NEE Deficiencia Motora
Short Description
NEE de los alumnos con Deficiencia Motora...
Description
Carmen Penelo Felip
Tema 18
Tema 18: 18: Las NEE de los alumnos con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas. Identificación de las NEE de estos alumnos.
0. Intr Introd oduc ucci ción ón 1. Las NEE NEE de los alumno alumnoss con con deficienc deficiencia ia motora motora 1. Conc Concep epto toss previ previos os:: NEE 2. Defini Definició ción n de defic deficien iencia cia moto motora ra 3. Clas Clasifific icac ació ión n 4. Defici Deficienc encias ias motr motrice icess más comu comunes nes 2. Los alumnos alumnos con deficie deficiencia ncia motora motora y otras deficie deficiencias ncias asociad asociadas as 1. Deficienci Deficiencias as asocia asociadas das a la parálisis parálisis cerebral cerebral 2. Deficienci Deficiencias as asocia asociadas das a la espina espina bífida bífida 3. Aspectos Aspectos diferenc diferenciales iales en en las distintas distintas áreas áreas del del desarrollo desarrollo 1. Generalida Generalidades des sobre sobre la la educación educación del deficent deficente e motriz motriz 2. Ámbito Ámbito moto motorr y autono autonomía mía pers persona onall 3. Comu Comuni nica caci ción ón y lengu lenguaj aje e 4. Desa Desarro rrollo llo cogn cogniti itivo vo 5. Ámbi Ámbito to de soc socia ialiliza zaci ción ón 4. Identi Identific ficaci ación ón de las NEE 5. Conc Conclu lussión ión 6. Bibl Biblio iogr gra afía fía
1
Carmen Penelo Felip
Tema 18
0. Introducción: Actualmente existe una gran diversidad en el sistema educativo, la cual se produce por factores sociales, geográficos y religiosos o por diferencias de capacidades intelectuales, psicológicas, sensoriales, motóricas y de roles sexuales. Las NEE derivadas de esta diversidad se debe recoger en los distintos documentos del centro basados en el siguiente marco legal: La Constitución (Art. 14, 27, 49), LOE, D.39/ 98 de 31 de marzo, la O. 16 de Julio de 2001 de ordenación de la educación para la atención de ACNEE en centros de educación infantil y primaria, y los D.111 y D.38 que especifican los currículos de E.P y E.I respectivamente, así como la O.11/11/94 de identificación y evaluación, y la O.15/5/2006 de elaboración del protocolo. Además a nivel de Centro, también en el PEC y el PCC deberá tener en cuenta a este colectivo de alumnos para darles una educación de calidad. En el caso de los alumnos con deficiencias motrices cabe destacar que tienen deteriorado el aparato locomotor respecto al resto de niños, pero eso no significa que también tengan afectada la cognición, que normalmente tiene un desarrollo normalizando. Eso si, tendrán dificultades en las formas verbales si tienen afectado algún órgano que interviene en el proceso fisiológico del habla. Es por ello, que a lo largo del tema nos centraremos en los alumnos sin deficiencias asociadas, aunque si dedicaremos un apartado a hablar de aquellos deficiencias asociadas más comunes. Cómo llegar a dar esta respuesta educativa de calidad será el tema que nos ocupará a continuación.
1. Las NEE de los alumnos con deficiencia motora
1.1. Conceptos previos: NEE: Como ya sabemos, los alumnos con deficiencia motora pertenecen, tanto según la LOGSE como la LOE, al grupo de ACNEE. Pero como el concepto de NEE varía entre las 2 leyes, será conveniente recordar como definen las NEE cada una de ellas. LOGSE: SE entiende por ACNEE aquel sujeto que presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el
2
Carmen Penelo Felip
Tema 18
currículo que le corresponde por su edad y necesita para compensar dichas dificultades, adaptaciones curriculares en varias áreas de este currículo una vez se han agotado los recursos ordinarios. Estas dificultades pueden ser de aprendizaje o relativas a NEE. Por su parte la LOE entiende como ACNEE a aquellos que necesitan atención educativa específica por padecer discapacidad física, psíquica, sensorial o graves trastornos de la personalidad o la conducta.
1.2. Definición de deficiencia motora: Se considera deficiente motor a todo aquel que presenta de manera transitoria o permanente una alteración en le aparato locomotor debido a un mal funcionamiento del sistema óseo-articular, del sistema muscular y/ o del sistema nervioso y que puede limitar algunas actividades, y por tanto tiene dificultad para ejecutar movimientos. De manera que en grado variable (ligera a grave) limita algunas de las funciones o actividades que pueden realizar respecto a los niños de su misma edad. Con todo esto, nosotros deberemos intentar conseguir una adaptación lo más normalizada posible teniendo en cuenta también la parte emocional, pero para darles una mejor atención (respuesta educativa) necesitamos conocer la clasificación de este tipo de deficiencias ya que dependiendo de la no todas son iguales y pueden necesitar diferentes tipos de intervención. Así pues, vamos a centrarnos ahora en las distintas clasificaciones que existen a partir de parámetros diversos.
1.3. Clasificación: 1.3.1. Fecha de aparición:
-Desde el nacimiento: Malformaciones congénitas (polio), Espina bífida, Luxación congénita de caderas y Artogriposis. -Después del nacimiento: Parálisis cerebral y Miopatía Duchenne. -En la adolescencia: Miopatías facio-espaculo-humerales -A lo largo de la vida: Traumatismo cráneo-encefálicos o cerebrales, y tumoraciones.
3
Carmen Penelo Felip
Tema 18
1.3.2. Etiología:
-Transmisión genética: Miopatía Duchenne, la enfermedad Werdning-Hoffman. -Infecciones microbianas: Poliomielitis anterior aguda, tuberculosis óseas. -Por accidentes en el embarazo o el parto: Parálisis Cerebral -A lo largo de la vida: Coma por traumatismo craneal, paraplejia post-traumática, amputaciones, quemaduras, etc.) -Origen desconocido: Espina bífida, tumoraciones, escoliosis. 1.3.3. Localización topográfica:
-Parálisis: Monoplejia (1 miembro), Hemiplejia (1 parte del cuerpo), Paraplejia (2 piernas), Displejia (afecta a los dos lados por igual), Tetraplejia (afecta a los 4 miembros). -Paresia: Se trata de una parálisis ligera o incompleta. Esta puede estar localizada en un miembro (Monoparesia), en una parte del cuerpo (Hemiparesia), en las dos piernas (Paraparesia) y en los 4 miembros (Tetraparesia). 1.3.4. El Origen:
Esta clasificación suele ser la más utilizada. -Cerebral: Parálisis cerebral, Traumatismo craneo-encefálico y Tumoraciones. -Espinal: Espina Bífida, Poliomielitis aguda, Traumatismos medulares y Lesiones musculares. -Muscular: Miopatías como la de Duchenne. -Óseo-articular: Malformaciones y amputaciones congénitas, Distrofias musculares (huesos de cristal), Reumatismos de la infancia y Lesiones por desviación de ráquis. De todas las alteraciones que hemos nombrado, nos vamos a centrar en aquellas que se presentan con más frecuencia en la escuela, ya que nosotros como docentes debemos de conocer sus características. Estas son:
4
Carmen Penelo Felip
Tema 18
1.4. Deficiencias motrices más comunes: 1.4.1. Espina Bífida:
Entendemos por Espina Bífida la hendidura congénita de la columna vertebral como resultado de un cierre anormal del tubo neuronal alrededor de los 28 días de gestación, las vértebras no se desarrolla bien dejando un hueco por donde sale la médula. No se conoce la etiología. No se tienen muy claras las causas, aunque si que se ha visto mayor probabilidad en familias donde ya ha habido algún miembro con ella, por eso los factores hereditarios parecen ser más probables que los ambientales. Encontramos 4 tipos: Espina Bífida abierta, Mielomeningocele, Lipomeningocele i Espina Bífida oculta. Las características que podemos encontrar son: la Parálisis en las extremidades inferiores (de ligera a completa), Perdida total o parcial de la sensibilidad cutánea, Problemas esfintéricos, Problemas ortopédicos, y/ o 20% problemas de hidrocefalias. 1.4.2. Parálisis Cerebral (PC):
Definimos PC como el desorden permanente y no inmutable de la postura y el movimiento debido a una lesión en el cerebro antes que su desarrollo y crecimiento sean completos. Las causas pueden ser tanto por factores prenatales, perinatales como postnatales. Pero a nosotros nos interesa sobretodo los tipos de PC para saber cuales son las características del alumno y sus posibilidades. Así pues, los tipos son: -Espástica: Se caracteriza por una hipertonía permanente y que tiene como consecuencia
posturas anormales que pueden mutar en malformaciones.
Es muy
importante cansarles el músculo a trabajar para poder conseguir que se relajen y puedan trabajar. -Atetoide: Presencia de movimientos irregulares con muchos tics involuntarios que rompen los movimientos finos. El Síndrome de Tourette es el más representativo. Puede
5
Carmen Penelo Felip
Tema 18
mejorar con medicación y enseñando técnicas de relajación. -Ataxia: Trastornos de coordinación con gran inestabilidad del equilibrio por la disminución del tono muscular y la motricidad voluntaria. -Estados mixtos: Comentar que es muy difícil que aparezca un caso puro, lo más normal es que sean casos mixtos. 1.4.3. Traumatismo Cráneo-Encefálico:
Debidas generalmente a accidentes, son las lesiones del cerebro por la sacudida de la masa encefálica en la caja craneana. Las características son muy difíciles de generalizar dependiendo de la gravedad, la asociación con otros traumatismos, la duración y profundidad de la pérdida de consciencia, etc. Cabe remarcar que como hemos dicho al inicio del tema, estas deficiencias motoras pueden estas asociadas a otras deficiencias, es por ello que a continuación mencionaremos, por ser estas las más comunes, cuales son esas deficiencias en el caso de la PC y la Espina Bífida.
2. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas:
2.1. Deficiencias asociadas a la PC: -Trastornos auditivos, de desarrollo mental, de la personalidad y de la percepción. -Trastornos visuales como el estrabismo, agudeza visual y de campo. -Trastornos del lenguaje en las formas de expresión, lenguaje expresivo, trastornos en la producción del habla, y/o retraso en el desarrollo del lenguaje comprensivo.
2.2. Deficiencias asociadas a la Espina Bífida: Destacar que en contra de lo que muchos piensan, no afecta a la parte cerebral/ cognitiva.
Sin embargo, sí pueden padecer Hidrocefalias, trastornos neurológicos y
ortopédicos, y alteraciones en las funciones urológicas e i ntestinales. 6
Carmen Penelo Felip
Tema 18
Ahora que ya conocemos un poco más las deficiencias motóricas y sus características, así como las más frecuentes en los Centros escolares, es conveniente conocer como afecta este tipo de deficiencias a las diferentes áreas de desarrollo. Hablemos pues de esto...
3. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo:
3.1. Generalidades sobre la educación del deficiente motriz: Estos alumnos tienen NEE que le dificultan el acceso al currículo ya que puede estar afectada: la postura y movimiento, la autonomía personal y, el lenguaje y la comunicación tanto a nivel oral como de lecto-escritura. Es por ello, que necesitarán una respuesta educativa donde se modifiquen tanto los elementos del currículo como el acceso al mismo. Para poder realizar dichas modificaciones, 1º necesitaré saber como se hallan afectados los distintos ámbitos del desarrollo (motor, cognitivo, comunicativo y socialización).
3.2. Ámbito motor y autonomía personal: Aspectos como la postura, el movimiento y la motricidad (gruesa y fina) son fundamentales para la autonomía del alumno y llevar a cabo actividades cotidianas normalizadas.
La autonomía personal se alcanza en los 1º años y a través de la
imitación, pero en estos niños esto se va a entorpecer porque suelen estar hospitalizados mucho tiempo, tener problemas psicológicos que dificultan su desarrollo personal, así como la existencia de barreras arquitectónicas o la sobreprotección paterna. Las NEE que se crearan son: alteraciones posturales, en el movimiento y la marcha, y en la manipulación y el lenguaje por los problemas de movilidad de estos órganos. Desde el punto de vista educativo elaboraremos programas de autonomía personal que comenzaran lo más pronto posible siempre con el compromiso de los padres y si no hay interferencias como por ej.- la hospitalización inminente del alumno.
En estos
programas trabajaremos habilidades de: -Alimentación, donde empezaremos con el manejo de los utensilios necesarios (sin 7
Carmen Penelo Felip
Tema 18
adaptación), para continuar con las habilidades sociales en la mesa y la asimilación de una dieta equilibrada. Sólo utilizaremos elementos adaptados cuando sea indispensable. -En Desplazamiento es necesario eliminar las barreras arquitectónicas que dificulten el acceso a las zonas del colegio más frecuentas. Además le daremos estrategias para poder deambular en su entorno inmediato. -En el Vestido, trabajaremos la elección correcta de la ropa dependiendo de la estación del año, la utilización de técnicas adecuadas para vestirse (velcros, cremalleras), así como el esquema corporal, la percepción espacial y el desarrollo manipulativo (psicomotricidad fina y gruesa). -En la Higiene, nuestro objetivo será enseñarles a controlar esfínteres y la Tª del agua, así como darles estrategias para la prevención de accidentes y la utilización de los productos de higiene. Remarcar que estas actividades de intervención necesitan ser muy vivenciales y funcionales para que el esfuerzo que necesitan realizar tenga sentido y un valor funcional, nunca hacerse porque sí. El objetivo final será dotar al alumno de la mayor autonomía posible.
3.3. Comunicación y Lenguaje: En este ámbito destacar, que el problema no es de desarrollo del lenguaje, sino de emisión del lenguaje por malformaciones y alteraciones en los elementos que intervienen en la emisión del lenguaje o tienen un alto nivel de tics. Todo esto, hace que estos alumnos economizan y sintetizan al máximo para decir lo mismo y por tanto, las estructuras pueden verse alteradas. En las 1ª etapas educativas es difícil saber si el retraso es sólo bucofonador o metnal. Los motóricos que pueden construir lenguaje, aunque no puedan hablar si que pueden acceder a la lecto-escritura.
Pero cuando no se construye el lenguaje de manera
adecuada tendremos más problemas para el acceso a la lecto-escritua. En este caso, será muy importante el trabajo del AL. La intervención será la siguiente: La eliminación de los tics, babeos,etc.
Y
proporcionar el acceso a un sistema comunicativo pictográfico que le sea útil y funcional. 8
Carmen Penelo Felip
Tema 18
Normalmente, el bimodal no es útil por los problemas motóricos. Lo ideal será utilizar las posibilidades fonadoras y el gesto hasta llegar a los tableros Bliss cuando no tenemos la posibilidad anterior. Todo esto para facilitarle la interacción con el entorno de la forma más autónoma posible.
3.4. Desarrollo Cognitivo: Debido a las alteraciones por falta de movilidad, falta de interacción y problemas de comunicación, estos alumnos tienen acceso a un menor nº de experiencias por ello se ve afectado su desarrollo lógico-matemático. Nuestra intervención ira encaminada a desarrollar las relaciones con el ambiente proporcionándole un mayor y mejor nº de experiencias para desarrollar su capacidad de abstraer una reacciones a otras similiares. En el proceso educativo tendremos que organizarnos y coordinarnos con la familia habiendo previamente detectado las habilidades que necesitan mayor instrucción y preparado su intervencion.
3.5. Ámbito de socialización y emocional: El niño en la medida que no es autónomo y esta sobreprotegido ve alterado su desarrollo emocional y social. Esto hará que, tengan afectados tanto el Autoconcepto como la Autoestima, y estos serán los aspectos que trabajaremos simultáneamente. En cuanto al Autoconcepto, nuestra labor será evitar que desarrolle un concepto de sí mismo pobre, haciendo que conozca sus limitaciones pero también sus capacidades, creándole expectativas reales tanto a nivel educativo como social. Por lo que respecta a la Autoestima, deberemos aconsejar para eliminar la sobreprotección y darle actividades donde él sea el protagonista de forma independiente y con éxito. Llegados a este punto, será necesario identificar las NEE derivadas de la deficiencia motora, como 1º paso para determinar las ayudas que precisan los alumnos y favorecer el proceso E-A.
9
Carmen Penelo Felip
Tema 18
4. Identificación de las NEE: Para llevar a cabo la identificación nos basaremos en la O. 11/ 11/ 94 que se encarga de la identificación de las NEE y de la elaboración del dictamen de escolaridad, y la O.15/05/2006 que controla el protocolo.
Aquí veremos que la responsabilidad de
identificación recae sobre los equipos multiprofesionales y siempre con el consentimiento de los padres. Posteriormente, será el psicopedagogo quien determinará las NEE del alumno. Con estos datos se procederá a la realización del Informe Técnico que según las leyes consta de: -Identificación del alumno -Identificación del informe técnico -Información de la historia del niño y su desarrollo general o NAC -Otros factores significativos para la propuesta curricular. -Información del contexto socio-familiar -Orientaciones para especificar la elaboración de la propuesta curricular o plan de actuación -Propuesta razonada de la escolarización del alumno. Con este Informe se llevará a cabo la respuesta educativa que deberá ser concreta en los distintos niveles curriculares, así pues: En el 1º nivel de concreción, Diseño Curricular Prescriptivo (DCP) y siguiendo los D.38 y 111 en la CV. Se revisarán los objetivos generales para adaptarlos al individuo. En el 2º nivel de concreción, en el PEC, reflexionaremos sobre los diferentes recursos a tener en cuenta para facilitar el acceso al currículo de estos alumnos, así como la organización de horarios y espacios. En el 3º nivel de concreción, la Programación de Aula, necesitamos buscar el equilibrio entre la respuesta que se le da al alumno y la del aula ordinaria. Para ello, debemos reflexionar sobre los objetivos, los contenidos, la metodología y las actividades, además de asegurarnos que la evaluación se hace de acuerdo a los objetivos planteados inicialmente. Todo esto quedará recogido en el ACI y en consecuencia también en el 10
Carmen Penelo Felip
Tema 18
DIAC. Cabe añadir aquí que, siguiendo los principios de la LOE, la 1ª opción de escolarización será el C.O hasta llegar al CEE pasando por todos los estadios, también el aula específica de motóricos en C.O (muy prolijas en la provincia de Alicante), y los Centros ordinarios de integración preferente de motóricos como el Serrano Suñer en Castellón.
5. Conclusión: A modo de conclusión, podemos decir que es muy difícil, como docentes, poder dar una respuesta educativa adecuada a los alumnos con deficiencias motóricas de manera genérica, ya que bajo esta categorización se encuentran patologías diversas con necesidades diferentes (PC, Espina Bífida, diversos traumatismos, etc.). Por ello, es necesario conocer las características de estos alumnos y las necesidades que en cada uno de los ámbitos del desarrollo se desprenden de ellas. Es por esto, que una buena identificación será crucial para valorar las NEE de nuestro alumno y poder proporcionarle una respuesta educativa integral, donde trataremos aspectos de todos los ámbitos del desarrollo, facilitando el acceso a experiencias vivenciales tanto por la eliminación de barreras arquitectónicas como por la dotación de recursos comunicativos (sistemas alternativos de comunicación) y de estrategias de autonomía personal y social. Todo esto escolarizando al alumno siempre que sea posible en los C.O siguiendo los principios de normalización e inclusión que defiende la LOE.
7. Bibliografía: BAUTISTA, R. (coord) Necesidades Educativas Especiales Ed. Aljibe, Málaga (2002). COLL, MARCHESSI y PALACIOS, Desarrollo psicológico y educativo. GARCIA LORENTE Y ORTEGA, Las NEE del niño con Deficiencia Motora (Tema 4: La respuesta educativa), CNREE, Madrid (1990).
AAVV, La educación de los ACNEE graves y permanentes , Ed. Conselleria de CEC; Col·lecció Documents de suport nº7 11
Carmen Penelo Felip
Tema 18
LEWIS, V; El desarrollo y el déficit: ceguera, sordera, déficit motórico, Down y autismo; Ed. Paidós, Barcelona (1991)
This document is licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported license, available at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.
12
View more...
Comments