September 25, 2020 | Author: Anonymous | Category: N/A
Download Murillo_Proyectos de Espanol 3...
Proyectos de Español 3
Proyectos de Español 3 Graciela Alejandrina Murillo Paniagua
MÉXICO < BOGOTÁ < BUENOS AIRES < CARACAS < GUATEMALA < LISBOA < MADRID < NUEVA YORK < SAN JUAN SANTIAGO < AUCKLAND < LONDRES < MILÁN < MONTREAL < NUEVA DELHI < SAN FRANCISCO < SINGAPUR ST. LOUIS < SIDNEY < TORONTO
Publisher: Jorge Rodríguez Hernández Director editorial: José Ashuh Monayer Editor sponsor: Rodrigo Bengochea Editora: Ma. del Rosario Núñez Supervisor de producción: Alejandro Rodrigo G. Mejía Diseño: Troconi Diseñadores Diagramación: Overprint, S.A. de C.V. Fotografías e ilustraciones: Código X, S.C., Iris Ramírez Portada: Giovanni Troconi
Proyectos de Español 3
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2008, respecto a la primera edición por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S. A. DE C.V. A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Punta Santa Fe Prolongación Paseo de la Reforma 1015 Torre A, Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736 ISBN 10: 970-10-6360-0 ISBN 13: 978-970-10-6360-6
1234567890
09765432108
Impreso en México
Printed in México
Proyectos de Español 3 es un libro de texto estructurado según los programas de Español para la educación secundaria, en los cuales la referencia principal para determinar los contenidos curriculares son las prácticas sociales del lenguaje vinculadas a los ámbitos de estudio, literatura y participación ciudadana. Las prácticas sociales del lenguaje son esos modos de interacción que guían la producción e interpretación de los textos orales y escritos; comprenden las diferentes formas de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de ir aprendiendo a escribirlos y de participar en los intercambios orales y analizarlos. Los ámbitos se han establecido analizando las diferentes finalidades comunicativas, usos del lenguaje y modos de interacción con los otros y con los textos que las prácticas del lenguaje tienen en la vida social. Los propósitos de cada uno son: Estudio: Apoyarte para expresarte en el lenguaje formal y propio de las asignaturas que aprendes (lenguaje académico) en sus formas oral y escrita. Literatura: Proporcionarte oportunidades de compartir la lectura y producir textos literarios para aprender a interpretarlos mejor, estas actividades te permiten que a la vez te acerques a otros pueblos y a la diversidad del español. Participación ciudadana: En las prácticas sociales del lenguaje de este ámbito, tomas parte en acciones sociales utilizando adecuadamente algunos documentos para tramitar asuntos (administrativos) y relacionados con las leyes (legales), esto incluye que desarrolles una actitud crítica frente a los medios de comunicación e investigues y valores la diversidad lingüística.
Presentación
Proyectos de Español 3
La serie de experiencias individuales y colectivas relacionadas con la apropiación de las prácticas sociales del lenguaje seleccionadas te conducirán al logro de los propósitos para el tercer curso de Español que son los siguientes: Propósitos para el tercer curso de español • Amplíen su conocimiento de los materiales escritos. Reconozcan las características de los textos de distintos campos del conocimiento. Comparen el tratamiento de los temas que estudian en diversos textos y evalúen la calidad de la información a partir de la manera como se presentan, explican y argumentan las ideas. • Revisen y reescriban los textos que producen en otras asignaturas. Consulten sistemáticamente manuales de redacción y ortografía para resolver sus dudas. • Lean, realicen y reporten entrevistas. Exploren cómo organizar textos que proceden de lo oral. • Escuchen debates públicos en diferentes medios de comunicación y analicen las estrategias discursivas utilizadas por los participantes para convencer o crear opinión sobre un tema. Aprendan a argumentar sus puntos de vista y a participar en debates apoyándose en guiones. • Reflexionen sobre la relación entre literatura y representación del mundo. Tomen conciencia de cómo se caracterizan épocas, grupos y ambientes sociales en los textos literarios. • Reflexionen sobre las transformaciones que el lenguaje y los pueblos experimentan a lo largo del tiempo. • Identifiquen las características estructurales de los poemas, narraciones y obras dramáticas que leen, así como algunos de sus rasgos estilísticos. • Tomen conciencia y valoren la diversidad lingüística y cultural del mundo. Comprendan los beneficios de hablar y escribir más de una lengua. Reflexionen sobre los problemas de discriminación vinculados con las formas de hablar en el mundo. • Valoren el uso de los textos legales para resolver situaciones sociales conflictivas. • Analicen y evalúen algunos efectos de la publicidad. • Lean artículos de opinión para ampliar la información sobre un hecho y formarse un punto de vista. VI
De acuerdo a la estructura del programa, este libro está organizado en las dos modalidades de trabajo propuestas en ese documento para el tercer grado de la educación secundaria: proyectos didácticos y actividades permanentes. Los proyectos están agrupados en cinco bloques, cada uno corresponde a un bimestre. Un proyecto didáctico es el conjunto organizado de varias actividades para realizar una práctica social del lenguaje mediante el trabajo que realices con tus compañeros. Los proyectos los hemos desarrollados a través de tareas: una tarea es un conjunto de actividades realizadas principalmente en el aula durante un tiempo determinado y dirigidas intencionalmente hacia el aprendizaje. Incluyen temas de reflexión para profundizar en la comprensión adecuada de las propiedades del lenguaje que se ponen en práctica al realizar la práctica social del lenguaje. Cuando hemos considerado que un tema requiere una reflexión más sistemática hemos conformado una secuencia didáctica, generalmente se trata de aspectos sintácticos y semánticos de los textos, y de la organización gráfica de los textos y la puntuación; por ejemplo, contraste entre la coordinación y la subordinación. Estructura de cada proyecto En seguida describimos las características de cada proyecto, te pedimos que relaciones esta información con la sección “Así es tu libro” que aparece en el apartado siguiente. Los proyectos tienen tras grandes partes: Inicio, desarrollo y cierre. Inicio. Presenta la información general del proyecto, las indicaciones para llevar a cabo un diagnóstico y la planeación en la que proponemos una duración aproximada, pues el número real de sesiones lo determina el grupo bajo la dirección de su profesor, en la primera sesión, después del diagnóstico; a lo largo del proyecto podrán hacer los ajustes al avance del aprendizaje y al tiempo disponible. Desarrollo. Contiene las tareas destinadas al aprendizaje de los contenidos de la práctica social del lenguaje correspondientes al proyecto. Las tareas están constituidas por actividades que te permiten participar dentro de circunstancias iguales o similares a las que en la vida real se usan los textos orales y escritos incluidos. Cierre. En el Cierre incluimos la socialización de los productos finales y la evaluación final del aprendizaje mediante la coevaluación, la autoevaluación y la evaluación del docente. La coevaluación se realiza entre los integrantes de un equipo, entre equipos o entre los estudiantes del grupo, según sea el producto final. Toma en cuenta que los productos finales de los proyectos no representan los únicos resultados de tu aprendizaje durante el desarrollo de los mismos, sino que al finalizar cada uno también habrás enriquecido tus conoVII
cimientos lingüísticos y literarios, el tema y algunos aspectos relacionados con tu comportamiento (valores de nuestra cultura). Sobre todo, sabrás participar adecuadamente en prácticas sociales del lenguaje similares a las estudiadas. La coevaluación es útil para conocer la apreciación de tu trabajo por parte de los demás integrantes de tu equipo. La autoevaluación es muy valiosa porque te permite estar consciente de tus logros y de los aprendizajes que te costó trabajo adquirir tal como se habían planteado al inicio. Enunciamos la evaluación del docente para que tengas presente que esta actividad también forma parte de la valoración de tu aprendizaje. Los resultados te guiarán para decidir qué debes hacer para afianzar lo que has aprendido y atender aquellos contenidos todavía pendientes. Al comenzar cada bloque se presentan sugerencias para las actividades permanentes. Las actividades permanentes son prácticas adicionales a las desarrolladas en los proyectos, realizadas durante sesiones semanales para que practiques el uso del español. En este tiempo llevarás a cabo actividades breves y a largo plazo; leerás diversos textos, hablarás de temas que te interesen y así desarrollarás tu expresión oral, escribirás libremente o elaborarás un periódico escolar o pondrás en escena alguna obra teatral, en fin, tendrás más oportunidades para usar el español y sabrás más sobre él, también tendrás más acercamientos a la literatura elegidos por ti, todo esto sin la presión de obtener una calificación. Estas actividades pueden repetirse o variar cada semana; obviamente, puedes hacer otras actividades distintas a las aquí sugeridas. Glosario. A lo largo del libro hemos destacado, con color azul, palabras o frases que tienen una acepción especial para el aprendizaje de los contenidos de este curso, como algunas no las explicamos con amplitud dentro del proyecto o bien se emplean en varias ocasiones, están reunidas en un glosario, al final del libro. En la parte inferior de los textos literarios o informativos extensos, hay un recuadro con algunas palabras del vocabulario manejado en ellos, cuyo significado es fundamental para comprender esas lecturas. La realización de un proyecto requiere que cada estudiante sea responsable de su aprendizaje pues eres tú quien debe llevar a cabo las prácticas sociales del lenguaje. El papel de tu profesor es de enseñar, lo cual significa que dirige, guía, apoya tu aprendizaje y organiza al grupo. En consecuencia, el resultado de estos dos procesos muy interrelacionados —aprender y enseñar— es una responsabilidad compartida entre tú y tu maestro.
VIII
Dentro de un proyecto es muy importante el trabajo colaborativo ya que aprendemos unos de otros y a la vez, trabajamos en armonía. Trabajar colaborativamente significa que todos nos apoyamos para aprender. De esta forma, todos tenemos una función única dentro del grupo escolar a partir de nuestras características personales, así fortalecemos nuestra autoestima, reflexionamos sobre la propia conducta y buscamos ser mejores. La responsabilidad es individual y hacia los otros, estando conscientes de que solamente alcanzaremos las metas previstas, si todos hacemos nuestro mayor esfuerzo. El monitoreo del aprendizaje lo efectuaremos durante todo el desarrollo de los proyectos. Para ello, te proponemos que: A. Conformes una carpeta o portafolio en la que reunirás los trabajos representativos de tu aprendizaje personal que corresponden a los productos intermedios y finales; durante el desarrollo del proyecto te indicamos qué trabajo hay que guardar y el momento de hacerlo. Al final de cada proyecto, a partir del análisis de su contenido, responderás:¿Cuál considero mi mejor trabajo y por qué lo considero así? B. Hagas Un alto en el camino cada cierto número de sesiones y reflexiones platicando con otro compañero, o con todos los integrantes de tu equipo, acerca del avance del proyecto. Para guiar esta actividad sugerimos que respondan estas preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 2. ¿Cómo hemos aprendido? 3. ¿En qué debemos esforzarnos más? Las preguntas guía para la evaluación del desempeño del equipo son: 1. ¿Qué hicimos bien?, 2. ¿qué podemos mejorar? Este libro fue hecho con el propósito de apoyar de una manera eficaz y agradable tu aprendizaje en la asignatura de Español; con toda seguridad tu entusiasmo y responsabilidad hará posible este anhelo. ¡Que disfrutes este curso! La autora.
IX
Unas palabras para el docente
Un libro de texto es siempre un apoyo más a la labor de enseñanza del profesor, quien lo utiliza en el momento y la forma que considera más oportuna. Resulta imposible contener dentro de dos cubiertas de papel toda la riqueza que puede haber en el ambiente de aprendizaje de un salón de clases. Sin embargo, a pesar de todas las limitaciones que puede tener este recurso didáctico, debe cumplir con lo señalado en los programas escolares con una propuesta acorde a los contenidos ahí indicados. Los programas actuales de la asignatura de Español tienen como eje las prácticas sociales del lenguaje, como consecuencia, la mayor parte del tiempo escolar se dedica a la práctica de las actividades que permiten aprender los saberes correspondientes, tomando en cuenta los propósitos que se debe alcanzar. Para el aprendizaje de los quehaceres (instancias que constituyen a las prácticas sociales del lenguaje y que están integrados por conceptos, actitudes y procedimientos), los estudiantes necesitan información pertinente, consignas puntuales para la realización de las tareas, el modelado del profesor, la dirección permanente en la realización del trabajo colaborativo y una evaluación continua que concluya con una sumaria al finalizar el proyecto. Este libro de texto pretende apoyarlo en los aspectos de información, la realización de tareas adecuadas a cada proyecto, el trabajo colaborativo y la evaluación el aprendizaje. La dinámica en la organización el grupo que sugerimos promueve tanto el trabajo colaborativo como la autonomía, por eso tratamos de equilibrar el trabajo individual con el realizado con los compañeros. Nos parece que un punto importante es cuidar la conformación de los equipos pues de esto depende en gran medida el éxito del trabajo colaborativo. Evitar que se formen grupos excluyentes y por el contrario promover la integración y la equidad son metas que debemos tener siempre en la mente.
Si conformamos equipos de cuatro integrantes podemos trabajar tres opciones de parejas y uniéndolos tenemos equipos de ocho para tareas más complejas. Reorganizar los equipos cada bimestre o al menos después de dos, hará posible una interacción entre todo el grupo lo que redundará en un mayor desarrollo de relaciones sociales y la imposibilidad de segregar a alguien. En el desarrollo de los proyectos, se indica la forma de organizar al grupo, pero esto, como todos los demás aspectos didácticos del libro, podrá adecuarlos a las circunstancias concretas de su grupo. Muchas actividades se plantean como preguntas con el fin de presentarlas a manera de problemas, de retos que les presentamos a los estudiantes. En la selección de los textos informativos y literarios extensos hemos considerado que cumplan con las características requeridas para el aprendizaje de la práctica social del lenguaje, en estudio y, a la vez, que su contenido coadyuve al desenvolvimiento de actitudes y valores para contribuir a la formación integral de los adolescentes. El grado de dificultad se determinó a partir de los libros de texto de sexto grado de primaria con el aumento correspondiente al avance en la escolaridad que supone la mediación del profesor para su manejo significativo. El uso de las ilustraciones tiene una función pedagógica, este es al fin y al cabo un libro de texto, no una revista de entretenimiento y la escuela secundaria debe enseñar cómo leer textos académicos. El modelado del docente de las principales tareas de la práctica social es una estrategia de enseñanza vista en la pedagogía actual como muy eficaz, por eso insistimos en su presencia dentro del aula: los estudiantes deben verlo hablar, escuchar, leer, escribir y negociar el significado en los intercambios comunicativos del mismo modo en que usted les está pidiendo que lo hagan. Se imagina lo motivador que sería para sus alumnos ver un escrito suyo publicado en algún periódico escolar o de su comunidad y saber que asiste a eventos públicos a los que les pide que vayan. No hay ninguna actividad que pueda proponer un libro de texto que sustituya este modelado. Mi anhelo al hacer este libro fue poner en sus manos un recurso verdaderamente útil, si esto llego a lograrlo, estaré muy satisfecha. Agradezco que me permita acompañarlo a través de este libro en la fascinante aventura de educar a adolescentes. ¡Que obtenga muchas satisfacciones en este curso de Español! Su colega. XI
Así es mi libro
Descripción de las actividades permanentes sugeridas
Bloque Sugerencias para actividades permanentes
5
Número de bloque
Actividades de largo plazo (durarán el bimestre completo):
• Club de lectores. En este bimestre la propuesta es leer autobiografías de personas notables y de escritores. Localicen este tipo de textos inicialmente en la biblioteca del aula y escolar, después visiten las bibliotecas que estén a su disponibilidad y las virtuales. • Taller literario. En este bimestre pueden concluir el texto extenso que han iniciado en meses anteriores. Cuiden utilizar la lengua escrita conforme a las convenciones del formato elegido. Recuerden la importancia de conseguir un texto coherente y que al mismo tiempo, interesante.
Este es el último bimestre del tercer curso escolar, por lo tanto, deberán planear la conclusión de todas las actividades que realicen tanto las de a plazo breve como las de a largo plazo. Por supuesto, que esto no nulifica la posibilidad de llevar a cabo actividades nuevas distintas de las realizadas hasta este momento. Este hecho hace casi obligatoria la evaluación de lo logrado en los bimestres anteriores, sobre todo con el fin de determinar si algo ha quedado pendiente. Tomen en cuenta que su dominio del español se ha extendido a ámbitos nuevos en donde tal vez les interese incursionar por más tiempo. Sigue siendo importante, siempre que sea posible, cambiar el sitio en donde practican algunas actividades, ya sea agregando algún elemento decorativo (planta, cartel, mueble, etc.) o del ambiente (música, sonidos de agua, campanas, móviles, etcétera). Durante este bimestre, los proyectos giran en torno a prácticas sociales del lenguaje, cuyo eje es la escritura de artículos de opinión y de autobiografía, pero que involucran todas las competencias lingüísticas y literarias que estamos desarrollando, son actividades de una duración relativamente extensa que a la vez que presentan retos también ofrecen oportunidades de experiencias gratificantes.
Al término del bimestre pueden organizar presentaciones o exhibiciones públicas de los productos logrados durante todo el año. • Publicación de un periódico o gaceta mensual. Si ya lo han hecho, continúen colaborando con esta actividad, si no aprovechan estos meses para hacerlo y así participar en la vida escolar y comunitaria. Terminen su educación secundaria con una publicación digna de ser recordada por todos quienes la leerán.
Collage ilustrativo de las actividades permanentes del bloque
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten semanalmente o con la frecuencia que decida el grupo, pero siempre deben planearse con anticipación para evitar desaprovechar el tiempo) • Lectura del periódico para conocer las noticias más interesantes de la semana o del día. En este bimestre, resultará muy útil estar al tanto de información en los medios de comunicación acerca de temas de actualidad que den la oportunidad de escribir un artículo de opinión. En los periódicos y las revistas también se puede continuar leyendo reportajes, al igual que de mesas redondas y debates alrededor de todos los asun-
tos relacionados con la vida escolar y de la comunidad. • Lectura comentada de artículos de opinión y de editoriales para analizar tanto su contenido como sus características formales. • Visitas a audiotecas y videotecas con el fin de conocer producciones relacionadas con vidas de personas notables.
287
286
Número y título del proyecto
Aprendizaje esperado Proyecto 2: ¿Cómo analizar los mensajes publicitarios de los diversos medios de comunicación?
Inicio del proyecto Propósito: Analizar y evaluar algunos efectos de la publicidad.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Seleccionar mensajes publicitarios dirigidos a distintas audiencias (niños, jóvenes o adultos; hombres o mujeres, etc.) y explicar las razones de su elección. • Identificar los contenidos de cada mensaje y la forma en que están organizados (descripción de las cualidades o ventajas del producto, imágenes sugerentes sobre el ambiente afectivo o social en que se consume el producto, diálogos). • Identificar algunas de las estrategias más comunes del discurso publicitario: exageración de las cualidades del producto, vinculación de su consumo con situaciones sociales valoradas como prestigiosas, entre otras.
• Analizar la distancia entre el mundo representado en el mensaje y el mundo real. • Seleccionar algunos lemas publicitarios e identificar los recursos lingüísticos que utilizan. • Analizar las características de los lemas (eslóganes) y los efectos que se pretende inducir en la audiencia. • Analizar y valorar críticamente la importancia de los medios de comunicación en la construcción de la identidad, los estereotipos y los prejuicios. • Organizar un debate sobre el impacto social del discurso publicitario en los comportamientos y las creencias.
Aprendizaje esperado: Identificar las características y las funciones de algunos recursos lingüísticos y visuales que se utilizan en los mensajes publicitarios. Producto final: Debate sobre el impacto social de la publicidad en los comportamientos y en las creencias.
¿De qué trata el proyecto? En este proyecto vas a analizar y valorar críticamente los mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación, y al final organizarás un debate sobre el impacto social que la publicidad tiene en la conducta y las creencias de las personas; para conseguirlo, se ha dividido en tareas que concluyen con el cierre del proyecto, centrado en evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, te presentamos en el siguiente diagrama las tareas que realizarás:
Ámbito
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Analizar los mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación.
Prácticas sociales del lenguaje
XII
26
Bloque 1
Proyecto 2
27
Organización de las actividades del proyecto
Producto final del proyecto del lenguaje
Icono que indica la modalidad de trabajo: individual, en parejas, en equipo o en grupo
Un alto en el camino, para recapitular acerca de lo aprendido en el proyecto hasta ese momento
la forma como la conocemos. Por esa razón la IA está presente en nuestra conducta habitual relacionada con la tecnología como el uso de los teléfonos celulares que ahora usan un mensaje que puede predecirse (SMS) y tal vez en el futuro, nos sirvan para una conversación directa con el mismo teléfono, por eso, podrían superar la prueba de Turing.
2.2 ¡Empecemos a leer poemas del periodo o movimiento elegido! Individualmente, localiza poemas correspondientes a ese periodo o movimiento y léelos para ir conformando una colección de la cual posteriormente seleccionarás algunos para identificar sus características, así como para elaborar el producto final del proyecto.
Más información en...
Se trata de que leas poemas de varios autores para ir familiarizándote con las características del movimiento o periodo elegido. Como ejemplo, en seguida hay unos textos modernistas.
Para entonces Manuel Gutiérrez Nájera (mexicano, 1859-1895) Quiero morir cuando decline el día, en alta mar y con la cara al cielo; donde parezca un sueño la agonía y el alma un ave que remonta el vuelo. No escuchar en los últimos instantes, ya con el viento y con el mar a solas, más gritos y plegarias sollozantes que el majestuoso tumbo de las olas. Morir cuando la luz triste retira sus áureas redes de la onda verde, y ser como ese sol que lento expira: algo muy luminoso que se pierde.
Monsiváis, Carlos (selec.), La poesía mexicana del siglo XX, México, Empresas Editoriales. Olivio Jiménez, José (1973), Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea 1914-1970, Madrid, Alianza Editorial. Paz, Octavio et al. (1966) Poesía en movimiento. México, 1915-1966, México. Serrano, Francisco (comp.), (1983), La luciérnaga. Antología para niños de la poesía mexicana contemporánea, México, CICLI. http://www.cervantesvirtual. com http://ww.palabravirtual.com
Para saber cuál es la correcta y por qué, hay que comparar las distintas interpretaciones y releerlo para buscar elementos que las confirmen o las contradigan. Siguiendo este procedimiento, en este ejemplo, la respuesta y su explicación son: La interpretación correcta es la 3. La 1 no es correcta porque el texto no dice que la IA sea una teoría sólo para redefinir la vida y menos que con los mensajes SMS se va a superar la prueba de Turing porque ésta consiste en que una máquina actúe racionalmente igual que un ser humano; la 2 está equivocada porque el texto no dice que la IA sea casi como un robot y tampoco que serán los mensajes SMS lo que superarán la prueba de Turing. Relean los textos de los cuales tengan distintas interpretaciones para buscar elementos que las confirmen o las contradigan. • Comenten libremente análisis y evaluaciones para aclarar dudas y compartan las soluciones que han dado a los problemas que han enfrentado. • Si es necesario, hagan modificaciones o correcciones a su texto o esquema gráfico.
Resumen de la información recogida en varios textos
Un alto en el camino En equipo contesten las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar?
Portafolio Coloca el texto o el esquema gráfico del análisis comparativo de los textos seleccionados.
Organizador de los recursos y productos intermedios (útil para efectuar el cierre del proyecto)
Tarea 3
En grupo, en lluvia de ideas, recuerden lo que saben sobre la elaboración de resúmenes, sobre todo, tengan presente las recomendaciones cuando se han consultado varias fuentes (esta clase de resúmenes ya las han practicado en los dos cursos anteriores).
Morir, y joven: antes que destruya el tiempo aleve la gentil corona, cuando la vida dice aún “soy tuya”, aunque sepamos bien que nos traiciona.
De manera individual, vas a escribir un resumen con la información recolectada en tus hojas o en el esquema gráfico, aunque cuando sea necesario volverás a leer los textos. • Utiliza la coma y el punto y seguido para separar ideas dentro de los párrafos. Para revisar estos conocimientos, puedes estudiar la siguiente secuencia didáctica.
Fuentes bibliográficas y cibernéticas para que el estudiante pueda profundizar en el tema
Uso de la coma y del punto y seguido para separar ideas dentro de los párrafos
Secuencia didáctica
Secuencias didácticas específicas para abordar los temas de reflexión que solicita el programa
Lee el siguiente párrafo: separa con una línea vertical cada idea que lo conforma.
Aprende a sentarte tranquilo y comportarte cuando escuchas. Reparte equitativamente el peso de tu cuerpo para no cansarte mientas estás sentado conversando. Si te sientas en el borde de la silla, es indicativo que deseas irte tan pronto como sea posible. Como advertiste, en el párrafo anterior se han empleado comas y puntos y seguidos para separar ideas. La coma, entre sus muchas funciones, tiene una muy
(Pacheco, José Emilio, 1970, Antología del Modernismo, Tomo I, México, UNAM, p. 12.)
Tumbo: Ondulación de una ola grande. Aleve: Alevoso.
79
Proyecto 4
67
Proyecto 3
Además, en muchas ocasiones la persona (modelo) que participa en el anuncio es un personaje popular, ya que de este modo se consigue que el espectador se identifique con alguien a quien admira y quisiera parecérsele. Si el mensaje se transmite por televisión, la voz y la apariencia de esa persona producen una reacción afectiva que se aumenta muchísimo con la carga emotiva de las imágenes y los sonidos, por lo que las reacciones emotivas son muy fuertes, reduciendo así la participación de la razón. De este modo, se vincula el consumo del producto anunciado con esas situaciones sociales valoradas como prestigiosas. La relación que se establece podemos representarla de la forma siguiente:
Las lecturas se identifican por su diseño diferente
A está socialmente valorado, por eso consume el producto X.
Si se consume el producto X, se estará tan socialmente valorado como A.
Consumir el producto X valora socialmente a A.
Se vale socialmente porque se consume el producto X.
Organizadores gráficos
Un ejemplo de cómo la publicidad maneja este tipo de relación es el siguiente: (fragmento)
Mensaje
Análisis del contenido
Palabras: Agua cristal, te limpia por dentro. Imágenes: Una mujer joven, guapa, vestida a la moda y que se ve feliz.
El hecho de tomar la bebida hace posible que se viva en una situación en que se es joven, guapo, de buena posición económica y muy feliz.
Andrés Iduarte
El mundo primero Yo nací en San Juan Bautista de Tabasco el primero de mayo de 1907. Aunque no creo en horóscopos, la fecha me gusta; el día de los trabajadores y de los trovadores provengay saber de Tolosa y Barcelona, es un día bueno para venir al mundo. En mis cumpleaños me ha envuelto el entusiasmo popular —en México, en España, en Francia— por la belleza y por la justicia. Mi cumpleaños es siempre de emociones... Pero dejemos la frívola divagación: lo importante, para mí es que nací en 1907, cuando ya México se desperezaba políticamente, cuatro años antes Me iba a tocar una infancia roja. Preludios revolucionarios Mi escenario se cumplió a los cuatro años. Hicimos un via-
G : Modo de cantar a las damas usado por los trovadores provenzales y catalanes durante los siglos y . C: Caricias. U: Que produce sonidos fuertes.
pico, vi a los lagartos tomar el sol en sus márgenes, a legiones de monos hacerse carantoñas entre la espesura: sentí el misterio de la selva. Y conocí el mar, las olas violentas del maravillosa: miles de cocoteros gráciles, serenos framboyanes —así, framboyanes, con r, les decíamos en Tabasco— y arboleda tupida y múltiple. De un lado, el río caudaloso; del otro, el Golfo ululante. Íbamos al mar al amanecer, antes de que cayese el fuego del sol. Yo me metía solo o con mi abuelita en las caletas que se formaban en la playa, y luego entraba de la mano o sobre los anchos hombros de mi padre a recibir el golpe de las olas. En tierra, mi descubrimiento más importante fueron los cangrejos —los había por legiones, hasta dentro de la casa: amarillos, negros, morados, rojos— y me divertí mucho con los más pequeños, con los inofensivos. En cuanto a la Revolución, a pesar de que este primer paseo debe haber sido en plena época maderista, yo no la encontré por ningún lado: la Revolución visible para un niño, no llegó a Tabasco hasta 1914.
Bloque 5
Cierre del proyecto
1. Análisis del Portafolio: Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. ColócaCoevaluación del desarrollo del proyecto. lo al principio. Agrega una hoja en la que anotes: A. Colorea casilla 6correspondiente al nivel que como equipo consideran haber alcanzado en Proyectolanúmero relación con aprendizajes Considero milos mejor trabajo: del proyecto. ,
I.
la casilla correspondiente al nivel que como equipo consideran haber en •A. Colorea Armen una colección con las solicitudes reunidas que se consideren de más uso yalcanzado colóquenlas relación con losde aprendizajes en la biblioteca la escuela ydel enproyecto. alguna de la comunidad. • Intercambien los formularios que llenaron para conformar una colección particular y recurran a ellos cuando lo necesiten. Niveles de logro Rasgos II. Evaluación Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno (–50%) (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) A. Coevaluación del desarrollo del proyecto
porque . 2. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado siguientes trabajos reaNivelesen delos logro lizados duranteRasgos el desarrollo del proyecto. Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno (–50%) 1 = No se entregó a tiempo y muy incompleto. Realizamos una muy encuesta sobre 21.= A tiempo, pero incompleto. los productos queyse compran y 3 = Fuera de tiempo completo. quiénes los compran en razón de 4 = A tiempo pero faltaron algunos requisitos. varios aspectos (edad, género, 5=A tiempo y con todos los requisitos. nivel escolar, ocupación,...)
1. Realizamos una encuesta sobre
1. Marquen en la tabla los productos que la se respuesta compran y que como equipo consideran haber alcanzado en relación los compran en razón de con quiénes los contenidos de trabajo. varios aspectos (edad, género, nivel escolar, ocupación,...)
2. Organizamos los resultados de la Rasgos encuesta en tablas o en gráficas.
Logro Sí
No
1. Averiguamos la cuáles sonylos 3. Distinguimos función el documentos necesarios para hacer solicitudes de ingreso a la educación media superior impacto de la publicidad en la o a un trabajo; para viajar a otros países o para inscribirse sociedad. en un centro 4. Debatimos endeportivo. torno a los resulta-
(80%)
(90 a 100%)
2. Organizamos los resultados de la Lista de documentos necesarios para dos solicitudes. encuesta en tablas o en gráficas. 3. Distinguimos la función y el impacto de la publicidad en la sociedad.
4. Debatimos en torno a los Rasgos resultados obtenidos.
Logro Sí
No
1. Exploré un formulario impreso o electrónico.
3. Identificamos la función de distintos recursos gráficos.
B. Productos finales de aprendizaje Evaluamos lalas pertinencia de gráficas la información solicitada en de la aplicación de una encuesta 1.4.Intercambien tablas y/o con los resultados función de las garantías que establece la ley. “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre 2. Producto final de losde formularios la influencia deaprendizaje. la publicidadIntercambien en el consumo bienes”, (p.que ___)llenaron y evalúenlos con la guía, modifíquenla segúnLean sus necesidades. C. siguiente Análisis de la Bitácora de equipo: las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del Guía para validar el allenado de un cuestionario equipo. Después, analicen si corresponde la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus garantías que establece la ley, es decir, no 1. Completamos todos los datos indicados compañeros o a la deconforme ustedes de su indicaciopropio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué proporcionamos ningún dato que pudiera como obligatorios a las aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. usarse para no respetar la vida privada o la nes establecidas. integridad personal. 2. Empleamos adecuadamente los distintos Autoevaluación
4. Cuidamos la limpieza y presentamos el recursos gráficos: distribución del texto en A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribienel espacio gráfico, recuadros, subrayados, formulario sin manchas ni borrones. do aentre lo largo del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho otros. 5. Firmamos el formulario. para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estra3. Validamos la pertinencia de proporcionar tegias empleadas para tu aprendizaje. la información solicitada en función de las B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. del desempeño del equipo. Lean las respuestas a las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos 3. Análisis C. Productos depodemos aprendizaje intermedios. Marca el resumen nivel alcanzado en los siguientes trabajos reabien?, ¿qué mejorar? Hagan un breve para apreciar el desempeño del equilizados durante el desarrolloa del proyecto. po. Sobre todo deténganse examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse más.
132
(60 a 70%)
Autoevaluación de la participación en cada proyecto
3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.
2. Exploramos y revisamos los datos de los documentos que dos obtenidos. sirven para acreditar la identidad.
II.
33
Proyecto 2
B. Autoevaluación
I. Socialización Coevaluación del proceso del desarrollo de aprendizaje del proyecto. obtenido al hacer un reportaje
Coevaluación de las metas del proyecto
te limpia por dentro
(Iduarte Foucher, Andrés (1985), Un niño en la Revolución Mexicana, Villahermosa, México, Gobierno del Estado de Tabasco, pp. 13, 25, 26.)
302
Cierre del proyecto
Agua Cristal
Bloque 2
B.
4. C. C.
II. A.
2. Completé un formulario impreso o electrónico. Productos finales de aprendizaje 3. Llené el formulario con las indicaciones establecidas. 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta 4. Identifiqué los documentos necesarios para adjuntar en “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) una solicitud. 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre la influencia de la publicidad en el consumo de bienes”, (p. ___) Reflexiona las autoevaluaciones anteriores, sintetizaa el total contestando: ¿Cuál Análisis de en la Bitácora de equipo: Lean las respuestas lasresultado preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos es mi de mi desempeño? bien? opinión 2. ¿Qué acerca podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. Evaluación del docente Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus Al concluir el proyecto, tu profesor evaluará de manera final tu aprendizaje y el del grupo. Al compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué hacerlo, indicará los logros alcanzados y explicará los aspectos en los cuales no se logró todo aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. el desarrollo esperado; es importante que tomes nota de esto para que redobles tus esfuerzos. Autoevaluación Celebra el término de este proyecto, ¿por qué no organizan un club de lectores o de videos con películas obras literarias o sobre viajes hacen las solicitudes correspondienAnálisis de la basadas Bitácora en personal. Lee tus respuestas a lasypreguntas-guías que fuiste escribientes apara rentarlos? Sin duda unabreve aplicación inmediata de lo aprendido. do lo largo del proyecto y será haz un resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho
Evaluación del docente
para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estrategias empleadas para tu aprendizaje. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
Proyecto 6
133
XIII
TABLA DE CONTENIDO Presentación
III
Palabras para el docente
VIII
Así es mi libro
X
Bloque 1
2
Sugerencias para actividades permanentes
2
Proyectos ¿ Cómo influye la publicidad en nuestras decisiones de compra?
Tareas
1
4
Ámbito: Participación ciudadana
¿Cómo analizar
2 los mensajes
publicitarios de los diversos medios de comunicación? 26
Ámbito: Participación ciudadana
21
Cierre del proyecto
23
1. Identificar los recursos que hacen atractivos los contenidos de los mensajes publicitarios 2. Identificar los recursos lingüísticos que se utilizan en los mensajes publicitarios (eslogan) 3. Reconocer las formas del lenguaje (recursos lingüísticos) que se utilizan en los lemas publicitarios (eslóganes) 4. Discutir sobre la importancia de los medios de comunicación en la construcción de la identidad, los estereotipos y los prejuicios
7 18 18
29 31 37 41
Cierre del proyecto
43
¿Cómo leeremos y compararemos diferentes tratamientos de un 46 mismo tema?
1. Leer textos informativos sobre un tema seleccionado 2. Analizar, comparar y evaluar varios textos acerca de un mismo tema 3. Resumir la información recogida en varios textos 4. ¡A compartir lo aprendido!
50 59 67 70
Ámbito: Estudio
Cierre del proyecto
71
¿ Cómo hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento 74 poético?
1. Elegir un periodo o movimiento poético 2. Identificar las características del movimiento o periodo poético elegido 3. ¡A compartir algunos de los poemas que más nos agradaron!
78 78 90
Cierre del proyecto
95
3
4
1. Planear una encuesta acerca de los productos más comprados 2. ¡Aplicar la encuesta! 3. Organizar los resultados de la encuesta sobre consumo de bienes, en tablas o gráficas 4. Analizar los resultados de la encuesta sobre compras destacando la influencia de la publicidad
Ámbito: Literatura
XIV
Lecturas
Secuencias didácticas (Temas de reflexión)
El cyborg: Las tecnologías como extesión del humano en la ciencia ficción 52 La robótica aplicada al ser humano: biónica 54 El lenguaje de la inteligencia artificial 56
Para entonces Ojos verdes Amo, amas El cartero. Ardiente paciencia. (Fragmento) La duquesa Job (Fragmentos) Blasón Castilla La nube Sonatina
Modos de explicar y argumentar en diferentes textos. Recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar los argumentos en los textos: nexos y expresiones con significado causal, concesivo y condicional Uso de la coma y del punto y seguido para separar ideas dentro de los párrafos
62 65
79 80 80 84 87 88 89 90 91
XV
Bloque 2
98
Sugerencias para actividades permanentes
98
Proyectos
Tareas
5 una antología literaria ¿Cómo se elabora
1. ¡A conocer los textos introductorios de las obras literarias! 2. ¡Hagamos antologías literarias! 3. ¡A escribir un prólogo!
103 114 115
Cierre del proyecto
117
1. Averiguar cuáles son las solicitudes que se usan con más frecuencia 2. ¡A completar un formulario!
122 131
Ámbito: Participación ciudadana
Cierre del proyecto
132
¡ Vamos a debatir! 134
1. Ver y escuchar los debates públicos 2. Elección de los temas a debatir 3. Realización del debate
136 143 145
Ámbito: Estudio
Cierre del proyecto
149
con prólogo?
100
Ámbito: Literatura
Cómo se llenan 6 ¿solicitudes
diversas?
7
120
Bloque 3
152
Sugerencias para actividades permanentes
152
8
¿ Cómo se escribe el informe de un 154 experimento? Ámbito: Estudio
¿ Cómo leer una obra del español medieval o del español renacentista? 181
9
Ámbito: Literatura
XVI
1. La selección del informe de un experimento 2. Revisión de la escritura del informe de un experimento 3. El diseño de elementos gráficos para complementar e ilustrar informes de experimentos 4. ¡Terminemos el informe del experimento!
171 173
Cierre del proyecto
179
1. Lectura de una obra literaria española medieval o renacentista 2. Comparación de algunas variantes léxicas y sintácticas entre el español medieval, el renacentista y el contemporáneo 3. A conocer la diversidad de modos de vida, lenguas y valores de los pueblos vista a través de la lectura de textos literarios
183
194
Cierre del proyecto
196
158 160
191
Lecturas
Secuencias didácticas (Temas de reflexión)
Prólogo de Cuentos latinoamericanos, Antología 104 Prólogo de Los Mitos de Cthulhu 106 Prefacio a Miss Marple y 13 problemas 107 Reseña de Los siete mejores cuentos mexicanos 110 El Ciclo de Trántor (Introducción) 112 Función de distintos recursos gráficos como la distribución del texto en el espacio gráfico, la tipografía, los recuadros, los subrayados, etcétera 122
Las decisiones y los compañeros ¿Un clavo saca a otro clavo?
139 140
Contraste entre coordinación y subordinación Uso de las oraciones compuestas en la construcción de explicaciones (oraciones causales, consecutivas y condicionales) Tiempos verbales de las oraciones compuestas Uso del impersonal y la voz pasiva para reportar el proceso experimental Distinguir las funciones de las gráficas, tablas y diagramas en la presentación de la información Contraste entre el punto y la coma en la delimitación de oraciones con sentido completo y oraciones dependientes. Uso de la coma para separar construcciones subordinadas La Celestina (fragmentos)
164 166 167 169 171 174
186
XVII
Proyectos
10
Tareas
¿ En qué consiste la diversidad lingüística y cultural 199 del mundo?
Ámbito: Participación ciudadana
1. Indagar sobre la diversidad lingüística en el mundo 2. Identificar algunos tipos de escritura 3. Identificación de las diferencias lingüísticas y culturales motivo de conflictos internacionales
202 207
4. ¡A conocer y valorar la diversidad lingüística y cultural!
217
Cierre del proyecto
223
216
Bloque 4
226
Sugerencias para actividades permanentes
226
11
¿ Cómo obtengo y organizo información mediante entrevistas? 228
Ámbito: Estudio
leemos 12 ¿enCómo atriluna obra
de teatro del Siglo de Oro?
248
Ámbito: Literatura
Cómo podemos 13 ¿particiapr en la
solución de un problema de la escuela o de la comunidad? 272
Ámbito: Participación ciudadana
XVIII
1. A indagar cómo son las entrevistas escritas 2. Planear la realización de una entrevista 3. La realización de la entrevista 4. Escritura del informe de la entrevista
231 237 238 240
Cierre del proyecto
246
1. A conocer cómo es una obra teatral del Siglo de Oro 2. Aprendiendo algunos aspectos lingüísticos y literarios distintivos del teatro del Siglo de Oro y en qué circunstancias históricas se creó? 3. Planeación de la lectura en atril
251 261 264
Cierre del proyecto
269
1. Identificación de un problema que atañe a la escuela o a la comunidad 2. Averiguación de cómo se originó y cuál es el estado actual del problema 3. Propuesta de alternativas de solución 4. ¡A elaborar diferentes materiales que difundan el conocimiento obtenido sobre el problema y las soluciones que propuestas!
275 276 277
Cierre del proyecto
283
281
Lecturas Origen de la escritura
Secuencias didácticas (Temas de reflexión) 208
La ciencia presente en la vida diaria 233 Premian su esfuerzo contra la diabetes 235
Fuente Ovejuna (fragmentos)
245
Temas sobre el agua
278
El acento diacrítico en los interrogativos y exclamativos: qué, cómo, cuándo, dónde y las diferencias del uso de por qué y porque
244
XIX
Bloque 5
286
Sugerencias para actividades permanentes
286
Proyectos
14
Tareas
¿ Cómo analizaremos y valoraremos críticamente los medios de comunicación 288
Ámbito: Participación ciudadana
Cómo ha sido mi 15 ¿autobiografía?
310
1. Identificación de las características de los artículos de opinión 2. Planear la redacción de un artículo de opinión 3. Escribir artículos de opinión para el periódico escolar
291 298 302
Cierre del proyecto
308
1. Averiguación de cuáles son los elementos estructurales de una autobiografía 313 2. Planear la redacción de una autobiografía 323 3. ¡A escribir nuestras autobiografías! 327
Ámbito: Literatura Cierre del proyecto
334
Glosario
337
Bibliografía para los estudiantes
339
Bibliografía recomendada para los docentes
341
Bibliografía consultada
343
XX
Lecturas Juegos de rol: Ayer, hoy y siempre La biblioteca y la conversación Los adolescentes e Internet: ¿cazadores o presas? Donde más duele
Un niño en la Revolución Mexicana (fragmento) Soy… médico Autobiografía Vivir para contarla Reflexiones de un sobrealimentado La arboleda perdida
Secuencias didácticas (Temas de reflexión) 292 293 295 299
314 315 316 317 320 321
La subordinación como estrategia para expandir el sujeto y los complementos del verbo El modo subjuntivo para plantear situaciones hipotéticas Papel de los nexos en la articulación de comentarios, explicaciones y opiniones. Uso de expresiones para distinguir la opinión personal, para jerarquizar la información y para contrastar opiniones Usar la coma para delimitar coordinadas adversativas, subordinadas causales, condicionales y concesivas
Usar la sustitución léxica y pronominal como estrategia para evitar repeticiones excesivas y utilizar los recursos que mantienen la referencia en los textos: repeticiones, expresiones sinónimas, pronombres y concordancia
302 303
304 305
330
Sugerencias para actividades permanentes Como ya lo han venido realizando a lo largo de los dos cursos anteriores, cada semana hay una hora destinada a estas actividades, cuya intención es realizar la promoción de la lectura y la práctica de la escritura, así como participar en otras prácticas del lenguaje adicionales. Sus principales características son que deben ser seleccionadas libremente, no estar sujetas a una calificación y, en consecuencia, resultar lo más satisfactorias que sea posible. Recuerden que estas actividades pueden ser: A. Breves de realización frecuente o B. de largo plazo, es decir, su desarrollo dura semanas o meses, según su naturaleza. Lo recomendable es combinar ambos tipos durante la hora semanal a partir de una buena distribución del tiempo. Aunque no son estrictamente bimestrales, conviene que al inicio del bimestre determinen las actividades que llevarán a cabo y el tiempo que dedicarán a cada una con el fin de relacionarlas con los contenidos de los proyectos y de prever los recursos necesarios para su realización. Por ejemplo, la disponibilidad diaria de periódicos. En seguida, les presentamos algunas sugerencias que por supuesto, ustedes, de acuerdo con su profesor, pueden cambiar.
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten varias veces ya sea cada semana o cada dos, tres o cuatro semanas) • Lectura del periódico para comentar las noticias de la semana o del día. Su objetivo es promover la lectura cotidiana del periódico, por eso conviene hacerla cada semana. Organícense para conseguir algún periódico regional o nacional; también pueden leerlo en Internet. Lean el periódico individualmente o en equipo. Seleccionen alguna noticia y después coméntala libremente. Esta selección pueden turnarla, así como la dirección de los comentarios • Lectura compartida de poemas. El proyecto 4 de este Bloque se refiere a poemas. Para saber más so-
bre un período o movimiento poético, en tiempo extraclase van a leer alguno de los libros de la biblioteca escolar y de la biblioteca de aula con este tipo de textos literarios. Después, vayan comentando esta lectura en el tiempo destinado para esta actividad. Su finalidad es que disfruten la poesía compartiendo esta experiencia. • Lectura crítica de mensajes publicitarios. Los proyectos 1 y 2 están relacionados con la publicidad, por eso, les proponemos que seleccionen anuncios para analizar críticamente entre todos. Pueden ser impresos, de la radio y de la televisión.
Bloque
1
Actividades de largo plazo (duran uno o más bimestres)
• Club de lectores. La diferencia con la lectura comentada es que en este caso deben de planear, bajo la guía de su profesor, las actividades que realizarán a lo largo de varias semanas. Por ello, deben acordar el tema o género; si la lectura será del mismo libro por todo el grupo, por equipos o bien, elegida de manera individual; si la lectura será en silencio o en voz alta, etc. Es muy importante que lean libros de la biblioteca escolar y de la biblioteca de aula. • Publicación de un periódico o gaceta mensual. Esta actividad requiere planearse muy bien, desde escoger el nombre del periódico, decidir sus destinatarios (únicamente los alumnos de su grupo, todo los grupos de primer grado, el alumnado de toda la escuela o la comunidad escolar incluyendo a padres de familia), su contenido (las secciones que lo integrarán), la fuente de financiamiento (recursos de la
escuela, venta de publicidad, donativos, etc.), organizar la distribución, diseñar su formato, nombrar los responsables de cada actividad, etc. Debido a la complejidad de esta actividad, las actividades pueden distribuirse en equipos o en grupos de la escuela. Como seguramente ya tienen experiencia con esta publicación, pues están en tercer grado, podrían hacerse cargo de toda la parte administrativa y del aspecto editorial del periódico: escribir noticias y reportajes del ámbito escolar, resumir textos, corregir textos de otros estudiantes, etc. De este modo, darían cabida a muchos de los escritos producidos por sus compañeros, en todas las asignaturas e incluso en lenguas distintas del español. También podrían buscar espacios en publicaciones de la comunidad en las cuales presentarían los mejores textos creados en su escuela.
Proyecto 1: ¿Cómo influye la publicidad en nuestras decisiones de compra?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: R ealizar encuestas sobre la influencia de la publicidad.
Bloque 1
Inicio del proyecto Propósito: Analizar y evaluar algunos efectos de la publicidad.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué vamos a reflexionar en el proyecto? • Realizar una encuesta sobre los productos que se compran y quiénes los compran en razón de varios aspectos (edad, género, nivel escolar, ocupación...) • Organizar los resultados de la encuesta en tablas o en gráficas.
• Distinguir la función y el impacto de la publicidad en la sociedad. • Advertir la influencia de la publicidad en el consumo de bienes. • Debatir en torno a los resultados obtenidos.
Aprendizaje esperado: (Analizar y valorar críticamente los medios de comunicación.) Identificar las características y funciones de algunos recursos lingüísticos y visuales que se utilizan en los mensajes publicitarios. Productos finales: Debate sobre los resultados obtenidos.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto indagarás, mediante una encuesta, los productos que compran distintos grupos de personas con características diferentes para saber cuáles son los criterios que toman en cuenta y qué tanto influye la publicidad en sus decisiones, la presentación del producto o las sugerencias de otras personas, de este
Tarea 1 Planear una encuesta acerca de los productos más comprados. Productos intermedios: 1. Cuestionario que se usará en la encuesta. 2. Muestra. Procedimiento elegido para aplicar el cuestionario. Tarea 2 ¡A aplicar la encuesta! Producto intermedio: Cuestionarios contestados. Tarea 3 Organizar los resultados de la encuesta en tablas o gráficas. Producto intermedio: Tablas o gráficas con los resultados de la encuesta.
Proyecto 1
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente Tarea 4 Analizar los resultados de la encuesta sobre compras destacando la influencia de la publicidad. Producto final: Debate sobre los resultados obtenidos.
modo analizarás el impacto de la publicidad en el consumo de bienes. En el siguiente diagrama te presentamos las tareas que realizarás.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen entre todos, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto: • Determinen la duración del proyecto con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 6 a 8 sesiones en total. • Decidan las fechas para: 1. Aplicar la encuesta. Tomen en cuenta que es una actividad extraclase y debe tomarles sólo medio día. 2. Presentar los resultados de la encuesta en tablas o gráficas. 3. Realizar los debates. • Acuerden el número de integrantes de cada equipo: les sugerimos un máximo de cinco y un mínimo de tres, de preferencia cuatro. • Elaboren el cronograma correspondiente, pueden basarse en el siguiente ejemplo:
Cronograma del Proyecto número1 Núm. de sesión
Fecha
Inicio
1
2 de agosto
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3
2
26 de agosto
Cuestionario
3
27 de agosto
Muestra. Procedimiento
Tarea 2
28 de agosto
Cuestionarios contestados
Tarea 3: 3.1 3.2 3.3
1 de septiembre
Tarea
6
Producto de aprendizaje
Tablas o gráfi cas
Bloque 1
Tarea : .1 .2 .3 .
Cierre
6
2 de septiembre
7
3 de septiembre
8
de septiembre
Debates
En equipos, escriban en sus cuadernos la distribución del tiempo y las responsabilidades para cumplir con lo señalado en las fechas acordadas. • Establezcan el orden en que evaluarán el desempeño del equipo, tomen en cuenta que se hará aproximadamente tres veces.
Desarrollo del proyecto Planear de una encuesta acerca de los productos más comprados
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje? • ¿Cuáles son los criterios que usas para comprar? • ¿Piensas que todas las personas compramos utilizando los mismos criterios? • ¿Consideras que la publicidad influye en que se compren más determinados productos?, ¿por qué?
1.2 ¿Qué es una encuesta? En equipos, recuerden lo que saben sobre lo que es una encuesta respondiendo oralmente: ¿Cuáles son los objetivos generales de su aplicación?, ¿cómo se llama el texto escrito que se necesita elaborar para recabar la información? • En seguida, lean en forma comentada los textos siguientes y tomen nota de la información nueva. encuesta s. f. Serie de preguntas que se hacen generalmente a muchas personas para obtener datos sobre un asunto o para conocer su opinión acerca de algo: una encuesta económica, una encuesta familiar, preparar una encuesta. (El Colegio de México, 1996, Diccionario del español usual en México, México, El Colegio de México, p. 384)
cuestionario s. m. Lista de preguntas que habrán de contestarse para hacer un examen o para hacer una encuesta y obtener información: responder un cuestionario, llenar un cuestionario. (El Colegio de México, 1996, Diccionario del español usual en México, México, El Colegio de México, p. 305).
• Busquen en otros diccionarios y enciclopedias, impresos y electrónicos, más información sobre encuestas y cuestionarios. • Compartan la información reunida y pónganse de acuerdo en ¿qué es una encuesta?, luego elaboren entre todos una sola definición.
Proyecto 1
7
1.3 ¿Cómo vamos a planificar nuestro estudio? Lean en silencio.
Una vez que tenemos claro qué es una encuesta, vamos a desarrollar el plan para realizarla. El plan tendrá cuatro fases: 1. 2. 3. 4.
determinar los objetivos, así como definir los términos de la encuesta; elaborar el cuestionario; determinar las personas a quienes les vamos a preguntar, es decir, la muestra, y decidir la forma en que aplicaremos el cuestionario.
1.3.1 ¿Para qué realizaremosla encuesta? ¿Qué queremos saber? Es necesario tener muy claro para qué realizaremos la encuesta, es decir; expresar los objetivos específicos de la misma (también llamados preguntas de investigación). Estos objetivos se pueden expresar de dos formas: a) como aseveraciones, o sea, afirmaciones, o b) como preguntas. Ejemplos: a) Como aseveraciones: - Comparar los productos que compran los hombres y las mujeres. - Comparar los productos que compran los adolescentes y las personas adultas. - Determinar los principales criterios usados por las amas de casa para comprar un producto. b) Como preguntas: - ¿Cuáles son los productos que compran las mujeres y cuáles los que compran los hombres? - ¿Cuáles son los productos más comprados por los adolescentes y cuáles los que compran las personas adultas? - ¿Las amas de casa se fijan más en el precio al comprar un producto? - ¿En qué se fijan las amas de casa para comprar un producto? En equipos, redacten los objetivos para la encuesta que realizarán en la forma que decidan. Reunidos en grupo, comparen los objetivos que han escrito: decidan si adoptan los mismos para todo el grupo o cada equipo decide los propios.
1.3.2 ¿Por qué conviene definir los términos y conceptos principales de la encuesta? Lean en la forma que les indique su profesor.
Definir es expresar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa para evitar interpretaciones equivocadas y asegurar que todos estamos hablando de lo mismo.
8
Bloque 1
Es necesario definir los conceptos que manejan en esta encuesta, tales como: producto, bien de consumo, criterio, consumidor, género, nivel escolar, ocupación, necesidad, deseo y sugerencia.
Más información en... http://www.rae.es
En equipos, definan los términos que indique su profesor a cada equipo. Consulten diccionarios impresos pueden acudir a su biblioteca escolar y en línea. Fíjense que el significado sea el adecuado para el contexto de la encuesta. Por ejemplo, la palabra producto tiene tres significados en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2001, p. 1839):
1. Cosa producida. || 2. Caudal que se obtiene de algo que se vende o el que ello reditúa. || 3. Mat. Cantidad que resulta de la multiplicación.
Portafolio Guarden: Problema, objetivos, hipótesis y definiciones de términos de la encuesta.
Toda cosa producida es un producto.
El significado de producto adecuado al contexto de la encuesta es el primero de la acepción y, por lo tanto, en la encuesta un producto se entenderá como cualquier cosa producida.
Un alto en el camino En parejas, respondan las preguntas- guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Entre todos, bajo la guía de su profesor que un integrante de cada equipo presente la definición de los términos que les correspondió investigar y escríbanlas en sus cuadernos.
1.3.3 ¿Cómo elaboraremos el cuestionario? Probablemente conocen cuestionarios usados en encuestas, consulten algún ejemplo de la revista del Consumidor (publicada por la Procuraduría Federal del Consumidor) que contenga alguna y respondan en su cuaderno: • ¿Cómo son las preguntas? ¿Qué otra información solicitan?, ¿qué otros apartados tienen los cuestionarios?
Proyecto 1
9
1.3.3.1 ¿Cómo se formulan las preguntas? Lean, en silencio, la siguiente información y completen lo que acaban de escribir acerca de las preguntas.
La elaboración de las preguntas. Un cuestionario permite la obtención de datos acerca de actitudes, preferencias, creencias, sentimientos, intenciones y reacciones de las personas que los respondan. Básicamente podemos hablar de dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas. Las preguntas cerradas contienen alternativas de respuestas, es decir, se presentan posibles respuestas, o se responden sólo con “sí” o “no”. Se puede elegir sólo una opción, o más de una, o bien, jerarquizar las opciones. Ejemplos de preguntas cerradas: A. Seleccionar sólo una opción: ¿Cuánta televisión ves los domingos? ( (
) No veo televisión ) 3 horas
(
(
) Menos de una hora ) 4 horas
(
) 1 a 2 horas
(
) ¿Videocasetera?
(
) 5 horas o más
B. Seleccionar más de una opción: Su familia tiene: (
) ¿Radio?
(
) Ninguno de los anteriores
(
) ¿Teléfono?
( (
) ¿Televisión?
) ¿Automóvil o camioneta?
C. Seleccionar más de una opción jerarquizándolas: ¿Cuál de los siguientes conductores de televisión considera usted el mejor?, ¿cuál en segundo lugar?, ¿cuál en tercer lugar? (
) LEM
(
) BCC
(
) MME
D. Seleccionar más de una opción dándoles una puntuación. ¿Cuánto le interesa desarrollar? Indique del 1 al 5 en cada caso según sus intereses. Relaciones familiares. Salud. Uso del tiempo libre. Relaciones personales. Habilidades de comunicación. Organización de tareas extraclase. Las preguntas abiertas dejan libertad para dar la respuesta, ejemplos: ¿Cuánto tiempo ves televisión los domingos?
10
Bloque 1
¿Qué aparatos electrodomésticos tiene su familia? ¿Quién es para ustedes el mejor conductor de televisión? ¿Qué aspecto de su vida le interesa desarrollar? Cada clase de preguntas tiene sus ventajas y desventajas, a continuación se mencionan algunas: Las preguntas cerradas son fáciles de codificar y preparar para su análisis y requieren de un menor esfuerzo por parte de las personas que las responden. La principal desventaja es que al limitar las respuestas a veces no se sabe lo que en verdad piensan las personas. Las preguntas abiertas son útiles cuando no se tiene ninguna información (o ésta es insuficiente) sobre el asunto y, por lo tanto, no es posible proponer las posibles respuestas. Su principal desventaja es que son más difíciles de codificar, clasificar y preparar su análisis, requieren que las personas sepan escribir y dispongan de mayor tiempo para contestarlas. La elección del tipo de pregunta depende de qué tanto se puedan anticipar las respuestas, los tiempos que se tengan para codificar, clasificar y preparar su análisis, y de la naturaleza de la investigación. Una solución para obtener más información cuando se han hecho preguntas cerradas es dejar como última la opción “otras”, donde el entrevistador escribe cualquier respuesta que desee, así de hecho se combinan cerradas y abiertas, pero con un control máximo. Ya sean abiertas o cerradas, las preguntas deben tener estas características: A. Las preguntas deben ser claras y comprensibles. Por ejemplo, la pregunta: ¿Ve usted televisión?, es confusa porque no delimita el tiempo, es mejor especificar: ¿Acostumbra usted ver televisión diariamente? O ¿Cuántos días durante la semana vio televisión? Y después preguntar la cantidad de horas, canales y contenidos de los programas. B. Las preguntas no deben incomodar a quien las contesta. Se recomienda no hacer preguntas directamente que pudieran hacer sentir mal al entrevistado porque abre al público aspectos muy personales de su vida. En este caso, hay que interrogar de manera indirecta, sutil. Por ejemplo, en lugar de preguntar: ¿Acostumbra tomar bebidas alcohólicas? Decir: ¿Sus amigos acostumbran tomar bebidas alcohólicas? C. Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo aspecto o relación lógica. Por ejemplo, ¿Acostumbra ver televisión y escuchar radio diariamente?, puede confundir porque expresa dos aspectos, es mejor dividirla en dos preguntas, una para televisión y otra para radio. D. Las preguntas no deben inducir las respuestas. Por ejemplo, ¿Los trabajadores mexicanos son muy productivos?, es una pregunta tendenciosa porque induce la respuesta; es mejor: ¿Qué tan productivos considera usted, en general, a los trabajadores mexicanos? E. Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ni en ideas respaldadas socialmente. Por ejemplo, enunciados del tipo: “La mayoría de las personas opinan que…”, “La Iglesia considera…”, “Los padres de familia piensan que…”, etc.,
Proyecto 1
11
no deben anteceder a una pregunta porque sesgan la respuesta, es otra manera de inducir. F. En las preguntas con varias alternativas o categorías y de las cuales sólo se debe elegir una, puede ocurrir que el orden en que se presenten dichas alternativas afecte las respuestas de las personas porque tienden a favorecer la primera o la última de las alternativas. Entonces, al preguntar hay que cambiar el orden de manera proporcional. Por ejemplo, si se pregunta: ¿Cuál de los siguientes tres candidatos presidenciales logrará reducir la inflación? Se mencionará primero al candidato “A” con 33.33% de los entrevistados, luego al “B” también en primer El lenguaje de las preguntas debe adecuarse a las características del entrevistado. término con 33.33% y por último al “C” en primer sitio para el restante 33.33%. G. El lenguaje utilizado en las preguntas debe ser acorde a las características de las personas que las responderán (los respondientes). Hay que tomar en cuenta la edad, el nivel educativo, el nivel socioeconómico, el vocabulario que maneja, etcétera; ejemplo: a un niño se le pregunta “¿cuánto tiempo ves la tele los domingos?” y a un adulto “¿cuál es el periodo de tiempo que ve tele los domingos?”. El número de preguntas debe ser el adecuado al asunto que estemos investigando, se recomienda que no sea muy extenso pues las personas se cansan y pierden interés al responderlo, además de que se necesita más tiempo para aplicarlo y analizarlo. En nuestro caso, sugerimos que se calcule que la aplicación no tarde más de 10 minutos, lo que equivale a un cuestionario de 20 preguntas, máximo, pues hay que considerar el tiempo de respuesta y de la anotación de la misma. (Información y ejemplos tomados de Hernández Sampieri, R. et al 1998, Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill, pp. 277-285).
1.3.3.2 Determinación de los aspectos que investigaremos en la encuesta La encuesta, que aplicarán en este proyecto, tiene como propósito general saber los productos que se compran y quiénes los compran; también averiguar los criterios que las personas toman en cuenta para comprar un producto: precio, calidad, marca, necesidad o deseo, y por último, lo que influye en la decisión de consumir determinados productos: comerciales televisivos, radiofónicos o impresos, la presentación del producto o sugerencias de otras personas. Por eso, necesitan decidir sobre qué productos van a indagar, para lo cual pueden serles útiles los objetivos que ya han formulado. Probablemente más que preguntar por productos específicos, conviene agruparlos según su utilidad o función. Por ejemplo en: alimentos, ropa, calzado, juguetes, entretenimiento (discos, videos, películas, juegos electrónicos, etc.), deportes, aseo y limpieza, cuidado personal (cremas, lociones, etc.), maquillaje, aparatos electrónicos, oficina y
12
Bloque 1
computación, accesorios y algún otro grupo que les parezca que corresponde a la realidad de las compras de las personas que van a participar en su encuesta. Sin embargo, conviene que no sean muchos para evitar que el cuestionario sea muy largo. Ahora bien, las características que van a considerar en las personas participantes serán: edad nivel escolar género ocupación La edad pueden agruparla en: de 6 a 11 años (niños), de 12 a 17 años (adolescentes), de 18 a 29 años (jóvenes), de 30 a 59 años (adultos) y de más de 60 años (adultos mayores). El género será masculino (varones) o femenino (mujeres). El nivel escolar será: sin estudios, primaria, secundaria, preparatoria, profesional y posgrado. La ocupación en: estudiante, ama de casa, empleado, trabajador independiente y profesionista, aunque también puede haber “desocupado”, si lo consideran necesario. Estos aspectos les permitirá organizar las respuestas a partir de las características más significativas de las personas desde el punto de vista de consumidores. Es importante poder percibir las distintas formas de comportamiento que cada grupo de personas tiene como comprador, según cada característica y cómo se combinan, por ejemplo, qué producto compran más las mujeres adultas con estudios de secundaria que actualmente son amas de casa; así como establecer comparaciones, por ejemplo, qué producto compran las mujeres adultas con estudios de secundaria que actualmente son empleadas.
Se recomienda agrupar los datos por edad.
Una vez que hayan delimitado los aspectos, pueden comenzar a escribir las preguntas. Pueden iniciar con los datos de las personas participantes, el siguiente es un ejemplo. • ¿Qué edad tiene?
De 7 a 11 años (niños) De 18 a 29 años (jóvenes) Más de 60 años (adultos mayores)
Proyecto 1
De 12 a 17 años (adolescentes) De 30 a 59 años (adultos)
13
• ¿Cuál es su género?
Masculino (varones)
Femenino (mujeres)
Y del mismo modo nivel escolar y ocupación. Luego, siguen las preguntas relacionadas con la compra de los productos. • ¿Cuál producto es el que más compra?
Alimentos y dulces Entretenimiento
Ropa
Calzado
Juguetes
Continuar con los demás grupos de cosas que se haya decidido incluir. • Cuando compra algo, ¿en qué criterio se basa su decisión?
El precio Porque lo necesito
La calidad del producto Porque lo deseo
La marca
Si se ha considerado tomar en cuenta otros criterios, se agregan a esta lista. El último aspecto que deben atender es lo que ha influido en la decisión de adquirir determinado producto, por lo que podrían hacer una pregunta como la siguiente: • ¿Qué considera que influye más en su decisión de comprar determinado producto?, ¿por qué decide comprar ése y no otro aunque tenga la misma función o uso?
Comerciales televisivos Publicidad impresa Sugerencias de otras personas
Comerciales Componentes
radiofónicos del producto
Tal vez convendría aclarar en el cuestionario qué es la publicidad impresa: volantes, espectaculares, anuncios en periódicos y revistas, si consideran que esto explica a qué tipo de publicidad se refieren. Esto podría hacerse con una llamada a pie de página (*). De este modo tendran las preguntas para la encuesta. 1.3.3.3 ¿Qué otros apartados tienen los cuestionarios? A continuación hay un ejemplo de cuestionario, organizados en equipos léanlo de manera comentada e identifiquen: a) la presentación, b) las instrucciones, c) el tipo de preguntas, d) los datos que se solicitan de los participantes y e) el agradecimiento.
Las instrucciones son tan importantes como las preguntas y es necesario que sean claras. Otros ejemplos son: marque *. Marque la respuesta con una X. Encierre en un círculo la respuesta. Anote el número en orden decreciente, el 1 al de más importancia, el 2 al que le sigue en importancia y así sucesivamente. También es frecuente incluir una presentación donde se expliquen los propósitos del cuestionario y se garantice la confidencialidad de la información, pues esto ayuda a ganar la confianza del encuestado. Por último, aunque sea muy brevemente se agradece a la persona su colaboración.
1
Bloque 1
Publike Lux
Agencia de Publicidad
ENCUESTA SOBRE LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD SOMOS UN GRUPO DE JÓVENES DISEÑADORES QUE ESTAMOS INICIANDO UNA AGENCIA DE PUBLICIDAD, POR LO QUE NOS INTERESA CONOCER LA OPINIÓN DEL PÚBLICO SOBRE ESTE SERVICIO. POR ELLO, LE PEDIMOS QUE RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ENCERRANDO EN UN CÍRCULO LA RESPUESTA ELEGIDA POR USTED. 1. ¿Cree que la publicidad influye en la gente? Mucho
Bastante
Poco
Nada
2. ¿Qué tipo de publicidad cree que es la que más influye en la gente? Televisión
Radio
Prensa
Por teléfono
Espectaculares en la calle
Otra
3. ¿Cree que la publicidad logra que determinados productos se vendan más? Sí
A veces
No
4. ¿En qué otras cosas cree que puede influir la publicidad, además del aumento de ventas? 5. ¿Considera que influye en usted la publicidad? Mucho
Bastante
Poco
Nada
6. ¿Considera que le interesa la publicidad? Mucho
Bastante
Poco
Nada
7. ¿Ha comprado alguna vez un producto impulsado por haberlo visto anunciado en televisión u otro medio? Nunca
Algunas veces
Muchas veces
Una sola vez
8. ¿Qué le gusta de la publicidad? 9. ¿Qué le parece perjudicial de la publicidad? 10. ¿Qué cree que debiera prohibirse de la publicidad? 11. ¿Recuerda algún anuncio que considere publicidad engañosa? 12. ¿Sería mejor un mundo sin publicidad? ¿Por qué? 13. ¿Qué frase cree que define mejor la publicidad? Un engaño Ficha de la encuesta: Edad:
Un servicio
Una información
Sexo:
Un estorbo Profesión:
Gracias por su colaboración que nos será de mucha ayuda. Atentamente Publike Lux Agencia de Publicidad (Adaptada de: Arconada Melero, Miguel Ángel 2006) Cómo trabajar con la publicidad en el aula. Competencia comunicativa y textos publicitarios, Barcelona, España, Graó, p. 119.)
Proyecto 1
1
Es importante ser consistente en la distribución gráfica y el uso de la tipografía y las mayúsculas para no confundir a los participantes. Entre todos, bajo la guía de su profesor, compartan el análisis del cuestionario anterior, sobre todo para aclarar dudas.
Un alto en el camino En tu equipo respondan: | 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿En qué podmos mejorar?
Portafolio Guarden una copia del cuestionario que se usará en la encuesta.
• Decidan el tipo de preguntas que harán en su encuesta. Nuestra sugerencia es que sean cerradas con una sola opción pues así será más fácil el análisis de los resultados. • Si tienen dudas consulten a su maestro de Matemáticas. • Tomen un acuerdo respecto a la colocación de los datos de las personas que respondan el cuestionario: al principio o al final de las preguntas. Luego, distribúyanse entre los equipos la redacción de las preguntas, las instrucciones, la presentación y el agradecimiento. • Escriban en sus cuadernos la responsabilidad del equipo y las individuales en la escritura del cuestionario. En grupo, (un representante de cada equipo) presenten la parte de la encuesta que elaboraron para su aprobación o, en su caso, modificación. • Si es necesario, hagan las correcciones acordadas y escriban la versión final. • Asegúrense de que todos tengan el cuestionario completo.
1.3.4 ¿A quiénes aplicaremos el cuestionario? Lee en silencio.
Aunque ya tienen claro que van a preguntar a personas de distintas edades, es conveniente delimitar las características generales que deben tener. Como no es posible que apliquen la encuesta a todas las personas de la población, en su ejemplo sería a todas las personas relacionadas con los estudiantes del grupo de 3o. “A” del turno vespertino de la escuela secundaria Núm. 3 de Jalapa, Ver., con algún poder adquisitivo, tienen que escoger sólo una parte de ellas, un subgrupo, al que se llama muestra. Como están haciendo sólo un sondeo, la muestra no va ser decidida con procedimientos estadísticos, sino a partir de sus posibilidades, considerando el tiempo y los recursos disponibles.
Las encuestas se aplican a una muestra de la población.
Entre todos, bajo la dirección de su profesor, delimiten la población de la encuesta a partir del objetivo especificado agregando las características que consideren necesarias. Escriban en el pizarrón y en sus cuadernos.
• Platiquen para acordar el tamaño de la muestra a la que aplicarán la encuesta. • Tomen en cuenta que deben tratar de incluir personas de todos los grupos de edad que hayan decidido de manera equitativa, es decir, si deciden que cada estudiante pre-
16
Bloque 1
gunte a cinco personas, deberá ser una por cada grupo de edad. O bien, conseguir que todos los grupos de edad tengan la misma representación. • Aclaren con su profesor de Matemáticas las dudas que tengan.
1.3.5 ¿Cómo y cuándo aplicarán el cuestionario? Hay diferentes maneras de aplicar un cuestionario, tal como se muestra en la tabla siguiente.
Formas de aplicación de cuestionarios Manera
Descripción
Condiciones
Autoadministrado
El cuestionario se Las personas deben estar da directamente a alfabetizadas. los encuestados, quienes lo contestan y lo devuelven personalmente.
Por entrevista personal
Un entrevistador hace las preguntas al encuestado y va anotando las respuestas.
Los entrevistadores deben estar capacitados y no sesgar o influir en las respuestas.
Por entrevista telefónica
Similar a la entrevista personal, pero a través de un teléfono.
Los entrevistadores deben estar capacitados y no sesgar o influir en las respuestas.
Autoadministrado y enviado por correo postal, electrónico o mensajería
Igual que el autoadministrado, sólo que el envío se hace mediante el correo u otro medio.
Las personas deben tener acceso al medio utilizado para la comunicación.
Si el cuestionario se aplica a través de una entrevista informativa ya sea personal o telefónica, se aclaran dudas, lo cual no se puede hacer cuando es autoadministrado. En todos los casos, el primer contacto con las personas participantes debe ser amable y tiene que promover confianza. En grupo, bajo la guía de su profesor, decidan la manera o maneras en que aplicarán la encuesta: analicen las posibilidades de todos y el tiempo disponible. Pueden usar la red escolar. • Revisen el cronograma del proyecto: vean la fecha acordada al principio para la aplicación del cuestionario: Consideren que es una tarea extraclase. Si es necesario hacer un ajuste, háganlo tomando en cuenta las otras tareas pendientes. • Organícense para tener a mano las copias requeridas para la aplicación.
Proyecto 1
Es muy importante ser amable y crear confianza desde el principio cuando se aplica una encuesta.
Portafolio Muestra. Procedimiento elegido para aplicar el cuestionario.
Un alto en el camino En parejas, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
17
Tarea 2
Un alto en el camino En tu equipo respondan: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿En qué podmos mejorar?
Tarea 3
¡A aplicar la encuesta! Van a trabajar de manera individual, a menos que haya sido otro el acuerdo de su grupo. Asegúrense de que tengan todos los cuestionarios suficientes para la cantidad de personas que les fue asignada. • Distribuyan su tiempo para realizar todas las aplicaciones. • Apliquen el cuestionario conforme a la forma (procedimiento) acordada. • Organicen los cuestionarios contestados por grupos de edades.
Organización de los resultados de la encuesta sobre consumo de bienes 3.1 ¿Cómo registrar ordenadamente los resultados? Reunidos en equipos, bajo la guía de su maestro, van a anotar en orden los datos obtenidos en la aplicación de los cuestionarios. Para ello, van a elaborar tablas por cada pregunta. Si es necesario, usen dos hojas cuadriculadas en posición horizontal (separadas o unidas); escriban la suma del número de respuestas que cada integrante del equipo obtuvo y al final, sumen los datos. • Si les es posible, utilicen alguna herramienta tecnológica para este registro de datos. • Para asesoría y aclarar dudas consulten a su profesor de Matemáticas.
3.2 ¿Por qué conviene elaborar gráficas para presentar los resultados de una encuesta? Siempre es más fácil entender la presentación de datos numéricos si se usan apoyos visuales que permiten observar las diferencias numéricas, por eso, ahora van a elaborar gráficas para presentar los resultados de la aplicación de la encuesta. • Soliciten ayuda a su profesor de Matemáticas para decidir qué tipo de gráfica conviene para cada resultado. • Usen apoyos tecnológicos si están disponibles.
Ejemplos:
¿Qué producto es el que más compra? Productos Alimentos y dulces Ropa Calzado Juguetes Entretenimiento TOTAL
Consumo 6 4 4 4 4 22
CONSUMO
Alimentos y dulces Ropa Calzado Juguetes Entretenimiento
18
Bloque 1
¿Qué producto es el que más compra? Consumo 6 4 4 4 4 22
Consumo Alimentos y dulces 6 Ropa 4 Calzado 4 Juguetes 4 Entretenimiento 4
6 5 Frecuencia
Productos Alimentos y dulces Ropa Calzado Juguetes Entretenimiento TOTAL
4 3 2 1 0
Productos
• Reúnan la tabla y la gráfica correspondientes a cada pregunta, resuman los resultados destacando las respuestas más frecuentes. En el ejemplo que vienen usando, sería:
Pregunta: ¿Qué productos compran más? En total, 7 personas de las 18 que entrevistaron, compran alimentos y dulces, en segundo lugar se compran cosas para entretenimiento y en tercero, ropa. Según las edades los niños y los adultos compran más alimentos y dulces, mientras que los adolescentes y los jóvenes más cosas de entretenimiento. A partir del género, las mujeres prefieren comprar alimentos y dulces, y los hombres cosas de entretenimiento. Si se considera el nivel escolar, las personas con primaria y secundaria compran más alimentos y dulces, y las de preparatoria y los profesionales cosas de entretenimiento. Si el aspecto que se toma en cuenta es la ocupación, las amas de casa compran más alimentos y dulces, y los estudiantes cosas de entretenimiento y ropa. Ya que uno de los objetivos es conocer lo que influye en la decisión de consumir determinados productos, el cuestionario que habrán elaborado debe de tener alguna pregunta semejante a la presentada en la página 14: “¿Qué considera influye más en su decisión de comprar determinado producto?” Supongan que los resultados que ha obtenido un equipo son los que aparecen a continuación en la tabla y en las gráficas correspondientes. ¿Qué considera influye más en su decisión de comprar determinado producto? Frecuencia Comerciales T.V. Comerciales Radio Publicidad impresa Contenido del producto Sugerencias de otras personas Total
9 1 4 2 6 22
Comerciales T.V. Comerciales Radio Publicidad impresa Contenido del producto Sugerencias de otras personas
Proyecto 1
19
¿Qué considera influye más en su decisión de comprar determinado producto? Frecuencia Comerciales T.V. Comerciales Radio Publicidad impresa Contenido del producto Sugerencias de otras personas Total
9 1 4 2 6 22
Sugerencias de otras personas Contenido del producto Publicidad impresa Comerciales Radio Comerciales T.V.
0
2
4
6
8
10
El resumen de los resultados de esta pregunta indica que los comerciales por televisión son los que más influyen en la decisión de comprar determinados productos, ya que 9 personas así lo mencionaron; después siguen las sugerencias de otras personas, con una frecuencia de 6 personas; luego la publicidad impresa (recordemos que incluye volantes, espectaculares, así como anuncios de periódicos y revistas) pues 4 personas dieron esta respuesta; el contenido del producto sólo lo toman en cuenta 2 personas de las 22 que participaron; y, los comerciales trasmitidos por la radio son los que menos influyen en la adquisición de un producto pues solamente una persona dijo que considera esta publicidad para decidir qué comprar. 3.3 Ahora, hagan el informe sobre los resultados obtenidos El informe debe contener toda la información relevante de la actividad. A continuación, tienen una propuesta para elaborarlo. INFORME DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE PRODUCTOS DIVERSOS E INFLUENCIAS EN LA DECISIÓN DE COMPRAR DETERMINADOS PRODUCTOS I.
Objetivos:
II. Aplicación del cuestionario. A. Fecha: B. Procedimiento: III. Muestra. A. Características de las personas seleccionadas: B. Número total: IV. Resultados obtenidos. (Presentación de cada una de las preguntas del cuestionario con las respuestas en tablas y gráficas y con el resumen correspondiente a cada una.) V. Observaciones. (Mencionar algún hecho importante para la comprensión de los datos o relacionado con la aplicación de la encuesta, por ejemplo, si las personas colaboraron con gusto o no, qué tan fácil o difícil fue localizarlas, si alguna pregunta presentó dificultad para entenderla, etcétera.)
20
Bloque 1
Entre todos los integrantes del equipo, organicen los resultados conforme al orden de las preguntas del cuestionario. Por último, mencionen algún hecho que consideren importante, como: si las personas participaron con gusto o no, qué tan fácil o difícil fue localizarlas, si hubo dificultad en entender alguna pregunta, etc.; concluyan anotando sus nombres.
El análisis de los resultados de la encuesta sobre compras destacando la influencia
Tarea 4
Un alto en el camino En tu equipo respondan: 1. ¿qué hicimos bien?, 2. ¿en qué podemos mejorar? Portafolio Guarden el informe de la aplicación con las tablas o gráficas a los resultados de la encuesta.
4.1 ¿Qué resultados obtuvieron con la aplicación de las encuestas? Un representante de cada equipo lea la introducción de su informe y presente las tablas y gráficas colocándolas en un lugar visible. • Mientras se hacen las presentaciones, tomen notas de lo que escuchan y traten de encontrar semejanzas y diferencias con sus resultados. • Observen con cuidado las tablas y las gráficas recorriendo el salón de clases y tomen notas en sus cuadernos para aclarar posteriormente sus dudas con los autores. • Pregunten y aclaren dudas con la finalidad de tener los resultados claros. • Si todo el grupo aplicó el mismo cuestionario, bajo la guía de su profesor, decidan si van a reunir los resultados de todos los equipos, esto será fácil si han utilizado aplicaciones tecnológicas y tienen los medios y el tiempo disponibles (algún programa de computadora). Esto sería muy conveniente pues la muestra sería mayor y por lo tanto más representativa.
4.2 ¿Qué tanto influye la publicidad en el consumo de bienes? Analicen los resultados de preguntas relacionadas con la influencia de la publicidad en el consumismo que incluyeron en el cuestionario 2 como la última del apartado 1.3.3.2, p. 12. • ¿Qué tanta influencia de la publicidad en el consumo de bienes reflejan los resultados que obtuvieron? • A partir de lo anterior, ¿cuál es la función y el impacto de la publicidad en la sociedad? • Anoten sus comentarios, sus dudas y las preguntas que les surjan. Analicen los resultados considerando por separado cada uno de los aspectos que se tomaron en cuenta: edad, género, nivel escolar y ocupación; después combinen dos aspectos: edad y género, edad y nivel escolar, edad y ocupación y así hasta agotarlos todos. También pueden analizar los resultados viendo el “cruce” de tres características: edad, género y nivel escolar; edad, género y ocupación. Es probable que los resultados les produzcan muchas preguntas, o bien, parezcan contradictorios. Además, consideren lo que han leído o escuchado sobre la influencia de la publicidad en la sociedad y particularmente en el consumo de bienes. • Busquen información relacionada con la influencia de la publicidad en la sociedad actual, no sólo en el consumo de bienes, sino en la adopción de modas, conductas, expresiones del lenguaje, apoyo a campañas de salud, ahorro de energía y otras acciones benéficas.
Proyecto 1
21
Un alto en el camino En parejas, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado?, 2. ¿Qué hemos aprendido?, 3. ¿Cómo hemos aprendido?, 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
• Traten de formular preguntas para iniciar debates, por ejemplo: ¿Realmente son los comerciales difundidos por la televisión los que deciden los juguetes que compran los papás para sus hijos? ¿Las adolescentes mujeres que estudian la secundaria compran más productos de belleza por influencia de la publicidad impresa? ¿Los adolescentes hombres que estudian la secundaria compran el calzado anunciado en la televisión? ¿Las mujeres adultas, amas de casa con estudios de secundaria, compran influenciadas por las sugerencias de otras personas?
Los resultados de la encuesta permitirán responder qué tanto influye la publicidad en el consumo de productos.
4.3 Organicen el debate Bajo la guía de su profesor, decidan el número de debates que realizarán, la duración y el número de participantes en cada uno. • A partir de estas decisiones, prepárense para realizar los debates.
4.4 ¡A debatir sobre el papel de la publicidad en el consumo de bienes y en la sociedad! Reunidos en grupo, realicen los debates planeados. Utilicen las afirmaciones elaboradas antes para fundamentar sus participaciones. Por ejemplo: • Organicen el debate alternando las participaciones, primero una ronda de opiniones a favor (la publicidad sí influye en el consumo de productos) y en contra (la publicidad no influye), luego otra ronda para que quienes están a favor acepten algunas refutaciones o las vuelvan a rechazar y quienes están en contra modifiquen o refuercen sus opiniones. Los debates permiten un mejor aprendizaje. • El moderador concluye retomando las opiniones mejor fundamentadas. • Utilicen la guía para evaluar esta actividad, ubicada en el cierre del proyecto si lo consideran necesario, háganle modificaciones para adaptarla a sus circunstancias.
22
Bloque 1
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Coloquen las tablas y gráficas en lugares visibles de la escuela para difundir los resultados agregándoles un texto breve para que se comprendan. • Publiquen las conclusiones del debate en el periódico escolar y, si es posible, en alguno de la comunidad, con el fin de dar a conocer los resultados de las encuestas y la influencia de la publicidad.
II. Evaluación A. Coevaluación del desarrollo del proyecto 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos de trabajo. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Realizamos una encuesta sobre los productos que se compran y quiénes los compran en razón de varios aspectos (edad, género, nivel escolar, ocupación...) 2. Organizamos los resultados de la encuesta en tablas o en gráficas. 3. Distinguimos la función y el impacto de la publicidad en la sociedad. 4. Debatimos en torno a los resultados obtenidos.
2. Productos finales de aprendizaje. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta y valídenlos con la siguiente guía.
Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta 1. Indica con claridad su contenido. 2. La información que aparece en las tablas y en las gráficas es la adecuada. 3. El tipo de gráfica elegido es el más adecuado a la información que se presenta. 4. El origen de la información (características de las personas encuestadas, lugar donde viven, fecha cuando se aplicó la encuesta y nombre de los encuestadores).
5. Los datos reflejan los resultados importantes obtenidos en la encuesta de acuerdo con los objetivos de la investigación. 6. El tamaño de las tablas o gráficas permite leer su contenido desde una distancia más o menos de 50 cm. 7. El color se usa de manera significativa en la presentación de las gráficas.
3. Entre todo el grupo, validen la realización del debate con la siguiente guía.
Proyecto 1
23
Guía para validar un debate sobre la influencia de la publicidad en el consumo de bienes 1. D urante el debate se hizo un análisis y una valoración crítica de la influencia de la publicidad en el consumo de bienes. 2. Tanto los puntos de desacuerdo como los de acuerdo fueron expresados con claridad. 3. Los participantes apoyaron sus opiniones con argumentos fundamentados en los datos obtenidos en las encuestas. 4. Las tablas o gráficas se utilizaron para apoyar las opiniones de los expositores.
6. Las conclusiones recaban lo más importante del debate. 7. L os participantes hablaron animadamente y en orden siendo lingüísticamente corteses en todo momento. 8. Todos los participantes hablaron con la dicción y el volumen adecuados. 9. La audiencia escuchó con atención. 10. El debate contribuyó para que se aprendiera acerca de la función e impacto de la publicidad en la sociedad.
5. El moderador consiguió manejar el debate en orden. 4. Análisis del desempeño del equipo: Lean las respuestas a las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. Sobre todo deténganse a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. B. Autoevaluación 1. Análisis del Portafolio: Ordenen sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor trabajo, al hacerlo piensen no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. Colóquenlo al principio. Agreguen una hoja en la que anoten:
Proyecto número 1 Considero mi mejor trabajo: porque
, .
2. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. 1 = No se entregó a tiempo y muy incompleto. 2 = A tiempo, pero muy incompleto. 3 = Fuera de tiempo y completo. 4 = A tiempo pero faltaron algunos requisitos. 5 = A tiempo y con todos los requisitos.
Cuestionario. Muestra. Procedimiento elegido para aplicar el cuestionario. Cuestionarios contestados. Tablas o gráficas con los resultados de la encuesta. Guión para participar en el debate. 3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.
24
Bloque 1
Rasgos
Logro Sí
No
1. Incluí varios criterios que se toman en cuenta para comprar un producto en la redacción de las preguntas del cuestionario. 2. Incluí indagar el elemento que influye en la decisión de consumir determinado producto en las preguntas del cuestionario. 3. Identifiqué la influencia de la publicidad al analizar los resultados de las encuestas. 4. Participé en los debates. 5. Advertí la influencia de la publicidad en el consumo de bienes. 4. Reflexionen en las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? C. Evaluación del docente
Su profesor evaluará tanto el desempeño que han mostrado a lo largo de la realización del Proyecto como el producto final, según la escala que les haya dado a conocer al inicio. Fíjense en sus comentarios para afirmar los saberes que han aprendido y esfuercense en desarrollar más aquellos en los cuales todavía no eres competente.
Proyecto 1
25
Proyecto 2: ¿Cómo analizar los mensajes publicitarios de los diversos medios de comunicación?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Analizar los mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación. 26
Bloque 1
Inicio del proyecto Propósito: Analizar y evaluar algunos efectos de la publicidad.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Seleccionar mensajes publicitarios dirigidos a distintas audiencias (niños, jóvenes o adultos; hombres o mujeres, etc.) y explicar las razones de su elección. • Identificar los contenidos de cada mensaje y la forma en que están organizados (descripción de las cualidades o ventajas del producto, imágenes sugerentes sobre el ambiente afectivo o social en que se consume el producto, diálogos). • Identificar algunas de las estrategias más comunes del discurso publicitario: exageración de las cualidades del producto, vinculación de su consumo con situaciones sociales valoradas como prestigiosas, entre otras.
• Analizar la distancia entre el mundo representado en el mensaje y el mundo real. • Seleccionar algunos lemas publicitarios e identificar los recursos lingüísticos que utilizan. • Analizar las características de los lemas (eslóganes) y los efectos que se pretende inducir en la audiencia. • Analizar y valorar críticamente la importancia de los medios de comunicación en la construcción de la identidad, los estereotipos y los prejuicios. • Organizar un debate sobre el impacto social del discurso publicitario en los comportamientos y las creencias.
Aprendizaje esperado: Identificar las características y las funciones de algunos recursos lingüísticos y visuales que se utilizan en los mensajes publicitarios. Producto final: Debate sobre el impacto social de la publicidad en los comportamientos y en las creencias.
¿De qué trata el proyecto? En este proyecto vas a analizar y valorar críticamente los mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación, y al final organizarás un debate sobre el impacto social que la publicidad tiene en la conducta y las creencias de las personas; para conseguirlo, se ha dividido en tareas que concluyen con el cierre del proyecto, centrado en evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, te presentamos en el siguiente diagrama las tareas que realizarás:
Proyecto 2
27
Tarea 1 Identificar los recursos que hacen atractivos los contenidos de los mensajes publicitarios. Productos intermedios: Mensajes publicitarios seleccionados de diferentes medios de comunicación, al menos dos por cada integrante del equipo.
Tarea 2 Identificar los recursos lingüísticos que se utilizan en los mensajes publicitarios (eslogan). Producto intermedio: Análisis del contenido de un mensaje publicitario.
Tarea 3 Reconocer las formas del lenguaje (los recursos lingüísticos) que se utilizan en los lemas publicitarios (eslóganes). Producto intermedio: Análisis de un lema (eslogan) publicitario.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente
Tarea 4 Discutir sobre la importancia de los medios de comunicación en la construcción de la identidad, los estereotipos y los prejuicios. Producto final: Conclusiones del debate.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama; fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo. Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? • Planeen, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 6 a 8 sesiones. • Determinen las fechas para: 1) La presentación del análisis de contenido. 2) La presentación del análisis del lema. 3) La realización de los debates. • Elaboren el cronograma correspondiente.
28
Bloque 1
Cronograma del Proyecto número 2 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 Tarea 2: 2.1 2.2 Tarea 3: 3.1 3.2 Tarea 4: 4.1 4.2 4.3 Cierre del proyecto
En equipos, escriban en sus cuadernos la distribución del tiempo y las responsabilidades del equipo e individuales para cumplir con lo señalado en las fechas acordadas.
Desarrollo del proyecto Identificar los recursos que hacen atractivos los contenidos de los mensajes publicitarios
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje? • ¿Cuáles piensan que son los recursos más utilizados en los mensajes publicitarios? • ¿Piensan que los anuncios son objetivos o exageran las cualidades o ventajas del producto? • ¿Han reflexionado acerca de las características que tienen las personas, animales y cosas que aparecen en los anuncios publicitarios? • ¿Por qué creen que son atractivas? • ¿A qué se deberá que los lemas o eslóganes publicitarios se memorizan con tanta facilidad? A partir de las indicaciones de su profesor seleccionen mensajes publicitarios. Los anuncios deben estar dirigidos a distintas audiencias: niños, jóvenes o adultos; hombres o mujeres, etc. Fíjense que los anuncios sean interesantes, por lo que un criterio puede ser que les gusten, les parezcan atractivos, en fin, los consideren buenos comerciales. Seleccionen al menos dos por cada integrante
Proyecto 2
29
del equipo, para que puedan hacer una segunda selección más cuidadosa, o bien, tener mensajes de reserva si los inicialmente escogidos no son útiles para los análisis que van a hacer.
Opciones para recopilar el material:
• Lleven periódicos y revistas, hojéenlos y localicen los anuncios publicitarios. Si les es posible, recorten los anuncios; si no, en caso de tener acceso a una cámara fotográfica, fotografíenlos. • Cataloguen los comerciales que pasan en los diferentes programas, pues éstos nos indicarán hacia qué público están dirigidos: infantil, juvenil, amas de casa… Reconozcan cuáles son los más frecuentes y por qué. • Tomen nota del contenido y traten de identificar a qué público se dirigen. • Observen los anuncios espectaculares que encuentren en el trayecto de su casa a la escuela y fotografíen los que prefieran. • Escuchen cualquier estación radiofónica durante más o menos una hora y graben los mensajes comerciales; después vuélvanlos a escuchar, dejen los que les gusten y borren los demás. • Vean cualquier canal de televisión durante más o menos una hora y graben los mensajes publicitarios, luego, véanlos nuevamente y sólo dejen grabados los que consideren mejores. • Recolecten hojas volante en tiendas, centros comerciales y en la calle, examínenlas y quédense con aquellas que reúnan los requisitos de su selección. En equipos, hagan la segunda selección de mensajes publicitarios cuidando tener los suficientes: dos para cada integrante más otros de reserva. • Cuiden que haya mensajes dirigidos a distintas audiencias. Seleccionen al menos dos mensajes, para analizar a lo largo del proyecto; por eso deben tener texto e imagen o texto y música. Piensen en las razones por las que los han escogido y escríbanlas en su cuaderno. Expliquen a sus compañeros las razones por las que eligieron determinado mensaje. Por ejemplo, si hubieran seleccionado el siguiente espectacular:
30
Bloque 1
Las razones podrían ser: Las chavas son bonitas y nos gusta mucho la frase, además me parece que están en un lugar muy agradable.
Identificar los recursos lingüísticos que se utilizan en los mensajes publicitarios (eslogan)
Tarea 2
Individualmente, lean en silencio el siguiente texto y tomen notas en su cuaderno.
El auge de la publicidad es una de las características de nuestra época, por eso es necesario que reflexionen acerca de sus características e influencia. En esta tarea estudiaran lo relativo al contenido, en la siguiente se detendrán en los recursos lingüísticos que utiliza.
Portafolio Guarden los mensajes publicitarios seleccionados y las razones de su selección. Un alto en el camino En parejas, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
2.1 ¿ Cuáles son los recursos y las estrategias más empleados en la publicidad? Los publicistas diseñan los mensajes teniendo presentes las características de la audiencia: edad, sexo, grupo social, nivel de escolaridad, hábitos de consumo, sitios de compra que frecuentan y toda aquella información que les permite asegurar su eficacia. Los contenidos de cada mensaje están organizados para llamar la atención e influir en los consumidores, para lo cual se utilizan diversos recursos entre los cuales están: a) una exageración de sus cualidades o ventajas de uso, b) el uso de imágenes sugerentes y c) el empleo de diálogos. Las estrategias más comunes son: exagerar las cualidades en las descripciones y vincular el consumo del producto con situaciones sociales consideradas como de prestigio. En este caso analicen al mismo tiempo el recurso de la descripción con la estrategia de exageración de cualidades. a) La descripción de las cualidades o ventajas del producto es una característica casi general, pero la exageración es el recurso más usado y es fácil reconocerlo. Simplemente se aumentan las cualidades, por ejemplo: ¡El mejor! ¡El más esperado! ¡Lo que sueña toda persona! O se hacen comparaciones: Si antes usted usaba relojes de pilas, olvídese, ahora ya existe EXAKTO, el reloj a base de energía solar. b) Las imágenes se seleccionan tomando en cuenta aquellas que por tradición o convención significan otra cosa, por ejemplo: la imagen de un amanecer transmite alegría, ánimo; en cambio, la de una noche lluviosa, tristeza. Sin duda en los mensajes dirigidos a adolescentes, jóvenes y adultos, abundan las imágenes que la audiencia considera bellas y eróticas (sexualmente atractivas), pues su manejo resulta irresistible debido a la importancia que se ha dado a estos aspectos. Las imágenes también se organizan en un montaje específico en el cual se cuida el encuadre (desde dónde se toma la foto y lo que aparece en ella), los tamaños y la secuencia, es decir, cómo se organizan las imágenes una tras otra.
Proyecto 2
31
Sobre todo se prefieren aquellas imágenes propias del ambiente afectivo o social en que se consume el producto. Por ejemplo, atendiendo a la parte afectiva, en los anuncios de productos para bebés están presentes animales como osos de peluche y en los dirigidos a mujeres mayores hay niños pequeños. El ambiente social se muestra en imágenes relacionadas con aquellos espacios sociales que son los más admirados; por ejemplo, si se trata de productos de higiene personal, en gimnasios o baños lujosos, o si se trata de calzado se anuncia en reuniones sociales.
En los anuncios, las imágenes sugieren el ambiente social o afectivo en que se consume el producto.
El empleo de las imágenes es un elemento básico para conseguir el impacto emotivo del mensaje publicitario. Si el medio de transmisión es la radio, la música y el sonido desempeñan el papel equivalente al de las imágenes en los medios visuales y se combinan con ellas en los audiovisuales. c) La utilización de diálogos facilita la identificación de los consumidores con los actores o locutores que anuncian el producto y, por lo tanto, el impacto es directo. Las personas y las voces que participan en los diálogos también ofrecen una imagen prestigiosa, o bien humorística, para hacer más agradable el anuncio. En seguida analizarán el estatus, la estrategia a la que más se recurre en los mensajes, pues influye mucho en los consumidores. Los publicistas saben que la mayoría de las personas desea estar en situaciones sociales valoradas como prestigiosas, aquellas en las que hay gente rica, bonita, saludable, inteligente, con poder, que está a la moda y que se desenvuelve en un ambiente de lujo, o al menos de gran comodidad. Por eso usan esa aspiración relacionándola con el consumo de un producto, haciendo creer que quien compre ese producto, por ese solo hecho, ya asegura estar en esa situación social.
32
Bloque 1
Además, en muchas ocasiones la persona (modelo) que participa en el anuncio es un personaje popular, ya que de este modo se consigue que el espectador se identifique con alguien a quien admira y quisiera parecérsele. Si el mensaje se transmite por televisión, la voz y la apariencia de esa persona producen una reacción afectiva que se aumenta muchísimo con la carga emotiva de las imágenes y los sonidos, por lo que las reacciones emotivas son muy fuertes, reduciendo así la participación de la razón. De este modo, se vincula el consumo del producto anunciado con esas situaciones sociales valoradas como prestigiosas. La relación que se establece podemos representarla de la forma siguiente: A está socialmente valorado, por eso consume el producto X.
Si se consume el producto X, se estará tan socialmente valorado como A.
Consumir el producto X valora socialmente a A.
Se vale socialmente porque se consume el producto X.
Un ejemplo de cómo la publicidad maneja este tipo de relación es el siguiente: Mensaje
Análisis del contenido
Palabras: Agua cristal te limpia por dentro. Imágenes: Una mujer joven, guapa, vestida a la moda y que se ve feliz.
El hecho de tomar la bebida hace posible que se viva en una situación en que se es joven, guapo, de buena posición económica y muy feliz.
Agua Cristal te limpia por dentro
Proyecto 2
33
Es poco probable que un anuncio presente personas distintas a los estereotipos.
El uso de estos recursos da como resultado que el mundo representado en la mayoría de los mensajes publicitarios está muy alejado del mundo real de los consumidores. De este modo, los valores que fomenta la publicidad generalmente pueden ser distintos a los seleccionados por la familia, la escuela y otras instituciones. Por ejemplo, al mostrar personas bellas, sanas y felices en ambientes de riqueza y lujo, los mensajes publicitarios transmiten que la posesión de los bienes materiales asegura la belleza física, la salud y la felicidad; en consecuencia, esta posesión debe ser la prioridad de la vida humana. Los mensajes publicitarios presentan estereotipos de seres humanos sin ningún defecto físico, que no tienen ningún problema ni padecen ningún dolor que no sea rápidamente curable. De este modo fomentan prejuicios en contra de quienes no se parecen a las personas mostradas en los anuncios. Cuando sólo se ven personas bellas, sanas y felices (cuya existencia es muy limitada en la realidad, pues la mayoría presenta desórdenes alimenticios, se han realizado innumerables cirugías estéticas y se han implantado prótesis dentales o corporales) se niega la existencia de personas distintas o se las discrimina como personas con características diferentes que se consideran poco atractivas o lejanas a los modelos comunes (altos, blancos, rubios, ojos claros, delgados…) con capacidades diferentes, enfermas o infelices. Si identificamos estos recursos y estrategias en los mensajes, podemos analizar críticamente su contenido y, en consecuencia, no dejarnos influenciar. 2.2 ¿Cómo analizamos el contenido de un mensaje publicitario? Con la información anterior, ya están en condiciones de analizar anuncios. Vean los ejemplos siguientes. Ejemplo 1: Anuncio publicitario para medios impresos.
ina, Imag
Crea
r
Eskritto e Y no t s a duerm . se en Cla
34
Bloque 1
1. Identificación del medio en que aparece: Revistas y anuncios en paradas de camión. 2. Nombre del producto/marca: Eskrittor. 3. Descripción general del producto: Libreta o cuaderno escolar. 4. Contenido del mensaje y organización: a) Descripción de cualidades o ventajas: No hay ninguna descripción. b) Imágenes sugerentes: Salón de clases de estilo antiguo, pero no viejo ni sucio. Los estudiantes están sentados y parece que cada quien hace lo que quiere, están sin uniforme. En primer plano se ve una hoja rayada de libreta. En segundo plano hay dos chicos, el de la derecha está dormido sobre la butaca y de su cabeza se desprende un globo que contiene dibujos, sugiriendo qué es lo que está soñando; la de la izquierda que responde al tipo considerado como bonito, lo está viendo y parece que está pensando. Los estudiantes de secundaria o de preparatoria pueden identificarse con los personajes. c) Diálogos: No hay. 5. Estrategias del discurso publicitario: a) Exageración de las cualidades del producto: Aunque no se dice, se infiere del texto pues da a entender que si se usa esta clase de libretas se podrá imaginar y crear, lo cual obviamente no puede ser verdad. b) Vinculación del consumo del producto con situaciones sociales valoradas como prestigiosas: Se relaciona el consumo de esta marca de libretas con el tipo de chica que la utiliza en el anuncio. 6. Distancia entre el mundo representado en el mensaje y el mundo real: No todas las estudiantes son como las del anuncio ni se duermen en clase todos los que no utilizan esta marca de libretas. El estereotipo que se utiliza es que las clases son aburridas y se fomenta el prejuicio contra la escuela. Ejemplo 2: Anuncio publicitario para medios impresos y espectaculares.
Restaurante
La co
Proyecto 2
a cina de don Chem
35
1. Identificación del medio en que aparece: Revista, espectacular y anuncios en paradas de camión. 2. Nombre del producto/marca: Restaurante “La cocina de don Chema”. 3. Descripción general del producto: Restaurante familiar dirigido a familias de clase media. 4. Contenido del mensaje y organización: a) Descripción de cualidades o ventajas: No hay ninguna descripción. b) Imágenes sugerentes: Se ve a una familia: mamá, hija de aproximadamente 10 años, hijo de 8 años y papá. Están comiendo en un restaurante. La mamá mira a la niña, mientras el niño y el papá platican. Todos se ven contentos. Las mujeres y los hombres están mezclados. La ropa tiene colores claros y pasteles para no resaltar. c) Diálogos: No hay. 5. Estrategias del discurso publicitario: a) Exageración de las cualidades del producto: Vende la idea de que las reuniones en el restaurante “La cocina de don Chema” son felices. b) Vinculación del consumo del producto con situaciones sociales valoradas como prestigiosas: Se destaca que las familias que comen en restaurantes por lo menos una vez a la semana están siempre felices. 6. Distancia entre el mundo representado en el mensaje y el mundo real: En el anuncio publicitario, vemos a una típica familia conformada por cuatro elementos, lo que generalmente identificamos como estereotipo, porque son dos padres y dos hijos, cada uno de diferente sexo. Se refuerzan características como es el niño de azul y la niña de rosa. Se encuentran en un restaurante con una mesera a su disposición. Desde otro punto de vista, los clientes son de piel blanca, mientras los meseros son de piel morena. Un alto en el camino En parejas, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio Coloquen el análisis de contenido del mensaje publicitario.
Comenten, entre todos, bajo la guía de su profesor, el contenido del texto anterior, así como los análisis de los dos mensajes publicitarios. Utilicen las notas que fueron escribiendo en sus cuadernos. • Aclaren dudas. • Relacionen lo que han leído con su experiencia al seleccionar mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación. • En grupo, analicen otro mensaje. • Comenten la importancia de analizar y valorar críticamente los anuncios. Hagan el análisis del contenido de uno de los mensajes publicitarios que han seleccionado. Con los integrantes de su equipo, compartan su análisis para aclarar dudas. • Si es necesario, hagan modificaciones o correcciones.
36
Bloque 1
Reconocer las formas del lenguaje (recursos lingüísticos) que se utilizan en los lemas publicitarios (eslóganes)
Tarea 3
Sin duda se saben al menos el lema de un comercial, pero tal vez no conocen con exactitud cuáles son los recursos empleados para conseguir que se memoricen con tanta facilidad. • Lean en silencio el siguiente texto y tomen notas en su cuaderno sobre lo que consideren que debes aprender.
Para decidir el lenguaje que se va a utilizar en la publicidad se piensa en el tipo de habla especial (jergas) del grupo a quien va dirigida y en el estilo que conviene, pues mediante éste se indica la clase social y las actitudes que se eligen (seguridad, ironía, alarma, sospecha...) para transmitir el mensaje. El texto principal es el lema o eslogan (original del término gaélico sklughghairm que significa “grito de batalla”) que resume el tema de la publicidad de una compañía para comunicar un mensaje fácil de recordar. Para conseguir esto, el texto debe ser muy breve y claro. Una modalidad del eslogan, usado sobre todo en la radio, es la canción o jingle. La canción o jingle tiene dos ventajas: es agradable y fácil de recordar en al menos una parte del texto y como sonido musical es propiedad exclusiva del publicista, quien diferencia con esto su comercial de cualquier otro anuncio. Lo más común es que el jingle se escuche al principio del comercial y se repita al final completo o en sus compases finales. 3.1 ¿Cómo se clasifican los recursos lingüísticos empleados en los eslóganes? A continuación, aparece una clasificación de los recursos del lenguaje presentes en los lemas publicitarios. Como verán, constituyen un conjunto grande. La finalidad de mostrarlos es que los conozcan y esta información la consulten cuando necesiten identificar los recursos específicos usados en un eslogan. Los recursos lingüísticos empleados en los lemas o eslóganes pueden ser: a) fónicos, b) sintácticos, c) semánticos y d) pragmáticos. a) Recursos fónicos: Se utilizan, casi diríamos que se juega, con los sonidos de una lengua para provocar determinados efectos en el lector o escucha, del mismo modo como lo hacen los poetas, sobre todo en algunos movimientos poéticos surgidos desde fines del siglo XIX, pero otros también existentes en la poesía popular. Por eso, ya conoces algunos de estos recursos pues los has estudiado en los cursos de 1° y 2° grados. Los más usados son: - La aliteración: Combinación o repetición de un sonido o conjunto de sonidos en la misma frase: Solares solo sabe a agua (solares es una marca de agua embotellada). - La onomatopeya: Una aliteración pero con sonidos o ruidos que imitan otros de la realidad: Schh…bebe agua mineral, schh. - La paranomasia: Las palabras tienen sonidos parecidos, pero sus significados son distintos: El test de los tés.
Proyecto 2
37
b) Recursos sintácticos: En estos recursos se juega con la colocación, la frecuencia o las relaciones de las palabras dentro de una frase. También son empleados en la poesía, principalmente desde fines del siglo XIX. Los más empleados son: - El asíndeton: Supresión de las conjunciones para dar mayor agilidad a la frase. En el siguiente ejemplo se han suprimido las y: Vuele, navegue, conduzca. Viaje con Europ Assitence. - El modismo o palabra-frase: Oración con un significado claro determinado por la tradición a la que se le hace un leve cambio: Haz lo que te dé la lana. (Eslogan de las Lanas de marca Phidar). En este caso se da a lana varios significados: dinero, gana. Haz lo que te dé la lana.
Eslogan de una marca de lana en España.
- La tautología: Definición en la que un elemento se refiere a sí mismo: El único que es único. - La anáfora: Repetición de una o de varias palabras al comienzo de cada frase o de cada verso: Algo está pasando. Algo está a punto de pasar. - El paralelismo: Repetición de dos o más versos con un leve cambio final o en la colocación similar de los elementos gramaticales de dos o más frases: Los lunes también hay noticias. Los lunes también hay Diario 16. - La anadiplosis: Repetición de una palabra al final de un verso y al comienzo del siguiente: Esto es lo mini. Mini es lo máximo (anuncio de anuncios pequeños). c) Recursos semánticos: En estos recursos se juega con el significado de las palabras. Por supuesto que también están presentes en la poesía y hasta en el lenguaje cotidiano. Son los más numerosos; entre los más utilizados en la publicidad encontramos: - La hipérbole: Exageración de lo que se dice con el fin de enfatizar algún sentimiento o cualidad: Si lo tiene en casa, el mundo está en sus manos. - El doble sentido o polisemia: Juego con los posibles significados de una palabra o frase: Los hay que ganan el entero. (Refiriéndose a todo el entero de los billetes de la lotería.)
38
Bloque 1
- Perífrasis: “Enamórate de los sabores frutales toma ‘fruttis’ (refresco sabor a frutas)”. Como lema de un refresco, que por supuesto poco tiene de natural y el sabor a frutas no es natural, sino artificial. - La paradoja: Unión de dos ideas irreconciliables: Nos renovamos porque seguimos siendo los mismos. - La sinestesia: Atribuir a un objeto significados de otro dominio de los sentidos: La música tiene otro color. - La antítesis: Contraste de dos ideas o significados: ¡Enciende el hielo, apaga tu sed! - La sinonimia: Nombrar a una persona, una cualidad o un objeto usando palabras con significados semejantes: Fuerza, potencia, poder. - La homonimia: Expresar distintos significados con palabras que se pronuncian de manera semejante y se escriben de forma diferente: En botella, en bote. - La antonimia: Uso de palabras con significados contrarios: Mente fría, corazón caliente. - La sentencia: Expresión de un pensamiento profundo dicho de una manera tajante: Después de todo, lo que queda es la esencia. - La metáfora: Designar a un objeto mediante otro por la semejanza que se establece entre los dos: una bomba de sabor (eslogan de marca de chicle). - El símil: Comparación entre dos cosas con cualidades parecidas: Chupa como una esponja y seca como una tela. - La metonimia: Nombrar una cosa con el nombre de otra ligada a ella por una relación de causa-efecto, continente-contenido, etc. Tenga la estrella de su vida (estrella porque contiene luz, para anunciar lámparas.) - La sinécdoque: Nombrar a un conjunto diciendo sólo una parte o una cualidad: Nunca el plástico fue tan útil. (Eslogan de una tarjeta de crédito.) - La ironía: Dar a entender lo contrario de lo que se dice: Gracias por imitarnos. d) Recursos pragmáticos: Estos recursos expresan las intenciones comunicativas de la persona y se utilizan para provocar un efecto específico en los destinatarios. - El apóstrofe o invocación: Exclamación de saludo o pregunta hecha con fuerza a un ser real o imaginario: Café, café, café, tú, solo…siempre serás compañero. - La exhortación: Expresión de un deseo, una súplica, una advertencia o un consejo: ¡Súbete por las paredes! (Anuncio de zapatos.) - La personificación o prosopopeya: Atribuir cualidades humanas a objetos inanimados: Si tu coche es tu mejor amigo, dale sólo lo mejor. - La cosificación: Atribuir a las personas cualidades de los objetos: Memo bota de alegría. - La exclamación: Expresión de una emoción o desahogo de los sentimientos: ¡Qué grande es ser joven! - La interrogación retórica: Pregunta que no se espera sea contestada: ¿Dónde vas a estar mejor que en casa?
Proyecto 2
39
- La afirmación: Enunciado que asegura que las cosas son como se enuncia: Un niño es un estilo. - La negación: Enunciado que anula una afirmación: Archivar no ocupa lugar. - La antonomasia: Designar a un ser o a un objeto por una de sus cualidades sobresalientes: Drambute será el licor por excelencia. (Información y ejemplos tomados o adaptados de Lomas, Carlos 1999, Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Vol. II, Paidós, Madrid, pp. 287-291.)
El empleo de todos estos recursos permite que los eslóganes sean tan fáciles de retener. ¿Se han dado cuenta de cuántos comerciales se saben de memoria sin habérselo propuesto? En consecuencia, la idea que contienen esos lemas se dirige de manera permanente a nuestras mentes. ¡Fíjense cuánto poder tienen los publicistas! Bajo la guía de su profesor, comenten el texto que acaban de leer: Utilicen las notas que fueron escribiendo en sus cuadernos. Hablen sobre la creatividad y los conocimientos que se requieren para elaborar un buen eslogan. • Aclaren dudas.
3.2 ¿Cómo se analizan los eslóganes? La información anterior les servirá de referencia para analizar los lemas publicitarios de algunos anuncios como los ejemplificados en páginas anteriores. Ejemplo 1: Tipo de letra que se utiliza y lugar del mensaje donde se ubica: Se usa letra manuscrita similar a las empleadas por los estudiantes. Está en la parte inferior del anuncio, sobre la hoja rayada que está antes de la libreta Eslogan: Imagina. Crea. Eskrittor Recursos lingüísticos utilizados: Recurso sintáctico de asíndeton porque se ha suprimido la conjunción y. Ejemplo 2: Tipo de letra que se utiliza y lugar del mensaje donde se ubica: Letra agradable, con efecto personal, y escrita en líneas onduladas como si fuera canción. Está en la parte superior de las imágenes. Eslogan: Dale el sabor familiar a tu encuentro semanal. Recursos lingüísticos utilizados: Recurso fónico de aliteración porque se juega con los sonidos l y r. Comenten, bajo la guía de su profesor, el contenido de la actividad anterior. • Aclaren dudas. • Relacionen lo que han leído con su experiencia con los lemas publicitarios de diversos medios de comunicación. • En grupo, analicen un eslogan. • Comenten la importancia de analizar y valorar críticamente los lemas.
40
Bloque 1
Hagan el análisis del lema (eslogan) de uno de los mensajes publicitarios que han seleccionado.
Portafolio Coloca el análisis del lema (eslogan) del mensaje publicitario.
Compartan sus análisis para aclarar dudas. Un alto en el camino
• Si es necesario, hagan modificaciones o correcciones.
Discutir sobre la importancia de los medios de comunicación en la construcción de la identidad, los estereotipos y los prejuicios
Tarea 4
Junto con un compañero, responde: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿En qué podemos mejorar?
4.1 ¿Cómo actúa la publicidad en nuestras sociedades? En nuestras sociedades, la publicidad actúa como una gran fuente donde convergen los mitos de ayer y los ritos de hoy, el resultado es una bebida alucinante (y alucinógena) en la que encontramos la actual ideología espectacular del objeto. Porque en los medios, además de informarnos sobre los objetos, nos brindan el incesante masaje de los mensajes publicitarios, que nos llevan más allá de lo que vemos. En el interior de los anuncios, se idealizan diferentes tipos de vida, se alaban o condenan maneras de entender (y de hacer) el mundo, se fomentan o se silencian formas de pensar, se persuade a las personas acerca de la utilidad de ciertos hábitos y de la bondad de ciertas conductas y se vende no un producto que satisfaga nuestras necesidades, sino un modo de vida, un ensueño, que nos provoca una euforia de perfección absoluta en la que se proclama por todos lados el intenso (y efímero) placer que nos proporcionan ciertos productos o marcas. De este modo, los anuncios publicitarios (la estética de la publicidad) se convierten no sólo en un recurso comunicativo orientado a exhibir las cualidades de los productos, sino también en una herramienta muy eficaz con la que se construye la identidad sociocultural de los sujetos.
Conoce el mundo con nosotros Magniviajes
Respondan de manera oral: • ¿Qué entendemos sobre la frase “el incesante masaje de los mensajes publicitarios”? • ¿Cuántas horas pasan frente al televisor? • ¿Qué ofrecen los servicios publicitarios? • ¿Son verdaderas las cualidades de los productos? • ¿Cumplen lo ofrecido en el anuncio? • ¿Se han podido dar cuenta que en el contenido de los anuncios se alaban determinados estilos de vida? Por ejemplo, en el anuncio del restaurante “La cocina de don Chema” se elogia que los hombres y las mujeres traten por separado sus asuntos, es decir, cada sexo tenga en realidad separadas sus actividades. Den otros ejemplos. • ¿Qué oasis de ensueño han descubierto que también se ofrece en los mensajes publicitarios? Por ejemplo, en el anuncio de la libreta Eskrittor, la bella chica que con sólo tener esa marca de libreta parece que tendrá la capacidad de imaginar y crear textos extraordinarios. Compartan otros ejemplos.
Proyecto 2
La publicidad vende la perfección absoluta que no existe en el mundo real.
41
• ¿Por qué la publicidad contribuye a la construcción de la identidad sociocultural? Fíjense que al ver el anuncio de la libreta, algunas estudiantes querrán parecerse a la chica y para eso comprarán esa marca de libreta. Recuerden otros ejemplos de anuncios que muestren modelo de personas y de conductas. • Escriban conclusiones de este comentario para destacar la importancia de los medios de comunicación en la forma como se va construyendo su manera de ser, de actuar y de pensar. • Observen cómo la publicidad afecta la ecología al promover el uso desmedido de productos químicos. • Analicen el impacto de la publicidad en el aspecto económico. • Reflexionen en la importancia de los medios de comunicación en la construcción de los estereotipos y de prejuicios.
En el proyecto anterior, vieron el impacto de la publicidad en la decisión para comprar determinados productos, en éste han analizado aspectos de los contenidos y la forma de los mensajes publicitarios, ¿qué tan grande es este impacto? Lo sabran mejor si discuten sobre este tema organizando un debate. 4.2 ¡ Organizar debates sobre el impacto social del discurso publicitario en los comportamientos y las creencias! Entre todos, bajo la guía de su profesor, organicen los debates según hayan acordado al inicio del proyecto; si no han tomado ninguna decisión al respecto, háganla en este momento. Pueden realizar un debate con la participación de los representantes de los equipos, o bien, varios debates entre equipos distintos. Un alto en el camino Respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
• Una vez que hayan decidido el número de debates, decidan su duración, el número de participantes y asignen el papel que desempeñará cada estudiante.
4.3 ¡Realizar los debates! Por ejemplo, discutan acerca de si en la televisión debieron o no controlarse más los anuncios de comida que no alimenta (chatarra), juguetes bélicos, video juegos agresivos, etc., o bien, debatan si los medios son responsables o no del aumento en la agresión porque la promueven en los anuncios. Lleven a cabo los debates planeados. • Para evaluarlos utilicen la “Guía para validar debates sobre el impacto del discurso publicitario en los comportamientos y las creencias”, mostrada al final del proyecto. Si consideran necesario, modifíquenla para adaptarla a sus necesidades.
42
Bloque 1
Cierre del proyecto I. Socializar el proyecto • Publiquen algunos análisis de contenido y eslóganes en el periódico escolar. • Organicen una reunión con padres de familia para compartir lo aprendido en este proyecto y mostrarles algunos análisis. • Elaboren eslóganes para facilitar la memorización de algún contenido difícil de aprender.
II. Evaluación A. Coevaluación del desarrollo del proyecto 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos de trabajo. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Identificamos los contenidos de cada mensaje y la forma en que están organizados (diálogos, descripción de las cualidades o ventajas del producto, imágenes sugerentes sobre el ambiente afectivo o social en que se consume el producto). 2. Analizamos y valoramos críticamente la importancia de los medios de comunicación en la construcción de la identidad, los estereotipos y los prejuicios. 3. Organizamos un debate sobre el impacto social del discurso publicitario en los comportamientos y las creencias.
2. Productos finales de aprendizaje. Intercambien los mensajes publicitarios a los que hicieron los análisis de: contenidos, recursos lingüísticos del eslogan e impacto del discurso publicitario en los comportamientos y creencias para validarlos con las siguientes guías.
Guía para validar el análisis de los contenidos publicitarios 1. Se da el nombre del producto o marca. 2. Se describe de manera general el producto o marca. 3. Se identifica el medio en que aparecen los mensajes publicitarios. 4. Es claro el mensaje y la forma en la que está organizado: descripción de las cualidades o ventajas del producto, imágenes sugerentes sobre el ambiente afectivo o social en que se consume el producto. Se reconoce si hay diálogos.
Proyecto 2
5. Se identifican las estrategias más comunes del discurso publicitario: exageración de las cualidades del producto, vinculación de su consumo con situaciones sociales, entre otras. 6. Se reconoce la diferencia del mundo real y lo representado en el mensaje. 7. Se opina acerca de si el anuncio se utiliza para construir la identidad o reforzar los estereotipos o prejuicios.
43
Guía para validar análisis de los recursos lingüísticos usados en el lema (eslogan) de mensajes publicitarios. 1. Se identifica el tipo de letra que se utiliza y el lugar del mensaje donde se ubica.
2. Se reconocen los recursos lingüísticos empleados y se explican.
Guía para validar debates sobre el impacto del discurso publicitario en los comportamientos y las creencias. 1. Se eligieron temas con alto grado de controversia.
7. Los participantes emplearon un volumen y tono adecuados.
2. Se expresaron con claridad los puntos de convergencia y divergencia.
8. El público estuvo atento y sus actitudes fueron de interés en el tema.
3. Los participantes emplearon argumentos fundamentados en datos obtenidos en los mensajes publicitarios.
9. El debate concluyó en un ambiente de orden e interés. Se aclararon dudas y se fomentó el desarrollo de juicio crítico.
4. El moderador manejó el debate en orden.
10. Se aprendió a través del debate acerca de la influencia de la publicidad en los comportamientos y las creencias.
5. Las conclusiones recaban los aspectos más importantes del debate. 6. Los participantes se expresaron lingüísticamente corteses, hablaron animadamente.
B. Autoevaluación 1. Análisis del Portafolio: Ordenen sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor trabajo; al hacerlo piensen no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. Colóquenlo al principio. Agreguen una hoja en la que anoten:
Proyecto número 2
Considero mi mejor trabajo:
,
porque
.
2. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. 1 = No se entregó a tiempo y muy incompleto. 2 = A tiempo, pero muy incompleto. 3 = Fuera de tiempo y completo. 4 = A tiempo pero faltaron algunos requisitos 5 = A tiempo y con todos los requisitos.
Mensaje publicitario y explicación de las razones de esta selección
Análisis del contenido de un mensaje seleccionado
Análisis del lema (eslogan) de un mensaje seleccionado
44
Bloque 1
44
3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.
Rasgos
Logro Sí
No
1. Identifiqué algunas de las estrategias más comunes del discurso publicitario: exageración de las cualidades del producto, vinculación de su consumo con situaciones sociales valoradas como prestigiosas, entre otras. 2. Analicé las imágenes de un mensaje. 3. Analicé la distancia entre el mundo representado en el mensaje y el mundo real. 4. Analicé un eslogan. 5. Participé en el debate. 4. Reflexionen en las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? C. Evaluación del docente
Al terminar el proyecto, su profesor realizará la evaluación de su aprendizaje individual, así como el del grupo. En los dos casos, señalará los logros alcanzados y también aquellos contenidos que todavía requieren de más aprendizaje. Escuchen con atención sus indicaciones y si tienen dudas, pregunten para estar en condiciones de mejorar su desarrollo lingüístico. Como han terminado el segundo proyecto del tercer curso de Español, felicítense por este triunfo académico. Y ahora que ya saben cómo son los lemas publicitarios, ¿qué tal si crean un eslogan para su equipo o grupo? ¡Seguro que será muy buen grito de batalla!
Proyecto 2
45
Proyecto 3: ¿Cómo leeremos y compararemos diferentes tratamientos de un mismo tema?
Ámbito: Estudio. Práctica social del lenguaje: Leer y comparar diferentes tratamientos de un mismo tema. 46
Bloque 1
Inicio del proyecto
Propósito: Comparar y evaluar por medio del análisis el tratamiento de un tema en diversos textos.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué vamos a reflexionar en el proyecto? • Elegir algún tema relacionado con el lenguaje o con los temas estudiados en otras asignaturas y buscar y leer textos informativos sobre el tema seleccionado. • Analizar y evaluar las distintas maneras de desarrollar un mismo tema a partir del análisis de descripciones, argumentos y relaciones que se establecen entre los hechos tratados. • Evaluar el manejo de los sustantivos y adjetivos en la denominación de objetos, el uso de tecnicismo, el uso del lenguaje literal y figurado en las explicaciones. • Evaluar el uso de los nexos y expresiones con significado causal, concesivo y condicional para desarrollar argumentos.
• Comparar las distintas interpretaciones que se obtengan de un mismo texto y releerlo para buscar elementos que las confirmen o las contradigan. • Relacionar la etimología con la ortografía del vocabulario. • Elaborar resúmenes con la información recolectada usando la coma y el punto y seguido para separar ideas dentro de los párrafos. • Elaborar fichas bibliográficas y/o bibliografías. • Organizar una exposición para compartir lo que aprendimos sobre el tema.
Aprendizaje esperado: Comparar y evaluar el tratamiento de un tema en diversos textos informativos analizando las descripciones, los argumentos y las relaciones que se establecen entre los hechos y evaluando los datos que se presentan. Producto final: Exposición del tema.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto buscarán y leerán distintos textos informativos sobre un tema y al final expondrán lo aprendido; para eso seleccionarán, analizarán y evaluarán las distintas maneras de desarrollar ese tema, compararán las diversas interpretaciones que se obtengan de un mismo texto y lo releerán para confirmarlas o desecharlas. En el transcurso de dichas actividades elaborarán resúmenes y fichas. La secuencia de tareas se muestra gráficamente en el diagrama de la página siguiente.
Proyecto 3
47
Tarea 1 Leer textos informativos sobre un tema seleccionado. Productos intermedios: Fichas bibliográficas de textos informativos sobre el tema seleccionado, al menos tres.
Tarea 2 Analizar, comparar y evaluar varios textos acerca de un mismo tema. Producto intermedio: Texto o esquema gráfico del análisis comparativo de los textos seleccionados.
Tarea 3 Resumir la información recogida en varios textos. Producto intermedio: Resumen del tema a partir de todos los textos leídos.
Tarea 4 ¡A compartir lo aprendido! Producto final: Exposición del tema.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
48
Bloque 1
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto considerando que la sugerencia es de 8 a 10 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración del proyecto. • Elaboren el cronograma correspondiente, utilizando la siguiente tabla. Cronograma del Proyecto número 3 Tarea
Inicio
Núm. de sesión
Fecha
Producto de aprendizaje
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Tarea 3 Tarea 4: 4.1 4.2 Cierre
• Decidan las características del producto final: Duración aproximada de la exposición.
Proyecto 3
49
En equipos, escriban en sus cuadernos las responsabilidades de cada integrante y las fechas de presentación de los trabajos asignados. Tomen en cuenta que si bien el producto final es individual, varias actividades se realizan en equipo, aunque la participación sea muy breve durante el proyecto, tales como la búsqueda inicial de textos informativos y la comparación de las interpretaciones de un mismo texto.
Desarrollo del proyecto Tarea 1
Leer textos informativos sobre un tema seleccionado 1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social de lenguaje? • ¿Qué hacen para obtener información sobre un tema de su interés? • ¿Qué hay que hacer para analizar y evaluar el desarrollo de un mismo tema en diferentes textos? • ¿Por qué un mismo tema no se trata de igual manera en varios textos? • ¿Qué hacen cuando cada lector interpreta de manera distinta un mismo texto? • ¿Qué estrategias usan para elaborar un resumen? • ¿Cómo conservan la información correspondiente a la identificación de un material informativo impreso?
1.2 ¿Cuál tema se eligió? Bajo la guía de tu profesor, elijan el tema sobre el cual van a leer varios textos informativos. Pueden elegir algún tema relacionado con el lenguaje o con los temas estudiados en otras asignaturas.
• Tienen dos opciones: 1. Elijan un tema o una asignatura para todo el grupo y distribuyan los subtemas entre los equipos. 2. Selecciona un tema distinto por equipo. • Para tomar la mejor decisión, evalúen la disponibilidad de materiales impresos y electrónicos, así como el tiempo.
1.3 ¡A buscar y leer textos informativos sobre el tema seleccionado! Organizados en equipos, busquen los textos pertinentes al tema seleccionado en bibliotecas con fuentes de información impresa y electrónica; consulten ficheros y catálogos. Si utilizan Internet, prefieran los dominios cuya dirección termine en org. o pertenezcan a instituciones educativas o culturales. También pueden mirar puestos de revistas para hojearlas y localizar artículos.
50
Bloque 1
• Recuerden la utilidad de elaborar preguntas para guiar la búsqueda de información y no perder tiempo, sobre todo cuando la búsqueda se hace en Internet, localizando textos inútiles. • Den una hojeada a los textos para asegurarse que la fuente de información es confiable porque está respaldada con datos, ejemplos y argumentos. • Antes de leer para analizar y evaluar las distintas maneras como cada texto seleccionado presenta el mismo tema, comenten libremente acerca del uso de varias estrategias relacionadas con la lectura; háganlo respondiendo oralmente estas preguntas: — ¿Para conservar lo esencial de un texto, al ir leyendo, toman notas o conforman esquemas? — ¿Qué toman en cuenta cuando subrayan lo que consideran más importante en los textos que van leyendo? — ¿Registran los datos bibliográficos de los textos consultados en una ficha para conservar esta información? — ¿Qué otras estrategias les son útiles para comprender textos informativos? Reunidos en grupo, dirigidos por su profesor, compartan el resultado de su búsqueda y la revisión de estrategias para leer textos informativos.
Los contenidos de este proyecto se ejemplificaran con el tema “La tecnología y su relación directa con el ser humano”. Recuerden revisar su biblioteca escolar, encontraran muchos títulos sobre este tema.
Más información en... Bradbury, Ray et al. (2005), Breve antología de Ciencia ficción, México, SEP/Sudamericana (Libros del Rincón)
Lean en silencio los siguientes textos para captar el contenido de manera general.
La tecnología es parte constante de nuestra vida cotidiana.
Proyecto 3
51
El cyborg: Las tecnologías como extensión del humano en la ciencia-ficción Isabella Leibrandt Ciertamente, durante toda la evolución humana hemos progresado gracias a la evolución tecnológica. Sin embargo, esta evolución siempre ha sido vista como una oposición de la naturaleza y la cultura, del humano y sus logros tecnológicos. La era que actualmente vivimos está relacionada con el progreso digital y el ciberespacio como segunda forma de vida. La computadora como herramienta externa para el almacenamiento de recursos, su función como memoria y los espacios virtuales juegan un rol fundamental en el funcionamiento de nuestra cultura actual. La comunicación electrónica ha sustituido gran parte del transporte físico que perduraba durante siglos y era la única forma de intercambiar recursos. Así, el cyborg de la era digital nos muestra la fusión del hombre con los logros tecnológicos de modo que las extensiones tecnológicas se convierten en partes del humano, los implantes como sustitutos artificiales del cuerpo humano desempeñan una función natural. El tema de la fusión de la máquina con el humano ha ocupado desde siempre el interés de muchos autores de la ciencia-ficción. Phillip K. Dick, autor del Blade Runner, mostró su inclinación para el problema de la diferenciación entre el auténtico ser humano y la máquina reflexiva, creando la metáfora del androide para los seres que son psicológicamente humanos comportándose de una forma inhumana. El autor de este modo trató literariamente la relación entre el hombre y la máquina, lo natural y lo artificial que conduce al protagonista a problemas de identidad planteando al lector con sus figuras la duda que les lleva a no saber exactamente dónde se encuentran, si en la realidad o
52
en un sueño organizado y dirigido por otros entes que están por encima de ellos. El concepto del ‘cyborg’ —una abreviatura para el ‘cybernetic organism’— pertenece a la última generación de escritores que juegan con la idea de que en el futuro tendremos cada vez más partes artificiales en el cuerpo, piernas, brazos, el corazón, los ojos, trasplantes que en parte gracias a los avances biomédicos ya están al orden del día y nos anticipan la posibilidad de disponer también de partes digitales incorporadas al cuerpo en un futuro, como muchos nos quieren hacer creer. Las visiones futuristas van muy rápidamente
Bloque 1
más allá de nuestra imaginación, nos dan a conocer cuerpos totalmente artificiales con el cerebro como única parte natural. Queda por ver si algún día será reemplazado también por uno electrónico. De ahí, que el ciborg, el cuerpo mejorado tecnológicamente, forma parte de diversas reflexiones y producciones artísticas que en sus diferentes realizaciones toman al ciborg como punto de partida para contribuir con su arte al discurso sobre los futuros cuerpos en épocas completamente dominadas por el desarrollo digital. El término del ‘cyborg’, sin duda, tiene un sig-
nificado más amplio que solamente en su referencia al organismo cibernético o la unión entre el hombre y la máquina. También refleja las fantasías relacionadas con cuerpos híbridos, digitales, clonados e interconectados expresando unas concepciones acerca del cuerpo como algo compuesto, artificial o creado. En este sentido, el concepto del cyborg parte de la idea que las nuevas tecnologías influyen directamente en nuestro cuerpo y su percepción (no solamente hoy en día sino también en el pasado), que el cuerpo mismo está a disposición del arte y de los medios siendo un lugar importante para reflexionar sobre los problemas relacionados con diferentes medios que tenemos a disposición. Llama sin duda la atención que el discurso y las fantasías acerca de los cuerpos robóticos han cambiado a lo largo de la producción literaria de la ciencia-ficción ya que éstos han evolucionado hacia unos seres híbridos en los cuales los límites convencionales de lo natural y artificial se han borrado. De ahí que como receptores, lectores u observadores de las recientes formas de arte nos tenemos que enfrentar a nuevas preguntas centrales: ¿Qué tipos de imágenes y fantasías del cuerpo existen en el arte de los medios? ¿Qué influencias juegan las nuevas tecnologías en el cuerpo y la percepción? ¿Qué estéticas desarrollan los artistas? ¿Cómo han ido evolucionando las cosas en común y las diferencias entre el hombre y la máquina, ciertos miedos y esperanzas a lo largo del tiempo? ¿Qué intentos ha habido y hay en la literatura de visiones futuristas sobre la evolución humana en el futuro digital? Esta conexión constante de la naturaleza y técnica, cuerpo y máquina, lo natural y creado, es la base temática de la obra de Gibson presentando la visión sobre nuestra sociedad actual en la cual el cuerpo es transformado paulatinamente a través de partes artificiales haciéndolo cada vez menos biológico y más artificial, una máquina que en algunos campos se vuelve mucho más productiva y capacitada. El cuerpo natural es presentado como una envoltura imperfecta que hay que reparar, complementar o reemplazar para escapar de la carne débil e imperfecta en la que nace el humano. (http://www.revista.unam.mx/vol.8/num9/art73/int73.htm Consultada el 3 de abril de 2008.)
Proyecto 3
53
La robótica aplicada al ser humano: biónica Jesús Manuel Dorador González
En la década de los años 1970 se popularizaron las series de televisión El hombre nuclear y La mujer biónica, en las que los protagonistas habían perdido algunos de sus miembros y éstos fueron sustituidos por elementos artificiales que les permitían tener poderes sobrehumanos, tales como una gran fuerza y velocidad, visión y oído con mucho mayor alcance que el de cualquier ser humano. Sin embargo, las prótesis reales para las personas que han sufrido la pérdida de una extremidad aún no han alcanzado los sueños manifestados en dichas series televisivas. La biónica es, de acuerdo a una definición dada en 1960 por Jack Steele, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el análisis del funcionamiento real de los sistemas vivos y,
54
una vez descubiertos sus secretos, materializarlos en los aparatos. Esta definición nos podría indicar que el primer ingeniero biónico fue Leonardo Da Vinci, quien estudió los principios de funcionamiento de los seres vivos para aplicarlos en el diseño de máquinas. Dado que las prótesis se utilizan para sustituir la extremidad perdida de una persona, los principios de funcionamiento que se deben estudiar para reproducirlos son precisamente los que tiene dicha extremidad, por lo que el diseño de prótesis es inherentemente una actividad de la ingeniería biónica. Existen varias configuraciones de robots, de acuerdo al tipo de movimientos que pueden realizar. Los robots pueden ser “cartesianos”, es decir que se mueven en línea
Bloque 1
recta y su volumen de trabajo es un prisma rectangular, los robots “cilíndricos” que se utilizan principalmente para ensamble y su volumen de trabajo es un cilindro. Los robots “esféricos” tienen un volumen de trabajo en forma de una sección de esfera. Los robots industriales más atractivos y que más se conocen son los que simulan los movimientos de un brazo humano, por lo que se les conoce como “brazos articulados”, y sus aplicaciones son muy amplias debido a la facilidad que tienen para realizar movimientos complicados. El brazo mecánico constituye la parte física que vemos del robot, es decir, el conjunto de mecanismos y motores que forman el brazo. El brazo está controlado por medio de una computadora que mueve cada una de las articulaciones para llevar la mano del robot a los lugares deseados.
Proyecto 3
El robot cuenta con sensores que le indican a la computadora el estado del brazo mecánico, de manera que estas señales le indican la posición de las articulaciones. La unidad de potencia externa suministra de energía a las terminales del robot. El órgano terminal es la herramienta que se fija al brazo para desarrollar una tarea específica. El trasladar un manipulador industrial al uso directo por una persona para sustituir un miembro que le ha sido amputado no es sencillo. Aunque los principios de funcionamiento sean muy parecidos, hay que considerar aspectos adicionales, tales como el peso, el suministro de energía y la apariencia.
(http://www.revista.unam.mx/vol.6/num1/art01/int01.htm Consultada el 3 de abril de 2008)
55
Óscar Peralta Hace tan solo unas décadas, el concepto de inteligencia artificial (IA) apenas era conocido por la comunidad científica y algunos lectores de ciencia ficción. La IA tal vez sea una de las quimeras más apreciadas de la ciencia. El deseo de engendrar inteligencia por medios tecnológicos ha sido tratado incluso con visión filosófica, con el fin de perpetuar la conciencia. Una de las primeras pruebas que se sugirieron para definir cuando podría considerarse que una máquina tenía IA fue propuesta por Alan Turing en 1950, y se conoce como la prueba de Turing. La
56
idea es muy sencilla: un juez establece una conversación con dos sujetos a través de un diálogo. Uno es humano y el otro una máquina. Si el juez no puede identificar claramente quién es quién, entonces la máquina habrá superado la prueba. A pesar de haber sido muy cuestionada, la Prueba de Turing ha sido el primer intento de reivindicar la posibilidad de crear máquinas inteligentes. La línea de investigación para crear sistemas de inteligencia es variada. Por ejemplo, algunos científicos tratan de desarrollar redes neuronales que permitan asignar categorías a objetos y que
Bloque 1
modelen funciones “mentales”, y así crear predictores estadísticos o sistemas lógicos que imiten el sentido común. Las aplicaciones prácticas de estas investigaciones se emplean en los buscadores de Internet o cuando una página Web, basada en consultas previas, sugiere compras que pueden interesarnos. Así, los diferentes descubrimientos y avances se van incorporando cada día y es a través de Internet donde apreciamos algunos de ellos. Sin embargo, nadie espera que una máquina de café comience a tutearnos, ni que nos narre anécdota alguna. La IA puede ser algo muy distinto a un robot ayudante. Se llega a considerar como toda una teoría de la transmisión de la inteligencia y, por lo tanto, una redefinición de la vida tal y como la conocemos. Por lo tanto, comienza a ser una compañera casi imprescindible de nuestros pequeños hábitos tecnológicos y quizá pronto se pase del texto predictivo en los mensajes SMS (Short Messanger Service) a una conversación directa con nuestros teléfonos móviles. Y puede ser que ellos superen la Prueba de Turing. El lenguaje es, en términos llanos, el empleo de la palabra para expresar ideas y así establecer una comunicación. El conjunto de palabras que lo forman, su pronunciación y los métodos para combinarlas en frases y oraciones con sentido, deben comprenderse en un contexto dado. De hecho, la
Proyecto 3
comprensión y el reconocimiento del lenguaje natural es uno de los problemas más complejos que enfrenta la IA debido a la irregularidad y diversidad del lenguaje humano, así como a los problemas filosóficos y psicológicos asociados al significado de frases y oraciones en su conjunto. El procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento de voz para lograr que sistemas con IA mantengan conversaciones y estructuren frases en un lenguaje espontáneo es el campo de investigación de Luis Pineda, del área de Inteligencia Artificial del Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Investigaciones de Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM: Pineda estudia estos fenómenos asociados al lenguaje y crea procesos para ordenar las palabras, con el fin de darle al sistema fluidez, familiaridad al hablar y reconocimiento del lenguaje. El diálogo inteligente Multimodal en Español (DIME) es un proyecto de Pineda enfocado al diseño de máquinas que procesen el lenguaje natural para lograr una comunicación con éstas, similar a la comunicación entre personas. Esto permitirá transmitir los conocimientos de una manera expedita, sin necesidad de transcribir o almacenar la información en algún otro dispositivo. La tecnología de DIME contempla la integración de la información en una interacción lingüística de diálogos cooperativos.
57
Además, Pineda trabaja en el desarrollo de una teoría de interpretación de los actos del habla y su integración a los sistemas de administración de diálogos: el esquema DIME-DAMSL. Un resultado concreto de estas investigaciones ha sido la creación de un robot que es capaz de mantener una conversación elemental y dar respuesta a preguntas sencillas. El proyecto Gólem es un robot de diálogo con un módulo de interpretación y generación de actos del habla en situaciones multimodales, lo cual implica movimiento e imágenes demostrativas. El desarrollo del habla requiere una base empírica de palabras, la cual consiste en un compendio de recopilaciones, análisis y transcripciones de recursos lingüísticos. Para este efecto Pineda recopiló dos corpus (un conjunto extenso y ordenado de datos): el DIME (diálogos en español hablado orientados hacia la solución de tareas de modo cooperativo, apoyados por una interfaz gráfica interactiva) y el DIME x 100 (modelos acústicos
58
y diccionarios de pronunciación para reconocer el español hablado en México). El desarrollo del sistema con IA que permita una comunicación en lenguaje natural es un tema muy estudiado en el mundo debido a su enorme potencial para registrar y acelerar el procesamiento de información; sin embargo, es poco conocido en México. El grupo de investigación de Luis Pineda es el único en el país y probablemente en Latinoamérica que estudia y desarrolla diálogos inteligentes en español en el área de la IA. Estos sistemas son parte de la vanguardia tecnológica mundial y para su crecimiento requieren tiempo, personal y financiamiento, tres aspectos que son cada vez más difíciles de conseguir en México y que inevitablemente lo rezagan aún más en algunas áreas de innovación tecnocientífica, pese a que existen resultados que muestran los aspectos tangibles y con uso inmediato que pueden tener en la sociedad. (El faro, boletín informativo de la Coordinación de la Investigación Científica, 6 de septiembre de 2007, año VII, No. 78. México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp.13 -14.)
Bloque 1
1.4 ¿Cómo se elaboran las fichas bibliográficas y/o las bibliografías? Para conservar los datos de las fuentes de información consultadas, conviene elaborar las fichas bibliográficas correspondientes. • Elaboren las fichas de los textos informativos elegidos. • A continuación tienen una Guía para recordar los elementos de este tipo de textos y dos ejemplos.
Guía para elaborar fichas bibliográficas 1. La fi cha contiene los datos acerca del nombre(s) del(os/as) autor(es), título del libro (artículo o capítulo), nombre de la editorial, país donde se hizo la publicación y año de la publicación. Si se trata de un libro, se añade el número total de páginas.
Ejemplos: De artículo de revista: Peralta, Óscar (2007), “El lenguaje de la inteligencia artifi cial” en El faro, año VII, núm. 78
2. El orden de presentación de los datos es el mismo en todas las fi chas. 3. Se usan los signos de puntuación normados para separar los datos de la fi cha: comas y paréntesis.
México, UNAM, pp. 13-14. De texto tomado de página electrónica: Dorador González, Jesús Manuel “La robótica aplicada al ser humano: biónica.” En http://www.revista.unam.mx/vol.6/num1/ art01/int01.htm Consultada el 3 de abril de 2008
En equipo, compartan sus fichas para aclarar dudas. Si es necesario, hagan modificaciones o correcciones. Coloquen las fichas bibliográficas de los textos informativos sobre el tema seleccionado, al menos tres.
Analizar, comparar y evaluar varios textos acerca de un mismo tema
Un alto en el camino En equipo contesten: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar?
Tarea 2
Lean, comentando, la siguiente información y realicen las actividades indicadas.
Una vez que han leído los textos seleccionados, comparen el tratamiento que hace cada uno del tema elegido. Analícenlos y evalúenlos principalmente a partir del punto de vista del autor expresado en cada texto, las distintas maneras de citar la información, de describir y argumentar, así como las relaciones que se establecen entre los hechos tratados.
Proyecto 3
59
Para que anoten los resultados de los análisis y las evaluaciones, les sugerimos que elaboren un escrito conformado por cada uno de los aspectos que estudien o un esquema gráfico (tabla o cuadro sinóptico), de este modo, podrán elaborar el resumen con toda la información recolectada de un modo más fácil. Los datos que deben incluir son por una parte: los títulos y autores de los textos y por otra, los aspectos analizados y evaluados. Si hacen un escrito, simplemente escriban en hojas los aspectos correspondientes a cada texto, uno tras otro. Si se deciden por una tabla, les sugerimos que coloquen las hojas en posición horizontal y que en la parte superior anoten los datos de los textos; tracen columnas y en la primera anoten los seis aspectos que van a analizar y evaluar; las siguientes columnas serán una para cada texto que han leído. Ejemplo de esquema gráfico (tabla):
Análisis y evaluación comparativa de varios textos sobre un tema Hoja 1 Aspectos para analizar y evaluar
Texto 1 (Título y autor)
Texto 2 (Título y autor)
Texto 3 (Título y autor)
1. Punto de vista (síntesis)
2. Modos de citar información: acuerdo/ desacuerdo.
3. Descripciones (un ejemplo): buena/regular/no tiene.
60
Bloque 1
Análisis y evaluación comparativa de varios textos sobre un tema
Hoja 2
4. Tecnicismos y lenguaje figurado (ejemplos):
5. Argumentos (ejemplos): consistencia/ ejemplos y datos/nexos y expresiones
6. Relaciones entre los hechos (ejemplos): explicadas/no explicadas
2.1 ¿Cómo identificar los puntos de vista expresados en los diferentes textos? Seguramente, cuando se leen varios textos sobre un mismo tema, lo primero que conviene hacer es reconocer el punto de vista de cada autor, cuál es su opinión personal o la perspectiva desde la cual se enfoca el tema. Hacerlo les permitirá determinar semejanzas y diferencias, así como aspectos en que se complementan. Las preguntas que debemos contestar son: ¿Quéopina(elautor)sobre(eltema)? ¿Enquéessemejantealasopinionesdelosautoresdelosotrostextosqueheleídosobre elmismotema?¿Enquésediferencia? Identifiquen el punto de vista expresado en cada uno de los textos que han leído y anótenlo en su cuaderno o en el esquema que están elaborando. Por ejemplo, del primer texto.
Ciertamente,durantetodalaevoluciónhumanahemosprogresadograciasalaevolucióntecnológica.
Proyecto 3
61
2.2 ¿Cómo analizar y evaluar los modos de referirse a la información con la que el autor está de acuerdo o no? El modo de mencionar la información con la que el autor está de acuerdo o no es uno de los aspectos que aportan claridad a un texto. En ocasiones, el texto es una acumulación de información, incluso mencionando las referencias de las fuentes de donde proviene, pero para que los lectores comprendamos con claridad lo que se dice, es mejor que, de algún modo, el autor nos haga saber si está o no de acuerdo con dicha información, o bien, nos proporcione indicadores para inferirlo. Veamos este fragmento del texto de Óscar Peralta: Elgrupodeinvestigación deLuisPinedaeselúnicoenelpaísyprobablementeenLatinoaméricaqueestudiay desarrolladiálogosinteligentesenespañoleneláreadelaIA.Estossistemassonparte delavanguardiatecnológicamundial. En estos enunciados, si bien el autor no dice con claridad su acuerdo o desacuerdo con la investigación que hace el grupo de Luis Pineda, al expresar que es probablemente el único de Latinoamérica y que es parte de la vanguardia tecnológica mundial, nos da indicadores para que nos demos cuenta que está de acuerdo. Observen en los textos que están leyendo, si el autor al referirse a la información que cita, aclara su acuerdo o desacuerdo con ella o al menos da indicadores para que los lectores puedan inferirlo. Adviertan cómo este hecho contribuye a la claridad del texto. • Evalúen el modo de citar la información en cada uno de los textos que han leído y anoten el resultado en sus hojas o en el esquema que están elaborando.
2.3 ¿Cómo se analizan y evalúan las descripciones? Ustedes ya conocen bastante acerca de las descripciones, ahora les pedimos que se fijen en el manejo de sustantivos y adjetivos (de toda clase: calificativos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos) para apreciar como éste es otro aspecto que contribuye a la claridad de la presentación. En los textos que se están utilizando para ejemplificar hay descripciones de robots que sustituyen a partes del cuerpo humano; por eso se muestra una descripción de este tipo (sólo se han resaltado con rojo los sustantivos y los adjetivos con azul): Elbrazoestácontroladopormediodeunacomputadoraquemuevecadaunadelasarticulacionesparallevarlamanodelrobotaloslugaresdeseados.Elrobotcuentacon sensoresqueleindicanalacomputadoraelestadodelbrazomecánico,demaneraque estasseñalesleindicanlaposicióndelasarticulaciones.Launidaddepotenciaexterna suministradeenergíaalasterminalesdelrobot.Elórganoterminaleslaherramienta quesefijaalbrazoparadesarrollarunatareaespecífica. Al evaluar las descripciones en los textos leídos, se aprecia que el escrito de Óscar Peralta es más claro en este aspecto, por lo que se puede decir que tiene una muy buena descripción.
62
Bloque 1
En cambio, ésta de Isabella Leibrandt: …en el futuro tendremos cada vez más partes artificiales en el cuerpo, piernas, brazos,elcorazón,losojos,trasplantesqueenpartegraciasalosavancesbiomédicos yaestánalordendeldíaynosanticipanlaposibilidaddedisponertambiéndepartes digitalesincorporadasalcuerpoenunfuturo,comomuchosnosquierenhacercreer. Es regular porque es muy general, si no, comprueben que tiene menos sustantivos y adjetivos que la de Peralta. Analicen y evalúen el manejo de sustantivos y adjetivos en las descripciones, especialmente de objetos, en cada uno de los textos que han leído. • Anoten el resultado en sus hojas o en el esquema que están elaborando.
2.4 ¿Cómo se evalúa el uso de tecnicismos y del lenguaje literal y figurado en la claridad de las explicaciones? El empleo de tecnicismos es frecuente en los textos informativos, si bien, al principio su presencia puede dificultar la lectura, una vez que se conoce su significado, facilitan la comprensión porque ya no es necesario volver a explicarlos. El lenguaje literal, es decir, en el cual se utilizan las palabras con el significado tal como aparece en los diccionarios, es el más empleado en los textos informativos; el lenguaje figurado es un recurso para explicar algunos conceptos difíciles o, sencillamente, para ilustrar mejor lo que se quiere decir. En muchos textos sobre temas científicos abundan los tecnicismos. En el texto de Peralta encontramos uno explicado: corpus(unconjuntoextenso yordenadodedatos). En los demás, hay varios, pero no se explican, si bien en el de Leibrandt se aclara el origen de uno:‘cyborg’—unaabreviaciónparael‘cybernetic organism’, sin embargo no se aclara el de androidey cibernético, entre otros. En cuanto a lenguaje figurado, el texto de Leibrandt habla de:Elcuerponaturalespresentadocomounaenvolturaimperfectaquehayquereparar. Analicen y evalúen el uso de tecnicismos y del lenguaje literal y figurado en las explicaciones en cada uno de los textos que han leído • Anoten el resultado en sus hojas o en el esquema que están elaborando.
2.5 ¿Cómo se analizan y evalúan los argumentos? Lean de manera comentada, bajo la guía de su profesor.
Los autores de textos informativos desarrollan un mismo tema de distintas maneras porque, entre otros aspectos, utilizan diversos modos de explicar y argumentar. Ya se dieron cuenta de que unos escritores manejan más y mejores adjetivos para calificar y determinar los objetos, fenómenos, seres o personas que describen. También notaron que en las explicaciones incluyen tecnicismos y lenguaje figurado, además del literal, para facilitar la comprensión de los conceptos. En
Proyecto 3
63
esta actividad de aprendizaje, analizarán y evaluarán la conformación de argumentos. Un argumento es el razonamiento que se da para probar o negar una afirmación, o bien, para convencer a alguien de una idea, opinión, propuesta, etcétera. Generalmente el razonamiento se estructura a partir de una afirmación, en seguida se presentan los datos y ejemplos en que se apoya y, finalmente, se reafirma la tesis; sin embargo, también se expresan los datos y/o ejemplos y se termina expresando nuevamente la afirmación inicial. La consistencia de un argumento depende de la pertinencia y veracidad de los datos; los ejemplos ayudan a la comprensión de la conexión de los datos con la tesis. En el texto de Isabella Leibrandt se encuentra este argumento apoyado en un ejemplo: Argumento: Eltemadelafusióndelamáquinaconelhumanohaocupadodesde siempreelinterésdemuchosautoresdelaciencia-ficción. Ejemplo: PhillipK.Dick,autordeBladeRunner,mostrósuinclinaciónparaelproblemadeladiferenciaciónentreelauténticoserhumanoylamáquinareflexiva,creando lametáforadelandroideparalosseresquesonpsicológicamentehumanoscomportándosedeunaformainhumana. Los enunciados de un argumento tienen distintas relaciones, las más frecuentes son: causal, concesiva y condicional. Estas relaciones se expresan con recursos lingüísticos, principalmente nexos y expresiones conectivas. Si consideran necesario reflexionar sobre este tema para entender mejor los textos informativos y, posteriormente, escribir el resumen bien argumentado, estudien la siguiente secuencia didáctica. Secuencia didáctica
Modos de explicar y argumentar en diferentes textos. Recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar los argumentos en los textos: nexos y expresiones con significado causal, concesivo y condicional
1. Primero, van a distinguir las relaciones con significado causal, concesivo y condicional. Observen los siguientes argumentos, fíjense en las palabras destacadas con color verde:
A. Sonríe,siquierestrasmitirconfianza. B. Nomireselreloj,aunqueestésaburrido. C. Siéntatebienporqueasínotecansarás. • Identifiquen: ¿en cuál argumento se menciona la razón o motivo por lo que algo sucede?, ¿en cuál se matiza una negación ya dicha antes?, y, ¿en cuál se expresan las condiciones para que algo suceda?
La relación con significado causal es la típica del razonamiento argumentativo, pues tiene la función de justificar los argumentos estableciendo una relación
64
Bloque 1
lógica entre dos acontecimientos tal que la existencia de uno supone la existencia del otro, refuerzan una idea, una opinión, una propuesta. En el argumento C, se afirma que “hay que sentarse bien”, y esto se refuerza con la razón de que de no hacerlo, “se cansará”. La relación con significado concesivo, matiza a la negación o la afirmación expresada inicialmente, pues reconoce la existencia de una objeción o dificultad sin que impida la realización de la idea principal; es una consideración a la contra argumentación. En el argumento B, con la negación “No mires el reloj”, se concede la existencia de “estar aburrido” que puede considerarse una contra argumentación: “Pero sí puedo ver el reloj, cuando estoy aburrido”. El nexo aunque indica esa razón que se podría oponer a la negación, pero que no la impide. Sucede lo mismo cuando la idea principal es una afirmación: Sonríe,aunqueestésaburrido. Lo más frecuente, es iniciar el argumento con el nexo o expresión con significado concesivo: Aunqueestésaburrido,sonríe.En lugar de comenzar con la idea principal tal como está en la oración anterior. La relación con significado condicional expresa la necesidad de que haya ciertas circunstancias (condiciones) para que suceda algo. En el argumento A, la condición es “querer trasmitir confianza” para que suceda la idea principal: “sonreír”. En esta clase de relaciones, también lo más usual es que la condición se exprese primero: Siquierestrasmitirconfianza,sonríe. Para afirmar la comprensión de los conceptos anteriores, realicen estos ejercicios. • Unan con líneas los enunciados de las dos columnas para formar argumentos coherentes.
a) Sitienesquemirarlahora, b) Aunquelaspalabrasdiganunacosa, c) Porqueteserándegranprovecho.
ellenguajecorporalexpresaotra. Prestaatenciónaestosdatos hazloenelrelojdeotro.
• Sustituyan el nexo o expresión subrayado en cada enunciado por otros dos sinónimos: Usen la siguiente lista y escriban sobre las líneas.
puesto que
cuando
a pesar de que
siempre que
aun cuando
pues
a) Sialguienocupalasilla,semolestan. b) Sellaman“señalesbatuta”porquemarcanelritmo. c) Aunquelaparejaasegurequetodovabien,puedequesucedalocontrario. • Lean todas las oraciones, luego escriban, en la línea, un nexo o expresión con significado causal, concesivo o condicional. En seguida, ordénenlas numerándolas en orden ascendente para conformar un párrafo con significado coherente.
( ) Nohablesoescuchesconlasmanosmetidasdentrodelosbolsillos ( ) podráscomplementarlaspalabras. esodenotaindiferenciaymalaeducación. ( ) sabesusarlasmanos, ( ) nodebesagitarlasfrenteatuinterlocutor. ( ) ( ) Muévelasexpresivamente,
Proyecto 3
65
Revisen, entre todos, las soluciones a estos ejercicios, aclaren dudas consultando gramáticas y preguntando a su profesor. En equipo, analicen y evalúen el manejo de argumentos, así como el uso de nexos y expresiones con significado causal, concesivo y condicional en los textos que han leído. Anoten el resultado en sus hojas o en el esquema que esten elaborando.
2.6 ¿Qué relaciones se establecen entre los hechos tratados y con los ejemplos y datos? El análisis de los argumentos permite descubrir la clase de relaciones que se establecen entre los hechos tratados en el texto. En la actividad de aprendizaje anterior estudiaron la causalidad, las condiciones y la concesión. Por lo tanto, en este aspecto evaluarán si se han establecido o no alguna de estas relaciones, si es notoria, la preponderancia de alguna de ellas, así como la consistencia de los argumentos como los ejemplos y datos que los apoyan Evalúen si se establecen o no relaciones causales, concesivas y condicionales entre los hechos tratados en los textos informativos leídos. • Anoten el resultado en sus hojas o en el esquema que están elaborando.
2.7 ¿Qué se hace cuando hay varias interpretaciones de un mismo texto? Suele pasar que cuando varias personas leen un texto, cada una lo interprete de manera distinta. Por ejemplo, el siguiente fragmento del texto de Óscar Peralta: LaIApuedeseralgomuydistintoaunrobotayudante.Sellegaaconsiderarcomo todaunateoríadelatransmisióndelainteligenciay,porlotanto,unaredefinición delavidatalycomolaconocemos.Porlotanto,comienzaaserunacompañeracasi imprescindibledenuestrospequeñoshábitostecnológicosyquizáprontosepasedeltexto predictivoenlosmensajesSMS(ShortMessangerService)aunaconversacióndirecta connuestrosteléfonosmóviles.YpuedeserqueellossuperenlaPruebadeTuring. Podría tener las siguientes interpretaciones: Interpretación 1: LaIAesmuydistintaaunrobotporqueesunateoríaenqueseredefinelavida.PorlotantonosacompañaentodomomentocomolosteléfonoscelularesconlosqueseenvíanmensajesSMS.Conestosmensajessevaasuperarlaprueba deTuring. Interpretación 2: LaIAnoesmuydistintaaunrobot,solounpoco.Separeceauna teoría sobre la inteligencia y cómo se trasmite y redefine la vida. Por eso, es nuestracompañerahabitualigualquelosmensajesSMSquevanasuperarlapruebade Turing. Interpretación 3: La IA no se parece a un robot porque es la teoría que explica la transmisióndelainteligencia,poreso,tambiéndaunanuevadefinicióndelavidaen
66
Bloque 1
laformacomolaconocemos.PoresarazónlaIAestápresenteennuestraconductahabitualrelacionadaconlatecnologíacomoelusodelosteléfonoscelularesqueahorausan unmensajequepuedepredecirse(SMS)ytalvezenelfuturo,nossirvanparaunaconversacióndirectaconelmismoteléfono,poreso,podríansuperarlapruebadeTuring. Para saber cuál es la correcta y por qué, hay que comparar las distintas interpretaciones y releerlo para buscar elementos que las confirmen o las contradigan. Siguiendo este procedimiento, en este ejemplo, la respuesta y su explicación son: La interpretación correcta es la 3. La 1 no es correcta porque el texto no dice que la IA sea una teoría sólo para redefinir la vida y menos que con los mensajes SMS se va a superar la prueba de Turing porque ésta consiste en que una máquina actúe racionalmente igual que un ser humano; la 2 está equivocada porque el texto no dice que la IA sea casi como un robot y tampoco que serán los mensajes SMS lo que superarán la prueba de Turing. Relean los textos de los cuales tengan distintas interpretaciones para buscar elementos que las confirmen o las contradigan. • Comenten libremente análisis y evaluaciones para aclarar dudas y compartan las soluciones que han dado a los problemas que han enfrentado. • Si es necesario, hagan modificaciones o correcciones a su texto o esquema gráfico.
Resumen de la información recogida en varios textos
Un alto en el camino En equipo contesten las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar?
Portafolio Coloquen el texto o el esquema gráfico del análisis comparativo de los textos seleccionados.
Tarea 3
En grupo, en lluvia de ideas, recuerden lo que saben sobre la elaboración de resúmenes, sobre todo, tengan presente las recomendaciones cuando se han consultado varias fuentes (esta clase de resúmenes ya las han practicado en los dos cursos anteriores). De manera individual, escriban un resumen con la información recolectada en sus hojas o en el esquema gráfico, aunque cuando sea necesario volverán a leer los textos. • Utilicen la coma y el punto y seguido para separar ideas dentro de los párrafos. Para revisar estos conocimientos, pueden estudiar la siguiente secuencia didáctica.
Uso de la coma y del punto y seguido para separar ideas dentro de los párrafos
Secuencia didáctica
Lean el siguiente párrafo: separen con una línea vertical cada idea que lo conforma.
Aprendeasentartetranquiloycomportartecuandoescuchas.Reparteequitativamente elpesodetucuerpoparanocansartemientasestássentadoconversando.Sitesientasen elbordedelasilla,esindicativoquedeseasirtetanprontocomoseaposible. Como advertieron, en el párrafo anterior se han empleado comas y puntos y seguidos para separar ideas. La coma, entre sus muchas funciones, tiene una muy
Proyecto 3
67
importante, la de separar ideas dentro de un párrafo, de forma parecida a como lo hace el punto y seguido. La presencia de la coma no siempre indica que se debe hacer una pausa breve al leer en voz alta, aunque sucede con mucha frecuencia. En principio, muchos textos se escriben para ser leídos en silencio y, por lo tanto, no hay ninguna preocupación por su traslado a la forma oral. Además, y esto es lo más importante, la lengua escrita no es una mera transcripción de la lengua oral, sino que sigue otras normas, si bien entre las dos hay una estrecha relación. Pues bien, la decisión para usar una coma o un punto y seguido se toma por una parte a partir del estilo, y por otra, apegándose a normas establecidas. En cuanto al estilo, la preferencia por el punto y seguido marca un ritmo más rápido y también, más cortante. En cambio, la coma deja fluir más suavemente las palabras. Las normas señalan que la coma se utiliza para separar las oraciones simples que unidas forman algunas clases de las compuestas, tal como lo has visto al estudiar las relaciones concesivas y condicionales. También se incluyen las oraciones unidas por los nexos y expresiones siguientes:pero,mas,demaneraque,asíque, sino, entre las más usuales. También en las oraciones causales explicativas: Ha llovido,porqueestáelsuelomojado. En todos estos casos, la coma separa ideas que forman parte de otra mayor que separadas no se entienden. • Revisen los textos leídos y observen el uso de la coma para separar oraciones.
EstadefiniciónnospodríaindicarqueelprimeringenierobiónicofueLeonardoDa Vinci,quienestudiólosprincipiosdefuncionamientodelosseresvivosparaaplicarlos eneldiseñodemáquinas. Existen varias configuraciones de robots, de acuerdo al tipo de movimientos que puedenrealizar. • Verifiquen si se cumplen o no las normas mencionadas.
El punto y seguido separa ideas que si bien se refieren a una misma idea principal, asunto o tema del párrafo, son independientes entre sí, se entienden, aunque estén separadas. Cuando, por razones de estilo se decide unirlas, esa independencia se disminuye de algún modo. Ejemplo tomado del texto de Isabella Leibrandt: Ciertamente,durantetodalaevoluciónhumanahemosprogresadograciasalaevolucióntecnológica.Sinembargo,estaevoluciónsiemprehasidovistacomounaoposición delanaturalezaylacultura,delhumanoysuslogrostecnológicos.Laeraqueactualmentevivimosestárelacionadaconelprogresodigitalyelciberespaciocomosegunda formadevida. • Revisen en los textos leídos el uso del punto y seguido.
Como observan, la mayoría de los escritores hace uso de estas dos formas para separar oraciones dentro de un párrafo. En equipos, empiecen a elaborar el resumen de la información recolectada.
68
Bloque 1
• Tengan presente que otro aspecto que deben cuidar es la ortografía para lo cual es muy útil conocer la etimología de una palabra, ya que las dos están relacionadas. • Observen este ejemplo.
El tema que se seleccionó es “La tecnología y su relación directa con el ser humano.” Para obtener información, se leyeron tres textos: 1. “ El cyborg: Las tecnologías como extensión del humano en la ciencia-ficción” de Isabella Leibrandt. 2. “La robótica aplicada al ser humano: biónica” de Jesús Manuel Dorador González. 3. “El lenguaje de la inteligencia artificial”de Óscar Peralta. Los contenidos principales de cada uno son: 1. El cyborg que representa la fusión entre la máquina y lo humano. 2. La biónica que ha permitido la sustitución de miembros humanos perdidos por elementos artificiales. 3. Una investigación sobre inteligencia artificial, concretamente sobre el procesamiento del lenguaje natural para conseguir la comunicación entre máquinas igual a la que se da entre personas. Los textos se analizan y evaluan a partir de seis aspectos. En seguida, se muestra el resultado de esta actividad. (Sigan el resumen comparativo de los análisis y evaluaciones de los textos apoyándose en la tabla que hicieron en la tarea 2.) • Para la escritura de su resumen utilicen la siguiente guía.
Guía para resúmenes 1. El contenido del resumen preserva el sentido general de la información recabada. 2. Las ideas presentadas en los párrafos se comprenden porque se han evitado incoherencias. 3. En los párrafos se presentan las ideas con definiciones textuales y ejemplos, oraciones temáticas y comentarios, clasificaciones y ejemplos o comparaciones cuando es pertinente hacerlo de esa manera. 4. Se han usado los sustantivos y adjetivos necesarios para la descripción de objetos y los tecnicismos están escritos sin errores ortográficos considerando su etimología.
5. En el desarrollo de los argumentos, se han empleado los nexos y expresiones con significado causal, concesivo y condicional. 6. Se incluyen las referencias bibliográficas completas del material consultado y están anotados todos los datos (nombre del autor, año de publicación, título del texto, lugar de edición y editorial) utilizando los signos de puntuación convencionales. 7. Se han usado la coma y el punto y seguido para separar las ideas dentro de los párrafos.
• Realicen todo el proceso para escribir un texto, desde la planeación hasta la edición.
Proyecto 3
69
Ejemplo del proceso para el resumen del primer aspecto: el punto de vista de un autor. Planeación: Elaboración del esquema: (Ya se hizo en el análisis del texto). I. Leibrandt: Hemosprogresadograciasalaevolucióntecnológica.
Un alto en el camino En equipo contesten las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar?
Portafolio Coloquen el resumen del tema con la información recabada en todos los textos leídos.
Bosquejo: I. Leibrandt: Laevolucióntecnológicanoshapermitidoprogresarsiempre. Textualización: Isabella Leibrandt dice que la evolución tecnológica ha hecho que los seres humanos tambiénprogresemosdurantetodalahistoria. Versión después de la revisión final: Losautoresdelostrestextosleídostienenpuntosdevistadiferentessobrelatecnología queproporcionaprótesis. ElprimertextoloescribióIsabelleLeibrandtquienempiezaargumentandoquela evolucióntecnológicahahechoposiblequelossereshumanosprogresemosalolargode todalaexistenciadelaespecie. Compartan sus resúmenes para aclarar dudas. • Si es necesario, hagan modificaciones o correcciones.
Tarea 4
¡A compartir lo aprendido! Bajo la dirección de su profesor, organicen la presentación de las exposiciones orales para compartir lo que aprendieron sobre el tema.
4.1 Preparación • Marquen en el resumen las palabras clave para enfatizarlas al hacer su exposición. Señalen los puntos en donde consideren que deben hacer pausas para comentarios o ejemplos adicionales. • Ensayen para conseguir interesar a sus escuchas.
4. 2 Realización y evaluación de las exposiciones • Presenten las exposiciones conforme a la dinámica que hayan decidido. • Evalúen las exposiciones con la “Guía para validar la exposición de un tema investigado en diferentes textos informativos”, presentada en el cierre del proyecto. Si piensan que requiere modificaciones, háganselas.
70
Bloque 1
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Organicen los resúmenes según el área de conocimiento (el lenguaje y cada una de las otras asignaturas), Engargólenlos para colocarlos en la biblioteca de la escuela o de la comunidad.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen, en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos del proyecto.
Rasgos
Logro Sí
No
1. Elegimos un tema relacionado con el lenguaje o con los temas estudiados en otras asignaturas. 2. Buscamos y leímos textos informativos sobre el tema seleccionado. 3. Analizamos y evaluamos las distintas maneras de desarrollar un mismo tema a partir de descripciones, argumentos y relaciones que se establecen entre los hechos tratados. 4. Comparamos las distintas interpretaciones de un mismo texto y lo releímos para buscar elementos que las confirmaran o las contradijeran. 5. Organizamos una exposición para compartir lo que aprendimos sobre el tema.
2. Productos finales de aprendizaje Intercambien las evaluaciones realizadas durante las exposiciones orales de los temas y evalúenlas con la siguiente guía:
Proyecto 3
71
Guía para validar la exposición de un tema investigado en diferentes textos informativos 1. E n la introducción, se justifica y delimita el tema; se anticipan las partes principales y se motiva el interés del auditorio.
6. Se compara el uso de los tecnicismos necesarios, así como el lenguaje literal y figurado en las explicaciones.
2. En el desarrollo, se han expresado los puntos de vista identificados en los diferentes textos y se han evaluado tanto la consistencia de los argumentos como los ejemplos y datos que los apoyan.
7. E n las conclusiones, se sintetizan los aspectos más relevantes de la lectura y la comparación de los diferentes textos, se acaba de manera coherente con el desarrollo y se cierra la presentación de manera explícita.
3. Se analizan y evalúan las descripciones, argumentos y relaciones que se establecen entre los hechos tratados en los distintos textos leídos. 4. Se identifican los diferentes puntos de vista expresados en los diferentes textos. 5. Se evalúan tanto la consistencia de los argumentos como los ejemplos y datos que los apoyan, presentes en cada uno de los textos leídos.
8. Se mencionan los datos bibliográficos de los textos leídos. 9. Se ha utilizado el resumen elaborado previamente como apoyo para la exposición, pero no se ha limitado ésta a la lectura del mismo. 10. Se habla claramente y con fluidez (sin tartamudeos, silencios prolongados, “muletillas” y repeticiones innecesarias).
3. Análisis del desempeño del equipo: Lean las respuestas a las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. Sobre todo, deténganse a examinar en que aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. B. Autoevaluación 1. Análisis del Portafolio: Ordenen sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor trabajo, piensen no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. Colóquenlo al principio. Agreguen una hoja en la que anoten:
Proyecto número 3 Considero mi mejor trabajo: porque
, .
2. Productos de aprendizaje intermedios: Marquen el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. 1 = No se entregó a tiempo y muy incompleto. 2 = A tiempo, pero muy incompleto. 3 = Fuera de tiempo y completo. 4 = A tiempo pero faltaron algunos requisitos 5 = A tiempo y con todos los requisitos.
72
Bloque 1
Fichas bibliográficas de textos informativos sobre el tema seleccionado, al menos tres. Texto o esquema gráfico del análisis comparativo de los textos seleccionados. Resumen del tema a partir de todos los textos leídos.
3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Rasgos
Logro Sí
No
1. Identifiqué los puntos de vista expresados en diferentes textos. 2. Analicé y evalué los modos de citar la información con la que el autor está o no de acuerdo. 3. Analicé y evalué el manejo de los sustantivos y adjetivos en la denominación de objetos. 4. Analicé y evalué el uso de tecnicismos, del lenguaje literal y figurado en las explicaciones. 5. Relacioné la etimología con la ortografía del vocabulario. 6. Usé la coma y el punto y seguido para separar ideas dentro de los párrafos en la elaboración de resúmenes. 7. Elaboré fichas bibliográficas y/o bibliografías. 4. Reflexionen en las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? C. Evaluación del docente
La evaluación final de su desempeño personal y del grupal, está cargo de su profesor. Cuando la dé a conocer, pongan mucha atención a sus indicaciones pues a partir de ellas pueden identificar mejor sus logros y también lo que aún deben aprender. Sin duda, éste ha sido un proyecto que ha exigido un gran esfuerzo, por lo tanto festejen su terminación con un gran abrazo. ¡Muy bien!
Proyecto 3
73
Proyecto 4: ¿Cómo hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento poético?
Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento poético. 74
Bloque 1
Inicio del proyecto Propósito: Identificar las características estructurales de los poemas, narraciones y obras dramáticas que leen, así como algunos de sus rasgos estilísticos.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Elegir un periodo o movimiento poético y leer varios poemas del mismo. • Identificar los aspectos estructurales y temáticos relevantes del movimiento elegido. • Reconocer la función de la metáfora, la metonimia y otras figuras retóricas en la representación de la realidad. • Indagar en diferentes fuentes información sobre el periodo o movimiento elegido para corroborar y ampliar el análisis.
• Determinar las características del movimiento poético elegido. • Explicar la relación de las temáticas con el sentir y los valores de una época. • Elegir uno o varios poemas del movimiento investigado que nos hayan gustado. • Organizar una lectura pública de los poemas que más nos hayan agradado; o bien, elaborar carteles que ilustren nuestras interpretaciones y los efectos que nos provocaron los poemas.
Aprendizaje esperado: Interpretar poemas. Analizar el lenguaje figurado e identificar las características estructurales de los poemas que leen, así como algunos de sus rasgos. Producto final: Lectura pública de poemas o elaboración de carteles ilustrativos.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto harán el seguimiento de un periodo o movimiento poético e identificarán sus aspectos estructurales y temáticos relevantes en algunos poemas, para finalmente leerlos en público o compartir su interpretación y los efectos emotivos que les provocaron a través de un cartel, en ambos casos enfatizarán en los valores implícitos o explícitos de los poemas. La secuencia de las tareas que realizarán se muestra en el diagrama de la página siguiente.
Proyecto 4
75
Tarea 1 Elegir de un periodo o movimiento poético. Producto intermedio: Cinco poemas del movimiento o periodo poético elegido.
Tarea 2 Identificar las características del movimiento o periodo poético elegido. Productos intermedios: 1. Poemas con metáforas, metonimias y otras figuras retóricas identificadas. 2. Poemas, al menos tres, con el tema identificado y la explicación de su relación con el sentir y los valores de la época. 3. Características del movimiento o periodo poético elegido.
Tarea 3 ¡A compartir algunos de los poemas que más les agradaron! Producto final: Lectura pública de poemas o carteles ilustrativos.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente
76
Bloque 1
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo del proyecto considerando que la sugerencia es de 6 a 8 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración de cada tarea. • Elaboren el cronograma correspondiente.
Cronograma del Proyecto número 4 Tarea/Actividad Inicio
Núm. de sesión
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 Tarea 2: 2.1 2.3.1 2.3.2 2.4 Tarea 3: 3.1 3.2 3.2.1 3.2.2 3.3 Cierre del proyecto
• Decidan las características de los productos finales: Mínimo de poemas que se leerá en público o que será motivo de carteles. • Determinen la fecha para la lectura pública o la presentación de los carteles. En equipos, escriban en sus cuadernos las responsabilidades de cada integrante y las fechas de presentación de los trabajos asignados.
Proyecto 4
77
Desarrollo del proyecto Tarea 1
Elegir de un periodo o movimiento poético 1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje? • ¿Qué tipo de poesía les gusta más? • ¿Qué les gusta más de un poema? • ¿Les gusta escuchar poemas? • ¿Cómo expresan las emociones que les provocan los poemas? • ¿Recuerdan algún movimiento o alguna corriente poética?
1.2 Elegir un periodo o movimiento poético Más información en... Ellas, voces, poemas (2005), México, SEP/Artes de México (Libros del rincón). De todo corazón (2005), México, SEP/Trilce (Libros del ríncón).
Organizados en equipos, lean y realicen las siguientes actividades.
En los cursos anteriores de Español ya han hecho seguimientos: en el primero, de un subgénero de cuentos; en el segundo, de una temática, ahora, se trata de hacerlo de un periodo o movimiento poético. También en el primer curso, conocieron poemas de los movimientos de vanguardia. Para decidir el periodo o movimiento que seguirán, les sugerimos que realicen alguna de las siguientes actividades: - Si alguien ya puede proponer un periodo o movimiento específico, hágalo fundamentando su propuesta. - Si alguien no sabe el nombre del periodo o movimiento, pero tiene predilección por un libro o autor, proponga elegir el periodo o movimiento al que pertenece ese libro o poeta. - Si a alguien le gusta cierta clase de poemas, lea algunos y proponga indagar sobre el periodo o movimiento al que pertenecen. - Si nadie tiene ninguna de las propuestas anteriores, consulten en la biblioteca de aula o escolar un libro de literatura o de historia de la literatura hispanoamericana (impresos o en línea) y a partir de la información obtenida, proponga un periodo o movimiento. - Entre todos, valoren su disponibilidad de materiales y de tiempo para hacer la elección más acertada y, sobre todo, que sea del agrado de todos, ya que es muy importante que disfruten todas estas actividades. En este libro, vamos a ejemplificar el estudio de los contenidos con el seguimiento del movimiento poético “Modernismo”.
Tarea 2
Identificar las características del movimiento o periodo poético elegido 2.1 ¿Cómo se distingue un movimiento o periodo poético? En equipo, identifiquen en qué se distingue el movimiento o periodo que han elegido de otros. Primero, hagan esta distinción en cuanto a la forma, y después, en lo referente al tema.
78
Bloque 1
2.2 ¡Empecemos a leer poemas del periodo o movimiento elegido! Localicen poemas correspondientes a ese periodo o movimiento y leanlos para ir conformando una colección de la cual posteriormente seleccionarán algunos para identificar sus características, así como para elaborar el producto final del proyecto.
Se trata de que lean poemas de varios autores para ir familiarizándose con las características del movimiento o periodo elegido. Como ejemplo, en seguida hay unos textos modernistas.
Para entonces Manuel Gutiérrez Nájera (mexicano, 1859-1895) Quiero morir cuando decline el día, en alta mar y con la cara al cielo; donde parezca un sueño la agonía y el alma un ave que remonta el vuelo. No escuchar en los últimos instantes, ya con el viento y con el mar a solas, más gritos y plegarias sollozantes que el majestuoso tumbo de las olas. Morir cuando la luz triste retira sus áureas redes de la onda verde, y ser como ese sol que lento expira: algo muy luminoso que se pierde.
Más información en... Monsiváis, Carlos (selec.), La poesía mexicana del siglo XX, México, Empresas Editoriales. Olivio Jiménez, José (1973), Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea 1914-1970, Madrid, Alianza Editorial. Paz, Octavio et al. (1966) Poesía en movimiento. México, 1915-1966, México. Serrano, Francisco (comp.), (1983), La luciérnaga. Antología para niños de la poesía mexicana contemporánea, México, CICLI. http://www.cervantesvirtual. com http://ww.palabravirtual.com
Morir, y joven: antes que destruya el tiempo aleve la gentil corona, cuando la vida dice aún “soy tuya”, aunque sepamos bien que nos traiciona.
(Pacheco, José Emilio, 1970, Antología del Modernismo, Tomo I, México, UNAM, p. 12.)
Tumbo: Ondulación de una ola grande. Aleve: Alevoso.
Proyecto 4
79
Ojos verdes Salvador Díaz Mirón (mexicano, 1853-1928) Ojos que nunca me veis por recelo o por decoro, ojos de esmeralda y oro, fuerza es que me contempléis; quiero que me consoléis, hermosos ojos que adoro; estoy triste y os imploro puesta en tierra la rodilla. ¡Piedad para el que se humilla, ojos de esmeralda y oro!
Ojos cuyo amor anhelo porque alegran cuanto alcanza, ojos color de esperanza con lejanías de cielo. Ojos que al través del velo radian bienaventuranza, mi alma a vosotros se lanza en alas de la embriaguez, miradme una sola vez, ojos color de esperanza.
Ojos en que reverbera la estrella crepuscular, ojos verdes como el mar, como el mar por la ribera; ojos de lumbre hechicera que ignoráis lo que es llorar, glorificad mi pesar. ¡No me desoléis así! ¡Tened compasión de mí, ojos verdes como el mar!
Cese ya vuestro desvío, ojos que me dais congojas, ojos con aspecto de hojas empapadas de rocío. Húmedo esplendor del río que por esquivo me enojas, luz que la del sol sonrojas y cuyos toques son besos, derrámate en mí por esos, ojos con aspecto de hojas. (Díaz Mirón, S., s.f., Poesías completas 1876-1928, México, ARS, p.102.)
Amo, amas Rubén Darío (nicaragüense, 18671916) Amar, amar, amar, siempre, con todo el ser y con la tierra y con el cielo, con lo claro del sol y lo oscuro del lodo: amar por toda ciencia y amar por todo anhelo. Y cuando la montaña de la vida nos sea dura y larga y alta y llena de abismos, amar la inmensidad que es de amor encendida y arder en la fusión de nuestros pechos mismos. (Darío, Rubén, 1964, Poesías de Rubén Darío, Antología, México, Editores Mexicanos Unidos, p. 78.)
Compartan los poemas que han leído para asegurarse que pertenecen al movimiento o periodo elegido.
Reverbera: Que se refleja en una superficie reluciente.
80
Bloque 1
Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan el movimiento o periodo poético que han elegido y, si disponen de tiempo, lean uno o dos poemas breves representativos del mismo. • Anoten, en el pizarrón y en sus cuadernos, los periodos o movimientos poéticos a los que darán seguimiento con la finalidad de compartir fuentes de información y material.
2.3 ¿Cuáles son las estructuras poéticas características del movimiento y algunos otros recursos estilísticos? En equipo, con el fin de que la caracterización del periodo o movimiento poético elegido esté completa y sea confiable, indaguen en diferentes fuentes más información.
Portafolio Guarden al menos cinco poemas del movimiento o periodo poético elegido. Un alto en el camino En equipo, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
• Distribúyanse la consulta en manuales y diccionarios de literatura, ensayos, páginas electrónicas o materiales multimedia. Visiten las bibliotecas de su aula y de su escuela, así como las de su comunidad. • Al concluir la indagación, escriban un resumen o elaboren un esquema gráfico: recuerden anotar los datos de las fuentes consultadas. Fíjense en el siguiente ejemplo:
El resultado de esta indagación respecto al modernismo, es el siguiente: El modernismo Características generales. El modernismo es un movimiento de profunda renovación estética y literaria que aparece durante la década de 1880. Tiene su auge hacia 1910 y toca su fin en el primer tercio del siglo XX. Los modernistas quieren distanciarse de la burguesía y de su materialismo por medio de un arte refinado y estilizante. Antecedentes. Las corrientes que influyen en la génesis del modernismo son muy variadas. Especialmente relevantes son los movimientos estéticos franceses. El mismo término “modernismo” es una palabra tomada de los simbolistas y elegida por Darío para designar la nueva tendencia. Bases ideológicas. El modernismo está alimentado básicamente por el parnasianismo y el simbolismo, movimientos líricos surgidos en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. El parnasianismo desarrolló una poesía separada de la realidad. Se instauró el culto a la perfección formal a través de una poesía descriptiva, basada principalmente en temas y motivos de la cultura grecolatina. El simbolismo concibe el mundo como una trama misteriosa. La misión del poeta es sugerir alianzas por las que un objeto evoca a otro mediante un lenguaje lleno de símbolos (imágenes, figuras o divisas con que materialmente o de palabra se representa un concepto moral o intelectual) para nombrar una realidad que carece de nombre, para designar lo inefable. Temas. Los autores modernistas desarrollan una actitud abierta hacia todo lo nuevo, es decir, promueven una amplia libertad creadora. Los artistas son ciudadanos del mundo que están por encima de la realidad cotidiana. Aman los temas exquisitos (distinguidos, poco comunes), la mitología, la Grecia antigua, Oriente,
Proyecto 4
81
la Edad Media, etc. Sin embargo, en la última etapa, incluyen otros temas, entre ellos, los espirituales, el social y los relativos a la identidad hispanoamericana. Un alto en el camino De forma personal, respondan a las preguntas guía: 1. ¿He cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué he aprendido? 3. ¿Cómo he aprendido? 4. ¿En qué debo esforzarme más?
Portafolio Guarden el resumen o esquema gráfico con las características del movimiento o periodo poético elegido.
Estética. El modernismo promueve la renovación de los recursos expresivos a través de la supresión de los vocablos gastados por el uso, la inclusión de vocablos musicales y de otros de uso poco frecuente, la simplificación de la sintaxis, el aprovechamiento de las imágenes visuales y la renovación de la versificación. Trascendencia. El modernismo constituye el primer movimiento literario surgido en Hispanoamérica. La influencia del modernismo perdura hasta nuestros días dados los principios innovadores que propuso. Fuentes consultadas:
Anderson Imbert, Enrique y Eugenio Florit (1960), Literatura Hispanoamericana. Antología e introducción histórica, Nueva York, Holt, Rinehart y Winston, Inc., pp. 371-461. Benetti, Giovanna y otras (2004), Más que palabras, Madrid, Difusión, pp. 366-367. Pacheco, José Emilio (1970), Antología del Modernismo, Tomos I y II, México, UNAM. http://www.filosofia.tk/versoados/his_hisam_modernismo.htm Consultada el 18 de agosto de 2007.
Realicen las actividades y lean de forma comentada, continuando integrados en equipos. • Respondan en su cuaderno: ¿qué es una estrofa en poesía?, ¿cómo se delimita en la escritura? Una vez que han recordado este concepto, analicen las peculiaridades de las estrofas poéticas empleadas en los poemas del periodo o movimiento al que le están dando seguimiento: ¿hay algún tipo predominante de estrofas o se manejan de diversa extensión?, ¿cuáles son las más frecuentes? Por ejemplo, en el modernismo dada su naturaleza innovadora se prefirió la libertad estrófica (no es obligatorio organizar los versos en estrofas con formas ya determinadas), como pueden observar en los poemas incluidos. • El empleo de estrofas nos conduce fácilmente al de las formas poéticas: ¿cuáles son las más abundantes?, ¿se crearon nuevas formas poéticas durante este periodo o movimiento?, ¿se modificaron formas ya existentes? Si fue así, ¿de qué manera se hizo? Por ejemplo, en el modernismo se empleó una gran variedad de formas, pero generalmente, se les hizo alguna modificación, como el soneto que adquirió mayor flexibilidad. • Al analizar las formas poéticas, nos hemos tenido que referir a la métrica y a la rima, ¿hay algo más que sobre estos aspectos consideremos necesario añadir para caracterizar mejor el periodo o movimiento que estamos estudiando? Si es así, ¿qué es? Por ejemplo, en el modernismo se caracterizó por el preciosismo (uso de palabras y frases muy refinadas que no se emplean en el lenguaje diario, por lo que son artificiales), y la artificialidad, se exploraron muchas posibilidades rítmicas y se optó por la versificación irregular y el verso libre. • Revisen si han identificado bien los recursos estilísticos propios del movimiento o periodo cuyo seguimiento vienen realizando.
82
Bloque 1
2.3.1 Los recursos estilísticos característicos del movimiento o periodo en seguimiento Sigan trabajando organizados en equipos.
Cuando se estudian los recursos lingüísticos usados en los eslóganes de los mensajes publicitarios (proyecto 2), se aclaró que muchos fueron creados por movimientos poéticos de finales del siglo XIX, o bien, ya del siglo XX. Por consiguiente, ya tienen conocimientos al respecto. • Identifiquen los recursos estilísticos propios del movimiento o periodo cuyo seguimiento están haciendo: hagan anotaciones generales en su cuaderno y localicen las figuras retóricas en algunos poemas. • Consulten manuales o diccionarios de poética y pregunten a sus compañeros y a su profesor para aclarar sus dudas. Por ejemplo, la métrica, la rima, el ritmo, en fin, la forma, fue la preocupación principal de los escritores modernistas hispanoamericanos. En metáforas como: el alma un ave que remonta el vuelo, húmedo esplendor del río se establecieron asociaciones no usuales antes de ese movimiento literario: alma-ave. Los artistas modernistas hicieron una transmutación de estímulos sensoriales con el empleo de sinestesias: la dulzura de luz. 2.3.2 Reconocer la función de la metáfora, la metonimia y otras figuras retóricas en la representación de la realidad Continúen leyendo, de manera comentada.
En cursos anteriores, ya han estudiado en qué consiste una metáfora, pero no está por demás que revisen en qué consiste esta figura retórica y que reconozcan su función. Para ello, les pedimos que lean un fragmento de una novela de un escritor contemporáneo.
Proyecto 4
83
El cartero.
Ardiente paciencia (Fragmento) Antonio Skármeta (chileno, 1940)
Glosario
guatón: panzudo y barrigón.
84
Neruda arremetió con su bolsillo y extrajo un billete del rubro «más que regular». El cartero dijo «gracias», no tan acongojado por la suma como por la inminente despedida. Esa misma tristeza pareció inmovilizarlo hasta un grado alarmante. El poeta, que se disponía a entrar, no pudo menos que interesarse por una inercia tan pronunciada. — ¿Qué te pasa? — ¿Don Pablo? — Te quedas ahí parado como un poste. Mario torció el cuello y buscó los ojos del poeta desde abajo: — ¿Clavado como una lanza? — No, quieto como torre de ajedrez. — ¿Más tranquilo que gato de porcelana? Neruda soltó la manilla del portón, y se acarició la barbilla. — Mario Jiménez, aparte de “Odas elementales” tengo libros mucho mejores. Es indigno que me sometas a todo tipo de comparaciones y metáforas. — ¿Don Pablo? — ¡Metáforas, hombre! — ¿Qué son esas cosas? El poeta puso una mano sobre el hombro del muchacho. — Para aclarártelo más o menos imprecisamente, son modos de decir una cosa comparándola con otra. — Deme un ejemplo. Neruda miró su reloj y suspiró. — Bueno, cuando tú dices que el cielo está llorando. ¿Qué es lo que quieres decir? — ¡Qué fácil! ¡Que está lloviendo! — Bueno, eso es una metáfora. — Y ¿por qué, si es una cosa tan fácil, se llama tan complicado? — Porque los nombres no tienen nada que ver con la simplicidad o complicidad de las cosas. Según tu teoría, una cosa chica que vuela no debiera tener un nombre tan largo como mariposa. Piensa que elefante tiene la misma cantidad de letras que mariposa y es mucho más grande y no vuela —concluyó Neruda exhausto. Con un resto de ánimo, le indicó a Mario el rumbo hacia la caleta. Pero el cartero tuvo la prestancia de decir: — ¡Pues que me gustaría ser poeta! — ¡Hombre! En Chile todos son poetas. Es más original que sigas siendo cartero. Por lo menos caminas mucho y no engordas. En Chile todos los poetas somos guatones. Neruda retomó la manilla de la puerta, y se disponía a entrar, cuando Mario mirando el vuelo de un pájaro invisible, dijo: — Es que si fuera poeta podría decir lo que quiero. — ¿Y qué es lo que quieres decir? — Bueno, ése es justamente el problema, que como no soy poeta, no puedo decirlo.
Bloque 1
— El vate se apretó las cejas sobre el tabique de la nariz. — ¿Mario? — ¿Don Pablo? — Voy a despedirme y a cerrar la puerta. — Sí, don Pablo. — Hasta mañana. — Hasta mañana. Neruda detuvo la mirada sobre el resto de las cartas, y luego entreabrió el portón. El cartero estudiaba las nubes con los brazos cruzados sobre el pecho. Vino hasta su lado y le picoteó el hombro con un dedo. Sin deshacer su postura, el muchacho se lo quedó mirando. — Volví a abrir, porque sospechaba que seguías aquí. — Es que me quedé pensando. Neruda apretó los dedos en el codo del cartero, y lo fue conduciendo con firmeza hacia el farol donde había estacionado la bicicleta. — ¿Y para pensar te quedas sentado? Si quieres ser poeta, comienza por pensar caminando. ¿O eres como John Wayne, que no podía caminar y mascar chiclets al mismo tiempo? Ahora te vas a la caleta por la playa y, mientras observas el movimiento del mar, puedes ir inventando metáforas. — ¡Deme un ejemplo! — Mira este poema: «Aquí en la Isla, el mar, y cuánto mar. Se sale de sí mismo a cada rato. Dice que sí, que no, que no. Dice que sí, en azul, en espuma, en galope. Dice que no, que no. No puede estarse quieto. Me llamo mar, repite pegando en una piedra sin lograr convencerla. Entonces con siete lenguas verdes, de siete tigres verdes, de siete perros verdes, de siete mares verdes, la recorre, la besa, la humedece, y se golpea el pecho repitiendo su nombre». —Hizo una pausa satisfecho—. ¿Qué te parece? — Raro. — «Raro.» ¡Qué crítico más severo que eres! — No, don Pablo. Raro no lo es el poema. Raro es como yo me sentía cuando usted recitaba el poema. — Querido Mario, a ver si te desenredas un poco, porque no puedo pasar toda la mañana disfrutando de tu charla.
Proyecto 4
— ¿Cómo se lo explicaré? Cuando usted decía el poema, las palabras iban de acá pa’llá. — ¡Como el mar, pues! — Sí, pues, se movían igual que el mar. — Eso es el ritmo. — Y me sentí raro, porque con tanto movimiento me marié. — Te mareaste. — ¡Claro! Yo iba como un barco temblando en sus palabras. — Los párpados del poeta se despegaron lentamente. — «Como un barco temblando en mis palabras.» — ¡Claro! — ¿Sabes lo que has hecho, Mario? — ¿Qué? — Una metáfora. — Pero no vale, porque me salió de pura casualidad, no más. — No hay imagen que no sea casual, hijo. Mario se llevó la mano al corazón, y quiso controlar un aleteo desaforado que le había subido hasta la lengua y que pugnaba por estallar entre sus dientes. Detuvo la caminata, y con un dedo impertinente manipulado a centímetros de la nariz de su emérito cliente, dijo: — Usted cree que todo el mundo, quiero decir todo el mundo, con el viento, los mares, los árboles, las montañas, el fuego, los animales, las casas, los desiertos, las lluvias... — ... ahora ya puedes decir «etcétera». — ... ¡los etcéteras! ¿Usted cree que el mundo entero es la metáfora de algo?
(Skármeta, Antonio, 1995, Ardiente paciencia, Barcelona, Plaza & Janes, pp. 15-17.)
Glosario
vate: poeta.
85
En el texto anterior, el poeta Pablo Neruda explica a Mario qué es una metáfora, aunque no le dice claramente cuál es su función, sin embargo, de algún modo la última pregunta de Mario deja ver que se la ha descubierto a lo largo de la plática. Discutan libremente para responder: ¿interpreta la realidad del mismo modo cuando se describe tal como es que cuando se hace a través de metáforas? Fíjense en todas las expresiones que Neruda y Mario usan al principio para decir que el cartero no se ha movido y las metáforas sobre el mar que se hallan en los versos que recita Neruda: ¿qué sucede en su representación de la realidad con el empleo de las metáforas: la perciben de manera más clara o más confusa, se profundiza su entendimiento o sigue igual? Entonces, ¿cuál es la función de las metáforas y, por extensión, de todas las figuras retóricas? Entre todo el grupo, lleguen a un acuerdo y escríbanlo en sus cuadernos. • ¿Recuerdan lo que es una metonimia? Otro de los recursos semánticos también usado en los eslóganes.
Precisemos la diferencia entre la metáfora y la metonimia: en la primera se establece una comparación que no se dice (implícita), de alguna característica, entre dos términos —ideas, seres u objetos— que normalmente son independientes entre sí; en la segunda, se sustituye un término por otro con el que está ya relacionado. Gráficamente, estas dos figuras retóricas pueden representarse así: metonimia
metáfora
A
Un alto en el camino En equipo respondan a las preguntas-guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio Coloquen los poemas en los que has identificado metáforas, metonimias y otras figuras retóricas.
C
B
en la cadera clara de la costa (Neruda) A = cadera B = costa C = línea clara Se comparan los dos términos (línea clara) a partir de una característica (cadera y costa).
A
C B
los soles de este desierto A = soles B = desierto C = calor Los dos términos (soles y desierto) ya están relacionados por una característica (calor).
(Adaptado de Beristáin, Helena, 1997, Diccionario de retórica y poética, México, Porrúa, pp. 311 y 329.)
metáfora de la forma de un brazo de lira… Es su cándido cuello. (del cisne)
metonimina los cisnes… Hechos son armiño
Distingan una metáfora y una metonimia en los poemas elegidos: expliquen la diferencia, si les es útil tracen esquemas gráficos como los anteriores. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor compartan el análisis de los aspectos estructurales, ya sea mediante una plática guiada o a través de una exposición breve dicha por un representante de cada equipo.
86
Bloque 1
2.4 Delimitar temas específicos y explicar su relación con el sentir y los valores de la época correspondiente al movimiento o periodo poético elegido Lean en silencio la siguiente información y realicen las actividades indicadas.
Los temas desarrollados en los poemas se relacionan con el sentir y los valores de una época, aunque en muchos casos los artistas no estén de acuerdo con ellos y se opongan; de todos modos, las obras literarias permiten conocer las características de una época. Para ello, primero se identifica el tema y luego se indaga la información histórica necesaria para explicar la relación con el sentir y los valores culturales de ese tiempo. Continuen ejemplificando esta delimitación con el Modernismo, así como su explicación con el sentir y los valores de su época. • Lean fragmentos de un poema modernista.
La duquesa Job (Fragmentos) Manuel Gutiérrez Nájera (mexicano, 1859-1895) En dulce charla de sobremesa, mientras devoro fresa tras fresa, y abajo ronca tu perro Bob, te haré el retrato de la duquesa que adora a veces el duque Job. No es la condesa de Villasana1 caricatura, ni la poblana de enagua roja que Prieto2 amó; no es la criadita de pies nudosos, ni la que sueña con los gomosos y con los galos de Micoló.3 Mi duquesita, la que me adora, no tiene humos de gran señora: es la griseta de Paul de Kock.4
No baila Boston, y desconoce de las carreras el alto goce y los placeres del five o´clock.5 Pero ni el sueño de algún poeta, ni los querubes que vio Jacob, fueron tan bellos cual la coqueta de ojitos verdes, rubia griseta, que adora a veces el duque Job. Si pisa alfombras, no es en su casa; si por Plateros6 alegre pasa y la saluda Madam Marnat,7 no es, sin disputa, porque la vista, sí porque a casa de otra modista desde temprano rápido va.
No tiene alhajas mi duquesita; pero es tan guapa, y es tan bonita, y tiene un cuerpo tan v´lan, tan pschutt; 8 de tal manera trasciende a Francia, que no la igualan en la elegancia ni las clientas de Helene Kossut. Desde las puertas de La Sorpresa9 hasta la esquina del Jockey Club10, no hay española, yanqui o francesa, ni más bonita ni más traviesa que la duquesa del duque Job. (Pacheco, José Emilio, 1970, Antología del Modernismo, Tomo I, México, UNAM, pp. 8-9.)
Villasana: Caricaturista mexicano famoso en el siglo XIX. Prieto Guillermo: Escritor que elogió las costumbres mexicanas. 3 Micoló: Peluquero que atendía a los “gomosos”, los jóvenes elegantes de 1880. 4 Paul de Kock: Francés que escribió novelas en las cuales las protagonistas eran grisetas (modistas coquetas). 5 Five o clock: Tomar el té a las cinco de la tarde, según la costumbre inglesa. 6 Plateros: Antiguo nombre de la calle de Francisco I. Madero en el Centro Histórico de la ciudad de México. 7 Madam Marnat: Propietaria de una tienda de ropa en la calle de Plateros. 8 v´lan, pschutt: Piropos franceses usados a finales del siglo XIX. 9 La Sorpresa: Sucursal de una tienda francesa de ropa. 10 Jockey Club: El centro de reunión más elegante de la ciudad de México al terminar el siglo XIX. 1
2
Proyecto 4
87
1. Delimitación del tema: El tema es una joven mujer bonita que vive en el ambiente aristocrático de la ciudad de México, aunque ella no pertenezca a la nobleza. Abundan expresiones referentes a la cultura francesa. 2. Explicación de su relación con el sentir y los valores culturales del periodo histórico: Después de haberse independizado políticamente de España, las jóvenes naciones latinoamericanas vieron en Francia el ideal político, social y cultural a seguir ya que ese país europeo era por aquella época la mayor potencia mundial en los aspectos económico, científico y artístico. Por ello, en el ambiente de México todo lo francés era admirado e imitado, a pesar de haber padecido recientemente una invasión de esa nación. Los investigadores han situado a París como el centro del modernismo y por eso es natural la presencia francesa en todo este movimiento, ya sea en la forma, ya sea en el tema, pero siempre se usó el español. • Ahora, lean un poema del máximo exponente del modernismo.
Blasón11 Rubén Darío (nicaragüense, 1867-1916). El olímpico cisne de nieve con el ágata rosa del pico lustra el ala eucarística y breve que abre al sol como casto abanico.
Rimador de ideal florilegio es de armiño su lírico manto, y es el mágico pájaro regio que al morir rima el alma en un canto.
De la forma de un brazo de lira o del asa de un ánfora griega es su cándido cuello, que inspira como prora ideal que navega.
El alado aristócrata muestra lises17 albos en campo de azur, y ha sentido en sus plumas la diestra de la amable y gentil Pompadour18.
Es el cisne de estirpe sagrada, cuyo beso, por campos de seda, ascendió hasta la cima rosada de las dulces colinas de Leda12.
Boga y boga en el lago sonoro donde el sueño a los tristes espera, donde aguarda una góndola de oro a la novia de Luis de Baviera.
Blanco rey de la fuente Castalia,13 su victoria ilumina el Danubio; Vinci14 fue su varón en Italia; Lohengrín15 es su príncipe rubio.
Dad, Condesa, a los cisnes cariño; dioses son de un país halagüeño, y hechos son de perfume, de armiño, de luz alba, de seda y de sueño.
Su blancura es hermana del lino, del botón de los blancos rosales y del alto toisón16 diamantino de los tiernos corderos pascuales.
(Ibid., pp. 58-59.)
Blasón: Emblema, divisa. Leda: Según la mitología griega, esposa de Tíndaro a quien sedujo el dios Zeus transformado en cisne. 13 Castalia: Según la mitología griega, lugar donde habitan las musas. 14 V inci, Leonardo de: Célebre artista y científico italiano del Renacimiento (1452-1519). 15 Lohengrín: Héroe de una antigua leyenda germana. 16 toisón: Piel de cordero en el emblema de la orden de caballería instituida por Felipe, duque de Borgoña. 17 Lis: Lirio 18 Pompadour, Marquesa de: Francesa (1721-1764) que ejerció gran influencia en el rey Luis XV. 11
12
88
Bloque 1
1. Delimitación del tema: El tema del poema anterior es el cisne; se menciona su presencia en la Grecia antigua, el Renacimiento, una leyenda germánica y la corte de los reyes de Francia llamados Luis. 2. Explicación de su relación con el sentir y los valores culturales del periodo histórico: A fines del siglo XIX varios grupos de artistas consideraron que el arte debía estar por encima de la realidad cotidiana, por lo que se refirieron a temas exquisitos como las mitologías grecolatina, germánica y de otros pueblos, el Oriente y la Edad Media. Esta mirada al pasado les facilitaba llevar a la realidad el ideal de “el Arte por el Arte” proclamado en la primera etapa del movimiento.
Castilla Manuel Machado (español, 1874-1947) El ciego sol se estrella en las duras aristas de las armas, llaga de luz los petos y espaldares y flamea en las puntas de las lanzas. El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro, con doce de los suyos —polvo, sudor y hierro— el Cid cabalga. Cerrado está el mesón a piedra y lodo. Nadie responde... Al pomo19 de la espada y al cuento20 de las picas el postigo va a ceder ¡Quema el sol, el aire abrasa! A los terribles golpes de eco ronco, una voz pura, de plata y de cristal, responde... Hay una niña muy débil y muy blanca en el umbral. Es toda
ojos azules, y en los ojos, lágrimas. Oro pálido nimba su carita curiosa y asustada. “Buen Cid, pasad. El rey nos dará muerte, arruinará la casa y sembrará de sal el pobre campo que mi padre trabaja... Idos. El cielo os colme de venturas... ¡En nuestro mal, oh Cid, no ganáis nada!” Calla la niña y llora sin gemido... Un sollozo infantil cruza la escuadra de feroces guerreros, y una voz inflexible grita: “¡En marcha!” El ciego sol, la sed y la fatiga... Por la terrible estepa castellana, al destierro, con doce de los suyos –polvo, sudor y hierro– el Cid cabalga. (http://www.los-poetas.com/j/machad.htm Consultada el 16 de agosto de 2007).
1. Delimitación del tema: Una parte de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, el héroe español medieval. 2. Explicación de su relación con el sentir y los valores culturales del periodo histórico: El modernismo, un movimiento poético limitado a la lengua española, en algún momento deja su postura elitista —sin abandonar la perfección formal— y también se convierte en defensor de la cultura hispanoamericana frente a la anglosajona que en aquella época, en el plano político, amenazaba con su poderío. Por eso los héroes legendarios de la cultura hispanohablante son algunos de los temas preferidos, ya que de este modo se valora la cultura hispana. Localicen si en el periodo o movimiento poético que están siguiendo hay algunos personajes que sean temas de algunos poemas. • Por último, lean otro poema de Díaz Mirón. Pomo: Extremo de la guarnición de la espada, que está encima del puño y sirve para tenerla unida y firme con la hoja. 20 Cuento: Casquillo en el extremo inferior de las picas (lanzas largas). 19
Proyecto 4
89
La nube Salvador Díaz Mirón (mexicano, 1853-1928)
¿Qué te acongoja mientras que sube del horizonte del mar la nube, negro capuz?21 ¡Tendrán por ella frescura el cielo, pureza el aire, verdor el suelo, matiz la luz!
No tiembles. Deja que el viento amague y el trueno asorde y el rayo estrague campo y ciudad; tales rigores no han de ser vanos... ¡Los pueblos hacen con rojas manos la Libertad! (Díaz Mirón, S., s.f., Poesías completas 1876-1928, México, ARS, p. 173.)
Un alto en el camino En equipo, respondan: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio Guarden los poemas, al menos tres, con los temas identificados y la explicación de la relación con el sentir y los valores de su época.
Tarea 3
1. Delimitación del tema: Descripción de una tempestad y sus consecuencias para representar la necesidad de cambios violentos. 2. Explicación de su relación con el sentir y los valores culturales del periodo histórico: Los poetas modernistas, a pesar de su preferencia inicial por la irrealidad, tuvieron que voltear sus ojos a la realidad y además de ocuparse de temas existenciales profundos, sintieron al igual que muchos intelectuales de ese tiempo gran preocupación por la situación social de los campesinos y de los obreros que en los inicios del siglo XX había originado las revoluciones mexicana y rusa. Por eso, en este poema Díaz Mirón utilizó los estragos y los beneficios posteriores causados por una tempestad para representar que las luchas armadas (manos rojas) eran necesarias para alcanzar la libertad. Identifiquen los temas, al menos en tres poemas, y expliquen su relación con el sentir y los valores de la época.
¡A compartir algunos de los poemas que más les agradaron! 3.1 Elegir varios poemas del movimiento o periodo investigado En equipos, seleccionen los poemas que más le hayan gustado. • Compartan su elección.
21
90
Capuz: Capa.
Bloque 1
3.2 Elaboración del producto final Tomen en cuenta la cantidad mínima determinada al inicio del proyecto para realizar el producto final. • Decidan el producto final que realizarán: lectura en público o cartel. Tengan presentes los acuerdos tomados por todo el grupo en la planeación.
3.2.1 Organización de una lectura pública Para leer en voz alta, lo primordial es el manejo de la voz con todas sus posibilidades; por consiguiente, hay que cuidar la dicción, la entonación, la fluidez y el volumen. Además, en una lectura pública hay que atender también a la postura corporal. Otros aspectos importantes son usar un vestuario que no distraiga al público y no estorbe para leer, manejar el material sin hacer ruido, para ello hay que tomar el conjunto de hojas por el lomo de la carpeta y pasar las hojas deslizando los dedos —menos el pulgar— de la mano derecha, de arriba hacia abajo por debajo de la hoja que se va a voltear. La lectura pública la pueden hacer de manera individual o coral, por equipo o invitando a participar a todo el grupo. • Lean en voz alta alguno de los poemas seleccionados que por sus características formales (ritmo, sonoridad y rima) convenga compartirlos en esta forma. • Decidan si la lectura será individual o en coro; si escogen esta última modalidad, determinen el número y la distribución de participantes. • Tengan listo el material que van a leer, según su vez en una carpeta, de tal modo que se aseguren que no se les va a caer durante la lectura. • Ensayen la lectura en voz alta. Si consideran que les ayuda, agreguen anotaciones —a manera de acotaciones teatrales— para tener presentes las modulaciones de entonación, velocidad y volumen. • En seguida, como ejemplo tienen un poema modernista para leer en coro. Primero léanlo en silencio, subrayen lo que no entiendan. En equipo, aclaren lo que subrayaron y comenten sobre los valores culturales de la época en que fue escrito, por ejemplo: el papel de las mujeres jóvenes en sociedad.
Sonatina Rubén Darío (nicaragüense, 1867-1916) 22 S.M – (Lento) La princesa está triste... C.A. – (con curiosidad ) ¿qué tendrá la princesa? C.G. – Los suspiros se escapan de su boca de fresa, C.A. – que ha perdido la risa, C.M. – que ha perdido el color. S.G. – La princesa está pálida en su silla de oro,
S.M. = Solista medio; S.G. = Solista grave; S.A. = Solista agudo; C.A. = Coro agudo; C.M. = Coro medio; C.G. = Coro grave. 22
Proyecto 4
91
C.G. – está mudo el teclado de su clave sonoro; C.A. – (marcando las pausas) y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. C.M. – (Elevando el volumen) El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. C.A. – Parlanchina la dueña dice cosas banales, C.G. – y vestido de rojo piruetea el bufón.S.M. – (Lento) La princesa no ríe, la princesa no siente; TODOS – la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. C.A. – (Con curiosidad ) ¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, C.G. – o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz, C.M. – o en el rey de las islas de las rosas fragantes, C.A. – o en el que es soberano de los claros diamantes, C.G. – o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? S.M. – (Suspirando) ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, C.A. – tener alas ligeras, bajo el cielo volar; C.M. – ir al sol por la escala luminosa de un rayo, S.M. – saludar a los lirios con sus versos de mayo, C.G. – o perderse en el viento sobre el trueno del mar. C.A. – Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, C.M. – ni el balcón encantado, ni el bufón escarlata, S.M. – ni los cisnes unánimes en el lago de azur. S.G. – Y están tristes las flores por la flor de la corte, C.A. – los jazmines de Oriente, C.M. – los nelumbos del Norte. C.G. – de Occidente las dalias y las rosas del Sur. TODOS – (Con tristeza) ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! C.M. – Está presa en sus oros, está presa en sus tules, C.A. – En la jaula de mármol del palacio real; C.G. – (Con fuerza) el palacio soberbio que vigilan los guardas, C.M. – (Con más fuerza) que custodian cien negros con sus cien alabardas, C.G. – (Aumentando la fuerza) un lebrel que no duerme y un dragón colosal. C.A. – (Suspirando) ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! S.M. – (Lentamente) (La princesa está triste, la princesa está pálida) C.A. – (Con admiración) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! C.M. – (Con entusiasmo) ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe S.G. – (Lentamente) (la princesa está pálida, la princesa está triste) C.A. – (Alegremente) más brillante que el alba, más hermosa que abril! S.A. – (Con alegría) ¡Calla, calla princesa, S.M. – (Un tanto quedo) dice el hada madrina; S.A. – (Con alegría) en caballo con alas hacia acá se encamina, C.M. – en el cinto la espada y en la mano el azor, C.A. – el feliz caballero que te adora sin verte, C.G. – (Aumentando el volumen) y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, TODOS – (En tono triunfal) a encenderte los labios con su beso de amor! (Darío, Rubén, 1964, Poesías de Rubén Darío, Antología, México, Editores Mexicanos Unidos, pp. 50-51.).
92
Bloque 1
Organicen la lectura pública: decidan el orden de la lectura, el lugar, la hora, la persona que llevará la conducción del evento, elaboren el programa de mano, calculen cuántos asistirán y saquen ese número de copias.
3.2.2 Diseñar y elaborar carteles La otra opción de trabajo final es la elaboración de un cartel en el cual ilustren su interpretación del poema correspondiente, así como los efectos emotivos que les provocó. • Recuerden las características de los carteles. Como el texto debe ser breve, en este caso puede ser el verso o los versos que más les impactaron, o bien, simplemente el título del poema. La imagen puede ser la representación de algo real o de algo inexistente, según corresponda a su interpretación y los efectos emotivos que les provocó. Por ejemplo, a partir del poema Amo, amas… de Rubén Darío podríamos hacer este cartel.
Proyecto 4
93
• Hagan los carteles que hayan decidido respetando los acuerdos tomados al comenzar el proyecto.
3.3 Realizar de la lectura pública. Exponer los carteles En grupo, bajo la dirección de su profesor, efectúen la lectura pública de los poemas tal como la han planeado. Si lo consideran conveniente, evalúen las participaciones con la Guía de validación de lectura pública de poemas mostrada al final del proyecto. • Exhiban los carteles elaborados asegurándose de que puedan ser vistos por todo el grupo.
94
Bloque 1
Cierre del proyecto I. Coevaluación del desarrollo Socializar del producto final del proyecto A. enlectura la tabla número correspondiente nivel que amistades, como equipo consideran haber • Anoten, Graben la deel poemas para obsequiarlos aalfamiliares, bibliotecas, casas de alcanzado en relación con los aprendizajes del proyecto. reposo, hospitales, etcétera. • Coloquen carteles en lugares públicos: bibliotecas, librerías, centros de cultura, centros de Niveles de logro rehabilitación, Rasgos etcétera. Aceptable Muy bueno Inaceptable Bueno
II. Evaluación
(–50%)
(60% a 70%)
(80%)
(90% a 100%)
1. Identificamos los contenidos de
A. Coevaluación del ydesarrollo delque proyecto cada mensaje la forma en están organizados (diálogos, 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación descripción de las cualidades o con los contenidos de trabajo. ventajas del producto, imágenes sugerentes sobre el ambiente afectivo o social en que se consume el producto). Rasgos
2. Analizamos y valoramos crítide los 1. camente Elegimosla unimportancia periodo o movimiento poético y leímos varios medios de comunicación en la poemas del mismo. construcción de la identidad, los 2. estereotipos Identificamosylos estructurales y temáticos relelosaspectos prejuicios. vantes del movimiento elegido. 3. Organizamos un debate sobre el
Logro Sí
No
impacto socialladel discurso publi3. Reconocimos función de la metáfora, la metonimia y y citario en los comportamientos otras figuras retóricas en la representación de la realidad. las creencias. 4. Explicamos la relación de las temáticas con el sentir y los valores de una época.
B. Productos finales de aprendizaje 5. Participamos en la organización de la lectura pública de 1. Intercambien los mensajes publicitarios analizados en su contenido y en los recursos linpoemas. güísticos y literarios y evalúenlos con la “Guía para validar análisis de mensajes publicitarios”, (p. ___), modificada según lo hayan acordado. 2. finaleslasdeevaluaciones aprendizaje.de a) los Intercambien loselcarteles valídenlos con la siguiente Productos 2. Intercambien debates sobre impactoysocial de la publicidad en los guía con las modificaciones decidanenhacerle. comportamientos y en lasque creencias las que usaron la “Guía para validar debates sobre el impacto del discurso publicitario en los comportamientos y las creencias”, (p. ___) usada en la Tarea OJO y digan oralmente a sus compañeros el resultado obtenido. Guía validación de respuestas lectura pública de poemas C. Análisis de la Bitácora dede equipo. Lean las a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos bien? ¿Qué podemos Hagan un breve resumen para apreciar el la desempeño del equi4. Los lectores adoptan posición corporal 1. El 2. programa indica lamejor? finalidad del evento, po. fecha, Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. Si apropiada a una lectura pública. lugar y nombre de los participantes. hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus com5. Los lectores usan el vestuario y manejan el 2. Los participantes leen con el volumen, la pañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, examinar que material de deténganse lectura de tal amodo que noen disentonación y la dicción adecuada al conteaprendizajes todavía esforzarse más. nido y la forma de necesitan los poemas. traen al público. 3. Los lectores transmiten las emociones obII. Autoevaluación
tenidas a través de los poemas leídos. A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribiendo a lo largo del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho
Proyecto 4
95
Guía de validación de carteles ilustrativos de las interpretaciones y efectos provocados por poemas I. Coevaluación del desarrollo del proyecto 1. Las imágenes permiten captar la interpre3. Los colores son atrayentes y adecuados al taciónenque autoreldel cartel dio al poema y A. Anoten, la el tabla número correspondiente al poema. nivel que como equipo consideran haber están bien distribuidas en el espacio. alcanzado en relación con los aprendizajes del proyecto. 4. La composición en general proyecta los 2. Las letras son legibles, claras y del tamaño efectosNiveles emotivos por el poema. deprovocados logro adecuado por lo que se pueden leer desde 5. El cartel anima a leerBueno el poema.Muy bueno Rasgos Aceptable Inaceptable lejos. (–50%) (80%) (60% a 70%) (90% a 100%)
1. Identificamos los contenidos de cada mensaje y la forma en que b) Comparen las evaluaciones están organizados (diálogos, que hicieron de las lecturas públicas, escriban las fortalezas que descripción comparten de asílas como las áreas cualidades o de oportunidad de desarrollo en las que deben esforzarse. c) Análisis del equipo. Lean las respuestas a las preguntas guía 1. ¿Qué hiciventajasdel deldesempeño producto, imágenes sobrepodemos el ambiente mossugerentes bien? 2. ¿Qué mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño afectivo o social en que se consudel equipo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforme el producto).
zarse más.
2. Analizamos y valoramos críticamente la importancia de los B. Autoevaluación medios de comunicación en la construcción de la identidad, 1. Análisis del Portafolio. Ordenenlos sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor tray los prejuicios. bajo,estereotipos al hacerlo piensen no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. 3. Organizamos un debate sobre el una hoja en la que anoten: Colóquenlo al principio. Agreguen
impacto social del discurso publiy citarionúmero en los comportamientos Proyecto 4 las creencias.
Considero mi mejor trabajo:
,
porque . B. Productos finales de aprendizaje Productos 1. Intercambien los mensajes publicitarios analizados enXsu contenido y en en loslos recursos lin2. de aprendizaje intermedios. Marquen con una el nivel alcanzado siguientes güísticos y literarios y evalúenlos con la “Guía para validar análisis de mensajes publicitatrabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. rios”, (p. ___), modificada según lo hayan acordado. 2. Intercambien lasalevaluaciones de los debates sobre de la publicidad en los Poemas elegidos, menos cinco. 1 el 2impacto 3 social 4 5 comportamientos y enmetonimias las creencias en las que usaron Poemas con metáforas, y otras 1 2 la “Guía 3 4para 5validar debates sobre el impacto del discurso publicitario en los comportamientos y las creencias”, (p. ___) usada figuras retóricas identificadas. en la Tarea OJO ytres, digan oralmente Poemas, al menos con el tema a sus compañeros 1 2el resultado 3 4 obtenido. 5 C. Análisis de la Bitácora de equipo. Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos identificado y la explicación de su relación bien? podemos mejor? un breve resumen para apreciar el desempeño del equi con2.el¿Qué sentir y los valores deHagan la época. po. Después, analicen si corresponde a la coevaluación Características del movimiento o periodo 1 2en los 3 aspectos 4 5 anteriores A y B. Si hay discrepancias, poético elegido. traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en que aprendizajes todavía necesitan esforzarse más.
II. Autoevaluación A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribiendo a lo largo del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho
96
Bloque 1
3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto
Rasgos
Logro Sí
No
1. Indagué en diferentes fuentes información sobre el periodo o movimiento elegido, para corroborar y ampliar el análisis. 2. Elegí uno o varios poemas del movimiento investigado que más me gustaron. 3. Leí en público algunos poemas o elaboré carteles para ilustrar mis interpretaciones y los efectos emotivos que me provocaron los poemas.
4. Reflexionen en las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? C. Evaluación del docente
Al concluir el proyecto, la evaluación última tanto individual como grupal, la hace su profesor. Pongan atención a sus comentarios para que identifiquen mejor sus logros y áreas de oportunidades de desarrollo. Con seguridad que la presentación de los productos finales ha sido una experiencia muy gratificante. ¡Celebren este triunfo!
Proyecto 4
97
Sugerencias para actividades permanentes Recuerden que las actividades permanentes a las que se dedican una hora semanal, son de dos tipos: A. Breves de realización frecuente o B. De a largo plazo, estas últimas pueden durar semanas o meses. La sugerencia es distribuir el tiempo entre las dos clases. Antes de decidir las de este bimestre, conviene reflexionar en grupo o equipo, según se haya estado trabajando, sobre las realizadas durante el anterior: ¿cuáles han sido satisfactorias?, ¿cuáles ya no les interesa realizar? Después de esta reflexión, estarán en condiciones de determinar las actividades que realizarán las siguientes semanas, así como el tiempo destinado a cada una. Las siguientes sugerencias se vinculan con las prácticas sociales contenidas en los proyectos de este bimestre, por lo que pueden agregarlas a las llevadas a cabo antes o bien, sustituir con estas aquellas que ya no les interesan.
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten varias veces ya sea semanalmente o con la frecuencia que se decida, pero siempre deben planearse con anticipación para aprovechar al máximo el tiempo) • Lectura del periódico para comentar las noticias más interesantes de la semana o del día. Es mejor realizarla cada semana porque su propósito es fortalecer el hábito de la lectura cotidiana del periódico. Las noticias que se comentarán deben escogerse con anticipación y conviene tenerlas a la mano en distintas versiones. La organización de la actividad puede ser individual, por parejas o en equipo.
• Lectura compartida de solicitudes. En el proyecto 6 de este Bloque van a llenar formularios de solicitudes y para esto, les ayudará mucho tener una amplia variedad de modelos a los que leerán de manera compartida para comentar su función y características, así como las posibles dificultades para llenarlos.
Bloque
2
Actividades de largo plazo (duran uno o más bimestres):
• Club de lectores. Tengan presente que para que esta actividad tenga éxito hay que darle continuidad a la planeación inicial. Ciertamente, la organización se puede modificar, sobre todo, si juzgan que no están logrando el propósito de mantener la actividad lectora. Cuiden combinar la lectura con charlas en las cuales comente libremente todo lo que deseen sobre los libros que están leyendo. En el proyecto 5 van a integrar una antología a la cual le escribirán un texto introductorio, por eso, conviene que lean este tipo de textos breves y los comenten. Localicen en libros informativos y literarios de la biblioteca escolar y de la biblioteca de aula ejemplos de textos introductorios, léanlos y platiquen sobre su función y características. • Taller literario. En esta actividad permanente se puede incluir muchas opciones como las siguientes: 1. Baraja para cuentos. Se elaboran cartas (tarjetas) dibujando o pegando imágenes de lugares, objetos, personas y todo tipo de personajes. Con las cartas se elabora un cuento entre todos los jugadores, cada uno en su turno continúa el relato de manera coherente, si no puede, pasa el turno. Al inicio se reparten ocho tarjetas a cada jugador, si hacen falta se toman más de la pila. Gana el jugador que termina primero sus tarjetas. El cuento se formula oralmente y después, se escribe. 2. Relatos derivados. A partir de cuentos ya conocidos,
se hacen versiones ya sea actualizando la época o modificando personajes o conflictos. Así puede hacerse toda una serie sobre un mito, leyenda o cuento clásico, por ejemplo, el caballo volador. Las versiones primeramente son orales y más tarde, se escriben. En el Club de lectores pueden leerse versiones de un cuento, por ejemplo de Caperucita Roja. 3. Relatos mezclados. Con elementos de mitos, leyendas o cuentos conocidos se tejen tramas nuevas; así Aladino sería amigo de Gilgamesh y ellos estarían protegidos por Palas Atenea. 4. Narraciones modificadas. Modificar o agregar episodios a una trama principal: principios distintos, conflictos intermedios agregados, clímax, desenlace o final distintos. Por ejemplo, se toma la trama del cuento de Alí Babá y se sitúa en un los estados Unidos, se agrega como conflicto intermedio que Alí Babá es contraespía y el clímax es que encierra a sus enemigos en 40 cajas para empacar pantallas gigantes, el cuento termina en una playa tropical. • Publicación de un periódico o gaceta mensual. Continuar haciéndose cargo de las responsabilidades centrales de esta actividad tan trascendente para la vida escolar y de la comunidad es un privilegio para los estudiantes de tercer grado. En el periódico puede incluirse los mejores productos de los proyectos de este bimestre.
Proyecto 5: ¿Cómo se elabora una antología literaria con prólogo?
Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: E laborar y prologar antologías literarias.
100
Bloque 2
Inicio del proyecto Propósito: Reflexionar sobre la relación entre literatura y representación del mundo.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Localizar y leer prólogos de antologías, novelas y otras obras literarias. • Comentar la información que proporcionan los prólogos y la manera como se organizan. • Compararlos con reseñas, dedicatorias, presentaciones y otros textos introductorios. Señalar algunas semejanzas y diferencias tomando en cuenta las funciones que cumplen. • Contraste entre la primera persona verbal (singular y plural) y la tercera para crear diferentes grados de compromiso con lo que se dice o escribe. • Modos de tomar en cuenta al destinatario en los prólogos: qué tanto conocimiento se le atribuye y de qué manera se le habla (directa o indirectamente).
• Delimitar los propósitos y las características de las antologías. • Seleccionar textos literarios de un mismo género, siguiendo un criterio previamente definido para integrarlos en una antología. • Delimitar los propósitos y las características de los prólogos. • Elaborar un prólogo o comentario introductorio para la antología usando como referente alguno de los textos leídos. • Preparar la versión final de las antologías que se integrarán a la biblioteca del salón o de la escuela.
Aprendizaje esperado: Utilizar la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología.
Producto final: Antología con prólogo de textos literarios de un mismo género.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto elaborarán una antología con textos literarios de un mismo género y redactarán su prólogo; para eso llevarán a cabo diversas actividades, entre las que destacan: la revisión de textos introductorios de obras literarias (presentaciones, dedicatorias, notas preliminares, etc.) y la selección del género y textos a antologar. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, les presentamos en el siguiente diagrama las tareas que realizarán.
Proyecto 5
101
Tarea 1 Conocer los textos introductorios de las obras literarias Producto intermedio: Resumen o esquema gráfico comparativo de textos introductorios de obras literarias. Tarea 2 Hacer antologías literarias Producto final: Antología de textos literarios de un mismo género. Tarea 3 ¡A escribir un prólogo! Producto final: Prólogo o comentario introductorio. Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo del proyecto: • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración considerando que la sugerencia es de 5 a 6 sesiones.
102
Bloque 2
• Decidan la extensión mínima y máxima de la antología. • Fijen la fecha para la presentación de la antología con el prólogo o comentario introductorio ya elaborado. • Elaboren el cronograma correspondiente. Cronograma del Proyecto número 5 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.3.1 1.3.2 Tarea 2: 2.1 2.2 Tarea 3: 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.2 Cierre del proyecto
En equipos, elaboren un escrito para registrar las responsabilidades de cada integrante y las fechas de presentación de los trabajos asignados.
Desarrollo del proyecto ¡A conocer los textos introductorios de las obras literarias¡
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? • ¿Saben qué es un prólogo?, ¿han leído alguno?, ¿cuál es su contenido? • ¿Han leído algún otro tipo de texto introductorio de una obra literaria?, ¿cuál?, ¿por qué es útil leer estos textos? • ¿Han leído antologías literarias?, ¿cuáles características tienen? • ¿Han elaborado alguna antología literaria?, ¿cuál?
1.2 ¿Dónde se localizan los prólogos? Todos, bajo la dirección de su profesor, hojeen libros de la biblioteca del aula y localicen en las páginas iniciales, después de la carátula,
Proyecto 5
103
la parte llamada prólogo. Fíjense que a veces está colocada antes del índice y otras después de éste. • Escriban, en sus cuadernos, en forma de lista, el título y nombre del autor de los libros en que han encontrado prólogos. • También noten que este texto inicial no siempre se llama prólogo: Anoten en sus cuadernos los otros nombres que tiene (preámbulo, proemio, prolegómeno) y agreguen los datos de la publicación correspondiente en la lista que están haciendo en sus cuadernos.
1.3 ¿De qué tratan los prólogos y cómo están escritos? Organizados en equipos, lean algunos textos introdutorios de antologías, novelas y otras obras literarias; al menos deben ser tres. Al hacerlo tomen nota de su contenido respondiendo a estas preguntas en su cuaderno: • Incluye alguna síntesis del contenido del tema que trata el libro? • ¿Destaca la importancia del texto, del autor o el tema? • ¿Ubica al texto prologado en el contexto literario o cultural al que pertenece? • ¿Justifica o explica el título del texto prologado? • Si se trata de una antología, ¿dice los criterios con los que se seleccionaron los textos literarios incluidos? • En el caso de antologías, ¿incluye agradecimientos a personas que colaboran en la selección o en la traducción de los textos? • ¿A qué otro asunto se refiere el contenido de este prólogo? • Después de leer varios prólogos, ¿consideras que te ayudan a comprender mejor? ¿Te proporcionan un contexto de la obra? ¿Piensas que los datos que contienen son importantes para entender algunos pasajes de la obra? • En seguida, les presentamos dos prólogos con los cuales ejemplificaremos la respuesta a las preguntas anteriores. Léanlos en silencio. En las bibliotecas encontrarás innumerables antologías de todo tipo de temas.
El primer prólogo corresponde a la compilación de Cuentos Latinoamericanos elaborado por el escritor Conrado Zuluaga en el que se describe brevemente algunas características de los cuentos que integran la antología.
PRÓLOGO Conrado Zuluaga Osorio Alguien señaló, en cierta ocasión, que la diferencia que puede percibirse, a primera vista, entre un cuento y una novela, es la misma que existe entre una fotografía y una película. En verdad, el asunto no es tanto de diferencia sino, más bien, de proporción: un cuento es a una novela, como una fotografía es a una película. En la novela y en la película se trata de historias totales, explícitas en sentido amplio, completas. En cambio, en el caso del cuento y
104
Bloque 2
la fotografía, lo más importante es todo aquello que no se dice, lo que apenas está sugerido por el lenguaje, lo que insinúan los personajes, pero que desborda el marco de la fotografía o los límites rigurosos del cuento. Para quienes admiran este género y lo disfrutan con placer, en este último aspecto radica buena parte de su encanto: en lo que se dice sin decir, en su poder sugerente, en su violenta capacidad sugestiva e insinuante, dejando al lector en plena libertad para completar, redondear, a su gusto, el relato que ha concluido, tanto en lo que atañe al antes como al después. Alguna vez, cuando Cortázar teorizó sobre el cuento, y lo hizo con una clarividencia y una precisión asombrosa (es tan difícil hablar de lo que se ama), anotó que él optaba por el cuento porque la novela transformaba la vida en destino. En otras palabras, que la novela, por su propósito totalitario, por su forma acabada y por la actitud omnisciente del autor (conoce de antemano la trayectoria y el desenlace de lo narrado) despoja a la materia narrativa del azar, un ingrediente imprescindible en la vida de los personajes, tan necesario como lo es la vida del lector. El cuento, en cambio, por su naturaleza misma, al sugerir, al insinuar, al trasponer sus límites estrictos, al decir cuando calla, multiplica las alternativas, desarrolla las posibilidades. Es, pues, una estructura abierta. La presente antología ofrece seis miradas distintas y cada una de ellas opta por una forma peculiar para provocar en el lector su imaginación, para sugerir alternancias, insinuar posibilidades, formular equívocos, o encontrar definidas oscuridades o engañosas claridades. Este aspecto es crucial, si se quiere comprender uno de los rasgos en los que radica parte del inmenso poder de atracción que ejerce el cuento sobre los lectores y uno de los obstáculos más serios para quienes se aventuran a escribirlos. Hemingway, quien escribió algunos buenos cuentos, aunque no tantos como Faulkner, sostenía que todos ellos empezaron por la poesía y ante los tropiezos sufridos optaron por el cuento y luego de probar suerte y descubrir sus dificultades, terminaron por resignarse a la novela. En esta oportunidad, varios de los autores seleccionados fueron poetas de una inmensa calidad. Borges, por ejemplo, es sin lugar a dudas uno de los más grandes poetas que ha dado el idioma español. Nunca fue novelista, pero incursionó en muchos terrenos, particularmente en el de hacer literatura con sus vastos conocimientos y sus infinitas lecturas. Cortázar, por su parte, trabajó con todos los géneros y en todos ellos lo hizo con envidiable calidad. En la novela, en el cuento, en la poesía, en el ensayo, Cortázar nos legó títulos maravillosos. Rulfo, armado de una prudencia a toda prueba, se limitó a una novela de un poco más de cien páginas y un libro de cuentos de otras tantas, y recomendó a los jóvenes escritores que renunciaran a ese oficio porque escribir era un martirio. Carpentier tampoco incursionó en la poesía, pero nos legó una obra maravillosa por lo diversa y rica en el manejo abrumador del lenguaje y la temática histórica. Bioy Casares todavía sorprende, de cuando en cuando, a los lectores con un nuevo título (cuento o novela) que él sigue produciendo, tal vez para llenar el vacío que debió dejarle Borges desde su muerte. Y, por último, parece ser que en su juventud, García Márquez hizo poesía; pero no se sabe a ciencia cierta, de lo que sí hay certeza, por sus mismas declaraciones, es que la leyó sin descanso, pero sus inclinaciones posteriores han ido por otras vertientes, más encaminadas a la solución gráfica y visual de su personal lenguaje poético. Seis escritores, entonces, de gran estatura, que constituirán, para cualquier lector ávido, verdaderas revelaciones por su indiscutible capacidad para construir, con la palabra, reducidos universos de ficción. Borges anotó, alguna vez, que para él constituía un desvarío laborioso y empobrecedor el de extender indefinidamente una idea, una imagen, una circunstancia que bien podría caber, perfectamente, en 500 líneas. (Zuluaga, Conrado, 2001, Cuentos latinoamericanos, Antología, México, Alfaguara, p. 9.)
Proyecto 5
105
En equipo, respondan las siguientes preguntas: • ¿Con qué compara el prologuista a la novela y al cuento? • ¿Ayuda al lector saber más acerca de los textos incluidos en la obra?
El siguiente ejemplo es un prólogo a algunos cuentos de terror que escribió Lovecraft, quien ha sido uno de los escritores más importantes de este subgénero, a tal grado que hay escritores cuyas obras están basadas en los relatos de Lovecraft o, bien, siguiendo la misma temática, eso es lo que explica Rafael Llopis.
Prólogo Rafael Llopis A la primera edición Con esta Antología pretendo presentar al público de habla castellana un panorama completo de los Mitos de Cthulhu. Por ello he seleccionado todos los cuentos de Lovecraft que, pertenecientes a dicho ciclo, fuesen inéditos en castellano. Como los Mitos no son obra de un solo autor, he incluido también en esta antología varios importantes relatos de los otros autores que aportaron su granito de arena a dichos Mitos. Como éstos tampoco se hallan aislados de una tradición literaria y de un contexto socio-cultural, he añadido un estudio preliminar explicatorio. Como los Mitos han tenido orígenes, apogeo y decadencia, los he dividido en tres grandes Libros que corresponden respectivamente a tales fases evolutivas. Para completar el panorama de los Mitos, he añadido al final una bibliografía donde el lector interesado podrá buscar referencias de los demás relatos pertenecientes al ciclo de Cthulhu. Quiero dejar constancia aquí de mi agradecimiento al traductor de la inmensa mayoría de los relatos, Francisco Torres Oliver, por el tiempo y el interés dedicados a su traducción. Sin su ayuda, esta antología jamás habría visto la luz. Madrid, septiembre de 1968. (Llopis, Rafael, 2001, Los Mitos de Cthulhu, Madrid, Alianza Editorial, p. 9.)
106
Bloque 2
Prefacio Agatha Christie Estas historias constituyen la primera aparición de miss Marple en el mundo de los lectores de relatos policíacos. Miss Marple tiene una ligera semejanza con mi propia abuela: es también una anciana blanca y sonrosada, quien, a pesar de haber llevado una vida muy retirada, siempre demostró tener gran conocimiento de la depravación humana. Lo cierto es que, ante sus observaciones, uno se sentía terriblemente ingenuo y crédulo: «Pero ¿tú te crees eso que te cuentan? No debes hacerlo. ¡Yo nunca me creo nada!». Yo disfruto escribiendo las historias de miss Marple, siento un profundo afecto por mi dulce anciana. Esperaba que fuese un éxito... y lo fue. Después de las seis primeras historias publicadas, me fueron solicitadas otras seis. Miss Marple había venido para quedarse. Ha aparecido ya en varios libros y también en una comedia, y actualmente rivaliza en popularidad con Hércules Poirot. Recibo muchas cartas. Unas dicen: «Me gustaría que siempre presentara a miss Marple y no a Poirot», y otras: «Ojalá que su protagonista fuera siempre Poirot y no miss Marple». Yo siento predilección por ella. Creo que lo suyo son historias cortas, le van mejor a su estilo. Poirot, en cambio, necesita todo un libro para desplegar su talento. Considero que, para aquellos que gusten de ella, estos Trece problemas contienen la auténtica esencia de miss Marple.
Agatha Cristie, una de las mejores exponentes del género policiaco.
(Christie, Agatha, 2002, Miss Marple y 13 problemas, Barcelona, España, Molino, p. V.)
A partir de las respuestas a las preguntas propuestas para analizar el contenido de los prólogos, podemos saber cuál es su información. Lean los ejemplos: 1. Prólogo a la Antología de cuentos latinoamericanos de Conrado Zuluaga Osorio: Borges, Cortázar, Rulfo, Carpentier, Bioy Casares y García Márquez son escritores muy importantes, algunos además de cuentistas son poetas y novelistas. En cada cuento de la antología hay una mirada distinta. Zuluoga inicia el prólogo distinguiendo el cuento de la novela. Pienso que sí comprendería mejor los cuentos porque estaría buscando la diferencia entre los escritores y tratando de descubrir lo que no se dice de la trama en cada cuento. Es muy breve, menos de dos páginas. 2. Prólogo de Rafael Llopis a los Mitos de Cthulhu: El tema de los Mitos de Cthultu es importante en la tradición literaria y el contexto sociocultural anglosajón. En la publicación están todos los cuentos de Lovecraft pertenecientes a dicho ciclo que no se habían publicado en español, así como de otros autores sobre este tema. El criterio para la organización fue ubicar a los relatos en alguno de los tres libros correspon-
Proyecto 5
107
dientes a las tres fases evolutivas de los Mitos. Se incluyen agradecimientos al traductor. Informa que hay un estudio preliminar. Pienso que sí comprendería mejor los textos porque los leería en el orden en que están sabiendo que siguen un ciclo evolutivo. 3. Prefacio de Agatha Christie a Miss Marple y 13 problemas: En este prólogo, la misma autora de los relatos policiacos ubica al personaje entre los dos más populares que ha creado. Ella dice que Miss Marple se parece a su abuela, quien demostró conocer la maldad humana, y que a ella le gusta más que H. Poirot. Aclara que primero escribió seis cuentos y como le pidieron más, después escribió los otros seis, todos son historias cortas. Pienso que comprendería mejor los cuentos porque ya sé quién es Miss Marple. También es muy breve, menos de dos páginas. E n equipos, comenten los prólogos que han leído, háganlo basándose en las respuestas a las preguntas que han guiado su lectura. • En sus cuadernos resuman brevemente sus observaciones. Señalen las características específicas de los pertenecientes a antologías. • Comparen su resumen con el siguiente.
El prólogo se reconoce porque antecede a otro texto mucho más extenso y porque constituye un “puente” que acerca ese otro texto al lector, le da información para facilitar que lo entienda. La característica más estable del prólogo es que siempre se refiere a otro texto, es decir, habla de la obra a la que antecede. Varían el modo como lo hace, la relación entre el autor del prólogo y el o los libros en que se incluye, la selección temática y los rasgos estilísticos. Cuando son de antologías, algunos explicitan los propósitos de la antología y el criterio con los que se hizo la selección, explican el orden de la presentación, justifican el título, varios sintetizan los textos incluidos omitiendo partes, sobre todo el desenlace si son cuentos, y otros incluyen agradecimientos a personas que colaboraron en la elaboración de la antología. Por ejemplo, Zuluaga valora que la antología que prologa “ofrece seis miradas distintas”, Llopis expresa que pretende presentar “un panorama completo de los Mitos de Cthulhu” y agradece la ayuda del traductor de la mayoría de los relatos” • Si lo consideran necesario, completen su resumen.
1.3.1 ¿ Cómo se crean diferentes grados de compromiso con lo que se dice o escribe? L ean, en silencio, la siguiente información y realicen las actividades indicadas.
El prologuista establece diferentes grados de compromiso con lo que dice, o sea, asume como opinión de otras personas lo que está expresando, o bien, que es su propia opinión. Si hace esto último, obviamente está más comprometido con lo que ha escrito.
108
Bloque 2
Uno de los recursos para establecer estos grados distintos de compromiso es hacer uso del contraste entre la primera persona verbal (singular y plural) y la tercera. Veamos cómo aparecen estos grados de compromiso en los textos que estamos utilizando como ejemplos. 1. Prólogo a la Antología de cuentos latinoamericanos de Conrado Zuluaga Osorio: Se usa la tercera persona: “ La presente antología ofrece seis miradas distintas…”, “…varios de los autores seleccionados...” El prologuista no aclara quién o quiénes seleccionaron los cuentos y por consiguiente, es el responsable de la antología. En consecuencia, su compromiso con lo escrito es mínimo, casi no existe. 2. Prólogo de Rafael Llopis a los Mitos de Cthulhu: El prologuista emplea la primera persona singular: “Con esta Antología pretendo presentar al público de habla castellana un panorama completo de los Mitos de Cthulhu.” “Por ello he seleccionado…” Al utilizar la primera persona singular, se expresa sin duda un compromiso total con lo escrito. 3. Prefacio de Agatha Christie a Miss Marple y 13 problemas: En todo el prólogo es evidente el compromiso de la prologuista con su escrito, lo cual es explicable porque es la autora. Entre las muchas expresiones que expresan lo anterior, se hallan las siguientes: “Yo disfruto escribiendo las historias de miss Marple, siento un profundo afecto por mi dulce anciana.” “Considero que, para aquellos que gusten de ella, estos Trece problemas contienen la auténtica esencia de miss Marple.” Con el empleo de la primera persona singular se indica el grado de compromiso máximo y con el de la tercera, el mínimo; en un lugar intermedio estaría el uso de la primera persona del plural cuando en realidad, el prologuista es una persona y no varias. Si en lugar de decir: Considero.., se escribe: Consideramos…, la individualidad del prologuista se escuda tras un grupo inexistente que le ofrece una imagen de mayor fuerza. • Vuelve a leer los prólogos e identifica si están escritos en primera persona (singular o plural) o en tercera e infiere el grado de compromiso del prologuista.
1.3.2 ¿ De qué modo se toma en cuenta al destinatario de los prólogos: qué tanto conocimiento se le atribuye y de qué manera se le habla (directa o indirectamente)? Los autores de los prólogos, como los de todos los mensajes escritos, piensan en los destinatarios al escribir sus textos; entre las características que les atribuyen está la cantidad de conocimientos que poseen sobre el tema objeto del escrito. Otro modo de tomarlo en cuenta es de qué manera se dirigen a él (ella), si lo hacen de manera directa pretenden establecer una comunicación más personal; por el contrario, se pueden dirigir indirectamente, sin hacer ninguna referencia al lector. Veamos esto ejemplificado con los prólogos que se presentan en páginas anteriores. 1. Prólogo a la Antología de cuentos latinoamericanos de Conrado Zuluaga Osorio: Supone cierto conocimiento del lector sobre el cuento al mencionar nombres de dos escritores norteamericanos famosos que por eso no figuran en la antología y ha-
Proyecto 5
109
cer alusiones muy generales a las características de las obras de algunos de los antologados. No hay ninguna referencia a los destinatarios, por lo tanto, se dirige a ellos de manera indirecta. 2. Prólogo de Rafael Llopis a los Mitos de Cthulhu: Supone un conocimiento previo tanto del tema como de la existencia de Lovecraft. Se dirige a los destinatarios de manera directa: “…al público de habla castellana”. 3. Prefacio de Agatha Chriestie a Miss Marple y 13 problemas: Describe a Miss Marple expresando que le gusta y la compara con su abuela. Se dirige a los destinatarios de manera directa: “para aquellos que gusten de ella”. • Identifiquen en los prólogos que han leído de qué modo se toma en cuenta al destinatario: qué tanto conocimiento se le atribuye y de qué manera se le habla (directa o indirectamente). Tomen notas en sus cuadernos.
1.4 ¿ En qué se parecen y en qué se distinguen los prólogos de reseñas, dedicatorias, presentaciones y otros textos introductorios? Lean, organizados en equipos, de manera comentada, la siguiente información y hagan las actividades señaladas.
Como se dieron cuenta al buscar prólogos, además de este tipo de textos hay otros que también se colocan antes del texto principal. Para conocer mejor sus características, lean algunos de esos textos: recurran a la lista que elaboraron en la actividad 1.2. Fíjense en qué se parecen y en qué se distinguen de los prólogos, traten de identificar su función y anoten alguna otra característica que les llame la atención; escriban en sus cuadernos. También hay otros textos que se publican aparte en revistas y periódicos con el fin de atraer lectores, son las reseñas. Para ejemplificar estos textos, les presentamos los siguientes ejemplos.
Reseña de Los siete mejores cuentos mexicanos Las siete historias que integran la presente selección hacen una invitación a los jóvenes lectores y al público en general para que se adentren en la cultura mexicana y descubran la riqueza y el valor de la tradición oral popular. Las narraciones son en su mayoría extraídas de la tradición oral que se conserva viva aún en la época contemporánea. Esta tradición cuenta con una gran diversidad interna, en ella hacen eco por doquier las antiguas creencias de la muerte de las grandes civilizaciones antiguas mexicanas, y ella exalta una gran dosis de humor, valores claves de su cultura como la honestidad, la humildad y la perseverancia. Los relatos permiten ver, además, a través de sus personajes enigmáticos y de giros curiosos e inesperados, la forma en que la cultura mexicana expresa su visión de lo sobrenatural y el respeto que siente por la naturaleza misma. Paola Caballero Daza. Editorial Norma. 56 páginas. ISBN 958-04-8495-3. (Catálogo de Novedades 2006, Grupo Editorial Norma, p. 14.)
110
Bloque 2
Dedicatoria de El principito Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo, hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no bastasen, bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido primero niños. (Pero pocos lo recuerdan). Corrijo, pues, mi dedicatoria: A LEON WERTH CUANDO ERA NIÑO (De Saint–Exupèry, Antoine (2006), El principito, México, Editores Mexicanos Unidos.)
Nota del autor Muchas de las historias que aquí se cuentan, están basadas fielmente en documentos originales: actas de congresos, reportes policiacos, informes de agentes confidenciales extranjeros, notas de participantes, memorias de testigos, artículos de periódicos sindicales, revistas, diarios nacionales. Difícilmente podría decirse que esto es una novela.
Otra nota del autor La enorme mayoría de lo que aquí se cuenta está construido a partir de la imaginación del autor, de sus personales y nada confiables versiones acerca de los sucesos que ocurrieron en Tampico, Atlixco, Veracruz y la ciudad de México entre 1920 y 1923; la información documental sólo constituye la infraestructura sobre la que se alza la ficción. Difícilmente podría decirse que nos encontramos ante un texto testimonial; obviamente, esto es una novela.
Una última nota del autor ¿Qué demonios es una novela? (Taibo II, Paco Ignacio, 1986, De paso, México, Leega literaria. p. 9.)
Proyecto 5
111
El Ciclo de Trántor (Introducción) Carlo Frabetti En 1966, en la 24 Convención Mundial de Ciencia Ficción, celebrada en Cleveland, se otorgó el premio «Hugo»(1) a la mejor «serie de novelas» del género a la Trilogía de las Fundaciones de Isaac Asimov, de la que el presente título, Fundación, constituye la primera parte. El citado premio se estableció por primera vez aquel año, y no galardonaba, como los demás «Hugos», únicamente el mejor trabajo del año en su categoría (la «serie de novelas» no es un fenómeno tan frecuente como para poder establecer un premio anual en esta categoría), sino la mejor serie de CF hasta entonces escrita. Y de lo que no hay duda es de que se trata de una de las obras más amIsaac Asimov, gran escritor de Ciencia biciosas del género en cuanto a planteamiento y amplitud. Asimov toma ficción. como punto de partida de su narración —especulación— el comienzo de la decadencia —en un remotísimo futuro— de un colosal imperio galáctico que abarca a toda la humanidad, diseminada por millones de mundos. La capital de este superestado cósmico es Trántor, un planeta íntegramente destinado a las tareas administrativas, totalmente dependiente de los suministros exteriores… y por ello extremadamente vulnerable… Un psicólogo y matemático genial prevé el derrumbamiento del Imperio y el subsiguiente caos, y decide emplear la ciencia psicohistórica (una especie de psicología de masas matemáticamente estructurada) para reducir al mínimo el inevitable periodo de barbarie que antecederá a la consolidación de un Segundo Imperio. Para ello establece dos Fundaciones, una en cada extremo de la Galaxia, con el fin de preservar el saber humano. A partir de aquí, se irán sucediendo diversas épocas —cuyo advenimiento vendrá marcado por otras tantas crisis— previstas por la psicohistoria, en las que cambiarán las cabezas visibles del poder y las formas de ejercerlo, pero en las que la Primera Fundación (de la segunda no tendremos noticias hasta la última parte de la trilogía) irá expandiendo y afianzando cada vez más su influencia sobre la Galaxia. Inspirándose directamente —como él mismo ha reconocido— en la historia de nuestro pasado, Asimov bosqueja los procesos sociopolíticos de su futuro hipotético, el paso de una forma de gobierno basada en la religión a una plutocracia más explícita, o, si se prefiere, del supersticioso Medioevo al Renacimiento, con sus príncipes mercaderes. Así, en este primer volumen asistimos a las «crisis de crecimiento» de la Primera Fundación, hasta que extiende sus dominios hacia el mismo centro de la Galaxia…, donde, inevitablemente, tropezará con los restos del antiguo Imperio, desmembrado y en continua decadencia, pero aun así fortísimo. Este colosal encuentro cósmico dará lugar a la segunda parte de la trilogía, Fundación e Imperio, donde la súbita aparición de un factor imprevisible amenaza con desbaratar el gigantesco y meticuloso plan de los psicohistoriadores. Pues dicho elemento perturbador es un mutante, un individuo dotado de extraordinarios poderes mentales y que la psicohistoria no puede integrar en sus cálculos, ya que se trata de un individuo aislado y esta ciencia sólo puede operar sobre la base de grandes masas humanas (del mismo modo que la teoría cinética de los gases puede predecir el comportamiento global de millones de moléculas, pero no el de una molécula determinada). Entonces entrará en escena la Segunda Fundación, dando paso a la tercera y última parte de la serie… Pero no anticipemos los acontecimientos, pues uno de los mayores aliPremios concedidos anualmente en las convenciones mundiales de ciencia ficción, por votación de los asistentes, en las diversas categorías del género (relato, novela, revista especializada, etc.). Reciben su nombre en honor de Hugo Gernsback, pionero del género y creador del término «ciencia ficción».
1
112
Bloque 2
cientes de la trilogía es su tratamiento poco menos que detectivesco… Un absorbente relato de intriga montado a una escala gigantesca, tanto espacial como temporal. Cada una de las cinco partes que componen Fundación, así como las que integran los otros dos títulos de la trilogía, constituyen un relato autónomo (de hecho, inicialmente fueron publicados en revistas como relatos sueltos), aunque obviamente relacionado con los demás, como las partes de un texto de historia. Del mismo modo, cada uno de los tres volúmenes de la trilogía constituye un todo en sí mismo, aunque una comprensión completa exige la lectura de toda la obra, y, a ser posible, en el orden indicado, que es el mismo que hemos seguido en su publicación. Por último, por si algún lector se pregunta por qué esta introducción se titula «El ciclo de Trántor», y no, por ejemplo, «La trilogía de las Fundaciones», le aclararé que eso es algo que entenderá perfectamente… en cuanto concluya la serie. (Asimov, Isaac 1986, Fundación, España, Plaza & Janés Editores, p. 7.)
El resultado de comparar estos textos con los prólogos es el siguiente. 1. Reseña de Los siete mejores cuentos mexicanos de Paola Caballero Daza: No antecede a ningún otro texto porque forma parte de un catálogo (podría estar publicada en un periódico o en una revista). Se refiere a la antología. Sí expresa los propósitos de la antología y de algún modo los criterios (relatos de la tradición oral acerca de la muerte en civilizaciones antiguas de México). Se refiere muy generalmente al contenido del libro reseñado. No tiene agradecimientos. Es muy breve. No está firmado. Su función es explicar el contenido del libro de una forma interesante. 2. Dedicatoria de El principito de Antoine De Saint–Exupèry: Sólo se parece al prólogo en que antecede al libro. Es sumamente breve. Es sólo una nota de ofrecimiento firmada por el autor del libro. Su función es dar a conocer a quién se dedica la obra. 3. Nota del autor Paco Ignacio Taibo II: En realidad son tres notas. Anteceden a la novela, acercan al lector a la novela. Como no es antología no expresa propósitos ni criterios. Aunque no hay síntesis, sí menciona lugares y época de los hechos narrados. No hay agradecimientos. Es muy breve. Su función es intrigar al lector para saber si lo narrado es real o es imaginado. El mismo autor del libro es quien escribe la nota. 4. El Ciclo de Trántor (Introducción) Carlo Frabetti: Es el más parecido a un prólogo, pues además de anteceder a la obra, se refiere a toda la serie “Fundación” de Asimov, presenta una síntesis, pero sin decir mucho, sobre la Segunda Fundación. No tiene agradecimientos. Es el texto más extenso (más de dos páginas). Su función es la misma de los prólogos: servir de “puente” entre la obra y el lector, es decir, proporciona información que sirve para que el lector comience a conocer la obra (tema, personajes, ambiente y algunos hechos notables). Está firmado por un prologuista. E scriban en una hoja el resultado de comparar textos introductorios con prólogos.
Proyecto 5
Portafolio Guarden el resumen o esquema gráfico comparativo de textos introductorios de obras literarias.
113
Un alto en el camino En equipo responde a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Tarea 2
• Indaguen si hay diferencia entre prólogo, prefacio, introducción, preámbulo y proemio. Consulten diccionarios y enciclopedias; lean algún ejemplo de este tipo de textos para concluir por ustedes mismos. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan libremente lo aprendido acerca de los textos introductorios de obras literarias.
Hacer antologías literarias 2.1 ¿ Cómo seleccionamos los textos literarios para integrarlos en una antología? En equipos, realicen las actividades siguientes. • Comenten las características de las antologías literarias: ¿en qué se distinguen de otros textos literarios?, ¿cuál es su función? • Deben decidir el criterio con el que van a seleccionar los textos literarios: tema, corriente o movimiento poético, país de origen, época histórica, género de los autores o personajes principales (mujeres u hombres), público al que está dirigido (niños, jóvenes, adultos, adultos mayores), etcétera. • Además, definir el género o subgénero de los textos literarios: mitos, leyendas, fábulas, cuentos, poemas (breves, extensos, musicalizados), textos dramáticos breves. Por ejemplo, aprovechando la selección de poemas que hicieron en el proyecto anterior (4) podrían hacer una antología de poemas del modernismo. Si lo consideran necesario, revisen la selección para afinarla o completarla.
2.2 ¿Cómo delimitar los propósitos y las características de las antologías? Es importante que cuiden que las antologías respondan a propósitos claros y, en consecuencia, sus características sean homogéneas, es decir, que ellas se parezcan en cuanto a extensión, presentación y demás aspectos. Para delimitar los propósitos respondan a la pregunta: ¿Para qué queremos hacer esta antología? Por ejemplo, en el prólogo a la Antología de Cuento Latinoamericano, Conrado Zuluaga dice que “ofrece seis miradas distintas” de “seis escritores… de gran estatura…” Escriban en sus cuadernos el criterio y el género literario que han escogido, así como los propósitos de su antología. En grupo, bajo la guía de su profesor, compartan las decisiones que cada equipo ha tomado para la elaboración de sus antologías. • Ahora, pónganse de acuerdo sobre las características que tendrán las antologías: extensiones mínima y máxima, así como presentación: cuiden la limpieza, pero eviten gastos innecesarios en impresiones y encuadernaciones costosas, busquen opciones artesanales.
114
Bloque 2
Elaboren la antología de textos literarios de un mismo género siguiendo las características acordadas. Repártanse el trabajo de manera equitativa. • Cada integrante del equipo debe proponer el mismo número de textos. Calculen cuando menos el doble de los que han decidido reunir para tener ejemplos de donde seleccionar. • Hagan una primera selección y lean todos los textos para verificar que están de acuerdo; eliminen o sustituyan los que no les gusten. • Organicen la selección definitiva de textos que integrarán su antología. • Todavía no la impriman ni la encuadernen, pues falta escribir el texto introductorio.
¡A escribir un prólogo!
Un alto en el camino En equipo respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Tarea 3
3.1 ¿Qué texto introductorio escribimos para nuestra antología? Discutan libremente el tipo de texto introductorio que escribirán para su antología: Presenten propuestas fundamentadas. Tengan en mente los propósitos y los destinatarios. Consideren que pueden incluir más de un texto, por ejemplo, una dedicatoria y un prólogo o una nota introductoria.
3.1.1 ¿ Cómo delimitamos los propósitos y las características del texto introductorio? Para conseguir que sus textos introductorios cumplan con la función de servir de “puente” entre su antología y el lector, es importante que delimiten para qué lo están escribiendo, qué información quieren transmitir mediante él, en consecuencia, cuáles serán sus características. Por ejemplo, si hubieran decidido hacer una antología de poemas del modernismo, los propósitos serían: explicar brevemente la importancia de este movimiento poético para la literatura hispanoamericana y la influencia que en él tuvo el parnasianismo y el simbolismo. En consecuencia, sus características serían iniciar con una explicación del modernismo y en seguida del parnasianismo y el simbolismo. Por ejemplo, el bosquejo sería: - La importancia del modernismo en la poesía escrita en español. - Influencia del parnasianismo y del simbolismo en el modernismo. 3.1.2 ¿ Por qué conviene explicar los criterios que empleamos para ordenar la antología? Si quieren que el prólogo facilite al lector la comprensión de la antología es muy útil explicarle los criterios con los que la organizaron. Siguiendo con el ejemplo de los poemas modernistas, pueden ordenarlos conforme a las etapas del movimiento y en orden cronológico (de las publicaciones más importantes o del nacimiento de los escritores si no conseguimos el primer dato). Por ejemplo, Criterio de organización de los poemas:
Proyecto 5
115
Un alto en el camino En equipo respondan a las preguntas-guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio Coloquen una copia del texto introductorio elaborado para la antología.
Más información en... Mateos, Agustín (1978), Ejercicios ortográficos (teoría y práctica de la ortografía), México, Esfinge. Gili Gaya, Samuel, Curso superior de sintaxis española, bibliografía, Barcelona, 1980. Real Academia Española (1981), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe. Seco, Manuel (1979), Diccionario de dudas de la lengua española, Madrid, Aguilar. Real Academia de la Lengua Española, se puede consultar en línea: el Diccionario de la lengua española y el Diccionario Panhispánico de dudas. www.rae.es
116
1. Por etapas del movimiento. 2. Dentro de cada etapa, por orden cronológico de publicación de los libros más importantes. 3.1.3 ¿ Por qué conviene incluir comentarios sobre los aspectos formales y expresivos que más nos impresionaron o fueron de nuestro interés? Compartir lo que les impresionó o interesó de los textos antologados, es una forma de aclarar el sentido de los textos y también de provocar el deseo de leerlos. Por ejemplo, en la antología de la poesía modernista conviene incluir comentarios sobre el cuidado extremo por la forma y las innovaciones en los recursos poéticos, transcribiendo aliteraciones, metáforas e imágenes diversas, tomadas de algunos poemas. Elaboren el texto o los textos introductorios que hayan decidido hacer a la antología, usando como referente alguno de los textos leídos. • Si lo consideran conveniente, distribúyanse el trabajo. Una vez elaborado el bosquejo del prólogo, cada uno puede escribir una parte del texto. Cuiden que todos los integrantes del grupo tengan una responsabilidad bien definida.
3.1.4 R evisemos la ortografía y la organización gráfica del texto al editar nuestra antología • Antes de imprimir todos los escritos, revisen la ortografía y la organización gráfica (aspecto esencial en el caso de poemas). • Consulten manuales de gramática, puntuación y ortografía, impresos o electrónicos para resolver dudas.
3.2 P reparemos la versión final de las antologías que se integrarán a la biblioteca del salón o de la escuela Por fin, ha llegado el momento de tener lista la versión final de la antología con el texto introductorio, todo el trabajo realizado no tendría un sentido completo si no es compartido, así que pónganla a disposición de los lectores en la biblioteca del aula o de la escuela, según lo decidan con su profesor.
Bloque 2
Cierre del proyecto I. Socializar Coevaluación el producto del desarrollo final. del proyecto. A. Colorea la casilla nivel que como equipo consideran haber alcanzado en • Obsequien copias correspondiente de la antología aal sus familiares y amistades. relación con los aprendizajes del proyecto.
II. Evaluación
A. Coevaluación del desarrollo del proyecto
Niveles de logro 1. Marquen en laRasgos tabla la respuesta que como equipo consideran alcanzado enbueno relación Inaceptable Aceptablehaber Bueno Muy con los contenidos de trabajo. (–50%) (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) 1. Realizamos una encuesta sobre los productos que se compran y quiénes los compran en Rasgos razón de varios aspectos (edad, género, 1. Localizamos leímos prólogos de antologías, novelas y nivel escolar,yocupación,...) otras obras literarias. 2. Organizamos los resultados de la
Logro Sí
No
2. Comentamos la información que proporcionan los próloencuesta en tablas o en gráficas. gos y la manera como se organizan. 3. Distinguimos la función y el
3. Comparamos dedicatorias, presenimpacto de la prólogos publicidadcon en reseñas, la taciones sociedad.y otros textos introductorios. 4. 4. Señalamos algunas Debatimos en torno semejanzas a los resulta-y diferencias tomando en cuenta las funciones que cumplen. dos obtenidos. 5. Delimitamos los propósitos y las características de las antologías.
B. Productos finales de aprendizaje 6. Delimitamos los propósitos y las características de los 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta prólogos. “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) 7. Explicamos los criterios que empleamos para ordenar la 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre antología. la influencia de la publicidad en el consumo de bienes”, (p. ___) 8. Incluimos comentarios sobre los aspectos formales y exC. Análisis de laque Bitácora deimpresionaron equipo: Lean olas respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos presivos más nos fueron de nuestro bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del interés. equipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus 2. Producto de aprendizaje final compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué a) Intercámbien las antologías de textos literarios de un mismo género con prólogo y evalúenaprendizajes todavía necesitan esforzarse más. las con la siguiente guía con las modificaciones que consideren necesarias.
II.
Autoevaluación
A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribienpara integrar antologías de textos literarioslacon prólogo do a lo largoGuía del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar pregunta: ¿Qué he hecho para aprender?, en la colaboración que has dado y has recibido, asíbiográficos como en las 1. La antologíapiensa se conforma de al menos 12 3. Proporciona los datos del estraautegiastextos. empleadas para tu aprendizaje. tor de cada texto literario, aun cuando sea muy B. Análisis del carátula, Portafolio. Ordena tus trabajos al breve. último. Selecciona tu mejor trabajo, 2. Tiene índice, prólogo, las pági-del primero piensanas no están sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste hacerlo.explica Colócalo prin 4. El prólogo de laalantología los al critenumeradas y la presentación rios para su organización. cipio. es atractiva y limpia. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
Proyecto 5
117
5. El prólogo incluye comentario sobre los aspectos formales y expresivos que impresionan o interesan a los autores de la misma. Por ejemplo, la temática, si son cuentos: de terror, clásicos… si son leyendas, como la explicación a algunos fenómenos naturales… 6. El grado de compromiso que se establece en el prólogo se encuentra en el uso de la primera o tercera persona.
7. La escritura del prólogo habla al destinatario directa o indirectamente. 8. El prólogo carece de errores de ortografía, gramática y de puntuación. 9. Los textos literarios transcritos (prólogo y transcripción) no presentan errores ortográficos. 10. La edición de la antología tiene una buena organización gráfica.
b) Análisis del desempeño del equipo. Lean las respuestas a las preguntas quía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. Sobre todo deténganse a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. B. Autoevaluación 1. Análisis del Portafolio. Ordenen sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor trabajo, al hacerlo piensen no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. Colóquenlo al principio. Agreguen una hoja en la que anoten: Proyecto número 5 Considero mi mejor trabajo: , porque . 2. Productos de aprendizaje intermedios. Marquen el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
1 = No se entregó a tiempo y muy incompleto. 2 = A tiempo, pero muy incompleto. 3 = Fuera de tiempo y completo. 4 = A tiempo pero faltaron algunos requisitos. 5 = A tiempo y con todos los requisitos. Cuadro comparativo de textos introductorios. Textos literarios, al menos cuatro, según el género y el criterio acordados en el equipo. Borrador de la parte correspondiente del prólogo. Versión corregida de la parte correspondiente del prólogo. Versión final de la parte correspondiente del prólogo.
3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.
118
Bloque 2
Rasgos
Logro Sí
No
1. Contrasté el uso de la primera persona verbal (singular y plural) y la tercera para crear diferentes grados de compromiso lo que se dice al o escribe. A. Colorea la casillacon correspondiente nivel que como equipo consideran haber alcanzado en 2. Distinguí los aprendizajes modos de tomar en cuenta al destinatario en relación con los del proyecto. los prólogos: qué tanto conocimiento se le atribuye y de qué manera se le habla (directa o indirectamente). Niveles de logro Rasgos y la organizaciónInaceptable Bueno Muy bueno 3. Revisé la ortografía gráfica del textoAceptable al (–50%) (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) editar la antología.
I.
Coevaluación del desarrollo del proyecto.
1. Consulté Realizamos una encuesta sobre 4. manuales de gramática, puntuación y ortografía los productos que se compran y impresos o electrónicos para resolver dudas.
quiénes los compran en razón de varios aspectos (edad, género, 4. Reflexionen en las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál nivel escolar, ocupación,...)
es mi opinión acerca de mi desempeño? 2. Organizamos los resultados de la
encuestadel endocente tablas o en gráficas. C. Evaluación
3. Distinguimos la función y el
Al terminar el proyecto, su profesor evaluará tanto su participación individual como la de todo impacto de la publicidad en la el grupo. Cuando informe estos resultados, con seguridad, destacará los logros y también los sociedad. puntos que todavía no tienen un aprendizaje sólido. Pongan atención a estos dos aspectos 4. Debatimos en torno a los resultaparados queobtenidos. su desarrollo esté bien cimentado. Con este proyecto han iniciado el segundo bloque del tercer curso, celebra su feliz conclusión en compañía de tus compeñeros. ¡Felicidades! B. Productos finales de aprendizaje 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre la influencia de la publicidad en el consumo de bienes”, (p. ___) C. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse más.
II.
Autoevaluación
A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribiendo a lo largo del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estrategias empleadas para tu aprendizaje. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
Proyecto 5
119
Proyecto 6: ¿Cómo se llenan solicitudes diversas?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Utilizar documentos con el fin de realizar diferentes trámites en diverasas instituciones. 120
Bloque 2
Inicio del proyecto Propósito: Ampliar el reconocimiento de los materiales escritos. Reconocer las características de los textos de distintos campos de conocimientos.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Averiguar cuáles son los documentos necesarios para hacer la solicitud de ingreso a la educación media superior o a un trabajo, para viajar a otros países o para inscribirse en un centro deportivo o cultural. • Explorar y revisar los datos de los documentos que sirven para acreditar la identidad (acta de nacimiento, cartilla de vacunación, credencial de la escuela, credencial de elector, licencia de conducir, pasaporte).
• Explorar y completar los formularios impresos o electrónicos que se pueden conseguir. • Identificar la función de distintos recursos gráficos, como la distribución del texto en el espacio gráfico, la tipografía, los recuadros, los subrayados, etcétera. • Evaluar la pertinencia de la información que se solicita en función de las garantías que establece la ley. • Revisar si los formularios han sido llenados con las indicaciones que se establecen.
Aprendizaje esperado: Completar un formulario para presentar una solicitud e identificar los documentos que se anexan. Producto final: Formulario llenado.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto valorarán el uso de los textos legales para resolver situaciones sociales significativas, conocerán algunos formularios disponibles en formatos impresos y electrónicos y llenarán uno. Para una mayor comprensión del proyecto, les presentamos en el siguiente diagrama las tareas que realizarán. Tarea 1 Averiguar cuáles son las solicitudes que se usan con más frecuencia. Producto intermedio: Lista de documentos necesarios para dos solicitudes: una de ingreso a una escuela de educación media superior o a un trabajo y otra para inscribirse en algún centro deportivo o cultural, o bien, para viajar a otro país. Tarea 2 ¡A completar un formulario! Producto final: Un formulario llenado.
Proyecto 6
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente
121
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto considerando que la sugerencia es de 4 a 6 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración del proyecto. • Elaboren el cronograma correspondiente. Cronograma del Proyecto número 6 Tarea
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto de aprendizaje
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 Tarea 2: 2.1 2.2 Cierre
En equipos, escriban en sus cuadernos las responsabilidades de cada integrante y las fechas de presentación de los trabajos asignados.
Desarrollo del Proyecto Tarea 1
Averiguar cuáles son las solicitudes que se usan con más frecuencia 1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? • ¿Han llenado alguna solicitud?, ¿cuál?, ¿para qué? • ¿Conocen las solicitudes para ingresar a escuelas de educación media superior (preparatoria o cecyt)? • ¿Saben cómo son las solicitudes para ingresar a un trabajo?
122
Bloque 2
1.2 ¿Cómo averiguar cuáles son los documentos necesarios para hacer solicitudes de ingreso a la educación media superior o a un trabajo; para viajar a otros países o para inscribirse en un centro deportivo o cultural? En muchas dependencias les darán un formato para realizar trámites, muy pronto llenarán los tuyos para ingresar al nivel medio superior, por lo que es muy importante que aprendan a llenar un formulario adecuadamente, pues de lo contrario, es posible que pierdan la oportunidad de realizar un trámite. Lo primero que deben hacer es leer cuidadosamente el instructivo (si es que lo tiene), llenarlo con letra clara y legible. Recuerden que son su carta de presentación, por eso deben cuidar la letra, ortografía y limpieza del mismo y sobre todo, llenarlos correctamente para que sean aceptados. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, busquen y recopilen solicitudes diversas. Para ello: • Visiten las instituciones, asociaciones, clubes y demás agrupaciones que les interesen; expliquen que están estudiando el trámite de solicitudes y pidan un ejemplar. • Consulten las páginas electrónicas correspondientes a las instituciones que dispongan de este servicio e impriman las solicitudes. • Compren en alguna papelería un formulario para solicitud de trabajo. A continuación tienen algunos formatos de solicitudes que usaremos para ejemplificar esta práctica social del lenguaje. Conocerlos les servirá para familiarizarse con este tipo de textos que necesitan en su vida presente y futura. CURSO DE FUTBOL FEMENIL FILIAL PACHUCA TOREO TEMPORADA 2007-2008 INICIAMOS PERIODO DE INSCRIPCIONES PARA LA TEMPORADA 2007-2008 NIÑAS DE 10 AÑOS. JÓVENES DE 13 A 25 AÑOS. Enviar datos personales por e-mail
[email protected] HORARIO MATUTINO: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DE 9 A 11 A. M. HORARIO VESPERTINO: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DE 4 A 6 P. M. UBICACIÓN DEL DEPORTIVO “GRAN LIBERTADOR” INGENIEROS MILITARES ESQUINA CON RODOLFO GAONA. COLONIA LOMAS DE SOTELO. DELEGACIÓN “MIGUEL HIDALGO” CERCA DEL TOREO DE CUATRO CAMINOS. Enviar datos personales utilizando la siguiente SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN: Nombre: Fecha de nacimiento: Edad:
Posición de juego:
Perfil natural: Domicilio: Colonia: Teléfono: Ciudad:
C. P.: e-mail: Estado:
Delegación:
Para participar en el curso de futbol femenil, antes las participantes debieron haber llenado la solicitud.
Proyecto 6
123
RACRUZ S O DE VE E BECA L ESTAD E D TATAL D O S N E A M E T GOBIER IS LS RAL DE N GENE IRECCIO
PERIODO
DE
NOMBRE
MES
DIA
APELLIDO
EDAD
A
AÑO
MES
DIA
APELLIDO
AÑO
MATERNO
FECHA DE
:
MUNICIPIO
NOMBRE APELLIDO
MATERNO
APEL
:
MUNICIPIO
ACTUAL DOMICILIO C.P. TEL: N: OCUPACIO NOMBRE
ESTATAL
SCUELA
NIVEL
TO
NACIMIEN
COLONIA D. LOCALIDA
SEXO
RNO LIDO PATE
TIPO DE E
ION RENOVAC GRESO IN O EV U N
NOMBRE
PATERNO
ACTUAL DOMICILIO C.P. TEL: GO: A P ION DE RADICAC NOMBRE
A DE BEC
UD SOLICIT
D
FEDERAL RIA
SECUNDA
PRIMARIA
PROMEDIO DOMICILIO D LOCALIDA
COLONIA D. LOCALIDA
R
PARTICULA
NAL
PROFESIO
ATO BACHILLER
GRADO COLONIA MUNICIPIO
ACIÓN
A POR
SOLICITAD
LIBRE
TO NACIMIEN ACTA DE ACIONES IC F E CALI BOLETA D
SINDICATO
ORGANIZ
ION
INSCRIPC BANTE DE O R P M O C SOLICITUD FECHA DE
l motivo dientes. cas, por ta correspon requisitos tatal de Be tregen los Sistema Es el en l se ra ne do e y cuan reccion Ge lida siempr ideración de la Di d será va te solicitu dio y cons La presen erá a estu et m so d se La solicitu copia. 9.0 s: original y inimo de Requisito cimiento omedio m lar. Acta de na nes con pr nivel esco cio ca lifi ca siguente al n cio Boleta de ip inscr de te an Comprob
REVISO
ENTE Y/O
SOLICIT FIRMA DEL
PADRE O
ulo.
to del estim
orgamien
redita el ot
te no ac la presen
TUTOR
124
Bloque 2
008” ELA 2007-2 CON ESCU
A “TODOS ITUD DE BEC
SOLIC
QU ED AR
DE BE N
NO
C ITU , L AS SO LI
PLE D E S INC OM
FOLIO:
RT ICI PA TA S NO PA
S BECAS AMENTO. DE DEL DEPART LA ESCUELA:
RE CU AD RO
CLUSIVO PARA USO EX
ET OS INC O M PL
N.
O 2 0 08 200 7 - M AY AG O S TO V IGE NC IA
PROGRAMA:
CLAVE DE
IBIDO:
FECHA DE REC
RECIBIÓ:
ES:
OBSERVACION
REVISÓ: CAPTURÓ:
DEL ALUMNO
ERALES DATOS GEN
SOLICITA
MPLETO
NOMBRE CO
PEGA AQUÍ ÍA TU FOTOGRAF
NOMBRE (S)
ERNO
APELLIDO MAT
IL ESTADO CIV
ERNO
APELLIDO PAT
IMIENTO
SEXO
FECHA DE NAC
M
H
SENTA ADO(A) PRE SI ESTÁS CAS RIMONIO ACTA DE MAT
DÍA
MES
AÑO
IMIENTO
LUGAR DE NAC
TEL
PLAN DATOS DEL
IZAS TUS DONDE REAL
DEL UNA COPIA
RAMA
NIVEL O PROG
ESTUDIOS
ORTIVO TALENTO DEP
NOMBRE DOMICILIO DEL
NA)
E O A MÁQUI
TRA DE MOLD
CON LE NTE (ESCRIBE
EDUCACIÓN
PLANTEL
ESPECIAL
PROMEDIO TURNO
ESTRE
GRADO O SEM
VESPERTINO
MATUTINO
TÉSIMOS)
(HASTA CEN
NTE
NO SOLICITA
OS DEL ALUM
O-ECONÓMIC DATOS SOCI UAL
DOMICILIO ACT
ERO, INT.
CALLE, NÚM
AMIENTO IA, FRACCION
COLON
O LOCALIDAD STAL
CÓDIGO PO
MUNICIPIO ¿DEPENDES
E - MAIL NOMBRE DEL
ENTE DE TU
ECONÓMICAM
OR? SÍ PADRE O TUT
NOMBRE DE
LA MADRE
PIA?
N CASA PRO
PIO?
N AUTO PRO
NO
SÍ
¿CUENTA SÍ
SATÉLITE CON TV POR NO
S
OS MENSUALE
CUENTA CO
¿CUENTA CO
NSUALES
INGRESOS ME
OTROS INGRES
NO
SÍ
NSUALES
INGRESOS ME
OCUPACIÓN
PADRES XIMA DE TUS OLARIDAD MÁ DRE INDICA LA ESC PADRE MA ¿TU FAMILIA
NO
OCUPACIÓN
OR PADRE O TUT
O CABLE?
BAÑOS CON NÚMERO DE 1 0.5 0
IÓN SIN INSTRUCC PRIMARIA
SECUNDARIA RMAL ESCUELA NO NICA CARRERA TÉC AL O VOCACION ATO LER HIL BAC SUPERIOR A O NORMAL UR IAT ENC LIC POSGRADO
2.5
3 Ó MENOS 24 a 28
A TU CASA QUE CUENT 2 1.5 MÁS
4 3.5 EN TU CASA? FOCOS HAY ¿CUÁNTOS 19 a 23 14 a 18 9 a 13 4a8 3
29 a 33
34 a 38
44 ó más
FOLIO:
ALUMNO DATOS DEL
Proyecto 6
39 a 43
ICITANTE EN ALUMNO SOL BASES FIRMA DEL AD CON LAS CONFORMID OS GENERALES Y LINEAMIENT
EN RE O TUTOR PADRE, MAD ES Y LINEAMIENTOS FIRMA DEL BAS ENDA AD CON LAS ALUMNO DEP CONFORMID (CUANDO EL DE ELLOS) LES ERA GEN MENTE ECONÓMICA
Dirección de Becas
R
O) O CELULA
CIONAL (RECAD
TELÉFONO ADI
TICULAR TELÉFONO PAR
PROGRAMA
AÑO
MES
DÍA
RECIBIÓ
125
Para obtener el pasaporte es necesario haber llenado la solicitud y entregarla junto con los documentos necesarios.
126
Bloque 2
Proyecto 6
127
128
Bloque 2
Organicen las solicitudes reunidas según su utilidad: • ingreso a escuelas; • viajes (pasaporte y visas); • ingreso a asociaciones deportivas o culturales; • otros servicios (becas).
1.3 ¿Cómo explorar y revisar los datos de los documentos que sirven para acreditar la identidad (acta de nacimiento, cartilla de vacunación, credencial de la escuela, credencial de elector, licencia de conducir, pasaporte)? Continúen trabajando en equipos, hagan una lista de los documentos que piden en las solicitudes para acreditar la identidad. • Saquen una fotocopia a los documentos que tienen (acta de nacimiento, cartilla de vacunación) y revisen sus características, por ejemplo, los datos que contienen para conocer los antecedentes de su vida (nombre de los padres, abuelos, fecha de nacimiento, lugar del mismo…) • Subrayen con un color o marcador fluorescente los datos que los identifican, conversen sobre la importancia de conocer esos antecedentes familiares. • Observen las características gráficas de los formularios; si lo consideran conveniente, realicen la siguiente secuencia didáctica acerca de los recursos gráficos en este tipo de documentos.
Función de distintos recursos gráficos como la distribución del texto en el espacio gráfico, la tipografía, los recuadros, los subrayados, etcétera
Un alto en el camino Con su equipo, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿En qué podemos mejorar?
Secuencia didáctica
Las características gráficas de los formularios para las solicitudes son muy variadas, sin embargo, si las analizan con cuidado pueden encontrar algunas similitudes. Observen con detenimiento al menos tres formularios de solicitudes; con base en esto, respondan las siguientes preguntas. a) En relación con la distribución del texto: ¿Cómo está distribuido el espacio? ¿Hay secciones, apartados o alguna otra división claramente visible? b) Acerca de la tipografía: ¿Se emplea un solo tipo de letras o varias?, ¿puedes inferir cuáles son sus funciones? c) Sobre el uso de recuadros: ¿Hay recuadros?, ¿cuáles son sus funciones principales? d) El empleo de subrayados: ¿Se utilizan los subrayados?, ¿con qué propósito? e) Presencia de otros recursos: ¿Qué otros recursos gráficos hay en el formulario? Descríbelos. f) Fíjate que algunos tienen instrucciones muy específicas por lo que es muy importante leerlo con mucho cuidado. A continuación les mostramos cuáles fueron las respuestas a estas preguntas tomando como ejemplo la solicitud para ingresar a un Centro de Formación para el Trabajo Industrial, presentada antes.
Proyecto 6
129
a) Hay cinco secciones, cuatro de ellas identificadas con subtítulos y una separada con una línea segmentada. b) Se emplea un solo tipo de letra en varios tamaños. La función de las negritas es destacar los títulos y subtítulos. Es preponderante el empleo de mayúsculas. c) Sí hay recuadros y tienen como función delimitar la información de cada sección. d) No se usan los subrayados. e) En la sección que corresponde al comprobante del alumno hay líneas horizontales continuas (renglones) para escribir sobre ellas y el dibujo de unas tijeras y una línea segmentada para indicar el sitio donde se debe cortar. • Analicen tus respuestas e infieren los recursos gráficos con mayor presencia en los formularios, así como sus funciones. Adviertan que el uso de estos recursos facilita el llenado de los formularios. Comparen sus análisis.
1.4 ¿Cómo evaluar la pertinencia de la información que se solicita en función de las garantías que establece la ley?
Un alto en el camino En parejas, respondan a las preguntas-guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más? Portafolio Guarden la lista de documentos necesarios para dos solicitudes: una de ingreso a una escuela de educación media superior o a un trabajo y otra para inscribirse en algún centro deportivo o cultural, o bien, para viajar a otro país.
130
En todas las solicitudes se pide información, sin embargo, antes de proporcionarla conviene evaluar si la petición es adecuada en relación con la seguridad que hay en la ley para respetar los derechos individuales que incluyen el respeto a la vida privada y a la integridad física y psicológica; si hubiera alguna sospecha de que no es así o de que se podría hacer mal uso de la información, no hay que darla. Sucede en muchas ocasiones que personas sin escrúpulos solicitan información para llamar constantemente a las casas, con promociones o encuestas, entorpeciendo la vida familiar. Por eso hay que tener sumo cuidado al proporcionar información sobre cuentas bancarias y únicamente hacerlo cuando se tiene la certeza total de que será manejada con honestidad. Continuando organizados en equipos, examinen la información requerida en las solicitudes que han reunido y evalúen si es pertinente otorgarla. Si encuentran alguna de la que no están seguros, sepárenla para presentarla ante el grupo para su análisis. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan libremente lo aprendido acerca del trámite de solicitudes para diversos servicios. • Un representante de cada equipo presente las dudas relativas a los recursos gráficos y a la pertinencia de la información en función de las garantías ofrecidas por la ley. • Discutan libremente para aclarar dudas.
Bloque 2
¡A completar un formulario!
Tarea 2
2.1 Vamos a explorar y a complementar algunos formularios impresos o electrónicos Individualmente, seleccionen un formulario, léanlo cuidadosamente, asegúrense de entender muy bien las indicaciones para llenarlo. Si desconocen algún término, aclaren su significado consultando un diccionario o preguntando a sus compañeros o profesor.
Un alto en el camino En equipo, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿En qué podemos mejorar?
2.2. Revisar si los formularios han sido llenados con las indicaciones que se establecen Organizados en parejas, intercambien los formularios para verificar que se llenaron correctamente. • Si tienen dudas, pregunten a otro compañero o al profesor para aclararlas.
Proyecto 6
Portafolio Coloquen un formulario llenado.
131
Cierre del proyecto I. Socializar Coevaluación el producto del desarrollo final del proyecto. A. Colorea la casilla correspondiente al nivel que como equipo consideran haber en • Armen una colección con las solicitudes reunidas que se consideren de más uso yalcanzado colóquenlas relación con losde aprendizajes en la biblioteca la escuela ydel enproyecto. alguna de la comunidad. • Intercambien los formularios que llenaron para conformar una colección particular y recurran a ellos cuando lo necesiten. Niveles de logro Rasgos II. Evaluación Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno (–50%) (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) A. Coevaluación del desarrollo del proyecto 1. Realizamos una encuesta sobre
1. Marquen en la tabla los productos que la se respuesta compran y que como equipo consideran haber alcanzado en relación los compran en razón de con quiénes los contenidos de trabajo. varios aspectos (edad, género, nivel escolar, ocupación,...)
Logro
2. Organizamos los resultados de la Rasgos encuesta en tablas o en gráficas.
Sí
No
1. Averiguamos la cuáles sonylos 3. Distinguimos función el documentos necesarios para hacer solicitudes de ingreso a la educación media superior impacto de la publicidad en la o a un trabajo; para viajar a otros países o para inscribirse sociedad. en un centro 4. Debatimos endeportivo. torno a los resulta2. dos Exploramos y revisamos los datos de los documentos que obtenidos. sirven para acreditar la identidad. 3. Identificamos la función de distintos recursos gráficos.
B. Productos finales de aprendizaje 4. Intercambien Evaluamos lalas pertinencia de gráficas la información solicitada en de la aplicación de una encuesta 1. tablas y/o con los resultados función de las garantías que establece la ley. “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre 2. Producto final de losde formularios la influencia deaprendizaje. la publicidadIntercambien en el consumo bienes”, (p.que ___)llenaron y evalúenlos con la guía, modifíquenla segúnLean sus necesidades. C. siguiente Análisis de la Bitácora de equipo: las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del Guía para validar el allenado de un cuestionario equipo. Después, analicen si corresponde la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus garantías que establece la ley, es decir, no 1. Completamos todos los datos indicados compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué proporcionamos ningún dato que pudiera como obligatorios conforme a las indicacioaprendizajes todavía necesitan esforzarse más. usarse para no respetar la vida privada o la nes establecidas.
II.
2. Empleamos adecuadamente los distintos Autoevaluación
integridad personal.
4. Cuidamos la limpieza y presentamos el recursos gráficos: distribución del texto en A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribienel espacio gráfico, recuadros, subrayados, formulario sin manchas ni borrones. do aentre lo largo del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho otros. 5. Firmamos el formulario. para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estra3. Validamos la pertinencia de proporcionar tegias empleadas para tu aprendizaje. la información solicitada en función de las B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. del desempeño del equipo. Lean las respuestas a las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos 3. Análisis C. Productos depodemos aprendizaje intermedios. Marca el resumen nivel alcanzado en los siguientes trabajos reabien?, ¿qué mejorar? Hagan un breve para apreciar el desempeño del equilizados durante el desarrolloa del proyecto. po. Sobre todo deténganse examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse más.
132
Bloque 2
B. Autoevaluación 1. Análisis del Portafolio: Ordenen sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor trabajo, al hacerlo piensen no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. I. Coevaluación del desarrollo del proyecto. Colóquenlo al principio. Agreguen una hoja en la que anoten: casilla 6correspondiente al nivel que como equipo consideran haber alcanzado en A. Colorea Proyectolanúmero relación con aprendizajes Considero milos mejor trabajo: del proyecto. , porque . 2. Productos de aprendizaje intermedios. Marquen el nivel Niveles alcanzado en los siguientes trabajos de logro realizados durante el desarrollo del proyecto. Rasgos Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno
(–50%) 1 = No se entregó a tiempo y muy incompleto. Realizamos una muy encuesta sobre 21. =A tiempo, pero incompleto. los productos que se compran 3 = Fuera de tiempo y completo. y quiénes los compran en razón de 4 = A tiempo pero faltaron algunos requisitos. varios aspectos (edad, género, 5=A tiempo y con todos los requisitos. nivel escolar, ocupación,...)
(60 a 70%)
(80%)
(90 a 100%)
2. Organizamos los resultados de la Lista de documentos necesarios para dos solicitudes. encuesta en tablas o en gráficas.
3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. 3. Distinguimos la función y el impacto de la publicidad en la sociedad.
4. Debatimos en torno a los Rasgos resultados obtenidos.
Logro Sí
No
1. Exploré un formulario impreso o electrónico.
2. Completé un formulario impreso o electrónico. B. Productos finales de aprendizaje 3. Llené el formulario con las indicaciones establecidas. 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta 4. Identifiqué los documentos necesarios para adjuntar en “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) una solicitud. 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre la influencia de la publicidad en el consumo de bienes”, (p. ___) 4. Reflexionen enBitácora las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál C. Análisis de la de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos es mi opinión acerca de mi desempeño? bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. C. Evaluación del docente Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus Al concluir el proyecto, su profesor evaluará de manera final su aprendizaje y el del grupo. Al compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué hacerlo, indicará los logros alcanzados y explicará los aspectos en los cuales no se logró todo el aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. desarrollo esperado; es importante que tomen nota de esto para que redoblen sus esfuerzos. II. Autoevaluación Celebren el término de este proyecto, ¿por qué no organizan un club de lectores o de videos películas en Lee obras o sobre viajes y hacen las solicitudes corresA. Análisiscon de la Bitácorabasadas personal. tusliterarias respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribienpondientes para duda será una aplicación inmediata lo aprendido. do a lo largo delrentarlos? proyecto ySin haz un breve resumen. Al contestar lade pregunta: ¿Qué he hecho para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estrategias empleadas para tu aprendizaje. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
Proyecto 6
133
Proyecto 7: ¡Vamos a debatir!
Ámbito: Estudio. Práctica social del lenguaje: P articipar en debates sobre temas investigados previamente. 134
Bloque 2
Inicio del proyecto
Propósito: Escuchar debates públicos en diferentes medios de comunicación, analizar las estrategias discursivas utilizadas por los participantes para convencer o crear opinión sobre el tema. Aprender a argumentar sus puntos de vista y a participar en debates apoyándose en guiones.
¿Qué vamos a aprender y sobre qué vamos a reflexionar en el proyecto? • Ver o escuchar debates públicos transmitidos por los medios de comunicación. • Elegir un tema para debatir e investigar sobre él en diversas fuentes.
• Elaborar notas con la información obtenida. • Organizar el debate y participar como expositores, moderadores o audiencia.
Aprendizajes esperados: Analizar algunas estrategias discursivas utilizadas por diferentes participantes en debates públicos evaluando la veracidad de distintas versiones de un mismo hecho e identificando los argumentos que utilizan. Dar a conocer su opinión en debates y argumentar su postura ofreciendo datos o hechos relevantes que la respalden. Producto final: Participación en el debate.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto escucharán debates públicos en diferentes medios de comunicación y analizarán las estrategias discursivas utilizadas por los participantes para convencer o crear opinión sobre un tema. Utilizarán esta experiencia para aprender a argumentar sus puntos de vista con información recabada en diversas fuentes y participar en debates. La secuencia de las actividades se muestra en el siguiente diagrama.
Tarea 1 Ver y escuchar debates públicos. Producto intermedio: Análisis de las estrategias discursivas utilizadas en un debate público.
Tarea 2 Elegir los temas a debatir. Producto intermedio: Notas con la información obtenida sobre el tema elegido.
Proyecto 7
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente
Tarea 3 Realizar el debate. Producto final: Participación en el debate.
135
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo del proyecto, considerando que la sugerencia es de 8 a 10 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración cada tarea. • Elaboren el cronograma correspondiente en esta tabla. Cronograma del Proyecto número 7 Tarea
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto de aprendizaje
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 Tarea 2: 2.1 2.2 Tarea 3: 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 Cierre
• Determinen la fecha para la realización del debate.
Desarrollo del proyecto Tarea 1
Ver y escuchar debates públicos 1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? • ¿Han presenciado algún debate público en la televisión o lo han escuchado por la radio? • ¿Conocen algunas de las estrategias discursivas (formas de hablar) utilizadas por los participantes expositores en los debates para convencer a la audiencia o para rebatir las opiniones contrarias a las suyas?
136
Bloque 2
• ¿Pueden identificar cuando una persona está manipulando a la audiencia porque se dirige a sus emociones y sentimientos en lugar de fundamentar con razonamientos su opinión? • ¿Han participado en debates?, ¿qué papel han desempeñado: expositores, moderadores o parte de la audiencia?
1.2 Ver o escuchar debates públicos transmitidos por los medios de comunicación Indaguen el horario de la transmisión de un debate en la programación de la televisión y/o de la radio e Internet: vean y/o escuchen uno. • Tomen notas de la actuación de los participantes: con qué intención hablan (están exponiendo su opinión o están en contra de la opinión de otra persona presente en el debate), cómo hablan (qué lenguaje usan: coloquial o formal), cómo actúan (con cortesía o con agresividad, escuchan a las otras personas o sólo quieren que se les escuche), qué papel desempeñan: participantes en el debate o moderador. • Escriban todo lo que les parezca importante (características del tema que se debate, conocimiento del tema que muestran los participantes evidenciado con el manejo de datos e información documentada, manera en la que defienden su opinión y en la que contradicen las de otros) pues después van a analizar este debate.
En los medios de comunicación con mucha frecuencia se llevan a cabo debates.
En equipos, compartan los resultados de esta experiencia.
Como saben más acerca del debate, ya sea porque han estudiado antes este tema o han presenciado algunos más, escriban en las líneas la letra o el número correspondiente a las partes del desarrollo del debate y las funciones de los participantes que se describen en cada párrafo.
Estructura de un debate A. Introducción; B. Exposición oral por parte de los expositores; y C. Conclusión. Resumen de los puntos de vista expresados, establecimiento de consensos y discrepancias. El moderador introduce el tema ofreciendo una visión global del mismo y marcando los aspectos diversos divergentes que suscita el debate.
Proyecto 7
137
Se presenta a los expositores. Se explican las reglas: orden de intervención, tiempo para cada expositor. Cada expositor presenta su opinión fundamentada en argumentos consistentes apoyados en datos y ejemplos de investigaciones publicadas en diversas fuentes. • A continuación, anoten los números correspondientes a las funciones de cada participante.
Funciones de los diferentes participantes en un debate 1. Moderador; 2. Expositores; 3. Audiencia. Expresan su opinión fundamentada en argumentos consistentes. Deben estudiar el tema para que se intercambie información significativa con conocimientos actualizados y mantener el interés del público. Casi nunca improvisan. Respetan las reglas acordadas y se conducen con respeto y cortesía. Pueden usar apoyos visuales que les permitan explicar más claramente sus argumentos. Su responsabilidad principal es que la discusión siga un orden. Al inicio informa acerca del tema, presenta a los participantes, da a conocer las reglas generales, durante el desarrollo concede el uso de la palabra, al final expresa las conclusiones y da por terminado el debate. Si ningún participante desea hablar, estimula las respuestas mediante el recurso de la “respuesta anticipada” (por ejemplo dice, Alguien está de acuerdo con... y expresa alguna opinión sobre el tema del debate). Es muy importante que no intervenga en la discusión —no tome partido—, sino que sólo la conduzca. Escucha con atención los pros (opiniones a favor) y los contras (opiniones en contra) expresados sobre el tema objeto del debate para valorarlos. Si tiene la oportunidad, hace preguntas. Entre todos, bajo la guía de su profesor, comparen los resultados del ejercicio anterior. • Lean la información que se presenta, en seguida, sobre el debate; al terminar comenten los conocimientos nuevos que obtuvieron con esta lectura.
El debate Discutir es una de las actividades lingüísticas más frecuentes. Se realiza un debate cuando personas conocedoras de un asunto discuten bajo la conducción de un moderador. Para que haya un debate el tema debe ser controvertido, polémico, es decir, que puedan adoptarse al menos dos puntos de vista contrarios. La finalidad de una discusión es la defensa de una idea a partir de una convincente argumentación, se trata de persuadir al otro, de convencerlo para que acepte la propia opinión. Sin embargo, también es útil para resolver un problema, aclarar una duda, en fin, conocer más sobre un tema que interesa a los participantes. Otras ventajas del debate son que ayuda a superar los prejuicios ya que estimula el razonamiento, la capacidad de análisis crítico, la intercomunicación y el respeto a puntos de vista distintos de los propios.
138
Bloque 2
• Relacionen lo anterior con los conocimientos que ya tenían sobre esta actividad de la comunicación oral formal. • Comenten libremente algunos aspectos que les hayan parecido interesantes de las observaciones y audiciones de los debates que no estén consideradas en la información revisada hasta aquí.
1.3 ¿ Cómo analizar algunas estrategias discursivas utilizadas por los expositores en un debate público? Como advirtieron, al ver o escuchar debates, el aspecto central es la participación de los expositores ya que cada uno intenta convencer a los demás (incluida la audiencia) de que su punto de vista es el más adecuado. Para conseguirlo es importante que sepa argumentar y rebatir las posiciones contrarias. En realidad, cada vez que en la vida cotidiana hay un desacuerdo sobre un tema, tratamos de convencer a la otra persona de nuestro punto de vista, para lo cual usamos argumentos, aunque no siempre los estructuremos bien ni usemos el lenguaje adecuado para expresarlos ni para lograr nuestro propósito. Ya en proyectos de cursos anteriores han estudiado la conformación de argumentos y el empleo de estrategias para persuadir a los oyentes, por eso, ahora, sólo reforzarán y ampliarán estos conocimientos y los pondrán en práctica. Recuerden lo que han estudiado sobre la conformación de un argumento y anoten el número que indique el orden en que generalmente se organiza, escribiendo el 1 a la actividad con que se inicia.
Expone argumentos para justificar el punto de vista propio, se aceptan parte de los razonamientos contrarios, pero también se refutan (contra argumentación); se busca negociar, conciliar la controversia para evitar irritar al oponente. Sintetiza lo expresado y refuerza la opinión personal. Presenta el punto de vista personal sobre el tema. Comparen, entre todos, sus respuestas y bajo la dirección de su profesor aclaren sus dudas.
Ejemplo de un argumento:
Introducción: En el mundo contemporáneo no existe un tema más importante que el del agua dulce.
Desarrollo: Se calcula que hacia 2032 cerca de 5 mil millones de personas estarán afectadas por la crisis del agua. El problema no es la escasez de agua, sino su manejo en relación con las necesidades humanas y de los demás seres vivos. El agua puede ser motivo de guerras, pero también de solidaridad y cooperación entre los pueblos. Conclusión: Por lo tanto, urge discutir el tema para tomar las mejores medidas a nivel internacional a la brevedad. Continúen leyendo.
Proyecto 7
139
La elaboración de argumentos es una actividad racional y su eficacia se mide no tanto por su veracidad (no prueban que algo sea cierto), sino por su aceptabilidad (su capacidad de convencer). Por lo tanto, es muy importante que el emisor sea capaz de adecuarse a su destinatario, de suponer sus ideas para encontrar refutaciones efectivas, de conocer en las que coincide para apoyarse en ellas. Durante un debate se expresan varios argumentos, tantos como sean necesarios por el grado de controversia y la complejidad del tema. La presentación de los argumentos se va haciendo según convenga a la dinámica de la discusión, por eso, a veces se altera el orden que se acaba de revisar. Además de la presentación de los argumentos para fundamentar la posición personal, conviene prever las objeciones probables de la parte contraria para incorporarlas dentro de las contra argumentaciones, pues de este modo, se la “desarma” antes del ataque. Ejemplo de argumentación ejemplificada con el tema de la disponibilidad del agua potable. Diagrama de la argumentación • Presentación de la posición personal: Se debería garantizar a todos los seres humanos por lo menos 50 litros de agua potable gratuita cada día. • Argumento 1 Justificación: (conector porque + argumentos justificativos): porque el agua es un alimento básico y no hay nada que pueda ser consumido sin ella.
Contra argumentación (conector aunque + objeción): Aunque el agua exige una compleja estructura de captación, conservación, tratamiento y distribución, lo que implica una innegable dimensión económica.
(+ refutación de la objeción) Pero ésta no debe prevalecer sobre la dimensión que considera al agua la fuente de la vida.
• Argumento 2 Justificación (conector porque + argumentos justificativos): En segundo lugar, porque es tarea del Estado junto con la sociedad organizada la creación de un financiamiento público para cubrir los costos necesarios para asegurar este derecho.
Contra argumentación (conector aunque + objeción + refutación de la objeción): Aunque como nos rige una economía de mercado que transforma todo en mercancía, estamos asistiendo a una carrera mundial por la privatización del agua.
• Argumento 3 y siguientes… En tercer lugar…
Conclusión (reafirmación del punto de vista personal): Por todo lo anterior, se deberían tomar todas las medidas para garantizar a todos los seres humanos por lo menos 50 litros de agua potable gratuita cada día dentro de El Hambre Cero Mundial, prevista en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. (Adaptado de Vilá, M. (coord.) 2005, El discurso oral formal, Barcelona, Graó, p. 63.)
140
Bloque 2
La discusión sigue la dinámica del diálogo, de este modo cada expositor participa más de una vez, por lo que tiene la oportunidad de refutar los argumentos ajenos que no haya previsto y, por lo tanto, no estén incluidos en los argumentos propios. Refutar es desaprobar una idea atacando los argumentos del opositor con la intención de demostrar que son erróneos, para ello se intenta descubrir sus debilidades en la calidad o cantidad de los datos y/o hechos utilizados. No basta con decir “No estoy de acuerdo”, sino que se requiere expresar las razones principalmente apoyarlas con datos y/o hechos. Los datos que se manejan para fundamentar el razonamiento deben ser suficientes, no distorsionados y proceder de fuente(s) de alta credibilidad (confiables). Los hechos son situaciones existentes, causas de situaciones y/u opiniones de expertos en el tema que se discute. En temas en que es posible considerar como aceptables (válidas) las experiencias personales se incluyen como otra clase de hechos. Se ha expresado que el propósito de una discusión es analizar una controversia, por lo tanto, conviene mostrarse corteses durante todo el curso de la discusión. Se deben expresar razonamientos, sentimientos y emociones con palabras pertinentes, y, al mismo tiempo, amables. Por ejemplo, en una refutación, en lugar de oponerse de manera directa diciendo: ¡No estoy de acuerdo!, se dice: Estoy de acuerdo con muchas de tus ideas, pero si prefieres… o bien:¿No crees que sería mejor…? Y de esta forma, eliminamos la agresión verbal. La cortesía también se manifiesta de manera no verbal mediante los gestos y expresiones faciales (incluyendo la mirada), la postura corporal, una actitud tranquila ante la espera del turno de habla y la escucha atenta. En equipos, utilicen la información anterior para analizar las estrategias para argumentar y contra argumentar usadas en los debates presenciados o escuchados. Respondan oralmente: • ¿La dinámica dialogada mantuvo el interés de la audiencia? • ¿Los argumentos empleados por los expositores estuvieron conformados a partir de razonamientos? • ¿Las contra argumentaciones se expresaron de manera explícita o quedaron implícitas?
1.4 ¿ A qué se recurre cuando no se emplean argumentos basados en razonamientos? Como se han dado cuenta, un mismo hecho se puede presentar en diferentes versiones, ¿cómo saber cuál es la creíble, es decir, la que puede considerarse cierta? Para saberlo conviene comparar los datos que se utilizan y la forma de presentarlos. Por ejemplo, si en el tema que se está empleando como ejemplo se muestran datos para justificar que el agua para beber se vende porque el costo de hacerla potable para este uso es muy alto, habría que analizar las prioridades que se dan para el gasto público y justificarlas en razón del beneficio social, cualquier argumentación que no exhiba todo este presupuesto está falseando la verdad. Las formas de hacer válidos los argumentos incluyen el análisis de ejemplos, citas, datos de investigación, además de la propia experiencia cuando el tema lo
Proyecto 7
141
permite. Estos recursos para apoyar las afirmaciones deben provenir de fuentes confiables y ser pertinentes. Es decir, no es aceptable utilizarlos sin mencionar su origen o, lo que es peor, que procedan de simples rumores. Tampoco deben insertarse “sin ton ni son” con el único afán de aparentar que se ha hecho una buena investigación cuando no es así. Especial cuidado requiere el uso de la propia experiencia, ya que solamente tendrá validez si la relación con el argumento es innegable, condición que también debe cumplir el ejemplo. Así, si en la argumentación a favor del mercado del agua para beber se mencionan los beneficios de las bebidas adicionadas con minerales y vitaminas, no es válido este recurso, tampoco si se cita como fuente de información un noticiario dedicado a las estrellas del espectáculo o si los datos provienen de las ventas de un supermercado. Por supuesto, tampoco valdrá si la experiencia personal que aludo sucedió hace 20 años. Para detectar la información contradictoria o los datos imprecisos en las argumentaciones puede seguirse el desarrollo del razonamiento y probar el error en la relación lógica en el caso de que haya contradicciones, o bien, la ausencia de soporte suficiente si los datos son imprecisos. Por ejemplo, es fácil encontrar contradicción en el siguiente razonamiento: En segundo lugar, porque es tarea del Estado junto con las empresas privadas la creación de un financiamiento público para cubrir los costos necesarios para asegurar este derecho (si se está hablando de financiamiento público no se puede pensar que van a intervenir empresas privadas). O ausencia de soporte suficiente si se dijera: La fácil desalinización del agua de mar ha sido predicha por algunos investigadores, pues no se precisa ni quiénes son ni en qué institución laboran. Además, los expositores ante la falta de argumentos bien fundamentados emplean estrategias discursivas para manipular a la audiencia. Entre las más empleadas se hallan: 1) Empleo de comentarios discriminatorios o irónicos para descalificar al contrincante. 2) Atribuirle opiniones que no son suyas para después criticarlas. 1. Los comentarios discriminatorios pueden referirse al aspecto físico, a las condiciones étnicas, económicas, sociales o de cualquier tipo y/o a otras características personales. Por ejemplo, decir: Una persona con tan poca educación es de esperarse que no tenga una opinión razonada de este tema… Las mujeres, generalmente, no son capaces de cambiar de punto de vista… La ironía consiste en añadir a un enunciado una expresión con algún sentido que suele ser distinto del que se produce explícitamente. Se acostumbra utilizar como una forma de crítica o de ataque indirecto. Por ejemplo: Sabía que las personas que estudian secundaria por ya ser tan ilustradas opinan con mucha seguridad… Las mujeres, seguramente porque son muy compasivas, no pueden decir lo que opinan… 2. Durante la discusión, se atribuye al oponente una opinión que no ha dicho para criticarla, esto se hace con mucho aplomo para no dejar dudas que se están narrando hechos que realmente no han sucedido. Por ejemplo: Hace unos momentos tú dijiste que las investigaciones en esa universidad no son muy confiables…
142
Bloque 2
Otro recurso usado durante el discurso argumentativo es el lenguaje figurado para referirse a personas o situaciones. Entre las figuras que se emplean se encuentran las comparaciones y las metáforas: El agua es el nicho de la vida en la Tierra. El agua, la esencia de nuestro planeta. Pero también se emplean las personificaciones para apelar a las emociones de la audiencia: La escasez del agua desgarrará entre sus fauces a toda la humanidad. Recuerden los debates vistos o escuchados, consulten las notas que tomaron y analicen las estrategias que utilizaron los expositores, identifiquen si usaron argumentos razonados, los validaron con datos, hechos, ejemplos, citas y la experiencia personal. • También detecten el empleo de lenguaje figurado y otras estrategias discursivas para manipular a la audiencia.
Un alto en el camino Con otro compañero responde a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio Guarda el análisis de las estrategias discursivas utilizadas en un debate público.
Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan libremente lo aprendido acerca del debate, la argumentación y las estrategias más empleadas en su desarrollo.
Elegir los temas a debatir
Tarea 2
2.1 E lijamos un tema para debatir e investiguemos sobre él en diversas fuentes Seleccionen un tema para debatir: recuerden que debe ser uno en el que se puedan expresar al menos dos puntos de vista diferentes. • Para escoger uno, realicen una “lluvia de ideas” y luego discutan cuál tema les interesa a la mayoría. • Hojear revistas y proponer artículos que aborden temas controvertidos; después elegir el que prefiera la mayoría. • Una vez que tengan elegido el tema, investiguen acerca de él para disponer de la información suficiente para fundamentar sus razonamientos. Acudan a fuentes diversas impresas y electrónicas; recurran inicialmente a las bibliotecas de aula y escolar.
2.2 Elaborar notas con la información obtenida Conserven la información importante de las lecturas que hagan en notas, hojas o en tarjetas (fichas). Recuerden que conviene que registren únicamente las palabras clave (palabra o frase muy breve que contiene la idea principal de un párrafo); pueden conformar un esquema gráfico o simplemente escribir nota tras nota. Cuiden que su letra sea legible. Copien los datos bibliográficos (de referencia) correspondientes a cada fuente de información.
A continuación les presentamos el artículo de donde se han tomado las ideas para los ejemplos de argumentación, como ven, se trata de que contenga un tema y de algún modo plantee ya la polémica, en este caso el agua potable, al menos cierta cantidad, debe ser gratuita o debe seguir siendo un bien costoso.
Proyecto 7
143
¿FUENTE DE VIDA O FUENTE DE LUCRO? Autor: Herminio Olivera.
Se debería garantizar a todos los seres humanos por lo menos 50 litros de agua potable gratuita cada día. Y ésa es una responsabilidad del Estado
Leonardo Boff *
Leonardo Boff, filósofo que ha participado en varias disciplinas, una de ellas es el movimiento ecologista.
RÍO DE JANEIRO.— En el mundo contemporáneo no existe un tema más importante que el del agua dulce. De ella depende la supervivencia de la cadena de la vida y, por consiguiente, de nuestro futuro. El agua puede ser motivo de guerras pero también de solidaridad y cooperación entre los pueblos. El agua es extremadamente abundante y, al mismo tiempo, extremadamente escasa. Hay 97% de agua salada y 3% de agua dulce. De ésta, sólo 0.7% es accesible al uso humano y su distribución es desigual: 60% se concentra en nueve países, mientras 80 países padecen escasez. Se calcula que hacia 2032 cerca de 5 mil millones de personas estarán afectadas por la crisis del agua. El problema no es la escasez de agua sino su manejo en relación con las necesidades humanas y de los demás seres vivos.
Lo cierto es que el agua se ha convertido en un bien costoso. Como nos rige una economía de mercado que transforma todo en mercancía, estamos asistiendo a una carrera mundial por la privatización del agua. Ha surgido así un mercado del agua estimado en aproximadamente unos 100 mil millones de dólares. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial sólo han aceptado la financiación de las deudas y la concesión de nuevos préstamos a 40 países desde el año 2000 a condición de que privaticen el agua y sus servicios. El gran debate actual se plantea en estos términos: ¿el agua es fuente de vida o fuente de lucro? Para entender la riqueza del agua tenemos que romper con la dictadura que el pensamiento instrumentalanalítico y utilitarista impone a toda la sociedad. Según este razonamiento el agua es un recurso hídrico con el cual se puede hacer negocios. Pero el ser humano tiene también la razón sensible, la razón emocional y la razón espiritual. Son razones ligadas al sentido de la vida. Son razones no para lucrar, sino para vivir y
conferir excelencia a la vida. El agua debe ser vista en esta perspectiva, como un bien natural y como el nicho en el que hace 3 mil 800 millones de años surgió la vida en la Tierra. Las dimensiones de fuente de la vida y de recurso hídrico no se excluyen, deben ser directamente relacionadas. El agua exige una compleja estructura de captación, conservación, tratamiento y distribución, lo que implica una innegable dimensión económica. Ésta no debe prevalecer sobre la primera sino que debe asegurar que el agua sea accesible a todos. Se debería garantizar a todos los seres humanos por lo menos 50 litros de agua potable gratuita al día. Es tarea del Estado junto con la sociedad organizada la creación de un financiamiento público para cubrir los costos necesarios para asegurar ese derecho. El Hambre Cero Mundial, prevista en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, debe incluir la Sed Cero, pues el agua es un alimento y no hay nada que pueda vivir y ser consumido sin el agua. (El Universal, sábado 11 de marzo de 2006.)
* Teólogo brasileño
Un alto en el camino En equipo, respondan las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Portafolio Guarden las notas con la información obtenida sobre el tema elegido.
144
Ya que eligieron el tema e hicieron sus notas, organícenlas.
Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, comenten de manera muy general los temas elegidos para debatir. • En la medida de lo posible, apóyense en la localización de fuentes de información confiables. • Revisen el cronograma del proyecto y si es necesario, ajústenlo. Para ello den un vistazo a la tarea 3.
Bloque 2
Realizar el debate
Tarea 3
3.1 Resumir las características del debate Al determinar las finalidades de los debates se dijo que también sirven para explorar un campo del saber mal conocido o como una actividad orientada a superar la mera opinión, es decir, como una confrontación con fines de aprendizaje. Ésta es la modalidad que se les sugiere adopten para esta práctica. Además, para que haya mayor provecho, habrá oportunidad de que intervenga la audiencia conforme a normas previamente establecidas. Entre todos, bajo la dirección de su profesor, resuman las características principales del discurso argumentativo, típico del debate. Para ello, respondan oralmente las siguientes preguntas:
Características principales del discurso argumentativo 1. Contexto de la argumentación: • ¿Qué característica fundamental debe tener el tema que se elige para un debate? • ¿Cuál es la principal finalidad del debate? • ¿Qué conviene prever sobre el destinatario? 2. Elaboración de una estructura argumentativa formal (argumentación). • ¿Cuáles son los elementos para estructurar un argumento? • ¿Cómo se organiza una argumentación? 3. Estrategias argumentativas. • ¿Qué es lo más importante en un argumento? • ¿Para qué se usan las estrategias de cortesía? Es importante que piensen que el discurso oral tiene un carácter irreversible, o sea, no se puede “borrar” lo que ya se dijo; por eso, hay que cuidar muy bien lo que se habla, por lo que resulta muy importante preparar el debate buscando información (datos y ejemplos para fundamentar los argumentos) y estructurar bien la argumentación apoyándose en la escritura. 3.2 Repasar cómo elaborar una buena argumentación Lean en silencio los siguientes apartados.
En la tarea 1, estudiaron que para argumentar hay que documentarse con datos para evitar que el debate sea una mera exposición de puntos de vista. Lo recomendable es apoyar los argumentos con hechos y datos obtenidos en distintas fuentes. De allí, que en la tarea 2 investigaron sobre el tema acerca del cual van a debatir. Por eso, tuvieron que leer con cuidado para localizar la información relevante para fundamentar sus argumentos. En un buen discurso argumentativo se desarrolla un argumento central y algunos argumentos colaterales en función de las intervenciones que se puedan prever. Ya analizaron que la argumentación incluye varios argumentos y contra argumentos, así como refutaciones a éstos (vean los ejemplos en la actividad 1.2).
Proyecto 7
145
A esto habría que agregar otras argumentaciones. Lean un ejemplo con el tema: “búsqueda de parejas en la adolescencia”: 1. Argumento central: Los adolescentes que cambian de pareja sentimental (novio/a) con mucha frecuencia son personas con temor a quedarse solas. 2. Argumentos colaterales en función de intervenciones probables (contra argumentos): A. Los estereotipos masculino y femenino incluyen acompañarse uno al otro en una relación ideal. B. Tener una pareja emocional sin estar enamorado da una falsa seguridad. C. Una relación amorosa que se ha terminado no se olvida por el hecho de iniciar otra de inmediato. En los contra argumentos y en las objeciones conviene ofrecer diferentes puntos de vista acerca de una cuestión. No se trata de repetir la misma opinión, sino de dar a conocer la posición personal vista desde diferentes ángulos. Ejemplo: Posición personal: El dicho “un clavo saca otro clavo” es una mentira porque oculta una baja autoestima. Otros puntos de vista: 1. Iniciar una relación amorosa inmediatamente después de una ruptura con la pareja demuestra que se cree en el estereotipo que señala que tanto el hombre como la mujer no pueden ser felices solos y necesariamente tienen que estar con una pareja aunque no la amen. 2. Ir de una relación amorosa a otra refleja una falsa seguridad que depende de la opinión pública en la que el estereotipo demanda la existencia de parejas. 3. Suponer que establecer rápidamente una nueva relación hará olvidar el fracaso de la anterior muestra inestabilidad emocional porque se piensa que el amor se da sin conocimiento mutuo. Ofrecer un amplio abanico de posturas y argumentos con relación a un tema facilita llegar a acuerdos, aceptar otras opiniones y enriquece los conocimientos y las experiencias personales. También es importante cuestionar las conclusiones basadas en datos inconsistentes y descubrir lo que no es válido en los argumentos. Al concluir los debates, cuiden que las conclusiones generales recojan lo esencial de lo dicho durante su realización. 3.3 ¿Cómo practicar eficientemente las estrategias de cortesía? Para realizar debates en un ambiente sin agresión y llegar a acuerdos, deben poner en práctica las estrategias de cortesía; por ejemplo. 3.3.1 Mantener una escucha atenta y crítica La realización de un debate requiere un seguimiento del discurso argumentativo en su forma dialogada, lo cual exige la escucha atenta y crítica hacia las intervenciones de todos los participantes. Los expositores deben evitar volver a exponer una opinión ya manifestada, por tanto, toman notas para llevar constancia del desarrollo del debate y hacen referencia a lo antes dicho cuando es necesario: Se ha dicho en varias ocasiones que… ya se ha comentado que… tan solo quiero añadir que…
146
Bloque 2
El moderador relaciona las opiniones expresadas por los expositores para encontrar coincidencias y, si conviene, resaltar divergencias. Para ello, también se apoya en las notas que va escribiendo. La audiencia escucha críticamente para sopesar los pros y los contras, y decidir su propia posición. Si desea aclaraciones o ampliaciones, pregunta sólo lo necesario sin repetir lo antes expresado. Para mantener esta escucha atenta, también toma las notas indispensables, de manera muy breve. Los indicadores de una escucha activa son: mantener control de la postura corporal (sentarse derecho, no “escurrirse” en los asientos), mirar con atención a quien esté hablando y no hacer movimientos que distraigan a los demás. 3.3.2 Respetar los turnos para hablar Para que el debate sea una discusión fructífera tiene que darse en orden, por consiguiente, cada participante está obligado a respetar su turno de habla. El moderador es quien da la palabra, debe hacerlo de manera equitativa, buscando una participación equilibrada de los expositores y de las personas de la audiencia que soliciten intervenir. Además de los aspectos formales de levantar la mano, cada participante debe descubrir el momento oportuno de intervenir y esperar que el moderador le dé la palabra. Al hablar, debe introducir y enmarcar la opinión que se quiere exponer, así como hacer referencia a las intervenciones anteriores y, si es el caso, agradecer, expresar discrepancias, mostrar acuerdos evitando acaparar la atención del público y tampoco sin pedir un tiempo extra justo cuando toma la palabra el siguiente interlocutor para agregar aspectos que se le habían olvidado. 3.3.3 Respetar los tiempos asignados Todos los participantes (expositores, moderador y audiencia) en un debate tienen que ajustarse al tiempo destinado para su realización y, sobre todo, respetar el tiempo que se le ha asignado. Respetar el tiempo, es mostrar respeto hacia los demás y hacia uno mismo. Comenten la información anterior para aclarar dudas.
3.4 Hacer una práctica previa al debate Organícense en equipos de cuatro: dos van a representar una discusión muy breve de una pareja de distinto sexo sobre invitaciones que una persona no desea aceptar: ¿cómo rechazar la invitación sin que la otra persona se sienta ofendida?, ¿cómo hacer comprender nuestros valores y prioridades con firmeza sin dejar de ser amables? Y por otra parte, ¿cómo insistir sin ofender aunque presionando sutilmente?, ¿cómo tratar de convencer? • Planifiquen por escrito la argumentación (argumentos y contra argumentos) usando ejemplos, citas, la experiencia propia o de otras personas, también el lenguaje figurado. • Otro integrante del equipo va a será la audiencia e intervendrá al final. • El cuarto, será observador por lo que tomará nota de la forma en que hablan y se comportan los que discuten y el que representa la audiencia. • Todos los equipos realicen la representación de la discusión de manera simultánea.
Proyecto 7
147
Entre todos, bajo la dirección de su profesor, evalúen la práctica: primero hablen los observadores comentando de manera general sus evaluaciones. • Después, todos valoren la eficacia de las argumentaciones y den sugerencias para mejorarlas. • En seguida, expresen otras recomendaciones relacionadas con las estrategias de cortesía.
3.5 Participar en el debate Para la realización del debate o de los debates con los temas elegidos, se sigue la organización elegida bajo la dirección del profesor. • Distribuyan los papeles: moderadores (uno por cada debate), expositores (al menos seis por cada tema: tres a favor y tres en contra) y audiencia. Mantengan un observador para cada debate que haga las funciones de secretario para ayudar al moderador a dejar constancia escrita de las conclusiones del debate. • Preparense para el papel que desempeñarán, todos los equipos participarán en la elaboración de la argumentación del tema que eligieron o que el profesor les asigne de los escogidos por el grupo.
3.6 Realizar el debate Reunidos conforme a la organización acordada, realicen el debate o los debates (uno tras otro). • Utilicen la siguiente guía para hacer un análisis del contexto del debate. - ¿Cuál fue el grado de la controversia: alto o bajo? - ¿Cuál fue el grado de conocimientos y de implicación respecto del tema de discusión? - ¿Cuál fue la idea central (tesis) contraria? ¿Cuáles fueron los conocimientos, los valores, las creencias —compartidas y no compartidas conmigo— del destinatario? - ¿Qué objeciones puso el destinatario a mi opinión? • Elaboren el resumen final de cada debate conviene que el observador-secretario emplee un formato; en seguida hay una sugerencia. Tema del debate: Expositores: Nombre del moderador: Opiniones a favor(tesis)
Opiniones en contra (oposiciones o réplicas)
Coincidencias: Diferencias: Alternativas:
148
Bloque 2
Cierre del proyecto I. Socializar Coevaluación el producto del desarrollo final del proyecto. A. Colorea la casilla correspondiente al nivel que como equipo consideran haber de alcanzado en • Reelaborar algunas argumentaciones siguiendo las recomendaciones surgidas las evaluarelación ciones. con los aprendizajes del proyecto. • Difundir la realización de los debates en el periódico escolar a través de reportajes. • Realizar otros debates con temas interesantes para la vida escolar. Niveles de logro Rasgos II. Evaluación Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno (–50%) (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) A. Coevaluación 1. Realizamos una encuesta sobre
1. Marquen en la tabla los productos que la se respuesta compran y que como equipo consideran haber alcanzado en relación los compran en razón de con quiénes los contenidos de trabajo. varios aspectos (edad, género, nivel escolar, ocupación,...)
2. Organizamos los resultados de la Rasgos encuesta en tablas o en gráficas.
Logro Sí
No
1. o escuchamos debates 3. Vimos Distinguimos la función y el públicos transmitidos por los medios comunicación. impacto de de la publicidad en la sociedad. 2. Analizamos algunas estrategias discursivas utilizadas por los participantes. 4. Debatimos en torno a los resultados obtenidos. 3. Evaluamos la importancia de argumentar y rebatir posiciones en el debate. 4. Comparamos de diferentes versiones de B. Productos finalesla decredibilidad aprendizaje un mismo hecho a partir de los datos que se utilizan y la 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta forma de presentarlos.
“Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___)
5. Participamos en el debate como expositores, moderadores, 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre secretarios o audiencia.
la influencia de la publicidad en el consumo de bienes”, (p. ___) C. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos 7. Respetamos los turnos para hablar y los tiempos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del asignados. equipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. 8. Cuestionamos las conclusiones basadas en datos Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus inconsistentes. compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. 2. Producto final de aprendizaje II. Intercambien Autoevaluación las evaluaciones realizadas durante la realización del debate y considera la partiotro equipo, todo, valoren trabajo colecticipación de cada uno de los integrantes A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus del respuestas a las sobre preguntas-guías queelfuiste escribienvo. aUtilicen la del guíaproyecto de la siguiente página. do lo largo y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho 6. Mantuvimos una escucha atenta y crítica.
para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estrategias empleadas para tu aprendizaje. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
Proyecto 7
149
Guía para validar debates 1. Los temas seleccionados tienen un grado de controversia alto?. 2. Los argumentos se validaron con ejemplos, citas, datos de investigaciones y la propia experiencia. 3. Las posiciones en contra se rebatieron con argumentos válidos, evitando basar la argumentación en emociones, sentimientos o aseveraciones erróneas. 4. Los expositores aceptaron opiniones distintas a las suyas cuando consideraron que estaban bien argumentadas. 5. Los expositores utilizaron recursos gráficos para mostrar datos o ejemplos. 6. Los expositores contestaron las preguntas de manera coherente con su opinión. 7. La audiencia escuchó atenta y críticamente mostrando en todo tiempo su interés. 8. El moderador presentó el tema de manera clara, así como a los expositores.
9. El moderador intentó que las intervenciones de los expositores fueran breves y ajustadas al tema respetando la opinión de los demás. 10. El moderador contribuyó a la fluidez del debate y relacionó las diferentes intervenciones. 11. El moderador cerró el debate con conclusiones que incluyeron los puntos de acuerdo, los puntos en desacuerdo y las alternativas posibles. 12. Todos los participantes hablaron con dicción y volumen adecuados. 13. Todos los asistentes participaron animadamente, respetando los turnos y los tiempos y siendo lingüísticamente corteses en todo momento. 14. El debate consiguió enriquecer el conocimiento y fomentar el desarrollo del juicio crítico y de la convivencia respetuosa.
3. Análisis del desempeño del equipo: Lean las respuestas a las preguntas guía 1. ¿Qué hicimos bien?, 2. ¿qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. B. Autoevaluación 1. Análisis del Portafolio: Ordenen sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor trabajo, al hacerlo piensen no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. Colóquenlo al principio. Agreguen una hoja en la que anoten: Proyecto número 7
Considero mi mejor trabajo: porque
, .
2. Productos de aprendizaje intermedios. Marquen el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. 1 = No se entregó a tiempo y/o incompleto 2 = A tiempo y con todos los requisitos
150
Análisis de las estrategias discursivas utilizadas en un debate público. Notas con la información obtenida sobre el tema elegido.
Bloque 2
3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Rasgos
Logro Sí
No
1. Elegí un tema para debatir e investigué sobre él en diversas fuentes. 2. Elaboré notas con la información obtenida. 3. Desarrollé un argumento central y algunos argumentos colaterales en función de las intervenciones que pude prever. 4. Apoyé los argumentos con hechos y datos obtenidos en distintas fuentes. 4. Reflexionen en las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? C. Evaluación del docente
Has llegado el final del proyecto, en consecuencia, su profesor va a evaluar los resultados obtenidos tanto de manera individual como grupal. Es muy importante que pongan atención a sus señalamientos porque ellos les permitirán ver con claridad sus logros y también las áreas en las cuales todavía tienen oportunidad para desarrollarse más. Ahora, que ya sabes cómo analizar críticamente un debate y verificar la consistencia de un razonamiento, utilicen esta competencia para guiar sus opiniones. Y bueno, festejen de algún modo este importantísimo aprendizaje. ¡Nuestras felicitaciones por este éxito alcanzado!
Proyecto 7
151
Sugerencias para actividades permanentes Reflexionen sobre las actividades realizadas hasta ahora que ya están a la mitad del tercer curso de Español: ¿Cuáles han sido de su agrado?, ¿con cuáles han estado interesados?, ¿han logrado culminar algunas actividades a largo plazo?, ¿han mantenido los clubes, los talleres y el periódico?; en fin, ¿qué opinan de lo hecho?, ¿qué les gustaría conservar y qué les gustaría modificar? Con estas respuestas presentes, decidan las actividades que llevarán a cabo durante el tercer bimestre. Recuerden que también deben delimitar el tiempo que destinarán a cada una, sin que el horario sea muy rígido, pero evitando la inactividad. Tal vez, conviene que piensen si conviene hacer algunos arreglos en el lugar en donde las realizan, alguna decoración o tener música, o bien, cambiar de sitio algunas sesiones. Analicen posibilidades y ¡manos a la obra! Durante los proyectos de este bimestre, trabajarán con informes sobre experimentos, leerán obras literarias del español medieval o del Renacimiento e investigarán sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos del mundo, por consiguiente, algunas de las sugerencias siguientes se relacionan con estas prácticas del lenguaje.
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten varias veces ya sea semanalmente o con la frecuencia que se decida, pero siempre deben planearse con anticipación para evitar desperdiciar tiempo):
• Lectura del periódico para comentar las noticias más interesantes de la semana o del día. Es importante disponer de periódicos de otros países en las lenguas que conozcan algunos de ustedes. De ser posible, habrá que tener a la mano algún radio —o conectarse a alguna estación radiodifusora a través de Internet— para escuchar noticias trasmitidas en español por estaciones de otros países (España, Francia e Inglaterra, cuando menos), y, también un televisor, si la hora de la sesión coincide con algún noticiario televisivo, para conocer las versiones en
este medio. También, de ser posible, conseguir el acceso a versiones electrónicas de los periódicos. • Lectura compartida de textos literarios. En el proyecto 9, van a conocer obras literarias escritas en español durante la Edad Media o el Renacimiento. Localicen textos de esas épocas en la biblioteca escolar y en la biblioteca de aula, sí como en algunas páginas electrónicas. Después, comenten las peculiaridades del español de esa época, la forma en la que trata el tema y los valores sociales que se traslucen.
Bloque
3
Actividades de largo plazo (duran uno o más bimestres)
• Club de lectores. Mantengan esta actividad dándole continuidad a lo planeado desde el inicio. Alternen los momentos de lectura, con pláticas libres sobre las reacciones que les producen los textos. Si lo desean, realicen algunas prácticas de expresión creativa utilizando otros lenguajes como la pintura, modelado, colage, danza y música. Utilicen de manera intensiva la biblioteca escolar y de la biblioteca de aula. En este período, traten de leer textos relacionados con la literatura medieval y renacentista. Otro tipo de textos que pueden parecerles interesantes son aquellos cuyo tema se refiere a culturas de otros países, pues de este modo tendrán acceso a la diversidad cultural, las traducciones de poemas o los relatos de exploraciones y viajes, así como las descripciones de costumbres. • Taller literario. Para este bimestre, les proponemos escriban textos creativos sobre viajes reales o
imaginarios a otras épocas o a otros países, o bien, narraciones ubicadas en lugares y tiempos remotos. También pueden recrear historias con personajes legendarios de otras culturas. Y un tema más es producir textos humorísticos basados en anécdotas sobre confusiones debidas a diferencias de costumbres o de lenguas. • Publicación de un periódico o gaceta mensual. La colaboración en esta actividad tan trascendente para la vida escolar y de la comunidad tiene que ser una tarea permanente para apoyar su existencia. Procuren que en este semestre abunden los textos con contenido multicultural y canciones populares en otras lenguas. En el periódico puede incluirse los mejores productos de los proyectos de este bimestre que constituyen la materia prima para esta publicación.
Proyecto 8: ¿Cómo se escribe el informe de un experimento?
Ámbito: Estudio. Práctica social del lenguaje: R evisar y reescribir informes sobre experimentos realizados en la asignatura de Ciencias III. 154
Bloque 3
Inicio del proyecto Propósito: Revisar el orden como presentan los resultados de un informe de experimento, proporcionar algunas explicaciones de los resultados obtenidos, escribir la versión corregida del informe.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Elegir un texto de otra asignatura en el que se informe de algún experimento. • Leerlo para verificar que el propósito del experimento se plantee en la introducción. • Revisar y modificar, en su caso, el orden en que se presentan los resultados. • Organizar oraciones y párrafos siguiendo el orden en que suceden los eventos. • Resaltar los pasos o momentos principales mediante oraciones temáticas. • Agregar oraciones de apoyo con datos y explicaciones. • Proporcionar algunas explicaciones de los resultados obtenidos. • Usar oraciones compuestas en la construcción de explicaciones (oraciones causales, consecutivas y condicionales). • Establecer el contraste ente coordinación y subordinación.
• Identificar los tiempos verbales de las oraciones compuestas. • Usar el impersonal y la voz pasiva para reportar el proceso experimental. • Diseñar gráficas, diagramas, esquemas o algún otro elemento gráfico (manualmente o con ayuda de manuales de diseño, de dibujo o procesadores de textos) para complementar e ilustrar la información que se presenta. • Revisar el texto y consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Usar la coma para separar construcciones subordinadas. • Utilizar el contraste entre el punto y la coma en la delimitación de oraciones con sentido completo y oraciones dependientes. • Escribir la versión corregida de los informes.
Aprendizaje esperado: Escribir informes sobre experimentos utilizando vocabulario técnico pertinente, los tiempos verbales adecuados, manteniendo la concordancia entre el sujeto y el predicado y empleando la puntuación de manera pertinente. Producto final: Versión corregida del informe de un experimento.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto reescribirán un informe de un experimento, para eso llevarán a cabo diversas actividades, entre las que destacan: la selección de un informe de algún experimento que hayan escrito para la asignatura de Ciencias y la revisión del mismo, además de los elementos gráficos. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, les presentamos en el siguiente diagrama las tareas que realizarán.
Proyecto 8
155
Tarea 1 Seleccionar el informe de un experimento. Producto intermedio: Informe de algún experimento elaborado en otra asignatura.
Tarea 2 Revisar de la escritura del informe de un experimento. Producto intermedio: Informe del experimento revisado.
Tarea 3 Diseñar elementos gráficos para complementar e ilustrar informes de experimentos. Producto intermedio: Algún elemento gráfico para complementar e ilustrar el informe.
Tarea 4 ¡A terminar el informe del experimento! Producto final: Versión corregida del informe de un experimento.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente
156
Bloque 3
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto considerando que la sugerencia es de 8 a 10 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración del proyecto. • Elaboren el cronograma correspondiente. Cronograma del Proyecto número 8 Tarea/Actividad
Inicio
Núm. de sesión
Fecha
Producto de aprendizaje
1
Tarea 1: 1.1 Tarea 2: 2.1 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.3 Tarea 3: Tarea 4: 4.1 4.2 Cierre
• Decidan las características del producto final. En equipos, escriban en sus cuadernos las responsabilidades de cada integrante y las fechas de presentación de los trabajos asignados. Tomen en cuenta que si bien, el producto final de este proyecto es individual, para llegar a él se requiere un apoyo definitivo de los compañeros.
Proyecto 8
157
Desarrollo del proyecto Tarea 1
Seleccionar el informe de un experimento 1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje? • ¿Conocen informes de experimentos?, ¿en dónde los han leído? • ¿Para qué son útiles? • ¿Han escrito informes de experimentos?, al escribirlos, ¿qué ha sido fácil y qué se les ha complicado? Lean en forma comentada el siguiente texto.
Portafolio Guarden el informe de algún experimento elaborado en otra asignatura. Un alto en el camino En parejas, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
158
La realización de experimentos termina con la elaboración de los informes respectivos para dejar registrados los resultados. Tiene una doble finalidad, por un lado nos permite aclarar ideas y afianzar conocimientos, por el otro escribimos un texto que podrá ser leído por terceros y podrá ser evaluado sobre los resultados del experimento, los logros y la redacción del mismo. Después, cada vez que revisamos un escrito académico (o científico) estamos aumentando nuestros conocimientos pues cada lectura nos permite aclarar dudas y organizar mejor las ideas sobre el tema ya que la lengua escrita es el medio privilegiado para el aprendizaje. Por supuesto, también estamos acrecentando nuestras habilidades lingüísticas a través de la práctica. • Elijan un texto que hayan escrito en otra asignatura para informar sobre algún experimento.
Con el fin de ejemplificar las actividades de aprendizaje, les presentamos este informe en su primera versión, cabe mencionar que en la primera versión de un escrito es posible encontrar faltas de ortografía, errores de “dedo” y errores de toda clase, no se preocupen a esto se le llama borrador y ustedes van a hacerle modificaciones para que quede mejor. En equipos, verifiquen que los informes corresponden a experimentos realizados en algunas de sus otras asignaturas.
Bloque 3
rsión
ve Primera
sticos
on los plá
ento c l experim
ul, arillo, az m a , o c n , bla PE, 6, PS D o color: t H , in t 2 , is E d uno con tella de P, 4, LDP os, cada ero y letras: 5, P staza, de una bo ble y t in t is d icos núm e mo secha s 6 plást distinto botella d , de un plato de a n u e d Juntamo o y verde, y con , o t ad de yogur a vieja de crédit olrojo, dor TE. De un bote et j yo con s r a a s t n e a E n e P u d ® , tubos te , de 3, V, y 1 suavizan enamos 5 ll n o o c g . e ú n u p ó L . den. am Jab 1 g/ml, 2 enlla de ch de 2 mm de lado .9 e t 0 o b 0 a .9 n os de u g/ml, d nsidad 0 s cuadrit no: 1. de nsidad 1.05-1.07 u a d Cortamo a c 4. de idad de i.97 g/ml, s la dens 0 o m 5 vente. a .9 aCl dens ic 0 N if d t e a n d e l. id s m id % n / 0 Luego l, 3. de nsidad -1.39 g g/ml, 1 agua, de 0.94 g/m 5. densidad 1.38 , densidad 1.34 l, o 2 n .9 a 0 t e d sida y 4:3 rado /ml y ad 0.94 gCl satu 8-1.30 g egasidad 1.1 entes fueron: M 2nol: agua, densid 0 ml, agr 0 1 a t e lv e o d s :1 z Los matra 1.00, 1 O en un en agua, os así: , H 8 6 • .0 l 1 2 C d g da am eM 2 semana. s prepar s 20 g d por una . io r 0.92. Y lo urado colocamo ia d al 95% l de agua os a m t im a 5 s lv 4 o l v e etanol n C e e d r l L C y m a • Mg 2 O N 5 s2 de agua. l de H 2 ay5g gregamo al 95% a 27 mL a a u mos 50 m 10% NaCl en agu g a mL de taba o tanol mos stico flo n un l 1:1 a 25 amos 36 mL de e lá o p n • Coloca a l t e e i s r btene ibimos l agreg tico. Co • Para o bo. Escr :3 etano s de plás ero luego u 4 t o r z a e a d n d a e e c t p b aron, p tre los tras en • Para o icos flot las mues a aire en t r s s o ie lá b m p u a s h c lo o odos lo Luego co nte. Vimos que n incipio t r p l e A lv . o s s dacito no en el os los pe os no. im m u s o palill nde 1. n y otr 6 y se hu nden 1 y 3. hundiero son: , 5 , 4 , 3 unos se ltados lotan 2, 6 y se hu Los resu ad 1.34 f flotan 2, 4, 5 y id s n e d 6. saturado , densidad 1.08 en 1, 3 y d l 3 y 6. n C u g h M 2 e n s a agu 5y den 1, 2, n 1. Co , n u 4 e h , l 2 C e a s n a y 6. y 0% N 1.00 flot 0.94 flotan 4, 5 1, 2, 3, 4 d n a 2. Con 1 e id d s n n u e h y se gua d sidad 3. Con a agua den 2 flota 5 l: .9 En o 0 n d a t a e id :1 reciclan. dens e a s u g o 4. Con 1 a n l: s lástico ada com :3 etano lgunos p aques. C 5. Con 4 A p . m s ne o s ic o t h plás muc Por lo ta . s n n o e h ia s n c o b á u t t m n m s ién ca ición. icos e Fundame dad actual hay nes tamb obre su compos los plást io a r ic ie o s c h o o a p s , s m s . Los n o co En la formació as de su nombre de esconocid e densidad. Las in d a n d a r s e o 1950 cción ango d stico n eviatur la recole iene un r n pedazo de plá e y también abr r t a o it t s il c e a u p eu para f reciclaj nsidad d plásticos aber el s s a to, la de lo r a n p e úmero olocan Tienen n laje se c ic “C” c e r e d so. quez 3o. ú s h lá e r e l V números e o a o Castr urso par on importantes. Leonard este rec s s e d a id Las dens
Proyecto 8
de Informe
159
Tarea 2
Revisar la escritura del informe de un experimento Para llevar a cabo la parte central de la práctica de este proyecto, irán revisando uno a uno los distintos aspectos del informe del experimento realizado por el alumno, en un primer momento no lo van a comprender, posteriormente lo volverán a leer y notarán la diferencia entre una y otra versión. Por eso, les pedimos que lean la información siguiente y realicen las actividades que les indicamos.
2.1 ¿Está planteado el propósito del experimento en la introducción? • Lean el informe para verificar que la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa. De no ser así, escriban el propósito, pues de este modo el lector anticipará de inmediato el contenido del texto.
En el ejemplo antes presentado no hay introducción y, por lo tanto, tampoco se expresa el propósito del experimento ni la finalidad del informe; se redactó así:
Introducción. El experimento tiene como propósito identificar los plásticos que flotaban o no en determinados solventes con el fin de descubrir un mejor manejo de la basura, incluyendo el reciclaje.
2.2 ¿ El orden en que se presentan los resultados sigue el de la realización de los eventos del experimento? Este aspecto es fundamental para comprender el desarrollo del experimento, en consecuencia, la revisión debe ser muy minuciosa. Es muy importante recordar cómo se efectuó el procedimiento para escribir esa cronología, organizando las acciones en oraciones secuenciadas según los eventos. Es importante resaltar los pasos o momentos principales mediante oraciones temáticas, por ejemplo: “Identificación de la densidad de los plásticos”. Siguiendo los pasos se deben proporcionar los pasos de los resultados obtenidos y por último diseñar diagramas, gráficas y esquemas, dibujos… Vean cómo se hace esto en el ejemplo: se usan los nexos, números y expresiones adecuados para señalar el orden cronológico con claridad, es decir, los que relacionan temporalmente los enunciados.
160
Bloque 3
nto con xperime
icos
los plást
que flolásticos p s lo r a maneic o identif riendo un mejor it s ó p o r escub como p in de ir d nto tuvo f e l e im n r o e c p x s solvente ción. El e Introduc en determinados reciclaje. los no el uso de ndo el o e r y e p lu taban o , c n in ía nú basura, se conoc objetos. Tienen 0 5 9 1 jo de la n e E s n mucho úmeros d lásticos. n e p s n s o á o s t L h o s . t c e e n u r l hay m ecurso lásticos u nomb Fundame ad actua e este r ras de s ora los p d d u h t ie a n c ia , ió v o n c s e ú c r m En la n co ién ab recole no era ta e y tamb ara facilitar la Por p plásticos saber el reciclaj rtantes. icos o t p s lá im p a . n r n s o a os lo mero p su comp se recicla as densidades locan en e o o r n c b s o e o s s ic n L t e . os plás nsidad ormació reciclaj so. Algun go de de os da inf ú n n e a o r r l ic n e t u s a ne plá par stico tie dazo de Cada plá nsidad de un pe n cambian. lla la de ambié una bote e d , t r lo tanto, composiciones t u de yog de créas un bote ta vieja e e j sición. L d r : a s t o a t to coin un es te® , de icos dist on distin : 5, n n t c a s io o c iz lá n v a p u v a r u a 6 Obse letras tamos n con s pú. Cad ente, jun botella de Jabó botella de cham istinto número y lm ia ic n I d na na aza, de u sechable y de u o y verde, y con de most e d d a r o o t un pla rojo, d TE. dito, de lo, azul, il r a m V y 1, PE a , , 3 o , c n S P la , b lor: PE, 6 y PE, 2, HD Números Densidad PP, 4, LD s a r t le g/ml. 0 – 0.91 .9 0 Color 1 PETE g/ml 2 – 0.94 Plástico .9 0 Blanco l 2 HDPE yogurt 0.97 g/m – lo 5 il r .9 a 0 m Bote de A 3V aza De most Azul n 7 g/ml jabón co .05 - 1.0 1 e d a ll e E Bot 4 LDP g/ml te .18 – 1.30 suavizan 1 orado D o 5 PP 9 g/ml de crédit .38 – 1.3 1 Rojo Tarjeta 6 PS sechable Verde Plato de ú Los sole champ de lado. olvente. s m Botella d n m o 2 c e o d y .08, en uadritos 5 tubos de ensa NaCl densidad 1 c r a t r o Y los c ue llenar .34 g/ml, 10% de , densidad 0.92. paso fue f r o e s c a r p e t El rto ad 1 agua a, el cua o, densid 4 y 4:3 etanol, En seguid : MgCl 2 saturad .9 nsidad 0 ueron agua, de l: o ventes f n a t e 0, 1:1 agua, 1.0 os así: preparam le
de Informe
Proyecto 8
161
de tubo Número yo de ensa 1
2 3 4
Solvente turado MgCl 2 sa aCl 10% de N Agua l: agua 1.1 etano ol: agua 4.3 etan
Densidad l 1.34 g/m l 1.08 g/m l 1.00 g/m l 0.94 g/m l 0.92 g/m
rega00 ml, ag 1 e d z a 5 un matr 6H 2O en . • l C g M 2 mana 0 g de camos 2 or una se de agua. p lo o 5% io c r o ia d d a ml tur sa anol al 9 a. 5 t e 4 e n e d l L C MgCl 2 sa H O y revolvimo g Na de agu os 25 m l de 2 agua y 5 a 27 mL agregam sua % u 5 g 9 a l mos 50 m os 10% NaCl en a e un palillo anol mL d n t o e 5 C 2 e m . a d a o c b L :1 lo u Es 1 m t Co r etanol en cada plástico. amos 36 e g s n e e a e d r r t g t s b a s o o e l z Para etano las mu s peda ener 4:3 locamos entre lo Para obt o quinto paso co no hubiera aire om te. s que Luego, c el solven : os. Vimo n e it c o a n d o e p on ba s ultados s mimos lo el plástico flota s e r s lo si que cribimos , al final, vimos s é u en Desp Se hund n a t Flo 1 Densidad .6 .5 ,4 e ,3 e d t 2 o n r l Solve Núme 1,3 1.34 g/m sayo .6 n e ,5 o d e ,4 a d 2 r u o tub l 1,3,6 MgCl sat 1.08 g/m ,5 l ,4 1 C 2 a l 10% de N 1,2,3 y 6 1.00 g/m ,5 2 4 6 Agua l 1,2,3,4, 0.94 g/m a 5 u 3 g l: a l 1.1 etano 0.92 g/m a u 4 g no. a l: o n n y otros o r 4.3 eta ie d n u s se h 5 luego uno o r “C” e p , n taro quez 3o. lo s f lá s e o V ic t o plás o Castr todos los Leonard io ip c in r p Al
162
Bloque 3
Revisen el orden en que está escrito su propio informe, si es necesario, modifíquenlo para ajustarlo a la secuencia cronológica del experimento realizado. En equipo: • Dialoguen para aclarar todas las dudas. • Dense sugerencias encaminadas a mejorar la coherencia y claridad del escrito. • Recuerden que la introducción debe ser más amplia que el propósito. Organizados en parejas, intercambien sus informes y verifiquen que haya una introducción con el propósito y que el texto se apegue al orden temporal del experimento.
2.2.1 ¿ Por qué conviene resaltar los pasos o momentos principales mediante oraciones temáticas? Lean en silencio y trabajen de manera individual.
¿Recuerdan qué es una oración temática? Es la que presenta la información nueva en un solo enunciado, es decir, expresa la idea principal de un párrafo, de una manera breve. Generalmente se coloca al inicio del párrafo para facilitar que el lector entienda el contenido. Al revisar el informe no olviden consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. Si se destacan los pasos o momentos principales a través de oraciones temáticas, basta con leerlas para obtener lo esencial del texto. En seguida hay algunos ejemplos de conformación de oraciones temáticas en el texto que se viene trabajando:
ar los e identific fu o t n e m es eri os solvent o del exp t d a si ó in p rm ro e p t e l • E en d laje. ue flotan plásticos q ra y el recic su a ue b la r jo r me ctual, aunq ja a e n d a a d m ie c ra a so p s en la os no os plástico e los plástic d so u l e • Hay much ro e conocían, p en 1950 se de cada ún. la densidad s o m a era tan com ic if t o el en ndo paso id dieron, com u n g u h se l e se n a E c • nun robabies los que ue menos p q s lo plástico, pu e d o e los … hable, es un plato desec mientras qu , e rs la ic c e de re lidades tien
• Revisen su informe y destaquen con oraciones temáticas los pasos o momentos principales.
Proyecto 8
163
2.2.2 ¿ Por qué son necesarias las oraciones de apoyo con datos y explicaciones? Las oraciones temáticas condensan las ideas principales, pero para que se comprenda la información es necesario apoyar estas ideas con datos y explicaciones; esto se logra agregando oraciones elaboradas con ese fin. Para apoyar la construcción de este tipo de oraciones, a continuación hay tres secuencias didácticas, estúdienlas en el momento que lo consideren oportuno.
Secuencia didáctica
Contraste entre coordinación y subordinación
La oración temática es la principal en un párrafo, en ella se localiza la idea central del mismo, por tanto lleva todo el peso de la información, por eso se debe tener mucho cuidado al escribirla. Debido a que es poco probable explicar todo en una sola oración, se debe escribir una cadena de oraciones, que ayude a reforzar y explicar mejor lo que se desea expresar. Cuando se escribe una serie de oraciones, se forman oraciones compuestas: hay más de un verbo conjugado. En esta serie de oraciones la relación entre las mismas puede ser de dos formas: a) Son independientes sintácticamente (tienen sus propios sujetos y predicados y semánticamente (en su significado): oraciones coordinadas. b) Una oración tiene el significado central y la otra lo complementa, como lo hacen los complementos verbales en la oración simple; sintácticamente también una (la subordinada) depende de la otra (la subordinante): oraciones subordinadas. Algunos gramáticos llaman cláusulas a estos conjuntos oracionales. Ejemplos de las relaciones de las oraciones compuestas. Coordinación: Los plásticos tienen distintas propiedades y también cambian sus composiciones. Subordinación: Los plásticos forman una enorme parte de la industria del empaque, aunque en 1950 se conocían pero no era tan común su uso. Las oraciones coordinadas están unidas por nexos coordinantes, éstos pueden ser: • • • • •
copulativos (y, e, ni): disyuntivos (o, u, o bien): consecutivos (luego, así que...): adversativos (pero, sino...): explicativos (o sea, es decir...):
Él escribe y ella escucha. ¿Él escribe o escucha? Él sólo escribe, luego no escucha. Él habla mucho pero no escucha. Él habla, es decir, se comunica.
Las oraciones coordinadas no pierden su individualidad en un texto. Al principio todos flotaron pero luego unos se hundieron La coordinación oracional puede ser con significado de adición: - Una capa de plástico puede ser permeable al oxígeno y otra constituye una buena barrera para el agua. (Adición positiva.)
164
Bloque 3
- Los plásticos con capas no deben ser reciclados ni dejarse juntos entre sí en los basureros. (Adición negativa.) De alternancia: - Algunos empaques para contener líquidos pueden tener capas de distintas propiedades, es decir, los empaques están diseñados según sus distintos usos. De oposición: - La producción de plásticos es de 100 millones de toneladas anuales, pero sólo se recicla del 7 al 8 % en Europa. (Oposición parcial: restricción.) - La mayoría del plástico todavía no se recicla, sino que se acumula en los basureros. (Oposición total: incompatibilidad.) O de contraste: - Los plásticos colocados en un solvente o flotaban o se hundían. La coordinación que se establece mediante signos de puntuación, se llama: yuxtaposición. Los signos de puntuación que se emplean son la coma y el punto y coma: La producción de plásticos es de 100 millones de toneladas anuales, sólo se recicla del 7 al 8 % en Europa. Una capa de plástico puede ser permeable al oxígeno; otra constituye una buena barrera para el agua. La coordinación es un recurso gramatical para apoyar la oración temática con datos y explicaciones. En la relación de subordinación hay una oración independiente de la cual depende al menos otra, del mismo modo que los elementos sintácticos de la oración simple lo hacen con respecto al núcleo verbal. Por consiguiente, la oración subordinada desempeñará, respecto de la principal —la subordinante—, la misma función que corresponde a un sustantivo, a un adjetivo o a un adverbio. Ejemplos: Oración subordinada sustantiva en función de complemento directo: Las normas indican que debe señalarse el número de reciclaje en los envases de plástico. Oración subordinada adjetiva (de relativo): Los plásticos tienen propiedades las cuales están relacionadas con su uso. Oración subordinada adverbial (de tiempo): Llenamos 5 tubos de ensayo con soluciones distintas, antes preparamos cada una. Las oraciones subordinadas representan otro recurso gramatical para apoyar a la oración temática, pues la explican detalladamente con datos y ampliaciones. Por otro lado, las oraciones coordinadas no pierden su individualidad en un texto. Al principio todos flotaron pero luego unos se hundieron y otros no. Cabe mencionar que una oración temática tiene un significado por sí misma, pero las subordinadas dependen de la temática para tener sentido. Escribimos /si el plástico flotaba o no en el solvente. Oración subordinada Oración temática principal • Realicen dos columnas y clasifiquen las oraciones de acuerdo con su función: coordinadas o subordinadas.
Proyecto 8
165
Usen la coordinación y la subordinación en la reescritura de su informe, apliquen adecuadamente el contraste entre estos dos tipos de relaciones oracionales.
Secuencia didáctica
Más información en... http://www.asmadrid.org/ spanish/depto/gram/ coordsub.htm http://html.rincondelvago. com/oraciones-compuestas.html http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/ sintaxis/coordinadas/ coordinadas.htm http://www.librosvivos.net/ smtc/pagporformulario. asp?idIdioma http://www.bibliotecavirtual. com.do/Espanol/oracion.htm http://www.virtual.unal.edu. co/cursos/sedes/fundamentacion/uv00010/lecciones/sintagma5.htm
Uso de las oraciones compuestas en la construcción de explicaciones (oraciones causales, consecutivas y condicionales)
Como se vio en la secuencia anterior, la subordinación es la relación entre dos o más oraciones, de esta forma se construye una oración compuesta por más de una simple. En el proyecto 3, cuando comparaste los recursos lingüísticos para desarrollar argumentos en los textos escritos, estudiaste los nexos y expresiones con significado causal y condicional, ahora vas a volver a ellos para analizar su uso en las oraciones compuestas, específicamente, en las subordinadas causales y condicionales; además, también examinarás las consecutivas. Las oraciones subordinadas causales expresan el motivo, causa o razón de lo dicho en la principal: Los plásticos son difíciles de desaparecer porque no son biodegradables. Como saben los nexos y expresiones más empleados son: porque, de que, ya que, como, como que, a causa (de) que, por razón de que, en vista de que, por cuanto,… La consecuencia no es más que la inversión de la relación casual: Los plásticos son biodegradables, por lo tanto son difíciles de desaparecer. Las oraciones subordinadas consecutivas, entonces, señalan el resultado. Las relaciones causal y consecutiva podemos representarlas así: Causal: b porque a
Consecutiva: a por lo tanto b
No salí porque llovía mucho.
Llovía mucho, por lo tanto no salí.
Ahora, observa estas oraciones que establecen otro tipo de relación: c) Si mides la densidad de un plástico, conoces su composición. d ) Si reciclaras los plásticos con capas, podrías crear problemas graves. e) Si hubieran prevenido la proliferación de plásticos, habrían puesto normas más estrictas. En todas ellas, se establece en la oración subordinada, la realización de una situación, la presencia de una circunstancia o el cumplimiento de un requisito para que se realice lo expresado en la oración principal, de allí su nombre de oraciones condicionales. En c), el cumplimiento de la condición expresada en la oración subordinada es posible; en d ), el cumplimiento de la condición es probable, y en e) es ya imposible. El significado específico de cada una de estas oraciones condicionales está determinado claramente por el modo y el tiempo verbal usado en cada una. Además de si, otros nexos y expresiones usados en las condicionales son: como, siempre que, ya que, con tal que, con sólo que, con que,… La subordinación condicional también se puede expresar mediante gerundios: Reciclando los plásticos, reduciremos la contaminación ambiental. Y con de + infinitivo: De no usar plásticos, el peso de los empaques aumentaría muchísimo. En los dos casos, el significado equivale al uso de los nexos y expresiones anteriores.
166
Bloque 3
• Revisen su informe y construyan explicaciones con subordinadas causales, consecutivas y condicionales.
Tiempos verbales de las oraciones compuestas
Al referirnos a “tiempo” verbal debemos tener en cuenta que en este caso el término no nombra determinado periodo de tiempo real, sino únicamente sitúa la acción verbal respecto al momento del habla o en relación con alguna otra referencia dentro de la propia oración en que aparece. Por eso, la mayoría de los llamados tiempos verbales tiene más de un valor temporal, es decir, expresa más de un periodo de tiempo. En las oraciones compuestas por coordinación, los tiempos de las oraciones generalmente son los mismos, pero también se da la construcción en la cual el tiempo del verbo de la segunda oración es posterior: Fíjate bien y verás lo que sucede. presente futuro imperativo indicativo
Secuencia didáctica
No sabía nada y acabo de enterarme. copretérito presente indicativo indicativo
El modo y tiempo del verbo de la oración subordinada dependen del verbo de la oración principal que lo determina porque forma con él una unidad. Esta relación puede resumirse en dos normas: 1a. Cuando el verbo de la oración principal está en cualquier tiempo del modo indicativo, el verbo en la subordinada puede estar en cualquier tiempo. Sin embargo, si el verbo es de percepción sensible (los que expresan impresiones recibidas a través de los sentidos como: ver, oír, mirar, escuchar, etc.), los tiempos deben coincidir Vemos que cambian. presente presente
Vimos que cambiaron. pretérito pretérito
Veríamos que cambiarían. pospretérito pospretérito
Veíamos que cambiaban. copretérito copretérito
Veremos que cambiarán. futuro futuro
En esta última oración, también se admite: Veremos que cambian, porque uno de los valores temporales del presente es manifestar una acción próxima, cambian significa cambiarán. 2a. Cuando los verbos de la oración principal son de voluntad (mandar, prohibir, rogar, etc.), los de la subordinada pueden hallarse en cualquier tiempo posterior (un tiempo que exprese un periodo que sucede después): Mandan que recicle. presente presente de indicativo de subjuntivo Mandaron que recicle (reciclara, haya reciclado, hubiera reciclado). pretérito presente, pretérito, antepresente, antepretérito de indicativo de subjuntivo
Proyecto 8
167
Además de estas normas generales, en las oraciones condicionales los tiempos de los verbos corresponden a su significado general, tal como se dijo en la secuencia didáctica anterior. Retoma esos mismos ejemplos y especifica los tiempos usuales en las condicionales. Comienza con la oración c)(p. 166). Si mides la densidad de un plástico, conoces su composición. presente de indicativo presente de indicativo conocerás su composición. futuro de indicativo Se utiliza el presente o el futuro del modo indicativo porque se piensa que es posible cumplir la condición; son enunciados verosímiles, creíbles. Esta clase de condición también pudo haberse dado en el pasado, entonces se expresa con verbos en pretérito o en copretérito. Si midieron los plásticos, los cortaron exactos. pretérito de indicativo pretérito de indicativo Si medían los plásticos, los encontraban exactos. copretérito copretérito de indicativo En seguida, analicemos, el ejemplo d) (p. 166): Si reciclaras (reciclases) los plásticos con capas, podrías crear problemas. pretérito de subjuntivo pospretérito (de indicativo) En este caso, sólo se cree probable la realización de la condición, por eso, los dos tiempos expresan cierta incertidumbre. Pasa, ahora a la oración condicional identificada antes con el inciso e) de la página 166. Si hubieran prevenido la proliferación de plásticos, habrían puesto normas. antepospretérito antepretérito de subjuntivo Esta oración condicional comunica una circunstancia en que se pudo haber dado otra acción, pero ya no se puede realizar, ya no es posible que suceda, por eso los tiempos verbales empleados hacen referencia a situaciones del pasado. Como popularmente se dice: “el hubiera no existe”, pues es irrealizable. Con este tipo de condicionales también se usan estas otras combinaciones de tiempos verbales: Si lo hubieran prevenido, lo hubieran normado. antepretérito antepretérito de subjuntivo de subjuntivo Si lo hubieran prevenido, lo habrían normado. antepospretérito antepretérito de subjuntivo Si lo hubieran prevenido, ahora lo normarían mejor. pospretérito antepretérito de subjuntivo
168
Bloque 3
Revisen su informe para verificar si los tiempos verbales de las oraciones compuestas son los correctos. De no ser así, hagan las correcciones necesarias. En grupo, bajo la dirección de su profesor, comenten las secuencias didácticas anteriores y aclaren dudas. En parejas, intercambien sus informes para verificar si han utilizado oraciones temáticas para resaltar los momentos o pasos principales, la coordinación y la subordinación para explicaciones, especialmente las subordinadas causales, condicionales y consecutivas, así como los tiempos verbales apropiados a cada clase de relación oracional.
2.2.3 ¿ Por qué conviene proporcionar algunas explicaciones de los resultados obtenidos? Lean individualmente y hagan las actividades indicadas.
Uso del impersonal y la voz pasiva para reportar el proceso experimental
Secuencia didáctica
En el primer curso de Español, estudiaron el uso del impersonal y la voz pasiva en la descripción de objetos y fenómenos, como ven, ahora aumentarán este conocimiento pues al reportar un proceso experimental precisamente necesitan estos recursos lingüísticos para el mismo fin. Para empezar, los verbos que expresan fenómenos naturales como llover, nevar, relampaguear, anochecer, etc., llamados unipersonales porque sólo se conjugan en la tercera persona se consideran impersonales porque de algún modo, el sujeto es inseparable de la acción: Llueve mucho durante el verano. Únicamente en lenguaje figurado, pueden adoptar un sujeto: Amanecimos (despertamos por la mañana) cansados. Son impersonales también todas las oraciones en las que el sujeto no se especifica, por lo tanto no se puede recuperar léxicamente, es decir, no es posible mencionar el sujeto con sustantivos. Fíjense en la diferencia en este par de oraciones: a) Hay muchos envases de plástico en los basureros. b) Me despertaron con sus ladridos, anoche. En la oración a) simplemente no existe un sujeto, en cambio en la b) aunque no está explícito, puedo inferir por la terminación verbal que fueron “ellos o ellas”, y por conocimiento del mundo que fueron unos perros u otros seres que ladran. Las oraciones impersonales con se son muy abundantes, aunque a veces es difícil distinguirlas de las pasivas reflejas que sí tienen sujeto y en consecuencia no son impersonales. Observen este otro par de oraciones: c) El basurero se ha ido formando durante los últimos tres años. d) Se recicla plásticos.
Proyecto 8
169
En la oración c), el sujeto es el basurero, así que el pronombre se no tiene una función sintáctica, es una oración pasiva refleja. La oración d ), por otra parte, carece de sujeto, no tenemos ninguna respuesta a la pregunta ¿Quién recicla plásticos? es una oración impersonal Como saben, la voz pasiva se emplea cuando el hablante quiere destacar el elemento que en una oración en voz activa es el complemento directo, al colocarlo en primer lugar la atención se enfoca en él. Fíjense en este cambio mostrado en este otro par de oraciones: Voz activa: Algunos industriales reciclaron estos plásticos. sujeto verbo complemento directo Voz pasiva: Estos plásticos fueron reciclados por algunos industriales. complemento agente sujeto verbo paciente Este cambio de orden implica modificaciones en la forma verbal pues en la voz pasiva se constituye por el verbo ser más el participio pasado del verbo conjugado en la oración en voz activa (el que contiene el significado). Esta forma verbal debe concordar en número y también en género con el sujeto (pasivo) de la oración pasiva. El complemento agente siempre se inicia con la preposición por; cuando no se considera importante, se omite: Estos plásticos fueron reciclados. La voz pasiva también puede formarse con el verbo estar + el participio del verbo con significado cuando se expresa un estado, una situación: Una enorme parte de la industria del empaque está formada por los plásticos. De la voz pasiva, se deriva la pasiva refleja: Estos plásticos se reciclaron. Se distingue de la forma impersonal porque en aquella el verbo siempre está en singular: Se recicla plásticos, aunque es común que la gente haga la concordancia porque piensa que el complemento directo es el sujeto. • Observen textos académicos (los usados en el estudio) y adviertan la presencia de las oraciones impersonales, porque de este modo se consigue que lo que se expresa tenga un valor más general y no se piense que sólo lo dice una persona o un grupo de personas. • Relean su informe para verificar si han empleado el impersonal y la voz pasiva de manera adecuada.
2.3 ¿Cómo se puede justificar la relevancia del experimento? En la introducción del informe, o al final del mismo, conviene proporcionar datos y más información sobre el tema, porque esto ayuda a mostrar la importancia del experimento, pueden consultar libros de ciencias, páginas electrónicas y revistas especializadas. Así, darán a su escrito el merecimiento que retribuirá el esfuerzo puesto en su elaboración. • Consulten diversas publicaciones impresas y electrónicas, seleccionen datos y alguna otra información relacionada con el tema de su experimento.
170
Bloque 3
• Organicen los datos y la información en un resumen muy breve para no distraer la atención del lector; recuerden que el fin es que enmarque su experimento. • Decidan en qué parte del informe lo van a colocar e insértenlo cuidando la coherencia. En grupo, bajo la dirección de su profesor, comenten la secuencia didáctica y las actividades anteriores y aclaren dudas. En parejas, intercambien sus informes para revisar las modificaciones en el orden de las oraciones y el significado de palabras y oraciones de las actividades realizadas y de las secuencias didácticas estudiadas. • Platiquen abiertamente para apoyarse en esta revisión. • Escriban su informe con todas las modificaciones.
Diseñar elementos gráficos para complementar e ilustrar informes de experimentos
Portafolio Guarden el informe del experimento revisado.
Un alto en el camino En parejas, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Tarea 3
En equipos, comenten libremente las ventajas de acompañar un texto informativo, especialmente el informe de un experimento, con algún elementos gráficos. • Escriban en su cuaderno una lista de los elementos gráficos que consideran que les pueden apoyar a complementar e ilustrar su informe. • En el momento que piensen que les es útil, estudien la siguiente secuencia didáctica.
Distinguir las funciones de las gráficas, tablas y diagramas en la presentación de la información
Secuencia didáctica
En los textos científicos, las palabras no son suficientes o no resultan claras para precisar medidas, el desarrollo de los cambios, la relación entre los cambios, entre otros fenómenos, por eso, se recurre a algún gráfico o a elementos matemáticos que complementan o ilustran la información verbal. No se trata de que se vea “bonito” sino de que lo gráfico ayude a la comprensión del contenido. Cada elemento gráfico tiene una función específica, por lo que para ser usado eficazmente debe conocerse. A continuación comentamos los más usados, para una aplicación óptima de estos recursos, recomendamos consultar fuentes especializadas —entre ellas tu profesor de matemáticas— y observar los elementos gráficos acostumbrados en las publicaciones de cada ciencia o tecnología. Gráficas. Son representaciones visuales de ciertos datos. Hay de varios tipos: a) barras, b) sectores, c) histograma y d) polígonos de frecuencia. a) Gráficas de barras: Se trazan barras estrechas de longitud proporcional a las frecuencias correspondientes. Se recomiendan para variables cuantitativas discretas de cantidades discretas, pues los cambios son variables en cuanto a lo que nosotros decidimos, pues damos la pauta, por ejemplo, podemos dar las variantes de 5, 10, 20, 100… de acuerdo con la exactitud que deseamos darle a nuestra investigación.
Proyecto 8
171
b) Graficas de sectores: Los 360° de un círculo se distribuyen proporcionalmente a la frecuencia de los distintos valores de las variables. Se recomienda para representar pocas variables y en estudios cualitativos. c) Histogramas: En este tipo de gráficas se muestran las frecuencias acumuladas en rectángulos cuya altura es proporcional a la frecuencia correspondiente. Se distinguen de las de barras en el ordenamiento de los datos de menos a mayor frecuencia. d ) Polígonos de frecuencia: Se unen los puntos que marcan la frecuencia máxima de cada variable representada. Son recomendables para mostrar el progreso de un programa o el desarrollo de un proceso. Histograma
Gráfica de barras
Gráfica de sectores
Polígonos de frecuencia Número de especies que se extinguen cada año
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0 1700
1800
1900
1950
1970
1990
2000
Año
Tablas. Las tablas resumen un conjunto de datos, se conforman a base de columnas, desde dos hasta las que sean necesarias. Las más utilizadas son las de doble entrada.
Descriptores del índice metropolitano de la calidad del aire para Nuevo León IMECA
Calidad del aire
0-100
Satisfactorio
101-200
No satisfactorio
201-300
Mala
301-500
Muy mala
Efectos en la salud Situación favorable para la realización de todo tipo de actividades Aumento de molestias menores en la población sensible Aumento de molestias e intolerancias relativas al ejercicio en la población con padecimientos respiratorios y cardiovasculares; aparición de ligeras molestias en la población general Aparición de diversos síntomas e intolerancia al ejercicio en la población general
Tomado de: http://www.nl.gob.mx/?P=med-amd-sima-imeca
172
Bloque 3
Diagramas. Los más conocidos son los de flujo que muestran secuencias de pasos, etapas o procedimientos que deben seguirse al realizar una tarea, un experimento o un proceso de cualquier naturaleza. Ya existen figuras geométricas con significados convenidos para expresar las características de cada paso, la dirección de la secuencia se señala con flechas. En el diagrama de flujo observamos que el problema se escribe en un rectángulo, las preguntas en un rombo, las respuestas en los nexos y las soluciones en cuadros. Entre los gráficos usados para complementar información científica y tecnológica también están los que sirven para mostrar sobre ejes cartesianos (una coordenada vertical y otra horizontal) una distribución en dos dimensiones en la que cada individuo o evento se representa por un punto, los puntos conforman nubes que reflejan la correlación entre dos variables. Algunos especialistas los llaman diagramas de dispersión y otros, gráficas de dispersión. Gráfica de dispersión
110
Diagrama de flujo
No enciende el coche
¿Tiene gasolina?
Poner gasolina
Sí ¿Sirve el motor?
Sí
Buscar otra falla
No LLevar a reparar
100 Peso (kg)
No
= Toma de decisiones
90 80 Personas de igual altura y diferente peso
70 60 50 1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
Altura (m)
• Vean la lista de gráficos que escribieron antes de estudiar la secuencia didáctica y reflexionen en la conveniencia de agregar otros. Entre todos, bajo la dirección de su profesor, comenten libremente la revisión que han hecho de la función de los gráficos después de estudiar la secuencia didáctica. Diseñen gráficas, diagramas, esquemas o algún otro elemento gráfico (manualmente o con ayuda de programas de diseño, de dibujo o procesadores de textos) para complementar e ilustrar la información que presentan en su informe.
¡Terminar el informe del experimento!
Portafolio Guarden algún elemento gráfico para complementar e ilustrar el informe.
Un alto en el camino En equipo contesten: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar?
Tarea 4
4.1 R evisar el texto y consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas La última revisión de su informe la van a enfocar en la puntuación y en la ortografía. Cuando vieron el orden y después al construir oraciones temáticas y apoyarlas con explicaciones, han tenido que modificar la puntuación, pero quizá todavía pueda mejorarse y al hacerlo, su escrito ganará coherencia y claridad.
Proyecto 8
173
Para apoyarse en esta actividad de aprendizaje, les presentamos la siguiente secuencia didáctica. Secuencia didáctica
Contraste entre el punto y la coma en la delimitación de oraciones con sentido completo y oraciones dependientes. Uso de la coma para separar construcciones subordinadas Dentro de un párrafo, el punto se emplea para delimitar oraciones independientes, con sentido completo, relacionadas con la idea principal, con el tema que se desarrolla. En el siguiente párrafo hay tres oraciones acerca del uso de los plásticos para empacar, como el hule de burbuja o el unicel, y sus características, observen la colocación de los puntos para separar cada oración que aun si la aislamos podemos entenderla. Una enorme parte de la industria del empaque está formada por los plásticos. Son más ligeros, ocupan menos volumen y requieren menos energía para su elaboración que otros materiales para empacar. Sin embargo, tienen dos inconvenientes: son de origen petroquímico y, en la mayoría de los casos, imposibles de biodegradarse.
Un alto en el camino En parejas, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más? Portafolio Guarden la versión final del informe del experimento.
174
La coma separa oraciones coordinadas, por lo tanto independientes con valor distributivo (de alternancia): Unos dicen que los empaques de plásticos son los mejores, otros que debe disminuirse su producción. La coma también separa oraciones unidas por la conjunción y siempre que no constituyan elementos de una misma serie o enumeración: Todos recogimos plásticos, y, que yo sepa, nadie faltó. Cada año se producen 100 millones de toneladas de plásticos, y no se ha avanzado mucho en su reciclaje. En las oraciones subordinadas, donde la dependencia es gramatical y de significado, la coma separa la principal siempre que vaya en segundo lugar: Si seguimos produciendo plásticos, contaminaremos más el medio ambiente. No se coloca la coma si el orden es oración principal + oración subordinada: Contaminaremos más el medio ambiente si seguimos produciendo plásticos. La oración principal es la que expresa el significado más importante y gramaticalmente es independiente. Se recomienda poner comas delante de las oraciones adversativas y consecutivas, sobre todo si están introducidas por con que y así que: Ya se reciclan algunos plásticos, pero todavía son muy pocos. La clase de plástico de los envases está identificada, así que (con que) es más fácil manejar el reciclaje. En grupo, bajo la dirección de su profesor, comenten estos usos del punto y de la coma para aclarar sus dudas.
4.2 Escribir la versión corregida de los informes Den la última revisión a su informe, verifiquen si la puntuación y la ortografía están bien y edítenlo. Así, tendrán la versión final. Para que observen todas las posibles transformaciones que puede tener el informe sobre un experimento, les presentamos la versión final del texto que se ha venido trabajando.
Bloque 3
rimento deterdel expe e m flotan en r o e f u q In s o ic los plást je. entificar id e u f su recicla o y t n s e o d im li r ó del expe sechos s unque ropósito jar mejor los de p l E . n actual, a ió c e d c n a u a d d m ie o c r a so Int l munpar os en la n todo e ic olventes e t s s e s u lá o q p d a s la u ticos ho min nto hay muc informes, se calc ada año. Los plás uxperime e e u l q e r o d p n S c e ació lizadas. s últimos es de toneladas relevant Justific industria Según lo n ento es . s lo s im e il o r n e m id io p c c 0 x o a 0 n 1 Este e i descon s de las edor de ás lieran cas en alred papelera c s u d la o n r os. Son m ar. e p en 1950 ic e t io s s c a e lá p t p s n s e c l alme da por lo ara empa s l 30% de do, actu a. tá forma eriales p del 20 a lo s t ic e n a t e a s e d m t é u n s q m ía e o a r o s r l emp mayo ura d ue ot repre e s q d a la b ía n ia g e r la r t , e s e y n %d e la indu químico menos e man el 7 . en petro e parte d men y requieren ig m r r o o . Algun l 7 al 8% e e d a n Un tos usos s: so lando de s volu e o in ic t n t c n e e is ie r m d n á n s e t es piedaupa onv n su ntes pro penas se geros, oc o, tienen dos inc nadas co e A r io . e c e if la s d r e r a n co es rad os perarg e biodeg os con propiedad den tener capas ser men Sin emb d e s d e le u ib p s ue pa po ad apas no sólidos p cambian. Una ca casos, im icos están diseñ os con c o ic s t s o lá id p u q s también Los plást para contener lí ua. Esto era al ag r calor. plásticos s r e r s u a q lo b a e p a d n m o nos e iones una bue e unen p composic ede ser límeros s o p iss o des y las xígeno y otra pu t in dist 6 tipos d s s o o lo l m e a a u t q n le r u meab dos po lmente j to r recicla es, inicia perimen s x a e v n l ociee e . deben se d o s equip rrollo por la S o en lo a a d d s s a a a e s t c d u s e l e o d u e op ienstic ntes ión d turas pr ramos en la sigu ia ipo de plá por los integra v t Descripc e l r e b a r a s st a ntific samos la , que mo realizad Para ide sticos, u rea fue s Unidos a o lá t d p a a s t t s s lo E E e los ión de tintos. s (SPI) d lasificac Para la c stria de Plástico Indu sticos. dad de la de los plá s a r u t . ia v Abre te tabla ura Tabla 1: Abreviat Nombre
eno Polipropil densidad o de baja n e il t e li Po densidad o de alta n e il t e li Po Nombre eno Poliestir ilo de polivin Cloruro talato no terep Polietile
PP LDPE HDPE
ura
Abreviat PS V
PET
plástide cada d a id s n e u recola d acilitar s ades. iclaje y f c e a r r a e p d s densid l número n en los plástico rango de a icamos e n c u if sobre t lo e n o n e c ie id e t aso, ormación tes s stos p f n e a u in o p ic d s r n m o b u o m a g c e f s En el se o, obten reciclaje e cada uno de lo e plástic eros de d u q m o ú z e n a b d s a s o e p co. L o. Se unidos. ad de un su rehús sticos re la densid lá p o d s lección y n lo ie e nto, mid ísticas d Por lo ta caracter s la . n n ió e c ic s re su compo uiente tabla apa ig s la n E
Proyecto 8
175
Tabla 2:
ístic
Caracter
os.
os reunid
plástic as de los
ncia procede color gurt idad s n te de yo e o d b . o o N nc ura staza /ml bla abreviat e te de mo o 0-0.91 g b .9 0 reciclaje uavizant lo il amar ón con s b PETE l a j m / e g d 4 1 botella 0.92-0.9 azul HDPE l crédito m / g 7 rjeta de a 2 t 0.95-0.9 o d ra V echable /ml do lato des 3 5-1.07 g p .0 1 ú rojo LDPE e champ g/ml 4 botella d 1.18-1.30 e d er . Como PP g/ml v ada lado c 9 e .3 d 1 5 m 8 m 1.3 2 los. ritos de istinguir pid d PS a r u e c d s o o p ic 6 los plást e marcarlos para entes. Usamos 5 ortar de c qu solv e s entes u o f im o v s distintos no tu er pa . Los solv , n c s o r o e t c e t t n in o e t y y a lv is e s o n nt rd ran los s bos de e El siguie e un colo ontamina mos 5 tu c ya son d a n s e e o s ll ic o , t n o s e to pas los plá fin de qu abla: n el cuar s con el o et b t u Luego, e n t ie s u la sig enar lo n ll e a s r o a d p petas s mostra ilizados. entes ut os son lo lv o S : 3 emplead Tabla d g/mL densida 1.34
solvente
turado MgCl 2 sa aCl 10% de N
1.08 1.00 0.94 0.92
agua l : agua 1:1 etano ol : agua 4:3 etan
gamos ml, agre 0 0 1 e d matraz O en un o así: d H a 6 r • a l 2 p C e g r M 2 agua. sp 5 ml de mana. 20 g de habíamo e 4 s s s n o lo a e m , n l a s u C c e a e t An durant ado colo 95%. 5 g de N Cl satur s a diario 0%. Mezclamos etanol al a. e d l m 5 • En Mg 2 H O y revolvimo 1 agu s2 NaCl al gregamo 95% a 27 ml de a le , cada a 50 ml de 2 una solución de u g l de a plásticos nol al s a m o e t d 5 e m a 2 s e r a a d a r l p m s. Nos l 1:1 uest • Pre muestra er etano ol, agregamos 36 ueñas m n s q e e la t p b ir s o g la a r dese tan ndo • Par para sum e plástico, si las o a er 4:3 e s coloca o n o ll e li t im a b u p o f n a d , d aso • Par samos u pedazos de acuer quinto p a tubo. U padas entre los olvente s d a, en el a l c e id u n n g e e e , o s a n En iferente ujas atr lotaba o n color d no hubiera burb lástico f p l e i s una de u s e o os de qu . Anotam aseguram las deshacíamos tabla. s, siguiente laje. cubríamo la ic n dos c e e s r o e od izam organiza o t n e im su númer ltados los organ r e en el exp ente. Los resu btenidos olv o s s e o j d la a e esult recic R e : d 4 Se hund o r la e b Ta por núm ta /mL
solvente turado MgCl 2 sa l en agua 10% NaC agua l : agua 1:1 etano ol : agua 4:3 etan
176
g densidad
1.34 1.08 1.00 0.94 0.92
flo
2,3,4,5,6 2,4,5,6 2,4,5 4,5 5
1
1,3 1,3,6 1,2,3,6
1,2,3,4,6
Bloque 3
nte
e solve elación d
R
Tabla 5:
MgCl 2 saturado
e
Se hund con Plástico
X X
X
X
X
X
X
ol
4:3 etan : agua
X
X
X
l
1:1 etano : agua
agua
l 10% NaC a u g a en
X
e yogurt botella d mostaza bote de e jabón botella d te suavizan o de crédit tarjeta sechable plato de ú e champ botella d
nden.
ún se hu
icos seg s y plást
X X
X
X
n ico segú s y plást e ncias. t a n t e s lv u s o intas n de s t ió is c d la s e la R 1: iento en Gráfica e hundim d o t n e xperim
el e
s Solvente 6 5 4 3
s
o
Plástico
pla t
de
za os ta m de
bo tel la
de a vie j a
bo te
to cr éd i
ón jab de lla
te bo
ta rje t
te
lla
de
Ch am pú
0
yo gu rth
1
de se ch ab le
2
bo
icial hizo n superf ió s n e t flotanio la siguieron to, su l princip s a a n o u m lg ó a c n s ntonces, por lo ta servamo ron” y, e r su densidad y, ental ob a j nte. o im e r r n m e “ e ió p s e if x es d al se que s eso e n Conclu e c a ié u o t r q b s a p m o h t a e , s t t n e s e es odos, s flotara sto se explica pu solvente Mediant muestra istintos ro 3 en t ua; e d s e ; n s la m o ú lo s r n a e l ie d t e d n d que to s se hun etanol:ag química a ntes; los ras otra reacción los solve etanol:agua y 4:3 s la o , d s o a do mient t t n nol, 1:1 ión distin hunden e agua, eta último. composic ero 1 se n e m ú 6 n o l r e e el ticos con rado; los del núm s y el 4, sólo en Los plás u o t a im s erté. lt ú l C s aña, Rev en Mg 2 s en estos do p o s t E p , e s c o x e do s polímer ados con ica de lo ím u los marc q la a fía oducción s79.htm Bibliogra 98) Intr 9 (1 3o. “C” R .htm riencia , r elásquez plasticos rg/expe V / Seymou .o o 3 r r ie t / o s g a ie r oC ww.r planeta.o Leonard http://w enosdias u .b w w w http:// (Información tomada de: http://chemmovies.unl.edu/chemistry/smallscale/SS069.html, traducida por Carlos Zaldívar Turrent. Consultada el 10 de agosto de 2007.)
Proyecto 8
177
Cierre del proyecto I. Socializar Coevaluación el producto del desarrollo final del proyecto. A. Colorea la casilla correspondiente al nivel que comorealizados equipo consideran haber alcanzado en • Revisen otros informes de experimentos o procesos en otras asignaturas. coninformes los aprendizajes del proyecto. • relación Reúnan los en una carpeta y colóquenlos en la biblioteca de la escuela y la de la comunidad.
II. Evaluación
Niveles de logro
Rasgos Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno A. Coevaluación del desarrollo del proyecto (–50%) (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) 1. Marquen en la una tabla la respuesta 1. Realizamos encuesta sobre que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los los productos contenidos de trabajo. que se compran y quiénes los compran en razón de varios aspectos (edad, género, nivel escolar, ocupación,...) Rasgos
2. Organizamos los resultados de la 1. Elegimos un tablas texto de otra asignatura en el que se informaencuesta en o en gráficas. ba de algún experimento. 3. Distinguimos la función y el
Logro Sí
No
2. Lo leímosdepara verificar que el propósito del experimento impacto la publicidad en la se planteaba en la introducción. sociedad. 3. y modificamos, en su caso, el orden en que se 4. Revisamos Debatimos en torno a los resultapresentaban los resultados. dos obtenidos. 4. Diseñamos algún otro elemento gráfico (manualmente o con ayuda de manuales de diseño, de dibujo o procesaB. Productos finales de aprendizaje dores de textos) para complementar e ilustrar la infor 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta mación que presentamos.
“Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___)
5. Revisamos el texto y consultamos manuales de gramática, 2. Participación debate sobre los resultados obtenidos. puntuación yen ortografía (impresos o electrónicos) para “Guía para validar un debate sobre laresolver influencia de la publicidad en el consumo de bienes”, (p. ___) dudas.
C. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del 2. Producto final de aprendizaje. Intercámbiense la versión corregida del informe de un experiequipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. mento y evalúenla con la siguiente guía. Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan más. Guía paraesforzarse revisar informes sobre experimentos
II.
Autoevaluación 1. Planteamos en la introducción el propósi-
4. Resaltamos los pasos o momentos princito del experimento. pales mediante oraciones que describen A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribienlos mismos. la relevancia delun experimendo a2. loJustificamos largo del proyecto y haz breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho to con citas y más información sobre el 5. Proporcionamos las explicaciones de los para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estraresultados obtenidos. tema. tegias empleadas para tu aprendizaje. 6. Agregamos causales, consecu 3. Organizamos los párrafos oraciones B. Análisis del Portafolio. Ordena ytus trabajosde del primero al último.oraciones Selecciona tu mejor trabajo, acuerdo con el orden en que sucedieron tivas, condicionales que sirven a las explipiensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al prinlos eventos del experimento. caciones. cipio. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
178
Bloque 3
10. Diseñamos gráficas, diagramas, esquemas o algún otro elemento gráfico para I. Coevaluación del desarrollo del proyecto. complementar o ilustrar la información 8. Empleamos las oraciones coordinadas y que se presenta. subordinadas de manera adecuada. A. Colorea la casilla correspondiente al nivel que como equipo consideran haber alcanzado en 11. Usamos adecuadamente el punto y la 9. Utilizamos los tiempos verbales de las relación con los aprendizajes del proyecto. coma delimitando oraciones con sentido oraciones compuestas, el impersonal y completo y oraciones dependientes, así las oraciones pasivas en el reporte del Niveles de logro como las construcciones subordinadas. proceso del experimento. Rasgos Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno (–50%) (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) 7. Rescribimos las explicaciones incompletas o confusas.
1. Realizamos una encuesta sobre los productos que se compran y Lean las respuestas a las preguntas guía 1. ¿Qué hicimos 3. Análisis del desempeño del equipo: quiénes los podemos compran en razón deHagan un breve resumen para apreciar el desempeño del bien?, 2. ¿qué mejorar? varios aspectos género,a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse equipo. Sobre todo,(edad, deténganse nivel escolar, ocupación,...) más. 2. Organizamos los resultados de la
B. Autoevaluación encuesta en tablas o en gráficas.
3. Distinguimos la función y el sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor tra1. Análisis del Portafolio: Ordenen impacto de la publicidad en la bajo, al hacerlo piensen no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. sociedad. Colóquenlo al principio. Agreguen una hoja en la que anoten: 4. Debatimos en torno a los resulta-
dos obtenidos. Proyecto número 8
Considero mi mejor trabajo: , B. Productos finales de aprendizaje porque . 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta 2. Productos de aprendizaje intermedios. el nivel alcanzado en los siguientes “Guía para validar tablas y/o gráficasMarquen con los resultados de una encuesta” , (p. ___) trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre 1 =laNo se entregó y muy influencia de alatiempo publicidad enincompleto. el consumo de bienes”, (p. ___) C. 2 = A tiempo, pero muy incompleto. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos 3 = Fuera de tiempo y completo. bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del 4 = A tiempo pero faltaron requisitos. equipo. Después, analicen algunos si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. 5 A tiempo y con todos los de requisitos. Si=hay discrepancias, traten responder si se deben a una apreciación equivocada de sus compañeros o a de la de ustedes de su propio trabajo.enSobre todo, deténganse a examinar en qué Informe algún experimento elaborado otra asignatura. aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. Informe del experimento revisado.
II.
Autoevaluación Algún elemento gráfico para complementar e ilustrar el informe.
A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribien3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. do a lo largo del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estrategias empleadas para tu aprendizaje. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
Proyecto 8
179
Rasgos
Logro Sí
No
1. Organicé oraciones y párrafos siguiendo el orden en que suceden los eventos A. Colorea la casilla correspondiente al nivel quemediante como equipo consideran haber alcanzado en 2. Resalté los pasos o momentos principales oraciones temáticas. relación con los aprendizajes del proyecto.
I.
Coevaluación del desarrollo del proyecto.
3. Agregué oraciones de apoyo con datos y explicaciones. 4. Proporcioné algunas explicaciones de los resultados Niveles de logro obtenidos. Rasgos Inaceptable Aceptable Bueno 5. Usé oraciones compuestas en la construcción (–50%) de (60 a 70%) (80%) explicaciones (oraciones causales, consecutivas y 1. Realizamos una encuesta sobre condicionales).
Muy bueno (90 a 100%)
los productos que se compran y
stablecílos el compran contrasteenentre coordinación y subordinación. 6. E quiénes razón de varios aspectos (edad, género, 7. Identifiqué los tiempos verbales de las oraciones nivel escolar, ocupación,...) compuestas. 2. Organizamos los resultados de la para reportar el proceso 8. U sé el impersonal y la voz pasiva encuesta en tablas o en gráficas. experimental. 3. Distinguimos la función y elconstrucciones subordinadas. sé la coma para separar 9. U impacto de la publicidad 10. Utilicé el contraste entreen el la punto y la coma en la sociedad. delimitación de oraciones con sentido completo y 4. oraciones Debatimos dependientes. en torno a los resultados obtenidos. 11. Escribí la versión corregida del informe.
4. Productos Reflexionen en lasde autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál B. finales aprendizaje es mi opinión acerca de mi desempeño? 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta “Guía para tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) C. Evaluación delvalidar docente 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre Su la profesor evaluará el aprendizaje deconsumo los contenidos de este expresará comentarios influencia de la publicidad en el de bienes” , (p.proyecto; ___) los logros las áreas oportunidad de respuestas desarrollo. aAtiendan sus palabras1.para que mejoC. de Análisis de la yBitácora dede equipo: Lean las las preguntas-guías ¿Qué hicimos ren su desarrollo. bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del Y porDespués, supuesto, festejensilacorresponde terminaciónade proyecto, en el primero del tercer bloque. equipo. analicen laeste coevaluación los aspectos anteriores A ¡Eny B. horabuena! Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse más.
II.
Autoevaluación
A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribiendo a lo largo del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estrategias empleadas para tu aprendizaje. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
180
Bloque 3
Proyecto 9: ¿Cómo leer una obra del español medieval o del español renacentista?
Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: Leer una obra del español medieval o del español renacentista. Proyecto 9
181
Inicio el proyecto Propósito: Reflexionar sobre las transformaciones que el lenguaje y los pueblos experimentan a lo largo del tiempo.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Leer una obra del español medieval o del español renacentista. • Comparar variantes léxicas y sintácticas entre el español medieval, el renacentista y el contemporáneo.
• Compartir la lectura de los textos y organizar mesas redondas, páneles o debates sobre diversidad e influencia de los acontecimientos sociales sobre los cambios de modos de vida, lengua y valores de los pueblos.
Aprendizaje esperado: Interpretar una obra del español medieval o renacentista estableciendo relaciones entre las acciones de los personajes y las circunstancias sociales de la época e identificando algunas variantes históricas del español. Producto final: Mesa redonda, panel o debate sobre una obra del español medie val o renacentista.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto leerán una obra literaria escrita en español medieval o rena centista para que reflexionen sobre las transformaciones que el lenguaje y los pueblos experimentan a lo largo del tiempo. La secuencia de las tareas que reali zarán se muestra en el siguiente diagrama.
Tarea 1 Leer una obra literaria española medieval o renacentista. Producto intermedio: Características del ambiente y los personajes, y algunas circunstancias históricas de la época.
Tarea 2 Comparar algunas variantes léxicas y sintácticas entre el español medieval, el renacentista y el contemporáneo. Producto intermedio: Comparación de algunas variantes léxicas y sintácticas del español medieval, renacentista y contemporáneo.
182
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente
Tarea 3 A conocer la diversidad de modos de vida, lenguas y valores de los pueblos vista a través de la lectura de textos literarios. Producto final: Participación en una mesa redonda, panel o debate sobre una obra del español medieval o renacentista.
Bloque 3
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto considerando que la sugerencia es de 10 a 12 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración. • Elaboren el cronograma correspondiente. Cronograma del Proyecto número 9 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 Tarea 2: 2.1 Tarea 3: Cierre del proyecto
• Decidan la organización de la lectura de la obra literaria: todo el grupo lee la misma obra o cada equipo lee una obra distinta. - Precisen las características del producto final: realización de la mesa redonda, debate o panel (varios entre equipos o uno con representantes de los equipos) y duración. - Determinen la fecha para llevar a cabo esta última actividad. En equipos, escriban en sus cuadernos las responsabilidades de cada integrante y las fechas de presentación de los trabajos asignados.
Desarrollo del proyecto Leer una obra literaria española medieval o renacentista
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje?
Proyecto 9
183
• ¿Han escuchado o leído algún fragmento de una obra creada en español medieval o renacentista? • ¿Saben cuáles fueron los acontecimientos sociales más importantes que sucedieron en España en la Edad Media y en el Renacimiento? • ¿Han notado la influencia de los acontecimientos sociales en los cambios de modos de vida y los valores? • ¿Se han dado cuenta como leyendo una obra literaria pueden conocer los modos de vida y los valores de otras épocas?
1.2 ¿Qué obra del español medieval o del español renacentista vamos a leer? Más información en... http://parnaseo.uv.es/Webs/ Literatura_es.htm http://www.laits.utexas. edu/cid http://cvc.cervantes.es
Entre todos, bajo la dirección de su profesor, elijan la del español medieval o del español renacentista que leerán durante este proyecto. Para ello: • Revisen enciclopedias, libros de literatura española y de historia de la literatura española (impresos y electrónicos). Identifiquen las obras más conocidas de esas épocas.
Entre las opciones más representativas de la época medieval se hallan: Cantar de Mío Cid, El conde Lucanor (de don Juan Manuel), el Romancero y Amadís de Gaula. Para el Renacimiento, pueden escoger: el Lazarillo de Tormes, La Celestina y alguna de las novelas de Miguel de Cervantes Saavedra. • Seleccionen algunas obras considerando el tema, la extensión y la disponibilidad para su lectura. Debido a que el español ha cambiado, les resultará difícil leer las obras medievales únicamente en la versión original, así que asegúrense de que también haya una versión del español actual. Indaguen en la biblioteca de aula y en la escolar, sobre la existencia de alguna de estas obras; hagan una búsqueda en otras bibliotecas, incluyendo las virtuales. • Una vez que hayan escogido algunos títulos, propónganlos al grupo o equipo —según hayan decidido efectuar la lectura— explicando las razones de su preferencia. • Decidan la obra. Ya sea que todo el grupo vaya a leer una misma obra o, que sea por equipos, planeen su lectura dentro del tiempo que tienen para ello; tengan presente que la práctica también requiere ir analizando sus características y reflexionando sobre aspectos lingüísticos y culturales de la época en que se escribió.
Frontispicio de la traducción alemana de La Celestina, de 1534. Arriba: Laurencia; en medio: Calisto y Melibea; abajo: Pármeno y Sempronio.
184
Para ejemplificar el desarrollo de la práctica, se ha elegido La Celestina, de Fernando de Rojas, que fue creada en la transición de la Edad Media al Renaci miento. Conviene saber que aunque es una obra dra mática no fue escrita para ser representada, sino sólo para leerse, tal como se acostumbraba en esa época.
Bloque 3
Siendo un drama, está estructurada a partir de diálogos con abundancia de monó logos; también hay muchos “apartes”, expresiones que lanzan los personajes para sí mismos o para otro personaje, pero con la intención de que no se enteren los demás, en el texto van señalados entre paréntesis. Los actos se llaman autos. 1.3 ¿Cuáles son algunas características del ambiente de la narración? Lean en silencio de manera individual.
Durante la lectura de obras literarias han podido apreciar la importancia del am biente para entender su contenido, pues de este modo los sucesos y las acciones de los personajes se enmarcan en determinadas circunstancias cuyo conocimien to permiten que el lector dé un sentido completo a la trama. Han constatado que los autores, a lo largo de la obra, dan indicios que permiten identificar algunas ca racterísticas del ambiente: lugar, época, habitaciones, costumbres, en fin, elemen tos que encuadran el relato. • Seleccionen una de las obras que han leído y respondan estas preguntas en tu cuaderno: ¿qué lugares se mencionan?, ¿a qué época se hacen alusiones?, ¿hay alguna mención sobre vestimenta, costumbres, comidas, habitaciones, ocupaciones que nos permitan inferir más información sobre el ambiente?, ¿qué otras circunstancias se mencionan que muestran el ambiente?
Por ejemplo, en La Celestina, repetidas veces se nombra que los hechos suceden en una ciudad, un puerto con navíos (Pleberio, el padre de Melibea es propietario de algunos). Hay barrios donde viven los ricos con casas que tienen varias habita ciones, huerto y torre, como la casa de Melibea, y hay otros barrios con viviendas muy reducidas, como donde vive Celestina con Areúsa y Elicia; hay un mercado e iglesias. La comida disponible es muy variada. La descripción de las prendas de vestir corresponde a gente rica y pobre, a finales del siglo xv. Existen alguaciles y guardias; las actividades son muchas y diversas (Celestina desempeña varios oficios); es peligroso andar de noche por las calles. El dinero es el motor de las acciones humanas. Todo lo puede el dinero; las peñas quebranta; los ríos pasa en seco; no hay lugar tan alto que un asno cargado de oro no lo suba.1 (Celestina, Acto III). Pleberio dice que ganó honra por sus haberes (pose siones). Las personas ricas, como Calisto, son ociosas y tienen muchos criados con los que tienen relaciones amistosas. Se mezclan las creencias, Melibea invoca a Dios, Celestina a Plutón y Plebe rio reclama a la fortuna. Para los ricos es muy importante que la gente piense que cumplen con las normas morales, por eso Calisto al saber la muerte de sus criados se preocupa más por “su honra”: Pluguiera a Dios que fuera yo ellos y perdiera más la vida que la honra […] ¡Oh, mi triste nombre y fama, cómo andas al tablero de boca en boca! ¡Oh mis secretos más secretos, cuán públicos andaréis por las casas y los mercados! (Calisto, Acto XIII). 1
Se transcriben pasajes de La Celestina, edición preparada por Gerardo Gonzalo, publicada por McGrawHill, Madrid, 1996, que tiene la ortografía actualizada para facilitar la lectura.
Proyecto 9
185
Y en ese ambiente donde nada es seguro se mueven los personajes de La Celestina. • Identifiquen, en la obra que están leyendo, algunas características del ambiente de la narración.
1.4 ¿Cuáles son las características de los personajes y cómo se relacionan con los ambientes descritos? Sigan leyendo en silencio, de manera individual.
En los cursos anteriores se han dado cuenta que los escritores tienen cuidado de caracterizar muy bien a sus personajes y de que éstos guarden una relación con el ambiente para que sean verosímiles. En la medida en que las características de los personajes queden bien trazadas, los lectores se identificarán más fácilmen te con ellos. Durante el desarrollo de la trama los personajes pueden cambiar, pero estos cambios serán coherentes si se relacionan de manera pertinente con el ambiente, los hechos que suceden y las acciones de los otros personajes. • Contesten, en su cuaderno: ¿Quiénes y cómo son los personajes de la obra que están leyendo? Conviene que localicen algunos pasajes en que se noten con claridad estas características.
En seguida, como ejemplos, les presentamos las características de los persona jes de La Celestina con algunos pasajes que las ilustran. - Calisto, el joven impulsivo que al ver por vez primera a Melibea se enamora perdidamente de ella y pide a Celestina intervenga para convencer a la joven que acepte verlo en secreto. Así, lo describe la vieja:
CELESTINA. —En Dios y en mi alma [Calisto] no tiene hiel; gracias dos mil; en franqueza, Alexandre; en esfuerzo, Héctor; gesto de un rey, gracioso, alegre, jamás reina en él tristeza. De noble sangre, como sabes. Gran justador; pues verlo armado: un San Jorge. Fuerza y es fuerzo, no tuvo Hércules tanta. La presencia y facciones, disposición, desenvoltura, otra lengua había menester para las contar. Todo junto semeja ángel del cielo. Por fe tengo que no era tan hermoso ese gentil Narciso que se enamoró de su propia figura cuando se vido en las aguas de la fuente. (Auto IV) - Melibea, hija única de padres muy ricos, sensible, segura de sí misma, pero sucumbe ante la magia de Celestina y se entrega apasionadamente a Calisto; hasta su muerte actúa bajo sus propias decisiones: Todo se ha hecho a mi voluntad. (Auto XX.) Así la describe Calisto a su criado Sempronio:
Melibea y Calisto, iIustraciones de la primera traducción francesa de 1527.
186
CALISTO. Comienzo por los cabellos. ¿Ves tu las ma dejas del oro delgado, que hilan en Arabia? Más lin dos son y no resplandecen menos, su longura hasta el
Bloque 3
postrer asiento de sus pies; después crinados y ata dos con la delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menestra para convertir los hombres en piedras. […] Los ojos verdes, rasgados; las pestañas luengas; las cejas delgadas y alzadas; la nariz media na; la boca pequeña; los dientes menudos y blancos; los labios colorados y grosezuelos; el torno del ros tro poco más luengo que redondo; el pecho alto; la redondeza y forma de las pequeñas tetas, ¿quién tela podría figurar? Que se despereza el hombre cuan do las mira. La tez lisa, lustrosa; el cuero suyo oscu rece la nieve; la color mezclada, cual ella la escogió para sí. (Auto I.) - Celestina, astuta, siempre encuentra la forma de conseguir lo que quiere; muy avara, su interés es acumular riquezas y por eso no comparte lo ganado con los criados de Calisto; hábil para convencer; egoísta, todo lo quiere para ella. Tiene muchos oficios y dice que la gente siempre queda contenta con sus servicios. Invoca a dioses grecolatinos más que a Cristo, santos o vírgenes. Es el personaje mejor trazado, tanto que ha llegado a ser prototipo de la alcahueta y su nombre sustituyó el título original de la obra: Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea. A continuación, está una muestra de su diestra forma de hablar y de la reacción de Melibea después de oírla:
Celestina con su hilado, edición de Sevilla de 1502.
CELESTINA. —Señora, porque mi limpio moti vo me hizo creer que, aunque en menos lo propusie ra, no se había de sospechar mal. Que, si faltó el debido preámbulo, fue porque la verdad no es necesario abundar de muchos colores. Compasión de su dolor, con fianza de tu magnificencia ahogaron en mi boca la expresión de la causa. Y pues conoces, señora, que el dolor turba, la turbación desmanda y altera la lengua, la cual había de estar siempre atada con el seso, ¡por Dios, que no me culpes! Y si él otro yerro ha hecho, no redunde en mi daño, pues no tengo otra culpa, sino ser mensajera del culpado. No quiebre la soga por lo más delgado. No seas la te laraña, que no muestra su fuerza sino contra los flacos animales. No paguen jus tos por pecadores. Imita la divina justicia, que dijo: el ánima que pecare, aquella misma muera; a la humana, que jamás condena al padre por el delito del hijo ni al hijo por el del padre. Ni es, señora, razón que su atrevimiento acarree mi per dición. Aunque, según su merecimiento, no temía en mucho que fuese él el delin cuente y yo la condenada. Que no es otro mi oficio, sino servir a los semejantes: de esto vivo y de esto me arreo*. Nunca fue mi voluntad enojar a unos por agradar a otros, aunque hayan dicho a tu merced en mi ausencia otra cosa. Al fin, seño ra, a la firme verdad el viento del vulgo no la empece. Una sola soy en este limpio *me arreo: me adorno, me angalano.
Proyecto 9
187
trato. En toda la ciudad pocos tengo descontentos. Con todos cumplo, los que algo me mandan, como si tuviese veinte pies y otras tantas manos. MELIBEA.—No me maravillo, que un solo maestro de vicios dicen que basta para corromper un gran pueblo. Por cierto, tantos y tales loores me han dicho de tus falsas mañas, que no sé si crea que pedías oración. (Auto IV.) Y esta otra en la cual le describe a Melibea el sentimiento que la embarga:
MELIBEA.—¿Cómo dices que llaman a este mi dolor, que así se ha enseñorea do en lo mejor de mi cuerpo? CELESTINA.—Amor dulce. MELIBEA.—Esto me declara qué es, que en sólo oírlo me alegro. CELESTINA.—Es un fuego escondido, una agradable llaga, un sabroso veneno, una dulce amargura, una delectable dolencia, un alegre tormento, una dulce y fie ra herida, una blanda muerte. (Auto X.) - Pleberio y Alisa, padres de Melibea. Él es un hombre confiado, orgulloso de su hija, le importa más ella que su honra y su riqueza. Alisa es autoritaria, disfruta de las comodidades de ser esposa de un hombre muy rico, pero es ignorante y en realidad, no conoce lo que hace su hija. - Los criados de Calisto: Sempronio es ambicioso, mentiroso e hipócrita. Pármano es fiel, misógino, pero tiene una personalidad débil y por eso acaba siendo desleal. Sosia y Tristán, los criados jóvenes que sustituyen a Sempronio y Pármeno, dispuestos a servir a su amo. - Las compañeras de Celestina: Elicia y Areúsa. La primera, impulsiva e independiente; la segunda, astuta, aparentemente débil e inocente. - Lucrecia, criada de Melibea, prima de Elicia, complace a su ama en todo, por eso Areúsa la compadece. - Y Critón y Centurio, amantes de éstas.
Las características de los personajes por supuesto que están relacionadas con el ambiente. Entre ellos se establece una interdependencia que permite fluir la trama, aunque los personajes sean transgresores, es decir, no se ajustan a las nor mas establecidas en el grupo al que pertenecen, debe señalarse estas relaciones de oposición. Cuando el lector descubre estas relaciones también encuentra el sentido del relato y se da cuenta de que no es una mera sucesión de hechos, como si fuera una colección de anécdotas; entonces entiende el mensaje que el autor transmite a través de la obra. Continúen trabajando de manera individual, respondan en su cuaderno: ¿Cómo se relacionan las características de los personajes con los ambientes descritos?, ¿qué circunstancias determinan que un personaje sea distinto de otro?, ¿qué condiciones sociales hacen que un personaje actúe de una manera y no de otra?
Observen cómo se responde a esas preguntas en el caso de La Celestina. Calisto pertenece a la clase de los ricos por eso está ocioso y acostumbrado a satisfacer todos sus deseos sabiendo que con dinero todo se puede conseguir pues en la ciudad donde vive eso sucede. Es pedante porque tiene que cuidar su reputación, una conducta de la Edad Media que persiste al inicio del Rena
188
Bloque 3
cimiento. Para él, como para otros jóvenes ricos de su época, el amor es una es pecie de deporte peligroso. - Melibea vive haciendo las tradicionales labores femeninas (bordado, tejido) de las mujeres ricas, establecidas desde la Edad Media, pero conforme a las ideas renacentistas es una persona autónoma. Porque ella decide su vida amorosa, confía más en su criada y en una mujer extraña, que en su madre. Le preocu pa la opinión de los demás, pero reconoce ante su padre las consecuencias de su conducta irracional. - Celestina, ya se dijo, desempeña muchos oficios, entre otras cosas, porque en las ciudades las personas necesitan más servicios que en el campo. Sus cono cimientos, adquiridos a través de la vida, son muy diversos y en ellos se nota la complejidad de las ideas de la época: invoca a Plutón —dios grecolatino— para que un hilado tenga el poder de despertar en Melibea una pasión ardiente por Calisto, y a la vez, lo amenaza con maldecirlo si no cumple lo que le pide. Esta petición refleja un argumento irracional porque ¿para qué pedir ayuda a un ser sobre quien tengo poder para maldecirlo? - Pleberio y Alisa como gente rica tienen criados porque era un signo de osten tación. Pleberio incluye en su habla muchas alusiones a personajes de la anti gua Grecia y Roma, costumbre propia del Renacimiento. Los dos se preocupan por su hija y planean su matrimonio tal como se acostumbraba en esa época. - Los criados de Calisto se conducen conforme a las nuevas situaciones socia les del Renacimiento, sin separaciones tajantes entre las clases, sino incluso con cierta intimidad. Lo que más les preocupa es obtener dinero por los medios que sea, de allí que no les preocupa el bienestar de su amo. - Elicia y Areúsa también quieren obtener dinero, sin embargo también buscan vengar la muerte de Sempronio y Pármeno planeando la muerte de Calisto, ya que la desigualdad social causaba un gran resentimiento. - Tristán y Sosia, criados dispuestos a servir a su amo para de este modo poder ascender socialmente. En La Celestina, los personajes reflejan el complejo ambiente que está sur giendo en esa época en España, debido a las nuevas situaciones sociales produci das por el intenso comercio que trae consigo los cambios del Renacimiento. Para comprender mejor esto, en el cuadro de la página siguiente se resumen las relaciones sociales y económicas de los personajes de esta obra.
Proyecto 9
189
Relaciones amorosas y económicas de los personajes de La Celestina PLEBERIO Mundo de los señores: Riqueza Mundo de la servidumbre: Pobreza
CALISTO
criados
pasión amorosa
ALISA padres MELIBEA criada
mediadora
LUCRECIA
CELESTINA PÁRMENO
AREÚSA
CENTURIO
relaciones amorosas SEMPRONIO
ELICIA
CRITO
TRISTÁN SOSIA
(Tomado de http://aguasnegras.iespana.es/miscelanea.htm el 9 de septiembre de 2007.)
Identifiquen las características de los personajes de la obra que están leyendo y relación en las con los ambientes descritos. Discutan las características del ambiente, las características de los personajes y las relaciones de éstas con los ambientes descritos que identificaron en las obras. • Aclaren dudas, releyendo las obras y consultando libros de literatura.
1.5 ¿Cuáles circunstancias históricas permiten entender el mundo planteado en la obra? Lean en silencio la siguiente información.
Toda obra artística surge en una cultura con determinado contexto social. El ar tista expresa en la obra su visión del mundo en el que vive. En este proyecto, se ha determinado leer obras creadas en la Edad Media y en el Renacimiento, dos épocas con características bien definidas. Las creencias, ideas, normas y modos de vida de esos tiempos se mencionan de algún modo en las obras literarias o se de jan ver en las acciones y en las expresiones de los personajes. Para comprender las razones del comportamiento de los personajes, de que se produzcan ciertos he chos y de que se den ciertas relaciones, les ayuda tener como referencia la infor mación relativa a los acontecimientos históricos que entonces se produjeron. • Indaguen algunas circunstancias históricas que les permitan entender el mundo planteado en la obra que están leyendo. Respondan a estas preguntas: ¿Cuándo se publi-
190
Bloque 3
có?, ¿qué acontecimientos a nivel mundial acontecieron en esos años?, ¿qué hechos históricos importantes sucedieron en España en ese tiempo?
La Celestina se publicó por primera vez en 1499, son evidentes ciertos aspec tos de la nueva mentalidad renacentista. Se nota la importancia social del dinero resultante de una economía precapitalista. Ha habido una expansión demográfica. Las ciudades dedicadas al comercio, como Burgos, han crecido rápidamente, especialmente los puertos, debido al auge marítimo impulsado por los nuevos descubrimientos geográficos. Entre los inventos que se están popularizando a fines del siglo xv está el reloj, esto se relaciona con la preocupación de las personas por el paso el tiempo, la fugacidad de la vida y, por lo tanto, la importancia de disfrutar cada día, según la máxima latina puesta de moda por las ideas renacentistas. Los valores de dinamismo social del Renacimiento se han impuesto al esta tismo medieval en el cual las clases sociales estaban perfectamente delimitadas. Hay un cambio en la composición de la sociedad, los siervos no aparecen ya amparados por estamentos, gremios o familias como había sucedido durante la Edad Media, ahora todos viven para sí mismos, independientemente de cual quier grupo: no servir, ese es su lema. La nobleza ya no se considera de una clase predeterminada por el cielo, puede mezclarse con las otras clases. En 1492, sucedieron dos hechos importantes en España; uno, el descubri miento de América patrocinado por la reina Isabel de Castilla, y otro, también impulsado por esta soberana junto con su esposo, Fernando de Aragón: la expul sión de los moros y los judíos del territorio español. Algunos estudiosos consideran que este último hecho puede explicar algunos misterios que rodean esta obra, sin duda una de las mejores de toda la literatura española. Suponen que Calisto no pide en matrimonio a Melibea porque no pue de casarse con ella ya que él es descendiente de judíos. También consideran que su autor, Fernando de Rojas, de quien de hecho sólo se sabe lo que informa sobre él en la misma obra, estaba en esa condición y en su obra hay una crítica velada a la hipocresía de los nobles cristianos que aparentaban una estricta moralidad, pero que la infringían al igual que la gente del pueblo.
Un alto en el camino Oralmente en parejas, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio Guarden las características del ambiente y los personajes, así como la información sobre algunas circunstancias históricas de la época en que se escribió la obra que han leído.
Comparen las respuestas a las preguntas sobre las circunstancias históricas relacionadas con la obra que están leyendo. • Aclaren sus dudas y lleguen a consensos.
Comparar algunas variantes léxicas y sintácticas entre el español medieval, el renacentista y el contemporáneo
Tarea 2
Lean, de manera comentada, el texto siguiente.
Una de las metas del proyecto es identificar algunas variantes del español que se han producido a través del tiempo. Debido a que cada lenguaje es un producto social, se va transformando en la medida en que se modifican las necesidades e intereses de la sociedad que lo usa como instrumento de comunicación.
Proyecto 9
191
El español se deriva principalmente del latín vulgar, por eso es una lengua romance. El latín vulgar impuesto por los romanos que conquistaron y habitaron la península durante seis siglos se modificó por influencias de las lenguas ibéricas creando varias lenguas romances, entre ellas el castellano. El castellano se con vertirá en la lengua del territorio español a fines del siglo xv y definitivamente desde el xvi, ya con el nombre de lengua española con el que lo usó el emperador Carlos V. En 1492, Elio Antonio de Nebrija entrega la Gramática de la Lengua Castellana a la reina Isabel de Castilla, la primera para una lengua romance, y con ello fija las normas para su uso. Durante el Renacimiento, España se convierte en la mayor potencia europea, el español se consolida como idioma con influencia universal al hablarse en todos los dominios del imperio que rodean al orbe. Durante los siglos posteriores el español se ha seguido modificando, sin embargo, ha conservado gran unidad comparado con la diversidad existente en otras lenguas con millones de hablantes con el inglés. Comparen las variaciones léxicas y sintácticas entre el español medieval, el renancentista y el contemporáneo. • Lean en voz alta estos tres textos: Mio Çid1 Roy Díaz por Burgos entróve, En sue campaña sessaenta pendones; Exien le veer mugieres e varones, Burgeses e burgesas, por las finiestras sone, Plorando de los ojos, tanto avien el dolore. De las sus bocas todos dizían una razóne: “¡Dios qué buen vassallo, si oviesse buen señore” Anónimo, Cantar de Mío Cid, siglo xii.
Calisto fue de noble linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda crianza, dotado de muchas gracias, de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, mujer moza, muy generosa, de alta y serenísima sangre, sublimada en próspero estado, una sola heredera a su padre Pleberio, y de su madre Alisa muy amada. Por solicitud del pungido Calisto, vencido el casto propósito de ella, entreviniendo Celestina, mala y astuta mujer, con dos sirvientes del vencido Calisto, engañados y por ésta tornados desleales, presa su fidelidad con anzuelo de codicia y de deleite, vinieron los amantes y los que les ministraron en amargo y desastrado fin. Fernando de Rojas, La Celestina, siglo xv.
El Mio Cid.
El sonido es virtud esencial de las palabras para don Quijote. Así llamó Rocinante a su caballo porque el tal nombre es alto y sonoro. Y llamó Dulcinea a su dama porque es músico, peregrino y significativo. A don Quijote no le gustaba nada que fuera contra la natural armonía del idioma y todos sus discursos dan mues-
1
192
a Ç se pronuncia como s con la lengua entre los dientes, tal como los españoles del centro de la L península dicen actualmente la z.
Bloque 3
tra de su buen oído y de cómo le gustaba, a veces hasta en forma exagerada, mantener una cadencia o una armonía en el buen concierto de las palabras. Ermilo Abreu Gómez, Bellas, claras y sencillas páginas de la literatura castellana, siglo xx.
No nos detendremos en los cambios ortográficos que se pueden seguir y que no interfirieren mucho en el significado, se analizarán los cambios léxicos y los sintácticos. En el fragmento del Cantar de Mío Cid, se encuentran palabras toda vía muy cercanas al latín vulgar: finiestra = ventanas y plorando = llorando. En el fragmento anterior de La Celestina hay palabras que ya se usan o cuyo significado ha cambiado: de estado mediano significaba que la posición social y la riqueza de la familia de Calisto era mediana comparada con la de la familia de Melibea; sublimada significaba “elevada”; pungido significaba “punzado” aludien do que así estaba Calisto por el amor hacia Melibea; entreviniendo era la forma de decir “interviniendo”; ministrar sigue significando “servir o ejercer un oficio, empleo o ministerio”, pero su uso se limita a esto último y hoy no diríamos que alguien “ministra como mensajero”. Respecto a las variaciones sintácticas, en el lenguaje literario se nota más el deseo de los escritores de conservar características del latín. Observen la colo cación del verbo al final de la oración: “Mio Çid Roy Díaz por Burgos entróve,” “Burgeses e burgesas, por las finiestras sone” (Cantar de Mío Cid). “Herida fue de mi ti mi juventud, por medio de tus brasas pasé.” (La Celestina, Auto XXI.) Como advierten, en el español del siglo xx la preferencia es colocar al final de la oración alguno de los complementos verbales. • Localicen otras variantes léxicas y sintácticas en las obras que leyeron y compárenlas con el español del siglo xx.
2.1 Seleccionar algunas palabras usadas en el español medieval o renacentista e indaguemos sus significados en diccionarios especializados (impresos o electrónicos) Escriban una lista de al menos cinco vocablos o expresiones utilizados en el español de la Edad Media o del Renacimiento con su significado. Ejemplo:
acordarse: Despertarse. cogitaciones: Pensamientos. cuitado: Desgraciado. escurre eslabones: Perdió la razón, “le falta un tornillo”. haldas: Faldas. haldear: Andar de prisa con faldas.
Si es posible, indiquen los cambios en las tres épocas, ejemplo: maguer Edad Media, siglo XII; maguera Renacimiento siglo XVI; aunque, actualmente. Diccionario de uso del español, María Moliner, (2001), España, Gredos.
Proyecto 9
Un alto en el camino Respondan por escrito a las preguntas-guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más? Portafolio Guarden la comparación de algunas variantes léxicas y sintácticas del español medieval, renacentista y contemporáneo.
193
Tarea 3
Conocer la diversidad de modos de vida, lenguas y valores de los pueblos vista a través de la lectura de textos literarios Lean, de forma comentada.
Al indagar los ambientes de las narraciones y las circunstancias históricas en que se creó la obra literaria que leyeron, pudieron advertir las transformaciones en los modos de vida, lengua y valores que los pueblos experimentan con el paso del tiempo, debido a la influencia de los acontecimientos sociales. Para ahondar en esto, compartir las lecturas realizadas y destacar la diversidad que esas transfor maciones producen, organicen discusiones formales: mesas redondas, páneles o debates. • Para decidir cuál realizarán, recuerden las características de este tipo de comunicación oral.
Características de las formas para la discusión pública formal Mesa redonda: Cada ponente aporta nueva información, algo distinta, pero no necesariamente contraria sobre un tema. Participan de 3 a 6 po nentes, disponen cada uno de 5 a 10 minutos. Si se desea, se permite que la audiencia haga algunas preguntas.
Más información en... http://www.memo.som. co/fenonino/aprende/castellano/castellano1.html
Panel: Reunión menos formal, los participantes saben sobre el tema, es decir, no están dando opiniones personales sin fundamento. El mode rador hace una pregunta general a cualquier panelista, sólo responden a puntos concretos: análisis, aclaración o solución a un problema o tema. Necesariamente participa la audiencia. Hay de 4 a 8 panelistas. Debate: Se presentan dos puntos de vista opuestos. La participación es alternada, comienza hablando la parte con argumentos a favor, después la que expone en contra y así sucesivamente. Puede darse participación a la audiencia. Hay que cuidar la cortesía en todos los aspectos y mantener el propósito, que es de aprender más sobre el asunto.
A continuación les damos algunas sugerencias para cada tipo de discusión. Mesas redondas: Discutir distintas obras de la misma época; sobre un tema, por ejemplo, las relaciones amorosas, las relaciones sociales, la mujer, las ocupaciones, los valores, etc., en varias obras. Panel: Elaboren en cada equipo una lista de tres a cinco preguntas, sobre los mo dos de vida, valores y variantes léxicas y sintácticas de la obra u obras leída(s). Luego, reúnan todas las pertenecientes a una misma obra, nombren un modera dor y sorteen a los panelistas entre los integrantes de los equipos que leyeron esa
194
Bloque 3
obra, después realicen el panel. Si a quien se hace la pregunta no conoce la res puesta, la responde el panelista que la sepa y si no alguien de la audiencia. Debate: Con este tipo de discusión pueden examinar la actualidad de la obra, la vigencia de los modos de vida y valores que en ella se plantean. Piensen en pre guntas que desencadenen una polémica. Por ejemplo, respecto a La Celestina: ¿“sobre el dinero no hay amistad” como dijo Pármeno?; ¿la desigualdad social produce rencor?; ¿se acude a la magia para conseguir el amor?; ¿los jóvenes ricos andan a la caza de doncellas como si fuera un deporte? • Entre todos, bajo la guía de su profesor, decidan cómo van a realizar estas actividades. Prepárense para participar en la discusión, tengan a la mano los escritos archivados en su portafolio, relean las anotaciones que hicieron durante la lectura de la obra seleccionada y su bitácora personal. • Colaboren para reunir la información que deben tener quienes participarán como ponentes, panelistas o expositores en el debate. Un alto en el camino
En equipos, revisen que todo esté listo para la discusión pública. Revisen la Guía para validar la participación en la discusión pública formal (mesa redonda, panel o debate) y las preguntas adicionales correspondientes a cada tipo de discusión, presentada al final del proyecto, y si lo consideran necesario háganle modificaciones.
Oralmente en equipo, respondan a las preguntas-guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
• Lleven a cabo las mesas redondas, paneles o debates. • Evalúen estas actividades con la guía ya mencionada.
Proyecto 9
195
Cierre del proyecto I. Socializar Coevaluación el producto del desarrollo final del proyecto. A. Colorea la las casilla correspondiente al nivel queencomo consideran haber alcanzado • Publiquen conclusiones de las discusiones formaequipo de artículo en el periódico escolar y en de relación con los aprendizajes del proyecto. la comunidad. • Reúnan las ponencias en una antología y colóquenla en la biblioteca escolar y la de la comunidad. Niveles de logro • Realicen debates entre representantes de distintos grupos o escuelas. Rasgos Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno • Escriban reseñas de las obras leídas, ordénenlas antología ena la biblio(–50%) en una(60 a 70%) y colóquenlas (80%) (90 100%) teca de aula, escolar y la de la comunidad. 1. Realizamos una encuesta sobre • Organicen un video para quey vean películas basadas en las obras leídas. Acuerden el día los productos queclub se compran y hora para llevarlo a cabo. quiénes los compran en razón de varios aspectos (edad, género, II. Evaluación nivel escolar, ocupación,...)
A. Coevaluación dellos desarrollo delde proyecto 2. Organizamos resultados la encuesta en tablas o en gráficas.
1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación 3. Distinguimos la función y el con los contenidos de trabajo. impacto de la publicidad en la sociedad.
4. Debatimos en torno a los resultaRasgos dos obtenidos.
Logro Sí
No
1. Leímos una obra del español medieval o del español renacentista. B. Productos finales de aprendizaje 1. tablas léxicas y/o gráficas con los resultados 2. Intercambien Comparamoslas variantes y sintácticas entre el espa- de la aplicación de una encuesta “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) ñol medieval, el renacentista y el contemporáneo. 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre 3. Compartimos la lectura de los textos y organizamos mesas la influencia de la publicidad en el consumo de bienes”, (p. ___) redondas, paneles o debates. C. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del 2. Producto final de aprendizaje equipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. Intercambien la evaluación participación en deben una mesa redonda, panel equivocada o debate en de la cual Si hay discrepancias, tratendedelaresponder si se a una apreciación sus se ha usado la siguiente guía con las preguntas adicionales correspondientes a cada tipo de compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué reunión y modificada según las necesidades del grupo. aprendizajes todavía necesitan esforzarse más.
II.
Autoevaluación Guía para validar la participación en la discusión pública formal (mesa redonda, panel o debate) A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribien-
El largo moderador interviene de manera clara 3. Al Loscontestar expositores se preparan adecuadado 1. a lo del proyecto y haz un breve resumen. la pregunta: ¿Qué he hecho y precisa para centrar en la discumente utilizando para aprender?, piensa en el la tema colaboración que has dado y has recibido,laasíinformación como en laspertiestranente, acerca de las relaciones entre las tegiassión. empleadas para tu aprendizaje. acciones de los personajes las circuns 2. El moderador recapitula lo dicho por cadadel primero B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos al último. Selecciona tu ymejor trabajo, tancias sociales de la época, así como lo mássino importante y en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo piensaexpositor no sólo resaltando en el resultado, también al las prinvariantes históricas del español, para susla relación entre los participantes. cipio. tentar su participación. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
196
Bloque 3
4. Todos los participantes hablan con dicción y volumen adecuado.
Preguntas adicionales para el panel.
los productos que se compran y quiénes adicionales los compranpara en razón de redonda. Preguntas la mesa varios aspectos (edad, género, 8. La participación de los ponentes se planea nivel escolar, ocupación,...)
Preguntas adicionales para el debate.
8 El moderador maneja el panel con agilidad, 5. La audiencia atenta y críticamente. haciendo preguntas interesantes que perI. Coevaluación del escucha desarrollo del proyecto. mitan la discusión coherente del tema. 6. Todos los asistentes participan animada y A. Colorea la casilla correspondiente al nivel que como equipo consideran haber alcanzado en ordenadamente y en todo momento fue 9. La audiencia cuestiona opiniones vagas y relación los aprendizajes del proyecto. autoritarias o argumentos sin fundamenron con amables. to. 7. Es notoria la finalidad de compartir lo 10. Los panelistas aprendido mediante la lectura de los texatienden Niveles de logro tanto al moderatos destacando dor como al público de manera clara, sin la diversidad de modos de Rasgos Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno llegar a establecer vida, lenguas y valores de los pueblos con diálogos (–50%) (60 a 70%) (80%) personales. (90 a 100%) el paso del tiempo. 1. Realizamos una encuesta sobre
en un orden tal que facilita la comprensión
2. Organizamos los resultados de la global del encuesta entema. tablas o en gráficas.
9. Cada ponente distinta, 3. Distinguimos la aporta funcióninformación y el acerca de de la laspublicidad diferentesenformas de vida, impacto la de hablar y de convivir, contenida en los sociedad. textos leídos, contribuyendo al tratamiento 4. Debatimos en torno a los resultacompleto del tema de la mesa redonda. dos obtenidos.
8. Las dos partes plantean con claridad su punto de vista de tal modo que se aprecia la oposición entre ellos. 9. Al terminar el debate, los participantes pueden encontrar algunas coincidencias que apoyan la formación de nuevos puntos de vista.
B. Productos finales de aprendizaje 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) 3. Análisis del desempeño delsobre equipo: las respuestas a “Guía las preguntas-guía 1. ¿Qué hicimos 2. Participación en debate los Lean resultados obtenidos. para validar un debate sobre bien? 2. ¿Qué podemos mejorar?en Hagan un brevede resumen apreciar el desempeño del equila influencia de la publicidad el consumo bienes”,para (p. ___) po. Sobredetodo, deténganse a examinar aprendizajes necesitan esforzarse más. C. Análisis la Bitácora de equipo: Leanen lasqué respuestas a lastodavía preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del B. bien? Autoevaluación equipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. 1. Análisis del Portafolio. traten Ordenen trabajossidel último. Seleccionen su mejorde trabaSi hay discrepancias, de sus responder seprimero deben aaluna apreciación equivocada sus jo, piensen no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. Colóquenlo compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué al principio. todavía necesitan esforzarse más. aprendizajes Agreguen una hoja en la que anoten: II. Proyecto Autoevaluación número 9 Análisis Considero mejor trabajo: A. demi la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribien-, porque do a lo largo del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho. 2. Productos de aprendizaje Marca elhas nivel alcanzado en los siguientes reapara aprender?, piensa enintermedios. la colaboración que dado y has recibido, así como trabajos en las estralizadosempleadas durante el para desarrollo del proyecto. tegias tu aprendizaje. Análisis 1 = No sedel entregó a tiempo y muy B. Portafolio. Ordena tus incompleto. trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, 2 = A tiempo, muy incompleto. piensa no sólopero en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al prin cipio. 3 = Fuera de tiempo y completo. Productos 4 = A tiempo faltaronintermedios. algunos requisitos. C. de pero aprendizaje Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos rea lizados 5 = A tiempo y con todos los del requisitos. durante el desarrollo proyecto.
Proyecto 9
197
I.
Características del ambiente y los personajes, y algunas circunstancias históricas de la época. Comparación de algunas variantes léxicas y sintácticas del español medieval, Coevaluación del desarrollo del proyecto. renacentista y contemporáneo.
A. Colorea laen casilla correspondiente al relación nivel quecon como equipo consideran haber alcanzado en 3. Marquen, la tabla, la respuesta en los aprendizajes del proyecto. relación con los aprendizajes del proyecto. Rasgos
Logro Sí Niveles de logro
1. Identifiqué Rasgos algunas características del ambiente de la Inaceptable Aceptable narración. (–50%) (60 a 70%)
Bueno (80%)
No Muy bueno (90 a 100%)
1. Realizamos las unacaracterísticas encuesta sobrede los personajes y las 2. Identifiqué los productos se comprandescritos. y relacioné con que los ambientes quiénes los compran en razón de varios aspectos (edad, género, históricas que me 3. Indagué algunas circunstancias nivel escolar, ocupación,...) permitieron entender el mundo planteado en la obra 2. leída. Organizamos los resultados de la encuesta en tablas o en gráficas.
4. Seleccioné algunas variantes léxicas y sintácticas e
3. indagué Distinguimos la función y el sus significados en diccionarios especializados. impacto de la publicidad en la 5. Analicé las transformaciones que los modos de vida y sociedad.
valores de los pueblos experimentan con el paso del
4. Debatimos en torno a los resultatiempo. dos obtenidos.
6. Advertí la influencia de los acontecimientos sociales sobre los cambios en los modos de vida y valores. B. Productos finales de aprendizaje 7. Participé en una mesa redonda, panel o debate. 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) 4. 2. Participación enautoevaluaciones debate sobre los resultados para total validar un debate sobre Reflexionen en las anteriores, obtenidos. sinteticen el“Guía resultado contestando: ¿Cuál la influencia de la publicidad en el consumo de bienes” , (p. ___) es mi opinión acerca de mi desempeño? C. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos C. Evaluación del docente bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. Después, analicen si corresponde la coevaluación en los final. aspectos A yson B. Al terminar el proyecto, su profesor se hacea cargo de la evaluación Sus anteriores comentarios Si hay discrepancias, de responder si se equivocadadede sus muy importantes paratraten que puedan identificar susdeben logrosa yuna susapreciación áreas de oportunidad desacompañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué rrollo. aprendizajes todavía necesitan más. También es el momento deesforzarse celebrar que han completado el aprendizaje de otra práctica del lenguaje. Celébrenlo pues se lo tienen bien ganado. II. social Autoevaluación A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribiendo a lo largo del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estrategias empleadas para tu aprendizaje. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
198
Bloque 3
Proyecto 10: ¿En qué consiste la diversidad lingüística y cultural del mundo?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos del mundo. Proyecto 10
199
Inicio del proyecto Propósito: Tomar conciencia y valorar la diversidad lingüística y cultural del mundo. Comprender los beneficios de hablar y escribir más de una lengua. Reflexionar sobre los problemas de discriminación vinculados con las formas de hablar del mundo.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Indagar sobre las lenguas que se hablan en otros países: Cuáles son y quiénes las usan, en qué países se encuentran y aspectos históricos y sociales que caracterizan el modo de vida y la cultura de los hablantes. • Averiguar qué lenguas han tenido una función importante en la comunicación internacional, tanto en el pasado como en el presente. • Identificar algunos tipos de escritura que se utilizan en el mundo, su distribución geográfica y el número de usuarios.
• Indagar si se han producido conflictos internacionales motivados por el uso de diversas lenguas y costumbres. • Organizar una exposición para compartir los datos de su indagación y discutir sobre los prejuicios que existen en torno de la diversidad de lenguas y escrituras.
Aprendizaje esperado: Valorar los beneficios de la escritura en la estabilización de las lenguas. Valorar la importancia de hablar y escribir más de una lengua. Productos finales: Exposición y discusión.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto investigarán sobre la variedad de lenguas y escrituras, comprenderán su importancia en la socialización del conocimiento y en la comunicación, reconocerán las ventajas de saber más de una lengua y elaborarán propuestas para valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, les presentamos en el diagrama de la página siguiente las tareas que realizarán.
200
Bloque 3
Tarea 1 Indagar sobre la diversidad lingüística en el mundo. Productos intermedios: 1. Datos sobre varias lenguas, al menos diez. 2. Información sobre una lengua importante en el pasado o en el presente.
Tarea 2 Identificar algunos tipos de escritura. Producto intermedio: Información sobre un tipo de escritura.
Tarea 3 Identificar las diferencias lingüísticas y culturales motivo de conflictos internacionales. Producto intermedio: Información sobre algún conflicto motivado por el uso de distintas lenguas y costumbres.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Tarea 4 ¡A conocer y valorar la diversidad lingüística y cultural! Producto final: Exposición y discusión sobre la variedad lingüística.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto considerando que la sugerencia es de 8 a 10 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración. • Elaboren el cronograma correspondiente.
Proyecto 10
201
Cronograma del Proyecto número 10 Tarea Inicio
Núm. de sesión
Fecha
Producto de aprendizaje
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 Tarea 3 Tarea 4: 4.1 4.2 4.3 4.4 Cierre del proyecto
• Determinen las fechas para la presentación o realización de cada producto (intermedios y finales). • Decidan las características de los productos finales: organización y duración de las exposiciones y las discusiones, aunque también pueden posponer esta decisión para el momento oportuno. En sus cuadernos, anoten sus responsabilidades como equipo y las individuales para cumplir con los trabajos en las fechas acordadas.
Desarrollo del proyecto Tarea 1
Indagar sobre la diversidad lingüística en el mundo 1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? • ¿Creen que es importante hablar y escribir más de una lengua? • ¿Han estado en contacto con alguna persona o grupo que hable una lengua extranjera o indígena? • ¿Cómo son las lenguas que hablan: iguales, mejores o peores lenguas que la suya? • ¿Creen que se puede saber cómo es una persona a partir de la lengua que habla?
1.2 ¿Cuáles lenguas se hablan en el mundo?, ¿dónde se hablan?, ¿cuántos hablantes tienen? ¿Qué les parece si empiezan las tareas de este proyecto saludándose en diferentes lenguas del mundo? Seleccionen la lengua y la expresión y dígansela unos a otros.
202
Bloque 3
Saludos en varias lenguas inglés: Hi [jei],1 Hello [jelou] japonés: こんにちは [konnichiwa] alemán: Hall [(informal) francés: Salut (informal) Guten Tag (formal) Bonjour [bonyur] (formal) ruso: npueem [pree-biet] (informal) italiano: Ciao [chao] (informal) 3∂pacmeyuˇme [sdravstbuite] (formal) Buon giorno: [bon yorno] (buenos días) chino mandarín: 你好[ni jao] (informal) 您好[nin jao] (formal) • ¿Han pensado alguna vez cuándo surgió el lenguaje, si las lenguas se pueden agrupar por alguna razón válida, y, como cuántas lenguas se hablan hoy en día en toda la Tierra? Den oralmente posibles respuestas a las preguntas anteriores. Después, lean, de forma comentada, la siguiente información.
El origen del lenguaje Las especulaciones sobre el origen del lenguaje han existido desde los inicios de la historia. Muchas teorías se han esbozado, algunas no son muy convincentes. Recientemente, los expertos han reconstruido el tamaño y la apariencia del cerebro, lengua, faringe y laringe de los seres humanos de los periodos iniciales utilizando fragmentos de huesos de cráneo y de mandíbula. De esta forma, se ha podido reconstruir la capacidad articulatoria y neurológica de los primeros seres humanos. Aunque aún existe mucha discrepancia de opinión entre los expertos, es posible establecer que el lenguaje ha existido desde al menos 30 000 años a.n.e. (antes de nuestra era). El aprendizaje del lenguaje y la habilidad manual se encuentran Es probable que el desarrollo del lenguaje y de la habilidad localizados en la misma área del cerebro, por lo que es manual fueran simultáneos. muy probable que su desarrollo haya sido simultáneo. Hay investigadores que piensan que los desarrollos del cerebro y del lenguaje fueron interdependientes. Familias de lenguas Si ciertas lenguas presentan similitudes en vocabulario, sintaxis, inflexiones y otros aspectos, se puede afirmar que provienen de una lengua común. Se supone que los hablantes de esta lengua “ancestro”, localizada en una región geográfica determinada, emigraron hacia otras áreas geográficas desarrollando, a lo largo del tiempo, nuevos dialectos y eventualmente nuevas lenguas. Un ejemplo de estas familias lingüísticas es la indoeuropea. Se cree que el lenguaje indoeuropeo original fue hablado por una población seminómada que vivió en la estepa del sur de Rusia en el año 4 000 a.n.e. La siguiente tabla comparativa muestra la relación entre las lenguas de esta familia; el finlandés, que no es de esta familia, está incluido para mostrar un patrón muy diferente. 1
Entre corchetes escribimos cómo sería la pronunciación más parecida a la original.
Proyecto 10
203
Números del 1 al 5 en algunas lenguas irlandés
finlandés
unus
latín
uno
español
one
inglés
ein
alemán
ena
griego
ek
urdu
aon
yksi
duo
dos
two
zwei
dhio
do
do
kaksi
tres
tres
three
drei
tria
teen
tri
kolme
quattuor
cuatro
four
vier
tessera
cha
ceathair
nelja
quinque
cinco
five
funf
pente
pauch
cuig
viisi
La investigación para agrupar las lenguas en familias ha durado más de dos siglos, sin embargo todavía no ha concluido, en ocasiones las relaciones no son claras o distantes; algunas lenguas parece que no pertenecen a ningún grupo, como el vasco (eskera) y el japonés. Las lenguas habladas en el mundo No hay acuerdo en el número de lenguas que actualmente se hablan en el mundo. Las estimaciones varían entre 5 000 y 7 000. Esta variación tan amplia se debe a la dificultad de definir una lengua y a los problemas para disponer de información reciente y confiable en regiones muy amplias de África, Sudamérica y partes de Asia. La definición de una lengua es difícil porque al diferenciar límites entre ésta y un dialecto, además de los criterios lingüísticos también intervienen los de los propios hablantes y, algunas veces, hasta los políticos. En ocasiones, se consideran dialectos lenguas sin escritura o lenguas habladas por grupos pequeños, marginados. La información no es actual porque generalmente se obtiene de censos aplicados cada 10 años, y todavía hay poblaciones alejadas que no son incluidas. Tampoco es confiable porque hay muchos movimientos poblacionales, por lo cual es casi imposible registrar con exactitud la existencia de todas las lenguas y el número de hablantes de cada una, hay migraciones y para no ser discriminados, los hablantes de algunas lenguas no reconocen que las hablan. En seguida se presentan los datos contenidos en Ethnologue, de Raymond Gordon Jr., publicado en 2005 por el SIL (Instituto Lingüístico de Verano), resultado de un proyecto con 15 años de antigüedad, pero con los que no todos los investigadores están de acuerdo. Distribución de las lenguas por área de origen Área
Lenguas vivas
Cantidad %
Número de hablantes
Cantidad %
África
2 092
30.3
675 887 158
11.8
América
1 002
14.5
47 559 381
0.8
Asia
2 269
32.8
3 489 897 147
61.0
239
3.5
1 504 393 183
26.3
Europa Pacífico
1 310
19.0
6 124 341
0.1
Totales
6 912
100.0
5 723 861 210
100.0
(Información tomada de: http://www.ethnologue.com/ethno_docs/distribution.asp?by area=html Consultada el 2 de septiembre de 2007.)
204
Bloque 3
Comentarios a la tabla anterior: a) Se considera lengua viva a la que tiene todavía al menos un hablante; b) Las lenguas están clasificadas por su origen no importando en dónde se halla en este momento el hablante, por eso, el número de hablantes para las lenguas europeas es mayor que la población de ese continente; c) Se ha tomado en cuenta sólo la primera lengua o lengua materna del hablante; y, d) El total de los hablantes es un poco menor al total de la población mundial porque se calcula que aún no hay datos de aproximadamente un 5%. En el mapa siguiente, se muestra la distribución de las lenguas agrupadas en familias, la fuente tampoco es muy confiable, pero es una de las pocas que hay. Proyecto 10 de Español Murillo
O cé an o A tl
o an ico cé f O cí a P
án ti co
- Lenguas afroasiáticas Lenguas bereberes Lenguas chádicas Lenguas cuchíticas Lenguas semíticas - Lenguas altaicas Coreano Japonés Lenguas mongólicas Lenguas tungús Lenguas túrquicas Lenguas amerindias Lenguas australianas Lenguas austroasiáticas Lenguas austronesias Lenguas caucásicas Lenguas dravídicas Lenguas esquimo-aleutas
- Lenguas indoeuropeas Albanés Armenio Lenguas bálticas Lenguas celtas Lenguas germanas Griego Lenguas índicas Lenguas iranias Lenguas romances Lenguas eslavas
Océano Índico
Lenguas joisanas Lenguas niger-congo Lenguas nilo-saharianas Lenguas paleosiberianas Lenguas papúes - Lenguas sino-tibetanas Lenguas chinas Lenguas tibeto-birmanas Lenguas tai-kadai Lenguas urálicas Vasco
Mapa de las lenguas del mundo, agrupadas en familias. http//www.wikipendia.com, consultada el 2 de septiembre de 2007.)
• Comenten la diferencia de las respuestas que dieron antes de leer el texto con la información que acaban de conocer: ¿Qué les parece más interesante?, ¿cuáles datos ignoraba la mayoría de ustedes? • Indaguen los países donde se habla determinada lengua y cuántos hablantes tiene. No incluyan, en esta ocasión, las cinco lenguas que tienen más hablantes y cuiden que todos investiguen distintas. Anoten los resultados de su investigación en fichas u hojas y, de ser posible, adjunten mapas para incluir en su portafolio.
Proyecto 10
Más información en... http://www.ethnologue.com http://www.rosettaproject.org http://www1.lanic.utexas. edu/la/region/languages/ indexesp.html lenguas de América http://www.quechuanetwork. org/dictionary http://www.quechua.org. uk/index5p.htpm
205
1.3 ¿Qué lenguas han tenido una función importante en la comunicación internacional, tanto en el pasado como en el presente? Lean la siguiente información, en silencio.
Durante la historia de la humanidad, ha habido pueblos que han desempeñado un papel importante ya sea porque han conquistado o colonizado, ya sea porque han hecho avances culturales, científicos o tecnológicos de gran trascendencia. En consecuencia, la lengua que hablaban desempeñó funciones importantes en la comunicación, muchas han sido o son la lengua franca entre varios pueblos, como el inglés en nuestros días; otras, son de uso obligado en determinado campo del saber, por ejemplo, el italiano en las artes, especialmente en la música. Una lengua franca se usa para la comunicación entre grupos de distintas lenguas, si estos grupos pertenecen a diferentes naciones, entonces, hablamos de lengua internacional. Averigüen información acerca de las lenguas que han sido importantes para la comunicación internacional, antes y ahora. Incluyan las siguientes: acadio, egipcio, hebreo, griego, latín, italiano, español (castellano), francés, portugués, inglés, alemán, holandés, ruso, náhuatl, maya, inca, persa, hindi, chino y mongol, que han tenido la función de lengua franca. • Anoten los resultados en fichas u hojas, traten de incluir mapas con sus áreas de influencia.
1.4 ¿A qué se debe la variación histórica de las lenguas? • Continúen leyendo, de manera comentada.
El cambio lingüístico En un texto anterior, mencionamos que ha sido arduo el estudio de las familias lingüísticas. Esto se ha debido a que la lengua “ancestro” (de la que se derivan las de la familia) varía al paso del tiempo. Las lenguas siempre cambian por dos razones: internas y externas. Las internas se deben a que las lenguas son creadas por los seres humanos que somos creativos e innovadores por naturaleza, en consecuencia, promovemos cambios continuos, con frecuencia de manera inconsciente. Las palabras ganan nuevos significados, pero también pierden otros; se inventan nuevas palabras y expresiones; la pronunciación se va diferenciando gradualmente, por ejemplo, en latín se decía filius, luego en castellano del siglo XII, filio y más tarde, hijo. Las razones externas se deben básicamente al contacto con otras lenguas. Estas influencias se dan en los aspectos fonológicos (de los sonidos), sintácticos (del orden de las palabras en las oraciones y de éstas en las cláusulas) y de vocabulario. Por ejemplo, el inglés de Sudáfrica, tiene rasgos del afrikáans y de varias lenguas indígenas africanas. A su vez, el afrikáans resultó del holandés hablado por colonizadores del Cabo de Buena Esperanza que evolucionó de manera diferente al holandés todavía hablado en los Países Bajos, además tiene muchos préstamos de lenguas africanas indígenas y del inglés hablado por colonizadores de origen británico.
206
Bloque 3
Los cambios suceden a lo largo de décadas o de siglos. Si pudiéramos hacer un viaje al pasado, no tendríamos muchos problemas para comunicarnos con hablantes del español del siglo XVIII; ya tendríamos ciertas dificultades, si lo hiciéramos con contemporáneos de Cervantes; y sin duda alguna, nos sería muy difícil hacerlo con la gente del Cid. (Experimentaron un poco este proceso del cambio lingüístico en el proyecto anterior.) La etimología de las palabras nos hace tomar conciencia de los cambios de las lenguas, porque nos damos cuenta cómo se han modificado los significados. • Escriban en su cuaderno, un resumen o hagan un esquema gráfico sobre el texto anterior. • Elaboren fichas de al menos cuatro palabras “viajeras”: busquen en un diccionario palabras con su etimología, escriban el nombre de la lengua de la cual se origina y cuál era su significado. Por ejemplo: mochila: Del euskera (vasco) motxil: diminutivo de motil, ‘muchacho’. Luego hagan otras tres fichas, una únicamente con la palabra y otra con alguna pregunta sobre el origen o sobre el significado de la palabra investigada, por ejemplo: Ficha 1
MOCHILA Ficha 2b
Ficha 2a 1. ¿De qué lengua viene la palabra “mochila”? • Del italiano. • Del euskera (vasco). • Del catalán.
2. ¿Qué quiere decir “mochila” en euskera (vasco)? • Bolsa. • Muchachito. • Comida ligera.
Compartan la información sobre la etimología de las palabras investigadas. • Jueguen con las fichas de las palabras “viajeras” elaboradas: Coloquen las fichas que sólo tienen la palabra sobre cartones a manera de tablas de la lotería o como en el Juego de la oca. Luego hagan una pila con las de las preguntas y vayan sacándolas, si responden correctamente cubran o avancen una casilla; gana quien cubra primero todas las casillas o quien llegue a la meta. En grupo, bajo la guía de su profesor, comenten libremente las actividades de esta tarea, todavía no compartan ningún resultado de sus indagaciones pues eso lo harán hasta la tarea 4.
Identificar algunos tipos de escritura
Un alto en el camino Respondan a las preguntasguía con tu equipo: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más? Portafolio Guarden: 1. Datos sobre varias lenguas, al menos diez. 2. Información sobre una lengua importante en el pasado o en el presente.
Tarea 2
2.1 ¿Cómo, dónde y cuándo se originó la escritura? En equipos, comenten libremente lo que saben acerca de los sistemas de escritura. • Después, lean el texto siguiente en forma comentada y vayan tomando notas en sus cuadernos.
Proyecto 10
207
L
os datos más antiguos que se tienen de la escritura se encontraron en los Balcanes, en las cercanías de Belgrado, y no en Mesopotamia, como suele pensarse. Hace 8000 años, los hombres de la cultura Vinca comenzaron a desarrollar el primer sistema de escritura conocido, que servía exclusivamente para propósitos sagrados. Durante más de 2000 años hicieron inscripciones para interceder en nombre de los muertos. A mediados de 4000 a.n.e., pastores nómadas indoeuropeos invadieron Europa desde el Este, y acabaron con la cultura europea antigua en la zona del Danubio. Sin embargo, la tradición de la escritura no desapareció totalmente. Alrededor del 3200 a.n.e. surgió inesperadamente una nueva cultura en las Cíclades, que adoptó formas de las tradiciones europeas antiguas y perduró más de 1000 años. En el sistema de escritura “lineal A” de la Creta minoica se encontraron muchas similitudes con los signos em-
208
pleados en la Europa antigua. En Chipre se creó una última rama de la escritura silábica cretense, que se utilizó hasta el Helenismo. Entonces concluyó una escritura tradicional, que había durado 5000 años. Nunca se descubrirá con absoluta certeza la base lingüística sobre la que se creó la escritura lineal de la cultura Vinca, pero se supone que la escritura silábica cretense influenció el desarrollo de la escritura alfabética en el Oriente Próximo. Muchos consideran que las escrituras cuneiforme, jeroglífica e hindú, de las primeras altas culturas, fueron los primeros sistemas de escritura. Al menos todos coinciden en que su formación fue motivada por la religión. La escritura cuneiforme aparentemente fue inventada en el sur de Mesopotamia, en la región de la antigua Uruk. Su desarrollo está bien documentado porque se usó inicialmente para las listas de inventarios de las ofrendas a los templos. La escritura mesopotámica es conocida con el nombre de cuneiforme porque los signos que la componen
tienen la forma de una cuña o de un clavo (cuneus). cuneus). Esta escritura fue la cuneus representación de las lenguas sumeria y acadia, se extendió a los asirios y babilonios y fue la base de diversas culturas. El acadio se convirtió en la lengua de la comunicación intercultural de la época, en las ruinas de Mesopotamia el número de tablillas de arcilla se cuenta por millones y también se encontraron, en gran cantidad, en los archivos egipcios. En la última etapa de su desarrollo, los signos de la escritura cuneiforme reproducían simplemente el sonido de la sílaba y sirvieron como base para la escritura en otras lenguas. Aproximadamente en el año 7 a.n.e. decayó su uso y desapareció rápidamente Los jeroglíficos usados en Egipto tomaron el mismo camino: de la logografía a la fonografía. La única diferencia estriba en que no derivó en una escritura silábica, sino en una escritura segmentada, que reproducía únicamente la estructura de las consonantes y que derivó en las formas cursivas de las escrituras hierática y demótica. Las inscripciones en las paredes de los monumentos y las tumbas
Bloque 3
Escritura jeroglífica egipcia La línea superior es de escritura jeroglífica. La inferior representa su equivalente popular, cuyos signos se escribían con tinta sobre papiro. (Fuente: E. Granding.)
eran, por lo general, grabadas o pintadas con mucha precisión y exactitud. En cambio, cuando se escribía sobre papiro no se respetaba esa minuciosidad en el dibujo y así se fue desarrollando un tipo de escritura popular más simple, diferente de la otra. Al pueblo se le enseñaba la escritura demótica, que es la misma jeroglífica, pero simplificada. La escritura jeroglífica fue usada en Egipto durante más de 3000 años. Lo único que se conoce de la escritura hindú, aparte de su conjunto de signos, es que fue víctima de la invasión indoeuropea, al igual que otras lenguas. Al mismo tiempo, en China comenzó a desarrollarse un tipo de escritura que mantiene su continuidad hasta nuestros días. Es un sistema
Proyecto 10
de escritura logográfica que alcanza los 5000 caracteres, ésta surgió de las “inscripciones enigmáticas” y ha permanecido inalterable hasta hoy. El alfabeto semita se presenta en dos formas, el más antiguo pertenece al de los semitas del norte, incluye el fenicio, el arameo, el hebreo y el moabita; la inscripción más antigua pertenece a Biblos, lugar de exportación del papiro fenicio. Al final de la Edad de Bronce, la lengua y escritura aramea sustituyeron al acadio y su escritura cuneiforme, y se convirtió en la lengua de comunicación en el Oriente Próximo. El arameo sirvió de base para que se crearan diferentes variantes del alfabeto en las zonas arábicas e hindúes. Hacia el siglo
209
• Comenten las respuestas que dieron antes y después de leer la información anterior. • Localicen algunos datos que les permitan comprender el impacto de la escritura en la historia de los pueblos, por ejemplo, la permanencia de registros de diversa índole (religiosos, comerciales, legales, etcétera).
2.2 ¿Cuáles son algunos de los tipos de escritura más comunes en el mundo, su distribución geográfica y el número de usuarios? Lean, en forma comentada, la siguiente información. Tomen nota en sus cuadernos con el propósito de seleccionar un sistema de escritura utilizado en la actualidad e indagar su distribución y número de usuarios. Tomen en cuenta que un sistema de escritura puede ser empleado por más de una lengua. • Anoten los resultados de su investigación en fichas y hojas, si es posible, incluyan ilustraciones. Van a compartirlos durante la tarea 4.
Silabario Un silabario es un sistema de escritura fonético formado de símbolos que representan sílabas. Una sílaba está frecuentemente formada por una consonante más una vocal o una sola vocal. En japonés, por ejemplo, se usan diferentes símbolos para escribir ka, ki, ku, ke o ko (か、 き、 く、け、 こ). Algunos de los incluidos en seguida ya no se usan porque las lenguas a las que correspondían se han extinguido.
210
Blackfoot (Siksika} (Estados Unidos)
Celtíbero (España, extinguido)
Cheroki (Tsalagi) (Estados Unidos)
Cree (Nêhiyaw) (Estados Unidos)
Chipriota (Chipre, ya no se usa)
Hiragana (Japonés)
Ibérico (España, extinguido)
Inuktitut (Alaska)
Katakana (Japonés)
Ojibwe (Anishinaabe) (Estados Unidos)
Vai (Sudán)
Yi (Lolo) (China)
Bloque 3
Pueden aprender los sonidos representados por estas letras y símbolos en http://www.unil.ch/ling/page13266.html. Abjads/alfabetos consonánticos Los abjads (o alfabetos) consonánticos sólo representan consonantes o consonantes más algunas vocales. La indicación completa de las vocales (vocalización) puede añadirse usualmente por medio de diacríticos, pero esto no es común. La mayoría de los abjads, con excepción de divehi hakura y ugarítico, se escriben de derecha a izquierda. Algunas escrituras, como el árabe, usan ambos, tanto un abjad como un alfabeto. En la siguiente tabla hay abjad que todavía se usa y otros que pertenecen a lenguas que ya no se hablan.
Arameo (Israel, extinguido)
Árabe
Hebreo (Israel, extinguido)
Parthiano (Irán)
Nabateo (Jordania, extinguido)
Samaritano (Samaria, extinguido)
Sabeo (Saba, extinguido)
Fenicio (Fenicia, extinguido)
Siriaco (Siria, extinguido)
Árabe del sur
Ugarítico (Siria, extinguido)
Persa medio
Alfabetos silábicos Los alfabetos silábicos, alfasilabarios o abugidas consisten de símbolos para consonante y vocales. Cada consonante tiene una vocal inherente la cual puede cambiarse por otra vocal o sustituirse por diacríticos. Las vocales también pueden escribirse con letras separadas cuando ocurren al principio de una palabra o solas. Cuando dos o más consonantes ocurren juntas, se usan frecuentemente conjuntos especiales de símbolos que añaden las partes esenciales de la primera o primeras letras en la secuencia al final de la letra.
Proyecto 10
211
Algunos alfabetos silábicos
Bengalí (India)
Cham (Siam)
Etíope
Antiguo Persa Cuneiforme
Tamil (India) Tibetano (Tibet)
Gujara¯ti (India)
Lao (Siam)
Sharda (India)
Burmés (Myanmar)
Dehong Dai/Tai Le (siam)
Khmer (Cambodia)
Lepcha (Róng-Ríng) (Tibet)
Malayo (Malasia)
Telugu (India)
Tochariano (Turkestán)
Gurmukhi (Punjabi) (India)
Ranjana (India)
Siddham (India)
Devana¯gar ¯ (India)
Kannada (Canadá)
Oriya (India)
Batak (Samoa)
Brahmi (India)
Javanés (Java)
212
Balinés (Bali)
Ahom (Siam)
Tagalo (Filipinas)
Thai (China)
Bloque 3
Alfabetos Los alfabetos, o alfabetos fonémicos, son conjuntos de letras generalmente organizadas en un orden fijo, cada una de las cuales representa uno o más fonemas; para escribir se usan tanto consonantes como vocales. En algún caso las combinaciones de letras se usan para representar un solo fonema, como en inglés sh, ch y th, o en español la ch y la ll; letras que representan más de un fonema: /g/, /x/. La palabra alfabeto se origina a través del latín alphabētum, de la palabra griega αλφα′βητοζ (alphabētos), que a su vez viene de dos letras del alfabeto griego, α (α′λφα/alpha) y β (βη′τα/beta). Los alfabetos más conocidos y más extendidos son el latino o romano y el cirílico, que han sido utilizados para escribir numerosas lenguas. La mayoría de los otros alfabetos se usan para una sola lengua o para muy pocas. Alfabetos en uso
Bassa (Vah) (Malasia)
Armeniano (Armenia) Georgiano (Mkhedruli) (Georgia)
Latín/Romano
(muchas lenguas en el mundo)
Cirílico (Rusia)
u Coreano (hangul)
Griego
Manchú (Manchuria)
Pollard Miao (China)
Mongol (Mongolia)
Tai Lue (Siam)
Alfabetos usados principalmente con propósitos religiosos y/o decorativos
Deseret
Copto Eslavónico de la iglesia antigua
Proyecto 10
Irlandés uncial
Rúnico
213
Pueden aprender los sonidos que representan estas letras en: http://www.unil.ch/ ling/page30184.html (Información tomada de: http://www.omniglot.com/index Consultada el 11 de noviembre de 2005.)
En la Biblia se narra una historia que habla sobre la reunión de los hombres en la llanura de la región de Sanaar. Allí decidieron construir una torre que llegara al cielo para perpetuar su nombre. A Dios no le agradó este hecho porque consideró que si lo lograban nada les resultaría imposible. Para impedirlo, el Señor confundió la lengua de los hombres por lo que ya no pudieron comunicarse, la obra se detuvo y los hombres se dispersaron por toda la tierra. Por eso el lugar se llamó Babel. Los estudiantes de una escuela en la región de Cataluña, España hicieron una versión de este relato, utilizando traductores automáticos y empleando indistintamente la dirección de izquierda a derecha, la escribieron en varias lenguas. A continuación, mostramos algunas versiones en escrituras diferentes para que puedan notar mejor las diferencias. • A partir del texto en catalán traten de reconstruirlo oralmente en español. Después vean si más o menos se parece al texto que aparece en la página 210.
Chino
久時間前, 在巴比倫人開始建造一個非常高的塔。人想到達在天堂 與她。但神懲罰了他們, 給一種另外語言各個人, 他們認為人不能被 明白並且工作會停止。幸運地, 它沒有 塔被完成了並且在最後地板, 在雲彩, 人做了他們會集故事和詩被寫用世界的所有語言的一個偉 大的圖書館 Árabe
ليوط تقو ذنم، ادج عفترم جرب ءانب لباب لجرلا ادب. نا ديري لجرلا ءامسلا يف اهعم لصي. مهل باقع ةهلآلا نكل، لك ىلا ةفلتخم ةغل ءاطعا عم لجر، فقو ىلع لمعيو همهفي نأ نكمي ال لجرلا نأ اونظ. ظحلا نسح نمو ثدحي مل هنا. ميغلا قوف هملكلا رخآ يف تهتناو جربلا، ادهج لذب لجرلا عيمج يف ةبوتكملا دئاصقلاو صصقلا اوعمجت ثيح هبتكم يف اريبك ملاعلا تاغل Ruso
Длиннее время тому назад, в людях babel начал строить очень высокую башню. Люди хотели приехать в рай с ей. Но
214
Bloque 3
боги репрессировали их, дающ по-разному язык к каждому человеку, они думали что люди не смогли быть поняты и работы остановят. Удачно, он не сделал hapen. Башня была закончена и в последнем поле, над облаками, люди сделали большой архив где они собрали рассказы и стихотворения написанные в всех языках мира Griego
Το μακροχρόνιο χρόνο πριν, στη Βαβέλ τα άτομα άρχισαν να χτίζουν έναν πολύ υψηλό πύργο. Τα άτομα θέλησαν να φθάσουν στον ουρανό με την. Αλλά οι Θεοί τους τιμώρησαν, που δίνουν μια διαφορετική γλώσσα σε κάθε άτομο, σκέφτηκαν ότι τα άτομα δεν θα μπορούσαν να γίνουν κατανοητοί και οι εργασίες θα σταματούσαν. Ευτυχώς, όχι. Ο πύργος ήταν τελειωμένος και στο τελευταίο πάτωμα, πέρα από τα σύννεφα, τα άτομα έκαναν μια μεγάλη βιβλιοθήκη όπου σύλλεξαν τις ιστορίες και τα ποιήματα που γράφτηκαν σε όλες τις γλώσσες του κόσμου Japonés
バベルの人の長い時間前に、非常に高いタワーを造り始めた。人は彼 女との天で着きたいと思った。 しかし神はそれらを罰し、別の言語を 各人に与える、人が言 うことがわかることができなかったし、仕事が 停止すると考えた。幸いにも、それは 。 タワーは終わり、最後の床で、 雲に、人は世界のすべての言語で書かれ た物語及び詩を集めた大き い図書館を作った Catalán
Fa molt temps a Babel es va començar a construir una torre molt alta. Els homes volien arribar al cel amb ella. Però els déus els van castigar, fent que cada un parlés una llengua diferent, pensant que així no es podrien entendre i les obres s’aturarien. Afortunadament no va ser així. La torre es va acabar i en l’últim pis, per sobre dels núvols, van fer una gran biblioteca en la que van recollir els contes i els poemes escrits en totes les llengües del món.
Proyecto 10
215
Versión en español del relato relacionado con la torre de Babel Hace mucho tiempo en Babel se comenzó a construir una torre muy alta. Los hombres querían llegar hasta el cielo con ella. Pero los dioses los castigaron, hicieron que cada uno hablara una lengua diferente, pensaron que así no se podrían entender y las obras se detendrían. Afortunadamente no fue así. La torre se acabó y en el último piso, arriba de todos los niveles, se hizo una gran biblioteca en la que se reunieron los cuentos y los poemas escritos en todas las lenguas del mundo. (Adaptado de http://wikintercomprension.wikiespaces.com Consultada el 15 de abril de 2007.)
Un alto en el camino En equipo, respondan las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar?
Portafolio Guarden información sobre un tipo de escritura.
2.3 ¿Cuál es el impacto de la escritura en la socialización del conocimiento y en la comunicación a través del tiempo y del espacio geográfico? Reunidos en grupo, bajo la dirección de su profesor, comenten libremente acerca de la repercusión de la escritura para la difusión del conocimiento. Usen las siguientes preguntas para promover esta plática: ¿Cuál es la diferencia entre el periodo anterior al registro por escrito de cualquier información y el posterior cuando se dispone de esos registros sobre cualquier material?, ¿qué cambio definitivo sucedió con la invención de la imprenta de tipos móviles en Europa en el siglo XV?, ¿cómo ha hecho posible la escritura la transmisión de información de un lugar a otro?, ¿por qué la escritura continúa siendo indispensable para manejar los actuales medios de transmisión de la información? • Mientras se llevan a cabo los comentarios, tomen nota de lo que se está diciendo. • Al terminar los comentarios, elaboren un breve resumen o esquema gráfico.
Tarea 3
Identificar las diferencias lingüísticas y culturales motivo de conflictos internacionales Lean en silencio la siguiente información.
216
Bloque 3
El manejo de diferencias lingüísticas y culturales El contacto entre grupos de diferentes culturas y/o lenguas no siempre ocurre de modo pacífico y armonioso. Algunas veces hay malos entendidos, tensiones, diferencias de opinión, rivalidades y disputas. Tales disputas no siempre conducen a conflictos, sin embargo, en ocasiones así sucede. Como instrumento de control social, el lenguaje, puede a veces ser parte del conflicto. Cuando ha llegado a haber un conflicto lingüístico, el lenguaje llega a ser un factor que moviliza otros asuntos económicos, sociales o políticos dirigidos por un grupo con poder. La imposición de un lenguaje, generalmente va de la mano de la imposición de una autoridad política y/o económica, o bien, religiosa. La existencia de varias lenguas en una región está regulada por la política del lenguaje establecida por el gobierno o los gobiernos de la misma. Si hay conflictos mínimos o no existen, es porque la política del lenguaje es armoniosa y efectiva. Sin embargo, si la política del lenguaje es impuesta de una forma autoritaria o se percibe como injusta y separatista puede llevar a la alienación, presionar para el separatismo, y finalmente, crear conflictos; por ejemplo cuando se impone una lengua mayoritaria a grupos minoritarios, como ha sucedido en México con el español o en muchos otros países con el inglés o el francés. En realidad, los conflictos no ocurren entre lenguas, ocurren entre hablantes de esas lenguas. La idea de conflicto lingüístico es errónea. Las diferencias culturales sí pueden ser un factor real de conflictos pues los valores culturales involucran componentes afectivos de fuerte intensidad e implican preferencia por cierto tipo de acciones relacionadas con problemas básicos de cómo es la naturaleza humana, la relación de la humanidad con la naturaleza, la orientación en el tiempo, la modalidad de la actividad personal y la relación entre los individuos. Esto hace que las relaciones entre personas de diferentes culturas requieran mucho conocimiento, sensibilidad y respeto. Para evitar conflictos, los diplomáticos dedican muchas horas a estudiar la cultura de los países a donde son enviados y siempre procuran ser asesorados. • Comenten libremente la información leída. • Indaguen si se han producido conflictos internacionales motivados por el uso de diversas lenguas y costumbres, tomen en cuenta la situación en Armenia, Turquía, Etiopía, Rwanda, Bosnia y Serbia.
Un alto en el camino Respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio Guarden la información sobre algún conflicto motivado por el uso de distintas lenguas y costumbres.
Reunidos en grupo, bajo la dirección de su profesor, compartan los resultados de su indagación.
¡A conocer y valorar la diversidad lingüística y cultural!
Tarea 4
4.1 Organizar los datos de la información obtenida en las indagaciones Revisen su portafolio para verificar si tienen guardada la información con los datos de las indagaciones realizadas en las tareas 1 y 2. Si es necesario, hagan las modificaciones necesarias para usarlas en presentaciones orales que harán para compartir estos trabajos con sus compañeros.
Proyecto 10
217
4.2 Organizar exposiciones para compartir los datos de las indagaciones Entre todos, bajo la guía de su profesor, organícense para exponer la información recabada. • Decidan si cada equipo pasa a exponer o si lo hacen juntos dos o tres equipos previa organización. • Delimiten la duración de cada exposición: Tiempos mínimo y máximo, consideren el tiempo total de que disponen para esta actividad. • Determinen la forma de distribuirse la evaluación pues es muy difícil que todos evalúen las exposiciones de todos; pueden responsabilizarse de algunas cuidando que todos sean evaluados. • Revisen la Guía para validar la exposición con el fin de compartir datos de una indagación, presentada en el cierre del proyecto, y háganle las modificaciones que consideren necesarias para adaptarla a sus necesidades. • Presenten primero, los resultados de las actividades de la tarea 1 en el orden que decidan. • Después, compartan los resultados sobre los sistemas de escritura. • Evalúen las exposiciones con la guía antes mencionada.
4.3 Las ventajas del multilingüismo en un mundo globalizado y la importancia de hablar más de una lengua. La riqueza del contacto entre culturas y lenguas Lean y comenten el siguiente texto.
Actualmente en el mundo cada dos semanas desaparece una lengua. Especialmente las lenguas cultas como el árabe, el inglés, el francés, el español, el portugués y el ruso arrastran a las lenguas locales minoritarias a la extinción, por lo que se prevé que apenas la mitad sobrevivirá a este siglo. La “Asociación para la defensa de las lenguas amenazadas” es aún más pesimista, advierte que se extinguirá un 90% de las lenguas existentes antes de finalizar el siglo, por lo que intenta legar algunas para la posteridad usando transcripciones y grabaciones sonoras. Una propuesta para preservar la diversidad lingüística la ha hecho Ofelia García de quien tal vez ya conocen su analogía sobre el jardín de las lenguas en la cual nos hace ver que es más bello un jardín con variedad de flores que uno con una sola clase aun cuando ésta sea la que preferimos. Leamos un fragmento de su propuesta y después un listado de ventajas del bilingüismo y del multiculturalismo. El jardín de las lenguas
Ofelia García
La diversidad dificulta la atención del jardín. Algunas flores pueden crecer rápidamente, si el jardín está descuidado, esas flores cubren a otras y las pequeñas es-
218
Bloque 3
tán en peligro de extinción. Por eso, algunas flores necesitan un cuidado extra. La analogía sugiere que la diversidad lingüística requiere planificación y cuidado por lo que es recomendable: a) Añadir flores al jardín: Si la lengua materna es de las mayoritarias, conviene aprender una o más lenguas y así enriquecer el jardín. b) Proteger las flores raras: Muchas lenguas minoritarias o indígenas están amenazadas por la presión de las mayoritarias. Así como hay que preservar la diversidad de la flora, en el jardín de las lenguas hay que proteger a las lenguas minoritarias mediante la educación y la legislación. c) Nutrir a las flores en peligro de extinción: Cuando una lengua está en peligro de extinción se necesitan acciones más fuertes para protegerla, por lo que hay que intervenir, por ejemplo, otorgando ventajas económicas a las personas y comunidades que usan la lengua amenazada. d ) Controlar las flores que se propagan rápida y naturalmente: Si bien las lenguas mayoritarias (como el inglés) son elementos irremplazables para la comunicación internacional, es necesario controlarlas para evitar que se conviertan en plaga y acaben con las minoritarias. (Traducido y adaptado de “The Language Garden”, en Baker C. y S. Prys (1998) Encyclopedia of Bilingualism and Bilingual Education, Reino Unido, Multilingual Matters, p. 205.)
Ventajas del bilingüismo y el muticulturalismo
Dos lenguas y dos culturas capacitan a una persona para tener una doble o una múltiple perspectiva de la sociedad. Aquellos que hablan más de una lengua y pertenecen a más de una cultura son más sensibles y comprensivos, probablemente construyan puentes, no barricadas y muros. Una persona que es multicultural es más respetuosa de otras personas y otras culturas. El multiculturalismo permite una actitud positiva no sólo hacia la propia cultura, sino otorga una validez igual para todas las culturas. El multiculturalismo promueve la empatía y la sensibilidad y ayuda a erradicar prejuicios y racismo. El aprendizaje de otra lengua es la puerta de entrada al conocimiento de otra cultura. Donde la asimilación a una lengua y una cultura produce una situación sustrativa (de pérdida) de la lengua y la cultura maternas, el multiculturalismo produce un proceso aditivo (de ganancia). Otra ventaja es que al aprender otra lengua se conoce mejor la propia, al conocer otra cultura, es posible identificarse más con la propia. • Si saben o están aprendiendo otra lengua, comenten su acuerdo o desacuerdo con el contenido del texto anterior. • Si viven dentro de un grupo o país con una cultura muy diferente, platiquen sobre la forma como se ha modificado su perspectiva de la realidad a partir de esa experiencia intercultural.
Proyecto 10
219
Entre todos, bajo la dirección de su profesor comenten los textos anteriores: tomen en cuenta lo que les pueda ser útil para fundamentar sus argumentos en las discusiones posteriores acerca de los prejuicios existentes y las propuestas para erradicarlos. • Ahora, platiquen sobre los beneficios que se obtienen del contacto entre lenguas: ¿Cómo influye este hecho en el cambio lingüístico?, ¿por qué es mejor conocer la existencia de otras lenguas? • Para apreciar la riqueza que conlleva el contacto de lenguas a través de los préstamos lingüísticos, realicen el siguiente ejercicio.
¿Y ustedes qué comen? Tachen en la lista de ese pequeño diccionario de préstamos las palabras que ustedes conocen, noten las lenguas de donde provienen. • De las lenguas afroasiáticas aceite: del árabe albaricoque: del árabe albóndiga: del árabe alcachofa: del árabe
alcaparra: del árabe arroz: del árabe café: del árabe limón: del árabe
naranja: del árabe sandía: del árabe sidra: del hebreo
• De las lenguas austronésicas kiwi: del maorí • De las lenguas altaicas soya: del japonés
yogurt: del turco
• De las lenguas dravídicas mango: del tamil
curry: del tamil
• De las lenguas indoeuropeas anchoas: del italiano berenjena: del persa cruasán: del francés brandy: del neerlandés butifarra: del catalán canelones: del italiano puré: del francés
cerveza: de una lengua celta croqueta: del francés mejillón: del portugués entrecot: del francés espaguetis: del italiano espinaca:: del persa
hamburguesa: del inglés laurel: del occitano galleta: del francés perejil: del occitano pizza pizza: del italiano caramelo caramelo: del portugués
• De las lenguas urálicas páprika: del húngaro • De las lenguas sinotibetanas quechup: del chino
té: del chino
• De las lenguas amerindias: coca: del aimara papa: del quechua
chocolate: del náhuatl papaya: de origen caribe
tomate:: del náhuatl maíz: del taíno.
(Adaptado de: Unamuno, Virginia (2003), Lengua, escuela y diversidad sociocultural, España, Graó, p. 61.)
220
Bloque 3
• Ahora, platiquen de las ventajas de estar en contacto con otras culturas a partir de lo que acaban de leer sobre el multiculturalismo: ¿Por qué se debe evitar el etnocentrismo (creer que el grupo étnico al que pertenecemos es superior)?
4.4 Discutir sobre los prejuicios existentes. Presentar propuestas para valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de la actualidad En equipos, lean y comenten los siguientes textos.
¿Por qué es tan difícil aceptar la diversidad lingüística y cultural? La distinción entre dialecto y lengua desde los criterios lingüísticos no es tan difícil, se basa en las características sintácticas y en el grado de inteligibilidad entre hablantes de los dos sistemas que se quieren deslindar. Sin embargo, tradicionalmente se han llamado “dialectos” a las lenguas minoritarias y ágrafas (sin escritura) con una actitud de desprecio: se deja el nombre de “lengua” sólo para los sistemas de comunicación de los grupos con poder a partir de una posición etnocentrista. En consecuencia, la política lingüística durante siglos de conquista y colonización fue eliminar las lenguas de los pueblos oprimidos como primer paso para desaparecer sus culturas. El monolingüismo se consideró una condición indispensable para la unidad y el progreso de una nación, por el contrario el bilingüismo (y más aún, el multilingüismo) fue sinónimo de inestabilidad. Ciertamente para la clase en el poder era más fácil controlar a poblaciones diversas usando únicamente su propia lengua e imponiendo su cultura. Después de siglos de luchas, los pueblos autóctonos consiguieron el reconocimiento de sus lenguas en documentos legales. Los documentos internacionales que mencionan los derechos lingüísticos son: 1945, Carta de las Naciones Unidas, Artículo 45; 1948, Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Artículo 2; 1989, Convención de las Naciones Unidas de los Derechos de la Infancia, Artículos 29 y 30; 1992, Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas de las Naciones Unidas, todos los artículos. Ahora bien, la actitud de una sociedad ante la diversidad lingüística puede ubicarse en algún punto de una línea como la siguiente: Orientación hacia la eliminación
Prohibición de las lenguas minoritarias
Orientación hacia el mantenimiento
Tolerancia
No discriminación
Permiso para hablar lenguas minoritarias
Promoción de los derechos linguísticos
(Adaptado de Baker et al. 1998, Encyclopedia of Bilingualism and Bilingual Education, Reino Unido, Multilingual Matters, p. 281.)
• ¿En qué punto de la línea estarían ustedes?
Proyecto 10
221
La Iniciativa Babel de la UNESCO apoya en el mundo cibernético a las lenguas con escrituras no latinas, desde 2003. La ONU ha declarado el 26 de septiembre como Día Mundial de las Lenguas con la finalidad de ayudar a la preservación de la diversidad lingüística. Entre todos, bajo la guía de su profesor, organícense para discutir la información recabada. Un alto en el camino En equipo contesten las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar?
222
• Pueden iniciar las discusiones respondiendo a preguntas como éstas: ¿Qué relación hay entre el respeto a las variaciones dentro de la propia lengua y la eliminación de los prejuicios lingüísticos? ¿Cuál es la importancia de dar oportunidades de expresarse a los hablantes de las lenguas minoritarias? ¿Qué hay qué hacer cuando se está dispuesto a cambiar los propios prejuicios? Tengan presente que es importante hacer propuestas para valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural existente en la actualidad. • Decidan la dinámica: Representantes de los equipos, pasan a discutir frente a todos, o se agrupan dos o tres equipos y sus representantes realizan las discusiones. • Delimiten la duración de cada discusión: Tiempos mínimo y máximo, consideren el tiempo total de que disponen para esta actividad. • Determinen la forma de realizar la evaluación, cuiden que todos los participantes sean evaluados. • Revisen la Guía para validar discusiones, al cierre del proyecto, y háganle las modificaciones que consideren necesarias para adaptarla a sus necesidades. • Evalúen las discusiones con la guía antes mencionada.
Bloque 3
Cierre del proyecto I. Socialización Coevaluación del producto del desarrollo final del proyecto. • Colorea A. Propongan la casilla actividades correspondiente concretas para al nivel preservar que como la diversidad equipo consideran lingüística. haber alcanzado en • relación Elaborencon carteles los aprendizajes con frases que del promueven proyecto. la valoración de la variedad lingüística y cultural, como las siguientes:
logro Samassedou, presiLa belleza de una alfombra está en la diversidad de sus Niveles colores,de Adama Rasgos dente de Academia Africana de Lenguas. Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno (60preciosos a 70%) e (80%) (90 a 100%) La lengua es un ámbar en el cual miles de(–50%) pensamientos ingeniosos han sido in-
1. Realizamos una encuesta sobre crustados con seguridad y preservados. Así se han detenido diez mil luces brillantes de genios, los productos queque se compran y fijado y detenido, aunque hubieran sido igual de brillanlos cuales, a menos se hubieran compran en razón de tes, quiénes habrían los pasado rápidamente y perecido como la luz, Richard Chevenix Trench, eclesiástico varios aspectos (edad, género, irlandés y arzobispo de Dublín (1807-1886). nivel escolar, ocupación,...) Cuando se muere una lengua la humanidad empobrece, Miguel León-Portilla. 2. Organizamos los resultados de la Estimular el aprendizaje degráficas. las lenguas y crear la familiaridad de las culturas a través del diáencuesta en tablas o en logo es una forma de construir la paz, Koichiro Matsuura, director de la UNESCO. 3. Distinguimos la función y el Educamos loslaniños para ser bilingües no por el bien de las lenguas, sino por el bien de los impactoade publicidad en la niños, Ion Bowen Rees. sociedad. El4. bilingüismo no torno es unanombre en singular, sino una experiencia en plural. Debatimos en los resulta Siempre me preocupo cuando una lengua se pierde porque las lenguas son el linaje de las dos obtenidos. naciones, Samuel Johnson, lexicógrafo inglés (1709-1784). • Productos Busquen otras frases que promuevan la diversidad lingüística y cultural. B. finales de aprendizaje • Elaboren carteles para promover el aprendizaje otras lenguas el respetode a otras culturas, 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los de resultados de la yaplicación una encuesta sobre todo lasvalidar minoritarias. “Guía para tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___)
2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre la influencia de la publicidad en el consumo de bienes”, (p. ___) A. Coevaluación C. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué mejorar? que Hagan un breve parahaber apreciar el desempeño del 1. Marquen en lapodemos tabla la respuesta como equiporesumen consideran alcanzado en relación equipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. con los contenidos de trabajo. Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse aLogro examinar en qué Rasgos Sí No aprendizajes todavía necesitan esforzarse más.
II. Evaluación
1. Indagamos la variedad de lenguas que se hablan en el mundo. 2. Averiguamos qué lenguas han tenido una función importante en lade comunicación internacional. A. Análisis la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribien3. aValoramos las proyecto ventajas del multilingüismo. do lo largo del y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho 4. Elaboramos propuestas para valorar y respetar la dado diversidad para aprender?, piensa en la colaboración que has y has recibido, así como en las estralingüística. tegias empleadas para tu aprendizaje. 5. Organizamos una exposición.
II.
Autoevaluación
B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa nofinal sólode enaprendizaje. el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al prin2. Producto cipio. Intercambien la Guía para validar la exposición con el fin de compartir datos de una indagaC. Productos de aprendizaje el nivel alcanzado en los siguientes ción y la Guía para validarintermedios. discusionesMarca y modificadas en las actividades 4.2 y 4.4. trabajos Analicenrealos lizados durante desarrollo del proyecto. resultados para el identificar logros y áreas de desarrollo potencial.
Proyecto 10
223
Guía para validar la exposición con el fin de compartir datos de una indagación I. 1. Coevaluación del desarrollo del proyecto. mero de oyentes, utilizamos la entonación La introducción justifica y delimita el tema, adecuada, de acuerdo haber con la alcanzado exposición;en se anticipa las partes principales y al se nivel moti- que como A. Colorea la casilla correspondiente equipo consideran las pausas, contribuyen a la comprensión. va el interés del auditorio. relación con los aprendizajes del proyecto. Evitamos la monótona. 2. El desarrollo comprueba los datos que se 8. Reformulamos las ideas principales y hadisponen sobre la diversidad lingüística y Niveles de logro cultural de los pueblos. Son resultado de cemos aclaraciones mediante paráfrasis, Rasgos Aceptabledefiniciones, Bueno ejemplos, Muy bueno investigaciones y datos comprobados. Inaceptable Tierepeticiones, anti(–50%) (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) ne un orden lógico. otros. cipaciones, recapitulaciones, entre 1. Realizamos una encuesta sobre Identificamos la estrategia que hace más 3. Las conclusiones sintetizan los aspectos los productos que se compran y comprensible el tema y la que interesa más más relevantes de manera coherente con quiénes los compran en razón de al público. el desarrollo. Cierra de manera explícita. varios aspectos (edad, género,
4. Enivel l guión, además de consultarlo lo leemos. escolar, ocupación,...) 5. mpleamos un los registro formalde y el 2. EOrganizamos resultados la vocabuencuesta ennecesario, tablas o enlas gráficas. lario técnico palabras clave definen y enfatizan. 3. seDistinguimos la función y el delos la publicidad 6. Simpacto uperamos obstáculosena la la claridad y sociedad. fluidez en el habla: silencios, tartamudeos, 4. muletillas Debatimos en torno a los resultay repeticiones innecesarias.
9. Utilizamos gestos y ademanes adecuados, la postura corporal es la adecuada. 10. Promovimos la participación de la audiencia mediante preguntas retóricas y alusión a los conocimientos compartidos. 11. Empleamos oportuna y acertadamente los apoyos gráficos.
dos obtenidos. 12. Conseguimos captar el interés del público. 7. En los recursos prosódicos, empleamos el volumen de voz adecuado al lugar y al núB. Productos finales de aprendizaje 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) Guía para validar discusiones 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre la influencia de la relacionadas publicidad en consumo de , (p. ___) controlan la participación: 4. Lbienes” os moderadores 1. Discutimos las ideas conellas forhacen respetar los turnos, distribuyen mas de evitar los prejuicios existentes en torC. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué equitahicimos tivamente no a la2.diversidad de lenguas y escrituras. Evi-un breve el para tiempo para lasel participaciones. bien? ¿Qué podemos mejorar? Hagan resumen apreciar desempeño del tamos las desviaciones del tema. 5. Los participantes que la discuequipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en losconsideramos aspectos anteriores A y B. 2. Argumentamos con fundamentos. Descubri- si se deben sión esaútil para afirmar y emplear lo estudiado Si hay discrepancias, traten de responder una apreciación equivocada de sus mos formas para fortalecer nuestra discusión. este proyecto. compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo.enSobre todo, deténganse a examinar en qué 3. Los participantes hablan con claridad y volu-más. 6. Obtuvimos conclusiones. aprendizajes todavía necesitan esforzarse men adecuados.
II.
Autoevaluación
A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribien3. Análisis de la Bitácora de equipo: las respuestas preguntas-guía 1. ¿Qué hicimos bien? do a lo largo del proyecto y haz Lean un breve resumen. aAllas contestar la pregunta: ¿Qué he hecho 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estraSobre deténganse a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. tegias todo, empleadas para tu aprendizaje. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, B. Autoevaluación piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al prin1. Análisis cipio. del Portafolio. Ordenen sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor trabajo, piensen node sólo en el resultado, sino también lo que aprendieron hacerlo. Colóquenlo al C. Productos aprendizaje intermedios. Marca elennivel alcanzado en losalsiguientes trabajos reaprincipio. lizados durante el desarrollo del proyecto.
224
Bloque 3
Proyecto número 10 Considero mi mejor trabajo: porque
, .
2. Productos de aprendizaje intermedios. Marquen el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. 1 = No se entregó a tiempo y muy incompleto. 2 = A tiempo, pero muy incompleto. 3 = Fuera de tiempo y completo. 4 = A tiempo pero faltaron algunos requisitos. 5 = A tiempo y con todos los requisitos.
Datos sobre varias lenguas, al menos diez. Información sobre una lengua importante en el pasado o en el presente. Información sobre un tipo de escritura. 3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Rasgos
Logro Sí
No
1. Identifiqué algunos tipos de escritura que se utilizan en el mundo. 2. Indagué si se han producido conflictos por la diversidad lingüística. 3. Aprecié la variación histórica de las lenguas. 4. Analicé el impacto de la escritura en la socialización del conocimiento y en la comunicación a través del tiempo y del espacio geográfico. 4. Reflexionen en las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? C. Evaluación del docente
Su profesor hará la evaluación final de su desempeño y del grupo: pongan atención a sus comentarios para que puedan afianzar sus logros y seguir esforzándose en desarrollar algunas áreas. Éste ha sido sin duda, un proyecto muy interesante, festejen su culminación con una reunión multicultural: escuchen canciones de otros países, coloquen ilustraciones de otros lugares y, si pueden, ¿por qué no?, saboreen algún bocadillo típico de otro país. ¡Ah! Además, investiguen cómo se dice “felicidades” en otros idiomas para decírselo a sus compañeros usando los gestos adecuados a la cultura correspondiente.
Proyecto 10
225
Sugerencias para actividades permanentes Aunque las actividades permanentes no tienen una periodicidad rígidamente limitada, conviene, antes de iniciar un bimestre, reflexionar acerca de ellas y decidir si queremos continuar algunas, si desean iniciar otras; entre estas, cuáles pueden articular con los proyectos que llevarán a cabo. Por eso, es indispensable reflexionar sobre las efectuadas hasta este momento incluyendo la organización que han tenido: ¿la alternancia entre las breves y las de a largo plazo ha sido la más satisfactoria o hay que modificarla? Solo después de esta evaluación, determinen el plan para este bimestre, el penúltimo del curso. ¿Cuáles cambios quieren realizar?, ¿qué innovaciones se arriesgan a probar? Lo importante es aprovechar al máximo la hora semanal dedicada a prácticas de sociales del lenguaje adicionales a las desarrolladas en los proyectos. Consideren nuevamente cambios en el lugar o en la forma como se agrupan alrededor de una actividad. Durante los proyectos de este bimestre, leerán y harán entrevistas, leerán en atril una obra de teatro del Siglo de Oro español y participarán en la solución de problemas de la escuela o de la comunidad. En consecuencia, las sugerencias giran alrededor de estas prácticas sociales de la lengua española. En este período podrían combinar algunas de estas prácticas, por ejemplo, entrevistar a investigadores para que les platiquen sobre su experiencia sobre la realización de entrevistas para obtener información y pueden también entrevistar a un amplia gama de personas, entre ellas gente relacionada con el teatro para saber sobre esta actividad en el Siglo de Oro o bien establecer comunicación con quienes tienen alguna conexión con problemas de la escuela o de la comunidad para que les den a conocer su punto de vista sobre estas situaciones.
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten semanalmente o con la frecuencia que decida el grupo, pero siempre deben planearse con anticipación para evitar desaprovechar el tiempo) • Lectura del periódico para conocer las noticias más interesantes de la semana o del día. En este bimestre, también es importante leer entrevistas, por consiguiente resulta recomendable tener a la mano diversos periódicos para disponer de una variedad de estos materiales. También convendría tener grabadas entrevistas radiofónicas o trasmitidas por la televisión para experimentar su utilidad como medios para obtener información acerca de diversos temas. En los periódicos y las revistas también pueden leer información sobre problemas que atañen a su
escuela y comunidad. Aunque no es frecuente, tal vez haya crónicas de lecturas en atril de obras literarias. • Lectura y/o audición compartida de obras teatrales del Siglo de Oro. En el proyecto 12, van a leer en atril una obra de este período histórico, por lo tanto, la lectura y/o audición compartida de estas obras les servirá de mucho apoyo. • Visitas a librerías y bibliotecas con el fin de conocer, leer entrevistas y obras de teatro del Siglo de Oro.
Bloque
4
Actividades de largo plazo (duran uno o más bimestres)
• Club de lectores. En este bimestre, la lectura de obras teatrales del Siglo de Oro es uno de los propósitos centrales. Puede leer todo el grupo una misma obra o, si lo prefieren, cada equipo selecciona una, otra opción es que la elección sea individual. Una vez que terminen de leer una obra, se las intercambian para poder leer otras más. Durante la lectura tomen notas, si quieren a manera de diario o sencillamente escribiendo algún pensamiento o asociación de ideas surgidos como reacción a la lectura. Platiquen libremente sobre la lectura, como lo hacen sobre sus programas de televisión, juegos o películas favoritos. Para que esta actividad tenga éxito, planéenla desde el principio del bimestre. Utilicen de manera intensiva la biblioteca escolar y la biblioteca de aula. • Taller literario. Intenten la escritura de algún texto narrativo extenso ya sea de forma individual o colectiva. Si eligen esta última alternativa: decidan la tra-
ma y distribúyanse las partes o capítulos. Revisen la redacción para conseguir un texto congruente y que, a la vez, despierte y mantenga el interés del lector. Pueden optar por hacer un texto con varias tramas simultáneas alternativas que el lector elige: cada participante en la escritura de la obra elabora una de estas alternativas. • Publicación de un periódico o gaceta mensual. Continúen colaborando con esta actividad tan importante para la vida escolar y de la comunidad; sólo con perseverancia y disciplina conseguirán mantener esta publicación. Por supuesto, que la inclusión en el periódico de los mejores trabajos es un aliciente incomparable para su autor. En este bimestre la publicación puede apoyar la campaña que llevarán a cabo para contribuir a resolver un problema de su escuela o comunidad.
Proyecto 11: ¿Cómo obtengo y organizo información mediante entrevistas?
Ámbito: Estudio. Práctica social del lenguaje: C omunicar información obtenida mediante entrevistas.
228
Bloque 4
Inicio del proyecto Propósito: Leer, realizar y reportar entrevistas. Explorar cómo organizar textos que proceden de lo oral.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Leer entrevistas y analizar sus propósitos y características, utilizando el discurso directo e indirecto como modos de reportar la voz del entrevistado en el texto. • Planear la entrevista a partir de un objetivo previamente definido. • Realizar y grabar la entrevista tomando notas que permitan reconstruir los momentos más interesantes. • Comentar con los compañeros el nivel de entendimiento logrado con el entrevistado y el grado de cumplimiento de los objetivos. • Transcribir la entrevista. • Escribir el informe de la entrevista. • Determinar los cambios que se requieren cuando se registra por escrito el lenguaje oral (elimi-
nación de los titubeos, muletillas, repeticiones o expresiones incompletas) y usos de los signos de puntuación en los reportes de entrevistas (guiones, comillas, paréntesis, punto y seguido, coma, signos de interrogación y de admiración) así como el acento diacrítico en los interrogativos y exclamativos: qué, cómo, cuándo, dónde y las diferencias de uso de por qué y porque. • Revisar el texto antes de presentar la versión final. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía para resolver dudas. • Escribir la versión final para la biblioteca del salón o de la escuela.
Aprendizaje esperado: Comunicar por escrito la información obtenida a través de entrevistas, sintetizar e integrar en comentarios las respuestas del entrevistado, distinguir el discurso directo del indirecto, realizar los cambios requeridos para transcribir el lenguaje oral y emplear la puntuación de manera pertinente. Producto final: Informe escrito de la entrevista realizada.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto obtendrán información mediante entrevistas, para eso llevarán a cabo diversas actividades, entre las que destacan: la averiguación de cómo son las entrevistas, para que luego planeen una, la lleven a cabo y al final realicen un informe o reporte. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, les presentamos en el siguiente diagrama las tareas que realizarán.
Proyecto 11
229
Tarea 1 A indagar cómo son las entrevistas escritas Producto intermedio: Resumen o esquema gráfico con los propósitos y características de la entrevista y el uso del discurso directo e indirecto.
Tarea 2 Planear la realización de una entrevista Producto intermedio: Guión para la entrevista.
Tarea 3 Realizar la entrevista. Productos intermedios: 1. Entrevista grabada. 2. Notas de la entrevista.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente
Tarea 4 Escribir el informe de la entrevista. Producto intermedio: Texto de entrevista revisado. Producto final: Versión final del reporte de la entrevista.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo del proyecto considerando que la sugerencia es de 6 a 8 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración. • Elaboren el cronograma correspondiente.
230
Bloque 4
Cronograma del Proyecto número 11 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 Tarea 2: 2.1 2.2 Cierre del proyecto
• Decidan las características del producto final: Extensión mínima y máxima del reporte final de la entrevista. • Determinen las fechas para cada producto intermedio y el final. En sus cuadernos, anoten sus responsabilidades como equipo y las individuales
para cumplir con los trabajos en las fechas acordadas.
Desarrollo del proyecto A indagar cómo son las entrevistas escritas
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos de esta práctica social del lenguaje? • ¿Qué es una entrevista? • ¿Han leído, visto o escuchado entrevistas? • ¿Han entrevistado a alguien para obtener información sobre un tema que les haya interesado?
1.2 Lectura de entrevistas y análisis de la forma Mediante una “lluvia de ideas”, recuerden lo que saben sobre la entrevista. Respondan: ¿Para qué es útil este tipo de comunicación?, ¿cómo se llama a los participantes?, ¿cuántos tipos de entrevista puede haber según el número de participantes? Escriban en el pizarrón y en sus cuadernos. • Verifiquen si en las ideas recordadas se incluyen las siguientes:
La entrevista es una conversación para recoger noticias, comentarios, opiniones, juicios e interpretaciones, en fin, información sobre un tema. La entrevista se realiza generalmente entre dos personas: un entrevistador (que desea información y hace preguntas) y un entrevistado (que informa y responde), pero también puede
Proyecto 11
231
efectuarse entre un entrevistador y varios entrevistados o entre varios entrevistadores y uno o más entrevistados. Por el número de personas que intervienen, la entrevista puede clasificarse en: A. Entrevista propiamente dicha: Participan un entrevistador y un entrevistado. B. Entrevista colectiva: Conversan uno o más entrevistadores con dos o más entrevistados. C. Encuesta: Un entrevistador interroga con el mismo cuestionario a varias personas sobre un mismo tema o asunto.
• Lean a leer otros ejemplos de entrevistas publicadas en materiales impresos y electrónicos. Localicen este tipo de textos, vayan a bibliotecas guiándose por los títulos de los libros y lean en las fichas correspondientes el resumen de los contenidos, lean el índice de revistas, hojeen periódicos y consulten Internet. • Lean entrevistas, al menos dos. • Analicen la forma en que se presentan por escrito: - identifiquen los propósitos; - escriban en su cuaderno las respuestas a estas preguntas: ¿Cómo se reconoce que es una entrevista?, ¿se advierte que el contenido está distribuido en partes?, si es así, ¿recuerdan cómo se llaman? Indiquen en las entrevistas escritas los límites de cada una de estas partes.
Para ejemplificar este análisis, se presenta la siguiente entrevista.
232
Bloque 4
La ciencia
presente en la vida diaria: Julieta Fierro
[INTRODUCCIón] Gabriela Calzada entrevistó a Julieta Fierro, investigadora titular de tiempo completo del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y profesora de la Facultad de Ciencias, quien habló sobre cómo podemos utilizar la ciencia en la vida diaria.
–[entrevistadora] Gabriela Calzada (GC): Este martes nos acompaña en el estudio Julieta Fierro. Ella es investigadora titular de tiempo completo del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora de la Facultad de Ciencias. Me gustaría aprovechar el tiempo para hablar de cómo podemos utilizar la ciencia en la vida diaria, hacerla más cercana a nosotros. [CUERPO] –[entrevistada] Julieta Fierro (JF): Bueno [la ciencia] está presente en este momento. Todos tus telespectadores te están mirando, te están disfrutando con tecnología muy distinta a la que había hace 20 años.
Proyecto 11
Seguramente muchos tienen pantallas planas, pueden cambiar de canal sin ninguna dificultad, la calidad de la imagen es espléndida. Y así como esta ciencia, hay mucha que está en nuestras vidas todos los días sin que nos demos cuenta. Cuando compramos unas papitas, en una comida rápida, todas son muy homogéneas; son papas transgénicas; han sido tratadas para que todas sean idénticas; que sean muy largas; que a la hora de rebanarlas, las rebanaditas queden perfectamente largas y hermosas; se emplean una cantidad de insecticidas y de “matayerbas”, para producir estas papitas, impresionantes; hay que cuidarlas mucho porque todas
son idénticas, son muy vulnerables. Esto nos habla de qué tipo de investigación queremos. ¿Queremos esas papitas o queremos mantener la diversidad de papas en el mundo?; ¿queremos que haya de las chiquitas redonditas o queremos que haya de esas que son más rositas? O sea, que además de que utilizamos los productos de la ciencia, quisiéramos, muchas veces, opinar sobre la ciencia también y estar informados. En México, por ejemplo, se desarrolló una pintura antigraffiti, ahora un derivado de esa pintura se puede aplicar en los lentes y aunque uno beba café o té ya no se van a empa-
233
ñar. La ciencia está de manera increíble en toda nuestra vida. –GC: El detener el avance natural de envejecimiento también es motivo de polémica, así como la medicina genética, los transgénicos. Muchas personas entran en conflicto ¿Cómo sé que esto es benéfico para mí? Sienten que cuando entra la ciencia, la tecnología, ya no es lo natural y puede haber un daño a futuro. –JF: Creo que es importante distinguir. Una cosa es la ciencia, que ésa es el avance del conocimiento, que debe entender a la naturaleza, y otra es la aplicación que se le da. Y es como la palabra, la puedes usar para construir, pero en determinada cuestión la puedes utilizar para ofender. La ciencia se puede utilizar de muchas maneras y por eso es tan importante entender de qué se trata la ciencia y estar bien informado. –GC: ¿En qué lugar está México, en relación con el resto del mundo, en cuanto a ciencia y tecnología? –JF: Comparado con los países más desarrollados, lamentablemente vamos atrás. Es una pena, porque hay problemas que son de México y que si no los atacamos quién los va a atacar. La diabetes en nuestro país es un problema muy importante, y el tipo de diabetes que hay en México es particular de nuestra población. Nosotros tenemos que enterarnos cómo se reproduce, cómo
234
atacarla, qué particularidades tiene y cómo tratarla, nadie más lo va a hacer por nosotros. Hay, por ejemplo, cisticercosis endémica en algunos estados del país. Hay otros problemas que son fundamentales. Ahora que ha llovido tanto, la ciencia explica cosas; por ejemplo, por qué se produce una tormenta eléctrica, por qué suenan los rayos. Si tronamos una bolsa de papel se oye un estallido. Los truenos así funcionan, las nubes se calientan y producen estos estallidos cuando hay un relámpago. Ahora, eso es lo que hace la ciencia, pero también puede predecir cuánto va a llover. Por qué está lloviendo más ahora, porque se ha calentado la Tierra, y si se sigue calentando va a seguir lloviendo más, va a haber más huracanes violentos. Los desiertos van a crecer. Esto, por supuesto, afecta a todo el país. Afecta el tipo de cultivo que tenemos que hacer, afecta las decisiones, afecta el problema del agua. Éstos son problemas que si se invierte en ciencia vamos a aprender a atacar y a resolver, que es también uno de los propósitos del conocimiento. Y por eso es importantísimo invertir en ciencia. –GC: ¿El principal obstáculo para el desarrollo adecuado de la investigación es el financiamiento? –JF: En gran parte sí; básicamente se necesita una planeación, qué queremos de este
país y, por supuesto, queremos invertir en educación para que más muchachos estén preparados para ser científicos. Queremos conseguirles becas, queremos proteger a nuestros talentos, que en este país hay muchísimos. Con un poquito de inversión en estas criaturas serían los Einstein del mañana, porque los hay en este país, de verdad. Hay que invertir en centros de investigación. –GC: ¿Qué le dirías a un joven que tiene inquietudes científicas? –JF: Hay que estudiar ciencia, es divertido, va a tener una vida extraordinaria. Todos los días de su vida van a ser apasionantes, se va a levantar en la mañana con ganas de ir a trabajar. No se va a morir de hambre, va a tener una vida interesante, grata, y además, pues si le gusta la ciencia aplicada, poder aportar a la nación. Una de las razones para vivir es la curiosidad, los misterios, las sorpresas, y la ciencia da muchas de estas cosas. [CIERRE] –GC: De esta manera, Julieta Fierro nos ha hecho ver de manera sencilla y amena la presencia diaria de la ciencia en nuestras vidas, un hecho muy importante del cual pocos estamos conscientes. Reportera: Gabriela Calzada, Once Noticias, 8 de julio de 2003. (http://oncetv-ipn.net/noticias/index. php?modulo=despliegue&dt-fecha=2003-07-8&numnota=19. Consultada el 5 de abril de 2006.)
Bloque 4
• La siguiente información aclarará sus conocimientos sobre la forma de la entrevista escrita, es decir, el informe o reporte de la conversación realizada.
El reporte de la entrevista consta de tres partes: A. Introducción: Explica quiénes fueron los entrevistados, los propósitos de la entrevista y el tema. (Esta información puede darse en el orden que se desee). B. Cuerpo: Conjunto de las preguntas y de las correspondientes respuestas, o bien, relato y resumen de unas y de otras. C. Cierre: Comentario final de la realización de la entrevista. Comparen sus análisis de las entrevistas leídas, aclaren dudas, consultando libros y preguntando a su profesor. • Elaboren un resumen o esquema gráfico con los propósitos y características de la entrevista.
1.3 Un aspecto discursivo de las entrevistas: el discurso directo e indirecto como modos de reportar la voz del entrevistado en el texto Lean, en silencio, el fragmento de una entrevista.
PREMIAN SU ESFUERZO CONTRA
LA DIABETES (Fragmento)
Cyntia Sánchez Se llama Emilio Fernández, tiene 14 años y es diabético desde hace 6, mismos que tiene dedicándose a combatir ese padecimiento en México. Dice que sus ganas de ayudar lo han llevado a aspirar a lo imposible, aunque le queda claro que “en este país hablar de diabetes no es bisness para nadie.” Hoy agradecerá al Presidente que le haya contestado aquel mail que le envió a la página de Internet www.elbalero.gob (página de la presidencia para atender asuntos de niños) cuando tenía 9 años.
Proyecto 11
Emilio Fernández
“Le pedí que con su simpatía me ayudara a decirle a la gente que tenía que cuidarse de la diabetes, yo sabía que en ese entonces todos lo querían y escuchaban lo que decía, así que me contestó invitándome a su programa de radio”, recuerda. Confiesa que ese día le temblaban las piernas cuando lo pusieron frente al micrófono. Ahí estaban Julio Frenk, Secretario de Salud, y Fox, escuchándolo y ofreciéndole ayuda. “Cuando salí de allí me di cuenta que yo tam-
bién podía hacer mucho por mi país.” Hoy sueña con hacer cine. “Me gustaría que la gente valorara más su vida y dejara de estresarse porque no tiene donde estacionar el coche o porque está cerrado Reforma,” dijo. Quiere ser campeón de goleo de su secundaria y hasta tener un programa de radio para jóvenes, donde se pudiera debatir si un tatuaje es asunto de vagos o no. (Sánchez, Cyntia, El Universal, 6 de septiembre de 2006.)
235
Entrevistado: Cuando salí...
• Observen estas dos formas usadas por Cyntia Sánchez, la entrevistadora, para reportar lo dicho por Emilio Fernández, el entrevistado:
a) “Cuando salí de allí me di cuenta que yo también podía hacer mucho por mi país.” b) Dice que sus ganas de ayudar lo han llevado a aspirar a lo imposible. En a), la reportera repite —transcribe— las palabras dichas por Emilio; en cambio, en b), la periodista narra las palabras que él dice. La primera forma de reportar la voz del entrevistado se hizo utilizando el discurso directo, en la segunda se usó el discurso indirecto. El paso del discurso directo al indirecto requiere el uso del pronombre que y, a veces, implica algunos cambios: 1. Cambios en los adjetivos posesivos y demostrativos, y los pronombres personales y posesivos: Discurso directo: Mis ganas de ganar me han llevado a aspirar a lo imposible. adj. pron.
Entrevistadora: Dijo que cuando salió...
Discurso indirecto: Dice que sus ganas de ayudar lo han llevado a aspirar a lo imposible. 2. Cambios de adverbios de lugar y de tiempo: Discurso directo: Hoy recibo el premio allí, en Los Pinos. adv. tiempo adv. lugar Discurso indirecto: Ayer recibió el premio, allá en Los Pinos. 3. Cambios verbales (modo y tiempo). - Modo imperativo en el verbo del discurso directo y tiempo presente en el verbo que introduce el discurso indirecto: Discurso directo: Valora tu vida. Discurso indirecto: Dice que valores tu vida. imperativo presente de subjuntivo - Verbo en presente de indicativo en el discurso directo y tiempo pasado en el verbo que introduce el discurso indirecto: Discurso directo: He combatido durante seis años la diabetes. antepresente de indicativo Discurso indirecto: Dijo que había combatido durante seis años la diabetes. antecopretérito Discurso directo: Iré a Los Pinos. futuro de indicativo Discurso indirecto: Dijo que iría a Los Pinos. pospretérito (si la acción sucedió) Discurso directo: Valora tu vida. imperativo Discurso indirecto: Dijo que valoraras tu vida. pretérito de subjuntivo
236
Bloque 4
Discurso directo: Quizás lo haya pensado. antepresente de subjuntivo Discurso indirecto: Dijo que quizás lo hubiera/ hubiese pensado. antepretérito de subjuntivo - Cambien a discurso indirecto los siguientes enunciados en discurso directo; escriban en su cuaderno. a) “Hoy agradeceré al Presidente que me haya contestado aquel mail.” Dijo que... b) “Le pedí que con su simpatía me ayudara.” Dijo que... c) “Me contestó invitándome a su programa de radio.” Dijo que... d ) “Ese día me temblaban las piernas.” Dijo que... e) “Quiero ser campeón de goleo.” Dijo que... f ) “No te estreses.” Dijo que... Formen grupos de tres integrantes: A, B y C. A le platica a B lo que hizo el día anterior, luego B le platica a C lo que A le dijo, al hacerlo B usa tanto discurso directo como indirecto: “A” me dijo que ayer se comió una paleta, comentó: ¡Me encantan las cubiertas con chocolate!
Después, rotan los papeles: A pasa a ser B, B es C y A es C, así hasta que las tres son B, para que cada uno haya desempeñado los tres roles A, B y C. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, comparen sus respuestas al
ejercicio anterior, aclaren sus dudas sobre el uso del discurso directo e indirecto.
Un alto en el camino Respondan oralmente por parejas, a las preguntasguía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio Guarden el resumen o esquema gráfico de los propósitos y características de la entrevista, y el uso del discurso directo e indirecto.
• Escriban un resumen o equema gráfico sobre el uso del discurso directo e indirecto.
Planear la realización de una entrevista
Tarea 2
En equipos, a manera de “lluvia de ideas”, recuerden lo que saben sobre la planeación de una entrevista y escríbanlo en sus cuadernos. • Luego, lean los siguientes textos.
La planeación de una entrevista Para realizar una entrevista, es muy importante elaborar un plan previo, en el cual: 1. Hay que definir el tema y delimitarlo muy bien tomando en cuenta que pueda desarrollarse con cierta profundidad en el corto tiempo que dura una entrevista. 2. Hay que redactar las preguntas sobre las que se basará la entrevista, éstas deben ser claras y referirse al tema elegido. Para conseguir lo anterior conviene que: - Conozcan lo más posible sobre el tema que se abordará durante la entrevista, pues de este modo podrán hablar con más seguridad y fluidez: consulten revistas, libros, enciclopedias en alguna biblioteca o acude a Internet.
Proyecto 11
237
- Se enteren lo más que puedan acerca de la persona que entrevistarán: ocupación, gustos y disgustos, personalidad, etcétera. A partir de esta información, pueden escribir las preguntas, para lo cual recuerden: - Elaborar una lista de preguntas que hagan pensar a la persona entrevistada pues se trata de que sea ella quien más hable en la plática. Las preguntas deben ser interesantes. Eviten las preguntas con respuestas “sí” o “no” y elijan las preguntas abiertas cuya respuesta permita hablar más al entrevistado hasta dar una respuesta satisfactoria para el mismo y para el entrevistador. Para elaborar preguntas pertinentes, echen mano de su información sobre el tema: si pueden anticipar la respuesta les será más fácil redactar la pregunta. Supongamos que van a preguntar a qué tipo de familia pertenece la persona que entrevistan y ustedes ya saben que los tipos son nuclear y extendida, entonces preguntan: ¿Su familia es del tipo nuclear papá, mamá e hijos o del tipo que se llama familia extendida que además de los padres e hijos incluye a otros miembros de la familia como abuelos, tíos, sobrinos? La pregunta debe de ser oportuna, es decir hacerla en un orden tal que el tema se desarrolle y a la vez la persona entrevistada se sienta bien. Deben evitar hacer preguntas que puedan molestar al entrevistado. Para ello pueden ayudarse revisando las recomendaciones para la elaboración de preguntas del proyecto 1. 3. Hay que seleccionar a la persona —o personas— que se entrevista, comunicarse con ella(s) para concertar el día, hora y lugar de la cita. Un alto en el camino En equipo respondan las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos bien?, ¿en qué podemos mejorar?
Portafolio Guarden el guión para la entrevista.
Tarea 3
Planeen una entrevista a partir de un propósito previamente definido, recuerden
las sugerencias que se les proporcionan al inicio de esta tarea. En parejas, intercambien sus guiones para su revisión. Cuiden que los propósitos
estén claramente definidos y que haya congruencia con el tema; atiendan a la redacción de las preguntas para ver si con las respuestas a ellas se conseguirán los propósitos y, por lo tanto, se obtendrá la información pertinente. • Seleccionen a la(s) persona(s) que van a entrevistar. • Hagan la cita correspondiente.
Realizar la entrevista Lean en silencio los dos textos siguientes y tomen notas para reunir la
información más importante sobre esta fase de la entrevista.
¿Cómo realizar una entrevista periodística? (1) Debemos evitar aquellas preguntas que tengan como respuesta sí/no, si lo que pretendemos es obtener una información amplia. En toda entrevista debemos
238
Bloque 4
mostrarnos respetuosos con el personaje entrevistado, aunque sea gran amigo nuestro. Para obtener una buena entrevista, el periodista o entrevistador necesita en primer lugar una buena documentación sobre el personaje. Necesita conocer aquellos pasajes más interesantes de su vida y de su obra para poder realizar preguntas profundas e interesantes. El periodista puede llevar un guión con las preguntas que previamente ha pensado y formularlas a lo largo de la conversación, pero no debe olvidar que en el transcurso de la misma, y ligadas a las respuestas, pueden aparecer nuevos temas interesantes sobre los que es conveniente improvisar. Es fundamental prestar atención a la respuesta que nos ofrece el entrevistado, un error muy común es que el periodista enuncie su pregunta y mientras le contestan tan sólo se preocupa de pensar cuál será la siguiente pregunta que va a formular. Si realizas alguna entrevista, puedes tomar notas y, si te lo permite el entrevistado, grabar la conversación. Todo ello te resultará muy útil a la hora de redactar la entrevista, pero no olvides que no debes distraer nunca al entrevistado con la manipulación de la grabadora, el cambio de cinta, etc. Tampoco debes fijar tu mirada en la libreta de las notas. No te olvides que estás conversando con ese personaje y que es a él a quien debes mirar, manifestándole tu atención. (http://www.icarito.cl//medio/articulo/0,0,38035857_0_192981625_1,00.html. Consultada el 31 de julio de 2006.)
La realización de la entrevista Es de hecho la entrevista, el tiempo cuando se hacen las preguntas y se obtienen las respuestas. Si la entrevista es indirecta se envía el cuestionario al entrevistado para que lo conteste y lo devuelva. Durante la realización de la entrevista el entrevistador debe alentar al entrevistado a ofrecer información cuando responda a las preguntas abiertas, para conseguir esto el entrevistador debe reaccionar de cierto modo a lo que va diciendo el entrevistado, por ejemplo, con la reformulación, el reflejo y el “mm-mh”. La repetición sirve como una especie de eco, así se demuestra que se considera importante lo que se está escuchando y se alienta al entrevistado a seguir hablando. Por ejemplo: Entrevistado— Desde niño me gusta mucho ver programas de aventuras. Entrevistador—¡Ah, usted ve desde niño programas de aventuras! Mientras que en la repetición, el entrevistador repite las mismas o casi las mismas palabras del entrevistado, en el reflejo trata de expresar las actitudes y sentimientos del entrevistado. Ejemplo: Entrevistado— Después de muchos años me he dado cuenta de que algunos programas de aventuras promueven la violencia y la falta de respeto a la vida.
Proyecto 11
239
Entrevistador— Usted entendió que los programas de aventura son nocivos porque promueven la violencia. Al hacer “mm-mh” se comunica simplemente que se está escuchando al entrevistado, se está comprendiendo su respuesta y se desea seguir oyéndolo hablar. Por ejemplo: Entrevistado— Ahora, trato de ver noticieros o programas en los cuales se analicen problemas actuales. Entrevistador— Mm-mh. Cuando se trata de obtener información que por alguna razón no proporciona el entrevistado, se puede adelantar una respuesta probable en la forma como se pregunta. Por ejemplo: Entrevistador— ¿Cómo podría modificar su gusto por los programas de televisión?, ¿no se le ha ocurrido ver otro tipo de programas, por ejemplo los noticieros o los debates? Entrevistado— Bueno sí, ahora trato de ver noticieros, entrevistas, mesas redondas y documentales.
Un alto en el camino En su bitácora personal, respondan por escrito a las preguntas-guía: 1. ¿He cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué he aprendido? 3. ¿Cómo he aprendido? 4. ¿En qué debo esforzarme más?
Portafolio Guarden: 1. Entrevista grabada. 2. Notas de la entrevista.
Tarea 4
• Después de estas lecturas, distingan: lo que ya sabían de lo nuevo que aprendieron: anoten aquello que consideren que es más importante para tenerlo presente durante la realización de la entrevista. En equipos, comenten sus experiencias pasadas al hacer entrevistas y dense recomendaciones. Realicen y graben la entrevista, tomen notas que permitan reconstruir
los momentos más interesantes: usen el guión. Comenten el nivel de entendimiento logrado con el entrevistado y el grado de
cumplimiento de los objetivos. • Compartan libremente lo aprendido acerca de la realización de las entrevistas.
Escribir del informe de la entrevista Organizados por equipos, comenten la importancia de la función social de escribir informes de las entrevistas realizadas para compartir la información obtenida. • Escriban en sus cuadernos cuál es la finalidad del reporte de una entrevista y cómo se redacta. • Platiquen lo que han aprendido mediante la lectura de informes de entrevistas. • Después, lean de manera comentada los siguientes textos, agregando a su escrito lo que les parezca que les será útil para escribir el informe de la entrevista realizada.
240
Bloque 4
La redacción del reporte de la entrevista Es el medio por el cual se comparte la información obtenida, por ello hay que cuidar su redacción. Una recomendación es que escribas el reporte inmediatamente después de la entrevista pues así podrás recordar todo lo sucedido durante ella, mucho de lo cual tienes escrito con notas, pero tal vez algo no pudiste anotar. Toma en cuenta las siguientes sugerencias. - Selecciona y evalúa todas tus notas y apuntes con cuidado para que incluyas sólo el material interesante y pertinente (que se refiera al tema de la entrevista) y así evites dar información obvia (la que se pueda suprimir, reducir o esté repetida). - Comienza la introducción con una expresión relacionada con información interesante que obtuviste en la entrevista: puede ser la transcripción de algo que dijo el entrevistado o esa idea, pero dicha con otras palabras. Recuerda que debes explicar quién fue el entrevistado, los propósitos y el tema. - Ordena el cuerpo alternando párrafos donde transcribes respuestas con otros donde las resumas. Puedes o no incluir todas las preguntas, pero sí debes incluir el resumen de las respuestas. - Evita hablar de ti mismo, no menciones en exceso el nombre del entrevistado, por ello utiliza sustantivos que puedas sustituir como aquello que esté relacionado con sus actividades, edad, desempeño, etc., por ejemplo: el anciano, el niño, el deportista… ¿Cómo realizar una entrevista periodística? (2) Para la redacción de la entrevista no es obligatorio ceñirse al orden estrictamente cronológico en que se han ofrecido las respuestas. Podemos romper ese orden, buscando agrupar las respuestas por temas, momentos de la biografía del personaje, etc. Pero sí tienes la obligación ética y profesional de ser fiel y veraz con las palabras del entrevistado. Podemos adoptar la fórmula de pregunta-respuesta o el relato del entrevistador, introduciendo frases “entrecomilladas” del personaje entrevistado. Consejos útiles Para realizar el informe escrito de una entrevista hay una serie de recomendaciones útiles que te presentamos a continuación: Título: Puede ser una frase que aluda a las características, habilidades o actividades del entrevistado: La ciencia presente en la vida diaria, Julieta Fierro. También puede centrarse en una frase dicha por el entrevistado, que resuma aquello de lo que trata la entrevista o que invite a leerla. En este caso, el título debe ir entre comillas: Mariana González: “Lo que escribo lo guardo en los cajones.” Jorge Vargas: “No soy un aculturado.” Entrada: Toda entrevista debe llevar un lead (o entrada), de modo que se entregue una breve introducción del personaje, antes de empezar con la estructura pregunta-respuesta. La entrada puede ser una descripción de la situación en la que se produjo la entrevista:
Proyecto 11
241
“Juan llega a la entrevista con media hora de retraso. Sin embargo, para él parece ser demasiado temprano aún. ‘Si quieres, podemos tomarnos un café antes de empezar’, dice. Es como si para él el tiempo no existiera”; o bien una descripción de la biografía del personaje: “Este martes nos acompaña en el estudio Julieta Fierro. Ella es investigadora titular de tiempo completo del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora de la Facultad de Ciencias.” o una introducción de aquello que lo distingue entre los demás: “Se llama Emilio Fernández, tiene 14 años y es diabético desde hace 6, mismos que tiene dedicándose a combatir ese padecimiento en México.” Pregunta-respuesta: Después del lead, por fin se puede entrar de lleno en la estructura pregunta-respuesta. En este punto hay que tener presente que es necesario que el texto sea lo más claro posible. En algunos casos, preferentemente cuando se produce un cambio de tema en la entrevista, se pueden usar subtítulos, aplicando el mismo criterio que en el caso de los títulos, pero intentando que sean frases más breves. También es opcional, y se usa sobre todo cuando son entrevistas muy largas, usar pequeños leads después de cada subtítulo. Las respuestas se pueden cortar, siempre y cuando se saquen solamente las ideas repetidas o los comentarios poco importantes. El término de la entrevista: Las formas de finalizar una entrevista son básicamente dos: dejar que el entrevistado diga la última palabra, y para ello terminar con una respuesta, con una afirmación contundente, concluyente o provocadora: “Me gustaría que la gente valorara más sus vida y dejara de estresarse porque no tiene donde estacionar su coche o porque está cerrado Reforma.” o bien, se termina con un párrafo propio que resuma o anuncie algo respecto al tema tratado con el entrevistado: “De esta manera, Julieta Fierro nos ha hecho ver de manera sencilla y amena la presencia diaria de la ciencia en nuestras vidas, un hecho muy importante del cual pocos estamos conscientes. o con una descripción de la situación en que finaliza la entrevista: “Al finalizar la entrevista, Juan mira su reloj. En media hora más debe estar en el estadio. Y aunque hoy ha sido un día duro en el colegio, toma el bolso y con la mejor de sus caras se despide para ir a entrenar”. (http://www.icarito.cl//medio/articulo/0,0,38035857_0_192981625_1,00.html. Consultada el 31 de julio de 2006.)
242
Bloque 4
4.1 Transcribir la entrevista Escuchen la grabación de la entrevista completa.
• Seleccionen los momentos más importantes y regístrenlos por escrito. Al hacerlo, determinen los cambios que se requieren al transcribir el lenguaje oral: eliminación de los titubeos, muletillas, repeticiones o expresiones incompletas. • Distingan la intervención de cada participante, para ello tienen opciones:
a) Usar guiones largos antes de lo que dice cada persona, igual que en los parlamentos de los textos dramáticos: La doctora Herminia Pasantes Ordóñez, del Instituto de Fisiología Celular nos explicó:
– Uno piensa estar todo el tiempo allí, al lado de la persona que ama; el cerebro piensa constantemente en ella.
b) Escribir el nombre del participante (puedes usar siglas, después de dar los nombres completos, como en la entrevista a Julieta Fierro) y dos puntos: Alfonso Escobar: El amor de pareja es un vínculo de cariño con deseo sexual. Y se requiere que el cerebro esté atento, consciente y en actividad normal. (Extractos de entrevista de Galván, José, “Aportes científicos de la UNAM desvanecen idea romántica del amor”, La jornada, 14 de febrero de 2007.)
• Pongan especial atención a la puntuación de lo transcrito para que tengan claras las intervenciones de los participantes.
4.2 Escribir el informe de la entrevista Continúen trabajando de manera individual:
• Expliquen en la introducción quién es la persona entrevistada, los propósitos de la entrevista y la importancia del tema que se aborda: Utilicen como modelos las entrevistas leídas y tengan presentes las recomendaciones dadas en los textos anteriores. • Presenten en el cuerpo del informe las preguntas y respuestas más interesantes con formato de diálogo, para ello usa el discurso directo. • Reconstruyan y sinteticen la información obtenida a partir de otras respuestas para integrarla en la narración o en los comentarios, empleen el discurso indirecto. • Usen los signos de puntuación frecuentes en los reportes de entrevistas (guiones, comillas, paréntesis, punto y seguido, coma, y signos de interrogación y de admiración). Observen cómo se utilizan en las entrevistas leídas. Consulten manuales impresos o electrónicos si tienen dudas. Respecto al empleo del acento (tilde) en los interrogativos y exclamativos, y en por qué/porque, estudien la siguiente secuencia didáctica cuando lo consideren necesario.
Proyecto 11
243
Secuencia didáctica
El acento diacrítico en los interrogativos y exclamativos: qué, cómo, cuándo, dónde y las diferencias del uso de por qué y porque Comparemos estos pares de enunciados:
1 a: ¿Qué le dirías a un joven que tiene inquietudes científicas? 1 b: Hay que estudiar ciencia. 2 a:… así como la medicina genética… 2 b: ¿Cómo sé que esto es benéfico para mí?
Recurran a manuales de gramática y ortografía para resolver tus dudas.
Las palabras interrogativas y exclamativas como las usadas en los enunciados 1 a y 2 a llevan siempre acento diacrítico para diferenciarse de las palabras que se escriben igual, pero no tienen significado interrogativo ni exclamativo, como las de los enunciados 1 b y 2 b. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos, como los anteriores, o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: No supo qué decirle. Nos explicó cómo armar el juguete. Los interrogativos y exclamativos son: adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién; cuál, cuánto y quién se pueden pluralizar: ¿Cuáles neuronas se activan con la impresión amorosa inicial? ¿Quiénes han desmitificado el amor romántico? Cuánto modifica el género para concordar con los sustantivos que modifica: ¡Cuánta felicidad! Subrayen la forma correcta.
1. ¿Dónde/donde se encuentran las neuronas donde/dónde radica la emoción amorosa? 2. ¿Cuánto/cuanto tiempo se quiere estar junto a la persona amada cuando/cuándo se está enamorado? 3. ¿Cómo/como se sabe que/qué ya no se ama? 4. ¿Cuál/cual otra experiencia estimula las mismas neuronas que/qué el amor? 5. ¡Qué/que problemas tan difíciles los que/qué se refieren al amor! Ahora compara este par de oraciones: 3 a: ¿Por qué la pasión amorosa se parece a una adicción? 3 b: Porque se estimulan las mismas neuronas cerebrales. La diferencia es que en 3 a, por qué introduce una pregunta y en 3 b, porque introduce una respuesta, como ya estudiamos en proyectos anteriores (3 y 8) introduce la oración subordinada que expresa la causa de la acción designada por el verbo de la principal: Todo lo que somos está en el cerebro porque allí surge la inteligencia, la creatividad, la autoestima y la emoción. Por qué no siempre va entre signos de interrogación: No sabemos por qué acaba el amor.
244
Bloque 4
Completen escribiendo porque o por qué sobre la línea.
¿Sabes ido. ¿
te sigo? Cuando no estás al sol te preguntas me he no me buscas mejor? No me ves me he escondido soy bromista.
Intercambien el ejercicio anterior con un compañero y comparen sus respuestas.
Revisen el texto antes de presentar la versión final. Consulten manuales
de gramática, puntuación y ortografía para resolver dudas sobre el uso del acento diacrítico.
Un alto en el camino En equipo oralmente, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio
Intercambien sus informes para una última revisión, pueden usar la Guía para validar el reporte de una entrevista, presentada al final del proyecto.
Guarden el informe revisado y la versión final del reporte de la entrevista.
Escriban la versión final para la biblioteca del salón o de la escuela.
Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan libremente lo
aprendido acerca de la escritura de un reporte de entrevista.
Proyecto 11
245
Cierre del proyecto I. Socializar Coevaluación el producto del desarrollo final del proyecto. A. • • • •
Colorea la las casilla correspondiente al el nivel que como equipo consideran haber alcanzado en Publiquen mejores entrevistas en periódico escolar. relación aprendizajes del proyecto. Difundancon las los mejores entrevistas en alguna estación de radio local. Reúnan las mejores entrevistas en carpetas y colóquenlas en la biblioteca de aula y escolar. Compartan con otros grupos los informes de entrevistas. Niveles de logro Rasgos II. Evaluación Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno (–50%) (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) A. Coevaluación del desarrollo del proyecto 1. Realizamos una encuesta sobre
1. Marquen en la tabla los productos que la se respuesta compran y que como equipo consideran haber alcanzado en relación los compran en razón de con quiénes los contenidos de trabajo. varios aspectos (edad, género, nivel escolar, ocupación,...)
Rasgos 2. Organizamos los resultados de la encuesta en tablas o en gráficas. 1. Leímos entrevistas. 3. Distinguimos la función y el 2. Analizamos cómo se presentan impacto de la publicidad en la las entrevistas por escrito. sociedad. 3. Comentamos el nivel de entendimiento con el entrevistado.
Logro Sí
No
torno los resulta4. Debatimos Dialogamosen sobre elagrado de cumplimiento de los objetivos. dos obtenidos.
2. Producto final de aprendizaje. Intercámbiense los reportes de las entrevistas y evalúenlos con la siguientefinales guía sideloaprendizaje consideran necesario, modifíquenlas. B. Productos 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta
Guía para validarcon el reporte de unadeentrevista “Guía para validar tablas y/o gráficas los resultados una encuesta”, (p. ___) 2. en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía se para validar un debate sobre Participación 1. El reporte tiene bien delimitadas sus tres 7. En el texto, utiliza el discurso directo la influencia de la publicidad en el consumo de bienes” , (p. ___) partes. e indirecto como modo de reportar la voz C. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos delaentrevistado. 2. La introducción presenta a la persona enbien? trevistada, 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para elapreciar desempeño 8. Para registrar lenguajeeloral, se han he-del el(los) propósito(s) de la entreequipo. Después, si corresponde en los aspectos anteriores y B. cho los cambios vista, el temaanalicen y la importancia de éste. a la coevaluación requeridos (eliminar A tituSi hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus beos, muletillas, repeticiones o expresio 3. El cuerpo del reporte contiene las preguncompañeros o a la de con ustedes de su todo, deténganse a examinar en qué nes incompletas). tas y respuestas formato depropio diálogo.trabajo. Sobre aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. 9. La organización gráfica del texto muestra 4. La información está integrada de las nola diferencia entre diálogo y narración. tas en acotaciones y comentarios. II. Autoevaluación 10. Los signos de puntuación más frecuen 5. El cierre resumen de tus los punA. Análisis de la presenta Bitácora un personal. Lee respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribientes en los reportes de entrevista se emtos más relevantes. do a lo largo del proyecto y haz un breve resumen. plean Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho adecuadamente. 6 . Hay comentarios de las impresiones propara aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estraducidas por el entrevistado y la situación. tegias empleadas para tu aprendizaje. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, B. Autoevaluación piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. del Portafolio: Ordenen sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor traba1. Análisis C. Productos de aprendizaje Marca elsino nivel alcanzado enque los siguientes trabajos reajo, al hacerlo piensen no intermedios. sólo en el resultado, también en lo aprendieron al hacerlo. lizados durante el desarrollo del proyecto. Colóquenlo al principio. Agreguen una hoja en la que anoten:
246
Bloque 4
Proyecto número 11 Considero mi mejor trabajo: , porque . I. 2. Productos Coevaluación del desarrollointermedios. del proyecto. Marquen el nivel alcanzado en los siguientes trabajos de aprendizaje realizados el desarrollo delal proyecto. A. Colorea la durante casilla correspondiente nivel que como equipo consideran haber alcanzado en
1 = No secon entregó a tiempo y muy incompleto. relación los aprendizajes del proyecto. 2 = A tiempo, pero muy incompleto. 3 = Fuera de tiempo y completo. 4 = A tiempo pero faltaron algunos requisitos. Rasgos Inaceptable 5 = A tiempo y con todos los requisitos. (–50%)
Niveles de logro
Aceptable Bueno Muy bueno (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) Resumen o encuesta esquemasobre gráfico de los propósitos y características de la entrevista y el 1. Realizamos una los productos que se compran uso del discurso directo eyindirecto quiénes lospara compran en razón de Guión la entrevista varios aspectosgrabada (edad, género, Entrevista nivel escolar, ocupación,...) Notas de la entrevista 2. Organizamos los resultados de la Informe de entrevista (primera versión) encuesta en tablas o en gráficas.
3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. 3. Distinguimos la función y el impacto de la publicidad en la sociedad.
Rasgos 4. Debatimos en torno a los resultados obtenidos.
Logro Sí
No
1. Elaboré el plan de la entrevista. 2. Utilicé finales el discurso directo e indirecto. B. Productos de aprendizaje 3. Analicé los propósitos características 1. Intercambien las tablas yy/o gráficas condel losreporte. resultados de la aplicación de una encuesta para validar y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) 4. “Guía Realicé y grabé latablas entrevista. 2. debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre 5. Participación Transcribí la en entrevista. la influencia de la en el consumo de bienes”, (p. ___) 6. Escribí el informepublicidad de la entrevista. C. Análisis de la Bitácora de equipo: las respuestas a las 7. Determiné los cambios cuandoLean se registra por escrito el preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del lenguaje oral. equipo. si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. 8. Usé Después, los signosanalicen de puntuación. (Guiones, comillas, Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus paréntesis, punto y seguido, coma, y signos de interrogación deustedes admiración.) compañeros o a layde de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué aprendizajes necesitanen: esforzarse más. 9. Utilicé el todavía acento diacrítico qué, cómo, cuándo, dónde y las diferencias de uso de por qué y porque.
II.
Autoevaluación
4. las autoevaluaciones sinteticen el resultado totalque contestando: ¿Cuál A. Reflexionen Análisis de laenBitácora personal. Lee anteriores, tus respuestas a las preguntas-guías fuiste escribienes mi opinión acerca de mi ydesempeño? do a lo largo del proyecto haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estradel docente C. para Evaluación tegias empleadas para tu aprendizaje. Análisis Al concluir proyecto,Ordena su profesor evaluará elprimero desempeño globalSelecciona para otorgar la calificación B. delelPortafolio. tus trabajos del al último. tu mejor trabajo, final. Con seguridad, también señalará los logros y, por supuesto, aquellos aprendizajes piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al cuyo prindesarrollo pleno todavía no se ha logrado, esto es importante para realizar los esfuerzos cocipio. rrespondientes. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos rea Pordurante supuesto, de importante es festejar la terminación de este proyecto. Con seguridad lizados el igual desarrollo del proyecto. que tendrán ideas ingeniosas para tener una reunión agradable: ¡Disfrútenla y mil felicidades!
Proyecto 11
247
Proyecto 12: ¿Cómo leemos en atril una obra de teatro del Siglo de Oro?
Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: P articipar en experiencias teatrales. Leer en atril una obra de teatro del Siglo de Oro. 248
Bloque 4
Inicio del proyecto Propósito: Reflexionen sobre la relación entre literatura y representación del mundo. Tomen conciencia de cómo se caracterizan épocas, grupos y ambientes sociales en los textos literarios.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué vamos a reflexionar en el proyecto? • Leer y comentar una obra de teatro del Siglo de Oro (Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Juan Ruiz de Alarcón o Sor Juana Inés de la Cruz). • Distinguir los tipos de personajes, temas, situaciones y conflictos recurrentes en el teatro del Siglo de Oro. • Indagar sobre el vocabulario y algunos recursos literarios que distinguen el teatro del Siglo de Oro.
• Analizar los recursos retóricos característicos del teatro del Siglo de Oro: el uso de la paradoja, la ironía, el oxímoron y la hipérbole. • Diferenciar el teatro del Siglo de Oro del teatro contemporáneo: los diálogos en verso y prosa. • Preparar la lectura en atril de pasajes de la obra elegida. Determinar los requerimientos para preparar una lectura dramatizada. • Realizar la lectura en atril.
Aprendizaje esperado: Interpretar una obra de teatro del Siglo de Oro. Identificar algunas de sus características literarias y reconstruir algunos de los valores de la época en que fue escrita. Producto final: Participación en una lectura en atril.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto leerán en atril pasajes representativos de una obra de teatro del Siglo de Oro, para ello, conocerán la obra, reconstruirán la trama, identificarán personajes y ambiente, también indagarán algunas circunstancias históricas para entender el mundo planteado y las características de los personajes. La secuencia de las tareas que realizarán se muestra en el siguiente diagrama.
Proyecto 12
249
Tarea 1 A conocer cómo es una obra teatral del Siglo de Oro. Producto intermedio: Tabla o esquema gráfico de la obra teatral leída.
Tarea 2 Aprender algunos aspectos lingüísticos y literarios distintivos del teatro del Siglo de Oro y en qué circunstancias históricas se creó. Producto intermedio: Análisis de algunos pasajes.
Tarea 3 Planear la lectura en atril. Producto intermedio: Preparación de la lectura en atril.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Tarea 4 ¡A realizar la lectura en atril! Producto final: Lectura en atril de pasajes representativos.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto considerando que la sugerencia es de 6 a 8 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración. • Elaboren el cronograma correspondiente.
250
Bloque 4
Cronograma del Proyecto número 12 Tarea Inicio
Núm. de sesión
Fecha
Producto de aprendizaje
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 Tarea 2: 2.1 2.2 Tarea 3: 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 Tarea 4: 4.1 4.2 Cierre del proyecto
• Decidan las características del producto final: Duración mínima y máxima de la lectura en atril. • Determinen las fechas para la presentación de cada producto intermedio y la realización de la lectura. En equipos, anoten en sus cuadernos las responsabilidades como equipo y las individuales para cumplir con los trabajos en las fechas acordadas.
Desarrollo del proyecto A conocer cómo es una obra teatral del Siglo de Oro
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje?
Más información en...
• ¿Han escuchado la lectura en voz alta de alguna obra teatral? • ¿Han participado en alguna lectura en atril?
http://parnaseo.uv.es http://www.siglodeoro.net.ve http://www.coh.arizona.edu/ spanish/comedia/intext.html http://www.e-libro.net/Elibro-viejo/libros-gratis
El teatro era una verdadera fiesta popular en el Siglo de Oro. La velocidad con la que el público consumía teatro obligaba a llevar un ritmo frenético en su producción; una pieza de éxito se representaba cuando mucho quince días. Las
Proyecto 12
251
obras teatrales de aquella época no se escribieron para ser leídas, sino para que fueran representadas en público por una compañía teatral. El autor era el empresario y director, compraba las piezas teatrales a los dramaturgos, llamados entonces poetas, y las adaptaba a sus necesidades, gustos o características de su compañía. Los temas eran variados, pero especialmente eran populares aquellas obras que trataban el tema del honor o las que mostraban a los labradores enfrentándose a los aristócratas. Las comedias del Siglo de Oro estaban divididas en tres jornadas o actos, cada uno de los cuales se corresponde con el esquema conocido de planteamiento, nudo y desenlace. Cada acto está compuesto de escenas que se marcan por la entrada o salida de personajes, o porque la acción cambia de lugar. Sin embargo, no se señalan las escenas en la representación ni en los escritos de esa época, aunque en las ediciones modernas sí se hace. Tampoco se anotaban acotaciones ya que como se dijo cada autor adaptaba la obra como quería. Siendo el teatro un espectáculo tan popular fue objeto de control de los poderes políticos y religiosos y todo debía pasar por la censura: texto, escenografía, bailes y canciones. También el poder político comprendió que constituía un instrumento óptimo para manipular al pueblo y hacer propaganda a la monarquía. Las representaciones se hacían en los corrales de comedias, se llamaban así porque el lugar era un corral o patio interior delimitado por el edificio de viviendas que daba a la calle. El teatro del siglo XVII alcanzó con Lope de Vega y con Calderón de la Barca niveles de popularidad que no ha vuelto a conocer. 1.2 ¿Qué obra vamos a leer? Entre todos, bajo la dirección de su profesor, elijan una obra teatral de Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Juan Ruiz de Alarcón o Sor Juana Inés de la Cruz; pueden seleccionar una por equipo, o bien, varios equipos pueden leer la misma. Tengan presente que el producto final del proyecto es leer en voz alta pasajes seleccionados de esta obra, así que procuren que los personajes se ajusten al número de integrantes del equipo (o de los equipos), si bien los papeles muy pequeños podrían ser leídos por una misma persona. • Inicialmente, busquen en la biblioteca del aula y escolar, visiten otras bibliotecas, lean reseñas en literaturas españolas, consulten las bibliotecas virtuales en Internet.
1.3 ¡Leamos la obra teatral! Lean la obra seleccionada del teatro del Siglo de Oro y coméntenla con el fin de comprenderla mejor. • Reconstruyan la trama, para lo cual recapitulen lo sucedido al terminar algunos pasajes, sobre todo, un acto.
252
Bloque 4
Para ejemplificar estas actividades de aprendizaje se seleccionaron Fuente ovejuna de Lope de Vega; de la cual se presenta a continuación la síntesis y algunos pasajes, sin embargo es muy importante que lean la obra completa. Recapitulación del texto 1: El comendador, Fernán Gómez, ha aconsejado al Maestre de Calatrava, Rodrigo Téllez de Girón, su jefe, tome Ciudad Real para oponerse a Isabel de Castilla y su esposo, el rey Fernando. Después Laurencia y Pascuala, dos labradoras de Fuente Ovejuna, platican sobre la conducta abusiva del comendador contra las mujeres de la aldea y concluyen que no hay que fiarse de los hombres. Llegan Frondoso y Barrildo, quienes han hecho una apuesta sobre si existe o no el amor, acompañados de Mengo. Recapitulación del texto 2: Flores narra la toma de Ciudad Real por el Maestre de Calatrava ayudado por el Comendador. Llega éste a Fuente Ovejuna y lo reciben los aldeanos con muchos obsequios, él quiere a Pascuala y a Laurencia, quienes se niegan a sus deseos. Dos regidores de Ciudad Real informan a los Reyes Católicos sobre la toma de su ciudad y comentan del mal gobierno del Comendador, ellos ordenan a Manrique que la recupere. El Comendador yendo de caza se encuentra a Laurencia y quiere forzarla a tener relaciones sexuales, Frondoso la defiende y amenaza al Comendador con su propia ballesta. En el tercer acto, varios hombres de Fuente Ovejuna comentan las acciones del Comendador, éste llega y le ordena a Esteban que le diga a su hija que acceda a tener relaciones íntimas con él, Esteban pide respeto para su honra, el Comendador considera que las aldeanas se honran al relacionarse con él, molesto les ordena separarse y pide información a sus hombres sobre las mujeres con quienes quiere tener relaciones. Llegan a informarle del ataque a Ciudad Real, el Comendador decide ir a pelear. Laurencia y Pascuala huyen amparadas por Mengo, Jacinta llega pidiéndoles ayuda, la alcanza el Comendador, Mengo defiende a Jacinta, el Comendador manda que lo azoten y que entreguen a la muchacha a los soldados. Laurencia accede a casarse con Frondoso, Varios hombres de Fuente Ovejuna comentan los atropellos del Comendador, llega Frondoso a pedirle a Esteban su consentimiento para casarse con Laurencia, él está de acuerdo. El Comendador y el Maestre huyen de Ciudad Real al ser derrotados. Empieza la boda de Frondoso y Laurencia que interrumpe el Comendador. Recapitulación del texto 3 y 4: El Comendador golpea a Esteban, se llevan a Laurencia, Mengo recomienda no hacer nada.
Proyecto 12
253
Fuente Ovejuna Lope de Vega TEXTO 1 ACTO I ESCENA IV LAURENCIA: BARRILDO: LAURENCIA: BARRILDO: MENGO:
BARRILDO:
MENGO:
254
¿Qué dice? Que no hay amor. Generalmente es rigor. Es rigor y es necedad. Sin amor, no se pudiera ni aun el mundo conservar. Yo no sé filosofar; leer, ¡ojalá supiera! Pero si los elementos en discordia eterna viven, y de los mismos reciben nuestros cuerpos alimentos... cólera y, melancolía, flema y sangre, claro está. El mundo de acá y de allá, Mengo, todo es armonía. Armonía es puro amor, porque el amor es concierto. Del natural, os advierto que yo no niego el valor. Amor hay, y el que entre sí gobierna todas las cosas,
PASCUALA: MENGO:
correspondencias forzosas de cuanto se mira aquí; y yo jamás he negado que cada cual tiene amor correspondiente a su humor que le conserva en su estado. Mi mano al golpe que viene mi cara defenderá; mi pie, huyendo, estorbará el daño que el cuerpo tiene. Cerraránse mis pestañas si al ojo le viene mal, porque es amor natural. Pues ¿de qué nos desengañas? De que nadie tiene amor más que a su misma persona. Glosario
Rigor: Exageración Natural: Del amor natural
Bloque 4
PASCUALA:
MENGO: LAURENCIA: MENGO: LAURENCIA: MENGO: LAURENCIA: MENGO: LAURENCIA: MENGO:
BARRILDO:
PASCUALA:
Tú mientes, Mengo, y perdona; porque ¿es materia el rigor con que un hombre a una mujer o un animal quiere y ama su semejante? Eso llama amor propio, y no querer. ¿Qué es amor? Es un deseo de hermosura. Esa hermosura ¿por qué el amor la procura? Para gozarla. Eso creo. Pues ese gusto que intenta, ¿no es para él mismo? Es así. Luego, ¿por quererse a sí busca el bien que le contenta? Es verdad. Pues de ese modo no hay amor, sino el que digo, que por mi gusto le sigo, y quiero dármele en todo. Dijo el cura del lugar cierto día en el sermón que había cierto Platón que nos enseñaba a amar; que éste amaba el alma sola y la virtud de lo amado. En materia habéis entrado que, por ventura, acrisola los caletres de los sabios en sus cademias y escuelas.
Bloque12 4 Proyecto
LAURENCIA:
MENGO: LAURENCIA: FRONDOSO: BARRILDO: PASCUALA:
FRONDOSO:
Muy bien dice, y no te muelas en persuadir sus agravios. Da gracias, Mengo, a los cielos, que te hicieron sin amor. ¿Amas tú? Mi propio honor. Dios te castigue con celos. ¿Quién gana? Con la quistión podéis ir al sacristán, porque él o el cura os darán bastante satisfación. Laurencia no quiere bien; yo tengo poca experiencia. ¿Cómo daremos sentencia? ¿Qué mayor que ese desdén?
preguntas para promover comentarios: ¿Cuál es la concepción del amor que tiene Mengo? ¿Cuáles son las ideas al respecto de Barrildo? ¿Cuál ha sido la intención de Lope al enfrentar dos concepciones del amor? (Vega, Lope de, 1996, Fuente Ovejuna, Madrid, Mc Graw-Hill, Colección Didáctica, pp. 66-71.)
Glosario
Caletres: Entendimientos. Cademias: Academias. No te muelas: No te canses Quistión: Cuestión
255 255
TEXTO 2 ACTO II ESCENA XVI COMENDADOR: JUAN [ROJO]:
FRONDOSO: LAURENCIA: COMENDADOR: JUAN [ROJO]: FRONDOSO: JUAN [ROJO]: COMENDADOR:
Estése la boda queda, y no se alborote nadie. No es juego aqueste, señor, y basta que tú lo mandes. ¿Quieres lugar? ¿Cómo vienes con tu belicoso alarde? ¿Venciste? Mas ¿qué pregunto? ¡Muerto soy! ¡Cielos, libradme! Huye por aquí, Frondoso. Eso, no. ¡Prendedle, atadle! Date, muchacho, a prisión. Pues ¿quieres tú que me maten? ¿Por qué? No soy hombre yo que mato sin culpa a nadie, que si lo fuera, le hubieran pasado de parte a parte esos soldados que traigo.
PASCUALA: COMENDADOR: PASCUALA: COMENDADOR:
ESTEBAN:
COMENDADOR: ESTEBAN: COMENDADOR: ESTEBAN:
Llevarle mando a la cárcel, donde la culpa que tiene sentencie su mismo padre. Señor, mirad que se casa. ¿Qué me obliga a que se case? ¿No hay otra gente en el pueblo? Si os ofendió, perdonadle, por ser vos quien sois. No es cosa, Pascuala, en que yo soy parte. Es esto contra el Maestre Téllez Girón, que Dios guarde; es contra toda su Orden, es su honor, y es importante para el ejemplo, el castigo; que habrá otro día quien trate de alzar pendón contra él, pues ya sabéis que una tarde al Comendador mayor —¡qué vasallos tan leales!— puso una ballesta al pecho. Supuesto que el disculparle ya puede tocar a un suegro, no es mucho que en causas tales se descomponga con vos un hombre, en efeto, amante. Porque si vos pretendéis su propia mujer quitarle, ¿¿qué mucho que la defienda? Majadero sois, alcalde. Por vuestra virtud, señor. Nunca yo quise quitarle su mujer, pues no lo era. ¡Sí quisistes...! Y esto baste, que Reyes hay en Castilla, que nuevas órdenes hacen, con que desórdenes quitan.
Glosario
Queda: Quieta. ¿Qué mucho…?: ¿Qué importa…?
256
Bloque 4
Y harán mal, cuando descansen de las guerras, en sufrir en sus villas y lugares a hombres tan poderosos por traer cruces tan grandes. Póngasela el Rey al pecho, que para pechos reales es esa insignia, y no más. COMENDADOR:
TEXTO 3 ACTO III ESCENA I
ESTEBAN: MENGO: ESTEBAN:
JUAN:
BARRILDO:
REGIDOR:
REGIDOR:
¡Hola! ¡La vara quitadle!
preguntas para promover comentarios: ¿Cómo se relacionan las discusiones sobre el amor que aparecen en el primer acto con la interrupción de la boda por parte del Comendador? ¿Qué argumento utiliza el Comendador para no tener piedad y detener a Frondoso? ¿Cuáles son los argumentos utilizados por Esteban para justificar la reacción de Frondoso, que se enfrentó al Comendador con una ballesta en una escena anterior? (Ibid, 141-144, 218)
JUAN:
JUAN: MENGO:
JUAN: REGIDOR: BARRILDO: ESTEBAN:
MENGO:
JUAN:
¿De qué dais voces, cuando importa tanto a nuestro bien, Esteban, el secreto? Que doy tan pocas es mayor espanto. (Sale Mengo.) También vengo yo a hallarme en esta junta. Un hombre cuyas canas baña el llanto, labradores honrados, os pregunta qué obsequias debe hacer toda esta qente a su patria sin honra, ya perdida. Y si se llaman honras justamente ¿cómo se harán, si no hay entre nosotros hombre a quien este bárbaro no afrente? Respondedme: ¿hay alguno de vosotros que no esté lastimado en honra y vida? ¿No os lamentáis los unos de los otros? Pues si ya la tenéis todos perdida ¿a qué aguardáis? ¿Qué desventura es ésta? La mayor que en el mundo fue sufrida Mas pues ya se publica y manifiesta que en paz tienen los Reyes a Castilla , y su venida a Córdoba se apresta, vayan dos regidores a la villa, y, echándose a sus pies, pidan remedio. En tanto que [aquel Rey] Fernando humilla a tantos enemigos, otro medio será mejor, pues no podrá, ocupado, hacernos bien con tanta guerra en medio. Si mi voto de vos fuera escuchado, desamparar la villa doy por voto.
Proyecto 12
LAURENCIA:
¿Cómo es posible en tiempo limitado? ¡A la fe, que si entiende el alboroto, que ha de costar la junta alguna vida! Ya todo el árbol de paciencia roto, corre la nave de temor perdida. La hija quitan con tan gran fiereza a un hombre honrado, de quien es regida la patria en que vivís, y en la cabeza la vara quiebran tan injustamente. ¿Qué esclavo se trató con más bajeza? ¿Qué es lo que quieres tú que el pueblo intente? Morir, o dar la muerte a los tiranos, pues somos muchos, y ellos poca gente. ¡Contra el señor las armas en las manos! El rey solo es señor después del cielo, y no bárbaros hombres inhumanos. Si Dios ayuda nuestro justo celo, ¿qué nos ha de costar? Mirad, señores, que vais en estas cosas con recelo. Puesto que por los simples labradores estoy aquí, que más injurias pasan, Si nuestras desventuras se compasan, para perder las vidas, ¿qué aguardamos? Las casas y las viñas nos abrasan; tiranos son. ¡A la venganza vamos! (Sale, Laurencia desmelenada) Dejadme entrar, que bien puedo, en consejo de los hombres; si no a dar voto, a dar voces. (Ibid, 149-152, 222) Glosario
¡Hola!: Exclamación de sorpresa. Obsequias: Exequias, honras que se hacen a los difuntos. Humilla: Vence. Medio: solución. Desamparar: Abandonar. Entiende: Percibe, oye. Se refiere al Comendador. Patria: Villa ¡La vara quitadle!: Quitadle el bastón de mando, el símbolo de autoridad. Recelo: Cuidado. Puesto que: Aunque. Se compasan: Se reducen. Vamos: Vayamos.
257
TEXTO 4 ACTO III ESCENA XXI (Salen los dos alcaldes, Frondoso, las mujeres y los villanos que quisieren.) LAURENCIA: FRONDOSO: LAURENCIA:
¿Aquestos los Reyes son? Y en Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: ¡bendígalos San Antón! ISABEL: ¿Los agresores son estos? ALCALDE ESTEBAN: Fuente Ovejuna, señora, que humildes llegan agora para serviros dispuestos. La sobrada tiranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, que mil insultos hacía, fue el autor de tanto daño. Las haciendas nos robaba y las doncellas forzaba, siendo de piedad extraño. FRONDOSO: Tanto, que aquesta zagala que el cielo me ha concedido, en que tan dichoso he sido que nadie en dicha me iguala, cuando conmigo casó, aquella noche primera, mejor que si suya fuera, a su casa la llevó. Y a no saberse guardar ella, que en virtud florece, ya manifiesto parece lo que pudiera pasar.
preguntas para promover comentarios. ¿Cuáles son las diferentes propuestas que dan los vecinos para responder a las injusticias del Comendador? De nuevo Lope se las ingenia para combinar la rebelión contra el Comendador y el respeto al principio de autoridad. ¿Cómo lo consigue en este episodio? ¿Qué sentido tiene la alusión a los Reyes Católicos y la intención de ir por ellos en busca de su socorro?
Glosario
Guardar: Cuidar.
258
Bloque 4
MENGO:
¿No es ya tiempo que hable yo? Si me dais licencia, entiendo que os admiraréis, sabiendo . del modo que me trató. Porque quise defender una moza, de su gente que, con término insolente, fuerza la querían hacer, aquel perverso Nerón de manera me ha tratado, que el reverso me ha dejado como rueda de salmón. Tocaron mis atabales tres hombres con tal porfía, que aun pienso que todavía me duran los cardenales. Gasté en este mal prolijo, porque el cuero se me curta, polvos de arrayán y murta, más que vale mi cortijo. ALCALDE ESTEBAN: Señor, tuyos ser queremos. Rey nuestro eres natural, y con título de tal y a tus armas puesto habemos. Esperamos su clemencia
REY:
FRONDOSO:
y que veas, esperamos que en este caso te damos por abono la inocencia Pues no puede averiguarse el suceso por escrito, aunque fue grave el delito, por fuerza ha de perdonarse. Y la villa es bien se quede en mí, pues de mí se vale, hasta ver si acaso sale comendador que la herede. Su Majestad habla, en fin, como quien tanto ha acertado. Y aquí, discreto senado, Fuente Ovejuna da fin. (Ibid, 200-202)
Glosario
Nerón: Emperador romano que devastó Roma con un incendio. Veas: Juzgues. Abono: Garantía. De mí se vale: A mí recurre. Discreto senado: prudente y juicioso auditorio. Lope se refiere a los espectadores en un modo habitual en la época de terminar las piezas teatrales.
Proyecto 12
259
1.4 ¿Cuáles son las características de la obra de teatro que han leído? Al terminar la lectura de la obra de teatro del Siglo de Oro que seleccionaron, realicen las siguientes actividades: • Distingan las acciones principales y las acciones que complementan la historia: destaquen el conflicto central. • Identifiquen y caractericen los personajes centrales y secundarios. • Identifiquen y caractericen el ambiente de la obra, señalen la situación donde suceden las acciones. • Señalen el tema. • Anoten esta información en una tabla o esquema gráfico. Ejemplo:
Personajes centrales Laurencia Frondoso Esteban Comendador Fernán Gómez Pascuala Mengo Barrildo
Conflicto central El pueblo de Fuente Ovejuna mata al comendador por sus múltiples atropellos.
Tema La unión de un pueblo ante un gobernante déspota.
Acciones principales El Comendador no respeta los derechos de los habitantes de Fuente Ovejuna. Muerte del Comendador. Pacto del pueblo de Fuente Ovejuna. Los reyes perdonan al pueblo de Fuente Ovejuna.
Fuente Ovejuna
Personajes secundarios Juan Rojo Alonso Ortuño Flores el Maestre de Calatrava Jacinta reina Isabel y rey Fernando don Manrique Cimbranos Leonelo cuatro regidores un muchacho un juez músicos mujeres labradores (habitantes de Fuente Ovejuna)
260
Ambiente Un pueblo español durante el siglo XV, bajo el gobierno de un comendador de la orden de Calatrava, fi nalmente queda bajo el mando de los Reyes Católicos.
Situaciones La falta de respeto de un gobernante a las costumbres de un pueblo y la lealtad de éste a los reyes.
Acciones complementarias Los pastores refl exionan sobre el amor. Mengo es castigado por defender a Jacinta. Frondoso ataca al Comendador. Todos los habitantes de Fuente Ovejuna se culpan durante el interrogatorio.
Bloque 4
• Si varios equipos leyeron la misma obra, comparen sus tablas o esquemas gráficos. Aclaren dudas consultando libros de literatura impresos y electrónicos, así como preguntando a su profesor. Lleguen a acuerdos.
1. 5 ¿Cuál es la diferencia en el efecto que provoca la forma de los diálogos en las obras teatrales del Siglo de Oro y las actuales? Una de las diferencias entre el teatro del Siglo de Oro y el teatro contemporáneo es la forma de los diálogos: en verso en aquella época y en prosa, en la actualidad. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, comenten el efecto que les han producido los diálogos versificados: ¿les gustaron o no? Fundamenten su respuesta. ¿Qué sienten al escuchar los diálogos en las obras actuales?
1.6 ¿En qué se parecen todas las obras de teatro del Siglo de Oro? Entre todo el grupo, lleven a cabo las siguientes actividades. • Un representante de cada equipo que haya leído una obra diferente expondrá sus puntos a partir de la tabla o esquema gráfico elaborado. • Distingan los tipos de personajes centrales, los temas, las situaciones y los conflictos recurrentes en el teatro del Siglo de Oro. • Anoten las semejanzas en el pizarrón.
Aprender algunos aspectos lingüísticos y literarios distintivos del teatro del Siglo de Oro y en qué circunstancias históricas se creó
Un alto en el camino En parejas, respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio Guarden la tabla o esquema gráfico de la obra teatral leída.
Tarea 2
2.1 ¿En qué se distinguen el vocabulario y algunos recursos literarios del teatro del Siglo de Oro? En equipos, lean en forma comentada y realicen las actividades indicadas.
Las obras de teatro del Siglo de Oro se escribieron dentro de la corriente literaria conocida como Barroco, caracterizada por el desequilibrio, el exceso, la exuberancia y el contraste. Esas obras no se escribieron para ser leídas, sino para ser representadas, incluso el responsable de la representación (llamado entonces poeta) podía modificarlas. Entre los recursos del lenguaje literaraio característicos del teatro del Siglo de Oro se hallan el uso de la paradoja, la ironía, el oxímoron y la hipérbole. Paradoja: Aproxima dos ideas opuestas y aparentemente irreconciliables, que manifestarían un absurdo si se tomaran al pie de la letra, pero que contienen una profunda y sorprendente coherencia en su sentido figurado. Su interpretación pide mucha reflexión: … muero porque no muero (Santa Teresa de Jesús).
Proyecto 12
261
Ironía: Se emplea una palabra con el significado de su antónimo. Consiste en oponer, para burlarse, el significado a la forma de las palabras en oraciones, declarando una idea de tal modo que se pueda comprender otra, contraria. Decir ¡Bonita respuesta!, ante una majadería. Siempre la ironía se interpreta en su verdadero sentido gracias a algún grado de evidencia significativa en la palabra o en la frase breve, o en el contexto extralingüístico. Oxímoron: Es la relación sintáctica entre palabras en este caso de dos antónimos; consiste en poner dos palabras contiguas o próximas, a pesar de que una de ellas parece excluir lógicamente a la otra. Bella ilusión por quien alegre muero, Dulce ficción por quien penosa vivo. Y solamente lo que toco veo (Sor Juana Inés de la Cruz) Hipérbole: Es la exageración o audacia retórica que consiste en subrayar lo que se dice al ponderarlo con la clara intención de trascender lo verosímil, es decir, de rebasar, lo increíble; constituye una intensificación aumentando el significado: se roía los codos de hambre. (Beristáin, Helena, 1997, Diccionario de retórica y poética, México, Porrúa, pp. 257, 277, 374 y 387.)
Observen la diferencia entre estos recursos: Oxímoron: oposición léxico (de palabras)-sintáctica (el orden). Paradoja: oposición semántica, de contenido, en el fondo hay coherencia. Ironía: oposición de significado, hay un tono de burla. • Para determinar las características del teatro en general, les proponemos que inicialmente analicen la forma de la obra a la que han dado lectura. • Para ejemplificar, analicen los textos de Fuente Ovejuna siguiendo estas indicaciones; trabajen en su cuaderno:
- Analicen en el texto 1 el habla de estos labradores y expliquen cuáles son las peculiaridades de su lengua rústica. - El texto 2 señala las diferencias entre el modo de hablar del Comendador y el de los labradores, el primero habla rebuscadamente, por ejemplo, dice: “Llevarle mando a la cárcel, donde la culpa que tiene sentencie su mismo padre”, en lugar de: “Mando llevarle a la cárcel donde su mismo padre sentencie la culpa que tiene.” En cambio los labradores hablan siempre de forma muy directa, por ejemplo:” Huye por aquí Frondoso.” “Señor, mirad que se casa.” - Los recursos del lenguaje usados por Lope para ir elevando el tono dramático en este episodio son: el uso de preguntas o respuestas breves alternadas con explicaciones claras. - En el texto 3, se observa que generalmente los vecinos de Fuente Ovejuna han hablado en octosílabos que son característicos de la poesía popular sin embargo, en este episodio utilizan el endecasílabo, porque este se usa para poesía culta y están reunidos los vecinos de Fuente Ovejuna para discutir un asunto muy importante: qué harán ante las injusticias del Comendador. En el texto 4, adviertan el empleo de redondillas (versos octosílabos con rima A-B-B-A).
262
Bloque 4
- L ocalicen en las obras que han leído un ejemplo de cada uno de estos recursos literarios y escríbanlos en sus cuadernos. En grupo, bajo la dirección de su profesor, comenten el vocabulario y algunos recursos literarios del teatro del Siglo de Oro.
2.2 ¿Cuáles son algunas circunstancias históricas que permiten entender el mundo planteado y las características de los personajes de la obra leída? En equipos, lean la información y lleven a cabo las actividades de aprendizaje señaladas.
En el Imperio Español del siglo XVII, los ricos eran muy ricos y los pobres, además de ser muchos, eran muy pobres. La sociedad estaba organizada de forma piramidal, en la cúspide estaba el rey, en la base, los campesinos. El honor y la honra eran valores muy apreciados, el honor era un concepto objetivo y cuantificable: el patrimonio heredado de sus antepasados, no sólo era económico, sino también sanguíneo. La honra era un concepto subjetivo, consistía en la dignidad que uno alcanzaba ante la comunidad, se consideraba más importante que la vida, si se perdía podía recuperarse siguiendo normas muy precisas. De la virginidad de la mujer antes del matrimonio respondía el varón más cercano; en ningún caso, se admitía que la mujer violada tomara justicia por su propia mano. En la vida real sólo la nobleza tenía honor y honra. El teatro fue el espectáculo más popular en el siglo XVII, por eso, llegó a usarse como medio de propaganda política para justificar el sistema establecido. Para que entiendan mejor la obra leída, indaguen los hechos históricos más importantes que sucedieron en el amplio territorio español durante el siglo XVII. Analicen las obras leídas a partir de las circunstancias históricas antes descritas y del resultado de sus indagaciones. A continuación ejemplificamos esta actividad utilizando los textos de Fuente Ovejuna que hemos venido estudiando. • En el texto 1, Barrildo cita a Platón porque en esa época, Renacimiento, se mencionaban filósofos griegos y latinos. • En el Barroco existían poemas pastoriles donde gente de baja extracción, como estos labradores de Fuente Ovejuna, filosofaban sobre la naturaleza del amor, se titulaban Églogas. • La teoría del amor más extendida en esa época consistía en que consideraban al amor como una fuerza purificadora, provocada por la belleza del ser humano que a su vez es el reflejo de la belleza de Dios. • Las relaciones sexuales socialmente se consideraban sólo dentro del matrimonio, particularmente en la nobleza. • En esta obra unos labradores filosofan del modo que lo hacen porque Lope los equipara con los caballeros, sin duda para halagar al gran público que asistía al teatro en el siglo XVII. • En el texto 2, desde el punto de vista de las relaciones sociales y económicas, el amor se concretiza en el matrimonio y por él se obtiene estatus social y económico, generalmente esto se daba en la nobleza y también entre la gente rica.
Proyecto 12
263
Portafolio Guarden el análisis de algunos pasajes.
• El comportamiento que se esperaba que tuviera un noble con un labrador era que gobernara con justicia y cortesía, ya que pertenecía a un orden militar o religioso. El Comendador de esta obra no responde a estas expectativas. • El comportamiento de un campesino hacia un aristócrata se manifestaba respetándolo y obedeciéndolo. Los habitantes de Fuente Ovejuna respetaron esta convención, incluso la intromisión del Comendador en la boda, aunque con este acto manifestó su falta total de respeto hacia el pueblo. • Lope eligió precisamente la interrupción de una boda como última y máxima injusticia del Comendador al pueblo de Fuente Ovejuna porque es un hecho importante para los villanos ricos. • En el texto 3. En la España del siglo XVII, el concepto de honra proviene de la Edad Media, era un concepto objetivo y cuantificable: el patrimonio económico y sanguíneo, la honra es un concepto subjetivo y consistía en la dignidad que uno alcanzaba a ojos de la comunidad. • El papel que desempeñaba la figura del rey en la sociedad jerarquizada del siglo xvii era el más alto. • En las fuentes históricas que utilizó Lope para componer Fuente Ovejuna nada se dice de la existencia de una junta de vecinos. Lope compuso una escena como ésta para crear un protagonista colectivo. • En el texto 4, al no juzgar los reyes al pueblo de Fuente Ovejuna, consiguen que se siga reconociendo a los reyes como autoridad máxima que actuaba con justicia. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan libremente lo aprendido acerca de algunas circunstancias históricas que les han permitido entender el mundo planteado y las características de los personajes de la obra leída.
Tarea 3
Planear la lectura en atril Un atril es un mueble en forma de plano inclinado con pie o sin él, que sirve para sostener libros, partituras, etc., y sirve para leer con más comodidad.
Atril con pie.
264
Atril de mesa.
Bloque 4
Es probable que hayan visto que los músicos utilizan atriles, ya que en ellos colocan las partituras pues ocupan las manos para sostener y/o tocar el instrumento musical. La lectura en atril deja libre los brazos y las manos y como consecuencia, se puede hacer con ellos movimientos que apoyan la interpretación de lo que se lee. De este modo, la lectura en atril los libera de la memorización y facilita que se concentren en la expresión de los textos. 3.1 ¿Cuáles son los requerimientos para preparar una lectura en atril? Lean, en forma comentada, la siguiente información acerca de ejercicios para mejorar la dicción.
En una lectura de atril, la calidad y el dominio de la voz, los matices de la entonación, el ritmo del parlamento, los acentos propios de la pasión, del miedo, la ternura y la emoción constituyen lo esencial de la interpretación, no es necesario señalar que los gestos y la actitud deben corresponder a los matices de la dicción, o sea la articularción clara de los sonidos. Para llegar a tener calidad y dominio en la voz hay que hablar desde el punto de apoyo ubicado en la zona abdómino-pelviana, es decir, en términos corrientes el cinturón abdomen-nalgas. La fisiología prueba que la solidez de esta zona condiciona la respiración, la emisión vocal y en general todos los esfuerzos físicos. Además, determina el porte general del cuerpo. La posición es hombros libres, músculos abdominales y nalgares sólidos o comprimidos, sin crispación. La dicción es muy importante pues lo primero que exige el público es oír el texto. La voz puede ser fuerte, pero de nada vale si la emisión y la articulación son defectuosas. Una buena voz no es suficiente para decir frases extensas, hay que saber respirar y cuándo hacerlo. Debe evitarse la lectura a gritos, resultado de una mala economía de la voz y del aliento, de una mala interpretación y de un desorden en la puntuación y la composición rítmica, entre otras causas. Para conseguir una buena dicción es necesario realizar ejercicios de forma disciplinada, algunos muy útiles son los siguientes: a) Con un lápiz colocado entre los dientes, se lee un texto de tal manera que se escuche cada sonido; después se vuelve a leer sin lápiz. b) Se lee un texto separando cada sílaba, si son versos, toma en cuenta las sinalefas: Sin- a-mor- no- se- pu-die-ra- ni aun- el- mun-do- con-ser-var. c) Ante un espejo, se lee pronunciando de modo que una persona sorda pudiera leer en los labios lo expresado. d ) Se hacen combinaciones de consonantes y vocales que se repiten de una a tres veces: - aca, eca, ica, oca, uca, aba, eba, iba, oba, uba, ada, eda, ida, oda, uda,… - caca, queque, quiqui, coco, cucu, baba, bebe, bibi, bobo, bubu, dada, dede,.. - lacaca, lequeque, liquiqui, lococo, lucucu, lababa, lebeba,… e) Se repiten expresiones como: trabalenguas, juegos de palabra; etc.: Tres tristes tigres tragan en un trigal,..
Proyecto 12
265
Para que estos ejercicios sean más eficaces, se recomienda grabarlos, escucharlos y volverlos a grabar para corregir errores. También es útil la audición de grabaciones de poemas, relatos y obras dramáticas. Con el fin de mejorar la entonación se recomiendan los siguientes ejercicios:
a) En forma ascendente y luego descendente, de acuerdo con la escala musical, decir una frase, leer un párrafo, o un poema. b) Frase: expresar distintos estados de ánimo usando expresiones de la vida diaria: enojo, alegría, sorpresa, angustia, dolor, etc. Las expresiones más apropiadas son los saludos y las despedidas: Buenos días. Nos veremos. Ya voy… c) Caracterizar por medio del habla diversos tipos de personas utilizando las frases convencionales para cada uno: profesor, doctor, campesino, noble, etcétera. d ) Valorar los silencios: distinguir la duración de las pausas señaladas por los distintos signos de puntuación. Individualmente, realicen estos ejercicios según consideren que necesitan mejorar su expresión oral.
Ahora bien, la lectura de un texto con una dicción correcta puede ser mecánica y no conseguir trasmitir ninguna emoción. En cambio, hay que tener presente que para leer un texto con la entonación apropiada es indispensable comprender el significado de las palabras, las frases, aclarar cada figura literaria, pero más aún, es imprescindible encontrarle sentido a lo que se dice. Para esto es necesario identificarse con las emociones y los sentimientos expresados en el texto. Lo cual nos obliga a ponernos en el lugar del personaje, imaginarnos todas las circunstancias asociando experiencias propias con lo que leemos, o bien, recreando lo que hemos escuchado acerca de situaciones parecidas. Aunque únicamente van a leer un fragmento, deben leer la obra completa para que esten en condiciones de comprender todo el contexto, de ubicar al personaje a quien corresponden los parlamentos que leeran y darles la interpretación debida. La lectura en atril requiere que cada participante logre “meterse en la piel” del personaje que le corresponde y entrar en el contexto del mundo captado en toda la obra para conseguir trasmitir el mensaje profundo y conmover a los oyentes. • Graben su lectura y escúchense para detectar los puntos débiles. • Pidan a otras personas que les escuchen y les digan su opinión, sobre todo respecto a la interpretación del personaje y la transmisión de las emociones y los sentimientos. Tengan presente que para leer un texto con la entonación apropiada es indispensable comprender el significado de las palabras, las frases, aclarar cada figura literaria, encontrarle sentido a lo que se dice e identificarse con las emociones y los sentimientos expresados. 3.2 ¿Qué pasajes de la obra vamos a leer? Seleccionen los pasajes representativos de la obra: cuiden la participación de todos y la asignación apropiada de los personajes. Los personajes principales
266
Bloque 4
pueden distribuirse entre más de un lector para permitir que todos intervengan y un solo lector puede leer parlamentos de personajes que sólo hablan una o dos veces. Además, deben nombrar un coordinador de la lectura, el director de escena.
3.3 Ensayar la lectura de la obra en voz alta, atendiendo al sentido de la obra y a las características de los personajes Continúen trabajando en equipo, estudien el texto, recuerden que es esencial poner de manifiesto el sentido fundamental de la obra, los caracteres de los personajes y sus sentimientos.
Tengan cuidado porque cada actor tiende a profundizar sólo las escenas donde él aparece, por eso, es importante que cada participante se compenetre de la totalidad de la obra para armonizar perfectamente con sus compañeros y contribuir a asegurar la unidad en el tono de toda la lectura. Esto es más importante en obras de épocas pasadas porque hay que ubicarse en ese contexto. Durante los primeros ensayos los lectores se familiarizan con sus libretos. Se marca en el piso la ubicación de cada lector. Cuando los diferentes pasajes han sido ajustados, se juntan todos y se realiza un ensayo corrido, sin interrupciones, al terminar el director de escena comunica las deficiencias que ha notado. Los papeles más pequeños deben ser tan cuidados como los principales pues cualquier falta puede quebrar la magia del teatro. El director de escena tiene la máxima autoridad, es el responsable de la armonía del conjunto desde todo punto de vista. • Determinen el horario y los lugares de los ensayos.
3.4 Elegir algún elemento del vestuario que permita identificar al personaje Individualmente, reflexionen en algún elemento del vestuario que permita identificar al personaje cuyos parlamentos van a leer; puede ser algo muy sencillo como el peinado y/o algún adorno para la cabeza, un cuello, una blusa o camisa. No se preocupen porque sea el vestido completo porque no será visible al público debido al atril y aunque no necesariamente usarán este mueble (o un sustituto) al menos llevarán carpetas con el texto. Tengan cuidado de que tampoco te vaya a estorbar el manejo de la carpeta. En equipos, presenten sus propuestas para identificar al personaje con un elemento del vestuario. • Den sugerencias y lleguen a acuerdos. • Apóyense para conseguir o elaborar el elemento del vestuario decidido.
3.5 ¿Se utilizará algún otro elemento: música, efectos sonoros y/o iluminación para la lectura? La música se utiliza particularmente antes de empezar con la finalidad de crear la atmósfera apropiada. Los efectos sonoros están integrados por el conjunto de
Proyecto 12
267
sonidos que acompañan la lectura y que se justifican en ciertos pasajes del texto: pasos de caballos, el mar, truenos, gritos de animales. Al igual que la música, conviene grabarlos. Deben cuidar que no se apague la voz porque colocan los libros o carpetas frente a su boca o debido a las condiciones del lugar; si se usan micrófonos deben distribuirse adecuadamente. También hay que asegurarse que no se produzca eco en el lugar donde leerán. Decidan si van a utilizar alguno de estos elementos y nombren los responsables respectivos, si bien deben colaborar todos para que estén disponibles con oportunidad.
Tarea 4
¡A realizar la lectura en atril! 4.1 ¿Qué otras actividades conviene hacer antes de realizar las lecturas en atril? Entre todos, bajo la dirección de su profesor, comprueben si tienen todo listo para llevar a cabo la lectura:
Un alto en el camino Oralmente. Respondan a las preguntas guía: 1. ¿He cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué he aprendido? 3. ¿Cómo he aprendido? 4. ¿En qué debo esforzarme más?
• Los atriles o algún mueble sustituto (pidan asesoría a los profesores de tecnología). O bien, decidan, leer, teniendo las carpetas en las manos. • Decidan el orden de las lecturas. • Nombren a la persona que conducirá las lecturas. • Si las lecturas se hacen en público, elaboren los programas de mano correspondientes. • Revisen la Guía para validar una lectura en atril, presentada al cierre del proyecto, modifíquenla si consideran que es necesario adaptarla a sus necesidades, pues con ella evaluarán esta actividad. • Organicen la evaluación de la lectura en atril.
4.2 Realizar la lectura en atril En grupo, participen en las lecturas preparadas, conforme lo han acordado con su profesor.
268
Bloque 4
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Graben las lecturas en casetes y obséquienlas a: familiares, amigos, bibliotecas y centros de rehabilitación, hogares para niños o ancianos. • Presenten las lecturas en algún evento cultural de la comunidad.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos de trabajo.
Logro Rasgos Sí
No
1. Leímos y comentamos una obra teatral del Siglo de Oro. 2. Reconstruimos la trama. 3. Identificamos y caracterizamos los personajes. 4. Identificamos y caracterizamos el ambiente de la obra. 5. Comentamos el efecto de los diálogos versificados. 6. Indagamos el vocabulario y algunos recursos literarios del teatro del Siglo de Oro. 7. Indagamos algunas circunstancias históricas del mundo planteado y las características de los personajes. 8. Preparamos la lectura en atril. 9. Seleccionamos pasajes representativos. 10. Ensayamos la lectura.
2. Producto final de aprendizaje. Intercambien la evaluación realizada a la lectura en atril de pasajes representativos en la que usaron la siguiente guía.
Proyecto 12
269
Guía para validar una lectura en atril 1. Los personajes están designados adecuadamente. 2. La lectura permite apreciar el ritmo y la rima de los versos del teatro del Siglo de Oro. 3. El sentido de la obra es captado en la lectura. 4. Los lectores interpretan adecuadamente las características de los personajes. 5. Los lectores tienen una dicción clara, una entonación y un volumen adecuado.
7. Los elementos del vestuario elegidos permiten identificar a cada uno de los personajes. 8. Los elementos: música, efectos sonoros e iluminación contribuyen a la recreación del ambiente de la obra. 9. La duración de la lectura contribuye a mantener el interés del público. 10. Con la lectura se consigue que el público experimente un acercamiento agradable al teatro del Siglo de Oro.
6. Los pasajes seleccionados son representativos de la obra.
B. Autoevaluación 1. Análisis del Portafolio: Ordenen sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor trabajo, al hacerlo piensen no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. Colócalo al principio. Agreguen una hoja en la que anoten:
Proyecto número 12 Considero mi mejor trabajo: porque
, .
2. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
270
1 = No se entregó a tiempo y muy incompleto. 2 = A tiempo, pero muy incompleto. 3 = Fuera de tiempo y completo. 4 = A tiempo pero faltaron algunos requisitos. 5 = A tiempo y con todos los requisitos. Tabla o esquema gráfico de la obra teatral leída Análisis de algunos pasajes
Bloque 4
3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Rasgos
Logro Sí
No
1. Distinguí los tipos de personajes, temas, situaciones y conflictos en el teatro del Siglo de Oro.
2. Identifiqué los valores de la época en la obra de teatro seleccionada. 3. Analicé los recursos retóricos: la paradoja, la ironía, el oxímoron y la hipérbole. 4. Establecí las diferencias del teatro del Siglo de Oro y el teatro contemporáneo: los diálogos en verso y la prosa. 5. Determiné los requerimientos para preparar una lectura dramatizada.
4. Reflexionen en las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? C. Evaluación del docente
La evaluación final y última es responsabilidad y derecho de su profesor, así que la dará a conocer al terminar el proyecto. Pongan atención a sus palabras para detectar los aspectos en que alcanzaron el desarrollo máximo y aquellos en que todavía tienen que esforzarse más. Festejen la culminación de este proyecto que sin duda les permitió vivir experiencias nuevas y gratas.
Proyecto 12
271
Proyecto 13: ¿Cómo podemos participar en la solución de un problema de la escuela o de la comunidad?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: P articipar en la solución de problemas de la escuela o la comunidad. 272
Bloque 4
Inicio del proyecto Propósito: Valorar el uso de los textos legales para resolver situaciones sociales conflictivas.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué vamos a reflexionar en el proyecto? • Identificar un problema que ataña a la escuela o a la comunidad. • Indagar sobre el origen y el estado actual de la situación. • Determinar los recursos necesarios para hacer este estudio: observación, entrevista, encuesta. • Indagar si existen documentos legales vinculados con el problema identificado. • Valorar la importancia de las vías legales en la solución de los problemas de una comunidad.
• Proponer alternativas de solución y, si así se determina, diseñar una campaña para invitar a participar en alguna de ellas. • Valorar la importancia de la difusión de información para el éxito de las campañas sociales. • Elaborar diferentes materiales (carteles, folletos, trípticos, grabaciones de video o audio, etc.) que difundan el conocimiento obtenido sobre el problema y las soluciones que se proponen.
Aprendizaje esperado: Utilizar distintos documentos legales para participar en la solución de un problema de la escuela o la comunidad. Producto final: Cartel, folleto, tríptico, grabación de video o audio sobre un problema de la escuela o la comunidad.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto identificarán un problema que afecte a su escuela o comunidad, indagarán su origen y la situación actual, así como la existencia de documentos legales relacionados con ese problema. Lo estudiarán mediante observaciones, encuestas y/o entrevistas, propondrán alternativas de solución y, de ser posible, llevarán a cabo una campaña. En cualquier caso, elaborarán materiales diferentes para difundir los conocimientos obtenidos y las soluciones que propongan. La secuencia de las tareas que realizarán se muestra en el diagrama de la página siguiente.
Proyecto 13
273
Tarea 1 Identificar un problema que atañe a la escuela o a la comunidad. Producto intermedio: Problema identificado.
Tarea 2 Averiguar cómo se originó y cuál es el estado actual de la situación. Producto intermedio: Reporte de la indagación.
Tarea 3 Proponer alternativas de solución. Producto intermedio: Lista de propuestas de solución y plan para la campaña.
Tarea 4 ¡A elaborar diferentes materiales que difundan el conocimiento obtenido sobre el problema y las soluciones propuestas! Producto final: Cartel, folleto, tríptico, grabación de video o audio.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente
274
Bloque 4
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto considerando que la sugerencia es de 4 a 6 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración. • Elaboren el cronograma correspondiente.
Cronograma del Proyecto número 13 Tarea
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto de aprendizaje
1
Tarea 1: 1.1 Tarea 2 Tarea 3: 3.1 3.2 Tarea 4 Cierre
• Decidan las características del producto final: Extensiones mínima y máxima de folletos y duración de programas de audio y video. • Determinen las fechas para la presentación de cada producto intermedio y del final. En sus cuadernos, anoten sus responsabilidades como equipo y las individuales para cumplir con los trabajos en las fechas acordadas.
Desarrollo del proyecto Identificar un problema que atañe a la escuela o a la comunidad
Proyecto 13
Tarea 1
275
1.1 ¿Qué sabemos de esta práctica social del lenguaje? • ¿Han colaborado en la solución de algún problema de su escuela o comunidad? • ¿En alguna ocasión, han visto cómo se resolvió algún problema de tu escuela o comunidad? • ¿Han participado en alguna campaña en bien de la comunidad? • ¿Alguna vez elaboraron carteles, folletos o trípticos para promover una campaña? • ¿Participaron en alguna grabación de audio y/o video como parte de alguna campaña en bien de la comunidad? Mediante una “lluvia de ideas” identifiquen un problema que ataña a la escuela o a la comunidad.
Portafolio Guarden el problema identificado.
Tarea 2
• Escriban en el pizarrón los problemas que recuerden haber advertido. • Discutan libremente para exponer las razones por las que consideran que es importante atenderlos y decidir cuál o cuáles van a elegir: pueden seleccionar uno en el cual trabajará todo el grupo, o bien, dos o tres, alrededor de los cuales unirán esfuerzos varios equipos. • Decidan el problema (o los problemas) sobre el que elaborarán propuestas de solución. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan libremente lo aprendido acerca de la identificación de problemas de la escuela o de la comunidad.
Averiguar cómo se originó y cuál es el estado actual del problema En equipos, organícense para indagar sobre el origen y el estado actual del problema identificado. Para ello, determinen los recursos necesarios para estudiarlo: observación, entrevista y/o encuesta. • Discutan libremente los instrumentos (recursos) que propondrán ante el grupo, tengan en cuenta que habrá que diseñar y aplicar el instrumento elegido. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, cada representante de equipo presente la propuesta del instrumento de indagación con los argumentos correspondientes.
Recorran las calles de tu comunidad para identificar algún problema a solucionar.
276
• Discutan libremente para decidir cuáles utilizarán y qué equipos serán los responsables. Tengan presente que además, deberán indagar si existen documentos legales vinculados con el problema identificado. • Decidan los instrumentos (recursos) que utilizarán y designen los equipos responsables. Por equipos, diseñen el recurso (instrumento de indagación) del que son responsables; incluyan la auscultación de propuestas de solución pues las personas involucradas pueden tener ideas al respecto. Tomen en cuenta
Bloque 4
que debe ser muy sencillo pues tienen muy poco tiempo para su diseño, aplicación y procesamiento de la información obtenida. • Realicen la indagación aplicando el instrumento e investigando sobre la existencia de documentos legales. Reunidos en grupo, bajo la dirección de su profesor, un representante de cada equipo presenta la información recabada. • Un representante de cada equipo informe acerca de la existencia de los documentos legales relacionados con el problema identificado. • Comenten libremente sobre la importancia de las vías legales en la solución de los problemas de una comunidad, señalen cómo la aplicación de las leyes generalmente evita conflictos y, por el contrario, cuando éstas se ignoran o se violan, los conflictos aumentan porque la violencia puede generar más violencia. • Sinteticen la información correspondiente al problema o cada problema que están indagando en un reporte con los siguientes puntos:
1. 2. 3. 4. 5.
Identificación del problema. Origen. Situación actual. Documentos legales existentes relacionados con el problema. Información adicional que se considera importante (propuestas de solución, actividades para resolverlo emprendidas con anterioridad o en curso, etc.).
Los nombres de las personas que participaron en la indagación pueden ir al principio o al final.
Proponer alternativas de solución
Un alto en el camino Respondan en equipo oralmente las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más? Portafolio Guarda el reporte de la indagación.
Tarea 3
3.1 ¿Qué soluciones podemos hacer hasta el momento? Organizados en equipos, analicen las propuestas de solución presentadas en los reportes de las indagaciones. Hagan una lista de las propuestas, trabajen en sus cuadernos. • Probablemente, hay documentos legales (leyes, regalemtos, etc.) cuya sola aplicación bastaría para erradicar el problema o cuyo conocimiento serviría para que la gente tomara conciencia y actuara de tal modo que ya no se produjera: Escriban una segunda lista con propuestas provenientes de esta indagación. • Busquen información sobre la probable existencia de propuestas de solución anteriores. • Quizás es necesario realizar una investigación más amplia en busca de información que proporcione soluciones viables al problema. Busquen en libros y revistas (impresos y electrónicos).
Por ejemplo, si el problema que han identificado se relaciona con el uso del agua, la lectura de varios textos como los siguientes puede darles algunas ideas nuevas. Lean individualmente en silencio.
Proyecto 13
277
Temas sobre el agua ¿Qué porcentaje del agua está contaminada en México? Según cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tan sólo el 25% de las aguas residuales son tratadas; es decir, no se descontaminan 3 de cada 4 litros de agua. Más alarmante aún, tanto aguas tratadas como no tratadas se descargan a ríos y lagos. De acuerdo a una evaluación de 478 cuerpos de aguas superficiales, se encontró que 70 de éstos (15%) están contaminados, y 11 (2%), se encuentran muy contaminados. En México, la industria y la agricultura son las responsables de la mayoría de los contaminantes. El 25% de los ríos, lagos y embalses que monitorea la Conagua son de buena calidad, en tanto que en el 75% restante el agua tiene diferentes grados de contaminación. Los principales contaminantes son: materia orgánica, nutrientes (nitrógeno y fósforo) y microorganismos (coliformes totales y coliformes fecales), pero hay otros como los metales y los derivados de hidrocarburos, que se presentan en áreas con actividad industrial, según datos de la Conagua. Lo más alarmante de estos datos son la cantidad de niñas y niños que mueren debido a aguas contamina-
das. Se calcula que en el mundo cerca de 3 900 pesonas fallecen diariamente a causa de enfermedades curables transmitidas por el agua. Por ello debemos trabajar en conjunto contribuyendo desde nuestras casas a evitar la contaminación del agua y a reusarla, impidiendo su desperdicio. ¿Cómo contamina su detergente? El agua contaminada de una gran ciudad se cataloga en aguas industriales y domésticas, los detergentes se encuentran en esta última. El 50 por ciento de la contaminación de las aguas por detergentes se debe al uso en nuestras casas y negocios. Los detergentes son productos que se usan para la limpieza y están formados básicamente por un agente tensoactivo que actúa modificando la tensión superficial del agua, disminuyendo la fuerza de adhesión de las partículas (mugre) a una superficie. La mayoría de los detergentes contienen sosa, la cual mata los microorganismos que viven en el agua y que tienen como función natural degradar o digerir los residuos de nuestros deshechos. La solución parcial a esta problemática existe desde hace varios años. Son los detergentes biológicos que no contienen sosa y son amigables con el medio ambiente
En México sólo 25% de ríos y lagos tienen agua de buena calidad.
278
Bloque 4
además de ser realmente biodegradables. Su uso representa una solución práctica y doméstica, en la cual todos podemos contribuir. Estos detergentes están formulados por elementos naturales llamados enzimas, que ayudan en la labor de limpieza natural del agua una vez que la hemos utilizado, además de no dañar la piel ni la ropa.
Debemos usar detergentes biodegradables.
¿Es buena la moda de las botellitas de agua? ¿Quién no acostumbra traer su botella de agua en la bolsa o en la mochila? De unos años a la fecha esto se ha convertido en una moda, algunos por salud, otros por apariencia física y a fin de cuentas es una necesidad. Ahora bien, la gran demanda por este producto causa problemas ambientales y además trae consigo un desembolso considerable. No obstante, el negocio del agua embotellada ha mostrado un crecimiento constante. En 2000, las ventas de agua embotellada en todo el mundo se cifraban en torno a los 22 mil millones de dólares estadounidenses. En 2003, dichas ventas han ascendido a 46 mil millones de dólares, Nestlé es el líder mundial en agua embotellada, con no menos de 68 marcas, seguido de Pepsi-Cola, Coca-Cola y Danone. México es el segundo país, sólo después de Italia, en consumo de agua embotellada per cápita, el tercero a nivel volumen y el número uno en América Latina. Estas cifras demuestran, que sin duda en nuestro país el tomar agua embotellada está “de moda”. Al cierre de 2004 en México se vendieron 29 mil millones de litros de agua embotellada, de los cuales 83 por ciento fueron en garrafón y 17 por ciento en otras presentaciones, y de ese porcentaje cuatro puntos porcentuales era agua de sabor. Por volumen el El agua embotellada no es necesamercado mexicano de riamente más saludable; las boteagua es el segundo en el llas de PET contaminan menos y se mundo, sólo superado pueden reciclar.
Proyecto 13
por el de Estados Unidos, y sus ventas ascienden a casi 2 mil 803 millones de dólares al año. Esto incluye agua natural en garrafones, botellas y saborizada, pero no refresco, cuyas ventas en México están valuadas en 8 mil millones de dólares al año. Un estudio realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) asegura que el agua embotellada no necesariamente es más saludable o segura para beber que el agua común y corriente. En la mayor parte de los casos, ambas procesan el agua municipal con un sistema de filtros de “ósmosis inversa”, añaden minerales y después venden el producto como agua purificada. Las obligaciones para este tipo de actividades, se encuentra en la Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2002, Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias. En ella están explícitas las obligaciones que este tipo de empresas deben cumplir durante los procesos de embotellamiento de agua, producción de hielo para el consumo diario. Otra situación difícil que trae consigo esta nueva moda, es sin duda la contaminación que produce al medio ambiente los millones de botellas y garrafones que se desechan como basura. Si usted no tiene otra alternativa más que usar agua de botella, busque que la misma esté hecha de PET y no de PVC. Este último compuesto plástico es altamente contaminante ya que en su proceso de elaboración y en el de su destrucción se liberan contaminantes orgánicos persistentes, que son cancerígenos y de muy prolongada vida sin degradarse. Respecto al PET, existen algunas empresas en el país que se dedican al reciclaje de botellas de este plástico, le aconsejamos que para conservar nuestro medio ambiente, ubique un centro de acopio cercano a su casa, donde pueda depositar las botellas; evite tirarlas en las calles, los ríos, el mar. Por favor, ayude a conservar nuestro planeta. ¿Un filtro casero o agua de garrafón? Se dice que el agua suministrada por la red pública del país es agua potable. Pero, ¿cómo saber si en realidad el agua que llega a nuestros hogares es agua potable? El agua potable es aquella que está libre de sustancias y microorganismos que puedan afectar la salud. Gran parte del agua que llega a nuestro hogar, se contamina en el trayecto o en el interior de los domicilios, es decir, los tinacos y las cisternas. Frente a este panorama, resulta recomendable, e incluso necesario, aprender a purificar el agua en casa. Algunos de los métodos para hacerlo consisten en utilizar filtros que tengan el aval de cumplir con las NOM mexicanas y hervir el agua. Haga cuentas y compare: es mucho más económico el purificar agua en casa que comprar un garrafón, además es un método más seguro pues nosotros mismos verificamos el proceso. Autor(es): Centro Virtual de Información del Agua (http://www.imacmexico.org/ev_es.php?ID=24927_208&ID2=DO_TOPIC. Consultada el 20 de agosto de 2007.)
279
En equipos, escriban en su cuaderno, la lista definitiva de las propuestas de solución al problema identificado, a partir de las elaboradas anteriormente.
3.2 ¿Cómo podemos organizar una campaña? Organizados en grupo, bajo la guía de su profesor, comenten libremente lo que saben acerca de lo que es una campaña de tipo social y con qué propósito se lleva a cabo. • Exploren y analicen una campaña que se esté realizando en su comunidad (formación de lectores, vacunación, prevención de salud, seguridad, ecología). • Para analizarla pueden responder las siguientes preguntas:
– – – –
¿Qué problema se intenta resolver? ¿La campaña es patrocinada por el gobierno o es una iniciativa ciudadana? ¿Qué propuesta se tiene para resolver el problema? ¿Qué tipo de medios se utilizan en esta campaña para difundir la información entre la población? – ¿La campaña ha tenido éxito? ¿Por qué lo consideran así? – ¿Cómo podría mejorar el efecto de la campaña en la población para solucionar el problema? • Analicen las posibilidades para llevar a cabo una campaña: recursos disponibles (tiempo), apoyos dentro de la escuela (otros grupos, autoridades y padres de familia) y fuera de ella (autoridades de la comunidad, medios de comunicación masiva, responsables de centros culturales y/o propietarios de establecimientos comerciales), etcétera. En equipos, decidan si es factible llevar a cabo una campaña. De ser así, elaboren un plan. Vean el ejemplo: Un alto en el camino En equipos respondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio Guarda la lista de propuestas de solución y el plan para la campaña.
280
Plan para una campaña sobre el consumo de agua embotellada 1. Problema que se quiere resolver: Consumo excesivo de agua embotellada. 2. Personas a quienes está dirigida la campaña: Estudiantes, profesores y padres de familia de la escuela secundaria núm. 59. 3. Duración de la campaña: Dos semanas: las dos últimas del mes de abril. 4. Sitios en donde se realizará la campaña: En las instalaciones de la escuela y en la biblioteca pública “Ermilo Abreu Gómez”. 5. Materiales de difusión: Carteles y trípticos. 6. Responsables: Equipos 3 y 5 del grupo 3o. “B”. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan libremente lo aprendido acerca de la planeación de una campaña.
Bloque 4
¡A elaborar diferentes materiales que difundan el conocimiento obtenido sobre el problema y las soluciones propuestas!
Tarea 4
Entre todos, bajo la dirección de su profesor, comenten la importancia de la difusión de la información; respondan oralmente: ¿Qué sucede si las personas no tienen la información veraz o no la tienen a tiempo? • Platiquen sobre las ventajas de difundir la información a través de diferentes materiales en lugar de emplear sólo un tipo. • Lean las guías de validación correspondientes a los materiales para conocer las características que debe cumplir cada uno. • Decidan los materiales que elaborarán para difundir el conocimiento obtenido sobre el problema y las soluciones que proponen. • Tomen en cuenta que el cartel puede ser un trabajo individual o de dos; los folletos y los trípticos pueden hacerlos en grupos de dos a cinco estudiantes; y para la producción de grabaciones de video o audio conviene que sea un mínimo de cuatro y un máximo de ocho. • Cuiden que el contenido y la presentación del material estén de acuerdo con las soluciones propuestas para el problema. Tomen en cuenta revisar los documentos legales que apoyan la solución del problema.
Un cartel bien hecho te puede ayudar a difundir la solución para un problema de manera adecuada.
Proyecto 13
281
Un alto en el camino Respondan oralmente con un compañero las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más? Portafolio
Individualmente, realicen el material en el que han decidido participar, cumplan con sus responsabilidades individuales y colectivas. Distribuyan los materiales elaborados. • Si planearon una campaña, llévenla a cabo. • Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan libremente lo aprendido acerca de la elaboración de carteles, folletos, trípticos y grabaciones de audio y video.
Guarden el boceto del cartel, folleto, tríptico, copia de la grabación de video o audio.
282
Bloque 4
Cierre del proyecto I. Socializar Coevaluación el producto del desarrollo final del proyecto. A. Colorea lalos casilla correspondiente alde nivel que como equipo consideran haber alcanzado en • Coloquen carteles en otros sitios la comunidad. con los los folletos aprendizajes del proyecto. • relación Distribuyan y trípticos en centros comerciales, terminales de transportes y otros sitios concurridos. • Difundan los programas de audio y video en medios de comunicación de la comunidad. Niveles de logro Rasgos II. Evaluación Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno (–50%) (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) A. Coevaluación 1. Realizamos una encuesta sobre
1. Marquen en la tabla los productos que la se respuesta compran y que como equipo consideran haber alcanzado en relación los compran en razón de con quiénes los contenidos de trabajo. varios aspectos (edad, género, nivel escolar, ocupación,...)
2. Organizamos los resultados de la Rasgos encuesta en tablas o en gráficas.
Logro Sí
No
1. unfunción problema 3. Identificamos Distinguimos la y elque atañe a la escuela o a la comunidad. impacto de la publicidad en la sociedad. los documentos legales vinculados al 2. Indagamos 4. problema. Debatimos en torno a los resultaobtenidos. 3. dos Indagamos el estado actual de la situación del problema. 4. Determinamos los recursos para estudiarlo.
B. Productos finales de aprendizaje 5. Propusimos alternativas de solución. 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) 2. Producto final de aprendizaje. 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre Intercambien los carteles, folletos, trípticos, así como las grabaciones de video o audio y evala influencia de la publicidad en el consumo de bienes”, (p. ___) lúenlos con las siguientes guías, modifíquenlas si consideran que es necesario adaptarlas a C. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos sus circunstancias. bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. Si hay discrepancias, de responder si serelacionados deben a una con apreciación equivocada de sus Guía de traten validación de carteles el problema compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo.de Sobre todo, deténganse a examinar en qué y las propuestas solución aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. 4. Los colores son adecuados para acentuar 1. Las imágenes y los letreros están bien disII. Autoevaluación cada una de las partes del cartel. tribuidos. A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus a las preguntas-guías que proyecta fuiste escribien5. La composición en general la im2. El cartel permite captar el problema y larespuestas sodo alución lo largo del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho propuesta. de resolver el problema. portancia para aprender?, en la colaboración que has dado y has recibido, así como las estra3. Las letras se piensa ven desde lejos por su tama6. El cartel anima para participar en en la solución tegias empleadas para tu aprendizaje. ño, legibilidad y claridad. del problema. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
Proyecto 13
283
Guía para validar folletos o trípticos 4. La presentación es atractiva, ordenada y obtenido sobre el problema y la solución limpia. A. Colorea la propone. casilla correspondiente al nivel que como equipo consideran alcanzado que se o tríptico animahaber para participar enen 5. El folleto relación cones loscoherente aprendizajes 2. El texto por del eso proyecto. se lee con la solución del problema.
I.
1. El contenido conocimiento Coevaluación del corresponde desarrollo delalproyecto.
facilidad. 3. Las imágenes apoyan y/o complementan el contenido del texto. Rasgos Inaceptable (–50%)
Niveles de logro Aceptable (60 a 70%)
Bueno (80%)
Muy bueno (90 a 100%)
1. Realizamos una encuesta sobre los productos que se compran y Guíaenpara un programa de audio o video quiénes los compran razónvalidar de aspectos (edad, género, del problema y la solución de una forma 1. varios El inicio del programa consigue captar el nivel escolar, ocupación,...)
interés de la audiencia.
2. Organizamos los resultados de la 2. El desarrollo del programa es coherente. encuesta en tablas o en gráficas.
más completa y efectiva.
3. Las secciones presentan contenidos bien
7. E n el video la lengua escrita se usa para apoyar la comunicación de datos y/o información expresada oralmente.
música y efectos se usan de tal 4. Debatimos en tornosonoros) a los resultamodo que en conjunto desarrollan de mados obtenidos.
8. La duración de cada sección es adecuada porque mantiene el interés y presenta con eficacia tanto el problema como la propuesta de solución.
3. Distinguimos la función y el documentados y atractivos. impacto de la publicidad en la 4. Los elementos básicos (lengua hablada, sociedad.
nera coherente el problema y la propues 9. En el video, el encuadre de las imágenes ta de solución. B. Productos finales de aprendizaje contribuye a que den un efecto impactan 5. La voz se maneja con buena dicción, en 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados la aplicación una encuesta te para de sentirse motivadosdepara participar tonación y volumen, acordes al mensaje. “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta” , (p. ___) en la solución del problema. Participación 6. En el video, las imágenes se resultados utilizan 2. en debate sobre los obtenidos. “Guía para validar un debate sobre 10. Todo el programa resulta agradable e incomo medio para transmitir el contenido la influencia de la publicidad en el consumo de bienes” , (p. ___) teresante. C. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. 3. Análisis del desempeño del equipo: Lean lassirespuestas las preguntas guías 1. ¿Qué hicimos Si hay discrepancias, traten de responder se deben aa una apreciación equivocada de sus bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué equipo. Sobretodavía todo, deténganse a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse aprendizajes necesitan esforzarse más. más.
II.
Autoevaluación
B. Autoevaluación A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribien1. Análisis del Portafolio: Ordenen trabajos del primero al último. su mejor trado a lo largo del proyecto y haz sus un breve resumen. Al contestar la Seleccionen pregunta: ¿Qué he hecho bajo, aprender?, al hacerlo piensen nola sólo en el resultado, sinodado también lo que aprendieron hacerlo. para piensa en colaboración que has y hasenrecibido, así como enallas estraColóquenlo al principio. una hoja en la que anoten: tegias empleadas para tuAgreguen aprendizaje. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, Proyecto número 13 piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al prin Considero mi mejor trabajo: , cipio. porque . C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
284
Bloque 4
2. Productos de aprendizaje intermedios. Marquen el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
1 = No se entregó a tiempo y muy incompleto. 2 = A tiempo, pero muy incompleto. 3 = Fuera de tiempo y completo. 4 = A tiempo pero faltaron algunos requisitos. 5 = A tiempo y con todos los requisitos.
Problema identificado. Reporte de la indagación. Lista de propuestas de solución. Plan para la campaña.
3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Rasgos
Logro Sí
No
1. Valoré la importancia de las vías legales en la solución de un problema. 2. Valoré la importancia de la difusión de la información.
4. Reflexionen en las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? C. Evaluación del docente
Al concluir el proyecto, su profesor hará la evaluación final del mismo indicando su opinión sobre el desempeño individual y grupal. La detección de sus logros, les permite afianzarlos y la de sus áreas de desarrollo, les facilita encauzar mejor sus esfuerzos. Y bueno, también es el momento de celebrar el término del bloque cuarto. Están sólo a unas semanas de terminar el curso y conviene que disfruten de estos triunfos. ¡Muchas felicidades!
Proyecto 13
285
Sugerencias para actividades permanentes Este es el último bimestre del tercer curso escolar, por lo tanto, deberán planear la conclusión de todas las actividades que realicen tanto las de a plazo breve como las de a largo plazo. Por supuesto, que esto no nulifica la posibilidad de llevar a cabo actividades nuevas distintas de las realizadas hasta este momento. Este hecho hace casi obligatoria la evaluación de lo logrado en los bimestres anteriores, sobre todo con el fin de determinar si algo ha quedado pendiente. Tomen en cuenta que su dominio del español se ha extendido a ámbitos nuevos en donde tal vez les interese incursionar por más tiempo. Sigue siendo importante, siempre que sea posible, cambiar el sitio en donde practican algunas actividades, ya sea agregando algún elemento decorativo (planta, cartel, mueble, etc.) o del ambiente (música, sonidos de agua, campanas, móviles, etcétera). Durante este bimestre, los proyectos giran en torno a prácticas sociales del lenguaje, cuyo eje es la escritura de artículos de opinión y de autobiografía, pero que involucran todas las competencias lingüísticas y literarias que estamos desarrollando, son actividades de una duración relativamente extensa que a la vez que presentan retos también ofrecen oportunidades de experiencias gratificantes.
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten semanalmente o con la frecuencia que decida el grupo, pero siempre deben planearse con anticipación para evitar desaprovechar el tiempo) • Lectura del periódico para conocer las noticias más interesantes de la semana o del día. En este bimestre, resultará muy útil estar al tanto de información en los medios de comunicación acerca de temas de actualidad que den la oportunidad de escribir un artículo de opinión. En los periódicos y las revistas también se puede continuar leyendo reportajes, al igual que de mesas redondas y debates alrededor de todos los asun-
tos relacionados con la vida escolar y de la comunidad. • Lectura comentada de artículos de opinión y de editoriales para analizar tanto su contenido como sus características formales. • Visitas a audiotecas y videotecas con el fin de conocer producciones relacionadas con vidas de personas notables.
Bloque
5
Actividades de largo plazo (durarán el bimestre completo):
• Club de lectores. En este bimestre la propuesta es leer autobiografías de personas notables y de escritores. Localicen este tipo de textos inicialmente en la biblioteca del aula y escolar, después visiten las bibliotecas que estén a su disponibilidad y las virtuales. • Taller literario. En este bimestre pueden concluir el texto extenso que han iniciado en meses anteriores. Cuiden utilizar la lengua escrita conforme a las convenciones del formato elegido. Recuerden la importancia de conseguir un texto coherente y que al mismo tiempo, interesante.
Al término del bimestre pueden organizar presentaciones o exhibiciones públicas de los productos logrados durante todo el año. • Publicación de un periódico o gaceta mensual. Si ya lo han hecho, continúen colaborando con esta actividad, si no aprovechan estos meses para hacerlo y así participar en la vida escolar y comunitaria. Terminen su educación secundaria con una publicación digna de ser recordada por todos quienes la leerán.
Proyecto 14: ¿Cómo analizaremos y valoraremos críticamente los medios de comunicación?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Leer y escribir artículos de opinión.
288
Bloque 5
Inicio del proyecto Propósito: Leer artículos de opinión para ampliar la información sobre un hecho y formarse un punto de vista.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué vamos a reflexionar en este proyecto? • Leer artículos de opinión en diversos periódicos o revistas (impresos o en línea). • Diferenciar los propósitos y características de los artículos de opinión. • Determinar la postura del autor y formas de validar los argumentos: ejemplos, citas, datos de investigación y de la propia experiencia. • Distinguir los recursos retóricos que se utilizan para persuadir; cómo se describen y valoran los hechos. • Escribir artículos para el periódico escolar. • Usar el modo subjuntivo para plantear situaciones hipotéticas. • Utilizar la subordinación como estrategia para expandir el sujeto y los complementos del verbo.
• Usar expresiones para distinguir la opinión personal, que jerarquizan la información y que sirven para contrastar opiniones. • Analizar el papel de los nexos en la articulación de comentarios, explicaciones y opiniones. • Revisar el texto y hacer las correcciones necesarias. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos y electrónicos) para resolver dudas. • Usar la coma para delimitar coordinadas adversativas, subordinadas causales, condicionales y concesivas. • Elegir los artículos de opinión mejor escritos para publicarlos en la gaceta o en el periódico escolar.
Aprendizaje esperado: Identificar el propósito comunicativo, el argumento y la postura del autor al leer artículos de opinión, escribir argumentando su punto de vista propios y asumiendo una postura clara en relación con el tema. Producto final: Un artículo de opinión.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto leerán artículos de opinión para identificar los propósitos y características de este género periodístico y, después, escribirán uno utilizando los recursos retóricos y gramaticales propios de los textos argumentativos. La secuencia de tareas que llevarán a cabo se muestra en el siguiente diagrama.
Proyecto 14
289
Tarea 1 Identificar las características de los artículos de opinión. Producto intermedio: Resumen o esquema gráfico con las características de los artículos de opinión.
Tarea 2 Planear la redacción de un artículo de opinión. Producto intermedio: Bosquejo del artículo de opinión.
Tarea 3 Escribir artículos de opinión para el periódico escolar. Producto final: Un artículo de opinión.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
290
Bloque 5
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto considerando que la sugerencia es de 12 a 14 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración del proyecto. • Elaboren el cronograma correspondiente utilizando el cuadro siguiente: Cronograma del Proyecto número 14 Tarea Inicio
Núm. de sesión
Fecha
Producto de aprendizaje
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.3.1 1.3.2 Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 Tarea 3: 3.1 3.2 3.3 Cierre
• Decidan las características del producto final: Extensión mínima y máxima del artículo de opinión. • Determinen las fechas para la presentación de cada producto intermedio y del producto final. En sus cuadernos, anoten sus responsabilidades como equipo y las individuales para cumplir con los trabajos en las fechas acordadas.
Desarrollo del proyecto Identificar las características de los artículos de opinión
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje? • ¿Han leído algún artículo de opinión? • ¿Conocen cuáles son los propósitos de los artículos de opinión?
Proyecto 14
291
• ¿Pueden identificar cuáles son las características distintivas de un artículo de opinión? • ¿Alguna vez han escrito un artículo de opinión?
1.2 Vamos a leer artículos de opinión Localicen artículos de opinión en diversos periódicos o revistas (impresos o en línea). Tengan presente que los artículos de opinión son textos de extensión más breve que un reportaje y más amplia que una noticia, en los cuales una persona opina sobre un acontecimiento de interés público, por lo común, de actualidad. Generalmente, los artículos de opinión están firmados. • Lean algunos de los artículos localizados y anoten en su cuaderno sus características; respondan: ¿qué expresa el autor en un artículo de opinión?, ¿cómo terminan los artículos?, ¿qué registro de lenguaje se usa: coloquial, estándar o culto? • A continuación hay dos que usarán después para analizar las propiedades de este tipo de textos: léanlos en silencio.
JUEGOS DE ROL: Ayer, hoy y siempre ¿Q
Por Stikud
uién no ha deseado alguna vez, si alberga un espíritu aventurero en su interior, ser un aguerrido montaraz o una bella elfa en la Tierra Media de Tolkien? ¿Quién no ha soñado con ser un jedi como Skywalker en Star Wars o empuñar a Stormbringer, cual Elric en los mundos de Moorcock? La respuesta para los que, como yo, han experimentado una y mil veces estos anhelos, se encuentra en los juegos de rol. La posibilidad de poder vivir, participar de una manera interactiva en los escenarios y situaciones que presentan nuestros libros favoritos, resulta tan tentadora y apabullante que casi se antoja un crimen hacer caso omiso de ella. Por desgracia la gente muestra con frecuencia gran ignorancia acerca de este tipo de entretenimiento, hasta el punto de criticarlo o directamente proscribirlo. Llevo desde los trece años jugando a rol (ahora tengo en mi haber casi veinte más) y les puedo
asegurar que, lejos de influirme negativamente, me ha aportado muchas cosas. Como todo en esta vida, es una diversión que hay que tratar con sensatez y coherencia; mas una vez conocida y comprendida resulta estimulante, educativa y por supuesto INOCUA. Recuerdo perfectamente mis inicios. Unos amigos me invitaron a una partida y de repente me hallé, con la magia de unos dados y unas hojas de papel, investigando con ahínco los mitos de Cthulhu. Naturalmente había leído a Lovecraft, pero al comulgar con la literatura de este modo activo y directo advertí que ante mí se había revelado una nueva dimensión. Tras este hallazgo, mi progresión fue imparable: pude sumergirme en la Dragonlance de Weis-Hickman con Dungeons and Dragons, mezclarme con enanos y hobbits en El Señor de los Anillos, surcar el espacio interestelar con Traveller… La lista no tiene fin. Pero estoy dando mucho por sentado. ¿Y si quien ahora me honra leyendo este artículo sabe poco o nada acerca de lo que es-
toy hablando? A riesgo de resultar redundante para los expertos, sería imperdonable no ofrecer unas someras explicaciones. Un juego de rol tiene como protagonistas a un Master o director de juego (DJ) y varios jugadores (PJs). Cada uno de éstos dispone de una ficha de personaje con las características principales del aventurero al que encarna (puntuaciones que indican si es inteligente, hábil, fuerte, atractivo, etc.). Con esa información, así como con la suerte y sentido común que puedan reunir, los PJs tratarán de llevar a cabo la misión que el Master haya decidido encomendarles y, sobre todo, intentarán a toda costa SEGUIR VIVOS. Dependiendo de la ambientación del juego, los personajes podrán ser guerreros medievales, detectives privados, pilotos de una nave espacial o poderosos magos al cuidado de ignotos territorios. No existen límites en este sentido, sólo los de la propia capacidad de abstracción de los participantes. Por otro lado, el que una aventura sea creíble y sugerente depende(Continúa...)
292
Bloque 5
(...Continuación) rá fundamentalmente del Master: todo mundo, por muy fantástico que se antoje, tiene sus normas y su lógica. Si éstas no están bien definidas o el DJ las distorsiona la partida será un fracaso. Para una sesión de rol no hace falta más que una mesa, dados, papel, lápices… ah, y por supuesto un manual donde se recogen las
A veces prosa
reglas del juego. No hay que abandonar la sala en la que se está a no ser que uno lo desee y lo más peligroso que puede ocurrir es sentir un calambre cuando te agachas por un dado que se te ha caído. Sólo se precisa imaginación. Estos juegos se han diversificado enormemente desde sus inicios y han cabalgado siempre al
(http://eldesvandelaspalabras.com Colocado el 26 de octubre de 2007, consultado el 16 de marzo de 2008.)
La biblioteca y la conversación
Cada libro es como una cita, una promesa de cohabitación mental y convivencia, una conversación, un proyecto de vida, una promesa, un adorno mental. El comprador de libros no sólo los adquiere para leerlos sino, por supuesto, para tenerlos, para saber que los puede leer. Entro y salgo de las librerías con un sentido de culpabilidad o de extrañeza: estoy aquí, por fin, estoy aquí, me digo, antes he visitado las librerías con los ojos del sueño y de la mente. También me siento un intruso: ¿Qué hago aquí? ¿Por qué he venido a cumplir este ritual de absurdo? ¿Por qué algunos autores me son más cercanos y preciosos y más próximos que algunos miembros de mi familia, que mis conocidos, vecinos y amigos? ¿Por qué despilfarro fortunas en llevarme estos libros? Un libro es una cita, una conversación, un libro lleva a otro: precisamente por eso en cada uno están presentes y ausentes los demás. Un crítico literario, un ensayista, es un espectador que ha hecho de su gusto por mirar un espacio. Es una persona-terraza. Quizá los libros que compra son la materia prima para elevar ese mirador. Libros: flechas y señales. A fuerza de reunir libros, se crea una biblioteca. Algo así como un panteón o una ciudad mental. Y es cierto: los suburbios, las banlieu devoran las ciudades contemporáneas, las intermi-
Proyecto 14
lado de referentes literarios y/o cinematográficos: las historias de Drácula y Vampiros, las leyendas de brujas y Aquelarre, las novelas de James Bond y 007… En ocasiones, no se ha tenido muy claro quién ha alentado a quién, como en el caso de Cyberpunk.
Adolfo Castañón
nables manchas urbanas. El origen literal de estas palabras es un buen auxiliar: banlieu: lugar donde viven los proscritos, lugar de proscripción: ban - lieu; suburbio: la ciudad de los inferiores, la población de los subsuelos, de los de abajo. La biblioteca-ciudad no escapa a estas connotaciones: lo ilegible crece, ¡ay de aquellos que llevan lo ilegible en su corazón! El ruido impide leer. Un libro es, ¿quién no lo sabe?, una bomba en silencio. Una biblioteca y un muro aislante se parecen mucho; el papel funciona como el corcho: aísla el ruido. Así, la biblioteca está fuera de la historia o, al menos, se pone al margen de ella, la acepta a condición de transcribirla. Se admiten periódicos, revistas y, ¿por qué no?, discos con música grabada. Incluso cabría aceptar discos con ruidos, como en la narración de George Steiner: “Desert island disc” (1992), a condición de que estén clasificados y organizados, claro, en función de un discurso subyacente que los eleve a la categoría de documento, parte de un código. O sea que el libro en última instancia no existe y es sólo una actitud. La actitud que lleva a contar historias y a oírlas, a conversar. (Revista de la Universidad de México, núm. 47, enero de 2008, Universidad Nacional de México, México. Tomado de http://:www.revistadelauniversidad.unam.mx/4708/4706/ pdfs47/castanos.pdf Consultada el 23 de marzo de 2008)
293
1.3 ¿Cuáles son los propósitos y las características de los artículos de opinión? En equipos, discutan libremente si ha sido fácil para ustedes advertir que los artículos de opinión tienen como propósito que su autor exprese su opinión (la perspectiva personal, su punto de vista) sobre un tema de interés.
Además de expresar la postura personal que tiene ante un tema, el autor de un artículo de opinión incluye argumentos para apoyarla, narraciones de hechos relacionados con el tema, descripciones de personas, lugares o situaciones e incluso entrevistas, todos estos textos pueden referirse al tema, a apoyar su posición o también mencionan puntos de vista opuestos. Así es como se estructura el artículo de opinión, de una manera libre, muy diversa. Las estrategias discursivas que se emplean en este tipo de textos periodísticos son la presentación del tema y del punto de vista asumido, la argumentación que lo apoya y se hace énfasis en las razones por las cuales se ha asumido esa perspectiva. El artículo de opinión generalmente termina señalando las razones por las que se ha elegido el punto de vista que se expone. El lenguaje con el que se escriben los artículos de opinión es el llamado estándar que corresponde al usado en los medios de comunicación masiva (periódico, radio y televisión). Comenten libremente si todos los artículos que leyeron tenían todas las características que hemos descrito y si la falta de alguna dificultó la comprensión del texto. Por ejemplo, ¿en el artículo “La biblioteca y la conversación” están dichos los argumentos que apoyan la opinión de que cada libro es una conversación?, Tal como está, ¿sabemos punto de vista opuestos al del autor sobre el tema? Individualmente, relacionen las características de los artículos de opinión con su descripción anotando en la línea el nombre correspondiente.
Características: propósito • estructura textual • estrategias • discursivas • final • lenguaje puede incluir argumentación, narración, descripción e incluso entrevista. estándar, el empleado en los medios de comunicación masiva. se enfatizan las razones por las que se ha asumido la postura personal. presentación del tema y del punto de vista (perspectiva) asumido, argumentación y énfasis en las razones por las cuales se ha asumido esta perspectiva. da a conocer la opinión personal del autor sobre determinado tema.
294
Bloque 5
Comparen sus respuestas al ejercicio anterior. Lleguen a consensos.
1.3.1 ¿Cómo identificamos la postura del autor? • Continúen trabajando en equipos, ahora discutan si les fue fácil o no reconocer la postura del autor del artículo sobre el tema. • Respondan oralmente: ¿la opinión del autor estaba expresada al inicio o se presentó después de hacer un relato, una descripción o una entrevista?, por ejemplo, en el artículo “Juegos de rol: Ayer, hoy y siempre”, ¿en qué párrafo conocemos la posición personal del autor sobre el tema? , ¿qué palabras o expresiones les sirvieron para identificarla?
En los artículos de opinión, la perspectiva del autor puede mencionarse de manera directa, por ejemplo: al respecto pienso (opino,considero,…); les puedo asegurar que... O bien de manera indirecta, por ejemplo: Un libro es una cita, una conversación. • Continúen comentando: ¿La posición personal estaba explicitada (expresada con claridad) en los artículos que leyeron o tuvieron que inferirla?
1.3.2 ¿Cómo los autores de los artículos de opinión validan los argumentos para apoyar su punto de vista? • Sigan organizados en equipos para analizar las diversas formas de argumentar los puntos de vista. Para ello, lean de manera comentada, el siguiente artículo de opinión.
Los adolescentes e Internet: ¿cazadores o presas? Marie Leiner
U
na investigación, financiada por El Colegio de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Texas Tech University, en El Paso, empieza a mostrar algunas tendencias de los temas que llegan a los jóvenes fronterizos por medio de Internet. Los resultados del estudio titulado Los adolescentes y la Internet: ¿cazadores o presas? muestran que los jóvenes están expuestos a gran cantidad de información inapropiada para su edad, que les es presentada en forma masiva y sin
el consentimiento de ellos mismo o sus padres. Los jóvenes asiduos usuarios de Internet, ya sea para hacer trabajos escolares, entretenerse o para comunicarse con personas conocidas o desconocidas, pasan un sinnúmero de horas navegando gracias a los esfuerzos de sus padres. El acceso sin restricciones a todo tipo de información les permite ver gran variedad de páginas. Existen páginas en Internet, entre muchas otras, en las que
los jóvenes pueden aprender a fabricar explosivos, o venenos, participar en juegos de azar, en discusiones en las que se menosprecie o se ataque a grupos étnicos o se promueva la anorexia, y por supuesto en las que se muestran pornografía y actos de violencia extrema que incluyen asesinatos y se exhiben cadáveres. La información que aquí se presenta fue recolectada de un total de mil 45 encuestas que se aplicaron a jóvenes entre 14 y 17 años en escuelas secundarias (Continúa...)
Proyecto 14
295
(...Continuación) y preparatorias de Ciudad Juárez, Chihuahua. Las instituciones donde se realizaron estas encuestas incluyeron 76.6 por ciento estudiantes de escuelas privadas y un total de 23.4 por ciento de públicas. La muestra que se obtuvo incluyó la respuesta de 558 mujeres y 487 hombres. El acceso a computadora en casa incluyó a 90.4 por ciento de los estudiantes de escuelas privadas y 63.4 por ciento de las públicas. La mayoría de los encuestados acceden a Internet y tienen correo electrónico con una proporción de uso de 86.5 por ciento. Más de la mitad de estos jóvenes (58.2 por ciento) indicó que acceden a la red en más de un sitio, incluyendo su casa y la escuela, las casas de sus amigos y/o cafés Internet. Los encuestados indicaron pasarse navegando un día, durante un fin de semana: cuatro horas (25.2 por ciento), de tres a cuatro horas (28.1 por ciento), y de una a dos horas (32.2 por ciento). El número de días que acceden a Internet durante la semana varía de entre el uso diario con un porcentaje de 37.3 por ciento, cuatro a seis días, 20.1 por ciento; y dos a tres días, 18.7 por ciento. Especialmente importante es considerar que sólo el 5 por ciento de los jóvenes reportaron haber discutido con sus padres experiencias desagradables en
Internet. Y que 38 por ciento de los participantes que reportaron tener computadoras en su casa indicaron que ésta se encontraba en su recámara. La estructura con la que se construyó Internet es la mayor desventaja para controlar el acceso que los jóvenes tienen a información inapropiada para su edad. Cualquier persona puede, sin demasiadas habilidades técnicas o culturales, colocar una página en Internet en alguno de los potentes servidores disponibles, por ejemplo, Google, Yahoo, etcétera. Puede además, tener una presencia pasiva esperando que el usuario llame a su página o puede ser activo, enviando continuamente su material ligado a otros temas que quedaron almacenados en espías en la computadora del usuario que se conocen como cookies. Por ejemplo, al buscar música en Internet es frecuente que gran cantidad de ventanas con información visual sobre pornografía aparezcan de improviso. Parece ilógico, pero sucede que por el simple hecho de acceder a páginas de venta de música de manera automática se considere que el usuario debe gustar también de pornografía y tiene pocas posibilidades de dejar de serlo, pues las cookies quedan instaladas en su computadora. En el estudio se observó la constante oferta de productos sin que intervenga la volun-
tad del usuario. La información para “vender” algo no discrimina edades, nacionalidades o género. Existen investigaciones que muestran adicciones de los jóvenes a las apuestas a partir de la oferta indiscriminada de premios fabulosos que podrían ganarse al acceder a estas páginas “gratuitas”. Es interesante considerar que la oferta de información, incluyendo la pornografía, aunque es gratuita en principio, alimenta un viscoso plan de mercadotecnia para forjar a los clientes que pagarán en el futuro. La curiosidad del adolescente es un proceso natural que debe ser cultivado y fomentado. La búsqueda de temas en salud que se observó indica que los jóvenes tienen curiosidad en temas relacionados con la sexualidad. Sin embargo, en lugar de acceder a páginas que ofrecen información científica, clara y apropiada para su edad, que las hay, el joven recibe una descarga de información sin ninguna regulación. Aunque las ventajas de Internet son innegables y han revolucionado la circulación de la información en todos los ámbitos de la sociedad, la falta de restricciones en cuanto a la calidad de la información y a su contenido, definitivamente menoscaba sus ventajas. (La Jornada, 29 de marzo de 2007.)
Observen que la autora del artículo anterior ha utilizado varios recursos para fundamentar su punto de vista acerca del acceso amplio y sin control que tienen los adolescentes a Internet. Ella usó ejemplos: Por ejemplo, al buscar música en Internet …; citas: Los resultados del estudio titulado “Los adolescentes y la Internet: ¿cazadores o presas?”; datos de investigación: el número de encuestas, participantes en total y según su género (sexo), así como los porcentajes de escuelas participantes a partir de su financiamiento.
296
Bloque 5
Además de estos recursos, también se emplean datos obtenidos de la experiencia personal como vemos en el artículo “Juegos de rol: Ayer, hoy y siempre”: “Llevo desde los trece años jugando a rol”, “Recuerdo perfectamente mis inicios. Unos amigos me invitaron a una partida…” Otro tipo de recursos son los retóricos que se utilizan para persuadir al lector para aceptar la opinión expresada. Vamos a fijarnos cómo Marie Leiner describe y valora los hechos, observa los siguientes enunciados y pone atención a la palabra o expresión subrayada: a) Especialmente importante es considerar que sólo el 5 por ciento de los jóvenes reportaron haber discutido con sus padres experiencias desagradables en Internet. b) La estructura con la que se construyó Internet es la mayor desventaja para controlar el acceso que los jóvenes tienen a información inapropiada para su edad. c) … alimenta un viscoso plan de mercadotecnia… d) la falta de restricciones en cuanto a la calidad de la información y a su contenido, definitivamente menoscaba sus ventajas. Como advierten, la autora espera convencer al lector de las razones de su perspectiva: Las ventajas de Internet son innegables, pero la falta de restricciones en cuanto a la calidad de la información y a su contenido, definitivamente menoscaba sus ventajas. Si en a) sólo hubiese dicho Hay que considerar…no resaltaría que el porcentaje es bajísimo; si en b) dijera: La estructura no es para controlar… se perdería el efecto que se dirige a señalar que es una verdadera desgracia; si en c), se sustituyera el adjetivo viscoso por otro se perdería su intención de expresar la naturaleza adictiva, pegajosa del plan de ofertas; por último en d ), el adverbio definitivamente, argumenta el carácter de indudable que tiene la conclusión a la que ha llegado.
Los adolescentes usan Internet no sólo para buscar entretenimiento, también lo usan para hacer tareas.
Localicen en algunos de los artículos de opinión que han leído ejemplos, citas, datos de investigación y de la propia experiencia usados para validar los argumentos presentados a favor de la postura personal. • Identifiquen, en algunos artículos, descripciones de hechos valorados implícitamente por el autor y que han sido utilizadas para persuadir al lector.
Además de los recursos que acaban de estudiar, como ya aprendieron en el proyecto 7, los argumentos propios también se apoyan confrontándolos con posibles objeciones (contra argumentos). Por eso, es conveniente prever argumentos a favor o en contra de ellas para fortalecer la opinión personal. Por ejemplo, en el artículo “Juegos de rol: Ayer, hoy y siempre” se confronta el contra argumento: “Por desgracia la gente muestra con frecuencia gran ignorancia acerca de este tipo de entretenimiento, hasta el punto de criticarlo o directamente proscribirlo”, y se presenta el argumento en contra: “Llevo desde los trece años jugando a rol (ahora tengo en mi haber casi veinte más) y les puedo asegurar que, lejos de influirme
Proyecto 14
Un alto en el camino Con un compañero responde a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
297
negativamente, me ha aportado muchas cosas. Como todo en esta vida, es una diversión que hay que tratar con sensatez y coherencia; mas una vez conocida y comprendida resulta estimulante, educativa y por supuesto INOCUA.”
Los juegos de rol pueden ser estimulantes para la imaginación.
Un alto en el camino En equipo contesten: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Portafolio Guarden el resumen o esquema gráfico con los propósitos y las características de los artículos de opinión.
Tarea 2
• Localicen, en los artículos leídos, el empleo de la confrontación de objeciones con sus correspondientes argumentos a favor o en contra, esto como parte de la argumentación para apoyar el punto de vista del autor. Elaboren un resumen o esquema gráfico con las características de los artículos de opinión. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan libremente lo aprendido acerca de las características de los artículos de opinión, así como de los recursos y formas de desarrollar la argumentación a favor de la posición personal.
Planear la redacción de un artículo de opinión 2.1 ¿Cómo seleccionamos un tema o una problemática de interés para elaborar un artículo de opinión? Elegirán el tema o problemática sobre el que escribirán tu artículo de opinión. Para ello, busquen noticias o reportajes en periódicos o revistas impresos o electrónicos.
A continuación les presentamos un breve reportaje a partir del cual seleccionarán un problema para escribir un artículo de opinión.
298
Bloque 5
Karina Álvarez
Entre broma y broma, los niños son seres hirientes. Las burlas en el salón de clases son un fenómeno identificado a escala internacional; la ONU lo llama bullying: • El bullying u hostigamiento constituye un fenómeno de alcance mundial y es el acto intencional de molestar, atormentar o amenazar física o verbalmente a otra persona. Generalmente se da en el ambiente escolar e inicia como una broma aunque puede llegar a la violencia física y psicológica. El bullying es la imposición arbitraria del más fuerte sobre el más débil. • De acuerdo con una encuesta nacional, en México, alrededor de tres millones de niños y niñas de entre 6 y 9 años sufren violencia en sus familias y en sus escuelas.
13.6 % de estudiantes de secundaria dice sufrir hostigamiento.
Proyecto 14
• En la actualidad, la violencia ha alcanzado las nuevas tecnologías en donde el comportamiento hostil es llevado a la práctica a través de Internet, celulares, o mensajes instantáneos, utilizando fotografías, blogs de chismes y videos. 24.2% de alumnos de primarias dicen sufrir burlas constantes por parte de sus compañeros. 13.6% de los estudiantes de secundaria también lo padecen, según el INEE. De acuerdo con el estudio Violencia y consumo de sustancias nocivas en primarias y secundarias de México, elaborado recientemente por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE): • Poco menos de tres de cada diez alumnos dicen que sus compañeros se burlan constantemente de ellos y por lo tanto son violentados en algún sentido. • Menos de tres alumnos de primaria de cada diez, dicen sentir miedo de asistir a la escuela. • La burla, según el estudio, bien puede funcionar en determinadas situaciones sociales como un mecanismo de interacción armoniosa; no obstante, esta conducta representa la oportunidad para agredir socialmente. • Los hombres son más agredidos que las mujeres. • Los alumnos que se reconocen con alguna dificultad física o para el aprendizaje son más agredidos que los alumnos que no se reconocen con esas complicaciones. (Excélsior, 4 de julio de 2007.)
299
2.2 ¿Por qué necesitamos indagar en torno al tema seleccionado? Un requisito para ser autor de un artículo de opinión es estar enterado del tema o asunto sobre el que se va a opinar, de lo contrario no estamos en condiciones de hacerlo. Por consiguiente, el primer paso en la planeación de este tipo de escritos es buscar información, ya sea documental impresa o electrónica, ya sea directa mediante la observación, la aplicación de encuesta y/o la realización de entrevistas. Individualmente, indaguen en torno al tema que han seleccionado. Tomen notas y ordénenlas pues recurrirán a ellas para desarrollar la argumentación.
2.3 ¿Cómo definir un punto de vista personal en relación con el tema seleccionado? Una vez que tienen información suficiente y, por lo tanto, saben más sobre el tema, definirán la perspectiva desde la cual opinarán y después los aspectos que se consideren más importantes para el desarrollo de ese punto de vista personal. Por ejemplo: Tema: El hostigamiento en la escuela. A. Punto de vista asumido: Debe combatirse toda forma de hostigamiento físico y verbal dentro del ambiente escolar. B. Aspectos (características) relevantes del punto de vista asumido: • Evitar la práctica de poner apodos, hacer bromas pesadas y dar golpes (aventones) porque puede lesionar de por vida la autoestima. • Tomar medidas disciplinarias que permitan que el agresor se ponga en el lugar de la víctima, se arrepienta y que intente reparar el daño. • Resolver conflictos mediante la comunicación y la mediación. • Fomentar el conocimiento mutuo: cuando se conoce a una persona, no se la arremete. Pregúntense: ¿Cuál es nuestra opinión personal sobre el tema?, ¿cuáles son los aspectos que consideramos relevantes? • Escriban en una hoja o ficha: el tema seleccionado, el punto de vista que han asumido destacando los aspectos (características) que consideren relevantes.
2.4 ¿Cómo argumentar los puntos de vista personales? El siguiente paso es elaborar el esquema de la argumentación, para ello, necesitan aportar datos de investigaciones y de la experiencia personal, ejemplos y citas a favor de la postura asumida. La mayoría de esta información deben buscarla en las notas tomadas durante la indagación del tema; si comprueban que esto no es suficiente, conviene recabar lo necesario. En seguida, hay que prevean posibles objeciones, más tarde, al redactar el artículo, argumenten a favor o en contra de ellas para fortalecer nuestra postura personal.
300
Bloque 5
Ejemplo conforme al tema que estan desarrollando: C. Esquema de la argumentación. 1. Datos de investigaciones y de la experiencia personal: La ONU lo ha identificado como un fenómeno a escala internacional (bullyin); 13.6% de los estudiantes de secundaria también lo padecen, según el INEE. A mí me han puesto un apodo en la clase de Educación Física. 2. Ejemplos de hostigamiento: Los muchachos más fuertes siempre salen primero de clases y si están jugando en el patio no dejan que otros lo usen. Otro ejemplo es que por los celulares envían mensajes con bromas pesadas o de plano con groserías, por supuesto de forma anónima. 3. Citas: Estudio Violencia y consumo de sustancias nocivas en primarias y secundarias de México, elaborado recientemente por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). 4. Posibles objeciones a la postura personal asumida: No debe combatirse toda forma de hostigamiento físico y verbal dentro del ambiente escolar porque es una conducta natural y pasajera, una clase de juego en los niños y los adolescentes, sobre todo varones. Continúen anotando en la misma hoja en donde anotaron la información de la actividad anterior los cuatro aspectos que han considerado que deben incluirse en la argumentación y que están indicados con los incisos anteriores.
2.5 ¿Cómo finalizar el texto? Con la finalidad de que la posición personal quede claramente establecida al terminar el artículo, enfaticen las razones por las cuales el tema se aborda desde la perspectiva asumida. Sólo se anotan las palabras clave porque estamos elaborando el esquema. Por ejemplo: D. Fin del artículo: Eliminar el hostigamiento, consecuencia de valorar a las personas, todos debemos colaborar, medidas disciplinarias fuertes, crear un ambiente agradable. • Anoten brevemente las palabras clave del final de su artículo, en la misma hoja que han venido escribiendo y en seguida del esquema de la argumentación. • Revisen su hoja, reflexionen si conviene hacerle alguna modificación para convertir estas anotaciones en el bosquejo de su artículo: Agreguen o quiten elementos según consideren que les conviene y tomen como modelo los artículos que han leído. • Escriban el bosquejo (escrito provisional en que pueden hacerse modificaciones). Organizados por parejas, intercambien sus bosquejos para revisarlos. Cuiden sobre todo que haya coherencia en el esquema de la argumentación; dialoguen para hacer aclaraciones y dense sugerencias para mejorar su trabajo. • Modifiquen su bosquejo con las recomendaciones de su compañero que consideren adecuadas.
Proyecto 14
Un alto en el camino En equipo respondan las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más?
301
Portafolio Guarden el bosquejo del artículo de opinión.
Tarea 3
Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan libremente lo aprendido acerca de cómo hacer la planeación de la redacción de un artículo de opinión.
Escribir artículos de opinión para el periódico escolar 3.1 Escriban la primera versión (textualización) del artículo de opinión A partir del bosquejo, escriban la primera versión del artículo desarrollando todos los puntos incluidos. • Consideren los recursos retóricos que se utilizan para persuadir, por eso, cuiden que en las descripciones de los hechos esté implícito el valor que les están dando a estos últimos.
Por ejemplo, se pueden describir algunos hechos relacionados con el hostigamiento en las escuelas de esta forma: En la clase de Educación Física me han molestado muchísimo poniendo un apodo que me hace sentir muy mal. Algunos compañeros mandan por sus celulares mensajes sumamente agresivos pues son bromas de pésimo gusto. También tengan presente argumentar a favor o en contra de las posibles objeciones, de tal modo que fortalezcan su postura personal. Ejemplo de argumento en contra de una objeción: Aunque el hostigamiento fuera una conducta pasajera propia de los niños y los adolescentes, daña de manera permanente la autoestima, mucha gente adulta actúa en función de lo que sintió con esas burlas. Argumento a favor de una objeción: Ciertamente hay personas muy impulsivas que son por naturaleza agresivas, argumento en contra para fortalecer la posición personal pero también se les puede ayudar a encauzar sus reacciones irreflexivas pues todos los seres humanos somos capaces de convivir en armonía. Para apoyar la textualización de su escrito, en seguida hay tres secuencias didácticas para que las estudies cuando lo crean conveniente. Secuencia didáctica
La subordinación como estrategia para expandir el sujeto y los complementos del verbo
En el proyecto 8 “¿Cómo se escribe el informe de un experimento?”, estudiaron el contraste entre coordinación y subordinación, les sugerimos que le den un repaso; les servirá de antecedente para reflexionar ahora sobre cómo esta última puede usarse para expandir el sujeto y los complementos del verbo. Observen estas oraciones: 1a) Muchos niños repiten apodos en la escuela sujeto complemento complemento directo circunstancial 1b) Muchos niños que dicen apodos repiten expresiones. subordinada 1c) Muchos niños repiten expresiones que escuchan. subordinada
302
Bloque 5
1d ) Muchos niños repiten apodos en la escuela cuando juegan. subordinada Observen cómo crecieron los constituyentes de la oración 1a) mediante una oración subordinada: en la 1b), el sujeto; en la 1c), el complemento directo y en la 1c), el complemento circunstancial. Esta estrategia sintáctica es muy usual, pues de este modo se desarrolla con mayor amplitud nuestras ideas. Se utiliza de hecho todo tipo de subordinación para este agrandamiento de la oración simple. Sin embargo, hay que tener cuidado de no construir oraciones muy extensas cuya comprensión llegue a ser difícil. Observen alguno de los artículos de opinión que han leído para notar el uso de la subordinación como estrategia para la expansión del sujeto y de los complementos del verbo. Por ejemplo:
“… los PJs tratarán de llevar a cabo la misión que el Master haya decidido encomendarles.” (Expansión del complemento directo, “Juegos de rol: Ayer, hoy y siempre”), “La información que aquí se presenta fue recolectada de un total de mil 45 encuestas que se aplicaron a jóvenes entre 14 y 17 años en escuelas secundarias y preparatorias de Ciudad Juárez, Chihuahua.” (Expansión del sujeto, “Los adolescentes e Internet: ¿cazadores o presas?”) • Revisen su escrito y usen la subordinación para ampliar las oraciones simples que consideres conviene extender; por ejemplo:
Oración simple: Muchos adolescentes molestan a sus compañeros. Alternativas de expansión según la parte de la idea que nos interese aclarar o enfatizar: Muchos adolescentes, sean hombres o mujeres, molestan a sus compañeros. Muchos adolescentes molestan a sus compañeros que tienen que soportarlos todos los días.
El modo subjuntivo para plantear situaciones hipotéticas
Secuencia didáctica
Una de las funciones del modo subjuntivo es expresar la probabilidad en diferentes grados, lo que incluye las hipótesis. Observen estas oraciones: 2a) Si se aplicaran medidas disciplinarias más estrictas, se podría ir erradicando el hostigamiento en las escuelas. 2b) Si se hubiera enseñado a los adultos a respetarse, los niños no escucharían apodos en sus casas. En las dos oraciones anteriores, se expresa una hipótesis, la diferencia es que en 2a), la hipótesis está todavía sujeta a una comprobación, en cambio en 2b), se ha descartado la comprobación pues ya no puede llevarse a cabo la acción propuesta. El modo subjuntivo lo usamos para expresar estos dos tipos de hipótesis. Hipótesis que puede comprobarse: Si se aplicaran medidas disciplinarias más estrictas…
Proyecto 14
303
Hipótesis que ya no puede comprobarse: Si se hubiera enseñado a los adultos a respetarse En los artículos de opinión, es útil expresar hipótesis mediante el uso del modo subjuntivo. Revisen su escrito y analicen la conveniencia de incluir el modo subjuntivo para expresar hipótesis que apoyen los argumentos que fortalecen su posición personal.
Secuencia didáctica
Papel de los nexos en la articulación de comentarios, explicaciones y opiniones. Uso de expresiones para distinguir la opinión personal, para jerarquizar la información y para contrastar opiniones
Con seguridad se han dado cuenta que a lo largo del artículo están usando muchos nexos, reflexionen sobre el papel que desempeñan para articular comentarios, explicaciones y opiniones, mencionen cuáles son los más usados. Ya saben que el encadenamiento entre las oraciones simples que constituyen una compuesta se da, por lo común, mediante nexos y estos también son indispensables para enlazar oraciones dentro de un párrafo y éstos entre sí para darle coherencia un texto. En realidad, si bien, algunos signos de puntuación (punto y seguido, coma, punto y coma, dos puntos) también desempeñan el papel de conectores, los nexos aportan a la relación que establecen un significado más definido y en muchos casos, definitivamente no pueden sustituirse por un signo. Los nexos enlazan oraciones dentro de un párrafo y párrafos al interior de un texto. Nexos que articulan comentarios, explicaciones y opiniones Opinión: Pienso que si se realizaran asambleas, y en ellas se discutieran los problemas, si bien, no se eliminarían, podrían disminuirse poco a poco. Comentario: El hostigamiento es una agresión que deja huellas dolorosas. Explicación: Los niños pueden ver deteriorada su autoestima porque cuando el mensaje queda grabado en su mente llega a creer que él o ella es eso que le dicen.
Adviertan en cualquier texto el papel de los nexos para articular comentarios, explicaciones y opiniones.
304
Bloque 5
Además de los nexos, se emplean expresiones para argumentar el punto de vista, confrontar la propia posición con la de otros, ordenar las ideas en orden de importancia (jerarquizar) que se les da, entre otras funciones comunicativas. Observen la siguiente tabla para que tengan presentes las más usuales. Función
Expresiones usadas
Ejemplo
Opinión personal:
creo que, en mi opinión, pienso que, de acuerdo con, siguiendo la opinión de, se dice que, se cree que…
En mi opinión es urgente detener el hostigamiento.
Contrastar opiniones
por el contrario, de igualmanera, sin embargo, no obstante.
Por el contrario, no considero que el hostigamiento sea una conducta natural de cierta etapa de la vida.
Jerarquizar ideas:
la razón más importante, otra razón por la que, por ejemplo, en primer lugar, finalmente, también.
La razón más importante por la que me interesa este tema es porque ha llegado a aceptarse como un hecho inevitable.
• Localicen, en los artículos de opinión que han leído, algunas de las expresiones mencionadas. • Revisen su escrito y observen si han empleado bien los nexos como medios de articulación.
3.2 Revisar el texto y hacer las correcciones necesarias Estudien la siguiente secuencia didáctica que les apoyará en la revisión de la puntuación.
Usar la coma para delimitar coordinadas adversativas, subordinadas causales, condicionales y concesivas
Secuencia didáctica
Como ya se mencionó, en una secuencia didáctica del proyecto 3 se estudiaron los nexos y las expresiones con significado causal, condicional y concesivo; después en el proyecto 8, dos secuencias didácticas, una sobre el uso de oraciones compuestas en la construcción de explicaciones (oraciones causales, consecutivas y condicionales), y otra sobre el uso de la coma para separar construcciones subordinadas. El contenido de estas tres secuencias es el antecedente de ésta. Si lo consideran conveniente, denles un repaso. En cada una de estas clases de oraciones compuestas: adversativas, causales, condicionales y concesivas se puede usar la coma para delimitar las que la componen (al menos tienen que ser dos), como veremos en los ejemplos que se presentan en cada caso.
Proyecto 14
305
Para facilitar la consulta, también les presentamos una tabla. Uso de la coma para delimitar oraciones coordinadas Clase de oración
Tipo de relación
Nexos más usuales
Ejemplo
Adversativas
Expresan situaciones opuestas.
pero, sin embargo, mas, sino, no obstante, fuera de, más bien.
Saben que el apodo es molesto, sin embargo siguen diciéndolo.
Causal
Dice la razón, motivo o fundamento.
porque, de que, ya que como, como que.
Está afectado, porque lo hostigan.
Concesiva
Expresa una objeción o dificultad para el cumplimiento de lo que se menciona en la oración principal, sin que impida su realización.
aunque, a pesar de que, aun cuando, pese a que, por mucho (poco, nada) que, encima de que, a pesar de + infinitivo, aun + gerundio.
Algunos niños se adaptan a sus apodos, aunque después tienen problemas de autoestima.
Condicional
Expresa la necesidad de que haya ciertas circunstancias (condiciones) para que suceda lo expresado en la principal.
si, siempre que, ya que, con tal que, con que, son sólo que.
Si se tolera que se pongan apodos, se está permitiendo un tipo de agresión.
Cuando la oración causal indica el motivo de lo que dice o piensa el hablante y complementan a un ámbito oracional más amplio que la oración principal se separa con coma. Vean la diferencia: A. El suelo está húmedo porque ha llovido. (complemento circunstancial de la oración principal) No lleva coma y equivale a: El suelo está húmedo por eso. B. Ha llovido, porque el suelo está húmedo. Complementa a un ámbito oracional más extenso que solamente una oración, equivale a: Es evidente que ha llovido, el suelo está húmedo, hay charcos en la calle, las hojas gotean y en los vidrios todavía escurre un poco de agua; por eso se separa con coma. La oración subordinada concesiva matiza a la negación o a la afirmación expresada inicialmente; es una consideración a la contra argumentación. En la oración Algunos niños y adolescentes logran adaptarse a sus apodos, aunque después se dan cuenta que tiene implicaciones emocionales. La segunda oración está expresando que si bien se adaptan la realidad es que hay problemas de los cuales se dan cuenta después, es decir, la afirmación dicha en primer lugar no es del todo cierta. Por eso, la segunda oración que de algún modo desmiente a la primera se considera una contra argumentación. En la oración subordinada condicional se emplea la coma cuando se menciona primero la condición, que es lo usual; si la condición se expresa en segundo término no es necesario utilizar este signo: Se está permitiendo este tipo de agresión si se tolera que se pongan apodos.
306
Bloque 5
Sigan trabajando de manera individual y revisen su escrito: consulten manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos y electrónicos) para resolver dudas.
3.3 Seleccionar los mejores artículos de opinión Entre todos, revisen la “Guía para validar la escritura de artículos de opinión”, mostrada en el cierre del proyecto y háganle las modificaciones que consideren necesarias para ajustarla a sus circunstancias. Seleccionen los que consideren los mejores artículos elaborados en su equipo, pueden usar la guía antes mencionada. • Reúnanse con otro equipo y vuelvan a hacer una selección con el objeto de discriminar los mejores. En grupo, bajo la dirección de su profesor, un representante de los dos equipos que trabajaron juntos, presenten los artículos seleccionados. • Elijan los artículos de opinión mejor escritos para publicarlos en la gaceta o en el periódico escolar. • Compartan libremente lo aprendido acerca de cómo escribir un artículo de opinión. Guarden el artículo de opinión revisado y corregido.
Proyecto 14
307
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Reúnan los artículos de opinión organizados por temas o áreas, en carpetas y colóquenlas en la biblioteca de aula y/o escolar. • Publicar los mejores artículos escritos en la escuela en algún periódico de la localidad.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen, en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos del proyecto. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Leímos artículos de opinión. 2. Determinamos los propósitos y características de los artículos. 3. Identificamos la postura del autor. 4. Al escribir artículos de opinión, utilizamos recursos retóricos. 5. Consultamos manuales de gramática, puntuación y ortografía para resolver dudas. 6. Elegimos los mejores artículos de opinión para publicarlos en la gaceta o en el periódico escolar.
2. Productos finales de aprendizaje. Intercambien los artículos de opinión y evalúenlos con la siguiente guía:
308
Guía para validar la escritura de artículos de opinión 1. Selecciona un tema o problemática de interés a partir de las noticias o reportajes publicados en los periódicos.
5. Al final del texto, enfatiza las razones por las que el tema se aborda desde la perspectiva asumida.
2. Define un punto de vista en relación con el tema.
6. Utiliza los recursos retóricos para persuadir, así como para describir y valorar los hechos.
3. Al presentar el tema desde la perspectiva elegida se destacan las características (aspectos) que se consideran relevantes.
7. Usa expresiones para distinguir la opinión personal, para jerarquizar la información y para contrastar opiniones.
4. Argumenta los puntos de vista aportando datos y ejemplos a favor de la postura, confronta su posición con la de otros, previendo posibles objeciones y argumenta a favor o en contra de ellas para favorecer la postura asumida.
8. Emplea el modo subjuntivo para plantear situaciones hipotéticas, expandir el sujeto y los complementos del verbo. 9. Emplea la coma para delimitar coordinadas adversativas, subordinadas causales, condicionales y concesivas.
Bloque 5
3. Análisis del desempeño del equipo: Lean las respuestas a las preguntas guía: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejor? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del equipo. Sobre todo, deténganse a examinar en que aprendizajes todavía necesitan esforzarse más. B. Autoevaluación 1. Análisis del Portafolio: Ordenen sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor trabajo, piensen no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. Colóquenlo al principio. Agreguen una hoja en la que anoten: Proyecto número 14 Considero mi mejor trabajo: , porque . 2. Productos de aprendizaje intermedios: Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. 1 = No se entregó a tiempo y muy incompleto. 2 = A tiempo, pero muy incompleto. 3 = Fuera de tiempo y completo. 4 = A tiempo pero faltaron algunos requisitos. 5 = A tiempo y con todos los requisitos.
Resumen o esquema gráfico con las características de los artículos de opinión. Bosquejo del artículo de opinión. Primer borrador del artículo de opinión.
3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Rasgos
Logro Sí
No
1. Seleccioné un tema o una problemática de interés. 2. Indagué en torno al tema seleccionado. 3. Presenté el tema desde mi perspectiva personal. 4. Argumenté mis puntos de vista. 5. Usé los recursos retóricos apropiados para persuadir, describir y valorar los hechos. 6. Utilicé los recursos gramaticales adecuados para los textos argumentativos. 7. Revisé el texto e hice las correcciones necesarias. 4. Reflexionen en las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? C. Evaluación del docente
Su profesor evaluará tanto el desempeño que han demostrado a lo largo de la realización del proyecto como el producto final, de acuerdo a la escala que les haya dado a conocer al inicio del proyecto. Atiendan a sus observaciones para ratificar los saberes que han construido y esforzarse en acrecentar más aquellos en los cuales todavía no has desarrollado el máximo nivel esperado. Celebren que concluyeron este penúltimo proyecto del tercer curso de Español. Tengan un festejo alegre como corresponde a esta gran satisfacción.
Proyecto 14
309
Proyecto 15: ¿Cómo ha sido mi autobiografía?
Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: E scribir su autobiografía.
310
Bloque 5
Inicio del proyecto Propósito: Identifiquen las características estructurales de las narraciones, así como algunos de sus rasgos estilísticos.
¿Qué vamos a hacer y sobre qué vamos a reflexionar en el proyecto? • Leer biografías y autobiografías de personajes históricos o autores literarios. • Distinguir efectos de la voz narrativa: contraste entre narrar en primera o en tercera persona. • Utilizar los recursos para escribir una historia con tono melodramático, irónico, heroico, nostálgico u otro. • Emplear elementos estructurales de las autobiografías leídas para planear la escritura de la propia. • Elegir las experiencias que se desea relatar. • Valorar la función de la trama en la progresión de la narración. • Escribir la autobiografía.
• Usar la sustitución léxica y pronominal como estrategias para evitar repeticiones excesivas. • Utilizar los recursos que mantienen la referencia de los textos: repeticiones, expresiones sinónimas, pronombres y concordancia. • Revisar el texto y pedir que otros lo lean. • Revisar la ortografía y organización gráfica del texto al editar la autobiografía. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Escribir la versión final de la autobiografía para integrar una antología con los textos de todos los alumnos del salón.
Aprendizaje esperado: Escribir textos autobiográficos nombrando los personajes de manera variada y manteniendo la referencia. Utilizar los tiempos y los modos verbales de manera coherente. Emplear la puntuación de manera pertinente. Producto final: Autobiografía.
¿De qué trata este proyecto? En este proyecto leerán autobiografías para que distingan sus elementos estructurales, elijan algunas experiencias personales que quieran relatar y escriban su autobiografía utilizando los recursos que sirven para asegurar la cohesión y la editen con la organización gráfica propia de este tipo de textos. La secuencia de las tareas que realizarán se muestra en el diagrama de la página siguiente.
Proyecto 15
311
Tarea 1 Averiguar cuáles son los elementos estructurales de una autobiografía.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Producto intermedio: Resumen o esquema gráfico con los elementos estructurales de una autobiografía.
Tarea 2 Planear la redacción de una autobiografía.
Tarea 3 ¡A escribir nuestras autobiografías!
Producto intermedio: Bosquejo de la autobiografía.
Producto final: Versión definitiva de la autobiografía.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, en grupo, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto considerando que la sugerencia es de 12 a 14 sesiones. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, decidan la duración del proyecto. • Elaboren el cronograma correspondiente. Cronograma del Proyecto número 15 Tarea Inicio
Núm. de sesión
Fecha
Producto de aprendizaje
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5
312
Bloque 5
Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 Tarea 3: 3.1 3.2 3.3 Cierre del proyecto
• Decidan las características del producto final: extensión mínima y máxima de la autobiografía; piensen que deben revisarlo más de una vez y editarlo con mucho cuidado pues es un texto que se difundirá. Les sugerimos de tres a seis cuartillas. • Determinen las fechas para la presentación de cada producto intermedio y del final. En sus cuadernos, anoten sus responsabilidades como equipo y las individuales para cumplir con los trabajos en las fechas acordadas.
Desarrollo del proyecto Averiguar cuáles son los elementos estructurales de una autobiografía
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje? • ¿Han leído alguna autobiografía? • ¿Conocen los elementos estructurales de una autobiografía? • ¿Reconocen los recursos para escribir una autobiografía?
1.2 L eamos biografías o autobiografías de personajes históricos o autores literarios Individualmente, van a buscar biografías y autobiografías de personajes históricos o autores literarios en libros y revistas impresos y electrónicos. Primero indaga en la biblioteca del aula y en la de tu escuela, luego, visita otras bibliotecas reales y virtuales. • Den un vistazo a los textos y decidan el que más les interese. • Lean el texto biográfico o autobiográfico que seleccionaron, al hacerlo, advierta el uso de la primera o de la tercera persona para la voz narrativa.
En seguida les presentamos fragmentos de algunas autobiografías: léanlas en silencio para explorar este tipo de textos; además, después las usaran para ejemplificar algunas de las actividades de aprendizaje.
Proyecto 15
Más información en... Callan, Jim (2005), Sorpréndete con los grandes científicos, México, SEP/Limusa (Libros del Rincón). Mendinueta, Lauren (2005), Marie Curie. Dos veces nobel, México, SEP/Panamericana editorial (Libros del Rincón). Katz, Friedrich (2005), Imágenes de Pancho Villa, México, SEP/Era (Libros del Rincón). Krauze Enrique (2005), Mexicanos eminentes, México, SEP/Tusquets editores (Libros del Rincón).
313
(Fragmento) Andrés Iduarte
El mundo primero Yo nací en San Juan Bautista de Tabasco el primero de mayo de 1907. Aunque no creo en horóscopos, la fecha me gusta; el día de los trabajadores y de los trovadores provenzales, de las flores del gay saber de Tolosa y Barcelona, es un día bueno para venir al mundo. En mis cumpleaños me ha envuelto el entusiasmo popular —en México, en España, en Francia— por la belleza y por la justicia. Mi cumpleaños es siempre de emociones... Pero dejemos la frívola divagación: lo importante, para mí es que nací en 1907, cuando ya México se desperezaba políticamente, cuatro años antes de que se derrumbara el gobierno del general Porfirio Díaz. Me iba a tocar una infancia roja. Preludios revolucionarios Mi escenario se cumplió a los cuatro años. Hicimos un viaje a la finca de mis primos. Surqué los grandes ríos del trópiGlosario
Gay saber: Modo de cantar a las damas usado por los trovadores provenzales y catalanes durante los siglos XII y XIII. Carantoñas: Caricias. Ululante: Que produce sonidos fuertes.
314
co, vi a los lagartos tomar el sol en sus márgenes, a legiones de monos hacerse carantoñas entre la espesura: sentí el misterio de la selva. Y conocí el mar, las olas violentas del Golfo de México. La finca de mis primos era sencillamente maravillosa: miles de cocoteros gráciles, serenos framboyanes —así, framboyanes, con r, les decíamos en Tabasco— y arboleda tupida y múltiple. De un lado, el río caudaloso; del otro, el Golfo ululante. Íbamos al mar al amanecer, antes de que cayese el fuego del sol. Yo me metía solo o con mi abuelita en las caletas que se formaban en la playa, y luego entraba de la mano o sobre los anchos hombros de mi padre a recibir el golpe de las olas. En tierra, mi descubrimiento más importante fueron los cangrejos —los había por legiones, hasta dentro de la casa: amarillos, negros, morados, rojos— y me divertí mucho con los más pequeños, con los inofensivos. En cuanto a la Revolución, a pesar de que este primer paseo debe haber sido en plena época maderista, yo no la encontré por ningún lado: la Revolución visible para un niño, no llegó a Tabasco hasta 1914. (Iduarte Foucher, Andrés, 1985, Un niño en la Revolución Mexicana, Villahermosa, México, Gobierno del Estado de Tabasco, pp. 13, 25, 26.)
Bloque 5
Soy... médico (Fragmento) Ruy Pérez Tamayo Cuando yo tenía siete años Me acuerdo muy bien de cuando yo tenía siete años, porque fue el año en que Tampico, la ciudad donde nací, casi se destruyó por un terrible ciclón. Como Tampico está muy cerca del río Pánuco y el mar, también hubo una inundación muy fuerte en las partes bajas de la ciudad, donde yo vivía con mi familia. Una de las cosas que más me gustaban cuando yo tenía siete años era ir a nadar al mar. Recuerdo que nos subíamos a un tranvía que nos llevaba a la playa Miramar. Cuando ya estábamos cerca, el tranvía empezaba a bajar la velocidad y entonces los niños brincábamos a la arena y nos íbamos corriendo hasta la orilla del mar, nos quitábamos los zapatos y nos metíamos en el agua para mojarnos los pies. Como hacía un gran calor, nos gustaba mucho refrescarnos así. Luego nos poníamos nuestros trajes de baño y pasábamos casi todo el día brincando las olas. Fue el tiempo en que llegó a Tampico la primera película que se hizo de King Kong. Para anunciarla, los dueños del cine Alcázar, que estaba en la plaza central de la ciudad, mandaron hacer una imagen de cartón de un gorila muy grande y la pusieron en la entrada del cine. Como los domingos mi familia iba a pasear a la plaza central, los niños corríamos a ver el gorila, a dar vueltas a su alrededor y a tocarlo con la mano, pero siempre con mucho miedo.
cieron mis dos hermanos menores. Pero además, él era aficionado a la poesía y quería escribir versos, lo que mi papá hacía muy bien y con mucha facilidad.
Cuando llegó el momento, al terminar la prepa, mi hermano dijo:
El doctor iba mucho a la casa y cuando mi mamá me llevaba a verlo, porque tenía fiebre o me dolía la panza, nunca me inyectaba y siempre me daba una paleta de dulce. Me agradaba, pero en ese entonces no quería ser doctor como él. Yo quería ser vaquero.
Naturalmente, al año siguiente yo también dije:
Fue entonces cuando mi padre decidió que nos fuéramos a vivir a la Ciudad de México, lo que hicimos en un tren que se llevó dos días de viaje. Llegamos como damnificados, pues las pocas cosas que teníamos casi las perdimos todas por el ciclón, excepto algo de ropa y unos cuantos libros. Lo que hace la mano, hace la tras Tenía un hermano que era dos años mayor que yo. ¡Cómo deseaba parecerme a él! Cuando éramos muy chicos (él de siete y yo de cinco), siempre jugábamos juntos. Si habíamos visto una película de vaqueros, al rato mi hermano me decía:
—Yo soy el muchacho... y salía corriendo al patio. Inmediatamente yo le contestaba:
—Y yo soy su caballo... y corría detrás de él. Mi hermano era buen nadador y buen jugador de básquetbol; también yo me aficioné a esos deportes y los practicábamos juntos, aunque él siempre me ganaba.
—Voy a estudiar medicina. Y se inscribió en la UNAM.
—Voy a estudiar medicina. Y seguí sus pasos. Mi hermano escogió estudiar medicina porque para mis padres no había mejor profesión que la de médico. Mi padre era violinista y por eso, al principio todos sus hijos queríamos ser músicos. Pero él se opuso porque deseaba que nosotros tuviéramos una vida mejor que la que él había podido darnos. Su sueño, compartido plenamente por mi madre, era que fuéramos médicos. Lo lograron, porque de cuatro hermanos que éramos, tres estudiamos medicina. Pero hubo otra razón importante para que los tres estudiáramos la misma carrera: el gasto familiar. Era mucho más económico así porque los libros en que mi hermano estudiaba (que eran muy caros) los usaba yo al año siguiente y dos años después, los volvía a usar mi hermano menor. Para una familia pobre, como era la nuestra, esto facilitó que tres de sus miembros fuéramos estudiantes universitarios. Como dicen en las baratas “pague uno y llévese tres”.
(Pérez Tamayo, Ruy, 2006, Soy... médico, México, Ediciones Tecolote, pp. IV-VI.)
Cuando yo tenía siete años también conocí por primera vez a un médico. Él era un hombre bueno, sonriente y muy buen amigo de mi padre. Se conocieron porque el doctor atendió a mi madre cuando yo nací y después cuando na-
Proyecto 15
315
Autobiografía (Fragmento)
Jaime Torres Bodet
H
e alterado la cronología de mis contactos con la familia Duval. En realidad, durante el periodo que este capítulo abarca el señor Duval vivía solo. La que había de ser su segunda mujer residía en París. Sus hijos —los nombraré aquí Enriqueta y Miguel— se hallaban en un colegio de Londres. Para atenuar los efectos de ese aislamiento, el señor Duval aceptaba con gratitud la hospitalidad de mis padres y de mis tíos. Casi todos los domingos iba a almorzar con nosotros. Y después del café, cuando no se organizaba en casa alguna partida de bridge o de dominó, nos invitaba al cinematógrafo, a admirar a Gabriela Robinne en La Reina de Saba o a sonreír con las tribulaciones cómicas de Max Linder. Para mí, aquellas eran horas de intensa delectación. Me pasmaba la inmovilidad en el palco oscuro, frente a la pantalla en cuyo rectángulo plateado seguían mis ojos las aventuras de un pueblo mudo, elástico y transparente. En la sombra, las manos del invisible pianista acariciaban las olas de un viejo vals, los olanes de una mazurka o los polvosos pliegues de raso de un minueto. La música de aquel piano (no exenta de notas falsas) se avenía a veces muy mal con los argumentos de las películas.
Glosario
Polenta: Plato de harina de maíz parecido a las gachas, típico de Italia. (Gachas: Plato de harina tostada y cocida en agua y sal, aderezado con leche, miel u otro ingrediente.) Provecta: Entrada en años.
316
La amistad entre mi familia y el señor Duval se hizo tan estrecha que éste decidió instalarse cerca de nuestra casa, en un departamento de la calle de Independencia. Aquella proximidad me dio pronto ocasión de ir a visitarle los domingos por la mañana. Mientras él se vestía para llevarme a pasear a Chapultepec, me asomaba yo por el balcón al patio interior. Habitaban el mismo inmueble dos o tres solterones empedernidos: un profesor de baile, veneciano de origen, de cuya cocina salían, junto con trozos de barcarolas, asoleados olores de queso y de tórtolas con polenta, y una mujer tapatía, delgada, alegre, segunda tiple del Principal, a quien visitaban señores de edad provecta y que, entre las jaulas de sus canarios y las romanzas de su fonógrafo, vivía una vida sin objeciones, sin prisas y sin corsé. A veces el señor Duval ensamblaba su atril portátil y me ofrecía un concierto de autores clásicos. Esa parte de mis visitas no me halagaba excesivamente. Nuestro amigo tocaba sin entusiasmo, quizá para no olvidarse de lo que había aprendido cuando era joven. Mientras oprimía nerviosamente las teclas metálicas de su flauta, las guías de su bigote, negras y erectas, le daban un humorístico aspecto de músico militar. Como llevaba el compás con el pie derecho, la extremidad posterior de su zapatilla se le desprendía rítmicamente del talón, obligándome a atestiguar, por momentos, el refuerzo robusto del calcetín.
Fonógrafo
Al descubrir mi primer bostezo, se detenía. “Voy a acabar de vestirme”, exclamaba entonces; como si sólo ese indicio de aburrimiento le hubiese hecho apreciar lo breve de la mañana. Desaparecía un momento en su alcoba. Y regresaba enfundado en un traje negro al que, en ocasiones, cuando había recibido alguna felicitación de sus jefes o alguna carta de su cuñada, añadía un clavel violento, sólidamente hundido en la válvula del ojal. (Torres Bodet, Jaime, 1994, Obras escogidas, poesía, autobiografía, ensayo, letras mexicanas, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, p.196.)
Bloque 5
V IVIR para contarla (Fragmento)
Gabriel García Márquez
Mi madre me pidió que la acompañara a vender la casa. Había llegado a Barranquilla esa mañana desde el pueblo distante donde vivía la familia y no tenía la menor idea de cómo encontrarme. Preguntando por aquí y por allá entre los conocidos, le indicaron que me buscara en la librería Mundo o en los cafés vecinos, donde iba dos veces al día a conversar con mis amigos escritores, el que se lo dijo advirtió: “vaya con cuidado porque son locos de remate”. Llegó a las doce en punto. Se abrió paso con su andar ligero entre las mesas de libros de exhibición, se me plantó enfrente, mirándome a los ojos con la sonrisa pícara de sus días mejores, y antes que yo pudiera reaccionar, me dijo: —Soy tu madre. Algo había cambiado en ella que me impidió reconocerla a primera vista. Tenía cuarenta y cinco años. Sumando sus once partos, había pasado casi diez años encinta y por lo menos otros tantos amamantando a sus hijos. Había encanecido por completo antes de tiempo, los ojos se le veían más grandes y atónitos detrás de sus primeros lentes bifocales, y guardaba un luto cerrado y serio por la muerte de su madre, pero conservaba todavía la belleza romana de su retrato de bodas, ahora dignificada por un aura otoñal. Antes de nada, aun antes de abrazarme, me dijo con su estilo ceremonial de costumbre: —Vengo a pedirte el favor de que me acompañes a vender la casa. No tuvo que decirme cuál, ni dónde, porque para nosotros sólo existía una en el mundo: la vieja casa de los
Proyecto 15
abuelos en Aracataca, donde tuve la buena suerte de nacer y donde no volví a vivir después de los ocho años. Acababa de abandonar la facultad de derecho al cabo de seis semestres, dedicados más que nada a leer lo que me cayera en las manos y recitar de memoria la poesía irrepetible del Siglo de Oro español. Había leído ya, traducidos y en ediciones prestadas, todos los libros que me habían bastado para aprender la técnica de novelar, y había publicado seis cuentos en suplementos de periódicos, que merecieron el entusiasmo de mis amigos y la atención de algunos críticos. Iba a cumplir veintitrés años el mes siguiente, era ya infractor del servicio militar y veterano de dos blenorragias, y me fumaba cada día, sin premoniciones, sesenta cigarrillos de tabaco bárbaro. Alternaba mis ocios entre Barranquilla y Cartagena de Indias, en la costa caribe de Colombia, sobreviviendo a cuerpo de rey con lo que me pagaban por mis notas diarias en El Heraldo, que era casi menos que nada, y dormía lo mejor acompañado posible donde me sorprendiera la noche. Como si fuera bastante la incertidumbre sobre mis pretensiones y el caos de mi vida, un grupo de amigos inseparables nos disponíamos a publicar una revista temeraria y sin recursos que Alfonso Fuenmayor planeaba desde hacía tres años. ¿Qué más podía desear? Más por escasez que por gusto me anticipé a la moda en veinte años: bigote silvestre, cabellos alborotados, pantalones de vaquero, camisas de flores equivocas y sandalias de peregrino. En la oscuridad de un cine, y sin saber que yo estaba cerca, una amiga de entonces le dijo a alguien: “El pobre Gabito es
un caso perdido”. De modo que cuando mi madre me pidió que fuera con ella a vender la casa no tuve ningún estorbo para decirle que sí. Ella me planteó que no tenía dinero bastante y por orgullo le dije que pagaba mis gastos. En el periódico en que trabajaba no era posible resolverlo. Me pagaban tres pesos por nota diaria y cuatro por un editorial cuando faltaba alguno de los editorialistas de planta, pero apenas me alcanzaban. Traté de hacer un préstamo, pero el gerente me recordó que mi deuda original ascendía a más de cincuenta pesos. Esa tarde cometí un abuso del cual ninguno de mis amigos habría sido capaz. A la salida del café Colombia, junto a la librería, me emparejé con don Ramón Vinyes, el viejo maestro y librero catalán, y le pedí prestados diez pesos. Sólo tenía seis. Ni mi madre ni yo, por supuesto, hubiéramos podido imaginar siquiera que aquel cándido paseo de sólo dos días iba a ser tan determinante para mí, que la más larga y diligente de las vidas no me alcanzaría para acabar de contarlo. Ahora, con más de setenta y cinco años bien medidos, sé que fue la decisión más importante de cuantas tuve que tomar en mi carrera de escritor. Es decir: en toda mi vida. (García Márquez, Gabriel, 2002, Vivir para contarla, México, Diana. pp. 9-11.)
Glosario
Blenorragias: Flujo mucoso ocasionado por la inflamación de una membrana, principalmente de la uretra.
317
En equipos, comenten libremente sobre las autobiografías y biografías que han leído en libros, revistas, impresos o electrónicos; háganlo a partir de las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Les gustó o no, por qué?, ¿consideran interesante haber leído esos textos?, ¿los recomendarían: sí o no y por qué?
1.3 ¿Cuáles son los efectos de narrar en primera o en tercera persona? Lean el siguiente texto que es un fragmento de una biografía: fíjense cuándo se usa la tercera persona gramatical y cuándo la primera. A los veintitrés años Florence Nightingale dijo a sus padres que quería convertirse en una enfermera. Y se encontró con una sólida oposición de ellos, ya que la enfermería se asociaba con mujeres de clase trabajadora. No fue sino hasta que Lord Houghton, uno de sus pretendientes preferidos por su madre, se casó con otra en 1851, que Florence recibió permiso para entrenarse como enfermera. Florence, entonces de treinta y un años, se fue a trabajar al hospital Kaiserworth en Alemania. En su diario, ella explicó por qué tampoco decidió no aceptar la oferta de matrimonio de Richard Moncton Milnes: “Yo tengo una naturaleza, moral y activa que requiere satisfacción y eso no entraría en la vida de él. Yo podría sentirme satisfecha si pasara la vida con él combinando nuestros diferentes poderes para lograr un gran objetivo. Yo no podría satisfacer esta naturaleza pasando la vida con él, en compromisos sociales y organizando las cosas domésticas.” En 1852 ella escribió, pero nunca publicó: “Se supone que las mujeres no deben tener una ocupación suficientemente importante para no ser interrumpida...Ellas se han acostumbrado a considerar la ocupación intelectual como un pasatiempo egoísta, y es su “deber” dejarlo, para atender a cualquiera más pequeño que ellas.”
Florence Nightingale
Dos años más tarde ella fue nombrada directora residente del hospital para mujeres inválidas en Harley Street, Londres. Al año siguiente se le dio permiso a Nightingale de que llevara a treinta y ocho enfermeras a cuidar a los soldados británicos en la guerra. Nightingale encontró que las condiciones en el hospital militar en Scutari eran alarmantes. ( http://www.cientec.org.cr/equidad/nightingale.html Consultada el 22 de febrero de 2006.)
• Continúen trabajando en equipos, compartan sus observaciones acerca del uso de la persona gramatical en la que está narrado el texto que leyeron; respondan oralmente: ¿cuál persona es la más frecuente: primera o tercera?, ¿cuál persona es más frecuente en las autobiografías?, ¿hay alguna otra?, si así sucede, ¿cuál es?, ¿qué efectos produce el contraste en la voz narrativa entre primera y tercera persona? • Comenten lo que recuerdan acerca de los distintos efectos que se consiguen al emplear una u otra persona gramatical. Tengan presente que este contenido lo estudiaron en varios proyectos durante el segundo curso (los correspondientes a escribir cuentos, reseña de novelas y reportajes).
Al escribir una narración, el autor decide la persona gramatical desde la cual va a expresar el relato, esta elección representa su punto de vista. Las más usuales son la tercera y la primera, aunque también puede emplearse la segunda. Como han comprobado, las biografías se escriben en tercera persona porque el narra-
318
Bloque 5
dor se coloca en el lugar de quien trasmite una historia, su posición es la de un observador. La elección de la primera persona puede hacerse con el fin de que el lector se identifique con el personaje, que en el caso de la autobiografía también es el autor. El uso de la primera persona produce un efecto de cercanía porque el lector de algún modo se coloca en el lugar del personaje, se “mete en él”. Sin embargo, en algunos textos literarios narrativos, el uso de la primera persona en la voz narrativa no tiene como intención que el lector se identifique con el autor, pues puede impedirlo alguna diferencia insalvable entre los dos, como el género, la edad o la ocupación. En otros, por ejemplo en ciertos cuentos de terror de Edgar Allan Poe, lo más probable es que el lector no desee esta identificación; en estas ocasiones, sin embargo sigue consiguiéndose el efecto de cercanía porque de algún modo el lector siente que es el personaje. Este efecto de cercanía no se logra con la tercera persona porque el narrador se coloca fuera de la situación, de todos los personajes. 1.4 ¿Cuáles son los recursos para escribir una historia en diferentes tonos? • Manteniendo la misma organización en equipos, lean en forma comentada la siguiente información para distinguir tonos en que se escriben los textos.
Recursos más usuales para escribir historias en distintos tonos El tono es el modo específico de la expresión y el contenido de un texto según el asunto que trata; a través de él captamos la actitud ante la vida del autor o de los personajes, por lo tanto, sentimos el estado de ánimo que pretende reflejar. El recurso más frecuente para destacar el tono de una historia es el lenguaje empleado para desarrollar el tema elegido con la perspectiva desde la que se ha decidido abordarlo. El lenguaje se nota sobre todo en la selección de los modificadores básicos: adjetivos y adverbios, así como en su utilización de descripciones y diálogos. El tono no se consigue con elementos aislados, sino mediante la articulación de todos los elementos del texto en él mismo: actitud y estado de ánimo. Los tonos más acostumbrados son: melodramático, humorístico, el irónico, sarcástico, heroico y nostálgico, entre otros. Muchos escritores combinan varios, aunque siempre es posible destacar uno con la respuesta a la pregunta: ¿qué estado de ánimo me ha compartido el autor de este texto?, ¿cómo me siento después de su lectura? Tono melodramático: La mayoría de los sucesos son infortunados para el protagonista que tiene una personalidad débil, el lector siente piedad por él. Tono humorístico: Los hechos se narran de tal modo que se resalte su lado risueño, cómico o ridículo. Los recursos a los que se recurre son la personificación, la animalización, los juegos de palabras y la creación de palabras. Tono irónico: La ironía consiste en sugerir lo contrario de lo que se dice con las palabras, en expresar una idea diciendo justamente lo opuesto, pero de manera que quede clara la verdadera intención del autor a partir del contexto. Por tan-
Proyecto 15
319
to, entre autor y lector tiene que establecerse un entendimiento, para que el que lee pueda captar el verdadero mensaje del relato. Tono sarcástico: El sarcasmo es una burla cruel. En los relatos con este tono las narraciones y descripciones reflejan escarnio, falta de respeto. El lector siente rechazo o mucha compasión por el personaje. La caricatura puede ubicarse en el tono humorístico o en el sarcástico según sea el manejo total que se haga del lenguaje. Tono heroico: Los hechos narrados son muy notables, asombrosos; el personaje principal tiene una personalidad fuerte y responsable, atraviesa peligros que vence por lo que el lector siente respeto y admiración por él. Tono nostálgico: Evocación experiencias gratas que se viven como una dicha perdida. El relato produce una tristeza melancólica. • Lean los siguientes dos fragmentos de autobiografías con el fin de identificar el tono de cada una.
Ref lexiones de un sobrealimentado (Fragmento) Woody Allen
Soy gordo. Soy asquerosamente gordo. Soy el ser humano más gordo que conozco. Lo único que tengo es exceso de peso en todo el cuerpo. Tengo los dedos gordos. Tengo las muñecas gordas. Mis ojos son gordos (¿puedes imaginar ojos gordos?). Tengo muchos kilos de más. Se desparrama la carne sobre mí como el chocolate caliente encima de un helado. Mi cintura es motivo de asco para todos los que me miran. No hay la más mínima duda, soy lo que se dice un montón de grasa. Quizá se pregunte el lector, ¿hay ventajas o desventajas en tener forma de planeta? (Cañeles, Isabel, 2006, Apuntes del curso Iniciación a la Escritura Creativa, Tema 12, Madrid, Escuela de Escritores.)
320
Bloque 5
La arboleda perdida Rafael Alberti
De mi infancia en aquel colegio de monjas, recuerdo más que nada un jardín enchinado en el que había un retrete —diminuto lugar conocido por “el cuartito”— adonde la preciosa hermana Jacoba y la finísima hermana Visitación llevaban a los niños más chicos, volviendo ambas muchas veces a la clase rociados de pis los feos zapatos. Aquel jardín con sus cuatro muros de cal, cubierto solamente por un nutridísimo báncigo, a ciertas horas con más gorriones que flores, guarda seguramente el eco de mis primeros juegos, de esos primeros gritos y cantos, ya claros y preciosos en el nacimiento de mi memoria. Las hermanas carmelitas, con delantales azules, se parecen a los cielos cuando se quitan las nubes. De muchos azules está llena y hecha mi infancia en aquel Puerto de Santa María. Mas ya los repetí, hasta perder la voz, en las canciones de mis primeros libros. Pero ahora se me resucitan, bañándome de nuevo. Entre aquellos azules de delantales, blusas marineras, cielos, río, bahía, isla, barcas, aires, abrí los ojos y aprendí a leer. Yo no puedo precisar ahora en qué momento las letras se me juntan formando palabras, ni en qué instante estas palabras se asocian y encadenan revelándome un sentido. ¡Cuántas oscuras penas y desvelos, cuántas lágrimas contra el rincón de los castigos, cuántas tristes comidas
Bloque 515 Proyecto
sin postre siento hoy con espanto que se agolpan en mí desde aquella borrosa mañana del p-a, pa, hasta ese difícil y extraordinario día en que los ojos, redondos ante un libro cualquiera, concentran todo el impulso de la sangre en la lengua, haciéndola expeler vertiginosamente, como si la desprendieran de un cable que la imposibilitara, un párrafo seguido: “Salieron los soldados al combate y anduvieron nueve horas sin descansar...”!¡Día de asombro, hora de maravilla en que el silencio rompe a hablar, del viento salen sílabas, uniéndose en palabras que ruedan de los montes a los valles y, del mar, himnos que se deshacen en arenas y espumas! Pero el niño, aquella misma tarde, llora y no sabe nada, sueña por la noche con inmensas letras panzudas que lo persiguen, pesadas, para emparedarlo o acorralarlo en el rincón de las arañas, grises, gruesas también como las mayúsculas que lo acosan. A la mañana siguiente, como el colegial ya es mayorcito para orinarse en la cama, su madre lo castiga y le riñe, amenazándolo Paca Moy, a la hora de la corrida, con contárselo todo a los demás niños que él tan altivamente capitanea. (Cañeles, Isabel, 2006, Apuntes del curso Iniciación a la Escritura Creativa, Tema 12, Madrid, Escuela de Escritores.)
Glosario
báncigo: planta trepadora.
321
1.5 ¿Cuáles son los elementos estructurales de una autobiografía? Continúen trabajando en equipos; tengan presente lo que ya saben sobre las autobiografías, respondan en sus cuadernos estas preguntas: ¿cómo definen este tipo de texto tomando en cuenta: lenguaje, tema, situación del autor y posición del narrador?, ¿cuáles son sus características principales? • Lean la siguiente información y agreguen lo que consideren que mejora y amplía lo anotado en sus cuadernos.
La autobiografía La autobiografía es definida por Philippe Lejeune en su conocida obra El pacto autobiográfico, como un «Relato retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia, poniendo énfasis en su vida individual y, en particular, en la historia de su personalidad». Señala además cuatro categorías diferentes en su definición, que deben darse para poder decir que una obra es autobiográfica: la forma del lenguaje, el tema tratado, la situación del autor y la posición del narrador. La forma de lenguaje. La autobiografía es narración, por lo que debería ser un relato en prosa. Se pueden incluir descripciones y diálogos. El tema tratado. La autobiografía narra la vida individual, es la historia de la formación de una personalidad. La situación del autor. En la autobiografía, autor y narrador son la misma persona. Posición del narrador. En la autobiografía coinciden narrador y personaje principal, y al hacer la narración se utiliza un enfoque retrospectivo (que se dirige al pasado). La característica que mejor define a la autobiografía es la identificación autor = narrador = protagonista que tienen el mismo nombre propio. Por ejemplo, en el texto “Un niño en la revolución mexicana”, yo corresponde a Andrés Iduarte, que es el autor, el narrador y el protagonista. El empleo de la primera persona del singular es otra de sus características, aunque esto no impide la existencia de autobiografías escritas en segunda persona u otras variantes y excepciones. Las autobiografías se suelen estructurar siguiendo un orden cronológico, puesto que los diferentes episodios que se narran tuvieron lugar así en la realidad, ésa sería otra característica, pero tampoco es rígida ya que se puede alterar este orden con el fin de conseguir un efecto más emotivo en el lector. Una característica más es que el autobiógrafo debe partir de un cierto distanciamiento que le permita enfocar su vida de manera adecuada. Se trata de escoger de su pasado aquellos acontecimientos, aquellas experiencias, que hayan representado hitos importantes en su vida. Y esto sólo es posible hacerlo con la distancia que marca el tiempo transcurrido: el paso del tiempo permite observar lo vivido con la claridad necesaria. Una última característica es que si bien la autobiografía se basa en hechos reales (cambios imaginarios), esto no fuerza al autor a evitar toda modificación ficticia, ni tampoco lo obliga a contar todo pues siempre se tiene el derecho de reservar aspectos muy personales. (Adaptación de Sobrino, Carlos, 2007, Yo, mí, me, conmigo. Apuntes para el curso de Géneros Literarios, Tema 9, Madrid, Escuela de Escritores.)
322
Bloque 5
• Elaboren un resumen o un esquema gráfico con las características estructurales de una autobiografía, mencionados en el texto “La autobiografía” de Carlos Sobrino, escriban en una hoja para guardarlo en su portafolio. Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, comparen su resumen o esquema gráfico, aclaren dudas y lleguen a consensos. • Compartan libremente lo aprendido acerca de los elementos estructurales de la autobiografía.
Planear la redacción de una autobiografía
Tarea 2
Un alto en el camino En equipo repondan a las preguntas guía: 1. ¿Hemos cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué hemos aprendido? 3. ¿Cómo hemos aprendido? 4. ¿En qué debemos esforzarnos más? Portafolio Guarden el resumen o esquema gráfico con los elementos estructurales de una autobiografía.
Individualmente, lee en silencio. Realicen las actividades que se les indican con el fin de elaborar el bosquejo de su autobiografía.
¿Un camino o varios? En principio, conviene que tengamos muy claro que una autobiografía está dirigida a dos destinatarios, ciertamente se hace para que la lean otras personas, pero su autor de algún modo también se convierte en destinatario porque es un texto en cuyo desarrollo se establece una intensa interacción entre el autor y el texto debido a la identificación autor = narrador = protagonista. Por lo tanto, al elaborar su autobiografía se verán obligados a hacer una reflexión retrospectiva de su vida que les permitirá conocerse mejor y posiblemente les ayude a definir mejor el rumbo que seguirán en el futuro. Para la planeación, y en consecuencia, la escritura de una autobiografía no hay un solo camino a seguir ya que se trata de un tipo de texto en donde es muy relevante el punto de vista personal. Así que por lo menos hay dos alternativas para la secuencia en la planeación, en ambas, conviene iniciar aclarando los propósitos. Si bien, el propósito general de una autobiografía es narrar experiencias pasadas que han influido en la formación de la personalidad, dentro de este propósito se puede jerarquizar la importancia de una experiencia (o varias) en sí misma o una persona (o grupo de personas) en especial. También conviene definir la trama que incluye el orden del relato teniendo en cuenta que la naturaleza del texto es lineal. Otro aspecto que se debe planear es el desarrollo de los personajes y de los ambientes cuya extensión y forma depende de la importancia de cada uno. Además deben reflexionar el final. Recuerden seleccionar el tono. • Las actividades siguientes deben realizarlas según el orden que elijan para la planeación, eso sí: les recomendamos que atiendan todos los aspectos. • En el recuadro siguiente trazarán la planeación de su autobiografía. Marquen con un color el orden de las actividades que harán. Tomen en cuenta que deben iniciar con la definición de propósitos y terminar en la trama.
Proyecto 15
323
Diagrama de las posibles opciones para planear una autobiografía Definición de propósitos
selección de situaciones
selección de personas
estructura narrativa
desarrollo de situaciones
desarrollo de personajes
tono
final
trama
2.1 ¿Con qué propósitos voy a escribir mi autobiografía? Escriban brevemente los propósitos específicos con los que van a escribir una parte de su vida pasada.
Por ejemplo. Voy a relatar cuando conocí a los gitanos porque desde entonces quise viajar mucho. • Inicien el bosquejo de su autobiografía, escriban en una hoja, los propósitos.
2.2 ¿Cuáles experiencias deseamos relatar? Las experiencias que integran una autobiografía son aquellas que permiten relatar cómo se ha descubierto un sentimiento, las que han sido tan trascendentes e interesantes que han llevado a comprender algún aspecto de la vida y han servido para darle sentido No se tiene que contar todo, siempre se pueden reservar ciertos aspectos personales. En los fragmentos seleccionados anteriormente para darnos una idea de cuáles pueden ser las experiencias elegidas para ser relatadas, Andrés Iduarte habla de la importancia de la fecha en que nació y de su experiencia cuando conoció la selva y el mar. Ruy Pérez Tamayo de lo que sucedía cuando vivió en Tampico y la razón por la que estudió medicina. Jaime Torres Bodet de sus paseos con un señor amigo de su familia. Gabriel García Márquez de la visita de su madre para pedirle que la ayudara a vender su casa. Rafael Alberti de cuando comenzó a ir a la escuela y aprendió a leer.
324
Bloque 5
• Elijan las experiencias que desean relatar, tengan presente la extensión que debe cubrir su texto. • Agreguen al bosquejo la parte de las experiencias seleccionadas. Por ejemplo: Mi interés por el mundo oriental surge a partir de mi lectura de “Las mil y una noches” y de “La Gitanilla” de Cervantes, la participación de mi hermana en un baile árabe, el campamento gitano que se estableció en el lugar donde vivía, cuando vi de cerca a las mujeres, cuando oía su música y cuando mi hermano iba con ellas.
2.3 ¿ Cómo construir una estructura narrativa que provoque un gran efecto en el lector? Si bien la autobiografía es un relato retrospectivo, alterar el orden cronológico puede provocar más expectación en el lector. En el fragmento de la autobiografía de Ruy Pérez Tamayo cuenta sus recuerdos de cuando tenía 7 años, luego describe su relación con su hermano mayor y “da un salto” para relatar cómo llegó a ser médico. Torres Bodet anuncia claramente que ha cambiado el orden cronológico y García Márquez relata la llegada de su madre al lugar en donde está, para a continuación narrar qué ha hecho los últimos años. Construyan una estructura narrativa modificando el orden cronológico de presentación de los acontecimientos que han elegido. Esta estructura es la base de la trama de su autobiografía.
En el ejemplo que se viene manejando, podría ser: La instalación del campamento gitano en el lugar donde vivía, mi interés por el mundo oriental a partir de mi lectura de “Las mil y una noches” y de “La Gitanilla” de Cervantes, la participación de mi hermana en un baile árabe, cuando mi hermano iba con las gitanas, cuando vi de cerca a esas mujeres y cuando oía su música.
La comunidad gitana es un tema recurrente en la literatura, en este caso aparecen en la autobiografía de Torres Bodet.
• Anoten en su bosquejo la estructura narrativa.
Proyecto 15
325
2.4 ¿ Cómo desarrollar los personajes y ambientes de acuerdo con los propósitos? Se ha dicho que es posible que después de definir los propósitos se seleccionen los personajes en lugar de las experiencias, esto es así porque a veces es más fácil recordar a las personas que los sucesos, o bien porque sean las personas quienes han causado los hechos que han afectado nuestra vida. De algún modo, experiencias y personajes están muy unidos y al seleccionar unos, los otros van de la mano. En el ejemplo anterior se pueden distinguir los siguientes personajes: los gitanos, especialmente las mujeres, el hermano y la hermana. Seguramente faltan más y es el momento de pensar en ellos para desarrollarlos. Antes, repasen cómo son los personajes en los fragmentos insertados. Idearte los menciona muy brevemente a sus primos, su abuela y su padre. Ruy Pérez Tamayo habla de sus padres, más de él que de ella y de sus hermanos, sobre todo del mayor cuya influencia fue definitiva en su vida. Jaime Torres Bodet se refiere a una persona ajena a su familia que sin embargo fue importante para él. García Márquez menciona a su madre, a un catalán vendedor de libros y a sus amigos en general. Alberti se ocupa de las monjas carmelitas. • Hagan el bosquejo de los personajes de su autobiografía, para ello anoten sus características principales. Por ejemplo: gitanas: muy bellas, ojos grandes, misteriosas, bailarinas, adivinas, van de un lado a otro.
También deben desarrollar los ambientes ya que esto los ayuda a cumplir los propósitos que han planteado para su texto. Observen que en el texto de Iduarte el ambiente desarrollado es la selva y ubica su relato en 1914; en Pérez Tamayo la ciudad de Tampico en los años en que la destruyó un fuerte ciclón; Torres Bodet nos da como referencias del ambiente el hecho de que en esa época las películas eran mudas, y ubica su relato en el centro de la ciudad de México (menciona la calle de Independencia), un cine y un departamento en un edificio con un patio interior; Alberti se sitúa en el puerto de Santa María, en un colegio de monjas carmelitas con un jardín. • Escriban en su bosquejo las características de los ambientes de su narración. En el ejemplo descrito sería: En la colonia San Juan Pantitlán, en las afueras de la ciudad de México, cuando la autora iba en cuarto grado de primaria.
2.5 ¿Cuál es la función de la trama en la progresión de la narración? La organización de la trama (en las narraciones y obras dramáticas, es el orden interno de los sucesos que da la impresión de un enredo para provocar una expectación creciente) es muy importante pues a partir de ella se sigue la progresión del relato. Un texto literario es una unidad sorprendente, no sólo la enumeración de hechos o personas, por ello, debe presentar un grado de intriga, aunque no sea un relato de misterio, sino simplemente la necesaria para crear y mantener el interés en la lectura. Además, una autobiografía, como toda narración debe tener una estructura con planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace, si bien el final puede ser cerrado o abierto (es cerrado cuando se presenta una solución definitiva al conflicto central y es abierto cuando éste se deja sin solución definitiva y el lector puede inferir o proponer el final que desee). 326
Bloque 5
Les recomendamos que seleccionen episodios, personajes, situaciones, experiencias y ambientes que les permitan expresar el sentido que le están dando a su vida: cómo se ven a ustedes mismos en este momento. • Analicen la organización de tu autobiografía y hagan los ajustes necesarios para convertirla en una trama que facilite el seguimiento de la progresión del relato.
En el ejemplo que se ha venido haciendo, la trama sería la siguiente porque se han ordenado los sucesos de tal modo, que así se provoca en el lector una expectación que va en aumento: Vivía en San Juan Pantitlán cuando estudiaba 4o. grado. Llegada de los gitanos. Lectura de “Las mil y una noches “ y “La Gitanilla”. Mi hermana bailó una danza árabe. Mi hermano se tardaba cuando iba por las tortillas. Las mujeres no querían a las gitanas. Vi de cerca a las gitanas. Eran muy bellas. Oía la música por las noches. Veía el campamento y me imaginaba que viajaba con los gitanos. Los gitanos alegraron mi infancia triste. Quiero viajar mucho. Ahora sólo faltaría decidir el tono que elijan para su texto, como ya saben, deben pensar en el estado de ánimo que quieran dejar en sus lectores. Para el ejemplo que se ha venido desarrollando, se eligió el tono humorístico.
Un alto en el camino Respondan por escrito a las preguntas guía: 1. ¿He cumplido con lo planeado? 2. ¿Qué he aprendido? 3. ¿Cómo he aprendido? 4. ¿En qué debo esforzarme más?
Portafolio Guarden el bosquejo de tu autobiografía.
Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, compartan libremente lo aprendido acerca de la planeación de una autobiografía.
¡A escribir nuestras autobiografías!
Tarea 3
3.1 La escritura de la primera versión Ya están en la fase de textualización, esta actividad la llevarán a efecto a partir del bosquejo que ya tienen. Sin embargo, tengan presente que la planeación de un texto literario es como una ruta para un viaje de vacaciones: siempre es posible hacer cambios, si éstos son de nuestro agrado. Tomen en cuenta que si bien la autobiografía es un texto básicamente narrativo, también se incluyen descripciones y diálogos. Las primeras les sirven para desarrollar los ambientes y los personajes. Los diálogos les permiten desarrollar los personajes y las situaciones; ambos son espacios para manejar el tono. Las descripciones son imprescindibles, los diálogos no. Una sugerencia es anotar en el bosquejo el tipo de texto y alguno de los recursos que van a usar para cada parte de la trama. Por ejemplo: Vivía en San Juan Pantitlán cuando estudiaba 4o. grado. Descripción de la colonia. Llegada de los gitanos. Narración.
Proyecto 15
327
Lectura de “Las mil y una noches “ y “La Gitanilla”. Narración. Mi hermana bailó una danza árabe. Narración. Mi hermano se tardaba cuando iba por las tortillas. Diálogo. Las mujeres no querían a las gitanas. Narración, animalización de las mujeres; descripción del trato hacia las mujeres como si fueran animales. Vi de cerca a las gitanas. Eran muy bellas. Descripción. Oía la música por las noches. Narración. Veía el campamento y me imaginaba que viajaba con los gitanos. Descripción. Los gitanos alegraron mi infancia triste. Narración.
Las danzas gitanas han despertado infinidad de emociones en la literatura.
Quiero viajar mucho. Pregunta. Broma. • Si piensan que les es útil, hagan anotaciones en su bosquejo. • Inicien la textualización de su autobiografía.
3.2 ¿Cómo revisar un escrito? Al ir escribiendo, conviene que vayan comprobando si están expresando lo que quieren, esto pueden lograrlo si leen lo que escriben desde su posición de autores. La frecuencia con que interrumpen su escrito para releerlo, es una decisión que deben tomar a partir del control que sientan sobre el desarrollo de la trama; no es aconsejable que lo hagan después de cada oración, pero tampoco que escriban varias cuartillas sin revisar las anteriores pues es fácil que hayan perdido “el hilo” sin darse cuenta o que no estén consiguiendo expresar lo que quieren. Vean la primera versión de un párrafo y la segunda, después de una lectura hecha por la misma autora. En este caso, la preocupación es expresar la emoción de conocer a las gitanas describiéndolas.
Primera versión:
328
Bloque 5
Con sus faldas estampadas con flores, sus pulseras, collares y pañoletas parecían princesas orientales. Hablaban con una lengua desconocida. Alguna vez vi a las gitanas más de cerca porque entraron a la cocina del restaurante. Olían distinto, me pareció que era una mezcla de flores y especies. Eran muy bellas, sus ojos eran muy hermosos con sus pestañas largas y una mirada misteriosa. Eran realmente encantadoras. Segunda versión, después de lectura de la autora: Con sus faldas estampadas con flores de muchos colores, sus pulseras y collares brillantes y pañoletas parecían verdaderas princesas orientales. Hablaban suavemente en una lengua desconocida, me pareció que así hablaría Scherezada. Alguna vez vi a las gitanas más de cerca porque entraron a la cocina del restaurante. Olían distinto, me pareció que era una mezcla de flores y especies dejando una fragancia bonita. Su rostro era muy bello, sus ojos eran muy hermosos con sus pestañas espesas y largas y una mirada misteriosa. Eran realmente encantadoras e irresistibles. Adviertan cómo la descripción de las gitanas es más amplia en la segunda versión porque se han hecho comparaciones y se han usado más adjetivos. Otra forma de revisar el texto es leerlo para verificar si se entiende lo que han escrito, pero ahora desde la posición del lector. Se trata de colocarse en una posición crítica buscando las posibles fallas. En el ejemplo que se ha trabajado, ahora se quiere conseguir la transmisión de las sensaciones vividas por la cercanía con las gitanas, para ello es necesario detallar las descripciones y utilizar imágenes más visuales y que apelen más a todos los sentidos: relee las descripciones en los fragmentos leídos, sobre todo las de Torres Bodet de sus vecinos, insertados al inicio del proyecto. Tercera versión, después de la lectura de la autora desde la posición de lector: Con sus faldas estampadas con flores de muchos colores, sus pulseras y collares brillantes y pañoletas en la cabeza, parecían para mí verdaderas princesas orientales. Hablaban suavemente en una lengua desconocida, me pareció que así hablaría Scherezada. Alguna vez vi a las gitanas más de cerca porque entraron a la cocina del restaurante. Olían distinto, me pareció que era una mezcla de flores y especies dejando un sabor dulce y picante y una fragancia agradable. Su rostro era muy bello, sus ojos eran muy hermosos con sus pestañas espesas, largas y rizadas y una mirada luminosa capaz de ver el futuro. Eran realmente encantadoras e irresistibles con esos vestidos, esas palabras, ese aroma y esos ojos. Continúen escribiendo y releyendo para revisar su texto; escríbanlo completo antes de darle una revisada desde una posición de lector para que se sea más fácil asumir este punto de vista. • Tengan cuidado especial con el final, recuerden que pueden dejarlo abierto o cerrado y esta parte es ideal para enfatizar el tono del texto.
Ejemplo del final para el texto que se ha venido ejemplificando y al cual se le quiere dar un tono humorístico, jovial: ¿Sabes cómo me he soñado frecuentemente desde entonces? Por supuesto, que en el futuro pienso abordar cualquier medio de transporte para viajar y viajar... ¡Si tienes
Proyecto 15
329
espíritu gitano, puedes acompañarme! Aunque llevaré poco equipaje, no me gusta cargar las maletas, ¿te animas? • Ha llegado el momento de darle un título a su escrito, que por supuesto, pueden cambiar más adelante.
Para ayudarse en la revisión de su escrito, en seguida hay una secuencia didáctica, estúdienla en el momento que pienses apoyará la textualización, puede ser antes de que concluyan o bien, entre alguna revisión. Secuencia didáctica
Usar la sustitución léxica y pronominal como estrategia para evitar repeticiones excesivas y utilizar los recursos que mantienen la referencia en los textos: repeticiones, expresiones sinónimas, pronombres y concordancia
Es muy común que cuando escriban su texto resulte claro para ustedes, pero no así para el lector a quien pueden confundir. Por ejemplo, vean una oración1 cuya lectura podría provocar muchas dudas que se han escrito entre paréntesis. Jaime llamó a Roberto y pidió a su hermano que le prestara a Jaime el coche, pero no sabíamos que su hermano ya había vendido el coche. Jaime llamó a Roberto y pidió a su hermano (¿Roberto es su hermano, llamó al hermano de Roberto o Jaime llamó a uno de sus hermanos después de hablar con Roberto?) que le prestara a Jaime (¿Es el mismo Jaime o es otro con el mismo nombre?) el coche (¿de Roberto o de quién?) pero no sabíamos (¿por qué se habla en plural?) que su hermano (¿el mismo hermano al que le pidió el coche u otro?) ya había vendido el coche (¿de quién era el coche?). En la oración anterior, los problemas de interpretación surgen debido al exceso de repeticiones, pues si bien éstas son necesarias para mantener las referencias, no deben de ser tantas que en lugar de producir claridad, hagan un efecto contraproducente; para hacer más fácil la lectura conviene recurrir a pronombres y expresiones sinónimas, además de corregir errores de concordancia. Vean la versión con una primera revisión, en la que todavía quedan unos problemas: Jaime llamó a Roberto, su hermano, y le pidió que le prestara su coche, pero él (¿Jaime, Roberto?) no sabía que ya había vendido el coche (¿de Jaime o de quién?) Vean la última versión en la que sólo quedan las repeticiones necesarias y se han usado pronombres y expresiones sinónimas.
Ejemplo basado en Reyes, Graciela, 1998, Cómo escribir bien en español, Madrid, Arco/Libros, p. 139. 2 Porque el demostrativo puede interpretarse ya sea como adjetivo o ya sea como pronombre llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal. Por ejemplo:¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración, funciona como pronombre); ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso), y aquellos acompaña al sustantivo libros, funciona como adjetivo. (Real Academia Española, 2005, Diccionario panhispánico de dudas, Colombia: Santillana, p. 639.) 1
330
Bloque 5
Jaime llamó a su hermano Roberto, y le pidió que le prestara su coche pero aquel 2 no sabía que éste ya había vendido su automóvil. La sustitución léxica mediante expresiones sinónimas y la sustitución pronominal evitan el uso excesivo de repeticiones, las cuales, sin embargo son necesarias para mantener la referencia. Esta referencia, se consigue mediante los pronombres, las expresiones sinónimas y la concordancia. Adviertan estas relaciones referenciales entre los diferentes elementos de la oración. Jaime llamó a su hermano Roberto. y le pidió que le prestara su coche pero
aquel no sabía que éste ya había vendido su automóvil.
Un problema que puede presentarse en un escrito es la presencia de digresiones, es decir, de interrumpir el hilo de lo que se venía narrando e insertar otros temas; por ejemplo adviertan la digresión que hay en el siguiente fragmento de la autobiografía que se viene trabajando: Alguna vez vi a las gitanas más de cerca porque entraron a la cocina del restaurante. Olían distinto, me pareció que era una mezcla de flores y especies dejando una fragancia bonita. Ese olor se mezcló con el de la sopa que estaban cocinando que era de verduras con hierbabuena, me acordé de que mi abuelita me daba té de esta hierba siempre que me dolía el estómago; cada que me acuerdo de mi abuelita me pongo triste porque la quise mucho. Otro problema son las redundancias, por ejemplo: Con sus faldas estampadas con flores de muchos colores, sus pulseras y collares brillantes y pañoletas parecían verdaderas princesas orientales. Su imagen recordaba el porte de las mujeres de la realeza del Oriente. Hablaban suavemente con una lengua desconocida, me pareció que así hablaría Scherezada, la legendaria reina del Este. O también las repeticiones innecesarias para mantener la referencia: Su rostro lleno de encanto era muy bello, sus ojos eran bellísimos, muy hermosos con sus pestañas espesas y largas y una mirada bella y misteriosa. Eran realmente hermosísimas, encantadoras e irresistibles. Las expresiones ambiguas (que pueden entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y en consecuencia, dar motivo a dudas, incertidumbre o confusión), por ejemplo: Hablaban de un modo distinto, me pareció que así hablaría Scherezada, aunque no podría decir si me agradaba oírlas o no. Tal vez llegué a ver a las gitanas más de cerca porque a lo mejor entraron a la cocina o al comedor del restaurante.
Proyecto 15
331
Revisen su escrito y corrijan las digresiones, redundancias, repeticiones y expresiones ambiguas: usen pronombres y expresiones sinónimas, cuiden la concordancia entre sujeto y verbo del predicado, así como el sustantivo y sus modificadores (artículo y adjetivo). • Verifiquen que los referentes del discurso puedan seguirse adecuadamente. Organizados en parejas, intercambien sus escritos para hacer las últimas revisiones ya que, sin duda, la lectura desde la posición del lector la hace con mayor eficiencia otra persona que el propio autor. • Cambien la integración de las parejas para dar a leer el texto las veces que consideren necesario para mejorar sus versiones. Escriban la versión siguiente: Tomen en cuenta las sugerencias de sus lectores al hacer las correcciones.
Versión después de la lectura y después de integrar las sugerencias de los compañeros. Las gitanas con sus faldas estampadas con flores multicolores, sus pulseras y collares brillantes y pañoletas en la cabeza, parecían para mí verdaderas princesas orientales. Hablaban entre sí suavemente en una lengua desconocida, me pareció que así hablaría Scherezada. Alguna ocasión las vi más de cerca porque entraron a la cocina del restaurante. Olían distinto, no supe bien a qué, me pareció que era una mezcla de flores y especies dejando un sabor dulce y picante y una fragancia adormecedora. Su rostro era tan bello, sus ojos eran verdaderamente hermosos con unas pestañas espesas, largas y rizadas y una mirada luminosa capaz de ver el futuro. Eran realmente encantadoras e irresistibles con esos vestidos, esas palabras, ese aroma y esos ojos. • Revisen la ortografía y organización gráfica del texto. Consulten manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Relean por última vez su escrito para hacerle las últimas correcciones. • Si lo prefieren ilustren la autobiografía con un dibujo, aunque sea muy sencillo y se limite a un elemento porque es más personal y simbólico, también pueden usar viñetas; si usas una fotografía evita las tomadas en un estudio y las retocadas.
En seguida está la versión final del ejemplo que se ha venido trabajando, observen que la autora ha evitado el empleo de frases muy trilladas y ha buscado lo inesperado, lo inusual, y ha empleado repeticiones para intensificar la transmisión de las sensaciones: Las gitanas con sus faldas estampadas con flores multicolores, la brillantez de sus múltiples pulseras y collares y las pañoletas con que se cubrían parte de la cabeza, se presentaban ante mí como verdaderas princesas orientales. Hablaban entre sí suavemente con una lengua desconocida, no dudaba que era la misma de Scherezada. En alguna ocasión, pude admirarlas más de cerca porque entraron a la cocina del restaurante. Olían distinto, no era capaz de identificar el origen del aroma, sin embargo me pareció que era una mezcla de flores y especies, dejando un sabor dulce y picante y una fragancia
332
Bloque 5
adormecedora. No podía creer que tuvieran un rostro tan bello, sus ojos eran verdaderamente hermosos con unas pestañas espesas, largas y rizadas y una mirada luminosa:
Los adornos grandes y coloridos son parte del vestuario de los gitanos, causan fuerte impacto visual, lo cual los hace inolvidables.
dotados para ver más allá del presente. Con esos vestidos, esas palabras, ese aroma y esos ojos no había ningún ser que resistiera su encanto. 3.3 Adecuación de la Guía para validar la escritura de autobiografías
Un alto en el camino En equipo contesten: 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar?
Portafolio Guarden la autobiografía revisada y corregida.
Revisen la guía mostrada en el Cierre de proyecto con el fin de modificarla si lo consideran necesario para adaptarla a sus circunstancias. • Reunidos en grupo, bajo la guía de su profesor, integren una antología con todas las autobiografías.
Proyecto 15
333
Cierre del proyecto I. Socializar Coevaluación el producto del desarrollo final del proyecto. A. Colorea la casilla correspondiente al nivel que como equipo consideran haber alcanzado en • Intercambien las autobiografías. concopia los aprendizajes del para proyecto. • relación Hagan una de la antología cada estudiante. • Coloquen una copia de la colección de autobiografías en: – la biblioteca de aula Niveles de logro – la biblioteca Rasgos escolar. Inaceptable Aceptable Bueno Muy bueno • Fotocopien o graben la autobiografía y obséquienla a familiares y personas (–50%) (60 a 70%) (80%)que han (90 aconvivido 100%) con ustedes: abuelos, tíos, padrinos, amigos, etcétera. 1. Realizamos una encuesta sobre
los productos que se compran y II. Evaluación
quiénes los compran en razón de
A. Coevaluación varios aspectos (edad, género, nivel escolar, ocupación,...)
1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación 2. Organizamos los resultados de la con los contenidos de trabajo. encuesta en tablas o en gráficas.
3. Distinguimos la función y el impacto de la publicidad en la sociedad. 4. Debatimos en torno a losRasgos resultados obtenidos.
Logro Sí
No
1. Leímos biografías o autobiografías de personajes
B. Productos finales de aprendizaje históricos o autores literarios. 1. Intercambien las tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta 2. “Guía Utilizamos elementos estructurales para planear la para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta”, (p. ___) escritura de la autobiografía. 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre 3. laElegimos lasde experiencias queen deseamos relatar. influencia la publicidad el consumo de bienes”, (p. ___) C. Análisis de la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos bien? 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan una un breve resumen para apreciar el desempeño del 4. Distinguimos los recursos para escribir historia en equipo. Después, distintos tonos.analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B. Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus 5. Utilizamos los recursos para escribir una historia con el compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué tono elegido. aprendizajes todavía necesitan esforzarse más.
II.
6. Integramos una antología con las autobiografías.
Autoevaluación
A. Análisis de la Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribiendo a lo largo del proyecto y haz un breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho 2. Productos finales de aprendizaje. para aprender?, piensa en la colaboración que has dado y has recibido, así como en las estra Intercambien las autobiografías y evalúenlas con la siguiente guía, con las modificaciones netegias empleadas para tu aprendizaje. cesarias. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
334
Bloque 5
Guía para validar la escritura de autobiografías I.
1. Emplean los elementos estructurales de la Coevaluación autobiografía.del desarrollo del proyecto.
rístico, irónico, sarcástico, heroico o nostálgico.
A.2. Valoran Colorea la la función casilla de correspondiente al nivel que como adecuadamente equipo consideran haber alcanzado la trama en el desarrola sustitución léxica en 7. Usan llo de la con narración. y pronominal como estrategia para evitar relación los aprendizajes del proyecto. repeticiones excesivas. 3. Incluyen los momentos más importantes 8. Emplean los recursos que mantienen la Niveles de logro referencia en los textos: repeticiones, ex4. Mencionan lasRasgos circunstancias más imporInaceptable Aceptable Bueno Muy bueno presiones sinónimas, pronombres y contantes de las experiencias narradas. (–50%) (60 a 70%) (80%) (90 a 100%) cordancia. 5. Establecen las una relaciones 1. Realizamos encuestacausales sobre entre 9. Corresponde la organización gráfica del eslos los sucesos principales. productos que se compran y crito a la adoptada convencionalmente para quiénes compran razón de 6. Utilizan los los recursos paraenescribir la autoeste tipo de texto. varioscon aspectos género, humobiografía tono: (edad, melodramático, de las experiencias narradas.
nivel escolar, ocupación,...)
2. Organizamos los resultados de la encuesta en tablas o en gráficas.
2. Análisis del desempeño dely equipo: Lean las respuestas a las preguntas guía 1. ¿Qué hicimos 3. Distinguimos la función el impacto de podemos la publicidad en la Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del bien? 2. ¿Qué mejorar? sociedad. equipo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué aprendizajes todavía necesitan esforzarse 4. Debatimos en torno a los resultamás. dos obtenidos.
B. Autoevaluación B. de aprendizaje 1. Productos Análisis delfinales Portafolio. Ordenen sus trabajos del primero al último. Seleccionen su mejor traba 1. lasen tablas y/o gráficas con los resultados de la aplicación de una encuesta jo, Intercambien piensen no sólo el resultado, sino también en lo que aprendieron al hacerlo. Colóquenlo “Guía para validar tablas y/o gráficas con los resultados de una encuesta” , (p. ___) al principio. 2. Participación en debate sobre los resultados obtenidos. “Guía para validar un debate sobre Agreguen una hoja la que anoten: la influencia de laen publicidad en el consumo de bienes”, (p. ___) C. Análisis Proyectode número 15 la Bitácora de equipo: Lean las respuestas a las preguntas-guías 1. ¿Qué hicimos bien? Considero mi mejor trabajo: 2. ¿Qué podemos mejorar? Hagan un breve resumen para apreciar el desempeño del, porque equipo. Después, analicen si corresponde a la coevaluación en los aspectos anteriores A y B.. Si hay discrepancias, traten de responder si se deben a una apreciación equivocada de sus 2. Productos de aprendizaje intermedios. Marquen el nivel alcanzado en los siguientes trabajos compañeros o a la de ustedes de su propio trabajo. Sobre todo, deténganse a examinar en qué realizados durante el desarrollo del proyecto. aprendizajes todavía necesitan esforzarse más.
II.
1Autoevaluación = No se entregó a tiempo y muy incompleto. 2 = A tiempo, pero muy incompleto. Análisis Bitácora personal. Lee tus respuestas a las preguntas-guías que fuiste escribien A. 3 = Fuerade delatiempo y completo. do a lo largo del proyecto y haz unrequisitos. breve resumen. Al contestar la pregunta: ¿Qué he hecho 4 = A tiempo pero faltaron algunos para piensa enlos la colaboración 5 = Aaprender?, tiempo y con todos requisitos. que has dado y has recibido, así como en las estrategias empleadas para tu aprendizaje. Resumen o esquema gráfico con los elementos estructurales de la autobiografía. B. Análisis del Portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, Bosquejo de la autobiografía. piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. C. Productos de aprendizaje intermedios. Marca el nivel alcanzado en los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto.
Proyecto 15
335
3. Marquen, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Logro Rasgos
Sí
No
1. Escribí el primer borrador de mi autobiografía. 2. Advertí el contraste entre narrar en la primera o en la tercera persona. 3. Revisé el texto. 4. Pedí que otros lo leyeran. 5. Revisé la ortografía y organización del texto. 6. Usé la sustitución léxica y pronominal. 7. Usé los recursos que mantienen la referencia en los textos.
4. Reflexionen en las autoevaluaciones anteriores, sinteticen el resultado total contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? C. Evaluación del docente
Como lo ha venido haciendo a lo largo de todo el curso, su profesor, evaluará su desempeño personal y el de todo el grupo, al término del proyecto. Aunque es la última parte del programa, es importante detectar las áreas en las cuales todavía deben esforzarse porque si bien han concluido su educación secundaria, su desarrollo lingüístico y literario es una tarea que deben disfrutar toda tu vida. Siendo éste el último proyecto, la celebración debe ser especial; además, han logrado reunir, en un legajo de páginas, trozos valiosísimos de sus vidas. Planeen una reunión en la que puedan mostrar su antología y, si así lo deciden con su maestro, algunos de los otros productos que elaboraron durante el curso. ¡Muchísimas felicidades por haber concluido el tercer curso de Español y la secundaria!
336
Bloque 5
Glosario A
apelar: Recurrir a alguien o algo en quien se confía para resolver o favorecer una cuestión. arremeter: Cometer agresión. atril: Mueble en forma de plano inclinado, con piso o sin él, que sirve para sostener libros, partituras, etc., y leer con más comodidad. auscultar: Sondear el pensamiento de otras personas o la disposición ajena ante un asunto, etc. autobiografía: Relato retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia, poniendo énfasis en su vida individual y, en particular, en la historia de su personalidad. La característica principal es la identificación autor=narrador =protagonista que tienen el mismo nombre propio. Se emplea la primera persona del singular, aunque esto no impide emplear la segunda persona u otras variantes y excepciones. Se suelen estructurar siguiendo un orden cronológico.
C
cierre de entrevista: Parte final del reporte de una entrevista integrada por el comentario de la realización de la entrevista. controversia: Exponer razonamientos largos y reiterados contra el parecer de otro. corriente poética: Tendencia seguida por un grupo de poetas que comparten ideas y preferencias formales. cuerpo de entrevista: Segunda parte del reporte de una entrevista, con-
Glosario
junto de las preguntas y de las correspondientes respuestas, o bien, relato y resumen de unas y de otras. currículum vitae: Currículo. Relación escrita de los estudios, títulos, diplomas, empleos, etc. de una persona con la que se da cuenta de su capacidad profesional. (Su plural es currícula.)
D
debate: Acción de debatir: Hablar sosteniendo opiniones distintas sobre cierto asunto. dedicatoria: Nota dirigida a la persona quien se destina una obra, en los libros va al principio.
E
empatía: Capacidad de imaginar realidades múltiples y de imaginarse a uno mismo como extranjero. encuesta: Un entrevistador interroga a varias personas sobre un mismo tema o asunto. estatus: Posición que una persona ocupa en la sociedad o dentro de un grupo social. estereotipo: Imagen aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. etnocentrismo: Tendencia emocional que hace de la cultura propia —que se considera superior— el criterio exclusivo para interpretar el comportamiento de otros grupos y sociedades.
F
formulario: Impreso con espacios en blanco para ser llenados. frenético: Ritmo acelerado.
G
glifo: Símbolo convencional usado para representar una idea, muy parecido a un pictograma, empleado en los códices indígenas de Mesoamérica.
H
hipérbole: Es la exageración o audacia retórica que consiste en subrayar lo que se dice al ponderarlo con la clara intención de trascender lo verosímil, es decir, de rebasar, lo increíble; constituye una intensificación aumentando el significado: se roía los codos de hambre.
I
inconsistencia: Falta de coherencia. inferir: Sacar una conclusión o consecuencia de otra cosa. ironía: Se emplea una palabra con el significado de su antónimo. Consiste en oponer, para burlarse, el significado a la forma de las palabras en oraciones, declarando una idea de tal modo que se pueda comprender otra, contraria. Siempre la ironía se interpreta en su verdadero sentido gracias a algún grado de evidencia significativa en la palabra o en la frase breve, o en el contexto extralingüístico: Decir ¡Bonita respuesta!, ante una majadería.
L
lengua franca: Lengua que sirve para la comunicación entre grupos con distintos sistemas lingüísticos. lenguaje figurado: Uso de las palabras y de las expresiones con significados inusuales, creados por cambios
337
en su forma o por asociaciones inesperadas con la finalidad de convencer o de conmover. lenguaje literal: Uso de las palabras y de las expresiones con su significado compartido, el que aparece en los diccionarios.
M
metáfora: Comparación implícita, de alguna característica, entre dos términos —ideas, seres u objetos— que normalmente son independientes entre sí. metonimia: Sustitución de un término por otro con el que está ya relacionado. movimiento poético: Conjunto de acciones emprendidas por un grupo de poetas para lograr crear poemas con ciertas características.
O
objeción: Presnetar una razón o argumento contrario a lo que se ha dicho. oración: (Gramática) Conjunto formado por un verbo y otras palabras relacionadas gramaticalmente con él; consta de dos partes: sujeto y predicado. oración compuesta: La que está formada por dos o más oraciones simples enlazadas gramaticalmente. oraciones coordinadas: Oración compuesta en que la unión de los componentes se realiza por coordinación; las oraciones simples que se enlazan son gramaticalmente autónomas e independientes. oraciones subordinadas: Oraciones relacionadas entre sí por sujeción; dependencia. oraciones impersonales: Son todas en las que el sujeto no se especifica, por lo tanto no se puede recuperar
338
léxicamente: Hay muchos envases de plástico en los basureros. oraciones subordinadas causales: Expresan el motivo, causa o razón de lo dicho en la principal: Los plásticos son difíciles de desaparecer porque no son biodegradables. oraciones subordinadas condicionales: Se establece en la oración subordinada, la realización de una situación, la presencia de una circunstancia o el cumplimiento de un requisito para que se realice lo expresado en la oración principal: Si mides la densidad de un plástico, conoces su composición. oraciones subordinadas consecutivas: Señalan el resultado de lo dicho en la principal: Los plásticos son biodegradables, por lo tanto son difíciles de desaparecer. oración temática: Es la que presenta la información nueva en un solo enunciado, es decir, expresa la idea principal de un párrafo, de una manera breve. Generalmente se coloca al inicio del párrafo para facilitar al lector la captación del contenido. oxímoron: Es la relación sintáctica de dos antónimos; consiste en poner dos palabras contiguas o próximas, a pesar de que una de ellas parece excluir lógicamente a la otra: Bella ilusión por quien alegre muero… (sor Juana Inés de la Cruz).
P
paradoja: Aproxima dos ideas opuestas y aparentemente irreconciliables, que manifestarían un absurdo si se tomaran al pie de la letra, pero que contienen una profunda y sorprendente coherencia en su sentido figurado. Su interpretación pide mucha reflexión: … muero porque no muero ( Santa Teresa de Jesús).
pasaje: Parte de una composición literaria o musical. persona: (Gramática) Flexión del verbo y del pronombre manifestada en terminaciones gramaticales que señalan a cada uno de los participantes en una conversación o de los que se habla en ella. Primera persona es la que habla; segunda persona es con la que se habla y tercera persona es aquella de la que se habla. pertinente: Que pertenece o se refiere a una cosa. Que viene a propósito o procede. prefacio: Prólogo o introducción de un libro. prólogo: Escrito antepuesto al contenido de un libro de cualquier clase en la cual se lo presenta. proxemia: Significado sociocultural de la distancia entre los interlocutores.
R
reseña: Breve información crítica de una obra literaria o científica. rebatir: Presentar argumentos en contra del parecer de otro. refutar: Combatir o contradecir con argumentos o razones lo que otros dicen.
T
tono: Es el modo específico de la expresión y el contenido de un texto según el asunto que trata; a través de él, captamos la actitud ante la vida del autor o de los personajes, por lo tanto, sentimos el estado de ánimo que pretende reflejar. transmutar: Convertir algo en otra cosa.
V
vanguardia: En primera posición, en el punto más avanzado, adelantado a los demás.
Glosario
Bibliografía para los estudiantes Agboton, Agnés, Na Mitón, México, SEP-RBA, Serie Espejo de Urania. Arsuaga, Juan Luis y otros, Los orígenes del hombre, México, SEP-National Geographic, Serie Espejo de Urania. Calderón de la Barca, Pedro, La vida es sueño. (Hay varias ediciones). Campbell, Federico, Periodismo crítico, México, Alfaguara Juvenil, Serie Espejo de Urania. Cruz, Sor Juana de la, Amor es más laberinto (Hay varias ediciones). Day, Trevor, Océanos y playas, México, SEP-Correo del Maestro-Ediciones La Vasija, Serie Espejo de Urania. Ediciones Trilce, De todo corazón, México, Trilce, Serie Astrolabio. Elizondo, Salvador, Museo poético, México, Aldus, Serie Espejo de Urania. Emsley, John, Moléculas enanas exposición, México, Península, Serie Espejo de Urania. García, Juan Carlos, Gallo gallina, México, Trilce, Serie Astrolabio. Krauze, Enrique, Mexicanos eminentes, México, Tusquets, Serie Espejo de Urania. Lacaste, Yves, El agua. La lucha por la vida, SEP-Ediciones Larousse, Serie Espejo de Urania. Lanhe, Norah (2006), “Cuadernos de infancia” en Obras completas, Tomo I, Argentina, Beatriz Viterbo. Libura, Krystyna Magdalena, Ocho venado, cara de jaguar, México, SEP-Ediciones Tecolote, Serie Astrolabio. Maroushka Monro, Hablemos sobre la anorexia, México, Editorial Hispano Europea, Serie Espejo de Urania. Monsiváis, Carlos (selec.) (1994), La poesía mexicana en el siglo XX, México, Empresas Editoriales. Olivo Jiménez, José (1973), Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea 1914-1970, Madrid, Alianza Editorial. Piazza Polissi, Váleria, ¿Por qué a mí?, México, Alfaguara Juvenil, Serie Espejo de Urania. Pitol, Sergio, Los cuentos de una vida. Antología del cuento universal, México, Debate, Serie Espejo de Urania. Quezada, Luis Miguel, Ellas. Voces. Poemas, México, SEP-Artes de México, Serie Espejo de Urania.
Bibliografía
339
Rivera Ávila, Miguel Ángel, El cambio climático, México, Dirección General de Publicaciones, Serie Espejo de Urania. Ruiz de Alarcón, Juan, La verdad sospechosa (Hay varias ediciones). Sagan, Carl, Un punto azul claro. Una visión del futuro humano en el espacio, México, SEP-Planeta, Seco Reymundo, Manuel, Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, México, Temas de hoy, Biblioteca de aula, Serie Espejo de Urania. Serrano, Francisco (comp.) (1983), La luciérnaga. Antología para niños de la poesía mexicana contemporánea, México, CIDCLI. Shelley, Mary, Frankestein, México, Ediciones SM, Serie Espejo de Urania. Silberman, Gastón y otros, Proyecto Cartele, México, Trilce, Serie Espejo de Urania. Snape, Charles y Heather Scout, ¡Sal si puedes!, México, LIMUSA, Serie Espejo de Urania. Süshind, Patrick, El perfume, México, SEP-SEIX BARRAL, Serie Espejo de Urania. Ter- Haar, Jaap, El mundo de Ben Lightjart, México, Ediciones SM, Serie Espejo de Urania. Vega, Lope de, La dama boda (Hay varias ediciones). Zerecero, Jorge, El guardador de códices, México, Aldus, Serie Espejo de Urania. Páginas electrónicas: http://gamp.c.u-tokyo.ac.jp./~ueda/varilex/ http://www.cervantesvirtual.com/bib-obra/celestina/obra.shtml http://www.geocities.com/szbmx/origendel.htm http://www.palabravirtual.com http://www.omniglot.com/index http://parnaso,uv,es/webs/en la ceslestina.htm http.//auswebsv.aas.duke.edu/celestina http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com/index.html http://www.revistadelauniversidad.unam.mx
340
Bibliografía
Bibliografía recomendada para docentes Alcina J. y J. M. Blecua (1980), Gramática española, Barcelona, Ariel.
Anderson Imbert, Enrique y Eugenio Florit (1960), Literatura Hispanoamericana. Antología e introducción histórica, Nueva York, Holt, Rinehart y Winston, Inc., pp. 371-461.
Alsedo, Graciela, Sarah Melgar y Cristina Chiocci (1994), Didáctica de las ciencias del lenguaje, Barcelona, Paidós.
Badia, Dolors y Monterrat Vila (1993), Juegos de expresión oral y escrita, Barcelona, Graó. Baumann, J. (ed.) (1990), La comprensión lectora (¿Cómo trabajar la idea principal en el aula?), Madrid, Visor.
Benetti, Giovanna y otras (2004), Más que palabras, Madrid, Difusión, pp. 366367.
Beristán, Helena (1997), Diccionario de retórica y poética, México, Porrúa.
Björk, Lennart e Ingegerd Blomstand (2000), La escritura en la enseñanza secundaria, Barcelona, Graó. Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (eds.) (1999), Gramática descriptiva de la lengua española, España, Gredos.
Carrozi de Rojo Mónica y otros (1994), Para escribirte mejor, Textos, pretextos y contextos, Barcelona, Paidós.
Cassany, Daniel (1991), Describir el escribir, Barcelona, Paidós. ——— (1993) Reparar la escritura, Barcelona, Graó.
——— (1995), La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama. ——— (1999), Construir la escritura, España, Paidós. —–––– (2006), Tras las líneas, Barcelona, Anagrama.
———, Luna, M. y Sánz, G. (1994), Enseñar lengua, Barcelona, Graó.
Cros, Anna y Montserrat Vilá (2002), “El oral formal. La discusión oral: argumentos y falacias”, Textos de didáctica de la lengua y de la literatura, núm. 29, Barcelona, Graó, pp. 31-46. Ducrot, Orwald y Tzvetan Todorov (1979), Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, México, Siglo XXI.
García del Toro, Antonio (1995), Comunicación y expresión oral escrita: La dramatización como recurso, Barcelona, Graó. Gili Gaya, Samuel, (1979), Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Bibliograf.
Gómez Torrego, Leonardo (2002), Gramática didáctica del español, Madrid, Ediciones SM.
Bibliografía
341
Lomas, Carlos (1999), Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística, Vol. I y II, Barcelona, Paidós. ——— y A. Osoro (1993), El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua, Madrid, Paidós. ——— y otros (1996), La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria, Barcelona, ICE-Universitat Barcelona-Horsori. ——— y otros, Revista Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Barcelona, Graó. McEntee, Eielen (1996), Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno, México, McGraw-Hill. Normán Calvo, Norma Elena (2001), Para leer un texto dramático, México, UNAM/Árbol. Pacheco, José Emilio (1970), Antología del Modernismo, Tomos I y II, México, UNAM. Real Academia Española (1976), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. ——— (2001), Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. ––––– (2006), Diccionario panhispánico de dudas, Colombia, Santillana. Reyes, Graciela (1998), Cómo escribir bien en español, Madrid, Arcolibros. Reyzábal, Ma. Victoria y Pedro Tenorio (1994), La enseñanza significativa de la literatura, Madrid, La Muralla. Rojas, Fernando de (1996), La Celestina, Madrid, McGraw-Hill (edición preparada por Gerardo Gonzalo.) Rosenblatt, Louise M. (2002), La literatura como exploración, México, FCE. Sánchez-Cano, Manuel (2006), “El debate coloquio”, Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm. 42, Barcelona, Graó, pp. 93-112. Seco, Manuel (1972), Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar. Serafini, Ma. Teresa (1989), Cómo se redacta un tema. Didáctica de la escritura, México, Paidós. ——— (1991), Cómo se escribe, México, Paidós. Solé, Isabel (1992), Estrategias de lectura, Barcelona, Graó. Smith, Frank (1983), Comprensión de la lectura, México, Trillas. Unamuno, Virginia (2003), Lengua, escuela y diversidad sociocultural, Barcelona, Graó. Vega, Lope de, (1996), Fuente Ovejuna, Madrid, McGraw-Hill (edición preparada por Antonio Orejudo). Vilá, Montserrat (coord.) (2005), El discurso oral formal, Barcelona, Graó. Wellek, René y Austin Warren (1974), Teoría literaria, Madrid, Gredos.
342
Bibliografía consultada Alarcos Llorach, E. (1999), Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. Alcina, Juan y José Manuel Blecua (1980), Gramática española, Ariel, Barcelona. Álvarez, Karina, “Donde más duele”, Excélsior, 4 de julio de 2007. Anderson Imbert, Enrique y Eugenio Florit (1960), Literatura Hispanoamericana. Antología e introducción histórica, Nueva York, Holt, Rinehart y Winston, Inc. Arconada Melero, Miguel Ángel (2006), Cómo trabajar con la publicidad en el aula. Competencia comunicativa y textos publicitarios, Barcelona, España, Graó. Asimov, Isaac (1986), Fundación, España, Plaza & Janés Editores. Baker C. y S. Prys (1998), Encyclopedia of Bilingualism and Bilingual Education, United Kigdom, Multilingual. Beneito, Juan Miguel (2003), “Una experiencia de trabajo por tareas en lengua castellana y literatura–tercero de ESO”, Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm. 32, enero de 2003, 106-119. Benetti, Giovanna y otras (2004), Más que palabras, Madrid, Difusión. Beristáin, Helena, 1997, Diccionario de retórica y poética, México, Porrúa. Björk, Lennart e Ingrgerd Blomstrand (2000), La escritura en la enseñanza secundaria, Barcelona, Graó. Boff, Leonardo, “¿Fuente de vida o fuente de lucro?”, El Universal, sábado 11 de marzo de 2006. Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (eds.) (1999), Gramática descriptiva de la lengua española, España, Gredos. Claiborne, Robert (1976), El nacimiento de la escritura, México, Time-Life. Cañeles, Isabel (2006), Apuntes del curso Iniciación a la Escritura Creativa, Tema 12, Madrid, Escuela de Escritores. Cassany, Daniel (1995), La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama. ––– (1999), “3.2.3 Proyectos y tareas”, Construir la escritura, Barcelona, Paidós, pp. 169-177. Castañón, Adolfo, “La biblioteca y la conversación”, Revista de la Universidad de México, núm. 47, enero de 2008, Universidad Nacional de México, México. Christie, Agatha (2002), Miss Marple y 13 problemas, Barcelona, España, Molino.
Bibliografía
343
Darío, Rubén (1964), Poesías de Rubén Darío, Antología, México, Editores Mexicanos Unidos. Díaz Mirón, S. (s.f.), Poesías completas 1876-1928, México, ARS. Dorador González, Jesús Manuel, “La robótica aplicada al ser humano: biónica”, http://www.revista.unam.mx/vol.6/num1/art01/int01.htm Consultada el 3 de abril de 2008. El Colegio de México (1996), Diccionario del español usual en México, México, El Colegio de México. Fernández, Sonsoles (coord) (2001), Tareas y proyectos en clase, Madrid, Edinumen (col. E, serie Recursos, 3). Galván, José, “Aportes científicos de la UNAM desvanecen idea romántica del amor”, La Jornada, 14 de febrero de 2007. García Márquez, Gabriel (2002), Vivir para contarla, México, Diana. Gómez Torrego, Leonardo (2002), Gramática didáctica del español, Ediciones SM, Madrid. Grupo Editorial Norma (2006), Catálogo de Novedades 2006, México, Norma. Hernández, Fernando (2004), “Pasión en el proceso de conocer”, Cuadernos de Pedagogía 332, febrero de 2004, pp. 46-51. Hernández, Fernando y Ventura, Montserrat (1993), La organización del currículo por proyectos, Barcelona, Graó. Hernández Sampieri, R. y otros (1998), Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill. Iduarte Foucher, Andrés (1985), Un niño en la Revolución Mexicana, Villahermosa, México, Gobierno del Estado de Tabasco. Lara, Luis Fernando (coord.) (1998), Diccionario del español usual de México, México, El Colegio de México. Leibrandt, Isabella “El cyborg: Las tecnologías como extensión del humano en la ciencia-ficción”, http://www.revista.unam.mx/vol.8/num9/art73/int73. htm Consultada el 3 de abril de 2008. Leiner, Marie, “Los adolescentes e Internet: ¿cazadores o presas?”, La Jornada, 29 de marzo de 2007. Lerner, Delia (2001), Leer y escribir en la escuela, México, FCE/SEP. Lomas, Carlos (1999), Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Vol. II, Madrid, Paidós. Llopis, Rafael (2001), Los Mitos de Cthulhu, Madrid, Alianza Editorial. Marchese, Santiago (2004), “Dificultades y posibilidades en Secundaria”, Cuadernos de Pedagogía 332, febrero de 2004, pp. 62-64. Moliner, María (2000), Diccionario del uso del español, Madrid, Gredos. Pacheco, José Emilio (1970), Antología del Modernismo, Tomo I, México, UNAM.
344
Bibliografía
Peralta, Óscar, “El lenguaje de la inteligencia artificial”, El faro, boletín informativo de la Coordinación de la Investigación Científica, 6 de septiembre de 2007, año VII, núm. 78. México, Universidad Nacional Autónoma de México Pérez Tamayo, Ruy (2006), Soy... médico, México, Ediciones Tecolote. Real Academia Española (1976), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. ——— (2001), Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. ––––– (2005), Diccionario panhispánico de dudas, Colombia, Santillana. Rojas, Fernando de (1996), La Celestina, Madrid, McGraw-Hill. Saint-Exupèry, Antoine de (2006), El principito, México, Editores Mexicanos Unidos. Sánchez, Cynthia, “Premian su esfuerzo contra la diabetes”, El Universal, 6 de septiembre de 2006. Seco, Manuel (1972), Gramática esencial del español, Aguilar, Madrid. Serafini, María Teresa (1991),Cómo redactar un tema, México, Paidós. Seymour, R. (1998), Introducción a la química de los polímeros, España, Reverté. Stikud, “Juegos de rol: Ayer, hoy y siempre”, http://eldesvandelaspalabras.com Consultado el 16 de marzo de 2008. Skármeta, Antonio (1995), Ardiente paciencia, Barcelona, Plaza & Janes. Sobrino, Carlos (2007), Yo, mí, me, conmigo. Apuntes para el curso de Géneros Literarios, Tema 9, Madrid, Escuela de Escritores. Taibo II, Paco Ignacio (1986), De paso, México, Leega literaria. Torres Bodet, Jaime (1994), Obras escogidas, poesía, autobiografía, ensayo, letras mexicanas, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México. Unamuno, Virginia (2003), Lengua, escuela y diversidad sociocultural, España, Graó. Vilá, M. (coord.) (2005), El discurso oral formal, Barcelona, Graó. Vega, Lope de (1996), Fuente Ovejuna, Madrid, McGraw-Hill. Zuluaga, Conrado (2001), Cuentos latinoamericanos, Antología, México, Alfaguara. Páginas electrónicas http://aguasnegras.iespana.es/miscelanea.htm El 09 de septiembre de 2007 http://chemmovies.unl.edu/chemistry/smallscale/SS069.html, traducida Carlos Zaldívar Turrent. Consultada el 10 de agosto de 2007.
por
http://www.ethnologue.com/ethno_docs/distribution.asp?by area=html Consultada el 2de septiembre de 2007 http://www.icarito.cl//medio/articulo/0,0,38035857_0_192981625_1,00.html Consultada el 31 de julio de 2006.
Bibliografía
345
http://www.los-poetas.com/j/machad.htm Consultada el 16 de agosto de 2007. http://www.filosofia.tk/versoados/his_hisam_modernismo.htm Consultada el 18 de agosto de 2007. http://www.omniglot.com/index.htm http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt-fecha=200307-8&numnota=19. Consultada el 5 de abril de 2006 http://www.rieoie.org/experiencias79.htm http://upload.wikipedia.org/wikipedia/commens/c/c4 http://wikintercomprension.wikiespaces.com Consultada el 15 de abril de 2007.
346
Bibliografía