Musica Primero Básico
Short Description
Descripción: Planificación Formación Musical Primero Básico...
Description
Dirección Departamental de Educación De Suchitepéquez Mazatenango, Suchitepéquez
Planificación Anual Formación Musical I
Prof. Mario Ulises Sánchez Salguero (INEB-INED Río Bravo, Such.) Prof. Eddy René StraubeZelada (INEB Sto. Tomás la Unión) Prof. Eder Orlando Estrada Madrigales (INEB-INED San Fco. Zapotitlán) Prof. Wilson Erick Alvarado Montufar (INEB San Pablo Jocopilas)
PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJE
Establecimiento educativo: ____________________________________________Ciclo Escolar:____________ Grado:_____Sección:_____Jornada:_____Nombre del docente: ______________________________________ AREA (subárea) Tema/Unidad:_____________________Tiempo:_____________
_______________________
COMPETENCIA NO. 1 Conoce las partes de la escritura musical el valor, colocación y figura de las notas musicales.
CONTENIDOS Declarativos 1. Signos fundamentales de la música. 1.1 Pentagrama. 1.2 Líneas adicionales. 1.3 Notas musicales. 1.4 Claves o llaves. 1.5 Escala. 1.6 Figura de notas. 1.7 Compás. 1.8 Alteraciones 1.9 Barras de compás o línea divisorias. 1.10 Ligadura. 1.11 Puntillos de aumentos.
Procedimentales Explicaciones mediante la pizarra y clases magistral.
Ejercicio en el cuaderno de pentagrama y cuaderno de copias. Explicación de cada uno de los temas
Actitudinales
•
Actitud de respeto y apertura en discusiones.
•
Manifestación de interés, concentración y motivación en las clases magistrales.
•
Manifiesta interés en los juegos y dinámicas dentro y fuera del aula.
INDICADORES DE LOGRO: Diferencia los distintos signos musicales y sus funciones. Lee frases rítmicas y melódicas en los diferentes hojas de trabajo.
Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia No.2
Con Las actividades diseñadas para el logro de esta competencia, las y los estudiantes incorporarán a sus estructuras mentales, información relacionada con la escritura musical.
Para desarrollar las habilidades expresivas e interpretativas dentro de la Subárea de Formación Musical. Quien se acerca a la música tendrá que llegar a encontrar el punto de relación entre la acción musical y las emociones y percepciones que emergen de la misma. “El conocimiento musical es un conocimiento en acción, que se logra cuando se aúnan percepción, acción y concepto.” Por lo tanto, es la realización musical la que permite que de ella se infieran y deduzcan todos los elementos que constituyen el arte musical. La realización de la práctica acompañada de una reflexión consecuente, de preferencia surgida de un diálogo y consenso entre los aprendices y los enseñantes, son dos facetas de una sola tarea: la educación musical actual. La única alternativa del maestro o la maestra es vivir, sentir y participar en el arte de su época, compartiendo sus sensaciones y sentimientos con sus alumnos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad No. 1
Signos fundamentales para la escritura musical
Inicialmente, el docente, lleva a cabo una lluvia de ideas, para que las y los estudiantes personalmente, expresen los conocimientos previos que tienen con relación a: Los signos musicales
Durante la realización de la lluvia de ideas, un estudiante voluntario/a, expresa sus conocimientos adquiridos tiempo pasado de los signos fundamentales para la escritura musical, (se sugiere hacerlo con un marcador de pizarra). Luego anotará las preguntas correspondientes en su cuaderno de notas, en el orden que se plantearon en la clase magistral y la lluvia de ideas. Y en su cuaderno escribirá las conclusiones de cada tema.
Concluida la lluvia de ideas y la clase magistral, el docente explica la diferencia entre: los diferentes signos que hay para la escritura musical.
Seguidamente, los estudiantes realizaran ejercicios de las diferentes claves o llaves, armaduras musicales, compases musicales, figuras musicales, ligaduras, alteraciones, barras de compás y numeración de las líneas de pentagrama de pentagrama, en su cuaderno de notas o su cuaderno pautado.
Con base en la información expresada en los textos anteriores, cada alumno, responde a las preguntas planteadas al inicio del procedimiento por la o el docente: ¿Cuáles son los signos musicales? ¿Existe alguna diferencia entre los signos musicales? ¿Qué piensan cuando escuchan la palabra música? ¿Qué implicaciones tiene aprender las diferentes funciones de los signos musicales?
Por último, los alumnos ya tienen claro y pueden redactar una conclusión concreta, para qué sirven los signos musicales.
Pentagrama El entramado fundamental de una partitura, sobre el cual se ubican los demás símbolos. Cada una de las cinco líneas y sus espacios intermedios corresponden a los siete tonos repetitivos de la escala diatónica, de acuerdo con la clave en uso.
El alumno(a) señala, numera y explica correctamente las partes del pentagrama en una hoja de trabajo, cuaderno de copias o de pentagramas.
Líneas adicionales Se utilizan para extender la partitura si se quiere representar tonos por encima o debajo de este.
Barra divisoria Utilizada para separar dos compás (ver tiempo y compás más abajo para una explicación de compás).
Doble barra divisoria Utilizadas para separar dos secciones o frases musicales. También conocidas como el símbolo que empieza y termina una pieza musical.
Barra divisoria punteada Subdivide largos compás en segmentos para facilitar la lectura de la partitura
Las claves definen el rango tonal o tesitura del pentagrama. La clave es normalmente el símbolo más a la izquierda del pentagrama. Pueden haber claves adicionales en medio para indicar un cambio de registro para instrumentos con rango amplio.
Clave de Sol El centro de la espiral define la línea o espacio sobre el cual descansa la nota Sol sobre el Do central, o aproximadamente 392 Hz. Situada así, se asigna a Sol sobre el Do central a la segunda línea desde la parte inferior del pentagrama, y se conoce como la "clave de agudos". Esta es la clave más común en la notación musical, y se usa para la mayoría de la música vocal moderna.
Clave de Do Esta clave indica la línea (o espacio, rara vez) que representa al Do central, o aproximadamente 262 Hz. Situada así, hace que la línea central del pentagrama corresponda al Do central. Mientras otras claves pueden situarse en cualquier lugar dentro del pentagrama para indicar varias tesituras, la clave de do es considerada comúnmente una clave "movible": frecuentemente se sitúa en la cuarta línea. Esta clave es utilizada comúnmente en música escrita para viola, fagot, chelo, y trombón; reemplaza la clave de Fa cuando el número de líneas adicionales sobre la clave de Fa impide una fácil lectura.
Clave de Fa La línea o espacio entre los puntos en esta clave indica Fa bajo el Do central, o aproximadamente 175 Hz. Situada así, hace que la segunda línea desde la parte superior del pentagrama corresponda a Fa bajo el Do central.
Notas y silencios Los valores de las notas y silencios no son absolutos sino proporcionales en duración a las otras notas y silencios. Para propósitos de la definición, la duración de un cuarto de nota corresponde a un un tiempo o "longitud de referencia". Nota
Duración
Longa Duración: 16 Tiempos
Silencio
Cuadrada Duración: 8 Tiempos
Redonda Duración: 4 Tiempos
Blanca Duración: 2 Tiempos
Negra Duración: 1 Tiempo
Las colas de los silencios y de las notas se corresponden. Corchea Duración: 1/2 Tiempo
Semicorchea Duración: 1/4 Tiempo
Fusa 1 Duración: /8 Tiempo
Semifusa 1 Duración: /16 Tiempo
Cuartifusa o Garrapatea 1 Duración: /32 Tiempo
Las notas con uniones conectan valores de notas breves.
Como actividad el alumno (a), escribe correctamente el nombre y valor de cada figura
Puntillo Colocando un puntillo a la derecha añadimos a la nota la mitad de la duración que tenía.Se pueden añadir mas puntillos, y cada uno añadirá a la nota la mitad de duración que le añade el puntillo precedente. Los silencios también pueden tener puntillos, en la misma manera que las notas.
Compás de espera Indica el número de compás que se deben esperar en silencio.
Alteraciones y escalas Las alteraciones modifican el tono de las notas que les siguen en la misma posición del pentagrama dentro de una medida, a no ser cancelada por una nueva alteración.
Doble bemol Disminuye el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.
Bemol y medio Disminuye el tono de una nota por 3/4 de tono. (Usado en música microtonal.)
Bemol Disminuye el tono de una nota por un semitono.
Semibemol Disminuye el tono de una nota por 1/4. (Usado en música microtonal.)
Becuadro Cancela un accidente previo, o modifica el tono de un sostenido o bemol según la clave que figura al principio del pentagrama (Como por ejemplo: un Fa-sostenido en una clave de Sol Mayor).
Semisostenido Aumenta el tono de la nota por 1/4. (Usado en música microtonal.)
Sostenido Aumenta el tono de la nota por un semitono.
Sostenido y medio Aumenta el tono de la nota por 3/4. (Usado en música microtonal.)
Doble Sostenido Aumenta el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.
Armaduras de clave Las armaduras de clave definen los accidentes que tendrán las notas en esa línea o espacio, evitando el uso de accidentes para muchas notas. Si no figura ninguna armadura, la tonalidad asociada se supone que es Do mayor/La menor, pero también puede significar una armadura neutral, empleando los accidentes individuales que sean necesarios para cada nota. Las armaduras empleadas en el siguiente ejemplo, son descritas como podrían aparecer en un pentagrama.
LAS NOTAS MUSICALES Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura sonora se representa situando estos signos en las diferentes líneas y espacios del pentagrama. Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la escala musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y
SI. Para situar las notas, que por su altura no se pueden representar dentro del pentagrama, se utilizan unas pequeñas líneas que amplían momentáneamente la extensión de la pauta musical. Estos signos se llaman LÍNEAS ADICIONALES.
RECURSOS DIDÁCTIVOS Para la actividad No. 1
Pizarra, marcadores, almohadilla, cuaderno de copias y pentagramas, lapiceros, lápiz, borradores, sacapuntas, regla, escritorios, cartulinas, folletos.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Luego del desarrollo de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, se sugiere que evalúe el proceso de aprendizaje, para verificar el nivel de alcance de la competencia No. 2
Heteroevaluación: Los estudiantes podrán sumar los puntos de acuerdo a cada clase, explicación y participación durante el bimestre, o tiempo que dure la unidad. El docente puede utilizar las estrategias,
métodos y especialmente, su herramienta para llevar el control de todos los alumnos, para tener una constancia de lo que el alumno va trabajando durante la unidad.
1. La técnica PNI (lo positivo, negativo e interesante)
El docente indica a los estudiantes que en una hoja o en su cuaderno, elaboren el siguiente formato y lo completen. Cuando todas/os terminen les indicará que algunos alumnos elegidos al azar, compartan lo que escribieron.
Nombre de la actividad:________________________________________________________________ Fecha:________________________________________________________________________ ______
POSITIVO
NEGATIVO
INTERESANTE
Coevaluación. Para que la heteroevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y los estudiantes evalúen unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado durante el proceso. Se sugiere elaborar un instrumento para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores deben ser claros para no confundir al estudiante.
Instrucciones: marque con una X los aspectos que demostró cada estudiante durante la presentación oral. Deje en blanco las casillas de aquellos aspectos no observados.
Nombre del
Puntaje obtenido
Responde acertadamente las preguntas El contenido fue suficiente
Consiguió interesar a la audiencia
Utilizó el tiempo indicado
Aportó nuevas ideas
Las expresiones son pertinentes El vocabulario fue adecuado al tema y la edad El material utilizado fue adecuado
Presentó el tema
La postura fue la adecuada
estudiante
Fuentes: 1. 2. 3. 4. 5.
Viva la música de Ethel Batres de Primero Básico Libro de educación musical A. Danhauser Cuaderno de trabajo de Secundaria, Castillo. http://es.wikipedia.org/wiki/Signos_musicales http://grupoguitarra.wordpress.com/solfeo/las-figuras-y-el-pentagrama/ DTP/jrsp-11
PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJE
Establecimiento educativo: ____________________________________________Ciclo Escolar:____________ Grado:_____Sección:_____Jornada:_____Nombre del docente: ______________________________________ AREA (subárea) Tema/Unidad:_____________________Tiempo:_____________
_______________________
COMPETENCIA NO. 2 Utiliza su potencial auditivo en la creación de ejercicio rítmicos y lectura musical.
CONTENIDOS Declarativos 2. Ejercicios rítmicos. 3. Desempeño musical, individual y de conjunto Pentagrama. 4. Lectura de lecciones. 3.1 hojas de trabajo y folletos.
Procedimentales Explicaciones mediante la pizarra y clases magistral.
Ejercicio en el cuaderno de pentagrama y cuaderno de copias.
Actitudinales
•
Participación voluntaria y con alegría en actividades rítmicas y creativas.
•
Manifestación responsabilidad compromiso con actividad rítmica creativa.
•
Demostración de interés por aplicar apropiadamente los fenómenos acústicos, rítmicos y creativos.
Ejercicios corporales (manos y pies)
de y la y
INDICADORES DE LOGRO: Practica individualmente sus papeles de desempeño rítmicos musical. Interpreta individual y colectivamente los distintos parámetros sonoros de ejecución rítmica instrumental.
Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia No.2
Con Las actividades diseñadas para el logro de esta competencia, los estudiantes incorporarán a sus estructuras mentales, información relacionada con los ejercicios rítmicos.
La música es un proceso de adaptación, como respuesta a unas condiciones dadas no por el maestro, sino por la forma en que cada individuo participa del proceso rítmicos, con lo cual
llevamos a cabo la realización de los mismos ejercicios, Los adolescentes parecen devorar los sonidos con todo su cuerpo; asimilan hasta las mínimas vibraciones sonoras y proyectan físicamente una energía que puede canalizarse en el ejercicio musical directo. Construyen su conocimiento sobre un cimiento que está en la calle, en el autobús, en el comercio, que los invade. Desarrollan una capacidad para seguir y expresar ritmos nuevos en sus vidas o ritmos que antes no los hacían cantar, tararear, moverse, como ahora sí pueden hacerlo con mucha facilidad y espontaneidad en esta época de su vida. A la par, entonces, los educadores y las educadoras, tendrán que estar colaborando en la edificación de la obra: aportando nuevos materiales en la tarea, enriqueciendo enfoques limitativos, ampliando el horizonte de las discusiones, renovando los estereotipos culturales, en fin, colaborando en la construcción de un todo mejor personal, de un país colectivamente más justo, de una interculturalidad más práctica, más real, más equitativa. Todo, desde la música.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad No. 1
Ejercicios rítmicos y melódicos
Inicialmente, el docente, lleva a cabo una lluvia de ideas, para que las y los estudiantes personalmente, expresen los conocimientos previos que tienen con relación a: ¿Los ejercicios rítmicos?
Durante la realización de la clase magistral y la lluvia de ideas el docente promueve hojas de trabajo, explica mediante la pizarra como realizar los diferentes ejercicios. Luego se les estará dejando el tiempo a los estudiantes para que expresen sus dudas y poder resolver las mismas. Seguidamente los alumnos llevaran a la práctica los ejercicios dados en las hojas de trabajo o plasmados en la pizarra, utilizando algunas partes de su cuerpo (manos, pies y boca) y objetos que puedan utilizar (escritorios, mesas, lapiceros, marcadores, botes, latas, utensilios de cocina viejos, entre otros).
RECURSOS DIDÁCTIVOS Para la actividad No. 1
Pizarra, marcadores, almohadilla, cuaderno de copias y pentagramas, lapiceros, lápiz, borradores, sacapuntas, regla, escritorios, mesas, zapatos, (para zapatear) material audiovisual, hojas de trabajo, etc.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Luego del desarrollo de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, se sugiere que evalúe el proceso de aprendizaje, para verificar el nivel de alcance de la competencia No. 1
Heteroevaluación: Los estudiantes podrán sumar los puntos de acuerdo a cada clase, explicación y participación durante el bimestre, o tiempo que dure la unidad. El docente puede utilizar las estrategias, métodos y especialmente, su herramienta para llevar el control de todos los alumnos, para tener una constancia de lo que el alumno va trabajando durante la unidad.
2. Lo que aprendí Para esta actividad el docente puede elaborar una lista de cuestiones que permitan verificar el aprendizaje. Puede utilizar un instrumento específico de evaluación que orienten al estudiante a realizar su autoevaluación.
3. La técnica PNI (lo positivo, negativo e interesante)
El docente indica a los estudiantes que en una hoja o en su cuaderno, elaboren el siguiente formato y lo completen. Cuando todas/os terminen les indicará que algunos alumnos elegidos al azar, compartan lo que escribieron.
Nombre de la actividad:________________________________________________________________ Fecha:________________________________________________________________________ ______
POSITIVO
NEGATIVO
INTERESANTE
Coevaluación.
Para que la heteroevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y los estudiantes evalúen unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado d4urante el proceso. Se sugiere elaborar un instrumento para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores deben ser claros para no confundir al estudiante.
Instrucciones: marque con una X los aspectos que demostró cada estudiante durante la presentación oral. Deje en blanco las casillas de aquellos aspectos no observados.
Heteroevaluación.
Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de las y los estudiantes, considerando la auto y coevaluación. Por ejemplo, para evaluar una actividad en la que realizaron presentación oral, se sugiere utilizar la siguiente lista de cotejo. Además, puede realizar momentos de evaluación individual y en equipo de trabajo.
Instrucciones: marque con una X los aspectos que demostró cada estudiante durante la presentación oral. Deje en blanco las casillas de aquellos aspectos no observados.
Puntaje obtenido
Responde acertadamente las preguntas El contenido fue suficiente
Consiguió interesar a la audiencia
Utilizó el tiempo indicado
Aportó nuevas ideas
Las expresiones son pertinentes El vocabulario fue adecuado al tema y la edad El material utilizado fue adecuado
Presentó el tema
La postura fue la adecuada
Nombre del estudiante
Fuentes:
6. 7. 8. 9.
Libro de educación musical de primero Básico. Viva la música de Ethel Batres de Primero Básico Libro de educación musical A. Danhauser Cuaderno de trabajo de Secundaria, Castillo. DTP/jrsp-11
PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJE
Establecimiento educativo: ____________________________________________Ciclo Escolar:____________ Grado:_____Sección:_____Jornada:_____Nombre del docente: ______________________________________ AREA (subárea) Tema/Unidad:_____________________Tiempo:_____________
_______________________
COMPETENCIA NO. 3 Interpreta con propiedad mensajes musicales y enunciados, desde distintas épocas, ámbitos y estilos.
CONTENIDOS Declarativos 5. Colocación y uso en la flauta dulce o de pico. 6. Interpretación y lectura de melodías en hojas de
Procedimentales
Actitudinales
Explicaciones mediante la pizarra y clases magistral. •
Demuestra interés por
trabajo o folleto para flauta dulce. Ejercicios mediante hojas de prácticas y folletos de flauta dulce.
aprender las melodías en la flauta dulce o de pico. •
Realización de actividades e interpretación musical, instrumental, con alegría y voluntad.
INDICADORES DE LOGRO: Utilización correcta de la flauta dulce. Ejecuta melodías con facilidad en el instrumento de viento (flauta dulce).
Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia No.2
Con Las actividades diseñadas para el logro de esta competencia, las y los estudiantes incorporarán a sus estructuras mentales, información relacionada con la escritura musical.
La práctica musical es un proceso donde el estudiante desarrolla y da a conocer sus habilidades mediantes el uso de un instrumento (flauta, guitarra, piano, trompeta, lira etc.), pudiendo así ampliar sus destrezas tanto metal como motoras para un mejor aprendizaje significativo.
En este bloque el alumno obtendrá conocimientos para poder aplicarlos correctamente en un futuro, pudiendo así formar parte en una banda, orquesta musical o estudiantina en el cual el podrá tener ingresos económicos que podrá ayudar en su diario vivir.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad No. 1
practica instrumental
Inicialmente, la o el docente, lleva a cabo una lluvia en relación a práctica instrumental previa al uso de la flauta y lectura musical.
¿Qué es la flauta dulce o de pico? Clasificación de los diferentes tipos de flauta existentes. Ejemplo y lecturas de las primeras lecciones de las hojas de trabajo. Interpretación y ejecución de las lecciones de las hojas de trabajo en el instrumento de viento (flauta).
Durante la realización de la lluvia de ideas el catedrático analiza junto con los alumnos enseñanzas previas a la práctica y conocimientos sobre la flauta dulce y lectura musical, donde un estudiante voluntario escribirá sobre la pizarra (se sugiere hacerlo con un marcador de pizarra). Cada idea para luego aclarar y llegar a concluir para poder así llegar a la aclaración de la lectura musical en base a un instrumento.
Concluida la lluvia de ideas, la o el docente explica la diferencia entre los distintos tipos de flautas existentes.
1º Elige partituras fáciles de interpretar (estrellita)
2º Busca ejercicios para desarrollar la destreza de la mano izquierda (notas Sol, La, Si) 3º Busca ejercicios para desarrollar la destreza de la mano derecha ( notas Fa, Mi, Re, Do) 4º Analiza la partitura e identifica el ritmo
5º Realiza la lectura de todas las notas musicales (solfeo hablado)
6º Realiza el solfeo ritmico y agregale las notas musicales (memorizar) 7° Dibuja cada una de las posiciones de la flauta dulce de tema elegido 8º Practica la digitación de las posiciones que utilizaras en la flauta dulce (memorizar) 9º Finalmente entona la melodia en la flauta.
RECURSOS DIDÁCTIVOS Para la actividad No. 1
Pizarra, marcadores, almohadilla, cuaderno de copias y pentagramas, lapiceros, lápiz, borradores, sacapuntas, regla, escritorios, mesas, zapatos, (para zapatear) material audiovisual, hojas de trabajo, etc.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Luego del desarrollo de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, se sugiere que evalúe el proceso de aprendizaje, para verificar el nivel de alcance de la competencia No. 3
Heteroevaluación: Los estudiantes podrán sumar los puntos de acuerdo a cada clase, explicación y ejecución de las diferentes lecciones de las hojas de trabajo, durante el bimestre, o tiempo que dure la unidad. El docente puede utilizar las estrategias, métodos y especialmente, su herramienta para llevar el control de todos los alumnos, para tener una constancia de lo que el alumno va trabajando durante la unidad.
4. Lo que aprendí
Para esta actividad el docente puede elaborar una lista de aspectos, que permitan verificar el aprendizaje. Puede utilizar un instrumento específico de evaluación que orienten al estudiante a realizar su autoevaluación.
5. La técnica PNI (lo positivo, negativo e interesante)
El docente indica a los estudiantes que en una hoja o en su cuaderno, elaboren el siguiente formato y lo completen. Cuando todas/os terminen les indicará que algunos alumnos elegidos al azar, compartan lo que escribieron.
Nombre de la actividad:________________________________________________________________ Fecha:________________________________________________________________________ ______
POSITIVO
NEGATIVO
INTERESANTE
Coevaluación. Para que la autoevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y los estudiantes evalúen unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado durante el proceso. Se sugiere elaborar un instrumento para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores deben ser claros para no confundir al estudiante.
Nombre del
Puntaje obtenido
Responde acertadamente las preguntas El contenido fue suficiente
Consiguió interesar a la audiencia
Utilizó el tiempo indicado
Aportó nuevas ideas
Las expresiones son pertinentes El vocabulario fue adecuado al tema y la edad El material utilizado fue adecuado
Presentó el tema
La postura fue la adecuada
estudiante
Fuentes:
10. 11. 12. 13. 14.
Viva la música de Ethel Batres de Primero Básico Libro de educación musical A. Danhauser Cuaderno de trabajo de Secundaria, Castillo. Cancionero guatemalteco fundación paiz Canto a mi Guatemala José Ernesto Monzón
PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJE
Establecimiento educativo: ____________________________________________Ciclo Escolar:____________ Grado:_____Sección:_____Jornada:_____Nombre del docente: ______________________________________ AREA (subárea) Tema/Unidad:_____________________Tiempo:_____________
_______________________
COMPETENCIA NO. 3 Interpreta con propiedad mensajes musicales y enunciados, desde distintas épocas, ámbitos y estilos.
CONTENIDOS Declarativos 7. Colocación y uso en la flauta dulce o de pico. 8. Interpretación y lectura de melodías en hojas de trabajo o folleto para flauta dulce.
Procedimentales
Actitudinales
Explicaciones mediante la pizarra y clases magistral. •
Demuestra interés por aprender las melodías en la flauta dulce o de pico.
•
Realización de actividades e interpretación musical, instrumental, con alegría y voluntad.
Ejercicios mediante hojas de prácticas y folletos de flauta dulce.
INDICADORES DE LOGRO: Utilización correcta de la flauta dulce. Ejecuta melodías con facilidad en el instrumento de viento (flauta dulce).
Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia No.2
Con Las actividades diseñadas para el logro de esta competencia, las y los estudiantes incorporarán a sus estructuras mentales, información relacionada con la escritura musical.
La práctica musical es un proceso donde el estudiante desarrolla y da a conocer sus habilidades mediantes el uso de un instrumento (flauta, guitarra, piano, trompeta, lira etc.), pudiendo así ampliar sus destrezas tanto metal como motoras para un mejor aprendizaje significativo.
En este bloque el alumno obtendrá conocimientos para poder aplicarlos correctamente en un futuro, pudiendo así formar parte en una banda, orquesta musical o estudiantina en el cual el podrá tener ingresos económicos que podrá ayudar en su diario vivir.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad No. 1
practica instrumental
Inicialmente, la o el docente, lleva a cabo una lluvia en relación a práctica instrumental previa al uso de la flauta y lectura musical.
¿Qué es la flauta dulce o de pico? Clasificación de los diferentes tipos de flauta existentes. Ejemplo y lecturas de las primeras lecciones de las hojas de trabajo. Interpretación y ejecución de las lecciones de las hojas de trabajo en el instrumento de viento (flauta).
Durante la realización de la lluvia de ideas el catedrático analiza junto con los alumnos enseñanzas previas a la práctica y conocimientos sobre la flauta dulce y lectura musical, donde un estudiante voluntario escribirá sobre la pizarra (se sugiere hacerlo con un marcador de pizarra). Cada idea para luego aclarar y llegar a concluir para poder así llegar a la aclaración de la lectura musical en base a un instrumento.
Concluida la lluvia de ideas, la o el docente explica la diferencia entre los distintos tipos de flautas existentes.
1º Elige partituras fáciles de interpretar (estrellita)
2º Busca ejercicios para desarrollar la destreza de la mano izquierda (notas Sol, La, Si) 3º Busca ejercicios para desarrollar la destreza de la mano derecha ( notas Fa, Mi, Re, Do) 4º Analiza la partitura e identifica el ritmo
5º Realiza la lectura de todas las notas musicales (solfeo hablado)
6º Realiza el solfeo ritmico y agregale las notas musicales (memorizar) 7° Dibuja cada una de las posiciones de la flauta dulce de tema elegido 8º Practica la digitación de las posiciones que utilizaras en la flauta dulce (memorizar) 9º Finalmente entona la melodia en la flauta.
RECURSOS DIDÁCTIVOS Para la actividad No. 1
Pizarra, marcadores, almohadilla, cuaderno de copias y pentagramas, lapiceros, lápiz, borradores, sacapuntas, regla, escritorios, mesas, zapatos, (para zapatear) material audiovisual, hojas de trabajo, etc.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Luego del desarrollo de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, se sugiere que evalúe el proceso de aprendizaje, para verificar el nivel de alcance de la competencia No. 3
Heteroevaluación: Los estudiantes podrán sumar los puntos de acuerdo a cada clase, explicación y ejecución de las diferentes lecciones de las hojas de trabajo, durante el bimestre, o tiempo que dure la unidad. El docente puede utilizar las estrategias, métodos y especialmente, su herramienta para llevar el control de todos los alumnos, para tener una constancia de lo que el alumno va trabajando durante la unidad.
6. Lo que aprendí
Para esta actividad el docente puede elaborar una lista de aspectos, que permitan verificar el aprendizaje. Puede utilizar un instrumento específico de evaluación que orienten al estudiante a realizar su autoevaluación.
7. La técnica PNI (lo positivo, negativo e interesante)
El docente indica a los estudiantes que en una hoja o en su cuaderno, elaboren el siguiente formato y lo completen. Cuando todas/os terminen les indicará que algunos alumnos elegidos al azar, compartan lo que escribieron.
Nombre de la actividad:________________________________________________________________ Fecha:________________________________________________________________________ ______
POSITIVO
NEGATIVO
INTERESANTE
Coevaluación. Para que la autoevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y los estudiantes evalúen unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado durante el proceso. Se sugiere elaborar un instrumento para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores deben ser claros para no confundir al estudiante.
Nombre del
Puntaje obtenido
Responde acertadamente las preguntas El contenido fue suficiente
Consiguió interesar a la audiencia
Utilizó el tiempo indicado
Aportó nuevas ideas
Las expresiones son pertinentes El vocabulario fue adecuado al tema y la edad El material utilizado fue adecuado
Presentó el tema
La postura fue la adecuada
estudiante
Fuentes:
15. 16. 17. 18. 19.
Viva la música de Ethel Batres de Primero Básico Libro de educación musical A. Danhauser Cuaderno de trabajo de Secundaria, Castillo. Cancionero guatemalteco fundación paiz Canto a mi Guatemala José Ernesto Monzón
PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJE
Establecimiento educativo: ____________________________________________Ciclo Escolar:____________ Grado:_____Sección:_____Jornada:_____Nombre del docente: ______________________________________ AREA (subárea) Tema/Unidad:_____________________Tiempo:_____________
_______________________
COMPETENCIA NO. 4 Usa la música libremente como elemento de expresión personal.
CONTENIDOS Declarativos 9. Tesitura de voces y clasificación de voces. 10. Aparato fonador 11. Practica coral. 11.1 Himno nacional de Guatemala. 11.2 Granadera. 11.3 Himno a Centro América. 11.4 Bella Guatemala. 11.5 Mazatenango Lindo etc.
Procedimentales Explicaciones mediante la pizarra y clases magistral.
Actitudinales
•
Manifiesta interés al momento de cantar voluntariamente los himnos y canciones Nacionales y de otros países.
•
Manifestación interés al momento de realizar los ejercicios de vocalización.
Investigación de la letra de los diferentes himnos y canciones guatemaltecas. Ejercicios vocales y corporales.
INDICADORES DE LOGRO: Respiración adecuada al emitir su vos con propiedad. Identifica voces por su registro Participa en actividades de practica e interpretación vocal, individual y colectiva.
Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia No.2
Con Las actividades diseñadas para el logro de esta competencia, los estudiantes incorporarán a sus tesitura vocal y sus clasificaciones de voces El canto es la emisión del sonidos defidos de la emisión de la voz , inteprentando melodías y sonidos definidos. El canto es una de las divisiones de la música; es una parte de la música, al cual muchos se dedican Para dedicarse al canto se necesita, buena voz, alcohol, estudiar constantemente, dispocisón para trabajar.alimentarse bien, guzto por la música vocal, no fumar ni beber , no tomar cosas frías . Haciendo vibrar las cuerdas por medio del aíre que respiran.
,
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad No. 1
Tesitura de la voz y práctica coral
Inicialmente, la o el docente, lleva a cabo una lluvia de ideas, para que las y los estudiantes personalmente, expresen los conocimientoscp previos a impostación y los cuidados de la voz que tienen con relación a:
¿Clasificación de voces? ¿Consecuencias para una mejor tesitura de voz? ¿Vocalización? ¿Respiración correcta para canto? ¿Práctica coral?
Durante la realización de la lluvia de ideas, un estudiante voluntario realizara ejercicios de respiración vocalización correcta con la ayuda del docente: El docente práctica dirección coral con sus alumnos en un lugar adecuado y que crea el conveniente. Luego formar un coro en el establecimiento educativo.
LA VOZ La voz es el único instrumento musical connatural al hombre. Su clasificación ha sido, es, y será siempre materia de encendidas discusiones. No existen dos teóricos que estén de acuerdo ni siquiera en lo que podría llamarse su extensión normal. En realidad, las diferentes ordenaciones varían de una escuela a otra, y en la mayoría de las ocasiones se tiene más en cuenta el carácter del personaje que se va a cantar que la extensión vocal del cantante. En Francia, por ejemplo, esta es la regla inconmovible. Además, no hay que olvidar que casi ningún compositor ha calificado las voces en sus partituras, limitándose únicamente a señalar su esencia: soprano, tenor, contralto, etc. Sólo hay una clasificación válida e indiscutible: la que divide a las voces según su género en dos grandes grupos: femeninas y masculinas. Partiendo de un criterio tan sencillo, intentaremos ordenarlas.
La voz Femenina Soprano: es la voz más aguda y suele dividirse en los siguientes tipos: Ligera: si bien el volumen no tiene tanta importancia como en otros tipos de soprano, su extensión es la más amplia; voz idónea para realizar todo tipo de virtuosismos vocales, como son los ornamentos y adornos diversos.
Doubrette: muy parecida a la anterior, aunque su timbre y tesitura suelen ser más graves. Lírico - ligera: voz intermedia capacitada para acometer gran parte de los papeles de sopranos ligeras y líricas. Lírica: más expresiva y con mayor volumen que las ligeras, no tiene, sin embargo, agudos tan firmes. Lírico - spinto: supera en potencia y expresión a la lírica. Dramática: posee unos graves más ricos que la lírico - spinto y el timbre es también más poderoso; cuando puede cantar ornamentos, se le suele llamar soprano dramática con agilidades. Falcon: voz intermedia entre soprano dramática y mezzosoprano, casi equivalente a la mezzo ligera. Mezzosoprano: de timbre rotundo y bastante más grave que el de la soprano, puede acometer agilidades muy complicadas. Suele dividirse en dos grupos: Mezzo ligera: casi equivalente a la soprano dramática con agilidades y a la soprano falcon; debe estar capacitada para resolver agilidades auténticamente virtuosistas. Mezzo dramática: casi equiparable a la soprano dramática, aunque sus graves son mucho más ricos y potentes. Contralto: es la voz femenina más grave. De singular rareza, supera a la mezzo dramática en la potencia de sus graves. A veces puede hacer agilidades. En Alemania, país donde más se ha subdividido y estudiado la clasificación de la voz, se suele distinguir la contralto cómica, con capacidad para cantar ornamentos (conocida en otra época en Italia como contralto buffa) de la dramática.
La voz masculina Tenor: es la voz masculina más aguda. Se puede dividir en: Ligero: voz muy ágil capacitada para una perfecta vocalización y para entonar agilidades. Cómico: equiparable al anterior. En Francia también se le conoce como tenor trial. Lírico: de mayor potencia y firmeza en la proyección de la voz que los tipos anteriores. Lírico - spinto: de mayor potencia y expresión que el tenor lírico. Cuenta con el repertorio más amplio de eta cuerda. Dramático: de gran potencia en la octava central y en los graves; pobre en los agudos. Barítono: voz más grave y aterciopelada que la de los tenores, casi nunca cuenta con agilidades. Ligero o cantante: voz atenorada en los agudos; graves no muy potentes.
Buffo: muy parecido al anterior. Bajo Verdi: característico en las óperas maduras de Verdi. Debe poseer agudos brillantes y graves aterciopelados. Barítono - Bajo: voz de color oscuro que, sin embargo, puede emitir agudos brillantes. En Alemania, además, se considera como un tipo aparte el llamado bassbariton. Bajo: es la voz masculina más grave. En determinados papeles cómicos tiene que acometer agilidades más bien difíciles. Cantante: además de poseer un timbre relativamente ligero, debe resolver agilidades. Helden: equivalente al barítono bajo. Profundo: octava grave muy rica, agudos firmes. Caractère y Hoher: tipos de voces que no se usan fuera de los repertorios francés y alemán. El primero está cercano al cantante y el segundo es un profundo corto.
Notas sobre las distintas escuelas de canto Los diferentes estilos o formas de cantar marcan tanto a los intérpretes como a sus dotes innatas. Esta verdad de Perogrullo siempre hay que tenerla presente en la misma medida que el origen, la lengua materna y, sobre todo, el país donde un cantante aprende a usar su voz. La primera escuela en importancia y también la más antigua es indudablemente la italiana. Contando con un idioma de sonidos claros, abiertos, como es el italiano, sus profesores siempre han dado la supremacía a la consecución de una línea vocal brillante y bien ligada, en la que la belleza del timbre y la potencia de la voz predominan sobre la compresión de los textos, a los que, por otra parte, pocos cantantes educados en Italia han dado todo su valor expresivo. España sigue muy de cerca estas pautas; raro es el cantante de nuestro país al que se le entiende lo que canta, bien sea en el campo operístico o en la música popular. Por otro lado, Francia, con una lengua eminentemente nasal, cuida al máximo la expresión de las letras, a veces incluso en detrimento de una buena emisión. Es la escuela de los matices, de las medias tintas casi acuarelísticas. Raro es el cantante galo al que no se le entiende lo que canta. En contrapartida, singular es también aquél cuyo timbre alcanza las alturas de belleza conseguidas con mucha mayor facilidad por un español o un italiano. Alemania, con un caso muy parecido al de Francia, tiene que hacerle frente a un idioma gutural y a él supedita casi todas las técnicas vocales. Hasta qué punto es básico el no olvidar nunca la lengua en que se canta, nos lo prueba uno de los defectos más criticados en un cantante meridional. Nos referimos al entubamiento. Entre los germanos es casi una característica natural de sus intérpretes, debido precisamente al idioma y al uso de las cavidades de la garganta y de la cabeza, al contrario de los italianos que, en su lugar, emplean las frontales del rostro o máscara, además de su luminosa lengua. La escuela inglesa sigue a la alemana, aunque también ha incorporado diversos métodos galos o italianos. Quizá sea la norteamericana la que haya logrado la mejor síntesis de estas tres grandes instituciones, haciendo realidad, por una vez, la famosa y sobrada frase de que su tierra es crisol de culturas diversas. Las escuelas eslavas, por otra parte, tan ricas en el manejo y emisión de las voces graves, muestran una espantosa tendencia a no saber controlar la emisión de sonidos agudos, casi todos desfigurados por un marcado trémolo, principalmente en las cuerdas de
soprano y tenor. No debe descartarse tampoco la impronta que sobre estas características ejercen las diversas lenguas del este de Europa.
El Arte del canto. ¿Qué es cantar? El canto es una forma de utilizar la voz humana que exige un funcionamiento especial de los órganos de la formación, en relación, por otra parte, con la sensibilidad auditiva. Así, pues, se aprende a "cantar" imponiéndose una gimnasia vocal particular, controlando los músculos que intervienen en la producción de los sonidos, la respiración, etc. Ese aprendizaje puede hacerse espontáneamente, por imitación, en un medio social determinado (como es el caso del canto "popular" o "folklórico" y, de una manera más general, el de la etnomúsica vocal), o por una especie de adiestramiento, acústico o tónico, en una escuela de canto, según convenciones muy definidas, y diferentes según los lugares y las épocas. No se les enseña a cantar del mismo modo a un muecín, a un chantre de la iglesia romana y a una diva de la ópera de Milán. En lo que se refiere a su estructura, los órganos de la fonación son iguales en el hombre que en la mujer, sólo difieren por sus dimensiones (cuerdas vocales más largas y más sólidas en el hombre que en la mujer; diferente volumen de las cavidades de resonancia, etc.) Por término medio, entre adultos, las voces de mujer están a una octava más alta que las de hombres. La clasificación de la voz humana se hace en función de los límites entre los que una voz se mueve sin dificultad (es lo que se llama tesitura; tenor, barítono, bajo, etc.), de las calidades de timbre (el registro: voz de pecho, voz de cabeza) y cualidades más específicas (tenor lírico, tenor dramático, bajo cantante, bajo profundo, etc.) Hay que añadir que el canto puede practicarse en solo o a varias voces (dúo, trío, cuarteto, quinteto, sexteto y coros). En este último caso se dice que las voces cantan al unísono cuando todas ellas (voces = partes) cantan la misma melodía, en el mismo tono, con las mismas notas, etc., en caso contrario es un canto a varias voces. El canto a varias voces se divide a su vez en homofónico (todas las voces quedan subordinadas a una voz principal) y polifónico (cada voz es independiente de las otras). Finalmente, el canto puede ser a cappella, es decir, sin acompañamiento instrumental, o acompañado (por uno o varios instrumentos).
TÉCNICA VOCAL PARA COROS RELAJACIÓN Y CALENTAMIENTO PREVIO. · Giros del cuello haciendo ochos, en lugar del giro completo (7 v). · Movimiento circular de los hombros hacia delante y hacia atrás. · Giros de cintura dejando los brazos relajados que colgando golpean el tronco a un lado y a otro. · Estirarse hacia arriba con los brazos extendidos y dejarse caer hacia delante dejando todo el cuerpo y brazos relajados un momento para ir subiendo lentamente pensando que lo hacemos vértebra a vértebra, la cabeza es lo último que debe levantarse.
· Colocar los dedos de las manos en la articulación de la mandíbula inferior y abrir la boca sacando la lengua al máximo. EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN PREVIOS.
· Tomar el aire por la nariz siempre como si estuviéramos inspirando el perfume de una flor, abriendo los senos nasales. · Tomarlo alternativamente primero por un orificio y expulsarlo por el otro. (en 10 pulsos)
· Ejercicios de respiración para trabajar la zona intercostal, primero coger el aire llevándolo a la zona de los riñones y expulsarlo sin retenerlo para fortalecer la musculatura y después reteniéndolo. EJERCICIOS PARA AMPLIAR NUESTRA CAPACIDAD DE APOYO · Realizar expiraciones cortas “xs” notando los impulsos desde el diafragma. · Jadeo de perro. · Tomar (por nariz), retener (diafragma) y expulsar (sch) en un mismo número de tiempos cada vez mayor. Se debe dosificar el aire expulsado para que nunca nos sobre, ni nos falte. (5,8,10) · Expulsar el aire de manera controlada en un número de tiempos cada vez mayor, primero sobre la palma de la mano pensando que solo sale un hilo de aire que debe ser fresquito, si sale caliente el ejercicio no se está haciendo bien. · Después puede hacerse emitiendo un sonido, es necesario aprender a emplear solo el aire necesario para emitir el sonido que necesitamos en cada momento, a veces en el momento del ataque de la nota se desperdicia mucho aire que luego es necesario para alcanzar una frase larga. No confundir dosificar la presión y empujar el aire. · Leer un texto sentado pensando siempre que la energía del sonido proviene del abdomen inferior, parando cuando necesitemos aire y volviéndolo a tomar abajo, la garganta solo es un paso que regula la columna del aire, no debemos empujarlo a salir desde ella.
PRATICA DE DIRECCION CORAL.
Himno nacional de Guatemala !Guatemala feliz…! que tus aras no profane jamás el verdugo; ni haya esclavos que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz. Si mañana tu suelo sagrado lo amenaza invasión extranjera, libre al viento tu hermosa bandera a vencer o amorir llamará. Coro Libre al viento tu hermosa bandera a vencer o a morir llamará; que tu pueblo con ánima fiera antes muerto que esclavo será. De tus viejas y duras cadenas tú forjaste con mano iracunda, el arado que el suelo fecunda y la espada que salva el honor. Nuestros padres lucharon un día encendidos en patrio ardimiento, y lograron sin choque sangriento colocarte en un trono de amor. Coro Y lograron sin choque sangriento colocarte en un trono de amor, que de patria en enérgico acento dieron vida al ideal redentor. Es tu enseña pedazo de cielo en que prende una nube su albura,
y !ay! de aquel que con ciega locura sus colores pretenda manchar. Pues tus hijos valientes y altivos, que veneran la paz cual presea, nunca esquivan la ruda pelea si defienden su tierra y su hogar. Coro Nunca esquivan la ruda pelea si defienden su tierra y su hogar, que es tan sólo el honor su alma idea y el altar de la patria su altar. Recostada en el ande soberbio, de dos mares al ruido sonoro, bajo el ala de grana y de oro te adormeces del bello Quetzal. Ave indiana que vive en tu escudo, paladión que proteje tu suelo; !ojalá que remonte su vuelo, más que el condor y el aguila real! Coro !Ojalá que remonte su vuelo, más que el condor y el aguila real! y en sus alas levante hasta el cielo, GUATEMALA, tu nombre inmortal
HIMNO A CENTROAMERICA Letra: Rafael Arévalo Martínez Música: R. A. Castillo I Den al viento las blondas espigas sacudiendo sus lanzas de oro, den al viento las mieses en coro la canción del trabajo y la paz. Y que juntas las manos amigas y una ¡Oh patria! tus cinco naciones sea insignia de sus nuevas legiones el olivo fecundo no mas.
Coro Suene el dulce vocablo de hermano, bata el aíre una enseña de Unión, cinco dedos formando una mano, alto agiten un cetro de honor. II Un altar a la vida y al arte, Un altar a Minerva y a Ceres, y que sepan tejer tus mujeres, y que sepan tus hombres sembrar. Y que tome el arado el dios Marte mas que vele labrando la tierra, y esté en paz pero pronto a la guerra, a la guerra que impone la paz. Coro El dios Marte que labra la tierra, vuelve arado la espada triunfal; y esté en paz, pero pronto a la guerra, a la guerra que impone la paz. III Eres libre entre libres; cadenas nadie puede soñar imponerte, porque es libre entre libres el fuerte, porque es libre el que sabe morir. Coronando tus arduas almenas bate el aire invencible estandarte, y la unión es tu firme baluarte y la lid del derecho tu lid. Coro Los grilletes infames de esclavo de tus manos rodaron al fin, porque es libre entre libres el bravo, porque es libre el que sabe morir.
IV Nación eres por Dios elegida; nunca te alce un anhelo infecundo. Colocado en el Centro del mundo es tu suelo como un corazón.
que recibe y difunde la vida, rebosante en los patrios vergeles, por la red arterial de tus rieles y las alas del raudo vapor. Coro Corazón de la tierra fecundo, eres numen de unión y de paz. Dios te puso en el centro del mundo Y mañana su emporio serás. V Gloria al día en que pueblos hermanos al solar olvidado volvieron y de nuevo el hogar encendieron que en un día fatal se extinguió. La sonrisa en los labios, las manos enlazadas con nudos estrechos, al calor del hogar en los pechos con mas fuerza latió el corazón. Coro Sonó el dulce vocablo de hermano, Batió el aire una enseña de unión; cinco dedos formando una mano agitaron un cetro de honor.
LA GRANADERA DE GUATEMALA Pabellón Nacional eres el simbolo de mi país emblema universal que indentificas nuestra sangre y nacionalidad ondeas en el viento en señal de hermandad signo eres de soberanía y de libertad con reverencia honrramos tu hermosura y con civismo honrramos tu esplendor
tus colores belleza del cielo y con nubes hizo su suave nido el bello quetzal
El maestro clasifica las diferentes voces utilizando un piano, guitarra o flauta dulce. Seguidamente el maestro separa las voces de los estudiantes según su registro y cantaran una estrofa o un verso cada uno según el maestro lo crea conveniente o adecuado a la melodía o himno que estén practicando.
RECURSOS DIDÁCTIVOS Para la actividad No. 1
Pizarra, marcadores, almohadilla, cuaderno de copias y pentagramas, lapiceros, lápiz, borradores, sacapuntas, regla, escritorios, mesas, zapatos, (para zapatear) material audiovisual, hojas de trabajo, etc.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Luego del desarrollo de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, se sugiere que evalúe el proceso de aprendizaje, para verificar el nivel de alcance de la competencia No. 3
Heteroevaluación: Los estudiantes podrán sumar los puntos de acuerdo a cada clase, explicación, realización de ejercicios de respiración y en la practica, cantando las diferentes canciones a voces, que el maestro le brinde en hojas de trabajo, durante el bimestre, o tiempo que dure la unidad. El
docente puede utilizar las estrategias, métodos y especialmente, su herramienta para llevar el control de todos los alumnos, para tener una constancia de lo que el alumno va trabajando durante la unidad.
8. Lo que aprendí Para esta actividad el docente puede elaborar una lista de cotejo con los diferentes aspectos a calificar, que permitan verificar el aprendizaje. Puede utilizar un instrumento específico de evaluación que orienten al estudiante a realizar su autoevaluación.
9. La técnica PNI (lo positivo, negativo e interesante)
El docente indica a los estudiantes que en una hoja o en su cuaderno, elaboren el siguiente formato acerca de la clasificación de consecuencias de las voces.
Nombre de la actividad:________________________________________________________________ Fecha:________________________________________________________________________ ______
POSITIVO
NEGATIVO
INTERESANTE
Coevaluación. Para que la autoevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y los estudiantes evalúen unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado durante el proceso. Se sugiere elaborar un instrumento para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores deben ser claros para no confundir al estudiante.
Un correo veloz Después de realizar alguna actividad, las y los estudiantes en una hoja de papel, o fichas proporcionados por el docente, para que escriben cómo trabajaron sus otros compañeras/os de
equipo durante la actividad. Esta hoja o ficha puede ser anónima, pero recuérdeles que deben ser respetuosos y no expresar algo que hiera a sus compañeras/os.
Las y los estudiantes que terminen colocan su carta en una caja de cartón decorada como buzón y cuando todas/os finalicen, abra el buzón, lea algunas cartas y seleccione al azar algunos estudiantes para que comenten lo que escribieron.
Heteroevaluación.
Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de las y los estudiantes, considerando la auto y coevaluación. Por ejemplo, para evaluar una actividad en la que realizaron presentación oral, se sugiere utilizar la siguiente lista de cotejo. Además, puede realizar momentos de evaluación individual y en equipo de trabajo.
Instrucciones: marque con una X los aspectos que demostró cada estudiante durante la presentación oral. Deje en blanco las casillas de aquellos aspectos no observados.
Fuentes: 20. 21. 22. 23. 24.
Libro de educación musical de primero Básico. Viva la música de Ethel Batres de Primero Básico Libro de educación musical A. Danhauser Cuaderno de trabajo de Secundaria, Castillo. Cancionero guatemalteco fundación paiz
Puntaje obtenido
Responde acertadamente las preguntas El contenido fue suficiente
Consiguió interesar a la audiencia
Utilizó el tiempo indicado
Aportó nuevas ideas
Las expresiones son pertinentes El vocabulario fue adecuado al tema y la edad El material utilizado fue adecuado
Presentó el tema
La postura fue la adecuada
Nombre del estudiante
25. Canto a mi Guatemala José Ernesto Monzón 26. Libro formación musical, Editora educativa
PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJE
Establecimiento educativo: ____________________________________________Ciclo Escolar:____________ Grado:_____Sección:_____Jornada:_____Nombre del docente: ______________________________________ AREA (subárea) Tema/Unidad:_____________________Tiempo:_____________
_______________________
COMPETENCIA NO. 4 Usa la música libremente como elemento de expresión personal.
CONTENIDOS Declarativos 12. Tesitura de voces y clasificación de voces. 13. Aparato fonador 14. Practica coral. 14.1 Himno nacional de Guatemala. 14.2 Granadera. 14.3 Himno a Centro América. 14.4 Bella Guatemala. 14.5 Mazatenango Lindo etc.
Procedimentales Explicaciones mediante la pizarra y clases magistral.
Actitudinales
•
Manifiesta interés al momento de cantar voluntariamente los himnos y canciones Nacionales y de otros países.
•
Manifestación interés al momento de realizar los ejercicios de vocalización.
Investigación de la letra de los diferentes himnos y canciones guatemaltecas. Ejercicios vocales y corporales.
INDICADORES DE LOGRO: Respiración adecuada al emitir su vos con propiedad. Identifica voces por su registro Participa en actividades de practica e interpretación vocal, individual y colectiva.
Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia No.2
Con Las actividades diseñadas para el logro de esta competencia, los estudiantes incorporarán a sus tesitura vocal y sus clasificaciones de voces El canto es la emisión del sonidos defidos de la emisión de la voz , inteprentando melodías y sonidos definidos. El canto es una de las divisiones de la música; es una parte de la música, al cual muchos se dedican Para dedicarse al canto se necesita, buena voz, alcohol, estudiar constantemente, dispocisón para trabajar.alimentarse bien, guzto por la música vocal, no fumar ni beber , no tomar cosas frías . Haciendo vibrar las cuerdas por medio del aíre que respiran.
,
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad No. 1
Tesitura de la voz y práctica coral
Inicialmente, la o el docente, lleva a cabo una lluvia de ideas, para que las y los estudiantes personalmente, expresen los conocimientoscp previos a impostación y los cuidados de la voz que tienen con relación a:
¿Clasificación de voces? ¿Consecuencias para una mejor tesitura de voz? ¿Vocalización? ¿Respiración correcta para canto? ¿Práctica coral?
Durante la realización de la lluvia de ideas, un estudiante voluntario realizara ejercicios de respiración vocalización correcta con la ayuda del docente: El docente práctica dirección coral con sus alumnos en un lugar adecuado y que crea el conveniente. Luego formar un coro en el establecimiento educativo.
LA VOZ
La voz es el único instrumento musical connatural al hombre. Su clasificación ha sido, es, y será siempre materia de encendidas discusiones. No existen dos teóricos que estén de acuerdo ni siquiera en lo que podría llamarse su extensión normal. En realidad, las diferentes ordenaciones varían de una escuela a otra, y en la mayoría de las ocasiones se tiene más en cuenta el carácter del personaje que se va a cantar que la extensión vocal del cantante. En Francia, por ejemplo, esta es la regla inconmovible. Además, no hay que olvidar que casi ningún compositor ha calificado las voces en sus partituras, limitándose únicamente a señalar su esencia: soprano, tenor, contralto, etc. Sólo hay una clasificación válida e indiscutible: la que divide a las voces según su género en dos grandes grupos: femeninas y masculinas. Partiendo de un criterio tan sencillo, intentaremos ordenarlas.
La voz Femenina Soprano: es la voz más aguda y suele dividirse en los siguientes tipos: Ligera: si bien el volumen no tiene tanta importancia como en otros tipos de soprano, su extensión es la más amplia; voz idónea para realizar todo tipo de virtuosismos vocales, como son los ornamentos y adornos diversos. Doubrette: muy parecida a la anterior, aunque su timbre y tesitura suelen ser más graves. Lírico - ligera: voz intermedia capacitada para acometer gran parte de los papeles de sopranos ligeras y líricas. Lírica: más expresiva y con mayor volumen que las ligeras, no tiene, sin embargo, agudos tan firmes. Lírico - spinto: supera en potencia y expresión a la lírica. Dramática: posee unos graves más ricos que la lírico - spinto y el timbre es también más poderoso; cuando puede cantar ornamentos, se le suele llamar soprano dramática con agilidades. Falcon: voz intermedia entre soprano dramática y mezzosoprano, casi equivalente a la mezzo ligera. Mezzosoprano: de timbre rotundo y bastante más grave que el de la soprano, puede acometer agilidades muy complicadas. Suele dividirse en dos grupos: Mezzo ligera: casi equivalente a la soprano dramática con agilidades y a la soprano falcon; debe estar capacitada para resolver agilidades auténticamente virtuosistas. Mezzo dramática: casi equiparable a la soprano dramática, aunque sus graves son mucho más ricos y potentes. Contralto: es la voz femenina más grave. De singular rareza, supera a la mezzo dramática en la potencia de sus graves. A veces puede hacer agilidades. En Alemania, país donde más se ha subdividido y estudiado la clasificación de la voz, se suele distinguir la contralto cómica, con capacidad para cantar ornamentos (conocida en otra época en Italia como contralto buffa) de la dramática.
La voz masculina Tenor: es la voz masculina más aguda. Se puede dividir en: Ligero: voz muy ágil capacitada para una perfecta vocalización y para entonar agilidades. Cómico: equiparable al anterior. En Francia también se le conoce como tenor trial. Lírico: de mayor potencia y firmeza en la proyección de la voz que los tipos anteriores. Lírico - spinto: de mayor potencia y expresión que el tenor lírico. Cuenta con el repertorio más amplio de eta cuerda. Dramático: de gran potencia en la octava central y en los graves; pobre en los agudos. Barítono: voz más grave y aterciopelada que la de los tenores, casi nunca cuenta con agilidades. Ligero o cantante: voz atenorada en los agudos; graves no muy potentes. Buffo: muy parecido al anterior. Bajo Verdi: característico en las óperas maduras de Verdi. Debe poseer agudos brillantes y graves aterciopelados. Barítono - Bajo: voz de color oscuro que, sin embargo, puede emitir agudos brillantes. En Alemania, además, se considera como un tipo aparte el llamado bassbariton. Bajo: es la voz masculina más grave. En determinados papeles cómicos tiene que acometer agilidades más bien difíciles. Cantante: además de poseer un timbre relativamente ligero, debe resolver agilidades. Helden: equivalente al barítono bajo. Profundo: octava grave muy rica, agudos firmes. Caractère y Hoher: tipos de voces que no se usan fuera de los repertorios francés y alemán. El primero está cercano al cantante y el segundo es un profundo corto.
Notas sobre las distintas escuelas de canto Los diferentes estilos o formas de cantar marcan tanto a los intérpretes como a sus dotes innatas. Esta verdad de Perogrullo siempre hay que tenerla presente en la misma medida que el origen, la lengua materna y, sobre todo, el país donde un cantante aprende a usar su voz. La primera escuela en importancia y también la más antigua es indudablemente la italiana. Contando con un idioma de sonidos claros, abiertos, como es el italiano, sus profesores siempre han dado la
supremacía a la consecución de una línea vocal brillante y bien ligada, en la que la belleza del timbre y la potencia de la voz predominan sobre la compresión de los textos, a los que, por otra parte, pocos cantantes educados en Italia han dado todo su valor expresivo. España sigue muy de cerca estas pautas; raro es el cantante de nuestro país al que se le entiende lo que canta, bien sea en el campo operístico o en la música popular. Por otro lado, Francia, con una lengua eminentemente nasal, cuida al máximo la expresión de las letras, a veces incluso en detrimento de una buena emisión. Es la escuela de los matices, de las medias tintas casi acuarelísticas. Raro es el cantante galo al que no se le entiende lo que canta. En contrapartida, singular es también aquél cuyo timbre alcanza las alturas de belleza conseguidas con mucha mayor facilidad por un español o un italiano. Alemania, con un caso muy parecido al de Francia, tiene que hacerle frente a un idioma gutural y a él supedita casi todas las técnicas vocales. Hasta qué punto es básico el no olvidar nunca la lengua en que se canta, nos lo prueba uno de los defectos más criticados en un cantante meridional. Nos referimos al entubamiento. Entre los germanos es casi una característica natural de sus intérpretes, debido precisamente al idioma y al uso de las cavidades de la garganta y de la cabeza, al contrario de los italianos que, en su lugar, emplean las frontales del rostro o máscara, además de su luminosa lengua. La escuela inglesa sigue a la alemana, aunque también ha incorporado diversos métodos galos o italianos. Quizá sea la norteamericana la que haya logrado la mejor síntesis de estas tres grandes instituciones, haciendo realidad, por una vez, la famosa y sobrada frase de que su tierra es crisol de culturas diversas. Las escuelas eslavas, por otra parte, tan ricas en el manejo y emisión de las voces graves, muestran una espantosa tendencia a no saber controlar la emisión de sonidos agudos, casi todos desfigurados por un marcado trémolo, principalmente en las cuerdas de soprano y tenor. No debe descartarse tampoco la impronta que sobre estas características ejercen las diversas lenguas del este de Europa.
El Arte del canto. ¿Qué es cantar? El canto es una forma de utilizar la voz humana que exige un funcionamiento especial de los órganos de la formación, en relación, por otra parte, con la sensibilidad auditiva. Así, pues, se aprende a "cantar" imponiéndose una gimnasia vocal particular, controlando los músculos que intervienen en la producción de los sonidos, la respiración, etc. Ese aprendizaje puede hacerse espontáneamente, por imitación, en un medio social determinado (como es el caso del canto "popular" o "folklórico" y, de una manera más general, el de la etnomúsica vocal), o por una especie de adiestramiento, acústico o tónico, en una escuela de canto, según convenciones muy definidas, y diferentes según los lugares y las épocas. No se les enseña a cantar del mismo modo a un muecín, a un chantre de la iglesia romana y a una diva de la ópera de Milán. En lo que se refiere a su estructura, los órganos de la fonación son iguales en el hombre que en la mujer, sólo difieren por sus dimensiones (cuerdas vocales más largas y más sólidas en el hombre que en la mujer; diferente volumen de las cavidades de resonancia, etc.) Por término medio, entre adultos, las voces de mujer están a una octava más alta que las de hombres. La clasificación de la voz humana se hace en función de los límites entre los que una voz se mueve sin dificultad (es lo que se llama tesitura; tenor, barítono, bajo, etc.), de las calidades de timbre (el registro: voz de pecho, voz de cabeza) y cualidades más específicas (tenor lírico, tenor dramático, bajo cantante, bajo profundo, etc.) Hay que añadir que el canto puede practicarse en solo o a varias voces (dúo, trío, cuarteto, quinteto, sexteto y coros). En este último caso se dice que las voces cantan al unísono cuando todas ellas (voces = partes) cantan la misma melodía, en el mismo tono, con las mismas notas, etc., en caso contrario es un canto a varias voces. El canto a varias voces se divide a su vez en
homofónico (todas las voces quedan subordinadas a una voz principal) y polifónico (cada voz es independiente de las otras). Finalmente, el canto puede ser a cappella, es decir, sin acompañamiento instrumental, o acompañado (por uno o varios instrumentos).
TÉCNICA VOCAL PARA COROS RELAJACIÓN Y CALENTAMIENTO PREVIO. · Giros del cuello haciendo ochos, en lugar del giro completo (7 v). · Movimiento circular de los hombros hacia delante y hacia atrás. · Giros de cintura dejando los brazos relajados que colgando golpean el tronco a un lado y a otro. · Estirarse hacia arriba con los brazos extendidos y dejarse caer hacia delante dejando todo el cuerpo y brazos relajados un momento para ir subiendo lentamente pensando que lo hacemos vértebra a vértebra, la cabeza es lo último que debe levantarse. · Colocar los dedos de las manos en la articulación de la mandíbula inferior y abrir la boca sacando la lengua al máximo. EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN PREVIOS.
· Tomar el aire por la nariz siempre como si estuviéramos inspirando el perfume de una flor, abriendo los senos nasales. · Tomarlo alternativamente primero por un orificio y expulsarlo por el otro. (en 10 pulsos)
· Ejercicios de respiración para trabajar la zona intercostal, primero coger el aire llevándolo a la zona de los riñones y expulsarlo sin retenerlo para fortalecer la musculatura y después reteniéndolo. EJERCICIOS PARA AMPLIAR NUESTRA CAPACIDAD DE APOYO · Realizar expiraciones cortas “xs” notando los impulsos desde el diafragma. · Jadeo de perro. · Tomar (por nariz), retener (diafragma) y expulsar (sch) en un mismo número de tiempos cada vez mayor. Se debe dosificar el aire expulsado para que nunca nos sobre, ni nos falte. (5,8,10)
· Expulsar el aire de manera controlada en un número de tiempos cada vez mayor, primero sobre la palma de la mano pensando que solo sale un hilo de aire que debe ser fresquito, si sale caliente el ejercicio no se está haciendo bien. · Después puede hacerse emitiendo un sonido, es necesario aprender a emplear solo el aire necesario para emitir el sonido que necesitamos en cada momento, a veces en el momento del ataque de la nota se desperdicia mucho aire que luego es necesario para alcanzar una frase larga. No confundir dosificar la presión y empujar el aire. · Leer un texto sentado pensando siempre que la energía del sonido proviene del abdomen inferior, parando cuando necesitemos aire y volviéndolo a tomar abajo, la garganta solo es un paso que regula la columna del aire, no debemos empujarlo a salir desde ella.
PRATICA DE DIRECCION CORAL.
Himno nacional de Guatemala !Guatemala feliz…! que tus aras no profane jamás el verdugo; ni haya esclavos que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz. Si mañana tu suelo sagrado lo amenaza invasión extranjera, libre al viento tu hermosa bandera a vencer o amorir llamará. Coro Libre al viento tu hermosa bandera a vencer o a morir llamará;
que tu pueblo con ánima fiera antes muerto que esclavo será. De tus viejas y duras cadenas tú forjaste con mano iracunda, el arado que el suelo fecunda y la espada que salva el honor. Nuestros padres lucharon un día encendidos en patrio ardimiento, y lograron sin choque sangriento colocarte en un trono de amor. Coro Y lograron sin choque sangriento colocarte en un trono de amor, que de patria en enérgico acento dieron vida al ideal redentor. Es tu enseña pedazo de cielo en que prende una nube su albura, y !ay! de aquel que con ciega locura sus colores pretenda manchar. Pues tus hijos valientes y altivos, que veneran la paz cual presea, nunca esquivan la ruda pelea si defienden su tierra y su hogar. Coro Nunca esquivan la ruda pelea si defienden su tierra y su hogar, que es tan sólo el honor su alma idea y el altar de la patria su altar. Recostada en el ande soberbio, de dos mares al ruido sonoro, bajo el ala de grana y de oro te adormeces del bello Quetzal. Ave indiana que vive en tu escudo, paladión que proteje tu suelo; !ojalá que remonte su vuelo, más que el condor y el aguila real! Coro !Ojalá que remonte su vuelo,
más que el condor y el aguila real! y en sus alas levante hasta el cielo, GUATEMALA, tu nombre inmortal
HIMNO A CENTROAMERICA Letra: Rafael Arévalo Martínez Música: R. A. Castillo I Den al viento las blondas espigas sacudiendo sus lanzas de oro, den al viento las mieses en coro la canción del trabajo y la paz. Y que juntas las manos amigas y una ¡Oh patria! tus cinco naciones sea insignia de sus nuevas legiones el olivo fecundo no mas. Coro Suene el dulce vocablo de hermano, bata el aíre una enseña de Unión, cinco dedos formando una mano, alto agiten un cetro de honor. II Un altar a la vida y al arte, Un altar a Minerva y a Ceres, y que sepan tejer tus mujeres, y que sepan tus hombres sembrar. Y que tome el arado el dios Marte mas que vele labrando la tierra, y esté en paz pero pronto a la guerra, a la guerra que impone la paz. Coro El dios Marte que labra la tierra, vuelve arado la espada triunfal; y esté en paz, pero pronto a la guerra, a la guerra que impone la paz. III Eres libre entre libres; cadenas nadie puede soñar imponerte, porque es libre entre libres el fuerte,
porque es libre el que sabe morir. Coronando tus arduas almenas bate el aire invencible estandarte, y la unión es tu firme baluarte y la lid del derecho tu lid. Coro Los grilletes infames de esclavo de tus manos rodaron al fin, porque es libre entre libres el bravo, porque es libre el que sabe morir.
IV Nación eres por Dios elegida; nunca te alce un anhelo infecundo. Colocado en el Centro del mundo es tu suelo como un corazón. que recibe y difunde la vida, rebosante en los patrios vergeles, por la red arterial de tus rieles y las alas del raudo vapor. Coro Corazón de la tierra fecundo, eres numen de unión y de paz. Dios te puso en el centro del mundo Y mañana su emporio serás. V Gloria al día en que pueblos hermanos al solar olvidado volvieron y de nuevo el hogar encendieron que en un día fatal se extinguió. La sonrisa en los labios, las manos enlazadas con nudos estrechos, al calor del hogar en los pechos con mas fuerza latió el corazón. Coro Sonó el dulce vocablo de hermano, Batió el aire una enseña de unión;
cinco dedos formando una mano agitaron un cetro de honor.
LA GRANADERA DE GUATEMALA Pabellón Nacional eres el simbolo de mi país emblema universal que indentificas nuestra sangre y nacionalidad ondeas en el viento en señal de hermandad signo eres de soberanía y de libertad con reverencia honrramos tu hermosura y con civismo honrramos tu esplendor tus colores belleza del cielo y con nubes hizo su suave nido el bello quetzal
El maestro clasifica las diferentes voces utilizando un piano, guitarra o flauta dulce. Seguidamente el maestro separa las voces de los estudiantes según su registro y cantaran una estrofa o un verso cada uno según el maestro lo crea conveniente o adecuado a la melodía o himno que estén practicando.
RECURSOS DIDÁCTIVOS Para la actividad No. 1
Pizarra, marcadores, almohadilla, cuaderno de copias y pentagramas, lapiceros, lápiz, borradores, sacapuntas, regla, escritorios, mesas, zapatos, (para zapatear) material audiovisual, hojas de trabajo, etc.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Luego del desarrollo de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, se sugiere que evalúe el proceso de aprendizaje, para verificar el nivel de alcance de la competencia No. 3
Heteroevaluación: Los estudiantes podrán sumar los puntos de acuerdo a cada clase, explicación, realización de ejercicios de respiración y en la practica, cantando las diferentes canciones a voces, que el maestro le brinde en hojas de trabajo, durante el bimestre, o tiempo que dure la unidad. El docente puede utilizar las estrategias, métodos y especialmente, su herramienta para llevar el control de todos los alumnos, para tener una constancia de lo que el alumno va trabajando durante la unidad.
10. Lo que aprendí Para esta actividad el docente puede elaborar una lista de cotejo con los diferentes aspectos a calificar, que permitan verificar el aprendizaje. Puede utilizar un instrumento específico de evaluación que orienten al estudiante a realizar su autoevaluación.
11. La técnica PNI (lo positivo, negativo e interesante)
El docente indica a los estudiantes que en una hoja o en su cuaderno, elaboren el siguiente formato acerca de la clasificación de consecuencias de las voces.
Nombre de la actividad:________________________________________________________________ Fecha:________________________________________________________________________ ______
POSITIVO
NEGATIVO
INTERESANTE
Coevaluación. Para que la autoevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y los estudiantes evalúen unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado durante el proceso. Se sugiere elaborar un instrumento para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores deben ser claros para no confundir al estudiante.
Un correo veloz Después de realizar alguna actividad, las y los estudiantes en una hoja de papel, o fichas proporcionados por el docente, para que escriben cómo trabajaron sus otros compañeras/os de equipo durante la actividad. Esta hoja o ficha puede ser anónima, pero recuérdeles que deben ser respetuosos y no expresar algo que hiera a sus compañeras/os.
Las y los estudiantes que terminen colocan su carta en una caja de cartón decorada como buzón y cuando todas/os finalicen, abra el buzón, lea algunas cartas y seleccione al azar algunos estudiantes para que comenten lo que escribieron.
Heteroevaluación.
Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de las y los estudiantes, considerando la auto y coevaluación. Por ejemplo, para evaluar una actividad en la que realizaron presentación oral, se sugiere utilizar la siguiente lista de cotejo. Además, puede realizar momentos de evaluación individual y en equipo de trabajo.
Instrucciones: marque con una X los aspectos que demostró cada estudiante durante la presentación oral. Deje en blanco las casillas de aquellos aspectos no observados.
Fuentes: 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33.
Libro de educación musical de primero Básico. Viva la música de Ethel Batres de Primero Básico Libro de educación musical A. Danhauser Cuaderno de trabajo de Secundaria, Castillo. Cancionero guatemalteco fundación paiz Canto a mi Guatemala José Ernesto Monzón Libro formación musical, Editora educativa DTP/jrsp-11
Puntaje obtenido
Responde acertadamente las preguntas El contenido fue suficiente
Consiguió interesar a la audiencia
Utilizó el tiempo indicado
Aportó nuevas ideas
Las expresiones son pertinentes El vocabulario fue adecuado al tema y la edad El material utilizado fue adecuado
Presentó el tema
La postura fue la adecuada
Nombre del estudiante
View more...
Comments