Ordenamiento Urbano Puente Piedra

April 13, 2019 | Author: Edwin Pérez | Category: Planning, Lima, Urban Area, City, New Spain
Share Embed Donate


Short Description

Download Ordenamiento Urbano Puente Piedra...

Description

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

EL ORDENAMIENTO URBANO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 1. CAPITULO I - DEFINICIONES, CONCEPT CONCEPTOS Y PROCEDI PROCEDIMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE PUENTE PIEDRA 1.1 Antecedentes 1.2 Definiciones 1.3 Conceptos 1.4 Procedimientos 1.5 La reciente Ley General de Habilitaciones Urbanas Nº 26878 2. CAPÍT CAPÍTU ULO II - REFERENCIA HISTÓRICA 2.1 Etapa Pre-hispánica 2.2 Etapa Colonial 2.3 Etapa de la República 2.4 Conclusión 3. CAPÍTULO III – CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS 3.1 Ubicación Geográfica 3.2 Características Físicas del Territorio 4. CAPÍTULO IV IV – POTENCIAL Y USO DE RECURSOS NATURALES 4.1 Recurso Suelo 4.2 Recurso Hídrico 4.3 Recurso Flora y Fauna 4.4 Recurso Turístico 4.5 Otros Recursos 4.6 Conclusiones y Perspectivas 5. CAPÍTULO V - POBLACIÓN Y NIVEL DE VIDA 5.1 Población 5.2 Indicadores de Salud 5.3 Nivel de Pobreza en Puente Piedra 5.4 Organizaciones de sobrevivencia 5.5 Conclusiones y Perspectivas 6. CAPÍTULO VI - EDUCACIÓN Y CULTURA 6.1 Indicadores educativos 6.2 Aspectos Culturales 6.3 Conclusiones y Perspectivas

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

7. CAPÍTULO VII - ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN 7.1 Empleo e ingresos 7.2 Ocupación y Actividades económicas 7.3 Producción 7.4 Comercio 7.5 Finanzas 7.6 Conclusiones y Perspectivas 8. CAPÍTULO VIII – URBANO ESPACIAL 8.1 La Evolución Urbana, características y tendencias 8.2 La Vivienda 8.3 Servicios y equipamiento urbano 8.4 Vialidad y transportes 8.5 Medio Ambiente 8.6 Seguridad Física 8.7 Conclusiones y perspectivas 9. CAPÍTULO IX - GOBIERNO LOCAL 9.1 Organización 9.2 Funcionamiento 9.3 Dirección 9.4 Recursos Humanos y Económicos 9.5 Conclusiones y Perspectivas 10. CAPÍTULO X - PROPUESTA DE DESARROLLO DISTRITAL 10.1 Rol y Función del Distrito 10.2 Imagen Objetivo 10.3 Misión de la Municipalidad 10.4 Objetivos y Lineamientos del Plan 10.5 Estrategias para el Desarrollo Local 11. CAPÍTULO XI - EL PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DISTRITAL 11.1 Puente Piedra y la Metrópoli de Lima 11.2 La Estructuración Urbana del Distrito 11.3 La Estructura Vial Distrital 11.4 La Zonificación Distrital 11.5 Las Áreas de Expansión Urbana para el Distrito 11.6 Las Áreas de Reserva Ecológica para el Distrito 12. CAPÍTULO XII - PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECÍFICOS PARA EL DESARROLLO DISTRITAL 12.1 Alimentación y Salud 12.2 Obra de infraestructura y equipamiento distrital 12.3 Vivienda 12.4 Educación y Cultura 12.5 Servicios Básicos BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

12.6 12.7

Educación y Medio Ambiente Transporte Urbano

CAPÍTULO I DEFINICIONES, CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE PUENTE PIEDRA Para dotarle al distrito de Puente Piedra del instrumento técnico – normativo, para la promoción de acciones de acondicionamiento del espacio físico, es indispensable alcanzar algunas definiciones o conceptos utilizados frecuentemente y así también el conocimiento de algunos procedimientos. 1.1 ANTECEDENTES El proceso de urbanización en el Perú se caracteriza por: - Tendencia centralista, hacia la capital, Lima. - Desarrollo de ciertas ciudades del país en perjuicio de las demás ciudades. - Anarquía (desorden) y dispersión en el crecimiento urbano de las ciudades y deterioro de los recursos naturales. Este proceso ha dado como resultado que la ciudad como parte integrante del sistema urbano nacional, tenga a su vez las siguientes características: -

Acelerado ritmo de crecimiento poblacional sin una contraparte en el crecimiento económico y por tanto de las posibilidades de empleo. Tránsito de gran parte de la población agrícola al sector terciario (comercio informal), trabajo no especializado, desempleo disfrazado. Falta de capacidad del Estado para cubrir las necesidades sociales de éste grupo humano, ubicándose en áreas periféricas de la ciudad. Concentración del capital financiero y el poder político en la capital.

El proceso de ocupación del suelo está fuertemente cargado de conflictos e intereses, tanto por la posesión de la tierra como por el control de la inversión pública en la ciudad y por consiguiente de la renta y la plusvalía urbana.

Las ciudades tienen dos formas físicos – espaciales de expansión: -

Una formal, que se realiza con el surgimiento del mercado mobiliario; y Una informal y marginada que se realiza mediante invasiones de terrenos eriazos, o venta de lotes sin habilitación urbana promovidas por pseudas inmobiliarias o traficantes de lotes.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

1.2 DEFINICIONES DEFINICIONES Planificación Entendida como la programación de proyectos de inversión, generalmente a cargo del Sector Público, o también como el adecuado uso de los recursos. Planificación Urbana Ordenamiento de los espacios urbanos Planeamiento Urbano Es la implementación técnica de la Planificación (políticas) De los Planes urbanos Son los instrumentos técnicos – normativos para la previsión y promoción de las acciones de acondicionamiento de cada Centro Poblado, distrito o ámbito de la provincia. Identifica líneas de acción prioritarias por áreas críticas de tratamiento en base a los siguientes criterios: Evolución urbana Tasas de crecimiento Infraestructura de servicios básicos Usos del suelo Catastro urbano Densidad Transporte Patrones de Asentamiento Los planes urbanos de acuerdo a sus alcances territoriales pueden ser: Plan de Desarrollo Metropolitano Plan Director Plan de Ordenamiento Plan Director Contiene proposiciones generales y específicas, sobre aspectos físico – espaciales para el mediano y largo plazo. Corresponde a las capitales de provincias y a su ámbito distrital, en coordinación con el Plan de Acondicionamiento Territorial Provincial.

Planes de Ordenamiento Urbano Contienen proposiciones específicas sobre ordenamiento físico para el corto mediano plazo, corresponde a las capitales de distritos y de centros poblados menores de la red urbana provincial. Esquemas de Ordenamiento Urbano Son los planes primarios para orientar el mejoramiento u ordenamiento de las estructuras de los Centros Poblados. Alcance máximo a 10 años. Contiene Plano de Referencia Básico, Esquema de Vías y ubicación de Equipamiento. BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

Esquema de Expansión Urbana Documentos de referencia para la orientación del reordenamiento y expansión de un centro poblacional, con un alcance de 5 a 10 años, correspondiente a poblaciones de 2,000 a 5,000 habitantes. Crecimiento Urbano Demanda de bienes y servicios en los alrededores y de cualquier punto fuera del centro urbano. La Ciudad Escenario en el que se desarrollan las actividades humanas, donde el espacio adquiere forma, función y significación social de las relaciones que se dan en él. Desarrollo Proceso permanente de consecución de logros cualitativos y cuantitativos en lo económico, político, social y cultural, que conlleve a mejoras en la calidad de vida de la población para la realización plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad justa. Planes de Desarrollo Referidos a las aglomeraciones urbanas constituidas por un núcleo principal, con población en rápido crecimiento, sede de actividades políticas, administrativas, culturales, comercial o industrial de nivel suficiente como para permitirle ejercer una fuerte influencia sobre núcleos secundarios o menores próximos. Región La Constitución Política del país establece, las regiones se constituyen sobre la base de áreas contiguas, histórica, económica, administrativa y culturalmente integradas, conformando unidades geo-económicas. Micro Región Áreas que constituyen unidades socio-económicas espaciales por su naturaleza, dinamismo y potencialidad de su estructura productiva; ofreciendo posibilidades concretas para su desarrollo mediante la aplicación de instrumentos de planeamiento y programación. Área Urbana Territorio ocupado por un Centro Poblado con unidades de vivienda mayores de 100, agrupados contiguamente. Por excepción se considera área urbana a las capitales de distrito, aún cuando no cuenten con el número mínimo de viviendas. Infraestructura Urbana Instalaciones necesarias para el óptimo desarrollo de las actividades urbanas, comprende las redes de agua, desagüe y electricidad.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

Equipamiento Básico Instalaciones físicas complementarias recreacionales, educativos y de salud.

a

la

vivienda,

destinado

con

fines

Habilitación Urbana Proceso que conlleve al cambio de usos de la tierra para fines urbanos. Zona de Crecimiento y Expansión Urbana Áreas comprendidas dentro de los planes reguladores o de expansión aprobados, de los centros poblados. 1.3 CONCEPTOS Planificación Regional Estudio y Diseño estratégico de los diferentes ámbitos que conforman el conjunto regional, identificando y delimitando espacios micro-regionales (unidades geosocioeconómicas más pequeñas en el ámbito regional) asignándoles roles y funciones, conduciendo esto al desarrollo integral y equilibrado de la región. Planificación Micro Regional Busca un nivel superior de desarrollo a través de la acción normativa en el proceso de desarrollo en el tiempo, dando tratamiento diferenciado para el corto, mediano y largo plazo. Parte de una “imagen objetivo” o visión de futuro, que se expresará en el diseño de una concepción de desarrollo (papel normativo y orientador de los planes). El conjunto de los planes que se formulen, deberán insertarse adecuadamente al proceso de planificación nacional, cuyo vínculo intermedio es la Planificación Regional. Dentro del marco de sustento de las propuestas, deberán formularse los programas micro-regionales, tendientes a la solución de la problemática de los espacios microregionales, respetando sus singularidades más potencialidades. Delimitación de Espacios Micro regionales Consideraciones para la delimitación: . La forma de estructuración de los principales centros urbanos . Existencia y distribución homogénea de Recursos . División política – administrativa, la extensión territorial y tamaño poblacional. . Infraestructura y cobertura de servicios. La delimitación resulta incompleta cuando responde únicamente a los requerimientos de un aparato productivo centralista, regional o nacional y no a la urgencia de generar una estructura productiva articulada e integrada regional y nacionalmente.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

Objetivos de los Planes Urbanos Establecer las políticas específicas de desarrollo y expansión urbana dirigidas a la promoción, orientación y control. Fijar las normas técnicas urbanísticas básicas para la promoción y orientación del uso racional del suelo y el gradual acondicionamiento del espacio urbano presente y futuro. Orientar la programación de inversiones requeridas, para el desarrollo físico del asentamiento, dirigiéndolas a satisfacer las necesidades y demandas de la población de su ámbito. 1.4 PROCEDIMIENTOS De la formulación de los Planes Urbanos Según el Artículo 23º del Capítulo V del Reglamento del Acondicionamiento Territorial, acerca del Desarrollo Urbano y el Medio Ambiente, de la Ley Orgánica de Municipalidades, los Municipios pueden adoptar diferentes modalidades: a. Directamente, en caso de disponer de los recursos necesarios. b. Por convenio con los órganos especializados del Ministerio de Vivienda y Construcción. c. Por contrato con terceros, en cuyo caso podrá acudir a la asesoría técnica del Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción para la Supervisión de los Estudios – INADUR. En todos los casos corresponde a las Municipalidades Provinciales la oficialización de los Planes Urbanos formulados por las Municipalidades Distritales, y regular o pronunciarse respecto a la Zonificación respectiva, a propuesta de éstos. -

De la Aprobación de los Planes

Según el artículo 30º del capítulo VI del Reglamento antes mencionado, en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades, para la aprobación de los planes se sujetará al siguiente procedimiento de consulta con la comunidad: a. b.

Será exhibido en un local público, de 30 a 90 días según la magnitud del Centro Poblado, la complejidad y nivel del Plan. La exhibición del Plan será acompañado de la máxima difusión de los objetivos, contenidos, alcances y proposiciones específicas, a fin de propiciar el conocimiento, observaciones y recomendaciones del vecindario. Para ello las Municipalidades Provinciales desarrollarán las exposiciones técnicas, charlas explicativas y publicaciones, mediante el uso de los medios de comunicación social disponibles o convocando a reuniones con tal fin de los organismos del Gobierno Central – Regional – Departamental e Instituciones respectivas y legalmente constituidas, de naturaleza, laboral, profesional, empresarial y vecinal. (Encuentro de Organizaciones Vecinales de Puente Piedra, teniendo como objetivo el Plan de Desarrollo Urbano del Distrito en el marco del Plan Metropolitano de Lima).

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

c. d.

e.

Los interesados podrán expresar sus observaciones, en las exposiciones, exhibiciones o consultas, si es por escrito hasta 6 días útiles posteriores al vencimiento del plazo previsto. Las observaciones serán sometidas a estudio por el Equipo Técnico responsable de los planes, el que recomendará la adopción cuando corresponda de las correcciones, ampliaciones y aclaraciones necesarias, en un plazo no mayor de 30 días útiles. Posteriormente el Plan será aprobado por el Concejo Provincial y puesto en vigencia mediante Ordenanza Municipal, por el período que el mismo señalará.

No podrán introducirse modificaciones sustanciales en los planes aprobados sino después de 12 meses de emitida la Ordenanza de Aprobación, salvo requerimientos de Seguridad Física de los Asentamientos, teniendo para ello en cuenta las consideraciones que provee el Artículo 32ª del Reglamento que hacemos referencia. Las Municipalidades remitirán a la Dirección General de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Construcción copia del segundo original de los Planos Aprobados, con transcripción de la Ordenanza dentro de los 30 días de su emisión para su inclusión en el Archivo Nacional de Planes Urbanos. 1.5 La reciente reciente Ley General de Habilitaciones Urbanas Nº 26878 Con fecha 20 de noviembre se ha promulgado la Ley Nº 26878, mediante según la cual: Art. 2º Compete a las Municipalidades Provinciales la aprobación de los planes de desarrollo local que son: el Plan Integral de Desarrollo Provincial, el de Acondicionamiento territorial, y el Plan Urbano, que a su vez comprende el Plan de Desarrollo Metropolitano, el Plan Director, el Plan de Ordenamiento y el Plan de Expansión Urbana. Así mismo, corresponde a las Municipalidades Provinciales desarrollar el Sistema vial en el ámbito de su circunscripción territorial. Art. 3º Corresponde a las Municipalidades distritales en el ámbito de su respectiva circunscripción territorial…… conocer y aprobar las solicitudes de habilitación urbana que a partir de la vigencia de la presente Ley….. Las habilitaciones urbanas que aprueben las Municipalidades Distritales deberán respetar lo establecido en los planes de desarrollo urbano precisados en el artículo precedente, a cuyo efecto elevarán copia de los expedientes aprobados para su revisión a la Municipalidad Provincial correspondiente. Las Municipalidades Provinciales en un plazo máximo de 15 días naturales contados desde la fecha de recepción del expediente, verificará si la habilitación urbana cumple o no con los planes de desarrollo urbano y otorgará la conformidad o dispondrá la rectificación de las observaciones que hubiere lugar, comunicándolo a la Municipalidad Distrital para sus efectos. El procedimiento simplificado constará de dos etapas: la aprobación de la habilitación y la Recepción de obras finales. En cuanto a las disposiciones transitorias de la citada ley, señala que los aportes que procedan en cada caso de habilitación urbana, para fines recreativos y de servicios públicos BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

complementarios incluidos los de salud y educación, corresponden a la municipalidad distrital o provincial respectiva y a las instituciones del Estado responsables. Segunda. Las Municipalidades Provinciales en un plazo máximo de 30 días útiles contados a partir de la vigencia de la presente Ley, bajo responsabilidad remitirán a las Municipalidades distritales, los expedientes de habilitación urbana en trámite en el estado en que se encuentren de acuerdo a la jurisdicción que corresponda conforme a lo dispuesto en la Ley. Tercera. El Poder Ejecutivo en un plazo no mayor de 60 días naturales aprobará por Decreto Supremo los reglamentos de la presente Ley. Cuarto. Cuarto No se reconocerán invasiones producidas con posterioridad al 31 de octubre de 1993. Quinta, Quinta derógase el inciso 2 del Art. 70 de la Ley Orgánica Nro. 23853 y demás normas legales y administrativas que se opongan a la presente Ley. Sétima, Las Municipalidades distritales y provinciales en el plazo de 120 días naturales contados a partir de la vigencia de ésta Ley, aprobarán o adecuarán sus normas internas en materia de habilitaciones urbanas, en estricta concordancia con lo establecido en la presente Ley. -

De la Ejecución y de la Evaluación

Las Municipalidades desarrollarán acciones para orientar, promover y controlar la ejecución del Plan. Asimismo establecerá un conjunto de normas y procedimientos técnicos legales y administrativos de uso permanente y obligatorio que garantice su cumplimiento. Las actividades de control están dirigidas al logro del cumplimiento de las normas y proposiciones establecidas en el Plan Urbano, para cuyo efecto establecerá las normas técnicas de aplicación obligatoria en los campos de habilitación, edificación y establecimiento de actividades urbanas en general, adecuando lo establecido para tal efecto en el Reglamento Nacional de Construcción. La evaluación estará dirigida a una observación permanente del Plan, a divulgar los logros y a proponer las modificaciones o reajustes necesarios.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

CAPÍTULO II REFERENCIA HISTÓRICA Poco se sabe sobre el origen del nombre de Puente Piedra, pero las versiones más difundidas indican que hace muchos años esa zona estaba llena de pantanos y fango, entonces todo visitantes o viajero tenía que traer una piedra y colocarla en ese terreno para poder pasar. Con el transcurrir de los años, las piedras que llevaba cada visitante las colocaba una tras otra por el camino que seguía y así se fue formando una especie de sendero que cruzaba esos terrenos. De allí, afirman, nace el nombre de Puente Piedra. Pero, realmente cómo surge Puente Piedra, como asentamiento humano en el estricto sentido de la palabra es nuestra preocupación y en tal sentido nos referimos al proceso histórico que muchos autores y archivos coinciden. 2.1 ETAPA PREPRE-HISPÁNICA Los primeros pobladores del Área Norte de Lima, incluido Puente Piedra, llegaron hace 10,000 años a.c. y se asentaron en el cerro “Chivateros”, años después ocuparon el cerro “Oquendo”, ubicado a la ribera derecha del Río Chillón. Estos habitantes constituían una comunidad de cazadores y recolectores, que alcanzaron su apogeo hacia los años 2,000 a.c. en la que construyeron grandes edificios públicos como el Paraíso y Punta Grande en la Bahía de Ventanilla, pues eran grupos que aprovechan los recursos marinos. Entre los años de 1,800 a.c. y finales de la era anterior, surgen centros ceremoniales como Huanchipuquio, Checta, Huacy, Chocas y Cueva y los restos que se hallan, testifican que se dedicaban a la cerámica y al cultivo de plantas como el maíz, yuca, maní y frijol. También manejaban ciertas técnicas con el telar y la metalurgia; era la cultura pre-chavín. Entre los años 100 a.c. a 1,470, se asientan mejor territorialmente y como algunos autores señalan, ha sido un período importante en la Cultura Lima, en la que destacan Santa Rosa de Ventanilla, el Complejo de Puente Piedra, así como Huaca Campana, Huarangal y Cerro Volcán de Comas. En el período de la ocupación Wari destacan los pueblos de Huanchipuquio, Macas, Trapiche y Zapán lugares donde se descubren tumbas de personajes Wari. En el período de la cultura Inca (1470 – 1532), ocupan la parte media y baja de la cuenca del Río Chillón; se descubre una red de caminos epimurales que unen Puente Inga (frontera con los Olivos) con Tambo Inga (km. 28.5 Panamericana Norte) y el complejo Oquendo. Puente Inga es una obra construida por los Colli hace 1,200 años y Tambo Inga fue un centro logístico - administrativo incásico por ser el almacen estatal y sacerdotal. Se conoce que los ejércitos de Pachacútec y Túpac Yupanqui llegaron hasta el Valle Chillón, al mando de Cápac Yupanqui Hermano de Pachacútec. Uno de los sitios más antiguos y representativos del pasado arqueológico son las ruinas de Copacabana, donde nuestros antepasados construyeron tres grandes centros BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

ceremoniales. Estas tres huacas, situadas en la campiña de Puente Piedra, fueron construidas por habitantes de la Cultura Lima, desarrollada entre los años 200 al 650 d.d.c. Es posible que dichas ruinas hayan sido uno de los principales sitios de la referida cultura que habría dominado parte de los valles del Rímac y Chillón. En esos templos se veneraba a divinidades asociadas a la agricultura y las ofrendas eran preferentemente productos agrícolas que, en ese entonces, se cultivaban en los terrenos de Puente Piedra. Posteriormente, en la época del intermedio tardío o época pre inca, los pobladores de la cultura Collique realizaron intensas jornadas de cultivo, sus cosechas las destinaban a los centros religiosos y poblados diseminados en los valles medio bajo del Chillón. Fue en la época inca en que tal vez se construye Tambo Inga, uno de los más importantes tambos o sitios de almacenamiento de alimentos y también de descanso. Tambo Inga, está situado a un costado de la Panamericana Norte, era uno de los principales centros administrativos levantados en el camino real que comunicaba el Santuario de Pachacámac y las Ruinas de Chan Chan en Trujillo. Hoy, debido al abandono y la continua invasión de tierras agrícolas de los alrededores, Tambo Inga está siendo destruido.

Según cuenta la historia, los Collí, fueron los antepasados de Puente Piedra, estos grupos de indios fueron aplastados en una guerra por los Yauyus y que durante el incanato fueron cruelmente castigados motivo por el cual, demográficamente se han ido extinguiendo; aunque dicen que en la época virreinal todavía había un pequeño grupo de estos indios que se refugiaron en Collique. 2.2 ETAPA COLONIAL La conquista española en el Perú, significó violencia y saqueo a los grupos étnicos del Tahuantinsuyo, impusieron sus leyes, el idioma, la religión y sus costumbres; a tal extremo que las tierras de América eran considerados patrimonio de la Corona Real Española. María Rostworowski, señalaba que durante el gobierno del Virrey Toledo se fundó San Pedro de Carabayllo en las tierras del Curaca de Collique, luego se funda Copacabana cuando fue Virrey Antonio de Mendoza; años más tarde la comuna de Lima adquiere las propiedades del Gramadal y en 1817 se consuma la separación de estas tierras de la jurisdicción de Carabayllo. Durante el virreinato, Puente Piedra también hizo historia. En 1720 el Virrey Francisco de Borjas, príncipe de Esquilache, adjudicó al cabildo de Lima por 150 pesos españoles; los gramadales, ciénagas, salitrales, lagunas y arenales aledaños a las hacienda de Copacabana, San Juan de Dios y las del Convento de Santo Domingo, conocido como Totoralillo.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

El 16 de marzo de ese año el escribano del Rey, Andrés de Sosa Larchano, y un Alguacil se dieron cita en el Camino Real que iba de la ciudad de Lima a la Villa de Chancay y al Tambo de Carabayllo, jurisdicción de los Reyes del Perú, y entregaron a Juan Rodríguez de Rojas esa posesión que hoy se llama Puente Piedra. Copacabana fue uno de los primeros Centros Poblados de Puente Piedra, cuyo nombre proviene del Alto Perú, pues cuentan que en Copacabana de Bolivia la Virgen de la Candelaria tenía sus fieles a los indígenas de estos lugares; entonces los creyentes de la Virgen radicados en la costa, veneraban en el lugar que luego lo denominaron Copacabana. 2.3 ETAPA DE LA REPÙBLICA La lucha por la independencia, significó para esta parte del Perú uno de los sacrificios más grandes. Se conoce que los granaderos argentinos de Capitán Pedro Raulet y los guerrilleros de Francisco Vidal, derrotaron a la caballería realista acantonada en Copacabana; por ello el General San Martín en 1821 elevó al pueblo de San Pedro de Carabayllo a la categoría de Distrito, conformado por la hacienda Punchauca de don Antonio Gimeno y 18 fundos incluyendo Copacabana. Hacia 1870, cuando era Presidente José Balta se construye la vía férrea Lima – Ancón, en este trayecto Puente Piedra era una de las estaciones principales y estuvo equipado de telégrafo, tanque elevado y otros auxiliares para cargar caña de azúcar y algodón que la zona producía; también se cargaba ganado vacuno y ovino. Fueron los hacendados de entonces que fundan la “Comunidad de Puente Piedra”, hecho que ocurre probablemente en 1877. Pues en esta parte de la zona se conforman tambos y posadas y gracias a ello se interrelacionan los fundos de San Lorenzo, Gallinazos, Pueblo Viejo, Pueblo Nuevo, Huarangal, Cuchicorral, La Huerta de los Bazanes, El Rosario, Chacra Grande, Pampa Libre, San Juan de Dios, Tambo Inga y Copacabana; predios que luego en los últimos años se consolidan como parte de la jurisdicción del Distrito de Puente Piedra. Puente Piedra de ese entonces, tenía su rica flora y era el hábitat propicio de una variada fauna, en especial aves silvestres, especies que, como era de suponer, atraían a gran cantidad de personajes notables de Lima que acudían a cazarlas. Pero los atractivos de Puente Piedra eran muchos más. Sus verdes campiñas extendidas en amplios terrenos llanos a la vera del Chillón fueron el ambiente propicio para el desarrollo de casi una decena de grandes haciendas que cultivaban una serie de productos agrícolas que abastecían a la capital. En Lima se hicieron famosos sus grandes viñedos y lógicamente, sus vinos y piscos, uno de los cuales fue el recordado pisco Pancha Paula. Era tal la belleza de los terrenos y la campiña de Puente Piedra que gran cantidad de limeños acudían masivamente los fines de semana, huyendo del frío invernal que afectaba a la capital. La gran producción agraria no sólo atrajo a visitantes, también permitió el desarrollo de granjas de aves y establos, así como de cooperativas y pequeños agricultores dedicados BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

al cultivo de productos de panllevar. Grandes ferias agropecuarias y pecuarias y un famoso festival de la vendimia, que tuvo casi el mismo nivel de los concurridos festivales de Ica, despertaron el interés de los limeños que acudían a Puente Piedra en busca de buen clima o a comprar productos alimenticios. En 1921 surge formalmente la “Comunidad de Puente Piedra” conformado por 825 habitantes y 182 casas, y en su seno eligen el Comité Pro Puente Piedra dirigido por Manuel Garay, a fin de gestionar la propiedad de la tierra y ello pasaba por elevar de categoría, Puente Piedra de caserío a pueblo. “Fundado el 16 de enero de 1921, el Comité comunica a los habitantes de Puente Piedra que, mediante la protección del Presidente de la República, Augusto B. Leguía y del señor ministro de Fomento, Lauro Curlety, se ha conseguido la expropiación de los terrenos del caserío”, señalaba un comunicado dando a conocer la Resolución Suprema del 26 de octubre de 1922. Esta norma declaró “de utilidad pública la expropiación forzosa de la zona determinada en el plano adjunto, así como la de sus agudas entradas y salidas” salidas” No contentos con ellos, los entonces pujantes pobladores de Puente Piedra lograron su creación como distrito el 14 de febrero de 1927, mediante la Ley 5675, que fuera firmado también por Leguía, norma que en su Artículo Único dice lo siguiente: “Créase “Créase en la provincia de Lima el distrito de Puente Piedra, que tendrá por capital el pueblo de ese nombre y los siguientes límites: una línea sinuosa de oeste a este que partiendo del mar y siguiendo el cerro o loma de Pampas llegue a encontrar el camino de Puente Piedra a Ventanilla; este camino hasta la línea del ferrocarril; los linderos de la zona que fue materia de expropiación al encuentro de los septentrionales del Ingenio y por el norte el cerro Choqué y los linderos septentrionales de la hacienda Pampa Libre, con la que sale al encuentro del rio Chillón o de Carabayllo hasta el mar”. El 26 de marzo del mismo año se instala extraoficialmente el Concejo, presidido por el alcalde Juan Lecaros en reconocimiento a la lucha por la tierra y la distritalización. Las primeras gestiones estuvieron orientadas a resolver algunos servicios como el de la limpieza pública, el alumbrado, el equipamiento de la municipalidad y nombramiento del gobernador. Es el 23 de abril que se inaugura oficialmente el Concejo con la presencia del Presidente Augusto B, Leguía, ministros y vecinos. Desde aquel entonces a la fecha han pasado 29 alcaldes de cuyas obras buenas o malas, son testigos los puentepedrinos y solamente la historia sabrá juzgar. A partir de la década del 60 comienzan a producirse las primeras invasiones y curiosamente en 1962, mediante una Ley expedida por el Congreso, recién se les otorga títulos de propiedad a los pobladores de Puente Piedra que desde muchos años antes residían en el lugar, fue exactamente el 10 de febrero de 1962, mediante una Ley expedida por el Congreso, recién se les otorga títulos de propiedad a los pobladores de Puente Piedra que desde muchos años entes residían en el lugar, fue exactamente el 10 de febrero de 1962, siendo presidente Manuel Prado Ugarteche, por Ley 14011 adjudicó terrenos de propiedad del Estado a todos los habitantes de Puente Piedra, cobrando 50 centavos de sol BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

de la época por metro cuadrado de terreno rústico y dos soles por terrenos urbanos. La medida fue para beneficiar a los propietarios de terrenos tanto urbanos como rústicos y a aquellos denunciantes de terrenos eriazos. Algunos pobladores atribuyeron a esta última disposición el origen de las invasiones y tráfico de tierras que se dieron en gran escala no sólo en zonas eriazas sino también agrícolas, hasta el punto que aquellos grandes terrenos de cultivo están sólo en el recuerdo debido a su dramática desaparición. Arenales y terrenos eriazos ubicados en la parte norte del distrito, como Zapallal, comenzaron a poblarse aceleradamente extendiendo sus tentáculos en las zonas agrícolas, las que fueron cediendo ante el avance arrollador y funesto de las invasiones. Pudo más la siembra de cemento que la siembra de vida verde. Junto a ellos comenzaron a aparecer las chancherías clandestinas y como es natural, los basurales que dieron lugar al relleno sanitario más grande de la capital ubicado en Zapallal. Hubo también un proyecto para construir allí el futuro parque zoológico, aprobado por decreto de Alcaldía Nº 062 de la Municipalidad de Lima, a través del cual se le reservaba 34.10 hectáreas. 2.4 CONCLUSIÓN: Puente Piedra, es resultado de un proceso histórico que se inicia con los primeros pobladores que formaban comunidades de cazadores y recolectores, hace 10,000 años a.c. estos, con tiempo forman parte de la cultura Lima y siglos más tarde son ocupados por los Wari, destacando los pueblos de Huanchipuquio, Macas y Trapiche En el período de la cultura Inca (1470 – 1532), se sabe que el ejército de Pachacútec llega hasta el valle del río Chillón, se constituyen centros poblados como Copacabana o Tambo Inga que después se convierte en un centro logístico – administrativo. La formación de Puente Piedra, va a responder a las características de cada formación socio-económica históricamente determinada. La etapa Colonial, es el resultado de la forma de propiedad basado en los corregimientos o las intendencias y en la República en función de las haciendas o latifundios, como producto de ella se consolida Copacabana. En 1821 integra el distrito de San Pedro de Carabayllo de reciente creación por el General San Martín. En ésta etapa, gracias a la línea férrea Lima- Ancón, se vitaliza la economía de estos lugares del área norte, destacando en la producción de la caña de azúcar, las uvas, algodón, etc. La lucha por la adjudicación de las tierras del caserío que ocupa la “Comunidad de Puente Piedra” 1921, constituye uno de los factores más importantes para el Gobierno del Presidente Augusto B. Leguía, quien no sólo adjudica dichas tierras; sino crea las condiciones para la creación del distrito de Puente Piedra (14 de febrero de 1927)

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

CAPÍTULO III CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS 3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA a) Creación: El distrito de Puente Piedra se crea mediante Ley Nº 5675 del 14 de febrero de 1927, norma promulgada por el entonces Presidente de la República Augusto Bernardino Leguía y Salcedo.

b) Ubicación: El distrito de Puente Piedra, se encuentra ubicada en el área norte de la Ciudad de Lima; entre el kilómetro 22 y 35 de la Panamericana Norte; siendo sus coordenadas geográficas de 77º 05’05’’ Latitud Sur de Greenwich c) Extensión: La superficie total es de 10,300 hectáreas, según el plano oficial aprobado en 1996; sin embargo el INEI sigue considerando una extensión de 7,118 hectáreas, con una densidad poblacional de 20.23 Hab/ha. d) Límites: Los límites del distrito de Puente Piedra son: Al Norte con los distritos de Ancón (creado el 29 de octubre de 1874) y Santa Rosa (Ley 13982 del 6 de febrero de 1962), Al Sur con los distritos de Los Olivos (Ley 25017 del 6 de abril de 1989) y Comas (Ley 13757 del 12 de diciembre de 1961), Al Oeste con el distrito de Ventanilla (D. Ley 17392 del 10 de febrero de 1962) y Al Este con el distrito de Carabayllo (29 de junio de 1825) 3.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRITORIO a) Morfología: El territorio del distrito pertenece a la formación vegetal o zona de vida desierto – subtropical a una altitud media de 183.40 m.s.n.m; en éste ámbito se observa dos unidades morfológicas: las estribaciones andinas y la zona de valle. Las primeras recorren el distrito de sur a norte y luego giran de oeste a este, alcanzando altitudes de hasta 1,000 m.s.n.m. La zona de Valle está comprendida en el área donde se desarrollan las actividades agropecuarias y abarca el sector oeste del distrito. Los estudios geológicos, indican que la geología está constituida por rocas sedimentarias, cuyas edades datan del paleozoico hasta el cuaternario. Existen tres tipos de formaciones:

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

1. Formación depósito fluvio – aluvial, constitituída por arenas, grava y fragmentos de rocas subangulares sin consolidar; 2. Formación depósito aluviales, formado por arena, grava, conglomerados y arcilla semiconsolidados y abarca todo el área del valle y 3. Formación Puente Piedra que se constituye de areniscas y lutitas estratificadas con andesitas, aglomerados, calizas y cuarcitas, abarca los cerros que sirvan de límite con el distrito de Ventanilla. b) Clima: Benigno con cielo despejado por estar fuera del techo de “Smog”. La temperatura mínima registrada es de 13º a 14º entre los meses de junio y agosto y una máxima entre los meses de diciembre y febrero. La humedad relativa promedio es de 75-85. Este es un clima de Chala o Costa (0 a 500 m.s.n.m.) en la que predomina las condiciones meteorológicas marítimas. La precipitación pluvial es escasa limitándose a simples garúas que se hace más intensas entre los meses de junio y agosto. c) Hidrología: Se caracteriza por ser parte de la cuenca del Río Chillón, que nace en las alturas de la Provincia de Huarochirí (nevado de Chontas a 5,000 m.s.n.m.) y en su recorrido se alimenta de numerables afluentes que provienen de aproximadamente 108’310,000 m3 anuales (3,43 m3/seg) con una superficie cultivada de unas 10,000 has. Y estimado en la zona media de 4,500 has. de los cuales el 75 % corresponde a Puente Piedra. La recarga del acuífero que proviene del agua utilizada en la agricultura es aproximadamente el 38%. Y el espesor es variable, la profundidad máxima es de 400 a 500 m, el nivel del agua subterránea sube cuando existe mayor alimentación de la napa freática, pero actualmente este nivel ha descendido en 8 mts. de la superficie del suelo, debido a la reducción de los campos de cultivo y por la perforación de profundos pozos tubulares a cargo de SEDAPAL, para abastecer a los distritos de Ventanilla y Santa Rosa. d) Manejo y Distribución: El aspecto técnico del uso y manejo del agua está a cargo de la Junta de Usuarios del Agua de Riego del Chillón, entidad que agrupa a los agricultores regantes del Valle Chillón desde el Km. 70 de la carretera Canta hasta Oquendo, en Ventanilla. Orgánicamente están agrupados en sectores y cada sector en comisiones de regantes, los sectores son: Yangas, Puente Piedra y Naranjal con aproximadamente 8,000 has. bajo riego. El sector de Puente Piedra se divide en los subsectores de San Lorenzo, Carabayllo, La Isleta y la Cachaza con unos 860 usuarios. La Junta de Usuarios es la encargada de administrar la distribución del agua. El sistema que usa es abriendo cada 15 días la toma principal; las primeras 24 horas se sueltan 4 m3/seg y los 14 días siguientes se regulan de 1,5 m3 a 2 m3/seg. El primer turno le toca al sector Yangas y el segundo a Puente Piedra. Por otro lado el agua de ésta cuenca se usa para consumo humano y está a cargo de SEDAPAL, quienes administran los pozos tubulares de Gallinazos, Caudivilla, Huacoy, Punchauca y Caballero, cada pozo con una profundidad de 160 m., a la fecha hay 38 pozos en uso. Una explotación BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

irracional del recurso agua, pone en riesgo el futuro de las poblaciones del cono norte y sobre todo se elimina la agricultura; y para prever su agotamiento se proyecta una Atarjea en la Zona de Quives.

CAPÍTULO IV POTENCIAL POTENCIAL Y USO DE RECURSOS NATURALES 4.1 RECURSO SUELO a) Potencial del Recurso Suelo Del total de superficie que tiene Puente Piedra, el área potencialmente aprovechable es de 14,600.34 has.; a 1988 el área cultivada era de 2,458.93, por su parte el Ministerio de Agricultura ha estimado en 2,480 has., de los cuales sólo 880 has., está dentro de los límites distritales. b) Uso del Recurso suelo: En la Agricultura: Agricultura: en la campaña 1997 – 1998, se ha sembrado 3,665 has., (Ministerio de Agricultura), con productos agrícolas para el consumo humano proyectando cosecharse 30,037 T.M.; de los cuales se estima cultivar 1,285 Has., para producir 1,799 T.M. de hortalizas, con un rendimiento promedio de 10 a 15 T.M. ha. Por otro lado, en el rubro de productos agrícolas para uso industrial se ha sembrado una extensión de 1,466 has., con una cosecha esperada de 9,165 T.M. que mayormente corresponde al maíz amarillo duro. En la Ganadería, el mayor volumen es de pastos y forrajes con 200 has., de alfalfa sembrada y un volumen estimado de 6,700 T.M. y 660 has. Sembradas de maíz chala y maíz morado con una producción estimada de 19,809 T.M.

4.2 RECURSO HÍDRICO Potencial Hídrico: Se estima la oferta hídrica del río Chillón en 274’163,800 m3 al año (8,69 m3/seg.), promedio durante 50 años y la agricultura de la cuenca demanda aproximadamente 108’310,000 m3 anuales (3,43 m3/seg) con una superficie cultivada de unas 10,000 Has y estimado en la zona media de 4,500 Has., de los cuales el 75% corresponde a Puente Piedra. 4.3 RECURSO FLORA Y FAUNA a) Flora: La flora natural es característica del piso Chala con sus variables de costa, pantanos y cerros áridos. La planta representativa del lugar es la grama, que brota en forma de champas y propio de zonas de la ciénaga; hasta hace algunos años había abundancia de la totora, el junco y los helechos, hoy es muy escaso debido al problema del agua y la crianza del ganado ovino y caprino; hay todavía hongos de sombrero, musgos y culantrillos; así como en los remansos flotan y sobreviven el nenúfar, e loto y la victoria regia.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

El compendio de Freddy Quevedo “Guía Vándal”, atestigua la existencia de plantas medicinales como el chamico, la campanilla, el “matagusano”, la malva, el “amor seco”, la hierba santa, el mastuerzo, el sombrerillo, el berro, la achicoria, la ortiga, el saúco y “yuyos”: Muy poco se encuentra el “carrizo”, las morenas que antes se encontraba al costado de la Panamericana Norte. En las zonas áridas se puede encontrar arbustos y hierbas como el heliotropo, el amancae, el mito, el maicillo, la malva silvestre y la azucena del inca, antes había cantidades de tara y palillo o el maguey, el lito, el cardo y cactáceas como el San Pedro macho. La conquista española, nos trajo la uva, la caña de azúcar, la granada, el higo, los cítricos, el níspero, el mango, el plátano, el dátil, la tuna, etc.; así como el ajo, la cebolla, el perejil, la menta, el culantro, la yerba luisa y otras plantas aromáticas y también hortalizas como la lechuga, el tomate, la zanahoria entre otros y árboles como el roble, el pino, la palmera, el sauce, etc. b) Fauna El potencial silvestre con el tiempo ha ido extinguiéndose; como el camarón de río, el bagre y la cachuela que abundaba en el río Chillón, en algunos casos han cambiado de residencia como las aves de la costa: el guanay, el piquero, la gaviota cocinera y el pelícano. Se conoce por informes de los antiguos pobladores de Puente Piedra que por los cielos sobrevolaban: el cóndor, así como las noches se había hecho para la lechuza. Actualmente, señala Freddy Quevedo, se han registrado: el perico, el guardacaballos, el papamoscas, el ruiseñor, el chivillo, el chorlito, el tordo, la tórtola, la cuculí, el “pico grueso”, la putilla, el huanchaco, las santarrositas, las palomas comunes, etc.; también entre los voladores se encuentra el vampiro, el murciélago. En los manantiales navegan pecesillos alargados conocidos como las “cachuelas”. Entre los insectos hay diversidad de especies como las hormigas, avispas, avispones, abejorros, grillos, escarabajos, saltamontes y cucarachas. Entre los arácnidos, el alacrán, las arañas; asimismo variedad de hermosas mariposas diurnas. 4.4 RECURSO TURISTICO Cuenta con una excelente variedad de recursos turísticos, desde naturales hasta arqueológicos. En el primer caso se tiene la orilla del río Chillón, especialmente Shangri-La y Gallinazos; toda la zona agrícola por la majestuosidad de su paisaje; el Cerro Valdivia que se encuentra en el cruce de la Molina – El Cañón y tiene la forma de una punta roma; la acequia madre Isleta que colecta las aguas del Chillón que entrará tierra adentro; los riachuelos y sus alrededores como ambientes de distracción y recreación. Entre los restos arqueológicos de mayor importancia se encuentran las ruinas de Tambo Inga o Inca. Tambo que se caracteriza por sus terrazas y matorrales y tuvo la función de ser almacen de graneros y posada de viandantes; la arquitectura de sus construcciones es del tipo “tapiales”, presenta algunas calles, cuartes y barrios; lamentablemente estos lugares se encuentran en completo abandono. Otros restos de importancia, son las ruinas del Zapallal que se encuentra entre los arenales y en estos lugares se encontraron momias en perfecto estado de conservación, en posición de cuclillas, acompañadas de tejidos y utensilios como vasos o timbales de plata, del tipo Tiahuanacoide o epigonal; este centro fue descubierto por Eugenio Yacovleff, según relata Quevedo en su trabajo “Guía Vándal”.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

También se encuentran las Ruinas de Copacabana, muy cerca al Cementerio Municipal de Puente Piedra y se puede observar construcciones en base de tapiales, se especula que podrían haber pertenecido a las “Sayas” o los Kawana” de procedencia andina. Como testigo de las culturas pre inca e inca los restos se encuentra en el Museo de Ancón, cuya procedencia de algunas de ellas pertenecen al distrito de Puente Piedra. Otro elemento de atracción turística lo constituye la tradición y el folklore. La migración provinciana ha permitido enriquecer la variedad de manifestaciones folklóricas como son las fiestas patronales, la pelea de gallos, las danzas folklóricas, etc. 4.5 OTROS RECURSOS Entre otros recursos importantes del distrito de Puente Piedra son los minerales no metálicos como la arcilla, la caliza y materiales de construcción (el sílice); a 1988 habían 17 concesiones minerales no metálicos con una extensión de 827 has. 4.6 CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS Puente Piedra, cuenta con un potencial de suelo muy valioso de 14,600.30 has., con capacidad de sextuplicar la actual estimación productiva que ha hecho el Ministerio de Agricultura, estas posibilidades, están condicionadas por el potencial hídrico que oferta el río Chillón, dependiendo del manejo y la distribución racional de este recurso; porque el peligro que se cierne es la depredación de la tierra de cultivo y por lo tanto provocar la disminución radical de la napa freática. Las principales especies de tipo “tradicional” de la flora y fauna, en los últimos años han acelerado su extinción; por ejemplo, el “amor seco” una planta silvestre de gran capacidad antiinflamatoria no se encuentra en abundancia o el caso del camarón de río, el bagre o la cachuela, ésta es una consecuencia del proceso de expansión urbana violenta que en los últimos 10 años se ha registrado en Puente Piedra. Los restos arqueológicos de Tambo Inga, las Ruinas de Zapallal y de Copacabana, se encuentra en virtual abandono y en destrucción por la mano del hombre; no existe una política de conservación y promoción turística de parte del INC, como así también del Concejo Distrital e Puente Piedra. El proceso de urbanización anarquizada, atenta no sólo contra la flora, la fauna y los monumentos arqueológicos, sinó también contra el recurso turístico natural y Puente Piedra es uno de los últimos bastiones ecológicos de Lima Metropolitana. Conservar y potenciar, los recursos suelo, agua, flora, fauna, arqueológico y natural, es sinónimo de promover un desarrollo sustentable; es decir, aprovechar actualmente, pensando en las generaciones posteriores.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

CAPÍTULO V POBLACIÓN Y NIVEL DE VIDA

5.1 Población a. Población Proyectada: El cálculo de la población proyectada hasta el año 2,000 se ha formulado tomando en cuenta la Tasa de Crecimiento registrado en el período Intercensal 1981 – 1993 que es 9.3 %. Al respecto otros estudios como el realizado por SEDAPAL ha estimado en 10.8 %. En todo caso, estas cifras expresa una tendencia hacia la recepción poblacional, respecto al total de Lima Metropolitana, lo cual podría caracterizar como un distrito altamente receptor de población. La diferencia sustantiva entre la tasa de crecimiento del distrito de Puente Piedra (9.3) y la tasa promedio nacional (2.0), nos da la idea de la magnitud en que se ha producido la velocidad de crecimiento y ocupación de espacios territoriales perteneciente a Puente Piedra. Datos: rg Po Pf

= = =

Tasa de Crecimiento Población Inicial Población final

= = =

9.3 144,012 x

Cuadro Nº 02 AÑO

POBLACIÓN (Hab)

1997 144,012 1998 157,405 1999 172,044 2,000 188,406 2,001 207,021 2,002 226,274 2,003 247,317 2,004 270,317 2,005 295,457 2,006 322,934 2,007 352,967 2,008 385,793 2,009 421,672 2,010 460,888 Fuente: Elaboración nuestra Base para cálculo de Densidad Poblacional:71.18

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

DENSIDAD (Hab/Km2) 2,023.20 2,211.36 2,417.02 2,646.89 3,178.89 3,474.53 2,908.41 3,797.65 4,150.84 4,536.86 4,958.79 5,419.96 5,924.02 6,474.96

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

b. La Población Urbana y Rural: En el período 1981 – 1993, la población rural censada ha disminuido sustantivamente de 3,807 a 1,240, vale decir tres veces menos; sin embargo el crecimiento urbano ha sido extraordinario en 3.4 veces. La población censada en el medio rural del distrito ha sido de 1,240 habitantes, que representaba el 1.206 %, de la población nominalmente censada. De acuerdo a nuestras estimaciones, actualmente hay 950 habitantes que representa el 0.66 % de la población estimada en 1997. Estas cifras muestran que la población puentepedrina se concentra mayormente en la ciudad, situación que en 1961 era distinto donde había cierto equilibrio entre la población rural (36.5 %) y urbana (63.5 %) c.

La Densidad Poblacional:

La superficie territorial del distrito, aún no bien definida por los organismos oficiales, es de 71.18 Km2 de acuerdo a la información manejada por el INEI, que representa el 2.6 % del territorio de la Provincia de Lima. Según los resultados del Censo, el nivel promedio de la ocupación territorial del distrito varió de 476.56 habitante por Km2 (h/km2) en 1981 a 1,444 en 1993 y a 2,033 en 1997. Esta densidad ubica al distrito por encima del promedio nacional que es de 17.6 k/km2 y muy cerca del promedio de la provincia de Lima que es de 2,380.3 h/km2. La densidad poblacional es un indicador del grado de concertación de la población que interrelaciona el número de habitantes con la superficie total; en ese sentido a nivel distrital ha aumentado la concentración poblacional, tal como demostramos anteriormente; resultados que afectan considerablemente la intangibilidad de las tierras de cultivo y su disminución traerá consecuencias funestas al ecosistema del Área Norte y de toda Lima Metropolitana. d. Composición de la Población por Sexo y Edad: El sexo y la edad son las dos características más importantes en la composición de las poblaciones. En ese sentido el Cuadro Nº 01 nos indica que en el período 1981 – 1993, la población masculina se incrementó en 34,921 personas, es decir, en tres veces en doce años. Así mismo la población femenina crece en 33,965 personas, también en tres veces. Por otro lado, las cifras censales de 1,993, revelan que la población masculina es de 50,373 personas, que representa el 51% de la población censada; entre tanto la población femenina es 50,373, es decir el 49%, lo cual indica que a nivel distrital predomina la población masculina. El índice de masculinidad que expresa porcentualmente el número de hombres por cada 100 mujeres, para 1993 es de 104.9, es decir por cada 100 mujeres hay 105 hombres. El comportamiento de este índice por grupos de edad, según el censo de 1993, indica que en las primeras edades (0-9) existen más hombres, sólo entre las edades de 10-14 y 25 a 39 hay más mujeres que varones.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

CUADRO Nº 03 POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD E ÍNDICE DE MASCULINIDAD GRUPOS DE EDAD

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

INDICE DE MASCULINIDAD

Menos de 1 año 1-4 5-9 10 – 14 15 – 19 20 – 24 25 – 29 30 – 34 35 – 39 40 – 44 45 – 49 50 – 54 55 – 50 60 – 64 65 a más

22591 10,174 12,960 11,939 11,339 11,839 9,8761 8,896 6,922 4,958 3,205 2,435 1,676 1,420 2,595

1,319 5,144 6,592 5,960 5,851 6,392 4,907 4,369 3,381 2,683 1,737 1,295 842 713 1,250

1,272 5,030 6,368 5,979 5,488 5,447 4,954 4,527 3,541 2,273 1,468 1,140 834 707 1,345

103.7 102.3 103.5 99.7 106.6 117.3 99.1 96.5 95.5 118.0 118.3 113.6 100.9 100.8 92.9

TOTAL 102,808 52,435 50,373 Fuente INEI – Censos Nacionales 1993 y elaboración nuestra

104.9

Además el censo de 1993, nos evidencia que el distrito se caracteriza por tener una población joven, poco más de la mitad de la población son menores de 25 años (59.2%); pero también es notorio que la población entre 15 – 64 años que constituyen la fuerza potencial del trabajo es de 65,144 personas que equivale al 63.4% del total. La pirámide por edad presenta una ligera reducción en as edades menores y un incremento en las edades intermedias, lo que significa que la edad mediana de la población se encuentra entre los 25 años.

e.

Fecundidad

De acuerdo al censo del 93, muestran que el número promedio de hijos por mujer o paridez media, en el distrito de Puente Piedra es de 2.18. El presente cuadro, además nos revela sorprendentemente que las mujeres mayores de 50 años son las que tiene más hijos con un promedio de 7.16 hijos nacidos vivos por mujer.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

CUADRO Nº 04 POBLACIÓN FEMENINA POR NÚMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS, SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES MUJERES EDAD HIJOS NACIDOS FERTIL VIVOS 12 – 14 3,478 31 15 – 19 5,488 659 20 – 24 5,447 4,288 25 – 29 4,954 8,483 30 – 24 4,527 11,368 35 – 39 3,541 11,912 40 – 44 2,273 9,273 45 – 49 1,468 7,001 50 a más 4,026 23,853 TOTAL 35,202 76,868 Fuente: INEI – Censo Nacional 1993 y elaboración nuestra

GRUPOS DE EDAD

f.

PROMEDIO (HIJOS/MUJER) 0.0089 0.12 0.78 1.71 2.51 3.36 4.07 4.77 7.16 2.18

Causas que motivan el crecimiento poblacional: De acuerdo a nuestra racionalidad, constatamos tres causas principales: a. Migración provinciana, b. Migración de los distritos limítrofes del distrito y c. el Crecimiento vegetativo de la población asentada. a. Migración Provinciana:

En los últimos 15 años, la migración ha sido muy intensa debido; por un lado, a la profunda crisis que atravesaba el agro de la zona andina y por otro lado, la violencia desatada desde 1980. El desplazamiento de miles de pobladores, provinieron principalmente del norte del departamento de Lima y de los departamentos de Ancash, Ayacucho, Huancavelica, Piura, Junín, La Libertad, Huánuco y Cajamarca; quienes se han asentado en los distritos del Cono Norte de Lima Metropolitana, principalmente en Puente Piedra. Puente Piedra, históricamente está poco representado por “limeños”, se conoce que en la fundación del distrito, la población de varones era un 44.0% de limeños contra un 56.0% de provincianos y en mujeres un 60.2 % limeñas contra un 39.9% de provincianas; entre los provincianos el mayor porcentaje eran arequipeños y muy por debajo iqueños y piuranos. Un 6.4% eran extranjeros y un 2.2 % extranjeras. En el grupo de extranjeros había japoneses y chinos. Entre 1931 – 1940, la mayor migración provenía de Arequipa e Ica y detrás estaba Ayacucho; mientras entre 1941 – 1950 los ancashinos tienen una fuerte presencia seguidos por ayacuchanos y huancaínos. En este período la migración japonesa se reduce drásticamente por las deportaciones habidas como parte de acuerdos suscritos por el Perú durante la Segunda Guerra Mundial. En la década 50, los limeños se reducían cada vez más y se asientan mejor los ancashinos. Es en la década del 60 que los BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

limeños se reducen a la tercera parte de la población puentepedrina y mayor presencia de los ancashinos seguido por los ayacuchanos y piuranos. En la década del 70 siguen llegando ayacuchanos, apurimeños, piuranos y cajamarquinos. En términos de emigración, es decir éxodo de población hacia el exterior se calcula en unos 3,00 puentepedrinos que mayoritariamente se asentaron en los EEUU; este flujo se inició hacia los años 40 – 50 seducido por el “milagro” norteamericano. Entre familias conocidas destacan la familia Cubillas, Espinoza, Rivera, Zavala, Vallejos, Delgado, Dioses, Chávez, Constantini, Balladares, Espinoza, Pimentel, Dolorier, etc; pero este hecho no ha afectado al crecimiento vertiginoso de la población de puente Piedra, sobre todo esta última década (80 – 90). b. Migración por “excedentes”: Es decir, es la migración de habitantes “excedentes” (por crecimiento familiar) o como algunos lo llaman de “expulsión” por el acelerado crecimiento de los distritos aledaños a Puente Piedra: Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Carabayllo, Independencia; quienes al no incorporarse en programas de vivienda en estos distritos actualmente saturados espacialmente, “expulsan” población, produciéndose desplazamiento a zonas con “tierras disponibles” como de Puente Piedra, Ancón y Ventanilla. c. Crecimiento Natural: Es el crecimiento natural de la población que ha llegado a asentarse antes de 1993; quienes por diferentes modalidades ocupan espacios territoriales adyacentes a las primigenias organizaciones de vivienda; por ejemplo el Programa Municipal de Laderas de Chillón, La Ensenada y Zapallal, que como centros poblados han crecido básicamente por la ampliación familiar; o en todo caso, migran a otros espacios territoriales, pero dentro de la jurisdicción del distrito de Puente Piedra. g. Características de este crecimiento: a. Crecimiento desarticulado, anárquico y desigual: El crecimiento demográfico del Distrito de puente Piedra ha sido y sigue siendo un crecimiento desarticulado, anárquico y desigual, condicionado por la complejidad que muestra la topografía del Distrito. Se ha conformado bolsones de poblaciones humanas principalmente en laderas de cerros, así como, en zonas de tierras de cultivo próximas a la carretera Panamericana Norte. b. Crecimiento sobre tierras agrícolas: La baja rentabilidad agrícola, la demanda de terrenos para sectores pobres emergentes y la presencia de inescrupulosos especuladores de las tierras han contribuido a la formación de seudas organizaciones de vivienda y consolidación de segmentos de asentamientos sobre tierra agrícola: “Gallinazos”, “Copacabana”, “Valle Chillón”. Este crecimiento irracional, produce una depredación del recurso tierra con lamentables repercusiones en la disminución de la napa freática. c. Crecimiento sobre terrenos inhóspitos en base a población población de sectores bajos: La inaccesibilidad al mercado de tierras formal de un grueso de población pobre, las ha llevado a la ocupación de extensos arenales, como Zapallal, La Ensenada, etc. BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

Estos sectores han demostrado capacidad organizativa, de concertación y solidaridad sobreponiéndose a la topografía del lugar y a la calidad del suelo. Actualmente se tiene registrado y reconocidos por la Municipalidad de puente Piedra 218 organizaciones de vivienda entre asentamientos humanos, cooperativas, asociaciones y pueblos jóvenes 5.2

INDICADORES DE SALUD

Existe una masa poblacional tradicionalmente marginada del proceso de desarrollo socioeconómico del país y se identifican los problemas más críticos de calidad de vida, las características de la alimentación es desarmónica por el mayor consumo de carbohidratos y el menos consumo de leche, huevos y grasas; la dieta del poblador de Puente Piedra y sobre todo de las zonas urbano – marginales es muy deficitaria. La salud se encuentra gravemente afectada por elevadas cifras de mortalidad y morbilidad (Hospital de Puente Piedra), que obedecen a enfermedades del aparato respiratorio con un 14%, cáncer gástrico 9.9%, ACV 4.7%, TBC Pulmonar 3.3%, cólera 2.8%, etc. El Censo de 1993, nos muestra la existencia de 27.6 % de niños que cursan el primer grado de primaria con desnutrición crónica; cifra superior al departamento de Lima (16.5%). En 1996, de cuerdo a las informaciones de UNICEF y otras fuentes confiables el indicador alarmante de niños de primer grado con desnutrición total se ha incrementado en 2.5 %, es decir actualmente estaríamos bordeando el 30:1%. Este es resultado del modelo económico que se viene aplicando en nuestro país, de reducción del aparato estatal, de una economía de libre mercado, con una drástica reducción productiva que está provocando una hiperrecesión, el otro extremo de la hiperinflación, donde los más afectados son los sectores vulnerables que viven en las zonas urbano – marginales.

CUADRO Nº 05 SALUD EN EL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA 1997 1997 ENFERMEDAD

CASOS

1. Infecciones Intestinales 1.1 EDA : Puente Piedra 1.2 EDA : Santa Rosa y Ancón 1.3 Cólera

4,947 750 1,020

2. Enfermedades Respiratorias 2.1 IRA : Puente Piedra 2.2 IRA : Santa Rosa y Ancón 2.3 Neumonías Graves

7,921 1,690 3,415 1,113

3. Enfermedades de la Piel Fuente: Ministerio de Salud, Hospital de Puente Piedra

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

Los servicios médicos se realizan en un (1) Hospital, tres (3) Centros de Salud, (4) Puestos de Salud y 20 Consultorios Médicos. Estos servicios son insuficientes, pues la población en extrema pobreza que tienen graves problemas de salud no acuden a estos centros, menos a los consultorios médicos. Entre los principales problemas de salud identificados en el año 1997 son: Enfermedades Respiratorias (IRA 7,921 casos y Neumonías Graves 3,415 casos), Infecciones Intestinales (EDA 4,947 casos y Cólera 1,020 casos), deshidratación, desnutrición severa, accidentes, caries dental, enfermedades de la piel (1,113 casos) y alergias varios. 5.3 NIVEL DE POBREZA EN PUENTE PIEDRA -

CUADRO Nº 06 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS INDICADORES DE POBREZA PERÚ LIMA 1.DEMOGRÁFICOS 1.DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD Población Tasa de Crecimiento (1981-1993) % Población Rural % Población menor de 15 años Mujeres de 15 a 49 años % Mujeres (30-49) con 4 o más hijos % Madres Solteras de 15 a 49 años % Niños 1ªGra con desnutric.crónica 2.VIVIENDA Y DEL HOGAR Porcentaje de Hogares en Viv. Partic. -Sin agua, ni luz, ni desagüe - Sin agua de red o pozo - Sin alumbrado eléctrico - Con piso de tierra - Con un cuarto % de hogares sin artefactos eléctrico % de mujeres jefes de hogar % de jefes de hogar analfabetos % jefes de hogar con primar incomp. 3.EDUCACIÓN Tasa de Analfabetismo -de la población de 15 y más años - de la mujer de 15 y más años % de Población de 15 y más años -Con primaria incompleta o menos -Femenina con secundaria completa BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

PUENTE PIEDRA

22’639,443 2.0 29.9 37.0 5’630,378 21.7 13.5 48.3

345,233 1.0 0.0 25.3 99,728 11.3 12.2 16.5

104,261 9.3 1.2 36.6 27,698 17.9 13.5 27.6

18.8 29.5 42.9 47.8 22.0

0.6 2.2 4.0 5.9 17.2

4.9 20.9 33.9 49.0 23.6

21.5 23.3 13.7 33.9

6.1 27.6 2.4 10.8

12.4 20.7 5.3 19.4

12.8 18.3

3.0 4.3

6.0 9.4

28.1 35.2

9.0 59.8

16.9 37.1

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

% de Niños que no asisten a la escuela -de 6 a 12 años -de 13 a 17 años

12.8 29.0

8.0 22.1

9.2 23.6

11.9

3.9

5.7

% de Niños con atraso escolar

Fuente: INEI – PERÚ: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares Para medir el nivel de pobreza, existen tres enfoques metodológicos: Línea de Pobreza, que considera pobres a todos aquellos que en razón de la insuficiencia de sus ingresos no alcanzan satisfacer los niveles de vidas consideradas básicas para el desarrollo de la persona, en los que incluyen alimentos y otros bienes y servicios. El enfoque de Satisfacción de las necesidades Básicas (INEI) que se refiere a la disponibilidad y acceso del equipamiento social básico por hogar, en consecuencia, define los niveles de carencia de la población que vive por debajo de umbrales considerados mínimos. Y, el enfoque Integrado que aplica el enfoque de Línea de la Pobreza y el de las Necesidades Básicas Insatisfechas. Luego de este comentario, hemos determinado recoger los resultados hechos por el enfoque de las Necesidades Básicas Insatisfechas y se resume en el cuadro Nº 06.

5.4 ORGANIZACIONES DE SOBREVIVENCIA El nivel de vida promedio de la población de Puente Piedra está determinado por las diferentes variables que se muestra en el Cuadro Nº 06 y ello determina el grado de la pobreza a nivel distrital; puesto que en Lima Metropolitana el nivel de pobreza alcanzó en 1994 el 37.6% y el nivel de extrema pobreza el 4.7 % de la población total y de acuerdo a las estimaciones extraoficiales el distrito de puente Piedra es uno de los tres primeros con alto porcentaje de pobreza (51%) y el nivel de extrema pobreza que supera el 10:0 %. CUADRO Nº 07 ORGANIZACIONES DE SOBREVIVENCIA PROGRAMAS 1. 2. 3. 4.

Clubes de Madre Comités de Vaso de Leche Comedores Populares Por registrarse

TOTAL

BENEFICA

62 500 120 33

7,440 45,000 14,400 3,960

TOTAL 638 70,800 Fuente: Municipalidad de Puente Piedra – Dirección de Servicios Sociales BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

Estas condiciones de vida del poblador puentepedrino ha obligado a construir y consolidar sus organizaciones de sobrevivencia, vale decir los comités de Vaso de Leche, comedores populares y clubes de madre que en su conjunto atienden una población beneficiaria de 70,800 personas, que bien en condiciones críticas. 5.5 CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS La dinámica demográfica, entre 1931 – 1993, ha registrado dos momentos de crecimiento importante entre los períodos de 1961 – 1972 y 1981 – 1993. El primer caso debido al impulso de la industrialización nacional como parte del modelo de sustitución de importaciones; y el segundo caso profundizado por las consecuencias de la violencia subversiva que vivió el país durante la década del 80 y comienzos del 90. La población proyectada al año 2010 es de 460,888 habitantes con una densidad media de 64.74 hab./ha., con tendencia a una mayor densificación en la parte urbana del distrito y una mayor disminución de la población rural, debido a la baja rentabilidad de la tierra, situación que es aprovechada por “traficantes” de tierras. En el distrito, predomina la población masculina con un índice de 100 mujeres por cada 105 hombres. Además, Puente Piedra mayoritariamente (59.2 %) cuenta con una población joven, menores de 25 años. El crecimiento demográfico tiene origen en tres factores: fuerte migración provinciana, principalmente de ancashinos, ayacuchanos, piuranos y huancaínos, expulsión de población de distritos del Área Norte, especialmente de San Martín de Porres y Comas y por el crecimiento vegetativo de la población de Puente Piedra. Este crecimiento se caracteriza por ser desarticulado, anárquico y desigual y, asentarse sobre tierras agrícolas e inhóspitas. La pobreza en el distrito se manifiesta por el déficit de los servicios y elevadas tasas en los indicadores de mortalidad y morbilidad. El 27.6 % de niños del primer grado sufren de desnutrición crónica y por cada 100 puentepedrinos 17 no saben leer i escribir. Las condiciones de hábitat y de vida son extremadamente bajos en relación a las recomendaciones de las Naciones Unidas.

CAPÍTULO VI EDUCACIÓN Y CULTURA 6.1 INDICADORES EDUCATIVOS a) Analfabetismo: Según los resultados del censo de 1993, en el distrito de Puente Piedra existen 3,887 analfabetos, cifra que significa el 3.78 % de la población total. Se considera analfabeta a toda persona de 15 y más años de edad que no sabe leer y escribir, este concepto supone no contabilizar aquellos comprendidos entre las edades de 5 a 15 años que no saben leer y escribir y que llegan a 3,675 personas. Otra característica del analfabetismo es que mayormente son las mujeres que se encuentran en esta condición y esto representa el 63.5 % del total de analfabetos.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

CUADRO Nº 08 POBLACIÓN ANALFABETA ANALFABETA DE 15 A MÁS AÑOS AÑOS ANALFABETOS 15 – 19 137 20 – 29 469 30 – 39 609 40 – 64 1,786 65 a más 886 TOTAL 3,887 Fuente: INEI – Censo Nacional 1993

La Tasa de Analfabetismo de la población mayores de 15 años es de 6.0 % es decir de cada 100 habitantes 6 no sabían leer ni escribir, si tomamos en cuenta a la población entre los 5 años a más, la tasa de analfabetismo no han variado sustancialmente y suponiendo que se mantiene el 8.3 %, la proyección en términos absolutos resultaría como se indica en el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 09 PROYECCCIÓN DE TASA DEL ANALFABETISMO NIÑOS QUE NO ASISTEN AL COLEGIO AÑOS ANALFABETOS 6 A 12 13 A 17 1993 7,562 9,458 24,263 1994 8,189 10,480 26,883 1995 8,869 11,612 29,786 1996 9,605 12,866 33,003 1997 10,402 14,255 36,567 1998 11,265 15,638 40,516 1999 12,200 17,155 44,851 2000 13,213 18,819 49,650 Fuente: Elaboración nuestra

DESERCIÓN ESCOLAR 7,269 8,064 8,923 9,887 10,995 12,171 13,473 14,915

b) Asistencia Escolar: De acuerdo al censo 31,040 personas de 5 y más años de edad, asisten a los centros educativos de enseñanza regular del distrito, lo que significa una asistencia de 35 personas por cada 100 (ver cuadro Nº 10). Esta relación es relativamente superior en las mujeres (35 personas de cada 100) que en los hombres (34 personas de cada 100). La asistencia escolar, especialmente en los niños y jóvenes en edad escolar, es una variable que muestra la cobertura del servicio educativo. En la población de 5 a 19 años, se observa que la tasa de asistencia escolar en los niños (5 a 9 años), es 85.6% y entre los jóvenes (10-19 años), es de 52.6%, por otro lado, la tasa de asistencia escolar promedio distrital en la población de 5 a 9 años significa que 14 de cada 100 niños no concurren a las escuelas y en la población de 10 a 19 años es realmente sorprendente, puesto que 47 BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

de cada 100 niños n concurren a un centro educativo y esto revela que estos jóvenes son obligados a trabajar o dedicarse a otras actividades. CUADRO Nº 10 POBLACIÓN QUE ASISTE A UN CENTRO EDUCATIVO EDUCATIVO POR SEXO EN 1993 POBLACIÓN

TASA DE ASISTENCIA

ASISTENCIA A UN CENTRO EDUCATIVO

ASISTE ACTUALMENTE NO ASISTE PERO ASIST. NUNCA ASISTIÓ TOTAL

TOTAL

HOMB

MUJ

TOTAL

HOMB

MUJ

31,040 54,556 4,437

15,702 28,900 1,370

15,338 25,666 3,067

34.5 60.6 4.9

34.2 62.8 2.9

34.8 58.2 6.9

90,043

45,972

44,071

100

100

100

Fuente: INEI – Censo Nacional 1993 – Elaboración nuestra c) Nivel de Educación: El nivel educativo de la población del distrito de puente Piedra, ha experimentado un notable incremento respecto a 1981 al haber aumentado la población con educación secundaria y superior. En 1993, se observa que 45,205 personas, esto es, el 69.4% de la población de 15 años a más, ha logrado superar la educación primaria completa y han continuado estudiando.

CUADRO Nº 11 POBLACIÓN SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN 1993

NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO

POBLACIÓN 5 AÑOS Y MÁS

POBLACIÓN

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

15 Años y Más

4,992 2,577 32,711 36,014 5,264 3,043 1,481

1,562 1,280 15,411 19,465 3,803 1,394 732

3,430 1,297 17,300 16,549 1,461 1,649 749

3,782 188 15,969 32,022 5,264 3,043 915

TOTAL 90,043 45,972 Fuente: INEI – CENSO NACIONAL 1993 – Elaboración nuestra

44,972

65,144

Ningún Nivel Inicial o Pre-Escolar Primaria Secundaria Sup. No Univ. Incomp. Sup. No Univ. Compl. No especificado

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

El 6.1 % de la población ha alcanzado a estudiar algún año de educación superior universitaria y el 12.8 % superior no universitaria. El nivel de educción de la población se define a partir de los años de estudio que ha logrado aprobar la población de 15 y más años de edad. El nivel de educción de los hombres es más alto que el de las mujeres. La proporción de hombres sin nivel de educación es de 31.3 % y de mujeres 68.7 %. El porcentaje de hombres con educación superior es mayor (16.4%), al de mujeres (10.8 %) d) Infraestructura Educativa: Actualmente, en todo el Distrito de Puente Piedra funcionan: 30 centros educativos del nivel secundario con una población estudiantil de 5,924 alumnos; 52 centros educativos de nivel primario con una población estudiantil de 10,350 alumnos y 52 centros educativos de nivel inicial.

CUADRO Nº 12 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DISTRITAL 1993 MODALIDAD PÚBLICA PRIVADA Inicial 45 07 Primaria 42 10 Secundaria 28 02 Inicial + Primaria 37 Primaria + Secundaria 01 Inicial + Primaria + Secundaria 13 Educación Especial 04 Educación Ocupacional 06 05 TOTAL 125 75 Fuente: USE-Comas – Elaboración nuestra 6.2

TOTAL 52 52 30 37 01 13 04 11 200

ASPECTOS CULTURALES a) Estado Civil o Conyugal:

El conocimiento del Estado Civil o Conyugal de la población, tiene importancia porque constituye uno de los factores condicionantes de la fecundidad. Además, su análisis es indispensable para el estudio de la nupcialidad, las separaciones legales, la viudez y en general los problemas vinculados con la organización familiar que expresa de alguna manera el tipo y nivel cultural de la población. Al analizar el comportamiento del estado civil o conyugal de la población del distrito de Puente Piedra, se observa que la mayoría de la población de 12 a 19 años permanece soltera (93.4 %); del saldo, el 0.7 % son casados, 3.6 % y 0.4 % divorciados y separados. En los grupos de mayor edad, la proporción de casados aumenta. Entre los 40 y 64 años de edad, los casados constituyen la mayor proporción (54.4 %), en los grupos menores de 25 años, los solteros son los más numerosos y en las personas de 65 y más años, la viudez aumenta en importancia, alcanzando el 31.4 %. Se encuentra diferencias importancias en el estado civil o conyugal de la población según sexo. Los resultados censales de 1993, revelan que hay más hombres solteros (48.3%) que mujeres solteras (37.9%); en cambio, se encuentra una mayor proporción de mujeres viudas (4.02%) que viudos (1.2%), así como de divorciadas y separadas (3.7 %) BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

CUADRO Nº 13 POBLACIÓN SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL ESTADO CIVIL O CONYUGAL TOTAL HOMBRES Soltero 31,180 17,825 Casado 22,273 10,853 Conviviente 14,306 6,910 Viudo 1,849 434 Divorciado y Separado 1,829 515 No especificado 663 361 TOTAL 72,100 36,898 Fuente: INEI – Censo Nacional 1993

MUJERES 13,355 11,420 7,396 1,415 1,314 302 35,202

Un aspecto importante en el estudio de la población femenina es el de la maternidad. El censo, muestra que de 35,202 mujeres de 12 y más años de edad 23,237 son madres, lo que representa el 66.0 % de dicha población. De este total 1,390 son solteras, es decir 6 de cada 100 madres de 12 y más años, son madres solteras.

b) Idioma: Según el censo, el 86.3 % de la población distrital, manifestó haber aprendido el castellano; mientras que una proporción significativa (12.8%) aprendió el quechua y sólo el 0.09% aprendió otra lengua nativa; el quechua es resultado de la migración andina hacia la costa, se conoce que los pobladores del departamento de Ancash y Ayacucho representan un porcentaje importante de habitantes en Puente Piedra. c) Religión: La población del distrito, continúa siendo mayoritariamente católica. El 89.5% de la población, es decir 92,033 personas, declararon ser católicos; pero también es cierto que hay incremento de creyentes o seguidores de agrupaciones religiosas distintas a la católica, es decir, 10 de cada 100 personas declaran profesar una religión distinta a la católica, perteneciendo 7 de éstos a religión evangélica, haciendo un total de 6,756 personas. d) Tradición y Folklore: Folklore: Puente Piedra, agropecuario por excelencia, ha sido parte de una realidad similar a otros centros poblados cimentados por las haciendas costeñas y probablemente las tradiciones y costumbres han sido parecidas. Según se conoce entre los años 30-40, el temperamento del puentepedrino combinaba el trabajo en el campo con el fútbol, la iglesia, el romance y la jarana; en resúmen era un hombre creyente, vigoroso y alegre. Las costumbres, la cultura en general en Puente Piedra se movía en dos niveles, por un lado la criolla, conformado por ganaderos, comerciantes, arrendatarios, administradores y mayordomos, y por otro lado la andina conformado por obreros y peones de las haciendas. En ambos casos cada uno tenía su propia manifestación en la música, la comida y otras costumbres. Las fiestas criollas de “rompe y raja” eran los mejores disfrutes y es el vals que llega a su máxima expresión en los años 40 y lo BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

representaban buenos guitarristas como Manuel Carmona y Nemesio López, y los puntos de la jarana eran las cantinas de Jesús “Culito Quebrado” o el “Chinchano” A finales de los 50, todavía se realizaban en la glorieta presentaciones de bandas y contrapunteos entre conjuntos criollos juveniles, en los que rivalizaban el “pueblo” y el Ingenio: allí estaban los Garretón, Siu, Ormeño, Flores, “Cuchucho” Mendoza y otros. Hacia los años 60 el nuevo Club Cultural Unión y el Colegio Municipal Mixto Vespertino celebraron sonadas fiestas y reinados de belleza con magníficos corsos. Desde 1962 hasta 1966 se festejó la vendimia al estilo iqueño con el concurso de los viñedos de la zona, los que expedían sus uvas, vinos y cachinas en la plaza de armas en el marco de un programa variado, sin exceptuar el “pisaúvas al estilo Surco”. Así nos relata Freddy Quevedo en la “Guía Vándal” Este mismo, nos dice que el puentepedrino es gallero por herencia, seguramente se la legaron de sus mayores Manuel Gonzáles, José Kitano, Pablo Uribe y Rodolfo Valencia, etc. Es en 1947 que el Alcalde de por entonces Ricardo Guerrero construyó el primer ruedo. La temporada de gallos es entre junio a diciembre y la muda de plumaje es de enero a mayo. Las principales organizaciones de galleros son: Círculo Gallístico del Perú, la Asociación de Criadores de Gallos a Navaja, y últimamente la Asociación de Criadores de Gallos a Navaja del Cono Norte con sede en Shangri-La. Los bailes como en toda ciudad cosmopolita refleja los patrones culturales de una sociedad con migrantes nostálgicos sobre todo de la sierra. Los primeros años fueron propicios para el vals, la marinera y algo de huayno; mucho después se impone la “chicha” con el “Grupo Chacalón y su nueva Crema”, “Karicia”, etc., quienes entre el 86 – 90 hicieron su plaza en el local “El Arequipeño” de Pablo Cuzcano. La juventud de los noventa entra con el Rock y es así que aparece con fuerza el grupo de rock “Aruba” de Luis Carrera del Centro Poblado Santa Rosa. Entre las costumbres que con el tiempo se han ido imponiendo son las peleas de gallos, el tiro y el fútbol, y precisamente de estas tierras surge el mejor futbolista peruano: Teófilo Cubillas Arizaga. Entre los mitos y leyendas de Puente Piedra provienen desde la época colonial y la república; por ejemplo: la versión de la “Viuda” – mujer vestida de negro que se aparece todas las noches después de las doce y que camina por las calles llorando tristemente. Otro hecho que se cuenta es la aparición de los “pishtacos”, hombres misteriosos que raptaban y asesinaban gente para extraer la grasa subcutánea para lubricar maquinarias de guerra, aunque ésta tradición pertenece más a la sierra y probablemente haya llegado con los primeros migrantes de las serranías. También se cuenta mucho la aparición de “duendes”, unos imaginarios hombrecitos mu enanos con barba y enormes sombreros, según dicen estos juegan con los niños y una vez congeniado son capaces de desaparecerlos, estos hombrecitos se aparecen en lugares donde crece el higo. Freddy Quevedo, en la recopilación de mitos y leyendas, cuenta aquellos túneles que comunicaban con Carabayllo-Chacra Grande, Pancha Paula y Copacabana, así como los famosos “entierros” que son los tesoros sepultados y los lugares del cerro Campana, el viejo templo de Carabayllo y las cuevas de Ventanilla eran los preferidos por los audaces buscadores de tesoros. También Puente Piedra es fascinante por los curanderos brujos. Se sabe que en la época de Leguía se hablaba mucho de las “mesadas” de Nicola de Chacarilla, años más tarde eran muy consultados Rojas y Valencia, después heredado por el curandero Vicente Castro de Cerro Gordo y su vecino Valerio Vásquez. Entre los hueseros populares se conocía a Isidro Rivas, Marcelino López. Las BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

parteras más antiguas fueron: Rafaela de Valencia, Trinidad Chávez, Elena Cortez de Bravo y Adelaida Ludeña de Changa. Una de las fiestas muy disfrutadas era el carnaval, antes se paseaban corsos, grupos de bailarines. Por las calles se paseaba la “viuda” del Ño Carnavalón de tienda en tienda solicitando regalos. En esta fecha es el aniversario de la creación política del distrito, cada año se hace romería al busto del ex – presidente Augusto B. Leguía, seguido por desfile escolar y actos artístico – culturales. En el mes de mayo, se consagra a las cruces y una de las más antiguas es la Cruz de Lomas, venerada desde los años 20 y casi olvidada. Otra fiesta importantes es el 24 de junio, fiesta de Amancaes que es el día de la marca del ganado con la concurrencia de ganaderos de Santa Rosa de Quives – Puruchuco, Carabayllo y Puente Piedra. En el mes de julio el Aniversario de la Virgen del Carmen, en octubre el Señor de los Milagros, en diciembre la Navidad.

6.3 CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS La tasa de analfabetismo del distrito de Puente Piedra está por encima de la tasa promedio de analfabetismo en la Provincia de Lima; por otro, la tasa de no asistencia escolar es de 5 y más años de edad es de 65.5%, es decir de cada 100 personas, 66 no asisten a ningún centro escolar. A esta realidad, se suma las condiciones deficitarias de la infraestructura educativa: falta de aulas, carencias de carpetas y materiales didácticos para la enseñanza. El nivel cultural de la población de Puente Piedra es el reflejo del nivel educativo, el mismo que se expresa en los valores morales y éticos que la población posee y en el concepto de la familia como célula básica de la sociedad; en ese sentido se observa quiebre de estos conceptos, porque las tasas de divorcio o de madres solteras alcanza una significación importante, cuyas causas son básicamente de origen económico y uno de sus efectos son la demanda de vivienda, encontrándose en un número significativo de los Asentamientos Humanos. En Puente Piedra como receptor de población migrante provinciana, especialmente del norte del país, se está produciendo una simbiosis cultural, que al igual que Lima Metropolitana, coexisten diversas expresiones culturales (folklore, arte, tradición, etc.), con una prominencia de costumbres traídas del departamento de Ancash.

BIBLIOTECA MUNICIPAL www.munipuentepiedra.gob.pe

GOBIERNO LOCAL DE PUENTE PIEDRA

CAPÍTULO VII ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN

7.1 EMPLEO E INGRESOS a) Población Económicamente Activa (PEA): La población económicamente activa (PEA) se define a la fuerza de trabajo, que puede estar en condición de ocupada o desocupada, interviniendo como factor en la producción de bienes y servicios. En ese sentido la PEA del distrito de Puente
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF