Normas Basicas Redaccion Contenido Tematico u1
Short Description
Download Normas Basicas Redaccion Contenido Tematico u1...
Description
1RUPDV%iVLFDVGHOD 5HGDFFLyQ\2UWRJUDItD [Guía del Participante]
Unidad 1
Técnico Nivel Operativo Senati virtu@l
1RUPDV%iVLFDVGH5HGDFFLyQ2UWRJUDItD
1RUPDV%iVLFDVGHOD5HGDFFLyQ\2UWRJUDItD
Guía del Participante PRIMERA EDICIÓN
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente, sin previa autorización del SENATI. ©Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - SENATI
Material auto instructivo, destinado a la capacitación de trabajadores del SENATI a nivel nacional. Revisión Técnica del documento: Enrique Mateo Centeno
Técnicas de la Comunicación Escrita
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
UNIDAD TEMÁTICA N° 1: “NORMAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN” UNIDAD TEMÁTICA N° 2: “DOCUMENTOS COMERCIALES”
ADMINISTRATIVOS
Y
Técnicas de la Comunicación Escrita
UNIDAD TEMÁTICA I: NORMAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
Técnicas de la Comunicación Oral
ÍNDI CE DEL MÓDULO
1.
Objetivos de la Unidad ..................................................... 2
2.
Contextualización ............................................................ 2
3.
Recuperación de Experiencias ........................................... 4 3.1. Estudio de Caso .............................................................. 4 3.2. Análisis del caso ............................................................. 5
4.
Profundización del conocimiento ...................................... 6 4.1 Escritura de la letras ........................................................ 6 4.2 ORTOGRAFIA DE LAS CONSONANTES ........................... 11 4.3 MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS ...................................... 22 4.4 USO DEL PUNTO ............................................................ 24 4.5 USO DE LA COMA .......................................................... 25 4.6 USO DEL PUNTO Y COMA.............................................. 26 4.7 USO DE PUNTOS SUSPENSIVOS ..................................... 27 4.8 USO DE LOS DOS PUNTOS............................................. 28 4.9 LOS PARÉNTESIS: ........................................................... 29 4.10 GUIONES MAYORES: .................................................... 29 4.11 EMPLEO DE LA TILDE ................................................... 30
5.
Poniendo en Práctica lo Aprendido .................................. 38 5.1 Ejercicio de aplicación práctica ..................................... 38
6.
Resumen ....................................................................... 39
7.
Glosario......................................................................... 40
8.
Referencias bibliográficas ............................................... 41
Senati virtu@l
1
Técnicas de la Comunicación Escrita
NORMAS BÁSICAS PARA LA REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN 1.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD Conocer y aplicar normas básicas de ortografía y puntuación.
2.
CONTEXTUALIZACIÓN LA COMUNICACIÓN ESCRITA: NOCIONES GENERALES Definitivamente la Comunicación Escrita es un recurso indispensable en cualquier actividad profesional, técnica o sencillamente para comunicarnos en el día a día. En la actualidad existe cierto consenso respecto a que la lectura activa una multiplicidad de procesamientos conductuales superiores, pero no las teorías para explicar estos procesos se contradicen entre sí. Podemos sintetizar éstas propuestas teóricas en tres grandes grupos:
Modelos de Procesamiento Ascendentes Es concebida la lectura como un “proceso de abajo – arriba”, siendo la decodificación del material escrito, la habilidad básica. Ésta decodificación activaría de modo ascendente y lineal los significados de la estructura cognitiva a nivel léxico y sintáctico. Este modelo se centra en el texto y en la extracción de sus significados y éstos fluyen hacia el lector.
Modelos de Procesamiento Descendentes Aquí es abordada la lectura a partir de los esquemas que cada persona realiza acerca de un texto concreto. En ella juega un rol fundamental el grado de anticipación e inferencia de la información Senati virtu@l
2
Técnicas de la Comunicación Escrita significativa que haga el lector. En otras palabras, el lector no va de letra en letra, sino que empleases conocimientos previos para anticipar el posible contenido del texto y este le sirve para contrastar, confirmar o refutar dichas anticipaciones.
Modelos Interactivo del proceso lector Este modelo supera a los dos modelos anteriores. Trata de conciliar, superar e integrar los aspectos relevantes de ambas. Se caracteriza porque en ella hay una investigación interdisciplinar (lingüistas, psicólogos, neurólogos, educadores, entre otros). Este modelo tiene sus bases en: El carácter constructivo atribuido a la memoria durante la comprensión lectora. Se asume la noción de “Esquema” cómo principio explicativo de los sucesos cognitivos que activa el lector durante el proceso lector. Elaboración de técnicas, procedimientos y estrategias a partir de las cuales se puede analizar las estructuras y rasgos lingüísticos de un texto. La esencia del proceso lector implica la formación del pensamiento reflexivo, analítico, crítico, de parte del lector, el cuál debe ser un agente activo y responsable de su propio aprendizaje. Escribir con flexibilidad, audacia, coherencia, demanda de quien escribe la transformación de lo que percibe, de sus experiencias o lo que desea transmitir. Las siguientes son las operaciones que se ponen en marcha en la escritura: Planificación. Redacción. Revisión. Edición definitiva. Senati virtu@l
3
Técnicas de la Comunicación Escrita
3.
RECUPERACIÓN DE EXPERIENCIAS 3.1. ESTUDIO DE CASO LA FUGA MUSICAL Antecedentes En septiembre de 1717, la ciudad alemana de Dresden fue escenario de una competencia musical inolvidable. En la corte del Rey Fernando Augusto estaba de visita un famoso músico francés. Se trataba de Luís Marchand, organista privado del rey de Francia. El rey y los miembros de su corte estaban maravillados por lo bien que tocaba el francés. Desarrollo Es el mejor organista del mundo – dijo uno de los cortesanos. No es así – replicó otro -. En Alemania hay un organista mejor. Se trata de Juan Sebastián Bach, que vive en la ciudad de Weimar. Llamemos a Bach – dijo el rey -, y hagamos una competencia entre él y Marchand. Un mensajero partió rápidamente a la ciudad de Weimar a buscar al músico alemán. Una tarde, mientras Marchand tocaba en la corte, corrió la noticia de que había llegado Bach. En realidad Bach estaba escuchando el concierto, pero nadie había pensado que se trataba de él, porque estaba muy modestamente vestido.
Senati virtu@l
4
Técnicas de la Comunicación Escrita Cuando Marchand, que vestía un traje de corte de terciopelo marrón con finos encajes, dejó de tocar, el rey supo que Bach estaba en la sala. Maestro Bach – dijo el rey -, has escuchado cómo toca el francés. Ahora tienes que tocar algo delante de él para que conozca tus habilidades. Lo haré con gusto – respondió Bach. El rey dio a Bach una pequeña melodía para que la utilizara como base de su interpretación. Sin demora alguna, Bach convirtió la melodía en una complicada pieza musical. Mientras Bach tocaba, Marchand lo escuchaba atentamente. No le costó mucho darse cuenta de que se encontraba frente a un verdadero maestro. Bach terminó de tocar, y toda la corte lo aplaudió con enorme entusiasmo. Desenlace Cuando llegó el día de la competencia, Bach se presentó en el salón, repleto de cortesanos, vestido con un sencillo traje negro y una peluca blanca. Todos esperaban a Marchand, pero se produjo una noticia increíble: el músico francés había huido de Dresden y nadie sabía dónde se encontraba. De ese modo se había declarado derrotado de antemano por el músico alemán.
3.2. ANÁLISIS DEL CASO El rey determinó que Bach tocara de todos modos. El músico se sentó frente al clavicordio y tocó con tanta habilidad y perfección que nadie se acordó de Marchand y sus elegantes trajes de terciopelo.
Senati virtu@l
Autoevaluación se desarrollará en la PLATAFORMA
5
Técnicas de la Comunicación Oral
4.
PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO 4.1 ESCRITURA DE LA LETRAS 4.1.1.
Fonemas y grafías Las grafías son la representación gráfica de los fonemas en la
escritura. Se las conoce también con el nombre común de letras o grafemas y están determinados por la ortografía normativa de la lengua. Cada lengua tiene sus propias grafías, aunque también hay grafías comunes a varias lenguas. Se llama ológrafos a las diversas formas que adoptan las grafías: mayúsculas, minúsculas, cursiva, altas, bajas. En la comunicación oral transmitimos fonos; en la escritura, grafías. A continuación, los fonemas con sus respectivas grafías:
Las vocales Fonemas:
grafías:
/a/
---------
a
/e/
---------
e
/i/
---------
i
---------
y
/o/
----------
o
/u/
----------
u
---------Total: 5.
w Total: 7
Las consonantes Fonemas
Senati virtu@l
grafías
/p/
-----------
p
/b/
-----------
b
-----------
v
/t/
-----------
t
/d/
-----------
d
/k/
-----------
c, delante de a, o, u
-----------
qu, delante de e,i. 6
Técnicas de la Comunicación Oral ----------/g/
k, delate de cualquier vocal.
-----------
g, delante de a, o, u.
-----------
gu* delante de e,i.
/f/
-----------
f
/Ç/
-----------
z, delante de cualquier vocal c, delante de e,i.
/s/
-----------
s
/y/
-----------
y*
/x/
-----------
j, delante de cualquier vocal
-----------
g, delante de e,i
-----------
x
/C/
-----------
ch
/m/
-----------
m
/n/
-----------
n
/N/
-----------
ñ
/l/
-----------
L
/L/
-----------
LL
/r/
-----------
r
/r/
-----------
r*
-----------
rr, sòlo entre vocales.
-----------
h
--
Total: 24.
Total: 22.
*No se cuentan porque se repiten. El fonema /i/ se representa por la letra i: amigo, hijo, y por la letra y: ley, tu y él. El fonema /U/ se representa por la letra U: duda, luna, y por la letra w delante de las vocales a,e,i,o: Walter, weber, whishy, Wolf. La letra w no es propia del español. Se la emplea en palabras extranjeras; si son alemanas se pronuncian como v. Por ejemplo, Wagner (Vagner), y si son inglesas, como u. Por ejemplo, Washington, (Uàshington) . En algunas palabras, asimiladas el español, se ha reemplazado la grafìa w por v. Por ejemplo, vagón,
vals.
Senati virtu@l
7
Técnicas de la Comunicación Oral El fonema /b/ se representa por las letras b-v. Por ejemplo,
bueno, hombre; verano, invierno. El fonema /K/ se representa por la letra c delante de las vocales a,o,u. Por ejemplo, cama, coma, culto , o delante de consonante. Por ejemplo, cráneo, locro, y por la letra q, seguida de la vocal u (qu) delante de e, i, donde la u es muda. Por ejemplo,
quena, quiso , y por la letra k, en algunos casos. Por ejemplo, kilo, karate. El fonema /g/ se representa por la letra g delante de las vocales a,o,u. Por ejemplo, gota, gusto , o delante de una consonante. Por ejemplo, agrio, globo, y por la letra g seguida de la vocal u (gu) delante de e,i, donde la u es muda. Por ejemplo, guerra, guinda. El fonema /Ç/ se representa por la letra z delante de cualquier vocal. Por ejemplo, zanahoria, zeta, zigzag, zócalo, zurdo, y por la letra C delante de las vocales e,i. Por ejemplo, celo, ciclo. Hay palabras que se escriben con C ò Z. Por ejemplo, cenit/ zenit,
eccema, eczema. El fonema /X/ se representa por la letra j delante de cualquier vocal. Por ejemplo, jarabe, jebe, jirafa, joven, jungla, por la letra g, delante de las vocales e,i. Por ejemplo, gente, gitano, y por la letra x: en este caso corresponde a la suma de los sonidos K y S. Por ejemplo, examen, box . La confusión de las letras j y g sólo se produce delante de las vocales e - i. Por ejemplo, genio, giro, jefe,
jirón. El fonema /l/ se representa por la letra LL. Por ejemplo, llama,
lluvia. El fonema /r/ se representa por la letra r al final de las palabras. Por ejemplo, amar, sudor, y entre vocales. Por ejemplo,
caro, pero, cero.
Senati virtu@l
8
Técnicas de la Comunicación Oral El fonema /r/ se representa por la letra r al comienzo de la palabra. Por ejemplo, roca, rama, y después, de las consonantes s,n,l. Por ejemplo, Israel, honrado, alrededor, y por la doble rr sólo entre vocales: arriba, arroba, serrucho . Los fonemas /r/ y /rr/ representados por las letras r y rr, respectivamente, se realizan entre vocales. Por ejemplo, caro / carro, pero/ perro, cero/ cerro, lo cual, a veces, genera confusión. La letra h no representa a ningún fonema: hombre (ombre), ahora (ahora). Observe la existencia de letras que corresponden a fonemas diferentes: la letra g, a los fonemas /g/ y /x/ y la letra c, a los fonemas /k/ y /Ç/ 4.1.2.
Alfabeto o abecedario Es el conjunto ordenado de las letras de una lengua. El
alfabeto español está formado por 29 letras. El nombre de alfabeto es una voz compuesta por las dos primeras letras del abecedario griego: alfa y beta, y que fue tomada por varias lenguas. El nombre abecedario se debe a que así se organizó en español: a,b,c,d. A continuación, presentamos el alfabeto español, con letra impresa las mayúsculas y con bastardilla, las minúsculas, debajo de las cuales va el nombre respectivo:
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
a
b
c
Ch
D
E
F
G
H
i
J
a
be
ce
che
de
e
efe
ge
hache
i
jota
K
L
Ll
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
K
L
Ll
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
ka
ele
eñe
o
pe
cu
ere
Ese
Senati virtu@l
elle eme ene
9
Técnicas de la Comunicación Oral
T
U
V
W
X
Y
Z
T
U
V
W
X
Y
Z
te
u
ve
Uve
equis
i griega
zeta
doble 4.1.3.
Ortografía de las vocales De las vocales, las únicas que ofrecen cierta dificultada en su
escritura son la i y la u. Ya dijimos que el fonema /i/ puede ser representado por las grafías y e i.
Se escriben con i: Al principio, al medio o al final de una palabra, formando o no silaba: igual, medio, casi. Por lo general, en posición final lleva tilde. Por ejemplo, maní, así, Benjuí, berbiquí, sobre todo la primera persona del perfecto simple de los verbos de la segunda y la tercera conjugaciones. Por ejemplo, leí, reí, partí, etc. Las combinaciones hia, hie en inicio de palabra. Por ejemplo, hiato, hiena, hiel, hielo, hierático, hierro. Se exceptúan lasa siguientes: yerro (errar) y yendo (ir).
Se escriben con y: La conjunción copulativa y, la cual une palabras, frases u oraciones. Por ejemplo: hombre y mujer; niños y ancianos. Al final de la palabra, siempre que no lleve tilde. Por ejemplo,
buey, ley, rey, maguey, muy, hay, convoy, voy, soy, doy, hoy, estoy. La palabras que en singular terminan en y, conservan esta letra al formar el plural. Por ejemplo, bueyes, leyes, reyes, convoyes,
magueyes. La letra y representa también el fonema consonántico /y/. Por ejemplo, yodo, yunque, cayado, yuca, ayuna.
Senati virtu@l
10
Técnicas de la Comunicación Oral
Se escriben con U: Al principio, al medio o al final de palabra, formando o no silaba. Por ejemplo, unión, anulo, menú. En las silabas gue y gui donde la letra u es muda. Por ejemplo,
guerra, guinda . Cuando esta vocal debe pronunciarse se le coloca encima del signo llamado diéresis (¨). Por ejemplo,
lingüística, vergüenza, pingüino, desagüe, exangüe, degüella, ungüento, cigüeña, argüir, fragüe, halagüeño, averigüe, enagüe, agüero, etc.
4.1.4.
Parónimos Como dijimos, los parónimos son palabras que tienen entre si
alguna afinidad por su origen, forma o sonido. La paronimia, en sus diversas formas, se expresa en la escritura de las palabras. Por este motivo, revisaremos los pares de letras donde reproduce esta forma léxica. EJERCICIO 1 Ver la Guía de ejercicios
4.2
ORTOGRAFIA DE LAS CONSONANTES 4.2.1 Se escriben con B Las formas de los verbos terminados en bir. Por ejemplo, recibir: recibo; percibo: percibieron; escribir: escribió; cohibir: cohibido; prohibir: prohibió. Se exceptúan: vivir: vivió; servir: sirvió; hervir: hierva. Se prohíbe arrojar basura en este lugar. No concibo que no te escriba desde que se fue.
Senati virtu@l
11
Técnicas de la Comunicación Oral El pretérito imperfecto del indicativo de los verbos terminados en ar. Por ejemplo, amaba, jugabas, estudiábamos, lloraban, peleabas. También, el imperfecto del verbo ir: iba, íbamos, ibais, iban. El médico iba temprano a la posta zonal. La maestra nos contaba historias inolvidables. Las palabras que empiezan con bu, bur, bus. Por ejemplo, bucle, bucal, burbuja, buscar, burla, busto. El vecindario a veces de burla de ese busto. Después de comer es bueno un enjuague bucal. Las palabras que empiezan con bi, bis, biz, con el significado de dos. Por ejemplo: bicolor (dos colores), bisabuelo (dos veces abuelo), bizcocho (dos veces cocido), bisnieto o biznieto (dos veces nieto), bienio (dos años), bienal (cada dos años), bígamo (dos veces casado), binario (dos elementos), binomio (dos números), bisagra (dos puntas) , bilingüe (dos lenguas), bisectriz (dividido en dos partes iguales), bisiesto(dos veces sexto), bíceps (dos cabezas), biciclo (dos ruedas), bidente (dos dientes). Al trazar una bisectriz obtienes dos vértices a la vez. El bisabuelo nos traía ricos bizcochos de chancaca. Los adjetivos terminados en bundo, bunda. Ejemplo: vagabundo, meditabundo, furibundo, moribundo. A pesar de estar moribundo pronunció furibundas palabras. El vagabundo caminaba y pronunciaba frases nauseabundas. Los sustantivos terminados en bilidad. Por ejemplo: Amabilidad, responsabilidad, estabilidad, probabilidad. Ten la amabilidad de brindarnos la movilidad. Siempre demuestra mucha inestabilidad emocional.
Senati virtu@l
12
Técnicas de la Comunicación Oral Las sílabas bla,ble, bli, blo, blu; bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: hablando, dable, oblicuo, bloqueo, blusa Gabriel es poco amable, lo cual no es dable. Solo el bribón no percibe la brisa del mar. Las palabras que empiezan por las silabas ab, ob, sub. Por ejemplo: abdomen, absurdo; obsequio, obsesión; súbdito, suboficial. Es absurdo que no tenga abdomen. El suboficial tiene obsesión por la bebida. Los verbos terminados en aber, eber. Por ejemplo, caber, caber, saber, sabía, bebía. Ya no cabe volver a lo mismo. Debió precaver las consecuencias. Los compuestos derivados de las palabras: boca, silaba, bien. Por ejemplo: Boca, bocado, bocamanga, boquiabierto, boquilla; silaba, silabario, silabeo, silábico; bien: bienestar, bienhechor, benévolo, beneficio, benigno, beneplácito. Se quedo boquiabierto al oír la respuesta. Todos buscamos nuestro bienestar económico. EJERCICIO 2 Ver la Guía de ejercicios 4.2.2 Se escriben con V: Los vocablos terminados en -ivo, -iva. Por ejemplo: cautivo, adoptivo, altivo, creativo, cultivo, furtivo, fugitivo, masivo, nativo, primitivo. Se exceptúan algunos tiempos de los verbos terminados en bir , como: escribir, escribo, escriba; prohibir, prohíbo, prohíba; concebir, concibo, conciba. Las grasas saturadas son muy nocivas. Por un hecho furtivo cayó el fugitivo. Senati virtu@l
13
Técnicas de la Comunicación Oral
Las palabras compuestas que empiezan con el prefijo vice (en
vez de). Por ejemplo: vicepresidente, viceministro, vicealmirante, vicecónsul. El vicepresidente inauguró el certamen. El vicecónsul inglés nos visitó ayer. Algunos tiempos del verbo ir , como: voy, vaya, ve y de los verbos andar, estar, tener, y sus compuestos y derivados: anduve, anduviera, tuviera, retuviera, mantuvimos. No vayas a solas por ese lugar. Si tuviera dinero, compraría más libros. Después de las letras d, n, l. Por ejemplo: adverbio, adverso, adversario, advertir; invierno, inventar, enviar; olvido, polvo, volver, calvo, salvo. En Lima el invierno es demasiado húmedo. El tiempo le fue adverso para lograr sobreponerse. EJERCICIO 3 Ver la Guía de ejercicios EJERCICIO 4 Ver la Guía de ejercicios 4.2.3 Se escriben con G: Las silabas ge,gi, correspondientes al fonema /x/ delante de e,i. Por ejemplo: geranio, agencia, gitana, agita, cónyuge, esfinge, falange, faringe. El geranio es apreciado por toda la gente. El girasol presenta un movimiento giratorio. Las palabras que empiezan por geo (tierra) Por ejemplo:
geografía, geología, geodesia, geometría, geófago.
Senati virtu@l
14
Técnicas de la Comunicación Oral La geodesia estudia la forma y dimensiones de la tierra. Hay muchos gusanos que son geófagos. Los infinitivos de los verbos terminados en ger, gir, y todas sus formas, siempre que no sigan las vocales a,o. Por ejemplo, dirige, recoge. Cuando precede a las vocales citadas, la g cambia por j. Ejemplo: dirijo, dirija; recojo, recoja, porque de no ser así se pronunciaría: dirigo, diriga; recogo, recoga. Se exceptúan los verbos tejer, tejo, teje; crujir, cruje. Escoge tu prueba y corrígela Cuando no teje se aflige demasiado. Las palabras terminadas en las sílabas gio, gia. Por ejemplo, adagio, colegio, sufragio, plagio, litigio, elogio, refugio; neuralgia, magia, logia, hemorragia. En este examen se descubrió el plagio. Después del sufragio vino el elogio. Las palabras terminadas en las silabas gía. Por ejemplo:
trilogía, analogía, cirugía, elegía, energía, vigía. Se exceptúan: bujía, herejía, lejía, apoplejía, hemiplejia, Mejía. Llegó a la conclusión por analogía. Lavó la ropa con poca lejía y mucha energía. EJERCICIO 5 Ver la Guía de ejercicios 4.2.4 Se escriben con J: las silabas je,ji, correspondientes al fonema /x/ delante de e,i. Por ejemplo: jerga, ajedrez, jinete, aji. No confundir con las silabas ge, gi en las palabras general o girasol, porque representan al mismo fonema delante de las vocales citadas. Es el único caso en que se confunden estas dos letras. El ajedrez desarrolla la concentración. Por su sabor, el perejil se parece al ají. Senati virtu@l
15
Técnicas de la Comunicación Oral
Las formas verbales je,ji, provenientes de los verbos decir y derivados, traer y derivados y los terminados en ducir. Por ejemplo:
dije, dijiste (decir); conduje, condujiste (conducir); maldije, maldijera (maldecir); reduje, redujiste (reducir); traje, trajiste, trajera (traer); extraje, extrajeron (extraer). Maldijo la hora en que la conoció. Todo se redujo a que trajo esa bandeja vacía. Las palabras terminadas en aje: Por ejemplo: bagaje, garaje,
aprendizaje, brebaje, coraje, follaje, linaje. Se exceptúan las palabras: ambages, enálage, compaje. Es un hombre de un gran bagaje cultural. Tuvo el coraje de enfrentarse solo. Las palabras terminadas en jero, jera. Por ejemplo: agujero, pasajero, cajero, callejera, conejera, ojera. Se exceptúan las palabras: ligero, aligera, exagero, refrigera y otras más. El pasajero bajó primero y se fue ligero. No exagero si digo que vive en una conejera. Los no0mbres terminados en jería. Por ejemplo: brujería,
cerrajería, consejería, extranjería, granjería, mensajería. Se exceptúan los verbos terminados en ger, como: recogería, protegería, encogería, etc. Recoge tu certificado en la consejería. La ventana fue hecha en aquella cerrajería. EJERCICIO 6 Ver la Guía de ejercicios EJERCICIO 7 Ver la Guía de ejercicios 4.2.5 Se escriben con H
Senati virtu@l
16
Técnicas de la Comunicación Oral Todos los tiempos y personas de los verbos haber, hacer, hablar y hallar. No hacía ni hablaba nada en el hospedaje Se halla contento después de su mal humor. Todas las palabras que empiezan con los diptongos ia, ie, ue, ui. Por ejemplo: hiato, hialino; hielo, hiena; huella, huerto; huida. La hiena es más feroz que el león. Hialino significa transparente como el vidrio. Los derivados de los vocablos: hueco, huérfano, hueso, huevo se escriben sin h: Así, de hueco: oquedad; de huérfano: orfandad, orfanato; de hueso: óseo, osamenta; de huevo, ovario, ovoide, óvulo, ovalo, ovíparo, oval, ovalado. Algunos tiempos del verbo oler se escriben con h, como: huelo, hueles, huele, huela, huelas. Los compuestos de hecto (cien), hepta (siete), hexa (seis) y hemi (mitad). Por ejemplo, hectogramo, hectolitro, hectómetro, hectárea; heptágono, heptasílabo; hexágono, hexasílabo; hexágono, hexasílabo; hemisferio, hemiciclo, hemiplejia, hemistiquio. El hexágono es un polígono de seis lados. Ese huerto mide diez hectáreas. Los compuestos y derivados de otra palabra que tenga h. Por ejemplo: hacer: deshacer, honra: deshonra, hallar: hallazgo; hábil: inhabilitado; habitar: inhabitable; humano: inhumano; hijo: ahijado; hielo; deshielo; huir; ahuyentar; humo: ahumado; hora, deshora, hebra, enhebrar; hilo, etc. La carne ahumada contiene muchas toxinas. Esas bisagras están enmohecidas y rotas.
Senati virtu@l
17
Técnicas de la Comunicación Oral Todas las palabras que empiezan con hidro, hidra (agua). Por ejemplo: hidráulico, hidroavión, hidrogeno, hidrofobia, hidrografía, hidrógrafo, hidroterapia. El motor hidráulico sufrió un desperfecto. El hidrógeno y el oxigeno forman el agua. EJERCICIO 8 Ver la Guía de ejercicios 4.2.6 Se escriben con M y N
1) Se escribe m cuando va delante de la letra b ó p. Por ejemplo: sombrero, sombra; membrana, campo, amplio, ejemplo. 2) Se escribe n cuando va delante de la letra v ó f. Por ejemplo: invierno, invitados, confuso, enfermo, informa, infame.
EJERCICIO 9 Ver la Guía de ejercicios Observaciones: Hay palabras que se escriben con: mn: ómnibus, omnívoro, calumnia, amnistía, solemne, gimnasia, alumno, columna, solemne, somnífero, etc. nm: inmerso, inminente, inmóvil, conmemorar, conmover, enmienda, conmutar, conminar, conmoción. nn: connotación, innato, innovar, ennegrecer, ennoblecer, perenne. Conviene resaltar la n en la combinación ns: cons: conspicuo, conspirar, constancia, consternar, constituir, constreñir, constricción, construir, etc. Ins: Inscribir, inspección, inspiración, instalación, instante, instaurar, instinto, instancia, institución, etc. Cuns: circunscribir, circunstancia, circunspección, circunstante, etc. Trans: transformador, transcribir, transbordar, transfusión, transgredir, transmitir, transparente, transpirar, transportar, etc. EJERCICIO 10 Ver la Guía de ejercicios
Senati virtu@l
18
Técnicas de la Comunicación Oral 4.2.7 Se escriben con C: Las palabras terminadas en ancia y encia. Por ejemplo: fragancia, arrogancia, infancia, querencia, creencia, gerencia, elegancia, ganancia, lactancia. Se exceptúa la palabra ansia. El éxito se obtiene solamente con constancia. La lactancia es fundamental para su bebe. Los verbos terminados en cer y cir. Por ejemplo: crecer, hacer, amanecer. conducir, producir, reducir. Se exceptúan los verbos: coser (ropa), toser, ser. Conduce despacio tu automóvil o producirás un accidente. Trabaja desde que amanece hasta que anochece. Las palabras terminadas en icia, icie, icio. Por ejemplo: acaricia, avaricia, ficticia, malicia, novicia, acaricie, calvicie, planicie, envicie, artificio, bullicio, ficticio, auspicio, indicio. Se exceptúan las palabras: Dionicia y lisia (lisiar). Recién ahora le acaricia la felicidad. Ojalà se envicie en la lectura. Las palabras terminadas en acio, hacia. Por ejemplo: acacia, contumacia, eficacia, falacia, despacio, prefacio, reacio, topacio. Se exceptúan las palabras: antonomasia, Asia, Eufrasia, Anastasio, Atanasia, gimnasia, potasio. Eufrasia a diario riega su acacia. Se mostró reacio a llevar un anillo de topacio. Los diminutivos cit, cill. Por ejemplo: avecita, cancioncita, grandecita, viejecita, mujercita, florcita, pancita, bailecito, dolorcito, mayorcito, hombrecito, avecilla, cabecilla, redecilla, airecillo, balconcillo, calzoncillo, cartoncillo, carboncillo. Se exceptúan las palabras terminadas en –s- como: cosa: cosita; hermoso: hermosita; malicioso: maliciosito; risa: risita; Senati virtu@l
19
Técnicas de la Comunicación Oral salsa, salsita; beso: besito; manso: mansito; bolso: bolsillo; casa: casilla; graciosa: graciosilla; mariposa: mariposilla; masa: masilla. Esa risita es propia de una mujercita. Por la ventana entró un agradable airecillo. 4.2.8 Se escriben con S: El superlativo –ísimo. Por ejemplo: carísimo, bajísimo, amabilísimo, buenísimo, fuertísimo, nuevísimo, fidelísimo, dulcísimo, friísimo. Recibió un golpe fuertísimo. Un viaje a Europa cuesta carísimo. La terminación ense y sivo. Por ejemplo: amanuense, castrense, canadiense, exclusivo, alusivo, expresivo, comprensivo. En la vida castrense siempre hay un amanuense. Es comprensiva su actitud expresiva. La terminación verbal ase y ese. Por ejemplo: amase, cantases,
tuviese, quisieses. Si tuviese tiempo iría a visitarte. Si tú quisieras, lo harías de nuevo. Las palabras terminadas en erso(a), erse. Por ejemplo: adverso(a), perverso (a), disperso (a), reverso(a), dolerse, caerse. Después del saqueo todo quedó disperso. Escribió un mensaje en el reverso del libro. Las palabras terminadas en oso. Por ejemplo: afanoso,
afectuoso, ansioso, belicoso, cariñoso, dichoso, lujoso, minuciosos, sabroso. Se exceptúan las palabras: alborozo, calabozo, mozo, pozo y los verbos terminados en –zar, como: gozo, esbozo, almuerzo, rebozo, sollozo, retozo, trozo. Senati virtu@l
20
Técnicas de la Comunicación Oral Se mostró muy afectuoso con el mozo. Por belicoso lo enviaron al calabozo. EJERCICIO 11 Ver la Guía de ejercicios 4.2.9 Se escriben con Z: La terminación –anza. Por ejemplo: confianza, crianza, tardanza, mudanza, esperanza. Se exceptúan las palabras: mansa, gansa. Tiene confianza en su buena crianza. Hubo tardanzas al efectuar la mudanza. Las terminaciones ez y eza. Por ejemplo: niñez, pequeñez, madurez, solidez; grandeza, pobreza, tristeza, aspereza, alteza, certeza, crudeza, fineza, firmeza, franqueza, nobleza, pereza, riqueza, simpleza. Ya con la madurez entenderás toda pequeñez. Nos habló con mucha crudeza y firmeza. Las palabras terminadas en azo, aza. Por ejemplo: aletazo, bastonazo, cuchillazo, escobazo, culatazo, flechazo, manotazo, pilotazo, plumazo, vistazo, pedazo, plazo, brazo, espinazo; mujeraza, cholaza, muchachaza, manaza. Dicen haberse enamorado de un solo flechazo. Todos le dieron escobazos en el espinazo. Las palabras terminadas en izo, iza. Por ejemplo: advenedizo, antojadizo, asustadizo, castizo, cobrizo, resbaladizo, pasadizo, enfermiza, fronteriza, melliza, olvidadiza, primeriza. Se puso asustadiza cuando la encontró en el pasadizo. Con ser primeriza tuvo sus mellizos. EJERCICIO 12 Ver la Guía de ejercicios Senati virtu@l
21
Técnicas de la Comunicación Oral EJERCICIO 13 Ver la Guía de ejercicios EJERCICIO 14 Ver la Guía de ejercicios
4.3
MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS Hoy existe no solo un mal empleo de las mayúsculas, sino también un abuso exagerado de ellas. Muchos emplean mayúsculas con tal desproporción que parecieran ser personas carentes de las nociones mínimas sobre el particular, guiadas seguramente por el criterio de ornato. Como si este fuera una norma ortográfica, puesto que no aplica siquiera lo que se les enseñó desde primaria, en el sentido de emplear mayúsculos en los nombres propios y minúsculas en los nombres comunes; sin embargo, escriben con mayúscula los nombres comunes, como mundo, humanidad, historia, colegio, etc.
AaBb CcDd EeFf GgH hIiJj KkL
A continuación, algunas reglas que deben ser tomadas en cuenta: Se escribe con mayúscula: La primera letra de la palabra que comienza un escrito y las letras que van después del punto y seguido o aparte. Los nombres propios, apellidos o voz que haga las veces de tales. Por ejemplo, José, Juan Romero; Azorín, el Lunarejo, Europa, América; Lima, Sancho, Quijote; el Creador, la virgen María. Los nombres y adjetivos que formen parte de la denominación de instituciones, colectividades, casas comerciales, títulos de libros, periódicos, revistas, piezas teatrales y películas. Por ejemplo: Universidad Nacional de Educación, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Municipalidad de Lima, Escuela Militar de Chorrillos, Hiraoka S.A., El Comercio, La República, Caretas, etc.
Senati virtu@l
22
Técnicas de la Comunicación Oral Los nombres de documentos, conferencias, exposiciones, etc. Por ejemplo: Pacto Andino, Conferencia de Yalta, Declaración de Lima, Segundo Encuentro de Alcaldes. Los nombres de organismos oficiales, partidos políticos, entidades, agrupaciones, asociaciones, etc. Por ejemplo: Congreso de la República, Democracia Cristiana, Cámara Peruana del Libro, Ministerio de Educación, Club Cajamarca. Los tratamientos, y en especial sus abreviaturas: señor (Sr.), estimado amigo, don (Dn). Cuando se escriba con mayúscula una palabra que empiece por ch o ll, solo se escribe con mayúscula la primera letra: Chile, Llerena.
Se escribe con minúscula: Los nombres de los meses, las estaciones del año, los días de la semana, las monedas, los nombres de los vientos. Por ejemplo: enero, febrero, marzo; invierno, verano; lunes, martes; un sol, un euro, un dólar; aquilón, boreal. Los tratamientos de cortesía, cuando se escriben con todas sus letras: usted, su majestad, su excelencia, su santidad, el papa Benedicto XVI. Los nombres de las ciencias, técnicas, disciplinas de estudio, en tanto no formen parte de un nombre propio: las matemáticas, la física, estudios de la historia. Los nombres de religiones, de sus miembros, los gentilicios, los nombres de oficios y profesiones: budismo; católico, protestante; peruano, francés; secretaria, jefe de relaciones públicas. Los títulos, cargos y nombres de dignidad como rey, papa, duque, presidente, ministro, etc., se escriben con minúscula cuando aparecen acompañados del nombre propio de la persona que los posee, o del lugar o ámbito al que corresponden (el rey Felipe IV, el papa Benedicto XVI, el presidente de Perú, el ministro
Senati virtu@l
23
Técnicas de la Comunicación Oral de Trabajo), o cuando están usados en sentido genérico (el papa, el rey, el duque). Los nombres de movimientos artísticos o de otra índole: futurismo, impresionismo, cubismo, romanticismo. EJERCICIO 15 Ver la Guía de ejercicios
4.4
USO DEL PUNTO Este signo suele crear muchas dificultades. Se usa para indicar el final de un periodo que tiene sentido completo; es decir, para separar oraciones que no están directamente relacionadas entre sí. Para algunos autores, la diferencia entre el punto y el punto y coma es cuestión de matiz, por lo que unos usan coma donde otros prefieren punto y coma. Existen tres clases de punto: a) Punto y seguido: Se emplea para poner fin a una frase con la intención de continuar tratando el mismo tema en la frase siguiente dentro del mismo párrafo. Ejemplo: Llegamos a las doce. Lucía un sol esplendido. Tras la operación proseguí haciendo vida normal. Nadie me recordaba aquel trance. Mis nervios se habían sosegado.
b) Punto y aparte: Se emplea para poner fin a un párrafo con la intención de tratar el asunto desde otro punto de vista en párrafo separado. Ejemplo: Somos un banco joven, pero con mucha experiencia. Llevamos más de doce años trabajando y estamos en condiciones de ofrecer realidades concretas. Somos especialistas en temas empresariales y podemos resolver el problema que nos presenten.
Senati virtu@l
24
Técnicas de la Comunicación Oral No somos un banco grande, pero pertenecemos al grupo bancario más grande del país. Por eso, sus ahorros o sus negocios tienen el respaldo que usted busca. Nuestro banco le permite invertir, conseguir créditos a mejor y largo plazo y facilidad para la negociación de efectos. Y todo con plena eficacia, porque ser un banco pequeño y pertenecer a un grupo grande significa agilidad y solidez. c) Punto final: Se emplea para poner fin a un texto escrito. EJERCICIO 16 Ver la Guía de ejercicios
4.5
USO DE LA COMA Sus funciones más importantes son: a) Separar elementos análogos en una serie, ya sean palabras, frases u oraciones. Note que se suprime la coma cuando el último se une al anterior mediante y, o, ni. Ejemplos: Allí había libros, documentos, revistas y notas. Fuimos a las montañas, merendamos junto al río, trepamos hasta lomas alto, pero no pudimos llegar a la cueva. Quiero trabajar, ganar dinero y quedarme en la ciudad. Ir al café, visitar a Emilio o quedarme con Macarena. b) Aislar una palabra o una frase incidental dentro de la oraciòn principal. Ejemplos: Tu hermana, creo yo, ha salido ya. El profesor, persona muy seria, se enfadó mucho. Ángel, al ver a Lino, se acercó a saludarlo. Otros casos en los que se usa la coma:
Senati virtu@l
25
Técnicas de la Comunicación Oral c) Después del nombre en vocativo, es decir, cuando se llama o se habla a alguien. Si el nombre esta en medio de la frase, ira entre dos comas. Ejemplos: Esmeralda, come y calla. Trae, Luís, el paquete. - En las oraciones elípticas hay que poner coma en el lugar del verbo omitido. Ejemplos: Aquí hay diez monedas; allí, nueve. La documentación llego; las fotos, no. - Detrás de la oración subordinada cuando precede a la principal. Ejemplo: Tan pronto como lo sepa, te avisare. Después de mucho andar, llegamos al pueblo. Si el orden es inverso, no es necesario agregar coma: Te avisare tan pronto como lo sepa. Llegamos al pueblo después de mucho andar. - Con las expresiones que explican o aclaran, como: es decir, esto es, o sea, no obstante, sin embargo, a pesar de todo, en principio, etc. Ejemplos: El diseño, en principio, me pareció bien. Creo, no obstante, que vale la pena asistir. EJERCICIO 17 Ver la Guía de ejercicios
4.6
USO DEL PUNTO Y COMA El punto y coma se usa en los casos siguientes: a) Cuando se desea escribir dos frases relacionadas entre sí, pero no unidas por una conjunción o una preposición. Ejemplo:
Senati virtu@l
26
Técnicas de la Comunicación Oral Había consentido el casamiento con un caballero rico, honrado, atento; en suma, cabal y perfecto. Consiguió un gran éxito; casualmente yo pude presenciarlo. Anote lo que le digo; luego no se acordará. b) En las cláusulas algo extensas se usa el punto y coma antes de las conjunciones adversativas (mas, pero, aunque, sin embargo) Ejemplo: Desafortunadamente, todo lo que llevaba lo perdí; sin embargo, no estoy preocupado. Tenemos el mejor equipo de toda la región, mas ¿de qué nos sirve? Esta mansión es ya vieja, algo húmeda y no muy cómoda, pero estoy mas a gusto en ella que en la nueva. c) Cuando, poniendo coma solamente pueda prestarse a confusión una oración o un periodo, se usará punto y coma. Ejemplos: Los bosque nos proporcionan leña; las viñas, uva; los prados, heno. La primera parte termino con triunfo local; la segunda, con empate; la prorroga, con triunfo visitante. Julio habla francés; Lolita, alemán; Javier, italiano. EJERCICIO 18 Ver la Guía de ejercicios
4.7
USO DE PUNTOS SUSPENSIVOS Los puntos suspensivos son siempre tres y se emplean: Para no completar frases muy conocidas: Ya lo dice el refrán: “Quien mucho abarca… “Al que madruga…”
Senati virtu@l
27
Técnicas de la Comunicación Oral Cuando se desea omitir palabras para dejar al juicio del lector el sentido de lo que se quiere expresar: Te asiste toda la razón, pero… Me gusta mucho, pero… Para hacer una pausa que indica sorpresa, duda o miedo: Disparó diez veces y mató… un pajarillo. Abrí la puerta y… ¡maldición!... ¡un ladrón! En lugar del etcétera que podría escribirse en una enumeración que podría continuarse: Había trapecistas, fieras, payasos… Hoy repasaremos las partes de la oración: artículo, sustantivo, adjetivo, verbo… Para indicar que parte de una cita ha sido omitida por innecesaria. En este caso los puntos van entre paréntesis: “En esta época portuguesa es en la que Colón debió aprender el español (…) Colón parece que deja de ser comerciante cuando a los treinta años se casa con la hija del ya difunto Perestello (…) y se incorpora a la sociedad portuguesa.” Menéndez Pidal: “La Lengua de Cristóbal Colon.” EJERCICIOS 19 Ver la Guía de ejercicios
4.8
USO DE LOS DOS PUNTOS La función de este signo es llamar la atención sobre lo que aparece escrito a continuación. Se emplea en los siguientes casos: Para citar lo dicho por otro: Mi padre dijo: “Si no llueve este mes, la cosecha será mala.” Arquímedes, al descubrir la ley del empuje de los cuerpos sumergidos en un fluido, gritó: “Eureka, Eureka.” Para enumerar: Los principales organismos de la ONU son: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la Secretaría General.
Senati virtu@l
28
Técnicas de la Comunicación Oral Destaco a tres novelistas contemporáneos: Vargas Llosa, García Márquez, Jorge Edwards. Para saludar o exponer Estimado amigo: Mucho te agradeceré… Apreciada Graciela: Me complace comunicarte… Para mencionar una aclaración, explicación o justificación: No pude entrar en casa: me olvidé de traer las llaves. Intentó ir por todos los medios, pero no pudo: estaba agotado. La razón de tanto empeño era fácil de averiguar: le habían prometido un aumento de sueldo. No lo comprendo: se fue sin firmar. EJERCICIO 20 Ver la Guía de ejercicios
4.9
LOS PARÉNTESIS: Se emplean para intercalar en una oración una frase incidental o nota aclaratoria. Ejemplos: La obra de Cervantes (escritor clave de la literatura universal) es inmortal. Te recuerdo (y te lo recordaré siempre) que no debes fumar. En lugar de paréntesis pueden emplearse los guiones: Te recuerdo –y te lo recordaré siempre- que no debes fumar.
4.10 GUIONES MAYORES: Como hemos dicho, en vez de paréntesis pueden usarse rayas o guiones mayores. Pero estos tienen dos usos particularmente suyos: En los diálogos, cada vez que habla una persona, se coloca delante una raya: Y entonces, usted, mozo, ¿vive en Madrid? Sí señor. Senati virtu@l
29
Técnicas de la Comunicación Oral ¿Conoce usted a Ramiro, el del Instituto? No señor. Introducir en una frase pronunciada por alguien, anotaciones como “dijo él”, “repuso”, “aseguró”… Estas anotaciones pueden ir en medio de dicha frase o al final: - Tráiganme- dijo el director- todos los documentos. - Tráiganme todos los documentos- dijo el director.
4.11 EMPLEO DE LA TILDE A continuación, presentamos un proceso metodológico que facilita el aprendizaje de la tildación en el español, tema sencillo pero que ofrece cierta dificultad en su uso, razón por la que en el nivel superior se insiste en su tratamiento porque lo aprendido en los niveles de primaria y secundaria no fue suficiente para su cabal comprensión. Sílaba, acento y tilde La palabra está constituida por pequeñas unidades abstractas denominadas sílabas, aunque hay palabras de una sola sílaba. La sílaba, a su vez, consta de vocales y consonantes. Las vocales, como ya se dijo, constituyen el núcleo de las sílabas y las consonantes, los márgenes silábicos. En la estructura de la palabra, una de las sílabas se pronuncia con mayor intensidad que las demás. La mayor intensidad con que se pronuncia esta sílaba se denomina acento. El acento forma parte del sistema fonológico de la lengua y tiene valor distintivo. La sílaba que leva el acento se llama sílaba tónica (con tono); las demás sílabas que no llevan acento se denominan átonas (sin tono). ca – sa Sílaba tónica Senati virtu@l
Sílaba átona 30
Técnicas de la Comunicación Oral
En cada palabra existe sólo una sílaba tónica y sin ella, sería imposible pronunciarla. El acento determina el significado de la palabra; por esta razón, al variar la posición del acento varía también su significado: diá - lo - go
sustantivo
dia - lo – go verbo dia - lo - gó En algunos casos, al variar la ubicación del acento, la palabra pierde su significado. Por ejemplo, nosotros sabemos que la palabra “mesa” es grave, y si se pronuncia aguda “mesá” no significa nada, porque no forma parte del código del sistema de la lengua. Cuando se pronuncia sin el acento debido, la comunicación se anula. Por eso, provoca sonrisas cuando escuchamos a un extranjero pronunciar cárcel, plátano, pavimento. Igual sonrisa seguramente provocamos cuando hablamos una lengua que conocemos a medias. A la representación gráfica del acento en la escritura se le denomina tilde. Todas las lenguas tienen acento, pero no todas lo representan gráficamente. Mejor dicho, hay lenguas en las que no existe la tilde, como el inglés, el alemán o el ruso. En esas lenguas, las palabras deben ser aprendidas con su acento. En el español, usamos como tilde un signo consistente en una rayita oblicua (´) que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de las palabras que, por reglas específicas, deben llevarla. Recalquemos, pues, que todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde. Por tanto, no debe confundirse acento con tilde; acento es la mayor fuerza de voz y tilde es su representación gráfica. Senati virtu@l
31
Técnicas de la Comunicación Oral
Proceso metodológico: Par un buen aprendizaje de la tildación se recomienda seguir el siguiente proceso metodológico: a- Separación de sílabas. b- Ubicación de la sílaba tónica. c- Nombre de las palabras según la ubicación de la sílaba tónica. d- Tildación. a- Separación de sílabas: Es sumamente sencillo separar en sílabas las palabras que no tienen encuentro de vocales. ár – bol tri - go pa – red car – pe – ta Las palabras con encuentro de vocales presentan cierta dificultad. Para facilitar su aprendizaje conviene partir de la clasificación de las vocales por el modo de articulación en: abiertas: a – e – o cerradas: i – u Como proceso didáctico, se propone seguir los pasos que a continuación aparecen: 1. Vocal abierta más abierta se separan. Poeta
po – e- ta
Aorta
a – or - ta
Batea
ba – te - a
Loable
lo – a - ble
Peones
pe – o - nes
EJERCICIO 21 Ver la Guía de ejercicios Senati virtu@l
32
Técnicas de la Comunicación Oral 2. Vocal cerrada más cerrada se juntan.
Ciudad : Suicida :
ciu - dad sui – ci - da
Descuido: des - cui - do Triunfador : triun – fa - dor Diluido :
di – lui – do
EJERCICIO 22 Ver la Guía de ejercicios 3. Vocal abierta más cerrada o viceversa, si la abierta suena más fuerte se juntan.
Paisaje : Nostalgia: Aguardiente :
pai – sa - je nos – tal - gia a – guar – dien - te
Cancionero: can – cio – ne - ro Piadoso:
pia – do – so
EJERCICIO 23 Ver la Guía de ejercicios 4. Vocal abierta más cerrada, o viceversa, si la cerrada suena más fuerte se separa y se le coloca tilde. Garúa : Caída : Baúl :
ga – rú –a ca – i - da ba - úl
Apreciaría : a- pre – cia – rí - a Acentúa :
a – cen – tú - a
EJERCICIO 24 Ver la Guía de ejercicios En este caso, las palabras llevan tilde sin excepción y no se someten a las reglas generales de tildación.
Senati virtu@l
33
Técnicas de la Comunicación Oral Resumiendo el tercer y cuarto casos, diríamos: cualquiera se a el número de vocales, si la cerrada suena más fuerte se separan y se le coloca tilde, y si la vocal abierta suena más fuerte se juntan. Por ejemplo: Veíais:
ve - í – ais
Paseáis:
pa – se – áis
Esquema: 1. A + A se separan 2. C + C se juntan 3. A + C se juntan 4. A + C se separan y se tilda la C. En gramática, al segundo y al tercer caso se les conoce con el nombre de
diptongo; al primer y al cuarto, con el de hiato. Observaciones:
1. En el silabeo, el prefijo siempre va separado: desleal: des-leal inolvidable: in-olvidable. Suboficial: sub-oficial. Excomunión: excomunión Coeducación: co-educación Reelección: re-elección Pronombre: pro-nombre Bicolor: bi-color
2. Cuando la letra x no es prefijo, tiene dos matices: a- Cuando se halla entre dos vocales, va con la segunda examen: e-xamen oxigeno: o-xigeno éxito: e-xito b- Cuando se encuentra entre vocal y consonante, va con la vocal como si fuera prefijo: expediente: expediente excelente: excelente extinto: extinto 3. Cuando la h no representa a ningún fonema, también tiene dos matices: a- Cuando se halla entre dos vocales que deben separarse, va con la segunda: cohete: co-hete Senati virtu@l
34
Técnicas de la Comunicación Oral mohino: mo-hino. Vihuela: vi-huela b- Si las vocales forman silaba, va entre ambas: cohibido: cohi-bido prohibido: prohi.-bido c- Cuando se halla entre consonante y vocal, va entre ambas: anhelo: anhe-lo alhaja: alha-ja exhib ición: exhi-bicion adherente: adhe-rente inhibirse: Inhi-birse. d- Las consonantes de la combinación se separan: ascenso: as-censo discipulo: dis-cipulo. Susceptible: sus-ceptible
EJERCICIO 25 Ver la Guía de ejercicios Nombre de las palabras según la sílaba tónica Las palabras, según la ubicación de la sílaba tónica, llevan su nombre. Para esto se cuentan las sílabas de derecha a izquierda, a partir de la última. Observe el siguiente esquema: Com tem po rá ne o última (aguda) penúltima (grave) antepenúltima (esdrújula) trasantepenúltima (sobreesdrújula) Explicación del esquema: 1. Cuando el acento cae en la última sílaba, las palabras se llaman agudas u oxítonas. Por ejemplo: Canción
can - ción
Diagonal
dia - go - nal
2. Cuando el acento cae en la penúltima sílaba, las palabras se llaman graves, llanas o paroxítonas. Por ejemplo: Carmen Destruido Senati virtu@l
car - men des – truí –do 35
Técnicas de la Comunicación Oral
3. Cuando el acento cae en la antepenúltima sílaba, las palabras se llaman esdrújulas o proparoxítonas. Por ejemplo: Cántaro
cán - ta - ro
Rectángulo
rec – tán – gu – lo
Observación: Las llamadas palabras sobreesdrújulas, no existen como tales en la estructura de la lengua española. Son sólo un tipo de palabras compuestas con los enclíticos. Sí, comuníqueselo, equivale a “se lo comunique” y cuídaselo a “se lo cuida”. Si se las toma en cuenta es tan solo por razones didácticas puesto que para analizar la estructura de dichos compuestos es necesario conocer la función de los enclíticos.
EJERCICIO 26 Ver la Guía de ejercicios Tildación: La tildación consiste en colocar la rayita oblicua llamada tilde (´) sobre la vocal de la sílaba tónica de determinadas palabras. Cabe aclarar que la tilde forma parte de la estructura de la lengua. Su uso orienta la correcta pronunciación, la que, a su vez, orienta a la comprensión del significado de la palabra. Si decimos cantó sabremos que se trata de una acción pasada, y si decimos canto, de una acción presente o que, según el contexto, indica ubicación. Su desconocimiento, por razones culturales, no significa que no tenga importancia. A continuación las reglas: 1. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal y en las consonantes “n” o “s”. Por ejemplo: Maní
ma - ní
Ciprés
ci - prés
1. Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea –n o –s, y menos vocal. Por ejemplo : Árbol Azúcar
Senati virtu@l
ár – bol a – zú – car
36
Técnicas de la Comunicación Oral Sin embargo, cuando la palabra termina en –s precedida de consonante, sí lleva tilde. Por ejemplo: bíceps, tríceps, fórceps. 2. Las palabras esdrújulas llevan tilde sin excepción. Por ejemplo: Triángulo trián - gu - lo Árbitro
ár - bi - tro
EJERCICIO 27 Ver la Guía de ejercicios EJERCICIO 28 Ver la Guía de ejercicios
Senati virtu@l
37
Técnicas de la Comunicación Oral
5.
PONIENDO EN PRÁCTICA LO APRENDIDO 5.1 EJERCICIO DE APLICACIÓN PRÁCTICA Sigue las siguientes indicaciones en el orden planteado: 1) Elige un libro que haya en tu casa (de preferencia el que más te agrade). 2) Selecciona un texto (párrafo) extenso. 3) Realiza una primera lectura del texto de corrido, sin considerar los signos de puntuación establecidos por el autor. 4) ¿Qué se siente? 5) ¿Qué porcentaje del texto pudiste comprender? 6) Luego, realiza una segunda lectura pero esta vez respetando todos los signos de puntuación. 7) ¿Hay diferencias? 8) ¿Qué porcentaje comprendiste ahora? 9) ¿Usarías los signos de puntuación para comunicarte? 10)
Comparte tu experiencia en el foro de discusión.
Senati virtu@l
38
Técnicas de la Comunicación Oral
6.
RESUMEN En la escritura existen dos tipos de representación: la representación gráfica o grafía (conocida también con el nombre común de letras o grafemas) y la representación oral o fonema que es la pronunciación de las letras, las cuales están determinadas por la ortografía normativa de la lengua. Dicha lengua se constituye en el alfabeto, el cual está compuesto por vocales y consonantes. El uso del alfabeto se rige en base a parámetros contextuales que deben ser cumplidos, de lo contrario podría variar el significado de la palabra como anular la comunicación. En la lengua castellana se debe tener en cuenta la acentuación adecuada de las sílabas en una palabra, así como el uso correcto de las letras a utilizar. Asimismo, existen signos de puntuación que le dan una mejor armonía a la comunicación y que influyen de manera significativa en el entendimiento y codificación del mensaje, pudiendo aclararlo o confundir el mismo. Entre los signos de puntuación más representativos tenemos: la coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos, el punto seguido, el punto aparte, el punto final, los puntos suspensivos, el guión, los paréntesis y la tilde. El acento juega un papel importante en la comunicación, puesto que el énfasis correcto elegido para una única sílaba tónica evitará posibles errores. Dicho énfasis divide a las palabras según la ubicación de la sílaba tónica en: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. El respetar la ortografía de cualquier lengua garantiza el entendimiento tanto en la comunicación escrita como en la comunicación oral. Participe en el Foro tematico
Senati virtu@l
39
Técnicas de la Comunicación Escrita
7.
GLOSARIO Acento: Es el rasgo prosódico mediante el cual se destaca una sílaba de una palabra frente a las demás que la componen o una unidad lingüística frente a otras de su mismo nivel. Cuando se escucha un mensaje no se perciben todos los sonidos de cada unidad ni de cada frase por igual; el tono, el timbre, la intensidad y la cantidad hacen que unos sonidos resalten más que otros, estableciéndose un claro contraste entre ellos. Alfabeto: Es el conjunto ordenado de las letras de un idioma. Es la agrupación, con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación. Lengua: Se llama así al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de señas) que cada sociedad humana posee sin excepción. Esta lengua, sea escrita o no, tiene forzosamente un sistema gramatical propio. Sílaba: Es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Es el conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisión de voz. Signos de puntuación: Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. El correcto uso de los signos de puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir. Tilde: Es el grafema representado por (´) que se escribe sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras, según las reglas de ortografía de determinado idioma.
Senati virtu@l
40
Técnicas de la Comunicación Escrita
8.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.
Castelló, M. (1995). Estrategias para escribir pensando. Cuadernos de
Pedagogía, 237, 23 – 28. 2.
Lecuona, M.P. (1999). Pensar para escribir: Un programa de enseñanza para
la composición escrita. Madrid: CIDE. 3.
Hernández, A. y Quintero, A. (2001). Comprensión y composición escrita:
Estrategias de aprendizaje. Madrid: Síntesis. 4.
Ortega, Wenceslao: Redacción y Composición, técnicas y prácticas . México DF: McGraw Hill. Segunda Edición.
5.
Rojas R, Demóstenes: Redacción Comercial Estructurada. Bogotá: McGraw Hill. Cuarta edición.
6.
Villanueva Chávez, Vidal (2007). Ortografía, redacción y gramática. Lima: Bruño. Primera edición.
7.
Vivaldi, Gonzalo Martín: Curso de Redacción. Teoría y práctica de la
composición y del estilo. Madrid: Paraninfo. XXI edición.
Senati virtu@l
41
View more...
Comments