Nomenclatura 24-05-2021
July 16, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Nomenclatura 24-05-2021...
Description
NOMENCLATURA Y CLASIFICACION ARANCELARIA Patricia Martínez Alburquerque // Economista.
Importancia de la clasificación arancelar arancelaria ia •
Las mercancías deben declararse declarar se al pasar por las aduanas, e identificarse para determinar losque aranceles y los impuestos les corresponde pagar; así como cumplir las regulaciones para arancelarias que aplican los países.
Convenio del Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías •
Así para lograr homogenizar la identificación de las mercancías en todas las del de mundo y también la aduanas recolección estadísticas estadístic as de comercio en los países se creó una denominación común para todas las mercancías.
Subpartida Nacional Perú
DIGITOS 12 °
°
3 4 °
°
5 6 °
°
DENOMINACION
7 8 °
°
9 10 °
°
Capítulo
12 °
°
12
3º 4
12 °
°
3º 4
12
°
°
3º 4
5 6
7 8
12
3º 4
5 6
7 8
°
°
°
°
Partid Par tida a del Sistem Sistema a Arm Armoni onizad zado o
°
°
°
°
5 6 °
°
°
°
°
°
Subpar Sub partid tida a del Sis Sistem tema a Arm Armoni onizad zado o °
°
Código arancelario peruano: subpartida nacional
Subpartida Subpa rtida NANDI NANDINA NA
°
°
9 10 °
°
10 dígitos
Subpartida Subpa rtida nacio nacional nal
Importancia del Código Arancelario
•
•
•
•
•
Fines estadísticos, estudios, análisis, etc. Determinar los derechos e impuestos que se deben pagar, A/V, IGV, ISC, etc. Aplicar la tabla de seguro en Aduanas Tratados y convenios internacionales Paraa comunicación universal con los clientes y operadores de Par comercio exterior del mundo
NOMENCLATURA
Es la enumeración descriptiva, ordenada y metódica de mercancías, según reglas o criterios preestablecidos, preest ablecidos, jurídicos o técnicos, formando sistema completo de un clasificación
CLASIFICACION •
•
La clasificación es el método lógico que permite determinar correctamente el código correspondiente a las mercancías basándose en la nomenclatura. Aceptada por la OMA y OMC
NOMENCLATURAS COMUNES •
La ne nece cesi sida dad d de rea ealilizzar tran transa sacc ccio ione ness comerciales entre los países o grupos de países obligaba a contar con un documento que a modo de patrón los ayudará a esos fines, por lo tanto llegaron a convencerse de la necesidad de contar con un solo documento (Nomenclatura Merrce Me ceol ológ ógiica) ut utililiz izad ado o por por los los país países es contratantes
NOMENCLATURAS INTERNACIONALES •
Una Nom omen encclatura Aduane anera Internacional, base de los aranceles de Aduana, debe constituir para los países y organizaciones que la utilizan, un lceanrágcutaejre ecsonmeúcens; arpioerq ouepasrea laquineterapdrqeuteierya seeslee aplique de manera uniforme. Ello se consigue a través de un plan de clasificación sistemátic sist emáticament amentee est estableci ablecido. do.
NOMENCLATURAS ADUANERAS
Elabo Ela borrad adas as con el pr prop opós ósit ito o de en enccon ontr trar ar ráp ápid idam amen entte la ubi biccac ació ión n de la me merrcan ancí cíaa y as asíí es esttab able leccer el corr orres espo pond ndiient ente der derec ech ho de adua aduana nas, s, Arancel, especialmente en el caso de importaciones. Se establecen con lo loss arancele less de aduanas en los los países o grupos de int integración
NOMENCL NOMENCLA ATURAS EST ESTADISTICA ADISTICASS
•
Elaboradas con el propósito de facilitar el análisis económico de las merc me rcan ancí cías as,, esp espec ecia ialm lmen ente te en ex expo port rtac ació ión n e impo import rtac ació ión. n.
Nomenclatura polivalente •
Es la nomenclatura elaborada para ser utilizada en la actividad aduanera, estadística, seguros, fletes, tratados internacionales, etc. Ejemplo: Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
Evolución de la Nomenclatura
•
Inicialmente las Nomenclaturas fueron unos simples listados de mercancías realizados generalmente en orden alfabético o por otra forma muy propia de cada país; pero la necesidad de realizar transacciones entre los países o grupo de países los llevó a utilizar una sola nomenclatura
Entre los años 1831 y 1854, Bélgica presentó sus estadísticas de comercio exterior bajo tres títulos generales: materias primas, productos intermedios y artículos manufacturados. Esta nomenclatura se abandonó en el año 1854 a favor de un sistema de enumeración alfabética de las mercancías, lo que significaba un importante retroceso técnico.
Austria-Hungría en su arancel de aduanas de 1892, nos da una nomenclatura de tipo más moderno pues se basaba en una estructura clasificatoria semejante a la que posteriormente sirvió para el diseño de la nomenclatura estadística de Bruselas de 1913 que también se utilizó como nomenclatura arancelaria y para el proyecto de nomenclatura aduanera aduanera de la Liga de las Naciones de 1931.
1937 NOMENCLA NOMENCLATURA TURA DE GINEBRA - NG Esta nunca tuvo la suficiente influencia para producir una verdadera normalización y uniformidad de los aranceles de aduanas, ya que al carecer de fuerza legal, la adaptación de dichos aranceles fue un tanto anárquica.
La Liga de las Naciones había comprendido la importancia que suponía la obtención de estadísticas – estadísticas –en en el ámbito mundial –– de comercio exterior,, por lo que en 1938 creó la Lista Mínima exterior de Mercancías para las Estadísticas de Comercio Internacional, que era una condensación de su propia Nomenclatura de Ginebra, que se utilizó también como nomenclatura arancelaria.
•
El15 de diciembre de 1950 se establece el Convenio de Bruselas sobre la Nomenclatura para la Clasificación de las Mercancías en los Aranceles de Aduanas, ya que se necesitaba que los gobiernos que adoptar adoptaran an la nueva nomenclatura se obligaran a respetarla sin alterar en absoluto su texto texto, , orden ni numeración. ración. aunque con llibertad ibertad de actuación ennume cuanto al establecimiento de subpartidas a nivel nacional.
Nomenclaturaa arancelaria de Bruselas NAB Nomenclatur Este texto fue conocido originalmente como la “Nomenclatura Arancelar Ara ncelaria ia de Brusel Bruselas as”” (NAB) o “Nomenclatura de Bruselas Bruselas”” (NDB), pero en el año 1974 fue renombrada como la “Nomenclatur “Nomenclaturaa del Concejo de Cooperación Aduanera” (NCCA) para evitar cualquier confusión respecto de la organiz organización ación internacional responsable de este instrumento.
1950 Nomenclatura para la clasificación de mercancías mercanc ías en los aranceles de aduana Conocida como: Nomenclatura arancelaria de Bruselas (NAB) Nomenclatura del Concejo de Cooperación Aduanera (NCCA) Se elaboró desde 1948 tomando como base bas e la N.G Más de 150 países lo adoptaron Se firmaron los convenios * Convenio de valor de (Bruselas) * Convenio que crea el Concejo de Cooperación Coo peración Aduanera (CCA) * Convenio Convenio in internacional ternacional sobre contenedores * Convenio Convenio del Sistema Armonizado (vig (vigencia encia 01.01.88) • •
•
•
•
1950 CLASIFICACION UNIFORME PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL (CUCI) •
•
•
•
•
•
•
Universalmente aceptada y de carácter estadístico estadístico Resultado del estudio y análisis de la L.M.M. realizado por la secretaría de la OEA Agrupa a las mercancías en categoría económicas según, la clase de bienes, bie nes, su grado de elaboración así como origen industrial Tuvo varias modificaciones como consecuencia de lograr una concordancia con la NAB CUCI modificado (1960) CUCI REV 2 (1974) CUCI REV 3 (1980)
•
Adicionalmente, y con el propósito de asegurar una correcta interpretación y aplicación uniforme de la recién nacida nomenclatura, la primera medida adoptada por la Oficina Arancelaria Permanente fue la redacción de unas Notas Explicativas que tuvieran la consideración de interpretación interpret ación oficial de la misma.
1983 Sistema Armonizado de Designación y Codificación de merrca me cancí ncías as - SA •
Es una nomenclatura nomenclatura polivalente y es la llamada a sustituir internacionalmente otras nomenclatura, logrando por fin una sola nomenclatura que de ofrezcaa designaciones ofrezc comunes consiguiendo esta forma la agilización y facilitación del comercio internacional ya en el ámbito aduaner aduanero o como para para la cap captación tación de los datos estadísticos. estadísticos. Entr En tro o en vi viggen enci ciaa en 1988. 988.
CONVENIO DEL SA
•
Dado en Bruselas el 14-06-1983. Contiene un preámbulo y 20 artículos. Protocolo de Enmienda (24-06-1986),
•
tiene dos artículos. Entró en vigor el 01-01-1988.
•
Enmiendas al S.A.
•
•
•
•
•
•
I (1992): principalmente de tipo editorial. II (1996): 393 enmiendas aprobadas. III (2002): 374 enmiendas aprobadas. IV (2007): 354 enmiendas aprobadas. V (2012): 225 enmiendas aprobadas VI (2017): 233 enmiendas aprobadas
Razones para para las enmiendas
•
•
•
•
•
Evolución Evoluci ón tecnol tecnológic ógica. a. Desc De scri ripc pció ión n de text textos os co con n mayo mayorr cl clar arid idad ad.. Adaptación a las prácticas comerciales. Nece Ne cesi sida dad d de los los usua usuari rios os.. Aspectos sociales y del medio ambiente (drogas, SAOs, etc.)
MANTENIMIENTO Y CREACION DE NUEVAS PARTIDAS Y SUBPARTIDAS Por su volum lumen de comercio mundial: ial: •
•
Partida ida (mayor a US$ 100 100 millon lones). Subpar partida (mayor a US$ 50 millones nes). E inbciuelnatdeas a los texmce ap s cdióens:alumdeyrceal nmceíadsio avm
CONVENIO DEL SA PERU: D.S.. Nº 002-9 D.S 002-91-ICTI 1-ICTI/IG /IG (27-01 (27-01-91). -91). D.S.. Nº 063-9 D.S 063-92-EF 2-EF (27 (27-03-92 -03-92). ). D.S.. Nº 119-9 D.S 119-97-EF 7-EF (25 (25-09-97 -09-97). ). D.S.. Nº 239-2 D.S 239-2001-E 001-EFF (29-12-2 (29-12-2001). 001). D.S.. Nº 017-2 D.S 017-2007-E 007-EFF (18-02-2 (18-02-2007). 007). D.S.. Nº 238-2 D.S 238-2011-E 011-EFF (24-12-2 (24-12-2011). 011). D.S.. Nº 342-2 D.S 342-2016-E 016-EFF (16-12-2 (16-12-2016). 016). •
•
•
•
•
•
•
Organización Mundial de Aduanas (Ex Consejo de Cooperación Coope ración Aduanera) •
•
Organismo intergubernamental que se dedica a los estudios concernientes al quehacer aduanero, su propósito es el de admi ad mini nisstrar trar los los co con nve veni nios os a fin fin de gar aran anti tizzar su cor orrrec ecta ta ut utililiz izac ació ión. n. A la fecha 174 países pertenecen a la O.M.A., y administra más de 15 convenios.
Misión de la O.M.A. En la Dec ecla larración de Otawa en 1987 se estableci eció: - Favor oreecer la Armoniz izaación y la Simplificación de los los procedimien proc edimientos tos aduan aduaneros. eros. - Coope Cooperrac ació ión n en entr tree las las Ad Admi mini nist strrac acion iones es Adua Aduane nerras - Promover los Convenios principalmente del SA, Valor alor,, Ki Kiot oto o y la pr prep epar arac ació ión n de la lass esta estadí díssti ticcas - Promover y elaborar documentos aduaneros uniformes para los procedimientos aduaneros múltiples. - Promover sistemas normalizados para el inte in terc rcam ambi bio o au auto tomá máti tico coss de da dato toss
Misión de la O.M.A.
- Estu Estud dia iarr nu nueevo voss mé méttod odos os de con ontr trol ol de ad adu uan anas as - Velar por la eficacia de la lucha contra el fraude - Promover programas e iniciativas en materia de formación de func fu ncio iona nari rios os de Ad Adua uana nass e inte interrca camb mbio io de exper xperie ienc ncia iass
OBJETIVO DE LA O.M.A.
•
Asegur Aseg uraar la con onvven enie ienc ncia ia de ar armo moni nizzar y un unif ifor ormi mizzar al má máss al altto grad grado o los regímenes enes ad adu uaneros, en enccargándos osee al estudio de los problemas inherentes al desarrollo y progreso de la Técnica Aduanera y de su legisl islación prom omo ovi vien end do entre los gobiernos la coop oper eraación en estas materias.
Tareas de la O.M.A.
•
Formular recomendaciones para asegurar la interpretación y aplicación uniforme de todas las convenciones celebradas como consecuencia de sus trabajos, también promueve la divulgación de estos convenios para que cada vez más países o grupos de países lo adopten.
REPRESENTANTES
•
•
•
Delegados de los países contratantes contratantes Directores de Aduanas Reunión una vez al año
COMITES
•
•
•
•
•
Técnico permanente Lucha contra el fraude Del Valor Valor Bru Bruselas selas - GA GATT TT Sistema Armonizado De Formación
PROGRESIVIDAD AD EL PRINCIPIO DE PROGRESIVID •
•
•
Es de uso obligatorio obligatorio en la clasificación. Regula todo el SA, a través de cada Sección, Capítulo, Partida y Subpartida. Las mercancías se ubican dentro de la nomenclatura, nomenclatur a, desde las más simples hasta las mas complejas.
Las mercancías siguen el siguiente orden:
•
•
•
•
Materias primas. Productos brutos. Semiproductos. Productos terminados.
Progre Pr ogresivida sividad d de la Nome Nomenclat nclatur ura a
Materias Mate rias pr primas imas (Ca (Caps. ps. 50 - 55)
A bas bastecedor tecedor de fibr fi bra a en bru bruto to Hilador
Fr esad es ado o del ttejido ejido Fabric ante de dell ves tido
Semielaborado (Caps. (Ca ps. 56 - 60 60)) Artículos confeccionados
(Caps. (Ca ps. 61 - 63)
EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD
CRITERIO – NATURALEZA La Naturaleza.Es el reino natural de donde proviene la materia de la que esta compuesta la mercancía (animal, vegetal o mineral). Sección I: Animales vivos y productos del reino animal. Sección II: Productos del reino vegetal.
EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD CRITERIO – ORIGEN El Origen.Es la actividad económica humana mercancía (pesca, industria, etc.). que dio nacimiento a la Cap. 3:
Pescados y crustáceos.
Cap. 28 Cap. 28:: Cap. Ca p. 29 29::
Produc Prod ucto tos s qu quím ímic icos os in inor orgá gáni nico cos. s. Prod Pr oduc ucto tos s qu quím ímic icos os or orgá gáni nico cos. s.
EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD
CRITERIO – MA MATERIA TERIA CONSTITU C ONSTITUTIV TIVA: A: La Materia Constitutiva.Es la materia prima específica de la que esta compuesta la mercancía (algodón, madera, plástico, metal, vidrio, etc.). •
Cap. p. 39 39:: Ca Cap. 44: Cap. 52:
Plásti Plás tico co y su sus s manu manufa fact ctur uras as.. Madera. Algodón.
EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD
CRITERIO – USO o FUNCION: •
Bienes de Consumo.En su mayor parte son productos que han sido objeto de manufactura y que se destinan al uso directo o inmediato. Son susceptibles de clasificarse en función de su durabilidad.
EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD CRITERIO – USO o FUNCION: •
Bienes de Producción.Comprenden los productos en bruto para uso en manufactura o en construcción; productos semielaborados para posterior uso en manufactura o en construcción, o maquinaria, herramientas y otros medios de producción.
EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Y ZONAS DE LA NOMENCLATURA CRITERIOS: La mercancías comprendidas dentro de los •
•
capítulos 1 al 83por delsuSA, se clasifican principalmente materia. Las mercancías comprendidas dentro de los capítulos 84 al 97 del SA, se clasifican principalmente por su uso o función.
MERCEOLOGIA - ANTEC ANTECED EDENT ENTES ES •
En el año 1793 Johann Bekmann, profes eso or or ord dinario de ec econ ono omía de la Universidad de Gottinga, p seropeoncearugnaaríanuedvea diessctiupdliniaar, qluaes materias primas, los recursos naturales y su transformación tdeisccnioplló ingaica en m laercancíadse.nA omeisntóa WARENKUNDE.
MERCEOL MERCE OLOGIA OGIA - ANTECE ANTECEDENTE DENTES S •
•
WARE = objeto, producto o mercancía. KUNDE = estudio, ciencia El término original WARENKUNDE, fue traducido al italiano como MERCEOLOGIA, palabra que proviene del latin : MERCEO = mercancía LOGO = estudio, tratado
MERCE MER CEOL OLOGIA OGIA - DEFIN DEFINICION ICION •
•
La merceología se define como el estudio o tratado de las mercancías. Otras denominaciones: Inglaterra COMMODITY SCIENCE Francia MARCHANDISES
MERCE MER CEOL OLOGIA OGIA - DEFIN DEFINICIO ICION N
•
En Italia Vittorio Villavecchia (1859-1937), Director del Laboratorio Central de la Aduana y profesor de la Universidad de Roma, fue el creador de la MERCEOLOGIA ADUANERA,, la cual además del ADUANERA conocimiento de la mercancía se encargaría encarg aría de su CORRECT CORRECTA A CLASIFICACION ARANCELARIA.
MERCEOLOGIA MERCEOL OGIA •
CIENCIAS AUXILIARES
La merceolo merceología gía se apoya apoya en en las siguientes siguient es ciencias auxiliares: - Qu Quím ímic icaa - Fí Físi sicca - Bo Bottán ánic icaa - Zoo oolo logí gíaa - Ma Mate temá máti tica cass
MERCEOLOGIA MERCEOL OGIA •
CIENCIAS AUXILIARES
La merceolo merceología gía se apoya apoya en en las siguientes siguient es ciencias auxiliares: - Mi Mine nerral alog ogía ía - Me Meta talu lurg rgía ía - Es Estad tadís ístic ticaa - Bi Biol olog ogía ía - An Anaatom omía ía
Factores Factor es para realizar un análisis merceológico merceológico •
Para realizar un análisis merceológico, químico analítico, debe, primeramente considerar las carrac ca acte terí ríst stic icas as esp espec ecíf ífic icas as de dell prod produc ucto to,, co como mo son son::
- aOnrim igeanl, vyeg lu eciurctsoi es ima ege etgaalro dmeinperro alc;eldaecnlcaisae; deesl pdrodu od - Prop opiied edaade dess químicas y físic icaas; es decir, el aspec ectto, color co lor,, dure dureza za,, re reac acci cion ones, es, sa sabor bor,, et etc. c. - Variedades comerciales: los métodos de fabricación que se emplean con fines de comercialización, la materia prima empleada, la
for orma ma de pr pres esen enttac ació ión n de dell prod produc ucto to
- Alteraciones: al contacto con el aire, la humedad, eldul ca calo lo pa par rás ásit itos os, , et etc. -A du llor terr,alos cisones on es: : es dec eci irc. , la lass variacion iones de calidad a que puede ser sometida una mercancía, sin que ello implique el cambio de su denominación - comercial Falsificaciones: es decir la sustitución de que puede ser pasible la mercancía por otra de menor calidad Eluensatudtaiorem erpceeo eol mpl ienndo a erc riclóiaglicodeqbuee se estraeralicbea,scaudmp o leiend eol raz azon onam amie ien nto ló lógi gicco, lu lueg ego o de anal analiz izar ar la lass prue prueba bass exp xper eriime men ntal ales es,, la cal alid idad ad y la lass condi ondiccio ione ness en qu quee se pr pres esen enta ta el pr prod oduc ucto to..
CONOCIMIENTO DE LA MERCANCÍA •
•
•
•
•
•
•
•
Nombre Comercial Nombre Técnico Forma de presentación Componentes Usos Catálogos Información Técnica Análisis de Laboratorio
ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACION Y CODIFICACION DE MERCANCIAS •
•
•
•
•
•
XXI 97
SECCIONES CAPITULOS (Capítulo 77 reservado)
1226 PARTIDAS 5,019 SUBPARTIDAS 6 R.G.I Notas legales de sección y capítulos
Notas legales de subpartidas
XXI SE IONES 97 CAPITULOS
1226 PARTIDAS
5019 SUBPARTIDAS 6 REGLAS GENERALES DE INTERPRETACION
NLS NLC NLSP
SUB CAPÍTULO
SECCIONES Una sección agrupa ag rupa con carácter de generalidad una o varias cat categorías egorías de mercanc mercancías, ías, está indicado con números romanos, expresándolo a modo de Títulos. Ejemplo : . Sección VII Plásticos y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas Cada sección contiene por lo menos un capítulo capítulo.. •
ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO •
•
•
•
SECCION I Animales vivos y productos de reino animal SECCION II Productos de reino vegetal SECCION III Grasas y aceites animales o vegetales ; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas, ceras de origen animal o vegetal SECCION IV Productos de las industrias alimentarias, bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, vinagre, ttabaco abaco y sucedaneos del tabaco elaborados
•
•
•
•
SECCION V. Productos minerales SECCION VI Productos de las industrias industrias químicas o de las industrias conexas SECCION VII Plásticos y manufacturas: caucho y sus manufacturas SECCION VIII Pieles, cueros, peletería y manufacturas de éstas materias, artículos de ta talabartería labartería o guarnicionería, artículos de viaje, bolsos de mano (carteras) y
continentes similares, manufacturas de tripa
•
•
SECCION IX Madera, carbón vegetal vegetal y manufacturas manufacturas de madera, corcho corcho y sus manufacturas manufactur as , manufactur manufacturas as de espartería o cestería SECCION X Pastaa de madera Past madera o de las demás materias fibrosas fibrosas celulósicas, papel o cartón para reciclar (deperdicios o desechos); papel o cartón y sus aplicaciones
•
•
SECCION Materias XI textiles y sus manufactur manufacturas as SECCION XII Calzado, sombreros, sombreros, y demás tocados, paraguas , quitasoles,
bastones, látigos, fustas, y sus part partes, es, pluma plumass pr preparadas eparadas y artículos de plumas, flores artificiales, manufacturas manufacturas de cabello
•
•
•
SECCION XIII Manufacturas de piedra, fraguable, cemento, amianto, (asbesto), mica yeso o materias análogas, productoss cerámicos; vidrio y manufacturas de vidrio producto SECCION XIV Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaque) y manufactur manufacturas as de éstas materias; bisutería, monedas SECCION XV Metales comunes y manufacturas manufacturas de estos me metales tales
•
•
•
SECCION XVI Máquinas y aparatos aparatos , material eléctric eléctrico o y sus partes, aparatos aparatos de grabación o repr reproducción oducción de sonido, apar aparatos atos de grabación grabación o reproducción de imagen y sonido en ttelevisión, elevisión, y las partes y accesorios de estos aparatos. SECCION XVII Material de Transporte SECCION XVIII Instrumentos y aparatos de óptica, fotogr fotografía afía o cinematografía , de medida , control o precisión; instrumentos y aparatos medico
quirúrgicos, aparat os de relojería, instrumentos y accesorios aparatos de estos instrumentos o aparatos aparatos musicales , partes
¿QUE CONTIENE?
•
•
•
SECCION XIX Armas, municiones, y sus partes y accesorios SECCION XX Mercancías y productos diversos SECCION XXI Objetos de arte colección y antigüedades
TODOS LOS PRODUCTOS
TIENEN SU P.A,
¿ Cuál es
mi Partida Arancelaria?
LAS PERSONAS HUMANAS LOS UNICOS QUE NO TIE TIENEN NEN PAR PARTIDA TIDASON ARANCELARIA
¿ Los
productos que todavía no se inventan tienen su Partida Arancelaria?
CAPITULO •
El SA. Con Contiene tiene 97 capítulos, aunque el capítulo 77 está vacío, es decir reservado para una futur futuraa utiliz utilización ación en el Sistema Armonizado.
Los capítulos agrupan una parte de la sección, indicados con números arábigos arábigos e igualment igualmentee se expresan a modo de títul título. o. Ejemplo: CAPITULO 39 39.
•
•
Plástico y sus manufacturas manufacturas
PARTIDAS
•
Es un código de 4 cifras que designa una o varias mercancías o categorías de mercancías respecto al capítulo que pertenecen, esta designación podrá ser espec esp ecífi ífica ca o ge genér néric ico. o. Ej Ejem empl plo o: 76.1 76 .16 6 La Lass de demá máss ma manu nuffac actu turras de Al Alum umin inio io ORDEN DE LA PARTIDA EN EL CÁPITULO CAPÍTULO
Partida •
•
Partida cerrada: 04.10 Productos comestibles de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte. Partida abierta: 04.05 Mantequilla (manteca) (manteca) y demás materias grasas grasas de la leche; pastas lácteas para untar.
Partida
PARTIDA ESPECIFICA.Expresa detalladamente a la mercancía. No es posible conducir a errores. •
•
04.09 Miel natural
Partida PARTIDA GENERICA.Designa ampliamente el contenido de las mercancías. Permite en primera instancia, especular de su contenido y conducirnos a errores. e rrores. Agrupa mercancías no expresadas en otras •
•
•
partidas. 04.10 Productos comestibles de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte
DESIGNACIO NACION N DE MERCANCIAS MERCANCIAS - SIGNOS DE DE DESIG PUNTUACION.y.- Conjunción, se utiliza para agrupar en una misma partida, mercancías de la misma naturaleza o uso, o , caract características erísticas atribuibles a ellas. o.- Disyunción, se utiliza para agrupar en una misma partida, mercancías de distinta naturaleza o •
•
•
uso, o, características características atribuibles a ellas. ;.- Se utiliza como separador de mercancías de distinta naturaleza naturaleza o uso, es una especie de “punto “ punto aparte”.
DESIGNACIO NACION N DE MERCANCIAS MERCANCIAS - SIGNOS DE DESIG PUNTUACION.,.- Se utiliza como conjunción. •
•
•
•
:.- Se utiliza cuando la partida se disgrega en subpartidas o para colocar ejemplos enunciativos de mercancías. ( ).- Se utiliza para enumerar ejemplos enunciativos, doble designación de mercancías o aclaraciones de texto de las partidas. >.- Se utiliza normalmente para mencionar las
designaciones mercancías. coloquiales o comerciales de las
SUB PARTIDAS •
•
La sub partida conocida también como código del sistema armonizado, es el resultado de desagregar una partida. Una sub partida es un código de 6 cifras Ejemplo : 4901.1 490 1.10 0 - En hoj hojas as sueltas sueltas in inclu cluso so pleg plegada adass 4901.9 4901 .99 9 - - Lo Loss d dem emás ás
SUBPARTIDA: Subpartida cerrada: •
04 0406 .10 0 - Qu Queso eso fresc sco o (sin (sin mad madur urar ar), ), inc inclu luíd ído o el del06.1 lactosuero y elfre requesón. •
Subpartida abierta: - Yema emass de huevo huevo 0408.11 - - secas
Otras consi sid deraciones a tener en cuenta en la codificación del S.A. son las siguientes: - Cuando la 5ta. y 6ta. cifra son cero significa que la partida no se ha subdividido. - La Lass subp subpar arti tida dass resid esidua uale less (“l (“las as demá demás”) s”) se iden dentif ific ican an con la ci ciffra “9” , con lo cual se deja en el futuro la posibilidad de insertar subdivisiones supl su plem emen enta tari rias as sin sin mo modi difi fica carr el códi código go de la subp subpar arti tida da subs subsis iste tent nte. e. Este “9” de partida residual, en el código de 5ta. y 6ta. cifra, se puede pres esen r ”como co 90” 90 ” ivis si isió nión onhadic ayicio siona unal. bdl.ivisión adicional, o bien como “19 19””, “pr 29” 29 ”enta ....””tar .... 99” 99 simo hay hay“su subd bdiv ad - El código de 5ta. y 6ta. cifra no siempre es correlativo entre el “10 10”” y el “90 90”” el objeto es de tener en reserva espacios que en un futuro pudieran
ser neces necesari arios. os.
Notas Legales de Sección de Capítulos o de subpartida
Las Notas legales vienen a concretar con la mayor precisión pos osib iblle el con ontteni enido y lí lím mites de cad adaa part partiida da,, gr grup upo o de pa parrtid tidas as,, cap apít ítul ulo o, secc secció ión n o sub subpa part rtid ida. a.
Notas Legales Definitorias Son aquellas que a efectos de una mayor precisión, defi de fine nen n ar aran ance cela lari riam amen entte a un prod produc ucto to,, al mar marge gen n de cualquier acepción cientifica, comercial o colo co loqu quia iall qu quee pu pued edaa tene tenerr
Ejemplo:NNootata12a ddeell CCaapp.. 378 Nota 9 del Cap. 85
Notas Legales Ampliatorias Son aquellas que extienden el alcance de un epígrafe a con onccep epttos no me menc ncio iona nado doss en el ello loss Eje jem mplo: Not otaa 2 del capítu ítulo 44
Notas Legales Clasificatorias Son aquellas que clasifican y determinan la partida arancelaria, prevalecen sobre las demás reglas generales Ejemplo: Nota 2 del Cap. 91 Nota 1e del Cap 96
Notas Legales Legales Excluyentes Son aquellas que en forma expresa excluyen de dete de term rmin inad adas as part partid idas as,, artí artícu culo loss qu quee pued pueden en est estar incluidos en otras. Son Notas que, en definitiva señ se ñalan la prior oriidad de más partidas so sob bre ot otrras, al margen del principio de la esp speecificidad y dejan jando de lado lo establecido por la Regla 3 b). Ejemplo: Nota 1 del Cap. 2
CLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION La clasificación arancelaria, es la técnica que, mediante métodos propios, basados en un es esttudio lógico de la est estructura de la nomenclatura arancelaria, permite asignar a una mercancía el código arancel elaario que le corresp spo onde. Acep epttad ado o por la OMA y la OMC
Importancia de la Clasificación Arancelaria
- Permite la normalización en la designación de las mercancías dentro del intercambio comercial internacional; superando incluso las barreras idiomá idio máti tica cass o de denom denomin inac ació ión n co comer merci cial al.. - Se puede trazar una política comercial a nivel de País, aplicar fórmulas y criterios ciéntificos en la determi det erminac nación ión de alí alícuo cuota tass ar aranc ancelar elarias ias.. - Evita que una clasificación errónea o arbitraria pueda ocas oc asio iona narr la exig xigen enci ciaa de un de derrec echo ho o gra gravam amen en me meno norr o mayor del que le correspon ond de.
IMPORT IMPORTANCIA ANCIA DE LA CLASIFICACION ARANCELARIA PARA FINES DE OBTENCION ESTADISTICA, ESTUDIOS PARA SABER LOS IMPUESTOS Y DERECHOS QUE SE DEBE PAGAR : ISC, PARA APLICAR LA TABLA DE SEGURO EN ADUANAS PARA COMUNICACIÓN UNIVERSAL CON LOS CLIENTES DEL MUNDO
Criterios de Clasificación Arancelaria Arancelaria - Crite Criterio rio de Pr Progr ogresiv esivida idad d método mét odo Pr Progr ogresi esivo vo - Cl Clas asif ific icac ació ión n seg según ún la Ma Mate teri riaa Co Cons nsti titu tuti tiva va basados principalmente en los XV primeras secciones de la Nom omeenclatura, sig siguien end do el orden de los los rei ein nos de la na natu turral aleeza, res espe pettan and do el orde orden n prog progrres esiv ivo o y el grad grado o de el elab abor orac ació ión n o de tr tran ansf sfor orma maci ción ón - Cl Clas asif ific icac ació ión n seg según ún la fu func nció ión n Consid sider eraado en las secciónes XVI a XXI XXI
PREGUNTAS QUE DEBO CONTESTAR ANTES DE COMENZAR A CLASIFICAR LAS MERCANCÍAS
1.
¿La mercancía a clasificar es simple o compleja?
2. ¿Cuál es su materia constitutiva? 3. ¿Cuál es su uso o función?
4. ¿Conocemos la l a nomenclatura arancelaria (arancel) (arancel)
TECNICA DE CLASIFICACION Para lograr una correcta clasificación debemos contar con 2 elementos muy importantes e imprescindibles: A.-- CON A. ONOC OCIM IMIE IENT NTO O DE LA MERC MERCAN ANCI CIA A B.- CONOC OCIIMIEN ENTTO Y APLICACIÓN IÓN DE LA LASS REGLAS GENERA GEN ERALES LES DE INT INTERPR ERPRET ETACI ACION ON
A.- Conocimi Conocimient ento o de la Mercancí Mercancía a l co neotcaim enetoo acer deerclcaa de mela rcame ncríacan im paliqu cae tse ende er sea uanacl idifi eiacar cEom ompl ple sobr soibre ac mer ancí cía que dese clas asif ar.c.lara y
B.- Conocimiento Conocimiento y Aplicación de las Re Reglas glas Generales Generales de Interpretación Implic Impl icaa es estu tudi diaar y apli apliccar me mettod odol ológ ógic icaame men nte la lass norm ormas le leggal ales es que son el sustento de toda clasificación, garantizando que ante una merrcan me anccía só sólo lo se ten engga com omo o res esul ulttado un unaa so sola la pa part rtid idaa
ELEMENTOS AUXILIARES EN LA CLASIFICACION ARANCELARIA (Versiones iones inglesa y francesa :) Recursos de la OMA (Vers
Sistema Armonizado (VUESA) Notas Explicativas (VUENESA) Índice de criterios Tablas de Correlación Índice Alfabético Índice alfabético de productos químicos Guía de Laboratorios de Aduanas Opiniones de Clasificación de la OMA Base de datos del SA Website Websi te de la OMA Recomendaciones de la OMA Seminarios, E-learning,
Programas de formación
ELEMENTO ELEMENTOSS AUXILIARES EN LA CLASIFICACION ARANCELARIA
Otros Recursos Laboratori Labora torios os de adu aduanas anas • Bases de datos •Recursos gubernamentales • Re Recur cursos sos pri privad vados os •
ELEMENTOS AUXILIARES EN LA CLASIFICACION ARANCELARIA •
NOTAS EXPLICATIVAS.Como su nombre lo indica, explican el contenido y alcance de los textoss de las partidas. texto No forman parte del Convenio, Convenio, pero es un documento auspiciado por la OMA.
ELEMENTOS AUXILIARES EN LA CLASIFICACION ARANCELARIA •
INDICE DE CRITERIOS.Consisten en criterios ú opiniones emitidas por la OMA, que deben tenerse en cuenta para lograr la correcta clasificación de una mercancía. Son casos de clasificación planteado planteadoss por las Administr Administraciones aciones Aduaneras signatarias del convenio del S.A.
ELEMENTOS AUXILIARES EN LA CLASIFICACION ARANCELARIA •
TABLAS DE CORRELACIONES.Se trata de correlaciones (equivalencias) entre las diferentes nomenclaturas (Ej.: NALADISA, NANDINA, NABANDINA, etc.).
ELEMENTOS AUXILIARES EN LA CLASIFICACION ARANCELARIA •
INDICE ALFABETICO DE PRODUCTOS QUIMICOS.Se trata de un relación de productos químicos los cuales han sido estudiados y se les ha asignado su respectiva subpartida arancelaria.
ELEMENTOS AUXILIARES EN LA CLASIFICACION ARANCELARIA •
BASE DE DATOS.DATOS.Es una publicación de la OMA en CD, el cual consta de: El Armonizador el cual esta e sta relacionado a conceptos de Clasificación Arancelaria, y la Base de Productos Químicos.
Mercancía
C. M. R.G.I.
PARTIDA
REGLAS GENERALES LA INTERPRETACIÓN DEPARA LA NOMENCLATURA DEL SISTEMA ARMONIZADO
1er MOMENTO = ENCONTRAMOS LA PARTIDA 00.00 (cuatro dígitos) REGLAS: 1,2,3,4 y 5
2do MOMENTO = ENCONTRAMOS LA SUBPARTIDA REGLA : 6
CRITERIOS: 1. PROGRESIVIDAD MERCEOLOGÍA SIMPLE O COMPLEJO 2. MATERIA CONSTITUTIVA 3. USO O FUNCIÓN (RECONOCERLOS EN LOS PRODUCTOS)
REGLA PRIMERA •
LsóolsoTíttuielonsende ulans sveaclcoironeinsd, idcaetilvoos cayp aítuqlo use o lade clolassiSfiucbaccióap nítuelsotsá, determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son contrarias a los textos de dichas part pa rtiida dass y no nottas as,, de ac acue uerrdo con la lass reg egla lass si sigu guie ien ntes: es:
Clasificar 1 comercial:“TAP APAS AS 9652” 9652”.. Nombre comercial:“T Se presenta como una manufactura rígida de materia plástica de 21.5 x 13.5 cm., color plomonegro, representativa de un gato, gato, hueca por dentro,, con una base do dentro donde nde se inserta una tapa de 4.5 cm., en la parte posterior presenta una abertura de aproximadamente aproximadamente 3.5 x 0.5 cm. para introducir monedas. Químicamente está constituido por materia plástica policloruro de vinilo (cuerpo) y poliestireno (tapa). Se utiliza
como alcancía para niños niños,, juguete para depositar monedas.
1. SIMPLE…ES DE PLÁSTICO…….. COMPLEJA…….FUNCIÓN JUGUETE MATERIA CONSTITUTIVA materia plástica policloruro de vinilo (cuerpo) (cuerpo) y poliestir polie stireno eno (tapa). (tapa).
USO O FUNCIÓN Se utiliza como alcancía para niños, jug juguete uete para depositar monedas.
REGL REGLA A1 SECCIÓN VII PLASTICO Y SUS MANUFA MANUFACTURAS CTURAS CAPÍTULO 39 PLÁSTICO Y SUS MANUFACTURAS II.- DESECHOS, DE DESPERDICIOS SPERDICIOS Y RECORTES; RECORTES; SEMIMANUFACTURAS; MANUFACTURAS PARTIDA 39.26 Las demás manufacturas de plástico
SECCI SECCIÓN ÓN XX CAPÍTULO 95 JUGUETES PARTIDA 95.03 LOS DEMÁS JUGUETES
DUDA?????? NL2Y/39Este Capítulo no comprende: los artículos del Capítulo 95 (por ejemplo: juguetes, juegos, juegos, artefactos artefactos deportivos);
La partida elegida es la 95.03 por la NL2y/39
MOMENTO 1 y 2: PARTIDA y SPN
RESPUESTA: Sección: Capítulo:
XX 95
Subcapítulo
-------
Partida
95.03
SPN Notas Legales
9503.00.93.00
REGLAS
1Y6
NL2y/39
REGLA 6 -
-
Base legal
- Lo Loss demá demáss jugu jugueete tes: s: Que representen animales o seres no humanos SPN 9503.00.93.00
Clasificar 2 Nombre comercial: “TELA INTERLOCK”, se presenta en rollos como un tejido de trama, fabricado con 88% de hilados de fibras de algodón, 12% de fibras sintéticas de nailon,mezclado teñido decon color plomo, de 1.42 m de ancho y un gramaje de 240 g/m2. Es utilizado en la industria de la confección.
TEJIDO DE PUNTO
DS 3422016-EF
TEJIDO: PUEDE SER DE TRAMA Y URDIMBRE TAMBIÉN SE LLAMA TEJIDO PLANO
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas Legales REGLAS
Base legal
Clasificar 3 “PB-301 BOTAS BOTAS DESCARTABLES” DESCARTABLES”, se presenta como una manufactura de materia plástica, en forma de bota, de 24 g de peso, conformada por dos láminas transparentes, de polietileno no celular celular,, cortadas en forma de bota, unidas en los bordes por sellado, quedando libre la abertura superior por la que se introduce i ntroduce el pie. Es descartable; se utiliza para proteger el calzado, calzado, principalmente
para trabajos en el campo.
1. Simple MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
conformadanopor dos láminas transparentes, transparentes polietileno celular, cortadas en forma de, de bota, unidas en los bordes por sellado, quedando libre la abertura superior por la que se introduce el pie
Es descartable; se utiliza para para trabajos protegeren el el calzado, principalmente campo.
REGL REGLA A1
MOMENTO 1 Y 2: PARTIDA Y SPN
RESPUESTA:
SECCI SECCIÓN ÓN VII CAPÍTULO 39 SUBCAPÍTULO SUBCAPÍTUL O II.- DESECHOS, DESPERDICIOS DESPERDICIOS Y RECORTES; SEMIMANUFACTURAS; MANUFACTURAS Partida 39.26 Las demás manufacturas de
SECCI SECCIÓN ÓN XII CAPÍTULO 64 NL 1ª/64 Este capítulo no comprende:los artículos desechables para cubrir los pies o el calzado, de materiales livianos o poco resistentes resistent es (por ejemplo: papel, hojas de
Sección: Capítulo:
VII 39
Subcapítulo
II
Partida
39.26
plástico y manufacturas de las demás materias de las partidas 39.01 a 39.14.
plástico) y sin suela aplicada (régimen de la materia mate ria constitutiv constitutiva) a) --Ningún texto de partida me sirve para representar represe ntar mi mercancía.
SP N 3926.90.90.90 Nota No tass Leg Legal ales es NL 1A/ 1A/64 64
La respuesta respuesta sería la partida 39.26
REGLA 6
REGLAS
1Y6
-
-
Las demás: Los demás: Los demás SPN 3926.90.90.90
Clasificar 4 Que el producto denominado comercialment comercialmentee “ZAPA “ZAP ATILLA – M/SEALAND” se presenta como calzado tipo zapatilla para caballero caballero,, marca “Sealand”,, color verde + plomo, cubre el tobillo “Sealand” (tipo botín), se sujeta suj eta al pie mediante pasadores. La parte+superior estaP.V.C. conformada por: cuero natural 5% plástico y la parte de 95% la suela: caucho sintético, forro: forro: tejido de punto de fibra sintética y plantilla: tejido de fibras poliéster poliéster.. Se
DS 342-2016-EF
Base legal
utiliza como calzado de uso casual.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas Legales REGLAS
Base legal
Clasificar 5 “MATTA MOS MOSQUITO QUITO EELÉCTRICO, LÉCTRICO, Nombre Comercial: “MA VARÓ, PRTelectrotérmico, MS001”. SeMARCA presenta comoMODELO un aparato diseñado para matar moscas u otros insectos. Tiene forma de lámpara, tipo farol, de 21cm de alto y 10 cm de diámetro. La parte exterior es de plástico, con
rendijas en suemite interior descarga,y que unase luzubica azul,una paralámpara atraer ade los insectos, en cuyo contorno se ubica una malla, en la que al entrar en contacto los insectos, se
electrocutan, mediante una descarga de 2W. Es de uso doméstico, se utiliza en los hogares.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas Legales REGLAS
Base legal
Clasificar 6 Nombre comercial: “ABRIGO M/RIVER CITY” Se presenta en unidades, es una prenda diseñada como abrigo impermeable con capucha, tiene mangas largas con broches de presión en los puños, presenta una abertura total en el delantero y broches de presión que se cierran por delante de izquierda sobre derecha, cuello tipo nerú al cual se le adiciona median mediante te broches una ccapucha apucha cuyo contorno presenta una trencilla tubular de materia textil (tipo pasador), 02 bolsillos laterales, peso total de 577,5 gr., talla L, color amarillo. La prenda esta confeccionada por tejido de trama y urdimbre de fibra sintéticas (100% nailon), recubierto por la cara externa de
materia plástica no celular (poliuretano). Se utiliza como prenda impermeable con capucha para hombre.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas Legales
REGLAS Base legal
Clasificar 7 TOALLITAS AS HUMEDAS HUGGIES”, HUGGIES”, “TOALLIT Están constituidas por 89% de tela sin tejer de fibras discontinuas de polipropileno y 11% de fibras de celulosa, color blanco, impregnadas con una preparación perfumada
de olor suave y agradable, constituida a baselanolina, de agua purificada, fragan fragancia, cia, agentes de superficie, propilenglicol, preservantes, etc.; listas para ser desglosadass individualmente. desglosada individua lmente. Se utilizan como toallitas
húmedas y perfumadas para la higiene de los bebés, preparación de perfumería.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas Legales
REGLAS Base legal
Clasificar 8 -CHOQUE”, se presenta comomarrón un artículo “CHOQUE compuesto de semillas secas de color claro, unidas por costura a una cinta de materia textil de hilados 100% acrílico de diversos colores. Es usado como un instrumento i nstrumento de percusión rudimentario de origen andino para entretenimiento.
MATERIA………………..COMPLEJO……SU TERIA………………..COMPLEJO……SU FUNCIÓN INSTRUMENTO DE PERCUSIÓN…. 1. SIMPLE…SE VE LA MA MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
artículo compuesto de semillas secas de color marrón claro, unidas por costura a una cinta de materia textil de hilados 100% acrílico de diversos colores
Es usado como un instrumento de percusión rudimentario de origen andino para entretenimiento. entretenimiento.
RESPUESTA:
REGLA 1 SECCI SECCIÓN ÓN XI Capítulo 63: Los demás artículos textiles confeccionados I.- LOS DEMÁS ARTÍCULOS ARTÍCULOS TEXTILES CONFECCIONADOS CONFECCIONADOS Partida 63.07 Los demás artículos confeccionados NL1/63 tiene que ser confeccionado confeccionado y con con textiles NL7/XI describe confeccionados y el producto no corresponde correspon de a ninguna descripción SECCI SECCIÓN ÓN XX CAPÍTULO 96 Manufacturas Manufacturas diversas Partida 96.02 Materias vegetales o minerales para
MOMENTO 1 Y 2: PARTIDA Y SPN
Sección XVIII INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS MUSICALES MUSICALES Capítulo 92 INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS MUSICALES Partida 92.06 Instrumentos musicales de percusión La partida elegida 92.06
Sección:
XVIII
Capítulo: 92 Subcapítul ------o Partida
92.06 9206.00.00.00
La SPN es 9206.00.00.00 ya que es una partida cerrada.
SPN Notas Legales
NL1/63 NL7/XI NL1H/96
tallar, trabajadas, y manufacturas de estas materias; tallar, NL1H/96 Este Capítulo no comprende: los
REGLAS
1
instrumentos musicales (Capítulo 92)
Base legal
DS 342-2016-EF
Clasificar 9 “MANTEQUILLA CON SAL A GRANEL PIL”, se presenta a granel como un sólido untuoso (a temperatura entre 8 a 12 grados centígrado), de color amarillo, sabor ligeramente salado, presentado en caja de cartón por 22,5 kgs. preparada a base de crema de leche pasteurizada 97,57%, que contiene 82,5% materia grasa de leche batida y añadida con sal yodada yodada 2,4%, antio antioxidantes xidantes 0,03, 0,03, Es
utilizado para consumo humano directo.
1. SIMPLE MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
se presenta a granel como un sólido untuoso (a temperatura entre 8 a 12 grados centígrado), de color amarillo, sabor ligeramente salado, presentado en caja de cartón por 22,5 kgs. preparada a base de crema de leche pasteurizada 97,57%, 97,57%, que contiene 82,5% materia grasa de leche batida y añadida con sal yodada 2,4%, antioxidantes antioxidant es 0,03
Es utilizado para consumo humano directo.
MOMENTO 1 Y 2: PARTIDA Y SPN
REGLA 1
RESPUESTA:
SECCIÓN I CAPÍTULO 4 PARTIDA 04.05 Mantequilla (manteca) y demás materias grasas de la leche NL2A/4 DESCRIBE A LA MANTEQUILLA Y COINCIDE CON LAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS DE LA MERCANCÍA. SECCIÓN III CAPÍTULO 15 grasas alimenticias elaboradas PARTIDA 15.17 mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o aceites, animales NOTA LEGAL 1C/15 Este capítulo capítulo no comprende, comprende, las preparaciones alimenticias con un contenido de productos de la partida 04.05 superior al 15 % en peso (generalmente Capít Capítulo ulo 21); --- NL2A/4 DESCRIBE
Sección:
I
Capítulo:
4
Subcapítul o
-------
A LA MANTEQUILLA Y COINCIDE CON LAS CARACTERISTICAS DE LA MERCANCÍA. SECCIÓN IV CAPÍTULO 19 PREPARACIONES A BASE DE LECHE Ningún texto de partida describe describe a la mercancía CAPÍTULO 21 Preparaciones alimenticias diversas. Partida 21.06 Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendida comprendidass en otra parte. MANTEQUILLA Y Partida 04.05 es mantequilla y describe a la mercancía --- NL2A/4 DESCRIBE A LA MANTEQUILLA
Partida SP N
04.05 0405.10.00.00
Notas Legales
NL2A/4 1C/15
RESPUEST RESP UESTA: A: PAR PARTIDA TIDA 04.05
COINCIDE CON LAS CARACTERISTICAS DE LA MERCANCÍA.
-
REGL REGLA A6 Mant Manteq equi uill llaa (man (mante teca ca)) SPN 0405.10.00.00
Clasificar 10 “PERFILES DE ALEACION ALEACION DE ALUMINIO”, se presenta como un perfil metálico, de sección transversal constante, de forma cuadrada con una prolongación en uno de sus lados.
Químicamente consiste enson: unaSialeación de0.31%, aluminio, principales componentes 0.42%, Fe Mgsus 0.59%, Cu 0.11%, Mn 0.06%, Zn 0.08%, Cr 0.02%, Ni 0.01%, Ti 0.02%, otros componente < a 0.02% y Aluminio 98.3 %.
REGLAS
1Y6
Base legal
DS 342-2016-EF
Se utiliza en la industria de la construcción.
1. SIMPLE MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
perfil metálico, de sección transversal constante, de forma cuadrada con una prolongación en uno de sus lados. Químicamente consiste en una aleación de aluminio, aluminio, sus principales componentes componentes son: Si 0.42%, Fe 0.31%, Mg 0.59%, Cu 0.11%, Mn 0.06%, Zn 0.08%, Cr 0.02%, Ni 0.01%, Ti 0.02%, otros componente < a 0.02% y Aluminio 98.3 %. %.
Se utiliza en la industria de la construcción
RESPUESTA:
REGLA 1 SECCIÓN XV CAPÍTULOS 74 ,75, 76, 79 ,81 ,81 NL 5a/XV Regla para la clasificación de las aleaciones (excepto (excepto las ferroaleaciones y las aleaciones madre de cobre definidas en los ferroaleaciones Capítulos 72 y 74): A: las aleaciones de metales comunes se clasifican con el metal que predomine en peso sobre cada uno de los demás;
MOMENTO 1: PARTIDA
Sección:
XV
Capítulo:
76
Su Subc bcap apít ítul ulo o ------------
RESPUESTA: 76.04
Partida
76.04
SP N Notas Legales
------NL 5a/XV
NL 1b/76
CAPÍTULO 76 Aluminio y sus manufacturas PARTIDA 76.04 Perfil de aluminio NL 1b/76 PERFILES
Clasificar 11
“100% POLYESTER TEJIDO 300DX200D REVESTIDO POR UNA CARA CON PVC”, se comercializa en rollos de 50 metros. Se presenta como un tejido de trama y urdimbre, 100% de filamentos sintéticos de poliéster, recubierto por una cara con lámina de
REGLAS
1
Base legal
DS 3422016-EF
plástico no celular de poli(cloruro de vinilo), teñido de color plomo, gramaje de 376 g/m2 . Es utilizado en marroquinería.
1. SIMPLE…………………. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
tejido de trama y urdimbre, 100% de filamentos sintéticos de poliéster poliéster,, recubierto por una cara con lámina de plástico no celular de poli(cloruro de vinilo), teñido de color plomo, gramaje de 376 g/m2
Es utilizado en marroquinería.
REGLA 1
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA:
SECCIÓN CAPÍTULOXI54 PARTIDA 54.07 Tejidos de hilados de filamentos sintéticos, CAPÍTUL CAPÍ TULO O 55 En todos los textos de partida menciona que las fibras son discontinuas y en la descripción de mi mercancía no dice que la fibras son discontinuas CAPÍTLO 58
Sección:
XI
Capítulo:
59
Partida
59.03
Ningún texto CAPÍTULO 59 de partida describe a mi mercancía Partida 59.03 Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas con plástico, excepto excepto las de la partida 59.02. NL 2ª/59 a) La partida 59.03 comprende a: las telas impregnadas,
SP N Notas Legales
-------NL 2ª/59
Su Subc bcap apít ítul ulo o -----------
recubiertas, revestidas revestidas o estratificadas con plástico, cualquiera que sea el peso por metro cuadrado y la naturaleza del plástico (compacto o celular), excepto: Partida 59.07 Las demás telas impregnadas, i mpregnadas, recubierta recubiertass o revestidas
Respuesta : partida 59.03
Clasificar 12
“AJI AMARILLO SECO ENTERO”, ENTERO”, es una hortaliza, se presenta como el fruto entero entero,, seco, de color anaranjado claro, de olor y sabor caract característico erístico y con un 14% de humedad. El ají amarillo corresponde a un fruto del género Capsicum baccatum. Es utilizado utilizado en la indus industria tria alimentaria
REGLAS
1
Base legal
DS 3422016-EF
como especia.
1. SIMPLE…….. ES AGRÍCOLA Y SECO MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
Hortaliza, SECA, El ají amarillo corresponde a un fruto del género Capsicum Capsic um baccatum. baccatum.
Es utilizado en la industria alimentaria como especia. REGLA 1
SECCIÓN II PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL CAPÍTULO 7 HORTALIZAS
CAPÍTULO 9 ESPECIAS Partida 09.04 frutos de los géneros géne ros Capsicum o Pimenta, Pimenta, secos, triturados o
Partida 07.12enHortalizas secas, incluidas las cortadas trozos o en rodajas o las trituradas o pulverizadas, pero sin otra preparación.
pulverizados. Partida elegida por la NL4/7
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección:
II
Capítulo:
9
Su Subc bcap apít ítul ulo o ----------Partida
09.04
SP N Notas Legales
-------NL2/7 NL4/7
NL2/7 Partida 07.12 alcanza a los frutos de los géneros Capsicum Capsicum o Pimenta. Pimenta. NL4/7 Los frutos de los géneros géneros Capsicum o Pimenta, secos, triturados o pulverizados, se excluyen, de este Capítulo (partida 09.04).
Clasificar 13
“MANZANA DESHIDRATADA B-376” Es una fruta deshidratada mediante calor, manzana cortada a lo largo aproximadamente 6mm de lado, con cáscara y de color amarillo claro. Es utilizada en la industria alimentaria alimentaria en la elaboración de galletas y postres.
REGLAS
1
Base legal
DS 3422016-EF
1. Simple es manzana deshidratada deshi dratada MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
Es una fruta deshidratada mediante calor, manzana cortada a lo largo aproximadamente 6mm de lado, con cáscara y de color amarillo claro.
Es utilizada en la industria alimentaria en la elaboración de galletas y postres.
REGLA REG LA 1
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección:
II
SECCIÓN II SECCIÓN Capítulo 8 Frutas Partida 08.13 Frutas y otros frutos, secos, secos, excepto los de las partidas 08.01 a 08.06 Nota legal 2/I seco es igual a deshidratado Capítulo 12 semillas y frutos diversos
Capítulo:
8
Partida
08.13
Ningún de partida menciona la mercancía SECCIÓNtexto IV (preparada) Capítulo 20 Partida 20.08 Frutas u otros frutos y demás partes comestibles de plantas, preparados o conservados de otro modo, modo, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante o
SP N Notas Legales
-------Nota legal 2/I
Su Subc bcap apít ítul ulo o ---------
alcohol, no expresados ni comprendidos en otra parte. NL 1ª/20 las hortalizas y frutas f rutas u otros frutos preparados o conservados por los procedimient procedimientos os citados en alimenticias los Capítulosdiversas 7, 8 u 11; Capítulo 21 preparaciones Ningún texto de partida menciona a la mercancía
Clasificar 14 GALLETAS OSITOS Galletas dulces en forma de ositos, salpicadas con chispas de chocolate. Están constituidas por 52,2% de harina de trigo fortificada, 10,0% de manteca vegetal, 19,0% de azúcar, gotas de chocolate, melaza, sal, suero de leche, bicarbonato de sodio, fosfato fosfato
NL 1ª/20 REGLAS
1
Base legal
DS 3422016-EF
monocálcico, lecitina de soya, ácido cítrico y saborizante artificial. Se utiliza como golosina de consumo humano directo.
1.SIMPLE SE VEN LAS MATERIAS MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
Galletas dulces en forma de ositos, salpicadas con chispas de chocolate. Están constituidas por 52,2% de harina de trigo fortificada, 10,0% de manteca vegetal, 19,0% de azúcar, gotas de chocolate, melaza, sal, suero de leche, bicarbonato de sodio, fosfato fosfat o monocálcico, lecitina de soya, ácido cítrico y saborizante artificial.
Se utiliza como golosina de consumo humano directo.
REGLA 1 SECCIÓN IV CAPÍTULO 17 Ningún texto de partida describe a mi mercancía mercancía CAPÍTULO 18 Partida 18.06 demás preparaciones alimenticias que contengan cacao. NL 1/18 Este Capítulo no comprende comprende las preparaciones de las partidas, 19.05
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección:
IV
Capítulo:
19
Su Subc bcap apít ítul ulo o ----------Partida
19.05
SP N Notas Legales
------NL 1/18
CAPÍTULO 19 Partida 19.05 Productos de panadería, pastelería o galletería, incluso con adición de cacao CAPÍTULO 21 Partida 21.06 Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte.
REGLAS
1 DS 342-2016-EF
Base legal
Clasificar 15
LASAÑA Láminas rectangulares de 18 x 9 cm. ligeramente onduladas de pasta amasada a base de sémola sé mola de trigos duros, niacina, hierro, tiamina y riboflavina, sin cocer ni rellenar; no necesita hervir, hervir, lista para preparar,, rellenar y hornear preparar hornear.. Es utilizado como pasta alimenticia para
preparar, rellenar y hornear preparar, hornear.. Es utilizado como pasta alimenticia para consumo humano.
1. SIMPLE
MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
Es utilizado como pasta alimenticia para Láminas rectangulares de 18 x 9 cm. ligeramente onduladas de pasta amasada consumo humano. ahierro, base de sémola de trigos duros, niacina, tiamina y riboflavina, sin cocer ni rellenar; no necesita n ecesita hervir, lista para preparar, rellenar y hornear. REGLA 1 SECCIÓN IV Preparaci Capítulo Capítul o 19 Preparaciones ones a base de cereales, harina, Partida 19.02 Pastas alimenticias, incluso
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección:
IV
Capítulo:
19
Su Subc bcap apít ítul ulo o --------Partida
19.02
SP N
-------
Notas Legales
-------
cocidas o rellenas (de carne u otras sustancias) o preparadas de otra forma, tales como espaguetis, fideos, macarrones, tallarines, lasañas
Clasificar 16 POPCORN Se presenta como granos pequeños de maíz reventón crudo color color amaril amarillo lo (Zea ma mays ys convar convar.. micro microsperma sperma o Zea mays var var.. evert everta). a). Es utilizado en la industria de alimentos, para bocadillos (rositas o palomitas);
REGLAS
1
Base legal
DS 3422016-EF
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas Legales
REGLAS Base legal
Clasificar 17 PEREJIL EN HOJA Se presenta como hojas desecadas de perejil color verde trituradas, trituradas, sin estar reducidas enterament enter amentee en polvo polvo,, de olor car caracter acterísti ístico. co. Es utilizado en la industria alimentaria, como sazonador de alimentos o en la preparación de potajes.
1. SIMPLE MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
hojas desecadas de perejil color verde trituradas, sin estar reducidas
Es utilizado en la industria alimentaria, como sazonador de alimentos o en la
enterament enter amentee en polvo, polvo, d dee olor olor característico
preparación de potajes. REGLA 1
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección:
II
Capítulo:
7
SECCIÓN II CAPÍTULO 7
Su Subc bcap apít ítul ulo o ----------Partida
07.12
P ARTIDA Hortalizas trituradas NL 2/7 EL07.12 PEREJIL ES UNA secas HORTALIZA HORTALIZ A NL3/7 La partida 07.12 comprende todas las hortalizas secas de las especies RESPUESTA
SP N
-------
Notas Legales
NL 2/7 NL3/7
clasificadas en las partidas 07.01 a 07.11, CAPÍTULO 9 PARTIDA 09.10 demás especias NL 2/7 EL PEREJIL ES UNA HORTALIZA HORTALIZA
RESPUESTA PARTIDA 07.12
Clasificar 18 Se presenta como un calzado, para dama talla 36 que no cubre el tobillo, color negro; e stá conf está conformado: parte superior : plás plástico tico P P. .V.C., tiene unaormado: cinta elástica que sujeta el empeine, este corte tiene impresiones de relieve de adornos con bordados de •
símbolos; Suela : caucho
REGLAS
1
Base legal
DS 3422016-EF
•
Forro : Tejido de punto de poliéster color rosado. USO: Se usa como un calzado de vestir para damas.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas Legales
REGLAS Base legal
Clasificar 19 BOLSO Se presenta como una manufactura en forma de bolso, de medidas longitudinales: 18 cm x 9 cm x 55 cm, color marrón, de materia textil a base de lana de oveja, forrado internamente fibray textil sintética, está constituido por tejido decon trama urdimbre con hilos de distintos colores. Tiene una asa de tira tejida
y sujeta en ambos lados para colgarse del hombro. •
USO: Es usado como bolso de mano.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas Legales
REGLAS Base legal
Clasificar 20 QUICK SD Se presenta como un neumático nuevo, fabricado de caucho sólido vulcanizado, banda de rodamiento con 2 filas continuas de bloques o tacos profundos y asimétricos, diámetro del aro 38,10 cm, ancho de sección 22,86 cm, altura de sección 22,86 cm, índice í ndice
de capacidad de carga 7600 kilogramos. Se utiliza montado en un aro en carretillas apiladoras.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas Legales
REGLAS Base legal
REGLA SEGUNDA
A. Cualquier referencia a un articulo en una partida determinada alcanza al articulo incompleto o sin terminar, siempre que este presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al articulo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuan cu ando do se pr pres esen ente te desm desmon onta tado do sin sin mo mon ntar tar to toda daví vía. a.
Clasificar 21 “COCINA CON 6 HORNILLAS CON PLANCHA Y HORNO GAS PROPANO” Mod. 285, se presentaAcomo una cocina de acero inoxidable de 90 cm. de alto, 1.85 m. de largo y 1 m. de ancho, contrap contraplacada lacada con fibra de vidrio, parte interior e inferior con ladrillos refractarios (que no vienen con el producto). Tiene 6 hornillas de 40 x 40 cm. con quemadores de 7 pulgadas, horno y
sandwiche ra. Se utiliza como cocina sandwichera. industrial a gas propano de alta presión.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas
Legales REGLAS Base legal
Clasificar 22 Nombre Comercial: Comercial: “RENAULT MASTER MINIBUS”, se trata de un vehículo nuevo diseñado de fabrica para el transporte de 16
•
•
•
•
•
presenta puntos paraseinstalar 4 filas asientos 3 personas incluidode el anclaje conductor, presenta sin de asientos, porpara lo que personas y una quinta fila para 4 personas. Presenta las siguientes características: Motor de 2,464 cm3, turbo, cuatro cilindros, combustibl combustiblee diesel; Caja de cambios manual de 5 velocidades, más reversa; Tracción delantera 4x2; Peso Bruto Vehicular 3500 Kg. Capacidad de carga útil: 1565 Kg
•
•
Dos puertas delanteras, una puerta lateral acristalada deslizante; dos puertas traseras acristaladas y batientes; El diseño interior corresponde a un vehículo con buenos acabados como: (paneles decorativos, equipo de sonido con reproductor de CD, alfombrado, aire acondicionado, etc., diseñados para dar comodidad a los pasajeros;
1. Complejo MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN vehículo nuevo diseñado de fabrica para el transporte de 16 personas incluido el conductor, Regla 1
Sección XVII CAPÍTULO 87 V Vehículos ehículos autom automóviles óviles Partida 87.02 Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor. Duda: el vehículo esta incompleto
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección:
XVII
Capítulo:
87
Su Subc bcap apít ítul ulo o ----------Partida
87.02
SP N
-------
Notas
--------
Agoté la regla 1, la regla 1 es inoperante y no encontré ninguna nota legal que solucione el problema. Regla 2ª, productos incompleto que mantienen su carácter esencial se consideran como completos
Clasificar 23 Nombre comercial: Marco para fotografías Se presenta como un marco para fotografías para colocar común. en una mesa, 50% madera y 50% metal
Legales REGLAS
1,2A
Base legal
DS 3422016-EF
1. SIMPLE MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
marco para fotografías para colocar en una mesa, 50% madera y 50% metal común.
marco para fotografías
REGLA 1 SECCIÓN IX CAPÍTULO 44 PARTIDA 44.14 MARCO PARA FOTOGRAFÍAS DE MADERA SECCIÓN XV CAPÍTULO 83 PARTIDA 83.06 MARCOS PARA FOTOGRAFÍAS FOTOGRAFÍAS DE METAL COMÚN REGLA 1 ES INOPERANTE NO ME AYUDAN LAS NOTAS LEGALES REGLA 2ª ES INOPERANTE PUES NO ES UN PRODUCTO INCOMPLETO,, SIN TERMINAR O DESARMADO INCOMPLETO REGLA 2B SI SE MENCIONA UNA MATERIA DETERMINADA ESTA PUEDE ESTAR MEZCLADA CON OTRAS MATERIAS QUE NO
LA REGLA 3ª ES INOPERANTE YA QUE LAS DOS PARTIDAS SON ESPECÍFICAS. REGLA 3B ES INOPERANTE INOPERANTE PUES LA MATERIA MATERIA ES 50% Y 50% REGLA 3C RESPUESTA ES PARTIDA 83.06 LA ÚLTIMA POR ORDEN DE NUMERACIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección:
XV
Capítulo:
83
Su Subc bcap apít ítul ulo o --------Partida
83.06
SP N
-------
Notas
--------
SE MENCIONEN ESPECÍFICAMENTE PARA ELEGIR DEBO UTILIZAR LA REGLA 3
Legales REGLAS
1,2B,3C
Base legal
DS 3422016-EF
Cual alqu quie ierr referen erenccia a una una ma matter eriia en un unaa pa part rtid idaa B. Cu determinada alcanza dicha materia incluso cluaidear oreafesroecniacdiaa aa cmueazlq materia determinada constituidas; total o
o s amnautfearciatus.raAssidmeism latsram unoa, alcanza también a las parcialmente por dicha
m s pu perostdousctoses maetzeclraiad.osLao dcleasiefsictaocsióanrtícduelosesctoom
efectuara de acuerdo con enu en unc ncia iado doss en la reg egla la tr tres es..
los
principios
Conceptos y definiciones que es necesario considerar
•
PURO Libre de toda mezcla, que no contiene ning ni ngún ún el elem emen entto ajen ajeno o a su prop propia ia com ompo posi sicción. ión. MATERIA Todo cuanto existe en el universo, cons co nstit titui uida dass po porr pa part rtíc ícul ulas as ele eleme ment ntal ales es,, agru agrupa pada dass en átom omos os y mo molé lécculas ulas MATE MA TERI RIA A PR PRIMA IMA Elemento natural que no ha sido
•
trabajado MEZCLA Resu sulltado de uni unir, incorporar en una so solla
•
•
dos o más su susstancias sin alter lteraar su suss característic icaas y que pueda a volver a ser separado por medios físicos
REGLA TERCERA
Cuando una mercancía pudiera clasificarse en principio en dos o mas partidas por aplicación de la regla segunda (2), o en cualquier otro caso, la cl clasi asifi fica caci ción ón se ef efec ectu tuar araa co como mo sigue sigue:: A. La pa part rtid idaa con de desc scri ripc pció ión n mas esp espec ecíf ífic icaa tendrá p rioridad sobre las partidas de alcance mas genérico.
Sin Sin embargo cuando dos o mas partidas se refier eraan cada una solamente a una parte de las materias que consti cons titu tuyyen un pr prod oduc ucto to me mezzcl clad ado o o un ar artí tícu culo lo compuesto o solamente a una parte de los artículos en el caso de merc ercaderí erías prese sen ntadas en juego ego o surrtido su tidoss ac acon ondi dici cion onad ados os par para la vent enta al po porr me meno norr, taless pa tale part rtid idas as de debe ben n con onsi side derrar arse se ig igua ualm lmen ente te
espe es pecí cífi ficcas pa parra di dich cho o pr prod oduc ucto to o ar artí tícu culo lo,, incl inclus uso o si una de ellas lo describe de manera mas precisa o completa
B. Los productos mezclados, las manufacturas com ompu pues esttas de ma matter eria iass dif difer eren enttes o con onssti titu tuid idas as po porr la unión de artículos diferentes y las mercancías pres pr esen enttad adas as en ju jueg egos os o su surt rtid idos os ac acon ondi dici cion onad adas as par para las ventas al por menor, cuya clasificación no puede siffic icaaran seg según efec ef ectu tuar arse se ap aplilica cand ndo o la regla 3A; se clasi la materia o con el artículo que les confiera el carácter esencial,, si fuera posib esencial sible determinarlo .
Surtidos o Kits
Toda mercancía presentada en surtido, acondicionada para la venta al por menor, debe cumplir con las condiciones siguientes: a) está constituida por lo menos por dos artículos diferentes, que a primera vista puedan clasificarse en partidas distintas; b) está constituida por productos o artículos que se presenten juntos para la satisfacción de una necesidad específica; y c) está acondicionada de modo que puedan
ven ende ders rse e di dire rect ctam amen ente te al por por men enor or..
Sólo es aplicable si la Regla 3 a) es inoperante, constituye el segundo método de clasificación de la Regla 3 y contempla
Regla 3 b)
únic ún icam amen ente te los los cas asos os de de:: a) Productos mezclados b) Manufacturas compuestas por distintas materias c) Manufacturas constituídas por la unión de
artículos dif artículos diferen erentes tes d) Mercancías presentadas en surtidos acon ac ondi dici cion onad ados os pa parra la ven entta al por por meno menorr
Car Caráct ácter er ese esencia nciall
El fact actor qu quee de detter ermi mina na el car arác áctter esen esenccia iall varí ríaa según el género de mercancías. Puede, por ejemplo, basarse en la naturaleza de la materia constitutiva o de los artículos que los com ompo pone nen, n, su vo volu lume men, n, can anti tida dad, d, peso peso,, val alor or,, o importancia de una de las materias con onsstitu tituti tivvas de ac acue uerrdo con la util utiliz izac ació ión n de la lass
mercancías
C.
Cuando las reglas 3A. y 3B. , no
permitan efectuar la clasificación, la mercancía se clasificara en la última partida por orden de numeración erazon ntonab re able lolemen smente susteceen pticu bleent s ta. de tenerse az cuen
DE DESP SPAA-PE PE.0 .00. 0.09 09
Clas Cl asif ific icac ació ión n Ar Aran ance cela laria ria de Merca Mercancí ncías as
4. Juego o surtido: A las mercancías que se presentan acondicionadas para la venta al por menor y que reúnen simultáneamente las siguientes condiciones: a) Estén constituidas por lo menos por dos que individualmente puedan clasificarse enartículos partidasdiferentes distintas; b) Estén constituidas por productos o artículos que se presenten juntos para la satisfacción de una necesidad neces idad específica o el ejercicio de una actividad determinada, y; c) Estén acondicionadas de modo que puedan venderse directamente a los utilizadores sin reacondicionar (cajas, cofres, panoplias).
Clasificar 24 Nombre comercial: “BOLSITA ESOTERICA”. Se presenta como un set constituido por una bolsita de materia textil, tejido de trama y urdimbre 100% fibras sintéticas discontinuas, con hilos de distintos colores, conteniendo: pétalos de flores secas, rajas de canela, tres dijes representando herrajes de de acero barnizado barnizado (bisutería) , una una semilla (huayruro, semipreciosa de cuarzo colorsemilla verde oleaginosa), (sintética) , yuna unapiedra estampa de un santo. Este set esotérico es utilizado como amuleto en medicina
no tradicional, tradicional, por los chamanes; chamanes;
1. simple….. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
bolsita de materia textil, tejido de trama y urdimbre 100% fibras sintéticas discontinuas, con hilos de distintos colores, conteniendo:
Contener las mercancías que forman el amuleto
RE REGL GLA A1
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA:
SECCIÓN XI MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS CAPÍTULO 55 No hay ningún texto texto de partida CAPÍTULO 58 No hay ningún texto de partida partid a CAPÍTULO 63 Sub Capítulo I.- LOS DEMÁS ARTÍCULOS ARTÍCULOS TEXTILES CONFECCIONADOS
Sección:
VIII
Capítulo:
42
Partida 63.05 Sacos (bolsas) y talegas, para envasar. envasar.
SPN
SECCIÓN VIII
Notas
Su Subc bcap apít ítul ulo o --------Partida
42.02 NL 1L/XI
CAPÍTULO 42 artículos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; Partida 42.02 estuches para joyas, j oyas, polveras, estuches para orfebrería
Legales
y continentes similares, de cuero natural n atural o regenerado, hojas de plástico, materia textil, NL 1L/XI 1L/XI esta sección sección no comprende comprende l) los artículos artículos de materia materia textil textil de las partidas partidas 42.01 42.01 ó 42.02;
Base legal
REGLAS
1. SIMPLE MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
pétalos de flores secas REGLA 1
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA:
SECCIÓN II CAPÍTULO 6 PARTIDA 06.04 Follaje, hojas, ramas y demás partes de plantas, sin flores ni capullos, y hierbas, musgos y líquenes,
Sección:
II
Capítulo:
6
para ramos o adornos, frescos, secos,
SPN
Subcapítulo Partida Notas
06.04
Legales REGLAS Base legal
1.SIMPLE MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
rajas de canela REGLA 1 SECCIÓN II CAPÍTUL CAP ÍTULO O9 PARTIDA 09.06 CANELA
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas
Legales REGLAS Base legal
1. SIMPLE…………….COMPLEJO MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
tres dijes representando herrajes de acero barnizado (bisutería) (bisutería)
RESPUESTA: REGLA 1
SECCIÓN XIV CAPÍTULO 71 SUBCAPÍTULO III PARTIDA 71.17 BISUTERÍA
MOMENTO 1: PARTIDA
Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas
Legales REGLAS Base legal
1. SIMPLE MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
una semilla (huayruro, semilla oleaginosa),
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA:
REGLA 1 SECCIÓN II CAPÍTUL CAP ÍTULO O 12 PARTIDA 12.07 SEMILLAS OLEAGINOSAS
Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas
Legales REGLAS Base legal
1. SIMPLE MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
una piedra semipreciosa de cuarzo color verde (sintética) REGLA 1 SECCIÓN XIV CAPÍTULO 71 SUBCAPÍTULO I PARTIDA 71.04 PIEDRAS SEMIPRECIOSAS SINTÉTICAS
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN Notas
Notas Legales REGLAS Base legal
1. COMPLEJO MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
estampa de un santo REGLA 1 SECCIÓN X CAPÍTULO 49Productos editoriales, de la prensa y de las demás industrias gráficas; textos manuscritos o mecanografiados y planos. Partida 49.11 los demás impresos incluidas las estampas Como es un set o juego o surtido, debo elegir una mercancía mercancía representativa co con n la
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección:
XIV
Capítulo:
71
Subcapítulo
III
Partida
71.17
SPN
7117.19.00.00
REGLA 3 REGLA 3ª CADA PARTIDA PARTIDA REPRESENTA REPRESENTA UNA MERCANCÍA DEL JUEGO JU EGO ENTONCES NINGUNA ES MÁS ESPECÍFICA REGLA 3B NO SE PUEDE DEFINIR EL CARÁCTER ESENCIAL YA QUE TODO ES IMPORTANTE PARA EL AMULETO REGLA 3C la última partida por orden de numeración Partida 71.17 Regla 6
Clasificar 25 “FOLLETO ENCARTADO PRIVILEGE (DIPTICO)”, es un
impreso publicitario de belleza Ebel, presentado como díptico de 04 caras impresas a todo color, que guarda internamente una tarjeta impresa de plástico con espacio para llenado de datos de integrantes del club de clientes Ebel; el díptico es de papel blanco estucado de fibras de madera, tamaño de plegado 17,5 x 14,5 cm y tamaño
Notas Legales
NL3/15, NL 1L/XI
REGLAS
1,3C,6
Base legal
DS 342-2016-EF
abierto de 35,0 x 14,5 cm, de 01 pliegue y 04 caras; la tarjeta es de plástico semiflexible de PVC de 5,4 x 8,6 cm.belleza. Es utilizado como díptico publicitario publicitari o de
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN
Notas Legales REGLAS Base legal
Clasificar 26 Que el producto denominado comercialmente “MOCHILA DISNEY”, se present presenta a como un artículo artícu lo para niños, niños, tipo mochila, mochil de un forma rectangular conun la parte superior redondeada, cuentaa,con cierre de cremallera de material metálico, dos ruedas, ru edas, agarradera, dos compartimientos laterales externos y uno frontal a manera de bolsillos con sus respectivos cierres, dos tirantes acolchados y graduables para ajustarse a la espalda cuando se requiera y un jalador telescópico. Sus dimensiones son: 41 cm de alto x 30 cm de ancho y 15 cm de profundidad, marca comercial comercia l delceleste fabricante y estampado lalleva figurabordada de una la princesa; es de color y rosado. La superficie exterior está constituida por un tejido de trama y urdimbre de
hilados sintéticos de poliéster, revestido por una cara con lámina de materia plástica no celular de PVC. Dentro de la mochila se encuentra una cartuchera de material textil. Se utiliza como mochila para el transporte de útiles escolares, textos y cuadernos.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN
Notas Legales REGLAS Base legal
Clasificar 27 CANDY RINGS”, RINGS”, se Nombre comercial:“FINGER LITES CANDY presenta en cajas de dos displays con 24 unidades, acondicionadas para la venta al por menor, se trata de un producto compuesto por un caramelo duro de varios
colores y sabores cereza, etc), de diferentes formasay frutas colores(limón, sujetonaranja, a un anillo de plástico
provisto de un led luminoso intermitente, embutido en el caramelo, con fuente de energía incorporada, que se activa retirando el cintillo de la parte interior del anillo, el destello dura aproximadamente 3 días.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN
Notas Legales REGLAS Base legal
REGL RE GLA A CUARTA
Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las reglas anteriores se clasificarán en la partida que comprenda aquellas con las que ten enggan mayor anal alo ogía.
CLASIFICAR 28 OVNI Objeto volador no identificado. •
1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
LAS REGLAS 1, 2ª,2B,3ª, 2ª,2B,3ª, 3B,3C SON INOPERANTES ASÍ QUE LA SOLUCIÓN SE SE DARÁ CON LA REGLA 4 “ANALOGÍA” Sección XVII Capítul Cap ítulo o 88 Partida 88.02 Las demás aeronaves (por ejemplo: helicópteros, aviones); vehículos espaciales (incluidos los
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección:
XVII
Capítulo:
88
Su Subc bcap apít ítul ulo o -----------Partida
88.02
SP N
--------
satélites) y sus vehículos de lanzamiento y vehículos suborbitales.
CLASIFICAR 29 PEGASO VIVO, VOLANDO •
Notas Legales
---------
REGLAS
4
Base legal
DS 3422016-EF
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN
Notas Legales REGLAS Base legal
REGLA QUINTA Además de las disposiciones precedentes a las mercancías consideradas; a continuación, se les apli ap lica carra las las regl reglas as sigu siguie ient ntes es:: ara fotogr ográfica, instrumentos A. Los estuches para cámara musicales,armas, instrumentos de dibujo, collares, adit ad itam amen ento toss simi simila lare res, s, espe especi cial alme ment nte e apro apropi piad ados os par para mantener un artículo determinado o un juego o csu sur orntido tido, lo,s susc suascep rtept ícutlib ible oslessa delouso us s oquprol preolon ong estgáado ad n odyespres pr tinesen aent dotsados ad , os se
clasificarán con dichos artículos cuando sean del tipo de los normalmente vendidos con ellos. Sin embargo esta regla no afecta a la clasif sificación de los continentes que qu e conf confie ierran al conj conjun unto to su car caráct ácter esen esenci cial al;;
Clasificar 30 Nombre comercial: “GAFAS”. Se presenta como lentes de resina trabajados ópticamente, (medidas +1.50) con acabado antireflex, antireflex, con montura de aleación de metal común de color negro. Usados como lentes correctores para mujer, vienen
colocados en un cartón dentro de su estuche estuche..
1. COMPLEJO Nota: gafas gafas + cartón de protección + estuche = 3 mercancías MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
Se presentaópticamente, como lentes de resina +1.50) Usados trabajados (medidas mujer como lentes correctores para con acabado antireflex, con montura de aleación de metal común de color negro RE REGL GLA A1 SECCIÓN XVIII CAPÍTULO 90
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: XVIII Capítulo:
90
Su Subc bcap apít ítul ulo o ----------Partida
90.04
SP N
--------
PARTIDA 90.04 GAFAS REGLA 5ª El estuche se clasifica con el producto REGLA 5b el cartón se clasifica con el producto al ser considerado envase por la regla tercera de aplicación del arancel
Notas Legales
--------
REGLAS
1,5ª,5b
Base legal
DS 3422016-EF
4. Juego o surtido: A las mercancías que se presentan acondicionadas para la venta al por menor y que reúnen simultáneamente las siguientes condiciones: a) Estén constituidas por lo menos por dos artículos diferentes que individualmente puedan clasificarse en partidas distintas; distintas; b) Estén constituidas por productos o artículos
GAFAS + CARTÓN DE PROTECCIÓN + ESTUCHE
que se presenten juntos para la satisfacción de una necesidad específica o el ejercicio de una actividad determinada, y c) Estén acondicionadas de modo que puedan venderse directamente a los utilizadores sin reacondicionar reacond icionar (cajas, cofres, cofres, panoplias).
Este grupo cumple la condición a y c, Pero no cumple la b, así que no Lo podemos Surtido (kit) considerar Juego o
REGLA QUINTA B.. Salvo lo dispue dispuesto sto en la regla quinta A. anterior, anterior, los envases que contengan mercancías se clasifican con ellas cuando sean del tipo de los normalmente utilizados para esta clase de mercancías. Sin embargo esta disposición no es obligat obligatoria oria cuando los envases sean susceptibles de ser utilizados
razonablemente de manera repetida.
Clasificar 31 CASTE LL””. Se Nombre Comercial: “BORRADOR marca FABER CASTELL presenta en cajas de 20 unidades, como un artículo de forma rectangular prismática, color blanco, de dimensiones 66 mm x 22 mm x 10 mm, tiene una banda protectora de
papel con inscripciones indicando la marca, nombre comercial, código de barras y envoltura de lámina de
plástico transparente; según su composición química corresponde a un polímero de cloruro de vinilo, plastificantes plastifica ntes y otras otras sustancias. Es utilizado ccomo omo un borrador de lápiz de uso escolar.
1. SIMPLE……. SE NOTA NOTA SU MATERIA MATERIA CONSTITUTIVA MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
polímero de cloruro de vinilo, (39.04 )plastificantes y otras sustancias
Es utilizado como un borrador de lápiz de uso escolar. RE REGL GLA A1
SECCIÓN VII CAPÍTULO 39 PLÁSTICO Y SUS MANUFACTURAS SUBCAPÍTULO II.- DESECHOS, DESPERDICIOS Y RECORTES; SEMIMANUFACTURAS; MANUFACTURAS PARTIDA 39.26 LAS DEMÁS MANUFACTURAS DE PLÁSTICO manufacturas de las demás materias de las partidas 39.01 a
MOMENTO 1 Y 2: PARTIDA Y SPN RESPUESTA: Sección:
VII
Capítulo:
39
Subcapítulo
II
Partida
39.26
SP N
3926.10.00.00
39.14. REGLA 5B, LA CAJA Y LOS ENVASES ENVASES SE CLASIFICAN CON EL PRODUCTO REGLA 6 Artículos de oficina y artículos escolares SPN 3926.10.00.0 3926.10.00.00 0
Notas Legales
------
REGLAS
1,5B, Y 6
Base legal
DS 342-2016-EF
REGLA SEXTA La cla lassificació ión n de merc ercancía íass en las subp subpaartida de una misma partida esta determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las notas mutand andis is “, por de su subp bpar arti tid das as;; as asíí co como mo,, “ mutati mutatiss mut las reglas anteriores, bien entendido que solo puede compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta regla, también se aplican las notas
de sección y de capitulo salvo disposiciones en contrario.
Clasificar 32 Nombre Comercial: “SISTEMA DE AUDIO”, Marca Panasonic, Modelo SC-VK 960. Se presenta como un equipo de sonido de alta potencia de salida 880Watts RMS, compuesto de 8 piezas, piezas, una unidad central de conos y siete gemelos parlantes parlantes, de aluminio , con doble de 16sistema cm conde super subwoofer
tweeters y control remoto. tweeters remoto. Sintoniz Sintonizador ador radial, reproductor de hasta 5 discos compactos Reproducción de múltiples formatos incluyendo DVD video, WMA, MP3, MPEG4; JPEG, DivX, etc., función de karaoke, super sonido surround, reproductores entrada directaportátiles de conexión “Music USB,Port”. conexión Es utilizado con como centro de entretenimiento familiar: minicomponente, DVD y karaoke;
1. COMPLEJO MATERIA CONSTITU TIVA
USO O FUNCIÓN Es utilizado como centro de entretenimiento familiar: minicomponente, DVD y karaoke; REGLA 1 SECCIÓN XVI CAPÍTULO 85 APARATOS APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE SONIDO PARTIDA PARTID A 85.19 Aparatos de grabación de sonido; aparatos de reproducción de sonido; aparatos de grabación y reproducción de sonido. UNIDAD CENTRAL PARTIDA PARTID A 85.27 Aparatos receptores de radiodifusión, incluso combinados en la misma envoltura con grabador o reproductor de sonido o con reloj. PARLANTES PARTIDA PARTID A 85.18 altavoces (altoparlantes), incluso montados en sus cajas CONTROL REMOTO NL8/85
MOMENTO 1 Y 2: PARTIDA Y SPN RESPUESTA: Sección: XVI Capítulo:
85
Subcapítul o
--------
Partida
85.27
PARTIDA PARTID A 85.43 Máquinas y aparatos eléctricos con función propia, no expresados ni comprendidos en otra parte de este Capítulo NL4/XVI NL4/XVI.. Cua Cuando ndo u una na máq máquin uinaa o una co combi mbinac nación ión d dee máquina máquinass estén estén con consti stitui tuidas das por por elemen elementos tos individualizados (incluso separados o unidos entre sí por tuberías, órganos de transmisión, cables eléctricos o de otro modo) para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en una de las partidas de los Capítulos 84 u 85, el conjunto se clasifica en la partida correspondiente a la función que realice. REGLA 6 Los demás: Combinados con grabador o reproductor de sonido SPN 8527.91.00.00
Clasificar 33 Nombre comercial: “ZAPATO FORMATIVO”. Se presenta como un calzado tipo zapatilla para niños, marca Colloky Colloky,, style 5193-60, talla 23, se sujeta con dos tiras con pega-pega, cubre el empeine por debajo del tobillo, con suela de
SP N
8527.91.00.00
Notas Legales
NL8/85 NL4/XVI.
REGLAS Base legal
1Y6 DS 342-2016-EF
caucho termoplástico, corte 85% materia textil a base de tejido trama y urdimbre de algodón, estampado, 15% cuero agamuzado agamuzado,, color marrón, el forro está Es constituido de 100% cuero badana, color beige. usado como zapatilla de uso casual.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN
Notas Legales REGLAS Base legal
Clasificar 34 Nombre comercial: “SPRINKLES “SPRINKLES STICKERS STUDENT´S”.Se STUDENT´S”.Se presenta como un sobre de papel bond de 80 gramos de 17x25 cm. en el anverso se muestra una impresión con el termino “Stick “Stickers ers Sprinkle Sprinkless 3, Rebecca William Salvador” y en el reverso la descripción “ Mcouche “M y nam is”; el sobreo de 80 contien contiene e 15 láminas de papel couch eeautoadhesivo autoadhesiv
gramos, impresos impresos con sticke stickers rs (figuras diver diversas sas a todo color), troqueladas, dispuestas en otra lamina que se elimina. Las stickers stickers se van adherir al libro para para la enseñanza del idioma ingles denominado “Sprinkles “Sprinkles 3”. Se utiliza en la educación infantil;
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN
Notas Legales REGLAS Base legal
Clasificar 35 Nombre comercial: “SET DE COCINA VAQUIT VAQUITAS AS x 5 Pzas”. Se presenta como un set de artículos de cocina, en una bolsa plástica (polybag), confeccionadas confeccionadas con tela blanca con diseños estampados de vaquitas, peso del set: 269 gr, 100% fibra dede algodón. El set porde 5 piezas: mandil adulto de 50 esta x 75 compuesto cm, 01 mandil niña de01 35 x
45 cm (tejido de trama y urdimbre), 01 guante de 18 x 30 cm, 01 agarrador de ollas de 18 x 22cm (acolchados, tejido de trama y urdimbre) y 01 secador de ollas de 37 x 65 cm (tejido con bucles tipo toalla). Se utiliza en la cocina;
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN
Notas Legales REGLAS Base legal
Clasificar 36 CANDY RINGS”, RINGS”, se Nombre comercial:“FINGER LITES CANDY presenta en cajas de cuatro displays con 36 unidades, acondicionadas para la venta al por menor, se trata de un producto compuesto por un caramelo duro de varios colores y sabores a frutas (limón, naranja, cereza, etc), de
diferentes formas y colores sujeto a un anillo de plástico provisto de un led luminoso intermitente, embutido en el caramelo, con fuente de energía incorporada, que se activa retirando el cintillo de la parte interior del anillo, el destello dura aproximadamente 3 días.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida SPN
Notas Legales REGLAS Base legal
Clasificar 37 Que el producto denominado comercialmente “I CAN DO MATH B”, de la Editorial RICHMOND, es un libro de 30.5 x 24 cm. que se presenta en idioma inglés, encuadernado encuadernado por medio de un alambre en for forma ma de espiral, con 118 hojas impresas a color y otras con dibujos dibujos para colorear, presentan ejercicios de matemáticas para la enseñanza pre-
escolar, diseñada para introducir a los niños al mundo de las matemáticas matemá ticas de manera secuenciada; al final del libro hay 5 hojas de figuras extraíbles extraíbles para ser usadas en las actividades a desarrollar en el texto.. Está diseñado para intr texto introducir oducir a los niños en edad pre-escolar en los conceptos matemáticos básicos.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida
SPN Notas Legales REGLAS Base legal
Clasificar 38 “LE MOUSSE – CHAMPIGNONES CON TOCINO”, TOCINO”, se presenta en envase de plástico ovalado, no retornable, cerrado mediante termosellado, con un peso aproxim aproximado ado de 130 gramos, como una preparación alimenticia, en forma de crema untable, de consistencia suave, homogéneaey tratada esponjosa. esponjosa. Se obtiene a partir de u una na mezcla debidament debidamente con champigñones y otros ingredien ingredientes tes de sabor
debidamente tratada con champigñones y otros ingredien debidamente ingredientes tes de sabor y olor agradable con aroma aroma a tocino. Los ingredien ingredientes tes son: champigño champ igñones nes ( Agaricus Agaricus bisporus), aceite vegetal, huevos pasteurizados, pasteuriz ados, sal, gelatina, sorbato de potasio, ácido cítrico y butilhidroxitolueno butilhidroxitolue no (preservantes autorizados). Es de consumo humano directo;
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida
SPN Notas Legales REGLAS Base legal
Clasificar 39 “PREP PREPARACIONES ARACIONES ALIMENTICIAS – ALIMENTICIAS CENAS CODIGO 10”, 10”, sepreparados presenta envariados, una bandeja descartable de plástico pl ástico –conteniendo alimentos perecibles, presentados a su vez en recipientes descartables individuales. •
El contenido es el siguiente:
•
Un pote con 10 g de mantequilla.
•
Un envase conteniendo una ensalada de vegetales consistente en: 5g hoja de
lechuga ecológica, 70 g de ensalada rusa, 15 g de huevo en rodaja, 5 g de aceituna negra. •
•
•
Un plato caliente consistente en: 100g de spaguetti, 60g de salsas finas de hierbas, 50g de pollo, y 10g de queso parmesano. Un envase conteniendo limeño, como postre. 35g pan blanco, y un envase con 60g de suspiro Se ofrece como almuerzo o cena en los viajes por avión;
4. Juego o surtido: A las mercancías que se presentan acondicionadas para la venta al por menor y que reúnen simultáneamente las siguientes condiciones: a) Estén constituidas por lo menos por dos artículos diferentes diferen tes que individualmente puedan clasificarse en partidas distintas;
b) Estén constituidas productos ode artículos que se presenten juntos parapor la satisfacción una necesidad específica o el ejercicio de una actividad determinada, y c) Estén acondicionadas de modo que puedan venderse directamentee a los utilizadores sin reacondicionar (cajas, directament cofres, panoplias).
1. SIMPLE MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
Un pote con 10 g de mantequilla. REGLA 1 SECCIÓN I CAPÍTUL CAP ÍTULO O 04 PARTIDA 04.05
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida
SPN Notas Legales REGLAS Base legal
1.SIMPLE MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
Un envase conteniendo una ensalada de vegetales consistente en: 5g hoja de lechuga ecológica, 70 g de ensalada rusa, 15 g de huevo en rodaja, 5 g de aceituna negra.
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección:
REGLA 1 SECCIÓN IV
NL 3 /20 Las partidas 20.01, 20.04 y 20.05 comprenden, según los casos, solo los productos del Capítulo 7 o de las partidas
CAPÍTULO Preparaciones Preparacion es de partes hortalizas, 20 frutas u otros frutos o demás
11.05 u 11.06 (excepto la harina, sémola y polvo de los productos del Capítulo 8), preparados o conservados por
Capítulo: Subcapítulo Partida
de plantas. Partida 20.05 Las demás hortalizas hortalizas preparadas preparadas o conservadas (excepto en vinagre o en ácido acético), sin congelar, excepto los productos de la partida 20.06. CAPÍTULO 21 21.06 Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte.
procedimientos distintos de los mencionados en la Nota 1 a).
SPN Notas Legales REGLAS Base legal
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
Un plato caliente consistente en: 100g de 100+60+50+10= 220g ES 100% spaguetti, 60g de salsas finas de hierbas, 50g que porcen porcentaje taje será?? será?? 22.7% 50g de pollo, y 10g de queso parmesano. REGLA 1 SECCIÓN IV CAPÍTULO 19 Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche;
NL NL2/ 2/16 16.. Las Las p pre repa para raci cion ones es al alim imen enti tici cias as se cla clasi sific fican an en este Capítulo siempre que contengan una proporción superior al 20 % en peso de embutidos, carne, despojos, sangre, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida
acuáticos, o de una mezcla de estos productos. Cuando estas preparaciones contengan dos o más productos de los mencionados, se clasifican en la partida del Capítulo 16 que corresponda al componente que predomine en peso. Estas disposiciones no se aplican a los productos rellenos de la partida 19.02 ni a las preparaciones de las partidas 21.03 ó 21.04.
productos de pastelería. CAPÍTULO 16 Partida 16.02 CAPÍTULO 21 CAPÍTULO 20 Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas
SPN Notas Legales REGLAS Base legal
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
Un envase conteniendo 35g pan blanco, y un envase con 60g de suspiro su spiro limeño, como postre. REGLA 1 SECCIÓN IV CAPÍTULO 19 PARTIDA 19.05
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida
SPN Notas Legales REGLAS Base legal
MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
ESTE ES UN JUEGO O SURTIDO CUMPLE LAS 3 CONDICIONES
REGLADEL 3ª PRODUCTO, TODAS TENGO UNA PARTIDA PARTIDA PARA PARA CADA PARTE TODAS SON IGUAL DE ESPECÍFICAS, REGLA 3ª ES INOPERANTE REGLA 3b EL CARÁCATER CARÁCATER ESENCIAL LO TIENE EL PLATO PLATO CALIENTE YA QUE ES UN ALMUERZO O CENA PARTIDA 16.02
MOMENTO 1 Y 2: PARTIDA Y SPN RESPUESTA: Sección: IV Capítulo:
16
Subc bcaapít ítu ulo ----Partida
16.02
REGLA 6 - De av aves es de la part partida ida 01 01.0 .05: 5: De aves de la especie Gallus domesticus: - Los demás:
- - -
-
- Los demás: SPN 1602.32.90.90
Clasificar 40 “TEJIDO 100% POLIESTER, MAJESTY” es un tejido de trama y urdimbre de filamentos sintéticos, Este ligamento tafetán, estampado fondo verde, que presenta pque resenta acabado esmerilado. producto es elaborado mediante un proceso comprende: a) Los hilados de poliéster se texturizan y se obtienen para la trama hilado de 150D/144 y para la urdimbre 75D/36, b) La tela es tejida en telares de chorro de agua, se preseca, obteniéndose un tejido de trama y urdimbre de filamentos de poliéster 100%. c) Se esmerila en 6 cilindros con lija de agua. d) La tela esde estampada y se el colorlay trama Se obtiene uncomo tejidocara concterística la urdimbre trama filamentos defija poliéster; te) rama presenta característica que yse
SP N
1602.32.90.90
Notas Legales
NL 3 /20 ………………..
REGLAS
1, 3 3b bY6
Base legal
DS 342-2016-EF
trata de filamentos filamentos de poliéster texturados sin torsión, con apariencia de fibra discontinua por el acabado de esmerilado que rompe el filamento y el urdimbre presenta como característica característica que se trata de un filamento de poliéster texturado. El tejido esta compuesto por 100% filamentos texturados texturados de poliéster,, con un gramaje de 64 g/m2 y ancho. 2,47 m. Se utiliza poliéster ut iliza en la confección de sábanas;
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida
SPN Notas Legales REGLAS Base legal
Clasificar 41 “SET DE CONDIMENTEROS” Mod. CH68Q475 5/5, se presenta en una caja de cartón conteniendo en su interior manufacturas de cerámicas de uso doméstico utilitario, conformado conf ormado por 6 piezas, piezas, 2 teteritas teteritas con sus tapas para aceite y vinagre, un salero y un pimentero, en color
amarillo limón con representaciones de animales domésticos; compuesto de loza no translúcida y cubierta con vidriado superficial, color blanco, cuerpo poroso. Se utiliza como servicio de mesa.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo Partida
SPN Notas Legales REGLAS Base legal
Clasificar 42 “CY SET DE MANICURE HANDS PRO 21-0044232”, se presenta acondicionado en una caja de cartón que contiene un juego de manicure con el detalle siguiente: •
01 recipiente para remojar las uñas, de material plástico polipropileno.01 polipropil eno.01 cepillo de uñas de plástico con base y cerdas de
polipropileno. 01 lima de plástico recubierta de abrasivos, con cuatro funciones. 01 palito de madera naranjo. 01 banda de plástico con 10 stickerss autoadhesiv sticker autoadhesivos os para manicure francesa. El producto acondicionado para la venta al por menor se utiliza como instrumental instrumen tal para hacer la manicure.
2da zona capítulos del 84 al 97 1. MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo
Partida SPN Notas Legales REGLAS Base legal
Ropa para perro, vestido 100% tejido DE PUNTO de algodón orgánico adornado con encaje
1. Se nota la materia 100% algodón orgánico …………complejo se nota el uso específico MATERIA CONSTITUTIVA
USO O FUNCIÓN
100% algodón orgánico adornado con encaje
Ropa para perro RE REGL GLA A1
SECCIÓN XI MATERIAS MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURA CAPÍTULO 61 PRENDAS DE PUNTO
MOMENTO 1: PARTIDA RESPUESTA: Sección: Capítulo: Subcapítulo
CAPÍTULO 63 LAS LAS DEMÁS CONFECCIONES PARTIDA 61.14 Las demás prendas de vestir,, de punto vestir PARTIDA 61.17 Los demás complementos (accesorios) de vestir confeccionados, de
Partida SPN
punto SUBCAPÍTULO I PARTIDA 63.07 Los demás artículos confeccionados
Base legal
Notas Legales REGLAS
View more...
Comments