Orientaciones de Castellano 2022-2023

January 27, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Orientaciones de Castellano 2022-2023...

Description

ORIENTACIONES PARA EL ÁREA DE CASTELLANO EN EL PRIMER MOMENTO PEDAGÓGICO

“Si la escuela antigua fue la expresión de regímenes autocrático, la educación renovada, que aspira a incorporar a todos los hombres a la vida libre de la colectividad, es democrática y por tanto pide la intervención de los alumnos a su propia educación”. Simón Rodríguez

ENFOQUE. Tomando en cuenta lo establecido en el artículo 107 de la CRBV, la lengua es de obligatorio estudio en el sistema educativo Venezolano. En esta área de formación se considera nuestra sociedad multiétnica y pluricultual y existen lenguas maternas distintas. En este sentido es necesario fomentar el reconocimiento de la diversidad cultual en la comunicación humana de nuestro país, El área de Castellano tiene como propósito generar un proceso de transformación de las y los estudiantes y de sus realidades a través del conocimiento y reconocimiento de la lengua materna con respecto a la diversidad de lenguas en nuestra y otras sociedades.

El área de formación de Castellano está orientada a propiciar en la y el estudiante el aprender a desenvolverse en la escritura y la lectura, comunicándose, comprendiendo y expresándose para hacerse más humano, para aprender a resolver problemas y transformar la realidad asumiendo una postura con conciencia crítica, accionando de manera protagónica y participativa, comprometiéndose en la construcción de un mundo de convivencia de culturas, más justo, y asumiendo una postura corresponsable en la preservación de la vida en el planeta.

Tradicionalmente, la enseñanza de la lengua se ha convertido en una acción que se lleva a cabo en y para el aula. En la actualidad, la enseñanza de la lengua se aleja de estas prácticas antes referidas, lo que evidencia la necesidad de un cambio de enfoque, lógica y método. Las y los estudiantes desean aprender desde el amor, lograr llegar al conocimiento a través del descubrimiento del sentido de la vida y que en ello se incluya su cotidianidad, con estrategias pedagógicas de felicitación a través de

nuevos temas y métodos innovadores. Es darle vida al aula, dinamizarla y alejarla de esas prácticas autómatas de solo copiar y escribir como hechos aislados de la función real del lenguaje, se trata de procesos flexibles que se ajusten a las necesidades locales y regionales, además de permitir cambios adaptables a los nuevos tiempos, es importante que las y los estudiantes se expresen coherente-mente de forma oral y escrita, que puedan argumentar sus acuerdos y desacuerdos en relación con las ideas de otras personas, sus propias ideas y producir textos interesantes y creativos, haciendo énfasis en la expresión, la comprensión y el análisis potenciando así sus habilidades lingüísticas. En este sentido, las políticas educativas dirigidas a la educación media se encuentran en revisión diseccionándose a la aplicación de estrategias para el desarrollo de habilidades lingüísticas que fortalezcan las capacidades.

Esta propuesta en una reiterada invitación a la participación y apropiación docente observable en sus praxis educativas pedagógicas.

Para mejorar las prácticas del lenguaje no basta con ejercitarlas; es importante reflexionar sobre ellas, si deseamos formar lectoras y lectores que aborden los textos de manera creativa, crítica e independiente, debemos ofrecer gran variedad de lecturas, variedad tanto de géneros y tipología, como de temas y estilos. La lectura individual y colectiva también deberá planificarse y realizarse de forma sistemática dentro y fuera del aula, en un diálogo constante con lo que ocurre en el mundo cercano de las y los estudiantes, así como en su comunidad y el país. A fin de generar los cambios, se propone que a partir de temas indispensables, temas generadores, tejidos temáticos y los Referentes Teóricos Prácticos. Que son temas necesarios para la formación de una ciudadana y de un ciudadano cónsonos con las exigencias de la nación y están claramente determinados en el documento base del proceso de cambio curricular. Los segundos, son temas que están directamente relacionados con las áreas de formación y que, necesariamente, serán una proyección y complementarán la formación relacionada con los primeros; se conciben tomando en cuenta los tópicos que se deben abordar. Se podrá notar que todos implican el desarrollo de las dimensiones sociolingüísticas de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir. Promover el trabajo cooperativo para crear textos y hacer actividades con intenciones artísticas, periódicos escolares, dramatizaciones, textos argumentativos, poesías, poemas, cuentacuentos, títeres, representaciones culturales, artículos de opinión, ensayos, crónicas,

canciones con diversos contenidos para el fortalecimiento de la conciencia liberadora, entre otras. Propiciando un espacio para el asesoramiento, para reflexión y el análisis fundamental en el proceso de transformación curricular de educación media.

Las presentes orientaciones vienen acompañadas con un abanico de estrategias metodológicas integrando los temas generadores con los tejidos temáticos con los referentes teóricos-prácticos, desde las unidades de aprendizajes con el fin de recrear el abordaje del área de formación. Propiciando loa curiosidad con carácter y compromiso flexivo, participativo y creativo por parte de las y los docentes, como ente activo y protagónico en la creación, adaptación, actualización, contextualización y efectividad del currículo educativo.

Aprender, cualquier sea el asunto ya implica una transformación en el conocimiento, en la conducta, en el modo de pensar, de contemplar el mundo, de adaptarse y de responder a los eventos que se van presentando. Por lo tanto aprender es un acto dinámico, cambiante, activo, renovador que en consecuencia la educación como proceso de enseñanza-aprendizaje no puede negarse avanzar al ritmo de la creatividad humana, la tecnología, al progreso y a los desafíos que cada vez con implicaciones naturales, sociales, de salud entre otros que afectan e influyen en la vida del ser humano.

Desde la contextualización de las instituciones educativas, su ubicación geográfica o caracterización, tendrán la principal tarea que desde los espacios los aprendizajes garantice la formación de las y los estudiantes de manera integral y desarrollando sus potencialidades con mira a fortalecer sus capacidades para la vida, descubriendo sus talentos, la orientación vocacional, su compromiso desde lo social que garantice su bienestar personal, familiar, así como el desarrollo productivo en su institución y su comunidad donde hace vida.

Como consecuencia de la situación presentada en nuestro sistema educativo nacional, con la puesta en práctica de procesos no presenciales de formación en nuestros estudiantes y las debilidades generadas en las distintas áreas de aprendizaje, como consecuencia de la emergencia mundial de salud, producto del COVI-19, desde el Viceministerio de Educación Media General nos propusimos la

construcción de un material que sirva de apoyo al personal docente, en sus prácticas pedagógicas de inicio (primer momento) del Nuevo Año Escolar 2022-2023, en el área de formación de Castellano y vinculado directamente con nuestro proceso de transformación de la enseñanza y su planificación en Unidades de Aprendizaje (tema generador, tejido temático, referente teórico-prácticos, temas de conceptualización, generalización y sistematización), sugeridas como orientación inicial con el propósito de potenciar en nuestros estudiantes su primer momento educativo.

ÁREA CASTELLANO: TEMAS GENERADORES Y REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICO. AÑO



TEMAS GENERADORES

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICO

 Historia de Venezuela. Venezuela como sociedad multiétnica y pluricultural. La lengua como principal medio de interacción social. Intercambios comunicativos orales con propiedad y * Las lenguas que adecuación. hablamos en la  Funciones de las palabras: sustantivos, verbos, sinónimos y República Bolivariana antónimos. de Venezuela  Medios de comunicación: sonoros, impresos, visuales, audiovisuales, digitales.  Tipos de medio de comunicación * La programación en medio de comunicación  Sistema de medios públicos y sus contenidos principales.  Ley de Responsabilidad Social en Radio y televisión y su influencia.  Lecturas variadas  Biografías de luchadores sociales respetados por su desempeño a favor de la comunidad. *Héroes y heroínas de  Qué es y qué no es literatura. nuestra patria  Lenguaje literario: connotación y denotación, figuras literarias.  El texto narrativo: características y clasificación.  Los signos, los símbolos y su significatividad en el arte.

AÑO

TEMAS GENERADORES

*Participación y protagonismo social.



*Identidad y preservación de nuestras culturas.

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICO       

  *La lengua como factor  de identidad.  

AÑO



TEMAS GENERADORES

El diálogo. El texto: oral y escrito. La comunicación para la convivencia. La comunicación oral y escrita en las organizaciones estudiantiles y comunales Textos de tradición oral: La adivinanza, el romance, cuentos, mitos, leyendas. Tipos de textos: expositivos, narrativos, poéticos, dialogados, instruccionales. Características y variedades de los mismos. Compilaciones y antologías. Ortografía, gramática y sintaxis aplicadas a la producción de textos. Tipos de textos: expositivos, narrativos, poéticos, dialogados, instruccionales. Características y variedades de los mismos. Propósito, estructura y planificación para su escritura.

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICO

-Definición de términos. -Discriminación social. -Género -Uso del lenguaje *El lenguaje y la -Roles por géneros discriminación contra la -La investigación documental. mujer - El debate, el panel, el simposio, la mesa redonda, el foro, las reuniones, las mesas de trabajo, las asambleas, las mesas técnicas, los comités de trabajo. El discurso expositivo. El texto argumentativo. *Alimentación, cultura El ensayo. y literatura. El cuento. Figuras literarias: símil, metáfora, humanización, hipérbole. Ortografía, gramática y sintaxis aplicadas a la producción de textos. *La discriminación -Estereotipos sociolingüísticos y discriminación sociolingüística. social y el lenguaje -Lenguaje y dominación. -Lenguaje e inclusión. -Alternativas léxicas y sintácticas que reemplacen el masculino genérico.

AÑO



AÑO



TEMAS GENERADORES *Independencia, soberanía, y la autodeterminación de los pueblos. *Poderes creadores *La literatura y la cultura popular

TEMAS GENERADORES

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICO -El cuento latinoamericano. -Realismo mágico -Gabriel García Márquez - Análisis literario del cuento el ahogado más hermoso del mundo -El teatro venezolanos El teatro carácter popular -Cuento en Venezuela. -La novela venezolana. -La novela latinoamericana

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICO

*La versatilidad del uso -El cuento latinoamericano. -Realismo mágico de la lengua en la -Gabriel García Márquez producción literaria - Análisis literario del cuento el ahogado más hermoso del mundo -Origen del teatro *La comunicación en la -La puesta en escena sociedad actual -Género del teatro -Pantomimas populares *La innovación desde la -La lírica en el mundo. poesía. -Características de la lírica

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Atendiendo a las necesidades del país, específicamente en los liceos ha orientado sus esfuerzos en la producción del presente material para apoyar el proceso educativo, específicamente en el área de Lengua y Literatura.

Las unidades de aprendizaje presentadas han sido desarrolladas por profesores y dentro de esta experiencia compartida estamos seguros y conscientes que los que las utilicen las han suyas para producir las suyas dentro de una didáctica crítica y reflexiva.

Las áreas de formación son concebidas dentro de un proceso de integración.

El tema generador proporciona aprendizaje con sentido y pertinencia es por ello que el tema indispensable aunado a la experiencia permite planificar una enseñanza pertinente y eficaz. Los referentes teóricos-prácticos permiten familiarizarse, estudiar, profundizar y aplicar los conocimientos de cada área. Es importante destacar que a través de ello los profesores con sus habilidades pedagógicas y didácticas y conocedores de las necesidades de sus grupos de estudiantes contextualizan. La generación de un ambiente de aprendizaje, reflexión sobre lo aprendido y que todo lo aprendido permita comprender la vida. Todos los modelos, teorías, modelos y leyes al servicio para comprender la realidad.

Cada unidad de aprendizaje compuesta de: temas generadores, referentes teórico prácticos, momentos de conceptualización, generalización y sistematización. •

La conceptualización. El uso de los conceptos en el aprendizaje por descubrimiento tiene su espacio y momento, familiarizarse con los conocimientos implica apoyarse en modelos y teorías y por tanto definir conceptos, teorizar, asociar ideas y otros conceptos y transferirlo a otros contextos.



La generalización como proceso pedagógico, son planteamientos que por sus realizaciones en el tiempo y en el espacio han permitido abstraer lo que es común a muchas cosas y se forma un concepto nuevo que hace que se comprendan todas ellas.



La sistematización es un espacio para la revisar que se aprendió y cómo, una condición necesaria para profesores y estudiantes. Es allí donde se identifica si los contenidos del área de formación aunado a los procesos de enseñanza y aprendizaje se lograron, se avanzó y por tanto se dio respuesta a la realidad y a las preguntas que en forma permanente nos guían qué, porqué, para qué y los como implicados. Las unidades de aprendizaje como un todo , como una forma de expresión del manejo didáctico, el estudio de los conocimientos previos del que aprende, la planificación, el dominio de estrategias pertinentes y adecuada a cada situación y primordial el acompañamiento y seguimiento de lo aprendido más allá del aula y la institución.

PROPÓSITO Facilitar a las y los docentes de Educación Media las orientaciones pedagógicas sugeridas por el MPPE, a ser aplicadas en las jornadas correspondientes al primer momento escolar 2022-2023, acompañadas con un abanico de estrategias metodológicas y didácticas que faciliten la integración de los temas indispensables y generadores en la puesta en práctica de las unidades de aprendizaje cuyo fin es recrear el abordaje de las áreas de formación.

Propiciar la curiosidad y apropiación con carácter y compromiso reflexivo, participativo y creativo por parte de los docentes como entes activos y protagónicos, en la creación, adaptación, actualización, contextualización y efectividad del currículo educativo.

HABILIDADES DEL LENGUAJE Las habilidades lingüísticas son las formas en las que el ser humano utiliza la lengua con diferentes finalidades. El objetivo primordial de la enseñanza de la lengua en la escuela debe ser proporcionar entre la información teórica, la práctica y la experiencia necesaria para comunicarse eficazmente en su lengua materna tanto en forma oral como en forma escrita. Es función de la escuela orientarse a la mejora del uso del lenguaje como herramienta de comunicación y de representación y, contribuir desde el ambiente de aprendizaje al dominio de las destrezas comunicativas más habituales de una persona (escuchar, hablar, leer y escribir)”.

INTERDISCIPLINARIDAD En el Proceso de Transformación Educativa la interdisciplinariedad debe sustentarse en la existencia de una estrecha relación con la integración. Su propósito no es desarrollar un currículo integrado, sino un currículo integrador, facilitando así la implementación de enfoques que permitan la integración de los procesos de aprendizaje y de saberes. No tiene como propósito la desaparición de disciplinas, se trata más bien, de respetar las especificidades y diferencias, instaurar puntos de convergencia entre los distintos temas de aprendizaje, basándose en los principios de igualdad y complementariedad.

La interdisciplinariedad puede verse como una estrategia pedagógica que implica la interacción de varias disciplinas, entendida como el diálogo y la colaboración de éstas para lograr la meta de un nuevo conocimiento (Van del Linde, 2007).

El enfoque interdisciplinario por un lado, reconoce los límites de las distintas disciplinas en sus campos de acción de los saberes y contribuye a generar pensamiento flexible, desarrolla y mejora habilidades de aprendizaje, facilita el entendimiento, incrementa la habilidad de acceder al conocimiento adquirido y mejora habilidades para integrar contextos. A continuación se presenta un modelo por año de una planificación.

PRIMER AÑO

ÁREA DE FORMACIÓN: Castellano

Tema generador- Tejido temático

Referentes teórico-práctico

*Historia de Venezuela. *Venezuela como sociedad multiétnica y pluricultural. *La lengua como principal medio de interacción social. *Las lenguas que hablamos en la Intercambios comunicativos orales con propiedad y República Bolivariana de Venezuela adecuación. *Funciones de las palabras: sustantivos, verbos, sinónimos y antónimos. Propósito: Qué los y las estudiantes reconozcan la importancia del idioma en el proceso de comunicación e historia de los pueblos y comunidades. Códigos formales, populares y de señas.

Temas de conceptualización, generalización y sistematización. Contextualización. Se le solicitará a los y las estudiantes que traigan información sobre los grupos indígenas presente en el país y sus diferentes lenguas; wayuu, pemon, warao, añú, yanomami, …...resaltando la existente en su región. Resaltar la importancia del lenguaje en la transferencia de los conocimientos y costumbre de una generación a otra. Presentar una lista de palabras que usamos los criollos de origen indígena: yuca, hamaca, auyama, arepa, cachapa, barbacoa…….como herencia cultural y generacional. Acciones: Convierta la clase en equipo, fueron formarse tríos o grupo de cuatro, según la cantidad de participante. Invite a los participantes a crear un código de comunicación que posteriormente utilizaran para comunicarse entre si. Ejemplo: Colocar ante de cada silaba de las palabras a pronunciar (palabra: indígena), una silaba fija (silaba fija “ca”, cain-cadi-cage-cana). Presente en las instrucciones.

Cada grupo preparará una lista de 10 palabras, preferiblemente vocablos indígenas (relacionadas con el tema), posteriormente, por turno, cada grupo presentara sus palabras, una a una y los resto de los del equipo lo adivinarán, el primero que lo haga sumará punto a su equipo, si ninguno a divina el equipo presentador descifra su palabra y aumenta su puntaje. Ganará el equipo que acumule mayor aciertos. La actividad lúdica permitirá reflexionar sobre: -Importancia del manejo del código o la lengua en la comunicación efectiva y comprensión del mensaje. -Importancia del intercambio de opiniones y establecimiento de acuerdos. -Reconocimiento y respeto por la diversidad de códigos o lenguas. -Papel de los involucrados en una conversación o intercambio comunicacional. Conceptualización de los elementos de una conservación: hablante, oyente, canal, código. Código Lingüístico. Código de señas venezolano. Transición: -Que artículo de la CRBV establece la formalidad del idioma de nuestro país. -Que establece el artículo 9 de la CRBV -Cuales comunidades indígenas existen en nuestro país. -Ubica en un mapa de Venezuela la presencia indígena. -(Reforzar) Distribuye en una tabla (Excel - TIC) los vocablos indígenas presentados según la clasificación por números de silabas. -Escribir palabras de acuerdo a su función: sinónimas y antónimas,……..pág. XXX. Colección Bicentenario. Materiales: Colección Bicentenario – Hojas blancas (recuperables) – Marcadores – CRBV – Diccionario.

SEGUNDO AÑO

ÁREA DE FORMACIÓN: Castellano

Tema generador- Tejido temático

Referentes teórico-prácticos

Participación y Protagonismo Social

Tipos de textos: narrativos, recreativos, informativos, instruccionales. Textos literarios. Tipos de palabras. Signos de puntuación y sus usos. Ampliación del vocabulario. Literatura venezolana.

Propósito: Que las y los estudiantes elaboren síntesis de textos leídos, discriminando las ideas principales. Describir personajes, acciones y ambientes que aparecen en historias o cuentos leídos. Extraer del texto palabras que se refieran a: verbos, sustantivos, adjetivos, sinónimos, antónimos, homófonas, homógrafas, entre otras.

Temas de conceptualización, generalización y sistematización Contextualización: Organizar a los estudiantes para realizar la lectura de la novela “La Trepadora” Pág. 130 C: Bicentenario. Divididos en grupos se dividirán los episodios de la novela. Cada grupo escribirá una lista de diez palabras que resuman la lectura y sean guías para relatar con sus propias palabras la historia. Cada grupo presenta su parte y de forma colaborativa entre todos leen la novela. Acciones: Responder preguntas como: Quiénes son los personajes, cómo es el ambiente, cómo son las costumbres de la época, entre otras. Construir acrósticos con los nombres de los personajes, que recojan ideas de la novela. Definición de textos literarios y sus tipos. Organizar dramatizaciones de los hechos. Clasificar las palabras según su número de sílabas, acentuación, función. Extraer sustantivos, verbos, adjetivos. Construir cadena de palabras con palabras extraídas del texto, donde cada palabra inicie con la sílaba final de la palabra anterior. Transición: Secuenciando: Pida a los estudiantes que escriban a las fichas previamente preparadas (tiras o cuadritos de papel) frases con ideas o hechos de lo sucedido en la historia o novela leída. Luego, para validar la comprensión de lo leído y en trabajo colaborativo, reconstruirán la historia ordenando las fichas atendiendo la secuencia de los hechos. La dinámica permitirá validar la captación de atención, comprensión lectora y secuencia de hechos. Establecer a través de una tabla diferencias entre una ciudad y un pueblo. Materiales: Colección Bicentenario. Hojas blancas (Recuperables). Marcadores. CRBV. Diccionario.

TERCER AÑO

ÁREA DE FORMACIÓN: Castellano

Tema generador- Tejido temático

Referentes teórico-prácticos

El lenguaje y la discriminación contra la mujer

Definición de términos: Discriminación social – género – uso del lenguaje – Roles de géneros.

Propósito: Qué los y las estudiantes reconozcan códigos legales en relación de los derechos humanos y específicamente a la mujer.

Temas de conceptualización, generalización y sistematización Contextualización: Proponga un video foro en el aula. Presente los títulos de varias películas que se relacione con el tema y consulte con los y las estudiantes para realizar la elección (debes conocer los contenidos o tramas previamente y validar que se corresponda con la edad de los participantes, es la temática a reflexionar y el propósito de la actividad) Acciones: Prepare el ambiente para proyección de la película, oriente a las y los estudiantes destacando que existe un propósito educativo y reflexivo en la actividad. Sugiera atender detalles. Genere un espacio de reflexión sobre la actuación de los personajes de la película e identifica la presencia de las acciones discriminatorias. La actividad lúdica permitirá reflexionar sobre:

*Valoración de la mujer como persona, sus roles y aportes a la sociedad. *Destacar mujeres, heroínas y profesionales que han dado importantes aportes a lo largo de la historia. *Representar a través de dramatizaciones la vida de heroínas venezolanas, previa investigación de su vida y actuación. *Escribir biografías de mujeres nominadas con premio nobel. *Construir un álbum con biografías de mujeres famosas venezolanas. Transición: *Qué artículo de la CRBV establece la igualdad de derecho entre mujeres y hombres. *¿Que significa la “Visibilidad de las mujeres?” Dentro de la CRBV *Escribe ¿Que opina sobre la discriminación contra la mujer? *Elabora un cuadro y describe acciones que evidencia la discriminación contra las mujeres y acciones que refuerzan su valoración. *(Reforzar) Dado un artículo que presenta una historia de discriminación, abuso o explotación de la mujer, cambia su final para convertirla en un final feliz. *Actividades (pág. XXX Colección Bicentenario (Tercer año). Materiales: Colección Bicentenario – Hojas blancas (recuperables) – Marcadores – CRBV - Otros documentos para fundamentación legal - Diccionario

CUARTO AÑO

ÁREA DE FORMACIÓN: Castellano

Tema generador- Tejido temático

Referentes teórico-prácticos * Lenguas originarias

Independencia, Soberanía y Autodeterminación de los pueblos

* Pueblos y comunidades indígenas * Constitución de la República Bolivariana de Venezuela *Lenguaje literario-pueblos indígenas venezolanos * Características de la sociedad venezolana -Género literario * Literatura venezolana -lírica latinoamericana

Propósito: Formar en las y los estudiantes una consciencia responsable atendiendo su contexto, el respeto al prójimo, su localidad, su lengua y el pasado ancestral como elementos de emancipación de la patria.

Temas de conceptualización, generalización y sistematización Contextualización: Previo al momento de la acción didáctica, las y los estudiantes deben revisar material referido al lenguaje (indígena, rural, urbano) la literatura (canciones himno de los pueblos) humor local y problemas locales, así como ubicar material vinculado con el tema que sirva para ser

reusado . Acción didáctica: Organizar el grupo, en subgrupo según la cantidad de estudiantes, cada grupo social, atendiendo las orientaciones de la o el docente,( indígena, rural, urbano) y según su grado o condición de conceptualización previa, luego grupo constituido, ubicado en lugares distintos de los espacios de trabajo, debe identificar posteriormente representar mediante una dramatización, algunas características propias del grupo social seleccionado ( lenguaje-cantos-gestos-entre otros), en un tiempo no mayor a 10 minutos. finalizando el momento de organización, cada grupo en un tiempo definido según el número de grupos formados, respetando el orden establecido por la o el docente, realizará su presentación al resto de los grupos, luego finalizamos las distintas presentaciones a socializar con el grupo en general los puntos de interés para el manejo de las y los estudiantes destacando: 1- lenguaje y expresiones que caracterizan cada sector, 2- cantos y hechos tradicionales (humor, chistes, etc), 3- valoración de nuestra patria y sus características. TRANSICIÓN: * Caracterización de los grupos sociales en Venezuela (lenguaje, costumbres). * Ubicación geográfica según características en el mapa de Venezuela. * Responsabilidad del estado para los distintos grupos sociales *Colección Bicentenario Materiales: Textos, revistas, material de reciclaje ( para dramatizar), C.R.B.V

QUINTO AÑO

ÁREA DE FORMACIÓN: Castellano

Tema generador- Tejido temático

Referentes teórico-prácticos

La versatilidad del uso de la Lengua en la producción literaria.

* El Cuento Latinoamericano * Realismo mágico * Gabriel García Márquez y análisis literario del cuento “ EL AHOGADO” más hermoso del mundo

Propósito: Que la y el estudiante comprendan distintas realidades sociales de otros pueblos que le permitan sensibilizarse a través de la expresión literaria.

Temas de conceptualización, generalización y sistematización Contextualización: Previo al momento de las acciones didácticas, la y los estudiantes realizaran lectura sobre la vida de Gabriel García Márquez y sus aportes para la narrativa latinoamericana realizar un dibujo previo al contenido del cuento asignado, incorporando palabras, frases u oraciones que apoyen las posibles acciones que en el pudiesen ocurrir. Acciones (conceptualización, generalización y sistematización): Organizados en equipos de trabajo las y los estudiantes realizan discusiones participativas en torno a los aspectos interesantes de la vida y obra de Gabriel García Márquez, posteriormente realizaran una exhibición de los dibujos realizados en el papel bond y explicaran sus anticipaciones elaboradas a partir del título del cuento “ el ahogado más hermoso del mundo”, seguidamente se realizará la lectura oral del cuento para constatar

la similitud de lo anticipado y explicado en los dibujos. así mismo se enriquecerá la acción propiciando en análisis reflexivo y crítico por medio de la entrevista a un personaje seleccionado por las y los estudiantes. Preguntas Generadoras: Cuál fue la actitud de las personas del pueblo ante la llegada del ahogado? Explicar *Razona sobre la dualidad, asombro, compasión que ocurre en el cuento. * Qué aspectos positivos se lograron en el pueblo con la llegada de esteban? * Como era el pueblo antes de la llegada de esteban? que simbolizan las flores? que aspecto mágicos o fantásticos se observan en el mundo real de los habitantes Transición: *Sistematizar las conclusiones generales del análisis literario del cuento. *Realizar un mapa mental de los aspectos resaltante de la vida y aportes literarios de Gabriel García Márquez a la literatura latinoamericana. * Desarrollar características del realismo mágico a partir del cuento trabajado. Materiales: Textos referidos al tema literario, diccionario, papel bond, creyones, hojas y lápiz.

EL JUEGO Contar con un conjunto de juegos que propicien la enseñanza de la lengua requiere de una sistematización y búsqueda en el tiempo. Cuando iniciamos su práctica se apodera de nosotros ese deseo de cambio y de investigación.

El juego se debe seleccionar atendiendo a su valor educativo, a la presencia de instrucciones claras para el que lo juega, crear el juego por parte de las y los estudiantes, jugarlos y recabar la información producto de jugar. Por ejemplo, si las y los estudiantes diseñan un juego para la comprensión de un lingüístico, deben cumplir con todas las fases anteriores. Si el docente ha seleccionado un juego para sus estudiantes se debe cumplir de igual forma con las orientaciones expuestas. Previamente, dadas las orientaciones para la creación escrita y aplicación de las normas básicas de escritura.

HABILIDADES LINGÜÍSTICAS •

Hablar: Conversemos sobre nuestras vivencias, comportamientos, acuerdos y desacuerdos. Aspectos resaltantes sobre lo leído.



Escuchar: Análisis de textos. Implicación de los niveles de comprensión lectora. Seguimiento de instrucciones. Preguntas-respuestas. Respuestas coherentes.



Leer: Qué dice el texto. Niveles de comprensión lectora.



Escribir: Buscar temas. Cadenas de palabras. Acrósticos. Decálogos. Generar nuevas ideas. Organizar textos. Cambiar finales de historias. Intención (qué quiere escribir, para qué y cuándo hacerlo).

NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LA LECTURA El dominio y la habilidad lectora es una herramienta necesaria para el desarrollo de competencias e indudablemente guarda relación con el rendimiento académico de las y los estudiantes. En este sentido, es preciso que como docentes contemos con información que nos ayude a realizar una correcta intervención y selección de estrategias para despertar en las y los estudiantes el interés por la lectura y la escritura. Ante esto, el saber identificar los niveles de comprensión lectora es una excelente base para fundamentar y diseñar las estrategias adecuadas.

LITERAL

REORGANIZACIÓN LITERAL

INFERENCIAL

CREADORA

APRECIATIVA

EVALUATIVA

NIVELES DE LECTURA •

Nivel Literal: Se refiere a las ideas e informaciones que se extraen directamente del texto. El lector tiene la capacidad de reconocer y recordar información explícita. La comprensión literal no requiere mucho esfuerzo, pues la información se encuentra a disposición y sólo se requiere cotejar la pregunta con el contenido del texto para encontrar las respuestas.

Estrategias o actividades para trabajar la comprensión literal: Identificar detalles. Reconocer a los personajes, espacio, tiempo. Identificar los escenarios. Secuenciar los hechos. Identificar ejemplos. Explicar el significado de palabras y oraciones. Discriminar las causas explícitas de un fenómeno, relacionando el todo con sus partes. Identificar sinónimos, antónimos y homófonos. Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual, etc.

Ejemplos de preguntas para este nivel: Título del texto ¿Qué…? ¿Quién es…? ¿Dónde…? ¿Quiénes son…? ¿Cómo es…? - ¿Con quién… ¿Para qué…? - ¿Cuándo…? ¿Cuál es…? ¿Cómo se llama…? Reorganización Literal: El lector reseña el texto con sus propias palabras o cuando expresa gráficamente a través de una secuencia. Es la manera de interpretar y reconstruir la información empleando un vocabulario, frases u oraciones diferentes a las del texto, pero con igual significado. Es parafrasear. Estrategias o actividades para trabajar la reorganización literal: Traducir el concepto. Captar el significado. Explicar el vocabulario.

Contar con otras palabras. Algunas preguntas que se pueden formular: ¿Qué piensas sobre…? ¿Qué entiendes por? ¿Qué es para ti? Cómo podrías calificar…? Di algunas características Inferencial: Consiste en establecer relaciones entre partes del texto para obtener información, conclusión o aspectos que no están escritos (Pinzas, 2007). Se buscan relaciones más allá de lo leído, explicando el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con los saberes previos, formulando conjeturas, hipótesis y nuevas ideas. Este nivel es de especial importancia, pues quien lee va más allá del texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su pensamiento.

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL NIVEL INFERENCIAL: Interpreta el doble sentido. Establece relaciones entre dos o más textos. Infiere causas o consecuencias que no están explícitas. Predice los finales de las narraciones. Reconstruye el significado con sus propias palabras. Saca conclusiones. Cambia el título por otro. La meta de este nivel inferencial es la elaboración de conclusiones, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo, descubriendo aspectos implícitos en el texto. Reconocimiento de los Niveles de comprensión de la lectura

Ejemplos de preguntas para este nivel:

Cuál es el motivo? En qué se parece a…? ¿Qué es lo más importante de…? ¿Qué concluyes sobre…? ¿Qué pasaría si…? Elabora un mapa mental, esquema, diagramas, etc. Qué otro título puede llevar?.

Evaluadora: En este nivel se emiten juicios evaluativos, de acuerdo con valores y criterios objetivos, brindados por la experiencia o conocimiento del estudiante. Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad: Los juicios pueden ser de realidad o fantasía según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con las lecturas.

Estrategias o actividades para trabajar la comprensión evaluativa: Opinar sobre la organización del texto. Argumentar sus puntos de vista sobre las ideas del autor. Hacer valoraciones sobre el lenguaje empleado. Juzgar el comportamiento de los personajes. Expresar acuerdo o desacuerdo ante las propuestas del autor. Hacer apreciaciones sobre el uso de los elementos ortográficos y gramaticales. Opinar sobre la coherencia del texto. De adecuación y validez: cuando se compara lo que está escrito con otras fuentes de información. Algunas preguntas que se pueden formular: ¿Qué opinas sobre…? ¿Qué hubieses hecho tú? ¿Estás de acuerdo con el autor? Juzgar la estructura de un texto, etc.

Pistas para formular preguntas criteriales.

¿Crees que es…? • ¿Qué opinas...? • ¿Cómo crees que…? • ¿Cómo podrías calificar…? • ¿Qué hubieras hecho…? • ¿Cómo te parece…? • ¿Cómo debería ser…? • ¿Qué crees…? • ¿Qué te parece…? • ¿Cómo calificarías…? • ¿Qué piensas de…?

Apreciativo: Este nivel se refiere a la respuesta emocional y estética del lector, su valoración subjetiva referida a si el texto fue o no de su agrado, si se identificó con los personajes, con cuál de ellos. Se refiere al impacto emocional que el contenido del texto causa le causa, en este nivel existe una identificación con los personajes o situaciones.

Estrategias o actividades para trabajar la comprensión apreciativa: Reconocer emociones a través del texto? Elaborar síntesis del texto. Expresar con cuál personaje se identificó. El estudiante verbaliza en términos de interés, aburrimiento, diversión, miedo, odio; identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatías, empatías; reacciones hacia el uso del lenguaje del autor; uso de símiles y metáforas, la capacidad artística del escritor para pintar mediante palabras escenas que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.

Ejemplos de preguntas para este nivel: ¿Qué es lo que más te agrada? ¿Qué sentiste cuándo…? ¿Con cuál personaje te identificas?

Creadora: Al generar estas actividades se logra que los alumnos se vinculen emocionalmente con el texto y originen otra propuesta: transformar un texto dramático en humorístico; agregar un párrafo descriptivo; la biografía de algún personaje o un diario íntimo; cambiar el final del texto; reproducir el diálogo de los personajes y dramatizarlo; incorporar otro personaje inventado o incluyendo personajes de otro cuento.

Indicadores para evaluar la comprensión creadora: Elaborar una biografía de alguno de los personajes. Modificar el final del cuento. Escribir la continuación de la historia. Transformar un cuento a obra de teatro. Imaginar un encuentro con el autor del texto. Introducir un conflicto que cambie abruptamente el final de la historia. Hacer un dibujo sobre el aspecto que más le agradó o que le causó controversia. Buscar temas musicales que se relacionen con el texto. Transformar el texto en una historieta, en poesía o en una canción; entre otras ideas.

Algunas preguntas que se pueden formular: ¿Qué significa? ¿Qué entiendes por? ¿Qué es para ti? Di algunas características

NANCY ORTUÑO ROJAS Viceministra de Educación Media Resolución N° 2996 de fecha 25/07/2017 Publicada en Gaceta Oficial N° 41.199 de fecha 25/07/2017

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF