Objetivos Generales y Específicos.

October 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Objetivos Generales y Específicos....

Description

 

 

L OS  OBJETIVOS OBJETIVOS:: UN PUNTO DE PARTIDA Introducción que  marca marca  el punto de partida y llegada, el Existe en toda  toda investigación  investigación un elemento fundamental que investigador debe seguirlo como un camino trazado. Es un mapa que nos enfoca en una ruta determinada dándole sentido a todo esfuerzo que dicha investigación nos obliga a realizar. Este  Este  trabajo trabajo  propone las pautas básicas que se consideran a la hora de plantear y diseñar ese camino, proveyendo al mismo  mismo tiempo  tiempo no solo de una intención sino también de una finalidad. Son los objetivos quienes conforman el cuerpo de ese mapa; rigen y determinan todo aspecto humano estructurando desde su dualidad un un  plan  plan de vida. Si la vida se considerara una investigación de campo y suponemos que nadie emprende un camino sin un destino marcado, ya sea tangible o intangible, podemos entonces suponer que q ue los objetivos a nivel general son el punto de partida más importante importante a considerar pues ellos son son ese destino que deseam deseamos os alcanzar y la razón por la cual iniciamos ese viaje. En las siguientes páginas se expondrá brevemente planeamiento,, redacción  redacción y clasificac clasificación ión tratando de mostrar un enfoque práct práctico ico del cual esperamos suplaneamiento saquen los lectores el mayor beneficio posible.

 ¿QUé  ¿QU éES UN  OBJETIVO? OBJETIVO? Toda investigación nace nace con un propósito o finalidad, algunas algunas tratan de contribuir en la solución de un problema en particular, otras esperan alcanzar algún grado de de  conocimiento  conocimiento en determinada área. Este propósito o finalidad será el objetivo objetivo que constituirá el punto de partida y orientará así el curso de todo el  el proceso proceso  investigativ investigativo. o. Si este es bien formulado logra transmitir claramente la intencionalidad del investigador, permitiendo también determinar si tal investigación rindió o no los frutos esperados.

Figura 1  1 

 

EL PL A NTEAMIEN NTEAMIENTO TO DE UN OBJETI OB JETIVO  VO    El principal requisito en el momento de plantear los objetivos de una investigación es que estos sean interés  que se persiga considere considere las alcanzables, lógicos y coherentes con la realidad. Es decir que el el  interés posibilidades y limitaciones del trabajo realizado.

Figura 2  2  Dependiendo del tipo de investigación in vestigación o de de  la meta meta  que se pretenda alcanzar, el investigador puede plantearse uno o varios objetivos primarios de los cuales se derivaran una serie de objetivos secundarios; ya sean los primeros o los segundos siempre se ordenarán según su relevancia. Es importante mencionar que dentro de una investigación pueden existir tantos objetivos como el investigador considere necesario, siendo los objetivos secundarios un desglose del o de los objetivos primarios. Los objetivos corresponden a la etapa exploratoria de la investigación ubicándose generalmente dentro de la la  introducción introducción  del reporte final.  Al determinar el rumbo a tomar mediante un objetiv objetivo o primario que abarcará en forma general nuestro nuestro estrategias  que harán posible el logro de nuestras metas, por propósito fundamental debemos sistematizar las  las estrategias ello debemos revisar los objetivos obstaculizarían el resultado real. en cada etapa de nuestra indagación para evitar errores que al final La valoración de todo  todo  el trabajo  trabajo se da a partir de los objetivos propuestos, los cuales deben ser claramente identificables con el resultado obtenido.

L A CL CLA A SIFI SIFICA CACIÓ CIÓN DE  LOS  LOS OBJETIVOS Existe una serie de clasificaciones para los objetivos que nos permiten decidir sobre los  los  medios  medios y las  las herramientas herramientas  que vayamos a emplear, entre estos están   objetivo instruccional, objetivos de investigación (de los cuales se desprenden el objetivo general y los objetivos específicos específicos)) y objetivos metodológicos entre otros.

El El  objetivo objetivo  instruccional se formula alrededor del del  aprendizaje aprendizaje  y los los  objetivos objetivos  de de  investigación  investigación son los enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen, los objetivos metodológicos aclaran el sentido de la  la hipótesis hipótesis  y colaboran en el logro operacional de de  la investigación investigación  en todos sus niveles. El objetivo primario es el propósito primordial en la búsqueda de determinados conocimientos conocimientos por ello posee una autonomía propia. A este objetivo se le denomina Objetivo General, General, pues abarca todas las expectativas que el indagador se propone a nivel global. De este objetivo general se desglosan una serie de objetivos secundarios a los que denominam denominamos os Objetivos Específicos, Específicos, estos son en sí una fragmentación que permitirá alcanzar con mayor facilidad el objetivo general. Los objetivos específicos son una esquematización que permite evaluar, comparar y determinar si el objetivo general responde a los resultados logrados. dirección  que se desee tomar y el enfoque general de Esta clasificación varía según la  la  dirección la  la persona persona  que los plantea.

 LOS OBJETIVOS REDA DA CC CCIÓ IÓN  DE  LOS L A  RE Cuando se desea plasmar en el papel la redacción de los objetivos se han de tomar en cuenta dos preguntas simples: ¿Cómo? y ¿Para qué? Si se cuestionan los objetivos generales con la pregunta ¿Cómo?, la respuesta serán los lograr objetivos específicos; cuando hacemos pregunta ¿Para qué? señalarán el estar objetivo general. Para la mejor orientación dentro de unalainvestigación todos los nos objetivos deben

 

redactados tan claramente como sea posible, ya que las conclusiones se referirán al logro o fracaso de los mismos. Es indispensable que halla un  un  equilibrio equilibrio  entre los objetivos; pues si los objetivos específicos sobrepasan al operaciones  no implicadas en el desestabilizarían las conclusiones finales y gran objetivo general proponiendo  proponiendo  operaciones proceso  de todo la investigación. Si por el contrario los objetivos específicos son incompletos parte del  del proceso respecto del objetivo general, entonces la investigación será incompleta. Los objetivos se refieren también al tipo de conocimientos que se desean alcanzar, y se debe tener cuidado en su formulación. El objetivo bien formulado logra transmitir en pocas palabras la intención del investigador, para ello se elaboran enunciados que excluyen el mayor número de interpretaciones posibles, así se logra ese sentido de exactitud respecto a nuestra intención. En la redacción se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para considerar los aspectos más relevantes en su formulación: 1. Deben ser concretos, es decir no redundar en frases largas y poco claras 2. Ser factibles es decir to tomar mar en cue cuenta nta todos lo los s aspectos involucrados dentro de la investigación:  tiempo investigación: tiempo,, dinero, dinero, personal, personal, perspectivas y capacidad. recursos,, en otras 3. Identificar el abordaje del tem tema, a, el des destino tino de dicha inv investigación estigación y el uso de los los  recursos palabras el  el diseño diseño  cualitativo o cuantitativo del  del  proyecto proyecto..  4. El uso de los verbos en infiniti infinitivo, vo, para ident identificar ificar de fforma orma clara los resultados esperados. acción  por realizar, ya que indican los El uso de verbos se debe a la implicación de cada objetivo como una  una  acción pasos a seguir se presentan en orden alfabético de acuerdo al verbo y su grado de importancia.

Figura 3  3 

 

LOS ELEMENTOS EL EMENTOS CLA VE DE UN OBJ ETI ETIVO  VO    Lo esencial es que un objetivo incluya tres elementos básicos   · Exponer el proceso de la investigación: Informando en términos simples las  las acciones acciones  que se seguirán durante la investigación, de ese modo se aclara de ante mano cual es la intención del proyecto. · Desarrollar un un  conocimiento: conocimiento:  Los objetivos deben dirigirse a lograr un acervo intelectual o práctico, es decir que deben enfocarse en

teorías  y arrojar  luz luz  sobre un tema determinado. conseguir  datos, datos, suministrar  teorías · Expresar el contenido de la investigación:  Al redactar cada objetivo se no debe desviar del tema en cuestión, y ya a que el el  éxito  éxito o fracaso de dicha investigación solo depende del cumplimiento de los objetivos planteados. Cuando redactamos el objetivo general incluimos estos tres elementos de una forma global, abarcando en forma universal la investigación. Cuando nos enfocamos en los objetivos específicos los orientamos en gran parte a esbozar logros determinados, razón por la cual no incluimos en ellos los tres aspectos mencionados sino que nos abocamos en uno de ellos.

MAPA CONC CONCEPT EPTUAL UAL  

 

  Figura 4  4 

 

L OS OBJ ETI ETIVOS VOS TI TIENEN  ENEN   LA PALABRA  LA Conclusión   Conclusión La investigación comienza cuando el investigador guiado por los objetivos inicia la recopilación de  de información  información para analizarla, pasa a otra etapa cu cuando ando compara esa información información con su marco teórico de donde evaluará si le es posible cumplir con sus objetivos propuestos. A lo largo de todo  trabajo  todo trabajo surgen nuevas interrogantes e inc inclusive lusive pueden surgir nuevos objetivos, objetivos, que derivados o no del objetivo inicial marcarán siempre un ritmo. Dependiendo de las complicaciones a través del proceso y de la cooperación del medio se puede realizar un trabajo exitoso o por el contrario cambiar su rumbo en la dirección más adecuada, pero la básica y transcendental relación del investigador con los objetivos jamás decae. Son pues los objetivos quienes tienen la palabra durante la mayor parte de la búsqueda de metodología  aplicada o el escenario donde se ubique. conocimiento sin sin importar el te tema ma a tratar, la  la metodología

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir,  cuáles son sus objetivos.  Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial  – en en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo-, y otras que tienen como objetivo  principal probar probar una teoría o aport aportar ar evidencia empírica empírica a favor de ell ella. a. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí. (Hernández, 2006).  Objetivos  •Debe tener un único objetivo general  •Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos. específicos. Enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal,…  •Deben ser consistentes con el problema  •Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad operatividad y el alcance de la investigación.  •Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el fenómeno en el que  – o con quien — se se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica el objeto de investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán investigados, indicando finalmente finalmente para qué se realiza esta acción investigativa.  Requisitos •Ser realistas.para plantear los objetivos: Enfocarse a la solución del problema.

 

Ser medibles. Ser congruentes. Ser importantes. Redactarse evitando palabras subjetivas. Precisar los factores existentes que lleva a investigar. Enfatizar la importancia de mejorar la organización. Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los quesean necesarios y en el orden o rden más conveniente): Quién, qué, cómo, cuándo y dónde. El Objetivo General 

Es un enunciado proposicional proposicional cualitativo, integral y Terminal, desentrañado de su finalidad integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que, a su vez, entraña objetivos específicos específicos.. A los planes, como máximo nivel de  propósito, le corresponde corresponde un o objetivo bjetivo general. El El objetivo general general tiene como atributos, el ser:  a) Cualitativo.-También en él, lo esencial es la calidad. Pero, ya no es un valor, ni es permanente.  b) Integral.-Ya que, cuando menos, integra a dos objetivos específicos.  c) Terminal. Al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente.  Semánticamente, corresponde corresponde decir que: al objetivo general se le alcanza (una sola vez)  Objetivos Específicos  Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados desentrañados de un objetivo general, que sin excederlo, lo especifican. Los objetivos específicos tienen como atributos, ser:  a) Cualitativo Cualitativos.s.-Constituye Constituyen n el último o menor nivel de propósito en lo esencial es la calidad. Los objetivos específicos son cualitativos, cualitativos, el hecho de que, para precisarlos aún más, corresponda identificarlos, no lo hace cuantitativos. Al cuantificar los objetivos específicos o parte de ellos, los convertimos en metas; dejando de ser objetivos específicos.  b) Conductuales.-Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer conductualmente, a los que asumen el propósito como responsabilida responsabilidad. d.  c) Específicos.-Sin exceder lo entrañado en el objetivo general de que forman  parte; precisan, precisan, detallan más ffinamente inamente o completamente, completamente, partes del objetivo general. 

Semánticamente, corresponde decir que: los objetivos específicos se logran. 

 

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF