Nietzsche, El Amor Fati
Short Description
Download Nietzsche, El Amor Fati...
Description
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
NIETZSCHE: EL AMOR FATI Nuestros viajes se llenan de fantasmas, de equipajes necios, cargas que nos provocan un caminar pesado, falsos consuelos que alimentan resentimientos en vez de desprenderse de ellos. El devenir diario siempre nos impone cada reto, los sucesos que van transcurriendo no dejan de sorprendernos y tenemos entonces diferentes maneras de desafiarlos, distintos modos de reaccionar o actuar ante una adversidad no esperada, ante un dolor, ante una pérdida, frente a un amor roto. El problema del dolor en Nietzsche y su respuesta, el amor fati , quiere plantearse de la forma más palpable y concreta aunque sin dejar de lado las implicaciones más allá del sujeto así como en las concepciones del tiempo histórico y presente. Se trata de esclarecer uno de los ejes centrales, tal vez el más importante del pensamiento nietzscheano: el amor al destino. La vida se sucede entre acontecimientos únicos e irrepetibles que unas veces nos sacuden y otras nos invaden de ternura. Cuando los vientos son propicios se suele apelar a la recompensa, “era un premio a nuestro esfuerzo, a nuestro trabajo, a nuestra virtud”. Cuando lo que deviene nos afecta amargamente, a veces se da lugar a una pregunta: ¿acaso no merecía otra cosa? Sea como fuere, en los dos supuestos nos evadimos de una realidad tal cual se presenta, que aparece aquí-ahora y que no se puede obviar. Hay tal vez una propensión a reunir, a encajar y dar sentido a aquellos fragmentos que van acaeciendo en nuestros caminos y que caen con toda su crudeza y crueldad. La desolación, la difícil digestión de determinadas circunstancias de la vida (la finitud de las cosas y de los cuerpos, la pérdida de seres queridos, las repentinas ausencias…) son difíciles de asimilar. Esto que nos ocurre a todos, como individuos mortales y efímeros que somos, nos alborota la conciencia, nos produce un verdadero temblor dejándonos en la disyuntiva de dar la cara y afrontarlo o buscar los medios para escapar. 1
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
En el pensamiento nietzscheano encontramos un combate intelectual contra los calumniadores de la existencia, contra aquellos para los que la realidad no es suficiente y necesitan una instancia exterior a ella para justificarla y proporcionarle un sentido a la misma. Digamos que la razón filosófica ante una situación no deseable ha contrapuesto en muchas ocasiones un escenario idílico, un aplazamiento a lo real, al hic et nunc , otro lugar y otra fecha donde esta vez sí fuera posible una composición satisfactoria entre sujeto y objeto. El modo del proceder dialéctico recoge los pedazos desperdigados, la negatividad, tratando de congregarlos en la comunión perfecta, en el signo definitivo. La materia reconciliada en el mundo de las Formas, la carne perdonada en la ciudad de Dios agustiniana, la plenitud libre en el espíritu absoluto hegeliano o la igualdad sin clases en el paraíso socialista contienen similares dinámicas y carencias. Claro ejemplo es la oposición de la civitas Dei versus la civitas terrena , la teología de la historia agustiniana. Esa tradición platónica – cristiana donde tras el drama y el hombre caído, llega el gozo sempiterno por obra y gracia de la trascendencia divina. En el plan trazado por la providencia se decide el juicio postrero del hombre y la historia. El final es la salvación, la redención en ese lugar más allá de los cuerpos. De la teología trascendente y liberadora se pasó a una metafísica del sujeto que ha tratado de realizar el reino de Dios aquí en la tierra. La verdad de un pueblo que se encontraba en un destino ultramundano aterriza en el humanismo. La totalidad de sentido y de presencia se realiza en la historia mundana. La política es lugar de efectuación de una esencia, la existencia del hombre se forja como la ciudad cuyo “aire nos hará libres”, como el Estado hegeliano que es encarnación del Espíritu Objetivo (y realización de la libertad en el mundo), como la esencia autoproducida del Hombre en mayúsculas (en los marxismos).
2
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
Incluso la utopía blochiana asume la historia como el cuento que en su última articulación tiene el desenlace “...y comieron perdices” , escatología que tiende a conseguir la identidad entre la subjetividad protagonista y sus objetivaciones históricas; en estas orillas la violencia, la alineación que escinde, quedará superada. Esa es “nuestra esperanza”. El summum bonum cumplido en la patria de la identidad es el paladín del humanismo que ya Nietzsche en su época trató de desacreditar. Nuestro autor trató de elaborar una genealogía del ocaso y del nihilismo occidental que le tocó vivir. Como dice Deleuze 1 “Nietzsche llama nihilismo a la empresa de negar la vida, de despreciar la existencia” . Si lo que nos expresan los sentidos es que todo es cambiante y perecedero, entonces hay que desprestigiar y condenar a éstos, oponiéndoles una razón que nos dé abrigo. El declive de la Europa decimonónica (la “muerte de Dios” y de los valores transcendentes y su sustitución por el positivismo y el progreso científico) tenía unos orígenes y unas trayectorias bien marcadas. Se establece en su labor teórica un punto de partida, la decadencia del instinto griego, personalizada en las figuras de Sócrates / Platón, continuada por el cristianismo y por el movimiento romántico. Bastante elocuente son sus palabras extraídas del “El crepúsculos de lo ídolos” dentro del capítulo “Lo que debo a los antiguos” : “El valor frente a la realidad es lo que en última instancia diferencia a naturalezas tales como Tucídides y Platón: Platón es un cobarde frente a la realidad, por consiguiente, huye al ideal. Tucídides tiene dominio de sí, por consiguiente, tiene también dominio sobre las cosas”.
La situación crítica en la que se encontraba la vieja Atenas y el miedo a una aristocracia degenerada que imponía la tiranía de los instintos fue la excusa perfecta para establecer una dictadura de la razón, la gestación de lo lógico y un absoluto menosprecio por lo corporal. La dialéctica socrática confronta la idea con la vida, esta última empieza a juzgarse, a justificarse y a redimirse a partir de la primera.
3
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
Un temor, una realidad no deseada, y la venganza está servida. Sólo los sofistas o la cultura de los realistas , como Nietzsche los denomina, se salvan entre tanta “mojigatería y patraña moral de las escuelas socráticas”. El gusto antiguo y virtuoso, y su manera de habérselas con el mundo, la capacidad de arrojo, el espíritu de lucha y la asunción de lo trágico se habían degradado. Se había pasado de un carácter fuerte curtido por las heridas y las adversidades a un carácter irritable, amedrentado e inconstante. En ese caldo de cultivo se explica la necesidad de refugio, de una moral que ampare, todo ello cristalizado en el platonismo y que una vez extendido al pueblo concluirá en el cristianismo. La razón filosófica se encuentra bajo sospecha, para Nietzsche existe un odio profundo, un resentimiento frente a la idea de devenir. “La muerte, el cambio, la vejez, al igual que la fecundación y el desarrollo constituyen objeciones e incluso refutaciones” .
Lo real tal cual aparece, o sea como apariencia, no es real, es un error, es fruto de la imaginación, sólo el pensamiento más abstracto (y por lo tanto el más separado de la materia viva y de lo que podemos sentir y palpar) y el método dialéctico nos conducirán a una comprensión no equívoca de la realidad. Lo concreto, lo singular, tal cual entra en escena, es una copia burda, una imitación, el camino equivocado. Lo más general, lo universal, es lo más real, lo que permanece, lo eterno. Además ese monoteísmo de la Idea pone en la cúspide al Bien, lo que “debe ser” sojuzga a “lo que es”. Este planteamiento se repite a lo largo de la historia de la filosofía, la conciencia infeliz o mala conciencia, una insatisfacción, una falta, una pieza del puzzle que no acabamos de encontrar en nuestra percepción de lo real. Nos negamos a admitir la verdad de los hechos. Aquí me vienen a la memoria aquellas consolaciones filosóficas en las que se guarecía Boecio frente a la decrepitud y la soledad carcelaria, a medio camino entre el platonismo y los primeros padres de la Iglesia. Clément Rosset, en El principio de crueldad 2 lo expone de la siguiente manera: “La filosofía se obstina generalmente en remplazar la idea de que “eso es” por la idea de que eso es imposible e inadmisible que “eso sea”: oponiendo al reino soberano y apremiante del ser el reino fantasmático y moral de “un deber ser”. 4
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
Nietzsche carga sus tintas contra la moral cristiana, una moral como contranaturaleza, la forma más absurda de tratar las pasiones es tratar de aniquilarlas, de deshacerse de ellas. Éste se pregunta si no hay otra forma de tratar el deseo, de embellecerlo, de divinizarlo. El ataque contra la sensualidad por parte de ascetas y hombres de púlpito que han hecho víctima a lo carnal y se han presentado como verdugos y redentores es interpretado como una atrocidad y un atentado contra nuestra naturaleza. La conducta, regida por valores absolutos y exteriores a los individuos, por el bien y mal teocrático; está absolutamente mermada y castrada por el ideal. La moralidad nihilista procedente de la bondad absoluta o de la divinidad cristiana monoteísta ha hecho de la virtud una tortura para el cuerpo, el perecimiento de la vitalidad más mundana. Una moral del resentimiento, una dictadura del pudor que aplasta a los alientos y que llena la existencia de camellos resignados y de compensaciones celestiales. La oficialidad cristiana ha tenido “éxito” aglutinándonos como malogrados perdedores. Presentándose como conjuro, como antídoto definitivo, como suprema guía. La coartada de la gramática, el magma solidificado bajo la excusa de prevenir y ofrecer mayor seguridad. Hospedaje de vagabundos bajo el control que presuntamente exonera, apresados por techumbres de humanitarismo. Si no perturbas la disposición de lo expresado niegas el movimiento y se constituye una arquitectura que instaura el dominio. La armadura que administra la venganza, el desasosiego, la penitencia. El código que trata de amarrar el acontecimiento instantáneo, la singularidad fugaz de lo que deviene (tal vez para minimizar angustias y paliar los pesares que acompañan a nuestro recorrido existencial), se sacraliza en la institución unificadora y dogmática. El recetario tiene como objetivo cebar las jaurías, la ley fuerza nuestra voluntad con una geométrica casi intocable. A través de la reglamentación discursiva somos mensurables e intercambiables, padecemos el aplanamiento y la sanción en nuestras conductas cotidianas. La materia ha sido condenada a muerte por aquellos que creían no morir. Las creencias han 5
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
intervenido en la negación ontológica y ética del sustrato material, todo lo que nos recuerda a la finitud es censurado. Los domadores de fuerzas doblegaron las emociones que no tenían utilidad para la supervivencia grupal. Se extiende un “jorismos” insuperable que subyuga nuestra condición de vísceras. La tarea emprendida por Friedrich Nietzsche necesitaba desenmarañar los subterfugios de la loa divina, del estatismo del juicio filosófico, o de una moral tan poco natural. La deconstrucción y la negación de la monotonía logoteórica era un paso natural para un nuevo modo de valorar. Zoroastro nos provoca con sus parábolas de sangre. La desmitificación que despliega la muerte de dios desemboca en el mito del superhombre, narración imposible de articular en la univocidad de un veredicto; “...tablas nuevas a medio escribir”. El decirsacrificio trastorna la repartición de las palabras. La interrogación trágica se resuelve en una jugada, en el albur, cuya única tentación es la de crear. Nos recuerda Rosset que la inteligibilidad de lo real propuesta por el idealismo metafísico, con su apelación a lo otro, al doble, puede que, por un lado, prorrogue el sufrimiento, y deje abierto un camino de esperanza frente a una realidad que no nos convence, que no tiene la suficiente entidad y que produce decepción. Pero esta concepción del mundo nunca se desembaraza del remordimiento y de una actitud reactiva que impide una buena recepción de lo real y su disfrute. En esta reflexión se sigue el pensamiento materialista que va de Lucrecio a Nietzsche pasando por Spinoza. Para la “filosofía triste” , la existencia es insatisfactoria y condenable, parte de una carencia y tiene la necesidad de desvelar un sentido oculto, de recomponer un rompecabezas, de esperar la reconciliación feliz de la dialéctica (los remos de Apolo que divisan el litoral de los sueños con su luz diurna y dan sentido al naufragio). La apreciación inmediata de lo real conlleva una adopción de su unicidad, sin duplicidad, sin copia, sin medidas exteriores que palien un supuesto defecto de lo que se presenta ante nosotros. El león, que ha aprendido a negar las estructuras axiológicas anquilosadas y momificadas de hombres sabios y temerosos de Dios, debe dar paso al niño, a 6
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
la puerilidad más saludable, al amor fati . Por un lado, Nietzsche desprecia el nihilismo pasivo de su maestro Schopenhauer y que se resuelve en una estética de la contemplación y en la anulación de cualquier anhelo (ya que el mundo es dolor y los propósitos de los individuos se hacen vanos). Por otro lado, considera alta traición el sometimiento de la música wagneriana al cristianismo con Parsifal , a la búsqueda del Santo Grial y de la redención ultramundana. Clément Rosset, en La fuerza mayor 3 , establece el amor fati como el tema central de la filosofía de Nietzsche del que dependen y encuentran su desarrollo otras temáticas nietzscheanas (superhombre, eterno retorno, voluntad de poder,…). La alegría de vivir, la alianza incondicional con la simple y nuda experiencia de lo real es donde se sintetiza tal pensamiento. Un punto de partida para comprender dicha interpretación es el aforismo 276 de la Gaya Ciencia: “Quiero aprender a considerar cada vez más la necesidad en las cosas como lo bello en sí; así seré uno de los que embellecen la cosas. Amor fati (amor al destino) ¡Que sea éste mi amor en adelante! No le haré la guerra a la fealdad; no acusaré a nadie, no acusaré ni siquiera a los acusadores. ¡Que mi única negación sea apartar la mirada! Y, sobre todo, ¡quiero no ser ya otra cosa y en todo momento que pura afirmación!
Para el autor francés se da una radicalización de las tesis optimistas de Leibniz, el mundo no aparece sólo como el mejor de los mundos posibles si se considera globalmente, sino en su aprehensión particular, en cada uno de sus instantes y en cada una de las criaturas que lo componen, en todo lo que acontece pues no podía no producirse, siendo una necesidad del azar y no el fruto de la armonía perfecta dispuesta por Dios. La providencia personal de la que habla en el aforismo 277 del mismo libro es clarificadora en dicho sentido: “Hay un punto culminante en la vida; cuando lo hemos alcanzado, más allá de toda nuestra libertad y de nuestro rechazo a conceder bondad y razón providenciales al bello caos de la existencia, corremos el riesgo de caer en la mayor de las servidumbres espirituales y nos vemos obligados a afrontar nuestra
prueba
más
dura.
Efectivamente,
ahora
se
nos
presenta,
invadiéndonos por entero, la idea de una providencia personal, que cuenta con 7
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
el mejor portavoz, la apariencia; dado que podemos palpar que todo, absolutamente todo lo que nos sucede, redunda constantemente en beneficio nuestro. La vida de cada día, a todas horas, parece no tender más que a confirmar con nuevas pruebas esta interpretación; sea lo que sea, con buen o mal tiempo, la pérdida de un amigo, una enfermedad, una calumnia, una carta que no llega, un pie que se nos dobla, un vistazo a una tienda, un argumento en contra, un libro abierto al azar, un sueño, un engaño; el acontecimiento se revela inmediatamente o poco tiempo después como algo que no podía dejar de producirse, ¡que está lleno de profundo sentido y de provecho precisamente para nosotros! (…) En realidad, aquí y allá alguien toca en nosotros; el amado azar; él guía nuestra mano llegada la ocasión, y ni la providencia más sabia podría componer una música más bella que la que arranca entonces con nuestra mano insensata”.
Esa adhesión sin condiciones a lo real que no se basa en una providencia divina, ni encuadra cada concreción del devenir en un universal histórico (al modo de una teodicea o una filosofía de la historia) si que tiene uno de sus pilares en el conocimiento y en la buena digestión de la adversidad y de lo trágico. El modo de mirar, dar la cara al sufrimiento o ante la muerte, es la prueba, el desafío primordial donde se miden los espíritus elevados. Aquí entra en escena la danza dionisiaca que ante la adversidad se vuelve más ligera, se desentiende del resentimiento, de la mala digestión y de la pesadez que supone sobre nuestras conciencias la no aceptación de la tragedia. En el epígrafe 4 del capítulo “Lo que debo a los antiguos” del Crepúsculo de los ídolos hace referencia a los misterios dionisiacos: “(…) Para que exista el placer del crear, para que la voluntad de vida se afirme eternamente así misma, tiene que existir eternamente el tormento de la parturienta. Todo esto significa la palabra Dionisio. (…) Sólo el cristianismo que se basa en el resentimiento contra la vida ha hecho de la sexualidad algo impuro: ha arrojado a la basura (…) el presupuesto de nuestra vida. (…) “La psicología del orgiástica entendida como un desbordante sentimiento de vida y fuerza, dentro del cual el mismo dolor actúa como estimulante, me dio la clave para entender el concepto del sentimiento trágico. (…) El decir sí a la vida incluso en sus problemas más 8
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
extraños y duros: la voluntad de vida, regocijándose de su propia inagotabilidad al sacrificar a sus tipos más altos, a eso fue a lo que llamé dionisiaco” (…).
Esta satisfacción, este júbilo declarado por la existencia, que no barre y esconde sus despojos debajo de la alfombra, no recomienda un abandono del conocimiento y de la verdad, no rehúsa de la manzana del saber sino que trata de articular sabiduría y alegría (Gaya Ciencia), o el saber paradójico del no sentido y de la insignificancia y de la no duración de todo lo que existe. Toda interpretación de lo real en términos de significación es una ilusión y un atentado contra la vida, el mundo aparente platónico o la ciudad terrenal son los únicos verdaderos, el mundo suprasensible del Santo, de la Bondad, la Verdad y la Belleza es la fábula que debe ser derribada. La sapiencia implica un amor a lo necesario, a aquello que acaece fruto de lo fortuito y que al mismo tiempo se convierte en absolutamente necesario. No hay un principio que conlleve un orden determinado, tampoco una ley necesaria por la que se rijan los designios del mundo; la única necesidad está en el hecho, en lo inevitable de lo ya ocurrido, que por otra parte no surgió sino del cielo acaso, del azar. El asentimiento a lo que sobreviene, la apertura a la caducidad y a lo trágico como señal de fuerza y de salud, tienen su experimento crucial y su más importante reto en el elemento del eterno retorno, introducido por Nietzsche como una hipótesis a tener en cuenta y que evalúa a la perfección la proximidad o lejanía del espíritu aristócrata y libre que afirma su camino como existente con todas sus consecuencias. En el aforismo 341 de La Gaya Ciencia nos deja esta hipótesis: ¿Qué dirías si un día o una noche se introdujera furtivamente un demonio en tu más honda soledad y te dijera: "Esta vida, tal como la vives ahora y como la has vivido, deberás vivirla una e innumerables veces más; y no habrá nada nuevo en ella, sino que habrán de volver a ti cada dolor y cada placer, cada pensamiento y cada gemido, todo lo que hay en la vida de inefablemente pequeño y de grande, todo en el mismo orden e idéntica sucesión, aun esa araña, y ese claro 9
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
de luna entre los árboles, y ese instante y yo mismo. Al eterno reloj de arena de la existencia se lo da vuelta una y otra vez y a ti con él, ¡grano de polvo del polvo!"? ¿No te tirarías al suelo rechinando los dientes y maldiciendo al demonio que así te hablara? ¿O vivirías un formidable instante en el que serías capaz de responder: "Tú eres un dios; nunca había oído cosas más divinas"? Si te dominara este pensamiento, te transformaría, convirtiéndote en otro diferente al que eres, hasta quizás torturándote. ¡La pregunta hecha en relación con todo y con cada cosa: "¿quieres que se repita esto una e innumerables veces más?" pesaría sobre tu obrar como la carga más pesada! ¿De cuánta benevolencia hacia ti y hacia la vida habrías de dar muestra para no desear nada más que confirmar y sancionar esto de una forma definitiva y eterna?
El eterno retorno no es más que el beneplácito ante la vuelta de toda cosa o todo evento acaecido, de cualquier desgracia o gozo, de los momentos más agradables pero también de los más penosos. La concepción del tiempo que aquí se nos presenta no es la de una línea ascendente, en continuo progreso y final feliz (con paraíso en la versión sagrada y con mayor bienestar y justicia en la profana). Aquí se impone un tiempo cíclico, donde el Kairos / oportunidad nos permite presentarnos ligeros y sin recelos ante el devenir. Para algunos intérpretes como Deleuze, el eterno retorno 4 se ha convertido en una nueva formulación del imperativo categórico kantiano: “Lo que tú quieras, quiérelo de tal manera que quieras también el eterno retorno” . Se ha pasado del “tú debes” al “tú quieres”. De las imposiciones y los espectros del pasado que asolan nuestra conciencia a la afirmación más inocente y creativa de nuestra transitoria presencia. Se ha llegado, en definitiva, a despojarse del lloriqueo y de los remordimientos y a desprenderse de los falsos asilos ofrecidos por la razón y por los credos. La ambición de dominio no necesita de la ley heterónoma que nos dice lo que está bien o está mal desde instancias ajenas a nuestro aquí y ahora, a nuestra corporalidad. Así mismo, no se requiere de la ley interiorizada a la manera de Kant. De este modo, la deriva moral quedaría relativizada, más allá de tablas viejas y absolutas, las tablas nuevas que están en continua redacción suponen una forma de valorar y de actuar que permita nuestro crecimiento personal, una 10
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
mayor potencia, una mayor capacidad para saber gozar de la vida en cada una de las situaciones que se nos presentan. En “De los tres males” 5 queda constancia de la transvaloración propuesta. El Zaratustra más osado, exuberante y liviano pesa el mundo y aquellos valores que fueron maldecidos. Nos presenta la voluptuosidad como algo inocente y libre. La que ésta íntimamente unidad a un saber tangible, a una felicidad en tierra firme y no la que está asociada a la prisión del alma o aquello insoportable y vergonzante que vieron ascetas y trasmundanos. Ésta se aleja también del vértigo sin fondo del deseo, frente a la aceleración delirante y la circulación excesiva, frente al fuego lento al que se abrazan los más débiles. La ambición de dominio deja de ser aquello que arrastra a los hombres y aquello que les fustiga. También el egoísmo es transformado en aquello saludable que ensancha nuestro poder, nuestras posibilidades, que no se aísla en el lamento, que no se arrodilla pidiendo protección, el que sabe defenderse, rebelarse y no se complace en la inagotable paciencia. La virtud nietzscheana es la beatitud en todos sus recorridos. Dentro de una cultura de la excelencia, el virtuoso toma la vida como un arte en el que se participa, donde se crea (querer=crear), donde uno no aguarda ni espera otra cosa que así mismo. El cuidado y el dominio de sí estarían en las antípodas de la sumisión a la tiranía de los instintos, aunque en ningún caso quedarían sometidos a los despreciadores del cuerpo. El vicioso para Nietzsche es el hombre que no acaba de tragar y metabolizar el sufrimiento, es el que no sabe disfrutar. El hombre inmoral sería el enemigo de lo real, tiene sus fuerzas disminuidas por el odio, es el principal enemigo de sí mismo. En éste, se da un rencor frente a la vida, una antipatía frente a lo que padece y le afecta pero no sabe decir no y queda falsamente resignado en un falso sí. En la interpretación de Rosset 6 son “(…) los que contraponen la maravilla de un bien trascendente al disfrute concreto de toda cosa buena, la preocupación por lo esencial a la complacencia por todo objeto singular, la maravilla de un 11
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
Ser al regocijo de lo existente. Los que traicionan al “no” que no han podido pronunciar (…)”.
Como en Spinoza, la partida nietzscheana desdeña las pasiones tristes y el amparo en la superstición. Frente al individuo reactivo se esboza el Superhombre como única alternativa al nihilismo de Occidente. Su estética desemboca en una ética, en una actitud activa y creadora de afirmación donde la única redención posible es la transformación de “todo fue” en “así lo quise” y “así lo querré”.
La apuesta sigue abierta, los últimos hombres quedan encarnados en la figura del individualismo como el abanderado y salvador de los déspotas burócratas rojos, como la mesura de los contratos sociales del nuevo milenio, de la defensa del mercado libre y la democracia liberal. Ese individuo en el que se podría apoyar un fin de la historia a la manera de Fukuyama, no deja de ser un mundo de mónadas leibnizianas (que están aisladas unas de otras) necesitadas de la avenencia preestablecida por Dios; una colección de individuos hobbesianos (con sus deseos de dominio y miedo ante la muerte) ávidos de una mano de hierro (un Leviatán) que asegure la convivencia y la paz. Dioses inmortales y mortales son necesarios para nuestra sujeción. La modernidad, época de la legitimación metafísica-historicista y la posmodernidad7 , puesta en cuestión explícita de ese modo de legitimación (Vattimo), dejan el martillo nietzscheano en plena vigencia, donde el amor fati y el eterno retorno proponen otra manera de experimentar la historia y la temporalidad. Se han desvanecido en el marco de las sociedades de la información las creencias en metarrelatos emancipadores como bien señala Lyotard en La Condición Posmoderna . Se descarta cualquier meta, cualquier destino para la historia. Se dice adiós a las teleologías objetivas, a las promesas y adjudicaciones del devenir histórico. La secularización de la teología de la historia parece tocar fondo. Se resquebrajan sus sentidos y valores absolutos; también los sujetos portadores.
12
Jesús Platero Briz
Filosofía y Dolor
El tiempo de las teodiceas y de las sociodiceas ha sucumbido tras las barbaries contemporáneas (naturalmente me sitúo en la perspectiva de los postmodernismos occidentales, todavía quedan demasiados mártires en el mundo que alzan los blasones de Ideas Absolutas y Providencias varias marcando los designios). Toda esta reflexión desde las hermenéuticas y el posestructuralismo tiene al escritor de Rocken en su horizonte.
NOTA BIBLIOGRÁFICA: Además de las obras citadas en las notas al pie, se han utilizado versiones digitales de “El crepúsculo de los ídolos” y “La Gaya Ciencia”. 1 Deleuze, G. Nietzsche y la filosofía. Anagrama, Barcelona, 1997. pp.7-58. 2 Rosset, C. El principio de crueldad. Pre-textos, Valencia, 1994. pp. 32-33 3 Rosset, C. La Force Majeure. Minuit, Paris, 1983. pp. 31-94. 4 Deleuze, G. Nietzsche y la filosofía. Anagrama, Barcelona, 1997. pág. 99. 5 Nietzsche, F. Así habló Zaratustra. Alianza, Madrid, 1994.pp. 262-267. 6 Rosset, C. La Force Majeure. Minuit, Paris, 1983. pág. 81. 7 Vattimo, G.: Ética de la interpretación. Paidos, Barcelona, 1995. pp. 14-35.
13
View more...
Comments