Ofertas, Demandas y Balances (Cruz - Iván)

September 22, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ofertas, Demandas y Balances (Cruz - Iván)...

Description

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PR Á C TIC TICA A N°2 (Proye (Proyect cto ob borra orrad dor) O FER T AS , DEM DEMANDAS ANDAS Y B ALANCES 1. Determinación de la oferta de la cuenca de estudio (al 75% de la ofer oferta). ta). Para realizar la determinación de la oferta de la cuenca de estudio se toma las siguientes consideraciones: -

Analizar las condiciones climáticas de las áreas de cultivo. Determinación de los requerimientos mensuales de agua para los cultivos. Calcular la demanda de agua para los cultivos según la eficiencia del sistema de captación, conducción, distribución y aplicación.

 A continuación, continuación, se muestra una tabla de la anterior práctica de hidrología hidrología donde se muestra la tabla de resumen de la escorrentía: PLANILLA DE RESUMEN DE LOS CÁLCULOS PARA LA ESCORRENTÍA MES

PRECIP. PRECIP. EFECTIVA DÍAS (mm) (mm)

ENE   ENE FEB   MAR   ABR   MAY   JUN JUL   AGO   SEP   OCT   NOV   DIC   ANUAL  

AREA (Km2)

Q(m3/s)

Q(lt/ s)

Q(m3/ me s)

Q Q75% (Hm3/mes) (Hm3/mes)

Q75% (m3/mes)

112.40

62. 68

31

94.006

2.1999

2199. 90

5892201.81

5. 892

4.419

4419151. 36

91. 78

45. 39

28

94.006

1.7637

1763. 73

4266813.48

4. 267

3.200

3200110. 11

67. 78

26. 76

31

94.006

0.9392

939.20

2515547.86

2. 516

1.887

1886660. 89

22. 91

1.66

30

94.006

0.0600

60.04

155616. 75

0. 156

0.117

116712.56

2.48

0.00

31

94.006

0.0000

0. 00

0.00

0. 000

0.000

0.00

0.95

0.00

30

94.006

0.0000

0. 00

0.00

0. 000

0.000

0.00

1.02

0.00

31

94.006

0.0000

0. 00

0.00

0. 000

0.000

0.00

5.15

0.00

31

94.006

0.0000

0. 00

0.00

0. 000

0.000

0.00

9.34

0.13

30

94.006

0 0..0047

4. 66

12088. 74

0. 012

0.009

9066. 55

31. 44

4.71

31

94.006

0.1655

165.47

443189. 82

0. 443

0.332

332392.37

33. 60

5.67

30

94.006

0.2057

205.70

533172. 92

0. 533

0.400

399879.69

62. 89

23. 25

31

94.006

0.8161

816.15

2185971.79

2. 186

1.639

1639478. 85

441.74

170.25

365

-

6.1548

6154. 84

16 16004603. 18

16.005

12.003

 

12003452.38

2. Determinación de la demanda de almacenamiento de la presa y su balance. 2.1. PARA SISTEMA DE RIEGO. Un sistema de riego define las necesidades de agua, para el ciclo vegetativo, como láminas de riego variables, según los métodos del cálculo del uso consuntivo indicados, cuyos resultados en mm/ha, permiten cuantificar el volumen total requerido y los caudales dinámicos para el diseño de los sistemas de captación, conducción y aplicación del sistema de riego por aspersión. Para la demanda de riego Indagar y analizar las condiciones climáticas del área de cultivo.   Determinar los requerimientos anuales de agua de los cultivos.   Calcular la demanda demanda de agua del cultivo según la eficiencia del sistema de de captación, conducción, distribución y aplicación. 



Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 1/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

  Estimar el volumen volumen total de agua anual y el caudal máximo requerido para conducción del canal principal y para satisfacer las demandas de agua de los módulos de riego.   Establecer la capacidad de almacenaje del agua para riego seguro, según necesidades.





Eficiencia de los sistemas de riego   Sistema de distribución riego por aspersión   Sistema de captación   Sistema de conducción

• •



Demanda de agua de riego para los cultivos seleccionados Según los resultados del cálculo del uso consuntivo, deducidos de la precipitación efectiva, por la superficie de las zonas de riego, determinan el volumen total de la demanda de agua de riego, el caudal dinámico máximo de riego para diseño de la tubería principal y de acceso a los canales secundarios; considerando la eficiencia consolidada de los sistemas de captación, conducción y del riego por aspersión.

Volúmenes de agua de riego por módulos Se calcula el volumen anual de agua requerido para el área regable del proyecto para el cultivo en metros cúbicos, que según los requerimientos de los cultivos se reparten de mayo a diciembre. Se calcula el caudal dinámico máximo requerido para el diseño de las tuberías principales en m3/segundo que se presenta a partir del mes de agosto y hasta diciembre.

Almacenaje (reservorios) La estimación de las necesidades de almacenamiento de agua se deduce de los requerimientos de agua para riego en la superficie total del cultivo. Según el Método Penman Monteith FAO, el suministro de riego mensual en los meses críticos (Agosto a Noviembre) se ubica en los 20 mm semanales, que significan 800 m3 por mes por hectárea. Se calcula para la superficie a ser plantada, las necesidades de agua en m3 de agua por mes. Se estima el volumen de los reservorios de agua para proveer de riego seguro para un período determinado, en m3 considerando la profundidad máxima adecuada para que la excavadora pueda realizar su trabajo. Se consideran los siguientes parámetros:   Estimación del riego seguro en semanas   Volumen de los reservorios en m3   Profundidad útil del reservorio   Superficie total del reservorio en m2 N   Número de reservorios necesarios según superficies de riego (módulos de riego). •









a) Descripción de llos os cultivos. Indica las necesidades de agua, para el ciclo vegetativo, como láminas de riego variables, según los métodos del cálculo del uso consuntivo indicados, cuyos resultados en mm/ha, permiten cuantificar el volumen total requerido y los caudales dinámicos para el diseño de los sistemas de captación, conducción y aplicación del sistema de riego por aspersión. Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 2/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

 A continuación continuación se mencionará mencionará la descripción descripción de los cultivos que se tomarán en cuenta en el diseño de riego tanto en sin proyecto como con proyecto:  

Arveja verde.

Taxonomía y Morfolog ía.  Las arvejas verdes pertenecen a la familia Leguminosae, subfamilia de las Papilionoideas, siendo su nombre científico Pisum sativum L. Los tallos son trepadores y angulosos; respecto al desarrollo vegetativo existen unas variedades de crecimiento determinado y otras de crecimiento indeterminado, dando lugar a tres tipos de variedades: enanas, de medio enrame y de enrame. El sistema radicular es poco desarrollado en conjunto, aunque posee una raíz pivotante que puede llegar a ser bastante profunda. Las hojas tienen pares de foliolos y terminan en zarcillos, que tienen la propiedad de asirse a los tutores que encuentran en su crecimiento. La inflorescencia es racemosa, con brácteas foliáceas, que se inserta por medio de un largo pedúnculo en la axila de las hojas. Cada racimo lleva generalmente 1 ó 2 flores, pero también hay casos de tres, e incluso 4 y 5, aunque estos últimos son raros. Las flores son de morfología típicamente papilionácea, y poseen simetría zigomorfa, es decir, con un solo plano de simetría. Consta de 5 sépalos, siendo los dos superiores variables, tanto en forma como en dimensiones, lo cual se utiliza como carácter varietal. Las vainas tienen de 5 a 10 cm de largo y suelen tener de 4 a 10 semillas; son de forma y color variable, según variedades; a excepción de l “tirabeque”, las “valvas” de la vaina tienen un pergamino que las hace incomestibles.

R eque equeririmient mientos os edafoclimá edafoclimáticos ticos . Es un cultivo de clima templado y algo húmedo. La planta se hiela con temperaturas por debajo de -3 ó -4ºC. Detiene su crecimiento cuando las temperaturas empiezan a ser menores de 5 ó Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 3/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

7ºC. El desarrollo vegetativo tiene su óptimo de crecimiento con temperaturas comprendidas entre 16 y 20ºC, estando el mínimo entre 6 y 10ºC y el máximo en más de 35ºC. Si la temperatura es muy elevada la planta vegeta bastante mal. Necesita ventilación y luminosidad para que vejete bien. La arveja va bien en los suelos que son idóneos para la judía; es decir, en los ligeros de textura silíceo-limosa. En los suelos calizos puede presentar síntomas de clorosis y las semillas suelen ser duras. Prospera mal en los suelos demasiado húmedos y en los excesivamente arcillosos; agradece la humedad del suelo, pero no en exceso, en los que es frecuente la pudrición de la semilla, originándose nascencias largas, sobre todo si se trata de variedades de grano rugoso.

P artic articul ularida aridades des del cultivo. Preparación del terreno, el guisante no requiere labores demasiado profundas, pero sí que la tierra quede suelta, bien aireada y mullida. Para ello se llevan a cabo 1 ó 2 labores de vertedera según las necesidades que presente el terreno; posteriormente un pase de grada de discos con el que se enterrarán los abonos minerales, otro de cultivador y para finalizar un pase de tabla, que dejará la capa superficial del suelo formada por pequeños agregados.

 S i embra, el guisante es un cultivo de invierno-primavera. Según las regiones, puede sembrarse en otoño, prolongándose su ciclo hasta finales de primavera; y también puede sembrarse en enero-febrero, llegando su ciclo hasta el comienzo del verano. Dado que es una especie que tolera bien las bajas temperaturas invernales, incluyendo las heladas, puede adaptarse el ciclo de cultivo a los requerimientos de cada zona.  Antes de efectuar efectuar la siembra se recomienda recomienda recubrir recubrir las semillas con una una mezcla de insecticida y fungicida, como Piretroides, Diazinon, entre los primeros, y Captan y TMTD entre los segundos. La inoculación artificial de la semilla o de los surcos de siembra es una alternativa a tener en cuenta en los casos en los cuales se detecta que las cepas nativas de Rhizobium no son suficientemente activas. La siembra es directa, a una profundidad de 4-5 cm y puede realizarse de forma manual o mecanizada, en ambos casos se realiza a a chorrillo y con densidad de 100-200 kg/ha, según el grosor de las semillas, ya que cuando se trata de semillas pequeñas hay que reducir la cantidad. Las siembras a golpes, también se realizan, separando los golpes en las líneas de 30 a 40 cm. Desde que nacen las plantas hasta que se inicia la floración, cuando las temperaturas son óptimas, suelen transcurrir entre 90 y 140 días, según variedades. Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 4/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

El cultivo puede disponerse en surcos o en cuadros, este último sistema es más efectivo en las variedades de enrame, generalmente tirabeques, ya que facilita la labor de entutorado de las parcelas.

Riego, este cultivo en óptimas condiciones de humedad del suelo necesita pocos riegos. No necesita mucha humedad y los riegos han de ser moderados. Cuando se riega por gravedad, antes de la siembra, es necesario dar un riego para que el suelo tenga humedad suficiente cuando reciba la semilla. Después, si el cultivo es de otoño-invierno, con un par de riegos es probable que sea suficiente, si es de invierno-primavera necesitará 3 ó 4 riegos. Como épocas importantes, en cuanto a la necesidad de humedad, hay que considerar la de floración y cuando las vainas están a medio engrosar. En riego por gravedad, después de cada riego pueden aplicarse unos dos gramos por metro cuadrado de nitrógeno, no rebasando en total los 10 gramos de N.

Recolección. Las épocas de recolección están ligadas a las fechas de siembra, a las características climáticas de la zona y a la precocidad de la variedad. El momento de la recolección será cuando las vainas estén llenas, pero no dejando que los granos se endurezcan; como síntomas se utilizan el que los tegumentos se desprendan fácilmente al presionar los granos y que tanto éstos como las vainas mantengan exteriormente su color verde característico.  

Haba intermedia.

Taxonomía y Morfolog Morfología ía. -Familia: Leguminosae, subfamilia Papilionoidea. -Nombre científico: Vicia faba L. -Planta: anual. Porte recto. Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 5/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

-Sistema radicular: muy desarrollado. -Tallos: de coloración verde, fuertes, angulosos y huecos, ramificados, de hasta 1,5 m de altura. Según el ahijamiento de la planta varía el número de tallos. -Hojas: alternas, compuestas, paripinnnadas, con foliolos anchos ovales-redondeados, de color verde y desprovistas de zarcillos. -Flores: axilares, agrupadas en racimos cortos de 2 a 8 flores, poseyendo una mancha grande de color negro o violeta en las alas, que raras veces van desprovistas de mancha. -Fruto: legumbre de longitud variable, pudiendo alcanzar hasta más de 35 cm. El número de granos oscila entre 2 y 9. El color de la semilla es verde amarillento, aunque las hay de otras coloraciones más oscuras.

R eque equeririmient mientos os edafoclimá edafoclimáticos ticos .  Aunque no es de las más exigentes exigentes prefiere temperaturas temperaturas uniformes templado-cálidas templado-cálidas y los climas marítimos mejor que los continentales. En climas fríos su siembra se realiza en primavera. Sus semillas no germinan por encima de 20ºC. Temperaturas superiores a los 30ºC durante el periodo comprendido entre la floración y el cuajado de las vainas, puede provocar abortos tanto de flores como de vainas inmaduras, aumentado la fibrosidad de las mismas. Son muy sensibles a la falta de agua, especialmente desde la floración hasta el llenado de las vainas. Es poco exigente en suelo, aunque prefiere suelos arcillosos o silíceos y arcillosos calizos ricos en humus, profundos y frescos. Le perjudican los suelos húmedos mal drenados. El pH óptimo oscila entre 7,3 y 8,2. Es relativamente tolerante a la salinidad.

P artic articul ularida aridades des del cultivo. Preparación del terreno,  debido a que la planta posee una potente raíz pivotante, hay que realizar una labor profunda para acondicionar el terreno, de 25 a 40 cm de profundidad, aprovechando para la incorporación del abonado de fondo.

 S i embra, la época de siembra está ligada al clima y se realiza desde agosto-septiembre   en cultivos precoces hasta noviembre y en las zonas de interior se ponen en primavera. La siembra se realiza a chorrillo, a golpe, a mano o con sembradora. Las semillas se disponen en líneas o caballones, con una distancia entre líneas de 50-60 cm y 25-30 cm entre plantas. La nascencia se produce a los 8-12 días, dependiendo de la temperatura y la recolección se realiza transcurridos aproximadamente 90 días (según variedades).

Recolección. Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 6/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

La recolección depende del tipo de material vegetal, de su hábito de crecimiento y del destino de la producción. En el caso de cultivares de crecimiento indeterminado destinados al consumo en fresco con recolección manual, se darán dos o tres pases para cosechar la totalidad de la producción. Si la producción está destinada a la industria la recolección será mecanizada, pasando primero una segadora hileradora, que deje las matas en línea y posteriormente una cosechadoradesgranadora. La conservación de las habas verdes se realiza a 0-1ºC y 85-95% de humedad relativa.  

Maíz (choclo).

Consideraciones generales. El rendimiento del maiz y en general para todos los cultivos, no puede ser alterado una vez que la planta ha alcanzado su madurez fisiológica, es decir, cuando el grano llega a su máximo contenido de materia seca. Sin embargo, para mantener la producción hasta su comercialización es necesario sacarla del campo oportunamente. No hacerlo, significa un deterioro en la cantidad y calidad del grano, lo que se traduce en menores utilidades para el agricultor. El grano llega a su madurez fisiológica cuando su contenido de humedad es airededor del 37-38 por ciento. La cosecha mecanizada se puede comenzar cuando el grano tiene aproximadamente un 28% de humedad, no siendo recomendable que descienda a menos del 15% Arriba o abajo de estos limites, los granos se aplastan, se parten o pulverizan. Cuando la cosecha se realiza en forma manual estos limites no son tan importantes y más bien dependen de las condiciones climáticas, mano de obra disponible y hábitos tradicionales. En general, en superficies hasta 12 hectáreas aproximadamente, la cosecha manual es practicable y no presenta mayores problemas si se realiza oportunamente y las condiciones climáticas son favorables. En general las formas más comunes de cosecha son: manual, semimecanizada y mecanizada. Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 7/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL  

Papa (tardía).

Planta suculenta, herbácea, que presenta tubérculos (tallos subterráneos), los cuales se desarrollan al final de los estolones que nacen del tallo principal. Los tallos aéreos son de sección angular, y entre las axilas de las hojas y los tallos se forman ramificaciones secundarias. Las raíces se desarrollan en verticilo, en los nudos del tallo principal, su crecimiento primero es vertical dentro de la capa de suelo arable y luego es horizontal de 25-50 cm, y algunas veces, cuando el suelo lo permite, es nuevamente vertical hasta 90 cm. Las hojas son alternas, igual que los estolones. Las primeras hojas tienen aspecto de simples, luego vienen las hojas compuestas, imparipinnadas con 3-4 pares de hojuelas laterales y una hojuela terminal. Entre las hojuelas laterales hay hojuelas pequeñas de segundo orden. La inflorescencia es cimosa; las flores son hermafroditas, tetra cíclicas, pentámeras; el cáliz es germosépalo lobulado; la corola es rotácea pentalobulada del color blanco al púrpura, con 5 estambres. Cada estambre posee dos anteras de color amarillo pálido, amarillo más fuerte o anaranjado, que producen polen a través de un tubo terminal; gineceo con ovario bilocular. El fruto es una baya bilocular de 15-30 mm de diámetro, color verde, verde-amarillento o verde azulado. Cada fruto contiene aproximadamente 200 semillas. El tubérculo de la papa es un tallo subterráneo ensanchado. En la superficie posee yemas axilares en grupos de 3-5 y protegidas por hojas escamosas (ojos). Una yema representa una rama lateral del tallo subterráneo. El tubérculo es un sistema morfológico ramificado; los ojos de los tubérculos tienen una disposición rotada alterna desde el extremo proximal del tubérculo (donde va inserto el estolón) hasta el extremo distal, donde los ojos son más abundantes. La yema apical del extremo distal es la que primero se desarrolla y domina el crecimiento de todas las otras (dominancia apical).   Papalisa.

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 8/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

La Papalisa tiene el nombre científico Ullucus tuberosus, que es la única especie del género monotípico Ullucus, perteneciente a la familia Basellaceae. Es una planta herbácea originaria de la región andina de América del Sur.

SIEMBRA La siembra de la papalisa, se realizaen los meses de julio a septiembre, su ciclo de cultivo es largo dura 7 a 8 meses. La distancia de siembra de este tubérculo es de 25 a 30 cm entre plantas y 45 a 60 cm entre surcos.

COSECHA La cosecha de la papalisa se realiza   en los meses de abril a junio, el ciclo vegetativo es de 7 a 8 meses.  

Trigo (grano).

Origen. El origen del actual trigo cultivado se encuentra en la región asiática comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates, habiendo numerosas gramíneas silvestres comprendidas en este área y están emparentadas con el trigo. Desde Oriente Medio el cultivo del trigo se difundió en todas las direcciones. Las primeras formas de trigo recolectadas por el hombre hace más de doce mil años eran del tipo Triticum monococcum y T. dicocccum, caracterizadas fundamentalmente por tener espigas frágiles que se disgregan al madurar. La palabra trigo designa tanto a la planta como a sus semillas comestibles, tal y como ocurre con los nombres de otros cereales. El trigo (de color amarillo) es uno de los tres granos más ampliamente producidos globalmente,  junto al maíz y el arroz, y el más ampliamente ampliamente consumido consumido por el hombre en la civilización civilización occidental desde la antigüedad. El grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral, sémola, cerveza Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 9/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

El trigo crece en ambientes con las siguientes características: Clima: temperatura mínima de 3 °C y máxima de 30 a 33 °C, siendo una temperatura óptima entre 10 y 25 °C. Humedad: una relativa requerimientos entre 40 y 70%; desdeaspecto, el espigamiento hastauna la cosecha esrequiere la época quehumedad tiene mayores en este ya que exige humedad relativa entre el 50 y 60% y un clima seco para su maduración.  Agua: tiene unos bajos requerimientos requerimientos de agua, ya que se puede cultivar en zonas donde caen precipitaciones entre 25 y 2800 mm anuales de agua, aunque un 75% del trigo crece entre los 375 y 800 mm. La cantidad óptima es de 400-500 mm/ciclo. Suelo: los mejores suelos para su crecimiento deben ser sueltos, profundos, fértiles y libres de inundaciones, y deben tener un pH entre 6,0 y 7,5; en terrenos muy ácidos es difícil lograr un adecuado crecimiento. La siembra en cultivos rotativos de trigo ayuda a mejorar la estructura de los mismos, y les proporciona mayor aireación, permeabilidad y retención de humedad.  

Cebolla (cabeza). 

En cuanto su morfología, la cebolla presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas, que salen a partir de un tallo a modo de disco, o disco caulinar. Este disco caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de éste salen las hojas. Las hojas tienen dos partes claramente diferenciadas: una basal, formada por las vainas foliares engrosadas como consecuencia de la acumulación de sustancias de reserva, y otra terminal, formada por el "filodio", que es la parte verde y fotosintéticamente activa de la planta. Las vainas foliares engrosadas forman las "túnicas" del bulbo, siendo las más exteriores de naturaleza apergaminada y con una función protectora, dando al bulbo el color característico de la variedad. Los filodios presentan los márgenes foliares soldados, dando una apariencia de hoja hueca. Las hojas se disponen de manera alterna. En el primer año de cultivo tiene lugar la "bulbificación" o formación del bulbo. Dicha bulbificación tiene lugar como consecuencia de un aumento del fotoperiodo (periodo de iluminación diurna) acompañado de un ascenso de las temperaturas, ya que la cebolla es una planta de día largo. Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 10/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

El segundo año, al producirse unas condiciones ambientales favorables, tiene lugar la fase reproductiva. Esto se traduce en la emisión de un tallo o escapo floral que alcanza en torno a 1 m de altura, hueco en su interior y abombado en su parte basal. Este escapo culmina en un "capuchón" formado por tres brácteas que, en el momento de la floración, se abren dejando al descubierto la inflorescencia. Esta es de tipo umbela y presenta numerosas flores monoclamídeas de color blanco-verdoso. Las flores están formadas por 6 tépalos, 6 estambres y un gineceo tricarpelar sincárpico con ovario súpero y trilocular, con dos primordios seminales por cada lóculo. La polinización esentomófila. El fruto es de tipo cápsula, conteniendo semillas pequeñas (1 g = 250 semillas), de color negro, que presentan una cara plana y la otra convexa. Su viabilidad desciende un 30 % el segundo año, y un 100 % el tercero.  

Quinua. 

La quinua es una planta herbácea originaria de la América Andina, específicamente de la hoya del Titicaca, entre Perú y Bolivia, lugar donde se encuentran la mayor cantidad de variedades y se cultiva desde épocas preincaicas. Alcanza un tamaño de 0.5 a 2m de altura, posee un tallo recto o ramificado y su color es variable; las semillas, que constituyen la parte de mayor valor alimenticio, son pequeños gránulos con diámetros de entre 1.8 y 2.2 mm, de color variado: los hay de color blanco, café, amarillas, rosadas, grises, rojas y negras. Los rendimientos promedios obtenidos están entre los 1,500 a 2,000 kg./ha.

Clima y suelos. La quinua se cultiva desde el nivel del mar hasta los 4 000 m.s.n.m., existen ecotipos adecuados desde suelos salinos y alcalinos hasta zonas con heladas.

Propagación. Se propaga mediante semillas, existiendo dos formas de siembra: la más rudimentaria es la que se efectúa en los terrenos sin roturar, para la cual se hace uso de herramientas punzantes como los “tacarcos”, efectuando huecos en los que se colocan las semill as y en algunos casos incluso el abono. Cuando se trata de terrenos de preparación superficial hecha con tracción animal, se puede sembrar al boleo o con el uso de la “Chaquitaclla” en siembra por golpes. Al usar máquina,

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 11/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

la siembra se hace en líneas o en chorro continuo con un distanciamiento entre líneas de 40 a 90 cm.

Aspectos Agrotécnicos. Preparación del terreno: por lodel general, la quinua se planta en rotación después de la papa con el fin de aprovechar el mullido terreno, así como los residuos de abonos orgánicos que aún quedan  –principalmente guano de corral que no ha llegado a descomponerse de manera total-. En algunas zonas también se planta en rotación con el maíz, papa o trigo, aprovechando la preparación de los terrenos para estos cultivos. Se obtienen mayores rendimientos cuando el cultivo se realiza en suelos recién roturados, lo más recomendable es tener el terreno bien mullido y limpio. La densidad de siembra varía de acuerdo al sistema de siembra, pudiendo ser de 15 a 25 kg. de semilla por hectárea en el sistema al voleo y de 10 a 12 kg. por hectárea en el sistema de líneas Labores culturales: requieren de aporques 30 días después de la siembra; los deshierbos dependerán de la preparación del terreno. La quinua es una planta que necesita terrenos limpios, los deshierbos se realizan preferentemente a mano o con el uso de azadas, el número de deshierbos dependerá del estado de preparación del terreno. Los entresaques se realizarán cuando la planta tenga unos 15 cm para asegurar el espacio vital de cada planta. La quinua cumple su ciclo vegetativo con agua de lluvias, las que se manifiestan de noviembre a marzo. El rendimiento está directamente relacionado con la cantidad de agua, por lo que se recomienda complementar con riegos cuando las lluvias son escasas; sin embargo, se debe tener en cuenta que un exceso de humedad también hace daño a la planta. La fertilización se efectúa de acuerdo a las condiciones del suelo y a las débiles características que presentan las plantas: la carencia de nitrógeno produce plantas pequeñas, y cloróticas, deficiencia que puede ser suplida con aplicaciones fraccionadas de nitrato de amoníaco; la carencia de fósforo produce plantas pequeñas y las hojas menores presentan áreas necróticas en los bordes. Esta deficiencia es suplida mediante aplicaciones de guano de islas de baja ley.

Cosecha. La cosecha debe efectuarse cuando el grano ha llegado a la madurez completa; se caracteriza por presentar un amarillamiento total de la planta, así como una cierta dureza en el grano. La maduración se logra a los seis o siete meses del cultivo. La siega (cosecha) se realiza arrancando la planta para terminar su maduración y bajar el estado de humedad que posteriormente facilitará la trilla; sin embargo, es más recomendable realizar la siega con el uso de hoces evitando pérdida de granos y contaminación con la tierra. Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 12/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

En caso el cultivo presente cierto número de quinuas silvestres, deberán eliminarse antes de realizar la siega. Posteriormente se efectúa la trilla y el venteo o aventado.

Post cosecha. Para el secar almacenamiento, el granodedeberá estar completamente seco, ypor lo que y secon recomienda dejarlo al sol. El ambiente almacenamiento debe ser fresco ventilado medidas de seguridad contra los roedores.

Estacionalidad de la producción. La época de siembra varía de acuerdo a condiciones climáticas de cada zona. Como regla general, en zonas frías la siembra debe ser temprana debido a que el período vegetativo se alarga; en regiones templadas, la siembra se puede realizar desde mediados de setiembre hasta mediados de octubre; en zonas más cálidas la siembra se puede efectuar como máximo en la primera semana de noviembre.

b) Cálculo de la evapot evapotranspiración ranspiración mensual. Para el cálculo de evapotranspiración mensual se empleo fórmulas que estas se basan en la temperatura y en la latitud, útil para estimar la evapotranspiración potencial y tiene la ventaja de que la fórmula usa datos climatológicos accesibles (temperatura medias mensuales). El método da ofrece buenos resultados en zonas húmedas con vegetación abundante. THORNTHWAITE, empíricamente halló las siguientes expresiones: METODO DE THORNTHWAITE.

Se utiliza la ecuacion:

Donde:

EVP= evapotranspira evapotranspiracion cion potencial mensual en mm s in corregir  t= temperatura media mensual en ºC a=exponente que varia con el indice anual de calor de la localidad I= indice termico anual i= indice termico mensual

Datos necesarios para realizar el cálculo: MES PREC (mm)

Precipitacion media mensual [mm]  ENE FEB MAR   5. 64 5. 35 4.54

MES

Temperatura media mensual [°C] ENE FEB MAR

ABR 3.34

MAY 1. 12

JUN 0. 52

JUL 0. 90

AGO 1.95

SEP 2. 61

OCT 4.30

NOV 4.08

DI C 4.43

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DI C

12.65

9. 93

7. 86

7. 91

9.76

11.84

14. 11

15. 38

15. 96

Precipitacion media mensual Total [mm] MES ENE FEB MAR ABR PREC (mm)   112.40 91. 78 67.78 22.91

MAY 2. 48

JUN 0. 95

JUL 1. 02

AGO 5.15

SEP 9. 34

OCT 31. 44

NOV 33. 60

DI C 62. 89

TEMP[°C]

 

15. 46

15. 00

Univ. Cruz Pacara Iván

14.44

CIV-232

Página 13/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL Esta ción: Ta ra pa ya De pa rta me nto: Potosí Provincia : Tomá s Fría s

Me se s Enero Febrero

 

Marzo Abril Mayo

 

Junio Julio

 

 

Noviembre Diciembre

ETP Factor de sin correccio corregir  nK

ETO Total Total Mensual [mm/mes]

ETO Total Mensual [mm/día]

72.664

2. 344

6 61 1.835

2. 208

 

62.532

2. 017

0.97

 

50.577

1. 686

Di a s

Temp [°C]

Prep. Total Mensual [mm]

i

31

15.46

112.40

5.523

63. 741

1.14

28

15.00

91. 78

5.275

61. 835

1

31

14.44

67. 78

4.983

59. 555

1.05

30

12.65

22. 91

4.075

52. 141

   

 

31

9. 93

2.48

2.827

40. 956

0.96

 

39.318

1. 268

 

30

7. 86

0.95

1.984

32. 415

0.91

 

29.498

0. 983

 

31

7. 91

1.02

2.002

32. 611

0.95

 

30.980

0. 999

31

9. 76

5.15

2.755

40. 260

0.99

 

39.857

1. 286

30 30

11.84

9.34

3.689

48. 823

1

4 48 8.823

1. 627

31

14.11

31. 44

4.808

58. 165

1.08

 

62.818

2. 026

30 31

15.38 15.96

33. 60 62. 89

5.480 5.794

63. 411 65. 786

1.09 1.15

   

69.118 75.653

2. 304 2. 440

Agosto   Septiembre   Octubre

La titud sud: 19°28'18" Longitud oe ste : 65°47'41" Altura msnm: 3340

     

I= a=

 

 

49.196

  1.267758095

ETO (ANUAL) (ANUAL) [mm/me [mm/ mes s]=

643.675

ETO (ANUAL) [mm/día]=

21.190

c) Cálculo de la demanda de sistema de riego riego realizado en la planilla del PRONAR. PRONAR.  A continuación continuación se muestra muestra las planillas planillas de cálcula cálcula realizadas realizadas en la planilla planilla del PRONAR PRONAR donde se se determino la demanda del sistema de riego:

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 14/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DATOS AGROMETEOROLOGICOS

Localidad:

TOTORA "D"

Provincia:

TOMAS FRIAS

Depatamento

POTOSÍ

Serie climática

 A  ALTIPLA LTIPLANO NO

ESTACION PLU PLUVIOM VIOMETRIC ETRICA: A:

Al Altura tura (m/s/n/m)

3500 (°)

(')

(")

Latitud sur 

19

27

56

Longitud Longi tud Oeste

65

48

53

TARAPAYA TARAPAYA

ESTACION TERMOPLUVIOMETRICA: TARAPA TARAPAYA YA PARAMETROS METEREOLOGICOS

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

ANUAL

Tem peratura m áxim a abs ol ol uta (°C) Tem peratura m íni m a abs oluta (°C)

23.61 25.17 26.95 28.80 29.80 29.46 27.80 26.95 26.93 25.95 24.70 23.38   29.8 -8.96 -7.40 -5.35 -1.51 1.24 3.53 4.05 3.93 1.68 -2.43 -6.54 -8.84   -9.0

Tem peratura m áxim a m edia (°C) Tem peratura m íni m a m edi a (°C)

20.30 21.79 23.24 24.90 25.46 24.95 22.91 22.52 22.75 22.60 21.55 20.23   22.8 -4.93 -2.86 0.06 3.54 5.52 7.31 7.73 7.16 5.84 2.48 -2.01 -4.75   2.1

Tem peratura m edi a (°C)  Amplitud térmica (°C)

7.91 25.2

9.76 11.84 14.11 15.38 15.96 15.46 15.00 14.44 12.65 24.6 23.2 21.4 19.9 17.6 15.2 15.4 16.9 20.1

Frecuencia de hel adas (T < 0°C) Hum edad relativa m edia (%) Evaporación total (m m )

29.40 26.28 15.23 57.5 56.2 58.1 99.1 80.9 59.8

5.57 59.4 20.2

1.30 61.0 2.2

0.07 63.4 0.8

0.03 69.4 0.9

0.03 68.5 4.5

0.47 65.8 8.2

7.96 66.8 27.7

Ins olaci ón total (hrs /m es ) Nubos idad m edia (octas ) Precip. Total (m m )* Precipitaci ó ón n Máx. 24 hrs . (m m) m) Frecuencia de precipitaciones (Fc) Frecuencia de granizadas Velocidad del viento en el día (Udía) (Km /hr) Di rección del viento

2.4 2.6 2.4 2.3 2.2 1.9 1.7 1.6 2.0 2 2 2 3 4 4 5 5 4 1.0 5.1 9.3 31.4 33.6 62.9 112.4 91.8 67.8 0.963 3.626 5.739 12.78 12.39 15.66 21.36 19.59 16.05 0 2 3 7 9 14 19 17 14 0.0 0.0 0.0 0.1 0.2 0.2 0.4 0.4 0.7 13 13 14 13 14 13 12 12 12 SW SW NE NE NE NE NE NE NE

2.3 3 22.9 8.71 6 0.0 12 NE

9.93 23.6

7.86   12.5 25.0 30.4

24.28 28.60   139.2 57.7 56.2   61.7 29.6 55.5   390 2.5 2 2.5 1.75 1 0.0 13 NE

2.2   26 2   3.1 1.0   441.7 0.758   21.4 0   91.6 0.0   2.0 13   13 SW   NE

Nota: Se obtuvo los promedios de cada uno de los datos de la estación base (Tarapaya), desde el año 1987 al 2016, aclarando que se completo las planillas los datos faltantes empíricamente, donde cuyos cálculos se muestra en las planillas en excel que se adjuntará en la presentación digital mediante Google Classroom.

CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFERENCIA (ETP Método de Hargreves) ETP = 0.34 x RA x CT x CH x CE Donde:

ET ETP P = Evapotranspiración Potencial 0.34  = Cons tante tante RA = Radiación extraterrestre equivalente a evaporación en (mm/día) CT = 0.4 + (0.024 x T) Coeficiente biocli mático má tico de tem temperatura peratura media med ia 1/2 CH = 1.35 x (1.00 - HR)  Coeficient  Coeficiente e bioclim ático de humedad relativa relativa m edia expr expresada esada en (%) CE = 1.00 1.00 + 0.00004 x El. Coeficiente Coeficien te de elevación, elevación, me metros tros sobre s obre el nivel del mar. Localidad: Provincia: Depatamento Serie climática

Univ. Cruz Pacara Iván

TOTORA "D" TOMAS FRIAS POTOSÍ  A  ALTIPLA LTIPLANO NO

CIV-232

Altura (m/s/n/m) Latitud sur  Longitud Long itud Oeste

(°) 19 65

3500 (') 27 48

(") 56 53

Página 15/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PARAMETROS METEREOLOGICOS

Jul

Num ero de días del m es Radiac Rad iación ión ex extr trat aterr errest estre re (R (Ra) a) (mm/ (mm/dí día) a) Coefi Coe fic. c. bio biocli climát mático ico de Temp. Temp. Medi edia a (C (CT) T) Coefi Coe fic. c. bio biocli climát mático ico de Hum. Rel Relat ativ iva a (C (CH) H) Coeficiente de elevación (m /s /s //n n/m ) Evapotranspiración Potencial (mm/día) Evapotranspiración Potencial (mm/mes)

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun ANUAL

31 31 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 10. 10.60 60 12. 12.15 15 14. 14.00 00 15. 15.80 80 16. 16.90 90 17. 17.25 25 17. 17.20 20 16. 16.50 50 15. 15.05 05 13. 13.10 10 11. 11.20 20 10. 10.20 20 0.59 0.59 0.6 0.634 34 0.6 0.684 84 0.7 0.739 39 0.7 0.769 69 0.7 0.783 83 0.7 0.771 71 0.76 0.76 0.7 0.747 47 0.7 0.704 04 0.6 0.638 38 0.5 0.589 89 0. 0.880 880 0. 0.894 894 0.874 0.874 0. 0.860 860 0.843 0.843 0. 0.817 817 0.747 0.747 0.758 0.758 0.790 0.790 0.777 0.777 0.878 0.878 0.894 0.894 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14 1.14    

2.13 2.67 3.24 3.89 4.25 4.28 66. 66.08 8 82. 2.78 78 9 97. 7.32 32 120. 120.6 6 12 127. 7.4 4 13 132. 2.5 5

3.84 3.68 3.44 11 119 9 103 103..1 10 106. 6.7 7

2.78 2.43 83 83..3 75. 75.46 46

365

2.08   38.71 62. 62.4   1177

CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFETRENCIA (ETP) ( Método de PENMAN modificado) Eto = c ( W*Rn+(1-W)*f(u)*(ea-ed)) Donde: Eto = Evapotranspiración del cultivo de referencia en (mm/día) W = Fac tor de ponderación relacionado relacionado con la temperatur temperatura a Rn = Radiación neta en equivalente de evaporación (mm/día) f(u) = Función relacionada con el viento (ea-ed) = Diferencia entre la presión saturante del vapor a la temperatura media y la presión real del vapor medio del aire (mbar) c = Factor de corrección c para una ecuación Penman deter determinada minada

TOTORA "D" T OMAS FR IAS POTOSÍ  ALTIPLA  ALT IPLANO NO

Localidad: Provincia: Depatamento Serie climática

PARAMETROS METEREOLOGICOS

J ul

Num ero d e d ía s d el m e s Radia Radiaci ción ón ex exttrat rater erre restr stre e (Ra) (Ra) (mm/dí (mm/día) a) Coe fic. bi oclim ático d e Tem p. Me dia (CT) Coefic. Coef ic. bioc bioclimát limático ico de Hum. Relati Relativva (CH) (CH) Coe ficie nte d e ele vació n (m /s /s //n n /m ) Evapotranspiración Potencial (mm/día) Evapotranspiración Potencial (mm/mes)

   

Ago

Sep

Altura (m/s/n/m) Latitud sur  Longitud Oeste

Oct

Nov

Dic

Ene

Fe b

31 31 30 31 30 31 31 10. 10.60 60 12.15 12.15 14.00 14.00 15.80 15.80 16.90 16.90 17. 17.25 25 17. 17.20 20 0 .4 0.4 0 .4 0.4 0.4 0.4 0.4 1. 1.276 276 1.265 1.265 1. 1.252 252 1. 1.239 239 1.231 1.231 1.228 1.228 1.228 1.228 1.14 1 .14 1.1 4 1 .14 1.1 4 1.14 1.1 4 2.10 2 .38 2.7 2 3 .03 3.2 2 3.28 3.2 8 65. 65.03 03 73. 73.89 89 81. 81.52 52 94. 94.07 07 96. 96.74 74 1 101. 01.8 8 10 101. 1.6 6

3500 (') 27 48

(°) 19 65 Ma r

Abr

Ma y

Jun

28 31 30 31 16. 16.50 50 15.05 15.05 13. 13.10 10 11.20 11.20 0 .4 0.4 0 .4 0.4 1.234 1.234 1.244 1.244 1.258 1.258 1.272 1.272 1.14 1 .1 4 1.14 1 .1 4 3.16 2 .9 0 2.56 2 .2 1 88 88.3 .36 6 90 7 76. 6.68 68 6 68. 8.48 48

(") 56 53 ANUAL

30 3 65 10. 10.20 20 0 .4 1.279 1.279 1.1 4 2.0 2  32.87 6 60. 0.69 69   999

Nota: En las planillas excel que se presentará mediante la aplicación Google Classroom se detalla los resultados obtenidos del evapotranspiración obtenidos mediante las planillas del PRONAR (Método Hargreves, método Penman modificado), así como también el que se obtuvo con el software ABRO y el que se obtuvo en la anterior presentación (hidrología de la cuenca) mediante el método Thornthwaite, siendo este método el que presenta mayor diferencia con respecto de uno a otro método, esto debido a que dicho método utiliza pocos datos metereológicos a diferencia de los otros. CEDULA DE CULTIVOS E INTENSIDAD DE PRODUCCIÓN

AREA

CULTIVOS SIN PROYEC PROYECTO TO

 

 

 Arv eja verde

 

Haba (intermedia)

   

Ma Maíz íz (c hoclo) Papa (tardía) Papalisa

 

M

E

S

E

S

(%)

Ene

Fe b

M ar

Ab r

M ay

Jun

Jul

Ago

Se p

Oct

Nov

Di Dic c

100.00

100.00

98.75

6 68 8.75

6 67 7.50

0.00

0.00

0.00

0.00

2.50

100.00

100. 100.00 00

10 100. 0.00 00

1.25 1.25 30.00 42.50 25.00

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

30.00

30.00

42.5 42.50 0

42.5 42.50 0

42.50

25.00

25.00

25.00

1.25

1.25

1.25

1.25

30.00

30.00

30.00

42.50

42.50

42.5 42.50 0

42.5 42 .50 0

25.00

25.00

25.00

25.00

Trigo (grano) Cebolla (cabeza) Quinua

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 16/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL  

CON PROYECTO

 

 Arv eja verde

 

Haba (intermedia)

   

Maíz (choclo) Papa (tardía) Papalisa

 

Trigo (grano) Cebolla (cabeza) Quinua

   

 

130.0 1.25 1.25 30.00 42.50 25.00

130.00

42 42.5 .50 0

42 42.5 .50 0

42.50

25.00

25.00

25.00

2.50 26.25 1.25

2.50 26.25

2.50 26.25

2.50 26.25

1.25

1.25

1.25

128.75

98.75

67.50

0.00

0.00

0.00

0.00

1.25 1.25

1.25

30 30.0 .00 0

30 30.0 .00 0

6.25

130.00

130.00

130.00

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

30.00

30.00

30.00

42.50

42.50

42.50

42.50

25.00

25.00

25. 5.0 00

25. 5.0 00

2.50

2.50 26.25

2.50 26.25

2.50 26.25

1.25

1.25

1.25

1.25

OBSERVACIÓN.- Se propondrá inicialmente un porcentaje de cultivos total (sin proyecto de un 100%) el cual se pretende mejorar mediante la ejecucion del proyecto (hasta un 130%). Es posible adelantar el ciclo vegetativo de los cultivos, esto debido a que al ejecutarse el proyecto se puede contar con una dotacion de agua durante todo el tiempo, pero se mantendra los ciclos anteriores esto debido a que estos son adecuados al clima cli ma o estac estacion ion del añ año o en el cual su pr produccion oduccion es mas optima y natural.

   O    T    C  .    E     s    Y     a    O      H       2    R    P      5    N    O    C

   )    a    h    (    o    0    0    0    0    0    0    0    0    0    /    0    0    r  .    5    0  .    0  .  .    0    5    /    5  .    5  .  .    7    0  .    0  .    2    b    0    0    2    1    1    1    1    1    0    5    a    e    r    A

   O   )    a    T    h    C   (    E    g    0    0    0    0    0    0    Y    o    0    0    e  .    0    5    i    0    O   r  .    0    5  .    0  .    0  .    5    5  .    0  .    2  .  .    2    0    1    R   e    0    0    1    7    0    5    1    1    1    P    d    N   a    e    O   r    C   A    )    %    0    0    0    5    5    0    (    5    5    0    0    0  .    5  .    0  .    5    2    2  .    2  .    a    2  .  .    2    5  .    6  .    0    e    1    1    0    r    3    4    2    2    2    1    3    1    A

   )    a    h    (    o    0    0    0    0    0    0    0    0    0    /    0    0    r  .  .    0  .    0    0    0    0    /    5  .    5  .  .    7    0  .  .  .    0    b    0    0    2    1    1    1    0    0    0    4    a    e    r    A

 .    O     s    T    C     a    E      H    Y    O      0    R      4    P    N    I    S

   O    T    )    a    C   h    (    0    0    0    0    0    0    E    Y    l    0    0    a    0    0  .    0  .    0  .    0    0    0  .    e    5    O   r  .    5  .    2    0  .  .  .    0    R   a    0    0    1    7    1    1    0    0    0    4    P    e    N   r    A    I    S    )    %    0    0    0    0    0    0    (    5    5    0    0    0  .  .    0  .    0  .    5    2    a    2  .    0  .    0  .    0  .  .    5    2    0    e    r    1    1    3    4    2    0    0    0    0    1    A

  =    A    D    A    G    E    R    A    E    R    A

Univ. Cruz Pacara Iván

   S    O    V    I    T    L    U    C

   d    e    r    e    v    a    j     e    v    r    A

   )    a    i    d    e    )    a    )    o    í    m    r    l    c    e    r    t    o    d    h    a    n    i    t    (    c    (    (    a    z    a    b    í    p    a    a    a    H    M    P

   a    s    i    l    a    p    a    P

   )    o    n    a    r    g    (    o    g    i    r    T

   )    a    z    e    b    a    a    l    t    c    (    o    t    a    a    l    l    u    a    o    n    b    i    e    e    u    r    C    Q   A

CIV-232

   E    I    I    C    F   )    5  .    3    R   %   4    O   E   (    9    T   P    C   U    E   S    Y    O    R    P   E    I    N   C    )    O   I    s    1  .    6    C   F  .    R   a    9    1    E   h    (    4    P    U    S    E    I    C    I    F   )    5  .    R   %    4    3    E   (    9    O   P    T    C   U    E   S    Y    O    R    P   E    I    N    I    )    I    C  .    S   F   s    8  .    2  .    R   a    7    3    1    E   h    (    P    U    S

   S    O    N    E    R    R    E    T

   0  .    0 2    5    0    1

   0  .    0  .  .    3    1    0    2    5

   0  .    0    2    5    0    1

   0    8  .  .    2  .    0    0    0    4

   s    e    L    n    s    A    o    o    e    i    T    c    o    l    g    o    O    l    d    r    j     e    a    u    r    T    i    r    e    c    c    t  .    s    o    n    n    n    P    j     a    o    o    o    U    B    C    C    C    S

Página 17/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

  O   T   C   E   Y   O   R   P   L   E   D   S   O   V   I   T   L   U   C   S   O   L   E   D   E   T   N   E   I   C   I   F   E   O   C

  y   a    M   r    b    A   r   a    M

   0   0    6  .  .    6    0   0    5    9  .    0

   )   c   b   e    K    (    F    O  e    V   n    I    T   E    L    U  c    C   i    D    E    D  v    E   o    T   N    N    E   t    I   c    C   O    I    F    E   p    O  e    C   S   o   g    A

   5   3    9  .  .    0    0   1

   0   0    6  .  .    6    0   0    5    9  .    0

   5   3   0   4   0    9  .    2  .    0  .    4  .    9  .    0   1   0   0   0

   1   5   0   3    9   0   3   0  .    1  .  .    1    0  .    1

   1   5   0   3   7   4   0    9   0   3   0   6   1   7  .    1    0  .    1  .    0  .    1  .    0  .    1  .

   2   7   0   0   2    8  .    3  .    9  .  .    0  .    1    0   0   1   1   1

   2   7   0   0   2   6   6   0    8  .    9  .    3  .    1  .    8  .    0  .    0  .    1  .    0   0   1   1   1   0   1   1

   9   2   5   2   0    8  .    0  .    9  .  .    8  .    1    0   0   1   1   0

   9   2   5   2   0   5   8   5    8  .    9  .    0  .    1  .    0  .    8  .    8  .    3  .    0   0   1   1   0   1   1   0

   7   5   5   0   0    9  .    5  .    6  .  .    5  .    7    0   0   0   0   0

   7   5   5   0   0   5   6   5    9  .    6  .    5  .    7  .    1  .    5  .    7  .    1  .    0   0   0   0   0   1   1   0

   3   7   6   0   0    5  .    2  .    5  .  .    2  .    3    0   0   0   0   0

   3   7   6   0   0   5   5   0    5  .    5  .    2  .    3  .    7  .    2  .    7  .    1  .    0   0   0   0   0   0   1   0

   4   8    4  .    4  .    0   0

   4   8    4  .    4  .    0   0

   5    3  .    0

   0    4  .    0

   l   u    J   n    J   u    O    L    L    E   O    D   R    S   R    E   A    S   S    A   E    F   D    E   A    D   H    A   C    H   E    C   S    E   O    F   C

  r   r   e   r    b   b   n   a   b   e   a   a    f   e   m         -   -    0    0    1   1   8    3   3   2   3   3

  r   r   r   r   r   e   r    b   a   a   a   n   a   b   e   b    f   a   a   e   m     -   -   -   -   m   -   m     -   m    0   0   1   1   1    1   1   8    3   3   2   3   3   3   3   3

   E    D   A    A   R    H   B    M    C   E    E   I    F   S

  p   p   t    t    t   c   c   e   e   c   o   o   o     s       -   s   -    1    1   1    1   1

   t    t   p   t   p   p   p   t   c   c   e   c   e   e   e   c   o   o   o   s   s     -   o   -   s   -   s   -   -    1   1   -    1      1   1    1   1    1

   O    V    O   I    T    D   A    T    O    I    E    R   G    E   E    P   V

   3   2   1   2   2    5   1   5   1   1    1   2   1   2   2

   3   2   1   2   2   0   2   2    5   1   5   1   1   1   8   1    1   2   1   2   2   2   1   2

   S    O    V    I    T    L    U    C

   )   a    i    d   e   )    )   o    t   o   a   c   e   m   r    l   c   í   e   d   e   r   o   d   r   y   e   t    h   a   a   n   c   t   o   v   i   s   r    (    (    (    l    i   a   a    P   j   a   a   z   e    í   p   p   n   r   v   b    i   a   a   a   a    S   A   H   M    P   P

   )    )   a    i   a    d   z   o   e   )    )    t   e    )   o   a   c   e   m    b    l   o   a   e   d   r   c   í   n   e   o   d   y   r    t   c   r   o   e   r    (   a   a   a   n   h   r   v   (    i    t   c   g   s   a   a    (    i    (    l    l    P   j   a   a   (   a   l   a   o   u   z   o   n    í   p   p   g   b   n   e    i   v   b   a    i   o   r   a   a   a   r   e   u    C   A   H   M    P   P   T   C   Q

 ,    O   a    A   l    F    (   n  .   e    2   l   a   o   r   u    d   c   a   o   u   l   c   r    l   o  ,    d   e   p   a   n   i   o   r    d   e   r    i   v   o   u   p    t    b   s   o   o   d   e   a   s   d  ,   s    )   c   e   r    K   l   o    (   a   o   v   v    i    t    l   n   u   e   c   t   a   e   s    d   e   s   l   a   e   b    t  .   n   t   a   r   e   o    i   a   s   c    i    i    f    t   v    i   e   s   e    d    h   o   n   l   c   e   e    l   o   s   o   o   s    l   v   u   n    i   y   t   a    )   n   e   n   u   s   o   s    i   n   y   c   o   a   o   r   c   i   v   u   s   t    d   o   n   a   s   u   m  u   s   n   e   s   o   o    d   l   c   o   e   o   p   d   s   m  s   u   e   e   e    i    t   r   o   d    (    l   a   a   o   v   v   l    i    t   s   u   a   o   m   r    t   o   e   L   f  .   g   )   a   e    )    l   v   s   n   o   o    l    t   e   a   c    i    d   r   a   c   s   c    i    f   o   d    d   e   l   s   o   r   o   e   r   e   m   o   m  e    l    i    b   a   v   r   p   e   s   o   d   o   n   e    L   e   s    l    .    l   a    N  e   l    l   s   i     Ó    I   e   n   a    C   d   l    A   n   p   o   e    V   d    R   (    t   n    E   O   i   e    S   R  u    B   B   i   g    O   A   s

  BALANCE BALANCE HIDRICO HIDRICO Y CALCULO CALCULO DEL AREA AREA INCREM INCREMENT ENTAL AL

 

ANALISI ANALISIS S SITUACION SIN PROYECTO

Univ. Cruz Pacara Iván

 

PROYECTO:

PRESA TOTORA "D"

CIV-232

 

AREA INCREMENTAL

12

Página 18/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL  

1a CULTIVO 1b AREA REAL

Arveja verde  

AREA BAJO RIEGO OPTIMO

Haba (intermedia)

Maíz (choclo)

Papa   Trigo   Papalisa (tardía) (grano)

Cebolla   Qu Quinu inua a (cabeza)

0.50

0.50

12.00

17.00

10.00 10

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.01

0.01

0.32

0.46

0.27

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DEC

ENE

FEB

MAR

#¡RE #¡ REF! F!

 

TOTAL  

 

2a PERIMETRO

40.00

 

2b FACTOR

1.08

 

2c CAP. MAX.

ABR

MAY

 

40.00

 

30.00

 

ANUAL

0.027

AREA CULTIVO

30

31

31

30

31

30

31

31

28

31

30

31

3a ET (mm/dia) 3b ET (mm/me s)

 

2.08 62.40

2.13 66.08

2.67 82.78

3.24 97.32

3.89 120.63

4.25 127.41

4.28 132.54

3.84 118.97

3.68 103.11

3.44 106.65

2.78 83.30

2.43 75 75.46

4a Prec. (mm.) 4b Pre c. Efe c. (mm.)

 

0.95 0.00

1.02 0.00

5.15 0.00

9.34 0.00

31.44 13.61

33.60 15.12

62.89 35.63

112.40 70.28

91.78 55.84

67.78 39.04

22.91 7.64

2..48 2 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.44 42.82 42.82

0.53 63.93 50.33

0.97 123.59 108.47

0.89 1 11 17.96 82.34

0.82 97.56 27.28

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0. 0.00 0.00

365

 

(HA)

1176.66  

441.744 237.162

  5a Kc Arveja verde ETR Re q. Ri ego (mm.)

 

44 4 45.864 311.228

Area ( ha)

0.00

0.00

0.00

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.00

0.00

0.00

0.00

Re q. Ne to (m3)

0.00

0.00

0.00

5.78

6.79

14.64

11.12

3.68

0.00

0.00

0.00

0. 0.00

42.016

0 0..00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.48 46 46.71 46.71

0.57 68.76 55.15

0.65 82.82 67.70

0.92 1 12 21.94 86.31

0.97 115.40 45.12

0.91 93.83 37.99

0.95 10 101.32 62.28

0.00 0.00 0.00

0..00 0 0.00 0.00

630.784 401.260

6a Kc Haba (intermedi a) ETR Re q. Ri ego (mm.)

 

0.014

Area ( ha)

0.00

0.00

0.00

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.00

0.00

Re q. Ne to (m3)

0.00

0.00

0.00

6.31

7.45

9.14

11.65

6.09

5.13

8.41

0.00

0. 0.00

54.170

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.36 43.43 29.82

0.75 95.56 80.44

1.15 1 15 52.42 116.80

1.10 13 1 30.87 60.59

1.05 10 108.27 52.43

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0. 0.00 0.00

530.548 340.068

7a Kc Maíz (choclo) ETR Re q. Ri ego (mm.)

 

Area ( ha)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.32

0.32

0.32

0.32

0.32

0.00

0.00

0.00

Re q. Ne to (m3)

0.00

0.00

0.00

0.00

96.61

260.62

378.42

196.31

169.86

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.20

0.50

1.02

1.30

1.30

0.95

0.60

0.00 0.

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

24.13 10.52

63.71 48.58

1 13 35.19 99.57

154.67 84.39

134.05 78.20

10 101.32 62.28

49 49.98 42.35

0.00 0.00

8a Kc

 

Papa (tardía)

ETR Re q. Ri ego (mm.)

0.014

0.324 1101.820 663.039 425.877

Area ( ha)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.46

0.46

0.46

0.46

0.46

0.46

0.46

0.00

Re q. Ne to (m3)

0.00

0.00

0.00

0.00

48.28

223.00

457.01

387.33

358.96

285.84

19 1 94.36

0.00

1954.777

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0 0..00 0.00

0.01 0.78 0.00

0.02 2.12 0.00

0.03 3.42 0.00

0.03 3.91 0.00

0.04 3.79 0.00

0.03 3.54 0.00

0.02 1.67 0.00

0.00 0. 0.00 0. 0.00

19.240 0.000

 

9a Kc Papalisa ETR Re q. Ri ego (mm.) Area ( ha)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.27

0.27

0.27

0.27

0.27

0.27

0.27

0.00

Re q. Ne to (m3)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0. 0.00

Univ. Cruz Pacara Iván

0.459

0.270 0.000

CIV-232

Página 19/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL  

10a Kc Trigo (grano) ETR Re q. Ri ego (mm.)

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.35 34 34.06 34.06

0.75 90.47 76.86

1.15 146.53 131.40

1.05 1 13 39.17 103.54

0.86 102.32 32.04

0.67 69.09 13.24

0.20 21.33 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0. 0.00 0.00

602.960 391.149

Area ( ha)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Re q. Ne to (m3)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0. 0.00

0.000

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

1.15 1 13 38.72 125.12

1.16 147.80 132.68

1.38 1 18 82.91 147.28

1.16 138.01 67.73

1.14 117.55 61.71

0.94 10 100.25 61.21

0.00 0.00 0.00

0..00 0 0.00 0.00

825.240 595.716

 

11a Kc Cebolla (cabeza) ETR Re q. Ri ego (mm.)

0.000

Area ( ha)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Re q. Ne to (m3)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0. 0.00

0.000

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.40 3 38 8.93 38.93

0.70 84.44 70.83

0.75 95.56 80.44

0.85 1 11 12.66 77.03

1.00 118.97 48.69

0.70 72.18 16.34

0.40 42.66 3.62

0.00 0.00 0.00

0.00 0. 0.00 0.00

565.401 335.877

 

12a Kc Quinua ETR Re q. Ri ego (mm.)

A B

0.00 0.00 0.00

Area ( ha)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Re q. Ne to (m3)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0. 0.00

ETR total (mm.) Area Total (ha.)

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

1 16 62.52 0.03

514.66 1.08

757.68 1.08

965.66 1.08

861.72 1.08

598.76 1.07

370.42 0.74

51.65 0.73

0.00 0. 0.00

Re q. Ne to (m3) Re q. Ri ego (mm.) Caudal Ne to (l /s) Caudal (l /s/ha)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00

12.09 44.77 0.00 0.17

159.13 14.73 0.06 0.06

507.40 46.98 0.20 0.18

858.19 79.46 0.32 0.30

593.42 54.95 0.22 0.21

533.94 50.06 0.22 0.21

294.25 39.63 0.11 0.15

1 19 94.36 26.66 0.07 0.10

0.00 0.00 0 0..00 0. 0.00

DEMANDA

  15a Efic. Captación 15b Efic. Conducción Principal

 

0.35 0.34 EFICIENCIA

0.000

0.000 0.000   PER. REF. REF.  

1.08 1.0 8

3152.783 357.247 1.369

CONT CONTRO ROL L CO COR RR ECT CTO O

 

15c Efic. Conducción Parcelaria 15d Efic. Aplicación  

0.35   EFICIENCIA 0.35   0.0146

De Dema mand nda a Ri Riego ego (m (mm. m.))

0.00 0.000 0

0.0 0.000

0.00 0.000 0 3070. 070.9 957

1 101 010. 0.73 735 5

32 322 22.8 2.890

54 5451 51.0 .034 34

376 769. 9.22 227 7

343 434. 4.3 393

0. 0.00 000 0

2450 24506. 6.7 752

C=A*Ef    DEMANDA TOTAL (l /s /s)

0.000

0.000

0.000

0.320

4.076

13.429

21.980

15.198

15.140

7.536

5.144

0.000 0.

 

D=B*Ef

0.000

0. 00 000

0.000

11. 84 848

3.774

12. 43 434

20. 3 35 52

14. 0 07 73

14. 1 19 96

10.150

7. 0 05 56

0.000

C CA AUDA L UNI T TA AR RIIO ( ll//s/ h ha a.)

271 2718. 8.55 555 5 18 1828 28.9 .962 62

82.823

93. 8 88 82

OFERTA

16a 16a Cuenc Cuenca a Me Me m3/mes 16b 16c 16d 16e 16f  E' OFERTA TOTAL (m3) E'' OFERTA TOTAL (l /s)

 

0.0 0. 0

0.0 0. 0

0 0.00

0.0

0 0.00

Univ. Cruz Pacara Iván

906 066. 6.6 6

0 0.00

9,067 3.50

3323 2392 92.4 .4

399 9987 879. 9.7 7 163 6394 9478 78.8 .8 44 4419 1915 151 1.4 320 2001 0110 10.1 .1 188 8866 6660 60.9 .9 116 1671 712 2.6

3 33 32,392 124.10

3 39 99,880 1,639,479 154.27 612.11

4,419,151 1649.92

3,200,110 1,886,661 1322.80 704.40

0.0   12003452.4 0 0 0

116,713 45.03

0   12003452.4 0.00   4616.130

CIV-232

Página 20/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 17a Derechos de Agua de Terceros (l/s)

  0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

3.50

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

0.00

BALANCE (l /s) Supe rfi ci e de Ri ego Max. (ha) Supe rfi ci e Adici onal (has.)

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

3.18 0.30 0.27

25.92 7.95 6.87

16.57 2.41 1.33

8.02 1.47 0.39

14.80 2.13 1.05

14.86 2.11 1.05

22.46 2.96 2.21

24.86 4.25 3.52

0 0..00 0.00 0.00

AREA DEFICITARIA (has.)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

E=E''-17a OFERTA REAL (l /s)

I

0.00 213.498

 

BALANCE

F=E-C G=E/D H=F/D

   

 

0.00 NO DEFICIT

  BALANCE HIDRICO Y CALCULO DEL AREA INCREMENTAL

 

  ANALISIS SITUACION CON PROYECTO

 

1a  CULTIVO 1b AREA REAL

Arveja verde  

AREA BAJO RIEGO OPTIMO

Haba (intermedia)

Maíz (choclo)

 

PROYECTO: PRESA TOTORA "D"

Papa   Papalisa (tardía)

 

Trigo (grano)

Cebolla (cabeza)

  Qui nu nua

AREA INCREMENTAL

#¡ RE REF!

#¡REF!

0.50

0.50

12.00

17.00 17

10.00

1.00

10.50

0.50

0.00

0.00

0.50

0.50

11.97

16.96

9.98

1.00

10.47

0.50

0.00

0.00

JUN

J UL

AGO

SEP

OCT

NOV

DEC

ENE

FEB

MAR

12

 

TOTAL  

 

2a PERIMETRO

52.00

 

2b FACTOR

51.87

 

2c CAP. MAX.

ABR

MAY

   

0.9975  

ANUAL

52.00

30.00 AREA

CULTIVO

30

31

31

30

31

30

31

31

28

31

30

31

3a ET (mm/dia) 3b ET ( mm/me s)

 

2.08 62.40

2.13 66.08

2.67 82.78

3.24 97.32

3.89 120.63

4.25 127.41

4.28 132.54

3.84 118.97

3.68 103.11

3.44 106.65

2.78 83.30

2.43 75.46

4a Prec. (mm.) 4b Pre c. Efe c. (mm.)

 

0.95 0.00

1.02 0.00

5.15 0.00

9.34 0.00

31.44 13.61

33.60 15.12

62.89 35.63

112.40 70.28

91.78 55.84

67.78 39.04

22.91 7.64

2..48 2 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.44 42.82 42.82

0.53 63.93 50.33

0.97 123.59 108.47

0.89 117.96 82.34

0.82 97.56 27.28

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0. 0.00 0.00

365

 

(HA)

1176.66  

441.744 237.162

  5a Kc Arveja verde ETR Re q. Ri ego ( mm.)

 

4 44 45.864 311.228

Are a (ha)

0.00

0.00

0.00

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.00

0.00

0.00

0.00

Re q. Ne to (m3)

0.00

0.00

0.00

213.57

251.00

540.99

410.65

136.05

0.00

0.00

0.00

0.00

1552.248

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.48 46.71 46.71

0.57 68.76 55.15

0.65 82.82 67.70

0.92 121.94 86.31

0.97 115.40 45.12

0.91 93.83 37.99

0.95 1 10 01.32 62.28

0.00 0.00 0.00

0.00 0. 0.00 0.00

630.784 401.260

6a Kc (Cultivo 2) 2) Haba (intermedia) ETR Re q. Ri ego ( mm.)

 

Are a (ha)

0.00

0.00

0.00

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.00

0.00

Re q. Ne to (m3)

0.00

0.00

0.00

232.98

275.06

337.64

430.48

225.06

189.47

310.60

0.00

0.00

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

0.499

0.499 2001.286

Página 21/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 7a Kc (Cultivo 3)

Maíz Maíz (choclo) (choclo)

 

0.00

0.00

0.00

0.00

0.36

0.75

1.15

1.10

1.05

0.00

0.00

0.00 0.

ETR

0.00

0.00

0.00

0.00

43.43

95.56

152.42

130.87

108.27

0.00

0.00

0.00

530.548

Req. Ri ego ( mm.)

0.00

0.00

0.00

0.00

29.82

80.44

116.80

60.59

52.43

0.00

0.00

0.00

340.068

Are a (ha)

0.00

0.00

0.00

0.00

11.97

11.97

11.97

11.97

11.97

0.00

0.00

0.00

Req. Neto (m3)

0.00

0.00

0.00

0.00

3569.26

9628.38

13 13980.50

7252.68

6275.31

0.00

0.00

0.00

8a Kc (Cultivo 4)

Papa (tard (tardía) ía)

 

11.970 40 40706.130

0.00

0.00

0.00

0.00

0.20

0.50

1.02

1.30

1.30

0.95

0.60

0.00 0.

ETR

0.00

0.00

0.00

0.00

24.13

63.71

135.19

154.67

134.05

10 101.32

49.98

0.00

663.039

Req. Ri ego ( mm.)

0.00

0.00

0.00

0.00

10.52

48.58

99.57

84.39

78.20

62.28

42.35

0.00

425.877

Are a (ha)

0.00

0.00

0.00

0.00

16.96

16.96

16.96

16.96

16.96

16.96

16.96

0.00

Re q q.. N e etto ( m m3 3)

0. 00 00

0.00

0.00

0.00

1783. 55 55

8238. 68 68

16883.89

14309.63

13261.40

10560.33

7180.66

0. 0 00 0

9a Kc (Cu (Culti ltivo vo 5)

Papa Papalis lisa a

 

0.00

0.00

0.00

0.00

0.20

0.50

0.80

1.02

1.03

1.03

0.60

0.00 0.

ETR

0.00

0.00

0.00

0.00

24.13

63.71

106.03

121.35

106.21

10 109.85

49.98

0.00

581.259

Req. Ri ego ( mm.)

0.00

0.00

0.00

0.00

10.52

48.58

70.41

51.07

50.36

70.81

42.35

0.00

344.097

Are a (ha)

0.00

0.00

0.00

0.00

9.98

9.98

9.98

9.98

9.98

9.98

9.98

0.00

Req. Neto (m3)

0.00

0.00

0.00

0.00

1049.15

4846.28

7023.10

5094.49

5023.71

7063.04

4223.92

0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.35 34.06

0.75 90.47

1.15 1 14 46.53

1.05 139.17

0.86 102.32

0.67 69.09

0.20 21.33

0.00 0.00

0.00 0. 0.00

602.960

0.00

0.00

0.00

34.06

76.86

131.40

103.54

32.04

13.24

0.00

0.00

0.00

391.149

10a 10a Kc (Cultivo 6) ETR

Trigo (grano) (grano)

 

Req. Ri ego ( mm.) Are a (ha)

0.00

0.00

0.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

0.00

0.00

Req. Neto (m3)

0.00

0.00

0.00

339.77

766.71

1 13 310.74

1032.83

319.57

132.09

0.00

0.00

0.00

 

9.975 34 34323.685

0.998 3901.713

0..00 0

0.00

0.00

0.00

1.15

1.16

1.38

1.16

1.14

0.94

0.00

0.00 0.

ETR

0.00

0.00

0.00

0.00

138.72

1 14 47.80

182.91

138.01

117.55

10 100.25

0.00

0.00

825.240

Req. Ri ego ( mm.)

0.00

0.00

0.00

0.00

125.12

132.68

147.28

67.73

61.71

61.21

0.00

0.00

595.716

11a 11a Kc (Cu (Cultivo ltivo 7 7))

Cebolla (cab (cabeza) eza)

Are a (ha)

0.00

0.00

0.00

0.00

10.47

10.47

10.47

10.47

10.47

10.47

0.00

0.00

Req. Neto (m3)

0.00

0.00

0.00

0.00

1 13 3104.24

13896.27

1 15 5425.79

7093.76

6462.88

6410.86

0.00

0.00

 

10.474 62 62393.785

0.00

0.00

0.00

0.40

0.70

0.75

0.85

1.00

0.70

0.40

0.00

0.00 0.

ETR

0.00

0.00

0.00

38.93

84.44

95.56

112.66

118.97

72.18

42.66

0.00

0.00

565.401

Req. Ri ego ( mm.)

0.00

0.00

0.00

38.93

70.83

80.44

77.03

48.69

16.34

3.62

0.00

0.00

335.877

Are a (ha)

0.00

0.00

0.00

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.50

0.00

0.00

Req. Neto (m3)

0.00

0.00

0.00

194.15

353.28

401.18

384.21

242.86

81.47

18.04

0.00

0.00

12a 12a Kc (Cu (Culti ltivo vo 8)

A B

16.958 72 72218.142

Quinu Quinua a

ETR total ( mm.)

0.00

0.00

0.00

162.52

538.00

819.27

1068.28

979.16

701.17

476.73

99.97

0.00

Are a Total (ha.)

0.00

0.00

0.00

2.49

51.87

51.87

51.87

51.87

51.37

39.40

26.93

0 0..00

Re q. q. N e ett o ( m m3 3) Req. Ri ego ( mm.) Caudal Ne to ( l/s) Caudal (l /s/ha)

0. 00 00 0.00 0.00 0.00

0. 00 00 0.00 0.00 0.00

0. 00 00 0.00 0.00 0.00

980. 47 47 39.32 0.38 0.15

21 11 152. 23 23 40.78 7.90 0.15

3 39 9200. 17 17 75.57 15.12 0.29

55571. 44 44 107.14 20.75 0.40

34674. 09 09 66.85 12.95 0.25

31426. 34 34 61.17 12.99 0.25

2 24 4362. 86 86 61.83 9.10 0.23

1 11 1404. 58 58 42.35 4.40 0.16

0. 00 00 0.00 0 0..00 0.00

Univ. Cruz Pacara Iván

0.499 1675.188

4845.10   CONTROL  

51. 51.87 87

Co Cor rr rec ecto to

218772. 17 177 495.007 1.892

CIV-232

Página 22/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DEMANDA

15a Efic. Captación   15b Efic. Conducción Principal

0.94 0.97

 

15c Efic. Conducción Parcelaria   15d Efic. Aplicación

 

  EFICIENCIA   0.7717

0.92 0.92

Demanda Ri eg ego ( mm mm.)

0.000

0.000

0.000

50.945

52.840

97.926

138.823

86.619

79.268

80.120

54.869

0 ..0 000

C=A*Ef    DEMANDA TOTAL ( l/ l/s)

0.000

0.000

0.000

0.490

10.233

19.596

26.884

16.775

16.832

11.786

5.701

0.000 0.

D=B*Ef

0.000

0.000

0.000

0.197

0.197

0.378

0.518

0.323

0.328

0.299

0.212

0 0..000

0.0

0.0

0.0

9066.6

332392.4

399879.7 39

1639478.8 16

4419151.4 44

3200110.1 1886660.9 32

1 16 16712.6

0.00 0. 00

0.00 0. 00

0.00 0. 00

9066 90 66.5 .55 5

0.00

0.00

0.00

3.50

124.10

154.27

612.11

1649.92

1322.80

704.40

45.03

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00 0.

0.00

0.00

0.00

3.50

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 0.00

3.01 17.80

19.77 152.07

10.40 79.41

3.12 57.88

13.23 92.76

13.17 91.56

18.21 100.29

24.30 141.72

0 0..00 0.00

CAUDAL UNITARIO (l /s/ha.)

641.410  

108.299

2.452

OFERTA

16a Cuenca Menor del rio TARAPAYA 16b 16c 16d 16e 16f  16g E' OFER OFERTA TA TOTA TOTALL (m3) (m3)   E''

OFERTA TOTAL (l/s) 17a Derechos de Agua de Terceros (l/s

E=E''-17a OFERTA REAL (l /s) BALANCE

F=E- C G=E/D H=F/D I

 

  BALANCE ( l/s) Su up pe rf ici e de Ri ego Max . ( ha)

 

0 0.00 0. 00   12003452.4

3323 33 2392 92.3 .37 7 39 3998 9879 79.6 .69 9 16 1639 3947 478. 8.85 85 44 4419 1915 151. 1.36 36 32 3200 0011 110. 0.11 11 18 1886 8666 660. 0.9 9 11 1167 6712 12.5 .56 6

Supe rf ici e Adi ci onal ( has.)

0.00

0.00

0.00

15.30

100.20

27.54

6.01

40.89

40.19

60.89

114.79

0.00

AREA DEFICITARIA (has.)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Arveja verde

CULTIVO   SIN PROYECTO

 C ON ON P RO ROY EECCTO

 

0.0   12003452.4 0 0 0

AREA REAL   AREA BAJO RIEGO OPTIMO CULTIVO AREA REAL   AREA BAJO RIEGO OPTIMO

  AREA INCREMENTADA PORCULTIVO   MES  SIN PROYECTO    CON PROYECTO     AREA INCREMENTADA M MES ES   CUADRO RESUMEN DEL CALCULO DEL AREA INCREMENTAL   INDICE DE INCREMENTO MES     PROYECTO: PROY ECTO: PRESA TOTORA "D"  AR  A REA INCREMENTAL (HA):

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

 

Haba (intermedia)

Maíz (choclo)

Papa (tardía)

Papalisa

Trigo (grano)

Cebolla (cabeza)

 

JUN

4616.130

   

0.00 213.498

 

0.00   NO DEFICIT

#¡REF!

TOTAL

0.50

0.50

12 12.00

17.00

10.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.01

0.01

0.32

0.46

0.27

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Arve jjaa verde (interme a ízíz ( chocl apa (tardía Papalisa rigo ( grano bo bolla (cabe  

Quinua

 

Quinua

#¡REF!

#¡REF!

40.00 11..08

TOTAL

0.50

0.50

1122.00

17.00

10.00

1.00

10.50

0.50

0.00

0.00

0.50

0.50

11.97

16.96

9.98

1.00

10.47

0.50

0.00

0.00

51.87

0.49

0.49

11 11.65

16.50

9.71

1.00

10.47

0.50

0.00

0.00

50.79

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

52.00

MAY

0.00

0.00

0.00

0.03

1.08

1.08

1.08

1.08

1.07

0.74

0.73

0.00

0.00

0.00

0.00

2.49

51.87

51.87

51.87

51.87

51.37

39.40

2266.93

0.00

0.00

0.00

0.00

2.47

50.79

50.79

50.79

50.79

50.30

38.66

26.20

00..00

0.00

0.00

0.00

91.36

47.03

47.03

47.03

47.03

47.17

52.07

35.94

00..00

12

MAXIMA INVERSION POSIBLE ( $US)

2880

Página 23/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

d) Cálculo de la Demanda de sistema de riego realizado en Software ABRO  – Área Bajo Riego Óptimo. Para el cálculo de la demanda según ABRO, procedemos de la siguiente manera: -

Tenemos la siguiente ventana al inicial el software ABRO.

-

Identificación: Identificació n: En En la primera pestaña, de IDENTIFICACION, introducimos los datos correspondientes a la zona de diseño de la presa, que quedará de la siguiente manera:

-

ETo: En la segunda pestaña, introduciremos en la ubicación de: CON CON TODAS LAS VARIABLES, esto debido a que se cuenta con toda la información de la estación

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 24/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TARAPAYA. Dicha información se encuentra en la información digital que se presentara mediante Google Classroom. Así la tabla completa es:

-

Situación sin Proyecto: en la situación sin proyecto, se tomaran los datos obtenidos en el estudio del diseño de la presa, tomando en cuenta que la eficiencia del sistema se tomará valores entre 0.25-0.35, cuyo llenado de datos se muestran en la siguiente imagen:

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 25/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

-

Situación con Proyecto: El llenado de esta ventana ventana es con los datos y la situación de la mejora que se tendrá con el proyecto, se incrementara el área de riego, la capacidad del canal de riego, se mejoraran las eficiencias del sistema, se incrementara más cultivos o se sugiere otros cultivos con proyecto. El procedimiento de llenado es similar al explicado en la ventana de sin proyecto, ya que tiene la misma similitud en la ventana.

Reportes: Una vez acabado el llenado, vamos a la pestaña de reportes los cuales no darán los reportes que precisamos.

Una vez acabado el llenado de los datos, procedemos a obtener los resultados, los cuales se los obtiene de los reportes, dichos resultados son: Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 26/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 27/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 28/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 29/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 30/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

e) Balance Aporte  – Demanda. DEMANDA RIEGO

SOFTWARE ABRO (ÁREA BAJO RIEGO ÓPTIMO) (CON PROYECTO)

ME MES S EN ENER ERO O FEBR FEBRER ERO O M MAR ARZZO DIAS 31 28 31 [ lt / s ] 19.13 19.05 14. 47 [m3/ mes ] 51237.79 46085.76 38756.45 [Hm3/ mes ] 0.0512 0.0461 00..0388

AB ABR RIL 30 7.59 19673. 28 0. 0 .0197

MA MAYO YO 31 0 0 0

JUNIO 30 0 0 0

DEMANDA RIEGO [ lt / s ] [m3/ me mes ]

16.77 4444929.32

[Hm3/ mes ]

0. 0.0449

AG AGO OST STO O SE SEPT PTIIEM EMBR BRE E OC OCTUBR BRE E NO NOVI VIEM EMBR BRE E DICIEM EMBR BRE E AN ANU UAL 31 30 31 30 31 0 0.62 12. 72 23.01 30. 00 126.60 0 1607.04 34079.96 59652.29 80352.00 331444.57 0 0. 0016 0. 0341 0.0597 0. 0804 0.33

PLANILLAS EXCEL PRONAR (CON PROYECTO)

16.83 11. 79 4400721.01 31568.44 0.0407

JULIO 31 0 0 0

0.0316

Univ. Cruz Pacara Iván

5.70 14777. 6600

0. 00 0. 0000

0. 00 0. 0000

0.00 0.00

0.00 0.00

0.49 1270.45

10. 23 27408.23

19.60 50794.03

26. 88 72007.28

0.0148

0.0000

0.0000

0.0000

0.0000

0. 0013

0. 0274

0.0508

0. 0720

CIV-232

108.30 283476.36  

0.28

Página 31/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Nota: Como se obtuvo mayor demanda con el software ABRO, se utilizará los resultados obtenidos con el ABRO para los balances.

MES

ENE FEB M AR  ABR M AY JUN JUL  AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

 

OFERTA [Hm3/mes]

4.419 3.200 1.887 0.117 0.000 0.000 0.000 0.000 0.009 0.332 0.400 1.639 12.003

DEMANDA OFERTA DEMAN BALANCE (ABRO)  ACUM  A CUM  ACUM  A CUM [Hm3/mes] [Hm3/mes] [Hm3/mes] [Hm3/mes]

0.051 0.046 0.039 0.020 0.000 0.000 0.000 0.000 0.002 0.034 0.060 0.080 0.331

4.419 7.619 9.506 9.623 9.623 9.623 9.623 9.623 9.632 9.964 10.364 12.003 111.621

0.051 0.097 0.136 0.156 0.156 0.156 0.156 0.156 0.157 0.191 0.251 0.331 1.995

 

4.368 3.154 1.848 0.097 0.000 0.000 0.000 0.000 0.007 0.298 0.340 1.559 11.6 .67 72

BALA. ACUM [Hm3/mes]

4.368 7.522 9.370 9.467 9.467 9.467 9.467 9.467 9.474 9.773 10.113 11.672 109.6 .62 26

                       

NO DEFICIT NO DEFICIT NO DEFICIT NO DEFICIT NO DEFICIT NO DEFICIT NO DEFICIT NO DEFICIT NO DEFICIT NO DEFICIT NO DEFICIT NO DEFICIT

f) Interpretación del balance y conclusiones sobre la necesidad de constr construcción ucción de una presa o la realización de una toma directa. En la planilla anterior se puede observar que la columna de balances es todo exceso por ende no es necesario la realización de la presa, concluyendo que es auto sostenible solo con la escorrentía de la cuenca, o con solamente construir una obra de toma.

2.2.

PARA PEQUEÑA CENTRAL HIDROELÉCTRICA.

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 32/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

La potencia de una central hidroeléctrica se mide generalmente en Megavatios (MW) y se calcula mediante la fórmula siguiente:  Q

 m3   parcial     s 



 P e 9.81*     * t  *  g  * m * H 

Q Q

  

 Hm3    s 

total 

 m3  total     s 

100

Q

    s 

total 

  Q

 Hm3   total    mes 

3

    m  3 

Q

 

 Hm3  total     s 

Q parcial  Noturbinas

* 60 * 60 * 24 * N dia 

 s   Mes   

Dónde:  Pe = potencia en vatios (W)  ρ = densidad del fluido en kg/m³   ηt = rendimiento de la turbina hidráulica (entre 0,75 y 0,94)  0,94)   ηg  =  = rendimiento del generador eléctrico (entre 0,92 y 0,97) ηm = rendimiento mecánico del acoplamiento turbina alternador (0,95/0.99)  (0,95/0.99)  Q = caudal turbinable en m3/s  H = desnivel disponible en la presa entre aguas arriba y aguas abajo, en metros (m) En una central hidroeléctrica se define:

  Potencia media: potencia calculada mediante la fórmula de arriba considerando el caudal medio disponible y el desnivel medio disponible.   Potencia instalada: potencia nominal de los grupos generadores instalados en la central central.. Clasificación Según su altura de caída del agua   Centrales de alta presión Que corresponden con el high head, y que son las centrales de más de 200 m de caída del agua, por lo que solía corresponder con centrales con turbinas Pelton.   Centrales de media presión Son las centrales con caída del agua de 20 a 200 m, siendo dominante el uso de turbinas 







Francis, aunque también se puedan usar Kaplan.   Centrales de baja presión Que corresponden con el low head, son centrales con desniveles de agua de menos de 20 m, siendo usadas las turbinas Kaplan.   Centrales de muy baja presión 



a) Calculo de la Demanda de central hidroeléctrica.   Potencia

11

No de Turbinas

3

Datos:

Datos Adicionales:

g=

9. 9.8 81 m/s^ m/s^2 2

ηt =   0.75

MW

1000 ρ =   10 ηm =

 

kg/ kg/ m m³³

0.95

ηg =   0.92

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 33/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

 A continuación continuación se presenta el cálculo de la demanda de una pequeña pequeña central hidroeléctrica en una planilla de cálculo:    a

    5    2    2    6    9    1    4    8    4    4    7    5    0    2    6    9    7    7    8    7    d

    C     I     1     D    3

    4    7    a    C  .     3    0  .     8  .     9  .     6  .     1  .     9  .     5 I  .     2  .     7  .     4  .     5  .     8  .     3  .     0  .     9  .     9  .     0  .     2  .     1  .     1     0    3    8    3    0    7    5    3    1    0    9    7    6    6    5   m   D    5     0    5    0    6     7    6    5    4    3    3    3    2    2    2    2    2    1    1    1    1    1    i

    V     0     O     3     N

    0     2     7     3     3     5     4  .     5     6     7     3     5  .     8     4     1     7     9     2     6     8    a  .     1  .     2  .     2  .     9  .     9  .     8  .     5  .     8  .     6  .     7  .     1  .     7  .     4  .     3  .     4  .     5  .     7  .    i  V    c O    5     7    8     3    9    9    2    6    2    9    6    4    2    1    9    8    7    6    5    4   n     4   N    9     2    1    9    7    5    4    4    3    3    2    2    2    2    2    1    1    1    1    1    1   e

    T     C    1     3     O

    P    0     E    3     S

    O     1     G     3     A

    L    1     U    3     J

    N    0     U    3     J

    Y    1     A    3     M

    R    0     B    3     A

    R    1     A    3     M

    B    8     E    2     F

    E    1     N    3     E

   s    a     í     D     º     N

   x    o    r    p    a

    3    1    1     9    0

   r    e     f     i     d     5    2    2    6    9    1    4    8    4    4    7    5    0    2    6    9    7    7    8    7   a   T    4  .     3  .     8  .     7  .     0  .     9  .     6  .     1  .     9  .     5  .     7  .     4  .     5  .     8  .     3  .     0  .     9  .     9  .     0  .     2  .    n   C    5     2    1    6     1    0    3    8    3    0    7    5    3    1    0    9    7    6    6    5   u     5    0   O    0     3    1    1    7    6    5    4    3    3    3    2    2    2    2    2    1    1    1    1    1   e    t    s     i    x    e     9    0    3    0    2    7    3    5    4    6    7    3    4    1    1    7    9    2    6    8   o     8   P    5     í     9     1     2     2     5     9     8     5     8     6     7     1     7     4     3     4     5     7  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .    r   E    5    7    8     9    9    2    6    2    9    6    4    2    1    9    8    7    6    5    4    l   S    9    4    9    3     7    5    4    4    3    3    2    2    2    2    2    1    1    1    1    1    1   e     2    1     d    o     h     5    2    2    6    9    1    4    8    4    4    7    5    0    2    6    9    7    7    8    7   c    e    s )     l   O    4  .     3    0  .     8  .     7  .     9  .     6  .     1  .     9  .     5  .     7  .     4  .     5  .     8  .     3  .     0  .     9  .     9  .     0  .     2  .    l     2    1  .     1   e   G    5     0    3    8    3    0    7    5    3    1    0    9    7    6    6    5   e     0    5    0    6   A     7     6     5     4     3     3     3     2     2     2     2     2     1     1     1     1     1     3    1    1    y    m /  3    a    n  m     i    t    H     5    2    2    6    9    1    4    8    4    4    7    5    0    2    6    9    7    7    8    7   r (    o     8     7     4     0     9     6     1     9     5     7     4     5     8     3     0     9     9     0     2  .     3  .  .   S    L  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .     5    2    1    6    1    0    3    8    3    0    7    5    3    1    0    9    7    6    6    5   c  E  U    a     5    0    7    6    5    4    3    3    3    2    2    2    2    2    1    1    1    1    1    l   L J    0     3    1    1  A    e  U     d  S    r    o  N     i     0     9     3    0    2    7    3    5    4    6    7    3    4    1    1    7    9    2    6    8   r   E   N    5     9     1     2     2     9     8     5     8     6     7     1     7     4     3     4     5     7  .     5  .     8    e  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .   M   U    5     7    8    3    9    9    2    6    2    9    6    4    2    1    9    8    7    6    5    4   p     4     9   J  S     2    1    9    7    5    4    4    3    3    2    2    2    2    2    1    1    1    1    1    1   u    s  E  L    e    t  A    r  D    a     2     2     5     6     9     1     4     8     4     4     7     5     0     2     6     9     7     7     8     7   U   Y    4    7    8    3    0    9    6    1    9    5    7    4    5    8    3    0    9    9    0    2   p  .  .  .

 A C

 .     1  .     0  .     3  .     8  .     3  .     0  .     7  .     5     5  .     3  .     1  .     0  .     9  .     7  .     6  .     6  .     5  .    l    a  A     0    6     5    1     0    2 M     3    1    1    7    6    5    4    3    3    3    2    2    2    2    2    1    1    1    1    1

   a    r    a    p    a     9    0    3    0    2    7    3    5    4    6    7    3    4    1    1    7    9    2    6    8    i   R    5    c     9     1     2     2     9     8     5     8     6     7     1     7     4     3     4     5     7  .     5  .     8  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .    n   B    5    7    8     3     9     9     2     6     2     9     6     4     2     1     9     8     7     6     5     4    e     4   A    9     2    1    9    7    5    4    4    3    3    2    2    2    2    2    1    1    1    1    1    1   r    e     f    e    r     5    2    2    6    9    1    4    8    4    4    7    5    0    2    6    9    7    7    8    7   e     d     8     7   R    4     0     9     6     1     9     5     7     4     5     8     3     0     9     9     0     2  .     3  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .   A    5    2    1    6    1    0    3    8    3    0    7    5    3    1    0    9    7    6    6    5   o     0    5    0    7    6    5    4    3    3    3    2    2    2    2    2    1    1    1    1    1   t  M    n     3    1    1    u    p     l    e     9    4    6    7    8    8    1    9    5    9    8    9    2    1    9    4    3    3    2    9    e   B    8     9     1     9     4     4     6     5     0     9     2     7     3     2     2     3     5     7  .     9  .     9     d  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .   E    5     7     8    5    5    9    4    0    7    5    2    1    9    8    7    6    5    4    3   s   F    7    3    1     2    1    9    6    5    4    3    3    3    2    2    2    2    1    1    1    1    1    1    1   e     d    e    u     5    2    2    6    9    1    4    8    4    4    7    5    0    2    6    9    7    7    8    7   q   E    4     0     9     6     1     9     5     7     4     5     8     3     0     9     9     0     2  .     3  .     8  .     7  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .    o   N    5    2    1    6     0    3    8    3    0    7    5    3    1    0    9    7    6    6    5   p   E    0    5    0    7    1     6    5    4    3    3    3    2    2    2    2    2    1    1    1    1    1   m     3    1    1    a    c    e     d   L     4    s )     2    1    1    1    1    9    6    7    0    7    0    7    5    0    3    1    4    0    0   a   A    0  .     0  /     5     7     1     6     1     7     3     0     7  .     8  .     0  .     2  .     5  .     2  .     6  .     4  .     0  .     3  .   T     4  .  .  .  .  .  .  .  .  .     i   3   O    1    7    8    8    2    9    6    4    2    1    0    9    8    8    7    7    6    6    6    5   c    t    c   T    1    5    3    2    2    1    1    1    1    1    1    m (     á    r  S    p  E    a  L  L     l     2    6    4    3    2    2    7    7    1    1    0    1    2    4    1    8    2    1    1    1   n   A    A I     1  D  .     5    4    0    8    7    0    2    1    5    3    4    8    3    1    0    0    1   e  .     0  .     0  .     8  .     7  .     8  .     2  .     8  .     4  .     1  .     8  .     6  .     4  .     2  .     1  .     0  .     9  .     8  .     7  .    r     1    5     7    4     4    1  U R    2 A  C     3    1    1    8    6    5    4    4    3    3    3    2    2    2    2    2    2    1    1    1   a   C    A    v P    r    e    s  A  )     b     0   o    D     0     5     5     0     5     0     0     5     0     5     0     5     0   m     5     0     5     0     5 I   (     5    1    1    2    2    3    3    4    4    5    5    6    6    7    7    8    8    9    9    0   o     1  A  H     d  C    u    p     5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5   e     9     9     9     9   m     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .   S   n    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0   s  O    e  T    u  N    q    E     2     2     2     2     2     2     2     2     2     2     2     2     2     2     2     2     2     2     2     2 I    a   g    9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9     9  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .    o    M   n I     0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0     d  D     i     b  N    e  E     5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    5    d   R   t     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .     7  .  .   n    0     0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0   s    t    m  D  )     0  A  3     0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    5    D I    m /     0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0   e   S   g    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    d   N    (k    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1   E  p     )  D    m     (     0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    H     0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0   a   )     0     0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    d     0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    í    (W     0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0   a     0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0   c   P    0     1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1   e     1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1    1  S     d  A    a    N    r I   .    u   B   o    3    3    3    3    3    3    3    3    3    3    3    3    3    3    3    3    3    3    3    3    l    t

 R    a    U    a T  N     l     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I     S     I    o  .   E    S     C    C    C    C    C    C    C    C    C    C    C    C    C    C    C    C    C    C    C   m   m   S    C     N    N    N    N    N    N    N    N    N    N    N    N    N    N    N    N    N    N    N   o    0   A    N   L    A    A    A    A    A    A    A    A    A    A    A    A    A    A    A    A    A    A    A    A   t     5     R    R    R    R    R    R    R    R    R    R    R    R    R    R    R    R    R    R    R   e    e   C    R     F    F    F    F    F    F    F    F    F    F    F    F    F    F    F    F    F    F    F    F     S    d

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 34/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 11000 Kw 11 Mw Cantidad de Turbinas 3 pz a Potencia de Turbinas 3.667 Mw  Altura  Altura de Carga Hi Hidraul draul ica 50 m Caudal Promedio 11.40 m3/s Francis clase de turbina Potencia Solicitada

Según la gráfica se la pequeña central hidroeléctrica será una central de media presión tipo FRANCIS, que se caracterizan por contar con caídas del agua de 20 a 200 m. Cálculo del caudal parcial y total para la altura de caída considerada de 50 metros.

 

 = 9.81 ∗ 1000 1000 ∗11000000 0.7575 ∗ 0.92 ∗ 0.9595 ∗50∗ 50  = 34.2121       3 4. 2 1  = 3   = 11.11.40   

 

b) Balance Aporte  – Demanda. DEMANDA DE PEQUEÑA CENTRAL CENTRAL HIDROELECTRI HIDROELECTRICA CA ME EN ENER FEB2R8ER ERO O MAR MA3R1ZO DMES IASS 3ERO 1 O FEBR [Hm3/mes] 30 30.54 27.59 30.54

Univ. Cruz Pacara Iván

AB30RIL ABR 29.56

MAYO MA3YO 1 30.54

JU3N0IO 29.56

JU3L1IO 30.54

CIV-232

AGOS AGOST SEPTII3EMBR EM OCCT3U1BRE BRE NNOV OVIIEMBR EM EM 31 TO SEPT 0 BREE O 30 BREE DICIEMBR 31 BREE 30.54 29.56 30.54 29.56 30.54

Página 35/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

MES MES

 

OFERTA DEMANDA [Hm3/mes] [Hm3/mes]

E NE FE B MAR  ABR MAY JUN JUL  AGO S EP OCT NOV DIC TOTAL

4.419 3.200 1.887 0.117 0.000 0.000 0.000 0.000 0.009 0.332 0.400 1.639 12. 0 00 03

30.545 27.589 30.545 29.55 29.559 9 30.545 29.559 30.545 30.54 30.545 5 29.559 30.545 29.559 30.545 359. 6 63 39

BALA. OFERTA DEMAN BALANCE  ACUM  ACUM  ACUM  ACUM  A  ACUM CUM [Hm3/mes] [Hm3/mes] [Hm3/mes] [Hm3/mes]

4.419 7.619 9.506 9.623 9.623 9.623 9.623 9.623 9.632 9.964 10.364 12.003 111. 62 621

30.545 -26.125 38.164 -24.389 47.670 -28.658 57.292 -29.44 -29.443 3 66.915 -30.545 76.538 -29.559 86.160 -30.545 95.783 -30.54 -30.545 5 105.415 -29.550 115.379 -30.212 125.743 -29.159 137.746 -28.905 983. 35 350   -347.63 -347.635 5

-26.125 -50.514 -79.172 -108.615 -108.615 -139.159 --1 168.719 -199.263 -229.808 -229.808 -259.358 -289.571 -318.730 -347.635 -221 -2 216.67 6.670 0

                       

DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT

c) Interpretación del balance y conclusiones sobre la necesidad necesidad de construcción de una presa o la realización de una toma directa. En la planilla anterior podemos observar que de acuerdo al cálculo, el caudal de la cuenca (oferta) no alcanzaría para la creación de una central hidroeléctrica, y si se haría una central hidroeléctrica con este caudal se tendría un altura muy grande para generar la potencia de 11 MW, por lo que se concluye que no será posible la construcción de una central hidroeléctrica.

2.3.

PARA AGUA POTABLE.

La dotación es el consumo diario de agua, que sirve para calcular los caudales de diseño.

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 36/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

El sistema de abastecimiento público de agua es el conjunto de obras, equipos y servicios destinados al abastecimiento de agua potable de una comunidad para fines de consumo doméstico, servicios públicos, consumo industrial y otros usos. Esa agua suministrada por el sistema deberá ser siempre que sea posible, una cantidad suficiente y de la mejor calidad desde el punto de vista físico, químico y bacteriológico.

a) Análisis y cálculo de la dotación.  Los principales factores que afectan el consumo de agua son: el tipo de comunidad, factores económicos y sociales, factores climáticos y tamaño de la comunidad. Independientemente que la población sea rural o urbana, se debe considerar el consumo doméstico, el industrial, el comercial, el público y el consumo por perdidas. Las características económicas y sociales de una población pueden evidenciarse a través del tipo de vivienda, siendo importante la variación de consumo por el tipo y tamaño de la construcción. El consumo de agua varía también en función al clima, de acuerdo a la temperatura y a la distribución de las lluvias; mientras que el consumo per cápita, varía en relación directa al tamaño de la comunidad. Para suministrar eficientemente agua a la comunidad, es necesario que cada una de las partes que constituyen el sistema satisfaga las necesidades reales de la población; diseñando cada estructura de tal forma que las cifras de consumo y variaciones de las mismas, no desarticulen todo el sistema, sino que permitan un servicio de agua eficiente y continuo. La variación del consumo está influenciada por diversos factores tales como: tipo de actividad, hábitos de la población, condiciones de clima, etc. Dotación futura de agua La dotación media diaria puede incrementarse de acuerdo a los factores que afectan el consumo y se justifica por el mayor hábito en el uso de agua y por la disponibilidad de la misma. Por lo que, se debe considerar en el proyecto una dotación futura para el período de diseño, la misma que debe ser utilizada para la estimación de los caudales de diseño. La dotación futura se debe estimar con un incremento anual entre el 0,50% y el 2% de la dotación media diaria, aplicando la fórmula del método geométrico.  A continuación continuación se detalla el procediemiento procediemiento de cáculo que se realizó para el cálculo de la dotación:

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 37/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL POBLACIÓN FUTURA [hab]=

98500

  2  = 150 ∗ (1 + 100100) = 150.150.755[[ ℎ  − í]

 

b) Cálculo del caudal del abastecimiento de agua.  Cálculo del Caudal Medio Diario.

Univ. Cruz Pacara Iván

 = 9850086400∗ 150. 75 = 171.71.866[[] CIV-232

  Página 38/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Cálculo del Caudal Máximo Diario. k1, varía entre 1.2 a 1.5 (fuente: NB-689).  

Pob (hab) 0

k1 1.5

2000 100000 120000

1.5 1.2 1.2

(Gráfica para determinar k1, fuente: Ing. Jose Correa)

Para una Población de 98500Hab. el coeficiente k1 es:

 = 1.21

 

Entonces:

 = 1.21 ∗ 171171..86 = 208208..066[[]

 

Cálculo del Caudal Máximo Horario.

(fuente: NB-689)

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 39/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Pob (hab) 0 2000 10000 100000 120000

k2 2.2 2 1.8 1.5 1.5

(Gráfica para determinar k2, fuente: Ing. Jose Correa)

Para una Población de 98500Hab. el coeficiente k2 es:

 = 1.54   = 1.54 ∗ 208. 208.06 = 319.319.9595  = 0.31995 1995    

Entonces:

 (caudal de diseño)  (caudal

c) Cálculo de las demandas mensuales de consumo de agua potable.  Meses

Número de dias

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

856960816.6 7740 774029124 29124.6 .6 856960816.6 856960816.6 829316919.3 829316919.3 856960816.6 856960816.6 829316919.3 829316919.3 856960816.6 856960816.6 8569 856960816 60816.6 .6 829316919.3 829316919.3 856960816.6 856960816.6 8293 829316919 16919.3 .3 856960816.6 856960816.6  [lt/m  [lt/mes]  es]    856960816.6 Caudal  [m3/mes]   [m3/mes]    8569 856960 60.8 .8 774 77402 029. 9.1 1 856 85696 960. 0.8 8 8293 829316 16.9 .9 85 8569 69660. 0.8 8 82 8293 9316 16.9 .9 856 5696 9600.8 8569 8569660. 0.88 82 8293 93116. 6.99 856 5696 960. 0.88 82 8293 9316 16.9 .9 85 8569 6960 60.8 .8  [Hm3/mes]    0.857 0.774 0.857 0.829 0.857 0.829 0.857 0.857 0.829 0.857 0.829 0.857

d) Balance Aporte  – Demanda.  MES

 

OFERTA [Hm3/mes]

DEMANDA [Hm3/mes]

4.419 3.200 1.887 0.117 0.000 0.000 0.000 0.000 0.009 0.332 0.400 1.639 12.003

0. 857 0. 774 0. 857 0.829 0. 857 0. 829 0. 857 0.857 0. 829 0. 857 0. 829 0. 857 10.090

ENE FEB MA R  ABR MA Y JUN JUL  AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Univ. Cruz Pacara Iván

OFERTA DEMAN BALA. BALANCE  ACUM  ACUM  A  ACUM CUM  ACUM  ACUM [Hm3/mes] [Hm3/mes] [Hm3/mes] [Hm3/mes]

4.419 7.619 9.506 9.623 9.623 9.623 9.623 9.623 9.632 9.964 10.364 12.003 111.621

0.857 8.476 17.982 27.605 37.227 46.850 56.473 66.095 75.727 85.691 96.055 108.059 627.097

CIV-232

3.562 2.426 1.030 -0.713 -0.857 -0.829 -0.857 -0.857 -0.820 -0.525 -0.429 0.783   1 1..913

3. 562 5. 988 7. 018 6.305 5. 448 4. 619 3. 762 2.905 2. 085 1. 560 1. 131 1. 913 46.298

                       

NO DEFICIT NO DEFICIT NO DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT DEFICIT NO DEFICIT

Página 40/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

e) Interpretación del balance y conclusiones sobre la necesidad necesidad de construcción de una presa o la realización de una toma directa.   En la planilla anterior podemos observar que la columna de balances existe déficit y exceso en los diferentes meses, por ende la realización de la presa es posible y necesario, concluyendo que de todos los balances realizados se determinó que es necesario e importante realizar la realización de una presa para que puede compensar o hacer que no exista deficit.

2.4.

PARA ABREVADERO.

El volumen útil destinado para abrevadero y riego dependerá del tamaño y profundidad de la construcción y del volumen de los escurrimientos que se encausan hacia el almacenamiento.

a) Descripción del tipo de animal.  Las truchas son peces de la subfamilia Salmoninae, dentro de la familia de los salmónidos; el nombre se usa específicamente para peces de tres géneros de dicha subfamilia: Salmo, que incluye las especies del Atlántico, Oncorhynchus, que incluye las especies del Pacífico, y Salvelinus.

Características. Las truchas se encuentran habitualmente en aguas frías y limpias de ríos y lagos distribuidos a lo largo de Norteamérica, el norte de Asia y Europa. Varias especies de trucha fueron introducidas en el siglo XIX en la Patagonia. También han sido introducidas en Australia y Nueva Zelanda, además de los Andes venezolanos, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, por pescadores aficionados, desplazando a los peces autóctonos. Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 41/48

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Las aletas de las truchas carecen de espinas, y todas las especies tienen una pequeña aleta adiposa en el lomo, cerca de la cola. Las poblaciones aisladas presentan diferencias morfológicas. Sin embargo, muchos de estos grupos no muestran divergencias genéticas significativas, por lo que los ictiólogos los consideran como simples variedades de un número de especies mucho menor.

Hábitat La mayoría de las truchas sólo se encuentran en agua dulce y fría pero unas pocas, como la cabeza de acero (o steelhead, en inglés) (Oncorhynchus mykiss) —que es la misma especie que la trucha arcoíris—  pasan su vida adulta en el océano y vuelven, para desovar, al río donde nacieron. Este fenómeno recibe el nombre de reproducción anádroma y se observa también en el salmón, así como en la trucha común europea (Salmo trutta), algunas de cuyas poblaciones pasan parte de su vida en el mar, volviendo al río a desovar. A estas últimas se les denomina Salmo trutta morfo trutta (reo es su nombre común en España), mientras que a las poblaciones que pasan íntegramente su vida en el río se las conoce como Salmo trutta morfo fario (o trucha común).

b) Cálculo de la Demanda de abrevadero.  Para el cálculo de la demanda de abrevadero para la crianza de truchas se empleo como fuente de información una guía en formato pdf encontrada en internet de “Mundo pecuario (Venezuela)”.  

Univ. Cruz Pacara Iván

CIV-232

Página 42/48

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF