Neo32-2005 Tornos y Fresadoras PDF

November 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Neo32-2005 Tornos y Fresadoras PDF...

Description

 

Norma / Estándar Operacional MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

NEO 32: 2005  Máquinas Herramient Herramientas as Tornos Mecánicos y Fresadoras

CONTIENE: ESTANDARES BASICOS, MINIMOS RESPECTO AL USO U OPERACION DE TORNOS Y FRESADORAS COMO BASE DE CONTROL DIRECTIVO Y OPERATIVO DE FUNCIONAMIENTO, PROCESOS DE TORNEADO Y FRESADO, Y LOGRAR QUE ESTOS MANTENGAN CONTINUIDAD DE MARCHA Y EVITAR Y/O REDUCIR PERDIDAS INCIDENTALES. NORMAS ESTANDARES MINIMAS PARA EFECTUAR INSPECCION DE TORNOS Y FRESADORAS Y SUS COMPONENTES, PARA DETECTAR, ANALIZAR Y CONTROLAR  CONTROLAR RIESGOS ASOCIADOS A TORNOS Y FRESADORAS  FRESADORAS   (USO Y CONDICIONES DE OPERATIVIDAD). CONTIENE LISTA DE CHEQUEO, PARA REGISTRAR CONDICIONES SUB-ESTANDARES QUE EXPONGAN A RIESGOS Y/O PELIGROSS A PERSONAS Y CORREGIR DESVIACIONES DE ESTANDARES ADOPTANDO MEDIDAS DE CONTROL, ANTES QUE LAS PERDIDAS OCURRAN Y AFECTEN EL FUNCIONAMIENTO DE OPERACIONES Y PROCESOS.

Preparada por 

 Gerencia1de Riesgo, Ambiente y Calidad Dirección de Riesgo y Salud Ocupacional

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

NEO 32 Norma Estándar Operacional

Máquinas Herramientas – Tornos Mecánicos y Fresadoras. Primera Edición: 2000 Revisión: 0  Actualizac  Actua lización: ión: Novie Noviembre, mbre, 2005 Este documento fue preparado en la Gerencia Mina Sur de la Gerencia Producción (Norma Código: NS - 005 - 97 - 004) y publicado por la Dirección Riesgo y Salud Ocupacional de la Gerencia Riesgo, Ambiente y Calidad, CODELCO Norte. Disponible y publicada en la INTRANET de la División CODELCO Norte (Gerencia Riesgo,  Ambiente y Calidad) Calidad) del sitio Portal CODEL CODELCO. CO.

2

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

 INDICE   IND ICE  Pág. Nº Máquinas Máquin as Herramie Herramientas ntas – Tornos Mecáni Mecánicos...................................................................................................................... cos......................................................................................................................  Alcance y Campo de Aplic  Alcance Aplicación ación ..................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .....................

5 5

Estánd Est ándare aress Esp Especí ecífic ficos os ................................................................................................................................................ ....................................................................................................................................................... .......

5

Referenc Refe rencias ias ............................................................................................................... ........................................................................................................................................................................ .........................................................

5

Responsab Resp onsabilid ilidades ades Gener Generales ales ..................................................................................................................... ............................................................................................................................................ .......................

6

Generalid Gene ralidades...................................................................................................................................................... ades.................................................................................................................................................................... ..............

6

Torneado ............................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................... ..............................

6

Riesgos de Inciden Incidentes tes en Tornos .................................................................................................................................. ........................................................................................................................................ ......

6

Riesgos de Incidente Incidentess en en Tornos Tornos Paralelos......................................................................................................................... 7 Proyección Proyec ción de Virutas ........................................................................................... ........................................................................................................................................................ .............................................................

8

Riesgos de Incidentes Incidentes en Tornos Revólver Revólver y Tornos de Roscar ........................................................................... ......................................................................................... .............. 8 Medidas de Control Control de Riesgos Riesgos de Accidentes Accidentes en la Operació Operaciónn de Tornos Tornos .......................................................................... 8 Heridas y Quemadura Quemadurass Producida Producidass por por Manipulaci Manipulación ón de de Virutas Virutas ........................................................................................

9

Estándares Generales de Seguridad Seguridad y Control Control de Riesgos en Operaciones Operaciones con Tornos Tornos ....................................................

9

 Adquisición  Adquisici ón de un Nuevo Nuevo Equipo Equipo de Torn Tornear ear............................................................................. ....................................................................................................................... .......................................... 11 Manejo, Ajuste Ajuste y Reparación de tornos ................................................................................................................................ 11 Supervisión Supervi sión Responsable Responsable....................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... ............. 11 De la Operación de Tornos .......................................................................................... ................................................................................................................................................. ....................................................... 11  Apoyo de Manos, Manos, Brazos Brazos y Pies .................................................................................... ......................................................................................................................................... ..................................................... 11 Cambio de Palancas Palancas de de Control de Tornos Tornos ......................................................................................................... ......................................................................................................................... ................ 12 Tela para Limpieza Limpieza de Palancas de Control, Mandriles Mandriles y los Accesorios Accesorios para Mantenerlos Mantenerlos Libres de Grasa y Aceite Aceite ........... 12 Herramientas Herramie ntas de Corte ........................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................... ............ 14 Herramientas Herrami entas Manuales Manuales Adecuadas Adecuadas para para Quitar o Retirar Retirar las Virutas Virutas .................................................................................. 14  Almacenamie  Almac enamiento nto Conve Conveniente niente para las Herram Herramientas ientas y Uso de Bande Bandejas jas Portah Portaherrami erramientas entas .............................................. 20 Lista de Chequeo para Inspección de Tornos Tornos .......................................................................... ..................................................................................................................... ........................................... 23 Normas / Estándares Estándares para Controlar el Riesgo Operacional Operacional – Tornos Tornos ................................................................................. 26 Máquinass Herramientas Máquina Herramientas – Fresadoras................................................................................................................................ Fresadoras................................................................................................................................ 27 Fresadoras Fresad oras Básic Básicas as ................................................................................................................ ........................................................................................................................................................... ........................................... 28 Orden y Limpieza (Houseke (Housekeeping) eping) ..................................................................................................................................... 28

3

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

La seguridad de las personas en la operación de tornos y  fresadoras depende fundamentalmente fundamen talmente de que las operaciones se efectúen dentro de las Normas / Estándares de seguridad  operacionales que se establezcan. Es importante advertir que muchos estándares de seguridad  establecidos para la operación correcta y segura de tornos son aplicables también para la operación de fresadoras.

4

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

Norma Estándar Operacional Máquinas Herramientas – Tornos Mecánicos 1.

Propósito

 

La NEO 32 tiene como propósito definir y establecer estándares básicos, mínimos respecto al uso u operación de tornos y fresadoras como base de control directivo y operativo para permitir un control de funcionamiento y aseguramiento de las operaciones, operaciones , procesos de torneado y fresado, y lograr que éstos mantengan una continuidad de marcha y evitar y/o reducir las pérdidas incidentales y toda forma de desperdicio de recursos en los talleres mecánicos. Establece, además, normas estándares mínimas para efectuar inspección de tornos y fresadoras y sus componentes, con el propósito de detectar detectar,, analizar y controlar  los riesgos asociados a los tornos y fresadoras  (uso y condiciones de operatividad). fresadoras Contiene un registro o lista de chequeo o verificación, para registrar la detección de condiciones subestándares que puedan exponer a riesgos y/o peligros a las personas y corregir las desviaciones de los estándares y adoptar las medidas de control que se requieren antes que las pérdidas ocurran y afecten el funcionamiento de las operaciones y procesos.

2.

Alca Al canc nce e y Ca Camp mpo o de de Apl Aplic icac ació ión n El contenido de esta Norma / Estándar deberá ser aplicado en todas las operaciones en que se utilicen tornos y fresadoras.

3.

Está Es tánd ndar ares es Es Espe pecí cífi fico cos s Contiene Normas / Estándares básicos (mínimos) respecto a la operación de tornos y fresadoras, por lo tanto, aquellos equipos que requieran estándares específicos, se prepararán los documentos necesarios (normas, procedimientos, reglas, etc.), que describan los requisitos que deban satisfacer dicho equipos.

4.

R e f e r e n ci as •

Manual Man ual de de Seguri Seguridad dad en en las Opera Operacio ciones nes Indu Indust stria riales les,, CIAS. CIAS. Máqui Máquinas nas Herr Herrami amient entas. as.



Manu Ma nual al Té Técn cnic ico o de de Seg Segur urid idad ad.. W.J Ha Hack cket ettt y G. G.P P Rob Robbi bins ns..



Manu Ma nual al de Se Segu guri rida dad d en en el el Tra Traba bajo jo.. Fu Fund ndac ació ión n MAP MAPFR FRE, E, Es Espa paña ña..



La Seg Seguri uridad dad Ind Indust ustria rial, l, su Admi Adminis nistra tració ción. n. Gri Grimal maldi, di, Si Simon monds. ds.



Guía para Guía para la la operac operación ión segu segura ra de de tornos tornos.. Appl Applied ied Sci Science ence Ass Associa ociates tes,, Inc. Inc. Not Notici icias as de de Seguri Seguridad, dad, noviembre y diciembre de 1993.



Máquin Máq uinas as de de Metal Metalist isterí ería, a, Noti Noticia cias s de Seg Seguri uridad dad,, febr febrero ero 199 1999, 9, Nº2. Nº2.

5

 

NEO 32 5.

6.

7.

8.

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

Resp Re spon onsa sabi bili lida dade des s Gene Genera rale les s a)

Adicionalmente Adicionalm ente a esta Norma / Estándar Estándar deberán deberán observ observarse arse e impla implantarse ntarse él o los los procedimi procedimientos entos que se elaboren para la operación del equipo.

b)

Deberá respetar respetarse se y aplicar en todas todas las operacio operaciones nes con con tornos tornos la Polít Política ica Corporat Corporativa iva de de Gestión Gestión  Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional.

Ge n e r a l i d a d e s a)

El torno torno es una una máquin máquina a herrami herramienta enta en en la que la la pieza pieza a mecaniz mecanizar ar está está sometid sometida a a un movimi movimienento de rotación, y es conformada por una herramienta animada con un movimiento de avance que puede ser paralelo, vertical y oblicuo al eje de giro de la pieza.

 b)

Mediante el torneado Mediante torneado se pueden pueden mecaniza mecanizarr superfici superficies es cilíndri cilíndricas, cas, cónicas cónicas,, perfilada perfiladas s y roscadas, roscadas, tanto interiores como exteriores; las máquinas herramientas que figuran en esta categoría comprenden toda clase de tornos para piezas de metal (tornos paralelos que comprenden toda clase de tornos para piezas de metal, de revólver, de plato, semiautomáticos y tornos de roscar automáticos).

Torneado a)

Consiste en dar forma Consiste forma o confo conformaci rmación ón a una una pieza pieza de trabajo trabajo,, haciéndol haciéndola a girar girar contra contra una herra herra-mienta de corte, creando una superficie cilíndrica o de sección circular. circular.

b)

Las herram herramient ientas as mecánic mecánicas as que figur figuran an en esta esta categor categoría ía comprend comprenden en toda toda clase clase de tornos tornos para piezas.

 c)

El torno torno es una máquina máquina que que trabaja trabaja por por arranque arranque de de material material en en forma forma de viruta, viruta, a través través de un instrumento denominado herramienta.

Ries Ri esgo go de In Inci cide dent ntes es en Tor orno nos s El movimiento en las máquinas puede considerarse como la propiedad fundamental que, al establecer  contacto con la persona, constituye la razón básica de los accidentes en las máquinas herramientas. a)

Movimiento Giratorio.Giratorio.- Este se produce cuando la máquina que gira hace que algún elemento elemento ajeno a su operación (ropa, cabello, etc.), es atrapado en una parte en movimiento. movimiento. Puede ocurrir de dos formas: 1.

Arrollamiento Arrollam iento de piezas piezas suelt sueltas as de ropas sobre una superf superficie icie suave en giro. giro. El pelig peligro ro en en este caso guarda relación con la velocidad y el diámetro de la parte en giro o en movimiento. Las situaciones más peligrosas se producen cuando se combina una alta velocidad con un diámetro pequeño. Este riesgo puede ocurrir cuando se trabaja junto a piezas lisas de torno.

2.

Por piezas piezas sali salientes entes,, en las las que el enrollam enrollamiento iento tiene lugar despué después s de verse verse cogido cogidos s por  una parte en movimiento o giro.

6

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

En este caso pueden enrollarse las ropas sueltas sobre una pieza saliente en giro. Los riesgos de incidentes más característicos en los tornos, están asociados a los diferentes elementos móviles que en sus desplazamientos crean zonas de atrapamiento, cizallamiento cizallamien to o proyectan elementos como virutas, fragmentos del útil (porta y herramientas) llaves, etc. Las causas más frecuentes de los los accidentes producidos en estas máquinas, son los atrapamientos producidos por: •

Inte In terv rven enci ción ón ma manu nual al en el pu punt nto o de de ope opera raci ción ón..



Aproxi Apr oximac mación ión al pun punto to de de opera operació ción n por por neces necesida idad, d, es es de dis diseño eño del equ equipo ipo..



Pues Pu esta ta en ma marc rcha ha in inte temp mpes esti tiva va o ino inopo port rtun una a de de la la máq máqui uina na..



Desp De spla laza zami mien ento to de de mesa mesas, s, car carro ros, s, aj ajus uste tes s de pi piez ezas as,, etc. etc.



El ca cam mbi bio o au auto tom mát átiico de út útiiles es..



Banc Ba ncad adas as mó móvi vile les s con contr tra a obj objet etos os fi fijo jos. s.



Atra At rapa pami mien ento to de rop ropa a holg holgad ada a (su (suel elta ta), ), ca cabe bell llo, o, et etc. c.



Volantes de maniobra.

9.- Riesgos de Incidentes en Tornos Tornos Paralelos  

Pueden producirse lesiones a causa de: a)

Contacto con Contacto con salientes salientes en en la pieza pieza o materi material, al, platos platos univers universales, ales, mangu manguitos itos portah portaherram erramient ientas as o perros de arrastre, especialmente los provistos de tornillos prisioneros salientes.

b)

Troz Tr ozos os de me meta tall que que sa sale len n imp impul ulsa sado dos. s.

c)

Frena Fr enado do de la máqu máquina ina colo colocan cando do la la man mano o sobre sobre piez pieza a o plato plato uni univer versal sal..

d)

Limado hacia Limado hacia la derecha derecha utili utilizand zando o la lima lima en el mango mango sin protege protegerr, o empleando empleando la mano mano en lugar  lugar  de un palo para sujetar la tela esmeril contra la pieza.

e)

Calibra Cal ibrado do del trab trabajo ajo mient mientras ras la la máquina máquina está func funciona ionando ndo a alta altas s revoluc revolucione iones. s.

f)

Intentar Inte ntar quit quitar ar viruta virutas s cuando cuando la máqui máquina na está está en funci funcionam onamient iento o de forma forma indebi indebida da o incor incorrect recta. a.

g)

Hacerr contacto Hace contacto con con el materi material al giratori giratorio o que sobresa sobresale le de los los tornos tornos revólve revólverr o tornos tornos de roscar roscar..

h)

Dejar la llav Dejar llave e del plat plato o en éste. éste. Este ries riesgo go puede puede elimi eliminarse narse util utilizan izando do una llav llave e accionad accionada a por  resorte.

i)

Enganc Eng anche he de pren prendas das holg holgada adas s o suelta sueltas s o de trap trapos os de lim limpia piarr en pieza piezas s girato giratoria rias. s.

 j)

Puede también producirse lesiones en los tornos debido a la falta de limpieza y al alineado defectuoso de los agujeros de centrado, o al deficiente alineado y afilado de los puntos de torno.

k)

Deja De jarr el to torn rno o fun funci ciona onando ndo des desat atend endid ido. o.

l)

Manipu Man ipula larr las viru virutas tas a mano mano en en lugar lugar de uti utili lizar zar una una varil varilla la en form forma a de ganch gancho. o.

Siempre que sea posible, se utilizarán platos universales sin salientes. En caso contrario, debe instalarse un blindaje simple que siga el contorno del portaherramientas o plato y articulado en la parte p arte posterior, posterior, para evitar ponerse en contacto con éste.

7

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

10.. Pr 10 Proye oyecc cción ión de Vi Virut rutas as a)

La proyecci proyección ón de virut virutas, as, se se controla controla medi mediante ante resguar resguardos dos adecuad adecuados, os, especi especialmen almente te en opera operaciociones de gran velocidad.

b)

Se preci precisa sa disponer disponer de medios medios mecán mecánicos icos tales tales como una una cabria cabria colga colgante nte o un disposi dispositivo tivo especial para levantar manguitos portaherramientas, platos universales y material pesado, tanto en tornos como en máquinas de roscar y evitar la fatiga del operador operador..

11.. Riesgos de Incidentes 11 Incidentes en en Tornos Tornos Revólver Revólver y Tornos de Roscar  a)

Los riesgo riesgos s de incident incidentes es en los torno tornos s revólver revólver y torno tornos s de roscar roscar,, se producen producen como como consec consecuenuencia de las mismas causas que se han indicado para los tornos paralelos.  Además, pueden provocar provocar incidentes si el operador del torno no mantiene sus manos separadas del carro del revólver o permite que sus manos, brazos o lados se pongan en contacto con la cuchilla durante el ajuste o montaje.

b)

Deben instal Deben instalarse arse resgu resguardo ardos s contra contra proyecc proyeccion iones es y salp salpicad icaduras uras,, especia especialme lmente nte en las las máquinas máquinas automáticas, y debiendo, mantenerse en buen estado. Los resguardos de cerramiento sobre el porta-herramientas confinan las virutas de meFigura Nº 1 tal caliente y las salpicaduras de aceite actuando también como campanas de evacuación para la extracción de humos.

c)

Cuando Cuand o se se torn tornea ea acer acero o u ot otros ros ma mate teri rial ales, es, la las s virutas producidas tienen forma de espiral continua, lo que puede causar lesiones en las manos y en los los brazos. La utilización utilización de rompevirutas adecuados proporcionan una oportuna protección. Ver Figura Nº 1.

Muestra dos tipos de rompevirutas, que generan virutas cortas reduciendo los riesgos que pueden causar las virutas largas.

12. Medidas de Control de Riesgos Riesgos de Accidentes Accidentes en la Operación Operación de Tornos Tornos a)

Prote Pr otecci cción ón median mediante te panta pantall llas, as, barr barrera eras, s, resgua resguardo rdos, s, etc. etc.

b)

Evitar Evit ar la la medición medición de cotas cotas o medid medidas as con con la herra herramient mienta a o pieza pieza en movimi movimiento. ento.

c)

Evitar Evit ar la aproxi aproximaci mación ón de manos, manos, brazos brazos o cualquier cualquiera a parte parte del cuerpo cuerpo a piezas piezas en movim movimiento iento..

d)

Mejora Mej orarr la accesi accesibil bilida idad d de los dispo disposit sitivo ivos s de refrig refrigera eració ción. n.

e)

Supr Su prim imir ir el ac acab abad ado o con con li lima ma..

f)

Hacer inacces Hacer inaccesibl ible e el cargado cargadorr de útiles útiles medi mediante ante la la instala instalació ción n de resguar resguardos dos o por alej alejami amient ento o del cargador.

g)

Tener en en cuenta cuenta las las distanci distancias as extrema extremas s de los los desplazam desplazamiento ientos s de mesas mesas u otros otros órganos órganos móvi móvi-les de la máquina.

h)

Coloca Col ocarr res resgua guardo rdos s a los hus husill illos os de arr arrast astre. re.

i)

Util Ut iliz izar ar si siem empr pre e rop ropas as aj ajus usta tada das. s.

8

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

 j)

No utilizar guantes ni llevar anillos, cadenas, o pulseras. pulseras.

k)

Evitar atrapa Evitar atrapamie mientos ntos por por los volante volantes s de maniobr maniobra a diseñánd diseñándolos olos lisos lisos o bien bien que estos estos giren giren locos locos cuando la velocidad periférica de los mismos sea superior a 1m/segundo.

l)

Lesiones producidas por :

m)

1.

Pro roye yecc cciión de vi viru ruttas as..

2.

Proy Pr oyec ecci ción ón de út útil iles es o tro trozo zos s de de los los mi mism smos os..

3.

Proy Pr oyec ecci ción ón de de llav llaves es de de apri apriet ete. e.

En estos casos las medidas a adoptar son las siguientes: 1.

Colocac Col ocación ión de resg resguard uardos os regu regulado ladores, res, prot protecto ectores res o panta pantallas llas..

2.

Utili Ut ilizac zación ión per perman manent ente e de de prot protecc ección ión de los ojo ojos. s.

3.

Util Ut iliza izarr lla llaves ves con dis dispos positi itivo vo exp expul ulsor sor..

4.

Con el fin fin de evitar evitar posibl posibles es proyecc proyeccione iones s de la pieza pieza o herra herramien mienta, ta, se reco recomien mienda da efectua efectuar  r  correctamente los amarres, dotar a los circuitos de alimentación de una válvula de retención. retención .

13.. Heri 13 Heridas das y Quemadura Quemaduras s Producida Producidas s por Manipulac Manipulación ión de Virutas Virutas Las medidas a adoptar serán las siguientes: a)

Utilizar útile Utilizar útiles s rompevir rompevirutas utas y parám parámetros etros adecua adecuados dos de veloci velocidad, dad, penetra penetración ción y avance que permipermite generar virutas cortas.

b)

Si se debe debe manipul manipular ar o remover remover las las virutas virutas,, deberán deberán emplea emplearse rse útile útiles s adecuados adecuados como como gancho ganchos so rastrillos o cepillos apropiados.

c)

Utilizarr guante Utiliza guante de seguri seguridad dad especia especiales les (no (no de cuero), cuero), pero pero sólo sólo durante durante la manip manipulac ulación ión aquell aquellas as virutas cortas que no pueden sacarse con gancho ni rastrillo. No utilizarlos durante el mecanizado con la máquina herramienta.

d)

Si es posib posible, le, utiliz utilizar ar element elementos os automáti automáticos cos de evacua evacuación ción de de virutas virutas (cint (cintas as transpor transportador tadoras, as, aspiración u otro sistema apropiado).

14. Están Estándares dares General Generales es de Seguridad Seguridad y Control de Riesgos Riesgos en Operacion Operaciones es con Tornos Tornos a)

Intervenciones a Equipos por Mantención.- Sólo permitir los trabajos de reparaciones reparaciones eléctricas a personas autorizadas. autorizadas.

b)

Equipo de Protección Personal.- El operador de torno deberá contar con todo el equipo de protección personal establecido, de acuerdo con los riesgos operacionales asociados al equipo.

c)

El operador deberá Usar correctamente el Equipo de Protección Personal: 1.

Protecto Prot ectores res visu visuales ales (len (lentes tes de segur seguridad idad con prot protecci ecciones ones late laterale rales). s).

9

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

2.

Careta facial.

3.

Zapatos de de se segur uriidad.

4.

Casco de de se seguridad.

5.

Prot Pr otec ecto tore res s vis visua uale les s de de seg segur urid idad ad..

6.

Guan Gu ante te es espe peci cial al pa para ra sa saca carr vir virut utas as..

Tanto el operador como las personas que se encuentren en la zona (supervisor, otros trabajadores, inspectores, etc.), deberán usar anteojos de Seguridad. d)

Ropa de Protección: Protección: 1.

La ropa ropa de prote protecció cción n deberá deberá ser ser siempr siempre e adecuada adecuada para para las las operaci operaciones ones de de tornead torneado, o, tales tales como chaqueta y pantalón de mezclilla o buzo.

2.

Se prohíb prohíbe e el uso uso de ropas ropas o prenda prendas s sueltas sueltas,, excesiv excesivame amente nte grande grande,, o con manga mangas s suelta sueltas, s, puños de camisas o chaquetas abombados u holgados.

3.

Se pr proh ohíb íbe e el us uso o de de co corb rbat atas as..

4.

El operad operador or deberá deberá usar usar obliga obligatori toriament amente e la ropa de de trabajo trabajo estánd estándar ar estable establecida cida para las operaciones de torneado. to rneado. Figura Nº 2 Es de vital importancia para la seguridad del operador de torno el empleo de prendas ajustadas, para evitar que éstas se enganchen en el eje giratorio o en una pieza giratoria en movimiento, mantenida en el plato. Figura Nº 2. Figura Nº 3 muestra el uso de vestimenta insegura y un ejemplo de vestuario correcto y adecuado para la seguridad del trabajador. trabajador.

Figura Nº 3

Uso de vestuario inseguro Boca manga de chaqueta de protección (con ajuste a la muñeca) sin abrochar (suelta).

Uso de vestuario en forma correcta y que otorga seguridad La boca manga de la chaqueta de protección, debe estar  siempreabrochaday ajusta mediante el broche a presión.

Puño de prenda de vestir  personal que sobresale por  la boca manga de la chaqueta de trabajo.

No sobresale ninguna prenda de vestir  personal por la boca manga.

Chaqueta de protección sin abrochar.

Chaqueta de protección abotonada.

e)

Relojes, Joyas y Cadenas.Cadenas.- Se prohibe estrictamente estrictamente el uso de anillos, anillos, cadenas, brazaletes brazaletes y relojes, durante la operación de torneado.

f)

Cabellos Largos.Largos.- El cabello largo no protegido puede enredarse y ser enganchado fácilmente fácilmente por  piezas móviles. Los operarios que lleven el cabello largo deben usar casco, redecilla, cinta cinta u otro elemento que les cubra completamente el cabello.

10

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

El pelo largo constituye peligro cerca de máquinas y mecanismos giratorios en movimiento. Por lo tanto, los operadores de tornos, con cabellos largos deberán proteger su cabello adecuadamente, de tal manera que no pueda ser atrapado.

15.. Adqu 15 Adquisi isición ción de de un Nuevo Nuevo Equip Equipo o de Torne Tornear  ar  a)

Al adquiri adquirirr un nuevo nuevo equipo equipo de torne tornear ar,, se deberá deberá especi especificar ficar que se tiene tienen n que cumpli cumplirr todas todas las normas relacionadas con la seguridad de las la s personas que van a operar el equipo, en lok lo k referente a resguardos o protecciones, etc.

b)

Una vez vez adquiri adquirido do el equipo equipo se deberá deberá inspec inspeccion cionar ar complet completamen amente, te, debién debiéndose dose,, si es necesa necesario, rio, realizar las modificaciones atendiendo a la seguridad operacional del equipo, antes an tes que lo usen las personas.

c)

No opera operarr el equip equipo o si no se se ha recib recibido ido la la capaci capacitac tación ión corr corresp espond ondien iente. te.

16.. Mane 16 Manejo, jo, Ajuste Ajuste,, y Reparac Reparación ión de los Torno Tornos s a)

El manejo manejo,, ajuste ajuste y reparaci reparación ón de tornos, tornos, debe debe ser ser realizad realizado o sólo por por personas personas debida debidament mente e capacitadas, entrenadas y autorizadas para efectuar tales operaciones.

b)

Establecer Establec er procedim procedimiento ientos s de trabajo trabajo especí específico ficos, s, prohibi prohibiéndos éndose e los métodos métodos abrevi abreviados ados y el correr riesgos innecesarios no controlados.

17.. Sup 17 Superv ervisi isión ón Res Respon ponsab sable le a)

Los supervi supervisores sores y línea línea de mando mando en en general, general, deberán deberán ser respon responsable sables s del cumpl cumplimie imiento nto de la la Política Corporativa de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, y comprobar que no haya ninguna desviación sub-estándar con respecto a los puntos anteriores.

b)

La línea línea de mando debe manten mantener er supervis supervisión ión constan constante te y contro controll en las las operaci operaciones ones de de torneado torneado y exigir el cumplimiento estricto de las normas / estándares, procedimientos y reglas de seguridad establecidas.. Deberá establecidas Deberá,, además,ejercer control permanente para verificar si los operadores de tornos usan cabellos largos sin protección o ropas sueltas.

18.. De la 18 la Oper Operac ación ión de Torn Tornos os Se prohibe el ajuste y calibrado manualmente de la pieza mientras la máquina esté funcionando. Hay que detener el movimiento del torno al realizar ajustes y calibración de la pieza.

19.. Apo 19 Apoyo yo de de Manos Manos,, Brazo Brazos s y Pies Pies Se prohibe a los operadores de tornos y sus compañeros de trabajo, colocar o apoyar sus manos, brazos o pies en los tornos que están en movimiento, al revisar una pieza que está girando, etc.

11

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

20. Almacenami Almacenamiento ento Conveniente Conveniente Para Para las Herramientas Herramientas y Uso de Bandejas Bandejas Portaherramientas. El torno debe contar con una bandeja portaherramientas que permita un almacenamiento conveniente para las herramientas pequeñas como, llaves, martillos, agujeradoras, etc. El almacenamiento correcto de las herramientas, sobre o cerca del torno, ayuda a evitar que las herramientas caigan de los lugares, donde fueron colocadas debido a la vibración de las máquinas o a un golpe accidental. Sobre los ejes del cabezal fijo, si éstos son planos, se pueden fijar bandejas acojinadas de caucho.

21.. Cam 21 Cambio bio de de Palanc Palancas as de Contr Control ol del del Torno Torno Deben recordarse tres puntos claves cuando se cambian las palancas de control del torno: a)

Asegurarse que los Asegurarse los mangos mangos estén estén libr libres es de aceit aceite e y grasa. grasa. Este punto es partic particularm ularmente ente impo imporrtante cuando las operaciones del torno exigen el uso de aceites de corte.

b)

Colocar firm Colocar firmemen emente te la mano mano alreded alrededor or del mang mango. o. Los dedos dedos deben deben llegar llegar hasta hasta la la parte parte posteri posterior  or  del mango, y

c)

Ejercer una Ejercer una presión presión moder moderada ada sobre sobre el mango. mango. Si los los control controles es del torno se encuent encuentran ran manten manteniidos de una manera correcta, no es necesario necesario ejercer una presión excesiva para accionarlo. accionarlo.

 Antes de camb  Antes cambiar iar la pal palanca anca del embr embrague ague,, los trab trabajad ajadores ores debe deben n acos acostumb tumbrars rarse e a revi revisar sar visu visualm almente ente el mandril y la pieza de trabajo para asegurarse que no tienen objetos sueltos (llave del mandril, grapas, etc.).  Al final del turno de trabaj trabajo, o, los traba trabajadore jadores s deben descon desconectar ectar el embra embrague gue del torno y detene detenerr el motor motor,, si los trabajos de tornería no continúan en el próximo turno. Si existe cualquier desperfecto o falla que detecte en la operación del equipo, e quipo, debe avisar inmediatamente al supervisor directo y colocar tarjeta de seguridad para evitar que otras personas lo operen.

22. Tela para Limpieza de Palancas Palancas de Control, Mandriles Mandriles y los Accesorios Accesorios para para ManteMantenerlos Libres de Grasa y Aceite. a)

No deberán deberán utili utilizarse zarse trapos rasgad rasgados os ni deshil deshilachados achados a modo modo de tela tela para para la limpi limpieza, eza, por por cuanto cuanto las hilachas pueden ver atrapadas por las piezas del torno que están en movimiento. La tela más adecuada es la que tiene una forma rectangular con un dobladillo en todos los bordes.

b)

Se debe debe qui quitar tar las her herram ramien ientas tas cor cortan tantes tes agu agujer jerado adoras ras,, cuando existan posibilidades de golpearlas accidentalmente.

c)

Las her herram ramien ientas tas cor cortan tantes tes,, cuan cuando do ést éstas as no pue pueden den retirarse, se les puede cubrir o colocarles una cubierta, pudiendo ser un trozo de canería de PVC. (Figura Nº 4)

d)

Las her herram ramien ientas tas man manual uales es deb deben en con contar tar con man mangos gos que permitan un buen agarre.

12

Figura Nº 4

protección

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

e)

NEO 32

Los man mangos gos que ofr ofrece ecen n un buen buen agar agarre re son son aquel aquello los s que: que: 1.

Tiene Ti enen n por lo lo menos menos un larg largo o de 76 milí milímet metros ros y un un diámet diámetro ro de 19 19 mm a 38 mm, mm, y

2.

Los man mangos gos que ti tiene enen n supe superfi rficie cie ant antide idesli slizan zante. te.

f)

Se debe debe reempla reemplazar zar los los pernos, pernos, tuerca tuercas s o las pieza piezas s de los los tornos, tornos, como tamb también, ién, los mandri mandriles les u otros dispositivos de sujeción y accesorios que estén defectuosos, desgastados o que tienen un tamaño menor de lo normal.

g)

Los trabaj trabajadore adores s deben deben revisa revisarr los los equipos equipos y útiles, útiles, por lo lo menos, menos, una una vez vez al mes.

h)

Se deben deben reempla reemplazar zar todas todas las las llaves llaves defectuo defectuosas sas o desgast desgastadas, adas, utili utilizadas zadas en los torno tornos, s, en los los mandriles y en otros mecanismos y accesorios de sujeción.

i)

Debe asegurar Debe asegurarse se que las piez piezas as ajusta ajustables bles de las las llaves llaves no se despren desprenderá derán n cuando cuando sean sean someti someti-das a presión.

 j)

Se debe revisar en forma frecuente las llaves.

k)

La supervi supervisión sión y línea de mando mando directa directa debe efectu efectuar ar comprob comprobacion aciones es al azar azar,, pero pero en forma forma permanente sobre el estado de las herramientas.

l)

Se debe debe inspe inspecci cciona onarr y repara repararr los meca mecanis nismos mos de de freno freno del eje eje del del cabeza cabezall fijo fijo que no esté estén n funcionando correctamente. Es altamente recomendable recomendable instalar mecanismos mecanismos de freno en los tornos que no los posean. Los mecanismos de freno que funcionan correctamente correctamente reducen la motivación inadecuada o tendencia a detener el mandril con las manos.

m)

Se debe debe inspeccion inspeccionar ar y reparar reparar los los embragues embragues ubicad ubicados os en el eje eje del cabezal cabezal fijo fijo,, los cuales cuales pueden: 1.

Embr Em brag agar arse se ac acci cide dent ntal alme ment nte, e, o

2.

Golp Go lpea ears rse e inad inadve vert rtid idam amen ente te..

n)

Se debe debe inspecc inspeccionar ionar y reparar reparar las otras otras palan palancas cas de contr control ol que que no funcio funcionen nen correct correctament amente. e.

ñ)

Se debe debe inst instala alarr, en caso caso que que el tor torno no no dis dispon ponga ga de algu alguno, no, de: de: 1.

Sistemas de enclavam Sistemas enclavamiento iento que descone desconecten cten la energía energía cuand cuando o se quita el resguar resguardo do de la transmisión o cuando se abren las puertas de acceso usadas frecuentemente.

2.

Resguardo Resguar do de enclava enclavamie miento nto.. Es aquel aquel que tiene tiene dete determi rminada nadas s partes partes móvile móviles s conecta conectadas das a los mecanismos de mando de la máquina, de tal forma que se cumplan las siguientes condiciones: •

La parte parte o partes partes de la máqu máquin ina, a, orige origen n del ri riesg esgo, o, no pued pueden en ser ser puesta puestas s en func funcion ionaamiento hasta que el resguardo está en posición de cierre.



No pue puede de acced acceders erse e al pun punto to o zon zona a de pel peligr igro o mien mientra tras s el mis mismo. mo. Se pue pueden den cons conside ide-rar en esta categoría de resguardos de enclavamiento aquellos resguardos asociados al mando de la máquina, y los resguardos de gran sensibilidad.

13

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

o)

Cuando se quita Cuando quitan n las placa placas s protecto protectoras ras se se debe exigi exigirr un procedi procedimient miento o de inmovi inmoviliza lización ción con con candados y tarjetas de advertencia adverte ncia de peligro, no energizar.

p)

Los sistem sistemas as de enclavam enclavamient iento o pueden pueden consistir consistir en en mecanism mecanismos os mecánico mecánicos s o eléctrico eléctricos, s, instala instala-dos en el torno que evitan que éstos sean accionados, a menos que se haya colocado nuevamente el resguardo de la transmisión o que una puerta de acceso se encuentra debidamente cerrada. Estos mecanismos deben ser instalados en lugares donde no puedan dañarse ni ser anulados o neutralizados fácilmente.

o)

Los procedi procedimien mientos tos de inmov inmoviliz ilización ación compr comprenden enden el cierre cierre con con candados candados en en el interr interruptor uptor que suministra energía al torno, para que este no pueda accionarse.

23.. Her 23 Herram ramien ientas tas de Cor Corte te a)

Las herram herramienta ientas s de corte corte deben deben ser ser fabricad fabricadas as con el materia materiall adecuado, adecuado, con la geome geometría tría adecuada y con rompeviruta rompevirutas, s, también se debe tener la precaución de mantener en buenas condiciones la porta placa, placa base y tornillos de fijación cuando se usa este tipo de herramientas.

b)

Los operado operadores res de tornos deben contar con la la debida debida informa información ción respec respecto to a la profundi profundidad dad correccorrecta de los cortes, las alimentaciones y las velocidades de cada tarea cuando se les haga entrega de los dibujos técnicos y los materiales necesarios para efectuar un trabajo específico. De este modo se reduce el riesgo de lesiones producidas por las virutas largas delgadas, evitando que éstas se formen.

c)

Las herram herramienta ientas s de corte corte deben ser coloca colocadas das correct correctament amente e en el el torno, torno, como como tambié también n las portaplacas, placas base y placa con la geometría correspondiente.

d)

Se debe debe desconect desconectar ar el embra embrague gue del del eje del mandri mandrill y detener detener el motor motor para para quitar quitar las viruta virutas s largas, cuya formación no pudo evitarse.

e)

Cuando se quitan Cuando quitan las virut virutas as con el torno torno deteni detenido, do, el traba trabajador jador debe usar usar tenaza tenazas s y guantes guantes protectores adecuados.

24. Herramie Herramientas ntas Manuales Manuales Adecuada Adecuadas s para Quitar o Retirar Retirar las Virutas a)

Para quitar quitar las virutas virutas,, se debe util utilizar izar equipos equipos de aspiració aspiración n por vacío, vacío, cepill cepillos os o herramie herramientas ntas manuales especialmente adecuadas, que garanticen seguridad al usuario que debe quitar las virutas.

b)

Si la la herramie herramienta nta en en “U’’ “U’’ se enganc engancha ha en la la viru viruta ta que está rota rotando ndo con con la pieza pieza de de trabajo, trabajo, puede impedir al trabajador soltarse rápidamente; y la mano, el brazo o posiblemente todo el cuerpo, puede ser arrrastrado arrrastrado hacia el torno. Figura Nº 5 Se deb debe e sumin suminist istrar rar el ganc gancho ho apro apropia piado do para para cada tipo de máquina y función variando éstas en sus largos y diámetros.

 c)

d)

Una herr Una herrami amient enta a inad inadecu ecuada ada,, inco incorr rrect ecta a e ins insegu egu-ra (fuera de estándar) para quitar virutas es como la que muestra la Figura Nº 5.

e)

Una herram herramienta ienta adecua adecuada da para para quitar quitar virutas virutas es aquella aquella que cuando cuando se enganc engancha ha en las las virutas virutas

14

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

que están rotando con el e l mandril o la pieza de trabajo, se suelta fácilmente fácilmen te de la mano del trabajador, ya que posee un mango recto y una punta no en forma de gancho “U’’. La Figura Nº 6 muestra una herramienta adecuada, adecuada , correcta y segura para quitar virutas. Figura Nº 6

Gancho Extractor de Viruta para Tornos y Máquinas Herramientas L Mango recto de fácil y cómoda empuñadura

       D

 Angulo p unta 90º

       A

 Abertura no superior a 6 mm 25

3 – 4 mm mm punta rroma oma

Perforación 5 ó 7 mm

L Diferentes largos

A 55 a 75 mm

D

R e sg u a rd o de caucho O 130 mm (optativo)

6 u 8 mm

f)

Para reduci reducirr las las posibil posibilidade idades s que se pierdan pierdan o se extrav extravíen íen las herra herramient mientas, as, se debe debe propor proporcionar  cionar  un lugar para almacenarlas, sobre el torno o cerca de éste.

g)

Mandriles: 1.

Se debe debe revisar revisar todos los mandri mandriles les del del torno torno para para asegura asegurarse rse que que se dispo dispone ne de los tamaños tamaños de llave correctos, asegurándose que no haya llaves del tamaño inferior a la medida requerida, para suministrar el tamaño correcto.

2.

Al ajustar ajustar o soltar soltar las las mordazas mordazas del mandri mandrill del torno se debe debe tener tener en cuenta cuenta los puntos puntos claves, cuando se usa una llave para un mandril, asegurándose que: •

El extr extremo emo de tran transmi smisió sión n de fuer fuerza za de lla llave ve se se inser inserta ta corr correct ectame amente nte en la la boca boca cocorrespondiente.



Las La s man manos os ag agar arra ran n bie bien n el el man mango go de la ll llav ave, e, y



El ope operad rador or se se ubica ubica con los pie pies s apart apartado ados, s, sobr sobre e una una super superfic ficie ie anti antides desli lizan zante. te. No debe olvidarse de quitar la llave del mandril antes de arrancar arra ncar el torno.

3.

No se debe debe dejar dejar que las las mordaza mordazas s del mandr mandrilil sobres sobresalg algan an más allá allá del diám diámetr etro o externo externo del del mandril.

4.

El opera operador dor del del torno torno debe asegur asegurars arse e que está está usando usando el diámet diámetro ro correct correcto o del mandri mandrill para la pieza de trabajo que requiere requ iere labrar.

5.

Se debe debe asegurar asegurar que todas todas las las llaves llaves del del mandril mandril se encuentre encuentren n clarament claramente e visibles visibles desde el lugar donde el operador normalmente se ubica cuando opera ope ra el torno, en el momento en que la llave es colocada dentro de la boca del mandril.

6.

Para Par a que las las llave llaves s del mand mandril ril sea sean n claram clarament ente e visibl visibles es se debe debe:: •

Aplica Apl icarr un mat materi erial al bri brilla llante nte en el el cuerp cuerpo o de la llav llave e (no (no en el man mango) go)

15

 

NEO 32 •

h)

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

Proporcio Propor cionar nar ilu ilumin minaci ación ón sufic suficien iente te en en la zona zona del del mandr mandrilil para para logr lograr ar que que la llav llave e pueda pueda distinguirse fácilmente fácilmente contra el material del fondo.

Limas: 1.

Se debe reemplazar reemplazar las limas limas defectuosas defectuosas y coloca colocarles rles mang mangos os a aque aquellas llas que no los los posea posean. n.

2.

Los operado operadores res de de tornos tornos deben deben revisa revisarr las lima limas, s, por por lo menos una vez vez cada cada seis meses meses..

3.

La supervi supervisió sión n y línea línea de mando mando direc directa ta debe debe efectua efectuarr revision revisiones es al azar azar de estas estas herram herramien ien-tas en forma periódica.

4.

Las limas limas deben ser apropi apropiadas adas para para las las tareas tareas que van van realiz realizarse arse en el torno torno.. Sele Seleccio ccione ne una lima de mango largo para torno, o una lima de fresado, con mango adaptado correctamente.

5.

Nun unca ca us use e la li lima ma si sin n ma mang ngo. o. Se debe proveer de mangos para las puntas de las limas a fin de motivar a los trabajadores a que usen ambas manos cuando están limando. Ver Figura Nº 7.

6.

Despla Desp lace ce la li lima ma a lo lo lar largo go de la pi piez eza a de trabajo después de cada pasada, de manera que cada corte se superponga al otro en aproximadamente la mitad del ancho de la lima.

7.

Use rec Use recor orri rido dos s lar largo gos, s, ap apli lica cand ndo o pre pre-sión sólo en los recorridos hacia adelante. Figura Nº 8.

8.

Cuando Cuan do se ef efec ectú túe e una una ta tare rea a de de lim limaadura y pulido en el torno, se debe sostener el mango de la espiga con la

Figura Nº 7

Figura Nº 8

mano izquierda y el mango de punta con la derecha para equilibrar la lima y guiarla. Esta acción permite que los brazos y manos no topen el cabezal. No obstante, se debe tratar de evitar  la realización de esta actividad. actividad. Ver  Figura Nº 9. 9.

Si la li lima ma es está tá ca carg rgad ada a de de lim limad adur uras as,, límpiela con una carda o cepillo para Figura Nº 9 limas y frote los dientes de ésta con una tiza pequeña, para evitar que se embote.

10.

Bajo ninguna ninguna circuns circunstanci tancia a se debe golpear golpear con la la lima las las guías o cualqu cualquiera iera otra otra parte parte del torno.

16

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

11.

i)

Cuando Cuand o se efec efectúa túa una tar tarea ea de li lima ma-dura en el torno, se debe usar una tira de tela de esmeril de largo apropiado, y aplicar una presión de pulido tirando de la mitad inferior de la tira. Ver Figura Nº 10.

Figura Nº10

Pantallas Protectoras: 1.

Se de debe be in inst stal alar ar pan panta tall llas as pr prot otec ecto tora ras s desmontables que encajen en los accesorios del torno. Las pantallas protectoras no deberán necesitar ajustes ni herramientas para quitarlas o instalarlas.

2.

Muchas pan Muchas pantal tallas las pro protec tector toras as deb deben en aju ajusta starse rse al ser instaladas o reinstaladas sobre los tornos. Debido a esto, los mecanismos de ajuste se desgastan rápidamente y no sostienen la pantalla protectora en la posición correcta, para proteger al operador del torno. Figura Nº 11. 11.

3.

La pan panta tall lla a prot protec ecto tora ra deb debe e esta estarr ubic ubicad ada a en una una posición lo suficientemente alta para evitar que las virutas golpeen contra la cara de una persona que se encuentre parado frente al torno.

4.

Figura Nº 11

Una panta pantalla lla que que se prolo prolongue ngue 30 30 cm por por sobre sobre la línea visua visuall de un un operador operador de de 1,85 m de altura, permite ofrecer una protección a la mayor parte de los trabajadores. trabajadores. Figura Nº 12. Figura Nº 12

 j)

k)

Equipos de Montaje: 1.

Se debe debe utilizar utilizar los equipo equipos s correctos correctos y apropiad apropiados os para para el montaj montaje e seguro seguro de la pieza pieza de trabajo en el mandril o en otros mecanismos de sujeción.

 2.

La línea línea de de mando mando debe debe asegur asegurarse arse que hay hay equipo equipos s correct correctos os dispon disponible ibles. s.

Montaje de la Pieza de Trabajo: Trabajo : 1.

La pieza pieza de de trabajo trabajo debe quedar asegur asegurada ada firme firmement mente e al mandri mandrill o a otro otros s mecanism mecanismos os de sujeción.

17

 

NEO 32 2.

l)

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

Un buen buen montaje montaje,, además además de de asegurar asegurar la pieza pieza de de trabajo, trabajo, debe reduci reducirr a un un mínimo mínimo la necesidad de colocar las manos en zonas donde pueden ser golpeadas accidentalmente por  la caída de una pieza de trabajo, durante las operaciones de carga y descarga.

Cuando se Efectúan Montajes: 1.

No acopla acoplarr mandril mandriles es pequeños pequeños en mandri mandriles les más más grandes grandes cuand cuando o es neces necesario ario labra labrarr piepiezas de trabajo pequeñas. Usar mandriles del tamaño tamaño correcto o apropiado.

2.

No poner poner en giro giro piez piezas as de trabaj trabajo o pequeñas pequeñas sin sin el corr correspo espondi ndiente ente apoyo apoyo longi longitud tudinal inal.. Usa Usar  r  un apoyo fijo o desplazable.

3.

Cuando se corta Cuando cortan n piezas piezas a parti partirr de un materi material al de alim alimentac entación, ión, no usar usar piezas piezas larga largas s que sobresalgan del lado de la alimentación del cabezal fijo, a menos que el material de alimentación esté apoyado longitudinalmente.

4.

No poner poner en en giro giro (tornea (tornear) r) piezas piezas de trabaj trabajo o desequi desequilib librada radas, s, a alta altas s veloci velocidade dades. s. Con Contra trababalancear las piezas que tienen formas irregulares, lo mejor posible.

5.

No trata tratarr de apoya apoyarr piezas piezas de trabaj trabajo o largas largas y pesadas, pesadas, con centr centros os pequeñ pequeños. os. Cuan Cuanto to más más grande sea la pieza de trabajo, tanto mayor será la profundidad a la que deberá labrarse el centro de la pieza.

6.

m)

Es frecu frecuente ente y común común fabri fabricar car pieza piezas s para para efectu efectuar ar monta montajes. jes. No hacer hacer torni tornillos llos,, pernos, pernos, chavetas, etc., largos que sobresalgan de las piezas que rotan con el material, por cuanto las proyecciones rotativas son peligrosas.

Uso de Soporte Fijo o Luneta: 1.

Cada vez que que se requi requiera era mecani mecanizar zar ejes ejes de de gran gran longitu longitud d o ejes ejes delgado delgados, s, se debe usar un soportre fijo o luneta para evitar flexión de éstos.

2.

Para Par a el uso de de estos estos dispo disposit sitivo ivos s se debe debe tener tener las las siguie siguiente ntes s precau precaucio ciones nes:: •

Instalar Instal ar sopo soporte rte fij fijo o o lune luneta ta con con la la ayuda ayuda de tecl tecle e o grúa grúa , ase asegur guránd ándose ose que entr entre e el cabezal y el soporte móvil no haya nada que impida su instalación.



Coloque Coloqu e lunet luneta a diseñ diseñada ada par para a el tor torno, no, no trat trate e de usa usarr sopor soportes tes que no qued quedará arán n firmemente asegurados.



Definirr el lug Defini lugar ar en que la la luneta luneta pre presta stará rá la la mayor mayor uti utilid lidad ad para para evit evitar ar defor deformac mación ión del del eje eje a mecanizar y asegurarse de que quede completamente completamente fijado éste a la la bancada.



Para regu Para regular lar los pol poline ines s o rod rodami amient entos os en for forma ma man manual ual,, se se debe debe ten tener er el equ equipo ipo en posición neutra y usar un comparador de carátula.



Jamás Jam ás inte intenta ntarr cambia cambiarr la posi posició ción n o regul regular ar los los polin polines es con con el equi equipo po en movi movimie miento nto..



No regu regular lar los pol poline ines s pasan pasando do la la mano mano y bra brazo zo por por sobr sobre e ni por deb debajo ajo del eje eje,, debe debe dirigirse por el otro lado del torno para efectuar dicho trabajo.

18

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

3.

Las La s proy proyec ecci cion ones es rot rotat ativ ivas as son son pel pelig igro rosa sas. s.

4.

Cada ve Cada vez z que que se mo mont ntan an pi piez ezas as de tr trab abaj ajo o entre el mandril y el centro del cabezal móvil, con frecuencia se deja un espacio entre el frente del mandril y el centro de la pieza de trabajo. No montar piezas de trabajo pesadas entre el mandril y el centro del cabezal móvil, a menos que se coloque un espaciador entre el frente del mandril y el final de la pieza de trabajo.

5.

6.

Las pie Las pieza zas s de de tra traba bajo jo pe pesa sada das s pue puede den n correrse hacia adelante en el mandril, y salirse del centro del cabezal móvil, particularmente si las mordazas del mandril no se han ajustado correctamente. Como precaución adicional, los espaciadores deben fijarse con pernos sobre el frente del mandril. Figura Nº 14. Se de debe be us usar ar hu huin inch ches es,, tec tecle les s y eq equi uipo pos s para el manejo de materiales para levantar  y colocar el material de trabajo, piezas de trabajo, etc., y los accesorios del torno.

Figura Nº 13

Montaje inseguro (sub-estándar). (sub-estándar). El collar evita que la pieza de trabajo roce contra el soporte fijo, sin embargo, los pernos largos, constituyen un riesgo de lesiones para el operador.

Figura Nº 14

Ubicación del espaciador entre el frente del mandril y la pieza de trabajo.

7.

Cuando la Cuando la pieza pieza a montar montar en el el torno torno es de de un tama tamaño ño o peso que difi dificulta culta efect efectuarlo uarlo sólo, se debe solicitar ayuda a otro operador o a su jefe directo. No intente hacerlo sólo, porque puede provocarle un accidente.

 8.

Los obj objeto etos s o pie piezas zas de trab trabajo ajo más peq pequeño ueños s (pie (pie-zas de trabajo y accesorios del torno) pueden ser  levantados utilizando utilizando métodos correctos para tomar y levantar las piezas de trabajo y los accesorios del torno, para evitar evitar esfuerzos excesivos. Fi-

Figura Nº 15

gura Nº 15. n)

Manejo Cinético de Cargas 1.

Este, con Este, consti stituy tuye e una una téc técnic nica a mejo mejorad rada a para para lev levanantar y transportar cargas creadas para reducir las lesiones de la espalda. espalda. Se basa fundamentalmenfundamentalmente en dos principios: •



Utiliz Util izac ació ión n ple plena na de las las fu fuer erza zas s de de las las pi pier er-nas, en lugar de la de la espalda.

La Figura Nº 14, indica el método correcto para levantar y transportar:

Empleo Empl eo de dell mom momen ento to ge gene nera rado do po porr la la tot total aliidad del cuerpo para iniciar el movimiento de la carga en la dirección requerida.

19

 

NEO 32 •

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

Esta Est a técnic técnica a no se limi limita ta al lev levant antami amient ento o y transp transport orte, e, sino sino que que contem contempla pla tamb también ién al al  jalar, al empujar  jalar, empujar,, el movimiento lateral y el apilamiento de cargas. cargas.

2.

Se debe debe dispone disponerr de equip equipos os adecuado adecuados s para para el manejo manejo y el trans transport porte e de mater materiales iales como piezas de trabajo y accesorios de los tornos. tornos. Los equipos deben mantenerse en en buenas condiciones.

3.

La línea línea de mando mando debe inspe inspecciona ccionarr periódi periódicamen camente te todos todos los equipo equipos s usados usados para manej manejar  ar  materiales a fin de asegurarse de que les efectúen las reparaciones necesarias.

4.

El hacer rodar piez piezas as cilín cilíndric dricas as o circ circunfer unferencia enciales les de gran gran peso puede resul resultar tar fáci fácil, l, pero en condiciones de equilibrio inestable la caída de ellas provoca daños y lesiones.

5.

Cuando resulta Cuando resulta práct práctico, ico, una pieza pieza de traba trabajo jo debe debe ser reti retirada rada del del torno torno para para efectua efectuarle rle mediciones. Si una pieza de trabajo no puede retirarse del torno para medirla, se debe cortar  la energía y colocar el cambio del embrague en punto muerto o desconectar la transmisión.

6.

Existe Exis te el ri ries esgo go de le lesi sión ón cu cuan an-do el operador del torno intenta medir una pieza de trabajo en rotación o al conectarse acci-

Si el calibrador se engancha en la pieza de trabajo rotativa, la mano puede desligarse hacia delante y acuñarse entre el calibrador y la pieza de trabajo.

dentalmente un embrague mientras efectúan mediciones. 7.

La figu figura ra Nº 16 mues muestr tra a de qu qué é forma la mano puede acuñarse entre la pieza de trabajo en rotación y el calibrador.

Figura Nº 16

8.

Como pr Como prec ecau auci ción ón ad adic icio iona nal, l, es conveniente usar calibradores con mango externo ya que la mano del trabajador puede zafarse con facilidad, si éste se engancha en una pieza de trabajo que accidentalmente comenzó a rotar. rotar. Figura Nº 17.

9.

En lo po posi sibl ble, e, de debe be us usar arse se ll llaaves para mandril dotadas de re  La figura muestra un diseño seguro de un calibrador con mango externo. sortes. Una llave dotada de resorte es una herramienta que es expulsada automáticamente del mandril cuando el operador del torno quita la mano del mango de la llave mientras ésta todavía se encuentra en la boca del mandril.

10.

Las llaves llaves dotadas dotadas de resortes resortes son important importantes es en todos todos los tornos utilizado utilizados s para la la producción y en tornos equipados con mandriles de diámetros diámetros grandes o pequeños. En el mecanizado de metales destinados a la producción, producción , la naturaleza altamente repetitiva de las operaciones puede motivar al operador a descuidarse y a olvidarse de quitar la llave del mandril,

Figura Nº 17

antes de arrancar un torno. En tornos equipados con mandriles de gran diámetro. Una llave

20

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

que se introduce en la boca superior de un mandril grande, puede pasar fácilmente inadvertida ya que es posible que ésta se encuentre sobre el nivel visual del trabajador. trabajador. Figura Nº 18. Figura Nº 18

Debe instalarse resguardos o pantallas protectoras sobre el mandril u otros mecanismos de sujeción.

11.

Se puede instal instalar ar también también un sistema sistema de enclavam enclavamiento iento para para evitar evitar que el torno torno sea arrancado cuando el resguardo se encuentra abierto. abierto. Para usarlos durante el montaje montaje de una pieza de trabajo, se debe incluir botones que permitan poner al enclavamiento, en derivación. Una vez levantado el resguardo para el montaje, éste debe de be permanecer en una posición segura segur a y correcta hasta que se lo haya bajado.

12.

En aquellas aquellas situaci situaciones ones en que el operad operador or de torno torno no debe ajustar ajustar continu continuament amente e los mandriles operados manualmente manualmente u otros dispositivos de sujeción, se pueden usar resguardos o pantallas sin inconvenientes inconvenient es para el operador.

13.. 13

El res resgua guardo rdo o panta pantalla lla pro protec tec-tora se debe colocar a una altura suficiente, sobre el mandril como para que ésta no se ponga en contacto con las mordazas del mandril cuando estas se encuentran totalmente extendi-

Figura Nº 19

das. Figura Nº 18.

21

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

22

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

LISTA DE CHEQUEO / VERIFICACION PARA INSPECCION DE TORNOS

Registro Nº:_____________ 

Gerencia Gere ncia:: ____________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ __________________________ ________________ ___ Superinte Supe rintenden ndencia: cia: ___________ ________________________ _________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ____________ Taller: ___________ ________________________ _________________________ ________________________ _________________________ _________________________ _________________________ ____________________ _______ Torno - Nº de Identificac Identificación ión / Nº Serie: _____________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ _________________ ____ Tipo o Clase de Torno: ___________ _______________________ ________________________ ________________________ _________________________ _________________________ ____________________ ________ Usuario(s) de la Máquina: _____________ __________________________ ___________________________ ___________________________ __________________________ _________________________ ____________  _________________________  _____________ _________________________ __________________________ __________________________ __________________________ _________________________ _____________________ _________ Fecha de Inspecc Inspección: ión: ____________ _________________________ _________________________ ________________________ _________________________ _________________________ ____________________ ________ Otros: Otr os: ___________ _______________________ ________________________ ________________________ _________________________ _________________________ ________________________ ______________________ __________  _________________________  _____________ _________________________ __________________________ __________________________ __________________________ _________________________ _____________________ _________ Inspección realizada por:

Firma

El eq equi uipo po in insp spec ecci cion onad adoo sa satitisf sfac acee lo loss es está tánndares de seguridad: Sí

No

Inspección revisada por:

Código de Col Código Color or de Per Períod íodoo de Inspección:

Equipo ret Equipo retira irado do del ser servic vicio io con fecha:

_________________________

Lista de Chequeo

CR* – Criticidad

Firma

_________________________

1: Crítico; 2: Altamente Crítico; 3: Super Crítico

El equipo cumple   Estándar    de Seguridad

Inspección / Revisión

SI

NO

CR*

Observaciones / Correcciones

El operador del torno utiliza prendas (ropa lo suficientemente ajustadas, tales como mangas, etc.) Si el operador tiene el cabello largo, usa algún tipo de protección adecuada. ¿El operador utiliza una adecuada protección visual (anteojos de seguridad con protección lateral fija? El operador usa correctamente sus anteojos de seguridad en todas las tareas que realiza. Usa careta facial. ¿Usan protección visual las demás personas que se encuentran en el área del torno o cerca de éste? El operador detiene la máquina antes de medir, limpiar o realizar  cualquier ajuste. ¿Para quitar o remover las virutas el operador usa un cepillo o rastrillo o sistema adecuado? Mantenga un Registro de Inspección por cada torno que se inspeccione

23

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

LISTA DE CHEQUEO / VERIFICACION PARA INSPECCION DE TORNOS... Cont. Lista de Chequeo

CR* – Criticidad

1: Crítico; 2: Altamente Crítico; 3: Super Crítico

El equipo cumple   Estándar    de Seguridad

 

Inspección / Revisión

SI

NO

CR*

Observaciones / Correcciones

¿Para quitar o remover las virutas el operador usa un cepillo o rastrillo o sistema adecuado? ¿El operador intenta remover o quitar las virutas cuando la máquina está funcionando? El operador utiliza las herramientas manuales adecuadas. ¿El torno cuenta con resguardo contra proyecciones y salpicaduras para reducir al mínimo la exposición del operador a aceites de corte que pueden provocar irritaciones a la piel? ¿Las llaves utilizadas en los tornos (en mandriles y en otros mecanismos y accesorios de sujeción) están en buen estado? ¿Las herramientas de corte están en buen estado, con la geometría adecuada y con rompevirutas, o con los parametros adecuados? ¿El torno cuenta con sistemas de enclavamiento (mecanismos mecánicos o eléctricos) que eviten que sea accionada la máquina? ¿Se utiliza procedimiento de inmovilización con candado de seguridad y se advierte cualquier intervención (reparación, etc) del equipo mediante tarjetas de Advertencia de Peligro? ¿Las herramientas de corte están ubicadas o colocadas correctamente? ¿Cuándo se retiran las virutas con el torno detenido, el operador usa guantes de seguridad? ¿El torno y especialmente sus partes críticas y puntos de operación se encuentran en buenas condiciones de limpieza? ¿Existen pantallas de resguardo contra riesgos de incendio para evitar la proyección de virutas o astillas calientes? ¿Hay acumulación de elementos impregnados en aceite o grasa (trapos, huaipes en el área del torno? La superficie del piso alrededor del torno se mantiene libre de aceite y grasa. El torno tiene un botón de arranque / parada. A una distancia de fácil alcance o acceso. La superficie de trabajo se mantiene libre de desechos, herramientas y materiales. Mantenga un Registro de Inspección por cada torno que se inspeccione

24

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

LISTA DE CHEQUEO / VERIFICACION PARA INSPECCION DE TORNOS... Cont. Lista de Chequeo

CR* – Criticidad

1: Crítico; 2: Altamente Crítico; 3: Super Crítico

El equipo cumple   Estándar    de Seguridad

 

Inspección / Revisión

SI

NO

CR*

Observaciones / Correcciones

El área del torno se mantiene limpia, bien barrida y cuenta con iluminación adecuada. El piso es uniforme y no es resbaloso. Hay suficiente espacio alrededor de la maquinaria a fin de realizar el trabajo específico en forma correcta y segura. Utiliza si corresponde en forma correcta contrapunta y/o luneta. ¿Ajusta correctamente los rodillos de la luneta? Otros:

Mantenga un Registro de Inspección por cada torno que se inspeccione

25

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

Máquinas Herramientas: Tornos Normas / Estándares para Controlar el Riesgo Operacional Lo que se debe hacer 

Lo que no se debe hacer 

a)

Use siem siempre pre ante anteojos ojos de segur seguridad idad / caret caretaa facia facial.l.

a)

No use use pre prend ndas as de de vest vestir ir sue suelt ltas as..

b)

Si usa usa el cabel cabello lo largo, largo, uti utilic licee una adec adecuada uada prot protecci ección. ón.

b)

No use use anil anillos los,, pulse pulseras ras,, caden cadenas as o relo relojes jes..

c)

Asegúrese Asegúr ese que que el equi equipo po tenga tenga un un botón botón de part partida ida / para parada da de fácil acceso. Es vital en caso de emergencia.

c)

No se se apoye apoye sobr sobree la la máqui máquina. n a. Perman Permanezca ezca de pie, pie, man man-teniendo su rostro y ojos lejos de la viruta y las piezas cortadas que saltan.

d)

Usee sie Us siemp mpre re ro ropa pass aju ajust stad adas as.. d)

e)

Centre la Centre la pieza pieza de trab trabajo ajo con con la prof profund undida idadd sufici suficient entee a fin de darle apoyo mientras opera el torno.

No coloq coloque ue las las manos manos en la la pieza pieza de trab trabajo ajo ni ni en las las partes partes del torno que están girando.

e) f)

Ajuste la herra Ajuste herramie mienta nta y el sopo soporte rte de la la herram herramient ientaa de tal forma que se ubiquen por encima del centro de la pieza de trabajo.

No use use compas compases es o calib calibrad radore oress para para medir medir las las punta puntass del torno con la herramienta o pieza en movimiento.

f)

No efect efectúe úe corte cortess profu profundo ndoss en pieza piezass delgad delgadas as y larga largas. s. Esto podría hacer que la pieza de trabajo se doble y salte fuera del torno.

g)

Use un equi equipo po de levan levante te para para maneja manejarr los porta portaher herram ramien ientas tas o piezas de trabajo pesadas. g)

h)

Siga y resp Siga respete ete las esp especi ecific ficaci acione oness del del traba trabajo jo en cuan cuanto to a la velocidad, avance y profundidad de corte de los materiales que está torneando. (Genere viruta corta).

No deje deje pieza piezass en posic posicion iones es de equi equilib librio rio ines inestab table, le, ya ya que pueden desestabilizarse y caer.

h)

No deje piezas piezas cilín cilíndri dricas cas sin sin acuñar acuñar porqu porquee pueden pueden rodar rodar y caer.

Retire la llave Retire llave del port portaher aherram ramient ientaa inmed inmediat iatame amente nte des des-pués de haberlo ajustado.

i)

No apro aproxim ximee parte partess del del cuerp cuerpoo a piez piezas as y órg órgano anoss de la máquina en movimiento.

Use una barre ra de protec ción cuand o opere el torno en modo automático o semiautomático.

 j)

No deje la máquina operando sola.

Antes de pon Antes poner er en mar marcha cha la la máqui máquina, na, ret retire ire tod todas as las las herramientas, los instrumentos de medición y otros objetos del carro o la bancada del torno.

k)

No fre frene ne el el torn tornoo con con la man mano, o, use use fre freno no..

l)

No deje deje piez piezas as en el piso; piso; pue puede de tro tropez pezar ar con con ella ellas. s.

l)

Ubique corr Ubique correct ectame amente nte los los protec protecto tores res contr contraa proyec proyeccio ciones nes de viruta, piezas cortadas, líquidos de enfriamiento.

m)

No se se arrie arriesgu sguee por por ahorr ahorrar ar tiem tiempo. po.

m)

Corte la fuen Corte fuente te de pode poderr que alime alimenta nta el el motor motor antes antes de montar o retirar los accesorios.

n)

Paree el torn Par tornoo antes antes de toma tomarr medid medidas, as, de de cualqu cualquier ier tipo tipo..

ñ)

Use un cepi cepillo llo,, gancho gancho o rastr rastrill illoo adecua adecuado do para para retira retirarr o remover las virutas, y siempre con el equipo detenido.

o)

Mantenga Manten ga la superf superficie icie de de trabaj trabajoo libre libre de desec desechos, hos, herr herraamientas y materiales.

p)

Mantenga Manten ga el piso piso que está está alre alreded dedor or del del torno torno libre libre de aceit aceitee y grasa.

i)

 j)

k)

26

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

Máquinas Herramientas

1.

Fresadoras El fresado es el mecanizado de una pieza metálica metálica haciendo que se ponga en contacto con una fresa o cuchilla giratoria de diversos cantos. Se realiza mediante fresadoras horizontales y verticales, máquinas de tallar engranajes por fresa generatriz. Las principales causas de incidentes (accidentes) en máquinas fresadoras son: a)

No separar separar la pieza pieza a una distanc distancia ia segura segura o corre correcta, cta, desde la la fresa fresa (herrami (herramienta) enta) al cargar cargar o descargar.

b)

Utilizar Util izar una planti plantilla lla o torn tornillo illo de mordaza mordaza que impida impida un ajuste ajuste estrec estrecho ho del resgu resguardo. ardo.

c)

Colocar la Colocar la plantill plantilla a o sistema sistema de bloqueo bloqueo de de mordaza mordaza en en una posic posición ión tal tal que sea preciso preciso ejerc ejercer  er  fuerza hacia la fresa.

d)

Dejar Dej ar la fres fresa a al descu descubie bierto rto una una vez vez que se ha ha retir retirado ado la la pieza pieza de trab trabajo ajo..

e)

Dejar De jar herr herrami amient entas as manua manuales les sobr sobre e la mesa mesa port portapi apieza ezas. s.

f)

No suje sujetar tar cor correc rectam tament ente e la pie pieza za con con los los disp disposi ositiv tivos os adec adecuad uados. os.

g)

Extender la mano alred Extender alrededor edor de la fresa norma normall o fresa gener generatriz atriz para quita quitarr la virut viruta a mientras mientras la máquina herramienta está en movimiento.

h)

Ajustar Ajus tar el el flujo flujo de de circulac circulación ión del del refrige refrigerante rante mien mientras tras la fresa fresa está está girando girando..

i)

Quitar Qui tar o reti retirar rar las las virut virutas as con con las mano manos s en lugar lugar de de utiliz utilizar ar un cepi cepillo llo o gancho gancho..

 j)

Calibrar o medir medir la pieza mientras mientras la máquina herramienta herramienta está en funcionamiento, funcionamiento, o detenida, pero cercano a fresa de bordes filosos.

k)

Utilizar un Utilizar un trapo trapo o huaipe huaipe para para limpiar limpiar el el exceso exceso de aceite aceite o retirar retirar virut viruta a de la mesa mientr mientras as la fresa está girando.

l)

Usar guant guantes es demasi demasiado ado grand grandes, es, inade inadecuado cuados s o prend prendas as holga holgadas das (man (mangas gas suel sueltas, tas, etc. etc.). ).

m)

Util Ut iliza izarr fresas fresas afi afilad ladas as en form forma a incorr incorrect ecta. a.

n)

Guardar Guar dar fres fresas as en form forma a incorr incorrecta ecta,, o deja dejarlas rlas en lugar lugar no habil habilitad itado. o.

ñ)

Trata ratarr de quitar quitar,, una tuerc tuerca a del árbol árbol de la máqui máquina na herram herramient ienta a aplicán aplicándole dole ener energía. gía.

o)

Golpear la Golpear la fresa fresa con la mano mano o brazo brazo mientr mientras as se está montand montando o o ajustan ajustando do la máqui máquina na herraherramienta detenida.

27

 

NEO 32 2.

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

Fre Fr esado dora ras s Bá Bás sic ica as Independientemente de la clasificación, sentido del movimiento o accesorios especiales que permiten realizar distintas operaciones en una fresadora, los requisitos de protección son básicamente iguales. Para proteger la fresa debe utilizarse uno de los varios métodos existentes. Las ruedas de ajuste manual, para avance rápido o automático en algunos modelos deben ser montados sobre el eje mediante embragues o dispositivos de trinquete, de tal modo que las ruedas no giren cuando se utiliza el avance automático, o bien las ruedas han de estar provistas de palancas móviles con resorte res orte de compresión con el fin que las palancas no puedan permanecer en las ruedas, a no ser que el operador  las mantenga en esa posición. La fresadora horizontal debe tener un resguardo o protección contra salpicaduras, como, también bande jas para retener retener el lubricante de corte que sale sale proyectado proyectado y el lubricante que escurre escurre desde las herraherramientas. El lubricante debe dirigirse sobre la pieza, pieza, de tal forma que el sistema de distribución no se aproxime hacia el corte como consecuencia consecuencia de la rotación de la fresa. Además, se debe asegurar de colocar biombos protectores que eviten las proyecciones de virutas incandescentes hacia áreas de tránsito o de trabajo. Siempre que sea posible, todos los cortes se efectuarán en el sentido de avance de la mesa en lugar de en sentido opuesto a la dirección de desplazamiento.

2.

Orde Or den n y Li Limp mpie ieza za (H (Hou ouse seke keep epin ing) g) El orden y la limpieza (housekeeping) contribuyen contribuyen a que la seguridad operacional, por lo tanto la observación de reglas correctas en el mantenimiento de un área de trabajo ordenada ayuda a crear buenos hábitos en el manejo de máquinas.  Además, de los mandos de control eléctri eléctricos cos instalad instalados os en las máquinas herrami herramientas entas por el fabrica fabricante, nte, toda máquina debe disponer de un interruptor seccionador que pueda fijarse en la posición “desconectado’’, con el fin de aislar la máquina de la fuente de energía. Las operaciones de mantenimiento o reparación únicamente se permitirá en una máquina cuando su interruptor seccionador se haya desactivado, desactivado , inmovilizado con un candado en la posición desconectado y con una tarjeta de advertencia de PELIGRO, NO ENERGIZAR ENERG IZAR O NO CONECTAR. CONECTAR.

28

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

Máquinas Herramientas Fresadoras Normas / Estándares para Controlar el Riesgo Operacional Lo que se debe hacer: a)

Use siem siempre pre ante anteojos ojos de seguri seguridad dad adecu adecuados ados que le le proprotejan y le permitan ver adecuadamente. También los debe usar aquellas personas que se encuentren en la zona (inspectores, operadores, etc.). etc.). Usar careta facial si se requiere.

b)

Asegúresee que Asegúres que la fres fresador adoraa tenga tenga un botón botón (de fácil acceso) de arranque / parada. Es vital en caso de emergencia.

c)

Asegúrese Asegúr ese que que la pie pieza za de tra trabaj bajoo y el cort cortado adorr estén estén monmontados firmemente antes de realizar cualquier corte.

d)

Revise Revi se que que la pieza pieza de trabaj trabajoo esté esté monta montada da en escu escuadra adra..

Lo que no se debe hacer: a)

No intent intentee montar montar,, medir medir ni ajus ajustar tar la la pieza pieza de trab trabajo ajo con con la fresadora funcionando, sino hágalo cuando la fresa se haya detenido completamente y alejada de la pieza.

b)

No use use un un corte corte dema demasiad siadoo profun profundo do o un avanc avancee excesi excesi-vamente violento ya que esto puede hacer que la fresa se rompa. Los trozos que salten pueden causar lesiones.

c)

No use use prend prendas as de vest vestir ir holga holgadas das o suel sueltas tas por que pueden ser cogidas por los mecanismos o piezas giratorias de la máquina.

d)

No inten intente te alcan alcanzar zar o coger coger obje objetos tos por por encima encima de de una fres fresaa o cerca de ella mientras mientras está girando. Mantenga las manos manos a una distancia mínima de 30 centímetros de la fresa que

Antes de poner en funcionamiento la fresadora, asegúrese de que: e)

Todos los resg resguardo uardoss y prot protecci ecciones ones esté esténn en en su su luga lugar. r.

f)

La pieza pieza de trab trabajo ajo esté esté suj sujeta eta cor correct rectame amente nte en su lug lugar. ar.

g)

h)

está girando. e)

No use use un trapo trapo o huai huaipe pe para para limpi limpiar ar el exces excesoo de aceit aceitee o viruta de la mesa mientras la fresa está girando.Use cepillos o brochas.

Los pern pernos os que que se usan usan para para mant mantene enerr fija fija la pie pieza za de trabajo no toquen la herramienta.

f)

No se se arrim arrimee ni colo coloque que sus ma manos nos sob sobre re una una mesa mesa en movimiento.

La herra herramie mienta nta y las las piezas piezas de apoyo apoyo esté esténn apreta apretadas das adecuadamente en su posición.

g)

No reali realice ce ningú ningúnn ajuste ajuste mien mientras tras la máquin máquinaa herram herramient ientaa está en funcionamiento.

h)

No use use tiras tiras de de papel papel para para contr controlar olar la distan distancia cia desde desde la fresa hasta la pieza de trabajo.

i)

No muev muevaa las las pa palan lancas cas de mand mandoo sin sin conoc conocer er lo lo que que éstas éstas controlan y la acción que se va a realizar.

 j)

No deje funcionar la máquina herramienta desatendida.

k)

No use use joyas joyas,, cadena cadenass o reloj relojes es al al operar operar la fresa fresadora dora..

l)

No se deb debee ajusta ajustarr y calib calibrar rar en form formaa manua manuall la piez piezaa mientras la máquina esté en funcionamiento.

m)

No active active la máquin máquinaa si hay hay otra pers persona ona cerca cerca de de ella. ella.

i)

Los tope topess de la mesa mesa esté esténn asegur asegurado adoss correc correcta tame mente nte..

 j)

Los manubri os en todos los tornill os de avance estén en neutro.

k)

En la mes mesaa no se encu encuent entren ren suel sueltas tas las a s pieza piezass de traba trabajo, jo, las herramientas u otro material.

l)

El eje eje y el port portaa eje no toq toquen uen la piez piezaa de tra trabaj bajo. o.

m)

Monte la pieza Monte pieza de de trabajo trabajo en en un tornil tornillo lo de mesa mesa que que esté fijado con pernos o en forma forma magnética. Use las herramientas manuales apropiadas para realizar los ajustes.

n)

Sostenga Sosten ga las las fresas fresas con con un paño paño para para evit evitar ar sufri sufrirr cortad cortaduuras cuando las manipule.

ñ)

Desplace Despla ce la mesa mesa lo lo más lejo lejoss posible b le de de la fr fresa esa mien mientra trass instala la pieza de trabajo, a fin de no sufrir cortes en sus manos.

o)

Realice Real ice el el fresad fresadoo primero primero en la supe superfi rficie cie más más grand grande. e.

p)

Mantenga las mano Mantenga manos, s, cepil cepillos los y huaipe huaipess o paño pañoss alejad alejados os de las fresas que están girando.

29

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

Máquinas Herramientas Fresadoras Normas / Estándares para Controlar el Riesgo Operacional Lo que se debe hacer: q)

Use siem siempre pre un un cepillo cepillo o rastril rastrillo lo para para retira retirarr las virut virutas as y las piezas cortadas.

r)

Cambie per Cambie periód iódica icamen mente te o cuan cuando do se req requie uiera ra los los compocomponentes de corte.

s)

Mantenga Manten ga las las fresas fresas corre correcta ctamen mente te afil afilada adass y en buen buenas as condiciones.

t)

Manten Man tenga ga la la superf superficie icie de trab trabajo ajo lib libre re de de aceit aceitee y gras grasa. a.

u)

Use un un equip equipoo de leva levante nte adec adecuad uadoo cada cada vez que que requi requiera era trasladar piezas de trabajo pesadas hacia o desde la fresadora.

v)

Cuando defi Cuando defina na la veloc velocida idadd de corte corte,, asegúr asegúrese ese de de haber  haber  tomado en consideración los siguientes factores: 1. 2. 3. 4. 5.

w)

Lo que no se debe hacer:

El ma mate teri rial al qu quee se se va va a fre fresa sar. r. El ac acab abad adoo que que se re requ quie iere re.. La rigi rigidez dez de la la máqu máquina ina y la la pieza pieza de traba trabajo. jo. El ti tipo po de cor corttad ador ora. a. La pr prof ofun undi dida dadd de de cor corte tes. s.

Guarde ejes Guarde ejes porta portaherr herrami amienta entas, s, barras barras y fresa fresass en el lugar  lugar  definido para ello.

30

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

LISTA DE CHEQUEO / VERIFICACION PARA INSPECCION DE FRESADORAS

Registro Nº:_____________ 

Gerencia Gere ncia:: ____________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ __________________________ ________________ ___ Superinte Supe rintenden ndencia: cia: ___________ ________________________ _________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ____________ Taller: ___________ ________________________ _________________________ ________________________ _________________________ _________________________ _________________________ ____________________ _______ Fresadora - Nº de Identificación / Nº Serie: _____________ __________________________ ___________________________ ___________________________ _________________________ ____________ Tipo o Clase de Fresadora: ____________ __________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ________________________ ___________ Usuario(s) de la Máquina: _____________ __________________________ ___________________________ ___________________________ __________________________ _________________________ ____________  _________________________  _____________ _________________________ __________________________ __________________________ __________________________ _________________________ _____________________ _________ Fecha de Inspecc Inspección: ión: ____________ _________________________ _________________________ ________________________ _________________________ _________________________ ____________________ ________ Otros: Otr os: ___________ _______________________ ________________________ ________________________ _________________________ _________________________ ________________________ ______________________ __________  _________________________  _____________ _________________________ __________________________ __________________________ __________________________ _________________________ _____________________ _________ Inspección realizada por:

Firma

El eq equi uipo po in insp spec ecci cion onad adoo sa satitisf sfac acee lo loss es está tánndares de seguridad: Sí

No

Inspección revisada por:

Código de Col Código Color or de Per Períod íodoo de Inspección:

Equipo ret Equipo retira irado do del ser servic vicio io con fecha:

_________________________

Lista de Chequeo

CR* – Criticidad

Firma

_________________________

1: Crítico; 2: Altamente Crítico; 3: Super Crítico

El equipo cumple   Estándar    de Seguridad

Inspección / Revisión

SI

NO

CR*

Observaciones / Correcciones

La fresadora tiene un botón de arranque/parada a una distancia de fácil alcance o acceso. Hay suficiente espacio alrededor de la maquinaria a fin de realizar  el trabajo específico en forma correcta y segura. El área de la fresa se mantiene limpia libre de grasa y aceite, y cuenta con iluminación adecuada. El piso es uniforme y no es resbaloso. La superficie de trabajo se mantiene libre de desechos, herramientas y materiales. El operador usa anteojos de seguridad apropiados y correctamente contra los riesgos de la fresadora.Usa careta facial El operador mantiene las manos, cepillos, paños o huaipes alejados de las fresas que están girando. El operador utiliza un cepillo, gancho o rastrillo para retirar las virutas. Mantenga un Registro de Inspección por cada fresadora que se inspeccione

31

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

LISTA DE CHEQUEO / VERIFICACION PARA INSPECCION DE TORNOS... Cont. Lista de Chequeo

CR* – Criticidad

1: Crítico; 2: Altamente Crítico; 3: Super Crítico

El equipo cumple   Estándar    de Seguridad

 

Inspección / Revisión

SI

NO

CR*

Observaciones / Correcciones

El operador realiza ajustes mientras ajustes mientras fresadora está en funcionamiento. Las fresas se mantienen afiladas correctamente y en buenas condiciones. El operador usa ropas ajustadas y apropiadas para la operación de la fresadora. La fresadora cuenta con sistemas de enclavamiento (mecanismos mecánicos o eléctricos) que eviten que sea accionada la máquina. Se emplea procedimiento de inmovilización con candado de seguridad y se advierte cualquier intervención en el equipo (mantención, reparación) con tarjetas de advertencia de PELIGRO PELIGRO.. Están almacenadas correctamente las barras, ejes porta-herramientas y herramientas en el lugar definido para ello. Queda operando solo el equipo desatendiéndolo. Otros:

Mantenga un Registro de Inspección por cada fresadora que se inspeccione

32

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma Estándar Operacional NEO 32 – “Máquinas Herramientas – Tornos Mecánicos y Fresadoras.’’ Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores o actividades diarias.

Nombre :

.......... ..... .......... .......... .......... .......... ......... ......... .......... .......... .......... ......... ......... .......... .......... .......... ......... ......... .......... .......... .......... ......... ....

Cargo

...... ... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....

:

Area de Trabajo: .................. ..................................... ...................................... ...................................... ..................................... ........................ ...... Arch Ar chiv ivo o:

.... .. .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....

R.U R. U.T.

:

...... .. ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... ....

Firma

:

.........................................

Fech Fe cha a

:

...... .. ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... ....

Entregado por: .................. ...................................... ......................................... ......................................... ......................................... ....................... Cargo

:

...... ... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....

Fech Fe cha a

:

...... .. ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... ....

Firma

:

.........................................

33

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

PAGINA EN BLANCO

34

 

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS Y FRESADORAS

NEO 32

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma Estándar Operacional NEO 32 – “Máquinas Herramientas – Tornos Mecánicos y Fresadorasl.’’ Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores o actividades diarias.

      r       a         t       r       o       c

Nombre :

.......... ..... .......... .......... .......... .......... ......... ......... .......... .......... .......... ......... ......... .......... .......... .......... ......... ......... .......... .......... .......... ......... ....

Cargo

...... ... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....

:

Area de Trabajo: .................. ..................................... ...................................... ...................................... ..................................... ........................ ...... Arch Ar chiv ivo o:

.... .. .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....

R.U R. U.T.

:

...... .. ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... ....

Firma

:

.........................................

Fech Fe cha a

:

...... .. ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... ....

Entregado por: .................. ...................................... ......................................... ......................................... ......................................... ....................... Cargo

:

...... ... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....

Fech Fe cha a

:

...... .. ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... .... .... .... .... .... ...... .... ....

Firma

:

.........................................

35

 

NEO 32

MAQUINAS HERRAMIENTAS – TORNOS MECANICOS MECANICO S Y FRESADORAS

 Máquinas  Máqu inas Her Herrami ramient entas as

Tornos Mecánicos y Fresadoras  Propósi to.- La NEO 32 tiene como propósi  Propósito.propósito to definir y estable establecer cer estándar estándares es básicos, mínimos respecto al uso u operación de tornos y fresadoras como base de control directivo y operativo para permitir un control de funcionamiento y aseguramiento de las operaciones, procesos de torneado y fresado, y lograr que éstos mantengan una continuidad de marcha y evitar y/o reducir las pérdidas incidentales y toda forma de desperdicio de recursos en los talleres mecánicos.  Esta blece,, ademá  Establece además, s, norm normas as está estándare ndaress mínim mínimas as para efec efectuar tuar insp inspecci ección ón de tornos y fresadoras y sus componentes, con el propósito de detectar, analizar y controlar los riesgos riesgos asociados a los tornos y fresadoras (uso y condiciones de de operatividad). Contiene un registro o lista de chequeo o verificación, para registrar la detección de condiciones sub-estándares que puedan exponer a riesgos y/o peligros a las personas y corregir las desviaciones de los estándares y adoptar las medidas de control que se requieren antes que las pérdidas ocurran y afecten el funcionamiento de las operaciones y procesos.  Alcance y Campo de Aplicación.- El contenido de esta Norma / Estándar deberá ser aplicado en todas las operaciones en que se utilicen tornos y fresadoras.

NEO NEO 26: 32: 2005  2005  36

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF