NIÑEZ GUATEMALTECA
Short Description
Download NIÑEZ GUATEMALTECA...
Description
NIÑEZ La niñez es un término amplio aplicado a los seres humanos que se encuentran en fases de desarrollo comprendidas comprendidas entre el nacimiento nacimiento y la adolescencia adolescencia o pubertad. Niño: desde el punto de vista de su desarrollo psicobiológico, psicobiológico, es la denominación
utiliz utilizada ada a toda toda criatura criatura humana humana que que no ha alca alcanz nzad ado o la pubertad. pubertad. Como Como sinónimo de infantil o pueril, pueril, el término se aplica a quien no es considerado adulto. adulto. También el término se aplica a quien previa a la adolescencia vive su niñez . En función de su evolución psicoafectiva, psicomotriz y cognitiva, a los recién nacidos y durante la primera etapa de su vida, vida, se los denomina comúnmente bebés para distinguirlos de los que han alcanzado una cierta autonomía. autonomía. En términos generales, o jurídicos o jurídicos,, niño es toda persona menor de edad; edad; niño o niña Definición legal de niño : La Convención sobre los Derechos del Niño, en vigor
desde el 2 de septiembre de 1990, señala que "se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea sea apli aplica cabl ble, e, haya haya alca alcanz nzad ado o ante antess la mayo mayorí ría a de edad edad"" 2 . Las Las eda edades des consideradas fluctúan según el contexto, aunque el término niño suele emplearse
fue una de las primeras autoras en cuestionar la validez de teorías universales sobre las características de la transición entre la niñez y la adultez. Pero una mayor influencia ha ejercido el historiador francés Philippe Ariès. Ariès. Uno de los temas más polémicos que ha rodeado esta producción académica es la reconstrucción de la forma en que la sociedad se ha relacionado con los niños y los valores predominates en cada época. Para Ariès, por ejemplo, la infancia sería un "invento de la modernidad"; según esta idea, la época premoderna no habría teni tenido do una una conc concep epci ción ón de la infa infanc ncia ia,, es deci decir, r, un conj conjun unto to de espa espaci cios os diferenciados, espectativas sociales hacia los niños y un estatus específico que les otorgara una distinción frente a los adultos. Esta idea había sido esbozada por Norbert Elias en su estudio sobre el "proceso civilizador". El creciente control sobre la educación de los niños habría sido el primer paso en la construcción del concepto de infancia. Otra Otrass inte interp rpre reta taci cion ones es sobr sobre e la histo istori ria a de la infa infanc ncia ia prov provie iene nen n de la psicohistoria, psicohistoria, la que ha intentado explicar fenómenos como el infanticidio a lo larg largo o de la hist histor oria ia.. Una Una demo demost stra raci ción ón de las las tran transf sfor orma maci cion ones es que que ha experimentado la experiencia de los niños a lo largo de la historia y de las culturas queda en evidencia si se comparan los juegos, la literatura infantil, las políticas públicas y el surgimiento de los derechos del niño. niño. El siglo XX es el que ha mostrado mayores cambios en este aspecto, lo que fue anticipado por Ellen
Diversas manifestaciones estéticas, en el cine, la pintura y la literatura, dan cuenta de las concepciones que han surgido hacia la infancia. En general la sociedad ha construido desde el siglo XIX una visión idealizada de la infancia (herencia del romanticismo y la Época victoriana), victoriana), tendencia que se refl reflej eja a por por ejem ejempl plo o en Charles Charles Dickens Dickens.. En el últi último mo tiem tiempo po han han surg surgid ido o manifestaciones manifestaciones más complejas sobre la "naturaleza humana", como se evidencia en El señor de las moscas (1954), de William Golding, Golding , y en The Cement Garden (1978), de Ian McEwen. En décadas recientes, en Estados Unidos y en Europa ha surgido una disciplina especí específic fica a que que estud estudia ia la relaci relación ón entre entre el niño niño y la socied sociedad, ad, denom denomina inada da sociol sociologí ogía a de la infanc infancia ia.. La antr antrop opol olog ogía ía tien tiene e una una trad tradic ició ión n más más larg larga a al respecto, que se remonta a los clásicos (Maine, Frazer, Boas), quienes estudiaron las estratificaciones de acuerdo a las edades así como los ritos de pasaje (Van Gennep) y la transición de la infancia a la adultez (Mead). Sin embargo, la infancia como tema central se ha introducido más tardíamente. La econonomía, por otra parte, ha estudiado el peso que tienen los niños en la sociedad de consumo.
preparación del ser humano al final de su infancia, para ser el adulto de la espe especi cie. e. Esta Esta prep prepar arac ació ión n de cuer cuerpo po y ment mente, e, prov provie iene ne no sol solam amen ente te de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios que la naturaleza produce en él lo hagan llegar a la edad adulta. A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada (a los diez años en las niñas y once en los niños aproximadamente) debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues ésta relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de factores psico-sociales más amplios complejos, originados principalmente principalmente en el seno familiar. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites límites no se asocian asocian solamente solamente a caracterís característica ticass físicas. físicas. El tiempo tiempo se identific identifica a con cambios importantes en el cuerpo, junto con progresos en la psicología y la carrera académica de una persona. En el inicio de la adolescencia, los niños term termin inan an la escu escuel ela a prim primar aria ia y se inco incorp rpor oran an gene genera ralm lmen ente te la educ educac ació ión n secu secund ndar aria ia o ense enseña ñanz nza a medi media. a. Much Muchas as cult cultur uras as difi difier eren en en cuál cuál es la edad edad en la que las personas llegan a ser adultas. En muchos pueblos el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a ceremonias o fiestas La pre-adolescencia: desde las 8 hasta las 11 años: Crecimiento desigual
lleg llegad ada a de la pube pubert rtad ad.. Mayo Mayorr afán afán de hace hacerr plan planes es y cump cumpli lirr con con obje objeti tivo vos. s. Tendencia a ser desorganizados. Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos. Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. es. Niñas tienden a tener menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden excluir a otros niños. Segu Segund nda a etap etapa a de la adol adoles esce cenc ncia ia:: desd desde e las las 11 hast hasta a las las 15 años años::
Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan dormir más. Desarrollo de los los órga órgano noss sexu sexual ales es,, cam cambi bios os en en la la voz voz,, posi posibl ble e olo olorr corp corpor oral al.. Desa De sarro rroll llo o de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres. Ten Tende denc ncia ia haci hacia a el egoc egocen entr tris ism mo. Busc Buscan an la apro aproba baci ción ón soci social al de sus sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, a esta esta edad edad suelen suelen cuesti cuestiona onarr ciert ciertos os princ principi ipios os social sociales, es, moral morales es y/o ético éticos, s, a veces sobre todo los que tienen los padres. Depe De pend nde e de cómo cómo acep acepta tan n los los camb cambio ioss que que ocur ocurre ren n dura durant nte e la pube pubert rtad ad..
siguen necesitando. Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañero compañeross pueden pueden condicio condicionar nar las amistade amistades. s. Mayor tendencia tendencia a compartir compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual y algunos empiezan ya a formar parejas. Tercera etapa de la adolescencia: desde las 15 hasta las 18 años: Mayor
homogeneidad entre sus compañeros porque la mayoría ya ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llegan a su altura y peso de adulto. Mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotética sobre el presente y el futuro. Al poder entender y compartir mejor los acontecimientos que les rodean y que ocurren más allá de su circulo social inmediato, pueden adoptar una nueva conciencia social. Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y principios morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivindican ciertos valores, los violan a la vez. En este sentido es una etapa algo contradictoria. Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia identidad. Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos, aficiones.... Niñas con problemas de peso pueden tener tendencia a la depresión. Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos como la anorexia.
NIÑEZ GUATEMALTECA Los primeros años de vida para cualquier niño o niña es crucial y determinante en su capa capaci cida dad d de desa desarr rrol olla lars rse e sana saname ment nte e en la vida vida adul adulta ta.. Para Para un alto alto porcentaje de la niñez guatemalteca, los primeros años son a veces de vida o muerte porque debe hacer frente a la pobreza, las enfermedades, una nutrición defi defici cien ente te,, un medi medio o ambi ambien ente te dete deteri rior orad ado o y a múlt múltip iple less otra otrass amen amenaz azas as ambi ambien enta tale les, s, soci social ales es y econ económ ómic icas as.. Por Por ello ello,, para para un niño niño o una una niña iña guat guatem emal alte teca ca,, alca alcanz nzar ar los los cinc cinco o años años de edad edad es un gran gran logr logro o y pued puede e considerarse un verdadero sobreviviente. La mortalidad infantil en Guatemala aún es muy alta comparada con otros países de América Latina, alcanzando 44 por mil nacidos vivos, es decir, que por cada 1000 niños o niñas que nacen, 44 de ellos mueren, siendo la mayoría de estas muertes prevenibles ya que son causadas principalmente por diarreas y enfermedades respiratorias agudas. La desnutrición crónica (talla/edad) en niños y niñas menores de cinco años es particularmente alarmante. alarmante. Se ha incrementado de un 46.4% en el año 2000 a un 49.3% 49.3% en el año 2002. 2002. El 21.3% de los niños niños y las niñas niñas guatemalteca guatemaltecass padece de desnutrición crónica en grado severo, y son particularmente vulnerables los
vigente a partir del 31 de Diciembre del año 2007 y establece que el proceso de adopción debe ser dictado por un juez de la niñez y adolescencia luego de un proceso que examine los aspectos sociales, psicológicos y médicos del niño y de haber establecido la imposibilidad de la reunificación del niño con su familia. La ley también establece que la situación de pobreza o extrema pobreza de los padres padres no es motivo motivo suficient suficiente e para dar en adopción adopción al niño. niño. Debido Debido a que la adopción es una institución social se prohíbe: - La obtención de beneficios indebidos, materiales o de otra clase, para las personas, instituciones y autoridades involucradas en el proceso de adopción; incluyendo a los familiares dentro de los grados de ley del adoptante o del adoptado.
- A lo loss pa padr dres es bi bio oló lógi gico coss o re repr pres esen enta tant ntes es le lega gale less de dell ni niño ño,, di disp spon oner er expresamente quién adoptará a su hijo o hija, salvo que se trate del hijo del cónyuge, conviviente o de la familia sustituta que previamente lo ha albergado.
- A los padres adoptivos disponer de los órganos y tejidos del adoptado para fines ilícitos.
han ratificado. Desde su entrada en vigor, el mundo ha asumido que los niños, niña niñass y adol adoles esce cent ntes es tien tienen en dere derech chos os espe especí cífi fico cos, s, refe referi rido doss a una una etap etapa a particularmente importante del desarrollo de los seres humanos. La Convención fue ratificada por Guatemala el 15 de mayo 1990 por medio del decreto de ratificación del Congreso de la República No. 27-90. Desde entonces, la CDN es parte de la legislación nacional, dado que según la Constitución de la República del año 1985, un Tratado o Convención de derechos humanos tiene preeminencia sobre la ley nacional. Derechos de la niñez: Como consecuencia de la vigencia de la Convención, se
ha fomentado en el país un debate alrededor de los derechos de la niñez. La visión asistencialista enfocada en la atención de niños y niñas en “circunstancias especialmente difíciles” ha venido gradualmente debilitándose, debilitándose, para dar paso a la aplicación de la nueva visión de protección integral de la niñez y adolescencia, en la cual las niñas y los niños son sujetos de derecho. Legislación:
La rati ratifficac icació ión n de la Con Conven vención ión hizo izo neces ecesa ario rio readecuar la legislación nacional en materia de niñez. Guatemala desarrolló un intenso esfuerzo en torno a la elaboración y aprobación de un Código de la Niñez que integ integras rase e los princip principios ios y derech derechos os de la CDN en su legisl legislac ación ión.. Vario Varioss sectores fueron protagonistas de un debate que duró 12 años, marcado por posturas divergentes. Este proceso culminó con el consenso y la aprobación de la
salud, nutrición, agua, saneamiento, protección y educación a niños y niñas entre 0 y 6 años de edad y a sus padres. UNICEF trabaja a nivel nacional promoviendo políticas públicas y reformas legales conducentes a asegurar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas de estas edades y a nivel municipal o comunitario concertando los esfuerzos de los actores locales para brindar una mejor atención a la población infantil. Más concretamente, UNICEF apoya a los gobiernos municipales y a las comunidades más pobres de Guatemala con asistencia técnica y financiera para incrementar la cobertura de los servicios básicos materno infantiles de salud y nutrición, contribuye a mejorar la calidad del agua y la higiene en los hogares, apoya fuertemente la educación inicial y la pre primaria, e impulsa el desarrollo de entornos protectores a nivel familiar, comunitario y municipal, vinculándolos a acciones concretas de protección como el registro civil de los niños y las niñas, capaci capacitac tacion iones es a Jueces Jueces de Paz y la confo conforma rmació ción n de Juntas Juntas Munici Municipal pales es de Protección de la Niñez y la Adolescencia. ¿Hace cuánto tiempo trabaja UNICEF en Guatemala?
UNICEF tiene una larga trayectoria de cooperación con el Gobierno de Guatemala. Sólo Sólo tres tres años años desp despué uéss de la fund fundac ació ión n de UNIC UNICEF EF a nive nivell mund mundia iall (194 (1946) 6),, Guatemala fue elegida, en 1949, como sede de la Oficina de Área para Centro
Por ello, UNICEF en Guatemala se centrará durante los próximos años en los siguientes aspectos: 1. Hacer visible visible a la niñez niñez y sus familias familias en las políticas políticas macro-econó macro-económica micass y de inversión inversión social, social, especialm especialmente ente para reducir reducir la desnutric desnutrición ión crónica crónica infantil y la pobreza extrema. 2. Contribu Contribuir ir a mejorar mejorar el acceso a servicios servicios básicos básicos integra integrados dos de calidad calidad y a la universalización de la educación primaria, cultural y ambientalmente apropiados, para poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. 3. Promover Promover la participac participación, ión, libre expresió expresión n y la capacidad capacidad de auditoría auditoría social social de la niñez, la adolescencia y las mujeres en espacios de toma de decisión a nivel nacional y local. 4. Desarroll Desarrollar ar mecanismos mecanismos de prevenci prevención, ón, sanción sanción y erradicaci erradicación ón de todas las form formas as de expl explot otac ació ión n y viol violen enci cia a que que afec afecta tan n a los los niño niños, s, niña niñass y adolescentes en riesgo social y a las mujeres. 5. Apoya Apoyarr la observa observanci ncia a plena plena de los derecho derechoss huma humanos nos con énfasis énfasis en la redu reducc cció ión n de la disc discri rimi mina naci ción ón cont contra ra la niñe niñez, z, la adol adolesc escen enci cia a y las las mujeres, en el contexto de los Acuerdos de Paz.
¿Cuáles son las áreas de trabajo de UNICEF en Guatemala?
Integrada, UNICEF se suma a los esfuerzos de extensión de cobertura de servicios de salud, nutrición y saneamiento. La atención materno-infantil, los cuidados de la primera infancia, el apoyo a la inmunización extensiva y el detener el avance del VIH-SIDA son parte de este programa. Asimismo, UNICEF seguirá colaborando en la prevención de la desnutrición crónica infantil y en eliminar las deficiencias en la ingestión de micro nutrientes. También se respaldarán los esfuerzos por mejorar el abastecimiento de agua para consumo humano y la protección del ambiente. La Protección de la Niñez implica consolidar ambientes protectores nacionales y locales para eliminar todo tipo de abuso y violencia, para lo cual es necesario segu seguir ir adec adecua uand ndo o el marc marco o lega legall naci nacion onal al a los los mand mandat atos os inte intern rnac acio iona nale less vigentes en Guatemala, así como desarrollar iniciativas integradas a favor de los adolescentes en riesgo social. Esta Área también busca colaborar conjuntamente con el Gobierno en reducir el trabajo infantil, la explotación sexual comercial, la trata y el tráfico de niños y adolescentes, promoviendo su acceso al sistema educativo. En materia de Educación, el Programa respalda la política nacional de ampliación de cobe cobert rtur ura a y univ univer ersa sali liza zaci ción ón de la educ educac ació ión n prim primar aria ia,, fort fortal alec ecie iend ndo o programas de Educación Bilingüe, con énfasis en la educación de la niña indígena al viendo viendo de bec admini administr strado ado los bie
estructurar la cooperación de UNICEF permite enfocar el trabajo en las esferas prioritarias, facilitar la complementariedad y la sinergia de las acciones, así como esta establ blec ecer er meca mecani nism smos os clar claros os de moni monito toreo reo y eval evalua uaci ción ón para para medi medirr los los resultados en cada una de las áreas definidas. FUEN FUENTE TE::
http http:/ ://w /www ww.u .uni nice cef. f.or org/ g/gu guat atem emal ala/ a/sp span anis ish/ h/su supp ppor ort. t.ht html ml
SAVE THE CHILDREN “GUATEMALA” (SALVEMOS A LOS NIÑOS) Save the Children Guatemala Guatemala actualmente cuenta cuenta con Programas de Derechos Derechos de la Niñez y Participación Ciudadana en los siguientes municipios: Canillá, Quiché; Cubul ubulcco, Baja aja Verap erapaz az;; El Esto Estor, r, Izab Izabal al;; Tacaná caná,, San San Marc Marcos os;; y se da acom acompa paña ñami mien ento to a orga organi niza zaci cion ones es loca locale less de Ixcá Ixcán, n, Quic Quiché hé;; San San Manu Manuel el Chaparrón, Jalapa; y zonas 6 , 18 y 24 de la Ciudad Capital, Guatemala. Se está iniciando el trabajo en el municipio de Lívingston, Izabal; y durante el 2007 se iniciará a trabajar en tres nuevos municipios. Save Save the the Chil Childr dren en Guat Guatem emal ala a en los los proy proyec ecto toss que que impl implem emen enta ta prom promue ueve ve especialmente la Promoción y Cumplimiento de los Derechos de la Niñez, la Participación Ciudadana Ciudadana y el Poder Local.
En participación ciudadana se incluye:
Fortalecimiento de Organizaciones Comunitarias de Niñez. Fortalecimiento de Organizaciones Comunitarias de Mujeres. Fort Fortal alec ecim imie ient nto o de Cons Consej ejos os Comu Comuni nita tari rios os de De Desa sarr rrol ollo lo y Cons Consej ejos os Municipales de Desarrollo. Forta Fortalec lecimi imient ento o de Organi Organizac zacion iones es Munici Municipal pales es y/o Ínter Ínter comuna comunales les de Niñez y Mujeres. Coordinadoras de Organizaciones Municipales Planes de desarrollo municipal. Marco Jurídico que favorece la Participación Ciudadana. Ciudadana. Prom Promoc oció ión n de la Part Partic icip ipac ació ión n conc concie ient nte e de la pobl poblac ació ión n en dive diverso rsoss espacios a nivel Comunal, Municipal y Nacional.
preocupación por tan alarmante situación. Tan solo en el primer trimestre más de 40 niños y niñas han muerto en diferentes hechos violentos en la ciudad capital, según registros del Organismo Judicial. Save the Children en Guatemala manifiesta su repudio y condena este ataque directo en contra de la niñez guatemalteca, evidenciada en los siguientes hechos: Viernes 17 de marzo: un niño de 5 años de edad fue herido gravemente durante en un asalto contra los pasajeros de un bus extraurbano que se conducía hacia el sur de la ciudad capital, el menor se encuentra recluido en un centro asistencial. Lunes 20 de marzo: un menor de 1 año 8 meses fue herido gravemente con un arma de fuego por delincuentes que intentaron asesinar a su progenitor cuando se conducían en un vehiculo particular. El hecho ocurrió en la Av. Centroamérica zona 1, el menor se encuentra recibiendo atención médica. Jueves 23 de marzo: 3 alumnos de un colegio privado ubicado en la zona 6 de Mixco, fueron heridos por criminales que dispararon en contra del bus escolar donde se transportaban, en este incidente falleció una niña de 11 años de edad. Lunes 27 de marzo: un niño de 11 años fue asesinado de un disparo de bala en la cabeza, aún portaba su uniforme escolar, su cuerpo fue abandonado bajo el
trabajo velen y fomenten el RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, ADOLECENCIA Y JUVENTUD de nuestro país. FUENTE: http://portal.savethechildren.org.gt ADOLESCENCIA GUATEMALTECA Los Los adol adoles esce cent ntes es y la viol violen enci cia: a: Los adolescent adolescentes es son particularm particularmente ente
vulnerables a las dinámicas de violencia que afligen al país. Según la Oficina de Derec De recho hoss Huma Humano noss del del Arzo Arzobi bisp spad ado o de Guat Guatem emal ala a ODHA ODHAG, G, el 80% 80% de las las víctimas fallecidas por arma de fuego tiene entre 15 y 17 años. Casa Alianza repor reportó tó en el año año 2003 2003 un prom promed edio io mens mensua uall de 18 muert muertes es de perso persona nass menores de edad en la capital. En este contexto se inserta el fenómeno de jóvenes integrantes de pandillas y maras. Existen diferentes estadísticas sobre el número de pandillas en el país y los jóvenes que las integran. La Alianza para la Preven Prevenció ción n del Delito Delito,, APREDE, APREDE, estim estima a el número número entre entre 150.00 150.000 0 y 200.00 200.000 0 miembros de pandillas. Existe una inadecuada comprensión del fenómeno de las pandillas y la violencia por por part parte e de las las auto autori rida dade des, s, así así como como de la soci socied edad ad civi civil. l. Por Por las las raíc raíces es profun profundas das del fenóm fenómeno eno,, es necesa necesario rio un aborda abordaje je integr integral al que que consid considere ere el contexto global de relación entre pobreza y desigualdad, un enfoque de derechos
áreas urbanas). Casa Alianza llevó a cabo una investigación en el año 2004 que cifra en más de 600, las niñas que trabajan en prostíbulos de la capital. De los 284 prostíbulos que Casa Alianza visitó en la capital y otras zonas del país, encontró a 179 niñas menores de edad y a 423 con apariencia de ser menores de edad. Los adolescentes son particularmente vulnerables a las dinámicas de violencia que afligen al país. Según la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala ODHAG, el 80% de las víctimas fallecidas por arma de fuego tiene entre 15 y 17 años. Casa Alianza reportó en el año 2003 un promedio mensual de 18 muertes de personas menores de edad en la capital. En este contexto se inserta el fenómeno de jóvenes integrantes de pandillas y maras. Existen diferentes estadísticas sobre el número de pandillas en el país y los jóvenes que las integran. La Alianza para la Prevención del Delito, APREDE, estima el número en unos 200.000 miembros de pandillas. Garant Garantías ías proces procesale ales s para para los jóvene jóvenes: s: Otro Otro prob proble lema ma seri serio o por por el que que
atraviesa la adolescencia es la falta de respeto a sus garantías procesales cuando son sometidos a un proceso judicial. No existía una ley que regulara la forma específica y que respetara las garantías de un adolescente en conflicto con la ley. En la actualidad, la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia ha venido a mejorar el debido proceso y su aplicación, contempla un procedimiento
impl implem emen enta taci ción ón de sanc sancio ione ness alte altern rnat ativ ivas as a la cárc cárcel el,, ya que que segú según n la Convención de los Derechos del Niño y las directivas de Naciones Unidas sobre adolescentes en conflicto con la ley, establecen que la privación de libertad debería ser una medida excepcional. En esa dirección está orientada la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y son los mecanismos que se pro promueve ueven. n. UNIC UNICEF EF junt junto o a ot otras ras ag agenc encias ias de del Sis Siste tem ma de de Na Nacion iones Un Unidas das colaboran con el Ministerio de Gobernación para apoyar los temas relacionados con niñez víctima y adolescentes en conflicto. De manera específica, se apoya la creación de la Unidad de Atención a la Niñez dentro de la Policía Nacional Civil. Sus funciones específicas son la atención a la víctima, la prevención del delito y la investigación criminal en casos de violencia contra niños. En el caso caso de adol adoles esce cent ntes es en conf confli lict cto o con con la ley ley en los los proc proced edim imie ient ntos os judic judicial iales, es, UNICE UNICEFF tiene tiene suscri suscrito to un conve convenio nio con con el Organi Organismo smo Judici Judicial al para para capacitar a Jueces de Pad de Primerade la niñez y adolescencia, que es la nueva figura que crea la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, LPINA. El proyecto ha dado frutos evidentes: los Jueces utilizan el procedimiento que establece la LPINA, enmiendan las deficiencias que encuentran en su mismo oper opera ar y las disc discut uten en con con otro tros Jueces eces.. UNIC UNICEF EF tra trabaja baja tam también ién en la implementación de procesos penales para adolescentes en conflicto con la ley, según los principi de la Convenció Convenció de los Derechos Derechos del Niño, promoviend promoviend el
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL EN CENTROAMÉRICA En el 2002 2002,, ECPAT ECPAT Inte Intern rnat atio iona nal, l, en cola colabo bora raci ción ón con con orga organi niza zaci cion ones es no gubern gubernam ament entale aless de Améri América ca Centra Central, l, inici inició ó un proyec proyecto to de tres tres años años cuyo cuyo propósito es promover una reforma legislativa y una mejor aplicación del marco legal existente, para fortalecer la protección de las personas menores de edad ante la explotación sexual comercial (ESC). Los socios locales, con el apoyo del Secretariado de ECPAT International, llevan a cabo el proyecto en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Este proyecto ha sido financiado por la Unión Europea y Ayuda Irlanda. En el caso de Guatemala, se hará un mayor énfasis en la trata de niñas/os y adolescentes con fines de su explotación sexual, ya que Guatemala es un país considerado como expulsor, receptor y de tránsito por las redes de explotadores. Antecedentes:
El Proyecto surge en seguimiento a la investigación realizada por ECPAT ECPAT Intern Internati ationa onall y Casa Casa Alian Alianza za Latino Latinoam améri érica, ca, que que se llevó llevó a cabo cabo durante los años 2000 y 2001 y evaluó el alcance del problema de la explotación sexual sexual comerc comercial ial de niñas, niñas, niños niños y adoles adolescen centes tes (ESCNN (ESCNNA)– A)–en en sus disti distinta ntass manifestaciones, incluido la trata de menores de edad con fines sexuales- en los
migrantes hacia la República Mexicana por la frontera norte); el municipio de San Beni Benito to,, El Peté Petén n (Cen (Centr tro o turí turíst stic ico o y ecol ecológ ógic ico o de la ruta ruta Maya Maya); ); Ciud Ciudad ad de Quetzaltenango (cabecera municipal del Departamento del mismo nombre); el munic municipi ipio o de Coatep Coatepequ eque e (situa (situado do en la franja franja coster costera a del depart departame amento nto de Quetzaltenango. Con base en la información información recabada recabada en las áreas de estudio estudio señaladas, señaladas, se hizo un análisis general de los siguientes componentes: 1. Las manifestaciones de la ESCNNA (Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes) en Guatemala. 2. Acercamiento a las dimensiones y percepciones de la ESCNNA. 3. Perfil del Niño/a y adolescente en el marco de la explotación sexual. 4. Perfil de las y los explotadores. 5. Las redes de ESCNNA. 6. Las respuestas re spuestas Institucionales ante la problemática. 7. Análisis Jurídico. Situación general de la ESCNNA en Guatemala:
Las historias de vida de las víctim víctimas as señala señalan n que el entorn entorno o famili familiar ar y comuni comunitar tario io tienen tienen un papel papel principal en su incorporación al circuito de la explotación sexual. Los elementos desenc desencade adenan nantes tes lo consti constituy tuyen en en forma forma const constant ante e la pobrez pobreza, a, la exclus exclusión ión
• La nacio cionalid alida ad de las las entr entrev evis ista tad das es varia ariada da.. El 68% 68% dije dijero ron n ser ser guatemaltecas, guatemaltecas, el 20% de salvadoreñas y 12% hondureñas. • En cuanto a las guatemaltecas, provienen de 13 departamentos diferentes, más del 50% del total de los departamentos del territorio nacional. • En lo que corresponde a la vivienda el 68% de las entrevistadas indicó que vive en el mismo sitio donde es explotada sexualmente y el 32% indicó vivir fuera de este lugar. • En estos centros de explotación sexual comercial, a las niñas/os y adolescentes se les priva riva de su liber iberta tad, d, por por mecan ecanis ism mos coerc oercit itiivos, vos, sist sistem emas as de endeudamiento por droga u otros rubros r ubros y chantaje. • Existen estudios, investigaciones y denuncias de la existencia de redes de traficantes de niñas, niños y adolescentes dedicados al comercio sexual, que operan en Centroamérica. Se trata de redes criminales que se movilizan a través de los países particularmente en El Salvador, Honduras y Nicaragua con el fin de detectar y “enganchar” a las niñas/os y adolescentes más vulnerables, a quienes inducen a través de engaños y falsas promesas de trabajo en México o en los Estados Unidos. • Una vez que las niñas/os y adolescentes ya están en territorio guatemalteco, la mayoría son ubicadas en bares y centros de explotación sexual de distintas ciudades del país, y el resto, en centros de explotación sexual de comunidades mexicanas, a las que ingresan por los puestos fronterizos de Tecún Umán, La
• La trata de personas menores de edad con fines sexuales se presenta entre los países de la región y al interior de estos países. Existen traslados de menores de edad de zonas rurales hacia la capital y entre ciudades. • Los intermediarios son actores que facilitan la dinámica de explotación sexual comercial. El grupo más fuerte de intermediarios son algunos taxistas, algunos policías, vendedores ambulantes, además de otros grupos como familiares de las personas menores de edad y operadores turísticos, entre otros. • Las person personas as que que gener generalm alment ente e se hacen hacen mante mantener ner parcia parciall o totalm totalment ente e (rufia (rufianes nes)) de las person personas as explot explotada adass son sus famili familiare ares, s, pareja parejass y alguno algunoss policías. • Por las caracter característ ística icass de la dinám dinámica ica en la que que están están involu involucra cradas das estas estas personas menores de edad, así como por los escenarios en los que permanecen, se pueden ubicar en cuatro grupos: el grupo en la calle, el grupo en explotación más encubierta, el grupo de escolares y colegiales y las personas menores de edad en negocios de fachada, como por ejemplo las salas de masaje. • El uso uso de drog drogas as y bebi bebida dass alco alcohó hóli lica cass es una una varia variabl ble e frec frecue uent ntem emen ente te observada entre las personas menores de edad en explotación sexual comercial. comercial. • A pesar de que en Guatemala son muchas las personas menores de edad explotadas sexualmente, en algunas instituciones públicas encargadas de velar por el bienestar de las niñas/os y adolescentes no existen políticas claras, ni programas de atención integral para contrarrestar este problema.
• Los intermediarios, proxenetas y explotadores sexuales se aprovechan de la pobr pobrez eza a en que que vive viven n la mayo mayorí ría a de adol adoles esce cent ntes es en expl explot otac ació ión n sexu sexual al comercial, para valerse de la manipulación o engaño para trasladarlas fuera del país o a otras zonas del interior, más que de la violencia explícita. • Se han presentado casos en que son los mismos padres y madres quienes dan la autorización para que sus hijas/os se vayan con los explotadores sexuales, ya sea porque medie algún beneficio económico o por que son engañados. • Existe la producción de materiales pornográficos en el país, aunque presenta grandes dificultades el comprobarlo, sobre todo cuando se utiliza la Internet como medio de difusión. Además, su simple tenencia no está tipificada como delito en la legi legisl slac ació ión n naci nacion onal al,, pese pese a que que el Esta Estado do rati ratifi ficó có el Segu Segund ndo o Prot Protoc ocol olo o Facultativo de la CDN Relativo a la Venta de Niños (as), la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños (as) en la Pornografía que obliga a los Estados Parte a proceder en ese sentido. FUENTE: http://www.ecpat.net/eng/Ecpat_inter/projects/c http://www.ecpat.net/eng/Ecpat_inter/projects/central_america_proj entral_america_project/publication ect/publication s
ADOLESCENTES COMUNICADORES: PORTAVOCES DE SUS DERECHOS
las Políticas Públicas Municipales Municipales a favor de la niñez y adolescencia adolescencia y temas que a ellos les interesa compartir. Con este proyecto se ha logrado la participación protagónica de niños, niñas y adoles adolescen centes tes,, hacien haciendo do cumpl cumplir ir su derech derecho o a la libert libertad ad de expres expresión ión,, a la libertad de asociación y al acceso a la información. información. Save the Children Noruega en Guatemala produjo una guía pedagógica para la producción de programas de radio para niñas y niños. Basados en esta guía, se han llevado a cabo 20 talleres a nivel nacional, desde el 2004, en los cuales se ha capaci capacitad tado o a los adoles adolescen centes tes para para que pueda puedan n produc producir ir radio radio revist revistas. as. Este Este forma formato to incluy incluye e todos todos los género géneros: s: sondeo sondeos, s, entrev entrevist istas, as, mesas mesas redond redondas, as, radioteatros, reportajes, noticias, cápsulas informativas, chistes, adivinanzas. En el 2006, 2006, han producid producido o segmentos segmentos radiales radiales para el programa programa “Chispas “Chispas al Aire” de Save the Children Noruega, el cual se transmite en Radio Sonora con cobertura cobertura nacional. nacional. En este programa programa participa participan n niños niños y niñas niñas comunic comunicadore adoress organizados de otras instituciones. Los municipios municipios donde donde se han transmiti transmitido do los programas programas de radio son: Canillá, Canillá, Quiché; Quiché; Cubulc Cubulco, o, Baja Verapa Verapaz; z; Tacaná, Tacaná, San San Marcos; Marcos; El Estor, Estor, Izabal; Izabal; Ixcán, Ixcán, Quiché; Quiché; San Manuel Chaparrón, Chaparrón, Jalapa; San Carlos Carlos Alzatate, Alzatate, Jalapa; Jalapa; Ciudad Ciudad de
View more...
Comments