Nat Geo - Los nuevos Darwin.pdf
Short Description
Download Nat Geo - Los nuevos Darwin.pdf...
Description
'" '" = '"
o = ~ N _ g
EL LEGADO DE UNA
IDEA
Las
i deas
de Dar win s obre
revelando sobre casi
la evolucion
asornbrosarnente
cwin
y el significado
genes un siglo
encontr ar
poco
se sabia
de la her encia.
las afinidades
y la genetica.
de l a ev olucion
f uer on
EI r esto
Torno
entre
la teor ia
es historia.
JO H N VA N W Y H£. EO .•
NU Evas
T HE C O MP LETE
F6 sILES AYUOARON A
WOR K
FQM EN T A A U N I N TE R E S
OF
DA RW IN
CH ARL ES
DESCU BRI MI EN TOS
Plmuco
O NL INE
n~ LA EVOLUCION.
PE ABO D Y MUSEUM OF NATURAL
HIS TORY,
UN 1 VER S IO AD
1882
Muere
Dar win.
DE Y A LE
La evolu-
cion es gener al mente aceptada, pero no el concepto
A
18 59
£Ior igen
Dar win publica
de las especies, una intensa
encendiendo
c on tr over si a
el p apel de la seleccion en la evoluc ion plantea
hombr e, que muestr a
s ob re
culta de s
que
y la tradicion
seleccion
social.
natur al
de a par iencia
las f a-
del humano,
como la inteligencia,
su teoria par a la r eligion,
la mor alidad
superiores
del
como po-
dr i an haber evolucionado
natur al
y el desafio
£Iorigen
1871 Darwin publica
mediante
la
en ancestros
manidad
desciende
del mono. La
creencia
de Dar win
en la selec-
ca 1906
Medidas
de decaimiento
cion natural como el mecanismo
radiactivo
par a el earn biD tam bien es cada
la Tierra
S8 r emonta
vez mas debatida.
millones
de ano s, 1 0 que contr adi-
Otr os cientifi-
CDSalegan que la e volucion dirigida
por fuerzas
por la herencia
simiesca.
de que la hu-
esta
inter nas
revela n que la edad de a mi les de
ce las afir maciones hubo suf iciente
0
de rasgos adqui-
las especies
:idos por el ad ulto.
de que no
tiempo para que
evol,,=,cionar ~n me-
diante la seleccion
natur aL
_ _ .-..~..",~.R~''\.~"'i\lr . _
~~~---:
.? ~
.
:
~
~",,"$;
:
: 1892
August
pastula
Weismann
1910-1915
q ue u na sustancia
en IDS cromosomas del nucleo
dentro
c a 1 86 5
Gr egor Mendel, un mon-
je de Moravia, demuestra "car acteres"
-que
lIamar an genesde g uisantes
que IDS
m as t arde se de las plantas
no s e combinan
tos en gener aciones
r e ncia
ma ger minal
rir la existe nc ia
de la he-
de IDS r asgos.
Hunt Morgan
sus colaboradores
que lIamo plasma germinal,
EI pl as-
se identifica
mas tarde como la base ma-
multiples
Decada de los veinte
de moscas de la
f r uta, Thomas
de la celula, a l a
es la responsable
AI es tudiar
gener aciones
pueden
genetica
y
lar los a la herencia
:
mapa de su localizacion
:
cromosomas.
Avances
pr ima de v ar iacion ba je la seleccion
en IDS
especies, f a ma teria
pera si propor cionan
y c rear un
en
que las muta-
ciones no transforman
inf e-
d e genes, vincu-
:
prueban
para que tranatur al.
netistas poblacionales
Los ge-
Ronald
Fisher , J. B. S. Haldane y Sewall
.
Wr ight desarrollan
ter ial del gen.
muestran
modelos que
como pueden propagar-
se a tr aves de una poblacion
jun-
quena s y f avor ables
sucesivas,
pe-
mutaciones.
sino que se heredan independientemente experimentos dos dur ante
unos de otros. Sus pasaron inadvertimucho tiempo.
ca 1900
Se redescubren
exper imentos
Mas que of re cer la teo ria
IDS
de Mendel. un apoyo a
de Darwi n,
mente r ef uerzan
de que las especies surgen traves de transf ormaciones subitaso
"mutaciones"
~. a
(~ /
de
unageneraciona lasiguiente, haciendo ir relevantes la
adaptacion.
y l a
.f
".,: /
f
J ' -.
• " ,
'i
I,
\ {~
I'~,
".
\ .~\..
~.
.,.,
;
r
" " :\
I ..' ' : }'..
'\'
LI BRARY. 'O~
J~
-'f .
~.'\~
-e''<
I
.~\
- . ~ - :::. :t ,::.::,,~ ,:,:, ,~ .:. :. - ".,:; t'I,,'-9
li{\~
-' \ f -
,
WElLCOME
LO N DRE S
I \
I'
~~,t "
1/
_
/n ; / ;;:", /:,.:.\ ; , . \~ \ \!." " . { ,~ ·. \; I _ " : \J\~~.. ,
seleccion natural
~t'~
inic jaJ .•.,..• ,~:·,-o . ;; ' ; := - = : : : ::-J ::.: : :.::j: '
la opinion
I
';
i/\.!~'-...V :./1
'. • ~
~ CROMOSOMA SOE M OSC A O E L A FRur A STEP HEN W
SCHAEFFER
~~ ••. ~ \
~ ~
1/1 >4""".,
A
1953
Francis
mes Watson estr uctur a
Detada de los sesenta
Cr ick y J adescubr en
mientos
la
f osiles,
y setenta
r ealizados
son y otr os que tr aba jan
de doble heli-
Johan-
en el Gran Valle del Rif t en Af r ica
ce del ADN, resolvlendo
Drienta l,
el m is ter i o d e como s e
del esqueleto
pasa la infor macion
edad en Etiopia. EI esqueleto,
ge-
Una ser ie de descubr i-
por los Leakey, Dondald
l Iego a su c limax en 1974 c an el h allazgo de parte de un hominido
nMic a d e u n a g en er ac io n
la nu eva especie
a la siguiente.
son y sus colegas
de 3.2 millones
Ilamado Lucy, ayuda a de finir
Aust raiop it h ecus colocar on
de anos de
af arens/s,
que Johan-
en la ba se dellina je
humano.
Detad a de l os setenta Eldr edge y Stephen Gould cuestionan
Niles
Jay el punta de
v ista d e l a sintesis m od ern a de que la evolucion gradualmente,
actua
ar guyendo
qu e l as e sp ecies perm anec en e stati c as dur an te lar go s per io~osp ar a s er r eem plazadas "ipidamente
por espe-
cies relaclonadas evolucionado
que han
de maner a ais-
lada. La publicae i on de £ 1
gen egois t a, de Richard Dawkins, y de S ociob/o logia, d e E. O. Wilson,
provoca
un inten-
so debate sabr e los mecanismas del cambia
evolutivo
y el
gr ad a en que los genes de-
ter m in an el comportam ien to.
Medi ad os d e 1970 al presente
Decadas
de l os t r einta
Despues
de decadas
Los estudios
de Peter y Rosemar y
y cuar ent a
Grant sobr e las pobla-
de seguir cami-
n o s de i nves tiga c ion , a m en u d o
ciones de p in zon es en
conflictivos,
las islas Galapagos
los biologos,
poblacionales,
genetistas
paleontologos
muestr an
y natu-
c ion n atu ra l pu ede pr o voc ar ca mbios ev o-
ra li stas de camp o lIegan a u n ac uerd o en un a " s in tesis modern a" de d ar w inismo r evigor izado. la evolucion
Se consider a
actua a tr aves
lutivos
que
gradual
de la s e-
blaciones
de mutaciones
\\
alsladas.
c om o c r e ia Dar w in . Mas tarde se obser va
P I N ZO N E S D E lA S I S L A S G A L A P A G O S O O S ER V A D O S P OR DA RWIN . MARY EVANS PICTUR ES L I B R A R Y
COMPLETO (CO L OR OSCURO). O IB U JO
2003
HA RUN
Se completa
la se-
1977
Carl Woese r edef ine
cuencia
do nuevos
mano. La estr echa
or ganismos
sim ilitud entre los g en o-
lugar de par sus similitudes
mas del ser humano
cas, demostr o
datos geneticos,
se consider a,
La var iacion
paleontologicos entr e especies
en parte, el r esultado
de me-
d el genoma
canism os qu e co ntrolan c o m o s e con ectan y
del chimpance
desconectan
su descendencia
los genes dur ante
de un or ganismo.
BURGOYNE
extendlen-
D E GR EG
d o las ideas in iciales d e D ar w in , inco r p orany conductuales.
LA FRUTA, ADN YEMSf H ON . OIBUJO DEJOHN
continuan
el
m is m o f e n6meno en otro s or gan ism os ,
FOSll "lUCY" , 40·'
MQSCAOE
r eal",
cur so de miles de anos,
en po-
H o y d i a Los biologos
"en tiempo
y no solo en el t r ans-
leccion n a tu r al y o tro s m ec anis m o s aleator ios , c on 10q ue se g en er a n nu ev as es pecies m edi ant e la ac um ulacion
de-
que la selec-
el desar rollo
hu-
y los
subraya
anc estr o c o m u n .
de un
el
ar bol de la vida. AI clasificar por su genetica,
los en fisi-
que la vida se
cempane de t r es domin ies, div idiendo
los microbios
r ias y a r queas.
en bacte-
EL BICENTENARIO DE D ARWIN SECUNDA PARTE
L
o s
N U
E V
o s
JUSTO DOS SEMANAS
ANTES DE SU MUERTE,
Charles Dar win escr ibio un br eve ensayo sobre una
alme ja cornea que se encontro adherid a a la pata de un escaraba jo de agua en un estanque de la parte centr al d e Inglaterra. Fue su Ultima publicaci6n. EI hom bre que Ie mand 6 el escara ba jo era un javen za patero y natur a lista
amateur de nambre Walter Drawbridge
Cr ick. Con el tiempo, el za patero se
caso y tuvo un hijo Ham ado Har ry , quien a su vez tuvo un hijo con el nombre En 1953, Fr ancis Cr ick , junto con un joven estad ounid ense Hamad o James Watson, har ia un d ecubr i miento que conducir i a de maner a inexor a ble a la triunf al reivindicaci6n d e casi todo 1 0 que Dar win dedujo acerca d e la evolucion. Esta r eivindicacion no pr ovino de los fosiles, de es pecimenes d e criatur as vivientes 0 de la diseccion d e sus organ os, sino de un libr o. Lo que Watson y Cr ick d escubrieron fue que cada or ganismo lleva d entr o d e sus celulas un codigo para su pr o pia creacion, un texto escrito en un lengua je comun a toda vid a: el sencillo codigo d e cuatro letr as d el ADN. "Todos los ser es or ganicos que han vivid o so br e la Tierr a desciend en d e alguna forma primor di al", escribio Dar win. Fr ancamente, adivina ba. Para entender la histor ia de la evolucion -tanto su nar ra tiva como su mecanismo-Ios Dar win mod ernos no tienen que adivinar: consult an las escrituras de la genetica. Piense, por e jemplo, en los famosos pinzones -f ringilidosde las Gala pagos. Darwin noto que sus picos tenian diver sas f ormas: algunos eran anchos y profund os, otr os alargad os, y unos mas, pequenos y cortos. Asumio (un poco tar de) que a pesar d e estas dif erencias, tod os los pinzones de las Gala pagos eran primos cer canos. "Viend o est a grad acion y diver sidad de estructur a en un grupo pequeno e intimamente relacionado de pa jar os -escribio en Th e Vo yage o f t h e Beagle- , uno pued e muy bien imaginar que de un pequeno numero original de pajaros en este archipelago, una es pecie se ha r e pr oducido y modif icad o para fines diver sos".
de Fr ancis.
Esto, tambien, eran suposiciones ins pirad as. Pero al analizar la cercana similitud de sus c6digos geneticos, actualmente los cientificos pueden conf ir mar que los f ri ngilidos de las Gala pagos efectivamente desciend en de una misma es pecie ancestr al (un aye cuyo par iente vivo mas cercano es el es piguero par do). EI ADN no solo confirma la realidad de la evolucion, sino que tam bien es muestr a, en el nivel mas basico, d e como esta r econf igura las cosas vivientes. R ecientemente, Arhat Abzhanov, de la Universid ad de Har vard , y Clif fTa bin, de la Escuela Medica d e Harvard, identif icaron los genes r es ponsa bles de algunas d e esas f or mas en los picos. Los genes son secuencias de letras d e ADN que, al ser activadas por la celula, forman una pr otein a es pecifica. Abzhanov y Tabin encontr aron que cuando el gen de una proteina llamad a BMP4 se activa (ios cientificos usan la pala br a "ex pr esa") en la quijad a de un embrion de f ringilido en crecimiento, hace que el pico sea mas pr ofundo y ancho. Este gen se ex pr esa de manera mas contundente en el pinzon de Dar win grande (Geospiza magnir ost r i s), que utiliza su r o busto pico par a abrir semillas y nueces grandes. En otr os fringilid os, un gen ex pr esa una protein a Hamad a calmodulina, que f orma un pico lar go y d elgado. Este gen es mas activo en el pinzon de Dar win d e los cactus grande (G. conirostris) , que usa su pico alar gad o par a bus car semillas en la fruta d e los cactus. En at r o gr upo d e islas, fr ente a la costa d el Golf o de Florid a, los ratones player os tienen
pieles mas clar a s que los que habitan tierra ad entro. Esto los camufla mejor sobre la arena. Ho pi Hoekstra, tambien de Har vard , y sus colegas rastrear o n la difer encia de color hasta el cambio d e una sola letra en un gen particular , que disminuye la produccion de pigmento en el pelaje. La mutacion ha ocur rido desde que se formaron islas de playa, hace menos de 6 000 anos. La idea mas grandiosa de Darwin fue que la seleccion natural es responsable en gran medida de la variedad de r a sgos que se yen entre especies r elacionad as. Ahor a , en el pico del fringilido y en el pela je d el r a ton podemos ver realmente como inter viene la seleccion natur al, mold eando y modificando el ADN de los genes y su ex presion para que el organismo se adapte a sus cir cunstancias particulares. Darwin, quien supuso que la evolucion avanzolentamente a una velocidad glacial, solo observable en los registros fosiles, estaria igual de complacido por otro descubrimiento. En los mismos fringilidos d e las Galapagos, los Dar win modernos pueden ver como se lleva a cabo la evolucion en tiempo real. En 1973, Peter y Rosemar y Grant, esta vez de la Universidad de Princeton, comenzaron a hacer obser vaciones anuales de las poblaciones de f r ingilidos en la pequena isla de Daphne Major, en las Galapagos. No tardaron en descubrir que, de hecho, los fringilidos evolucionan de un ano al otro, conforme las condiciones de la isla cambian, de la humedad a la sequedad y viceversa. Un fringilido con un pico mas pequeno no es una nueva es pecie, pero Peter Grant cree que solo hacen f aha unos cuantos incidentes par a que se esta blezca una nueva es pecie, que no elegira reproducirse con la d e sus padres. E l ultimo libro d e M at t Ridley es Fr ancis Crick:
Discoverer of the Genetic Code. L ynn Johnson fotografi6 "Angeles necesarios" en d i ciembre de 2008.
Para entender la historia de la evoluci6n -tanto su narratlva como su mecanismo-, 10s Darwin modernos no adivinan: consultan las escrituras de la . genetlca. /
En el pi co del pinzon yen el pelaje del raton podemos ver como actlia la seleccion natural, moldeandoy modificando el ADN de los genes y su expresion para que el organismo se adapte a sus circunstancias particulares.
La var iacion que se ha visto en los fr ingilid os d e las Gala pagos es un e jemplo clasico d e "radiacion ad a ptativa': en la q ue cad a es pecie evoluciona d e un ancestro comun para ex plotar un tipo es ped f ico de alimento. Otr a f amosa radiacion tuvo lugar en un grupo difer ente d e islas: d e agua, no d e tierr a. Los lagos y rios d el Gran Valle d el R ift, en Afr ica, contienen unas 2000 es pecies d e peces dclid os que evolucionar on d e unos cuantos ancestros. Por e jemplo, el Lago Victoria, el mas grand e d e ellos, esta ba com pletamente seco hace solo 15000 anos. Sus 500 especies distintas d e dclidos evolucionaron d esd e entonces a partir de un punado de especies de origen incierto. Como los f ringilid os, las es pecies d e peces d clidos se han adaptado a dietas en dif erentes ha bitats, como zonas rocosas 0ar enosas en los lechos dellago. Algunas es pecies comen algas y tienen muchos dientes par a rascar y jalar mater ia vegetal, mientras que otr os se alimentan d e caracoles y tienen qui jadas fuertes y gr uesas, ca paces d e romper conchas . .iY que gen es r esponsa ble d e que esas mand i bulas sean mas anchas? El de la pr oteina BMP4, el mismo que hace que el pico d el pinzon d e las Gala pagos sea mas ancho y pr o fundo . .iQue me jor evid encia par a la cr eencia d e Dar win d e que tod as las es pecies tienen algo en comun que ha ber hallado que el mismo gen r ealiza la misma f uncion en los pa jaros y los peces en continentes separados? En E l origen d e las es pecie s , Dar win discr etamente evito ha blar de como su teoria se extend er ia par a a bar car a los ser es humanos. Una d ecada despues hizo f rente a esa cuestion en E l or igen del hombre. Estaria encantad o d e saber que cier to gen, llamad o FOXP2, es crucial par a el desarr ollo nor mal d el ha bla en las per sonas y tambien d el canto en las aves. En 2001, Simon Fisher y sus colegas de la Univer sid ad d e Oxf ord d escubrieron que una mutacion en este gen provoca def ectos de lengua je en las personas. Mas tard e d emostr o que el gen es necesar io en los ratones par a apr end er secuencias d e movimiento r a pid o; sin el, el cerebro no hace las conexiones que nor malmente r egistrar ian el a pr endizaje. En los ser es human os, se su pone que el FOXP2 es crucial par a a prend er los sof isticad os y r a pidos
movimientos de labios y lengua con los que ex presamos nuestros pensamientos. Constance Schar ff, de la Univer sid ad Libre de Berlin, d escubrio despues que este mismo gen es mas activo en una parte del cerebr o de un pinzon ce bra joven, justo cuand o el pa jar o esta a pr endiendo a cantar. Con d es piad ad a ingenuid ad, su gr u po infecto los cer e br os de los fringilidos con un virus especial, que lIeva una copia espejo de parte del gen FOXP2, la cual reprimio la ex pr e sion natural del gen. El r esultado fue que los pajaros no solo canta ban d e manera mas d esigual sino que adem as imita ban erroneamente el canto de los adultos. LOS DAR WI N DE HOY pued en
o bser var con detalIe como las presiones, como la competencia y los cambios ambientales, son capaces d e for jar nuevas es pecies. Pero Dar win tambien propuso otr o conductor de la evolucion: la seleccion sexual. En el Lago Victoria, la vision de los peces dclid os se ad a pta a la luz d e su entorno: en mayores pr ofundidades, donde la luz dis ponible se d esplaza hacia el extremo rojo d el es pectr o, sus receptores visuales estan pr ed is puestos hacia la luz r o ja, mientras que mas cer ca d e la superficie yen mejor en azul. Ole Seehausen, d e la Universid ad de Bern y del Instituto Fed er al de Ciencia y Tecnologia Acuatica de Suiza, encontro que los dclidos macho han desarrollado colores lIamativos para captar la mirada de las hembras: tipicamente rojo cerca d el fondo d ellago y azul en las partes menos profund as. Las poblaciones azules y rojas parecen geneticamente divergentes, 1 0 cual sugiere que estan en pr oceso d e conver tir se en dos especies distintas. Si la seleccion natur al es la supervivencia del mas a pto (una frase acuiiad a por el f ilosofo Her ber t Spencer, no por Dar win), entonces la seleccion sexual es la reproduccion del mas at:.-activo. Tiene el delicioso efecto d e generar armas, ornamentos, cantos y color es, es pecialmente en los animales macho. Dar win creia que algunos d e esos adornos, como las astas d e los venados, les ayud a ban a los machos a pelearse entr e ellos por las hembras; otros, como las colas d e los pavorr eales, contribuyen al "encanto" (su palabra)
de los machos par a atr aer alas hembras a a parear se. La verdad es que la belleza inutille pr eocupa ba, pues par e cia una excepcion alas acciones implaca blemente practicas de la seleccion natur al. En a bril de 1860, Ie escr ibio al botanico estadounidense Asa Gray: "Cada vez que la miro, jla simple vista de la pluma de la cola d e un pavor re al me enferma!" Su no cion d e la seleccion sexual fue ama blemente ignor ada por la mayoria de la opinion victoriana, a la que la idea de que las hembras eligier an d e maner a activa a sus parejas, en vez de rendirse timid amente a los avances d e los machos, la escand aliza ba un poco. Incluso los biologos a bandonar on la idea durante casi un siglo, porque se obsesionaron con sostener que los rasgos evolucionar on para favor ecer alas es pecies y no a los individuos. Pero sabemos que tod o este tiempo Dar win estaba en 10 corr ecto. Dar win no es peculo mucho acerca d e por que una hem br a elegir ia a un macho ador nad o. Ese es un asunto que aun entusiasma a los biologos por que existen dos res puestas igualmente buenas. Una e s simple moda: cuand o las hem bras eligen a los machos mas hermosos, las demas deb en hacer 1 0 mismo 0 se ar r iesgarian a que sus crias no fueran atractivas. La otr a es mas sutil. A un pavorrealle resulta agotador y peligroso hacer que su cola crezca. Solo pueden lograrlo los machos mas saludables. Los pavorreales por debajo del estandar no pued en disimularlo. Y las hembras, al escoger de manera instintiva a los mejores machos, pasan asi, inadver tid amente, los mejores genes a sus cr ias. En uno de los vuelos de su imaginacion, Dar win sostuvo que la seleccion sexual podria d ar cuenta de las diferencias raciales en los humanos: "Hem os visto que cad a r aza tiene su propio estilo de belleza ... La seleccion d e las mu jer es mas atr activas por parte de los hombr es mas pod erosos d e cada tribu, que en promedio criar ian un mayor numero de hijos, des pues d e much as gener aciones modif i caria en cierto grado el car acter d e la tribu". E n c uanto a esa id ea en particular , el jur ado aun no se pone de acuer do, pero hay indicios de que Dar win podria tener r azon, al menos en parte.
Pensemos en los o jos azules. Dar win, como muchos eur opeos, tenia ojos azules. A princi pios d e 2008, Hans Eiberg y sus colegas d e la Univer sid ad de Copenhague anunciaron q ue ha bian encontr ado una mutacion genetica comun a tod as las per sonas d e ojos azules puros. La mutacion es el cambio d e una sola letra, d e la A a la G, en ellargo br azo d el cromosoma IS, que sof oca la ex pr esion d e un gen Hamad o OCA2, involucr ad o en la manuf actura d el pigmento que oscurece los o jos. Al comparar el ADN d e los d aneses con el d e la gente d e Tur quia y Jor da nia, Eiber g calculo que esta mutacion ocur ri o unicamente hace alr ededor de 6000 0 10 000 aiios, bastante des pues d e la invencion d e la agr icuhura, en un individuo en par ticular en algun lugar por el Mar Negro. De maner a que es posible que Dar win sacar a o jos azules d e bido a una letr a mal d eletr ead a en el AD N del be be de un gr an jero del Neolitico. lPor q ue se extend i o este cambio genetico de manera tan exitosa? No hay evid encia d e que los o jos azules ayuden ala gente a so br evivir . Quizas el rasgo se asocio con una piel mas clar a, que r eci be mas luz solar, necesaria para la sintesis d e la vitamin a D. Eso seria es pecialmente impor tante confor me la gente d e los climas menos soleados d el norte se hizo mas de pendiente de los cereales, los cuales no contienen suf iciente vitamin a D, como f uente alimenticia. Por otra parte, la gente de o jos azules pudo ha ber tenid o mas descendientes, principalmente por que r esulto que eran mas atractivos par a el sexo o puesto en esa region geografica. De cualquier maner a, la ex plicacion nos lleva de regreso alas d os teorias de Darwin: la seleccion natur al y la seleccion sexual. Cur iosamente, el cambio d e d eletr eo q ue causa o jos azules no esta en el gen d el pigmento, sino en un fragmento cercano d e la escritur a del AD N que controla la ex presion d e ese gen. Esto a poya una id ea que se extiend e en la genetica y la biologia evolucionista: la evolucion no solo opera cam biand o genes, tam bien 10 hace modif icand o la maner a en la q ue esos genes se pr end en y a pagan. De acuerdo con Sean Car ro ll, de la Univer sid ad de Wisconsin en Mad ison, "el principal com bustible d e la evolucion
d e la anatomia no son los cambios en los genes, sino las tr ansfor maciones en la r egulacion d e los genes que controlan el desar rollo". las modificaciones geneticas ex plica la humillante sor presa d e que las per sonas no parecen tener genes humanos unicos. A 1 0 largo de la Ultima d ecad a, cuand o los cientif icos compar ar on el genoma humano con el d e otras cr iaturas, ha salid o ala luz que no solo reci bimos el mismo numero d e genes que un r aton -menos de 21000- sino que en la mayoria de los casos here d am os exactamente los mismos. Asi como no se necesitan pala br as d ifer entes para escri bir libros difer entes, para hacer nuevas especies no hacen f aha nuevos genes: solo se r equier e cam biar el ord en y el patron en que se utilizan. Quizas mas cientificos d e bieron ha ber se d ad o cuenta d e esto antes. Des pues d e todo, los cuer pos no se ensamblan, como las maquinas en las f a br icas; cr ecen y se d esar rollan, por 1 0 que la evolucion siempre tend ra que ver con cambiar el proceso d e crecimiento mas que con id entificar el pr oducto final de este. En otr as pala bras, una jirafa no tiene genes es peciales para un cuello lar go, sino que sus genes d e crecimiento del cuello son los mismos que los d e un raton; tal vez solo estuvieron encendidos mas tiempo par a q ue la jir af a aca bar a con un cuello mas largo. Asi como Dar win a pr endio tanto d e los ar mad illos f osiles como de las avestr uces y los fr ingilidos aun vivos (vease "Las pr imeras pistas de Darwin", Pagina 2), sus d escendientes cientif icos combinan el conocimiento pr ofundo d e los genes con el d e los f osiles para entend er la historia d e la vid a. En 2004, Neil Shubin, de la Universidad d e Chicago, y sus colegas hallar on un fosil d e 375 millones de aiios en la parte aha d el Ar tico canad iense: una cr iatur a q ue encaja a la perfeccion en la br echa que hay entre los peces y los animales terrestr es. La llamar on Tik taalik , que significa " pez gr and e de agua fr esea" en la lengua local inuk titut. Aunq ue claLA NOCION DE
ramente se tr ataba d e un pez con escamas y aletas, Tiktaalik tenia una cabeza plana como las de los anfi bios, con un cuello bien d ef inid o y hues os en el inter ior de las aletas que
cor r es pond en a los huesos superiores e inferiores d el brazo y hasta de las muf lecas de los animales terr estr es. Sin embargo, 10 que Tiktaalik les revelo a Shubin y sus colegas en ella bor atorio resulta igual de intr igante. Los genes d el fosil se pierden en el tiempo. Pero, inspir ad os por el descubrimiento, los investigadores estudiaron a un ejem plar similar vivo: un pr imitivo pez oseo conocido como pez espatula, y descubrieron que el patr on d e la ex presi6n genetica que fo rma los huesos en sus aletas es muy parecid o al que articula los miembros en el embrion d e un pa jaro, un mamif ero 0 cualquier otro animal terrestr e. La unica diferencia consiste en que en un pez se activa durante un periodo mas corto. El descu br imiento invalid a una vieja idea d e que para la adquisicion d e extremidad es se requier e un evento evolutivo radical. "R esulta q ue la maquinaria genetica necesar ia par a formar extr emidad es ya esta ba presente en las aletas", dice Shubin. Aunque la genetica mod er na reivindica a Darwin en much as formas, tambien sef lala su err or mas grand e. Las propias id eas de Darwin so br e el mecanismo hereditar io eran un caos, y esta ban equivocad as. El pens6 que un or ganismo mezclaba una combinacion d e los rasgos d e sus padres, y mas tar de en su vid a comenz6 a creer que este tambien hered a ba rasgos adquir id os durante su existencia. Nunca entendi6, como 1 0 hizo el humilde mon je mor avo Gregor Mend el, que un or ganismo no es para nad a una mezcla de sus padr es sino el r esult ado conjunto d e montones y montones d e r asgos de individuos que pasar on a su madre y su padre de sus pro pios padr es, y antes de sus a buelos. £1 ensayo d e Mendel que descr i be la naturaleza particular d e la herencia fue publicad o en un desconocid o diario de Mor avia en 1866, justo siete aflos d es pues de E l origen de la s especies . Lo envi6 es peranzado a cier tos cientif lcos pr ominentes d e la e poca, pero f ue ignor a do. £1 destino d el monje fue morir aflos antes de que la importancia d e su descubrimiento fuera a preciad a. Pero su legado, como el d e Darwin, nunca ha estado mas vivo. D
View more...
Comments