Oratoria Social o Emocional
Short Description
Download Oratoria Social o Emocional...
Description
ORATORIA SOCIAL O EMOCIONAL INTRODUCCIÓN: Importancia: "El que sabe pensar pero no sabe expresarlo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar"1 , es una frase inmortal que hoy cobra alarmante vigencia pues al verificar las estadísticas, comprobamos que en nuestro medio, son escasas las personas que tienen la habilidad de hablar con efectividad y firmeza,a fin de transmitir sus pensamientos e impresiones sin que el miedo les paralice el cuerpo, cuando están frente a un público numeroso y variado. En nuestra condición de instructores de oratoria, podemos asegurar que hablar en público no es algo imposible o inalcanzable, la facultad elocutiva requiere como cualquier otra facultad del hombre, cultivo y educación. Tengamos presente queuna persona que no sepa expresarse correctamente ante los demás, está condenada a fracasar y a ser relegada a un plano inferior, en cambio los que si dominan el arte de la elocuencia están destinados a sobresalir y a triunfar en todas las esferas de su vida. Es importante recordar que el hombre es el único ser viviente que habla y que la palabra es uno de los dones más extraordinarios que posee, éste le permite manifestar la prodigiosa riqueza de su alma y establecer relación con sus semejantes. Por ello, llama la atención que en los centros escolares y de educación superior no se ponga especial atención en la enseñanza de la expresión oral. Se nos enseña a leer y a escribir pero nunca se nos enseña a ―hablar‖ y mucho menos a hacerlo en público y con las técnicas apropiadas. El arte de la palabra oral se ha constituido paulatinamente y a través de los siglos en un patrimonio cultural sin dueños ni fórmulas mágicas, detal forma que ha sido conceptualizada acertadamente como ―el arte de hablar en público‖ toda vez que el orador es un artista que combina armoniosamente; ademanes, gestos, expresión verbal y corporal, encausando todo ello a cumplir 1
En año el 450 a. C. el pensador ateniense Pericles acuñó magistralmente esta frase
cabalmente los fines que ella conlleva, es decir; persuadir, educar, conmover y agradar. Objetivo: Es importante precisar que la oratoria, como toda ciencia2 o arte3, tiene una serie de propósitos que anhela alcanzar a través de su práctica efectiva. Estos propósitos que también podemos llamar fines, han sido materia de debate desde los tiempos antiguos. Rememorar la diversidad de opiniones en torno a los fines de la oratoria, sería caer en una bizantina y fatigosa enumeración, en esencia, casi todas las teorías coinciden entre sí. La divergencia de opinión suele tener sus orígenes en el tiempo y en el espacio geográfico en el que le toca desarrollarse. La oratoria: a) Entrega un mensaje.- Tal vez es el fin que da sentido a la oratoria social porque debe tener contenido, debe expresar un mensaje concreto. Es por lo tanto un medio para compartir, para enseñar, para socializar con las otras personas una buena noticia. b) Informa.Al contener un mensaje hace llegar una noticia al público, le entrega datos e informaciones sobre un tema concreto de interés del público. c) Orienta.- Señala caminos o alternativas y propone alguno en concreto. Un orador no puede dejar confundido a su público sino con esperanzas y alternativas posibles. d) Convence.- La oratoria social efectiva convence logra que el pensamiento o idea del orador como individuo, se transforme en el pensamiento y la idea del público. e) Persuade.- Implica convencer a otras personas de que nuestras opiniones e ideas son las correctas y moverlas a la acción de acuerdo con ellas. Involucra también la motivación para que otros realicen lo que en el fondo muchas veces no quieren hacer. Es el caso del vendedor que busca por medio de la persuasión que los clientes se sientan motivados a comprar sus productos o servicios. La persuasión se orienta a la voluntad de los receptores, por ello podemos decir que ―es la actividad de convencer a nuestros semejantes para que tomen una decisión o hagan una acción determinada‖.
2
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. (RAE) 3 Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. (RAE)
Metodos: I)Vencer el miedo4 a exponer:La gran mayoría de la gente presenta miedo a hablar enfrente de un público por una serie de razones entre las cuales destacan: - miedo a las CRÍTICAS5 - miedo al FRACASO - ANSIEDAD al sentirse el centro de atención - demostrar IGNORANCIA del tema a tratar - miedo a las posibles REACCIONES NEGATIVAS de los espectadores - temor a la pérdida del PRESTIGIO - etc. Gran parte de este miedo es irracional, es decir, no obedece a motivos lógicos.Ahora bien, tener miedo en los momentos previos a una exposición pública es algo natural propio del ser humano. Por esta razón no deberíamos ser excesivamente críticos con nosotros mismos, ni considerarnos como una persona débil o insegura.Posiblemente, la mejor manera de vencer el miedo es con una preparación adecuada. Es muy aconsejable trabajar y ensayar rigurosamente la intervención.Cuando se domina el tema de la exposición, las posibilidades de cometer fallos se reduce notablemente, lo cual genera confianza y disminuye el citado nivel de ansiedad. Suele resultar muy útil mantener una mentalidad positiva antes y durante la intervención, es decir, imaginarse la enorme satisfacción que nos produciría obtener un gran éxito. Conseguir desenvolverse airosamente y sin inhibiciones es en la mayoría de los casos una cuestión de práctica. Es por lo tanto muy aconsejable no dejar pasar cualquier oportunidad de hablar en público. Por otra parte, hay que tener en cuenta que no todo el miedo es malo, sino que resulta una ventaja puesto que nos mantiene alerta
4
Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. (RAE) Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. (RAE) 5
y agudiza nuestro ingenio ayudándonos a superar el trance con éxito. II)Preparar la Intervención: Recomendaciones para la preparación de un Discurso6: 1. Es conveniente escribir unos días antes de la exposición un esquema que recoja los aspectos más importantes que se van a tratar y desarrollarlo. 2. Es importante preparar en profundidad el discurso en todos sus aspectos con antelación: -selección del tema a tratar y los objetivos que se persiguen -recoger toda la información acerca del tema -organizar adecuadamente las ideas -preparar todo el material de apoyo que se va a utilizar 3. Conviene preparar las respuestas a las posibles cuestiones que pueda tener el auditorio. 4. Es muy recomendable ensayar la conferencia varias veces ante un espejo o alguien de confianza. De esta forma se conseguirá una mayor fluidez verbal y se ejercitará la voz para conseguir que esta sea firme y sonora. 5. No se debe memorizar la charla ya que le quitará toda la expontaneidad y naturalidad.
Pasos en la preparación de un Discurso: 1- Definir claramente el objetivo¿qué quiero lograr con mi discurso?. Por ejemplo, que el oyente esté de acuerdo, colabore o se una a un proyecto... 2- Poner un título llamativo al discurso:¿qué palabra, frase u oración comunicará la idea de la manera más fácil posible o despertará la curiosidad?.Es imprescindible que el discurso tenga un título que lo identifique claramente, para 6
-Exposición oral y pública de alguna extensión: discurso de egresos en la Real Academia Española. Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente: mientras hablaba, el discurso quedaba entrecortado por las lágrimas. -Escrito o tratado en que se discurre sobre una materia: el Discurso del método. -Lapso de tiempo: el discurso de la existencia. -Serie de palabras y frases que posee coherencia lógica y gramatical: el nombre y el verbo son partes del discurso.
concretar tus ideas en tu objetivo y que te sirva para armar los argumentos alrededor de una frase que recuerde constantemente la idea central. Ejemplo: "Tengo un sueño" de Martin Luther King7 expresando la esperanza de la igualdad de derechos para la raza negra 3- Preparar la conclusión del discurso: ¿cómo terminará el discurso?El final del discurso es fundamental, es la fase en la que se pide al oyente que reflexione sobre lo que se ha expuesto o que se haga algo al respecto.La conclusión tiene dos partes: -la solicitud: qué hacer... -la motivación: por qué razón o para que propósito... 4- Ordenar las ideas en una estructura lógica: ¿cómo ordenar las ideas para el discurso?.Las ideas deben tener un orden. El orden lo determina la fórmula lógica que se utiliza.Tipos de estructuras lógicas para un discurso: -De problema o solución -De causas a efectos -Por contraste -Por combinación de varios estilos de ordenamiento 5- Preparar la introducción:¿cómo anticipar el tema del que se va a hablar?.El orden de las ideas que se ha definido en el paso 4 es exactamente el mismo que sirve para presentar el discurso.Ejemplos: -"en primer lugar, veremos el problema de... en segundo lugar mencionaremos la solución o las opciones más recomendables" -"en primer lugar veremos cuál fue la causa... en segundo lugar analizaremos sus efectos.." 7
"Martin Luther King, Jr. (Atlanta, 15 de enero de 1929 - Memphis, 4 de abril de 1968) fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra del Vietnam y la pobreza en general. Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación y discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación.
¿cuáles serán las primeras palabras? Con las primeras palabras se pretende captar la atención de los oyentes y despertar su interés en la explicación que se presentará inmediatamente después. 6- Ensayar el discurso: Es imprescindible ensayar un discurso hasta poder asimilarlo. 7- Redactar el discurso III) La Voz8 y Lenguaje Corporal: 1) La voz: -Debemos evitar un tono de voz monótono y de bajo volumen ya que leva a la audiencia a desconectar y a perder interés en la exposición. -Conviene aprovechar cualquier oportunidad para hablar en público ya que dominar la voz sólo se consigue con la práctica. -Es importante aprender a modular la voz, es decir, a subir o bajar el volumen, cambiar el ritmo, hacer énfasis en determinadas palabras. Con todo ello conseguiremos captar la atención del público más fácilmente. -Es muy positivo hacer énfasis en los puntos importantes del discurso, es decir, destacar las ideas, resaltar las conclusiones, etc. -Cada vez que realicemos una afirmación, debemos hablar con determinación, con voz firme, alta y sin titubeos. -Es imprescindible para transmitir correctamente el mensaje el hablar claro, hacer un esfuerzo en vocalizar correctamente. -Cuando hablemos en público hay que hacer un esfuerzo por hablar alto, lo suficiente para que nos oigan claramente todos los oyentes.
8
Sonido que el aire expelido de los pulmones produce al salir de la laringe, haciendo que vibren las cuerdas vocales. (RAE)- Calidad, timbre o intensidad de este sonido.
-Es muy frecuente hablar demasiado rápido debido a los nervios. Debemos tener en cuenta este aspecto y tratar de hablar de una manera sosegada, sobre todo al principio del discurso. -Hablar lento facilita enormemente la comprensión y además proyecta al espectador una imagen de seguridad. 2) Lenguaje Corporal: -El Lenguaje Corporal es todo aquel conjunto de movimientos, gestos, actitudes que realizamos consciente o inconscientemente cuando nos comunicamos. -A través del lenguaje corporal, el orador tranmite mensajes como pueden ser los nervios, la timidez, seguridad, confianza, dominio, entusiasmo, vacilación, etc. -El público capta todo este conjunto de gestos con total claridad. -Desde el primer momento en que se exposición9, debemos utilizar el lenguaje sentido positivo. Hay que saber transmitir espontaneidad evitando aquellos gestos, movimientos que resulten exagerados.
empieza la corporal en serenidad y actitudes y
-Es conveniente no quedarse quieto o rígido ya que rompe la monotonía y ayuda a captar la atención del espectador. -Se debe mantener una postura cómoda, erguida, natural y no forzada. -Un factor muy importante que no conviene olvidar es establecer el contacto visual con el auditorio desde el primer momento. -Los gestos relajados del rostro ayudan notablemente a atraer la atención del público. Una sonrisa agradable siempre tiene un muy buen efecto. -Los movimientos de las manos deben estar cuidados, ni inmóviles ni en constante movimiento. Son útiles para enfatizar las ideas o conceptos cruciales que se están describiendo. 9
Explicación de un tema o asunto por escrito o de palabra-Representación que se hace por escrito, comúnmente a una autoridad, pidiendo o reclamando algo.-Presentación pública de artículos de industria o de artes y ciencias, para estimular la producción, el comercio o la cultura. (RAE)
-La postura debe ser erguida y relajada. La posición en el escenario debe ser aquella que permita a todos los espectadores vernos con claridad.
IV) Captar la Atención y Persuadir: A)Captar la Atención:El orador debe tratar de ganarse al público independientemente de que este coincida con los argumentos expuestos.Para captar la atención del público debemos tener en cuenta una serie de factores: 1-Al público se le gana con simpatía y amabilidad 2-Es importante saludar al auditorio desde el primer momento, estableciendo contacto visual y agradecer de forma sincera su presencia. 3-Mostrar una imagen amable, tanto en el lenguaje corporal como en el tono de la voz. 4-Mirar al público. El contacto visual es fundamental para mantener el hilo conductivo de la exposición. 5-Siempre resulta agradable unos toques de humor sano y sobrio que ayudan a relajar la tensión, avivar el interés y a mantener la atención del oyente. 6-También se puede dar la oportunidad al público de participar en la exposición. 7- El orador deberá estar atento a las reacciones del auditorio, tratando de detectar indicios de pérdidas de atención (mirar al reloj, hablar con un compañero, leer un folleto). 8-Si se observan signos de desatención, es aconsejable cambiar el tono de la voz, enfatizar, comentar alguna anécdota curiosa, emplear el humor, etc. B. Persuasión:Aristóteles hace una puntualización que sin duda, enriquece nuestra comprensión y nuestro planteamiento de la Retórica, al afirmar de ésta: ―No es su misión persuadir, sino ver los medios de persuadir que hay para cada cosa particular‖10. Persuadir significa convencer a las personas mediante argumentos.es necesario: -ser moderado y estar calmado -conceder la razón en algunos temas con ecuanimidad 10
Cfr. Aristóteles, Retórica, edición bilingüe de Antonio Tovar, Madrid, Instituto de Estudios políticos, 1971, 1355b 10-12
-desarrollar una explicación sólida.
C. Recursos de la persuasión: 1.- mostrar apasionamiento por el tema tratado 2.- sonreir y ser agradable en el trato personal 3.- considerar con máximo interés las preguntas o intervenciones de los oyentes y transmitir valores humanos positivos (generosidad, aplicación, honestidad, deseo, felicidad). D.La persuasión es eficaz cuando están en juego los temas relacionados con: -el dinero ej: "este procedimiento permitirá ahorrar a la empresa unos costes de.." -el tiempo ej: "la implantación del just in time permite reducir los tiempos de fabricación en torno a un 15%...) -el trabajo ej: aumentar la trabajadores..."
"estamos comprometidos con productividad de nuestros
-la ciencia (cualquier argumento que se articule apoyándose en principios científicos obtendrá muy poca oposición) V)Técnicas para argumentar11: 1. Trabajando la argumentación:La mejor técnica para argumentar bien en cualquier ámbito social es prepararse bien. Picasso12 decía que la inspiración existe pero tiene que pillarte trabajando. De manera semejante, la habilidad dialéctica, argumentativa, existe, pero tiene que pillarte 11
Disputar, discutir, impugnar una opinión ajena. (RAE) Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista. Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras actualmente presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. 12
preparado, conocedor del fondo del asunto. No se puede argumentar bien jurídicamente sin un buen conocimiento del Derecho, de los materiales jurídicos, y de la teoría del Derecho, de los instrumentos adecuados para manejar aquellos materiales. 2. Objetivo: persuadir: Hay aspectos comunes a cualquier tipo de argumentación, pero también rasgos peculiares de cada campo, de cada tipo de debate. Por ejemplo, lo que es apropiado para una conferencia (la exposición por extenso de una tesis13) no lo es para el que participa en una mesa redonda: una buena presentación de la tesis que se desea defender en ese tipo de debate no tiene por qué ser una ―mini conferencia‖; lo importante aquí no es efectuar una exposición completa, exhaustiva, sino más bien clara, razonablemente informativa, que estimule la discusión y prepare de alguna forma para, al final, persuadir al auditorio. 3. Sencillez:No se argumenta mejor por decir muchas veces lo mismo, ni por expresar con muchas palabras lo que podría decirse con muchas menos. La amplitud excesiva del discurso aumenta las probabilidades de cometer errores y corre el grave riesgo de provocar hastío en el oyente. 4. Escucha activa: En una discusión, en un debate racional, esforzarse porque el otro tenga razón —como alguna vez propuso Borges14— parece demasiado. Pero esforzarse por entender bien lo que el otro ha dicho es una exigencia moral —en el sentido amplio de la expresión— que resulta además bastante útil como recurso retórico o dialéctico: hace más difícil que podamos ser refutados (por ejemplo, con un «yo no he dicho eso») y aumenta las probabilidades de que nuestros contendientes estén también dispuestos a entendernos bien. 5. Actitud abierta: Cuando se argumenta en defensa de una tesis, no estar dispuesto a conceder nunca nada al adversario es una estrategia incorrecta y equivocada. Hace 13
Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos. Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo. 14
difícil o imposible que la discusión pueda proseguir y muestra en quien adopta esa actitud un rasgo de carácter, la tozudez, que casi nadie aprecia en los demás. No es, por tanto, un buen camino para lograr la persuasión. 6. Expansión de vías argumentales:Cuando se argumenta con otro, uno puede tener la impresión de que los argumentos de la parte contraria funcionan como una muralla contra la que chocan una y otra vez nuestras razones. Por eso, una vez probada la solidez de esa defensa, lo más aconsejable es ver si uno puede tomar la fortaleza intentando otra vía. Esa maniobra debe hacerse sin desviar la cuestión. O sea, no se trata de disparar torcido, sino de disparar desde otro lado, cambiando la posición. 7. Amenidad: La argumentación no está reñida con el sentido del humor, pero sí con la pérdida del sentido de la medida. Hay ocasiones en que no es apropiado hablar en broma (por ejemplo, del holocausto15, del genocidio de un régimen militar...) y hay bromas y bromas. Para distinguir unas de otras, el mecanismo más simple y efectivo consiste en ponerse en el lugar del que tiene que soportar la broma. 8. Calidad de la argumentación: No se argumenta bien por hacer muchas referencias a palabras prestigiosas, autores de moda, etc. Lo que cuenta es lo que se dice y las razones que lo avalan: la calidad y fortaleza de esas razones son responsabilidad exclusiva del que argumenta. 9. No desviarse de la cuestión principal: Frente a la tendencia, natural quizás en algunas culturas, a irse por las ramas no cabe otro remedio que insistir una y otra vez en ir al punto, en fijar cuidadosamente la cuestión. 10. El estilo: En cada ocasión, hay muchas maneras de argumentar mal y quizás más de una de hacerlo bien. Este (ligero) apartamiento de la regla de la multiplicidad del error y la unicidad de la verdad se debe a que en la argumentación las cuestiones de estilo son importantes. Como ocurre con los autores literarios, cada persona que argumenta tiene su estilo propio y es él el que ha de esforzarse, primero, por encontrarlo, y luego, por elaborarlo. 15
Gran matanza de seres humano (RAE)
Estado de la cuestión: La oratoria en el presente representa un abrir o cerrar de oportunidades; sin embargo, pocas son las personas que hoy en día le toman la importancia debida a la oratoria, simplemente por el hecho de verlo, como algo cotidiano o como algo vergonzoso. 16 Aún así, la importancia de esta es grande (como ya se mencionó), basándonos en ello, solo recalcaremos: ―Sabemos lo que somos, pero no sabemos lo que podríamos ser.”17 Hay diversos tipos de oratoria y por lo tanto correlativamente diversos tipos de discursos. En lo que se refiere a la oratoria social le corresponde el discurso social. El discurso social contiene un mensaje sobre la cuestión social, sobre el conflicto social, sobre la vida de las personas y sus relaciones materiales, sociales y mentales. El discurso social busca orientar o informar sobre el desarrollo social, las relaciones, modos y maneras de organizar la vida social en todas las dimensiones del vivir cotidiano, diario y habitual del pueblo. El discurso social busca convencer mediante razones
16
Oratoria profesional - Autor: Alexander AlbanAléncar-Director de “Marketing Mix; Consultores de Mercadeo de Lima – Perú” EIRL, empresa dedicada, principalmente, a la capacitación de recursos humanos en coordinación con instituciones educativas, empresariales y policiales del Perú y del extranjero. Es autor de diversos libros y artículos de su especialidad. Alexánder Albán Aléncar tiene más de 15 años de experiencia académica en el dictado de programas de capacitación profesional y ha sido expositor en las más importantes organizaciones privadas y estatales de nuestro país, especialmente en temas sobre formación gerencial, marketing, relaciones humanas, liderazgo, oratoria y capacitación secretarial. En la actualidad es directivo principal de la Asociación de Literatos de la Amazonía Peruana. 17
William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido c. 26 de abril de 1564jul. – ibídem, 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
que es posible mejorar la situación, nos habla de la realidad, sus cosas buenas y malas y pretender sensibilizar al público sobre los problemas sociales. El discurso social es un desafío para los oradores y oradoras, porque debe deleitar, gustar, agradar sin llegar a extremos de alejar de la realidad o causar depresiones sociales o extremos negativos de pesimismo social al público.
CAPITULO I : ANTECEDENTES DE LA ORATORIA SOCIAL O EMOCIONAL
Numerosos tratados sobre oratoria y/o retórica que datan de los tiempos alboréales de los griegos cobran actual vigencia en nuestra globalizada sociedad; lógicamente, a ellos se suman las contribuciones de los romanos –continuadores del esplendor cultural de los helenos- de aquellos tiempos nos han llegado importantes tratados sobre oratoria: los de Aristóteles; ―Arte retórica‖18, los de Cicerón19; ―De la invención‖, ―Del Orador‖ y ―De la Perfección Oratoria‖, y el de Quintiliano; ―Instituciones oratorias‖. La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales. El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes. De Grecia la oratoria pasó a la República Romana, donde Marco Tulio Cicerón lo perfeccionó. Sus discursos y tratados de oratoria nos han llegado casi completos. Durante el imperio, sin embargo, la oratoria entró en crisis habida cuenta de su poca utilidad política en un entorno dominado por el emperador, aunque todavía se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio Quintiliano; los doce libros de su Institutio oratoria se consideran la cumbre en cuanto a la teoría del género. Pero, al margen de la grandeza oratoria de estas doscivilizaciones clásicas –griega y latina- podemos decir también, que nuestro país tiene un rico pasado en lo que a la práctica oratoria se refiere. Desde épocas preincaicas, según cronistas e historiadores, se hizo uso activo de la expresión oral en el territorio de nuestro actual país. No sólo para transmitir ideas o 18
La retórica de Aristóteles consta de tres libros: el primero trata sobre la estructura de la retórica y sobre las especies de la retórica. El segundo libro está dirigido al público ya que trata de cuanto es capaz de razonar y en cuanto está sujeto a pasiones y modos de ser. El Libro tres estudia la forma más adecuada de los discursos con vías a la persuasión. En la Retórica, Aristóteles la define como la contraparte de la dialéctica. Retórica y dialéctica están, así, estrechamente relacionadas con el saber; ambas se fundan en verdades comunes. Pero mientras la segunda expone, la primera persuade o refuta. 19
Reconocido como uno de los más importantes autores de la historia romana, es responsable de la introducción de las más célebres escuelas filosóficas helenas en la literatura republicana, así como de la creación de un vocabulario filosófico en latín. Gran orador y reputado letrado, Cicerón centró toda su atención en su carrera política. Hoy en día es recordado por sus escritos de carácter humanista,3 filosófico y político
pensamientos, sino para preservar la propia ―historia‖ de los pueblos del Tahuantinsuyo; enalgunos casos, a través de los amautas y en otros, por medio de losquipucamayocs. Ejm: La leyenda de los hermanos Ayar: Sobre la montaña Pacaritambo (doce leguas al noroeste de Cuzco) aparecieron los hermanos Ayar, después del gran diluvio que había devastado todo.De la montaña llamada "TampuTocco" partieron cuatro hombres y cuatro mujeres jóvenes, hermanas y esposas de ellos a la vez. Eran Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; AyarUchu y Mama Rahua y finalmente, Ayar Auca y su esposa Mama Huaco. Viendo el estado de las tierras y la pobreza de la gente, los cuatro hombres decidieron buscar un lugar más fértil y próspero para instalarse. Llevaron con ellos a los miembros de diez Ayllus (organización inca que agrupaba diez familias) y se dirigieron hacia el sudeste. Pero un primer altercado se produjo entre Ayar Cachi, un hombre fuerte y valiente, y los demás. Sus hermanos lo celaban y quisieron matarlo. Con ese plan, le ordenaron volver a las cavernas de Pacarina (se llama así, en quechua, al lugar de los orígenes) a buscar semillas y agua. Ayar Cachi entró en la caverna de CapacTocco (ventana principal de la montaña "TampuTocco") y el sirviente que lo acompañaba cerró con una gran piedra la puerta de entrada... Ayar Cachi jamás pudo salir de allí. Los siete hermanos y hermanas restantes, seguidos de los ayllus, prosiguieron su camino y llegaron al monte Huanacauri, donde descubrieron un gran ídolo de piedra con el mismo nombre. Llenos de respeto y de temor frente a este ídolo, entraron al lugar donde se lo adoraba. AyarUchu saltó sobre la espalda de la estatua y quedó enseguida petrificado, haciendo parte en delante de la escultura.Aconsejó a sus hermanos de seguir el viaje y les pidió que se celebre en su memoria la ceremonia del Huarachico, o "iniciación de los jóvenes". En el curso del viaje Ayar Auca fue también convertido en estatua de piedra, en la Pampa del Sol. Ayar Manco, acompañado por sus cuatro hermanas, llegó a Cuzco donde encontró buenas tierras; su bastón se hundió con facilidad pero no pudo retirarlo sin esfuerzos, lo cual era una buena señal. Entusiasmados conr el lugar decidieron quedarse allí.
Ayar Manco fundó entonces una ciudad, en nombre del creador Viracocha y en nombre del Sol. Esta ciudad fue Cuzco (ombligo, en quechua), la capital del Tahuantinsuyo (imperio de las cuatro provincias).20 La expresión oral en una sociedad ágrafa –sin escritura- se convertía más que un arte en una imperiosa necesidad para preservarel pasado, la cultura, los conocimientos y la tecnología. A través dela transmisión oral, de generación en generación, se comunicaban infaliblemente mitos, leyendas y tradiciones para su perpetuación y difusión. Sino, no nos explicamos como un pueblo sin escritura pudo conquistar gran parte del territorio americano y enseñorearse culturalmente sobre él. Indudablemente la oratoria de aquellos tiempos era completamente diferente a la usada hoy. En la época de la ―Conquista‖ la retórica hispánica se orientó principalmente a insuflar valor a las huestes invasoras para que pudieran enfrentar con valor al más colosal de los ejércitos americanos. Las palabras de Pizarro21, exhortando a sus hombres en la Isla del Gallo -para que no lo abandonaran- constituyen quizás, uno de los discursos más antiguos pronunciados por estas latitudes. Asimismo, los discursos de los funcionarios de la Corona exhortandoa los antiguos peruanos –quechuahablantes- a someterse al Rey de España, constituían discursos formales que prologaban, muchas veces, cruentas incursiones genocidas. En la época de la Colonia, luego de la ―Conquista‖, surge lo que bien podríamos llamar ―primeros oradores profesionales‖. Su labor más característica era la de componer extravagantes y rimbombantes discursos para saludar la llegada de un nuevo virrey. El pueblo entero, con los oradores a la cabeza, partía hacía el Callaopara escuchar la disertación que, por turnos, hacían estos señores.Eran piezas 20
Leyenda Inca, en el que con el uso de la retórica llegó hasta la actualidad, su interpretación es: Los 4 hermanos representan a 4 pueblos entre ellos el quechua y el aimara DEBIDO A QUE SUS NOMBRES PERTENECEN A LOS IDIOMAS ANDINOS RESPECTIVOS(MANCO=quechua; CACHI=aymara; AUCA= wari ,chanca ,ETC) , la búsqueda de un sitio para fundar su ciudad representa un lugar en el espacio y en el tiempo histórico , debido al caracter fuerte y enérgico de uno de ellos =ayarcachi.Los otros pueblos tratarian de evitar que predomine sobre los 3 restantes y conspiran para desplazar a este pueblo más fuerte . 21
Francisco Pizarro González, Marqués (Trujillo, Cáceres, 16 de marzo de 14781 — Lima, 26 de junio de 1541) fue el explorador y conquistador español del Perú, gobernador de Nueva Castilla (actual territorio peruano) con sede de gobierno en La Ciudad De Los Reyes (Lima). Es recordado por haber logrado imponerse sobre el Imperio incaico con ayuda de diversos cacicazgos locales, conquistando el mencionado estado imperial cuyo centro de gobierno se ubicaba en el hoy Perú, y estableciendo una dependencia española sobre él. Si bien tuvo el título de marqués, fue "marqués sin marquesado"; sus descendientes tuvieron el título de marqueses de la Conquista. Sin embargo, es muy posible que le fuera concedido el título de marqués de los Atavillos, siendo este el título utilizado por el cronista don Francisco López de Gomara en su Historia General de las Indias, capítulo CXXXII. Para sus huestes indígenas era conocido como Apu (Jefe, Señor, General) o Machu Capitán (Viejo Capitán).
de retórica apologística, plagadas de elogios que hacían a un personaje que ni siquiera conocían
Durante la gesta emancipadora, los ―peruanos‖, es decir de aquellos que se identificaban con la tierra donde habían nacido -y ya no con la metrópoli española- iniciaron jornadas independentistas para liberarse del yugo español. Estos precursores e ideólogos de la independencia se valieron tanto de sus escritos como de sus encendidos discursos, para inflamar la vena política y crear ese sentimiento de rebeldía y nacionalismo que permitió, años después,la independencia nacional. Durante las luchas por la independencia, los caudillos militares supieron inflamar de valor a sus huestes con bizarros discursos militares, inculcando a través de sus palabras el amor a la patria americana y el valor y coraje para desligarse de la metrópoli española. Aun hoy se escuchan en nuestros oídos, las palabras vibrantes del Generalísimo Don José de San Martín22 al exclamar, enel más famoso de todos sus discursos: ―¡El Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y de la causa que Dios defiende...!‖ ¡Viva la patria! ¡Viva el Perú! Con el advenimiento de la República, la oratoria se convierte en instrumento aglutinador y forjador de la identidad nacional. Como medio de trasmitir ideas, pensamientos y doctrinas, comienza a ser utilizado por los primeros presidentes del Perú; Manuel Pardo, Nicolás de Pierola y Augusto Leguía y por supuesto por los políticos más destacados; con su verbo radical y sus nuevas doctrinas filosóficas, pretenden crear conciencia para la creación de un nuevo Perú. Entre ellos tenemos a González Prada23 y a Haya de la Torre. En épocas contemporáneas resaltan las figuras del arquitecto Fernando Belaunde Ferry -un orador inspirado que a decir de muchos, ―leía‖ sin texto- sus palabras utilizadas con propiedad, eranun llamado constante a la defensa de los valores democráticos.
22
José Francisco de San Martín (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulognesur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú. 23
José Manuel de los Reyes González de Prada y Ulloa, conocido como Manuel González Prada (Lima, 5 de enero de 1844 - Lima, 22 de julio de 1918), fue un ensayista, pensador anarquista y poeta peruano. Como ensayista es considerado uno de los mejores nacidos en su patria. En el plano literario se le considera el más alto exponente del realismo peruano, así como por sus innovaciones poéticas se le denominó el "Precursor del Modernismo americano". Se destacó por ser un ferviente crítico de la sociedad en que le tocó vivir, tendencia que se acentuaría, después de la Guerra del Pacífico.
Destaca también la figura de Alan García Pérez 24 -aprista que recordaba los viejos tiempos de don Víctor Raúl Haya de la Torre- dueño de una oratoria torrencial y apasionada que muchas veces caía con facilidad, en la demagogia y el dramatismo oratorio.
24
Alan Gabriel Ludwig García Pérez (Lima, 23 de mayo de 1949) es un abogado, sociólogo y político peruano. Actualmente ejerce el cargo de Presidente Constitucional de la República del Perú por segunda vez, no consecutiva; la primera fue entre el 28 de julio de 1985 y el 28 de julio de 1990; y la segunda entre el 28 de julio de 2006 y con término de su período para el 28 de julio de 2011.
CAPITULO II: RETÓRICA, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Naturaleza y desarrollo: Existen dos factores imprescindibles en la retórica, la persuasión y la idea del texto. Aristóteles afirma que la retórica no tiene la misión de persuadir, sino ver los medios de persuadir que hay para cada caso particular; es decir, daba a la retórica una amplitud que le permitía considerarla como técnica de preparación del discurso persuasivo.
La retórica está tradicionalmente relacionada con la gramática en la correcta utilización de la lengua, aun así nos aclara que no es suficiente la corrección lingüística, que, sin embargo, es un requisito indispensable; la retórica también se relaciona con la Dialéctica fundamentalmente porque son disciplinas filosóficas y específicamente lógicas dedicadas a la argumentación como métodos de construcción del razonamiento que sirven para actuar comunicativamente sobre una base de razonamiento persuasivo; la retórica tiene una relación muy estrecha con la Lingüística gracias al marco teórico de la lingüística textual y de la semiótica lingüística; y también posee una relación con la Literatura por la conexión entre Retórica y poética. El planteamiento teórico retórico dispone de una organización que está perfectamente articulada de acuerdo con la armazón de la Semiótica general y lingüística; la semiótica está implicada en sus tres partes, la sintaxis, la semántica y la pragmática. En relación con la construcción del discurso retórico, la retórica posee un doble carácter: inductivo y proyectivo. Por un lado como disciplina del discurso se ocupa de los textos que ya existen, para extraer de ellos inductivamente los elementos constantes y regulares; y por otro lado se interesa proyectivamente por los discursos futuros. La retórica es considerada arte y ciencia ya que se provee de categorías y componentes perfectamente estructurados y relacionados entre si. La formación del sistema retórico: La retórica nace en el mundo antiguo con el fin de sistematizar la actividad comunicativa que se realizaba con los discursos, quienes buscan un efecto persuasivo. En el siglo V a. C. se produce el inicio de la retórica gracias a Córax, quien llevó a cabo una cierta sistematización de la argumentación para la actuación comunicativa de índole persuasiva. Este incipiente fue llevado a Grecia metropolitana por Tisias, discípulo de Córax25. La retórica griega se encuentra unida a los sofistas,
25
Cfr. James. J. Murphy, , cit.,pág. 4. Véase Josef Martin, AntikeRhetorik. Technikundmethod, munich, beck, 1974, pág. 1.
desde un punto de vista filosófico y moral, como una técnica al servicio de la obtención de un fin determinado, con independencia de la verdad. Fue precisamente Gorgias de Leontino, siciliano, el primer retórico que alcanzó una gran significación por su explicitación de determinados recursos de la prosa de arte; sin embargo es con Aristóteles con quien queda plenamente implantada, en el siglo IV a. C el concepto de retórica, abarcando no solo la definición de esta, sino también sus funciones .Posteriormente la retórica se consolida en roma gracias a Cicerón En el siglo I d. C. el rétor Quintiliano produce la más ordenada explicitación del fenómeno retórico en toda su complejidad; aún así este periodo coincide con la decadencia de la práctica oratoria. La retórica medieval ofrece contribuciones importantes del que forman parte San Agustín, Casiodoro y San Isidoro26; se produce el establecimiento de las artes medievales: -las artes dictaminis -las artes praedicandi -las artes poéticas En esta etapa se refuerzas la estructura textual. En el Renacimiento se asimila los planteamientos e instrumentos teóricos procedentes del mundo clásico, con actitud humanista; en el siglo XVI Juan Luis Vives plantea el problema de la degradación de la retórica a la elocutio. En el siglo XVII el sistema retórico acogía en el Barroco un fuerte enraizamiento en la construcción semánticay recién en el siglo XX se ha visto un renacer retórico afianzada por la lingüística, filosofía y la teoría de la literatura. Texto retórico y hecho retórico: El hecho retórico está formado por el orador o productor, el destinatario o receptor, el texto retórico, el referente de éste y el contexto en el que tiene lugar. El texto retórico forma parte y es imprescindible para la existencia del hecho retórico. Su sistematización está distribuida en dos ejes, uno de representación vertical, a quien responde la forma en que puede ser representado, y otro horizontal, quien representa las diferentes partes del discurso. El texto retórico es la construcción material-lingüística que produce la actividad comunicativa del orador27; se representa organizado en dos niveles principales: el que depende de la operación de dispositio, que consiste en la estructuración de los elementos conceptuales dentro del discurso, y el resultante de la 26
Cfr, ibídem, págs. 114-117; Edgar de Bruyne, Estudios de Estética medieval, Madrid, Gredos, 1958, 3 vols., vol. I, págs.. 44 y sigs.; Wladislawtatarkiewicz, Storiadell´Estetica, Turín, Einaudi, 1979-1980, 3 vols., vol II. Págs.. 60 y sigs. 27
Sobre la noción de texto, véase Wolgang U. Dressler, Introduzionealla lingüística del testo, cit. Págs.. 24-25; Antonio García Berrio, , cit.; Tomás Albaladejo y Antonio García Berrio. , cit., págs. 221-233
operación elocutio, que es la verbalización o expresión de dichos elementos conceptuales. La teorización retórica ofrece otra operación: la inventio, quien se encarga de elaborar la construcción referencial. El discurso retórico está formado por res y por verba; quedando así explicado como signo lingüístico formado por significado y significante. La res es asociada tradicionalmente con la inventio, misión de la cual es la configuración de la res como conjunto de ideas que benefician la posición que el orador defiende; La verba, se vincula a la elocutio, encargada de la verbalización discursiva; mientras que a la dispositio se le relaciona con ambas (res y verba). La res posee una doble situación; la res de índole semántica que está vinculada a la inventio y la resde índole semántica propia de la dispositio; la primera res es el referente del texto y la segunda res es la estructura profunda textual. El discurso retórico se presenta de este modo como un signo complejo, signo textual cuyo significante son las verba y cuyo significado es la res de índole sintáctica, es decir, la res intencional (semántico-intencional), y ese signo tiene un referente que es la res de índole semántica; esto es la res extensional ( semántico-extensional). Así, lasverba forma la microestructura mientras que la res intencional constituye la macro estructura de dicho texto y la res extensional es su referente. Un elemento claramente activo del hecho retórico es el orador, que es el productor o constructor del discurso; en la figura del orador se encuentran implicados el concepto de ars, relativo a dichos conocimientos técnicos, y el de ingenium o natura, que es el conjunto de cualidades innatas al orador. El orador lleva a cabo las mencionadas operaciones de inventio, dispositio, y elocutio y también la operación previa de intelecto. El receptor es el elemento del hecho retórico que funciona como punto de llegada del texto y de su emisión. También es fundamental en el texto retórico y en el hecho retórico el persuadere como finalidad articulada en tres componentes que atañe al receptor; el docere, como fi que el orador tiene de influir intelectualmente en el receptor; el delectare, que consiste en hacer atractivo el discurso; y el movere, que es la influencia psíquica que moviliza al receptor a favor de la parte defendida por el orador. El contexto de la comunicación retórica es otro de los elementos del hecho retórico; el contexto es el conjunto de factores temporales, históricos, culturales, sociales, etc, que rodean el acto de producción y el acto de recepción. Del contexto retórico forman parte el conjunto de estados de cosas que dan lugar a la necesidad del discurso.28 28
Cfr., Tomás Albaladejo, , págs.. 45-51
Para la explicación del texto retórico es necesario tener en cuenta lo que son los géneros del discurso retórico. Los genera constituyen una clasificación textual que se halla asentada sobre la res extensional (referente) como serie de elementos referenciales incorporados en el texto y también sobre la función del destinatario en la situación comunicativa: Los discursos del genusdemonstrativum, se pronuncian para alabar a alguien o algo, el oyente no toma una decisión, pero es el punto de destino de la acción, este tipo de discursos es el que tiene menos marcado el carácter dialéctico, pues solamente habla un orador y no existe réplica discursiva de la parte que defienda lo contrario; los discursos del genusdeliberativum van dirigidos a una asamblea ante la que son expuestos problemas que atañen a la colectividad constituida; sin embargo, no siempre solicitan intervenir los que defienden lo contrario de lo expuesto en el discurso; los discursos genusiudiciale, son discursos que se pronuncian en situaciones retóricas en las que se decide sobre algo sucedido, a propósito de lo cual se juzga a alguien; es el género más caracterizado dialécticamente, puesto que se enfrentan dos partes que proponen decisiones opuestas. Las partes artis son las operaciones del discurso retórico, la retórica tradicionalmente identificó cinco operaciones:inventio, dispositio, elocutio, memoria y pronuntiatio o actio; de las cuales solo la inventio, la dispositio y la elocutio son operaciones constituyentes de discurso, puesto que solamente de la actividad correspondiente a las mismas resulta un texto retórico; por su parte, la memoria y la actio son operaciones que consisten en actividades que se realizan sobre el discurso. A esto hay que añadir la consideración de una operación retórica no constituyente de discurso y previa a la serie compuesta por inventio, dispositio y elocutio; se trata de la intellectio. La intellectio: El proceso textual-comunicativo retórico se abre con una operación que no es constituyente de discurso, la intellectio; esta es una operación por la que el orador examina la causa y el conjunto del hecho retórico en el que está situado para, a partir del conocimiento de éstos, organizar su actividad retórica en la inventio, en ladispositio, en laelocutio e incluso en la actio. La intellectio permite saber en que consiste la causa, es decir, cuál es su status (grado de defendibilidad). La función fundamental de la intellectio es hacer posible que el orador sepa si la materia de la causa tiene consistencia, es decir, si posee un status, el status es la cuestión principal, es la constitución y la caracterización de la causa. Los status son cuatro: el status conlecturae es, la determinación de los hechos y del autor de estos; el status finitionis, es la definición de los hechos de la causa; el status qualilatis es la calificación de los hechos atendidos; el status translationis es la desautorización del orador por el público por no ser competente aquel para pronunciar un discurso.
También constituyen a la intellectio la comprensión del modo de la causa; los géneros de las causas son cinco: noble, sorprendente, humilde, dudoso y oscuro29. El género noble tiene un grado de defendibilidad alto, basado en la idea general que el receptor del discurso tiene de la ley y de la verdad; el género sorprendente o torpe, porque la causa es rechazada por el sentimiento y por conciencia de la verdad que tiene el destinatario; el género dudoso, es el que produce una duda importante en la conciencia; el género humilde carece de interés por el receptor y el género oscuro que también posee un bajo grado de defendibilidad por la dificultad que encuentra el destinatario para comprender la causa30 La inventio y ladispositio:la inventio es una operación de índole semántica en sentido semiótico, es decir, es una operación semántico-extensional, por la que se obtiene el referente del texto retórico, que es la estructura de conjunto referencial formada por la serie de seres, estados, procesos, acciones e ideas que en dicho texto van a ser representados. En esta operación es fundamental laexcogitatio que se traduce como ―hallazgo‖ y que ha de entenderse realizada con reflexión y con imaginación; el objeto de la excogitatio está formado tanto por res verdaderas como por res verosímiles. Para la adecuada realización de la operación de inventio han de concurrir el ars y el ingenium, la técnica y las cualidades personales que posea el orador; es tarea de esta operación el hallazgo de las ideas que van a ser incluidas en cada una de las partes en las que la retórica divide el nivel referencial en tanto que nivel producido por esta operación. La dispositio cumple con la función de organizar interiormente el texto con materiales semántico-intencionales, sintácticos en sentido semiótico, de los materiales semántico-extensionales proporcionados por la inventio. A esta operación corresponde un nivel que es el de la estructura profunda textual o macroestructura, como categoría y como componente textual concreto; este nivel de dispositio es resaltado de la transformación en material textual de la estructura de conjunto referencial que es el nivel de inventio. Como es sabido, para que la dispositio pueda darse es absolutamente necesaria la actuación de lainventio, pues sin los materiales proporcionados por ésta no puede aquélla producir construcción textual alguna El texto nos hace referencia también sobre las partes del discurso: el exordium, que es la parte inicial del discurso retórico. Su finalidad es la presentación de la causa ante el receptor y obtener su disposición favorable hace el planteamiento que el orador hace, hay dos tipos de exordium; el 29
Cfr. Marco Tulio Cicerón, De inventione, ed. Cit., I. 15,20. A propósito de estos cinco modos o géneros, cfr. Marco Fabio Quintiliano, institutio oratoria, ed. Cit., 4, 1, 40; Sulpicio Víctor, instituciones oratoriae, ed. Cit., 7 y 8; Heinrich Lausberg, Manual de Retórica literaria. 30
proemium, que es hacer que el juez sea benévolo, dócil y atento en relación con el discurso y, por tato, con la posición que el orador defiende, esta proporciona la primera ocasión, semántico extensional y macroestructuralmente fundamenta que tiene el orador de influir en el público y de captar su voluntad; la otra forma de exordium es la insinuatio, por la cual el orador ejerce su influencia en el destinatario por medio del empleo de dispositivos psicológicos con el fin de ponerlo de parte de la posición que defiende. La narratio, que es la exposición de los hechos que constituyen la causa, con el fin de que el receptor tenga un conocimiento de los mismos que haga posible que llegue a situarse de parte de la posición defendida por el orador, puede decirse que la propositiose da después delexordiumcomo elemento de enlace y de coherencia discursiva consistente en una breve y sintética participación de los hechos de la causa que van a ser expuestos detalladamente en lanarratio. Hay tres géneros de narración retórica. El primero es el de la narración como presentación de la causa, que es el propiamente judicial y el que se da normalmente; el segundo es el de la narración como digresión, que suele contener ejemplos, y el tercero es, de acuerdo con Lausberg, la narración literaria, que es la que al margen de las causas se realiza con el fin de proporcionar al orador una práctica narrativa que le permita hacer adecuadamente las narraciones relativas a las causas. La argumentatio, parte del discurso esencialmente dialéctica que se divide a su vez en probatio y refutatio. La argumentatio consiste en la presentación de las pruebas pertinentes a la utilidad de la causa, esto es, favorables desde la perspectiva de la posición del orador y también en la destrucción de las pruebas de la parte contraria. Dicha presentación de pruebas propias es la probatio, mientras que la mencionada destrucción de pruebas desfavorables es la refutatio. La elocutio: La elocutioes, pues, la verbalización de la estructura semánticointensional del discurso, con la finalidad de hacerla comprensible por el receptor, por lo que hacia la elocutioconfluye la energía retórica de construcción textual iniciada con la inventio y continuada con la dispositio. Si la inventiocomienza el proceso de elaboración textual con la obtención de la estructura de conjunto referencial y la dispositio lo continúa con la construcción de la macroestructura, la elocutio cierra el proceso al producir la superficie textual que, como significante global del texto retórico, llega al receptor. La elocutio es asociada sin problema alguno al componente verba del discurso, por ser el objeto de aquella precisamente la obtención de las verba al servicio de la finalidad global del texto retórico. Esta se trata de la obtención de palabras que sean idóneas para expresar las ideas halladas por medio de la inventio, que son lo que he denominado res extensional y que pasan a formar parte del texto como resintensional, por lo que la acomodación a la inventio se entiende que es a través de la organización textual a la que la dispositio somete los materiales inventivos. La elocutio está situada, como es sabido, en
el nivel microestructural del texto, nivel formado por las oraciones como significante complejo de índole textual. Por ello, tiene una relación estrecha con la Gramática, especialmente con la de carácter oracional, que proporciona la correcta construcción de la expresión elocutiva, la que cumple con la exigencia contenida en la definición de la Gramática. La elaboración apropiada de la microestructura del texto retórico ha de cumplir, de acuerdo con los preceptos de la Retórica clásica que son perfectamente válidos en la actualidad para la explicación del discurso dirigido a la persuasión, la exigencia de poseer las cualidades elocutivas, sin las que el discurso incurriría en deficiencias que le apartarían de la consecución de su finalidad. Dichas cualidades son: la puritas, que consiste en el empleo de una expresión correcta, en la utilización adecuada de la lengua en la que se hace el discurso, en otros términos, esta cualidad responde a la necesidad de seguir reglas gramaticales; la perspicuitas, es la claridad de la expresión con la que se elabora el nivel del discurso que resulta de dicha operación; la urbanitas, entendida como elegancia de estilo, de la que depende el agrado que produce el discurso, así como la impresión positiva global en el destinatario; y el ornatus, cualidad de la elocutio que consiste en el embellecimiento del texto retórico en su manifestación textual lineal mediante dispositivos expresivos inherentes a la propia estructura del lenguaje que son actualizados en esta operación con el fin de producir una construcción de nivel de elocutioque atraiga la atención por su elaboración artística, principalmente basada en la exornación lingüística. La memoria: Es la operación por la que el orador retiene en su memoria el discurso construido por las operaciones de inventio, dispositio y elocutio. Como operación posterior a las constituyentes de discurso, de ella depende, en efecto, la conservación de las estructuras sintácticas del texto retórico y de las semánticas de su referente con el fin de que sea pronunciado dicho texto sin necesidad de recurrir a la lectura en el momento de la exposición ante el destinatario. Esta facultad es innata y pertenece al ingenium o natura que ha de poseer el orador; sin embargo, no es suficiente para que se lleve a cabo la memorización del texto retórico, pues dicha cualidad natural tiene que ser cultivada mediante ars, esto es, por la técnica retórica. Tiene como objeto las cosas y las palabras; afecta al elemento res y al elemento verba puesto que lo que ha de memorizarse es el discurso formado por estos componentes. La memoria artificial, en tanto en cuanto la memoria basada en la técnica proporcionada por el sistema de la Retórica, está provista de loci y de images.Los loci, son lugares de la memoria, que permiten al orador distribuir un espacio mentalmente establecido con el fin de colocar en dichos lugares las ideas y las expresiones del discurso; Las imagines, son representaciones de los elementos que el orador desea destacar para recordarlos mejor, estas son resultado de la reelaboración y de la intensificación que se aplica a
determinados elementos que van a ser colocados en los lugares de la memoria. La actio: Esta operación consiste en la emisión ante el auditorio del texto retórico construido por la actividad de las tres operaciones constituyentes de discurso y memorizado por la actividad de la operación de memoria. Es, pues, la culminación del proceso textual –comunicativo retórico, que termina con la actualización del discurso ante el destinatario. La voz y el cuerpo son los instrumentos fundamentales con los que cuenta el orador en esta operación. Entiéndase por actio a la comunicación del texto retórico al receptor, pero esta comunicación no puede ser neutra, pues en este caso el orador, aunque haya construido perfectamente el discurso en todos sus niveles, perderá mucha fuerza persuasiva si no contribuye a ejercer influencia en el receptor también en lo auditivo y en lo visual, que acompañan así a lo textual.31
31
Quintiliano dice como valoración de la actio o pronuntiatio: ; cfr. Ibídem, 11, 3, 2-5. Hay que decir, no obstante, que esta valoración que hace Quintiliano se refiere al discurso en su actualización, que puede dar o quitar fuerza a aquél, y que no esuna valoración del texto retórico en sí, al cual ha calificado de mediocre o de buenísimo con independencia de su pronunciación
CAPITULO III: PSICOLOGÍA Y PERSUASIÓN 1. MECANISMOS SOBRE CÓMO SE FORMAN LAS ACTITUDES: · Aprendizaje social: en este mecanismo se dan 3 mecanismos básicos: -condicionamiento clásico » basado en la asociación repetidamente de un objeto de actitud con experiencias agradables. Una persona tenderá a tener una actitud positiva si lo asocia con experiencias agradables, y una persona tenderá a tener una actitud negativa si lo asocia con experiencias desagradables. Esta asociación se da por debajo del nivel de conciencia, con estímulos muy pequeños (por lo que a penas somos conscientes, ej: como los movimientos musculares de relajación). Petty&Caccioppo32 estudiaron las actitudes y el cambio de actitudes, especialmente los movimientos musculares para ver cómo reflejan las conductas a través de enseñar letras chinas a un sujeto que no había visto nunca eso por lo que no tenía ninguna asociación para él (estímulos neutrales); le mandaron hacer movimientos de rechazo y otros de recepción, obteniendo que aquellos símbolos que eran asociados con movimientos de tensión eran menos valorados. -condicionamiento instrumental » si cada vez que ves al objeto te produce un estímulo positivo, te generará actitudes y comportamientos positivos, y viceversa. -aprendizaje por modelos · Comparación social: es una de las fuentes de actitud. Esta comparación se da más en las más valorativas (debe haber objetividad mejor). La única manera de comprobar, como no suele haber un elemento objetivo, es guiarnos por un grupo de referencia. La comparación social y la imitación hace que tengamos actitudes sobre grupos con los que no hemos tenido nunca contacto. · Factores genéticos: para probar esto se analizaron las actitudes en gemelos idénticos que se crearon en ambientes distintos, obteniendo que las actitudes de ambos se asemejaban. La conclusión es que el tener genes idénticos influye algo en tener actitudes idénticas. El nivel de introversión-extroversión sí se hereda, pero no por la actitud en sí, sino
32
John Cacioppo( * 1951-)1 es investigador y profesor de la Univeridad de Chicago. Junto a Gary Berntson, es considerado el pionero de la disciplina científica denominada neurociencia social . Es director del Centro Cognitivo de Neurociencia Social de la Universidad de Chicago. En septiembre de 2007 fue elegido presidente de la "AssociationforPsychologicalScience".
por la predisposición en que se sustenta, aunque algunos autores no creen que se hereden las actitudes.
2.RELACIONES ENTRE ACTITUD Y COMPORTAMIENTO: Cuando se valora la conducta o comportamiento individual son escasas estas relaciones. En los últimos 20 años ha habido un cambio de enfoque, intentando estudiar en los estudios actuales qué condiciones tienen que darse, tanto en las actitudes como en los comportamientos, para que la actitud influya sobre el comportamiento. Hay 3 factores que influyen en esta relación: · variables o aspectos de la situación: son las normas sociales, la presión temporal… Las normas sociales tienen un poder muy fuerte de influencia sobre el comportamiento. Hay situaciones que determinan de forma muy estricta cómo se debe comportar uno (restricciones situacionales = aquellas en las que las personas no pueden manifestar su actitud porque vulnerarían las normas de una determinada situación, ej: en clase no puedes comer). La relación entre actitud y comportamiento se da mejor en situaciones donde no hay restricciones situacionales. También la presión temporal (tener o no tener tiempo) afecta a la relación entre actitud y comportamiento. Dicha relación es mayor cuando se tiene poco tiempo, ya que la actitud es un esquema mental y éste se aplica inmediatamente; en cambio, cuando no tienes mucho tiempo, te paras a pensar en otros factores, con lo que las actitudes no nos sirven ya como guía. · variables de la propia actitud: dedicamos más tiempo a aquellas actitudes que coinciden con el comportamiento. Dichas variables son: -origen de las actitudes » estas variables pueden ser actitudes adquiridas directamente (aprendidas a través de experiencias personales, es decir, por contacto directo con el objeto de actitud) y actitudes adquiridas indirectamente (aquellas en las que el sujeto no ha tenido contacto directo con el objeto de actitud adquiriéndolas por lo que me han dicho…). Así, las act.adq. directas son más accesibles, más fáciles de recordar, influyen más… -intensidad de las actitudes » cuánto más fuerte es la intensidad de una actitud, más relación hay con el objeto. Entendemos por intensidad la importancia (cuánto + importancia + intensidad), el conocimiento (cuánto + conocimiento tenemos de un objeto de actitud + intensidad), la accesibilidad (cuánto + accesible sea una actitud + intensidad)…Aunque esto depende de las personas de 3
factores: el interés propio, la identificación social (cuánto + importante sea para el grupo33 una actitud + intensidad tendrá) y la relevancia de los valores personales (los que sobresalgan).
-especificidad de la actitud » la relación entre actitud y comportamiento es mayor cuando ambos elementos están medidos en el mismo nivel de especificidad. Si quiero predecir una conducta general, utilizaré una actitud general, y viceversa. ·variables o factores del propio individuo: existen rasgos de personalidad que implican la disponibilidad que tenemos de modificar nuestro comportamiento para adaptarlo a una situación. Esto implica estar atento, ser consciente de los efectos que nuestro comportamiento tiene en nosotros y ser muy sensibles a las señales (verbales o no) que influyan en las impresiones que causemos a los demás. Los que tienen un nivel de autovigilancia bajo no están tan atentos a las actitudes y señales de los demás, sino que tienen mayor relación entre actitud y comportamiento que los que tienen un nivel de autovigilancia alto. 3.¿CÓMO INFLUYEN LAS ACTITUDES EN EL COMPORTAMIENTO? – TEORÍAS: Varías teorías explican esta relación entre actitud y comportamiento: Teoría del comportamiento planificado o razonado: Se utiliza para predecir conductas planificadas.Fishbein&Aszen34 mencionan que la relación entre actitud y comportamiento no es directa, sino que la actitud determina en primer lugar una intención conductual (hacerlo o no hacerlo) siendo esto lo que determina el comportamiento. El individuo juega con las actitudes y otras variables (tiempo, etc) para saber si lo va a hacer o no.
33
Es la pluralidad de individuos que se hallan en contacto unos con otros , que tienen en cuenta la existencia unos de otros, y que tienen conciencia de cierto elemento común de importancia ( Olmsted). 34 La teoría de la acción razonada (del inglés: theory of reasonedaction (TRA)) fue desarrollado por Martin Fishbein e IcekAjzen (1975, 1980). Esta teoría es un modelo general de las relaciones entre actitudes, convicciones, presión social, intenciones y conducta, pero por ahora nos centraremos sólo en sus implicaciones para la formación de actitudes. Las acciones se basan en las actitudes individuales, por lo que una teoría de la acción consiste esencialmente en una descripción de las actitudes. La información que permite la formación de las mismas es de tipo cognitivo, afectivo y conductual. La información cognitiva se refiere a las creencias y al conocimiento que poseemos acerca de un objeto. En forma similar, la información referida a las demás personas se basa en dichos componentes y es una causa importante de la formación de nuestra respuesta afectiva. La información conductual también influye en las actitudes, ya que evaluamos nuestras propias actitudes en forma similar a cómo lo hacemos con las de los demás.
La mejor manera, según Cambel, para saber lo que una persona va a hacer es preguntárselo. Ejm: ¿vas a donar sangre? Las normas subjetivas también influyen sobre cómo los demás van a evaluar el comportamiento. Si alguien piensa que la conducta valorada será positiva, la intención conductual se verá reforzada; pero si es negativa, la intención conductual se verá debilitada. El control percibido = cuando una persona se encuentra capaz de realizar una conducta, entonces la intención conductual se verá reforzada. Aunque puede que no realicemos la conducta, normalmente es muy probable que haya relación entre actitud y comportamiento. Si tenemos una actitud muy fuerte, pero creemos que va a ser mal vista por los demás, entonces no la hacemos.
Teoría o modelo del proceso-actitud-comportamiento: Se utiliza para predecir conductas espontáneas. Es ideal para dichas conductas porque cogemos de la memoria aquella norma que creemos y activamos una actitud sin pensar nada. Bajo condiciones de presión en la vida cotidiana, a menudo no tenemos tiempo. Fazio elaboró el siguiente modelo: 1º un hecho, norma o conocimiento, activa una actitud. Ej: un skin35 ve un negro y se le activa una actitud racista.
35
Los orígenes directos de los skinheads se encuentran en la subcultura mod londinense de finales de los años cincuenta y principios de los años sesenta. Los mods eran jóvenes de clase trabajadora cuyo principal objetivo era divertirse todas las noches en clubes como TheScene o TheFlamingo escuchando modern jazz, R&B, ska y soul principalmente. Con la primera oleada hippie de 1966, muchos adolescentes que habían sido mods, se adhierieron a la nueva moda, lo que provocó una decadencia y radicalización en el movimiento.
2º la actitud influye en el objeto determinando la definición que tenemos de la situación. La actitud no es lo único que determina la definición situacional, también lo determina el conocimiento. 3º es la definición situacional lo que define la conducta. Ej: si en un semáforo hay alguien vendiendo clinex no te paras a pensar. 4.PERSUASIÓN O CAMBIO DE ACTITUDES: Persuasión o cambio de actitudes = técnica o proceso de influencia social mediante la cual se influye en el comportamiento de una persona, intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento. 2 enfoques respecto al cambio de actitudes: a) Enfoque tradicional o de la comunicación persuasiva o de la escuela de Jaen → su principal autor es Hovland36, el cual diseñó una campaña para que los soldados se limpiasen los dientes aplicando la teoría de la comunicación con el objetivo de ver qué características tenían que tener el emisor, el receptor, el canal y el mensaje para que el intento de persuasión fuera más afectivo. Se caracteriza por saber que características tenía que tener un mensaje persuasivo para que fuese eficaz. A veces era más efectivo un emisor unilateral, otras veces bilateral, otras veces más efectivo el mensaje…Todos los elementos del proceso de comunicación están relacionados entre sí. Para cada combinación de factores hay que ver las características de los elementos de comunicación. En las décadas 60 - 70 fueron muchas las investigaciones sobre esto. Conclusiones: -las personas expertas son más persuasivas, por lo menos a corto plazo, que los no expertos. -los mensajes que no parecen estar diseñados para persuadir son más persuasivos que los diseñados para ello, ej: crees más a un amigo que a un anuncio. -los emisores atractivos son más eficaces.
36
CARL HOVLAND • Nació en Chicago, Estados Unidos, en 1912, hijo de emigrantes escandinavos. • Estudió matemáticas, ciencias y psicología en la NorthwesternUniversity, doctorándose en Yale bajo la dirección de Clark. L. Hull. Hovland comenzó la actividad docente el año de 1940 en Yale, en cuya Universidad permaneció hasta su muerte prematura en 1961, a los 48 años. Hovland planteó las bases de sus primeros estudios acerca de los procesos de aprendizaje del ser humano, Entiende también que las aplicaciones empíricas están vinculadas al ambiente y contexto en los que se realizan y, por ello, la prueba tiene un carácter de una inducción desencadenante, dada en un momento y ambiente, casi nunca iguales a los que se dan en una respuesta derivada de una experiencia real.
-en ocasiones, se persuade más cuando el receptor está distraído bien porque no presta atención o bien porque la conducta es poco importante. -es más fácil persuadir a las personas que tienen baja autoestima porque tienen menos convicción de las actitudes previas que tienen. Esto siempre y cuando esa persona te preste atención. -cuando la audiencia mantiene una actitud previa contraria al mensaje persuasivo es más eficaz adoptar un enfoque bilateral, es decir, que el emisor transmite los dos puntos de vista del mensaje. -las personas que hablan rápido (los emisores) persuaden más cuando se transmite un mensaje hablado deprisa porque parecen que dominan más el tema. -utilizan mensajes que provocan emociones fuertes. Ej: el miedo se utiliza para provocar estímulos emocionales fuertes. Asociar mensajes de temor puede cambiar actitudes y comportamientos de salud. Utilizar el miedo es más efectivo para prevenir que un adolescente comience a fumar. Pero, hay que ser cuidadosos con emplear mensajes que provocan miedo cuando la conducta que se quiere evitar reduce ansiedad, pues se produciría con el miedo un aumento de ansiedad. Estas conclusiones son generales y globales, pero no siempre se cumplen porque dependen de otros muchos factores. b) Enfoque cognitivo o análisis de la respuesta cognitiva → se interesa en saber por qué se da a la persuasión respecto a qué respuesta cognitiva le da una persona al recibir un mensaje persuasivo y cómo elabora ese mensaje. Se centra en los procesos cognitivos que determinan la persuasión, lo que determina en última instancia la persuasión es el ―análisis de la respuesta cognitiva‖. La principal teoría de la persuasión es la ―teoría de los canales o modelo de probabilidad de elaboración de una respuesta‖ de Petty&Caccioppo, la cual menciona que un mensaje persuade, o no depende, de la cantidad de esfuerzo cognitivo que sea necesario. Según esta teoría, hay 2 rutas: proceso o vía central y periférica (= el emisor es el que utiliza para convencer al receptor). La persuasión puede ser persuadida tanto si utiliza la vía central como si utiliza la periférica, aunque se suelen usar de forma continua, y el receptor las utiliza de forma inconsciente. Tb la teoría menciona que el mensaje será más persuasivo cuánto más procesamiento se de a ese mensaje. Algunos elementos de los mensajes o del emisor hace más probable que el sujeto utilice una vía u
otra (ej: el humor distrae, por tanto, el emisor utiliza una vía periférica, o un emisor atractivo también utiliza esta vía). Cuando el mensaje no es importante, da igual que los argumentos no estén bien constituidos (va por la vía periférica); sin embargo, cuando el mensaje es importante, si importa la constitución de los argumentos del mensaje (va por la vía central). Los cambios producidos cuando se utiliza otra vía son diferentes: 1.cambios por ruta central » perduran más o menos en el tiempo que los cambios por ruta periférica, lo que explica una de las contradicciones que se venía dando en el enfoque tradicional (los expertos son más persuasivos que los no expertos, ej: un trabajador social convence más para enviar a alguien a un centro que si lo dice un amigo). Inicialmente, con el mensaje igual, el nivel de persuasión que produce el trabajador social es mayor, pero pasado un tiempo, desciende y el mensaje de los amigos se mantiene constante. 2. esos cambios por vía central son más resistentes a la persuasión posterior » al utilizar argumentos por la vía central, la persona cambia totalmente de actitud. Si el cambio es más por la vía periférica, no es un cambio real, sino un capricho momentáneo. Conclusión: si queremos persuadir a una persona para que haga una acción corta, es más útil utilizar una vía periférica. Pero, si queremos que haga una acción larga, utilizaríamos la vía central con argumentos bien razonados y claros. OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERSUASIÓN 1) Las funciones de las actitudes: una misma actitud cumple una función psicológica distinta para cada persona (ej: expresión de valores) y una misma actitud para una persona puede cumplir funciones psicológicas diferentes (ej: voluntariado). A veces, si queremos cambiar una actitud de una persona, los mensajes persuasivos deben referirse a las funciones que cumpla esa actitud. En ocasiones, o convences a la persona de que cambiando la actitud no pone en peligro esa función psicológica o no lograrás que cambie. 2) La reciprocidad: es el principio básico de cualquier estrategia de negociación (ej: una situación en la que hay dos posturas y cada una intenta convencer a la otra). Cuando se percibe que una persona ha cambiado algo su postura, es probable que la otra parte también cambie porque tendemos a cambiar nuestras actitudes en respuesta al cambio de los otros.
3) El encuadre del mensaje: está relacionado con los estímulos emocionales (para persuadir) pudiendo ser éstos positivos o negativos (miedo). Según Higgins& colaboradores, las personas que se centran más en las comparaciones, les afecta más el encuadre positivo porque les hace presente las diferencias, se sienten amenazados, con lo que elaborarían argumentos de defensa, y por tanto, no los aceptaría y el efecto de los mensajes positivos sería menor; con lo que sería más persuadibles por mensajes encuadrados negativamente. Sin embargo, los sujetos que comparan más el yo real con el yo ideal, le amenazarían más los mensajes encuadrados positivamente. De acuerdo con esto, las características personales influyen mucho en cómo se reacciona a la persuasión y, por tanto, cuando queremos emitir un mensaje persuasivo a la audiencia tenemos que pensar bien el tipo de argumento con las características de la audiencia. Hovland y sus colaboradores se centraron en la persuasión y en el cambio de actitudes. Creían que ciertas características del emisor, mensaje, receptor podían conseguir que el receptor cambiase de características previas, convertirlas más persuasivas, considerando como dos características persuasivas el atractivo físico y la creavilidad. ¿CÓMO SE RESISTE A LA PERSUASIÓN? A veces, conviene resistirse cuando su fin es negativo.Hay 3 procesos que explican la resistencia a la persuasión: a) La reactancia psicológica: A las personas nos gusta creer que somos libres, que decidimos por nosotras mismas, sin embargo, se da el efecto contrario porque hacemos lo contrario a lo que nos piden (con un intento de persuasión muy fuerte). Es la reacción negativa a los esfuerzos de los demás por cambiar. b) El estar sobre aviso:cuando la persona prevé que va a estar sometida a un intento de persuasión se pone a la defensiva, por lo que el intento de persuasión es menor. Es importante en actitudes muy importantes. c) La relación perceptiva: es atender más la información que confirma más nuestra actitud previa. Rechazamos más aquellos mensajes que son contrarios a nuestra actitud.
CAPITULO IV: LIDERAZGO EN LA ORATORIA SOCIAL El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un conjunto de personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). Según el Diccionario de la Lengua Española (1986), liderazgo se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. El Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como las "cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos". Otras definiciones son: -"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas" Rallph M. Stogdill, en su resumen de teorías e investigación del liderazgo, señala que "existen casi tantas definiciones del liderazgo como personas que han tratado de definir el concepto. Aquí, se entenderá el liderazgo gerencial como el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. Esta definición tiene cuatro implicaciones importantes. Implica que haya una persona (líder o no) que pueda influir y motivar a los demás (seguidores). De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. Sin embargo, los estudios actuales en psicología y sociología han concluido que el carisma no tiene la importancia que históricamente se le había otorgado y que tambien hay otros factores (habilidades directivas) que son más determinantes a la hora de construir el verdadero liderazgo37 Categorías y tipos de líder: - Líder autocrático -Líder democrático -Líder laissez faire paternalista - Líder carismático- Liderazgo lateral
- Líder
- EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para 37
Ana Polo. «Olvídate del carisma, las verdaderas claves del liderazgo
asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices. -EL LÍDER DEMOCRÁTICO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras. Impulsa también a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control y los insta a asumir más responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Es un líder que apoya a sus subalternos y no asume una postura de dictador. Sin embargo, la autoridad final en asuntos de importancia sigue en sus manos. -EL LÍDER LAISSEZ FAIRE38: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio. Desde luego, existen diversos grados de liderazgo entre estos estilos; sólo se analizaron tres de las posiciones más definidas .En una época, algunos autores y administradores separaban uno de estos estilos de liderazgo y lo promovían como la panacea para todas las necesidades de supervisión. La mayoría dio énfasis a la administración participativa, aunque el estilo autócrata tuvo varios defensores que lo promovían como la única técnica eficaz. Ocasionalmente existen promotores del estilo de rienda suelta que afirman que es un estilo singularmente 38
La frase laissez faire, laissez passer es una expresión francesa que significa «dejad hacer, dejad pasar», refiriéndose a una completa libertad en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral, y mínima intervención de los gobiernos. Fue usada por primera vez por Jean-Claude Marie Vicent de Gournay, fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía.
provechoso. Las tendencias más recientes enfatizan la necesidad de adaptación y flexibilidad en el uso de los estilos de liderazgo, como oposición al perfeccionamiento de uno solo de dichos estilos." Se cree que en la sociedad dinámica actual son raros los administradores cuyos pensamientos y preferencias sean completamente iguales y los trabajadores que tengan idénticas capacidades y necesidades. Y casi nunca hay dos organizaciones que tengan metas y objetivos idénticos. Debido a esto, por lo general se recomienda que el administrador tome en cuenta una serie de factores para determinar qué estilo de liderazgo es apropiado para cada situación. En pocas palabras, un estilo de liderazgo será más eficaz si prevalecen determinados factores situacionales, en tanto que otro estilo puede ser más útil silos factores cambian. Tipos de liderazgo según CyrilLevicki El tratadista CyrilLevicki, en su libro El gen del liderazgo, propone la existencia de siete tipos de líder:39 Líder carismático: Consigue grandes avances estratégicos en la consecución de los objetivos organizativos ante una situación óptima, mientras que ante situaciones más críticas administra soluciones consistentes, tendiendo a detenerse mucho tiempo en una planificación de alta calidad. Los líderes que poseen este estilo tienen mucha dificultad para interactuar con personas con motivación para el logro muy elevada. Líderes de inteligencia superior: su ámbito más propicio es cuando las organizaciones emplean a personas altamente cualificadas, consiguiendo así transacciones con resultados óptimos. Demuestran un gran rechazo y no se sienten bien cuando ante confrontaciones en el mercado para productos populares de bajo valor y de una gran dependencia hacia la marca del mismo. En consecuencia este tipo de líder de inteligencia superior admira la inteligencia de otras personas. En consecuencia, los líderes que poseen una gran empatía, rechazan totalmente a los de inteligencia superior. Líder autocrático: Especialmente eficiente en momentos de crisis, puesto que no siente la necesidad de hacer demasiadas preguntas. Le cuesta adaptarse a los escenarios organizacionales cuando los actores de los mismos poseen altos niveles educativos y están muy calificados. Sin embargo actúan exitosamente en diferentes situaciones. En los países que aceptan las diferencias sociales se sienten muy cómodos. 39
LEVICKI, C. (1998): The Leadership Gene: The Genetic Code of a Lifelong Leadership Career
Líder pastor: muy solvente en las organizaciones con una evolución altamente consistente pero son ineficaces ante las crisis emergencias para las que se requieren decisiones rápidas. Este tipo de líderes se sienten muy cómodos en las organizaciones mercantiles de máxima estabilidad.
General en jefe o general del ejército: llevan a cabo sus mejores actuaciones ante la necesidad de prepararse para la guerra. En cambio, tienen sus peores momentos cuando perciben que esta guerra no resulta beneficiosa. Son altamente competentes para la preparación pero no para llegar a conclusiones. Piensan que no tienen necesidad de llegar a concluir, dada su creencia de que su preparación es tan buena que siempre ganaran las batallas. Líderes de la realeza: tienen sus mejores oportunidades cuando se encuentran trabajando en organizaciones muy antiguas y son líderes en el mercado y no se adaptan a aquellas organizaciones cuyos productos tienen una demanda masiva , Este estilo no es recomendable para las organizaciones, debido a la dificultad de desligarlos de su papel como consecuencia de que a ellos mismos les cuesta en exceso aceptar que su actuación no es la mejor. Líder natural: Su actuación resulta sobresaliente en la mayoría de las circunstancias, y en especial en aquellas corporaciones mundiales cuyas marcas son reconocidas. Tienen dificultades para adaptarse a las organizaciones cuyas operaciones están excesivamente orientadas hacia las ventas. Se podría decir que este tipo de líder es el más eficaz, puesto que una de sus grandes habilidades es la motivación que transmite a sus más cercanos seguidores para que trabajen con agrado y mantengan satisfechos a los accionistas. De acuerdo con esta clasificación, existen varios estilos de liderazgo: Líder autócrata: un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. Líder emprendedor: un líder que adopta el estilo participativo utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos, pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Líder liberal: mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.
Líder proactivo: este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del potencial de las personas, de la forma que un jardinero cuida y potencia su jardín.
Líder audaz: este tipo de persona es capaz de relacionarse con muchas instituciones y personas, persuasivo, critico, con mirada positiva. Tiene la capacidad de consultar a las demás personas para luego tomar decisiones. Clasificaciones más frecuentes: Según la formalidad en su elección Liderazgo formal: preestablecido por la organización. Liderazgo informal: emergente en el grupo. Según la relación entre el líder y sus seguidores Liderazgo dictador: fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirle a los demás integrantes a hacerse reponsables, permitiéndoles ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar. Destruye la creatividad de los demás. Liderazgo autocrático: el líder es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La comunicación es unidireccional: del líder al subordinado. Liderazgo democrático: el líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación y las normas son explícitas y claras. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir. Liderazgo onomatopéyico: el líder, a la vez que reflexiona sobre la visión que ha de mover al grupo liderado hacia su objetivo deseado, se expresa a través de simples onomatopeyas verbales que favorecen notablemente el entusiasmo del grupo. Liderazgo paternalista: tiene confianza por sus seguidores, toma la mayor parte de las decisiones entregando recompensas y castigos a la vez. Su labor consiste en que sus empleados
trabajen más y mejor, incentivándolos, motivándolos ilusionándolos a posibles premios si logran el objetivo.
e
Liderazgo liberal: el líder adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos del grupo. En ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del grupo. Los miembros del grupo gozan de total libertad, y cuentan con el apoyo del líder sólo si se lo solicitan. Según el tipo de influencia del líder sobre sus subordinados Liderazgo transaccional: los miembros del equipo reconocen al líder como autoridad y como líder. El líder proporciona los recursos considerados válidos para el equipo de trabajo. Liderazgo transformacional o carismático: el líder tiene la capacidad de modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los colaboradores. Las principales acciones de un líder carismático son: discrepancias con lo establecido y deseos de cambiarlo, propuesta de una nueva alternativa con capacidad de ilusionar y convencer a sus colaboradores, y el uso de medios no convencionales e innovadores para conseguir el cambio y ser capaz de asumir riesgos personales. Liderazgo auténtico: es aquel líder que se concentra en liderarse en primer lugar a sí mismo. Es un líder con mucho autoconocimiento, ecuanime, espiritual, compasivo y generoso. Solo una vez que se lidera la propia mente se puede liderar a los demás. Liderazgo lateral: se realiza entre personas del mismo rango dentro de una organización u organigrama o también se puede definir como el proceso de influir en las personas del mismo nivel organizacional para lograr objetivos en común con la organización. Liderazgo en el trabajo: en los negocios se evalúan dos características importantes en los ejecutivos, con la intención de verificar su capacidad de dirección: por un lado, la aptitud y, por otro, la actitud. La primera se obtiene con el aprendizaje de nuevos métodos y procedimientos; por ejemplo, la capacidad de construir un balance, un flujo de caja, distribución de planta o un plan de marketing40. Pero en muchos casos estos conocimientos 40
El término marketing es un anglicismo que tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos padre del marketing ) es «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». También se le
no son aplicables, porque los gerentes carecen de una buena actitud, es decir, de un comportamiento adecuado que intente implementar dichos métodos. Entre las actitudes más solicitadas y requeridas está la habilidad de liderazgo, la misma que puede cultivarse pero que, según muchos autores, es parte de la personalidad individual. ¿Cómo saber si nosotros estamos configurados como líderes y, en caso contrario, cómo desarrollar estas habilidades en nuestra persona? Es un tema de amplio debate y estudio, pero es necesario descubrir si tenemos algo de líderes y qué cosas nos faltan para lograr serlo a cabalidad. Otras clasificaciones: Una clasificación de la tipología del liderazgo es la formal, que representa la dirección de un grupo de trabajo de forma oficial o designada; otra menos evidente es el reconocimiento por los miembros de la institución de una manera informal de que tiene gran influencia, pero de una manera libre, sin ánimo retributivo y de forma carismática. En los estudios sociológicos de desarrollo comunitario por observación participativa, estas personas son claves para el trabajo de campo. En la década de 1970, varios sociólogos españoles estudiaron el tema del papel de los 'líderes informales', como un tema relevante de la sociología de la organización. Las Cuatro Estrategias del Liderazgo Efectivo: Warren Bennis, autor del libro "Leaders: TheStrategiesforTakingCharge" 41, introduce cuatro estrategias fundamentales para líderes que buscan efectividad: 1. Atención mediante visión - Un líder debe captar la atención de los colaboradores mediante una visión clara y simple. 2. Sentido mediante comunicación - Un líder debe crear significado sobre su visión mediante una comunicación clara y concisa. 3. Confianza mediante posicionamiento - Un líder debe transmitir confianza a sus colaboradores mediante el posicionamiento estratégico de sus acciones. 4. La utilidad de uno mismo - Para llegar a motivar a los colaboradores,un líder debe primero conocerse a sí mismo.
ha definido como el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo. Es en realidad una sub-ciencia o área de estudio de la ciencia de Administración. 41 Bennis, Warren y Burt Nanus. "Leaders: The Strategies for Taking Charge". New York: Harper&Row, 1986.
Cualidades de un líder:
CAPITULO V: ORADORES SOCIALES O EMOCIONALES
En este capítulo dedicaremos un considerado espacio a los discursos de la oratoria social, hablaremos de ―el que‖ tienen que hacer los oradores sociales. Ejm: 1. Discurso de cumpleaños Objetivos Celebrar, enaltecer y recordar el año vivido y augurar el que viene. Normas42 Resaltar la calidad humana del agasajado (virtudes, cualidades, éxitos, triunfos, etc.) Recordar algún pasaje o anécdota donde se sienta involucrado. Reflexionar sobre la vida y el tiempo transcurrido; deseos de éxitos, triunfos y prosperidad para él y los suyos. 2. Discurso inaugural Objetivos Circunstancia en la que se inaugura algún acontecimiento público. Colocación de la primera piedra. Normas Mencionar y recordar a los gestores de la obra a inaugurarse. Destacar el esfuerzo desplegado para dicha obra y los beneficios que aportaría a la sociedad. Agradecer a nombre de la entidad y por haber sido elegido para exponer.
3. Discurso conmemorativo Objetivos Tiene como motivo evocar el recuerdo de una persona, hecho o situación importante. Normas Describir y elogiar el acontecimiento. 42
Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades (RAE)
Brindar una buena información cronológica sobre el objetivo de la conmemoración siendo protocolar. Relacionar al auditorio43 con el objetivo de la conmemoración buscando sentimientos comunes. Incitar al oyente a emular el mensaje dejado. 4. Discurso de despedida Objetivos Forma como se retira de una organización o institución. Normas Alabanza de valores y cualidades con quienes se compartió las jornadas44 diarias. Recordar alguna anécdota que involucre a la mayoría. Hacer una promesa de recuerdo permanente y de superación constante a los integrantes de la entidad de la cual nos retiramos. 5. Discurso de bienvenida Objetivos Es homenajear al visitante o agasajado, quien es la figura en ese momento.
Normas Saludo afectuoso al visitante. Manifestar la importancia de su visita. Expresarle deseos de una estadía grata.
6. Discurso de agradecimiento Objetivos Está a cargo de la persona.
Normas Palabras de reconocimiento al mérito. Citar a todos los participantes en el acontecimiento Aceptar emocionado el premio o gesto de la concurrencia.
43
El término proviene del latín auditorium que era una serie de asientos puestos de manera semicircular en el anfiteatro. 44
La jornada de trabajo o jornada laboral es el tiempo que cada trabajador dedica a la ejecución del trabajo por el cual ha sido contratado. Se contabiliza por el número de horas en las que el empleado desarrollar su actividad laboral, en principio en el día o jornada laboral, si bien, por extensión, también repercute en el cómputo de la semana laboral, mes laboral y el año laboral.
Prometer constante superación. 7. Discurso de otorgamiento de un premio Objetivos Se realiza cuando se obtiene un título, cargo, puesto, funciones, un mérito, etc.
Normas Razones que inspiraron la decisión del ofrecimiento. Expresar sentimientos de agrado por la decisión. Entrega del premio, testimonios de la designación.
8. Discurso fúnebre Objetivos Despedida final a un difunto presente. Normas Expresión de dolor por el ser querido. Pensamiento filosófico o religioso sobre la trascendencia de la muerte. Exaltación de las virtudes y obras del difunto y motivar al auditorio a seguir su ejemplo. Consuelo para los deudos. 9. Discurso de sobremesa Objetivos Se realiza luego de la comida, siempre se debe reconocer el ánimo de lo oyentes.
Normas Relatar una experiencia personal. Explicar una observación efectuada. Contar una anécdota, un chiste, etc.
10. Discurso de salutación Objetivos Brindar por la salud de alguna persona. Normas Saludo al agasajado según el motivo de la reunión.
Desearle augurios de prosperidad. 11. Discurso de presentación Objetivos Despertar la máxima atención sobre el orador al presentar, estableciendo un puente: Tema-Auditorio-Orador. Normas Despertar el interés acerca del tema, luego mencionar claramente el título de la exposición. Elogiar la personalidad del orador (estudios, experiencias, trabajo, virtudes, etc.), de preferencia en orden cronológico. Detenerse un segundo para crear el suspenso y luego decir claramente sus nombres y apellidos incitando el aplauso. 12. Discurso político Objetivos Hablar sobre el momento político, el estado, el país o bien público. Normas Tratar de dar un inicio impactante. Enfocar desde su ―conveniencia‖ la crítica expresada siguiendo la estructura doctrinaria. La tesis, demostración e invitación a la idea que se preconiza. Plantear las alternativas de solución. Ejemplos de discursos DISCURSO DE PRESENTACIÓN Damas y caballeros, muy buenos días tengan todos ustedes; es un honor para mi poder presentarles a una persona tan importante y prestigiada como lo es el filósofo, escritor y novelita Fernando Savater; ya que mediante su literatura nos ha demostrado ser un hombre inteligente y capaz. En todas y cada una de sus obras muestra sus conocimientos y los transmite mediante novelas, ensayos, artículos periodísticos, entre otro tipo de textos. El día de hoy contamos con su honrada presencia y viene a hablarnos a cerca de la eutanasia; pretendiendo mostrarla desde el punto de vista ético y tratando de hacernos reflexionar sobre el tanto de los familiares como el
afectado. A continuación cederé la palabra al distinguido señor Fernando Savater y escucharemos con atención sus sabias palabras. En hora buena, siéntanse orgullosos de estar aquí y poder disfrutar de las preciadas palabras del filósofo. Gracias.
DISCURSO DE OFRECIMIENTO
Muy buenos días tengan todos los presentes, hoy 10 de abril de 2008 nos encontramos reunidos para hacer un nombramiento al Sr. Manuel Sandoval, el motivo por el cual se hace este ofrecimiento del puesto, es debido al gran esfuerzo que ha demostrado a lo largo de su desempeño en nuestro organismo, su disciplina y constancia. Me corresponde premiar su dedicación a la empresa; por dicho motivo, me complace el hecho de hoy poder decirle que se le ha otorgado el puesto de: Jefe de Unidad, al cual usted ha estado aspirando desde hace años, y que hoy gracias a su perseverancia, responsabilidad y entrega, se hace acreedor. Es un placer contar con empleados como usted, espero con esto poder recompensar todo lo que ha hecho por este organismo y le deseo lo mejor en su nuevo puesto. Sé que le irá bien debido a que tiene las armas y la capacidad para salir adelante y dar lo mejor de sí mismo. Sin más que decir me despido, esperando le agrade la oferta y este nuevo puesto sea lo...
DISCURSO DE BRINDIS Contexto: En la Universidad Nacional Mayor De San Marcos, brindando por aquellos que lograron el ingreso a la Universidad mediante el examen de admisión 2011-I y 2011-II. Rector y vicerrectores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Decanos de las distintas facultades de la universidad, profesores, estudiantes:
Aún recuerdo aquellas noches de gran confusión, en la que quizás la duda nos atormentaba la cabeza con ideas derrotista; noches en las que creíamos que no valía la pena quedarse ni un minuto más por una meta que tan lejos de nosotros se encontraba; momentos en los que quizás creíamos que derrochábamos dinero cubriendo los gastos de una academia. Se que muchos de nosotros nos quemamos las pestañas, nos desvelábamos en las ya comunes ―Madrugadas‖, se que nos perdimos en la desorientación de creer que aún estábamos en el colegio; aún así, brindo por ustedes, por su esfuerzo, por demostrar que una meta no es lejana cuando el corazón está dispuesto a dar lo mejor de si, por quienes se dieron cuenta que la mejor manera de afrontar un problema es siendo perseverante aún cuando la esperanza está apunto de perderse; por quienes nunca hubiesen definido la palabra ―triunfo‖ sin antes anteponerle la palabra ―sacrificio‖. Pues bien, hoy somos universitarios, hoy estamos aquí, viendo la vida desde otra perspectiva; aún así nunca olvidemos – con un examen, una nota o una clase- que el solo hecho de estar acá ya nos vuelve victoriosos y triunfadores, que solo con esfuerzo se logran los sueños; brindo por sus logros, por su sacrificio, por dejar de ser soñadores y empezar a vivir.
DISCURSO DE INAUGURACIÓN Contexto: Durante la inauguración de un club en el departamento de Ancash. Señoras y señores: Me siento contenta y emocionada de haber sido elegida como la nueva Presidenta del flamante club ―Monumental‖ de nuestro querido pueblo en Ancash, y me comprometo a obedecer y defender fielmente cada uno de los postulados suscritos en el Estatuto y a iniciar la tarea conjunta de conformar un poderoso equipo fútbol y voley, integrado por lo mejor que tenemos en nuestra localidad distrital. Desde hace mucho tiempo, han surgido muy buenas intenciones en procura de plasmar las ideas antes
mencionadas, sin embargo, primaron la desunión, escasa organización y roles que sólo escondían protagonismos personales, echando por tierra entusiastas proyectos y causando la decepción en aquella juventud que buscaba conformar una sólida institución deportiva. Esas actitudes negativas, hoy las damos por concluidas y les prometo que jamás ingresarán al club ―Monumental‖ que hoy nace institucionalmente y cuya partida de nacimiento refrendaremos cada uno de nosotros, sin discriminación alguna y jurando-todos-trabajar unida y férreamente para salir adelante en la tarea que nos hemos propuesto alcanzar. Que quede escrito. Nacemos grandes y seguiremos avanzando para ser mejores. Nada nos detendrá y espero contar con ustedes para ser de ésta institución, el club que merecemos desde hace mucho tiempo.
DIRCURSOS FAMOSOS John F. Kennedy.45 JFK pronunció el día de su investidura, el 20 Enero 1961, uno de los grandes discursos de la historia de la humanidad. El 45
John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917 – † Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Fue conocido como John F. Kennedy, Jack Kennedy por sus amigos y popularmente como JFK. Elegido en 1960, Kennedy se convirtió en el segundo presidente más joven de su país, después de Theodore Roosevelt. Ejerció como Presidente desde 1961 hasta su asesinato en 1963. Durante su gobierno tuvo lugar la invasión de Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la carrera espacial, la consolidación del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, así como los primeros eventos de la Guerra de Vietnam. Durante la Segunda Guerra Mundial, destacó por su liderazgo como comandante de la lancha torpedera PT-109 en el área del Pacífico Sur. Realizando un reconocimiento, la PT-109 fue impactada por un destructor japonés, que partió la lancha en dos y ocasionó una explosión. La tripulación a su cargo logró nadar hasta una isla y sobrevivir hasta ser rescatada. Esta hazaña le dio popularidad y con ella comenzó su carrera política. Kennedy representó al estado de Massachusetts como miembro de la Cámara de Representantes desde 1947 hasta 1953 y luego como senador desde 1953 hasta que asumió la presidencia en 1961. Con 43 años de edad, fue el candidato presidencial del Partido Demócrata en las elecciones de 1960, derrotando a Richard Nixon en una de las votaciones más ajustadas de la historia presidencial del país. Kennedy había sido la última persona en ser elegida ejerciendo como senador hasta la elección de Barack Obama en 2008. También ha sido el único católico romano en ser elegido presidente de EE. UU., único nacido durante la Primera Guerra Mundial y fue el primero nacido en el siglo XX. El presidente Kennedy murió asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, Estados Unidos. A Lee Harvey Oswald lo detuvieron y acusaron del homicidio, pero fue asesinado dos días después por Jack Ruby por lo que no pudieron someterlo a juicio. La Comisión Warren concluyó que Oswald había
trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, demostró una oratoria sublime y exquisita, quedando para la posteridad el ―No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregúntate lo que tú puedes hacer por tu país.‖ Compatriotas: Celebramos hoy, no la victoria de un partido, sino un acto de libertad simbólico de un fin tanto como de un comienzo - que significa una renovación a la par que un cambio, pues ante vosotros y ante Dios Todopoderoso he prestado el solemne juramento concebido por nuestros antepasados hace casi 165 años. El mundo es muy distinto ahora. Porque el hombre tiene en sus manos poder para abolir toda forma de pobreza y para suprimir toda forma de vida humana. Y, sin embargo, las convicciones revolucionarias por las que lucharon nuestros antepasados siguen debatiéndose en todo el globo; entre ellas, la convicción de que los derechos del hombre provienen no de la generosidad del Estado, sino de la mano de Dios. No olvidemos hoy día que somos los herederos de esa primera revolución. Que sepan desde aquí y ahora amigos y enemigos por igual, que la antorcha ha pasado a manos de una nueva generación de norteamericanos, nacidos en este siglo, templados por la guerra, disciplinados por una paz fría y amarga, orgullosos de nuestro antiguo patrimonio, y no dispuestos a presenciar o permitir la, lenta desintegración de los derechos humanos a los que esta nación se ha consagrado siempre, y a los que estamos consagrados hoy aquí y en todo el mundo. Que sepa toda nación, quiéranos bien o quiéranos mal, que por la supervivencia y el triunfo de la libertad hemos de pagar cualquier precio, sobrellevar cualquier carga, sufrir cualquier penalidad, acudir en apoyo de cualquier amigo y oponernos a cualquier enemigo. Todo esto prometemos, y mucho más. A los viejos aliados cuyo origen cultural y espiritual compartimos, les brindamos la lealtad de los amigos fieles. Unidos, es poco lo que no nos es dado hacer en un cúmulo de empresas cooperativas; divididos, es actuado solo en el asesinato. Sin embargo, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos estimó en 1979 que podría existir una conspiración en torno a su asesinato. El tema ha sido muy debatido y existen múltiples teorías sobre el magnicidio. El crimen fue un momento importante en la historia de los Estados Unidos debido a su traumático impacto en la psique de la nación. Muchos han considerado a Kennedy como un icono de las aspiraciones y esperanzas estadounidenses; en algunas encuestas realizadas en su país continúa siendo estimado como uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos.
poco lo que nos es dado hacer, pues reñidos y distanciados no osaríamos hacer frente a un reto poderoso. A aquellos nuevos estados que ahora acogemos con beneplácito en las filas de los libres, prometemos nuestra determinación de no permitir que una forma de dominación colonial desaparezca solamente para ser reemplazada por una tiranía harto más férrea. No esperaremos que secunden siempre todo punto de vista, nuestro, pero abrigaremos siempre la esperanza de verlos defendiendo vigorosamente su propia libertad, y recordando que, en el pasado, los que insensatamente se entregaron a buscar el poder cabalgando a lomo de tigre acabaron invariablemente por ser devorados por su cabalgadura. A los pueblos de las chozas y aldeas de la mitad del globo que luchan por romper las cadenas de la miseria de sus masas, les prometemos nuestros mejores esfuerzos para ayudarlos a ayudarse a sí mismos, por el periodo que sea preciso, no porque quizás lo hagan los comunistas, no porque busquemos sus votos, sino porque es justo. Si una sociedad libre no puede ayudar a los muchos que son pobres, no podrá salvar a los pocos que son ricos. A nuestras hermanas repúblicas allende nuestra frontera meridional les ofrecemos una promesa especial: convertir nuestras buenas palabras en buenos hechos mediante una nueva Alianza Para el Progreso; ayudar a los hombres libres y los gobiernos libres a despojarse de las cadenas de la pobreza. Pero esta pacífica revolución de esperanza no puede convertirse en la presa de las potencias hostiles. Sepan todos nuestros vecinos que nos sumaremos a ellos para oponernos a la agresión y la subversión en cualquier parte de las Américas. Y sepa cualquier otra potencia que este hemisferio se propone seguir siendo el amo de su propia casa. A esa asamblea mundial de estados soberanos, las Naciones Unidas46, que es nuestra última y mejor esperanza de una era en que los instrumentos de guerra han sobrepasado, con mucho, a los instrumentos de paz, renovamos nuestra promesa de apoyo: para evitar que se convierta en un simple foro de injuria, para fortalecer la protección que presta a los nuevos y a los débiles, y para ampliar la extensión a la que pueda llegar su mandato. 46
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
Por último, a las naciones que se erigirían en nuestro adversario, les hacemos no una promesa sino un requerimiento : que ambas partes empecemos de nuevo la búsqueda de la paz, antes de que las negras fuerzas de la destrucción desencadenadas por la ciencia suman a la humanidad entera en su propia destrucción, deliberada o accidental. No les tentemos con la debilidad, porque sólo cuando nuestras armas sean suficientes sin lugar a dudas, podremos estar seguros sin lugar a dudas de que no se utilizarán jamás. Pero tampoco es posible que dos grandes y poderosos grupos de naciones se sientan tranquilos en una situación presente que nos afecta a ambos, agobiadas ambas partes por el costo de las armas modernas, justamente alarmadas ambas por la constante difusión del mortífero átomo, y compitiendo, no obstante, ambas, por alterar el precario equilibrio de terror que contiene la mano de la postrera guerra de la humanidad. Empecemos, pues, de nuevo, recordando en ambas partes que la civilidad no es indicio de debilidad, y que la sinceridad puede siempre ponerse a prueba. No negociemos nunca por temor, pero no tengamos nunca temor a negociar. Exploremos ambas partes qué problemas nos unen, en vez de insistir en los problemas que nos dividen. Formulemos ambas partes, por primera vez, proposiciones serias y precisas para la inspección y el control de las armas, y para colocar bajo el dominio absoluto de todas las naciones el poder absoluto para destruir a otras naciones. Tratemos ambas partes de invocar las maravillas de la ciencia, en lugar de sus terrores. Exploremos juntas 1as estrellas, conquistemos los desiertos, extirpemos las enfermedades, aprovechemos las profundidades del mar y estimulemos las artes y el comercio. Unámonos ambas partes para acatar en todos los ámbitos de la tierra el mandamiento de Isaías llamado a: "deshacer los pesados haces de opresión , . . (y) dejar ir libres a los quebrantados". Y si con la cabeza de playa de la cooperación es posible despejar las selvas de la suspicacia, unámonos ambas partes para crear un nuevo empeño, no un nuevo equilibrio de poder, sino un nuevo mundo bajo el imperio de la ley, en el que los fuertes sean justos, los débiles se sientan seguros y se preserve la paz. No se llevará a cabo todo esto en los primeros 100 días. Tampoco se llevará a cabo en los primeros 1.000 días, ni en la vida de este Gobierno,
ni quizá siquiera en el curso de nuestra vida en este planeta. Pero empecemos. En vuestras manos, compatriotas, más que en las mías, está el éxito o el fracaso definitivo de nuestro empeño. Desde que se fundó este país, cada generación de norteamericanos ha debido dar fe de su lealtad nacional. Las tumbas de los jóvenes norteamericanos que respondieron al llamamiento de la patria circundan el globo. Los clarines vuelven a llamarnos. No es una llamada a empuñar las armas, aunque armas necesitamos; no es una llamada al combate, aunque combate entablemos, sino una llamada a sobrellevar la carga de una larga lucha año tras año, "gozosos en la esperanza, pacientes en la tribulación": una lucha contra los enemigos comunes del hombre : la tiranía, la pobreza, la enfermedad y la guerra misma. ¿Podremos forjar contra estos enemigos una grande y global alianza ?al norte y al sur, al este y al oeste?, que pueda garantizarle una vida fructífera a toda la humanidad? ¿Queréis participar en esta histórica empresa? Sólo a unas cuantas generaciones, en la larga historia del mundo, les ha sido otorgado defender la libertad en su hora de máximo peligro. No rehuyó esta responsabilidad. La acepto con beneplácito47. No creo que ninguno de nosotros se cambiaría por ningún otro pueblo ni por ninguna otra generación. La energía, la fe, la devoción que pongamos en esta empresa iluminará a nuestra patria y a todos los que la sirven, y el resplandor de esa llama podrá en verdad iluminar al mundo. Así pues, compatriotas: preguntad, no qué puede vuestro país hacer por vosotros; preguntad qué podéis hacer vosotros por vuestro país. Conciudadanos del mundo: preguntad, no qué pueden hacer por vosotros los Estados Unidos de América, sino qué podremos hacer juntos por la libertad del hombre. Finalmente, ya séais ciudadanos norteamericanos o ciudadanos del mundo, solicitad de nosotros la misma medida de fuerza y sacrificio que hemos de solicitar de vosotros. Con una conciencia tranquila como nuestra única recompensa segura, con la historia como juez supremo de nuestros actos, marchemos al frente de la patria que tanto amamos, invocando Su bendición y Su ayuda, pero conscientes de que aquí en la
47
Aprobación, permiso.
Tierra la obra de Dios es realmente la que nosotros mismos realicemos.48
Emmeline Pankhurst49. Esta británica que una de las fundadoras del movimiento de las sufragistas británicas (sufraggettes) . Dedicó su vida a hacer real algo que hoy es normal en los países democráticos: la igualdad de derechos de hombre y mujeres en el voto. En 1914 se dirigió uno de sus discursos más famosos en Hartford, Connecticut, Estados Unidos. En ese discurso, del que reproducimos una parte a continuación, Pankhurst se presentaba como un soldado y un prisionero que había abandonado temporalmente el campo de batalla. Gracias a personas como Pankhurst, a su devoción, su liderazgo, su visión y sus sacrificios, muchas desigualdades se superaron. Una inspiración, sin duda, para tantas otras barreras que se erigen en nuestro mundo actual. Entre las frases más destacadas de su discurso se encuentra la siguiente: "Nos tiene sin cuidado vuestras leyes, caballeros, nosotras situamos la libertad y la dignidad de la mujer por encima de toda esas consideraciones, y vamos a continuar esa guerra como lo hicimos en el pasado; pero no seremos responsables de la propiedad que sacrifiquemos, o del perjuicio que la propiedad sufra como resultado. De todo ello será culpable el Gobierno que, a pesar de admitir que nuestras peticiones son justas, se niega a satisfacerlas"
Abraham Lincoln.50 El Discurso de Gettysburg es el más famoso discurso del presidente Abraham Lincoln. Fue pronunciado en la
48
John F. Kennedy juró como el 35º Presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 1961. En su discurso inaugural habló de la necesidad de que los ciudadanos estadounidenses fueran más activos, pronunciando una de sus frases más famosas: "No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país." También solicitó a las demás naciones del mundo que lucharan en conjunto contra lo que él llamó el "enemigo común del hombre: la tiranía, la pobreza, las enfermedades y la guerra misma." Al final, se explayó sobre su deseo de un mayor internacionalismo: "Finalmente, tanto si son ustedes ciudadanos de los Estados Unidos como si lo son del mundo, exijan de nosotros la misma generosidad de fuerza y sacrificio que nosotros les pedimos a ustedes." 49 Emmeline Pankhurst (Mánchester, 1858 - Londres, 1928) fue una de las fundadoras del movimiento sufragista británico. Su nombre, más que cualquier otro, está asociado con la lucha por el derecho a voto para las mujeres en el período inmediatamente anterior a la Primera Guerra Mundial. 50 Abraham Lincoln (12 de febrero de 1809 – 15 de abril de 1865) fue el decimosexto Presidente de los Estados Unidos y el primero por el Partido Republicano.2 3
Dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados en la ciudad de Gettysburg (Pensilvania) el 19 de noviembre de 1863, cuatro meses y medio después de la Batalla de Gettysburg durante la Guerra Civil Estadounidense. Aunque el cuidadosamente redactado discurso de Lincoln era secundario con los otros discursos del día, ha sido considerado con posterioridad como uno de los más grandes discursos en la historia de la humanidad. o, al menos, uno de los más famosos y citados de la era moderna. Invocando los principios de igualdad de los hombres consagrado en la Declaración de Independencia, Lincoln redefinió la Guerra Civil como un nuevo nacimiento de la libertad para los Estados Unidos y sus ciudadanos. La traducción íntegra del discurso es la siguiente: "Hace ocho décadas y siete años, nuestros padres hicieron nacer en este continente una nueva nación concebida en la libertad y consagrada al principio de que todas las personas son creadas iguales. Ahora estamos empeñados en una gran guerra civil que pone a prueba si esta nación, o cualquier nación así concebida y así consagrada, puede perdurar en el tiempo. Estamos reunidos en un gran campo de batalla de esa guerra. Hemos venido a consagrar una porción de ese campo como último lugar de descanso para aquellos que dieron aquí sus vidas para que esta nación pudiera vivir. Es absolutamente correcto y apropiado que hagamos tal cosa. Pero, en un sentido más amplio, nosotros no podemos dedicar, no podemos consagrar, no podemos santificar este terreno. Los valientes hombres, vivos y muertos, que lucharon aquí lo han consagrado ya muy por encima de nuestro pobre poder de añadir o restarle algo. El mundo apenas advertirá y no recordará por mucho tiempo lo que aquí decimos, pero nunca podrá olvidar lo que ellos hicieron aquí. Somos, más bien, nosotros, los vivos, los que debemos consagrarnos aquí a la tarea inconclusa que, aquellos que aquí lucharon, hicieron avanzar tanto y tan noblemente. Somos más bien los vivos los que debemos consagrarnos aquí a la gran tarea que aún resta ante nosotros: que, de estos muertos a los que honramos, tomemos una devoción incrementada a la causa por la que ellos dieron hasta la última medida completa de celo.
Como un fuerte oponente de la expansión de la esclavitud en los Estados Unidos, Lincoln ganó la nominación del Partido Republicano en 1860 y fue elegido presidente a finales de ese año. Durante su período, ayudó a preservar los Estados Unidos por la derrota de los secesionistas Estados Confederados de América en la Guerra Civil Estadounidense.4 5 Introdujo medidas que dieron como resultado la abolición de la esclavitud, con la emisión de su Proclamación de Emancipación en 1863 y la promoción de la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución en 1865.6
CAPITULO VI: ARGUMENTACIÓN RETÓRICA Historia de la retórica La Atenas clásica: Podemos conocer la retórica ateniense a través de los discursos que dejaron grandes oradores como Demóstenes, Lisias o Isócrates. Heródoto y Tucídides en su obras sobre historia, además de sucesos, también escribieron discursos pronunciados por personajes históricos como Alcibíades, Jerjes o Pericles51. Desde el punto de vista teórico las fuentes más importantes son la Retórica a Alejandro escrita por Anaxímenes de Lámpsaco y la Retórica de Aristóteles. La primera obra consiste en una serie de preceptos sobre como hablar elocuentemente. La segunda obra tiene un planteamiento más filosófico. Frente a la Retórica a Alejandro que es de carácter práctico, la Retórica de Aristóteles es de carácter teórico. En la Atenas Clásica no existe una distinción clara entre la Retórica y la Filosofía. Por este motivo, hay que tener muy en cuenta esta última disciplina. La Tragedia y la Comedia, muy ligadas a lo político, son también importantes para conocer la retórica en la Atenas Clásica. Orígenes: La retórica nació en la antigua Grecia alrededor del año 485 a. de C. en la ciudad siciliana de Siracusa, cuando Gelón52 y su sucesor Hierón I, expropiaron las tierras a sus ciudadanos para adjudicárselas a miembros de su ejército personal. Más tarde, con la llegada de la democracia y el derrocamiento de los tiranos, los perjudicados pretendieron recuperar sus propiedades y esta situación provocó una serie de pleitos en los que se manifestó la importancia de la elocuencia o arte de hablar bien y persuasivamente para conseguir las recuperaciones pretendidas. Así pues, su origen no está vinculado a lo literario, sino a lo judicial y estrechamente relacionado con lo político: la palabra pública y libre se relaciona con la retórica. Ante la eficacia de la argumentación oral adecuada, Córax de Siracusa, en el siglo V a. C. (hacia el año 450) elaboró un sistema de comunicación para hablar ante la asamblea política o ante los tribunales con fines claramente persuasivos que se puede considerar el primer tratado de retórica. Un discípulo suyo, Tisias, lo divulgó por Grecia. Así nacieron dos de los tres géneros clásicos de la retórica ya en su génesis: el judicial y el 51
Pericles: (Atenas, h. 495 a.C.-id., 429 a.C.) Político y orador ateniense. Hijo de Jantipo, artífice de la victoria helena sobre los persas en la batalla de Micala (479 a.C.), y de Agaristé, sobrina del prestigioso legislador ateniense Clístenes y miembro de la familia aristocrática de los alcmeónidas, Pericles fue discípulo de los filósofos Anaxágoras de Clazómenes, Protágoras de Abdera y Zenón de Elea. Movido por su amor a las letras, financió en el 472 a.C. la representación de la tragedia de Esquilo Los persas. 52 Gelón (Griego: Γέλων; Gela, c. 540 - Siracusa, 478 a. C.) fue un militar y político griego, tirano de Gela y Siracusa en el siglo V a. C., primero de la dínastíadeinoménida.
deliberativo. Y pronto se unió un tipo de discurso de elogio funerario en el que se trataba de alabar las virtudes del difunto y se puede considerar el inicio del tercer género retórico, el demostrativo o epidíctico 53 que, más adelante, se referiría a cualquier persona no necesariamente fallecida o a diferentes aspectos de la vida o de la sociedad desde un punto de vista positivo o negativo. Las figuras de estos dos primeros maestros de retórica son bastante oscuras. Ningún escrito de ellos ha llegado hasta nuestros días. Se conoce su existencia por menciones de rétores posteriores. Hay una teoría que defiende que Tisias y Córax eran una sola persona y no dos. Según esta teoría, el primer rétor de la antigüedad se llamaría Tisias, el Corax o dicho de otra forma, Tisias el cuervo. (κόπαξ,κόπακορ significaba en griego antiguo cuervo) Esa elocuencia vino a transformarse rápidamente en objeto de enseñanza y se transmitió al Ática por comerciantes que comunicaban Siracusa y Atenas. Fundamentos filosóficos: La retórica demostró pronto su utilidad como instrumento político en el régimen democrático, siglo V a. C., divulgada por profesores conocidos como sofistas, entre los cuales los más conocidos fueron Protágoras de Abdera y Gorgias. Para estos maestros de retórica que fueron también filósofos, no existe una única verdad y con el lenguaje sólo se pueden expresar cosas verosímiles (τὸεἰκόρ). Valoraban mucho el poder que tenía la palabra (λὀγορ) que según Gorgias es un gran soberano que con un cuerpo muy pequeño e imperceptible realiza obras de naturaleza divina. Esta filosofía fue muy criticada por Platón. Tanto para Platón como para su maestro Sócrates, la esencia de la filosofía reposaba en la dialéctica: la razón y la discusión conducen poco a poco al descubrimiento de importantes verdades. Platón pensaba que los sofistas no se interesaban por la verdad, sino solamente por la manera de convencer, así que rechazó la palabra escrita y buscó la interlocución personal, y el método fundamental del discurso pedagógico que adoptó fue el del diálogo entre maestro y alumno. Pero el gran maestro de la retórica griega fue Isócrates. Pensaba que la retórica era un plan de formación integral de la persona que servía para crear ciudadanos modélicos; con su sistema de enseñanza, precursor del Humanismo, pretendía la regeneración ética y política de la sociedad ateniense. Aristóteles, por otra parte, sistematizó la mayor parte de estos conocimientos sobre el arte de hablar y argumentar en una obra que consagró al efecto, su Retórica. La gran aportación de la Retórica de 53
El discurso epidíctico es una especie o variedad (junto al discurso judicial y al discurso deliberativo) del género literario clásico en prosa llamado discurso, que empezó a cultivarse con el filósofo sofista griego Gorgias (427 a.C.).
Aristóteles es su enfoque filosófico. Los manuales anteriores de cuales el único ejemplar que se conserva es la Retórica a Alejandro, consistían en consejos prácticos sobre cómo persuadir. La Retórica de Aristóteles en cambio, realiza reflexiones teóricas sobre el lenguaje persuasivo. Los géneros retóricos: Como Solón estableció que cada persona debía defenderse en persona ante un tribunal, llegaron a crearse los llamados logógrafos, unos artesanos que se dedicaban a confeccionar discursos para quienes no sabían hacerlos a cambio de estipendio: autores como Antifonte, Lisias, que destacó por su naturalidad y aticismo, Iseo, famoso por su habilidad en la argumentación, y el más famoso de todos ellos, Isócrates, fueron logógrafos. Éstos poseían también una preocupación estilística y procuraban que el estilo del discurso se ajustara a la personalidad y condición social de quien debía memorizarlo y pronunciarlo. También existía la figura del sunégoros (σςνήγοπορ) cuya función era similar a la de un abogado. Demóstenes actuó como σςνήγοπορ cuando pronunció su famoso discurso Sobre la Corona. En los siglos V y IV a.C., el sistema político ateniense era la democracia radical que consistía en que todo ciudadano ateniense mayor de edad y varón podía exponer en la Asamblea (ἐκλεσία) sus puntos de vista sobre los asuntos de la polis. Para poder hablar en la Asamblea era necesario ser un orador excelente. Por este motivo se desarrolló en Atenas la retórica deliberativa. El tercer género retórico que se desarrolló en Atenas fue el epidíctico que abarca los discursos que tienen lugar en ocasiones especiales, por ejemplo, en un funeral y cuyo principal objetivo es reforzar los valores de una comunidad. El discurso Epidíctico más importante de la Atenas Clásica es el Discurso Fúnebre de Pericles.
Pues bien, como nosotros bien sabemos, uno de los fines más notorios de la oratoria es lograr que nuestro discurso concientice o en el mejor de los casos, persuada a una persona; con la definición de la retórica, toda nuestra argumentación entonces quedará fundamentada. La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa.
Históricamente, la retórica tiene su origen en la Grecia clásica, donde se entendía, en palabras de los tratadistas clásicos, como el ars bene dicendi, esto es, la técnica de expresarse de manera adecuada para lograr la persuasión del destinatario (etimológicamente, la palabra es un helenismo que proviene del griego πητοπική [τέσνη], «rhetorikè (téchne)»). La retórica se configura como un sistema de reglas y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos. En principio, la retórica se ocupó de la lengua hablada, pero su saber trascendió al discurso escrito e influyó poderosamente en la literatura cuando la palabra escrita ganó prestigio en el régimen imperial en Roma, si bien el discurso escrito suele considerarse como una transcripción limitada o imitación estrecha del discurso oral. En la actualidad, la retórica ha vivido un gran resurgimiento y sus enseñanzas se utilizan en publicidad, la academia, la política, así como en la defensa de puntos de vista durante los juicios civiles. Por otro lado, gracias a las nuevas tecnologías audiovisuales podemos hablar de una retórica de la imagen, ya que mediante una imagen o vídeo podemos hablar sobre algo utilizando figuras retóricas (metáfora, metonimia, prosopopeya, personificación, etc.). La retórica ocupó un lugar importante en el sistema educativo antiguo y medieval, y hasta el romanticismo su significación fue crucial dentro de las disciplinas humanísticas. Son tres procesos complementarios los que conformaban el aprendizaje de la retórica: el estudio de los preceptos, la imitación de modelos y la práctica personal.
CAPITULO VII: EMOCIONAL
COMUNICACIÓN
DE
LA
ORATORIA
SOCIAL
O
Hoy como en el pasado remoto, la comunicación ha sido la manera como los seres vivos hemos intercambiado emociones, sensaciones y pensamientos para entendernos mutuamente, lo cual nos ha servido para crear cosas y resolver problemas de manera más rápida y eficaz. Si el sistema de comunicación es el adecuado, mejor es la solución y más rápido podemos hallarla. El habla siempre fue por excelencia el medio del ser humano. El idioma, que cambia con el paso de los años, es el modo particular de hablar de los habitantes de un pueblo o nación, los cuales poseen un conocimiento práctico e intuitivo del mismo. Todo lo que necesita es caudal de palabras y una serie de reglas de juego. La gramática estudia su sistema constitutivo particular, y la lingüística, los aspectos en general, incluida la gramática. La oratoria es el arte de hablar, lo que significa expresarse ante un auditorio aplicando ciertos principios que hacen fluida y eficaz la comunicación. Hoy más que nunca la oratoria ha cobrado una tremenda importancia en la vida de las personas, porque las salas de directorio y conferencias de ventas se han convertido en cosa de todos los días. Quien no sabe exponer en público tiene que limitarse a mantener una posición de observador de los que sí saben hacerlo. Por tanto, la oratoria se ha convertido en una herramienta del éxito laboral. Además, gracias a la práctica de la oratoria, la personalidad queda en mejor posición para manejar los demás aspectos de la comunicación, ya sea hablada o escrita. Una persona conversadora es la que hace amena e interesante una conversación. Lamentablemente, muchos suponen que un gran conversador es alguien que habla sin parar, o que solo habla de lo que le interesa. ¿Es eso cierto? ¿Cómo conversar agradablemente? En primer lugar, ten en cuenta que una conversación agradable comienza con un saludo también agradable. Si quieres conversar agradablemente, empieza por saludar de una manera que a la otra persona le agrade. En vez de solo decir: "¡Hola!", añade: "¡Qué gusto verte!", o: "¡Justo quería hablar contigo!", o: "¡Te extrañamos el domingo!". En segundo lugar, evita incomodar diciendo: "¿Dónde te has perdido?", "¿Por qué faltaste a la cita?", "Eres una ingrata", "Te olvidaste de los amigos". Si quieres conversar agradablemente, evita incomodar a la otra persona.
HABLA DESAGRADABLE: ¿Qué podemos evitar al conversar? : Hablar sin parar, impedir que otros intervengan Hablar solamente de lo que a ti te gusta Hablar de cosas que a nadie le interesa Contar noticias que todos saben Hablar de la crisis, de asuntos deprimentes Criticar y murmurar a espaldas de los demás Hablar obscenidades y groserías Calumniar Hablar sin parar, impedir que otros intervengan: Al charlatán le resulta fascinante hablar sin parar y llenar la sala con su cháchara. Los que le escuchan se agotan. Solo lo toleran sus admiradores, los que lo rodean son solo oidores. Sencillamente no para de hablar, y si alguien se atreve a modificar el tema o desviar la conversación hacia otro asunto, pronto toma la palabra y dice todo lo que sabe sobre ese asunto; y si alguien gira la conversación hacia otro tema, vuelve a tomar la delantera y dice todo lo que sabe sobre el tema. En una palabra, no deja hablar a los demás. El resultado es todos suelen huir de él, porque nunca se calla, y con su comportamiento dice: "No me interesa lo que ustedes tengan que decir". También hay personas que no tienen intención de fanfarronear ni de pasar por charlatanes, sino que simplemente sienten temor de quedarse callados, porque cuando lo han hecho, y la(s) otra(s) persona(s) no ha añadido nada, han sentido un vacío espeluznante y no han sabido qué hacer. De manera que han preferido hablar sin parar, para no dar la impresión de ser tontos. Lamentablemente, cansa. Estas personas no han experimentado el placer de prestar atención a lo que otros también tienen que decir, para aprender de ellas, conocerlas mejor y responder a sus necesidades, experiencias, pensamientos, emociones y sensaciones. ¡Qué triste que un hombre hable hasta por los codos y su esposa ocupe un papel relegado al último lugar de la conversación! Sería edificante que por lo menos dijera, de vez en cuando: "¿Y tú qué opinas, amor?" o algo así, y guardar silencio
respetuoso y permitirle expresarse, por lo menos para que los demás no piensen que es un pesado o arrogante.
Hablar solamente de lo que a te agrada ti:Sin ninguna mala intención, hay muchas personas que solo 'conversan' cuando el tema es sobre ellos mismos o de lo que les agrada. Si alguien desvía el tema, se retiran, porque les cuesta soportar que hablen de otras personas. La música que les gusta es: Mi carro, mi casa, mi familia, mi carrera, mi trabajo, mi plata, mis cosas, mi perro, mi vestido, mi corte de pelo, mi enfoque, mi interpretación, mi mimimi. Hablar de cosas que a nadie le interesa: Pocas cosas son tan aburridas como oír a una persona hablar de algo que a nadie le interesa. Por ejemplo, si a todos les agrada el fútbol, hablar de costura o de los últimos descubrimientos arqueológicos. Es cierto que los empresarios hablan de cosas que afectan el quehacer empresarial, pero hay que tener en cuenta que muchos se hacen empresarios precisamente para poder disfrutar de la vida, del campo, del mar y otras cosas hermosas. Si te vas de vacaciones o te invitan a una fiesta, recuerda que la gente quiere divertirse, entretenerse y pasarla bien. No es de buen gusto seguir hablando del quehacer empresarial, de política y economía. ¡Demuestra que eres de mente abierta y habla de cosas acerca de las cuales todos quieran conversar del campo, del mar y de cosas hermosas que alegran la vida! Deja el trabajo para la oficina. ¡Relájate un poco y deja que los demás hablen de lo que les gusta! Contar noticias que todos saben: ¿Alguna vez alguien quiso contarte la misma película otra vez? ¿Qué hiciste? ¡Lo paraste en seco! A nadie le gusta que le cuenten lo mismo vez tras vez. Tendría que hacerlo de una manera excepcionalmente entretenida para que realmente sea un placer escucharlo más de una vez. Es absurdo explicarle a un experto cosas básicas que sabe al dedillo, porque o le darás a entender que no crees que sepa nada sobre el asunto, lo cual es ofensivo, o que eres un tonto que no se ha dado cuenta de con quién está hablando. Hablar de la crisis, de asuntos deprimentes: Aunque desde la Primera Guerra Mundial el mundo ha experimentado dificultades sin precedentes (solo un ciego mental podría negarlo), y a pesar de que es cierto que las crisis nos afectan a todos en todas partes, de ninguna manera significa que tengamos que estar hablando solamente de los aspectos negativos. Es más saludable
hablar de cosas que levantan el ánimo y nos dan energía para vivir. El calentamiento global, la crisis energética y otros temas pudieran ser muy interesantes, siempre que aporten algo constructivo a la conversación; pero no es de buen gusto hablar de ello de modo que les arrugue de angustia el corazón a todos de modo que se sientan totalmente desamparados y sin esperanza. Criticar y murmurar a espaldas de los demás: La crítica tiene su lugar cuando se expresa siguiendo los principios de la crítica constructiva. Weisinger y Lobsenz54 escribieron al respecto en su famoso bestseller "Nadie es perfecto". En cambio, criticar por criticar y murmurar por murmurar es un tema nada recomendable para una conversación edificante. No es incorrecto hablar de otros. Todo el mundo habla de lo que le pasa a todo el mundo. Pero cuando la conversación gira exclusivamente en torno a los defectos, errores, desaciertos equivocaciones y fracasos de alguien, de modo que lo denigremos y pongamos por los suelos, las conversación deja de ser interesante y constructiva y solo se convierte en un chisme. Hablar obscenidades y groserías: Si quieres entablar conversaciones agradables, la obscenidades y groserías, aunque se trate de bromas y chistes, están completamente fuera de lugar. Las palabras pueden ser limpias o sucias, dependiendo del contenido. Si alguien se excede y usa palabras subidas de tono, o peor, que otros consideren sucias, sin duda marcarás una división entre tú y los que son cultos y educados. Evita el uso de palabras, gestos o actitudes que se consideran sucios o de baja reputación. Calumniar: La calumnia es una falsedad que pinta en falsos colores a las personas. Es un material inapropiado para una conversación agradable. Es un puñal por la espalda. En cierta ocasión alguien dijo que al pasar con su automóvil por cierta calle vio al esposo de una compañera de trabajo tratando con una prostituta para que se subiera al automóvil. Cuando se aclaró el asunto resultó que había sido la hija de aquel hombre, que acababa de bajar del automóvil con sus amigos a los que el padre había llevado a una fiesta, pero después de bajar del auto, el 54
Un bestseller es un libro que se identifica como extremadamente popular por su inclusión en las listas de títulos más vendidos en la actualidad superior que se basan en la industria editorial y del libro de figuras comerciales y publicado por los periódicos, revistas o cadenas de librerías. Algunas listas se dividen en categorías y especialidades (número uno en venta de nuevos libros de cocina, novela, ficción, etc.) The New York Times BestSeller lista es una de las listas de best-seller más conocido de los EE.UU..The New York Times BestSeller lista sólo las pistas que las librerías nacionales e independientes, que no incluye las ventas de los minoristas de Internet.
padre la llamó nuevamente para entregarle una propina para que invitara algo a sus amigos. Pero la única parte que aquel compañero de trabajo había visto al pasar fue a una mujer acercándose al automóvil y recibiendo dinero. No sabía que era su hija que había bajado del auto y había regresado porque su padre la llamó para darle una propina. La falta de información sumada a una pésima interpretación de los asuntos dio lugar a un escándalo que manchó la reputación de aquel hombre y de su hija, porque después otras personas deformaron aún más la información diciendo que habían oído que la hija de fulano andaba de prostituta. ENTONCES, ¿DE QUÉ HABLAR?: Comienza con una pregunta sencilla cuya respuesta trate de algo que sucedió hace poco: "¿Escucharon las noticias sobre el desborde en el sur?", "¿Adónde se fueron de campamento el fin de semana?", "¿Es cierto que piensas viajar a fin de año?". Habla de algo que te guste: Habla de cosas que te agradan o apasionan solo cuando las otras personas han manifestado claramente que les ha interesado el asunto: "¡Estoy muy contento porque conseguí que aprobaran mi proyecto!". Le agradará saber qué, por qué, para qué, cuándo, cuánto, cómo, dónde, con quiénes. Solo evita acaparar la conversación. Esto se logra preguntando "¿qué te parece?", para dejar que la otra persona intervenga. Habla de lo que a la otra personas le gustasi notas que le apasiona el asunto. Y para controlar un poco el cauce de la plática, en caso de que se ponga aburrida, hazle preguntas pertinentes que desvíen el contenido hacia una cuestión más interesante: "A propósito, ¿qué saben de Jaime?". Matiza con ilustraciones: Matiza con ilustraciones diciendo "es como si" para ilustrar lo que dices. Será muy entretenido escucharte. Una ilustración es un cuadro imaginario del asunto: "Es como si pintaras un cuadro con varios colores". Y recuerda terminar siempre con una despedida también agradable. Una despedida agradable forma un vínculo con la siguiente vez que se vean, aunque sin comprometer a la persona para una cita. Por ejemplo: "Espero verte pronto", "Será un gusto volver a conversar contigo". Evita comprometer a la persona diciendo cosas como: "¿Cuándo te volveré a ver?", "Y ahora, ¿hasta cuándo te veremos otra vez? Siempre te pierdes", o: "Ingrato, espero que me llames".
CAPITULO VIII CONOCIMIENTOS DE LA ORATORIA SOCIAL O EMOCIONAL . CUALIDADES a. Cualidades físicas.- La presentación del cuerpo físico de las personas es un elemento fundamental para la oratoria, es decir, iniciando con la voz, complementada por la mirada, la mímica, el vestido y hasta el peinado, son elementos físicos que permiten a la persona reforzar su mensaje y cumplir con sus fines. 1. La voz.- Es un elemento clave que requiere ser atendido y cuidado, porque una voz chillona no será del agrado del público, y aunque no todas las personas tienen voz agradable, se puede ejercitar para modelar y corregir los sonidos producidos por la respiración y el movimiento de los labios, los movimientos de la lengua y apertura de la boca. Es sabido que hasta las personas tartamudas pueden mejorar su pronunciación, su entonación y articulación de las palabras con mucho ejercicio y disciplina. La voz es un factor clave para ser un orador, por lo que es necesario dedicarle tiempo a la pronunciación de las palabras con ejercicios que permitan utilizar la lengua, los labios en una armonía complementaria con el aire que inspiramos o expiramos a través del sistema respiratorio. 2. La mirada.- Es otro elemento o cualidad que se debe aprender a usar como complemento de la oratoria. Una mirada equivale a más de mil palabras por lo tanto se debe evitar contradecir las palabras con la profundidad de la mirada. Los ojos transmiten mensajes no verbales cuando se habla en público. Al dirigirse al público no es recomendable mirar directamente a los ojos de las personas que escuchan, porque en la relación visual pueden emitirse o despacharse mensajes involuntarios de agresividad, preocupación, sospecha, acusación, ironía, burla, enojo o gusto para citar algunos mensajes visuales frecuentes. La mirada debe ser general a todo el público de un extremo al otro pero con delicadez y normalidad, sin prisa ni presión sino con naturalidad. Si es necesario se debe reforzar con la mirada el mensaje, cuidando de no aludir o identificar a las personas concretas del público con la excepción de que se requiera hacer notar algo o alguien.
3. La mímica.- Es el conjunto de gestos corporales y señas con las manos, los pies y la cabeza que son elementos que la oratoria requiere como poderosos complementos para un discurso elocuente y efectivo. El cuerpo debe conducirse con naturalidad evitando los movimientos torpes, bruscos o inapropiados para la situación. El control de las manos debe ser natural y muy delicado evitando los movimientos repetitivos o contradictorios con las palabras o frases que se pronuncian. Caminar en el escenario o espacio posible es un ejercicio que requiere dominio del escenario con naturalidad. Los apoyos materiales para las manos o para el mismo cuerpo pueden ser utilizados como elementos complementarios sin excesos y con sentido común. La oratoria requiere de capacidades de leer los mensajes no verbales del público que emite o presenta señales de cansancio, duda, desacuerdo, acuerdo, enojo y otras expresiones, por lo tanto es fundamental saber manejar las situaciones con naturalidad, utilizando positivamente las crisis o bajas de atención del público. 4. El vestido.- La ropaque el orador u oradora viste o presenta al momento de hablar en público es un elemento en el que se debe tener cuidado. Se debe vestir de acuerdo a la ocasión sin desentonar con el público o exagerar en las prendas y adornos porque estos distraen al público o llaman la atención innecesariamente. La ropa debe presentar a la persona como es, natural, sencilla, limpia y pulcra o cuidada. Vestimos de acuerdo a las posibilidades y gustos para lo cual no hay regla escrita, pero la sencillez y buen gusto se notan sin mayor argumento que la presentación física. 5. El peinado.- Es parte de la presentación física que entrega un mensaje del trato que cada persona se da a sí misma. Sin escándalo ni extravagancia, el cabello requiere del uso del peine o cepillo que permiten acomodar la presentación superando el peinado ―talco‖ (tal como se levantó de la cama). b. Cualidades morales.- Las personas que hablan frente a un público con cualidades físicas aceptables y que generan simpatía y aceptación de las personas que participan del discurso, deben mostrar coherencia con lo que moralmente son. Es cierto que la doble moral esta de moda, porque se dice una cosa, se cree en otra y se actúa de otra manera, por esta razón entre las más importantes, la oratoria debe reflejar coherencia moral y en el fondo el orador u
oradora debe hablar con honestidad, modestia, serenidad y sensibilidad mínimas. 1. La honestidad.- Es clave para convencer, porque quien habla con el corazón aunque esté equivocado igualmente convence. La persona honesta dice su verdad con transparencia y claridad, sin rodeos y con las palabras adecuadas a la situación y al público que tiene como audiencia. Pero... ¿cómo saber si el orador u oradora no es un charlatán o charlatana y hábil mentirosa? Penosamente solamente con el tiempo se descubre o constata el engaño y la falta de honestidad de los demagogos que mienten con la conciencia que están engañando al público. 2. La modestia.- Se requiere de humildad para no hablar de sí mismo como individuo modelo o ejemplar. Los éxitos o logros personales deben ser presentados en el momento adecuado y de manera muy breve y simple, es mejor en muchos casos no citarse bajo el pretexto de ―no pecar de falsa modestia‖, sino que se pueden contar las situaciones sin alusiones personales y solamente para ilustrar el discurso. Las otras personas deben decir lo buena o bondadosa que es la persona. 3. La serenidad.- Es producto natural de la honestidad y modestia porque cuando se dice la verdad o su verdad, el organismo a través del sistema nervioso colabora reduciendo las incómodas situaciones de ―manos mojadas o piernas que tiemblan‖. El o la oradora no debe perder la calma frente a las situaciones críticas y deben comportarse con serenidad y paciencia frente a las imprevisibles reacciones del público. Si las otras personas tienen la paciencia para escuchar un discurso entonces es posible ser paciente y mantener la serenidad frente a las reacciones del público. 4. La sensibilidad.- Es una condición para fortalecer la simpatía con el público en una relación coyuntural en la que las personas que escuchan un mensaje deben sentir por el orador, vivir imaginariamente lo que dice y creer en sus palabras, tanto así como el o la oradora, deben ponerse en los zapatos de su audiencia, evitando de esta manera agraviar, ofender, atacar o desafiar al público. Los desacuerdos y oposiciones, las diferencias y contradicciones se deben hacer notar pero con delicadeza y consideración de las otras personas.
c. Cualidades intelectuales.- Los factores que aportan a la elocuencia y belleza de una conversación o exposición no solamente dependen de cualidades físicas y morales, sino que se articulan y complementan con las cualidades intelectuales y emocionales del orador u oradora. Las cualidades intelectuales mínimas que se deben cultivar y desarrollar son: 1. Conocimiento.- La oratoria requiere de conocimiento mínimo y profundo del tema que se expone. Es recomendable ―saber lo que dice‖ más que ―decir lo que se sabe‖ porque en el primer caso demostramos el dominio sobre el tema o lo poco que sabemos del tema, mientras que cuando decimos lo que sabemos, podemos decir lo inapropiado o inadecuado a la situación. 2. Memoria.-55 El orador u oradora requiere desarrollar y entrenar su memoria para retener las cuestiones básicas de su contenido o cuerpo de discurso. El público valora más y disfruta de un discurso explicado con palabras directas frente a un discurso leído y extenso. 3. Imaginación.- Las palabras pronunciadas sin imaginación suenan y se escucha vacías porque no inducen al público a recorrer en el mundo imaginario cada palabra y frase que escucha. Es agradable constatar que el público imagina el mensaje, ríe, siente rabia y se alivia de acuerdo al discurso. 4. Iniciativa.- Se requiere de iniciativa o también llamado sentido común para adecuar los mensajes de acuerdo al tipo de público y las condiciones en las que se desarrolla un discurso. Adicionalmente a los cinco sentidos primarios del ser humano, es muy útil y hasta obligatorio recurrir al sentido común que brinda sentido a los otros sentidos, genera iniciativa, actitudes y acciones pioneras o primeras frente a las nuevas situaciones que se presentan en un discurso. Si el orador u oradora pierden la iniciativa en un discurso, gana la desorientación y se presentan situaciones negativas.
d.Cualidades emocionales.- Una persona con voz adecuada, vestido, moral y conocimiento adecuado no logrará ser un orador efectivo sino desarrolla cualidades mínimas en lo emocional. Las cualidades emocionales se pueden resumir en cuatro: 55
Cabe recalcar que esta está ampliamente relacionada con la memoria que estudiamos en el capítulo II, he allí que la retórica y la oratoria guardan una amplia relación
1. Autoconocimiento emocional.- Es una exigencia para la oratoria porque la persona debe conocer sus límites emocionales, y debe entrenarse en el manejo de sus emociones para no destruir todo lo construido con las cualidades físicas, morales e intelectuales. Un orador u oradora que no se conoce emocionalmente termina sorprendido/a con sus propias reacciones emocionales. 2. Autocontrol emocional.- Es importante y necesario el autocontrol de los sentimientos y emociones violentas que originan reacciones negativas. Conocerse ayuda a controlarse. 3. Autoestima.- Es una cualidad emocional que produce seguridad, valentía o coraje frente a las situaciones difíciles que son comunes en el ejercicio de la oratoria. El reconocerse valiosos/as y dignos/as significa que cada persona se da un lugar y un sentido en la vida. Lugar y sentido que permiten contagiar estima o valoración racional y equilibrada de la dignidad humana. 4. Automotivación.- Es interna y se constituye en la energía o combustible para el ejercicio de la oratoria social y el liderazgo. Se diferencia del estímulo por ser este externo a diferencia de la motivación que es interna. El estímulo tiene un principio y un final anunciado porque no depende de la persona concreta, mientras que la motivación se reproduce interiormente. . TIPOS DE DISCURSOS SOCIALES 1. Religiosos.- Emitidos por alguna autoridad religiosa. Tiende a hacer referencial al ámbito espiritual. Dentro de los discursos orales se encuentran los sermones o predicas y en las escritas, las encíclicas o las cartas dirigidas a los grupos feligreses. 2. Ceremonial o conmemorativo.- Poseen significación a nivel personal, institucional o gubernamental. a. Discurso de augurio.- Esta relacionado con la celebración de cumpleaños, aniversarios de familiares y amigos, bodas, bautizos y ocasiones de alguna manera parecida. En ellos se deberá considerar y destacar el motivo de la reunión, la alegría de la celebración y los augurios para el homenajeado, casi siempre es pronunciado por una persona del entorno familiar o amical, que por deber o encargo, a nombre de todos lo presentes desea los mejores parabienes al homenajeado.
b. Discurso inaugural.- Es el discurso en el que el expositor presenta, para poner en uso o iniciar la exhibición, tanto de obras, servicios y exposiciones de interés común; como de monumentos, bustos, placas, lapidas, así como también para inaugurar un congreso, un curso académico, universitario o escolar, poner en funcionamiento una fábrica, botar una nave o colocar una primera piedra, entre otros casos. c. Discurso de bienvenida.- Es el discurso con que se recibe o saluda a un visitante o invitado. Sirve para demostrar el afecto y cariño que su presencia ha despertado en el público presente y sobre todo para valorar su presencia en el recinto. Este discurso no debe ser largo ni minucioso y el tono ser cálido, sincero y cordial. Al culminar debemos pedir aplausos para el invitado. d. Discurso de brindis.- Suele ser uno de los más breves, en él comúnmente se saluda al agasajado o al conjunto, se expresa augurios y se culmina con la frase: ―brindo por…‖ o ―bebo a la salud de….‖. e. Discurso fúnebre.- También llamado oración fúnebre. Se suele expresar el dolor de todos aquellos a quienes el orador estará representado en el camposanto ante la irreparable pérdida de un ser querido o admirado. Deberá contener pensamientos filosóficos o religiosos sobre la muerte y su universalidad, elogios de la obras que en vida realizo el difunto, una exhortación a imitarlo tanto en sus virtudes como en sus logros, palabras de consuelo para todos los deudos y amigos; y finalmente será menester una despedida con votos de recordación y beatitud eterna. No deberá ser extensa y tendrá que ser sentida, mística, solemne, retórica y encomiástica. . EL PÚBLICO O AUDITORIO El público, es una reunión de personas que conservan su propia personalidad y espíritu crítico, participan de una misma afición y con preferencia concurren a un determinado lugar para asistir a una conferencia, espectáculo o actividad semejante. El público se da normalmente en un local cerrado, asiste sentado a la disertación y se presenta en actitud intelectiva, antes que emocional o instintiva como la multitud. El número de integrantes de un público, puede variar desde la limitada cantidad de alumnos de una clase, hasta un gran auditorio ubicado en una sala de espectáculos. La diferencia no radica en el número de personas, ni en las características del local, sino en la actitud
psicológica con la que los oyentes participan del acto. En todo público hay que reconocer la existencia de personas remisas, indiferentes, contrarias y escépticas y sobre todo, hay que tener presente la asistencia de ciertas personas en actitud antagónica. LAS MULTITUDES: Desde un punto de vista más analítico conviene diferenciar la ―multitud‖ (o masa) del ―público‖, porque revelan signos propios. No es lo mismo un grupo de veinte o treinta personas que escuchan una conferencia magistral, que la presencia de miles de personas en un mitin político. En el primer caso, se habla de público, mientras que en el segundo, se esta en presencia de una multitud o masa, cuyo comportamiento es diferente. Las multitudes se caracterizan por ―el orgulloso sentimiento de número que embriaga a los hombres reunidos y los hace despreciar al hombre aislado que habla‖. El orador se encontrará en dificultades, sino canaliza en su mensaje la opinión y los intereses propios de esa masa; estará aislado en medio de una muchedumbre. La experiencia demuestra que por esta razón los hombres que hablan a grupos multitudinarios lo hacen en su lenguaje y de acuerdo a su estado anímico. Y como dice Bernard Grasset56: ―No se convence a las masas con razonamiento, sino con palabras‖. . TIPOLOGÍA DE PARTICIPANTES EN UNA REUNIÓN: En toda reunión oratoria encontraremos diferentes tipos de participantes: habrán personas alegres, complacientes, burlonas, conflictivas y hasta indiferentes. Debemos conocer las acciones que suelen realizar cada una de estas personas y la manera de tratarlos para salir airosos de cualquier lance oratorio. A continuación, describiremos ―zoológicamente‖ los diferentes tipos de público que solemos hallar en una reunión oratoria. 1° PERRO AGRESIVO: Es el participante que ―muerde‖, que ataca, que ve al orador como a un enemigo al que hay que vencer. Si el orador demuestra superioridad y tacto, en su trato con él, el ―perro agresivo‖ se repliega y no lo vuelve a atacar. Suele subordinarse ante quien considera superior. Si uno se enfrasca en una discusión con él, se estará creando un enemigo peligroso. 56
Bernard Grasset (Chambéry 1881 – París 1955) fue un editor francés.Hijo de Eugène GRASSET, abogado en Chambéry pero originario de Montpellier, y de Marie UBERTIN, hija de un funcionario del fisco, Bernard GRASSET nació el 06/03/1881 en Chambéry y pasó parte de su juventud en esta ciudad de Saboya. A la muerte de su padre en el 1896 fue llevado a Montpellier por su tío Joseph GRASSET, profesor en la facultad de medicina. Allí, terminó sus estudios y obtuvo el título de Doctor en Ciencias Económicas.
Acciones que realiza: •
Frases agresivas
•
Quiere ridiculizar al orador.
•
Crea atmósfera negativa en la reunión.
Como tratarlo: •
No tomar sus ataques como algo personal.
•
Recordarle los acuerdos pactados.
•
Preguntarle soluciones concretas.
•
No luchar con él, elevar y/o respetar su ego personal
2° CABALLO POSITIVO. Es el participante educado, con él se puede iniciar un debate serio y alturado. Es una persona que tiene conocimientos básicos sobre la materia que se expone y que quiere incrementarlo a través de su condición de oyente y por medio de preguntas correctamente formuladas para absolver sus dudas. Si ve que el orador domina el tema le hará preguntas, si ve que no lo domina no lo molestara. Acciones que realiza: •
Asiente positivamente.
•
Es educado.
•
Preguntas y respuestas concretas.
•
Es constructivo.
Como tratarlo: •
Pedir su ayuda.
•
Protegerlo de sus atacantes.
•
Agradecer sus acciones.
•
No encargarle trabajos sin importancia.
3° MONO: Es un participante muy peculiar, quiere demostrar que ―todo lo sabe‖, incluso se atreve a dar recomendaciones al expositor. El ―mono‖ interviene en toda oportunidad que se le presenta -sólo para lucirse- interrumpiendo muchas veces, la exposición del orador. Suele hacer preguntas
y dar respuestas que nada tienen que ver con el tema central. Es un exhibicionista irreprimible. Acciones que realiza: •
―Lo sabe todo‖.
•
Parece que aprende
•
Preguntas y respuestas intrascendentes.
•
Le encanta lucirse.
Como tratarlo: •
Ser concreto.
•
Preguntar detalles.
•
Establecer reglas claras.
•
No darle mucho papel protagónico
4° RANA: Es el participante que tiene predilección por intervenir en todo momento, no por el hecho de contribuir con sus ideas u opiniones sino por el solo hecho de escuchar su voz; le gusta hablar todo el rato. Si bien la ―rana‖ no representa un peligro para el orador, si resulta un peligro para la reunión propiamente dicha pues interfiere con el tiempo o cronograma establecido. Acciones que realiza: •
Le gusta oírse.
•
No respeta el tiempo establecido.
•
Interviene a cada momento.
•
Aburre a los otros participantes.
Como tratarlo: •
Establecer reglas para las intervenciones.
•
Nombrar un controlador del tiempo
•
Interrumpirle tajantemente.
•
Poner un reloj en la habitación
5° CIERVO: Es el participante tímido y muchas veces callado. Intelectualmente es bueno, sabe bastante pero no tiene el valor suficiente para exponer sus ideas o puntos de vista. Este participante es colaborador pero hay que motivarlo para que intervenga o participe. Hay que protegerlo de los ―perros‖ y otros ―animales‖ que pueden yugular sus iniciativas o contribuciones. Acciones que realiza: •
Evita las miradas directas.
•
Se mantiene quieto y pasivo.
•
Reacciona con vergüenza.
•
Actúa a la defensiva
Como tratarlo: •
Hacerle preguntas fáciles.
•
Protegerlo.
•
Integrarlo.
•
Darle seguridad.
•
Que intervenga con papeletas de preguntas.
6° PUERCO ESPIN: Es un participante que durante las exposiciones se mantiene a la ofensiva; preparándose para reaccionar ante cualquier ataque. No participa por iniciativa propia, pero si se ve forzado a hacerlo, lo hace de manera rápida y con mucha seriedad (a veces con cólera). Cuando se le integra al grupo y se le demuestra que no correrá peligro se torna colaborador y constructivo. Acciones que realiza: • amenazado.
Comportamiento defensivo; ataca si se ve
•
Se mantiene cerrado como una ostra.
•
Se cierra más si uno se dirige directamente a él.
•
No colabora voluntariamente.
Como tratarlo:
•
Integrarlo por medio de dinámicas de grupo
•
Usarlo como ―arma‖ y hacerlo nuestro aliado.
•
Hacerlo partícipe del éxito grupal.
•
No minimizar su participación, puede ser tímido.
7° HIPOPÓTAMO: Es un participante que no representa problema serio para el expositor; no ataca pero tampoco colabora. Ojo, esto no significa que pueda ser fácilmente maniobrable o persuadido a través de nuestra exposición. Es una persona muy observadora y poco motivada a exteriorizar sus ideas. A él hay que acercarse sin muchos rodeos, preguntándole directamente. Puede ser un buen aliado. Acciones que realiza: •
Quieto
•
Pasivo
•
Observador
Como tratarlo: •
Acercamiento directo
•
Hacerle preguntas abiertas
•
Usarlo como ―soporte‖ o apoyo
•
―Despertarlo‖: cambiar de voz sin atacarlo.
8° JIRAFA: Es el participante ―exclusivo‖ (VIP). Es conocedor de la importancia que reviste su persona merced a sus conocimientos, personalidad o cargo. Suele ser una persona con sólidos conocimientos y muy segura de sí misma. Le gusta dar sus puntos de vista y poner orden cuando ve que una reunión cae en el anarquismo. Hay que tratarlo con deferencia y potenciar sus intervenciones como colaborador. Acciones que realiza: •
Ordenador.
•
Superior.
•
Suele criticar.
•
Demuestra su posición.
Como tratarlo: •
Integrarlo y conducirlo.
•
Hacer contacto previo y posterior con él.
•
Hacer que emplee su experiencia y hacerle preguntas.
•
Tratarlo como un VIP (Importante).
9° ZORRO: Es el participante astuto, el ―vivo‖, al que le gusta escuchar y preguntar con mucha atención la exposición del orador para descubrir sus debilidades y contradicciones. Luego que ha reunido toda la información necesaria se dedica a atacarlo sin compasión. Hay que evitar caer en su juego, lo que es más, hay que atacarlo con sus propias armas. Acciones que realiza: •
Realiza constantes preguntas.
•
No da información.
•
Recolecta información.
• Evita dar opiniones personales para que no lo ataquen. Como tratarlo: •
Referirse a los acuerdos establecidos.
•
Darle la ―vuelta‖ a lo que exponga.
•
Solicitar su opinión para comprometerlo.
•
Usar sus habilidades en su contra.
10° TIGRE: Es uno de los participantes más peligrosos, a diferencia del ―perro‖ que ataca por atacar, el tigre es más selectivo sólo ataca a los que están a su nivel académico y/o personal. Suele ser una persona arrogante, segura de si misma pero imbuido de un negativismo casi congénito. La mejor forma de tratarlo es haciéndole constantes preguntas y si se
equivoca cuidar de no ofenderlo. Pese a su peligrosidad puede ser ―domado‖
Acciones que realiza: •
Es arrogante.
•
Demuestra elegancia.
•
Suele ser negativo.
•
Pone a la defensiva al orador.
Como tratarlo:
57
•
Hacerle preguntas, antes que él las haga.
•
No aceptar sus recursos oratorios.
•
Descubrirle sus ―trampitas‖ o provocaciones.
•
Evitar que haga muchas intervenciones.57
Todas las características antes mencionadas pertenecen a un fragmento de de Alexander AlbanAléncar. Editorial: Marketing Mix Año: 2005. Págs: 74-80
CAPITULO IX ANÁLISIS DE LA ORATORIA SOCIAL O EMOCIONAL ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DE DISCURSOS 1.
EL DISCURSO58
Es el conjunto de palabras ordenadas y estructuradas en torno a una idea con el fin de comunicar un mensaje o ideas a un determinado grupo humano. El discurso es el mensaje que transmite el orador cuando está en contacto con el público y puede ser disertado hasta de 04 maneras: Leído:Cuando el orador trae el texto escrito y procede a su lectura delante del auditorio. Se usa en ceremonias y actos protocolares, donde lo que se tiene que decir no admite errores ni improvisaciones. En el campo social (cumpleaños, aniversarios, etc.) su uso está vedado. Memorizado:Llamado también discurso recitado pues el orador lo aprende de memoria -párrafo por párrafo- y luego lo recita ante el público. Con esta modalidad corremos el riesgo de olvidarnos todo el discurso o parte de él, lo cual resultaría bochornoso, no lo recomendamos. Espontáneo:Implica exponer un tema de forma ―improvisada‖, vívida y con palabras propias del léxico del expositor. Es un discurso ―natural‖ pues el orador no se sujeta a un libreto establecido sino a un esquema genérico del discurso para no perder la ilación de sus pensamientos. Mixto:Es una combinación de la modalidad espontánea y memorizada; consiste en aprenderse de memoria la parte inicial del discurso y el resto hacerlo en forma ―improvisada‖ y amena. Es una forma efectiva de brindar un mensaje, recomendable para los aprendices. 2.
PARTES DEL DISCURSO:
El discurso, según el ámbito en que toque disertarlo o el grupo al que está dirigido, obedece a diferentes esquemas o partes - como se verá en los capítulos siguientes-, pero, para efectos de un discurso de corte genérico podemos decir que 58
Facultad racional con que se infieren unas cosas de otras, sacándolas por consecuencia de sus principios o conociéndolas por indicios y señales.
consta de tres partes bien definidas, cada una de ellas con sus propias características y ligadas intrínsecamente la una con la otra para lograr el cometido esperado. 1° INTRODUCCIÓN:Es el inicio del discurso, sirve para motivar la atención del público hacía las palabras del orador y para dar a conocer, brevemente, en qué consistirá el tema a tratarse y los objetivos que se esperan alcanzar. Pueden utilizarse hasta cinco formas diferentes de introducción, cada una de ellas según el público y la ocasión en que toque pronunciarlas: Fraseológico:Puede iniciarse mencionando una frase célebre, un poema, las letras de una canción o un pasaje bíblico que tenga relación con el tema a tratarse. Por ejemplo, para un discurso sobre "El éxito" se puede iniciar diciendo: Señores, como decía el Dr. Cristian Barnard59, "El éxito comienza con la voluntad del hombre... piensa que puedes y podrás,… todo está en el estado mental del hombre". Anecdótico:El público es un grupo de personas que siempre muestran curiosidad por conocer algo peculiar sobre el expositor o sobre el tema que se está presentando. Contar una anécdota de nuestra vida o sobre otra persona suele cautivar la atención de los oyentes. Por ejemplo: ―Amigos, quiero contarles lo que me ocurrió la noche en que, en vez de besar a mi esposa bese a su hermana gemela, ese día yo estaba…‖ Humorístico:También es válido contar un chiste u ocurrencia graciosa que tenga relación con el tema. No siempre los discursos tienen que ser serios o aburridos, la jocosidad le pone la chispa de vida a la exposición y evita que el público se canse o se aburra. Ejemplo: "¿Mamá, has pasas vuelan?" No hijito, ¿porque? "¡Ah... entonces me comí una mosca!" Interrogativo:Esta introducción consiste en hacer preguntas al público sobre el tema a 59
ChristiaanNeethlingBarnard (nov 8, 1922-sept 2, 2001) fue un cirujano cardíaco de Sudáfrica que llevó a cabo el primer éxito de humano a humano trasplante de corazón.
abordarse, pero nunca esperar una respuesta pues las preguntas son sólo de tipo referencial. El hacer preguntas sirve para demostrar al público que nosotros sabemos algo que ellos no saben y que estamos ahí para instruirlos. Ejemplo: ¿Sabían ustedes que don José de San Martín era ―drogadicto‖? ¿Sabían ustedes que Ramón Castilla60 nunca liberó a ningún negro? Teatralizado:Es una forma efectiva de llamar la atención del público y comunicarle el tema que vamos a exponer. Se hace uso de la mímica, expresividad corporal y mucho ingenio. Por ejemplo, salir al frente y soltar un vaso de vidrio al suelo; éste se hará añicos pero nos dará pie para hablar, por ejemplo, de la Ley de la gravedad, sobre la destrucción del mundo o sobre cualquier otro tema relacionado. 2° DESARROLLO: Es la parte medular del discurso, en ella el orador desarrolla su idea central de forma clara y detallada. En el desarrollo se explican los argumentos en los que se basa nuestra teoría o hipótesis, también sirve para refutar las ideas, ejemplificar una demostración y adoptar una posición académica especifica. Algunas recomendaciones dignas de tenerse en cuenta en el desarrollo del discurso son las siguientes: •Documentarse exponerse.
60
ampliamente
sobre el tema a
Ramón Castilla y Marquesado (Tarapacá, 31 de agosto de 1797 - Tiviliche, 30 de mayo de 1867) fue un militar y político peruano que asumió el cargo de Presidente del Perú en cuatro ocasiones: dos veces como Presidente Constitucional (1845-51 y 1858-62) y dos veces como Presidente Provisorio (1855-58 y 1863). Gobernó en total 12 años, siendo el que más años rigió el Perú republicano después de Augusto B. Leguía. Es considerado el primer presidente progresista e innovador de la República peruana1 , y a decir del historiador Jorge Basadre, con él empezó realmente el período republicano en el Perú, pues sus antecesores habían dedicado más tiempo a las guerras y contiendas civiles. Sus importantes reformas en la política y la sociedad de su tiempo confirman estos asertos; la más recordada de sus obras es la manumisión de los esclavos negros, decretada oficialmente en 1854. Pero también dio la ley de la libertad de prensa; abolió el tributo indígena; fundó el servicio diplomático; reformó la administración pública; estableció el presupuesto; pagó la deuda externa e interna; organizó el Consejo de Ministros; inició la reforma educativa abandonando los moldes coloniales; modernizó el ejército; creó una fuerza naval respetable; adoptó los grandes adelantos técnicos como el telégrafo y el alumbrado a gas; inauguró los primeros ferrocarriles; inició el desarrollo de la Amazonía, entre otras grandes obras. Es considerado patrono del Arma de Caballería del Ejército Peruano.
•Cerciorarse de la veracidad de los datos a exponerse, no sea que nos retruquen y nos hagan pasar un mal momento. •Elaborar un pequeño esquema de las ideas a presentarse. •Citar ejemplos, anécdotas, cifras y/o casos reales relacionados con el tema para hacerlo más didáctico. •Y sobre todo, hacer un discurso ameno y no muy extenso. Otras recomendaciones que nos brindan los especialistas son las siguientes: •Considerando el carácter inconstante de la atención, un discurso largo puede resultar fastidioso, no debe durar más de 45 minutos. •Si el esquema del discurso es complicado y los pasos a seguirse no son claros, puede perturbar la atención de los oyentes. •La exposición de la parte central de nuestro discurso debe poseer un atractivo interés para los oyentes. •El auditorio debe mantenerse atento; concentrado en nuestra charla, esto se logra por medio de preguntas adecuadas, dinámicas grupales y dejándolo participar. 3° CONCLUSIÓN: La conclusión es la parte final del discurso, en ella el orador hace un breve resumen de lo tratado, mencionando los puntos más importantes de la exposición o realizando recomendaciones que se desprenden del tema central. La conclusión es un elemento estratégico pues lo que se dice queda sonando en los oídos del público y tiene mayor probabilidad de quedar en la memoria. Para efectos de conclusión y/o despedida, recomendamos las siguientes 05 formulas: Fraseológico: Se puede culminar mencionando una frase célebre o algunas palabras impactantes o motivadoras. Por ejemplo: ―Y ya para terminar permítanme decirles que, ‗el éxito está
compuesto de 1 % de inspiración y de 99 % de transpiración‘, Muchas gracias." Con vivas o hurras: Esta es una forma de conclusión que tiene por objeto dejar motivados a los oyentes a través de su participación activa y ―cantada‖. Por ejemplo: _ "Y ya para terminar, queridos amigos: ¡Viva la oratoria!‖ _ ¡Viva! -contesta el público. _ ―¡Viva el éxito!‖ _ ¡Viva! –vuelven a contestar los oyentes. Por respuesta del público: En esta modalidad el orador hace una serie de preguntas al auditorio para que le contesten a través de un ―Si‖ o un ―No‖. Las preguntas deben ser siempre de corte positivo. Por ejemplo: _ Señores, ¡¿somos los mejores?! _ ¡Si! responde el público. ¡¿Somos triunfadores?! _ ¡Si! vuelve a contestar el auditorio. Por agradecimiento: El orador culmina su exposición agradeciendo a los organizadores, auspiciadores, público presente y algunas veces a los oradores que lo antecedieron. Ejemplo: _ "Y para culminar quiero expresar mi agradecimiento a la Cámara de Comercio por haber permitido mi presencia esta noche... Hasta pronto" Mixto: Es una forma que combina indistintamente los diferentes tipos de conclusiones existentes. Pueden mezclarse una forma fraseológica con una de agradecimiento. Ejemplo: ―Para despedirme quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad Nacional Mayor De San Marcos por haberme permitido estar con ustedes y sobre todo reiterarles aquellas palabras cristianas que dicen: ¡Sed firmes hasta el fin y recibiréis la corona de gloria…Hasta siempre.‖ 3.
ELABORACIÓN DE DISCURSOS: ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL DISCURSO. Una vez determinado el tema de nuestro discurso y compilado el material a utilizarse como fuente teórica, debe elaborarse el discurso. Esta tarea comprende el desarrollo de tres pasos distintos pero intrínsecamente
ligadas entre sí, y que en esencia, son las mismas etapas utilizadas en la labor literaria. Estas etapas –a decir de los especialistas- son: 1.
La Invención
2.
La Composición
3.
La Elocución
Esta división básica del trabajo literario y retórico (discursos) proviene de los antiguos griegos y romanos y ha conservado su vigencia hasta nuestros días. La invención es la búsqueda y elección de los pensamientos, la composición es el ordenamiento y desarrollo de esos pensamientos y la elocución es la expresión de esos pensamientos mediante las palabras. Estas tres operaciones son sustancialmente distintas, pero inseparables, pues muchas veces se encuentra el pensamiento y la expresión de manera unida, y otras se nos presentan los pensamientos de manera ordenada. 4.
MÉTODOS PARA EXPONER UN DISCURSO
De acuerdo al tipo de discurso, el fin perseguido y el estado del auditorio, puede utilizarse una serie de métodos de eficacia comprobada en la construcción y exposición del discurso: El Método Inductivo: La inducción consiste en elaborar un discurso partiendo de lo particular hasta arribar a lo general; el conocimiento de hechos unitarios o segmentarios hacia el conocimiento de la regla general, es decir hacia la generalización. Si por ejemplo, quiero hablar acerca de ―El cultivo de mangos‖aspecto general-, debo iniciar mi discurso hablando de la fruta del mango –aspecto especifico-, para de ahí extenderme hasta el árbol, la siembra, el cuidado, el abono, etc. hasta llegar al cultivo. Método Deductivo: Llamamos deducción a aquella forma de exposición en la que el orador empieza por el aspecto general de las cosas para llegar luego, a lo particular; también, de los planteamientos y leyes generales hasta los planteamientos y leyes específicas. Utilizamos este método cuando, por ejemplo, hablamos del cultivo de mangos –general-, para luego llegar a la fruta del mango –específico-. Se inicia un discurso sobre
un planteamiento que ya conocíamos para conclusiones específicas que aún no conocíamos.
arribar
a
Método Analógico: La analogía es la relación de semejanza entre cosas distintas. Es un razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Con este método ayudamos al público a realizar el siguiente razonamiento; ―si dos fenómenos son similares, en uno o más sentidos, factiblemente serán similares también en otros sentidos‖. Si quiero hablar de ―la vida humana‖ puedo hablar, por analogía, de ―la vida de una flor‖, compararla y explicar sus coincidencias, para hacer más didáctica y amena mi disertación. Llegados a este punto de nuestro libro, se impone un nuevo descanso para iniciar luego, con más ansias, el estudio específico de la oratoria individual y deliberativa, ambos temas sumamente importantes para el dominio efectivo del arte de hablar en público.
CAPITULO X DEFECTOS FRECUENTES DE ELOCUENCIA SOCIAL O EMOCIONAL ANOMALÍAS DE LA PERSONALIDAD:La personalidad caracteriza por presentar los siguientes rasgos:
anormal
se
1.- Es incapaz de adaptarse al ambiente social. 2.- Es inestable en sus reacciones afectivas. 3.- Es voluble, cambia de metas. 4.- No es objetivo en sus juicios. 5.- No frena sus caprichos y apetitos 6.- Aparenta lo que no es; y 7.- Tiene poca capacidad para amar. Entre los trastornos más graves tenemos: LA NEUROSIS.-Trastornos que provocan graves sufrimientos, puesto que rompen la tranquilidad interior. Sin embargo el individuo puede conservar su capacidad para comprender y juzgar; y es capaz de dominarse. Predominan los síntomas egodistónicos, tales como obsesiones, ataques de ansiedad y síntomas de conversión somática. El Neurótico dice: ―Quiero ser Napoleón61‖. LA PSICOSIS.- Esta enfermedad constituye serios trastornos profundos que alteran el juicio y la realidad del sujeto. Su conducta transforma morbosamente su personalidad llevándolo muchas veces a la enajenación. El sicótico suele ser una persona peligrosa, tanto para los que lo rodean como para él mismo. El psicótico suele decir: ―Yo soy Napoleón‖. LA ESQUIZOFRENIA.- Grupo de enfermedades mentales correspondientes a la antigua demencia precoz que se manifiestan durante la pubertad y se caracterizan por una disociación específica de las funciones psíquicas que conduce, en los casos graves, a una demencia incurable. El esquizofrénico suele
61
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Elena, 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le convirtió en Primer Cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como Emperador de los franceses (Empereur des Français) 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.
decir: ―Napoleón me anda persiguiendo‖. La persona sana en cambio, dice: ¡Yo soy yo, y tú eres tú! PERSONALIDAD Y ACTITUD MENTAL La personalidad, según el tipo de motivación que exista en nuestra mente, puede experimentar hasta cinco tipos de actitudes mentales. Si bien es cierto, cada una de ellas no se da de forma única ni exclusiva -sino más bien mezclada- lo que importa es saber el espacio que cada una de ellas ocupa en nuestra mente. Si poseemos un 51% de ―independencia‖ y el resto de mediocridad o conformismo podemos estar seguros que nuestras acciones se encaminaran por un buen sendero. Recordemos que ―todo está en el estado mental de las personas‖ como solía decir el Dr. Christian Barnard, autor de un importante escrito titulado ―La oración del éxito‖. A continuación describiremos brevemente cada una de estas actitudes, para decidir personalmente cual de ellas nos conviene tener en nuestra mente. INDEPENDENCIA: Las personas en cuyas vidas prima esta actitud mental son positivos, dinámicos y realizan sus acciones sin que nadie se los ordene. Prima en ellos la iniciativa y el deseo por triunfar. Son extrovertidos, sinceros y dignos de confianza. DEPENDENCIA: En las personas que predomina esta actitud, vemos individuos que aún no han logrado dominar su personalidad, esperan órdenes o motivaciones para iniciar un trabajo. Se identifican con lo bueno y positivo, pero siempre necesitan de ayuda para triunfar. CONFORMISMO: Esta actitud mental hace que las personas vivan estancadas, sin ambiciones y conformándose con lo poco que han podido obtener en la vida. Si nacieron pobres piensan que deben morir así. No se esfuerzan por sobresalir ni por triunfar. MEDIOCRIDAD: Las personas en las que predomina la mediocridad tienen un carácter inestable, se entusiasman rápidamente, pero ante la primera dificultad se desaniman y abandonan lo emprendido. Nunca triunfan en sus luchas, permanecen estancados toda su vida.
NEGATIVISMO: Esta es la peor actitud mental que pueda existir en el hombre, hace que las personas lo vean todo difícil o imposible. Piensan que nada es realizable y lo peor, viven contagiando sus negras ideas a los demás. Son una especie de muertos en vida, que nunca triunfarán. EL MIEDO ORATORIO: El gran enemigo del orador es el temor o miedo al público; éste paraliza la lengua, seca la boca y la garganta, produce transpiración, engendra movimientos torpes del cuerpo (brazos y piernas), traba la articulación, la voz y lo que es peor, obnubila la mente. El miedo se origina en un estado físico de nerviosidad patológica; es un complejo de inferioridad permanente o transitorio, es una sobrestimación excesiva del propio yo, que lo torna sumamente celoso e intolerante con el mínimo fracaso, el origen del miedo lo encontramos en la falta de confianza y seguridad personal, en la insuficiente preparación académica o en la natural reacción que experimenta toda persona al internarse en una situación inhabitual. Pero, al margen de todas estas disquisiciones ―psicológicas‖ hay que comprender que el miedo es algo natural y parte inherente del ser humano. El miedo se puede vencer: Los especialistas manifiestan que el miedo es un mecanismo de defensa, que nos sirve de protección para no recibir daño; nos mantiene alertas en situaciones de peligro para reaccionar ante las circunstancias amenazadoras, no es un enemigo, sino un aliado leal. Lo importante es aprender a canalizarlo y a utilizarlo constructivamente. ―Sentir temor de manipular los cables de 62 electricidad –nos dice Orbegozo - nos ayudará a cogerlos con cuidado y respeto... en estos casos el miedo es para protegernos‖. ―En cambio, sentir miedo de pedir un aumento cuando uno cree que se lo merece, no nos ayudará de ninguna manera... en estos casos el miedo esta perjudicándonos gravemente‖. No existe persona alguna sobre la tierra, que pueda decir: ¡Yo no tengo miedo! Y si lo hubiera, de seguro sería un habitante del manicomio, del cementerio o de otro planeta (extraterrestre). Todos las personas por naturaleza experimentamos el miedo, es parte integrante de nuestro ser.
62
Luis José de Orbegoso y Moncada Galindo, (* Hacienda Chuquisongo, 25 de agosto de 1795 - † Trujillo, 5 de febrero de 1847) fue un militar y político peruano. Participó a favor de la independencia de su país. Presidente Constitucional del Perú de 1833 a 1836 (aunque a título provisorio) y Presidente del Estado Nor-Peruano (integrante de la Confederación Perú-Boliviana), entre 1837 y 1838. Desenvolvió su carrera política durante una etapa de profunda división social y una continua guerra civil por lo que en varios momentos su gobierno constitucional coexistió con los de los militares golpistas Pedro Pablo Bermúdez y Felipe Santiago Salaverry.
Pero, eso sí, hay muchas personas que pueden afirmar: ¡Yo puedo dominar el miedo! ¡Yo domino mis temores! Estas personas han aprendido a controlar sus emociones, a dominar el miedo y temor oratorio, de tal forma que cuando salen a hablar frente al público, lo hacen como si fueran inmunes a este fenómeno. ¿Pero cómo lo logran? Eso es lo que vamos a analizar a continuación, sólo recordemos que, ¡Si ellos pudieron hacerlo, nosotros también podremos hacerlo! LOS MECANISMOS DEL MIEDO. El miedo es una respuesta natural del organismo. La reacción que se produce en el organismo tiene como fin prepararnos para huir del objeto o situación potencialmente agresiva o enfrentarnos a él. Cuando experimentamos este fenómeno psíquico paralizante, ocurre el siguiente proceso: 1.
Recibimos el estímulo (una imagen o sonido)
2. En el cerebro el sistema límbico (que controla las emociones) procesa el estímulo. 3. Como respuesta, las glándulas suprarrenales segregan la hormona adrenalina. La adrenalina estimula el sistema nervioso simpático, aumenta la presión arterial, produce dilatación de las pupilas y ocasiona temblor. Cuando se siente miedo en la práctica oratoria -nos dicen los especialistas y lo corroboramos con nuestra experiencia-, se reflejan un conjunto de síntomas que nos impiden expresarnos con claridad y facilidad. Uno siente que el cuerpo se paraliza, la lengua se inmoviliza, se produce una transpiración excesiva, se seca la garganta, se traba la articulación y la voz, los músculos del rostro se crispan, tratamos de refugiarnos sobre nosotros mismos y se genera un vacío cerebral. Es decir, nos aborda una neurosis pasajera, pero intensa. Uno se siente angustiado, existe una gran dificultad para conexionar ideas y encontrar palabras; se encuentra uno invalido por una sensación de vacío cerebral. Los tipos de miedo que uno suele experimentar en oratoria, son de tres tipos, a continuación haremos una breve exposición de los mismos y daremos los consejos pertinentes para poder vencerlos. TIPOS DE MIEDO EN LA ORATORIA 1° MIEDO A LA PRIMERA VEZ:Cuando una persona tiene que hacer algo por primera vez, es normal que tenga miedo, sino recordemos -nosotros los varones- la primera vez que tuvimos que declarar nuestro amor a una dama; seguro que nos
pusimos ―colorados‖ y las palabras meticulosamente estudiadas no salieron de nuestros labios como habíamos esperado. Una experiencia horrible que felizmente pudimos superarla en una segunda o tercera declaración amorosa, ya no nos fue tan traumático. Si nos hubiéramos quedado callados, vencidos por el miedo, hoy no tendríamos la esposa o enamorada que nos acompaña. El miedo a la primera se vence dando el primer paso. No importa lo bien o lo mal que hagamos nuestras acciones, lo importante es hacerlo. Conocemos a muchas personas que pese a su avanzada edad nunca tuvieron una enamorada, ¿por qué? porque cuando fueron jóvenes no se atrevieron a declarar sus sentimientos, se dejaron vencer por el miedo. Lo mismo ocurre en la oratoria, cuando exista la oportunidad de hablar en público aceptemos el reto, la primera vez quizá no sea satisfactorio, pero las otras serán mejores; habremos adquirido experiencia y habremos aprendido a dominar nuestras emociones. 2° EL MIEDO A FRACASAR:¿Y si me equivoco? ¿Y si lo hago mal? ¡Mejor no lo hago!, suelen ser las expresiones de las personas que se dejan amedrentar por el miedo. Recordemos las palabras de OgMandino, ―El fracaso no me sobrecogerá si mi deseo por triunfar es mucho más grande‖63. No importa si nos equivocamos, total, la vida es una constante práctica donde algunas veces ganamos y en otras perdemos, lo importante es sacar lección de cada uno de ellas. Por ejemplo, Thomas Alva Edison para inventar el foco o lámpara incandescente, hizo 3,500 experimentos; uno tras uno fue fracasando, cuando iba en el intento N° 3,498 el foco se encendió unos segundos para luego destruirse. Los compañeros de trabajo instaron a Thomas64 a desistir, pero él, con la terquedad que lo caracterizaba, continuó adelante. En el intento N° 3,499 el foco se encendió por casi un minuto pero 63
AgustineOgMandino (12 de diciembre de 1923 - 3 de septiembre de 1996) fue un escritor estadounidense y autor del bestseller El vendedor más grande del mundo. Se han vendido alrededor de cincuenta millones de copias de sus libros, que han sido traducidos a varios idiomas. Ensayista y psicólogo es considerado como uno de los mayores especialistas mundiales en la escritura de libros de autoayuda. Su principal mensaje es “hazlo ahora” y recomendaba, con matices cristianos, las acciones repetitivas para formar buenos hábitos. Sus trabajos están fuertemente influenciados por el estilo de Napoleón Hill, W. Clement Stone y Emmett Fox. 64 Edison, Thomas Alva (1847-1931), inventor estadounidense cuyo desarrollo de una práctica bombilla o foco eléctrico, un sistema generador de electricidad, un aparato para grabar sonidos y un proyector de películas, ha tenido profundos efectos en la configuración de la sociedad moderna.
luego reventó. Thomas, al ver el resultado, se puso a reír descontroladamente, sus compañeros preocupados exclamaron: _ ―Pobrecito, ya se volvió loco con tantos fracasos‖. _ ¡Oye Thomas! ¿Porque ríes como loco? – le preguntaron. _ Me río porque ahora conozco 3,499 formulas que no sirven para inventar un foco. En el intento N° 3,500 ese foco se encendió para nunca más apagarse. Thomas Alva Edison triunfó porque fue perseverante, porque no tuvo miedo a fracasar. 3° MIEDO AL QUE DIRAN:Este miedo se basa en un hecho curioso; muchas personas viven pendientes de lo que dicen los demás y no de los dictados de su razón. Viven preocupados de las críticas y comentarios de la gente, a veces lo que hacen resulta tan ridículo, que uno se pregunta ¿cómo pueden llegar a depender tanto de la opinión pública? La presente historia grafíca este tipo de miedo. ―Un anciano y su nieto compran un burro en Piura y deciden irse montado en él hasta Sechura. Ambos se suben al burro y cabalgan hasta el distrito de La Arena, la gente al verlos, exclama: _ ‗¡Miren a ese par de miserables! Los dos subidos en el pobre burrito. No les da pena, ¡bájense de ahí desgraciados!‘. Avergonzados deciden que sólo el niño lo montará. Cuando llegan al distrito de La Unión, la gente al ver al niño montado y al anciano caminando, exclaman: _ ―Miren a ese niño desvergonzado, él bien subido en el burro y el pobre viejito caminando. ¡Bájate de ahí!‖ –le gritaron coléricos. El niño avergonzado le dice al abuelo: _ ―Mejor móntelo usted abuelo para que la gente deje de criticarme‖. Al pasar por la zona del Tablazo65, los pobladores exclamaron: _ ―Miren a ese viejo desgraciado, él bien subido en el burro y la pobre criatura caminando. ¡Bájate de ahí viejo sinvergüenza! El abuelo molesto le dice a su nieto: _ ¿Sabes hijo?, mejor que nadie monte al burro, ¡Vámonos caminando! Y así, horas después llegan caminando a Sechura. Sus paisanos al verlos exclamaron: _ ¡Miren a ese par de sonsos, tienen burro y no se suben en él! 4. COMO VENCER AL MIEDO DE HABLAR EN PÚBLICO:Para vencer el miedo de hablar en público, podemos utilizar dos métodos infalibles; el primero es usado en los cursos de capacitación dictados por nuestra Escuela de Oratoria y el segundo, es una contribución del Dr. David Fischman, el cual transcribimos para su conocimiento y aplicación. 65
Pedazo de mar o de río, extendido y de poco fondo. (RAE)
* LA ACTITUD MENTAL POSITIVA Este método consiste en utilizar nuestra mente para vencer el miedo, es una técnica 100% infalible para dominar el miedo de hablar en público. Es infalible porque utiliza nuestro cerebro, el instrumento más poderoso, complejo y eficiente que existe en el mundo. A través de ella nos imbuimos de ideas positivas para encontrar la fuerza y aplomo que suele hacernos falta cuando hablamos en público. La Biblia nos dice: _―Según sean tus pensamientos, así serán tus acciones…‖ y el Dr. Christian Barnard lo complementa diciendo: _―Todo radica en el estado mental de las personas, si piensas que puedes, podrás...‖ A esto llamamos nosotros los instructores de oratoria- Actitud Mental Positiva o sucintamente A.M.P. Cuando el orador tiene que salir al escenario y ubicarse frente a sus oyentes para transmitir un discurso determinado, su cerebro juega un papel importante en su motivación personal. Cada uno de los pensamientos o ideas que logre interiorizar en su mente, permitirán que tenga pensamientos y acciones positivas o en su defecto, pensamientos y acciones negativas. Estas formas de razonar suelen ―apoderarse‖ de su mente y manifestarse de la siguiente manera: 1.- Negativamente: El orador miedoso y motivado negativamente, dirá: _ ―Lo voy a hacer mal...‖ ―Me voy a equivocar...‖ ―Se van a reír de mí...‖ ―Para que me comprometí...‖ ―Mejor me regreso a casa...‖ ―Voy a fracasar…‖ ―¡Soy un perdedor…!‖ Este individuo, desde el momento en que se declara perdedor -antes de haber iniciado la lucha- ya perdió, no podrá dominar el miedo, ni mucho menos podrá tener una exposición satisfactoria. Dará pena verlo parado en el escenario; nervioso, tartamudeando, luchando por pronunciar las palabras que se resisten a salir de sus labios. ¿Qué por qué le ocurre esto? Simplemente porque desarmó su mente, porque no lo blindó con ideas positivas que le dieran valor. 2.- Positivamente: En cambio, el orador temeroso pero imbuido de ideas positivas, exclamará: _―Saldré adelante y pondré todo mi esfuerzo para hacerlo bien... si me equivoco, que importa; la próxima oportunidad lo haré mucho mejor...‖ ―¡Voy a triunfar!‖, ―¡Soy un
ganador!‖ Este señor saldrá adelante, expondrá su tema con pasión y convicción, derrotará al miedo y brindará una excelente exposición. ¿Por qué? Porque la actitud mental positiva asumida le permitirá derrotar el miedo y la timidez, le permitirá encontrar la fuerza que le hacía falta para enfrentarse a ese ―monstruo de mil cabezas‖ llamado público. Dos preguntas importantes suelen surgir estos planteamientos teóricos en nuestros cursos:
a
raíz
de
¿Cómo se logra la Actitud Mental Positiva? ¿Cuál es el secreto para mantenerse optimista y para adquirir la fortaleza necesaria que nos permita enfrentar con éxito las vicisitudes de la vida? Nuestra respuesta es sencilla: _ Se logra, única y exclusivamente, a través de la Autosugestión Positiva; un complemento de la Actitud Mental Positiva y que consiste en ―una sugestión que nace espontáneamente en una persona, independientemente de toda influencia extraña‖. A continuación una explicación mas detallada. * LA AUTOSUGESTION POSITIVA: La Autosugestión Positiva es la acción de motivarse uno mismo a través de palabras positivas y reconfortantes; ello nos proporciona el valor y la entereza que nos permiten enfrentar los retos que la vida nos pone a diario. Por ejemplo, ante una situación oratoria en la que el miedo o temor nos motive a desistir, repitamos mentalmente y con fuerza: _ ¡Yo lo haré! ¡Nací para ganar! ¡Nací para triunfar! ¡Soy el número uno!, ¡A mi nada, ni nadie me va a ganar! ¡Soy un triunfador! Estas palabras u otras, de corte positivo, las debemos repetir mentalmente; ―con fuerza‖, convicción y de forma repetida – machacándolas en nuestra mente- a la par que pasamos inmediatamente a la acción, es decir a la ejecución de la tarea o compromiso propuesto. Recordemos que buenos deseos sin acciones, no valen de nada. Armados de ideas positivas –a través de la autosugestión-, nuestra participación como oradores será impactante y fructífera, pues la Actitud Mental Positiva nos ayudará a adquirir valor, confianza y seguridad personal. Tengamos presentes que ―no hay nada difícil ni imposible en este mundo, para aquel que cree poder hacerlo‖. Todo es posible, todo se puede realizar, lo único que se necesita es decisión,
valor y perseverancia. ¿Y a todo esto, existe un proceso práctico para lograr una eficaz motivación positiva? ¡Por supuesto! y a continuación pasamos a explicarlo: 1. Relájese y respire profundamente (Una respiración lenta, profunda y pausada que bien puede durar hasta un minuto o más). Puede hacerlo sobre su cama, acostado de cubito dorsal; sentado en un sillón, con los brazos colgando a los costados o de pie, en un ambiente discreto. Mantenga los ojos cerrados. 2. Repita mentalmente y con fuerza interna, la acción que se desea realizar: ¡Hoy daré el mejor discurso de mi vida...! ¡Nada ni nadie me detendrá! ¡Soy el mejor orador del mundo...! ¡Expondré sin miedo ni temor…! ¡El miedo no existe…! ¡Soy un ganador! (Las palabras se repiten al compás de la respiración). 3. A medida que se va respirando y repitiendo las palabras de motivación, acumule toda la energía interna que le sea posible obtener, siéntase fuerte y poderoso (su respiración debe hacerse más prolongada y enérgica tanto al inhalar, como al exhalar el aire) mantenga su concentración sin que nada lo interrumpa. 4. Ahora pase a la acción; abra los ojos y observe el mundo que tiene que enfrentar y vencer. ¡Usted es el milagro más grande del mundo! ¡Usted es un triunfador! Enfrente a su auditorio y exponga su discurso como el más fogueado de los oradores y al final retírese orgulloso, con la satisfacción de haber cumplido a plenitud su misión. * EL METODO DE DAVID FISHMAN66: Un importante artículo de David Fischman titulado: ―HABLANDO DEL MIEDO A HABLAR‖, -Publicado en el diario ―El Comercio‖- nos grafica, objetivamente, el miedo que experimenta el común de las personas cuando se ve f rente al público para transmitir un determinado discurso y la forma de
66
Escritor, columnista y consultor internacional, quien ha dedicado los últimos años a la investigación y enseñanza de temas de liderazgo y de recursos humanos. Ha dictado conferencias y seminarios en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, y Perú. Ha sido ponente en diversos congresos internacionales de liderazgo. Es autor de 5 libros de liderazgo, que a la fecha se han vendido más de 260,000 ejemplares en Latinoamérica, Norteamérica y España. Sus artículos han sido publicados en El Comercio (Perú), El Mercurio, (Chile), La Prensa (Panamá), La Nación (Costa Rica), y el New Herald de Miami (USA).
neutralizarlo eficazmente. Acto seguido, reproducimos parte de él con fines pedagógicos. ANTIDOTO PARA VENCER EL MIEDO: Piense en servir y no en pedir: Recuerde alguna vez, en que usted le haya hecho un pedido a una persona que tenia autoridad sobre usted y que no conocía mucho. ¿Cómo se sintió? Ahora recuerde alguna oportunidad en la que usted quiso servir con amor y de forma desinteresada a una persona en las mismas condiciones que la anterior. ¿Cómo se sintió? Lo más probable es que en el primer caso tuviera miedo y en el segundo no. Cuando nos paramos al frente de un público, para pedir aprobación, admiración y aceptación, nuestro ego tiene mucho que perder. Nuestro ego entra en pánico al exponerse a una posible tragedia, a sentirse no querido ni aceptado. En cambio cuando nos paramos al frente del público con una actitud de servicio, el miedo disminuye. Si nos enfrentamos al público con una actitud de entregarle lo mejor que podemos ofrecer, de enriquecerlo y de ayudarlo, el miedo no tiene cabida. Prepárese: Otro antídoto contra el miedo es prepararse. Los expertos recomiendan decir en voz alta el discurso, por lo menos seis veces antes de darlo. Otra cosa que contribuye a reducir el miedo es conocer anticipadamente a nuestra audiencia ¿Quiénes son?, ¿Cuánto saben sobre el tema?, ¿Vienen obligados o por propia voluntad?, ¿Qué preguntas pueden hacer? Como dice Malcolm Kushner67: ―La audiencia es como una rosa. Si la agarras bien, puedes disfrutar su belleza, pero si la recoges mal, te hincas‖. No pierdas la perspectiva: Una mosca, bajo una lupa de gran aumento, parece una bestia horripilante, pero cuando la vemos volar en su tamaño natural es un insecto insignificante. El miedo de hacer una presentación es similar. Lo vemos como un problema enorme, pero en realidad debemos poner las cosas en perspectiva. Es solo una presentación de 30 minutos o una hora ¿qué puede significar este tiempo en una vida?
67
Escritor autor de >
El miedo a hablar en público se basa en tigres imaginarios que llevamos en la mente y que no tienen sustento en la realidad. Para vencer el miedo tenemos que arriesgarnos y enfrentarlo, aprovechando todas las oportunidades que se presenten para hablar. Cuando lo hagamos, descubriremos que el tigre es sólo un espejismo. Como dijo Franklin D. Roosvelt ―no tenemos nada que temer excepto al temor en uno mismo‖. (David Fischman –UPC. El Comercio, Miércoles, 9 de junio de 1,999).
CAPITULO XI: ORATORIA SOCIAL O EMOCIONAL EN LA ACTUALIDAD La oratoria en la actualidad juega un rol muy importante; ya que la oratoria es más que el arte de hablar en público, prefiero autodefinirlo como un estilo de vida que va dejando huellas en el tiempo y espacio; huellas que crean una imagen de nosotros al exterior, por ende, más que un arte para hablar en público, es un arte que abre o cierra oportunidades, es por ello que su importancia es relevante en cada etapa de nuestras vidas. A continuación, mas que con palabras, daremos con hechos lo que realmente hace la oratoria contemporáneamente: La oratoria es un don especial para el que lo posee, y un preciado tesoro para quien lo obtuvo, con su gran trabajo. En esto sabemos que en cada pais del mundo, encontraremos muchos virtuosos oradores, los cuales nombrarlos y contarlos uno por uno, sería realmente imposible, ya que muchos seres llevan en su interior este especial dote, algunos de ellos inhatos en su ser, más en otros obtenidos por propio esfuerzo, pero impulsados por la voluntad y tenacidad. Para hablar de los grandes oradores, nos limitaremos tan solo a los más conocidos por la historia universal, a razón de su variedad de los mismos. Con el objetivo de copar todas las espectatitivas, nombraremos a oradores políticos, los cuales marcaron épocas tanto en la historia del mundo, como en su pais perteneciente. Para lo cual, serán expuestos un personaje de tres continentes; nos centraremos en América, en sus tres aspectos: Sud América, Centro América y North America. Demos Inicio con: A.- El Continente Europeo. Empezamos en Europa, nos encontramos en la época de la Revolución Francesa. Allí está Maximilien de Robespierre, más conocido como "el Incorruptible", abogado de profesión, nacido en Arras, 1758. Sufriría la guillotina, conforme a sus daños causados, dando fin a su existencia el 28 de julio de 1794. Robespierre emergió de la oscuridad parlamentaria, estableció su preponderancia y habría de gobernar a Francia por medio de la oratoria. Hablando de sí mismo, decía que él había sido hecho para la revolución, y luchó por la revolución casi exclusivamente con palabras. "El amor a la justicia, a la humanidad, a la libertad", dice, definiendo su natural inclinación revolucionaria, "es una pasión como cualquier otra.
Cuando nos domina, la sacrificamos todo". Sus habilidades oratorias ya eran evidentes antes de la Revolución, lo mismo que su uso de la oratoria como un instrumento de agitación popular. Durante los meses de excitación prerrevolucionaria y actividades en Arrás había habido quejas de que Robespierre insultaba directamente a la oligarquía local, dirigiendose a quienes estaban fuera de su esfera. Y sus métodos de elección habían de suscitar el mismo cargo. Ya diputado, iba a ser acusado de Demagogia. La revolución fue una grán época oratoria y Robespierre compartía con sus contemporáneos una excepcional fe en las palabras. Gozaba leyendo en voz alta a los clásicos franceses, una afición que revela el amor a la música de las palabras y una mentalidad de carácter oratorio. De cuando en cuando se quejaba de que la oratoria formal a la cual eran aficionados los diputados, y que imitaba conscientemente a los modelos romanos, especialmente Cicerón, erán menos valiosas que las efusiones espontáneas que nacían de un corazón simple y sincero, pero él, por su parte, era autor de esos discursos elaborados. Casi siempre leía un texto que ya estaba preparado. Los pocos manuscritos de propia mano que nos han llegado muestran docenas de correcciones que prueban esta actitud. Sus ideas eran compuestas, peinadas y empolvadas tan meticulosamente como su persona, antes de ser presentada al mundo. En ambos casos se dejaba ver el gusto del antiguo régimen, que persistía. La oratoria revolucionaria en Francia era el producto de modelos clásicos, que en un tiempo habían sido modificados para adecuarlos a las necesidades del púlpito, el tribunal o el salón de conferencias, y que ahora fueron modificados por la revolución. Demóstenes y Cicerón, los máximos oradores de la antigüedad, eran estudiados minuciosamente, así como a los críticos y gramáticos que habían analizado y racionalizado lo que era más escencial en la oratoria. Aparte de estas preocupaciones puramente técnicas, tantto Demóstenes como Cicerón habían sido opositores a los tiranos, el primero a Felipe de Macedonia yu el segundo a Julio César. Y sus sentimientos y su pasión republicanos eran más apreciados por lo oradores revolucionarios. Ahora, por primera vez en la historia francesa, los temas de la ciudadanía, el patriotismo y el deber de resistir al rey eran predicados abiertamente. Cuando los revolucionariosvolvían a las fuentes de la oratoria antigua, para encontrar en ella inspiración e instrucción, lo hacían en un nuevo espíritu: la sustancia era por lo menos tan importante como el estilo.
Los revoluvionarios eran aficionados a la oratoria como se puede ser aficionado a la ópera o el teatro. La carrera de Robespierre era igualmente deudora de la oratotia y, aunque él distaba de ser uno de los grandes oradores de su tiempo sus contemporaneosDanton y Vergniaud, con temperamentos y carreras muy distintas, compatía ese honor- era muy admirado por sus colegas y podía sostenerse que era el orador másdefecaz. La forma y el fondo son inseparables. Aquí subrayo la forma, ya que el fondo de Robespierrees la base de todo lo que sigue. Cuando el joven Robespierre dio los primeros pasos en la carrera legal, loscríticos de lsa oratoria tribunalicia distinguían dos clases de discursos: los de los abogados, que sacrificaban el estilo al deseo de ganar una causa, y los de los literatos, que utilizaban el estilo para revelar principios básicos racionales. Robespierre estaba dentro de estos últimos. Robespierre estaba entre estos último. Sus casos legales, por la forma en que los defendió, eran ejemplos específicos de posiciones generales. El caso Pagès, que versaba sobre un dinero prestado, se convirtió en una consideración sobre la usura; el caso de Mary Somerville, en torno a la herencia disputada, se transformó en una exposición de los derechos de la mujer; el caso Déteuf, que tenía que ver con una falsa acusación de robo, hecha por un monje que quería vengarse de una mujer que había resistido sus intento de seducción, se convirtió en un análisis del lugar que debe ocupar el clero en la sociedad. Ya hemos visto que el caso pararrayos y el caso Dupond llegaron a ser respectivamente una confrontación entre ciencia y superstición y una diatribaen contra de la justicia arbitraria y el encarcelamiento. Esta costumbre de generalizar liberó a la oratoria de Robespierre, incluso antes de la revolución, de buena parte de la jerga legal y la estrechez profesional que perjudicaba a muchos de sus contemporaneos, que también habían llegado a la revolución desde una carrera en la jurisprudencia. Robespierre rara vez opinaba sobre la oratoria y, cuando lo hacía, no tomaba en cuenta los aspectos técnicos del arte. El consideraba la inspiración, para sí mismo y para cualquiera que hablara con propósito y sentido, como fundamental. Como orador, Robespierre inició la revolución con ciertas desventajas técnicas. hablabacomn un fuerte acento regional artesiano; su voz, demasiado aguda para ser naturalmente agradable, era debil de volumen y carecía de variedad en los tonos. Su presencia física no era imponente: era un hombre bajo y delgado, con una cabeza voluminosa. Su mala vista le exigía usar gafas, que habeces se levantaba sobre la frente, cuando estaba hablando, para frotrase los ojos. Los gestos que
hacía en la tribuna eran breves, un poco brusco y crispados. En otras palabras no tenía la presencia de un orador importante y dominador, y estas insuficiencias estaban agravadas por la costumbre de leer sus discursos, hundiendo las narices en el texto escrito. Robespierre era perfectamente conscientes de sus falencias, y procuraba vencerlas o lograr que sus oyentes no las notaran. De todos modos, su importancia no radicaba en la perfección técnica de su oratoria, sino en lo que tenía que decir. Lo que no podía aprenderse era lo que más importaba, "una elocuencia que brota del corazón y sin la cual nada es conveniente". Y esta elocuencia él la poseía y se explayba en la revolución. Incluso era capáz de improvisar brillantemente, aunque lo hacía pocas veces, prefiriendo no entregarse a las pasiones del momento, atento a obtener esa presición que sólo la da la pluma. En sus manuscritos encontamos dos clases de correcciones. A veces con la pasión de la destrucción, tachaba pasajes enteros "con una red de barras irregulares". En otras ocaciones sustituía una que otra palabra, buscando cuidadosamente el vocablo justo. Asimismo, los manuscritos de Robespierre revelan mucha atención a los efectos. Insertaba con todo cuidado pausas destinadas a impresionar a los oyentes con el horror o hacer que estallan en aplausos entusiastas. Y como siempre hablaba para los que estaban más allá de las paredes de la Asamblea y que tendrían que leer o escuchar sus discursos dec segunda mano, se tomaba el trabajo de lograr que sus palabras fueran repetidas exactamente. Elaboró un estilo que consistía en hacer pausas frecuentes, como si estuviera dictando su discurso. "Como el elocuente Robespieerre siempre se interrumpe, para mojarse los labios", escribe un periodista, "uno tiene tiempo para escribir". Estos discursos cuidadosamente preparados, pronunciados con nitidez, con adecuadas citas de Bacon, Leibniz, Condillac y Rosseau, entre los escritores modernos, con las alusiones clásicas favorecidas en esos tiempos, con pausas para lograr efectos dramáticos y énfasis para obtener aplausos, era el medio por el cual Robespierre se revelaba, dictaba una autobiografía revolucionaria al mismo tiempo que revelaba a la Revolución. Había adquirido ahora el hábito de pensar en voz alta ante sus oyentes, a menos esta era la impresión que daba. Y lo lograba haciendo preguntas retóricas que muchas veces dejaba sin respuesta, con el propósito de sembrar una idea y también obtener un efecto retórico. Esta afectación molestaba e intrigaba a la vez. ¿Que debemos hacer ahora?, ¿Cuál es la mejor manera de asegurar la supervivencia de la Revolución?, ¿Fortalecerá mi muerte los fundamentos de la
virtud?. Estas y otras preguntas semejantes era su manera de entablar con sus oyentes un diálogo moral y público, compartiendo con ellos sus dudas y temores. Robespierre, poseía temores partículares, los cuales no lo incorporaba a su oratoria, y esto por razones obvias; ya que unos de sus temores era previo ingreso a la tribuna, esto por su timidez, y así lo hace saber él mismo a su amigo EtienneDumont, pero "cuando empezaba a hablar" se veía libre de la angustia y "ya no era consciente de sí mismo". "La mente de Robespierre tendía a un modo dialéctico de pensamiento y expresión. El no buscaba el reposo y la serenidad, aunque la forma de su discursos expresa orden y equilibrio en un grado extremo. Buscaba el vigor, el trueno de los anatemas, como cuando denunció al general Dumouriez o condenó al despotismo como un mar sin orillas, que inunda al mundo y lo convierte en "el patrimonio del crimen". Este estilo tiene sus peligros. Robespierre, como Rousseau antes de él, solía ser arrastrado por sus excesos retóricos, se entregaba al tema rapsódico que él mismo componía, quedaba hechizado por los sonidos de las palabras, que rodaban como olas sobre el temsa, enterrando el sentido bajo el sonido. Robespierre, cuando pierde el control de su verborrea, cuando se aleja de lo concreto y los detalles, flota patéticamente, acumulando imágenes y abstracciones. La voz única de Robespierre, tanto tiempo aislada y temida en la Constituyente, se convirtió en la voz de los Jacobinos y después en la de Francia revolucionaria". B.- Continente Asiatico. Hablaremos en esta ocación, de un célebre ser, el cual es recordado muy afectivamente en la India, con el seudónimo "el Mahatma", es decir, el "Alma Grande". Debido a su escaza documentación, en cuanto a su oratoria, es preciso dar una breve reseña bibliográfica de su persona, para llegar a comprender los alcances de su oratoria y los frutos conseguidos. Mohandas Karamchand Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en Pobandar, capital del principado independiente del mismo nombre y pequeño puerto de la casi isla de Kathiyavar, en la costa noreste de la India. Era el cuarto hijo de Karamchand y Putlibai Gandhi, de la casta de los vaishya y sub csata de los ModhBaniya. Según la tradición de los vaishya o vaiçya debían dedicarse a la agricultura, la artesanía o al comercio y durante mucho tiempo los Gandhi, como lo atestigua su
patronímico, que significa "comerciante de especias", habían mantenido la tradición. Después, por favor del príncipe o méritos personalse, el abuelo y el padre de Mohandas fueron diwan (Primer ministro) de Porbandar. Aunque el título era pomposo, el cargo era relativamente modesto en tan pequeño estado. Pero proporcionaba al menos, teniendo en cuenta los hábitos locales, vida desahogada y consideración. Gandhi, tuvo una infancia tranquila; la gran piedad de Putlibai influía vivamente en el entorno. Esta mujer sencilla e inteligente, a la que se le pedía consejo incluso para los asuntos del Estado, era ante todo una ferviente vishnuita. Muy debota a sus principios, llevaba con ella a los niños, al templo, con el nombre de Rama en los labios, cumplía con los ritos y los severos ayunos a los que ni siquiera por enfermedad faltaba. Por su parte su padre, Karamchand, era a pesar de sus errores, un hombre leal, generoso y de trato facil a pesar de su temperamento irascible. Poco instruido como la mayor parte de los indios de aquella generación, poseía una mericida reputación por su estricta imparcialidad y su experiencia, que le permitía resolver con facilidad los problemas más complejos. Al igual que su esposa era también vishnuita y un vegetariano consumado. Es así, que en Mohandas, "empezaba a arraigar, la convicción de que la moral es el fundamento de todo y de que la verdad es la sustancia de toda moral" Contrajo matrimonio, conforme a la costumbre, a la edad de 14 años. La cual fue para él una pesadilla, a tal motivo, años después, combatiría en contra a dicha costumbre. En la escuela su situación era también tensa. La enseñanza, en ingles desde la promulgación de la ley Macaulay (1835), sembraba el desarrollo en el espíritu de los jóvenes. Se les inculcaba el dogma de la superioridad absoluta de todo lo que procedía de Inglaterra, es lo impregnaba de admiración por la gloria de Inglaterra, por su alta civilización, sus conquistas científicas, su organización política, su invencible poderío. En contrapartida, se trazaba el cuadro de todas las deficiencias pasadas y presentes de la India. De forma que ignorando la grandeza de su país, aquellos adolescentes estaban persuadidos que no se convertirían en hombres más que a condición de romper con sus tradiciones, creencias, costumbre, y copiando civilmente a sus maestros.
Mohandas al igual que sus compatriotas soñaba con sacudir el yugo: Deseaba ser fuerte y audaz, y quería lo mismo para sus compatriotas, a fin de poder vencer a Inglaterra y liberar a la India. El pensaba muchas cosas, algunas de ellas absurdas propias de su adolescencia. Cuando al acabar la High School de Rajkot, se inscribió en la Universidad de Bhavnagar descubrió que era extraordinariamente inculto, y al sentirse incapaz de seguir los cursos, acudió descorazonado junto a su madre. Parecía que no tenía solución, ya que su padre ya había muerto; pero tuvo por fortuna un brahmán erudito y amigo de la familia, quien sugirió que le enviasen a Londresa cursar los estudios de Derecho. Gandhi, pensaba las maravillosas perspectivas, afirmando: "ver a Inglaterra, la tierra de los filósofos y los poetas, el corazón mismo de la civilización" pensaba en ella todo, el tiempo. Habría partido ese mismo instante si hubiera estado en sus manos la desición. A pesar de todas las prohiviciones, Gandhi convenció a su madre, y con desbordante sentimiento embarcó el 4 de septiembre de 1888, dejando a su hermano el cuidado de su mujer y a su hijo recién nacido. Otras dificultades esperaban a Gandhi, en Londres. Aunque perdidamente admirado de la civilización occidental, ignoraba todo sobre ella, hasta el uso de la cuchara y el tenedor. La pronunciación del inglés era un suplicio. Para el colmo, estaba él inmerso en vanidades, nada más al llegar, emprendió una tarea sobrehumana, desaba convertirse en un ‗Gentleman‘. Al cabo de tres meses, sin embargo, había ya sentado cabeza. Y se hizo una promesa consigo mismo: no tacaría el vino, las mujeres, ni la carne. Terminado su curso, en sus tres años de estadía en Londres; después de pasar la prueba final en la Universidad, la cual fue muy dificil, teniendo por logro el dominio de la lengua inglesa. Partió de regreso a su tierra natal. Pero allí se dió cuenta de su situación, una timidez enfermiza, unida a una ambición sin empleo, le paralizaba le paralizaba e incapacitaba para hablar en público e incluso para leer lo que había redactado. Además ¿qué es lo que había adquirido en Londres? Unas vagas nociones de derecho inglés, mientras que carecía de cualquier noción de Derecho indio o de la práctica procesal. Abrió, su buffete con la ayuda de su hermano Laxmidas, pensaba en un exitoso vakîls (abogado) de renombre. Pero no tuvo éxito en su cometido, cerrando su oficina.
Pero la necesidad le era apremiante debía buscar alimento para su esposa e hijo. Un día el destino le concedería una oportunidad, la firma Dada Abdulla y Cía, le ofreció la propuesta de viajar a Africa del sur, ya que necesitaban un empleado que supiera inglés perfectamente. Aceptó la propuesta, a sus 24 años sin porvenir aparente. En Africa del sur, se había establecido una colonia India de cerca de 10.000 hombres, en virtud del llamado de los residentes ingleses de Natal, como mano de obra barata, para el cultivo de caña de azucar, té y legumbres. Una contrato de inmigración, cuyas cláusulas habían sido fijados por la India y la colonia Natal, los ligaba por cinco años y en condiciones miserables, prestar servicios con el mismo patrón. Aquel lugar estaba colmado de racismo, haciendo estragos por doquier; eran considerados como "La plaga negra", y otros como "la basura asiática". Los códigos los designaban como personas pertenecientes a las pueblos salvajes, y las constituciones afirmaban que no serían admitida ningula igualdad civil, frente a hombres de color. Por todas partes se aplicaba una segregación brutal: los indios, cualesquiera fuesen sus méritos o la situación adquirida, no eran más que "collies"(criados, mozos de cuerda), un collie no es un hombre. No podían andar por la noche, si no era con un salvoconducto. A Gandhi, se le previno lo dicho, pero no lo creía, pensaba que tenia una profesión, y que era un ciudadano británico; pero nada más al llegar aprendió que solo era un "abogado collie". Se encontró rechazado por todos, "descubrió que por ser indio, no tenía ninguno de los derechos humanos". Con semejante golpe, Gandhi, se puso firme, y estaba dispuesto a luchar contra el miedo. En Pretoria realizó su trabajo, y al mismo tiempo se cultivo del derecho procesal de su pais. Cambiando sus perspectiva, no soñaba más que en volver a la India. No veía ningún futuro en Africa del Sur, en donde vivir le resultaba intolerable. "Pero el hombre propone y Dios dispone", porque al leer un periódico local dias antes de su regreso, leyó la noticia, de la creación de un proyecto para suprimir el derecho que tenían ciertos indios de elegir representantes en la Asamblea legislativa de Natal. A tal motivo envió información de guardia a los de su terrunio, pero ellos les pidieron que él se haga cargo, ya que ellos eran iletrados para esos asuntos, y tan solo miraban, el periódico para saber las cotizaciones de la Bolsa.. Gandhi haciendo gala de una perspicacia, se situó inmediatamente sobre el sólido terreno de los derechos y deberes que conferían a los
partidos la ciudadanía británica de los indios. Mediante una petición dirigida a Lord Ripon, secretario de Estado para las colonias, para la cual, como demostración de su ascendiente, recogió en pocos días, diez mil firmas, obtuvo la suspensión del proyecto. Pero el gobierno de Natal por otros medios, buscaba sus fines. Los cuales también fueron truncados por la intervención de Gandhi, ya que él aseguró y concretizó: Asambleas, conferencias, debates, cursos nocturnos, creación de Asociación de Indios del Cabo y de Transvaal, Congreso Indio de Natal, Asociación cultural de indios originarios de la colonia, etc... Por otra parte, como preludio a sun intensa producción como periodista, Gandhi alertaba a la opinión pública, desde el Africa del Sur hasta Inglaterra y la India, mediante la "Llamada a todos los ingleses" y el "derecho al voto de los indios", dos folletos repletos de hechos, cifras y argumentos escrupulasamente expuestos. En unos pocos meses bajo el peso de la responsabilidad, el futuro jefe de la India es revelaba como maestro de sus excepcionales dones: jurista tan sutil en el manejo de las leyes como consciente de la importancia de los hechos, orador de palabra clara, convincente(se acabó la timidez balbuciente de otros tiempos!), habil en el manejo de los hombres, trabajador infatigable, eficaz en el presente al tiempo que preparaba el porvenir con un coraje que ninguna vejación dismuía. Desde un principio se atrajo el respeto. Sus mismos adversarios, los diarios locales, le rindieron homenaje alabando su moderación, imparcialidad y entrega desinteresada. ¡Qué lejos estaban sus primeros días en Africa del Sur!. El pequeño empleado de Abdulla se convirtió en un político influyente y en un abogado extraordinariamente capaz, a que las firmas importantes musulmanas le retribuyen ampliamente sus servicios. En Durban ya ganaba la considerble suma de 2.000 libras al año; en Johannesburg sus ganacias alcanzaron al más del triple. Siendo para el un resultado no esperado, pero por supuesto bien recibido. Es aquí cuando nace en su interior la idea de abocarse íntegramente a la vida espiritual, ya que él seguía percibiendo el racismo, la violencia, etc., por todas partes. Es así que, se cultiva de numerosos escritores como Blavatsky, Upanishad, Brahmana, BhagavadGîtâ, Tolstoi, Carlyle, las vida de Mahoma, Sócrates, el Coran, los Proverbios de Zaratustra. Consumandose más trade en un teósofo eminente. Deseando convertirse en un político esforzado en hacerse santo. De aquí en adelante será el artífice de la independencia de la India que se propuso conseguir pacificamente de Gran Bretaña, gracias a su formula "la no-violencia"; sería arrestado y perseguido; será artífice del
boicot a los productos importados de Gran Bretaña, huelga de hambre, etc. Enemigo de la división de castas; tuvo muchos atentados contra su integridad física, hasta que fue asesinado por un fanático, en Nueva Delhi, el 30 de enero de 1948. C.- America, nuestro Continente. Para hablar de los oradores de América, empezaremos por North América, pasando por centro américa y dando por broche de oro Sud América, otorgando por exponente a un representante nuestro. Al hablar de E.E.U.U., no existe duda de nombrar a su gran exponente de todos los tiempos, de la historia norteamericana. Para mejor comprensión nos situaremos en los años 1809, en el estado de Kentucky ( en una población cerca aHodgenville), correspondiente al año y lugar de nacimiento de este célebre personaje. Los primeros años de su niñez, estuvo inmerso en la vida del campo, ya que provenía de una familia que poseía como fuente de ingreso: la labranza. Este factor, fue fundamental en su preparación tanto física, psiquica como moral. Se cultivó de muchos dones, los cuales dió florecimiento, gracias a su gran apego a la lectura de libros. Alrededor de los doce años de edad, expuso su primer discurso, en una pequeña parcela, la cual atrajo a los tranceuntes, a quienes cautivó con sus palabras colmadas de veracidad y énfasis. Causando gran impacto en los escuchas, ya que en forma involuntaria dieron a relucir su aprecio y, comprensión al discurso, proporcionando aplausos, que en esos momentos era todavía exteriorización de sentimientos sinceros de un auditorio que encontró el entendimientos de sus cotianas actividades, pero más que esto, fué el recibimiento a un nuevo estandarte de Norteamérica, que encontrará su realización años más tardes. Valga en esta oportunidad, hacer la aclaración, de que el contenido del discurso expuesto por el personaje en estudio, era una repetición de un texto que había leido en sus momentos de osceo, en donde se comentaba la ubicación fundamental del campesino en la sociedad; llegando a agradar en demasía a dicho lector, quién no dudo en hacerlo público, representandolo con palabras entendibles para su corta edad, con la cual no existió oyente alguno que no entendiera. Con el transcurrir del tiempo, fue creciendo en estatura y conocimiento. Acabados sus años de estudios básicos en su terrunio, se decidió ingresar en la profesión de la abogacía. Aquella profesión que le
otorgaría grandes satisfacciones, llegando a comprender la situación de los Estados, tanto negociales como políticas. Dolido por el maltrato, que recibían los esclavos negros, quienes eran considerados en una escala de valores reducidísima, inclusive llegando a la absurdéz de confundirlos con animales. Tremendo fue el impacto recibido, más aún cuando se dió cuenta que también los campesinos, fueron reducidos a simples productores de la canasta familiar, sin ninguna intervención en los asuntos del Estado, ya que pocos eran los privilegiados en poder culminar sus estudios profesionales debido al desinteres de culturacuión al campesino, y más aún que los textos de estudios en las escuelas rurales no eran los apropiados en su totalidad. Por esto es que se propuso fiacentemente destruir con esas vanas convicciones, que lo único que causaban eran la desunión interna de cada Estrado. Hasta aquí hemos comentado sobre las raices del célebre personaje de los Estados Unidos. Es momento de dar su completa identidad, con motivo, que desde el momento de su egreso como Abogado en 1837, empieza su nombre a quedar gravado en el recuerdo, como aquél quien marcó una época en la historia universal, llegando a ser conocidos incluisve fuera de sus latitiues hasta hoy en día, como en esta oportunidad, lo hacemos nosotros. Es así, que Abraham Lincoln, posterior a su egreso profesional, comienza a dar cumplimiento a su promesa realizada en su fuero interno. Comienza a defender las causas antiesclavistas. Ganando, el reconocimiento por parte de los Estados Unidos, por su preparación tanto jurídica como formativa de su ser. En el año 1856, es adhiere al Partido Republicano. Constituyendo su elección la detonante de la guerra de Secesión, culminado durante el año 1863, con la abolición total de la esclavitud. Abraham Lincoln, fue conocido por todos los de su época, como un individuo sincero, sencillo, correcto y dotado de claridad en su expresión. Todos se preguntaban cuál era la fórmulamágica, con la cual Lincoln convertía o producía un pequeño discurso en acción. Ciertamente, el poseía el don de la persuasión, es decir obtener acción por parte de su auditorio, así como lo consiguió, en los años de su juventud en aquel primer auditorio ameno constituíos por labradores.
Aquella anécdota, era recordado por siempre por Lincoln. En algunos discursos él comentaba a su auditorio sus propias experiencias, junto con otras ajenas, nombrando primero al sujeto que recordaba en ese momento, para luego dar inicio al comentario del mismo. De esta manera él informaba, convencía e impresionaba, todo ello como consecuencia a las reales verdades y sinceras palabras que emergían de su interior, ya que él vivía el momento de su discurso como si fuese un pobre, esclavo, negro, campesino, o industrial, dependiendo las circunstancias en que se encontraba. Así nos lo demuestra, en su declaración: "Mi modo de comenzar un alegato y conseguir el triunfo, consiste, decía Lincoln, primeramente, en hallar un punto de coincidencia". Esto lo realizaba siempre, inclusive cuando hiva a abordar el candente problema de la esclavitud. "El Espejo", nombre del periódico neutral, realizó una crónica a una de las charlas de Lincoln: "sus oponentes no podían estar en desacuerdo con ninguna de sus palabras. Desde allí comenzó a conducirlos, poco a poco, apartándose hasta dar la impresión de que habría logrado convertirlos a todos en sus partidarios". De esta manera Lincoln, al comenzar su discurso, no mencionaba o trazaba los desacuerdos de las partes, sino que buscaba la unidad entre ellas al fin que se deseaba alcanzar. Si sus discursos fueran a atacar y destruir, no tendría sentido el consenso al que deseaba llegar. Lincoln, ante los jurados, trataba de obtener decisiones favorables. En sus discursos políticos, trataba de obtener votos. Su propósito por consiguiente se dirigía a obtener acción. Antes de proseguir, se debe tener en cuenta que la existencia de Lincoln, como de cualquier otro, no fue un compendio de éxito por doquier. Lincoln, tuvo que saborear el fracaso, para conocerse más a sí mismo, porque gracias a ella, comenzó a comprender sus cualidades y el enfoque a la que debería dirigirlas. Como ejemplo, de caídas, recordemos uno de sus errores: "Dos años antes de ser elegido presidente, Lincoln preparó una conferencia sobre invenciones. Su propósito era entretener . A menos, ese había sido su objetivo, pero no tuvo mucho éxito en este sentido. En realidad su carrera como conferenciante entretenedor popular fue un fracaso".
Pero en contrapartida, tuvo un éxito extraordinario en sus otras disertaciones; algunos de ellos han llegado a ser ejemplo clásico de exclusividad. ¿Por qué? En gran parte, porque en dichos ejemplos conocía perfectamente su objetivo, y sabía cómo llevarlo a cabo. Muchos oradores no logran coordinar sus propósitos con el de las personas que concurren a escucharlos. Se equivocan y se afligen profundamente. Al comprender esto Lincoln, se abocó más a los asuntos de dominio propio, a los cuales tenía pasión y sentía convencimiento por ellos ya que constituían el futuro de su Nación. Otras de las cualidades que poseía, era su uso frecuente de términos familiares y concisos que creaban imágenes. Como ejemplo recordemos a Hebert Spencer, en su famoso ensayo Filosofía del estilo, en donde nos exhorta al uso de imágenes de la siguiente manera: "Deberíamos siempre evita (dice Spencer) una frase como esta: En la misma medida en que los usos y las costumbres y diversiones de un pueblo sean crueles y barbaros serán severas las reglamentaciones de su código penal" Y en su lugar, deberíamos escribir: "En la misma medida en que los hombres gozan con la batalla, en las corridas de toros y los combates de gladiadores, castigarán los crimines con la horca, la hoguera y el tormento. Todas estas frases de mayor brillo, actualidad y comprensión son necesarias para que el auditorio no se torne aburrido y se retire a razón del uso excesivo de tecnicismos, que no hacen sino otra cosa que confundir y divagar en asuntos fuera de lugar muchas veces. Lincoln, utilizaba continuamente terminología visual. Cuando se aburría de ver llegar extensos y complicados expedientes a su despacho de la casa blanca, los rechazaba, no con una descolorida fraseología, sino con una pintoresca expresión que es imposible olvidar para un norteamericano lector: CUANDO envió a alguien a comprar caballo, no quiero que me diga cuántas crines tiene su cola; solo me interesan sus característicasesenciales". Definía y especificaba sus observaciones.
Lincoln dibujaba cuadros mentales que se distinguían con tanta claridad y precisión, que sus discursos, eran comprensibles tanto para un letrado famoso como para un campesino que lo alcanzaba a escuchar. Concluiremos diciendo, que Lincoln, tuvo el reconocimiento de sus tiempos y de hoy en día, gracias a que supo dominar los detalles, con los cuales fue amoldando sus ideas a su gran finalidad colectiva, que nació en él, en virtud de las experiencias vividas, que fueron cimiento para su inquebrantable ayuda humanitaria. D.- Sudamérica. Hablaremos ahora de Sud América, en especial de nuestro país, Bolivia. Bolivia, tuvo exponentes de gran trascendencia, dentro de la oratoria militar, como el caso del Gral. José Ballivián, quién es más conocido, por sus monumentales frases, Tomas Frías y su honestidad reflejadas en sus discertaciones y vida misma, y otros.. En esta ocasión debemos hablar de un célebre orador boliviano, a tal motivo, sabiendo conforme al historiador Mariano Baptista Gumucio, que la historia contemporánea de Bolivia, arranca de 1930 hasta nuestros días, sería preciso hablar de esa época. Pero nosotros abocándonos a la historia universal en donde la edad contemporánea abarca desde fines de siglo XVIII hasta nuestro días, es que nombraremos a un personajes que data de fines de 1800 e inicios de 1900, más aún debido a su renombrada capacidad de oratoria, que dicho personaje poseía, siendo ella reconocida por todos los historiadores bolivianos. Por tanto, estudiaremos a un Presidente nuestro, que tal ves es poco recordado en nuestra memoria, pero a constituido unos de los baluartes de la oratoria política boliviana. Hablamos pues, de don Mariano Baptista Caserta, nacido en Cochabamba, en la hacienda Calchani, provincia Ayopaya, el 16 de Julio de 1832. Realizó sus estudios universitarios en la ciudad de Sucre, hasta graduarse como abogado; su talento y sus dones como orador lo distinguieron entre los jovenes de su época. Desde su juventud en las filas del partido rojo, iba luchando contra el despotismo y combatiendo por el imperio de la legalidad, sin tregua ni descanso.
Al margen de su tendencia política a la que pertenecía, nuestro interés es su gran fluidez oral que poseía, desde las actividades de su profesión fue renombrada su personalidad. Pero, será reconocido en la urbe pública mediante la política, en donde nos enseña sus dones en los hechos realizados. Recordemos aquel congreso de 1883, en donde constituyó aquel evento en un campo en que se libraron los más rudos combates acerca de la definición de la política exterior de Bolivia. Mariano Baptista aún no siendo Presidente en esa oportunidad, realizó un informe en donde demostraba su conservadorismo, a tal motivo llegó a reputarse de traición a la patria el arreglo alcanzado con Chile. Dicho informe dió lugar a un debate que se ha hecho célebre. Ante un público excitado y enardecido, en el que abundaban elementos peruanos, Baptista defendió, con los recursos de su brillante dialéctica, la necesidad de hablar claro y de llamar la atención del país sobre sus verdaderas conveniencias. El examen de la cuestión, en la forma empleada por el gran orador, ante un pueblo hostil a su persona y a sus ideas, analizó los orígenes de la guerra del Pacífico y buscó en los razonamientos realistas la causa de los descalabros sufridos por la alianza. Demostró cómo Perú y Bolivia, naciones nacidas sobre las ruinas de la civilización incaica, de índole dulce y pacífica, habían tenido que luchar con los descendientes de los rudos y aguerridos araucanos; probó que la formación social de los dos países que, desde el periodo colonial, sólo se habrían preocupado de la explotación de la riqueza minera, sin esforzarse por crear fuentes permanentes de bienestar, nos les permitía enfrentarse con un pueblo que poseía un espíritu retemplado en la lucha diaria contra factores generalmente adversos a su economía; censuró la imprevisión de los hombres de estado que no supieron darse cuenta de que la tendencia expansiva de Chile obedecía a una ley natural y que era necesario buscar la manera de encauzar sus efectos, sin desmedro para la vida y seguridad de los vecinos; condenó la mala administración de los territorios ambicionados por Chile, que no permitió asimilarlos a la vida nacional; criticó la falta de orden y de dirección inteligente en la marcha del país, que no dió lugar a que el tratado de 1874, elaborado con la intención de orillar las dificultades y de sortear con prudencia los peligros, diera los frutos que se buscaron con él. Este era, según el abanderado del partido pacifista, el "criterio sintético de la situación histórica", que exigía a Bolivia limitarse a la política defensiva. La exposición del tribuno fue más que pieza parlamentaria, demostración de orden didáctico. Tuvo la suerte de conmover y de
convencer, a pesar de la prevención que se le escuchaba y de las pasiones exaltadas de combatía. Y si bien Baptista estaba señalado como presunto candidato a la presidencia de la República, su triunfo fue tan completo que los propios adversarios no pudieron menos que admitir sus conclusiones. La magia de su palabra había calmado la excitación popular. Mariano Baptista Caserta, fue ganando prestigio, tanto por sus altas funciones a las que representaba, como ser diplomático que realizó misiones en la República de Argentina, Paraguay, como Ministro de Relaciones Exteriores en el Gobierno de Arce, realizó consideradas representación. Su fama de gran orador contribuía grandemente a consolidar su prestigio, en un país donde las galas verbales lo pueden todo en la política. No tardo mucho tiempo en colocarle por parte de sus conversos y opositores el sobrenombre de "el mago", tanto por el poder seductor de sus palabras cuanto por su habilidad en el manejo de las artes políticas. A tal motivo no era fácil medirse en las elecciones con Baptista. La violencia desatada por Arce contra los parlamentarios del Partido Liberal, en las postrimerías se su gobierno, permitió que el Congreso reunido en Oruro, el 5 de agosto de 1892, eligiera a don Mariano Baptista como presidente constitucional de la República. El 10 de agosto de 1892 se produjo la transmisión de mando, una vez que el Congreso verificó los votos presidenciales. Aniceto Arce entregó las insignias de la alta investidura a don Mariano Baptista, mostrando así que por convenir sus intereses y a los del Partido Conservador imponía al país este gobernante. Vendría ha ser correspondientemente, uno de los cuatro gobiernos conservadores de lña época, denominados esos años "la edad de la plata", por ser los presidentes potentados mineros, a excepción de Mariano Baptista, quien no guardaba relación con ellos. Por tener campos de acción totalmente distintos a los otros. Baptista era abogado, y tanto Gregorio Pacheco como Aniceto Arce, eran mineros y don Severo Fernández Alonso pese a no ser minero (abogado) sería impulsado por ellos. Es momento de dejar el relato de Mariano Baptista, ya que desde el momento de su investidura presidencial, mantiene su dotes de orador,
pero ellos aparentemente no encajan en la práctica del manejo de un Estado. Hay quienes afirman: Todos los historiadores coinciden en señalar que el periódo de gobierno de Baptista no hizo ningún aporte positivo en beneficio del país. Al orador de la palabra convincente le faltó sentido práctico para encarar los diversos problemas. Pero, antes de dar una crítica debemos remontarnos a los tiempos de conmoción en que Bolivia vivía en la post-guerra del Pacífico, ya que en esos momentos el país buscaba las riendas de la historia para poder equilibrar tanto su economía como sus problemas limítrofes que se agravaban más con el tiempo. Mariano Baptista, tuvo que luchar contra las adversidades, si bien no realizó actos de cuantiosarelevancia externa, exceptuando los acuerdos conseguidos que en algo benefició a Bolivia. No es de desmerecer los pequeños cimientos a los que se centró en edificar, como ser el impulso en el campo de la educación, las artes y el conocimiento, factores vitales de una República y más aún si sabemos que para alcanzar la armonía deseada de un país es absurdo pensar en conseguirlo en cuatro años de presidencia. Y la historia así lo demuestra, porque la enfermedad de Bolivia aún no estaba curada y las convulsiones no tardarían en llegar, llegando a exteriorizarse lo que se temía, la funesta Guerra con Paraguay, hecho que contribuyó en la limpieza de los ojos oscurecidos de Bolivia. A pensar más en su gente y buscar medidas de formación a todo nivel, que hoy en día no se ha concretizado enteramente, sin desmerecer algunos pasos realizados que ayudan a la mejor visualización de hoy. Evitando caer en la posición de crítica, la cual es muy cómoda para cualquiera. A tal motivo recordaremos aquellas composiciones realizada en 1852, 1857, y 1872, por Mariano Baptista Caserta, extractadas de la biblioteca pedagógica:
RESUMEN Las mujeres y los hombres, personas concretas que hablan frente a públicos distintos formados por personas de diferentes culturas, de diferentes grados de instrucción, y que hablan con seguridad, belleza y respeto, son considerados oradores. Es un rol que nos toca desempeñar en algún momento a todos, en algún momento de la vida, sea ante las amistades, ante la familia, en el trabajo, en el grupo social, en los estudios o en la calle. Ser orador u oradora es entonces un rol que requiere ser asumido con la mayor calidad posible. La oratoria como arte de hablar bien en público se diferencia de la charlatanería, del engaño o la mentira pronunciada con fines egoístas y para obtener beneficios del público. Es frecuente encontrar en las calles a personas que emborrachan con palabras para sonsacar o conseguir algo. Hay que diferenciar a los buenos y las buenas vendedoras de los charlatanes, porque en el oficio de un excelente vendedor o vendedora, se exige una condición mínima de oratoria, pero basada en la claridad y transparencia de sus intenciones, porque el que vende con engaños es un delincuente. Hay diversos tipos de oratoria y por lo tanto correlativamente diversos tipos de discursos. En lo que se refiere a la oratoria social le corresponde el discurso social. El discurso social contiene un mensaje sobre la cuestión social, sobre el conflicto social, sobre la vida de las personas y sus relaciones materiales, sociales y mentales. El discurso social busca orientar o informar sobre el desarrollo social, las relaciones, modos y maneras de organizar la vida social en todas las dimensiones del vivir cotidiano, diario y habitual del pueblo. El discurso social busca convencer mediante razones que es posible mejorar la situación, nos habla de la realidad, sus cosas buenas y malas y pretender sensibilizar al público sobre los problemas sociales. El discurso social es un desafío para los oradores y oradoras, porque debe deleitar, gustar, agradar sin llegar a extremos de alejar de la realidad o causar depresiones sociales o extremos negativos de pesimismo social al público. CONCLUSIONES -
-
El discurso social es un desafío para los oradores y oradoras, porque debe deleitar, gustar, agradar sin llegar a extremos de alejar de la realidad o causar depresiones sociales o extremos negativos de pesimismo social al público. El discurso social contiene un mensaje sobre la cuestión social, sobre el conflicto social, sobre la vida de las personas y sus relaciones materiales, sociales y mentales. El discurso social busca orientar o informar sobre el desarrollo social, las relaciones, modos y maneras.
NOTAS Y CITAS: "El orador que desee conmover a una muchedumbre debe emplear afirmaciones violentas, expresadas en términos abusivos. Su método consiste en exagerar, repetir, eludir toda tentativa por presentar pruebas razonables." Gustavo Lebon "La retórica es la facultad de determinar en un caso particular cules son los medios de persuasión de que se dispone." Aristteles "La elocuencia es la señora de todas las artes (Omniumartium domina). " Tcito "Es un hombre elocuente el que puede tratar los temas de carácter humilde con delicadeza; las cosas grandes, de manera impresionante, y las cosas moderadas, con templanza." Cicern "No es lo que el orador dice, sino quién es, lo que da peso a la elocuencia." Eurpedes "Cuanto mejor es el orador, peor es el hombre (Bonusorator, pessimusvir). " Guillermo Liebknecht "El orador se hace, el poeta nace (Oratorfit, poeta nascitur)." Proverbio latino
WEBGRAFIA -www.wikipedia.org -www.rincondelvago.com -http://buscon.rae.es/draeI/html/cabecera.htm (usados el 12/07/11 a las 11:35 PM Y el 13/07/11 a las 04:30 AM) BIBLIOGRAFÍA -
Oratoria profesional Autor: Alexander AlbanAléncar Editorial: Marketing Mix Año: 2005
-
Manual de instrucción en el curso de oratoria Autor: Orlando Mendoza Ayala Editorial: Editora Palomino E.I.R.L. Edición: 5ta edición Año:2008
-
¿Cómo hablar en público? Editorial: Ediciones Deusto Año:1992
-
Retórica Autor: Tomás Albaladejo Mayordomo Editorial: Sintesis Año: 1991
View more...
Comments