Norma de Uso Maquinas Herramientas -Tornos Mecanicos y Fresadoras
April 7, 2017 | Author: mistermango | Category: N/A
Short Description
Download Norma de Uso Maquinas Herramientas -Tornos Mecanicos y Fresadoras...
Description
CODELCO--C CH HIIL LE E
Tornos Mecánicos y Fresadoras C UQU U CH HUQ UQU UQ UIIC CA AM MA AT TA A
NEO 32
Norma / Estándar Operacional
Máquinas Herramientas TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS
NEO 32 1
Subgerencia de Gestión Integral de Seguridad, Calidad y Ambiente Dirección de Administración y Protección de los Recursos
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
2
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras CODELCO-CHILE
CHUQUICAMATA
Norma/Estándar Máquinas Herramientas
TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS
La seguridad de las personas en la operación de tornos y fresadoras depende fundamentalmente de que las operaciones se efectúen dentro de las Normas/Estándares de seguridad operacionales que se establezcan. Es importante advertir que muchos estándares de seguridad establecidos para la operación correcta y segura de tornos son aplicables también para la operación de fresadoras.
NEO 32 3
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
4
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
INDICE Página Nº
-
Tornos Mecánicos ................................................................................................. 7 Alcance y campo de aplicación ............................................................................ 7 Estándares Específicos ........................................................................................ 7 Referencias .......................................................................................................... 7 Responsabilidades Generales.............................................................................. 8 Generalidades ...................................................................................................... 8 Torneado .............................................................................................................. 8 Riesgos de incidentes en Tornos .......................................................................... 9 Riesgos de incidentes en Tornos Revólver y Tornos de Roscar ............................ 10 Las medidas de control de Riesgos de Accidentes en la operación de Tornos ..... 11 Heridas y Quemaduras producidas por manipulación de Viruta ........................... 12 Estándares Generales de Seguridad y control de Riesgos en operaciones con Tornos.................................................................................................................. 12 Adquisición de un nuevo equipo de Tornear ......................................................... 16 Cambio de Palancas de control de Tornos ........................................................... 17 Tela para limpieza de palancas de control, mandriles y los accesorios para mantenerlos libres de grasa y aceite.................................................................... 18 Herramientas de corte ......................................................................................... 20 Herramientas Manuales adecuadas para quitar o retirar las virutas...................... 21 Manejo Cinético de Cargas............................................................................................. 28 Lista de Chequeo para inspección de Tornos ...................................................... 28 Normas / Estándares para controlar el Riesgo Operacional Tornos ...................... 33 Máquinas Herramientas FRESADORAS ............................................................. 35 Fresadoras Básicas ............................................................................................ 36 Housekeeping (Orden y Limpieza) ....................................................................... 36 Normas Estándares para controlar el Riesgo Operacional ................................... 37 Lista de Chequeo para inspección de Fresadoras .............................................. 39
5
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
6
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Máquinas Herramientas
TORNOS MECANICOS 1.- Propósito La NEO 32 tiene como propósito definir y establecer estándares básicos, mínimos respecto al uso u operación de tornos y fresadoras como base de control directivo y operativo para permitir un control de funcionamiento y aseguramiento de las operaciones, procesos de torneado y fresado, y lograr que éstos mantengan una continuidad de marcha y evitar y/o reducir las pérdidas incidentales y toda forma de desperdicio de recursos en los talleres mecánicos. La NEO 32, establece además, normas estándares mínimas para efectuar inspección de tornos y fresadoras y sus componentes, con el propósito de detectar, analizar y controlar los riesgos asociados a los tornos y fresadoras (uso y condiciones de operatividad). La norma contiene un registro o lista de chequeo o verificación, para registrar la detección de condiciones sub-estándares que puedan exponer a riesgos y/o peligros a las personas y corregir las desviaciones de los estándares y adoptar las medidas de control que se requieren antes que las pérdidas ocurran y afecten el funcionamiento de las operaciones y procesos.
2.- Alcance y campo de aplicación El contenido de esta Norma deberá ser aplicado en todas las operaciones en que se utilicen tornos y fresadoras.
3.- Estándares Específicos La NEO 32, contiene Normas Estándares básicas (mínimas) respecto a la operación de tornos y fresadoras, por lo tanto, aquellos equipos que requieran estándares específicos, se deberá preparar los documentos necesarios (normas, procedimientos, reglas, etc.), que describan los requisitos que deben satisfacer dicho equipos
4.- Referencias -
Manual de Seguridad en las Operaciones Industriales, CIAS. Máquinas Herramientas.
7
NEO 32 -
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Manual Técnico de Seguridad. W.J Hackett y G.P Robbins Manual de Seguridad en el Trabajo. Fundación MAPFRE, España La Seguridad Industrial, su Administración. Grimaldi, Simonds. Guía para la operación segura de tornos. Applied Science Associates, Inc. Noticias de Seguridad, noviembre y diciembre de 1993. Máquinas de Metalistería, Noticias de Seguridad, febrero 1999, Nº2.
5.- Responsabilidades Generales -
Adicionalmente a esta Norma/Estándar deberán observarse e implantarse él o los procedimientos que se elaboren para la operación del equipo.
-
Deberá respetarse y aplicar en todas las operaciones con tornos la Política Integral de Administración y Protección de las personas y los Recursos.
6.- Generalidades El torno es una máquina herramienta en la que la pieza a mecanizar está sometida a un movimiento de rotación, y es conformada por una herramienta animada con un movimiento de avance que puede ser paralelo, vertical y oblicuo al eje de giro de la pieza. Mediante el torneado se pueden mecanizar superficies cilíndricas, cónicas, perfiladas y roseadas, tanto interiores como exteriores; las máquinas herramientas que figuran en esta categoría comprenden toda clase de tornos para piezas de metal (tornos paralelos, comprenden toda clase de tornos para piezas de metal (tornos paralelos, tornos revólver, de plato, semiautomáticos y tornos de roscar automáticos)
7.- Torneado Consiste en dar forma o conformación a una pieza haciéndole girar contra una herramientas de corte, cuando así una superficie cilíndrica o sección circular. Las herramientas mecánicas que figuran en esta categoría comprenden toda clase de tornos para piezas. El torno es una máquina que trabaja por arranque de material en forma de viruta, a través de un instrumento denominado herramienta.
8
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
8.- Riesgo de Incidentes en Tornos El movimiento en las máquinas puede considerarse como la propiedad fundamental que al establecer contacto con la persona constituye la razón básica de los accidentes en las máquinas herramientas. Movimiento giratorio: Este se produce cuando la máquina que gira hace que algún elemento ajeno a su operación (ropa, cabello, etc.), es atrapado en una parte en movimiento. Puede ocurrir de dos formas: Arrollamiento de piezas sueltas de ropas sobre una superficie suave en giro. El peligro en este caso guarda relación con la velocidad y el diámetro de la parte en giro o en movimiento. Las situaciones más peligrosas se producen cuando se combina una alta velocidad con un diámetro pequeño. Este riesgo puede ocurrir cuando se trabaja junto a piezas lisas de torno. Por piezas salientes, en las que el enrollamiento tiene lugar después de verse cogidos por una parte en movimiento o giro. En este caso pueden enrollarse las ropas sueltas sobre una pieza saliente en giro. Los riesgos de incidentes más característicos en los tornos, están asociados a los diferentes elementos móviles que en sus desplazamientos crean zonas de atrapamiento, cizallamiento o proyectan elementos como virutas, fragmentos del útil (porta y herramientas) llaves, etc. Las causas más frecuentes de los accidentes producidos en estas máquinas, son los atrapamientos producidos por: -
Intervención manual en el punto de operación Aproximación al punto de operación por necesidad, es de diseño del equipo Puesta en marcha intempestiva o inoportuna de la máquina Desplazamiento de mesas, carros, ajustes de piezas, etc. El cambio automático de útiles Bancadas móviles contra objetos fijos Atrapamiento de ropa holgada (suelta), cabello, etc. Volantes de maniobra.
9
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
9.- Riesgos de Incidentes en Tornos Paralelos Pueden producirse lesiones a causa de: 1)
Contacto con salientes en la pieza o material, platos universales, manguitos portaherramientas o perros de arrastre, especialmente los provistos de tornillos prisioneros salientes.
2)
Trozos de metal que salen impulsados
3)
Frenado de la máquina colocando la mano sobre pieza o plato universal.
4)
Limado hacia la derecha utilizando la lima en el mango sin proteger, o empleando la mano en lugar de un palo para sujetar la tela esmeril contra la pieza
5)
Calibrado del trabajo mientras la máquina está funcionando a altas revoluciones.
6)
Intentar quitar virutas cuando la máquina está en funcionamiento de forma indebida o incorrecta.
7)
Hacer contacto con el material giratorio que sobresale de los tornos revólver o tornos de roscar
8)
Dejar la llave del plato en éste. Este riesgo puede eliminarse utilizando una llave accionada por resorte
9)
Enganche de prendas holgadas o sueltas o de trapos de limpiar en piezas giratorias
10) Puede también producirse lesiones en los tornos debido a la falta de limpieza y al defectuoso alineado de los agujeros de centrado, o al deficiente alineado y afilado de los puntos de torno. 11) Dejar el torno funcionando desatendido. 12) Manipular las virutas a mano en lugar de utilizar una varilla en forma de gancho. Siempre que sea posible, se utilizarán platos universales sin salientes. En caso contrario, debe instalarse un blindaje simple que siga el contorno del portaherramientas o plato y articulado en la parte posterior, para evitar ponerse en contacto con éste.
10
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
10.- Proyección de Virutas La proyección de virutas, se controla mediante resguardos adecuados, especialmente en operaciones de gran velocidad. Se precisa disponer de medios mecánicos tales como una cabria colgante o un dispositivo especial para levantar manguitos portaherramientas, platos universales y material pesado, tanto en tornos como en máquinas de roscar y evitar la fatiga del operador.
11.- Riesgos de Incidentes en Tornos Revólver y Tornos de Roscar Los riesgos de incidentes en los tornos revólver y tornos de roscar, se producen como consecuencia de las mismas causas que sea han indicado para los tornos paralelos. Además, pueden provocar incidentes si el operador del torno no mantiene sus manos separadas del carro del revólver o permite que sus manos, brazos o lados se pongan en contacto con la cuchilla durante el ajuste o montaje. Deben instalarse resguardos contra proyecciones y salpicaduras, especialmente en las máquinas automáticas, y debiendo, mantenerse en buen estado. Los resguardos de cerramiento sobre el portaherramientas confinan las virutas de metal caliente y las salpicaduras de aceite actuando también como campanas de evacuación para la extracción de humos. Cuando se tornea acero u otros materiales, las virutas producidas tienen forma de espiral continua, lo que puede causar lesiones en las manos y en los brazos. La utilización de rompevirutas adecuados proporcionan una oportuna protección. La figura Nº 1 abajo, muestra dos tipos de rompevirutas, que generan virutas cortas reduciendo los riesgos que pueden causar las virutas largas. Figura Nº 1
11
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
12.- Las Medidas de Control de Riesgos de Accidentes en la operación de Tornos -
Protección mediante pantallas, barreras, resguardos, etc.
-
Evitar la medición de cotas o medidas con la herramienta o pieza en movimiento
-
Evitar la aproximación de manos, brazos o cualquiera parte del cuerpo a piezas en movimiento.
-
Mejorar la accesibilidad de los dispositivos de refrigeración
-
Suprimir el acabado con lima
-
Hacer inaccesible el cargador de útiles mediante la instalación de resguardos o por alejamiento del cargador
-
Tener en cuenta las distancias extremas de los desplazamientos de mesas u otros órganos móviles de la máquina.
-
Colocar resguardos a los husillos de arrastre
-
Utilizar siempre ropas ajustadas
-
No utilizar guantes ni llevar anillos, cadenas, o pulseras
-
Evitar atrapamientos por los volantes de maniobra diseñándolos lisos o bien que estos giren locos cuando la velocidad periférica de los mismos sea superior a 1m/ segundo.
Lesiones producidas por: -
Proyección de virutas
-
Proyección de útiles o trozos de los mismos
-
Proyección de llaves de apriete.
En estos casos las medidas a adoptar son las siguientes: -
Colocación de resguardos reguladores, protectores o pantallas
12
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
-
Utilización permanente de protección de los ojos
-
Utilizar llaves con dispositivo expulsor Con el fin de evitar posibles proyecciones de la pieza o herramienta, se recomienda efectuar correctamente los amarres, dotar a los circuitos de alimentación de una válvula de retención.
13.- Heridas y Quemaduras Producida por Manipulación de Virutas Las medidas a adoptar serán las siguientes: -
Utilizar útiles rompevirutas y parámetros adecuados de velocidad, penetración y avance que permite generar virutas cortas.
-
Si se debe manipular o remover las virutas, deberán emplearse útiles adecuados como ganchos o rastrillos o cepillos apropiados
-
Utilizar guante de seguridad especiales (no de cuero), pero sólo durante la manipulación aquellas virutas cortas que no pueden sacarse con gancho ni rastrillo. No utilizarlos durante el mecanizado con la máquina herramienta
-
Si es posible, utilizar elementos automáticos de evacuación de virutas (cintas transportadoras, aspiración u otro sistema apropiado).
14.- Estándares Generales de Seguridad y Control de Riesgos en Operaciones con Tornos Intervenciones a equipos por mantención Sólo permitir los trabajos de reparaciones eléctricas a personas autorizadas. Equipo de Protección Personal: El operador de torno deberá contar con todo el equipo de protección personal establecido, de acuerdo con los riesgos operacionales asociados al equipo. El operador deberá usar correctamente el equipo de protección personal: -
Protectores visuales (lentes de seguridad con protecciones laterales)
-
Careta facial
13
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
-
Zapatos de seguridad
-
Casco de seguridad
-
Protectores visuales de seguridad Guante especial para sacar virutas
Tanto el operador como las personas que se encuentren en la zona (supervisor, otros trabajadores, inspectores, etc.), deberán usar anteojos de Seguridad.
-
Ropa de Protección: La ropa de protección deberá ser siempre adecuada para las operaciones de torneado, tales como chaqueta y pantalón de mezclilla o buzo. Se prohibe el uso de ropas o prendas sueltas, excesivamente grande, o con mangas sueltas, puños de camisas o chaquetas abombados u holgados. Se prohibe el uso de corbatas. El operador deberá usar obligatoriamente la ropa de trabajo estándar establecida para las operaciones de torneado. Es de vital importancia para la seguridad del operador de torno el empleo de prendas ajustadas, para evitar que éstas se enganchen en el eje giratorio o en una pieza giratoria en movimiento, mantenida en el plato. Figura Nº 2.
Figura Nº 2
14
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Figura Nº 3 Uso de vestuario inseguro
Boca manga de chaqueta de protección (con ajuste a la muñeca) sin abrochar (suelta).
Puño de prenda de vestir personal que sobresale por la boca manga de la chaqueta de trabajo.
Uso de vestuario en forma correcta y que otorga seguridad
La boca manga de la chaqueta de protección, debe estar siempre abrochada y ajusta mediante el broche a presión.
No sobresale ninguna prenda de vestir personal por la boca manga. Chaqueta de protección sin abrochar.
Chaqueta de protección abotonada.
Figura Nº 3 Muestra el uso de vestimenta inseguro y un ejemplo devestimenta correcto y adecuado para la seguridad del trabajador.
-
Relojes, Joyas y Cadenas: Se prohibe estrictamente el uso de anillos, cadenas, brazaletes y relojes, durante la operación de torneado.
-
Cabellos Largos: El cabello largo no protegido puede enredarse y ser enganchado fácilmente por piezas móviles. Los operarios que lleven el cabello largo deben usar casco, redecilla, cinta u otro elemento que les cubra completamente el cabello. Los cabellos largos constituyen un peligro cerca de donde hay máquinas y mecanismos giratorios en movimiento, por lo tanto, los operadores de tornos, con cabellos largos deberán proteger su cabello adecuadamente, de tal manera que no pueda ser atrapado.
15
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
15.- Adquisición de un Nuevo Equipo de Tornear Al adquirir un nuevo equipo de tornear, se deberá especificar que se deben cumplir todas las normas referentes a la seguridad de las personas que van a operar el equipo, resguardos o protecciones, etc. Una vez adquirido el equipo se deberá inspeccionar completamente, debiéndose si es necesario realizarse las modificaciones atendiendo a la seguridad operacional del equipo, antes que lo usen las personas. No se deberá operar el equipo si no se ha recibido la capacitación correspondiente.
16.- Manejo, Ajuste, y Reparación de los Tornos El manejo, ajuste y reparación de tornos, deben ser realizados sólo por personas debidamente capacitadas, entrenadas y autorizadas para efectuar tales operaciones. Se deberá establecer procedimientos de trabajo específicos, prohibiéndose los métodos abreviados y el correr riesgos innecesarios no controlados.
17.- Supervisión Responsable Los Supervisores y línea de mando en general, deberán ser responsables del cumplimiento de la Política Integral de Administración y Protección de las personas y los Recursos, Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad , y comprobar que no hay ninguna desviación sub-estándar con respecto a los puntos anteriores. La línea de mando deberá mantener una constante supervisión y control en las operaciones de torneado y exigir el cumplimiento estricto de las normas/estándares, procedimientos y reglas de seguridad establecidas. La línea de mando deberá ejercer un control permanente para verificar si los operadores de tornos usan cabellos largos sin protección o ropas sueltas.
18.- De la Operación de Tornos Se prohibe el ajuste y calibrado manualmente de la pieza mientras la máquina esté funcionando. Hay que detener el movimiento del torno al realizar ajustes y calibración de la pieza.
16
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
19.- Apoyo de Manos, Brazos y Pies Se prohibe a los operadores de tornos y sus compañeros de trabajo, colocar o apoyar sus manos, brazos o pies en los tornos que están en movimiento, al revisar una pieza que está girando, etc.
20.- Almacenamiento Conveniente Para las Herramientas y Uso de Bandejas Portaherramientas El torno debe contar con una bandeja Portaherramientas que permita un almacenamiento conveniente para las herramientas pequeñas como, llaves, martillos, agujeradoras, etc. El almacenamiento correcto de las herramientas, sobre o cerca del torno, ayuda a evitar que las herramientas caigan de los lugares, donde fueron colocadas debido a la vibración de las máquinas o a un golpe accidental. Sobre los ejes del cabezal fijo, si éstos son planos, se pueden fijar bandejas acojinadas de caucho.
21.- Cambio de Palancas de Control del Torno Deben recordarse tres puntos claves cuando se cambian las Palancas de Control del Torno: a)
Asegurarse que los mangos estén libres de aceite y grasa. Este punto es particularmente importante cuando las operaciones del torno exigen el uso de aceites de corte.
b)
Colocar firmemente la mano alrededor del mango. Los dedos deben llegar hasta la parte posterior del mango, y
c)
Ejercer una presión moderada sobre el mango. Si los controles del Torno se encuentran mantenidos de una manera correcta, no es necesario ejercer una presión excesiva para accionarlo.
Antes de cambiar la palanca del embrague, los trabajadores deben acostumbrarse a revisar visualmente el mandril y la pieza de trabajo para asegurarse que no tienen objetos sueltos (llave del mandril, grapas, etc.).
17
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Al final del turno de trabajo, los trabajadores deben desconectar el embrague del torno y detener el motor, si los trabajos de tornería no continúan en el próximo turno. Si existe cualquier desperfecto o falla que detecte en la operación del equipo, debe avisar inmediatamente al supervisor directo y colocar tarjeta de seguridad para evitar que otras personas lo operen.
22.- Tela para Limpieza de Palancas de Control, Mandriles y los Accesorios para Mantenerlos Libres de Grasa y Aceite. No deberán utilizarse trapos rasgados ni deshilachados a modo de tela para la limpieza, por cuanto las hilachas pueden ver atrapadas por las piezas del torno que están en movimiento. La tela más adecuada es la que tiene una forma rectangular con un dobladillo en todos los bordes. Se debe quitar las herramientas cortantes agujeradoras, cuando existan posibilidades de golpearlas accidentalmente. Las herramientas cortantes, cuando éstas no pueden retirarse, se les puede cubrir o colocarles una cubierta, pudiendo ser un trozo de canería de PVC. (Figura Nº 4) protección
Figura Nº 4
Las herramientas manuales deben contar con mangos que permitan un buen agarre. Los mangos que ofrecen un buen agarre son aquellos que: a)
Tienen por lo menos un largo de 76 milímetros y un diámetro de 19mm a 38mm, y
b)
Los mangos que tienen superficie antideslizante.
Se debe reemplazar los pernos, tuercas o las piezas de los tornos, como también, los mandriles u otros dispositivos de sujeción y accesorios que estén defectuosos, desgastados o que tienen un tamaño menor de lo normal. Los trabajadores deben revisar los equipos y útiles, por lo menos, una vez al mes.
18
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Se deben reemplazar todas las llaves defectuosas o desgastadas, utilizadas en los tornos, en los mandriles y en otros mecanismos y accesorios de sujeción. Debe asegurarse que las piezas ajustables de las llaves no se desprenderán cuando sean sometidas a presión. Se debe revisar en forma frecuente las llaves. La supervisión y línea de mando directa debe efectuar comprobaciones al azar, pero en forma permanente sobre el estado de las herramientas. Se debe inspeccionar y reparar los mecanismos de freno del eje del cabezal fijo que no estén funcionando correctamente. Es altamente recomendable instalar mecanismos de freno en los tornos que no los posean. Los mecanismos de freno que funcionan correctamente reducen la motivación inadecuada o tendencia a detener el mandril con las manos. Se debe inspeccionar y reparar los embragues ubicados en el eje del cabezal fijo, los cuales pueden: a)
Embragarse accidentalmente, o
b)
Golpearse inadvertidamente.
Se debe inspeccionar y reparar las otras palancas de control que no funcionen correctamente. Se debe instalar, en caso que el torno no disponga de alguno, de •
Sistemas de enclavamiento que desconecten la energía cuando se quita el resguardo de la transmisión o cuando se abren las puertas de acceso usadas frecuentemente.
•
Resguardo de enclavamiento. Es aquel que tiene determinadas partes móviles conectadas a los mecanismos de mando de la máquina, de tal forma que se cumplan las siguientes condiciones: a)
La parte o partes de la máquina, origen del riesgo, no pueden ser puestas en funcionamiento hasta que el resguardo está en posición de cierre.
b)
No puede accederse al punto o zona de peligro mientras el mismo. Se pueden considerar en esta categoría de resguardos de enclavamiento aquellos
19
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
resguardos asociados al mando de la máquina, y los resguardos de gran sensibilidad. Cuando se quitan las placas protectoras se debe exigir un procedimiento de inmovilización con candados y tarjetas de advertencia de peligro, no energizar. Los sistemas de enclavamiento pueden consistir en mecanismos mecánicos o eléctricos, instalados en el torno que evitan que éstos sean accionados, a menos que se haya colocado nuevamente el resguardo de la transmisión o que una puerta de acceso se encuentra debidamente cerrada. Estos mecanismos deben ser instalados en lugares donde no puedan dañarse ni ser anulados o neutralizados fácilmente. Los procedimientos de inmovilización comprenden el cierre con candados en el interruptor que suministra energía al torno, para que este no pueda accionarse.
23.- Herramientas de Corte Las herramientas de corte deben ser fabricadas con el material adecuado, con la geometría adecuada y con rompevirutas, también se debe tener la precaución de mantener en buenas condiciones la porta placa, placa base y tornillos de fijación cuando se usa este tipo de herramientas. Los operadores de tornos deben contar con la debida información respecto a la profundidad correcta de los cortes, las alimentaciones y las velocidades de cada tarea cuando se les haga entrega de los dibujos técnicos y los materiales necesarios para efectuar un trabajo específico. De este modo se reduce el riesgo de lesiones producidas por las virutas largas delgadas, evitando que éstas se formen. Las herramientas de corte deben ser colocadas correctamente en el torno, como también las portaplacas, placas base y placa con la geometría correspondiente. Se debe desconectar el embrague del eje del mandril y detener el motor para quitar las virutas largas, cuya formación no pudo evitarse. Cuando se quitan las virutas con el torno detenido, el trabajador debe usar tenazas y guantes protectores adecuados.
20
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
24.- Herramientas Manuales Adecuadas para Quitar o Retirar las Virutas Para quitar las virutas, se debe utilizar equipos de aspiración por vacío, cepillos o herramientas manuales especialmente adecuadas, que garanticen seguridad al usuario que debe quitar las virutas. Si la herramienta en «U» se engancha en la viruta que está rotando con la pieza de trabajo, puede impedir al trabajador soltarse rápidamente; y la mano, el brazo o posiblemente todo el cuerpo, puede ser arrrastrado hacia el torno. Se debe suministrar el gancho apropiado para cada tipo de máquina y función variando éstas en sus largos y diámetros. Una herramienta inadecuada , incorrecta e insegura ( fuera de estándar) para quitar virutas es como la que muestra la Figura Nº 5
Figura Nº 5
Una herramienta adecuada para quitar virutas es aquella que cuando se engancha en las virutas que están rotando con el mandril o la pieza de trabajo, se suelta fácilmente de la mano del trabajador, ya que posee un mango recto y una punta no en forma de gancho «U». La Figura Nº 6 muestra una herramienta adecuada, correcta y segura para quitar virutas. Gancho extractor de viruta para tornos y máquinas herramientas Figura Nº 6 L
A
D
Mango recto de fácil y cómoda empuñadura
Angulo punta 90º
Abertura no superior a 6 mm
100
25
3 - 4 mm punta roma
L Diferentes largos
A
D
55 a 75 mm
6 u 8 mm
21
Perforación 5 O 7 mm
0
Resguardo de caucho O 130 mm (optativo)
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Se debe revisar todos los mandriles del torno para asegurarse que se dispone de los tamaños de llave correctos, asegurándose que no haya llaves del tamaño inferior a la medida requerida, para suministrar el tamaño correcto. Para reducir las posibilidades que se pierdan o se extravíen las herramientas, se debe proporcionar un lugar para almacenarlas, sobre el torno o cerca de éste. Al ajustar o soltar las mordazas del mandril del torno se debe tener en cuenta los puntos claves, cuando se usa una llave para un mandril, asegurándose que: a)
El extremo de transmisión de fuerza de llave se inserta correctamente en la boca correspondiente,
b)
Las manos agarran bien el mango de la llave, y
c)
El operador se ubica con los pies apartados, sobre una superficie antideslizante. No debe olvidarse de quitar la llave del mandril antes de arrancar el torno.
No se debe dejar que las mordazas del mandril sobresalgan más allá del diámetro externo del mandril. El operador del torno debe asegurarse que está usando el diámetro correcto del mandril para la pieza de trabajo que requiere labrar. Se debe asegurar que todas las llaves del mandril se encuentren claramente visibles desde el lugar donde el operador normalmente se ubica cuando opera el torno, en el momento en que la llave es colocada dentro de la boca del mandril. Para que las llaves del mandril sean claramente visibles se debe: a)
Aplicar un material brillante en el cuerpo de la llave (no en el mango)
b)
Proporcionar iluminación suficiente en la zona del mandril para lograr que la llave pueda distinguirse fácilmente contra el material del fondo.
Se debe reemplazar las limas defectuosas y colocarles mangos a aquellas que no los posean. Los operadores de tornos deben revisar las limas, por lo menos una vez cada seis meses.
22
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
La supervisión y línea de mando directa debe efectuar revisiones al azar en los equipos en forma periódico. Las limas deben ser apropiadas para las tareas que van a realizar en el torno. Se debe proveer de mangos para las puntas de las limas a fin de motivar a los trabajadores a que usen ambas manos cuando están limando. Figura Nº 7
Cuando se efectúe una tarea de limadura y pulido en el torno, se debe sostener el mango de la espiga con la mano izquierda y el mango de punta con la derecha. No obstante, se debe tratar de evitar la realización de esta actividad. Se debe elegir siempre la herramienta correcta para la tarea que está realizándose. Figura Nº 8
Cuando se efectúa una tarea de limadura en el torno, se debe usar una tira de tela de esmeril de largo apropiado, y aplicar una presión de pulido tirando de la mitad inferior de la tira.
Figura Nº 9
23
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Se debe instalar pantallas protectoras desmontables que encajen en los accesorios del torno. Las pantallas protectoras no deberán necesitar ajustes ni herramientas para quitarlas o instalarlas. Muchas pantallas protectoras deben ajustarse al ser instaladas o reinstaladas sobre los tornos. Debido a esto, los mecanismos de ajuste se desgastan rápidamente y no sostienen la pantalla protectora en la posición correcta, para proteger al operador del torno. Figura Nº 10
La pantalla protectora debe estar ubicada en una posición lo suficientemente alta para evitar que las virutas golpeen contra la cara de una persona que se encuentre parado frente al torno. Una pantalla que se prolongue 30cm por sobre la línea visual de un operador de 1.85m de altura, permite ofrecer una protección a la mayor parte de los trabajadores. Figura Nº 11
Se debe utilizar los equipos correctos y apropiados para el montaje seguro de la pieza de trabajo en el mandril o en otros mecanismos de sujeción.
24
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
La línea de mando debe asegurarse que hay equipos correctos disponibles. Montaje de la pieza de trabajo. La pieza de trabajo debe quedar asegurada firmemente al mandril o a otros mecanismos de sujeción. Un buen montaje, además de asegurar la pieza de trabajo, debe reducir a un mínimo la necesidad de colocar las manos en zonas donde pueden ser golpeadas accidentalmente por la caída de una pieza de trabajo, durante las operaciones de carga y descarga. Cuando se efectúan montajes: a)
No acoplar mandriles pequeños en mandriles más grandes cuando es necesario labrar piezas de trabajo pequeñas. Usar mandriles del tamaño correcto o apropiado.
b)
No poner en giro piezas de trabajo pequeñas sin el correspondiente apoyo longitudinal. Usar un apoyo fijo o desplazable.
c)
Cuando se cortan piezas a partir de un material de alimentación, no usar piezas largas que sobresalgan del lado de la alimentación del cabezal fijo, a menos que el material de alimentación esté apoyado longitudinalmente.
d)
No poner en giro (tornear) piezas de trabajo desequilibradas, a altas velocidades. Contrabalancear las piezas que tienen formas irregulares, lo mejor posible.
e)
No tratar de apoyar piezas de trabajo largas y pesadas, con centros pequeños. Cuanto más grande sea la pieza de trabajo, tanto mayor será la profundidad a la que deberá labrarse el centro de la pieza.
f)
Es frecuente y común fabricar piezas para efectuar montajes. No hacer tornillos, pernos, chavetas, etc., largos que sobresalgan de las piezas que rotan con el material, por cuanto las proyecciones rotativas son peligrosas.
Uso de soporte fijo o luneta Cada vez que se requiera mecanizar ejes de gran longitud o ejes delgados, se debe usar un soportre fijo o luneta para evitar flexión de éstos.
25
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Para el uso de estos dispositivos se debe tener las siguientes precauciones: 1.
Instalar soporte fijo o luneta con la ayuda de tecle o grúa , asegurándose que entre el cabezal y el soporte móvil no haya nada que impida su instalación.
2.
Coloque luneta diseñada para el torno, no trate de usar soportes que no quedarán firmemente asegurados.
3.
Definir el lugar en que la luneta prestará la mayor utilidad para evitar deformación del eje a mecanizar y asegurarse de que quede completamente fijado éste a la bancada.
4.
Para regular los polines o rodamientos en forma manual, se debe tener el equipo en posición neutra y usar un comparador de carátula.
5.
Jamás intentar cambiar la posición o regular los polines con el equipo en movimiento.
6.
No regular los polines pasando la mano y brazo por sobre ni por debajo del eje, debe dirigirse por el otro lado del torno para efectuar dicho trabajo.
Las proyecciones rotativas son peligrosas. La figura muestra un montaje inseguro (sub-estándar). El collar evita que la pieza de trabajo roce contra el soporte fijo, sin embargo, los pernos largos, constituyen un riesFigura Nº 12 go de lesiones para el operador. Cada vez que se montan piezas de trabajo entre el mandril y el centro del cabezal móvil, con frecuencia se deja un espacio entre el frente del mandril y el centro de la pieza de trabajo. No montar piezas de trabajo pesadas entre el mandril y el centro del cabezal móvil, a menos que se coloque un espaciador entre el frente del mandril y el final de la pieza de trabajo. Las piezas de trabajo pesadas pueden correrse hacia adelante en el mandril, y salirse del centro del cabezal móvil, particularmente si las mordazas del mandril no se han ajustado correctamente. Como precaución adicional, los espaciadores deben fijarse con pernos sobre el frente del mandril.
26
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
La figura 13 muestra la ubicación del espaciador entre el frente del mandril y la pieza de trabajo. Figura Nº 13
Se debe usar huinches, tecles y equipos para el manejo de materiales para levantar y colocar el material de trabajo, piezas de trabajo, etc., y los accesorios del torno. Cuando la pieza a montar en el torno es de un tamaño o peso que dificulta efectuarlo sólo, se debe solicitar ayuda a otro operador o a su jefe directo. No intente hacerlo sólo, porque puede provocarle un accidente. Los objetos o piezas de trabajo más pequeños (piezas de trabajo y accesorios del torno) pueden ser levantados utilizando métodos correctos para tomar y levantar las piezas de trabajo y los accesorios del torno, para evitar esfuerzos excesivos. La figura 14, indica el método correcto para levantar y transportar:
Figura Nº 14
27
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Manejo Cinético de Cargas Este, constituye una técnica mejorada para levantar y transportar cargas creadas para reducir las lesiones de la espalda. Se basa fundamentalmente en dos principios: a)
Utilización plena de las fuerzas de las piernas, en lugar de la de la espalda.
b)
Empleo del momento generado por la totalidad del cuerpo para iniciar el movimiento de la carga en la dirección requerida.
Esta técnica no se limita al levantamiento y transporte, sino que contempla también al jalar, al empujar, el movimiento lateral y el apilamiento de cargas. 1.
Se debe disponer de equipos adecuados para el manejo y el transporte de materiales como piezas de trabajo y accesorios de los tornos. Los equipos deben mantenerse en buenas condiciones.
2.
La línea de mando debe inspeccionar periódicamente todos los equipos usados para manejar materiales a fin de asegurarse de que les efectúen las reparaciones necesarias.
3.
El hacer rodar piezas cilíndricas o circunferenciales de gran peso puede resultar fácil, pero en condiciones de equilibrio inestable la caída de ellas provoca daños y lesiones:
4.
Cuando resulta práctico, una pieza de trabajo debe ser retirada del torno para efectuarle mediciones. Si una pieza de trabajo no puede retirarse del torno para medirla, se debe cortar la energía y colocar el cambio del embrague en punto muerto o desconectar la transmisión.
Existe el riesgo de lesión cuando el operador del torno intenta medir una pieza de trabajo en rotación o al conectarse accidentalmente un embrague mientras efectúan mediciones. La figura Nº 15 muestra de qué forma la mano puede acuñarse entre la pieza de trabajo en rotación y el calibrador.
Figura Nº 15
Si el calibrador se engancha en la pieza de trabajo rotativa, la mano puede desligarse hacia delante y acuñarse entre el calibrador y la pieza de trabajo.
28
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Como precaución adicional, es conveniente usar calibradores con mango externo ya que la mano del trabajador puede zafarse con facilidad, si éste se engancha en una pieza de trabajo que accidentalmente comenzó a rotar. Figura Nº 16
La figura muestra un diseño seguro de un calibrador con mango externo.
En lo posible, debe usarse llaves para mandril dotadas de resortes. Una llave dotada de resorte es una herramienta que es expulsada automáticamente del mandril cuando el operador del torno quita la mano del mango de la llave mientras ésta todavía se encuentra en la boca del mandril. Las llaves dotadas de resortes son importantes en todos los tornos utilizados para la producción y en tornos equipados con mandriles de diámetros grandes o pequeños. En el mecanizado de metales destinados a la producción, la naturaleza altamente repetitiva de las operaciones puede motivar al operador a descuidarse y a olvidarse de quitar la llave del mandril, antes de arrancar un torno. En tornos equipados con mandriles de gran diámetro. Una llave que se introduce en la boca superior de un mandril grande, puede pasar fácilmente inadvertida ya que es posible que ésta se encuentre sobre el nivel visual del trabajador. Figura Nº 17
Debe instalarse resguardos o pantallas protectoras sobre el mandril u otros mecanismos de sujeción.
29
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Se puede instalar también un sistema de enclavamiento para evitar que el torno sea arrancado cuando el resguardo se encuentra abierto. Para usarlos durante el montaje de una pieza de trabajo, se debe incluir botones que permitan poner al enclavamiento, en derivación. Una vez levantado el resguardo para el montaje, éste debe permanecer en una posición segura y correcta hasta que se lo haya bajado. En aquellas situaciones en que el operador de torno no debe ajustar continuamente los mandriles operados manualmente u otros dispositivos de sujeción, se pueden usar resguardos o pantallas sin inconvenientes para el operador. El resguardo o pantalla protectora se debe colocar a una altura suficiente, sobre el mandril como para que ésta no se ponga en contacto con las mordazas del mandril cuando estas se encuentran totalmente extendidas. Figura Nº 18
30
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Lista de Chequeo para Inspección de Tornos
Registro Nº --------------
Subgerencia: Superintendencia: Taller: Lugar: Torno Nº de Identificación / Nº Serie: Tipo o Clase de Torno: Usuario(s) de la Máquina:
Otros:
Inspección Realizada Por:
Inspección Revisada Por:
Firma
Lista de Chequeo
Cumple con Estándar Aceptado SI
-
El operador del torno utiliza prendas (ropa lo suficientemente ajustadas (mangas, etc.)
-
Si el operador tiene el cabello largo, usa algún tipo de protección adecuada.
-
¿El operador utiliza una adecuada protección visual (anteojos de seguridad con protección lateral fija?
-
El operador usa correctamente sus anteojos de seguridad en todas las tareas que realiza. Usa careta Facial
-
¿Usan protección visual las demás personas que se encuentran en el área del torno o cerca de éste?
-
El operador detiene la máquina antes de medir, limpiar o realizar cualquier ajuste.
-
¿Para quitar o remover las virutas el operador usa un cepillo o rastrillo o sistema adecuado?
-
¿El operador intenta remover o quitar las virutas cuando la máquina está funcionando?
-
El operador utiliza las herramientas manuales adecuadas.
31
NO
Firma
Observaciones
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras SI
-
¿El torno cuenta con resguardo contra proyecciones y salpicaduras para reducir al mínimo la exposición del operador a aceites de corte que pueden provocar irritaciones a la piel?
-
¿Las llaves utilizadas en los tornos (en mandriles y en otros mecanismos y accesorios de sujeción) están en buen estado?
-
¿Las herramientas de corte están en buen estado, con la geometría adecuada y con rompevirutas, o con los parametros adecuados?
-
¿El torno cuenta con sistemas de enclavamiento (mecanismos mecánicos o eléctricos) que eviten que sea accionada la máquina?
-
¿Se utiliza procedimiento de inmovilización con candado de seguridad y se advierte cualquier intervención (reparación, etc) del equipo mediante tarjetas de Advertencia de Peligro?
-
¿Las herramientas de corte están ubicadas o colocadas correctamente?
-
¿Cuándo se retiran las virutas con el torno detenido, el operador usa guantes de seguridad?
-
¿El torno y especialmente sus partes críticas y puntos de operación se encuentran en buenas condiciones de limpieza?
-
¿Existen pantallas de resguardo contra riesgos de incendio para evitar la proyección de virutas o astillas calientes?
-
¿Hay acumulación de elementos impregnados en aceite o grasa (trapos, huaipes en el área del torno?
-
La superficie del piso alrededor del torno se mantiene libre de aceite y grasa.
-
El torno tiene un botón de arranque / parada. A una distancia de fácil alcance o acceso.
-
La superficie de trabajo se mantiene libre de desechos, herramientas y materiales.
-
El área del torno se mantiene limpia, bien barrida y cuenta con iluminación adecuada.
-
El piso es uniforme y no es resbaloso.
-
Hay suficiente espacio alrededor de la maquinaria a fin de realizar el trabajo específico en forma correcta y segura.
-
Utiliza si corresponde en forma correcta contrapunta y/o luneta.
-
¿Ajusta correctamente los rodillos de la luneta?
NO
32
Observaciones
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Máquinas Herramientas:
TORNOS Normas/Estándares para controlar el Riesgo Operacional Lo que se debe hacer
Lo que no se debe hacer
- Use siempre anteojos de seguridad /careta facial. - Si usa el cabello largo,utilice una adecuada protección. - Asegúrese que el equipo tenga un botón de partida / parada de fácil acceso.Es vital en caso de emergencia. - Use siempre ropas ajustadas. - Centre la pieza de trabajo con la profundidad suficiente a fin de darle apoyo mientras opera el torno. - Ajuste la herramienta y el soporte de la herramienta de tal forma que se ubiquen por encima del centro de la pieza de trabajo. - Use un equipo de levante para manejar los portaherramientas o piezas de trabajo pesadas. - Siga y respete las especificaciones del trabajo en cuanto a la velocidad, avance y profundidad de corte de los materiales que está torneando.(genere viruta corta) - Retire la llave del portaherramienta inmediatamente después de haberlo ajustado. - Use una barrera de protección cuando opere el torno en modo automático o semiautomático. - Antes de poner en marcha la máquina, retire todas las herramientas, los instrumentos de medición y otros objetos del carro o la bancada del torno. - Ubique correctamente los protectores contra proyecciones de viruta, piezas cortadas, líquidos de enfriamiento. - Corte la fuente de poder que alimenta el motor antes de montar o retirar los accesorios. - Pare el torno antes de tomar medidas, de cualquier tipo. - Use un cepillo,gancho o rastrillo adecuado para retirar o remover las virutas,y siempre con el equipo detenido. - Mantenga la superficie de trabajo libre de desechos, herramientas y materiales. - Mantenga el piso que está alrededor del torno libre de aceite y grasa.
33
- No use prendas de vestir sueltas. - No use anillos, pulseras, cadenas o relojes. - No se apoye sobre la máquina. Permanezca de pie, manteniendo su rostro y ojos lejos de la viruta y las piezas cortadas que saltan. - No coloque las manos en la pieza de trabajo ni en las partes del torno que están girando. - No use compases o calibradores para medir las puntas del torno con la herramienta o pieza en movimiento. - No efectúe cortes profundos en piezas delgadas y largas. Esto podría hacer que la pieza de trabajo se doble y salte fuera del torno. - No deje piezas en posiciones de equilibrio inestable, ya que pueden desestabilizarse y caer. - No deje piezas cilíndricas sin acuñar porque pueden rodar y caer. - No aproxime partes del cuerpo a piezas y órganos de la máquina en movimiento. - No deje la máquina operando sola. - No frene el torno con la mano,use freno. - Ne deje piezas en el piso; puede tropezar con ellas. - No se arriesgue por ahorrar tiempo.
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Operación de limado en- el torno - Seleccione una lima de mango largo para torno apropiada para el trabajo a realizar, o una lima de fresado, con un mango adaptado correctamente. - No usar nunca la lima sin mango. - Sostenga el mango de la lima con la mano izquierda mientras usa la mano derecha para equilibrar la lima y guiarla tomándola por la punta. Esta permite que los brazos y manos no topen el cabezal. - Desplace la lima a lo largo de la pieza de trabajo después de cada pasada, de manera que cada corte se superponga al otro en, aproximadamente, la mitad del ancho de la lima. - Use recorridos largos aplicando presión sólo en los recorridos hacia adelante. - Si la lima está cargada de limaduras, límpiela con una carda o cepillo para limas y frote los dientes de la lima con una tiza pequeña para evitar que se embote. - Bajo ninguna circunstancia se debe golpear con la lima las guías o cualquiera otra parte del torno.
34
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Máquinas Herramientas
FRESADORAS El fresado es el mecanizado de una pieza metálica haciendo que se ponga en contacto con una fresa o cuchilla giratoria de diversos cantos.Se realiza mediante fresadoras horizontales y verticales, máquinas de tallar engranajes por fresa generatriz. Las principales causas de incidentes (accidentes) en máquinas fresadoras son: 1. No separar la pieza a una distancia segura o correcta, desde la fresa (herramienta) al cargar o descargar. 2. Utilizar una plantilla o tornillo de mordaza que impida un ajuste estrecho del resguardo. 3. Colocar la plantilla o sistema de bloqueo de mordaza en una posición tal que sea ejercer fuerza hacia la fresa.
preciso
4. Dejar la fresa al descubierto una vez que se ha retirado la pieza de trabajo. 5. Dejar herramientas manuales sobre la mesa portapiezas. 6. No sujetar correctamente la pieza con los dispositivos adecuados. 7. Extender la mano alrededor de la fresa normal o fresa generatriz para quitar la viruta mientras la máquina herramienta está en movimiento. 8. Ajustar el flujo de circulación del refrigerante mientras la fresa está girando. 9. Quitar o retirar las virutas con las manos en lugar de utilizar un cepillo o gancho. 10. Calibrar o medir la pieza mientras la máquina herramienta está en funcionamiento, o detenida, pero cercano a fresa de bordes filosos. 11. Utilizar un trapo o huaipe para limpiar el exceso de aceite o retirar viruta de la mesa mientras la fresa está girando. 12. Usar guantes demasiado grandes, inadecuados o prendas holgadas (mangas sueltas, etc.) 13. Utilizar fresas afiladas en forma incorrecta. 14. Guardar fresas en forma incorrecta, o dejarlas en lugar no habilitado. 15. Tratar de quitar, una tuerca del árbol de la máquina herramienta aplicándole energía. 16. Golpear la fresa con la mano o brazo mientras se está montando o ajustando la máquina herramienta detenida.
35
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
1.- Fresadoras Básicas Independientemente de la clasificación, sentido del movimiento o accesorios especiales que permiten realizar distintas operaciones en una fresadora, los requisitos de protección son básicamente iguales. Para proteger la fresa debe utilizarse uno de los varios métodos existentes. Las ruedas de ajuste manual, para avance rápido o automático en algunos modelos deben ser montados sobre el eje mediante embragues o dispositivos de trinquete, de tal modo que las ruedas no giren cuando se utiliza el avance automático, o bien las ruedas han de estar provistas de palancas móviles con resorte de compresión con el fin que las palancas no puedan permanecer en las ruedas, a no ser que el operador las mantenga en esa posición. La fresadora horizontal debe tener un resguardo o protección contra salpicaduras, como, también bandejas para retener el lubricante de corte que sale proyectado y el lubricante que escurre desde las herramientas. El lubricante debe dirigirse sobre la pieza, de tal forma que el sistema de distribución no se aproxime hacia el corte como consecuencia de la rotación de la fresa.Además se debe asegurar de colocar biombos protectores que eviten las proyecciones de virutas incandescentes hacia áreas de tránsito o de trabajo. Siempre que sea posible, todos los cortes se efectuarán en el sentido de avance de la mesa en lugar de en sentido opuesto a la dirección de desplazamiento.
2.- Housekeeping (Orden y Limpieza) El orden y la limpieza (Housekeeping) contribuyen a que la seguridad operacional, por lo tanto la observación de reglas correctas en el mantenimiento de un área de trabajo ordenada ayuda a crear buenos hábitos en el manejo de máquinas. Además, de los mandos de control eléctricos instalados en las máquinas herramientas por el fabricante, toda máquina debe disponer de un interruptor seccionador que pueda fijarse en la posición «desconectado», con el fin de aislar la máquina de la fuente de energía. Las operaciones de mantenimiento o reparación únicamente se permitirá en una máquina cuando su interruptor seccionador se haya desactivado, inmovilizado con un candado en la posición desconectado y con una tarjeta de advertencia de PELIGRO, NO ENERGIZAR O NO CONECTAR.
36
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Máquinas Herramientas
FRESADORAS Normas / Estándares para Controlar el Riesgo Operacional Lo que se debe hacer:
Lo que no se debe hacer:
- Use siempre anteojos de seguridad adecuados que le protejan y le permitan ver adecuadamente. Tambien los debe usar aquellas personas que se encuentren en la zona (impectores, operadores, etc.) Usar careta facial si se requiere. - Asegúrese que la fresadora tenga un botón de arranque/parada de fácil acceso. Es vital en caso de emergencia. - Asegúrese que la pieza de trabajo y el cortador estén montados firmemente antes de realizar cualquier corte. - Revise que la pieza de trabajo esté montada en escuadra. Antes de poner en funcionamiento la fresadora, asegúrese de que: - Todos los resguardos y protecciones estén en su lugar. - La pieza de trabajo esté sujeta correctamente en su lugar. - Los pernos que se usan para mantener fija la pieza de trabajo no toquen la herramienta. - La herramienta y las piezas de apoyo estén apretadas adecuadamente en su posición. - Los topes de la mesa estén asegurados correctamente. - Los manubrios en todos los tornillos de avance estén en neutro. - En la mesa no se encuentren sueltas las piezas de trabajo, las herramientas u otro material. - El eje y el porta eje no toquen la pieza de trabajo. - Monte la pieza de trabajo en un tornillo de mesa que esté fijado con pernos o en forma magnética. Use las herramientas manuales apropiadas para realizar los ajustes. - Sostenga las fresas con un paño para evitar sufrir cortaduras cuando las manipule. - Desplace la mesa lo más lejos posible de la fresa mientras instala la pieza de trabajo a fin de no sufrir cortes en sus manos.
- No intente montar, medir ni ajustar la pieza de trabajo con la fresadora funcionando, sino hágalo cuando la fresa se haya detenido completamente y alejada de la pieza. - No use un corte demasiado profundo o un avance excesivamente violento ya que esto puede hacer que la fresa se rompa. Los trozos que salten pueden causar lesiones. - No use prendas de vestir holgadas o sueltas por que pueden ser cogidas por los mecanismos o piezas giratorias de la máquina. - No intente alcanzar o coger objetos por encima de una fresa o cerca de ella mientras está girando. Mantenga las manos a una distancia mínima de 30 centímetros de la fresa que está girando. - No use un trapo o huaipe para limpiar el exceso de aceite o viruta de la mesa mientras la fresa está girando.Use cepillos o brochas. - No se arrime ni coloque sus manos sobre una mesa en movimiento. - No realice ningún ajuste mientras la máquina herramienta está en funcionamiento. - No use tiras de papel para controlar la distancia desde la fresa hasta la pieza de trabajo. - No mueva las palancas de mando sin conocer lo que éstas controlan y la acción que se va a realizar. - No deje funcionar la máquina herramienta desatendida. - No use joyas, cadenas o relojes al operar la fresadora. - No se debe ajustar y calibrar en forma manual la pieza mientras la máquina esté en funcionamiento. - No active la máquina si hay otra persona cerca de ella.
37
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Máquinas Herramientas
FRESADORAS Normas / Estándares para Controlar el Riesgo Operacional Lo que no se debe hacer:
Lo que se debe hacer: - Realice el fresado primero en la superficie más grande. - Mantenga las manos, cepillos y huaipes o paños alejados de las fresas que están girando. - Use siempre un cepillo o rastrillo para retirar las virutas y las piezas cortadas. - Cambie periódicamente o cuando se requiera los componentes de corte. - Mantenga las fresas correctamente afiladas y en buenas condiciones. - Mantenga la superficie de trabajo libre de aceite y grasa. - Use un equipo de levante adecuado cada vez que requiera trasladar piezas de trabajo pesadas hacia o desde la fresadora. - Cuando defina la velocidad de corte, asegúrese de haber tomado en consideración los siguientes factores: * * * * *
El material que se va a fresar El acabado que se requiere La rigidez de la máquina y la pieza de trabajo. El tipo de cortadora. La profundidad de cortes.
- Guarde ejes portaherramientas, barras y fresas en el lugar definido para ello.
38
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
Lista de Chequeo para Inspección de FRESADORAS
Registro Nº --------------
Subgerencia: Superintendencia: Taller: Lugar: Fresadora Nº de Identificación / Nº Serie: Tipo o Clase de Fresadora: Usuario(s) de la Máquina:
Otros Datos:
Inspección Realizada Por:
Lista de Chequeo
Inspección Revisada Por:
Firma
Cumple con Estándar Aceptado SI
NO
- La fresadora tiene un botón de arranque/ parada a una distancia de fácil alcance o acceso. - Hay suficiente espacio alrededor de la maquinaria a fin de realizar el trabajo específico en forma correcta y segura. - El área de la fresa se mantiene limpia libre de grasa y aceite, y cuenta con iluminación adecuada. - El piso es uniforme y no es resbaloso.
- La superficie de trabajo se mantiene libre de desechos, herramientas y materiales. - El operador usa anteojos de seguridad apropiados y correctamente contra los riesgos de la fresadora.Usa careta facial - El operador mantiene las manos, cepillos, paños o huaipes alejados de las fresas que están girando. - El operador utiliza un cepillo, gancho o rastrillo para retirar las virutas.
39
Firma
Observaciones
NEO 32
-
Lista de Chequeo
Tornos Mecánicos y Fresadoras
SI
NO
- El operador realiza ajustes mientras ajustes mientras fresadora está en funcionamiento. - Las fresas se mantienen afiladas correctamente y en buenas condiciones. - El operador usa ropas ajustadas y apropiadas para la operación de la fresadora. - La fresadora cuenta con sistemas de enclavamiento (mecanismos mecánicos o eléctricos) que eviten que sea accionada la máquina. - Se emplea procedimiento de inmovilización con candado de seguridad y se advierte cualquier intervención en el equipo (mantención, reparación) con tarjetas de advertencia de PELIGRO. - Están almacenadas correctamente las barras, ejes portaherramientas y herramientas en el lugar definido para ello. - Queda operando solo el equipo desatendiéndolo.
40
OBSERVACIONES
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras
41
CODELCO-CHILE
NEO 32
Tornos Mecánicos y Fresadoras C UQU U CH HUQ UQU UQ UIIC CA AM MA AT TA A
Norma/Estándar Operacional Máquinas Herramientas TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS La Neo 32 tiene como propósito definir y establecer estándares básicos, mínimos respecto a la operación de tornos como base de control directivo y operativo para permitir un control de funcionamiento y aseguramiento de las operaciones de torneado, para lograr que éstas mantengan una continuidad de marcha y evitar y/o reducir las pérdidas incidentales en dichas máquinas herramientas. La norma contiene una lista de chequeo o verificación, para registrar la inspección de tornos y fresadoras, con el propósito de detectar riesgos de incidentes, permitiendo corregir las desviaciones de los estándares y adoptar las medidas de control que se requieren antes que las pérdidas ocurran y afecten el funcionamiento de las operaciones.
NEO 32 Norma/Estándar Operacional Este documento fue preparado en la Subgerencia Plantas Oxidos ( Norma Código; NS - 005 - 97 - 004) y publicado 42 por la Dirección de Administración y Protección de los Recursos, Subgerencia Integral de Seguridad,Calidad y Ambiente.
View more...
Comments