Opinión Del Tratado de Los Delitos y de Las Penas

July 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Opinión Del Tratado de Los Delitos y de Las Penas...

Description

 

Opinión de los capítulos del Tratado de los delitos y de las penas Resulta muy interesante el enfoque y análisis racional que hace que el autor en este libro, César Bonesana Marqués de Beccaria, sobre los delitos y las penas, ya que desarrolla su obra desde el origen de las estas. También explica el origen y función de las leyes, las cuales sirvieron para que los hombres pudieran unirse en sociedad, sacrificando una parte de su libertad, para vivir el resto de ella en condiciones más seguras de lo que estarían si no las aceptasen. Esto nos lleva inmediatamente a la forma de control que se requiere en la sociedad para tener las ya mencionadas condiciones de seguridad, y esta son las penas, o como el autor las llama, los motivos sensibles que evitaran que los integrantes de la sociedad hagan usurpaciones que perjudicarían a los demás integrantes. Una de los razonamientos que más me interesó, es el que hace partiendo de lo dicho por Montesquieu, ya que menciona que es tiránico todo acto de autoridad que no sea absolutamente necesario, y esto es completamente cierto en cuanto a que al no ser necesario no se busca el bien común, que es el fin de las leyes y las penas, si no que así lo que se hace es simplemente mostrar el poder que se tiene, para generarse así mismo más poder. Beccaria hace un buen planteamiento de la necesidad de la existencia del juez o magistrado, ya que al soberano se le reconoce la facultad de crear y modificar las leyes, pero no la de juzgar en base a ellas, puesto que para esta tarea sería más apropiado un magistrado que de la verdad del hecho, con sentencias inapelables, porque si esto lo hiciera el soberano la nación se dividiría en 2, el propio soberano que representa a la nación y el acusado. Una de las pocas cuestiones en las que no coincido con César Bonesana es en que los  jueces no deben hacer interpretaciones de la ley, porque según él se le debe dar más importancia a la ley general que a la acción particular, y a mi parecer esto puede llevar a sentencias y penas injustas, porque creo que no se puede ser completamente rígido en la interpretación y aplicación de las leyes y penas, pues todos los casos en que se empleen podrán ser similares pero no exactamente iguales, y por lo tanto las penas también deberían ser diferentes con ayuda de la interpretación i nterpretación del magistrado.

¿Qué tan actual y contextualizado es el tema? Me parece que hoy en día estos temas siguen siendo fundamentales en todo el mundo, ya que por medio de las leyes, el conocimiento de los delitos y las penas de estos, es como en gran parte se busca la sana convivencia en sociedad, aunque el tema ya no está para nada contextualizado con las características del mundo contemporáneo, que son muy

 

diferentes a las del mundo en que vivió Beccaria, pero el contenido de este libro sigue siendo tema de análisis y estudio en ámbitos académicos y políticos.

¿Qué tanto se cumple? Hay cosas que si se llegan a cumplir, como lo es la utilización de los jueces, que cumplen funciones distintas a los legisladores, también se podría decir que la finalidad de las penas sigue siendo preventiva y disuasiva, pero la mayoría de los planteamientos del autor se quedan en la pura teoría, ya que muchos estados se basan en una especie de tiranía para sustentar su poder, por lo que las penas son excesivas y por lo tanto innecesarias, son desproporcionadas al daño que se le causó a la sociedad, tampoco se cumplen con igualdad las penas para personas con condiciones socioeconómicas diferentes, y en su tratado dice que desde el soberano hasta el más humilde ciudadano merecen las mismas penas por los mismos actos, pero vemos que por la corrupción esto no se cumple.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF