Nutricion Diagnostico y Tratamiento Silvia Escott-Stump

January 18, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Nutricion Diagnostico y Tratamiento Silvia Escott-Stump...

Description

S Y LV I A E S C O T T - S T U M P, M A , R D , L D N

E

• Información diagnóstica y terapéutica sobre más de 300 padecimientos. • Nuevos escenarios que proporcionan ejemplos de diferentes situaciones que el profesional de la nutrición puede experimentar en la evaluación, diagnóstico, evaluación y seguimiento de los diferentes padecimientos relacionados con el estado nutricional. • Diseño actualizado tipo monografía que proporciona información clara y consistente para cada trastorno. • Iconos y otros elementos visuales que ayudan a los lectores a encontrar rápidamente la información más relevante. • Capítulo sobre nutrición complementaria que proporciona información importante sobre herbolaria, productos botánicos y suplementos dietéticos. • Resumen de los nutrimentos, requerimientos, funciones y fuentes de alimentos. • Contenido adicional en thePoint: animaciones, banco de imágenes, audioclips y casos clínicos exclusivos para la edición en español. ISBN 978-84-16353-63-7

SA

• Contenido nuevo y actualizado que proporciona la información más reciente sobre el abordaje nutricional del autismo y otros trastornos neurodegenerativos y neuropsiquiátricos.

Nutrición,

En esta edición:

Y

Desde su primera edición en inglés en 1985, Nutrición, diagnóstico y tratamiento se ha concebido como un complemento ideal en educación nutricional que le permita al profesional de esta disciplina asimilar conceptos con rapidez y ponerlos en práctica en su ejercicio diagnóstico y terapéutico. La obra describe la mayoría de los trastornos en los cuales la intervención nutricional puede reducir la aparición o magnitud de las complicaciones de un padecimiento o su morbilidad asociada y las estancias intrahospitalarias prolongadas. Asimismo, el formato del contenido continúa promoviendo la obtención rápida de información a través de búsquedas sencillas.

8.a edición

diagnóstico tratamiento

scrito por la reconocida autora Sylvia Escott-Stump, la 8ª edición de Nutrición, diagnóstico y tratamiento brinda la información específica para saber el tipo de nutrición necesario para diferentes grupos de pacientes. Su contenido abarca más de 300 padecimientos y alteraciones distintos, con recomendaciones basadas en la evidencia y en un formato único, estilo monografía, que facilita la búsqueda de la información. Completamente revisada y actualizada, en esta nueva edición se han incluido temas como el abordaje nutricional para la inflamación como base para el desarrollo de diferentes alteraciones y se han incluido actualizaciones sobre el autismo y otras enfermedades neurodegenerativas y neuropsiquiátricas.

Y

diagnóstico tratamiento

PL E

8.a EDICIÓN

Nutrición,

M

Y

diagnóstico tratamiento

ESCOT T-STUMP

Nutrición,

8.a edición

S Y LV I A E S C O T T- S T U M P

9 788416 353637

Cover_ESCOTT_9788416353637.indd 1

10/03/16 05:58

Nutrición, diagnóstico y tratamiento C

T

A

V

A

E

D

I

C

I

Ó

N

SA

M

PL E

O

M

SA PL E

PL E

Nutrición, diagnóstico y tratamiento O

C

T

A

V

A

E

D

I

Sylvia Escott-Stump, MA, RDN, LDN

M

Dietetic Internship Director East Carolina University Greenville, North Carolina Consulting Dietitian Nutritional Balance Winterville, North Carolina

SA

Board Member International Confederation of Dietetic Associations

C

I

Ó

N

Av. Carrilet, 3, 9.a planta, Edificio D - Ciutat de la Justícia 08902 L’Hospitalet de Llobregat Barcelona (España) Tel.: 93 344 47 18 Fax: 93 344 47 16 Correo electrónico: [email protected]

Traducción Dra. Martha Elena Araiza MC. Mayra Lerma Dra. Gabriela Enríquez

PL E

Revisión científica M. en E. Luz Elena Pale Montero, NC Directora de la EDN, ISSSTE Mtro. Carlos Pérez Campuzano NC, NCL Centro de Diagnóstico Ángeles. Nefrología y Metabolismo Coordinador del Dpto. de Nutrición Clínica Bárbara Bernal Lic. en Nutrición Educadora en diabetes certificada Madeleine Cesín Lic. en Nutrición y bienestar integral Emperatriz Torres Lic. en Nutrición

M

Dirección editorial: Carlos Mendoza Editora de desarrollo: Cristina Segura Flores Gerente de mercadotecnia: Juan Carlos García Cuidado de la edición: Teresa Parra Maquetación: Carácter Tipográfico/Eric Aguirre • Aarón León • Luis Hernández Diseño de portada: By Color Soluciones Gráficas Crédito de la imagen: iStock.com/lindavostrovska Impresión: C&C Offset China Impreso en China

SA

Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presentada y describir la práctica más aceptada. No obstante, los autores, los redactores y el editor no son responsables de los errores u omisiones del texto ni de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la información que incluye, y no dan ninguna garantía, explícita o implícita, sobre la actualidad, integridad o exactitud del contenido de la publicación. Esta publicación contiene información general relacionada con tratamientos y asistencia médica que no debería utilizarse en pacientes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico, ya que los tratamientos clínicos que se describen no pueden considerarse recomendaciones absolutas y universales. El editor ha hecho todo lo posible para confirmar y respetar la procedencia del material que se reproduce en este libro y su copyright. En caso de error u omisión, se enmendará en cuanto sea posible. Algunos fármacos y productos sanitarios que se presentan en esta publicación sólo tienen la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para uso limitado al ámbito experimental. Compete al profesional sanitario averiguar la situación de cada fármaco o producto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por lo que aconsejamos consultar con las autoridades sanitarias competentes. Derecho a la propiedad intelectual (C. P. Art. 270) Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente, en todo o en parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. Reservados todos los derechos. Copyright de la edición en español © 2016 Wolters Kluwer ISBN de la edición en español: 978-84-16353-63-7 Depósito legal: M-5147-2016 Edición en español de la obra original en lengua inglesa Nutrition: Diagnostic related care, 8.a ed., de Sylvia Escott-Stump, publicada por Wolters Kluwer Copyright © 2016 Wolters Kluwer

Two Commerce Square 2001 Market Street Philadelphia, PA 19103 ISBN de la edición original: 978-1-4511-9532-3

PRÓLOGO ciente, en particular de las condiciones clínicas en las cuales el profesional médico no se enfoca en forma ­habitual. Este libro es una compilación breve y completa de informa­ción nutrimental. Su característica principal es que se presenta en una sola obra la infor­mación relevante que requieren los nutriólogos. Esto simplifica notablemente el desarrollo de los planes del cuidado de la nutrición. Así, los profesionales de esta especialidad cuentan con este magnífico recurso para proporcionar intervenciones con base en evidencia para obtener excelentes resultados en la atención de los pacientes.

PL E

Este libro es un recurso valioso para los nutriólogos certificados (NC), dietistas internistas, estudiantes de nutrición y otros profesionales de la salud involucrados o interesados en la terapia nutricional médica. Se requiere de la organización eficiente del tiempo para proporcionar atención de alta calidad al paciente. Sin embargo, el NC debe ser eficiente y eficaz al mismo tiempo. Las herramientas que activarán el pensamiento crítico con los temas más importantes de la actualidad relacionados con la inflamación, como el contenido relacionado con las interacciones gen-nutrición y el proceso del cuidado de la nutrición. De hecho, esta reciente edición proporciona actualizaciones clave para establecer prioridades respecto del cuidado del paciente y la planificación de las terapias de nutrición. La guía que proporciona Nutrición, diagnóstico y tratamiento tiene la finalidad de seguir de cerca la evolución clínica del pa-

SA

M

Sonja L. Connor, MS, RDN, LD Research Associate Professor Oregon Health & Science University 2014–2015 President The Academy of Nutrition and Dietetics

v

M

SA PL E

PREFACIO El campo de la dietética sigue siendo un objetivo importante para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. La profesión es la opción de carrera superior para marcar una diferencia en la vida de las personas: ¡cambiar para mejorar!

CONSIDERACIONES ACERCA DEL LECTOR Para esta obra se consideraron las siguientes premisas:

PL E

Los profesionales de la salud deben identificar todos los elementos de la atención al paciente capaces de modificar el estado y los resultados nutricionales. El nutriólogo certificado (NC) debe ofrecer atención nutricional en forma práctica, eficiente, oportuna y eficaz independientemente del ámbito. Diversos entornos proporcionan consideraciones singulares y especiales. El nutriólogo instruido es sensible al estado actual del paciente/ cliente en el continuo de la atención, y adapta en forma meticulosa el plan de atención nutricional. La comunicación entre el personal de distintas instituciones ahorrará tiempo para las detecciones y evaluaciones, y simplificará la implementación de intervenciones. Con los historiales médicos electrónicos es posible compartir entre los profesionales médicos, en forma confidencial, los datos e informes de resúmenes clínicos. Nutrición, diagnóstico y tratamiento se ha desarrollado desde 1985 para complementar otros textos y referencias, además de asimilar con rapidez y poner en práctica la terapia médica nutricional (TMN). Esta guía puede utilizarse para ayudar a redactar protocolos, establecer prioridades en la atención nutricional y demostrar tratamientos rentables. Describe la mayoría de los trastornos en los cuales las intervenciones nutricionales pueden reducir las complicaciones, la morbilidad adicional, y las estancias prolongadas en el hospital. Con frecuencia la intervención nutricional adecuada produce ahorros financieros para el paciente, su familia y el sistema de salud. El conocimiento basado en evidencias reafirma el papel de la nutrición como tratamiento, y no sólo como una necesidad básica diaria. La octava edición actualiza y aclara el estatus de la terapia de nutrición. La inflamación es un factor importante que influye en la salud. Por ejemplo, un estudio reciente asoció la vitamina D, los ácidos grasos omega 3, la melatonina, el alcohol metílico y la vitamina B12 a las personas con la enfermedad de Alzheimer. Los resultados han mostrado mejoras del funcionamiento general. Así, los Temas de actualidad en esta edición aportan el conocimiento actual acerca del papel de la nutrición en la reducción de las condiciones inflamatorias. El formato de esta obra continúa promoviendo la búsqueda sencilla para la rápida obtención de la información. El Apéndice A presenta un resumen de los nutrimentos, requerimientos, funciones y fuentes de alimentos. El Apéndice B destaca el proceso del cuidado de la nutrición para la profesión del nutriólogo. Incluye muestras de formatos, contiene el lenguaje relacionado con el pensamiento crítico de A-D-I (apreciación [evaluación], diagnóstico nutricio, intervenciones) y M-E (monitoreo y evaluación). La Escala de agudeza para servicios nutrimentales se encuentra en el Apéndice C. Como el conocimiento de nutrición sigue evolucionando con un impulso rápido, las tablas de cantidad diaria recomendada (RDA, por sus siglas en inglés) y las ingestas dietéticas de referencia (DRI, por sus siglas en inglés), incluidas en ediciones previas de este texto, ahora deben ser accesibles en línea para garantizar que se utiliza la información más reciente. Las tablas están disponibles en http://fnic.nal.usda. gov/dietary-guidance/dietary-reference-intakes/dri-tables.

SA

M

1. El lector tiene una base adecuada en ciencias de la nutrición, fisiología, fisiopatología, terminología médica, bioquímica, farmacoterapia básica e interpretación de datos bioquímicos para comprender las abreviaturas, objetivos e intervenciones incluidos en este libro. 2. Es esencial una revisión individual del historial farmacológico, ya que en esta obra se incluyen sólo unos cuantos medicamentos. Note también que los fármacos con frecuencia se retiran del mercado; verifique con un farmacéutico para más información. 3. Las hierbas medicinales, los productos botánicos y los suplementos dietéticos se incluyen porque muchas veces se usan sin consulta previa con el nutriólogo o el médico. Tienen efectos secundarios, además de beneficios reales o percibidos. Los productos pueden ser “naturales”, pero no necesariamente “seguros” para un individuo. 4. Para el desarrollo de la actividad docente, el profesional de la nutrición debe proporcionar los folletos, materiales impresos y herramientas de enseñanza adecuados con la finalidad de preparar al paciente para su funcionamiento independiente. El educador debe identificar los momentos propicios para la enseñanza y compartir la información necesaria para la situación. “Más información” no siempre es la mejor opción para una sola intervención. Cuando sea posible, deben programarse múltiples visitas para valorar los problemas de la nutrición y los cambios conductuales exitosos del paciente. 5. El asesor de nutrición debe usar técnicas basadas en la evidencia con el paciente y otro(s) significativo(s). Las intervenciones de seguimiento son muy recomendadas para evaluar el éxito de los cambios en el comportamiento del paciente/ cliente. El Apéndice B contiene una breve introducción; el lector debe dedicar suficiente tiempo a desarrollar las habilidades de asesoramiento para conseguir resultados deseados. 6. Los nutriólogos deben dar prioridad a los diagnósticos nutricios que pueden manejarse dentro de un margen de tiempo determinado. Debe diseñarse un plan realista y las metas deben incluir un marco temporal. 7. Con asignaciones en los centros ambulatorios, las instituciones de cuidados prolongados, subagudos o centros de rehabilitación, las prácticas del sector privado, las tiendas de comestibles, prácticas basadas en la Web, servicios de rehabilitación y atención domiciliaria, el continuo “perfecto” ofrece a los nutriólogos certificados la posibilidad de esta-

vii

viii P R E F A C I O 13. Los alimentos de una dieta saludable, variada, son la mejor “medicina nutricional”. La mayor parte de la evidencia señala los beneficios de los alimentos integrales para obtener su mezcla nutritiva de los fitoquímicos. Una dieta bien equilibrada es la que utiliza el Departamento de Agricultura de Estados Unidos: My Plate Food Guidance System (Mi plato, Sistema de orientación alimenticia). En él, están disponibles para la planeación y el diseño de menús diversas guías de alimentos étnicos, vegetarianos, pediátricos, geriátricos o para personas diabéticas. 14. Con la conciencia de la interacción de funciones de la dieta y los nutrimentos con los genes y viceversa, se ha puesto más énfasis en la orientación de la nutrición personalizada. Ya no es aceptable prescribir un plan de nutrición “una talla para todos”. Cuando el diagnóstico genético está disponible, el NC experto debe proporcionar la orientación que tome en cuenta las implicaciones éticas, legales, económicas, y sociales para el paciente/cliente y su familia. 15. En todo momento se debe practicar la ética, la sensibilidad cultural, y una preocupación por los derechos de los pacientes. Cuando se conocen los deseos y las voluntades anticipadas del paciente deben seguirse, incluso si éstos excluyen la administración de la nutrición artificial. 16 Se incluyeron sitios de Internet interesantes y variados para que el lector obtenga más información sobre las distintas enfermedades, trastornos e intervenciones nutrimentales. 17. Es esencial utilizar el lenguaje actual de nutrición estandarizada, ya que los términos y las definiciones pueden cambiar conforme evoluciona la profesión. Es posible consultar la información más reciente en http://www.eatright.org/NCP/. La versión electrónica (eNCPT) proporciona acceso a la terminología estandarizada, y muchos países la han traducido a su propio idioma.

SA

M

PL E

blecer relaciones de por vida con los pacientes, un aspecto que favorece la vigilancia, la evaluación y el monitoreo más efectivos por parte de un equipo. 8. La parte inicial de la sección Valoración, evaluación y monitoreo proporciona pruebas comunes, marcadores genéticos de enfermedad y las pruebas bioquímicas revisadas por los médicos o nutriólogos para la enfermedad en cuestión. Debido a que los resultados de las pruebas de laboratorio no siempre están disponibles en circunstancias fuera del ámbito hospitalario, los cambios en el apetito, la ingesta y el peso son los factores más viables para la detección. Los cambios físicos y síntomas de la desnutrición deben identificarse siempre durante las evaluaciones y la reevaluación. 9. Deben utilizarse un manual dietético vigente y un texto de TMN para adquirir listas de modificación dietética; en este libro no se incluyen listas exhaustivas. 10. Las guías basadas en evidencias aportan los tipos predecibles de intervenciones en múltiples visitas. Consulte el sitio de Internet http://www.andeal.org/default.cfm para identificar y utilizar las guías pertinentes de la práctica vigentes. 11. Excepto cuando se señalen de manera específica para los niños, los planes de terapia nutricional son para personas mayores de 18 años. 12. Los suplementos de vitaminas y minerales son necesarios en casos de deficiencia documentada o probable. Sin embargo, en grandes dosis pueden causar interacciones entre fármacos y alimentos. Al planearse las comidas y las colaciones se deben tomar en cuenta todos los suplementos a fin de evitar la ingesta excesiva. Los deportistas, las mujeres, los adultos mayores y los vegetarianos tienden a tomar suplementos de vitaminas y minerales con más frecuencia que otras personas.

AGRADECIMIENTOS familia (Russ, Matthew y Lindsay Stump) y a mis estudiantes, residentes y colegas alrededor del mundo. ¡Ellos hacen que todo valga la pena! Sylvia Escott-Stump, MA, RD, LDN

SA

M

PL E

Gracias a todos los revisores que hicieron valiosas sugerencias para introducir los nuevos cambios. Quiero agradecer a Jonathan Joyce, Eve Malakoff -Klein, Teresa Exley, y los miembros de su equipo por sus valiosas sugerencias, conocimientos y correcciones. Este libro está dedicado a mi

ix

M

SA PL E

REVISORES Karen Schmitz, PhD Chairperson, Biological and Health Sciences Director, Dietetics Madonna University Livonia, Michigan

Rubina Haque, PhD Associate Professor School of Health Sciences Eastern Michigan University Ypsilanti, Michigan

Jennifer Weddig, PhD, RD, CLC Professor Department of Nutrition Metropolitan State University of Denver Denver, Colorado

PL E

Ann Gaba, EdD Assistant Professor and Dietetic Internship Director School of Urban Public Health CUNY School of Public Health at Hunter College New York, NY

Tania Rivera MS, RD, LD/N Assistant Clinical Professor Department of Dietetics and Nutrition Florida International University Miami, Florida

Mary Width MS, RD Lecturer Coordinated Program in Dietetics Wayne State University Detroit, Michigan

Cynthia A Knipe, RD, LD Clinical Liaison, Dietetic Internship Keene State College Keene, NH

Sara Long Roth. PhD Professor Emeritus Animal Science, Food and Nutrition Southern Illinois University Carbondale, Illinois

Jean Zancanella Assistant Professor (Lecturer), Nutrition University of Utah Salt Lake City, Utah

M

Alice Lindeman, PhD Associate Professor School of Public Health-Bloomington Indiana University Bloomington, Indiana

SA

Lori Maddox, MS, RD, LD Instructor Department of Dietetics and Nutrition, College of Health ­Professions University of Arkansas for Medical Sciences Maumelle, Arkansas

xi

M

SA PL E

ABREVIATURAS COMUNES DM1 diabetes mellitus tipo 1 DMB distrofia muscular de Becker DMC distrofia muscular congénita DMCE distrofia muscular de cinturón de extremidad DMCF distrofia muscular congénita de Fukuyama DMD distrofia muscular de Duchenne DMED distrofia muscular de Emery-Dreyfus DMFEH distrofia muscular facioescapulohumeral DMG diabetes mellitus gestacional DMO densidad mineral ósea DMOF distrofia muscular oculofaríngea DMS degeneración macular senil DMSO dimetilsulfóxido DNA ácido desoxirribonucléico DPC desnutrición proteicocalórica DPE desnutrición proteico-energética DPP Programa de Prevención de Diabetes DR Dietista registrado DSHEA  Ley de educación para la salud y la suplementación dietética DTN defectos del tubo neural EACD educación para el autocontrol de la diabetes EAG enfermedad por almacenamiento de glucógeno EAP enfermedad arterial periférica EBV virus de Epstein-Barr ECA enzima convertidora de angiotensina ECG electrocardiografía ECN enterocolitis necrosante ECV enfermedad cardiovascular EEE gasto calculado de energía (EEE, estimated energy expenditure) EEG electroencefalograma EGF factor de crecimiento epidérmico EGIV emulsiones grasas intravenosas EH enfermedad de Hirschsprung EHH estado hiperglucémico hiperosmolar EHM encefalopatía hepática mínima EHNA esteatohepatitis no alcohólica EMG electromiografía eNCPT manual electrónico de referencia de la terminología de la nutrición EOMA enfermedad de orina con olor a miel de arce EOP enfermedad ósea de Paget EOPQ enfermedad de ovarios poliquísticos EPA ácido eicosapentaenoico EPI enfermedad pulmonar intersticial EPOC enfermedad pulmonar obstructiva crónica ERGE enfermedad por reflujo gastroesofágico ERN especies reactivas de nitrógeno ERO especies reactivas de oxígeno ET equivalentes de Trolox FAD dinucleótido de adenina-flavina FALCPA Ley de Protección al Consumidor de Etiquetado y Alergenos Alimentarios FAO Organización para la Alimentación y la Agricultura FDA Administración de Alimentos y Medicamentos FIL factor inhibidor de la lactancia FITS Estudio de alimentación en bebés y niños pequeños FOM falla orgánica múltiple FP falta de progreso FQ fibrosis quística FSH hormona estimulante del folículo xiii

SA

M

PL E

AACR aminoácidos de cadena ramificada ACO organización de cuidado asequible ACTH hormona adrenocorticotrópica ADA Asociación Americana de Diabetes ADH hormona antidiurética ADIME apreciación [evaluación], diagnóstico, intervenciones, monitoreo y evaluación nutrimental AEC anemia de la enfermedad crónica AGE ácido graso esencial AGMI ácidos grasos monoinsaturados AGPI ácidos grasos poliinsaturados AHCC compuesto activo relacionado con hexosa AINE antiinflamatorios no esteroides ALG ácido linolénico  ALT prueba para aminotransferasa de alanina AMPc monofosfato de adenosina cíclico AND Colegio Americano de Dietética y Nutrición AOS apnea obstructiva durante el sueño APACHE II Fisiología Aguda y Evaluación Crónica de la Salud II AR artritis reumatoide AREDS Estudio de la enfermedad ocular relacionada con la edad AS alimentación por sonda ASL liasa de argininosuccinato ASS sintetasa de argininosuccinato AST aminotransferasa de aspartato ATM articulación temporomandibular ATP trifosfato de adenosina AUDIT Cuestionario AUDIT de trastornos relacionados con el consumo de alcohol AVGS autovigilancia de glucosa sanguínea AVM ácido vanililmandélico AVP arginina vasopresina BASPEN Asociación Británica de Nutrición Parenteral y Enteral BHC biometría hemática completa BPN bajo peso al nacer CAD cetoacidosis diabética CARO capacidad de absorción de radicales de oxígeno CBS cistationina cda cucharada cdta cucharadita CDC Centros de Control y Prevención de Enfermedades CG carga glucémica CHO hidratos de carbono CPC cardiopatía coronaria CPIT cortocircuito portosistémico intrahepático transyugular CTX telopéptidos con enlaces cruzados C DACM deficiencia de deshidrogenasa de acil-CoA de cadena media DAJ diabetes del adulto en jóvenes DASH Enfoque Dietético para Detener la Hipertensión DBP displasia broncopulmonar DCCT Control de la Diabetes y sus Complicaciones DD distrofia muscular distal DES dietilestilbestrol DHA ácido docosahexaenoico DHACL deficiencia de deshidrogenasa de 3-hidroxiacil-CoA de cadena larga DHEA dehidroepiandrosterona DM distrofia miotónica DM distrofia muscular

xiv 

A B R E V I A T U R AS C O MUNES

NPO nada por la boca (nil per os) NPT nutrición parenteral total NRTI inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa NTX telopéptidos con enlaces cruzados N NUS nitrógeno ureico en sangre NVE náuseas y vómito del embarazo OA osteoartritis OMS Organización Mundial de la Salud OTC transcarbamilasa de ornitina PA presión arterial PAN poliarteritis nodosa PB perímetro de brazo PBE peritonitis bacteriana espontánea PC parálisis cerebral PCR proteína C reactiva PCS peso corporal saludable PCT pancreatitis calcificada tropical PFH pruebas de función hepática PINI  Índice Pronóstico Inflamatorio y Nutricional PTGO prueba de tolerancia a la glucosa oral RAST prueba de radioalergosorbencia RCIU restricción del crecimiento intrauterino RED requerimientos energéticos diarios RQ cociente respiratorio SAF síndrome alcohólico fetal SAM S-adenosilmetionina SCT síndrome de choque tóxico SDOM síndrome de disfunción orgánica múltiple SFM síndrome de fibromialgia SIADH síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética sida síndrome de inmunodeficiencia adquirida SIR síndrome de insuficiencia respiratoria SIRA síndrome de insuficiencia respiratoria aguda SNC sistema nervioso central SNP polimorfismos de un sólo nucléotido SPM síndrome premenstrual SRIS síndrome de reacción inflamatoria local o sistémica SWW síndrome de Walker-Warburg SZE síndrome de Zollinger-Ellison TAG tolerancia anormal a la glucosa TAR terapia antirretroviral TC tomografía computarizada TCC terapia cognitiva conductual TCM triglicéridos de cadena mediana TDPM trastorno disfórico premenstrual TDR Técnico en dietética registrado TFG tasa de filtración glomerular TGF factor de crecimiento transformante TLRI tejido linfoide relacionado con el intestino TMB tasa metabólica basal TMN terapia médica nutricional TNFα factor de necrosis tumoral α TP tiempo de protrombina TSH hormona estimulante de la tiroides UCI unidades de cuidados intensivos UDCA ácido ursodesoxicólico UI unidades internacionales USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos VAP neumonía relacionada con respirador VDR receptor para vitamina D VGS valoración global subjetiva VIH virus de inmunodeficiencia humana WIC Programa Mujeres-lactantes-niños Zn zinc μg microgramo(s)

SA

M

PL E

GA1 acidemia glutárica tipo 1 GABA ácido aminobutírico γ GDH deshidrogenasa de glutamato GEB gasto energético basal GEG grandes para la edad gestacional GEP gastronomía endoscópica percutánea GER gasto energético en reposo GET gasto energético total GGT glutamiltransferasa γ GH hormona del crecimiento GHP gastropatía hipertensiva portal GI gastrointestinales GMS glutamato monosódico GPA glucosa plasmática en ayuno GSTM1 S-transferasas M1 del glutatión H&H hemoglobina y hematócrito HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control HALT-C  Antiviral de la Hepatitis C Tratamiento a Largo Plazo contra Cirrosis HAV virus de la hepatitis A HbA1c examen de hemoglobina glucosilada HBIG inmunoglobulina para HBV HBV virus de la hepatitis B HC hidratos de carbono HC o (HIC) hiperinsulinismo congénito HCl clorhidrato HCV virus de la hepatitis C HDL lipoproteínas de alta densidad HDUD herramienta de detección universal de desnutrición (Malnutrition Universal Screening Tool) HE encefalopatía hepática HMCP hogar médico centrado en el paciente HPV virus del papiloma humano IAR ingestión alimentaria recomendada IBP inhibidores de la bomba de protones IDR ingestión dietética de referencia IG índice glucémico IGF factor de crecimiento similar a la insulina IHA insuficiencia hepática aguda IL-6 interleucina-6 IMC índice de masa corporal INI índice normalizado internacional IRM imagen por resonancia magnética LEC líquido extracelular LES lupus eritematoso sistémico LH hormona luteinizante LIC líquido intracelular MBPN muy bajo peso al nacer MCA medicina complementaria alternativa MCM masa corporal magra MOC músculo-ojo-cerebro, enfermedad de MRSA Staphylococcus aureus resistente a la meticilina MTHFR Metilentetrahidrofolato reductasa MTTP, MTP proteína microsómica de transferencia de triglicéridos MVC muestreo de vellosidades coriónicas NADH dinucleótido de nicotina y adenina NAGS sintetasa de N-acetilglutamato NCAA Asociación Nacional Atlética Colegial NED nutrición enteral domiciliaria NEM1 neoplasia endocrina múltiple tipo 1 NGF factor de crecimiento nervioso NHANES Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición NNRTI inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa NP nutrición parenteral NPC nutrición parenteral central NPD nutrición parenteral domiciliaria

LISTA DE TABLAS SECCIÓN 2

1-1 Salud pública: 10 logros y 10 servicios  2 1-2 Sistemas de lineamientos dietéticos  3 1-3 Valoraciones del riesgo prenatal  7 1-4 Problemas especiales en el embarazo  9 1-5 Recomendaciones para las embarazadas  10 1-6 Campaña March of Dimes para disminuir los partos ­ prematuros 11 1-7 Contenido nutrimental de la leche materna madura  14 1-8 Recomendaciones para la lactancia  16 1-9 Dificultades comunes de la lactancia y razones por las cuales las mujeres dejan de amamantar  18 1-10 Recomendaciones para lactantes de 0 a 6 meses de edad  21 1-11 Problemas especiales de la alimentación en lactantes  22 1-12 Alimentación del lactante durante el primer año de edad 25 1-13 Recomendaciones para lactantes de 6 meses a 1 año de edad 26 1-14 Recomendaciones para infantes de 1 a 13 años de edad 30 1-15 Estimación de las calorías requeridas por día según edad, género y nivel de actividad física  30 1-16 Recomendaciones dietéticas generales para niños de dos años de edad y mayores  31 1-17 Consideraciones especiales en la infancia: intoxicación por plomo y sarampión  32 1-18 Consejos para alentar a los niños a disfrutar la nutrición y la actividad física  32 1-19 Recomendaciones para varones y mujeres de 14 a 18 años de edad  36 1-20 Consideraciones especiales para el embarazo en adolescentes 36 1-21 Declaraciones sobre la posición de la International Society of Sports Nutrition 40 1-22 Estándares de porcentaje de la grasa corporal  41 1-23 Ingesta de proteína para atletas  41 1-24 Lineamientos para planear las comidas de los ­atletas  42 1-25 Suplementos de uso común entre los atletas  43 1-26 Principales causas de muerte e implicaciones nutrimentales para varones en Estados Unidos  45 1-27 Trastornos y sus genes relacionados  46 1-28 Aspectos nutrimentales especiales de las mujeres ­adultas  48 1-29 Recomendaciones nutrimentales para adultos  49 1-30 Ingredientes y alimentos funcionales 50 1-31 Fármacos y nutrimentos de uso común en los adultos  52 1-32 Consejos para comer más frutas y verduras  54 1-33 Nutrimentos clave en frutas y verduras  55 1-34 Términos de etiquetado de alimentos  56 1-35 Declaraciones de salud 57 1-36 Resumen, evaluación y herramientas para la v­ aloración nutrimental del adulto mayor  61 1-37 Referencias de ingestión dietética para adultos ­mayores  64 1-38 Fórmula para calcular la estatura con base en la altura hasta la rodilla 66

2-1 Consumo de complementos herbolarios, botánicos y dietéticos 71 2-2 Productos herbolarios, botánicos y especias: usos ­comunes y efectos secundarios  72 2-3 Prácticas alimentarias religiosas comunes  86 2-4 Posibles complicaciones de una dieta vegetariana  90 2-5 Nutrimentos necesarios para la síntesis apropiada del tejido bucal y el cuidado dental  98 2-6 Problemas dentales, tratamiento y prevención  100 2-7 Nutrimentos para una visión saludable  111 2-8 Cambios cutáneos propios de la edad y estadios de las úlceras por presión  117 2-9 Resumen de deficiencia vitamínicas 120 2-10 Manifestaciones alérgicas gastrointestinales  124 2-11 Principales alergenos en los alimentos y consecuencias nutrimentales 127 2-12 Características específicas de las alergias alimentarias 128 2-13 Recomendaciones para instruir a las personas en torno a las alergias alimentarias  130 2-14 Fuentes, síntomas, y patógenos que inducen intoxicación alimentaria  132 2-15 Recomendaciones para manejo seguro de alimentos y seguridad alimentaria  136 2-16 Almacenamiento recomendado de alimentos en refrigerador 137

SA

M

PL E

SECCIÓN 1

SECCIÓN 3 3-1 Valoraciones útiles en pediatría  140 3-2 Riesgos nutrimentales relacionados con algunos trastornos pediátricos  142 3-3 Ingestas adecuadas de agua en la lactancia y el inicio de la infancia  143 3-4 Medicamentos para el TDAH aprobados por la FDA 147 3-5 Enfermedades por almacenamiento de glucógeno: ­deficiencia de una glucógeno sintetasa que suele convertir al glucógeno en glucosa  157 3-6 Signos y síntomas de parálisis cerebral  159 3-7 Medicamentos para la cardiopatía congénita  165 3-8 Tasas de crecimiento normal para la estatura y el peso en niños  171 3-9 Grados de la enterocolitis de Hirschsprung  177 3-10 Alimentos laxantes para niños  178 3-11 Deficiencias nutrimentales en el lactante prematuro o con peso bajo al nacer  188 3-12 Necesidades de nutrimentos de los lactantes prematuros 190 3-13 Necesidades parenterales de vitaminas y minerales en lactantes prematuros  190 3-14 Tipos de nutrición e intervenciones para la enfermedad de orina con olor a miel de arce  192 3-15 Causas de obesidad infantil  204

xv

xvi 

L I S T A D E T A B LA S

3-16 Cuándo iniciar una dieta para pérdida de peso en los niños 205 3-17 Componentes para el éxito en la pérdida de peso en niños 206 3-18 Factores de riesgo para desarrollarla restricción del crecimiento intrauterino  217 3-19 Trastornos del ciclo de la urea  221

5-11 Causas de insuficiencia respiratoria  335 5-12 Etapas de alimentación en la dependencia ventilatoria 335 5-13  Fármacos suministrados en pacientes sometidos a trasplante pulmonar  345 5-14 Fármacos administrados en la tuberculosis  349 SECCIÓN 6

SECCIÓN 4

6-1 Niveles de la mejor evidencia en las recomendaciones dietéticas para la enfermedad cardiaca  353 6-2 Influencias clave y factores relacionados con la enfermedad cardiaca  353 6-3 Hierbas medicinales y productos botánicos usados con frecuencia en la enfermedad cardiaca  355 6-4 Fuentes principales de folato, potasio, calcio y magnesio 355 6-5 Principios de la dieta DASH  357 6-6 Signos del síndrome metabólico (cualesquiera tres de los siguientes) 359 6-7 Fármacos que afectan el metabolismo de las lipopro­ teínas 366 6-8 Contenido de sodio en alimentos típicos  375 6-9 Consejos para reducir el sodio de la dieta  375 6-10 Fármacos usados en la insuficiencia cardiaca  376 6-11 Fármacos administrados después del trasplante  379 6-12 Categorías de la presión arterial en adultos (18 años de edad y mayores)  383 6-13 Contenido de sodio y potasio de sal, sustitutos de sal y sazonadores de hierbas medicinales  385 6-14 Fármacos para la hipertensión 386 6-15 Factores de riesgo para infarto miocárdico  388 6-16 Complicaciones después del infarto miocárdico  389 6-17 Sitios en los que la enfermedad arterial periférica produce síntomas  393 6-18 Causas de tromboflebitis  395

SA

M

PL E

4-1 Partes del cerebro y sus funciones  230 4-2 Nervios craneales y aquellos que influyen de manera específica en la masticación y la deglución  230 4-3 Trastornos de la salud mental y su importancia respecto a la nutrición  231 4-4 Neurotransmisores y su relevancia nutrimental  233 4-5 Nutrimentos para la salud cerebral  234 4-6 Fármacos para la enfermedad de Alzheimer y sus posibles efectos secundarios  238 4-7 Consecuencias de retener los alimentos y líquidos en pacientes terminales  246 4-8 Fármacos que se usan en la epilepsia  250 4-9 Alimentos implicados en varios tipos de dolor de ­cabeza  257 4-10 Tipos de esclerosis múltiple  259 4-11 Fármacos para la enfermedad de Parkinson y sus posibles efectos secundarios  265 4-12 Nivel funcional esperado de la disrupción de la médula espinal  266 4-13 Síntomas más comunes del accidente cerebrovascular 269 4-14 Estrategias usadas para prevenir accidentes cerebrovasculares 271 4-15 La mujer promedio frente a la “mujer de moda”  276 4-16 Recomendaciones para ayudar a los pacientes con trastornos de la alimentación  277 4-17 Valoración de las manifestaciones orales de la bulimia nerviosa 281 4-18 Otros patrones de alimentación anormales  282 4-19 El espectro bipolar y sus síntomas  284 4-20 Fármacos antipsicóticos y sus posibles efectos secundarios 292 4-21 Fármacos para la depresión y los trastornos del estado de ánimo y sus posibles efectos secundarios  293 4-22 Adicciones y sus problemas comunes  298 SECCIÓN 5

5-1 Causas de desnutrición en pacientes con enfermedad pulmonar 305 5-2 Cociente respiratorio y nutrimentos  305 5-3 Signos tempranos de alerta en el asma  306 5-4 Nutrimentos y posibles mecanismos de acción en el en el asma  307 5-5 Fármacos que se usan para el asma  309 5-6 Recomendaciones para el aumento energético de la dieta 316 5-7 Recomendaciones para el aumento de proteínas en la dieta 316 5-8 Cuidado nutricio en la fibrosis quística  323 5-9 Fármacos suministrados en la fibrosis quística y sus posibles efectos secundarios  325 5-10 Tipos de neumonía  329

SECCIÓN 7 7-1  Trastornos gastrointestinales que pueden producir desnutrición 400 7-2 Nutrición enteral, prebióticos, probióticos y simbióticos en la función gastrointestinal  401 7-3 Alteraciones que pueden beneficiarse del consumo de combustibles intestinales  401 7-4 Conocimiento y capacidades de los nutriólogos en las alteraciones GI  401 7-5 Preguntas regulares en la evaluación de la disfagia  403 7-6 Causas frecuentes de disfagia  404 7-7  Contenido típico de cafeína en bebidas y fármacos 425 7-8 Fármacos usados en la enfermedad por úlcera péptica 426 7-9 Granos y féculas usados sin restricción en la enfermedad celiaca  433 7-10 Fármacos para el estreñimiento 436 7-11 Diarrea: causas y comentarios  438 7-12 Escala fecal de Bristol  440 7-13  Tratamiento de rehidratación oral de la UNICEF/ OMS 440 7-14 Cómo comer más fibra  443 7-15 Heces alteradas y trastornos relacionados  445 7-16 Estudio de grasa fecal  445

LI S T A DE T AB L AS  

SECCIÓN 8

9-13 Clasificación y pruebas en la prediabetes  558 9-14 Número de visitas recomendadas para el tratamiento nutrimental para la diabetes tipo 2  562 9-15 Fármacos usados para la diabetes tipo 2  563 9-16 Fuentes rápidas de glucosa  576 9-17 Glándulas endocrinas y sus funciones  584 9-18 Síntomas de un trastorno hipofisario  586 9-19 Causas del síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)  594 9-20 Catecolaminas 603 9-21 Resultados de pruebas tiroideas  605 9-22 Síntomas de hipotiroidismo por etapa de vida  609 9-23 Información sobre el fósforo  614

PL E

7-17 Triglicéridos de cadena mediana (TCM)  446 7-18 Fármacos administrados después de un trasplante intestinal 459 7-19 Alimentos a limitar en la dieta FODMAPs  461 7-20 Tipos de intolerancia a la lactosa 464 7-21 Lactosa y sustitutos en alimentos comunes  464 7-22 Tipos frecuentes de colostomías  468 7-23 Implicaciones de las resecciones intestinales  474 7-24 Preocupaciones por la malabsorción en el síndrome de asa corta  474 7-25 Fármacos administrados en el síndrome de intestino corto 476 7-26 Incontinencia fecal: causas y comentarios  481 7-27 Contenido de fibra en alimentos comunes  483

xvii

10-1 Preocupaciones acerca de la nutrición insuficiente 618 10-2 Preocupaciones acerca de la alimentación excesiva 621 10-3 Indicaciones para calcular el peso y el índice de masa corporal (IMC)  621 10-4 Cálculo de los límites del peso corporal ideal  623 10-5 Tabla de índice de masa corporal para adultos  624 10-6 Métodos breves para calcular las necesidades energéticas 624 10-7 Pesos sugeridos para iniciar la asesoría sobre el control del peso  627 10-8 Cálculo de gramos de grasa  627 10-9 Descripción y cuestionario para el síndrome de alimentación nocturna  628 10-10 Escala del poder del alimento  628 10-11 Fármacos que provocan aumento de peso  632 10-12 Fármacos usados en Estados Unidos para la pérdida de peso 633 10-13 Ajuste de porciones en comparación con objetos cotidianos 634 10-14 Equivalentes de actividad física  634 10-15 Control de peso para la apnea del sueño y síndrome de Pickwick 635 10-16 Abandono del tabaquismo y aumento de peso  635 10-17 Comparaciones de programas dietéticos  636 10-18 Consejos de fortalecimiento  640 10-19 Indicadores de malnutrición  641 10-20 Complicaciones derivadas de los trastornos de la nutrición de los sistemas corporales  644 10-21 Herramienta de detección universal de la desnutrición 647 10-22 Desnutrición grave y no grave en adultos  648 10-23 Algunos cambios bioquímicos observados en la desnutrición grave  649 10-24 Mal pronóstico y consecuencias de no alimentar a un paciente 650 10-25 Trastornos en los que hay alto riesgo de síndrome por realimentación 652

SA

M

8-1 Funciones del hígado, vesícula biliar y páncreas  489 8-2 Etapas de la enfermedad hepática alcohólica y efectos relacionados 492 8-3 Síntomas, transmisión y tratamiento de la hepatitis 497 8-4 Causas de desnutrición en la cirrosis  501 8-5 Fármacos administrados en la cirrosis  503 8-6 Etapas de la encefalopatía hepática. Clasificación de West Haven  505 8-7 Relaciones de los nutrimentos en la insuficiencia hepática y la encefalopatía hepática  506 8-8 Fármacos administrados para la encefalopatía hepática 507 8-9 Lista de compras de prebióticos, probióticos y alimentos saludables  508 8-10 Indicaciones nutrimentales posteriores al trasplante de hígado o páncreas  512 8-11 Fármacos para administración posterior al trasplante hepático 513 8-12 Fármacos administrados en la pancreatitis aguda o crónica 516 8-13 Antioxidantes y sus fuentes  517 8-14 Calificación de la capacidad de absorción de radicales de oxígeno (CARO) de los alimentos 519 8-15 Fármacos administrados después del trasplante pancreático 524

SECCIÓN 10

SECCIÓN 9

9-1 Clasificación etiológica de la diabetes mellitus  539 9-2 Tipos de diabetes en niños y adolescentes  539 9-3 Valoración para diagnóstico de la diabetes  540 9-4 Complicaciones potenciales de la diabetes  541 9-5 Conceptos clave en el tratamiento de la diabetes  544 9-6 Visitas recomendadas para el tratamiento médico nutrimental de la diabetes  547 9-7 Sinopsis de los azúcares y edulcorantes 549 9-8 Inicio, picos y duración del efecto de la insulina  550 9-9 Productos herbarios y complementos en el tratamiento de la diabetes 552 9-10 Índice glucémico y carga glucémica  553 9-11 Lineamientos generales para regular el ejercicio en la diabetes 553 9-12 Prueba de glucosa para la diabetes mellitus gestacional 555

SECCIÓN 11 11-1 Sistemas orgánicos afectados por los trastornos reumáticos autoinmunitarios  656 11-2 Fitoquímicos y factores dietéticos que afectan los trastornos reumáticos  657

xviii 

L I S T A D E T A BLA S

SECCIÓN 12

13-9 Consejos generales para la educación del paciente  769 13-10 Directrices para una dieta neutropénica  773 13-11 Fármacos de uso frecuente en el trasplante de médula ósea o células primordiales  774 13-12 Tipos de tumores cerebrales  776 13-13 Riesgos y factores protectores para el cáncer colorrectal 780 13-14 Factores clave en diferentes tipos de cánceres de cabeza y cuello  782 13-15 Riesgos del cáncer gástrico  785 13-16 Riesgos del cáncer hepático  790 13-17 Estadificación del cáncer mamario  802 13-18 Factores alimentarios preventivos para el cáncer prostático 807 13-19 Vínculo del color con los antioxidantes  809 13-20 Diversas formas de leucemia  811

PL E

11-3 Recomendaciones para evitar la osteoporosis  660 11-4 Causas adquiridas de hiperuricemia  661 11-5 Problemas clínicos, metabólicos y endocrinos en distrofias musculares  668 11-6 Fármacos administrados con regularidad para la osteoartritis 675 11-7 Efectos secundarios de hierbas medicinales, suplementos y extractos comúnmente usados para la artritis  676 11-8 Alimentos, nutrimentos y salud ósea  680 11-9 Factores de riesgo de la osteoporosis  682 11-10 Consejos sobre los complementos de calcio  684 11-11 Fármacos de uso frecuente en la atención de la osteoporosis 685 11-12 Características de la artritis reumática  692 11-13 Formas diversas de la artritis reumatoide  692 11-14  Fármacos administrados para la artritis reumatoide 695

14-1 Fases posoperatorias en nutrición  820 14-2 Tiempo requerido para que las reservas corporales de nutrimentos se agoten en personas bien alimentadas 821 14-3 Medición del gasto energía en la enfermedad grave  823 14-4 El intestino delgado después de cirugía  824 14-5 Control de los desequilibrios electrolíticos  824 14-6 Signos y síntomas de desequilibrios de líquidos y electrolitos y preocupaciones nutricionales  825 14-7 Fármacos herbarios y recomendaciones para suspender su uso antes de la operación  828 14-8 Porcentaje de peso corporal en amputaciones  829 14-9 Cirugías, nivel de intervención nutricional y recomendaciones nutrimentales  829 14-10 Consejos para la dieta después de una derivación gástrica 834

SA

M

12-1  Factores nutricionales en la formación de la sangre 705 12-2 Definiciones de anemia  706 12-3 Pruebas de hierro  706 12-4 Signos y síntomas generales de anemia  706 12-5 Signos y síntomas de la anemia aplásica de Fanconi (AF) 713 12-6 Síntomas de insuficiencia y anemia por cobre  716 12-7 Fuentes alimentarias de cobre  717 12-8 Afecciones y fármacos que agotan el ácido fólico  718 12-9 Fuentes de ácido fólico  719 12-10 Tipos de anemia hemolítica  721 12-11 Etapas de la deficiencia de hierro  722 12-12 Distribución normal del hierro en el cuerpo  722 12-13 Factores que modifican la absorción de hierro  722 12-14 Fármacos para corregir la anemia ferropénica  725 12-15 Deficiencias de micronutrimentos en las anemias parasitarias, como el paludismo  728 12-16 Riesgo y causas de la anemia perniciosa o la anemia por deficiencia de vitamina B12 730 12-17 Ecuación para anticipar las necesidades de energía en adolescentes con drepanocitemia  735 12-18 Cascada de la coagulación  738 12-19 Fuentes alimentarias de vitamina K  740 12-20 Sobrecarga de hierro y hemocromatosis  741

SECCIÓN 14

SECCIÓN 13

13-1 Definiciones de cáncer  751 13-2 Fitoquímicos, ingredientes alimentarios funcionales y cáncer 753 13-3 Factores de riesgo para el cáncer por sitio  757 13-4 Uso del apoyo nutricional en pacientes con cáncer  759 13-5 Efectos adversos del tratamiento contra el cáncer y problemas frecuentes del cáncer relacionados con la nutrición 760 13-6 Fármacos y quimioterapéuticos suministrados para el cáncer 764 13-7  Antineoplásicos: nombres genéricos y comerciales 765 13-8  Hierbas medicinales, complementos alimentarios y cáncer 765

SECCIÓN 15 15-1 Funcionamiento del sistema inmunitario  843 15-2  Inmunocompetencia y preocupaciones inmunitarias 844 15-3 Factores nutrimentales y del huésped en la inmunidad 845 15-4  Factores de importancia en los cuidados intensivos 846 15-5 Infecciones y trastornos febriles e implicaciones nutrimentales 847 15-6 Aumento de la virulencia por hierro  851 15-7 Estadificación clínica de la OMS para la infección por VIH/Sida en adultos y adolescentes  853 15-8 Lineamientos para el tratamiento nutrimental en el control de la infección por VIH  855 15-9 Fármacos utilizados para las infecciones por VIH y Sida 858 15-10 Tratamiento farmacológico para las quemaduras  864 15-11 Parásitos intestinales y tratamientos 870 15-12 Etapas de la sepsis  877 SECCIÓN 16 16-1 16-2

Funciones del riñón humano  886 Abreviaturas en nefrología  887

LI S T A DE T AB L AS  

A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15 A-16 A-17

Valor biológico de las proteínas  951 Fuentes de proteínas  951 Fuentes alimentarias de calcio  953 Fuentes alimentarias de magnesio  954 Fuentes alimentarias de potasio  955 Fuentes alimentarias de hierro  959 Fuentes alimentarias de vitamina A  963 Fuentes alimentarias de vitamina D  964 Fuentes alimentarias de vitamina E  965 Fuentes alimentarias de vitamina K  966 Fuentes alimentarias de ácido fólico  969 Fuentes alimentarias de vitamina B12 970 Fuentes alimentarias de vitamina C  971

PL E

16-3 Etapas, síntomas y medidas preventivas para la enfermedad renal crónica  890 16-4 Desnutrición proteicocalórica en pacientes nefrópatas 892 16-5 Especias y condimentos sustitutos de sal 894 16-6 Consejos para controlar el potasio y el fósforo de la dieta 895 16-7 Fármacos usados en pacientes con enfermedad renal crónica y diálisis  895 16-8 Consejos para controlar la sed y restricciones de líquido 896 16-9 Tratamiento nutricional para pacientes con diálisis 899 16-10 Reposición de vitamina D3 900 16-11 Función del nutriólogo en la atención del paciente con diálisis 900 16-12 Causas de los cálculos renales y factores de predisposición 906 16-13 Tratamiento alimentario para los tipos específicos de cálculos renales  908 16-14 Complicaciones posteriores al trasplante renal  916 16-15 Fármacos inmunosupresores usados después del trasplante renal  918

xix

APÉNDICE B

17-1 Definiciones de ASPEN de los términos relacionados con el apoyo nutricional  925 17-2 Ética para la terapia de apoyo nutrimental y atención al final de la vida  926 17-3 Declaración de consecuencias: no alimentar a un residente/paciente cuando el consumo oral es inadecuado 929 17-4 Directrices de práctica clínica para el apoyo nutricional 930 17-5 Muestras de los tipos de fórmulas  931 17-6 Aspectos fundamentales de la nutrición enteral  932 17-7 Lista de verificación de puntos de control críticos para alimentación con sonda  933 17-8 Adultos aptos para nutrición parenteral central  936 17-9 Muestra de requerimientos diarios básicos de NPC para adultos  939 17-10 Complicaciones de la nutrición parenteral 940

B-1 Ventajas del cuidado con un equipo interdisciplinario 974 B-2 Muestra del campo de servicios del departamento de nutrición en un hospital  978 B-3 Valoración de la ingesta alimentaria y antecedentes nutrimentales 980 B-4 Evaluación nutrimental inicial de un adulto  982 B-5 Valoración física para la detección de signos clínicos de desnutrición 982 B-6 Cálculo de los requerimientos energéticos del adulto 983 B-7 Cálculos para los requerimientos de proteínas en adultos 985 B-8 Valoración nutricional pediátrica  985 B-9 Interpretación de los valores de laboratorio  986 B-10 Referencia rápida: interacciones fármacos-alimentos 997 B-11 Muestra de una hoja de trabajo para usar la terminología nutriológica estandarizada  998 B-12 Revisión y verificación de caso clínico  999 B-13 Consejos para la educación del adulto y asesoría  1000 B-14 Términos y frases útiles al inicio y fin del cuestionario 1004 B-15 Modelos de intervención para promover la salud 1004 B-16 Muestra de vigilancia y revisiones para evaluar la educación del paciente  1007

APÉNDICE A

APÉNDICE C

A-1 A-2 A-3 A-4

C-1 Agudeza nutrimental y preguntas de la encuesta relacionadas con el diagnóstico médico  1011 C-2 Intensidad de la participación del nutriólogo en los diagnósticos médicos  1011

SA

M

SECCIÓN 17

Hidratos de carbono y fibra  946 Fuentes alimentarias de fibra dietética  947 Lípidos 948 Aminoácidos 949

M

SA PL E

CONTENIDO Alergias alimentarias y síndrome autoinmunitario del oído interno 122 Alergias alimentarias  122 Enfermedad autoinmunitaria del oído interno (síndrome de Ménière) 131

Prólogo v Prefacio vi Agradecimientos ix Abreviaturas comunes  xiii Lista de tablas  xv Lista alfabética de temas  xxv

PL E

SECCIÓN 1

Enfermedades transmitidas por los alimentos  132 Enfermedades transmitidas por los alimentos  132

ETAPAS NORMALES DE LA VIDA  1 Embarazo y lactancia  5 Embarazo 5 Lactancia 13 Lactancia, niñez y adolescencia  19 Lactante (cero a seis meses)  19 Lactante (6 a 12 meses)  23 Infancia 27 Adolescencia 34

PEDIATRÍA: DEFECTOS CONGÉNITOS Y TRASTORNOS GENÉTICOS Y ADQUIRIDOS  139

Abetalipoproteinemia 144 Trastornos por déficit de atención  145 Trastornos del espectro autista  148 Atresia biliar  151 Displasia broncopulmonar  153 Trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono  156 Parálisis cerebral  159 Labio leporino y paladar hendido  162 Cardiopatía congénita  164 Cistinosis y síndrome de Fanconi  166 Síndrome de Down  168 Retraso del crecimiento  170 Trastornos en la oxidación de ácidos grasos  173 Síndrome alcohólico fetal  175 Enfermedad de Hirschsprung (megacolon congénito)  177 Infección pediátrica por VIH  179 Homocistinuria y errores innatos de cobalamina y folato  181 Lactante grande para la edad gestacional (macrosomía)  184 Leucodistrofias 186 Bajo peso al nacer o prematuridad   188 Enfermedad de orina con olor a jarabe de arce  192 Mucopolisacaridosis 194 Enterocolitis necrosante  197 Defectos del tubo neural: espina bífida y mielomeningocele  199 Obesidad infantil  202 Otitis media  208 Fenilcetonuria 209 Síndrome de Prader-Willi  212 Raquitismo 214 Lactante pequeño para la edad gestacional y restricción del crecimiento intrauterino  216 Tirosinemia 218 Trastornos del ciclo de la urea  220 Enfermedad de Wilson  224

M

Acondicionamiento físico y etapas de la edad adulta  39 Nutrición para el deporte  39 Edad adulta  44 Nutrición geriátrica  59

SECCIÓN 3

SECCIÓN 2

PRÁCTICAS NUTRIMENTALES, SEGURIDAD DE LOS ­ LIMENTOS, ALERGIAS, TRASTORNOS CUTÁNEOS A Y DIVERSOS  69 Nutrición complementaria-alternativa o tradicional  70 Nutrición complementaria-alternativa o tradicional  70

SA

Patrones alimentarios culturales, vegetarianismo, prácticas religiosas 85 Patrones alimentarios culturales  85 Vegetarianismo 89 Prácticas dietéticas religiosas orientales  92 Prácticas dietéticas religiosas occidentales  94 Prácticas dietéticas religiosas de Medio Oriente 96 Trastornos bucofaciales  98 Trastornos dentales y bucales  98 Enfermedad periodontal y gingivitis  103 Disfunción de la articulación temporomandibular  106 Impedimento sensorial  107 Problemas sensoriales: visión, coordinación, masticación y ­audición  107 Trastornos cutáneos, úlceras por presión y deficiencias ­vitamínicas  113 Trastornos cutáneos  113 Úlceras por presión  116 Deficiencias vitamínicas  119

SECCIÓN 4 TRASTORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS  227 Trastornos neurológicos  235 Enfermedad de Alzheimer y demencias  235 Esclerosis lateral amiotrófica  239

xxi

xxii  C O N T E N I D O Traumatismo cerebral  241 Aneurisma cerebral  244 Coma o estado vegetativo persistente  246 Epilepsia y trastornos convulsivos  248 Síndrome de Guillain-Barré  251 Enfermedad de Huntington  252 Migraña 255 Esclerosis múltiple  258 Miastenia grave y trastornos de la unión neuromuscular  261 Enfermedad de Parkinson  263 Lesión de la médula espinal y parálisis  266 Accidente cerebrovascular (apoplejía)  269 Neuralgia del trigémino 273

Trastornos mentales: otros  283 Trastorno bipolar  283 Depresión 288 Esquizofrenia 291 Trastornos del sueño y el ritmo circadiano  294 Trastornos por consumo de sustancias y adicción  297 Discinesia tardía  300

SECCIÓN 5 TRASTORNOS PULMONARES  303

SECCIÓN 7 TRASTORNOS GASTROINTESTINALES  399 Aparato gastrointestinal superior: esófago  403 Disfagia 403 Trastornos esofágicos  406 Traumatismo esofágico  408 Varices esofágicas  409 Esofagitis, enfermedad por reflujo gastroesofágico y hernia ­hiatal  411

PL E

Trastornos psiquiátricos: trastornos de la alimentación  275 Anorexia nerviosa  275 Trastorno por ingestión compulsiva  278 Bulimia nerviosa  280

Enfermedad arterial periférica  393 Tromboflebitis 395

Aparato gastrointestinal inferior: trastornos intestinales  429 Síndrome carcinoide  429 Enfermedad celiaca  431 Estreñimiento 435 Diarrea, disentería y diarrea del viajero  437 Enfermedades diverticulares  442 Síndrome por malabsorción de grasa  444 Enfermedad inflamatoria intestinal: enfermedad de Crohn  447 Enfermedad inflamatoria intestinal: colitis ulcerosa  451 Fístula intestinal  454 Linfangiectasia intestinal  456 Trasplante intestinal  457 Síndrome del intestino irritable  460 Intolerancia a la lactosa  463 Megacolon 466 Ostomía: colostomía  467 Ostomía: ileostomía  470 Peritonitis 472 Síndrome de asa corta  473 Esprúe tropical  477 Enfermedad de Whipple (lipodistrofia intestinal)  479

SA

M

Asma 306 Bronquiectasias 310 Bronquitis 312 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica  315 Quilotórax 319 Cardiopatía pulmonar  320 Fibrosis quística  322 Enfermedad pulmonar intersticial  326 Neumonía 328 Embolia pulmonar  331 Síndrome de insuficiencia respiratoria  333 Insuficiencia respiratoria y dependencia del respirador  335 Sarcoidosis 337 Apnea del sueño  340 Empiema torácico  342 Trasplante pulmonar 344 Tuberculosis 346

Estómago 414 Dispepsia/indigestión o formación de bezoares  414 Gastrectomía y vagotomía  416 Gastritis y gastroenteritis  418 Gastroparesia y retención gástrica  420 Gastritis hipertrófica gigante y enfermedad de Ménétrier  422 Úlcera péptica  423 Vómito pernicioso  427

SECCIÓN 6

TRASTORNOS CARDIOVASCULARES  351

Angina de pecho  358 Arteritis y vasculitis  361 Enfermedad cardiovascular ateroesclerótica  363 Caquexia cardiaca  368 Miocardiopatías 370 Insuficiencia cardiaca  373 Trasplante cardiaco o trasplante de corazón y pulmón  378 Cardiopatías valvulares 380 Hipertensión 383 Infarto miocárdico  388 Pericarditis y taponamiento cardiaco  391

Alteraciones rectales  480 Incontinencia fecal  480 Hemorroides 484 Proctitis 485

SECCIÓN 8 TRASTORNOS HEPÁTICOS, PANCREÁTICOS Y ­BILIARES  487 Trastornos hepáticos  490 Enfermedad hepática alcohólica  490 Ascitis y ascitis quilosa  494 Hepatitis 496 Cirrosis hepática  500 Insuficiencia hepática, encefalopatía y coma  504 Trasplante hepático  511

CON T E N I DO  

Trastornos pancreáticos  514 Pancreatitis aguda  514 Pancreatitis crónica  522 Insuficiencia pancreática  525 Trasplante de células de los islotes pancreáticos 527 Síndrome de Zollinger-Ellison  529 Trastornos biliares  531 Cirrosis biliar  531 Colestasis 532 Enfermedad vesicular  534

SECCIÓN 10 MALNUTRICIÓN: SOBREALIMENTACION Y DESNUTRICIÓN  617 Sobrenutrición 625 Sobrepeso y obesidad  625 Desnutrición 637 Peso bajo, pérdida de peso no intencional y sarcopenia  637 Nutrición insuficiente y desnutrición en niños y adultos  643 Síndrome de realimentación  651

SECCIÓN 11

PL E

SECCIÓN 9 TRASTORNOS ENDOCRINOS  537

Diabetes mellitus  545 Diabetes mellitus tipo 1  545 Diabetes gestacional  554 Prediabetes 558 Diabetes tipo 2 en adultos  560 Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes  565

Complicaciones de la diabetes y trastornos relacionados  568 Gastroparesia diabética  568 Cetoacidosis diabética  570 Síndrome hiperglucémico hiperosmolar 573 Hipoglucemia 575 Hipoglucemia con hiperinsulinismo  577 Síndrome metabólico  579 Preeclampsia e hipertensión inducida por el embarazo  581

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Y DE LA COLÁGENA  655

Gota 660 Inmovilización 663 Lupus 665 Distrofia muscular  668 Síndromes de dolor miofascial: fibromialgia y polimialgia ­reumática  671 Osteoartritis 673 Osteomielitis 677 Osteomalacia 679 Osteopenia y osteoporosis  681 Enfermedad de Paget (osteítis deformante)  686 Poliarteritis nodosa  688 Rabdomiólisis 690 Artritis reumatoide  691 Rotura de disco intervertebral  697 Esclerodermia (esclerosis sistémica)  699 Espondiloartritis 701

M

Glándula hipófisis (anterior)  587 Acromegalia 587

xxiii

Glándula hipófisis (anterior)  588 Síndrome de Cushing  588

Glándula hipófisis (posterior)  590 Diabetes insípida  590 Glándula hipófisis  592 Hipopituitarismo 592

SA

Glándula hipófisis  594 Síndrome de secreción inadecuada de hormona a­ ntidiurética  594 Ovarios 596 Síndrome de ovarios poliquísticos  596 Glándula suprarrenal (corteza)  598 Insuficiencia de la corteza suprarrenal y enfermedad de Addison  598

Glándulas suprarrenales (corteza)  600 Hiperaldosteronismo 600 Glándula suprarrenal (médula)  602 Feocromocitoma 602 Glándula Tiroides  604 Hipertiroidismo 604 Glándula Tiroides  607 Hipotiroidismo 607

Glándulas paratiroideas  610 Hipoparatiroidismo e hipocalcemia  611 Hiperparatiroidismo e hipercalcemia  613

SECCIÓN 12

HEMATOLOGÍA: ANEMIAS Y TRASTORNOS ­SANGUÍNEOS  703

Anemias 707 Anemia de la enfermedad crónica  707 Anemias en recién nacidos  709 Anemia de las nefropatías  711 Anemia aplásica y anemia de Fanconi  713 Anemia por deficiencia de cobre  715 Anemia por deficiencia de ácido fólico  717 Anemias hemolíticas  720 Anemia ferropénica  722 Paludismo y anemias parasitarias  726 Anemias megaloblásticas  729 Anemia perniciosa y por deficiencia de vitamina B12 729 Anemia sideroblástica  732 Hemoglobinopatías 733 Anemia drepanocítica  733 Talasemias 736 Otros trastornos sanguíneos  738 Trastornos hemorrágicos: hemorragia y hemofilia 738 Hemocromatosis y sobrecarga de hierro  741 Policitemia vera  743 Trombocitopenia 745

xxiv C O N T E N I D O

SECCIÓN 13

SECCIÓN 16 TRASTORNOS RENALES  885

Tratamiento del cáncer y supervivencia  758 Cáncer: directrices terapéuticas  758 Cáncer óseo y osteosarcoma  770 Trasplante de médula ósea o células madre hematopoyéticas  772 Tumor cerebral  776 Cáncer colorrectal  778 Cánceres esofágico, de cabeza y cuello y tiroideo  782 Cáncer gástrico  785 Cáncer renal, vesical y de las vías urinarias  787 Cáncer hepático  790 Cáncer pulmonar  793 Cáncer pancreático  795 Cánceres cutáneos  798

Nefropatía crónica e insuficiencia renal  888 Diálisis 897 Enfermedades renales glomerulares y autoinmunitarias  901 Trastornos de la membrana glomerular basal  904 Cálculos renales  906 Síndrome nefrótico  909 Trastornos metabólicos renales: raquitismo hipofosfatémico y enfermedad de Hartnup  912 Nefropatía poliquística  914 Trasplante renal  916 Infecciones de las vías urinarias  919

Cánceres hormonales  802 Cáncer mamario  802 Coriocarcinoma 805 Cáncer prostático  807 Cánceres hematológicos  810 Leucemias 810 Linfomas 814 Mieloma 816

SECCIÓN 14 ALTERACIONES QUIRÚRGICAS  819

SECCIÓN 17

TRATAMIENTOS NUTRIMENTALES ENTERALES Y ­PARENTERALES  923 Nutrición enteral  927 Nutrición parenteral  935

APÉNDICE A

Revisión nutrimental  943 Aporte alimentario recomendado e ingestión alimentaria de referencia 943 Macronutrimentos 943 Micronutrimentos 952 Vitaminas 961

M

Directrices quirúrgicas generales  820 Cirugía 820

PL E

CÁNCER 749

Cirugías gastrointestinales  832 Cirugías bariátrica y de pérdida de peso  832 Cirugía intestinal  837

SECCIÓN 15

SA

VIH/SIDA E INMUNOLOGÍA, QUEMADURAS, SEPSIS Y TRAUMATISMOS  841 Sida e infección por VIH  853 Quemaduras (lesión térmica)  861 Fracturas 866 Infecciones por parásitos intestinales  868 Síndrome de disfunción orgánica múltiple 873 Sepsis y síndrome de reacción inflamatoria sistémica  876 Traumatismo 881

APÉNDICE B

Proceso, formatos y consejos para la asesoría nutrimental  973 Introducción a la práctica de la nutrición  973 Proceso de atención nutrimental, formatos y herramientas para la documentación  978

APÉNDICE C Escala de agudeza para servicios nutrimentales  1011 Índice alfabético de materias  1017

LISTA ALFABÉTICA DE TEMAS Colestasis 532 Coma o estado vegetativo persistente  246 Coriocarcinoma 805 Defectos del tubo neural: espina bífida y mielomeningocele  199 Deficiencias vitamínicas  119 Depresión 288 Deterioro sensorial: visión, coordinación, masticación, ­audición  107 Diabetes gestacional  554 Diabetes insípida  590 Diabetes mellitus tipo 1  545 Diabetes tipo 2 en adultos  560 Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes  565 Diálisis 897 Diarrea, disentería y diarrea del viajero  437 Dificultades dentales y trastornos bucales  98 Discinesia tardía  300 Disfagia 403 Disfunción de la articulación temporomandibular  106 Dispepsia/indigestión o formación de bezoares  414 Displasia broncopulmonar  153 Distrofia muscular  668 Edad adulta  44 Embarazo 5 Embolia pulmonar  331 Empiema torácico 342 Enfermedad arterial periférica  393 Enfermedad autoinmunitaria de oído interno (Síndrome de Ménière) 131 Enfermedad celiaca  431 Enfermedad de orina con olor a miel de arce  192 Enfermedad de Alzheimer y demencias  235 Enfermedad de Hirschsprung (megacolon congénito)  177 Enfermedad de Huntington  252 Enfermedad de Paget (osteítis deformante)  686 Enfermedad de Parkinson  263 Enfermedad de Whipple (lipodistrofia intestinal)  479 Enfermedad de Wilson (degeneración hepatolenticular)  224 Enfermedad hepática alcohólica  490 Enfermedad intestinal inflamatoria: colitis ulcerativa  451 Enfermedad intestinal inflamatoria: enfermedad de Crohn  447 Enfermedad ovárica poliquística  596 Enfermedad periodontal y gingivitis  103 Enfermedad por úlcera péptica  423 Enfermedad pulmonar intersticial  326 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica  315 Enfermedad renal poliquística  914 Enfermedad vesicular  534 Enfermedades diverticulares  442 Enfermedades renales glomerulares y autoinmunitarias  901 Enfermedades transmitidas por alimentos  133 Enterocolitis necrosante  197 Epilepsia y trastornos convulsivos  248 Esclerodermia (esclerosis sistémica)  699 Esclerosis lateral amiotrófica  239 Esclerosis múltiple  258 Esofagitis, ERGE y hernia hiatal  411

SA

M

PL E

Abetalipoproteinemia 144 Accidente cerebrovascular (apoplejía)  269 Acromegalia 587 Adolescencia 34 Alergias alimentarias  122 Anemia aplásica y anemia de Fanconi  713 Anemia de enfermedad crónica  707 Anemia de enfermedades renales  711 Anemia drepanocítica  733 Anemia ferropénica  722 Anemia por deficiencia de ácido fólico  717 Anemia por deficiencia de cobre  715 Anemia perniciosa y deficiencia de vitamina B12 729 Anemia sideroblástica  733 Anemias en recién nacidos  709 Anemias hemolíticas  720 Aneurisma cerebral  244 Angina de pecho  358 Anorexia nerviosa  275 Apnea durante el sueño  340 Aporte alimentario recomendado e ingesta alimentaria de referencia 943 Arteritis y vasculitis  361 Artritis reumatoide  691 Ascitis y ascitis quilosa  494 Asma 306 Ateroesclerosis, enfermedad cardiovascular  363 Atresia biliar  151 Bajo peso al nacer o prematurez  188 Bronquiectasia 310 Bronquitis 312 Bulimia nerviosa  280 Cálculos renales  906 Cáncer colorrectal  778 Cáncer: directrices terapéuticas  758 Cáncer esofágico, de cabeza y cuello, y tiroideo  782 Cáncer gástrico  785 Cáncer hepático  790 Cáncer mamario  802 Cáncer óseo y osteosarcoma  770 Cáncer pancreático  795 Cáncer prostático  807 Cáncer pulmonar  793 Cáncer renal, vesical y de vías urinarias  787 Cánceres cutáneos  798 Caquexia cardiaca  368 Cardiopatía congénita  164 Cardiopatía pulmonar  320 Cardiopatías valvulares 380 Cetoacidosis diabética  570 Cirrosis biliar  531 Cirrosis hepática  500 Cirugía 820 Cirugía bariátrica y de pérdida de peso  832 Cirugía intestinal  837 Cistinosis y síndrome de Fanconi  166

xxv

xxvi 

L I S T A A L F A BÉTIC A D E TEMA S

Lupus 665 Macronutrimentos 943 Megacolon 466 Miastenia grave y trastornos de la unión neuromuscular  261 Micronutrimentos 952 Mieloma 816 Migraña 255 Miocardiopatías 370 Mucopolisacaridosis 194 Nefropatía crónica e insuficiencia renal  888 Neumonía 328 Neuralgia del trigémino  273 Nutrición complementaria alternativa o tradicional  70 Nutrición deportiva  39 Nutrición geriátrica  59 Nutrición enteral  927 Nutrición insuficiente y desnutrición en niños y adultos  643 Nutrición parenteral  935 Obesidad infantil  202 Osteoartritis 673 Osteomalacia 679 Osteomielitis 677 Osteopenia y osteoporosis  681 Otitis media  208 Paludismo y anemias parasitarias  726 Pancreatitis aguda  514 Pancreatitis crónica  522 Parálisis cerebral  159 Patrones alimentarios culturales  85 Pericarditis y taponamiento pericárdico  391 Peritonitis 472 Peso bajo y pérdida ponderal involuntaria y sarcopenia  637 Poliarteritis nodosa  688 Policitemia vera  743 Prácticas dietéticas religiosas de Medio Oriente 96 Prácticas dietéticas religiosas occidentales  94 Prácticas dietéticas religiosas orientales  92 Prediabetes 558 Preeclampsia y trastornos hipertensivos en el embarazo  581 Prevención de cáncer y reducción de riesgo  733 Proceso de atención nutrimental, formatos y herramientas para la documentación  978 Proctitis 485 Quilotórax 319 Rabdomiólisis 690 Raquitismo 214 Retraso del crecimiento  170 Rotura o hernia discal  697 Sarcoidosis 337 Sepsis y síndrome de reacción inflamatoria sistémica  876 Sida e infección por HIV  853 Síndrome alcohólico fetal  175 Síndrome carcinoide  429 Síndrome de Cushing  588 Síndrome de disfunción orgánica múltiple  873 Síndrome de Down  168 Síndrome de Guillain-Barré  251 Síndrome de insuficiencia respiratoria  333 Síndrome de intestino corto e insuficiencia intestinal  473 Síndrome de intestino irritable  460 Síndrome de malabsorción de grasa  444 Síndrome de Prader-Willi  212

SA

M

PL E

Espondiloartritis 701 Esprúe tropical  477 Esquizofrenia 291 Estado hiperglucémico hiperosmolar  573 Estoma: colostomía  467 Estoma: ileostomía  470 Estreñimiento 435 Fenilcetonuria 209 Feocromocitoma 602 Fibrosis quística  322 Fístula intestinal  454 Fracturas 866 Gastrectomía y vagotomía  416 Gastritis hipertrófica gigante y enfermedad de Ménétrier  422 Gastritis y gastroenteritis  418 Gastroparesia diabética  568 Gastroparesia y retención gástrica  420 Glándulas paratiroideas  610 Gota 660 Hemocromatosis y sobrecarga de hierro  741 Hemorroides 484 Hepatitis 496 Hiperaldosteronismo 600 Hiperparatiroidismo e hipercalcemia  613 Hipertensión 383 Hipertiroidismo 589 Hipoglucemia 575 Hipoglucemia con hiperinsulinismo  577 Hipoparatiroidismo e hipocalcemia  611 Hipopituitarismo 592 Hipotiroidismo 607 Homocistinuria errores innatos de cobalamina y folato  181 Incontinencia fecal  480 Infancia 27 Infarto miocárdico  388 Infección pediátrica por HIV  179 Infecciones intestinales parasitarias  868 Infecciones urinarias  919 Inmovilización 663 Insuficiencia cardiaca  373 Insuficiencia de la corteza suprarrenal y enfermedad de Addison  598 Insuficiencia hepática, encefalopatía hepática y coma  504 Insuficiencia pancreática  525 Insuficiencia respiratoria y dependencia del ventilador  335 Intolerancia a la lactosa  463 Intolerancias alimentarias  122 Intoxicación alimentaria  132 Introducción a la práctica de la nutrición  973 Labio leporino y paladar hendido  162 Lactancia 13 Lactante grande para la edad gestacional (macrosomía)  184 Lactante pequeño para la edad gestacional y retraso del crecimiento intrauterino  216 Lactante, normal (0-6 meses)  19 Lactante, normal (6-12 meses)  23 Lesión de la médula espinal y parálisis  266 Lesión por quemaduras  861 Leucemias 810 Leucodistrofias 186 Linfangiectasia intestinal  456 Linfomas 814

LI STA ALFABÉTICA DE T E M AS  

Trastorno por ingestión compulsiva  278 Trastornos cutáneos  113 Trastornos del ciclo de la urea  220 Trastornos de la oxidación de ácidos grasos  173 Trastornos hemorrágicos: hemorragia y hemofilia  738 Trastornos metabólicos de hidratos de carbono  156 Trastornos metabólicos renales: raquitismo hipofosfatémico y trastorno de Hartnup  912 Trastornos por consumo de sustancias y adicción  297 Trastornos por déficit de atención  145 Trastornos por membrana basal glomerular  904 Traumatismo 881 Traumatismo cerebral  241 Traumatismo esofágico  408 Trombocitopenia 745 Tromboflebitis 395 Tuberculosis 346 Tumor cerebral  776 Úlceras por presión  116 Valvulopatías cardiacas  380 Varices esofágicas  409 Vegetarianismo 89 Vitaminas 961 Vómito pernicioso  427

SA

M

PL E

Síndrome de realimentación  651 Síndrome de secreción inadecuada de hormona ­antidiurética  594 Síndrome de Zollinger-Ellison  529 Síndrome metabólico  579 Síndrome nefrótico  909 Síndromes de dolor mioaponeurótico: fibromialgia y polimialgia reumática  671 Sobrepeso y obesidad  625 Sueño y trastornos del ritmo circadiano  294 Talasemias 736 Tirosinemia 218 Trasplante cardiaco o trasplante de corazón y pulmón  378 Trasplante de hígado  493 Trasplante de médula ósea o de células primordiales hematopoyéticas 772 Trasplante de las células de los islotes pancreáticos (de Langerhans)  527 Trasplante intestinal  457 Trasplante pulmonar  344 Trasplante renal  916 Trastorno bipolar  283 Trastorno del espectro del autismo  148 Trastornos esofágicos  406

xxvii

M

SA PL E

S

E

C

C

I

Ó

N

2

PL E

Prácticas nutrimentales, seguridad de los alimentos, alergias, trastornos cutáneos y diversos PRINCIPALES FACTORES DE VALORACIÓN —— —— —— ——

——

—— ——

M

——

Medicina complementaria e integrativa Uso de hierbas medicinales, especias y productos botánicos Preferencias religiosas o culturales con dietas o prácticas especiales Dietas vegetarianas (véase también Tabla 2-4) Boca: problemas dentales, enfermedades periodontales, dentaduras (mal ajustadas), dientes faltantes o flojos, caries, higiene bucal y cuidados dentales, aumento o disminución de la salivación, sequedad, lesiones (véanse también tablas 2-5 y 2-6) Problemas para la autoalimentación Visión: cataratas, cambios en los campos visuales, diplopía, glaucoma, degeneración macular, ceguera (véase también Tabla 2-7) Piel: cambios en textura o color, sequedad, equimosis, lesiones, tumoraciones, petequias, úlceras por presión (véase también Tabla 2-8) Signos físicos de deficiencias nutricionales Cabeza y cara: dolor, traumatismo previo, síncope, cefaleas migrañosas Oídos: problemas auditivos, secreción, infecciones, acúfenos o vértigo Alergias o intolerancias alimentarias Enfermedades transmitidas por alimentos

—— —— —— ——

SA

——

69

70 

N U T R I C I Ó N , D IA GNÓ STIC O Y TRA TA MIENTO

ANTECEDENTES: PRÁCTICAS NUTRIMENTALES

• • • • • • • • • • • • •

Ingesta insuficiente de sustancias bioactivas Consumo excesivo de sustancias bioactivas Ingesta excesiva de hidratos de carbono (azúcares, dulces, bebidas) Ingesta insuficiente de alimentos y bebidas (si los alimentos servidos son desconocidos o prohibidos) Consumo insuficiente de líquidos Consumo insuficiente de alimentos y bebidas (por náusea o anorexia) Consumo insuficiente de proteínas Ingesta insuficiente de grasa (ácidos grasos omega-3) Creencias nocivas sobre los alimentos y la nutrición (como la pica) Incremento de las necesidades de nutrimentos (vitaminas) Ingesta excesiva de vitaminas (por suplementos) Ingesta excesiva de sodio Ingesta insuficiente de minerales (hierro, calcio, zinc) o vitaminas (B12, D) Consumo excesivo de fibra (fitatos) Patrón alimentario desordenado (dieta inusual que excluye múltiples grupos de alimentos) Peso bajo o pérdida de peso involuntaria Dificultad para masticar (que conlleva a una inadecuada ingesta de alimentos y bebidas) Dificultad para deglutir

SA



Albers R et al. Monitoring immune modulation by nutrition in the general population: identifying and substantiating effects on human health. Br J Nutr. 2013;110:S1S. Fulkerson PC, Rothenberg ME. Targeting eosinophils in allergy, inflammation and beyond. Nat Rev Drug Discov. 2013;12:117.

Para más información

Academy of Nutrition and Dietetics—Nutrition Education for the Public http://www.nepdpg.org/ ——

Centers for Disease Control and Prevention—Index for Consumer ­Questions http://www.cdc.gov/health/diseases.htm ——

Evidence-Based Guidelines http://www.ahrq.gov/professionals/clinicians-providers/guidelines -recommendations/index.html ——

Federal Trade Commission http://www.ftc.gov/ ——

Health Finder http://www.healthfinder.gov/ ——

Health Fraud and Quackery http://www.quackwatch.com/ ——

Health Statistics—Fast Facts http://www.cdc.gov/nchs/fastats/Default.htm ——

Healthy People (2010, 2020) http://www.cdc.gov/nchs/healthy_people.htm ——

Human Anatomy Online http://www.innerbody.com/

M

• • • •

REFERENCIAS

PL E

El funcionamiento óptimo del sistema inmunitario y la nutrición son factores importantes para regular la salud. Los eosinófilos regulan las respuestas inmunitarias e inflamatorias locales, y su acumulación en la sangre y el tejido se asocia con diversas enfermedades infecciosas e inflamatorias, incluidos los desórdenes atópicos como el asma y las alergias, así como autoinmunidad y malignidad (Fulkerson y Rothenberg, 2013). Aunque ningún indicador predice el efecto de una intervención alimenticia en diferentes aspectos de la función inmunitaria tres distintas funciones del sistema inmunitario desempeñan un papel: defensa contra los agentes patógenos, la evasión o mitigación de la alergia, y el control de un grado bajo (metabólico) de inflamación (Albers et al., 2013). La identificación cuidadosa de los posibles diagnósticos nutrimentales permite al dietista certificado intervenir de manera apropiada para resolver el problema y brindar apoyo en conjunto a la inmunidad. Los posibles diagnósticos nutrimentales en este capítulo pueden incluir, pero no limitarse a:

• Dificultad para alimentarse por sí mismo (funcional, física o psicológica) • Desnutrición • Alteración de valores de laboratorio relacionados con la nutrición • Función gastrointestinal alterada (vómito, diarrea) • Ingesta de alimentos inseguros (alérgenos, patógenos, suplementos deficientes)

——

International Food Information Council http://www.ific.org/ ——

PubMed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/ ——

USDA: Food Composition Tables http://fnic.nal.usda.gov/food-composition ——

NUTRICIÓN COMPLEMENTARIA-ALTERNATIVA O TRADICIONAL

NUTRICIÓN COMPLEMENTARIA-ALTERNATIVA O TRADICIONAL CLASIFICACIÓN DEL CUIDADO NUTRIMENTAL: NIVEL 2 (ASESORÍA NUTRICIONAL) DEFINICIONES Y ANTECEDENTES

La filosofía de que el alimento puede promover la salud más allá de su valor nutricional ha ganado aceptación en el público. Los estudiantes de medicina están siendo instruidos sobre los riesgos y beneficios de la MTCA (medicina tradicional, complementaria y alternativa).

Por ejemplo, los niños con enfermedad de Crohn pueden usar MTCA; los proveedores de servicio médico deben guiar a sus pacientes y discutir la eficacia, la seguridad, el daño de las interacciones de los medicamentos y las fuentes apropiadas de referencias (Leiby y Vazirani, 2012). En el área nutricional los alimentos funcionales y los productos bioactivos han impactado el mercado de consumo. Los alimentos fun-

SEC C IÓ N 2 • PRÁ C TIC A S NU TRI MENTALES, SEGU RI DAD DE LOS ALI MENTOS, ALERGI AS, TRASTORNOS CU TÁN E OS Y DI VE R S OS  

Es importante respetar los patrones culturales y religiosos en los que se consumen las hierbas medicinales y los productos botánicos como refuerzo médico o dietético. Por desgracia los pacientes a menudo no reportan a sus médicos los complementos que consumen (Frenkel et al., 2013) La Tabla 2-1 enumera las preguntas que se deben hacer y en la Tabla 2-2 se encuentra una lista de los productos comunes. Considerar la posibilidad de efectos adversos y analizarlos con los pacientes si es necesario.

VALORACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO Historia clínica

PL E

cionales son productos enteros y fortificados, enriquecidos o mejorados que tienen un potencial efecto beneficioso en la salud. (Crowe y Francis, 2013). La personalización del cuidado de la salud, hecho a la medida del individuo como “nutrición personalizada”, requerirá el conocimiento de estos ingredientes. El pescado graso aporta aceites; los productos lácteos fermentados proporcionan prebióticos; y la carne de res tiene ácido linoleico conjugado. La avena suministra glucano beta, la soya contiene isoflavonas y la semilla de linaza incluye ligninas y ácido linolénico alfa. El ajo posee compuestos orgánicos de azufre, el brócoli y las verduras crucíferas proporcionan isotiocianatos e indoles. Las frutas cítricas tienen limonoides, el arándano ofrece compuestos poliméricos, el té aporta caquectina y el vino aporta compuestos fenólicos. Para muchos consumidores el supermercado se ha convertido en la farmacia de la esquina. Las hierbas culinarias deshidratadas tienen concentraciones muy altas de antioxidantes y contribuyen en forma significativa a la ingesta total de antioxidantes vegetales (Yi y Wetzstein, 2011). De hecho las plantas y las hierbas contienen fitoquímicos con actividad biológica y potencial para prevenir enfermedades. Muchos pacientes usan hierbas medicinales, pero no lo informan a su médico. Los complementos dietéticos son comunes en Estados Unidos, con 49% de los adultos que reporta un consumo regular (Shane-McWhorter y Martínez, 2011). El tipo de complemento más común es el de una cápsula al día de multivitamínicos/minerales; otros complementos comunes son la vitamina C, el aceite de pescado, la vitamina E y los suplementos para los huesos y las articulaciones. (Murphy et al., 2011). Los complementos dietéticos, nutracéuticos y los alimentos funcionales son una subcategoría de la MTCA llamada “terapias biológicamente estructuradas” (Ventola, 2010). La manipulación nutricional es parte integral de muchos tratamientos complementarios para cáncer, artritis, dolor crónico, infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y problemas gastrointestinales (GI). El uso de medicina complementaria alternativa (MCA) por pacientes con cáncer está en aumento, lo que plantea problemas serios de seguridad (Goey et al., 2013). Los dietistas están calificados para traducir la evidencia científica sólida en aplicaciones prácticas, pero muchos aún no confían en el uso de hierbas. Si bien están capacitados para valorar la adecuación dietética y la necesidad de modificaciones nutrimentales, también necesitan datos científicos para hacer recomendaciones (Marra y Boyar, 2009).

71

• • • • • • • •

Consumo de complementos de vitaminas y minerales Cantidad y frecuencia de hierbas y productos botánicos Dietas especiales o apoyo nutricional Patrón dietético y de consumo de alcohol Medicamentos sin receta o de prescripción Conocimiento sobre alimentos y nutrición Antecedentes familiares o genéticos Prácticas culturales o religiosas que usen ingredientes funcionales

Pruebas de laboratorio

M

• • • • • • • • • • • • •

Hemoglobina y hematócrito (H & H) Hierro sérico Glucosa Sodio (Na+), potasio (K+), cloro (Cl-) Calcio (Ca++), magnesio (Mg++) Albúmina (Alb) T3, T4, hormona estimuladora de la tiroides (TSH) Nitrógeno ureico en sangre (BUN) Creatinina Homocisteína Colesterol, triglicéridos Vitamina D sérica Otros valores dependientes de los productos consumidos

TABLA 2-1  Consumo de complementos herbolarios, botánicos y dietéticos Identifique los tipos de complementos que utiliza: ___Ninguno

SA

Vitaminas/minerales: ___Multivitamínico/minerales ___Vitamina C  ___Calcio/Vitamina D  ___Otro

¿Qué mejoría muestra su sintomatología desde que comenzó a usar este complemento?  ___Me siento mejor  ___Tengo más energía  ___Tengo menos síntomas  ___Otra (explicar):

Otros nutrimentos:  ___Complemento de proteínas  ___Complemento de fibra  ___Aceite de pescado

Describir cualquier efecto adverso

Hierbas: ___Aloe ___Cimífuga ___Ginseng ___Gingko biloba  ___Valeriana

Listar cualquier alergia a medicamentos, alimentos, plantas o flores

¿Durante cuánto tiempo?  ___ 1 mes o menos  ___3 a 6 meses  ___6 a 12 meses  ___. 1 año

Listar cualquier enfermedad o afección médica adicional

¿Cómo supo de ellos? ___Mi médico ___Farmacia ___Un amigo

Mujeres: posmenopáusica ___No ___Sí

¿Cuánto tiempo utilizará estos complementos?  ___Tiempo indefinido  ___1 a 6 meses  ___6 a 12 meses

Listar otros medicamentos de venta con o sin receta (como ácido acetilsalicílico, diuréticos, medicamentos para el corazón, anticonceptivos orales) que utilice

¿Por qué utiliza este(os) suplemento(s)?  ___Prevención de enfermedad  ___Bienestar general  ___Energía  ___Pérdida de peso  ___Otra razón (especificar) Para ayudar a tratar una enfermedad (cáncer, artritis, diabetes) ___ De ser así, ¿qué síntomas tiene? ¿Durante cuánto tiempo ha padecido esa enfermedad?  ___< semana  ___1 a 3 meses  ___3 a 12 meses  ___. 1 año

Mujeres: ¿embarazada o en lactancia? ___No ___Sí

¿Cuánto alcohol bebe en un día? ___Nada ___1 vaso ___2 vasos  ___Más de 2 vasos ¿Cuánto fuma en un día?  ___Nada  ___< 1 cajetilla  ___1 cajetilla o más Nombre cualquier dieta o plan de alimentación que siga  ___ ¿Durante cuánto tiempo? ¿Le fue prescrita por un médico?  ___No  ___Sí

Basado en: Institute of Medicine. Dietary supplements: a framework for evaluating safety. Disponible en: http://www.nap.edu/openbook.php?isbn=0309091101. Accesado el 17 de junio de 2014, Marinac JS, Buchinger CL, Godfrey LA, et al. Herbal products and dietary supplements: a survey of use, attitudes, and knowledge among older adults. J Am Osteopath Assoc. 2007;107:13-23; Rosenbloom C. Sports Nutrition: A Guide for the Professional Working with Active People., 3rd ed. Chicago, IL: American Dietetic Association; 2000.

72 

N U T R I C I Ó N , D IA GNÓ STIC O Y TRA TA MIENTO

TABLA 2-2  Productos herbolarios, botánicos y especias: usos comunes y efectos secundarios USOS COMUNES

EFECTOS SECUNDARIOS

Abrojo (Tribulus terrestris)

Utilizada por atletas. Contiene glucósidos esteroideos y saponina que inducen secreción de hormona luteinizante y testosterona. Puede proteger la piel contra la carcinogénesis inducida por rayos UVB.

Es fototóxica, citotóxica y neurotóxica.

Acederilla (Rumex acetosella)

Uso en el tratamiento de cáncer, diarrea, escorbuto, fiebre, inflamación.

Contraindicaciones: los pacientes con litiasis urinaria no deben utilizar esta hierba. Reacciones adversas: cólico intestinal, gastroenteritis, diarrea con hipopotasemia, daño suprarrenal y hepático.

Aceite de árbol del té (tea tree; Melaleuca alternifolia)

Uso para el tratamiento del acné, cicatrización de heridas, o como antiséptico para la moniliasis oral (como en la infección por VIH). Fungicida natural.

Sólo para uso tópico; tóxico si se ingiere. Puede presentarse alergia en individuos sensibles.

Aceite de borraja (Borraja officinalis)

Uso en artritis reumatoide, dermatitis seborreica infantil, tos, pecho congestionado y síntomas menopáusicos. Puede aportar cierto beneficio en el síndrome de dificultad respiratoria en neonatos y lactantes. Contiene ácido linolénico gamma (GLA).

Contiene alcaloides de pirrolizidina y amabilina, que son hepatotóxicos. No es segura durante el embarazo por sus efectos teratogénicos y la inducción de trabajo de parto prematuro. Sus efectos adversos incluyen estreñimiento y hepatotoxicidad tras la administración crónica.

Aceite de hierbabuena

Se utiliza para aliviar la producción excesiva de gas, como auxiliar digestivo. Tiene acción antiespasmódica. Se utiliza en el síndrome de intestino irritable y en el cólico GI.

Son posibles pirosis o reacciones alérgicas.

Aceite de onagra (Oenothera biennis)

Uso en artritis reumatoide, mastalgia, eccema, fatiga, neuropatía diabética, síndrome premenstrual, síntomas menopáusicos, tratamiento del cáncer. Contiene GLA, que pudiera ser útil en las afecciones cardiacas o artríticas.

Contraindicación: mujeres embarazadas. Sus reacciones adversas son cefalea, náusea, malestar GI. Interacciones farmacológicas: puede disminuir el umbral convulsivo en pacientes que reciben fenotiazinas. Evitar su uso también junto con cloropromazina, flufenazina, mesoridazina, anticoagulantes o antiagregantes.

Aceite de salvado de arroz

Contiene tocotrienoles, antioxidantes poderosos de la familia de la vitamina E, que protegen contra la cardiopatía coronaria y algunas formas de cáncer.

Aceite de salvado de arroz.

Ácido linolénico gamma (GLA)

Uso para reducir los signos del síndrome de tensión premenstrual o menopausia. El aceite de baya negra contiene GLA.

Evitar con anticonvulsivos o esteroides anabólicos. Puede inducir hepatotoxicidad.

Ácido lipoico alfa (ALA)

Se utiliza para prevenir cáncer, VIH, SIDA y hepatopatía. Cofactor de enzimas sensibilizadoras a la insulina y del metabolismo de la glucosa. Se utiliza para disminuir los triglicéridos, al limitar la disfunción endotelial. Se requieren estudios en humanos. Se identifica en brócoli, espinaca y jitomate.

Su actividad oxidante puede antagonizar los efectos de la quimioterapia. Es costoso; la vitamina E genera efectos similares a menor costo.

Ajenjo (Artemisia absinthium)

Se utiliza como antipalúdico; de igual manera, en cáncer, fiebre e infecciones.

El malestar GI es un efecto secundario frecuente; induce hiperacidez.

Ajo

Se utiliza para ayudar a disminuir el colesterol. También se ha señalado que tiene efectos antibacterianos, antimicóticos, antivirales e hipotensores. Los sulfuros de alilo pueden promover la apoptosis, inhibir el crecimiento tumoral y reducir el riesgo de cáncer.

Induce a la citocromo P450 3A4 y puede potenciar el metabolismo de medicamentos como la ciclosporina y el saquinavir. Evitar el uso de cápsulas de ajo con warfarina y medicamentos hipoglucemiantes (puede inducir hipoglucemia).

SA

M

PL E

PRODUCTO HERBOLARIO/ BOTÁNICO/ESPECIA

SUSPENDER 2 SEMANAS ANTES DE UNA CIRUGÍA

Álamo (Populus trichocarpa)

Muestra actividad antiagregante.

Puede potenciar efectos de fármacos anticoagulantes como la warfarina y, con ello, la hemorragia.

Alfalfa (Medicago sativa)

Uso por sus propiedades diuréticas en asma, diabetes, disfunción de la glándula tiroides, artritis, hipercolesterolemia y úlceras pépticas. Se dice que promueve la menstruación y la lactancia.

Las ratas alimentadas con este vegetal tienden al cáncer colónico. Se han informado muertes por la ingesta de alfalfa contaminada.

Alholva (Trigonella foenumgraecum)

Uso como laxante, para estimulación de la lactancia, diabetes, hipercolesterolemia, heridas, alopecia, artritis, anomalías GI, inducción del trabajo de parto.

Contraindicación: neonatos, lactantes y mujeres embarazadas. Reacciones adversas: flatulencia, diarrea, hemorragia, equímosis, hipoglucemia. Interactúa con anticoagulantes e IMAO.

Aloe vera (Aloe barbadensis)

La administración tópica de gel de aloe vera para las quemaduras suele ser segura. Puede ayudar a disminuir los cambios cutáneos inducidos por radiación, pero los resultados de los estudios clínicos son inconstantes. La aloesina parece promisoria para disminuir la glucemia.

La FDA indica que no es seguro como laxante estimulante; induce dolor cólico gastrointestinal (GI) intenso. Su uso crónico puede inducir pérdida de potasio. No utilizar con diuréticos, corticoesteroides o fármacos hipoglucemiantes o cardiovasculares.

Arándano/mirtilo (Vaccinium myrtillus)

Se utiliza en Europa como antioxidante, para prevenir la retinopatía diabética; mejora la agudeza visual y función retiniana. Uso en cataratas, cáncer, trastornos circulatorios, retinopatía diabética, glaucoma, degeneración macular, hemorroides y venas varicosas. Pariente de la mora azul.

Muestra actividad antiagregante. Puede potenciar los efectos de fármacos anticoagulantes como la warfarina, y potenciar la hemorragia. No utilizar con anticoagulantes o antiagregantes. No se han informado reacciones adversas.

(continúa)

SEC C IÓ N 2 • PRÁ C TIC A S NU TRI MENTALES, SEGU RI DAD DE LOS ALI MENTOS, ALERGI AS, TRASTORNOS CU TÁN E OS Y DI VE R S OS  

73

TABLA 2-2  Productos herbolarios, botánicos y especias: usos comunes y efectos secundarios (continuación) USOS COMUNES

EFECTOS SECUNDARIOS

Arándano rojo (Vaccinium macrocarpon)

Se utiliza para prevenir la infección de vías urinarias por Escherichia coli, en particular tras la menopausia. Uso frecuente para disminuir la placa dental o los trastornos estomacales.

Debe tenerse cautela si se consume en grandes cantidades junto con ácido acetilsalicílico o anticoagulantes.

Árnica (Arnica montana)

Se usa como un ungüento tópico en caso de equímosis; para osteoartritis en formulaciones homeopáticas.

Si se ingiere, induce hipotensión y disnea; puede ser letal.

Astrágalo (Astragalus membranaceus)

No existe evidencia definitiva, pero algunos informan su utilidad en trastornos inmunitarios o cáncer, así como en trastornos cardiacos y hepáticos.

Puede interactuar con medicamentos que supriman al sistema inmunitario, como la ciclofosfamida que reciben los pacientes con cáncer, y fármacos similares utilizados por receptores de órganos. También puede modificar la glucemia y la presión arterial.

Avlimil

Se utiliza para aliviar los síntomas de la disfunción sexual femenina. Contiene trébol rojo, chiles, cimífuga, gengibre y regaliz.

Contraindicado en mujeres con cánceres sensibles a hormonas. El malestar GI es una reacción adversa.

Baya de sauce (Sambucus nigra)

Uso del dolor, inflamación, infecciones y tos.

Las bayas mal cocidas o inmaduras pueden inducir diarrea y vómito. Puede tener efecto diurético; evitar su uso junto con medicamentos diuréticos.

Bayas de cinco sabores (Schisandra chinensis)

Uso para asma, tos, influenza, diarrea, dispepsia, hepatopatía, síndrome premenstrual, fuerza y resistencia.

Entre sus reacciones adversas están depresión y pirosis.

Berberis (Berberis aristata)

Se utiliza como hierba procoagulante. También es antimicrobiana y antipirética.

Puede inhibir los efectos de los fármacos anticoagulantes, como la warfarina.

Boldo de la India o forskolina (coleus)

Muestra actividad antiagregante.

Puede potenciar los efectos de los fármacos anticoagulantes, como la warfarina y, con ello, la hemorragia.

Bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris)

Hierba coagulante.

Puede inhibir los efectos de fármacos anticoagulantes, como la warfarina, y potenciar la hemorragia.

Boswellia (Boswellia serrata)

Uso en artritis, asma, colitis, cefalea en racimos, inflamación y cólico menstrual. Pudiera tener efectos antitumorales en el cáncer colónico.

Se desconocen sus efectos a largo plazo en el humano.

Bromelaína, del tallo de la piña (enzima proteolítica de sulfhidrilo)

Uso en artritis, equímosis, quemaduras, prevención y tratamiento del cáncer, edema, dispepsia y trastornos circulatorios.

Diarrea, trastornos GI, reacciones alérgicas. Puede potenciar los efectos de medicamentos anticoagulantes como la warfarina, y potenciar la hemorragia.

PL E

PRODUCTO HERBOLARIO/ BOTÁNICO/ESPECIA

M

Muestra actividad antiagregante. Contiene proteasas.

Uso en resfriado, fiebre, infecciones, cirrosis, hepatitis, hepatopatía, paludismo y tratamiento del cáncer.

Advertencia: puede asociarse con neumonitis intersticial, al ser un ingrediente del shosaiko. Entre sus reacciones adversas están náusea, vómito, edema, trastornos GI.

Cactus del Kalahari (Hoodia gordonii)

Se utiliza como supresor del apetito. Deriva de cactus del desierto del Kalahari.

Se desconoce su seguridad.

Caléndula (Calendula officinalis)

Uso en conjuntivitis, eccema, trastornos GI, inflamación, cólico menstrual y radioterapia.

Contraindicada en embarazo y lactancia. Posibles reacciones alérgicas.

Canela (Cinnamomum verum, C. cassia)

Uso en bronquitis y problemas gastrointestinales. Incrementa la sensibilidad a la insulina (Magistrelli y Chezem, 2012).

Segura para la mayor parte de las personas cuando se utiliza por vía oral en dosis diarias de 6 g o menos, durante seis semanas. Algunos individuos muestran reacciones alérgicas. La canela casia contiene cumarina; evitar su uso con anticoagulantes. Carece de efecto sustancial sobre el control de la glucemia. Contiene cumarina, que puede inducir hepatotoxicidad en caso de hepatopatía.

SA

Bupleuro (Bupleurum chinense, B. scoizone—raefolium)

Cardillo (Arctium majus)

Uso en artritis, VIH, SIDA, psoriasis, diabetes, eccema y anorexia; no existen estudios en humanos en torno a estos usos. Favorece la micción.

Contraindicada en embarazo, lactancia o alergia al crisantemo. Advertencia: el té de cardillo se encuentra en ocasiones contaminado con alcaloides de la belladona.

Cardo mariano

Uso en hepatopatía alcohólica, cirrosis, hepatitis infecciosa, hepatitis inducida por fármacos. El mejor efecto se obtiene con su inyección. Sirve como antídoto natural para el envenenamiento por hongos Amanita phalloides.

Puede tener un efecto laxante leve o inducir estimulación uterina o menstrual. Puede causar una reacción alérgica en personas con alergia a la ambrosía.

Cáscara sagrada (Rhamnus purshiana)

Uso en el tratamiento del cáncer y el estreñimiento. A menudo se incluye en laxantes de venta sin receta.

Contraindicaciones: no debe utilizarse en la obstrucción intestinal, los síntomas abdominales no diagnosticados y la enfermedad intestinal inflamatoria. Entre sus reacciones adversas están vómito y cólico intestinal; de utilizarse en exceso puede inducir diarrea, debilidad o hepatitis colestásica.

Advertencia: la FDA definió que la cáscara sagrada no es segura como laxante estimulante.

Interacciones farmacológicas: pérdida excesiva de potasio al usarse junto con digoxina, que puede potenciar sus efectos cardiacos; evitar su administración con fármacos cardiovasculares.

(continúa)

74 

N U T R I C I Ó N , D IA GNÓ STIC O Y TRA TA MIENTO

TABLA 2-2  Productos herbolarios, botánicos y especias: usos comunes y efectos secundarios (continuación) PRODUCTO HERBOLARIO/ BOTÁNICO/ESPECIA

USOS COMUNES

EFECTOS SECUNDARIOS

Castaña de las Indias (Aesculus hippocastanum)

Se utiliza en la insuficiencia venosa crónica, como en caso de venas varicosas o edema de los tobillos. Muestra actividad anticoagulante.

No utilizar por vía oral. Puede potenciar los efectos de fármacos anticoagulantes como la warfarina y, con ello, la hemorragia. Entre sus efectos secundarios pueden encontrarse náusea o prurito.

Se utiliza como diurético o para la dispepsia en algunas culturas.

Evitar en embarazo y enfermedad renal.

Celidonia (Chelidonium majus, derivado alcaloide del ácido teofosfórico)

Uso en prevención y tratamiento del cáncer, hepatitis, VIH y SIDA, inmunoestimulación.

Advertencia: no se encuentra regulada por la FDA. Reacciones adversas: se han informado dolorimiento en el sitio en la inyección, náusea, diarrea, mareo, fatiga, somnolencia, poliuria, efectos secundarios hematológicos y hemorragia tumoral.

Chiles, capsaicina (Capsicum frutescens y C. annuum)

Se usan como estimulantes circulatorios para favorecer la digestión. Uso externo para alivio del dolor, como el secundario a artritis, trastornos circulatorios, neuropatía diabética y herpes zóster. Se sugieren para disminuir la hipercolesterolemia o aliviar el vértigo por traslación, el dolor muscular o el dental. En estudio para control del peso.

Evitar el contacto con ojos, y piel irritada o lesionada. Ardor cutáneo, urticaria y dermatitis por contacto. Puede dañar el esmalte dental si se consume con regularidad (p. ej., curry indio).

Chitosan

Se utiliza como ingrediente en muchos complementos para pérdida de peso, y se afirma que se une a las grasas de la dieta y las secuestra. Un polisacárido. Su acción hemostática puede activar a los macrófagos. Se encuentra en estudio para la cicatrización de heridas.

Carece de relevancia clínica para la pérdida ponderal.

Cimífuga (Cimicifuga racemosa)

Uso para bochornos, cefaleas, sequedad vaginal, cambios del estado de ánimo, tos, dismenorrea, artritis reumatoide y sedación. Actúa como antiespasmódico, sedante o relajante.

Puede modificar la presión arterial. Puede inducir vómito, cefalea, mareo, malestar GI y dolor en extremidades. Puede incrementar la toxicidad de la doxorrubicina y el docetaxel, o interactuar con fármacos a los que metaboliza la enzima CYP3A4. Puede interferir con el tamoxifeno. A menudo contiene salicilatos.

PL E

Cedro

Resulta controversial el que la cimífuga tenga actividad estrogénica.

Interacciones farmacológicas: incrementa la incidencia de la tos asociada a los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

Advertencia: no debe confundírsele con el cohosh azul (Caulophyllum thalictroides), que es tóxico y puede utilizarse con la intención de inducir el aborto.

Uso en pacientes con insuficiencia cardiaca, hipertensión o signos tempranos de enfermedad de Parkinson. Útil junto con estatinas. Puede disminuir la hemoglobina A1c en la diabetes tipo 2.

No se ha probado que la coenzima Q10, la superóxido dimutasa (SOD), la S-adenosil-L-metionina (SAM-e) y otros productos reduzcan los efectos del envejecimiento.

Colágena biocelular

Se utiliza como una matriz con colágena hidrolizada, condroitina y ácido hialurónico, para contrarrestar el fotoenvejecimiento y reducir los síntomas de osteoartritis.

No existen estudios a largo plazo en cuanto a la seguridad de su uso oral.

Condroitina

Se utiliza para dar respaldo al tejido conectivo saludable y al líquido sinovial que lubrica las articulaciones. Mejora la condición funcional en personas con osteoartritis de la cadera o la rodilla, alivia el dolor, y limita el aumento de volumen y la rigidez articulares. Se utiliza en muchos productos que contienen glucosamina.

Se están estudiando en la esclerosis múltiple; los proteoglucanos del sulfato de condroitina se identifican en las lesiones de la esclerosis múltiple. Aún no está claro qué implicaciones tiene.

Se utiliza como hierba laxante para acelerar la digestión, lo que disminuye el tiempo de absorción de los medicamentos.

Su uso crónico da origen a la pérdida de potasio, con lo que potencia los efectos de los glucósidos cardiacos y los antiarrítmicos. Su uso con diuréticos tiazídicos, corticoesteroides o raíz de regaliz incrementan la pérdida de potasio.

Corteza del sauce (Salix alba)

Uso en fiebre, cefalea, inflamación, influenza, dolor muscular.

Reacciones adversas: náusea, vómito, hemorragia GI, acúfenos, daño renal. Interacciones farmacológicas: incrementa el riesgo de hemorragia si se usa con anticoagulantes y de hemorragia GI si se combina con AINE.

Creatina

Se utiliza para incrementar la fuerza en algunos individuos mayores y en atletas. Se requieren más estudios.

Su consumo abundante puede inducir miocardiopatía, hipertensión y disfunción renal.

Crisantemo (Chrysanthemum morifolium)

Uso en angina, hipertensión, fiebre y resfriado común. No hay estudios en humanos.

Personas con alergias a la ambrosía. Entre sus reacciones adversas están dermatitis por contacto y fotosensibilidad.

Cúrcuma (Curcuma longa)

Uso para potenciar el sistema inmunitario, con reacción de la anorexia, prevención del carcinoma, disminución de las infecciones (como por Helicobacter pylori), inflamación, litiasis renal.

Advertencia: las pacientes con cáncer mamario que reciben ciclofosfamida deben restringir su consumo debido a que inhibe la acción antitumorales los agentes quimioterapéuticos. Contraindicaciones: pacientes con obstrucción del colédoco, colelitiasis, trastornos GI.

Curcumina y cúrcuma

Se utilizan en la fibrosis quística y para la función cognitiva en la enfermedad de Alzheimer por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Puede inhibir el crecimiento de las células cancerosas.

Su biodisponibilidad es baja. La piperina del pimiento negro incrementa su absorción, pero disminuye la velocidad de depuración de ciertos fármacos (fenitoína, teofilina, propranolol).

M

Coenzima Q10

SA

Corteza de frángula

(continúa)

SEC C IÓ N 2 • PRÁ C TIC A S NU TRI MENTALES, SEGU RI DAD DE LOS ALI MENTOS, ALERGI AS, TRASTORNOS CU TÁN E OS Y DI VE R S OS  

75

TABLA 2-2  Productos herbolarios, botánicos y especias: usos comunes y efectos secundarios (continuación) USOS COMUNES

EFECTOS SECUNDARIOS

Da qing ye (Isatis tinctoria)

Uso para tratamiento del cáncer, diarrea, trastornos GI, hepatitis, VIH y SIDA, infecciones respiratorias.

Entre sus reacciones adversas están náusea, vómito, hematuria tras la inyección.

Diente de león (Taraxacum mongolicum)

Se utiliza en la diabetes, para estimular la lactancia y promover la micción, en la artritis reumatoide y la hepatopatía. Se consume en ensaladas verdes y en tés. Existen sólo unos cuantos estudios clínicos.

Reacciones alérgicas, dermatitis por contacto, dispepsia. Contraindicada en pacientes con obstrucción del colédoco o la vesícula biliar. Interacciones farmacológicas: efecto aditivo a los efectos hipoglucemiantes.

Dong quai (Angelica sinensis)

Se usa como tónico chino para el cólico menstrual, como vasodilatador periférico y analgésico. No ha demostrado ser efectiva para reducir los bochornos.

Muestra actividad anticoagulante. Puede potenciar los efectos de fármacos anticoagulantes, como la warfarina y, con ello, la hemorragia. No debe utilizarse durante el embarazo. Las dosis más altas son carcinogénicas. Entre sus efectos adversos se encuentran flatulencia, pérdida del apetito, diarrea, fotosensibilidad y ginecomastia.

Echinacea (véase Equinácea)

Se utiliza como estimulante del sistema inmunitario. La Echinacea no es más efectiva para las infecciones de las vías respiratorias superiores que el placebo. Evitar utilizarla durante más de dos meses seguidos.

Evitar su uso con corticoesteroides, ciclosporina o inmunosupresores. Puede desencadenar alergias, puesto que guarda relación con la familia de la ambrosía (al igual que sombrera, manzanilla, vara de oro y celestina).

Enredadera del dios del trueno (Tripterygium wilfordii)

Pudiera combatir la inflamación, suprimir al sistema inmunitario y tener efectos anticancerosos. Uso en artritis reumatoide.

Diarrea, náusea, infecciones de las vías respiratorias, exantemas cutáneos; alopecia si se utiliza durante más de cinco años.

Equinácea (Echinacea purpurea, E. pallida, E. augustifolia)

Uso en resfriado común, inmunoestimulación, infecciones (incluidas las virales), cicatrización de heridas.

Contraindicaciones: pacientes con trastornos autoinmunitarios (lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, tuberculosis, VIH). Entre sus reacciones adversas están cefalea, mareo, náusea, exantema, dermatitis, anafilaxia.

Espárrago chino (Asparagus cochinchinensis)

Uso en el tratamiento del cáncer, el estreñimiento, la tos y la hepatitis. Una saponina esteroidea.

No existen reacciones adversas o interacciones farmacológicas informadas.

Espinaca Okinawa (Gynura crepioides)

Uso para el control de la hipercolesterolemia; no existe evidencia científica.

Contraindicaciones: pacientes con inmunocompromiso, por la posibilidad de contaminación.

Espino común (Crataegus monogyna)

Uso en angina, ateroesclerosis, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, Contraindicaciones: embarazo, lactancia. Reacciones adversas: dispepsia. Su uso a largo plazo parece seguro. náusea, sudoración, fatiga, hipotensión, arritmias. Debido a que el espino común disminuye la presión arterial y las concentraciones de colesterol, nunca debe utilizarse con digoxina. En dosis altas puede inducir hipotensión y sedación, y debe vigilarse en forma cuidadosa. Evitar su uso con fármacos cardiovasculares.

M

PL E

PRODUCTO HERBOLARIO/ BOTÁNICO/ESPECIA

Se utiliza para el tratamiento del cáncer, infecciones virales, pérdida ponderal, leucoplaquia oral, hipercolesterolemia, trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Se vende como potenciador inmunitario o para disminuir las concentraciones de colesterol.

Costosa como fuente de proteínas. Sus efectos adversos son infrecuentes, a menos que esté contaminada; de ser así, es hepatotóxica, nefrotóxica y neurotóxica. Su forma adulterada puede inducir alergias o gastroenteritis.

Essiac/Esencia floral

Se utiliza como té herbal; se propone como producto antiinflamatorio. Contiene por lo menos cuatro hierbas: olmo rojo, raíz de cardillo, raíz de ruibarbo indio y acederilla.

Pueden desarrollarse náusea y vómito. No hay evidencia de que desempeñe algún papel en el cáncer.

Estrato de semilla de uva

Uso en ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias), hipertensión arterial, hipercolesterolemia y mala circulación; complicaciones relacionadas con diabetes, como daño neurológico y oftálmico; problemas visuales, como degeneración macular; edema tras una lesión o cirugía; prevención del cáncer y cicatrización de heridas.

Puede inducir sequedad y prurito en la piel cabelluda, ronchas, mareo, hipertensión o náusea.

Eucalipto

Uso en asma, tos y artritis en dosis bajas.

Las sobredosis pueden ser letales.

Forskolin (Coleus forskohlii)

Véase Boldo de la India.

Forskolin (Coleus forskohlii)

Fruto de asaí

No existe evidencia científica definitiva con base en estudios en humanos que respalde el uso del fruto de asaí con algún propósito vinculado con la salud.

Las personas alérgicas a las plantas de la familia de las palmas no deben consumir asaí.

Garra del diablo (Harpagophytum procumbens)

Uso como analgésico antiinflamatorio en artritis, dolor muscular y trastornos GI.

Contraindicada en el embarazo. Entre sus reacciones adversas están dispepsia, diarrea, bradicardia.

Gengibre (Zingiber officinale)

Se usa como un tratamiento para náusea, vértigo por traslación, vómito, anorexia, abstinencia de drogas, artritis reumatoide.

Entre sus reacciones adversas están pirosis, flatulencia. Incre­ menta el riesgo de hemorragia si se utiliza con anticoagulantes o antiagregantes. Efectos aditivos con fármacos hipoglucemiantes y antihistamínicos. Efectos inconstantes para disminuir la náusea y el vómito en el cáncer.

SA

Espirulina (algas verdeazules)

(continúa)

76 

N U T R I C I Ó N , D IA GNÓ STIC O Y TRA TA MIENTO

TABLA 2-2  Productos herbolarios, botánicos y especias: usos comunes y efectos secundarios (continuación) PRODUCTO HERBOLARIO/ BOTÁNICO/ESPECIA

USOS COMUNES

EFECTOS SECUNDARIOS

Gingko biloba

Se utiliza para mejorar el flujo sanguíneo, en particular en las arterias de las piernas. No se ha comprobado su utilidad en pérdida auditiva, cáncer, demencia, trastornos circulatorios, enfermedad de Raynaud, disfunción sexual, estrés, acúfenos, asma.

La gingko biloba puede inducir reacciones alérgicas cutáneas o hemorragia. Evitar su uso con warfarina, fármacos hipoglucemiantes, vitamina E o ácido acetilsalicílico. Advertencia: suspender antes de una cirugía. Entre sus reacciones adversas están cefalea, mareo, malestar GI, diarrea, y convulsiones en pacientes con tendencia o que reciben medicamentos que disminuyen el umbral convulsivo.

SUSPENDER 2 SEMANAS ANTES DE UNA CIRUGÍA

Ginseng (Panax)

El ginseng americano (Panax quinquefolius) se utiliza a menudo para adaptación al estrés, mejoría de la cognición o el desempeño, impotencia, como auxiliar digestivo y para la protección contra el cáncer.

PL E

El ginseng siberiano (Acanthopanax senticosus) se utiliza para disminuir los efectos secundarios de la quimioterapia, para mantener la salud, la fuerza, la resistencia, y para inmunoestimulación.

No debe utilizarse junto con warfarina, insulina, hipoglucemiantes orales, estimulantes del sistema nervioso central, cafeína, esteroides, hormonas, antipsicóticos, ácido acetilsalicílico, fármacos cardiovasculares o fármacos antiagregantes. Puede interferir con la acción de los diuréticos de asa y la digoxina. El ginseng puede tener efecto aditivo a los estrógenos o corticoesteroides, y puede elevar la presión arterial. Contraindicado en hipertensión y en mujeres perimenopáusicas, embarazadas o en lactancia.

SUSPENDER 2 SEMANAS ANTES DE UNA CIRUGÍA Glenia (Glehnia littoralis)

Uso en bronquitis, pecho congestionado, tosferina.

Puede presentarse fotosensibilidad por su contenido de psoralenos. Contraindicada en radioterapia.

Goji (Lycium barbarum; L. chinense; L. europaeum)

Uso en anemia, quemaduras, tratamiento del cáncer, tos, inflamación, dolor, sedación, infecciones cutáneas, agudeza visual.

Puede prolongar el tiempo de sangrado en algunos individuos.

Gotu kola (Centella asiatica, Hydrocotyle asiatica)

Se observan variaciones amplias de sus concentraciones de terpenoides de acuerdo con el sitio de cultivo. Uso en quemaduras, tratamiento del cáncer, trastornos circulatorios, trastornos GI, hipertensión, pérdida de memoria, psoriasis, cicatrices, sedación, venas varicosas. La gotu kola no debe confundirse con kolanut; la gotu kola no contiene cafeína y no se ha demostrado que tenga propiedades estimulantes.

Efectos adversos: dermatitis por contacto, prurito, fotosensibilización y cefalea; puede presentarse disminución de la fertilidad en mujeres que desean concebir. Con niveles tóxicos se han presentado hiperglucemia, hiperlipidemia y sedación.

Los productos deben estandarizarse con base en su contenido de asiaticósido, ácido asiático, ácido madecásico y madecasosida.

Se utiliza como astringente para las equímosis o venas varicosas. Autorizada para uso en productos hemorroidales.

M

Hamamelis (Hamamelis virginiana L.) Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)

Su mecanismo de acción pudiera afectar a los IMAO, los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS), el incremento de la producción de melatonina y otros. Se ha demostrado que induce a la enzima metabolizadora de fármacos citocromo P450 3A4 e interactúa con muchos medicamentos. Se utiliza para aliviar la ansiedad y el nerviosismo; no alivia la depresión. Puede incrementar la sensibilidad de las células cancerosas a las terapias con luz.

No es para uso oral. Puede inducir reacciones alérgicas.

Puede inhibir la absorción de hierro. Puede potenciar los efectos de narcóticos e ISRS. Incrementa los efectos secundarios de los fármacos fotosensibilizadores, el alcohol y la melatonina. Evitar su uso con estatinas, fármacos para la hipertensión arterial, donepezil, antidepresivos, y otros medicamentos con actividad en el sistema nervioso central y quimioterapia.

SUSPENDER 2 SEMANAS ANTES DE UNA CIRUGÍA

Hoja de plata (Stillingia sylvatica)

Advertencia: los ésteres diaterpénicos de esta hierba irritan la piel y las membranas mucosas. Reacciones adversas: vértigo, sensación de irritación en la membrana mucosa, diarrea, náusea, vómito, prurito, erupciones cutáneas, tos, fatiga y sudoración.

Hongos, comestibles

Se utilizan para prevenir los cánceres relacionados con hormonas (mama, próstata). El AHCC se obtiene a partir de los micelios de distintas especies de hongos basidiomicetos. Agaricus blazei, nativo de Brasil y Japón, se utiliza para el tratamiento de arterioesclerosis, diabetes, dermatitis y cáncer. La administración de extracto de Agaricus mejora la actividad de las células asesinas naturales y la calidad de vida en pacientes con cáncer que se someten a quimioterapia.

Puede potenciar la resistencia a Klebsiella pneumoniae por sus cualidades antioxidantes.

Huang lian (Coptis chinensis)

Uso en diarrea, hipertensión, infecciones bacterianas y virales, infecciones óticas y tratamiento del cáncer.

Contraindicada en neonatos. Reacciones adversas: náusea, vómito, disnea. Toxicidad: convulsiones, hepatotoxicidad, cardiotoxicidad.

Índigo (Indigofera tinctoria)

Uso en tratamiento del cáncer, inflamación. Se cuenta con datos clínicos limitados.

Reacciones adversas: náusea, vómito, dolor abdominal. El tratamiento a largo plazo ha inducido hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca.

Jalea real

Es una sustancia lechosa que secretan las abejas melíferas obreras jóvenes. La apalbúmina 1 (Apa-1) es la glucoproteína principal de la jalea real y la miel, y tiene propiedades biológicas diversas, como prevención del cáncer. Parece estimular la liberación de TNF-α a partir de los macrófagos.

Evitar su uso en el asma; puede inducir reacciones alérgicas.

SA

No se cuenta con datos clínicos para respaldar su uso en bronquitis, pecho congestionado, tratamiento del cáncer, hemorroides, estreñimiento, abscesos cutáneos, laringitis, espasmos, sífilis.

(continúa)

SEC C IÓ N 2 • PRÁ C TIC A S NU TRI MENTALES, SEGU RI DAD DE LOS ALI MENTOS, ALERGI AS, TRASTORNOS CU TÁN E OS Y DI VE R S OS  

77

TABLA 2-2  Productos herbolarios, botánicos y especias: usos comunes y efectos secundarios (continuación) USOS COMUNES

EFECTOS SECUNDARIOS

Karela (calabaza amarga)

Se utiliza para disminuir la glucemia.

Debido a que afecta la glucemia, no debe utilizarse en pacientes con diabetes mellitus.

Kudzu (Pueraria mirifica, P. thunbergiana, P. montana var. lobata, P. montana var. thomsonii)

Uso por sus efectos estrogénicos. Se promueve su utilización para alcoholismo, resfriado común, diabetes, dolor oftálmico, fiebre, síntomas menopáusicos, dolor en el cuello.

Evitar en los cánceres sensibles a hormonas, con uso de tamoxifeno, hipersensibilidad al kudzu, y cáncer mamario positivo a receptores de estrógenos.

Kyushin

Se utiliza como medicamento cardiotónico en China.

El kyushin puede interferir con la digoxina.

Levadura seca

Se usa como fuente natural de cromo.

Evitar el uso de complementos con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Puede inducir una reacción de hipersensibilidad en ciertos individuos.

Linaza (Linum usitatissimum)

Uso en prevención del cáncer, estreñimiento, hipercolesterolemia, síntomas menopáusicos, enfermedades periodontales.

Muestra actividad antiagregante. Puede potenciar los efectos de anticoagulantes como la warfarina y, con ello, la hemorragia. Evitar con radioterapia. Consumir agua en abundancia.

Mano de Santa María (Leonurus cardiaca)

Muestra actividad antiagregante.

Puede potenciar efectos de fármacos anticoagulantes como la warfarina y, con ello, la hemorragia.

Manzanilla (Matricaria recutita)

Uso en cólico o trastornos GI, hemorroides, infecciones, úlceras cutáneas, mucositis. La manzanilla alivia la dispepsia y la flatulencia. Puede ser útil para la depresión o la ansiedad. Su administración tópica y oral es segura, excepto en caso de alergia a la ambrosía o el crisantemo.

Dermatitis por contacto o anafilaxia en personas alérgicas a la ambrosía o el crisantemo. Interacciones farmacológicas: potencia los efectos anticoagulantes por su contenido natural de cumarina; evitar junto con warfarina.

Matricaria (Tanacetum parthenium)

Uso en migraña, psoriasis, artritis, dismenorrea.

Evitar su uso con antiinflamatorios no esteroideos (AINE), warfarina, antiagregantes y antimigrañosos. Contraindicada en personas alérgicas a la ambrosía o el cempasúchil. Induce úlceras bucales como reacción adversa. La abstinencia induce ansiedad, rigidez muscular y dolor.

Melatonina

Se utiliza como auxiliar para el sueño o el ajuste por cambio de huso horario. Sus propiedades antioxidantes están en estudio.

Evitar su uso junto con depresores del sistema nervioso central, como alcohol, barbitúricos, corticoesteroides o inmunosupresores.

Melón amargo/cundeamor/balsamillo (Momordica charantia)

Se utiliza para la prevención de cáncer, diabetes, fiebre, VIH, infecciones, trastornos menstruales.

Contraindicada en niños y mujeres embarazadas porque induce hemorragia, contracciones uterinas y aborto. Entre sus reacciones adversas están hipoglucemia y hepatotoxicidad, cefalea, fiebre, dolor abdominal y coma.

M

SUSPENDER 2 SEMANAS ANTES DE UNA CIRUGÍA

Se utiliza en aceite para resfriado, bronquitis, fiebre y dispepsia. Efectividad leve para la depresión.

Puede inducir malestar GI. Intensifica la enfermedad por reflujo gastroesofágico o los síntomas de la hernia hiatal.

Mirra de mukul

Se utiliza para el tratamiento de la osteoartritis y las fracturas óseas; suprime la activación del factor nuclear-κB que generan distintos carcinógenos. La mirra de mukul puede inducir la actividad de la CYP3A4.

No existe evidencia científica suficiente para respaldar el uso de la mirra de mukul para alguna afección médica. La mirra de mukul puede inducir malestar estomacal o exantema alérgico. Debe evitarse en el embarazo, la lactancia y en niños.

N-acetil-L-cisteína (NAC)

Se utiliza para evitar el envejecimiento, aliviar las alergias y combatir a los virus. Puede actuar como antioxidante para proteger contra el daño solar y las lesiones cutáneas. Puede ser útil para el manejo de adicciones.

SA

Menta

PL E

PRODUCTO HERBOLARIO/ BOTÁNICO/ESPECIA

Noni (Morinda citrifolia)

Uso en dolor articular, afecciones cutáneas, cardiopatías y diabetes, como tónico general para la salud. Propiedades antioxidantes.

Algunos informes de daño hepático. El noni contiene potasio; vigilar o evitar en pacientes renales.

Nopal (Opuntia ficus indica)

Seguro cuando se consume por vía oral como alimento. Puede disminuir las concentraciones de glucosa en la sangre.

Sus pencas pueden tener efecto hipoglucemiante.

Olmo rojo (Ulmus rubra)

Uso en bronquitis, tratamiento del cáncer, tos, diarrea, fiebre, inflamación, úlcera péptica, abscesos cutáneos, úlceras cutáneas, irritación faríngea.

Reacciones adversas: no se conocen, pero no se han realizado estudios en humanos para evaluar sus acciones.

Orégano

Uso por su afecto antioxidante. Destruye a Helicobacter pylori y Giardia.

Orégano

Palma enana americana (Serenoa repens)

Uso en la hiperplasia prostática benigna para incrementar el flujo urinario. Contiene ácidos tánicos.

La palma enana no debe utilizarse con anticonceptivos orales, estrógenos o anticonvulsivos. Puede inducir malestar GI en casos infrecuentes.

Perejil (Petroselinum crispum)

Uso contra flatulencia, dispepsia, como antibiótico tópico. Refrescante del aliento tras consumir alimentos.

Evitar su uso durante el embarazo, pues puede estimular la contracción uterina. Puede actuar como diurético en dosis altas.

Picnogenol (extracto de corteza de pino; flavangenol)

Se utiliza para disminuir los bochornos de la menopausia; para limitar los síntomas del asma alérgica. Propiedades antioxidantes por su contenido de proantocianidinas. Reduce los leucotrienos. Incrementa la elasticidad y la hidratación de la piel, y con ello los signos de envejecimiento. Se propone su uso para la disfunción eréctil leve, pero no se ha confirmado. Puede mejorar la cognición.

Picnogenol (extracto de corteza de pino; flavangenol).

(continúa)

78 

N U T R I C I Ó N , D IA GNÓ STIC O Y TRA TA MIENTO

TABLA 2-2  Productos herbolarios, botánicos y especias: usos comunes y efectos secundarios (continuación) PRODUCTO HERBOLARIO/ BOTÁNICO/ESPECIA

USOS COMUNES

EFECTOS SECUNDARIOS

Picolinato de cromo

El cromo es esencial para el metabolismo de lípidos e hidratos de carbono. Los atletas lo utilizan con frecuencia en complementos. Pudiera tener algún mérito en el manejo de la diabetes; entre 40 y 1 000 µg reducen la glucemia preprandial en la diabetes tipo 2.

Su uso crónico puede inducir compromiso del metabolismo del hierro y el zinc, intolerancia GI, nefritis o daño cromosómico.

Se identifica de manera natural en hongos, nueces, pan y levadura. Uso para espasmos musculares y alivio del dolor en la artritis. Las dosis altas pueden inducir gastritis crónica, y daño renal o hepático. Su ingrediente principal es la capsaicina. Muestra actividad anticoagulante. Ahora se incluye con frecuencia en las cápsulas para pérdida de peso.

Puede potenciar los efectos de los medicamentos anticoagulantes, como la warfarina y, con ello, el sangrado; evitar su uso con fármacos anticoagulantes o antiagregantes. Puede inducir vasoespasmo coronario.

Plantas ayurvédicas

Se utilizan en diabetes, artritis reumatoide, enfermedad de Parkinson, obesidad, cáncer, anemia, edema y complicaciones posparto. La meditación ayuda a reducir la ansiedad, disminuir la presión arterial e incrementar el bienestar general. Las hierbas muestran propiedades antioxidantes, antitumorales, antimicrobianas, hipoglucemiantes y antiinflamatorias.

El envenenamiento por plomo es una complicación potencial. Pueden identificarse arsénico y mercurio en algunas de estas hierbas, al igual que por la práctica de mezclar metales con los medicamentos (que se conoce como rasa shasta).

Podofilina (Podophyllum hexandrum Royle)

Común en la medicina nativa americana. Uso para verrugas venéreas (condiloma acuminado); contiene podofilotoxinas.

Podofilina (Podophyllum hexandrum Royle).

Policosanoles (hexacosanol)

Se utilizan para proteger contra cáncer, enfermedad cardiovascular y obesidad, al limitar la agregación plaquetaria y la síntesis hepática de colesterol. Los policosanoles son fitoquímicos que se extraen de la caña de azúcar.

Policosanoles (hexacosanol).

Probióticos (bacterias buenas como Lactobacillus y Lactobacillus acidophilus)

Se utiliza en la enfermedad de intestino irritable y otros trastornos GI, o para restituir la flora intestinal tras el uso de antibióticos. Pueden reducir la presencia de bacterias lesivas en el intestino y disminuir las infecciones vaginales. Seleccionar yogur y productos fabricados con cultivos vivos.

PL E

Pimienta de Cayena

Se utiliza como laxante, para aliviar el estreñimiento crónico.

Evitar su uso con fármacos cardiovasculares.

Se utiliza como descongestionante natural.

Puede inducir malestar GI.

Raíz de camote silvestre (Dioscorea villosa)

Uso en amenorrea, dismenorrea, dolor cólico, tos, síntomas GI, artritis reumatoide, síntomas menopáusicos, trastornos de las vías urinarias, disfunción sexual, espasmos.

La eficacia de sus acciones hormonales no está comprobada. Las cremas tópicas que indican que contienen extractos de este producto como fuente natural de progestágenos son imprecisas.

Raíz de oro (Rhodiola rosea), raíz del ártico

Uso en depresión, fatiga.

Sus efectos secundarios son insomnio e irritabilidad.

Raíz de uva de Óregon (Vitis vinifera)

Hierba coagulante.

Puede inhibir los efectos de fármacos anticoagulantes, como la warfarina, y potenciar la hemorragia.

Regaliz (Glycyrrhiza glabra, G. uralensis)

Uso en bronquitis, pecho congestionado, estreñimiento, trastornos GI, hepatitis, inflamación, síntomas menopáusicos, infección microbiana, úlceras pépticas, insuficiencia corticosuprarrenal primaria, cáncer prostático. Su ingrediente activo (glicirrizina) tiene actividad antiinflamatoria.

Evitar en disfunción renal o hepática, embarazo y lactancia. El regaliz puede alterar el efecto farmacológico de la espironolactona o la digoxina. Dosis altas pueden inducir cefalea, letargo o hipertensión arterial. Puede incrementar la retención de sodio y las pérdidas de potasio de usarse con diuréticos tiazídicos. Evitar su uso en cirrosis, hipertensión, hepatopatía colestásica, hipopotasemia, insuficiencia renal.

SA

M

Psyllium (Plantago ovata) Rábano picante

Remedios populares (aceites)

Uso para las afecciones de la niñez en la cultura mexicana.

Pueden inducir neumonía en neonatos, lactantes y niños.

Romero (Rosmarinus officinalis L.)

Uso por su potencial antioxidante y anticarcinogénico. A menudo se utiliza para disminuir la presión arterial

No utilizar en el embarazo en dosis altas.

Ruibarbo o Da-Huang (Rheum palmatum, R. officinale)

Uso en tratamiento del cáncer, estreñimiento, fiebre, hipertensión, inmunosupresión, inflamación, infección microbiana, úlceras pépticas.

Evitar su uso prolongado como laxante estimulante por más de siete días sin supervisión médica. Los pacientes con artritis, disfunción renal o hepática, antecedente de litos urinarios, enfermedad inflamatoria intestinal u obstrucción intestinal no deben utilizar esta hierba. El ruibarbo puede inducir estimulación uterina; evitar en el embarazo. Entre sus efectos informados se encuentran cólico intestinal, náusea, vómito, diarrea con posible hipopotasemia, anafilaxia, y daño renal y hepático.

Rusco (Ruscus aculeatus)

Uso en hemorroides, venas varicosas, trastornos circulatorios, linfedema, calambres en piernas, estreñimiento e inflamación.

Diarrea. Rara vez, hiperglucemia.

SAMe (S-adenosil-L-metionina)

Uso en osteoartritis, depresión, colestasis y hepatopatía.

Sauce blanco (salicina)

Uso en fiebre, cefalea, dolor y afecciones reumáticas. El ácido acetilsalicílico se obtiene a partir del sauce blanco.

Pueden presentarse irritación GI o úlceras gástricas con su uso a largo plazo; reacciones similares a las del ácido acetilsalicílico. Evitar su uso con alcohol, metotrexate, fenitoína y valproato. No utilizar durante el embarazo o la lactancia.

(continúa)

SEC C IÓ N 2 • PRÁ C TIC A S NU TRI MENTALES, SEGU RI DAD DE LOS ALI MENTOS, ALERGI AS, TRASTORNOS CU TÁN E OS Y DI VE R S OS  

79

TABLA 2-2  Productos herbolarios, botánicos y especias: usos comunes y efectos secundarios (continuación) USOS COMUNES

EFECTOS SECUNDARIOS

Sauce gatillo (Vitex agnus castus)

Uso en síntomas premenopáusicos, dismenorrea o menopausia.

Malestar GI, náusea, exantema, urticaria y cefalea. No debe utilizarse a la par de la terapia de restitución hormonal o los anticonceptivos orales; puede ocurrir un exantema pruriginoso. Puede interactuar con los antagonistas de la dopamina.

Sello de oro

Uso en algunas infecciones por su contenido de berberina.

NO USAR POR VÍA ORAL.

Senna (Senna obtusifolia)

Se utiliza como hierba laxante; contiene antraquinona, que estimula la contracción intestinal. Es segura para el estreñimiento, pero puede desarrollarse dependencia u oclusión con su uso prolongado. El psyllium y otros alimentos con contenido natural alto de fibra (como la ciruela pasa), los líquidos adicionales y el ejercicio son mejores alternativas.

Las hierbas laxantes aceleran la digestión, lo que limita el tiempo de absorción de los medicamentos. Su uso crónico induce una pérdida de potasio, lo que potencia los efectos de los glucósidos cardiacos y los agentes antiarrítmicos. El uso simultáneo de diuréticos tiazídicos, corticoesteroides o raíz de regaliz incrementa la pérdida de potasio. Debido a que las pérdidas de líquidos y electrolitos pueden ser intensas, evitar durante el embarazo y la lactancia.

Sombrera/pata de caballo (Petasites hybridus)

Se usa como antihistamínico oral para el prurito oftálmico y las alergias nasales.

Advertencia: El producto crudo contiene alcaloides de pirrolicidina que causan daño hepático. Puede causar una reacción alérgica en personas con alergia a la ambrosía.

Sulfato de glucosamina

Se utiliza para la formación de cartílago nuevo, para la reconstitución del cartílago, la lubricación articular, la inducción de una respuesta inflamatoria saludable y el alivio de los síntomas de la osteoartritis. A menudo se utiliza junto con condroitina.

Puede contener sodio.

Taninas y saponinas (Acacia pennata, Hibiscus spp., Lasianthica africana, Gouania lupuloides)

Uso en la higiene dental y para el tratamiento de la gingivitis.

Taninas y saponinas (Acacia pennata, Hibiscus spp., Lasianthica africana, Gouania lupuloides).

Té verde

Uso para la activación de la termogénesis y la oxidación de grasas. Tanto el té negro como el té verde pueden prevenir el cáncer y los eventos vasculares cerebrales; también son una buena fuente de flúor. El té verde de contiene polifenoles denominados catequinas: galato de epigalocatequina (EGCG), galato de epicatequina y galato de galocatequina. El extracto de té verde (GTE) puede mejorar la resistencia y respaldar la pérdida ponderal. El GTE potencia la resistencia al ejercicio mediante el uso de los lípidos como fuente de energía, lo que se acompaña de tasas mayores de oxidación lipídica. Estos resultados se obtuvieron con un equivalente aproximado de 4 tazas de té al día.

Evitar su uso con IMAO y warfarina, puesto que el té verde contiene vitamina K. Evitar su uso en el embarazo, en neonatos y lactantes. El té verde y sus estratos contienen cafeína, que pueden inducir insomnio o ansiedad.

Tejo negro (Taxus baccata, T. wallachiana, T. media)

Se utiliza para el tratamiento de algunos tumores mamarios. Las variedades cultivadas se están usando para preparar precursores triterpenoides, que se usan para producir paclitaxel y docetaxel que, a su vez, tienen efecto antiestrogénico.

Tejo negro (Taxus baccata, T. wallachiana, T. media).

Trébol rojo (trifolium)

Uso para bochornos, puesto que contiene isoflavonas. También puede utilizarse para tos, eccema y psoriasis.

La evidencia sugiere que tiene efectividad limitada.

Triptófano

Se utiliza para promover el sueño o corregir la depresión.

El L- triptófano es el precursor de la serotonina. No debe utilizarse con antidepresivos IMAO o antagonistas de los receptores de serotonina, puede potenciar la psicosis.

SA

M

PL E

PRODUCTO HERBOLARIO/ BOTÁNICO/ESPECIA

Ulmaria (Filipendula ulmaria)

Muestra actividad antiagregante. Efectos antimicrobianos potentes.

Puede potenciar los efectos de fármacos anticoagulantes como la warfarina y, con ello, la hemorragia.

Uña de gato (Uncaria tomentosa, U. guianensis)

Uso en osteoartritis, enfermedad de Alzheimer, herpes y VIH.

Sus efectos secundarios son raros, pero pueden incluir cefalea, mareo o vómito.

Valeriana (Valeriana officinalis, Valerianae radix, heliotropo de jardín)

Uso en insomnio, ansiedad, cólico intestinal y renal, tratamiento de la migraña, sedación, espasmos, flatulencia gástrica e intestinal. Efectiva para promover el sueño; no forma hábito.

Pueden presentarse cefalea, inquietud, trastornos cardiacos, somnolencia matutina y compromiso del estado de alerta. No deben utilizarse al mismo tiempo benzodiazepinas, sedantes, alcohol, antipsicóticos y antidepresivos, ante el riesgo de sedación adicional. Su uso a largo plazo puede inducir cefalea, insomnio, disfunción cardiaca, hepatotoxicidad. Debe alertarse los pacientes que no manejen u operen maquinaria peligrosa al utilizar valeriana. La valeriana debe suspenderse alrededor de una semana antes de la cirugía, puesto que pudiera interactuar con la anestesia.

SUSPENDER 2 SEMANAS ANTES DE UNA CIRUGÍA

Vanadio (sulfato de vanadilo)

Se utiliza para imitar a la insulina; puede restituir las concentraciones plasmáticas de DHEA y parece mejorar la acción de la insulina. Así, pudiera jugar un papel importante en el síndrome metabólico. Se encuentra en hongos y mariscos.

Puede inducir hemorragia GI.

(continúa)

80 

N U T R I C I Ó N , D IA GNÓ STIC O Y TRA TA MIENTO

TABLA 2-2  Productos herbolarios, botánicos y especias: usos comunes y efectos secundarios (continuación) PRODUCTO HERBOLARIO/ BOTÁNICO/ESPECIA

USOS COMUNES

Vitex (sauce gatillo)

Véase Sauce gatillo.

Zinc

Se usa para prevenir las enfermedades virales, potenciar el desempeño y corregir la infertilidad masculina.

EFECTOS SECUNDARIOS

No debe utilizarse junto con inmunosupresores, fluoroquinolonas o tetraciclina. Las dosis altas también pueden interferir con el metabolismo del cobre.

Estos productos nunca deben consumirse.

Ácido aristolóquico (Aristolochia)

En definitiva, peligroso

Cánceres en humanos documentados. También vinculado con insuficiencia renal.

Belladona (Atropa belladonna)

En definitiva, peligroso

Induce dolor y espasmos GI; contiene alcaloides tóxicos que pueden inducir coma y muerte.

Probabilidad muy alta de ser peligrosos

Prohibidos en otros países, cuentan con una advertencia de la FDA o se han detectado efectos adversos en estudios.

Androstenediona (4- androstene-3, 17-diona, androsteno)

Probabilidad muy alta de ser peligroso

Se han informado incremento de riesgo de cáncer y disminución de las concentraciones de HDL “buenas”.

Chaparral (Larrea divaricata, creosota)

Probabilidad muy alta de ser peligroso

Se ha vinculado con su uso anomalías de la función hepática, hepatitis o incluso cirrosis.

Consuelda (Symphytum officinale, Consolidae radix, Symphytum radix)

Probabilidad muy alta de ser peligroso

DHEA

Probabilidad muy alta de ser peligroso

PL E

Productos peligrosos

Uso común por sus efectos antiinflamatorios y cancerígenos, para artritis, tratamiento del carcinoma, inflamación y espasmos.

Uso en bronquitis, tratamiento del cáncer, artritis reumatoide, cicatrización de heridas.

Se usa como potenciador inmunitario y para prevenir la enfermedad cardiaca. No existe evidencia de que funcione. Efedra (ma huang)

Probabilidad muy alta de ser peligroso

M

A menudo se utiliza en productos para pérdida de peso. Prohibida por la FDA. SUSPENDER 2 SEMANAS ANTES DE UNA CIRUGÍA

Kava-kava (Piper methysticum)

Probabilidad muy alta de ser peligroso Se usa como estimulante.

Kelp (laminaria)

Probabilidad muy alta de ser peligroso

En ocasiones se recomienda para disminuir el colesterol o para la pérdida ponderal, con evidencia limitada.

Levadura roja de arroz

Probabilidad muy alta de ser peligroso

SA

El producto fermentado del arroz en el que ha crecido una levadura roja. Una fuente dietética en países asiáticos; se utiliza para disminuir las concentraciones totales de colesterol.

Sanguinaria (Teucrium chamaedrys)

Probabilidad muy alta de ser peligroso

Sello de oro (Hydrastis canadensis)

Probabilidad muy alta de ser peligroso

La sanguinaria contiene flavonoides.

Uso en anorexia, cardiopatía, tos, malestar estomacal, problemas menstruales y artritis. Ha sido utilizado durante mucho tiempo por los americanos nativos por sus propiedades antisépticas y cicatrizantes SUSPENDER 2 SEMANAS ANTES DE UNA CIRUGÍA

Función anormal o daño hepáticos, a menudo irreversibles. Contiene alcaloides de pirrolicidina e induce enfermedad venooclusiva hepática o muerte. Evitar en neonatos y lactantes, embarazo, lactancia. La FDA solicitó a todos los fabricantes retirar los productos que contienen consuelda debido a que es hepatotóxica. Puede de hecho agravar la cardiopatía y tiene efectos similares a los de los esteroides; puede promover el cáncer mamario, prostático u ovárico.

Contiene toxinas cardiacas vinculadas con docenas de muertes. La efedra puede inducir evento vascular cerebral, insomnio, hipertensión o infarto del miocardio. Evitar utilizarla con cafeína, sedantes, antipsicóticos, antidepresivos, fármacos hipoglucemiantes, descongestionantes y medicamentos cardiovasculares.

Se han vinculado las anomalías de la función hepática con su uso. Evitar su consumo con alcohol. Si se ingiere como fuente de yodo, pueden interferir con el tratamiento para restitución tiroidea. Puede agravar el hipertiroidismo. Se le ha retirado del mercado estadounidense. Evitar su uso con jugo de toronja o niacina.

Se han vinculado con su uso anomalías de las funciones cardiaca y hepática. Los problemas GI son efectos secundarios frecuentes. Cuando existe toxicidad: ulceración gástrica, estreñimiento, convulsiones, alucinaciones, náusea, vómito, depresión, nerviosismo, bradicardia, depresión respiratoria, convulsiones. Puede incrementar la presión arterial y complicar el tratamiento en quienes reciben betabloqueadores. En los pacientes que utilizan medicamentos para el control de la diabetes o la enfermedad renal, puede inducir un desequilibrio electrolítico peligroso. Los pacientes con hipertensión o enfermedad cardiovascular, y las mujeres embarazadas no deben utilizar esta hierba.

(continúa)

SEC C IÓ N 2 • PRÁ C TIC A S NU TRI MENTALES, SEGU RI DAD DE LOS ALI MENTOS, ALERGI AS, TRASTORNOS CU TÁN E OS Y DI VE R S OS  

81

TABLA 2-2  Productos herbolarios, botánicos y especias: usos comunes y efectos secundarios (continuación) PRODUCTO HERBOLARIO/ BOTÁNICO/ESPECIA

USOS COMUNES

EFECTOS SECUNDARIOS

Probabilidad de ser ­peligrosos

Se cuenta con reportes de eventos adversos o existen riesgos teóricos

Aceite de poleo (Hedeoma pulegioides)

Probabilidad de ser peligroso Uso por sus propiedades antimicrobianas.

Insuficiencia hepática y renal, daño neurológico, convulsiones, hipersensibilidad abdominal e irritación faríngea son los riesgos; se han informado muertes.

Borraja

Probabilidad de ser peligroso

Puede inducir toxicidad hepática o incluso cáncer.

Carmín (Phytolacca decandra)

Probabilidad de ser peligroso

Puede inducir hipotensión y depresión respiratoria. En extremo tóxica.

Castaña de las Indias (Aesculus hippocastanum; aescina, 50 mg)

Probabilidad de ser peligroso

Los pacientes con compromiso de la función renal o hepática no deben consumir castaña de las Indias. También puede interactuar con anticoagulantes e incrementar el riesgo de hemorragia.

Extractos de órganos o glándulas (“sustancias” o “concentrado” de cerebro/suprarrenales/hipófisis/placenta/otras glándulas)

Probabilidad de ser peligroso

Riesgo teórico de enfermedad de las vacas locas, en particular con el consumo de extracto de cerebro.

Mata caballos (Lobelia inflata, tabaco indio)

Probabilidad de ser peligroso

Se vinculan con su uso dificultad para respirar y aumento de la frecuencia cardiaca. Las dosis altas pueden inducir taquicardia, parálisis, coma o muerte. Evitar en niños, neonatos y lactantes, mujeres embarazadas, fumadores y personas con cardiopatías.

Muérdago (Viscum album)

Probabilidad de ser peligroso

Advertencia: las bayas y las hojas son muy venenosas. Contraindicada en el embarazo. Entre sus reacciones adversas están fiebre, cefalea, dolor torácico, bradicardia, hipotensión, coma.

PL E

En ocasiones, uso en la depresión, pero sin confirmación.

Los estudios han demostrado su eficacia clínica en la insuficiencia venosa crónica, pero no existen datos que confirmen la involución de las venas varicosas.

Uso en artritis, tratamiento del cáncer, hepatitis, hipertensión, espasmos, inmunoestimulación Probabilidad de ser peligroso

Se utiliza como sustituto de la efedra. Contiene sufedrina.

Hipertensión arterial e incremento del riesgo de arritmias, infarto del miocardio y evento vascular cerebral son riesgos vinculados con su uso.

Pasionaria (pasiflorina)

Probabilidad de ser peligroso

Puede inducir convulsiones, hipotensión, alucinaciones.

Pimpinela azul (Scutellaria lateriflora, S. baicalensis)

Probabilidad de ser peligroso

Planta del trigo (Triticum aestivum)

Probabilidad de ser peligroso

Sasafrás (Sassafras albidum)

Probabilidad de ser peligroso

M

Naranja agria (Citrus aurantium)

En ocasiones se recomienda como sedante.

Uso en epilepsia, hepatitis, infecciones, cáncer

Uso para el tratamiento de carcinoma, síndrome de fatiga crónica, inmunoestimulación, colitis ulcerosa. Antioxidante.

Reacciones adversas: náusea por contaminación. No se dispone de lineamientos seguridad.

Uso para destoxificación, inflamación, mantenimiento de la salud, artritis reumatoide, mucositis, esguinces, sífilis, trastornos de las vías urinarias.

Induce sudoración y contiene safrol, que está prohibido por ser carcinógeno. Advertencia: riesgo de cáncer hepático con uso prolongado, de manera que uso no es seguro. Reacciones adversas: bochornos, diaforesis, alucinaciones, hipertensión, taquicardia, cáncer hepático y muerte.

Probabilidad de ser peligroso

Puede causar daño hepático, problemas intestinales o muerte.

SA Té de kombucha (hongo de té)

Induce estupor, confusión, convulsiones en caso de toxicidad. Entre sus reacciones adversas están hepatotoxicidad y neumonitis.

Se sugiere en ocasiones para el tratamiento del acné o el insomnio, o en el Sida.

Yohimbina (Pausinystalia yohimbe)

Probabilidad de ser peligroso

Puede utilizarse en la impotencia masculina. Induce estimulación del sistema nervioso central y vasodilatación. En dosis altas es un IMAO. Debe evitarse en individuos con hipotensión, insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes, y enfermedades renales y hepáticas.

Se han informado cambios de la presión arterial, irregularidad del latido cardiaco, infarto del miocardio y parálisis. La yohimbina no es efectiva para la impotencia del varón y pueden inducir efectos secundarios, hipertensión e insuficiencia renal; también puede agravar el trastorno bipolar o disminuir la efectividad de los antidepresivos.

Fuentes: National Institutes of Health. Herbal medicine. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/herbalmedicine.html. Consultada el 17 de junio de 2014; Offi ce of Dietary Supplements. Dietary supplement fact sheets. Disponible en: http://ods.od.nih.gov/Health_Information/Information_About_Individual_Dietary_Supplements.aspx. Consultada el 17 de junio de 2014; Magistrelli A, Chezem JC. Effect of ground cinnamon on postprandial blood glucose concentration in normal-weight and obese adults. J Acad Nutr Diet. 2012;112:1806.

82 

N U T R I C I Ó N , D IA GNÓ STIC O Y TRA TA MIENTO

INTERVENCIÓN Objetivos El White House Commission on Complementary and Alternative Me­dicine Policy Executive Summary (2013) propone las siguientes directrices para ofrecer asesoría:

Hierbas medicinales, productos botánicos y complementos

• Los complementos alimenticios orgánicos (CAO) no siempre se valoran en cuanto a su seguridad antes de ser puestos a la venta. Los CAO pueden contener compuestos en concentraciones preocupantes mucho más altas que aquellos encontrados en la dieta re­gular (van der Berg et al., 2011). El uso de complementos alimenticios puede estar asociado con efectos adversos. Consulte www.consumerlab.com para identificar las marcas confiables. La Figura 2-1 muestra las terapias alternativas usa­das de forma común. • Muchas culturas utilizan hierbas y productos en sus comidas, rituales y celebraciones. Sin embargo no todos los productos vegetales son seguros, incluso si son “naturales” u “orgánicos”. • Los reportes individuales sobre seguridad no siempre son confiables. Algunas personas que utilizan una planta medicinal se sienten mejor, incluso si no hay evidencia de su eficacia (efecto placebo). El uso de una hierba o té no garantiza su seguridad cuando se utiliza como complemento (van den Berg et al.,2011). • Los flavonoides que se encuentran en una gran diversidad de alimentos vegetales de frutas y verduras, hierbas y especias, aceites esenciales y bebidas tienen el potencial de mejorar la salud de los huesos más allá del calcio y la vitamina D (Weaver et al., 2014).

M

PL E

• Aplicar una “orientación holística” en la atención a la salud. La salud implica todos los aspectos de la vida –mente, cuerpo, espíritu y ambiente. • Evaluar si hay evidencia de seguridad y eficacia. Promover el uso de la ciencia y los métodos científicos apropiados para ayudar a identificar los servicios y productos seguros y efectivos de la MTCA. • Identificar la capacidad curativa de cada individuo. Las personas tienen una capacidad notable de recuperación y autocuración; apoyar y promover esta capacidad. • Respetar la individualidad, reconocer que cada persona es única y tiene derecho a recibir atención para la salud adecuada, con respeto de sus preferencias y conservación de su dignidad. • Reconocer los derechos del paciente. Cada uno tiene derecho a elegir su tratamiento, escoger con libertad entre las opciones o medidas de atención seguras y efectivas, y también entre profesionales calificados responsables de sus declaraciones y acciones, y que respondan a las necesidades de la persona. • Apoyar la promoción de la salud, el autocuidado y la intervención temprana para mantener y fomentar la salud. • Desarrollar sociedades. La atención adecuada de la salud requiere trabajo en equipo de los pacientes, profesionales de la salud e investigadores dedicados a crear ambientes de curación óptimos, además de respetar la diversidad de todas las tradiciones para la atención de la salud. • Educar sobre la prevención, los estilos de vida saludables y el poder de la autocuración. • Difundir información completa y oportuna. La calidad de la atención a la salud puede mejorar si se promueven los esfuerzos que examinen en forma minuciosa y considerada la evidencia en la que se basan los sistemas de MTCA, sus prácticas y productos y facilitar el acceso amplio y rápido a esta evidencia. • Integrar la participación pública. La aportación de los consumidores informados y otros integrantes del público debe incorporarse a fin de establecer prioridades para la atención de la salud, la investigación de la salud y la toma de decisiones sobre disposiciones.

plantas (p. ej., el ácido acetilsalicílico de la corteza del sauce); las hierbas empleadas para mejorar la salud se consideran fármacos. • En los países en desarrollo, 80% de la población confía en la medicina tradicional, mientras que 70 a 80% de la población en países desarrollados usa las terapias MTCA (Alrawi y Fetters, 2012). • Las personas que usan MTCA tienen riesgo de experimentar interacciones entre fármacos y complementos. Los productos naturales usados para mejorar la salud a menudo interfieren con los medicamentos y es necesario tener cautela.

SA

Alimentos y nutrición

• Promover el uso apropiado de productos herbarios y botánicos que hayan mostrado eficacia y seguridad. La mejor estrategia para promover la salud óptima y reducir las enfermedades crónicas consiste en elegir una amplia variedad de alimentos (Marra y Boyar, 2009). • Existen alimentos funcionales que tienen beneficios para la salud más allá de la nutrición básica (p. ej., huevos enriquecidos con ácidos grasos omega-3; bocadillos blandos fortificados con estanol y esterol y las margarinas relacionadas, o bocadillos de chocolate altos en flavanol). Consumir productos y recetas relevantes. • Tal vez se requiera especial atención a la ingesta de hierro y ácido fólico en las mujeres adolescentes y en edad reproductiva; vitamina B12 para adultos mayores de 50 años de edad; y vitamina D para adultos mayores, personas de piel oscura y aquellas expuestas a radiación ultravioleta (Marra y Boyar, 2009).

Interacciones entre alimentos y fármacos Fármacos de uso común y sus posibles efectos secundarios

• Las plantas se han usado a lo largo de la historia para mejorar la salud. Los medicamentos modernos a menudo provienen de las

Hierbas Técnicas para relajación Quiropraxia

Yoga Masaje Dieta especial

Vitamínicos con dosis altas Homeopatía Tai chi

Figura 2-1.  Terapias alternativas utilizadas en Estados Unidos (adaptada con autorización de Tachjian A, Maria V, Jahangir A. Use of herbal products y potential interactions in patients with cardiovascular diseases. J Am Coll Cardiol. 2010;55:515).

SEC C IÓ N 2 • PRÁ C TIC A S NU TRI MENTALES, SEGU RI DAD DE LOS ALI MENTOS, ALERGI AS, TRASTORNOS CU TÁN E OS Y DI VE R S OS  

sólico), quinonas (shikonina y emodina) y saponinas (ginsenósido Rg3); muestran ser prometedores como agentes anticancerígenos (Tan et al., 2011). • En Estados Unidos las hierbas medicinales se consideran complementos dietéticos y no medicinas. La U.S. Food and Drug Administration (FDA) no supervisa sus ingredientes ni su seguridad o eficacia; no hay garantía de que la planta medicinal funcione o que el producto contenga todo lo que anuncia. • En la Unión Europea la manufactura y comercialización de las hierbas medicinales y los complementos dietéticos son regulados por leyes farmacéuticas y de alimentos más estrictas (Konik et al., 2011).

Educación del paciente: seguridad de los alimentos

• Analizar la manipulación y preparación de los alimentos, al igual que el almacenamiento de hierbas y productos botánicos. • Dado que es frecuente que haya bacterias en alimentos como cebollas de verdeo (de Cambray), cilantro y productos importados, lavar todas las frutas y verduras frescas. • Conservar las especias según se indique y desechar después de la fecha de caducidad. Las especias como la páprika se contaminan con facilidad.

PL E

• Las hierbas usadas a menudo por los niños inscritos en el programa Women-Infants-Children (WIC) incluyen aloe vera, manzanilla, ajo, menta, lavanda, arándano, jengibre, equinácea y limón (Lohse et al., 2006). Las hierbas medicinales con problemas de seguridad también se pueden utilizar; se debe ofrecer una educación completa. • La mayoría de los pacientes con cáncer usa formas autoseleccionadas de terapia complementaria, sobre todo los complementos dietéticos (Frenkel et al., 2013) • Analizar cómo el umbral de efectividad se puede alcanzar con el uso de cualquier nutrimento. Para los individuos que ya están en un nivel nutrimental de óptimo funcionamiento adicionar complementos vitamínicos no proveerá algún efecto benéfico o tratamiento adicional (Morris y Tagney 2011). • Los extractos de tomillo, romero, salvia, hierbabuena y menta han demostrado inhibir el crecimiento de las células cancerígenas del colon (Yi y Wetzstein, 2011). • La acción de muchos factores inflamatorios o de transcripción, crecimiento y las proteínas cinasas es interrumpida por neutracéuticos derivados de especias: acetato de 1’-acetoxichavicol, anetol, capsaicina, cardamomo, curcumina, dibenzometanol, ácido gambógico, eugenol, disogenina, gingerol, timoquinona, ácido ursólico, xanthohumol y zerumbone derivado de la raíz de galangal, anís, chile rojo, cardamomo negro, cúrcuma, regaliz, fenogreco, clavo, cocum, jengibre, comino negro, romero, y la piña de jengibre (Sung et al., 2012). • Los productos naturales para la salud (NHP) como la fibra soluble, el ácido alfalipoico, el cardo lechero, el nopal y el picnogenol parecen ser beneficiosos en el tratamiento contra la diabetes (Lee y Dugouoa, 2012). Puede haber efectos secundarios no deseados; por ejemplo, el nopal puede causar hipoglucemia. • Los productos herbarios que pueden causar hipertensión incluyen árnica, naranja agria, cohosh azul, dong quai, efedra, gingko, ginseng, guaraná, regaliz, aceite de poleo, retama escocesa, sen, arrayán, hierba de San Juan y yumbina ( Jalili et al., 2013) • Los ácidos grasos del omega-3 y el cromo han demostrado efectos positivos en la depresión bipolar más no para la manía (Sylvia et al., 2013) Las investigaciones aún continúan. • El alcohol interactúa con muchos medicamentos y hierbas medicinales. Mezclar con precaución.

83

MUESTRAS DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DEL CUIDADO NUTRIMENTAL

M

Creencias nocivas acerca de alimentos o temas relacionados con la nutrición

Educación, atención y cuidado de la nutrición

SA

• Muchos médicos no están conscientes de la frecuencia del uso y los múltiples efectos adversos relacionados con los complementos dietéticos. El estudio Supplement Reporting (SURE), que cuantifica el uso y las razones por las que se ingieren complementos dietéticos, encontró que 76% de los participantes reportó que sus complementos diarios eran tan importantes como sus medicamentos prescritos y 27% de los participantes excedió el límite superior de por lo menos un nutrimento (Albright et al., 2012). • Muchos tipos de profesionales en MCA tratan de atender no sólo las manifestaciones físicas y bioquímicas de la enfermedad, sino también el contexto nutrimental, emocional, social y espiritual en el que la enfermedad se manifiesta (Barnes y Bloom, 2013). • Mostrar respeto por las creencias, los valores y las prácticas del paciente y su familia. Analizar la MTCA de manera objetiva; alentar al paciente a compartir la información con su médico de atención primaria. • En la medicina tradicional china y ayurveda la salud se entiende como un estado de equilibrio, y la dieta se considera esencial para alcanzar y mantener ese equilibrio (Blair et al., 2012). Muchos productos naturales aislados de hierbas chinas han demostrado inhibir la proliferación, inducir la apoptosis, suprimir la angiogénesis, retardar la metástasis y mejorar la quimioterapia: flavonoides (ácido gambógico, curcumina y silibinina), alcaloides (berberina), terpenos (artemisina, ß-elemeno, oridonina, triptolida y ácido ur-

Datos de valoración:  registros alimentarios; efectos secun­ darios adversos de los productos específicos y las cantidades ingeridas; presión arterial, reportes de laboratorio de elec­ trolitos séricos. Diagnóstico nutricio (PES): creencias/actitudes nocivas sobre alimentos o temas relacionados con la nutrición que impli­ can la ingesta de sustancias inseguras, como lo demuestra el consumo de efedra en productos eliminados del mercado por la FDA y quejas de taquicardia y cambios adversos en la presión arterial. Intervención: educación acerca del uso apropiado de hierbas medicinales y productos botánicos; peligros de consumir sus­ tancias con efectos secundarios desconocidos. Asesoría sobre los alimentos deseados y el empleo de productos comple­ mentarios basados en la evidencia. Evaluación y monitoreo: mejor calidad de vida y disminución de los síntomas; mejoría en la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

Para más información American Botanical Council http://www.herbalgram.org/ ——

American Council on Science and Health http://www.acsh.org/ ——

American Herbal Products Association http://www.ahpa.org/ ——

Botanical Dietary Supplements http://ods.od.nih.gov/factsheets/BotanicalBackground.asp ——

Complementary and Integrative Medicine http://www.mdanderson.org/departments/cimer/ ——

ConsumerLab.com http://www.consumerlab.com/ ——

Facts about Dietary Supplements http://www.cc.nih.gov/ccc/supplements/intro.html ——

84 

N U T R I C I Ó N , D IA GNÓ STIC O Y TRA TA MIENTO

REFERENCIAS

Federal Trade Commission (FTC) http://www.ftc.gov/ ——

Food and Nutrition Information Center—Dietary Supplements http://fnic.nal.usda.gov/dietary-supplements ——

Herbal Monographs and Frequently Asked Questions on Herbs from RxList.com http://www.rxlist.com/alternative.htm#herbal_mon ——

HerbMed—Interactive, electronic herbal database http://www.herbmed.org/ ——

Herb Research Foundation http://www.herbs.org/ ——

Herbs and Cultural Uses http://www.asian-recipe.com/herbs.html ——

Herbs At a Glance http://nccam.nih.gov/health/herbsataglance.htm ——

Institute of Food Technologists http://www.ift.org/ ——

PL E

International Food Information Council—Functional Foods http://www.ific.org/nutrition/functional/index.cfm ——

Mayo Clinic http://www.mayoclinic.com/health/alternative-medicine/CM99999 ——

Medfacts—Natural Products http://www.drugs.com/npp/ ——

MEDLINE Herbs http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/herb_All.html ——

MEDLINE, Vitamin and Mineral Supplements http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/vitaminandmineralsupplements.html ——

National Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM) http://nccam.nih.gov/ ——

NCCAM Statistics http://nccam.nih.gov/news/camstats/2007/camsurvey_fs1.htm ——

National Institutes of Health, Office of Dietary Supplements http://ods.od.nih.gov/ ——

RD411—Herbal Fact Sheets http://www.nutrition411.com/education-materials/herbal-fact-sheets ——

M

Sloan-Kettering Herbs and Cancer http://www.mskcc.org/cancer-care/integrative-medicine/herbs-botanicals -other-products-faqs ——

Special Nutritionals Adverse Event Monitoring System—Searchable ­database from the FDA http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/HowToReport/default.htm ——

Tufts University Nutrition http://www.tufts.edu/med/ebcam/nutrition/ ——

University of Illinois Botanical Supplement Research http://www.uic.edu/pharmacy/centers/uic_nih_botanical_dietary _supplement_research/index.php ——

U.S. Pharmacopeial Convention http://www.usp.org/

SA

——

USP Verified Program http://www.uspverified.org/ ——

Albright CL et al. Differences by race/ethnicity in older adults’ beliefs about the relative importance of dietary supplements vs prescription medications: ­results from the SURE Study. J Acad Nutr Diet. 2012;112:1223. Alrawi SN, Fetters MD. Traditional arabic & islamic medicine: a conceptual model for clinicians and researchers. Glob J Health Sci. 2012;4:164. Barnes PM, Bloom B. Complementary and alternative medicine use among adults and children. Available at: http://nccam.nih.gov/sites/nccam.nih.gov /files/news/nhsr12.pdf. Accessed June 16, 2014. Blair J et al. Introduction to traditional Asian therapeutic diets: two enduring perspectives. Minn Med. 2012;95:45–49. Crowe KM, Francis C. Position of the academy of nutrition and dietetics: ­functional foods. J Acad Nutr Diet. 2013;113:1096. Frenkel M et al. Integrating dietary supplements into cancer care. Integr Cancer Ther. 2013;12:369–384. Goey AK et al. Relevance of in vitro and clinical data for predicting ­CYP3A4-mediated herb-drug interactions in cancer patients. Cancer Treat Rev. 2013;39:773. Jalili J et al. Herbal products that may contribute to hypertension. Plast Reconstr Surg. 2013;131:168. Konik EA et al. Herbs and dietary supplements in the European Union: a review of the regulations with special focus on Germany and Poland. J Diet Suppl. 2011;8:43. Lee T, Dugoua JJ. Nutritional supplements and their effect on glucose control. Adv Exp Med Biol. 2012;771:381. Leiby A, Vazirani M. Complementary, holistic, and integrative medicine: Crohn disease. Pediatr Rev. 2012;33:83. Lohse B et al. Survey of herbal use by Kansas and Wisconsin WIC participants ­reveals moderate, appropriate use and identifies herbal education needs. J Am Diet Assoc. 2006;106:227. Marra MV, Boyar AP. Position of the American Dietetic Association: nutrient supplementation. J Am Diet Assoc. 2009;109:2073. Morris MC, Tangney CC. A potential design flaw of randomized trials of vitamin supplements. JAMA. 2011;305:1348. Murphy SP et al. Dietary supplement use within a multiethnic population as measured by a unique inventory method. J Am Diet Assoc. 2011;111:1065. Shane-McWhorter L, Martinez L. Dietary supplements for women: clinician ­considerations. Obstet Gynecol. 2011;117:1170. Sung B et al. Cancer cell signaling pathways targeted by spice-derived nutraceuticals. Nutr Cancer. 2012;64:173. Sylvia LG et al. Nutrient-based therapies for bipolar disorder: a systematic r­ eview. Psychother Psychosom. 2013;82:10. Tan W et al. Anti-cancer natural products isolated from chinese medicinal herbs. Chin Med. 2011;6:27. van den Berg SJ, et al. Safety assessment of plant food supplements (PFS). Food Funct. 2011;2:760. Ventola CL. Current issues regarding complementary and alternative medicine (CAM) in the United States : Part 1: the widespread use of CAM and the need for better-­informed health care professionals to provide patient counseling. P T. 2010;35:461. Weaver CM. Bioactive foods and ingredients for health. Adv Nutr. 2014;5:306S–311S. White House Commission on Complementary and Alternative Medicine Policy. Final report. Available at: http://www.whccamp.hhs.gov. Accessed June 16, 2014. Yi W, Wetzstein HY. Anti-tumorigenic activity of five culinary and medicinal herbs grown under greenhouse conditions and their combination effects. J Sci Food Agric. 2011;91:1849.

Y

diagnóstico tratamiento 8.a EDICIÓN

ESCOT T-STUMP

Nutrición,

E

M En esta edición:

• Contenido nuevo y actualizado que proporciona la información más reciente sobre el abordaje nutricional del autismo y otros trastornos neurodegenerativos y neuropsiquiátricos. • Información diagnóstica y terapéutica sobre más de 300 padecimientos. • Nuevos escenarios que proporcionan ejemplos de diferentes situaciones que el profesional de la nutrición puede experimentar en la evaluación, diagnóstico, evaluación y seguimiento de los diferentes padecimientos relacionados con el estado nutricional.

SA

• Diseño actualizado tipo monografía que proporciona información clara y consistente para cada trastorno.

Y

Desde su primera edición en inglés en 1985, Nutrición, diagnóstico y tratamiento se ha concebido como un complemento ideal en educación nutricional que le permita al profesional de esta disciplina asimilar conceptos con rapidez y ponerlos en práctica en su ejercicio diagnóstico y terapéutico. La obra describe la mayoría de los trastornos en los cuales la intervención nutricional puede reducir la aparición o magnitud de las complicaciones de un padecimiento o su morbilidad asociada y las estancias intrahospitalarias prolongadas. Asimismo, el formato del contenido continúa promoviendo la obtención rápida de información a través de búsquedas sencillas.

8.a edición

Nutrición,

scrito por la reconocida autora Sylvia Escott-Stump, la 8ª edición de Nutrición, diagnóstico y tratamiento brinda la información específica para saber el tipo de nutrición necesario para diferentes grupos de pacientes. Su contenido abarca más de 300 padecimientos y alteraciones distintos, con recomendaciones basadas en la evidencia y en un formato único, estilo monografía, que facilita la búsqueda de la información. Completamente revisada y actualizada, en esta nueva edición se han incluido temas como el abordaje nutricional para la inflamación como base para el desarrollo de diferentes alteraciones y se han incluido actualizaciones sobre el autismo y otras enfermedades neurodegenerativas y neuropsiquiátricas.

Y

diagnóstico tratamiento

diagnóstico tratamiento

PL E

S Y LV I A E S C O T T - S T U M P, M A , R D , L D N

Nutrición,

• Iconos y otros elementos visuales que ayudan a los lectores a encontrar rápidamente la información más relevante. • Capítulo sobre nutrición complementaria que proporciona información importante sobre herbolaria, productos botánicos y suplementos dietéticos. • Resumen de los nutrimentos, requerimientos, funciones y fuentes de alimentos. • Contenido adicional en thePoint: animaciones, banco de imágenes, audioclips y casos clínicos exclusivos para la edición en español. ISBN 978-84-16353-63-7

8.a edición

S Y LV I A E S C O T T- S T U M P

9 788416 353637

Cover_ESCOTT_9788416353637.indd 1

10/03/16 05:58

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF