Odontologia Legal y Forense Faougma 2022

April 12, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Odontologia Legal y Forense Faougma 2022...

Description

 

 

 

ODONTOLOGIA L EGA L Y FORENSE

2022

25 ENERO   UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE ODONTOLOGIA Tutor: Od. Carlos Hernández

1

   

ODONTOLOLOGIA LEGAL Y FORENSE FORENSE   Hablemos de Odontología Legal y Forense La Odontología es una ciencia fascinante, que cubre una gama de áreas que pueden variar desdebucal. la simple de una car iosa, cariosa, hasta rehabilitación total de la cavidad En obturación la actualidad, se cavidad desarrolla dentro delaella, una de sus subespecialidades que es la Odontología Forense, la cual está en boga a nivel mundial como una de las Ciencias que brinda a la l a sociedad una gran ayuda desde d esde el punto de vista legal, en especial en el área penal. La identificación de una persona en determinadas circunstancias, puede ser muy difícil, ejemplo de ello son las muertes por incineración extrema, donde los rasgos faciales y anatómicos desaparecen totalmente, al igual que en los casos de cadáveres de larga data, donde solo contamos con el tejido óseo envejecido, deteriorado por el tiempo y la estructura dental, donde además, el examen del patólogo forense muchas veces alerta sobre una sospecha de muerte violenta o la prueba de culpabilidad por lesiones. LA ODONTOLOGIA FORENSE UNA CIENCIA AL SERVICIO DE LA JUSTICIA INTRODUCCION

Se busca con la presente investigación, despertar el interés de los estudiosos de las Ciencias Forenses en la utilización de la Odontología Forense como una herramienta al servicio de la administración de justicia, pues quizás, más por el desconocimiento que de ella se tiene, que por las dificultades que pudiera tener su aprovechamiento, es subutilizada en nuestro país a la hora del esclarecimiento del hecho criminal, existen importantes avances científicos, técnicos y de interrelación con otros campos, que entre ellos logran contribuir con la justicia al esclarecimiento de situaciones que hasta hace algún tiempo eran irresolubles y de gran repercusión social.

2

 

 

ANTECEDENTES La Odontología está presente en la humanidad desde el año tres mil (3000) A.C, con los médicos Egipcios, que incrustaban piedras preciosas en los dientes, tres siglos más adelante en China se reportan tratamientos con acupuntura para aliviar el dolor dental, sucesivamente en el año 700 A.C los Etruscos y Fenicios experimentaron con el primer tipo de prótesis dental, realizado con bandas y alambres de oro junto con dientes d ientes naturales previamente extraídos, al igual que iniciaron la implantación de materiales como el marfil y conchas marinas como elementos restauradores, también los indos Mayas utilizaron incrustaciones de oro, piedras preciosas y diversos minerales para la restauración dental y luego fueron copiados por los pueblos Incas y Aztecas y finalmente hasta llegar a la Grecia antigua, donde la Odontología era practicada y enseñada como ciencia en las diversas escuelas medicas de la época. Data la historia que el arranque científico de la Odontología Forense como especialidad, fue a partir de 1898, cuando Oscar Amoedo publicó su libro “L´ art   dentaire en Medicine Legal”, desarrollándose a partir p artir de entonces, toda una normativa   legal en relación a la Odontología. En cuanto a la Odontología Forense podemos decir que ya desde la antigüedad fue aplicada en el campo de la identificación de personas, pudiendo citar como ejemplos en el año 1477, en la Batalla de Nancy, muere Carlos el Temerario, Duque de Borgoña y es posible lograr su identificación por la ausencia de varios dientes en la arcada superior, los cuales había perdido previamente a su muerte al caer de un caballo que montaba. En 1775, el General Warren murió en la Batalla de Bread´s Will, y fue reconocido por un puente de marfil y plata que le había colocado su dentista Paúl Revere. El Príncipe Napoleón IV, que murió en 1809 en África, su cuerpo fue identificado cuando lo trasladaron a Inglaterra llegando l legando totalmente descompuesto el cadáver, y su dentista, el Doctor Evans, comprobó una obturación de oro que le l e había realizado, siendo así identificado.

3

 

 

En 1849 fue asesinado Parkman, un rico filántropo de Chicago, su cuerpo fue incinerado en un horno de laboratorio por su asesino, su identificación fue posible por una prótesis de porcelana que resistió las altas temperaturas, lo que permitió no solo su reconocimiento sino también la inculpación del asesino. Otro hecho importante de destacar en la historia fue la identificación del cadáver de Adolf Hitler, realizada por su dentista personal a través de su ficha, prótesis y radiografías dentales. Vale la pena señalar también las identificaciones realizadas en grandes catástrofes y accidentes, como el caso del siniestro del buque Noronic en Toronto, Canadá, en 1949, donde murieron carbonizadas 119 personas, pudiéndose identificar 116 cuerpos por medio de radiografías dentales.

En Venezuela el principal caso en el cual fue utilizada la Odontología Forense, para uso de identificación, data del año 1993 cuando nuestro país vivió una de las peores tragedias en los anales de su historia, y se vivió un luto colectivo, al producirse un accidente que causo la muerte de 53 víctimas y más de 70 heridos graves por incineración, este evento fue conocido como la tragedia de Las Tejerías, debido a la localización en la cual se dio el acontecimiento. Allí fue perforado perfor ado de manera accidental, por una retroexcavadora, un gaseoducto perteneciente a la empresa CORPOVEN, filial de Petróleos de Venezuela, en el cual se trasportaba un gas licuado de alta peligrosidad y aun cuando se encontraba bajo tierra a un nivel adecuado fue alcanzado por la maquinaria que realizaba trabajos para la incorporación de un trayecto de fibra óptica para la empresa CANTV. La explosión fue inmediata generando una bola de fuego que alcanzo a numerosos vehículos que transitaban la Autopista Regional del Centro a nivel de Las Tejerías, provocando llamaradas de alta presión de más de cincuenta metros (50 mts.) de altura que consumió numerosos autos y dejo muchas víctimas fatales. En este caso fue necesario precisar de la Odontología Forense para la identificación cadavérica debido al calcinamiento total de numerosas víctimas, las cuales quedaron en un estado imposible de reconocer.

4

 

 

LA ODONTOLOGIA FORENSE

Actualmente la Odontología forma parte del día a día de los ciudadanos, contiene dentro de ella numerosas especialidades, siendo una de las más importantes la Odontología Forense. Podemos definir a la Odontología Forense como: Una rama de la Odontología que trata el manejo y evaluación adecuada de la evidencia dental y de la valoración y presentación de los detalles dentales, en interés de la justicia. También podríamos definirla, como la aplicación del conocimiento odontológico en la resolución y apoyo de casos de interés judicial. Dentro de las tareas más relevantes que presta la Ciencia Odontológica a la Justicia tenemos: dictámenes de edad, raza y sexo, recolección de evidencia dental en delitos violentos, reconocimiento e identificación de personas, entre otros. Quizás en nuestro país aun no encontremos el uso de la odontología forense, como una herramienta efectiva y eficaz para la resolución de casos de interés criminal o de otra naturaleza, probablemente sea por la falta de conocimiento, de recursos o por el desinterés de nuestros organismos judiciales y entes investigadores, pero a nivel mundial día a día se resuelven casos legales gracias la certera intervención de esta ciencia. Actualmente contamos con números materiales que permiten reproducir los detalles anatómicos de cualquier estructura dental con la mayor exactitud posible y esta reproducción puede ser comparada con cualquier detalle de evidencia dental que se posea en pro de la resolución de un caso. El Odontólogo como profesional responsable, debe realizar reali zar los correspondientes registros radiográficos y modelos de estudio a cada paciente que trata en consulta y deberá mantener esa información junto con la historia o ficha clínica de cada individuo al cual leb preste un servicio. Estos registros en los casos en que sean solicitados por el respectivo ente judicial, 5

 

 

deberán ser entregados, y, de ser necesario el Odontólogo mismo, deberá colaborar en el caso si se justifica o es necesaria su intervención. La estructura dental o los dientes propiamente dichos, son el tejido más duro que posee el ser humano dentro del organismo y a su vez, son capaces de soportar los más fuertes desgastes bien sean por calor, putrefacción o traumatismos, esta cualidad brinda unas características que perduran contra cualquier tipo de envestida que sufra el cuerpo y nos permitirá reconocer o comparar a una persona a la hora de ser necesario, aún estando en el peor de los l os estados. Al estar la boca cerrada, se crea una especie de bóveda blindada a los maltratos y cualquier tipo de daño y todo lo que este dentro de esta bóveda se preservara más que cualquier otra parte del cuerpo, siendo que, los detalles anatómicos dentales serán los principales aliados a la hora de identificar cualquier rastro y de investigar un caso. LA HUELLA DENTAL La huella dental, es un término utilizado para designar las características individuales que presenta cada persona en su estructura bucal. Se estudian en ella los siguientes parámetros: detalles anatómicos dentales, rugosidades palatinas, presencia de restauraciones dentales y extracciones realizadas o ausencias de unidades dentales. Estos elementos nos brindaran un patrón único e irrepetible del individuo y serán considerados como una Huella Dental Fidedigna y científicamente comprobable. De tal manera que la Huella Dental, puede ser considerada como evidencia irrefutable a la hora de probar cualquier tipo de culpabilidad legal que lo amerite o reconocer a una persona que no pueda ser identificada, además gracias a ella también se puede determinar el sexo, la edad aproximada y en muchos casos existen detalles que indican la raza del individuo a identificar.

6

 

 

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA FORENSE EN VENEZUELA

Dentro de las ramas de la Odontología se encuentra la Odontología Forense, la cual consiste en la aplicación de los Conocimientos Odontológicos con fines de identificación y de utilidad en el Derecho Laboral, Civil y Penal. Los problemas Médico-Legales relacionados con los dientes deben d eben ser determinados por un Odontólogo con experiencia en trabajos forenses. Este campo del conocimiento se basa en la identificación a través de las arcadas dentarias tanto en sujetos vivos como en cadáveres, y esto se realiza dependiendo d ependiendo del caso por distintos métodos. La Odontología Forense ha evolucionado a través de los años en nuestro país y esta se inicia en el régimen gubernamental del General Eleazar López Contreras en 1937 donde se crea el Servicio de Medicatura Forense en el Distrito Federal, Federal, a la orden de los Tribunales de Justicia que funcionaban como Servicios de Asistencia Pública. En la década de los 50, el Dr. Julio Juli o Peñalver realiza un libro llamado Odontología legal en donde resalta de manera significativa y con visión futurista la importancia que cobraría la odontología legal hoy en día. En el año 1958, mediante el decreto No 48 se crea el Cuerpo Técnico de Policía Judicial y se establece una división médico legal. Para 1975 se funda el Departamento de Odontología Forense adscrito a la División General de Medicina Legal. Este departamento se crea en un inicio para evaluar lesionados y para hacer exhumaciones. Así mismo se acrecentó la necesidad de utilizar otras técnicas mas especializadas por los casos suscitados en la identificación de cadáveres. Posteriormente el Odontólogo Venezolano León Berman regresa a Venezuela con conocimientos adquiridos en el ejército Israelí donde prestó servicio militar mi litar y se capacitó como odontólogo forense. 7

 

 

En el año 1980 se crea la especialidad de Odontología Forense, aprobada por consenso del Gremio Odontológico en una Convención Nacional y paralelamente se funda la Sociedad Venezolana de Odontología Forense. Es por ello que la Odontología Forense como toda ciencia se encuentra sujeta de manera constante a su permanente evolución y transformación como vital auxiliar de la justicia.

Existen varios enunciados sobre esta especialización odontológica:

¨No se trata de una ciencia; es el conjunto de conocimientos que la Odontología y las demás ciencias proporcionan para interpretar hechos o circunstancias que la aplicación de la justicia requiere y que a la sociedad beneficia¨ (GNECCO, 1921). ¨Es indudable que, si en alguna especialidad tienen cabida y aplicación todos los conocimientos adquiridos en todas y cada una de d e las especialidades de la carrea, c arrea, es precisamente en odontología legal. La anatomía humana y comparada, la antropología, anatomía patológica, histología, técnicas dentística y protésicas, exodoncia, ortodontología toxicología, etc. todo ofrece al odontólogo legal ocasión para actuar con eficiencia junto al médico legista, aportando así elementos de juicio de alto interés científico útiles para resolver los intricados problemas en que puede intervenir cooperando en la acción de la justicia¨ (CARREA, 1928). Trata sobre ¨...la aplicación de los conocimientos odontológicos al servicio de la justicia y a la elaboración de leyes correlativas a su especialidad¨ (BELTRAN, 1932). ¨Las pericias odontólogo-legales revisten una importancia mayor que las habituales de orden médico-legal y policiales porque pueden realizarse en el estrecho margen que dan los dientes, naturales, obturados, artificiales, etc., los maxilares - maxilares y 8

 

 

mandíbula - en la identificación de las cabezas de personas decapitadas, carbonizadas y aún incineradas¨; ¨Ofrece los recursos científicos necesarios para colaborar con la Justicia en una forma practica y efectiva en los problemas tendientes a la determinación del sexo, raza, edad, talla de los restos humanos, así como de su antiguedad¨ (CARREA, 1937). ¨Constituye una rama autónoma de la Medicina Legal y comprende el conjunto de conocimientos que las ciencias y especialmente la Odontología suministra a la Justicia para interpretar y aclarar hechos, acciones o circunstancias que interesan a la Sociedad¨ (BARRAGAN, 1942). ¨La Odontología Legal es la aplicación apl icación en amplitud, de los conocimientos odontológicos al servicio de la Justicia, para la identificación y esclarecimiento de las cuestiones  judiciales y jurídicas, con incidencia odontológica¨; ¨Es una ciencia de aplicación...Así intervienen en ella la Física, Química, Biología, Anatomía, Historia, Fisiología, Anatomía Patológica, Antropología (osteometría y craneometría), Microbiología, Patología, Terapéutica, Neurología, Farmacología e Higiene, Clínica, Psiquiatría, Derecho, Derec ho, Deontología profesional, etc. Da una orientación legal a los conocimientos odontológicos adquiridos para coadyuvar con la finalidad de la instrucción legal: la identidad y la responsabilidad del daño criminal o legal¨ (LERMAN, 1974). Es ¨…una rama de la ciencia odontológica, que es la aplicación de los conocimientos odontológicos a los problemas legales o derivados del legislar, capaz de hacer sus propias evaluaciones…¨ (BRIÑON, 1984).  

Llevado el concepto de Bonnet para la Medicina Legal hacia la Odontología Legal: ¨es la especialidad de las especialidades¨, ya que cada materia m ateria que integra las diferentes disciplinas de la Odontología, presenta, sin excepción, aspectos odontológico-legales odontológico-l egales (Modificado de BONNET, 1984) ¨El odontólogo legista debe tener una educación especializada y conocimientos muy amplios, enciclopédicos. Así lo exige la importancia de su misión, que implica una responsabilidad enorme, porque la libertad, la vida vi da y el honor de sus semejantes, se encuentra sometida al criterio de su competencia profesional¨ (Modificado de BELTRAN, 1944). 9

 

 

¨Surge la necesidad ineludible de una sólida y compleja preparación científica en el perito. Pero no basta que el perito sea una eminencia en su especialidad, debe tener además, una preparación odontológico-legal que le dé la sagacidad necesaria para poder interpretar lo que la ley quiere en su articulado¨ (BELTRÁN, 1944).

¨Algunos han dicho que basta ser un odontólogo bien informado para ser un buen odontólogo legista. Craso y peligroso error, que sólo se explica para justificar la audacia e improvisación¨ (Modificado de N. ROJAS, 1982). ¨El perito odontólogo ha de adquirir una preparación y un método de investigación especiales…para reunir esas condiciones se necesita haberse dedicado a  esa clase de estudios; de ahí que la práctica de nombrar perito a cualquier odontólogo sea en todo sentido mala y privada de garantías para el acusado, el querellante y la sociedad en general¨ (Modificado de N. ROJAS, 1982). El perito odontólogo actúa sobre personas, sobre cadáveres o restos cadavéricos, sobre restos biológicos, sobre documentos relacionados con la práctica profesional, sobre objetos inertes CONCLUSIONES La razón de este artículo informativo es dar a conocer y sembrar la inquietud en los profesionales de la justicia de la existencia de la Odontología Forense, de sus virtudes y de la utilidad que les puede brindar, además de hacer un llamado a las autoridades competentes para que incluyan y brinden el apoyo a esta Ciencia dentro del ámbito  judicial venezolano. BIBLIOGRAFIA: Giugni H, Lecciones de Medicina Legal, Editorial Vadell Hermanos, año 1982. Latarjet, Ruiz Liard. Anatomía Humana, Tercera Edición, Editorial Edi torial Panamericana, año 1999. La odontología forense. Una ciencia al servicio de la justicia Anuario. Volumen 34, Año 2011. ISSN 1316-5852 261 Ley del Ejercicio de la Odontología, Gaceta Oficial No. 29.288 de 10 de Agosto de 1970. Mérida M. Patología General y Bucal, Tercera Edición, Universidad de Carabobo, 10

 

 

año 2001. REFERENCIAS ELECTRONICAS: Presentación On line, Odontología Legal y Forense, Disponible en: http://www.slideshare.net/Dani21/odontologia-legal-y-forense-1154461 Tragedia de Las Tejerías, Wikipedia, Wik ipedia, Documento Digital, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_Las_Tejer%C3%ADas González, M, Odontología Forense, Documento On Line, disponible en: http://www.monografias.com/trabajos10/odfo/odfo.shtml Odontología, Wikipedia, Documento Digital, Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Odontolog%C3%ADa

11

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF