Neurociencia

December 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Neurociencia...

Description

 

Entendemos como neurociencia el estudio del desarrollo del sistema nervioso, su estructura, así como las funciones que desempeña.  Esto conlleva una característica multidisciplinar que la une con una

multitud de ámbitos como la educación, la lingüística, la psicología e, incluso, con la filosofía.

Conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje    Consiste en comprender cómo funciona el cerebro para aplicarlo a la mejora del proceso de aprendizaje.   La neurociencia permite estudiar cómo aprende el cerebro y aplicarlo al día a día de la educación para mejorar la forma en que se enfoca el proceso de enseñanza – aprendizaje.   La neurociencia permite aportar algunas pistas sobre la importancia de la motivación y de los retos (estímulos) para activar determinadas zonas de nuestro cerebro que nos ayudarán en el proceso de aprendizaje.







Principal objetivo de investigación en Neurociencia es ofrecer una comprensión mecanicista de la conducta de todo el organismo, un nivel de análisis más allá de las moléculas, células o circuitos individuales.

La misión de la neurociencia es explicar la conducta humana con relación a las actividades del cerebro. Al saber cómo funciona este los maestros podrán diseñar mejores currículos, concebir mejores estrategias, aumentar la inteligencia emocional, mejorar la capacidad de retener información y mejorar el aprovechamiento académico. Si tenemos tantas ganas de aprender, mientras dormimos se activan las regiones cerebrales pertinentes al igual que cuando estamos despiertos. Hay que reconocer que hay momentos especialmente adecuados para ciertos aprendizajes, ejemplo: la capacidad para aprender una lengua disminuye con la edad (a partir de los trece años). Antes de esa edad, según las autoras mencionadas, todos somos genios lingüísticos. Sin embargo, la Neurociencia nos dice que el cerebro adulto, o al menos ciertas regiones, es casi tan maleable como el del niño. Entonces nos referimos a la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del sistema nervioso para adaptarse continuamente a circunstancias cambiantes, cosa que ocurre cada vez que aprendemos algo. Nuestro cerebro diseñado para la laacción; la pasividad y la rutinadelolasintoxican, necesitamos la gimnasiaestá cerebral, la inventiva, creatividad, la incorporación TIC`s, generar ideas, lasfomentar creaciones fundadas en la actividad neuronal, entre otras.

Las neurociencias pueden realizar importantes contribuciones al conocimiento para facilitar la comprensión de procesos cognitivos claves para la enseñanza-aprendizaje, tales como la memoria, la atención, el lenguaje, la lectoescritura, las funciones ejecutivas, la toma de decisiones, la creatividad y la emoción, entre otros. Las neurociencias modernas son también importantes para el entendimiento de situaciones de riesgo de aprendizaje y así ofrecer un beneficio para muchísimos niños. La metodología utilizada ofrece además la posibilidad de probar empíricamente estrategias e intervencionesdeque puedenmodalidades implementarse el área deyeducación como, ejemplo,aunque el monitoreo y la comparación distintas deen enseñanza aprendizaje. Sinpor embargo, se pueda

 

enfatizar el potencial de las neurociencias como una herramienta para mejorar la educación, la transición del laboratorio al aula no es sencilla. Es importante remarcar, principalmente por el interés general que despierta en la actualidad la neurociencia, que existen varias creencias erróneas basadas en interpretaciones incorrectas de investigaciones científicas que, a veces, incluso, tienen una repercusión mediática o pública. Los llamados "neuromitos" o creencias sin base científica también existen en torno a los procesos cognitivos involucrados en la educación. Algunos de ellos son que "usamos solo el 10% del cerebro", que "el cerebro izquierdo es el sitio de la racionalidad y el derecho de la creatividad" o que "existe un estilo de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico". Estas concepciones sin sustento científico pueden llevar a la implementación de prácticas desacertadas.

La aplicación de la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro impacta a la educación en tres aspectos fundamentales: 1.  1.  Currículo: los profesores deben diseñar el aprendizaje centrado en los intereses del alumno y hacer un aprendizaje contextual. 2.  2.  Enseñanza: los educadores deben permitirles a los alumnos que aprendan en grupos y usen el aprendizaje periférico. Los profesores que estructuran el aprendizaje alrededor de problemas reales, estimulan también a los estudiantes a aprender en entornos fuera de la sala de clase y fuera de la escuela. 3.  3.  Evaluación: ya que los alumnos están aprendiendo, su evaluación debería permitirles entender sus propios estilos de aprendizaje y sus preferencias. De esa manera, los alumnos supervisan y mejoran sus procesos de aprendizaje. Y luego se preguntan: ¿Qué sugiere el aprendizaje basado en el cerebro? Sugiere que los profesores deben ayudar a los alumnos a que tengan experiencias apropiadas y saquen provecho de esas experiencias. Al tratar con la neurociencia los educadores deben reflexionar y trasladar esa continua investigación al mundo de la educación, pero no traducir t raducir esa investigación compleja en estrategias que no resultan. Los profesores deben entender que la mejor manera de aprender no es por la clase expositiva, sino participando en entornos reales que permitan ensayar cosas nuevas con seguridad. Una manera concreta llevar esa aspiraciónsobre a la práctica es que en escuela losy los profesores el cuerpo directivo hagandeinvestigación-acción las aplicaciones de cada los resultados avancesyen Neurociencia al proceso de aprendizaje y enseñanza. Sólo la investigación-acción, dice Jensen (1998), hecha por usted o por otros colegas, confirmará que la idea que usted leyó en una revista de educación o que aprendió en un curso-taller sobre Neurociencia y Educación, resulta para más de alguien, en muchas partes, reflejando r eflejando una alta confiabilidad en el método. Sousa (2001), hablando de las ventajas de la investigación-acción, afirma que la investigación-acción le permite al profesor y al cuerpo de profesores recoger datos para determinar la efectividad de las nuevas estrategias sugeridas compatibles con el cerebro; le permite, además, acrecentar su propio desarrollo profesional; le proporciona al profesor una consistente retroalimentación para su autoevaluación, introduce formas alternativas para evaluar al estudiante, y sus resultados pueden llevar a importantes cambios en el currículo.  currículo. 

 

Algunos descubrimientos fundamentales de la Neurociencia, que están expandiendo el conocimiento de los mecanismos del aprendizaje humano, son: 1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro. 2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro; en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro. 3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos diferentes. 4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por la experiencia. La organización funcional del cerebro depende de la experiencia y se beneficia positivamente de. Precisa más esto al sostener que el cerebro es moldeado por los genes, el desarrollo y la experiencia, pero él moldea sus experiencias y la cultura donde vive. 5. El desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento impulsado biológicamente, sino que es también un proceso activo que obtiene información esencial de la experiencia. experiencia. En resumen, la Neurociencia está comenzando a dar algunas iluminaciones (insights), si no respuestas finales, a preguntas de gran gr an interés para los educadores.

Autores   Eric Kandel 





Charles Scott Sherrington Santiago Ramón y Cajal Rodolfo Llinás Camillo Golgi John Carew Eccles Michael Gazzaniga Edgar Douglas Adrian Bernard Katz Henry Hallett Dale Sarah-Jayne Blakemore y Uta Frith



John T. Bruer

                        

 



















                









  

Francisco Mora Tomas Ortiz Ana JesúsIglesias Mª Nieto Nieves Maya y Santiago Rivero John Geake Tokuhama-Espinosa, 2011 Felipe Ramon y Cajal Steven Pinker Álvaro Pascual



Mi propuesta es que debe cumplir cuatro objetivos: o bjetivos: 1. Ayudarnos a comprender el proceso educativo; 2. Ayudarnos a resolver los trastornos de aprendizaje de origen neurológico; 3. Ayudarnos a mejorar los procesos de aprendizaje y a ampliarelabora; las posibilidades de la inteligencia humana, sugiriendo nuevos métodos y validando los que la pedagogía

 

4. Ayudarnos a establecer sistemas eficaces de interacción entre cerebro y nuevas tecnologías.

¿Cómo pasar de la teoría e investigación del cerebro a la práctica en el aula y a las políticas educacionales? educacionales?   Algunos descubrimientos fundamentales de la Neurociencia, que están expandiendo el conocimiento de los mecanismos del aprendizaje humano, son: 1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro. 2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro; en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro. 3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos diferentes. 4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por la experiencia. 5. El desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento impulsado biológicamente, sino que es también un proceso activo que obtiene información esencial de la experiencia. Principios

1.   1. 2.  3.   3. 4.  5.   5. 6.  7.   7. 8.   8. 9.   9.

El cerebro es un complejo sistema adaptativo El cerebro es un cerebro c erebro social

La búsqueda de significado es innata La búsqueda de significado ocurre a través de "pautas"

Las emociones son críticas para la elaboración de pautas Cada cerebro simultáneamente simultáneamente percibe y crea partes y todos

El aprendizaje implica tanto una atención focalizada como una percepción periférica El aprendizaje siempre implica procesos conscientes e inconscientes Tenemos al menos dos maneras de organizar la memoria

10.  El aprendizaje es un proceso de desarrollo (plasticidad)

11.   El aprendizaje complejo se incrementa por el desafío y se inhibe por la amenaza 11. 12.  Cada cerebro está organizado de manera única

Principios para diseñar la escuela, a fin de que ésta sea compatible con el cerebro: 1. Unir la literatura de la Neurociencia con las interpretaciones de los principios del aprendizaje basado en el cerebro. 2. Facilitar las implicaciones. Los principios que forman el cerebro se basan directamente en lo que sabemos de neurofisiología del cerebro y de entornos óptimos de aprendizaje. 3. Hacer un lugar no es lo mismo que distribuir un espacio. Los entornos óptimos de aprendizaje deben ser enfocados holísticamente, incluyendo tanto el ambiente físico como el entorno social, organizacional, pedagógico y emocional. 4. El diseño de entornos de aprendizaje basado en el cerebro requiere que transformemos nuestro pensamiento tradicional basado en disciplinas o asignaturas en maneras interdisciplinarias. Hay tres elementos interactivos de enseñanza que emergen de sus principios y que pueden perfectamente aplicarse en el proceso de aprendizaje-enseñanza: 1. Inmersión orquestada en una experiencia compleja: crear entornos de aprendizaje que sumerjan totalmente a los alumnos en una experiencia educativa.

 

2. Estado de alerta relajado: eliminar el miedo en los alumnos, mientras se mantiene un entorno muy desafiante. 3. Procesamiento activo: permitir que el alumno consolide e interiorice la información procesándola activamente.

El desafío consiste en crear un nuevo paradigma que ajuste el aprendizaje natural con las tecnologías de punta. Analizar las discrepancias entre las actuales prácticas de enseñanza y las óptimas prácticas de aprendizaje. No hay que responder por qué no se puede hacer, sino más bien cómo se puede hacer . A futuro seremos no diseñadores de enseñanza, sino diseñadores de aprendizaje.   La evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje se debe abordar desde múltiples facetas, concibiendo la evaluación como un proceso que parte de la detección y evaluación de las necesidades específicas que nos permita conocer el perfil individual. Debe continuar con la adaptación de todos los procesos involucrados en el aprendizaje para finalmente terminar con la evaluación de los resultados obtenidos y el trabajo realizado. Porque enseñar y aprender empieza por evaluar las necesidades específicas de nuestros alumnos, es decir, por conocer su cerebro. De la mano de los conocimientos que nos aporta la Neuroeducaci Neuroeducación ón todo el proceso de evaluación debe ser entendido como un adaptación continua las necesidades de cada persona y parte del hecho de que todos somos diferentes también al aprender, por lo que hemos de definir una educación para cada persona adaptada a su perfil individual que nos permita de valorar los potenciales partiendo de los puntos fuertes y las habilidades, para desarrollar a la persona en todas sus facetas, teniendo en cuenta que cada cerebro está organizado de manera única.

Concepto Autores Principios/supuestos Principios/supuest os básicos Proceso de enseñanza / didáctica Concepción sobre el estudiante Concepción sobre el docente Forma de evaluar

Algunas estrategias que se sugieren son: 1.  1.  Las instituciones que imparten enseñanza deben considerar los aportes de la neurociencia hacia la educación. Es necesaria la formación del nuevo docente. Este nuevo docente debe reflexionar que la educación del futuro debe estar en armonía con el funcionamiento del cerebro y su estructura. Es lo que se ha llamado la enseñanza y el aprendizaje compatible con el cerebro. 2.  2.  Una estrategia importante, para el análisis y el razonamiento, es indudablemente el recurso de la memoria de trabajo. Por lo tanto, el docente debe promover actividades que estimulen la memoria

 

de trabajo; ya que esta juega un papel trascendental, en la toma de decisiones, el razonamiento y el cálculo. 3.  3.  La atención es otro recurso importante que involucra a la memoria de trabajo. Por eso, despertar la atención del estudiante es de vital importancia. El docente debe ser creativo e innovador para aumentar la motivación y estimular los niveles dopaminérgicos. A mayor concentración, menor es la ansiedad. Se debe evitar la inhibición, así como también el bloqueo en los alumnos. Este se presenta cuando la actividad atencional es débil y, como consecuencia, se pierde la oportunidad para utilizar el recurso de la memoria de trabajo t rabajo en actividades que incluyan la resolución de problemas o las toma de decisiones. 4.  4.  Jensen (2004) refiere que el cerebro enriquece su aprendizaje, cuando se le presentan retos en un entorno desafiante e interactuante, por ejemplo, la resolución de problemas. Esta estrategia, permitiría la generación de nuevas conexiones dendríticas y prepararía a los hemisferios cerebrales para alcanzar abstracciones complejas. Otra estrategia está referida al buen uso del lenguaje corporal o gestual. Elementos constitutivos básicos para tal tipo de construcción: 1.  1.  Trabajo interdisciplinario genuino con debates que incluyan aspectos teóricos, epistemológicos, ideológicos y éticos en un marco de respeto r espeto mutuo y prudencia de aplicación. 2.  2.  Identificación de problemas comunes en lugar de división de problemas según disciplinas. 3.  3.  Identificación de constructos operativos comunes. 4.  Consideración de la integración de los niveles de análisis en los abordajes metodológicos y analíticos, incluyendo las variables culturales. 5.  5.  Diseño de intervenciones que incluyan metodologías de base empírica con combinación de lógicas cuantitativas y cualitativas, e integración tecnológica. 6.  6.  Formación interdisciplinaria de recursos humanos. 7.  7.  Divulgación de los conocimientos neurocientíficos y de enseñanza integrados en el ámbito institucional y comunitario.

Referencias

  Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa. México: Pearson. Recuperado



 



 



 



 



 



RO%206xta_Edicion_TEORIAS_DEL_APRENDIZAJE S_DEL_APRENDIZAJE%20%20de: http://www.visam.edu.mx/archivos/_LIB http://www.visam.edu.mx/archivos/_LIBRO%206xta_Edicion_TEORIA %20DALE%20H%20SCHUNK.pdf    Marina, J. (2012). Neurociencia y Educación. En Participación educativa, 1(1), 7-14. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servl et/articulo?codigo=4945118 =4945118   https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo Salas, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios Pedagógicos, (29), 155-171. Recuperado de: https://sciel https://scielo.conicyt.cl/ o.conicyt.cl/scielo.php?scrip scielo.php?script=sci_arttext&pid=S t=sci_arttext&pid=S0718071807052003000100011#kandel97   07052003000100011#kandel97 Álvarez, M. (2013). La neurociencia en las ciencias socio-humanas: una mirada transdisciplinar. Ciencias sociales y educación, 2 (3), 153-166. Recuperado de: https://revistas.udem.edu.co/ind em.edu.co/index.php/Cienci ex.php/Ciencias_Sociales as_Sociales/article/download /article/download/808/748 /808/748   https://revistas.ud Barrios-Tao, H. (2016). Neurociencias, educación y entorno sociocultural. Educación y Educadores, 19(3), 395-415. Recuperado de:  de: https://www.redalyc.org/pdf/834/83448566005.pdf   Mogollón, E. (2010). Aportes de las neurociencias para el desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Educare,  https://www.redalyc.org/pdf/1941/194115606009.pdf 

14(2),

113-124.

Recuperado

de:

 

  Benarós, S. (2010). Neurociencia y educación: hacia la construcción de puentes interactivos. Neurología, 50(3), 179-86. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Hermida/publi https://www.researchgate.net/profile/Maria _Hermida/publication/41420578_Neurosci cation/41420578_Neuroscience_and_e ence_and_e ducation_Towards_the_construction_of_in ducation_Towards_the _construction_of_interactive_bridges/li teractive_bridges/links/554418240cf23ff716852f29.pdf  nks/554418240cf23ff716852f29.pdf     Caballero, M. (2018). Neuroeducación: desde la evaluación del perfil individual hasta la evaluación del aprendizaje. Recuperado de: https://neuroeduc https://neuroeducacionweb.net/ acionweb.net/evaluacion-del-ap evaluacion-del-aprendizaje-desde-larendizaje-desde-laneuroeducacion/   neuroeducacion/





La gran barrera es que el conocimiento se ha estudiado de manera fragmentada, es así como, el cerebro en el cual se procesa el conocimiento se estudia en los departamentos de neurociencias; la vida psíquica que lo constituye se estudia en las facultades de psicología; la lógica que lo controla se discute en las facultades de filosofía; la cultura en la cual se inserta va a los departamentos de ciencias sociales; la formación que lo hace maleable se encarga a las facultades de educación (Álvarez, 2013, p. 156). La OCDE (2007) sintetiza contribuciones que no se deberían obviar tanto en la formulación de las políticas públicas como en las prácticas educativas: facilita la comprensión de la “casualidad” y no solamente de la “correlación”, y mueve cuestiones importantes del ámbito intuitivo o ideológico al de la evidencia; al

revelar los mecanismos a través de los cuales se producen los efectos, puede ayudar a identificar intervenciones efectivas y soluciones; disipa los neuromitos que arriesgan distraer la práctica educativa seria; profundiza la base del conocimiento de lo que constituye el aprendizaje; revela características hasta ahora ocultas en los individuos para solucionar problemas o mejorar rendimientos; informa acerca de cómo diseñar y ordenar mejor las diferentes prácticas educativas; apoya al aprendizaje continuo y sus beneficios para las poblaciones que envejecen; aporta en relación con los hallazgos sobre la propiedad de plasticidad del cerebro. Uno de los grandes descubrimientos neurocientíficos que permiten afianzar las teorías acerca de la influencia del ambiente sociocultural, tanto en el desarrollo del cerebro como en su modificación estructural y funcional, es la plasticidad cerebral, que le permite adaptarse a condiciones del entorno tanto intra como extracerebrales (Rodríguez, 2009). Esta propiedad cerebral para crear, fortalecer, debilitar y eliminar conexiones cerebrales es fundamental para sustentar la influencia sociocultural en el aprendizaje. La plasticidad se recoge en muchos informes y artículos científicos, con matices diversos y con aplicaciones aplicaciones en múltiples campos La propuesta de Álvarez (2013) es una sugerente conclusión cuando considera que el conocimiento de los “cambios neurobiológicos” que ocurren en el cerebro al realizar procesos de aprendizaje pueden

fortalecer los procesos didácticos, además de nutrir los modelos educativos en aspectos como su optimización a través del conocimiento de la anatomía y fisiología del cerebro, las emociones, la conducta, el proceso de la información, los procesos cognitivos, las estrategias metacognitivas. La OCDE (2007) reporta una sugerente propuesta conclusiva configurar relación y los aportes recíprocos entre educación y neurociencias: La neurociencia porpara sí sola no puedelaproveer el conocimiento

 

necesario para diseñar enfoques eficaces para la educación, y, por lo tanto, la neurociencia educacional no habrá de consistir en insertar técnicas basadas en el cerebro dentro de las aulas. Más bien, se debe establecer una relación recíproca entre la práctica educacional y la investigación acerca del aprendizaje, que es análoga a la relación entre la medicina y la biología. Esta relación recíproca habrá de sostener el  flujo bidireccional continuo de información necesario para dar soporte a una práctica educacional informada sobre el cerebro y basada en la investigación. 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF