OCLUSION.doc

December 6, 2017 | Author: Augusto Barragan Monsivais | Category: Wellness, Health Sciences, Medicine, Clinical Medicine, Public Health
Share Embed Donate


Short Description

Download OCLUSION.doc...

Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA UNIDAD SALTILLO

LICENCIATURA EN

ODONTOLOGIA

ASIGNATURA

OCLUSION

DOCENTE

DR. GILBERTO MARTÍNEZ MARTINEZ

PLAN

SEMESTRAL

SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE

5° SEM

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

JUNIO 2012

PERIODO

AGOSTO-DICIEMBRE

HORAS CON DOCENTE

ESCENARIOS ACADÉMICOS

3 TEORIA 1 PRACTICA

AULA DESIGNADA

Objetivo(s) general(es) Que el estudiante: El estudiante deberá obtener el conocimiento de fisiología y anatómica del sistema Gnatico, y comenzara la asociación con las demás disciplinas para la obtención del juicio clínico, y realizar conclusiones que lo harán ser apto para el diagnostico integral.

Objetivo particular 

El alumno deberá en este semestre recibir el adiestramiento en:



Anatomía aplicada del sistema Gnatico



Relaciones funcionales de los componentes del sistema en normalidad



Regalas y leyes de la oclusión



Definirán las posiciones diagnosticas



Conocerán la oclusión orgánica



Diferenciación de las oclusiones ideal, normal, patológica, etc.



Interpretara la importancia de las para funciones como factor etiológico de la patología oclusal que sabrá diferenciar de las disfunciones de la articulación tempromandibular



Realizara practicas del laboratorio sabrá cómo y para que se utilizan los medios diagnósticos en el articulador promediado Okklusor



Sabrá utilizar los auxiliares diagnósticos modernos



Desarrollara u n buen criterio para establecer la terapéutica conservadora o ardicall

IMPACTO EN EL PERFIL DEL EGRESADO

El alumno será capaz de realizar los estudios para establecer un diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento, secuencial en oclusión, prótesis fija, removible y total. Página 1 de 4

Durante el ciclo escolar agosto - diciembre 2012 se llevarán a cabo 3 revisiones en las cuales se evaluaran los siguientes aspectos. Objetivos específicos 1.Introduccion al curso

Actividades que realizará el estudiante en clase 1.Tomar nota y

1. Elaboración de

antecedentes históricos y objetivos

resumir

carpeta

2.Estructuras Oseas (osteología)

2. resumen y cuadro

Semana

1a

Tarea

Fecha de entrega

Fin de mes

sinóptico 2a

3a

4a

1. 2. 3.

Miología Neurología Perio odontología

1.Cuadro sinóptico

1.Carpeta

Articulación temporomandibular

2.Dibujos

2.Carpeta

1.Fisiologia de la masticación (sistema natico ) Factores fijos Factores modificables Relación céntrica Oclusion céntrica Transtrucion

1.Dibujos ejercicios d razonamiento

1.Carpeta

2. Oclusion orgánica Topografía oclusal Estatica-dimanica Contactos oclusales Posiciones diagnosticas 1.EXAMEN PARCIAL

1.Dibujos, ejercicios revisión modelos y fotostáticas de los modelos oclusales

2.Carpeta

1.Revisión bibliográfica resumen y cuadro sinóptico

1.Carpeta

Fin del periodo 1

1.Dibujos en clase 2.Modelo en cera en laboratorio

1.Carpeta

Fin de mes

2. TIPOS DE MALOCLUSION Clasificación angle Clasificación Morris Oclusion orgánica Oclusion no orgánica Oclusion patológica Oclusion normal Oclusion ideal 1b

1.fisiologia mandibubular Trayectos sagitales Posselt Trayectos horizontales Gyssi

Fin de mes

Fin de mes

Fin de mes

2.Trayectos de la masticación 2b

Fin de mes

2.Registros

1.Topografia oclusal Identificación de vertientes Elevaciones y depresiones

1.Ejercico en dibujos

1.Terminar en casa 2.Carpeta 3.Trabajo en limpio

2.Dinamica oclusal Trayectos Protrucivos Retrucivos Lateralidad derecha Lateralidad izquierda

1.Ejercico en clase

1.Terminacione n casa 2.Trabajo en limpio

Clase siguiente

Clase siguiente Clase siguiente

Página 2 de 4

Semana 3b

4b

1C

2C

3C

4C

Objetivos específicos 1.instrumentacion Clasificación de articuladores Articulador promediado okklusor 2.Modelos de estudio Registros interoclusales Montaje 1.EXAMEN PARCIAL 2.Para Funciones Trauma de oclusión Alteraciones periodotales 1.Disfuncion temporomandibular Desajustes articulares Intra articulares Extra articulares 2.Continua disfunción temporomandibular 1.Historia clínica de ATM Auxiliares Diagnostico

Actividades que realizará el estudiante en clase 1.Diagnostico en clase

Tarea

Fecha de entrega

1.Carpeta

FINAL DEL PERIODO DOS

1.Laboratorio Practica

2.montaje

1.Ejercicio 2.Sinopsis 1.Presentacion por alumnos 2.Sintesis de ambas

1.Carpeta

FINDEL PERIODO DOS FIN DEL PERIODO TRES

1.Carpeta

FINDEL PERIODO TRES 1.Carpeta 1.Exopsicion por alumnos

1.Carpeta

2.Elaboracion de Platinas

1.Laboratorio

1.Terapeutica conservadora ajuste oclusal (reconstructivas)

1.Exposicion pro alumnos

1.Presentacion del trabajo 1.Carpeta

2.Quirurjicas Férulas (guarda) Tipos Recomendaciones y elaboración 1.Revicion ( repaso )

2.Laboratorio

2.EXAMEN FINAL

SIGUIENTE SEMANA

FINAL DEL PERIODO TRES CLASE SIGUIENTE FIN DEL PERIODO TRES CLASE SIGUIENTE

1.Presentacion del avance

1.Recopilacion Entregar trabajos y carpeta

Evaluación del curso Periodo 1 Examen parcial Tareas y/o cuestionarios Participación en Clase Resúmenes

50% 20% 20% 10%

Periodo 2 Examen Parcial Tareas Participación Laboratorio

100%

Periodo 3 50% 10% 10% 30%

Examen FINAL Tareas Participación Laboratorio

50% 10% 10% 10%

100%

Ejercicios y trabajo Final

20%

Requisitos o indicaciones 1. Reportes de laboratorio.

• Se contestan a mano según el formato proporcionado en el laboratorio. • Se entregan al inicio de la siguiente práctica.

2. Reportes de consultas

Página 3 de 4

Aspecto a calificar

1.

Puntos

Puntos obtenidos

20

Presentación: Arial tamaño 12 espacio entre líneas 1.5, margen derecho justificado.

20

2.

Resumen o cuadro sinóptico personalizado 3. Contenido 4. Referencia Bibliográfica

50 10 Total

4. Trabajo final Aspecto a calificar 1.Carpeta 2.Montaje 3.Dibujos 4.Asistencia deberá tener el 85% de asistencia para presentar examen ordinario

Puntos

Puntos obtenidos

y el 60% para extraordinario 5.Acatar el lineamiento o reglamento interno de la facultad Total

Bibliografía básica y complementaria 1. Texto Erick Martínez Ross, Luis Magaña Ahedo 2006 Rehabilitación y reconstrucción oclusal Editorial Cuellar 2. Complementarios Enrique Echeverri Guzmán (minino 2003 ) Neurofisiología de la oclusion editorial Montserrat 3. Alonso-ALbertune-Becheli, oclusion y diagnostico en rehabilitación oral+} 4. Raúl Espinoza de la Sierra oclusion 5. Peter C. Dawson (mínimo 2001) evaluación diagnostico y tratamiento de los problemas oclusales Salvat-Mosby 6. Ramfjord-Ash (mínimo 2002) oclusion, interamericana 7. J.P. Okkeson oclusion y afecciones temopromandibulares. Editorial C.V.Mosby 8. Peter Neff. Manual de oclusion 9. Annika Isberg. Disfunción tenmporomandibular, artes medicas Latinoamérica 10.Jhon Norman, Paul Bramley Atlas de articulación temporomandibular Mosby. 11. Possel Fisiología de oclusion y rehabilitación editorial Jyms

Página 4 de 4

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF