Niños y Adolecentes en Riesgo Social
Short Description
Download Niños y Adolecentes en Riesgo Social...
Description
La realidad de los niños y adolescentes en riesgo social
Alumnas: Ana Gervasoni Elena Moreyra Introducción
Robert Robert Castel Castel plante plantea a “un riesgo riesgo social social
no es el result resultado ado de un peligro peligro
concreto del que es portador un individuo o incluso un determinado grupo, sino que es un efecto de la correlación de datos abstractos o factores que hacen mas o menos probables la materialización de comportamientos indeseables (1986, Pág. 119-120) Cuando hablamos de riesgo social estamos haciendo referencia a una realidad que nos afecta y que pone en riesgo la salud y la integridad física, mental y emocional emocional de la parte mas vulnerable vulnerable de nuestra nuestra sociedad actual, actual, que son en estos tiempos, los niños y adolescentes que por diversas causas descriptas a continuación, se ven desfavorecidos o limitados dentro del entorno social. Uno de los principales factores que llevan a la infancia a una situación de riesgo riesgo social se centra en la situación situación familiar, familiar, identificando identificando las causas causas y los factores de riesgo en el entorno familiar. La desestructura familiar, los maltratos infantiles, la dinámica conflictiva entre padres e hijos, la ausencia o el exceso de disciplina, la negligencia o ausencia de lazos afectivos… son algunos de los factores que se han identificado como causa de la desadaptación social. Pero lógicamente no es la familia el único factor que tomamos en cuanta a la hora de hablar de niños y adolescentes en riesgo social, ya que son múltiples los factores factores que contrib contribuyen uyen a formar esta esta nefasta nefasta realidad, realidad, que desde desde tiempo tiemposs inmemorables sufre nuestra sociedad. Otro Otro de los los fact factor ores es que que toma tomamo moss en cuan cuanta ta a la hora hora de trat tratar ar esta esta problemática, y que no es menos importante que el de la familia, es el de la educación, ya que todos sabemos que sin educación no hay igualdad de
1
oportunidades, lo que en muchos casos pude llevar a el abandono de la persona y a una completa segregación social. La pregunta que nos hacemos es ¿Qué hacer para favorecer la equidad en la educac educación ión?, ?, para para que todos todos podamo podamoss tener tener las mismas mismas oportu oportunid nidade adess de acceso al capital cultural. Ellas tienen como propósito generar criterios para una una asig asigna naci ción ón de recu recurs rsos os que que perm permitita a dism dismin inui uirr las las desi desigu gual alda dade dess actualmente existentes en la educación. Ningún sistema educativo es capaz de crear igualdad de conocimientos. La pregunta relevante r elevante es, entonces, si existen políticas educativas que produzcan sistemas capaces de acortar las brechas existe existente ntess entre entre los distin distintos tos grupos grupos sociale sociales, s, potenc potencian iando do el quantum de capital humano requerido por el desarrollo económico y social. En el transcurso de nuestr nuestro o trabaj trabajo o vamos vamos ha realiz realizar ar un recorr recorrido ido por estos estos factor factores es que destacamos como preponderantes y hasta en algunos casos condicionantes, de la población en riesgo social. La convención de los derechos de la infancia utiliza como punto de referencia, para para real realiz izar ar un anál anális isis is sobr sobre e el ries riesgo go soci social al,, la clasi lasififica caci ción ón de las las necesidades básicas. Desde este programa de describen tres grandes bloques de necesidades: las de cará caráct cter er físi físico co biol biológ ógic ico, o, las las de cará caráct cter er cogn cognititiv ivo o y las nece necesi sida dade dess emocionales y sociales. Esta calcificación de necesidades infantiles permite analizar aquellas situaciones en que, si bien no se da maltrato infantil, si representan una situación de necesidades no cubiertas. Este planteamiento permite una mejora del bienestar de la infancia de forma mas amplia que desde la teoría de las carencias, y también permite identificar no solo las situaciones fami familia liare res, s, sino sino tamb tambié ién n aque aquella llass del del ento entorn rno o ecol ecológ ógic ico o de los los niño niñoss y adolescentes que pueden poner en riesgo su desarrollo hasta dar paso a situaciones de desadaptación. No nos debemos olvidar del importante rol que cumple o “debe cumplir” el estado nacional, brindando políticas que ayuden a los niños y adolescentes, que viven esta realidad, brindando educación, apoyo psicológico, contención afectiva y ayuda económica a las familias. Siempre procurando brindarles el acceso acceso a las mismas mismas posibilidade posibilidadess que tiene el resto de los miembros miembros de la sociedad.
2
Antecedentes
Según Según las autoras Esther Esther Picco y Beatriz Beatriz Galende Galende el enfoque enfoque integral integral del trabajo Infantil requiere un abordaje desde distintas disciplinas, en este traba trabajo jo se proc procur ura a anal analiz izar arlo lo desd desde e una una pers perspe pect ctiv iva a psic psicoló ológi gica ca y deja dejar r plante planteado adoss
los problem problemas as más import important antes es que pueden pueden genera generarse rse en el
desarrollo desarrollo infantil infantil de estos niños. niños. Se pregunta cómo cómo el hecho de ser un niño trabajador impacta en la constitución subjetiva. La subjetividad del niño se entiende como las operaciones físicas y mentales que la cría humana es conducida a realizar mediante los cuidados de la crianza, que le posibilitan el desarrollo de las sucesivas etapas que le permiten transformarse en un sujeto de la cultura e integrarse en la sociedad. A las autoras les interesa hacerlo desde desde una perspe perspecti ctiva va psico psicológ lógica ica y dejar dejar plante planteado adoss los proble problemas mas más importantes que pueden generarse en el desarrollo infantil de los niños que trabajan. Preguntarnos cómo impacta en la constitución subjetiva el ser un niño trabaj trabajad ador, or, enten entendie diendo ndo por subje subjetiv tivida idad d infant infantil, il, las operac operacion iones es física físicass y mentales que la cría humana es conducida a realizar mediante los cuidados de la crianza, que le posibilitan el desarrollo de las sucesivas etapas que le permiten transformase en un sujeto de la cultura e integrarse a la sociedad. Desd Desde e la pers perspe pect ctiv iva a soci social al y educ educat ativ iva a enco encont ntra ramo moss una una impo import rtan ante te bibliografía sobre el tema. Son muchas las investigaciones que analizan la relación entre trabajo infantil y pobreza, exclusión social, deserción escolar, salu salud d etc. etc.,, pero pero no much muchas as se preg pregun unta tan n ¿qué ¿qué inci incide denc ncia ia tien tiene e en la consti constituc tución ión subjet subjetiva iva ingres ingresar ar precoz precozmen mente te al mundo mundo del trabaj trabajo? o? ¿Qué ¿Qué imagen tienen los otros (adultos-pares) del niño que trabaja y cómo impacta esta imagen en la constitución de su propia identidad? ¿Cómo es incorporado al aparato psíquico, desempeñar una actividad que hasta los propios padres ocultan por ser semilegal o ilegal, ejercida en situaciones situaciones muy precarias precarias y en una etapa del desarrollo que se caracteriza por el cuidado y la protección de los adultos? Tenien iendo en cuenta las las distintas formas de trabajo basada en el reconocimiento del destino de la actividad y en el tipo de relaciones que se
3
establecen en su realización, se pueden sistematizar los trabajos infantiles de la siguiente manera: Actividades orientadas a la subsistencia; Actividades orientadas al mercado: La causa principal es la pobreza. La renta familiar es insuficiente y los niños deben ganar dinero para remediar esta situación. En este contexto el trabajo infant infantilil es una una “estra “estrateg tegia ia de superv supervive ivenci ncia a familia familiar” r” ante ante situac situacion iones es de desempleo adulto, bajos ingresos o desintegración familiar. El trabajo infantil como como necesi necesida dad d de superv supervive ivenci ncia a se caract caracteriz eriza a como como un proble problema ma que excede el ámbito familiar y se ubica en el campo de lo social. Desde lo social observamos que los organismos internacionales como la OIT, la UNESCO, UNICEF, etc., enfocan al trabajo infantil como un aspecto central de situaciones de crisis y pobreza, que se presenta en determinadas regiones. Se lo interpreta como ya hemos señalado, como una estrategia individual y familiar de subsistencia. Inve Invest stiga igaci ción ón real realiz izad ada a por por Erne Ernest sto o Cohe Cohe,, inte integr gran ante te de la divi divisi sión ón de desarrollo Social del Cepal. El objetiv objetivo o del prese presente nte trabaj trabajo o genera generarr criter criterios ios para para una asigna asignació ción n de recursos que permita disminuir las desigualdades actualmente existentes en la educación. hay dos preguntas relacionadas que se deberían contestar. En primer lugar, ¿cuá ¿cuáll es la rela relaci ción ón entr entre e magn magnititud ud del del finan financi ciam amie ient nto o y calid calidad ad de la educación? Quizás una cierta meseta de financiamiento es esencial para la calidad, pero una vez alcanzado ese nivel no es el factor más importante para alcanzar mejorías adicionales. En segundo lugar, ¿qué estrategias permiten avanzar por el sendero de una mejor calidad y equidad educativa? La educación educación es un bien de inversión inversión y, como tal, constituye constituye una contribución contribución relevante al desarrollo económico. Tradicionalmente se ha tratado de mejorar la eficacia de la educación operando sobre variables directamente ligadas al contexto educativo. A esta categoría pertenecen los insumos materiales, prácticas instruccionales, textos escolares, etc. Dichas intervenciones son relevantes, pero están fuertemente mediatizadas por factores contextuales que relativizan su eficacia potencial. El
4
60 por ciento del rendimiento escolar diferencial se explica por factores Extraescolares, "El clima educacional del hogar , años de estudio de los adultos del hogar , La capacidad económica, distribución del ingreso per cápita de los hogares, hogares hacinados y no hacinados y, por último, el nivel de organización familiar (cuyos extremos son los hogares con jefatura femenina sin cónyuge y aquellos integrados por ambos cónyuges casados)" (Gerstenfeld 1995 1995). ). Todo Todoss esto estoss fact factor ores es son son en algu alguno noss caso casoss dete determ rmin inan ante tes, s, de la exclusión social y por consiguiente del riesgo social en que estas personas viven. El objetivo de este trabajo es plantear una oferta homogénea para situaciones heterogéneas sólo puede conducir a no alterar diferencias originarias. Esa oferta corresponderá a las necesidades de cierto subconjunto de la población, pero no será adecuada para otros ros, sea por razones culturales les o socioecon socioeconómic ómicas. as.
(Www.
Oei.es/refo Oei.es/reformased rmaseducati ucativas/e vas/educa ducación ción-efici -eficiencia encia--
equidad-Cohen. Pdf) Basándonos en el trabajo realizado por Néstor López y Juan Carlos Tedezco, en el que se realizan estudios Orientados a desentrañar la relación entre educación y equidad como una condición indispensable para los logros de una sociedad mas equitativa, argumentos que permiten pensar a la educación como una instancia previa a la equidad. Creciente complejidad que caracteriza al escenario social en los países de Americ America a Latina Latina,, más especí específic ficame amente nte la profun profundiz dizaci ación ón de la situac situación ión de pobreza extrema y exclusión social. La visión que pone a la educación como condición necesaria para la equidad debe ser complementada con otra, que en sentido inverso, pone la equidad como condición de posibilidad para la educación. Este trabajo fue elaborado en el marco de una investigación sobre educación y equidad que desarrolla la oficina de UNESCO, sede regional Buenos Aires, con financiamiento de la fundación Ford. El objetivo es identificar un conjunto de ideas centrales que den sustento a la noción de educabilidad, desde la cual se puedan abordar las situaciones en diferentes países.
5
En este trabajo se realiza un recorrido por todas las condiciones óptimas, que debe tener una persona para poder ser educada, siempre partiendo de la base que todo sujeto es educable, pero sin dejar tener en cuanta que esta educación varia según los diferentes contextos. Las sociedades avanzadas han generado nuevos escenarios y nuevas problemáticas en la socialización de la infancia, provocando una multiplicidad de fact factor ores es que que pued pueden en hace hacerr apar aparec ecer er grup grupos os en ries riesgo go hast hasta a ahor ahora a inexistentes. La re conceptualización del concepto debe pasar por la amplitud de mira hacia esas nuevas problemáticas sociales que provocan que niños y niñas que crec crecen en en ento entorn rnos os fami famililiar ares es norm normal aliz izad ados os pued puedan an vers verse e inme inmers rsos os en procesos de desadaptación o exclusión social por otras causas. Cabe destacar la importancia del medio en cualquier proceso de riesgo social y de desadaptación. Un niño está en riesgo social si pertenece a un entorno que presenta factores de ries riesgo go (ent (entre re ellos ellos la dese desest stru ruct ctur ura a fami famililiar ar,, los los malt maltra rato toss infan infantitile less familiares, la ausencia o exceso de disciplina, el maltrato físico, el abuso sexual, la negligencia, el abandono, el maltrato maltr ato emocional). Podemos considerar que la infancia en situación de riesgo social es aquella que establece una interacción ideográfica e inadecuada con sus entornos, los cuáles no cubren sus derechos inalienables, poniendo en peligro su correcto desarrollo y dando lugar a un posible inicio de procesos de inadaptación i nadaptación social. Cuando nos referimos a infancia en situación de riesgo social, no solamente nos referimos al maltrato dentro de la familia, sino a una situación mucho más amplia, que reúne todas aquellas circunstancias sociales carenciales para el correcto desarrollo de la infancia. (Balsells, 1997). Situaciones generadas en el seno de las sociedades del bienestar y que han sido “bautizados” como las nuevas formas de maltrato infantil: “Se trata de circunstancias alejadas de los “habituales malos tratos” pero que día a día van cobrando más significación, principalmente por sus repercusiones en sectores de población alejados del maltrato infantil” ( M Ángeles Balsells- Universidad de Lleida)
6
Los factores de riesgo son variables que pueden afectar negativamente el desarrollo de las personas. En términos mas específicos, cuando se habla de factores de riesgo se hace referencia a la presencia de situaciones contextuales o personales que, al estar presentes, incrementan la probabilidad de desarrollar problemas emocionales, conductuales o de salud. Estos Estos proble problemas mas promue promueven ven la ocurre ocurrenci ncia a de desaj desajust ustes es adapti adaptivos vos que que dificultarían el logro del desarrollo esperado para el joven en cuanto a su transición de niño o adulto responsable y capas de contribuir y participar activamente en la sociedad. El desarrollo de los individuos no se da en forma aislada, ya que viven y se rela relaci cion onan an con con una una comp comple leja ja red de sist sistem emas as inte interc rcon onec ecta tado dos, s, como como la escuela, la familia, los grupos de pares y otras instituciones o situaciones que influyen en forma directa o indirecta en el desarrollo de las personas, y cuyas caract caracterí erísti sticas cas pueden pueden conver convertirs tirse e tanto tanto en factor factores es protec protector tores es como como de riesgo.
Es así como actualmente se considera la situación de estar en riesgo
psicosocial como un estado complejo, que es definido por la intervención de múltiples situaciones. Robert Castel describe en su libro”La Metamorfosis de la cuestión social”, (1.997) la crisis de la sociedad salarial y la tensión que la manifestaciones actuales de la cuestión social representan para el individuo. Asiste entonces en las últimas décadas a profundas transformaciones sociales, tanto materiales como como subje ubjetitivvas que que tien tienen en un indu induda dabl ble e cará caráct cter er plan planet etar ario io,, dich dichas as transf transform ormaci acione oness son son conse consecue cuenci ncia a de la crisis crisis del capit capitali alismo smo y tanto tanto el neoliberalismo como la reestructuración productiva de la era de la acumulación flexible son la respuesta que a encontrado el capital para enfrentar la crisis, esto ha traído profundas transformaciones en el mundo del trabajo. En términos generales Robert Castel designa a la cuestión social como a la incertidumbre, inquietud o enigma de una sociedad acerca de sus actitudes para mantener la cohesión entre sus miembros. Es el desafío que interroga la capa capaci cida dad d de una una soci socied edad ad para para exis existitirr como como un conj conjun unto to vinc vincula ulado do por por relaciones de interdependencia. i nterdependencia.
7
http:/htul.rincondelvago.com/la-metamofosis-de_lacuestion-social_unacronica-del-salariado_Robert-Castel. “La introducción del concepto de resiliencia en las ciencias sociales y en los ámbito ámbitoss de interv intervenc ención ión social social a amplia ampliado do las persp perspect ectiva ivass para para aborda abordar r problemas clásicos, como la influencia de la pobreza en el desarrollo infantil. Los estudios acerca de la capacidad de respuestas de personas frente a la adve advers rsid idad ad,, quie quiene nes, s, pese pese a vivi vivirr y crec crecer er en cond condic icio ione ness riesg riesgos osas as,, se desarrollan psicológicamente sanas y exitosas, han planteado no solo una sugerente y optimista veta, de reflexión, sino, además, un criterio para planear estr estrat ateg egias ias de inter interve venc nció ión n soci social al en los los prim primer eros os años años de la infa infanc ncia ia”” (kotliareuko, 1.999, citado por Navarro, 2.002). “La resilencia intenta explicar como la adversidad no deriva de manera irrevocable en sujetos dañados, cuando estos son individuos”resilientes”,es decir, sujetos intelectual y emocionalmente competentes, con buenos estilos de enfr enfren enta tami mien ento toss
,mot ,motiv ivac ació ión n
de
logr logros os
auto autoge gest stin inad ado, o,se sent ntim imie ient ntos os
de
espe espera ranz nza a y auto autono nomí mía. a.(… (…)De )Desd sde e la pers perspe pect ctiv iva a de la educ educab abililida idad, d,lo loss estu estudi dios os sobre obre resi resililien enci cia a apor aporta tan n vali valios osa a info inform rmac ació ión n acer acerca ca de las las interacciones sujeto medio o naturaleza-crianza que sin duda ,condicionan la posibilidades de insertarse con éxito en el sistema escolar. Pero además, el concepto de resiliencia sugiere que la educabilidad no es un dato dado ni acabado; es una variable esencialmente socio-cultural que, por tanto puede ser mejo mejora rado do.. Impl Implic ica, a, cier cierta tame ment nte, e, iden identitififica carr y prom promov over er los los fact factor ores es o mecani mecanism smos os protec protectore toress que son son observ observad ados os en los sujet sujetos os resilie resiliente ntes; s; e implica una política social decidida a favor de mas equidad social (Navarro, 2.002)”. La historia de las políticas sociales pone en evidencia la centralidad que adquiere la acción del Estado como garante de integración social a partir de la mitad de siglo xx los Estados nacionales asumieron, de modos muy diverso, una fuerte responsabilidad en promover marcos de contención y promoción de la solidaridad como formas de mantener la cohesión social y evitar fracturas, al mismo tiempo que se comprometían al garantizar la libertad de mercado y las libert libertade adess indivi individua duales les.. Este Este modelo modelo de integr integraci ación ón social social tuvo tuvo su máximo máximo esplendor en los países de Europa durante los llamados “treinta gloriosos”, y logro formas dispares de implementación en los países de América Latina. 8
En las ultimas décadas se produjo un deterioro de este esquema de integración, cuya máxima expresión es la crisis que caracteriza el final del siglo xx, y cuyo verdadero es hoy objeto de un profundo debate. Si bien conviven visiones optimistas con otras trágicas, se coinciden con el carácter estructural de estas transformaciones.Rosanvallon al hablar del caso francés, propone de un modo modo esclar esclarece ecedo dorr la neces necesida idad d de difere diferenc nciar iar tres tres dimens dimension iones es en el análisis de la crisis de este modelo de integración. En principio, da cuenta de una crisis financiera que se desencadena en los años setenta. Se suma en el año ochenta una crisis ideologica, alimentada por el pensamiento neoliberal. Por ultimo el autor alerta alerta sobre una crisis crisis de índole filosófica filosófica (Rosanvall (Rosanvallon, on, 1.995). Uno de los elementos más llamativos en la nueva configuración de la pobreza ha sido sido el dram dramát átic ico o incr increm emen ento to de la misma misma,, alta altame ment nte e conc concen entr trad ada a y segreg segregada ada en determ determina inada dass zonas zonas de la ciudad ciudad.. Por esta razón razón el factor factor ecológico o geográfico de la pobreza ha devenido en uno de los ejes centrales de debate en las políticas sociales. Rubén kaztman destaca que la coexistencia de la segmentación del mercado del trabajo la progresiva reducciones los espacios públicos que posibilitan el establecimiento de contactos informales entre las clases en condiciones de igualdad y la creciente concentración de lo pobres en espacios urbanos segregados se traduce en el aislamiento social de los pobres urbanos con respectos a las corrientes principales de la sociedad (kaztman, 2.001). Al mismo tiempo se verifica en las grades ciudades una profundización del proceso del aislamiento de los sectores mas ricos, que se traduce en la proliferación de barrios privados, expresión del aumento de las desigualdades sociales y de la crisis de la seguridad urbana. Por último, en los sectores medios se da también, aunque en menor medida, un proceso semejante de homogeneización social del espacio humano. Quienes pueden desplazarse hacia zonas de la ciudad donde se puedan sentir entre pares lo hacen, en un proceso
de
gran
movilidad
espacial
de
las
familias.(Svampa,
2.001)www.monografias.com 2.001)www.monografias.com.. El articulo publicado en la Revista Futuros Futuros n° 14, 2006 2006 Vol IV, sostiene que la la pobreza tiene carácter multidimensional y que el modo como se la define 9
determina tanto las formas de medirla como las políticas para superarla. Tras pasar revista a diferentes definiciones, se señala que hay cierto consenso en que la pobreza es la privación de los activos y oportunidades esenciales a los que que tien tienen en dere derech cho o todo todoss los los sere seress huma humano nos; s; se exam examin inan an conc concep epto toss rela relaci cion onad ados os con con la pobr pobrez eza, a, como como los los de vuln vulner erab abili ilida dad, d, desi desigu gual alda dad, d, marginalidad, exclusión y discriminación, y se analizan las formas específicas que adquiere la pobreza desde una perspectiva de género. Enseguida, se examina el vínculo entre las definiciones de pobreza y las políticas que se impl implem emen enta tan; n; se rela relaci cion onan an las las polí polític ticas as para para enfr enfren enta tarr la pobr pobrez eza a y las las políticas de género, y se elabora una tipología que distingue cuatro tipos de polít polític icas as con con dive divers rsos os desp desplilieg egue uess de acci accion ones es,, proy proyec ecto toss y prog progra rama mass concebidos para disminuir la pobreza de género. Se podr podría ía deci decirr que que hay hay cier cierta tass dimen dimensi sion ones es bási básica cass de la pobr pobrez eza a que que deberán considerarse para una adecuada intervención de las políticas públicas: dimensión sectorial, dimensiones territoriales dimensión familiar. Se ha llegado a cierto consenso en que la pobreza es la privación de activos y oportunidades esenciales a los que tienen derecho todos los seres humanos se sosti ostien ene e que que la pobre obrezza es de natu naturralez aleza a comp ompleja leja,, rela relaci cio onal nal y multidimensional. Las causas y características de la pobreza difieren de un país a otro y la interpretación de la naturaleza precisa de la pobreza depende de factores culturales, como los de género, raza y etnia, así como del contexto económico, social e histórico. Este Este trab traba ajo exami xamina na diver iverssas concep ncepccione ioness de la pobre obrezza y sus connot connotaci acione oness desde desde una perspe perspecti ctiva va de género género;; analiza analiza breve brevemen mente te las políticas orientadas a enfrentar la pobreza, y finalmente elabora una tipología que relaciona tales políticas con las que apuntan a la equidad de género. En la actualidad se está tratando de incorporar en las mediciones aspectos no materiales de la pobreza, relacionados con la ampliación y fortalecimiento del capital social de la población pobre por medio de su participación en las redes sociales de intercambio: educación, trabajo, información, poder político. Cada vez vez más más se inco incorp rpor oran an aspe aspect ctos os no mate materi riale aless que que se rela relaci cion onan an con con el 10
bien bienes esta tarr de las las pers person onas as y otro otross de cará caráct cter er más más cual cualita itatitivo vo,, como como los los vinc vincul ulad ados os a la vuln vulner erab abililid idad ad,, la inse insegu guri rida dad d y la excl exclus usió ión n soci social al.. (http://www.revistafuturos.info http://www.revistafuturos.info))
Metodología
Nuestra investigación se basa en los métodos positivista y naturalista. Positivistas y naturalistas hacen hincapié en la aprehensión de la objetividad a través de un vinculo de exterioridad, es decir del mantenimiento de cierta distancia, entendida como neutralidad valorativa del sujeto cognoscente con respecto a su objeto de estudio. Para garantizar la fidelidad, el naturalismo antropológico se traslada al ámbito natural natural de sus objetos de estudio, estudio, del mismo modo modo que los naturalistas naturalistas de la botánica y zoología. Son numerosas las implicancias directas de este enfoque en el uso del desarrollo de determinadas técnicas de obtención de información. (Rosana Guber.El salvaje metropolitano. Pagina 23). Una de las herramientas a utilizar será la observación. Des Desde el posi positi tivvism ismo, el inve invesstiga tigado dorr deb debe obs observ ervar y adop doptar, tar, cons consec ecue uent ntem emen ente te,, el rol rol de obse observ rvad ador or,, si fuer fuera a impr impres esci cind ndib ible le,, pued puede e comportarse como observador-participante, asumiendo la observación como técnica prioritaria y la participación como un mal necesario. (Rosana Guber. El salvaje metropolitano. Pagina 111). Otra herramienta a utilizar será la entrevista cualitativa. Ciert Cierta a info inform rmac ació ión n pued puede e obte obtene ners rse e solo solo parc parcia ialm lmen ente te a trav través és de la observación: los sistemas de representaciones, nociones, ideas, creencias, valores, normas, criterios de adscripción y clasificación entre otros. Si bien advertimos que no es conveniente caer en simplificaciones, la entrevista es una de las técnicas mas apropiadas para acceder al universo de significaciones de los actores. A si mismo la referencia de acciones, pasadas o presentes, de sí o de terc tercer eros os,, que que no halla hallan n sido sido ates atestig tigua uado doss por por el inves investitiga gado dorr pued puede e alcanzarse a través de la entrevista. Entendida como relación social a través de la cual se obtienen enunciados y verbalizaciones, es además una instancia de observación; al material discursivo debe agregarse la información acerca del
11
contex contexto to del entrev entrevist istado ado,, su caract caracterí erísti stica ca física física y su condu conducta cta.. (Rosa (Rosana na Guber. El salvaje metropolitano. Pagina 132). Estas técnicas serán aplicadas en diferentes contextos pero relacionados entre si, dependientes dependientes de una organización organización sin fines de lucro a cargo de José Kablan Kablan.. Comedo Comedores res comuni comunitari tarios, os, hogare hogaress de día; día; ubicad ubicados os en difere diferente ntess puntos de la ciudad de Gualeguay. Las entrevistas se realizaran a Kablan y a diferentes actores que se mueven en dichos ámbitos, tanto a colaboradores como a personas que concurren a los mismos. El interés de la investigación es realizar una mirada objetiva sobre la realidad de las personas en riesgo social, y el aporte desinteresado de un sector de la sociedad. Si bien existen sujetos reales de investigación, solo es posible conocer su mundo a través de conceptos. El marco teórico incide en dos instancias: en el proceso general de investigación y en el proceso particular del trabajo de campo. campo. En cuanto cuanto a la primera, la postura postura teórica teórica orienta la selecció selección n de la problemática y de la batería de conceptos, y define un rango general de premisas metodológicas en el cual se establecen el ámbito y la identidad de los sujetos de estudios, los indicadores que permitirán indagar la problemática plan plante tead ada, a, la rela relaci ción ón de esta esta con con su ento entorn rno o mayo mayor, r, los los aspe aspect ctos os que que estructuran la descripción y la orientación explicativa del informe final. (Rosana Guber. El salvaje metropolitano. Pagina 44).
Análisis
Los Ejes centrales que atravesaron la investigación son: •
•
Función asistencial: En los últimos tiempos debido a las problemáticas sociales que atraviesa nuestro país. Gualeguay no queda exenta a esta realidad, siendo necesario crear centros comunitarios, para asistir a personas carecidas. El gran número de personas que asisten asisten a estos centros, centros, no solo niños, sino adolescentes y adultos.
12
Todo Todoss esto estoss cent centro ross pued pueden en brin brinda darr ayud ayuda a a los los nece necesi sita tado dos, s, por por la colabo colaborac ración ión de person personas as rehabi rehabilita litadas das,, profes profesion ionale ales, s, como como por ejempl ejemplo, o, Psicól Psicólogo ogos, s, pedia pediatra tras, s, ginecó ginecólog logos, os, dentis dentistas tas,, entre entre otros, otros, que trabaj trabajan an sin percib percibir ir ningun ninguna a remun remunera eració ción. n. Económ Económica icamen mente te recibe reciben n donaci donacione oness de entidades privadas, particulares de nuestra ciudad, y un mínimo del estado provincial. Según Según Pierre Bourdie Bourdieu u
“En las socied sociedade adess avanz avanzada adas: s: Francia, Francia, Estados Estados
Unidos, Japón el éxito social depende de una institución educativa” En nuestra sociedad se puede ver que no son solo las instituciones educativas las únicas encargadas del éxito social. A través de los centros comunitarios, que abundan en la ciudad de Gualeguay, pudimos ver la gran necesidad de contención que tiene los niños, careciendo totalmente del cumplimiento de las necesidades básicas, y de toda contención afectiva. Es en este momento que se toma conciencia del rol fundamental que cumplen estos lugares, en relación a la educ educac ació ión n de los los niño niñoss y adol adoles esce cent ntes es en ries riesgo go soci social, al, porq porque ue no debe debemo moss olvi olvida darr que que toda toda pers person ona a que que care carece ce del del cump cumplim limie ient nto o de las necesi necesidad dades es básica básicas, s, tambié también n carece carece de la oportu oportunid nidad ad de acceso acceso a las mismas posibilidades, que tiene las personas que no se encuentran en esta situación. “El sistema escolar influye en las acciones del mundo social, el cual debe luchar por las continuas amenazas.” (Pierre Bourdieu, Capital cultural, escuela y espacio social) De acuerdo a los datos que pudimos obtener, el señor José Kablan, tiene 12 centros comunitarios, que cumples funciones similares. Se pudo ver la” escasa o nula” participación del estado en la asistencia a estos cent centro ro y a las las pers person onas as que que conc concur urre ren n al mism mismo. o. Da la sens sensac ació ión n que que consideran a este problema tan instalado en nuestra sociedad, como son las personas en riesgo social, como un factor secundario a tener en cuenta, esto hace que personas, como las antes mencionadas, se agrupen y tratan de cumplir este rol que no les corresponde, lo mas importante es que lo hacen de forma desinteresada y solo por ayudar al prójimo.
13
Bibliografía
•
Kazman, R. y Filgueira,F.,(2001) Panorama de la Infancia y la familia en Uruguay.Montevideo, IPES.
•
Dubet, F. y Martucelli, D. (1999) ¿En qué sociedad vivimos? Bueno Aires. ed. Losada.
•
Rosa Rosanv nval alló lón, n, Pier Pierre re,, (1.9 (1.995 95). ). La nuev nueva a cues cuestitión ón soci social al.. Bs. Bs. As, As, Ed.Manantial
•
Castel, Robert (1986) “De la peligrosidad al riesgo” en AA.VV. Materiales de Sociología Crítica, Ediciones de la Piqueta, Piqueta, Barcelona.
•
•
• •
•
Kotliarenko. (1999), citado por Navarro, 2002. Pierre Bourdieu Bourdieu (2.008, (2.008, segunda segunda edición) edición) Capital Capital Cultural, escuela escuela y espacio social. Castel, Robert, (1997) “La metamorfosis de la cuestión social” www.rincondelvago.com/la-metamorfosis-de_la cuestión-social_unacronica-del-salariado_Robert- Castel. Rosana Guber. El salvaje metropolitano
14
View more...
Comments