Orientaciones para la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar
November 25, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Orientaciones para la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar ...
Description
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Presentación
La Secretaría de Educación Pública mediant ante un traba bajjo colegiado con la
Universidad Pedagógica Nacional y las Autoridades Educativas Locales participa cipam mos como como obser servad vadores de
la
Primera
Sesión
Ordinaria
de
Consejo Técnico Escolar en diversas
Instancias participantes Representantes SEP Federal Académicos Académicos UPN
escu es cuel elas as de educ educac ació ión n bási básica ca del del país país..
Observadores locales
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Hallazgos del seguimiento Hallazgos seguimiento a la Primera Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar Esta Es ta expe experi rien enci cia a perm permit itió ió iden identi tifi fica carr que que la lass y lo loss doce docent ntes es:: Aportaron ideas para la definición colectiva de actividades, apoyándose en los datos que generaron previamente. Manifestaron la relevancia de la autonomía profesional y la flexibilidad que ofrece la nueva organización del CTE. Analizaron los insumos mostrando su interés i nterés por participar en procesos de actualización. Expresaron la necesidad de contar con insumos para conocer los alcances didácticos del Plan de Estudio.
Este aprendizaje para la Secretaría de Educación Pública permitió definir la propuesta para la Segunda Sesión Ordinaria del CTE.
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Propósito Promover que el colectivo de maestras y maestros dialogue, reflexione, acuerde y defina algunos proyectos para ser elaborados junto con sus esttudi es dia ant nte es; qu que e le less pe perm rmiitan abo borrdar cont nte enid ido os de diversas disciplinas y campos, vinculados con las problemáticas identificadas en los contextos de sus comunidades. Acercarse a algunas de las metodologías didácticas acordes con el Pla Plan n de Estu Estudi dio o pa para ra la educ educac ació ión n prees pre escol colar ar pri primar maria ia y secun secundar daria ia, como referentes para pa ra la con onst stru ruc cció ión n de su pr proy oyec ecto to..
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Consideraciones y propuesta para la gestión del tiempo Para generar un ambiente que favorezca el diálogo y la reflexión, el colectivo puede considerar los siguientes aspectos:
Mensaje de bienvenida de la Secretaria
5%
Toda das s y to todo dos s so somo mos s co corr rres espo pons nsab able les s de To
este
espacio
de
diálogo,
reflexión
y
formación. Todas las voces son importantes. Se
busca un diálogo horizontal, en el que se expr ex pres esen en op opin inio ione ness y la to toma ma de de deci cisi sion ones es eman em ane e de dell int inter erés és co colec lectiv tivo. o. Todas y todos contribuyen al buen desarrollo de la Sesión mediante el
trabajo colaborativo, respeto, confianza, comuni com unicac cación ión,, ref reflex lexión ión y cre creativ ativida idad. d.
70%
Recuperación de insumos y diálogo para avanzar en la definición de proyectos
Asuntos educativos de interés de la escuela
25%
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Núcleo temático
Identificación de necesidades de
Metodologías para el trabajo por proyectos Refle Reflexión xión coleg colegiada iada centrada en las sugerencias metodológicas para el desarrollo de proyectos
estudiantes y de las características del contexto (Evaluación de aprendizajes y problematización de la realidad) Análisis de recursos e insumos
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Características de los insumos Docentes Permiten que las y los docentes construyan sus procesos de aprendizaje
Son orientativos
Insumos
Deciden cómo abordar el tema desde la gestión y desde la formación.
Ejercen la toma de decisiones en función de las necesidades de la escuela y el aprendizaje.
Permiten o impulsan la transformación de la práctica desde la reflexión-acción
Promueven la recuperación del contexto de la comunidad y los saberes docentes docentes
Reflexionan sobre las decisiones sustenta sust entadas das que tomar tomaron. on.
Analizan el impacto de sus acciones en el aula, la escuela y la l a comunidad.
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Diálogo y reflexión: trabajo por proyectos Mundo ¿Qué está ocurriendo en el mundo?
Para tomar decisiones podemos recuperar: El diagnóstico integral de la escuela. La evaluación diagnóstica y del primer periodo.
País ¿Qué se está viviendo en el país? ¿Qué necesidades, problemas educativos o intereses de cada nivel se pueden integrar a nuestro proyecto?
Región ¿Qué características tiene la región donde viven los estudiantes? Comunidad ¿Qué problemáticas o situaciones presenta la comunidad que rodea a la escuela? Escuela ¿Qué necesidades tiene la escuela? Aula ¿Qué intereses, necesidades educativas y características tienen los estudiantes? estudiantes?
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Planeación
Fase 1 Problema y Ruta de acción
Acción
Fase 2
Producciones para atender el problema
Intervención
Difusión y Fase 3 seguimiento de producciones
Momento 1. Identificación
Momento 2. Recuperación
Momento 3. Planificación
*Problemaáulicos, real. *Escenarios escolares y comunitarios. *Insumo inicial para el Proyecto.
*Vinculación de conocimiento conocimientos s previos. *Propuesta de planteamientos (diálogo y aprendizaje).
*Planteamiento(s). *Producciones para el proceso. *Tiempos. *Acciones (negociación)
Momento 4. Acercamiento
Momento 5. y Comprensión producción
Momento 6. Reconocimiento
Momento 7. Concreción
*Planteamientos para *Planteamientos identificar avances y dificultades. *Ajustes (decisión y acción)
*Planteamientos para *Planteamientos primera versión del producto (propuesto en los Momentos 1 y 3)
Momento 10. Consideraciones
Momento 11. Avances
*Exploración del problema. *Planteamientos *Planteamient os para la resolución (describir, comparar, explicar, etc.)
*Planteamientos para *Planteamientos elaborar producciones. *Experimentación *Experimentació ny revisión de producciones.
Momento 8. Integración
Momento 9. Difusión
*Exposición y explicación de soluciones. *Retroalimentación *Retroaliment ación y ajustes de primeras
*Presentación *Presentació n de producto final al aula. *¿Qué problemática? ¿Cómo se atendió y resolvió?
versiones (revisar y actuar)
*Planteamientos de seguimiento y evaluación. *Impacto del producto en escenarios áulicos, escolares y comunitarios.
*Toma de decisiones. *Planteamientos para *Planteamientos analizar la retroalimentación. *Mejorar procesos en futuros proyectos.
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Recursos
Video Mensaje de la C. Secretaria de
Experiencias docentes
Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, en el que hace una reflexión sobre lo acontecido en la Primera Sesión Ordinaria y cómo ello motivó e influenció la propuesta para la
Video y narraciones de experiencias de maestras y maestros sobre la importancia de la autonomía profesional y ejemplos concretos de cómo han trabajado proyectos.
Segunda Sesión Ordinaria.
Los Los re recu curs rsos os e insu insumo moss se enco encont ntra rará rán n en el sigu siguie ient nte e enla enlace ce:: http:// gestion.cte.sep.gob.mx/insumos
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Insumos Sugerencias metodológicas para el desarrollo de proyectos Incluye algunas metodologías didácticas y consideraciones sobre la evaluación formativa prop pr opue uest stas as en el Plan Plan de Es Estu tudi dio. o. Este insumo es un extracto del Libro para el docen entte de la Nueva Familia lia de Libros de Tex extto.
Las metodologías que se presentan son: ✓ ✓ ✓ ✓
Aprendiza Aprend izaje je bas basado ado en pro proyec yectos tos com comun unitar itarios ios.. Aprren Ap endi diza zajje basad asado o en ind indaga gaci ción ón.. STE TEAM AM** como omo enfoque. Aprend Apr endiza izaje je Bas Basado ado en Pro Proble blemas mas.. Aprendizaj Apren dizaje e Servicio. Servicio. *Sc *Science ce,, Technol olog ogy y, Engineeri rin ng, Arts & Mathematics. En español se tra traduc duce e como como Cienci Ciencia, a, Tecnol Tecnologí ogía, a, Ingeni Ingenierí ería, a, Artes Artes y Mat Matemá emátic ticas. as.
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Insumos De la planeación a la implementación: Servicios de educación especial
Abor borda la labor realizada por los servicios de educ ed ucac ació ión n espe especi cial al dura durant nte e el pr prim imer er peri period odo o dell ciclo de iclo esco scolar lar 20 202 22-20 2-2023 23,, cont ontempl emplan ando do el trabajo áulico que se realiza a partir de las nec ne cesi sida dade dess de NNAJ y la const nstru ruc cció ión n de un proyec pro yecto to de vida. vida.
Oficio Circular DGAIR-DGDC/379/2022
Presenta las medida idas re rellativas a la conclusión ión del peri del perio odo extr trao aorrdina dinari rio o de re recu cupe pera rac ció ión n del del ciclo escolar 2021-2022 y a los periodos de evalua eva luació ción n del ciclo ciclo escola escolarr 2022-2 2022-2023 023..
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
Diálogo y reflexión
Para esta segunda segunda sesión es importante caminar hacia un proceso de codiseño; partiendo partie ndo de la discusión discusión y análisis colegia colegiado do entre las y los maestros maestros,, sobre los problemas educativos educativos contextualizado contextualizados, s, para realizar un primer ejercicio de construcción de proyectos que les permitan abordar los contenidos con sus estudiantes. Al respecto, es importante comenzar a identificar las problemáticas acordes a sus contextos y que sean de interés para sus estudiantes; así como recuperar los insumos compartidos que les servirán como referentes para sus proyectos. pr oyectos.
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
View more...
Comments