Obtención industrial, usos e impacto ambiental de formaldehido, acetaldehído, acetona y metilisobutilcetona (MIBK)

March 17, 2017 | Author: nahumcs | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Obtención industrial, usos e impacto ambiental de formaldehido, acetaldehído, acetona y metilisob...

Description

Obtención industrial, usos e impacto ambiental de formaldehido, acetaldehído, acetona y metilisobutilcetona (MIBK)

Formaldehido 

Obtención industrial: En la actualidad existen dos maneras principales, la deshidrogenación de oxidación – deshidrogenación usando un catalizador de plata que entrañe la conversión completa o incompleta de metanol. La segunda forma es por oxidación directa de metanol a formaldehido utilizando catalizadores de óxido de metal (proceso Formox).



Usos: Principalmente en mercados de construcción, automoción y mobiliario, resinas termoestables, resina urea – formaldehido, aglutinantes en tableros de madera no estructurales, melanina formaldehido (resina utilizada como papel de impregnación de resinas para revestimiento de paneles.



Impacto ambiental: Contaminante tóxico para el aire, producido en proceso de combustión, en compartimiento acuoso, la biodegradación se lleva a cabo en pocos días.

Acetaldehído 

Obtención industrial: Se oxida el etileno por medio de proceso Wacker. La fabricación a gran escala de acetaldehído se lleva a cabo en dos fases,el sistema de gadliquid,. Los componentes de la reacción gaseosa etileno, y el aire o O2 reaccionan con (HCl) solución acuosa de catalizador en un reactor revestido de titanio o de burbujas de la columna.



Usos: Producción de amplia gama de productos químicos orgánicos, adyuvante de resinas sinteticas MFR (paraldehído, ácido acético, butanol, perfumes, tintes anilina, plásticos, caucho sintetico, espejos, etc.). Intermediario en producción de ácido acético, etil acetato, ácido paracético, pentaeritritol. Alquilaminas de cloral, glyocal y prididinas.



Impacto ambiental: Si es liberado al suelo, se evapora rápidamente. Algunas veces puede filtrarse en la tierra donde no se opera que absorban considerablemente, excepto por arcilla montmorillonita y se espera también que se bodegraden. En el agua, se pierde rápidamente por volatilización. Si es liberado al aire, el acetaldehído se involucrará en una compleja cadena de reacciones fotoquímicas.

Acetona 

Obtención industrial: Es producida por ruta de cumeno, en la cual la acetona es co – producida. Esta es la tecnología producida, debido a que, su costo es bajo y casi el 90% de acetona es producida por este proceso. El benceno es alquilado con propileno y el cumeno resultante es oxidado con aire para obtener fenol y acetona.



Usos: Solvente para grasas, aceites, ceras, resinas, caucho, plásticos, lacas, barnices, caucho. Puede usarse como purificador de parafinas, tejidos quitaesmalte, puede emplearse para la fabricación de pólvora que no provoque humo. Producción de fibras modacrílicas (para girar hilado húmedo o en seco).



Impacto ambiental: Si se derrama en el suelo, la acetona se volatiza y se filtra en el suelo. Puede biodegradarse fácilmente y es evidente que no permanece en los suelos. Si es liberada en el agua, se deshará probablemente, su promedio de vida en agua antes de volatizar es de 20 horas. Cuando su destino es el aire, la acetona se pierde por fotolisis. Su promedio de vida en el aire es de 22 días.

Metilisobutilcetona



Obtención industrial: Puede producirse a partir de isopropanol en un proceso de cetonas mixto. Di – isobutil – cetona (DIBK) y la acetona es un subproducto de este proceso. También, puede obtenerse a partir de acetona con el hidrogeno por un proceso de 3 pasos de condensación aldólica, deshidratación e hidrogenación.



Usos: Principalmente como disolvente en pinturas a base de celulosa y base de resinas y adhesivos, gomas, productos farmacéuticos, maquinaria y productos químicos, también como disolvente de extracción de antibióticos y otros productos farmacéuticos, y se emplea en extracciones de metales raros como disolvente para la separación de dichos metales. En la industria de semiconductores, en la industria de fragancias y también sabores, como agente de limpieza en seco y en extracción de uranio. Así como pesticida.



Impacto ambiental: Las emisiones industriales de metilisobutilcetona pueden producir elevados, pero de bajo nivel, las concentraciones en la atmósfera alrededor de la fuente. Tiene corta esperanza de vida en la atmósfera, cuando es emitida, se espera que solo se limite a la zona donde fue expulsada. Debido a que no se adhiere del todo bien al suelo, la metilisobutilcetona puede moverse en el suelo y adentrarse en el agua subterránea.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS -

http://www.icis.com/v2/chemicals/9076014/formaldehyde/process.html

-

http://www.speclab.com/compound/c50000.htm

-

http://www.speclab.com/compound/c75070.htm

-

http://www.icis.com/v2/chemicals/9074860/acetone/process.html

-

http://www.speclab.com/compound/c67641.htm

-

http://www.solventis.net/ketones/mono-iso-butyl-ketone

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF