NOVACIÓN Obligaciónes y Contrats

December 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download NOVACIÓN Obligaciónes y Contrats...

Description

 

 

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCAS JURIDICAS Y POLITICAS: CARRERA DERECHO

CAPITULO II – DE LA NOVACION –Art. 352 al Art 357:

GRUPO: 3-22 MATERIA: CIVIL III OBLIGACIONES OBLIGACIONES Y CONTRATOS INTEGRANTES DE GRUPO: 1.- ANAHI BRUM CORONEL 2.-DENIS RODRIGO CASTRO RENDON 3.-ALEXANDER GABRIEL FLORES TORRICO 4.-JOSE ANDRES FLORES ACHA 5.- JORGE HAYBAR VALENZUELA 6.-VIVIANA LLANOS CESPEDES 7.-JESSICA SHIRLEY MIRANDA MUÑOS 8.- ANDRES JAVIER TAPIA ROMERO 9.-YOLA OJEDA ECHEVERRIA 10.- VIVIAN VERONICA VARGAS VARGAS

CBB-BOLIVIA-25-05-17

 

DERECHO DE OBLIGACIONES CONTEN CONT ENID IDO: O: NOVA NOVACI CION ON  CA CAPI PITU TULO LO SE SEGÚ GÚND NDO O DEL DEL CODI CODIGO GO CIVI CIVILL PART PARTEE DE DELL TI TITU TULO LO II DE LA EXTI EXTINC NCIO ION N DE LAS OBLIGACIONES, COMO UNO DE LOS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES: NOVACION 1 2

Concepto. Evolución histórica.

3

Elementos.

4 Análisis de los artículos respectivos del del código civil Boliviano. 1 Concepto. Según: Dicci iccion onar ario io Manu Manuel el  Osor Osorio io:: Nova Novaci ción ón es una una de la lass form formas as de exti extinc nció ión n de la lass obli obliga gaci cion ones es,, cons consis iste tent nte e en la tr tran ansf sfor orma maci ción ón de  un unaa en ot otra ra.. Así, Así, pu pues es,, la no nova vaci ción ón su supo pone ne una una obli obliga gaci ción ón an ante teri rior or que que le sirv sirve e de caus causaa y qu que e es,  prec recisam isame ente nte, la que ue,, con sus ac accces esor oria iass, que ueda da ext xtin ingguida, ida, la nov ovac ació ión n ta tan nto pu pue ede refer eferiirs rse e al ca camb mbio io en  el ob obje jeto to de la ob obli liga gaci ción ón cuan cuanto to al de las las pe pers rson onas as obli obliga gada das: s: al del del an ante teri rior or de deud udor or por por otro otro o al del acreedor precedente por uno distinto. El camb cambio io  en la lass moda modali lida dade dess (t (tér érmi mino no,, cond condic ició ión) n) o en la lass ga gara rant ntía íass acce acceso sori rias as (hip (hipot otec eca, a, pren prenda da,, fian fianza za), ), no pr prod odu uce no nova vacció ión, n,  sal salvo en ca caso so de un unaa con ondi dici ción ón que afect fecte e a la exi exist ste enc ncia ia mism mismaa del crédit édito o (Plan Planio ioll y Ri Ripe perrt) t),, por  la cua uall la nu nue eva oblig bligac ació ión n pu pue ede exist xistiir en ci cirrcuns cunsta tanc ncia iass en que la anti antigu guaa desa desap par arec ece ería o inversamente.

2 Evolución histórica. Es una una de la lass form formas as de ex exti tinc nció ión n de la lass obli obliga gaci cion ones es,, or orig igin inar aria ia del del De Dere rech cho o roma romano no,, que que se ha tr tran ansf sfor orma mado do muccho en  el de mu deccurso urso hi hisstó tórric ico o hasta asta des esap apaare reccer prác ácti ticcame amente nte en las legi egislac slaciion one es mod oder erna nass so sobr bre e la novación objetiva. El Cg Cgo. o.  Su Suiz izo o la alud alude e ap apen enas as en do doss ar artí tícu culo loss y el Cg Cgo. o. Alem Alemán án no la me menc ncio iona na.. Es Este te no la cons consid ider eraa un mo modo do sui sui gé géne neri riss  de exti exting ngui uirr la ob obli liga gaci ción ón,, sino sino como como un ef efec ecto to que que pued puede e na nace cerr de toda toda tr tras asmi misi sión ón o suce sucesi sión ón de la rela relaci ción ón  obli obliga gato tori ria, a, que que se es esti tima ma como como méto método do más más ra raci cion onal al,, neto neto y posi positi tivo vo que que elim elimin inaa toda toda conf confus usió ión n y todo equívoco (Giorgi). La nova novaci ción ón  no se util utiliz izaa ya ya,, como como en Ro Roma ma,, para para re real aliz izar ar indi indire rect ctam amen ente te la tr tras asmi misi sión ón de créd crédit itos os.. La cesi cesión ón de créd crédit itos os  (art (art.. 384 384 y s.), s.), inst instit ituc ució ión n nu nuev eva, a, pe perm rmit ite e alca alcanz nzar ar dire direct ctam amen ente te ese ese re resu sult ltad ado o (M (Maz azea eaud ud). ). Sin Sin embargo, aunque  ha perdido mucho de su importancia como figura jurídica autónoma, a causa del naci nacimi mien ento to de  inst instit itut utos os di dife fere renc ncia iado dos, s, no es esta tarí ríaa ju just stif ific icad ado o cons consid ider erar arla la como como un inst instit itut uto o ab abso solu luta tame ment nte e superado (Messineo).

 

3 Elementos.  Para que haya novación deben existir:

1) Una Una obli obliga gaci ción ón  an ante teri rior or vá váli lida da, que le sirva de causa. Si la obligación anterior fuese nula o estuviese exti exting ngui uida da,, no  ha habr bráá no nova vaci ción ón;; ta tamp mpoc oco o ha habr bráá no nova vaci ción ón si la prim primer eraa obli obliga gaci ción ón está está suje sujeta ta a cond condic ició ión ny ésta no se ha cumplido. exti ting ngui uirs rse e la pr prim imer eraa obli obliga gaci ción ón,, simu simult ltán ánea eame ment nte e debe debe nace nacerr una una 2) Cr Crea eaci ción ón de  un unaa ob obli liga gaci ción ón nuev nuevaa. Al ex nueva. Por ello, no habrá novación su la nueva obligación está viciada de nulidad.

3) In Inte tenc nció ión n de  las las pa part rtes es de nova novarr (animu (animuss novand novandi). i). Es decir decir,, la int intenc ención ión de ext exting inguir uir la prime primera ra obliga obligació ción n para reemplazarla por la nueva. Esta intención se puede acreditar por cualquier medio de prueba. UN EJEMPLO DE NOVACION Tene Tenemo moss q  ten tener en cuenta enta qu que e la no novvac ació ión n es una causa ausa de exti extinc nció ión n de una ob oblligac igació ión n y el na naccim imie ient nto o de otra otra,, po porr  ejem ejempl plo o en un cont contra rato to de ar arre rend ndam amie ient nto, o, el ti tiem empo po de ar arre rend ndam amie ient nto o es desd desde e 1 ener enero o de 2017 2017 ha hast staa 1 de ener enero o de 2018 2018 y el 2 de febr febrer ero o de 2017 2017 entr entre e pa part rtes es de deci cide den n ampl amplia iarr el ti tiem empo po de ar arre rend ndam amie ient nto o ner 20 ner 20 nue ontr fir finrién ié dos mo ac del pr mer cde on1tr  de atoe, ne enr oesdtee 2017 ca17 so ase1pde rodeune ceroladneo2020 va20 cióen n. Luan nnu oveavo ciócnon ptrat uato edoereco sin stdo ir seenaela l cmodi amdifi bific ocació deión onbde jetlopri , dime e lar causa o alguna de las condiciones principales.

4 Análisis de los artículos respectivos del del código civil Boliviano. ART. 352. ART. 352.--  (N (Nov ovac ació ión n obje objeti tiva va). ). Se exti exting ngue ue la obli obliga gaci ción ón cuan cuando do se la sust sustit ituy uye e por por otra otra nuev nuevaa con con obje objeto to o título diverso. Se Seggún to toda dass  las las legi egisl slaaci cion one es qu que e regla lame men nta tan n la no nova vacción (a (art rt.. 86 863 3 de dell Cgo. abr abrg.), g.), ha hayy tr tre es man maneras eras de nova novaci ción ón:: a)  por por camb cambio io de ac acre reed edor or,, cuan cuando do en la nu nuev evaa obli obliga gaci ción ón un nuev nuevo o acre acreed edor or sust sustit ituy uye e al an anti tigu guo, o, pa parra con  el cual cual que ueda da lib iber erad ado o el de deud udor or;; b) por cambi ambio o de de deud udor or,, cuan cuand do un nue uevo vo de deud udor or sust sustit itu uye al an anti tigu guo, o, qu que e  qu qued edaa libe libera rado do po porr el ac acre reed edor or,, y c) po porr ca camb mbio io de obje objeto to,, cuan cuando do el de deud udor or cont contra rae e pa para ra con con su acreedor una nueva deuda, que viene a sustituir a la anterior que queda extinguida. Pl Plan anio ioll  y Ripe Ripert rt Se Seña ñala lan n ad adem emás ás ot otra ra mane manera ra:: po porr ca camb mbio io de caus causa. a. La Lass suti sutile leza zass a que que da orig origen en la te teor oría ía de la caus ausa  (qu que e se exa examin mina con el art. art. 489) 489),, só sóllo pue uede den n expli xpliccarse arse   con ejempl ejemplos: os: a) en el cambio de objeto, Ju Juan an qu que e  de debe be a Pedr Pedro o un unaa re rent ntaa vita vitali lici cia, a, no nova va es esaa ob obli liga gaci ción ón con con la entr entreg egaa de un capi capita tall equi equiva vale lent nte; e; b) en el cambi ambio o  de caus ausa, Jua uan n que de deb be 10. 10.000 000 $b. $b. a Ped edro ro po porr alq alquil uilere ress deve veng ngad ados os,, nov ovaa esa esa ob obli liggaci ación po porr otra de mutuo con interés al plazo de dos años. La no nova vaci ción ón  ob obje jeti tiva va,, su supo pone ne una una re rela laci ción ón qu que e medi mediaa entr entre e los los mism mismos os suje sujeto toss de la obli obliga gaci ción ón orig origin inar aria ia,, qu que e se  sust sustit ituy uye e po porr ot otra ra ot otra ra obli obliga gaci ción ón,, con con ob obje jeto to o tí títu tulo lo dive divers rso( o(al aliq iqui uid d novi novi)a )a la prec preced eden ente te ,de ,de mo modo do que el  deudor queda actualmente, obligado con base en la nueva obligación. El nacimiento de la nueva obligación produce la extinción de la antigua.

Ejemplo.  Cu Cuan ando do Pabl Pablo o (d (deu eudo dor) r) ti tien ene e una una obli obliga gaci ción ón pe pecu cuni niar aria ia de 25,0 25,000 00us usd d con con Ju Juan an (acr (acree eedo dor) r) y ambo amboss

 

acue acuerd rdan an qu que e  pa pabl blo o ya no pa paga gara ra 25,0 25,000 00us usd, d, exti exting ngui uirá rán n es está tá obli obliga gaci ción ón crea creado do otra otra en la que que pa pabl blo o tend tendrá rá que entregar un auto.

ART. 353.- (Voluntad de novar).  I. La voluntad de novar no se presume y debe resultar de modo inequívoco. II. II Exte Extend nder er  ono re reno nova varr unvoluntad do docu cume ment nto, o,novar. op opon oner er o el elim imin inar ar un térm términ ino o y cual cualqu quie iera ra mo modi difi fica caci ción ón acce acceso sori riaa de la. obligación implican de La re regl glaa  sanc sancio iona nada da po porr es este te ar artí tícu culo lo,, se segú gún n la cual cual la no nova vaci ción ón no se pres presup upon one, e, sino sino que que ella ella de debe be resu result ltar ar clar claram amen ente te del del  acto acto de vo volu lunt ntad ad de ef efec ectu tuar arla la,, su sumi mini nist stra ra la norm normaa esen esenci cial al para para dete determ rmin inar ar cuan cuando do exis existe te o no exi xist ste e  nov ovac ació ión n objet bjetiiva va.. Est staa es lla llamada mada así -nov -novac aciión ob obje jeti tivva- cuan cuando do entr ntre la lass mis mismas mas pe perrso sona nass se sustituye una deuda a la antigua. El án ánim imus us no nova vand ndii es esto to es es,, la in inte tenc nció ión n de ex exti ting ngui uirr un unaa obli obliga gaci ción ón y crea crea otra otra (Maz (Mazea eaud ud), ), no requ requie iere re prue prueba ba espe especi cial al ni  so sole lemn mne; e; ba bast staa con con qu que e re resu sult lte e cl clar ara, a, in ineq equí uívo voca came ment nte, e, de dell acto acto de vo volu lunt ntad ad,, ente entend ndie iend ndo o por por acto acto el  acue acuerrdo de pa part rte es, no el do docu cume ment nto o en qu que e co cons nsta ta.. Sin emba mbarg rgo o el do docu cume ment nto o como como eleme lemen nto de prueba será inexcusable, cuando la entidad del acto sobrepasa el límite fijado en el art. 1328, 1). Re Ressulta ulta de  lo dicho icho que la in inte ten nci ción ón de no nova varr pu pue ede se serr expr xpresa esa y tá táci cita ta.. La expr xpresa esa no requi equier ere e pa pala lab bra rass sacr sacram amen enta tale less y  será será su sufi fici cien ente te cual cualqu quie ierr fr fras ase e id idón ónea ea que que mani manifi fies este te volu volunt ntad ad del del acre acreed edor or de libe libera rarr de la ob obllig igac ació ión n prec recede edente nte  al deud udo or, ace cep pta tand ndo o en su lu luggar la oblig bligac ació ión n nu nue eva. La tá táccit itaa resu result ltaa cua uan ndo el de deud udor or es  de desl slig igad ado o ab abso solu luta tame ment nte e de la ob obli liga gaci ción ón pr prim imit itiv iva, a, o cuan cuando do la segu segund ndaa obli obliga gaci ción ón cont contie iene ne un camb cambio io ta tan n  sust sustan anci cial al comp compar arad ado o con con la pr prim imer era, a, que que no perm permit itaa cons consid ider erar arla la como como simp simple le modi modifi fica caci ción ón de la obligación precedente. Esto es, que haya incompatibilidad entre ambas obligaciones.

Ejemplo. Cu Cuan ando do  marc marcos os como como ac acre reed edor or y Gabr Gabrie iell cómo cómo de deud udor or acue acuerd rdan an nova novarr la obli obliga gaci ción ón cont contra raíd ída, a, deben establecer en una cláusula en el contrato que realizaran la novación ART. 35 ART. 354. 4.--  (D (De est stin ino o de los los pr priivi vile legi gio os y gar aran antí tías as rea eale less). Los priv rivileg ilegio ioss y ga garrantí antías as real reales es de dell cré crédito dito ante anteri rior or se  ext xtin inggue uen n por la novac ovació ión n si la lass par arte tess no conv convie ien nen exp expres resam amen ente te en man mantene tenerrlos los para para el nuevo crédito. Adem Además ás de dell  conv conven enio io de las las pa part rtes es,, es im impr pres esci cind ndib ible le el cons consen enti timi mien ento to de dell te terc rcer ero, o, si lo ha hay, y, que que ha haya ya constituido la garantía en favor del deudor (aplicación de los arts. 916, II) y 1360, I).

Ejemplo. Si  yo como acreedor tengo el privilegio que se me pague que a los otros acreedores y tengo la garantía de  un valor determinado y novo las obligaciones que tenía con el deudor sin establecer que mantendré dichos privilegios y garantías, se extinguen al igual que la obligación.

ART. 35 ART. 355. 5.--  (R (Res eser ervva de gar aran antí tías as en la lass ob obli liga gaci cion ones es solid olidar aria iass). Cuan Cuando do la nov ovac ació ión n se cele celeb bra entre ntre el acre acreed edor or y  un uno o de lo loss deud deudor ores es soli solida dari rios os,, pe pero ro co con n ef efec ecto to libe libera rato tori rio o pa para ra to todo doss los los demá demás, s, los los priv privil ileg egio ioss y gara garant ntía íass  re real ales es de dell cr créd édit ito o an ante teri rior or pu pued eden en re rese serv rvar arse se sola solame ment nte e so sobr bre e los los bien bienes es del del deud deudor or con con quie quien n

 

se hace la novación. Este Este y  el artí artícculo ante anterrio iorr se re refi fie ere ren n a lo loss ef efec ecto toss de la nov ovac aciión ón,, aun aunqu que e no los los con onte temp mpla lan n tod todos. os. Pa Parra concretar su  examen a ellos, es previo decir que el primer efecto de la novación es doble: extingue una obligación y crea otra. Su efec efecto to ex exti tint ntiv ivo o es como como el de dell pago pago.. La ob obli liga gaci ción ón nova novada da desa desapa pare rece ce con con todo todoss sus sus acce acceso sori rios os:: hipo hipote teca cass o priv iviile leggio ios; s;  lo loss fia iad dor ores es queda uedan n igua iguallment mente e lib iber erad ados os y los los cod odeu eudo dorres soli olida darrios ta tam mbié bién se libe liberran, an, cuan cuand do el  acre creedo dorr co cons nsiient nte e nov ovaar con uno de el ello loss sol olaament mente e. La nu nuev evaa de deu uda nace, ace, así sí,, pura ura y si simp mplle, puramente quirografaria.  todo esto to,, en el supuesto de que las partes no convengan expresamente en mant ma nten ener er los los  acce acceso sori rios os pa para ra el nu nuev evo o cr créd édit ito o (art (art.. 354) 354) o se haya haya he hech cho o re rese serv rvaa sobr sobre e los los bien bienes es de dell de deud udor or solidario que hace la novación (art. 355). Si Sin n embar mbarggo  debe tene tenerrse en cue uen nta ta,, par araa la apl aplic icac ació ión n de las reser eserva vass reg regla lada dass por ambo amboss art rtíículo culos, s, las siguientes exigencias: - Tratán atánd dos ose e  de fiad iador ores es,, ést stos os ti tie ene nen n que mani maniffes esta tarr exp expre resa same ment nte e su cons conse entimi timien ento to.. Si el acr acreed eedor subo subord rdin inaa la  va vali lide dezz de la no nova vaci ción ón a la ob obli liga gaci ción ón de lo loss fiad fiador ores es y ésto éstoss no cons consie ient nten en,, no ha hayy nova novaci ción ón.. En la solidaridad,  los codeudores juegan un papel similar al de los fiadores. Si el acreedor exige el consentimiento de todos y uno sólo lo rehúsa, no hay novación. - Re Resp spe ecto cto  de lo loss priv privil ile egio ioss y gara garant ntía íass reales ales,, pu pue ede den n cons conser erva vars rse e si el propi ropie eta tarrio de los biene ieness que los constituyen, presta su consentimiento.

La Lass re rese serv rvas as  de que que habl hablan an los los artí artícu culo loss que que aq aquí uí se exam examin inan an debe deben n ser ser expr expres esas as y cont contem empo porá ráne neas as a la no nova vaci ción ón.. La  no nova vaci ción ón ul ulti tima mada da co con n el fi fiad ador or,, no li libe bera ra al deud deudor or prin princi cipa pal, l, sa salv lvo o que que resu result lte e ab abie iert rtam amen ente te que que las las  part partes es quis quisie iero ron n ca carg rgar ar al fiad fiador or todo todo el peso peso de la obli obliga gaci ción ón,, libe libera rand ndo o al deud deudor or prin princi cipa pal. l. No se aplica en este supuesto (novación), la regla del Ejemplo.-Marcela cómo  deudora junto a su acreedor deciden novar la obligación que tiene pasando su ob obli liga gaci ción ón a  Alfr Alfred edo o cómo cómo de deud udor or so soli lida dari rio o la gara garant ntía ía re real al que que de dejó jó Ma Marc rcel elaa se re rese serv rvaa an ante te la nova novaci cion on es decir se la guarda.art. 920. ART. 356.- (Invalidez de la novación). I. La novación no tiene validez si la obligación anterior es nula. II. Si  la deuda anterior proviene de título anulable, la novación es eficaz cuando el deudor asume válidamente la nueva deuda conociendo el vicio susceptible de invalidar dicho título.

Si la  ob obli liga gaci ción ón an ante teri rior or es estu tuvi vies ese e vici viciad adaa de nu nuli lida dad d insu insubs bsan anab able le,, como como por por vi vici cio o de obje objeto to o de caus causa, a, v. gr., o estuviese extinguida ya antes de que surja la nueva, la novación no tiene validez alguna. Enesc ccaripc bión ion,  eun  ot laros vi obcio ligascus iocneept s ibl civeiledse aennumie laebnd lesa, ose naopo vrálridenun asunci pcia, oa, r vsea icaiopsordecoinfi nciarmac paació ciión dand,por errpa or,rte dodloel, pr pres rim pció otr vic usc pti ble mi nda, sea por en se nf rm par

 

de deud udor or,, la  no nova vaci ción ón se será rá vá váli lida da,, cuan cuando do el de deud udor or en el ac acto to de cont contra raer er la nuev nuevaa obli obliga gaci ción ón cono conoce ce el vici vicio oy está está en  cond condic icio ione ness de re renu nunc ncia iarr a su suss ef efec ecto tos. s. Es Ese e pr proc oced eder er si no pued puede e llam llamar arse se conf confir irma maci ción ón o ra rati tifi fica caci ción ón fo form rmal al,, pu pued ede e  cons consid ider erar arse se como como un unaa ej ejec ecuc ució ión n vo volu lunt ntar aria ia,, pues pues supo supone ne el cump cumpli limi mien ento to de la prim primit itiv ivaa obligación por equivalente (Giorgi). Cuan ando do  a Tere Teresa sa la ob obli liga gan n medi median ante te viol violen enci ciaa a firm firmar ar un cont contra rato to de comp compra ra y ve vent ntaa y de deci cide den n Ejemplo.-   Cu novar esta obligación, resultaría nula. 

AR ART. T. 35 357. 7.--  (Nov (Novac ació ión n subj subjet etiv iva) a).. Cu Cuan ando do un nu nuev evo o de deud udor or se sust sustit ituy uye e al orig origin inar ario io con con libe libera raci ción ón de este este último, se observa lo dispuesto en el Capítulo II, Título III, Primera Parte del Libro presente. Este Este artí artícu culo lo  se re refi fier ere e a la de dele lega gaci ción ón qu que e se exam examin inar aráá con con los los ar arts ts.. 395 395 y s. Nóte Nótese se en este este caso caso,, ta tamb mbié ién, n, qu que e el  Có Códi digo go ha igno ignora rado do los los pr prop opós ósit itos os expr expres esad ados os en la 7ª de las las Ba Base sess a que que se suje sujetó tó su re reda dacc cció ión, n, en el sentido de evitar tecnicismos que perjudiquen la clara comprensión de los preceptos. a)  po porr camb cambio io de acre acreed edor or,, cuan cuando do en la nu nuev evaa ob obli liga gaci ción ón un nuev nuevo o acre acreed edor or sust sustit ituy uye e al an anti tigu guo, o, pa para ra con con el cua uall  qu qued edaa lib libera rad do el de deud udor or;; b) por cambi ambio o de deudo eudorr, cua uand ndo o un nu nuev evo o deudo eudorr sus sustitu tituyye al anti antigguo uo,, que queda liberado por el acreedor.

Ejemplo.-Pedro se presta 5000us de Jorge, Pedro cede su obligación Gabriel mediante novación Ahora Gabriel es el que debe 5000usd a Jorge.

BIBLIOGRAFIA: Diccionario Manuel Osorio-.Doctrina de Carlos Morales Guillén -.-

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF