Normas generales para elaborar la TESINA

March 11, 2019 | Author: Red de Tesistas | Category: Bibliography, Ciencia, Knowledge, Science (General), Further Education
Share Embed Donate


Short Description

En este documento encontrarás: - Estructura de las Tesinas de Grado en Ciencias Sociales - Parte Pre-Textual - Element...

Description

Facultad de Ciencia Política y RR. II. U.N.R  Escuela de Trabajo Social – Escuela de Comunicación Social Escuela de Ciencia Política – Escuela de Relaciones Internacionales

 Normas generales  para la elaboración y presentación de Tesinas

Mag. H. Ignacio Castro Rojas

Rosario - 2006

Presentación: Los alumnos en fase de elaboración de sus Tesinas se enfrentan con dificultades de variada variada índole: índole: obstácul obstáculos os teóricos teóricos,, epistem epistemológi ológicos cos y metodoló metodológico gicoss van siendo siendo superados por los alumnos bajo la guía de sus directores. Sin embargo, al llegar al momento de la escritura y presentación de la versión final de su trabajo, no encuentran reglas claras y aceptadas por la institución sobre las formas correctas de hacerlo. En las las reso resolu luci cion ones es del del Cons Consej ejoo Dire Direct ctiv ivoo (CD) (CD) se menc mencio iona nann algu alguna nass características generales de lo que debería ser una Tesina. Las distintas Escuelas de la Facultad, también han intentado darle contenido realizando diversos encuentros en los que se han elaborado criterios y se han establecido parámetros generales para guiar  tanto a docentes como a alumnos en la elaboración elaboración de sus trabajos finales. finales. Sin embargo, la práctica general de todas las Escuelas ha sido la aceptación de las distintas versiones tal y como son presentadas por los alumnos con el aval de sus respectivos directores. Fruto de ello, nos encontramos hoy con una variada y amplia gama de textos que por las dife difere rent ntes es y, mu much chas as vece veces, s, cont contra rapu pues esta tass comp compos osic icio ione ness gene genera rale less de sus sus  presentaciones gráficas, extensiones y contenidos, difícilmente pueden ser reconocidos como Tesinas. Estas Normas Generales tienen una doble función: ofrecer una guía práctica a los alumnos, para que los aspectos formales de la presentación escrita de sus trabajos no sean sean un obst obstác ácul uloo para para su conc concre reci ción ón y, unif unifor ormi miza zar, r, de aquí aquí en adel adelan ante te,, las las  presentaciones de las Tesinas para que se constituyan en material académico. Existe, además, una razón de orden teórico para proponer reglas a la presentación de los informes escritos de los alumnos. En la Universidad se producen y reproducen saberes a través de convenciones aceptadas por la mayoría de sus integrantes. En Ciencias Sociales sostenemos que el conocimiento es una construcción, pues no nos es dado. Esta construcción tiene, entre otras, las siguientes características: es procesual,  pues tiene idas y vueltas, es histórica pues las condiciones del contexto de su aparición son son rele releva vant ntes es y es real realiz izad adaa desd desdee un luga lugarr part partic icul ular ar,, desd desdee una una pers perspe pect ctiv ivaa determinada determinada que tiene por su parte todas las características anteriormente atribuidas atribuidas a la  producción de conocimiento. conocimiento. Es por ello, que como claramente argumenta argumenta Carlino, “los docentes no solemos conformarnos con que los estudiantes aprendan ciertas ideas sino que exigimos que puedan fundamentarlas y que reconozcan que estas se oponen a otras. Por ello también esperamos que los alumnos hagan referencia a los autores que las han elaborado. Nuestra insistencia insistencia en que, cuando escriban, aprendan a citar y referenciar el

  pen pensa sami mien ento to ajen ajenoo ti tien enee sent sentid idoo en esta esta cult cultur uraa de la inve invest stig igac ació ión” n” (Car (Carli lino no,, 2005: 2005:165 165). ). En el momen momento to de la presen presenta taci ción ón del del traba trabajo jo final final,, estas estas exigen exigencia ciass adquieren cuerpo y se presentan como conjunto de reglas de procedimiento aceptadas  por  por la comun comunid idad ad uni univer versit sitari ariaa que produc producee y reprod reproduce uce conoc conocimi imient entos os con estas estas convenciones que se reflejan en las Normas Generales que a continuación se explicitan.

Indice 1- Introducción ........................................... .................................................................. .............................................. ....................................... ................ 1 2- Estructura de las las Tesinas Tesinas de Grado en Ciencias Ciencias Sociales Sociales ................................... ..................................... 1 2.1 Parte Pre-Textual ............................................................... ...................................................................................... .................................. ........... 1 2.1.1 Elementos esenciales ............................................ ................................................................... ............................................ ..................... 2 2.1.2 Elementos opcionales .............................................. ..................................................................... ......................................... .................. 3 2.2 Parte textual ............................................. .................................................................... .............................................. ..................................... .............. 4 2.3 Parte Pos-Textual ........................................................... .................................................................................. ...................................... ............... 5 3- Normas Generales ............................................ ................................................................... .............................................. ............................ ..... 5 3.1 Citaciones Citaciones ........................................... .................................................................. .............................................. .......................................... ................... 6 3.2 Notas al pie .............................................. ..................................................................... .............................................. ..................................... .............. 7 3.3 Referencias Referencias bibliográficas bibliográficas ............................................. .................................................................... ...................................... ............... 9 4- Presentación Presentación gráfica ............................................ ................................................................... .............................................. ......................... 11 5- Referencias Referencias bibliográficas bibliográficas ............................................. .................................................................... .................................... ............. 12 6- Anexos .............................................. ..................................................................... .............................................. .......................................... ................... 13

1 1-Introducción Luego de las últimas reformas curriculares y de la adecuación a las exigencias del Minister Ministerio io de Educació Educaciónn para la obtenci obtención ón del título título universi universitari tarioo de las distinta distintass licenciaturas de la Facultad de Ciencia Política y RR. II., se requiere la presentación y aprobación de un trabajo escrito final que se ha dado en llamar Tesina. Desde el punto de vista institucional no podemos dar por sentado que los alumnos conocen las convenciones convenciones y pautas generales generales para la presentación de trabajos escritos de carácter científico. Y aunque todos los alumnos efectivamente las conocieran, es una obligación institucional explicitarlas. Al hacerlo, se ofrece una guía reconocible y se muestra en acto las formas que nuestra comunidad reconoce como válidas para producir  y reproducir conocimientos. conocimientos. De todos modos la utilización de estas Normas Generales debe ser adaptada a las especificidades de cada área de conocimiento y constituir recomendaciones que faciliten y bajo ningún aspecto dificulten o limiten la elaboración de las Tesinas de Grado.

1

2- Estructura de las Tesinas de Grado en Ciencias Sociales La estructura general de un trabajo científico como son las Tesinas de Grado se compone de tres partes fundamentales: Pre-textual Textual Post-textual 2.1 La parte Pre-textual Se conoce como parte pre-textual a todos aquellos elementos que preceden el texto escrito propiamente dicho, tales como: -Tapa -Carátula -Hoja de Evaluación 1

Aunque este documento fue pensado a partir de las dificultades de lectura y la variedad realmente existente de Tesinas de Grado, su contenido es también recomendable para la elaboración de Tesis de Posgrado.

2 -Dedicatoria -Agradecimientos -Resumen -Lista de siglas y abreviaturas -Lista de Cuadros, Figuras y Tablas -Lista de Anexos -Índice Algunos de estos elementos deben formar obligatoriamente parte de la estructura del trabajo y mas adelante los desarrollamos en el ítem  ítem   Elementos esenciales, esenciales, mientras que otros dependerán del tipo de estudio, los temas desarrollados y la evaluación que hagan autor y director de la Tesina sobre la pertinencia de su inclusión o no. Estos últimos son agrupados y desarrollados en el ítem Elementos ítem  Elementos opcionales opcionales . La numeración de la parte  pre-textual es independiente de la parte textual y se recomienda utilizar la numeración romana para la misma. La primera hoja o carátula no debe ir numerada. Ver como ejemplo la numeración del presente trabajo. 2.1.1 Elementos esenciales Los siguientes son los elementos esenciales y se presentan con una breve descripción de su contenido. Al final de cada uno se da la referencia del Anexo en el que se ofrece un ejemplo claro de cada uno de los elementos. Tapa: Dife Difere renc ncia iamo moss Tapa Tapa de Cará Carátu tula la para para aque aquell llos os trab trabaj ajos os que que se pres presen ente tenn encuader encuadernado nadoss como libros. Aquellos Aquellos que se presenten presenten anillados anillados deben deben obviar obviar las recomendaciones de este elemento. En la Tapa deben figurar: nombre del autor, título, unidad académica y año de  publicación. En el lomo deben indicarse autor y título, sigla de la institución y año de  publicación (Anexo 1) Carátula: En la Carátula deben figurar: Título y subtítulo (si tuviere); autor; título obtenido e instituc institución ión a la que correspon corresponde; de; director director con su titulac titulación ión correspon correspondien diente; te; lugar  lugar  (ciudad) y año de publicación. (Anexo 2)

3

 Hoja de Evaluación: Evaluación: En esta hoja debe constar el título; autor; los miembros del Jurado de la Mesa Evaluadora y del Director con sus respectivos títulos; lugar y año de publicación. (Anexo 3)  Resumen: El resumen debe ser una presentación concisa del trabajo de no mas de 300 palabras que sintetice los contenidos principales, sus conceptos, los objetivos y alcances del trabajo. El resumen puede estar precedido por la Ficha Bibliográfica. (Anexo 4) 2  Índice: El índice consiste en una enumeración en forma de tabla de las principales principales secciones del estudio de la misma manera en que aparecen en el cuerpo textual del trabajo: trabajo: partes, capítulos capítulos y sub-capítulos. sub-capítulos. (Ver como ejemplo el Indice de este trabajo) 2.1.2 Elementos opcionales. Entre los elementos opcionales se encuentran:  Dedicatoria: Debe ir en hoja aparte y escrita en el margen superior derecho.  Agradecimientos: En este elemento elemento se pueden mencionar a todas aquellas aquellas personas y/o instituciones instituciones que contribuyeron de una u otra forma a la concreción del trabajo. No debe exceder de una página.

2

Para las Tesis de Posgrado, tanto de Maestría como de Doctorado, es necesario la traducción de este elemento al idioma inglés e incluirlo inmediatamente después del resumen bajo el título de Abstract  de Abstract .

4

 Lista de siglas y abreviaturas; Lista de Cuadros, Figuras y Tablas; Lista de Anexos: La lista de todos estos elementos puede figurar en hoja aparte y siguiendo al índice o  bien figurar al final del índice como Apéndice. Lo importante es ofrecer al lector una guíaa del orden en que son presen guí presentad tados os Cuadro Cuadros, s, Fig Figura uras, s, Dibuj Dibujos os y Tabla Tablass y la referencia de la página en la que se encuentra cada uno. Se recomienda numerar en forma cronológica cada uno de estos elementos. Es decir, comenzar por el número 1 en los Cuadros y también en las Figuras y demás elementos. (Anexo 5) 2.2 Parte Textual La part partee text textua uall corr corres espo pond ndee al estu estudi dioo prop propia iame ment ntee dich dicho. o. Se inic inicia ia con con la  Introducción y el cuerpo o desarrollo del estudio puede tener tantos Capítulos como el autor y el estudio en si lo demanden. Usualmente Usualmente al final se presentan las Conclusiones. La numeración de la parte textual es independiente de la numeración de la parte  pretextual. Se recomienda utilizar la numeración arábiga para esta parte, considerando la Introducción como la hoja número 1. Ver como ejemplo la numeración del presente trabajo.  Introducción: La función principal de este elemento es ofrecer al lector un panorama general sobre el trabajo que se va a desarrollar en el cuerpo. En la misma se deben exponer de forma   breve y clara los antecedentes del tema a tratarse, los objetivos y los alcances del estudio y la perspectiva y enfoque adoptados para su realización. Cuerpo o Desarrollo: Es el estudio o trabajo propiamente dicho. A los fines expositivos se recomienda dividirlo en Capítulos. También puede dividirse el trabajo en dos o mas Partes que contengan dos o mas capítulos cada una. Generalmente en las Tesinas se presenta una divisi div isión ón del cuerpo cuerpo en Capít Capítul ulos os y dentr dentroo de esto estoss en sub-ca sub-capí pítul tulos. os. Véanse Véanse los los ejemplos de las posibles divisiones del cuerpo en el Índice del presente trabajo. Conclusiones: Es recomendable que todo trabajo científico ofrezca un apartado donde el autor  desarrolle las conclusiones a las que ha arribado con su estudio. Estas dependerán del

5 tipo de estudio y los objetivos planteados al inicio del trabajo. En cualquier caso, se   procederá a presentar una síntesis de la(s) tesis o idea central del estudio y los fundamentos que sustentan la argumentación. De igual modo se debe dejar en claro los temas o problemas no resueltos, señalando las limitaciones del estudio desarrollado.

2.3 Parte Post-Textual En esta parte se presentan todos aquellos elementos que no constituyen el desarrollo textual del estudio pero que sustentan y sirven de apoyatura para el mismo, tales como los Apéndices, los Anexos y la lista de la Bibliografía consultada  Apéndices: En este este eleme element ntoo se incl incluye uyenn docume document ntos os tale taless como como la copia copia de la encue encuesta sta administrada, un resumen de los aspectos metodológicos que dan sustento al estudio, o la trascripción de una o mas entrevistas fundamentales fundamentales para el desarrollo del estudio. La inclusión de alguno de estos elementos debe estar fundada, pues no se recomienda agregar elementos cuya presencia y/o ausencia en el cuerpo del trabajo no modificarían la visión del lector sobre el mismo. Es decir, si autor y director deciden incluir la encuesta administrada administrada como instrumento de recolección recolección de datos es porque su inclusión inclusión apor aporta tará rá algo algo mas mas al anál anális isis is pres presen enta tado do,, no por por el simp simple le hech hechoo de pone ponerr en conocimiento del lector el instrumento. Los Apéndi Apéndices ces deben deben tener tener un tí títul tuloo expres expresivo ivo y estar estar numera numerados dos en forma forma secuencial  Anexos: En esta parte se pueden incluir datos complementarios complementarios a los presentados en el cuerpo del estudio considerados considerados necesarios pero que por su extensión, su inclusión en el cuerpo del texto hubiera dificultado la lectura y el desarrollo armónico del trabajo. Es el lugar  indicado para la trascripción de citas demasiado extensas, Leyes, Ordenanzas, Decretos u otros elementos que dan soporte al estudio o que fueron citados y su inclusión en el Anexo sea considerada necesaria. Los Anexos deben tener un título expresivo y estar  numerados en forma secuencial

6  Referencias Bibliográficas o Bibliografía: Este Este eleme elemento nto está está compu compuest estoo por el li list stado ado de los los materi materiale aless consul consulta tados dos y util utiliz izad ados os para para la real realiz izac ació iónn del del estu estudi dio. o. El mi mism smoo debe debe segu seguir ir algu alguna na de las las convenciones para su presentación tal como se expresa más adelante en el ítem 3.3. 3. Normas Generales Lo que sigue sigue es un resum resumen, en, a parti partirr de la bibli bibliogr ograf afía ía consu consult ltada ada,, sobre sobre las convenciones mas extendidas para la redacción de informes académicos y científicos. 3.1 Citaciones Como todo trabajo dentro de las ciencias sociales, suponemos que las Tesinas de grado se nutrirán del conocimiento disponible para su formulación. Por ello, las reglas que nuestra comunidad científica acepta como válidas para utilizar el conocimiento   producid producidoo por otros otros están están claramen claramente te determi determinada nadas. s. Existen Existen,, sin embargo, embargo, algunas algunas variaciones de estilo en torno a las formas de citaciones dentro del texto, los tipos de notas al pie y las formas de referenciar la bibliografía citada tanto en las notas como en la bibliografía general. La forma clásica de citación utiliza las notas al pie. En las mismas se coloca toda la referencia bibliográfica y se siguen las convenciones en la utilización de las siglas y abreviaturas. El sistema de autor, año de publicación y número de página, es recomendable para agilizar tanto la escritura para el autor, como la lectura del trabajo. Al final de la citación o de la paráfrasis se coloca en el mismo cuerpo cuerpo del del trabaj trabajoo y entre entre parént paréntesi esis, s, como como por ejemp ejemplo: lo: (BOTTA (BOTTA,, 2002:4 2002:48) 8) La utilización utilización de uno u otro sistema debe ser tenido en cuenta también también a la hora de elaborar  la bibliografía. Ver mas adelante cada uno de los ejemplos de estos elementos. Citaciones Textuales. Cuando en el texto del estudio se citen trabajos de otros autores, estas deberán ir  entre comillas y en el mismo cuerpo del texto cuando no superen las cuatro líneas. Cuando superan las cuatro líneas de cita textual se recomienda colocarlo igualmente entre comillas pero en un párrafo con diferente margen que el del texto. La referencia al autor/a citado se puede realizar con el sistema autor, año: página, donde se le indica al lector el apellido del autor que se cita y el año de la obra, además del número de página de donde se extrajo la cita o la idea. Ejemplos: Cita textual de menos de 4 líneas:

7 Las obras de Marx constituyen para Lenin “una inagotable fuente de inspiración y renovación del espíritu revolucionario que nos alienta”. (Lenin, 1984: 22) Cita textual de mas de 4 líneas: Sin embargo, como claramente expone Giddens “Ya he indicado cómo la noción de Garfinkel sobre el carácter ‘explicable’ ‘explicable’ de las  prácticas sociales emerge de su análisis de la racionalidad y su rechazo de la idea de que es necesario, o incluso útil, intentar el estudio de la correspondencia entre las acciones y las normas de racionalidad tal como las define Weber. (...) Para la etnometodología, la acción debe ser tratada como ‘racional’ precisamente solo en tanto es explicable; el postulado central de la etnometodología, en verdad, es que las actividades que producen las efectuaciones efectuaciones de la vida cotidiana son idénticas a los procedimientos de los actores para hacer inteligibles estas efectuaciones.” (Giddens, 1987:40) También se puede utilizar el sistema clásico de las notas al pie para las citaciones. En este caso al final de la cita se incluirá una nota al pie y en la misma la referencia  bibliográfica.  bibliográfica. Por ejemplo: Sin embargo, como claramente expone Giddens, “Para la etnometodología, etnometodología, la acción debe ser tratada como ‘racional’ precisamente solo en tanto es explicable; el postulado central de la etnometodología, en verdad, es que las actividades que producen las efectuaciones efectuaciones de la vida cotidiana son idénticas a los procedimientos de los actores para hacer inteligibles estas efectuaciones.” 3 Al utilizarse el sistema clásico deben tenerse presentes las recomendaciones sobre abreviaturas abreviaturas y palabras en latin como se presentan en el item 3.2.  Paráfrasis: En algunos casos, no se realiza una cita textual, es decir tal y como fue escrita originalmente por el autor cuyas ideas estamos reconociendo, sino que se recogen sus ideas ideas o argumento argumentoss centrales centrales pero sin utilizar utilizar las palabras palabras del autor. En este caso se  puede colocar al final del párrafo la referencia al autor en el sistema autor-año. Ejemplo: Es por ello, que las ideas fundamentales de la corriente clásica se encuentran en aquell aquellos os autore autoress que, que, habie habiendo ndo recono reconoci cido do los los lí límit mites es de su época época,, propu propusie sieron ron traspasarla llevando su manifiesto a otras disciplinas. (Bodin, 1968) O bien de la siguiente forma: 3

Giddens, Anthony, Las Anthony, Las nuevas reglas del método sociológico, sociológico, Bs. As., Amorrortu, 1987, p. 40.

8 Es por ello, como señala Bodin (1968), que las ideas fundamentales de la corriente clásica se encuentran en aquellos aquellos autores quienes, habiendo reconocido los límites de su época, propusieron traspasarla llevando su manifiesto a otras disciplinas. 3.2. Notas al pie Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen una información adicional al texto del trabajo. Se consideran parte del mismo pero de una importancia menor que el texto propiamente dicho. Por ello, se colocan debajo de la página y en una tipografía menor a la del cuerpo principal. Las notas al pie se pueden utilizar para ofrecer una explicación mas detallada sobre el tema del texto, comentar algún aspecto relacionado al mismo, realizar alguna conexión con temas o textos relacionados, sean dentro del mismo trabajo o de otros trabajos, ofrecer la versión de algún pasaje en su idioma original, etc. Si se utilizan las notas al pie para dar la referencia bibliográfica en el sistema clásico de la obra citada se debe tener en cuenta la utilización de las siguientes siglas y abreviaturas. Se citó una obra de Michel Foucault en la nota 1, indicando la página. 1. Michel Foucault. Microfísica del poder , Bs. As., La Piqueta, 1980, p. 45.

La nota 2 vuelve a citar la misma obra, y la misma página por lo que se coloca: 2. ibid .

 Ib.  Ib. o ibid .,., son abreviaturas de ibidem, ibidem, en el mismo lugar, la misma obra y la misma  página Si la nota 2 hace referencia a la misma obra pero en diferente página, se coloca: 2. Michel Foucault. op. cit., p. 70

Op. Cit .es .es la abreviatura de opera citata, citata , obra citada. Si ya se han citado mas de una obra del mismo autor, la referencia debe ser mas completa que solo el nombre y apellido apellido y poner al menos el inicio del título de esa obra del autor. Ejemplo: ., p. 60 3. Michel Foucault. Microfísica del poder , op cit ., Si se quiere referenciar una obra que va en el mismo sentido o complementa la visión que el autor está presentando se puede hacer una nota al pie como sigue: 1. V . Karl Polanyi.  La gran Transformación. Crítica del liberalismo económico.

Madrid, Ediciones La Piqueta, 1997, como un ejemplo de esta visión contemporánea a los sucesos que relatamos.

9 V . o vide, vide, de ver. También podría ser  cf . o cifra, cifra, que significa confróntese o compárese, si la visión es distinta a la que el autor está presentando en el texto. Las notas al pie deben ir numeradas consecutivamente en números arábigos. Se  puede comenzar nuevamente con la nota número 1 al iniciarse cada capítulo, o bien continuar con el número siguiente hasta el final del trabajo.

3.3 Referencias bibliográficas La bibliografía se incluirá al final del trabajo, ordenándola alfabéticamente por  autor/a y colocando los datos en el orden que se indica a continuación, sin omitir  autores ni traducir títulos: a- Libros Libros:: Apell Apellido ido e ini inici cial al en mayús mayúscul culaa del del o los/a los/ass autore autores/ s/as, as, Título (en bastardilla), bastardilla ), Lugar, Editorial, Año, (Página/s si es una cita). Por ejemplo: De un autor: FALEIROS, Vicente. Trabajo social e instituciones. instituciones . Buenos Aires, Hvmanitas, Hvmanitas, 1983. De dos autores: CORREA, C. y DUSCHATZKY, S. Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad  en el declive de las instituciones . Buenos Aires, Paidós, 2002. De tres autores: CHAM CHAMBE BERL RLAY AYNE NE,, P., P., BERN BERNAT AT,, J. y WENG WENGRA RAF, F, T. (eds (eds). ). The Turn to   Bio Biogr grap aphi hica call meth method odss in Soci Social al Scie Scienc ncee Comp Compar arat ativ ivee and and exam exampl ples es.. Lond London on,, Routledge, 2000. De mas de tres autores: BOBBIO, Norberto y otros. O Marxismo e o Estado. Estado . Rio de Janeiro, Ediçoes Graal, 1979. O bien: BOBBIO, Norberto et al.. O Marxismo e o Estado. Estado. Rio de Janeiro, Ediçoes Graal, 1979. Si en la parte textual del escrito se utilizó la citación del tipo autor, año:página, se recomienda que las referencias se ordenen de la siguiente manera: Apellido e inicial en mayúscula, entre comillas el año de la publicación del libro, Título (en bastardilla), bastardilla) , Lugar y Editorial. Por ejemplo:

10 BOBBIO, Norberto et al. (1979). O Marxismo e o Estado. Estado . Rio de Janeiro, Ediçoes Graal. FALEIROS, Vicente (1983). Trabajo social e instituciones . Buenos Aires, Hvmanitas. Hvmanitas.  b- Artículos o Capítulos en Libros Compilados: Apellido e inicial en mayúscula del o los/as autores/as, “Título del artículo”, en Apellido e inicial en mayúscula del o los/as compiladores/as (comps.), Título del libro. libro . Lugar, Editorial, Año, Página/s (inicial y final del artículo). Por ejemplo: COSTA, M. y GAGLIANO, R. “Las infancias infancias de la minoridad” en DUSCHATZKY, S. (comp.), Tutelados y asistidos. asistidos . Buenos Aires, Paidós, 2000, pp. 69-119. FREIDIN, B. “El uso del enfoque biográfico para el estudio de las experiencias migr mi grat ator oria iass feme femeni nina nas” s” en SA SAUT UTU, U, R. (com (comp. p.))   El El méto método do biog biográ ráfi fico co.. La reconstrucción reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio testimonio de los actores . Bs. As., Ediciones Lumiere, 2ª edic., 2004, pp. 63-101. c- Artículos de Publicación Periódica: Apellido e inicial en mayúscula del o los/as autores/as, “Título del artículo” en:  Nombre de la publicación, publicación, Año, Vol., Nº, Lugar, Institución que la Edita, Fecha de aparición, Página/s. Por ejemplo: ANSALDI, W. y FUNES, P “Aprox roximación (caprichosa) a los sesenta latinoamericanos” latinoamericanos” en: Temas y Debates, Año 2, Nº 2 y 3 , Rosario, Facultad de Ciencia Política y RR. II., Enero-Julio de 1998, pp. 7-17. SAER, J. J. “Cuando un escritor se pone a leer”, en: Clarín. Suplemento de Cultura, Cultura , Buenos Aires, 14 de noviembre de 1999, pp. 3-5. d- Citas de textos, fuentes y/o documentos tomados de Internet: Al citar una fuente “on line” line” originalmente producida en formato impreso, se usarán los lineamientos generales para citar en formato impreso. Después se acompañará con la información acerca de dónde encontrar esa fuente en Internet. Los sitios web deberán tener autor/a, si está dado, dado, el título título,, la fech fechaa de publ public icac ació iónn o de actu actual aliz izac ació ión, n, si se encu encuen entr traa

11 disponible, el realizador, si se encuentra disponible, fecha de acceso y el URL o la dirección electrónica. Por ejemplo: MERKLEN, Denise. “Sobre la base territorial de la movilización popular y sobre sus huellas en la acción”, en:  Laboratorio on line, line, año IV, Nº 16, diciembre de 2004, disponible en http://www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/lavbo.htm.

4. Presentación gráfica Las Tesinas de Grado se deberán presentar en hojas de papel blanco, tamaño A4, escritas sobre un solo lado y con márgenes de 2.5 cm en todos sus lados. Los párrafos tendrán sangría francesa, el texto se encontrará justificado, el interlineado será de 1.5 y la tipografía Times New Roman, Roman, en cuerpo 12 para el texto, en cuerpo 14 para los títulos, en cuerpo 16 para los capítulos y en cuerpo 8 para las citas al pie. Las hojas se numerarán arriba en el margen derecho. Las hojas pre-textuales llevarán nume numera raci ción ón roma romana na y la cará carátu tula la se cont contar aráá para para la pagi pagina naci ción ón pero pero no ll llev evar aráá numeración. Las hojas textuales y post-textuales tendrán numeración arábica iniciando con la introducción que se contará pero no llevará numeración. (ver como ejemplo la numeración del presente trabajo)

12 5. Referencias bibliográficas ACOSTA HOYOS, Luis Eduardo. Guía práctica para la investigación y redacción de informes. informes . 9ª reimpresión, Buenos Aires, Paidos, 1998. 172 pp. BOTTA, BOTTA, Mirta. Mirta. Tesi Tesis, s, mono monogr graf afía íass e info inform rmes es.. Nuev Nuevas as norm normas as y técn técnic icas as de investigación y redacción. redacción . 1ª ed., Buenos Aires, Biblos, 2002. 126 pp. CARLINO, Paula.  Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. 1ª ed., Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005. 200 pp. ECO, Humberto. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. México, Gedisa, 2000. SOUZA SOUZA MINAYO MINAYO de, María María Ceci Cecili liaa (org.). (org.).   Pesqu Pesquis isaa soci social. al. Teori Teoria, a, método método e criatividade. criatividade . 5ª ed. Petrópolis, Vozes, 1996. 80 pp. RUSSO, Mariza et al. Manual para elaboração e normalização normalização de dissertações dissertações e teses. Sistema de Bibliotecas e Informação, Universidade Federal de Rio de Janeiro, 1997. 27 pp.

13 Anexos

Anexo 1 Tapa y Lomo

Autor  Autor 

Título

Título

E.T.S / UNR  2006

E.T.S / UNR  2006

14 Anexo 2 Carátula Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Escuela de Trabajo Social

El papel de la Iglesia en la asistencia alimentaria a los sectores populares. El caso de Caritas de Rosario 2001-2005.

Juan José Molinari

Tesina de Grado Licenciatura Licenciatura en Trabajo Social

Directora: Lic. Marta Graciano

Rosario 2006

15 Anexo 3 Hoja de Evaluación

El papel de la Iglesia en la asistencia alimentaria a los sectores populares. El caso de Caritas de Rosario 2001-2005. Juan José Molinari

Tesina de Grado presentada a la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario como parte de los requisitos necesarios para la obtención de la Licenciatura.

Aprobada por: Marta Graciano – Directora (Licenciada en Ciencia Política) Roberto Zurita (Magister en Trabajo Social)  Noemí Alcántara (Doctora en Sociología)

Rosario 2006

16 Anexo 4 Resumen

MOLINARI, Juan José. El papel de la Iglesia en la asistencia alimentaria a los sectores  populares. El caso de Caritas de Rosario 2001-2005. Directora: Marta Graciano. Rosario: Escuela de Trabajo Social UNR, 2006. Tesina

“El objetivo primordial del estudio es alcanzar una descripción cuantitativa lo más completa posible de las mujeres que trabajan en el sector salud en términos de número acotado de características básicas a partir del análisis de la información contenida en el registro de Recursos Humanos del Sector Salud relevado en 1980 por el Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente. La descripción se hace para todo el país y para cada una de las veinticuatro jurisdicciones. Secundariamente, se intenta dilucidar en qué medida las oportunidades ocupacionales de las trabajadoras de la salud son diferentes de sus congéneres masculinos, a igualdad de ciertos requisitos básicos. Aunque el estudio está centrado en las mujeres, se incluye información sobre los trabajadores de sexo masculino porque hacerlo arroja luz adicional sobre ellas.” 4

4

Tomado de: Wainerman, Catalina y Geldstein, Rosa. Trabajo, Carrera y Género en el mundo de la  salud . Cuadrenos del CENEP Nº 42, Bs. As., septiembre de 1989, p. 1.

17 Anexo 5 Indice de Cuadros, Anexos, Tablas, etc. Indice de Cuadros Cuadro 1 Argentina, 1980. Trabajadores del Sector Salud y Población Económ Económic icame ament ntee Activ Activaa (PEA), (PEA), clasi clasific ficad ados os por grupo gruposs de edad, edad, según según sexo. sexo.

12

Cuadro 2

16

Guía para la construcción del marco teórico.

Cuad Cuadro ro 3 Deud Deudaa Exte Extern rnaa Arge Argent ntin inaa como como por porce cent ntaj ajee del del Prod Produc ucto to Bru Bruto to Int Inter erno no.. 1974-2004 Años seleccionados. 35 Cuad Cuadro ro 4

Amér Améric icaa Lat Latin inaa 200 2006. 6. Po Porc rcen enta taje jess de de niñ niños os esco escola lari riza zado doss seg según ún sexo sexo 60

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF