Notas A Los Estados Financieros Industria Textil Piura S.A
December 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Notas A Los Estados Financieros Industria Textil Piura S.A...
Description
(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario)
INDUSTRIA TEXTIL PIURA S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDA!ES "# DE DICIE$%RE DE &'# "# DE DICIE$%RE DE &'#"
INDUSTRIA TEXTIL PIURA S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDA!ES "# DE DICIE$%RE DE &'# "# DE DICIE$%RE DE &'#" CONTENIDO
*+,inas
Dictamen de los auditores inde-endientes
#&
Estado indiidual de situaci0n 1inanciera
"
Estado indiidual de resultados inte,rales
Estado indiidual de cam2ios en el -atrimonio
3
Estado indiidual de 1lu4os de e1ectio
5
Notas a los estados 1inancieros indiiduales
S/. S8 E
7 7 7
Nueo sol D0lar estadounidense ERO
6 "3
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los los se9ores Accionistas de de
Industria Textil Piura S.A. & de mar:o de &'#3
;emos auditado los estados 1inancieros indiiduales ad4untos de Industria Textil Textil Piura S.A. que com-renden los estados de situaci0n 1inanciera al "# de diciem2re de &'# < de &'#" < los estados de resultados inte,rales= de cam2ios en el -atrimonio < de 1lu4os de e1ectio -or los a9os terminados en esas 1ec>as= < el resumen de -ol?ticas conta2les si,ni1icatias si,ni1icatias < otras notas e@-licatias ad4untas ad4untas de la nota # a la &. Res-onsa2ilidad de la Berencia so2re los estados 1inancieros indiiduales !a Berencia es res-onsa2le de la -re-araci0n < -resentaci0n ra:ona2le de estos estados 1inancieros de acuerdo con Normas Internacionales de In1ormaci0n Financiera= < -or el control interno que la Berencia conclua deteriorado a incurrido en -rdidas -or deterioro= si e@iste eidencia o24etia de deterioro como resultado de uno o m+s eentos que ocurrieron des-us del reconocimiento inicial del actio (Jeento que ori,ina la -rdidaK) < si el eento (o eentos) que ori,ina la -rdida tiene im-acto en el estimado de los 1lu4os de e1ectio del actio 1inanciero (o de un ,ru-o de actios 1inancieros) que se -ueda estimar de manera con1ia2le. !a eidencia de deterioro -uede incluir indicios de que el deudor o ,ru-o de deudores est+ e@-erimentando di1icultades 1inancieras si,ni1icatiasL como sonH i) el atraso o im-a,o de intereses o del -rinci-al de su deuda= ii) la -ro2a2ilidad de que el deudor entre en quie2ra u otra 1orma de reor,ani:aci0n 1inanciera= < iii) circunstancias en que in1ormaci0n o2sera2le indique que e@iste una reducci0n en el estimado de los 1uturos 1lu4os de e1ectio es-erados del actio= como son= cam2ios en encimientos o en las condiciones econ0micas relacionadas con incum-limiento incum-limient o de -a,os. El monto de la -rdida de actios 1inancieros de la cate,or?a de -rstamos cuentas -or co2rar corres-onde a la di1erencia entre el alor en li2ros del actio < el estimado de los 1lu4os de e1ectio e1ectio 1uturos (e@cluao deterioro (como lo es una me4ora en el ratio crediticio del deudor)= la reersi0n del deterioro reconocido -reiamente se reconoce en el estado de resultados inte,rales. Al "# de diciem2re de &'#= la ,erencia de la Com-a9?a >a concluido que no e@isten indicios de deterioro con res-ecto al alor en li2ros de sus actios 1inancieros.
.4. A$ti(s 'inan$ier(s $lasi'i$ad(s $()( dis#(ni6les dis#(ni6les #ara la enta &
#'
(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) En el caso de las inersiones -atrimoniales clasi1icadas como dis-oni2les -ara la enta= una 2a4a si,ni1icatia o -rolon,ada en el alor ra:ona2le del instrumento -or de2a4o de su costo es tam2in eidencia de que el actio -uede estar deteriorado.
##
(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) Si e@iste cualquiera de tales eidencias -ara actios 1inancieros dis-oni2les -ara la enta= la -rdida acumulada= medida como la di1erencia entre su costo de adquisici0n < su alor ra:ona2le i,ente a la 1ec>a de los estados 1inancieros= menos cualquier -rdida -or deterioro reconocida con anterioridad en otros resultados inte,rales= se retira de esa cuenta < se re,istra en el estado de resultados. !as -rdidas -or deterioro relacionadas instrumentos de de -atrimonio reconocidas estado de resultados inte,rale inte,rales s no se reiertencon a tras del estado resultados inte,rales.enSielen un -eriodo -osterior= el alor ra:ona2le de un actio 1inanciero que corres-onda a un instrumento de deuda= clasi1icado como dis-oni2le -ara la enta= se incrementa < si dic>o incremento o24etiamente se relaciona con un eento que ocurri0 des-us de reconocer la -rdida -or deterioro en el estado de resultados inte,rales= entonces entonces la -rdida -or deterioro se reierte a tras del estado de resultados inte,rales.
.7 Cuenta Cuentass #(r #(r $(6rar $(6rar $()er$ $()er$ial iales es & !as cuentas -or co2rar comerciales corres-onden a los montos que la Com-a9?a tiene derec>o a e@i,ir a sus clientes -or la enta de -roductos terminados en el curso normal de los ne,ocios. Aquellas cuentas cuentas cua de los los estados 1inancieros se reconocen inicialmente a su alor ra:ona2le < de2ido a que el e1ecto de su descuento es irreleante= su2secuentemente se alori:an a su alor nominal= netas de la -roisi0n -or deterioro. !as cuentas -or co2rar cua esta2lecidaL sin em2ar,o= se estima que ser?a a -artir del # de enero de &'#. NIIF #3= JReconocimiento de in,resos -roenientes de contratos con clientesK= la cual reem-la:a la NIC ## Contratos de construcci0n < la NIC # In,resos de actiidades ordinarias < desarrolla un nico criterio -ara el reconocimiento de los in,resos= el cual -one n1asis en las o2li,aciones de desem-e9o que adquiere el endedor a 1in de determinar la o-ortunidad < cuant?a en la que los in,resos de2en ser reconocidos= otor,ando ma
81+ US>
A$ti(s E1ectio < equialente de e1ectio Cuentas -or co2rar comerciales
#
3') 3=&5)) 3=&5 3= "5 3=" 5)
5 5)) 6=&) 6=&) 6= 6= " ")
(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario)
Pasi(s Cuentas -or -a,ar comerciales O2li, O2 li,aci acion ones es 1in 1inanc ancier ieras as
( ( (
"=#) " "= =') ') "='&) "
( ( (
&=#") "5 "5=3# =3#') ') " "=5 =53 3")
Total -asio= neto ( "6=56) ( "'=55') !os saldos en d0lares estadounidenses < en Euros se conierten a la moneda 1uncional a los ti-os de cam2io del mercado li2re que -u2lica la Su-erintendencia de %anca= Se,uros < AF*. AF*. Al "# de diciem2re de &'#= el ti-o de cam2io utili:ado -or la Com-a9?a -ara el re,istro de los saldos en moneda e@tran4era >a sido de &. Nueos soles -or cada d0lar estadounidense (&.65 Nueos soles -or cada d0lar estadounidense en &'#"). !as di1erencias en cam2io reconocidas en el estado de resultados inte,rales se discriminan como si,ueH
8181 S?. Banancia en cam2io *rdida en cam2io *rdida en cam2io= neta
( (
81+ 8 1+ S?. #='5) ##=53#) 6=")
( (
##=")) ##=" &'='3) =5'&)) A A
continuaci0n se muestra el im-actodes-us de realuaciones o dea considerado necesario cu2rir a la Com-a9?a -or el ries,o de cam2io con instrumentos 1inancieros deriados. ii) ii)
Ri Ries es,o ,o de -rec -recio io
!os actios 1inancieros de la Com-a9?a que est+n e@-uestos al ries,o de -recio se limitan a sus inersiones en acciones dis-oni2les -ara la enta. !a Com-a9?a no mantiene sumas si,ni1icatias inertidas en este ti-o de actios que 4usti1ique la im-lantaci0n de controles e@>austios so2re la eoluci0n de sus alores ra:ona2les. iii) Ries,o de tasa de inters so2re el alor ra:ona ra:ona2le 2le < so2re los 1lu4os de e1ectio
&'
(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) !os instrumentos 1inancieros que deen,an tasas de inters aria2les e@-onen a la Com-a9?a al ries,o de tasa de inters so2re sus 1lu4os de e1ectio. !os instrumentos 1inancieros que deen,an tasas de inters 1i4as e@-onen a la Com-a9?a al ries,o tasa de inters so2re elsustancialmente alor ra:ona2leen delsus instrumento. El 1inancieras. ries,o de tasa de inters -ara lade Com-a9?a se concentra o2li,aciones Al "# de diciem2re diciem2re de &'# &'# < de &'#" &'#" las o2li,aciones o2li,aciones 1inancieras 1inancieras de la Com-a9?a Com-a9?a est+n denominadas en d0lares estadounidenses < deen,an tasas de inters 1i4as. !a -ol?tica de la Com-a9?a es o2tener 1inanciamiento a tasas de inters 1i4as. Al res-ecto= la Berencia de la Com-a9?a considera que al "# de diciem2re de &'# el ries,o del alor ra:ona2le de tasas de inters no es si,ni1icatio de2ido a que las tasas de inters de sus contratos de 1inanciamiento= 1inanciamie nto= no di1ieren si,ni1icatiamente de las tasas de inters dis-oni2les -ara la Com-a9?a en el mercado= -ara instrumentos 1inancieros similares. !a Berencia considera que no es releante -resentar el an+lisis de sensi2ilidad de tasa de inters < 1lu4os de e1ectio de2ido a que no mantiene un ries,o si,ni1icatio de tasa de inters. 2)
Ries,o de crdito
El ries,o de crdito sur,e del e1ectio < equialente de e1ectio= de-0sitos en 2ancos e instituciones 1inancieras= as? como la e@-osici0n al crdito de clientes= que incluec>os releantes < circunstancias a la 1ec>a de -re-araci0n de los estados 1inancierosL sin em2ar,o= los resultados 1inales -odr+n di1erir de las estimaciones incluidas en los estados 1inancieros. !a Berencia de la Com-a9?a no es-era que las ariaciones= si las >u2iera= ten,an un e1ecto im-ortante so2re los estados 1inancieros. !as estimaciones < su-uestos que tienen ries,o de causar a4ustes a los saldos de los actios < -asios re-ortados < los 4uicios cr?ticos en la a-licaci0n de las -ol?ticas conta2les se -resentan a continuaci0nH
Su#uest(s / esti)ad(s $(nta6les $rec>o. iii) iii)
"evisi "evisión ón de de valore valores s en lilibr bros os y estim estimaci ación ón de d dete eterio rioro ro -
!a Com-a9?a eala de 1orma anual si el alor en li2ros de los actios de e@tensa ida til requiere ser ealuado -or deterioro de acuerdo con la -ol?tica conta2le e@-uesta en el -unto &.#". Esta determinaci0n requiere que la Berencia use su 4uicio -ro1esional -ara anali:ar los indicadores de deterioro as? como en la determinaci0n del alor en uso de los actios. En este ltimo caso se
&"
(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) requiere la a-licaci0n de 4uicio en la ela2oraci0n de 1lu4os de ca4a 1uturos que inclua otor,ado ,arant?as es-ec?1icas -or incum-limiento de su -a,o. !as otras cuentas -or -a,ar diersas inclu
"en$i& )ient( )ie nt(
C(rrient C(rr ientee S?.
N( $(rrien $(r riente te S?.
T(tal
&=&& =6 ##=' ##
#="'' ""=6& "3='&
"=6&& &=6#5 5="
&=## ="&' ##=3'# ##
"=3"6 "6=&' '=#6
3=6# 5=5'' 3&="#
S?.
Al +1 de di$ie)6re 81- & %anco de Crdito %anco Continental
!ease2acP *rstamo
&'#5 &'#
"=#& &'='''
Al +1 de di$ie)6re 81+ & %anco de Crdito %anco Continental
!ease2acP *rstamo
&'#5 &'#
"=#& &'='''
"#
(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) Al "# de diciem2re diciem2re de &'# &'# < de &'#" &'#" estos -rstamos -rstamos dee deen,an n,an intereses intereses a tasas que que 1luctan entre entre 5.63 < 6.'& < est+n ,aranti:ados con -renda industrial so2re maquinaria < equi-o < endoso de -0li:a de se,uro de edi1icios (nota #&). O2li,aciones -or enta con -acto de retroarrendamiento 1inanciero (sale and lease2acP) !os -a,os m?nimos de los contratos de enta con -acto de retroarrendamiento 1inanciero se resumen como si,ueH
81S?. ;asta un a9o Entre # a 3 a9os Car,os 1inancieros 1uturos Valor -resente de las o2li,aciones
(
81+ S?. &=5&&) #="#) "=5")) "=5" &#) "=6&&)) "=6&&
(
&=3') &=3') "=65") "=65") 5=&6#)) 5=&6# 33") 3= 6# 3=6# )
!as o2li,aciones -or enta con -acto de retroarrendamiento 1inanciero est+n ,aranti:adas con la sesi0n de los t?tulos de -ro-iedad de los 2ienes adquiridos que reierten al arrendador en caso de incum-limiento. El alor en li2ros de los -rstamos se a-ro@ima a su alor ra:ona2le de2ido a que las tasas -actadas se a-ro@iman a las tasas de mercado -ara instrumentos similares similar es a la 1ec>a de los estados 1inancieros. Al "# de diciem2re diciem2re de &'# &'# < de &'#" &'#" las o2li,aciones o2li,aciones 1inancieras 1inancieras no tienen tienen restricciones restricciones -ara su utili:aci0n o condiciones que la Com-a9?a de2a cum-lir.
13
PATRIMONIO a)
Ca-ital social
Al "# de diciem2re diciem2re de &'# &'# < de &'#" &'#" el ca-ital ca-ital autori:ado= autori:ado= suscrito < -a,ado -a,ado est+ re-resentado re-resentado -or 35==# acciones comunes de# Nueo sol alor nominal cada una. !a coti:aci0n 2urs+til -romedio de estas acciones al "# de diciem2re de &'# >a sido de '."# Nueos
soles -or acci0n < una 1recuencia una de ne,ociaci0n dene,ociaci0n ' ('.5# Nueos soles -or acci0n al "# de diciem2re de &'#" < -resentaron 1recuencia de de '). Al "# de diciem2re diciem2re de &'#= &'#= la estructura estructura societaria de de la Com-a9?a Com-a9?a es la si,uienteH si,uienteH
P(r$enta,e de #arti$i#a$i%n indiidual del $a#ital
N;)er( de a$$i(ni a$$ i(nista stass
;asta #.'' De #.'# al 3 De 3.'# al #' De #'.'# al #3 De "'.'# al "3 2)
P(r$enta,e t(tal de #arti$i #art i$i#a$ #a$i%n i%n
6#& 6 & & # 6&
#3.5' ##.66 #.3 &.6& ""."" #''.''
Ac Acci cio ones de de iin ners ersi0 i0n n
Al "# de diciem2re diciem2re de &'# &'# < de &'#" &'#" esta cuenta cuenta com-rende com-rende #&=6=65& #&=6=65& acciones acciones de inersi0n inersi0n cuo im-uesto de2e ser retenido < liquidado -or la Com-a9?a.
14
INGRESOS POR "ENTAS !as entas netas -or los a9os terminados el "# de diciem2re com-rendenH
81S?. Ventas locales E@-ortaciones Su2-roductos= desec>os < des-erdicios Semilla de al,od0n Semilla de siem2ra Otros
17
81+ S?. =&'&) 3'=3) "=35') &=3"3) #36)) #36 5) #'&=#3) #'&=#3)
=3') =3') 3=6")) 3=6" =##&)) =##& &=')) &=' 3 3)) )) #'=5#) #'=5#)
COSTO DE "ENTAS El costo de entas -or los a9os terminados el "# de diciem2re com-rendeH
81S?. Saldo inicial de mercader?a Saldo inicial de -roductos terminados Saldo inicial de -roductos en -roceso Saldo inicial de su2-roductos Saldo inicial de enases= em2ala4es < suministros diersos Consumo de materia -rima Com-ra de d e enases= em2ala4es < suministros diersos $ano de o2ra directa De-reciaci0n (nota #&) Costos 1i4os Saldo 1inal de mercader?a Saldo 1inal de -roductos terminados Saldo 1inal de -roductos en -roceso Saldo 1inal de su2-roductos Saldo 1inal de enases= em2ala4es < suministros diersos
""
( ( ( ( (
81+ S?. "#) &6=#) #'="') &) =#'6) 3"=53) 3=&3) #5='3) 3="3) #"="6)) #"="6 "&) &&=) #='&5) #"5) ="5') 3=5) 3=5)
( ( ( ( (
"3#) "3#) ""=#&)) ""=#& =63)) =63 #6)) #6 ='5&)) ='5& 53=66)) 53=66 6=53)) 6=53 #6=65)) #6=65 3='#)) 3='# #"=#6)) #"=#6 "#) &6=#) #'="') &) =#'6) ##3=65) ##3=65)
(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario)
8
GASTOS DE "ENTA !os ,astos de enta -or los a9os terminados el "# de diciem2re com-rendenH
81S ?.
81+ S?.
Comisiones so2re entas Sericios -restados -or terceros Fletes mar?timos= areos < terrestres Car,as diersas de ,esti0n Bast Ba stos os de em2a em2arq rque ue
3& #&3 #=55& # " "# # &=6 &=
1
&=&'3 #'' &=#5# #5 5 55 5 3=#''
GASTOS DE ADMINISTRACION !os ,astos de administraci0n -or los a9os terminados el "# de diciem2re com-rendenH
81S?.
81+ S?.
Suel Sueldo dos s < Sala Salari rios os Brati1icaciones Brati1icacione s Vacaciones Com-ensaci0n -or tiem-o de sericio Sericios -restados -or terceros Tri2utos Car,as diersas de ,esti0n De-reciaci0n (nota #&)
&= &="3 "36 6 &6& #" #3 3# &&& " &"6 =663 =
&= &="3 "3# # &' #"5 #5# #=#& &6 #="36 3="'
GASTOS E INGRESOS FIN INA ANCIEROS !os ,astos e in,resos 1inancieros -or los a9os terminados el "# de diciem2re com-rendenH
81S?.
81+ S?.
Bastos 1inancierosH Intereses so2re -rstamos 2ancarios Intereses so2re arrendamientos 1inancieros Intereses so2re letras descontadas
='3 "'6 &&3 =35 =
In,resos 1inancieros
+
5="5' 6&3 && 6="56 "
PARTIC RTICIP IPA ACI=N CI=N DE LOS TRA! RA!AAD AADOR ORES ES De acuerdo con la le,islaci0n i,ente= la -artici-aci0n de los tra2a4adores en las utilidades de la Com-a9?a es del #' de la renta neta. Esta -artici-ac -artici-aci0n i0n es ,asto deduci2le -ara e1ectos de determinar el im-uesto a la renta. !a re1erida le,islaci0n tam2in esta2lece que la -artici-aci0n de los tra2a4adores en la ,esti0n de la Com-a9?a se de2e llear a ca2o mediante comits destinados a me4orar la -roducci0n < la -roductiidad. En el caso de aumento de ca-ital -or suscri-ci0n suscri-ci0 n -2lica de acciones= la Com-a9?a est+ o2li,ada a o1recer a sus tra2a4adores la -rimera o-ci0n en la suscri-ci0n de acciones en no menos del #' del aumento de ca-ital.
"
(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) En &'# < &'#" la Com-a9?a no >a reconocido o2li,aci0n al,una -or conce-to de -artici-aci0n de los tra2a4adores -orque en estos a9os ,ener0 -rdidas tri2utarias (nota &3).
-
IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO
Este ru2ro com-rendeH
81S?. $aan esta2lecido modi1icaciones modi1icacione s a la !e< del Im-uesto a la Renta= a-lica2les a -artir del e4ercicio &'#3 en adelante. Entre las modi1icaciones= modi1icacion es= de2emos se9alar la reducci0n de la tasa del im-uesto a las renta de tercera cate,or?a= de "' a & -ara los e4ercicios &'#3 < &'#5= a &6= -ara los e4ercicios &'#6 < &'#= < a &5 a -artir del e4ercicio &'# en adelante. El moimiento 2ruto del im-uesto a la renta di1erido se resume como si,ueH
81S?. Saldo inicial E1ecto en resultados Saldo 1inal
(
81+ S?. #=3") #=3") 3=&') #"="63)
Ma/(r al(r atri6uid( al a$ti( a$t i( 'i,( 'i, ( S?. I)#uest( a la renta di'erid( #asi( Al # de enero enero &'#" A2ono al estado estado de resultados resultados Al "# de diciem2re diciem2re de &'#" &'#" A2ono al estado estado de resultados resultados Al "# de diciem2re diciem2re de &'# &'#
(
"3
"5="'3) "5="'3) #) "3=5)) "3=5 5)) 5 "5="3)) "5="3
(
&=') &=') =36) # =3" #=3 "))
(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) Inersi(nes dis#(ni6les #ara #ar a la ent entaa S?.
Prdida Tri6utari Tri6u tariaa S?.
Otr(s Otr( s S?.
T(tal S?.
I)#uest( a la renta di'erid( a$ti( Al # de enero &'#" Car, Car,o o (a (a2o 2ona nado do)) al es esta tado do de re resu sulta ltado dos s Al "# de diciem2re de &'#" A2ono (car,o) al estado de resultados Al "# de diciem2re de &'#
5=6" =#5 =#53 3) #3=') #3=') ='"6) ='"6) #=#) #=#)
)) ) )) ) ))
(
) &&' &&')) #&6) ) ") ") #' #')) #'"
6=6' ='" #5=# ='6 &'=53
SITUACI=N TRI!UTARIA a)
!a Berenc Berencia ia >a determ determinad inado o la -r -rdida dida tri2ut tri2utaria aria 2a4o 2a4o el r,ime r,imen n ,eneral ,eneral del del im-uesto im-uesto a la renta renta de acuerdo con la le,islaci0n tri2utaria i,ente= la que e@i,e a,re,ar < deducir al resultado mostrado en los estados 1inancieros= aquellas -artidas que la re1erida le,islaci0n reconoce como ,raa2les < no ,raa2les= res-ectiamente.
!a -rdida tri2utaria >a sido determinada como si,ueH
81S?. *rdida antes del im-uesto a la renta De-reciaci0n del maa si se -roducir+n -asios tri2utarios adicionales como resultado de eentuales reisiones. Cualquier im-uesto adicional= moras= recar,os e intereses= si se -rodu4eran= ser+n reconocidos en los resultados del a9o en el que la di1erencia de criterios con la Administraci0n Administr aci0n Tri2utaria se resuela. Sin em2ar,o= en o-ini0n de la Berencia de la Com-a9?a cualquier eentual liquidaci0n adicional de im-uestos no ser?a si,ni1icatia -ara los estados 1inancieros al "# de diciem2re de &'# < de &'#".
2
c)
Al "# de diciem2re diciem2re de &'#= &'#= la Com-a9?a Com-a9?a mantiene mantiene un saldo saldo de -a,os -a,os a cuenta cuenta del im-uesto im-uesto a la renta de S/.&=33 (S/.&=56' en &'#"). Estos saldos se -resentan en el ru2ro otras cuentas -or co2rar del estado de situaci0n 1inanciera (nota #').
d)
A -artir -artir del del # de enero enero de &''3= &''3= es de a a-lica -licaci0n ci0n el el Im-uesto Im-uesto Tem-o Tem-oral ral so2re so2re los Actios Actios Netos Netos (ITAN)= que ,raa a los ,eneradores de rentas de tercera cate,or?a su4etos al r,imen ,eneral del Im-uesto a la Renta. A -artir del a9o &''= la tasa del im-uesto es de '.3 a-lica2le al monto de los actios netos que e@cedan S/.# mill0n. El monto e1ectiamente -a,ado -odr+ utili:arse como crdito contra los -a,os a cuenta del R,imen Beneral del Im-uesto a la Renta o contra el -a,o de re,ulari:aci0n del Im-uesto a la renta del e4ercicio ,raa2le al que corres-onda.
PKRDIDA POR ACCI=N !a -rdida -or acci0n 2+sica -or cada acci0n comn < de inersi0n >a sido determinada de la si,uiente maneraH
81S?. *rdida del a9o ( #&=#3#) ( &"=''') Nmero de acciones en circulaci0nH 35==# acciones comunes #&=6=65& acciones de inersi0n Total de acciones en circulaci0n 5=3=&3" ) 5=3 5= 3=&3 =&3" ") *rdida 2+sica < diluida -or acci0n (
"6
81+ S?.
(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) '.#63) ( '.""') !a -rdida 2+sica -or acci0n se calcula diidiendo la -rdida neta corres-ondiente a los accionistas comunes < de inersi0n entre el -romedio -onderado de estas acciones en circulaci0n a la 1ec>a de los estados 1inancieros. !a -rdida diluida -or acci0n comn < de inersi0n es i,ual a la -rdida 2+sica -orque la Com-a9?a no >a emitido instrumentos 1inancieros u otros contratos que dan derec>o a o2tener acciones comunes o de inersi0n.
3
E"EN E"ENTO TOS S POST POSTER ERIO IORE RES S A LA LA FEC FECA A DEL DEL EST ESTAD ADO O DE S SIT ITUA UACI CION ON FNA FNANC NCIE IERA RA Entre el "# de diciem2re de &'# < la 1ec>a de a-ro2aci0n de estos estados 1inancieros no >an ocurrido eentos -osteriores que en la o-ini0n de la ,erencia de la Com-a9?a requieran al,una diul,aci diul ,aci0n 0n adiciona adicionall o al,n al,n a4uste a4uste a los saldos saldos -resenta -resentados dos en estos estos estados estados 1inancie 1inancieros ros indiiduales.
"
View more...
Comments