Obras Provisionales

March 28, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Obras Provisionales...

Description

 

DOCENTE:

ING. LUIS OMAR LOPEZ CORILLOCLLA

 

INTRODUCCION Comprende todos los trabajos preparatorios y previos a la iniciación de la obra que realizará el Ejecutor Ejecutor,, tales como: instalaciones necesarias para los trabajos, oficina de obra, galpones para depósitos, caseta para el cuidador, cuidador, sanitario para obreros y personal, cercodeperimetral, portón dey ingreso para vehículos, instalación agua, electricidad otros servicios, asimismo comprende el traslado trasl ado oportuno de equipos y herramientas, habilitación de vías de acceso, etc.

 

ORGANIZACION De los cuales se tienen consideraciones importantes, como la seguridad , eficiencia, transitabilidad. El ingeniero residente es el encargado de hacer la localización de estas obras, estando en el expediente técnico,decon debidas toda el . armado lossus mismos estaespecificaciones, presupuestado en obra

 

ORGANIZACION ORGANIZACIÓN DE OBRA

INSTALACIONES PROVICIONALES

CONSTRUCCIONES PROVICIONALES

MEJORES RESULTADOS

SEGURIDAD

 

organización

INSTALACIONES PROVICIONALES

Las instalaciones provisionales son aquellas destinadas a suministrar un determinado servicio por un período definido. Un caso particular se encuentra en aquellas destinadas a la alimentación de energía eléctrica a faenas de construcción.

 

INSTALACIONES PROVICIONALES

INSTALACIONES PROVISIONALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS  AGUA  AGU A PARA PARA LA CONSTRUCCIÓN DESAGÜE PARA LA CONSTRUCCIÓN

 

INSTALACIONES ELECTRICAS

INTRODUCCION

El primer paso al llegar a la obra, incluso antes d laos ee xcqauvaeccioonmeise,nccoeneslisdteesepnejededfienlirteerlrecnoonsyum aproximado que demandará la ejecución del proyecto.

 

INSTALACIONES ELECTRICAS

INSTALACION

 

instalacione instalaciones s ELECTRICAS ERRORES DE INSTALACION

Extensión portátil hechiza fuera de norma.

Falta de cuidado en la manipulación de extensiones portátiles.

Extensiones dañadas

aislación adecuada al trato y al ambiente de la faena.

 

DESAGÜE PARA LA CONSTRUCCIÓN 



Comprende la red y el sistema de eliminación negras provenientes de lasde aguas los servicios higiénicos provisionales. En algunos casos, puede utilizarse pública existente,lay red en otras, se hará uso de instalaciones provisionales como acequias, pozos, etc.

 

CONSTRUCCIONE CONSTRUCCIONES S PROVICIONALES

CONSTRUCCIONES PRELIMINARES INTRODUCCION EVALUACION EV ALUACION DE  AMBIENTES OBRAS PROVICIONALES

OFICINAS

 ALMACEN ETC

 

CONSTRUCIONES PRELIMINARE PRELIMINARES S

INTRODUCCION

Consideramos obras provisionales, aquellas que es necesario disponer para poder llevar a cabo, en las debidas de seguridad y salud, loscondiciones trabajos encargados, y una vez que hayan sido realizados, sea posible retirarlas. El Contratista estará obligado a instalar aquellas construcciones necesarias para la correcta ejecución de la obra, es decir:

 

CONSTRUCCIONES S PRELIMINARE PRELIMINARES S CONSTRUCCIONE

 

CONSTRUCCIONES CONSTRUCCIONE S PRELIMINARE PRELIMINARES S

EVALUACION DE LA UBICACION

La observación del entorno del lugar  de trabajo: •

vmíaasquindaeria,accepsreos, ensceiaguriddaed dpeolvola, temper erat atur ura, a, rui uido do,, ilum umiina nacción ón,, etc.

 

CONSTRUCCIONES CONSTRUCCIONE S PRELIMINARE PRELIMINARES S

EVALUACION DE LA UBICACION

Identificación de todas las tareas que se realizan en el lugar de trabajo para •

q u e n i n g u n a q u e d e e x c l u i d a . Luego estudiamos cada una de estas tareas, con observaciones mientras el trabajo se está realizando.

 

CONSTRUCCIONES CONSTRUCCIONE S PRELIMINARE PRELIMINARES S

EVALUACION DE LA UBICACION

Estudio de los factores externos (como las condiciones meteorológicas) y en •

g e n e r a l d e l o s f a c t o r e s q u e p u e d e n influir o causar tensión en el lugar de trabajo.

 

CONSTRUCCIONE CONSTRUCCIONES S PRELIMINARE PRELIMINARES S

 

OBRAS PROVICIONALES OFICINAS Unidad Unida d de Med Medida ida Metro Metro Cuad Cuadrad rado o (m2) Norma Nor ma de Medi Medició ción n Se medirá medirá el el área área techada techada..  A prueba de precipitación pluvial Especificaciones Limpieza Luz,, Cal Luz Calefa efacció cción, n, Vent entila ilació ción n Ladrillo, madera, material de asbesto, cemento u Material otros. Fácil acceso con el exterior. exterior. Ubicación No ser obstáculo, para el desarrollo de la obra.   

   

Normas

  

Proceso Constructivo

 

Parte de ya construida.  Altura de una pisoobra a techo = 2.20 m.  Área min. = 10 m2. Buena ventilación e iluminación Ubicación de la obra Limpieza de terreno Proceso de armado



Techad echado, o, Acaba Acabado do

 

OBRAS PROVICIONALES

ALMACENES Unidad Unida d de Med Medida ida Metro Metro Cuad Cuadrad rado o (m2) Norma No rma de de Medici Medición ón Se medir medirá á el área área techa techada. da. Temporal, con fines de protección y Especificaciones conservación de los materiales. Material Ladrillo, madera, material de asbesto, cemento u otros. Dentro de la zona de construcción. Lo más corto posible al lugar de uso Ubicación No filtración de agua.    



Proceso

 

Constructivo

 

Pisos elevados, cunetas en todo el contorno del local. Ubicación de la obra Limpieza de terreno Proceso de armado Techado  Acabado

 

OBRAS PROVICIONALES

ALMACENES

 

OBRAS PROVICIONALES

COMEDOR Unidad de Metro Cuadrado (m2) Medida Norma de Se medirá el área techada. Medición Especificacio  A prueba de precipitación pluvial, limpieza, luz, calefacción, nes ventilación Madera, material de Material asbesto, cemento u otros.

 

OBRAS PROVICIONALES

VESTUARIO 

  

Colocar una caseta prefabricada fuera del solar s olar solicitando, previamente la correspondiente licencia municipal de ocupación.  Alquilar un local en un edificio próximo. Realizar una fosa séptica, (pozo ciego) en la excavación. Desplazar las conducciones, dirigiéndose al lugar de ubicación de las casetas.

 

OBRAS PROVICIONALES

SERVICIOS HIGIENICOS Unidad de Unidad de Medid Medida a Met Metro ro Cuad Cuadrad rado o (m2) para servicios higiénicos Norma de Medici Medición ón Se medir medirá á el área techad techada. a. Materiales  Aparatos sanitarios, (inodoros, duchas, lavaderos). lavaderos). Cerca de las oficinas de trabajo, locales de reunión, Ubicación casetas y servicios Inodoro tipo turco con ducha incorporada. 1 retrete para cada 25 personas. Tabiques de separación entre cada aparato. Tubería Tuber ía visible, de concreto. En la parte posterior para los obreros. Normas Buena ventilación e iluminación. Funcionamiento seguro. Limpieza optima.         

Desinfectar diariamente los retretes con creso u otros desinfectantes.



Conectar a la red pública o pozo séptico

 

OBRAS PROVICIONALES

SERVICIOS HIGIENICOS # de Trabajadores 1 9  –

Sistema Turco 1

Lavatorio

Ducha

Urinarios

2

1

1

 –

10 25 2 44 9 50 100 + de 100  –

 –

2 3 5 1

4 2 2 5 3 10 4 Adicional por cada 30 personas

 

OBRAS PROVICIONALES

CASETAS PARA GUARDIANIA Unidad de Med Unidad Medida ida Met Metro ro Cua Cuadra drado do (m2) Norma Nor ma de Med Medici ición ón Se medir medirá á el área área techa techada. da. Especificaciones

 A prueba de precipitación pluvial, limpieza, luz,

calefacción, ventilación Ladrillo, madera, material de asbesto, cemento Material u otros. Fácil acceso con el exterior. 

Ubicación





 

Normas



No ser obstáculo, para el desarrollo de la obra. Parte de una obra ya construida.  Altura de piso a techo = 2.20 m. m. 2

 Área = 10 m e. iluminación Buenamin. ventilación

 

OBRAS PROVICIONALES

CERCOS 2) para Metro Lineal (ml) o metro Cuadrado (m Unidad de Medida cercos Mate Ma terria iale less Bl Blo oqu ques es,, la ladr drilillo lo,, ad adob obe, e, ma made dera ra o al alam ambr bre. e. Dejar espacio para el tránsito peatonal, para el replanteo de la obra, para el depósito de Especificaciones materiales, andamios para tartajeos de exteriores, ancho de 1.5 m. del borde de la obra o el 50 % del ancho de la vereda.   

Normas 

h = 2.00 3.00 m. Espesor = variable. Según el material q se utilice. Si es de ladrillo de soga, llevara pilares de amarre, (puede ser del mismo material), según  –

material 2.50 los a 6 Cercos: m. Puertas para Ancho de 3 m. abrir  –

hacia adentro, si son puertas corredizas mejor.  

OBRAS PROVICIONALES

CARTELES Y AVISOS Unidad de Pieza (pz) para carteles. Medida Bloques, ladrillo, adobe, madera o Materiales alambre.

 A prueba de precipitación pluvial Especificaciones Limpieza Luz   

 

OBRAS PROVICIONALES

CARTELES Y AVISOS

 

 SEGURIDAD

SEGURIDAD EN OBRA INTRODUCCION  ASPECTOS  ASPECT OS BASICOS DE SEGURIDAD MEDIDAS DE SEGURIDAD

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

INTRODUCCION

La seguridad es un factor muy importante en el proceso constructivo, ya que con una b einde a nte sesgoupriedrd adidaesnmalate obers. a se evitan au cci cc den tes rdi teri rial ale

SEGURIDAD = BIENEST BIENESTAR AR

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA ASPECTOS BASICOS DE

SEGURIDAD CASO - 1

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA ASPECTOS BASICOS DE

SEGURIDAD CASO - 2

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

MEDIDAS DE SEGURIDAD CIRCULACION: ORDEN Y LIMPIEZA 

 



Se retiraran las maderas con clavos, pedazos de ladrillos u otros objetos procedentes de las operaciones de construcción y demolición, de las vías de tránsito Ilu Ilumin adecu Seminaci ñaliación zacón iónade decuada loada s obstáculos: tablones, alam al ambr bres es,, fifie err rros os,, etc tc.. Señalizar vías de circulación peatonal y vehicular 

 

organización

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EXCAVACIONES 

Material extraído deberá depositarse a mas de 60



cm., del borde para evitar desplome. De ser necesario proteger con barandillas de protección (Cuando hay circulación de personas).



Reforzar las paredes ocuando se trabaje en terrenos deleznables inestables.

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

MEDIDAS DE SEGURIDAD

RIESGO RIES GO DE AL ALTUR TURA A 





En los diferentes pisos se protegerá con barandas móviles los puntos de recepción de material de los elevadores. Se dotara de arneses (cinturones de Seguridad) a los trabajadores encargados de recepcio rece pcionar nar mat materia erial,l, desenco desencofrad frado. o. Los huecos existentes en los pisos que ofrecen riesgo de caída de altura se protegerán con tapas resistentes o se colocaran barandillas provistos de roda pie en todo su contorno

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Bara Ba rand ndas as o pasam pasaman ano os  

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

MEDIDAS DE SEGURIDAD

ELECTRICIDAD 





  

Se colocaran interruptores diferenciales de alta (30 mA) y baja (300 mA) m A) sensibilidad, en el tablero tabler oado general general de la obra, conectado tado alumbrado alumbr el primero el y a laconec maquinaria maquin ariaaleléctri eléctrica ca el segundo. Se instalara instalara puest puesta a a tierra tierra la maquin maquinaria aria y equipos eléctricos. El cableado debe estar ordenado y no se conducira por el suelo. No se usara cables pelados ni ele elemen mentos tos con con corrie corriente ntess al de desc scub ubie iert rto. o.

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

PROTECCION PERSONAL BÁSICOS

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

MEDIDAS DE SEGURIDAD

SEÑALIZACION

Señales de Prevención

Señales de Prohibición

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

MEDIDAS DE SEGURIDAD

SEÑALIZACION

Señales de Obligatoriedad

Señaless de Información Señale

 

OBRA  SEGURIDAD EN OBRA

MEDIDAS DE SEGURIDAD SEÑALIZACIÓN •

 

PANEL FOTOGRÁFICO FOT OGRÁFICO DE LA ORGANIZACIÓN DE UNA OBRA UNA

OBRA  

 Almacén cemento de

ferrería

carpinteria

comedor

 

 VISTA P  VISTA PANORÁMICA ANORÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN DE UNA OBRA 

 

 ÁREA DE TRABAJO DE MAQUINARIAS

 

GRAcIAS POR SU ATENCION

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF