Nuevo Aldaba 2 ESO (2)

July 18, 2017 | Author: Tere Garcia Rodriguez | Category: Subject (Grammar), Predicate (Grammar), Sentence (Linguistics), Adverb, Linguistics
Share Embed Donate


Short Description

Download Nuevo Aldaba 2 ESO (2)...

Description

Lengua castellana y literatura

2º ESO

Aldaba

Francisca Ezquerra Isabel Gutiérrez-Gamero

Índice U NIDAD 1 LECTURA: Flanagan va a Madrid . . . . . . . . . . . . . . COMUNICACIÓN: Presentarnos y conocernos . . . . TIPOS DE TEXTO: La exposición . . . . . . . . . . . . . . GRAMÁTICA: La oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ORTOGRAFÍA: La sílaba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RINCÓN DE INTERNET: Los inventos . . . . . . . . . . .

U NIDAD 5 7 11 12 16 22 24

LECTURA: El modelo millonario . . . . . . . . . . . . . . . COMUNICACIÓN: Conocer lenguas o idiomas . . . . GRAMÁTICA: El sintagma verbal (I). . . . . . . . . . . . LENGUA Y SOCIEDAD: Las lenguas de España . . . ORTOGRAFÍA: La acentuación diacrítica . . . . . . . . RINCÓN DE INTERNET: La Real Academia Española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

101 106 108 114 118 120

U NIDAD 2 LECTURA: El capitán Ahab . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COMUNICACIÓN: Conversación formal e informal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GRAMÁTICA: El sintagma nominal (SN) . . . . . . . . LÉXICO: El diccionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ORTOGRAFÍA: La acentuación . . . . . . . . . . . . . . . . RINCÓN DE INTERNET: Diccionarios en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29

U NIDAD 6

34 36 42 46

LECTURA: Una viajera sin billete . . . . . . . . . . . . . . COMUNICACIÓN: Debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TIPOS DE TEXTO: La comunicación personal . . . . LENGUA Y SOCIEDAD: La comunicación humana. ORTOGRAFÍA: Signos de puntuación: la coma, el punto y coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RINCÓN DE INTERNET: ¿Cómo es un teatro? . . . .

48

144 146

U NIDAD 7

U NIDAD 3 LECTURA: El laberinto de Creta . . . . . . . . . . . . . . . COMUNICACIÓN: Dar y entender instrucciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TIPOS DE TEXTO: Textos instructivo y predictivo. . LÉXICO: Homonimia, sinonimia, antonimia. . . . . . ORTOGRAFÍA: La acentuación de diptongos y triptongos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RINCÓN DE INTERNET: Refranes. . . . . . . . . . . . . .

125 131 133 139

53 58 60 64 68 70

LECTURA: La barra de pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . COMUNICACIÓN: Pedir información. . . . . . . . . . . . TIPOS DE TEXTO: La comunicación social: los textos periodísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GRAMÁTICA: El sintagma verbal (II) . . . . . . . . . . . ORTOGRAFÍA: Signos de puntuación: el punto, los dos puntos, los puntos suspensivos . . . . . . RINCÓN DE INTERNET: Presentación de diapositivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

151 156 158 164 168 170

U NIDAD 4 LECTURA: La persecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COMUNICACIÓN: Ventajas e inconvenientes . . . . . TIPOS DE TEXTO: La argumentación . . . . . . . . . . . LÉXICO: El significado de las palabras . . . . . . . . . ORTOGRAFÍA: La acentuación de hiatos. . . . . . . . RINCÓN DE INTERNET: Libros de lectura . . . . . . .

75 82 84 88 94 96

U NIDAD 8 LECTURA: Oda al mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COMUNICACIÓN: Contar una historia . . . . . . . . . . GRAMÁTICA: Los complementos del verbo: CD, CI, CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LÉXICO: La derivación y la composición . . . . . . . .

175 181 182 188

ORTOGRAFÍA: Signos de puntuación: interrogación y exclamación . . . . . . . . . . . . . . . 194 RINCÓN DE INTERNET: Recetas poéticas . . . . . . . 196

LÉXICO: Las variedades de la lengua . . . . . . . . . . 236 ORTOGRAFÍA: La raya y el guion . . . . . . . . . . . . . . 240 RINCÓN DE INTERNET: El léxico de los estudiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

U NIDAD 9 LECTURA: Una gacela en casa. . . . . . . . . . . . . . . . COMUNICACIÓN: Recomendaciones y consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TIPOS DE TEXTO: La comunicación social: la publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GRAMÁTICA: Los complementos del verbo: CR, CPred, CAg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ORTOGRAFÍA: Signos de puntuación: comillas y paréntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RINCÓN DE INTERNET: Buscar en Internet . . . . . .

201

L ITERATURA 206 208 212 216 218

Los textos literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los géneros literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los textos literarios en verso: la métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recursos expresivos o literarios . . . . . . . . . . . . . . Ejemplos literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

247 247 250 254 258

A PÉNDICE U NIDAD 10 LECTURA: La prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 COMUNICACIÓN: Disculpas y reclamaciones . . . . 228 GRAMÁTICA: El adverbio, la preposición y la conjunción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

Verbos regulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Verbos auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Verbos irregulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resúmenes temáticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

274 277 279 286 294

CÓMO SE ESTRUCTURA UNA UNIDAD Doble página inicial en la que se presentan los objetivos y los contenidos de la unidad y el inicio de la lectura.

Objetivos de la unidad: se enumeran los objetivos que se deben alcanzar al acabar la unidad. Contenidos: resumen de los diferentes bloques de la unidad y el contenido que se trabaja en ellos.

Lectura: de diferentes géneros, incluye una introducción y vocabulario de las palabras que pueden presentar alguna dificultad.

El contenido del libro se estructura en ocho bloques: lectura, comunicación, tipos de texto, lengua y sociedad, gramática, léxico, ortografía y rincón de Internet. Además, la última unidad es de literatura.

Actividades de comprensión lectora y de expresión personal al finalizar la lectura.

Actividades de comunicación: actividades de aula que ponen en práctica el uso de la lengua, especialmente en su vertiente oral, con una finalidad comunicativa.

Los diferentes bloques se estructuran en apartados y subapartados numerados que permiten una mejor ordenación del estudio. Cada apartado presenta sus propias actividades. Apartados: numerados y con un título indicativo.

Recuerda: refuerza conceptos importantes que deberían ser conocidos de cursos anteriores. Texto en rojo: indentifica los conceptos más importantes a recordar.

Actividades: cada apartado presenta una propuesta de actividades, identificadas con el número de la unidad y el de la propia actividad.

Rincón de Internet: propone tareas en grupo que se deben resolver investigando en la red de webs. Todas las direcciones se redireccionan al sitio web de la editorial (www.espaibarcanova.cat).

El final de la unidad se estructura a partir de dos elementos: Batería de actividades: propone múltiples actividades numeradas de refuerzo o de ampliación organizadas según cada uno de los diferentes bloques.

Actividades de evaluación: permiten evaluar el contenido de la unidad.

1 d a d i n U OBJETIVOS DIDÁCTICOS Favorecer la relación social y la comunicación entre todos los alumnos y las alumnas de la clase.

6

Participar activamente en una interacción oral que permita a los alumnos presentarse y conocerse entre ellos. Identificar las características de un texto expositivo y distinguir su estructura. Aprender a redactar textos expositivos. Segmentar oraciones en sintagmas e identificar sus clases. Reconocer el SN (sujeto) y el SV (predicado) de una oración. Diferenciar en las palabras la sílaba tónica de la sílaba átona. Clasificar las palabras según la posición de la sílaba tónica. Utilizar las nuevas tecnologías para buscar la información necesaria y elaborar con ella un trabajo en grupo sobre los inventos.

CONTENIDOS rid agan va a Mad LECTURA: Flan os os y conocern N: Presentarn IÓ AC IC N U M CO ón O: La exposici TIPOS DE TEXT La oración GRAMÁTICA: ORTOGRAFÍA:

La sílaba

inventos TERNET: Los RINCÓN DE IN

Lectura Flanagan va a Madrid En la lectura de esta unidad seguirás de cerca las andanzas de Flanagan, un joven detective muy especial. Con su ingenio y perspicacia habituales, sabrá salirse con la suya ante cualquier imprevisto, aunque se trate de una atractiva muchacha cuyas intenciones parecen más que sospechosas.

5

10

15

20

Llegué a la estación de Sants con demasiada antelación, que es lo peor que te puede pasar cuando tienes prisa y demasiados temores para rumiar*. Compré revistas y un libro, pero no me enteraba de nada de lo que leía. Y ya me tenéis paseando en medio de viajeros y empleados, excursionistas, ejecutivos y señores con boina y alpargatas, mirando de reojo a derecha e izquierda al ritmo del tema central* de James Bond. Y riéndome de mí mismo, claro. Qué lejos me sentía de todo aquello de los zapatos con teléfono móvil incorporado, o de las mochilas que de pronto escupen fuego y se convierten en retropropulsores que te elevan en vertical. Tonterías. Fabulaciones*. O de la fama de ligar como locos que tenían los agentes secretos. Tonterías y fabulaciones. Precisamente estaba recordando la escena de Ursula Andrews saliendo del mar para ir a buscar a James Bond a la playa, cuando, de repente, de detrás de una columna, aparece una chica pelirroja, se dirige directamente hacia mí, me echa los brazos al cuello y me da un beso. ¿¿Mmmmh?? –¡Hola! –dijo, muy animada–. ¿Cómo te llamas? Y yo, bajo los efectos de la selección musical: –Flanagan. Johnny Flanagan. No se extrañó en absoluto. Creo que ni me oyó. –Perdona. Es que había un tipo que me estaba molestando y de este modo le habré hecho creer que eres mi novio.

VOCABULARIO Rumiar. En el texto significa ‘cavilar’, ‘pensar’. Tema central. En el texto se refiere a la melodía musical que se repite con diferentes variaciones a lo largo de una película. Fabulaciones. Imaginaciones, fantasías.

7

Unidad 1

1

Lectura 25

30

35

40

8

45

50

Unidad 1

55

60

65

–Ah –dije, impresionado tanto por la belleza como por el lenguaje de la chica. Llevaba deportivas, vaqueros, un jersey muy sucio que en algún momento había sido rosa y, encima, un anorak. Y mochila, como yo. –¿Adónde vas? –A Madrid –confesé, mientras me preguntaba cuándo y de qué modo me pediría dinero. Y cuánto. –¡Qué casualidad! ¡Yo también voy a Madrid! Posiblemente, su segunda mentira. Yo tenía la impresión de que habría dicho «qué casualidad, yo también» aunque le hubiese dicho que me iba a la mili. Y además, no dijo «qué casualidad». Utilizó una exclamación más contundente*. Era demasiado guapa. Si no hubiese sido tan guapa ya me habría costado trabajo quitármela de encima, porque parecía tener un morro y una confianza en sí misma que la hacían invulnerable*. Pero es que, además, no me desagradaba nada su compañía, de modo que en seguida nos encontramos tomando unos bocadillos en un autoservicio de la estación. Entre tacos e imprecaciones* tan vehementes* que me hacían parpadear, con un entusiasmo desbordante* y deslumbrador* y con el delicioso acento de las Baleares, me notificó que se llamaba Bruna, que era huérfana de un multimillonario y que iba a Madrid a participar en un campeonato internacional de solitarios*. Yo la miraba, sonreía como un imbécil y decidía que le pagaría los bocadillos, pero que no me sacaría ni una peseta más. –¿Solitarios? –Sí. De toda clase. Utilizando naipes, fichas de dominó, piezas de ajedrez… Seguramente, inducido por la suciedad que llevaba encima, y también por el hecho de que al ver entrar a un policía en el bar hubiese vuelto la cabeza hacia otro lado, supuse que se habría escapado de casa y, mientras fingía que la escuchaba atentamente, me preguntaba por qué habría huido y me imaginaba a una familia sufriendo por ella. La ropa que llevaba, aunque sucia, era buena, las deportivas, destrozadas, ahora no valían para nada, pero nuevas valdrían el doble o el triple que las mías. ¿Una niña rica que quería vivir una aventura? No podía saberlo. Y aunque sus trolas eran divertidas, no me fiaba ni un pelo de ella y me preguntaba con qué nueva jugada me sorprendería. Y al mismo tiempo, mi lado perverso* me hacía consultar no sé qué del billete y guardarlo ostentosamente* en un bolsillo de la mochila.

VOCABULARIO Contundente. Terminante, tajante, categórica. Invulnerable. Inmune, que no resulta afectada por lo que se hace o se dice en su contra. Imprecaciones. Insultos, maldiciones. Vehementes. Impetuosas, apasionadas. Desbordante. Sobrepasado, excesivo. Deslumbrador. Fascinante, asombroso. Solitarios. En el texto se refiere a juegos de cartas de una sola persona. Perverso. Malicioso, malintencionado. Ostentosamente. De forma evidente.

Lectura

75

80

85

90

95

100

105

ANDREU MARTÍN y JAUME RIBERA: Flanagan 007, Anaya (texto adaptado).

9

VOCABULARIO Centelleante. Resplandeciente.

Unidad 1

70

Cuando anunciaron la salida del tren para Madrid, Bruna me dijo que iba al lavabo, y me dejó solo con la tentación de registrar su mochila. Me contuve. Cuando volvió y me preguntó si yo no quería ir también al váter, estuve seguro de que lo que quería era que me ausentase para registrar la mía. –No. No tengo ganas –le dije. Corrimos hacia la vía siete, donde estaba estacionado el tren, nos subimos a él y buscamos el departamento que nos correspondía. La diferencia estaba en que yo iba con el billete en la mano, y Bruna no. El tren se puso en movimiento antes de que nos acomodásemos en nuestros asientos. –¿A ti también te toca aquí? Me dedicaba una sonrisa centelleante*. Tenía un modo de mirar directamente a los ojos que hacía que me temblaran las piernas. –Me quedaré contigo, haciéndote compañía. No te importa, ¿verdad? No. La verdad era que no me importaba. El tren ya corría a toda velocidad hacia el sur, bordeando el mar. Me levanté y anuncié que iba al lavabo. Salí del compartimento, fui hasta el extremo y, dando media vuelta, volví hacia atrás. Bruna estaba registrando mi mochila. Ah, se me había olvidado decir que, mientras ella estaba en el lavabo en la estación, yo había pasado el billete de la mochila al bolsillo del pantalón. Y ahora se lo enseñaba. –¡Eh, Bruna! ¿Estás buscando esto? Se volvió hacia mí con brusquedad, y su rostro adquirió el color rojo más intenso que he visto en mi vida. Sus pecas se acentuaron. ¿Y ahora qué? Era evidente que toda la comedia y toda la simpatía de Bruna tenían como único objetivo robarme el billete. Porque también era evidente que no tenía billete. ¿Qué iba a decir yo? ¿«¡Pues te fastidias!»? No quería decirle: «Pues te fastidias». ¿«Salta del tren»? No quería decirle: «Salta del tren». Quería continuar el viaje con ella. No sé cómo hubiéramos resuelto la violencia de la situación si, en aquel preciso momento, no hubiese aparecido el revisor en la puerta del compartimento. –Billetes, por favor –dijo.

Lectura A C T I V I D A D E S Comprensión de la lectura 1.1. ¿Quién

es el narrador de esta historia? ¿En qué persona gramatical se cuentan los hechos? protagonista es un detective aficionado. ¿Qué detalles de la lectura te lo indican? ¿Crees que dice su nombre verdadero cuando se presenta? ¿Por qué?

¿Cómo crees que puede acabar la última escena de la lectura? Inventa un posible desenlace con el que la novela pueda continuar. Como indicación, te adelantamos que Flanagan investigará sobre un caso en Madrid en compañía de Bruna. 1.10.

1.2. El

1.3. ¿Quién

es el personaje que aparece de repente? ¿Cuál es el motivo de su viaje? 1.4. ¿Qué

piensa el protagonista de la chica? Explica qué cosas sospecha de ella. 1.5. ¿Le

10

dice Flanagan a la chica lo que piensa de ella? ¿Cómo se siente respecto a ella, a pesar de sus sospechas? 1.6. ¿Por qué guarda Flanagan el billete en un bol-

sillo de la mochila de forma ostentosa? ¿Por qué lo cambia luego de sitio en secreto? 1.7. ¿Qué

hace el protagonista cuando suben al tren? ¿Qué hace ella? ¿Cómo reacciona ella cuando él la sorprende? ¿Cómo reacciona él? 1.8. ¿Cómo

acaba la situación?

Unidad 1

Expresión personal 1.9. En esta historia, los dos personajes fingen ser

algo distinto de lo que son. Describe brevemente a ambos teniendo en cuenta las siguientes indicaciones: – Flanagan: ¿Imaginas qué aspecto tiene? ¿En qué se diferencia de los detectives de película? ¿Qué imagen pretende dar a la chica? – Bruna: ¿Cómo es físicamente y de carácter? ¿Qué imagen pretende dar a Flanagan?

En el texto abundan las expresiones coloquiales. Sustituye las expresiones destacadas en cursiva en las frases que tienes a continuación por otras más formales o cultas, como en el ejemplo: Me echó los brazos al cuello. → Me abrazó. 1.11.

a) Qué lejos me sentía de la fama de ligar como locos que tenían los agentes secretos. b) Había un tipo que me estaba molestando. c) Habría dicho «qué casualidad, yo también» aunque le hubiese dicho que me iba a la mili. d) Me habría costado trabajo quitármela de encima. e) Parecía tener un morro y una confianza en sí misma que la hacían invulnerable. f ) Yo sonreía como un imbécil. g) Le pagaría los bocadillos, pero no me sacaría ni una peseta más. h)Y aunque sus trolas eran divertidas, no me fiaba ni un pelo de ella. i) Me preguntaba con qué nueva jugada me sorprendería. j) Era evidente que toda la comedia y toda la simpatía de Bruna tenían como único objetivo robarme el billete. 1.12. Explica con tus palabras el significado de las expresiones que aparecen destacadas en cursiva en las frases siguientes: a) Y además, no dijo «qué casualidad». Utilizó una exclamación más contundente. b) Tenía un modo de mirar directamente a los ojos que hacía que me temblaran las piernas. c) No sé cómo hubiéramos resuelto la violencia de la situación si, en aquel preciso momento, no hubiese aparecido el revisor en la puerta del compartimento.

Comunicación A C T I V I D A D E S Presentarnos y conocernos 1.13. Vais a realizar una actividad de presentación oral mediante el juego de la «X». Cada alumno escogerá algunos datos personales y los dispondrá mediante palabras, números o dibujos en un recuadro como el de la derecha. Otro compañero o compañera intentará adivinarlos mediante preguntas a las que el alumno o la alumna anterior responderá «sí» o «no». Ejemplo: El dibujo del avión del recuadro es la X o incógnita que representa algunos datos personales de un alumno en concreto, y éstas son las preguntas posibles que podrían formularse: «¿Has nacido en Barcelona? ¿Vives en Barcelona?... ¿Te gusta viajar? ¿Te gusta ir en avión? ¿Te da miedo volar en avión?... ¿Tienes tres hermanos? ¿Vives en un tercer piso?… ¿Sabes hablar ruso? ¿Estudias ruso?...».

Pedro Barcelona

3

ruso

a) Completa tu propia X con tu nombre, el dibujo y los datos tuyos que creas más significativos (puedes incluir los gustos y aficiones, etc.) b) Por parejas, intercambiad alternativamente vuestras respectivas X y formulad las preguntas necesarias para adivinar los «datos-incógnita». Podéis responder «sí» o «no», según convenga. Tomad nota debajo de la X de vuestro compañero o compañera de los datos averiguados. Una vez adivinados los datos, formulad otras preguntas para completar la información. Tomad nota nuevamente de esta información. c) Por turnos, siguiendo un orden, presentad a vuestro compañero o compañera de forma oral, indicando su nombre y los datos que habéis descubierto, como en el ejemplo siguiente: «Mi compañera se llama Sandra. Tiene dos hermanos pequeños. Le gustan mucho los animales y tiene un gato en casa que se llama Mini. Le encanta la natación sincronizada y hablar por el Messenger con sus amigas. Este año quiere ir de vacaciones a Mallorca». d) Se cuelgan las distintas hojas con las X de todos los alumnos de la clase en las paredes del aula y se da un tiempo para que todos puedan pasearse, verlas con mayor detalle, comentar entre sí las distintas aficiones, etc.

11

1.14. Teniendo en cuenta el estilo de las presentaciones orales de la acti-

a) Distribuir en dos párrafos la información: en el primer párrafo, explicar los datos más personales; en el segundo, los gustos y las aficiones. b) Escribir frases breves que acaben en un punto (después irá letra mayúscula). Es conveniente pensar las frases como si fueran respuestas a preguntas del tipo «¿Dónde has nacido?», «¿Tienes hermanos?», etc. c) Preguntar siempre al profesor o profesora las dudas sobre ortografía, etc. Estas presentaciones escritas se pueden leer otro día en clase para que los compañeros y compañeras os conozcáis más.

Unidad 1

vidad anterior, redacta una presentación personal que incluya los datos de tu X u otros que quieras comunicar. Para ello será importante lo siguiente:

Tipos de texto 1. La exposición La exposición es una explicación clara y ordenada de un tema cualquiera. La exposición presenta una información (científica, técnica, histórica, etc.) con el objetivo de darla a conocer a quien escucha o lee. Fíjate en el ejemplo de exposición que tienes a continuación:

12

Los días de la semana La semana tiene siete días. Se llaman…, ¡bueno, eso ya lo sabes! Pero, probablemente, no sabrás desde cuándo los días no van pasando uno tras otro, sin nombre ni orden, como pasaban para los hombres primitivos. Ni quién los reunió en semanas y les dio su nombre a cada uno. Eso no ocurrió en Egipto, sino en otro país, donde también hacía calor, hace 5.000 años. Y, en vez de un río, el Nilo, había incluso dos, el Éufrates y el Tigris. Por eso, aquel país se llama «país entre dos ríos», o con una palabra griega, Mesopotamia. Creían que algunos planetas proporcionaban suerte; y otros, desgracia. Marte significaba guerra; Venus, amor. A cada dios de un planeta se le consagró un día. Y, como con el Sol y la Luna sumaban exactamente siete, dieron origen a nuestra semana. Todavía seguimos diciendo lunes (por la Luna) y martes (por Marte). Los cinco planetas conocidos entonces se llamaban Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno. En los nombres castellanos de los días de la semana se reconocen estos nombres de los planetas, al igual que en otras muchas lenguas que se siguen hablando en la actualidad. ¿Podías creer que los nombres de nuestros días de la semana tienen una historia tan honorable y curiosa y con tantos milenios de antigüedad?

Unidad 1

ERNST H. GOMBRICH: Breve historia del mundo, Península (texto adaptado).

Tipos de texto La exposición tiene una finalidad eminentemente práctica y se usa continuamente en el lenguaje oral y escrito. Son exposiciones, por ejemplo, una redacción de una alumna o un alumno, una explicación del profesor o la profesora en el aula, un artículo de periódico o un ensayo. Cada texto expositivo trata de un tema concreto. Podrían ser temas de una exposición, por ejemplo, la historia de la aviación, la construcción de las pirámides o la extinción de los dinosaurios. Como en una exposición se trata de dar una información útil y precisa, el lenguaje tiene que ajustarse a este propósito y ser sencillo, claro y adecuado al tema.

1.1. La estructura de la exposición Una exposición tiene las siguientes partes:

Debe indicar el tema del que trata el texto. El título ha de ser una palabra o una frase breve.

Introducción

Sirve para presentar el tema y anticipa cómo se va a desarrollar. Tiene como objetivo situar a quien lee o escucha, y suele ser breve.

Desarrollo

Su función es explicar de manera ordenada las ideas que aclaran y sostienen el tema. Es la parte más extensa.

Conclusión

Debe resumir lo que se ha expuesto, incluyendo la formulación de algunas conclusiones. Suele ser breve.

13

Unidad 1

Título

Tipos de texto 1.2. Cómo hacer una exposición Un texto expositivo contiene muchas ideas que se distribuyen en párrafos. El párrafo está constituido por un conjunto de oraciones que expresan una idea. Cada párrafo contiene, pues, una idea principal que desarrolla un aspecto del tema de la exposición. El final de un párrafo se indica con un punto y aparte. Para realizar una exposición hay que elaborar un guion. El guion es un tipo de esquema que recoge de forma ordenada las ideas que se van a explicar. El guion de una exposición debe respetar las partes que se señalaron antes: el título, la introducción, el desarrollo y la conclusión. Para realizar una exposición se deben tener en cuenta estos pasos: – Determinar el tema. – Recoger información sobre el tema y estudiarla. – Elaborar un guion. – Redactar el texto. Título 14

Introducción:

Unidad 1

Desarrollo:

Conclusión:

Un texto expositivo debe ser claro y se ha de ajustar a las partes que se indican en este recuadro.

Tipos de texto A C T I V I D A D E S Redacta un escrito breve en el que expliques cuál es el tema del que trata el siguiente texto. Puedes empezar escribiendo una frase como ésta: «El texto trata de…». 1.15.

La Tierra, el planeta en el que vivimos, se encuentra actualmente en crisis. La especie humana ha progresado rápidamente; los seres humanos hemos conseguido imponernos a las duras leyes de la naturaleza. Pero el patrimonio natural no se conserva íntegro. Deberíamos darnos cuenta de que una explotación salvaje de los recursos naturales es perjudicial, aunque a corto plazo resulte aparentemente ventajosa. ANTONIO ROCHE: Fauna amenazada, Anaya (texto adaptado).

1.16.

Pon un título al texto siguiente:

Agua y jabón continúan siendo, desde hace 2.000 años, la mejor receta contra la suciedad. El agua no sirve por sí sola para disolver los cuerpos grasos que ensucian la piel. Pero el jabón actúa contra la grasa dividiéndola en pequeñas partículas e impide que vuelvan a juntarse. El País (texto adaptado).

Elaborad una exposición en grupo sobre uno de los temas que os proponemos a continuación: – la historia de un alimento (arroz, patata, etc.); – la historia de un deporte; – la historia de un personaje célebre.

¿De dónde procede la Luna? Hay distintas teorías acerca de la creación de la Luna. La primera es la teoría de la escisión, que sostiene que la Luna fue desgajada de la Tierra en algún momento de nuestro pasado geológico. El segundo tipo de ideas dice que la Luna fue creada en alguna otra parte del sistema solar y capturada por la Tierra. Un añadido más reciente al repertorio de explicaciones sobre la existencia de la Luna es conocido como la teoría de la gran salpicadura. En este escenario, un meteorito gigante golpeó la Tierra e hizo que una gran cantidad de materia de las capas superiores salpicara hacia fuera y se situara en órbita, y esta materia acabó formando el cuerpo que conocemos como la Luna. Si yo tuviera que apostar por una de esas teorías, supongo que lo haría por la de la gran salpicadura. Sin embargo, no apostaría mucho.

15

JAMES TREFIL: 1001 cosas que todo el mundo debería saber sobre ciencia, Plaza y Janes (texto adaptado).

Haz una exposición sobre la historia del centro donde estudias. Prepara un guion siguiendo las pautas que se han dado en la unidad. Aquí tienes algunas pistas para desarrollar el tema: 1.19.

Lee el texto siguiente y señala las partes correspondientes a la introducción, el desarrollo y la conclusión. Indica qué ideas contiene cada parte. Sigue este modelo: En la introducción se hace una pregunta sobre el origen de la Luna (líneas: …). En el desarrollo… En la conclusión… 1.18.

– ¿Quién fundó el centro? ¿Cuántos años hace que funciona? – ¿Está situado en un edificio de especial interés? ¿Ha sufrido cambios? – ¿Quién es la profesora o el profesor más antiguo del centro? – ¿Se ha impartido en el centro alguna enseñanza especial? – ¿Se ha desarrollado en él alguna actividad extraescolar: un coro, una revista, etc.? – ¿Qué hechos importantes han sucedido en él desde que se creó hasta la actualidad?

Unidad 1

1.17.

Gramática 2. La oración 2.1. Palabra, sintagma, oración Al hablar y escribir agrupamos las palabras de una manera determinada, formando sintagmas que luego dan lugar a oraciones. Observa cómo las palabras desordenadas del ejemplo siguiente no transmiten un mensaje que se pueda entender: las brilla estrellas noche la de luz en oscura la Para que el mensaje tenga sentido, las palabras tienen que formar sintagmas. Los sintagmas son agrupaciones de palabras relacionadas gramaticalmente entre sí. Son ejemplos de sintagmas: la luz de las estrellas 16

brilla

en la noche oscura

Los sintagmas combinados forman una unidad mayor: la oración. La oración es la unidad lingüística más pequeña con sentido completo. La manera en que se disponen los sintagmas para construir una oración también supone un orden: La luz de las estrellas brilla en la noche oscura. Fíjate en que los sintagmas se pueden ordenar de distintas maneras sin que por ello cambie el significado de la oración:

Unidad 1

En la noche oscura brilla la luz de las estrellas. Brilla en la noche oscura la luz de las estrellas. En la noche oscura la luz de las estrellas brilla.

Gramática 2.2. Clases de sintagmas Un sintagma está formado por una o varias palabras ordenadas en torno a un núcleo, que es la palabra más importante del sintagma y la que le da nombre (nominal, verbal, etc.). El núcleo de un sintagma es siempre una palabra con significado léxico (sustantivo, verbo, adjetivo o adverbio). Los principales tipos de sintagmas son los siguientes: – Sintagma nominal (SN): el núcleo es un nombre o sustantivo. La luz brilla. SN

– Sintagma verbal (SV): el núcleo es un verbo que suele llevar complementos. La luz brilla. La luz brilla en la noche. SV

V SV

– Sintagma adjetival (SAdj): el núcleo es un adjetivo. La noche es oscura. SAdj

– Sintagma adverbial (SAdv): el núcleo es un adverbio. La luz brilla lejos.

17

SAdv

– Sintagma preposicional (SPrep): generalmente es un SN introducido por una preposición: prep + SN. El núcleo es el sustantivo del SN. La luz de las estrellas brilla en la noche oscura. prep

SN SPrep

prep

SN SPrep

Las preposiciones son palabras invariables que sirven para relacionar palabras o grupos de palabras. Consulta la lista de las preposiciones en la página 232.

Los distintos sintagmas se combinan entre sí formando en última instancia los dos sintagmas principales que componen una oración: el sintagma nominal (sujeto) y el sintagma verbal (predicado). O → SN (sujeto) + SV (predicado) La luz

de las estrellas

brilla

en la noche oscura.

SN

SPrep

V

SPrep

SN (SUJETO)

SV (PREDICADO) ORACIÓN

Unidad 1

2.3. La oración

Gramática El SN (sujeto) y el SV (predicado) son las dos partes fundamentales de una oración. El núcleo del SV (predicado) es el verbo, que es la palabra más importante de la oración. El verbo es el elemento que nos dice algo del SN (sujeto) y, por lo tanto, es el que concentra la información que se pretende dar en la oración. El verbo siempre aparece en forma personal (conjugado). El núcleo del SN (sujeto) es el sustantivo o cualquier otra palabra que equivalga a un sustantivo (por ejemplo, un pronombre). El SN (sujeto) es la persona o cosa de quien el verbo dice algo.

Clases de oraciones según su modalidad



Enunciativas Este cuadro está pintado al óleo.



Interrogativas ¿Quién pintó este cuadro?



Exclamativas ¡Es una pintora famosísima!



La concordancia entre el SN (sujeto) y el SV (predicado) Entre el SN (sujeto) y el SV (predicado) hay una relación de concordancia gramatical, es decir, coinciden en la persona (1.ª, 2.ª, 3.ª) y el número (singular, plural). La luz de las estrellas brilla en la noche oscura. 3.ª persona del singular

18

Si el SN (sujeto) y el SV (predicado) no concordaran, la oración no sería correcta. Las luces de las estrellas brilla en la noche oscura. plural

Unidad 1

Persona

singular

Número singular

Número plural

1.a

yo

nosotros / nosotras

2.a



vosotros / vosotras

3.a

él / ella

ellos / ellas

Cómo reconocer el SN (sujeto) de una oración La concordancia que se establece entre el sujeto y el predicado nos permite también distinguir sin equivocarnos cuál es el SN que hace de sujeto en la oración. Basta con seguir los pasos siguientes: 1. Comprobar si el verbo está en singular o plural. 2. Cambiar el número del verbo: si está en singular, pasarlo al plural, y viceversa. 3. Comprobar que el SN que forzosamente ha cambiado de número es el sujeto.

Imperativas ¡Observad con atención el cuadro!



Desiderativas ¡Ojalá yo pintara como ella!



Dubitativas Seguramente fue pintado hace mucho tiempo.

Gramática Observa los pasos aplicados a los dos ejemplos siguientes: Tu prima ha llamado por teléfono. 1. El verbo ha llamado está en 3.ª persona del singular (él / ella). 2. Si lo pasamos a 3.ª persona del plural (ellos / ellas), tenemos: Tus primas han llamado por teléfono. 3. El SN que forzosamente ha cambiado de número para concordar con el verbo es tu prima. Por lo tanto: Tu prima ha llamado por teléfono. SN

V

SN (sujeto)

SV (predicado) ORACIÓN

Me gustan mucho los helados. 1. El verbo gustan está en 3.ª persona del plural (ellos / ellas). 2. Si lo pasamos a 3.ª persona del singular (él / ella), tenemos: Me gusta mucho el helado. 3. El SN que forzosamente ha cambiado de número para concordar con el verbo es los helados. 19

Por lo tanto: Me gustan mucho los helados. V

SN

SV (predicado)

SN (sujeto)

ORACIÓN

Cuando el SN (sujeto) no está en la oración, decimos que hay un sujeto elíptico. Este sujeto se puede reconocer también a partir del verbo: el sujeto será en concreto la persona gramatical que le corresponda. (Ellos / ellas) Llegaron tarde al cine.

Si el SN (sujeto) hubiera estado en la oración, habría sido algún sustantivo en plural o varios nombres unidos por y. Por ejemplo: (Ellos)

Mis compañeros Mi madre y mi tía Ana, Luis y Pedro

llegaron tarde al cine

(Ellas) (Ellos)

Unidad 1

3.ª persona del plural

Gramática A C T I V I D A D E S Ordena las siguientes series de palabras y escríbelas de modo que formen una oración correcta, como en el ejemplo que tienes a continuación: guitarra, mi, la, toca, muy, hermana, bien Ejemplo: Mi hermana toca muy bien la guitarra. 1.20.

Continúa la clasificación de los sintagmas del texto siguiente en un cuadro como el del ejemplo. 1.23.

SN

SV

El sábado comimos

a) japoneses, turistas, el museo, en, los, habían entrado b) veo, la, en, televisión, tarde, por, mi, favorito, programa, la c) partido, equipo, ayer, nuestro, ganó, el d) los, ya, geranios, han florecido, balcón, del, este, mes e) divertidísima, la, será, cumpleaños, fiesta, de

20

1.21. A partir de las dos oraciones que tienes a continuación escribe varias oraciones diferentes, cambiando el orden de los sintagmas que las forman, pero manteniendo siempre el sentido correcto. Ejemplo: Al atardecer el leñador paseaba por el bosque. El leñador paseaba por el bosque al atardecer. Paseaba por el bosque el leñador al atardecer. Por el bosque paseaba al atardecer el leñador.

a) Mi hermana estudia biología en la Universidad. b) Esta mañana el despertador ha sonado muy pronto.

Unidad 1

1.22. Copia las oraciones siguientes y señala todos los sintagmas que las forman.

a) Todos los trenes de cercanías llegaban ayer con retraso. b) En el centro donde estudio publican periódicamente una revista. c) En Inglaterra toman el té a las cinco. d) Mi madre ha comprado un pastel de cumpleaños para toda la familia. e) El policía corrió tras el ladrón.

SAdj

SAdv

SPrep

en un resestupendataurante mente chino

Ejemplo: El sábado comimos estupendamente en un restaurante chino. La sopa de aleta de tiburón quemaba, pero estaba muy buena. Mi madre pidió arroz con gambas y mi padre, pato asado de Pekín. De postre yo elegí helado de nata con nueces fritas, porque es mi plato favorito. Completa las oraciones siguientes con el tipo de sintagma que se indica entre paréntesis. Ejemplo: Iba a clases… (SPrep) todas las tardes. Iba a clases de inglés todas las tardes. 1.24.

a) Pediré un juego … (SPrep) cuando sea mi cumpleaños. b) Me interesa … (SN), porque soy muy deportista. c) Mi vecina ya … (SV) la colección … (SPrep). d) … (SAdv) llamé a tu hermano, pero no estaba … (SPrep). e) Los ancianos paseaban … (SPrep) … (SPrep). f ) Esta carne está … (SAdj); le falta … (SN). g) En las noticias … (SPrep) … (SV) que ha habido un secuestro. h) No queda … (SN) en el cuarto de baño. Añade un sintagma nominal después de la preposición en los espacios de las oraciones siguientes para formar un sintagma preposicional. 1.25.

Ejemplo: La casa con … es grande y moderna. La casa con balcones es grande y moderna.

Gramática

Copia las siguientes oraciones y señala el número y la persona en que concuerdan el nucleo del SN (sujeto) y el núcleo del SV (predicado), como se hace en el ejemplo: 1.26.

Este tostador de pan no funciona bien. 3.a persona del singular

a) Las pastelerías están abiertas todos los días de la semana. b) Pedro y tú os encargaréis de la música. c) Estos días actúa en el teatro una compañía de danza. d) Muchos deportistas han participado en el maratón. e) Sofía y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo. f ) Hoy algunos trenes de cercanías circulan con retraso. g) Mi hermana y yo tenemos la misma talla de ropa. h)Yo juego al tenis todo el año. i) Las familias hablan de sus cosas durante las comidas. j) Los ciclistas llegaron agotados a la meta. k) Me desagradan mucho los programas televisivos del corazón.

Copia las oraciones que tienes a continuación y señala el SN (sujeto) y el SV (predicado), indicando el núcleo de cada uno, como se hace en este ejemplo: 1.27.

El huerto de mi abuela tenía muchos tomates. N

V SN (sujeto)

SV (predicado) ORACIÓN

a) Mi carpeta de apuntes está forrada. b) Me encantan las películas de terror. c) Por la tapia de mi casa trepan las lagartijas. d) Los obreros de la fábrica de cemento hicieron huelga. e) El albañil y el fontanero arreglaron el cuarto de baño. f ) Las ganadoras de la carrera recibieron un gran trofeo. g) La cigüeña es un ave migratoria. h)Los trenes de cercanías llevan mucho pasaje en las horas punta. i) Las tenazas y los alicates son herramientas muy útiles. j) Mis pantalones de deporte están algo rotos en la parte de la rodilla.

21

En las siguientes oraciones el sujeto está elíptico. Indica cuál es la persona gramatical que hace de sujeto, como se hace en el ejemplo: 1.28.

(Nosotros) Fuimos juntos al teatro. a) Te levantas muy temprano todos los días. b) En el mercado han puesto una parada de flores. c) ¿Habéis anotado todo en la agenda? d) Saldremos por la puerta principal. e) Iré de excursión a Andorra. f ) Estamos acostumbrados a la lluvia frecuente. g) En las fiestas del pueblo tiran unos petardos enormes. h)Girad a la izquierda en la próxima calle. i) En el quinto piso tienes la oficina.

Unidad 1

a) El perro de … ha mordido los calcetines con …. b) Pedí un refresco sin … en … . c) Por … cenamos muchas veces tortilla de … . d) En … hay muchos libros de … . e) Se ve el cielo entre … desde … . f ) Jugaremos contra … un partido de … . g) El tren partió hacia … y no llegó a … . h) Buceaba bajo … como un pez sin … . i) Llamé a … por … y quedamos en vernos después. j) Según … hay que poner más aceite de … en … . k) Te he dejado la ropa de … sobre … . l) Lleva un anillo de …

Ortografía 3. La sílaba La sílaba es el sonido o conjunto de sonidos que pronunciamos en un solo golpe de voz. Según la cantidad de sílabas, las palabras pueden ser: – Monosílabas: palabras de una sílaba, como sol, fui, pie. – Bisílabas: palabras de dos sílabas, como por ejemplo lá-piz, pie-dra, cla-vel. – Trisílabas: palabras de tres sílabas, como pal-me-ra, a-ten-ción, píldo-ra. – Polisílabas: palabras de más de tres sílabas, como Za-ra-go-za, comu-ni-ca-ción, o-to-rri-no-la-rin-gó-lo-go.

EN LOS ENTRENAMIENTOS TERMINÓ EN ÚLTIMO LUGAR.

Todas las sílabas tienen, al menos, una vocal (a-le-grí-a, cons-trucción, par-que). Si hay más de una vocal, se trata de un diptongo o triptongo (que estudiaremos más adelante).

22

La sílaba tónica de una palabra es la que pronunciamos con más fuerza o intensidad. Las restantes sílabas de esa palabra se llaman átonas. Sílaba tónica («con tono»)

Sílabas átonas («sin tono»)

car-na-val

-val

car- -na-

mon-ta-ña

-ta-

mon- -ña

pe-lí-ca-no

-lí-

pe- -ca- -no

Unidad 1

Según la posición de la sílaba tónica, clasificamos las palabras en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas, independientemente de si deben llevar acento gráfico (tilde) o no: – Agudas: la sílaba tónica es la última: au-to-bús, car-na-val. – Llanas: la sílaba tónica es la penúltima: di-fí-cil, mon-ta-ña. – Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima (en este caso todas llevan tilde): pe-lí-ca-no, re-lám-pa-go. – Sobresdrújulas: la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima (como las esdrújulas, también se acentúan todas): cuén-ta-me-lo, con-sígue-se-las. La posición de la sílaba tónica en una palabra puede hacer variar su significado: terminó, termino, término; animó, animo, ánimo.

TERMINO LAS CLASES A LAS SEIS.

Ortografía A C T I V I D A D E S Separa las sílabas de las palabras que tienes a continuación y clasifícalas según la cantidad de sílabas que tengan, como se hace en el siguiente ejemplo del recuadro: 1.29.

a) criticó-critico-crítico b) tituló-titulo-título c) depositó-deposito-depósito Copia las palabras que tienes a continuación, separa las sílabas de cada una de ellas y señala la sílaba tónica. Ejemplo: ca-len-da-rio 1.33.

Bisílabas

Trisílabas

Polisílabas

col

ra-mo

co-li-flor

ra-mi-lle-te

teléfono, mar, bibliotecario, sal, campanilla, pirata, luz, subterráneo, marea, contraluz, peluca, biblioteca, salero, campana, telefonista, pelo, tierra 1.30. Escribe palabras con distinto número de sílabas a partir de las palabras que te damos a continuación y añade entre paréntesis si son bisílabas, trisílabas, etc., como en el ejemplo: estudiar (trisílaba) → estudio (trisílaba), estudiante (polisílaba), estudioso (polisílaba)

mesa, transporte, joven, música, papel, barco, flor, cuchara, rey, café, bailar Coloca las palabras que tienes a continuación en un esquema como el del cuadro del ejemplo y pronúncialas en voz alta «trasladando» su sílaba tónica. Después, subraya la versión que consideres correcta. 1.31.

manzana

Agudas

Llanas

Esdrújulas

man-za-na

man-za-na

man-za-na

lámpara, camioneta, conductor, plástico, gaviota, simpática, televisión, caracol, azúcar, ferrocarril 1.32. Señala la posición de la sílaba tónica en las siguientes series de palabras y escribe una frase con cada una de ellas. Si es necesario, consulta un diccionario. Ejemplo: calculó-calculo-cálculo Ella calculó bien la distancia. Yo calculo que llegaré pronto. Hicimos un cálculo matemático.

representación, obstáculo, instituto, maíz, soledad, transportar, ceguera, cueva, acuático, protagonismo, píldora, precaución, secretaria, práctico, sarampión, pretendiente, teatro, película, fácil, alrededor, enriquecerse, lotería Clasifica las palabras de la actividad anterior en tres columnas, según sean agudas, llanas o esdrújulas. 1.34.

Escribe tu nombre y el de cinco compañeros o compañeras de clase con las sílabas al revés, es decir, empezando por el final. Ejemplo: Manolo → Lonoma Paco → Copa Rosa → Sarro (en este caso hay que poner dos erres para que suene fuerte) 1.35.

23

Lee el siguiente texto en voz alta. Es el principio del cuento de Caperucita Roja, pero con las sílabas «al revés». ¿Sabrías reconstruirlo de nuevo? Fíjate en el sistema, que es por sílabas, no por letras. 1.36.

Tacirupeca Jarro Bai Tacirupeca por el quebos… «ra, la, tra… ra, la, tra». Y de topron, ¡zas! el bolo. –¿Dedón vas, Tacirupeca? –Voy a saca de mi talibuea. –Y ¿qué vaslle en el toces? –Volle dalamemer, soque y telpas de telacocho.

Unidad 1

Monosílabas

Rincón de Internet Archivo

Dirección

Edición

Visualización

Ayuda

Vínculos

www.espaibarcanova.cat

LOS INVENTOS INTRODUCCIÓN

Con motivo del Día Mundial de la Ciencia, se celebran en vuestra escuela diversos actos conmemorativos. Cada clase colabora de una forma u otra, y a vosotros os ha tocado preparar el tema de los inventos. TAREA

Por parejas, preparad un texto expositivo de una página de extensión sobre un invento importante (o que os interese especialmente): la bicicleta, la televisión, los ordenadores, etc. A continuación, entre todos, confeccionad un mural que represente cronológicamente los inventos de cada pareja. Finalmente, en un debate elegiréis los diez inventos más trascendentes de la historia de la humanidad.

24

PROCESO

Los pasos que debéis seguir son los siguientes:

Unidad 1

1. Selección del invento Visitad las páginas web del apartado de recursos y confeccionad una lista con los inventos que más os interesen. Escoged uno. Buscad información sobre ese invento y seleccionad algunas imágenes relacionadas con él.

2. Elaboración del texto expositivo Tened en cuenta un guion como el siguiente: a) Título b) Introducción: nombre del invento y motivo por el cual lo habéis seleccionado. c) Desarrollo: explicación del invento y mención del inventor, siglo en que vivió, país de origen, motivos del descubrimiento, ventajas que aportó a la vida cotidiana de las personas, etc. d) Conclusión: trascendencia del invento.

4. Preparación del debate Organizad un debate para escoger los inventos más importantes de la historia de la humanidad. Cread una tabla como la de la derecha:

Antes Los libros se copiaban a mano

Invento La imprenta

3. Confección del mural Imprimid los textos y las imágenes correspondientes a cada invento y situadlos en un eje cronológico que habréis dibujado antes sobre el papel del mural.

Después La cultura se difunde entre la población

Puntuación (1-10) 8

RECURSOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat. UN PAR DE CONSEJOS

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras. Internet

Actividades Tipos de texto

Gramática

Di cuál es el tema del texto siguiente y resúmelo en una sola frase.

Haz un cuadro como el del ejemplo para cada una de las oraciones que tienes a continuación. Ejemplo: La fruta de primavera todavía está muy cara.

SOS: estas tres letras representan una señal reconocida en todo el mundo que sirve para pedir socorro. SOS –se lee: ese o ese– son las iniciales de la expresión Save Our Souls (salvad nuestras almas). Pero la elección de estas letras se debe en realidad a que son fácilmente reconocibles, incluso si hay interferencias. Cuando una persona, una expedición, un barco o un avión emiten por radio una señal de SOS quiere decir que están en peligro y necesitan ayuda urgente. El País (texto adaptado).

Observa el esquema siguiente y redacta una exposición a partir de él.

1.38.

Los dinosaurios son un grupo de reptiles que vivió hace 230 millones de años y se extinguió hace 66 millones. Sólo los conocemos a través de restos fósiles.

¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?

Teoría 1. Los dinosaurios desaparecieron gradualmente. Los climas estaban cambiando lentamente y la desaparición de los dinosaurios se habría producido a causa de la pérdida de hábitats adecuados.

Teoría 2. Los dinosaurios desaparecieron de repente. La tierra habría sufrido el impacto de un asteroide de unos diez kilómetros de diámetro, y la fuerza del choque habría desprendido nubes de polvo que habrían oscurecido el sol, lo que provocó extinciones catastróficas.

Teoría 3. Se produjo el impacto de un asteroide o de una lluvia de cometas, pero ésta no fue la única causa de la extinción. Los dinosaurios ya estaban en decadencia.

MICHAEL BENTON: Tras las huellas de los dinosaurios, Acanto (texto adaptado).

1.39.

SN La fruta

SV

SAdj

SAdv SPrep

✔ ✔

de primavera ✔

todavía está muy cara

✔ ✔

a) Los niños de la guardería siempre cantan canciones. b) Los excursionistas llegaron por el sendero muy cansados. c) Anoche vimos un divertido concurso en la televisión. d) La leche es un alimento con muchas proteínas. e) Las olas se precipitaban con fuerza sobre la costa. f ) Actualmente los billetes de avión son baratos.

25

Señala el SN (sujeto) y el SV (predicado) en las oraciones que tienes a continuación.

1.40.

a) Mis padres, mi hermana y yo hemos ido de vacaciones a la playa. b) Nuestra maestra nos enseñó a leer y a escribir con atención. c) La biblioteca de mi barrio posee más de diez mil volúmenes. d) Los parques de atracciones atraen a muchas personas. e) El jamón serrano de calidad casi siempre tiene un precio elevado. f ) La mayoría de la población vota en las elecciones generales. g) Los tulipanes florecen con todo su color en el mes de marzo. h)La electricidad es el invento más importante del siglo XX. i) La dueña de la casa nos recibió con mucha amabilidad.

Unidad 1

1.37.

Actividades Indica cuál es el sujeto elíptico de las siguientes oraciones. Ejemplo: (Tú) Acuérdate de comprar el pan. 1.41.

a) Tomaré solamente una ensalada y un filete. b) Organizaron una fiesta para el fin de curso. c) Habéis llegado muy puntuales a la cita. d) Tenemos la solución para su problema. e) Lee la prensa todas las mañanas. f ) ¿Cuántos años tienes? g) Los martes y los jueves juego al fútbol.

Lee el texto siguiente y haz los ejercicios que te proponemos a continuación. 1.45.

La Gran Muralla china fue construida durante los siglos XV y XVI para defender el país de las invasiones de los hunos. Los presos que la construyeron, cargando pesados bloques de piedra y tierra, no podían imaginar que su trabajo se convertiría en el único monumento construido por los seres humanos que puede verse desde el espacio. El País (texto adaptado).

Indica qué tipo de sintagmas forman las palabras que aparecen subrayadas en el texto que tienes a continuación.

1.42.

26

Las bacterias Estos microorganismos vegetales son sobre todo conocidos por las enfermedades que causan: tuberculosis, cólera, etcétera. Pero también hay bacterias benignas que se utilizan para fabricar antibióticos, y otras, como la E. coli, cuya aplicación ha sido muy útil para el desarrollo de la biología molecular. El País (texto adaptado).

Indica cuál es el SN (sujeto) de las oraciones siguientes. a) Estamos acostumbradas a levantarnos temprano. b) Al museo llegó un grupo numeroso de visitantes. c) Los virus informáticos son muy peligrosos. d) ¿Habéis comprado las entradas del teatro? e) Me encantan los días soleados de primavera.

1.43.

Unidad 1

Ortografía Separa las sílabas de las palabras que tienes a continuación y subraya la sílaba tónica de cada una. Después clasifica las palabras en dos columnas, según sean esdrújulas o sobresdrújulas. 1.44.

a) Busca en el texto cuatro ejemplos de palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas. b) Clasifica en agudas, llanas y esdrújulas las palabras del texto destacadas en letra negrita. c) A continuación tienes una lista de palabras derivadas de las que aparecen destacadas en el texto: amurallado, defensa, paisano, presidiario, pétreo, imaginación, unicidad, monumental, espacial, defensor, paisaje, pedrada, pedrusco, imaginativo, espacioso, imaginable. Cópialas, separa las sílabas y subraya la tónica. Lee este fragmento de Caperucita Roja con las sílabas al revés y reconstrúyelo de nuevo de modo que tenga sentido. 1.46.

Cestonen el bolo giocó un jotaa, golle tesan y se miocó a la talibuea. Docuan golle Tacirupeca, togunpré al bolo dozafradis de javie: –Talibuea, talibuea, ¡qué joso tan desgran nestie! –Son rapa tever jorme. –Talibuea, talibuea, ¡qué jasreo tan desgran nestie! –Son rapa teíro jorme. –Talibuea, talibuea, ¡qué cabo tan degran nestie! Y el bolo ¡ñam!, se la miocó. Escribe correctamente el final del cuento de Caperucita Roja y después transfórmalo en el cuento de Tacirupeca Jarro dando la vuelta a las sílabas. 1.47.

cuéntamelo, incógnita, recuérdaselo, permítaseme, énfasis, código, corríjasela, óptica, cómpralo, cómpraselo

Evaluación Tipos de texto 1. Explica

5. Señala el SN (sujeto) y el SV (predicado) de las

brevemente en qué consiste una expo-

sición. 2. Escribe una exposición de algo más de media pá-

gina sobre el tema siguiente: Los animales de compañía.

oraciones siguientes: a) Juan y Laura prepararán una pizza vegetal en la cocina. b) Me interesa la informática. c) En esta calle para el autobús. d) Comieron calamares en su tinta en el restaurante. e) La lotería ha tocado muchas veces en Sort.

Gramática Ortografía 3. Copia

las frases siguientes y complétalas correctamente: a) La unidad lingüística más pequeña con sentido completo recibe el nombre de … . b) Una oración siempre está formada por dos sintagmas principales: … y … . c) El núcleo del SN (sujeto) es un … y el núcleo del SV (predicado) es un … . d) Entre los dos sintagmas principales de una oración hay siempre una relación de … , que consiste en que el verbo y el nombre principal coinciden en … y … .

6. Separa

las sílabas y subraya la sílaba tónica de estas palabras: martillo, martillear, melocotón, melocotonero, caníbal, canibalismo, revolución, revolucionario, plácido, placidez, canción, cántico, instantáneo, instante, agua, acuático, peine, peinado, artístico, arte, retrato, retratar, pastel, pastelería.

27

7. Clasifica las palabras de la actividad anterior en

agudas, llanas y esdrújulas.

4. Busca

en el texto siguiente ejemplos de cada uno de los tipos de sintagma que se indican en el cuadro: SV

SAdj

SAdv

SPrep

En casa de mis abuelos hay una gran biblioteca. Tiene muchas estanterías con libros antiguos. Siempre busco los libros de aventuras que leía mi abuelo en su infancia. Son libros muy imaginativos. Recuerdo perfectamente una novela de piratas de los mares del Sur. Luego yo soñaba con esos personajes fascinantes por las noches.

Unidad 1

SN

2 d a d i n U OBJETIVOS DIDÁCTICOS 28

Valorar las fórmulas lingüísticas de comportamiento social asociadas a distintas situaciones comunicativas y practicarlas oralmente. Identificar el núcleo, los determinantes y los complementos del nombre en el SN. Representar esquemáticamente la estructura del SN. Valorar la información que puede proporcionar un diccionario. Utilizar el diccionario para resolver cualquier duda de tipo léxico.

CONTENIDOS Conocer y usar diversos significados de palabras polisémicas según el contexto. Aplicar las reglas generales de la acentuación de palabras. Consultar en Internet el Diccionario de la Real Academia de la Lengua y explorar los recursos que ofrecen otros diccionarios en línea.

capitán Ahab LECTURA: El e informal rsación formal ve on C : N IÓ COMUNICAC minal El sintagma no GRAMÁTICA: ccionario LÉXICO: El di n La acentuació ORTOGRAFÍA: ios en línea ET: Diccionar N R TE IN E D RINCÓN

Lectura El capitán Ahab El capitán Ahab surca los mares en busca de una temida y misteriosa ballena blanca, movido por un poderoso deseo de venganza. En esta lectura compartirás las inquietudes de los tripulantes del Pequod, el famoso barco ballenero que se ve inmerso en esta apasionante aventura.

5

10

15

Yo, Ismael, fui uno de los que gritó, uno de los que juró muerte a la Ballena Blanca. Tenía miedo, sí, y gritar ayuda a liberarse de esa sensación de opresión*. Desde el juramento del capitán Ahab, toda la nave se llenó de historias sobre el monstruo. Pero los hombres que suben a un ballenero son valientes y no temen a nada. Quizá por eso son muy supersticiosos*. Navegan años y años sin apenas ver tierra, lo cual hace que su mente se pueble de fantasías. Con verdadero deseo, aprendí la fantástica historia de Moby Dick. ¿Dónde terminaba la realidad y dónde comenzaba la fantasía? Nadie podría decirlo. Algunos barcos habían llegado a puerto con la noticia de que una terrible y monstruosa ballena los había atacado. Poco a poco, fueron tejiéndose historias y leyendas en torno a la gran ballena. Pero, como los viajes de los balleneros duran tres o cuatro años, aún había muchos marineros que no sabían nada acerca de ella. Se contaba que el capitán de un ballenero, tras perseguir a Moby Dick, había vuelto a tierra jurando no volver a pisar un barco en su vida.

VOCABULARIO Opresión. En el texto significa ‘tensión’, ‘agobio’. Supersticioso. Que tiene creencias no explicables por medio de la razón.

29

Unidad 2

1

Lectura

20

30 25

30

Unidad 2

35

40

45

Había quien decía que Moby Dick se encontraba en varios lugares al mismo tiempo. Queequeg, Tashtego y Daggoo, que aseguraban haberla visto, estaban convencidos de que la ballena era inmortal*; por muchos arpones* que se le clavaran, nunca moriría. Decían que era gigantesca, con una mandíbula retorcida, una frente arrugada y una joroba sobre su lomo. Además, toda ella era absolutamente blanca. Pero lo más terrible era su astucia. Aseguraban que, de pronto, parecía huir; y, cuando los botes estaban más descuidados, volvía sobre ellos para atacarlos con toda su fuerza. Ya habían ocurrido varios accidentes mortales en su persecución. Queequeg me contó que, en una ocasión, un valiente capitán se había lanzado, sólo con un cuchillo, contra Moby Dick. Había luchado con todas sus fuerzas. No pudo recibir ayuda de sus hombres, pues la ballena había destrozado todas las embarcaciones y muchos habían muerto. En un momento, el gigantesco animal abrió su boca y arrancó de cuajo una de las piernas del capitán. Era Ahab. Entonces comprendí que, para nuestro capitán, Moby Dick era la encarnación del mal en el mundo. Odiaba con rabia infinita, hasta el punto de que se había vuelto loco. Y él lo sabía, aunque trataba de disimularlo delante de sus hombres. Contaban que, después de que el animal le arrancara la pierna, Ahab había sufrido un ataque de locura y sus oficiales habían tenido que atarlo a la cama.

VOCABULARIO Inmortal. Eterna, que no se muere nunca. Arpón. Utensilio de pesca consistente en un largo palo de madera y una punta de hierro con un gancho para sujetar a la presa después de clavarse.

Lectura

55

60

65

70

VOCABULARIO Corroer. En el texto significa ‘destruir’. Alucinación. Imagen falsa que se produce en la mente. Armador. Persona que contrata a marineros para los barcos de pesca. Tosca. Rústica, sencilla. Carta marina. Mapa del mar con indicaciones para la navegación. Cachalote. Mamífero cetáceo de cabeza muy grande y algo menor que la ballena.

31

Unidad 2

50

Después, en tierra, pareció recuperarse. Pero el mal ya lo llevaba dentro, corroyéndole* las entrañas. Aunque su aspecto exterior era bueno y parecía un hombre normal, en su interior se escondía la alucinación*, la locura. Si los armadores* hubieran sospechado que Ahab se hacía a la mar sólo para satisfacer su obsesión de venganza, seguro que no lo habrían contratado. Pero ahí estaba. Ahab, con su obsesión, había conseguido contagiar a la tripulación. Todos deseaban encontrar a la Ballena Blanca para destrozarla y cumplir la venganza del capitán. A mí, lo que más me impresionó de Moby Dick fue su blancura. Por lo general, el color blanco es símbolo de pureza. Pero también es el color de los fantasmas y… el de los cadáveres. Pasaban las semanas. El capitán Ahab estaba encerrado en su camarote, como todas las noches. Ante sí, sobre una tosca* mesa, estaba abierto un mapa señalado con múltiples líneas. De vez en cuando, mientras examinaba las cartas marinas*, el capitán consultaba unos viejos diarios de a bordo que había a su derecha. Indicaban los lugares en los que había sido vista la Ballena Blanca en diversas ocasiones. Ahab conocía las corrientes y mareas. Sabía también hacia dónde derivaría el alimento de los cachalotes* con las corrientes del mar. Así trataba de calcular en qué lugar, en todo el ancho mundo, podía encontrar a Moby Dick. Además, los cachalotes acostumbran a nadar en «vetas», como las llaman, una especie de carreteras marinas sólo por ellos conocidas. Siguiendo estas vetas se mueven de un lugar a otro del océano, en busca de su alimento.

Lectura

75

80

32 85

90

El ballenero Pequod había zarpado al principio de la temporada. Tenía tiempo de sobra para llegar, sin peligro de tempestades, hasta el Pacífico. Ahab calculaba, tras estudiar concienzudamente* las cartas de navegación, que en ese mar encontraría a su enemigo. Desde que consiguió trazar su plan de búsqueda, Ahab dormía inquieto. Más de una vez lo descubrió el camarero con las manos ensangrentadas por haber pasado la noche clavándose las uñas en la carne. A veces tenía horribles pesadillas. Entonces, salía aullando de su camarote; pero seguía día y noche trazando más planes para capturar a Moby Dick. –¿Acaso no he seguido yo, paso a paso, todos los movimientos de la ballena? –murmuraba Ahab para sí, tras estudiar las cartas de navegación hasta medianoche–. ¿Podría escapárseme? No, no, sus aletas están agujereadas y marcadas. Y su enloquecido cerebro perdía el freno y su imaginación se ponía a correr, hasta que se mareaba de tanto pensar. En esos casos tenía que salir a cubierta a tomar el aire fresco y recobrar las fuerzas para volver al trabajo.

VOCABULARIO Concienzudamente. A conciencia, de forma intensa y detallada.

Unidad 2

HERMAN MELVILLE: Moby Dick, Alfaguara (texto adaptado).

A C T I V I D A D E S Comprensión de la lectura

2.3. ¿Por

qué aseguraban que la ballena tenía as-

tucia? 2.1. ¿Quién

era Moby Dick? ¿Cómo era? 2.4. ¿Qué

2.2. ¿Por qué los marineros le tenían tanto miedo?

¿Eran ciertas todas las historias que se contaban acerca de ella? Explica alguna de las cosas que se decían de Moby Dick.

le había pasado al capitán Ahab en su encuentro con Moby Dick?

2.5. ¿Qué sentimientos albergaba el capitán Ahab

desde entonces? ¿Cuál era su único objetivo?

Lectura 2.6. ¿Cómo

calculaba el capitán Ahab que podía encontrar la ballena? ¿Dónde esperaba encontrarla?

2.7. ¿Crees

que el capitán estaba trastornado por esta obsesión? Explica alguno de los efectos que sufría por esta causa.

2.8. ¿Quién

es el narrador de la historia? ¿Cuál crees que es su papel?

Pero el mal ya lo llevaba dentro, corroyéndole las entrañas. a) El capitán Ahab estaba mal de salud a causa de la amputación de una pierna. b) El capitán se llenó de odio y resentimiento tras el accidente. c) El capitán era una persona entrañable a pesar del mal sufrido. ¿Conoces el final de la historia de Moby Dick? Desarrolla en breves líneas un posible final, para el que te damos algunas alternativas. Después, si lees el libro, podrás conocer el verdadero final. 2.11.

Expresión personal 2.9. Explica con otras palabras cuál es el significa-

do de las siguientes frases de la lectura:

A continuación tienes dos frases del texto con tres posibles significados cada una. Señala cuál de las tres opciones es la correcta. 2.10.

¿Dónde terminaba la realidad y dónde comenzaba la fantasía? Nadie podría decirlo. a) Nadie puede negar que la realidad es una cosa y la fantasía otra. b) Se contaban historias reales, pero parecían de fantasía. c) No se sabía qué historias eran ciertas y cuáles eran fantasiosas. Subir a bordo Hacerse a la mar Corrientes Camarote Tripulación Salir a cubierta Botes

En este texto aparecen algunas palabras referidas al mundo de los barcos y la navegación. Copia las palabras de la columna de la izquierda del siguiente cuadro y escribe al lado la definición que corresponde a cada una, que encontrarás en la columna de la derecha.

33

2.12.

Dormitorio o cabina de un barco. Embarcar, subir en un barco o avión. Conjunto de personas que trabajan en un barco o avión. Zarpar, iniciar una travesía. Embarcaciones pequeñas para la pesca o el salvamento. Cursos de agua que discurren dentro del mar. Ir a la superficie del barco rodeada por la borda.

Unidad 2

a) Fueron tejiéndose historias y leyendas en torno a la gran ballena. b) Para nuestro capitán, Moby Dick era la encarnación del mal en el mundo. c) El gigantesco animal abrió su boca y arrancó de cuajo una de las piernas del capitán.

– El capitán Ahab recorre todos los mares durante largos años, pero jamás llega a dar con la ballena. Todos los marineros se vuelven locos. – El barco ballenero encuentra a Moby Dick y lucha contra ella, pero el animal huye malherido y dispuesto a vengarse. – La tripulación se enfrenta a Moby Dick, que antes de morir destroza el barco. También mueren muchos marineros. El capitán Ahab consigue salvarse. – Tras mucho tiempo, el barco encuentra a la ballena y el capitán Ahab muere en su intento de matarla.

Comunicación A C T I V I D A D E S Conversación formal e informal 2.13. Leed los siguientes diálogos breves por parejas, y después responded a las preguntas que hay a continuación: 1) A: Hola, buenos días. B: Buenos días. ¿En qué puedo ayudarle? A: Vengo a recoger un vestido que tenían que limpiar en seco. B: ¿Me permite… el número? A: Aquí tiene el resguardo. B: Un momentito.

34

2) A: Hola, ¿qué tal?, ¿cómo vamos? B: Bien, bien, ¿y vosotros? A: Bien, también. ¡Qué…! Parece que empieza a hacer calor, ¿eh? B: Pues sí; estos días se nota bastante… A: Pues anuncian que aún van a subir más las temperaturas… B: Sí, sí, hay que ver. Bueno, en fin, hasta otro día.

Unidad 2

3) A: ¿El señor desea alguna guarnición para acompañar la carne? B: Sí, me gustaría que me trajera unas patatas… A: ¿Las prefiere fritas, cocidas o gratinadas al horno? B: ¿Cuáles me recomienda usted? A: Las gratinadas al horno con queso son la especialidad de la casa, señor. B: Estupendo, pues tráigame unas patatas gratinadas.

4) A: Hola, Carla, soy Javi. ¿Está tu hermano? B: Pues no, acaba de salir. ¿Quieres dejarle algún recado? A: ¡Vaya! Tenía que pedirle una cosa antes de que saliera de casa… B: ¿Quieres llamarle al móvil? Seguramente aún lo pillas cerca… A: Vale, eso haré. Gracias, Carla. Hasta luego. B: Hasta luego, Javi.

a) ¿En qué situación te parece que suceden estos diálogos? Indica de qué diálogo se trata en cada caso: – Dos vecinos en un ascensor. – Un camarero y un cliente en un restaurante de lujo. – Dos conocidos hablando por teléfono. – Un cliente y un empleado de una tintorería.

Comunicación b) Según la situación y el tipo de relación que tienen entre sí las personas que hablan, éstas adaptan su lenguaje, que será más formal (más distante en el tratamiento, con fórmulas de cortesía como el «usted», etc.) o más informal (más directo y espontáneo, con el uso del «tú», etc.). Teniendo en cuenta estas ideas, completa el recuadro siguiente con la opción que te parezca más adecuada en cada caso:

Diálogo

Situación: formal / algo informal / informal

Grado de conocimiento o confianza: mucho / bastante / ninguno

Uso de tú / usted

1) 2) 3) 4)

c) Indica con qué frase te dirigirías a las siguientes personas, teniendo en cuenta la situación y tu relación con ellas, y comenta después con el resto de la clase por qué consideras más adecuado el uso del «tú» o el de «usted» o de ciertas fórmulas de cortesía (puedes consultar el recuadro). Ejemplo: Al preguntar una dirección a un guardia. «Oiga, perdone, ¿me podría decir por dónde se va a la plaza Mayor, por favor?». Al pedir hora para la consulta de un médico. Al saludar a la madre o el padre de un amigo tuyo en su casa. Cuando quedas con el primo de un amigo para ir al cine. Al preguntar la hora a un señor en la calle. Cuando hablas en el portal con una vecina de 70 años. Al dirigirte al recepcionista del hotel donde estás de vacaciones. Al pedirle una bebida a un camarero joven en una terraza de un bar.

d) Piensa en dos situaciones concretas (una más formal y otra más informal) e inventa dos diálogos «incompletos» distintos para que tu compañero añada la información que falta de forma adecuada (con el uso de «tú» o «usted», fórmulas de cortesía, etc.). A continuación, intercambiad los diálogos entre vosotros. Ejemplo: Dependiente de grandes almacenes (D) y clienta (C) D: … C: Me gustaría ver un bañador. D: … C: Preferiría que fuera liso, no estampado. D: … C: Creo que tengo la talla 44. D: … C: Bueno, no está mal. Creo que voy a probármelo.

ación, r, pedir inform Para pregunta anera s, etc. de m dar las gracia as de versas fórmul formal, hay di es: o las siguient cortesía, com ? ía indicarme… – ¿Le importar tan amable… – Si es usted e le moleste… – Perdone qu ciruede usted de – Por favor, ¿p me…? e…? vor de decirm – ¿Haría el fa le. ias, muy amab – Muchas grac cido… – Muy agrade

35

Unidad 2

– – – – – – –

Gramática 1. El sintagma nominal (SN) 1.1. Estructura del SN El SN está formado por un núcleo, acompañado por determinantes (det) y complementos del nombre (CN): SN → det + núcleo + CN

El núcleo del SN El núcleo (N) del sintagma nominal (SN) es un sustantivo o nombre: La ciudad estaba desierta. N SN

También puede ser núcleo del SN cualquier otra palabra que equivalga a un sustantivo, como por ejemplo: – Un pronombre (personal, demostrativo, indefinido, posesivo, etc.). 36

Ella trabaja en un banco. Alguien ha llamado a la puerta.

Esto es bastante difícil. La mía cuélgala en el armario.

– Un infinitivo. Bailar es divertido.

Le encanta dibujar.

– Palabras sustantivadas mediante un artículo. Adjetivos: Los pequeños cenarán pronto. Lo moderno me gusta mucho. Adverbios: La novia dio el sí. El ayer ya ha pasado.

Unidad 2

Recuerda Los pronombres personales señalan las tres personas gramaticales (1.ª, 2.ª o 3.ª). Singular

Plural

1.ª persona

yo, mí, me, conmigo

nosotros, nosotras, nos

2.ª persona

tú, ti, te, contigo, usted

vosotros, vosotras, os, ustedes

3.ª persona

él, ella, ello, lo, la, le, sí, se, consigo

ellos, ellas, los, las, les, sí, se, consigo

Observa estos ejemplos de uso de los pronombres personales: Tú y yo somos amigos desde hace muchos años.

Llevaba consigo una caja de herramientas.

Gramática Los determinantes del núcleo del SN Los determinantes (det) son las palabras que acompañan al sustantivo y delimitan su significado. Concuerdan con el sustantivo en género y número. Esa ciudad es grande. det

N SN Algunos ejemplos de determinantes

Los adjetivos determinativos tienen formas muy parecidas a los pronombres determinativos. Se diferencian de éstos en que los adjetivos determinativos siempre van acompañando a un sustantivo, mientras que los pronombres sustituyen a los sustantivos y nunca los acompañan.

Artículos

la colina

una aldea

Demostrativos

esa casa

aquellos vecinos

Ejemplo:

Posesivos

nuestros abuelos

su gato

Comieron muchas galletas.

Indefinidos

cierta ocasión

algunos sucesos

Numerales

tres veces

cuarto piso

Interrogativos

¿cuánto dinero?

¿qué motivo?

Exclamativos

¡cuánta sopa!

¡qué pena!

Adjetivo determinativo

Comieron muchas. Pronombre determinativo

Son determinantes los artículos y los adjetivos determinativos (demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos). El sustantivo puede estar acompañado por varios determinantes a la vez: Esas tres amigas tuyas han visitado la ciudad. det

det

N

det

det

SN

37

N SN

En este ejemplo el sustantivo amigas está acompañado por tres determinantes a la vez: el demostrativo esas, el numeral tres y el posesivo tuyas. Plural

Demostrativos

este, esta; ese, esa; aquel, aquella

estos, estas; esos, esas; aquellos, aquellas

Posesivos

mi, mío, mía, nuestro, nuestra tu, tuyo, tuya, vuestro, vuestra su, suyo, suya

mis, míos, mías, nuestros, nuestras tus, tuyos, tuyas, vuestros, vuestras sus, suyos, suyas

Indefinidos

algún, -a, -os, -as; todo, -a, -os, -as; mucho, -a, -os, -as; ninguno, -a, -os, -as; bastante, -es; poco, -a, -os, -as

Interrogativos y exclamativos

qué; quién; cuál, -es; cuánto, -a, -os, -as Cardinales

uno, dos, cien, cuatrocientos

Ordinales

primero, segundo, undécimo, milésimo

Numerales

Unidad 2

Singular

Gramática Los complementos del núcleo del SN Los complementos del sustantivo o nombre (CN) son aquellas palabras que acompañan al sustantivo y que le añaden más información (cualidades, características, etc.). Una pequeña ciudad de campo se veía a lo lejos. det

CN

N

CN

SN

Los complementos del sustantivo o nombre son los siguientes: – El adjetivo. Puede ir delante o detrás del sustantivo al que califica, y concuerda con él en género y número. Las grandes ciudades. El blanco gato siamés. Sopa caliente. – Otro sustantivo. Suele ir detrás del sustantivo y a veces se escribe entre comas (aposición). 38

El amigo pintor. Mi vecina Luisa. Pedro, tu sobrino. – Un sintagma preposicional. Se trata de una preposición que va seguida de otro SN (que a su vez puede incluir determinantes y CN).

Unidad 2

La exposición de arte japonés. El mantel con finos bordados. La maleta sin un buen candado. – Una proposición subordinada adjetiva. Más adelante estudiaremos que esta función de CN también la puede realizar una proposición subordinada adjetiva o de relativo. El coche que se ha comprado mi tío es muy rápido. Vimos una película que ha ganado un premio. Éste es el vestido que me ha arreglado mi madre. La función de CN que realizan un adjetivo, un sustantivo, un sintagma preposicional y una proposición subordinada adjetiva es equivalente, como se puede ver en el ejemplo que tienes a continuación:

SN det art Adj det N Sust CN Adj Sust SPrep Prop sub adj

Gramática redonda. CN (Adj)

del barrio. CN (SPrep)

La plaza

Catalunya. CN (Sust)

que está en el centro de la ciudad. CN (Proposición subordinada adjetiva)

El sustantivo puede estar acompañado por varios determinantes y complementos del nombre a la vez. Esos tres simpáticos amigos tuyos de Valencia han visitado una famosa ciudad de la costa. dem num det

det

Adj

Sust

CN

N SN

pos

prep

Sust

det

CN

(SPrep)

art det

Adj CN

Sust N SN

prep art Sust CN (SPrep)

A su vez, los sintagmas preposicionales pueden ir complementándose unos a otros, de modo que un SN puede hacerse muy largo. … una famosa ciudad de la costa de la zona rocosa del norte del Mediterráneo. N

CN (SPrep)

CN (SPrep)

CN (SPrep)

CN (SPrep)

SN

39

1.2. Funciones del SN Un SN puede realizar varias funciones dentro de una oración, es decir, puede desempeñar diferentes papeles en relación con los restantes sintagmas que la integran. Esos tres simpáticos amigos tuyos de Valencia han visitado una famosa ciudad de la costa. V

SN SV (predicado)

En el ejemplo anterior, Esos tres simpáticos amigos tuyos de Valencia es el SN (sujeto) de la oración, y una famosa ciudad de la costa es el SN que hace de complemento directo (CD). La función más importante es la de SN (sujeto), que concuerda en número y persona con el verbo, el SV (predicado), de la oración: O → SN (sujeto) + SV (predicado)

Las otras funciones son las de complemento del nombre, atributo, complementos directo e indirecto, complemento circunstancial, complemento de régimen y complemento agente.

Unidad 2

SN SN (sujeto)

Gramática A C T I V I D A D E S Señala cuál es el núcleo de los SN subrayados en las frases siguientes. Ejemplo: Las espléndidas joyas de la corona se expondrán en el Museo. 2.14.

Indica cuáles son los determinantes que acompañan al núcleo de los SN subrayados en las frases siguientes y especifica de qué tipo son: Ejemplo: Este bloque de pisos se construyó hace veinte años. 2.16.

det Dem N

40

a) Esos caramelos blandos sin azúcar están riquísimos. b) El siglo v fue el periodo de mayor esplendor de Grecia. c) El primo del cuñado de mi vecino del tercer piso es campeón olímpico. d) Este armario con puertas correderas guarda muchos trastos tuyos. e) Han reconstruido aquellas viejas viviendas abandonadas del barrio. f ) Una frondosa enredadera con flores cubría el muro del jardín. g) El hombre no ha pisado jamás esa parte intrincada de la selva africana. Escribe un sustantivo que haga de núcleo de los SN subrayados en las frases siguientes. Ejemplo: Una bonita … sujetaba su pelo. Una bonita cinta sujetaba su pelo.

Unidad 2

2.15.

a) En la pared han colgado aquel famoso … del pintor alemán. b) Aquella espléndida … de primavera emprendimos la marcha hacia el lago. c) En el cuento infantil salía un … con su varita mágica. d) Las avellanas son … secos muy sabrosos y energéticos. e) Mis padres me han regalado un nuevo … para la consola. f ) Debes tomarte el … contra la tos tres veces al día. g) Se abrió el gran … rojo del escenario y empezó la función. h)Ahora ponen un interesante … de animales salvajes en la televisión.

SN

a) Aún no te he devuelto aquellos discos tuyos que me prestaste. b) Esa catástrofe natural ha provocado cuatrocientas víctimas mortales. c) Nuestro país está situado en el sur de Europa. d) Varios científicos prestigiosos han confirmado esa nueva teoría. e) No encuentro mis guantes de lana ni tu bufanda a rayas. f ) Bastante gente habla de sus problemas en la televisión. g) Su piel era morena pero sus dientes eran blanquísimos. Escribe los determinantes que se indican entre paréntesis para complementar a los sustantivos subrayados en las frases siguientes. Ejemplo: (Demostrativo) autobús pasa por (posesivo) calle. Este autobús pasa por nuestra calle. 2.17.

a) (Posesivo) tía vive en el (numeral) piso, puerta (numeral) de (demostrativo) casa. b) En (demostrativo) peluquería te dejarán tan guapo como a (posesivo) primo. c) (Artículo) señora de la tienda me dio (indefinido) paquetes de (demostrativo) estantería. d) En (artículo) examen de ciencias entran (indefinido) temas de biodiversidad. e) Si me tocaran (numeral) millones, haría (indefinido) viajes y me compraría (indefinido) coches. f ) ¡(Exclamativo) tiempo tan bueno! Os propongo (artículo) excursión al campo. g) (Posesivo) vecino toca (artículo) saxo.

Gramática Indica cuáles son los complementos del nombre que acompañan al núcleo de los SN subrayados en las frases siguientes. Ejemplo: Le regaló un precioso ramo de rosas rojas. Le regaló un precioso ramo de rosas rojas. 2.18.

N

Copia los SN que encuentres subrayados en el texto siguiente y analiza sus componentes. Ejemplo: Un trozo de chocolate. 2.21.

CN

det

SN

CN

SN

a) Van a publicar una interesante revista de cine español. b) Es aficionado a practicar arriesgados deportes de aventura. c) Estas mandarinas ácidas con piel verdosa no me gustan mucho. d) Ya buscaremos una completa información sobre este tema. e) La biblioteca es un lugar adecuado para la lectura silenciosa. f ) Antes de tomártelo, comprueba la fecha de caducidad. g) En el futuro haremos increíbles viajes a otros planetas. h)Mi madre ha trasplantado los geranios blancos de nuestro balcón. Copia los sintagmas preposicionales que hacen de complemento del nombre en las frases de la actividad anterior y analiza sus componentes. Ejemplo: Un precioso ramo de rosas rojas. 2.19.

N

N

prep

SN

CN (SPrep)

2.20. Escribe un adjetivo que te parezca apropiado para complementar a los sustantivos subrayados en las frases siguientes. a) Se divisaba un … paisaje … desde la … colina. b) Era un hombre …, de mirada … y … . c) Fuimos en bicicleta por un … sendero, entre … robles y … arbustos. d) El barco navegó a duras penas en aquellas … aguas con … olas … . e) ¡Compre la … y … lavadora que acabará con todos sus … problemas!

Sólo una vez al año, en su cumpleaños, lograba Charlie Bucket probar un trozo de chocolate. Toda la familia ahorraba su dinero para esta ocasión especial, y cuando llegaba el gran día, Charlie recibía de regalo una chocolatina para comérsela él solo. Y cada vez que la recibía, en aquellas maravillosas mañanas de cumpleaños, la colocaba cuidadosamente dentro de una pequeña caja de madera y la atesoraba como si fuese una barra de oro puro; y durante los días siguientes sólo se permitía mirarla, pero nunca tocarla. Por fin, cuando ya no podía soportarlo más, desprendía un trocito diminuto del papel que la envolvía para descubrir un trocito diminuto de chocolate y daba un diminuto mordisco.

41

ROALD DAHL: Charlie y la fábrica de chocolate, Alfaguara.

Completa con determinantes y complementos del nombre los sustantivos siguientes: película, ordenador, playa, sueño, almacén, autobús, bicicleta, mañana, viaje, amiga. Para hacerlo, sigue las estructuras que aparecen en los ejemplos de la palabra café que tienes a continuación (ten en cuenta que debes inventar dos versiones distintas para cada estructura): 2.22.

det + N: el café; tres cafés. det + N + Adj: un café solo; el café descafeinado. det + Adj + N: ese amargo café; tu estupendo café. N + SPrep: café con leche; café de Brasil. det + N + Adj + SPrep: un café americano con azúcar; nuestro café caliente de la sobremesa.

Unidad 2

CN

f ) Aquel … castillo … de la lejanía parecía extraído de una novela … .

Léxico 2. El diccionario En el diccionario se recogen y explican por orden alfabético las palabras de una lengua. Observa a partir del ejemplo siguiente las diferentes partes que contiene una definición de diccionario: – La entrada es la palabra que se define y está escrita en negrita. En el caso del ejemplo, la palabra definida es línea. – La categoría gramatical de la palabra que se define se expresa con una abreviatura y va en letra cursiva. Por ejemplo, s. f., que significa ‘sustantivo femenino’. – Las acepciones son los distintos significados que puede tener una palabra, y aparecen numeradas. – Los ejemplos muestran el uso de las palabras en su contexto. En el ejemplo son las frases que van en letra cursiva.

línea s. f. 1. Sucesión continua de puntos: La extensión de una línea es la longitud. 2. Señal que se hace sobre una superficie: Sigue la línea que hay en el suelo. SIN raya. 3. Serie de letras dispuestas horizontalmente en una página: He escrito 20 líneas. SIN renglón. 4. Servicio de transporte que con regularidad une dos o más lugares: Existe una línea de autobuses que une los dos pueblos. 5. FIG. Figura esbelta y delgada que se considera adecuada para las personas: Si quieres guardar la línea no comas tantos bombones. SIN silueta.

Además, los diccionarios pueden incluir también:

Unidad 2

42

– Sinónimos y antónimos. Son las palabras de significado similar o contrario a la que figura como entrada. En el ejemplo de definición, raya, renglón y silueta son sinónimos de algunas acepciones de línea, que aparecen tras la abreviatura SIN. – Locuciones. Son las frases hechas, fijas en la lengua, en las que se usa la palabra de la entrada. Por ejemplo, leer entre líneas o en líneas generales figurarán como locuciones formadas a partir de la palabra línea. – Derivados. Son las palabras que se originan a partir de la palabra de la entrada. Por ejemplo, lineal, linealidad, linealmente aparecerán como palabras derivadas de línea. – Etimología. Indica el origen de la palabra de la entrada. Por ejemplo, en el caso de línea el diccionario nos informaría de que es una palabra que procede del latín. – Significado figurado. Algunos diccionarios incluyen entre las acepciones el significado figurado o metafórico, es decir, el que se usa como «doble sentido» de la palabra. Por ejemplo: Si quieres guardar la línea no comas tantos bombones. En esta frase, línea quiere decir figuradamente ‘silueta’. El significado figurado se indica después de la abreviatura FIG.

Recuerda Una abreviatura es la representación de una palabra al escribirla por medio de alguna de sus letras. Por ejemplo, en un diccionario tr. significa ‘transitivo’.

Léxico 2.1. La monosemia Hay palabras que no poseen más que un significado en cualquier contexto y situación. Llamamos monosémicas a las palabras que tienen un único significado. Observa estos ejemplos: Le regalaron una bicicleta por su cumpleaños. Holanda es el país de Europa que tiene mayor número de bicicletas. Se quedó toda la tarde arreglando la bicicleta. En las frases anteriores, la palabra bicicleta tiene el mismo significado. Esta palabra figura en el diccionario con una sola acepción: bicicleta s. f. Vehículo de dos ruedas que se mueve mediante unos pedales que impulsa la persona que va montada en él.

En el lenguaje corriente hay pocas palabras monosémicas: gripe, petróleo, croar, etc. En cambio, abundan en el lenguaje técnico y científico, donde es imprescindible la precisión y la exactitud: fémur, tibia, peroné; nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, etc.

43

BICICLETA

Unidad 2

Significado

Léxico 2.2. La polisemia La polisemia se produce cuando una misma palabra posee significados diferentes, según el contexto (las restantes palabras que la acompañan) y la situación (el lugar o el momento) en que se use. Llamamos polisémica a la palabra que tiene dos o más significados distintos. Observa estos ejemplos: Se han pasado toda la tarde sentados en un banco del parque. Es tan aficionado al bricolaje que se ha comprado un banco de carpintero. No tengo cuenta en ese banco porque cobran fuertes comisiones. Localizaron lejos de la costa un importante banco de peces. En cada una de las frases anteriores la palabra banco adquiere un significado distinto. Esta palabra figura en el diccionario con varias acepciones, por eso es polisémica.

44

banco s. m. 1. Asiento largo y estrecho donde pueden sentarse varias personas. 2. Mesa de trabajo en carpintería y otros oficios. 3. Establecimiento que realiza negocios con dinero. 4. Conjunto de peces que van juntos en gran número.

Unidad 2

Significado

Significado

Significado

BANCO

Significado

Léxico A C T I V I D A D E S

planicie, planear, planchar, planta, plasma, plata, plasticidad, plastilina, plantilla, plátano Observa la información que aporta la entrada de diccionario siguiente y contesta a las preguntas que te proponemos a continuación. 2.24.

fortuna s. f. 1. Destino, causa de los sucesos buenos y malos: La fortuna hizo que la conociese aquella tarde y que nos enamorásemos. SIN azar. 2. Suerte favorable para alguien: Tuve la fortuna de que me ofreciesen un buen trabajo. 3. Cantidad de dinero que posee una persona: Se estima que tiene una fortuna de miles de millones. SIN hacienda. 4. Cantidad de dinero que vale una cosa: Este coche deportivo debe de haberle costado una fortuna. SIN dineral. 5. por fortuna. Indica que un determinado hecho es debido a la buena suerte: Por fortuna no hubo ningún herido en el accidente. 6. probar fortuna. Intentar conseguir una cosa difícil: Voy a probar fortuna como piloto de carreras. DER afortunado; infortunado. ETIM La palabra fortuna procede del latín fortuna, que tenía el mismo significado, voz que también está relacionada con fortuito.

a) ¿A qué categoría gramatical pertenece la palabra fortuna? ¿Cómo se ha indicado? b) ¿Cuántas acepciones tiene esta palabra? c) ¿Hay ejemplos de uso? Cópialos. d) ¿Qué otras palabras se dan como sinónimos? e) Copia las locuciones que se ofrecen. f ) ¿Qué palabras derivan del término fortuna? g) ¿De qué lengua procede la palabra fortuna? Observa la información que aporta la entrada de diccionario siguiente y relaciona las frases que tienes a continuación con la acepción que corresponda en cada caso. 2.25.

marca s. f. 1. Señal que se hace sobre una cosa y que sirve para identificarla. 2. Huella que deja una cosa en el sitio donde ha estado. 3. Nombre comercial que un fabricante pone a un producto. 4. Resultado que consigue un deportista en una prueba. 5. Territorio fronterizo.

a) Ha tomado el sol y el bañador le ha dejado una marca. b) Cataluña fue conocida como la Marca Hispánica. c) En la carrera de los cien metros ha superado su propia marca. d) Estas zapatillas son de marca. e) El lápiz que tiene una marca es el mío. Con la ayuda de un diccionario separa las palabras siguientes en dos columnas, según sean monosémicas o polisémicas: caracol, clavícula, falda, fotocopia, hidroavión, largometraje, llave, meteorólogo, mitosis, perseguir, porcentaje, póster, lengua, estrella. 2.26.

Escribe las diferentes acepciones de la palabra columna en cada una de las frases siguientes. Puedes consultar el diccionario. a) Cuatro columnas de mármol sostienen el porche de la casa. b) La noticia viene en la segunda columna de la primera página del periódico. c) Dos columnas de infantería avanzan hacia la zona de conflicto. d) A pesar de la gravedad de la caída no se ha lesionado la columna. e) Separad estas palabras en dos columnas, según lleven acento o no.

45

2.27.

Escribe dos frases para cada una de las palabras polisémicas siguientes, de manera que en cada frase tengan un significado diferente: cerebro, estación, hoja, número, operación. Ejemplo: El sastre cosió los botones del traje. No juegues con los botones del ascensor. 2.28.

Unidad 2

De las siguientes palabras, ¿cuáles se encontrarían en una página de diccionario que incluyera todas las entradas comprendidas entre planeta y plástico? 2.23.

Ortografía 3. La acentuación El acento ortográfico o tilde es una marca gráfica que ponemos en la escritura para señalar la sílaba tónica de algunas palabras. Todas las palabras de más de una sílaba tienen una sílaba tónica, pero no todas llevan acento ortográfico o tilde. En las palabras agudas, la sílaba tónica es la última. Llevan acento ortográfico si acaban en vocal o en las consonantes n o s: pirulí, razón, autobús.

En las palabras llanas, la sílaba tónica es la penúltima. Llevan acento ortográfico si acaban en consonante que no sea n o s: árbol, fácil, césped.

En las palabras esdrújulas, la sílaba tónica es la antepenúltima. Llevan acento ortográfico siempre: eléctrica, ángeles, física.

En las palabras sobresdrújulas, la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima. Llevan acento ortográfico siempre: cómetela, comprándonoslos, dígamelo.

46

Las mayúsculas se acentúan si les corresponde según las reglas de acentuación: ¡ATENCIÓN!, Óscar Álvarez, África, Íñigo, Úrsula. Las palabras de una sola sílaba (monosílabas) sólo llevan acento ortográfico en casos especiales (acentuación diacrítica), como veremos más adelante.

Óscar Álvarez Rodríguez TÉCNICO AGRÓNOMO Calle de Úbeda, 447 - ático 29002 MÁLAGA

Unidad 2

A C T I V I D A D E S 2.29. Copia las palabras que tienes a continuación, señala la sílaba tónica y clasifícalas como se indica en el ejemplo siguiente: Agudas Sin tilde: perdiz Con tilde: bailarín Llanas Sin tilde: colmena Con tilde: fácil Esdrújulas: lógica Sobresdrújulas: entregándosela

abejorro, amor, balón, café, caimán, cómico, cuéntenoslo, dígaselo, estudiándonoslo, fantástico, huésped, libro, mármol, mástil, próximo, saber, salud Escribe en singular las palabras siguientes y pon la tilde correspondiente. Ejemplo: almacenes, almacén 2.30.

alemanes, anises, atunes, autobuses, banderines, betunes, capitanes, cipreses, cojines, compases, escalones, faraones, rehenes

Ortografía Escribe las palabras de las que provienen las siguientes y pon la tilde correspondiente. Ejemplo: facilidad, fácil 2.31.

movilidad, fragilidad, habilidad, docilidad, utilidad, fertilidad, debilidad, agilidad, esterilidad A partir de los siguientes sustantivos escribe un adjetivo que sea una palabra esdrújula. Ejemplo: fotografía, fotográfico 2.32.

drama, alergia, alcohol, alfabeto, vitamina, volcán, turista, esqueleto, electricidad, mago, teoría 2.33. Copia las frases siguientes y acentúa las palabras destacadas en negrita.

Copia las frases siguientes y acentúa cuando sea necesario. 2.35.

a) Andres resolvio el problema, aunque le resulto dificil. b) Los miercoles juego al fútbol y los sabados hago natacion. c) En el viaje a Paris del ultimo verano conocio a un turista portugues. d) Tomare el tren en la estacion y despues el autobus de linea. e) Daselo a Angela; podra traducirtelo porque sabe frances. f ) Ire con vosotras al cine porque esta pelicula no quiero perdermela. Lee atentamente este texto y fíjate bien en la acentuación de las palabras. Después tendrás que escribirlo en un dictado. 2.36.

Las frases siguientes corresponden a los titulares de un periódico. Escríbelas en letras mayúsculas y acentúalas cuando convenga. 2.34.

a) el primer ministro de japon apoya sin reservas el desarrollo tecnologico b) africa sufre por el avance del huracan y solicita ayuda tecnica urgente c) el club atletico ya no tiene posibilidades de ganar la competicion

Un físico escocés ingenió y elaboró un dispositivo de aislamiento térmico para conservar los gases en estado líquido. Aunque no se había apercibido de ello, acababa de inventar el termo. El principio de su funcionamiento era sencillo: una botella de vidrio de doble pared, con un vacío intermedio para aminorar la pérdida de calor. Al termo le dieron fama su uso en la Antártida y en el Everest; se utilizó para guardar muestras científicas recogidas en aquellas regiones. También se mostró útil para almacenar vacunas, sueros e incluso peces tropicales, ya que el termo conservaba una temperatura constante. PANCRACIO CELDRÁN: Historia de las cosas, Ediciones del Prado (texto adaptado).

47

Unidad 2

a) Le escribió diciendole que le gustaba mucho la música clásica. b) Después de darselos se arrepintió y acabó pidiendole que se los devolviera. c) Diselo a ella que es la delegada de la clase. d) Pontelo porque sin abrigo tendrás frío. e) Entregamelo antes del lunes y podré devolvertelo pronto.

Rincón de Internet Archivo

Edición

Dirección

Visualización

Ayuda

Vínculos

www.espaibarcanova.cat

DICCIONARIOS EN LÍNEA INTRODUCCIÓN ¿Tienes preferencia por alguna palabra? ¿Qué significa esta palabra para ti? ¿Te recuerda a alguien o a algo? ¿Crees que tiene un sonido agradable? TAREA Con las aportaciones de todos los alumnos y alumnas, elaborad un Diccionario de la clase. Cada uno de vosotros escogerá una palabra que le guste, buscará su definición en el diccionario y luego escribirá la definición personal que esa palabra tiene para él. Además, deberá añadir la traducción de esa palabra a otras lenguas. PROCESO Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

Unidad 2

48

1. Elección de una palabra

2. Búsqueda de la definición

3. Motivo de la elección

Escoge una palabra que te resulte atractiva

Visita la página del Diccionario de

En la misma página, y con el tí-

por el motivo personal que consideres opor-

la Real Academia de la Lengua

tulo de «LO QUE ME DICE ESTA

tuno. Por ejemplo: galaxia, verano, alegría, de-

Española (DRAE), que se indica en

PALABRA», escribe aquello que la

porte, amor, paz, etc. y escríbela en letras

el apartado de recursos, y copia el

palabra te sugiere o explica el

grandes al principio de una página de Word.

significado que de esa palabra

motivo por el cual la has selec-

(Puedes darle formato como si de un título se

ofrece el DRAE. Puedes escoger la

cionado para incluirla en este

tratara.)

acepción que más te guste.

diccionario tan personal.

4. Traducción a otras lenguas

5. Confección del diccionario

Consulta el apartado de recursos y busca la palabra es-

Reunid las páginas que haya elaborado cada uno de vos-

cogida en diversos diccionarios bilingües: debes encontrar

otros y encuadernadlas. (Al final de cada página debe fi-

su equivalente en, al menos, cuatro lenguas distintas. Con

gurar el nombre de la persona que la haya elaborado.)

la información que obtengas, completa un cuadro como el

Tendréis que elaborar un índice en el que aparezcan en

siguiente. (Podéis añadir también otras lenguas que sean

orden alfabético todas las palabras escogidas, y una por-

conocidas por algún compañero de clase.)

tada con los siguientes datos: «Diccionario de la Lengua Castellana de los alumnos de 2.º de ESO» año, nombre de

Castellano

Catalán

Francés

Inglés

vuestro centro escolar, etc.

RECURSOS

UN PAR DE CONSEJOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

Internet

Actividades Señala el núcleo de los SN subrayados en las frases siguientes: 2.37.

a) He recibido una larga carta de mi amiga alemana. b) Buscaron esa ciudad extranjera en el mapa. c) Vimos cuatro jirafas adultas en el zoo. d) Aquellos problemas de matemáticas eran algo complicados. e) Necesito comprar un bolígrafo nuevo de color azul. f ) Llevaba una camisa a rayas. Señala los determinantes que acompañan a los sustantivos de las frases siguientes e indica de qué clase son. Ejemplo: Tu libreta de matemáticas tiene varios adhesivos. 2.38.

det pos

det indef

a) Mi perra ha tenido cuatro cachorritos preciosos. b) Estas vacaciones haremos algún viaje por nuestra comarca. c) Había veinte personas en la cola de aquel cine. d) Un pariente mío ha ganado muchos premios literarios. e) En esta casa viven veinticinco vecinos. f ) Tu pantalón nuevo está en la tintorería. g) Vive con sus padres en un piso de la tercera planta de ese edificio. 2.39. Copia las frases siguientes completando los espacios con uno de estos CN: traviesos, delantero, de la lavadora, de diseño, con nata, de chorizo, asfixiante, alta.

a) Me gustan mucho las fresas … . b) La … torre de la iglesia se divisaba a lo lejos. c) Los … niños de la vecina han vuelto a hacer de las suyas. d) En la cafetería pedimos un bocadillo … . e) Mis padres han comprado una lámpara … . f ) El técnico reparó la avería … . g) Salía un humo … del tubo de escape del coche de delante. h) El faro … de su coche está fundido.

2.40. Busca en el siguiente poema los SN y SPrep que correspondan a las estructuras que te damos a continuación:

Yo soy el fleco de oro de la lejana estrella, yo soy de la alta luna la luz tibia y serena. Yo soy nieve en las cumbres, soy fuego en las arenas, azul onda en los mares, y espuma en las riberas. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

a) SN: det + N + Adj b) SN: det + Adj + N c) SN: det + N + SPrep (prep + N) d) SPrep: prep + det + N e) SPrep: prep + det + Adj + N 2.41. Añade los determinantes y los CN indicados entre paréntesis para complementar al núcleo de los SN subrayados en las frases siguientes. Ejemplo: (det) (Adj) césped (SPrep) está algo seco. El verde césped del estadio está algo seco.

a) Entró en (det) cafetería (SPrep) y pidió (det) tortilla (SPrep) (SPrep). b) Caía (det) lluvia (Adj) y (Adj) y yo no llevaba (det) (Adj) paraguas. c) Si aprietas (det) botón (Adj) (SPrep), funcionará. d) Necesito comprarme (det) (Adj) pantalón (Adj) y (det) zapatillas (SPrep). e) (det) (Adj) marinero siempre recordaba (det) (Adj) aventuras (SPrep) (SPrep).

Léxico En cada una de las series siguientes hay una palabra que no sigue el orden alfabético. Cópialas y señala cuál es. Ejemplo: peligro, peligroso, peligrosamente, peligrosidad 2.42.

49

Unidad 2

Gramática

Actividades a) consejo, consejera, consejería, consejero b) jugarreta, jugada, jugador, jugar c) madrugada, madrugador, madrugón, madrugar d) democracia, demócrata, democratización, democrático

Ortografía

2.43. Lee esta definición del diccionario y relaciona cada una de las cinco acepciones con la frase correspondiente de entre las que tienes a continuación.

Agata, Alberto, Alvaro, Asuncion, Barbara, Candida, Carmen, Claudia, Eduardo, Ester, Jesus, Joaquin, Juan, Julian, Laura, Miguel, Pedro, Pilar, Rafael, Teresa, Tomas, Ursula, Veronica, Victor

casco s. m. 1. Pieza de diversos materiales que sirve para proteger la cabeza. 2. Envase destinado a guardar un líquido. 3. Pedazo de un objeto que se ha roto. 4. Cuerpo de una embarcación. 5. Uña de las patas de algunos animales.

50

a) Un iceberg partió en dos el casco del Titanic. b) El uso del casco es obligatorio si vas en moto. c) La herradura se clava en el casco del caballo. d) Guardamos los cascos de las botellas para tirarlos en el contenedor del vidrio. e) No vayas descalza, todavía quedan cascos de vidrio en el suelo. ¿Por qué la palabra fémur es monosémica? Escribe otro ejemplo de palabra monosémica.

Copia los siguientes nombres propios de persona acentuándolos cuando sea necesario. Ten en cuenta que sólo la mitad de ellos llevan acento.

2.47.

Explica por qué se acentúan las palabras destacadas del texto siguiente:

2.48.

Desde mi balcón veo pasar la gente: veo a un joven que cruza ágil el semáforo, veo a un viejecito observándolo desde la acera de enfrente. La gente de la ciudad nunca se está quieta y siempre lleva un ritmo frenético. Los domingos por la mañana el paisaje cambia, pasan hombres y mujeres más simpáticos que van a comprar el periódico al quiosco. Circulan pocos coches y sólo, de vez en cuando, algún autobús; hay mucho menos ruido.

2.44.

Con la ayuda de un diccionario, escribe frases con las distintas acepciones de las palabras mano, pelo, frente, vía, cabo, carta. 2.45.

Explica el significado que adquiere la palabra ojo en cada una de las frases siguientes:

Subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras agrupadas por parejas y escribe una frase con cada una de ellas según su significado. Ejemplo: sabana / sábana La sabana es un paisaje árido, sin vegetación. La sábana estaba tendida al sol en el patio. 2.49.

Unidad 2

2.46.

a) Tiene buen ojo, nunca se equivoca al escoger la ropa. b) Hay que ir con ojo porque en esta zona últimamente se han producido muchos robos. c) Es un vestido muy bonito, pero le ha costado un ojo de la cara. d) Padece una pequeña infección en el ojo. e) Como no le dejaban entrar, se contentó con mirar por el ojo de la cerradura. f ) Desapareció en un abrir y cerrar de ojos.

a) fábrica / fabrica b) formula / fórmula c) paramos / páramos d) practico / práctico

e) publicó / público f ) órdenes / ordenes g) revólver / revolver h) máquina / maquina

Forma palabras esdrújulas y sobresdrújulas añadiendo pronombres personales (me, te, se, nos, os, lo, la, le, etc.) a las siguientes formas verbales, y acentúa cuando convenga. Ejemplo: di, dínoslo 2.50.

cuenta, callar, propón, decir, sabiendo, viendo, mira, sube, leer

Evaluación

1. Explica con tus palabras el significado de la ex-

presión siguiente: SN → det + Núcleo + CN 2. Copia las frases siguientes y complétalas correc-

tamente: – Las palabras que determinan (det) al sustantivo son … . – Las palabras que complementan al sustantivo (CN) son … . 3. Indica

a) Esa chaqueta nueva sin botones te sienta bien. b) Compraré cinco kilos de tomates maduros. c) En el patio intercambiamos bastantes cromos repetidos. d) Una densa lluvia mojaba los campos sembrados de maíz. e) El nuevo candidato a la presidencia dio una rueda de prensa. f ) Esa receta de bizcocho ligero con chocolate es fácil de hacer.

Léxico

si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas:

5. Copia las frases siguientes y complétalas correc-

a) El SN puede estar presente, no sólo en el SN (sujeto), sino también en el SV (predicado) de una oración. b) El SN sólo puede hacer de SN (sujeto) en una oración. c) El núcleo de un SN puede ser otra palabra que sea equivalente a un sustantivo. d) El sustantivo siempre lleva determinantes y complementos.

a) Las acepciones son los distintos … que puede tener una palabra. b) Los diccionarios informan de … . c) Las palabras de un solo significado son … . d) Las que tienen dos o más significados son … .

4. Analiza los SN subrayados en las frases siguien-

tes indicando sus tipos de determinantes (det) y sus diferentes complementos del nombre (CN). Ejemplo: La famosa cantante de ópera interpretará art det

N

CN (Adj)

CN (SPrep)

SN

una conocida obra de Verdi. art det CN (Adj) SN

N

CN (SPrep)

tamente:

51

6. ¿Por

qué la palabra operación es polisémica? Escribe otro ejemplo de palabra polisémica.

Ortografía 7. Copia las frases siguientes y acentúa cuando sea

necesario. a) Ivan tiene un caracter agradable aunque es algo timido. b) El arbitro pito el final del partido tras consultar el cronometro. c) Dejaselo en el recibidor, junto al telefono. d) Se sirvio un terron de azucar con el cafe.

Unidad 2

Gramática

3 d a d i n U OBJETIVOS DIDÁCTICOS Comprender textos informativos junto a códigos visuales (esquemas, iconos, etc.) de uso cotidiano. Participar activamente en la interacción oral y en la producción e interpretación de textos instructivos. Identificar las características de los textos instructivos y predictivos. Aprender a redactar textos instructivos y predictivos. Consolidar el hábito de uso del diccionario. Diferenciar palabras homónimas de uso corriente.

52

Reconocer y utilizar palabras diferentes con significados parecidos según el contexto. Aplicar las reglas generales de la acentuación a las palabras con diptongo o triptongo. Buscar información, recopilar y comprender expresiones del lenguaje popular mediante las nuevas tecnologías.

CONTENIDOS reta laberinto de C LECTURA: El rucciones entender inst y ar D : N IÓ COMUNICAC o ivo y predictiv Textos instruct : O XT TE E D TIPOS ia mia, antonim onimia, sinoni LÉXICO: Hom s y triptongos n de diptongo ió ac tu en ac La ORTOGRAFÍA: nes TERNET: Refra RINCÓN DE IN

Lectura El laberinto de Creta

1

5

10

15

20

25

30

Hacía ya tiempo que Atenas estaba obligada a pagar un terrible tributo*: cada nueve años, por orden del rey Minos, debía enviar a la isla de Creta a siete muchachos y siete muchachas para ser sacrificados al Minotauro. El Minotauro era un terrible monstruo, mitad hombre, mitad toro. Este ser híbrido* había sido el fruto de los extraños amores entre Pasífae, esposa del rey Minos, y un toro. Nada más nacer, este monstruo había sido encerrado dentro del llamado Laberinto, una construcción ideada por Dédalo que, gracias a sus numerosos pasillos, impedía que alguien una vez dentro pudiera salir por sus propios medios sin perderse. La razón de ese tributo era que Minos, rey de Creta, consideraba a Atenas culpable de la muerte de un hijo suyo. El día de cumplir ese tributo se acercaba, y Teseo, hijo de Egeo, rey de Atenas, observaba intrigado los preparativos para la partida de los jóvenes que iban a ser sacrificados. ¿A dónde iban? ¿Por qué lloraban amargamente sus familiares y preparaban un luto* como si hubiesen muerto? Cuando su padre le contó lo que sucedía, Teseo quedó horrorizado. No podía consentir que aquellos muchachos inocentes murieran en un sacrificio tan cruel. Él iría en la nave con ellos, entraría en el Laberinto y vencería a la bestia. La corte cretense aguardaba en el puerto para recibir a la comitiva*. Fueron conducidos a la ciudad, Cnoso, que con ocasión del sacrificio de los jóvenes celebraba toda clase de festejos.

VOCABULARIO Tributo. Pago de un impuesto. Híbrido. Ser que proviene de la unión de dos individuos de especies diferentes. Luto. Situación de duelo que sigue a la muerte de un ser querido. Comitiva. Conjunto de personas que acompañan a algún personaje o que van en procesión de un sitio a otro.

53

Unidad 3

¿Sabes quién era el Minotauro de Creta? En la lectura de esta unidad conocerás la historia de este terrible monstruo de la mitología griega al que, según la leyenda, se enfrentó el héroe ateniense Teseo. Las narraciones mitológicas están llenas de fantasía y explican las aventuras de los dioses y los héroes de las antiguas Grecia y Roma; constituyen la base de nuestra cultura mediterránea, que es de origen grecolatino.

Lectura 35

40

45

50

54 55

60

Unidad 3

65

70

75

Comieron y bebieron hasta saciarse. Contemplaron cómo unos hombres luchaban entre sí y otros hacían increíbles piruetas sobre un toro. También escucharon a un poeta cantar las hazañas de los dioses… Pero la hija de Minos, una hermosa joven llamada Ariadna, sentada junto a su padre, no atendía a nada de lo que ocurría a su alrededor. Sólo tenía ojos para Teseo. Su corazón había empezado a palpitar más fuerte desde que le había visto llegar. Y ahora ansiaba una mirada, algo que indicara que el joven se había fijado en ella. Terminó el banquete y terminaron los juegos. Ariadna se retiró un momento y consiguió acercarse a Teseo. –He oído que quieres enfrentarte al Minotauro –le habló a sus espaldas. Teseo volvió la cabeza y vio junto a él a aquella preciosa criatura, tan bella como una diosa. –Sí –respondió turbado*–. He prometido a mi padre librar a Atenas de este sacrificio. No consentiré que muera nadie más en las fauces* de ese monstruo. –Conozco la forma de salir del Laberinto –continuó Ariadna–; si quieres, puedo ofrecerte mi ayuda… –¿Tú puedes ayudarme? –Sí. Yo conocí a Dédalo, el hombre que lo construyó. Él me dio una cosa que podrá servirte. Teseo siguió a la joven hasta sus aposentos. Qué hermosa era. Había visto a muchas jóvenes hermosas, pero aquélla tenía algo especial. Un atractivo misterioso emanaba* de su persona. –Toma –le dijo ella poniendo en sus manos un ovillo de hilo. –¿Esto va a ayudarme? Ariadna le explicó lo que debía hacer: una vez que llegara a la entrada del Laberinto debía atar un extremo del hilo a la puerta e ir desenrollándolo hasta llegar al centro, al lugar donde se encontraba el Minotauro. Luego no tenía más que seguir el camino del hilo. –Parece tan fácil –rió el héroe–. ¿Cómo puedo agradecértelo? –Sólo deseo una cosa –repuso ella mirándole directamente a los ojos. Y aquella mirada no dejaba lugar a dudas. Era una mirada llena de amor–. Quiero que después me lleves contigo. Teseo sonrió feliz. La llevaría a donde fuera. La haría su esposa y viviría siempre con ella… Llegó el temido momento de llevar a las víctimas al lugar del sacrificio. Fueron en procesión conducidos por el sacerdote encargado del rito*. Teseo entraría el primero. Si salía con vida ya no habría más víctimas, ya no habría más llanto de padres privados* cruelmente de sus hijos. Ante él se abrieron las enormes puertas de madera tallada. Entonces tomó el ovillo y, como le había explicado Ariadna, sujetó un ex-

VOCABULARIO Turbado. Trastornado, alterado, aturdido. Fauces. Parte posterior de la boca de un animal. Emanar. Surgir, provenir. Rito. Ceremonia. Privado. Despojado, desposeído.

Lectura

85

90

95

55

VOCABULARIO Aguzar. Poner atención para percibir mejor con los sentidos.

Unidad 3

80

tremo a la cerradura; después, desenrolló el hilo y entró. Detrás se cerraron las puertas con un golpe seco. Todo quedó a oscuras y en silencio. Comenzó a caminar por pasillos largos, estrechos, que no acababan nunca y que parecían no llevar a ninguna parte. Cuando al fin creía haber seguido la dirección correcta encontraba un muro que le impedía seguir adelante; entonces tenía que volver atrás, tomar otro pasillo y empezar de nuevo. De pronto, al doblar una esquina, creyó escuchar un ruido, el primer ruido en aquel terrible silencio, sólo turbado por el rumor de sus propios pasos. Se detuvo y aguzó* el oído. El ruido volvió a repetirse. No cabía duda: era el mugido de un toro. Y era la señal de que estaba cerca del centro del Laberinto. Soltó más hilo y siguió andando. Ahora se guiaba por los intermitentes mugidos que se iban haciendo cada vez más fuertes. Por fin consiguió llegar a su objetivo. A una estancia cuadrada, iluminada con antorchas, donde estaba el monstruo de cabeza de toro y cuerpo humano que se había despertado y mugía furiosamente. Teseo se enfrentaba a él sin armas, sólo con sus puños y su fuerza. Y el Minotauro, al verle, se preparó para embestir. El héroe esquivó la embestida. Una vez. Dos veces. El monstruo estaba cada vez más furioso. Al cabo de un rato, aprovechando que ya la

Lectura 100

105

110

fiera se tambaleaba por el cansancio, le agarró por los cuernos. La fuerza de Teseo era inmensa y el Minotauro estaba exhausto*. El héroe golpeó repetidamente su parte humana, su torso desnudo y sus fornidos* muslos. Luego lo sujetó por el cuello, su inmenso cuello de toro, y apretó hasta que los huesos crujieron. El monstruo cayó al suelo, muerto. Teseo tuvo que aguardar un instante para recobrar el aliento, pues se encontraba tan agotado por el esfuerzo que apenas podía sostenerse en pie. Cuando se sintió mejor cogió a su enemigo por los cuernos y se dispuso a salir siguiendo el rastro del hilo que le conduciría a la salida. Los que esperaban fuera se mantenían con el alma en vilo, temiendo por la suerte del héroe. Al verle comenzaron a gritar de alegría. Se había salvado. Y había salvado a los trece muchachos atenienses. Ariadna también le esperaba. Corrió hacia él llena de emoción, con la felicidad reflejada en su bello rostro. Se abrazaron y juntos se dirigieron hacia el puerto, hacia donde se encontraba anclada la nave que había partido de Atenas. Tras ellos corrían los jóvenes que gracias a Teseo habían escapado de una muerte segura.

VOCABULARIO Exhausto. Agotado, sin fuerzas. Fornido. Fuerte, robusto.

ALICIA ESTEBAN y MERCEDES AGUIRRE: Cuentos de la mitología griega, Ediciones de la Torre (texto adaptado).

56

A C T I V I D A D E S Comprensión de la lectura

3.8. ¿Cómo

consiguió Teseo salir del Laberinto? ¿Cómo acaba la historia?

3.1. ¿Quién era el Minotauro de Creta? ¿Qué for-

ma tenía?

Expresión personal

3.2. ¿Dónde vivía encerrado el Minotauro? ¿Cómo

3.9. A

era ese lugar? 3.3. ¿En

Unidad 3

qué consistía el tributo que debía pagar Atenas al rey Minos? ¿Por qué tenía que hacerlo?

continuación tienes dos frases de la lectura con tres posibles significados cada una. Indica cuál de las tres opciones es la correcta.

3.4. ¿Qué

decidió hacer Teseo? ¿Por qué?

3.5. ¿Quién

era Ariadna? ¿Por qué quiso ayudar a

Teseo? 3.6. ¿Qué

hizo Teseo al entrar en el Laberinto?

3.7. ¿Qué

pasó cuando Teseo encontró al Mino-

tauro?

Su corazón había empezado a palpitar más fuerte desde que le había visto llegar. a) Se sentía inquieta por lo que iba a hacer el joven ateniense. b) Se había enamorado de Teseo nada más verlo. c) Sufría del corazón por tener una salud delicada. Los que esperaban fuera se mantenían con el alma en vilo, temiendo por la suerte del héroe. a) Los que esperaban sufrían mucho porque no sabían si Teseo conseguiría salir vivo.

Lectura

Lee las frases siguientes y selecciona el sinónimo que te parezca más adecuado de entre los que encontrarás entre paréntesis para sustituir las palabras destacadas en negrita. 3.10.

a) La hija del rey Minos era una hermosa joven llamada Ariadna (bella, elegante, simpática). b) Teseo siguió a la joven hasta sus aposentos (posesiones, habitaciones, secretos). c) Se guiaba por los intermitentes mugidos (interminables, discontinuos, potentes). d) El héroe esquivó la embestida (violencia, golpe, ataque). e) La fiera se tambaleaba por el cansancio (la bestia, el bicho, el animalillo). Escribe un resumen de la historia de Teseo y el Minotauro teniendo en cuenta que ha de tener tres párrafos y que el segundo debe ser el más largo. A continuación te damos algunas indicaciones para ayudarte: – 1.er párrafo: introducción Situación inicial de Atenas y Creta. Aparición de Teseo y viaje a Creta. 3.11.

Hércules Poseidón (Neptuno) Las musas Ícaro Afrodita (Venus) Cupido Odiseo (Ulises) Helena Pandora

• • • • • • • • •

– 2.º párrafo: desarrollo Llegada a Creta de los atenienses. Festejos. Encuentro de Teseo y Ariadna. Entrada de Teseo en el Laberinto y lucha con el Minotauro. – 3.er párrafo: conclusión Salida de Teseo del Laberinto. Recibimiento de Ariadna y los jóvenes atenienses. Final. Los habitantes de Atenas son los atenienses. Escribe el gentilicio (adjetivo que indica el lugar al que pertenecen sus habitantes) de las ciudades o países siguientes: 3.12.

Creta Bilbao Marruecos Londres Colombia Madrid Barcelona

Alemania Venecia Chile Málaga Turquía Nápoles Japón

Sevilla Panamá Senegal Berlín Pakistán Cuba Roma

Teseo y el Minotauro son personajes mitológicos. ¿Conoces algo de la mitología? En nuestra cultura, la historia de los dioses y héroes de la antigüedad griega y romana ha dejado una huella muy importante. Relaciona los personajes de la columna de la izquierda con sus características correspondientes, que encontrarás en la columna de la derecha. 3.13.

• Divinidades que inspiran y personifican las artes (poesía, música, danza, etc.). • Diosa del amor y la belleza, hija de Zeus, que nació de la espuma del mar. • Dios del mar que surca las aguas en su carro, armado con un tridente. • Héroe griego de la guerra de Troya que vivió grandes aventuras de regreso a su patria. • Hijo de Dédalo que voló cerca del sol con unas grandes alas pegadas con cera y cayó al mar. • Héroe de fuerza descomunal que superó doce famosas pruebas que le impusieron. • Dios del amor que tiene forma de niño con alas y los ojos vendados y que dispara sus flechas de amor. • Mujer curiosa que abrió la caja donde estaban todos los males y sólo quedó dentro la esperanza. • Fue raptada por Paris y llevada a Troya, hecho que dio lugar a la guerra de Troya.

57

Unidad 3

b) Los que esperaban sentían que su alma se había ido volando detrás de Teseo. c) Los que esperaban pensaban en el fondo de su alma que el héroe tendría suerte.

Comunicación A C T I V I D A D E S Dar y entender instrucciones 3.14. Observa el siguiente plano de transportes de la ciudad de Barcelona y señala la respuesta acertada en cada una de las preguntas que aparecen a continuación:

Unidad 3

58

– Maragall es una «estación de correspondencia» (punto de unión de más de una línea de metro o tren). ¿Qué líneas de metro pasan por la parada de Maragall? a) la L1 y la L3. b) la L4 y la L5. c) la L1 y la L4. d) la L11 y la L5. – ¿En qué zona de la ciudad hay teleféricos? a) En la zona del puerto. c) En la zona del Tibidabo. b) En la zona de los ríos (Llobregat y Besòs). d) En la zona del aeropuerto. – A la estación de Ciutadella / Vila Olímpica, se puede llegar… a) en metro (L11) y en funicular. c) en el tren de cercanías (R1) y en tranvía (T4). d) en metro (L4) y en tranvía (T4). b) en ferrocarril (S2) y en metro (L4).

Comunicación 3.15. Imagina que estás en el centro de Barcelona, en la Plaça de Catalunya, nudo importante de comunicaciones de metro, ferrocarriles de la Generalitat y trenes de cercanías. Unos turistas latinoamericanos se acercan y te piden ayuda para ir a determinados sitios de la ciudad. ¿Cómo les indicarías el itinerario? Consulta el plano de la página anterior y dales oralmente las instrucciones necesarias para ir desde Plaça Catalunya a los lugares que verás a continuación, especificando qué transbordos y cambios han de hacer, etc. para que no se pierdan. Puedes consultar el recuadro inferior de esta página para utilizar distintas expresiones. Ejemplo: Para ir a visitar la iglesia de la Sagrada Familia. «Tienen que tomar la L3 del metro en dirección a Canyelles y bajar en Diagonal, la parada siguiente a Plaça Catalunya. Allí hacen transbordo a la L5 en dirección a Horta y, después de la parada de Verdaguer, bajan en la siguiente, en Sagrada Familia. Al salir, verán enfrente la iglesia».

ivo y el infinitivo, y exrbales, como el imperat ve s ma for s nte ere dif se emplean Para indicar itinerarios, uientes: n a … y llegar a / hasta presiones como las sig … del metro en direcció L la ar tom e qu y ha , a / hasta … – Para ir de / desde … bordo a la L … . s de (2, 3…) paradas, …, donde se hace trans … de la L … y despué a rad pa la en tro me ro suba en el – Si desea ir a …, prime con la L … . …, que tiene conexión e es la que va de baje en la que se llama es) de la línea R…, qu ali rod nfe (Re s nía rca / coja el tren de ce – Para llegar a …, coge estación de … . t de la línea e más adelante en la carriles de la Generalita rro … a …, y bájate / bájes Fe los de … a rad pa rio ir hasta / llegar a la – Desde aquí, es necesa . ces drán que andar un poco e para en …, y enton … . Para llegar allí, ten nvía de la línea …, qu tra el ar tom e . qu nte éis uie rada sig metro, ten déis bajar allí o en la pa – Antes de subir en el Po . … sta ha as rad pa s / bastantes / 5 / 2 línea roja / azul / amahabréis de seguir varia ha del plano, que es la rec de / rda uie izq la a tro en dirección ecto, sin transbordos. – Puedes utilizar el me porque el trayecto es dir … la e qu … ea lín la tomar rilla … . Es más rápido

59

Unidad 3

a) Para ir al Tibidabo, al parque de atracciones. b) Para ir al mirador de Montjuïc a ver la vista del puerto. c) Para ir a visitar el barrio gótico y el Palau de la Generalitat (Jaume I). d) Para ir a la playa de Castelldefels. e) Para ir a ver el Fórum, junto al río Besós. f) Para ir a ver las tiendas de la Diagonal (L’Illa). g) Para ir a visitar las Atarazanas (Drassanes) y el puerto. h) Para ir a visitar el monasterio medieval de Sant Cugat del Vallès. i) Para ir al Hospital de Vall d’Hebron. j) Para ir al aeropuerto de Barcelona.

Tipos de texto 1. Textos instructivo y predictivo 1.1. El texto instructivo Los textos instructivos explican la manera de realizar una tarea o actividad y contienen las normas o las reglas que deben seguirse para llevarla a cabo. Algunos ejemplos de textos instructivos son las recetas de cocina, las instrucciones de uso de un aparato doméstico, las reglas de un juego, etc. Se trata de textos de carácter práctico, concebidos para ser útiles, que deben transmitir una idea exacta de lo que hay que hacer. El texto instructivo proporciona información al mismo tiempo que induce o aconseja a quien lee a actuar de una forma determinada. Fíjate en los dos ejemplos de texto instructivo que tienes a continuación:

Reparación de un pinchazo en una bicicleta Material necesario:

60

parches, tubo de pegamento de disolución de caucho y papel de lija.

1. Para localizar el pinchazo infla la cámara de la bicicleta y acércatela a la cara mientras le vas dando vueltas. Si por este procedimiento no localizas el agujero, entonces sumerge la cámara en agua y, apretándola un poco, mira por dónde salen las burbujas.

Unidad 3

2. Seca la cámara y lija la zona que rodea al pinchazo. 3. Extiende una capa uniforme de disolución de caucho sobre la zona lijada. Deja que se seque bien. 4. Despega el papel que recubre el parche. Aprieta el parche con fuerza sobre el agu-

jero del pinchazo. Lija la disolución que queda en torno al parche. 5. Deja que el parche se asiente bien durante un par de minutos. Pellizca la cámara y el parche para que se abra el celofán que recubre el dorso del parche. Despega el celofán desde el centro sin despegar el parche. 6. Infla la cámara y revisa la colocación del parche.

RICHARD GRANT y RICHARD BALLANTINE: El gran libro de la bicicleta, El País/Aguilar (texto adaptado).

Tipos de texto Espaguetis a la italiana con beicon y huevos Ingredientes: 500 gramos de espaguetis 100 gramos de beicon 70 gramos de mantequilla 70 gramos de queso parmesano rallado

Medio vaso de aceite 4 huevos Un pellizco de hierbas aromáticas Agua y sal

En primer lugar se cuecen los espaguetis en abundante agua hirviendo, con sal. Mientras tanto se quita la corteza al beicon, se corta en tiras y se fríe en un poco de aceite caliente. Se retira y se reserva. Cuando están los espaguetis cocidos, se escurren en un colador grande y se cubren con un paño limpio para que no se enfríen. A continuación, en un cazo amplio se pone la mantequilla sin derretir; se le añade el beicon frito y los 4 huevos batidos como para

tortilla. Enseguida se echan los espaguetis, el pellizco de hierbas aromáticas y el queso rallado, y se remueve bien todo hasta que esté mezclado. Finalmente se ponen en una fuente honda previamente calentada y se sirven con los platos también calientes. SIMONE ORTEGA: 1080 recetas de cocina, Alianza Editorial (texto adaptado).

Cómo escribir un texto instructivo

61

– Poner un título que indique el asunto sobre el que se van a dar las instrucciones. – Al principio, antes de explicar la tarea que debe realizarse, es frecuente enumerar los materiales que se van a necesitar, o describir el objeto sobre el que se van a dar las instrucciones. – Distribuir el contenido en párrafos breves, redactados con frases cortas y sencillas. – Numerar los párrafos. Pueden utilizarse también letras, guiones o palabras que indiquen orden, como en primer lugar, a continuación, luego, por último, etc. El éxito de la tarea depende de haber dado las instrucciones en el orden adecuado. – Usar verbos en imperativo, infinitivo o con se, puesto que se trata de dar indicaciones. Por ejemplo: seca (imperativo), secar (infinitivo) y se seca (con se) la cámara. – Utilizar un lenguaje sencillo y preciso, porque lo que interesa es que sea fácil de entender. – Utilizar dibujos, esquemas u otros recursos gráficos que aclaren la explicación y faciliten la comprensión. Por ejemplo: el tamaño de las letras, los colores, flechas, sangrados, recuadros, etc.

Unidad 3

Para escribir un texto instructivo hay que seguir estas pautas:

Tipos de texto 1.2. El texto predictivo Los textos predictivos contienen informaciones sobre hechos que han de ocurrir en el futuro. Son textos predictivos los pronósticos meteorológicos, los folletos turísticos, los programas de actividades (por ejemplo, un calendario de competiciones deportivas), los horóscopos, los programas electorales, etc. Los textos predictivos suelen ser textos breves de carácter práctico en los que el tiempo verbal predominante es el futuro.

Cómo escribir un texto predictivo Para escribir un texto predictivo hay que seguir estas pautas:

62

– Utilizar el futuro como tiempo verbal predominante: Los agricultores se movilizarán para forzar una bajada del precio del gasóleo. – Recurrir con frecuencia a los adverbios de tiempo: Mañana se inaugurará en Barcelona la Pasarela Gaudí. – Emplear construcciones verbales (perifrásticas) con valor de probabilidad: Evitar que los descendientes hereden una enfermedad genética se podrá conseguir en un futuro próximo. – Utilizar oraciones condicionales: Si lees este libro disfrutarás de unas horas de entretenimiento y podrás aprender muchas cosas. A continuación tienes un ejemplo de texto predictivo:

Unidad 3

Chubascos en la cornisa cantábrica El extremo de un frente frío afectará inicialmente al tercio norte de la Península y posteriormente al noreste y a las Baleares. La nubosidad irá hoy en aumento por el noroeste peninsular, con chubascos en el norte de Galicia y más tarde en el Cantábrico, más frecuentes durante la mañana. Serán de nieve en torno a los 1.000-1.400 metros, y la cota bajará a lo largo de la mañana hacia los 800-1.100 metros para afectar por la tarde al Pirineo occidental. Cielos poco nubosos en el centro de la Península y despejado en el sur. Soplará viento del norte moderado en el Cantábrico y fuerte por la tarde en Girona y el Ebro. Descenderán las temperaturas diurnas en el tercio norte. El País (texto adaptado).

Tipos de texto A C T I V I D A D E S

3.17. A continuación te damos las instrucciones para jugar al OXO. Ordénalas y cópialas en orden en tu libreta. Debes indicar también el número de jugadores y jugadoras y el material necesario.

Instrucciones para el juego del Oxo • Cada vez que un jugador o una jugadora consiga alinear tres signos (OXO), los tacha, se anota un punto y vuelve a jugar. • Dibuja en un papel cuadriculado un cuadrado de unos 15 x 15 cm, que será la zona de juego. • Cuando no quede ningún espacio vacío ganará quien haya conseguido más puntos. • Por turnos, cada uno de los jugadores escribirá una O o una X, según le convenga, en el interior de la cuadrícula. Jugadores: ...

Material: ...

3.18. Redacta las normas de comportamiento que se deben seguir cuando se va de excursión a la montaña. Para ayudarte te damos algunas pistas: – riesgo de incendio – ruidos innecesarios – sendas y caminos – desperdicios – animales – flores o plantas silvestres

Si sigues las instrucciones que te damos a continuación, podrás resolver el mensaje del pirata y encontrar el tesoro tal como aparecía en la novela El escarabajo de oro, del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. 3.19.

X919 +93?9 2= &¿9¡ 9¿05= 4%2 32 X2 $23$2 =9 38==9 $2= $890=5. 2¡ =9 32/?869 ¿969 $2= =9$5 23?2 +91 %¡9 !9=9X2¿9. $272 !92¿ %¡ /235 !%9=4%82¿9 3%3/2¡$8$5 $2 %¡ +8=5 9 ?¿9X23 $2= 575 8*4%82¿$5 $2= !¿9¡25. 9==8 23?9 2= ?235¿5.

Instrucciones: a) Cada número o signo representa una letra (el mismo número o signo es siempre la misma letra), excepto los puntos. b) Las separaciones entre grupos de signos representan, sólo, las separaciones entre palabras. c) La e y la a son las letras más frecuentes en castellano; los números que más se repitan deben ser los que las representan. d) Las palabras de una sola letra muy probablemente sean una y o una a. e) Cada palabra de dos letras, incluirá una vocal. DANIEL SAMOILOVICH: Cómo jugar y divertirse con escritores famosos, Altalena.

Redacta, según el modelo, la predicción que te gustaría leer para tu signo del zodíaco. 3.20.

63

Aries (del 20-21 de marzo al 19-21 de abril) Este trimestre será movido, pero contarás con la ayuda de tus amigos. Un suceso imprevisto saneará tu economía. Aparecerá una persona que será importante en tu vida. Tus esfuerzos en los estudios se verán recompensados. Redacta un párrafo para anunciar alguna celebración, conmemoración o concurso que se lleve a cabo tradicionalmente en el centro donde estudias (Concurso Literario de Sant Jordi, Semana del deporte, etc). Ejemplo: 3.21.

El día 16 de abril tendrá lugar el octavo Encuentro de Medio Ambiente y Cooperación de Tarragona, organizado por Mediterrània Centre d ’Iniciatives Ecològiques. En la reunión se presentará una muestra de actividades lúdico-divulgativas. Todo ello con un nexo común: la defensa del medio ambiente. El Periódico (texto adaptado).

Unidad 3

Escribe, imitando el modelo que tienes en la unidad, una receta de cocina que explique cómo se hace una tortilla de patatas. 3.16.

Léxico 2. Homonimia, sinonimia, antonimia 2.1. La homonimia Las palabras homónimas son aquellas que tienen una forma igual o parecida pero distinto significado. Fíjate en el ejemplo siguiente: La vaca es un animal de granja. Estas maletas las colocaremos en la baca. En la primera frase la palabra vaca significa ‘hembra del toro’. En la segunda, baca significa ‘estructura que se coloca encima del coche para llevar maletas’. Significado

Significado

VACA

BACA

64

Unidad 3

Observa ahora este otro ejemplo: El río Llobregat es poco caudaloso. Me río cuando dice que acertaremos la quiniela. En el primer caso, la palabra río significa ‘corriente de agua que desemboca en el mar’. En el segundo caso, corresponde a la 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo reír. El hecho de que las palabras de los ejemplos anteriores se pronuncien igual o se escriban de forma parecida es una casualidad: se trata de palabras de origen diferente.

Homografía y homofonía Cuando dos o más palabras se escriben igual, se da la homografía: vino (bebida) /vino (verbo venir); haya (árbol) / haya (verbo haber). Cuando dos o más palabras suenan igual, entonces hablamos de homofonía: tuvo (verbo tener) /tubo (pieza hueca); vaso (recipiente) / baso (verbo basar).

Léxico Muchos homónimos tienen categorías gramaticales distintas: Acompañaron la cena con vino tinto. Vino el médico para atender al herido. En la primera frase la palabra vino es un sustantivo masculino. En la segunda corresponde a la 3.ª persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo venir. Cuando una palabra se pronuncia igual que un grupo de ellas podemos hablar también de homonimia: Ella va a ver si puede venir al cine con nosotros. Va a haber que tomar una decisión sobre este asunto. En el primer caso, va a ver significa ‘mirar’. En el segundo, su homónima va a haber significa ‘tener’.

2.2. La sinonimia Las palabras sinónimas son las que tienen un significado parecido o equivalente. Son sinónimos contestar (verbo) y responder (verbo); diablo (sustantivo) y demonio (sustantivo); caro (adjetivo) y costoso (adjetivo).

65

DEMONIO

Significado

Los sinónimos siempre tienen la misma categoría gramatical. Por esta razón no podemos decir que caminata sea sinónimo de andar, o que fatigado sea sinónimo de cansarse. Es difícil encontrar dos palabras que tengan exactamente el mismo significado. Las palabras sinónimas comparten algún significado y normalmente sólo pueden ser intercambiables en un contexto determinado.

Unidad 3

DIABLO

Léxico Así pues, para escoger un sinónimo hay que tener en cuenta el contexto en que aparece. Por ejemplo, los verbos conducir y llevar son sinónimos en las frases siguientes: La enfermera nos condujo a la sala de espera. La enfermera nos llevó a la sala de espera. En cambio, esta relación de sinonimia no funciona en el contexto siguiente, donde la segunda frase no tiene sentido: Tu hermano conduce de manera muy prudente. *Tu hermano lleva de manera muy prudente. Los sinónimos ayudan a precisar y a matizar. Por ejemplo, para referirnos al buen carácter de una persona podemos usar, según nos convenga, varias palabras diferentes: bonachona, campechana, apacible, noble, plácida, sencilla, tranquila, etc.

2.3. La antonimia Las palabras antónimas son las que tienen significados contrarios u opuestos.

Unidad 3

66

Son antónimos: frío / caliente; muerto / vivo; comprar / vender.

Significado

Significado

FRÍO

CALIENTE

Los antónimos siempre tienen la misma categoría gramatical. En algunas ocasiones se forman por derivación, añadiendo un prefijo: creíble / increíble; igualdad / desigualdad.

Léxico A C T I V I D A D E S

varón / barón a) Persona del sexo masculino. b) Título nobiliario. tubo / tuvo a) Objeto cilíndrico hueco. b) Forma del verbo tener. vasto / basto a) Extenso. b) Grosero. rebelar / revelar a) Descubrir un secreto. b) Negarse a obedecer. Escribe una frase con cada una de las siguientes palabras homónimas agrupadas por parejas: ola, hola; orca, horca; hecho, echo; botar, votar; hasta, asta; vacilo, bacilo. Ejemplo: Si no hubiera llovido, la boda se habría celebrado al aire libre. La puerta se abría y se cerraba automáticamente. 3.23.

Copia las frases siguientes completándolas con a ver o con a haber, según corresponda. 3.24.

a) Va … muchas quejas si no reparan la avería con prontitud. b) Tú no puedes ir porque van … una película de terror. c) … si nos vemos pronto. d) Nos han advertido de que va … retraso en la salida de los vuelos. e) Fui a la estación … si había llegado. f ) Va … que intervenir urgentemente.

Escribe un sinónimo para cada una de las palabras destacadas en negrita del texto siguiente. 3.25.

La caminata hasta el instituto resulta estupenda. El cielo está azul, el aire levemente fresco y seco. Las hojas han empezado a cambiar de color y a caer. No pierdo oportunidad de hacer crujir los montones acumulados en la acera. Es una mañana espléndida y me siento realmente bien. MARTA HUMPHREYS: Hasta lo que sea, Anaya.

Escribe dos sinónimos y un antónimo para cada una de las palabras siguientes: brillante, ruidoso, gustoso, oloroso, llamativo. 3.26.

Escribe una palabra de significado opuesto a cada una de las que aparecen a continuación: comprar, cobrar, recibir, enseñar, salir, subir, mojar, suspender, reír, callar, cerrar, vestir. 3.27.

67

Copia el texto siguiente sustituyendo las palabras destacadas por antónimos. Haz los cambios que creas convenientes. 3.28.

Ismael Urgull ha cambiado mucho desde la última vez que lo vi. Se ha teñido el pelo de negro y lo lleva largo y liso; viste pantalones acampanados de color violeta, camisa entallada con cuello de puntas largas y una corbata de cuadros que tira de espaldas. Luce patillas de bandolero, una cadena de bisutería lo bastante gruesa como para izar un ancla y gafas de sol con montura de pasta gorda. FERNANDO LALANA y JOSÉ MARÍA ALMÁRCEGUI: El fantasma del Rialto, El País.

Unidad 3

Relaciona las siguientes palabras homónimas con sus correspondientes definiciones. 3.22.

Ortografía 3. La acentuación de diptongos y triptongos Las palabras que contienen diptongos o triptongos siguen las mismas reglas de acentuación general (agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas). El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Esta unión se produce de la forma siguiente:

Recuerda

– Una vocal fuerte o abierta (a, e, o) más una vocal débil o cerrada (i, u), o al revés, es decir, una vocal débil más una vocal fuerte: a + i (ai-re) a + u (cau-cho) e + i (rei-no) e + u (eu-ca-lip-to)

68

o + i (boi-na) o + u (bou) i + a (se-pia) u + a (a-gua)

i + e (pier-na) u + e (pue-blo) i + o (Ser-gio) u + o (an-ti-guo)

Cuando se deba poner tilde en la sílaba con este tipo de diptongo, se escribirá sobre la vocal fuerte o abierta: Agudas: tam-bién, des-pués, co-lec-ción, es-cri-bió, vol-ve-réis Llanas: al-féi-zar, hués-ped, Gu-tié-rrez, béis-bol Esdrújulas: mur-cié-la-go, pe-rió-di-co, prué-ba-lo, cuá-dru-ple Sobresdrújulas: hi-gié-ni-ca-men-te, jué-ga-te-lo – Dos vocales débiles o cerradas (i, u): i + u (viu-da); u + i: (bui-tre).

Unidad 3

Cuando se deba poner tilde en la sílaba con este tipo de diptongo, se escribirá sobre la última vocal: ben-juí, cuí-da-te, je-suí-ti-co. El triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba (una vocal cerrada + una vocal abierta + una vocal cerrada). Un ejemplo de palabra con triptongo es des-preciáis. Cuando se deba poner tilde en la sílaba con triptongo, se escribirá sobre la vocal fuerte o abierta: cam-biáis, a-ve-ri-güéis, fas-ti-diéis.

La h entre vocales no impide la formación de un diptongo: prohi-bi-do, ahu-ma-do.

El diptongo ou A pesar de que este diptongo existe en castellano, no es nada frecuente.

Ortografía A C T I V I D A D E S Separa las sílabas de las palabras que te proponemos a continuación, escribe tilde cuando sea necesario y clasifícalas en un cuadro como el que tienes más abajo. Ejemplos: cuerda, colgaréis 3.29.

circuito, asiatico, instaurar, calefaccion, triunfador, astronautica, taquicardia, acuatico, boicot, renacuajo, dieresis, abecedario, calvicie, pirenaico, ventrilocuo, vaiven, viudez, seudonimo, perpetuo, neurologo, huesped, trapezoidal, casuistica, espontaneidad

a) Conviene que (tomar) apuntes en clase. b) Desea que (venir) a la fiesta vestidos muy elegantemente. c) Siempre sugiere que (subir) por las escaleras y no (coger) el ascensor. d) Tráfico recomienda que (conducir) con mucha prudencia. e) No (comer) más pastel, que ya estáis que reventáis. Separa las sílabas de las siguientes palabras y subraya e indica los diptongos (D) o triptongos (T) que encuentres. co-piáis Ejemplos: a-bue-lo 3.32.

AI

UE

IA

OI

AU

IO

EI IE

UO col-ga-réis

IU

EU

Escribe la 2.ª persona del plural (vosotros) del futuro imperfecto de los verbos indicados entre paréntesis en cada una de las frases siguientes. Ejemplo: El año que viene (hacer) un largo viaje. El año que viene haréis un largo viaje. 3.30.

a) Mañana (entrar) una hora más tarde a clase. b) ¿Cuándo (acabar) el ejercicio de matemáticas? c) No sé si (querer) ir a dar una vuelta luego. d) Nunca (tener) tiempo si no os organizáis bien. e) Primero (leer) el texto y luego (responder) a las preguntas. f ) Cuando os llamen por el interfono, (bajar) a la calle. Escribe la 2.ª persona del plural (vosotros) del presente de subjuntivo de los verbos indicados entre paréntesis en cada una de las frases siguientes. Ejemplo: Quiere que (poner) la mesa para cenar. Quiere que pongáis la mesa para cenar. 3.31.

D

T

UI

residuo, fauna, volváis, diferenciáis, cigüeña, puntapié, juicioso, naufragio, juguete, cohibido, miau, desagüe, cuartel, dialoguéis, colonia, quiniela, fuego, cuello, murciélago, limpiáis, confiáis, calendario, iguana, seiscientos

69

Copia estas frases y escribe tilde donde sea necesario. 3.33.

a) El druida ha preparado una pocion magica que contiene muerdago y otras hierbas. b) Si no diferenciais las clausulas del contrato, desperdiciais una buena ocasión. c) En la superficie de la cienaga viven muchas luciernagas y algun ciempies. d) El neurologo hizo un diagnostico terapeutico para curarle la ciatica cronica. e) Fotocopiais las formulas quimicas y despues os las aprendeis de memoria. f ) Dio un traspie en el escalon del zaguan y se cayo, pero sin consecuencias. g) Las hortensias y las camelias del jardin despiden una suave fragancia. h)El huesped bulgaro resulto ser un maniatico de los antibioticos y otros farmacos.

Unidad 3

UA

cuer-da

Rincón de Internet Archivo

Dirección

Edición

Visualización

Ayuda

Vínculos

www.espaibarcanova.cat

REFRANES INTRODUCCIÓN

¿Has escuchado refranes en tu familia o en la escuela? Los refranes son dichos populares, anónimos, que contienen reflexiones generales sobre la manera de vivir de una comunidad. En estas frases breves se encierra una parte de la sabiduría popular. TAREA

70

En grupos de cuatro o cinco personas vais a investigar sobre la importancia de los refranes en la comunicación cotidiana y sobre su capacidad para transmitir el legado cultural de un pueblo. También indagaréis sobre cómo utilizan los refranes don Quijote y Sancho Panza a lo largo de sus innumerables aventuras. El resultado de vuestro trabajo será un informe de unas cinco páginas en Word. Posteriormente se pueden escoger los mejores trabajos de la clase para publicarlos en la revista o en la página web de vuestro centro escolar. PROCESO

Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

Unidad 3

1. Recopilación y clasificación de refranes Visitad las páginas que se indican en el apartado de recursos con el objetivo de confeccionar una lista de unos 50 refranes. Escoged preferentemente aquellos que hayáis oído en alguna ocasión. Clasificadlos según se refieran a alguno de los siguientes temas: amor, amistad, comida, dinero, religión, edad, trabajo, aspecto físico, carácter y aptitudes de las personas, clima, etc.

2. Análisis de un refrán Cada miembro del grupo escogerá un refrán, explicará su significado y dirá al menos tres situaciones comunicativas en que se usa ese refrán. A continuación, inventará un diálogo en el cual uno de los interlocutores pronunciará el refrán mencionado.

3. Don Quijote y Sancho y los refranes Consulta las páginas que se ofrecen en el apartado de recursos y contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Qué opina don Quijote de los refranes en general? b) ¿Piensa don Quijote que Sancho emplea refranes con demasiada frecuencia? c) ¿Qué dice Sancho sobre este mismo tema? d) Copia tres refranes del Quijote que se usen en la actualidad. Explica su significado.

RECURSOS

UN PAR DE CONSEJOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras. Internet

Actividades Tipos de texto Con la ayuda de la explicación que se ha dado en la unidad, completa las frases siguientes: a) Los textos instructivos explican … realizar una tarea o actividad y contienen … que deben seguirse para llevarla a cabo. b) Las instrucciones se distribuyen en … breves. c) En los textos instructivos los verbos suelen estar en … . d) Los textos predictivos informan sobre … . e) En los textos predictivos el tiempo verbal predominante es el … .

3.34.

3.35. Imagina que tienes que dejar un animal de compañía con unos familiares. Redacta las instrucciones que les darías para que estuviera bien atendido. Debes decirles qué tipo de comida le das, cuáles son sus costumbres, qué juegos le gustan, qué atenciones higiénicas y de salud deben proporcionarle, cuándo tienen que sacarlo a pasear, etc. 3.36. Con la ayuda de esquemas y dibujos redacta las instrucciones que deben seguirse para hacer un barquito o una pajarita de papel.

Escribe un texto predictivo que explique una ruta turística por la población donde vives o por algún lugar de interés donde hayas estado recientemente. Sigue el modelo del texto que tienes a continuación. 3.37.

Circuito por Huesca y el castillo de Loarre Punto de salida y de llegada: Jaca Tiempo: un día

3.38. Inventa un aparato que pudiera resultarte útil en la vida cotidiana: ponle nombre, explica para qué sirve, dibújalo, señala sus partes, descríbelo y redacta sus instrucciones de uso. Ejemplo: «Memoriverbos»: conectado al cerebro es capaz de introducir todos los verbos conjugados en la memoria del estudiante en tan sólo 12 horas.

Léxico Copia las palabras siguientes en una columna y escribe junto a cada una de ellas un sinónimo que veas en el texto que hay a continuación. persona, récord, falleció, ha asegurado, probado, honorable, corriente, supere, con certeza 3.39.

La duración de la vida ¿Qué edad ha alcanzado el ser humano que más tiempo ha vivido? Puede que la marca la ostente un anciano que murió en Japón en 1986: contaba 120 años. Se ha dicho que otros han superado esa cifra, pero nadie lo ha demostrado con una partida de nacimiento. El venerable japonés sí la tenía. En todo caso, resulta poco frecuente que se sobrepase el siglo. Las recién nacidas occidentales tienen una esperanza de vida de 78 años: los recién nacidos varones, de 70. Esas cifras son promedios. Unos vivirán más años y otros menos. Nadie lo sabe a ciencia cierta.

71

DAVID SUZUKI: Exploremos el cuerpo, Labor (texto adaptado).

Interpreta los diálogos siguientes y vuelve a escribirlos evitando la homonimia.

Saldremos de Jaca por la N-330 hacia Huesca pasando por el embalse de Arguis, situado en medio de un paisaje de alta montaña. Seguiremos hasta Huesca. En Huesca visitaremos la catedral y la iglesia de San Pedro el Viejo. Comida en ruta hacia Ayerbe. Desde Ayerbe torceremos a la derecha hacia Loarre. Allí visitaremos el castillo de Loarre y podremos contemplar un amplio panorama de la Depresión del Ebro. Hacia el final de la tarde regresaremos a Jaca por la N-240.

–¿Usted no nada nada? –Es que no traje traje. –Oiga, ¿este vale vale? –Sí le vale. –¡Ah, vale! –¿Cómo comes? –Como como como.

Unidad 3

3.40.

Actividades 3.41. Continúa las series siguientes con tantos sinónimos como se te ocurran. a) discusión, debate, … e) señal, marca, … f ) enojoso, desagradable, … b) extenso, vasto, … g) remoto, alejado, … c) liviano, leve, … d) cobijo, refugio, … h) imaginar, inventar, …

Escribe un sinónimo que se use en el lenguaje corriente para cada una de las palabras destacadas en cursiva de las frases siguientes. a) Conducía ebrio y le hicieron la prueba de la alcoholemia. b) La odontóloga me arregló la caries sin apenas enterarme. c) Se arruinó tras dilapidar toda la fortuna familiar. d) Si no ves bien, tendrás que ir al oftalmólogo. e) Muchas cosas acaecen en el mundo, pero no nos enteramos. f ) Estuvimos conversando en la esquina largo rato. g) En el precio no está incluido el suplemento adicional. h) Esta etiqueta no se adhiere al libro y se cae. 3.42.

Unidad 3

72

Copia el texto siguiente sustituyendo las palabras en negrita por el sinónimo correcto de entre las tres palabras que te proponemos.

3.43.

Una vez maté a una iguana pensando que podría hacer algo bonito con su piel. Ocurrió algo extraño, de lo que no me podré olvidar nunca. Cuando fui hacia ella, que yacía muerta sobre una piedra, se fue apagando y volviéndose pálida. Todos los colores desaparecieron como en un largo suspiro y, cuando la toqué, estaba gris y opaca como un grumo de cemento. Era la viva e impetuosa pulsación de la sangre dentro del animal la que irradiaba hacia afuera aquel brillo y esplendor. ISAK DINESEN: Lejos de África, Alfaguara (texto adaptado).

a) pensando: creyendo, razonando, reflexionando b) extraño: chocante, exótico, sorprendente c) pálida: amarillenta, demacrada, desanimada d) desaparecieron: se desvanecieron, se ocultaron, se perdieron e) opaca: oscura, sombría, triste

f ) pulsación: impulso, latido, palpitación g) irradiaba: derramaba, divulgaba, esparcía

Ortografía 3.44. A continuación tienes una lista de palabras cuyas sílabas están desordenadas. Ordénalas y subraya los diptongos (D) y triptongos (T) que observes en las palabras resultantes escribiendo tilde donde sea necesario. Ejemplo: bo-li-dia-co: diabólico a-ciais-nun: anunciáis T

D

fa-triun-dor piais-lim güen-ver-za pra-com-reis cie-mur-la-go

dio-go-ra-lo pre-a-cieis mi-ad-rais cion-pec-ins tis-cuen-ta

da-guar-reis fian-ru ci-die-te-sie ñal-ci-güe pre-siem

Clasifica las palabras de la actividad anterior en tres columnas, según sean agudas, llanas o esdrújulas. 3.45.

Escribe dos palabras distintas del ejemplo que contengan el diptongo que se indica en cada caso y escribe tilde cuando sea necesario. 3.46.

ai: baile ei: peine oi: soy au: náufrago eu: Europa uo: cuota iu: diurno

ia: sabia ie: viernes io: biombo ua: guapa ue: huérfano ui: ruido

Escribe frases utilizando la 2.a persona del plural (vosotros) de los tiempos de presente (indicativo y subjuntivo) y del futuro imperfecto de los verbos siguientes: agobiar, codiciar, elogiar, fotografiar, intercambiar, limpiar, presenciar, remediar, vaciar, desafiar, contrariar, telegrafiar, copiar, desconfiar, envidiar, pronunciar, abreviar, criar. 3.47.

Ejemplo: financiar Espero que financiéis este proyecto de la empresa.

Evaluación Tipos de texto

Ortografía

1. Redacta

4. Copia

las normas que deben seguirse para tomar el sol sin quemarse la piel.

las frases siguientes completándolas.

a) Un diptongo es … . Ejemplo: … . b) Un triptongo es … . Ejemplo: … . c) Cuando un diptongo o un triptongo deban llevar tilde, ésta se colocará sobre … .

Léxico 2. Completa

las frases siguientes con las palabras varón, barón; tuvo, tubo; echo, hecho, según corresponda. a) El … había heredado el título de su padre. b) Nació un hijo … . c) Primero empotró el … y luego pasó los cables. d) Consiguió la beca y … la oportunidad de ir a estudiar al extranjero. e) … los desperdicios en una bolsa de plástico. f ) Nos contó el … con todo detalle.

5. Escribe

tilde y clasifica las palabras que tienes a continuación, con diptongo o triptongo, en tres columnas, según sean agudas, llanas o esdrújulas:

beneficiais higienico tuetano renuncieis preocupacion confiais huerfano

pluviometro estiercol alfeizar triangulo beisbol escualido vacio

aguacate cuartel tambien victoria acuatico griterio contais

73

a escribir el texto siguiente sustituyendo las palabras destacadas en negrita por sinónimos. Para ello haz los cambios que creas convenientes. Cerca de la feria había coches por todas partes y aparcamos en un sitio donde estaba prohibido. Ya al bajarnos se oía el ruido de la feria y, cuanto más nos acercábamos, más alto se oían la música y el griterío. Papi y Larissa iban delante, de la mano. Yo iba dos pasos más atrás, con las llaves en el bolsillo de la cazadora. Al llegar había tanta gente que perdí de vista a papi y a Larissa. Cuando volví a encontrarlos estaban delante de la montaña rusa. En sus caras se reflejaban luces azules y verdes. –¿Vienes con nosotros? –me gritó papi al oído. Negué con la cabeza. –¡Pues déjala! LUKAS HARTMANN: Dame un beso, Larissa Laruss, Anaya.

Unidad 3

3. Vuelve

4 d a d i n U OBJETIVOS DIDÁCTICOS

74

Participar en una interacción oral argumentativa de modo reflexivo y con ánimo de cooperación y respeto por las diferentes opiniones. Expresar razonadamente argumentos y opiniones personales sobre un tema, de modo escrito y oral. Identificar las características propias de los textos argumentativos. Diferenciar el concepto de familia léxica del de campo semántico. Distinguir los rasgos de significado que agrupan las palabras en campos semánticos. Interpretar las connotaciones asociadas al significado de las palabras. Aplicar las reglas generales de la acentuación a las palabras con hiato. Buscar información en Internet para seleccionar un libro de lectura y consultar en línea el catálogo de una biblioteca.

CONTENIDOS persecución LECTURA: La inconvenientes N: Ventajas e IÓ AC IC N U M CO tación O: La argumen TIPOS DE TEXT palabras ificado de las LÉXICO: El sign hiatos acentuación de La : ÍA AF R G ORTO de lectura TERNET: Libros RINCÓN DE IN

Lectura La persecución Un paseo por una ciudad se puede convertir de pronto en una situación desagradable, cuando no directamente apurada. En este relato, un chico adolescente se encontrará inmerso en una situación de ésas y habrá de ingeniárselas para escabullirse de ella; sin embargo, le espera todavía alguna sorpresa…

5

10

15

Las tostadas estaban quemadas, y el café seguía amargo después de tres cucharadas de azúcar; pero le gustó la mermelada de naranja y lo elogió como si estuviera de visita en casa de alguien con quien no tuviera mucha confianza. –Me temo que, al menos durante la mañana, tendrás que arreglártelas solo. Estoy trabajando en un reportaje un tanto especial y no creo que sea buena idea que vengas conmigo. –¿Algo peligroso? El padre se encogió de hombros. –Nunca se sabe. –¿De qué se trata? –preguntó Leo. El padre tenía una costumbre peculiar: cuando quería ganar tiempo, enarcaba* una ceja, una sola, y sus ojos brillaban con ironía. Esos signos, Leo no lo había olvidado, anunciaban siempre una broma. –Voy a entrevistar a Madonna. Comprenderás por qué prefiero ir solo –añadió poniéndose en pie–. Tengo que irme. Será mejor que no te alejes mucho puesto que no conoces la ciudad.

VOCABULARIO Enarcar. Levantar la ceja, arqueándola.

75

Unidad 4

1

Lectura 20

25

30

35

Unidad 4

76

No puso la menor atención a los rótulos y señales que hubieran podido orientarle, así que anduvo al azar por angostas* y húmedas calles, leyendo de vez en cuando algún que otro nombre al pasar: Portaferrisa, Banys Nous, Plaça Reial, Escudellers, Avinyó… Se cruzó con muchos extranjeros de piel oscura, con gatos y palomas, con ancianas solas que acudían en busca de su ración cotidiana de legumbres cocidas. Vio y olió oscuros restaurantes de precio fijo, talleres artesanos sin equivalente en las ciudades que él conocía, granjas y tiendas de otro siglo, una Barcelona que no se parecía a la ciudad moderna de los grandes parques y los diseños caprichosos. Allí, al otro lado de una ancha avenida semejante a una autopista, estaba el puerto. Cruzó, jugándose el tipo, para ver de cerca los barcos. La lluvia seguía cayendo tan ligera que por momentos se olvidaba de ella. Llevaba una cazadora impermeable y podría haber sacado la capucha, pero por el momento el agua no le molestaba. Lo que le molestaba era otra cosa. Se preguntó qué podía ser, porque no acertaba a definirlo. ¿El hecho de que aquel pedazo de mar sucio careciese de interés? No. Era algo distinto, algo físico. Se volvió de pronto. Un hombre joven, con una cazadora barata de plástico, a veinte pasos de distancia, dejó de mirarle para contemplar un barco de bandera rusa cuya cubierta* fregaban los marineros a pesar de la lluvia.

VOCABULARIO Angosto. Estrecho. Cubierta. Suelo o superficie superior de un barco que está rodeada por la borda.

Lectura

45

50

55

60

65

70

75

80

¿Aquel tipo le estaba siguiendo? Leo no ignoraba que hay especímenes* raros que se acercan a veces a los chicos con intenciones poco claras. Su madre le había advertido acerca de ellos y le había recomendado que no fuese solo a jugar a las máquinas recreativas o a lugares parecidos. Ahora, en una ciudad que no conocía, haría bien en ser aún más prudente. Al llegar al final del muelle, se detuvo fingiendo no saber qué dirección tomar, y observó de reojo que el hombre hacía otro tanto, siempre a la misma distancia. Tenía una barba como de una semana y una mirada inquisitiva*. Ningún aspecto de vagabundo. No parecía en absoluto la clase de persona que se pasea por gusto en una mañana lluviosa. Agachado para atarse, supuestamente, los cordones del calzado, Leo lo buscó con la mirada en el retrovisor de un coche aparcado, y vio que el hombre lo miraba fijamente. Cruzó hacia el viejo edificio de Correos y después tomó una calle cualquiera, tratando de que su paso pareciese normal. Al cabo de dos o tres minutos, no pudo esperar más y se volvió. El hombre iba tras él acortando distancias. Leo sintió el pánico subiéndole del interior del pecho hasta la boca. El de la cazadora ya ni siquiera parecía poner empeño en disimular la persecución. Tal vez era un loco. Lo mejor sería… «Lo mejor será poner tierra de por medio», pensó Leo casi en voz alta. Apresuró el paso. Entró en el primer portal que le salió al paso y se escondió detrás de la puerta, que era muy pesada y formaba un ángulo contra el rincón. Ahora se trataba de esperar hasta que se decidiese a entrar tras él. Ojalá no le diese por quedarse vigilando fuera. Lo vio a través de la rendija que formaba la puerta con el quicio*, y luego oyó sus pasos subiendo las escaleras. Se forzó a esperar unos segundos antes de abandonar su escondite. «Uno», contó, «dos, tres, cuatro, cinco». Salió a la calle y corrió sin mirar atrás. Vio una estación de metro y se lanzó escaleras abajo a una velocidad suicida. Compró el billete, pasó al andén y se situó en el extremo más alejado. Confiaba en no volver a ver al tipo de la cazadora. Llegó el metro, se metió en él y vigiló desde la puerta hasta que el tren se puso en marcha. Sólo entonces se permitió un suspiro de alivio.

77

VOCABULARIO Especímenes (plural de espécimen). Individuo de una especie que se toma como representante de ella. Aquí se refiere a un tipo o ejemplar determinado de persona. Inquisitiva. Que intenta indagar o averiguar algo. Quicio. Rincón formado por la puerta y la pared en la parte por donde gira la puerta sobre los goznes.

Unidad 4

40

Lectura 85

90

95

100

78

Unidad 4

105

Al salir del metro regresó directamente a casa de su padre. Emprendió la subida de los seis pisos, abrió, entró y cerró con un fuerte portazo. Abrió una puerta y vio que se había equivocado y que se trataba del despacho de su padre; encontró la de su cuarto al segundo intento. Se tumbó sobre la cama y pensó en el extraño tipo de la cazadora. Aún no había pasado un minuto cuando se puso en pie de un salto, animado por un repentino propósito: quería explorar el piso y aquél era un buen momento para hacerlo. –Veamos, a la derecha del pasillo hay tres habitaciones; no: cuatro. El dormitorio de papá, el mío, el despacho y un cuarto vacío. A la izquierda está el salón, la galería, la cocina, el baño y… Abrió otra puerta y se sorprendió al comprobar que era como un gran armario, pues estaba cruzada por cuerdas de las que colgaban las perchas de la ropa. «¡Eh, aquí hay una puerta!» Efectivamente, detrás de una apretada hilera de perchas (que, pensándolo bien, parecían colocadas allí con el deliberado propósito de servir de camuflaje*) había una puerta pintada de blanco como la pared y que había estado a punto de pasarle desapercibida. No tenía pomo*. Empujó. Nada. Cerrada con llave. No le extrañó que hubiese una cerradura, pero aquella parecía nueva, casi recién instalada. –¿Por qué está cerrada esta puerta?

VOCABULARIO Camuflaje. Acción de ocultar o disimular algo haciendo que se confunda con el entorno. Pomo. Agarrador o tirador de una puerta de forma redondeada.

Lectura

115

VOCABULARIO Figuración. Imaginación. Fantasear. Imaginar, inventar mentalmente cosas inexistentes.

MANUEL L. ALONSO: Vacaciones peligrosas, Algaida (texto adaptado).

A C T I V I D A D E S Comprensión de la lectura

Expresión personal

4.1. ¿En qué ciudad suceden los hechos? ¿Qué zona

4.9. ¿Qué

se describe? 4.2. ¿Conoce esta ciudad el protagonista? ¿Por qué?

¿Crees que el padre de Leo le dice la verdad respecto a dónde va? ¿Por qué? 4.3.

4.4. ¿Por

qué crees que sale el protagonista de la casa de su padre? narración tiene dos partes diferenciadas. ¿Cuáles son y en qué espacios se desarrollan?

tipo de narrador aparece en la lectura? Señala la respuesta que te parezca más adecuada, justificando tu elección: a) Narrador protagonista en 1.ª persona (el propio personaje es quien transmite al lector los hechos que le suceden). b) Narrador omnisciente en 3.ª persona (sabe todo de sus personajes y lo transmite a los lectores). c) Narrador omnisciente limitado en 3.ª persona (transmite sólo lo que hace o piensa alguno de sus personajes).

79

4.5. La

4.6. ¿Qué

le sucede al protagonista en la primera parte de la historia? ¿Cómo consigue escapar de la situación?

4.7. ¿Qué

sucede en la segunda parte?

4.8. Explica qué relación pueden tener los hechos

que se cuentan con el título de la novela a la que pertenece este fragmento.

La lectura tiene descripciones que nos permiten imaginar con exactitud los ambientes y los personajes. Relee los fragmentos que te indicamos a continuación y describe con otras palabras cómo son los siguientes ambientes y personajes: a) La ciudad (desde «Se cruzó con muchos extranjeros de piel oscura…» hasta «diseños caprichosos»). b) El hombre que sigue a Leo (desde «Se volvió de pronto» hasta «una mañana lluviosa»). c) La «habitación-armario» (desde «Abrió otra puerta y se sorprendió» hasta el final del texto). 4.10.

Unidad 4

110

Nuevamente había hablado, sin darse cuenta, en voz alta. El sonido de su voz le inquietó a él mismo. Le pareció que otra puerta se había abierto en la casa, que unos pies se deslizaban silenciosamente hacia él. –Más miedo que siete viejas –gruñó enfadado consigo mismo por aquellas figuraciones*. Se puso de rodillas para mirar a través de la cerradura sin tomarse la molestia de apartar los pesados abrigos y trajes entre los cuales quedaba casi oculto. De pronto, su imaginación le jugó una mala pasada: fantaseó* con unas mangas vacías que se alzaban para rodear su cuello. Notó que los pelos se le ponían literalmente de punta, aunque siempre había creído que esa expresión no era más que una metáfora. Y en ese instante sintió el peso de una mano en su espalda.

Lectura La lectura tiene un final abierto, pero hay datos en ella que nos permiten aventurar su continuación. ¿Crees que tienen alguna relación la conversación inicial entre el protagonista y su padre, la persecución que sufre Leo y la escena final? ¿Qué podía haber tras la puerta cerrada con llave? ¿Quién le pone la mano en la espalda a Leo? Por parejas, inventad una continuación de la narración, de unas quince líneas, que resulte coherente con la historia y sea verosímil, es decir, realista y no fantástica, y leedla al resto de la clase. Tened en cuenta el tipo de narrador utilizado (ver actividad 4.9) y el uso de las comillas para transcribir los pensamientos del personaje. 4.11.

¿Qué intenciones podía tener el hombre de la cazadora? Redacta un párrafo en que «el perseguidor» de Leo explique en 1.ª persona (narrador protagonista) qué piensa y siente mientras observa cómo el chico pasea por el puerto, se agacha para atarse, supuestamente, los cordones del calzado, recorre las calles a toda prisa, se esconde en el portal… 4.12.

80

Cuando el chico se siente observado por el hombre de la cazadora, el narrador dice lo siguiente: «Leo no ignoraba que hay especímenes raros que se acercan a veces a los chicos con intenciones poco claras». ¿A qué crees que se refiere esta frase? Explícalo; luego, comentadlo entre todos en clase.

Unidad 4

4.13.

Vio una estación de metro y se lanzó escaleras abajo a una velocidad suicida. a) Se precipitó por la escalera con ánimo de suicidarse. b) Prefería el suicidio a que lo matara el tipo que le perseguía. c) Bajó tan rápido como la gente que se suicida tirándose de un edificio. d) Bajó a gran velocidad sin tener en cuenta la posibilidad de matarse. Notó que los pelos se le ponían literalmente de punta, aunque siempre había creído que esa expresión no era más que una metáfora. a) Realmente se le erizó el vello del cuerpo. b) Los pelos de la cabeza se le pusieron tiesos de golpe. c) Como se trata de una metáfora, en realidad no le sucedió nada físicamente. d) Las metáforas no deben entenderse en su sentido literal (al pie de la letra). 4.15. En la lectura aparecen algunas expresiones con el verbo jugar, como «cruzó, jugándose el tipo», o «su imaginación le jugó una mala pasada». Identifica estas expresiones y otras que verás a continuación (en la primera lista) con su significado correspondiente, que encontrarás en la lista numerada.

4.14.

¿Qué significan las frases siguientes extraídas del texto? Señala la respuesta que te parezca más adecuada en cada caso:

a) Jugarse el tipo. b) Jugar una mala pasada. c) Jugar limpio / sucio. d) Jugarse el todo por el todo.

Leo sintió el pánico subiéndole del interior del pecho hasta la boca. a) Le entraron ganas de vomitar. b) El miedo le hizo sentir una opresión física en el pecho. c) Le entró taquicardia (aceleración de las pulsaciones). d) Empezó a temblar por el nerviosismo.

1) Actuar con nobleza / con engaño. 2) Realizar una acción que perjudica a otro. 3) Hacer una cosa que puede salir bien o mal. 4) Arriesgarse mucho en una acción. 5) Tener una actuación determinada en un asunto. 6) Arriesgar la vida. 7) Tomar parte en una acción peligrosa. 8) Apostarse algo.

e) Jugarse cualquier cosa. f ) Jugar fuerte. g) Jugar un papel. h) Jugar con fuego.

Lectura

4.17. El protagonista de la lectura siente pánico o terror. La palabra de origen griego fobia significa ‘miedo, rechazo o aversión’, y aparece en múltiples términos referidos a cuestiones psicológicas. Relaciona las definiciones que tienes a continuación con la palabra correspondiente de la segunda columna.

Miedo, rechazo o aversión a… las alturas el agua los espacios cerrados los espacios abiertos las arañas la luz los extranjeros

Fobia agorafobia fotofobia aracnofobia claustrofobia xenofobia hidrofobia acrofobia

El tema de la persecución es muy habitual en películas de diverso género: aventuras, acción, espías, policiacas, ciencia-ficción, misterio, terror, suspense (thriller)… Por ejemplo, la famosa secuencia de la avioneta fumigadora que persigue tenazmente al actor Cary Grant en unos campos solitarios de maíz en la película Con la muerte en los talones, del director Alfred Hitchcock (North by Northwest, 1959). En grupos de cuatro alumnos y alumnas, elaborad una lista de diez películas de distinto tipo que conozcáis en las que aparezca el tema de la persecución, y buscad información para realizar una exposición oral que incluya los aspectos siguientes: – Datos sobre la película (director, año de filmación, actores y actrices principales) y género o estilo. Conviene aportar material gráfico (alguna fotografía, etc.). 4.18.

– Descripción de la escena en el contexto argumental de la película (quiénes son el perseguido y el perseguidor, en qué lugar y en qué circunstancias sucede, cuánto dura la persecución…). – Observaciones o comentarios: aspectos relevantes que consideréis necesario destacar (planteamiento de las escenas, interpretación, efectos especiales, habilidad del director para suscitar emoción, intriga o sufrimiento en el espectador…). – Selección y proyección en clase de una de las «persecuciones» (si las condiciones del aula lo permiten) para comprobar las características comentadas, etc. En el vocabulario de la lectura se explica el significado de quicio. Relaciona el significado de las palabras siguientes, referidas a las puertas, las ventanas u otros elementos de un edificio, con su definición, que encontrarás a continuación. alféizar, dintel, alero, bisagra, zócalo, viga, picaporte, claraboya, tabique, buhardilla, azotea, cornisa 4.19.

a) Parte inferior del corte del muro alrededor de una ventana. b) Borde del tejado que sobresale de la pared y sirve para desviar de ella el agua de lluvia. c) Cubierta llana de un edificio; terrado. d) Dependencia que tienen ciertas casas inmediatamente debajo del tejado. e) Madero grueso, de los que sostienen el techo de una construcción. f ) Pared delgada de las que separan las distintas habitaciones en una casa. g) Parte inferior de la pared de una habitación que destaca por el color, el revestimiento, etc. h)Parte superior del hueco de una ventana. i) Pieza de metal que se coloca en las puertas para golpear con ella para llamar. j) Pieza formada por dos elementos articulados entre sí, con que se sujetan dos partes de una cosa. k) Ventana abierta en el techo o en la parte alta de la pared. l) Conjunto de molduras que forma el remate superior de una pared o de un edificio.

81

Unidad 4

¿Has tenido alguna vez «manía persecutoria»? Deja que «tu imaginación te juegue una mala pasada» e inventa un episodio (en 1.ª o 3.ª persona) en el que alguien te persigue por las calles de tu barrio o de tu ciudad. Procura combinar las acciones puntuales con tus sensaciones físicas o emocionales y tus fantasías, y darle a todo un aire de intriga y misterio. El final ha de ser sorprendente. 4.16.

Comunicación A C T I V I D A D E S Ventajas e inconvenientes 4.20. Lee el siguiente diálogo y realiza las actividades que tienes a continuación: PACO: Yo, desde luego, prefiero viajar en coche, porque tienes libertad para detenerte o desviarte cuando quieras, vas a tu ritmo… Además, la red de autopistas ha mejorado mucho y te plantas en pocas horas en otra ciudad. Y, si viajas con más personas, se comparten los gastos de gasolina y peajes, así que sale bien de precio. LUIS: Pues a mí me parece muy peligroso viajar en coche; fíjate en las noticias de tráfico de cada semana… Está comprobado que es más seguro viajar en avión, que además es un sistema mucho más rápido y cómodo.

82

PACO: ¿En avión? Perdona, pero hoy en día, entre las colas para facturar el equipaje y para pasar los lentos controles de seguridad, y los recorridos por pasillos larguísimos hasta que se llega a la puerta de embarque, los viajes en avión ya no son tan rápidos ni cómodos como antes. Hay que llegar con dos horas de antelación al aeropuerto, y para recoger después el equipaje a veces se tarda un buen rato…

Unidad 4

LUIS: Pero en avión, al menos, vas más tranquilo. Conducir muchas horas seguidas produce mucha tensión, especialmente si has de viajar por carretera, donde te juegas el tipo cada vez que adelantas un camión o adelantan otros coches que vienen en sentido contrario. Además, ya sabes que no se puede correr más para llegar antes, porque hay unos límites de velocidad establecidos. Por lo tanto, el coche es menos seguro de lo que parece.

– Los dos personajes anteriores dialogan sobre las ventajas e inconvenientes de… a) Viajar a cualquier sitio. c) Viajar en avión o en coche. d) Viajar en coche. b) Viajar en tren o en avión.

Comunicación – Teniendo en cuenta los argumentos que aportan Paco y Luis en su conversación, completa la lista de ventajas e inconvenientes de los dos medios de transporte de los que hablan: Viajar en coche

Viajar en avión

Ventajas

Inconvenientes

Ventajas

Inconvenientes

Tienes más libertad

Es peligroso

Es más seguro

No es tan rápido como antes









– ¿Estás de acuerdo con las opiniones de Paco y de Luis? Explica cuáles de sus argumentos compartes y cuáles no. ¿Qué otras ideas añadirías a la lista de ventajas e inconvenientes de utilizar el coche o el avión? – Por parejas, preparad un diálogo que trate sobre las ventajas e inconvenientes de cuestiones enfrentadas entre sí, como por ejemplo alguna de las siguientes: a) Veranear en la playa o en la montaña. b) Usar el vehículo propio o los transportes públicos. c) Vivir en una gran ciudad o en un pueblo. d) Comprar en tiendas especializadas o en grandes almacenes. e) Ver películas dobladas o en versión original con subtítulos. f) Utilizar prendas de marca muy conocida o prendas de marca desconocida. g) Practicar un deporte individual o de equipo. h) Ver una determinada serie de televisión o no verla. y defender arguPara expresar opiniones expresiones sumentos, además de las en el diálogo de brayadas que se usan otras estructuras ejemplo, son habituales como las siguientes: – Si …, entonces … , pero yo creo – Perdona un momento que… refiere a … / en – En / por lo que se e… cuanto a …, pienso qu ora bien / sin em– Es cierto que …; ah bargo / no obstante … uerdo porque… – Pues no estoy de ac que…, es mejor / – Teniendo en cuenta s … que… peor / es más / meno que…, así que / – Estoy convencido de esta manera … por consiguiente / de ra / con el fin de – Es conveniente … pa …

Unidad 4

Para ello, llevad a cabo los pasos siguientes: 1) Después de escoger el tema de diálogo de la lista anterior (u otro distinto), decidiréis quién defiende una idea y quién la otra (aunque no coincida del todo con lo que piensa cada uno), por acuerdo o por sorteo. 2) Individualmente, cada uno deberá elaborar una lista de ventajas e inconvenientes que se le ocurran, para tener argumentos que aportar a favor o en contra. 3) Siguiendo las indicaciones del profesor o de la profesora, cada pareja tendrá un tiempo para desarrollar oralmente su diálogo ante el resto de la clase. Es importante respetar los turnos de intervención. Podéis consultar la nota sobre usos expresivos de la lengua. 4) El resto de los alumnos y alumnas valorará quién ha sabido defender mejor su postura para convencer a los demás, teniendo en cuenta aspectos como los siguientes: si los argumentos han sido sólidos y no simples gustos u opiniones sin fundamento; la corrección lingüística; la forma de intervenir; el respeto al interlocutor, etc.

83

Tipos de texto 1. La argumentación Argumentar consiste en aportar razones para defender una idea o una opinión. El objetivo de la argumentación es exponer algunas ideas tratando de convencer de ellas a quien oye o lee: se trata de influir para que piensen de una determinada forma. A continuación tienes un ejemplo de texto argumentativo: Los adultos tendrían que entender que los jóvenes, llegados a una cierta edad, tenemos que volar por nuestra cuenta, y que ellos tienen que ayudarnos. Ser niño significa vivir al dictado, comportarnos según unas leyes que nos vienen impuestas de fuera, que no entiendes y que tienes que acatar porque no tienes criterio para escribir tu propio guion. Pero, cuando se supone que ya has aprendido a leer y escribir, cuando ya se puede decir que eres un joven, la única manera de sentir que has dejado de ser un niño es pensar por tu cuenta, alejándote de los preceptos de los mayores. Entonces, puede ocurrir que te equivoques, tal vez sí, pero la única manera de aceptar que te equivocas es viendo que los adultos también pueden aceptar que se equivocan. Es la hora del diálogo, de ser tratado de igual a igual. 84

ANDREU MARTÍN y JAUME RIBERA: Flanagan Blues Band, Anaya.

Unidad 4

El texto anterior defiende la necesidad de independencia y de autonomía que tienen las personas jóvenes para su propio desarrollo personal, y reclama de las personas adultas un trato igualitario. La argumentación se utiliza para desarrollar temas polémicos: las relaciones padres-hijos, los problemas raciales, el tabaquismo, etc. Hay argumentación cuando damos nuestra opinión y expresamos los argumentos que la sostienen, cuando hacemos una reclamación para defender nuestros intereses, y también en los debates y coloquios, en los artículos de opinión de los periódicos y en los ensayos.

1.1. La estructura de la argumentación Un texto argumentativo tiene las siguientes partes: – La tesis. Es la idea u opinión que se va a defender y en torno a la cual el texto reflexiona. El texto argumentativo se organiza a partir de la tesis. – Los argumentos. Son las razones que se dan para apoyar la tesis inicial. – La conclusión. Es la idea a la que se llega como final del razonamiento; resume los argumentos expuestos y reafirma la tesis.

Tipos de texto 1.2. Cómo hacer una argumentación Para hacer una argumentación deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: – La tesis ha de expresarse con claridad y, preferiblemente, en forma afirmativa. Conviene destacar los aspectos positivos de la opinión que se defiende. Separar y reciclar la basura es bueno para la economía y para el medio ambiente. – Los argumentos se sostienen sobre una información concreta y pueden apoyarse con ejemplos o con datos que avalen la tesis inicial. El papel recogido en los contenedores especiales y más tarde reutilizado evita la tala de árboles. El 80 % del papel que se recupera en nuestro país proviene de esos contenedores.

– En los textos argumentativos, las ideas se deben enlazar mediante nexos que expresan la causa y la consecuencia, como por ejemplo: en definitiva, por consiguiente, por tanto, por ello, porque, etc.

85 Tesis:

Argumento 1:

– Los argumentos están relacionados entre sí y siguen un orden lógico: de mayor a menor importancia. – Las ideas se desarrollan en párrafos (una idea = un párrafo); las frases han de ser breves, y el lenguaje tiene que ser claro y ordenado. – La argumentación se tiene que preparar: hay que elaborar un guion antes de empezar a redactar el texto.

Argumento 2:

Argumento 3:

Conclusión:

Unidad 4

Si hay menos basura porque una parte de ésta se aprovecha, se necesitará menos espacio para vertederos y, por consiguiente, se contaminará menos.

Tipos de texto A C T I V I D A D E S 4.21.

Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas:

Escribe tres argumentos que sirvan para defender cada una de las siguientes ideas:

a) La argumentación es una explicación clara y ordenada de un tema cualquiera. b) Argumentar significa ‘dar razones para defender una idea o una opinión’. c) Argumentar es sinónimo de contar. d) Argumentar es sinónimo de razonar. e) La tesis es la idea que se defiende en un texto argumentativo. f ) La tesis es la conclusión a la que se llega en un texto argumentativo.

a) Es necesario eliminar las barreras arquitectónicas y preparar las calles de las ciudades para las personas mayores y las que tienen minusvalías. b) La violencia de algunas series de dibujos animados influye negativamente en los niños y las niñas. c) El analfabetismo es un obstáculo para el desarrollo de las personas.

Lee atentamente el siguiente texto y contesta a las preguntas que hay a continuación.

4.23.

4.24. Escribe cinco temas que supongan un motivo de debate en la sociedad actual.

4.22.

Envoltorios y embalajes en la basura

Unidad 4

86

Por término medio, entre el 20 % y el 40 % del total de la basura de nuestro país son envoltorios; material por el que hemos pagado, y por el que tendremos que pagar de nuevo para deshacernos de él. Los productos, obviamente, tienen que estar empaquetados, por motivos de seguridad, higiene y, hasta cierto punto, de conveniencia. Pero tenemos que comprender que pagamos el exceso de envoltorio, tanto en dinero como en impacto ecológico. Los comerciantes deberían ofrecer productos mínimamente empaquetados a sus clientes, y a precios que reflejen ese verdadero ahorro en material. El envase de un solo uso ha de evitarse. Menos envoltorio significa calles más limpias y menos malos olores. También se evitan desilusiones a los niños, cuando el producto real se parece poco al dibujo exterior. JOHN BUTTON: ¡Háztelo verde!, Integral (texto adaptado).

a) ¿Cuál es la idea principal que defiende el texto? Resúmela en una sola frase. b) ¿Qué argumentos da el autor para apoyar su idea?

4.25. Redacta un texto que contenga la tesis y los argumentos de uno de los temas que hayas enunciado en la actividad anterior.

Di por qué no es correcto utilizar los argumentos siguientes. Justifica tu respuesta. 4.26.

a) Tú no puedes opinar sobre el tabaquismo porque no fumas. b) Los extraterrestres existen porque mi hermano me ha dicho que ha visto uno. c) Esta calle es ancha porque lo dice mucha gente. d) Si nadie tira los papeles en la papelera, yo tampoco tengo que hacerlo. e) Si lo dice la mayoría será porque es verdad. 4.27. Explica con qué argumentos se trata de convencer al público consumidor en cada una de las siguientes frases publicitarias:

a) Fincas Pasi: compramos su piso al contado. b) En Academias Net aprendes informática practicando, practicando, practicando. c) Urbanización Costa del Mar: calidad de vida. d) Muebles Expofusta: amueblar no cuesta nada. e) Ventanas Gómez: transparencia y resistencia, confort y bienestar.

Tipos de texto a) Dime con quién andas y te diré quién eres. b) A quien madruga, Dios le ayuda. c) Quien mucho abarca, poco aprieta. d) Más vale solo que mal acompañado. e) Más sabe el diablo por viejo que por diablo. f ) Piensa el ladrón que todos son de su condición. g) Obras son amores y no buenas razones. Señala la idea con la que más te identifiques de entre las siguientes y redacta un texto breve en el que defiendas tu manera de pensar. 4.29.

a) Es difícil concentrarse en el estudio si se tiene la música puesta. b) Oír música facilita el estudio y la realización de los ejercicios escolares. c) Oír música sólo es conveniente para realizar algunas actividades.

media, un kilómetro cúbico de agua marina contiene 5 kilos de oro y 250 de plata, y como el volumen de los océanos es de 1.500 millones de kilómetros, en total el mar contiene 7,5 millones de toneladas de oro y 375 millones de toneladas de plata. Si quieres hacerte rico no tienes más que depurar esa agua y extraer el tesoro, pero piensa que para obtener cinco kilos de oro tendrías que depurar un kilómetro cúbico de agua, lo cual supone que, a un ritmo de depuración de un millón de litros por hora, tardarías 115 años. El País (texto adaptado).

a) ¿Crees que es verdad lo que dice la primera frase del texto? b) ¿Qué argumentos la sostienen? c) ¿Qué datos del propio texto indicarían que no es cierta? Lee atentamente el siguiente texto y contesta a la pregunta que se hace en la última frase. Explica el razonamiento que has seguido para encontrar la solución. 4.33.

4.30. Escribe los argumentos que darías a tus padres para convencerlos de que te permitieran llegar una hora más tarde a casa el sábado.

Imagina que tienes que convencer a tu profesor o profesora para que te dé una semana más de tiempo en la entrega de un trabajo. Plantea al menos tres razones de peso. 4.31.

Lee el texto siguiente y contesta a las preguntas que tienes a continuación. 4.32.

Tesoros marinos Cuando tragas un poco de agua del mar te tragas un tesoro. Su característico sabor se debe a las sales que lleva disueltas, ya que lleva muchas sustancias en disolución, algunas de interés económico, como hierro, aluminio, titanio, uranio e incluso metales preciosos, como plata y oro. Como

Blanca, Rosa y Violeta son tres amigas que a menudo salen juntas. –¡Qué coincidencia más extraña! –dijo Rosa, tras saludar a sus compañeras–. Nos llamamos Rosa, Violeta y Blanca, y los colores de nuestros vestidos son el rosa, el blanco y el violeta. –Es cierto –replicó Blanca–. Pero ¿os habéis fijado en que ninguna lleva el color que corresponde a su nombre? –¡Tenéis razón! –intervino Violeta, que hasta entonces se había limitado a escuchar. Si el vestido de Violeta no es blanco, ¿cuál es el color de los trajes de las tres amigas? F. AGOSTINI y N. A. DE CARLO: Juegos de la inteligencia, Pirámide.

87

Unidad 4

Explica qué ideas defiende cada uno de los siguientes refranes. 4.28.

Léxico 2. El significado de las palabras 2.1. Familia léxica Las palabras están formadas por unidades más pequeñas: los lexemas y los morfemas. El lexema o raíz aporta el significado léxico, y el morfema, el significado gramatical. mar + lexema

es morfema

Si agregamos morfemas derivativos (prefijos, sufijos) al lexema, podemos formar grupos de palabras emparentadas entre sí por su forma, es decir, una familia de palabras o familia léxica. Familia léxica de flor

88

flor-a flor-eado flor-ecer flor-ecimiento flor-ido flor-ista flor-istería a-flor-ar coli-flor in-flor-escencia flor-al

Familia léxica de mar mar-inero / mar-inera mar-ino / mar-ina mar-ea mar-ejada mar-emoto ultra-mar sub-mar-ino sub-mar-inista mar-isma mar-isco mar-ítimo

Unidad 4

Una familia léxica es el conjunto de palabras que comparten un mismo lexema. Las palabras que forman una familia léxica pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales (sustantivo, adjetivo, verbo…). Fíjate en las dos listas de los ejemplos anteriores y lo podrás comprobar. marinero / marinera (sustantivo) marino / marina (sustantivo o adjetivo) marítimo (adjetivo) florecer (verbo) florista (sustantivo) floral (adjetivo)

Léxico 2.2. Campo semántico Las palabras también pueden agruparse si se refieren a una misma idea, es decir, si pertenecen a un mismo rasgo significativo, por lo que pertenecen a un mismo campo. Dentro de esa agrupación, cada término se opone a los restantes porque su aparición excluye a los demás términos del mismo campo semántico. Campo semántico de «relaciones de parentesco» padre madre abuelo / abuela nieto / nieta cuñado / cuñada primo / prima

hermano / hermana tío / tía sobrino / sobrina suegro / suegra yerno nuera

Todas estas palabras pertenecen al mismo campo semántico porque comparten el significado de «relaciones de parentesco» (‘cualidad de ser pariente’), que es la idea o rasgo significativo que tienen en común todos los términos anteriores; y todas son excluyentes entre sí.

89

velero

lancha

chalupa

carabela

piragua

bote

bergantín

rompehielos

cañonero

corbeta

vapor

petrolero

galeón

yate

carguero

canoa

acorazado

portaaviones

Todas estas palabras pertenecen al mismo campo semántico porque comparten el significado de «embarcación» (‘construcción destinada a la navegación’), que es la idea o rasgo significativo que tienen en común todos los términos anteriores; y todas son excluyentes entre sí. Un campo semántico es el conjunto de palabras que comparten un mismo rasgo de significado. Las palabras que forman parte de un campo semántico pertenecen siempre a una misma categoría gramatical (son todas sustantivos, verbos, adjetivos…), como se puede comprobar en los ejemplos (todas las palabras que forman parte de los campos semánticos de «relaciones de parentesco» y «embarcación» son sustantivos).

Unidad 4

Campo semántico de «embarcación»

Léxico 2.3. Significado denotativo y significado connotativo Las palabras tienen dos tipos de significado: – Significado denotativo. Es el significado literal u objetivo que tiene una palabra, aislada de cualquier contexto o situación. Suele ser la acepción principal que da el diccionario o lo que consideramos su sentido «al pie de la letra». Cuando salió el sol, iniciaron la marcha. La plancha estaba enchufada. En los dos ejemplos anteriores, sol y enchufar tienen un significado literal. Así pues, en la primera frase, sol significa ‘astro o estrella, centro del sistema planetario al que pertenece la Tierra’ y, en la segunda, enchufar significa ‘introducir el enchufe o clavija de un aparato eléctrico en el correspondiente enchufe básico de la red’. El significado denotativo se emplea mucho en el lenguaje técnico y científico, porque permite dar una información objetiva y de interpretación unívoca. 90

– Significado connotativo. Es el significado figurado o subjetivo que se le añade a una palabra en un determinado contexto o situación. Connotación equivale a ‘con notas adicionales’. Suele ser lo que llamamos «doble sentido», es decir, el sentido que añadimos a una palabra para aplicarlo a algo o alguien en un caso concreto.

Unidad 4

Te agradezco mucho tu ayuda, ¡eres un sol! Ha conseguido el trabajo porque está enchufada por su padre. En este caso, en los ejemplos anteriores, sol y enchufar tienen un significado figurado. En la primera frase, sol significa ‘persona buena’; es un apelativo cariñoso. Este segundo significado procede de que el sol aporta calor y, por lo tanto, es un bien para los seres humanos. Tiene una connotación positiva que se aplica en este caso a una persona. En la segunda frase, enchufar significa ‘conseguir un beneficio por influencia’. Este segundo significado procede de la idea de «conexión», que en el primer ejemplo era eléctrica y en el segundo se refiere a «tener buenos contactos» o relaciones personales. El significado connotativo se emplea mucho en los lenguajes coloquial, literario y publicitario, porque permite añadir información subjetiva, crear comparaciones y metáforas, etc. dependiendo de la intención de quien habla.

Léxico A C T I V I D A D E S Copia las siguientes series de palabras, señala el lexema de cada una de ellas e indica la familia léxica de cada serie. Ejemplo: bailar, bailarín, bailoteo, bailable, bailaora (familia léxica de baile) 4.34.

a) arboleda, arbolar, desarbolar, arbolado, arbóreo b) sabihondo, resabiado, sabidilla, sabiduría, sabiamente c) cantante, canción, canturreo, cantar, cantaor d) válido, validez, valoración, valioso, valorado e) caserío, caseta, caserón, casal, casona Forma la familia léxica de la palabra tierra (lexema terr o tierr) añadiendo o combinando algunos de los prefijos, infijos o sufijos que te damos a continuación. Añade otras palabras de la misma familia léxica que encuentres. Si es necesario, consulta un diccionario. Ejemplo: enterrar 4.35.

Prefijos: a-, des-, en-, sub-, so-, extraInfijos: -itSufijos: -ar, -izar, -aza, -uño, -aje, -ador, -áneo, -áqueo, -ado, -ador, -ón, -eno, -o, -orio, -orial, -estre, -oso

cabecera, cabecilla, cabezazo, cabezonada, cabezota, cabezudo, encabezar, descabezar Busca en el texto que tienes a continuación alguna palabra que pertenezca a la familia léxica de los siguientes términos, cuyo lexema hemos subrayado: manzana, luz, gusano, bicho, viejo, verdad, narrar, zarza, chico, tonto, poesía. 4.38.

Los sabios ignoran cómo y para qué encienden sus lucecitas las luciérnagas; los poetas…, los poetas han dicho muchas tonterías a propósito de esos gusanos; los chiquillos de Cecebre afirman que el gusanillo luminoso oculto en un zarzal es una viejecita que cuida el fuego de su cena de harina de maíz. Tampoco es verdadero. La verdad la sé yo y voy a contárosla. Llueve a torrentes, el viento hace caer la fruta de los manzanos que hay ante mi balcón y todos los bichejos se han escondido en sus madrigueras. Las noches así parecen creadas para la narración de historias.

91

WENCESLAO FERNÁNDEZ FLÓREZ: El bosque animado, Anaya (texto adaptado).

Copia las frases siguientes completándolas con una palabra que forme parte de la familia léxica de la palabra indicada entre paréntesis. Ejemplo: Estas sandalias son de aquella … que ahora está de rebajas (zapato). Estas sandalias son de aquella zapatería que ahora está de rebajas.

rojo, verde, negro, amarillo, azul, naranja, rosa, marrón, morado 4.37. Las palabras siguientes pertenecen a la misma familia léxica. Escribe una frase con cada una de ellas.

a) Le tocó la lotería y se … de un día para otro (rico). b) Un … nos indicó el sendero correcto (montaña). c) Habrá que darle otra mano de … a esta pared (pintar). d) Dejaremos a la niña en la … antes de ir a trabajar (guardar).

Unidad 4

4.39.

Forma la familia léxica de los siguientes adjetivos referidos a colores, subrayando el lexema y añadiendo prefijos o sufijos. Escribe después la categoría gramatical de las distintas palabras obtenidas. Si es necesario, consulta un diccionario. Ejemplo: blanco (adjetivo): blanquear (verbo), blanquecino (adjetivo), blancura (sustantivo) 4.36.

Léxico e) Para votar en las elecciones hay que depositar la … en la urna ( papel). f ) Aquel trueno retumbó como un … en el valle (cañón). g) El clima de la región de la … castellana es muy seco (mesa). h)No recuerdo el número de la calle, pero sé cuál es el … de su casa ( puerta).

92

4.40. Escribe el campo semántico al que pertenecen las siguientes series de palabras. Ejemplo: calandria, gorrión, petirrojo, canario, ruiseñor, colibrí (campo semántico de «pájaro») a) ecuación, logaritmo, raíz cuadrada, divisor, quebrado b) martillo, tenazas, alicates, llave inglesa, destornillador c) alegría, tristeza, odio, rencor, amor, celos, envidia d) traumatología, ginecología, neurología, pediatría, odontología e) parchís, comba, petanca, escondite, diábolo, la oca f ) tormenta, granizo, nevada, vendaval, huracán, lluvia

Escribe palabras que pertenezcan a los campos semánticos siguientes: deportes, transportes, muebles, frutas, asignaturas, mamíferos, utensilios de cocina. Ejemplo: Reptiles: serpiente, cocodrilo, salamandra, iguana 4.41.

c) Han subastado cuadros cubistas de Picasso. La delegación japonesa visitó los monumentos modernistas. d) En el huerto de mi abuelo hay muchas patatas. Me gusta comer zanahorias crudas porque es muy sano. e) Un soneto se compone de catorce versos endecasílabos. Nos aprendimos un romance medieval de memoria. f ) Ya conoces el refrán: «La avaricia rompe el saco». Tu hermana siempre tiene envidia de todo el mundo. g) En la exposición había óleos interesantes. Últimamente me ha dado por pintar acuarelas. h) El camino está bordeado de cipreses. Todavía no han florecido las acacias del jardín. Observa las palabras de los recuadros siguientes y responde a las cuestiones que tienes a continuación. Justifica la respuesta. 4.43.

siglo, lustro, año, mes, día, hora, minuto, segundo día, diario, diurno canal, continente, costa, delta, depresión, desierto, estrecho, isla, istmo, lago, mar, meseta, montaña, paso, península, río, valle monte, montar, montaña, montañero, montañismo, montañoso, montículo, remonte niña, joven, hombre, mujer, viejo, anciana niñera, niñería, niñato, niñez, aniñado

Las siguientes parejas de frases tienen en común una palabra que pertenece a un mismo campo semántico. Señálalas e indica cuál es en cada caso. Ejemplo: – Celebraron con langosta el aniversario de boda. – La paella que trajeron sólo tenía cuatro gambas. ( langosta y gamba pertenecen al campo semántico de «mariscos»).

Unidad 4

4.42.

a) ¿Qué tienen en común las palabras de cada recuadro? b) ¿Qué tienen en común las palabras de los rectángulos superiores de cada recuadro? c) ¿Qué tienen en común las palabras de los rectángulos inferiores de cada recuadro? Los nombres de animales se aplican muchas veces con significado connotativo a las personas. Copia las frases siguientes y relaciónalas con el significado connotativo correspondiente, que encontrarás a continuación. 4.44.

a) Un viento helado azotó de pronto la arboleda. No sale agua caliente de la ducha. b) En las últimas semanas apenas lo hemos visto. El curso de informática durará seis meses.

Léxico

Significados – Persona malintencionada o criticona. – Persona que cuida niñas y niños pequeños. – Persona cobarde o poco arriesgada. – Persona alocada o irresponsable. – Persona muy lista. – Persona insignificante o poco importante. – Persona tacaña. – Persona muy trabajadora y constante. – Persona muy lenta. – Persona sucia y de modales ordinarios. Indica si la palabra destacada en cursiva en cada una de las parejas de frases siguientes está empleada con significado denotativo o connotativo. Después, explica la diferencia entre los dos significados de esa palabra. Ejemplo: 4.45.

– Se rompió un hueso de la mano esquiando (significado denotativo). – Su jefe es un hueso y no le da el permiso que pidió (significado connotativo). (En el primer caso, hueso significa ‘parte del esqueleto’; en el segundo se refiere a ‘persona dura, difícil de convencer o muy exigente’.)

a) pelota – Tu amiga le hace mucho la pelota a la profesora. – Lanzó la pelota desde lejos y la encestó. b) lata – Abriré esta lata de espárragos para hacer la ensalada. – Es una lata tener que hacer tantos kilómetros cada día. c) pez gordo – Han detenido a un pez gordo de la mafia y será encarcelado. – Llevaba un pez gordo y dos pequeños en la cesta de pescar. d) roble – El roble y el castaño son árboles de hoja caduca. – Es un roble; no se pone jamás enfermo. e) plomo – Siempre me repites lo mismo, ¡no seas plomo! – El fontanero reparó la tubería de plomo. f ) cardo – Cuando fuimos al campo, me pinché con un cardo. – El novio de mi prima es un cardo, pero es encantador.

93

Las siguientes parejas de palabras son sinónimas, pero una de ellas tiene connotaciones negativas. Indica cuál de las dos es y escoge la adecuada para llenar el espacio de las frases correspondientes. 4.46.

a) fanático / partidario – Se ha vuelto un … de ese equipo de fútbol. – Mi padre no es nada … de ir a la playa. b) generosa / derrochadora – Mi tía se gastó toda la herencia en un mes; es muy … . – Como es muy … , me ha dejado una bicicleta para el fin de semana. c) opuesta / hostil – Siempre manifiesta una actitud … y violenta en las discusiones. – Mostró una opinión … a la de los restantes miembros de la asamblea.

Unidad 4

Ejemplo: Es una cotorra; no para de hablar → persona charlatana. a) No seas gallina y atrévete a saltar desde la tapia. b) Es muy joven, pero es un lince para los negocios. c) El muy rata no quiso aportar nada para el regalo de nuestra amiga. d) Como es muy hormiguita, ha ido mejorando mucho. e) Ahora trabaja de canguro por las tardes. f ) Aquel hombre comía como un cerdo; ¡qué desagradable! g) No seas tortuga y date prisa, que no llegamos. h)Dice esas cosas horribles porque tiene lengua de víbora. i) Parecía una mosquita muerta, pero nos sorprendió a todos. j) ¡Estás como una cabra! ¿Cómo se te ha ocurrido hacer eso?

Ortografía 3. La acentuación de hiatos Un hiato es la separación en sílabas distintas de dos vocales que están juntas en una palabra. No forman diptongo porque se pronuncian separadas en sílabas diferentes. Ejemplos: se-cre-ta-ria (diptongo) se-cre-ta-rí-a (hiato)

Recuerda La h entre vocales no impide la formación de un hiato: re-hén, za-naho-ria.

El hiato se produce en los casos siguientes: – Dos vocales fuertes o abiertas. Si es necesario poner tilde, se siguen las reglas generales: Agudas: re-al, a-cor-de-ón Llanas: ma-es-tro, le-e-mos Esdrújulas: sub-te-rrá-ne-o, a-é-re-o – Una vocal abierta más una vocal cerrada tónica. En este caso, siempre lleva tilde la vocal cerrada porque se rompe el diptongo: frí-o, Marí-a, grú-a, a-ta-úd, ra-íz, re-ír, pa-ís, o-í-do. 94

– Una vocal cerrada tónica más dos vocales abiertas o un diptongo. Siempre lleva tilde la vocal cerrada: Vocal abierta + vocal cerrada + vocal abierta: le-í-a-mos Vocal cerrada + diptongo: es-ta-rí-ais Vocal abierta + vocal cerrada + diptongo: ve-í-ais

Unidad 4

A C T I V I D A D E S 4.47.

Las palabras que hay a continuación contienen un hiato. Separa las sílabas de cada una de ellas y escribe tilde cuando sea necesario. Después indica qué tipo de hiato resulta en cada caso.

Separa las sílabas de las palabras que tienes a continuación, que también contienen un hiato, y escribe tilde cuando sea necesario. Indica también qué tipo de hiato se ha producido en cada caso.

barbacoa, atraer, bacalao, agujerear, geologo, campeon, caoba, caotico, coagulo, cotilleo, creer, empleado, idoneo, faraon, Jaen, camaleon, oasis, oceanico, oleaje, reelegir, reembolso, coetaneo, abucheo, arboreo, cesarea, saeta, azotea

escalofrio, bilbaino, bisuteria, cafeina, cirugia, maiz, desoir, distraido, egoista, artesania, ganzua, reir, gentio, limpiauñas, increible, maullo, transeunte, monoteista, raido, peuco, europeismo, Eloisa, disgustariais, convenceriais

4.48.

Ortografía

a) No contesté porque (desconocer, 1.a pers. sing.) la respuesta. b) En la residencia siempre (comer, 1.a pers. pl.) a las 14.30 horas. c) Tus amigas ya (saber, 3.a pers. pl.) que (tener, 3.a pers. pl.) que ser puntuales. d) ¿No (decir, 2.a pers. sing.) que (querer, 2.a pers. sing.) ir al cine con nosotros? e) ¡Hay que ver lo que te (reír, 2.a pers. sing.) con sus ocurrencias! f ) Se (caer, 3.a pers. sing.) de sueño porque no (dormir, 3.a pers. sing.) lo suficiente. Escribe la 2.a persona del plural (vosotros / vosotras) del condicional de los verbos indicados entre paréntesis en las frases siguientes. Ejemplo: Si pudierais, ¿(entregar) esta carta al conserje? Si pudierais, ¿entregaríais esta carta al conserje? 4.50.

a) Seguramente (llegar) más rápido con un transporte público. b) ¿(aceptar) gustosos la invitación, en caso de recibirla? c) Ya sé que me (ayudar) si os pidiera vuestra colaboración. d) Si surge una buena oportunidad, imagino que (vender) el piso. e) Os lo expliqué porque sabía que (comprender) mi situación. f ) Vosotros no (confiar) en él, así que yo tampoco. 4.51. Separa las sílabas de las series de palabras siguientes e indica si las vocales subrayadas forman un diptongo (D), un triptongo (T) o un hiato (H). Ejemplo: situación, sitúas, situáis si-tua-ción si-tú-as si-tuáis D

H

T

a) héroe, heroína, heroísmo, heroicidad, heroico b) diferencia, diferenciáis c) prohibido, prohibición, prohíbo d) paisaje, países, paisano e) leo, lees, leías f ) averiguo, averiguáis, averigüéis g) caer, caída, caíamos, caigamos Copia las frases siguientes y acentúa cuando sea necesario. 4.52.

a) Raul, Matias y Sofia actuan en la primera funcion de teatro del colegio. b) Pidio una ensalada que tenia maiz, zanahoria y endivias. c) Cada miercoles Pancracio cogia el tranvia en la calle del Rio. d) Siempre se reian cuando Mario contaba su retahila de chistes. e) Se oia un buho que se habia posado sobre la raiz del arbol. f ) Quiero que os comais las judias para que os alimenteis bien.

95

Lee atentamente el texto que tienes a continuación y fíjate bien en la acentuación de las palabras. Después tendrás que escribirlo en un dictado. 4.53.

Cuando Lucía aparcó el vehículo aquel mediodía, no se fijó en el rótulo de prohibición de estacionamiento. Quería llegar rápido a casa y concluir el informe en el ordenador para entregárselo aquella tarde a su socio. Después de comer, bajó a la calle y se quedó inmóvil en la acera, desconcertada. Creía recordar que había aparcado justo en aquella esquina… De pronto, observó un llamativo triángulo amarillo pegado en el asfalto de la vía pública y se percató del cartel de «Prohibido aparcar». La grúa municipal siempre actúa con eficacia en estos casos. Se vio obligada a realizar varios trámites y a pagar una sanción económica por la infracción cometida, antes de poder recuperar su utilitario.

Unidad 4

Escribe el pretérito imperfecto de indicativo de la persona y el verbo indicados entre paréntesis en las frases siguientes. Ejemplo: Aquella tarde (hacer, 3.a pers. sing.) mucho frío. Aquella tarde hacía mucho frío. 4.49.

Rincón de Internet Archivo

Dirección

Edición

Visualización

Ayuda

Vínculos

www.espaibarcanova.cat

LIBROS DE LECTURA INTRODUCCIÓN ¿Cómo escoges un libro de lectura? ¿Qué clase de libros te gustan? ¿Los prefieres de terror, de fantasía, policíacos? ¿Te gustan esos libros gruesos cuyos personajes pasan por infinidad de aventuras? ¿O tal vez prefieres los libros que se leen de un tirón? TAREA

96

A partir de una lista que te facilitaremos, escoge tres libros de lectura. Tendrás que informarte un poco: ¿Te llama la atención el título? ¿Te suena el nombre del autor? ¿De qué trata? ¿Cuál es su argumento? Debes buscar los datos bibliográficos (editorial, año, número de páginas, etc.) de los libros escogidos y consultar el catálogo digital de una biblioteca para comprobar si los puedes pedir prestados. Al final, se pueden comentar en clase las elecciones que habéis hecho y, por supuesto, leer uno de los mejor valorados… PROCESO Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

Unidad 4

1. Selección de los libros de lectura En el apartado de recursos encontrarás una lista de libros de lectura. Deberás escoger tres obras. Visita las páginas web correspondientes y busca información que te pueda ayudar. Captura esa información y pégala en la página de Word que vas a dedicar a cada libro. Puedes incluir también la portada y alguna ilustración.

2. Búsqueda de los datos bibliográficos Por cada una de las obras escogidas tienes que completar una ficha como la siguiente: Autor (APELLIDO, Nombre) Título (en cursiva) Traductor (si el original se escribió en otro idioma). Lugar de publicación, Editorial, Año de publicación. Número de páginas. Colección.

3. Consulta el catálogo digital de una biblioteca Visita las páginas web que se indican en el apartado de recursos y selecciona una biblioteca. Busca el enlace correspondiente al catálogo de autores, escribe el nombre del autor que te interese y luego clica sobre la obra que buscas. Anota el nombre de la biblioteca en que aparezca algún ejemplar disponible. Ahora puedes añadir a la ficha del apartado anterior este nuevo dato.

RECURSOS

UN PAR DE CONSEJOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras. Internet

Actividades Tipos de texto Lee el texto siguiente y contesta a la pregunta que encontrarás a continuación. 4.54.

Supón que el día de tu cumpleaños te regalan un asombroso traje espacial que te calienta cuando tienes frío y te refresca cuando pasas calor; que, por mucho que llueva, siempre te mantiene seco, que no deja pasar los microbios, te amortigua las caídas ¡y que se repara solo, si alguna vez se rasga! Ya tienes esa prenda: es la piel. DAVID SUZUKI: Exploremos el cuerpo, Labor.

¿Qué argumentos utiliza el autor del texto para decir que la piel es «un asombroso traje espacial»? ¿Cuál es tu deporte favorito? Indica los motivos y exponlos ordenadamente. 4.55.

Redacta un texto que contenga la tesis y los argumentos sobre el tema siguiente: La violencia en el deporte. 4.56.

Resuelve el enigma que plantea el texto siguiente. Explica cómo lo has conseguido. 4.57.

4.59. Indica cuál es la connotación que tiene la palabra joya en la frase siguiente: «Esta chica trabaja, estudia, colabora con todo el mundo…, es una verdadera joya». a) Que hace muchas cosas a la vez. b) Que vale mucho. c) Que es muy rica. 4.60. Añadiendo prefijos y sufijos, escribe al menos tres palabras de la familia léxica de los lexemas escuel o escol y aprend. Ejemplos: escuela, aprender

Lee el texto siguiente y responde a las preguntas que encontrarás a continuación. 4.61.

Mientras serpenteábamos por la interminable carretera y el sol se hundía cada vez más a nuestra espalda, empezaron a envolvernos las sombras de la noche, acentuadas por el hecho de que en la cumbre nevada de las montañas se demoraba el crepúsculo, que parecía difundir un brillo de un rosa delicado y frío. Al borde de la carretera había muchas cruces, ante las que todos mis compañeros se santiguaban. El sol poniente proporcionaba un extraño relieve a las nubes fantasmales que entre los Cárpatos parecen culebrear incesantemente por entre los valles.

97

DANIEL SAMOILOVICH; Cómo jugar y divertirse con escritores famosos, Altaleva.

a) Encuentra en el texto una palabra para cada una de las familias léxicas siguientes: serpiente, cesar, carro, culebra, fantasma, nieve, terminar, acento, volver. b) Busca en el texto dos palabras del campo semántico de atardecer. c) Indica cuál es el significado connotativo que aportan las siguientes palabras del texto: fantasmales, serpenteábamos, hundía, envolvernos, culebrear.

Léxico Ortografía Ordena las palabras siguientes en dos grupos que correspondan a campos semánticos distintos e indica cuál es el rasgo significativo que comparte cada grupo: garbanzos, embrague, tubo de escape, lentejas, volante, judías, habas, intermitentes, alubias, cambio de marchas, guisantes, frenos, parachoques. 4.58.

Las palabras que tienes a continuación contienen un hiato. Separa las sílabas de cada una y clasifícalas en tres columnas, según sean agudas, llanas o esdrújulas, poniendo tilde donde corresponda. 4.62.

Unidad 4

BRAM STOKER: Drácula, Anaya.

En tres cofres se guardan monedas de oro, de plata, y mezcladas de oro y plata. Se han cambiado los carteles de manera que los tres están mal colocados. ¿Cómo colocar a cada cofre el rótulo correcto? El adivinador sólo puede retirar una moneda de uno de los cofres. No vale espiar adentro ni tantear.

Actividades Ejemplo: leon, cetaceo, proteina Agudas Llanas le-ón pro-te-í-na

acordeon, laud, paraiso, pua, baul, aerosol, freir, cai, craneo, grisaceo, peaton, carniceria, poema, cohete, israeli, orquidea, coeducacion, mio, area, Andalucia, reia, roedor, seismo, Mediterraneo, cacatua, rail, sonries, nucleo, truhan, feisimo, alcohol, terraqueo, vizcaino Separa las sílabas de las siguientes series de palabras e indica si las vocales subrayadas forman un diptongo (D) o un hiato (H). Después, escribe tilde donde sea necesario. Ejemplo: poetico, poesia, poetisa po-é-ti-co po-e-sí-a po-e-ti-sa 4.63.

H

H

H

Explica por qué se acentúan las palabras destacadas en negrita del texto siguiente.

4.66.

Esdrújulas ce-tá-ce-o

H

Tras haber puesto en peligro su vida mil veces en todos los campos de batalla, y en particular en Oriente, a Ricardo Corazón de León le dispararon una flecha y murió a consecuencia de esta herida. Puede que no tuviera a su lado ningún médico competente. No consiguieron extraerle un trozo de flecha y ello provocó la gangrena. Lo más triste de la historia es que, poco menos de dos siglos antes un médico árabe de gran prestigio y talento, Abulcasis, había escrito un tratado que habría podido salvarle. No nos queda más remedio que pensar que en su séquito nadie conocía la obra de Abulcasis. THIERRY COILGNON y CHRISTINE MONNET: Ricardo Corazón de León y las cruzadas, Anaya (texto adaptado).

a) creacion, creador, creido b) aullar, aullido, aullo Las palabras que tienes a continuación contienen diptongo, triptongo o hiato. Cópialas acentuándolas cuando sea necesario y explica por qué llevan tilde o no. Ejemplo: viajaría Se produce un hiato porque la vocal cerrada es tónica y se rompe el diptongo. 4.67.

Copia las frases siguientes y subraya las palabras que contengan hiato. a) Este coche tiene un diseño muy aerodinámico. b) Por tradición el león es el rey de la selva. c) Compró lejía en la droguería del barrio. d) Le enviarán el libro contrarreembolso. e) El ladrón abrió la puerta con una ganzúa. f ) Una caída le impidió continuar la carrera. g) En las clases de lengua leíamos muchos textos. h) Su ausencia nos ha dejado un gran vacío.

4.64.

98

Copia el texto siguiente y subraya todas las palabras que contengan un hiato.

confianza, huida, rio, apacigüeis, actuacion, cocaina, cantais, papeleria, odiais, vehiculo, dio, dariais, averia, instruir, Caucaso, etereo, mireis, poesia, sequia, Rocio, filosofia, pua, averigües, temiais, habriamos, casuistica, inclui, egoismo, trineo, oeste, transeunte

Unidad 4

4.65.

Copia el texto siguiente poniendo todos los acentos que faltan. 4.68.

En las novelas policíacas siempre aparecía una pista de última hora, un dato perdido que conducía directamente al culpable. En los libros de ciencia ficción todo se solucionaba con una batalla galáctica aquí o una invasión de alienígenas buenos allá. Y en los videojuegos, siempre había un camino, o tres vidas, con las que conseguirlo. Sólo en la vida real, y más aún en la dura realidad de las matemáticas, si no se sabía resolver un problema, no se sabía y punto.

Yo no sabia nada en absoluto sobre las guerras entre los clanes ni de sus rigidos codigos de honor o sus contiendas. Habia pasado toda mi vida junto a los Ocultos, a quienes les esta prohibido matar y se les enseña a perdonar a sus semejantes. Pero, en ese instante, la venganza me tomo como pupilo, reconoci su presencia de inmediato e instantaneamente aprendi sus enseñanzas. Yo queria venganza.

JORDI SIERRA I FABRA: El asesinato del profesor de matemáticas, Anaya.

LIAN HEARN: Leyendas de los Otori. El suelo del ruiseñor, Alfaguara.

Evaluación Tipos de texto

Ortografía

1. Explica

5. Copia

las frases siguientes completándolas.

Léxico

a) Un hiato es … . Ejemplo: … . b) Cuando el hiato se produce entre vocales abiertas, sigue esta regla de acentuación: … . c) Cuando el hiato se produce entre una vocal abierta y una vocal cerrada tónica, se escribirá la tilde sobre … . Ejemplo: … .

3. Copia

6. Las palabras que aparecen a continuación con-

2. Escribe

tres argumentos para apoyar la siguiente opinión: «El uso del vehículo privado tiene que restringirse en las grandes ciudades».

las frases siguientes completándolas. a) El conjunto de palabras que comparten un mismo lexema se denomina … . Ejemplo: … . b) El conjunto de palabras que comparten un mismo rasgo significativo se denomina … . Ejemplo: … .

4. Las

frases que tienes a continuación están incompletas. Complétalas con la respuesta acertada en cada caso, que encontrarás entre las cuatro opciones que te damos. Una palabra se utiliza con significado denotativo cuando… a) Tiene varios significados. b) Significa lo contrario de otra palabra. c) Tiene «doble sentido». d) Se usa su significado primario o literal. Una palabra se usa con significado connotativo cuando… a) Sólo tiene un significado. b) Se aplica su significado figuradamente en otro contexto. c) Significa lo mismo que otras palabras. d) Da una información científica.

tienen un hiato. Cópialas separando las sílabas de cada una de ellas. maestra, monorraíl, paraíso, leeríais, estudiaríais, ataúd, caos, increíble, canoa, toalla, hidroavión, egoísmo, hispanoamericano, sonreír, raíz, cortaúñas, cocaína, favoreceríais, recaída, paella, océano, boa, antiaéreo

99

7. Copia

las frases siguientes y escribe tilde donde sea necesario. a) Mi tia Maria creia que algun dia le tocaria la loteria. b) Tendriais que daros prisa y asi me hariais un favor. c) ¿Creias que el servicio de correo aereo es gratuito? d) Si esquiais, tened cuidado y no os rompais una pierna. e) «Llego, vio y vencio» es una frase celebre de Julio Cesar. f ) Formo un duo musical de gran éxito en el archipielago balear. g) Tenia frio en las manos pero sonreia.

Unidad 4

brevemente en qué consiste una argumentación.

5 d a d i n U CONTENIDOS ario modelo millon LECTURA: El idiomas er lenguas o oc on C : N IÓ COMUNICAC rbal (I) El sintagma ve GRAMÁTICA: uas de España DAD: Las leng IE C O S Y A U LENG acrítica acentuación di La : ÍA AF R G la ORTO emia Españo La Real Acad : ET N R TE IN RINCÓN DE

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

100

Fomentar el conocimiento de la diversidad lingüística del mundo y el respeto por la riqueza cultural que supone cada lengua. Favorecer la curiosidad por las distintas lenguas y su valoración como vehículo de comunicación y cultura entre las personas. Identificar los morfemas verbales y reconocer su significado. Conjugar verbos regulares e irregulares y distinguir los diferentes tiempos del verbo. Obtener la forma pasiva de un verbo e interpretar su significado. Conocer la historia de las lenguas que se hablan en España y valorar la riqueza que supone esta pluralidad lingüística. Aplicar las reglas del acento diacrítico. Conocer y comprender la tarea que lleva a cabo la Real Academia de la Lengua mediante una visita «virtual» a dicha institución.

Lectura El modelo millonario El protagonista de la lectura de esta unidad, un caballero londinense llamado Hughie Erskine, verá cómo cambia su suerte gracias a su comportamiento generoso y desinteresado. VOCABULARIO

5

10

15

20

25

El pobre ha de ser práctico y prosaico*. Es mejor disponer de una renta* permanente que ser fascinador*. Éstas son las grandes verdades de la vida moderna, pero Hughie Erskine nunca se enteró de ellas. ¡Pobre Hughie! Poseía todas las habilidades, excepto la de ganar dinero. Para complicar aún más las cosas se había enamorado. La joven que amaba era Laura Merton, hija de un coronel retirado. Laura lo adoraba, y él bebía los vientos por ella. Eran la pareja más hermosa de Londres, y entre ambos no tenían un penique. Al coronel le caía muy bien Hughie, pero no quería oír hablar de matrimonio. –Venga a verme, muchacho, cuando tenga diez mil libras, y entonces ya veremos. Una mañana se acercó a ver a un gran amigo suyo que era pintor, Alan Trevor. Cuando Hughie llegó, se encontró a Trevor dando las últimas pinceladas a un magnífico retrato de tamaño natural de un mendigo. El mendigo en persona se hallaba de pie sobre una tarima, en un rincón del estudio. Era un viejo enjuto*, con el rostro como un pergamino* arrugado, y una expresión que daba pena. Con una mano se apoyaba en un tosco bastón, mientras con la otra tendía un desastrado* sombrero, pidiendo limosna. –¡Qué modelo* más asombroso! –susurró Hughie, al tiempo que estrechaba la mano de su amigo. –¿Un modelo asombroso? –repitió Trevor a gritos. –¡Pobre viejo! –dijo Hughie–. ¡Qué aspecto tan miserable! Aunque imagino que para vosotros los pintores su rostro vale una fortuna.

101

Unidad 5

1

Prosaico. Vulgar, que no tiene ni ideales ni aspiraciones. Renta. Cantidad de dinero que alguien recibe por cualquier concepto cada cierto tiempo. Fascinador. Encantador, seductor. Enjuto. Delgado. Pergamino. Piel de animal que se usaba antiguamente para escribir, en vez del papel. Desastrado. Sucio, de aspecto viejo o descuidado. Modelo. Aquí se refiere a la persona que posa para que la copie el pintor.

Lectura 30

35

40

45

102

50

Unidad 5

55

60

65

–Claro que sí –replicó Trevor–, no pretenderás que un mendigo parezca feliz, ¿verdad? –¿Cuánto gana un modelo por posar? –preguntó Hughie, sentándose cómodamente en un diván. –Un chelín por hora. –¿Y tú cuánto sacas por el cuadro, Alan? –¡Bueno, por éste me dan dos mil libras! –Vaya, entonces creo que el modelo debería llevar un tanto por ciento –exclamó Hughie riéndose–. Trabaja tanto como tú. Al cabo de un rato entró el criado y le dijo a Trevor que el fabricante de marcos quería verle. –No te vayas, Hughie –dijo al salir–, vuelvo enseguida. El viejo mendigo aprovechó la ausencia de Trevor para descansar un poco en un taburete de madera que había detrás de él. Tenía un aspecto tan abatido* y miserable, que Hughie no pudo menos que compadecerse de él, y rebuscó en sus bolsillos para ver qué dinero tenía. «Pobre hombre –pensó–. Lo necesita más que yo.» Atravesó el estudio y deslizó una moneda en la mano del mendigo. El anciano se sobresaltó y una leve sonrisa revoloteó por sus labios ajados*. –Gracias, señor –dijo–, gracias. En aquel momento llegó Trevor y Hughie se marchó algo ruborizado* por su acción. Pasó el día con Laura. Esa noche entró en el club a eso de las once y se encontró a Trevor sentado solo. –Qué, Alan, ¿ya tienes el cuadro terminado? –dijo. –¡Terminado y enmarcado, muchacho! –dijo Trevor–. Por cierto, el viejo modelo que viste está entusiasmado contigo. Le tuve que contar toda tu vida; quién eras y dónde vivías, de qué renta disponías y cuáles eran tus proyectos. –Querido Alan –exclamó Hughie–, supongo que estás bromeando. ¡Pobre desgraciado! Me gustaría poder hacer algo por él. Encuentro terrible que alguien sea tan mísero. Tengo en casa montones de ropa vieja, ¿crees que la querrá? ¡Caramba, sus andrajos* estaban hechos jirones*! –Pero si tiene un aspecto magnífico con ellos –dijo Trevor–. Por nada del mundo lo pintaría en traje de etiqueta*. –Alan –dijo Hughie en serio–, vosotros los pintores no tenéis corazón. –Y ahora cuéntame cómo está Laura. El viejo modelo se interesó mucho por ella. –¿No pretenderás decir que le hablaste de ella? –dijo Hughie.

VOCABULARIO Abatido. Deprimido, triste. Ajado. Con arrugas, viejo o desgastado. Ruborizado. Rojo de vergüenza. Andrajo. Prenda de ropa vieja y rota, harapo. Jirón. Trozo desgarrado de ropa. Traje de etiqueta. Traje de hombre para ceremonias o fiestas solemnes.

Lectura

75

80

85

90

95

103

VOCABULARIO Zopenco. Tonto.

Unidad 5

70

–Claro que lo hice. Ya sabe todo lo del inflexible coronel, la adorable Laura y las diez mil libras. –¿Así que has discutido mis asuntos privados con ese mendigo? –exclamó Hughie, enrojeciendo vivamente y enfadándose. –Querido muchacho –dijo Trevor sonriendo–, ese viejo mendigo, como tú dices, es uno de los hombres más ricos de Europa. Podría mañana mismo comprarse Londres entero sin dejar su cuenta en descubierto. –¿Qué demonios quieres decir? –exclamó Hughie. –Lo que acabas de oír. El viejo que viste hoy en mi estudio es el barón Hausberg. Es un gran amigo mío, compra todos mis cuadros y me encargó hace un mes que lo pintara de mendigo. ¡Caprichos de millonario! –¡El barón Hausberg! –exclamó Hughie–. ¡Santo cielo! ¡Y yo que le di una moneda! Y se hundió en un sillón, convertido en la imagen del desaliento. –¿Le diste una moneda? –exclamó Trevor, estallando en ruidosas carcajadas–. Mi querido muchacho, nunca lo volverás a ver. –Podías habérmelo advertido, Alan –dijo Hughie resentido–, y no dejar que me comportara como un necio. –Bueno, Hughie –dijo Trevor–, en primer lugar nunca se me pasó por la imaginación que fueses por ahí repartiendo limosnas. Puedo comprender que beses a una modelo guapa, pero que le des una moneda a un modelo feo, ¡por Dios que no! Además, la verdad es que hoy no estaba para nadie y, cuando entraste, pensé que a Hausberg no le gustaría que mencionase su nombre. –¡Debe de pensar que soy un zopenco*! –dijo Hughie. –Nada de eso. Al marcharte se quedó de un humor excelente; se reía por lo bajo y se frotaba las viejas manos arrugadas.

Lectura 100

105

110

115

104

A la mañana siguiente, mientras desayunaba, el criado le subió una tarjeta en la que estaba escrito: «Monsieur* Gustave Maudin, de parte de M. el barón Hausberg». –Supongo que vendrá a pedirme una explicación –se dijo Hughie–, y mandó al criado que hiciera subir al visitante. Un anciano caballero, de pelo gris y gafas de oro, entró en el cuarto y preguntó: –¿Tengo el honor de dirigirme a monsieur Erskine? Hughie asintió con la cabeza. –Vengo de parte del barón Hausberg –continuó–. El barón… –Le ruego, señor, que le ofrezca mis más sinceras disculpas –tartamudeó Hughie. –El barón –añadió el anciano caballero con una sonrisa– me ha encargado que le traiga esta carta. Y le tendió un sobre cerrado. En el exterior estaba escrito: «Regalo de boda para Hugh Erskine y Laura Merton, de parte de un viejo mendigo»; dentro había un cheque por valor de diez mil libras. Cuando se casó la pareja, Alan Trevor actuó de padrino y el barón pronunció el discurso nupcial. –Un modelo millonario –comentó Alan– es algo bastante raro, pero, ¡vive Dios, un millonario modelo lo es aún mucho más! OSCAR WILDE: «El modelo millonario», en El fantasma de Canterville, Anaya.

VOCABULARIO Monsieur. En francés, tratamiento de cortesía que equivale a señor.

A C T I V I D A D E S Comprensión de la lectura son los personajes protagonistas de la lectura? Escribe una breve presentación de cada uno.

Unidad 5

5.1. ¿Quiénes

5.2. ¿Qué

«problema» tiene Hughie Erskine?

5.3. ¿Cuáles

son, según el texto, «las verdades de la vida moderna»?

5.6. ¿Por qué Hughie da dinero al mendigo? Escoge

las respuestas adecuadas. a) Le impresiona su aspecto. b) Cree que lo necesita más que él. c) Le sobran unas monedas. d) El mendigo se lo pide. e) Cree que cobra poco por posar. 5.7. ¿Quién

era en realidad el viejo mendigo?

5.8. ¿Quién y cómo deshace el equívoco? ¿Qué se 5.4. ¿Qué

está haciendo Alan Trevor cuando recibe la visita de su amigo?

califica como «un capricho de millonario»? 5.9. Al

5.5. Copia

modelo.

el párrafo en que se describe al viejo

final del relato, Hughie recibe la visita de una persona que le entrega un sobre, ¿qué contiene ese sobre?

Lectura

a) No sabe ganarse la vida. b) Se apiada del mendigo. c) Se avergüenza de darle la limosna al mendigo. d) Se enfada con su amigo. e) Cree que se ha comportado como un tonto.

Expresión personal Escribe un resumen de la historia de Hughie Erskine teniendo en cuenta que ha de tener tres párrafos y que el segundo debe ser el más largo. A continuación te damos algunas indicaciones para ayudarte: 5.11.

– 1.er párrafo: planteamiento Hughie Erskine quiere casarse con Laura Merton, pero el padre de ella… – 2.º párrafo: nudo Hughie visita a su amigo el pintor Alan Trevor, quien está pintando… Esa misma noche Alan le descubre que… – 3.er párrafo: desenlace A la mañana siguiente Hughie recibe una nota de… 5.12. Redacta la nota de agradecimiento que, probablemente, Hughie Erskine envió a su benefactor. 5.13. Explica el significado de la última frase de la lectura: –Un modelo millonario –comentó Alan– es algo bastante raro, pero, ¡vive Dios, un millonario modelo lo es aún mucho más!

Redacta con otras palabras las siguientes frases del texto: 5.14.

a) Es mejor disponer de una renta permanente que ser fascinador. b) Laura lo adoraba, y él bebía los vientos por ella. c) Eran la pareja más hermosa de Londres, y entre ambos no tenían un penique. d) Era un viejo enjuto, con el rostro como un pergamino arrugado. e) Sus andrajos estaban hechos jirones. f ) Podría mañana mismo comprarse Londres entero sin dejar su cuenta en descubierto. En la lectura se nombra la libra y sus monedas fraccionarias (penique, chelín…). Escribe una lista con, al menos, quince monedas del mundo (actuales o antiguas) e indica el país en que se usan o se han usado. Te damos algunas: dólar (EE.UU.), marco (Alemania), yen (Japón). 5.15.

La palabra modelo es polisémica. Indica cuál es su significado en las frases siguientes. Si es necesario, consulta un diccionario. a) Era un alumno modelo, aprobó el curso con buenas calificaciones. b) La fábrica de automóviles ha sacado un nuevo modelo que funciona sin gasolina. c) Se desconoce quién fue la modelo de La Mona Lisa de Da Vinci. d) Trabaja como modelo en los desfiles de moda de esta temporada. e) Puede usted escoger entre diferentes modelos de hotel para sus vacaciones. f ) El edificio que construyeron resultó ser distinto del modelo inicial. g) La actriz acudió a la fiesta con un atrevido modelo de gasa transparente. h)Llevó un botón de modelo a la mercería para comprar otro idéntico. i ) Para hacer bien el ejercicio tienes que seguir el modelo. 5.16.

El autor de este cuento es el escritor Oscar Wilde. Recoge información sobre su vida y su obra y escribe su biografía en un texto de no más de una página. 5.17.

105

Unidad 5

Copia algún fragmento del texto que confirme las afirmaciones que tienes a continuación sobre el personaje principal de la historia. Ejemplo: – Está enamorado. «Para complicar aún más las cosas se había enamorado. La joven que amaba era Laura Merton.» 5.10.

Comunicación A C T I V I D A D E S Conocer lenguas o idiomas 5.18. ¿Qué conoces de las lenguas del mundo en general? Responde el cuestionario señalando si te parecen verdaderas o falsas las afirmaciones siguientes: a) b) c) d) e) f) g) h)

En el mundo se hablan unas 3.000 lenguas. Hay lenguas minoritarias (con pocos hablantes) y lenguas muy extendidas. El inglés es la lengua más hablada en el mundo. En el mundo hay muchas lenguas en peligro de extinción. La diversidad de las lenguas no favorece la cultura. Las lenguas con muchos hablantes son más importantes que las lenguas minoritarias. Usar la propia lengua es un derecho del hablante de esa lengua. Todas las lenguas usan el mismo tipo de alfabeto en su escritura.

5.19. Lee los textos siguientes y comprueba si tus anteriores respuestas han sido acertadas o no: 21 / 05 / 2004 Fórum 2004, Barcelona

DAVID CRYSTAL: «Cada dos semanas muere una lengua» 106

El décimo congreso de Linguapax se enmarca en el diálogo «Diversidad lingüística, sostenibilidad y paz», que desde hoy hasta el próximo domingo 23 tendrá lugar en el Fórum.

Unidad 5

El lingüista David Crystal ha presentado sus tesis junto a Albert Bastardas, profesor de lingüística de la Universitat de Barcelona. La necesidad de preservar las lenguas minoritarias y su convivencia con las lenguas

francas serán los ejes centrales del Diálogo que se presenta hoy en el Fórum. Precisamente uno de sus ponentes más reconocidos, el lingüista David Crystal, ha explicado que «cada dos semanas muere una lengua». En este sentido, el presidente de la UK National Literacy Association ha recordado que «hace diez años el peligro de extinción de muchas lenguas se puso sobre la mesa; ahora es el momento de organizar una respuesta madura».

TÍTULO PRIMERO Principios generales Artículo 7 1. Todas las lenguas son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de percibir y de describir la realidad; por tanto, tienen que poder gozar de las condiciones necesarias para su desarrollo en todas las funciones. 2. Cada lengua es una realidad constituida colectivamente y es en el seno de una comunidad donde se hace disponible para el uso individual, como instrumento de cohesión, identificación, comunicación y expresividad creadora. Declaración universal de derechos lingüísticos apoyada por la UNESCO (Barcelona, 6 de junio de 1996)

Comunicación Continente

Población (en millones)

Las seis lenguas más habladas en el mundo

Lenguas vivas

Orden

Lengua

Continente

Nº de hablantes (en millones)

África

780

2.011

1

Chino mandarín

Asia

885

América

828

1.000

2

Inglés

Europa

332

Asia

3.600

2.165

3

Español

Europa

322

Europa

728

225

4

Bengalí

Asia

189

Oceanía

30

1.302

5

Hindi

Asia

182

Total

5.966

6.703

6

Portugués

Europa

170

Fuente: http://www.ethnologue.com

Las lenguas en los cinco continentes

Tipos de escritura

castellano

agua

agua

árabe

maa

ainu

wakka

alemán

Wasser

Wasser

hebreo

maim

sánscrito

jala

inglés antiguo

wæter

wæter

thai

nám

griego antiguo

hydor

υδωρ

water

chino

shouei

griego moderno

nero

νερó

japonés

mizu

ruso

vodá

inglés moderno water fenicio

mem

16 / 09 / 2004 Fórum 2004, Barcelona

JUAN GOYTISOLO: «Los países mestizos tienen ventajas sobre los homogéneos, porque la diversidad enriquece» El escritor español ha dicho que Las mil y una noches es el mejor de todos los libros porque en él la palabra es la vida y el silencio es la muerte. Para el escritor español Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) la cultura es mucho más rica cuanto más mezclada está; por eso ha asegurado que «los países mestizos tienen ventajas sobre los más homogéneos, por-

107

que es la diversidad la que nos enriquece». Al intervenir en el Diálogo «Diversidad e identidades de los lenguajes narrativos», el autor de Campos de Níjar (1962) ha señalado que «la cultura no puede ser única ni cerrada, pues hay una polinización que ha venido del lejano Oriente, al Oriente próximo, y de ahí a Occidente»; para él, la literatura se mueve «por las autopistas del viento».

5.20. ¿Crees que es importante conocer otros idiomas? Por parejas, elaborad una lista de razones que jus5.21. En la lista siguiente encontrarás la palabra gracias en diferentes lenguas (en algunos casos, adaptada al alfabeto latino): tesekkür ederim, efcharisto, danke, multumesc, grazie, merci, obrigado, eskerrik asko, tack, shukran, spasibo, thank you, danyavad, doh je, arigato, ngiyabonga. ¿Sabrías identificar cada una de ellas con el idioma correspondiente que hay a continuación? sueco, japonés, zulu, francés, hindi, chino, griego, italiano, inglés, alemán, portugués, turco, vasco, rumano, árabe, ruso

5.22. ¿Sabes cómo se dice hola, adiós y por favor en otros idiomas? Por grupos, buscad información para elaborar un mural sobre distintas lenguas que incluya fotografías de lugares y personas de los países correspondientes.

Unidad 5

tifiquen vuestra respuesta y después ponedlas en común en clase.

Gramática 1. El sintagma verbal (I) 1.1. El verbo El verbo está formado por un lexema al que se unen morfemas flexivos de persona, número, tiempo y modo. Por ejemplo: cant-

o

lexema

morfema flexivo: – 1.ª persona – singular – presente – indicativo

La persona indica si la acción verbal la realiza la 1.ª, la 2.ª o la 3.ª persona gramaticales. cantamos (nosotros / nosotras, 1.ª) cantáis (vosotros / vosotras, 2.ª) cantan (ellos / ellas, 3.ª) 108

El número señala si la acción la realizan una persona (singular) o varias (plural). cante (él / ella, singular)

canten (ellos / ellas, plural)

El tiempo señala si la acción verbal se realiza en presente, en pasado o en futuro. Morfemas del verbo

canto (presente)

canté (pasado)

cantaré (futuro)

Unidad 5

El modo indica la actitud de quien habla ante la acción expresada por el verbo: – Indicativo: la acción se presenta como real. Yo cierro la ventana. – Subjuntivo: la acción se presenta como posible o deseable. Quiero que cierren la ventana. – Imperativo: la acción se presenta como un mandato. Por favor, cierra la ventana. Los tiempos verbales se dividen en dos tipos: – Tiempos simples: se forman sólo con el lexema del verbo y sus morfemas correspondientes: compro, compraba, compré.

Persona 1.a

yo, nosotros -as 2.a tú, vosotros -as 3.a él, ellos -as Número Singular Plural Tiempo Pasado Presente Futuro Modo Indicativo Subjuntivo Imperativo

Gramática – Tiempos compuestos: se forman con el verbo auxiliar haber + el participio del verbo: he comprado, había comprado, habré comprado.

Formas no personales del verbo Algunas formas del verbo no tienen persona. Se llaman formas no personales del verbo. Son las siguientes: – Infinitivo: cant-ar, tem-er, part-ir. – Gerundio: cant-ando, tem-iendo, part-iendo. – Participio: cant-ado, tem-ido, part-ido.

Voz activa y voz pasiva La voz indica la relación que hay entre el sujeto y el verbo de una oración, así como la forma en que se realiza la acción. En la voz activa el sujeto realiza la acción del verbo. Un médico atendió a Luis en la sala de curas. Verbo atender, 3.ª persona del singular del pretérito perfecto simple.

sujeto

En la voz pasiva el sujeto recibe la acción del verbo. En este caso el sujeto se llama sujeto paciente.

109

Luis fue atendido por un médico en la sala de curas. suj. paciente

Verbo auxiliar ser, 3.ª persona del singular del pretérito perfecto simple + participio del verbo atender.

Picasso

pintó

sujeto

voz activa

este cuadro.

Este cuadro

fue pintado

sujeto paciente

voz pasiva

por Picasso.

Unidad 5

La voz pasiva se construye con el verbo auxiliar ser más el participio del verbo que se conjuga. Observa en el ejemplo siguiente cómo se realiza el paso de la voz activa a la voz pasiva:

Gramática La conjugación verbal La conjugación verbal es el conjunto de todas las formas que tiene un verbo. En castellano hay tres modelos de conjugaciones según sea la terminación del infinitivo: – Primera conjugación: verbos acabados en -ar: cant-ar. – Segunda conjugación: verbos acabados en -er: tem-er. – Tercera conjugación: verbos acabados en -ir: part-ir.

Verbos regulares y verbos irregulares Los verbos regulares son los que se conjugan como los verbos cantar, temer y partir. Tienen el mismo lexema en todas las formas y adoptan los morfemas del modelo correspondiente: cantar: cant-aré, hemos cant-ado, cant-aron, cant-abas, hubo cant-ado saltar: salt-aré, hemos salt-ado, salt-aron, salt-abas, hubo salt-ado

110

Los verbos irregulares presentan variaciones en el lexema o adoptan morfemas distintos de los del verbo modelo correspondiente. Las irregularidades de los verbos afectan del mismo modo a determinadas formas y tiempos, y por este motivo se agrupan como veremos a continuación. Irregularidades del presente La irregularidad del presente de indicativo siempre aparece también en el presente de subjuntivo y en el imperativo.

Unidad 5

dormir

Presente de indicativo

Presente de subjuntivo

Imperativo

duermo

duerma

duerme

Observa cómo son el infinitivo y la 1.ª persona del singular del presente de indicativo de los verbos irregulares que tienes a continuación: adquirir, adquiero conocer, conozco pensar, pienso

contar, cuento huir, huyo salir, salgo

jugar, juego oír, oigo

Gramática Irregularidades del pretérito Las irregularidades del pretérito perfecto simple también se presentan en el pretérito imperfecto de subjuntivo y en el futuro de subjuntivo.

medir

Pretérito perfecto simple

Pretérito imperfecto de subjuntivo

Futuro de subjuntivo

midió

midiera o midiese

midiere

Observa cómo son el infinitivo y la 1.ª persona del pretérito perfecto simple de los siguientes verbos irregulares: conducir, conduje decir, dije estar, estuve

haber, hube hacer, hice poder, pude

poner, puse querer, quise saber, supe

tener, tuve traer, traje venir, vine

Irregularidades del futuro Si el futuro es irregular, también lo es el condicional. decir

Futuro

Condicional

diré

diría

111

Observa cómo son el infinitivo y la 1.ª persona del singular del futuro de los siguientes verbos irregulares: hacer, haré obtener, obtendré

poder, podré poner, pondré

salir, saldré tener, tendré

valer, valdré venir, vendré

Unidad 5

Al final de este libro encontrarás un apéndice con la conjugación de algunos verbos irregulares de uso frecuente.

Gramática A C T I V I D A D E S Completa un cuadro como el que tienes a continuación indicando las características de las siguientes formas verbales: 5.23.

buscarías, pago, cruzábamos, averiguéis, actuarais, venzamos, cogeréis, reunió, ha prohibido, hubiéramos venido, trabajaras, habrán vendido, habríais dividido, haya plantado, hube pasado, vivían. cantaré

Persona

Número

Tiempo

Modo

1.a

Singular

Futuro

Indicativo

5.24. Copia todas las formas verbales no personales que encuentres en las frases siguientes e indica si se trata del infinitivo, del gerundio o del participio. Ejemplo:

Unidad 5

112

Al poco rato volvió diciendo que no encontraba el número de teléfono. diciendo: gerundio a) Envió a su hermano mayor a buscarlo porque era muy tarde. b) Pidió que le permitieran acompañarlos porque estaba muy interesado en el tema. c) Al llegar decidieron deshacer el equipaje antes de ir a cenar. d) Lleva gastado mucho dinero en libros. e) Sigue lloviendo a pesar de que anunciaron buen tiempo. f ) Tiene preparada toda la ropa que se llevará a las colonias. g) Esta mañana he visto a tu vecino cansado. 5.25. Copia las frases que tienes a continuación, señala el verbo e indica si está en voz pasiva o en voz activa. Ejemplo: El Congreso aprobó el proyecto de ley. voz activa

El proyecto de ley fue aprobado por el Congreso. voz pasiva

a) El presunto ladrón fue visto muy cerca de la vivienda por los vecinos. b) Los vecinos vieron al presunto ladrón muy cerca de la vivienda. c) El director de la película ha escrito el brillante guion. d) El brillante guion ha sido escrito por el director de la película. e) El edificio de la biblioteca fue diseñado por un famoso arquitecto. f ) Un famoso arquitecto diseñó el edificio de la biblioteca. g) Las solicitudes habrían sido admitidas si hubieran llegado a tiempo. h)Habrían admitido las solicitudes si hubieran llegado a tiempo. Relaciona cada una de las formas verbales del primer grupo que tienes a continuación con la forma pasiva correspondiente, que encontrarás en el segundo. 5.26.

Grupo a: adquirió, amaré, derribasen, habían premiado, he visto, perseguíais Grupo b: he sido visto, seré amado, fue adquirido, habían sido premiados, erais perseguidos, fuesen derribados 5.27. Escribe completos los tiempos verbales que te pedimos a continuación.

a) Pretérito perfecto simple del verbo cortar. b) Futuro perfecto del verbo evitar. c) Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo debatir. d) Condicional del verbo deber. e) Pretérito perfecto compuesto del verbo vigilar. f ) Pretérito perfecto de subjuntivo del verbo vivir. g) Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo depender. h)Pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo acampar.

Gramática Presente de Indicativo

ser

yo soy

Pretérito imperfec- Pretérito perfecto to de indicativo simple yo era

5.28. Realiza un cuadro como el que tienes en la parte superior de la página, en el que aparezcan conjugados completos (es decir, con todas las personas del singular y del plural) los tiempos que te indicamos del verbo ser.

Elabora dos cuadros idénticos al de la actividad anterior, uno con el verbo estar y otro con el verbo tener. 5.29.

5.30. Estudia los verbos irregulares que hay en el apéndice, al final del libro, y escribe completos los tiempos verbales siguientes:

a) Presente de indicativo del verbo oír. b) Presente de subjuntivo del verbo caber. c) Pretérito perfecto simple del verbo dar. d) Pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir. e) Futuro de indicativo del verbo hacer. f ) Condicional del verbo poner. 5.31. Completa las frases siguientes con la forma adecuada del presente de indicativo de los verbos que te indicamos entre paréntesis. Ejemplo: Yo no (recordar) la hora exacta pero la sesión (empezar) sobre las seis. Yo no recuerdo la hora exacta pero la sesión empieza sobre las seis.

a) Javier ( jugar) al fútbol y (oír) todos los partidos por la radio. b) Yo no (conocer) a mi adversario aunque ( pensar) que será de mi misma edad. c) Del colegio yo (salir) a la una y (volver) a las tres. d) Elena (medir) 1,80 m, pero (huir) de los entrenadores de baloncesto porque ( preferir) el tenis. e) Yo (ir) a saltar pero si me (caer) me recogeréis. f ) Yo no (saber) si ella se (reír) de mí o me lo (decir) en serio.

yo fui

Futuro

Presente de subjuntivo

yo seré

yo sea

Completa las frases siguientes con la forma adecuada del pretérito perfecto simple de los verbos que te indicamos entre paréntesis. Observa que son irregulares. Ejemplo: Hace muchos años que ellos (traducir) su obra al inglés. Hace muchos años que ellos tradujeron su obra al inglés. 5.32.

a) Ella (conducir) el coche dos horas seguidas y se (detener) a descansar un rato. b) Él (dar) media vuelta y se (ir) a su casa sin decir adiós. c) Los días que ella (estar) en casa (andar) buscando fotos de su niñez. d) Vosotros (querer) estudiar más y gracias a eso (poder) aprobar el examen. e) Ellos me comunicaron que (traer) los postres. f ) Aunque ella (reducir) el equipaje al mínimo imprescindible, no le (caber) todo en la mochila.

113

Completa las frases siguientes con la forma adecuada del futuro de los verbos que te indicamos entre paréntesis. Ejemplo: ¿Te (poner) los pantalones tejanos? ¿Te pondrás los pantalones tejanos? 5.33.

a) Tú ya me (decir) qué día es la fiesta porque yo (venir) a ayudarte a prepararla. b) Si no le dedicáis más horas, no (poder) acabar el trabajo a tiempo. c) Han anunciado que este fin de semana (hacer) buen tiempo. d) Hasta mañana ella no (saber) si ( poder) salir con nosotros. e) Dentro de un año este piso (valer) el doble. f ) Si sigues escribiendo con esa letra no te (caber) en una página.

Unidad 5

Verbo

Lengua y sociedad 2. Las lenguas de España España es un Estado en el que se hablan cuatro lenguas: el castellano, el catalán, el gallego y el vasco. Es, por lo tanto, un Estado plurilingüe. El castellano es la lengua oficial de todo el territorio del Estado, por eso se denomina también español. El catalán, el gallego y el vasco son también lenguas oficiales en aquellas comunidades autónomas donde son propias. Estas zonas tienen, por lo tanto, una situación bilingüe.

Un dialecto es una variedad territorial de una lengua determinada. El andaluz, por ejemplo, es un dialecto del castellano, es decir, una variedad del castellano que se habla en Andalucía.

2.1. Orígenes de las lenguas hispánicas

114

En el territorio hispánico se hablaban distintas lenguas antes de que los romanos iniciaran su conquista (siglo II a. C.). La única lengua de la península que es anterior a la romanización y que todavía se conserva es el vasco o euskera. Los romanos introdujeron el latín en la península Ibérica, que convirtieron en una provincia del Imperio romano llamada Hispania. Con el tiempo, el latín hablado o vulgar dio lugar a diversas lenguas llamadas románicas, que finalmente constituirían (entre otras) las otras tres lenguas actuales del Estado español: el castellano, el catalán y el gallego, que son, por lo tanto, lenguas hermanas. Las tres son lenguas de una gran tradición literaria. Otras lenguas de Europa que también proceden del latín son el francés, el italiano, el provenzal (hablado en el sur de Francia), el sardo (que se habla en la isla de Cerdeña), el retorrománico (hablado en algunas zonas de Suiza y el norte de Italia), el portugués y el rumano (la lengua oficial de Rumania).

Unidad 5

2.2. El castellano El castellano es la lengua procedente del latín que surgió en el norte de Castilla, que en un principio fue una comarca fortificada al sur de la Cordillera Cantábrica y que, a partir del siglo XI, se convirtió en un reino cristiano con gran espíritu conquistador. Se extendió por el continente americano a partir del descubrimiento de América, en 1492. El castellano o español tiene actualmente unos 350 millones de hablantes, porque es la lengua de casi todos los países hispanoamericanos y está muy extendida en el mundo.

Altar con una inscripción en latín encontrado en Mérida, Badajoz (siglos II-III a. C.).

Lengua y sociedad El castellano tiene varios dialectos: el andaluz, el extremeño, el murciano, el canario y el español de América (que a su vez tiene muchas modalidades dialectales, correspondientes a cada uno de los distintos países).

Algunos rasgos de los dialectos del castellano El seseo. Consiste en pronunciar la z o la c como s. Se da en el andaluz, el extremeño, el canario y el español de América. Ejemplo: aseite en vez de aceite.

2.3. El catalán (català) El catalán es la lengua procedente del latín cuyo origen está en Cataluña. Fue una de las lenguas de la Corona de Aragón, el otro reino cristiano más poderoso de la península Ibérica durante la Edad Media, y se extendió por el reino de Valencia, las islas Baleares, el sureste de Francia y parte de la isla de Cerdeña. El catalán tiene unos 7 millones de hablantes y dos zonas dialectales fundamentales: el catalán occidental (que es el hablado en Andorra, las comarcas de Lleida, las del oeste de Tarragona, la franja oriental de Aragón y la mayor parte de la Comunidad Valenciana) y el catalán oriental (hablado en las comarcas de Girona, las de Barcelona, las del noreste de Tarragona, las islas Baleares, varias zonas del sureste de Francia o Cataluña Norte y l’Alguer, en la isla de Cerdeña).

El yeísmo. Es la pronunciación de ll como y. Se da en el andaluz, el extremeño, el canario y el español de América. Ejemplo: caye en vez de calle. El voseo. Consiste en el empleo de vos en lugar de tú. Es característico del español de algunos países de América. Ejemplo: vos fuiste en vez de tú fuiste.

115 FRANCIA

ASTURIAS

PAÍS VASCO

CANTABRIA

ANDORRA

GALICIA

NAVARRA LA RIOJA CATALUÑA

CASTILLA Y LEÓN

ARAGÓN

O C É A N O MADRID

A T L Á N T I C O PORTUGAL

CASTILLALA MANCHA

EXTREMADURA

COMUNIDAD VALENCIANA

MURCIA ANDALUCÍA 0

200 km

M

M

CANARIAS

I T

E

R

Á

E

O

ARGELIA Castellano

Ceuta

Gallego (cooficial con el castellano)

Melilla

MARRUECOS

A R

E

D

R

N

Vasco (cooficial con el castellano) Catalán (cooficial con el castellano)

Unidad 5

BALEARES

Lengua y sociedad 2.4. El gallego (galego) El gallego es la lengua procedente del latín que se desarrolló en Galicia y se extendió por toda la zona costera occidental de la península que actualmente pertenece a Portugal. El gallegoportugués, que en su origen fue una misma lengua, dio lugar más tarde (a partir del siglo XV) al portugués, que después, con la colonización, se extendió a Brasil y a algunas zonas de África y Asia. El gallego tiene unos 3 millones de hablantes y dos zonas dialectales principales: el gallego occidental, hablado en la franja de la costa atlántica y en el sur, en las provincias de A Coruña y Pontevedra, y el gallego oriental, hablado en el centro y en la parte este de Galicia, en las provincias de Lugo y Ourense, y también en la parte más occidental de Asturias y la franja occidental de las provincias de León y Zamora, en la comunidad de Castilla y León.

2.5. El vasco (euskera)

Unidad 5

116

El vasco es la única lengua peninsular que no procede del latín, y también la más antigua, porque es la única que se conserva de las lenguas anteriores a la romanización. Se desconoce su origen, aunque parece tener ciertas similitudes con algunas lenguas caucásicas (es decir, de las regiones que se extienden entre el mar Negro y el mar Caspio, en los límites entre Europa y Asia), así como con las bereberes (que se hablan en el norte de África). Durante siglos se ha conservado como lengua hablada, y tiene muchas variedades dialectales; en cambio, tiene escasa tradición literaria escrita. El vasco actual es una modalidad lingüística establecida para unificar la lengua oral y escrita. Esta lengua tiene aproximadamente un millón de hablantes y se extiende por las tres provincias del País Vasco (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa), además de por Navarra y el País Vasco francés (suroeste de Francia). Latín

Los días de la semana en latín y en las cuatro lenguas peninsulares. Se observan los rasgos comunes de las tres lenguas románicas y la diferencia de éstas con respecto al vasco.

Castellano

Catalán

Gallego

Vasco

Lunae dies

lunes

dilluns

luns

astelehena

Martis dies

martes

dimarts

martes

asteartea

miércoles

dimecres

mércores

asteazkena

Jovis dies

jueves

dijous

xoves

osteguna

Veneris dies

viernes

divendres

venres

ostiraba

Sabbath*

sábado

dissabte

sábado

larunbata

dies dominicus

domingo

diumenge

domingo

igandea

Mercurii dies

* Sabbath no proviene del latín, sino del hebreo.

Lengua y sociedad A C T I V I D A D E S

Realiza de forma ampliada un mapa como el que tienes en la página 115 y añade los nombres de las capitales de provincia teniendo en cuenta que el nombre tiene que estar en la lengua propia de cada zona (castellano, catalán, gallego y vasco). Si es necesario, consulta un mapa de carreteras. Ejemplos: León, Huesca, Lleida, Ourense, Iruña 5.35.

A continuación te damos el nombre de origen latino de los meses del año: januarius, februarius, martius, aprilis, maius, junius, julius, augustus, settembre, october, novembris, december. Averigua cómo se llaman los meses del año en las otras tres lenguas peninsulares y escríbelos junto con el castellano en un cuadro semejante al de los días de la semana que aparece en la página anterior. 5.36.

5.37. Di a qué lenguas pertenecen las siguientes palabras referidas a los días de la semana: lunedi, martedi, mercoledi, giovedi, venerdi, sabato, domenica; lundi, mardi, mercredi, jeudi, vendredi, samedi, dimanche. Después compáralas con las del cuadro de la página anterior y comenta y razona las semejanzas que observes. 5.38. Lee el siguiente texto gallego y realiza las actividades que te proponemos a continuación.

Unha noite, noite de moita invernada, houbo un naufraxio. Porque este, como sabedes, era e é un país de moitos naufraxios. Pero aquel foi un naufraxio moi especial. O barco chamábase Palermo e ía cargado de acordeóns. Mil acordeóns embalados en madeira. A tempestade fundiu o barco e arrastrou o cargamento cara á costa. O mar, cos seus brazos de estibador ento-

lecido, esnaquizou as caixas e foi levando os acordeóns para as praias. Toda a noite soaron os acordeóns con melodías, claro, máis ben tristes. Era unha música que entraba polas fiestras, empuxada polo vendaval. Como toda a xente da bisbarra, as dúas irmás espertaron e tamén a escoitaron estarrecidas. Pola mañá, os acordeóns xacían nos areais como cadáveres de instrumentos afogados. MANUEL RIVAS: O lapis do carpinteiro, Xerais

a) ¿Te ha costado entender el texto? Resume brevemente lo que cuenta. b) A continuación tienes una lista con algunas palabras extraídas de la lectura. Traduce cada palabra al castellano y al catalán formando tres columnas, como en este ejemplo: Gallego Castellano Catalán unha noite una noche una nit

117

houbo, moitos naufraxios, o barco, acordeóns, madeira, tempestade, arrastrou, o mar, as caixas, as praias, máis ben tristes, fiestras, empuxada, xente, escoitaron, pola mañá, areáis, afogados Lee en voz alta esta canción montañesa vasca y su traducción al castellano. Después responde a las preguntas que te formulamos a continuación. Uso zuriya erra zu (Paloma blanca, dime adónde vas. Todos los Nora juaten cera zu Españiyaco méndi gustiyac montes de España están llenos de nieve. Para Elurrez betia ditu zu esta noche tienes asilo Gaurco arratzian ostatu en mi casa.) Gure echian dauca zu. 5.39.

(Recogida por Pío Baroja en El País Vasco)

a) ¿Puedes entender alguna palabra del texto en vasco? ¿Cuál? b) ¿Crees que el vasco tiene algo en común con el castellano, el catalán y el gallego? Razona tu respuesta.

Unidad 5

Elabora un cuadro o esquema, de llaves o numérico, que reúna la información completa sobre las lenguas de España en general y las características de cada lengua en particular (origen, dominio lingüístico, número de hablantes, dialectos, etc.). 5.34.

Ortografía 3. La acentuación diacrítica El acento diacrítico es la tilde que se utiliza para diferenciar dos palabras que se escriben igual y, sin embargo, tienen un significado o uso gramatical diferente. Luego te serviré una taza de té. En el primer caso, te es un pronombre personal, y en el segundo, té es una planta o una bebida.

3.1. Acentuación diacrítica de monosílabos Los monosílabos no llevan tilde, pero en algunos casos se requiere la acentuación diacrítica para poder distinguir unos de otros. Monosílabos con tilde

Unidad 5

118

Planta de té.

Monosílabos sin tilde

aún (adverbio de tiempo = todavía) Mi padre no ha llegado aún.

aun (conjunción = incluso) Aun sin ti, continuaremos el viaje.

cuál (pronombre interrogativo o exclamativo) ¿Cuál has escogido? No sé con cuál quedarme.

cual (pronombre relativo o indefinido / comparativo = como) Vi a mi primo, el cual es médico. Era hermosa cual un amanecer.

dé (verbo dar) Dice que te dé mi opinión.

de (preposición) Pedí una ensalada de tomate.

él (pronombre personal) Él quiere que le llames.

el (artículo) Aparcamos el coche allí.

más (adverbio de cantidad) Quiero un poco más de pastel.

mas (conjunción = pero) Lo sabía, mas no lo dijo.

mí (pronombre personal) El regalo es para mí.

mi (determinante posesivo) Dame mi libreta, por favor.

qué (pronombre o adjetivo interrogativo exclamativo) ¿Qué dices? No sé qué quieres. ¡Qué me dices! ¡Qué tiempos aquellos!

que (conjunción, pronombre o relativo) Dijo que vendría tarde. ¿Has leído el libro que te dejé?

quién (pronombre interrogativo o exclamativo) ¿Quién ha llamado? No sé quién pudo ser.

quien (pronombre relativo) Quien lo sepa, que lo diga.

sé (verbo saber / verbo ser) No sé lo que pasó. Sé amable con el vecino.

se (pronombre personal) Se peinó antes de salir. No se sabe la lección.

sí (adverbio de afirmación / pronombre personal) Claro que sí, ya me lo has dicho. Lo pensó para sí y no dijo nada.

si (conjunción condicional / nota musical) Si no llueve, saldremos. La sinfonía es en si bemol.

té (bebida, infusión, planta) Me gusta mucho el té inglés.

te (pronombre personal) No te hagas el gracioso.

tú (pronombre personal) Saldremos tú y yo a pasear.

tu (determinante posesivo) Tu amiga es muy simpática.

Ortografía A C T I V I D A D E S

a) Anda, se bueno con tu hermano y se lo dejas un rato. b) Si me dices que si, estaré encantado de que vengas. c) No se lo que piensa el de su actuación en el negocio. d) Aun sabiendo que lo estoy esperando, aun no ha llegado. e) Tu ya sabes perfectamente lo que nos gusta a tu madre y a mi. f ) ¿Que tipo de pantalón prefieres? ¿Con cual te quedas? g) Supongo que no sabes cual de ellos te conviene mas. h) A mi me corresponde mi parte de las ganancias. i) No añadió mas comentarios, mas los dejó suponer. j) ¡Que disparate! No sabes bien lo que estás diciendo. k) Se desmayó y no volvió en si hasta después de un rato. l) Aun me pregunto quien pudo decirte semejante mentira. m)Date prisa, quiero que te de tiempo de llegar a clase. n) Pensó que su rostro, el cual veía en sueños, era blanco cual la nieve. ñ) Si vas con el, pregúntale que ha comprado para mi. o) ¿Te apetece una taza de este te de Ceilán que he comprado? p) Quien tenga la respuesta, que no la guarde para si. q) El le dijo: «Se constante, que el beneficio es para ti». r) Siempre me pregunta que hago y con quien voy.

Copia las frases siguientes completándolas con el monosílabo adecuado. Ejemplo: sé / se No … lo que … tiene que hacer hoy. No sé lo que se tiene que hacer hoy. 5.41.

Cuando vio … peligro, huyó de … . … hermano se burló de … . Ya sabes … lo que es bueno para … futuro. té / te Si no … importa, yo prefiero un … . dé / de Quien … la lata, se irá … la clase. sí / si Supo por … misma que aquella nota era un … . sé / se Ya … que cuesta, pero … una buena estudiante y verás que así … logran los resultados satisfactorios. más / mas Por … que lo intentaba, no lo conseguía; … no abandonó su propósito. aún / aun … estando enfermo, no ha dejado … de trabajar. qué / que ¡ … te has pensado! No quiero … menciones el tema … ya sabes. quién / quien ¿ … ha sido? No es correcto que … haya sido no lo diga. Desconozco … es el culpable. cuál / cual Decide … vas a llevar tú; cada … tiene que llevar uno.

él / el mí / mi tú / tu

119

5.42. Explica por qué necesitan o no acentuación diacrítica los monosílabos subrayados en el texto.

Los anoraks, los pantalones y las botas están pensados para cuando hace mucho frío. Si sale el sol, te ahogas con todo encima, sudas y se te pone la cara colorada. Si te encuentras con algún conocido, te suelta: «Te ha dado el sol, ¿eh?». Sí que te ha dado, pero no donde ellos piensan. No es una cuestión de melanina y bronce, sino de acaloramientos. ANDREU MARTÍN Y JAUME RIBERA: Los vampiros no creen en Flanagans, Anaya (texto adaptado).

Unidad 5

Acentúa los monosílabos de las siguientes frases cuando sea necesario: 5.40.

Rincón de Internet Archivo

Edición

Dirección

Visualización

Ayuda

Vínculos

www.espaibarcanova.cat

LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA INTRODUCCIÓN Las lenguas suelen tener organismos oficiales que se ocupan de su estudio y protección. La Real Academia Española es la institución encargada de elaborar las reglas normativas del castellano y de preservar la unidad de la lengua en todo el ámbito de habla hispana. TAREA Individualmente o por parejas, vais a visitar la página web de la Real Academia Española con el objetivo de conocer el trabajo que esta institución realiza. Después de la visita, deberéis responder a una serie de preguntas. También averiguaréis qué instituciones similares se cuidan del catalán, del gallego y del vasco. Al final, deberéis hacer una puesta en común de los resultados.

120 PROCESO

Unidad 5

Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes: 1. Visita virtual a la Real Academia Española Entrad en el sitio web de la Real Academia y contestad a las siguientes preguntas: a) ¿Quién fundó la RAE? ¿En qué año? b) ¿Con qué objetivo se creó esta institución? c) ¿Cuál es su lema en la actualidad? d) ¿Dónde tiene su sede? e) ¿Cuántos académicos componen la RAE? ¿Cómo son elegidos? f) ¿Qué es la Asociación de Academias de la Lengua Española?

2. Consulta de las obras de la RAE a) Entrad en el Diccionario de la lengua española (DRAE) y buscad la palabra lengua. Copiadla y señalad las partes de la entrada (entrada, etimología, categoría gramatical, acepciones, locuciones, ejemplos, etc.). b) Entrad en la Ortografía de la lengua española y copiad las formas y los nombres de las letras del alfabeto, que encontraréis en la primera página.

3. Visita virtual al Institut d’Estudis Catalans, la Real Academia Galega y la Real Academia de la Lengua Vasca Entrad en los sitios web correspondientes (apartado de recursos) y completad una ficha como la siguiente para cada una de estas instituciones: – Nombre de la institución: – Objetivos: – Sede:

RECURSOS

UN PAR DE CONSEJOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras. Internet

Actividades Gramática Escribe el infinitivo de las formas verbales que tienes a continuación e indica si pertenecen a la 1.a, a la 2.a o a la 3.a conjugación.

Escribe el infinitivo, el gerundio y el participio correspondientes a estas formas verbales:

5.47.

5.43.

pidieron, valgamos, querréis, satisfaga, avergüenzo, diesen, ruegue, cupo, estuvieran, leyendo, nazca, pondríamos, vieseis, conduzcamos, hirvamos, fría, yendo, siento, vaya, trajisteis

iba abriesen dormiremos podrán rompiese

escribisteis quepo vea caí volviste

diré trajerais satisfaré leemos pides.

Lengua y sociedad Completa una serie como la del ejemplo con cada uno de estos verbos: amar, hablar, temer, beber, partir, vivir. Ejemplo: cantar canto, cantaba, canté, cantaré, cantaría 5.44.

Era un establecimiento pequeño, pero agradable. La muestra estaba recién pintada y las ventanas lucían bonitas cortinas rojas y el piso aparecía limpio y enarenado. A cada lado de la taberna había una calle a la que daba con sendas puertas, lo que permitía una buena iluminación; el local era de techo bajo y estaba cuajado de humo de tabaco. Los parroquianos eran casi todos gente de mar. ROBERT LOUIS STEVENSON: La Isla del Tesoro, Anaya.

Copia las frases siguientes, subraya en cada una el verbo e indica si está en voz pasiva o en voz activa. 5.46.

a) Fue a comer al restaurante de comida vegetariana de la esquina. b) El congreso fue clausurado por la alcaldesa de la ciudad. c) Esta novela ha sido publicada recientemente por una importante editorial. d) Fue muy listo y se marchó sin que lo vieran. e) Todas las preguntas fueron contestadas por la entrevistada. f ) Ha sido estupendo ir hoy al cine. g) De no haber temporal, el barco hubiera sido encontrado por los equipos de rescate.

a) El andaluz es un dialecto del canario. b) El murciano es un dialecto del castellano. c) El vasco o euskera es una lengua románica. d) En Hispanoamérica se hablan distintas variedades de español. e) El catalán también se habla en la isla de Cerdeña. f ) El gallego es la lengua más antigua que se habla en la península Ibérica.

121

5.49. Escribe un resumen del tema Las lenguas de España. Para ayudarte, te indicamos el guion que has de seguir: – Introducción (un párrafo breve) – Origen de las lenguas de España (un párrafo) – El castellano: características (un párrafo) – El catalán: características (un párrafo) – El gallego: características (un párrafo) – El vasco: características (un párrafo) – Comentario a modo de conclusión (un párrafo breve)

Indica a qué lengua corresponde cada uno de estos nombres masculinos de persona: Josep, José, Xosé, Joseba; Jon, Juan, Xoán, Joan. ¿Qué otros nombres gallegos, catalanes o vascos conoces que se correspondan con el nombre en castellano? 5.50.

Elabora una sopa de letras para que un compañero o una compañera de clase descubra tres nombres de localidades gallegas, tres de poblaciones castellanas, tres de localidades vascas y otros tres de poblaciones catalanas. Puedes consultar un atlas. 5.51.

Unidad 5

Copia el texto siguiente poniendo todos los verbos en presente de indicativo. 5.45.

Di cuáles de estas afirmaciones son verdaderas y cuáles son falsas: 5.48.

Actividades 5.52. Indica de qué lengua (catalán, gallego o vasco) proceden los préstamos lingüísticos incorporados al castellano que aparecen en cursiva en estas frases:

a) Después de dos meses tan lejos, quiso regresar porque tenía morriña. b) El número de la matrícula de mi coche es capicúa. c) Escribe con la mano derecha, pero come con la izquierda. d) Tuvimos que copiar de la pizarra toda la información. e) Se puso un corpiño de terciopelo para la fiesta. f ) De segundo plato tomaremos butifarra con ensalada.

a) dé (verbo dar) b) de (preposición) – Ella es tan deportista como … . a) tú (pronombre personal) b) tu (determinante posesivo) – Ya conoces lo que … de todo esto. a) sé (verbo saber / verbo ser) b) se (pronombre personal) – ¡No … lo vas a creer! a) té (bebida) b) te (pronombre personal) – … reloj está estropeado. a) mí (pronombre personal) b) mi (determinante posesivo) Escribe una frase con cada una de las siguientes parejas de palabras que se distinguen por la tilde diacrítica: el / él; tu / tú; de / dé; te / té; si / sí; se / sé; mas / más; aun / aún. Ejemplo: mi / mí La camiseta no es para mi hermana sino para mí. 5.56.

Indica a qué lengua corresponde cada uno de los nombres de persona siguientes: Aránzazu, Carlos, Aitor, Mercè, Anxo, Icíar, Pedro, Jaume, Jordi, Santiago, Begoña, Margarida, Paloma.

5.53.

Teniendo en cuenta lo que has aprendido en este apartado de la unidad, redacta una breve exposición sobre el siguiente tema: El castellano, el catalán y el gallego son lenguas hermanas. Puedes utilizar ejemplos del texto. 5.54.

122

Ortografía Copia las frases que tienes a continuación y escoge, de entre las dos opciones que te proponemos, la que consideres correcta para rellenar los espacios en blanco.

Unidad 5

5.55.

– No me sirvas … pescado, gracias. a) más (adverbio de cantidad) b) mas (conjunción = pero) – Harás lo que … te diga. a) él (pronombre personal) b) el (artículo) – Iremos en bicicleta … no llueve. a) sí (afirmación / pronombre personal) b) si (conjunción condicional / nota musical) – Dile que te … las llaves.

Di cuál es la diferencia gramatical y de uso de las formas que / qué; quien / quién, y cual / cuál en cada una de las frases siguientes: 5.57.

– que / qué a) Ya he recibido el recado que me mandaste. b) ¿Qué mosca le ha picado? c) No nos dijo qué quería. d) Creo que está en la biblioteca. – quien / quién a) Quien bien te quiere, te hará llorar. b) Han confirmado para quién será el premio. c) Entrega una hoja a quien te la pida. d) ¡Mira a quién le has ido a preguntar! – cual / cuál a) El camino por el cual fuimos era estrecho. b) Nos fuimos y todo quedó tal cual lo habíamos dejado. c) ¿Cuál es el producto resultante de esa multiplicación? d) No sé cuál de los dos abrigos es el tuyo.

Evaluación Gramática

Escribe el presente de indicativo del verbo ir, el pretérito perfecto simple del verbo estar y el condicional del verbo hacer.

3.

Copia las siguientes oraciones completándolas con el verbo que se indica entre paréntesis en voz pasiva.

1.

Lengua y sociedad a) Esta casa (construir) en 1905. b) La ermita (visitar) por los fieles dos veces al año. c) Esta obra (representar) por primera vez en el Ateneo. d) La tienda (cerrar) hacía mucho tiempo. e) El piano (subir) por el balcón. f ) El apartamento (alquilar) en el mes de agosto. g) La propuesta de excursión (aceptar) con entusiasmo.

4. ¿Por qué decimos que España es un Estado plu-

rilingüe? 5. ¿Qué comunidades autónomas tienen una situación bilingüe? Di qué comunidades son y cuáles son sus lenguas correspondientes.

¿Qué son las lenguas románicas? ¿Qué lenguas de Europa y España son románicas? 6.

2. Identifica los verbos que aparecen en los textos

siguientes e indica el tiempo en que están.

Ortografía a)

OSCAR WILDE: El fantasma de Canterville, Anaya.

b) Abrió una bolsa de cacahuetes salados para mirar, en directo, el partido donde su portero de ojos casi infantiles se jugaba la titularidad en la portería, porque la Liga se estaba convirtiendo en una carrera de obstáculos sin descanso para cualquier profesional. BLANCA ÁLVAREZ: La escuadra del portero, Anaya.

7. ¿Qué es la tilde diacrítica? ¿Para qué sirve? Pon

un ejemplo. Indica por qué llevan o no tilde las palabras destacadas en cursiva en las frases siguientes:

8.

a) No sé si quieres té con limón o si tú prefieres que te dé otra cosa. b) Sé responsable y haz los deberes; cuanto más trabajes, mejor será para ti. c) A ver quién es el valiente que se atreve a decirle qué queremos hacer. d) ¡Qué egoísta! No me deja nada a mí y lo quiere todo para sí. e) Lo esperó más de una hora en el bar, mas cuando llegó no se enfadó con él.

Unidad 5

Al llegar a una pequeña cámara secreta en el ala izquierda de la casa, se apoyó en un rayo de luna para recobrar aliento, y empezó a intentar evaluar su situación. Jamás en una brillante e ininterrumpida carrera fantasmal de trescientos años había sido insultado tan groseramente.

123

6 d a d i n U OBJETIVOS DIDÁCTICOS Participar activamente en debates sobre temas de actualidad, de forma cooperativa y con respeto de las pautas establecidas. Expresar argumentos de modo oral con planificación, cohesión interna en las ideas y una expresión lingüística adecuada al contexto de debate. Aprender a redactar correctamente textos de uso personal.

124

Distinguir las características de los textos relacionados con la correspondencia (la carta, la postal y el correo electrónico). Identificar los elementos de un acto de comunicación. Diferenciar las funciones del lenguaje y sus características. Aplicar en los escritos las normas de uso de la coma y del punto y coma. Comprender un texto audiovisual procedente de Internet para saber cómo son los teatros y realizar una visita «virtual» a un teatro.

CONTENIDOS te viajera sin bille LECTURA: Una N: Debate COMUNICACIÓ rsonal municación pe co La : O XT TIPOS DE TE ión humana : La comunicac AD D IE C O S Y o y coma LENGUA coma, el punt la : ón ci ua nt Signos de pu ORTOGRAFÍA: es un teatro? RNET: ¿Cómo TE IN E D N Ó RINC

Lectura Una viajera sin billete La lectura de esta unidad es un texto teatral que tiene como tema una situación de la vida cotidiana tratada de forma humorística: en un medio de transporte público una viajera discute con el revisor y ambos dan dos versiones muy distintas de los hechos.

(Drama en un acto con dos actores.) PERSONAJES: EL INSPECTOR SCHUH LA SEÑORA MACHOLKE

5

10

15

20

Una mesa y una silla. EL INSPECTOR, sentado en ésta y acodado en aquélla, hojea unos papeles. Otra silla enfrente. Paragüero, papelera y perchero de pie. (Llaman a la puerta.) INSPECTOR. (Alto.) –¡Adelante! (Entra una mujer pisando firme y se planta frente al inspector con los brazos en jarras.) SEÑORA. (Aire campechano, voz fuerte.) –Mi querido poli, debe de llevar usted taponcitos en las orejas. Hace ya dos horas que estoy esperando. INSPECTOR. (Tranquilo y amable.) –Ante todo, señora, yo no soy su querido poli y, además, usted espera desde hace veinte minutos exactamente. SEÑORA. –¿Le parece poco? (Con tono más agresivo.) Los policías deben de pensar que todo el mundo tiene tanto tiempo como ellos. INSPECTOR. (Carraspea.) –Mejor será que deje el paraguas en su sitio y tome asiento de una vez, señora Macholke. (Con asombrosa puntería la señora mete el paraguas en el paragüero desde dos metros de distancia y se vuelve al funcionario.)

125

Unidad 6

1

Lectura 25

30

35

40

126

45

Unidad 6

50

55

60

INSPECTOR. –Vayamos al asunto. Un cierto señor Martin Büttner, revisor de tranvías al servicio del Ayuntamiento, ha presentado una denuncia contra usted por injurias* y lesiones* corporales. SEÑORA. (Que se deja caer pesadamente sobre la silla.) –¿Qué ha hecho ese narizotas? ¡¿Presentar una denuncia?! ¡¡¿Contra mí?!! INSPECTOR. –Eso es. SEÑORA. (Fuera de sí.) –Pero…, pero ¡esto ya es el colmo! ¡Injurias, dice! INSPECTOR. –Usted le ha llamado… (Busca en los papeles y lee.) «hormiga coja», «briozoo jiboso», «geotropo cegato», «pipa de calabaza seca», etc., etc. SEÑORA. (Salta del asiento.) –¡Él me ha llamado a mí «lechuza»! INSPECTOR. –Se equivoca, señora Macholke. «Lechuza» pertenece también a su repertorio*. Fue al llamarle «lechuza» cuando le metió usted la gorra hasta los ojos. SEÑORA. –¿Yooooooooo? INSPECTOR. –Como veo que su memoria no es muy buena, voy a leerle lo que ha declarado el señor Büttner. SEÑORA. (Se sienta de nuevo.) –Estoy intrigadísima. ¡Vamos, lea usted las obras completas de ese «gusano de panadería»! INSPECTOR. (Severo.) –Un insulto más, señora Macholke, y ordeno que le pongan una multa… (Carraspea.) Bien… El acta*: «Yo estaba de servicio ese jueves por la mañana en la línea veintisiete. La señora subió en Kreuzplatz, entró dando empujones sin consideración y no paró de molestar a un viajero mayor que ella hasta que le dejó el sitio…». SEÑORA. –Ja, ja. ¡Un viajero mayor que yo! Un jovenzuelo mocoso con melena hasta el trasero. INSPECTOR. –Aquí dice que era un señor de sesenta o sesenta y cinco años. SEÑORA. –¿¿¿Sííí??? Bueno. Mi vista ya no es la que era. INSPECTOR. –Sigo leyendo: «Pedí a la señora que me enseñara el billete, pero ella no hizo el menor caso y continuó mirando por la ventana. Yo insistí tres veces más con el mismo resultado y, al cabo, toqué su hombro con la punta de los dedos…». SEÑORA. –¡No me haga reír! INSPECTOR. (Alzando la voz.) –«… muy suavemente. Entonces se levantó de un salto y empezó a gritar desaforadamente* que ya me había enseñado antes el billete y que no estaba dispuesta a revol-

VOCABULARIO Injuria. Insulto. Lesión. Daño. Repertorio. En el texto se refiere a la serie de insultos que emplea el personaje. Acta. En el texto hace referencia a un documento oficial que refleja lo sucedido. Desaforadamente. De forma desmedida, desenfrenada.

Lectura

70

75

80

85

90

ver el bolso otra vez. Solicité de nuevo que me mostrara el billete o, de lo contrario, tendría que apearse. Al oír esto me lanzó al rostro una retahíla* de insultos; el más inofensivo* de todos ellos fue ‘‘lechuza’’. Luego me tiró de la gorra hacia abajo con tanta brusquedad que rasgó la cinta de la armadura* y cuando le ordené que bajara del coche inmediatamente, me golpeó con el paraguas en la cabeza. Era un paraguas macizo y me ocasionó heridas de pronóstico* leve en la frente y en las dos mejillas. Con la ayuda de otros viajeros, logramos sacarla del tranvía en la parada de la calle Mayor y dejarla en manos de un policía municipal, a quien dio un mordisco en el brazo sin miramientos*.» Bien, señora Macholke, eso dice. SEÑORA. –¿No creerá usted esa historia, verdad? INSPECTOR. –Según esto no cabe la menor duda de que usted es una dama con… mucho temperamento, digamos. SEÑORA. –¿Yooooo? Yo soy un alma delicada, mi querido poli… Ahora le contaré cómo fue en realidad. INSPECTOR. –¡Adelante! SEÑORA. –Subí al tranvía en Kreuzplatz y avancé pacíficamente hacia el interior. Iba saludando amablemente a derecha e izquierda cuando de pronto… ¡Adivine usted qué sucedió de pronto! INSPECTOR. –No me pagan por jugar a los acertijos, señora. SEÑORA. –De pronto me vi encima a ese abominable* tipejo de revisor. (Poniendo cara de miedo.) ¿Ha visto alguna vez su cara de cerca? Le digo que una se queda muda de espanto, es algo horroroso, ¡vamos, que te da un susto de muerte! Bueno, pues ese tío «caracoco» va y me dice que no empuje. ¡Yo!… Yo, que apenas si había rozado a alguien… Tuve que hacer esfuerzos para contenerme. Pero, ¿para qué

VOCABULARIO Retahíla. Serie de datos o nombres que resulta excesiva. Inofensivo. Que no causa daño. Armadura. En el texto se refiere a la pieza rígida que sostiene la gorra. Pronóstico. Juicio de un médico sobre el curso probable de una enfermedad o de una lesión. Sin miramientos. Sin respeto o consideración. Abominable. Aborrecible, despreciable.

127

Unidad 6

65

Lectura

128

95

100

Unidad 6

105

110

115

disgustarse? Con no hacer ni caso a ese «narizotas» ya está. ¡Ah!, y había allí un hombre callado que me miraba fijamente. Uno de ésos que hablan con los ojos, ¿sabe usted? Y le juro que no decía más que groserías. Yo, en cambio, con mi santa paciencia, le respondía con amables tironcitos de oreja, dos, tres veces…; luego se levantó y me cedió el sitio. Justo nada más sentarme, llega ese rinoceronte a dar la lata. Quería ver mi billete. Ante una cosa así, yo ni caso, naturalmente. INSPECTOR. –Naturalmente. SEÑORA. –Soy una persona delicada, de sentimientos refinados, señor inspector. Si alguien me avasalla* de ese modo, me vuelvo sorda como una estatua. Va luego el pánfilo* presumido y me planta el puño en el hombro. Bonito, ¿verdad? Todo un caballero, ¿eh? ¡Pero conmigo no vale! Me alcé como un cohete de Cabo Cañaveral y le metí la boina hasta las orejas. Bien, pues figúrese, con todo y con eso seguía ofendido el señor. INSPECTOR. –¿No me diga? SEÑORA. –Lo que oye. Ahora viene lo peor. Mientras yo trataba amablemente de hacerle comprender que debía pedirme disculpas, él empeñado en echarme del tranvía. Así, no tuve otro remedio que defenderme. INSPECTOR. –¡Con el paraguas! SEÑORA. –¿Con qué si no? Quedó hecho polvo. ¿Quién me paga a mí otro ahora? INSPECTOR. –¡El señor, encima!

VOCABULARIO Avasallar. Imponerse por la fuerza. Pánfilo. Persona atontada, que es muy parada.

Lectura

125

130

VOCABULARIO Desahogarse. Desfogarse expresando lo que uno siente o piensa.

WOLFGANG ECKE: Historias policíacas divertidas, Espasa-Calpe (texto adaptado).

A C T I V I D A D E S Comprensión de la lectura

6.8.

El texto que acabas de leer es dramático, es decir, pertenece al género literario del teatro. ¿Qué características lo indican?

Expresión personal

129

¿Crees que el policía actúa correctamente ante la señora Macholke? ¿Por qué?

6.1.

6.2.

¿Qué personajes intervienen en la escena?

6.3.

¿Cuál es el motivo del diálogo?

¿Por qué razones ha puesto el señor Büttner una denuncia contra la señora Macholke? 6.4.

6.9. Haced una lectura expresiva del texto en clase, repartiendo los papeles de los dos personajes. Fijaos en las acotaciones. Después, haced una dramatización (representación) siguiendo las indicaciones de vuestro profesor o profesora. 6.10. Lee de nuevo las acotaciones del texto y cla-

6.5.

¿Por qué la señora no le quiso enseñar el billete al revisor?

sifícalas según indiquen alguno de los siguientes aspectos:

6.6. ¿Crees que la señora Macholke tiene razón en

– datos sobre la escenografía (objetos, muebles, etc.); – datos sobre las acciones de los personajes (levantarse, salir, etc.); – datos sobre la interpretación de los personajes (gestos, tono de voz, intención, etc.).

sus argumentos? ¿Por qué? ¿Qué versión de los hechos le parece al inspector la verdadera? ¿Por qué? ¿En qué datos objetivos se basa?

6.7.

Unidad 6

120

SEÑORA. (Furiosa.) –¿Tenía, entonces, que haberme dejado echar del tranvía? INSPECTOR. –Si hubiese sacado el billete, se habría ahorrado estos disgustos. SEÑORA. (De pie de un salto.) –¡Ah!… entonces, ¿no me cree? INSPECTOR. –Ni media palabra, señora Macholke. Usted fue la culpable de todo. Hay, exactamente, trece personas que lo atestiguan. SEÑORA. (Encolerizada.) –Usted… Usted… «¡canalón!»… Usted… «espantacaracoles»… ¡Ahora me callo la boca! ¡No le digo ni pío! INSPECTOR. (Sonriente.) –Eso antes, señora Macholke. Ya puede seguir con los insultos si la desahoga*. Cuesta igual… El guardia la acompañará hasta la puerta. SEÑORA. (Dando un respingo.) –No hace falta que nadie me acompañe… Y, menos, un carapito como ése. (Se levanta, sale, queda en el aire el violento estampido de la puerta.)

Lectura ¿Qué calificativos le pondrías a la señora Macholke, teniendo en cuenta su forma de ser y de actuar? Responde sí o no a cada uno de los adjetivos que te proponemos a continuación y razona tu respuesta. Si lo consideras necesario, puedes consultar un diccionario. 6.11.

educada comprensiva insolente violenta

descarada irresponsable respetuosa maleducada

agresiva cívica amable grosera

Haz una lista de todos los «insultos» que dice la señora Macholke e intenta explicar con detalle qué significan. 6.12.

Las parejas de palabras que tienes a continuación poseen un significado parecido, pero admiten connotaciones diferentes. Clasifícalas en dos columnas, según tengan una connotación positiva o negativa, como en el cuadro que sirve de ejemplo. 6.16.

anciano / vejestorio terco / obstinado malgastador / generoso tímido / insociable

imberbe / adolescente travieso / desobediente insensato / arriesgado cuchitril / habitación Positivo

Negativo

cobarde / temeroso

temeroso

cobarde

anciano / vejestorio





6.17. Siguiendo el ejemplo de la lectura, escribe un 6.13. ¿Qué apelativos «positivos» se pone a sí mis-

ma la protagonista de la historia? Cópialos de la lectura. 130

6.14. Explica qué quieren decir las siguientes expresiones coloquiales de la lectura y añade otras tres más que tú conozcas. No olvides explicar su significado.

a) con los brazos en jarras b) quedó hecho polvo c) dar la lata d) me callo la boca e) no digo ni pío

Unidad 6

6.15. Resume las dos versiones distintas de los he-

chos que sucedieron en el tranvía: una, según la descripción que ha hecho el revisor de tranvias, el señor Büttner, y, la otra, según lo que le cuenta al inspector la señora Macholke.

diálogo teatral de tono humorístico entre dos personajes. Recuerda que debes poner las acotaciones entre paréntesis para situar la escena e indicar cómo debe representarse el texto. Después, podéis seleccionar entre todos los alumnos y alumnas los mejores diálogos de la clase y representarlos ante el resto de compañeros y compañeras. Para ayudarte te damos varias posibilidades de diálogo: – Un camarero y un cliente que ha encontrado un bicho repugnante en la sopa. – Una portera que acaba de fregar y una señora descuidada cuyo perrito acaba de hacer sus necesidades en el portal. – Una vendedora y un señor que quiere comprar una lavadora y trae a la tienda la ropa sucia, para probar el funcionamiento del aparato. – Un guardia y un viejecito que ha golpeado con su bastón a un motorista que no se paró en el paso de peatones.

Comunicación A C T I V I D A D E S Debate En la sociedad actual hay muchos temas que suscitan polémica en la opinión pública y que por ello se tratan a menudo en los medios de comunicación.

6.18. Vais a realizar un debate en clase sobre algún tema actual de vuestro interés. Si los medios del centro lo permiten, sería importante grabar en vídeo el debate, para poder verlo y comentarlo más tarde. Para realizar esta actividad de forma ordenada y satisfactoria, habréis de seguir los pasos siguientes:

b) Escoger las reglas del debate y un moderador o moderadora. Debéis llegar a un acuerdo para decidir cuánto durará el debate, cómo se va a desarrollar, cuánto tiempo máximo tendrá cada persona en sus intervenciones, etc. Asimismo, habréis de escoger a la persona encargada de moderar el debate. El moderador o la moderadora dirigirá de forma ordenada a los participantes, mantendrá una postura imparcial, indicará los turnos de palabra (incluyendo aquellos que se den por alusiones determinadas), vigilará el tiempo de cada intervención y, llegado el caso, señalará a los interlocutores si deben ceder la palabra por haber excedido el tiempo marcado, etc.

131 c) Repar tir a los participan tes. También dada, se distrib de forma acor uirá al resto de los alumnos y de la clase en alumnas dos grupos, te niendo en cuen ferencia por un ta su prea alternativa u ot ra del tema qu cute. Si hay po e se dissibilidad de gr abarlo en víde nará a quien o, se desigse vaya a enca rgar de esta ta rea.

d) Preparar el debate. Siguiendo las indicaciones del profesor o la profesora, cada grupo dispondrá de un tiempo determinado para elaborar una lista de argumentos sólidos que sostengan la postura ideológica que se va a defender. Para ello, conviene documentarse a fondo mediante informes de organizaciones internacionales, estadísticas, opiniones de personas con reconocido prestigio en el tema, imágenes gráficas, noticias, testimonios particulares, etc. (Puedes consultar la información sobre «la argumentación» de la unidad 4, en la página 84, para recordar cómo se elaboran argumentos con los que defender una tesis.)

Unidad 6

a) Escoger el tema. Puede plantearse una «lluvia de ideas» entre todos los alumnos y alumnas de clase, para después seleccionar el tema más votado. Como sugerencia, os ofrecemos algunos: – Las corridas de toros. Plantear si la llamada «fiesta nacional» debe seguir celebrándose de este modo o, por el contrario, si no debería ya dejar de realizarse este tipo de actividad. – El sexismo en los juguetes infantiles. Discutir si es adecuado dirigir a los niños y a las niñas hacia juguetes considerados tradicionalmente masculinos o femeninos, respectivamente, o si, por el contrario, convendría eliminar estas diferencias y se deberían ofrecer juguetes indistintos para ambos sexos. – El cambio climático. Tratar el tema, por ejemplo, desde el planteamiento de si es posible frenarlo o no, o bien desde la idea de si podemos contribuir individualmente o no a solucionar este problema colectivo.

Comunicación e) Escoger a los portavoces. Dentro de cada grupo se escogerán diversos portavoces que serán quienes intervengan directamente en el debate y quienes defiendan su actuación mediante determinados argumentos y pruebas decididos previamente. Para darle un carácter más animado, los portavoces pueden «inventarse» una personalidad real o ficticia, pero que sea verosímil (por ejemplo, ser un determinado científico o una determinada científica actuales, un representante oficial de un organismo, etc.).

g) Evaluar el debate. Siguiendo también el criterio del profesor o de la profesora, se hará una valoración en clase del debate realizado tras visionar la grabación.

f) Realizar el debate. Con la supervisión del profesor o profesora, se lleva a cabo el debate procurando siempre dirigirse al interlocutor con educación, respetando los turnos de palabra, manteniendo un tono moderado (sin exaltaciones o formas agresivas) y utilizando una expresión oral adecuada. Para conseguirlo, consulta las que tienes a continuación: formas de expresión, estructuras gramaticales, etc.

Unidad 6

132

en razonada e intervenir argumentos de forma r de fen de , es on ini op o s artad de Para expresar las propia las citadas en el ap mo co s ica íst gü lin s n emplear forma pero además son un diálogo, se suele nientes», pág. 82-83), ve on inc e as taj en («V unidad 4 «Comunicación» de la las siguientes: frecuentes otras como – Pido la palabra… tar / afirmar que… quiero decir / manifes y no tur mi es ro pe , añadir que… – Lo siento staría / me interesaría gu me s, ite rm pe me – Si no te importa / si al decir que… / que estás en un error as oc e… uiv eq te e qu o está demostrado, así qu – Oye, mira, cre pero eso que dices no r), uto oc erl int l de re mb te, porque / – Disculpa / perdona (no rarlo / sacarlo a deba ide ns co / rlo nta me co pecto quería yo – Precisamente ese as puesto que / ya que… en el sentido de que… No comparto tu opinión / ón ini op tu de po – Discre como los siguientes: … idea / teoría / opinión a es n uta ref e qu tos r… – Tengo argumen bles proporcionados po ormes / estadísticas fia inf / tos da os im últ – Según los e, en consecuencia… nocido que…, por lo qu co / o bid sa icas de…, ¿cómo es os tod – De ecuencias / característ ns co / as us ca las do noces a fon – Por cierto, tú que co r que…? mostrado que… puedes defender / apoya s que confirmado / de má tá es do an cu , … ideres positivo – Me extraña que cons e… opino / pienso / creo qu es muy negativo para… pecta a …, considero / res e qu lo en ro en ; pe o, ar… es ndo lug – Estoy de acuerdo en primer lugar…; en segu en r: be sa a s, cto pe as diferentes – Mi opinión se basa en arto y último lugar… tercer lugar…, y en cu destacar que… ra acabar, vale la pena pa / ión lus nc co mo co –Y

Tipos de texto 1. La comunicación personal 1.1. El diario personal Un diario es una narración que escribe una persona sobre sus propias vivencias, relatadas día a día. El autor o la autora de un diario explica todo aquello que considera importante de cuanto sucede en su vida: sus reflexiones, sentimientos, inquietudes, problemas, etc. Por este motivo, escribe siempre en 1.ª persona, utiliza normalmente un tono íntimo y confidencial, y su lenguaje suele ser espontáneo. Un diario se ordena por días: la fecha encabeza los acontecimientos que se narran y que han ocurrido en un día determinado. El orden siempre es cronológico. El texto siguiente corresponde a las páginas iniciales de uno de los diarios personales más famosos del siglo XX, el que escribió durante la segunda guerra mundial Ana Frank, una chica judía holandesa que acabaría pereciendo en un campo de concentración a manos de los nazis. Sábado, 20 de junio de 1942

Textos personales Diario personal Carta Personal Formal De los lectores o al director Postal Correo electrónico

133

Observa cómo en el texto del ejemplo se cumplen las características que definen el diario personal: el uso de la 1.ª persona, el encabezamiento por fechas y el carácter íntimo de la narración.

Unidad 6

Para alguien como yo es una sensación muy extraña escribir un diario. No sólo porque nunca he escrito, sino porque me da la impresión de que más tarde ni a mí ni a ninguna otra persona le interesarán las confidencias de una colegiala de trece años. Pero eso en realidad no lo hace, tengo ganas de escribir y mucho más aún de desahogarme y de sacarme de una vez unas cuantas espinas. «El papel es más paciente que las personas.» Sí, es cierto, el papel es paciente, pero como no tengo intención de enseñarle nunca a nadie este cuaderno de tapas duras lla-

Tipos de texto 1.2. La correspondencia: la carta, la postal y el correo electrónico La carta Una carta es un escrito de carácter privado dirigido por una persona a otra. La persona a la que va dirigida la carta se llama destinatario y la que la envía, remitente.

Recuerda Epístola y misiva son términos del lenguaje culto que también pueden significar ‘carta’.

Estructura de la carta La carta se caracteriza por tener tres partes fundamentales, que son las siguientes:

Unidad 6

134

– El encabezamiento. Es la parte que incluye el lugar desde donde se escribe la carta, así como la fecha, el saludo y, a veces, el nombre y las señas de la persona a la que va dirigida. Después del saludo inicial, siempre se ponen dos puntos (:). – El cuerpo. Es la parte que contiene los asuntos de los que trata el escrito y, por lo LUGAR Y FECHA tanto, la más extensa. Empieza algunas Saludo: líneas por debajo del encabezamiento. Puede tener varios párrafos. – El final. Comprende los dos elementos con los que se concluye la misiva: la despedida y la firma del remitente. Asuntos de los que trata la carta: Si al finalizar la carta nos damos cuenta de que nos hemos olvidado de decir algo, podemos añadir un pequeño texto al final que recibe el nombre de posdata (P.D.). La carta debe ir firmada: antes de la posdata y después de la despedida se escribe la firma. El lenguaje ha de ser claro y preciso. También es muy importante usar los signos de puntuación necesarios y separar correctamente los párrafos y dejar los márgenes necesarios. Hay que leer la carta un par de veces antes de enviarla; hemos de asegurarnos de que recoge exactamente lo que queríamos decir.

Despedida:

Firma:

Tipos de texto Tipos de carta Los tipos de carta son muy variados: según el asunto de que traten, según la relación que exista entre la persona que la remite y la destinataria, según la finalidad con que se escriba la carta, etc. Las cartas personales suelen tratar asuntos familiares o de amistad. Se redactan en un lenguaje coloquial que permite usar expresiones informales. Las cartas formales, comerciales o administrativas tratan asuntos relacionados con los negocios, con la profesión o con los organismos públicos. Siguen modelos fijos y tienen sus propias fórmulas de tratamiento (Muy Sr. mío, Distinguida Sra., etc.) y de despedida (Atentamente, Reciba un cordial saludo, etc.). En este tipo de cartas son frecuentes las abreviaturas. Ejemplo de carta personal adaptado de ROBIN KLEIN: Volví para mostrarte que podía volar, Anaya: 17 Acacia Avenue Merken Querida Judith: Lamento molestarte, pero querría saber si tienes alguna idea sobre dónde vive ahora Angie. Lo cierto es que es muy desconsiderado por su parte no informarnos cuando se muda, y aquí han aparecido varias cartas urgentes para ella (facturas, etc.). Adjunto un sobre con sello por si efectivamente sabes su nueva dirección y puedes facilitármela. Nos preocupa mucho. Cuídate, Judy, y si puedo serte útil en cualquier sentido, por favor házmelo saber. Y, por favor, no olvides transmitirle mi mensaje a Angie si llega a llamarte. Cariños de Jeanette Easterbrook

135

Ejemplo de carta formal:

Sr. propietario:

Sabadell, 29 de marzo Fernando García Gelabert c/ Bellver, n.o 38, 2.o 2.a 08207 Sabadell

Por la presente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16.2 de la vigente Ley de Propiedad Horizontal, se le convoca para que asista a la Junta General Ordinaria que se celebrará el próximo 16 de abril a las 20 h en primera convocatoria, o de no concurrir el quórum necesario, a las 20.30 h en segunda, en el vestíbulo del inmueble, con el fin de tratar asuntos relacionados con la administración de la finca. Sin otro particular, se despide atentamente Fdo.: El presidente

Unidad 6

Comunidad de Propietarios c/ Bellver, n.o 38 08207 Sabadell

Tipos de texto Las cartas de los lectores o cartas al director son un tipo especial de carta que la gente envía a los periódicos o revistas, donde normalmente se publican en una sección específica. No se suelen dirigir a una persona en concreto; en realidad lo que se pretende es manifestar públicamente la opinión sobre un tema determinado.

Cartas de los lectores Sr. director de La Voz de la Opinión: Tengo 16 años y, como mis padres trabajan muchas horas, dos tardes por semana me ocupo de cuidar de mi hermana pequeña, que tiene seis. Yo hago de «can-

guro» y la llevo al parque que está más cerca de casa. Pues bien, escribo esta carta para quejarme del estado de las instalaciones y de los jardines. Aunque es verdad que es responsabilidad de todos conservarlos, también es cierto que el

Ayuntamiento podría ocuparse mejor de su mantenimiento y cuidado.

Algunas obras literarias han sido construidas en forma de carta y constituyen lo que se llama género epistolar. Un ejemplo muy famoso es la obra Werther, del novelista y poeta alemán Goethe. 136

La postal

Unidad 6

La postal se usa como la carta, pero tiene una forma y un tamaño distintos. El texto es más breve y suele referirse casi siempre a asuntos de poca trascendencia, relacionados generalmente con los viajes.

¡Hola, Marisol! s? ¿Cómo está bonito París es muy valido y el viaje ha o os la pena, per de meecho mucho ganas nos y tengo de volver. PARIS Notre-Dame

z Marisol Pére ba, Isla de Cu 86 33011

OVIE-

Laura Martín Armengol, Barcelona

Tipos de texto El correo electrónico El correo electrónico (e-mail) es un sistema de comunicación por medio de ordenadores que permite a las personas enviar y recibir mensajes sin moverse de casa y en pocos segundos. El programa informático señala el lugar donde debe escribirse el nombre de la persona que envía el mensaje, el nombre de quien lo recibe, el texto del mensaje, etc. No hay que olvidar, sin embargo, que ahorrarse el uso de los signos de puntuación y de los otros signos ortográficos dificulta la comprensión del mensaje.

A

Lourdes Petit

De

De acuerdo

Lourdes: Mi hermana y sus amigos están de acuerdo en que quedemos a las nueve en la puerta del estadio. Me dice que ellos sacarán con antelación las entradas de todos, pero tienen que saber cuántos sois exactamente. Dímelo lo antes que puedas. Andrés

A C T I V I D A D E S pondiente a una fecha que haya sido especialmente importante en tu vida. De un modo sólo orientativo, a continuación te damos algunas sugerencias que puedes tener en cuenta a la hora de redactar el texto: – El primer día de clase de 1.o de ESO. – El día que nació tu hermana o tu hermano más pequeño o el del hijo o la hija de un pariente cercano, etc. – El día de Reyes que recuerdas con mayor ilusión… o con más desengaño. – El día en que conseguiste algo que deseabas mucho (un triunfo, un objetivo…). – El primer día de vacaciones que recuerdes con mayor alegría. 6.20. A lo largo de la historia de la literatura mu-

chos escritores han utilizado la forma del diario personal para explicar las aventuras de sus personajes. Un interesante ejemplo de ello es el siguiente fragmento de la famosa obra Robinson Crusoe. Léelo y realiza las actividades que aparecen a continuación.

30 de septiembre de 1659 Yo, pobre miserable Robinson Crusoe, después de haber naufragado durante una terrible tempestad, llegué a esta desdichada isla, que llamé Isla de la Desesperación. Toda la tripulación pereció, y yo estaba más muerto que vivo. Pasé el resto del día en medio de la más profunda desolación, a causa de las trágicas circunstancias a las que me veía reducido. A saber: no tenía alimentos, ni casa, ni ropa, ni armas, ni sitio donde refugiarme y, careciendo de todo alivio, no veía otra perspectiva que morir devorado por los animales feroces, aniquilado por los salvajes o asediado por el hambre. Al llegar la noche, me subí a un árbol para protegerme de las fieras y dormí profundamente, aunque llovió toda la noche. DANIEL DEFOE: Robinson Crusoe, Anaya.

a) ¿Quién y en qué fecha escribe el diario? b) ¿Dónde está? ¿Qué le ha sucedido? c) Inventa y escribe una página de este diario con fecha de una semana más tarde.

137

Unidad 6

6.19. Escribe la página del diario personal corres-

Tipos de texto 6.21. Lee la carta siguiente y realiza las actividades

que figuran a continuación. Barcelona, 9 de mayo ¡Hola, Sandra! ¿Cómo estás? Yo estoy bien, pero un poco triste: mi madre dice que este verano me quedaré la mitad del mes de julio en Barcelona porque quiere que vaya a un curso de inglés. Es una pena… ¿Qué tal tus compañeros del Instituto de Sant Vicenç? ¿No conocerás, por casualidad, a dos hermanas gemelas que son francesas? Coincidí con ellas en las clases de violín, pero este año no han venido y me han dicho que se han ido a vivir a Sant Vicenç. ¿Cómo está Elsa? Todavía no le he escrito, y de Miriam no sé nada. ¿Podrías pedirle a Elsa la dirección de Miriam y enviármela? Un abrazo y muchos besos para todos. María Anglès

138

P.D. ¿Me podrías enviar alguna foto en la que estemos todos? No tengo ninguna.

– Recoged todas las cartas y leedlas públicamente. Cada alumno o alumna debe averiguar quién es el remitente de la carta que le han escrito. 6.23. Copia las fórmulas de tratamiento o encabezamiento de la columna de la izquierda y relaciónalas con el tipo de carta en que podrían utilizarse, que encontrarás en la columna de la derecha. Ten en cuenta que hay varias soluciones correctas.

Muy Sres. míos: Distinguido Sr. Martínez: Señor director de La Vanguardia: Queridos mamá y papá: ¡Hola, colega! Apreciado don Jesús: Estimada señora: Estimado cliente: Queridísima hermanita: Sra. propietaria:

Carta personal Carta comercial Carta administrativa Carta formal Carta al director

Lee la siguiente carta y contesta a las preguntas que encontrarás a continuación.

6.24.

a) ¿Quién es la remitente de la carta y quién es la destinataria? b) ¿Cuál es el asunto o asuntos de los que trata? c) ¿Qué tipo de carta es? ¿Por qué? d) Explica qué partes tiene. Escribe una carta a un compañero o una compañera de clase siguiendo las pautas siguientes:

Unidad 6

6.22.

– Escribe tu nombre en un papel. – El profesor o la profesora reúne todos los papeles y los reparte al azar entre toda la clase. – Escribe una carta al compañero o la compañera que te haya correspondido evitando identificarte directamente.

Sr. director de El Diario: Escribo esta carta para protestar por el comportamiento incivilizado de algunos individuos que aparcan su vehículo en las zonas reservadas para minusválidos. ¿Cómo pueden hacerlo con tanta frescura e impunidad? ¿Dónde está la grúa? ¿Hasta cuándo va a tolerarse tanta desvergüenza? Carlos González, Sant Boi de Llobregat a) ¿Cuál es el motivo de esta carta? b) ¿Quiénes son el remitente y el destinatario? c) ¿Qué tipo de carta es?

Lengua y sociedad 2. La comunicación humana 2.1. La comunicación Los seres humanos estamos constantemente intercambiando mensajes de tipo diverso. A veces son mensajes visuales (por ejemplo, cuando vemos una flecha que indica la salida de un sitio) o gestuales (por ejemplo, cuando guiñamos un ojo a alguien o nos dicen adiós con la mano), y otras veces son mensajes verbales, es decir, emitidos mediante palabras (por ejemplo, cuando nos preguntan algo o mantenemos una conversación con alguien). En esto consiste precisamente la comunicación: en la transmisión intencionada de mensajes entre seres humanos. La necesidad de las personas de comunicarnos en sociedad ha hecho que utilicemos diversos sistemas de comunicación, como por ejemplo el sistema de señales de tráfico (visual), el sistema Braille de lectura para personas ciegas (táctil), el sistema Morse telegráfico (auditivo), etc. Sin embargo, el sistema más completo que utilizamos los seres humanos para comunicarnos es la lengua.

Lengua oral y código escrito La lengua oral es el principal sistema de comunicación. La lengua escrita es la fijación de lo que hablamos mediante unos signos gráficos.

La lengua es un código de signos lingüísticos combinables entre sí que nos permite componer infinitos mensajes orales y escritos.

139

Elementos de la comunicación En todo acto comunicativo intervienen los seis elementos siguientes: 4. Canal

6. Mensaje

5. Código

Por ejemplo, una chica se sienta en una terraza y le dice al camarero:

4. Canal

Lengua oral

Lengua escrita

2. Receptor

3. Contexto o referente

UN CAFÉ, POR FAVOR.

Natural

Aprendida

Se usan los gestos

No intervienen los gestos

Momentánea

Duradera

Unidad 6

1. Emisor

Lengua y sociedad Los elementos de la comunicación, en este caso, serían los siguientes: 1. Emisor: es quien emite la información. La chica que pide el café. 2. Receptor: es quien recibe la información. El camarero. 3. Contexto o referente: es la realidad a la que se refiere la información (el café ) y la situación en que se produce el acto comunicativo (el bar, el momento, la relación entre ambas personas…). 4. Canal: es el medio a través del cual se transmite la información. El aire que ha servido de vehículo de las ondas sonoras de la voz. 5. Código: es el sistema (conjunto de signos combinados entre sí) en el que se ha construido el mensaje. La lengua castellana. 6. Mensaje: es la información que se transmite. Un café, por favor.

Funciones del lenguaje Utilizamos el lenguaje para diversas finalidades o funciones. Por ejemplo: – ¡Qué feliz soy! – ¡Cállate de una vez!

140

En la primera frase la intención del emisor es expresar un sentimiento. En la segunda, el emisor se dirige al receptor para dar una orden. Hay seis funciones del lenguaje que se corresponden con cada uno de los elementos de la comunicación. En un mensaje podemos encontrar varias funciones del lenguaje y, entre ellas, una función predominante.

1. Emisor F. EXPRESIVA

4. Canal F. FÁTICA

6. Mensaje F. POÉTICA

Unidad 6

5. Código F. METALINGÜÍSTICA

4. Canal F. FÁTICA

2. Receptor F. APELATIVA

3. Contexto o referente F. REFERENCIAL

¿En qué consisten estas seis funciones que puede tener el lenguaje? 1. Función expresiva o emotiva (emisor) El lenguaje se utiliza subjetivamente para mostrar lo que piensa o siente el emisor. Para expresar esta función, suelen utilizarse exclamaciones e interrogaciones, la primera persona, elementos que muestran la espontaneidad de quien habla, etc.

¡CÓMO ME APETECE UN CAFETITO!

Lengua y sociedad 2. Función apelativa o conativa (receptor) El lenguaje se emplea para llamar la atención del receptor, pedirle u ordenarle algo, etc. Es frecuente en esta función la aparición de verbos en imperativo, la alusión a la segunda persona (tú, usted, vosotros / vosotras), el vocativo (nombre de una persona), las expresiones de mandato y las interrogaciones y exclamaciones. ¡OIGA, CAMARERO! TRÁIGAME UN CAFÉ, POR FAVOR.

3. Función referencial o representativa (contexto o referente) El lenguaje se usa para dar una información de forma objetiva, sin matices subjetivos. En esta función la información suele aparecer como un enunciado afirmativo o negativo.

El café es una bebida estimulante porque contiene cafeína.

141

4. Función fática o de contacto (canal) El lenguaje se emplea para comprobar el funcionamiento de la comunicación. Para manifestar esta función suelen utilizarse expresiones coloquiales, frases hechas o «muletillas», y breves interrogaciones que pretenden confirmar que se mantiene el contacto entre el emisor y el receptor.

SÍ, SÍ… ¡VOY! PERDONE… ¿CAMARERO?

Unidad 6

¡TSST! ¡OIGA, CAMARERO!

Lengua y sociedad

LA PALABRA «CAFÉ» LLEVA ACENTO PORQUE ES AGUDA ACABADA EN VOCAL.

5. Función metalingüística (código) El lenguaje se emplea para hablar del propio código que se está utilizando, es decir, la lengua. Generalmente en esta función aparecen definiciones de palabras o expresiones y también explicaciones sobre el funcionamiento de la lengua (aspectos gramaticales, etc.). 6. Función poética o estética (mensaje) El lenguaje tiene la finalidad de destacar el propio mensaje, tanto su contenido (ideas, información) como su expresión (sonoridad, ritmo, expresividad, etc.). El mensaje se elabora seleccionando mucho las palabras y utilizando diversos recursos propios del lenguaje literario, como por ejemplo la disposición en verso, la rima, los juegos fónicos, las comparaciones y metáforas, etc.

CAFÉ LAS MARAVILLAS, EL AROMA DE LAS ANTILLAS

A C T I V I D A D E S 142

6.25. Indica cuáles son los seis elementos de la co-

Unidad 6

municación en las situaciones de acto comunicativo que tienes a continuación. Ejemplo: Una periodista publica un reportaje sobre un país africano en una revista: – emisor: la periodista; – receptor: las personas que leen la revista; – contexto o referente: la realidad del país del que se habla, la situación vivida por la periodista, etc.; – canal: las páginas (con texto e ilustraciones) de la revista; – código: la lengua en la que se ha escrito el reportaje; – mensaje: la información concreta que desea transmitir la periodista. a) Un soldado toca la corneta en un cuartel militar (toque de diana) para despertar a los reclutas. b) Una presentadora del noticiario de la televisión lee una noticia. c) Un guardia alza la mano en un cruce para detener el tráfico.

d) Un actor recita un monólogo en el escenario de un teatro ante el público. e) Una niña llama por teléfono a una compañera de su clase para invitarla a su fiesta de cumpleaños. 6.26. Indica qué tipo de comunicación se ha pro-

ducido en los ejemplos anteriores: si es verbal o no verbal y, en este caso, qué sistema de comunicación se emplea. 6.27. ¿A qué sistema de comunicación pertenecen

los siguientes mensajes? Explica su significado o averígualo, en caso de desconocerlo. a)

b)

nX

c)

d)

A X xt

Lengua y sociedad Lee los mensajes siguientes y responde para cada uno de ellos a estas preguntas: 6.28.

– ¿Qué función del lenguaje predomina? – ¿Qué características observas que lo confirman? – ¿Qué otras funciones del lenguaje observas? a) Puré de patatas Pele las patatas y córtelas en trozos grandes. Lávelas en agua fría. En un cazo ponga agua fría y sal, eche las patatas de forma que el agua las cubra bien. Póngalas al fuego y cuando empiecen a hervir déjelas cociendo entre 20 y 30 minutos. Escurra el agua y pase las patatas por la batidora añadiendo leche a discreción. Rectifique la cantidad de sal y sírvalo caliente.

pero aun sin saberlo, la encontraré; la encontraré; me lo da el corazón, y mi corazón no me engaña nunca. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: «El rayo de luna», en Rimas y leyendas, Anaya (texto adaptado).

f ) Hallados los discos de Los Álamos Dos discos duros de ordenador con secretos nucleares que se habían extraviado en el Laboratorio de Los Álamos, en Nuevo México, fueron hallados en el área de seguridad del lugar. La investigación sobre su desaparición, que desató un escándalo por el fallo en las medidas de seguridad, continuará. El País (texto adaptado).

Lee los dos textos siguientes y explica qué función del lenguaje predomina en cada uno de ellos. ¿Qué características te lo indican? ¿Cuál de los dos te parece más adecuado para la radio, la prensa o la televisión? Razona tu respuesta. 6.29.

Oro parece plata no es, el que no lo adivine bien tonto es. c) Las definiciones de las palabras que aparecen en un crucigrama. d) Dos vecinas mantienen el siguiente diálogo en el ascensor del edificio donde viven: –Hola, ¿qué tal? –Bien, bien… ¿Cómo vamos? –Bien; parece que vuelve el frío… –Sí, hay que ver; dicen que volverá a llover. –Sí; en fin, hasta luego. –Hasta luego. e) Yo la he de encontrar, la he de encontrar; y si la encuentro, estoy casi seguro de que he de conocerla. ¿En qué? Eso es lo que no podré decir. Noche y día me están sonando aquí dentro, dentro de la cabeza, el crujido de su traje, el confuso rumor de sus ininteligibles palabras. ¿Qué dijo? ¡Ah!, si yo pudiera saber lo que dijo, acaso;

143

a) El tiempo previsto para el fin de semana se presenta variable, con nubes y claros en la zona costera y posibles precipitaciones en el interior. Habrá chubascos en la zona montañosa y una considerable bajada de las temperaturas que se mantendrá a lo largo de la semana que viene. b) El tiempo previsto para el fin de semana será nublado y triste, no veremos apenas el sol en la costa y, para colmo, lloverá en el interior. Caerán bastantes chaparrones en la montaña y hará un frío tremendo durante unos cuantos días, así que ¡a abrigarse! En publicidad se combinan muchas veces las funciones apelativa y poética del lenguaje. Analiza las siguientes frases publicitarias e indica qué aspectos corresponden a cada una de las funciones del lenguaje mencionadas. a) Somos la primera (TVE-1). b) Viaje seguro, viaje tranquilo (aseguradora). c) No busque, encuentre (tienda de muebles). 6.30.

Unidad 6

b) Adivinanza

Ortografía 3. Signos de puntuación: la coma, el punto y coma 3.1. La coma (,) La coma es un signo ortográfico que representa una pausa breve en la escritura. La coma se usa en los siguientes casos:

144

– Para separar los elementos de una enumeración que no van unidos por las conjunciones y, (e), ni, o, (u): Compró lápices, gomas, un sacapuntas y una regla. – Para separar una sucesión de oraciones: Cogimos el coche, fuimos al campo, comimos en un prado y regresamos. – Para señalar una aclaración o una explicación que se intercala en una oración: Nuestra monitora, que fue una gran nadadora, nos ha animado a continuar entrenando. – Para separar el nombre con que nos referimos a la persona con quien hablamos (vocativo): Por favor, María, quita tu mochila de en medio. – Cuando se ponen en primer lugar expresiones circunstanciales (de tiempo, lugar…): Cuando oyó el timbre, echó a correr. – Para aislar expresiones como es decir, por ejemplo, o sea, por consiguiente, sin embargo, por lo tanto, en efecto: Mañana es verbena y, por lo tanto, ya podéis preparar los petardos y la coca.

3.2. El punto y coma (;)

Unidad 6

El punto y coma es un signo ortográfico que representa una pausa intermedia entre la coma y el punto en la escritura. El punto y coma se usa en los siguientes casos: – Para separar los distintos elementos de una enumeración, cuando éstos ya tienen comas: Su tesoro consistía en un joyero repleto de anillos, pulseras y pendientes; dos cofrecitos llenos de monedas y cuentas de colores; un bolso de malla dorada y, por último, dos relojes viejos. – Delante de las conjunciones sin embargo, no obstante, aunque en frases largas: Nos ha recibido amablemente y nos ha escuchado con atención; sin embargo, no quiere saber nada de nuestra propuesta.

Recuerda Nunca se deben separar con una coma un sujeto y su verbo. Por ejemplo, en la frase Pedro estudiaba mucho, entre el sujeto Pedro y el verbo estudiaba no se pone coma.

Ortografía A C T I V I D A D E S Copia las frases siguientes y pon coma cuando corresponda. a) ¿Qué vas a tomar: café leche zumo de naranja o un té? b) Luis Irene Ramón y Guadalupe formarán el primer equipo. c) Entró miró esperó pero se fue sin comprar nada. d) Se compró unos zapatos un bolso un pañuelo y una cinta para el pelo. e) Se calzó las botas se lavó la cara se arregló el pelo y salió a la calle. f ) Oye Andrés ¿puedes prestarme el bolígrafo? g) Cuando sonó el timbre salieron del aula. 6.31.

Copia las frases siguientes y escribe entre comas las expresiones intercaladas. Ejemplo: Las trombas de agua muy frecuentes en primavera arrasan las cosechas. Las trombas de agua, muy frecuentes en primavera, arrasan las cosechas.

a) Atentos … que vamos a dar la salida de un momento a otro. b) Y mire usted … he decidido vender el piso para no aguantar más sus fiestas nocturnas. c) La delegada serás tú… . d) ¡Mire … con este sueldo no me puede pedir que haga más horas! 6.34. Cambia de lugar el elemento señalado en las

oraciones siguientes y pon una coma donde corresponda. Observa el ejemplo siguiente: El taxista pisó el acelerador en cuanto se puso verde el semáforo. En cuanto se puso verde el semáforo, el taxista pisó el acelerador.

6.32.

6.33. Copia las frases siguientes completándolas con el nombre de un posible interlocutor o interlocutora, como se hace en el ejemplo. No te olvides de poner comas. Ejemplo: Oiga … ha llegado el momento de decidirse y elegir. Oiga, señora, ha llegado el momento de decidirse y elegir.

145

Escribe cinco oraciones en las que aparezcan las expresiones es decir, o sea, por consiguiente, sin embargo, por lo tanto, en efecto. 6.35.

Copia las frases siguientes y coloca coma o punto y coma donde corresponda.

6.36.

a) La encina árbol del bosque mediterráneo está siendo talada sin piedad la deforestación es la consecuencia inmediata. b) Al despuntar el alba vieron la raya del horizonte seguidamente se levantaron desmontaron el campamento e iniciaron la marcha. c) Sabemos en efecto que tienes mucho interés en este asunto sin embargo no lo demuestras.

Unidad 6

a) Cervantes el más universal de todos los escritores españoles llevó una vida aventurera. b) Juana que vive cerca del colegio guardará el material del trabajo. c) Los alumnos contentísimos porque iban de excursión se portaron de maravilla. d) París la ciudad de la luz será proclamada capital de la Unión Europea. e) Van Gogh célebre pintor holandés vivió buena parte de su vida en el sur de Francia.

a) El pasaje del avión se llevó un gran susto cuando se dio cuenta de lo que pasaba. b) Nosotros podemos ver la torre del campanario desde el balcón de la casa. c) Había reservado mesa en el restaurante con varios meses de antelación. d) Mi abuela tiene una casa enorme en el pueblo donde nació. e) Elena vio que sus amigos llegaban por el camino mientras estaba sentada en la puerta de la casa.

Rincón de Internet Archivo

Dirección

Edición

Visualización

Ayuda

Vínculos

www.espaibarcanova.cat

¿CÓMO ES UN TEATRO? INTRODUCCIÓN El teatro o género dramático es muy antiguo: los primeros teatros de Grecia (siglo v a.C.) estaban excavados en semicírculo en la ladera de una colina. A lo largo de la historia las obras teatrales se han representado en diferentes lugares. Veamos dónde se representan hoy. TAREA En grupos de cuatro, vais a dibujar las partes de un teatro actual. Para ampliar conocimientos, veremos un documental sobre el tema en Internet. Finalmente, haremos una visita virtual a un gran teatro donde comprobaréis lo que habéis aprendido. PROCESO

Unidad 6

146

1. Señalar las partes de un teatro a) Entrad en el sitio web del apartado de recursos, imprimid el dibujo del teatro y pegadlo en el centro de una cartulina grande de color blanco. (También podéis dibujarlo.) b) Copiad en el sitio de Internet del apartado de recursos la definición de los siguientes elementos: anfiteatro, bambalinas, bastidores, candilejas, concha, embocadura, escenario, foso, palco, peine, platea, proscenio, telar, telón de boca, telón de fondo, tramoya. Con esta lista de palabras confeccionad un vocabulario en Word y pegadlo en la parte derecha de la cartulina. c) Señalad en el dibujo los elementos del vocabulario anterior mediante una flecha y su nombre. Acompañad cada nombre con una fotografía de detalle en el extremo de la flecha. Para seleccionar las imágenes, teclead el nombre de cada elemento en los buscadores de imágenes del apartado de recursos.

2.Visionado de un documental Entrad en el sitio web del apartado de recursos y clicad en el icono situado a la derecha de «Partes de un teatro». Veréis un documental de 5 minutos. Prestad atención para indicar luego si las siguientes frases son verdaderas o falsas. a) El lugar más emblemático de un teatro es el escenario. b) Nadie mejor que un tramoya para explicarnos cómo es un teatro. c) El teatro es una caja con muchas telas. d) La tela que tiene más tejido de todas es el telón. e) Las telas que se bambolean son las bambalinas. f) La parte frontal del escenario es el proscenio. g) Cuando un actor va «a corbata» está en el frente del escenario. h) A los directores de teatro no les gusta usar el giratorio. i) Los decorados están anclados en el peine. j) En un teatro no se puede ni hacer llover ni hacer nevar. k) Un teatro es un mundo en el que puede pasar casi de todo. 3. Visita virtual a un teatro Escoged alguna de las direcciones que os facilitamos; pasead por los teatros más importantes de Cataluña: Teatre Nacional de Catalunya, Gran Teatre del Liceu, Teatre Bartrina de Reus, Teatre-Auditori de Sant Cugat, Teatre La passió d’Esparreguera. ¿Cuál es el más antiguo? ¿Y el más grande?

RECURSOS

UN PAR DE CONSEJOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras. Internet

Actividades Tipos de texto

Lengua y sociedad

Escribe tres páginas correspondientes a tres días distintos del diario de un chico o una chica que pasa unos días de acampada con unos amigos.

6.41.

Lee estas demandas de correspondencia, elige una y contesta al remitente escribiéndole una carta.

6.38.

Soy Víctor, un chaval de 13 años que se muere de ganas de cartearse con todos vosotros. No me importa la edad ni el sexo, sólo espero que os gusten las motos y los juegos de ordenador. No os cortéis ni un pelo. Escribidme a: calle Salvador Dalí, n° 27, 2.º 08820 El Prat de Llobregat.

¡Hola, soy Andrea! Tengo 14 años y me gustaría mucho cartearme con chicos y chicas de 14 a 16 años. Me gustan los animales, la naturaleza y la música en general. Mi dirección es: calle Ausiàs March, n.º 133, 3.º 43007 Tarragona.

Me llamo Marta y tengo 15 años. Me gustaría escribirme con chicos y chicas de todas las edades y de cualquier parte del mundo. Mis hobbies son: jugar al tenis, al béisbol, al baloncesto y practicar toda clase de deportes. Enviad vuestras cartas a: calle de Santa Coloma, n.º 135-137, 6.º 17230 Palamós.

Escoge un personaje del mundo de la música, el cine, el deporte, la literatura, la medicina, la ciencia, etc. a quien admires y escribe una página que pudiera pertenecer a su diario personal. 6.39.

6.40. Escribe dos cartas con el mismo asunto: vas a incorporarte tres días tarde a las clases porque te lo impide un problema familiar, un viaje, una leve enfermedad, el trabajo de tu padre o de tu madre, etc. Debes dirigirlas a dos personas distintas: a tu mejor amigo o amiga y al director o la directora del centro donde estudias.

Explica quiénes son el emisor, el receptor, el referente, el canal, el código y el mensaje del siguiente acto de comunicación. Querida abuela: ¿Qué tal estás? ¡Muchas felicidades por tus 80 años! Espero que podamos celebrarlo este verano, cuando nos veamos en el pueblo. ¿Qué tal se encuentra el abuelo? Un abrazo muy fuerte, Manuel Escribe a qué función del lenguaje corresponde cada una de las afirmaciones siguientes e indica con qué elemento de la comunicación se relaciona. 6.42.

a) Se habla de cómo se utiliza la lengua. b) Se transmite lo que piensa o siente quien inicia la comunicación. c) Se llama la atención de la persona a quien se quiere comunicar algo. d) Se alude al mundo externo o a la situación comunicativa. e) Se intenta destacar aquello que se comunica. f ) Se pretende asegurar que se está produciendo la comunicación.

147

Indica qué funciones del lenguaje predominan en el diálogo siguiente:

6.43.

–Perdone, profesora, ¿cómo se dice perro en inglés? –Se dice dog. –¿Cómo? ¿Doc? ¿Con g o con c? –No, no… con g al final. –Ah, vale… dog. Gracias. –De nada. El contexto o referente de un acto comunicativo determina en muchas ocasiones la información que se está dando. Inventa los diferentes contextos en que se podrían decir los mensajes siguientes e indica cómo cambia su significado. 6.44.

Unidad 6

6.37.

Actividades a) Ponte en mi lugar. b) ¡Qué bárbaro! c) Vamos al banco. d) ¡Vaya cara! e) Se ha pasado. 6.45. Escribe un breve diálogo entre dos personas conocidas que se saludan de forma superficial en un bar. ¿Qué función del lenguaje predomina en este texto? ¿Por qué?

Recientemente un grupo de investigadores británicos ha descubierto que incluso los seres más sencillos del mundo vivo las bacterias disponen de mecanismos para enviarse mensajes. Cuando detectan alteraciones en su medio ambiente las bacterias sueltan unas sustancias que actúan como señales químicas para alertar a otras bacterias del peligro.

Lee el texto siguiente y fíjate bien en la puntuación. Después tendrás que escribirlo en un dictado.

6.49.

Analiza la función poética del lenguaje en las frases o textos siguientes. ¿Cómo se consigue destacar el contenido y la forma del mensaje?

6.46.

a) Son de abril las aguas mil. b) De la tierra subí al cielo; del cielo bajé a la tierra; no soy Dios, y sin ser Dios como al mismo Dios me esperan. 148

c) Choco con el tren, late mi corazón. ¿Qué es?

Nadie imaginó que de los más antiguos mundos del espacio pudiera sobrevenir un peligro para la existencia humana; ni se pensaba en esos mundos más que para desechar como imposible o improbable la idea de que hubiese en ellos vida. A lo sumo, los habitantes de la Tierra se figuraban que en el planeta Marte podía haber otros hombres, inferiores probablemente a ellos, y dispuestos a recibir con los brazos abiertos cualquier expedición misionera.

d) Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. (ANTONIO MACHADO)

H. G. WELLS: La guerra de los mundos, Anaya.

Copia el texto siguiente añadiendo coma o punto y coma donde corresponda. 6.50.

e) A caballo regalado, no le mires el dentado. Escribe tres adivinanzas y tres refranes en los que predomine la función poética del lenguaje y explica qué características has observado que te indiquen el predominio de esta función.

Unidad 6

6.47.

Ortografía Copia el texto siguiente poniendo comas donde sea necesario.

6.48.

Después de aquella noche Mowgli estuvo tres meses sin alejarse apenas de la entrada de la aldea estaba muy ocupado aprendiendo los usos y costumbres de los hombres. Para empezar tuvo que ponerse un trozo de tela alrededor del cuerpo cosa que le molestaba horriblemente después tuvo que enterarse de lo que era el dinero que no comprendía en absoluto y aprender a arar lo cual le parecía inútil. RUDYARD KIPLING: El libro de la selva, Anaya.

Evaluación Tipos de texto A partir de la lectura del texto siguiente explica las características más importantes de un diario personal.

1.

Cinco de diciembre He pasado mucho tiempo sin escribir ni una línea. No sé muy bien las razones. Bueno, porque no tenía ganas, claro. Y a mí nadie me obliga a escribir estas confidencias en el ordenador. Lo hago para mí y cuando quiero. He estado más de un mes sin quererlo y ahora quiero. Bien. Voy a hacer una especie de resumen de los acontecimientos. FRANCESC SALES: Diario de Alberto, Ediciones SM.

2. Escribe una carta a un amigo o una amiga a partir de una de las siguientes situaciones: comunicarle una buena noticia, invitarle a pasar unos días en tu casa, pedirle un favor, disculparte, etc.

Emisor Receptor Contexto Canal Código Mensaje

Sistema en que se ha construido el mensaje. Información que se transmite. Medio de transmisión del mensaje. Quien transmite la información. Realidad a la que se refiere la información. Quien recibe la información.

¿Qué son las funciones del lenguaje? Explica cuáles son y en qué consisten. 5.

6. ¿Qué funciones del lenguaje predominan en estos mensajes?

a) Cierra la ventana, por favor. b) Ayer es un adverbio de tiempo. c) Es alegre como unas castañuelas. d) ¡Qué día más horrible! e) Un triángulo tiene tres lados. f ) Buenas tardes.

149

Ortografía Copia las frases siguientes y coloca una coma donde corresponda.

Lengua y sociedad 3. Copia esta frase completándola: La comunicación es … . 4. Relaciona los elementos de la comunicación de

la primera columna con la definición correspondiente, que encontrarás en la segunda.

a) Me gustan mucho las fresas pero no puedo comerlas. b) Rosa harta de sus tonterías se marchó sin decirles adiós. c) Os aprecio a todos amigos míos. d) Si te apetece puedes venir con nosotros.

Unidad 6

7.

7 d a d i n U OBJETIVOS DIDÁCTICOS

150

Participar en una práctica oral de solicitud de información de forma activa y adecuada a distintas situaciones comunicativas. Distinguir la noticia, el reportaje y la entrevista como géneros periodísticos. Ser capaz de redactar en forma de noticia un suceso de la vida cotidiana. Ser capaz de preparar coherentemente el cuestionario de una entrevista. Diferenciar el predicado nominal del predicado verbal. Reconocer el atributo como complemento de los verbos copulativos. Aplicar en los escritos las normas de uso del punto, los dos puntos y los puntos suspensivos. Realizar una exposición oral sobre diversos personajes de la literatura infantil con el apoyo de una presentación de diapositivas.

CONTENIDOS barra de pan LECTURA: La ación N: Pedir inform COMUNICACIÓ : los textos icación social un m co La : O TIPOS DE TEXT periodísticos rbal (II) El sintagma ve GRAMÁTICA: nto, los dos ntuación: el pu pu de s no ig S ORTOGRAFÍA: vos ntos suspensi puntos, los pu apositivas entación de di es Pr : ET N R TE RINCÓN DE IN

Lectura La barra de pan

1

5

10

15

De niño, en los tiempos del hambre*, mi madre me mandó con la cartilla de racionamiento*. A ver qué daban. Siempre daban poco, pero cualquier cosa que entrase en casa del pobre era un manjar*. Nosotros vivíamos en la aldea, pero no teníamos tierras. Mi padre, ya sabéis, era obrero. Los labradores aún se iban arreglando. Venían los de Abastos*, rapiñaban* todo lo que podían, pero siempre había algo que echar en el puchero. Pero el nuestro, las más de las veces, sólo tenía un hueso para darle sabor al caldo de verdura. Y éramos muchos en la familia, una rueda de polluelos alrededor de la madre. Cuentas esto ahora y se ríen de uno, pero vosotros sabéis que era cierto. Pues bien, mi madre me mandó con la cartilla. Me dijo: anda, a ver qué dan. Salí por la mañana, temprano. Tenía que andar cinco kilómetros hasta Cambre. Dejé atrás la casa, oscura y ahumada, porque las desgracias nunca vienen solas y el fuego arde mal, se hace perezoso cuando no tiene sustancia que cocer. Dejé atrás a mis hermanos, una letanía* coral de llanto y tos. Y el día, por fuera, era como la casa por dentro.

VOCABULARIO En los tiempos del hambre. Se refiere a la época de la posguerra, después de la guerra civil española (1936-1939). Cartilla de racionamiento. Documento que constaba de una serie de cupones para adquirir determinadas raciones de alimentos (pan, aceite, legumbres…) en establecimientos controlados por la administración durante los años cuarenta. Manjar. Comida especialmente apetitosa. Los de Abastos. Se refiere a los que organizaban el abastecimiento de artículos de primera necesidad en las poblaciones. Rapiñaban. Hurtaban a escondidas. Letanía. Una serie o retahíla, como un rezo en el que se repiten palabras.

151

Unidad 7

Este relato nos lleva marcha atrás a los años difíciles de la posguerra española, cuando la población sufrió penurias y escasez de recursos y pasó hambre, mucha hambre. Esa experiencia se vive todavía con más dureza si su protagonista es un niño de una zona rural que ha de llevar a casa, para alimentar al resto de la familia numerosa, una escasa barra de pan…

Lectura 20

25

30

35

152

Unidad 7

40

Con una niebla pegajosa, una roña* fría y tristona que envolvía todas las cosas y se te metía en la cabeza. Había algunos pájaros en ramas y cercados, pero todos parecían estar de luto, ensimismados* y con el capuchón fúnebre. El camino estaba enlamado* y yo buscaba apoyos de piedra para no empapar los zuecos*, pero a veces resbalaba, hasta que el barro me llegó a los tobillos y entonces me despreocupé, y me metía en los charcos adrede, como animal de agua. Por los lugares que pasaba, la gente no parecía verme. Yo decía buenos días, miraban de reojo, pero no respondían a mi saludo. Era un niño invisible. Así fue mi viaje hacia la barra de pan. Porque todo cuanto me dieron cuando mostré la cartilla fue una barra de pan. Y volví abrazado a la barra. Para mí, aquel pan tenía el color del oro. Ahora caminaba con mucho tiento, dando rodeos para encontrar un buen paso. Por nada del mundo podía resbalar y echarla a perder. Fue entonces cuando el hambre despertó. Yo la mantenía en vereda*, entretenida, adormecida, pero creo que despertó al sentir tan cerca el pan. Y, sin pensar, arranqué un cuscurro*. Y lo dejé ablandar en la boca, demorando, sin masticar. Me sabía a todos los sabores. A dulce, a caramelo, a maravilla. Y ya noté que el día estaba clareando, con la niebla que se alejaba, deshilándose en los árboles. Y los dedos siguieron agujereándole las entrañas, haciendo bolitas de miga. Andaban a su aire, sin que yo tuviese cuenta de ellos, y llevaban las migas a la boca como si fuese otro quien me las diese. Sí que

VOCABULARIO Roña. Suciedad que se pega a las cosas y las personas. Ensimismado. Concentrado en sí mismo. Enlamado. Enlodado, lleno de barro. Zuecos. Tipo de calzado hecho de un solo trozo de madera y que usan los campesinos en distintos países; suele tener algo de tacón y unas piezas que lo levantan algo del suelo, así como la punta vuelta hacia arriba. En vereda. Controlada. Cuscurro. Currusco, trozo del extremo de una barra de pan.

Lectura

50

55

60

65

70

75

80

MANUEL RIVAS: «La barra de pan», en Cuentos de un invierno, Alfaguara (texto adaptado).

VOCABULARIO Tojo. Planta de flores amarillas como las de la retama. Nabal. Campo de nabos. Repicar. Sonar o tocar insistentemente las campanas. Repique. Sonido o toque de las campanas. Alborada. El alba o amanecer. Cachelo. En Galicia, trozo de patata cocida con el que se acompañan ciertos guisos. Borona. Pan de maíz. Gabán. Abrigo. Pecado. Falta; acción, pensamiento o palabra considerada contraria a los preceptos de la religión. Penitencia. Castigo; obligación impuesta para reparar un pecado. Desazón. Desasosiego; estado del que tiene alguna perturbación física o moral que le impide estar tranquilo.

153

Unidad 7

45

era un bonito día. Nunca había reparado en los colores que tiene el invierno en Galicia. Con las violetas al borde del camino, los tojos* que doran los montes, las flores de los nabales* como inmensas alfombras palaciegas, las luces de feria en las ramas de las mimosas. Otro bocado y los pájaros se ponen a cantar. El mirlo, el petirrojo, el gorrión, el reyezuelo, la collalba, el herrerillo, el pinzón, la alondra en lo alto. Alegres parientes que no emigran. Otro pedazo de pan en el paladar y las campanas de Sigrás que se ponen a repicar*. No era un sonido fúnebre, como acostumbraban en aquel tiempo. Era un repique* festivo, que recorría los campos como una alborada*. El mugir de las vacas y el canto de los gallos parecían himnos de abundancia y de vida. Un viejo apilaba estiércol en el carro, llenando la mañana de un aroma cálido que olía a las cosechas futuras, a cachelos* cocidos y a borona*, e incluso a las sardinas del mar. ¡Buenos días, chaval!, dijo Vulto, el viejo vecino que nunca decía palabra. ¡Feliz Navidad! Aquel saludo cariñoso tuvo el efecto de una bofetada. Vulto era mudo y la Navidad había pasado hacía un mes. Miré hacia abajo. De la barra sólo quedaba un polvo de harina en el gabán*. Ante mi casa, lo sacudí como quien sacude un pecado*. Abrí la puerta y una docena de ojos, en aquella cueva ahumada, miró con brillo de ansia hacia mí. ¿Qué te han dado?, preguntó mi madre. Un pan, dije, una barra de pan. Para no retrasar más la penitencia*, añadí a continuación: me la he comido entera por el camino. Y dejé caer los brazos, acercándome a ella con desazón*, deseando que me golpease muy fuerte. Mi madre me miró de frente, como quien se pregunta en qué momento se estropea la obra de Dios. Pero luego me acercó a su vientre y me secó la cara con aquel delantal que tenía, estampado de flores de manzanilla. Y mi madre dijo: ¡has hecho bien, hijo, has hecho bien!

Lectura A C T I V I D A D E S Comprensión de la lectura ¿En qué época y en qué comunidad autónoma de España sucede la historia?

7.1.

7.2. ¿Cuál era la situación de la familia del chico?

¿Dónde vivía? ¿A qué se dedicaban el padre y la madre? ¿A dónde tuvo que ir el chico con la cartilla? ¿Qué distancia recorrió? 7.3.

7.4. ¿En qué época del año sucede la acción? Indica los datos que lo confirman.

¿Por qué andaba con tiento el chico cuando regresaba con la barra de pan?

7.5.

154

¿Qué sucedió con la barra de pan durante el regreso a su casa?

7.6.

¿Cómo se siente el chico cuando se encuentra con su madre? ¿Qué le dice cuando la ve?

El relato tiene dos partes claras: la ida y la vuelta del chico, que presentan un gran contraste entre sí. En efecto, cuando el muchacho sale de su casa con la cartilla, tanto el ambiente como el personaje aparecen tristes, mientras que cuando regresa con la barra de pan, todo parece lleno de alegría. Relee el texto (a partir del segundo párrafo) y realiza las actividades siguientes: 7.11.

a) Identifica en el texto las expresiones que indican tristeza, en la primera parte (en el segundo párrafo), y alegría en la segunda (en el resto del relato hasta «Miré hacia abajo»). b) Explica por qué razón crees que se asocian la tristeza y la alegría a la ida y la vuelta, respectivamente. c) Explica qué puede significar la frase del final del segundo párrafo («Era un niño invisible») en contraste con la del final de la segunda parte («Aquel saludo cariñoso tuvo el efecto de una bofetada»).

7.7.

7.8.

¿Cómo reacciona la madre? ¿Por qué?

Unidad 7

Expresión personal 7.9. ¿Crees que el chico se comió el pan a propósito? ¿Cómo sucedió y por qué? ¿Piensas que actuó de forma egoísta? ¿Crees que la madre debería haber sido más severa? Justifica de forma razonada tus argumentos y ponlos en común con el resto de la clase.

¿Qué tipo de narrador aparece en el texto? ¿En qué persona relata los hechos? Teniendo en cuenta la última frase del primer párrafo del relato («Cuentas esto ahora y se ríen de uno, pero vosotros sabéis que era cierto»), ¿en qué momento temporal crees que se encuentra el narrador respecto a los sucesos que está explicando? 7.10.

El texto es rico en descripciones, tanto visuales como referidas a los sonidos, los olores y los sabores, que el autor expresa a través de metáforas o comparaciones. Explica el significado de las siguientes expresiones destacadas en letra cursiva, extraídas del texto, e indica si se refieren a sensaciones visuales, auditivas, olfativas, gustativas… 7.12.

a) Y éramos muchos en la familia, una rueda de polluelos alrededor de la madre. b) Me sabía a todos los sabores. A dulce, a caramelo, a maravilla. c) Los tojos que doran los montes, las flores de los nabales como inmensas alfombras palaciegas. d) Era un repique festivo, que recorría los campos como una alborada. e) Un viejo apilaba estiércol en el carro, llenando la mañana de un aroma cálido que olía a las cosechas futuras, a cachelos cocidos y a borona, e incluso a las sardinas del mar.

Lectura elementos de la naturaleza y la vida en el campo. Copia los nombres de plantas y pájaros que aparezcan en el texto e identifica a cuáles de ellos se refieren las siguientes definiciones: a) Pájaro de color pardo oliváceo con la frente, el cuello, la garganta y el pecho de color rojo vivo. b) Planta de tallos rastreros y flores moradas de unos 3 cm de diámetro, de olor exquisito. c) Ave frecuente en parques y jardines: el macho es completamente negro; la hembra es de color pardo oscuro con la pechuga algo rojiza; ambos tienen el pico amarillo. d) Nombre dado a distintas especies de plantas exóticas de la familia de las leguminosas, de flores amarillas e intenso olor. A medida que va caminando y observando el paisaje, el chico se va comiendo poco a poco la barra de pan. Teniendo en cuenta esta estructura narrativa de acciones simultáneas, redacta una narración en 1.a persona en la que se intercalen pensamientos y sucesos de dos acciones paralelas. Te ofrecemos varias sugerencias a continuación: 7.14.

a) Mientras vas en el metro y observas a la gente que entra y sale de los vagones, reflexionas sobre un asunto importante que acabas de hablar con un amigo o una amiga. b) Estás comiendo en un restaurante y vas imaginando una historia diferente sobre los comensales que te rodean en otras mesas (una pareja, una familia, dos hombres o dos mujeres, un grupo en una celebración…) a partir de sus expresiones, su vestimenta, etc. c) Mientras estás en la sala de espera del médico y vas observando a las personas que van llegando, las enfermeras que pasan, etc., hojeas una revista «del corazón» y vas comentando mentalmente cuestiones referidas a los personajes que aparecen en ella.

Al llegar a su casa, al chico lo observa «una docena de ojos» ansiosamente. Introduce adecuadamente las siguientes palabras referidas a cifras en las frases que encontrarás a continuación: centenario, treintena, cincuentón, octogenario, multimillonario, decálogo, sietemesino, millonada, dúplex, trienios 7.15.

a) Es una bióloga joven que debe de estar en la … . b) En el huerto había un olivo … . c) Ahora que es un hombre … , ha decidido casarse. d) El piso es un ático … con bonitas vistas. e) Al jugador le han hecho un contrato … . f ) Cobra ya dos … porque lleva seis años en la empresa. g) Mi abuelo es … , pero sigue muy activo. h)La directora le entregó un … con las normas del centro. i) El bebé nació … pero no requirió incubadora. j) El Ayuntamiento se ha gastado una … en esas nuevas instalaciones deportivas.

155

La gastronomía de cada comunidad en España es muy rica y variada. En el texto se mencionan los «cachelos», que acompañan muchos platos característicos de Galicia. ¿Sabrías relacionar los platos y productos gastronómicos de la columna izquierda con sus correspondientes comunidades autónomas características, en la columna derecha? 7.16.

paella percebes bacalao al pil pil pan con tomate gazpacho ensaimada cordero asado jamón serrano pisto callos sancocho fabada

Galicia Asturias País Vasco Cataluña Comunidad Valenciana Madrid Andalucía Baleares Canarias Castilla-León Castilla-La Mancha Extremadura

Unidad 7

7.13. El léxico del texto hace referencia a diversos

Comunicación A C T I V I D A D E S Pedir información En los siguientes diálogos, unos personajes intercambian información mediante una serie de intervenciones, pero el texto está incompleto. Para completar los espacios en blanco, consulta los recuadros que hay a continuación de cada uno de ellos y copia los fragmentos que faltan en el lugar que te parezca adecuado:

7.17.

a)

A: Consulta de la doctora Medina, … . B: Hola, buenas tardes. Quería pedir hora … A: Muy bien. Vamos a ver: tiene que ser para la semana que viene. … B: Por la mañana no me es posible. ¿Podría ser por la tarde? A: … B: Perfecto. A: ¿Me dice su nombre, …? B: Sí, Juan José Martínez. A: … Pues tiene usted hora de visita para el día 27 a las 16.45. B: Muchas gracias.

– ¿Le va bien el viernes día 27 a las 9.30?

156

– por favor. – Sí, a las 16.45. – ¿dígame? – Muy bien, señor Martínez. – con la doctora Medina.

b)

Unidad 7

A: … Quería saber si el tren sale con retraso. B: ¿Me indica de qué tren se trata? A: Es el AVE Madrid-Sevilla … B: … y no se confirma ningún retraso. A: … B: A las 15.35. A: Muy bien, …

– de las 13.00 horas. – muchas gracias. – Buenos días. – Pues de momento la hora de salida es la convenida. – ¿Y a qué hora llega a Sevilla?

Comunicación c) A: Hola. … B: Tiene que rellenar este impreso de solicitud … y dos fotografías tamaño carné. A: ¿Hasta qué día hay plazo para matricularse? B: … A: ¿Y qué horario de secretaría tienen? B: … A. De acuerdo. Muchas gracias.

– Hasta el próximo lunes día 15. – ¿Puede decirme qué documentación necesito para matricularme en el curso de ofimática? – Estamos de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00. – y traer una fotocopia del DNI.

7.18. Por parejas, vais a leer los diálogos anteriores dándoles la entonación adecuada, a fin de practicar las intervenciones orales y preparar la actividad siguiente.

improvisada ante el resto de la clase una serie de breves diálogos como los anteriores en los que alguien solicita una información determinada. Podéis convenir antes el reparto de los personajes y el contenido general de la conversación, pero no se podrá utilizar ningún guion o papel escrito. También podéis buscar información previamente para que los diálogos contengan datos reales y consultar la nota al margen sobre vocabulario, etc. Las situaciones, a las que pueden añadirse otras, son las siguientes: – Pedir hora en una peluquería para hacerse un peinado especial. – Pedir información en el ayuntamiento de tu ciudad para saber si tienen servicio de recogida de muebles y trastos viejos. – Llamar a un museo para conocer el horario de visitas y saber si hay alguna exposición temporal interesante. – Reservar por teléfono una entrada para un espectáculo musical. – Pedir información en la secretaría de tu centro para formalizar la matrícula de ESO o Bachillerato. – Pedir información sobre horarios de barcos a Mallorca. – Alquilar una película determinada en un videoclub. – Pedir información en un club polideportivo para practicar algún deporte.

ión, además de las Para solicitar informac en los ejemplos, expresiones empleadas otras como las sies habitual el uso de guientes: pedir información / – Desearía solicitar / hora de visita… ar / cancelar la re– Quería hacer / confirm una entrada… serva de un billete / de atención al público / – Horario de visita / de de servicio raso / con demora – Salida / llegada con ret salida / llegada es – La hora estimada de las … horas entar un impreso / – Rellenar / cumplim licitud una instancia / una so cesaria / requerida – Documentación ne cribirse en… para matricularse / ins ha límite de matrí– Fecha de plazo / fec cula / inscripción rriza a las … horas. – El avión despega / ate a las … horas. – El barco zarpa / llega e (en el avión / bar– La hora de embarqu co) es a las … horas.

157

Unidad 7

7.19. Por parejas, vais a escenificar oralmente de forma

Tipos de texto 1. La comunicación social: los textos periodísticos Los textos que se publican en los periódicos tienen como finalidad comunicar ideas y acontecimientos de actualidad a un público amplio.

1.1. La noticia La noticia es un texto periodístico informativo que relata de forma objetiva un acontecimiento de interés humano. Las noticias siempre indican la fuente de la que proceden (una agencia, una persona enviada como corresponsal, etc.). Según el tema que traten, se agrupan en distintas secciones que suelen ser fijas en los periódicos. Por ejemplo, en un periódico de información general las noticias se ordenarían en las secciones de Internacional, Nacional, Sociedad, Economía, Deportes, Cultura, etc.

Elementos de la noticia 158

Todas las noticias explican un hecho y las circunstancias en que se produjo ese hecho. Por lo tanto, deben responder a las cuestiones siguientes:

Unidad 7

– – – – – –

¿Qué ocurrió? ¿Quién o quiénes protagonizaron el suceso? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?

Recuerda En términos periodísticos, los interrogantes a los que debe responder una noticia se conocen como las seis W, tomadas del inglés: – – – – – –

what? (¿qué?) who? (¿quién?) where? (¿dónde?) when? (¿cuándo?) how? (¿cómo?) why? (¿por qué?)

Tipos de texto Ejemplo de noticia

Rescate en la Antár tida

Título Titular

La armada argentina rescata un crucero de EE.UU. varado en los hielos antárticos

Subtítulo

Un rompehielos de la Armada argentina liberó el martes a un crucero estadounidense que había quedado encallado en un banco de hielo, frente a las costas de la Antártida, con 186 personas a bordo.

Entrada

El barco Clipper Adventure había quedado atrapado el lunes entre los hielos por un repentino cambio en la dirección del viento, en medio de dos islas en el estrecho de Matha, frente a la costa oeste de la Antártida. El accidente no dañó el crucero ni causó heridas al pasaje y se esperaba que continuara su viaje de 12 días, según una portavoz de la empresa que opera con él. Los pasajeros eran turistas estadounidenses mayores en busca de una alternativa aventurera pero confortable para sus vacaciones.

Cuerpo

159

CNN en español (texto adaptado).

Estructura de la noticia

– Titular. Refleja en pocas palabras el contenido de la noticia y tiene que atraer la atención de quien lee. El tipo de letra utilizado indica la importancia que el periódico concede a una noticia. En algunos casos el título va acompañado de antetítulos y subtítulos. – Entrada. Es el primer párrafo de la noticia. Contiene los datos más importantes y suele responder a todos los elementos que componen una noticia (qué, quién, dónde, cuándo, etc.). A veces, la entrada está diferenciada tipográficamente en letra negrita. – Cuerpo. En esta parte se desarrolla la información con todo tipo de datos y aspectos complementarios. La información se distribuye en párrafos independientes, ordenados de mayor a menor interés. Esto se hace así porque, en caso de faltar espacio, se suprimen párrafos empezando por el final. Las noticias importantes suelen ir acompañadas de fotografías.

Recuerda Para nombrar la entrada de una noticia también se suele usar la palabra inglesa lead.

Unidad 7

Una noticia tiene las siguientes partes:

Tipos de texto 1.2. El reportaje El reportaje es un texto periodístico informativo que trata a fondo un tema de interés general. Este tipo de texto suele constituir la ampliación o desarrollo de una noticia; de ahí que aporte documentación diversa, como testimonios del suceso, fotografías, gráficos, datos, mapas, etc. Va firmado por quienes lo han elaborado. Ejemplo de reportaje

La electricidad, invento del siglo Entrada

Cuerpo o desarrollo

160

Un grupo de ingenieros de EE.UU. ha seleccionado los avances tecnológicos que más han contribuido al aumento de la calidad de vida de la humanidad. En la lista figura, en primer lugar, la electrificación, seguida de la automoción y la aviación. La Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos acaba de desvelar el resultado final de un proyecto dirigido a identificar las 20 invenciones de ingeniería que han tenido un impacto más importante en la calidad de vida de la población mundial en el siglo XX. La decisión fue anunciada recientemente en la Conferencia Americana de Ingeniería por Neil Amstrong, el primer ser humano que pisó la Luna. En el discurso en el que se presentaron los resultados del proyecto, Neil Amstrong destacó que el objetivo de la Academia de Ingeniería era poner de manifiesto aquellos avances que han cambiado el mundo y sin

Unidad 7

Los 20 impactos de la centuria ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Electrificación Automoción Aviación Agua corriente Electrónica Radio y televisión Mecanización agraria Ordenadores Teléfono Frigoríficos y aire acondicionado Autopistas Naves espaciales Internet Técnicas de imagen Electrodomésticos Tecnología médica Tecnología del petróleo Láser y fibra óptica Tecnología nuclear Materiales de alto rendimiento

cuya participación nuestro entorno actual sería mucho más inhóspito, insano y peligroso. Según el astronauta, la ingeniería forma ya parte de la vida cotidiana, hasta el punto de que la mayoría de la gente no la toma en consideración. A juicio del astronauta norteamericano no hay nada en el entorno de cada ciudadano que no dependa de la ingeniería. «Cuando nos levantamos por la mañana encendemos la luz como si fuera la cosa más natural del mundo, abrimos un grifo y sale agua. Abrir el gas para hacer el café, bajar en ascensor a la calle, tomar un autobús, el metro o simplemente ir en bicicleta son en sí mismos hitos de la ingeniería del siglo XX. Y qué decir del ordenador, el teléfono y los aviones, sin olvidar tampoco los avances en la agricultura y la ganadería.» El Periódico (texto adaptado).

Titular

Final

Tipos de texto Estructura del reportaje El reportaje tiene una estructura semejante a la noticia. Como en la noticia, la información se ordena de mayor a menor interés. Sin embargo, la persona que hace el reportaje, desde la perspectiva de quien está en el lugar de los hechos, maneja los datos con mayor libertad. Las partes de un reportaje son las siguientes: – Titular. Informa del contenido del reportaje y tiene que llamar la atención de quien lee. – Entrada. Es el primer párrafo del reportaje. Presenta el tema que va a desarrollarse e intenta atraer el interés de quien lee. – Cuerpo o desarrollo. Es la información propiamente dicha. Se explican las causas y las consecuencias, las opiniones de otras personas, los datos más recientes, incluyendo anécdotas y ejemplos. – Final. Es el último párrafo, e incluye una conclusión relacionada con la idea principal del tema expuesto.

1.3. La entrevista Una entrevista es un texto periodístico que consiste en una conversación entre un o una periodista y una persona cuyas opiniones tienen interés en relación con algún tema de actualidad.

161

Se suele entrevistar a una persona que destaca por motivos diversos: por su actividad profesional, por su participación en un suceso, por representar a un colectivo o a una institución, etc. El objetivo de la entrevista es dar a conocer las opiniones e ideas de la persona entrevistada. Las preguntas se hacen para reflejar el perfil (la manera de ser) de la persona entrevistada o para situar su opinión sobre un tema concreto.

Una entrevista tiene las siguientes partes: – Titular. Destaca una idea general o particular de la entrevista. A veces es una frase escogida de las palabras de la persona entrevistada. – Introducción. Es la presentación de la persona entrevistada; debe reflejar su personalidad y explicar el motivo por el cual se le hace la entrevista. – Cuerpo de la entrevista. Se ordena a partir de una serie de preguntas (breves y directas) y respuestas que se diferencian tipográficamente. A veces, en las entrevistas largas, el periodista o la periodista intercalan comentarios entre las preguntas, para que quien las lea entienda mejor a la persona entrevistada.

Unidad 7

Estructura de la entrevista

Tipos de texto Ejemplo de entrevista Entrevista a MICHEL PEISSEL Titular

Introducción

Cuerpo de la entrevista

LA EXPLORACIÓN DEL HIMALAYA Michel Peissel creía que su vocación de explorador no tenía futuro porque ya estaba todo descubierto. Pero pronto entendió que estaba equivocado. Hoy lleva ya cuarenta años viajando, descubriendo, y lo cuenta en sus libros. Ha escrito quince libros sobre sus expediciones, algunos de los cuales, como Himalaya continente secreto, ya son verdaderos clásicos en la literatura de viajes. Este explorador, que se desplaza una vez al año al Himalaya, se convirtió en 1994 en el primer occidental que llegó al nacimiento del río Mekong. ¿En qué consiste lo que se ha conocido como la «fiebre de los ríos»? El nacimiento de los grandes ríos en general, y de manera especial el de algunos como el Nilo o el Yangtsé, ha despertado siempre la curiosidad y admiración de los geógrafos y aventureros. Es difícil explicar por qué. En estas cabeceras se encierran muchos de los misterios de la vida y de las civilizaciones. Durante cuarenta años ha viajado al Himalaya, y casi siempre visitó lugares aún no cartografiados.

162

si nada. Te hablan de sus cosas, pero sus problemas no tienen nada que ver con los nuestros. ¿Tan extremadamente aburrida le parece la vida en Europa? Bueno, desde hace siglos, el reto de lo que conocemos como el «mundo occidental» ha sido la conquista del orden. Tenerlo todo controlado, conseguir una vida previsible. Nosotros vendemos la libertad a cambio de comodidad y seguridad. Para la gente del Tíbet, la vida es una aventura. Cada mañana ignoran qué va a pasar. Viven con una sensación permanente de no saber: si enfermas, no sabes qué tienes, qué va a pasar, qué riesgos corres… Es fácil comprender que en estas condiciones la vida es mucho más intensa. ¿Cómo recibe una tribu aislada a un explorador como usted? Yo tengo el privilegio de conocer su lengua, algo que facilita mucho las cosas. Eso sí, según en qué región, quedan más o menos sorprendidos con mi aspecto físico. Paradójicamente, cuanto más apartada esté la región, menos se asombra su población de mi apariencia. Piensan que soy de otra raza.

Donde yo he estado, concretamente en el norte del Tíbet, viven en un mundo que parece de la edad de piedra: se alimentan de la caza, con ca-

Altaïr (texto adaptado).

A C T I V I D A D E S Lee la siguiente noticia y contesta a las preguntas que figuran a continuación.

Unidad 7

7.20.

Multas por dejar comida en el plato Quien se siente a comer en un restaurante de Rio de Janeiro podrá llevarse una sorpresa: será multado si deja comida en el plato. Es la iniciativa que están tomando algunos restaurantes que consideran que no es justo dejar comida en una ciudad donde hay tantas personas que pasan hambre. Así lo piensa Mairos Fontana, dueño del restaurante nocturno Guinu, en la zona de Leme. Impone una multa de

3 euros al cliente que deje el plato sin rebañar. Y ese dinero lo destina a los pobres. «Mi objetivo –afirma Mairos– es hacer tomar conciencia a la gente de que no se deben desperdiciar los alimentos.» El País (texto adaptado).

a) ¿Qué ha ocurrido? b) ¿Quién ha protagonizado el hecho? c) ¿Dónde? d) ¿Cuándo? e) ¿Cómo? f ) ¿Por qué?

Tipos de texto

7.22.

Escribe un titular para la siguiente noticia:

Científicos de la estación antártica británica Signy encontraron el pasado mes de abril los restos de un calamar de más de dos metros de largo y 29 kilos de peso, que constituye un récord para la especie Kondakovia longimana. Los científicos han presentado el hallazgo en una conferencia celebrada esta semana en Aberdeen, y han explicado que los calamares gigantes, muy mal conocidos, constituyen un eslabón básico de la cadena alimentaria en la Antártida. El País (texto adaptado).

7.23. Redacta una noticia a partir de estos datos: – ¿Qué? Se ha inaugurado un santuario para ballenas. – ¿Quién? La Comisión Ballenera Internacional. – ¿Dónde? En el Pacífico. – ¿Cuándo? Ayer. – ¿Cómo? A propuesta de Australia y Nueva Zelanda. – ¿Por qué? Para proteger una especie en peligro de extinción.

Inventa y redacta una buena noticia que te gustaría leer algún día en los periódicos. Por ejemplo: la erradicación de una enfermedad, la desaparición del hambre en el mundo, el final de un conflicto bélico, etc.

En grupo, confeccionad una lista con algunos hechos novedosos que les hayan sucedido a vuestros compañeros y compañeras de clase. Escoged los que os parezcan más significativos y redactadlos en forma de noticia. 7.25.

Busca un reportaje en un periódico o en una revista, recórtalo y pégalo en tu libreta. Después, realiza las actividades siguientes: a) Señala con colores y flechas: – El titular: título, antetítulo y subtítulo (si los hay). – La entrada o lead. – El cuerpo del reportaje. b) Di de qué tema trata y haz un breve resumen del contenido. c) Indica en qué sección del periódico ha sido publicado. 7.26.

En grupo, realizad un reportaje sobre un tema que pudiera resultar interesante para la clase. Recordad cómo debe estructurarse y cuáles son los contenidos (opiniones, datos, gráficos, esquemas, ilustraciones, etc.). El reportaje debe componerse en una cartulina que luego se pueda colgar en un mural. A continuación os sugerimos algunos temas: – Aficiones, intereses y preocupaciones de los alumnos de 2.o de ESO. – Labor de las organizaciones no gubernamentales. – La desaparición de la selva amazónica. – Los problemas de los deportistas y las deportistas de elite. 7.27.

Imagina que debes colaborar con una entrevista en la revista del centro donde estudias. Escoge a una persona del centro que destaque por algo. La entrevista ha de iniciarse con una presentación de la persona entrevistada, y el cuestionario debe prepararse previamente.

163

7.28.

7.24.

Por parejas, elegid un personaje famoso y confeccionad una entrevista imaginaria, para luego representar ante el resto de la clase los papeles del periodista y de la persona entrevistada. 7.29.

Unidad 7

Busca una noticia en un periódico de información general que ocupe al menos media página y vaya acompañada de alguna fotografía. A continuación, recórtala, pégala en tu libreta y realiza las actividades siguientes: a) Señala con colores y flechas: – El titular: título, antetítulo y subtítulo (si los hay). – La entrada o lead. – El cuerpo de la noticia. b) Haz un resumen personal de la noticia. c) Indica en qué sección ha sido publicada. 7.21.

Gramática 2. El sintagma verbal (II) 2.1. Estructura del SV Como ya sabes, una oración está formada por un SN (sujeto) y un SV (predicado): O → SN (sujeto) + SV (predicado)

El SV, cuyo núcleo es un verbo en forma personal, siempre realiza la función de predicado de la oración. El SV (predicado) puede ser de dos tipos: – Predicado verbal – Predicado nominal

El predicado verbal

164

El núcleo es siempre un verbo predicativo, es decir, un verbo que aporta significado léxico a la oración. Puede llevar o no complementos. Predicado verbal → V predicativo + (complementos)

El perro ladraba. SN

V

SN (Suj) SV (Pred)

Unidad 7

O

Mi perro ladra mucho por la noche. SN

V

complementos

SN (Suj)

SV (Pred) O

Gramática El predicado nominal El núcleo es siempre un verbo copulativo, es decir, un verbo que no aporta significado léxico a la oración y que sirve de unión (cópula) entre el sujeto y el atributo. Este último es el complemento característico de los verbos copulativos. Predicado nominal → V copulativo + atributo

Los verbos ser, estar y parecer son copulativos. El perro es un animal. SN

Vcop

SN (Suj)

El perro está cansado.

Atrib

SN

SV (Pred)

V cop

SN (Suj)

O

Tu perro parece triste.

Atrib

SN SN (Suj)

SV (Pred)

V cop

Atrib

SV (Pred) O

O

El atributo El atributo es el complemento que aporta el significado del predicado nominal en la oración. Este complemento expresa una cualidad del sujeto en particular y está constituido por un sintagma adjetival (SAdj) o por un sintagma nominal (SN) que concuerda en género y en número con el sujeto de la oración. Este perro es muy cariñoso. SAdj (Atrib)

Esta perra es muy cariñosa. SN (Suj)

(masculino singular) El perro es un animal. SN (Suj)

SN (Atrib)

SAdj (Atrib)

(femenino singular) Los perros son animales. SN (Suj)

(masculino singular)

SN (Atrib)

(masculino plural)

El atributo se reconoce porque se puede sustituir perfectamente por el pronombre lo: El perro es un animal. → El perro lo es.

Este perro está cansado. → Este perro lo está. SAdj

SN

Tu perro parece triste. → Tu perro lo parece. SAdj

Unidad 7

SN (Suj)

165

Gramática Cuando el atributo es un adjetivo (SAdj), El perro parece muy contento con este hueso. puede ir acompañado por complementos (CAdj), Adv Adj prep dem Sust como por ejemplo un adverbio o un sintagma CAdj N CAdj preposicional. SAdj (Atrib) Observa el ejemplo de la derecha. Cuando el atributo es un sustantivo (SN), puede ir acompañado por determinantes (det) y complementos del nombre (CN): Los perros son animales mamíferos. El perro es un animal de compañía. Sust

Adj

art

Sust

N

CN

det

N

SN (Atrib)

prep

Sust

CN (SPrep) SN (Atrib)

A C T I V I D A D E S

166

7.30. Copia las oraciones siguientes, subraya el SN (sujeto) y el SV (predicado) de cada una de ellas e indica si se trata de un predicado verbal o de un predicado nominal. Ejemplo: La casa está recién pintada. SN (Suj) SV (Pred) Pred nominal

La casa tiene buenas condiciones.

Unidad 7

SN (Suj)

SV (Pred) Pred verbal

a) Mi prima Catalina es economista. b) Mi prima Catalina ha estudiado Ciencias Económicas. c) La bombilla de la lámpara se ha fundido. d) La bombilla de la lámpara está fundida. e) Este pastel de chocolate lleva almendras. f ) Este pastel de chocolate está amargo. g) Los niños parecen aburridos de ver la televisión. h) Los niños se han aburrido de ver la televisión. i ) La noticia ha salido en los periódicos. j ) Esa noticia de los periódicos es importante.

a) El tobogán del parque de nuestro barrio está oxidado y roto. b) Fernando es el encargado de las actividades deportivas. c) La tienda de electrodomésticos de la esquina está llena de gente. d) Este restaurante es famoso por sus parrilladas de pescado. e) La visita al Museo de Historia nos pareció muy interesante. f ) Mi tía es especialista en restauración de muebles antiguos. g) Ese niño delgado con el pelo tan rubio parece extranjero. Sustituye el atributo de las oraciones de la actividad anterior por el pronombre lo. Ejemplo: El anciano estaba encantado con nuestra visita. 7.32.

Atrib

El anciano lo estaba. 7.31. Copia las siguientes oraciones de predicado nominal y señala el verbo copulativo, el atributo, el SN (sujeto) y el SV (predicado). Ejemplo: El anciano estaba encantado con nuestra visita. SN SN (Suj)

V cop

Atrib SV (Pred)

Escribe todas las frases de predicado nominal que te parezcan correctas uniendo los SN (Suj) de la primera lista y los atributos de la segunda. Utiliza los verbos copulativos ser, estar y parecer en pasado, presente o futuro. 7.33.

Gramática

estropeada; incómodas; caro; divertida; interesante; rápido; eficaz Copia las oraciones siguientes completándolas con un adjetivo que haga de atributo del verbo copulativo. Ejemplo: Ese fontanero es muy eficiente y trabaja muy bien. 7.34.

a) Las plantas del jardín están un poco … ; hay que regarlas. b) Como el día parecía …, salimos de paseo. c) Los cristales del coche están … y no se ve nada. d) Iremos a la compra porque la nevera está … . e) Esta cuerda parece … para atar el paquete. f )La sopa está muy … y no puedo tomármela. g) Estoy leyendo una novela que es muy … . Copia las oraciones siguientes completándolas con un sustantivo que haga de atributo del verbo copulativo. Ejemplo: Esta señora es la directora de la escuela. 7.35.

a) La manzanilla es … que no me gusta nada. b) Este diccionario es tan grueso que parece … . c) Este cantante también es … en una película reciente. d) Los pingüinos son … que viven en el polo Sur. e) Los niños parecían … , al estar tapados con sábanas. f ) La mandarina y la naranja son … propias del invierno. g) Don Quijote y Sancho Panza son … muy famosos de una novela.

Copia las oraciones siguientes completándolas con un SN (sujeto) apropiado que concuerde con el atributo. Ejemplo: Los jugadores estaban enfadados con el árbitro. 7.36.

a) … es un buen amigo mío; mañana te lo presentaré. b) … parecen algodones en el cielo de la tarde. c) … está seco en el verano y hay riesgo de incendios. d) … es rojo y yo necesito uno azul para escribir. e) … es una bebida dulce muy refrescante y agradable. f ) … estaban demasiado verdes para poder comérnoslas. g) … y … son deportes de riesgo y aventura. h)… parecía una buena persona, aunque resultó no serlo. Copia el texto siguiente señalando los verbos copulativos y su correspondiente atributo. 7.37.

Mis dos mejores amigos eran Polo y Santiago, y eran muy diferentes entre sí. A Santiago le llamábamos Santi, y a veces Santiaguín, cuando él no estaba presente, porque era muy bajito. Tenía bastante genio y estaba fortísimo. Un día, en clase de gimnasia, hizo 68 flexiones de brazos seguidas. Mi récord es 34, exactamente la mitad. Después fue por ahí todo hinchado, pavoneándose, pero enseguida se desinfló: primero, porque no era nada chulo ni engreído, y después, porque Espinita se encargó de pincharle. Santi empezó a llamarla Espinita, porque decía que era la espinita que se le había clavado en el corazón, y eso a todos los tíos nos parecía cursi, pero había que tener un par de narices para no avergonzarse de ello y no ocultarlo. A algunas chicas, en cambio, les parecía conmovedor, y decían que Santi era un romántico y que los demás éramos unos cerdos. M. CASARIEGO CÓRDOBA: Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero, Anaya (texto adaptado).

167

Unidad 7

a) El tren de Zaragoza… b) Las sandalias de cuero… c) Este supermercado… d) La lavadora de casa… e) París… f ) Este jarabe para la tos… g) La película que me recomendaste…

Ortografía 3. Signos de puntuación: el punto, los dos puntos, los puntos suspensivos 3.1. El punto (.) El punto representa en la escritura una pausa fuerte e indica el final de una oración. Su uso puede ser el siguiente: – El punto y seguido separa oraciones independientes dentro de un mismo párrafo. – El punto y aparte indica el final de un párrafo. El párrafo siguiente se escribe en otra línea y se empieza con un margen mayor (sangrado). – El punto y final señala el final del escrito.

3.2. Los dos puntos (:) 168

Los dos puntos indican que lo que se va a decir a continuación completa el sentido de la oración. Su uso es el siguiente: – Antes de una enumeración: Los huesos del cráneo son los siguientes: el frontal, el etmoides, el occipital… – En las cartas, después del saludo: Queridísima Ángeles: Te escribo esta carta para comunicarte que… – Cuando una oración resume lo que se acaba de decir: Los atletas ya están en sus puestos, el público está en silencio: la carrera va a empezar. – Para reproducir palabras textuales: Julio César dijo: «Llegué, vi, vencí».

Unidad 7

3.3. Los puntos suspensivos (…) Los puntos suspensivos indican una interrupción de la oración que deja la información en suspenso o inacabada. Se escriben puntos suspensivos en los siguientes casos: – Al final de una enumeración incompleta: Vendía de todo: carnes y embutidos, fruta, artículos de limpieza… – Al final de una oración que no se concluye porque se sobreentiende: Ya lo dice el refrán: «De tal palo…». – Para expresar temor, duda, expectación, etc.: Me gustan mucho estos zapatos, pero no sé… son muy caros.

Ortografía A C T I V I D A D E S Copia el texto siguiente y pon seis puntos y seguido y un punto y aparte donde corresponda. Ten en cuenta que el texto se divide en dos párrafos. No olvides poner mayúsculas. 7.38.

g) Las mujeres engalanaban la plaza con banderolas, los hombres preparaban la tarima para los músicos todo el pueblo participaba en la fiesta. Copia las frases siguientes y escribe puntos suspensivos donde corresponda. 7.40.

BERTA VÍAS MAHOU: Catorce gotas de mayo, Anaya.

a) Camisas, camisetas, pantalones cortos y largos, jerseys, sudaderas ¡se ha llevado todo el armario! b) Estuve a punto de telefonearte, pero c) La verdad, no sé tú verás lo que te conviene. d) Con frecuencia mi madre me decía: «No dejes para mañana». e) Como se entere tu hermana ya te puedes preparar. f ) ¿Llamaría? ¿No llamaría? Estaba impaciente ¿Qué podía hacer? g) Yo no quiero decir nada Tú ya me entiendes Copia el texto que tienes a continuación poniendo punto, dos puntos o puntos suspensivos en los lugares señalados entre paréntesis. 7.41.

7.39. Copia las frases siguientes y escribe dos puntos donde corresponda.

a) Los materiales necesarios son los siguientes papel charol rojo, pegamento y tijeras. b) Esto es lo que tenéis que traer tres mudas completas, una toalla de baño, dos pares de bambas, un saco de dormir, un neceser y una linterna. c) Ingredientes para preparar una paella arroz, sofrito de tomate, verduras, trocitos de pollo, sepia, gambas y mejillones. d) Mi abuela siempre decía «A falta de pan, buenas son tortas». e) Así empieza la novela «En la alegre Inglaterra de los viejos tiempos, cuando el buen rey Enrique gobernaba el país…». f ) Queridos mamá y papá Esto es muy bonito y me lo paso muy bien, pero tengo ganas de volver a casa.

En cuanto pude, comencé a buscarme la vida por mí misma ( ) araba para unos, segaba para otros; lo mismo tomaba el hacha que la azada; lo mismo llevaba al monte las ovejas que los toros a las dehesas ( ) En fin, que poco a poco me hice con un pedazo de tierra en el que levanté una casa de troncos, y después compré un hato pequeño ( ) No es mucho; pero es mío, y me sirve de satisfacción saber que cuanto tengo me lo debo a mí misma ( ) De mis padres nada recibí; por no tener de ellos, no tengo ni recuerdos ( ) Sólo me quedó el nombre, ya ves, el nombre ( ) Elvira ( ) Alguna vez pensé en mudármelo ( ) CONCHA LÓPEZ NARVÁEZ: Las horas largas, Anaya.

169

Unidad 7

Mi abuelo vive al final de la calle de Las Negras, en una de las casas más chulas del barrio, junto a un antiguo cuartel la llaman la casa de los siete colores al abuelo le gusta enumerarme esos colores a su manera según él son musgo, cereza, aberenjenado, añil, ultravioleta, verdeoliva y retinto yo creo que tiene aún más colores, depende de la luz, de cómo va cambiando a lo largo del día, y de las estaciones el abuelo vive en el piso más alto del inmueble a la entrada de su casa tiene una cría de oso disecada, erguida sobre sus patas traseras lo cazó él mismo hace muchos, muchos años.

Rincón de Internet Archivo

Dirección

Edición

Visualización

Ayuda

Vínculos

www.espaibarcanova.cat

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS INTRODUCCIÓN Las presentaciones de diapositivas mezclan texto, imágenes y sonido y muestran la información de modo atractivo. En clase sirven de apoyo en la explicación del profesor. En el mundo de los negocios reflejan datos de una empresa o un nuevo producto, etc. PowerPoint es un conocido programa de Microsoft para presentar diapositivas. En una presentación de diapositivas hay que tener en cuenta algunas indicaciones: 1. El texto de las diapositivas debe ser breve, y su lenguaje claro y preciso. La persona que expone debe desarrollar el esquema de la diapositiva. En general, cada diapositiva debe referirse a una sola idea. 2. Conviene seleccionar un tipo de letra sencillo (por ejemplo, Arial o Times New Roman), de un tamaño grande que pueda leerse sin dificultad y de un color que contraste bien con el color de fondo. 3. No se deben proyectar imágenes de poca calidad, ni gráficos difíciles de entender. No hay que abusar de los recursos de transición. El exceso de información distrae y confunde a quien nos escucha. 4. En ningún caso debe haber faltas de ortografía: revelan ignorancia y falta de interés por el trabajo.

170

TAREA En grupos de cuatro o cinco personas, realizad una presentación de diapositivas en PowerPoint sobre diversos personajes de la literatura. Cada grupo deberá presentar su trabajo al resto de la clase.

Unidad 7

PROCESO 1. Selección de los personajes Escoged tres personajes de entre los siguientes: Alicia, Huckleberry Finn, Tom Sawyer, Peter Pan, Mary Poppins, Guillermo, Gulliver, Frodo Bolsón, el pequeño Nicolás, Robinson Crusoe, Momo, Matilda, Harry Potter, Mowgli, Miguel Strogoff, Sherlock Holmes, el capitán Nemo, Oliver Twist. Procurad que todos queden repartidos entre los distintos grupos de la clase y consultad al profesor si queréis añadir algún otro.

2. Búsqueda de información Visitad las páginas web que se indican en el apartado de recursos y recopilad la siguiente información: – Datos del personaje: a) título de las obras que protagoniza; b) nombre del autor; c) fecha de publicación, país y lengua. – Características del personaje: a) rasgos físicos: edad, aspecto, manera de vestir, etc.; b) rasgos de carácter; c) aventuras que le suceden. – Imágenes: fotografías, ilustraciones…

3. Elaboración de la secuencia de diapositivas Con los datos anteriores, elaborad una secuencia en PowerPoint de cinco diapositivas como máximo para cada personaje. 4. Exposición oral con presentación de diapositivas Presentad en una exposición oral a cada uno de vuestros personajes con apoyo de las diapositivas elaboradas.

RECURSOS

UN PAR DE CONSEJOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras. Internet

Actividades Tipos de texto Lee la siguiente noticia, ponle título y contesta a las preguntas que figuran a continuación. 7.42.

Un joven ingeniero de materiales donostiarra, Javier Aldazábal, está trabajando sobre las propiedades de la microestructura del helado para mejorar su consistencia e incluso lograr que no se derrita. A la búsqueda de este prodigio alimentario no le ha llevado un aire mal cogido, ni una visión tenida en sueños, sino el Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipúzcoa (CEIT), al que se dirigió una marca internacional solicitando tal estudio. El procedimiento de trabajo se ha basado en la simulación por ordenador de la evolución de la estructura del helado virtual, y Aldazábal asegura que los resultados son coherentes y positivos.

7.45. Imagina que tienes la oportunidad de entrevistar a un personaje histórico (un rey o una reina, una célebre escritora, un músico famoso, un gran médico, etc.) cuya obra haya tenido gran trascendencia para la humanidad. Elabora un cuestionario con las preguntas que le harías. Podéis intercambiar los cuestionarios entre los compañeros y las compañeras para completar la entrevista.

Gramática Indica el SN (Suj) y el SV (Pred) de las oraciones siguientes y escribe al lado la estructura del SV (Pred) correspondiente, como en estos ejemplos:

7.46.

La película trataba sobre un asesinato. SN (Suj)

El País (texto adaptado).

SV (Pred)

Pred verbal → V pred + complemento La película fue emocionante.

Escribe una entrevista que pudieras haber realizado a uno de los siguientes personajes:

7.43.

– – – –

El conde Drácula. Yeti, el hombre de las nieves. Eva, la primera mujer. La Cenicienta.

Escribe una noticia para cada uno de los siguientes titulares:

SN (Suj)

SV (Pred)

Pred nominal → V cop + Atrib a) Los geranios blancos del balcón necesitan abono orgánico. b) Los geranios amarillos del balcón son trepadores. c) Los geranios del balcón han florecido. d) La botella de vino tiene un tapón de corcho. e) La botella de vino parece vacía. f ) La botella de vino se ha acabado. Copia las frases que tienes a continuación completando los espacios en blanco con el verbo que te parezca adecuado, subraya el SV (Pred) e indica si es verbal o nominal. 7.47.

7.44.

Ejemplo: Luis va a clase de inglés por las tardes. Pred verbal

a) Una joven lleva seis meses «enganchada» a Internet sin salir de su casa b) La epidemia de gripe colapsa los hospitales de Barcelona c) Las frutas de los mercados contienen pesticidas d) Un grupo de expertos prepara un código ético del uso del agua

171

a) Esta ciudad de la costa … muy agradable. b) El partido de fútbol … con retraso. c) El pintor … la habitación de color azul. d) Ese perro … rabioso; ten cuidado. e) El ruiseñor … un pájaro cantor. f ) Nuestro coche … muchos kilómetros.

Unidad 7

a) ¿Qué ha ocurrido? b) ¿Quién ha protagonizado el hecho? c) ¿Dónde? d) ¿Cuándo? e) ¿Cómo? f ) ¿Por qué?

Actividades Copia las oraciones de predicado nominal que tienes a continuación completándolas con un atributo adecuado (adjetivo o sustantivo), de modo que la frase tenga sentido. Ejemplos: Ignacio es ingeniero / simpático.

7.48.

ciente. Aquel ejemplar era, por lo demás, una joven anaconda que distaba mucho de alcanzar los diez metros de sus felices abuelos. Esta magnífica boa, para divertirse, atraviesa el Amazonas entero con la mitad del cuerpo erguido fuera del agua. HORACIO QUIROGA: «Anaconda», en Cuentos de la selva, Anaya (texto adaptado).

a) Mi abuela es … . b) El agua de la bañera está … . c) La ensaladilla parece … . d) Este paraguas parece … . e) Saturno es … . f ) Las vacaciones son … .

Ortografía Copia el texto que tienes a continuación y escribe cuatro puntos y seguido donde corresponda. No olvides poner mayúsculas. 7.51.

Señala el atributo de las siguientes oraciones de predicado nominal e indica qué clase de palabras y complementos lo constituyen. Ejemplo: Ana y Laura son amigas de la infancia.

7.49.

Sust

CN (SPrep) Atrib

172

a) Si soy inoportuno, me lo dices. b) Éstas son las actividades seleccionadas. c) Este yogur de fresa está caducado. d) Aquel hombre es el jefe de la oficina. e) Sus amigas estaban muy cansadas. f ) Parecía bastante preocupada por su situación. Copia el texto siguiente y señala todos los verbos en forma personal que encuentres. Después clasifícalos en dos columnas, según sean verbos predicativos o verbos copulativos, e indica cuál es el atributo de los copulativos.

Temo no poder transmitir las peculiares sensaciones del viaje a través del tiempo son extremadamente desagradables se experimenta un sentimiento sumamente parecido al que se tiene en las montañas rusas zigzagueantes (¡un irresistible movimiento como si se precipitase alguien de cabeza!) sentí también la misma horrible anticipación de inminente aplastamiento cuando emprendí la marcha, la noche seguía al día como el aleteo de un ala negra. H. G. WELLS: La máquina del tiempo, Anaya.

Unidad 7

7.50.

La anaconda es la reina de todas las serpientes. Su fuerza es extraordinaria, y no hay animal de carne y hueso capaz de resistir un abrazo suyo. Cuando deja caer del follaje sus diez metros de cuerpo liso con grandes manchas de terciopelo negro, la selva entera se crispa y se encoge. Pero la anaconda es demasiado fuerte para odiar a sea quien fuere, y esta conciencia de su valor le hace conservar siempre una buena amistad con el hombre. La anaconda no es, sin embargo, hija de la región. Vagabundeando en las aguas espumosas del Paraná había llegado hasta allí con una gran cre-

Copia el texto siguiente puntuándolo correctamente con comas, puntos y coma, puntos o dos puntos. No olvides poner mayúscula cuando corresponda.

7.52.

De las telenovelas es mejor no fiarse porque todo se hace según la audiencia ¿al público no le cayó bien el actor que hace de galán? pues meten al pobre a cien por hora en una carretera llena de curvas y en medio de una tormenta y en el capítulo siguiente ya es difunto y la viuda bañada en lágrimas tropieza en la calle con un transeúnte que la mira como si no hubiese visto nunca una mujer en su vida y ya sabemos que ha llegado el sustituto si eso es amor apaga y vámonos ALICE VIEIRA: Cuaderno de agosto, Anaya.

Evaluación Tipos de texto 1. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas:

a) La noticia relata de forma objetiva un hecho de interés humano. b) La noticia relata de forma imaginativa un hecho de interés humano. c) El titular refleja en pocas palabras el contenido de la noticia. d) El titular tiene que ser largo para que refleje con exactitud el contenido de una noticia. e) Lo más importante de un reportaje es la opinión del autor o la autora sobre el tema. f ) Un reportaje trata a fondo un tema de interés. g) El objetivo de la entrevista es dar a conocer las opiniones e ideas de la persona entrevistada. h)El objetivo de la entrevista es dar a conocer las opiniones e ideas de quien hace la entrevista y de la persona entrevistada.

Señala el verbo copulativo y el atributo de las frases siguientes:

3.

a) Este vino está algo rancio. b) Aquella señora mayor era la antigua encargada del negocio. c) Marta está licenciada en historia y en filología inglesa. d) Estos pantalones te están cortos. e) Este chico del sombrero parece un verdadero explorador. f ) Ginebra era la esposa del rey Arturo. g) Mi amiga parece una auténtica estrella de cine. h)Los microorganismos son seres vivos muy pequeños. i) La miel de las abejas es muy dulce.

Ortografía

173

Copia con atención las frases siguientes poniendo punto, dos puntos o puntos suspensivos, según corresponda.

4.

2. Copia las frases siguientes, subraya el SV (Pred)

e indica en cada caso si es verbal o nominal. a) Raquel parecía preocupada. b) La comida fue abundante. c) El otoño es de color marrón. d) Se ha cortado el pelo. e) El agua es la bebida más saludable. f ) Este bolígrafo escribe muy bien. g) El desastre sucedió la semana pasada. h) Abriremos una lata de conservas. i) El dependiente estuvo muy amable.

a) Música y baile, animación, rumor de copas y vasos la fiesta había sido un éxito b) Algunas personas prefieren la montaña, otras disfrutan más en la playa, el resto dedica el dinero a viajar en el tema de las vacaciones hay gustos para todos c) Apreciada Sra. Vallés Le agradezco de todo corazón sus palabras de ánimo y la gran ayuda que me ha ofrecido en los últimos meses, pero d) Ya ves, amigo las cosas no son tan simples como parecen e) En cuanto llegó, dijo «Ya sabéis lo que espero de vosotros»

Unidad 7

Gramática

8 d a d i n U OBJETIVOS DIDÁCTICOS

174

Comprender un texto narrativo en viñetas y transformarlo en un texto narrativo oral coherente, cohesionado y lingüísticamente expresivo. Apreciar el valor de la poesía lírica a partir de la lectura y comprensión de un texto poético. Identificar la estructura del predicado verbal. Reconocer los complementos directo, indirecto y circunstancial. Distinguir los principales procedimientos que regulan la formación de palabras: la derivación y la composición. Ampliar el conocimiento del léxico a partir de la derivación y la composición de palabras. Aplicar en los escritos las normas de uso de los signos de interrogación y de exclamación. Estimular la capacidad creativa con la invención de poemas rimados mediante las nuevas tecnologías.

CONTENIDOS al mar LECTURA: Oda historia N: Contar una COMUNICACIÓ o: CD, CI, CC entos del verb em pl m co s Lo GRAMÁTICA: posición ación y la com riv de La : O C y exclamación LÉXI : interrogación ón ci ua nt pu Signos de ORTOGRAFÍA: as poéticas TERNET: Recet RINCÓN DE IN

Lectura Oda* al mar

1

5

10

15

20

25

30

Aquí en la isla el mar y cuánto mar se sale de sí mismo a cada rato, dice que sí, que no, que no, que no, que no, dice que sí, en azul, en espuma, en galope*, dice que no, que no. No puede estarse quieto, me llamo mar, repite pegando en una piedra sin lograr convencerla, entonces con siete lenguas verdes de siete perros verdes, de siete tigres verdes, de siete mares verdes, la recorre, la besa, la humedece y se golpea el pecho repitiendo su nombre. Oh mar, así te llamas, oh camarada* océano, no pierdas tiempo y agua, no te sacudas tanto, ayúdanos, somos los pequeñitos pescadores, los hombres de la orilla, tenemos frío y hambre, eres nuestro enemigo,

35

40

45

50

55

60

65

no golpees tan fuerte, no grites de ese modo, abre tu caja verde y déjanos a todos en las manos tu regalo de plata: el pez de cada día. Aquí en cada casa lo queremos y aunque sea de plata, de cristal o de luna, nació para las pobres cocinas de la tierra. No lo guardes, avaro, corriendo frío como relámpago mojado debajo de tus olas. Ven, ahora, ábrete y déjalo cerca de nuestras manos, ayúdanos, océano, padre verde y profundo, a terminar un día la pobreza terrestre. Déjanos cosechar la infinita plantación de tus vidas, tus trigos y tus uvas, tus bueyes, tus metales, el esplendor mojado y el fruto sumergido.

VOCABULARIO Oda. Composición poética en alabanza de algo o alguien. La palabra griega oda significa ‘canto’ y se aplicaba a diversas obras líricas. Galope. Marcha veloz del caballo. Camarada. Compañero.

175

Unidad 8

La lectura que te proponemos en esta unidad es un fragmento de un poema de Pablo Neruda que pertenece a Odas elementales, libro de poemas dedicados a diversos temas cotidianos. En «Oda al mar» el poeta se dirige al mar para pedirle que sea generoso con las personas. Con esta lectura te acercarás al lenguaje poético.

Lectura 70

75

80

85

176

Padre mar, ya sabemos cómo te llamas, todas las gaviotas reparten tu nombre en las arenas: ahora, pórtate bien, no sacudas tus crines*, no amenaces a nadie, no rompas contra el cielo tu bella dentadura, déjate por un rato de gloriosas historias, danos a cada hombre, a cada mujer y a cada niño, un pez grande o pequeño cada día. Sal por todas las calles del mundo a repartir pescado y entonces grita,

90

95

100

grita para que te oigan todos los pobres que trabajan y digan, asomando a la boca de la mina: «Ahí viene el viejo mar repartiendo pescado». Y volverán abajo, a las tinieblas*, sonriendo, y por las calles y los bosques sonreirán los hombres y la tierra con sonrisa marina.

PABLO NERUDA: «Oda al mar», en Odas elementales, Cátedra (fragmento).

Unidad 8

El lenguaje literario La poesía utiliza un lenguaje diferente del habitual para hablar de las cosas, tanto en el plano de lo que se dice (las ideas, el contenido) como en el de cómo se dice (la forma, la expresión). En la literatura se pretende destacar el mensaje; por eso el lenguaje literario utiliza fundamentalmente la función poética (ver unidad 6). En la «Oda al mar», el poeta construye muchas de sus imágenes poéticas mediante los recursos de la comparación y la metáfora (esta última se basa en la comparación): – Comparación: un elemento real (A) es como un elemento figurado (B) por alguna semejanza que encuentra el poeta. Siempre aparecen los dos elementos (A y B) con un nexo comparativo (como, igual que, parecido a) en medio. Ejemplo:

VOCABULARIO Crin. Conjunto de cabellos largos que tienen algunos animales, como el caballo, en el cuello. Tinieblas. Oscuridad, sombra.

Poesía o poema. Es una composición literaria en verso. Generalmente, suele pertenecer al género de la lírica. Lírica. Es la composición poética en la que se expresan las emociones, los sentimientos o los pensamientos del autor. Verso. Es una serie de palabras que ocupa una línea de un poema, está delimitada fónicamente por dos pausas y tiene un determinado efecto rítmico. Según el número de sílabas, los versos pueden ser trisílabos (3 sílabas), heptasílabos (7 sílabas), endecasílabos (11 sílabas), etc. Los versos se agrupan formando estrofas y pueden tener rima o no. Rima. Es la coincidencia de sonidos al final de los versos, a partir de la última sílaba tónica. La coincidencia puede ser total (consonante) o sólo de las vocales (asonante).

(el pez va) corriendo frío como / relámpago mojado / debajo de tus olas (vv. 49-51) A

es

como

B

Es decir: el pez (A) es como un relámpago mojado… (B)

Lectura – Metáfora: un elemento real (A) = un elemento figurado (B), también por alguna semejanza. A diferencia de la comparación, en la metáfora ha desaparecido el nexo comparativo (es como, etc.) y se produce una identificación entre los dos elementos. A veces salen los dos elementos (A es B; B es A; A: B…) y otras veces sólo aparece B (metáfora pura). Ejemplos: tu regalo de plata: / el pez de cada día (vv. 39-40) A = B B

=

A

(están presentes los dos elementos, A y B)

abre tu caja verde (v. 36) (A =) B B (el elemento A, «el mar», ya no aparece; se supone la identificación)

A C T I V I D A D E S Comprensión de la lectura ¿Qué tipo de texto es el que has leído? ¿A quién está dedicado? ¿En qué se diferencia de un cuento o una narración? 8.1.

¿Qué versos te han llamado más la atención? ¿Por qué?

8.2.

¿Qué mensaje crees que quiere transmitir el poeta con esta «Oda al mar»? ¿Crees que además de la intención lírica puede haber también una intención social? ¿Por qué? 8.7.

177

Expresión personal Lee de nuevo en silencio la «Oda al mar» y responde a las preguntas siguientes:

8.3. Desde el primer verso hasta el verso 23, el poeta hace una descripción del mar. ¿Qué quiere decir que el mar «se sale de sí mismo» (v. 4)? ¿Qué «dice» y qué «repite» el mar? Indica en qué versos.

Desde el verso 24 hasta el verso 66, el poeta le habla al mar, pero en plural («ayúdanos…»). ¿Quiénes son los que le hablan y qué les sucede? ¿Qué le piden al mar? ¿Por qué y para qué se lo piden?

8.4.

A partir del verso 67, el poeta llama «padre mar» al océano. ¿Por qué le dicen «pórtate bien»? ¿Qué le piden? ¿Qué significado tienen los versos finales (desde «Y volverán abajo…» hasta el final)?

a) ¿Cómo son los versos, largos o breves? b) ¿Qué palabras se repiten al principio o al final de los versos? c) ¿Cuántas veces hay enumeraciones (elementos separados con comas)? Por ejemplo: … tus vidas, / tus trigos y tus uvas, / tus bueyes, tus metales /… (versos 62-64) d) ¿Te parece que el poema tiene ritmo? ¿Crees que tiene algo que ver con el tema? ¿Por qué?

8.5.

8.6. ¿Por qué el poeta unas veces llama al mar «ca-

marada océano» y otras «padre mar» o «el viejo mar»? Intenta explicar estos nombres.

Lee ahora de nuevo el poema en voz alta e intenta darle expresividad a las palabras, teniendo en cuenta los aspectos observados anteriormente.

8.9.

Sigue las indicaciones de tu profesor o profesora y apréndete de memoria un fragmento (por ejemplo, hasta el verso 23) y recítalo en clase.

8.10.

Unidad 8

8.8.

Lectura Como ya has podido comprobar, en el poema se dicen cosas del mar que son imaginarias o no son reales, como, por ejemplo, que el mar «repite su nombre», «grita» o tiene «siete lenguas verdes». Ésas son imágenes poéticas que Neruda inventa para expresar lo que quiere decir del mar. En este poema abundan las imágenes poéticas originales. Indica cuál te parece que es el significado acertado, de entre los tres que te proponemos, en cada una de las imágenes poéticas expresadas en los fragmentos del poema que tienes a continuación:

El poeta le habla al mar como si se tratase de una persona y le atribuye acciones o actitudes propias de las personas. Es lo que llamamos personificación. Busca en el poema personificaciones del mar como las que tienes en los ejemplos siguientes:

– se sale de sí mismo / a cada rato, / dice que sí, que no, / que no, que no, que no, / dice que sí, en azul, / en espuma, en galope, / dice que no, que no. (versos 4-10)

8.13.

8.11.

178

a) Que el poeta oye voces diciendo «sí» o «no» y galopes de caballo. b) Que a veces hay mucha agua y espuma por todos lados y, a veces, no. c) Que el mar tiene mucho movimiento rítmico y parece que hable con su sonido. – con siete lenguas verdes / de siete perros verdes, / de siete tigres verdes, / de siete mares verdes, / la recorre, la besa, / la humedece / y se golpea el pecho / repitiendo su nombre. (versos 16-23)

Unidad 8

a) Que el mar es como un monstruo verde que golpea las piedras y es ruidoso. b) Que hay siete mares verdes llenos de piedras y cada uno tiene su nombre. c) Que hay muchos animales marinos salvajes y de color verde. – No lo guardes, / avaro, / corriendo frío como / relámpago mojado / debajo de tus olas. (versos 47-51)

8.12.

– y se golpea el pecho / repitiendo su nombre (versos 22-23) – no pierdas tiempo y agua, / no te sacudas tanto, / ayúdanos (versos 26-28) Lee muy atentamente la explicación sobre la comparación y la metáfora que tienes en las páginas 176-177 y responde a continuación a las preguntas siguientes:

a) En la comparación (El pez va) corriendo como relámpago mojado…, ¿en qué se parece un pez a «un relámpago mojado»? ¿En qué se basa el poeta para poder compararlos? b) ¿Qué otras comparaciones inventarías para «el pez»? Utiliza alguna de las siguientes construcciones: el pez es como…; el pez se parece a o es igual que… c) La metáfora tu regalo de plata: el pez de cada día, ¿en qué comparación crees que está basada? Explícalo. d) La metáfora abre tu caja verde, ¿en qué comparación se basa? ¿Qué elemento de la comparación inicial ha desaparecido? e) ¿Qué otras metáforas se te ocurren para describir el mar? Escríbelas de forma que aparezcan primero los dos elementos (A y B) y luego sólo B. Ejemplos: El mar es una inmensa pradera de olas. A

a) Que el pez es avaro y corre muchísimo bajo las olas del mar. b) Que el poeta le pide al mar que no sea egoísta y no se quede con el pez. c) Que el poeta se quiere quedar con el pez, aunque éste pertenezca al mar.

=

B

o bien: El mar: una inmensa pradera de olas. A

=

B

o también: La inmensa pradera de olas del mar. B

Una inmensa pradera de olas. B

= A

Lectura 8.14.

Indica con qué elemento real (A) se identifican las siguientes metáforas del texto subrayadas y cuál es la semejanza que ha visto el poeta: – padre verde y profundo (verso 57)

– Un pandero: luna de pergamino. (Federico García Lorca) – El amor: creer que un cielo en un infierno cabe. (Lope de Vega)

– Déjanos / […] el esplendor mojado / y el fruto sumergido. (vv. 60-66)

8.17. Las frases que tienes a continuación son me-

– no rompas contra el cielo / tu bella dentadura (versos 74-75) 8.15. Con la ayuda del profesor o la profesora, lo-

caliza otras metáforas en el poema y explica su significado. 8.16. Lee las metáforas de Pablo Neruda y otros poetas que tienes a continuación y realiza las actividades siguientes:

a) Di cuál es la semejanza entre el elemento real (A) y el figurado (B). b) Inventa una comparación o una metáfora referida a la misma palabra. Ejemplo: La gaviota: bandera de dos alas (Pablo Neruda) La bandera ondea al viento y parece volar como la gaviota. Las gaviotas son pañuelos blancos del mar. – Las algas: cabellera del cielo submarino. (Pablo Neruda) – Juventud, divino tesoro. (Rubén Darío) – El futuro: tiempo de verbo en marcha, acción, combate. (Ángel González) – Nuestras vidas son los ríos / que van a dar en la mar / que es el morir. (Jorge Manrique) – El ciprés: chorro que a las estrellas casi alcanza. (Gerardo Diego) – La muerte: un hachazo invisible y homicida. (Miguel Hernández) – La inspiración: Sacudimiento extraño / que agita las ideas. (Bécquer)

A

B

El musgo cubre la parte superior de las piedras, igual que el peluquín cubre la parte superior de la cabeza de una persona calva. a) Los pingüinos son unos niños que se han escapado de la mesa con el babero puesto. b) La f es el grifo del abecedario. c) El tenedor es el peine de los tallarines. d) Los tornillos son clavos peinados con raya en medio. e) Ajos: dientes de bruja. f ) El etc., etc., etc. es la trenza de los escritos. g) El cocodrilo es un zapato desclavado. h)El cerebro es un paquete de ideas arrugadas que llevamos en la cabeza. i ) Los mejillones son almejas de luto. j ) Esponja: calavera de las olas. k) La jirafa es un caballo alargado por la curiosidad. l ) El café con leche es una bebida mulata. Inventa metáforas siguiendo la estructura y el estilo de las greguerías anteriores, con elementos como los siguientes: las letras R y Z (u otras), los bostezos, la sartén, el rayo, la ballena, el erizo, el girasol, las estrellas, el hipo…

179

8.18.

8.19. Las Odas elementales de Neruda (varios libros publicados entre 1954 y 1957) están dedicadas a diversas cosas cotidianas, como una prenda de vestir («Oda a los calcetines»), una sopa de pescado («Oda al caldillo de congrio»), un órgano del cuerpo («Oda al hígado») o un edificio («Oda a la vieja

Unidad 8

– no sacudas tus crines (verso 72)

táforas de tono humorístico. Su autor, Ramón Gómez de la Serna, las llamaba greguerías. Indica cuál es el elemento real (A) y el figurado (B) y qué relación de semejanza hay entre ambos. Ejemplo: El musgo es el peluquín de las piedras.

Lectura estación de Mapocho, en Santiago de Chile»). Siguiendo su ejemplo, escribe un poema dedicado a un objeto, un elemento de la naturaleza, un alimento, un invento moderno, etc. con el título de «Oda a…». Procura incluir comparaciones, metáforas y personificaciones. La novela El cartero de Neruda (Ardiente paciencia), de Antonio Skármeta, narra la imaginaria relación del poeta con un cartero casi analfabeto, Mario Jiménez, con el que entabla una entrañable amistad. El cartero empieza a sentir una gran curiosidad por la poesía, demostrando así que tiene una gran sensibilidad. Además, la poesía le ayudará a conquistar a la chica de la que se ha enamorado. La novela ha sido adaptada con gran acierto al cine en la película El cartero y Pablo Neruda (Il postino, de Michael Radford, 1994). Lee el diálogo de Pablo Neruda con Mario, el cartero, que quiere saber cómo se crea exactamente una metáfora porque quiere ser poeta… Después, comentad el fragmento en clase. 8.20.

Unidad 8

180

–¿Y para pensar te quedas sentado? Si quieres ser poeta, comienza por pensar caminando. Ahora te vas a la caleta por la playa y, mientras observas el movimiento del mar, puedes ir inventando algunas metáforas. –¡Déme un ejemplo! –Mira este poema: «Aquí en la Isla, el mar, y cuánto mar. Se sale de sí mismo a cada rato. Dice que sí, que no, que no. Dice que sí, en azul, en espuma, en galope. Dice que no, que no. No puede estarse quieto. Me llamo mar, repite pegando en una piedra sin lograr convencerla. Entonces con siete lenguas verdes, de siete tigres verdes, de siete perros verdes, de siete mares verdes, la recorre, la besa, la humedece, y se golpea el pecho repitiendo su nombre». –Hizo una pausa satisfecho–. ¿Qué te parece? –Raro. –«Raro.» ¡Qué crítico más severo que eres! –No, don Pablo. Raro no lo es el poema. Raro es como yo me sentía cuando usted recitaba el poema.

–Querido Mario, a ver si te desenredas un poco, porque no puedo pasar toda la mañana disfrutando de tu charla. –¿Cómo se lo explicara? Cuando usted decía el poema, las palabras iban de acá pa’llá. –¡Como el mar, pues! –Sí, pues, se movían igual que el mar. –Eso es el ritmo. –Y me sentí raro, porque con tanto movimiento me marié. –Te mareaste. –¡Claro! Yo iba como un barco temblando en sus palabras. Los párpados del poeta se despegaron lentamente. –«Como un barco temblando en mis palabras.» –¡Claro! –¿Sabes lo que has hecho, Mario? –¿Qué? –Una metáfora. –Pero no vale, porque me salió de pura casualidad, no más. –No hay imagen que no sea casual, hijo. Mario se llevó la mano al corazón, y quiso controlar un aleteo desaforado que le había subido hasta la lengua y que pugnaba por estallar entre sus dientes. ANTONIO SKÁRMETA: El cartero de Neruda, Plaza y Janés (texto adaptado).

¿Qué sabes del poeta Pablo Neruda? Por grupos, buscad información sobre su vida y sobre el entorno social en que vivió, sobre su obra literaria, su estilo, etc. y completad los datos biográficos que tenéis a continuación:

8.21.

a) Su verdadero nombre era… b) Nació y murió en… c) Sus ideas políticas eran… d) Fue representante de su país en algunos otros países: fue… e) Recibió un prestigioso premio en 1971: … f ) Uno de sus libros más conocidos es: Veinte…

Comunicación A C T I V I D A D E S Contar una historia Como sabes, cuando se cuenta una historia se narran hechos que suceden en el tiempo y siguen un orden determinado. Es habitual que los sucesos se cuenten en orden lineal o cronológico, es decir, con arreglo al paso del tiempo.

8.22. Fíjate en las viñetas que tienes a continuación y ordénalas cronológicamente, de manera que la historia tenga sentido. Puedes relacionar cada letra con el número de orden correspondiente. Una vez ordenadas las viñetas, explica la historia de modo oral a tus compañeros e intenta que resulte expresiva y emocionante. Puedes tener delante las viñetas para guiarte en la explicación.

B

C

D

E

Para preparar la tarea, conviene que tengas en cuenta lo siguiente: – Cada viñeta corresponde a un suceso o acción y puede incluir algunas frases de los diálogos de forma directa o indirecta. Procura trasladar la expresividad de los dibujos al relato mediante detalles descriptivos. Ejemplo: El protagonista, con cara de mal genio, le lanza una gran llamarada al terrible dinosaurio para asustarlo, mientras le dice «¡Toma del frasco, carrasco!» con tono amenazante… – No conviene repetir constantemente la misma palabra para referirse a un personaje, un objeto o una acción. Por ejemplo, al «tiranosaurio» puedes llamarlo también «la bestia», «el monstruo», «el animal» o referirte a él con pronombres como él, éste… Piensa también en diferentes verbos de acción: señalar, correr, saltar, pisar, chafar, ver, mirar, rugir, gritar, disparar… – Es necesario usar enlaces temporales variados: entonces, y, después de, enseguida, en ese momento, de pronto, de repente, luego, repentinamente, mientras…

181

Unidad 8

A

Gramática 1. Los complementos del verbo: CD, CI, CC En las oraciones de predicado verbal (cuando éste no es nominal), la estructura del SV (predicado), como ya sabes, es la siguiente: SV → V + (complementos)

En esta unidad y en la siguiente, analizaremos los distintos complementos que pueden acompañar al verbo. Complementos del verbo CD: complemento directo CI: complemento indirecto CC: complemento circunstancial

CR: complemento de régimen verbal CPred: complemento predicativo CAg: complemento agente

1.1. El complemento directo (CD) 182

Recuerda

Hay muchos verbos que necesitan un sintagma nominal (SN) para completar su significado. El SN que completa la acción del verbo es el CD. Mi hermana lleva.

Mi hermana lleva gafas.

V

El balcón tiene. V

V

CD

El balcón tiene macetas. V

CD

Unidad 8

El complemento directo (CD) es aquel SN sobre el que recae directamente la acción del verbo.

Los verbos que llevan o pueden llevar CD se llaman transitivos. Por ejemplo: ver, dar, hacer, tener, dejar. Los verbos que no llevan CD se llaman intransitivos. Por ejemplo: correr, vivir, morir, volar, llorar.

Gramática El sustantivo que hace la función de CD puede llevar sus determinantes y complementos, como es habitual en el SN.

Mi hermana lleva unas modernas gafas de sol. art

Adj

N

prep N

det

CN

N

CN (SPrep)

SN (CD)

El CD se reconoce porque puede sustituirse por los pronombres lo / la / los / las. Mi hermana lleva una gorra. → Mi hermana la lleva. V

CD

CD

Mi hermana lleva unas gafas. → Mi hermana las lleva. CD

CD

Mi hermana lleva un reloj. → Mi hermana lo lleva. CD

CD

Mi hermana lleva unos tejanos. → Mi hermana los lleva. CD

CD

En los ejemplos anteriores, los pronombres la / las / lo / los son el CD. Cuando el CD se refiere a personas, el SN lleva la preposición a.

183

Esta tarde he visto a tu hermana. → Esta tarde la he visto. V

CD (SPrep)

CD

Unidad 8

La sustitución del CD de persona (masculino) por el pronombre le / les está admitida, aunque no sea un uso totalmente correcto, como explicamos en el texto del margen de la página siguiente.

Gramática 1.2. El complemento indirecto (CI) El verbo puede llevar un complemento que indica la persona destinataria de la acción. Este complemento se compone de la preposición a y de un sintagma nominal (SN) y se denomina complemento indirecto (CI). Regalamos unas gafas a mi hermana. V

CD

prep pos prep

Sust SN

CI (SPrep)

El complemento indirecto (CI) es aquel sintagma preposicional (preposición a + SN) sobre el que recae indirectamente la acción del verbo. El CI se reconoce porque puede sustituirse por el pronombre le / les (para masculino o femenino). 184

Regalamos unas gafas a mi hermana. → Le regalamos unas gafas. V

CD

CI

CI

Regalamos unas gafas a mi hermano. → Le regalamos unas gafas. V

CD

CI

CI

En los ejemplos anteriores, el pronombre le es el CI. Cuando en una oración deben sustituirse por pronombres tanto el CD como el CI, se cambia el pronombre le / les por se (para masculino o femenino). Regalamos unas gafas a mi hermana. → *Le las regalamos.

Unidad 8

V

CD

CI

CI CD

V

Se las regalamos. CI CD

V

Regalamos unas gafas a mi hermano. → *Le las regalamos. V

CD

CI

CI CD

V

Se las regalamos. CI CD

V

En el texto del margen derecho de esta página tienes explicado el uso correcto del pronombre le / les en el CI.

Cuando se sustituyen el CD y el CI por pronombres, hay que tener presente que no siempre los usamos correctamente. Conviene evitar los siguientes errores: – Laísmo. Uso incorrecto de la / las (CD) para personas (femenino) en vez de le / les (CI). *Las pregunté a ellas si vendrían. Les pregunté a ellas si vendrían. – Loísmo. Uso incorrecto de lo / los (CD) para personas (masculino) en vez de le / les (CI). *Los pregunté a ellos si vendrían. Les pregunté a ellos si vendrían. – Leísmo. Uso incorrecto de le / les (CI) en vez de lo / los (CD) en el caso de objetos. *El libro le tengo aquí. El libro lo tengo aquí. – A veces se usan los pronombres le / les para sustituir a un CD de persona (masculino). Este uso se admite en singular aunque no sea del todo correcto. Ayer vi a tu primo. Ayer le vi. (uso admitido) Ayer lo vi. (uso preferente)

Gramática 1.3. El complemento circunstancial (CC) Los verbos llevan muchas veces un complemento llamado circunstancial (CC), que determina el tiempo, el lugar o el modo en que se realiza la acción. En una oración puede haber varios CC. Ahora mi hermana lleva gafas solamente en casa. CC(Tiempo)

CC(Modo) CC(Lugar)

El complemento circunstancial (CC) expresa las circunstancias (tiempo, lugar, modo…) en que se realiza la acción. El CC puede ser un sintagma adverbial (SAdv), un sintagma nominal (SN) o un sintagma preposicional (SPrep). Se caracteriza porque tiene gran movilidad en la frase. Aquella mañana el autobús llegó rápidamente a la parada. Sust

Adv

prep art

SN

SAdv

prep

CC(T)

CC(M)

Sust SN

SPrep CC(L)

El autobús llegó rápidamente a la parada aquella mañana. CC(M)

CC(L)

CC(T)

Aquella mañana el autobús llegó a la parada rápidamente. CC(T)

CC(L)

CC(M)

Rápidamente llegó el autobús aquella mañana a la parada. CC(M)

CC(T)

Aquella mañana el autobús llegó a la parada rápidamente.

«entonces» (adv. de tiempo)

185

CC(Cantidad)

– De finalidad Trabajaba para su futuro. CC(Finalidad)

– De causa Estudiaba por deseo de sus padres. CC(Causa)

CC(L)

Los CC de tiempo (T), lugar (L) y modo (M) se reconocen fácilmente porque se pueden sustituir por un adverbio correspondiente (de tiempo, lugar y modo).

CC(T)

– De cantidad Ahora estudio mucho.

CC(L)

CC(M)

«allí»

«así»

(adv. de lugar) (adv. de modo)

Unidad 8

dem

Además de los complementos circunstanciales de tiempo, lugar y modo, también se suelen considerar otros, como los siguientes:

Gramática A C T I V I D A D E S Completa las oraciones que tienes a continuación con un SN (con sus determinantes y complementos) que haga de CD del verbo. Ejemplo: Ayer compré … en el mercado. Ayer compré un kilo de tomates maduros en el SN (CD) mercado. 8.23.

a) Estaba escuchando … en mi cuarto. b) Este curso aprobaré … , aunque me cueste. c) El quiosquero me dio … en cuanto me vio. d) Fuimos al cine y vimos … . e) He cocinado … ; espero que os guste. f )La policía encontró … que habíamos perdido.

186

8.24. Sustituye en las oraciones siguientes el SN (CD), que encontrarás subrayado, por los pronombres lo / la / los / las. Observa el ejemplo: Cerraron las compuertas del barco herméticamente. Las cerraron herméticamente.

a) Entendemos su decisión, pero no nos agrada. b) Escribió un detallado informe técnico para la empresa. c) La enferma padecía una extraña enfermedad. d) Desde el balcón veíamos la campiña inglesa. e) El coro interpretó canciones antiguas. f ) En el restaurante nos ofrecieron calamares fritos. Copia las oraciones siguientes completándolas con un CD de persona (preposición a + SN). Ejemplo: Llamaré … para que venga a arreglar los grifos. Llamaré al fontanero para que venga a arreglar los grifos.

Unidad 8

8.25.

a) Los altavoces del aeropuerto avisaron … para el embarque. b) El peatón ayudó … a cruzar la calle. c) La madre cogió … de la mano para cruzar la calle. d) La candidata saludaba … con gran entusiasmo.

e) Esta tarde veremos … ; hace mucho que no viene con nosotros. f ) El novio miró … y dijo: «Sí, quiero». 8.26. Sustituye los CD de persona que has añadido en la actividad anterior por los pronombres correspondientes lo / la / los / las (y le en su uso admitido para CD de persona del masculino singular). Recuerda que se deben evitar el laísmo, el loísmo y el leísmo. Ejemplo: Llamaré al fontanero para que venga a arreglar los grifos. Lo llamaré para que venga a arreglar los grifos. (uso preferente) Le llamaré para que venga a arreglar los grifos. (uso admitido)

Indica cuál es el CI en las oraciones que tienes a continuación. Utiliza el pronombre le / les para localizarlo. Ejemplo: Tengo que dar un recado a mi hermano. 8.27.

CI

Tengo que darle un recado. CI

a) Hay que comprar a la niña un jarabe para la tos. b) Alberto ha prestado su bicicleta al vecino. c) Alcanza el periódico a tu padre, por favor. d) Daré este suculento hueso al perro. e) Los marineros lanzaron un salvavidas al náufrago. f )Este asunto ha disgustado a toda la familia. Indica si los sintagmas subrayados en las oraciones siguientes hacen la función de CD o CI. Para averiguarlo, sustitúyelos por los pronombres correspondientes, como en este ejemplo: Laura regaló unas flores a sus padres. 8.28.

CD

Laura las regaló a sus padres. CD

Laura les regaló unas flores. CI

CI

Gramática a) El conserje ha entregado las llaves al administrador del piso. b) La turista solicitaba más información al recepcionista. c) Marta escribió a su amiga suiza una larga carta. d) Dieron un premio de atletismo a Enrique. e) ¿Has entregado al portero el paquete? f ) El cirujano extirpó un quiste al paciente. 8.29. Las oraciones de la actividad anterior tienen un CD y un CI. Sustituye en ellas ambos complementos por pronombres, teniendo en cuenta que será necesario transformar el CI (le / les) en el pronombre se. Ejemplo: Laura regaló unas flores a sus padres. CD

CI

a) Cuando el autobús nos dejó (SPrep-CCL), el tren todavía no había llegado. b) Los pantalones estaban sucios y están ahora lavándose (SPrep-CCL). c) Las clases de informática comenzarán (SNCCT). d) (SPrep-CCL) nos tocó ver la película en primera fila. e) Puedes llamarme cuando quieras, porque estaré (SPrep-CCL). f ) (SN-CCT) estuvimos de vacaciones en las islas Canarias. Indica qué tipo de CC son los sintagmas adverbiales (SAdv) que tienes subrayados en las oraciones siguientes. Ejemplo: El metro llegó muy rápido a la estación. 8.32.

Laura se las regaló.

CC(M)

CI CD

El abuelo sentaba a su nieto en un sillón enorme y blando, en el que casi desaparecía, y le leía libros o le contaba cosas del álbum de fotos familiar. De eso conocía Michael a su abuela, que había muerto antes de que él naciera. A Madame Sibonnier también le gustaba revolver entre los libros, ya que, según decía, los libros atraían el polvo. Y a ella le encantaba limpiar aquel polvo. URI ORLEV: «El canto de las ballenas», en Dedos en la nuca, Ediciones SM.

8.31. Copia las oraciones siguientes completándolas con un SN o SPrep que haga la función de CC de tiempo o de lugar, según se indique entre paréntesis. Ejemplo: – (SN-CCT) iremos al campo, si el tiempo lo permite. – El próximo domingo iremos al campo, si el tiempo lo permite.

187

Lee el texto siguiente e indica de qué tipo son los sintagmas subrayados y cuál es la circunstancia (tiempo, lugar o modo) que expresan. 8.33.

Y allí estaban, a salvo en casa de su tía. Estaban cerca de la playa, que sería el primer sitio al que irían mañana. Tía Sheila se había tomado días libres en su trabajo y había planeado muchas salidas con ellas: una excursión a Victoria en el ferry, a un parque acuático, al cine, a las carreras y a la feria. Y en la tercera semana, mamá y papá vendrían a reunirse con ellas. KIT PEARSON: «Los ojos» en Dedos en la nuca, Ediciones SM.

Unidad 8

8.30. Lee el texto siguiente e indica de qué tipo son los sintagmas subrayados y cuál es su función sintáctica (CD o CI).

a) El apartamento se encuentra lejos del ruido. b) El niño escribía despacio y con muy buena letra. c) Detrás de la casa hay ahora un aparcamiento. d) En el extranjero cenan temprano y aquí lo hacemos bastante tarde. e) El paquete ha llegado bien, pero todavía no lo hemos abierto. f ) Deja ahí el paraguas, dentro del paragüero; después lo recogeremos.

Léxico 2. La derivación y la composición La derivación y la composición son dos procedimientos que posee la lengua para formar nuevas palabras a partir de las que ya tiene.

2.1. La derivación Las palabras derivadas son las que se obtienen a partir de la combinación de un lexema con uno o más morfemas derivativos, a los que también se pueden añadir morfemas flexivos. Derivación: (morf. derivativo) + lexema + (morf. derivativo)

A continuación tienes algunos ejemplos: piano

+

lexema

em

+

im

= pianista

morf. derivativo

morf. derivativo

188

ista barca + (d) ero lexema

+

morf. derivativo

= embarcadero

morf. derivativo

par

= impar

lexema

Los morfemas derivativos, que también se llaman afijos, son los prefijos y los sufijos.

Los prefijos Los prefijos van delante del lexema. Modifican el significado del lexema al que se unen, pero no cambian su categoría gramatical.

Unidad 8

Prefijo + lexema

Fíjate en los ejemplos siguientes, donde el prefijo está destacado: móvil (adjetivo) → colgar (verbo) → suelo (sustantivo) → tensión (sustantivo) → pasar (verbo) → aéreo (adjetivo) → oficial (adjetivo) →

in-móvil (adjetivo) des-colgar (verbo) sub-suelo (sustantivo) hiper-tensión (sustantivo) re-pasar (verbo) anti-aéreo (adjetivo) extra-oficial (adjetivo)

Recuerda El lexema es la parte invariable de la palabra que contiene su significado léxico. El morfema es la parte variable de la palabra que modifica el significado del lexema. Hay morfemas dependientes e independientes. Los dependientes se clasifican a su vez en flexivos (género, número, persona, etc.) y en derivativos (prefijos y sufijos). Los independientes son la conjunción, la preposición y el artículo.

Léxico Significado de algunos prefijos Prefijo

Significado

Ejemplo

a-

falta de

anormal

ante-

anterioridad

anteayer

anti-

oposición

antinuclear

des-, de-

carencia

desanimar

en-

inclusión

envolver

ex-

alejamiento

exalumno

extra-

fuera de

extraordinario

in-, im-, i-

negación

inacabado

inter-

entre

interplanetario

re-

repetición

releer

pre-

anterioridad

preescolar

pos-, post-

posterioridad

postdata

sub-

inferioridad

submarino

trans-

a través de

transoceánico

189

Los sufijos van detrás del lexema. Aportan significado a la nueva palabra y pueden modificar su categoría gramatical. Lexema + sufijo

Fíjate en los ejemplos que tienes a continuación, donde el sufijo aparece destacado: bello (adjetivo)

→ bell-eza (sustantivo)

peligro (sustantivo) → peligr-oso (adjetivo) color (sustantivo)

→ color-ear (verbo)

Unidad 8

Los sufijos

Léxico Sufijos más habituales – De sustantivos abstractos: -ía, -dad, -ez, -eza, -ura Ejemplos: alegría, agilidad, pesadez, rudeza, amargura – De sustantivos que significan acción: -ción, -miento Ejemplos: reclamación, atrevimiento – De sustantivos que indican profesión u oficio: -ante, -ista, -ario / -aria, -ero / -era, -or Ejemplos: estudiante, taxista, funcionaria, cartero, pescador – De sustantivos colectivos: -al, -eda, -amen, -aje Ejemplos: instrumental, rosaleda, velamen, equipaje – Aumentativos, diminutivos y despectivos: -ón, -azo, -ito / -ita, -illo / -illa, -aco Ejemplos: hombrón, perrazo, arbolito, chiquilla, pajarraco – De adjetivos que indican posesión de una cualidad: -ico / -ica, -oso / -osa, -al, -il, -izo / -iza 190

Ejemplos: atmosférico, cariñosa, semanal, infantil, enfermizo – Gentilicios (expresan el lugar de origen): -ano / -ana, -eño / -eña, -és / -esa, -ense Ejemplos: cubano, brasileña, francés, estadounidense – De verbos: -ar, -izar, -ecer, -ear, -ificar Ejemplos: alegrar, pulverizar, agradecer, blanquear, bonificar – Se añade a adjetivos para formar adverbios: -mente

Unidad 8

Ejemplos: calurosamente, sencillamente, fácilmente

Léxico 2.2. La composición Las palabras compuestas son las que se han formado mediante la unión de dos o más lexemas que, a su vez, pueden llevar morfemas flexivos y derivativos. Composición: lexema + lexema

A continuación tienes algunos ejemplos: mal + humor → malhumor rasca + cielos → rascacielos saca + corchos → sacacorchos Pero también puede ocurrir que el primer elemento de la palabra compuesta haya sufrido algún pequeño cambio: boca + arriba → bocarriba (se ha perdido una vocal) claro + vidente → clarividente (la letra final de claro cambia en i) tío + vivo → tiovivo (la i de tío no se acentúa porque el primer elemento de una palabra compuesta pierde el acento)

191

Se pueden formar palabras compuestas con casi todas las clases de palabras: + + + + + +

sustantivo adjetivo sustantivo adjetivo sustantivo verbo

→ → → → → →

balonmano sordomudo mediodía puntiagudo abrelatas maldecir

Unidad 8

sustantivo adjetivo adjetivo sustantivo verbo adverbio

Léxico A C T I V I D A D E S Relaciona los prefijos de la columna de la izquierda con las palabras de la columna de la derecha y escribe la palabra resultante y su significado, como se hace en el ejemplo del cuadro. 8.34.

192

Prefijo

Palabra 1

Palabra 2

Significado

anti-

natural

antinatural

Contrario a lo que es natural

adantedesextraininterresobresubtrans-

aparecer cambio coser imaginable juntar oceánico pasado suelo terrestre volar

Unidad 8

8.35. Averigua qué verbos faltan en las frases siguientes. Ten en cuenta que todos son combinaciones de un prefijo y el verbo poner. Ejemplo: En sus ratos libres se dedicaba a componer canciones.

a) Por causa de la lluvia el concierto se ha tenido que … . b) Se han comprometido a … todo lo que gasten. c) Siempre pretende … su criterio sobre el de los demás. d) Me gustaría … de más tiempo para leer. e) Ha acondicionado una sala para … sus obras. f ) Le quieren … un nuevo puesto en la empresa. g) Tiene la costumbre de … su apellido a su nombre. Transforma los verbos que tienes a continuación utilizando algunos de los prefijos que has estudiado en la unidad de forma que obtengas el mayor número posible de palabras. Ejemplo: pasar → repasar, propasar, traspasar 8.36.

coger pesar

decir tener

batir venir

cargar vivir

Transforma los adjetivos que tienes a continuación en nombres abstractos utilizando los sufijos -ía, -dad, -ez, -eza y -ura. Ejemplo: hermoso → hermosura 8.37.

ácido, áspero, cobarde, delicado, feliz, negro, oscuro, sencillo, valiente Transforma los verbos que tienes a continuación en nombres utilizando los sufijos -ción y -miento. Haz los cambios que consideres necesarios en los lexemas. Ejemplo: construir → construcción 8.38.

aparecer, consentir, llamar, reparar, sufrir, observar, colaborar, acelerar, rejuvenecer, cumplir 8.39. Copia las frases que tienes a continuación transformando las palabras destacadas con sufijos aumentativos, diminutivos o despectivos. Ejemplo: La película ha sido un éxito. La película ha sido un exitazo.

a) Como el perro le perseguía no tuvo más remedio que subirse a un árbol. b) Va a tener que repetir el ejercicio, ¡pobre! c) No ha tomado el sol; está pálido. d) A lo lejos se oía una dulce canción. e) La niña acercó su mano y pudo coger un pastel. f ) La casa está en una plaza de un pueblo. Transforma los nombres que tienes a continuación en adjetivos utilizando los prefijos -izo, -ico / -ica, -oso / -osa, -al, -il. Ejemplo: esfera → esférico 8.40.

mercante, alcohol, enojo, aceite, oriente, trimestre, estudiante, enfermo, espanto

Léxico

a) Nació en un pueblo de la frontera. b) El texto que leeremos es de humor. c) Su abuelo fue capitán del ejército de la República. d) Es la más famosa de las obras de Cervantes. e) El genoma es un asunto de la ciencia. f ) Dedicó mucho tiempo a estudiar el comportamiento de los gatos. g) El gazpacho es una comida de verano. h)Sufre una pequeña obstrucción en el riego de la sangre. i) Benidorm es un centro de atracción del turismo. j) La desaparición de los dinosaurios es un tema de la prehistoria. k) Ha leído un fragmento de un texto de la Biblia. Escribe los gentilicios correspondientes a los países siguientes: 8.42.

Ecuador, Panamá, Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Brasil, Perú, Bolivia, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Cuba, El Salvador Copia las frases que tienes a continuación y subraya todas las palabras derivadas que encuentres. a) El velero italiano estuvo a punto de ser descalificado por los jueces. b) La directora de la cadena ha presentado las novedades de la nueva programación. c) Espera obtener un sobresaliente en el examen de lengua. 8.43.

d) Cuando gana este equipo las celebraciones se extienden por toda la ciudad. e) Antiguamente no era tan fácil conocer el mundo y moverse de un lugar a otro. Copia el cuadro siguiente y completa los huecos que hemos dejado en blanco. 8.44.

Adjetivo

Sustantivo

Verbo

palidez actualizar tranquilo redondez falsear legal simpatía suavizar

Copia las palabras de la columna de la izquierda y relaciónalas con las de la columna de la derecha para formar palabras compuestas. Si es necesario, haz cambios en el primer elemento de las palabras. 8.45.

pisa mano lava quita pelo blanco corta abre porta

monedas cartas fuego azul manchas roto rojo papeles vajillas

Indica a qué categoría gramatical pertenecen los elementos que forman las siguientes palabras compuestas: telaraña, hispanofrancés, altiplanicie, bienestar, guardacostas, boquiabierto.

8.46.

193

Unidad 8

Copia las frases que tienes a continuación sustituyendo los complementos del nombre, que encontrarás subrayados, por adjetivos. Ejemplo: Este edificio tiene forma de pirámide. Este edificio tiene forma piramidal. 8.41.

Ortografía 3. Signos de puntuación: interrogación y exclamación Los signos de interrogación y de exclamación sirven para señalar en la escritura que se está formulando una pregunta (interrogación: ¿ ?) o que se está expresando una emoción: alegría, sorpresa, enfado, etc. (exclamación: ¡ !). Se utilizan en los siguientes casos: – Al principio y al final de la expresión interrogativa o exclamativa: ¿Cómo estás? ¡Qué alegría verte de nuevo! – Donde empieza la pregunta o exclamación, aunque ése no sea el comienzo de la oración: Si tomamos esa carretera, ¿crees que llegaremos antes? Si es así, ¡qué buena noticia!

194

Si la interrogación o exclamación se considera una oración independiente, se escribe con mayúscula la primera letra de la palabra que la inicia: ¿Por qué no has contestado a mi llamada? ¿No estabas en casa? Nunca te encuentro. Después de los signos de interrogación o exclamación nunca se escribe punto. Se escribe mayúscula a continuación si lo que le sigue es otra oración distinta: ¡Qué pena! No nos han dejado entrar. Sin embargo, si hay varias oraciones interrogativas o exclamativas breves y seguidas, puede escribirse mayúscula sólo en la primera de ellas y unirlas por comas o puntos y comas: ¡Qué me dices!, ¡qué mala suerte!, ¡no sabes cuánto lo siento!

Unidad 8

A C T I V I D A D E S 8.47. Copia las oraciones que tienes a continuación y escribe signos de interrogación y de exclamación donde corresponda. Ejemplo: Qué película vais a ver ¿Qué película vais a ver?

a) Basta Es que no os podéis estar quietas b) Atención Ahora llega el primer corredor c) Que buen día hace hoy Habrá llegado ya el buen tiempo

d) A qué hora acabáis las clases e) Alto Quién va f )Por fin Espero que de hoy en adelante me haréis más caso 8.48. Copia las oraciones que tienes a continuación y escribe signos de interrogación y de exclamación donde corresponda. Ejemplo: Al comunicarle la buena noticia, que reacción tuvo Al comunicarle la buena noticia, ¿que reacción tuvo?

Ortografía

Copia las oraciones que tienes a continuación y escribe signos de interrogación y de exclamación donde corresponda. No olvides poner mayúscula cuando sea necesario. Ejemplo: cuánta gente ha sido un éxito de público. ¡Cuánta gente! Ha sido un éxito de público. 8.49.

a) qué pena no nos han dejado entrar en la inauguración del teatro b) qué buenos están los canelones sírveme dos más c) bah este anillo es una baratija d) me acribilló a preguntas: «cómo estás, cuánto hace que vives aquí, en qué trabajas ahora» e) me oyes estoy aquí en la puerta de tu casa bajas tú o subo yo f ) que gano yo con eso y a ti, en qué crees que te beneficia g) me dijo: «cuánto tiempo sin verte, cómo has crecido, qué mayor estás» h)si vienen tus amigas a buscarte, qué quieres que les diga i) por qué has dicho nada no tenías ningún derecho a meterte en mis asuntos j) cómo prefieren la carne muy hecha, poco hecha o al punto k) por favor me gustaría muchísimo que vinieras con nosotros a esquiar l) te prohíbo que te vuelvas a levantar de la mesa antes de terminar

Por parejas, copiad el siguiente fragmento teatral añadiendo en los lugares señalados con [] los signos de interrogación y de exclamación que faltan. Después, leedlo expresivamente. 8.50.

ANTONIA. –[]Cómo te atreves a insinuar que yo…[] Mira, yo antes de traer a casa comida de saldo, sin pagar lo que diga la ley, []te dejo morir de hambre[] JUAN. –Eso es, lo prefiero. A propósito de hambre: []qué hay de cena[], []qué se come hoy[] ANTONIA. –[]Esto[] (Deja con fuerza en la mesa dos latas de comida para animales.) JUAN. –[]Qué es[] ANTONIA. –[]No sabes leer[] Carne compuesta para perros exigentes. JUAN. –[]Cómo[] ANTONIA. –Está riquísima. JUAN. –[]Estará riquísima para los perros[] ANTONIA. –No había otra cosa, y además es barata, muy nutritiva y llena de proteínas. []Exquisita[] Mira, aquí lo pone. JUAN. –Cómetela tú, si tanto te gusta. Yo prefiero un vaso de leche, sin más. ANTONIA. –Sin más y sin menos, porque no hay. JUAN. –[]No hay otra cosa[] ANTONIA. –Puedo hacerte una sopita. JUAN. –[]De qué[] ANTONIA. –De alpiste para canarios. JUAN. –[]Alpiste… para canarios[] ANTONIA. –Es estupendo para la diabetes. JUAN. –[]Pero si yo no tengo diabetes[] ANTONIA. –Vale la mitad que el arroz. Además, ya no quedaba arroz. Por eso he traído alpiste. JUAN. –Sí, sí, está clarísimo. []Hasta luego[] DARIO FO: Aquí no paga nadie, Ediciones MK (texto adaptado). 8.51. Tomando

como modelo el texto de la actividad anterior, escribe un diálogo teatral de unas diez líneas aproximadamente. Inventa los personajes y la situación. Por ejemplo: dos vecinos en el ascensor, un policía de tráfico y un motorista.

195

Unidad 8

a) Pero, tú crees que a esta velocidad lo vas a alcanzar b) Os ha tocado la lotería a lo grande, vaya suerte habéis tenido c) Si sacas otra vez buenas notas, qué alegría para tu familia d) Alejandra, podrías acompañarme al médico mañana e) Si no pensabas venir a la cita, por qué no nos avisaste f ) Casi no puedes tenerte en pie del dolor, verdad que si

Rincón de Internet Archivo

Edición

Dirección

Visualización

Ayuda

Vínculos

www.espaibarcanova.cat

RECETAS POÉTICAS INTRODUCCIÓN ¿Crees que no hay poesía en un libro de cocina? Te equivocas: las recetas de cocina son muy, pero que muy poéticas… sobre todo si las lees como te vamos a indicar ahora, y les añades una pizca de humor. TAREA En grupos de cuatro o cinco personas, vais a escribir poemas utilizando como fuente de inspiración diversas recetas de cocina. Estos breves textos poéticos se expondrán en un mural confeccionado con las aportaciones de todos los grupos de la clase e ilustrado con las fotografías y las imágenes adecuadas. PROCESO

196

Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes: 1. Composición de los poemas

2. Elaboración del mural

Consultad las páginas web que se indican en el apartado de recursos en busca de recetas de cocina. Con los nombres de las recetas podréis componer «poemas» como los siguientes:

a) En grupo, seleccionad los mejores textos, copiadlos en Word e imprimidlos por separado (cada poema deberá ocupar una página) en hojas de colores. Podéis recortarlas dándoles alguna forma especial. (También podéis copiarlos a mano con rotuladores gruesos, etc.)

Chipirones en su tinta tienen buena pinta.

Patatas rellenas de crema, lenguados con berenjenas.

Arroz a la marinera cocina la cocinera.

Unidad 8

Estos poemas han sido compuestos mediante sencillas estrofas de dos versos que riman entre sí (pareados). Uno de los versos se corresponde con el nombre de una receta y el otro es inventado. También podéis elaborar «menús» para ocasiones o grupos especiales: Para mis amantes: perdices con guisantes, bizcocho de limón y una copa de ron.

Para mis amigas: sopa de melón fría. Para mi hermana: pastel de manzana.

Además, también podéis consultar un diccionario de rimas como el que se indica en el apartado de recursos.

RECURSOS

UN PAR DE CONSEJOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

b) A continuación, visitad las páginas web que se indican en el apartado de recursos en busca de las ilustraciones más adecuadas para vuestros textos, e imprimidlas. c) Pegad los textos y sus ilustraciones sobre una hoja de papel de embalar que habréis colocado en una de las paredes del aula.

Internet

Actividades Gramática Copia las frases que tienes a continuación sustituyendo los pronombres lo / la / los / las por un SN que haga de CD. Ejemplo: Mi tía la preparó con gran esmero. Mi tía preparó una deliciosa cena con gran esmero. 8.52.

a) El niño se los quitó y metió los pies en el agua. b) Suele hacerla en el supermercado más cercano. c) Las compraremos para tu hermana. d) Al final los encontró en el sitio menos pensado. e) Lo dejó en el contestador de su teléfono. f )La leyó delante de toda la clase. 8.53. Copia las frases siguientes sustituyendo el pronombre le / les por a + SN (CI). Ejemplo: Les envió un mensaje por correo electrónico. Envió un mensaje a sus amigos por correo electrónico.

Bernie jugaba con Grizel todas las tardes, antes de irse a la cama. La peinaba, le hacía trenzas y se las sujetaba con cintas. Buscó entre los vestidos de las otras muñecas los que podían servirle a Grizel y la cambiaba de ropa cada día. La llamaba princesa Grizel. Le hizo collares de cuentas y suspiraba por un caballo de juguete sobre ruedas que tenía en su casa. Sería ideal para sentarla encima. KIT PEARSON: «Los ojos», en Dedos en la nuca, Ediciones SM.

Señala los CC de las frases siguientes y determina de qué tipo son (tiempo, lugar, modo, cantidad, finalidad o causa). a) En el banquete de bodas comimos demasiado. b) La reunión se celebró ayer sin contratiempos. c) He decidido viajar al Norte por su clima fresco. d) Siempre toma una medicina para la tos. e) En esta casa todos los viernes vemos una película. 8.56.

Lee el texto siguiente y señala todos los complementos del verbo estudiados en esta unidad (CD, CI, CC) que encuentres.

8.57.

Sustituye los adverbios entonces (T), allí (L) y así (M) de las oraciones que tienes a continuación por un SN, un SPrep o un SAdv que haga también la función de CC. Ejemplo: Mi tío estudió allí durante muchos años. Mi tío estudió en Inglaterra durante muchos años. 8.54.

a) La actuación musical comenzó entonces. b) Este plato debe prepararse así. c) Allí no había sillas para todos. d) Hizo así las cuentas, pero luego las rectificó. e) Entonces mis padres no se conocían. f ) Fuimos allí para ver qué tal estaba. Indica la función (CD o CI) de los pronombres destacados en el texto siguiente. 8.55.

197

La princesa giró un tornillito dorado, abrió la tapa, sacó una pequeña llave de oro y la pasó por entre los barrotes. El carapálida la tomó ávidamente y se apartó al centro de la jaula. La princesita le imploró y rogó que le devolviera la llave, pero fue inútil. Asustada, Electrina regresó a sus habitaciones de palacio con el corazón oprimido. Quizá actuó tontamente, pero sólo era una niña. Al día siguiente sus sirvientes la encontraron sin sentido en su cama de cristal. STANISLAW LEM: «De cómo Ergio el autoinductivo mató a un carapálida», en Los mejores relatos de ciencia ficción, Alfaguara.

Léxico Copia las palabras siguientes separando el prefijo: sobrealimentar, entreabrir, supervivencia, inmortal, subdesarrollado, ultracongelado, seminuevo, encerrar, antesala, sobresueldo, transalpino, desobedecer, cooperación, postoperatorio. 8.58.

Unidad 8

a) Le cuenta un cuento todas las noches. b) A menudo le proporciona entradas para los conciertos. c) Alberto les dio las gracias por todas sus atenciones. d) Le han concedido el permiso que había solicitado. e) Esta profesora les pide bastantes deberes. f ) Siempre le regala flores por su cumpleaños.

Actividades 8.59. Escribe al menos diez palabras que sean nombres de oficio o profesión utilizando los sufijos -ante, -ario / -aria, -ero / -era, -ista. Ejemplos: carpintero, periodista

Las definiciones siguientes corresponden a palabras formadas con un prefijo unido al verbo portar. Averigua de qué palabras se trata en cada caso. Ejemplo: Contribuir con algo a una causa común → aportar. 8.60.

a) Proporcionar a alguien un beneficio. b) Llevar una cosa de un sitio a otro. c) Vender a un país extranjero. d) Introducir en un país productos de otro. e) Enviar a alguien a un sitio lejano como castigo. f ) Sostener o llevar una carga. Transforma en sustantivos los adjetivos de las frases siguientes, que encontrarás destacados en cursiva, y completa libremente la frase que resulte. Ejemplo: Esta respuesta es muy imprecisa. La imprecisión de la respuesta no le resolvió sus dudas. 8.61.

198

a) Todos los seres humanos son iguales. b) Ha sido una decisión muy difícil. c) Pagar las multas es obligatorio. d) Hacer deporte es necesario. e) Tiene un carácter muy dulce. f ) Ha sido una guerra muy cruel. g) Es una mujer elegante.

Unidad 8

Ortografía Copia el siguiente texto añadiendo en los lugares señalados con el rectángulo ([])los signos de interrogación y de exclamación que faltan.

8.62.

–Lo que quiero decir es que []qué es un regalo de cumpledías[] –Un regalo que se hace en un día que no es tu cumpleaños, naturalmente. Alicia se quedó pensándolo unos minutos: –[]Prefiero los regalos de cumpleaños[] –dijo al fin.

–[]No sabes lo que estás diciendo[] Vamos a ver: []cuántos días hay en el año[] –Trescientos sesenta y cinco –dijo Alicia. –Y de estos días, []cuántos son tu cumpleaños[] –Uno. –… y uno sólo para regalos de cumpleaños. []Ya ves[] []Te has cubierto de gloria[] LEWIS CARROLL: Las aventuras de Alicia, Anaya (texto adaptado).

Lee el texto siguiente y fíjate bien en los signos de puntuación. Después tendrás que escribirlo en un dictado.

8.63.

Un producto muy antiguo El petróleo es conocido por la humanidad desde hace miles de años. Los romanos ya lo usaban para lubricar las ruedas de los carros de los que tiraban los caballos, para que rodasen mejor. Civilizaciones anteriores lo utilizaban para curar enfermedades de la piel o en ceremonias sagradas. Los chinos lo empleaban para alumbrarse y lo extraían haciendo pozos que abrían con cañas de bambú. El País (texto adaptado).

Copia el texto siguiente escribiendo signos de exclamación y de interrogación donde corresponda.

8.64.

No estoy muerto –se repetía Ilya, cada vez más nervioso y enfadado–. Todo esto es por culpa del Hombre lobo, maldita sea, como si lo viera, para que luego digan Quién me mandaría a mí acercarme a la domadora del Hombre lobo Menuda compañía Y, luego, encima, ya me tenéis por el pueblo diciendo que el Hombre lobo es una bellísima persona, que es un pobre hombre digno de lástima. Digno de lástima Digno de lástima y aquí estoy, embrujado, seguro que estoy embrujado por el Hombre lobo, y por culpa de ese bastardo toda mi familia se cree que estoy muerto. ANDREU MARTÍN: Vampiro a mi pesar, Anaya (texto adaptado).

Evaluación Gramática

Léxico

1. Copia las afirmaciones siguientes y relaciónalas

3. Copia

con los complementos verbales que tienes en los cuadros de la derecha.

4. ¿Cuáles CD

de las palabras que tienes a continuación son compuestas? Justifica la respuesta y di de qué palabras se componen, en el caso de que lo sean.

CI

CC

las frases siguientes e indica de qué tipo son los sintagmas subrayados y cuál es su función sintáctica (CD, CI o CC). Ejemplo: Tomaron una taza de té en una cafetería.

guardabosque cuentakilómetros soledad paticojo reunión hospitalidad extrañeza

desconfiados incomprensión preocupaciones sudeste clarividente purasangre maniatar

2. Copia

SN (CD)

SPrep (CCL)

a) Llamaremos a tu vecina y luego iremos al centro comercial. b) Saluda a tu madre de mi parte y dale muchos recuerdos. c) El coche aparcó descaradamente encima de la acera. d) El barco de papel se hundió despacio en el estanque. e) Manuel dio un enorme susto a su hermano pequeño. f ) Nunca había dicho una mentira a sus padres.

199

Ortografía 5. Copia

las frases siguientes puntuándolas correctamente. No olvides escribir mayúscula cuando corresponda. a) dios mío qué susto me habéis dado b) aunque ganes mucho dinero, no te parece que trabajas demasiado c) habéis venido todos, y tu hermana María, también ha venido, os quedaréis muchos días d) no puede resolverse de otro modo, lo entiendes, verdad e) y a mí, quién me cuidará cuando sea mayor f ) uf qué calor más intenso no tenéis un ventilador

Unidad 8

a) Puede ser un SAdv, un SN o un SPrep. b) Se compone de a + SN. c) Es siempre un SN que complementa directamente al verbo. d) Expresa una circunstancia del verbo. e) Indica la persona destinataria de la acción verbal. f ) Se sustituye por le / les. g) Se sustituye por un adverbio (tiempo, lugar o modo). h)Se sustituye por lo / la / los / las.

la frase siguiente y complétala: La derivación y la composición son dos procedimientos que posee la lengua para … .

9 d a d i n U OBJETIVOS DIDÁCTICOS 200

Participar activamente en la interacción oral y practicar la función lingüística de expresar recomendaciones y consejos de forma coherente. Favorecer la relación social entre todos los alumnos y alumnas, así como su capacidad creativa y de improvisación oral. Distinguir las características básicas de los textos publicitarios. Analizar y crear anuncios publicitarios. Expresar la propia opinión frente al mensaje publicitario. Reconocer el complemento de régimen, el complemento predicativo y el complemento agente. Aplicar en los escritos las normas de uso de las comillas y del paréntesis. Buscar información utilizando los operadores lógicos en el buscador de Internet.

CONTENIDOS gacela en casa LECTURA: Una consejos endaciones y om ec R : N IÓ COMUNICAC publicidad ión social: la ac ic un m co O: La TIPOS DE TEXT R, CPred, CAg s del verbo: C to en em pl m Los co is GRAMÁTICA: illas y paréntes ntuación: com pu de s no ig S ORTOGRAFÍA: en Internet RNET: Buscar TE IN E D N Ó C RIN

Lectura Una gacela en casa

1

5

10

15

20

Lulú llegó a mi casa procedente de los bosques, como Kamante había venido de las praderas. Era un joven ejemplar* de la tribu de los antílopes jeroglífico*, tal vez el más bello de los antílopes africanos. Son un poco mayores que los gamos*; viven en los bosques o en los chaparrales* y son tímidos y fugitivos. Por aquel tiempo Lulú era sólo del tamaño de un gato, con grandes y tranquilos ojos purpúreos*. Tenía unas patas tan delicadas que temías que no pudiera soportar el doblarlas y desdoblarlas otra vez cuando se tumbaba y se levantaba de nuevo. Sus orejas eran suaves como la seda y extraordinariamente expresivas. Su nariz era negra como una trufa*. Sus diminutas pezuñas le daban el aire de una dama china de la vieja escuela*, con los pies ceñidos por lazos. Era una curiosa experiencia tener una cosa tan perfecta en tus manos. Lulú se adaptó a la casa y a sus habitantes, comportándose como si fuera su hogar. Durante las primeras semanas los suelos encerados de las habitaciones fueron un problema para ella, y cuando salía de las alfombras sus patas resbalaban en cuatro direcciones; parecía catastrófico, pero no se dejó impresionar y, finalmente, aprendió a caminar por los suelos desnudos con un sonido que era como una sucesión de pequeños tecleos de dedos irritados. Sus costumbres eran de una limpieza extraordinaria.

VOCABULARIO Ejemplar. Cada uno de los individuos de una especie. Antílope jeroglífico. Mamífero de un grupo de rumiantes bóvidos al que pertenecen las gacelas. Gamo. Mamífero rumiante que tiene los cuernos en forma de pala. Chaparral. Sitio poblado de chaparros (mata de encina o de roble que crece formando matorral en vez de árbol). Purpúreo. De color rojo oscuro, tirando a morado. Trufa. Hongo de color negro que se emplea para condimentar ciertos alimentos. Dama china de la vieja escuela. La autora se refiere a la antigua costumbre china de ceñir los pies de las mujeres para impedir su desarrollo natural.

201

Unidad 9

La lectura de esta unidad tiene como protagonista a una hermosa gacela que entabla amistad con la propietaria de una granja en África, sin renunciar a la vida en libertad.

Lectura 25

30

35

40

202

Unidad 9

45

Kamante la crió con un biberón y la encerraba durante la noche, porque había que tener cuidado, ya que los leopardos rondaban la casa después del atardecer. Así que ella se encariñó con él y lo seguía a todas partes. De vez en cuando, si él no hacía algo que ella quería, le daba con su joven cabeza en las delgadas piernas, y eran tan hermosos que no podías menos de pensar, cuando los veías juntos, que eran como una nueva y paradójica* ilustración de la Bella y la Bestia. Su gran belleza y su gracia le consiguió a Lulú una posición privilegiada en la casa y todos la trataban con respeto. Cuando Lulú creció y llegó a la flor de su adorable juventud, se convirtió en un adorable antílope de esbeltas* formas delicadamente torneadas*, increíblemente hermosa desde la nariz hasta las patas. Lulú era el orgullo de la casa pero no se sentía feliz. Una tarde Lulú no volvió a casa y la buscamos en vano durante una semana. Fue un duro golpe para todos nosotros. La casa perdió alegría y parecía una casa más. Pensé en los leopardos que había junto al río y una tarde le hablé de ello a Kamante. –Msabu*, tú crees que Lulú está muerta –dijo. No quería decirlo de una manera tan directa, pero le contesté que me preguntaba por qué no volvía. –Lulú –dijo Kamante– no ha muerto, es que se ha casado. Era una noticia agradable y sorprendente, y le pregunté cómo lo sabía. –Oh sí –dijo–, se ha casado. Vive en el bosque con su marido. Pero no se ha olvidado de la gente; muchas mañanas se acerca hasta la casa. Le dejo maíz molido en la parte trasera de la cocina y antes de salir el sol viene de los bosques y se lo come. Su marido viene con

VOCABULARIO Paradójico. Absurdo, contradictorio. Esbelto. Delgado, bien formado. Torneado. Redondeado, de curvas suaves. Msabu. En la lengua indígena, tratamiento de cortesía para dirigirse a la dueña de la granja, equivalente a Señora.

Lectura

55

60

65

70

75

VOCABULARIO Rocío. Conjunto de gotas muy pequeñas formadas en la atmósfera al condensarse la humedad en la madrugada. Esparcir. Arrojar una cosa en distintas direcciones. Leonado. De color rubio oscuro. Linde. Límite.

203

Unidad 9

50

ella, pero tiene miedo de la gente porque no la conoce. Se queda debajo del árbol blanco grande que hay al otro lado del prado. Pero hasta la casa no se atreve a acercarse. Dije a Kamante que me avisara la próxima vez que viera a Lulú. Pocos días después, antes del amanecer, vino a llamarme. Era una preciosa mañana. Las últimas estrellas desaparecieron mientras esperábamos, el cielo estaba claro y sereno, pero el mundo por el que caminábamos seguía estando oscuro y profundamente silencioso. La hierba estaba húmeda; bajo los árboles brillaba el rocío* como plata oscura. De pronto, con suavidad, las cumbres de las colinas recibieron la primera luz del sol y tomaron un tinte rosado. Lulú apareció ante nosotros. La Lulú de los bosques era un ser superior, independiente, había cambiado, era dueña de sí. Al pasar junto a mí mordisqueó ligeramente una hoja de hierba, dio un hermoso saltito y caminó hacia la parte trasera de la cocina donde Kamante había esparcido* el maíz en el suelo. Kamante tocó mi brazo con un dedo y luego señaló hacia los bosques. Seguí la dirección que me indicaba y vi un antílope macho, una pequeña silueta leonada* en la linde* del bosque, inmóvil como un tronco. Kamante lo observó durante un momento y luego se echó a reír. –Mira –dijo–, Lulú le ha explicado a su marido que no tiene nada que temer en las casas, pero de todas maneras él no se atreve a venir, cuando ve la casa se para al lado del árbol. Durante mucho tiempo Lulú siguió viniendo a la casa a primera hora de la mañana. A veces estaba fuera durante una o dos semanas. Un día Kamante me esperaba a la puerta de la cocina y se acercó muy excitado para decirme que Lulú había estado en la granja ese mis-

Lectura 80

85

90

mo día y traía consigo a su bebé. Unos cuantos días después tuve el honor de encontrarla, muy atenta y sin ganas de juegos, con una cría muy pequeña detrás suyo, tan delicadamente torpe de movimientos como lo era la propia Lulú cuando la vi por primera vez. El cervato* de Lulú no tenía miedo de los perros y se dejaba olfatear, pero no podía acostumbrarse ni a mí ni a los nativos, y si intentábamos cogerlo, la madre y el hijo se iban. El vínculo* entre Lulú y su familia y mi casa duró muchos años. Los antílopes aparecían a menudo en las proximidades de la casa, salían de los bosques y volvían de nuevo como si mis terrenos fueran una provincia del país salvaje. En los últimos años en África vi cada vez menos a Lulú y su familia. Las cosas habían cambiado. La tierra al sur de mi granja había sido dada a unos granjeros, y el bosque talado*, y se construían casas. Los tractores iban y venían por los antiguos claros. Muchos de los nuevos colonos* eran puros deportistas y los rifles cantaban en el paisaje. No sé cuánto tiempo viven los antílopes, probablemente Lulú había muerto hacía mucho tiempo.

VOCABULARIO Cervato. Ciervo menor de seis meses. Vínculo. Unión, relación. Talado. Cortado. Colono. Persona que cultiva tierras que son propiedad de otras.

ISAK DINESEN: Lejos de África, Alfaguara (texto adaptado).

204

A C T I V I D A D E S Comprensión de la lectura 9.1. ¿Quién es Lulú? ¿Cómo se adapta a su vida en compañía de los humanos?

¿Quién cría a Lulú desde muy pequeña? ¿Quiénes son sus enemigos «naturales»?

¿Quién la encuentra cuando vuelve a aparecer por la casa? ¿Cómo? 9.5.

¿Cuándo la vuelve a ver la autora? ¿En qué ha cambiado Lulú? 9.6.

Unidad 9

9.2.

9.3.

¿Dónde se desarrolla esta historia? ¿Por qué?

9.4. A pesar de ser «el orgullo de la casa», Lulú no es feliz. ¿Por qué crees que se va? Escoge las más adecuadas de estas respuestas y añade otras: – Porque necesita vivir libre. – Porque tiene miedo de las personas. – Porque no es un animal doméstico. – Porque la encierran por las noches. – Porque quiere formar su propia familia.

9.7. La autora desconoce el destino final de la ga-

cela, pero se muestra algo pesimista en cuanto a la supervivencia de algunos animales salvajes, ¿por qué? 9.8. Busca y copia algunas frases de la lectura que

justifiquen las afirmaciones siguientes: – La libertad es más importante que la protección y el cuidado que recibe un animal en cautividad. – El ser humano, en su expansión y crecimiento, pone en peligro la naturaleza.

Lectura Expresión personal Resume en tres párrafos la historia de Lulú. Cada uno debe desarrollar uno de los tres títulos que te damos a continuación: – La llegada de Lulú a la casa – La vuelta a la vida salvaje: Lulú forma su propia familia – Los últimos años de la autora en África 9.9.

9.10. En la lectura la gacela aparece con su «bebé».

Copia las dos listas siguientes relacionando los animales con los nombres de sus crías: águila pichón ballena cervato caballo gazapo cerdo jabato ciervo lechón conejo lobezno jabalí osezno lobo potro oso ternero paloma aguilucho pez alevín vaca ballenato

Cada una de las dos frases siguientes contiene una metáfora. Localízala en el texto y explica su significado. – Sus diminutas pezuñas le daban el aire de una dama china de la vieja escuela, con los pies ceñidos por lazos. – Muchos de los nuevos colonos eran puros deportistas y los rifles cantaban en el paisaje. – Cuando Lulú creció y llegó a la flor de su adorable juventud, se convirtió en un antílope de esbeltas formas.

9.12.

9.13. Lee de nuevo el primer fragmento del texto, en el que se describe a la gacela, y observa que su rasgo más significativo es la belleza. ¿En qué aspectos te parece que se ha fijado la autora? Tomándola como modelo, haz una descripción del animal que más te guste e incluye las cualidades de su «carácter» más destacables o que te parezcan más admirables. No olvides utilizar algunas comparaciones para describir por ejemplo sus ojos o cualquier otra parte del cuerpo, sus movimientos, sus gestos, su forma de ser, etc.

205

¿Conoces alguna historia que trate sobre la amistad entre una persona y un animal? Escribe una narración de una página de extensión como máximo sobre este tema. Puede ser una experiencia real que conozcas o una historia inventada.

9.14.

La autora, Isak Dinesen, vivió en Kenia como granjera. El fragmento que has leído forma parte de sus experiencias en aquel país africano. Con la ayuda de una enciclopedia, contesta a las siguientes preguntas: ¿dónde nació?, ¿dónde y cuándo murió?, ¿cuál era su nombre verdadero?, ¿qué otras obras literarias le dieron fama?

9.15.

9.16. A partir de esta obra de Isak Dinesen se rea-

lizó una famosa película, Memorias de África (dirigida por Sidney Pollack en 1986), fiel a los lugares que describe la autora. Os sugerimos que la veáis y la comentéis en clase.

Unidad 9

Como sabes, la comparación relaciona un elemento real con otro figurado a través de alguna semejanza o parecido entre ellos. En la lectura aparecen algunas comparaciones. Explica el significado de las comparaciones que tienes a continuación y di en qué semejanza se ha podido basar la autora para relacionar los dos elementos de la comparación. a) Sus orejas eran suaves como la seda. b) Su nariz era negra como una trufa. c) Aprendió a caminar con un sonido que era como una sucesión de pequeños tecleos de dedos irritados. d) Bajo los árboles brillaba el rocío como plata oscura. e) Vi un antílope macho, una pequeña silueta leonada en la linde del bosque, inmóvil como un tronco. 9.11.

Comunicación A C T I V I D A D E S Recomendaciones y consejos Lee los textos siguientes y observa cuáles son las expresiones que se utilizan en general para hacer recomendaciones y dar consejos (aquí las encontrarás subrayadas).

9.17. a)

Estoy hecha un lío; no sé si comprarme este jersey de rayas o este otro liso.

c)

206

Unidad 9

e)

No sé si es mejor tomar el metro o el autobús para ir a su casa.

No sale agua del grifo… ¿Habrán cortado el suministro?

Yo que tú escogería el de rayas; es mucho más divertido y te sentará mejor.

Yo te aconsejo que vayas a pie; total, está cerca y es sólo un paseo.

b) El fin de semana que viene nos vamos a San Sebastián…

d)

f) Pues llama al servicio de averías.

Me duele un poco el estómago. Creo que he comido algo que no me ha sentado bien.

Pues no dejéis de tomaros unas buenas tapas en el casco viejo de la ciudad.

¿Por qué no te tomas una manzanilla o un té? Seguro que te ayudarían a digerirlo.

¿Crees que debo llamarlo? No sé si estará enfadado conmigo, después de lo que pasó…

Sí, hombre, sí; no lo dudes. Hazme caso y llámalo. Seguro que estará encantado de hablar contigo.

Comunicación A continuación, vais a dar recomendaciones y consejos oralmente a vuestros compañeros y compañeras, y también vais a recibirlos. Para ello, debéis llevar a cabo los pasos siguientes: 1. Cada alumno escribirá en un papel sólo una frase de inicio de diálogo que sugiera una recomendación o un consejo por parte de otro compañero o compañera de la clase, como cualquiera de las primeras intervenciones que se dan en los textos anteriores. Algunas frases de muestra podrían ser las siguientes: – A mi hermano le ha mordido un hámster en la mano… – ¿Crees que me sientan bien estos pantalones? – Últimamente noto que no veo bien la pizarra… – Creo que esta evaluación voy a suspender cuatro o cinco asignaturas… – ¡Parece que sale humo del motor del coche! – No sé si pedir que me regalen la última «play-station» para mi cumpleaños… – El mes que viene me gustaría apuntarme a hacer algún deporte… – No me quedan chuches para darte… – Dicen que va a venir una ola de frío… – No sabemos si ir a Londres o a París.

Además de las expresiones que aparecen en los diálogos, también se usan otras para dar consejos y recomendaciones: Yo, en tu lugar, haría / diría / compraría… Me parece que podrías hacer / decir / comprar… En este / ese caso, yo haría / diría / compraría… Yo te recomiendo / sugiero que hagas / digas / compres… Pues claro, hombre / mujer, no dudes más / ni lo dudes; hazlo / dile / cómprate…

207

3. Los alumnos se volverán a sentar en su sitio y se hará una puesta en común general. Cada alumno expondrá qué frase tenía y comentará qué recomendaciones y consejos ha recibido.

No sé si te conviene hacer / decir / comprar… Más vale que lo pienses un poco más antes de hacer / decir / comprar… Pues tendrás / tendremos que hacer / decir / comprar… Me temo que la decisión no es fácil, pero quizá es mejor hacer / decir / comprar… ¿Y si haces / dices / compras...? Pues no te preocupes, que ya harás / dirás / comprarás…

Unidad 9

2. Los textos escritos por los alumnos y las alumnas de la clase se recogen, se mezclan y se vuelven a repartir entre todos aleatoriamente. A continuación, cada alumno o alumna se paseará por la clase e irá diciendo la frase que le ha tocado a otros compañeros o compañeras que se vaya encontrando (al menos unas diez o quince personas), escuchará sus respuestas y tomará nota de las recomendaciones o consejos que le han ido dando. A su vez, cada alumno o alumna al que pregunten irá improvisando las recomendaciones y consejos que le parezcan adecuados para las situaciones que le plantean los demás compañeros. Para ello, podrá utilizar las expresiones señaladas en los diálogos de ejemplo y también otras como las que aparecen en la nota inferior.

Tipos de texto 1. La comunicación social: la publicidad Los anuncios de la calle, de la prensa o de la televisión están presentes constantemente en nuestra vida cotidiana. Son los conocidos mensajes publicitarios. La publicidad es un tipo de comunicación social que consiste en dar a conocer un producto o un servicio al público con la finalidad de que sea consumido. Los anuncios y las campañas publicitarias de las empresas pretenden persuadir a los posibles consumidores para crear en ellos la necesidad de comprar un producto o influir en su comportamiento.

1.1. ¿Cómo se hace un anuncio?

Unidad 9

208

En las agencias de publicidad se preparan las campañas a partir del encargo de una empresa y se planifica cómo van a ser los anuncios del producto, idea o servicio que se quiere ofrecer. Para ello, tienen en cuenta fundamentalmente estos aspectos: – El tipo de producto y sus características: un coche, un producto de limpieza, un juguete, una bebida, una prenda de vestir, una recomendación de un organismo oficial… – El tipo de consumidores a los que va destinado. Se tiene en cuenta la edad (niños, personas mayores…), el sexo (hombres o mujeres), el nivel económico (clase social), el nivel cultural (estudios superiores, elementales…), la profesión (agricultores, comerciantes, amas de casa, estudiantes…), etc. – El medio en el que se va a desarrollar la campaña: radio, prensa, televisión, vallas publicitarias, folletos, camisetas, etc. Según el medio, se potenciará más la música, el texto, la imagen o las secuencias en movimiento. En la radio y en la televisión tienen gran importancia las melodías y cancioncillas pegadizas (jingle), que la audiencia asocia rápidamente a un producto. En las filmaciones breves o spots para la televisión o el cine se concentra en pocos segundos una gran cantidad de imágenes, información y sonidos que requieren la redacción de un guion, una producción y realización, etc. Cuanto más llamativo y original sea el anuncio, más le «sonará» al público el nombre de un producto u otro.

Tipos de texto 1.2. Características de los textos publicitarios Dependiendo del medio, la publicidad utiliza, como ya hemos visto, imagen, texto y sonido. La clave está en combinar de forma creativa y acertada estos tres elementos. En los anuncios publicitarios impresos predominan la imagen y la palabra. En cuanto al texto, puede ser muy variado tanto en su tipografía (tamaño, estilo y colorido de las letras, etc.) como en su distribución respecto a la imagen. El texto de un anuncio publicitario se compone de diversos elementos: a) El eslogan (slogan). Es la frase publicitaria, que suele ser breve y fácil de recordar. Pretende captar nuestra atención por su expresividad, su ingenio o su originalidad. Para crear un eslogan se utilizan múltiples recursos, muchos de los cuales se toman prestados del lenguaje literario. Algunos de los recursos más conocidos son los siguientes: – El uso del imperativo y de la 2.ª persona (tú o Ud., según el tipo de consumidor o consumidora). Se utiliza la función apelativa del lenguaje para llamar la atención del receptor o receptora.

209

Busque, compare y, si encuentra algo mejor, cómprelo (detergente). – El uso de oraciones interrogativas y exclamativas. Se utiliza también la función apelativa del lenguaje.

– El uso de palabras nuevas (neologismos) o de extranjerismos. A veces se crean palabras nuevas para la ocasión (a partir del nombre del producto que se anuncia, etc.) o se incorporan palabras de otro idioma. Visita nuestra Webscelánea (portal de Internet). Connecting people (telefonía móvil). En este anuncio de chimeneas se aprovecha el sentido literal de la frase (los «hombres prehistóricos» lo «descubren» de nuevo).

Unidad 9

¿Acaso crees que tu pie derecho piensa igual que el izquierdo? (calzado)

Tipos de texto – El uso de recursos literarios (comparaciones, metáforas, juegos de palabras, etc.). Se utiliza la función poética del lenguaje para destacar el mensaje, tanto en su forma (sonidos, rimas…) como en su contenido (ideas, dobles sentidos…). A continuación tienes algunos ejemplos. • Trabajamos con energía (empresa hidroeléctrica). Se utiliza un juego de palabras aprovechando dos acepciones de la palabra energía: la que se refiere al suministro de electricidad y la que significa ‘esfuerzo’, ‘fuerza de voluntad’.

Unidad 9

210

• Cuba. Una tierra hecha con el corazón (publicidad de Cuba). Se destacan las cualidades de este país mediante la metáfora, que identifica el territorio con los sentimientos (el «corazón») de las personas que lo habitan.

b) El logotipo. Es el símbolo de la marca y su seña de identidad. Unas veces es un signo gráfico o un dibujo, y otras incluye las letras de la marca del producto. Debe ser llamativo y representativo. c) El texto informativo. En general, la imagen y el eslogan van acompañados de un texto más largo que resume las características del producto. En él se destacan los detalles más importantes para convencer a los consumidores: sus aspectos técnicos e innovadores y las ventajas que ofrece su adquisición.

Tipos de texto A C T I V I D A D E S

a) Ahora lo verá todo más claro. b) No hay nada más sano que lo natural. c) Este tipo tiene interés para usted. d) Salvaje y desierta. ¡Disfrútala! e) Con nuestra tarifa plana, no hay compañía que se resista. f ) Aroma de primavera. Aire floral. g) Renueva tu energía matutina. La vitamina para todo el día. h)¿Te gusta navegar? Ahora también puedes pescar en la red. i ) Blancura perfecta. Blancura total. j ) Esté alerta, usted puede evitarlo. Inventa un eslogan y un logotipo de marca para los siguientes productos: una crema antiarrugas, una comida para perros o gatos, una bicicleta de montaña y un juego de ordenador. 9.19.

9.20. ¿A qué tipo de consumidor crees que van dirigidos los siguientes anuncios de productos? Explícalo.

a) Un coche deportivo biplaza. b) Unas galletas en forma de osito. c) Un viaje al Caribe. d) Una batidora de cocina. e) Un maletín de bricolaje. f )Un plan de pensiones. g) Unas zapatillas deportivas. h) Un documental sobre arte contemporáneo. 9.21. ¿Por qué crees que a mucha gente le gusta usar ropa u objetos de una marca determinada? ¿Qué influencia tiene en ello la publicidad? ¿Qué otros factores intervienen? Redacta una breve argumentación intentando dar respuesta a estas preguntas y exponiendo ordenadamente tu opinión.

Traed material a clase (periódicos, revistas, suplementos dominicales…) y, por parejas, haced un análisis de dos anuncios reales siguiendo el esquema que tenéis a continuación. Después, exponedlo oralmente al resto de la clase. 9.22.

Anuncio Producto: por ejemplo, un automóvil, un detergente… Marca: nombre de la marca y, si lo hay, del modelo. Tipo de consumidor al que va dirigido

Edad

Sexo

Nivel económico

Nivel cultural

Profesión

Imagen: breve descripción de las imágenes que aparecen (colorido, distribución en la página…).

211

Eslogan: copiadlo y analizad sus características, teniendo en cuenta el uso del imperativo, los recursos literarios, etc. Logotipo: explicad si es un dibujo o incluye letras. Texto informativo: resumid la explicación y citad los aspectos que destaca la empresa anunciante. Conclusión: redactad un breve comentario en el que se explique cuál es la idea del producto que se nos quiere transmitir y se valore el anuncio teniendo en cuenta si el producto está bien relacionado con las imágenes y el eslogan, si es original y llamativo, etc.

Utilizando el esquema anterior como guion, haced de publicistas y diseñad por parejas dos anuncios. Las imágenes y el texto pueden ser dibujos, fotografías o recortes de revistas. Al final, exponed vuestro trabajo al resto de la clase. Podéis anunciar, por ejemplo, un coche con capacidades extraordinarias (como la de volar), una prenda de vestir original, etc. 9.23.

Unidad 9

Indica a qué tipo de producto podría corresponder cada uno de los siguientes eslóganes y explica por qué. 9.18.

Gramática 2. Los complementos del verbo: CR, CPred, CAg 2.1. El complemento de régimen verbal (CR) Algunos verbos, para completar su significado, necesitan de un complemento formado por una preposición determinada y un SN. Este complemento tiene el nombre de complemento de régimen verbal (CR) o también de complemento preposicional del verbo o suplemento. Algunos verbos que rigen el CR son los siguientes: tratar de, pensar en, hablar de, confiar en, acordarse de y dirigirse a. Yo siempre he confiado en mi hermano. V

prep pos

N

CR (SPrep)

Hablaron de sus asuntos. V

prep pos

N

CR (SPrep)

212

El complemento de régimen verbal (CR) es un sintagma preposicional (SPrep) que se forma mediante la preposición que exige el verbo y un SN. El CR es incompatible con el CD, es decir, el verbo sólo puede llevar uno de estos dos complementos; nunca los dos.

Unidad 9

2.2. El complemento predicativo (CPred) Los verbos predicativos en ocasiones se complementan con un sintagma adjetivo (SAdj) que concuerda en género y en número con el SN (sujeto) de la oración. Este adjetivo se denomina complemento predicativo (CPred). El niño llegó contento de la excursión.

Los niños llegaron contentos de la excursión.

SN (sujeto) V

SN (sujeto)

CPred (SAdj)

La niña llegó contenta de la excursión. SN (sujeto) V

CPred (SAdj)

V

CPred (SAdj)

Las niñas llegaron contentas de la excursión. SN (sujeto)

V

CPred (SAdj)

Gramática El complemento predicativo (CPred) es un sintagma adjetivo (SAdj) que complementa a los verbos predicativos y concuerda en género y en número con el SN (sujeto) de la oración. El CPred se parece al atributo de los verbos copulativos, porque concuerda con el SN (sujeto) de la oración. Las características del CPred, teniendo en cuenta sus semejanzas y diferencias con el atributo, son las siguientes: Atributo

CPred

• Predicado nominal (verbos copulativos).

• Predicado verbal (verbos predicativos).

• Es un SAdj o SN.

• Es un SAdj.

• Concuerda en género y en número con el SN (sujeto).

• Concuerda en género y en número con el SN (sujeto).

• Se sustituye por lo:

• No se puede sustituir por lo:

Los niños están contentos.

Los niños llegaron contentos.

SN (sujeto) V cop

SN (sujeto)

Atrib (SAdj)

V pred CPred (SAdj)

*Los niños lo llegaron.

En ocasiones, el CPred no se refiere al SN (sujeto), sino al CD, con el que concuerda también en género y en número. En este caso, puede ser un SAdj o un SN. Los padres vieron a las niñas muy contentas. V

CD (SPrep)

213

Los padres las vieron muy contentas.

CPred

CD

CPred

(SAdj)

Eligieron a Marta delegada de clase. V

CD (SPrep)

CPred

(SAdj)

La eligieron delegada de clase. CD

(SN)

2.3. El complemento agente (CAg) Cuando la oración está en pasiva (ver unidad 5), el verbo suele llevar un complemento que equivale al SN (sujeto) de la oración en activa y que se compone de la preposición por y un SN. Este complemento se denomina complemento agente (CAg) porque indica quién realiza la acción del verbo.

CPred (SN)

Unidad 9

Los niños lo están.

Gramática Oración en activa

El periódico publicó la noticia. SN (sujeto)

Oración en pasiva

V

SN (CD)

La noticia fue publicada por el periódico. SN (sujeto)

V

CAg (SPrep)

El complemento agente es el SPrep (preposición por + SN) que complementa al verbo en las oraciones en pasiva e indica quién realiza la acción del verbo. El CAg se reconoce porque el verbo está en pasiva y, si se pasa la oración a activa, se comprueba que corresponde con el SN (sujeto) activo, tal como has visto en el ejemplo anterior.

A C T I V I D A D E S Identifica el complemento de régimen verbal (CR) en las oraciones que tienes a continuación. Ejemplo: De niño siempre soñaba con pompas de jabón. 9.24.

214

Unidad 9

V

CR (SPrep)

a) El documental de la televisión trata de la pesca submarina. b) Aquel pobre hombre carecía de las cosas más elementales. c) No creo en fantasmas, así que no insistas en esas historias. d) Como es la mayor, siempre abusa de sus hermanas pequeñas. e) El detective sospechaba bastante del anterior mayordomo. f ) El entrevistado discrepaba mucho de la opinión de la periodista. 9.25. Completa las oraciones que tienes a continuación con un SPrep que haga la función de CR del verbo. Ejemplo: Siempre se enfada … cuando jugamos al fútbol. Siempre se enfada con nosotros cuando jugamos al CR (SPrep) fútbol.

a) Fue a cambiarse … para asistir a la fiesta. b) Ahora quiero descansar … y dedicarme … . c) Es muy bromista y siempre se burla … . d) El ciclista se impuso … al llegar a la meta. e) Se hartó … y se fue a otra ciudad. f ) En los próximos carnavales me disfrazaré … . Algunos verbos son pronominales, es decir, se conjugan con el pronombre personal, como por ejemplo alegrarse (yo me alegro, tú te alegras, él se alegra…). Muchos de estos verbos rigen una o varias preposiciones determinadas y, por tanto, precisan de un CR. Relaciona cada uno de los siguientes verbos pronominales con las preposiciones en, de o a, según corresponda, y después escribe una frase con cada uno de ellos. Ejemplo: alegrarse + de Mi abuela se alegró mucho de vernos. 9.26.

atreverse, convertirse, defenderse, acordarse, quejarse, prestarse, fiarse, arriesgarse, avergonzarse, presentarse 9.27. Indica si los sintagmas adjetivos (SAdj) subrayados en las oraciones siguientes hacen la función de atributo o de CPred y razona la respuesta.

Gramática Ejemplo: El gato era muy tranquilo. V cop

Atrib (SAdj)

Se puede sustituir por lo y el verbo es copulativo: El gato lo era. a) Ante aquella noticia, se pusieron muy nerviosos. b) Nuestros amigos estaban impacientes en la cola del cine. c) La nueva vecina parece amable y simpática. d) El jefe ha salido satisfecho de la reunión. e) Esta mañana me he levantado fresco y despejado. f ) El nuevo tren de alta velocidad será muy rápido. 9.28. Completa las oraciones siguientes añadiendo un SAdj que haga de CPred. Ejemplo: El viajero se asomó a la ventana y contempló … el paisaje. El viajero se asomó a la ventana y contempló complacido el paisaje.

a) El público aplaudió … a los actores de la estupenda función. b) El novio esperaba … a la novia a la puerta de la iglesia. c) María llegó … después de la entrevista de trabajo. d) Todos volvieron … de aquella aburrida fiesta. e) Los turistas admiraron … la belleza del edificio modernista. f ) Ella se sintió … por sus críticas palabras.

c) El limpiabotas le dejó muy brillantes los zapatos. d) La carretera sube serpenteante por la montaña. e) El canario cantaba alegre en su jaula. f )El jurado consideró culpable del crimen al acusado. Identifica el CAg en las oraciones que tienes a continuación. Ejemplo: Los avisos han sido colocados por el Ayuntamiento. 9.30.

CAg (SPrep)

a) Los tres cuadros subastados fueron pintados por Picasso en 1908. b) El edificio ha sido cedido a la ciudad por la familia propietaria. c) Algunas especies animales han sido extinguidas por la caza descontrolada. d) Estas fiestas populares ya fueron celebradas por los romanos. e) Este monasterio ya había sido destruido por el fuego varias veces. f ) El diamante ha sido robado por un experto ladrón profesional. Transforma las oraciones activas siguientes en pasivas. Hazlo de forma gráfica, es decir, de modo que compruebes mediante flechas cómo se forma el CAg en la oración pasiva a partir del SN (sujeto) de la activa (consulta la explicación en esta unidad). Ejemplo: Los artesanos elaboraron este jarrón. 9.31.

SN (sujeto)

Indica mediante una flecha si el CPred subrayado en las oraciones siguientes complementa al SN (sujeto) o al CD. Ejemplo: Los lobos merodeaban hambrientos.

215

V

SN (CD)

9.29.

CPred

Los lobos dejaron el rebaño destrozado. CD

CPred

a) Han nombrado a nuestra profesora representante del centro. b) Los niños espiaban curiosos a los adultos que bailaban.

SN (sujeto)

V

CAg (SPrep)

a) Mi vecina de arriba ya ha instalado el nuevo ordenador. b) El cartero traerá mañana la carta certificada. c) El Congreso aprobó el proyecto de ley por mayoría absoluta. d) Nosotros denunciaremos el robo en la comisaría. e) La tutora entregará las notas a las 11 horas. f ) El huracán arrasó toda la comarca costera del país.

Unidad 9

SN (sujeto)

Este jarrón fue elaborado por los artesanos.

Ortografía 3. Signos de puntuación: comillas y paréntesis 3.1. Comillas (« ») Se escriben comillas:

216

– Para indicar que se va a reproducir textualmente una cita o algo que ha dicho otra persona: «La palabra escrita me enseñó a escuchar la voz humana. En cambio, la vida me aclaró los libros». (Marguerite Yourcenar, Memorias de Adriano). – Para escribir palabras extranjeras: El «doping» es un problema del deporte profesional. – Para escribir palabras inventadas o utilizadas con sentido irónico: Tienes la cabeza «cuadrada» de tanto ver la televisión. – Para enmarcar algunos nombres propios cuando se escribe a mano: Hicimos un crucero en el «Ciudad de Alejandría», un barco muy moderno y lujoso. – Para destacar los títulos de poemas o cuentos incluidos en una obra mayor: El poema «Retrato» es de Antonio Machado. En los textos impresos los títulos de los libros, películas, obras de arte, etc. se escriben en letra cursiva (aunque se subrayan cuando se escribe a mano).

3.2. Paréntesis ( )

Unidad 9

Se escribe paréntesis: – Para encerrar cualquier expresión aclaratoria que se intercala en un texto: Los efectos de la exposición prolongada a los rayos solares (aunque han sido descritos en varias ocasiones) son el tema del Congreso de Medicina Familiar. – Para señalar en un texto dramático las indicaciones del autor o la autora (acotaciones): SUSANA. (Consultando su reloj.) –Pero, ¿sabéis qué hora es ya? ANTONIO. (Levantándose de la silla.) –Sí, la hora de irnos. – Para señalar los datos que completan un texto, como por ejemplo fechas, explicaciones de siglas, número de la página, etc.: Dámaso Alonso (1898-1990), filólogo, crítico literario y poeta. La UE (Unión Europea) agrupa a diversos países europeos.

Ortografía A C T I V I D A D E S

Copia las frases siguientes y escribe paréntesis donde sea necesario. a) Marisol ya sabes como es ni siquiera levantó la cabeza para saludar. b) Una de las chicas pelo largo y pantalones de campana se acercó hasta nosotros. c) Salvador Allende 1908-1973 fue un político chileno que luchó por la democracia en su país. d) Han visto crecer a muchos animales gallinas, conejos, palomas en la granja de sus abuelos. e) BBC British Broadcasting Corporation es el nombre de una cadena de televisión británica. f ) La mayoría de la población 78 % votó en las últimas elecciones generales. g) Encontraréis las soluciones en el último capítulo págs. 79-83. 9.33.

Escribe los paréntesis que faltan en el texto teatral que tienes a continuación. 9.34.

MARQUÉS. Consultando su reloj de bolsillo. –Vamos a llegar tarde, como siempre. Y la nurse, ¿dónde estará? ¡Miss Bárbara! ¡Miss Bárbara! Mirando hacia la casa. ¡Ah, ahora viene! ¡Tan despistada como siempre! Claro, pobre chica, es nueva en la casa y todavía no conoce las costumbres. Aprovecharé para ir poniéndola al corriente.

Se esconde detrás de un árbol. Entra Miss Bárbara con una botella y un vaso en una bandeja. MISS BÁRBARA. Con acento inglés. –¡Hello! ¡Hello! ¿Quién llamar a mí? MARQUÉS. Saliendo por detrás de ella. –¡Manos arriba! Miss Bárbara pega un grito, levanta los brazos y tira al suelo la bandeja. MISS BÁRBARA. –¡Help! ¡Help! MARQUÉS. Riendo. –¡Calle, mujer, calle! ¿No ve que soy yo? MISS BÁRBARA. Todavía con las manos levantadas. –¡Ah, ser usted! ¿Usted atracador? MARQUÉS. –No, mujer. Es una costumbre que tengo, ¿sabe? ¿No le parece que soy muy ingenioso? MISS BÁRBARA. –Oh, yes… Yo encontrar al señor marqués muy… Como dicen aquí… muy… MARQUÉS. –¿Muy inteligente? MISS BÁRBARA. –Oh, no, no… ¡Muy bestia!

217

RAMON FOLCH I CAMARASA: ¡Manos arriba!, La Galera.

Copia el texto siguiente y escribe todos los paréntesis que falten. 9.35.

BUÑUEL, LUIS 1900-1983. Director de cine. En 1923 marchó a Francia y realizó sus primeros filmes dentro del movimiento surrealista: Un perro andaluz 1928 y La Edad de Oro 1930, en cuyos guiones colaboró Dalí. De regreso a España en 1932, dirigió aquel mismo año Tierra sin pan, documento social impresionante sobre Las Hurdes. Entre sus películas destacan: Viridiana 1961, Belle de jour 1966, Tristana 1970, El discreto encanto de la burguesía 1972, que obtuvo un Oscar en 1973, y Ese oscuro objeto del deseo 1977. La Mostra de Venecia de 1969 le otorgó el Gran Premio de Homenaje por el conjunto de su obra.

Unidad 9

Copia las frases siguientes y escribe comillas donde sea necesario. a) Como decía mi madre: Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar. b) Charles Chaplin, Charlot, fue un importante director de cine. c) El tren que iba de Moscú a San Petersburgo se llamaba Estrella Roja. d) Los dueños de la casa le han felicitado por su habilidad para romper todo lo que toca. e) Debes apretar una tecla en la que pone power. f ) Miguel Hernández escribió Elegía a Ramón Sijé. 9.32.

Rincón de Internet Archivo

Dirección

Edición

Visualización

Ayuda

Vínculos

www.espaibarcanova.cat

BUSCAR EN INTERNET INTRODUCCIÓN Internet es un instrumento de comunicación que nos da la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información. Esta información se encuentra en las llamadas páginas web, que se identifican mediante un nombre o una dirección. Para buscar información en Internet debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:

218

1. Definir la búsqueda En primer lugar, es necesario definir qué buscamos y cuáles son los conceptos clave relacionados. Los conceptos clave son la palabra o la combinación de palabras que tecleamos en el buscador para localizar las páginas web que contienen la información que necesitamos.

2. Saber cómo buscar La consulta resultará más eficaz si comprendemos el funcionamiento del programa de búsqueda. Por ejemplo, Google, uno de los buscadores más populares, tiene opciones de búsqueda avanzada. También podemos utilizar, combinados con los conceptos clave, los llamados «operadores lógicos». Observa algunos ejemplos: – países AND africanos En este ejemplo, el programa buscará las páginas que contengan los dos conceptos que hemos tecleado: «países» y «africanos». – animales NOT domésticos En este caso, el programa buscará las páginas que contengan el primer elemento y no el segundo. – Cerdeña OR Sardenya En este caso ampliamos las posibilidades de la consulta, puesto que le pedimos que nos busque las páginas que contengan el primer elemento o el segundo.

Unidad 9

3. Valorar el resultado de la búsqueda y organizar la información Finalmente, tenemos que evaluar la calidad de la información que obtenemos. Para ello, podemos partir de nuestros propios conocimientos sobre el tema y, además, tener en cuenta también otros aspectos como los siguientes: el autor, la institución u organismo responsables de la información, la fecha de creación y de actualización de la página, sus fuentes de información y sugerencias de enlaces, etc.

TAREA Y PROCESO Confecciona un directorio de favoritos de unas diez páginas web con información suficiente sobre tu deporte preferido. Tienes que copiar la dirección de cada página y, a continuación, explicar en tres o cuatro líneas el tipo de información que contiene. RECURSOS

UN PAR DE CONSEJOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras. Internet

Actividades Tipos de texto Di cuáles de las afirmaciones siguientes son verdaderas y cuáles son falsas. a) Para elaborar un eslogan, a veces se emplean recursos propios del lenguaje científico. b) Un spot publicitario es un texto que describe las características técnicas y las ventajas que ofrece un producto frente a los restantes del mercado. c) En las agencias publicitarias se diseñan distintas versiones de un anuncio dependiendo del medio publicitario en el que se desarrolle. d) El tipo de consumidor (edad, sexo, nivel cultural y económico, profesión) determina las características de la campaña publicitaria. 9.36.

lonia de hombre o unos fascículos para aprender a hacer ganchillo. Se trata de redactar un guion que explique cómo sería la versión del anuncio en cada caso. No olvidéis inventar el nombre de la marca y el eslogan, pensar la música, escribir los diálogos posibles, etc. Fíjate en los textos informativos de los anuncios de coches o de los productos de belleza. ¿Qué tipo de palabras específicas (tecnicismos) usan? Siguiendo su ejemplo, redacta un texto informativo repleto de tecnicismos para un anuncio de un teléfono móvil o de un champú de características determinadas.

9.41.

Gramática ¿Qué anuncio televisivo te gusta más? ¿Por qué? Explica brevemente qué sucede en las secuencias, cómo son las imágenes y la música, qué personajes salen, etc. ¿Qué relación tiene todo el contenido con el producto que se anuncia? ¿Crees que está logrado? Razona la respuesta. 9.37.

9.39.

Completa los CR de las oraciones siguientes, que encontrarás subrayados, con el verbo que te parezca adecuado de entre los siguientes: despedirse, acostumbrarse, acordarse, convertirse, evadirse, vengarse. a) Nunca me … del nombre de tu calle. b) Enseguida se … en una buena amiga mía. c) Ana se … de la familia antes de iniciar su deseado viaje. d) A mi madre le cuesta mucho … al frío húmedo del pueblo. e) El malo de la película se … de sus antiguos compañeros. f ) El preso se … de la cárcel sin que lo vieran los guardias.

Por parejas, inventad cómo sería una posible campaña publicitaria para tres medios distintos –prensa, radio y televisión– de uno de los productos siguientes: unas modernas gafas de sol, una nueva co-

En las oraciones que tienes a continuación falta un adjetivo que funciona como CPred. Complétalas añadiendo el adjetivo adecuado de entre los siguientes: preocupado, contento, animado, agobiado, sano, rápido. a) La familia regresó … de las vacaciones en la montaña. b) El bebé crecerá … con una alimentación rica y variada. c) Los espectadores salieron … del concierto de rock. d) Ella se quedó … después de hablar con su amiga. e) Las malas noticias siempre llegan … . f ) Con tanto trabajo, me encuentro … estos días.

Di cuáles de las afirmaciones siguientes son verdaderas y cuáles son falsas, y explica por qué. a) Los productos que más se anuncian son los que tienen más calidad. b) Los productos que no se anuncian pueden tener la misma calidad o incluso mejor que los que se anuncian mucho. c) Compramos muchos productos que no necesitamos porque la publicidad nos empuja a ello. d) Tendemos a comprar antes un producto cuyo nombre nos suena que otro desconocido. 9.40.

219

9.43.

Unidad 9

Recoge durante una semana la publicidad del buzón de tu casa y realiza un pequeño análisis de los folletos a partir de las preguntas siguientes: – ¿Qué productos se anuncian más? – ¿Qué formato (tamaño, color…) utilizan? – ¿Qué regalos y ofertas ofrecen? – ¿Cuál te parece más logrado? ¿Por qué?

9.38.

9.42.

Actividades 9.44. Indica si el SPrep (por + SN) de las oraciones siguientes, que está subrayado, es CAg o CC. Ejemplos: Nos gustaría viajar por la costa mediterránea. CCL (SPrep)

El proyecto fue realizado por mi prima. CAg (SPrep)

a) Esa novela ha sido traducida por mi autora preferida. b) Por la mañana, compro el pan antes de ir a clase. c) Este castillo ha sido reconstruido por el Ministerio de Cultura. d) El error fue cometido por mí y asumo la responsabilidad. e) El coche robado fue hallado por la policía por la tarde. f ) Mi tía no vive por mi barrio; vive por las afueras. Localiza tres CR, dos CPred y un CAg en el texto que tienes a continuación.

9.45.

Unidad 9

220

Sólo Cora se acordaba de las instrucciones que el explorador le había dado y siempre que tenía oportunidad alargaba un brazo para doblar una ramita. Pero la vigilancia de los indios hacía estos actos difíciles y peligrosos. A menudo se encontraba con la mirada atenta de sus guardianes, y entonces se veía obligada a fingir una alarma que no sentía y a apartar la rama con un gesto de expresión femenina. Tan sólo en una ocasión lo consiguió: quebró la rama de un gran zumaque y al mismo tiempo dejó caer un guante. Pero aquella doble señal destinada a eventuales perseguidores fue advertida por uno de sus guardianes, que le devolvió el guante y removió y pisoteó otras ramas del arbusto, para simular que algún animal lo había dejado aplastado. Luego, con gesto inequívoco, puso la mano en su tomahawk. Ante aquella indicación, Cora renunció definitivamente a su propósito. JAMES F. COOPER: El último mohicano, Anaya (texto adaptado).

Indica si son correctas o no las preposiciones de los CR subrayados en las oraciones siguientes y, en caso necesario, rectifícalas.

9.46.

a) Hicimos limpieza y nos deshicimos con los objetos sobrantes. b) Al comprar la camisa no me fijé de aquellas manchas. c) En la cena, disfrutaremos con todos los amigos. d) A mi hermana y a mí nos gusta cooperar por distintas causas humanitarias. e) El coche arremetió en la valla de la carretera. f ) El náufrago pugnaba por nadar hacia la orilla. g) Tuvieron que recurrir por sus amigos para salir del apuro. h)El menú consistió a tres platos, postre y café. i) No hay que fiarse en las apariencias.

Ortografía Explica por qué ponemos comillas o paréntesis en cada una de las frases siguientes: a) Hay un refrán que dice: «A quien madruga, Dios le ayuda». b) Su hermana se ha convertido en una «yuppie». c) Está muy alto (1,72 m) para su edad. d) ROSA. (Sentándose en el sofá.) –A mí no me importa, lo esperaré aquí sentada. e) Los camioneros han volcado su carga (4.000 kg de tomates) en medio de la carretera. f )El juez le dijo: «Si usted vuelve a interrumpir haré que le expulsen de la sala». 9.47.

Copia el texto siguiente y escribe todos los signos de puntuación necesarios.

9.48.

Así que decidieron ir en tropel a la nueva discoteca de Coco Drilo llamada Pez de Oro Llegó la noche La orquesta compuesta por cinco ranas con guitarra batería y saxo tocaba a todo volumen manteniendo el equilibrio sobre la punta de la lengua de Coco Drilo Los peces asomaron del agua en procesión treparon por una escalera y se internaron en la boca de Coco Drilo Ante sus ojos apareció una sala muy amplia alegremente decorada con farolitos rojos En el fondo de la sala había una tira de tela que ponía Que se diviertan Los peces se sentaron en los dientes de Coco Drilo pidieron refrescos y se pusieron a bailar. ALBERTO MORAVIA: Historias de la prehistoria, Anaya.

Evaluación Tipos de texto 1. Lee las siguientes definiciones de publicidad y di cuál es la más acertada. Razona tu respuesta.

a) La publicidad es una técnica de comunicación que ayuda al público a elegir los productos de calidad que hay en el mercado. b) La publicidad es una técnica de comunicación que estimula a adquirir productos o servicios de una determinada marca. 2. ¿Qué

aspectos se tienen en cuenta cuando se elabora la campaña publicitaria de un producto? ¿Por qué?

3. ¿Qué

es un eslogan? ¿Y un logotipo? Explícalo y pon ejemplos.

5. Copia

las oraciones siguientes e indica de qué tipo son los sintagmas subrayados y cuál es su función sintáctica (CR, CPred o CAg). Ejemplo: Los amigos se quedaron despiertos y charlaron CPred (SAdj)

de mil cosas. CR (SPrep)

a) El ejército se enfrentó a las tropas enemigas en el valle. b) Ella se defendía de las acusaciones, porque se sentía inocente. c) La estrecha carretera fue recorrida por el autobús de línea. d) Salió muy discreto del restaurante y su ausencia no fue advertida por los comensales. e) La novia dejó plantado al novio en la puerta de la iglesia.

221

Gramática Ortografía 4. Copia las afirmaciones siguientes y relaciónalas 6. Copia

estas frases y pon paréntesis y comillas donde corresponda: a) En uno de sus libros Stephen Hawking dice: Nos movemos en nuestro ambiente diario sin entender casi nada acerca del mundo. b) Santiago Rusiñol 1861-1931 fue un pintor contemporáneo de Picasso. c) Le han regalado vino tres botellas de tinto y tres de blanco de su propia cosecha. d) Ya conoces el refrán: No por mucho madrugar amanece más temprano. e) La Organización de las Naciones Unidas ONU se fundó en 1945. f ) Por todo el hospital había carteles con la frase: Fumar es perjudicial para la salud. g) WWW World Wide Web es una de las siglas más famosas de Internet.

Unidad 9

con los complementos verbales que tienes en los recuadros de la izquierda. Se compone de por + SN. Es un SPrep. Es un SAdj. Es un complemento regido por el CR verbo. Indica quién realiza la acción del CPred verbo en pasiva. Concuerda en género y en número CAg con el sujeto. Se reconoce al pasar la oración a activa. No se puede sustituir por lo. Se sustituye por un pronombre, pero conserva la preposición.

0 1 d a d i n U OBJETIVOS DIDÁCTICOS Participar activamente de modo oral en un «juego de rol» para practicar las funciones lingüísticas de expresar disculpas y reclamaciones.

222

Favorecer el trabajo cooperativo en grupo y poner en práctica distintas habilidades comunicativas de los alumnos. Reconocer el adverbio, la preposición y la conjunción como categorías gramaticales. Distinguir las funciones del adverbio, la preposición y la conjunción. Identificar los conceptos de cultismo, tecnicismo y vulgarismo como representativos de los diferentes niveles léxicos. Ampliar el vocabulario a partir del manejo de términos del nivel culto. Evitar y corregir algunos vulgarismos de uso frecuente. Aplicar en los escritos las normas de uso de la raya y el guion. Participar en una interacción mediante el correo electrónico que con la ayuda de las nuevas tecnologías permita la reflexión sobre las variedades de la lengua.

CONTENIDOS prueba LECTURA: La aciones culpas y reclam is D : N IÓ AC IC COMUN la conjunción preposición y la , io rb ve ad El GRAMÁTICA: ngua dades de la le rie va s La : O C LÉXI ion La raya y el gu ORTOGRAFÍA: antes de los estudi co xi lé El : ET TERN RINCÓN DE IN

Lectura La prueba Es probable que ya conozcas a los personajes de la lectura de esta unidad: el mago Merlín y el futuro rey Arturo. En el texto que vas a leer descubrirás la verdad sobre sus orígenes y el comienzo de sus hazañas, tantas y tan importantes que han llegado hasta nuestros días. Y en la espada había unas palabras escritas con letras de oro que decían: QUIENQUIERA QUE SAQUE ESTA ESPADA DEL YUNQUE* ES LEGÍTIMO* REY NATO* DE INGLATERRA

5

10

15

20

25

30

Merlín les había pedido que aguardaran en su pabellón* hasta que llegara el momento de mostrarse ante la concurrencia. Y como ya había llegado dicho momento, Merlín y sir Ulfin se dirigieron al pabellón de sir Héctor, y Merlín dijo: –Arturo, levántate y ven aquí, que ha llegado la hora de que lleves a cabo, ante todo el mundo, el milagro que antes hiciste a solas. Arturo hizo lo que Merlín le ordenaba y salió del pabellón con su padre y su hermano, y andaba como quien camina en sueños. Entonces los cinco bajaron hacia la catedral y se dirigieron al lugar de la prueba. Y cuando llegaron ante la multitud que allí estaba congregada*, la gente les hizo paso, y todos estaban muy sorprendidos y se decían unos a otros: –¿Quiénes son ésos que vienen con el mago Merlín y con sir Ulfin, y de dónde salen? Porque todo el mundo conocía a Merlín y a sir Ulfin, y todos se imaginaban que estaba a punto de ocurrir algo muy extraordinario. Arturo iba ataviado* con una túnica roja bordada en plata, y la gente comentaba: –En verdad que ese joven es muy apuesto. ¿Quién será? Merlín no dijo nada a nadie. Condujo a Arturo por medio de la gente hasta el lugar en que estaba sentado el arzobispo, y la muchedumbre les abrió paso para que pudiesen llegar hasta allí.

VOCABULARIO Yunque. Pieza de hierro sobre la que los herreros golpean los metales. Legítimo. Auténtico, verdadero. Nato. Nacido. Aquí significa que tiene derecho por nacimiento a ser rey. Pabellón. En el texto se refiere a un tipo de tienda de campaña en forma de cono sostenida por un palo central y sujeta al suelo por estacas y cuerdas. Congregado. Reunido. Ataviado. Vestido.

223

Unidad 10

1

Lectura 35

40

45

50

224 55

Unidad 10

60

Y cuando el arzobispo vio que se acercaban Merlín y sus acompañantes, se puso en pie y dijo: –Merlín, ¿quiénes son estas personas que traes ante nuestra presencia, y qué han venido a hacer? –Señor, os traigo a uno que quiere realizar la prueba –le contestó Merlín. –¿Cuál de ellos es? –le preguntó el arzobispo. –Éste –dijo Merlín al tiempo que ponía la mano sobre Arturo. Entonces el arzobispo se quedó mirando a Arturo y observó que el joven tenía un rostro muy agraciado, e inmediatamente sintió una gran ternura por el muchacho. –Merlín, ¿con qué derecho se somete a la prueba este muchacho? –preguntó luego el arzobispo. Y Merlín le contestó: –Señor, a este joven le asiste el derecho más absoluto que hay en el mundo; pues el que aquí tenéis, de pie ante vos, vestido de rojo, es el hijo legítimo de Uter Pendragón y de su fiel esposa, la reina Igerna. Al oír estas palabras, el arzobispo prorrumpió* en grandes exclamaciones de sorpresa, y todos los que estaban cerca y que oyeron lo que había dicho Merlín se quedaron tan estupefactos que no sabían qué pensar. Entonces el arzobispo dijo: –Merlín, ¿qué me dices? ¡Pero si nadie hasta ahora sabía que Uter Pendragón tuviera un hijo! A lo cual Merlín le replicó: –Hasta hoy nadie sabía de su existencia, salvo un puñado de personas. Porque sucedió lo siguiente: cuando nació este niño, me sumí en trance profético* y vi que Uter Pendragón moriría al poco tiempo. Y entonces temí que los enemigos del rey se apoderaran del niño para

VOCABULARIO Prorrumpir. Emitir, lanzar gritos. Trance profético. En el texto se refiere al momento en que el mago fue capaz de predecir el futuro.

Lectura

70

75

80

85

90

95

100

HOWARD PYLE: El rey Arturo y sus caballeros, Anaya.

225

VOCABULARIO Beneplácito. Consentimiento. Corroborar. Apoyar, confirmar. Sin tacha. Intachable, sin defectos. Empuñadura. Parte por la que se coge un arma. Blandir. Sostener, mover un arma con aire amenazador. Destellear. Resplandecer. Fulgor. Brillo muy intenso. Clamor. Griterío. Estruendo. Ruido muy grande. Proeza. Hazaña, acción heroica.

Unidad 10

65

arrebatarle sus derechos. Así que, con el beneplácito* del monarca, yo y otro cogimos al niño de los brazos de su madre y se lo dimos a un tercero, y ese hombre recibió al infante y lo crió como a su propio hijo. Y para dar fe de mis palabras se encuentran aquí otras personas que las corroborarán*; pues el que estaba conmigo cuando la madre nos entregó al niño era sir Ulfin, y aquel a quien le confiamos el pequeño era sir Héctor de Bonmaison; estos dos testigos, hombres sin tacha*, confirmarán la verdad de lo que os he contado, pues para eso están aquí. Entonces sir Ulfin y sir Héctor dijeron: –Todo lo que ha dicho Merlín es cierto, y empeñamos en ello nuestra palabra de honor. –¿Quién puede poner en duda la palabra de tan honorables testigos? –dijo el arzobispo volviendo a mirar a Arturo y dirigiéndole una sonrisa. Entonces Arturo dijo: –¿Me dais permiso, señor, para poner mis manos en la espada? –Te lo doy, hijo mío, y quiera Dios concederte la gracia de que logres tu propósito –le respondió el arzobispo. Entonces Arturo se subió al bloque de piedra y puso las manos sobre la empuñadura* de la espada que estaba hincada en el yunque. Inclinó el cuerpo, tiró con todas sus fuerzas y, oh milagro, la espada salió con gran facilidad. Entonces Arturo blandió* el arma por encima de su cabeza y la espada destelleó* con el fulgor* de un rayo. Después de blandirla tres veces, volvió a colocar la punta sobre la superficie del yunque, la hincó con fuerza y, oh maravilla, la espada se hundió suavemente en el mismo lugar de donde antes la había sacado; y allí se quedó clavada hasta mitad de la hoja, inmóvil. Así logró Arturo llevar a cabo ante los ojos del mundo el milagro de la espada. Cuando la muchedumbre que allí se había congregado vio que se llevaba a cabo el milagro ante sus mismísimos ojos, prorrumpió en un gran clamor*, dando tantos y tales gritos que parecía que la tierra se iba a abrir con el retumbar de aquel estruendo*. Y antes de que hubiese cesado aquel griterío, Arturo volvió a coger la espada y a sacarla y a blandirla, y luego a hincarla en el yunque. Y después volvió a hacerlo todo por tercera vez, para que todo el mundo pudiera contemplar el milagro tres veces. Todos los reyes y duques que allí se encontraban se quedaron muy sorprendidos, y no sabían qué pensar ni qué decir al ver a aquel que era apenas un muchacho realizar una proeza* que ninguno de ellos había podido llevar a cabo.

Lectura A C T I V I D A D E S Comprensión de la lectura 10.1. ¿Quiénes son los personajes que acompañan a Arturo?

¿Qué se dice del aspecto físico de Arturo? ¿Cómo va vestido? 10.2.

Desde el principio de la lectura se habla de «un milagro» o de una «prueba»: ¿qué derecho tiene Arturo a presentarse ante todo el mundo para intentar realizar esa prueba?

10.3.

¿Quién le apartó de sus padres? ¿Por qué motivo? ¿Con quién ha vivido hasta ahora?

10.4.

¿En qué consiste la prueba de la que se habla a lo largo de todo el texto?

10.5.

226

10.6. ¿Por qué se considera un milagro el hecho de

que Arturo la realice satisfactoriamente? ¿Quién lo había intentado antes? ¿Cuántas veces demuestra Arturo que puede hacerlo?

10.7.

¿Por qué es tan importante que supere la prueba? ¿A qué le da derecho?

10.8.

Unidad 10

Expresión personal 10.9. En el texto, al hablar de la espada aparece la palabra hoja. Fíjate en algunas de las acepciones de esta palabra polisémica que te presentamos a continuación y escribe una frase para cada una de ellas, de modo que en cada caso la palabra hoja adopte un significado diferente. – Nombre de los órganos de la planta que crecen en las ramas. – Pétalo. – Lámina delgada de cualquier material: papel, madera o metal.

– Parte de una puerta o ventana que puede abrirse y cerrarse. – Lámina que corta en las armas blancas y en las herramientas. 10.10. Ante la proeza de Arturo, «la muchedumbre

daba tantos y tales gritos que parecía que la tierra se iba a abrir con el retumbar de aquel estruendo». Como puedes ver, la palabra estruendo se refiere a un gran ruido. Todas las palabras que tienes a continuación también significan ‘ruido’: fragor, chasquido, crujido, detonación, estallido, jarana, vocerío. Con la ayuda de un diccionario, relaciona cada uno de estos términos con la definición correspondiente, que encontrarás a continuación: a) Ruido que produce el látigo. b) Ruido muy grande producido por una batalla o por una tempestad. c) Ruido de un disparo o de una explosión. d) Ruido que produce una rama al doblarse a causa del viento. e) Ruido confuso y fuerte de voces. f )Ruido de gente reunida que grita y se divierte. g) Ruido que se produce al reventarse algo. 10.11. Redacta con otras palabras las siguientes frases de la lectura: a) Quienquiera que saque esta espada del yunque es legítimo rey nato de Inglaterra. b) Y cuando llegaron ante la multitud que allí estaba congregada, la gente les hizo paso. c) Señor, a este joven le asiste el derecho más absoluto que hay en el mundo. d) Y para dar fe de mis palabras se encuentran aquí otras personas que las corroborarán. e) Todo lo que ha dicho Merlín es cierto, y empeñamos en ello nuestra palabra de honor. f )Arturo blandió el arma por encima de su cabeza y la espada destelleó con el fulgor de un rayo. g) Así logró Arturo llevar a cabo ante los ojos del mundo el milagro de la espada.

Lectura

– inteligencia – astucia – belleza – habilidad en la lucha – posesión de poderes mágicos – generosidad – valentía – humildad – nobleza – fortaleza física – lealtad – rigor en el cumplimiento de las leyes

Superman Batman Guillermo Tell Spiderman El Cid Campeador Catwoman Robin Hood Juana de Arco Robinson Crusoe Gulliver Buffalo Bill Hernán Cortés

• • • • • • • • • • • •

– solidaridad – atracción por la aventura – indiferencia hacia las cosas materiales – capacidad para realizar acciones extraordinarias 10.13. Busca información en una enciclopedia so-

bre el personaje y la leyenda del rey Arturo: ¿Cómo se llamaba su famosa espada? ¿Qué era la Tabla Redonda? ¿Y el Santo Grial? ¿Quién era Merlín? ¿Qué otros personajes de esta leyenda son famosos y por qué? ¿Cómo acaba la leyenda? Ordena la información y redacta un resumen con el título La leyenda del rey Arturo. Complétalo con algún dibujo. 10.14. ¿Qué otros héroes o heroínas históricos o de

leyenda conoces? Copia los nombres que aparecen en la columna de la izquierda del cuadro inferior y escribe al lado de cada uno la descripción que le corresponde, que encontrarás en la columna de la derecha.

• Héroe suizo que atravesó con una flecha una manzana que estaba sobre la cabeza de su hijo. • Famoso náufrago que vivió diversas aventuras en una isla solitaria. • Conquistador español que fue gobernador del reino de Nueva España (México). • Hombre araña capaz de trepar por las paredes y sostenerse mediante su tela de araña. • Héroe de los bosques de Sherwood que robaba a las personas ricas para ayudar a las pobres. • Mujer, compañera de un héroe, que se transformaba en gata y tenía varios poderes. • Caballero desterrado de Castilla que batallaba contra los musulmanes y que conquistó Valencia. • Heroína francesa que llevaba armadura, participó en batallas y murió en la hoguera. • Héroe que proviene de otro planeta, tiene fuerza sobrehumana y puede volar. • Héroe del oeste norteamericano con mucha puntería con su rifle a la hora de cazar. • Héroe justiciero encapuchado cuyo emblema es un murciélago amarillo. • Personaje famoso por sus viajes al país de las personas minúsculas.

227

Unidad 10

El protagonista de esta lectura se convertirá, después de innumerables aventuras, en un héroe legendario. ¿Cómo son los héroes y las heroínas? A continuación te facilitamos algunas cualidades con que se les acostumbra a caracterizar. Ordénalas de mayor a menor importancia siguiendo tu propio criterio y añade otras tres que consideres que también se les pueden atribuir. 10.12.

Comunicación A C T I V I D A D E S Disculpas y reclamaciones Seguramente tu casa pertenece a una comunidad de vecinos o propietarios que de vez en cuando se reúnen para tratar determinados asuntos, hacer propuestas y tomar decisiones que afectan a todos. Vais a organizar una actividad o juego de rol en la que representaréis a distintos personajes que intervienen en una reunión de una supuesta comunidad de vecinos y discuten sobre problemas concretos. La comunidad se compone de 10 vecinos distribuidos de la manera siguiente:

10.15.

3.º 1.ª Sra. Alpiste

3.º 2.ª Patxi, Manolo, Jimmy, Ahmed…

– Astróloga muy despistada que tiene una consulta y vive con un loro parlanchín. – Tiende la ropa excesivamente mojada.

– Estudiantes que organizan reuniones y fiestas. – Tienen problemas económicos y son descuidados con la basura, el agua de la bañera, etc.

228 2.º 1.ª Sr. Quijano

2.º 2.ª Sr. Mifasol y srta. Wagner

2.º 3.ª Sres. Gotera

– Se llevan mal con sus vecinos de rellano. – Él es trompetista; ella, cantante de ópera, y ensayan a veces de madrugada.

– Matrimonio aficionado al bricolaje y los cambios de decoración en su casa. – Suelen discutir a gritos en la cocina.

– Escritor malhumorado que padece insomnio y escribe novelas por las noches. – No soporta a los niños ni a los animales.

ntón 1.º 3.ª Sres. García Mo 1.º 2.ª Srtas. Murga

Unidad 10

1.º 1.ª Dr. Colmillo – Dentista muy exigente con la limpieza y las normas. – Quiere modernizar el edificio (ascensor, portería...) para que sea más elegante.

– Dos hermanas ancianas y algo sordas que ponen muy alta la televisión y tienen cinco gatos. – Son bastante tacañas.

todo el día – Los padres trabajan ela se abu la y a cas de ra fue encarga de los niños. s suelen – Algunos de sus 7 hijo hacer gamberradas.

Bajo 2.ª Bajo 1.ª

– Tienda de moda de la srta. Pitiminí, que está haciendo reformas. – Algunas cajas de ropa han desaparecido de su almacén.

op-Suey que o por el sr. Ch chino regentad te an ur s. sta ra Re ho – todas humos a clientela a enea para los tiene numeros davía la chim to o lad ta ins – No ha de su cocina.

Comunicación Además, otros datos importantes sobre la casa son los siguientes: – La señora Alpiste es la presidenta de la comunidad, y el señor Gotera, el secretario. – El ascensor de la finca suele estar estropeado. – El portero es el señor Gregorio, poco aficionado a limpiar y que suele estar más en el restaurante chino que en la portería. Para llevar a cabo esta actividad, hay que seguir los pasos siguientes: 1. Por grupos (de dos o tres alumnos), se reparten los diez pisos. Cada grupo imagina los distintos problemas que puede tener en su vivienda o en el edificio en general y toma nota de las quejas que quiere plantear en la próxima reunión de vecinos. Los alumnos del grupo deciden qué personaje o personajes van a representar y sus características. Después, escriben su nombre y el piso que ocupan en una cartulina que pondrán en lugar visible durante la reunión de vecinos.

3. Manteniendo el orden y el turno de palabra, cada vecino expone sus opiniones sobre los dos primeros puntos hasta llegar a una votación, que recoge el secretario.

2. Una vez convocada la reunión de vecinos, todos se disponen en círculo y la presidenta plantea el orden del día, indicando que es necesario llegar a un acuerdo sobre los dos primeros puntos antes de pasar al turno de intervenciones libres del final: – Aprobación del presupuesto para el arreglo del ascensor (que resulta muy caro). – Posible aumento de sueldo que ha pedido el portero de la finca. – Ruegos y preguntas.

4. En el apartado de «ruegos y preguntas», cada vecino o vecina expondrá sus quejas por turno procurando comportarse siempre de manera educada y respetuosa aunque esté muy enfadado. Ejemplo: SR. QUIJANO: Disculpe, Sr. García, pero estoy cansado de que sus hijos pongan chicle en la cerradura de mi puerta. A su vez, cada vecino o vecina aludido intentará justificar su conducta de alguna manera y pedirá disculpas por los posibles problemas que haya ocasionado a los demás. Ejemplo: SR. GARCÍA: Lo siento mucho, sr. Quijano, pero es que mis hijos son criaturas y es lógico que hagan pequeñas travesuras…

229

presar las prote a otras personas, ex en alm orm inf o l ma for actividad (dirigirse etc.) se suelen emPara llevar a cabo esta logo, llegar a acuerdos, diá un en ir en erv int , des 2, 4, r argumentos unicación» de las unida om pias opiniones, defende «C de o ad art ap el s como las citadas en plear formas lingüística siguientes: aparecer otras como las en ed pu ás em ad ro pe 6 y 9, nes razón. Conforme Tiene usted razón / tie e… qu te cir … Me gustaría decirle / de / sí / vale; sin embargo … bre so eja qu ón / no tienes razón Quiero exponer una No, no tiene usted raz ón ini op mi ta en a en cu Desearía que se tuvier al decir que… e… a… cto respe ¡Ni hablar! Considero qu mi intención… Exijo que… Lo siento mucho, no era ro… pe , go nti co / usted tias que le Estoy de acuerdo con / disculpa por las moles lpe cu Dis ntrariarte, pero… n… Siento contrariarle / co / te he ocasionado co n usted s… co rdo ue ac de o lut so te / aceptes mis disculpa No estoy en ab Le / te ruego que acep / contigo en…

Unidad 10

5. La presidenta dará por terminada la reunión cuando entre todos se considere oportuno.

Gramática 1. El adverbio, la preposición y la conjunción 1.1. El adverbio El adverbio (Adv) es una palabra que complementa fundamentalmente al verbo (del latín, ad verbium), porque expresa las diversas circunstancias en que se desarrolla la acción verbal. El tren llegó despacio a la estación. V

Las llaves están aquí.

Adv

V

Adv

El adverbio es una palabra invariable, es decir, no tiene género ni número ni concuerda con la palabra a la que acompaña: La casa es muy bonita.

El jardín es muy bonito.

Adv

230

Adv

Algunos adverbios admiten sufijos apreciativos y de intensidad: tempranillo, cerquita, prontito, lejísimos. Otros se forman añadiendo el sufijo -mente a los adjetivos: lento + -mente: lentamente Adv

Adj

feliz + -mente: felizmente Adj

suave + -mente: suavemente

Adv

Adj

Clases de adverbios

Unidad 10

El adverbio expresa distintas circunstancias de la acción verbal, respondiendo a preguntas como ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿cuánto? Lugar

¿Dónde?

aquí, ahí, allí, allá, encima, debajo, delante, detrás, dentro, fuera, cerca, lejos

Tiempo

¿Cuándo?

entonces, ahora, ayer, hoy, mañana, antes, después, tarde, temprano, pronto, enseguida, nunca, jamás, siempre, aún, todavía

Modo

¿Cómo?

así, bien, mal, mejor, peor, regular, deprisa, despacio; muchos adjetivos + -mente (brevemente, pobremente, rápidamente…)

Cantidad

¿Cuánto?

poco, mucho, muy, bastante, tanto, tan, demasiado, algo, nada, más, menos, además, casi, apenas

Afirmación y negación

sí, también, además, claro, ciertamente, verdaderamente; no, tampoco, jamás

Duda

quizá, acaso, posiblemente

Adv

Gramática Además, existen las locuciones adverbiales, que son expresiones formadas por más de una palabra que equivalen a adverbios, tanto en su significado como en su función dentro de la oración: En el cine se sentó al final.

El teléfono sonó de repente.

Lugar

Lo interpretó al pie de la letra.

Tiempo

Ella se acordaba más o menos.

Estáis invitados, por supuesto.

Cantidad

Afirmación

Modo

No me importó en absoluto. Negación

Negación

Tal vez vaya con vosotras. Duda

Otros ejemplos de locuciones adverbiales son los siguientes: paso a paso, de carrerilla, a regañadientes, a lo tonto, a la vez, al mismo tiempo, en efecto, a tontas y a locas, a ciegas, de cajón, por las buenas, por las malas, de sopetón, a punto.

Funciones del adverbio El adverbio constituye el núcleo del sintagma adverbial (SAdv). Complementa principalmente al verbo de la oración; en este caso hace la función de complemento circunstancial (CC). Cuando los adverbios son complementos circunstanciales (CC) del verbo, se especifica de qué tipo son: lugar (CCL), tiempo (CCT), modo (CCM) y cantidad (CCC). El niño iba bien sentado detrás. CCM

CCL

231

Ahora me gusta bastante el pescado. CCT

CCC

El adverbio también puede complementar a un adjetivo o a otro adverbio:

Adv

Vive demasiado lejos.

Adj

El adverbio también puede llevar otros complementos, como un sintagma preposicional (SPrep). Vive lejos de mi casa. Adv

SPrep

Adv

Adv

Unidad 10

Esa novela es bastante buena.

Gramática 1.2. La preposición y la conjunción Las preposiciones y las conjunciones son palabras que se consideran morfemas independientes. Sirven fundamentalmente como partículas de enlace entre palabras, sintagmas u oraciones.

La preposición La preposición es una palabra invariable que sirve para relacionar varias palabras o grupos de palabras. La relación que se establece entre las palabras que enlaza una preposición es de dependencia. La preposición puede relacionar un verbo con sus complementos, un adjetivo con sus complementos, un sustantivo con sus complementos, etc. La preposición, como ya sabes, constituye el sintagma preposicional (SPrep) al unirse a un SN (prep + SN): Vive en una gran ciudad. V prep

El ejercicio es beneficioso para la salud.

SN

Adj

prep

CCL (SPrep)

232

SN

CAdj (SPrep)

Las vacaciones de verano están próximas. Sust

prep SN

Las preposiciones cabe y so están actualmente en desuso.

CN (SPrep)

Las preposiciones son las siguientes:

Unidad 10

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras Las preposiciones pueden agruparse entre sí o con algunos adverbios para formar las llamadas locuciones prepositivas, que tienen el mismo valor gramatical que las preposiciones: El gato se escondió debajo de la mesa. Aparcó su coche junto a la valla. loc prep

loc prep

Locuciones prepositivas a fuerza de a través de debajo de

delante de dentro de detrás de

en contra de en medio de en vez de

encima de junto a respecto de

Las palabras mediante, durante e incluso se usan también como preposiciones.

Gramática La conjunción La conjunción es una palabra invariable que sirve para relacionar palabras con la misma función sintáctica u oraciones enteras, como estudiarás más adelante. Compró dos periódicos y una revista.

La doctora o la enfermera le atenderán.

CD

Sujeto

Salieron a la calle y tomaron un taxi. oración

Me quité la chaqueta porque tenía calor.

oración

oración

Conjunciones Copulativas

y, e, ni, que

Disyuntivas

o, u

Adversativas

pero, mas, sino

Condicionales

si

Causales

porque, puesto que

Concesivas

aunque, a pesar de que

Consecutivas

por consiguiente, tan… que

Finales

para que

oración

Las interjecciones son palabras o expresiones que, pronunciadas en un tono exclamativo, expresan un estado de ánimo o una impresión. Se escriben entre dos signos de admiración (¡...!). Ejemplos: ¡Ay!, ¡Eh!, ¡Pobre!

233

A C T I V I D A D E S

Adv tiempo

a) En la fiesta de anoche lo pasamos estupendamente. b) Nos levantaremos tempranito para llegar pronto a casa. c) ¿No quieres más? Apenas has comido pastel de manzana. d) Se interesa muchísimo por los temas ecologistas. e) Después de comer, mi padre siempre duerme la siesta. f ) Aquí no venden lo que quiero; quizá allí sí. g) Probablemente vayamos a la montaña el fin de semana. h)No avisó a Paula, pero a mí tampoco.

Forma adverbios terminados en -mente a partir de los adjetivos siguientes y completa con cada uno de ellos los espacios en blanco de las oraciones que tienes a continuación.

10.17.

desgraciado, adecuado, amable, práctico, alegre, violento, efectivo, poderoso a) Nos comunicó … y con mucha educación que debíamos irnos. b) … , el paciente no resistió la operación y murió. c) No podemos gastar todo el dinero así, … . d) La puerta se cerró … con un fuerte golpe de aire. e) Ya me lo avisaste y, … , veo que tenías razón. f ) Para manejar ese aparato hay que seguir … las instrucciones.

Unidad 10

Copia las oraciones siguientes, señala los adverbios e indica de qué tipo son. Ejemplo: El concierto empezó tarde.

10.16.

Gramática g) Ya ha llegado … todo el mundo y podemos empezar la reunión. h)A nuestros amigos extranjeros les llamó … la atención nuestro horario. Copia las oraciones siguientes, señala los adverbios e indica mediante una flecha a qué palabra complementan. Ejemplos: El profesor llegará enseguida.

Completa las oraciones que tienes a continuación con una de las siguientes locuciones adverbiales: de sopetón, de carrerilla, de cajón, a ciegas, a tontas y a locas, a regañadientes, al mismo tiempo, a punto. 10.20.

10.18.

V

Adv

Mi prima vive demasiado lejos. Adv

234

Adv

a) Lo he encontrado bastante recuperado de su enfermedad. b) Este jarrón es más bonito que aquel otro. c) Se ha comprado un automóvil que corre mucho. d) La gata de mi tía es muy cariñosa. e) La sábana del tendedero está casi seca. f ) Esa afirmación es completamente falsa.

a) El alumno recitó la lección … ante toda la clase. b) La comida ya está … , así que poned la mesa. c) Cumplió con lo pactado en la reunión, pero lo hizo … . d) La pareja de jóvenes concursantes dijo la respuesta … . e) Me dieron la terrible noticia … y por poco me desmayo. f ) Se fue la luz y anduvimos … un buen rato por la casa. g) No hay que hacer las cosas … porque luego salen mal. h)¿No sabes la respuesta del acertijo? ¡Pero si es …! 10.21. Copia las frases siguientes completándolas

Sustituye los complementos circunstanciales (CC) subrayados en las oraciones siguientes por un adverbio de significado equivalente. Ejemplo: La Revolución Francesa fue en 1789. 10.19.

CCT

La Revolución Francesa fue entonces.

Unidad 10

CCT

a) Lo esperábamos para cenar, pero llegó a las 12 de la noche. b) El fuego del incendio se inició en el interior del almacén. c) Con ese tren tan moderno viajaremos a 300 km por hora. d) La casa era carísima; costaba más de 200 millones. e) En esta ventanilla del museo podemos comprar las entradas. f) Sale de su casa todos los días a la misma hora.

con la preposición adecuada. a) Se arrimó … la pared porque se sentía bastante mareado. b) Es muy ancho … espaldas y necesita una talla mayor. c) Se ha comprado una bicicleta de montaña … sus ahorros. d) Estaba enfrascada … la lectura y no se dio cuenta … vuestra presencia. e) Es un valle famoso … su belleza y … la bondad de su clima. f ) Han protestado … la fuerte subida de los carburantes. g) Triunfó en diez ocasiones … todos sus enemigos. h)Sobresale … el resto de sus compañeros porque es muy alto. i) … Barcelona … París hay más de mil kilómetros.

Gramática Copia las frases que tienes a continuación sustituyendo las locuciones prepositivas, que encontrarás destacadas, por una preposición de significado equivalente. Ejemplo: Gracias a tu intervención me han dado el empleo. Por tu intervención me han dado el empleo.

Copia las frases siguientes, subraya las palabras que unen las conjunciones e indica su función sintáctica. Ejemplo: Ana e Inés harán la presentación del trabajo.

a) El albornoz estaba colgado detrás de la puerta. b) Se sentó debajo de un árbol para protegerse del sol. c) Han salido en dirección a tu casa hace unos minutos. d) Deja el libro encima de la mesa. e) Llegó en compañía de sus amigos. f ) A partir de hoy tendréis que levantaros más pronto. g) Lo habéis conseguido a fuerza de tener mucha paciencia.

a) De momento no sabemos ni su dirección ni su teléfono. b) Juan, Silvia y José son los protagonistas de la obra. c) ¿Tomarás primer plato o sólo segundo? d) La nueva alumna parece simpática y bastante inteligente. e) El primer piso y el garaje son propiedad de mis abuelos. f ) Por participar te regalarán un disco o un libro.

10.22.

10.24.

sujeto

Copia las frases que tienes a continuación completándolas con las conjunciones adecuadas en cada caso.

10.25.

V

CR (SPrep)

a) Tomaré un café con leche. b) Esta pintura es única en su género. c) La historia de Egipto es interesantísima. d) Todavía eres menor de edad. e) Es lento de reflejos y tiene que practicar más. f ) Aquel verano conoció a su actual marido. g) La familia de mi esposa vive en Gran Bretaña.

a) … hacía calor, salimos de paseo. b) … quieres ser veterinaria, tendrás que estudiar mucho. c) … me haces caso … te envío de vuelta a tu casa. d) No hay luz en todo el edificio… ha habido una avería. e) Te lo doy … lo guardes. f ) Me ha devuelto el libro … no sé dónde lo he puesto. g) Le hubiera gustado ser piloto de aviones … no pudo realizar su sueño.

235

Unidad 10

Indica si los sintagmas preposicionales subrayados en las frases siguientes complementan a un verbo (CD, CI, CC, CAg), a un sustantivo (CN) o a un adjetivo (CAdj). Ejemplo: Ha pensado en todos los detalles. 10.23.

Léxico 2. Las variedades de la lengua La lengua refleja las diferencias socioculturales (edad, profesión, etc.) de las personas que la hablan, dando lugar a distintas variedades sociales del idioma. Esto quiere decir que el lenguaje específico de los médicos es diferente al de los informáticos o el habla de los jóvenes es distinta a la de las personas mayores. Además, las personas utilizan registros o variedades estilísticas distintas en función de las circunstancias en que se encuentren: una misma persona no habla igual cuando da una conferencia o cuando charla con un amigo. Estas variedades tienen un vocabulario propio que las caracteriza y que constituye los llamados niveles léxicos: culto, coloquial, vulgar, etc. Observa el uso de niveles léxicos en los siguientes ejemplos: Tengo dolor de cabeza (coloquial). Tengo una fuerte jaqueca (culto). Padezco cefaleas (tecnicismo). Me duele el tarro (vulgar).

236

2.1. Los cultismos La gran mayoría de las palabras del castellano procede del latín y ha sufrido a lo largo de los siglos una serie de transformaciones hasta constituir el léxico actual. Los cultismos son palabras procedentes del latín (y del griego) que no han sufrido apenas cambios al pasar al castellano.

Unidad 10

¿Lo quiere con Bluetooth?

Se han introducido en el castellano en todas las épocas, incluso cuando el latín ya no era una lengua hablada y debían tomarse directamente del latín escrito. Por ello su forma es muy parecida a la de la palabra latina correspondiente. Ejemplo de texto con cultismos

VOCABULARIO Pánico. Miedo, terror. Vaticinar. Predecir. Consecuencia. Hecho que se deriva de otro. Apocalíptico. Espantoso. Progresivo. Gradual. Recursos. Bienes. Inexorablemente. Inevitablemente. Augurio. Predicción.

La superpoblación del mundo ha sido motivo de pánico* desde que Thomas Malthus vaticinó* sus consecuencias* apocalípticas* hace dos siglos. Según este famoso sociólogo inglés, la escasez progresiva* de alimentos y otros recursos* naturales nos llevaría inexorablemente* al hambre, a la pobreza, a la enfermedad y a la lucha encarnizada por la vida. Afortunadamente, ninguno de estos augurios* se ha cumplido. LUIS ROJAS MARCOS: Antídotos de la nostalgia, Espasa-Calpe.

Léxico 2.2. Los tecnicismos Las palabras específicas de una ciencia, una técnica, un arte o un oficio se denominan tecnicismos. Los términos ecuación, adición, sustracción, raíz cuadrada, cociente, múltiplo, divisor, sumando, exponente y potencia, por ejemplo, son tecnicismos pertenecientes a las matemáticas. Ejemplo de texto con tecnicismos de arquitectura

Guía visual de arquitectura y pintura, El País / Aguilar (texto adaptado).

La mayor parte de los tecnicismos referidos a adelantos científicos e inventos modernos (a partir del siglo XIX y a lo largo del siglo XX) son también cultismos y se han formado a partir del griego y del latín. Por ejemplo, teléfono, de tele (‘lejos’) y phoneo (‘voz’); leucocito, de leukós (‘blanco’) y kytos (‘célula’). En la actualidad es frecuente que los tecnicismos se tomen del inglés, como por ejemplo hardware, software y joystick, tres palabras que se utilizan en informática aunque todavía no se han incluido en el diccionario de la lengua castellana.

VOCABULARIO Dórico. Estilo de la arquitectura clásica griega. Planta. Plano de la sección horizontal de un edificio. Peristilo. Galería de columnas que rodea un edificio o parte de él. Columnata. Serie de columnas. Sillería. Construcción hecha con piedras labradas. Capitel. Pieza que remata una columna. Equino. Moldura del capitel dórico. Ábaco. Pieza que corona el capitel de una columna dórica. Dintel. Elemento horizontal que soporta una carga.

237

Unidad 10

El Partenón está situado en lo alto de la Acrópolis de Atenas. Es quizá el monumento más representativo de la Grecia clásica, debido a que resume a la perfección los refinamientos del estilo dórico*. La planta*, de 31 × 69 metros, es excepcionalmente ancha. El peristilo*, la columnata* de 8 × 17 columnas que rodea el templo, aloja en su interior dos estancias construidas con muros de sillería*. Las columnas están coronadas por un capitel* que consta de dos partes: una curva llamada equino*, y una plana y cuadrada denominada ábaco*, que sirve para apoyar el dintel*.

Léxico 2.3. Los vulgarismos Los vulgarismos son palabras y expresiones incorrectas que se producen cuando quien habla no utiliza adecuadamente el idioma. Ejemplos de vulgarismos Vulgarismo

Expresión correcta

acabao, comío, salío

acabado, comido, salido

poblema, muncho, asín

problema, mucho, así

andé, cabió, haiga

anduve, cupo, haya

dijistes, salistes, fuistes

dijiste, saliste, fuiste

la amoto, la cera de la calle

la moto, la acera de la calle

agüelo, abujero, gomitar

abuelo, agujero, vomitar

la Elena, el Manolo y la Pili

Elena, Manolo y Pili

me se ha caído

se me ha caído

Ejemplo de texto con vulgarismos

Unidad 10

238

CHUSA. –¿Se puede pasar? ¿Estás visible? Que mira*, ésta es Elena, una amiga mía muy maja. Pasa, pasa, Elena. (Entra, y detrás ELENA con una bolsa en la mano, guapa, de unos veintiún años, la cabeza a pájaros y buena ropa.) Éste es Jaimito, mi primo. Tiene un ojo de cristal y hace sandalias. ELENA. –¿Qué tal? JAIMITO. –¿Quieres también mi número de carnet de identidad? ¡No te digo! ¿Se puede saber dónde has estao*? No viene en toda la noche, y ahora tan pirada* como siempre. CHUSA. –He estado en casa de ésta*. ¿A que sí, tú? No se atrevía a ir sola a por sus cosas*, y ya nos quedamos allí a dormir. (Saca cosas de comer de los bolsillos.) ¿Quieres un bocata*? JAIMITO. –Ni bocata ni leches. Te llevas las pelas*, y la llave, y me dejas aquí colgao*, sin un duro*… JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS: Bajarse al moro, Cátedra.

VOCABULARIO Que mira. Aquí sobra la conjunción que; debería decir «Mira…». Has estao. Has estado. Pirada. Loca, chiflada. Ésta. Debería decir «esta chica». A por sus cosas. Debería decir «por sus cosas». Bocata. Sufijo vulgar, «bocadillo». Pelas. Dinero (pesetas). Colgao. Colgado; quiere decir ‘abandonado, dependiente de otra persona’. Sin un duro. Sin dinero.

Léxico A C T I V I D A D E S quierda y escribe al lado de cada uno la palabra correspondiente del lenguaje coloquial, que encontrarás en la columna de la derecha. coloquio famélico fláccido lucro rígido similar sólido trémulo

blando charla fuerte hambriento parecido provecho tembloroso tieso

10.27. Averigua a cuál de estos adjetivos (inmune,

singular, sinuoso, sedentario, elástico, culto, cálido) se refiere cada una de las definiciones que tienes a continuación. a) Muy caliente, caluroso. b) No atacable por una determinada enfermedad. c) Que se mueve poco. d) Que se puede estirar o deformar. e) Que tiene ondulaciones, recodos. f ) Sabio, instruido. g) Único, extraordinario. 10.28. ¿Qué enfermedades trata cada una de las es-

pecialidades médicas que tienes a continuación? Consulta un diccionario y copia las palabras griegas o latinas de las que proceden y su significado. oftalmología, dermatología, psiquiatría, oncología, neurología, otorrinolaringología, radiología, pediatría, ginecología, traumatología, urología, odontología, podología, estomatología 10.29. Indica a qué ciencia, arte u oficio se refiere

cada una de las series de tecnicismos siguientes: a) istmo, latitud, paralelo, meridiano, huso, cabo b) acuarela, óleo, pastel, bodegón, busto, paisaje c) clorofila, conífera, dicotiledónea, fanerógama, folículo, lanceolado

d) carburo, cloroformo, combustión, éter, férrico, fermentar e) diapasón, escala, acorde, arpegio, sinfonía, melodía f )desvalorizar, inflación, crisis, capital, interés, renta g) morfema, lexema, oración, léxico, sintaxis, polisemia Realiza un cuadro de vocabulario específico como el siguiente y, con la ayuda de un diccionario, añade tres palabras más para cada disciplina.

10.30.

Meteorología

anticiclón



Zoología

vertebrados



Teatro

bambalinas



Estructura

cincel



Equitación

estribo



239 10.31. Copia las frases siguientes, subraya los vul-

garismos y corrige las incorrecciones, tal como se hace en este ejemplo: ¿Ya has terminao o te falta muncho? Ya has terminado o te falta mucho? a) Me se ha escapao, no quería decírselo. b) Tiene una letra ileíble, no se le entiende nada. c) Andé durante tres horas y medias hasta encontrar el camino. d) Friyó las cocretas en aciete demasiao caliente y se le quemaron. e) Le dijistes que no andara por ahí, pero no te hizo caso. f ) ¡Qué pena! Te se ha caído y te se ha roto. g) Tira palante con cuidao y no te caigas en el abujero. h)Contra más se lo digas es peor, menos caso te hará. i) Se ha comido tres almóndigas asín de grandes. j) Ayer juguemos al parchís, a las cartas, ecétera. k) Vino la dotora y le dio melecina pa la tos.

Unidad 10

10.26. Copia los cultismos de la columna de la iz-

Ortografía 3. La raya y el guion Se escribe raya ( – ): Para señalar las intervenciones en un diálogo: –¿Hasta dónde pensáis llegar? –Queremos llegar hasta el refugio. Dentro del diálogo, para introducir los comentarios del narrador a las intervenciones de los personajes. Se escriben dos rayas (una de apertura y otra de cierre) si el personaje continúa hablando después de la intervención del narrador. –¿Te marchas ya? –dijo la chica. –Sí –le contestó el muchacho–, no puedo llegar tarde a casa. Para indicar incisos o aclaraciones, de manera parecida al paréntesis: El Dr. Blanco –mi jefe– le atenderá a partir de hoy. Se escribe guion (-): Para señalar la unión de dos palabras (o de dos cifras): 240

Se ha comprado un hermoso caballo hispano-árabe. Las soluciones están en las páginas 24-25.

Unidad 10

Y también se utiliza para presentar de forma ordenada las ideas o enumeraciones de un escrito, como, por ejemplo, una lista de cosas. Igualmente, se usa para separar una palabra cuando no cabe al final de la línea. Como ya sabes, las palabras se separan por sílabas, pero para ello debes tener en cuenta los siguientes puntos:

mpra Lista de la co tatas – 2 Kg de pa ates m to – 1 Kg de ún at – 2 latas de leche de s – 4 botella melada er m – 1 bote de

– No puede quedar sola una vocal: carnice-ría (no carnicerí-a). – No pueden quedar separadas dos vocales aunque pertenezcan a sílabas distintas: coinci-dir (no co-incidir). – Si una palabra tiene h intercalada precedida de consonante, el guion se coloca delante de la h: in-humano (no inh-umano). – Las palabras con prefijo pueden dividirse de maneras distintas: desunión, desu-nión. – Las letras ll, rr y ch no se pueden dividir con guion: ca-rro (no car-ro).

Ortografía A C T I V I D A D E S

10.33. Copia este fragmento narrativo y añade las

a) Cristina un poco nerviosa le saludó tímidamente. b) La protagonista el dato es importante era una actriz casi desconocida. c) Quiero ser una vez más no me importa representante de los alumnos en el Consejo Escolar. d) Opinaban tan distinto que se produjo precisamente en ese momento tan inoportuno una fuerte discusión. e) Todo el mundo sabe y nadie mejor que vosotros que no podéis salir de clase antes de tiempo. f) Los llevó por un sendero casi un barranco de difícil acceso.

rayas que faltan para indicar los diálogos intercalados que incluye.

10.35.

de diálogo donde convenga. a) ¡Cállate de una vez! le dijo su prima. b) Si lo repartimos dijo Antonio será más fácil para todos. c) ¿Qué tal habéis pasado las vacaciones? preguntó la profesora. d) ¡Corre! le gritó su madre, vas a llegar tardísimo. e) Cuando llegues añadió telefonea. f )Deja las cosas en su sitio le dijo el encargado.

Me puse en pie. Miré a mis hermanos, que contemplaban por encima del hombro a Colón y sus acompañantes, y les dije: ¡Yo voy! Mis hermanos se rieron. Me remecieron los cabellos. Creyeron que se trataba de una broma. Caminé lentamente hacia el estrado entre varios «¡oh!» de admiración. ¡Quiero inscribirme! les pedí, muy seguro de mí mismo. Cristóbal Colón abrió desmesuradamente sus grandes ojos claros. ¡Hijo mío! dijo. Eres muy joven. Tengo catorce años y ya he sido grumete. Por lo alto y fuerte, pareces tener dieciséis. ¿Cómo te llamas? me preguntó Juan de la Cosa. Francisco Niño… Pusieron en mis manos una pluma de ganso para firmar el alistamiento sobre un pergamino, y yo, profundamente emocionado, me dispuse a estampar mi nombre. CARLOS VILLANES: La otra orilla, Anaya. 10.34. Señala mediante rayas los incisos y las aclaraciones que contienen las frases siguientes:

Copia estas frases escribiendo guiones donde convenga. a) Debéis tomar la carretera NII, dirección norte sur. b) Compuso la obra entre los años 1877 1879. c) Todos los días hay un tren que hace el recorrido Barcelona Milán. d) La colaboración ruso británica ha sido imprescindible en el rescate del pasaje. e) Tienes que visitar el casco antiguo de la ciudad: su valor histórico artístico es incalculable. f )Ése es un problema político social sin solución.

10.36. Indica cuál es la división correcta de cada pareja de palabras que tienes a continuación en caso de ir al final de línea. a) ma-lhumor / mal-humor b) marea-mos / mare-amos c) é-ramos / éra-mos d) panaderí-a / pana-dería e) carre-tera / car-retera f) a-sesino / asesi-no g) éxi-to / é-xito

Indica por dónde dividirías las palabras siguientes si tuvieran que ir al final de línea: desempleo, carricoche, vosotros, equipo, traición, actuaciones, después, deshonor, instrucciones, oraciones 10.37.

241

Unidad 10

10.32. Copia las frases siguientes y escribe la raya

Rincón de Internet Archivo

Dirección

Edición

Visualización

Ayuda

Vínculos

www.espaibarcanova.cat

EL LÉXICO DE LOS ESTUDIANTES INTRODUCCIÓN Dentro de poco tiempo vais a acoger en vuestra escuela a un grupo de alumnos extranjeros estudiantes de español. Pasarán unos días con vosotros con la intención de progresar en el aprendizaje de la lengua. TAREA

242

Para preparar su estancia, vuestros futuros compañeros os han pedido que les enviéis por correo electrónico un vocabulario con palabras y expresiones pertenecientes a la jerga de los estudiantes, junto con su equivalente en lenguaje coloquial. Se trata de hacer un listado de expresiones como chuleta, campana, etc. y explicar cuál es su significado cuando son usadas por los jóvenes. De esta manera, ellos podrán enriquecer su vocabulario a la vez que comprueban cómo la lengua varía en los distintos grupos sociales. PROCESO Los pasos que debéis llevar a cabo son los siguientes:

Unidad 10

1. Búsqueda previa de información Visita la página web que se indica en el apartado de recursos para buscar información sobre los dialectos sociales. Copia la definición de jerga o lenguaje jergal y colócala al principio del vocabulario que vas a elaborar.

2. Elaboración del vocabulario

3. Envío del trabajo

Haz un listado de unas 20 palabras que sean usadas de manera especial por los estudiantes de secundaria. Ordénalas alfabéticamente, busca su equivalente en el lenguaje coloquial y, si es posible, también en el nivel culto. Pon ejemplos de cada caso (puedes consultar la página web que te indicamos en el apartado de recursos). Observa el ejemplo: Palabra o expresión: campana Nivel coloquial: falta Nivel culto: ausencia injustificada Ejemplo: Sabía que si hacía campana le iba a caer un castigo.

Guarda tu trabajo en un archivo de Word e insértalo en un mensaje de correo electrónico. El profesor te indicará la dirección del destinatario. (A criterio del profesor, estos mensajes pueden enviárselos entre sí los propios alumnos de la clase. Después, se pueden comentar todos los trabajos.)

RECURSOS

UN PAR DE CONSEJOS

Para poder realizar esta tarea es necesario entrar en el sitio web www.espaibarcanova.cat.

Nunca escribas una palabra de la que no conozcas el significado ni copies frases enteras.

Internet

Actividades Escribe un adverbio de significado contrario al que está subrayado en las oraciones que tienes a continuación e indica de qué tipo es. Ejemplo: El ascensor del rascacielos subía muy deprisa. 10.38.

Adv tiempo

El ascensor del rascacielos subía muy despacio. Adv tiempo

a) Colgaremos el cuadro detrás de la columna. b) Han encontrado al canario fuera de la jaula. c) Creo que me has puesto mucho en el plato. d) Tiene que ponerse gafas para ver de lejos. e) Pedro ha dicho que esta tarde regresará pronto. f ) Necesitaré menos ayuda de la que te dije. g) El jersey está en la parte de arriba del armario. h) La llamaremos para saber si se encuentra bien. Selecciona el significado correcto, de entre las dos opciones que te proponemos, de las locuciones adverbiales subrayadas en las oraciones siguientes:

10.39.

a) Las ventanas estaban abiertas de par en par. – totalmente – de dos en dos b) En aquella reunión, Laura se sentía a sus anchas. – con mucho espacio – muy cómoda c) No llegamos a tiempo para coger el tren. – con poco tiempo – con tiempo suficiente d) No te tomes al pie de la letra lo que te diga. – literalmente – en broma e) Es mejor para todos que lleguemos a un acuerdo por las buenas. – beneficioso – de forma amistosa f ) El famoso actor llegó a la ciudad de incógnito. – de forma anónima – con un séquito de gente g) Este tema hay que estudiarlo a fondo. – en profundidad – sin pérdida de tiempo

10.40. Copia el texto que tienes a continuación completándolo con las preposiciones y locuciones prepositivas adecuadas. No olvides poner la contracción de preposición + artículo (al, del) cuando sea necesario.

Los ríos muertos del Sáhara Uno … los mayores ríos … el mundo, el Nilo, fluye … su mayor parte … el desierto … el Sáhara, un fenómeno insólito y espectacular. Pero hace unos 10.000 años muchos otros grandes ríos atravesaban el Sáhara, ya que esta región hoy desértica era, durante las glaciaciones, una región lluviosa y verde. Los cauces … estas corrientes existen todavía, pero están … la arena que actualmente lo cubre todo. Dos … ellos, uno que se dirigía … el actual río Níger y otro que desaguaba … el lago Chad, han podido ser descubiertos … los satélites artificiales … observación terrestre. Y … sus cercanías se han descubierto restos neolíticos que prueban que el hombre vivía allí hace 8.000 años. El País (texto adaptado).

Indica si las palabras subrayadas en las oraciones siguientes son adverbios o adjetivos y justifica la respuesta. Ejemplos: Esto es poco para él.

10.41.

243

Adv (invariable)

Quedaba poco tiempo para el final del partido. Adj (concuerda con tiempo)

a) Ya he reunido bastantes cromos de la colección. b) ¿No tienes bastante con la parte que te ha tocado? c) En aquella plaza había demasiada gente. d) Eso que me ha dicho ya es demasiado como para aguantarlo. e) Me gusta mucho el patinaje sobre hielo. f ) Con mucho gusto atenderemos sus sugerencias. g) Se quedó algo apenado tras la despedida de sus amigos. Indica el significado de las locuciones adverbiales subrayadas en las oraciones siguientes y sustituye las locuciones por un adverbio de significado equivalente. Ejemplo: Este jersey de angora hay que lavarlo a mano. Este jersey de angora hay que lavarlo cuidadosamente. 10.42.

Unidad 10

Gramática

Actividades

244

a) Me pareció que le daba un sobre bajo mano. b) Llegó a la esquina y se encontró de manos a boca con su ex jefe. c) El trabajo que me han ofrecido me viene a pedir de boca. d) Mi hermano todavía se cree lo de los Reyes Magos a pie juntillas. e) Nuestra relación ha empezado con mal pie. f ) Con tanto trabajo, estos días voy de cabeza. g) A la cabeza llegó el ciclista francés.

10.47. Señala los vulgarismos que se producen en las frases siguientes y corrígelos. a) Grabiel se ha cabreao y se las ha pirao sin decir na de na. b) Me joroba tener que pasarle los apuntes cada día. c) Tiene mucho morro y se queda con las pelas. d) Su bisagüela tiene más de noventa años. e) Actúan como si no tuvieran celebro. f ) Demientras, te asientas y te quedas quieto aquí. g) Tu poblema es que no usas dentrífico.

10.43. En las expresiones siguientes las preposiciones se han utilizado incorrectamente. Cópialas utilizando, en cada caso, la preposición adecuada. a) Padece por los nervios desde hace muchos años. b) La solución al problema pende en un hilo. c) Se ofendió de lo que le habían dicho. d) Dalí fue coetáneo y amigo con Buñuel. e) Tienes que diluir con agua la medicina. f ) Es especialista para aparatos eléctricos. g) Le aventaja de edad, pero tiene mucha menos experiencia.

Ortografía

Clasifica en tres columnas estas palabras según sean adverbios, preposiciones o conjunciones: a, aunque, pero, entonces, ni, porque, e, bajo, nunca, según, sobre, de, así, despacio, entre, y, mucho, aquí.

Copia este diálogo y escribe rayas donde

convenga: ¿Qué van a tomar? nos preguntó el camarero. Un café con hielo dijo mi madre. Un granizado de limón pidió mi hermana. ¿Y usted? ¿Tomará algo? Sí contesté yo, un zumo de naranja natural. Copia el texto siguiente y pon todos los signos de puntuación que creas conveniente. 10.49.

10.44.

Léxico Copia las frases siguientes completándolas con el cultismo adecuado de entre éstos: injurias, erradicarse, proclamado, clave, signo, erupción. A continuación explica su significado. a) Ahora se cree que el bronceado es … de salud. b) Fue … vencedor de la carrera. c) Gracias a las campañas de vacunación han podido … algunas enfermedades. d) No podemos entender este texto porque está escrito en … . e) Sólo se dijeron cosas ofensivas, falsedades e … . f) Ya habían previsto que el volcán entraría en … . 10.45.

Unidad 10

10.48.

10.46. Elabora una sopa de letras con tecnicismos pertenecientes a una ciencia, arte o profesión. Después, un compañero o compañera tendrá que resolverla.

Os doy la bienvenida, estimados colegas saludó el médico de Hronov Aquí está nuestro paciente el señor mago Magias Como podréis apreciar a primera vista su estado es muy grave El paciente indica que se ha tragado una ciruela o una claudia o un hueso En mi modesta opinión su enfermedad es una ciruelitis aguda. Hum hum dijo el médico de Horicky Me inclino a pensar que se trata de una clauditis asfíctica No me gusta nunca contradecir a mis estimados colegas intervino el médico de Kostelec Pero en este caso diría yo que se trata de una laringopectitis. Señores se hizo oír el médico de Upice propongo que nos pongamos de acuerdo en el siguiente diagnóstico que el señor Magias sufre de una aguda ciruelolaringopectoclauditis. Permítame que le felicite señor Magias dijo el médico de Horicky Se trata de una enfermedad muy rara y grave. KAREL Cˇ APEK: Nueve cuentos y uno de propina de Karel Cˇ apek, Siruela.

Evaluación Gramática

Ortografía

1. ¿Qué

8. Copia estas palabras separándolas como si tuvie-

es un adverbio? ¿Cuáles son sus caracte-

ran que ir al final de línea: ilusión, rehacer, horroroso, tebeo, alegría.

rísticas? 2. Copia

las oraciones siguientes, subraya los adverbios e indica de qué tipo son. Ejemplo: Esa decisión me parece bien.

9. Copia

este fragmento narrativo y añade rayas para señalar el diálogo intercalado que incluye.

Adv modo

a) Las lentejas no me gustan nada. b) Ayer llamó Pablo, el vecino de arriba. c) ¿No te acuerdas? ¿Acaso no te lo dije? d) La tapicería del sillón está algo estropeada. e) La novia dijo «sí, quiero» rotundamente. 3. ¿Qué es una locución adverbial? Explícalo y es-

cribe cuatro frases en las que utilices locuciones adverbiales. Después subráyalas e indica si son de tiempo, modo, lugar, etc. 4. Escribe

todas las preposiciones que hay en castellano y pon un ejemplo de uso de tres de ellas.

Una noche, mientras dormía como un lirón, alguien golpeó mi ventana y llamó: ¡Doctor, doctor! Abrí la ventana y dije: ¿Qué sucede? ¿Necesita alguien de mis auxilios? Sí dijo desde la oscuridad una voz dulce y angustiada. ¡Ven! ¡Ven y ayúdanos! ¿Quién está ahí? pregunté. ¿Quién me llama? Yo, la voz de la noche se oyó desde la sombra. La voz de la noche de luna. ¡Ven!

245

KAREL Cˇ APEK: Nueve cuentos y uno de propina de Karel Cˇ apek, Siruela.

5. ¿Para

qué utilizamos las conjunciones? Pon ejemplos.

Léxico qué son un cultismo, un tecnicismo y un vulgarismo. Pon ejemplos.

7. Elige uno de los siguientes objetos (un ordena-

dor, un teléfono móvil, una moto, una bicicleta) y descríbelo en unas pocas líneas. Después subraya los tecnicismos que hayas utilizado.

Unidad 10

6. Explica

a r u t a r e Lit 246

OBJETIVOS DIDÁCTICOS Distinguir textos de diferentes géneros literarios mediante lecturas y señalar características que ayudan a clasificarlos. Reconocer el verso como un fenómeno rítmico e identificar los elementos que hacen posible ese ritmo: los acentos, las sílabas, la rima, etc. Contar las sílabas métricas de un verso teniendo en cuenta la sinalefa. Diferenciar las combinaciones estróficas más frecuentes. Reconocer algunos de los recursos expresivos del lenguaje literario. Despertar interés por la literatura como arte y como medio de interpretación de la realidad. Utilizar técnicas y estrategias útiles para analizar e interpretar el texto literario.

CONTENIDOS erarios Los textos lit literarios Los géneros

la métrica ios en verso: ar er lit os xt te Los ios esivos o literar Recursos expr arios Ejemplos liter

1. Los textos literarios Como has podido comprobar en las diversas lecturas de este libro –y en especial en la «Oda al mar» de Pablo Neruda (unidad 8)–, el lenguaje literario es una forma diferente de comunicar lo que sentimos o pensamos. Los textos literarios utilizan las palabras de una manera especial, de una forma distinta a la que se da en el lenguaje diario; por eso decimos que la literatura es el arte de las palabras. El escritor o la escritora pretenden que nos llame la atención lo que dicen y cómo lo dicen; les interesa destacar el mensaje. Por consiguiente, los textos literarios utilizan un lenguaje literario, es decir, la función poética o estética del lenguaje (consulta la unidad didáctica 6). A continuación, trataremos algunas cuestiones básicas que conciernen a los textos literarios: – Cómo se clasifican globalmente (los géneros literarios). – Qué características concretas presentan los textos literarios en verso (la métrica). – Qué técnicas expresivas utilizan en general (los recursos literarios). 247

2. Los géneros literarios Las obras literarias se suelen clasificar en grupos con características comunes que se denominan géneros literarios y tienen una tradición muy antigua (desde el filósofo griego Aristóteles, en el siglo IV a. C.). En la creación de una obra literaria intervienen diversos factores, que son los que determinan a qué género literario corresponde: – El propósito del autor o la autora: si quiere contar unos sucesos de unos personajes imaginarios, expresar lo que siente personalmente ante un hecho o inventar una historia en la que los propios personajes realizan la acción... – El medio expresivo empleado: no es lo mismo escribir en prosa que en verso, utilizar la forma de un cuento (con introducción, desarrollo y conclusión), un diálogo entre personajes o una historia contada como un diario personal. En general, los textos literarios se clasifican en tres géneros principales: la lírica, la narrativa y la dramática. A continuación veremos las características de cada uno de ellos.

Melpómene, musa de la dramática.

2.1. La lírica: expresión de sentimientos o emociones Pertenecen a la lírica los textos en los que se expresa el mundo interior del autor o la autora. Por ejemplo, una canción de amor, un texto en prosa que manifieste un sentimiento de dolor o alegría, un poema sobre recuerdos tristes... En la lírica aparece siempre un «yo poético», que es la voz que expresa esas emociones en el texto. Hay una identificación entre el autor o la autora del texto y lo que se explica en él. Generalmente, las obras líricas están escritas en verso, por lo que identificamos la lírica con la poesía. Los poemas (o poesías) se componen de versos que suelen agruparse en estrofas (tradicionales, como en los romances o en los sonetos, o libres, es decir, creadas por el autor) y pueden tener rima o no tenerla.

La palabra lírica deriva de lira, un instrumento musical que se usaba en la antigua Grecia para acompañar las palabras del poeta.

La narrativa o épica es una de las manifestaciones literarias más antiguas. La Ilíada y La Odisea de Homero son los primeros textos épicos de la tradición occidental.

2.2. La narrativa: narración de sucesos con unos personajes

Literatura

248

Pertenecen a la narrativa los textos en los que se cuentan historias o sucesos que les pasan a unos personajes (reales o no) en un tiempo y un espacio determinados. Por ejemplo, un cuento tradicional, una narración de ciencia ficción, una novela de aventuras... En un texto narrativo aparece siempre un narrador, que es la voz que cuenta los sucesos (en 1.a o 3.a persona). El autor o la autora ya no se identifica del todo con lo que se explica en el texto, sino que actúa como un intermediario de la acción narrada. Actualmente, las obras narrativas se escriben en prosa (las obras narrativas o épicas más antiguas, sin embargo, fueron escritas en verso). Hoy las identificamos con la novela, el cuento y el relato. Las narraciones largas o novelas suelen estar divididas en capítulos, que se corresponden con los distintos episodios.

2.3. La dramática: representación de una acción mediante unos personajes Pertenecen a la dramática los textos destinados a ser representados por unos actores ante un público. Por ejemplo, una escena de una comedia o una tragedia, un texto dialogado que se representa en una clase, una serie de televisión sobre la vida cotidiana de unos personajes...

Hay algunos otros géneros narrativos como el romance (composición épica medieval que narra hechos heroicos, etc.) y la leyenda (relato tradicional que incluye referencias históricas y suele tener algunos elementos sobrenaturales).

Grecia es también la cuna del teatro, y la tragedia como género es una creación de la cultura griega. Los primeros grandes dramaturgos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides, que vivieron en el siglo V a.C.

En una obra dramática aparece directamente el diálogo de los personajes (con sus nombres en el margen). Además, se intercalan acotaciones o indicaciones para explicar cómo ha de ser representada cada escena (entradas y salidas de los personajes, descripción del escenario, forma en que han de interpretar las actrices y los actores, etc.). El autor o la autora se mantiene a distancia de lo que explica el texto, porque cede la palabra a los personajes y sólo interviene a través de las acotaciones. Las obras dramáticas pueden estar escritas en verso o en prosa, y las identificamos con el teatro. Las obras teatrales se dividen en escenas o cuadros (determinados por la entrada o salida de los personajes), que se agrupan en actos, según el autor o la autora haya desarrollado la acción dramática. Los principales subgéneros dramáticos son la comedia, en la cual se desarrollan enredos divertidos que acaban felizmente, y la tragedia, que presenta conflictos graves con un final catastrófico. El siguiente cuadro resume las características de los tres géneros literarios que hemos explicado. Características

Posición del autor o la autora

Verso o prosa

LÍRICA (Poesía)

Expresión de emociones y sentimientos – «yo poético» – Suele haber estrofas y rima

Identificación del autor o la autora

Generalmente, verso

NARRATIVA (Novela)

Narración de sucesos con personajes – Narrador (1.a o 3.a persona) – Tiempo y espacio – Suele dividirse en capítulos

El autor o la autora actúa como intermediario

Prosa

DRAMÁTICA (Teatro)

Representación de una acción mediante personajes – Diálogo (nombre de los personajes en el margen) – Acotaciones – Suele haber escenas y actos

El autor o la autora se mantiene a distancia

Verso o prosa

249

Literatura

Género literario

3. Los textos literarios en verso: la métrica El lenguaje del verso tiene un ritmo especial, fijado a partir de los aspectos siguientes: – La medida de los versos (el número de sílabas). – La distribución de los acentos (sílabas tónicas y átonas). – La rima (coincidencia de sonidos al final del verso). – Las estrofas (combinaciones o agrupaciones de versos). La métrica es la técnica que se ocupa de la medida de los versos, de sus clases y de sus combinaciones. Los poemas tienen, a veces, una forma métrica regular, es decir, ajustada a unos modelos fijados por la tradición literaria; sin embargo, otras veces ésta es irregular, es decir, presenta combinaciones libres establecidas por el poeta o la poetisa. 250

3.1 La medida de los versos La medida de un verso es el número de sílabas que ese verso tiene. Para «medir» un verso se cuentan las sílabas. Ejemplo:

Literatura

Cantan los pájaros, cantan Can-tan los pá-ja-ros, can-tan

8 sílabas

En un poema, todos los versos pueden tener el mismo número de sílabas o también se pueden combinar versos de distinta medida. Ejemplo: Cantan los pájaros, cantan sin saber lo que cantan: todo su entendimiento es su garganta.

8 sílabas 7 sílabas 11 sílabas

(OCTAVIO PAZ)

Los versos de 8 sílabas o menos se llaman versos de arte menor. Los versos que tienen 9 sílabas o más se denominan versos de arte mayor.

Orfeo guiando a Eurídice desde los Infiernos, de Camille Corot (1861).

3.2. La distribución de los acentos Para contar las sílabas de un verso hay que tener en cuenta la posición del acento (la sílaba tónica) en la última palabra. Existen varias posibilidades: – Si el verso acaba con una palabra esdrújula, se habrá de restar una sílaba. Ejemplo: De la ca-rre-ra rá-pi-da

8 – 1 = 7 sílabas

– Si el verso acaba con una palabra aguda, se deberá contar una sílaba más. Ejemplo: VOCABULARIO

De la carrera rápida el tér-mi-no es-tá a-quí

6 + 1 = 7 sílabas

– Si el verso acaba con una palabra llana, se queda igual. Ejemplo: De la carrera rápida el término está aquí. De-si-lu-sión. No es lám-pa-ra ni es-tre-lla la luz que hemos seguido: es un candil *.

Candil. Utensilio sencillo usado para alumbrar y formado por un recipiente lleno de aceite, una mecha sumergida en él y un gancho para colgarlo.

251

11 sílabas

Las sílabas de un verso se cuentan en voz alta (y a la vez se sigue la cuenta tamborileando con los dedos). En los versos se producen los mismos fenómenos que en la lengua oral: pueden pronunciarse juntas dos sílabas que pertenecen a palabras contiguas. Ejemplo: el tér-mi-no es-tá a-quí 1

2

3

4

5

6 + 1 = 7 sílabas

6

De-si-lu-sión. No es lám-pa-ra ni es-tre-lla 1

2

3

4

5

6

7

8

9

11 sílabas

10 11

A este fenómeno que acabamos de ver se le llama sinalefa, y se produce cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente comienza también en vocal.

Literatura

(GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER)

3.3. La rima La rima es la repetición de los mismos sonidos en cada verso a partir de la última vocal acentuada. Dos versos riman entre sí cuando la última palabra de un verso rima con la última palabra del otro verso. Hay dos tipos de rima: a) Si coinciden los sonidos vocálicos y consonánticos se trata de rima consonante. Ejemplos: Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!...

a b a b

(ANTONIO MACHADO)

b) Si sólo coinciden los sonidos vocálicos se trata de rima asonante. Ejemplos: 252

Hora del último sol. La damita de mis sueños se asoma a mi corazón

a a

(ANTONIO MACHADO)

Literatura

La rima de un poema se indica con una letra: minúscula en los versos de arte menor, mayúscula en los versos de arte mayor. Se usa el orden alfabético (empezando por la letra a) y se pone una raya en los versos que no tienen rima. Ejemplo: Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verdes le han salido.

11A 7b 11A 11B

(ANTONIO MACHADO)

3.4. Las estrofas La estrofa es una agrupación de dos o más versos que tienen cierta unidad poética. Las estrofas tradicionales se definen por la medida y número de versos y el tipo de rima que se utiliza.

Calíope, musa de la poesía, la épica y la elocuencia, vista por Giovanni Baglione.

Algunas estrofas de gran tradición en la historia de la literatura son las del cuadro siguiente: Número de versos

2

Estrofa

Rimas

Pareado

AA, aa, Aa, aA (consonante/asonante)

Ejemplos El mar esculpe, terco, en cada ola, el monumento en que se desmorona.

11A 11A

(OCTAVIO PAz)

3

Terceto Tercerilla

ABA (consonante) a-a (asonante)

No sé si el camino es bueno, no sé si tardo o no tardo, dónde voy, ni por qué peno. (CARMEN MARTÍN GAITE)

4

14

Cuarteto Redondilla Serventesio Cuarteta

Soneto (dos cuartetos fijos y dos tercetos de combinación variable)

ABBA abba ABAB abab (consonante)

ABBA ABBA CDC / CDD / ... DCD / DCC / ... (consonante)

8a 88a Tercerilla 8a 8b 8b 8a

La tarde más se oscurece y el camino que serpea y débilmente blanquea se enturbia y desaparece.

Redondilla

(ANTONIO MACHADO)

Cabe la vida entera en un soneto empezando con lánguido descuido, y, apenas iniciado, ha transcurrido la infancia, imagen del primer cuarteto.

11A 11B 11B 11A

Llega la juventud con el secreto de la vida, que pasa inadvertido, y que se va también, que ya se ha ido, antes de entrar en el primer terceto.

11A 11B 11B 11A

Maduros, a mirar a ayer tornamos añorantes y, ansiosos, a mañana, y así el primer terceto malgastamos.

11C 11D 11C

Y, cuando en el terceto último entramos, es para ver con experiencia vana que se acaba el soneto... Y que nos vamos.

11C 11D 11C

253

(MANUEL MACHADO)

(Serie ilimitada)

Romance

8a 8a (Riman los versos pares en asonante, mientras que los impares quedan sueltos)

Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; que ni sé cuándo es de día ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba el albor. Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón. (Anónimo)

8 8 8 8

a a

Literatura

Romance del prisionero

4. Recursos expresivos o literarios Los recursos literarios son el conjunto de procedimientos lingüísticos que se emplean en el lenguaje literario (aunque también se utilizan en el lenguaje cotidiano, en el de la publicidad, etc.). El escritor y la escritora emplean su ingenio y creatividad para extraer del lenguaje todas sus posibilidades expresivas. Por ello, los recursos literarios muchas veces rompen con la normativa de la lengua, utilizan ciertas reglas de la retórica clásica o potencian las características del habla común. En el cuadro siguiente aparecen algunos de los recursos más frecuentes, clasificados en tres grupos: fónicos (combinan sonidos), semánticos (juegan con el significado de las palabras o expresiones) y sintácticos (alteran la construcción de las frases). RECURSOS FÓNICOS Aliteración. Consiste en la repetición de uno o más sonidos con el fin de producir un determinado efecto. Ejemplo: Con el ala aleve del leve abanico. (RUBÉN DARÍO)

254

Onomatopeya. Consiste en imitar sonidos reales mediante los procedimientos fonéticos de la lengua. Ejemplo: Uco, uco, uco, uco. Abejaruco.

Literatura

(FEDERICO GARCÍA LORCA) Calambur. Consiste en agrupar palabras o bien unir o separar las sílabas de una palabra para obtener otros significados. (También se considera un recurso semántico.) Ejemplo: –¿Éste es conde? –Sí, este esconde la calidad y el dinero. (PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN) Paronomasia. Consiste en la utilización de palabras de sonido semejante, pero de significado diferente. Ejemplo: Los hombres de burlas, que todo lo hacen cuento sin dar jamás en la cuenta. (BALTASAR GRACIÁN)

RECURSOS SEMÁNTICOS Comparación. Consiste en relacionar dos elementos (A, B) entre los que el autor o la autora encuentra alguna semejanza. Esos dos elementos (A, B) aparecen siempre relacionados entre sí con un nexo comparativo (como, igual que, parecido a) en medio. Ejemplo: Caminante, son tus huellas como estelas en la mar. A

B

(ANTONIO MACHADO) Metáfora. Consiste en la relación de un elemento real (A) con un elemento figurado (B) mediante alguna semejanza. A diferencia de la comparación, en la metáfora desaparece el nexo comparativo y se produce una identificación entre los dos elementos. A veces encontramos los dos elementos (A es B; B es A; A : B...) y otras veces sólo aparece B (metáfora pura). Ejemplos: Tus labios son un rubí. A

es

B

(JOSÉ DE ESPRONCEDA) Trueno, caída de un baúl por las escaleras del cielo. A

=

B

(RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA)

255

(En ambos ejemplos están presentes los dos elementos, A y B.) Su luna de pergamino, B

preciosa tocando viene. (FEDERICO GARCÍA LORCA) (El elemento A, una pandereta, no aparece; se supone la identificación.)

La tarde sueña trineos Y la nieve cascabeles Y las montañas luceros. ¿Las ramas del pino verde qué soñarán en sus sueños? (CONCHA MÉNDEZ CUESTA) Hipérbole. Es la exageración expresiva de una idea, ponderándola desmesuradamente. Ejemplo: Érase un hombre a una nariz pegado. (FRANCISCO DE QUEVEDO)

Literatura

Personificación. Consiste en atribuir cualidades humanas a los seres inanimados. Ejemplo:

Antítesis. Consiste en la contraposición de dos ideas, palabras o frases de sentido opuesto. Ejemplos: Ayer se fue, mañana no ha llegado. (FRANCISCO DE QUEVEDO) Amar no es pedir, es dar, noche tras día. (GERARDO DIEGO) Paradoja. Es una contraposición de dos ideas opuestas que da lugar a una aparente contradicción. Ejemplo: Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero. (SANTA TERESA DE JESÚS) Ironía. Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se está diciendo. Ejemplo:

256

¡Ya hay hombres activos! Soñaba la charca con sus mosquitos. (ANTONIO MACHADO) Juego de palabras (o equívoco). Se trata de la utilización del doble sentido de las palabras, ya sea por varios significados (polisemia), por escritura parecida (homografía) o por sonido semejante (homofonía). Ejemplo:

Literatura

... ¡Ay, hijo mío!, en amor, como las que enseñan son las mujeres, cuanto más te enseñan... más suspenso te dejan. (CARLOS ARNICHES)

RECURSOS SINTÁCTICOS Interrogación retórica. Consiste en una pregunta que no espera una respuesta; es, por consiguiente, una reflexión por parte de quien la utiliza. Ejemplos: Pájaro del agua, ¿qué cantas, qué encantas? (JUAN RAMÓN JIMÉNEZ) ¿Sabéis cómo se viaja hasta el país del sol?... ¿Sabéis dónde se encuentra la eterna primavera, la fuente del amor? (ALFONSINA STORNI)

Estatua de Santa Teresa de Jesús en Ávila.

Exclamación. Es la expresión de una intensa emoción, sensación o deseo del poeta, que se indica mediante signos de admiración. Ejemplo: Llevadme, por piedad, adonde el vértigo con la razón me arranque la memoria... ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas! (GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER) Epíteto. Es el adjetivo que destaca la cualidad característica del sustantivo. Con frecuencia va antepuesto. Ejemplo: Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba. (GARCILASO DE LA VEGA) Anáfora. Consiste en la repetición de una o más palabras al comienzo de varias oraciones o versos. Ejemplo: ¡Qué gran torero en la plaza! ¡Qué buen serrano en la sierra! ¡Qué blando con las espigas! ¡Qué duro con las espuelas! (FEDERICO GARCÍA LORCA)

Miniatura de un monje copista en un manuscrito del siglo XV.

257

Paralelismo. Consiste en repetir frases o estructuras gramaticales muy parecidas. Ejemplo: ¿Por qué tienes nombre tú, día, miércoles? ¿Por qué tienes nombre tú, tiempo, otoño? Hipérbaton. Es la alteración del orden sintáctico considerado lógico en una oración. Ejemplo: Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar. (GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER) Polisíndeton. Consiste en la repetición de más conjunciones de las necesarias para lograr mayor efectividad. Ejemplo: Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren y canto respirando. Canto y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me ensancho. (GABRIEL CELAYA)

Literatura

(PEDRO SALINAS)

5. Ejemplos literarios A continuación te presentamos varios textos que sirven de ejemplo de los tres géneros literarios descritos: dos narraciones, un poema y un fragmento de una obra de teatro.

El principito 1

5

10

258

15

Literatura

20

25

30

Se encontraba en la región de los asteroides* 325, 326, 327, 328, 329 y 330. Comenzó, pues, a visitarlos para buscar una ocupación y para instruirse. El primero estaba habitado por un rey. El rey, vestido de púrpura* y armiño*, estaba sentado en un trono muy sencillo y sin embargo majestuoso. –¡Ah! He aquí un súbdito* –exclamó el rey cuando vio al principito. Y el principito se preguntó: –¿Cómo puede reconocerme si nunca me ha visto antes? No sabía que para los reyes el mundo está muy simplificado. Todos los hombres son súbditos. –Acércate para que te vea mejor –le dijo el rey, que estaba orgulloso de ser al fin rey de alguien. El principito buscó con la mirada un lugar donde sentarse, pero el planeta estaba totalmente cubierto por el magnífico manto de armiño*. Quedó, pues, de pie, y como estaba fatigado, bostezó. –Es contrario al protocolo* bostezar en presencia de un rey –le dijo el monarca–. Te lo prohíbo. –No puedo impedirlo –respondió confuso el principito–. He hecho un largo viaje y no he dormido... –Entonces –le dijo el rey– te ordeno bostezar. No he visto bostezar a nadie desde hace años. Los bostezos son una curiosidad para mí. ¡Vamos!, bosteza otra vez. Es una orden. –Eso me intimida*..., no puedo... –dijo el principito, enrojeciendo. –¡Hum! ¡Hum! –respondió el rey–. Entonces te... te ordeno bostezar o no bos... –Farfulló* un poco y pareció irritado. El rey exigía esencialmente que su autoridad fuera respetada. Y no toleraba la desobediencia. Era un monarca absoluto*. Pero, como era muy bueno, daba órdenes razonables.

VOCABULARIO Asteroides. Pequeños planetas (aquí, imaginarios). Púrpura. Tela de color rojo violáceo que vestían algunos reyes, emperadores, etc. Armiño. Pequeño mamífero carnicero cuya piel, llamada del mismo modo, es parda en verano pero blanquísima en invierno, salvo la punta de la cola, que es negra. Las prendas confeccionadas con ella, con las características motas negras de las colas, fueron consideradas símbolo de realeza. Súbdito. Ciudadano de un Estado con respecto al rey que lo gobierna. Manto de armiño. Capa de armiño característica de los reyes. Protocolo. Conjunto de reglas para la celebración de ceremonias diplomáticas o palaciegas. Intimidar. Atemorizar. Aquí significa que al principito le resulta incómoda la orden del rey o se siente desconcertado por la misma. Farfullar. Mascullar, decir de forma balbuciente o confusa. Monarca absoluto. Rey que ejerce el poder sin tener que dar cuenta a nadie de sus actos.

40

45

50

55

60

65

70

259

VOCABULARIO Faldón. Aquí se refiere a un pliegue del largo manto del rey. Sire. «Señor»; tratamiento dado antiguamente al rey de Francia, al dirigirse a él. Discreto. Moderado, sin exageración. Detentar. Tener (en este caso, el poder). Gracia. Concesión dada por alguien que tiene poder para hacerlo. Vos. Tratamiento respetuoso usado antiguamente en vez de usted.

Literatura

35

«Si ordeno, decía corrientemente, si ordeno a un general que se transforme en ave marina y si el general no obedece, no será culpa del general. Será culpa mía.» –¿Puedo sentarme? –inquirió tímidamente el principito. –Te ordeno sentarte –le respondió el rey, que recogió majestuosamente un faldón* de su manto de armiño. El principito se sorprendió. El planeta era minúsculo. ¿Sobre qué podía reinar el rey? –Sire*... –le dijo–, os pido perdón por interrogaros... –Te ordeno interrogarme –se apresuró a decir el rey. –Sire..., ¿sobre qué reináis? –Sobre todo –respondió el rey, con gran simplicidad. –¿Sobre todo? El rey con un gesto discreto* señaló su planeta, los otros planetas y las estrellas. –¿Sobre todo eso? –dijo el principito. –Sobre todo eso... –respondió el rey. Pues no solamente era un monarca absoluto, sino un monarca universal. –¿Y las estrellas os obedecen? –Seguramente –le dijo el rey–. Obedecen al instante. No tolero la indisciplina. Un poder tal maravilló al principito. ¡Si él lo hubiera detentado*, habría podido asistir, no a cuarenta y tres, sino a setenta y dos, o aun a cien, o aun a doscientas puestas de sol en el día, sin necesidad de mover jamás la silla! Y se sentía un poco triste por el recuerdo de su pequeño planeta abandonado, se atrevió a solicitar una gracia* al rey: –Quisiera ver una puesta de sol... Hazme el gusto... Ordena al sol que se ponga... –Si ordeno a un general que vuele de flor en flor como una mariposa o que escriba una tragedia o que se transforme en ave marina y si el general no ejecuta la orden recibida, ¿quién, él o yo, estaría en falta? –Vos* –dijo firmemente el principito.

75

260 80

Literatura

85

90

95

–Exacto. Hay que exigir a cada uno lo que cada uno puede hacer –replicó el rey–. La autoridad reposa, en primer término, sobre la razón. Si ordenas a tu pueblo que vaya a arrojarse al mar, hará una revolución*. Tengo derecho de exigir obediencia porque mis órdenes son razonables. –¿Y mi puesta de sol? –respondió el principito, que jamás olvidaba una pregunta una vez que la había formulado. –Tendrás tu puesta de sol. Lo exigiré. Pero esperaré, con mi ciencia de gobernante, a que las condiciones sean favorables. –¿Cuándo serán favorables las condiciones? –averiguó el principito. –¡Hem!, ¡hem! –le respondió el rey, que consultó antes un grueso calendario–, ¡hem!, ¡hem!, ¡será a las..., a las.... será esta noche a las siete y cuarenta! ¡Y verás cómo soy obedecido! El principito bostezó. Lamentaba la pérdida de su puesta de sol. Y como ya se aburría un poco: –No tengo nada más que hacer aquí –dijo al rey–. ¡Voy a partir! –No partas –respondió el rey, que estaba muy orgulloso de tener un súbdito–. ¡No partas, te hago ministro*! –¿Ministro de qué? –De... ¡de justicia! –¡Pero no hay a quién juzgar! –No se sabe –le dijo el rey–. Todavía no he visitado mi reino. Soy muy viejo, no tengo lugar para una carroza y me fatiga caminar. –¡Oh! Pero yo ya he visto –dijo el principito, que se asomó para echar otra mirada hacia el lado opuesto del planeta–. No hay nadie allí, tampoco...

VOCABULARIO Revolución. Sublevación, generalmente violenta, encaminada a cambiar un régimen político. Ministro. Persona que dirige alguno de los departamentos generales o ministerios que forman el gobierno de un Estado.

105

110

115

120

–Te juzgarás a ti mismo –le respondió el rey–. Es lo más difícil. Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio. –Yo –dijo el principito– puedo juzgarme a mí mismo en cualquier parte. No tengo necesidad de vivir aquí. –¡Hem!, ¡hem! –dijo el rey–. Creo que en algún lugar del planeta hay una vieja rata que oigo por la noche. Podrás juzgar a la vieja rata. La condenarás a muerte de tiempo en tiempo. Así su vida dependerá de tu justicia. Pero la indultarás* cada vez para conservarla. No hay más que una. –A mí no me gusta condenar a muerte –respondió el principito–. Y creo que me voy. –No –dijo el rey. Pero el principito, habiendo concluido sus preparativos, no quiso afligir* al viejo monarca: –Si Vuestra Majestad desea ser obedecido puntualmente podría darme una orden razonable. Podría ordenarme, por ejemplo, que parta antes de un minuto. Me parece que las condiciones son favorables... Como el rey no respondiera nada, el principito vaciló un momento, y luego, con un suspiro, emprendió la partida. –Te hago embajador* –se apresuró entonces a gritar el rey. Tenía un aire muy autoritario. Las personas mayores son bien extrañas, díjose a sí mismo el principito durante el viaje.

VOCABULARIO Indultar. Perdonar a una persona la pena que le han impuesto. Afligir. Preocupar, entristecer o causar una molestia a alguien. Embajador: Representante diplomático de un Estado en otro Estado.

261

ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY: El principito, Alianza Editorial. Antoine de SaintEl escritor francés combinó la literatuExupéry (1900-1944) piloto de aviación. ra con su profesión de erra mundial formó Durante la segunda gu de la Resistencia parte de las fuerzas cipitarse su avión francesa, y murió al pre diterráneo mientras en las aguas del Me ntra el ejército alecumplía una misión co caracterizan por el mán. Sus escritos se pira y por la exalhumanismo que los ins los hombres de actación de la vida de as obras suyas a en todo el mundo. Otr cid no co es o pit nci pri blicada ción. Su obra El (1942) y Ciudadela (pu 31), Piloto de guerra (19 rno ctu no lo Vue son en 1948). después de su muerte,

Literatura

100

A C T I V I D A D E S 1. El

principito es un niño imaginario, creado por el famoso escritor francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), que recorre diversos lugares y va reflexionando sobre el mundo de los adultos a partir de sus propias experiencias. ¿Qué lugar visita y con quién habla en este episodio?

2. ¿Cómo

e) Las personas mayores se dedican a cosas extrañas y aburridas. En el texto aparecen diversas palabras relacionadas con el hecho de mandar. Busca en el diccionario tres sinónimos de autoritario y escribe una frase con cada uno de ellos. 11.

iba vestido el rey? ¿Con quién vivía? Forma mediante un prefijo que indique negación los antónimos de las palabras que tienes a continuación. Ejemplo: autorizar / desautorizar. 12.

3. ¿Por

qué considera al principito un súbdito? ¿Qué le gusta hacer al rey? ¿Por qué, además de un «monarca absoluto», aquel rey era un «monarca universal»?

4.

obedecer, disciplina, tolerancia, ordenado, justicia, prudente, equilibrado, lealtad, cumplir.

5. ¿Qué teoría tiene el rey sobre la manera de ejer-

262

13.

6. ¿Qué ofrecimiento le hace el rey al principito para impedir que se vaya?

14.

¿Estás de acuerdo en que «es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás»? Justifica tu respuesta.

15.

7.

8.

Indica qué tipo de narrador (en 1.a o en 3.a persona) hay en el texto y señala un ejemplo que lo confirme. ¿De qué tipo son los sucesos que se narran, reales o imaginarios? ¿Y los personajes?

¿Por qué se aburre el principito y desea irse?

¿Cómo se las ingenia el principito para irse sin que el rey se enfade?

9.

Literatura

¿A qué género literario pertenece este texto? ¿Por qué?

cer la autoridad? ¿Crees que tiene razón?

¿Qué conclusión crees que extrae el principito de su visita al rey? Lee las frases siguientes y comenta con el resto de la clase cuáles te parecen más acertadas. Justifica tu elección. a) El poder absoluto no existe, porque no se pueden pedir cosas imposibles. b) Los gobernantes viven obsesionados por el poder que se han creído que tienen. c) El rey cree que tiene mucho poder, pero no le ha podido dar la puesta de sol que pedía. d) Es más interesante ver una puesta de sol que mandar.

16. La mayor parte del relato está constituida por el diálogo entre los dos personajes. ¿Qué aspectos determinan que se trata de un diálogo narrativo y no dramático o de teatro? Explícalo.

10.

El principito es un cuento o relato de ficción; sin embargo, las actitudes de los personajes que aparecen en él son perfectamente humanas. ¿Crees que el autor realiza algún tipo de crítica de los seres humanos adultos? ¿De qué aspectos, en concreto? ¿Sabrías señalar en el texto alguna ironía (expresión que da a entender lo contrario de lo que se está diciendo)?

17.

18. ¿Estás de acuerdo con la última frase del texto?

Razona tu respuesta.

Poema número veinte 1

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir por ejemplo: «La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros a lo lejos». El viento de la noche gira en el cielo y canta.

5

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

10

Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Pablo Neruda es el seudónimo que utilizó el poeta chileno Neftalí Reyes (1904-1973). Fue también diplomático y estuvo destinado en diversos países, entre ellos España. Apoyó a la República Española durante la guerra civil. Comprometido políticamente, y de acuerdo con su ideología progresista y de izquierdas, se propuso escribir para el pueblo. En 1971 le fue concedido el premio Nobel de literatura. Entre sus obras destacan Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), Residencia en la tierra (1935), Canto general (1950), Odas elementales (1954), Memorial de Isla Negra (1964) y el volumen de memorias Confieso que he vivido (publicado al año siguiente de su muerte).

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. 15

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo.

263

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. 20

Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. 25

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

30

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. PABLO NERUDA: Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Alianza Editorial.

Literatura

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

A C T I V I D A D E S ¿A qué género literario pertenece el texto? Consulta la información correspondiente para justificar tu respuesta. 1.

¿A qué hechos se refiere el poeta al usar cada uno de esos tiempos? ¿Qué relación establece entre ellos? ¿Qué importancia tiene el paso del tiempo en el poema? Coméntalo tras leer versos como el 22 («Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos») y el 28 («Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido»).

6.

Haz una lectura silenciosa del poema dejándote llevar por lo que dice. ¿Qué sensaciones te transmite? ¿Qué sentimientos intenta expresar el «yo poético»? Intenta concretarlos. 2.

Las siguientes frases explican algunas ideas del poema. Léelas, coméntalas con el resto de la clase y señala los versos donde aparecen esas ideas: 7.

El poema se caracteriza por un gran ritmo, que se refleja tanto en la forma de los versos como en su contenido. Teniendo esto en cuenta, vamos a analizar el texto para averiguar cómo ha conseguido el poeta ese ritmo externo e interno: a) ¿Cómo son los versos, breves o largos? ¿Cómo están agrupados en general? b) Con la ayuda del profesor o la profesora, cuenta las sílabas de algunos versos y observa si son semejantes de medida. ¿Tienen rima? ¿De qué tipo? c) El texto está lleno de repeticiones. Hay frases que se repiten textualmente y otras que son muy semejantes, lo que hace que se establezca un paralelismo entre ellas. Localízalas y relaciónalas. d) ¿Qué comparten el verso 6 («Yo la quise, y a veces ella también me quiso») y el verso 9 («Ella me quiso, a veces yo también la quería»)? ¿Y los versos 23 y 27? ¿Qué relación tienen entre sí? Descubre qué estructura semejante pueden tener también los versos 25 y 26. e) También algunas palabras se repiten (anáfora). ¿Qué palabra se repite en los versos 21 y 22? ¿Y en los versos 19 y 20? ¿Y en los dos versos finales? 3.

Literatura

264

4. El poeta utiliza, además, otros recursos literarios:

¿Qué personificaciones utiliza el poeta? ¿Hay alguna comparación? Señala alguna metáfora que te haya llamado la atención.

a) El poeta siente soledad y nostalgia al contemplar la noche estrellada, porque antes la compartía con su amada y ahora no. b) Al «yo poético» le causa una gran tristeza y un gran dolor la pérdida y el recuerdo de ese amor. c) El alma del poeta no se conforma con su situación actual y añora los momentos más emotivos vividos con su amada. d) El «yo poético» no sabe si todavía la quiere o no; no tiene claros sus sentimientos e incluso se siente celoso. e) El poeta decide escribir los versos más tristes que jamás se le hayan ocurrido como despedida final de un amor fracasado. 8. Una vez vistas las ideas del poema, redacta en dos

o tres líneas el tema, intentando reflejar el contenido en general. ¿Te ha parecido fácil de entender este poema de Pablo Neruda? El lenguaje que emplea el poeta, ¿te parece sencillo? ¿Analizarlo a fondo te ha ayudado a comprenderlo mejor que al leerlo por primera vez? ¿Te ha gustado? Intenta razonar tus respuestas.

9.

Si quisieras recomendar la lectura de este poema a un amigo o una amiga, ¿qué le dirías? Redacta en breves líneas cuál sería tu consejo (por qué se lo recomiendas, qué temas trata, qué cosas te han llamado la atención, etc.).

10. 5. Uno de los aciertos del poema, como hemos vis-

to, es el tono repetitivo, que va «calando hondo» en quien lee. Otro de los rasgos que ayuda a ello es el contraste continuo entre pasado, presente y futuro.

No hay ladrón que por bien no venga Tras forzar la ventana, un ladrón entra en el apartamento del tercer piso de una casa señorial, con su clásica lámpara de tulipa*. Echa un vistazo. De la oscuridad vemos aflorar muebles, cortinajes, cuadros antiguos y valiosos. El ladrón cierra las persianas y enciende la luz. Justo cuando va a abrir un cajón, suena el teléfono. En un primer impulso, el ladrón, presa del pánico, va rápidamente a batirse en retirada, pero al ver que no aparece nadie de la casa y por tanto no tiene nada que temer, vuelve sobre sus pasos. Le gustaría ignorar los timbrazos del teléfono, pero no lo consigue. Sigiloso, se acerca al teléfono y de un salto lo alcanza. Arranca el auricular y, como si quisiera ahogarlo, lo estrecha contra su pecho tapándolo con la chaqueta. Y, casi haciendo más probable el delito, del auricular sale una voz cada vez más débil y «apagada». VOZ. –Oiga, oiga, conteste... ¿Con quién hablo? El ladrón puede por fin respirar aliviado. La voz ha dejado de vivir. El ladrón saca de su chaqueta el auricular, lo levanta con cautela* y lo acerca al oído; luego lo sacude repetidamente y oye un lamento. 5

10

15

20

Lámpara de tulipa. Lámpara con una pantalla en forma de tulipán. Cautela. Cuidado, precaución. Aposta. Adrede, con la intención de producir el efecto esperado.

265

LADRÓN. –¡Oh! ¡Por fin! VOZ. –Ohhh..., por fin... ¿Con quién hablo? LADRÓN. (Otra vez sorprendido.) –María... ¿eres tú? VOZ. –Sí, soy yo, pero ¿por qué no contestabas? Ahora, iluminada por un foco, aparece en una zona hasta ahora oscura del escenario la figura de la mujer que habla por teléfono. LADRÓN. –¡Estás loca! ¿Ahora me llamas incluso al trabajo? ¡Imagínate si llega a haber alguien en casa, en menudo lío me habrías metido! MUJER DEL LADRÓN. –Pero si tú mismo me has dicho que los propietarios están en el campo... Y además, perdona, pero no podía más... estaba preocupada por ti... me encontraba fatal... incluso ahora, cuando te estaba llamando, me parecía que me ahogaba... LADRÓN. –Perdona, no lo he hecho aposta*, no me imaginaba que eras tú... MUJER DEL LADRÓN. –¿Pero qué dices? LADRÓN. –Nada, nada... Pero ahora déjame... ya he perdido bastante tiempo...

Literatura

1

VOCABULARIO

25

30

35

40

266

Literatura

45

MUJER DEL LADRÓN. –Ah, te hago perder el tiempo... ¡Gracias! Yo me muero de agobio, sufro... me desazono*... LADRÓN. –¿Qué haces? MUJER DEL LADRÓN. –Sí, me desazono... me desazono por ti... y tú me tratas así... Muy amable, la verdad... Pero no temas... de ahora en adelante no me desazonaré más... mejor, a partir de ahora deja de decirme adónde vas porque a mí me da... LADRÓN. –Pero cariño, trata de razonar... Cómo es posible que no te entre en la cabeza que no he venido a divertirme. ¡Cómo es posible que contigo no se pueda robar en paz ni una sola vez! MUJER DEL LADRÓN. –Exagerado... ¡ahora, como siempre, se hace el mártir*! Hay tanta gente que roba, que atraca, incluso a mano armada... y no se da tanta importancia. Menos mal que no te dedicas al robo con engaño y estafa*..., que si no, ¡pobre de mí! LADRÓN. (Oye un extraño ruido a sus espaldas y tapa instintivamente el auricular.) –¡Calla! Por suerte es sólo el mecanismo del reloj de péndulo* que marca la próxima hora... y da la medianoche. MUJER DEL LADRÓN. –¿Qué pasa? LADRÓN. (Recuperándose del susto.) –Es el reloj de péndulo. Menos mal. MUJER DEL LADRÓN. –Qué bonito sonido... debe de ser un reloj antiguo... ¿Pesará mucho?

VOCABULARIO Desazonarse. Inquietarse, preocuparse. Mártir. Persona que padece sufrimientos por algo o alguien; en el texto, la expresión «hacerse el mártir» se refiere a hacerse la víctima. Estafa. Acción de estafar o despojar a alguien mediante engaño de su dinero o propiedad; timo, fraude. Reloj de péndulo. Reloj dotado de una pieza que cuelga y oscila regulando su marcha.

55

60

65

70

267

VOCABULARIO Catafalco. Estructura de madera sobre la cual se solía colocar el ataúd para la celebración de un acto fúnebre; en el texto se refiere a un objeto grande y pesado. Grosero. Maleducado, ordinario, descortés.

Literatura

50

LADRÓN. (Distraído.) –Por lo menos... (De pronto cae en las intenciones de su mujer.) ¿No pretenderás que te lo lleve a casa... por casualidad? MUJER DEL LADRÓN. –Oh no, figúrate... Cómo se te ocurre que yo pretenda algo así... Tú, con un detalle cariñoso... Tú, pensando hacerme un regalito... ¡Qué ocurrencia! LADRÓN. –Eres una inconsciente, eso es lo que eres... Si cargo con ese catafalco*, ¿me quieres explicar cómo me llevo la plata y lo que encuentre? MUJER DEL LADRÓN. –En el catafalco... LADRÓN. –Pues ya puestos, ¿por qué no me pides que te lleve también el frigorífico? ¡Aquí hay uno de doscientos litros! MUJER DEL LADRÓN. –No levantes la voz, por favor... No estás en tu casa. LADRÓN. –Perdona, me he pasado. MUJER DEL LADRÓN. –Encima te pueden oír, y quedas como un grosero*. LADRÓN. –Te he pedido perdón. MUJER DEL LADRÓN. –Además, nunca te he dicho que quiera un frigorífico, y menos de doscientos litros, que no sabría dónde meterlo. Me conformo con cualquier cosa... lo que importa es el detalle... así que elige tú. Eres tú el que hace el regalo. LADRÓN. –Pero cómo quieres que sepa lo que te gusta... Además, tengo otras cosas en la cabeza... MUJER DEL LADRÓN. –Si quieres voy y lo elijo yo... LADRÓN. –¡Sí, lo que faltaba! MUJER DEL LADRÓN. –Me gustaría tanto ver cómo es una auténtica casa señorial... A mis amigas las mataría de envidia.

75

80

85

LADRÓN. –A mí sí que me vas a matar, no a tus amigas... He venido a robar, ¿quieres enterarte o no? Adiós, hasta luego. MUJER DEL LADRÓN. –¿A qué viene tanta prisa? Total, qué te cuesta... ser amable por lo menos una vez conmigo, después de todo soy tu mujer... LADRÓN. (Molesto.) –¡He dicho adiós! MUJER DEL LADRÓN. –Por lo menos un besito... LADRÓN. –¡Vale! (Frunce cómicamente los labios al dar un beso sonoro.) MUJER DEL LADRÓN. –¿Me quieres? LADRÓN. –Sí... te quiero. MUJER DEL LADRÓN. –¿Mucho? ¿Mucho? LADRÓN. (Exhausto*.) ¡Mucho, mucho! Pero ahora cuelga... MUJER DEL LADRÓN. –Tú primero... LADRÓN. –Vale..., yo primero...

VOCABULARIO Exhausto. Agotado, que se ha quedado sin fuerzas.

Cuando va a colgar se oye la voz de la mujer que por última vez lo asalta, fortísima. 90

MUJER DEL LADRÓN. –¡Acuérdate del regalito! DARIO FO: No hay ladrón que por bien no venga y otras comedias, Siruela.

268

Literatura

El dramaturgo italiano Dario Fo (nacido en 1926) ha dedicado su vida al teatro: además de autor, ha sido actor y director de su propia compañía. En buena parte de sus obras satiriza la sociedad en la que vive, se burla de los valores tradicionales y denuncia la injusticia. En 1997 recibió el premio Nobel de literatura. Ha escrito y representado más de cincuenta obras de teatro, entre las cuales destacan Muerte accidental de un anarquista (1970) y Aquí no paga nadie (1974).

A C T I V I D A D E S 1. ¿Por

qué es dramático o teatral este texto? Explica las características que lo confirman.

4. ¿Qué situación se plantea en esta escena? ¿Crees

2. Leed

en silencio el texto y después haced una lectura expresiva en voz alta.

5. ¿Para

3. ¿Recuerdas

6. ¿Crees

lo que son las acotaciones en un texto teatral? Indica cuáles son en el texto y qué función tiene cada una de ellas.

que tiene algún planteamiento absurdo? ¿Por qué? qué llama la mujer del ladrón? ¿Por qué discute el ladrón con ella? que el diálogo es divertido? Intenta explicar por qué resultan cómicas las frases y las situaciones siguientes:

7. En algunas frases, el autor utiliza un recurso literario que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se está diciendo, como en el ejemplo siguiente:

MUJER DEL LADRÓN. –[...] Tú, con un detalle cariñoso... Tú, pensando hacerme un regalito... ¡Qué ocurrencia! ¿Cómo se llama ese recurso literario? ¿Qué está diciendo en realidad la mujer?

El título de esta obra es No hay ladrón que por bien no venga. ¿En qué refrán está basado? ¿Qué sentido tiene el título en relación con el texto? 10.

Siguiendo el estilo del título, que altera un refrán conocido, inventa posibles modificaciones humorísticas de refranes que conozcas. Te damos un ejemplo y algunos refranes para que puedas transformarlos. – A quien madruga, Dios le ayuda → A quien madruga, le salen legañas. 11.

a) No por mucho madrugar, amanece más temprano. b) Cría cuervos y te sacarán los ojos. c) No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. d) Más vale pájaro en mano que ciento volando. e) Ojos que no ven, corazón que no siente. f ) De tal palo, tal astilla. 12. Como ya sabes, el diálogo dramático o teatral es

8. Otro

recurso que favorece la comicidad es el juego de palabras, es decir, la mezcla de los diversos significados de una palabra, como en el ejemplo siguiente:

MUJER DEL LADRÓN. –... a mis amigas las mataría de envidia. LADRÓN. –A mí sí que me vas a matar, no a tus amigas... ¿Con qué dos significados de la palabra matar está jugando el autor? Explícalo. 9. Por

parejas, preparad una escenificación del diálogo (o de un fragmento del mismo) para representarlo ante el resto de la clase. Tendréis que tener en cuenta el vestuario.

diferente del diálogo narrativo, es decir, el que aparece intercalado en una narración mediante el uso de la raya y de verbos que indican la acción (dijo, exclamó, etc.). Para comprobar las diferencias entre ambos, continúa transformando en diálogo contado por un narrador el fragmento que te proponemos (hasta «¡Aquí hay uno de doscientos litros!»): El ladrón oyó un extraño ruido a sus espaldas y tapó instintivamente el auricular del teléfono. –¡Calla! –le ordenó y esperó unos segundos–. Por suerte es sólo el mecanismo del reloj de péndulo que marca la próxima hora... y da la medianoche. –¿Qué pasa? –preguntó la mujer del ladrón. –... Es el reloj de péndulo –contestó el ladrón, recuperándose del susto–. Menos mal.

269

Literatura

a) ¿Ahora me llamas incluso al trabajo? b) ¡Cómo es posible que contigo no se pueda robar en paz ni una sola vez! c) Hay tanta gente que roba, que atraca, incluso a mano armada... y no se da tanta importancia. d) No levantes la voz, por favor... No estás en tu casa. [...] Encima te pueden oír, y quedas como un grosero.

El pueblo en la cara 1

5

10

15

270 20

Literatura

25

Cuando yo salí del pueblo, hace la friolera de* cuarenta y ocho años, me topé con el Aniano, el Cosario, bajo el chopo del Elicio, frente al palomar de la tía Zenona, ya en el camino de Pozal de la Culebra. Y el Aniano se vino a mí y me dijo: «¿Dónde va el Estudiante?». Y yo le dije: «¡Qué sé yo! Lejos». «¿Por tiempo?», dijo él. Y yo le dije: «Ni lo sé». Y él me dijo con su servicial docilidad*: «Voy a la capital. ¿Te se ofrece algo?». Y yo le dije: «Nada, gracias Aniano». Ya en el año cinco*, al marchar a la ciudad para lo del bachillerato, me avergonzaba ser de pueblo y que los profesores me preguntasen (sin indagar* antes si yo era de pueblo o de ciudad): «Isidoro ¿de qué pueblo eres tú?». Y también me mortificaba* que los externos* se dieran de codo y cuchichearan entre sí: «¿Te has fijado qué cara de pueblo tiene el Isidoro?» o, simplemente, que prescindieran de mí cuando echaban a pies* para disputar una partida de zancos* o de pelota china y dijeran despectivamente: «Ése no; ése es de pueblo». Y yo ponía buen cuidado por entonces en evitar decir: «Allá en mi pueblo... » o «El día que regrese a mi pueblo», pero a pesar de ello, el Topo, el profesor de Aritmética y Geometría, me dijo una tarde en que yo no acertaba a demostrar que los ángulos de un triángulo valieran dos rectos: «Siéntate, llevas el pueblo escrito en la cara». Y a partir de entonces, el hecho de ser de pueblo se me hacía una desgracia, y yo no podía explicar cómo se cazan gorriones con cepos o colorines* con liga*, ni que los espárragos, junto al arroyo, brotaran más recio echándoles porquería de caballo, porque mis compañeros me menospreciaban* y se reían de mí. Y toda mi ilusión, por aquel tiempo, estribaba en* confundirme con los muchachos de ciudad y carecer de un pueblo que parecía que le marcaba a uno, como a las reses, hasta la muerte. Y cada vez que en vacaciones visitaba el pueblo, me ilusionaba que mis viejos amigos, que seguían matando

VOCABULARIO La friolera de... Expresión que significa ‘cosa de poca importancia’, pero que se suele usar irónicamente, como en este caso, para referirse a ‘gran cantidad de...’. Docilidad. Cualidad de la persona o el animal que es dócil, es decir, fácil de educar o dirigir. En el año cinco. Aquí se refiere a 1905. Indagar. Averiguar. Mortificar: Hacer sufrir. Externos. Se refiere a los alumnos que no viven internos en el centro de enseñanza. Echar a pies. Decidir algo a suertes mediante el sistema de ponerse dos personas frente a frente e ir pasando alternativamente cada una de ellas un pie delante del otro; gana quien, al final, monta su pie sobre el de la otra persona. Zancos. Palos altos y dotados de horquillas a cierta altura en las que se afirman y atan los pies. Sirven para andar por donde hay agua sin mojarse, y también para juegos de agilidad y equilibrio. Colorín. Jilguero. Liga. Sustancia pegajosa que se emplea para cazar pájaros. Menospreciar. Despreciar. Estribar en... Consistir en...

35

40

45

50

55

tordas* con el tirachinas y cazando ranas en la charca con un alfiler y un trapo rojo, dijeran con desprecio: «Mira el Isi; va cogiendo andares de señoritingo*». Así, en cuanto pude, me largué de allí, a Bilbao, donde decían que embarcaban mozos gratis para el Canal de Panamá y que luego le descontaban a uno el pasaje de la soldada*. Pero aquello no me gustó, porque ya por entonces padecía yo del espinazo* y me doblaba mal y se me antojaba que no estaba hecho para trabajos tan rudos y, así de que llegué, me puse primero de guardagujas* y después de portero en la Escuela Normal y más tarde empecé a trabajar las radios Philips que dejaban una punta de pesos* sin ensuciarse uno las manos. Pero lo curioso es que allá no me mortificaba tener un pueblo y hasta deseaba que cualquiera me preguntase algo para decirle: «Allá, en mi pueblo, el cerdo lo matan así, o asao». O bien: «Allá, en mi pueblo, los hombres visten traje de pana rayada y las mujeres sayas* negras, largas hasta los pies». O bien: «Allá, en mi pueblo, la tierra y el agua son tan calcáreas* que los pollos se asfixian dentro del huevo sin llegar a romper el cascarón». O bien: «Allá, en mi pueblo, si el enjambre* se larga, basta arrimarle una escriña* agujereada con una rama de carrasco* para reintegrarle a la colmena». Y empecé a darme cuenta, entonces, de que ser de pueblo era un don de Dios y que ser de ciudad era un poco como ser inclusero* y que los tesos* y el nido de la cigüeña y los chopos y el riachuelo y el soto* eran siempre los mismos, mientras las pilas de ladrillo y los bloques de cemento y las montañas de piedra de la ciudad cambiaban cada día y con los años no restaba* allí un solo testigo del nacimiento de uno, porque mientras el pueblo permanecía, la ciudad se desintegraba por aquello del progreso y las perspectivas de futuro. MIGUEL DELIBES: «El pueblo en la cara», en Viejas historias de Castilla la Vieja, Alianza Editorial. El escritor Miguel Delibes (nacido en Valladolid en 1920) ha conocido muy de cerca la vida del campo de su tierra natal, Castilla y León (antes llamada Castilla la Vieja), y además ha sido un gran aficionado a la caza. A lo largo de su vida ha alternado su dedicación a la literatura con el periodismo. En sus novelas ha denunciado las injusticias sociales y ha descrito muchas veces el paisaje castellano y la vida y las costumbres de los pueblos y las gentes de Castilla. Los niños son protagonistas de algunas de esas obras: La sombra del ciprés es alargada (1948), El camino (1950), Mi idolatrado hijo Sisí (1953) y El príncipe destronado (1973). En 1994 fue galardonado con el premio Cervantes.

VOCABULARIO Torda. Hembra del tordo, pájaro de pico negro y plumaje moteado de distintos colores. Señoritingo. En sentido despectivo, «señorito». En este caso se refiere a que a los amigos del pueblo del protagonista les parece que éste se ha refinado y se ha hecho un «señorito» de ciudad. Soldada. Sueldo o paga. Espinazo. Columna vertebral de los animales. En el lenguaje popular, también de las personas. Guardagujas. Persona que cuida de los cambios de aguja en las vías del ferrocarril. Punta de pesos. Expresión que en este caso se utiliza para referirse a una pequeña cantidad de dinero. Saya: Falda. Calcárea. Caliza, que contiene cal. Enjambre. Conjunto de abejas con su reina. Escriña. Cesto de paja cosido con mimbre o cáñamo. Carrasco. Encina que no ha llegado a tener forma de árbol. Inclusero. Persona que se ha criado en una inclusa u orfanato. Teso. Cima de una colina. Soto. Arboleda y vegetación que crece a la orilla de un río. Restar. Quedar.

271

Literatura

30

A C T I V I D A D E S 1. ¿A

qué género literario pertenece este texto? ¿Por qué?

¿Cuál te parece que podría ser una conclusión a partir del texto? Razónalo.

2. ¿Qué tipo de narrador (en 1.a o 3.a persona) hay

a) Ser de pueblo puede ser una gracia, pero también una desgracia. b) Las personas de pueblo a veces se avergüenzan de su origen, y las de ciudad se creen algo superiores a las de pueblo. c) Las personas de la ciudad no entienden a las de pueblo porque desconocen esa forma de vida. d) El origen de las personas, tanto si es rural como si es urbano, determina su forma de entender el mundo, pero eso no debe ser motivo de vergüenza o humillación. e) Las personas de pueblo que emigran a la ciudad siempre añoran su vida anterior.

en el texto? ¿Quién es y qué experiencias cuenta? 3. ¿En qué época se sitúan los hechos que cuenta?

¿Por qué dejó el pueblo y adónde fue? 4. ¿Qué recuerda especialmente de su vida escolar

(sus compañeros, sus profesores)? ¿Y de sus juegos con sus amigos del pueblo? 5. ¿Con

qué problema se encontró cuando regresó al pueblo? ¿Qué hizo entonces?

6. ¿Qué

opinión tenía al principio del hecho de ser de pueblo? ¿Y al final? ¿Por qué?

272

7. En

el texto de Miguel Delibes habla un personaje de un pueblo de Castilla que utiliza unas expresiones y un vocabulario determinados. a) ¿Qué palabras referidas al campo (animales, naturaleza) aparecen? Elabora una pequeña lista. b) ¿Qué vulgarismos aparecen? Menciónalos e indica cómo debería ser la forma correcta de cada uno de ellos.

Literatura

8. Aunque

el lenguaje es sencillo, el autor utiliza algunos recursos literarios en el texto. ¿Cuáles te parece que utiliza en las dos frases que tienes a continuación? Explícalo. a) Carecer de un pueblo que parecía que le marcaba a uno, como a las reses, hasta la muerte. b) Las montañas de piedra de la ciudad cambiaban cada día.

¿Cuál es tu experiencia respecto al hecho de ser de pueblo o de ciudad? ¿Y la de tus padres o tus abuelos? Prepara una breve entrevista a alguna persona mayor (de tu familia, si es posible) y recoge datos sobre su infancia, sus antiguas costumbres, su descripción del pueblo o la ciudad de entonces, etc. Luego redacta sus experiencias en forma de narración, con un título. 10.

Escribe una breve argumentación sobre este tema: Ventajas y desventajas de la vida en un pueblo o en una ciudad. Ten en cuenta tus propias ideas u opiniones y las siguientes frases de la lectura: – Llevas el pueblo escrito en la cara. – Un pueblo parecía que le marcaba a uno, como a las reses, hasta la muerte. – Ser de pueblo era un don de Dios y ser de ciudad era un poco como ser inclusero. – Mientras el pueblo permanecía, la ciudad se desintegraba. 11.

Se dice que «la cara es el espejo del alma». ¿Crees que las personas llevamos, a veces, algo «escrito» en la cara? Redacta en unas pocas líneas lo que opines al respecto.

12. 9. Las

ideas siguientes tienen relación con lo que se narra en la lectura. Léelas y coméntalas con tus compañeros y compañeras. ¿Crees que son ciertas?

Apéndice - Verbos regulares - Verbos auxiliares - Verbos irregulares - Resúmenes temáticos - Índice alfabético

Verbos regulares CANTAR

PRIMERA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente

canto cantas canta cantamos cantáis cantan

Pretérito perfecto compuesto he cantado has cantado ha cantado hemos cantado habéis cantado han cantado

cante cantes cante cantemos cantéis canten

Pretérito perfecto haya cantado hayas cantado haya cantado hayamos cantado hayáis cantado hayan cantado

Pretérito imperfecto cantaba cantabas cantaba cantábamos cantabais cantaban

Pretérito pluscuamperfecto había cantado habías cantado había cantado habíamos cantado habíais cantado habían cantado

Pretérito imperfecto cantara o cantase cantaras o cantases cantara o cantase cantáramos o cantásemos cantarais o cantaseis cantaran o cantasen

Pretérito pluscuamperfecto hubiera o hubiese cantado hubieras o hubieses cantado hubiera o hubiese cantado hubiéramos o hubiésemos cantado hubierais o hubieseis cantado hubieran o hubiesen cantado

Pretérito perfecto simple canté cantaste cantó cantamos cantasteis cantaron

Pretérito anterior hube cantado hubiste cantado hubo cantado hubimos cantado hubisteis cantado hubieron cantado

Futuro

Futuro perfecto hubiere cantado hubieres cantado hubiere cantado hubiéremos cantado hubiereis cantado hubieren cantado

Futuro cantaré cantarás cantará cantaremos cantaréis cantarán

Futuro perfecto habré cantado habrás cantado habrá cantado habremos cantado habréis cantado habrán cantado

Imperativo

Condicional cantaría cantarías cantaría cantaríamos cantaríais cantarían

Condicional perfecto habría cantado habrías cantado habría cantado habríamos cantado habríais cantado habrían cantado

Presente

274

Subjuntivo

cantare cantares cantare cantáremos cantareis cantaren

canta (tú) cante (él, ella) cantemos (nosotros, -as) cantad (vosotros, -as) canten (ellos, -as)

Formas no personales:

Simple Compuesto

Infinitivo

Gerundio

Participio

cantar haber cantado

cantado cantando habiendo cantado

Verbos regulares TEMER

SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo

Subjuntivo Presente

temo temes teme tememos teméis temen

Pretérito perfecto compuesto he temido has temido ha temido hemos temido habéis temido han temido

tema temas tema temamos temáis teman

Pretérito perfecto haya temido hayas temido haya temido hayamos temido hayáis temido hayan temido

Pretérito imperfecto temía temías temía temíamos temíais temían

Pretérito pluscuamperfecto había temido habías temido había temido habíamos temido habíais temido habían temido

Pretérito imperfecto temiera o temiese temieras o temieses temiera o temiese temiéramos o temiésemos temierais o temieseis temieran o temiesen

Pretérito pluscuamperfecto hubiera o hubiese temido hubieras o hubieses temido hubiera o hubiese temido hubiéramos o hubiésemos temido hubierais o hubieseis temido hubieran o hubiesen temido

Pretérito perfecto simple temí temiste temió temimos temisteis temieron

Pretérito anterior hube temido hubiste temido hubo temido hubimos temido hubisteis temido hubieron temido

Futuro

Futuro perfecto hubiere temido hubieres temido hubiere temido hubiéremos temido hubiereis temido hubieren temido

Futuro temeré temerás temerá temeremos temeréis temerán

Futuro perfecto habré temido habrás temido habrá temido habremos temido habréis temido habrán temido

Imperativo

Condicional temería temerías temería temeríamos temeríais temerían

Condicional perfecto habría temido habrías temido habría temido habríamos temido habríais temido habrían temido

Presente

temiere temieres temiere temiéremos temiereis temieren

275

teme (tú) tema (él, ella) temamos (nosotros, -as) temed (vosotros, -as) teman (ellos, -as)

Formas no personales:

Simple Compuesto

Infinitivo

Gerundio

temer haber temido

temiendo habiendo temido

Participio temido

Verbos regulares PARTIR

TERCERA CONJUGACIÓN

Indicativo

Presente

parto partes parte partimos partís parten

Pretérito perfecto compuesto he partido has partido ha partido hemos partido habéis partido han partido

parta partas parta partamos partáis partan

Pretérito perfecto haya partido hayas partido haya partido hayamos partido hayáis partido hayan partido

Pretérito imperfecto partía partías partía partíamos partíais partían

Pretérito pluscuamperfecto había partido habías partido había partido habíamos partido habíais partido habían partido

Pretérito imperfecto partiera o partiese partieras o partieses partiera o partiese partiéramos o partiésemos partierais o partieseis partieran o partiesen

Pretérito pluscuamperfecto hubiera o hubiese partido hubieras o hubieses partido hubiera o hubiese partido hubiéramos o hubiésemos partido hubierais o hubieseis partido hubieran o hubiesen partido

Pretérito perfecto simple partí partiste partió partimos partisteis partieron

Pretérito anterior hube partido hubiste partido hubo partido hubimos partido hubisteis partido hubieron partido

Futuro

Futuro perfecto hubiere partido hubieres partido hubiere partido hubiéremos partido hubiereis partido hubieren partido

Futuro partiré partirás partirá partiremos partiréis partirán

Futuro perfecto habré partido habrás partido habrá partido habremos partido habréis partido habrán partido

Condicional partiría partirías partiría partiríamos partiríais partirían

Condicional perfecto habría partido habrías partido habría partido habríamos partido habríais partido habrían partido

Presente

276

Subjuntivo

partiere partieres partiere partiéremos partiereis partieren

Imperativo parte (tú) parta (él, ella) partamos (nosotros, -as) partid (vosotros, -as) partan (ellos, -as)

Formas no personales:

Simple Compuesto

Infinitivo

Gerundio

Participio

partir haber partido

partiendo habiendo partido

partido

Verbos auxiliares HABER

SEGUNDA CONJUGACIÓN

(Usado para formar los tiempos compuestos de todos los verbos.)

Indicativo

Subjuntivo Presente

he has ha hemos habéis han

Pretérito perfecto compuesto he habido has habido ha habido hemos habido habéis habido han habido

haya hayas haya hayamos hayáis hayan

Pretérito perfecto haya habido hayas habido haya habido hayamos habido hayáis habido hayan habido

Pretérito imperfecto había habías había habíamos habíais habían

Pretérito pluscuamperfecto había habido habías habido había habido habíamos habido habíais habido habían habido

Pretérito imperfecto hubiera o hubiese hubieras o hubieses hubiera o hubiese hubiéramos o hubiésemos hubierais o hubieseis hubieran o hubiesen

Pretérito pluscuamperfecto hubiera o hubiese habido hubieras o hubieses habido hubiera o hubiese habido hubiéramos o hubiésemos habido hubierais o hubieseis habido hubieran o hubiesen habido

Pretérito perfecto simple hube hubiste hubo hubimos hubisteis hubieron

Pretérito anterior hube habido hubiste habido hubo habido hubimos habido hubisteis habido hubieron habido

Futuro

Futuro perfecto hubiere habido hubieres habido hubiere habido hubiéremos habido hubiereis habido hubieren habido

Futuro habré habrás habrá habremos habréis habrán

Futuro perfecto habré habido habrás habido habrá habido habremos habido habréis habido habrán habido

Imperativo

Condicional habría habrías habría habríamos habríais habrían

Condicional perfecto habría habido habrías habido habría habido habríamos habido habríais habido habrían habido

Presente

hubiere hubieres hubiere hubiéremos hubiereis hubieren

277

he (tú) haya (él, ella) hayamos (nosotros, -as) habed (vosotros, -as) hayan (ellos, -as)

Formas no personales: Infinitivo Simple Compuesto

haber haber habido

Gerundio

Participio

habido habiendo habiendo habido

Verbos auxiliares SER

SEGUNDA CONJUGACIÓN

(Se emplea para la formación de la voz pasiva.)

Indicativo

Presente

soy eres es somos sois son

Pretérito perfecto compuesto he sido has sido ha sido hemos sido habéis sido han sido

sea seas sea seamos seáis sean

Pretérito perfecto haya sido hayas sido haya sido hayamos sido hayáis sido hayan sido

Pretérito imperfecto era eras era éramos erais eran

Pretérito pluscuamperfecto había sido habías sido había sido habíamos sido habíais sido habían sido

Pretérito imperfecto fuera o fuese fueras o fueses fuera o fuese fuéramos o fuésemos fuerais o fueseis fueran o fuesen

Pretérito pluscuamperfecto hubiera o hubiese sido hubieras o hubieses sido hubiera o hubiese sido hubiéramos o hubiésemos sido hubierais o hubieseis sido hubieran o hubiesen sido

Pretérito perfecto simple fui fuiste fue fuimos fuisteis fueron

Pretérito anterior hube sido hubiste sido hubo sido hubimos sido hubisteis sido hubieron sido

Futuro

Futuro perfecto hubiere sido hubieres sido hubiere sido hubiéremos sido hubiereis sido hubieren sido

Futuro seré serás será seremos seréis serán

Futuro perfecto habré sido habrás sido habrá sido habremos sido habréis sido habrán sido

Imperativo

Condicional sería serías sería seríamos seríais serían

Condicional perfecto habría sido habrías sido habría sido habríamos sido habríais sido habrían sido

Presente

278

Subjuntivo

fuere fueres fuere fuéremos fuereis fueren

sé (tú) sea (él, ella) seamos (nosotros, -as) sed (vosotros, -as) sean (ellos, -as)

Formas no personales:

Simple Compuesto

Infinitivo

Gerundio

Participio

ser haber sido

siendo habiendo sido

sido

Verbos irregulares ANDAR

PRIMERA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente ando andas anda andamos andáis andan

Pretérito imperfecto andaba andabas andaba andábamos andabais andaban

Pretérito perfecto simple anduve anduviste anduvo anduvimos anduvisteis anduvieron

Subjuntivo

Futuro

Condicional

andaré andarás andará andaremos andaréis andarán

andaría andarías andaría andaríamos andaríais andarían

Imperativo

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro

ande andes ande andemos andéis anden

anduviera o anduviese anduvieras o anduvieses anduviera o anduviese anduviéramos o anduviésemos anduvierais o anduvieseis anduvieran o anduviesen

anduviere anduvieres anduviere anduviéremos anduviereis anduvieren

Infinitivo andar anda ande andemos andad anden

Gerundi0 andando

Participio andado

279

DAR

PRIMERA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente doy das da damos dais dan

Pretérito imperfecto daba dabas daba dábamos dabais daban

Pretérito perfecto simple di diste dio dimos disteis dieron

Subjuntivo

Futuro

Condicional

daré darás dará daremos daréis darán

daría darías daría daríamos daríais darían

Imperativo

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro

dé des dé demos deis den

diera o diese dieras o dieses diera o diese diéramos o diésemos dierais o dieseis dieran o diesen

diere dieres diere diéremos diereis dieren

Infinitivo dar da dé demos dad den

Gerundi0 dando

Participio dado

Verbos irregulares ESTAR

PRIMERA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente estoy estás está estamos estáis están

Pretérito imperfecto estaba estabas estaba estábamos estabais estaban

Pretérito perfecto simple estuve estuviste estuvo estuvimos estuvisteis estuvieron

Subjuntivo Presente esté estés esté estemos estéis estén

Futuro

Condicional

estaré estarás estará estaremos estaréis estarán

estaría estarías estaría estaríamos estaríais estarían

Imperativo Pretérito imperfecto estuviera o estuviese estuvieras o estuvieses estuviera o estuviese estuviéramos o estuviésemos estuvierais o estuvieseis estuvieran o estuviesen

Futuro estuviere estuvieres estuviere estuviéremos estuviereis estuvieren

está esté estemos estad estén

(en forma pronominal)

Infinitivo

estate estese estemonos estaos estense

Gerundi0

estar

estando

Participio estado

280

CABER

SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente quepo cabes cabe cabemos cabéis caben

Pretérito imperfecto cabía cabías cabía cabíamos cabíais cabían

Pretérito perfecto simple cupe cupiste cupo cupimos cupisteis cupieron

Subjuntivo

Futuro

Condicional

cabré cabrás cabrá cabremos cabréis cabrán

cabría cabrías cabría cabríamos cabríais cabrían

Imperativo

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro

quepa quepas quepa quepamos quepáis quepan

cupiera o cupiese cupieras o cupieses cupiera o cupiese cupiéramos o cupiésemos cupierais o cupieseis cupieran o cupiesen

cupiere cupieres cupiere cupiéremos cupiereis cupieren

Infinitivo caber cabe quepa quepamos cabed quepan

Gerundi0 cabiendo

Participio cabido

Verbos irregulares HACER

SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente hago haces hace hacemos hacéis hacen

Pretérito imperfecto hacía hacías hacía hacíamos hacíais hacían

Pretérito perfecto simple hice hiciste hizo hicimos hicisteis hicieron

Subjuntivo

Futuro

Condicional

haré harás hará haremos haréis harán

haría harías haría haríamos haríais harían

Imperativo

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro

haga hagas haga hagamos hagáis hagan

hiciera o hiciese hicieras o hicieses hiciera o hiciese hiciéramos o hiciésemos hicierais o hicieseis hicieran o hiciesen

hiciere hicieres hiciere hiciéremos hiciereis hicieren

Infinitivo hacer haz haga hagamos haced hagan

Gerundi0 haciendo

Participio hecho

281

PODER

SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente puedo puedes puede podemos podéis pueden

Pretérito imperfecto podía podías podía podíamos podíais podían

Pretérito perfecto simple pude pudiste pudo pudimos pudisteis pudieron

Subjuntivo

Futuro

Condicional

podré podrás podrá podremos podréis podrán

podría podrías podría podríamos podríais podrían

Imperativo

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro

pueda puedas pueda podamos podáis puedan

pudiera o pudiese pudieras o pudieses pudiera o pudiese pudiéramos o pudiésemos pudierais o pudieseis pudieran o pudiesen

pudiere pudieres pudiere pudiéremos pudiereis pudieren

Infinitivo poder puede pueda podamos poded puedan

Gerundi0 pudiendo

Participio podido

Verbos irregulares PONER

SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente pongo pones pone ponemos ponéis ponen

Pretérito imperfecto ponía ponías ponía poníamos poníais ponían

Pretérito perfecto simple puse pusiste puso pusimos pusisteis pusieron

Subjuntivo Presente

Futuro

Condicional

pondré pondrás pondrá pondremos pondréis pondrán

pondría pondrías pondría pondríamos pondríais pondrían

Imperativo Pretérito imperfecto

Infinitivo

Futuro

poner ponga pongas ponga pongamos pongáis pongan

pusiera o pusiese pusieras o pusieses pusiera o pusiese pusiéramos o pusiésemos pusierais o pusieseis pusieran o pusiesen

pusiere pusieres pusiere pusiéremos pusiereis pusieren

pon ponga pongamos poned pongan

Gerundi0 poniendo

Participio puesto

282

QUERER

SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente quiero quieres quiere queremos queréis quieren

Pretérito imperfecto quería querías quería queríamos queríais querían

Pretérito perfecto simple quise quisiste quiso quisimos quisisteis quisieron

Subjuntivo

Futuro

Condicional

querré querrás querrá querremos querréis querrán

querría querrías querría querríamos querríais querrían

Imperativo

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro

quiera quieras quiera queramos queráis quieran

quisiera o quisiese quisieras o quisieses quisiera o quisiese quisiéramos o quisiésemos quisierais o quisieseis quisieran o quisiesen

quisiere quisieres quisiere quisiéremos quisiereis quisieren

Infinitivo querer quiere quiera queramos quered quieran

Gerundi0 queriendo

Participio querido

Verbos irregulares SABER

SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente sé sabes sabe sabemos sabéis saben

Pretérito imperfecto sabía sabías sabía sabíamos sabíais sabían

Pretérito perfecto simple supe supiste supo supimos supisteis supieron

Subjuntivo Presente

Futuro

Condicional

sabré sabrás sabrá sabremos sabréis sabrán

sabría sabrías sabría sabríamos sabríais sabrían

Imperativo Pretérito imperfecto

Infinitivo

Futuro

saber sepa sepas sepa sepamos sepáis sepan

supiera o supiese supieras o supieses supiera o supiese supiéramos o supiésemos supierais o supieseis supieran o supiesen

supiere supieres supiere supiéremos supiereis supieren

sabe sepa sepamos sabed sepan

Gerundi0 sabiendo

Participio sabido

283

TENER

SEGUNDA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente tengo tienes tiene tenemos tenéis tienen

Pretérito imperfecto tenía tenías tenía teníamos teníais tenían

Pretérito perfecto simple tuve tuviste tuvo tuvimos tuvisteis tuvieron

Subjuntivo

Futuro

Condicional

tendré tendrás tendrá tendremos tendréis tendrán

tendría tendrías tendría tendríamos tendríais tendrían

Imperativo

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro

tenga tengas tenga tengamos tengáis tengan

tuviera o tuviese tuvieras o tuvieses tuviera o tuviese tuviéramos o tuviésemos tuvierais o tuvieseis tuvieran o tuviesen

tuviere tuvieres tuviere tuviéremos tuviereis tuvieren

Infinitivo tener ten tenga tengamos tened tengan

Gerundi0 teniendo

Participio tenido

Verbos irregulares DECIR

TERCERA CONJUGACIÓN (Los verbos derivados antedecir, contradecir, desdecir e interdecir se conjugan como decir, excepto la 2.ª persona del singular del imperativo, que es regular: antedice, contradice, desdice, interdice.)

Indicativo Presente digo dices dice decimos decís dicen

Pretérito imperfecto decía decías decía decíamos decíais decían

Pretérito perfecto simple dije dijiste dijo dijimos dijisteis dijeron

Subjuntivo Presente

Futuro

Condicional

diré dirás dirá diremos diréis dirán

diría dirías diría diríamos diríais dirían

Imperativo Pretérito imperfecto

Infinitivo

Futuro

decir diga digas diga digamos digáis digan

dijera o dijese dijeras o dijeses dijera o dijese dijéramos o dijésemos dijerais o dijeseis dijeran o dijesen

dijere dijeres dijere dijéremos dijereis dijeren

di diga digamos decid digan

Gerundi0 diciendo

Participio dicho

284

IR

TERCERA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente voy vas va vamos vais van

Pretérito imperfecto iba ibas iba íbamos ibais iban

Pretérito perfecto simple fui fuiste fue fuimos fuisteis fueron

Subjuntivo

Futuro

Condicional

iré irás irá iremos iréis irán

iría irías iría iríamos iríais irían

Imperativo

Presente

Pretérito imperfecto

Futuro

vaya vayas vaya vayamos vayáis vayan

fuera o fuese fueras o fueses fuera o fuese fuéramos o fuésemos fuerais o fueseis fueran o fuesen

fuere fueres fuere fuéremos fuereis fueren

Infinitivo ir ve vaya vayamos id vayan

Gerundi0 yendo

Participio ido

Verbos irregulares OÍR

TERCERA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente oigo oyes oye oímos oís oyen

Pretérito imperfecto oía oías oía oíamos oíais oían

Pretérito perfecto simple oí oíste oyó oímos oísteis oyeron

Subjuntivo Presente

Futuro

Condicional

oiré oirás oirá oiremos oiréis oirán

oiría oirías oiría oiríamos oiríais oirían

Imperativo Pretérito imperfecto

Infinitivo

Futuro

oír oiga oigas oiga oigamos oigáis oigan

oyera u oyese oyeras u oyeses oyera u oyese oyéramos u oyésemos oyerais u oyeseis oyeran u oyesen

oyere oyeres oyere oyéremos oyereis oyeren

oye oiga oigamos oíd oigan

Gerundi0 oyendo

Participio oído

285

SALIR

TERCERA CONJUGACIÓN

Indicativo Presente salgo sales sale salimos salís salen

Pretérito imperfecto salía salías salía salíamos salíais salían

Pretérito perfecto simple salí saliste salió salimos salisteis salieron

Subjuntivo Presente

Futuro

Condicional

saldré saldrás saldrá saldremos saldréis saldrán

saldría saldrías saldría saldríamos saldríais saldrían

Imperativo Pretérito imperfecto

Infinitivo

Futuro

salir salga salgas salga salgamos salgáis salgan

saliera o saliese salieras o salieses saliera o saliese saliéramos o saliésemos salierais o salieseis salieran o saliesen

saliere salieres saliere saliéremos saliereis salieren

sal salga salgamos salid salgan

Gerundi0 saliendo

Participio salido

Resumen de gramática LA ORACIÓN Los sintagmas Los sintagmas son agrupaciones de palabras relacionadas gramaticalmente entre sí. Los sintagmas combinados forman una unidad mayor: la oración, que es la unidad lingüística más pequeña con sentido completo. Ver ejemplos en la página 16. Un sintagma está formado por una o varias palabras ordenadas en torno a un núcleo, que es la palabra más importante del sintagma y la que le da nombre (nominal, verbal, etc.). El núcleo de un sintagma es siempre una palabra con significado léxico (sustantivo, verbo, adjetivo o adverbio). Los principales tipos de sintagmas son los siguientes: – Sintagma nominal (SN): el núcleo es un nombre o sustantivo. La luz brilla. – Sintagma verbal (SV): el núcleo es un verbo que suele llevar complementos. La luz brilla. La luz brilla en la noche. – Sintagma adjetival (SAdj): el núcleo es un adjetivo. La noche es oscura. – Sintagma adverbial (SAdv): el núcleo es un adverbio. La luz brilla lejos. – Sintagma preposicional (SPrep): generalmente es un SN introducido por una preposición. El núcleo es el sustantivo del SN. La luz de las estrellas brilla en la noche oscura.

El sintagma verbal y el sintagma nominal

286

Los distintos sintagmas se combinan entre sí formando en última instancia los dos sintagmas principales que componen una oración: el sintagma nominal (sujeto) y el sintagma verbal (predicado). El SN (sujeto) y el SV (predicado) son las dos partes fundamentales de una oración. El núcleo del SV (predicado) es el verbo, que es la palabra más importante de la oración. El verbo es el elemento que nos dice algo del SN (sujeto) y, por lo tanto, es el que concentra la información que se pretende dar en la oración. El verbo siempre aparece en forma personal (conjugado). El núcleo del SN (sujeto) es el sustantivo o cualquier otra palabra que equivalga a un sustantivo (por ejemplo, un pronombre). El SN (sujeto) es la persona o cosa de quien el verbo dice algo. Entre el SN (sujeto) y el SV (predicado) hay una relación de concordancia gramatical, es decir, coinciden en persona (1.ª, 2.ª, 3.ª) y número (singular, plural). Ver ejemplos y los pasos para reconocer el SN de una oración en las páginas 18-19.

EL SINTAGMA NOMINAL (SN) El SN está formado por un núcleo, acompañado por determinantes (det) y complementos del nombre (CN). El núcleo (N) del sintagma nominal (SN) es un sustantivo o nombre. También puede serlo cualquier otra palabra que equivalga a un sustantivo, como por ejemplo un pronombre (personal, demostrativo, indefinido, posesivo, etc.), un infinitivo, o palabras sustantivadas mediante un artículo. Ver ejemplos en la página 36. Los determinantes (det) son las palabras que acompañan al sustantivo y delimitan su significado. Concuerdan con el sustantivo en género y número. Son determinantes los artículos y los adjetivos determinativos (demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos). Ver ejemplos en la página 37.

Resumen de gramática Los complementos del sustantivo o nombre (CN) son aquellas palabras que acompañan al sustantivo y que le añaden más información (cualidades, características, etc.). Son el adjetivo, otro sustantivo, un sintagma preposicional o una proposición subordinada adjetiva. Ver ejemplos en las páginas 38-39.

Funciones del SN Un SN puede realizar varias funciones dentro de una oración, es decir, puede desempeñar diferentes papeles en relación con los restantes sintagmas que la integran. La función más importante es la de SN (sujeto), que concuerda en número y persona con el verbo, con el SV (predicado) de la oración. Las otras funciones son las de complemento del nombre, atributo, complementos directo e indirecto, complemento circunstancial, complemento de régimen y complemento agente.

EL SINTAGMA VERBAL (SV) El verbo está formado por un lexema al que se unen diferentes morfemas flexivos: de persona (que indican si la acción verbal la realiza la 1.ª, la 2.ª o la 3.ª persona gramaticales), de número (que señalan si la acción la realizan una persona, singular, o varias, plural), de tiempo (que marcan si la acción verbal se realiza en presente, en pasado o en futuro) y de modo (que expresan la actitud de quien habla ante la acción expresada por el verbo). Los modos verbales son los siguientes: – Indicativo: la acción se presenta como real. – Subjuntivo: la acción se presenta como posible o deseable. – Imperativo: la acción se presenta como un mandato. Los tiempos verbales se dividen en: – Tiempos simples, que se forman sólo con el lexema del verbo y sus morfemas correspondientes: compro, compraba, compré. – Tiempos compuestos, que se forman con el verbo auxiliar haber + el participio del verbo correspondiente: he comprado, había comprado, habré comprado. Algunas formas del verbo no tienen persona. Se llaman formas no personales del verbo. Son las siguientes: infinitivo, gerundio y participio. La voz indica la relación que hay entre el sujeto y el verbo de una oración, así como la forma en que se realiza la acción. En la voz activa el sujeto realiza la acción del verbo. En la voz pasiva el sujeto recibe la acción del verbo. En este caso el sujeto se llama sujeto paciente. La voz pasiva se construye con el verbo auxiliar ser más el participio del verbo que se conjuga. Ver ejemplos en la página 109. La conjugación verbal es el conjunto de todas las formas que tiene un verbo. – Primera conjugación: verbos acabados en -ar: cant-ar. – Segunda conjugación: verbos acabados en -er: tem-er. – Tercera conjugación: verbos acabados en -ir: part-ir. Los verbos regulares son los que se conjugan como los verbos cantar, temer y partir. Tienen el mismo lexema en todas las formas y adoptan los morfemas del modelo correspondiente. Los verbos irregulares presentan variaciones en el lexema o adoptan morfemas distintos de los del verbo modelo correspondiente. Las irregularidades de los verbos afectan del mismo modo a determinadas formas y tiempos. Ver las distintas irregularidades en las páginas 110-111 y la conjugación de algunos verbos irregulares de uso frecuente en las páginas 279-285.

287

Resumen de gramática Estructura del SV El SV, cuyo núcleo es un verbo en forma personal, siempre realiza la función de predicado de la oración. El SV (predicado) puede ser de dos tipos (Ver ejemplos en las páginas 164-165): Predicado verbal. El núcleo es siempre un verbo predicativo, es decir, un verbo que aporta significado léxico a la oración. Puede llevar o no complementos. Predicado nominal. El núcleo es siempre un verbo copulativo, es decir, un verbo que no aporta significado léxico a la oración y que sirve de unión (cópula) entre el sujeto y el atributo. Este último es el complemento característico de los verbos copulativos. Los verbos ser, estar y parecer son copulativos. El atributo es el complemento que aporta el significado del predicado nominal en la oración. Este complemento expresa una cualidad del sujeto y está constituido por un sintagma adjetival (SAdj) o por un sintagma nominal (SN) que concuerda en género y en número con el sujeto de la oración.

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO El complemento directo El SN que completa la acción del verbo es el complemento directo (CD). El complemento directo es aquel SN sobre el que recae directamente la acción del verbo. Se reconoce porque puede sustituirse por los pronombres lo, la, los, las. Ver ejemplos en las páginas 182-183.

El complemento indirecto 288

El verbo puede llevar un complemento que indica la persona destinataria de la acción. Este complemento se compone de la preposición a y de un sintagma nominal (SN) y se denomina complemento indirecto (CI). El complemento indirecto es aquel sintagma preposicional sobre el que recae indirectamente la acción del verbo. Se reconoce porque puede sustituirse por el pronombre le, les (para masculino o femenino). Ver ejemplos en la página 184.

El complemento circunstancial Los verbos llevan muchas veces un complemento llamado circunstancial (CC), que determina el tiempo, el lugar o el modo en que se realiza la acción. En una oración puede haber varios CC. El complemento circunstancial expresa las circunstancias (tiempo, lugar, modo…) en que se realiza la acción. El CC puede ser un sintagma adverbial (SAdv), un sintagma nominal (SN) o un sintagma preposicional (SPrep). Se caracteriza porque tiene gran movilidad en la frase. Los complementos circunstanciales de tiempo, lugar y modo se reconocen porque se pueden sustituir por un adverbio correspondiente (de tiempo, lugar y modo). Ver ejemplos en la página 185.

El complemento de régimen verbal Algunos verbos, para completar su significado, necesitan de un complemento formado por una preposición determinada y un SN. Este complemento tiene el nombre de complemento de régimen verbal (CR) o también de «complemento preposicional del verbo o suplemento». El complemento de régimen verbal es un sintagma preposicional (SPrep) que se forma mediante la preposición que exige el verbo y un SN. El complemento de régimen verbal es incompatible con el CD. Ver ejemplos en la página 212.

El complemento predicativo Los verbos predicativos a veces se complementan con un sintagma adjetivo (SAdj) que concuerda en género y en número con el SN (sujeto) de la oración. Este adjetivo se denomina complemento

Resumen de gramática predicativo (CPred). El complemento predicativo es un sintagma adjetivo (SAdj) que complementa a los verbos predicativos y concuerda en género y en número con el SN (sujeto) de la oración. Ver ejemplos y sus diferencias con el atributo en las páginas 212-213.

El complemento agente Cuando la oración está en pasiva, el verbo suele llevar un complemento que equivale al SN (sujeto) de la oración en activa y que se compone de la preposición por y un SN. Este complemento se denomina complemento agente (CAg) porque indica quién realiza la acción del verbo. El complemento agente es el SPrep que complementa al verbo en las oraciones en pasiva: se reconoce porque si se pasa la oración a activa, se puede apreciar que el CAg se corresponde con el SN (sujeto) activo. Ver ejemplos en la página 214.

EL ADVERBIO El adverbio (Adv) es una palabra que complementa fundamentalmente al verbo (del latín, ad verbium), porque expresa las diversas circunstancias en que se desarrolla la acción verbal. El adverbio es una palabra invariable, es decir, no tiene género ni número ni concuerda con la palabra a la que acompaña. Los adverbios pueden ser de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación y duda. Ver ejemplos en la página 230. Las locuciones adverbiales son expresiones formadas por más de una palabra que equivalen a adverbios, tanto en su significado como en su función dentro de la oración. Ver ejemplos en la página 231. El adverbio constituye el núcleo del sintagma adverbial (SAdv). Complementa principalmente al verbo de la oración; en este caso hace la función de complemento circunstancial (CC). Cuando los adverbios son complementos circunstanciales (CC) del verbo, se especifica de qué tipo son: lugar (CCL), tiempo (CCT), modo (CCM) y cantidad (CCC). El adverbio también puede complementar a un adjetivo o a otro adverbio y puede llevar otros complementos, como un sintagma preposicional (SPrep). Ver ejemplos en la página 231.

LA PREPOSICIÓN La preposición es una palabra invariable que sirve para relacionar varias palabras o grupos de palabras. La relación que se establece entre las palabras que enlaza una preposición es de dependencia. La preposición puede relacionar un verbo con sus complementos, un adjetivo con sus complementos, un sustantivo con sus complementos, etc. Las preposiciones son las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Las preposiciones pueden agruparse entre sí o con algunos adverbios para formar las llamadas locuciones prepositivas, que tienen el mismo valor gramatical que las preposiciones. Ver ejemplos en la página 232.

LA CONJUNCIÓN La conjunción es una palabra invariable que sirve para relacionar palabras con la misma función sintáctica u oraciones enteras. Las conjunciones pueden ser copulativas, disyuntivas, adversativas, condicionales, causales, concesivas, consecutivas y finales. Ver ejemplos en la página 233.

289

Resumen de ortografía LA SÍLABA La sílaba es el sonido o conjunto de sonidos que pronunciamos en un solo golpe de voz. Según la cantidad de sílabas, las palabras pueden ser monosílabas (de una sílaba), bisílabas (de dos sílabas), trisílabas (de tres sílabas) y polisílabas (de más de tres sílabas). Ver ejemplos en la página 22. La sílaba tónica de una palabra es la que pronunciamos con más fuerza o intensidad. Las restantes sílabas de esa palabra se llaman átonas. Según la posición de la sílaba tónica, clasificamos las palabras en agudas (la sílaba tónica es la última), llanas (la sílaba tónica es la penúltima), esdrújulas (la sílaba tónica es la antepenúltima) y sobresdrújulas (la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima). Ver ejemplos en la página 22.

LA ACENTUACIÓN El acento ortográfico o tilde es una marca gráfica que ponemos en la escritura para señalar la sílaba tónica de algunas palabras. Todas las palabras de más de una sílaba tienen una sílaba tónica, pero no todas llevan acento ortográfico o tilde. Las palabras agudas llevan acento ortográfico si acaban en vocal o en las consonantes n o s. Las palabras llanas llevan acento ortográfico si acaban en consonante que no sea n o s. Las palabras esdrújulas y las palabras sobresdrújulas llevan acento ortográfico siempre. Ver ejemplos en la página 46.

290

Las palabras que contienen diptongos o triptongos siguen las mismas reglas de acentuación general. Ver los casos en los que se forma diptongo o triptongo y las normas de acentuación en la página 68. Un hiato es la separación en sílabas distintas de dos vocales que están juntas en una palabra y que no forman diptongo porque se pronuncian separadas (en sílabas diferentes). Ver los casos en los que se produce el hiato en la página 94. El acento diacrítico es la tilde que se utiliza para diferenciar dos palabras que se escriben igual y, sin embargo, tienen un significado o uso gramatical diferente. Los monosílabos no llevan tilde, pero en algunos casos se requiere su acentuación diacrítica, para poder distinguir unos de otros. Ver ejemplos de los casos más usuales en la página 118.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN La coma (,) es un signo ortográfico que representa una pausa breve en la escritura. Se usa en los siguientes casos: para separar los elementos de una enumeración que no van unidos por las conjunciones y, (e), ni, o, (u); para señalar una aclaración o una explicación que se intercala en una oración; para separar el nombre con que nos referimos a la persona con quien hablamos (vocativo); cuando se ponen en primer lugar expresiones circunstanciales (de tiempo, lugar…), y para aislar expresiones como es decir, por ejemplo, o sea, por consiguiente, sin embargo, por lo tanto, en efecto... Ver ejemplos de uso en la página 144.

Resumen de ortografía El punto y coma (;) es un signo ortográfico que representa una pausa intermedia entre la coma y el punto en la escritura. Se usa para separar los distintos elementos de una enumeración, cuando éstos ya tienen comas, y delante de las conjunciones sin embargo, no obstante, aunque en frases largas. Ver ejemplos de uso en la página 144. El punto (.) representa en la escritura una pausa fuerte e indica el final de una oración. El punto y seguido separa oraciones independientes dentro de un mismo párrafo. El punto y aparte indica el final de un párrafo. El punto y final señala el final del escrito. Ver ejemplos de uso en la página 168. Los dos puntos (:) indican que lo que se va a decir a continuación completa el sentido de la oración. Se usan antes de una enumeración, en las cartas después del saludo, cuando una oración resume lo que se acaba de decir y para reproducir palabras textuales. Ver ejemplos de uso en la página 168. Los puntos suspensivos (...) indican una interrupción de la oración que deja la información en suspenso o inacabada. Se escriben puntos suspensivos al final de una enumeración incompleta, al final de una oración que no se concluye porque se sobreentiende y para expresar temor, duda, expectación, etc. Ver ejemplos de uso en la página 168. Los signos de interrogación y de exclamación sirven para señalar en la escritura que se está formulando una pregunta (interrogación: ¿?) o que se está expresando una emoción: alegría, sorpresa, enfado, etc. (exclamación: ¡!). Se usan al principio y al final de la expresión interrogativa o exclamativa y donde empieza la pregunta o exclamación, aunque ése no sea el comienzo de la oración. Ver ejemplos y normas de puntuación en la página 194. Se escriben comillas (« ») para indicar que se reproduce textualmente una cita o lo que ha dicho otra persona; para escribir palabras extranjeras, palabras inventadas o utilizadas con sentido irónico; para enmarcar algunos nombres propios cuando se escribe a mano, y para destacar los títulos de poemas o cuentos incluidos en una obra mayor. Ver ejemplos en la página 216. Se escribe paréntesis ( ) para encerrar cualquier expresión aclaratoria que se intercala en un texto, para señalar en un texto dramático las indicaciones del autor o la autora (acotaciones) y para señalar los datos que completan un texto, como por ejemplo fechas, explicaciones de siglas, número de la página, etc. Ver ejemplos en la página 216. Se escribe raya ( – ) para señalar las intervenciones en un diálogo y, dentro del diálogo, para introducir los comentarios del narrador a las intervenciones de los personajes. Se escriben dos rayas (de apertura y de cierre) si el personaje continúa hablando después de la intervención del narrador. También se escribe raya para indicar incisos o aclaraciones, de manera parecida al paréntesis. Ver ejemplos en la página 240. Se escribe guion (-) para señalar la unión de dos palabras (o de dos cifras), para presentar de forma ordenada las ideas o enumeraciones de un escrito, como, por ejemplo, una lista de cosas, así como para separar una palabra cuando no cabe al final de la línea. Ver ejemplos y las normas de separación de las palabras por sílabas en la página 240.

291

Resumen de léxico EL DICCIONARIO En el diccionario se recogen y explican por orden alfabético las palabras de una lengua. Una definición de diccionario presenta los siguientes elementos: – La entrada es la palabra que se define y está escrita en negrita. – La categoría gramatical de la palabra que se define se expresa con una abreviatura y va en letra cursiva. Por ejemplo, s. f., que significa ‘sustantivo femenino’. – Las acepciones son los distintos significados que puede tener una palabra, y aparecen numeradas. – Los ejemplos muestran el uso de las palabras en su contexto. Además, los diccionarios pueden incluir también: a) sinónimos y antónimos, palabras de significado similar o contrario a la que figura como entrada; b) locuciones o frases hechas, fijas en la lengua, en las que se usa la palabra de la entrada; c) derivados, o palabras que se originan a partir de la palabra de la entrada; d) etimología, que indica el origen de la palabra de la entrada. Algunos diccionarios incluyen entre las acepciones el significado figurado o metafórico, es decir, el que se usa como «doble sentido» de la palabra. Ver ejemplos en la página 42.

MONOSEMIA Y POLISEMIA

292

Hay palabras que no poseen más que un significado en cualquier contexto y situación. Llamamos monosémicas a las palabras que tienen un único significado. Ver ejemplos en la página 43. La polisemia se produce cuando una misma palabra posee significados diferentes, según el contexto (las restantes palabras que la acompañan) y la situación (el lugar o el momento) en que se use. Llamamos polisémicas a las palabras que tienen dos o más significados distintos. Ver ejemplos en la página 44.

HOMONIMIA, SINONIMIA Y ANTONIMIA Las palabras homónimas tienen una forma igual o parecida pero distinto significado. Las sinónimas son las que tienen un significado parecido o equivalente. Las antónimas son las que tienen significados contrarios u opuestos. Los antónimos siempre tienen la misma categoría gramatical. Ver ejemplos en las páginas 64-66.

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Familia léxica Las palabras están formadas por unidades más pequeñas: el lexema o raíz, que aporta el significado léxico, y el morfema, que aporta el significado gramatical. Si añadimos morfemas derivativos (prefijos, sufijos) al lexema, podemos formar grupos de palabras emparentadas entre sí por su forma, es decir, una familia de palabras o familia léxica, que es el conjunto de palabras que comparten un mismo lexema. Ver ejemplos en la página 88.

Campo semántico Las palabras también pueden agruparse según una misma idea, es decir, si pertenecen a un mismo rasgo significativo y son del mismo campo. Dentro de esa agrupación, cada término se opone a los restantes porque su aparición excluye a los demás del mismo campo semántico. Un campo semántico es el conjunto de palabras con un mismo rasgo de significado. Ver ejemplos en la página 89.

Resumen de léxico Significado denotativo y significado connotativo Las palabras tienen dos tipos de significado (ver ejemplos en la página 90): – Significado denotativo: significado literal u objetivo que tiene una palabra, aislada de cualquier contexto o situación. Suele ser la acepción principal que da el diccionario o su sentido al pie de la letra. – Significado connotativo: significado figurado o subjetivo que se le añade a una palabra en un determinado contexto o situación. Suele ser el doble sentido que añadimos a una palabra para aplicarlo a algo o alguien en un caso concreto.

LA DERIVACIÓN Y LA COMPOSICIÓN Derivación Las palabras derivadas se obtienen de la combinación de un lexema con uno o más morfemas derivativos, a los que también se pueden añadir morfemas flexivos. Ver ejemplos en la página 188. Los morfemas derivativos, que también se llaman afijos, son los prefijos y los sufijos. Los prefijos van delante del lexema y modifican el significado del lexema al que se unen, pero no cambian su categoría gramatical. Los sufijos van detrás del lexema, aportan significado a la nueva palabra y pueden modificar su categoría gramatical. Ver ejemplos y significados en las páginas 188-190.

Composición Las palabras compuestas son las que se han formado mediante la unión de dos o más lexemas que, a su vez, pueden llevar morfemas flexivos y derivativos. Ver ejemplos en la página 191.

LAS VARIEDADES DE LA LENGUA La lengua refleja las diferencias socioculturales (edad, profesión, etc.) de las personas que la hablan, dando lugar a distintas variedades sociales del idioma. Esto quiere decir que el lenguaje específico de los médicos es diferente al de los informáticos o el habla de los jóvenes es distinta a la de las personas mayores. Además, las personas utilizan registros o variedades estilísticas distintas en función de las circunstancias en que se encuentren: una misma persona no habla igual cuando da una conferencia o cuando charla con un amigo. Estas variedades tienen un vocabulario propio que las caracteriza y que constituye los llamados niveles léxicos: culto, coloquial, vulgar, etc.

Los cultismos Los cultismos son palabras procedentes del latín y del griego que no han sufrido apenas cambios al pasar al castellano. Se han introducido en el castellano en todas las épocas, incluso cuando el latín ya no era una lengua hablada y debían tomarse directamente del latín escrito. Por ello su forma es muy parecida a la de la palabra latina correspondiente. Ver ejemplos en la página 236.

Los tecnicismos Las palabras específicas de una ciencia, una técnica, un arte o un oficio se denominan tecnicismos. La mayor parte de los tecnicismos referidos a adelantos científicos e inventos modernos (a partir del siglo XIX y a lo largo del siglo XX) son cultismos y se han formado a partir del griego y del latín. En la actualidad es frecuente que los tecnicismos se tomen del inglés. Ver ejemplos en la página 237.

Los vulgarismos Los vulgarismos son palabras y expresiones incorrectas que se producen cuando quien habla no utiliza adecuadamente el idioma. Ver ejemplos en la página 238.

293

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF