Murillo_Proyectos de Espanol 2
Short Description
Download Murillo_Proyectos de Espanol 2...
Description
Proyectos de Español 2 Graciela Alejandrina Murillo Paniagua
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MADRID • NUEVA YORK • SAN JUAN SANTIAGO AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
Publisher: Jorge Rodríguez Hernández Director editorial: José Ashuh Monayer Editor sponsor: Rodrigo Bengochea Editora: Ma. del Rosario Núñez Supervisor de producción: Alejandro Rodrigo G. Mejía Diseño: Troconi Diseñadores Diagramación: Margarita Torres Portillo Fotografías e ilustraciones: Troconi Diseñadores Portada: Giovanni Troconi
Proyectos de Español 2
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2008, respecto a la primera edición por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S. A. DE C.V. A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Punta Santa Fe Prolongación Paseo de la Reforma 1015 Torre A, Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736
ISBN 10: 970-10-6099-7 ISBN 13: 978-970-10-6099-5
1234567890
Impreso en México
09765432108
Printed in Mexico
Los seres humanos usamos el lenguaje como instrumento para establecer relaciones personales, realizar diversos tratos entre personas y participar en otras muchas actividades sociales. Estos usos o prácticas del lenguaje se realizan según el contexto, es decir, el momento y el lugar en el que ocurren los intercambios, los textos que entran en juego y los propósitos comunicativos que los originan. Cada cultura ha ido estableciendo a lo largo de su historia estas prácticas sociales del lenguaje, es decir, no son iguales en todo el mundo. Las prácticas sociales del lenguaje son esos modos de interacción que indican cómo producir e interpretar los textos orales y escritos; comprender las diferentes formas de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos; ir aprendiendo a escribirlos; y de participar en los intercambios orales y analizarlos. Como para ser buenos participantes en estas prácticas sociales del lenguaje tenemos que actuar dentro de ellas, por eso los actuales programas de Español están organizados a partir de ellas. Para poder estudiarlas mejor, en los programas, las prácticas sociales se clasificación en ámbitos. Los ámbitos se han establecido analizando las diferentes finalidades comunicativas, usos del lenguaje y formas de interacción con los otros y con los textos que las prácticas del lenguaje tienen en la vida social. Para los programas de la escuela secundaria se consideran tres grandes ámbitos: estudio, literatura y participación ciudadana. En seguida, se describen los propósitos de cada uno. Estudio: Apoyarte para expresarte en el lenguaje formal y propio de las asignaturas que aprendes (lenguaje académico) en sus formas oral y escrita. Literatura: Leas y produzcas textos literarios compartidamente para aprender a interpretarlos mejor, a la vez que te acercas a otros pueblos y a la diversidad del español. Participación ciudadana: Utilices adecuadamente algunos documentos para tramitar asuntos (administrativos) y relacionados con las leyes
Presentación
Proyectos de Español 2
(legales) para que tomes parte en acciones sociales, este ámbito incluye que desarrolles una actitud crítica frente a los medios de comunicación e investigues y valores la diversidad lingüística. Los propósitos generales de cada ámbito se han especificado y distribuido en los tres grados de la educación secundaria; en seguida te transcribimos los del segundo grado. Propósitos para el primer grado de español • E mplees fuentes de consulta diversas y amplíes tus estrategias de lec-
tura; compares y selecciones información adecuada a tus propósitos, descubras la importancia de releer los pasajes que te resulten difíciles y de cotejar la información entre las partes del texto para verificar sus interpretaciones. • R evises y corrijas los textos que produces, compartiéndolos con tus compañeros y consultando manuales de redacción y ortografía para resolver tus dudas. • P articipes en mesas redondas y paneles de discusión, siguiendo las reglas de interacción establecidas y sustentando sus puntos de vista. • L eas reseñas literarias para ampliar tu conocimiento y perspectiva sobre la literatura y las uses como guía para identificar textos de tu interés. Escribas reseñas de libros leídos con el propósito de invitar a otros a leerlos. • R eflexiones sobre la relación entre la literatura y contexto social. Te aproximes a las formas de vida y valores de distintos pueblos o épocas. • E scribas cuentos y reflexiones sobre las decisiones que tomes para conformar la trama, los personajes y los ambientes. Explores la forma de crear estructuras narrativas atractivas y lograr distintos efectos en el lector. • T omes conciencia del valor que tienen las formas de hablar el español en diferentes regiones y grupos sociales. Valores la influencia de las lenguas indígenas u otras lenguas en el español de México. Reflexiones sobre la discriminación asociada a las formas de hablar y sobre las alternancias para evitarla. • C onozcas el formato y las funciones de algunos documentos legales y administrativos y reflexiones sobre sus aplicaciones legales. • A prendas a analizar las noticias difundidas en diversos medios de comunicación y leas reportajes de manera crítica. Te intereses por la manera como se presentan los acontecimientos relevantes para tu comunidad y país. Con la finalidad de apoyar eficazmente el logro de estos propósitos, este libro de texto “Proyectos de Español 2” ha sido estructurado conforme a las dos modalidades de trabajo propuestas en los programas de Español para la educación secundaria: proyectos didácticos y actividaIV
des permanentes. Los proyectos están agrupados en cinco bloques cada uno corresponde a un bimestre. Un proyecto didáctico es el conjunto organizado de varias actividades para realizar una práctica social del lenguaje. Las actividades las hemos agrupado en tareas integradas por actividades de aprendizaje y temas de reflexión para profundizar en la comprensión adecuada de las propiedades del lenguaje que se ponen en práctica al realizar la práctica social del lenguaje. Cuando hemos considerado que un tema requiere una reflexión más sistemática hemos conformado una secuencia didáctica, generalmente se trata de aspectos sintácticos y semánticos de los textos, o de la organización gráfica de los textos y la puntuación, sobre las funciones; por ejemplo, el uso de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de personajes. Estructura de cada proyecto A continuación, vamos a describirte las características de cada proyecto, te pedimos que relaciones la siguiente información con la sección “Así es tu libro” que aparece en seguida. Los proyectos tienen tras grandes partes: Inicio, desarrollo y cierre. Inicio. Presenta la información general del proyecto, las indicaciones para llevar a cabo un diagnóstico y la planeación en la que proponemos una duración aproximada pues el número real de sesiones se determinará en la primera sesión, después del diagnóstico, si bien, a lo largo del proyecto se pueden hacer los ajustes al avance del aprendizaje y al tiempo disponible. Desarrollo. Contiene las tareas destinadas al aprendizaje de los contenidos de la práctica social del lenguaje correspondientes al proyecto (únicamente los proyectos 13 y 15 se refieren a dos). Las tareas están constituidas por actividades que te permiten participar dentro de circunstancias iguales o similares a las que en la vida real se usan los textos orales y escritos incluidos. Por lo tanto, la realización de un proyecto requiere que la práctica social del lenguaje sea una interacción social lo cual implica que en el trabajo colaboren todos los estudiantes, es decir, se haga un trabajo colaborativo. De esta forma, todos tenemos un lugar a partir de nuestras características personales, fortalecemos la autoestima, reflexionamos sobre la propia conducta y buscamos ser mejores: aprendemos unos de otros y a la vez, trabajamos en armonía. La responsabilidad en el logro de los propósitos es individual y con los otros, estando conscientes que solamente los alcanzaremos, si todos hacemos nuestro mayor esfuerzo. Para precisar la participación, indicamos mediante íconos la forma en que se sugiere trabajar: individual, en parejas, en equipo o en grupo; aunque esto depende de las características de tu grupo y de las decisiones de tu profesor.
Con el fin de que controles tu aprendizaje durante todo el desarrollo de los proyectos, te proponemos que: A. Conformes un portafolio en una carpeta donde irás reuniendo los trabajos representativos de tu aprendizaje personal. Al final de cada proyecto, a partir del análisis de lo realizado, responderás algunas preguntas para autoevaluar tu aprendizaje. A lo largo de cada proyecto, indicamos los trabajos que conviene colocar dentro del portafolio, generalmente corresponden a los productos de aprendizaje intermedio. B. Hagas Un alto en el camino cada cierto número de sesiones y reflexiones platicando con otro compañero, o con todos los integrantes de tu equipo, acerca del avance del proyecto. Para guiar esta actividad te sugerimos que respondan estas preguntas-guía: 1.
¿Qué hemos aprendido? 2. ¿Qué hemos hecho para aprender? 3. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Ocasionalmente puedes escribir las conclusiones de esta reflexión en tu cuaderno Cierre. En el Cierre incluimos la socialización de los productos finales y la evaluación final del aprendizaje mediante la coevaluación y la autoevaluación y la evaluación del docente. Toma en cuenta que los productos finales de los proyectos no representan los únicos resultados de tu aprendizaje durante el desarrollo de los mismos, sino que al finalizar cada uno también habrás enriquecido tus conocimientos lingüísticos y literarios, el tema y algunos aspectos relacionados con tu comportamiento (valores de nuestra cultura). Sobre todo, sabrás participar adecuadamente en prácticas sociales del lenguaje similares a las estudiadas. La coevaluación es útil para conocer la apreciación de tu trabajo por parte de los demás integrantes de tu equipo. La autoevaluación es muy valiosa porque te permite estar consciente de tus logros y de los aprendizajes que no lograste tal como se habían planteado al inicio. Enunciamos la evaluación del docente para que tengas presente que esta actividad también forma parte de la valoración de tu aprendizaje. Los resultados de esta evaluación te guiarán para decidir qué debes hacer para afianzar lo que has aprendido y atender aquellos contenidos todavía pendientes. Al comenzar cada Bloque, está el apartado de las actividades permanentes. Estas son prácticas adicionales, vinculadas a los proyectos que se estudiarás en ese bimestre, realizadas durante una hora semanal. En estas actividades (breves y a largo plazo) podrás leer diversos textos, hablar de temas que te interesen y así desarrollar tu expresión oral, escribir libremente o elaborar un periódico escolar, poner en escena alguna obra teatral, en fin, para que tengas más oportunidades de usar el español y saber más VI
sobre él en un ambiente de confianza y sin la exigencia de saberte calificado. Estas actividades pueden repetirse o variar cada semana. Te damos algunas sugerencias, obviamente, puedes hacer otras actividades distintas. Glosario. A lo largo del libro hemos destacado, con color azul, palabras o frases que tienen una acepción especial para el aprendizaje de los contenidos de este curso, como no las explicamos con amplitud dentro del proyecto están reunidas en el Glosario, al final del libro. Dentro de los textos literarios o informativos extensos, hay un recuadro con las algunas palabras del vocabulario manejado en ellos cuyo significado debes conocer para comprender esas lecturas. Para terminar: hemos preferido aplicar las últimas normas de la Real Academia Española de 1999 respecto al uso del acento ortográfico porque nos parece que facilitan la escritura. ¡Qué aprendas y también lo disfrutes mucho! La autora.
VII
Unas palabras para el docente
Un libro de texto es siempre sólo un apoyo más a la labor de enseñanza del profesor quien lo utiliza en el momento y la forma que considera más oportuna. Resulta imposible contener dentro de dos cubiertas de papel toda la riqueza que puede haber en el ambiente de aprendizaje existente en un salón de clases. Sin embargo, a pesar de todas las limitaciones que puede tener este recurso didáctico, debe cumplir con lo señalado en los programas escolares con una propuesta didáctica acorde a los contenidos ahí indicados. Los programas actuales de Español tienen como eje las prácticas sociales del lenguaje, en consecuencia la mayor parte del tiempo escolar se dedica a la práctica de los quehaceres que permiten aprender los saberes correspondientes teniendo presente los propósitos que se deben alcanzar. Para el aprendizaje de los quehaceres (instancias que constituyen a las prácticas sociales del lenguaje y que están integrados por conceptos, actitudes y procedimientos), los estudiantes necesitan información pertinente, consignas puntuales para la realización de las tareas, el modelado del profesor, la dirección permanente en la realización del trabajo colaborativo y una evaluación continua que concluya con una sumaria al finalizar el proyecto. Este libro de texto pretende apoyarlo en los aspectos de información, la realización de tareas adecuadas a cada proyecto, el trabajo colaborativo y la evaluación el aprendizaje. La dinámica en la organización el grupo que sugerimos promueve tanto el trabajo colaborativo como la autonomía, por eso tratamos de equilibrar el trabajo individual con el realizado con los compañeros. Nos parece que un punto importante es cuidar la conformación de los equipos pues de esto depende en gran medida el éxito del trabajo colaborativo. Evitar que se formen grupos excluyentes y por el contrario promover la integración y la equidad son metas que debemos tener siempre en la mente. Si confor-
mamos equipos de cuatro integrantes podemos trabajar tres opciones de parejas y uniéndolos tenemos equipos de ocho para tareas más complejas. Reorganizar los equipos cada bimestre o al menos después de dos, hará posible una interacción entre todo el grupo lo que redundará en un mayor desarrollo de relaciones sociales y la imposibilidad de segregar a alguien. En el desarrollo de los proyectos, se indica la forma de organizar al grupo, pero esto, como todos los demás aspectos didácticos del libro, podrá adecuarlos a las circunstancias concretas de su grupo. Muchas actividades se plantean como preguntas con el fin de presentarlas a manera de problemas, de retos que les presentamos a los estudiantes. En la selección de los textos informativos y literarios extensos hemos considerado que cumplan con las características requeridas para el aprendizaje de la práctica social del lenguaje, en estudio y, a la vez, que su contenido coadyuve al desenvolvimiento de actitudes y valores para contribuir a la formación integral de los adolescentes. El grado de dificultad se determinó a partir de los libros de texto de sexto grado de primaria con el aumento correspondiente al avance en la escolaridad que supone la mediación del profesor para su manejo significativo. El uso de las ilustraciones tiene una función pedagógica, este es al fin y al cabo un libro de texto, no una revista de entretenimiento y la escuela secundaria debe enseñar cómo leer textos académicos. El modelado del docente de las principales tareas de la práctica social es una estrategia de enseñanza vista en la pedagogía actual como muy eficaz, por eso insistimos en su presencia dentro del aula: los estudiantes deben verlo hablar, escuchar, leer, escribir y negociar el significado en los intercambios comunicativos del mismo modo en que usted les está pidiendo que lo hagan. Se imagina lo motivador que sería para sus alumnos ver un escrito suyo publicado en algún periódico escolar o de su comunidad y saber que asiste a eventos públicos a los que les pide que vayan. No hay ninguna actividad que pueda proponer un libro de texto que sustituya este modelado. Mi anhelo al hacer este libro fue poner en sus manos un recurso verdaderamente útil, si esto llego a lograrlo, estaré muy satisfecha. Agradezco permitirme acompañarlo a través de este libro en la fascinante aventura de educar a adolescentes. ¡Que obtenga muchas satisfacciones en este curso de Español! Su colega.
IX
Así es mi libro
1
Segundo bimestre Bloque
Sugerencias para actividades permanentes
Descripción de las actividades permanentes sugeridas
Actividades de largo plazo
(duran varias semanas, uno o más bimestres):
Estas actividades obligatorias pueden ser de dos tipos: a) breves de realización frecuente, b) de largo plazo, es decir, pueden durar semanas o meses, según su naturaleza. Lo recomendable es combinar ambos tipos pues durante la hora semanal puede distribuirse el tiempo. También es posible que el grupo completo realice las actividades breves, y mientras tanto pueden elegir una de largo plazo y llevarla a cabo en grupos pequeños, y así estarán realizando varias simultáneamente. Al inicio del curso debes, bajo la guía de tu profesor y en unión con tus compañeros, determinar las actividades que llevarán a cabo, así como el tiempo que dedicarán a cada una. En el momento en que lo consideren oportuno, evalúen las actividades que estén realizando, sobre todo si observan que no están resultando interesantes para la mayoría. Tengan presente que la finalidad principal es destinar este tiempo al desarrollo de sus saberes lingüísticos y literarios, en un ambiente libre de tensiones y agradable. Hemos seleccionado las siguientes sugerencias por su relación con las prácticas sociales contenidas en los proyectos de este bimestre.
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana o cada dos, tres o cuatro): •
Lectura del periódico para comentar las noticias de la semana o del día. Su objetivo es promover la lectura cotidiana del periódico, por eso conviene hacerla cada semana. Organízate para conseguir algún periódico regional o nacional; también puedes leerlo en Internet. Lee el periódico individualmente o en equipo. Selecciona alguna noticia y después coméntala con tus compañeros(as). Pueden turnarse la responsabilidad de dirigir los comentarios, pero es recomendable que todos lean aunque sea una noticia cada semana.
•
Lectura compartida de cuentos. El proyecto 3 de este bloque se refiere a cuentos latinoamericanos. Por eso, conviene que en tiempo extraclase leas alguno de los libros de la Biblioteca Escolar o de la Biblioteca de Aula que contenga este tipo de textos literarios. Después, irás comentando esta lectura en el tiempo destinado para dicha actividad con el fin de que recomiendes los que te gusten a tus compañeros, si bien los análisis los harás durante las sesiones del proyecto.
•
•
Club de lectores. La diferencia con la lectura comentada es que en este caso debes planear, bajo la guía de tu profesor(a), las actividades que realizarán a lo largo de varias semanas. Por ello deben acordar el tema o género; si la lectura será del mismo libro y la efectuarán en grupo, por equipos, en parejas o de manera individual; si la lectura será en silencio o en voz alta, etcétera. Es muy importante que leas libros de la Biblioteca Escolar y de la Biblioteca de Aula y que incluyas tanto textos literarios como informativos. Publicación de un periódico o gaceta mensual. Esta actividad requiere ser planeada muy cuidadosamente, desde quiénes participarán en ella (sólo integrantes del grupo, de varios grupos del mismo o de diferentes grados, o toda la escuela), la selección del nombre del periódico, sus destinatarios (únicamente tu grupo, todos los grupos de primer grado, toda la escuela, o la comunidad escolar incluyendo a padres de familia), su contenido (las secciones que lo in-
tegrarán), la(s) fuente(s) de financiamiento (recursos de la escuela, venta de publicidad, donativos, etc.), organizar la distribución, diseñar su formato, nombrar a los responsables de cada actividad, etcétera. Sus profesores dirigirán la organización de esta publicación, es decir, ellos les ayudarán a elegir a los integrantes del consejo editorial responsable de la publicación, quienes además de escribir y seleccionar las colaboraciones de textos, deben editarlos evitando cualquier error. Al seleccionar textos, se recomienda dar preferencia a los escritos originales de los integrantes del grupo y a las noticias del ámbito escolar, de la comunidad y de la región, y dejar en segundo lugar los textos escritos por estudiantes de otros grupos, o tomados de otros periódicos, etcétera. Tomen en cuenta que para cumplir con la puntualidad en la publicación de cada número, deberán tener preparado desde un mes antes el siguiente.
2
Número y título del proyecto
Aprendizajes y reflexiones durante el desarrollo Inicio del proyecto
Proyecto 1: ¿Cómo analizar el papel de diversos documentos para garantizar los derechos?
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Consultar fuentes impresas o electrónicas para localizar documentos nacionales e internacionales que traten sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos (Constitución Política de los Estados Unidos) algunos documentos nacionales e internacionales que traten sobre los derechos y las obligaciones relativos a la identidad cultural de los pueblos, el uso de la lengua materna, la libertad de expresión, la libertad de culto y otros.
• Leerlos y comparar espacios y situaciones donde se aplican. • Seleccionar uno o varios de los derechos y obligaciones enunciados en estos documentos y analizar el lenguaje que se utiliza: verbos, modos y tiempos verbales, y terminología técnica. • Usar letras, números y otras marcas gráficas para ordenar los artículos, apartados e incisos. • Elaborar trípticos, folletos o carteles para difundir la utilidad de estos documentos.
Producto final: Un tríptico, un folleto o un cartel para difundir la utilidad de alguno de los documentos analizados.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto elaborarás un tríptico, un folleto o un cartel para difundir la utilidad de algunos documentos; para eso llevarás a cabo diversas actividades, entre las que destacan: la lectura y el análisis de diferentes documentos administrativos y legales y reflexionarás sobre su importancia cultural para la sociedad en que se usan. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, te presentamos en el diagrama de la página siguiente las tareas que realizarás.
Prácticas sociales del lenguaje
X
Collage ilustrativo de las actividades permanentes del bloque
3
Aprendizajes esperados: Leer y analizar diferentes documentos administrativos y legales y reflexionar sobre sus implicaciones legales y sociales.
Ámbito
Número de bloque
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Analizar el papel que desempeñan diversos documentos nacionales e internacionales para garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos.
Bloque 1
Proyecto 1
Aprendizajes esperados
1.2 ¿Cuáles son las características principales de una entrevista? En forma grupal, lean entrevistas en periódicos y revistas, escúchenlas en estaciones de radio como Radio Educación Radio UNAM o la radiodifusora universitaria de su localidad y véanlas por televisión, especialmente a través de Canal 11 y Canal 22. • Tomen nota en sus cuadernos de cómo desarrollan los conductores su función. • Analicen las entrevistas: ¿Con qué propósitos se hicieron? ¿Cuántas personas participaron? ¿Cómo se comportó el periodista o conductor: propició la participación de la persona entrevistada, la trató con cortesía, consiguió entenderse con ella? ¿Consideran que se cumplieron los propósitos enunciados al comenzar la entrevista? ¿Les parecieron interesantes? Por qué sí o por qué no. • Recuerden las diferencias entre la lengua oral informal (coloquial) y la formal que estudiamos en el proyecto 6, tarea 1, cuadro “Características de la lengua oral y la lengua escrita según los contextos de uso”: ¿Cuál tipo de lengua oral preponderó en la entrevista analizada? • ¿Qué otras características observaron en las entrevistas? Individualmente, escribe en tu cuaderno lo que sepas sobre la entrevista y responde: • ¿Cuál es el propósito principal para realizar una entrevista? ¿Cómo se les llama a quienes participan en ella? ¿Cómo se prepara una entrevista? ¿Cuáles son algunos de los comentarios del entrevistador para que fluya la comunicación? • Lee en silencio la siguiente información y ve anotando en tu cuaderno los conocimientos que no recordabas o no conocías.
Fuentes bibliográficas y cibernéticas para que el estudiante pueda profundizar en el tema
La entrevista es una conversación formal para recoger noticias, comentarios, opiniones, juicios e interpretaciones, que está muy presente en todos los medios de comunicación. Los periódicos y las revistas dedican muchas páginas, la radio y la televisión destinan espacios de tiempo considerables para ofrecer a sus usuarios entrevistas con personajes públicos importantes. También, incluyen entrevistas con participantes y testigos de los hechos objeto de noticias. Y, además se platica con personas para obtener información sobre temas interesantes. Con este último objetivo, vamos a plantearla en este proyecto. Durante la entrevista, la persona que desea información (el entrevistador) hace preguntas a quien le va a informar (el entrevistado). Generalmente se realiza entre dos personas, pero también puede efectuarse entre un entrevistador y varios entrevistados o entre varios entrevistadores y uno o más entrevistados. Por el número de personas que intervienen, la entrevista puede clasificarse en: Más información en... http://www.icarito.cl//medio/ articulo/0.0.38035857_0_ 192981625_1.00.html
a) Entrevista propiamente dicha: Participan un entrevistador y un entrevistado. b) Entrevista colectiva: Conversan uno o más entrevistadores con dos o más entrevistados. c) Encuesta: Un entrevistador interroga a varias personas sobre un mismo tema o asunto.
232
Organizador de los recursos y productos intermedios (útil para efectuar el cierre del proyecto)
Bloque 4
Portafolio Coloca la reconstrucción de la historia del personaje de una biografía leída.
Tarea 2
Organización de las actividades del proyecto
• Localicen frases transcritas: ¿Con qué signos de puntuación se indica que esas expresiones están escritas tal y como se dijeron? • Estudien la siguiente secuencia para que reflexionen en el uso de las características de los reportes que acaban de observar.
Como pudieron observar, en los reportes los diálogos se van a escribir en párrafos separados correspondientes a lo que dice cada participante en la entrevista, según sea su turno de habla. Cada vez que se anota lo que dice una persona, se inicia con un guión mayor o raya. Este signo de puntuación se emplea para indicar que: A. Un personaje interviene en un diálogo sin tener que poner su nombre; este es el uso que se da en los reportes de entrevistas. Ejemplo: — ¿Qué especies de tortuga llegan a desovar a las costas de Oaxaca? — Existen ocho especies de tortugas marinas en el mundo, tres con subespecies, en consecuencia hay once variedades. A las costas de México llegan diez y desovan nueve.
Correlación con otras asignaturas
Vinculo con...
B. Una palabra o una expresión se intercala dentro de una oración; se indica una relación menor que con las comas, pero mayor que cuando se emplean paréntesis. En este caso, se escribe al principio y al final; observa este ejemplo: Desde que las especies se han extinguido —hace miles de años— se han alterado los ecosistemas. C. También se emplea la raya cuando se ha omitido una palabra o expresión para evitar repetirla; esto puede ser en el mismo renglón: Utensilios para calentar —para hervir— para mantener la temperatura. O en renglones distintos como en índices o listas: Tortugas: golfitas — laúdes.
Sófocles, Edipo rey — Antífona
Cada uno, compare el siguiente cuadro sinóptico con lo que ya sabe sobre las comillas, ¿qué conocimientos nuevos encuentras?, ¿qué agregarías?
Biología Las tortugas o quelonios forman uno de los cuatro grandes grupos de reptiles que habitan el planeta, los otros tres son los saurios o lagartos, los ofidios o serpientes y los cocodrilos. Por el número de especies que integran cada uno de esos cuatro grupos, las tortugas ocupan el tercer sitio con 200 especies, por debajo de los lagartos, que suman más de 3 000 especies, y de las serpientes, que rebasan las 2 700. El grupo que menos especies tiene es el de los cocodrilos, sólo 23.
El uso de las comillas se presenta en el siguiente cuadro sinóptico:
243
Proyecto 10
Las lecturas se identifican por su diseño diferente Carmen Naranjo (costarricense, 1928)
Estrategias de lectura
La escritura de una biografía
Con la ayuda de su profesor formen equipos para elaborar una biografía. • Ahora, elijan un personaje de su comunidad o entidad federativa e indaguen sobre su vida y su trabajo. • Para que tengan una idea clara de cómo escribir una biografía pueden guiarse con la biografía de Esther Orozco.
De forma individual, reflexiona sobre la forma de las biografías que más te han impactado.
Propósito: obtener información acerca de una persona en especial. Audiencia: compañeros de escuela/adultos (profesores).
Secuencias didácticas para abordar contenidos que requieren un tratamiento más sistemático
De manera individual, después de leer la biografía analiza cómo se ha construido la historia del personaje en las biografías que has leído:
2.1 ¿La vida de quién voy a escribir?
Ejemplo de una tarjeta de datos.
Secuencia didáctica
Integrados en equipo por su profesor, observen alguna de las entrevistas periodísticas y respondan en su cuaderno: ¿Cuál es la diferencia en la presentación gráfica del diálogo y la narración? ¿Qué signos de puntuación se emplean para indicar el diálogo?
• ¿En la introducción se presenta el personaje y se cita el evento principal en su vida? ¿En el desarrollo se amplía el evento principal, se mencionan otras personas y acciones y se incluyen algunos detalles?¿En las conclusiones se resume la vida y se enfatizan sus cualidades y contribuciones?¿Cuáles de los elementos señalados en la biografía de Esther Orozco están también en esos textos? • Reconstruye de manera sintética (muy breve) una de las biografías que hayas leído: Anota lo más importante en la introducción, el desarrollo y las conclusiones. • Realiza este trabajo en tu cuaderno para que tomes conciencia del análisis y la síntesis que llevaste a cabo en esta actividad.
2.2 ¿Cómo voy a iniciar la escritura de la biografía?
Ícono que indica la modalidad de trabajo: individual, en parejas, en equipo o en grupo
Organización gráfica del diálogo y la narración, así como el uso de los signos de puntuación más frecuentes en los reportes de entrevistas
• Decide con precisión el propósito con el que escribirás la biografía: ¿Quieres que el lector encuentre un ejemplo para decidir su vida (se inspire), se asombre de lo que puede ser capaz un ser humano o únicamente obtenga información sobre alguien singular? • Determina quiénes serán tus posibles lectores: • ¿Compañeros de escuela, niños de otras escuelas primarias?, ¿adultos de tu comunidad?, ¿alguna persona en especial: hermano, amigo, etcétera? • Anota en una tarjeta los dos datos anteriores para tenerlos presentes durante todo el proceso de escritura de la biografía, pues así asegurarás que tu escrito sea adecuado al propósito y a la audiencia. • Haz el bosquejo de tu escrito. Vas a narrar la vida de la persona elegida tomando como referencia la estructura de alguno de los textos leídos. Usa también la lista de preguntas que está en la “Guía del bosquejo para una biografía“ para trazar el tuyo.
La besé en la mejilla, al fin perdí el miedo y la virginidad, apenas a tiempo, porque ya Nicolás no sólo le había cogido la mano a Ana sino que también la besó en la oreja, le dijo linda y ella se sonrió. Cerré los ojos en espera de la bofetada, era mejor no verla, pero nada. Supuse que Clotilde estaría furiosa: cuando abrí los ojos ella parecía metida dentro de sí misma, distraída en otra cosa, como si soñara o estuviera pensando en algo muy profundo. A lo mejor así se ponen las mujeres cuando las besan o tal vez ni se dio cuenta de que la había besado. Entonces moviste tu pava desordenada y me dijiste como si despertaras de un sueño: claro, las haré de las piedrecitas porque son lindas y no deben ser tan inmóviles, tienen derecho a volar y que el gris se deshaga en colores. Creí que jugabas y me hablabas en enredado, pues resulta una forma de ocultar las emociones. Cuando te concentrás tanto en lo que tenés entre manos, se te ponen las mejillas
rosadas y los ojos húmedos. Así te pasa cuando hacemos la tarea juntos y te pegás en una suma mal hecha, o debemos redactar un ejercicio sobre la vida en familia y te digo que no pongás la verdad sino lo natural, que tus padres nunca pelean, que se quieren mucho, que todo anda a la perfección y adorás a tus hermanos, pero vos Clo te da por escribir que hay problemas, serios problemas que no entendés pero son graves y que tu papá cada mes hace las valijas y jura no volverlos a ver y que todos lloran con los gritos y las cosas que se rompen. Y te pasa lo mismo, te llaman a la dirección y luego reúnen a tus padres, lo que resulta siempre en que te castigan por andar divulgando las cosas íntimas de la casa. Y me preguntás con tus ojos inocentes y brillantes: ¿Creés firmemente que Dios inventó cuanto existe en el cielo y en la tierra? Claro que sí, alguien tuvo que ser y ése fue Dios. Y ¿no dejó lugar para inventar algo, algo nuevo, que tenga una vida nueva y ande en ese
Predice a partir del título y las ilustraciones cómo será la invención de mariposas a la que se refiere esta narración.
69
Proyecto 3
208
Cierre del proyecto Evaluación y coevaluación de las metas del proyecto
Durante las lecturas se encuentran estrategias útiles para formar mejores lectores
Aclara: el significado de “pava”, infiriéndolo y después búscalo en tu diccionario.
Bloque 3
Cierre del proyecto Cierre del proyecto
Cierre del proyecto
B. Autoevaluación 1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo pensando no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio.
I. Socialización del producto del proyecto • Publiquen los mejores comentarios en algún periódico de la localidad. • Relacionar los textos literarios con otras manifestaciones culturales: canciones, carteles, películas, series de televisión, etc., relacionados con el mismo tema. • Encuentren la presencia del tema estudiado en la publicidad.
A. Coevaluación del desarrollo del proyecto 1. Marquen, en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos del proyecto. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Elegimos una temática para seguirla a través de textos literarios de diversas épocas y autores.
Porque
.
__ “Guías de seguimiento de textos literarios sobre un tema”
__ Analicé los textos literarios. __ Elaboré un comentario literario para una publicación escolar. __ Revisé los textos y pedí a algunos compañeros que los leyeran y comentaran. __ Escribí la versión final de mi comentario literario para la biblioteca del salón o de la escuela.
4. Descubrimos los términos que se usan para nombrar, describir y recrear el tema en los diferentes textos.
3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.
2. Producto final del aprendizaje. Intercambien su comentario literario sobre el seguimiento de una temática en textos literarios. Valídenlos utilizando la siguiente guía.
Guía para validar un comentario literario sobre el seguimiento de un tema 1. Se expresa en el título el tema cuyo seguimiento se ha hecho en varios textos.
5. Expresan las ideas, sentimientos y actitudes que se relacionan con el tema.
2. Se proporcionan los datos bibliográficos de los textos leídos.
6. Señala las similitudes y diferencias.
4. Comenta la impresión general de cada texto.
1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.
__ Leí varios textos sobre un mismo tema.
3. Diferenciamos cómo se presenta un mismo tema en diversos textos: qué se dice, qué se destaca, con qué ideas, sentimientos o actitudes se relaciona.
3. Identifica el género o subgénero de cada texto.
Autoevaluación de la participación en cada proyecto
__ Notas sobre la comparación de un tema en diversos textos leídos.
2. Identificamos semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en textos literarios de distintas épocas y autores.
198
Considero mi mejor trabajo
2. Productos intermedios de aprendizaje. Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala.
II. Evaluación
Guías para obtener los productos finales
Proyecto número 8
7. El comentario se lee con facilidad porque está escrito de manera coherente. 8. Está editado con limpieza y no tiene errores ortográficos.
Bloque 3
Rasgos
Logro Sí
No
1. Expresamos en el título el tema del seguimiento. 2. Proporcionamos los datos bibliográficos de los textos leídos. 3. Identificamos el género y subgénero de cada texto. 4. Expresamos las ideas, sentimientos y actitudes que se relacionan con el tema. 5. El comentario se lee con facilidad porque está escrito de manera coherente.
4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño?
Proyecto 8
199
XI
TABLA DE CONTENIDOS Presentación
iii
Unas palabras para el docente
viii
Así es mi libro
x
Bloque 1
2
Sugerencias para actividades permanentes
2
Proyectos
Temas (Tareas)
¿Cómo analizar el papel
1 de diversos documentos para garantizar los derechos?
4
Ámbito: Participación ciudadana
Cómo seleccionar, 2 ¿comparar y registrar información de
distintos textos?
26
Ámbito: Estudio
¿Cómo son los cuentos
3 hispanoamericanos de los siglos xix y xx?
55
Ámbito: Literatura
1. El establecimiento de los derechos y las responsabilidades de los ciudadanos 7 2. Analiza el contenido del documento seleccionado 8 3. El lenguaje de los documentos sobre los derechos y las obligaciones de los ciudadanos 10 4. Presentar y difundir un triptico, folleto o cartel para dar a conocer 21 la utilidad de los documentos acerca de los derechos y las obligaciones Cierre del proyecto 23 1. Buscar información pertinente sobre un tema 2. Leer e interpretar textos informativos 3. Escribir un texto informativo 4. Editar un artículo o monografía Cierre del proyecto
29 35 43 51 52
1. Elegir los cuentos de escritores mexicanos y latinoamericanos 2. Primera lectura de los cuentos seleccionados e intercambio de impresione 3. Identificar del ambiente social y su relación con las características de los personajes 4. Las variantes sociales o dialectales del español usadas en el cuento 5. ¡A escribir artículos literarios o comentarios y difundirlos!
58 59
Cierre del proyecto
80
61 74 77
Bloque 2
84
Sugerencias para actividades permanentes
84
Había una vez... ¡en que escribí un cuento!
4
Ámbito: Literatura
XII
86
1. ¡A conocer las partes de los cuentos! 2. Textualizar el cuento 3. Editar un cuento 4. ¡Elaborar una antología con los cuentos!
89 100 104 105
Cierre del proyecto
107
Lecturas
Secuencias didácticas (Temas de reflexión) 1. Organización gráfica y puntuación 2. Uso y función de los verbos deber, poder, tener que y haber que 3. Funciones semánticas de los modos verbales: imperativo, indicativo, subjuntivo. La función del infinitivo 4. Terminología 5. Modos y tiempos verbales empleados en documentos que establecen derechos y obligaciones 1. Función de las referencias cruzadas y los recursos gráficos que sirven para indicarlas 2. Función y características de las notas bibliográficas en los textos 3. Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos 4. Recursos que se utilizan para desarrollar las ideas en los párrafos 5. Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos 6. Etimología y ortografía del vocabulario
Don Dimas de la Tijereta Cuando inventé las mariposas Sueño #17
Cuando inventé las mariposas
11 13 15 17 18
33 33 35 45 47 49
62 69 75
94
XIII
Bloque 2
84
Proyectos
Temas (Tareas)
¿Cómo investigar
5 sobre la diversidad
lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes? 109
Ámbito: Participación ciudadana
ómo organizar una 6 Cmesa redonda sobre
temas investigados previamente 132
Ámbito: Estudio
1. Indagar algunas formas del español que se habla en otros países hispanohablantes 2. Averiguar algunas formas del español hablado en México 3. Analizar las relaciones entre los modos de hablar de la gente y las actitudes que se adoptan ante la diversidad lingüística 4. Identificar los problemas sociales relacionados con la aceptación y el rechazo de las diferencias Cierre del proyecto 1. Identificar discusiones formales 2. Analizar las estrategias discursivas utilizadas para discutir temas de interés público 3. Preparar una mesa redonda 4. Organizar una mesa redonda 5. Hacer una mesa redonda Cierre del proyecto
112 119 126 127 129 135 137 142 144 146 147
Bloque 3
150
Sugerencias para actividades permanentes
150
¿Cómo realizar el 7 seguimiento de
noticias en los medios de comunicación y hacer un análisis comparativo? 152
1. Seguir una noticia relevante 2. Comparar las interpretaciones que los medios hacen de la noticia 3. Compartir los resultados del seguimiento Cierre del proyecto
155 164 167 168
1. Leer varios textos literarios sobre un mismo tema 2. Comparar el tratamiento de un tema en textos de diferentes autores y épocas 3. Elaborar un comentario literario y difundirlo Cierre del proyecto
175 192 192 198
1. Leer biografías de personajes de la historia, las ciencias o las artes 2. Escribir una biografía 3. Redactar la versión final de la biografía y difundirla Cierre del proyecto
204 208 221 223
Ámbito: Participación ciudadana
hacer el 8 ¿Cómo seguimiento de una
temática en textos literarios? 171
Ámbito: Literatura
¿Cómo escribir la 9 biografía de un
XIV
personaje?
Ámbito: Estudio
201
Lecturas
Secuencias didácticas (Temas de reflexión)
El loro Ron Ton Estirón El coloquio de los perros Un chico y su perro
181 183 185 188
Ester Orozco, una mujer admirable
205
1. Papel de la estructura sujeto-predicado en la delimitación de unidades con sentido completo 210 2. Uso de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción 211 de los personajes 3. Uso del tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito 215 para describir situaciones de fondo o caracterizar personajes 4. Contraste entre los significados del presente simple del indicativo: habitual, histórico, atemporal 216
XV
Proyectos
Temas (Tareas)
Bloque 4
226
Sugerencias para actividades permanentes
226
10
¿Cómo utilizar la entrevista para obtener 228 información?
1. Analizar las entrevistas 2. Planear una entrevista 3. Realizar de una entrevista 4. Escribir el informe de la entrevista Cierre del proyecto
231 233 236 238 249
1. Leer distintos reportajes 2. Escribir de un reportaje 3. Terminar los reportajes y compartirlos Cierre del proyecto
254 259 267 269
1. Conocer los elementos para interpretar una novela 2. Explorar las propiedades y características de las reseñas de novelas 3. Escribir la reseña de una novela 4. Revisiar la reseña 5. ¡A compartir la reseña con la comunidad escolar! Cierre del proyecto
274 280 282 285 286 287
Ámbito: Estudio
11
¿Cómo se lee y se escribe un reportaje?
251
Ámbito: Participación ciudadana
12
¿Cómo reseñar
una novela?
271
Ámbito: Literatura
Bloque 5
290
Sugerencias para actividades permanentes
290
13
¿Cómo
escribir cartas formales para hacer aclaraciones, solicitudes o presentar 292 reclamos?
Ámbito: Participación ciudadana
XVI
1. Revisar los documentos que acreditan la propiedad de bienes o la validez de transacciones comerciales 2. Escribir la carta poder Cierre del proyecto
295 310 314
Lecturas
Secuencias didácticas (Temas de reflexión) 5. Estructura y funciones del complemento circunstancial. Su papel en la descripción de situaciones y la recreación de ambientes 6. Recursos lingüísticos que permiten expresar sucesión, simultaneidad y causalidad de las acciones 7. Variación de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto: uso de expresiones sinónimas y pronombres
La mecánica también protege a las tortugas, afirma el M. en C. Pedro Damián Gargantúa 245
El organillero, un juglar de la ciudad que se resiste a morir
256
Cinema Lux, reseña
284
217 219 221
1. Organización gráfica del diálogo y la narración, así como el uso de los signos de puntuación más frecuentes en los reportes de entrevistas 243
1. Modo, tiempo y voz de los verbos en los contratos y escrituras 2. Uso y función de los condicionales en las garantías 3. Términos especializados que caracterizan a los documentos legales y verbos con los que se establecen las obligaciones y compromisos 4. El valor de una firma establel 5. Escritura ortográfica de los números
299 303 305 307 307
XVII
14
¡A
escribir un guión de teatro a partir de un texto 316 narrativo!
Ámbito: Literatura
15
¿Cómo
se graba un programa en audio 345 o en video?
Ámbito: Participación ciudadana
1. Estudiar las características de los textos dramáticos 2. Elegir un texto narrativo para adaptarlo al teatro 3. Escribir el guión teatral basado en una narración 4. La representación escénica de los guiones teatrales elaborados Cierre del proyecto
319 328 333 339 342
1. Planear la realización del programa 2. Escribir el guión 3. Grabar el programa 4. Presentar el programa al público Cierre del proyecto
349 358 365 368 369
Glosario
372
Bibliografía para el alumno
375
Bibliografía para el docente
376
XVIII
El retablo de las maravillas 320 La ventana abierta 329
1. Uso del espacio de la página y los signos de puntuación en los textos dramáticos
326
Sugerencias para actividades permanentes Estas actividades obligatorias pueden ser de dos tipos: a) breves de realización frecuente, b) de largo plazo, es decir, pueden durar semanas o meses, según su naturaleza. Lo recomendable es combinar ambos tipos pues durante la hora semanal puede distribuirse el tiempo. También es posible que el grupo completo realice las actividades breves, y mientras tanto pueden elegir una de largo plazo y llevarla a cabo en grupos pequeños, y así estarán realizando varias simultáneamente. Al inicio del curso debes, bajo la guía de tu profesor y en unión con tus compañeros, determinar las actividades que llevarán a cabo, así como el tiempo que dedicarán a cada una. En el momento en que lo consideren oportuno, evalúen las actividades que estén realizando, sobre todo si observan que no están resultando interesantes para la mayoría. Tengan presente que la finalidad principal es destinar este tiempo al desarrollo de sus saberes lingüísticos y literarios, en un ambiente libre de tensiones y agradable. Hemos seleccionado las siguientes sugerencias por su relación con las prácticas sociales contenidas en los proyectos de este bimestre.
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana o cada dos, tres o cuatro): •
Lectura del periódico para comentar las noticias de la semana o del día. Su objetivo es pro mover la lectura cotidiana del periódico, por eso conviene hacerla cada semana. Organízate para conseguir algún periódico regional o nacional; también puedes leerlo en Internet. Lee el perió dico individualmente o en equipo. Selecciona alguna noticia y después coméntala con tus compañeros(as). Pueden turnarse la responsa bilidad de dirigir los comentarios, pero es reco mendable que todos lean aunque sea una noti cia cada semana.
•
Lectura compartida de cuentos. El proyecto 3 de este bloque se refi ere a cuentos latinoamericanos. Por eso, conviene que en tiempo extraclase leas alguno de los libros de la Bibliote ca Escolar o de la Biblioteca de Aula que con tenga este tipo de textos literarios. Después, irás comentando esta lectura en el tiempo des tinado para dicha actividad con el fi n de que recomiendes los que te gusten a tus compa ñeros, si bien los análisis los harás durante las sesiones del proyecto.
1
Segundo bimestre Bloque
Actividades de largo plazo
(duran varias semanas, uno o más bimestres): •
•
Club de lectores. La diferencia con la lectura comentada es que en este caso debes planear, bajo la guía de tu profesor, las actividades que realizarán a lo largo de varias semanas. Por ello deben acordar el tema o género; si la lectura será del mismo libro y la efectuarán en grupo, por equipos, en parejas o de manera indivi dual; si la lectura será en silencio o en voz alta, etcétera. Es muy importante que leas libros de la Biblioteca Escolar y de la Biblioteca de Aula y que incluyas tanto textos literarios como in formativos. Publicación de un periódico o gaceta mensual. Esta actividad requiere ser planeada muy cuida dosamente, desde quiénes participarán en ella (sólo integrantes del grupo, de varios grupos del mismo o de diferentes grados, o toda la es cuela), la selección del nombre del periódico, sus destinatarios (únicamente tu grupo, todos los grupos de primer grado, toda la escuela, o la comunidad escolar incluyendo a padres de familia), su contenido (las secciones que lo in
tegrarán), la(s) fuente(s) de fi nanciamiento (re cursos de la escuela, venta de publicidad, dona tivos, etc.), organizar la distribución, diseñar su formato, nombrar a los responsables de cada actividad, etcétera. Sus profesores dirigirán la organización de esta publicación, es decir, ellos les ayudarán a elegir a los integrantes del consejo editorial responsable de la publicación, quienes además de escribir y seleccionar las colaboraciones de textos, deben editarlos evitando cualquier error. Al seleccionar textos, se recomienda dar preferencia a los escri tos originales de los integrantes del grupo y a las noticias del ámbito escolar, de la comunidad y de la región, y dejar en segundo lugar los textos es critos por estudiantes de otros grupos, o tomados de otros periódicos, etcétera. Tomen en cuenta que para cumplir con la pun tualidad en la publicación de cada número, deberán tener preparado desde un mes antes el siguiente.
Proyecto 1: ¿Cómo analizar el papel de diversos documentos para garantizar los derechos?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Analizar el papel que desempeñan diversos documentos nacionales e internacionales para garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos.
Bloque 1
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Consultar fuentes impresas o electrónicas para localizar documentos nacionales e internaciona les que traten sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos (Constitución Política de los Estados Unidos) algunos documentos nacionales e internacionales que traten sobre los derechos y las obligaciones relativos a la identidad cultural de los pueblos, el uso de la lengua materna, la libertad de expresión, la libertad de culto y otros.
• Leerlos y comparar espacios y situaciones donde se aplican. • Seleccionar uno o varios de los derechos y obli gaciones enunciados en estos documentos y analizar el lenguaje que se utiliza: verbos, mo dos y tiempos verbales, y terminología técnica. • Usar letras, números y otras marcas gráficas para ordenar los artículos, apartados e incisos. • Elaborar trípticos, folletos o carteles para di fundir la utilidad de estos documentos.
Aprendizajes esperados: Leer y analizar diferentes documentos administrativos y legales y reflexionar sobre sus implicaciones legales y sociales. Producto final: Un tríptico, un folleto o un cartel para difundir la utilidad de alguno de los documentos analizados.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto elaborarán un tríptico, un folleto o un cartel para difundir la utilidad de algunos documentos; para eso llevarán a cabo diversas actividades, entre las que destacan: la lectura y el análisis de diferentes documentos administrativos y legales y reflexionarán sobre su importancia cultural para la sociedad en que se usan. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el diagrama de la página siguiente las tareas que realizarán.
Proyecto 1
Tarea 1 El establecimiento de los derechos y las responsabilidades de los ciudadanos. Producto intermedio: Un documento seleccionado.
Producto intermedio: Mapa mental del documento.
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final. II. Evaluación. A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Tarea 3 El lenguaje de los documentos sobre los derechos y las obligaciones de los ciudadanos.
Tarea 4 Presentar y difundir un tríptico, folleto o cartel para dar a conocer la utilidad de los documentos acerca de los derechos y las obligaciones.
Tarea 2 Análizar el contenido del documento seleccionado.
Producto intermedio: Documento analizado.
Producto intermedio: Un folleto, tríptico o cartel.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Guiados por su profesor, planeen el desarrollo de este proyecto. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones dando más tiempo a las tareas consideradas como más difíciles y menos para las fáciles. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 8 a 9 sesiones. • Decidan las fechas para la presentación de trípticos, folletos y carteles. • Acuerden: a) El número de participantes en la elaboración del producto final: uno o más (de dos a tres); b) La extensión mínima y máxima del folleto y del tríptico, y c) Las dimensiones del cartel. • Elaboren el cronograma correspondiente. Vean el ejemplo siguiente:
6
Bloque 1
Cronograma del proyecto número 1 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1. Tarea 2: Tarea 3: Tarea : Cierre del proyecto
Desarrollo del proyecto El establecimiento de los derechos y las responsabilidades de los ciudadanos
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? • ¿Cuáles de los problemas que se presentan en la convivencia diaria se resuelven mediante el uso de documentos de aceptación colectiva? • ¿Cuáles documentos conocen (nacionales e internacionales) acerca de los derechos y obligaciones de los ciudadanos?
1.2 ¿Cómo pueden apoyar la realización de una convivencia pacífica? Identifiquen conflictos en los cuales las personas participantes hayan discutido sobre sus derechos u obligaciones. • Escriban una lista. • Señalen aquellos en que se han involucrado, así como las definiciones de derecho, obligación y garantía. • Comenten el conocimiento o el desconocimiento de la gente, incluyéndose ustedes mismos, de sus derechos y obligaciones. • Con ayuda de su profesor, discutan la diferencia entre derechos y obligaciones a partir de sus implicaciones (repercusiones y consecuencias): ¿Qué les sucede legalmente a las personas o instituciones involucradas si no cumplen con una obligación? ¿Qué pueden hacer legalmente las personas o grupos cuando no se respetan sus derechos? ¿Qué pasa con las situaciones sociales cuando no se cumplen sus derechos u obligaciones? Por ejemplo: ¿Qué puede hacer legalmente un trabajador que no recibe su salario?
Proyecto 1
7
1.3 ¿Por qué es mejor que se garanticen los derechos y las obligaciones en documentos? Discutan las ventajas de registrar en documentos los derechos y las obligaciones que se acuerden entre las naciones o dentro de un país: ¿Qué problemas pueden suceder cuando no están escritos estos acuerdos. Por ejemplo: si no están establecidos por escrito los límites de los estados, de los países… ¿Qué pasaría?
1.4 ¿Cuáles son algunos de los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos y las obligaciones?
En equipo, visiten la biblioteca y consulten fuentes impresas o electrónicas para localizar documentos nacionales e internacionales que traten sobre derechos y obligaciones de los ciudadanos, de los seres humanos en general (como los niños y las niñas), así como de los animales, pues en los derechos de estos están sobreentendidas las obligaciones de las personas. • Escriban en sus cuadernos una lista de los documentos reunidos.
Tarea 2 Mås información en... http://constitucion.presidencia.gob.mx http://www.cdi.gob.mx/derechos/vigencia/convencion_derechos_nino. pdf http://www.e-mexico.gob. mx/wb2/eMex/eMex_ Derechos_de_la_Mujer http://www.conciencia-animal.cl/
8
Analizar el contenido del documento seleccionado Distribúyanse los documentos localizados; algunos pueden ser estudiados por más de un equipo. Ahora, cada quien seleccione un documento. Lean el documento que seleccionaron, al hacerlo intenten identificar los valores culturales reflejados en el establecimiento de los derechos y obligaciones. Para ello consideren lo siguiente.
Bloque 1
En el contenido de los documentos sobre derechos y obligaciones se reflejan los valores de una cultura, los principios que regulan la organización social de un grupo humano, aquellas ideas, actitudes y conductas que esa cultura considera valiosas para la existencia, así se constituyen los valores culturales. Los valores culturales son distintos de país a país y han cambiado a lo largo de la historia, lo que en un lugar y una época es aceptado o castigado para determinada situación depende de cuáles sean los valores en ese espacio y en esa situación. El espacio es el lugar o sitio de su aplicación y la situación es el conjunto de circunstancias en el cual es válido. Por eso, es importante que para entender el contenido de las normas expresadas en esos documentos se tenga en cuenta el contexto —espacio y situación— en que se aceptan, es decir, están vigentes. Para facilitar su aplicación, los derechos y las obligaciones se refieren a un espacio específico y a una situación determinada. Los espacios pueden ser nacionales e internacionales. • Identifiquen el espacio y la situación en que se aplican los derechos y las obligaciones contenidas en el documento que están leyendo. Por ejemplo:
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 1o.: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternal mente los unos con los otros.
Espacio (Lugar donde se aplica): Todo el mundo (planeta Tierra). Situaciones (Circunstancias en las cuales se aplica): En toda situación de la vida humana.
Identifiquen el espacio y la situación de la aplicación de cada documento. • Elaboren un esquema gráfico para resumir algunos de los derechos y de las obligaciones expresados en el documento. Por ejemplo, la primera parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos correspondiente al artículo 1o. quedaría más o menos así: Tabla con el análisis de los cinco primeros artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Espacio: Todo el mundo (planeta Tierra). Situaciones: En toda situación de la vida humana. Artículo 1o.
Derechos
Obligaciones
A la libertad y la igualdad en dignidad y derechos.
Comportarse fraternalmente los unos con los otros.
2o.
Proyecto 1
9
Todos los mexicanos tenemos los mismos derechos y obligaciones.
• Intercambien los esquemas elaborados para su revisión: si lo consideran necesario, den sugerencias para mejorarlos. Comenten el contenido de los documentos que han leído, así como los espacios y situaciones en donde se aplican. • Opinen sobre los que les parezcan más importantes para dar a conocer en su comunidad pues se relacionan con problemas existentes en ella. • Discutan la conveniencia de conocerlos para conseguir una sociedad más equitativa, vivir en armonía y en la que todos podamos ser felices. • Anoten las conclusiones de esta puesta en común en una ficha para consultarla al elaborar el producto final del proyecto.
Tarea 3
El lenguaje de los documentos sobre los derechos y las obligaciones de los ciudadanos Seleccionen varios de los derechos u obligaciones de los documentos cuyos contenidos han analizado. • Distribúyanse estos derechos y obligaciones para analizar su organización gráfica en el lenguaje usado: debe quedar muy clara la responsabilidad individual de cada uno de ustedes.
10
Bloque 1
Para este análisis nos vamos a apoyar en varias secuencias didácticas. A continuación te las presentamos dejando al final las referidas a los temas gramaticales, sin embargo, si ustedes, bajo la dirección de su profesor deciden cambiar el orden, por supuesto que pueden hacerlo ya que lo importante es que realicen el análisis de los documentos de tal modo que les permita la mejor comprensión de ellos. Iniciaremos examinando la organización gráfica y la puntuación Den un vistazo a una parte de un documento sobre derechos: Fíjense en el uso de márgenes y espacios, letras mayúsculas y minúsculas y números romanos y arábigos porque son las características sobre las que reflexionaremos en esta secuencia.
Organización gráfica y puntuación
Un alto en el camino Respondan con sus compañeros de equipo: 1. ¿Qué hemos aprendido? 2. ¿Qué hemos hecho para aprender? 3. ¿En qué debemos esforzarnos más?
Secuencia didáctica
• Observen primero la distribución gráfica, los márgenes y los espacios entre cada inciso.
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (59a. sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, 20 de abril de 2005)
1. Exhorta a los gobiernos a que adopten medidas activas a fin de: a) Asegurar que las personas con discapacidad disfruten plenamente y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales; b) Prevenir y prohibir todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad; c) Garantizar la igualdad de oportunidades para la plena participación de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida; d) Incorporar una perspectiva de género en todos los esfuerzos encaminados a promover y proteger el disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos por las personas con discapacidad; 2. Acoge con satisfacción los informes del Comité Especial en sus periodos de sesiones tercero, cuarto y quinto (A/AC.265/2004/5, A/59/360 y A/AC.265/2005/2);
Proyecto 1
11
• ¿Facilita la lectura esta organización gráfica? ¿Por qué? • Observen si los márgenes y espacios utilizados en otros documentos sobre derechos y obligaciones son iguales o no; también fíjense si se mantienen a lo largo de todo el documento o cambian en alguna parte. Si tuvieran algún cambio, traten de explicar si esto ayuda a su comprensión. • Respondan: En el documento anterior, ¿para qué se utilizan las letras minúsculas ordenadas alfabéticamente? • ¿Han encontrado algún documento en el que se empleen las letras mayúsculas para distinguir algún elemento además de los nombres propios? Si es así, ¿qué se ha destacado? • ¿Para qué se han usado los números arábigos? ¿La parte que numeran tiene más importancia (jerarquía) que la marcada con las letras minúsculas? • Fíjense si hay tipografías diferentes (letras cursivas) y cuál es su función. • ¿Cuáles son los signos de puntuación empleados en este tipo de textos? • Lean la siguiente información para verificar si sus respuestas son correctas, o bien, ampliar sus conocimientos.
Los documentos sobre derechos y obligaciones emplean recursos gráficos, tipográficos y signos de puntuación que les dan un formato especial para facilitar la interpretación de su contenido. Fundamentalmente, presentan los elementos en orden de importancia, o sea, ordenados jerárquicamente y separados según el subtema. Si el documento es extenso, se subtitulan los subtemas y enumeran con números romanos. A su vez, si el subtema o apartado es extenso, se divide con números arábigos. Y para indicar, el contenido de estos subapartados se usan incisos marcados con letras minúsculas y paréntesis de cierre. Si el documento es breve se utilizan solo números arábigos e incisos y si es todavía muy breve únicamente incisos. Para anotar incisos se utilizan los signos de cierre de paréntesis: a). Las letras de los incisos siguen el orden alfabético adoptado por la Real Academia de la Lengua Española (RAE), por lo que se omiten la ch y la ll. Por lo tanto, el orden es: Números romanos: I, II,.. Números arábigos: 1, 2, 3,… Incisos: a), b), c), … Para señalar más la jerarquía, se van ampliando los márgenes del lado izquierdo. Además, se recurre a la utilización de mayúsculas para destacar lo más importante. Los números arábigos, pueden sustituirse por letras mayúsculas, aunque no es frecuente. En este tipo de documentos, las letras mayúsculas se emplean para los títulos y también se usan para destacar palabras que se consideran muy importantes, como se ha hace en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales (1978), donde Animal(es) se escribe con mayúscula (ver más adelante). También se usan recursos tipográficos como las letras cursivas o las negritas para destacar alguna palabra o frase importante Los derechos humanos de las personas con discapacidad.
12
Bloque 1
Los signos de puntuación más empleados en estos documentos, son los dos puntos colocados antes de dar una explicación, consecuencia o resumen de lo dicho en un derecho u obligación, por ejemplo: Las personas de edad avanzada deberán de: 1. Permanecer activas, capaces, confiadas en el esfuerzo propio y útiles, 2. Aprender y aplicar principios sanos de salud física, (Declaración de la Federación Internacional de la Vejez (FIV) sobre los derechos y las responsabilidades de las personas de edad, Artículo 20.) Reunidos por equipos, compartan sus respuestas. • Comprueben si en los dos artículos de Los derechos humanos de las personas con discapacidad hay las características descritas antes. • Compartan otras marcas gráficas (márgenes, espacios, tipografía) que han descubierto para ordenar los documentos y el uso que se les ha dado. • Comenten el uso de recursos tipográficos, letras y números para señalar jerarquía. Corroboren si el uso de los dos puntos comentado es el más frecuente en este tipo de documentos.
Uso y función de los verbos deber, poder, tener que, y haber que
Secuencia didáctica
En esta secuencia didáctica se reflexionará sobre ciertas formas verbales usadas para expresar derechos y obligaciones. Observen los verbos subrayados en los siguientes fragmentos de documentos referidos a derechos y obligaciones, todos ellos comparten un significado de algún grado de obligatoriedad o permiso.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Artículo 10 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que: 1. Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la sociedad, la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente para su constitución y mientras sea responsable del cuidado y la educación de los hijos a su cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los futuros cónyuges.
CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER Artículo 18 2. Se podrán indicar en los informes los factores y las dificultades que afecten al grado de cumplimiento de las obligaciones impuestas por la presente Convención.
Proyecto 1
13
Artículo 26 1. En cualquier momento, cualquiera de los Estados Partes podrá formular una solicitud de revisión de la presente Convención mediante comunicación escrita dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas. Estas formas verbales son perífrasis verbales porque están formadas por la forma verbal conjugada más el infinitivo de otro verbo pudiendo estar unidas por una preposición. En los textos anteriores se han empleado estas dos: Deber + infinitivo: debe conceder Poder + infinitivo: podrán indicar Además se usan estas otras: Tener + que + infinitivo: Los padres tienen que cuidar a sus hijos mientras sean menores de edad. Haber + que + infinitivo: Habrá que proteger a los niños de las catástrofes naturales. Reunidos en equipos, lean los siguientes derechos de los animales.
Declaración Universal de los Derechos de los Animales (1978). Artículo 2: a) Todo Animal tiene derecho al respeto. b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho a exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los Animales. c) Todos los Animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre. • Como advierten, en estos derechos se sobrentienden obligaciones de los seres humanos, exprésenlas utilizando los verbos estudiados en este apartado; por ejemplo: Todos los animales tienen que ser respetados. Hay que respetar a los animales. Deben respetarse a los animales. • Localicen en los documentos que están analizando estas perífrasis verbales. Compartan el resultado de su búsqueda y las oraciones elaboradas con las perífrasis estudiadas.
1
Bloque 1
Funciones semánticas de los modos verbales: imperativo, indicativo, subjuntivo. La función del infinitivo.
Secuencia didáctica
Vamos a continuar el análisis de la forma en la que se escriben los documentos que tratan derechos y obligaciones. En esta secuencia vamos a reflexionar sobre sus funciones y en consecuencia, el significado que dan a las oraciones los diferentes modos verbales del español. Recuerden lo que saben sobre estos conocimientos gramaticales y respondan oralmente: • ¿Qué expresa un modo verbal?, ¿cuáles son los modos verbales?, ¿qué función caracteriza a cada uno?, ¿cuál es la función del infinitivo?
Para ampliar las respuestas a las preguntas anteriores revisaremos estos temas. Cuando se hace referencia a los mismos hechos, pero la actitud del hablante ante ellos es distinta, se usan diferentes modos verbales y por lo tanto, se cambia el significado. Observa estos usos en los ejemplos siguientes: a) Toda solicitud hecha por un niño o por sus padres será atendida por los Estados Parte. El hablante afirma hechos considerados como ciertos, reales: Modo indicativo. b) Que toda solicitud hecha por un niño o por sus padres sea atendida por los Estados Parte. El hablante se refiere a hechos posibles, pero como no tiene la seguridad de que llegarán a suceder, todavía son irreales: Modo subjuntivo. c) Atiende toda solicitud hecha por un niño o por sus padres. El hablante da una orden por lo que se espera que el receptor del mensaje (oyente o lector) actúe en el futuro para cumplirla: Modo imperativo. d) Atender toda solicitud hecha por un niño o por sus padres. El hablante menciona una acción esperada, pero no precisa quien la debe seguir, ni se completa la idea: Infinitivo. Como ves, el modo verbal expresa la posición (actitud) del hablante ante los hechos sobre los cuales está hablando o escribiendo; esto tiene que ver con cómo considera el mundo externo o, en todo caso, qué apreciación suya de los hechos quiere transmitir. El modo indicativo se usa para afirmar, negar y preguntar, siempre con certeza, el hablante no duda de que transmite hechos que considera verdaderos (veraces) y aun cuando miente presenta la situación como verdadera. Con el modo subjuntivo el hablante expresa hechos que transmite como irreales, dudosos; por lo tanto, dice lo que supone (hipótesis), cree o siente (opiniones) y desea, también se usa para oraciones negativas relacionadas con prohiciones. Las formas del modo subjuntivo se reconocen porque pueden seguir a que y ojalá: Quiero (que) ames a mi gatita. ¡Ojalá viniera mi amigo Fernando! El uso del indicativo o del subjuntivo sustancialmente ofrece este contraste entre realidad e irrealidad; se usa el indicativo si la intención del hablante es la de afirmar categóricamente sin reserva y sin otro comentario. Pero si el hablante expresa cualquier otra actitud u opinión que no sea una simple afirmación, o expresa una afirmación menos segura se usa el subjuntivo.
Proyecto 1
1
El modo imperativo expresa la actitud del hablante (emisor) hacia el oyente (receptor) a quien le da órdenes o le hace peticiones. Como estas situaciones comunicativas únicamente se pueden realizar entre hablante y oyente sólo tiene dos formas correspondientes a la segunda persona gramatical (con quien se habla): Cuida a los enfermos. Cuidad a los enfermos que corresponden a los pronombres tú y vosotros (singular y plural). Pero debido a que en América Hispana se emplean usted y ustedes se utilizan las formas del subjuntivo (cuide, cuiden) con las funciones del imperativo (ordenar, pedir, suplicar), así como para dar órdenes negativas (no cuides, no cuidéis, no cuide, no cuiden). El infinitivo no es un modo porque no distingue ningún actitud específica del hablante; sin embargo, puede funcionar igual que un verbo porque relacionado con algunos puede conformar una perífrasis verbal como vimos en la secuencia didáctica anterior. Por ejemplo en la oración: Deberá de respetar y hacer cumplir las leyes, el verbo conjugado deberá más la preposición de y el infinitivo respetar, constituyen la perífrasis verbal. Lean el siguiente texto e identifiquen el modo en que están los verbos: Fíjense en la actitud del hablante frente a los hechos que comunica. Tomen en cuenta que se ha usado un color distinto para cada modo. • ¿En qué modo están los verbos en color rosa? y ¿los que están en color anaranjado? y por último, ¿cuál es la forma de los escritos con color azul?
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 20: En todo proceso de orden penal, el inculpado, la víctima o el ofendido, tendrán las siguientes garantías: a). […] b). De la víctima o del ofendido: I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal; II. Coadyuvar con el ministerio público; a que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la averiguación previa como en el proceso, y a que se desahoguen las diligencias correspondientes. Cuando el ministerio público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia, deberá fundar y motivar su negativa; III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia; IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el ministerio público estará obligado a solicitar la reparación del daño y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia condenatoria. La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del daño; V. Cuando la víctima o el ofendido sean menores de edad, no estarán obligados a carearse con el inculpado cuando se trate de los delitos de violación o
16
Bloque 1
secuestro. En estos casos, se llevarán a cabo declaraciones en las condiciones que establezca la ley; y VI. Solicitar las medidas y providencias que prevea la ley para su seguridad y auxilio. Comparen sus respuestas, para aclarar dudas consulten ejemplos de conjugaciones en gramáticas impresas o en línea. • Analicen las formas verbales (modos e infinitivo) de otro derecho u obligación del documento que has seleccionado con el fin de que al conocer la función de estos interpreten mejor su contenido. • Consulten manuales y gramáticas para aclarar sus dudas.
Terminología
Más información en... Alcina, Juan y José Manuel Blecua (1980), Gramática española, Barcelona, Ariel. Gómez Torrego, Leonardo (2002), Gramática didáctica del español, Madrid, SM. Seco, Manue l(1972), Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar. http://www.rae.es (Gramática en línea de la Real Academia Española)
Secuencia didáctica
La finalidad de esta secuencia es revisar lo relacionado con el vocabulario especial que usan los documentos sobre derechos y obligaciones que estamos analizando. Se llama terminología al conjunto de términos o vocablos propios de una profesión, ciencia o materia. En los documentos acerca de los derechos y las obligaciones se utilizan palabras propias de ese ámbito, el jurídico-legal porque pertenece al derecho y a las leyes, así como del habla culta, la que se emplea en la comunicación escrita de textos especializados, distinta a la que usamos todos los días. Lean el siguiente artículo constitucional. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 21: La imposición de las penas es propia y exclusiva de la autoridad judicial. la in vestigación y persecución de los delitos incumbe al ministerio público, el cual se auxiliará con una policía que estará bajo su autoridad y mando inmediato. Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las infrac ciones de los reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente con sistirán en multa o arresto hasta por treinta y seis horas; pero si el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto, se permutará ésta por el arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso de treinta y seis horas. Si el infractor fuese jornalero, obrero o trabajador, no podrá ser sancionado con multa mayor del importe de su jornal o salario de un día.
• Para confirmar que ya conocen la terminología señalada con color en el artículo anterior, relacionen las dos columnas trazando líneas. imposición
Pena que una ley o reglamento establece para sus infractores.
incumbir
Dicho de una cosa: Estar a cargo de alguien.
competer
Que quebranta una ley o un precepto.
sanción
Acción y efecto de imponer una carga u obligación.
infractor
Lo que gana un trabajador por cada día de trabajo.
jornal
Dicho de una cosa: Corresponder o incumbir a alguien o a algo.
Proyecto 1
17
Más información en... (1998) El Colegio de México, Diccionario del español usual de México, México, El Colegio de México. (2000) Moliner, María, Diccionario del uso del español, Madrid, Gredos. (2001) Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 22° edición, Madrid, Espasa Calpe. http://www.rae.es (Diccionario de la Real Academia Española en línea) http://www3.anaya.es/diccionario/diccionar.htm
Reunidos por equipos, comparen las respuestas al ejercicio anterior. • Lean el siguiente derecho, localicen y subrayen los términos especializados empleados (palabras y expresiones). CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1989) Artículo 10: 1. De conformidad con la obligación que incumbe a los Estados Partes al te nor de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 9, toda solicitud hecha por un niño o por sus padres para entrar en un Estado Parte o para salir de él a los efectos de la reunión de la familia será atendida por los Estados Parte de manera positiva, humanitaria y expeditiva. Los Estados Parte garantizarán que tal petición no traerá consecuencias desfavorables para los peticiona rios ni para sus familiares.
Aclaren el significado de los términos especializados identificados, si es necesario consulten diccionarios impresos o en línea. Reúnanse por equipos y compartan las listas de términos con sus significados. • Investiguen el significado de los términos especializados utilizados en los documentos que están analizando.
Secuencia didáctica
Modos y tiempos verbales empleados en documentos que establecen derechos y obligaciones
Los documentos jurídico-administrativos utilizan solamente unos tiempos de los modos indicativo y subjuntivo; en seguida revisaremos cuáles son estos. Fíjense en los verbos destacados en el texto siguiente:
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ARTÍCULO 2. LAS LENGUAS INDÍGENAS SON AQUELLAS QUE PROCEDEN DE LOS PUEBLOS EXISTENTES EN EL TERRITORIO NACIONAL ANTES DEL ESTABLECIMIENTO DEL ESTADO MEXICANO, ADEMÁS DE AQUELLAS PROVENIENTES DE OTROS PUEBLOS INDOAMERICANOS, IGUALMENTE PREEXISTENTES QUE SE HAN ARRAIGADO EN EL TERRITORIO NACIONAL CON POSTERIORIDAD Y QUE SE RECONOCEN POR POSEER UN CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMÁTICO DE FORMAS ORALES FUNCIONALES Y SIMBÓLICAS DE COMUNICACIÓN. ARTÍCULO 4. LAS LENGUAS INDÍGENAS QUE SE RECONOZCAN EN LOS TÉRMINOS DE LA PRESENTE LEY Y EL ESPAÑOL SON LENGUAS NACIONALES POR SU ORIGEN HISTÓRICO, Y TIENEN LA MISMA VALIDEZ EN SU TERRITORIO, LOCALIZACIÓN Y CONTEXTO EN QUE SE HABLEN.
18
Bloque 1
ARTÍCULO 5. EL ESTADO A TRAVÉS DE SUS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, —FEDERACIÓN, ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS—, EN LOS ÁMBITOS DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, RECONOCERÁ, PROTEGERÁ Y PROMOVERÁ LA PRESERVACIÓN, DESARROLLO Y USO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES. ARTÍCULO 8. NINGUNA PERSONA PODRÁ SER SUJETO A CUALQUIER TIPO DE DISCRIMINACIÓN A CAUSA O EN VIRTUD DE LA LENGUA QUE HABLE.
Como te has dado cuenta, los verbos marcados con color rosa están en tiempos del modo indicativo: presente, antepresente y futuro, y los verbos con color anaranjado están conjugados en tiempos del modo subjuntivo: todos en presente. El valor de los tiempos verbales se establece en relación al momento más o menos impreciso en que se sitúa el hablante (el momento del habla), por lo que no siempre es el momento actual de la realidad. Los tiempos verbales hacen referencia a hechos pasados, presentes y futuros; Por ejemplo: Morelos resiste en Cuautla el sitio impuesto por el ejército virreinal. En este caso, el hablante se coloca en el siglo XIX, concretamente durante la guerra de Independencia y se comunica desde ese momento como si estuviera viviendo ese hecho. Para ubicar mejor la relación temporal que establece el hablante, conviene representar los periodos en que se puede dividir el acontecer de los hechos en una imaginaria “línea del tiempo”. Como es el modo indicativo el usado para referirse a hechos reales, los tiempos de este modo son los que podemos ubicar en esta línea, más o menos así: P A S A D O
PRESENTE
antepretérito pretérito antepresente copretérito antecopretérito pospretérito antepospretérito
presente
F U T U R O
antefuturo futuro
¿Por qué piensan que hay más tiempos para referirse a hechos pasados que a los presentes o a los futuros?
La explicación es que todos tenemos más información sobre lo que ya sucedió que acerca de lo que está sucediendo o sucederá. Por otra parte, la delimitación de la ubicación temporal de los tiempos verbales no es muy exacta en algunos casos porque se utilizan más para precisar las relaciones entre unos y otros que para referirse al periodo cuando sucedieron los hechos, por ejemplo en la oración: Entró cuando hablaba por teléfono, el copretérito expresa una acción que transcurría (entró) en el momento en que sucedió otra (hablaba). Por eso, se dice que el indicativo expresa tiempos absolutos en relación con el pasado, el presente y el futuro y tiempos relativos cuando tienen como referencia otra acción verbal.
Proyecto 1
19
Ya que el contenido del tipo de documentos que estamos estudiando trata sobre acciones que, se espera, realicen los destinatarios, los tiempos del modo indicativo más empleados son el presente y el futuro en algunas de sus funciones. Nos limitaremos a reflexionar sobre estos puntos. Entre los valores del presente está expresar hechos cuya veracidad es permanente, los que se conocen como “verdades eternas”; este tiempo también puede expresar hechos venideros vistos como seguros, en este caso adquiere un valor imperativo. Ejemplo: “Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos existentes en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado mexicano.” = verdades eternas. “Coadyuvar con el ministerio público; a que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la averiguación previa como en el proceso, y a que se desahoguen las diligencias correspondientes.” = valor imperativo. El futuro de indicativo también manifiesta un valor imperativo cuando se utiliza para expresar seguridad en el cumplimiento de un mandato afirmativo o una prohibición. Ejemplo: “En los ámbitos de sus respectivas competencias, reconocerá, protegerá y promoverá la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales.” Los tiempos del modo subjuntivo en realidad no expresan un periodo de tiempo específico, sino que su significado temporal depende de las otras oraciones en las que aparecen. Cuando están en oraciones sencillas (con un solo verbo), se sobreentiende el que se ha omitido, por ejemplo: ¡Que venga pronto! Se da por entendido que antes se ha pensado: “Deseo, quiero…” o algún verbo semejante. El presente de subjuntivo expresa en relación con el momento del hablante una acción realizada al mismo tiempo (simultánea) o después (posterior); generalmente en oraciones subordinadas esto depende del tiempo del verbo principal: a) Acción simultánea con valor de presente: Cuando el ministerio público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia… El verbo principal está en presente de indicativo b) Acción posterior con valor de futuro: En estos casos, se llevarán a cabo declaraciones en las condiciones que establezca la ley…El verbo principal está en futuro de indicativo. El presente de subjuntivo también se usa para expresar prohibiciones: Se prohíbe maltratar a los animales. El pretérito de subjuntivo se emplea para expresar hechos probables como consecuencia de otros, también probables, no seguros. Para expresar el futuro en relación con hechos irreales, se usan el presente y el pretérito de subjuntivo: El que tenga derecho que venga pronto. = El que tiene derecho… Valor de presente. Si yo tuviera derecho, iría pronto = Si yo tengo derecho, iré pronto. Valor de futuro. El futuro de subjuntivo es una forma arcaica, ya no se usa en el habla ni en la lengua escrita, su empleo es exclusivo de documentos jurídico-administrativos para expresar condiciones futuras y en poquísimos refranes: Adonde fueres, hazlo que vieres. En la actualidad, como acabamos de explicar, se emplean el presente y pretérito de subjuntivo con esta misma función de futuro.
20
Bloque 1
En la siguiente tabla hemos sintetizado todas las reflexiones de esta Secuencia didáctica.
Modos y tiempos verbales empleados en documentos
Características Función semántica
Modos verbales del español Indicativo
Subjuntivo
Imperativo
El hablante expresa:
realidad certeza, veracidad, constata hechos reales
irrealidad duda, hipótesis, opiniones, prohibiciones
deseo, mandato órdenes, peticiones, ruegos
Referencia temporal:
tiempos absolutos y tiempos relativos al futuro
tiempos dependientes, subordinados
tiempo presente, pero con orientación al futuro
Tiempos más usados:
presente y futuro
presente y pretérito
presente
Función del infinitivo: 1. Sustantiva: sujeto: Vivir en libertad es un anhelo. Complemento: Podemos lograr el fin. 2. Verbal: perífrasis: Debemos proteger a los niños.
Un alto en el camino
Analicen los tiempos verbales del documento que han seleccionado e identifiquen las funciones y los signifcados derivados que tienen en este texto. • Si tienen dudas o quieren ampliar sus conocimientos, consulten gramáticas impresas o en línea. Comenten si el contenido de esta secuencia didáctica les ha sido útil para comprender mejor los documentos relacionados con derechos y obligaciones.
Recapitulen por parejas acerca del tema estudiado ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? Reflexionen... ¿en qué debemos esforzarnos más Portafolio
Bajo la guía de su profesor, en grupo, compartan el análisis de la organización gráfica y los recursos gramaticales usados en los documentos analizados.
Presentar y difundir un tríptico, folleto o cartel para dar a conocer la utilidad de los documentos acerca de los derechos y las obligaciones
Guarden el documento analizado.
Tarea 4
En equipo, decidan el producto final en el que presentarán la utilidad de un documento acerca de los derechos y las obligaciones: folleto, tríptico o cartel. • Tengan a la mano la ficha que elaboraron al terminar el análisis del contenido. • Organícense para su elaboración: cada integrante del equipo debe tener al menos una responsabilidad definida. • Si deciden elaborar un cartel, primero elijan el derecho u obligación que quieran difundir anotando el nombre del documento en donde está contenido, luego piensen en la
Proyecto 1
21
expresión que les servirá para enfatizar su importancia; si es necesario, revísenlo para mayor claridad, con esto tendrán listo el texto. En seguida, consideren cuál sería la imagen adecuada para este texto y dibújenla o localicen una fotografía (también pueden hacer fotomontajes o collage). Por último, en una hoja (de preferencia reutilizada), ensayen diferentes disposiciones espaciales del texto y de la imagen, así como distintos tipos de letras y colores. Una vez que estén de acuerdo en esto, hagan su cartel. • Tengan presentes los acuerdos tomados en la planeación. • Consulten las "Guías de validación para folletos o trípticos y para carteles", presentadas al cierre del proyecto. • Decidan quién presentará el producto ante el grupo. Por equipo tomen nota de las presentaciones de los otros equipos. • Den sugerencias para mejorar los trabajos. • Acuerden la forma como difundirán los folletos y los trípticos: distribución de mano en mano por medio de copias a todo el grupo, a otros grupos y escuelas. Colocación de ejemplares en la Biblioteca Escolar y en algunos sitios de la comunidad, como centros culturales, de diversión y comerciales. • Acuerden en dónde colocarán los carteles, tanto en los espacios escolares como fuera de la institución.
22
Bloque 1
Cierre del proyecto I. Socializar del producto final • Distribuyan los trípticos y los folletos en sitios donde concurran las personas que pudieran estar especialmente interesadas en su contenido, por ejemplo si se refieren a mujeres o ni ños a las salida de escuelas o mercados, etcétera. • Coloquen los carteles en lugares públicos, pero protegidos de la intemperie. • Intercambien sus folletos, trípticos y carteles con otras escuelas. • Envíen estos productos de su aprendizaje a comunidades alejadas.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos de trabajo.. Niveles de logro
Rasgos
Sí
No
1. Localizamos documentos nacionales e internacionales acerca de derechos y obligaciones de los ciudadanos. 2. Leímos y comparamos algunos de esos documentos. 3. Reflexionamos sobre implicaciones legales y sociales. 2. Producto final del aprendizaje. • Intercambien un tríptico, folleto o cartel para difundir la utilidad de alguno de los documen tos analizados. • Valídenlos utilizando la “Guía para validar folletos, trípticos o carteles”.
Guía para validar folletos, trípticos o carteles 1. El texto difunde la utilidad del documento presentado.
5. La información es adecuada a la extensión del escrito.
2. El texto menciona el contenido del documento al que se refiere y refleja sus implicaciones legales y sociales en el espacio y situación donde se aplica.
6. La presentación está ordenada, es atractiva y limpia. 7. La extensión o dimensión se ajusta a lo acordado por el grupo.
3. El texto es fácilmente comprensible. 4. Las imágenes y los gráficos (esquemas, cuadros sinópticos y diagramas) apoyan o complementan el contenido del texto. • En una hoja anoten el resultado con sus comentarios y sugerencias al autor.
Proyecto 1
23
B. Autoevaluación 1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes: Proyecto número 1 Considero mi mejor trabajo: , porque . 2. Productos intermedios de aprendizaje . Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala: 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo, completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos. __ Copia del documento seleccionado. __ Mapa mental del documento seleccionado. __ Documento analizado en su lenguaje. 3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.
Rasgos
Logro Sí
No
1. Analicé el papel de los documentos que garantizan derechos y obligaciones. 2. Analicé el contenido, el ámbito, el espacio y las situaciones donde se aplica un documento. 3. Analicé los modos, los tiempos verbales y los verbos usados en este tipo de documentos. 4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, es decir, aqué llas en las que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación del docente Atiende la evaluación final del proyecto que hará tu profesor para identificar mejor tus logros y las áreas del trabajo grupal, de equipo e individual en donde debes esforzarte más. ¡Felicítense por haber concluído este primer proyecto de su segundo curso de Español!
24
Bloque 1
Proyecto 2: ¿Cómo seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos?
Ámbito: Estudio. Práctica social del lenguaje: Seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos. 26
Bloque 1
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Elegir un tema relacionado con el lenguaje o con los temas estudiados en otras asignaturas. • Buscar información sobre el tema. • Seleccionar y leer los textos informativos. • Escribir un texto sobre el tema investigado y exponerlo en el salón. • Revisar el texto y consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Escribir la versión final y hacer una copia para la biblioteca del salón o de la escuela. • Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos.
• Recursos que se utilizan para desarrollar las ideas en los párrafos (ejemplificaciones, repeticiones, explicaciones o paráfrasis). • Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos. • Función de las referencias cruzadas y recursos gráficos que sirven para indicarlas. • Función y características de las notas bibliográficas en los textos. • Etimología y ortografía del vocabulario.
Aprendizaje esperado: Seleccionar información sobre un mismo tema a partir de la lectura de diversos textos. Al hacerlo: • Compararán los contenidos de las definiciones, ejemplos e ilustraciones. • Compararán los puntos de vista sobre el tema. Producto final: Texto informativo de un tema que se ha investigado.
¿De qué trata el proyecto?
En este proyecto vas a seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos; para conseguirlo, se ha dividido en tareas en las que elaborarás un listado de preguntas, buscarás información y leerás e interpretarás textos informativos para escribir el tuyo que expondrás ante el grupo. Esta secuencia de tareas concluye con el cierre del proyecto, centrado en evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el siguiente diagrama las tareas que realizarás:
Proyecto 2
27
Tarea 1 Buscar información pertinente sobre un tema. Producto intermedio:
Lista de preguntas o esquema gráfico para la búsqueda de información.
Tarea 2 Leer e interpretar textos informativos. Productos intermedios: Listas, resúmenes, fichas de los textos leídos.
Tarea 4 Editar un artículo o monografía.
Tarea 3 Escribir un texto informativo. Producto intermedio:
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final. II. Evaluación. A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Penúltima versión del texto informativo.
Producto final: Versión final del artículo o monografía. Copia para la Biblioteca del Aula o Escolar.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos?
El propósito último de este proyecto es escribir un artículo informativo o una monografía sobre un tema investigado en distintas fuentes; para conseguirlo, seleccionaremos, compararemos y registraremos información de otros textos tal como lo muestra el diagrama de arriba. Entre todo el grupo, den una hojeada al proyecto. Lean los títulos de las tareas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Planeen, guiados por su profesor, el desarrollo de este proyecto. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 14 sesiones. • Elaboren el cronograma correspondiente.
28
Bloque 1
Cronograma del proyecto número 2 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 Tarea 3: 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 Tarea 4: Cierre del proyecto
• Bajo la guía de su profesor, lleguen a acuerdos sobre: — El número de fichas, que elaborará cada estudiante (al inicio hemos señalado que al menos deben ser tres, pero el mínimo y el máximo deben fijarlo entre todos). — La extensión (mínima y máxima) del escrito individual. — El auditorio ante el que se expondrá el tema investigado: otro equipo o el grupo completo, así como la duración de esta actividad. • Determinen las fechas para: — La presentación de las fichas resultado de la lectura e interpretación de los textos informativos leídos individualmente. — La presentación de la primera versión del texto informativo. — La exposición del tema ante otros compañeros. — La presentación de la versión final del escrito con una copia.
Desarrollo del proyecto Buscar información pertinente sobre un tema
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje? • ¿Qué hacen para saber más acerca de un tema? • ¿De qué forma recopilan la información que investigan sobre un tema? • ¿Cómo comprueban que un texto escrito por ustedes es fácil de entender?
Proyecto 2
29
1.2 Elegir un tema para investigar En equipo, elijan algún tema relacionado con el lenguaje o con los temas estudiados en otras asignaturas. • Consulten los libros de texto de las otras asignaturas: vean el índice y hojéenlo. Además soliciten sugerencias a sus profesores. • Tomen en cuenta: el interés que tienen acerca de él, la utilidad que obtendrán al saber más sobre dicho asunto y la facilidad para encontrar las fuentes de información necesarias dentro del tiempo acordado.
1.3 ¿Cómo guiar la búsqueda de información? Reunidos en equipos, mediante una lluvia de ideas, elaboren preguntas acerca del tema elegido. • Pueden escribir las preguntas en forma de lista o alrededor de un círculo. Observen los siguientes ejemplos del tema del Imperio chino, de la asignatura de Historia, uno de los que usaremos en este proyecto para modelar las actividades; los otros son los imperios mogol y otomano.
30
¿Cuándo se formó el Imperio chino?
á
st e e d n ¿Dó a? n Chi
IMPERIO CHINO
l la cia ue n so no? f o ió hi óm izac io c C ¿ an r pe org l Im de
s
¿C u du ánto ró ti chi e no? l Im empo pe rio
on les s ¿Cuá s más ío los r tes rtan impo ina? h de C
¿Cuándo se formó el Imperio chino? ¿Quiénes fueron los principales emperadores? ¿Dónde está China? ¿Cuánto tiempo duró el Imperio chino? ¿Cuáles son los ríos más importantes de China? ¿Cómo fue la organización social del Imperio chino? ¿Cuáles son algunos de los inventos chinos más importantes?
n so los s les de ino es? h uá s t ¿C uno os c tan alg ent por inv s im má
Ejemplo de lista de preguntas:
de círculo de preg un ta ¿Quiénes fueron los principales emperadore s?
lo mp e Ej
Bloque 1
Por supuesto, debe haber más preguntas que cubran todo el tema para que las respuestas sean suficientes y les permitan escribir el texto con la extensión determinada de antemano. • Una vez que han escrito las preguntas, ordénenlas clasificándolas en subtemas; una forma fácil es usar un color para subrayar (o encerrar en un círculo) las preguntas correspondientes a cada subtema; por ejemplo: Desarrollo histórico: ¿Cuándo se formó el Imperio chino? Desarrollo histórico: ¿Quiénes fueron los principales emperadores? Geografía: ¿Dónde está China? Desarrollo histórico: ¿Cuánto tiempo duró el Imperio chino? Geografía:¿Cuáles son los ríos más importantes de China? Aspecto social: ¿Cómo fue la organización social del Imperio chino? Arte, ciencia y tecnología: ¿Cuáles son algunos de los inventos chinos más importantes?
Portafolio Guarden las hojas con las modificaciones de las preguntas, cuyas respuestas son responsabilidad de cada uno de los miembros del equipo, y las fechas para presentar esas fichas. Tengan presentes las fechas establecidas al inicio del proyecto.
• Reescriban las preguntas y agrúpenlas en subtemas, ya sea en forma de lista o en un esquema como el del ejemplo siguiente. Usen lápices para poder borrar cuando sea necesario. • Repártanse los subtemas que investigará cada integrante del equipo.
Desarrollo histórico
Geografía
¿Cuándo se formó el Imperio chino? ¿Quiénes fueron los principales emperadores? ¿Cuánto tiempo duró el Imperio chino?
¿Dónde está China? ¿Cuáles son los ríos más importantes de China?
IMPERIO CHINO
Aspecto social ¿Cómo fue la organización social? ¿Quiénes fueron los principales emperadores?
Proyecto 2
Arte, ciencia y tecnología ¿Cuáles son algunos de los inventos chinos más importantes?
31
1.4 ¿Cómo seleccionar los materiales convenientes?
Portafolio Guarden el esquema gráfico modificado para la búsqueda de información.
Vinculo con... Historia Muchos siglos antes que Johannes G. Gutenberg inventara la imprenta de caracteres móviles (a mediados del siglo xv) los chinos ya habían inventado algo muy similar. Y no sólo eso, mucho antes que los europeos los chinos inventaron la tinta, la pólvora y la brújula. ¿Por qué crees que, a pesar de haber logrado esos y otros importantes adelantos culturales, los chinos no se hayan lanzado a dominar el mundo como lo hicieron los europeos?
En trabajo individual, comiencen con su búsqueda en bibliotecas, revistas, multimedia o páginas electrónicas. • Seleccionen el material que contenga información relacionada con la lista de preguntas. • Una vez que han reunido algunos textos, denles un vistazo para seleccionarlos. Pueden guiarse por los títulos y subtítulos, las ilustraciones, gráficas, tablas, palabras destacadas en mayúsculas y con negritas. Tal vez sea posible identificar algunas de las palabras clave porque están destacadas con negritas, subrayadas con color o enfatizadas con algún otro recurso gráfico. • Después de esta exploración, conserven solamente el material pertinente, de acuerdo con el tema escogido. • Anoten en las fichas dónde encontraron el material que vayan seleccionando. Para facilitar el manejo de cada material, escriban sus respectivos datos en fichas, en las cuales anotarán las palabras clave de cada texto. Observen el ejemplo: Monreal, José Luis (1995), Historia Universal.
En la biblioteca "Amado Nervo“
Palabras clave: Dinastía Tsing (S.XVI-XVIII) Expansión a Asia Central. Kang Hi (Gran Ka manchú)
Portafolio
Alianza con el Dalai Lama.
Guarden las fichas con la información que obtuviste.
• Ahora será importante evaluar la calidad de los materiales revisados para saber cuáles son los que les interesa utilizar. • La calidad se relaciona con el contenido y con la facilidad de la lectura (la comprensión del texto) resultantes de su organización y del lenguaje utilizado. Las ilustraciones y las gráficas son importantes para facilitar la comprensión del tema. • Tomen en cuenta que la importancia de la actualidad de la información depende del tema; si se trata del campo de las ciencias, en varias disciplinas es muy importante la información más reciente, pues día a día hay nuevos descubrimientos. • Comparen los contenidos de los materiales a partir de las definiciones, los ejemplos, las ilustraciones y las gráficas, para que elijan las más adecuadas a su tema. • Para evaluar la calidad de los textos que encontraron, pueden utilizar una tabla como la siguiente y elaborar fichas que les permitirán comparar la información de un texto a otro y seleccionar posteriormente el más adecuado para el tema que investigan.
Texto 1
Texto 2
Texto 3
Lenguaje utilizado
Por ejemplo: Muy elevado
Por ejemplo: Adecuado
…
Ilustraciones / gráficas
Por ejemplo: Apoyan claramente la información
Por ejemplo: No tiene
…
Fuente del texto
Por ejemplo: Página en Internet
Por ejemplo: Biblioteca de la escuela
…
Actualidad
Por ejemplo: Reciente, 2005
Por ejemplo: Desactualizado, 1985
…
32
Bloque 1
1.5 ¿Para qué son útiles las referencias cruzadas y las notas bibliográficas? Probablemente todavía no estén incluidas las respuestas a algunas de las preguntas planteadas en la actividad 1.3 en el material explorado, o la información aún es muy limitada; por tanto, es necesario ampliar la búsqueda. Las referencias cruzadas de las notas bibliográficas y las bibliografías proporcionan pistas para acudir a más fuentes de información. En las siguientes secuencias didácticas se explica la función de las referencias cruzadas y de las notas bibliográficas; revísalas en el momento que lo necesites.
Función de las referencias cruzadas y los recursos gráficos que sirven para indicarlas
Secuencia didáctica
La información escrita entre paréntesis es una referencia cruzada porque pide al lector que consulte otra parte (o partes) del mismo texto en donde hay contenidos relacionados con lo que está leyendo; al hacerlo, el lector encuentra más datos sobre el tema. Como puede estar antes o después del lugar del libro donde encontramos la referencia, se le llama “cruzada”. Ejemplo: Para comprender el gran cambio efectuado en Turquía desde la primera guerra mundial, y lo difícil que fue efectuarlo, debemos retroceder por la historia de Turquía hasta el tiempo en que los turcos otomanos, u osmanlíes, establecieron su imperio. (V. TURCO; BIZANTINO, IMPERIO. ) (1986), Enciclopedia Barsa de consulta fácil, tomo XIV, México, Britannica, p. 353.
En equipos, localicen referencias cruzadas en los materiales que han seleccionado. Si éstos no las incluyen, busquen otros que sí las tengan. Fíjense si se emplean los mismos recursos gráficos (paréntesis, abreviatura de “véase”, mayúsculas para escribir el tema al que se remite), que en el ejemplo si hay variantes, ¿cuáles son?
Función y características de las notas bibliográficas en los textos
Secuencia didáctica
Observa en la siguiente página una reproducción de la página 15 del libro Poesía china. Del siglo XXIII a. C. a las canciones de la Revolución Cultural. En ese texto se nota claramente la inserción de una parte de otro texto escrito por una persona diferente; esta diferencia de origen se marca con el cambio de tipografía y con el hecho de que está escrito entre comillas. Al final hay un asterisco (*); si fueran varias inserciones se numeran. Las notas bibliográficas proporcionan los datos de las fuentes de donde procede la información que menciona o copia el autor del texto que estamos leyendo, como puedes verlo en los dos renglones con letra de menor tamaño que aparecen al final del siguiente ejemplo. De esta manera, el lector sabe la procedencia de la información y, si le interesa, puede consultarla para ampliar más sus conocimientos.
Proyecto 2
33
Gran parte de la poesía china tiene como tema central a la naturaleza.
De Juan, Marcela (1973), Poesía china. Del siglo XXIII a. C. a las canciones de la Revolución Cultural, Madrid, Alianza Editorial, p. 15.
A veces, las notas bibliográficas se presentan al final de un capítulo o del escrito, esto sucede más en artículos informativos y ponencias porque este orden facilita la impresión. Las notas bibliográficas contienen los mismos datos que los de las fichas bibliográficas, más el número de la página donde se halla la cita. Si ahora mencionáramos la página transcrita en la nota, los datos serían: Un alto en el camino Respondan: 1. ¿Qué hemos aprendido? 2. ¿Qué hemos hecho para aprender? 3. ¿En qué debemos esforzarnos más?
• Nombre(s) del (los) autor(es), empezando con el (los) apellido(s) separado(s) del nombre por una coma: De Juan, Marcela. • Año de publicación entre paréntesis: (1973). • Título del libro en letras cursivas: Poesía china. Del siglo XXIII a. C. a las canciones de la Revolución Cultural. • Lugar de la edición: Madrid. • Nombre de la editorial: Alianza Editorial. • Y número de página(s) donde se halla el texto copiado o únicamente mencionado (cita textual): p. 15. Individualmente, localicen notas bibliográficas en algunos de los textos que han reunido.
1.6 ¿Cómo verificar si la búsqueda de información ampliará los conocimientos sobre el tema?
34
Bloque 1
Reúnanse con su equipo y revisen las preguntas que plantearon originalmente y hagan las modificaciones necesarias en función del conocimiento adquirido durante la prelectura (lectura rápida) de algunos textos. Eliminen las que ya no les interesan y agreguen otras que ahora les parezcan importantes.
Portafolio
• Reescriban la lista de preguntas o rehagan el esquema (vean la actividad 1.3). • Distribúyanse de nuevo las preguntas que serán la guía para su búsqueda de información. • Vuelvan a dar un vistazo a los textos que consideran que contienen las respuestas a estas preguntas; seleccionen los adecuados y ordénenlos según las preguntas que responderán.
Guarden la hoja con las modificaciones de las preguntas cuyas respuestas son responsabilidad de cada uno de los miembros del equipo.
Leer e interpretar textos informativos
Tarea 2
2.1 ¿Cómo se reconstruye la estructura temática del texto leído? Leer es una aventura compartida entre el lector y el autor del escrito, sólo que este último ya conoce el destino final de lo que escribió, en cambio el primero debe encontrarlo descubriendo los caminos a partir de las pistas que hay dentro del texto, usando los conocimientos que ya tiene. Por ello, leer siempre es una actividad muy emocionante. Si no has tenido esta experiencia, ahora tienes la oportunidad. Durante la lectura, para poder entender el contenido, el lector debe ir reconstruyendo la estructura temática del texto, es decir, debe descubrir el modo (estilo) con el que el autor expone su texto. Para esta reconstrucción, es útil identificar la estructura y los elementos característicos de cada tipo de texto; es como si tuviéramos el mapa de la aventura que estamos realizando. La siguiente secuencia didáctica trata este aspecto; revísala en el momento oportuno para apoyar el desarrollo de tu habilidad para reconocer los tipos de texto. De forma individual respondan en su cuaderno las siguientes preguntas: • ¿Qué tan activo eres mientras lees? ¿Te imaginas que estás platicando con el autor? ¿Supones que después de cada parte (apartado o párrafo) es tu turno para dialogar y expresar tus comentarios? ¿Comentas con alguien tu lectura?, por ejemplo, con un amigo ¿qué más haces cuando lees? Tal vez, subrayas o tomas notas.
Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos
Secuencia didáctica
Para interpretar los textos conviene conocer las maneras como se plantean y explican las ideas. Podemos clasificar los textos en dos grandes grupos: textos informativos y textos literarios. Cada tipo de texto plantea y explica las ideas organizándolas de diferente manera. Las estructuras correspondientes se muestran en los esquemas de la siguiente página:
Proyecto 2
35
Estructura de textos informativos
Estructura de textos literarios
nu do /
in tr ig a
clímax desenlace
introducción
desarrollo
conclusiones
planteamiento
Cada tipo de texto tiene elementos o usa recursos distintos, pero también algunos de estos son empleados en los dos. Hagan una tabla con tres columnas: 1a. Elementos de textos literarios; 2a. Elementos de textos informativos, y 3a. Elementos que comparten textos literarios y textos informativos. Lean la lista de elementos y anoten los que corresponden a cada columna. Analicen y sigan el ejemplo. • • • • • • • • •
Elementos de textos literarios
Lista de elementos
Personajes Título y autor Clasificaciones Paráfrasis Problemas y soluciones Ambiente Hechos verdaderos importantes Hechos ficticios o imaginarios Narraciones
Elementos de textos informativos
Personajes
Clasificaciones
Metáforas
Ejemplificaciones
• • • • • • • •
Ejemplos Explicaciones Descripciones Diálogos Información para aprender Definiciones Comparaciones y contrastes Ejemplificaciones
Elementos que comparten textos literarios e informativos Paráfrasis
Repeticiones
Portafolio Guarden la tabla resuelta y compárenla con las de tus compañeros, para que la consulten si tienes dudan.
36
Organizados en equipos, comparen sus respuestas de la actividad anterior. Tomen en cuenta que los modos en que se plantean y explican las ideas en los textos informativos admiten una gran flexibilidad, aunque conservan la estructura general de tres partes, puede presentar una cuarta, la bibliografía, sobre todo en escritos más formales o externos.
Bloque 1
• Consulten enciclopedias y libros sobre literatura y redacción para disipar dudas o llegar a acuerdos. • Agreguen otros elementos o recursos que consideren importantes para completar.
Los textos informativos inician con la introducción, en la cual se expresa el tema; se describen de manera muy general los subtemas. También se destaca la importancia de este tema y, si se desea, la finalidad con que se ha elaborado el escrito. Por ejemplo: “Este proyecto nos ayuda a desarrollar la Representación gráfica de las estructuras capacidad de integrar información provede textos informativos niente de distintas fuentes, con el fin de capDescripción tar varios puntos de vista y no limitarnos a los de un autor; además, al hacerlo aprenderemos Tema más sobre el tema porque la escritura obliga a la reflexión.” El desarrollo es la parte central de un texto informativo, en ella se ofrecen los conoSecuencia o enumeración cimientos sobre el tema. Sin esta parte no existiría el texto. + Parte 1 Parte 2 + Parte 3 = Tema 1 Las conclusiones son, digamos, el remate; en ellas se sintetiza el desarrollo. Comparación - contraste Por último, tanto la bibliografía en textos extensos como las referencias bibliográficas Causa Consecuencia presentan los datos de las fuentes consultadas que, como ya se dijo, eventualmente sirven para verificar y ampliar la información. Causa - consecuencia Las estructuras —formas básicas de organización— de los textos, a su vez, tienen formas específicas —microestructuras— para ordenar las estructuras más grandes. Las estructuras menores (microestructuras) de los diferencias diferencias textos informativos más empleadas son las siguientes: semejanzas Descripción. Representa a personas, objetos o paisajes refiriéndose o explicando sus características, partes, cualidades o circunstancias. Secuencia o enumeración. Enunciar sucesiva y ordenadamente las partes de un conjunto o de un todo. En este caso, la mención es breve y no como en la descripción. Causa-consecuencia. La causa es origen, motivo o razón de algo. Una consecuencia es un hecho o acontecimento que sigue o resulta de otro. Comparación-contraste. Comparar es fijarse atentamente en dos o más objetos, seres o
Proyecto 2
Problema - solución Problema Solución Problema
Clasificación
37
fenómenos para descubrir sus semejanzas y diferencias notables o condiciones opuestas. Si bien al comparar también podemos hacer notar las diferencias, no se enfatizan tanto como al contrastar. Problema-solución. Un problema es el conjunto de hechos y circunstancias que dificultan el logro de algún fin o de una situación. Una solución es la acción y el efecto de resolver un problema. Reúnanse con su equipo y compartan los resultados de las actividades anteriores procurando aportar nuevas ideas y evitando repetir lo ya dicho.
2.2 ¿Por qué se sostienen, modifican o rechazan las propias interpretaciones de un texto informativo? Conforme el lector va reconstruyendo la estructura temática, va haciendo sus propias interpretaciones del texto, al ir avanzando en la lectura estas interpretaciones se sostienen porque encuentra información que complementa o amplía lo que ya entendió. Pero también se pueden modificar e incluso rechazar las interpretaciones en función del sentido que va construyendo. El autor ha desarrollado su escrito de tal modo que el tema se va presentando a lo largo del texto. Imagínate que es como ir desenrollando un carrete con varios hilos delgados y uno más grueso; éste es el tema, los hilos delgados son la información pertinente; se trata de no perder ninguna punta, sobre todo la del hilo grueso (el hilo conductor), por eso no hay que distraerse, sino mantenerse alerta. A medida que se adelanta la lectura, el tema se desarrolla. Mientras leemos, monitoreamos (vigilamos) el control de la comprensión; estamos alerta para que cuando estemos confundidos porque ya no le encontramos sentido a la lectura, reaccionemos aplicando estrategias que nos ayude a retomar el control. En equipo, respondan las preguntas. • ¿En qué se diferencia una relectura de la primera lectura: es más rápida o más lenta? ¿Es necesario o no saber el significado de todas las palabras, sobre todo de las palabras clave? • ¿Qué sucede generalmente cuando platicamos con otras personas sobre algo que no entendemos? ¿Están de acuerdo en que comentar ayuda a aclarar nuestras ideas y en que escuchar los comentarios ajenos contribuye a disipar las confusiones propias? • Relean y comenten algunas de las partes de los textos informativos que están leyendo y que les han parecido difíciles. • Platiquen sobre la importancia de mantenerse alerta mientras leemos y de cómo conseguirlo: sugieran qué hacer cuando nos sintamos cansados o desinteresados. • Compartan los resultados de las actividades anteriores.
2.3 ¿De qué manera se pueden identificar los sucesos principales y paralelos en textos históricos o de temas sociales? Una característica de los textos históricos, o que tratan de temas sociales, es que presentan sucesos principales y también paralelos.
38
Bloque 1
Individualmente, lean el texto siguiente con el propósito de distinguir el enunciado que expresa el suceso principal de los que indican otros sucesos que acontecieron al mismo tiempo. La dinastía T’ang, que duró desde el año 618 al 907, fue el periodo de ilustración y prosperidad más grande de China, cuando florecieron las artes y un activo comercio con Occidente atrajo a muchos extranjeros. Los visitantes traían con ellos alimentos raros, sus propios modos de vestir y nuevas formas de diversión, todo lo cual influyó en la corte del emperador en Ch’ang-an, la bulliciosa capital de China. Gran parte del espíritu que reinaba en aquellos días se ha conservado en estatuillas de cerámica hechas por hábiles artesanos de la época. En las tumbas de los pudientes se enterraban pequeñas estatuas encantadoras que representaban cortesanos y generales, músicos y acróbatas, para que sirvieran como compañeros de los muertos y fueran un recuerdo constante de la vida placentera que tuvieron en la imperial capital de Ch’ang-an.
Durante la dinastía Tang se crearon desde sofisticadas piezas de cerámica hasta obras poéticas de incalculable valor literario.
(Schafer, Edward H., 1972, La China antigua, Nederland, Time-Life, p.173.)
• Subrayen el enunciado que expresa el suceso principal de los que indican los sucesos paralelos. - Los visitantes traían con ellos alimentos raros, sus propios modos de vestir y nuevas formas de diversión, todo lo cual influyó en la corte del emperador en Ch’ang-an, la bulliciosa capital de China. - En las tumbas de los pudientes se enterraban pequeñas estatuas encantadoras. - La dinastía T’ang, que duró desde el año 618 al 907, fue el periodo de ilustración y prosperidad más grande de China, cuando florecieron las artes y un activo comercio con Occidente atrajo a muchos extranjeros. - Gran parte del espíritu que reinaba en aquellos días se ha conservado en estatuillas de cerámica. En equipos, comparen sus respuestas de la actividad anterior. Adviertan que el suceso principal es el que muestra el hecho que determina la realización de los demás sucesos. Por ejemplo, en el texto anterior: Expansión territorial de China en Asia Central durante la dinastía Tsing.
Portafolio Guarden la lista de estrategias con los momentos en que se usan.
Un alto en el camino Respondan por escrito: 1. ¿Qué hemos aprendido? 2. ¿Qué hemos hecho para aprender? 3. ¿En qué debemos esforzarnos más?
• Comenten textos en los cuales se informe de varios sucesos acontecidos en una misma época, de varias situaciones existentes en una sociedad o de varios fenómenos geográficos en una misma región. • Opinen sobre la importancia de distinguir el suceso principal.
2.4 ¿Por qué es útil analizar los puntos de vista, las interpretaciones y las opiniones de varios textos? En este proyecto están leyendo varios textos (impresos y electrónicos) con el fin de encontrar información sobre un tema. Se habrán dado cuenta de que el contenido de los textos, aunque sea sobre el mismo tema, no es idéntico, sino diferente. Esto sucede porque cada autor ha obtenido información de distintas fuentes y además tiene sus propias opiniones. Por eso conviene leer más de un texto sobre un tema para seleccionar la información que más se ajuste a nuestras ideas.
Proyecto 2
39
Lee individualmente los siguientes párrafos iniciales de textos sobre China: A. China es la civilización más antigua del mundo de forma continuada. Desde 221 a. de C. a 1912 d. de C., se mantuvo unida bajo un solo gran imperio. La antigua China permaneció incólume ante influencias ajenas porque era un mundo aparte. Inmensos desiertos y cadenas de montañas aislaron a China de otras culturas en la India, en Asia Occidental y en Europa, y transcurrieron muchos centenares de años antes de que los chinos se dieran cuenta, en el año 126 a. de C., de que existían otras civilizaciones. Cotterell, Arthur (1994), La antigua China, Colombia, Santillana, p. 6.
B. China es, de todas las civilizaciones de la antigüedad, la que más tarde hace su aparición, pero también la única que ha logrado perdurar hasta los tiempos presentes sin apenas cambiar ni su área geográfica de ocupación, ni su acusada personalidad. Moreno Paniagua, Antonio et al. (1993), Historia universal. El hombre en la historia: De la prehistoria al Renacimiento, México, Patria, p. 79.
• Compara los puntos de vista sobre la civilización china que tiene cada autor. ¿Qué característica mencionan los dos? ¿A qué atribuye Cotterell el aislamiento de China? Además de indicar que China no ha cambiado su ubicación geográfica, ¿qué otra característica señalan Antonio Moreno y coautores? En equipos, compartan el análisis de los dos párrafos anteriores. • Comenten cómo se amplía el punto de vista del tema si se leen varios textos sobre un mismo tema. • Intercambien diferentes interpretaciones y opiniones sobre los textos que están leyendo. Entre todo el grupo compartan sus comentarios sobre la actividad 2.4 tratando de aportar lo que su equipo hizo. Eviten repetir los comentarios.
2.5 ¿Cómo registrar la información obtenida durante la lectura con propósitos de investigación? Continúen trabajando de manera grupal. • Compartan su respuesta a la pregunta: ¿Cómo guardan la información que investigan sobre un tema? • Comenten la necesidad de escribir mientras se lee, o bien al término de una lectura con el fin de apoyar la memoria. • Platiquen sus experiencias al tomar notas o hacer resúmenes congruentes con los propósitos de una investigación para elaborar fichas. • Lean el texto y el ejemplo de notas. La cultura mogol alcanzó su máximo esplendor durante el reinado del nieto de Akbar, Shahjehan, un gran constructor y protector de las artes. Sha Jahan trasladó su capital a Delhi y construyó el incomparable Taj Mahal en Agra. (http://www.artehistoria.com/history/contextos/1814.htm-18k Consultada el 13 de junio del 2006).
40
Bloque 1
El Taj Mahal se encuentra en la India y es una las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Ejemplo de notas:
Cultura mogol, máximo esplendor, reinado de Sha Jahan, Taj Mahal http://www.artehistoria.com/history/contextos/1814.htm-18k 13 de junio de 2006.
• Comenten si el ejemplo se parece a lo que ustedes hacen cuando toman notas; si hay diferencias, expliquen cuáles son y su utilidad. Recuerden que, como las notas son de uso muy personal, se puede utilizar códigos semejantes a los empleados en mensajes a través de celulares, por ejemplo: x q = porque; pero tengan cuidado de que sean claros. • Comparen las notas que han tomado al leer algunos textos. • Den sugerencias para mejorar la toma de notas. • ¿Cuáles son las características de un resumen? • Lean los siguientes textos y el breve resumen sobre ellos. El mundialmente famoso Taj Mahal se construyó en Agra durante el reinado de Sha Jahan como tumba para su amada esposa Mumtaz Mahal. Este monumento simboliza tanto la arquitectura mogol como los excesivos gastos que se producían en un momento en el que la economía estaba en recesión. (http://es.wikipedia.org/wiky/imperio_mogol-32k Consultada el 13 de junio del 2006).
Proyecto 2
41
El Imperio mogol alcanzó su auge cultural bajo Sha Jahan, nieto de Akbar. El reinado de Sha Jahan (1628-1658) coincidió con la edad dorada de la arquitectura sarracénica india, cuyo mejor ejemplo es el Taj Mahal. Vinculo con... Geografía Los países asiáticos concentran la mayor cantidad de población del mundo, principalmente China, con sus más de 1 200 millones de habitantes. En 1950, la población asiática representaba 54.7% de la población total mundial con 1 377 millones de habitantes; en el año 2000, esa población pasó a los 3 713 millones (59.3 %), y se calcula que en el año 2025 serán 4 912 millones de asiáticos, o sea 57.8% de toda la población.
(http:// wwwindembassyhavana.com/culture/culture-history-part2sp.htm.35k Consultada el 13 de junio del 2006).
Ejemplo de ficha de resumen:
Shah Jahan, nieto de Akbar, reinó de 1628 a 1658. Construyó el Taj Mahal, tumba de su esposa Mumtaz Mahal, ejemplo principal de la arquitectura mogol en una época de depresión económica. http://es.wikipedia.org/wiky/imperio_mogol-32k http:// w wwindembassyhavana.com/culture/culture-historypart2sp.htm.35k Consultadas el 13 de junio del 2006.
• Si ustedes hubieran escrito el resumen anterior, ¿qué cambios tendría?, ¿por qué?, ¿los cambios contribuirían a hacer más útil el resumen? • Expliquen las reglas generales para hacer resúmenes y relaciónenlas con sus respuestas a las características de un resumen:
Portafolio Guarden la lista de reglas generales para hacer resúmenes.
1. Toda información que no sea esencial, debe omitirse. (Regla de omisión) 2. Toda información esencial debe seleccionarse. (Regla de selección) 3. Varias ideas sobre información esencial deben expresarse en una general que las contenga. (Regla de generalización) 4. Varias ideas con información esencial se sustituyen por una general elaborada para este fin. (Regla de construcción e integración)
• Comenten cuándo conviene limitarse a tomar notas y en qué circunstancias es mejor escribir un resumen. En equipos, recuerden las partes de una ficha de estudio. • Ahora, lean el ejemplo de la ficha correspondiente a la lectura de los tres textos anteriores más otro, pues estamos investigando un tema en varias fuentes.
42
Bloque 1
Ejemplo de ficha de estudio:
REINADO DE SHA JAHAN http:/www.artehistoria.com/history/contextos/1814.htm18k http://es.wikipedia.org/wiky/imperio_mogol-32k http://wwwindembassyhavana.com/culture/culture-historypart2sp.htm.35k Consultadas el 13 de junio del 2006.Enciclopedia Barsa. Tomo VIII, México, Británica, 1986, p. 353. Durante el reinado de Sha Jahan (1628 a 1658), también llamado Shahjehan, nieto de Akbar, la arquitectura mogol llegó a su máximo esplendor, el ejemplo principal es el Taj Mahal, tumba de su esposa Mumtaz Mahal. Debido a los gastos excesivos, en esa época hubo una depresión económica. Su hijo, Aurangzeb fue el último de los grandes emperadores mogoles.
• Intercambien las fichas que han elaborado para revisar si son congruentes con los propósitos de la investigación que están haciendo y si contienen los datos completos de las fuentes consultadas. • Háganse sugerencias para mejorar la elaboración futura de otras fichas. Trabajando individualmente, terminen las fichas necesarias para escribir el texto informativo del subtema que les tocó desarrollar.
2.6 ¿Por qué es útil conservar los datos de las fuentes de información consultadas? Tanto en las notas como en los resúmenes y fichas se incluyen los datos de las fuentes consultadas. En equipos, respondan oralmente a las siguientes preguntas:
• ¿Para qué le sirve al lector tener esta información? • ¿Cuáles son los datos de las fuentes que se registran? • ¿Por qué es más práctico anotar los datos en el mismo orden?, ¿cuál es el orden convenido en el mundo de habla hispana? Toma como ejemplo la actividad 2.5. Si conocen otro orden, coméntenlo. • Revisen, en sus notas y resúmenes, el registro de estos datos y si está en el mismo orden.
Escribir un texto informativo 3.1 ¿Cómo se comienza a escribir un texto sobre un tema investigado? Esperamos que al llegar a esta tarea ya hayas leído todos los textos requeridos para dar respuesta a las preguntas que guían tu investigación. Esto es imprescindible
Proyecto 2
43
porque no puedes escribir de un tema que desconoces: tener conocimientos sobre el tema es el punto de partida para la escritura. Junto con su equipo recuerden el proceso de la escritura, ¿cuáles son las tres actividades centrales?
La planeación es la fase inicial para escribir un texto, del cuidado que se ponga en ella depende en gran medida el éxito final. Por eso es muy importante darle el tiempo y la atención necesarios. En trabajo individual, tengan a la mano las notas, resúmenes y/o fichas de los textos que han leído. • Van a escribir el bosquejo. Para ello anoten las ideas principales, es decir los asuntos que deben incluir en su escrito: les sugerimos que tracen otro círculo de ideas como el que hicieron al inicio para organizar las preguntas-guía, pero ahora con las palabras clave del contenido, o bien, usen el esquema de la actividad 1.3 pero ahora escriban las respuestas. • Decidan un orden para ir exponiendo estas ideas; el orden que les parezca más lógico y más claro para la progresión temática. • Escriban las ideas en el orden que han decidido; pueden numerarlas, al modo de los índices, señalando su jerarquía. Si la pregunta es “¿Cuáles fueron los inventos chinos más importantes?”, el bosquejo podría principiar así:
Ejemplo de bosquejo: INVENTOS CHINOS Introducción: Muchos inventos antes que en Occidente, muy útiles en varios aspectos de la vida. Desarrollo: 1.
2.
Inventos para la navegación. Importancia para la expansión territorial. Brújula Astrolabio Inventos para el registro de los conocimientos. Divulgación de las ideas. Escritura. Ideogramas interpretados en cualquier lengua. Papel. Cortezas y telas. Imprenta. Prensa.
Conclusiones: ...
Con sus bosquejos a la vista, comenten el contenido del escrito con un compañero.
• Pregunten para aclarar y den sugerencias acerca del orden a fin de asegurar el desarrollo del tema.
• Discutan: cuál es la mejor estructura para cada parte del texto y dónde es conveniente incluir citas textuales, notas y esquemas gráficos (diagramas, tablas, gráficas, etc.), mapas o ilustraciones.
44
Bloque 1
• Comenten los criterios y consejos anteriores con el fin de aclarar dudas. • Estudien la secuencia didáctica siguiente que les ayudará a identificar los recursos que se utilizan para ampliar o enfatizar las ideas y estar en condiciones de usarlos con eficacia.
Portafolio Guarda tu bosquejo modificado.
Individualmente modifiquen su bosquejo y elaboren el texto, es decir, escríbanlo ya "de corridito". Para esto, es recomendable que escriban con un estilo sencillo para que los lectores comprendan con facilidad. • Escriban la primera versión del texto informativo.
Recursos que se utilizan para desarrollar las ideas en los párrafos
Secuencia didáctica
Respondan las siguientes preguntas. • ¿Por qué es esencial que en un escrito los párrafos estén bien delimitados de tal modo que permitan fluir el desarrollo del tema? • ¿Cómo se marca gráficamente un párrafo? • ¿Cómo se conforma el contenido de un párrafo? ¿Están conformados de la misma manera los párrafos de introducción, desarrollo, transición y conclusión? • ¿Cómo se llama la oración que presenta la idea principal en los párrafos de desarrollo? • ¿Cuáles son algunos de los recursos para desarrollar las ideas dentro de un párrafo de desarrollo? Comparen sus respuestas con los integrantes de su equipo. • Consideren que la conformación de los párrafos de introducción, transición y conclusión es distinta a la de los párrafos de desarrollo, ¿por qué? • Comenten su experiencia acerca de la organización de la información dentro de los párrafos en un escrito, ¿les resulta fácil o difícil? • Lean los párrafos siguientes. A. Los inventores de la antigua China se anticiparon al resto del mundo. Por ejemplo, diseñaron la carretilla 1 300 años antes de que los europeos copiaran la idea. Michaelson, C. (2003), La antigua China, México, McGraw-Hill, p. 54.
B. La población creció a un ritmo vertiginoso. En 1502, China tenía cincuenta y tres millones de habitantes; en 1578, alcanzaba ya los sesenta millones y, en 1670, sobrepasaba los cien millones. Monreal, José Luis (1995), Historia universal. Del Islam y la cristiandad del altomedievo (s. VII) al absolutismo monárquico (s. XVIII), España, Océano, p. 544.
C. La introducción de nuevas plantas (maíz, batata) fue insuficiente para paliar las graves crisis de subsistencias que diezmaban aquella superabundante población. Es más, estas crisis se agravaron a medida que se reducía la superficie cultivada, que pasó de cuarenta y dos millones de hectáreas en 1578 a treinta y dos millones en 1660. Por lo tanto, además de una producción incapaz
Proyecto 2
45
de compensar la elevada presión demográfica, el régimen de tenencia de la tierra evolucionó en sentido regresivo. Monreal, José Luis (1995), Historia universal. Del Islam y la cristiandad del altomedievo (s. VII) al absolutismo monárquico (s. XVIII), España, Océano, p. 544.
D. Durante ese largo siglo XVI, los pequeños campesinos y los colonos militares —el soldado se procuraba su propia subsistencia, evitando al campesino tener que mantenerlo a sus expensas— fueron echados de sus campos por la voracidad insaciable de los eunucos, príncipes y señores feudales. Aquellas pequeñas propiedades desaparecieron poco a poco ante la extensión ilimitada de la gran propiedad. Monreal, José Luis (1995), Historia universal. Del Islam y la cristiandad del altomedievo (s. VII) al absolutismo monárquico (s. XVIII) España, Oceáno, p. 544.
Contesten las siguientes preguntas de forma individual.
• ¿Qué recurso se emplea en el párrafo A ? • En el párrafo B se afirma un hecho en la primera oración (oración temática), ¿para qué • • • •
sirven las siguientes oraciones? Analicen la forma como se ha usado la repetición en el párrafo C. ¿Qué palabra se repite? ¿Qué ideas se repiten? En el párrafo D, ¿la última oración expresa una idea distinta a la anterior o no? Comenten por qué las ejemplificaciones, repeticiones, explicaciones y paráfrasis son recursos para desarrollar las ideas en los párrafos, ¿se facilita la interpretación de las ideas con estos recursos? Usen los párrafos anteriores como modelo para utilizar estos recursos en los párrafos que están escribiendo.
3.2 ¿Cómo se revisa la primera versión de un texto informativo? Lean en silencio, individualmente. Revisar es una acción que realizamos varias veces mientras escribimos. En el siguiente esquema se muestra la conexión de la revisión con las demás actividades del proceso de escribir. Observa que el punto de partida puede ser el momento de “ordenar las ideas” para luego “elaborar la escritura”, y de ahí en adelante se inicia la dinámica de la escritura-revisión-escritura-revisión… Generar ideas
Enfocar el escrito
Revisar
Disponer del escrito en el papel
46
Ordenar ideas
Elaborar la estructura
Redactar la prosa
Bloque 1
Así pues, haremos la primera de muchas revisiones del texto escrito en prosa (la textualización). Esta vez vamos a examinar el contenido. Hemos afirmado que para que un escrito se entienda debe ser coherente, todas sus partes deben estar conectadas pues desarrollan un tema; por lo tanto, también tiene que haber cohesión pues la coherencia se apoya en la forma del texto. La coherencia y la cohesión se consiguen mediante varios recursos (“señales de tránsito”) que contribuyen a que el lector lea, “transite” sin dificultad por el texto. Vamos a revisar dos de estos recursos: la conformación de los párrafos y la utilización de marcadores textuales (expresiones y nexos). Adaptado de: Cassany, Daniel (1995), La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama, p. 231.
De manera individual, revisen sus escritos utilizando la guía siguiente que pueden copiar en una hoja.
Guía para la revisión de párrafos Título de texto: Autor(a): Autorrevisión Revisión Explica por qué Preguntas Sí No Sí No ¿Cada párrafo empieza con sangrado y termina con punto y aparte? ¿Cada párrafo tiene varias frases o punto y seguido? ¿Cada párrafo desarrolla una idea principal? ¿Cada párrafo tiene una oración temática clara? ¿Hay marcadores textuales? ¿Cuáles? Revisores: Fecha: Adaptado de: Cassany, Daniel (1995), La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama, p.. 362.
Con otro compañero, intercambien sus escritos y revísenlos. • Comenten las revisiones y dense sugerencias para mejorar la redacción de los párrafos. • Revisen la secuencia didáctica sobre marcadores textuales y apliquen los que consideren necesario en su escrito.
Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos
Portafolio Guarda la primera versión del escrito con información de distintos textos.
Secuencia didáctica
Los nexos (palabras y expresiones que unen o vinculan) indican el orden en que se está construyendo la estructura, la forma como se van encadenando las ideas, los razonamientos (argumentos) expresados por el autor.
Proyecto 2
47
En equipos, escriban una lista de los nexos que conocen: recuerden los que estudiaron en el curso pasado.
• Lean los siguientes párrafos, fíjense en la expresión o el nexo en color. • Relacionen las expresiones o los nexos con el significado de la oración que les sigue en relación con la anterior: A. Oposición a la principal sin excluir su cumplimiento. B. Efecto de la anterior que es su causa.
1. Fueron las mujeres de la China antigua las que se ocuparon de la industria de la seda, con la que fabricaron sedas desde la Edad de Piedra (el neolítico), pero el resto del mundo no conoció los secretos de la sericultura hasta muchos siglos después. Michaelson, C. (2003), La antigua China, México, McGraw-Hill, p. 52.
3. A su manera, She Huang-ti, que soñaba con vivir eternamente, ha sobrevivido, ya que el apelativo de China procede de su nombre. En consecuencia, el recuerdo del primer emperador no morirá jamás. Michaelson, C. (2003), La antigua China, México, McGrawHill, p. 16.
2. El sombrero completaba la indumentaria de los hombres, que no se dejaban ver en público con la cabeza descubierta. Aunque las modas cambiaron con el paso del tiempo, los tocados siempre denotaron la profesión y la condición social de quienes los llevaban. Michaelson, C. (2003), La antigua China, México, McGraw-Hill, p. 36.
4. Akbar fundó una nueva religión, llamada Din-i-Ilahi (Fe divina) que fusionaba parte de los principios del hinduísmo, el Islam y otras religiones. La nueva religión era compatible con otras en la medida que se demostrara lealtad al emperador. En el fondo, sin embargo, esta nueva religión ofendió profundamente a los musulmanes ortodoxos.
5. Todas estas medidas hicieron que, aun antes de la muerte de Aurangzeg, quedara en evidencia que el poder iba pronto a cambiar de manos. Sus sucesores tuvieron cortos reinados. http://es.wikipedia.org/wiky/imperio_mogol-32k Consultada el 13 de junio del 2006.
http://es.wikipedia.org/wiky/imperio_mogol-32k Consultada el 13 de junio de 2006.
Las expresiones y nexos, también llamados marcadores textuales porque van señalando la forma como se enlazan, encadenan las ideas —argumentos— en un texto, establecen conexiones lógicas entre una parte (oración, párrafo o apartado) y otra sucesiva. En el cuadro siguiente se presenta el tipo de conexión y algunas de las expresiones o nexos correspondientes. Expresiones y nexos que funcionan como marcadores textuales • Agregación: y, además, después, también, por añadidura... • Ejemplificación: por ejemplo, es decir, como... • Contraste y concesión: pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de, al contrario, en cambio, si bien, por otra parte... • Consecuencia, causa y efecto: entonces, por eso, por lo que sigue, entonces en consecuencia, resulta que…
48
Bloque 1
• Reafirmación o resumen: en otros términos, en breve, en efecto... • Semejanza y énfasis: de la misma manera, similarmente, del mismo modo... • Introducción: inicialmente, en primer lugar, en principio, para comenzar… • Orden y jerarquía: dentro de ésta, al interior de, a su vez… • Relación temporal: antes, después, luego, cuando, mientras, entonces, a continuación, hasta que, finalmente, en cuanto… • Relación espacial: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en medio, en el fondo... • Conclusión: finalmente, para resumir, en conclusión, terminando...
• Comparen la lista que hicieron al inicio de la actividad con este cuadro. • Identifiquen la conexión lógica que establece cada expresión o nexo. • Revisen su escrito para verificar si han empleado expresiones y nexos adecuados a la conexión lógica apropiada al encadenamiento de las ideas.
3.3 ¿Cómo se revisa la forma de un texto informativo? Por último, van a revisar la forma del texto: gramática, puntuación y ortografía. Por eso, recordaremos lo que saben sobre esta última al estudiar la siguiente secuencia didáctica.
Etimología y ortografía del vocabulario
Secuencia didáctica
Por equipos, lean el siguiente texto y fíjense en las palabras destacadas: Después de la astronomía, el tema que más preocupaba a los chinos era la alquimia, cuyo principal objetivo consistía en descubrir una poción que confiriera la inmortalidad. En su prosecución de esta mira, los chinos hicieron aportaciones de importancia a las artes curativas, sobre todo en la farmacología. Schafer, Edward H., (1972), La China antigua, Nederland, Time-Life, p.128.
• Respondan oralmente: ¿Sabes cuál es el origen de las palabras destacadas? Si lo sabes, puedes a partir de él inferir su significado y explicar su ortografía, si no, consulta el diccionario para que lo descubras. • Fíjense en los siguientes pares de palabras, subrayen lo que tienen en común y localicen su significado en un diccionario, si es que no lo saben: a) economía, gastronomía; b) geología, biología; c) incapaz; incoloro.
Si se conoce el origen de las palabras, es decir, los vocablos de las lenguas de donde proceden, es decir, su etimología, resulta fácil inferir tanto su significado como la forma como se escriben. Por ejemplo, conocer que geología procede del latín geo con significado de “Tierra” y logía: tratado, estudio, nos permite recor-
Proyecto 2
49
dar que geólogo, geometría, geológico, etc. , así como antropología, arqueología, y su derivados antropólogo, arqueólogo se escriben con g, es decir, todas las palabras que comparten el mismo origen y que todas se relacionan con asuntos de la tierra. Muchas palabras empleadas en la ciencia y en la tecnología (los tecnicismos) proceden del griego y del latín, otras proceden del árabe como alquimia (alkímya) aunque en este caso su origen más remoto es griego (cumeia: mezcla de líquidos). Si sabemos el significado y la escritura de las palabras originales, podremos evitar errores en el manejo del vocabulario y en la ortografía. Investiguen la etimología de al menos tres palabras que esten usando en su escrito y cuya ortografía sea difícil. • Anoten en su cuaderno tres palabras derivadas de cada una: observa si se mantiene el significado general. Compartan el resultado de su indagación con su equipo. • Comenten las ventajas de saber la etimología de las palabras, sobre todo del vocabulario técnico y científico (tecnicismos). Revisen la ortografía de su escrito tomando en consideración la etimología de las palabras que sean difíciles de comprender o de escribir bien. Traten de comprenderlas; luego búsquenlas en el diccionario para saber si lo consiguieron o no.
3.4 ¿Cómo se escribe la penúltima versión de un texto informativo? Continúen trabajando en equipos y comenten la respuesta a las preguntas:
Portafolio Incluyan la penúltima versión de tu texto informativo.
Un alto en el camino Respondan oralmente por parejas: 1. ¿Qué hemos aprendido? 2. ¿Qué hemos hecho para aprender? 3. ¿En qué debemos esforzarnos más?
50
• ¿Cómo puedo comprobar que un texto escrito por mí es fácil de entender? • ¿Han usado todas las formas para comprobar que un escrito es fácil de leer?
3.5 ¿Para qué sirve exponer el tema investigado? Hemos dicho que la característica fundamental de un escrito es su coherencia, pues si su contenido no está organizado de manera clara, el lector no podrá interpretarlo. Para asegurarnos de que nuestro texto es coherente, vamos a exponer el tema ante nuestros compañeros de otro equipo o del grupo, según se haya acordado al inicio del proyecto. Individualmente, con su escrito a la mano, expongan el tema (o subtema) correspondiente a la(s) pregunta(s) cuya investigación ha sido su responsabilidad. • Escuchen las exposiciones, anoten las dificultades que encuentren para seguir la progresión temática del tema escuchado.
Bloque 1
• Usa la Guía para validar la exposición de un tema que encontrarás en el punto 2 del Cierre a fin de corregir el escrito donde se registra información de distintos textos al inicio del proyecto. • Después de cada exposición, díganle al autor los problemas de incoherencia que detectaron y, si pueden, dénle sugerencias para resolverlos.
3.6 ¿Cómo se revisa la penúltima versión de un escrito? Individualmente, analicen las sugerencias recibidas en la actividad anterior: decidan cuáles cambios harán. • Consulten manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Empleen la Guía de validación correspondiente entre las presentadas al final del proyecto. En equipos, integren los textos informativos en artículos o monografías, háganlo cuidando el orden establecido en la planeación.
Editar un artículo o monografía
Tarea 4
¿Cómo se escribe la versión final de un texto? La versión final de un escrito debe estar lista para publicarse, es decir, su presentación debe invitar al lector a leerlo. En seguida hay una lista para que verifiques si estás atendiendo a todos los aspectos importantes para la última fase, la de edición. Sugerencias para editar • • • • • •
Escribir con tinta negra o azul o en procesador de texto electrónico. Establecer de manera uniforme los márgenes. Centrar el título en la página. Usar el mismo espacio entre líneas. Escribir por un solo lado del papel. Cuidar la presentación; si se está escribiendo a mano no usar demasiado el corrector. • Numerar las páginas. • Engrapar o encuadernar el trabajo para que no se pierdan las páginas.
Portafolio Guarda la versión final del texto informativo (artículo o monografía) que elaboraste.
Adaptado de http://www.eduteka.org Fecha de acceso: 16 de octubre de 2005.
Corroboren que sus escritos están terminados (editados).
Proyecto 2
51
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Hagan una copia de su artículo o monografía para la biblioteca de aula o la escolar. • Publiquen los mejores escritos en el periódico escolar circulante o mural. • Integren los artículos informativos sobre un mismo tema para facilitar su consulta en la biblioteca. • Expongan los mejores trabajos ante la comunidad escolar. • Intercambien copias de los escritos con otros grupos y escuelas. • Expongan los mejores trabajos en otros grupos o escuelas.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen, en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos del proyecto. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Elegimos un tema relacionado con el lenguaje o con los temas estudiados en otras asignaturas. 2. Buscamos información sobre el tema. 3. Leímos e interpretamos textos informativos. 4. Comparamos los contenidos de los materiales a partir de las definiciones, los ejemplos y las ilustraciones a fin de evaluar su calidad y la actualidad de la información. 5. Escribimos y expusimos un texto sobre el tema investigado ante los compañeros para revisar la integración de la información. 6. Consultamos manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. 2. Producto final del aprendizaje
Guía para validar fichas de estudio 1. La información es relevante y responde a una(s) pregunta(s) guía de la búsqueda de información. 2. Las citas textuales –expresiones copiadas del texto fuente– corresponden a definiciones, datos, nombres, fechas u otra información necesaria para apoyar las ideas anotadas. 3. Los datos bibliográficos de las fuentes consultadas, están escritos con todos los datos: nombre del autor, título de la fuente (libro, pe-
52
riódico, revista, página electrónica), editorial, lugar de publicación, fecha de publicación, y número de la(s) página(s) en el caso de citas transcritas o de la fecha de la consulta si se trata de una fuente electrónica. 4. Se han copiado los esquemas gráficos que contienen información relevante. 5. Están incluidos los puntos de vista del autor o si refieren otros puntos de vista,. 6. La ficha se presenta con limpieza.
Bloque 1
Guía para validar la exposición de un tema a fin de corregir el escrito donde se registra información de distintos textos 4. Se han utilizado modos (subestructuras) propios de los textos informativos.
1. En la introducción está justificado y delimitado el tema, se han anticipado las partes principales y se ha motivado el interés del auditorio.
5. Las ilustraciones y esquemas gráficos se emplearon acertada y oportunamente.
2. En el desarrollo, se presentan en un orden lógico los aspectos relevantes del tema.
6. El lenguaje empleado fue formal, propio de las situaciones académicas.
3. En las conclusiones, se encuentran sintetizados los aspectos relevantes del tema.
7. La exposición captó el interés del público.
Guía para validar artículos informativos o monografías sobre temas investigados en distintas fuentes 1. La estructura contiene: presentación, desarrollo, conclusiones y bibliografía.
5. Se usa la tercera persona para contribuir a una escritura comprensible y agradable.
2. Se usan títulos y subtítulos para organizar los temas y subtemas del texto.
6. Los datos: nombres, fechas, números, etc. están registrados con precisión.
3. El contenido corresponde a lo enunciado en el título y subtítulos.
7. El texto ha mantenido el interés del lector.
4. Los párrafos están conformados alrededor de una idea principal expresada en la oración temática y apoyada en ideas secundarias.
8. Los lineamientos señalados: extensión, espaciado, márgenes y tamaño de letra se han cumplido.
• En una hoja anoten el resultado con sus comentarios y sugerencias al autor (autores). B. Autoevaluación 1.
Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes: Proyecto número 2 Considero mi mejor trabajo: porque
, .
2. Productos intermedios de aprendizaje. Marca el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala. 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.
Proyecto 2
53
Lista de preguntas y/o esquema gráfico para la búsqueda de información. Listas, resúmenes de los textos leídos. Penúltima versión del texto informativo.
3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Logro Rasgos
Sí
No
1. Reconstruí la estructura temática de los textos leídos. 2. Sostuve, modifiqué o rechacé las propias interpretaciones en función del sentido que iba construyendo. 3. Releí y comenté los pasajes que me resultaron difíciles. 4. Comparé puntos de vista sobre un mismo tema en diversos textos. 5. Usé los modos de plantear y explicar las ideas en los textos informativos. 6. Recurrí a los recursos que se utilizan para desarrollar las ideas en los párrafos (ejemplificaciones, repeticiones, explicaciones o paráfrasis). 7. Utilicé referencias cruzadas para ampliar la información. 8. Registré las notas bibliográficas de los textos. 9. Busqué la etimología del vocabulario usado en el texto para cerciorarme de su ortografía. 4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores y sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, es decir, aquellas en las que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación del docente
54
Tu profesor hará la evaluación final del proyecto, atiende sus comentarios para identificar mejor tus logros y las áreas del trabajo grupal, de equipo e individual, en dónde debes esforzarte más. ¡Celebren por haber concluído este proyecto tan complejo e importante en su vida de estudiantes y por desarrollar su capacidad de aprender a aprender!
Bloque 1
Proyecto 3: ¿Cómo son los cuentos hispanoamericanos de los siglos xix y xx?
Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: Leer cuentos de la narrativa latinoamericana de los siglos xix y xx. Proyecto 3
55
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué vamos a reflexionar en el proyecto? • Elegir los cuentos que se van a leer. • Investigar los datos biográficos del autor. • Hacer una primera lectura y compartir las impresiones personales. • Hacer una segunda lectura para identificar las características particulares de las narraciones, tales como los ambientes sociales en que transcurren, los rasgos de sus personajes y las variantes dialectales del español que aparecen en los textos. • Indagar el significado y origen de los indigenismos, regionalismos o extranjerismos presentes
• •
• •
en los cuentos y compartir los resultados de las indagaciones. Subrayar los términos desconocidos y buscarlos en el diccionario. Intercambiar opiniones sobre los cuentos, personajes y pasajes que más nos hayan impresionado. Realizar un ensayo sobre el cuento que más les haya gustado. Dar a conocer en la comunidad de la escuela los ensayos producidos por el grupo.
Aprendizaje esperado: Reconstrucción del ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos de los siglos xix y xx. Al hacerlo tomarán en cuenta las descripciones y las variantes sociales o dialectales utilizadas en los textos. Producto final: Un artículo literario o un comentario sobre alguno de los cuentos leídos.
¿De qué trata el proyecto?
En este proyecto leerán cuentos de la narrativa latinoamericana de los siglos xix y xx para conocer otros pueblos, identificar el ambiente social y relacionarlo con los personajes. También identificarán variantes sociales y dialectales del español cuando analicen la caracterización del habla de los personajes y se aproximarán a las formas de vida y valores de distintos pueblos o épocas. Luego, escribirán un artículo literario para compartirlo con sus compañeros. Esta secuencia de tareas concluye con el cierre del proyecto, centrado en evaluaciones en las que participan todos. Para su mayor comprensión se presentan en el siguiente diagrama las tareas que realizarás:
56
Bloque 1
Tarea 1 Elegir cuentos de escritores mexicanos y latinoamericanos. Búsqueda de diferencias entre ellos. Producto intermedio: Lista de cuentos seleccionados (al menos tres). Tarea 2 Primera lectura de los cuentos seleccionados e intercambio de impresiones. Producto intermedio: Registro de las impresiones del cuento leído. Tarea 3 Identificar el ambiente social y su relación con las características de los personajes. Productos intermedios: Identificación del ambiente social de los cuentos leídos. Análisis (esquema gráfico) de los personajes. Tarea 4 Las variantes sociales o dialectales del español usadas en el cuento. Productos intermedios: Análisis de las variantes sociales o dialectales e indigenismos, regionalismos y extranjerismos.
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final. II. Evaluación. A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente. Tarea 5 ¡A escribir artículos literarios o comentarios y difundirlos! Producto final: Artículos literarios o comentarios.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Entre todo el grupo, den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense que las tareas más complejas son la 2 y la 3. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Proyecto 3
57
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Guiados por su profesor, planeen el desarrollo de este proyecto.
Cronograma del proyecto número 3 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
1
Tarea 1: 1.1
2
Fecha
Producto
Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 2.4 Tarea 3: 3.1 3.2 Tarea 4: 4.1 Cierre del proyecto
• Decidan la duración del proyecto. Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 10 sesiones. • Pónganse de acuerdo acerca del tipo de cuentos que leerán. Consideren que el programa recomienda que se trabaje con cuentos de países latinoamericanos escritos entre los siglos XIX y XX. • Acuerden la cantidad de cuentos que cada quien leerá, (recomendamos textos cuya lectura no requiera de mucho tiempo; con una extensión de entre 5 y 10 páginas). • Decidan las fechas para: 1) Informar cuántos cuentos leerán y cuáles son sus títulos. 2) Compartir las impresiones que les producen los cuentos después de su primera lectura. 3) El intercambio final de opiniones. 4) Presentar el primer borrador de sus artículos o comentarios. • Determinen la forma en la que se organizarán (equipos, combinación de equipos o grupo) para el intercambio final de opiniones.
Desarrollo del proyecto Tarea 1
Elegir los cuentos de escritores mexicanos y latinoamericanos 1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje? • ¿Leer cuentos les ha ayudado a conocer otros pueblos o culturas? • ¿De qué países o pueblos han leído? • ¿Qué aprendieron al leerlos?
58
Bloque 1
En grupo, bajo la guía de su profesor, acuerden si la elección de los cuentos será de manera individual, por parejas, equipos o grupo. • Tengan presentes los criterios que deben cubrir los cuentos: – – – –
Su origen debe ser hispanoamericano. Escritos en español (no traducciones). Producidos entre los siglos XIX y xx. Con una extensión de entre 5 y 10 páginas.
• En primer lugar, busquen en las bibliotecas de Aula y Escolar los cuentos que leerán; y en segundo, en bibliotecas públicas o en Internet.
Más información en... http://ciudadseva. com/bibcuent.htm (Antologías de cuentos de todas las épocas.) http://www.elcuento.com http://www.juliocortazar. com.ar/obras.htm http:/www.buscacuentos. com http://www.xtec,es/~jrafols/ viajeliterario/framset_ cu.htm
Consulten su libro de geografía para saber qué países de América Latina hablan español de manera oficial. • En su libro de historia busquen las características principales de los países latinoamericanos en el siglo XIX y XX.
Primera lectura de los cuentos seleccionados e intercambio de impresiones
Tarea 2
2.1 ¿Cómo son los cuentos? Para lograr el producto final de este proyecto, es imprescindible leer al menos dos veces los cuentos que hayamos elegido. Conviene que inicialmente revisemos la estructura y los elementos de este género literario, pues así estaremos en condiciones para interpretarlos mejor. Relacionen las dos columnas anotando el número de la definición en la línea de cada concepto. Ambiente
1. Los momentos más importantes que suceden en el cuento.
Personajes
2. Forma en la que se resuelve el conflicto central.
Trama
3. Presentación del ambiente, personajes y conflicto central.
Planteamiento
4. Participantes en las acciones.
Intriga
5. Lugar y época en que se desarrolla el cuento.
Clímax
6. Manera en que se va tratando de resolver el conflicto.
Desenlace
7. Suceso que indica que el conflicto está en su máxima tensión.
Proyecto 3
59
En equipo, comparen sus respuestas. Para despejar dudas, vean el diagrama de la estructura de los textos literarios y sus elementos correspondientes en la secuencia didáctica de la página 35 del proyecto anterior.
2.2 ¿Qué estrategias de comprensión lectora son útiles para leer cuentos? En equipo, discutan la utilidad de las siguientes estrategias para leer cuentos: • Imaginar: Hacer mentalmente la imagen de algo, como si se viera, oliera, tocara, saboreara o escuchara, lo que se está leyendo. • Asociar: Relacionar la lectura con experiencias ya vividas. • Identificarse: Reconocer en los personajes ciertas características de uno mismo o de otra persona conocida. • Reaccionar: Responder con emociones, sentimientos o actitudes a lo leído. • Inferir: Establecer relaciones entre varias partes del texto para deducir algo o conectar causas y consecuencias. • Predecir y verificar: Hacer suposiciones antes de leer todo el texto o una parte y luego comprobar si fueron acertadas o no. • Evaluar: Valorar si la forma expresa sin ambigüedades el contenido (hechos, ideas, sentimientos, conductas, actitudes, etcétera). En reunión grupal, compartan sus respuestas a las actividades 2.1 y 2.2.
2.3 ¿Cómo se pueden identificar las impresiones de un texto literario? Portafolio Guarden el ejercicio de la actividad 2.1 y la lista de estrategias para leer y comprender cuentos, incluidas las del proyecto anterior.
Como ya hemos dicho, leer es como “platicar” con el texto. Cuando hablamos con una persona, por lo regular construimos una opinión acerca de ella o de lo que nos dice; pues ocurre lo mismo cuando se lee un cuento, por eso también se reacciona de acuerdo con lo que el autor va “contando”. Sin embargo, existe el riesgo de que no nos demos cuenta de esto; o bien, que al terminar la lectura no se recuerde con precisión qué fuimos pensando y sintiendo mientras leíamos. Por eso conviene ayudarnos con algunos recursos, entre los cuales están: • Hacer un alto en la lectura de tiempo en tiempo —especialmente cuando ha concluido un suceso que ha transformado la trama— para recapitular, reflexionar y escribir algunas notas: palabras o expresiones breves que nos ayudarán a recordar el efecto provocado por lo leído. • Trazar algún dibujo o elaborar un collage expresando así nuestras reacciones. • Reunirnos con otros compañeros y leer en voz alta algún pasaje del cuento para reflexionar y compartir impresiones, o únicamente para acompañarnos en la lectura.
Portafolio Guarden lo que escribieron acerca de sus impresiones después de la primera lectura del cuento.
Lean el cuento que han elegido utilizando las estrategias adecuadas y registren sus impresiones en su cuaderno.
2.4 ¿Cuáles son las primeras impresiones de la lectura de cuentos? Con otro compañero y con la ayuda de los registros elaborados, intercambien las impresiones producidas por la primera lectura.
60
Bloque 1
• Al hablar sobre los cuentos, hagan referencia a su estructura y a sus elementos principales. • Expresen con claridad si les gustó o no y por qué. • Continúen intercambiando sus impresiones según la organización acordada: en equipos o con todo el grupo. • Revisen la hoja de trabajo para ver si están cumpliendo a tiempo sus responsabilidades.
La identificación del ambiente social y su relación con las características de los personajes
Tarea 3
Lee, de manera comentada, con tu compañero. Para comprender con mayor profundidad los cuentos leídos, es necesario hacer una segunda lectura, ahora enfocándose en aspectos muy específicos; esta vez se estudiará lo relacionado con el ambiente social.
3.1 ¿Qué información conforma el ambiente en un cuento? Tengan en cuenta que en todas las obras narrativas el punto central que da sentido a lo que se relata es el tema. Este elemento es la razón principal por la que se escribe el texto, la idea alrededor de la cual se construye la obra literaria; en consecuencia, el autor decide qué otros elementos requiere para crear la trama de su obra y en qué medida. En la actividad 2.1 recordaron el significado de ambiente en el análisis de una obra literaria. Con esa información, den respuesta a las siguientes preguntas: • En los cuentos que ya leyeron, ¿el autor ofrece información que permite saber en qué época y lugar suceden los hechos que narra? • ¿Cómo es el ambiente en el que se enmarcan los sucesos: rural o citadino? • ¿Qué elementos les permiten saber esto? • ¿Cuál es la diferencia entre el ambiente natural y el social en el cuento? • ¿Qué aspectos sobresalen del ambiente natural? • ¿Qué les llamó la atención del ambiente social del relato? • ¿Es posible relacionar las características del ambiente con el comportamiento de los personajes? En caso afirmativo, ¿cómo se da esa relación?
Portafolio Guarden sus respuestas a las preguntas acerca del ambiente del cuento que leyeron.
Entre todos, compartan sus respuestas a las preguntas anteriores. Lean el siguiente cuento con el cual ejemplificaremos la identificación del ambiente social. Al avanzar en la lectura encontrarán algunas preguntas que les propondrán realizar una serie de actividades vinculadas con la misma. Observen que se trata de estrategias de comprensión lectora, las cuales tienen el propósito de ayudarles a desarrollar sus habilidades como lector y al mismo tiempo a que aprendan a aplicarlas al leer narraciones. • Traten de inferir el significado de las palabras que desconozcan por el contexto en que se hallan.
Proyecto 3
61
Don Dimas de la Tijereta (Cuento de viejas que trata de cómo un escribano le ganó un pleito al diablo) Ricardo Palma (peruano, 1833-1919)
É
Estrategias de lectura
Predice: A partir del título y de la ilustración, ¿de qué tratará este cuento? Imagina: Todo lo que va describiendo el autor.
62
rase que se era y el mal que se vaya y el bien se nos venga, que allá por los primeros años del pasado siglo existía, en pleno portal de Escribanos de la tres veces coronada ciudad de los reyes del Perú, un cartulario de antiparras cabalgadas sobre nariz ciceroniana, pluma de ganso u otra ave de rapiña, tintero de cuerno, gregüescos de paño azul a media pierna, jubón de tiritaña, y capa española de color parecido a Dios en lo incomprensible, y que le había llegado por legítima herencia pasando de padres a hijos durante tres generaciones. Conocíale el pueblo por tocayo del buen ladrón a quien don
Jesucristo dio pasaporte para entrar en la gloria; pues nombrábase don Dimas de la Tijereta, escribano de número de la Real Audiencia y hombre que, a fuerza de dar fe, se había quedado sin pizca de fe, porque en el oficio gastó en breve la poca que trajo al mundo. Decíase de él que tenía más trastienda que un bodegón, más camándulas que el rosario de Jerusalén que cargaba al cuello, y más doblas de a ocho, fruto de sus triquiñuelas, embustero y trocatintas, que las que cabían en el último galeón que zarpó para Cádiz y de que daba cuenta la Gaceta. Acaso
Bloque 1
fue por él que dijo un caquiversista lo de un escribano y un gato en un pozo se cayeron; como los dos tenían uñas por la pared se subieron. Fama es que a tal punto habíanse apoderado del escribano los tres enemigos del alma, que la suya estaba tal de zurcidos y remiendos que no la reconociera su Divina Majestad, con ser quien es y con haberla creado. Y tengo para mis adentros que si le hubiera venido en antojo al Ser Supremo llamarla a juicio, habría exclamado con sorpresa: –Dimas, ¿qué has hecho del alma que te di? Ello es que el escribano, en punto a picardías, era la flor y nata de la gente del oficio, y que si no tenía el malo por donde desecharlo, tampoco el ángel de la guarda hallaría asidero a su espíritu para transportarlo al cielo cuando le llegar el lance de las postrimerías. Cuentan de su merced que siendo mayordomo del gremio, en una fiesta costeada por los escribanos, a la mitad del sermón acertó a caer un gato desde la cornisa del templo, lo que perturbó al predicador y arremolinó al auditorio. Pero don Dimas restableció al punto la tranquilidad, gritando: –No hay motivo para barullo, caballeros. Adviertan que el que ha caído es un cofrade de esta ilustre congregación, que ciertamente ha delinquido en venir un poco tarde a la fiesta. Siga ahora su reverencia con el sermón. Todos los gremios tienen por patrono a un santo que ejerció sobre la tierra el mismo oficio o profesión; pero ni en el martirologio romano existe santo que hubiera sido escribano, pues si lo fue o no lo fue San Aproniano está todavía
Proyecto 3
en veremos y proveeremos. Los pobrecitos no tienen en el cielo camarada que por ellos interceda. Mala pascua me dé Dios, y sea la primera que viniere, o déme longevidad de elefante con salud de enfermo, si en el retrato, así físico como moral, de Tijereta, he tenido voluntad de jabonar la paciencia a miembro viviente de la respetable cofradía del ante mí y el certifico. Y hago esta salvedad digna de un lego confitado, no tanto en descargo de mis culpas, que no son pocas, y de mi conciencia de narrador, que no es grano de anís, cuanto porque ésa es gente de mucha enjundia, con la que ni me tiro ni me pago, ni le debo ni le cobro. Y basta de dibujos y requilorios, y andar andillo, y siga la zambra, que si Dios es servido, y el tiempo y las aguas me favorecen, y esta conseja cae en gracia, cuentos he de enjaretar a porillo y sin más intervención de cartulario. Ande la rueda y coz con ella.
Estrategias de lectura
Verifica ¿Ya pudiste notar si acertaste en tu predicción inicial?
II No sé quien sostuvo que las mujeres eran la perdición del género humano, en la cual, mía la cuenta si no dijo una bellaquería gorda como el puño. Siglos y siglos hace que a la pobre Eva le estamos echando en cara la curiosidad de haberle pegado un mordisco a la consabida manzana, como si hubiera estado en manos de Adán, que era a la postre un pobrete educado muy a la pata llana, el devolver el recurso por improcedente; y eso que, en Dios y en mi ánima, declaro que la golosina era tentadora para quien siente rebullirse una alma en su almario ¡Bonita disculpa la de su merced el padre Adán! En nuestros días la disculpa no lo salvaba de ir a presido, magüer barrunto que para prisión basta y sobra con la vida
Glosario
Barrunto: Presentir por alguna señal. Magüer: Aunque.
63
asaz trabajosa y aporreada que algunos arrastramos en este valle de lágrimas y pellejerías. Aceptemos también los hombres nuestra parte de responsabilidad en una tentación que tan buenos ratos proporciona, y no hagamos cargar con todo el mochuelo al bello sexo. Glosario
Mochuelo: Asunto o trabajo difícil Palmito: 1. Cara de mujer; 2. Talle esbelto de mujer. Tresillo: Juego de naipes para tres personas. Rocambor: Juego de naipes parecido al tresillo. Encorozó: Cubrió con una coroza. Birlibirloque: Quitar con trampas algo a alguien. Decir para su sayo: Decir algo como hablando con uno mismo a solas.
64
¡Arriba, piernas, arriba, zancas! En este mundo todas son trampas. No faltará quien pensé que esta digresión no viene a cuento. ¡Pero vaya si viene! Como que me sirve nada menos para informar al lector que Tijereta dio a la vejez, época en que hombres y mujeres huelen, no a patchouli, sino a cera de bien morir, en la peor tortura en que puede dar un viejo. Se enamoró hasta la coronilla de Visitación, gentil muchacha de veinte primaveras, con un palmito y un donaire y un aquel capaces de tentar al mismísimo general de los padres betlehemitas, una cintura pulida y remona de esas mírame y no me toques, labios colorados como guindas, dientes como almendrucos, ojos como dos luceros y más matadores que espada y basto en el juego de tresillo o rocambor. ¡Cuando yo digo que la moza era un pimpollo a carta cabal! No embargante que el escribano era un abejorro recatado de bolsillo y tan apegado al oro de su arca como un ministro a la poltrona, y que en un punto a dar no daba ni las buenas noches, se propuso domeñar a la chica a fuerza de agasajos; y ora la enviaba unas arracadas de diamantes con perlas como garbanzos, ora trajes de rico terciopelo de Flandes, que por aquel entonces costaban un ojo de la cara. Pero mientras más derrochaba Tijereta,
más distante veía la hora en que la moza hiciese con él una obra de caridad, y esta resistencia traílo al retortero. Visitación vivía en amor y compañía con una tía, vieja como el pecado de gula, a quien años más tarde encorozó la Santa Inquisición por rufiana y encubridora, haciéndola pasar por las calles en bestia de albarda, con chilladores delante y zurradores detrás. La maldita zurcidora de voluntades no creía, como Sancho, que era mejor sobrina mal casada que bien abarraganada; indoctrinando pícaramente con sus tercerías a la muchacha, resultó un día que el pernil dejó de estarse en el garabato por culpa y travesura de un pícaro gato. Desde entonces si la tía fue el anzuelo, la sobrina mujer completa ya según las ordenanzas de birlibirloque, se convirtió en cebo para pescar maravedises a más de dos y más de tres acaudalados hidalgos de esta tierra. El escribano llegaba todas las noches a casa de Visitación, y después de notificarla un saludo, pasaba a exponerla el alegato de lo bien aprobado de su amor. Ella le oía cortándose las uñas, recordando a algún boquirrubio que la echó flores y piropos al salir de la misa de la parroquia, diciendo para su sayo: —Babazorro, arrópate que sudas, y límpiate, que estás de huevo—o canturreando: No pierda en balas carabinero, porque yo soy paloma de mucho vuelo. Si quieres que te quiera. me has de dar antes aretes y sortijas, blondas y guantes.
Bloque 1
Y así atendía a los requiebros y carantoñas de Tijereta, como la piedra berroqueña a los chirridos del cristal que en ella se rompe. Y así pasaron meses hasta seis, aceptando Visitación los alboroques pero sin darse a partido ni revelar intención de cubrir la libranza, porque la muy taimada conocía a fondo la influencia de sus hechizos sobre el corazón del cartulario. Pero ya la encontramos caminito a Santiago, donde tanto resbala la coja como la sana. III Una noche en que Tijereta quiso levantar el gallo a Visitación, a lo que es lo mismo, meterse a bravo, ordenóle ella que pusiese pies en pared, porque estaba cansada de tener ante los ojos la estampa de la herejía, que a ella y no a otra se asemejaba a don Dimas. Mal pergeñado salió éste, y lo negro de su desventura no era para menos, de casa de la muchacha; y andando, andando y perdido en sus cavilaciones, se encontró, a obra de las doce, al pie del cerrito de las Ramas. Un vientecillo retozón, de esos que andan preñados de romadizos, refrescó un poco su cabeza, y exclamó: —Para mi santiguada que es trajín el que llevo con esa fregona que la da de honesta y marisabidilla, cuando yo me sé de ella milagros de más calibres que los que reza el “Flos-Sanctórum”. ¡Venga un diablo cualquiera y llévese mi almilla en cambio del amor de esa caprichosa criatura! Satanás, que desde los antros más profundos del infierno había escuchado las palabras del plumario, tocó la campanilla, y al reclamo se presentó el diablo Lilit. Por si mis lectores no conoce a este per-
Proyecto 3
sonaje, han de saberse que los demonógrafos, que andan a vueltas y tornas con las “Clavículas de Salomón”, libro que leen al resplandor de un carbunclo, afirman que Lilit, diablo de bonita estampa, muy zalamero y decidor, es el correveidile de su Majestad Infernal. —Ve, Lilit, al cerro de las Ramas y extiende un contrato con un hombre que allí encontrarás, y que abriga tanto desprecio por su alma, que la llama almilla, concédele cuanto te pida y no te andes con regateos, que ya sabes que no soy tacaño tratándose de una presa. Yo, pobre y mal traído narrador de cuentos, no he podido alcanzar pormenores acerca de la entrevista entre Lilit y don Dimas, porque no hubo taquígrafo a mano que se encargarse de copiarla sin perder punto ni coma. ¡Y es lástima, por mi fe! Pero baste saber que Lilit, al regresar al infierno, le entregó a Satanás un pergamino que, fórmula más o menos, decía lo siguiente: “Conste que yo, don Dimas de la Tijereta, cedo mi almilla al rey de los abismos en cambio de amor y posición de una mujer. Ítem, me obligo a satisfacer la deuda de la fecha en tres años.” Y aquí seguían las firmas de las altas partes contratantes y el sello del demonio. Al entrar el escribano en su tugurio, salió a abrirle la puerta a nada menos que Visitación, la desdeñosa y remilgada Visitación, que ebria de amor se arrojó a los brazos de Tijereta. Cual es la campana, tal la badajada. Lilit había encendido en el corazón de la pobre muchacha el fuego de Lais, y en sus sentidos la desvergonzada lubricidad de Mesalina. Doblemos esta hoja, que de suyo es peligroso extenderse en pormenores que pueden tentar al prójimo
Glosario
zalamero: Que hace demostraciones de cariño molestas y empalagosas. ítem: Del mismo modo. tugurio: Vivienda pequeña y mezquina.
65
Estrategias de lectura
Verifica ¿Se han cumplido tus predicciones? Advierte que has seguido comprendiendo la trama a pesar de la presencia de palabras y expresiones desconocidas porque lo esencial está escrito en un español que todavía es comprensible en la actualidad. Predice: ¿Por qué se estará desvistiendo don Dimas?
Glosario
En verbo: Un momento. onza: Moneda de mucho valor.
66
labrando su condenación eterna, sin que le valgan la bula de Meco ni las de composición. Como no hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague pasaron, día por día, tres años como tres berenjenas, y llego el día en que Tijereta tuviese que hacer honor a su firma. Arrastrado por una fuerza superior y sin darse cuenta de ello, se encontró en un verbo trasportado al cerro de las Ramas, que hasta en eso fue el diablo puntilloso y quiso ser pagado en el mismo sitio y hora en que se extendió el contrato. Al encararse con Lilit, el escribano empezó a desnudarse con mucha flema, pero el diablo le dijo: —No se tome vuesa merced ese trabajo, que maldito el peso que aumentará a la carga la tela del traje. Yo tengo fuerzas para llevarme a usarced vestido y calzado. —Pues sin desnudarme no caigo en el cómo sea posible pagar mi deuda. —Hágase usarced lo que le plazca, ya que todavía le queda un minuto de libertad. El escribano siguió en la operación hasta sacarse la almilla o jubón interior, y pasándosela a Lilit, le dijo: —Deuda pagada y venga mi documento. Lilit se echo a reír con todas las ganas de lo que es capaz un diablo y truhan. —Y ¿qué quiere usarced que haga con esta prenda? — ¡Toma! Esa prenda se llama almilla, y eso es lo que yo he vendido y ha lo que estoy obligado. Carta canta. Repase usarced, señor diabolín el contrato, y si tiene conciencia se dará por bien pagado. ¡Cómo que esa almilla me costó una onza,
como un ojo de buey, en la tienda de Pacheco! —Yo no entiendo de tracamundanas, señor don Dimas. Vénganse conmigo y guarde sus palabras en el pecho para cuando esté delante de mi amo. Y en esto expiró el minuto, y Lilit se echó al hombro a Tijereta, colocándose con el de rodón en el infierno. Por el camino gritaba a voz en cuello el escribano que había festinación en el procedimiento de Lilit, que todo lo fecho y actuado era nulo y contra la ley, y amenazaba el diablo alguacil con que si encontraba gente de justicia en el otro barrio le entablaría pleito, y por lo menos lo haría condenar en costas. Lilit ponía orejas de mercader a las voces de don Dimas, y trataba ya, por vía de amonestación de zambullirlo en un caldero de plomo hirviendo, cuando alborotado el Coyito y apercibido Satanás del laberinto y causa que lo motivaban convino en que se pudiese la cosa en tela de juicio. ¡Para ceñirse a la ley y huir de lo que huele a arbitrariedad y despotismo, el demonio! Afortunadamente para Tijereta no se había introducido por entonces en el infierno el uso del papel sellado, que acá sobre la tierra hace interminable un proceso, y en breve rato vino fallada su causa en primera y segunda instancia. Sin citar las Pandectas ni el Fuero Juzgo, y con solo la autoridad del Diccionario de la Lengua, probó el tunante su buen derecho; y los jueces, que en vida fueron probablemente literatos y académicos, ordenaron que sin pérdida de tiempo se le diese soltura, y que Lilit lo guiase por lo vericuetos infernales hasta dejarlo sano y salvo en la puerta de su casa. Cumplióse la sentencia
Bloque 1
al pie de la letra, en lo que dio Satanás una prueba de que las leyes en el infierno no son, como en el mundo, conculcadas por el que manda y buenas solo para escritas. Pero destruido el diabólico hechizo se encontró don Dimas con que Visitación lo había abandonado corriendo a encerrarse en un beaterio, siguiendo la añeja máxima de dar a Dios el hueso después de haber regalado la carne al demonio. Satanás, por no perderlo todo, se quedó con el almilla, y es fama que desde entonces los escribanos no usan almilla. Por eso cualquier constipadillo vergonzante produce en ellos una pulmonía de capa de coro y gorro de cuartel, o una tisis tuberculosa de padre y muy señor mío. Y por más que fui y vine, sin dejar la ida por la venida, no he podido saber a punto fijo si, andando en el tiempo, murió don Dimas de buena o mala muerte. Pero lo que sí es cosa averiguada es que lió bártulos, pues no era justo que quedase sobre la tierra para semilla de pícaros. Tal es, ¡oh lector carísimo!, mi creencia. Pero un compadre me ha dicho, en puridad de compadres, que muerto Tijereta quiso su alma, que tenía más arrugas y dobleces que abanico de coqueta, beber agua en unos de los calderos de Pero Botero, y el conserje del infierno le gritó: — ¡Largo de ahí! No admitimos ya a escribanos.
Esto hacia barruntar al susodicho mi compadre que con el alma del cartulario sucedió lo mismo que con la de Judas Iscariote; lo cual, pues viene a cuento la ocasión es calva, he de apuntar aquí someramente y a guisa de conclusión. Refieran añejas crónicas que el apóstol que vendió a Cristo echó, después de su delito cuantas consigo mismo, y vio que el mejor modo de saldarlas era arrojar las treinta monedas y hacer zapatetas, convertido en racimo de árbol. Realizó su suicidio, sin escribir antes, como hogaño se estila, epístola de despedida, y su alma se estuvo horas y horas tocando a las puertas del purgatorio, donde por más empeño que hizo se negaron darle posada. Otro tanto le sucedió en el infierno, y desesperada y tiritando de frío regresó al mundo, buscando donde albergarse. Acertó a pasar por casualidad un usurero, de cuyo cuerpo hacía tiempo que había emigrado el alma, cansada de soportar picardía, y la de Judas dijo: — aquí que no peco—, y se aposentó en la humanidad del avaro. Desde entonces se dice que los usureros tienen alma de Judas. Y con esto, lector amigo, y con que cada cuatro años uno es bisiesto, pongo punto redondo al cuento deseando que así tengas la salud como yo tuve empeño en darte un rato de solaz y divertimiento.
Glosario
conculcadas: Quebrantadas lió bártulos: Arreglar todo para una mudanza o viaje. solaz: Placer, esparcimiento
Estrategias de lectura
Recapitula: ¿De quién se trata este breve relato añadido al cuento. Resume el relato sobre don Dimas Opina: ¿Te gustó o no este cuento? Fundamenta tu respuesta.
(Palma, Ricardo (1991), “Don Dimas de la Tijereta”, en Burgos, Fernando, Antología del cuento hispanoamericano, México, Porrúa, pp. 32-37.)
Proyecto 3
67
De forma individual contesten las siguientes preguntas. • En qué época puede inferirse que se ubica el relato? • ¿En qué lugar suceden los hechos narrados? • ¿Las descripciones incluidas en el cuento proporcionan claves para identificar la cultura o el país en donde se ubica el relato? • ¿Resuman la información sobre las condiciones sociales? • ¿Consideran que captar las condiciones sociales ayuda a imaginar mejor y a aceptar que el cuento es creíble? ¿Por qué? • Definan el ambiente social considerándolo como un aspecto del ambiente general de las narraciones: ¿a qué se refiere? • Identifiquen el ambiente social de uno de los cuentos elegidos. • Adviertan que la información sobre el ambiente (tiempo y lugar) donde se ubica un cuento permite al lector establecer un marco y así interpretar con más facilidad el texto. • Consigan fotos de la época de sus cuentos e ilustren el ambiente social en un collage. Entre todo el grupo, comenten las respuestas a las preguntas sobre el ambiente social. Eviten repetir ideas. Portafolio Definición consensuada de ambiente social en una obra narrativa.
• Lleguen a un consenso sobre la definición de ambiente social. Escríbanla en sus cuadernos. • Discutan la importancia de identificar el ambiente social en las narraciones para conocer otros países y culturas a través de ellas.
3.2 La identificación de las características de los personajes y sus relaciones con los ambientes descritos. Organizados en equipo, respondan oralmente a las siguientes preguntas para recordar lo que saben acerca de los personajes de obras literarias. • ¿Cómo se identifican? • ¿Por qué son importantes en cualquier relato? • ¿Cómo se conocen sus características físicas y psicológicas? • Lean el siguiente cuento en el cual hay que relacionar el ambiente social con las características de los personajes. Se han modelado, mediante indicaciones insertadas, el uso de estrategias para apoyar la comprensión lectora. Si lo prefieren, pueden usar otras estrategias y en otros pasajes del cuento.
68
Bloque 1
Carmen Naranjo (costarricense, 1928)
Estrategias de lectura
La besé en la mejilla, al fin perdí el miedo y la virginidad, apenas a tiempo, porque ya Nicolás no sólo le había cogido la mano a Ana sino que también la besó en la oreja, le dijo linda y ella se sonrió. Cerré los ojos en espera de la bofetada, era mejor no verla, pero nada. Supuse que Clotilde estaría furiosa: cuando abrí los ojos ella parecía metida dentro de sí misma, distraída en otra cosa, como si soñara o estuviera pensando en algo muy profundo. A lo mejor así se ponen las mujeres cuando las besan o tal vez ni se dio cuenta de que la había besado. Entonces moviste tu pava desordenada y me dijiste como si despertaras de un sueño: claro, las haré de las piedrecitas porque son lindas y no deben ser tan inmóviles, tienen derecho a volar y que el gris se deshaga en colores. Creí que jugabas y me hablabas en enredado, pues resulta una forma de ocultar las emociones. Cuando te concentrás tanto en lo que tenés entre manos, se te ponen las mejillas
Proyecto 3
rosadas y los ojos húmedos. Así te pasa cuando hacemos la tarea juntos y te pegás en una suma mal hecha, o debemos redactar un ejercicio sobre la vida en familia y te digo que no pongás la verdad sino lo natural, que tus padres nunca pelean, que se quieren mucho, que todo anda a la perfección y adorás a tus hermanos, pero vos Clo te da por escribir que hay problemas, serios problemas que no entendés pero son graves y que tu papá cada mes hace las valijas y jura no volverlos a ver y que todos lloran con los gritos y las cosas que se rompen. Y te pasa lo mismo, te llaman a la dirección y luego reúnen a tus padres, lo que resulta siempre en que te castigan por andar divulgando las cosas íntimas de la casa. Y me preguntás con tus ojos inocentes y brillantes: ¿Creés firmemente que Dios inventó cuanto existe en el cielo y en la tierra? Claro que sí, alguien tuvo que ser y ése fue Dios. Y ¿no dejó lugar para inventar algo, algo nuevo, que tenga una vida nueva y ande en ese
Predice a partir del título y las ilustraciones cómo será la invención de mariposas a la que se refiere esta narración. Aclara: el significado de “pava”, infiriéndolo y después búscalo en tu diccionario.
69
espacio que hay entre el cielo y la tierra? Te contesto que no, que todo está inventado y te propongo que vayamos al parque, para jugar bola y así sentir que la tirás con suavidad, con amor y con esa alegría que tanto cuesta que te suba por la cara, mi querida Cloti. Vamos al parque, pero no me tirás la bola, preferís juntar piedras y confesarme que querés inventar una cosa nueva, algo así como las mariposas. Me decís: te imaginás la felicidad de Dios cuando las creó, cómo le salían de sus manos bailando, cómo se le trepaban audaces por la cabeza y lo hacían estornudar, así como pensar que era un juego de luces y de colores que irritaría a los hombre malos y en cambio a los buenos les depararía mucho entretenimiento. Y te bajo de las nubes porque las mariposas ya se crearon, las creó Dios y las hizo venir de la fealdad por- que primero eran gusanos, horribles y asquerosos gusanos que dan miedo, y sólo podían ser bellas un momento. Te callás, Clotilde, por un buen rato y te volvés a meter dentro de vos misma mientras acariciás las piedras. Entonces te propongo ir a ver qué dan en el cine por si más adelante podemos verla juntos, y no te digo pero lo pienso, probar si en la parte más interesante cojo tu mano y oigo que sonreís por dentro que es como te gusta sonreír cuando
70
estás alegre. Llegamos al cine y me preguntás si Dios también hizo el edificio y la película. Claro que no, pero creó el cerebro humano con capacidad de creación y así el hombre puede hacer cosas secundarias constantemente, pero no cosas fundamentales como la tierra, las estrellas, el cielo y todo lo demás que tiene su propio universo. Estoy seguro que Clo se enreda demasiado, piensa más de la cuenta y padece de manías, no sería extraño que fuera sonámbula y se levantara dormida a buscar cómo se encuentra algún poder de Dios. Me asustan un poco sus silencios y esa forma que tiene de meterse en un mundo para mí desconocido. La beso por segunda vez en la mejilla, ya seguro de que no se dará cuenta, mientras Clo inclina la frente para recostarla en el vidrio y contemplar las piedras de anillos, brazaletes y collares que se venden en aquella joyería del centro. No te parece idiota que la gente pague tanto por estas pequeñas piedras mientras las otras, las de los ríos, las de los parques, las de las montañas, las verdaderamente hermosas, nadie las tome en cuenta. Y no te contesto porque estás fabricando inventos bajo esa pava desordenada. Cuando llegaron los exámenes, te vi pálida y casi febril, sabía que estudiabas como loca porque tus padres no aceptaron nunca una mala nota, ni siquiera
Bloque 1
regular. Ya para esa época te había besado cinco veces en cada una de tus mejillas sin que te dieras cuenta. Hablé con Nicolás de hombre a hombre, para saber si todo aquello era válido o no tenía valor alguno para mis experiencias y virginidad. Me contestó que no, no había resultado alguno, porque en todos los casos lo que importa es la respuesta y en el caso de Cloti no había ninguna, ni siquiera se daba cuenta. En el extremo de que sea muy hipócrita y finja no sentir lo que siente, el hecho de que no se dé por aludida es muy concreto. En la experiencia debe haber intercambio y en tu caso hay nada, salvo en lo de tu parte que resulta demasiado solitaria. Te aconsejo cambiar, ni sólo la Clo existe, está la Cecilia, la Flora y la Tatiana que todavía no tienen quien las acompañe al salir de clase y les lleve los útiles y las deje una cuadra antes de llegar a su casa. De las tres
Proyecto 3
mencionadas, prefería a la Ceci, aunque andaba con frenillo y era sopeta. Por muchos días y días vi de lejos a Cloti, pero la sentía muy cerca, con su empeño de inventar lo inventado. Y supe, con dolor, que salió pésimo en los exámenes, que casi la malmatan en la casa y que se había echado la pava para atrás. No fue sino ya casi al principio del curso, que me fui a matricular, cuando juntos vimos la lista de los aprobados en la última oportunidad. Allí estaba ella. Hizo un círculo rojo sobre su nombre con alas de mariposa. Ves, me dijo, cuando me lo propongo, lo logro. Ya en la calle, le pregunté qué hay de nuevo. Tengo mucho que contarte. Yo también, y pensé en todo lo que le diría de Ceci para darle celos. ¿Nos encontramos a las tres en el parque, como siempre? Como siempre, pero qué criatura esta Clo, ni siquiera se ha dado cuenta
Estrategias de lectura
Aclara: El significado de “Sopeta”
71
de que ya hace más de seis meses que no nos vemos en el parque, ni nos hablamos, ni la beso en la mejilla. Desde las dos la espero en el parque y llega a las tres en punto, con una sonrisa por fuera, la primera que le veo. Y ¿qué me tenés que contar? Lo más hermoso que me sucederá en mi vida entera, logré inventar una mariposa. No te podés imaginar lo que es, simplemente maravilloso. Empecé con fe, nada de trucos, pura fe, tiré las primeras piedras al viento y piedras cayeron, tiré el segundo grupo y lo mismo, tiré el tercer grupo sin resultado, pero mi fe estaba intacta, tiré el cuarto, el quinto y el sexto, ya con esas malditas dudas, y el séptimo lo tiré por tirarlo, segura de que no pasaría nada, ¿cómo iba a lograr yo un milagro?, y el octavo casi lo lancé para deshacerme de él, no me quedaba ni una pizca de esperanza. Y ¿qué creés que pasó? Una piedrecita, la que estaba como carcomida, la más triste, la más opaca, empezó a hincharse, a dar vueltas sobre sí misma, y creció y creció como enramañándose ella solita, parecía que hilaba temblorosa todos los afanes, junto a las dudas y la fe, era un revoltijo espantoso, parecía loca o metida en un pleito de familia, hasta que salió un ala con puntos rojos, amarillos, verdes y azules de puñales, con una textura trans-
72
parente, y otra ala que se repetía igual en colores y en formas, ya redondas, ya triangulares, ya de remates armónicos ahí mismo donde parece agotarse la imaginación creativa. Las dos alas iguales sacudieron su deseo de volar y en el centro iba el gusano, completamente embellecido, tan esbelto, tan lleno de color y pudo elevarse, danzar en el aire, embriagarse con la luz y revolotear por encima de todo como si dominara el espacio entre el cielo y la tierra. Te veo en toda tu belleza y me avergüenzo de haber besado tus mejillas cuando metida dentro de vos misma estabas en pleno acto de creación. La pava ha vuelto a caer sobre tu frente, desordenada y rubia, también era desordenado tu rubor en la mejilla, repartido fuerte cerca de la nariz y más débil en el ángulo que se acercaba a los ojos. Te pido una de las piedras que traés entre tus manos y te propongo con tu fe de milagros inventar otra mariposa. Me decís que sí, que la fe de los dos juntos la hará volar. La tiro con suavidad, con ganas de que no se maltrate, y casi no llega a caer, empieza a volar amarilla con estrellas de azul marítimo y manchas de color ladrillo. Estoy a punto de no creer nada, pero recuerdo que yo te he creado, Clo de las fantasías, y te había besado en el aire de tu presencia ausente, porque tenía que vencer mi virginidad estacionada en las Clotildes que no existen y necesito inventarlas para besarlas sin que se den cuenta en los largos veranos de mis soledades. VVAA, (1996), 17 Narradoras latinoamericanas, CERLAC/ UNESCO-Aiqué, Colombia, pp. 153-158.
Bloque 1
Sigan trabajando en equipos y comenten oralmente si les gustó o no el cuento. • Respondan: ¿las estrategias sugeridas apoyaron la comprensión de la narración? • Sustituyan los regionalismos por modismos mexicanos. • Verifiquen si se cumplieron o no sus predicciones última e inicial. • Evalúen: ¿Consiguió la autora mantener su interés? ¿Recomiendan este cuento? Fundamenten su respuesta.
Para identificar el ambiente social, infieran dónde suceden los hechos y la época, relacionen la conducta de los personajes y los hechos mencionados, así como la fecha en que se ubica a la autora. Recuerden cómo hicimos esto en el cuento de Ricardo Palma. Los hechos que se relatan son: relaciones entre adolescentes, pláticas sobre sus familias, exámenes, idas al cine y al parque, y lo que se imaginan. Entonces, se puede decir que el ambiente social es de adolescentes estudiantes, probablemente no muy pobres pues no hablan de carencias, ni muy ricos, ya que tampoco mencionan lujos, en una época reciente (la autora es contemporánea) y en un país latinoamericano (Costa Rica).
Respondan oralmente: ¿Quiénes son los personajes de “Cuando inventé las mariposas”?
Las características de los personajes literarios se pueden organizar en un esquema gráfico como el siguiente, en el cual la primera pregunta se refiere al aspecto físico, las otras, al psicológico, y la tercera a su relación con los otros personajes del relato, con lo cual se termina la descripción. El siguiente ejemplo es de uno de los dos personajes del cuento de Carmen Naranjo. ¿Cómo parece ser? Mujer adolescente. Bonita. Estudiante. Rubia.
¿Cómo habla? Cuando me propongo lo hago. “Logré inventar una mariposa.”
¿Cómo actúa? Como si soñara, sin reaccionar a las caricias. Escribe la verdad.
¿Cómo reacciona el otro personaje ante éste? Se enamora de ella, pero se asusta de sus silencios.
Para conseguir que los relatos sean congruentes, los escritores relacionan las características de los personajes con el ambiente social en que los ubican, sobre todo, en cuanto a su forma de hablar y actuar. Si como lectores descubrimos estas conexiones, interpretaremos mejor la personalidad de los personajes y, por lo tanto, el contenido del cuento. A partir de lo que ya se ha analizado del cuento de Carmen Naranjo referente al ambiente y a Clotilde, uno de los dos personajes, se puede inferir la siguiente relación:
Proyecto 3
73
Portafolio Coloquen el esquema gráfico de un personaje del cuento leído y su relación con el ambiente social.
Un alto en el camino Respondan: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
Tarea 4
Relación de Clotilde con el ambiente social: Clotilde es una estudiante, a veces está distraída porque tiene mucha imaginación y por eso reprueba en la escuela. Pero como la regañan por esto, entonces se pone a estudiar mucho. Sus padres se pelean, pero no les gusta que se sepa en la escuela. Habla como los jóvenes de Costa Rica.
Hagan, en una hoja, el esquema gráfico de cada uno de los personajes principales de un cuento en el que ya identificaron el ambiente social. Tomen en cuenta la información que está en el texto y, cuando sea necesario, infiéranla. • Relacionen las características de los personajes con el ambiente social descrito en el cuento. • Comenten oralmente la importancia de establecer estas relaciones para comprender mejor los relatos.
Las variantes sociales o dialectales del español usadas en el cuento El español, como todas las lenguas, no es idéntico en todos los grupos sociales ni en todas las regiones en donde se habla. Se llama dialecto a la variante empleada en determinada región geográfica y, dentro de una región específica, cada grupo social tiene formas específicas de hablar. Por ejemplo, en el cuento de Ricardo Palma se usa el dialecto peruano del español y la variante social de grupos profesionales, especialmente la de abogados; en “Cuando inventé las mariposas”, la variante corresponde al dialecto costarricense y la variante social al grupo de jóvenes estudiantes. Ya que una forma de saber cómo es una persona es observar su manera de hablar, los autores utilizan las variantes sociales o dialectales del español para caracterizar a sus personajes. Carmen Naranjo ha utilizado el dialecto del español de su país (Costa Rica); por eso, emplea vos para la 2a. persona gramatical en lugar de tú, igual que como se hace en el dialecto de la zona de Buenos Aires. Por consiguiente, las formas verbales correspondientes son distintas: concentrás, tenés,... Reunidos en equipos, platiquen sus experiencias sobre cuáles características de una persona (sexo, edad, origen, nivel de escolaridad, etc.) es posible conocer por su forma de hablar. • Localicen, en el cuento de Naranjo, otras cinco formas verbales que correspondan al uso de vos. • Adviertan que también hay palabras que no se usan en México o que en Costa Rica tienen otro significado: pava y sopeta, ¿qué significados han inferido para estas palabras? ¿Cuáles otras no conocían? • Cambien al dialecto mexicano alguna de las partes del cuento escrita en dialecto de Costa Rica. • Comenten el efecto que tiene en el lector el empleo de variantes sociales y dialectales en el habla de los personajes de un cuento, ¿nos imaginaríamos igual al adolescente del cuento de Carmen Naranjo si hablara como don Dimas o a la inversa?
74
Bloque 1
Sueño #17 Sueño #17 Ana María Shua (argentina, 1928)
Estrategias de lectura
Predice a partir de la ilustración a qué se refiere esta breve narración.
¡A
rriad el foque!, ordena el capitán. ¡Arriad el foque!, repite el segundo. ¡Orzad a estribor!, grita el capitán. ¡Orzad a estribor!, repite el segundo. ¡Cuidado con el bauprés!, grita el capitán. ¡El bauprés!, repite el segundo. ¡Abatid el palo de mesana!, grita el capitán. ¡El palo de mesana!, repite el segundo. Entretanto, la tormenta arrecia y los marineros corremos de un lado a otro de la cubierta, desconcertados. Si no encontramos pronto un diccionario, nos vamos a pique sin remedio.
Proyecto 3
75
Trabajen individualmente y verifiquen si se cumplió su predicción. • ¿Cuál estrategia de comprensión lectora tuviste que aplicar para encontrarle sentido a esta historia? • ¿A cuál modo verbal y persona gramatical pertenecen las formas arriad, orzad, abatid? • ¿A qué dialectos del español pertenece esta forma gramatical? Fíjate en la nacionalidad de la autora e investiga el dialecto peninsular (de España). • ¿En el dialecto mexicano se emplean estas formas?, ¿qué formas verbales equivalentes se usan en nuestro país? • Propongan un título para el cuento. Entre todo el grupo, compartan las respuestas a estas actividades. • Comenten lo que han aprendido con las actividades de esta tarea.
4.1 El significado y origen de indigenismos, regionalismos o extranjerismos presentes en los cuentos latinoamericanos. Las variantes dialectales se distinguen entre sí en varios aspectos, el más fácil de notar es el léxico*. En el léxico se incorporan palabras provenientes de lenguas autóctonas de la región, los indigenismos; formas del español cuya modificación es propia de la región, los regionalismos y vocablos provenientes de otras lenguas, los extranjerismos. Para interpretar los cuentos es necesario conocer el significado de estas palabras, en algunos, como en el que acabas de leer, es indispensable. Portafolio Coloquen la lista de indigenismos, regionalismos y extranjerismos con sus respectivos significados.
Un alto en el camino Escriban lo aprendido en esta tarea.
Reúnanse con su equipo y platiquen lo que hacen para indagar los significados de palabras cuyo significado desconocen. • Dense cuenta que muchos de los indigenismos, regionalismos y extranjerismos no están incluidos en diccionarios porque si bien se usan en la lengua hablada no son aceptados en la lengua escrita, por consiguiente, solamente se sabe su significado preguntando a los hablantes. • Observen que en algunos diccionarios se informa del origen de las palabras, por eso, podemos saber si son indigenismos, regionalismos o extranjerismos. • Localicen, en los cuentos que están leyendo, indigenismos, regionalismos y extranjerismos e indaguen su significado. • Adviertan cómo el uso de variantes lingüísticas permite a los escritores caracterizar de manera más real a sus personajes y, de este modo, hacerlos más creíbles. Inventen un diálogo usando estas formas dialectales.
*En el proyecto 5 se estudiará la diversidad lingüística del español y, por lo tanto, se reflexionará acerca de los otros aspectos.
76
Bloque 1
¡A escribir artículos literarios o comentarios y difundirlos!
Tarea 5
En grupo, recuerden que en el curso de primer grado leyeron cuentos de diferentes subgéneros y probablemente escribieron artículos como producto final (también pudieron haber hecho una reseña). Quienes escribieron artículos, compartan sus experiencias con sus compañeros. • Ahora, van a decidir cuál producto final van a elaborar. Para ello, tomen en cuenta que las diferencias más importantes entre el comentario y el artículo son las siguientes:
Artículo literario
Comentario de un texto literario
- Lenguaje formal. - Estructura más rígida, sin alteraciones en el orden. - Extensión de al menos una cuartilla.
- Lenguaje un tanto informal, incluso coloquial. - Estructura libre siempre y cuando se cumpla con el contenido. - Extensión libre, puede ser de menos de una cuartilla.
Tanto para escribir comentarios como para escribir artículos, pueden usar la “Guía para validar opiniones de cuentos leídos” y la “Guía para artículo literario”, en el cierre del proyecto, pues al cumplir los puntos ya tienen el bosquejo y a partir de él pueden hacer el texto. Vean los ejemplos para el cuento “Cuando inventé las mariposas”. Ejemplo de textualización de un fragmento del bosquejo del comentario: “Cuando inventé las mariposas” es un cuento escrito por la escritora costarricense Carmen Naranjo. Me gustó mucho desde la primera lectura porque sus personajes son chavos como yo. Lo que me impresionó más fue cuando Clotilde platicó que ya había inventado mariposas con las piedras porque se emocionó mucho y yo también me emocioné cuando leí esta parte. El ambiente social en que se desarrolla la narración es el de la vida de estudiantes como de secundaria, en la familia de Clotilde los papás se pelean, pero no quieren que ella lo diga en la escuela. También, se describe cómo es Cloti: rubia con una “pava “ desordenada y se ruboriza mucho, es una adolescente sensible y curiosa que quiere inventar mariposas. Como a muchos estudiantes de secundaria, a Cloti le costaba “pasar” todas las materias y cuando reprobaba, se ponía muy triste porque sus papás eran muy estrictos.
Proyecto 3
77
Uso de la “Guía para artículo literario” para escribir un bosquejo de artículo. 1. Se dan los datos bibliográficos del cuento motivo del artículo. “Cuanto inventé las mariposas”, Carmen Naranjo, (1996), “17 Narradoras latinoamericanas”, Colombia, CERLAC/ UNESCO - Aiqué, pp. 153-1589. 2. ¿Se proporcionan más datos del autor, además del nombre? Costarricense, contemporánea. 3. El inicio del artículo consigue atraer al lector: “lo engancha”. ¿Se te ha ocurrido inventar algún ser vivo? Aunque no se me ha ocurrido inventar un ser vivo, sí he pensado acerca de la vida de los insectos. 4. En el desarrollo del artículo se hace referencia al ambiente social (lugar y época) en que se desarrolla el cuento. Por lo que cuenta el protagonista nos encontramos en una escuela secundaria como las de ahora. 5. Se identifican las características de los personajes. Sí, se describen las características físicas y psicológicas de Cloti. 6. Se relacionan algunas características de los personajes con el ambiente descrito. Como se desarrolla en una secundaria, trata de adolescentes y sus conflictos personales y escolares. 7. Se transcriben variantes sociales o dialectales, así como indigenismos, regionalismos o extranjerismos hallados en el cuento y se destaca su uso, ya sea para describir el ambiente o ya sea como elemento del habla característica de los personajes. Hay formas verbales que no se usan en México. Es necesario inferir su significado por el contexto. 8. En el párrafo final, se opina favorablemente acerca del cuento. La opinión se fundamenta citando la parte pertinente del cuento. Finalmente, opino que este cuento resulta inolvidable pues refleja la necesidad que ya tienen los adolescentes de una pareja. 9. El artículo tiene un remate con un efecto de sorpresa para que el lector quede interesado en leer el cuento, si no es así, ¿cómo podría mejorarse? Si quieres saber más sobre novias reales o imaginarias, lee este relato. 10. El español empleado es formal, propio de un texto para ser publicado en un medio de difusión público. Procuraré evitar escribir como hablo. Ejemplo de textualización de un fragmento del bosquejo del artículo literario. “Cuando inventé las mariposas”, Carmen Naranjo (1996), “17 Narradoras latinoamericanas”, Colombia, CERLAC/ UNESCO - Aiqué, pp. 153-1589. Escapar de la realidad es un don. Aunque nunca se me ha ocurrido inventar un ser vivo, sí he pensado acerca de la vida de esos seres maravillosos que son los insectos, especialmente las mariposas. Por eso, este cuento me atrapó desde el inicio pues trata sobre ellas. Cuando el protagonista nos habla de su escuela en Costa Rica, relacionamos nuestro propio entorno con el de él, y sí hay similitudes. Porque también hay compañeras atractivas y despistadas en la clase como Clotil-
78
Bloque 1
de. Ella, quien es el otro personaje del relato, es rubia, con fl eco (“pava”) y con mucha imaginación, por eso, no saca siempre buenas califi caciones. Como el cuento se desarrolla en una escuela de adolescentes, trata de sus confl ictos personales y escolares. Así sabemos de las peleas entre los padres de Clotilde y de los problemas que ella tiene en la escuela porque escribe sobre ello. También se hace referencia a las difi cultades para aprobar exámenes. La trama gira alrededor del cortejo que, durante meses, el narrador hace a Clotilde de quien está perdidamente enamorado, mientras a ella solo le interesa inventar mariposas usando piedras comunes y corrientes, hasta que lo consigue. Lo mejor del cuento es que al fi nal se descubre que todo, hasta Clotilde, es imaginario, lo ha inventado el narrador porque se siente muy solo durante las vacaciones de verano. Escriban el comentario o el artículo, según lo hayan decidido. • Revisen su escrito, para ello pidan ayuda a sus compañeros y consulten manuales de gramática, ortografía y puntuación.
Proyecto 3
79
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Organizar reuniones con otros grupos para intercambiar opiniones sobre cuentos leídos. • Exponer los esquemas sobre los personajes analizados. • Grabar opiniones con el fin de animar a otras personas a leer cuentos de la narrativa latinoamericana desde el siglo xix hasta la fecha enfatizando que son un medio para conocer otros países. • Expresar algunos comentarios en programas de radio y televisión para promover la lectura de narraciones breves latinoamericanas. • Visitar grupos de escuelas primarias para leerles cuentos breves analizando el ambiente social, los personajes y las variantes del español correspondientes.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos de trabajo.
Rasgos
Logro Sí
No
1. Elegimos los cuentos que íbamos a leer. 2. Hicimos una primera lectura del cuento y compartimos las impresiones personales. 3. Hicimos una segunda lectura para identificar las características particulares de las narraciones. 4. Indagamos el significado y origen de los indigenismos, regionalismos y extranjerismos. 5. Intercambiamos opiniones sobre los cuentos. 6. Dimos a conocer en la comunidad de la escuela los ensayos y comentarios.
2. Producto final del aprendizaje • Intercambien opiniones sobre cuentos de la narrativa latinoamericana de los siglos xix y xx, identificando el ambiente social, las características de los personajes y las variantes sociales o dialectales del español usado. • Valídenlas utilizando la "Guía para validar los artículos literarios".
80
Bloque 1
Guía para validar un artículo literario 1. Se dan los datos bibliográficos del cuento motivo del artículo. 2. Se proporcionan más datos del autor, además del nombre. 3. El inicio del artículo consigue atraer al lector. 4. En el desarrollo del artículo se hace referencia al ambiente social (lugar y época) en que se desarrolla el cuento. 5. Se identifican las características de los personajes. 6. Se relaciona algunas características de los personajes con el ambiente descrito.
7. Se transcriben variantes sociales o dialectales, así como indigenismos, regionalismos o extranjerismos hallados en el cuento y se destaca su uso, ya sea para describir el ambiente o como elemento característico del habla de los personajes. 8. Hay alguna opinión acerca del cuento en el párrafo final. 9. El artículo tiene un remate con un efecto sorpresa para que el lector quede interesado en leer el cuento. 10. El español empleado es formal, propio de un texto para ser publicado en un medio de difusión público.
3. Productos intermedios de aprendizaje. Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala. 1 = Fuera de tiempo e incompleto. 2 = A tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo, completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos. __ Registro de impresiones de los cuentos leídos. __ Textos sobre las características del ambiente social. __ Análisis de las variantes sociales o dialectales, indigenismos, regionalismo o extranjerismos de los cuentos. __ Mapa de personajes del cuento. B. Autoevaluación 1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Proyecto número 3
Considero mi mejor trabajo:
,
porque
.
2. Marca en la tabla la respuesta.
Proyecto 3
81
Rasgos
Logro Sí
No
1. Identifiqué el ambiente social en que transcurría la narración. 2. Identifiqué las características de los personajes y las relacioné con los ambientes descritos. 3. Observé las variantes sociales o dialectales del español y analicé su efecto en la caracterización del habla de los personajes. 3. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores y sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación del docente
82
Tu profesor hará la evaluación final del proyecto, atiende sus comentarios para identificar mejor tus logros y las áreas del trabajo grupal, de equipo e individual en donde debes esforzarte más. ¡Celebren por haber concluido este proyecto tan complejo e importante en su vida de estudiantes y por desarrollar su capacidad de aprender a aprender!
Bloque 1
Sugerencias para actividades permanentes Recuerda que las actividades permanentes a las que se dedican una hora semanal son de dos tipos: a) breves de realización frecuente y b) de largo plazo. Estas últimas pueden durar semanas o meses. La sugerencia es distribuir el tiempo entre los dos tipos. Algunas de las sugerencias que aquí se presentan se vinculan con las prácticas sociales del lenguaje contenidas en los proyectos de este bimestre: la escritura de cuentos, la organización de mesas redondas sobre temas investigados previamente y las investigaciones sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes. Por eso, pueden agregarlas a las ya llevadas a cabo, o bien sustituir las que ya no les interesan.
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana o cada dos, tres o cuatro): • Lectura del periódico para comentar las noti-
cias más interesantes de la semana o del día. Como su propósito es fortalecer el hábito de la lectura cotidiana del periódico, es mejor realizarla cada semana, de preferencia al iniciar la sesión. Es importante tener a la mano las noticias que se comentarán. La organización de la actividad puede ser individual, por parejas o en equipo. Las noticias deben elegirse con anticipación y también nombrar a quienes dirigirán los comentarios, si bien se desarrollarán a manera de una plática informal. Se recomienda que en esta actividad participe todo el grupo.
• Lectura compartida de cuentos. En
el proyecto 4 de este bloque van a escribir cuentos, y para esto ayuda mucho tener modelos. En este periodo, los relatos se leerán enfocando su forma, lo cual incluye: estructura, manejo de la voz narrativa, caracterización de los personajes, inclusión de diálogos y su relación con descripciones y secuencias de acciones. En tiempo extraclase leerás alguno de los disponibles en la Biblioteca Escolar y en la Biblioteca de Aula. Después, comentarás las peculiaridades del estilo del autor, fi jándote en el vocabulario manejado y en la presencia de regionalismos u otro tipo de variantes lingüísticas.
2
Segundo bimestre Bloque
Actividades de largo plazo
(duran varias semanas, uno o más bimestres): • Club de lectores. Toma en cuenta que para que
esta actividad tenga éxito hay que darle continuidad a la planeación inicial. Ciertamente, la organización se puede modifi car; sobre todo si detectan que no están logrando el propósito de mantener la actividad lectora. Procuren combinar la lectura con charlas libres, en las cuales digan todo lo que deseen sobre los libros que lean. Utilicen, siempre que puedan, los libros informativos y literarios de la Biblioteca Escolar y de la Biblioteca de Aula; de ser posible originarios de diferentes países hispanohablantes, para que descubran en ellos las variables dialectales del español. • Taller literario. Dado que el proyecto 4 está destinado a la escritura de cuentos, y esto requiere tiempo y perseverancia, sería recomendable extender esta actividad a dicha área de actividades permanentes con otras alternativas como las siguientes: 1) Baraja para cuentos. Se elaboran cartas (tarjetas) dibujando o pegando imágenes de lugares, objetos, personas y todo tipo de posibles personajes. Las cartas se usan para elaborar un cuento entre todos los jugadores que en su turno deben continuar el relato de manera coherente, o si no pueden, pasar el turno. El cuento se formula oralmente y, después, de manera escrita.
2) Cuentos derivados. A partir de cuentos ya conocidos, se hacen nuevas versiones, ya sea actualizando la época o modifi cando personajes o confl ictos. Así puedan hacer una serie sobre un cuento de la narrativa latinoamericana, por ejemplo: “La Tortuga gigante regresa a la selva” o “Las nuevas aventuras de la Tortuga gigante” (En el club de lectores podrán leerse todas las versiones). 3) Cuentos mezclados con elementos conocidos. De esta manera, conocerán “Las medias de los fl amencos”, a “La abeja haragana” o caminarían por “La continuidad de los parques”, entre otras combinaciones que puedan realizar; no tengan miedo y… ¡a inventar cuentos! • Publicación de un periódico o gaceta mensual. Si ya vienes colaborando con esta actividad tan importante para la vida escolar y de la comunidad, sigue haciéndolo, y si no lo has hecho, es tiempo de que entres en ese apasionante terreno. En esta publicación pueden difundirse los mejores trabajos de los proyectos del bloque: cuentos, textos informativos, notas, etc., para apoyar la participación en mesas redondas, o bien, los comentarios sobre la realización de estas actividades.
Proyecto 4: Había una vez… ¡en que escribí un cuento!
Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: Escribir textos con propósitos expresivos y estéticos. 86
Bloque 2
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Imaginar una historia y planear la trama del cuento. • Revisar el texto mientras se escribe y dar a leer los borradores las veces que se considere necesario. • Tomar en cuenta las apreciaciones de los interlocutores al momento de corregir los cuentos. • Revisar aspectos formales como ortografía, puntuación y organización gráfica del texto al editarlo. Consultar manuales de gramática, pun- tuación y ortografía (impresos y electrónicos) para resolver dudas.
• Elaborar una antología con la versión final de los cuentos para la biblioteca del salón o de la escuela. • Variar el vocabulario para describir y nombrar personajes, objetos y situaciones. • Relacionar la descripción, las secuencias de acción y el diálogo en la construcción de la narración. • Distinguir tipos de tramas y narradores en la escritura de los cuentos. • Modificar e iniciar el cuento con el final. • Comparar los efectos.
Aprendizaje esperado: Escribir cuentos manteniendo congruencia entre las partes de la trama. Producto final: Un cuento que se integrará en una antología para la biblioteca del salón y/o la escuela.
¿De qué se trata este proyecto?
En este proyecto escribirán cuentos reflexionando sobre las decisiones que toman para conformar la trama, los personajes y los ambientes. También explicarán la forma de crear estructuras narrativas atractivas y lograr distintos efectos en el lector. Esta secuencia de tareas concluye con el cierre del proyecto, centrado en evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el siguiente diagrama las tareas a realizar:
Proyecto 4
87
Tarea 1 ¡A conocer las partes de los cuentos! Productos intermedios: 1. Características de los personajes del cuento. 2. Esquemas de conflicto, desenlace y descripción del ambiente. 3. Bosquejo del cuento. I. Socializar el producto final.
Tarea 2 Textualizar del cuento. Producto intermedio: Versión penúltima del cuento.
Editar un cuento.
Tarea 3
Producto final: Versión final de un cuento.
II. Evaluación: A. Coevaluación B. Autoevaluación C. Evaluación del docente
Tarea 4 ¡Elaborar una antología con los cuentos! Producto final: Antología de cuentos para la biblioteca del aula y la biblioteca de la escuela.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Entre todos y guiados por su profesor, planeen el desarrollo de este proyecto: • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Consideren que la sugerencia es de 8 a 9 sesiones. • Decidan las fechas para: - La terminación del bosquejo. - La revisión compartida del cuento. (Penúltima actividad de la Tarea 2) - Terminación del cuento. - Terminación de la antología. • Acuerden si se dará libertad para la elección de los formatos o si esto se decide hasta iniciar la Tarea 3.
88
Bloque 2
• Elaboren el cronograma correspondiente. Cronograma del proyecto número 4 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.3 1.4 1.4.1 1.5 1.5.1 1.5.2 1.6 Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Tarea 3: 3.1 3.1.1 3.1.2 3.2
Desarrollo del proyecto іA conocer las partes de los cuentos!
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? • ¿Cuáles son los cuentos que más les han gustado? • ¿A qué género pertenecen? • ¿Han escrito algún cuento? En la secuencia didáctica del proyecto 2 (p. 36) se presentó el esquema de la estructura de las narraciones literarias, y en la actividad 2.1 del proyecto 3 el contenido general de la estructura y de los elementos del cuento. Los cuentos, como todos los textos literarios narrativos y dramáticos, tienen tres grandes partes: planteamiento o principio, desarrollo y desenlace. En el principio se da a conocer el lugar y la época donde se desarrolla el cuento, así como el conflicto inicial; el desarrollo es el conjunto de los sucesos que relatan la manera en que se va tratando de resolver el conflicto principal, hasta que se alcanza el clímax, momento en que el conflicto está en su máxima tensión. La pregunta que se plantea el lector es: Y ahora, ¿qué va a suceder? Luego continúa
Proyecto 4
89
Relación entre tensión de las acciones, expectación e interés en la lectura Más tensión en las acciones.
Más expectación en el progreso de la trama.
la tercera parte: el desenlace; es decir, la forma en la que se resuelve el conflicto central. Para terminar, se expresa el fin. Además, ya saben que lo importante es que las acciones se presenten de tal modo que la expectación vaya en aumento y, por lo tanto, también se incremente el interés en la lectura del cuento, pues se trata de cautivar al lector para que lo concluya. En esta tarea van a elaborar el bosquejo de su cuento. Para ello hay que estudiar la trama, el ambiente, los personajes, la voz narrativa, así como la relación entre las descripciones, las secuencias de acciones y los diálogos en la construcción de la narración. 1.2 La trama de un cuento
Más interés en la lectura.
El lector concluye la tarea.
La trama es la forma en la que el autor dispone los elementos y organiza la estructura del cuento: el ambiente, los personajes y los sucesos, así como la forma en la que se resuelve el conflicto y el final con el que termina. Una vez dicho lo anterior, continuemos con los dos tipos de tramas más empleados. 1.2.1 ¿Cuáles son los tipos de trama de las narraciones? Varios investigadores han encontrado que en las narraciones tradicionales de las culturas de todos los pueblos que incluyen mitos, leyendas y cuentos clásicos, las tramas pueden reducirse a dos tipos básicos. En los siguientes recuadros están sintetizadas las características de estos dos grandes tipos. A. El cuento sobre un héroe
Planteamiento. Situación inicial de reposo: Al comienzo el personaje se encuentra descansando apaciblemente en su casa o en una playa, etcétera. • La llamada a la aventura: El héroe es llamado para resolver un problema o conflicto. • La resistencia a la llamada: El protagonista se resiste a ir a cumplir la misión. Nudo o intriga. El cruce del umbral: El héroe decide aceptar la llamada. • El camino de las pruebas: Nuestro héroe debe pasar por distintas pruebas, no sabe qué le espera, entra en el dominio de su oponente / antagonista, quien al principio lo vence. Clímax. En una lucha frontal el oponente es derrotado por nuestro héroe. Desenlace. Después de la derrota del antagonista, el héroe re gre sa a su lugar de origen o se queda en el nuevo lugar donde es tratado con admiración y respeto.
90
El principal atributo de un héroe no es su fuerza sino su valentía.
Bloque 2
B. El cuento de acción Planteamiento. Situación conflictiva: Se presenta un gran problema o una situación muy difícil en la cual están involucrados los personajes. Nudo o intriga. Soluciones fallidas: Comienza el intento de hallar una solución al problema, pero por supuesto siempre falla. Esto supone un fracaso. • Elemento inesperado: Después de varios intentos fa lli dos, aparece un nuevo ele men to, ya sea personaje u objeto, que renueva las es peranzas de solucionar el pro blema. Clímax: El conflicto se agudiza por lo que el nuevo elemento participa para hallar la solución. Desenlace: El problema se soluciona para siempre.
El libro Cuentos de la selva de Horacio Quiroga recopila excelentes relatos de acción.
1.2.2 ¿Cómo se modifica la estructura tradicional y qué efectos se producen? Los dos tipos básicos de trama tienen variantes en la secuencia de los sucesos, por ejemplo, en el cuento policiaco el conflicto es encontrar al culpable, pues desde el principio se sabe el fin de un conflicto, el problema es atrapar al culpable. Dentro del curso de la trama, a veces se hacen retrocesos (flashbacks) o notas sobre el futuro (anticipaciones), en lugar de seguir un orden cronológico. Cada una de estas modificaciones produce efectos diferentes: el lector se emociona más cuando tiene que descubrir algo (antagonista, problema, acciones ocultas, etc.); o bien, entiende más la conducta de los personajes cuando tiene información de hechos anteriores al conflicto; también aumenta su curiosidad por descubrir las causas de hechos futuros. De cualquier manera, el objetivo final es conseguir un relato que mantenga el interés hasta el final. Por parejas, con base en la información que leyeron de la trama, realicen las siguientes actividades: • Seleccionen un cuento del proyecto anterior: “Don Dimas de la Tijereta”, “Cuando inventé las mariposas” o “Sueño Núm. 17.” • Localicen las partes más importantes del cuento (Planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace). • Reconozcan las características de los personajes y el lugar donde se desarrollan los hechos. • Usen como guía los diagramas que están en la página 106 para hacer los correspondientes al cuento.
Proyecto 4
91
Por equipos compartan los diagramas, para analizar la estructura. • Expliquen y discutan libremente acerca de los diagramas y lleguen a una conclusión. • Expliquen el diagrama que ilustra el comentario anterior.
1.2.3 ¿Cuál será la trama de mi cuento? Bajo la supervisión de su profesor y para bosquejar la trama de su cuento, elaboren dos esquemas gráficos: el del conflicto o problema central y el de su resolución (desenlace). Portafolio
Mapa del conflicto central
Coloquen los dos esquemas relativos a la trama de su cuento.
conflicto
¿Cuál es el conflicto?
¿Por qué ocurre este conflicto?
¿Cuál es el clímax del conflicto?
Adaptado de: http://www.ReadWriteThink.org (Fecha de acceso: 4 de julio de 2006).
Mapa de desenlace (solución al conflicto) Desenlace
Portafolio Incluyan los esquemas de conflicto y desenlace para su cuento.
¿Cómo se resuelve el conflicto?
¿Qué sucede después de que el conflicto se resuelve?
¿De qué manera el conflicto y su solución afectan al protagonista?
Adaptado de: http://www.ReadWriteThink.org (Fecha de acceso 4 de julio de 2006).
• Ahora elijan el tipo de trama y secuencia de los sucesos. Elaboren el esquema correspondiente. En parejas, platíquense uno al otro la trama de su cuento y dense sugerencias para aumentar la tensión de las acciones, y en consecuencia, la expectación y el interés del futuro lector. Ahora, de manera individual y con base en la corrección anterior, modifiquen los esquemas de su trama atendiendo a las sugerencias recibidas.
1.3 ¿Dónde y cuándo se desarrollará el cuento? Decidan el lugar (o lugares) donde ubicarán el relato. Imaginen cómo se ve, qué sonidos, olores y sabores hay, y qué sentimientos provoca. Reflexionen en los detalles que darán pues el lector tendrá una imagen más clara.
92
Bloque 2
• Si lo desean, hagan un dibujo de ese sitio (puede ser sólo un boceto). • Hagan una lista de palabras que lo describan o un esquema gráfico como en el ejemplo. • Decidan la época. Si lo consideran importante, especifiquen la estación, el clima, la hora del día o cualquier otra coordenada temporal que consideren importante. • En principio, ya han imaginado el ambiente; por supuesto que al determinar la trama, harán las modificaciones que sean necesarias.
«ÃÊ>ÌÃ Ì>>ÃÊi>>Ã ViÊV>À
Guarden la descripción del ambiente de su cuento.
V>ÌÃÊ`iÊ>Ûià ÕÊ>ÀÀÞ
>ÃÊ>ÊÛiÀÃi
ʵÕiÊÃiÊÛi ʵÕiÊ
Õii
Portafolio
ʵÕiÊÃiÊÞi "-+1
ÀiÃ>
iÀL>ÊvÀiÃV>
ʵÕiÊÃiÊÃiÌi
ÌÀ>µÕ`>` LiÀÌ>`
1.4 ¿Cuáles serán los personajes del cuento? En las obras literarias no existe ningún límite para determinar el ser, cosa o fenómeno que se pueda convertir en un personaje, esto depende de la caracterización que le da el autor. La importancia que cada personaje tiene en el cuento también la determina su creador, pues debe haber al menos un personaje principal, llamado también protagonista, el cual no tiene que ser un individuo, sino que también puede ser todo un grupo, inclusive un pueblo, aunque generalmente hay un líder. Pero el conflicto central suele estar muy relacionado con otro personaje que se opone al principal: el antagonista. La dupla protagonista-antagonista constituye una oposición, pero los dos tienen características extraordinarias que los hacen contar con muchos seguidores tanto dentro del relato como entre los lectores. Mientras el protagonista es el héroe que encarna los valores de una sociedad, el antagonista tiene como objetivo dominar al protagonista, para lo cual usará todos los medios a su alcance, aun aquellos que se consideren prohibidos, estén sancionados o se encuentren reprobables. Los actos del antagonista siempre se oponen a los del protagonista. Para provocar más emoción, el antagonista consigue ir destruyendo al protagonista, aunque al final es derrotado (al menos esto sucede en los relatos clásicos). Además del protagonista y el antagonista, en los cuentos hay algunos personajes más que desempeñan papeles secundarios, pero que son necesarios para dar su apoyo a alguno de los dos principales. Integrados en equipo, y con ayuda de la información anterior, describan a los personajes de sus cuentos utilizando un vocabulario variado. Para ello, estudien la secuencia didáctica siguiente en el momento en que lo consideren necesario.
Proyecto 4
Portafolio Guarden las descripciones de sus personajes.
93
Secuencia didáctica
La importancia de variar el vocabulario para describir y nombrar personajes, objetos y situaciones Con la supervisión de su profesor, reúnanse en parejas y contesten oralmente. • ¿Qué es una descripción? • ¿Por qué se dice que una descripción es un retrato con palabras? • ¿Por qué es importante usar palabras diversas en un texto literario? • Lean el siguiente texto, que ya conocen. Vayan imaginando lo que se describe.
Cuando inventé las mariposas
(Fragmento) Carmen Naranjo (costarricense, 1928). …Te veo en toda tu belleza y me avergüenzo de haber besado tus mejillas cuando metida dentro de vos misma estabas en pleno acto de creación. La pava ha vuelto a caer sobre tu frente, desordenada y rubia, también era desordenado tu rubor en la mejilla, repartido fuerte cerca de la nariz y más débil en el ángulo que se acerca a los ojos. (VVAA, 1996, “Cuando inventé las mariposas”,17 Narradoras latinoamericanas, Colombia, Aiqué- CERLAC/UNESCO, pp. 153.)
94
Bloque 2
Contesten de manera oral, en parejas, bajo la supervisión de su profesor lleguen a una conclusión respecto a la descripción. • ¿Tendrían las mismas reacciones (ideas, emociones, sentimientos) al leer este texto, si su forma fuera la siguiente? “Te veo en toda tu belleza y me avergüenzo de haber besado tus mejillas cuando metida dentro de vos misma estabas en pleno acto de creación. La pava te cayó en la frente desordenada y rubia como tu rubor…” VVAA, 1996, “Cuando inventé las mariposas”,17 Narradoras latinoamericanas, Colombia, Aiqué- CERLAC/UNESCO, pp. 153
• ¿A qué se debería el cambio?, ¿con cuál de los dos textos pueden imaginar con más facilidad y agrado al burrito?, ¿cuáles gustan más?
Una descripción es un “retrato con palabras”, porque se expresan las características de seres, cosas o fenómenos de tal modo que el lector u oyente puede imaginarlo con facilidad y tener una idea cabal de lo que le estamos comunicando. Cuanto más variado sea el vocabulario, tanto mejor será la descripción. Entre los recursos para emplear un vocabulario variado está el empleo de sinónimos y antónimos. A las palabras que se relacionan entre sí porque su significado es muy parecido, más o menos equivalente; se les llama sinónimos. Su uso permite elaborar mensajes atractivos y aún bellos porque evita la repetición de palabras, lo que resulta molesto; sin embargo, se mantiene el referente. Los sinónimos relativos a cualidades, atributos, acciones, modos, etcétera, tienen un matiz propio o se usan en cierto estilo de expresión; por ejemplo, asno, burro y jumento son sinónimos, pero cada vocablo se emplea, por lo general, en situaciones comunicativas distintas: asno se utiliza en un estilo cuidado, culto; burro se dice en el habla cotidiana; y jumento conlleva un matiz despectivo. En “Cuando inventé las mariposas” hay palabras que tienen un significado opuesto o contrario: “…repartido fuerte cerca de la nariz y más débil en el ángulo que…”; estas palabras son los antónimos, por ejemplo: grande-chico; blanco-negro; alto-bajo. Los significados de los pares de palabras anteriores indican los extremos de una gradación.
(–) tamaño (+) chico
grande
En otros pares de antónimos, la segunda palabra indica la negación del significado de la primera: legal - ilegal; normal - anormal. En este caso las palabras sólo cambian al inicio.
Proyecto 4
95
También existe antonimia en pares de palabras entre las cuales no hay relación inversa, sino más bien se complementan, por ejemplo: maestro - alumno. Conviene tener un diccionario de sinónimos y antónimos a la mano para hacer uso de los vocablos adecuados cuando se describen o nombran personajes, objetos o situaciones. Comiencen con la elaboración de las descripciones de su cuento.
Un alto en el camino Anoten lo que aprendieron sobre la descripción.
• Con un compañero, intercambien las descripciones de los ambientes y de los personajes que han elaborado. Den sugerencias para mejorarlos. • Hagan un dibujo del personaje protagonista. • Comenten libremente la importancia de emplear en un texto literario un vocabulario variado y, por lo tanto, de consultar diccionarios, especialmente de sinónimos y antónimos. • Anoten sus comentarios en el cuaderno.
1.4.1 ¿Cómo personifico a los personajes de mi relato? Cuando se caracteriza un personaje literario no conviene limitarse a los rasgos físicos, sino hay que delinear también las cualidades anímicas (carácter, sentimientos...) y morales (ideas, costumbres, gustos, aspiraciones... ), así es posible lograr personajes redondos, lo deseable sobre todo para el protagonista y el antagonista. Por ello, resulta útil disponer de un repertorio de sinónimos y antónimos, por ejemplo: Color de piel: morena, morena clara, trigueña/blanca, rosada, ... Altura: bajo, chaparro/alto. Complexión: flaco, delgado/gordo; Conducta general: amable, gentil, educado / rudo, grosero, maleducado;… Algunos adjetivos calificativos cambian su significado según su posición antes o después del sustantivo: El pobre hombre está herido (desafortunado, desdichado). Es un hombre pobre (sin dinero o bienes materiales). Otros recursos para describir son: a) Comparar: Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña… b) Emplear adverbios para precisar acciones: acaricia tibiamente; rozándolas apenas. Para enfatizar una característica se utilizan superlativos: blandísimo. Lleven a cabo las siguientes actividades: • Tomen en cuenta las sugerencias que hizo su compañero y describan a los personajes de su cuento. • Ubíquen en un tiempo y espacio (por ejemplo, “Don Dimas de la Tijereta” pertenece al siglo XIX y “Cuando inventé las mariposas”, a la época actual). • Revisen la caracterización de ambientes y personajes con el fin de trazarlos con precisión y emplear un vocabulario variado. • Tengan presente que, aunque a la hora de escribir el cuento no mencionen todas las particularidades, es mejor tener la imagen completa para manejar con coherencia todo el contenido. Cuanto mejor esté trazado cada personaje, más coherentes serán sus acciones y su habla.
96
Bloque 2
• Describan al menos tres personajes: el protagonista, el antagonista y un colaborador de alguno de los dos. Les recomendamos que no manejes más de seis personajes. • Escriban las características de cada personaje para tenerlas presentes. Les damos varias sugerencias: a) Usen una tarjeta o ficha. b) Elaboren un mapa como los del proyecto anterior. c) Conformen una tabla de todos los personajes: en una hoja en posición horizontal tracen seis columnas: 1) Personaje; 2) Apariencia, 3) Actúa (acciones); 4) Piensa (ideas); 5) Habla y, 6) Relación (con los otros personajes).
Portafolio Guarda las características de los personajes de tus cuentos.
1.5 La voz narrativa en los cuentos En una obra literaria el autor crea al narrador, que es un ser imaginado por él para contar la historia. El narrador puede ser uno de los personajes, pero no siempre ocurre esto. Puede ser una especie de personaje especial que conoce toda la historia hasta sus más mínimos detalles y está ahí sólo para contarla. A este tipo de narrador se le llama narrador omnisciente, o sea, que todo lo sabe y está en todas partes. 1.5.1 ¿Qué tipos de narradores se utilizan en los cuentos? Con la supervisión del profesor reúnanse en equipos, observen la ilustración y contesten oralmente lo siguiente:
• ¿Será igual el relato de este suceso cuando después lo cuente cada uno de los presentes (personajes) en el momento en que aconteció? Expliquen su respuesta.
De acuerdo con lo sucedido, cada uno tiene un punto de vista: a) a la que afectaron porque le tiraron su puesto de naranjas, b) el niño que lo observa todo, c) el muchacho que se accidentó con el puesto.
Proyecto 4
97
• Discutan lo que entienden por "punto de vista". • ¿Desde qué punto de vista están narrados los cuentos presentados en el proyecto 3? • Recuerden cuentos narrados desde el punto de vista de un observador. • Anoten en su cuaderno sus conclusiones acerca de los tipos de trama de las narraciones.
En una obra literaria el autor da la palabra al narrador, quien es el que cuenta la historia. El narrador puede estar dentro de la historia o fuera de ella. Cuando se escribe en primera persona, el narrador se convierte en uno de los personajes, generalmente en uno de los principales. Usar la primera persona tiene la ventaja de que el lector siente que penetra en la mente del personaje, por lo cual aumenta su interés, pero tiene la desventaja de tener solamente un punto de vista. Cuando el narrador se coloca fuera de la obra, es un observador: Relata lo que vio o le contaron. Entonces se utiliza la tercera persona: Según se refiera a los personajes, se usa el plural (ellos, ellas) o el singular (él, ella). Desde este punto de vista, el narrador puede saber todo acerca de la historia (narrador omnisciente): pensamientos y sentimientos de los personajes, acciones que suceden simultáneamente, en el pasado o en el futuro. El efecto provocado por el narrador omnisciente es hacer sentir al lector que sabrá todo respecto del relato, pues tiene un punto de vista panorámico, completo. Desde otro punto de vista, el narrador puede saber igual que los personajes, aunque también puede saber menos, en cualquiera de las dos situaciones se limita a describir las acciones sin exponer nada sobre los pensamientos y sentimientos de los personajes. En estos puntos de vista, se aumenta la curiosidad del lector por descubrir lo que no se dice, lo cual es una ventaja pues se mantiene el interés, pero el lector puede tener la sensación de que se queda con dudas. Aunque no es muy usual, también el narrador puede estar en el lugar de un interlocutor y entonces se emplea la segunda persona. El efecto, en este caso, es que el lector se siente parte de una conversación, pero varía el grado en que participa. En textos breves, por lo general, se mantiene un solo tipo de narrador, aunque es posible que el autor cambie el punto de vista. Reúnanse en parejas y lean el cuento de la página siguiente reescrito desde distintos puntos de vista: • Identifiquen quién es el que cuenta la historia y la persona gramatical usada en cada versión: A. _____________________ B. _____________________ C. _____________________ D. _____________________ Texto original _________________ • ¿Reconocen cuáles son los cambios de punto de vista? • Releánlo las veces que sean necesarias.
98
Bloque 2
Versión A
Versión B
Enrique estaba discutiendo con uno de sus amigos, quien no cree en ángeles custodios. —Será porque tú no tienes ninguno —dijo y, volviéndose hacia mí me ordenó. —El dedo, Jacinto, por favor. Extendí un dedo y Enrique colgó en él su sombrero. Por supuesto, para su amigo yo era invisible, así que me divirtió su expresión de susto.
Enrique estaba discutiendo con uno de sus amigos quien no cree en la existencia de ángeles custodios. —Será porque tú no tienes ninguno —dijo Enrique a su amigo. Inmediatamente después miró a su ángel custodio que estaba atrás de él y, para mostrar la veracidad de sus creencias, le ordenó: —El dedo, Jacinto, por favor. Jacinto extendió uno de sus dedos. Luego Enrique se quitó el sombrero y lo colgó en el dedo invisible de su ángel custodio. Su amigo, muy asombrado, solamente vio el sombrero suspendido en el aire.
Texto original
Versión C
Versión D
Yo estaba discutiendo con mi amigo y me dijo que él no creía en ángeles custodios. —Será porque tú no tienes ninguno, e inmediatamente voltee la cara hacia atrás y ordené a alguien invisible: —El dedo, Jacinto, por favor. Y quitándome el sombrero, en un punto del aire lo dejé colgado.
Estaba discutiendo con mi amigo Enrique, quien cree en ángeles custodios. Como le había expresado mi incredulidad, me dijo: —Será porque tú no tienes ninguno— e inmediatamente volteó su cara hacia atrás ordenando: —El dedo, Jacinto, por favor. Se quitó el sombrero e inexplicablemente lo dejó suspendido en el aire sin que yo pudiera ver ninguna percha.
Enrique estaba discutiendo con uno de sus amigos quien no cree en la existencia de ángeles custodios. —Será porque tú no tienes ninguno— dijo Enrique a su amigo. Inmediatamente después vio hacia atrás y ordenó: —El dedo, Jacinto, por favor. Enrique se quitó el sombrero, después lo dejó suspendido en el aire como si, éste colgara de una percha invisible.
Enrique Anderson Imbert
Continúen trabajando en parejas y hagan las siguientes actividades: • Identifiquen qué tipo de narrador se utiliza en cada versión. • Expliquen cuáles fueron las dificultades que encontraron al leer las versiones. • Comparen sus respuestas y lleguen a acuerdos. • Discutan sobre los distintos efectos que producen los diferentes cambios de voz narrativa: corroboren lo dicho en la explicación anterior. • Representen en un gráfico (cuadro sinóptico, tabla, mapa mental o dibujo) los diferentes tipos de narrador y sus efectos. • Anoten sus conclusiones después del gráfico.
Proyecto 4
99
1.5.2 ¿Cómo elegir la voz o voces narrativas que se utilizarán en el cuento? Ahora de manera individual realicen lo siguiente: • Revisen los gráficos sobre los distintos tipos de narrador y sus efectos a fin de decidir la voz o voces que utilizarán en su cuento. • Escriban el inicio de su cuento en dos voces narrativas para probar con cuál se sienten mejor. • Denle vida a sus personajes. • Marquen los momentos más importantes de la trama. • Identifiquen qué tipo de narrador emplearán. • Recurran a los diálogos, si es necesario. Léanse los inicios de sus cuentos para escuchar opiniones antes de decidir la voz o voces narrativas que usarán. • Hagan las correcciones pertinentes. • Consulten diccionarios o libros de gramática en caso de que tengan dudas relacionadas con la redacción o la ortografía.
1.6 La relación entre descripción, las secuencias de acciones y el diálogo en la construcción de la narración La narración se va construyendo a través de descripciones, secuencias de acciones y diálogos que establecen los personajes. Estos tres elementos –descripciones, acciones, diálogos– deben estar relacionados con coherencia, es decir, no debe haber contradicciones ni omisiones que dificulten el desarrollo de la trama y la comprensión de la intriga. Por ejemplo, las descripciones de los ambientes deben estar cerca de las acciones que se realizan en ellos, los diálogos deben corresponder a las características de las descripciones correspondientes, las acciones a las que se hace referencia en los diálogos deben haber contado con la participación de alguno de los personajes. Esta relación es importante también para conseguir el interés del lector. Tarea 2
Textualizar el cuento 2.1 ¡Comencemos a escribir un cuento!
Más información en... h t t p : / / w w w. d i c . u c h i l e . cl/~cuentos/frame http://home.cc.umanitoba. ca/~fernand4/ Proyecto Scherezada: cuentos y elaboración de los mismos.
100
Comiencen a escribir un cuento considerando los aspectos y elementos que debe llevar. • Decidan por qué están contando este cuento (intención del autor), qué reacción esperan del lector. • Revisen la caracterización de los personajes, cuiden que el protagonista sea un personaje redondo (bien trazado) y dinámico (con cambios a lo largo del relato); asegúrense de que el antagonista y los personajes secundarios estén delineados. • Revisen los esquemas (mapas) relacionados con la trama.
Bloque 2
• Verifiquen que la descripción del ambiente se relacione con la trama y los personajes. • Confirmen la voz narrativa (quién contará la historia, cuál será el punto de vista elegido). • Después de hacer todo lo anterior, manos a la obra: empiecen la escritura de su cuento, de preferencia en una computadora; dejen doble espacio entre las líneas y márgenes anchos para disponer de espacio en donde anotar los comentarios y las modificaciones; si escriben a mano, hagan su letra muy legible para facilitar la lectura a sus compañeros revisores. • Guarden en un sobre, carpeta o caja, todas las hojas de tu planeación con el fin de tenerlas a la mano para consultarlas a lo largo del proceso. • Tomen en cuenta que pueden optar por hacer un cuento-juego: Ante un obstáculo para resolver el conflicto se proponen varias soluciones, el lector escoge una, entonces continúa en la página en la cual se halla esa solución; esta organización se hace a lo largo del cuento, de tal modo que haya varias narraciones dentro de una. Si se deciden por esta estructura, Les recomendamos trabajar con otro u otros dos o tres compañeros para distribuirse el trabajo y escribir colectivamente.
Portafolio Guarden su primera versión del cuento.
2.2 ¿Cómo verificar que el desarrollo de la trama sea coherente? Para que el cuento se entienda es indispensable relacionar las descripciones, las secuencias de acción (escenas) y el diálogo en la construcción de la narración. Ya se reflexionó sobre las descripciones, ahora lo harán con respecto a las secuencias de acciones (escenas) y los diálogos. Las secuencias de acciones son los elementos que conforman la trama. En estas partes del cuento, cada acción se encadena con la anterior y con la posterior (como una sarta de cuentas formando un collar). Otra forma de imaginarlas es como recuadros de un rollo de película o viñetas de una tira cómica. Obviamente, en las escenas abundan los verbos para dar dinamismo a lo narrado.
Proyecto 4
101
Al intercalar diálogos, el autor intenta que el lector asista directamente a las escenas más importantes, pues de este modo le da una visión más detallada de los hechos. Como la manera de hablar es un medio para caracterizar a los personajes, las expresiones deben estar acordes con su personalidad. Los diálogos no reproducen la lengua hablada, pues se eliminan pausas, titubeos, muletillas, repeticiones propios del habla real, a menos que esto sirva para caracterizar al personaje. Los diálogos deben proporcionar información importante y no repetir la que el lector conoce o puede inferir. Para resolver el problema de repetir muchas veces dijo, dijeron y otras formas de verbos de habla (hablar, contar, preguntar, etc.), se sustituyen estas inflexiones por descripciones de los estados de ánimo o por expresiones correspondientes a pensamientos. 2.3 ¿Qué estrategias sirven para revisar la progresión del relato, la relación entre ideas y episodios y la vinculación entre las partes del texto? Construir una narración es como ensartar ordenadamente cuentas (las acciones, sucesos, episodios o escenas) de tal modo que formen un bonito collar. En esta secuencia, los recuerdos (retrospecciones, flashbacks) y anticipaciones no rompen la armonía porque no son interferencias, sino recursos para aumentar o al menos conservar la expectación; lo importante es mantener la progresión de relato mediante la relación entre ideas y episodios y la vinculación entre las partes del texto. Con la supervisión de su profesor, relean su cuento para asegurarse de que forma un todo. Si de algún modo sienten que hay escenas que desvían la progresión, elimínenlas. Si aprecian que hay "saltos", escriban "los puentes" faltantes para establecer las conexiones entre las partes.
2. 4. ¿Cómo revisar que no haya digresiones, redundancias, repeticiones o expresiones ambiguas que afecten el sentido del texto? Otro aspecto que conviene revisar es la presencia de expresiones sobre temas o asuntos ajenos al principal (digresiones); decir lo mismo de varios modos sin que esto sea necesario para el desarrollo de la trama (redundancias y repeticiones), y tampoco incluir enunciados que confundan al lector y le impidan captar el sentido del relato (ambigüedades). 2.5 ¿Cómo verificar que los personajes puedan seguirse adecuadamente? Al ir escribiendo y leyendo, consulten, cuando lo consideren necesario, la caracterización de los personajes; por supuesto que pueden modificarla para precisarla más, pero tengan cuidado de no alterarla al grado de que la personalidad quede ambigua. • Relean lo que han escrito siguiendo únicamente la conducta de un personaje para corroborar que corresponde al papel que le han asignado dentro del relato. • Piensen en un título para su cuento.
102
Bloque 2
2.6 ¿Cómo comprobar que la voz o voces narrativas son coherentes a lo largo del relato? • Ahora, revisen lo que han escrito para comprobar que la voz o voces narrativas son constantes en las partes en las que decidieron emplearlas. • Eviten textos como el siguiente: "Entonces, vi al hombre correr hacia la anciana por lo que se espantó el niño que estaba junto a ella. Todos ellos se metieron al bosque. El muchacho que había visto al hombre los acompañó pero, “¿por qué te espantaste?”
Por parejas, localicen en el ejemplo anterior las dos incoherencias.
Portafolio Guarda la versión del cuento para ser revisada por otro compañero.
Un alto en el camino Escribe lo que has aprendido acerca de la escritura de un cuento.
• Discutan libremente qué es lo que debe evitarse a la hora de escribir un cuento. Identifiquen en su escrito partes (escenas) en donde la voz narrativa es incoherente y expliquen por qué se ha cambiado abruptamente el punto de vista.
2.7 ¿Qué ventajas tiene revisar el texto con la participación de otros compañeros? En parejas y con el apoyo del profesor, intercambien sus cuentos y revísenlos; pueden usar la siguiente guía:
Guía de crítica al cuento escrito por otra persona - ¿Qué aspectos del relato te parecen acertados? ¿El tema? ¿La forma de describir a los personajes o los lugares? ¿Hay ideas interesantes? ¿A qué tipo de lectores se dirige el autor? - ¿Cuál es la trama (argumento) de la historia? ¿Nos proporciona información el título? - ¿Qué partes del texto podrían suprimirse porque no son importantes? - ¿Qué se podría añadir? ¿Qué aspectos podrían detallarse más o tratarse con mayor profundidad? Plantea preguntas para guiar la ampliación. - ¿Cómo podría conseguirse que la descripción de los personajes y las relaciones que se establecen entre ellos fueran más reales? ¿Por ejemplo, utilizando más los diálogos o el lenguaje corporal para refl ejar su carácter, su edad o su educación? - ¿Se pueden añadir detalles a la descripción del escenario o de los lugares para ilustrar la situación, el medio y los sentimientos de los personajes? - ¿Cómo se puede conseguir que la historia sea más interesante y que nuestras expectativas vayan creciendo hasta el punto culminante? - ¿Qué podría hacer el autor para manejar el tiempo de forma más efi caz? ¿Ampliando el presente de la historia mediante fl ashbacks, resúmenes y apuntes sobre el futuro? - ¿Cómo podría conseguirse que la historia fuera más atractiva para el lector y menos monótona? ¿Mediante la variación entre partes narrativas, primeros planos, escenas con diálogo y refl exiones?
Proyecto 4
103
- ¿Cómo se puede conseguir una perspectiva narrativa más lógica? ¿Quién nos está contando la historia? ¿”Yo”? ¿Otra persona? - ¿Cómo se podría mejorar el principio de la historia para que resulte más estimulante para el lector? ¿Y el fi nal de la historia? En algunos relatos el principio y el fi nal están relacionados de forma que se crea una especie de marco. ¿Podría ocurrir así en este texto? - ¿Cuál es la idea principal de cada párrafo? ¿Signifi ca la aparición de una nueva escena, incidente, cambio temporal, etcétera la apertura de un nuevo párrafo? ¿Qué puedes comentar sobre la estructura del texto? Adaptado de: Björk, Lennart e Ingegerd Blomstrand (2000), La escritura en la enseñanza secundaria, Barcelona, Graó, p. 91.
Reflexionen sobre la crítica de su compañero y corrijan su escrito tomándolo en cuenta. • Realicen una segunda lectura de esa versión de su cuento para asegurarse de cumplir con todos los elementos del cuento.
Tarea 3
Editar un cuento 3.1 Aspectos formales Una vez que ya revisaron el contenido de su cuento, revisen los aspectos formales. 3.1.1 La anotación de los diálogos Los diálogos se anotan utilizando guiones largos o rayas que inician el párrafo. Si se hace alguna aclaración o comentario, se cierran los guiones. Ejemplo: El granjero llegó y saludó a su vecino: — Buenos días, don Anselmo, ¿cómo está usted? — Buenos días, vecino —respondió el anciano tendiéndole la mano. Los dos antiguos amigos se estrecharon en un abrazo.
Cuando se tiene que indicar que lo que se dice son pensamientos, los enunciados se escriben a renglón seguido y entre comillas. Ejemplo: Por el camino iba recordando las palabras de su madre: “Piensa bien y acertarás”, así volvió a recuperar la confianza necesaria para continuar la jornada.
3.1. 2 Otros aspectos También tomen en cuenta los siguientes aspectos: • Gramática: - Asegúrense de que todas las frases tengan dos partes: Sujeto (quién o qué) y predicado (qué es lo que está pasando). - Combinen oraciones utilizando conectores como: y; pero; o; sin embargo; quien; a quien; cuál; ese; de quién; porque; aunque; cuando; si; donde y otros necesarios para darle coherencia y cohesión al escrito.
104
Bloque 2
• Puntuación: Los puntos, comas, guiones largos, etc., están donde deben estar y no se hace uso excesivo de ellos. • Ortografía: Usen las mayúsculas de acuerdo con las normas establecidas. • Si es posible, utilicen las aplicaciones de los procesadores de texto para corregir la ortografía y la gramática. • Verifiquen que la organización gráfica del texto se apegue a las indicaciones acordadas. • Consulten manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Atiendan las sugerencias para editar presentadas en la página 51.
3.2 ¿Qué formatos puedo elegir? Si bien el formato tradicional de un cuento es la unión de hojas en tamaños convencionales: esquela, media carta y carta, escritas a una tinta y aseguradas con una grapa, engargoladas o encuadernadas, también hay tamaños poco comunes como los cuentos gigantes y los cuentos “microbio” (en tamaño pequeño). Actualmente, los formatos son muy variados; en seguida mencionamos algunos. - Cuento de colores: Cada acción, suceso o episodio se escribe en distinto color. - Cuento en espiral (disco): El cuento se escribe en espiral ya sea del centro hacia las orillas del círculo o a la inversa; la carátula es un sobre o un estuche para CD-ROM. - Cuento acordeón: Un folio extendido se pliega como los códices prehispánicos; puede escribirse en los dos lados o solamente en uno. - Cuento objeto: El cuento adopta la forma de un objeto, ya sea porque las páginas se recortan conforme a su perfil o es tridimensional. - Cuento rap: El cuento se lee o graba siguiendo la forma de un rap (o hip-hop); puede acompañarse de la música apropiada.
Portafolio Guarda la versión final de tu cuento.
Diversos formatos de cuento.
¡Elaborar una antología con los cuentos!
Tarea 4
Con el apoyo del profesor reúnanse en equipos para integrar antologías con los cuentos escritos con el fin de facilitar su lectura en la biblioteca del salón o de la escuela.
Proyecto 4
105
• Además de la forma tradicional para conformar un volumen de escritos, pueden optar por colocar sus cuentos en cajas-sorpresa o en una canasta de cuentos. Una caja-sorpresa es cualquier caja envuelta para regalo o de manera inusitada, de tal modo que despierte la curiosidad por abrirla. • Si los cuentos son de formato espiral o acordeón pueden meterse dentro de sobres en los cuales se dibujarán las carátulas.
106
Bloque 2
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Obsequien las antologías a la Biblioteca Escolar o a bibliotecas de la comunidad. • Regalen las antologías a escuelas primarias, casas-hogar y hospitales. • Hagan una antología grabada para obsequiarla a alguna casa de reposo o a adultos mayores.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos de trabajo. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Planeamos la trama del cuento. 2. Mantuvimos la congruencia de la trama a lo largo de todo el cuento. 3. Revisamos el texto. 4. Corregimos los cuentos. 5. Consultamos manuales de gramática, puntuación y ortografía para resolver dudas. 2. Producto final del aprendizaje. Intercambien los cuentos que han escrito y valídenlos utilizando la "Guía para validar cuentos" y la "Guía para validar antologías".
Guía para validar los cuentos 1. Están completos los datos del cuento (Título, nombre del autor, nacionalidad…) 2. Las descripciones son claras y precisas, o los detalles que faltan impidieron comprender la trama.
3. Existe congruencia entre la manera de expresarse y actuar de los personajes en el desarrollo del cuento. 4. Existe coherencia entre los sucesos del relato. 5. Nos conduce al clímax y mantiene el interés durante el relato.
B. Autoevaluación 1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio.
Proyecto 4
107
Agrega en una hoja en la que anotes: Proyecto número 4 Considero mi mejor trabajo: porque
, .
2. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Logro Rasgos
Sí
No
1. Varié el vocabulario para describir y nombrar personajes, objetos y situaciones. 2. Establecí la relación entre descrip- ción, secuencia y diálogo. 3. Utilicé los tipos de tramas y narra ciones en la escritura de los cuentos. 4. Escribí un cuento. 3. Elaboré una antología. 3. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores y sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, es decir, aquellas en que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación Como última actividad del proyecto, tu profesor evaluará el trabajo individual, de equipo y grupal, indicará los logros y las áreas en donde hay que redoblar esfuerzos.
108
Merecen celebrar la conclusión de otro proyecto, el primero del curso en el cual usaron el español con fines estéticos. ¡Felicítense por ser ya escritores de cuentos!
Bloque 2
Proyecto 5: ¿Cómo investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes. Proyecto 5
109
Inicio del proyecto
¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Indagar algunas formas del español que se utilizan en otros países hispanohablantes: semejanzas y diferencias en el léxico, morfología, sintaxis y pronunciación.
• Compartir los datos de la investigación y discutir en torno a los problemas sociales relacionados con la aceptación y el rechazo de las diferencias.
• Averiguar algunas formas del español que se habla en México y los contextos de uso de esas variedades (regionales, sociales, generacionales y de género).
• Tomar conciencia de que la manera de expresarnos entre compañeros y amigos es una forma de identidad, cohesión y diferenciación con otros grupos sociales.
• Investigar cómo han influido las lenguas indígenas y las lenguas extranjeras en el español que se habla en diferentes regiones de México.
• Destacar el papel del español escrito y su importancia como lengua de comunicación internacional y factor de cohesión entre los pueblos indígenas e hispanohablantes.
• Analizar lo que se dice sobre los modos de hablar de la gente y las actitudes que se adoptan ante la diversidad lingüística.
• Elaborar carteles que divulguen algunos de los aspectos más interesantes de lo que aprendieron.
Aprendizaje esperado: Reconocer y valorar la diversidad lingüística de los hispa-
nohablantes.
Productos finales: 1. Texto informativo.
2. Cartel con alguno de los aspectos interesantes aprendidos en el proyecto.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto tomarán conciencia del valor que tienen las formas de hablar el español* de México. Reflexionarán sobre la discriminación asociada a las formas de hablar y las alternativas para evitarla. Averiguarán algunas formas del español de México y la influencia que las lenguas indígenas y las lenguas extranjeras tienen en él. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el siguiente diagrama las tareas que realizarán.
* La lengua que hablamos la mayoría de los mexicanos nació en Castilla, región de España; es el castellano, pero la conocemos como español.
110
Bloque 2
Tarea 1 Indagar algunas formas del español que se habla en otros países hispanohablantes. Productos intermedios: 1. Mapamundi con países hispanohablantes. 2. Mapamundi con las zonas dialectales del español. 3. Fichas o esquemas con las variantes dialectales.
Tarea 2
Averiguar algunas formas del español hablado en México. Productos intermedios: 1. Fichas o esquemas sobre las formas del español hablado en México. 2. Fichas o esquemas sobre indigenismos y extranjerismos incorporados al español hablado en México.
Tarea 4 Identificar los problemas sociales relacionados con la aceptación y el rechazo de las diferencias. Producto final: Texto informativo o cartel y su difusión.
Cierre I. Socialización del producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Tarea 3 Analizar las relaciones entre los modos de hablar de la gente y las actitudes que se adoptan ante la diversidad lingüística. Producto intermedio: Informe de los resultados de las actitudes adoptadas ante la diversidad lingüística.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense que las tareas más complejas son la 2 y la 3. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas. y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Entre todos los integrantes del grupo, guiados por su profesor, planeen el desarrollo de este proyecto: • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 8 a 9 sesiones. • Decidan las fechas para la presentación de los mapamundis, las fichas o esquemas, los informes de los resultados de las auscultaciones, y la presentación de los textos informativos y los carteles.
Proyecto 5
111
• Acuerden el número de participantes en la elaboración de los textos y los carteles (sugerimos de uno a un máximo de cuatro), las medidas de los carteles, y la extensión mínima y máxima de los textos informativos. • Elaboren el cronograma correspondiente. Cronograma del proyecto número 5 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.3.5 1.3.6 1.4 Tarea 2: 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.2 2.2.1 2.2.2 Tarea 3: 3.1 Tarea 4: 4.1 4.2 Cierre del proyecto
Desarrollo del proyecto Tarea 1
Indagar algunas formas del español que se habla en otros países hispanohablantes 1.1 ¿Qué sabes acerca de esta práctica social del lenguaje? • ¿Cuáles son los países donde el español es la lengua mayoritaria? • ¿Todos los hispanohablantes usamos las mismas formas (léxico, morfología, sintaxis, pronunciación y entonación) del español? • ¿Existen prejuicios asociados con las distintas maneras de hablar el español? • ¿Cuáles son los problemas más comunes que ocasiona el hecho de que hablemos el español de maneras diferentes? ¿Cómo se podrían solucionar? • ¿Por qué se diversifican las formas lingüísticas de un idioma?
112
Bloque 2
En este proyecto van a estudiar las variantes del español; por eso, antes hay que reflexionar sobre las causas por las que un idioma no es igual en todas las culturas que lo emplean. Lean en silencio el siguiente texto. • Escriban en su cuaderno las causas que piensan que hacen variar a un mismo idioma.
Nuestra lengua (Fragmento)
Alfonso Reyes (mexicano, 1888-1959) El lenguaje, y por consecuencia los idiomas o lenguas, no ofrece formas fijas y nacidas de una vez para siempre en el estado que nos es habitual, en el que usamos. Se han modificado con el tiempo y se modifican en el espacio. El español que hoy hablamos no es igual al español del Poema del Mío Cid (siglo XII). […] No se habla español exactamente lo mismo en las provincias vascongadas que en Aragón o en Andalucía. Hay diferencias entre el lenguaje del norte de México (digamos, Monterrey) y del sur (digamos, Mérida); entre el del este (digamos, Veracruz); y del oeste (digamos, Guadalajara). En general, no se habla el español lo mismo en España que en Hispanoamérica o en Salónica. Esta variabilidad del lenguaje no es consecuencia única de la variabilidad del tiempo y del espacio; sino que el lenguaje, corriendo como un río por distintos cauces (distintos ambientes naturales, comarcas donde quedan residuos de distintas lenguas anteriores, o que sufrieron distintas invasiones de otros pueblos de diverso idioma, o simplemente contactos y vecindades con distintos grupos extranjeros), acarrea al paso variados sabores y matices; ya en la construcción de frases, ya en la forma de las palabras, ya en las pronunciaciones, acentos, “tonadas” y maneras de hablar. Un idioma varía con el tiempo, con el espacio, con las circunstancias de su desarrollo. Nunca está completo en parte alguna. Nunca acabado de hacer en ningún momento. Reyes, A. (1983), Visión de Anáhuac y otros ensayos, México, FCE, pp.153-155.
• ¿Tus ideas se asemejan a las expresadas por Alfonso Reyes? ¿Cuál información acerca de las diferentes formas de un idioma aprendiste con la lectura anterior? • Así es que, dentro de una misma época, una lengua cambia porque la usamos en distintos lugares y situaciones (contextos). Compara esta naturaleza variable de cualquier idioma con uno de los elementos siguientes, que también varían según sea el uso que les demos: calzado, mobiliario para dormir y reloj. En equipos, compartan sus respuestas y anoten las ideas más importantes. • Escriban en su cuaderno las conclusiones a las que llegó el equipo.
1.2 ¿Dónde se habla español? Bajo la dirección de su profesor respondan: ¿Cuáles son los países hispanohablantes? Escriban la lista correspondiente en el pizarrón.
Proyecto 5
113
• Localicen y coloreen en un mapamundi todos los países en los que se habla español, a fin de que puedan identificar a la población que comparte este idioma. • Entonen, con la melodía de “La cucaracha”, la siguiente canción para recordar los nombres de los países en donde se habla español. A qué no sabes, a qué no sabes, dónde se habla español. Escúchame, escúchame y muy pronto lo sabrás. Nicaragua, Argentina, Costa Rica y Guatemala, Venezuela, Puerto Rico y también en Panamá. El Salvador, Honduras, Ecuador y Filipinas, Uruguay, México, Cuba, y en el sur Chile y Perú, República Dominicana y Guinea Ecuatorial, Colombia, Paraguay, Bolivia, y por supuesto en toda España. Son los países del mundo donde se habla español. Adaptada de: Rovera, Margarita y Sandra Souza, “Los países donde se habla el español”, en http://www..sgci.mec.es/usa/materiales. Fecha de acceso: 5 de julio de 2006
• Si es necesario, completen la lista escrita antes. ¿En cuántos países se habla español? ¿Cuál es el único continente en donde no se habla esta lengua? Además, se calcula que en los Estados Unidos hay más de 22 millones de hispanohablantes y que en Andorra 30% de la población usa el español.
1.3 ¿Cuáles son las variantes dialectales del español? Entre todos y con la ayuda de un diccionario, indaguen: • ¿Qué es un idioma? ¿Qué es un dialecto? • Establezcan la diferencia. • Lean en voz alta los siguientes diálogos en distintos dialectos del español. En Cuba
En Costa Rica Caballero, ¡mire cuántos chicos llegaron en la guagua!
Necesitamos un lugar donde estos chicos puedan divertirse
En México
¿Dónde te vi a vos a noch?
¡Cerqueditica del bananal!
En España Abusado, joven, no vaya a llegar tarde a la pachanga
Rediez, ya se armó el folklore
114
Es que está de pánico
Bloque 2
En Venezuela
En Buenos Aires
Voy a amuñuñarme con ella en el baile. Ché, ¿sabés que hubo un batifondo macanudo?
¿Comprenden bien estas charlas? Con seguridad las entenderán mejor cuando sepan que en Venezuela, amuñuñar es abrazar; en Costa Rica, cerqueditica es muy cerca, bananal, plantío de plátanos y noch, noche; en Argentina, batifondo es alboroto y macanudo, formidable; en España, armar un folklore es provocar un alboroto y una mujer está de pánico cuando es muy guapa; y, en Cuba, caballero es señor y guagua, autobús de pasajeros.
En los diálogos anteriores se observan con claridad las diferencias entre dialectos del español; sin embargo, ya que los dialectos son variantes de un mismo idioma, por supuesto que las semejanzas son mayores. Así pues, para identificarlos enfocaremos nuestra atención en lo distintivo. Las diferencias dialectales del español, además del cambio lingüístico propio de todas las lenguas debidas al aislamiento de las comunidades de hablantes, pueden deberse a: a) La región de procedencia de los conquistadores hispánicos y de otros pobladores. b) Las diferentes condiciones naturales (flora y fauna) de cada país. c) La existencia de pueblos indígenas con sus propias lenguas en la época de la Conquista y hoy en día. d) El contacto con otras lenguas extranjeras ya sea por migraciones o por cercanía geográfica, entre otras más. Para averiguar las semejanzas y diferencias que hay entre los distintos dialectos del español, realizarán las siguientes actividades. Distribúyanse por equipos los aspectos lingüísticos (léxico, morfología, sintaxis, pronunciación y entonación), o bien, los países hispanohablantes cuyas variantes dialectales van a analizar. • Después organícense como mejor les convenga, en parejas o de manera individual, para realizar el análisis asignado por el grupo. • Vean programas de televisión, películas, videos o escuchen programas radiofónicos y canciones de otros países hispanoamericanos. • Vayan tomando nota de los resultados de sus observaciones, para conformar fichas o esquemas gráficos. • Comparen la información de los apartados siguientes con las muestras de habla que examinen.
Proyecto 5
Más información en... Rosenblant, Ángel, Nuestra lengua en ambos mundos, España, Salvat/ Alianza, 1971. http://cvc.cervantes.es/obref/ dvi (Dialectos) http://1de3.com (Español peninsular) http://gamp.c.o-tokyo.ac. jp/~ueda/varilex/index. php (Variaciones léxicas) http://www.elgourmet.com (Léxico culinario) http://langmedia.fivecolleges. edu/collection (Videos con habla de Argentina, Ecuador, México, Nicaragua y España) http://www.radialistas.net/ audios (Grabaciones diversas). http://www.radiomitre.com. ar (Estación de radio argentina). http://www.los40.com y http:// www.cope.es (Estaciones de radio españolas). http://www.audiovisuales.net/ radio/internacional/index. htm (Estaciones de radio hispanoamericanas).
115
• Identifiquen en un mapamundi los lugares donde sean utilizados los dialectos. Si es muy difícil localizarlos por falta de información, pregunten a un profesor o consulten libros y páginas de Internet.
1.3.1 Variantes dialectales en el léxico Estos cambios son abundantes y fáciles de advertir. Normalmente aclaramos el significado de las distintas palabras por el contexto o mediante la consulta de diccionarios. Observen las siguientes ilustraciones y digan el vocablo que se usa en México para mencionar lo ilustrado.
España Argentina
España Argentina
pizarra
pizarra
piseina
judías verdes
chauchas
chaqueta
campera
frigorífico
heladera
zumo
zumo
pileta
• Anoten al menos otras tres palabras propias de otro dialecto del español; escriban su equivalente en el dialecto de México.
1.3.2 Variantes en la morfología Los principales cambios morfológicos se presentan en las inflexiones verbales correspondientes a la segunda persona gramatical, ya sea en singular: vos sabés/ tú sabes/usted sabe, o ya sea en plural: ustedes saben/ vosotros sabéis. También sucede que en algunos dialectos, los adverbios, los cuales son una clase gramatical invariable (no admiten modificaciones gramaticales), se usan en plural: vive cerca de aquí, y en diminutivo: vive cerquita de aquí, o aumentativo: vive lejotes de aquí. 1.3.3 Variantes dialectales en la sintaxis Son pocos los cambios porque la gramática es la característica esencial de una lengua. Sin embargo, el orden de las palabras en la oración (sintaxis) puede
116
Bloque 2
alterarse en algunos dialectos, generalmente por influencia de otras lenguas. Observa el orden que se emplea en Cuba: Necesitamos un lugar donde estos chicos divertirse; en México, decimos: Necesitamos un lugar donde estos chicos se diviertan. En algunos dialectos se usa muy poco el antepresente y en su lugar se emplea el pretérito: Esta mañana he desayunado huevos/ Esta mañana desayuné huevos. El adverbio hasta se usa en algunos países con significado de límite de inicio y en otros de término de una acción: El doctor atiende hasta las siete (a partir de las siete)/El doctor atiende hasta las siete (no después de las siete). 1.3.4 Variantes dialectales en la pronunciación Las principales están resumidas en el siguiente cuadro: Seseo. En Hispanoamérica, Canarias y zonas de Andalucía, los hablantes pronuncian la z y la c como s : cerrar = serrar, abrazar = abrasar. Ceceo. En algunas zonas de Andalucía, también se presenta el fenómeno contrario y la s se pronuncia como z: salsa = zalza (en la mayor parte de España la z se pronuncia colocando la punta de la lengua entre los dientes).
Pérdidad de /d/ final. En el sur de España y en Hispanoamérica, especialmente en las regiones costeñas: ciudá por ciudad. En el habla coloquial de las regiones centrales de España se realiza como /θ/ Ejemplo: Madriz por Madrid.
Yeísmo. La mayor parte de los hablantes del español pronuncian igual las letras ll y y: cayo = callo: haya = halla. Lleísmo. En algunas regiones del norte de España y de Bolivia, en cambio, se pronuncian la ll y la y con la lengua en contacto con el paladar y el aire saliendo por los lados de la boca: llegua = yegua Zeísmo o rehilamiento. En Argentina el sonido /y/ se produce con un cierto sonido áspero producido por el rehilamiento (vibración) de la parte posterior de la lengua con el paladar.
Confusión entre /l/ y /r/ En regiones de España, Canarias y en América se confunden las consonantes /r/ y /l/ cuando están en posición final de sílaba y se intercambian /l/ por /r/: barcón por balcón, sarto por salto, y en hablas caribeñas la /r/ por /l/: mujel por mujer, comel por comer.
Pérdida de - /d/- y - /d/ En España y regiones de América el sonido /d/ suele perderse en el habla coloquial, sobre todo en palabras terminadas en -/ado/: enamorao por enamorado.
La /s/ aspirada En zonas de España e Hispanoamérica se aspira la /s/ cuando aparece al final de sílaba: mohca por mosca, lah casah por las casas. En ocasiones, la /s/ desaparece en posición final de palabra: lo amigo por los amigos.
1.3.5 Cambios dialectales en la entonación Los cambios dialectales afectan la manera como se dice todo un enunciado o un conjunto de ellos; son los que más se notan, lo que comúnmente se nombra como "tonada". Estos cambios se dan en la posición del acento prosódico, las pausas, el ritmo y el tono de la voz. Todo ello hace que al escuchar a una persona, aunque no se capten con detalle los cambios en la pronunciación, e incluso aunque no los tenga, se reconozca cuando pertenece a una comunidad de hablantes distinta a la propia.
Proyecto 5
117
Un alto en el camino Escribe lo que has aprendido sobre los cambios de una lengua debido a las necesidades de su uso y los dialectos del español.
Portafolio Guarda las fichas o esquemas con las indagaciones del equipo.
Reunidos en equipos, lean los diálogos de la actividad 1.3 tratando de imitar la entonación del país correspondiente.
1.3.6 ¿ Qué diferencias y semejanzas hay entre los diversos dialectos del español? En equipos, indaguen en qué se parecen y en qué son diferentes los principales dialectos del español. Presenten por escrito los resultados de sus indagaciones sobre las variantes dialectales. • Sinteticen los resultados para que un representante los presente al grupo. Elaboren fichas o esquemas gráficos con los datos reunidos. • Compartan los resultados de sus indagaciones. • Comenten la diversidad del español hablado en todo el mundo hispanoamericano.
1.4 ¿Cuál es el papel del español escrito? Observen cómo están escritos estos dos correos electrónicos. Hay muchas cosas parecidas y otras diferentes: localicen distintas maneras de decir lo mismo. De: Andrés
De: Carlos
Para: Carlos
Para: Andrés
Asunto: Primeras noticias No sabés las cosas que veo acá. México es increíble, pibe. Ayer me di un paseíto por Reforma, que es un bulevar que está lleno de cachivaches, negocios de bichos y de hoteles. Mi vieja casi me compra una campera. Pero al final no teníamos plata y lo dejamos para otro día. ¿Viste que la mujer de mi hermano va a tener un bebé? Al final resulta va a ser una pibita. Otra sobrina más. Hoy me fui a ver el estadio Azteca, la cancha del América, el Necaxa y el Atlante. Es enorme, entran como ciento diez mil personas, y no parados, sentados. Más tarde voy a ir al cine. Ah, ¿sabés? Acá hay pocas películas en castellano. Bueno, flaco, a ver si nos vemos un día de estos. Un beso especial para la flaca más linda (y no se lo des vos, ¿eh?) Andrés
Asunto: Primeras noticias No sabes las cosas que veo aquí. Buenos Aires es increíble, cuate. Ayer me di una vuelta por Corrientes, que es como una avenida llena de cosas, librerías y tiendas de discos. Mi mamá casi me compra una chamarra. Pero al final no teníamos lana y lo dejamos para otro día. ¿Sabías que mi cuñada va tener un bebé? Bueno, será una beba. Otra sobrina más. Hoy fui a ver el estadio del Boca Juniors. Es enorme, caben como cien mil personas, y no paradas, sino sentadas. Más tarde iré al cine. Ah, ¿sabes qué? Aquí hay pocas películas en español. Bueno, cuate, ahí nos vemos un día de estos. Un beso especial para la niña más guapa (y no se lo des tú, ¿eh?) Carlos
• Identifiquen el contenido de cada correo y analicen el uso de los vocablos empleados. • Clasifiquen las diferencias e indiquen qué tienen en común, por ejemplo: Acá/aquí: Indican el lugar donde se encuentra la persona que envía el mensaje. • Redacten el correo electrónico escrito por Andrés y Carlos para el director de su escuela. Después comparen su carta con el correo de Carlos y observen la variante usada en México para cartas formales. • ¿En qué cambió su forma? ¿Qué variantes se pueden observar? Seguramente hay pocas, pues trataron de emplear el español escrito de los medios de comunicación.
118
Bloque 2
Comparen sus observaciones entre todos los integrantes del equipo. • Lean alguna noticia, artículo o reportaje en periódicos o revistas de otros países hispanohablantes, en versiones impresas o electrónicas. Pueden apoyarse en las direcciones electrónicas que se presentan en el cuadro. • ¿Las diferencias aumentaron o disminuyeron? ¿Por qué piensan que ha sucedido esto? • Escriban sus conclusiones para compartirlas con el resto del grupo. Lean el siguiente texto. En él se muestra la importancia de la unión de las ideas y de los hispanohablantes.
En la lengua escrita, existe la tendencia a conservar más la unidad y a disminuir los cambios para facilitar la comunicación. De este modo, se asegura la comunicación entre todos los hispanohablantes. Debido a que el español escrito empleado en el nivel culto (libros, artículos científicos, memorias de congresos, etc.) y en los medios de comunicación tiene muy pocas variantes, comunica eficazmente a todos los millones de hispanohablantes. En consecuencia, funciona como un factor de cohesión (unión) entre los hablantes nativos y también con los hablantes de lenguas indígenas que habitan Hispanoamérica, cuando son bilingües. • Respondan en su cuaderno las preguntas que se derivan del texto. • ¿Consideran que el español desempeña un papel importante en la comunicación internacional? Fundamenten su respuesta, pueden consultar Internet. Compartan su punto de vista acerca del texto anterior. • Lean ante el grupo su conclusión acerca de la comunicación internacional. • Discutan libremente por qué es importante conocer la comunicación internacional. • Anoten sus aportaciones al tema y lleguen a una conclusión por escrito. • Por último, compartan con el grupo lo que han aprendido acerca del idioma español.
Averiguar algunas formas del español hablado en México
Más información en... http://www.prensalatina. com y http://www. prensaescrita.com (Periódicos en español) http://www.abc.es y http://www.elmundo.es (Periódicos de España) http://www.clarin.com y http://www.lanacion. com (Periódicos de Argentina) http://www.mercurio.cl (Periódico de Chile) http://www.hola.com
Tarea 2
El español, como todas las lenguas, no sólo cambia de país a país, sino también varía de región a región, de grupo social a grupo social, de generación a generación, y tampoco es igual el que usamos las mujeres que el hablado por los hombres. Antes de averiguar las particularidades de estas variantes y los contextos de su uso, veamos algunos rasgos que los lingüistas consideran peculiares de los hablantes mexicanos. Características del dialecto mexicano del español A. Frecuente uso de diminutivos: Pásame la hojita de esa plantita, ahoritita, porque voy a hacerle un tecito a Lupita. B. Uso de re- y rete provenientes del español antiguo: Llegó retarde el retefeo y retesinvergüenza. Y aun: Eso está requetequefeo.
Proyecto 5
119
C. Uso de la construcción adjetiva < cómo + adjetivo >: ¡Cómo eres malo, manito! D. Empleo de dizque con significado de duda o negación: Dizque trabaja hasta muy tarde. E. Utilización de siempre con significado de “definitivamente, a fin de cuentas”: Siempre no te lo doy. F. Uso de la perífrasis andar + gerundio sin significado de movimiento: Ando tejiendo un suéter. G. Significado de hasta como principio y no como límite final: El consultorio se abre hasta las cuatro, significa que a partir de las cuatro, y no que se cierra a las cuatro como se entendería en los otros países hispanohablantes. H. Anglicismos procedentes de los Estados Unidos de América, algunos de ellos desconocidos en otros países o empleados con menos frecuencia: carro, fólder, suéter, clóset, checar, lonchería... I. Diferencias en la articulación de las vocales; se distinguen dos grandes zonas: la costeña y la del altiplano. En la costa, las vocales se mantienen, aunque las consonantes pueden debilitarse: Vamo a comé pozol. En el altiplano, las vocales se debilitan y las consonantes se conservan plenamente: Tons ¿quiobo? J. Se usan palabras que en España se han dejado de emplear como lindo (alternando con bonito), recordar (despertar), pararse (ponerse de pie), prieto, liviano, bravo (valiente o enojado), dilatarse (tardar, retrasarse), esculcar, recibirse (graduarse) y luego (inmediatamente). K. Otras palabras tienen un significado distinto al de España: necio (obstinado, testarudo), aparador (escaparate), sombrilla (paraguas), ü charola (bandeja), tapete (alfombra), pasto (césped), pena (vergüenza), de repente (alguna vez) y panteón (cementerio).
2.1 ¿ Cuáles son algunas variedades del español mexicano y en qué contextos se usan? En seguida, van a corroborar si las variantes antes mencionadas corresponden al dialecto mexicano y averiguarán los contextos donde se utilizan. Con el apoyo de su profesor, distribúyanse el contexto de uso: región, grupo social, generación o sexo. • Las regiones pueden ser: 1. Norte. 2. Altiplano central. 3. Costas del Atlántico y Pacífico Sur. 4. Chiapas. 5. Península de Yucatán. • Los grupos sociales pueden ser: 1. Ocupaciones (oficios y profesiones). 2. Nivel económico (clases baja, media y alta). 3. Escolaridad (analfabetos, escolaridad mínima (primaria), escolaridad media (preparatoria), profesionistas (egresados de universidades). • Traza el siguiente esquema en tu cuaderno y busca palabras que lo complementen:
120
Bloque 2
Español
Regionalismo
Modismo
casa
jacal
chante
sandalia
huarache
chancla
vulgar, corriente
chafa
• Las generaciones: 1. Niños. 2. Adolescentes y jóvenes. 3. Adultos. 4. Personas de la tercera edad. • El género: 1. Varones. 2. Mujeres. En equipos, organícense para cumplir con la indagación que les corresponde: decidan si trabajarán en pareja o de manera individual. • Localicen material grabado (videos, entrevistas, canciones típicas, etc.) o en vivo (estaciones de televisión y radio, personas pertenecientes al contexto determinado) del habla producida en el contexto asignado. • Revisen si se presentan las características del dialecto mexicano anotadas en el cuadro anterior o alguna de las comentadas en los apartados siguientes. En caso de no ser así, repórtenlo en su investigación. • Anoten formas lingüísticas (léxicas, gramaticales, de pronunciación y entonación) que les parezcan distintivas de ese contexto. Las variaciones léxicas se detectan sobre todo cuando se investiga: - El nombre de una cosa, animal, planta, conducta, etcétera. - Cómo se traduce una expresión. • Expongan ante el grupo el resultado de su investigación utilizando todo lo recolectado en su indagación. • Escriban las conclusiones y léanlas ante el grupo para conocer diferentes puntos de vista y ampliar sus conocimientos.
2.1.1 Variantes regionales Por las mismas causas que ya se señalaron en la actividad 1.2 al estudiar los dialectos del español, también hay diferencias en el léxico que identifican a los hablantes de una región; a éstos se les conoce como regionalismos. Ejemplos de los cuales son los siguientes: Mercar significa ‘comprar’ en el altiplano central de México, allí mismo un cuaco es un caballo y una chata, una mujer joven. Bomba se le dice en Veracruz al pan que en el centro del país se llama concha, pero en el noroeste de México, bomba es un globo; sin embargo, en otras regiones a éste se le dice vejiga. En el noroeste y el sur de México, un balde es una cubeta. Si en Oaxaca buscan una bruja no te asustes pues es una lámpara de petróleo con depósito y bombilla de vidrio. Pero si en Yucatán te dicen caballo preocúpate pues significa ‘tonto’. Es probable que en el noroeste te digan bato pues así se nombra a los muchachos. Si uno quiere saber la hora en Monterrey, se dice ¿Qué tiempo trae?, y en otras regiones: ¿Qué hora tiene? o ¿qué hora es? Muchas de las variantes morfológicas, sintácticas, de pronunciación y de entonación señaladas para los dialectos del español también se presentan en las distintas regiones de México.
Proyecto 5
121
2.1.2 Variantes sociales Con la supervisión del profesor reúnanse en equipos para “traducir” a su forma de hablar el siguiente poema, escrito en la variante de cierto grupo social del Distrito Federal. • Escriban la traducción en su cuaderno para que puedan leerla ante el grupo.
Pueblo Efraín Huerta (mexicano, 1914-1982). Quiubo tú
Yo creía
¿Todavía
Que ya
Víboras?
Morongas
(1983), La luciérnaga. Antología para niños de la poesía mexicana contemporánea, México, CIDCLI, p. 85.
• Con su equipo discutan libremente: - ¿Utilizan una manera especial (palabras, expresiones, pronunciación y/o entonación) para comunicarse con sus compañeros y amigos? - ¿Han notado si entre los integrantes de algunos grupos sociales (conformados según su ocupación, clase económica o nivel de escolaridad) se usan ciertas variantes lingüísticas? Mencionen algunas. - ¿Con qué propósitos los diversos grupos sociales tienen su propia forma de hablar? - Escriban en su cuaderno las conclusiones de esta última pregunta.
La manera especial de expresarse entre compañeros y amigos establece su identidad, les da cohesión (unidad) y los diferencia de otros grupos sociales. Al lenguaje especial entre personas de la misma profesión u oficio se le llama jerga. 2.1.3 Variantes generacionales Más información en... http://www.jergasdehablahispana.org (Jergas)
Por parejas, lean la transcripción de una conversación entre dos jóvenes del centro de nuestro país.
- ¿Qué onda? - Pos aquí nomás rolándola. - Entonces nos vemos en la
chota de “el pelón”. - Sale, vale.
- Ya vas, también voy con la
video. - ¿A qué hora nos vicenteamos? - Está okey a los ocho ¿no? - ¡Cincho!
- Capisca que es de traje.
122
Bloque 2
Es común que los jóvenes hablen usando variantes propias de su generación.
Si se tratara de dos adultos conversando sobre el mismo asunto (uno le recuerda al otro que irán a una fiesta en la casa de un amigo común y que debe llevar algo para la cena), ¿usarían las mismas formas lingüísticas? La lengua también tiene variantes generacionales por las mismas razones de los grupos sociales. Por parejas, respondan las siguientes preguntas: • ¿Cuál es la generación que más desea sobresalir por su manera de hablar? ¿Por qué piensan que es la que más necesita distinguirse de las otras? • Lean sus respuestas frente al grupo para que establezcan un “punto de vista de adolescentes”.
2.1.4 Variantes de género Entre los rasgos distintivos del español mexicano, señalamos el uso de diminutivos (ver página 116), también llamados “cariñativos” por algunos estudiosos, ya que en muchos casos no se refieren al tamaño, sino tienen un matiz de afecto. Por parejas, respondan oralmente, ¿quiénes usan más diminutivos: los hombres o las mujeres?
Portafolio Guarden las fichas o los esquemas con los resultados de las indagaciones del equipo sobre las formas del español hablado en México.
• ¿Qué otras diferencias advierten entre el habla de hombres y de mujeres?
El español también tiene variantes de género que se notan más en el léxico y la entonación. Por ejemplo, las mujeres usan más diminutivos y expresiones afectuosas, enfatizan más la entonación, sobre todo de los enunciados exclamativos. Después de todas las actividades realizadas, se puede afirmar que todos los hispanohablantes manejamos una gran diversidad de formas lingüísticas porque nos comunicamos en diversos contextos, del mismo modo que usamos distinto calzado, mueble para dormirnos, reloj y muchas otras cosas, según la situación. No hay una forma “correcta”, sino que cada forma es adecuada o no al contexto.
Proyecto 5
Un alto en el camino En equipo dialoguen sobre las variantes del español mexicano, según su uso en diferentes contextos.
123
2.2 ¿ Cuál ha sido la influencia de las lenguas indígenas y las lenguas extranjeras en el español de distintas regiones de México? Entre las causas de las variantes dialectales del español, se mencionó la existencia de pueblos indígenas con sus propias lenguas y el contacto con lenguas extranjeras; esos mismos motivos provocan cambios regionales. 2.2.1 La existencia de lenguas indígenas Con la ayuda de su profesor contesten: ¿Qué pasó con las lenguas de los grupos indígenas de México a partir de la conquista española? ¿Qué lengua se impuso?
A pesar de la política de castellanización, en nuestro país hay actualmente un poco más de sesenta lenguas indígenas habladas por alrededor de ocho millones de personas, por eso México es una nación plurilingüe. La influencia de estos grupos indígenas en nuestra cultura se aprecia en varios aspectos: la comida, el vestido y la manera de hablar. En las zonas con presencia indígena, el español cambia en la pronunciación, la entonación y en la morfosintaxis; en el léxico se han incorporado vocablos de esas lenguas autóctonas: los indigenismos. La mayoría proviene del náhuatl, la lengua indígena con mayor número de hablantes dispersos en varias regiones del territorio nacional y de Centroamérica. En el sur, el maya es la lengua con mayor efecto en el español. Muchos de los nombres de lugares (topónimos) para designar pueblos, cerros, ríos y volcanes, son indigenismos. También lo son nombres propios de personas: Eréndira (aurora, en purépecha), Xóchitl (flor, en náhuatl), Nayeli (amada, en zapoteca), Jani (gota de agua, en purépecha), Cuauhtémoc (águila que desciende, en náhuatl), Tonatiuh (sol, en náhuatl), Itzel (princesa, en maya), etcétera. Mientras que en muchos países hispanos se usa la palabra tiza, del náhuatl tizatl (yeso), curiosamente en México decimos gis, del latín gypsu (yeso). • Pregunten a sus padres, abuelos y familiares si conocen palabras cuyo origen es náhuatl o de la lengua que se habla en la región en donde vives. • Investiguen los nombres de algunas colonias o pueblos de su entidad y realicen un listado de su origen y significado:
Origen Náhuatl
Palabra México meztli- luna Xihtli- ombligo
Significado En el ombligo de la luna
Con algún compañero, respondan lo siguiente: • ¿Se habla o habló alguna lengua indígena en su región? ¿Se nota su influencia en el español de su región?
124
Bloque 2
• Anoten otros indigenismos que conozcan incorporados al español de México, la lengua de la cual provienen y su significado en español. • Hagan un listado, en su cuaderno, con los nombres de los artículos cuyos nombres pertenecen al náhuatl, y, si es posible, anoten otro nombre que reciben. Ejemplo: molcajete = mortero. • Escriban los números, en los recuadros, de los indigenismos correspondientes a los nombres de cada una de las veinte mercancías ilustradas.
1. Huarache
6. Mecate
11. Zapote
16. Elote
2. Queshquémetl
7. Pinole
12. Jitomate
17. Aguacate
3. Petate
8. Capulín
13. Chile
18. Chayote
4. Tepache
9. Cacahuate
14. Metate
19. Comal
5. Nopal
10. Camote
15. Molcajete
20. Chiquihuite
2.2.2 El contacto con lenguas extranjeras Del mismo modo que las lenguas indígenas han estado en contacto con el español, también lo han estado algunas lenguas de otros países, debido a diferentes hechos históricos que han provocado migraciones de habitantes de éstos a México. Pero, sobre todo, por influencias culturales y económicas. A lo largo de los siglos, el español ha recibido influencias del árabe, italiano, francés, alemán, inglés,
Proyecto 5
Portafolio Agreguen las fichas y/o los esquemas sobre indigenismos y extranjerismos.
125
entre otros; por ahora nos vamos a limitar a examinar únicamente este contacto que pudo tener el español con otra lengua en tu región. Indaguen si ha habido migraciones de extranjeros a su región y, si las hubo, de qué país fueron. • Determinen si hay lenguas extranjeras con las cuales se tenga frecuente contacto en su región y reconozcan palabras usadas en su comunidad que procedan de esa lengua (extranjerismos). • Hagan una lista de extranjerismos usados en el español de su región con su equivalente castellano. • Escuchen radio y televisión y registren algunos extranjerismos en su cuaderno. Por parejas compartan sus respuestas a las actividades 2.2.1 y 2.2.2. • Elaboren otros dos esquemas o fichas, uno con los indigenismos detectados en el español de México y otro con los extranjerismos identificados también en el español de México. `• Léanlos al resto del grupo y comenten la influencia de lenguas indígenas y extranjeras en los dialectos y variantes del español que han estudiado.
Tarea 3
Analizar las relaciones entre los modos de hablar de la gente y las actitudes que se adoptan ante la diversidad lingüística Hasta aquí, hemos comprobado la diversidad lingüística de los pueblos hispanohablantes, especialmente de nuestro país. Las diferencias, sobre todo en la lengua hablada, nos permiten a los hablantes del español disponer de los medios para expresarnos conservando nuestra identidad regional, de grupo social, de generación y de género. Al mismo tiempo, las semejanzas más sobresalientes en el español escrito nos aseguran una amplia comunicación entre todos los hispanohablantes y con los hablantes de lenguas indígenas para quienes el español es una lengua franca.
Si se compara esta riqueza lingüística con la floral o la gastronómica, tenemos una imagen más clara de nuestro patrimonio. 3.1 ¿Qué se dice sobre los modos de hablar de la gente? Por equipos, respondan de manera oral lo siguiente: • ¿Qué opina la gente cuando oye hablar a otra persona de manera distinta a la suya? • Generalmente, los usuarios de un dialecto o variedad lingüística ¿piensan que su forma de hablar es mejor o peor que el de las otras personas? • ¿La mayoría valora la diversidad lingüística como una riqueza? • Pide la opinión de dos personas sobre las siguientes aseveraciones.
126
Bloque 2
Auscultación sobre actitudes ante la diversidad lingüística Soliciten a las personas que respondan: —Estoy de acuerdo. —Estoy más o menos de acuerdo. —No estoy de acuerdo. A. En todos los lugares se habla bien el español, pero hay gente que tiene otro acento. B. Saber hablar español es hacerlo como lo hacen en España. C. En todas las situaciones se debe hablar español de la misma manera. D. Solamente la gente educada sabe hablar correctamente el español. Adaptado de: Unamuno, Virginia (2003), Lengua, escuela y diversidad cultural, Barcelona, Graó, pp. 103-104
Por parejas analicen las respuestas conforme a estos criterios: • Las personas que contestaron: “Estoy de acuerdo” en A y “No estoy de acuerdo” en B, C y D, reflejan un conocimiento de la variedad lingüística, es decir, saben que por naturaleza las lenguas varían de contexto a contexto. • Quienes respondieron a todas las respuestas “Estoy más o menos de acuerdo”, tienen algún conocimiento acerca de la inevitable variedad en el español, pero no están seguros si están en lo cierto. • Los adultos que dijeron “No estoy de acuerdo” en A y “Estoy de acuerdo” en B, C y D revelan prejuicios y estereotipos sobre la diversidad lingüística. • Elaboren un breve informe con los datos recabados señalando las actitudes predominantes. • Leánlo en el interior del grupo para ampliar sus conocimientos.
No sorprendería encontrar que todavía hay muchos prejuicios hacia la diversidad lingüística, pues como no se conoce bien el tema, se adopta una opinión previa, generalmente desfavorable. Junto a esta actitud negativa, también existe otra: la aceptación de ideas de un grupo social, es decir, se piensa con estereotipos, sin razonamientos propios. Tanto los prejuicios como los estereotipos muestran la ignorancia de las personas que los tienen sobre cómo funcionan las lenguas, incluyendo el español.
Identificar los problemas sociales relacionados con la aceptación y el rechazo de las diferencias
Tarea 4
4.1 Realicen discusiones Bajo la guía de su profesor, decidan si organizan una discusión grupal o si forman dos o tres grupos para discutir los datos de la auscultación; les sugerimos discutan en torno a los problemas sociales relacionados con la aceptación y el rechazo de las diferencias. • Reflexionen en torno a la necesidad de: – Aprender que el español, como todas las lenguas, cambia según su uso en los distintos contextos.
Proyecto 5
127
– Esforzarnos por ver a las personas de otra región o grupo como iguales y no considerarnos superiores: aceptar que ser distinto no implica ser inferior. – Respetar las formas peculiares de ser y, por lo tanto, de hablar. Por consiguiente, evitar el rechazo y la discriminación hacia quienes manejan una variante del español distinta a la nuestra. – Aprender más variantes del español para ensanchar las posibilidades de comunicarnos con más hispanohablantes. – Aspirar a manejar el español de manera adecuada a cada contexto y evitar pensar que hay una sola forma “correcta” de emplearlo. • Valoren la experiencia enriquecedora de las indagaciones de este proyecto que nos han hecho aprender la posibilidad de conservar nuestra identidad usando variantes lingüísticas, sin que esto impida la comunicación y la convivencia en armonía con otros hablantes del español. • Imaginen la diversidad lingüística y cultural de los países hispanohablantes como el colorido jardín que formarían todas las flores existentes en esta amplia zona del mundo, o, si lo prefieren, con la suculenta gastronomía del mundo hispano. • Adviertan la gran riqueza lingüística y cultural existente en nuestro país.
4.2 Elaborar un texto informativo o un cartel En equipos, decidan qué van a elaborar: un texto informativo o un cartel. Si no lo han hecho antes, acuerden, dirigidos por su profesor, los requisitos de cada producto.: – Tamaño o extensión (mínimo y máximo). – Número mínimo y máximo de participantes. (Recomendamos de uno a cuatro.) • Para el texto informativo, sigan el proceso de la escritura: esquema, borrador, textualización revisión, versión final, edición. (Apóyense en la Guía para validar textos informativos.) • Para el cartel, usen la Guía para validar carteles ubicada en el Cierre del proyecto.
128
Bloque 2
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Publiquen los textos informativos en el periódico escolar. • Organicen la colocación de los carteles en lugares públicos de la escuela y de la comunidad. • Presenten en una asamblea escolar los resultados de las indagaciones y las conclusiones de las discusiones. • Publiquen en el periódico escolar (mural o circulante) los resultados de las indagaciones y de las discusiones. • Organicen una audición de canciones de distintas regiones de México. • Vean cortometrajes (videos) de otros países hispanohablantes. • Asistan a un concierto de canciones latinoamericanas o consigan música de este tipo. • Organicen un cine club con películas hispanohablantes.
II. Evaluación
A. Coevaluación 1. Marquen, en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos del proyecto. Logro Rasgos Sí
No
1. Indagamos algunas formas del español que se utilizan en otros países hispanohablantes. 2. Establecimos semejanzas y diferencias en el léxico, morfología, sintaxis y pronunciación. 3. Averiguamos algunas formas del español que se habla en México y los contextos de uso de esas variedades. 4. Investigamos cómo han influido las lenguas indígenas y las lenguas extranjeras en el español que se habla en diferentes regiones de México. 5. Analizamos lo que se dice sobre los modos de hablar de la gente y las actitudes que se adoptan ante la diversidad lingüística. 2. Producto final del aprendizaje. Intercambien los textos informativos y los carteles, valídenlos utilizando las siguientes guías:
Proyecto 5
129
Guía para validar carteles sobre la diversidad lingüística y cultural 1. El cartel contiene alguna referencia clara al respeto, a la diversidad lingüística de los países hispanohablantes, la importancia de hablar y escribir más de una lengua o las maneras de evitar la discriminación.
2. El texto es breve, las letras son legibles y claras. 3. La imagen es atractiva y los colores adecuados al tema. 4. No tiene errores gramaticales ni ortográficos.
Guía para validar textos informativos 1. La información corresponde al tema del título. 2. La información está clara y su lectura resulta agradable. 3. El inicio del texto despierta interés. 4. Los párrafos donde se desarrolla el tema están bien conformados y se entienden con facilidad.
5. El final concluye de manera convincente y promueve la reflexión del lector sobre el respeto a la diversidad, la importancia de hablar y escribir más de una lengua o las maneras de evitar la discriminación. 6. Los errores gramaticales y ortográficos son mínimos.
B. Autoevaluación 1. Análisis del portafolio: ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo; al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes: Proyecto número 5 Considero mi mejor trabajo: , porque . 2. Productos intermedios de aprendizaje. Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala. 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo, completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.
Mapamundi con países hispanohablantes. Mapamundi con las zonas dialectales del español. Fichas o esquemas con las variantes dialectales. Fichas o esquemas sobre las formas del español hablado en México. Fichas o esquemas sobre indigenismos y extranjerismos incorporados al español hablado en México. Informe de los resultados de las actitudes adoptadas ante la diversidad lingüística.
3. Marca, en la tabla de la página siguiente, las respuestas en relación con los aprendizajes del proyecto.
130
Bloque 2
Logro Rasgos Sí
No
1. Compartí y discutí los datos de mi investigación en torno a los problemas sociales relacionados con la aceptación y el rechazo de las diferencias. 2. Me di cuenta de que la manera de expresarse entre compañeros y amigos es una forma de identidad, cohesión y diferenciación con otros grupos sociales. 3. Destaqué el papel e importancia del español escrito entre los pueblos indígenas e hispanohablantes.
4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, es decir, aquellas en las que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación del docente Tu profesor hará la evaluación final del proyecto; atiende sus comentarios para identificar mejor tus logros y las áreas del trabajo grupal, de equipo e individual en donde debes esforzarte más. ¡Celebren por haber concluido este proyecto tan complejo e importante en su vida de estudiantes y por desarrollar su capacidad de aprender a aprender!
Proyecto 5
131
Proyecto 6: ¿Cómo organizar una mesa redonda sobre temas investigados previamente?
Ámbito: Estudio. Práctica social del lenguaje: O rganizar mesas redondas sobre temas investigados previamente. 132
Bloque 2
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto ? • Elegir y ver programas televisivos en los que diferentes personas discutan sobre temas de interés público. • Analizar las estrategias discursivas utilizadas por los participantes en los programas. • Seleccionar un tema que sea de interés personal, que se haya estudiado en otra asignatura o sea sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de México. • Investigar sobre él en diversas fuentes. • Participar como expositores, moderadores o audiencia.
• Comentar en grupo y evaluar la participación de los expositores y del moderador. • Diferenciar entre la información que se sustenta en datos o hechos y la basada en opiniones personales. • Evaluar estrategias discursivas que se usan para manipular a la audiencia (presentar datos parciales o que se refieren a una sola versión de los hechos y apelar a la sensibilidad del público).
Aprendizaje esperado: Participar en eventos comunicativos formales. Productos finales: Mesa redonda sobre temas investigados previamente.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto, verán programas de televisión donde presenten mesas redondas y analizarán las estrategias discursivas utilizadas por los participantes; luego, entre todo el grupo, elegirán un tema que sea de su interés y que hayan estudiado en otra asignatura, lo investigarán y organizarán una mesa redonda para argumentar las diferentes posturas con que se ha tratado en diversas fuentes. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el siguiente diagrama las tareas que realizarán.
Proyecto 6
133
Tarea 1 Identificar discusiones formales. Producto intermedio: Respuestas a las preguntas de la Tarea 1.
Tarea 2 Analizar las estrategias discursivas utilizadas para discutir temas de interés público. Producto intermedio: Resumen o esquema sobre la estructuración de las argumentaciones.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Tarea 5 Hacer una mesa redonda. Producto final: Autoevaluación y comentarios sobre las mesas redondas realizadas.
Tarea 3 Preparar una mesa redonda. Productos intermedios: 1. Secuencia de actividades para planear una mesa redonda. 2. Organización de las mesas redondas. 3. Guión de los argumentos elaborados. 4. Plan de la argumentación.
Tarea 4 Organizar una mesa redonda. Productos finales: Participación en la mesa redonda.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense que las tareas más complejas son la 2 y la 3. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Con la guía de su profesor, planeen el desarrollo de este proyecto. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 8 a 9 sesiones.
134
Bloque 2
• Determinen las fechas para: 1. Analizar las estrategias discursivas utilizadas en los programas de televisión que se observarán. 2. Concluir la investigación sobre el tema elegido para la discusión. 3. Realizar las mesas redondas. • Elaboren por escrito el cronograma correspondiente. Cronograma del proyecto número 6 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3
2
Fecha
Producto
Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 2.4 Tarea 3: 3.1 3.2 3.3 Tarea 4 Tarea 5 Cierre del proyecto
Por escrito, establezcan la distribución del tiempo y las responsabilidades de cada uno, considerando que todos deben elegir un programa de televisión en el que haya discusiones para analizar las estrategias usadas e investigar el tema que tratarán en la mesa redonda. Tomen en cuenta la planeación.
Desarrollo del proyecto Identificar discusiones formales
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje? • ¿Han visto discutir a personas sobre temas de interés público? • ¿Saben cómo elaborar argumentos? • ¿Pueden escuchar de manera atenta y crítica una discusión? • ¿Han tratado de convencer a otra persona para que opine igual que ustedes? • Cuando hay una discusión, ¿pueden identificar ademanes y gestos en que se apoyan los oponentes para ser más convincentes?
1.2 La lengua oral formal Las ilustraciones y el esquema gráfico siguientes muestran las características de la lengua oral y la lengua escrita. Lean en silencio el siguiente cuadro.
Proyecto 6
135
Características de la lengua oral y la lengua escrita según los contextos de uso
lengua oral coloquial (prototípica)
trasmisión acústica informal general espontánea dialogada subjetiva simultánea interactiva privada
lengua escrita próxima a la oral
lengua oral formal
formal específica planeada monologada objetiva no simultánea informativa pública trasmisión gráfica
lengua escrita (prototípica)
Adaptado de: M. Vilá (coord.) (2005), El discurso oral formal, Barcelona, Graó, p.27.
Se llama prototípica a la utilización más representativa de cada modo de lengua. Como se aprecia, la lengua oral formal comparte muchas características con la lengua escrita. En cambio, algunos textos escritos, como los recados, las cartas familiares, los correos electrónicos y otros textos de uso cotidiano, tienen rasgos de la lengua oral, porque se escribe de una manera muy parecida a la forma como se habla, es decir, están próximos a la lengua oral; sin embargo, se escribe y por eso se relaciona en los textos representativos de la lengua escrita. Por lo tanto, más que haber una oposición lengua oral/lengua escrita hay una gradación según el contexto de uso. Esto explica por qué la lengua oral formal se apega a las normas de la lengua escrita: no reproduce un texto escrito porque es desenvuelta y ligera, pero es más precisa y elaborada que el habla cotidiana. 1.3 Las discusiones sobre temas de interés público En equipos, aclaren dudas mediante la consulta de diccionarios y enciclopedias. • Aclaren cada característica: ¿Cuál es la diferencia entre dialogada y monologada? • Revisen lo que dijeron antes de analizar el cuadro anterior y agreguen las características que no mencionaron.
Existe una gran diferencia entre una discusión común y una organizada. La común no lleva un orden, por el contrario, puede generar un conflicto más grande; una organizada, donde cada quien da sus puntos de vista de manera ordenada y respetando a los demás es lo más recomendable; esto significa que, cuando existe un desacuerdo o controversia y una persona o grupo trata de convencer a
136
Bloque 2
sus oponentes para que cambien sus ideas o sentimientos y/o actitudes, se puede realizar una organizada, para no sólo evitar confrontaciones, sino generar un clima de respeto y eliminar el conflicto. Para convencer, hay que usar argumentos: discutir es argumentar. Los argumentos son resultado de un razonamiento que consiste en hacer inferencias con base en datos o hechos o de probar inferencias con hechos que son válidos en sí mismos. Los argumentos no demuestran validez o veracidad (que expresen verdades), sino más o menos verosimilitud (que son creíbles porque no parecen falsos), por lo tanto las conclusiones siempre son refutables. En la actividad 2.1 se reflexionará sobre la manera de argumentar. La persona que discute en público debe tener la capacidad de adecuarse al auditorio, pues trata de convencerlo a partir de las ideas que supone que tienen sus escuchas, por lo que incluye un contradiscurso real o virtual, es decir, supone que le rebaten sus argumentos. Con su equipo, elijan y vean programas televisivos en los que diferentes personas discutan sobre temas de interés público: localicen mesas redondas en la programación regular.
Portafolio Guarden en su portafolio las notas del programa de televisión que vieron con su equipo.
Un alto en el camino
• Tomen notas sobre la participación de cada persona; respondan, ¿cómo expresa sus opiniones?, ¿proporciona datos y menciona hechos para fundamentar sus argumentos?, ¿en algún momento sienten que los participantes quieren manipular a los oyentes? • De ser posible, graben alguno de estos programas. • Escriban notas acerca del programa de TV que vieron.
Comenten con otro compañero: ¿Qué he aprendido? ¿Qué hice para aprender? ¿En qué debo esforzarme más?
Analizar las estrategias discursivas utilizadas para discutir temas de interés público
Tarea 2
Para analizar las estrategias utilizadas en el programa televisivo, hay que estudiar cuáles se utilizan en las discusiones públicas. En las discusiones se emplean dos tipos de estrategias discursivas: 1. Estrategias para articular los razonamientos: Se refieren al contenido, sirven para conformar argumentos verosímiles mediante inferencias; buscan la credibilidad y el convencimiento. 2. Estrategias para regular la interacción: Se refieren a la cortesía lingüística con el propósito de preservar la imagen propia y valorar o desvalorizar al mínimo la imagen de la parte contraria; buscan la cooperación y el acuerdo. 2.1 ¿Cómo se estructuran las argumentaciones? Inicialmente, examinarán las estrategias discursivas del primer tipo; para ello, estudiarán cómo se elaboran los argumentos. Lo primero que hay que hacer es definir la posición personal ante el tema de discusión: ¿Qué voy a proponer? ¿Cuál es mi posición personal ante la controversia? Después sigue el razonamiento: ¿Puedo inferir que mi propuesta de estos datos y hechos tienen relación entre sí? Es decir, ¿la conclusión es aceptable? Estas preguntas deben ser respondidas con “sí” o “no”; solamente si todas son afirmativas, el razonamiento es verosímil y se puede aceptar.
Proyecto 6
137
En el esquema siguiente hay un ejemplo de razonamiento para sustentar un punto de vista. Esquema para examinar los datos esenciales del razonamiento
Datos: Los focos incandescentes producen mucho calor. Cuesta mucho el pago de energía eléctrica que consumen. La luz incandescente es contaminante.
Conclusión: Los focos incandescentes deben sustituirse. Inferencia: Estos hechos son indicaciones de que los focos incandescentes deben sustituirse.
Adaptado de: McEntee, E. (1996), Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno. México, McGraw-Hill, p. 608.
Más información en... Proyecto 2, secuencia didáctica “Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto y conectan argumentos” (página 51).
138
Al establecer la conexión entre los datos y la conclusión se afianza la inferencia; se tiene seguridad de que se ha llegado a ella mediante un razonamiento certero. Los datos y hechos responden a la pregunta de por qué se ha podido llegar a la propuesta. Los datos deben ser evidencias suficientes, no distorsionadas y proceder de fuentes de alta credibilidad. Los hechos son situaciones existentes, causas de situaciones y/u opiniones de los expertos en el tema que se discute. La conclusión es la inferencia a partir de los datos y/o hechos disponibles. Una vez realizado este proceso, se articulan los razonamientos, es decir, se organizan de manera coherente y eficaz, de este modo se formulan los argumentos. El esquema gráfico representa cómo se lleva a cabo la conformación de un argumento a partir de un razonamiento. Razonamiento Datos y/o hechos. Conclusión. Conexión.
Argumento Introducción (posición personal). Desarrollo: justificación. Conclusión.
Bloque 2
Se inicia el argumento con la aseveración de la propuesta o posición personal ante el tema: Los focos incandescentes deben sustituirse; continúa su explicación exponiendo los datos o hechos usados como fundamentos: porque producen mucho calor, son costosos y contaminan; para terminar, se establece la seguridad de la propuesta: Por todo lo anterior, considero la necesidad de sustituir los focos incandescentes por focos ahorradores de energía. En la formulación de un argumento se emplean conectores cuya función es garantizar el encadenamiento de los argumentos, indican la relación lógica que se establece entre la propuesta y la justificación. Generalmente se dicen, aunque pueden quedar implícitos. Las relaciones más frecuentes se dividen en dos grupos: causa o consecuencia y contraste; en seguida se muestran las relaciones lógicas con sus conectores típicos. Conectores típicos de argumentos Relación lógica
Conector típico
Ejemplo
1. Causa o consecuencia - Causa - Consecuencia
porque, a causa de, gracias a /que, en consecuencia, por lo tanto, por consiguiente
Canto porque estoy feliz. Estoy feliz, por lo tanto canto.
2. Contraste - Oposición - Sustitución - Restricción - Concesión
pero, en cambio, ahora bien, por el contrario, en vez de, sino, excepto, aunque, no obstante, a pesar de
Canto, pero no estoy feliz. Canto en vez de llorar. No canto, sino grito. Canto aunque desafino.
Durante una discusión se expresan varios argumentos, tantos como sean necesarios en razón del grado de controversia y la complejidad del tema; la exposición de los argumentos se distribuye según convenga a la dinámica de la discusión. Más adelante, al preparar las mesas redondas, se volvera a este punto. Además de la presentación de los argumentos para fundamentar la posición personal, conviene incluir las objeciones a los posibles argumentos de la parte contraria. Ya se ha dicho que la persona que discute en público debe establecer un contradiscurso, o sea, la contraargumentación de las posibles posiciones de la parte contraria, pues de este modo, la “desarma” y muestra su conocimiento amplio del tema. 2.2 Diferencias entre la información que se sustenta en datos o hechos y la basada en opiniones personales Recuerden las discusiones que han observado y reflexionen por qué las personas tenían diferencias y manejaban distintos datos o hechos, o bien, sus opiniones personales eran distintas. • Discutan libremente si es válido que en una discusión formal se participe sólo a partir de opiniones sin argumentos.
Al explicar el razonamiento (actividad 2.1, en la página 137) se señalaó que éste se inicia reuniendo los datos o hechos disponibles que constituyen las evidencias
Proyecto 6
139
en las que se basa la conclusión. Sin embargo, muchas personas no tienen cuidado de investigar los datos y los hechos pertinentes para justificar sus argumentos y utilizan sus opiniones personales. Generalmente se mezclan datos y hechos con opiniones personales infundadas, con lo que se logra confundir al auditorio. El empleo de opiniones personales no basadas en evidencias puede hacerse sólo por pereza o con mala intención para manipular a la audiencia (ver 2.4 en la página siguiente.) Toda persona honesta debe asegurarse de basar sus posiciones personales en hechos y datos pertinentes. 2.3 ¿En qué consiste la cortesía lingüística? Ya se ha expresado que el propósito de una discusión es eliminar una controversia; por lo tanto, es importante emplear expresiones y conductas cordiales para evitar atenuar los conflictos entre los interlocutores. La cortesía lingüística conviene mostrarla durante todo el curso de la discusión. Se trata de expresar razonamientos, sentimientos y emociones con palabras pertinentes, y, al mismo tiempo, amables. Por ejemplo, en una refutación, en lugar de oponerse de manera directa, se dice: Estoy de acuerdo con muchas de tus ideas, pero si prefieres… , o bien:¿No crees que sería mejor…? Y de este modo, se elimina la agresión verbal. La cortesía también se manifiesta de manera no verbal en los gestos y expresiones faciales: una actitud tranquila ante la espera del turno de habla y al escuchar con atención. Reúnanse en equipos y comenten el siguiente cuadro. Escriban sus dudas para presentarlas ante el grupo. Caracterización del discurso argumentativo 1. Análisis del contexto de la argumentación: • Grado de controversia de la situación. • Intención comunicativa. • Previsiones sobre el destinatario. 2. Elaboración de una estructura argumentativa formal (argumentación). • Posición personal. • Presentación y justificación de los argumentos. • Inclusión de la contraargumentación en el propio discurso. • Refutación de los argumentos contrarios y defensa de la posición argumentativa. 3. Estrategias argumentativas. • Fundamentadas en los distintos tipos de argumentos: encaminadas a convencer. • Sustentadas en datos y hechos. • Fundamentadas en las estrategias de cortesía: encaminadas a acercar la cooperación y el acuerdo. Adaptado de: Vilá, M. (coord.) (2005), El discurso oral formal, Barcelona, Graó, p. 75.
140
Bloque 2
Organizados en equipos, aclaren sus dudas sobre las características del discurso argumentativo empleado en las discusiones. • Elaboren un resumen o esquema con la estructuración de las argumentaciones. • Guarden el resumen o esquema sobre la estructuración de las argumentaciones.
2.4. ¿Cuáles son algunas de las estrategias discursivas que se usan para manipular a la audiencia? Continúen leyendo y al final comenten el texto entre todo el grupo. El principal recurso que se utiliza en la política y en la publicidad son los argumentos engañosos (falacias), porque muchas veces nos brindan datos falsos que nos impiden pensar detenidamente, esto dificulta que razonemos al momento de tomar una decisión.
Con mucha frecuencia, los discursos empleados para manipular a la audiencia usan: - Ausencia de datos y/o hechos. - Datos incompletos - Un solo punto de vista de acontecimientos. - La generalización de la información (“me dijeron, todo el mundo lo dice”) Por equipo respondan oralmente: • ¿Cómo es una argumentación basada en hechos reales y otra que se sustenta en opiniones personales? • ¿Son suficientes los datos? • ¿Se contradicen? • Comparen la calidad de los datos en las diferentes argumentaciones: un anuncio comercial y la página de Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor). • Identifiquen estrategias manipuladoras que presentan datos parciales y dan una sola versión de los hechos al público. • Seleccionen un anuncio comercial (autos, jabones, pasta de dientes…) • Reflexionen sobre la frase publicitaria central (eslogan): - ¿Es válida? ¿Conviene aceptarla? - ¿Cómo influye en nuestras opiniones o decisiones? - Recuerden alguna frase de programas televisivos; de ser posible, analícenla en clase. Ejemplo. “El programa más visto de toda Latinoamérica”. ¿Con base en qué hechos hacen esa afirmación? ¿Quién los comprueba? En equipo, evalúen las estrategias discursivas que se usan para manipular a la audiencia. • Respondan oralmente: ¿son fáciles de detectar?, ¿son válidas?, ¿conviene aceptarlas? • Analicen las estrategias discursivas utilizadas por los participantes en los programas televisivos vistos con anticipación. • Consulten sus notas. Si tienen la grabación de alguno de los programas de televisión con la discusión, véanla.
Proyecto 6
141
Portafolio Guarden el análisis de las estrategias del programa televisivo visto con anticipación.
• Distingan entre una argumentación basada en datos y hechos o basada solamente en opiniones personales. • Comparen la calidad de los datos: ¿son pertinentes?, ¿son suficientes? • Detecten información contradictoria. • Comparen la calidad de los datos utilizados en las diferentes argumentaciones. Fíjense que varía según la capacidad o conocimiento de la fuente. • Identifiquen estrategias manipuladoras que presentan datos parciales, dan una sola versión de los hechos o apelan a la sensibilidad del público.
Preparar una mesa redonda Seguramente ya tienes experiencia en la preparación de mesas redondas. Contesten oralmente las siguientes preguntas: Un alto en el camino Respondan en equipo oralmente: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
¿La mesa redonda es una actividad individual o colectiva? ¿Con qué finalidad se lleva a cabo? ¿En cada una se habla sobre un tema o sobre varios? • Recuerden que para tener una buena comunicación es necesario respetar el turno que cada persona tiene para hablar.
En la actividad 2.1 se dijo que dejaríamos para más adelante el comentario sobre la distribución de los argumentos. Pues bien, los expertos recomiendan empezar y terminar con los argumentos más fuertes y los restantes manejarlos en el centro de la argumentación. Para tener presentes los aspectos más importantes de la preparación de las mesas redondas, hay que realizar las siguientes actividades. Portafolio Guarden la secuencia de las actividades para planear una mesa redonda.
Portafolio Guarden la organización de las mesas redondas. Tema en el cual participarán.
Interactúen con sus compañeros para comparar el orden de la secuencia y lograr acuerdos a través de la reflexión. • En su cuaderno, escriban en orden la secuencia de las siguientes actividades que se realizan para planear la intervención en una mesa redonda. - Investigar datos y hechos sobre el tema en diversas fuentes. - Escribir notas usando palabras clave para recordar el orden y el contenido de los argumentos. - Definir la posición que se defiende. - Centrar y concretar el tema de discusión. - Elaborar argumentos de acuerdo con la posición adoptada, que estén fundamentados en la información reunida y predecir al máximo las objeciones del contrincante.
3.1 ¿Acerca de qué tema se organizará la mesa redonda? La mesa redonda sirve para intercambiar opiniones que tengan un fundamento (social, económico, político…) y es una discusión organizada en la que participa un moderador y varios expositores. Con la guía de su profesor, dialoguen y organicen mesas redondas tomando en cuenta el tiempo disponible para esta tarea; pueden escoger una de las siguientes opciones:
142
Bloque 2
• Elegir un tema y distribuir entre los equipos las participaciones a favor o en contra de manera equitativa. • Cuatro equipos participan en una misma mesa alrededor de un tema. • Dos equipos organizan una mesa redonda. • Cada equipo realiza una mesa redonda frente al grupo. • Decidan el orden de realización de las mesas redondas. • Seleccionen un tema que sea de interés para todo el grupo, ya sea que lo hayan estudiado en otra asignatura o esté relacionado con la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de México. • Una vez elegido el tema, distribuyan entre los equipos las participaciones a favor o en contra de forma equitativa.
3.2 ¿Cómo se investiga el tema seleccionado? Es importante que el tema seleccionado permita una diversidad de opiniones, dado que una mesa redonda tiene como finalidad que el auditorio escuche diferentes puntos de vista sobre un asunto. Resulta más fácil establecer la controversia si se plantea el tema como una situación problemática; por ejemplo: Nuestra ciudad es de estilo colonial, por eso la iluminación es a base de faroles y lámparas con focos a manera de velas. En consecuencia, en las calles y las casas hay muchos focos incandescentes. Algunas personas piensan que debería sustituirse la iluminación artificial, aunque esto afecte la bella imagen colonial de la población, ¿qué opinan ustedes? Los argumentos deben estar basados en datos y/o hechos; para lograr esto es indispensable investigar sobre el tema escogido en diversas fuentes. Por equipos, comenten el texto anterior. • Distribuyan en su equipo la búsqueda de información. • Consulten varias fuentes de información impresas, en versión electrónica o multimedia (Internet, CD-ROM, videos, etcétera). • Elaboren en su cuarderno notas con la información obtenida; usen palabras clave para recordar los conceptos importantes, copien fielmente los datos y los hechos, y anoten todas las referencias de las fuentes consultadas.
3.3 ¿Cómo se sustenta nuestro punto de vista?
El trabajo colaborativo rinde más frutos.
Una decisión fundamental es determinar cuál va a ser el punto de vista que adoptaremos ante el tema. Según la organización elegida para la realización de las mesas redondas, decidan en equipo la posición que adoptarán a partir de la conclusión que elaboraron. Soliciten apoyo de su profesor. • Compartan la información investigada. • Seleccionen la información que consideren más confiable y más acorde con las ideas propias.
Proyecto 6
143
• Organicen la información según el orden de las ideas y de los hechos en que hayan decidido fundamentar los argumentos que expondrán. • Planeen la argumentación. Para determinar el número y extensión de los argumentos, tengan presente la duración acordada para las mesas redondas. • Distribúyanse, por parejas o de manera individual, la formulación de los argumentos. Entre los argumentos que pueden usar están los relativos a los beneficios que se obtendrán, la explicación de causa y efecto de una acción, la solución a un problema, la apelación a una norma (ley, decreto, reglamento, etcétera.) • Escriban los guiones en fichas para un mejor manejo de la información. Aquí se presenta un ejemplo: Tema: Sustitución de la iluminación artificial Tipo de argumento
Palabra clave
Sustitución
1. Benefi cio
Argumento
Justifi cación Porque….
Sustituir los focos incandescentes por focos ahorradores.
Disminuyen el costo del consumo de energía eléctrica.
Contraargumentación Aunque…
Se ahorra dinero apagando los que no se usan. Respuesta: Pero no se pueden apagar todos.
Adaptado de: Vilá, M. (coord.) (2005), El discurso oral formal, Barcelona, Graó, p.152.
Portafolio Incluyan el guión de los argumentos elaborados, así como el plan de la argumentación en la cual han participado.
Tarea 4
Presenten en equipo los argumentos elaborados. • Seleccionen los argumentos más adecuados para apoyar su posición. • Decidan el orden de presentación de los argumentos, es decir, toda la argumentación. • Prevean puntos de vista contrarios a los propios y planeen cómo rebatirlos. • Escriban el guión de los argumentos, así como el plan de argumentación.
Organizar una mesa redonda En el siguiente esquema, indiquen con flechas las líneas de comunicación entre moderador, expositores y audiencia.
En el cuadro que se presenta en la siguiente página y en los párrafos siguientes, están las funciones que desempeñan los participantes en una mesa redonda; leánlas y decidan de qué forma quieren participar en él. Tomen en cuenta que hay funciones que pueden asumir más de un tipo de participación.
144
Bloque 2
1 Expositor
2 Moderador
3 Audiencia
A. Escucha la presentación del A. Al iniciar la mesa redonda, A. Cuando le corresponde, moderador para conocer el tema a informa del tema que se va a presenta su posición personal preguntar y a los exponentes. tratar, explica el orden de las y argumentos sobre el tema de participaciones y presenta a los la mesa redonda. exponentes. B. Responde las preguntas que el público formule.
B. Presenta su punto de vista acerca del tema investigado.
B. Escucha a los integrantes de la mesa redonda. Toma nota de los elementos suprasegmentales (dicción, entonación, volumen, ritmo).
Funciones de los participantes en una mesa redonda A. Al iniciar la mesa redonda, informa del tema que se va a tratar, explica el orden de las participaciones y presenta a cada uno de los expositores. B. Presenta su punto de vista sobre el tema investigado. C. Hace preguntas con la intención de solicitar más información o aclaraciones sobre algún punto, pero nunca con ánimo de contradecir o establecer un diálogo personal. D. Interviene de manera clara y precisa para centrar el punto de la controversia. E. Después de la participación de todos los expositores concede la palabra al público (lee las tarjetas con las preguntas; es recomendable que sólo se haga una pregunta por persona) evitando discusiones con los expositores. F. Responde a las preguntas del público. G. Establece el orden de participación de los expositores. H. Escucha atenta y críticamente. I. Da la palabra a los expositores procurando alternar la exposición de ideas opuestas. J. Cuestiona opiniones vagas o autoritarias, así como argumentos basados en aseveraciones del tipo “me dijeron” o “todo el mundo dice”. K. Decide la ubicación de los expositores. L. Resume todo lo dicho en la mesa redonda. M. Una vez que todos los expositores han hablado, resume lo dicho, destacando los puntos de vista semejantes y los diferentes. N. Luego de la participación del auditorio vuelve a dar la palabra a los expositores para que contesten las preguntas.
Participar en mesas redondas siempre es enriquecedor.
Pónganse de acuerdo acerca de la función que desempeñarán en la mesa redonda; por supuesto, todos serán en algún momento audiencia.
Proyecto 6
145
Ensayen su papel, reúnanse con un compañero para que los ayude. • Los expositores y moderadores hablan como si ya estuvieran en la mesa redonda. • El otro integrante de la pareja escucha y verifica el uso de las estrategias discursivas adecuadas y el manejo de los rasgos suprasegmentales: dicción, entonación, volumen y ritmo en el habla. También cuida que el lenguaje gestual y corporal sean corteses, de tal modo que se mantenga la atención de la audiencia y se muestre respeto a los interlocutores. • Intercambien sugerencias para mejorar su desempeño. Con la guía del profesor prevean entre todos la posibilidad de grabar o videograbar las mesas redondas.
Tarea 5
Realizar una mesa redonda Con la dirección de su profesor, todo el grupo debe participar en las mesas redondas conforme a la organización acordada. Cuando actúen como audiencia, escuchen las exposiciones de sus compañeros, tomen notas y verifiquen si expositores y moderadores han cubierto los aspectos estudiados. Si el grupo lo ha decidido, usen la “Guía para validar mesas redondas”, presentada al cierre del proyecto. • Si piden la palabra para rebatir posiciones con las que no estén de acuerdo, háganlo con cortesía. • Si preguntan, háganlo con pertinencia. • Cuando sean expositores o moderadores, autoevalúen su participación. Si la han grabado, escúchenla después y hagan anotaciones para una valoración más precisa. Al terminar las mesas redondas, reúnanse para comentar entre todo el grupo esta tarea.
146
Bloque 2
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Realicen mesas redondas para discutir temas de interés de todo el grupo. • Publiquen en el periódico escolar (impreso o mural) comentarios acerca de las mesas redondas realizadas. • Elaboren argumentos sobre temas controvertidos y colocarlos en un tablero a manera del tablero de ajedrez: los argumentos a favor se colocan en las casillas blancas y los contrarios se ponen en las casillas negras. • Elijan un tema por parejas o equipos a fin de elaborar argumentos y decirlos como si fuera un torneo. • Presentación.
II. Evaluación del proyecto A. Coevaluación 1. Marquen en la tabla, las respuestas que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos del proyecto. Logro Rasgos Sí
No
1. Elegimos y vimos programas televisivos en los que diferentes personas discuten sobre temas de interés público. 2. Analizamos las estrategias discursivas utilizadas por los participantes en los programas. 3. Investigamos sobre él en diversas fuentes. 4. Comentamos en grupo y evaluamos la participación de los expositores y del moderador. 5. Diferenciamos entre la información basada en datos o hechos y la basada en opiniones personales. 2. Producto final del aprendizaje Intercambien los comentarios sobre las mesas redondas realizadas, valídenlos utilizando la siguiente guía:
Proyecto 6
147
Guía para evaluar la participación en mesas redondas 1. Se reconoce la importancia de las discusiones organizadas. Ubicamos las funciones de cada unos de los participantes.
4. Los datos que presentaron fueron verídicos y con fundamentos. Evitaron el uso de estrategias para manipular a la audiencia.
2. Las funciones del moderador estuvieron definidas, presentó a los ponentes, concedió la palabra.
5. El tono de voz, volumen y dicción fueron adecuados.
3. Los ponentes prepararon adecuadamente sus participaciones.
6. La audiencia escuchó atenta y críticamente. Cuestionó las opiniones vagas y autoritaria o las que no estaban bien fundamentadas. Las preguntas se centraron en el tema.
B Autoevaluación 1. Análisis del portafolio: ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes:
Proyecto número 6 Considero mi mejor trabajo: porque
, .
2. Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala. 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo, completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.
Notas acerca del programa de televisión. Resumen o esquemas de la estructuración de las argumentaciones. Organización de las mesas redondas. Guión de los argumentos elaborados.
3. Marca en la tabla la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Rasgos/nivel
Si
No
1. Seleccioné un tema de interés personal 2. Participé como expositor o moderador 3. Fui parte de la audiencia 4. Evalué las estrategias discursivas que se usan para manipular a la audiencia
148
Bloque 2
Cierre del proyecto
4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, es decir, aquéllas en las que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación del docente
Esta última actividad está a cargo de tu profesor quien evalúa todo el proyecto. Es importante que entiendas bien cuáles han sido los logros y sobre todo, cuáles son los aspectos en los que el esfuerzo debe ser mayor con el fin de mejorar el trabajo grupal, el de equipo y el aprendizaje individual. Con este proyecto concluye el segundo bloque. Festejen esto: inventen una porra para su grupo y su profesor.
Proyecto 6
149
Sugerencias para actividades permanentes Evalúa las actividades realizadas hasta ahora: ¿cuáles han sido de tu agrado?, ¿por cuáles has sentido un verdadero interés?, ¿has logrado culminar algunas actividades a largo plazo?, ¿has perseverado con los talleres y el periódico?; en fin, ¿cómo valoras lo hecho hasta ahora?, ¿qué te gustaría conservar y qué te gustaría modificar? Si bien estas actividades se pueden evaluar y cambiar siempre que se desee, el principio de un bimestre es un buen momento para hacerlo; sobre todo para establecer conexiones con los proyectos que se desarrollarán en el bloque, aunque esto no es una obligación, sino sólo una sugerencia. Con esta evaluación, decide junto con tu profesor y tus compañeros las actividades que llevarán a cabo durante el tercer bimestre. Recuerden que también deben delimitar el tiempo que destinarán a cada una, sin que el horario sea muy rígido, pero evitando la inactividad. Conviene que discutan si tienen que hacer algunos arreglos en el lugar en donde las realizan, alguna decoración o tener música; o bien, cambiar de sitio algunas sesiones. Analicen posibilidades y ¡manos a la obra! Durante el próximo bimestre harán el seguimiento tanto de noticias en diferentes medios de comunicación como de un tema en varios textos literarios, y conocerán las biografías de personas notables, ya que tendrán que escribir una. Por consiguiente, las sugerencias que siguen se relacionan con dichas prácticas del lenguaje.
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana o cada dos, tres o cuatro): • Lectura del periódico para comentar las no-
ticias más interesantes de la semana o del día. Durante este bimestre es importante disponer de varios periódicos para comparar la presentación de una misma noticia. De ser posible, habrá que tener a la mano algún radio —o conectarse a alguna estación radiodifusora a través de Internet— para escuchar la versión radiofónica, y también un televisor, si la hora de la sesión coincide con algún noticiario televisivo, para conocer las versiones en este medio. De ser posible, también habrá que conseguir el acceso a versiones en línea
de los periódicos, o a la página de alguna emisora de noticias por Internet. • Lectura compartida de textos literarios. En el proyecto 8 rastrearán un tema a través de distintos textos, así que las lecturas se enfocarán al tema y manejo que le dan diferentes autores de diferentes épocas. Recuerda siempre buscar primero esos textos en la Biblioteca Escolar y en la de Aula antes que en cualquier otra. Después, comentarás las peculiaridades del estilo del autor, fi jándote en la forma en que trata el tema.
3
Segundo bimestre Bloque
Actividades de largo plazo
(duran varias semanas, uno o más bimestres): • Club de lectores. Mantengan esta actividad dando continuidad a lo planeado desde el inicio. Alternen los momentos de lectura con pláticas libres sobre las reacciones que les producen los textos. Si lo desean, realicen algunas prácticas de expresión creativa utilizando otros lenguajes, como la pintura, el modelado, collage, danza y música, u otro que sea de su agrado. Para esta actividad, utilicen de manera intensiva la Biblioteca Escolar y la de Aula. Dentro de las actividades de este club pueden planear la visita a librerías y presentaciones de libros, experiencias que comentarán después en las sesiones semanales. • Taller literario. Debido a que el proyecto 9 plantea como producto fi nal la escritura de una biografía, pueden también realizar esta actividad durante este taller con alternativas como las siguientes: 1. Biografías de personajes imaginarios, con información obtenida de los textos donde aparecen y agregando aspectos imaginados por ustedes. 2. Biografías de familiares. Escriban la vida de uno o varios familiares para conformar una colección en la que abarquen su árbol genealógico. De este modo, tendrán un regalo muy original para obsequiar en una ocasión especial. 3. Biografías de amistades.
Escriban la vida de sus mejores amigas y amigos. Pueden organizarse en equipos y escribir la biografía de un integrante, luego reunirlas en un volumen que ilustrarán. El título puede ser el nombre que hayan elegido para su equipo. 4. Biografías de personas que admiran por algún motivo especial, ya sea seres reales o imaginarios. Pueden titularlas “En estas personas he encontrado apoyo”, “Éstos son mis héroes”, o con otra frase similar. • Publicación de un periódico o gaceta mensual. La colaboración en esta actividad tan trascendente para la vida escolar y de la comunidad tiene que ser una tarea permanente para apoyar su existencia. En el periódico puede incluirse los mejores productos de los proyectos de este bimestre, pero es indispensable darles cabida a los textos escritos en los talleres literarios. Con seguridad ya experimentaron la rapidez con que llega el momento de la publicación y la necesidad de tener disponible el número siguiente con varios días de anticipación para lograr que se distribuya a tiempo. La impuntualidad de una publicación provoca desmotivación en sus lectores. Así que organícense bien y ¡adelante con esta importantísima empresa!
Proyecto 7: ¿Cómo realizar el seguimiento de noticias en los medios de comunicación y hacer un análisis comparativo?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Realizar el seguimiento de noticias en los medios de comunicación y hacer un análisis comparativo. 152
Bloque 3
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Seleccionar una noticia relevante o de interés general y darle seguimiento durante un tiempo en diferentes medios de comunicación impresos y electrónicos. • Comparar las interpretaciones que los medios hacen de los acontecimientos. • Analizar lo que se dice o no se dice en las noticias sobre los hechos o las personas, es decir, la imagen que se presenta de ellos. • Identificar las expresiones que se utilizan en las noticias para referirse a esos hechos o personas.
• Advertir los mecanismos que emplean los medios de comunicación para darle relevancia o no a una noticia. • Compartir los resultados del seguimiento e intercambiar opiniones sobre la postura de cada medio con respecto a los hechos que se dan a conocer. • Organizar un debate o elaborar un comentario sobre sus conclusiones del seguimiento a la noticia.
Aprendizajes esperados: Comparar la forma como se presenta una misma noticia en diferentes medios. Producto final: Debate o comentario sobre las conclusiones del seguimiento de la noticia.
¿De qué trata el proyecto?
En este proyecto van a realizar el seguimiento de una noticia en los medios de comunicación y a hacer un análisis comparativo; para conseguirlo, se ha dividido en tareas que comprenden: la elaboración de un formato de registro del seguimiento, una tabla o resumen con el análisis de la comparación del tratamiento de la noticia por diversos medios y un debate en el que compartirán los resultados y su opinión final de todas estas actividades. Esta secuencia de tareas concluye con el cierre del proyecto, centrado en evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el siguiente diagrama las tareas que realizarán:
Proyecto 7
153
Tarea 1 Seguir una noticia relevante.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación.
Tarea 2 Comparar las interpretaciones que los medios hacen de la noticia.
Tarea 3 Compartir los resultados del seguimiento.
Producto intermedio: Formato llenado e informe final del seguimiento de la noticia.
Producto intermedio: Tabla o resumen de la comparación del análisis del seguimiento de la noticia.
Producto final: Realización de un debate o elaboración de un comentario sobre las conclusiones del seguimiento de la noticia.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense que las tareas más complejas son la 2 y la 3. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Guiados por su profesor, planeen grupalmente el desarrollo de este proyecto: • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 10 a 11 sesiones. • Pónganse de acuerdo acerca de cómo se organizarán para el seguimiento y el análisis comparativo de las noticias. De preferencia, conformen equipos con cinco integrantes, y un equipo por cada medio de comunicación: periódicos, estaciones de radio, canales de televisión, medios en Internet, comunicación a través de la telefonía móvil (celulares). Si no pudieran consultar todos los medios, al menos analicen periódicos, estaciones de radio y/o distintos canales de televisión. • También decidan si los equipos elegirán el producto final (comentario o debate), o si todo el grupo hará el mismo tipo. Si se realizarán debates, tomen en cuenta que todos deben participar al menos en la preparación de esta actividad. Decidan esto ahora o pospongan la decisión para la tarea 2, que será cuando deberán elaborar este producto final. • Fijen las fechas para: 1. Compartir el resultado del seguimiento a través de la presentación del análisis comparativo de una noticia. 2. Intercambiar opiniones sobre la postura de cada medio. • Elaboren el cronograma correspondiente.
154
Bloque 3
Cronograma del proyecto número 7 Tarea/actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.5.1 1.6 1.7 Tarea 2: Tarea 3: Cierre del proyecto
En equipos, tomen en cuenta la organización que han decidido, así como las habilidades y los medios disponibles de cada integrante para la asignación del o los medios de comunicación en los cuales se seguirá la noticia.
Desarrollo del proyecto Seguir una noticia relevante
Tarea 1
1.1 ¿Qué saben sobre esta práctica social del lenguaje? 1.2 ¿Qué es una noticia? • ¿Cómo se enteran de las noticias? • ¿Se han dado cuenta de que una misma noticia se difunde de diferentes maneras en los medios de comunicación masiva (periódicos, televisión, radio, etcétera)? • ¿Han comparado las distintas versiones de una misma noticia? • En este grupo, ¿cuál es el medio que más utilizan para conocer las noticias? Individualmente, tracen el diagrama (triángulo invertido) que representa la estructura típica de una noticia y, según el orden convencional, escriban el nombre de cada parte: pormenores (detalles interesantes), titulares o cabezas (desenlace del hecho), cuerpo de la noticia (información desarrollada), lead* o entradilla (información importante, respuesta a las preguntas básicas). Trabajen en su cuaderno. *Lead: Anglicismo utilizado para referirse al primer párrafo de una noticia.
Proyecto 7
155
• ¿Recuerdan cuáles son las preguntas básicas? Ahora, tracen una estrella con seis puntas y escríbanlas. Relacionen los elementos con cada pregunta: sujeto, hechos, causa, modo, lugar y tiempo. Organizados en equipos, comparen sus respuestas. Aclaren dudas preguntando a otros equipos o consultando enciclopedias y páginas electrónicas. • Comenten el siguiente diagrama.
Conveniencia de conocer las noticias propicia Una noticia
tener
información actualizada
permite
la formación de opiniones
para
actuar oportunamente
adoptar actitudes adecuadas
asumir valores positivos
En forma grupal y bajo la guía del profesor platiquen sobre lo estudiado en las actividades anteriores. Más información en... http://www.jornada.unam.mx http://www.eluniversal.com. mx/al_minuto.html http://oncenoticias-ipn.com. mx
• ¿Qué pasa cuando una noticia, por ejemplo, la construcción de una zona turística dentro de una reserva natural, provoca una discusión? ¿Qué hacen los medios de comunicación? ¿Qué conviene hacer para conocer la verdad de la situación? • Discutan la necesidad de estar bien informado para no vivir en la ignorancia, o lo que es peor, dejarse llevar por argumentos manipuladores.
1.3 ¿A qué noticia daremos seguimiento? Por equipos, den un vistazo a varios periódicos y consulten las versiones electrónicas de los mismos (Internet).
156
Bloque 3
• Bajo la guía de su profesor, seleccionen la noticia a la que darán seguimiento, cuiden que sea relevante o de interés general. Tengan una segunda alternativa en caso de que la información sobre la noticia elegida no dure todo el tiempo del seguimiento.
Ejemplo de noticia seleccionada:
LLAMA
Un alto en el camino Responde oralmente en pareja: ¿Qué he aprendido? ¿Qué he hecho por aprender? ¿En qué debo esforzarme más?
A LEGISLAR SOBRE EL DEBATE
“Periodo extra para el informe” Se llevó a cabo una sesión extraordinaria para el 28 de agosto, exclusivamente para modificar el formato del Informe, con el fin de que existan las condiciones para establecer un diálogo entre el presidente y los legisladores (senadores y diputados). Georgina Saldierna, “El intercambio, en la glosa del informe”, La Jornada, 13 de agosto de 2007.
• Formen equipos con no más de cinco integrantes. • Decidan el tiempo que durará el seguimiento. Se recomienda que por lo menos sean cuatro días.
1.4 ¿En qué medios de comunicación e informáticos se rastreará la noticia? Entre cada integrante del equipo, distribúyanse los medios de comunicación, incluyendo los informáticos, en los cuales seguirán la noticia seleccionada. Vean la disponibilidad de tiempo y recursos de cada integrante para llevar a cabo con éxito esta actividad.
1.5 ¿Qué aspectos de la noticia se analizarán? Para que puedan captar la información pertinente, en seguida se comentarán los aspectos que analizarán cada vez que conozcan una noticia.
¿Qué mecanismos emplean los medios de comunicación para darle relevancia o no a una noticia?
Secuencia didáctica
Por equipos, realicen en lectura comentada del siguiente texto:
Según la naturaleza del medio, para dar relevancia a una noticia se le dedica más espacio o más tiempo; otro indicador es la existencia de otros textos, discursos o apoyos relacionados con ella. Por supuesto, la frecuencia —duración— en que se hable de la noticia es un factor para señalar su importancia. Su mayor presencia indica más importancia; a medida que disminuye su frecuencia, decrece la relevancia. Éstos son los mecanismos generales, pero cada medio utiliza los propios, tal como se explica a continuación.
Proyecto 7
157
Periódico. En los periódicos, los mecanismos usados son: a) La página y el lugar en donde está colocada la noticia. La primera plana es la principal; las páginas nones son más importantes que las pares; y, la parte superior es más relevante que la inferior. b) La forma del titular: tamaño y tipo de letras y extensión; sólo las noticias más importantes tienen antetítulos (titular secundario que se escribe antes del principal, con letra en tamaño menor y en otro tipo). c) La extensión del texto y el número de columnas. d) Si la noticia está o no acompañada de material ilustrativo (fotografías, dibujos). e) La existencia de otros textos relacionados con la misma noticia: editorial, caricatura, artículo de opinión, reportaje, columna y comentario en secciones permanentes. Los reportajes amplían la información porque sus autores investigan documentos, hacen entrevistas, visitan el lugar de los hechos, etc. El proyecto 11 está dedicado a este género periodístico, que también se usa en la radio, entonces conocerás más sus diferencias con la noticia.
Cintillo Titular Fechario
Parte superior
Primera plana. Se reconoce porque tiene el nombre del periódico .
Subtítulos
Columna
Ilustraciones
En los periódicos juega un papel importante la agencia noticiosa (empresa dedicada a reunir noticias) que difunde la información y la veracidad de las notas difundidas. Los periódicos de circulación nacional tienen varias secciones en partes separadas, por consiguiente, puede haber una noticia principal para cada una. ¿Cuántas columnas ocupa el titular de las noticias más importantes? Realicen las siguientes actividades en equipo:
158
Bloque 3
• Observen que algunos periódicos tienen páginas con el editorial junto a varios artículos de opinión, otros colocan el editorial en la primera o la segunda página y los artículos de opinión están reunidos en páginas centrales. • De acuerdo con lo anterior, ¿qué tan importante es la noticia a la que le están dando seguimiento? Justifiquen su respuesta indicando los mecanismos empleados para resaltarla. Ejemplo: Noticia del 13 de agosto de 2007 a) La encontramos en la primera plana de un periódico de circulación nacional. b) Su titular es de 70 puntos en negritas, ocupa dos renglones y tiene antetítulo. c) Se desarrolla en primera plana, en la parte inferior, ocupa una columna y una fracción de otra. d) No tiene fotografías o ilustraciones. e) En la página 4, en la sección de política nacional. Esta noticia ocupa las tres cuartas partes y es presentada por medio de tres artículos ilustrados con una fotografía de un octavo de página. f ) La página 5 también contiene un artículo relacionado con esta noticia, ocupa toda la página y es ampliamente ilustrado con un dibujo que ocupa casi media plana.
Es una noticia importante porque inicia en la primera plana, tiene antetítulo, y aunque en esta parte no se ocupa mucho espacio, en el interior del periódico sí está ampliamente ilustrada y tiene una extensión considerable, ya que se desarrolla en tres artículos en la página 4 y un reportaje en la página 5. Radio. En la radio, los mecanismos son: a) el tiempo que ocupa, el cual incluye tanto la duración en minutos de la emisión de la noticia como la hora del día en que se transmite (los noticiarios al comenzar la mañana, al mediodía y a las últimas horas del día, se consideran estelares porque tienen más radioescuchas); b) el número y la calidad de las entrevistas alrededor de la noticia; c) los comentarios de especialistas en el tema, y d) la elaboración de reportajes conectados con la noticia.
El interés que se da a las noticias radiofónicas se puede conocer según la duración y la hora cuando se transmite, entre otros indicadores.
Proyecto 7
159
De acuerdo con lo antes dicho, ¿qué importancia tiene en la radio la noticia que están siguiendo? • Escriban la respuesta en su cuaderno detallando los mecanismos empleados. Ejemplo: a) Esta noticia ocupó media hora del noticiero que se transmite a las 8:00 a.m. b) Se entrevistó a los diputados coordinadores de dos fracciones políticas. Se hizo referencia a lo comentado por el coordinador de los senadores de uno de esos partidos. c) El conductor también expuso sus opiniones con respecto a esta noticia. d) En la radio no se localizó ningún reportaje relacionado con esta noticia.
Debido al tiempo que se destinó a esta noticia y al horario de transmisión, así como a la imagen pública de los entrevistados, se puede afirmar que se trata de una noticia estelar. Televisión. Las noticias emitidas por la televisión se destacan o no mediante el empleo de: a) el tiempo. Al igual que en la radio, la duración y el horario indican la importancia; b) la inclusión de la noticia en los avances informativos y en las síntesis de los noticiarios; c) el número de informadores destacados para cubrir la noticia; y d) la tecnología empleada: tomas en vivo, videos, simulaciones, transmisiones simultáneas, etcétera.
Las noticias por televisión se destacan mediante mayor duración, buen horario de transmisión y la tecnología empleada para cubrirla, entre otros indicadores.
Tomando en cuenta los mecanismos utilizados en la televisión para resaltar las noticias, ¿la noticia que están siguiendo es o no importante? • Escriban la respuesta en su cuaderno detallando los mecanismos empleados. Ejemplo: a) La noticia se presentó a las 6:00 p.m., tuvo una duración de 10 minutos. b) Se presentó en el primer avance del noticiario, así como en la síntesis del mismo. c) Esta noticia fue presentada por el conductor principal del noticiario. d) Se estuvieron presentando videos de la Cámara de Diputados, así como de las dos personas entrevistadas: los presidentes de la Cámara de Diputados y de Senadores.
160
Bloque 3
Como se puede ver, la noticia que se seleccionó es importante pues se transmitió en horario estelar y se hicieron entrevistas a personajes políticos de relevancia. Otro mecanismo empleado en los tres medios anteriores es el renombre de los periodistas o locutores, cuanto más reconocido el comunicador, más importancia se le da a la noticia. Internet. Los mecanismos empleados en Internet son muy semejantes a los de los periódicos porque el lenguaje más utilizado es el escrito. Sin embargo, la importancia de una noticia también está en relación con la cantidad de fotografías, videos y ligas. Telefonía. La difusión de noticias a través de teléfonos celulares se da con textos muy breves; las más importantes se repiten con frecuencia acompañadas de fotos y, en ocasiones, de videos. Respondan la siguiente pregunta: • ¿Aparece en Internet y en telefonía celular la noticia a la que están dando seguimiento?: Ejemplo: En Internet sí se localizó esta noticia; sin embargo, en este medio no se encontró en la página principal (la que se despliega al entrar al servidor de correo electrónico), sino que se localizó en dos apartados de las noticias del día anterior. Por medio de la telefonía celular no fue posible localizar esta noticia; al parecer, para este medio de comunicación, la noticia no tiene la suficiente importancia por el momento.
Importancia de una noticia
(−) textos/discursos/ (+) apoyos relacionados
(−) espacio/tiempo (+)
(−)
frecuencia
(+)
mayor (+)
menor (−) Como pueden observar, el esquema resume los mecanismos de los que se habló anteriormente y que pueden indicar la mayor o menor importancia de una noticia.
Proyecto 7
161
1.5.1 ¿Cuál es la procedencia de los datos (testimonios de protagonistas y testigos, declaraciones de personas relacionadas)? Los datos contenidos en una noticia pueden originarse en varias fuentes, unas más confiables que otras. Un fenómeno muy característico de la comunicación es que el mensaje corre el riesgo de deformarse cuanto más se transmita, como sucede en el juego llamado “teléfono descompuesto”. Por eso, es importante poner atención en la procedencia de los datos para determinar el grado de confiabilidad de los mismos. En equipos, identifiquen la procedencia de los datos de las noticias que están rastreando. • Respondan las siguientes preguntas: ¿son testimonios de los protagonistas y testigos de los hechos?, ¿se incluyen declaraciones de personas relacionadas?, ¿los testigos tienen conocimientos de los hechos y las personas, o su presencia en los sucesos ha sido circunstancial?, ¿los datos fueron proporcionados por terceras personas que solamente opinan sin que les conste lo que dicen? ¿La información se origina en agencias noticiosas o periodistas identificados con su nombre? • Comenten la importancia del origen de los datos para valorar su confiabilidad.
1.6 ¿Cómo diferenciar la información de las opiniones que se presentan? Entre todo el grupo, con la guía de su profesor, lean el siguiente texto:
Los informadores deberían tener como único propósito dar a conocer hechos de interés colectivo, sólo informar del suceso y no dar opiniones. Ciertamente, es muy difícil separar la información del punto de vista, pues incluso la decisión sobre qué informar depende de la tendencia asumida. Cuando se dan opiniones se está influyendo en el receptor (lector, escucha, televidente o usuario de Internet o teléfono celular), a quien debería dejarse con libertad de formar su propia opinión. Sin embargo, cada día son más los informadores que opinan sobre los hechos e incluso, la fama de un periódico y/o noticiario radiofónico y televisivo depende de la posición asumida. Por lo anterior, es necesario diferenciar entre información y opiniones. La información siempre debe contener datos, es decir, referencias, informes, detalles, pruebas, en fin, evidencias de los hechos comunicados. Las opiniones deben estar fundamentadas en razonamientos, en argumentos válidos. En el proyecto anterior (6), estudiaste la formulación de éstos y también examinaste la existencia de argumentaciones erróneas, engañosas y manipuladoras. De allí, la importancia de analizar cuidadosamente la forma como se difunde una noticia, de advertir cuando se pretende conmover cambiar el estado de ánimo de los receptores. Hay que estar alertas, pues lamentablemente el manejo de estrategias manipuladoras es muy frecuente. Secuencia didáctica
Lo que se dice y no se dice en las noticias sobre los hechos y las personas: la imagen que se ofrece de ellos
En el proyecto 4, estudiaste cómo el autor elige la voz narrativa y al hacerlo, adopta determinado punto de vista. De igual manera sucede al dar a conocer una noticia.
162
Bloque 3
Por lo anterior, se puede concluir que las expresiones utilizadas para referirse a hechos o personas reflejan la posición de la persona que informa una noticia. Individualmente, reflexionen acerca de lo anterior a partir de la siguiente pregunta: • ¿Se han dado cuenta de que nuestra manera de describir a una persona o cosa indica lo que pensamos y sentimos hacia lo referido? • Comenten el cambio de punto de vista (postura) en cada una de las “conjugaciones” siguientes: Yo soy insistente. Tú eres necio. Él es fastidioso.
Yo soy atenta. Tú eres interesado. Él es oportunista.
Yo soy sensible. Tú eres dramático. Él es llorón.
McEntee, Eileen (1996), Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno, México, McGraw-Hill, p. 276.
• ¿El cambio también sucedería si la relación con las otras personas fuera de mucha amistad, si compartiéramos las mismas ideas? • Identifiquen, en la noticia a la que están dando seguimiento, las expresiones utilizadas al referirse a esos hechos y/o personas y señalen la posición que se está reflejando: ¿Es a favor o en contra? Ejemplo: En la transmisión por radio (la que duró más tiempo) se pudo apreciar la postura del locutor principal, quien expresó que la ceremonia de la presentación del informe fue anquilosada, y cuestionó a dos personas que entrevistó. Claramente se advirtió que está a favor de la modificación del formato. • Continúen la lectura en voz alta:
La forma en que nos referimos a las personas y a las cosas reflejan nuestra opinión personal, por eso al analizar las noticias es importante fijarnos en este aspecto. Tanto las expresiones usadas como la cantidad y tipo de información difundida conforman la imagen que se proyecta de los hechos y las personas; imagen que, obviamente, depende del punto de vista del periodista o informador. Revisen sus anotaciones del seguimiento y respondan: • ¿Cuál es la imagen de hechos y/o personas que se traza a partir de las expresiones y la clase de información dicha y callada, en la noticia que están siguiendo? • ¿Cuáles son las expresiones utilizadas para referirse a los hechos o a las personas? • Anoten las respuestas a estas preguntas en su cuaderno. En el ejemplo que presentamos, el locutor de la transmisión radiofónica calificó como indebido el comportamiento de un partido político; asimismo, como ya mencionamos, lo consideró anquilosado y obsoleto.
1. 7 ¿Cómo anotar los datos durante el seguimiento? Individualmente, anoten las características de la noticia cada vez que la lean, escuchen o vean. Se propone un formato que trazarán en hojas tamaño carta, en posición horizontal. Por supuesto que conviene discutirlo con sus compañeros y hacerle las modificaciones que acuerden según sus intereses y necesidades.
Proyecto 7
163
Formato para el seguimiento de noticias Tema o asunto de la noticia: Medio: Fecha
Espacio M
R
Tiempo P
M
R
P
Procedencia de los datos
Desarrollo
Imagen
Pr
Inf
F
Ts
O
Op
D
Postura A
I
C
Abreviaturas: Espacio y tiempo: M = Mucho e importante, implica el uso de todos o la mayoría de los mecanismos para dar relevancia; R = Regular, uso de algunos mecanismos; P = Muy pocos mecanismos empleados. Portafolio Guarden el formato llenado del informe final del seguimiento de la noticia.
Procedencia de los datos: Pr = Testimonios de protagonista; Ts = Testimonios de testigos; O = Testimonios de otras personas relacionadas con los hechos. Desarrollo de la noticia: Inf = Predomina la información sobre los hechos o las personas; Op = Predomina la opinión personal del informador o de la agencia noticiosa. Imagen: F = Favorable, se dirige al receptor hacia una aprobación o apoyo con los hechos y las personas; D = Desfavorable, se persuade al receptor hacia una desaprobación o rechazo de los hechos y personas.
Un alto en el camino Contesten por escrito después de dialogar en parejas: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho por aprender? ¿En qué debemos esforzarnos?
Tarea 2
Postura: A = La forma en que se presenta la noticia parece aprobar los hechos o la conducta de las personas; I = Imparcial, no se nota ninguna tendencia ni a favor ni en contra; C = El punto de vista expresado en la noticia refleja oposición hacia los hechos o las personas. • Escriban notas que les parezcan que aclaran las características de la noticia, por ejemplo: si la información se da según van sucediendo los hechos, es decir, es oportuna, o si ya es muy notorio que la información es tendenciosa y se advierte una clara manipulación. • Al terminar el seguimiento de la noticia, elaboren un breve informe por escrito con el resumen de lo observado (el registro y las notas); anoten la característica que sobresale en cada aspecto.
Comparar las interpretaciones que los medios hacen de la noticia Durante el periodo del seguimiento de la noticia, cada uno estuvo recibiendo información limitada a un medio, tal vez dos, pero nadie tuvo acceso a todas las “caras” de la noticia, o sea, a lo que cada medio dijo de ella. Por eso, ahora conviene reunir todos los registros para apreciar las diversas interpretaciones que se dieron al tema o asunto seguido. De este modo tendrán una visión completa de la noticia. En su cuaderno cada alumno responderá las siguientes preguntas y realizará las acciones que se le proponen.
164
Bloque 3
• Si se asomaran hacia fuera del salón de clases, ¿qué dirían primero para describir lo que ven? • ¿Todas las personas tienen la misma imagen de lo que ven?, ¿de qué depende la imagen que cada quien tiene de algo? • ¿Conocen el cuento de los ciegos que después de tocar una parte de un elefante lo describieron de formas muy diversas? • Observen la siguiente ilustración:
¿Será idéntico el punto de vista de cada persona que está observando la escultura? ¿De qué dependerá la descripción que cada quien haga de ella?
Reunidos en equipos, comenten y reflexionen en qué medida el relato mencionado ilustra el hecho de que si solamente ven la realidad desde un ángulo es difícil que puedan interpretarla adecuadamente. • Van a comparar la forma en cómo se interpretó la noticia en los distintos medios: tengan a la mano los formatos, las notas y los resúmenes correspondientes. • Elaboren un formato para reunir toda la información del seguimiento; se sugiere el siguiente, para cuyo trazo se necesita una hoja tamaño oficio en posición horizontal.
Tabla-resumen del seguimiento de una noticia en varios medios Noticia: Medio
Tiempo
Espacio
Procedencia de los datos
Desarrollo
Imagen
Postura
Periódico Radio Televisión Internet Telefonía móvil • Continúen organizados en equipos y lean de forma comentada el texto siguiente:
Proyecto 7
165
Es muy probable que al llenar el formato anterior y comentar las notas, adviertan que cada medio produce efectos diferentes en el receptor debido a sus propias características. Así, si bien la información contenida en los periódicos es mediada por los periodistas, también es cierto que conservarla por escrito permite volver a ella tantas veces como se quiera y reflexionar sin presiones. La caricatura, un subgénero exclusivo de la prensa, transmite la información con una mezcla de humor y fuerte crítica, lo cual guía a la reflexión y produce un gran efecto. La radio y la televisión incluyen tanto información mediada como directa a través de las transmisiones en vivo. En estos dos medios, también se emplea el sonido (música y ruidos) para enfatizar el aspecto emotivo de los mensajes dando como resultado impresiones con gran carga afectiva. El efecto de las imágenes transmitidas por la televisión es muy fuerte, produce la sensación de estar en el sitio de los sucesos, sobre todo si se trata de una transmisión en vivo y el manejo de las tomas resalta el aspecto emocional, lo cual puede impedir la reflexión. Las noticias difundidas a través de Internet y la telefonía móvil son las más cercanas al tiempo real de los hechos por lo que provocan el efecto de tener la información más reciente. En cualquier medio, los mecanismos para dar relevancia pueden ser usados para manipular a los receptores de la información.
Las caricaturas transmiten información con humor y crítica. En la caricatura que se muestra se plantea la ironía de quien viaja para disfrutar de la naturaleza y se rodea de la misma tecnología de la que aparentemente busca descansar.
Por equipos, comenten las reacciones experimentadas como resultado del efecto propio de cada medio. Portafolio Coloquen la tabla-resumen del seguimiento de la noticia rea-lizado por el equipo.
166
• Adviertan la variedad de interpretaciones de una misma noticia: ¿Cuáles son las diferencias más notables entre el manejo dado en cada medio: tiempo y espacio, procedencia de los datos, naturaleza del desarrollo (dominio de información o de opiniones)?, ¿coincidieron en la imagen que proyectaron?, ¿adoptaron la misma postura ante los hechos y/o las personas?, ¿qué otras semejanzas y diferencias notan?
Bloque 3
• Decidan el producto final que van a realizar: un debate o un comentario sobre las conclusiones del seguimiento. • Si eligieron el comentario, escríbanlo sobre sus conclusiones del seguimiento a la noticia: expresen los problemas enfrentados y las soluciones que les dieron. Empleen la “Guía para validar comentarios sobre las conclusiones del seguimiento de una noticia”. • Organicen su participación en el debate. Recuerden que la diferencia con la mesa redonda es que en el debate se discuten dos puntos de vista más o menos opuestos sobre un mismo tema; en este caso, es la veracidad de las noticias presentadas en los distintos medios de comunicación. En la planeación, oriéntense con la “Guía para validar debates”. • Si ya acordaron la forma de realizar los debates, respeten este acuerdo; si lo dejaron para esta tarea, háganlo ahora.
Compartir los resultados del seguimiento
Un alto en el camino Respondan oralmente y en equipo: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho por aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
Tarea 3
Bajo la dirección de su profesor: • Formen nuevos equipos en los que todos los integrantes hayan hecho el seguimiento de la noticia en el mismo medio. • Escuchen los comentarios presentados por los representantes de cada equipo. • Realicen los debates según lo hayan acordado antes. • Usen la “Guía para validar debates” para evaluar los que presencien. • Comenten las dificultades que tuvieron para llevar a cabo el seguimiento y la forma como las superaron. • ¿Qué medios de comunicación recomiendan? ¿Con cuáles aconsejan estar atentos para no ser manipulados? • Vuelvan a ver el diagrama de la página 156; ¿ahora lo entienden mejor? Fundamenten su respuesta. • Coloquen los comentarios sobre las conclusiones del seguimiento en un tablero y/o publíquenlos en el periódico mural o en el periódico de la escuela.
Proyecto 7
167
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Continúen leyendo o escuchando noticias en más de un medio de comunicación e intercambien comentarios sobre las distintas interpretaciones durante el tiempo destinado a las actividades permanentes. • Continúen leyendo el periódico y escuchando el noticiario de radio o de televisión que haya obtenido los comentarios más favorables. • Si está en sus posibilidades ingresen a Internet para conocer otro punto de vista en una de las noticias. • Envíen al responsable del periódico o gaceta escolar el seguimiento que consideren interesante para la comunidad escolar. • Valoren la importancia de comparar la información dada por diferentes medios.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen, en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos del proyecto.
Rasgos
Logro Sí
No
1. Seleccionamos una noticia relevante o de interés general y le dimos seguimiento durante un tiempo en diferentes medios de comunicación e informáticos. 2. Comparamos las interpretaciones que los medios hacen de los acontecimientos. 3. Compartimos los resultados del seguimiento e intercambiamos opiniones sobre la postura de cada medio respecto de los hechos que se dan a conocer. 4. Confrontamos lo que se dice y no se dice en las noticias sobre los hechos o las personas: la imagen que se ofrece de ellos. 5. Analizamos críticamente los medios de comunicación. 2. Producto final del aprendizaje.
168
Intercambien las evaluaciones de los debates o los comentarios. Valídenlos utilizando las siguientes guías.
Bloque 3
Guía para validar debates 1. El debate está centrado en las conclusiones del seguimiento de las noticias.
6. Los participantes hablan con dicción y volumen adecuado.
2. La preparación de los equipos es adecuada y fundamenta sus opiniones.
7. Consigue el moderador manejar el debate en orden.
3. Se analiza lo que se dice y no se dice en las noticias sobre hechos o las personas.
8. El secretario anota lo más importante.
4. Los participantes advierten los mecanismos que emplean los medios de comunicación para darle relevancia o no a una noticia.
9. Las conclusiones recabaron lo más importante del debate.
5. Los asistentes participan animadamente y en orden, siendo lingüísticamente corteses en todo momento.
Guía para validar comentarios sobre las conclusiones del seguimiento de una noticia 1. Proporcionan los datos sobre el tema de la noticia y los medios en los que se le dio seguimiento. Así como el periodo que comprende esta actividad. 2. Examinan los mecanismos empleados por los medios para darle relevancia a la noticia. 3. Identifican semejanzas y diferencias en los contenidos.
4. Distinguen la información basada en hechos de la fundamentada únicamente en opiniones. 5. Analizan críticamente los medios de comunicación. 6. Es claro el comentario; está editado con limpieza y sin errores gramaticales ni ortográficos. 7. El informe consigue interesar al lector.
• En una hoja anoten el resultado de sus comentarios y sugerencias al autor (autores). B. Autoevaluación 1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo. Al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes: Proyecto número 7 Considero mi mejor trabajo: , porque . 2. Productos intermedios de aprendizaje. Marca el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala. 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.
Proyecto 7
169
Formato llenado e informe final del seguimiento de la noticia. Tabla o resumen de la comparación del análisis del seguimiento de la noticia.
3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Rasgos
Logro Sí
No
1. Detecté las expresiones que se utilizan en las noticias para referirse a hechos o personas. 2. Reconocí los mecanismos que emplean los medios de comunicación para darle relevancia o no a una noticia. 4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidad, es decir aquellas en que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación del docente Esta última actividad está a cargo de tu profesor, quien evalúa todo el proyecto. Es importante que entiendas bien cuáles han sido los logros y, sobre todo, cuáles son los aspectos en los que el esfuerzo debe ser mayor, con el fin de mejorar el trabajo grupal, el de equipo y tu aprendizaje individual. Han terminado el primer proyecto del tercer bloque; prácticamente están a la mitad del curso, así que se han ganado unas manifestaciones de celebración: ¡felicítense y agradezcan el apoyo mutuo y el de su profesor!
170
Bloque 3
Proyecto 8: ¿Cómo hacer el seguimiento de una temática en textos literarios?
Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: Hacer el seguimiento de una temática en textos literarios. Proyecto 8
171
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Elegir una temática (el amor, la muerte, la naturaleza, lo femenino, la lealtad, la honra, el futuro…) para seguirla a través de textos literarios de diversas épocas o autores. • Comparar cómo se presenta un mismo tema en diferentes textos: qué se dice, qué se destaca; con qué ideas, sentimientos o actitudes se relaciona. Identificando semejanzas y diferencias. • Identificar los términos que se usan para nombrar, describir y recrear el tema en los diferentes textos.
• Elaborar un comentario literario para una publicación escolar. • Revisar los textos con el apoyo de otros compañeros. • Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Escribir la versión final de su comentario literario para la biblioteca del salón o de la escuela.
Aprendizajes esperados: Identificar semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en textos literarios de distintas épocas o autores. Producto final: Un comentario literario sobre el seguimiento de una temática en textos literarios.
¿De qué trata este proyecto?
El propósito general de este proyecto es apreciar el seguimiento de un mismo tema en varios textos, por ello leerán escritos de diferentes épocas y culturas. En cada lectura harán anotaciones; luego, a partir de ellas, compararán los textos y escribirán un comentario literario. En el siguiente diagrama pueden observar cuáles son las tareas y los productos intermedios de aprendizaje que obtendrán para lograr el producto final:
172
Bloque 3
Tarea 1 Leer varios textos literarios sobre un mismo tema. Productos intermedios: “Guías de seguimiento” de los diversos textos literarios leídos (poemas, fábulas, cuentos y/o novelas) sobre un tema elegido. Tarea 2 Comparar el tratamiento de un tema en textos de diferentes autores y épocas. Producto intermedio: Notas sobre la comparación de un tema en diversos textos leídos. Tarea 3 Elaborar un comentario literario y difundirlo. Producto final: Versión editada del comentario literario escrito.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación. A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Proyecto 8
173
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Entre todos, guiados por su profesor, planeen este proyecto: • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 9 a 10 sesiones. • Determinen el número mínimo de textos o la cantidad aproximada de páginas que cada quien leerá sobre el tema elegido. Todos deben leer textos completos. • Acuerden si el mismo tema será compartido por una pareja, un trío o un equipo de cuatro integrantes. • Señalen la fecha en la que se realizará un primer intercambio oral para revisar compartidamente los comentarios. • Decidan la fecha en la que deberán terminar el comentario literario. • Elaboren el cronograma correspondiente. Cronograma del proyecto número 8 Tarea/Actividad Inicio
Núm. de sesión
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.3.1 1.3.2 1.4 1.5 1.5.1 1.5.2 1.5.3 1.5.4 1.5.5 1.5.6 1.5.7 1.6 Tarea 2: Tarea 3: 3.1 3.2 3.3 Cierre del proyecto
En equipos, escriban los nombres de los integrantes del pequeño grupo (pareja, trío o equipo) que realizará el seguimiento de una misma temática.
174
Bloque 3
Desarrollo del proyecto Leer varios textos literarios sobre un mismo tema
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos sobre esta práctica social del lenguaje? • ¿Han leído varios textos sobre un mismo tema? • ¿Se pensará y escribirá igual sobre un tema en distintas épocas y culturas?
1.2 ¿Cuál tema seguirán a través de varios textos literarios? En el primer curso de Español hicieron el seguimiento del subgénero de textos narrativos a través de la lectura de varios cuentos. En ese curso también estuvieron en contacto con poemas sobre temas diversos con formas muy variadas desde las tradicionales hasta las de vanguardia. En el último bloque, leyeron obras dramáticas, contemporáneas y breves. Con seguridad, además han leído otros textos literarios incluyendo los cuentos latinoamericanos del proyecto 3. Con todas estas lecturas han experimentado cómo cada texto corresponde al punto de vista del autor sobre el tema que aborda. Es algo parecido a ver a una persona, un objeto, un paisaje desde distintos ángulos. En este proyecto, como ya se ha anunciado, se trata de leer varios textos literarios sobre un tema, el cual elegirán en seguida. En cada equipo, delimiten claramente la responsabilidad personal porque, de cualquier manera, cada uno debe responsabilizarse de la lectura de ciertos textos literarios. Señalen el número aproximado de páginas que leerá cada quien. • Tengan presente que nadie puede leer fragmentos, únicamente textos completos; por eso, el número de páginas es aproximado y sólo indica para la extensión mínima de la lectura. • Elijan una temática (el amor, la muerte, la naturaleza, lo femenino, la lealtad, la honra, el futuro, etc.); para ello hagan propuestas fundamentadas, es decir, expliquen por qué piensan que ese tema es el mejor. Luego, elijan el que la mayoría prefiera. • Decidan si los textos que leerán serán de diversas épocas o de diferentes autores, o bien, con las dos variables. • Busquen los textos en bibliotecas, primero en la de aula y la escolar, después en otras de su localidad y en Internet.
1.3 ¿Cuáles estrategias sirven para leer textos literarios? En los proyectos 2 y 3 usaron estrategias para leer textos narrativos (mitos, leyendas, cuentos y novelas); por eso, se explicará en seguida sólo la poesía y el género dramático que todavía no leen en este curso. 1.3.1 ¿Qué estrategias son útiles para comprender poemas? Organizados en equipos, comenten las estrategias para leer poemas que aprendieron durante el curso anterior: anótenlas en forma de lista en sus cuadernos indicando el momento del proceso de la lectura en el que generalmente se usan. • Completen la revisión de las estrategias con el contenido del cuadro de la página siguiente.
Proyecto 8
175
Estrategias recomendadas para comprender poemas Antes de la lectura: – Fijarse en: la extensión del poema y en la de cada verso (¿son iguales, hay unos más cortos o más largos?); la presencia de rima (¿los fi nales tienen algún parecido?); el uso de los signos de puntuación; y la disposición gráfi ca del poema (¿tienen todos los versos la misma alineación?, ¿el poema conforma una fi gura?) Durante la lectura: – Leer en silencio y con cierta lentitud para concentrar la atención y lograr una primera comprensión global del contenido. – Aclarar el signifi cado de las palabras desconocidas. Segunda lectura: – Leer en voz alta, pues los elementos básicos de la poesía son de naturaleza sonora, por eso es indispensable escuchar. Si se lee en voz baja, se consigue que el poema resuene dentro de uno mismo. Durante la lectura: – Imaginar con todo detalle los seres, cosas, escenas o acciones mencionadas. – Conectar lo dicho en el poema con las experiencias propias para compartir ideas, emociones, sentimientos y actitudes con el poeta. – Responder a la pregunta: ¿Cómo me estoy sintiendo al leer esto? Al terminar de leer el poema: – Responder: ¿Qué me ha hecho sentir este poema?, ¿qué mensaje he captado? – Evaluar: ¿Estoy o no de acuerdo con este mensaje?, ¿me gustaría compartir este poema con mis amigos?
1.3.2 ¿Qué estrategias son útiles para comprender obras dramáticas? Reunidos en equipos, hagan memoria de las estrategias que aprendieron para leer textos dramáticos y escriban una lista con ellas indicando el momento de la lectura en que éstas suelen emplearse. • Completen la lista con la información de este cuadro. Estrategias recomendadas para comprender dramas Antes de la lectura: - Echar un vistazo para ver si el texto está escrito en prosa o en verso, quiénes son los personajes y cómo es el ambiente. - Imaginar el escenario (¿dónde están los personajes?, ¿en qué época?, ¿qué apariencia tiene cada personaje?, ¿cómo está vestido?, ¿qué expresión tiene en su rostro?). Durante la lectura: - Predecir lo que sigue (¿qué pistas incluye esta parte de lo que vendrá después?, ¿cuáles son los eventos probables?, ¿cómo reaccionará cada personaje a las buenas o a las malas noticias?). - Preguntarse sobre lo que se está leyendo (¿qué detalles del ambiente ayudan a entender este drama?, ¿se entiende lo que está sucediendo?). - Reaccionar para involucrarse con los personajes y sus problemas, y así determinar el tema o el mensaje principal de la obra (¿cuáles son mis sentimientos personales hacia cada personaje?, ¿con cuál de los personajes siento una conexión especial?, ¿esta escena me ha hecho recordar algo?). Después de la lectura: - Responder: ¿Qué me ha hecho sentir este drama?, ¿qué mensaje he captado? - Evaluar: ¿Estoy o no de acuerdo con este mensaje?, ¿me gustaría compartir este drama con mis amigos?
176
Bloque 3
1.4 Ejemplo del seguimiento de una temática en textos literarios Con el fin de que tengas un ejemplo del seguimiento, a continuación se presentn algunos textos sobre el tema “Las mascotas”. Contesten individualmente: • ¿Tienen o han deseado tener una mascota? • Seleccionen un animal que les gustaría tener como mascota. Hagan una lista de los beneficios que tendrían con esa mascota, ejemplo: si se escoge un perro: protección, compañía, lealtad, cariño, responsabilidad de un ser vivo.
A continuación se presenta una breve reseña de los cuatro textos que leerás para ejemplificar el seguimiento, como podrás darte cuenta, son de diferentes épocas y autores. El primer texto es un poema, “El loro” de Tablada, un poeta que escribió acerca de temas poco usuales en su tiempo. El segundo es un poema que forma parte de un libro integrado por 15 poemas, a partir de los cuales se creó la comedia musical Cats. Los versos, originalmente escritos en inglés, se distinguen por su musicalidad. Eliot, el autor, no repitió ninguna rima en el libro e hizo muchos juegos de palabras. Cuando se traduce poesía es muy difícil conservar todas las características lingüísticas; sin embargo, el traductor, un notable poeta mexicano, consiguió mantener la sonoridad del poema. Compruébalo al oírlo en voz alta. En seguida, hay un escrito del siglo vii del famoso autor del Quijote, Miguel de Cervantes, quien también escribió las Novelas ejemplares, y precisamente a una de ellas pertenece el fragmento que leerán. Como es un texto dialogado les sugerimos que usen estrategias para la lectura de textos dramáticos. Para comprenderlo, infieran la forma actual de algunas palabras, por ejemplo, dellas que ahora es de ellas, o desa que cambió a de esa y otras semejantes. El último texto es un cuento cuyo personaje es un adolescente, y su autora es una mujer contemporánea. En esta primera lectura la finalidad es comprender el texto, por eso deben usar las estrategias que consideren más adecuadas para cada género. 1.5 ¿Qué aspectos analizarás en los textos literarios? Una vez que realizaron la primera lectura, van a realizar un análisis de los textos; para ello deben volver a leerlo, probablemente más de una vez. Los aspectos que analizarán corresponden a los puntos 1 a 6 de la “Guía para validar un comentario literario sobre el seguimiento de un tema” (página 198). A continuación se explica cada uno de los aspectos con sus respectivos ejemplos. 1.5.1 ¿Cómo identificar un texto literario? Inicialmente anotarán los datos bibliográficos: nombre del autor empezando por el apellido y separado por coma; fecha de la edición, escrita entre paréntesis; título de la obra en letra cursiva; si es sólo una parte (artículo, capítulo, etc.) de una publicación, se anota el nombre del autor de ese texto, en seguida el título, que va entre comillas, sin cursivas, y luego la preposición “en” seguida del nombre del autor, de la publicación, si lo hay, también empezando por el apellido, y ahora sí el título
Proyecto 8
177
en cursivas del libro o de la revista donde apareció originalmente dicho texto; lugar de edición; editorial, y por último el número de páginas del texto. Ejemplo con el mismo autor para la obra general y el apartado que se está consultado: Cervantes Saavedra, Miguel de (2002), “El coloquio de los perros”, en Ocho novelas ejemplares, España, DeBolsillo, pp. 407-409. Posteriormente, escribirán el género y/o subgénero literario al que pertenece el texto: narración (cuento, novela, leyenda o mito); poesía o drama (comedia, tragedia, melodrama, etcétera), con el fin de tener una idea de su estructura. Ejemplo con autores diferentes para la obra general y para el apartado consultado, especificando el género al que pertenece: Gwin, Peter, “Los gatos de Hemingway: ¿tener o no tener?”, en López Vergara Omar, National Geographic, en español, USA, Televisa S. A. de C. V., pp. Vida Salvaje, inicio. 1.5.2 ¿Qué reacción produce el texto? En seguida, expresarán la impresión general que les produzca el texto, contestando las preguntas: ¿Me gustó o no? ¿Por qué? Se trata de manifestar sencilla pero claramente las causas de la aceptación o rechazo. 1.5.3 ¿Qué se dice en el texto? Luego, se explica muy brevemente de qué trata el texto; si se trata de una narración, un drama o un poema. Lo que le responderían a otra persona si les preguntara: ¿De qué trata? 1.5.4 ¿Qué se destaca en el texto? Reconocer los motivos presentes en el texto: hechos, situaciones, elementos o rasgos peculiares, centrales o recurrentes que caracterizan su contenido y forma. 1.5.5 ¿Con qué ideas, sentimientos o actitudes se relaciona el tema?
Un alto en el camino Responde: ¿Qué he aprendido? ¿Qué he hecho por aprender? ¿En qué debo esforzarme más?
Traten de identificar los conceptos, ideas, sentimientos o actitudes con los que se relaciona el tema; de este modo, descubrirán también los valores culturales que contiene, la visión del mundo —forma como una cultura concibe el cosmos, la naturaleza y la sociedad humana— reflejada en el texto. Para esto hay que analizar tanto el contenido como el lenguaje y descubrir qué se piensa sobre el tema, cuáles son los sentimientos y las actitudes que expresa el escritor en relación con el tema. 1.5.6 ¿Qué términos se usan para nombrar, describir y recrear el tema? Poniendo atención a la forma, pueden distinguir si el lenguaje es culto o coloquial, si el texto está escrito en prosa o en verso y si éste tiene rima y métrica o
178
Bloque 3
no. También adviertan la presencia de formas creativas o atrevidas. En fin, anoten palabras y expresiones que les llamen la atención. 1.5.7 ¿Qué obtener de un texto literario? Ciertamente el fin de un texto literario no es enseñar algo específico, pero es indudable que en toda lectura se puede aprender sobre el mundo, sobre los demás seres humanos y nosotros mismos. Este aprendizaje no se refiere a captar conceptos, saber una información concreta —aunque puede ser así—, sino a experimentar los sentimientos y emociones vividas por otros seres humanos e identificarse con ellos, compartir las ideas y actitudes expresadas, a descubrir que, de tener la capacidad, se hubieran usado las mismas palabras para comunicar esas vivencias. En cada texto literario, su autor nos trasmite qué piensa sobre un tema determinado; nosotros, los lectores, captamos su mensaje de acuerdo a lo que pensamos y sentimos. Podemos o no coincidir con él, pero de cualquier manera, somos diferentes después de leer un poema, una narración o un drama. 1.6 ¿Cómo registrar el tratamiento del tema en cada texto? Ejemplo del seguimiento de un texto literario. 1. Tema: “Las mascotas”. 2. Datos bibliográficos del texto: Eliot, T. S. (1939), “Ron Ton Estirón”, El libro gatos prácticos del viejo Possum. En http://www.literaturahispana.com 3. Fecha de acceso: 19 de julio de 2006. 4. Datos del autor: inglés, vivió de 1888 a 1965, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1948. 5. Género o subgénero: poesía lírica. 6. Impresión personal: me encantó leer este poema porque adoro los gatos, pero no sólo por eso, también porque me gusta mucho la rima y el ritmo, se oye muy bonito. Por eso, me lo voy a aprender de memoria. 7. Contenido del texto: costumbres de una mascota (el gato Ron Ton Estirón), que hace lo que quiere. El ambiente es un departamento (piso) y una casa. 8. Ideas, sentimientos y actitudes relacionadas con el tema: Ron Ton Estirón es la mascota de una persona que lo consiente mucho. El poema dice que es curioso, le encanta reposar en un cajón y salir a pasear. También le gusta saltar al regazo de su dueño cuando está ocupado y siempre hace lo que quiere. Eliot dice que el gato es muy latoso, pero parece que de todos modos lo quiere porque no habla mal de él. Todos los amos quieren a sus mascotas y las cuidan. 9. Términos usados para nombrar, describir y recrear el tema: el lenguaje es culto, encontré palabras que no había oído antes como “palique” (artículo breve de tono crítico o humorístico). El poema está escrito en verso, con rima consonante y ritmo muy marcado. Me llamó la atención el nombre de la mascota Ron Ton Estirón porque me recuerda que los gatos ronronean y se estiran. También me atrajo la repetición de los versos: “Pues digan lo que digan quienesquiera él hará lo que quiera”, con uno antes y otro después que cambian.
Proyecto 8
179
10. Lo que aprendí del mundo, de otros seres humanos y de mí misma: aprendí que hay gatos muy consentidos y que un poeta inglés muy famoso hizo un libro dedicado a los gatos, por lo que supongo que los quería mucho, o sea que hay personas en otros países y épocas, algunas muy importantes, que quieren mucho a sus mascotas. De mí misma aprendí que entonces no soy exagerada porque quiero tanto a mi gatita. Azucena Ramírez Carrillo, 2o. “B”. Ahora seleccionen un texto literario y regístren tomando como referencia el ejemplo anterior y utilicen el siguiente esquema: 1. Tema: 2. Datos bibliográficos del texto: 3. Fechas de acceso: 4. Datos del autor: 5. Género o subgénero: 6. Impresión personal: 7. Contenido del texto: 8. Ideas, sentimientos y actitudes relacionadas con el tema: 9. Términos usados para nombrar, describir y recrear el tema: 10. Lo que aprendí del mundo, de otros seres humanos de mí misma: • Realicen las siguientes lecturas y continúen con el proyecto.
180
Bloque 3
EL LORO José Juan Tablada (mexicano, 1871-1945)
Loro idéntico al de mi abuela
funambulesca voz de la cocina, del comedor y de la azotehuela. No bien el sol ilumina, lanza el loro su grito y su áspera canción con el asombro del gorrión que sólo canta El Josefito*… De la cocinera se mofa colérico y gutural, y de paso apostrofa a la olla del nixtamal.
Glosario
funambulesca. Que hace ejercicios en la cuerda o alambre. mofa. Burla que se hace de una persona o cosa, ya sea por medio de palabras, acciones o señales. apostrofa. Que habla con mucha fuerza.
Cuando pisándose los pies el loro cruza el suelo de ladrillo, del gato negro hecho un ovillo el ojo de ámbar lo mira y un azufre diabólico recela contra ese íncubo verde y amarillo, ¡la pesadilla de su duermevela! *“El Josefito”, canción popular de alrededor de 1920.
Proyecto 8
181
¡Mas de civilización un tesoro hay en la voz de este super-loro de 1922! Finge del aeroplano el ron-ron y la estridencia del klaxon… Y ahogar quisiera con su batahola la música rival de la victrola… En breve teatro proyector de oro, de las vigas al suelo, la cocina cruza un rayo solar de esquina a esquina y afoca y nimba al importante loro… Glosario
batahola. Ruido grande y muy fuerte.
Pero a veces, cuando lanza el jilguero
nimba. Círculo que rodea la cabeza, como en las imágenes religiosas o de emperadores.
el súbito silencio del loro parlero
chocarrera. Que dice chistes groseros.
la canción de la selva en abril, y su absorta mirada de perfil, recelan una melancolía indigna de su plumaje verde… ¡Tal vez el gran bosque recuerde y la cóncava selva sombría! ¡En tregua con la cocinera cesa su algarabía chocarrera, tórnase hosco y salvaje… El loro es sólo un gajo de follaje con un poco de sol en la mollera! Olivo Jiménez, José (sel.) (1973), Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea 1914-1970, Madrid, Alianza Editorial, pp. 41-42.
182
Bloque 3
Ron Ton Estirón T. S. Eliot (inglés, 1888-1965)
EL RON TON Estirón es un gato curioso: Si le ofreces faisán prefiere codorniz. Si le das casa sola quiere un piso con mozo, Y si le das el piso prefiere casa gris. Si un ratón le señalas dirá que quiere rata, Y si a la rata apuntas, no, de ratón se trata. Hum, Ron Ton Estirón es un gato curioso Y nada por hacer hay al respecto: Pues digan lo que digan quienesquiera Él hará lo que quiera Por más que lo repudie el intelecto.
Glosario
sofocón. Disgusto que impide respirar.
El Ron Ton Estirón vive dando la lata: Si lo pasan adentro, quiere salir afuera; Si le abren la puerta, la cierra con su pata, Y sintiéndose dentro, un paseíllo espera. Le encanta reposar en un cajón, Pero si no lo sacan, ¡menudo sofocón! Sí, Ron Ton Estirón es un gato curioso Y no te quepa duda, Pues digan lo que digan quienesquiera Él hará lo que quiera Contra todo consejo y sin ayuda.
Proyecto 8
183
Es Ron Ton Estirón curioso animalillo: Su afán contradictorio lo tiene por costumbre. Si le sirven pescado no lo querrá sencillo; Si pescado no hay, no aceptará legumbre. Si le sugieren crema, rehúsa con cinismo, Porque sólo le gusta lo que ve por sí mismo; Así que si lo suben a la usual alacena Se acabará solito el almuerzo y la cena. El Ron Ton Estirón es astuto y versado, Al Ron Ton Estirón no seduce tu mimo Mas te salta al regazo si te mira ocupado. Ya que lo vuelve loco el importuno arrimo. Sí, Ron Ton Estirón es un gato curioso Y no importa que yo se lo publique: Pues digan lo que digan quienesquiera Él hará lo que quiera; Sin que de nada sirva mi público palique.
Glosario
palique: Artículo breve de tono crítico o humorístico.
Traducción: Jaime García Terrés. De El Libro de Gatos Prácticos del Viejo Possum, 1939. http://www.literaturahispana.com Fecha de acceso: 19 de julio de 2006
184
Bloque 3
El coloquio de los perros
(Fragmento)
Miguel de Cervantes Saavedra (español, 1547-1616)
CIPIÓN.—Berganza amigo, dejemos esta noche el Hospital en guarda de la confianza y retirémonos a esta soledad y entre estas esteras, donde podremos gozar sin ser sentidos desta no vista merced que el cielo en un mismo punto a los dos nos ha hecho. BERGANZA.—Cipión hermano, óyote hablar y sé que te hablo, y no puedo creerlo, por parecerme que el hablar nosotros pasa de los términos de naturaleza. CIPIÓN.—Así es la verdad, Berganza; y viene a ser mayor este milagro en que no solamente hablamos, sino en que hablamos con discurso, como si fuéramos capa-
Proyecto 8
ces de razón, estando tan sin ella que la diferencia que hay del animal bruto al hombre es ser el hombre animal racional, y el bruto, irracional. BERGANZA.—Todo lo que dices, Cipión, entiendo, y el decirlo tú y entenderlo yo me causa nueva admiración y nueva maravilla. Bien es verdad que, en el discurso de mi vida, diversas y muchas veces he oído decir grandes prerrogativas nuestras: tanto, que parece que algunos han querido sentir que tenemos un natural distinto, tan vivo y tan agudo en muchas cosas, que da indicios y señales de
185
Glosario
jimia. Simia, mono.
faltar poco para mostrar que tenemos un no sé qué de entendimiento capaz de discurso. CIPIÓN.—Lo que yo he oído alabar y encarecer es nuestra mucha memoria, el agradecimiento y gran fidelidad nuestra; tanto, que nos suelen pintar por símbolo de la amistad; y así, habrás visto (si has mirado en ello) que en las sepulturas de alabastro, donde suelen estar las figuras de los que allí están enterrados, cuando son marido y mujer, ponen entre los dos, a los pies, una figura de perro, en señal que se guardaron en la vida amistad y fidelidad inviolable.
186
BERGANZA.—Bien sé que ha habido perros tan agradecidos que se han arrojado con los cuerpos difuntos de sus amos en la misma sepultura. Otros han estado sobre las sepulturas donde estaban enterrados sus señores sin apartarse dellas, sin comer, hasta que se les acababa la vida. Sé también que, después del elefante, el perro tiene el primer lugar de parecer que tiene entendimiento; luego, el caballo, y el último, la jimia. CIPIÓN.—Ansí es, pero bien confesarás que ni has visto ni oído decir jamás que haya hablado ningún elefante, perro, caballo o
Bloque 3
mona; por donde me doy a entender que este nuestro hablar tan de improviso cae debajo del número de aquellas cosas que llaman portentos, las cuales, cuando se muestran y parecen, tiene averiguado la experiencia que alguna calamidad grande amenaza a las gentes. BERGANZA.—Desa manera, no haré yo mucho en tener por señal portentosa lo que oí decir los días pasados a un estudiante, pasando por Alcalá de Henares. CIPIÓN.—¿Qué le oíste decir? BERGANZA.—Que de cinco mil estudiantes que cursaban aquel año en la Universidad, los dos mil oían Medicina. CIPIÓN.—Pues, ¿qué vienes a inferir deso? BERGANZA.—Infiero, o que estos dos mil médicos han de tener enfermos que curar (que sería harta plaga y mala ventura), o ellos se han de morir de hambre.
Proyecto 8
CIPIÓN.—Pero, sea lo que fuere, nosotros hablamos, sea portento o no; que lo que el cielo tiene ordenado que suceda, no hay diligencia ni sabiduría humana que lo pueda prevenir; y así, no hay para qué ponernos a disputar nosotros cómo o por qué hablamos; mejor será que este buen día, o buena noche, la metamos en nuestra casa; y, pues la tenemos tan buena en estas esteras y no sabemos cuánto durará esta nuestra ventura, sepamos aprovecharnos della y hablemos toda esta noche, sin dar lugar al sueño que nos impida este gusto, de mí por largos tiempos deseado. Cervantes Saavedra, Miguel de (2002), “El coloquio de los perros”, en Ocho novelas ejemplares, España, DeBolsillo, pp. 407-409. Glosario
portentos: Acción u objeto que por ser nuevo o único causa asombro o terror.
187
Un chico y su perro Martha Brooks (canadiense, 1944)
M
i perro está viejo. Sus ojos constantemente están lagañosos a causa de que se está quedando ciego. Algunas veces cuando nosotros vamos de paseo se cae. Vamos caminando bien y siento un inesperado jalón de su correa, y ¡zas!, se cae. La primera vez que eso sucedió gritó como si fuera un quejido, miró su pata, una de las traseras que se había quedado detrás de él, pues una de ellas lo traicionó. Yo
188
me agaché en el pasto alto (nosotros tomamos nuestros paseos en un campo abierto cerca de las casas donde vivimos) y sentí que su pata caída tenía un espasmo. Le dije que algo no estaba bien y que debíamos esperar un momento. Él pareció entender lo que le estaba diciendo porque me miró, quejándose un poco más y finalmente dejó caer su cabeza sobre mi pierna. Esto es lo que me mata de
Bloque 3
los perros. Parece que ellos se figuran que tú estás a cargo de todo. Como si apuntaras con tu dedo y pudieras tirar una casa. O que con decirles que cualquier cosa estará bien, así será. Después de un par de minutos se levantó y comenzó a caminar de nuevo con eficacia con la forma como caminaría si estuviera desfilando en un espectáculo, olfateando, agazapándose para hacer pis (él ya no levanta su pata) cerca de cualquier arbusto que ve. Más tarde descubrí que a él le pasaba eso a causa de la artritis. “No hay nada que puedas hacer”, dijo la veterinaria, acariciando la cabeza ancha y plana de Alfonso. “Es que está envejeciendo”, ella me dio unas pastillas rojas para la artritis y nos dijo que nos fuéramos a la casa. Después de eso, cada vez que él se caía, parecía más animado, lamía su pierna un poco, sacaba su lengua, jadeada y pacientemente esperaba. Un poco antes de que sus patas se tambalearan, había mirado hacia arriba como diciendo “gracias”, cuando yo no había hecho nada. Yo no podía dejar que él viera lo mal que eso me hacía sentir. Es tan inteligente que muchas veces tienes que poner tus manos en sus orejas para que no escuche cosas como queso, galletas, paseo. Todo lo que le gusta. Mi mamá dice: “Él no puede estar para siempre. Todos morimos más temprano o más tarde. Es el curso natural de las cosas. Y los perros grandes no viven tanto como los perros pequeños.” Por nuestra casa, nadie pone sus manos sobre mis orejas. Alfonso fue un regalo en mi primer cumpleaños. Mi papá lo trajo a casa, era un cachorrito café desaliñado que alguien le había dado lejos. Ninguna raza en especial. Todavía tengo una foto instantánea de él y de mí en la fiesta. Yo era ese bebé rubio con cara de pescado en overol de pana azul y una playera del pato Donald. Alfonso se fue sobre de mí como lo hacen los cachorros. Me había asustado por el flash de mi papá y también por Alfonso, que había escogido ese momento exacto para poner sus patas sobre de mí y manchar mi cara y mis manos con helado de fresa. ¡Mi papá dice que no lloré ni hice nada! Solamente caí con los ojos saltados sobre la pelusa de la alfombra con Alfonso meneándose y cha-
Proyecto 8
poteando sobre de mí. Nosotros parecíamos como una casa después de un incendio. Eso es por lo que es injusto que yo tenga catorce años entrados a los quince y él tenga trece años entrados a los noventa y cuatro. Supongo que pensé que estaríamos siempre con Alfonso siendo mi perro. Escuchándome cuando le cuento tonterías. ¿Cuando él se vaya a quién le voy a contar mis secretos? Yo le digo a él cosas que no le diría ni siquiera a Herb Maleen, quien es mi mejor amigo ahora que hemos estado un año en esta ciudad. A mi papá siempre lo están cambiando. Él está en el ejército. Cuando yo crezca esta será una cosa que no haré. Estar en el ejército. No voy a querer cambiarme cada tres años y que mis niños pierdan a todos sus amigos. Otra cosa que sí voy a hacer: tener más de un hijo cuando me case. Se cree que los hijos únicos son egoístas y egocéntricos. Por mi experiencia puedo decir que los hijos únicos probablemente se sienten más culpables y están muy ansiosos de complacer. Es terrible cuando eres hijo único y tienes que ser todo para tus dos padres. Como ves, esto es por lo que Alfonso es más que un perro. Mi mamá algunas veces lo llama “Bebé”. Como si fuera mi hermano. Algunas veces, él siente que lo es. La semana pasada tuvo gases pestilentes. Yo siempre duermo con las ventanas abiertas. Aún así fue bastante horrible como olía mi recámara. Alfonso no hizo mucho ruido cuando echó el gas. Exactamente un pequeño “phhh”. Como un globo con un pequeño agujero. Yo juré cuando eso pasó, que podría ser peligroso encender un cerillo. Le dije que se saliera. Él se salió complacientemente. Siempre ha sido un perro muy educado. Escuché, primero sus uñas rascando el piso de madera, luego, su pelaje seco e hirsuto raspando el otro lado de la puerta de la recámara. Cuando no puedes estar en la misma recámara con alguien con quien has compartido tus sueños durante trece años, es muy difícil que descanses bien. No es lo mismo cuando no están cerca de ti, respirando el mismo aire. Durante los siguientes días él se cayó más de lo acostumbrado. Yo pensaba que quizás él estaba muy cansado, (no me había podido mantener firme y había empezado a permitir que regresara a la recámara, con todo y gases).
189
El domingo, mi mamá levantó su cabeza, nos dijo a mi papá y a mí: “No me gusta cómo se ve Alfonso. Es mejor que lo lleves nuevamente con la veterinaria, Buddy”. Mi mamá también trabaja en la base militar. Es tarde cuando mi papá y mi mamá regresan a casa y a esas horas la veterinaria ya ha cerrado su consultorio, por lo tanto, siempre llevo a Alfonso después de la escuela. No está lejos, tres cuadras pasando el campo. El lunes fue un típico día otoñal que hace que respires muy profundamente, todo el campo estaba con colores encendidos, los lejanos arbustos pequeños parecían flamas color magenta y naranja, se veían ondas de pasto seco amarillo pálido y el gran cielo tenía el color azul profundo que solo puedes ver una vez al año, en octubre. Alfonso no se cayó esta vez. Tenía sus ojos medio cerrados, caminaba lentamente, olfateando el aire para recoger mensajes. Una gatita cobriza se arrastró bajo una cerca de madera y se metió en el campo. La vio Alfonso y repentinamente se agachó, con los ojos amenazadores sin moverse. Por un minuto, no pensé que se habría dado cuenta. Entonces sus orejas se levantaron y dirigió su cabeza hacia el frente. Lo que en seguida pasó fue que me estaba jalando hasta el fin de su correa, ladrando con frenesí. La gata se abrió paso entre el pasto como el fuego, alcanzó a
190
llegar a la cerca y hundió su cuerpo graciosamente bajo un lugar donde difícilmente parecía haber más de una pulgada entre la madera y la tierra firme. Alfonso tiene ese efecto sobre los gatos. Ellos pueden pensar que él está muerto de modo que pueden dispersarse por su camino. Él se puso orgullosamente en dirección de la cerca; su nariz no le había fallado. Caminó, con un poco más de vigor en sus pasos, su lengua colgándole, sus orejas bonitas y despiertas. Llegamos hasta el final del campo donde habitualmente damos vuelta en nuestros paseos. Esta vez, por supuesto, no lo hicimos. Él perdió algo de su vitalidad y se arrastró ligeramente. Volteé hacia atrás. Él bajó su cabeza. “Ella no te va hacer nada, tú estás loco, perro”, le dije. “Ella está sacudiendo su cabeza otra vez y nos dice que nos vayamos a casa.” Después de eso, caminó junto a mí. Como dije, los perros creen cualquier cosa que les digas. La veterinaria es la clase de persona cuyo trabajo domina su vida. Un minuto ella está sonriendo porque se ha recuperado un paciente enfermo, o uno que vino con disparos; en seguida, está secándose la nariz como si el lugar fuera una funeraria. Debe de ser mortal llegar a estar tan involucrado con tus pacientes. Ella siempre se ve como si necesitara un lugar para meterse y tomar un buen sueño. Y sus
Bloque 3
piernas son imanes para animales extraviados que siempre están buscando una adopción. En el consultorio, me senté con Alfonso resignadamente agazapado entre mis rodillas. Para mi asombro, un gato residente se paseaba y en realidad se frotaba contra él. Alfonso olió su cabeza y después lo ignoró (solamente le gustan los gatos cuando corren). Él observaba la puerta de la sala de exploración y temblaba. Me asombré de que su vista hubiera mejorado. Con una mano sostenía su correa; me mordía los padrastros de la otra. Luego la veterinaria, sonriendo, nos llamó, me puse de pie y Alfonso de mala gana se enderezó detrás de mí. Dentro de la sala de exploración, él se apretó contra la puerta, deseando abrirla. Lo levanté y lo puse sobre la mesa. “Está perdiendo peso”, dijo la veterinaria, acariciándolo y dándole golpecitos amablemente. “Estaba muy gordo”, dije acariciando su panza. Ella se rió, continuó examinando su cuerpo. “¿Ha estado a dieta?” “No. Supongo que los perros viejos no comen Glosario mucho igual que la genagazapado: Agacharse te vieja”. encogiendo el cuerpo contra la tierra.
Ella miró su recto. “¿Cuánto tiempo tiene esto aquí?”, dijo suavemente más para sí misma que para mí. “¿Qué es eso?” Miré. “Es una pequeña protuberancia”, dijo presionando un poco. Alfonso estaba educadamente sobre la mesa temblando y jadeando. “Algunas veces”, dijo ella, con una sonrisa tranquilizadora, “a los perros viejos les salen estas protuberancias y generalmente no hay por qué preocuparse, Buddy”. ¿Generalmente? ¿Qué quería decir con generalmente? Mi corazón empezó a acelerarse. “Los perros viejos castrados” continuó ella, en el mismo tono, “muy frecuentemente tienen tumores benignos en la región anal. Pero es mejor que nosotros revisemos esto, de cualquier manera…” Mi perro tiene cáncer. ¿Cómo se lo digo ahora? ¿Qué voy a hacer? Mi papá y mi mamá me dejaron esto a mí solo. La veterinaria, con ojos cansados y tristes, dijo que el tumorcito era un síntoma de lo que estaba sucediendo dentro. ¿Por qué no me di cuenta de que él respiraba con dificultad? ¿Que estaba haciendo más pis de lo acostumbrado? ¿Que no comía mucho? ¿Que sus intestinos no funcionaban bien? Ella me dijo que cuando los perros envejecen todas estas cosas llegan a ser un problema, es el desarrollo común de la vejez. El caso de Alfonso no es la excepción. ¿Pero cómo podría yo saberlo? No debería culparme. Ella dice que de todas formas, no había nada que podría haber hecho para detener eso. ¿Por lo tanto qué le digo a él?, ¿Está sufriendo? No podría soportar que él estuviera sufriendo. Esta noche mi mamá quiso darme una pastilla para dormir. La rechacé. Alfonso está aquí conmigo en mi cama. Él se dormirá conmigo por última vez, lo abrazaré y le platicaré acerca de mí y de lo que planeo hacer con mi vida. Tendré que mentirle un poco, llenar unos pocos huecos, porque no estoy exactamente seguro. Pero él tiene derecho a saber lo que se perderá. Yo tendré una buena vida, lo sé, como él la ha tenido. Estoy contándole acerca de esto ahora, en voz baja en su oreja, y no dejaré fuera un mínimo detalle. VVAA (2002), Literature.The Reader´s Choice, Course 2, USA, McGraw-Hill/ Glencoe, pp. 243-247. Traducción libre de G. Murillo.
Proyecto 8
191
Tarea 2
Comparar el tratamiento de un tema en textos de diferentes autores y épocas Individualmente, organicen las “Guías de seguimiento…” de los textos leídos conforme al criterio que acuerden con los compañeros con quienes están trabajando: orden cronológico, por géneros o subgéneros, por los países o culturas de los autores, etcétera. • Organicen las “Guías de seguimiento…” de los textos leídos. • Clasifiquen los textos ordenándolos de su mayor a menor preferencia. • Identifiquen las semejanzas y las diferencias. Por ejemplo: — Semejanzas. En todos los textos leídos, los animales piensan y sienten. — Diferencias. Para Tablada y Eliot, el loro y el gato siguen siendo seres muy distintos a los hombres; en cambio, para Cervantes y Brooks los perros son casi humanos.
• Adviertan si hay permanencia de ideas o no, ¿cuáles ideas son iguales? Ejemplo:
La idea permanente en los textos es que existe la posibilidad de establecer relaciones afectuosas entre los seres humanos y los animales. Integrados en equipos, compartan el resultado del seguimiento y comenten las respuestas de las siguientes preguntas: • ¿Consideran que este seguimiento les ha proporcionado una mayor visión sobre el tema?, ¿les ha permitido ver el tema desde muchos puntos de vista?
Tarea 3
Elaborar un comentario literario y su difusión 3.1 ¿Cómo escribir el bosquejo y la primera versión del comentario literario? Un comentario literario tiene como propósitos informar y opinar sobre textos literarios. Se informa sobre datos importantes (bibliográficos, de los autores, del contenido, del lenguaje empleado) y se opina para orientar a los eventuales lectores. Esta valoración se sustenta en argumentos razonados. Se recomienda que la crítica sea ponderada y justa evitando los elogios o las condenas excesivas. En el comentario se analizan los textos y se sintetizan las opiniones. El estilo debe ser conciso, claro y ágil. Reunidos en equipos, decidan el orden del contenido, ¿seguirán el orden propuesto en la “Guía para validar un comentario literario sobre el seguimiento de un tema”, (página 198) o lo alterarán? Si lo cambian, ¿en qué secuencia colocarán los aspectos? • Elaboren el bosquejo a partir de las notas que tomaron al comparar los textos. Pueden elegir los aspectos, cambiar el orden, en fin, seleccionar de sus anotaciones lo relevante. Recuerden que solamente se escriben palabras clave. Ejemplo:
192
Bloque 3
Animales: sentimientos - pensamientos loro Ron Ton Estirón Cipión y Berganza Conducta = seres humanos Alfonso entiende a las personas. Actitudes de autores: Tablada y Eliot - distintos Cervantes: Perros mejores personas. Brooks: Perros creen todo. Sentimientos: gratitud por compañía diversión amistad.
En forma grupal, intercambien los bosquejos y platíquense el contenido del comentario. • Pregunten para ayudar a aclarar la coherencia e identificar la falta de información o las opiniones sin argumentos firmes. • Dense sugerencias para mejorar el bosquejo. Con su equipo, distribúyanse la escritura del comentario. En forma personal, escriban el borrador (la primera versión) de la parte del bosquejo que les corresponde. Ejemplo: En todos los textos los animales tienen sentimientos y también piensan, aunque unos más que otros (más los perros que los loros). El loro sabe cómo molestar a la cocinera y al gato, y también piensa en la selva; Ron Ton Estirón piensa cómo cambiar de una conducta a otra para estar molestando; Cipión y Berganza piensan en la conducta de los seres humanos; y Alfonso entiende a las personas.
Integrados en equipos, lean el borrador de todo el comentario y vayan haciendo las correcciones que consideren adecuadas. • Usen la “Guía para la revisión de párrafos” que está en una de las secuencias didácticas del Proyecto 2. De manera personal, escriban la nueva versión de la parte del comentario que les corresponde tomando en cuenta las correcciones anteriores. • Consulten una de las secuencias del Proyecto 2, el cuadro de “Expresiones y nexos que funcionan como marcadores textuales.”
3.2 ¿Cómo hacer una revisión compartida de los comentarios? Reúnanse con su equipo, e intercambien su escrito con otro equipo, pidan que los lean y les hagan comentarios. Soliciten que señalen los errores subrayándolos o encerrándolos en un círculo y que escriban sugerencias para mejorarlos, sobre todo en la conformación y orden de los párrafos para conseguir coherencia. Ejemplo:
Proyecto 8
193
hay
de
En todos los textos ideas sobre que los animales tienen sentimien-
tos y que también piensan en diferentes grados. El loro sabe có-
añora
donde nació
mo molestar a la cocinera y al gato, también piensa en la selva . idea Ron Ton Estirón piensa cambios en su conducta para divertirse y
los perros
reflexionan
molestar; Cipión y Berganza piensan sobre la conducta de los seres huma-
lo que dicen nos; y Alfonso entiende las personas.
autores Los textos presentan diferentes actitudes hacia los animales. Todos los
; para
sin embargo
siguen siendo
los respetan, pero Tablada y Eliot piensan que son muy distintos de
los humanos. Cervantes considera que los perros son mejores y Brook
tanto como a los humanos.
ama a los perros. Los sentimientos que se relacionan con el tema son
así como
nos
el cariño a los animales, la gratitud porque dan compañía y diversión.
menciona
;
Cervantes dice que nos cuidan , tanto él como Brooks hablan de la amis-
incondicional tad que recibimos de los perros.
• Tomen en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las correcciones. • Consulten manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos y electrónicos) para resolver dudas.
194
Bloque 3
3.3 ¡A escribir la versión final del comentario literario! Hasta aquí han recorrido el proceso de la escritura desde el bosquejo hasta la última versión, en el trayecto hicieron cambios con el fin de que el comentario sea un escrito conciso (no contenga nada innecesario o redundante), claro (se entienda sin dificultades) y ágil (resulte fácil de leer el lector lo sienta ligero). Sin duda, ha sido un trabajo arduo cuyo resultado es un texto del cual deben estar orgullosos. De manera individual, escribe la versión final de la parte del cuestionario que te corresponde. Forma equipos y comprueben que el comentario literario contenga lo indicado en la “Guía para validar un comentario literario sobre el seguimiento de un tema”, (página 198 ); con las modificaciones que le hayan hecho, si es el caso.
En seguida está un ejemplo de la versión final del comentario, en la que aparecen insertados los números que corresponden a la Guía antes mencionada.
Ejemplo de comentario literario del seguimiento de una temática en varios textos literarios: 1. Tema del seguimiento: Los seres humanos establecemos vínculos estrechos con los animales.
Para seleccionar literatura en torno a una temática, puedes utilizar el recurso del apartado “Tema” en las fichas catalográficas de una biblioteca.
Proyecto 8
195
2 y 3. Los textos son dos poemas, un texto dialogado y un cuento. Los datos bibliográficos son los siguientes: Poemas: “El Loro” de José Juan Tablada, en José Olivo Jiménez (sel.) Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea 1914-1970, Alianza Editorial, Madrid, 1973. “Ron Ton Estirón” de T. S. Eliot, de El Libro de Gatos Prácticos del Viejo Possum, publicado en 1939, traducción de Jaime García Terrés. Obtenido en la página electrónica http://www.libreriahispana.com el 19 de julio de 2006. Texto dialogado: Parte inicial de El coloquio de los perros, de Miguel de Cervantes Saavedra obtenido en: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35587944251070378336591.htm; el 19 de julio de 2006. Cuento: “Un chico y su perro” de Martha Brooks, en VVAA, Literature.The Reader´s Choice, Course 2, McGraw-Hill/Glenco, USA, 2002, pp. 243-247. Traducción libre de G. Murillo. Los autores son de distintas nacionalidades: Tablada es mexicano; Eliot, inglés; Cervantes es español; y Brooks, canadiense. Los textos se escribieron desde principios del siglo vii hasta los últimos años del siglo xx. 4. Los cuatro textos son muy interesantes, sobre todo para quienes nos gustan los animales. Cada uno presenta a una mascota desde un punto de vista diferente. El poema de Tablada nos pareció una canción popular, como un corrido. En cambio, el poema de Eliot parece un trabalenguas. El texto de Cervantes es un poco difícil de entender, pero como es raro encontrar escritos sobre lo que piensan los perros, se hace el esfuerzo. El cuento de Brooks desde el principio es muy fácil y agradable de leer porque es posible identificarse con el protagonista y, aunque el final es muy triste, dan ganas de volverlo a leer.
5. Todos los textos tratan de la estrecha relación entre propietarios y mascotas. En el poema de Tablada, un loro está en la cocina y molesta a la cocinera y al gato. El poema de Eliot describe a un gato que hace desatinar a la gente. Cervantes cuenta la historia de dos perros que conocen muy bien a sus propietarios. Y Brooks se refiere a un perro que es como un hermano para un muchacho de 14 años.
6. Los rasgos peculiares son: en Tablada, que el loro recuerda la selva; en Eliot, la conducta caprichosa de Ron Ton Estirón; en Cervantes, la forma en que piensan Cipión y Berganza; y en Brooks, que Buddy es para Alfonso su mejor compañía (amigo y hermano). 7. Los términos usados que nos llamaron la atención fueron: en Tablada: El loro es sólo un gajo de follaje con un poco de sol en la mollera. En Eliot, la repetición de los versos, Ron Ton Estirón es un gato curioso y Pues digan lo que digan quienesquiera él hará lo que quiera. En Cervantes nos parecieron muy acertadas las siguientes oraciones: Lo que yo he oído alabar y encarecer es nuestra mucha memoria, el agradecimiento y gran fidelidad nuestra; tanto, que nos suelen pintar por símbolo de la amistad, que expresan la opinión de los humanos acerca de los perros. En Brooks nos parecen muy bellas las descripciones de la fiesta del primer cumpleaños de Buddy, la caminata en la tarde de octubre y la última noche que pasarán juntos el chico y su perro, así como la expresión: […] los perros creen cualquier cosa que les digas.
196
Bloque 3
8. Tuvimos cuidado al hacer la corrección del comentario, consultamos manuales de gramática y diccionarios en cuanto tuvimos dudas con la ortografía de algunas palabras o la redacción de algún párrafo, por lo que consideramos que no tiene errores ortográficos. Además de que cuidamos que la presentación estuviera impecable. Una vez que se ha escrito la versión última de un escrito, conviene cuidar su edición. Integrados en equipos, editen su comentario; para verificar si realizan todas las actividades recomendadas, vean en la actividad 3.7 del proyecto 2 las “Sugerencias para editar”. • Organicen los comentarios literarios en carpetas para su lectura en la biblioteca del salón o de la escuela.
Recuerda que la limpieza y buena presentación de tus trabajos hará posible que otros puedan consultarlos.
Proyecto 8
197
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Publiquen los mejores comentarios en algún periódico de la localidad. • Relacionar los textos literarios con otras manifestaciones culturales: canciones, carteles, películas, series de televisión, etc., relacionados con el mismo tema. • Encuentren la presencia del tema estudiado en la publicidad.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen, en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos del proyecto. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Elegimos una temática para seguirla a través de textos literarios de diversas épocas y autores. 2. Identificamos semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en textos literarios de distintas épocas y autores. 3. Diferenciamos cómo se presenta un mismo tema en diversos textos: qué se dice, qué se destaca, con qué ideas, sentimientos o actitudes se relaciona. 4. Descubrimos los términos que se usan para nombrar, describir y recrear el tema en los diferentes textos. 2. Producto final del aprendizaje. Intercambien su comentario literario sobre el seguimiento de una temática en textos literarios. Valídenlos utilizando la siguiente guía.
Guía para validar un comentario literario sobre el seguimiento de un tema 1. Se expresa en el título el tema cuyo seguimiento se ha hecho en varios textos.
5. Expresan las ideas, sentimientos y actitudes que se relacionan con el tema.
2. Se proporcionan los datos bibliográficos de los textos leídos.
6. Señala las similitudes y diferencias.
3. Identifica el género o subgénero de cada texto. 4. Comenta la impresión general de cada texto.
198
7. El comentario se lee con facilidad porque está escrito de manera coherente. 8. Está editado con limpieza y no tiene errores ortográficos.
Bloque 3
Cierre del proyecto
B. Autoevaluación 1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo pensando no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Proyecto número 8 Considero mi mejor trabajo Porque
.
2. Productos intermedios de aprendizaje. Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala. 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos. __ “Guías de seguimiento de textos literarios sobre un tema” __ Notas sobre la comparación de un tema en diversos textos leídos. __ Leí varios textos sobre un mismo tema. __ Analicé los textos literarios. __ Elaboré un comentario literario para una publicación escolar. __ Revisé los textos y pedí a algunos compañeros que los leyeran y comentaran. __ Escribí la versión final de mi comentario literario para la biblioteca del salón o de la escuela. 3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.
Rasgos
Logro Sí
No
1. Expresamos en el título el tema del seguimiento. 2. Proporcionamos los datos bibliográficos de los textos leídos. 3. Identificamos el género y subgénero de cada texto. 4. Expresamos las ideas, sentimientos y actitudes que se relacionan con el tema. 5. El comentario se lee con facilidad porque está escrito de manera coherente.
4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño?
Proyecto 8
199
Detecta tus áreas de oportunidad de desarrollo, es decir, aquéllas en que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más?
C. Evaluación del docente Esta actividad final está a cargo de tu profesor. Con seguridad él señalará los logros alcanzados y los aspectos en los que todavía no se tienen los resultados esperados. No te quedes con dudas, acláralas para que puedas seguir aprendiendo. Ahora sí, estamos en la segunda mitad del curso. ¡Esto vale la pena celebrarlo! ¿Ya tienen una porra propia o algo que los identifique? Expresen su alegría por este nuevo triunfo y felicítense por seguir aprendiendo juntos. Abrazos y apretones de manos no están de más. Agradezcan a su profesor todo su apoyo.
200
Bloque 3
Proyecto 9: ¿Cómo escribir la biografía de un personaje?
Ámbito: Estudio. Práctica social del lenguaje: Escribir la biografía de un personaje. Proyecto 9
201
Inicio del Proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Buscar en libros o en páginas de Internet biografías de personajes de la historia, las ciencias o las artes y leerlas. • Comentar y reconstruir la historia del personaje. • Elegir un personaje de la comunidad o entidad federativa e indagar sobre su vida y su trabajo. • Escribir la biografía del personaje elegido. • Emplear los recursos lingüísticos que permiten expresar sucesión, simultaneidad y causalidad de las acciones. • Distinguir el papel de la estructura sujetopredicado en la delimitación de unidades con sentido completo. • Usar el tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito para describir situaciones de fondo o caracterizar personajes.
• Contrastar los significados del presente simple del indicativo: habitual, histórico, atemporal. • Usar adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes. • Analizar la estructura y funciones del complemento circunstancial, advertir su papel en la descripción de situaciones y la recreación de ambientes. • Manejar la variación de expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto: uso de expresiones sinónimas y pronombres. • Pedir a algunos compañeros que lean y comenten las biografías escritas para tomar en cuenta sus sugerencias al escribir la versión final. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas.
Aprendizajes esperados: Utilizar adecuadamente recursos lingüísticos que expresan temporalidad, causalidad y simultaneidad en la redacción de biografías. Producto final: Biografía de un personaje.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto escribirán una biografía de un personaje, para lo cual emplearán diferentes fuentes de consulta, seleccionarán información relevante, redactarán y revisarán su texto informativo de manera reflexiva y con sus compañeros trabajarás de manera colaborativa al compartirles sus aprendizajes, sus conocimientos y sus estrategias de estudio. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el siguiente diagrama las tareas que realizarán.
202
Bloque 3
Tarea 1 Leer biografías de personajes de la historia, las ciencias o las artes. Producto intermedio: Reconstrucción de la historia del personaje de una biografía leída.
Tarea 2 Escribir una biografía.
Producto intermedio: Borrador de la biografía del personaje elegido.
Tarea 3 Redactar la versión final de la biografía y difundirla. Producto final: Versión editada de la biografía.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación. A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Entre todo el grupo, den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las tareas más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Guiados por su profesor, planeen el desarrollo de este proyecto. • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 9 a 10 sesiones.
Proyecto 9
203
• Acuerden la extensión mínima y máxima de la biografía. • Señalen las fechas para: 1. Comentar la reconstrucción del personaje de alguna de las biografías leídas. 2. Revisar la escritura de la biografía. 3. Terminar la biografía. • Elaboren el cronograma correspondiente.
Cronograma del proyecto número 9 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 2.3.6 Tarea 3: 3.1 3.2 Cierre del proyecto
Desarrollo del proyecto Tarea 1 Vínculo con... Historia Ayuda a que conozcas otras formas de convivencia humana, a que fortalezcas tus aprendizajes con la ayuda de una investigación etnográfica que te permitirá estar en contacto con personas de tu comunidad reflexionando sobre tus prácticas sociales del lenguaje.
204
Leer biografías de personajes de la historia, las ciencias o las artes 1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? Organicen una plenaria con la guía de su profesor y respondan oralmente estas preguntas: • ¿Conocer la vida de una persona les ha ayudado a resolver alguna situación problemática? • ¿Conocen la vida ejemplar de alguna persona de su comunidad? • ¿Qué clase de personas buscan cuando necesitan ayuda para tomar decisiones? • ¿Por qué sienten apoyo cuando comparten acciones, actitudes o creencias con una persona, aunque no sea directamente, sino a través de la lectura de su vida?
Bloque 3
Individualmente, busquen, en libros o en páginas de Internet, biografías de personajes de la historia, las ciencias o las artes. • Lean al menos dos biografías de las consultadas anteriormente para analizar los elementos que la integran. • Comenten en equipo las biografías leídas: ¿Quiénes son los personajes? ¿En qué sucesos de sus vidas encontraron inspiración para vencer obstáculos? • Lean la siguiente biografía, en la cual se han señalado los elementos usados en la escritura de este tipo de textos para apreciar cómo se construye la historia del personaje. Esther Orozco, una mujer admirable Durante la primavera de 2006, miles de pasajeros vieron fotografías de Esther Orozco en el aeropuerto internacional Charles de Gaulle; por eso, el periodista Enrique Galván la llamó la mexicana más famosa de París y quizá de muchas ciudades de Europa. La causa de ese hecho fue que la científica había obtenido, en esos días, uno de los premios “Mujeres en la Ciencia” concedido por la UNESCO y una empresa de cosméticos. Esther Orozco es una mujer modelo. Ha sido capaz de saltar obstáculos, buscar caminos accesibles y hacer compatible la vida familiar con la carrera científica, a pesar de la discriminación hacia el género femenino todavía existente en el mundo de la ciencia Esther Orozco. en México. Esta inteligente norteña, sonriente, franca y decidida, nació el 25 de abril de 1945 en la población de San Isidro, municipio de Guerrero, Chih. Sus padres fueron Sofía Orozco y Salvador Orozco. María Esther es la mayor de ocho hermanos: cuatro varones y cuatro mujeres. Al lado de su abuela paterna, la profesora Julia Franco de Orozco, pasó su infancia en esa población chihuahuense donde los Orozco han vivido por más de 250 años. Esther recuerda que doña Julia era una mujer amorosa y disciplinada. Cuando terminaba el día, compartían alguna lectura. San Isidro era un pequeño pueblo situado junto a la Sierra Tarahumara, en un espacio rodeado de colinas y cerros, junto a un río. Allí creció Esther quien disfrutaba del cambio de colores producido en cada estación, esta experiencia desarrolló su sensibilidad que ha utilizado para la investigación y también para escribir poemas. La vida en el campo la hizo conocer las carencias de los campesinos, por lo que desde entonces asume la responsabilidad de trabajar para mejorar las condiciones de la gente pobre. La curiosidad unida al deseo de aprender ha sido una de sus características desde la niñez; otra es ser fiel a sí misma: “Aprendí desde niña que todo se debe hacer porque lo sientes.” Siguiendo la tradición familiar, Esther estudió para profesora. Durante 10 años dio clases en escuelas primarias, al mismo tiempo cursaba la preparatoria nocturna y después la carrera de química bacterióloga y parasitóloga, en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Durante sus estudios en la universidad descubrió su gusto por la biología y la química. En una ocasión, ella asistió a cursos impartidos por investigadores del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que viajaban hasta Chihuahua con el fin de difundir sus conoci-
Proyecto 9
Relaciones causales entre los sucesos principales.
Razones por las que se ha elegido al personaje.
Descripción del personaje.
Momentos importantes en su formación profesional.
205
Relaciones causales entre los sucesos principales. Momentos más importantes de su vida.
Sucesos paralelos relevantes.
206
mientos. En esa experiencia se dio cuenta de la posibilidad de plantearse una pregunta científica, diseñar una estrategia para resolverla, tener los resultados y sacar las conclusiones, entonces decidió que eso era lo que quería hacer. Entusiasmada, solicitó y obtuvo una beca para estudiar la maestría en el Cinvestav. Su esposo, el también investigador Tomás Sánchez la apoyó incondicionalmente, y su madre viajó con la familia para cuidar a sus dos hijos, Sofía Alejandra y Julio César, en aquel entonces todavía unos niños. Al terminar la maestría, volvió a obtener una beca y así pudo cursar un doctorado. Una vez graduada, en 1981, obtuvo su doctorado en ciencias con especialidad en biología celular e inició una brillante carrera científica. El éxito profesional lo ha alcanzado porque con tenacidad ha construido su proyecto personal de vida explorando varios caminos, todos con un gran compromiso. Esther Orozco eligió estudiar, muy temprano en su carrera como científica, al parásito Entamoeba histolytica, responsable de la amibiasis humana y un problema serio de salud en México y en otros países en desarrollo. Este parásito mata a más de 100 mil personas anualmente alrededor del mundo, sobre todo, niños. La amibiasis ocupa en el mundo el tercer lugar como causa de muerte por enfermedades parasitarias. Orozco ha dedicado su carrera como investigadora al estudio de los genes y las proteínas que participan en la virulencia en este parásito; sus contribuciones han abierto el camino para el desarrollo de una futura vacuna. La doctora Orozco fue investigadora internacional del Instituto Médico Howard Hughes durante 10 años. Fue becaria de la Fundación J. S. Guggenheim y de la Fundación Fogarty de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, así como profesora visitante de la Universidad de Harvard, el Instituto del Cáncer en Holanda y el Instituto Weizmann en Israel. Ha publicado más de 145 artículos originales sobre su trabajo hecho totalmente en México y tiene escritos cuatro libros. Como resultado de esa pasión por todo lo que hace, la doctora Orozco ha obtenido varias distinciones a lo largo de más de 20 años. Entre los muchos premios recibidos destacan el Premio Nacional Miguel Otero de la Secretaría de Salud en 1985 y la Medalla Pasteur en 1997, otorgada por la UNESCO y el Instituto Pasteur de Francia, siendo ella la primera persona latinoamericana en recibir esta distinción. En 1998 hizo un paréntesis en su trabajo científico para asumir la candidatura al gobierno de su estado natal. Durante la campaña recorrió muchas poblaciones, estuvo en contacto con la gente y aprendió mucho, ella dice que tanto como si hubiera obtenido otro doctorado. Al regresar al laboratorio continuó recibiendo reconocimientos: el Premio Canifarma en 1999 y el ser nombrada la "Mujer del Año 2004" por la revista Glamour y Master Card. El 14 de enero de 2006, la Benemérita Escuela Normal del Estado de Chihua hua le hizo un homenaje por su trabajo en el campo de la educación pues ha dado clases desde educación primaria hasta posgrado. Y, como ya se mencionó, el 2 de marzo de 2006 recibió un premio muy importante, cuyo jurado estuvo compuesto por un grupo de reconocidos científicos internacionales encabezado por dos Premios Nobel de Medicina, Günter Blobel y Charles de Duve. La dotación de este premio es de 100 mil dólares y se otorga anualmente a una científica de cada continente. En la actualidad, la doctora Orozco continúa su trabajo en el Cinvestav, es integrante del Consejo Asesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde impulsa el Programa de Ciencias Genómicas, y es miembro ac-
Bloque 3
tivo de la Academia Mexicana de Ciencias. También forma parte de comités editoriales y es revisora de revistas científicas e integrante de fundaciones de apoyo a la ciencia. Las tres mujeres más admiradas por esta científica son, en primer lugar, su abuela Julia, “la piedra de toque en su vida”, maestra rural que vivió la dura etapa de la Revolución, mujer muy generosa con su tiempo pues atendía no únicamente a sus alumnos, sino también a sus familias ya que pensaba que la educación no sólo permite a las personas salir de pobres, sino que hace hombres y mujeres libres. Ella le daba a leer libros interesantes, le hacía preguntas inquisidoras, la enfrentó a retos y le despertó el interés por el conocimiento. También admira a sor Juana Inés de la Cruz porque defendió el derecho de la mujer, de aprender, de ser, de conocer, en el siglo xvii cuando sólo los varones podían asistir a la universidad. Y con Marie Curie, dos veces premio Nobel, comparte su concepción de que la ciencia debe servir para construir, no para arrasar; para salvar y no para asesinar. Al expresar sus sentimientos por la obtención del premio otorgado por la UNESCO y la empresa de cosméticos, la doctora Orozco dijo que fue como "una caricia muy cálida que te llena de ganas de seguir trabajando". También comentó la necesidad de apoyar a las mujeres científicas. "Si las mujeres jóvenes no abundan en nuestros laboratorios no es por falta de vocación o inteligencia ni tampoco porque las hormonas se lo impidan. Es por falta de oportunidades, por el trato desigual, por la falta de modelos femeninos y por los estereotipos de género." En varias ocasiones, la científica ha señalado la falta de apoyo que sufren en México las investigadoras que deciden formar una familia, pues durante el embarazo y el periodo de posparto no se disminuye la presión sobre su rendimiento laboral. También ha llamado la atención acerca de la desigualdad en los nombramientos en la educación superior —hasta ahora no ha habido una rectora en la UNAM o en la UACH— y de que las solicitudes de artículos y los reconocimientos a las mujeres vienen del exterior del país. Considera que cuando una mujer abandona la carrera científica la humanidad pierde la mitad del talento y gran parte de su sensibilidad e intuición: “La investigación es también corazón y piel y las mujeres de eso tenemos mucho.” Mujer optimista y siempre apasionada ha escrito que: “Para que valga la pena vivir hay que amar, convivir con la naturaleza y alcanzar metas pequeñas y grandes, […]. Pero el mayor de los placeres humanos es el generar conocimiento y belleza.” Sin duda, Esther Orozco sirve de ejemplo no sólo a las mujeres, sino también a los hombres que desean disfrutar la vida a través del camino del conocimiento y, a la vez, comprometerse para mejorar las condiciones de vida, sobre todo, de los humildes. Y por supuesto, como dijera Enrique Galván, es una de las mexicanas más famosas en muchos lugares del mundo. Fuentes de consulta:
Sucesos paralelos relevantes.
Circunstancias históricas importantes de su época.
Opinión sobre el personaje.
Calzada, Gabriela y Mario González, “Entrevista” en el noticiario matutino de canal 11, el 9 de marzo de 2006. Disponible en http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt-fecha=2006-03-14& Fecha de acceso 23 de julio de 2006. Estrada Erives, Silvia, (2004) “Ma. Esther Orozco Orozco”, en Con hilos de colores. Cinco mujeres maestras en el municipio de Guerrero, Doble Hélice, México pp. 115-147. Orozco O. Esther, (1999) Si la mujer está…Chihuahua: abriendo caminos en la lucha por la democracia, Doble Hélice, México. Orozco O., Esther “La ciencia en tiempos de cambio.” Lunes en la Ciencia, 12 de marzo de 2001. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2001/03/12/cien-orozco.html Fecha de acceso 25 de julio de 2006. http://www.cimacnoticias.com/noticias/06mar/06030206.html Fecha de acceso 23 de julio de 2006. http://www.comunicacion.amc.edu.mx/noticias/premia-la-unesco-a-esther-orozco, 3 de marzo de 2006. Consultada el 23 de julio de 2006. http://www.merca20.com/news-viewphp?recordID=5030 Fecha de acceso 23 de julio de 2006.
Proyecto 9
207
Portafolio Coloquen la reconstrucción de la historia del personaje de una biografía leída.
Tarea 2
De manera individual, después de leer la biografía analicen cómo se ha construido la historia del personaje en las biografías que han leído: • ¿En la introducción se presenta el personaje y se cita el evento principal en su vida? ¿En el desarrollo se amplía el evento principal, se mencionan otras personas y acciones y se incluyen algunos detalles?¿En las conclusiones se resume la vida y se enfatizan sus cualidades y contribuciones?¿Cuáles de los elementos señalados en la biografía de Esther Orozco están también en esos textos? • Reconstruye de manera sintética (muy breve) una de las biografías que hayan leído: Anoten lo más importante en la introducción, el desarrollo y las conclusiones. • Realicen este trabajo en su cuaderno para que tomen conciencia del análisis y la síntesis que llevaron a cabo en esta actividad.
Escribir una biografía 2.1 ¿La vida de quién voy a escribir? Con la ayuda de su profesor formen equipos para elaborar una biografía. • Ahora, elijan un personaje de su comunidad o entidad federativa e indaguen sobre su vida y su trabajo. • Para que tengan una idea clara de cómo escribir una biografía pueden guiarse con la biografía de Esther Orozco.
2.2 ¿Cómo voy a iniciar la escritura de la biografía? De forma individual, reflexionen sobre la forma de las biografías que más les han impactado.
Ejemplo de una tarjeta de datos. Propósito: obtener información acerca de una persona en especial. Audiencia: compañeros de escuela/adultos (profesores).
208
• Decidan con precisión el propósito con el que escribirán la biografía: ¿Quieren que el lector encuentre un ejemplo para decidir su vida (se inspire), se asombre de lo que puede ser capaz un ser humano o únicamente obtenga información sobre alguien singular? • Determinen quiénes serán sus posibles lectores: ¿Compañeros de escuela, niños de otras escuelas primarias?, ¿adultos de su comunidad?, ¿alguna persona en especial: hermano, amigo, etcétera? • Anoten en una tarjeta los dos datos anteriores para tenerlos presentes durante todo el proceso de escritura de la biografía, pues así asegurarán que su escrito sea adecuado al propósito y a la audiencia. • Hagan el bosquejo de su escrito. Van a narrar la vida de la persona elegida tomando como referencia la estructura de alguno de los textos leídos. Usen también la lista de preguntas que está en la “Guía del bosquejo para una biografía“ para trazar el suyo.
Bloque 3
Guía del bosquejo para una biografía Nombre del personaje: 1. ¿Por qué he elegido a este personaje? ¿Cuál es su mayor virtud? 2. ¿Dónde y cuándo nació? 3. ¿Cómo es su familia? 4. ¿Cuál es la apariencia física de esta persona? ¿Cuáles son los rasgos que representan mejor su personalidad? 5. ¿Cómo llegó esta persona a ser famosa? ¿Cuáles son los sucesos importantes de su vida? 6. ¿Qué clase de impacto tuvo esta persona en la vida de otros? 7. ¿Puedo relacionar la vida de esta persona con algunos sucesos importantes de su época? 8. ¿De qué manera tus experiencias se conectaron con las experiencias de esta persona? 9. ¿Qué he aprendido de la vida de esta persona? 10. ¿Por qué los posibles lectores podrían encontrar algún benefi cio (inspiración, apoyo, admiración o datos interesantes) al leer la biografía de esta persona? Adaptado de: ReadWriteThink, IRA/NCTE, 2004, disponible en http://www.ReadWriteThink.org (Fecha de acceso 10 febrero de 2005).
Ahora en parejas, platíquense el contenido de la biografía que van a escribir a partir de las respuestas a las preguntas previas. • Sugieran adiciones o eliminaciones de información con el fin de conseguir un texto interesante.
2.3 La escritura de la biografía Con las sugerencias de tu compañero y la guía de tu profesor, escribe la primera versión de la biografía.
Para conocer mejor los elementos usados en la escritura de biografías, reflexionen sobre los aspectos sintácticos y semánticos de los textos, así como acerca de los recursos gramaticales empleados para narrar textos históricos, y en otros recursos que sirven para asegurar la cohesión. 2.3.1 ¿Cómo delimitar unidades con sentido completo? Como ya saben, lo más importante de un texto es que tenga sentido, que sea coherente y, que esté bien cohesionado, es decir, al leerlo se comprenda con facilidad porque se puede seguir sin dificultad el hilo del tema, la progresión temática. Para ampliar sus conocimientos sobre este asunto, estudien la siguiente secuencia didáctica.
Proyecto 9
209
Secuencia didáctica
Papel de la estructura sujeto-predicado en la delimitación de unidades con sentido completo Organícense por equipos, lleven a cabo las actividades. • ¿Por qué las secuencias siguientes no son oraciones: qué les falta a a) y b), qué sucede con c), cuál es el problema con d)? a) En el lado izquierdo. b) Javier. c) El árbol dobló la luna. d) La muy es Mona Lisa pintura famosa de. • Desde el aspecto semántico, ¿qué es una oración? • ¿Cómo se llaman los dos principales miembros de una oración? • Fíjense en la oración al inicio de la biografía de Esther Orozco: Durante la primavera de 2006, miles de pasajeros vieron fotografías de Esther Orozco en el aeropuerto internacional Charles de Gaulle.
• ¿Cuál es la frase nominal que conforma el sujeto? • ¿Cómo sería el verbo si el sujeto fuera: Un pasajero? • Reordenen esta oración: anoten primero el sujeto y después el predicado. • ¿Por qué la secuencia: Creció junto a la Sierra Tarahumara es una oración a pesar de tener sólo uno de los dos miembros? En español, ¿cómo saber el sujeto? • ¿Tienen sujeto las siguientes oraciones? – Relampagueó anoche. – Hay investigaciones originales. – Se estudia bien aquí • Contrasten las respuestas anteriores con la siguiente información.
La oración tiene un sentido completo, se puede entender sin necesidad de otras explicaciones; expresa una aseveración (afirmativa o negativa), una pregunta, un deseo o un mandato. Mediante una oración se transmite información conocida y se añade información nueva a la conocida. La oración tiene dos miembros: El sujeto y el predicado que concuerdan en número y persona gramatical. Plural Tercera persona Miles de pasajeros
SUJETO
Singular Primera persona vieron fotografías.
PREDICADO
Yo
vi fotografías.
SUJETO
PREDICADO
En español, puede omitirse el constituyente que funciona como sujeto porque se entiende por la terminación del verbo conjugado: Creció con su abuela.→ Creció: tercera persona, singular (él/ella). A este sujeto se le llama morfológico, elíptico, implícito o tácito. Sin embargo, hay casos en que es necesario explicitarlo: Esto lo has hecho tú. Es agramatical: Esto lo has hecho. La presencia de un pronombre como sujeto es redundante, se usa para llamar la atención, para enfatizar: ¿En realidad es él, Juan, quien ha llegado? El sujeto, en español, tiene una colocación flexible, este cambio modifica la función, si está al principio se supone que es conocido por el emisor, si está en medio, se aclara de quien se está hablando y colocado al final se da más importancia al predicado.
210
Bloque 3
- Al principio de la oración: SUJETO
PREDICADO
Esther Orozco
ha estudiado la Entamoeba histolytica.
- En medio de la oración:
SUJETO
En la actualidad, la doctora Orozco continúa su trabajo en el Cinvestav. PREDICADO PREDICADO (En este caso el predicado está dividido en dos partes.)
- Al final de la oración:
PREDICADO
SUJETO
En París fue premiada la doctora Esther Orozco. Hay oraciones en las cuales el sujeto no tiene las características del sujeto prototípico que hemos explicado hasta aquí. No tienen sujeto las oraciones: - impersonales con verbos unipersonales: Ayer llovió. - impersonales con haber y hacer: Hay pocos apoyos para las científicas. Hacía mucho frío. - impersonales con se: Se premió a las mujeres. Entre todo el grupo, con la guía de su profesor comenten el contenido de esta secuencia didáctica y precisen los conocimientos nuevos sobre la estructura sujeto-predicado que han aprendido. • En las biografías leídas observen cómo se han conformado las oraciones: fíjense que constituyen unidades con sentido completo, es decir, que cada una se entiende aunque la aislemos de las otras. • Reflexionen acerca de la importancia de la estructura sujeto-predicado, anoten sus conclusiones en su cuaderno.
2.3.2 ¿Cómo se describe un personaje? En la secuencia didáctica “La importancia del vocabulario para nombrar y describir personajes, objetos y situaciones” del proyecto 4, estudiarán la utilidad de conocer sinónimos y antónimos; en la actividad 1.2.1, analizarán que para describir también se utilizan comparaciones, adverbios y superlativos. Ahora veremos el uso de otros recursos para describir personas.
Uso de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes
Secuencia didáctica
Organizados por equipos, en una lluvia de ideas respondan oralmente: • ¿Recuerdan cómo se llama la clase de palabras que usamos para especificar las cualidades de una persona, ser, objeto o fenómeno? • Escriban en su cuaderno todo lo que recuerden sobre el adjetivo.
Proyecto 9
211
• Lean la información siguiente y anoten en su cuaderno la que no esté incluida en lo que han recordado.
El adjetivo tiene la función de precisar características del sustantivo al que modifica. Hay dos grandes grupos: 1. Los que se usan con un carácter redundante porque no aportan ningún significado nuevo, denominados epítetos: verdes praderas, cielo azul. 2. Los adjetivos necesarios que expresan una cualidad no incluida en el sustantivo por lo que añaden siempre un significado: labios finos, vida apasionada. El adjetivo y el sustantivo al ser componentes de la frase nominal concuerdan en género y en número, aunque hay algunos adjetivos de una sola terminación para el género: muchacho/a alegre, libro/novela breve, asunto/tarea común, inspector/a general, etcétera; y otros que no cambian en cuanto al número porque son palabras graves terminadas en –s: boleto/boletos gratis. Los adjetivos calificativos se colocan generalmente después del sustantivo: un día espléndido. Pero pueden ubicarse antes para reforzar su significado: un espléndido día. Los adjetivos de relación y de procedencia (gentilicios) siempre van después del sustantivo: beneficios sociales, mesa rectangular, danzarina yucateca. Hay adjetivos calificativos que cambian de significado según vayan antes o después del sustantivo: Una gran mujer (‘que destaca’). Una mujer grande (‘de tamaño’). La apócope: Algunos adjetivos cuando van antes de un sustantivo pierden una vocal o una sílaba final. • Delante de un sustantivo masculino singular: Bueno, malo, primero, tercero, uno, alguno, ninguno: Es un buen amigo. Fue un mal partido. Llegó en primer lugar. Estudia el tercer curso. Trajo solo un manuscrito. Algún día iré a Granada. ¿Tienes algún problema? No hay ningún perro. • Delante de un sustantivo masculino o femenino: Cualquiera, grande, ciento, veintiuno: Cualquier persona lo sabe. Es una gran persona. Cultivó cien rosas. Vale veintiún pesos. • Santo delante de un nombre propio masculino, excepto los que empiezan por to- y do-: San Francisco, Santo Tomás. Los adjetivos demostrativos van generalmente delante del sustantivo y en este caso son incompatibles con el artículo. No me convence ese libro. Por eso, no se siguen las normas del español si se usan juntos: El/un este libro. Los demostrativos ese y aquel pueden tener un valor afectivo: Ese = matiz de desprecio: ¡Quién se cree que es ese pobre tipo! Aquel = matiz de admiración: Aquella mujer siempre será recordada. Los adjetivos posesivos sustituyen al artículo para expresar la posesión. El vestido. → Mi vestido. Mi, tu, su sólo concuerdan en número: mi saco/ mis sacos; su dulce/ sus dulces. Nuestro, vuestro concuerdan en género y en número: nuestro primo → nuestros primos; nuestra prima → nuestras primas. No se emplean los adjetivos posesivos cuando la relación de posesión es evidente: Metió la mano en la bolsa. No: Metió su mano en su bolsa. Ni cuando la relación de posesión ya está establecida por un pronombre: Me duelen los pies. No: Me duelen mis pies. Pero se usa el posesivo cuando expresa una costumbre: Se toma su té de manzanilla cada noche.
212
Bloque 3
Los participios (regulares terminados en -ado o -do; irregulares con terminación en -to, -so o -cho) funcionan como parte de las formas verbales compuestas: He amado mucho. Para mañana habré visto el museo. El libro está impreso en España. Ha hecho un gran esfuerzo. Y como adjetivo: Abrazó a su hijo amado. Un monte visto desde abajo. En los verbos que tienen dos formas con terminaciones de participios, la forma irregular se usa solamente como adjetivo y nunca tiene función verbal. En los verbos freír, proveer e imprimir, las formas regulares e irregulares pueden actuar como verbos: He freído/ he frito; he proveído/ he provisto; he imprimido/ he impreso. En el caso del verbo freír hoy es más frecuente el uso de la forma irregular en las dos funciones (verbal y adjetival). Individualmente, observen estas expresiones: Su abuela la profesora vino al concierto. Julio, el hijo mayor, viajó ayer.
• ¿Qué relación hay entre la frase nominal destacada y lastra o el nombre que está antes?
La frase nominal que funciona como adjetivo de la frase o nombre que la antecede se llama aposición. Las aposiciones pueden escribirse o no separadas por comas. • Subrayen las palabras que funcionan como adjetivos en el siguiente párrafo. Esther Orozco es una mujer modelo. Ha sido capaz de saltar obstáculos, buscar caminos accesibles y hacer compatible la vida familiar con la carrera científica, a pesar de la discriminación hacia el género femenino todavía existente en el mundo de la ciencia.
• Agreguen sustantivos masculinos (si necesitan también artículos o adjetivos demostrativos). modelo capaz accesible compatible • Respondan: ¿Cambió la terminación para concordar con el género masculino? • ¿Sigue funcionando como adjetivo la palabra modelo en expresiones como la modelo mujer, el modelo masculino?, ¿en qué clase de palabra se convierte? • ¿De qué clase de palabras se han derivado los adjetivos: amoroso funcional trabajador sustituible triunfante desfavorable irrepetible imposible innecesario superdotado subcutáneo • Anoten el significado que indica la terminación o el principio destacados en los adjetivos anteriores. -oso -ble In-
-al -ante super-
-or dessuper-
• Utilicen los sufijos (parte después de la raíz de la palabra) y los prefijos (parte antes de la raíz de la palabra) ejemplificados en la lista anterior para formar otros seis adjetivos a partir de sustantivos, verbos u otro adjetivo, y úsalos en expresiones. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Proyecto 9
213
Entre los integrantes del equipo, compartan sus respuestas a los ejercicios anteriores. • Revisen las descripciones que han escrito y verifiquen si han sido adecuadamente adjetivos, participios y aposiciones. • Escriban en una ficha las conclusiones acerca del tema para su consulta en el momento que la necesites.
2.3.3 ¿Cómo se narran los momentos más importantes de la vida de un personaje? La parte central de una biografía es la narración de hechos pasados, por eso hay que reflexionar en los recursos lingüísticos que existen en español para referirnos a ellos. Portafolio Primera versión de la biografía con descripciones revisadas.
Premio Nobel de Literatura en 1971.
1923, publicación de su libro más famoso.
Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973.
214
Con el apoyo de su profesor, ordenen cronológicamente la siguiente serie de viñetas sobre la biografía de Pablo Neruda, anoten en el recuadro superior izquierdo el número en orden progresivo.
12 de julio de 1904, Parral, Chile.
Cónsul de Chile en Asia, Latinoamérica y España, 1927 a 1944.
Ilustraciones de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros para el “Canto General”, 1950.
Embajador en Francia. 1970-1972.
Bloque 3
Ahora por equipo, comparen el ordenamiento de las viñetas: Digan qué indicios (pistas) usaron. • Escriban, a partir de la información anterior, una breve biografía de Pablo Neruda; distribúyanse las viñetas para trabajar colectivamente. • Detecten las formas lingüísticas usadas para expresar el tiempo, ¿Qué palabras o expresiones se usan para indicar cuándo fueron los sucesos? • Clasifiquen las formas en verbos (nació, vivía…) y marcadores textuales (entonces, luego…). • Compartan las dos últimas actividades.
Un alto en el camino Recapitulen... ¿qué hemos aprendido durante este proyecto?, ¿qué hemos hecho de diferente para aprender? Reflexionen: ¿en qué debemos esforzarnos más? Estas conclusiones háganlas por escrito para que las incluyan en su portafolio.
A continuación reflexiona en los tiempos verbales, más adelante en los marcadores y las expresiones de enlace.
Uso del tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito para describir situaciones de fondo o caracterizar personajes
Secuencia didáctica
Platiquen en equipos lo que ya saben del modo indicativo: • ¿Qué expresa el hablante cuando usa este modo? ¿Qué tipo de referencia temporal establece? • Si es necesario, consulten la secuencia didáctica: “Modos verbales: imperativo, indicativo, subjuntivo. La función del infinitivo”, en el proyecto 1.
Reflexionen sobre dos de los tiempos verbales que en español se emplean más para ubicar los sucesos en el pasado: el pretérito y el copretérito. La siguiente tabla muestra una comparación de los usos de ambos tiempos en narraciones: Usos del pretérito y del copretérito en narraciones Pretérito Acción puntual:
Copretérito Acciones repetidas o habituales:
Inició una brillante carrera científica. Cuando terminaba el día, compartían alguna lectura. Acción terminada:
Acciones no terminadas y en el pasado.
En 1981 obtuvo el doctorado.
Investigaba sin desanimarse.
Principio de narración: El hablante permanece en el presente y desde allí narran los hechos pasados.
Principio de narración literaria: El hablante se traslada al pasado y comienza la narración desde ese pasado.
Miles de pasajeros vieron las fotografías de Esther Orozco.
Era primavera cuando, todo estaba renovándose. Describir características de un hecho pasado. Eran cursos breves. Describir físicamente a alguien ubicado en el pasado. Doña Julia era una mujer amorosa y disciplinada.
Con tus compañeros de equipo, localicen en alguna biografía cinco oraciones donde se use el pretérito y otras cinco con el uso del copretérito. Anótenlas en su cuaderno y analicen su uso.
Proyecto 9
215
En parejas, ubiquen la escena en el pasado, escojan la forma verbal adecuada para cada caso y escriban el texto completo en su cuaderno.
Un alto en el camino Hasta el momento, recapitula... ¿Qué hemos aprendido durante el desarrollo de este proyecto? Reflexiona de acuerdo a tu desempeño... ¿En qué debo esforzarme más?
Recuerdo que cuando (fui/era) niña, (viví/vivía) en el campo, en una casa desde cuya ventana, se (vieron/veían) las colinas. Entonces, me (peiné/peinaba) con trenzas y (usé/usaba) faldas. Después de cada cosecha, mi papá (puso/ponía) las manzanas en canastos, siempre (dejó/dejaba) uno para nosotros. Al anochecer, mi abuela me (leyó/leía) cuentos. Una vez, le (di/daba) la biografía de Luis Pasteur; me (gustó/ gustaba) mucho, tanto que la (terminamos /terminábamos) en una semana. Después, en mi cumpleaños me (regaló/regalaba) la biografía de Florencia Nightingale. Analicen los cambios que sufren las oraciones cuando se conjugan en copretérito y en pretérito. • Escriban sus conclusiones y léanlas frente al grupo. Ahora que cuentan con la información necesaria revisen, en el borrador de la biografía que están escribiendo, el uso del pretérito y del copretérito.
Secuencia didáctica
Contraste entre funciones semánticas del presente simple del indicativo: habitual, histórico, atemporal
En el primer curso de Español aprendieron, al escribir resúmenes, el uso atemporal del presente; este aprendizaje lo afirmaron en el proyecto 2 de este curso con la elaboración de textos informativos; ahora, van a observar otros dos usos del presente, distintos de la expresión de lo que sucede al mismo tiempo que uno habla. De forma individual, relacionen las dos columnas anotando en la línea de la izquierda la letra que le corresponda de la columna de la derecha para indicar el significado que tiene en cada oración el presente simple del indicativo.
216
Bloque 3
— Lavo las verduras muy bien para evitar la amibiasis.
H. Presenta como sucesos actuales, unos ya pasados. C. Expresa hechos repetidos, acostumbrados o del momento en que se habla. A. Expresa ideas o situaciones sin límite de tiempo.
— Genes y proteínas participan en la virulencia de la amiba. — Marie Curie gana en 1903 el Premio Nobel de Física y en 1911, el Premio Nobel de Química.
Entre los integrantes del equipo, comparen sus respuestas. Lean la siguiente información y vayan comentándola. El presente habitual (C) expone hechos o acciones que se producen con reiteración, se acostumbran hacer y abarcan la zona temporal en donde está situado el hablante. El presente histórico (H) presenta como actuales los hechos ocurridos en el pasado. El presente atemporal (A) se usa para expresar ideas o situaciones que se consideran verdaderas, sin límite temporal (eternas), con validez universal.
• Observen el siguiente diagrama, ¿piensan que representa con claridad la ampliación de la referencia temporal expresada en las funciones semánticas del presente de indicativo que hemos revisado? PASADO
PRESENTE
Trabaja en un laboratorio (‘acostumbra hacerlo’):
presente: habitual
Ramón y Cajal identifica a las neuronas (‘hecho pasado’): histórico La ciencia produce nuevos conocimientos (‘se supone que es verdad’):
atemporal
Un alto en el camino
Hasta el momento: recapitulen... ¿qué hemos aprendido durante el desarrollo de este proyecto? Reflexionen de acuerdo a su desempeño... ¿en qué debemos esforzarnos más?
• Comparen sus respuestas y lleguen a acuerdos. • Noten el amplio uso del presente de indicativo con estos tres significados en todo tipo de textos escritos y en las pláticas. • Localicen en las biografías estas tres funciones semánticas del presente de indicativo. Revisen el borrador de su biografía y vean dónde les conviene usar el presente de indicativo con las funciones semánticas de habitual, histórico y atemporal.
2.3.4 ¿Cómo se hace referencia a las circunstancias históricas importantes de una época? Con seguridad, se han fijado en que en todas las biografías se hace mención de las situación histórica en la que vivió el personaje. En la siguiente secuencia didáctica veremos las distintas formas de expresar las circunstancias.
Estructura y funciones del complemento circunstancial. Su papel en la descripción de situaciones y la recreación de ambientes
Secuencia didáctica
En el siguiente párrafo, es posible observar cómo se describe la situación y se recrea el ambiente:
Proyecto 9
217
Leonardo da Vinci… Leonardo da Vinci vivió durante el Renacimiento. En aquella época, los hombres poderosos apreciaban mucho las obras artísticas y por eso protegían económicamente a los artistas. Leonardo produjo pinturas y esculturas magníficas bajo la protección de Lorenzo de Médicis y del rey francés Francisco I. Los Médicis también patrocinaron a Miguel Ángel. Individualmente, lleven a cabo las siguientes actividades. • ¿Qué palabras o expresiones indican las referencias temporales: cuándo sucedió la situación descrita?, ¿cuáles expresan las referencias espaciales: dónde aconteció lo mencionado?, ¿qué significado tiene "mucho" en relación con "apreciaban"?, ¿qué información da la expresión "bajo la protección de Lorenzo de Médicis y del rey francés Francisco I" respecto al verbo "produjo"?, ¿qué significa "también patrocinaron"? • ¿Saben cómo se llaman estas estructuras gramaticales relacionadas con el verbo que dan información de lugar, tiempo, cantidad, modo, instrumento, etc.? Escriban lo que sepan sobre este modificador verbal llamado complemento circunstancial. • Completen el párrafo siguiente insertando adecuadamente los circunstanciales: después - desde su infancia - trece años - a lo largo de su vida – constantemente - en Vinci – primeramente - por la forma de volar de las aves - con todo detalle - en 1452 – muy joven Leonardo nació (¿cuándo?)
, (¿dónde?)
cana a la ciudad de Florencia. (¿cuándo?)
, población cerentró como aprendiz al taller
de Verrochio. La educación de Leonardo duró (¿cuánto?) do?)
para Lorenzo de Medicis, (¿cuándo?)
Leonardo cambió (¿cómo?)
. Trabajó (¿cuánse fue a Milán.
de ocupación (¿cuándo?)
mostró curiosidad (¿por qué?)
, por eso, diseñó (¿cómo?)
máquinas voladoras. Comparen las respuestas y el ejercicio anterior entre los integrantes del equipo y lleguen a acuerdos.
La estructura del circunstancial puede estar integrada de muy variadas formas, las más frecuentes son: Leonardo pintó
sobre el lienzo. preposición + frase nominal muchos óleos. frase nominal cuidadosamente. adverbio
Muchos adverbios se forman agregando la terminación -mente a algún adjetivo (si está en género masculino primero se cambia a su forma en femenino); ejemplos: Adjetivos Un trabajo rudo. Un joven alegre.
Adverbios Trabaja rudamente. Vive alegremente.
Cuando se mencionan varios adverbios seguidos terminados en -mente, este final sólo lo conserva el último: Vivía amable, alegre y felizmente.
218
Bloque 3
Revisen el borrador de la biografía que están haciendo para verificar si han utilizado complementos circunstanciales para describir las situaciones y recrear los ambientes. Discutan, libremente, con su equipo la utilidad real que tienen los complementos circunstanciales dentro de un texto y su importancia a la hora de señalar situaciones temporales, espaciales, de cantidad, modo, entre otras.
Un alto en el camino
Platica con otro compañero: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
• Revisen el borrador de la biografía que están, elaborando y verifiquen si cumple de manera adecuada los complementos circunstanciales.
2.3.5 ¿Cómo se relatan los sucesos paralelos que se consideren relevantes para entender la vida de un personaje y se expresan las relaciones causales entre sucesos principales? En las biografías, además de narrar los momentos más importantes de la vida del personaje, también se mencionan sucesos que acontecieron al mismo tiempo y cuyo conocimiento ayuda a comprender la vida de la persona biografiada, a la vez, se establecen relaciones causales entre los hechos más importantes. Para conseguir estas relaciones temporales y causales se dispone de varios recursos lingüísticos, los que aprenderán en la siguiente secuencia didáctica.
Recursos lingüísticos que permiten expresar sucesión, simultaneidad y causalidad de las acciones
Secuencia didáctica
Lean la siguiente oración. Durante 10 años dio clases en escuelas primarias, al mismo tiempo, cursó la preparatoria nocturna y después la carrera de química bacterióloga y parasitóloga.
• Contesten en su cuaderno: ¿Qué eventos se incluyen en esta serie?, ¿con qué criterio están ordenados?
Si se representa gráficamente esta secuencia, el diagrama es el siguiente: 10 años da clases en primaria estudia preparatoria después carrera universitaria s u c e s i v o
simultáneo
Los objetos, eventos o acciones de una serie se ordenan de modo tal que se aprecia la relación que tienen entre sí. El orden se puede establecer según tres criterios: - Tiempo: orden cronológico: Primero estudió la preparatoria, después la licenciatura. - Espacio: orden espacial: Primero llegas a Chihuahua, luego a Ciudad Juárez. - Importancia: orden jerárquico: El premio Pasteur es el más importante, luego el de la UNESCO.
Proyecto 9
219
Individualmente, contesten las siguientes preguntas. • ¿Qué orden se emplea más en las narraciones y en las biografías? • ¿Qué recursos lingüísticos (palabras y expresiones) se usan en la siguiente historia para señalar el orden cronológico de los eventos?
María Sklodowska mostró desde niña una memoria excelente.
Luego estudió en la Sorbona.
220
Cuando joven trabajó de institutriz.
Entonces conoció a Pierre Curie.
Después, viajó a París.
Más adelante obtuvo la licenciatura en física.
Por fi n, Marie y Pierre se pudieron casar.
Bloque 3
Con la guía de su profesora compartan con todo el grupo lo que han aprendido sobre los recursos lingüísticos para expresar sucesión, simultaneidad y causalidad de las acciones. • Analicen si la biografía que están elaborando cumple la relación sucesión, simultaneidad y causalidad de las acciones, y pongan en práctica lo aprendido. Revisen la biografía que están escribiendo para ver el empleo de estos recursos con el fin de asegurar la comprensión de su texto.
2.3.6 ¿Cómo termino la biografía? Para revisar los textos, comprueben si han organizado las cualidades del personaje según su importancia u orden en que les han impresionado, ya sea de más importante a menos o a la inversa. • Verifiquen si la información que presentaron de manera muy breve al principio (introducción) la ampliaron más adelante. • Expresen su opinión sobre el personaje al final del texto.
Redactar la versión final de la biografía y difundirla
Tarea 3
3.1 ¿Cómo revisar los textos? Para revisar los textos, formen equipos e intercambien sus escritos para su revisión y comentarios: traten de ser exigentes con el fin de mejorar los textos y sean amables a la hora de comunicar sus opiniones. • Cuiden el manejo de un vocabulario variado, para ello, estudien la siguiente secuencia didáctica.
Variación de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto: uso de expresiones sinónimas y pronombres
Secuencia didáctica
Además de los sinónimos, los pronombres también son expresiones usadas para referirse a los objetos que se mencionan muchas veces en un texto. El pronombre conserva el significado de otro sustantivo (nombre) u otro pronombre que se ha mencionado antes al que se le llama antecedente. Así, en la oración anterior el antecedente de ella es Julia, el de ella es Esther Orozco. Debe quedar muy claro cuál es el antecedente de cada pronombre para evitar confusiones, cuando no sucede esto hay problemas como estos: Problema 1: La niña y su abuela vivían en San Isidro, la casa que habitaban era suya. ¿De quién era la casa: de la niña, de la abuela o de las dos? Como ves, el antecedente confuso puede ser más de uno.
Proyecto 9
221
Portafolio Coloquen la versión final de la biografía.
Solución 1: Usar un sustantivo en lugar de pronombre: la casa que habitaban era de su abuela. Solución 2: Reescribir la expresión para deshacer la ambigüedad: La niña vivía en San Isidro con su abuela y en la casa de esta última. Utilizar pronombres hace posible no repetir el mismo nombre muchas veces y con esto se consigue un texto más agradable de leer. Respondan de manera oral o investiguen el significado de las siguientes cuestiones, que les ayudarán a mejorar considerablemente su vocabulario.
Un alto en el camino Recapitulen... en esta última fase de la escritura de una biografía ¿qué hemos aprendido durante este proyecto? ¿qué hemos hecho de diferente para aprender? Reflexionen: ¿en qué debemos esforzarnos más? Estas conclusiones háganlas por escrito para que las incluyan en su portafolio y quede como una evidencia de su aprendizaje. Elaboren sus conclusiones por escrito.
• ¿Qué es un sinónimo? ¿De qué depende que una palabra se pueda sustituir por un sinónimo? Recuerden que en la secuencia didáctica “La importancia de variar el vocabulario para describir y nombrar personajes, objetos o situaciones”, del proyecto 4, revisaste los conceptos de sinónimos y antónimos. Revisen su escrito para verificar si están bien empleados los pronombres y los sinónimos.
3.2 ¡Escriban las versiones finales de las biografías y difúndanlas! Tomen en cuenta las sugerencias de los lectores de su escrito al hacer las últimas correcciones. • Consulten manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Tengan presente las recomendaciones presentadas en los proyectos anteriores para la edición.
222
Bloque 3
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • • • • • •
Difundan las biografías que escribieron. Organícenlas en carpetas para colocarlas en las bibliotecas de aula y en la escolar. Obséquienlas a los personajes biografiados. Realicen una reunión para leer biografías invitando a los personajes. Distribuyan biografías en bibliotecas públicas. Publiquen mejores biografías en el periódico escolar (mural o circulante).
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos de trabajo. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Buscamos, en libros o en páginas de Internet, biografías de personajes de la historia, las ciencias o las artes y leerlas. 2. Comentamos y reconstruimos la historia del personaje. 3. Utilizamos recursos lingüísticos que permiten expresar sucesión, simultaneidad y causalidad de las acciones. 4. Determinamos el papel de la estructura sujeto-predicado en la delimitación de unidades con sentido completo. 5. Uso del tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito para describir situaciones de fondo o caracterizar personajes. 6. Diferenciamos el contraste entre funciones semánticas del presente simple del indicativo: habitual, histórico, atemporal.
2. Producto final del aprendizaje. Intercambien las biografías escritas y valídenlas utilizando la siguiente guía.
Guía para validar la escritura de biografías 1. La biografía expresa con claridad las razones por las que fue elegido el personaje investigado, los momentos más importantes de su vida y se mencionan, en orden lógico, las circunstancias históricas relevantes de la época. 2. La biografía emplea unidades con sentido completo, utilizando tiempos verbales correctos para expresar relaciones temporales durante la narración y ésta expresa sucesión, simultaneidad y causalidad de las acciones.
Proyecto 9
3. En la narración se usan adecuadamente adjetivos, participios que hacen clara la descripción del personaje, de las situaciones y de los ambientes. 4. En la biografía se utilizan de manera coherente sinónimos, pronombres y signos de puntuación para la fluidez de la lectura. 5. Se señala oportunamente, al final, la opinión que se tiene del personaje.
223
B Autoevaluación 1. Análisis del portafolio: ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Proyecto número 9
Considero mi mejor trabajo
Porque
.
2. Productos de aprendizaje intermedios. Anota en tu cuaderno el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala. 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos. __ Reconstrucción de la historia del personaje de una biografía leída. __ Borrador de la biografía del personaje elegido. 3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.
Rasgos
Logro Sí
No
1. Elegí un personaje de mi comunidad o entidad federativa e indagué su vida y su trabajo. 2. Escribí la biografía del personaje elegido. 3. Revisé los textos y pedí a algunos compañeros que los lean y comenten. 4. Tomé en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las correcciones. 5. Consulté manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. 6 Usé adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes. 7. Empleé las estructuras y funciones del complemento circunstancial. Su papel en la descripción de situaciones y la recreación de ambientes. 8. Manejé variaciones de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto: uso de expresiones sinónimas y pronombres.
4. Reflexiona acerca de las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidad de desarrollo, aquéllas en las que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más?
224
Bloque 3
C. Evaluación del docente Tu profesor será quien realice esta actividad. Atiende cuidadosamente a la evaluación final del proyecto, pues conocerás los logros y las áreas de desarrollo potencial tanto de tu trabajo individual como del que desempeñas con tus compañeros en equipos y como grupo. Identificando estos logros y estas debilidades, podrás mejorar tu aprendizaje y apoyar a los otros estudiantes. Nuevamente, te sugerimos que festejen sencillamente haber concluido este proyecto. Si pueden organizar una reunión con la presencia de las personas biografiadas, ésta es una ocasión más propicia para una celebración mayor. Por ahora, felicítense como equipo y como grupo. ¡Se lo han ganado!
Proyecto 9
225
Sugerencias para actividades permanentes Como en cada bimestre, antes de decidir las actividades permanentes que se realizarán, es indispensable evaluar las efectuadas hasta este momento. Después de esta evaluación, que por supuesto no tiene por qué hacerse sólo al inicio de un bloque, determinen el plan, el penúltimo del curso: ¿qué cambios quieren realizar?, ¿qué innovaciones se arriesgan a probar? Lo importante es aprovechar al máximo la hora semanal dedicada a practicar de manera más libre los usos del español que no se dan en la vida cotidiana. Consideren nuevamente cambios de lugar o en las agrupaciones alrededor de una actividad. En los proyectos de este bloque escucharán, observarán y realizarán entrevistas, leerán y escribirán reportajes y reseñarán novelas previamente leídas. En consecuencia, las sugerencias giran alrededor de estas prácticas sociales de nuestra lengua. Durante este periodo podrían combinar algunas de estas prácticas, por ejemplo, entrevistar a periodistas para que les platiquen sobre su experiencia como entrevistadores y también en la elaboración de reportajes, o bien, entrevistar a algún novelista o a algún bibliotecario o al responsable de una librería para que les dé a conocer reseñas de novelas dirigidas a los y las adolescentes.
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana, cada dos o tres): • Lectura del periódico para conocer las noticias más interesantes de la semana o del día. En este bimestre es importante leer entrevistas y reportajes, por lo que conviene tener a la mano varios periódicos para disponer de una variedad de ese tipo de textos. También convendría tener grabados entrevistas y reportajes radiofónicos o televisivos, y así poder experimentar su utilidad como medios para obtener información muy amplia y diversa. En los periódicos y las revistas también es posible leer reseñas no solamente de novelas, sino de otro tipo de libros, además de películas y otros espectáculos. Aunque no es frecuente, cada vez hay insertadas reseñas de libros en los noticieros de radio y televisión, se presen-
tan en las secciones de recomendaciones para la lectura. • Lectura compartida de contratapas y solapas de novelas. En el proyecto 12 elaboraremos la reseña de una novela, por lo tanto, la lectura compartida de estas partes de las cubiertas de los libros proporcionan información que podemos aprovechar. • Visitas a librerías y bibliotecas con el fi n de conocer novelas apropiadas para leer, o bien de leer los textos de las solapas y las cuartas de forros de los libros, lo que es probable les gustará y facilitará la tarea de elaborar la reseña correspondiente. Sobre todo, sería interesante visitar alguna feria del libro.
Bloque
4
Actividades de largo plazo
(duran varias semanas, uno o más bimestres): •
•
Club de lectores. En este bimestre la lectura de novelas es uno de los propósitos centrales. Puede compartir todo el grupo una misma novela o si lo prefieren cada equipo selecciona una o la elección individual puede ser otra opción. Una vez que terminen de leer una novela, la pueden intercambiar para poder leer otras más. Durante la lectura tomen notas, si quieren a manera de diario o sencillamente escribiendo algún pensamiento a alguna asociación de ideas surgidas como reacción a la lectura. Platiquen libremente sobre la lectura como lo hacen sobre sus programas de televisión, juegos o películas favoritos. Para que esta actividad tenga éxito, planéenla desde el principio del bimestre. Utilicen de manera intensiva las bibliotecas Escolar y de Aula. Taller literario. Intenten la escritura colectiva de una novela. Decidan la trama y elaboren el bosquejo; distribúyanse las partes o capítulos. Revisen la redacción para conseguir un texto congruente y que, a la vez, despierte y mantenga el interés del lector.
•
También pueden optar por hacer un libro-objeto que incluya dibujos, collage y otros recursos gráficos. O bien, libros con varias alternativas de lectura, en los que se proponga al lector que seleccione entre varios el siguiente capítulo de su lectura. De cualquier manera, utilicen las aplicaciones de la tecnología para escribir, editar y distribuir su escrito. Otra opción es unirse a algún proyecto de escritura creativa existente en la Internet. Publicación de un periódico o gaceta mensual. Continúen colaborando con esta actividad tan importante para la vida escolar y de la comunidad; sólo con perseverancia y disciplina conseguirán mantener esta publicación. Ya habrán comprobado que es necesario cualquier apoyo. Y también, que la inclusión en el periódico de los mejores trabajos realizados en el taller literario, en la clase de Español o en alguna otra asignatura, es un aliciente incomparable para seguir escribiendo.
Proyecto Proyecto 10: 1 ¿Cómo utilizar la entrevista para obtener información?
Ámbito: Estudio. Práctica social del lenguaje: Utilizar la entrevista como medio para obtener información. 228
Bloque 4
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Ver o escuchar entrevistas en los medios de comunicación y analizar la forma en que son conducidas. • Destacar los propósitos y características de las entrevistas periodísticas. • Diferenciar entre la conversación informal y el diálogo en situaciones comunicativas formales. • Advertir la necesidad de adaptar el lenguaje en función de la identidad del entrevistado. • Planear, realizar y escribir el informe de una entrevista.
• Elegir lo que se informa en función de los objetivos. • Utilizar la organización gráfica del diálogo y la narración en el reporte de entrevista. • Usar los signos de puntuación más frecuentes en los reportes de entrevistas (guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y de admiración). • Compartir la información obtenida mediante las entrevistas.
Aprendizaje esperado: Elaborar informes de entrevistas integrando sus impresiones sobre el entrevistado, la situación comunicativa en la que se desarrolló la entrevista y utilizando la puntuación de manera pertinente para distinguir las intervenciones de los participantes. Producto final: Reporte o informe de una entrevista.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto escribirán el reporte de una entrevista realizada por ustedes. Para eso llevarán a cabo diversas actividades, entre las que destacan: El análisis de entrevistas para que decidan cuál es el formato y el estilo que utilizarán para llevar a cabo la suya, al final incluirán lo más relevante en un informe. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el siguiente diagrama las tareas que realizarán.
Proyecto 10
229
Tarea 1
Análizar las entrevistas.
Productos de aprendizaje intermedios: Esquema gráfico con las características de la entrevista.
Tarea 2
Cierre
Planear una entrevista.
Productos de aprendizaje intermedios: Información general sobre la persona seleccionada. Lista de preguntas escritas en el lenguaje adecuado al entrevistado(a).
I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Tarea 3
Tarea 4
Realizar una entrevista.
Productos de aprendizaje intermedios: Preguntas y respuestas obtenidas en la entrevista.
Escribir el informe de la entrevista. Producto de aprendizaje intermedio: Versión penúltima del reporte de la entrevista.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar?
• De manera grupal y guiados por su profesor, planeen el desarrollo de este proyecto: • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 8 a 9 sesiones. • Pónganse de acuerdo, en la organización, para realizar este proyecto: de forma individual o por equipos de dos a tres integrantes.
230
Bloque 4
• Decidan el mínimo y el máximo de la extensión del reporte de la entrevista, se sugiere un mínimo de dos y un máximo de cuatro cuartillas. • Determinen las fechas para: 1) Presentar la planeación de la entrevista. 2) Realizar la entrevista. 3) Concluir el reporte de la entrevista. • Elaboren el cronograma correspondiente. Cronograma del proyecto número 10 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 2.4 Tarea 3: 3.1 3.2 3.3 3.4 Tarea 4: 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 Cierre del proyecto
• Integrados por su profesor en equipos, elaboren un escrito tomando en cuenta la organización que han decidido, así como las habilidades y los medios disponibles de cada integrante para la asignación del o los medios de comunicación en los cuales se seguirá la entrevista.
Desarrollo del proyecto Analizar las entrevistas
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? • • • •
¿Alguno de ustedes ha sido entrevistado? Compartan su experiencia. ¿Han leído en revistas y/o periódicos alguna entrevista? ¿Han visto y/o escuchado entrevistas? ¿Han entrevistado a alguien para obtener información sobre un tema que les interesa?
Proyecto 10
231
1.2 ¿Cuáles son las características principales de una entrevista? En forma grupal, lean entrevistas en periódicos y revistas, escúchenlas en estaciones de radio como Radio Educación Radio UNAM o la radiodifusora universitaria de su localidad y véanlas por televisión, especialmente a través de Canal 11 y Canal 22. • Tomen nota en sus cuadernos de cómo desarrollan los conductores su función. • Analicen las entrevistas: ¿Con qué propósitos se hicieron? ¿Cuántas personas participaron? ¿Cómo se comportó el periodista o conductor: propició la participación de la persona entrevistada, la trató con cortesía, consiguió entenderse con ella? ¿Consideran que se cumplieron los propósitos enunciados al comenzar la entrevista? ¿Les parecieron interesantes? Por qué sí o por qué no. • Recuerden las diferencias entre la lengua oral informal (coloquial) y la formal que estudiaron en el proyecto 6, tarea 1, cuadro “Características de la lengua oral y la lengua escrita según los contextos de uso”: ¿Cuál tipo de lengua oral preponderó en la entrevista analizada? • ¿Qué otras características observaron en las entrevistas? Individualmente, escriban en su cuaderno lo que sepan sobre la entrevista y respondan: • ¿Cuál es el propósito principal para realizar una entrevista? ¿Cómo se les llama a quienes participan en ella? ¿Cómo se prepara una entrevista? ¿Cuáles son algunos de los comentarios del entrevistador para que fluya la comunicación? • Lean en silencio la siguiente información y anoten en su cuaderno los conocimientos que no recordaban o no conocían.
La entrevista es una conversación formal para recoger noticias, comentarios, opiniones, juicios e interpretaciones, que está muy presente en todos los medios de comunicación. Los periódicos y las revistas dedican muchas páginas, la radio y la televisión destinan espacios de tiempo considerables para ofrecer a sus usuarios entrevistas con personajes públicos importantes. También, incluyen entrevistas con participantes y testigos de los hechos objeto de noticias. Y, además se platica con personas para obtener información sobre temas interesantes. Durante la entrevista, la persona que desea información (el entrevistador) hace preguntas a quien le va a informar (el entrevistado). Generalmente se realiza entre dos personas, pero también puede efectuarse entre un entrevistador y varios entrevistados o entre varios entrevistadores y uno o más entrevistados. Por el número de personas que intervienen, la entrevista puede clasificarse en: Más información en... http://www.icarito.cl//medio/ articulo/0.0.38035857_0_ 192981625_1.00.html
232
a) Entrevista propiamente dicha: Participan un entrevistador y un entrevistado. b) Entrevista colectiva: Conversan uno o más entrevistadores con dos o más entrevistados. c) Encuesta: Un entrevistador interroga a varias personas sobre un mismo tema o asunto.
Bloque 4
1.3 ¿Qué etapas comprende una entrevista? La entrevista se desarrolla en tres etapas: 1. Planeación: Se determinan los propósitos, se elige el tema, se elabora el cuestionario y se selecciona a la persona —o personas— que se entrevistará. 2. Realización: Se lleva a cabo la entrevista. Es el tiempo cuando se hacen las preguntas y se obtienen las respuestas. Si la entrevista es indirecta se envía el cuestionario al entrevistado para que lo conteste y lo devuelva. 3. Redacción del reporte: Se informa sobre los resultados de la entrevista.
Portafolio Guarden el esquema gráfico con las características de la entrevista.
Obviamente, en la radio y en la televisión, la entrevista concluye con su realización, pues no hace falta el reporte. Cada alumno, elabore en una hoja un organizador gráfico (tabla, cuadro sinóptico, diagrama, mapa mental) sobre las características de la entrevista. Compartan sus organizadores y lo que han aprendido acerca de este género periodístico. Reelaboren, amplíen o modifiquen organizador.
Planear una entrevista Continúen trabajando en equipo y lean de manera comentada el texto siguiente:
2.1 ¿Cómo iniciar la planeación de una entrevista? Una buena entrevista necesita, en primer lugar, tener un objetivo determinado, lo que implica delimitar muy bien el tema sobre el cual se quiere obtener información con cierta profundidad, en el corto tiempo que dura este tipo de conversación. Para comenzar a delimitar el tema conviene preguntarse: ¿Sobre qué nos interesa saber más? ¿Para qué queremos saber más sobre esto? Se puede hacer estas preguntas juntas, ya que de algún modo un tema nos importa porque está relacionado con el propósito de saber más de él. Pero, si preferimos, también se puede plantear primero la pregunta sobre el tema y después la referente al propósito. Con seguridad se tendran varias respuestas, las cuales conviene anotar y así reflexionar acerca de cuál es la que más nos interesa y, a la vez, desde este momento pensaremos si es posible localizar a una o más personas a quienes podamos entrevistar. Para prevenir algún problema, lo recomendable es guardar las anotaciones sobre dos o tres temas adicionales que también pueden tomarse en cuenta para este proyecto. Ejemplo del tema general: Medidas que se pueden tomar para proteger especies animales en peligro de extinción que viven en México. Ejemplo del propósito: Tomar conciencia del problema y difundir la información para apoyar esas medidas. Con este tema y este propósito generales se inicia la búsqueda de información. Al obtener un panorama general se está en condiciones de delimitar tanto el problema como el propósito.
Proyecto 10
Un alto en el camino Platica con un compañero y respondan: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debo esforzarme más?
233
Un alto en el camino
Platiquen con un compañero y respondan: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debo esforzarme más?
Ejemplo del tema delimitado: Medidas para proteger las especies de tortugas amenazadas que desovan en las playas de Oaxaca. Ejemplo de propósito delimitado: Conocer el funcionamiento del Centro Mexicano de la Tortuga en Mazunte, Oaxaca. Bajo la guía de su profesor determinen el objetivo de la entrevista que harán. • Consulten material (revistas, libros, enciclopedias impresos en alguna biblioteca o electrónicos en Internet) sobre el tema para delimitarlo: decidan sobre qué aspectos desean obtener más información mediante la entrevista. Ejemplo: Obtener información sobre las medidas que se están tomando para proteger las especies de tortugas amenazadas que desovan en las costas de Oaxaca.
2.2 ¿Cómo elaborar las preguntas para la entrevista? Una vez que se ha seleccionado la información pertinente sobre el tema, se diseña el cuestionario. Conviene preparar un guión con preguntas previamente pensadas para formularlas a lo largo de la entrevista, de este modo hay seguridad de no desviarse del objetivo. Las preguntas pueden ser cerradas o abiertas. Las preguntas cerradas son aquellas cuya respuesta es “sí” o “no”; las preguntas abiertas son las que permiten al entrevistado hablar hasta dar una respuesta satisfactoria para él mismo y para el entrevistador. Hay que evitar las preguntas con respuestas “sí” o “no” y preferir las preguntas abiertas, pues de esta manera se obtiene una información amplia. Hay que considerar las posibles respuestas a varias preguntas con el fin de tener algunas preguntas alternativas, aparentemente “improvisadas”, para asegurar el propósito de la entrevista. Todas las preguntas deben ser interesantes y también oportunas, es decir, ordenadas de tal modo que la entrevista se desarrolle de manera lógica y fluida y, a la vez, la persona entrevistada se sienta bien; en todo momento deben evitarse preguntas que pudieran molestar al entrevistado. Como ya estudiaron, durante una entrevista se emplea la lengua oral formal, pues aunque se conozca al entrevistado, la situación comunicativa tiene objetivos muy precisos en relación con la obtención de información de un área del conocimiento. Ejemplo de cuestionamiento para una entrevista 1. ¿Qué especies de tortugas marinas llegan a desovar a las costas de Oaxaca? 2. ¿Por qué se tiene que proteger a algunas especies de tortugas que desovan en las costas de Oaxaca? 3. ¿Por qué las tortugas marinas están amenazadas? 4. ¿Qué se está haciendo en México para proteger a las especies de tortugas amenazadas?
234
Bloque 4
5. ¿Cuáles son las características del Centro Mexicano de la Tortuga? 6. ¿Qué características tienen las construcciones en donde se protege a las tortugas? 7. ¿Qué se necesita hacer para proteger mejor a las tortugas? 8. ¿Qué satisfacciones proporciona participar en acciones dirigidas a la protección de las tortugas marinas?
Redacten las preguntas en trabajo colaborativo: un mínimo de 5 y un máximo de 15 son una cantidad adecuada. • Elaboren preguntas que hagan pensar a la persona entrevistada para que ella sea quien más hable en la plática. En forma grupal intercambien el cuestionario. Analicen: ¿se relaciona con el propósito de la entrevista?, ¿se vincula con el tema?
2.3 ¿A quién o quiénes entrevistar? Como el objetivo general de las entrevistas que se realizaran es obtener información sobre determinado tema, hay que asegurarse de que la persona a quien entrevistemos lo conozca y esté dispuesta a compartir sus conocimientos. Hay que tomar en cuenta quién es para adecuar el lenguaje manejado en las preguntas a su identidad, ya que es necesario asegurarse de que las comprenda sin confusiones. Por ejemplo, si usamos en la pregunta algún tecnicismo propio de alguna especialidad, sería mejor sustituirlo por una palabra o expresión del lenguaje común: - ¿Cuáles son los alcances de este estudio bioclimático de los quelonios? La adaptaríamos más o menos así: - ¿Para qué están haciendo este estudio del clima que conviene tener para mantener con vida los huevos y las crías de las tortugas Si la persona seleccionada hubiera sido una de las que cuidan los criaderos de tortuga en el Centro Mexicano de la Tortuga, se habrían adaptado a su lenguaje algunas preguntas, como la seis, por el tipo de actividad y conocimiento que tienen el investigador y el cuidador: Pregunta original: ¿Qué características tienen las construcciones en donde se protege a las tortugas? Pregunta adaptada al entrevistado: ¿Cómo son los cuartos en donde se tiene a las tortugas? Organizados en equipo por su profesor, seleccionen las personas que consideran idóneas para ser entrevistadas. • Indaguen acerca de la personalidad del entrevistado. De este modo, tendrán recursos para conseguir una comunicación ágil e interesante. • Revisen sus preguntas para adaptar el lenguaje en función de la identidad del entrevistado. • Elaboren por escrito un trabajo que contenga los resultados de los incisos anteriores.
Proyecto 10
Portafolio Guarda la información general sobre la persona entrevistada. Lista de preguntas escritas en el lenguaje adecuado al entrevistado.
Bitácora Responde con tus compañeros de equipo: 1. ¿Qué han aprendido? 2. ¿Qué hemos hecho para aprender? 3. ¿En qué debemos esforzarnos más?
235
2.4 ¿ Cuáles son las actividades anteriores a la realización de la entrevista?
Para realizar una entrevista se necesita un cuaderno de notas y, si es posible, una grabadora.
Antes de realizar la entrevista, hay que acordar el lugar, la fecha y la hora del encuentro. Tomar notas y grabar la conversación resulta muy útil para reconstruir los momentos y la información más interesante para escribir el reporte. La grabación sonora es suficiente porque el producto de este proyecto no es obtener un video, sino redactar un informe. Pónganse en contacto con la persona seleccionada para la entrevista con el fin de concertar una cita. • Preparen el material para tomar notas durante la entrevista y, si tienen autorización, tengan lista la grabadora —de preferencia dos para no perder tiempo en el cambio de casete y prever una descompostura—, así como casetes y pilas. • Organícense para la realización de la entrevista: ¿Se distribuirán las actividades o todos harán todas: preguntar, tomar notas, cuidar la grabadora? • Registren su organización por escrito en una hoja.
Tarea 3
Realizar una entrevista Lean de manera individual en silencio y tomen notas.
3.1 ¿Cómo iniciar la realización de la entrevista? Aunque la persona entrevistada sea gran amiga, hay que mostrarse respetuosos con ella durante toda la entrevista. Hay que tener presente que no se está conversando de manera informal, sino en una situación comunicativa formal. Por ello, no está permitido usar expresiones muy coloquiales, sino hay que apegarse lo más posible a la planeación. La entrevista se inicia con la presentación personal y la explicación del objetivo de la entrevista, pues aunque éste ya se dijo al solicitar el encuentro, no está por demás expresarlo para que el entrevistado lo tenga muy claro. 3.2 ¿Cuál es la mejor manera de preguntar? Al hacer las preguntas es fundamental prestar atención a las respuestas del entrevistado; una falta de cortesía muy común es que el entrevistador haga una pregunta y mientras le contestan tan sólo se preocupe de pensar cuál será la siguiente pregunta que va a formular o fijarse en hacer sus anotaciones. Durante la realización de la entrevista, el entrevistador debe alentar al entrevistado a ofrecer información al responder a las preguntas abiertas, para conseguir esto, debe reaccionar de cierto modo a lo que va escuchando usando la repetición, el reflejo y el uso de muletilla como “mm-mh”. La repetición sirve como una especie de eco, así se demuestra que se considera importante lo que se está escuchando y se alienta al entrevistado a seguir hablando. Por ejemplo:
236
Bloque 4
Entrevistado —Desde niño me gusta descubrir por qué funciona algo, sea un ser vivo o una máquina. Entrevistador —¡Ah, usted indaga desde niño el funcionamiento de los seres y las máquinas! Mientras que en la repetición, el entrevistador reitera las mismas o casi las mismas palabras del entrevistado, en el reflejo trata de expresar las actitudes y sentimientos del entrevistado. Ejemplo: Entrevistado —Me he dado cuenta que en muchas investigaciones se necesita la participación de profesionistas de diferentes campos. Entrevistador —Usted ha entendido que en muchas investigaciones trabajan profesionistas de campos que parecen muy distintos pero que se pueden unir en un mismo estudio. Haciendo “mm-mh” simplemente se comunica que al estar escuchando al entrevistado se está comprendiendo su respuesta y se desea seguir oyéndolo hablar. Por ejemplo: Entrevistado —Ahora, trato de participar en proyectos en los cuales se atiendan problemas actuales. Entrevistador —Mm-mh 3.3 ¿Qué estrategias son útiles para aprovechar la entrevista al máximo? Un aspecto que debe organizarse bien es la escritura de las respuestas, pues no será posible tomarlas al dictado ni tampoco es cortés solicitar que se vuelvan a decir. Por lo tanto, únicamente se escriben las palabras clave, si esto lo hace más de una persona se consigue una mayor fidelidad a lo dicho. Sin duda, lo mejor es grabar para conservar todo lo enunciado por el entrevistado. El entrevistador debe estar atento para marcar en su guión las preguntas que va haciendo y no caer en la falta de repetirlas por haber perdido el control. Es probable que, a pesar de los esfuerzos, la respuesta a alguna pregunta no sea la que se espera, de allí la necesidad de reformularla mediante una paráfrasis, es decir, emplear otras palabras para comunicar la misma idea; ejemplo: Entrevistador —Bueno, lo que quiero saber es si es muy importante la temperatura para que se incuben los huevos de las tortugas, o sea, para que nazcan las tortuguitas. Es muy recomendable estar alertas para hacer cuestionamientos sobre los temas que surgen en el transcurso de la
Proyecto 10
Si la entrevista se realiza entre dos personas, una pregunta y anota y la otra graba.
237
entrevista; estas preguntas improvisadas deben formularse recuperando lo dicho antes y vigilando no desviarse del objetivo central. Cuando se trata de obtener información que por alguna razón no proporciona el entrevistado, se puede adelantar una respuesta probable en la misma pregunta. Por ejemplo: Entrevistador —¿Cómo podría modificar su actitud hacia los proyectos de temas aparentemente muy alejados de la mecánica?, ¿no se le ha ocurrido participar en proyectos dirigidos a la mejoría del medio ambiente? Entrevistador —Sí, por supuesto, ahora no me guío sólo por el nombre y me resulta muy satisfactorio trabajar en proyectos encaminados a proteger la flora o la fauna. Con el fin de recrear la situación, se recomienda tomar notas sobre los movimientos, gestos y reacciones del entrevistado, así como detalles del lugar o el momento. Si se puede, con la autorización del entrevistado hay que tomar algunas fotografías o solicitárselas para ilustrar el informe. 3.4 ¿Por qué es importante evaluar la realización de la entrevista?
Portafolio Guarden las preguntas y la respuestas que obtengas en la entrevista.
Durante la entrevista, es necesario evaluar el nivel de entendimiento con el entrevistado y el grado de cumplimiento de los objetivos. Si la entrevista no está dando el resultado esperado, será indispensable reencauzarla a través de preguntas improvisadas dirigidas a obtener mejor información, así como usar estrategias para animar al entrevistado a hablar más. Lean en grupo la información anterior y aclaren sus dudas con la ayuda de su profesor.
Escribir el informe de la entrevista Organizados en equipos, lean la siguiente información y vayan comentándola. Un alto en el camino
Respondan: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
El reporte de la entrevista es el medio para compartir la información obtenida, por eso es importante cuidar su redacción. Es muy recomendable que el informe se escriba inmediatamente después de haber realizado la entrevista, pues así se recordará mejor todo lo sucedido durante ella. 4.1 ¿Cuáles son las partes de un reporte de entrevista? Reúnanse con su equipo, lleven a cabo las siguientes actividades: • Recuerden las partes de un reporte de entrevista: ¿Qué finalidad tiene cada parte? • Comparen sus respuestas con la información de la siguiente tabla.
238
Bloque 4
Estructura del reporte de una entrevista Parte
Contenido
A. Introducción
Explica quiénes fueron los entrevistados, los propósitos de la entrevista y el tema. (Esta información puede darse en el orden que se desee).
B. Cuerpo
Conjunto de las preguntas y resumen de las correspondientes respuestas con las transcripciones, acotaciones o comentarios apropiados.
C. Cierre
Resumir los puntos más relevantes y expresar las impresiones acerca de la entrevista.
Para redactar el informe (reporte) de la entrevista es necesario elegir lo que se va a informar en función del objetivo. No se trata de transcribir tal cual todas las respuestas, sino de escribir un texto que trasmita la información obtenida y resulte grato al lector. En consecuencia, se deben seleccionar y evaluar todas las notas con cuidado para incluir sólo el material interesante y pertinente (que se refiera al tema de la entrevista) y así evitar dar información obvia (la que se pueda suprimir por no tener importancia, reducir o que esté repetida). Es momento para seleccionar, la información pertinente de la entrevista, que se quiere compartir en su reporte, eliminen la información repetida y sin importancia.
4.2 ¿Cómo se redacta el título del reporte de una entrevista? Las dos formas más utilizadas para el título de un reporte de entrevista con el fin de obtener información sobre un tema son: 1. Una frase relativa al tema:
El baile, instrumento de seducción El Financiero, 16 de noviembre de 1999.
2. Una expresión del entrevistado que resume el contenido de la entrevista o que promueva interés en su lectura. En este caso, la frase debe ir entre comillas, pues es una cita textual:
Presentan la ortografía revisada de la lengua española
“En cuestiones de lengua, el uso es más poderoso que los césares” Ornelas, Óscar Enrique, El Financiero, 21 de septiembre de 1999
Proyecto 10
239
O bien, se indica con dos puntos antepuestos el nombre del autor del enunciado:
El uso correcto de las palabras no está constreñido a los literatos: Daniel Cassany
Discursos claros fomentan la democracia (Montaño Garfias Ericka, La Jornada, 24 de agosto de 2003)
En cualquier caso, se recomienda incluir el nombre del entrevistado en el título o en el antetítulo como una señal inequívoca del origen del contenido. Escriban el título del informe; por supuesto, tienen la opción de modificarlo cuando terminen su texto.
4.3 ¿Cómo se redacta la introducción del reporte? Toda entrevista debe iniciarse con una entrada (o lead), de modo que se presente una breve introducción antes de empezar con la estructura pregunta-respuesta. La entrada puede ser de formas variadas; a continuación se mencionan y ejemplifican algunas: a) Una explicación de la importancia del tema que se aborda. Ejemplo:
A
fin de presentar la Ortografía de un modo más sistemático, claro y accesible, la Real Academia de la Lengua Española ha preparado una nueva edición de la misma junto con sus 21 corporaciones hermanas de América y Filipinas. ¿De qué se trata? Nos lo explica Víctor García de la Concha, director de la academia española. Ornelas, Óscar Enrique, “Presentan la ortografía revisada de la lengua española ‘En cuestiones de lengua, el uso más poderoso que los césares’”, El Financiero, 21 de septiembre de 1999.
b) Los objetivos de la entrevista. Ejemplo: La escritura no se debe vincular de manera exclusiva con la literatura, ya que atañe a otros procesos, como la ciencia y las matemáticas, expresa el lingüista español Daniel
Cassany, autor de libros como La cocina de la escritura (Anagrama), Describir la escritura y Construir la escritura, además de diversos artículos sobre el tema.
Montaño Garfias Ericka,“El uso correcto de las palabras no está constreñido a los literatos: Daniel Casany. ‘Discursos claros fomentan la democracia’”, La Jornada, 24 de agosto de 2003.
240
Bloque 4
c) Una descripción de la persona entrevistada. Ejemplo: Su vida en la danza tiene dos telones de fondo: uno cargado de poesía y el otro ligado al destino. Del primero, tiene memoria de sentirse bailando desde niña, con ese sentir de frescura expansiva sin más aspiración que el movimiento en sí. Del segundo, la vivencia de haber crecido de forma natural en una
familia donde la materia prima era la alquimia de sonidos, imágenes y cuerpos convertidos en música, fotografía y baile. Con esas coordenadas creativas, Pilar Urreta (DF, 1954) ha construido su mapa interno para tratar de escuchar a su cuerpo y moldearlo con sensaciones de realidad, magia y misterio.
Pilar Urreta, “Aprender a escuchar el cuerpo”, La Jornada, 28 de marzo de 2004.
d) Una descripción de la situación en la que se produjo la entrevista. Ejemplo: Desde que salió de México, Octavio Paz estaba al tanto de la enfermedad de Rufino Tamayo. Hoy, al darle la noticia, la respuesta fue como una cascada de palabras: Peralta, Braulio, “La muerte de Tamayo una pérdida enorme” La Jornada, 25 de junio de 1991.
e) La paráfrasis de una expresión interesante obtenida. Ejemplo: Cuando los jóvenes le preguntan qué se debe hacer para tomar una buena fotografía, su respuesta es conmovedora: amar. Poniatowska, Elena, “Mariana Yampolsky “, en La Jornada, 12 de abril de 2002.
Redacten la introducción de su informe.
4.4 ¿Cómo se escribe el cuerpo del reporte? Después de la introducción sigue la estructura pregunta-respuesta cuidando que el texto sea lo más claro posible. Para la redacción del cuerpo del reporte no se está obligado a seguir estrictamente el orden cronológico de las respuestas, se puede alterar agrupando las respuestas por subtemas o puntos de interés. En el reporte, conviene alternar las descripciones o comentarios del entrevistador con las palabras textuales (“entrecomilladas”) del entrevistado. Ejemplo: En pocas palabras: a mayor sencillez al momento de escribir, mayor democracia. “En la medida en que los discursos son transparentes, claros, comprensibles, significa que todo el mundo accede a la información y, en consecuencia, todos pueden opinar.” Montaño Garfias Ericka,“El uso correcto de las palabras no está constreñido a los literatos: Daniel Casany. ‘Discursos claros fomentan la democracia’”, La Jornada, 24 de agosto de 2003.
Proyecto 10
241
Las preguntas y respuestas más interesantes se presentan en el cuerpo del informe con formato de diálogo. Ejemplo:
— ¿En qué sentido el español ha alcanzado un nivel de “adecuación ortográfica” que no poseen muchos idiomas? —Con ello se quiere decir que, en estos momentos el español tiene una unidad de escritura que es un bien incalculable. Para valorarlo, basta pensar la diferencia con el portugués, que tiene diferente escritura en Portugal y Brasil. Ornelas, Óscar Enrique, “Presentan la ortografía revisada de la lengua española ‘En cuestiones de lengua, el uso más poderoso que los césares’”, El Financiero, 21 de septiembre de 1999.
Pueden o no incluirse todas las respuestas completas siempre y cuando se supriman solamente las ideas repetidas o los comentarios poco importantes, pero sí se debe incorporar el resumen de todas las respuestas. El entrevistador integra la información registrada en sus notas en los comentarios —donde expresa sus interpretaciones de las respuestas— y en las acotaciones (generalmente citas de datos, textos o personajes considerados autoridades en el tema) que intercala. Ejemplo: — Escribió usted en su primer artículo acerca de Tamayo (en París, en 1950) que era “la oveja negra de la pintura mexicana”. ¿Cuándo dejó de serlo? (Peralta, Braulio, “La muerte de Tamayo una pérdida enorme”, La Jornada, 25 de junio de 1991).
Para conseguir un escrito fluido no hay que mencionar en exceso el nombre del entrevistado, por ello se utilizan pronombres y sustantivos que puedan sustituirlo como aquellos relacionados con sus actividades, edad, desempeño, etc., por ejemplo: el investigador, el joven, el experimentador, … En algunos casos, sobre todo cuando se cambia de asunto en la entrevista, se pueden usar subtítulos, aplicando el mismo criterio que en el caso de los títulos, pero intentando que sean frases más breves. Si la entrevista es muy larga, se escriben pequeñas entradas después de cada subtítulo. Con su equipo, redacten el cuerpo del informe de la entrevista, para ello, elaboren un bosquejo y luego distribúyanse las partes.
Con el fin de apoyarte en la redacción del cuerpo del reporte (la parte central del mismo), en seguida está una secuencia didáctica relativa a la organización gráfica de las entrevistas y la puntuación correspondiente que estudiarás en el momento que consideres oportuno.
242
Bloque 4
Organización gráfica del diálogo y la narración, así como el uso de los signos de puntuación más frecuentes en los reportes de entrevistas
Secuencia didáctica
Integrados en equipo por su profesor, observen alguna de las entrevistas periodísticas y respondan en su cuaderno: ¿Cuál es la diferencia en la presentación gráfica del diálogo y la narración? ¿Qué signos de puntuación se emplean para indicar el diálogo? • Localicen frases transcritas: ¿Con qué signos de puntuación se indica que esas expresiones están escritas tal y como se dijeron? • Estudien la siguiente secuencia para que reflexionen en el uso de las características de los reportes que acaban de observar.
Como pudieron observar, en los reportes los diálogos se van a escribir en párrafos separados correspondientes a lo que dice cada participante en la entrevista, según sea su turno de habla. Cada vez que se anota lo que dice una persona, se inicia con un guión mayor o raya. Este signo de puntuación se emplea para indicar que: A. Un personaje interviene en un diálogo sin tener que poner su nombre; este es el uso que se da en los reportes de entrevistas. Ejemplo: — ¿Qué especies de tortuga llegan a desovar a las costas de Oaxaca? — Existen ocho especies de tortugas marinas en el mundo, tres con subespecies, en consecuencia hay once variedades. A las costas de México llegan diez y desovan nueve. Vinculo con...
B. Una palabra o una expresión se intercala dentro de una oración; se indica una relación menor que con las comas, pero mayor que cuando se emplean paréntesis. En este caso, se escribe al principio y al final; observa este ejemplo: Desde que las especies se han extinguido —hace miles de años— se han alterado los ecosistemas. C. También se emplea la raya cuando se ha omitido una palabra o expresión para evitar repetirla; esto puede ser en el mismo renglón: Utensilios para calentar —para hervir— para mantener la temperatura. O en renglones distintos como en índices o listas: Tortugas: golfitas — laúdes.
Sófocles, Edipo rey — Antífona
Cada uno, compare el siguiente cuadro sinóptico con lo que ya sabe sobre las comillas, ¿qué conocimientos nuevos encuentras?, ¿qué agregarías?
Biología Las tortugas o quelonios forman uno de los cuatro grandes grupos de reptiles que habitan el planeta, los otros tres son los saurios o lagartos, los ofidios o serpientes y los cocodrilos. Por el número de especies que integran cada uno de esos cuatro grupos, las tortugas ocupan el tercer sitio con 200 especies, por debajo de los lagartos, que suman más de 3 000 especies, y de las serpientes, que rebasan las 2 700. El grupo que menos especies tiene es el de los cocodrilos, sólo 23.
El uso de las comillas se presenta en el siguiente cuadro sinóptico:
Proyecto 10
243
1. Encierran una frase o cita textual. Ejemplo. Su lema es: “Conocer para conservar”. 2. Dan énfasis o sentido irónico a una palabra. Ejemplo: Ese espectáculo es “insólito”.¿Así que eres muy “sabia”? Uso de las comillas
3. Destacan nombres propios, títulos o sobrenombres. Ejemplo: “Marianela”, “La Sorpresa”, “Chaquis”, “El Chirris”. 4. Se emplean en palabras nuevas o poco conocidas. Ejemplo: Investigaremos acerca de los “quarks”. 5. Indican que una palabra o expresión están usadas metalingüísticamente: La palabra “reporte” se refiere a un informe y también a una prueba de litografía.
Los paréntesis separan una palabra o varias palabras que expresan ideas incidentales, es decir, de menor importancia en relación con lo que se va diciendo. Este signo también se emplea para encerrar en él noticias o datos aclaratorios, expresiones de abreviaturas, etc.; por ejemplo: Durante el Fanerozoico (los últimos 400 millones de años) comienza la historia de la biodiversidad (CMT, Centro Mexicano de la Tortuga). En español, los signos de interrogación son dos: de apertura y de cierre porque debido a la flexibilidad del orden oracional no hay una estructura exclusiva para las oraciones interrogativas. Cuando los signos de interrogación se escriben entre paréntesis significan incredulidad, sorpresa, ironía o duda: Dice que las personas de la comunidad se comprometieron a colaborar. (¿?) (‘¿será cierto?’) También los signos de exclamación son dos; sirven para escribir enunciados que expresan emoción, admiración, temor, ira, dolor, alegría, etc. ¡Qué maravilla es ver a las pequeñas tortugas salir del huevo y dirigirse al mar! Escritos entre paréntesis, los signos de exclamación indican asombro: (¡Pienso que encontré la solución a ese problema (¡!) (‘¡Qué asombroso!’) El signo de cierre de interrogación o de exclamación equivale a punto, por lo que después debe escribirse con mayúscula: ¿Dónde se liberan las tortuguitas recién nacidas? En las mismas playas en donde fueron depositados los huevos. Pero puede escribirse después coma, punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos, por lo que también se continúa con minúscula: ¿Dejaremos sobrevivir a los quelonios?, sí. Revisen el uso del guión mayor en su escrito, sobre todo, al transcribir los diálogos. • Cuiden que cada intervención de los participantes en la entrevista se escriba en líneas separadas. • Verifiquen si están empleando bien las comillas, en especial al transcribir las respuestas del entrevistado intercaladas en la parte narrativa del reporte. • Revisen el reporte de su entrevista para verificar si los paréntesis y los signos de interrogación y exclamación están usados adecuadamente. • Continúen trabajando en equipos.
244
Bloque 4
4.5 ¿Cómo se escribe el cierre del informe de una entrevista? Al terminar el reporte se presenta un resumen con los puntos más relevantes y se comentan las impresiones producidas por el entrevistado y la situación. Al último, se puede transcribir una respuesta, en lo posible una en que el entrevistado haga una afirmación contundente, concluyente o provocadora. Ejemplo:
Terminamos la entrevista con un comentario de este joven y entusiasta investigador mexicano: “El ser humano debe ser cada vez más consciente de sus actos en contra de las tortugas, no porque están indefensas ante nosotros podemos lastimarlas, al contrario debemos unir fuerzas para que estos incidentes sean cada vez menos y conservar las especies, no sólo de las tortugas, sino también de los demás animales con los que compartimos este planeta”.
O finalizar con una descripción de la situación en que acaba la entrevista, como la que nos dijo nuestro entrevistado, el M. C. Pedro Damián Gargantúa Reúnanse con su equipo y escriban el cierre del reporte.
En seguida, está un ejemplo del reporte completo de una entrevista. Como se advierte, el orden de las respuestas se ha modificado y se intercalan descripciones, expresiones, comentarios, acotaciones y diálogos.
Los huevos necesitan determinada temperatura para incubar LA MECÁNICA TAMBIÉN PROTEGE A LAS TORTUGAS, AFIRMA EL M. C. PEDRO DAMIÁN GARGANTÚA Edith López, Gabriela Falcón y Carlos Rojas
¿
Sabes que se está haciendo para proteger a la fauna marina amenazada? En el proyecto “Estudio bioclimático de edificaciones del Centro Mexicano de la Tortuga (CMT)”, se busca tener las mejores condiciones para que los huevos de las tortugas depositados en las playas de Oaxaca se incuben con éxito y, de es-
Proyecto 10
te modo, esas especies amenazadas sigan existiendo. Para obtener más información sobre este proyecto, entrevistamos al M.C. Pedro Damián Gargantúa Sánchez, participante en esta actividad. Al principio, nos sorprendió que su especialidad sea la mecánica, pues pensamos que esta área no tenía nada que ver con la
M. C. Pedro Damián Gargantúa Sánchez.
245
conservación de los quelonios. Para aclarar nuestra confusión, el maestro Gargantúa nos explicó que “la mecánica no es una ciencia aislada, sino por el contrario, se encuentra relacionada directa o indirectamente con las otras ciencias como las naturales, sociales o humanísticas.” Agregó que una de las actividades de un ingeniero mecánico es innovar equipos útiles para la vida cotidiana como los calentadores, el aire acondicionado y la refrigeración. Para concretar la información que nos interesa preguntamos al investigador: —¿Qué especies de tortugas marinas llegan a desovar a las costas de Oaxaca? —Existen ocho especies de tortugas marinas en el mundo, tres con subespecies, en consecuencia hay once variedades. A las costas de México llegan diez y desovan nueve. Por eso, se considera a México como el país de las tortugas marinas. Las que llegan a las costas de Oaxaca son: golfina, lora, jabalina, caguama, carey del Golfo, carey del Pacífico, verde, prieta y laúd del Pacífico. Esta última está en alto riesgo porque se calcula que en la actualidad ya sólo hay 600 ejemplares. —¿Por qué se tiene que proteger a algunas especies de tortugas que desovan en las costas de Oaxaca? —Las tortugas son animales que tienen millones de años de existir, han sobrevivido a cambios climáticos, división de los continentes, erupción de volcanes y a muchos depredadores, entre ellos el más terrible: el ser humano que ahora ame-
246
naza con desaparecerlas. Lamentablemente se mata a las tortugas por su carne, su caparazón y su piel, pero sobre todo, se consumen sus huevos. —¿Por qué las tortugas marinas están amenazadas? —El porcentaje de sobrevivencia de las tortugas es muy bajo, de 1 000 huevos, sólo 30% llega a convertirse en crías y únicamente 1% alcanza la edad adulta y se reproduce. Como se ha comido una gran cantidad de huevos y se ha cazado a las tortugas adultas, la población ha disminuido notablemente, por eso, desde el 1°. de junio de 1990 el gobierno mexicano declaró la veda total. A pesar de eso, siguen consumiéndose huevos y hay tortugas adultas que mueren porque son atrapadas en redes o se ha pescado mucho camarón, su principal alimento. El maestro Gargantúa nos informó que la creación del Centro Mexicano de la Tortuga (cmt) en 1994 es una de las medidas que se han tomado en México para proteger a las tortugas marinas. Esta institución está ubicada en Mazunte, mu-
nicipio de Santa María Tonameca, Oaxaca. Mazunte, forma españolizada de la palabra náhuatl Mexontetic que significa “Te pido, por favor, que desoves”, fue un centro pesquero de tortugas, sobre todo, golfinas pues son las que más arriban. Al crearse, el cmt, de ser un sitio de muerte para las tortugas, Mazunte cambió a un sitio de protección. Los objetivos de este centro son la investigación de: el número de anidaciones, la incubación, la incidencia de las poblaciones, las poblaciones anidadoras, las principales enfermedades y tratamientos para la tortuga en cautiverio, el diseño de dietas con los nutrientes particulares y la conducta de las tortugas en cautiverio. Como consecuencia de estas investigaciones se divulgan los resultados y de este modo se educa a la población y a los miles de visitantes que llegan hasta esa playa. Su lema es “Conocer… para conservar”. El Centro Mexicano de la Tortuga también se ocupa de estudiar las tortugas terrestres dulceacuícolas de las variedades desierto, sabanera, mon-
Tortugas en el Centro Mexicano de la Tortuga.
Bloque 4
te o cabeza amarilla, mojina, mexicana del lodo o casquito, pinta, jicotea, narizona, japonesa o de orejas rojas y tres lomos o guau. Hasta aquí, ya teníamos información fundamental sobre las tortugas marinas, pero todavía no entendíamos por qué un ingeniero mecánico participaba en un proyecto relacionado con esos animales, así que, continuamos con la entrevista e hicimos la siguiente pregunta: —¿Qué características tienen las construcciones en donde se protege a las tortugas? —Las instalaciones del Centro Mexicano de la Tortuga comprende peceras, piletas de observación, piletas de cría, zona de incubación natural, sala de incubación cerrada, sala de usos múltiples, jardín de las cactáceas y un museo, por cierto, único en el mundo. —¿Qué se necesita hacer para proteger mejor a las tortugas? —En la actualidad, se necesita una remodelación arquitectónica, sobre todo de la sala de incubación cerrada. A continuación el maestro Gargantúa nos explicó que de acuerdo con los resultados de diversas investigaciones, los huevos de tortuga deben estar a una temperatura constante de 30° C para que incuben. Por eso, él está estudiando el tipo de materiales de construcción y las características de un sistema climático con los que se conseguiría esa temperatura. Para indagar esto realiza simulaciones en las cuales se prueban materiales aislantes como el poliestireno (unicel) que es
Proyecto 10
el más económico y el poliuretano (hule espuma), así como una combinación de los dos. Con estos materiales se recubrirán las paredes y se dejará un espacio libre entre ellos y el aplanado. Al concluir su estudio tendrá los cálculos del tipo, cantidad de los materiales y de espacio adecuados. También se requiere un sistema de aire acondicionado para calentar y ventilar la temperatura de la sala. Una vez que se tengan los resultados de este proyecto, se procederá a la remodelación de ese edificio y de este modo se asegurará la incubación de los huevos de tortuga recogidos en las playas oaxaqueñas. Ahora sí ya hemos entendido cómo la mecánica interviene en la protección de las tortugas. Para abundar en este aspecto del proyecto, seguimos interrogando al investigador. —¿Qué satisfacciones proporciona participar en acciones dirigidas a la protección de las tortugas marinas? —La satisfacción principal es aplicar los conocimientos aprendidos en la escuela y como consecuencia de esto, participar en favor de una nece-
sidad humana, de las cuales existen muchas, hoy en día. —A partir de su participación en esta investigación, ¿ha cambiado su perspectiva de la importancia de tomar medidas para la preservación de especies en peligro de extinción? —Claro que sí, mi punto de vista sobre la conservación de las tortugas ha cambiado, a tal grado que he llegado a sentir un gran cariño hacia ellas al verlas como seres muy nobles. Para terminar, le pedimos al maestro Gargantúa que nos obsequiara algunas de sus fotografías para ilustrar la entrevista, a lo que accedió gustosamente. Terminamos la entrevista con un comentario de este joven y entusiasta investigador mexicano: “El ser humano debe ser cada vez más consciente de sus actos en contra de las tortugas; no porque están indefensas ante nosotros, podemos lastimarlas, al contrario debemos unir fuerzas para que estos incidentes sean cada vez menos y conservar las especies, no sólo de las tortugas, sino también de los demás animales con los que compartimos este planeta”.
Liberación de tortugas en las playas de Mazunte, Oaxaca.
247
Con la guía de su profesor, en equipos, escriban la penúltima versión del reporte de la investigación. • Usen la “Guía para validar el reporte de una entrevista” que está al cierre del proyecto; si les parece necesario, hagan modificaciones.
4.6 La revisión del reporte de la entrevista Den a leer su reporte a otro equipo para su revisión. Un alto en el camino
Con su equipo, platiquen y respondan: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
• Usen la “Guía para validar el reporte de una entrevista” con las modificaciones que ya le han hecho. • Consulten manuales de gramática, ortografía y puntuación para aclarar sus dudas. • Pidan asesoría a su profesor para mejorar la presentación final. • Escriban la versión final del informe de la entrevista. Presenten, ante el grupo, una síntesis de la entrevista leyendo la introducción, algunas partes representativas del cuerpo y el cierre. • Integren los informes en carpetas e intercambiarlas con otros grupos de la misma escuela o de otra institución, y/o coloquénlas en las bibliotecas de aula y escolar. • Graben los reportes en casetes e intercambiarlos.
248
Bloque 4
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Reescriban los informes corrigiendo los errores señalados en la evaluación del producto final. • Publiquen los mejores reportes en el periódico escolar (mural o circulante). • Coloquen las carpetas con los reportes y las grabaciones en bibliotecas de escuela y/o de la comunidad. • Obsequien el reporte de la entrevista y/o la grabación a la persona entrevistada. • Entrevisten a otras personas sobre un tema de interés para todo el grupo.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos de trabajo. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Vimos o escuchamos entrevistas en los medios de comunicación y analizamos la forma en que son conducidas. 2. Reconocimos las diferencias entre la conversación informal y el diálogo en situaciones comunicativas formales. 3. Planeamos, realizamos y escribimos el informe de una entrevista. 4. Elegimos la información del reporte en función de los objetivos de la entrevista. 5. Compartimos la información obtenida mediante las entrevistas. 2. Producto final del aprendizaje. Intercambien sus reportes de entrevistas. Valídenlos utilizando la siguiente guía:
Guía para validar el reporte de una entrevista 1. El título atrae el interés del lector. 2. El reporte tiene bien delimitadas sus tres partes: introducción, cuerpo y cierre. 3. La introducción presenta a la persona entrevistada, los objetivos de la entrevista, el tema y su importancia. 4. El cuerpo del reporte contiene las preguntas y respuestas más interesantes. 5. La información de las notas se integra en las acotaciones y comentarios.
Proyecto 10
6. La parte del cierre presenta un resumen de los puntos más relevantes y se expresan las impresiones producidas por el entrevistado y la situación. 7. Las unidades expresivas (preguntas, respuestas, comentarios, etc.) se delimitan con los signos de puntuación adecuados. 8. La organización gráfica del texto muestra la diferencia entre diálogo y narración.
249
B. Autoevaluación 1.
Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Al hacerlo piensa no solo en el resultado, sino en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Proyecto número 10 Considero mi mejor trabajo: porque
, .
2. Productos intermedios de aprendizaje. Marca el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala. 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.
Esquema gráfico con las características de la entrevista. Información general sobre la persona seleccionada. Lista de preguntas escritas en el lenguaje adecuado al entrevistado. Preguntas y respuestas obtenidas en la entrevista. Versión penúltima del reporte de la entrevista.
3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Logro Rasgos
Sí
No
1. Precisé los propósitos y características de las entrevistas periodísticas. 2. Adapté el lenguaje en función de la identidad del entrevistado. 3. Organicé la distribución gráfica del diálogo y la narración en el reporte de entrevista; empleando las marcas para indicar el diálogo, los participantes y las citas textuales en el cuerpo del reporte. 4. Usé los signos de puntuación más frecuentes en los reportes de entrevistas (guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y de admiración). 4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquéllas en que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación del docente
250
La evaluación final y general del proyecto la realizará tu profesor(a). Escucha los comentarios y la indicación de los logros y las áreas de desarrollo potencial tuyos y de tus compañeros(as). Con la conclusión de este proyecto han iniciado el cuarto bimestre, por lo que merecen celebrar todo este esfuerzo. ¡Échense porras, apláudanse, abrácense, díganse palabras elogiosas! Reconozcan la ayuda que se han dado y la que han recibido. Agradezcan a su profesor(a) sus enseñanzas.
Bloque 4
Proyecto 11: ¿Cómo se lee y se escribe un reportaje?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Leer y escribir reportajes. Proyecto 11
251
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Leer reportajes en periódicos o revistas (impresos o en línea). • Distinguir los propósitos y diferencias estructurales de las noticias y los reportajes. • Escribir un reportaje para el periódico escolar.
• Incluir testimonios en los reportajes de distintas formas. • Usar los discursos directo e indirecto. • Revisar el texto y consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas.
Aprendizaje esperado: Identificar los propósitos comunicativos y el punto de vista del autor en reportajes publicados en periódicos o revistas. Producto final: Un reportaje para el periódico escolar.
¿De qué se trata este proyecto?
Este proyecto, donde harán un reportaje, tiene la intención de que como estudiantes aprendan a analizar las noticias difundidas en diferentes medios de comunicación y que lean de manera crítica los reportajes para que les interesen por la forma en cómo se presentan los acontecimientos relevantes para su comunidad y su país. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el siguiente diagrama las tareas que realizarán.
Tarea 1
Leer distintos reportajes
Productos intermedios: 1. Respuestas a las preguntas y ejercicios sobre la organización de un reportaje. 2. Respuestas a las preguntas y ejercicios acerca de la identificación de las distintas perspectivas presentadas en las voces narrativas y los puntos de vista.
Tarea 2
Escribir un reportaje
Productos intermedios: 1. Fichas o tarjetas correspondientes con la información reunida para el reportaje. 2. Bosquejo del reportaje.
252
Cierre
I. Socializar el producto final. II. E valuación: A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Tarea 3
Terminar los reportajes y compartirlos Producto final: Un reportaje editado.
Bloque 4
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas.
• Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo se van a organizar? Guiados por su profesor, y entre todos, planeen el desarrollo de este proyecto:
• Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 8 a 9 sesiones.
• Decidan las fechas para: terminar el bosquejo y el reportaje. • Acuerden la extensión mínima y máxima, el número de participantes, y la forma de trabajo: individual, en parejas o equipos pequeños. • Elaboren el cronograma correspondiente.
Cronograma del proyecto número 2 Tarea/Actividad Inicio
Núm. de sesión
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 Tarea 3: 3.1 3.2 Cierre del proyecto
Proyecto 11
253
Desarollo del proyecto Tarea 1
Leer distintos reportajes 1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? • • • •
¿Han leído reportajes? ¿Pueden distinguir un reportaje de una noticia? ¿Para qué son útiles los reportajes? ¿Han hecho algún reportaje?
Los periódicos, además de contener noticias también presentan otra información más extensa, que generalmente exige que el periodista tenga conocimientos previos del acontecimiento que comunica; a esta clase de noticias se les llama reportajes. Por lo tanto, éste es un género periodístico de carácter informativo y documental, es decir, es un trabajo de investigación, por lo que es más extenso y complejo. Un reportaje se puede referir a un personaje, un suceso o cualquier otro tema. La información se presenta de manera atractiva para captar la atención del lector. El reportaje informa y entretiene porque se elabora para ampliar, complementar y profundizar una noticia, para explicar un problema, y para narrar con detalles un suceso. El reportaje aparece identificado con el nombre del reportero (o reporteros) que al elaborarlo expresa su visión particular del asunto y utiliza elementos literarios en su escritura. Este tipo de textos se ofrece tanto en periódicos y revistas como en programas de radio y televisión. En estos últimos, puede adoptar la modalidad de un documental, es decir una presentación de carácter informativo o didáctico sobre hechos tomados de la realidad. Ahora, de manera individual, busquen reportajes en periódicos o revistas (impresos o en línea). • Lean los reportajes encontrados y analicen su contenido. En equipos y bajo la supervisión de su profesor, compartan sus reportajes, analicen su estructura y lleguen a acuerdos. • En forma oral, comenten los reportajes leídos, ¿de qué tratan?, ¿cuáles les han parecido interesantes?, ¿han detectado el trabajo de investigación que previamente fue realizado?
1.2 ¿Cómo están organizados los reportajes? Ahora de manera individual, contesten de acuerdo con sus aprendizajes previos la siguiente pregunta: • ¿En qué se diferencian los reportajes de las noticias?
Ahora se comentará la estructura del reportaje y se precisarán sus características formales. El título, por lo común, tiene ciertas características literarias. En
254
Bloque 4
el reportaje sobre los organilleros, que leerás más adelante, en la expresión: un juglar de la ciudad que se resiste a morir se observa esta característica literaria. En la entrada no interesan tanto los datos como captar la atención del lector para que continúe la lectura del reportaje, por lo que puede utilizarse la ironía, el contraste o la sorpresa. En el desarrollo se pueden aportar los datos —las seis “w”; conocidas así por la letra de las palabras inglesas con las que inician la mayoría de las preguntas: what (qué), where (dónde), when (cuándo), who (quién), why (por qué), how (cómo)—, pero el periodista no tiene que ceñirse a la estructura de la pirámide invertida (la exposición de los datos en estricto orden decreciente de importancia), casi obligatoria en las noticias. Además de usar esta estructura, si lo estima conveniente, el periodista puede combinar datos esenciales con datos complementarios con el fin de mantener el interés del lector y la intensidad del relato. Los reportajes implican una investigación, en cambio la noticia se limita a transmitir la información del momento. También hay diferencias en lo que se refiere al lenguaje. En el caso de la noticia, ya sabes que se aplican unas normas estrictas y un lenguaje bastante definido. En el reportaje, el periodista disfruta de una mayor libertad expresiva, siempre limitada por la función de informar. En un reportaje se puede utilizar vocabulario y algunas estructuras sintácticas poco frecuentes en las noticias, o elaborar descripciones más creativas. En la parte final de la mayoría de los reportajes es donde más se emplean algunos recursos literarios. El siguiente cuadro sintetiza los propósitos y las diferencias entre noticias y reportajes. Propósitos y diferencias estructurales de las noticias y los reportajes Género
Propósito
Estructura
Características formales
Noticia
Informar sobre un hecho de manera veraz, oportuna y objetiva.
Desenlace. Hechos importantes. Detalles interesantes. Pormenores.
Elementos: qué, quién, cuándo, dónde, para qué o por qué y cómo.
Reportaje
Profundizar en las causas de los hechos, explicar los pormenores, analizar caracteres y reproducir ambientes.
Entrada. Desarrollo. Conclusión o remate.
Versátil; adopta distintas formas según el asunto que trata. Puede incluir noticias, entrevistas, descripciones, anécdotas y ensayo.
Proyecto 11
255
■
El oficio, una alternativa de empleo para estudiantes y profesionistas
El organillero, un juglar de la ciudad que se resiste a morir ■ Pese a sus altibajos, la labor aún da para comer y estudiar ■ Vigentes, 200 trovadores ■ Rocío González Alvarado
lleva el mismo nombre, muchas Aunque no ha sido fácil, al menos veces es mejor contar con una remu200 organilleros de la ciudad de neración fija que con un empleo. México se mantienen vigentes y En otros trabajos te piden muchos conservan esta tradición con el requisitos, yo soy impresor, y desrelevo de nuevas generaciones que de que me quedé sin empleo hace han aprendido a “desgranar” en la medio año, me traían de prueba en antigua caja de música las meloprueba sin pagarme un quinto. días de antaño. “Aquí puedo administrar mi Esta actividad que se realiza tiempo y ganar más dinero”, señadesde principios del siglo xx sobre la al comentar que para él lo más las estrechas calles del Centro Hisdifícil de este oficio es cargar el tórico, con organillos o cilindros organillo. “Este que traigo pesa 48 importados de Alemania, se ha kilos, y para cargarlo tiene su truconvertido en los años recientes Un organillero y su cooperador en Paseo de la Reforma, ayer durante co, porque hay que montarlo con en una alternativa de trabajo para la marcha hacia el Zócalo para la asamblea informativa convocada por el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel el zanco que lo sostiene, porque si estudiantes de diversas disciplinas López Obrador ■ Víctor Camacho no haces así se cae y pa’qué quieo profesionistas desempleados. res, te lo cobran como nuevo”. “A veces es difícil por las tareas, pero Ataviada con pantalón, camiOdilón Jardines, quien se asume como sola y una gorra beige en mano, Susana son mucho los beneficios que tienes, porDomínguez corre con su diminuta figu- que no te exigen como en otros empleos uno de los organilleros más antiguos que ra en busca de algunas monedas tras los que estés todos los días, trabajas nada aún existen en la ciudad, asegura que aun transeúntes, turistas o simples curiosos más medio tiempo, hay dos turnos, de las con sus altibajos esta labor es noble. “No que se acercan al Palacio de Bellas Artes. nueve a las tres de la tarde, y de las cuatro sólo preservamos una tradición, sino que también se ha convertido en una fuente Cooperadora es el rol que desempeña hasta la noche”, señala. Con su organillo a cuestas, Rogelio de empleo para los jóvenes que buscan entre un grupo de organilleros que se distribuyen en el primer cuadro de la ciudad, Huerta Velásquez, desde hace medio año sobresalir. Le puedo decir que aquí va a aunque también cuando es necesario toma se convirtió en el discípulo de su padre. encontrar gente que está estudiando para en sus manos la manivela del organillo para Con estudios de contabilidad, recurrió a doctor, arquitecto, enfermeras y hasta este oficio cuando la empresa en la que ciencias de la comunicación”. tocar las coplas del repertorio musical. Con 64 años de edad, a don Odilón, Ocho son las melodías que contiene trabajaba cerró sus puertas. Apostado en la salida de un conocido quien posee siete organillos que alquicada aparato, entre las cuales destacan Las Golondrinas, Las Mañanitas, La Viki- almacén ubicado en la calle de Venustia- la en 110 pesos diarios, le tocó vivir las na y Cielito Lindo, que con su nostalgia no Carranza, prefiere dejar hablar a su razzias que desplegaba la policía capitaliprogenitor. “Yo le dije, vente conmigo na, allá por los años 60, cuando el oficio remontan a los tiempos idos. “Todas las melodías tienen que llevar para que saques tu gasto, en lo que sigues estaba muy desacreditado, no había perun ritmo, no se trata de mover la manive- buscando trabajo, pero no ha encontrado misos para andar en la vía pública y los la, tienes que sentir la música”, confiesa la y aquí está”, relata don Bernabé Huerta, encarcelaban hasta dos semanas. “Nos unimos en una asociación y les joven alumna del Politécnico, quien des- quien recorre diariamente Corregidora y dijimos a las autoridades y si nos bañamos, de hace tres años se dedica a este oficio, Correo Mayor desde hace 38 años. “Bien que mal ahí la llevamos, cada vamos a peluquería y portamos un uniforque le ha permitido solventar no sólo los gastos que le generan cursar la licenciatu- vez estamos más amolados, antes la gente me, nos darán permiso. Si pues de eso se ra en trabajo social, sino también ayudar cooperaba más, pero ya no es tan fácil. El trata, nos respondieron, y desde entondía que más o menos sacamos algo es el ces vestimos como los Dorados de Villa, con el ingreso familiar. Del grupo al que pertenece, comenta, sábado, pero ya no hay días buenos, pero y nadie nos puede levantar en la calle, ocho son estudiantes, tres también hacen su trabaje o no trabaje tengo que pagar la porque estamos autorizados”, asegura al señalar que la primera recomendación licenciatura en el IPN, y el resto está en el renta del cilindro”. para los jóvenes que llegan a pedir trabajo Administrar el tiempo bachillerato. Las facilidades que les otorSin embargo, para algunos como Ale- es: “aquí vas a perder la vergüenza, pero gan los dueños de los organillos, aunque no cuentan con ninguna prestación social, los jandro Rivero, quien inunda con sus melo- no la honradez”, porque “nos costó mucho días la calle de Tacuba, frente al café que conquistar el lugar que tenemos”. motivan a incursionar en este oficio. (La Jornada, 31 de julio de 2006)
256
Bloque 4
Ahora, en el reportaje que acaban de leer, identifiquen las características de este género periodístico. Propósito: Determinar quiénes son las personas que ejercen el oficio de organilleros en la ciudad de México y describir el ambiente del Centro histórico. Estructura: Entrada: primer párrafo. Desarrollo: los siguientes quince párrafos. Cierre: último párrafo. Características formales: Elementos informativos de la noticia: existen alrededor de 200 organilleros en el Centro histórico. Esta actividad se lleva a cabo en esta zona desde principios del siglo xx. Los organillos se importan de Alemania y en promedio tienen ocho melodías. Algunos estudiantes y profesionistas desempleados trabajan como organilleros. Entrevistas: contiene cinco (Susana Domínguez, Rogelio Huerta, Bernabé Huerta, Alejandro Rivera y Odilón Jardines). Descripciones: uniforme de los organilleros, horario de trabajo, cómo se carga el organillo y la historia de la asociación. Anécdota: truco para cargar el organillo. Tipos de reportaje. Debido a su flexibilidad, este género periodístico, permite organizar la información de varias formas. Su propósito general se especifica de distintos modos, lo cual da origen a cuatro tipos de reportaje. En la siguiente tabla se resumen las características de cada uno de estos tipos. Tipos de reportaje Tipo
Características
Semblanza
Descripción de una personalidad, tanto objetiva como subjetivamente, con la mayor cantidad de detalles y circunstancias que enmarcan su existencia: sus virtudes, defectos, habilidades, sentimientos, gustos, su pasado, sus valores actuales y sus planes hacia el futuro.
Científico
Destaca los avances y descubrimientos científicos más recientes. El periodista interpreta los términos científicos haciéndolos inteligibles para todo tipo de lectores.
Explicativo
Ahonda en hechos de trascendencia en la opinión pública, detalla las causas y efectos de la noticia o serie de eventos noticiosos.
Investigativo
Capta detalles desconocidos sobre un hecho en particular. Usualmente contiene cifras actualizadas y datos estadísticos en relación al tema. Por la seriedad y extensión del reportaje (por lo general, una serie de ellos), requiere la participación de dos o tres periodistas.
Proyecto 11
257
Portafolio Guarden las respuestas a las preguntas y actividades sobre la clasificación de los reportajes.
Reunidos en equipos y bajo la guía de su profesor, contesten de manera oral: • ¿A qué tipo pertenece el reportaje sobre los organilleros? • Identifiquen el tipo al que corresponden a los otros reportajes que han leído. • Anoten en su cuaderno la conclusión a la que hayan llegado después de hacer la comparación.
1.3 ¿Cómo se identifican las distintas perspectivas en las voces narrativas? Como has visto, en un reportaje el autor recaba información sobre una persona, un hecho o cualquier asunto y, para ello, recurre a varias fuentes de información documentales y personales. Por eso, el reportero puede escribir desde varias voces narrativas cada una con una perspectiva distinta. Un documento informará desde un punto de vista, otro, desde uno distinto; una persona aportará un testimonio a partir de su posición y otra, desde su propia perspectiva. Esto es lo que permite que tal tipo de textos ofrezca una visión amplia del tema sobre el que se informa. Entre las voces narrativas más empleadas están las relacionadas con los testimonios de las personas, involucradas, pues estos provocan mayor impacto y acercan al lector con otros seres humanos dando a la comunicación un calor humano. Los testimonios pueden incluirse de dos diferentes maneras: a)
b)
Haciendo mención de ellos, por ejemplo en el reportaje sobre los organilleros, la periodista anota: Del grupo al que pertenece, comenta, ocho son estudiantes […] De este modo, se infiere que la joven dio esa información y la reportera hace esa referencia. Transcribiendo las palabras de quien da el testimonio; en el mismo reportaje, así la cita: “Todas las melodías tienen que llevar un ritmo, no se trata de mover la manivela, tienes que sentir la música”, confiesa la joven alumna del Politécnico […] en este caso, la reportera reproduce literalmente lo dicho por la joven que le dio testimonio de su trabajo. Anoten en su cuaderno dos ejemplos de los testimonios presentados en el reportaje de los organilleros.
• Identifiquen y escriban otros dos testimonios que hayan encontrado en los reportajes que revisaron. • Discutan libremente el aspecto de la voz narrativa y lleguen a una conclusión.
1.4 ¿Cómo se identifica el punto de vista del autor? Al mostrar las características del reportaje, indicamos que en este género periodístico, el reportero expresa su visión particular del asunto pues no se limita a trasmitir una noticia. Según sea el tipo de reportaje, el punto de vista del autor es más o menos extenso; en la semblanza es mayor ya que es una apreciación personal —subjetiva— de un personaje; en cambio, en el reportaje científico, es muy limitada porque se trata de informar sobre hechos probados, de procesos experimentales sujetos a controles rigurosos; en los reportajes explicativos e investiga-
258
Bloque 4
tivos, el punto de vista del reportero se aprecia sobre todo en la selección de las fuentes de información y los datos que presenta. Sin embargo, en todo tipo de reportaje, el punto de vista del autor está presente en los comentarios que intercala, y podríamos decir que desde la forma en que titula su texto. El punto de vista del autor se advierte, más que en el uso de la primera persona (se prefiere mantener la tercera) en la valoración del asunto (personaje y/o hechos) y en la utilización de adjetivos calificativos. También se recurre a algunos recursos literarios como las comparaciones, los paralelismos, etcétera. En el reportaje sobre los organilleros, se conoce el punto de vista de la periodista Rocío González en el comentario: “Ocho son las melodías que contiene cada aparato, […] que con su nostalgia remontan a los tiempos idos”. Reúnanse en equipos y contesten en su cuaderno las preguntas siguientes: • ¿Qué palabras usó Rocío González para indicar que está incluyendo un testimonio en cada uno de los ejemplos de los incisos a) y b) del apartado 1.3? ¿Con qué signo de puntuación se distingue la transcripción de los testimonios? • Localicen testimonios incluidos en los reportajes que han leído. ¿En cuál de las dos formas mencionadas se han utilizado más referencias a la información recibida de otra(s) persona(s) o transcripción de los testimonios? • ¿Cuál creen que sea el punto de vista de Rocío sobre los organilleros?, ¿le agrada que existan o no? ¿Qué expresiones permiten hacer esta inferencia? • Identifiquen el punto de vista del autor en uno de los reportajes que han leído. • Escriban en sus cuadernos las respuestas.
Portafolio Guarden las respuestas a las preguntas y los ejercicios acerca de la identificación de las distintas perspectivas en las voces narrativas, y en los puntos de vista.
Entre todos comparen las respuestas a las preguntas anteriores. • Comenten lo que han aprendido acerca de los reportajes: su utilidad y sus características.
Escribir un reportaje
Tarea 2
En seguida estudiarás el contenido principal de este proyecto: la escritura de un reportaje. En consecuencia, realizarán varias actividades en las que aplicarán muchos saberes ya adquiridos y que, por lo tanto, seguirán desarrollando. 2.1 ¿Cuál será el tema del reportaje? Nuevamente por equipos y guíados por su profesor seleccionen un tema. Para apoyar esta actividad decisiva para realizar el producto final de este proyecto, se sugiere llevar a cabo alguna de estas acciones: • Observen sucesos y personas en su colonia o ciudad para localizar algunos temas acerca de los cuales quieran indagar (mirando con cuidado a las personas que trabajan en las calles de la ciudad de México, por ejemplo a Rocío González le llamaron la atención los organilleros y por eso hizo el reportaje presentado). • Lean periódicos para encontrar noticias interesantes sobre las que deseen saber más.
Proyecto 11
259
• Hojeen sus libros de texto con el fin de detectar temas atractivos para elaborar un reportaje científico. • Escuchen o vean programas de radio y televisión para identificar algún tema de interés. • Propongan temas mediante un “torbellino de ideas”: escriban los que se les ocurran y luego, elijan alguno. • Delimiten el tema seleccionado. Primero localicen fuentes con información general, como enciclopedias, con el fin de obtener un panorama y delimitar muy bien el tema, pues deben tener presente que aunque solamente escribirán unas cuantas cuartillas, el contenido debe ser interesante, presentar algo novedoso, no repetir información que todo el mundo conoce. • Decidan el tipo de reportaje que escribirán para buscar la información pertinente.
2.2 ¿Cómo reunir y organizar la información? Un aspecto muy importante para elaborar escritos es buscar la información siguiendo una guía y registrar lo que indagamos de manera ordenada. A la vez es fundamental que la información proceda de fuentes confiables para que sea creíble, y si se trata de temas científicos, esté actualizada, es decir, corresponda a los últimos descubrimientos. Con su equipo, establezcan una guía para reunir información sobre el tema elegido para su reportaje: hagan una lista de preguntas-guía, un círculo de preguntas, un racimo de ideas u otro organizador gráfico (mapa o diagrama). • Decidan si es importante incluir información de primera mano, es decir, acudir a fuentes de información primarias y no únicamente a fuentes de información secundarias conformadas por documentos o información personal, pero que no proviene directamente de personas involucradas en el asunto. Consideren que acudir a fuentes primarias hará que su reportaje sea creíble. • Elaboren las fichas correspondientes a la consulta de documentos cuidando anotar la información relevante. Recuerden que hay que evitar plagiar los textos. Por ello, atiendan las siguientes recomendaciones: - Si la información es extensa, anoten sólo las palabras clave, parafraseen el texto o resúmanlo. - Si la información está condensada en una o dos oraciones, transcríbanlas usando comillas y escribiendo la referencia bibliográfica completa. Tema o subtema
Ejemplo de ficha con palabras clave y transcripciones Jardín
Palabras clave
Cita textual Referencia bibliográfi ca
260
Plantas ornamentales, miles de años a.n.e. Egipto, Jardines colgantes de Babilonia, Persia, India, Imperio romano, Renacimiento Naturales y arquitectónicos Privados y públicos “En realidad hay muy pocos lugares en la Tierra
1 Número de fi cha del tema o subtema
donde las plantas no pueden crecer.” VVAA (1986), Enciclopedia Barsa, México, Britannica, p.154.
Bloque 4
• Elaboren el cuestionario correspondiente si deciden incluir testimonios de personas relacionadas directamente con el tema, a través de entrevistas. - Redacten las preguntas con claridad, en el orden que piensan obtener la información y con la precisión adecuada para que las personas entrevistadas las comprendan fácilmente. - Seleccionen a la persona o personas que entrevistarán. - Realicen las entrevistas adaptando la presentación, la forma de tratamiento, las preguntas y otros aspectos que sean necesarios para que las entiendan los entrevistados.
Ejemplo de cuestionario 1. ¿Qué parques o jardines públicos de esta población conoce? 2. ¿Qué beneficios representan para usted o sus familiares los parques y jardines públicos? 3. ¿En qué condiciones piensa que están los parques y jardines públicos? 4. ¿Qué sugiere para mejorar y conservar en buenas condiciones
Más información en... Ver proyectos: 2, Elaboración de fichas y proyecto, 10, Realización de entrevistas.
los parques y jardines públicos?
• Si determinan aplicar una encuesta, después de elaborar el cuestionario (con pocas preguntas porque tendrán que procesar las respuestas), hagan las copias según el número de personas a quienes les solicitarán que lo contesten. De preferencia entreguen personalmente el cuestionario, presentándose e informando cuál será el uso que le darán a la información recabada. Después, recojan los cuestionarios y analicen las respuestas. • Elaboren fichas escribiendo en tarjetas la información correspondiente a las entrevistas o las encuestas. Escriban únicamente los datos de las personas, si los consideran importantes —para mencionar los nombres pidan autorización— y, por supuesto, las respuestas.
Portafolio Guarden las fichas o tarjetas correspondientes a la información recabada para el reportaje.
Ejemplo de ficha con información de una entrevista
Nombre: Jacinta Chávez, ama de casa. 1. Sí, el parque “María Enriqueta”. 2. Podemos ir a pasear, nos da gusto ver las fl ores y las fuentes y respiramos aire puro porque hay muchos árboles. 3. Pues no mucho porque las bancas están rotas, hay basura y pintas en las fuentes. 4. Que todos cooperemos, pongan botes de basura, eduquemos a los chamacos y que haya más vigilancia.
Proyecto 11
261
• Guarden en cajas o sobres, las fichas (o tarjetas) con la información que estén recabando. Tengan ordenadas sus notas, les facilitará usarlas durante el proceso de redacción.
2.3 ¿Qué aspectos hay que resaltar?
Un alto en el camino Recapitula acerca del tema estudiado del reportaje... ¿Qué he aprendido acerca de la escritura de un reportaje? ¿Qué he hecho durante estas secuencias didácticas para aprender? Reflexiona... ¿en qué debo esforzarme más?
262
A partir de la delimitación del tema y de haber recabado la información se pueden decidir los aspectos que se van a destacar: la historia, los participantes, la situación actual, el posible futuro, etc. Por ejemplo, en el reportaje sobre los organilleros, predomina el aspecto de las personas que tocan esos cilindros, es decir, la periodista resaltó a los participantes. El género del reportaje permite al autor destacar lo que desea y así se le da un sello personal al escrito. En equipos, decidan los aspectos del tema que van a resaltar; vean si corresponde al tipo de reportaje que eligieron antes, si no es así ajusten los aspectos o cambien al tipo que ahora prefieran.
2.4 ¿Qué estructura tendrá el reportaje? La estructura del reportaje tiene tres partes (entrada, desarrollo y conclusión o remate); la organización del desarrollo —la parte central— es muy variada y depende del tipo de reportaje que se escriba. Ya han comprobado, al leer varios reportajes, que se pueden incluir antecedentes, anécdotas, diálogos, descripciones de ambientes y personajes que ayuden al lector, oyente o televidente a hacerse una idea aproximada del tema, a través de nuestra narración. Tengan presente que el interés humano es el principal eje del reportaje y que uno de los aspectos centrales es recrear el ambiente propio del tema. Además, junto al texto, la información gráfica (principalmente fotografías, pero también dibujos y organizadores gráficos) ampliará el contenido del reportaje. En el desarrollo del reportaje es posible alterar el orden cronológico de los hechos; sin embargo, debe existir un hilo conductor que dé cohesión a todo el texto. Conviene elaborar un bosquejo como primer paso para decidir la estructura definitiva. Un punto de partida muy útil es escribir —con base en las notas (fichas y/o tarjetas) de la información recabada— una oración extensa con la idea principal del tema y luego, separar sus partes para señalar los puntos principales; en seguida, incluir los detalles, es decir, ubicar descripciones, comentarios o transcripciones de testimonios, acotaciones (datos o referencias importantes) e ilustraciones, cuyo número y tamaño depende en gran medida del espacio disponible. En el siguiente ejemplo, se ha señalado con color rojo la idea principal y en consecuencia, los puntos principales que corresponden a cada parte de la oración anterior; con color azul, los elementos correspondientes a los detalles y con solferino, la parte en donde insertaremos las ilustraciones.
Bloque 4
Bosquejo para un reportaje Idea principal: Los parques y jardines públicos de una población (ciudad, colonia o barrio) proporcionan muchos beneficios a todas las personas, por eso debemos cuidarlos. Entrada: ¿Qué? Los parques y jardines públicos. ¿Quién? Los habitantes del lugar en donde está un parque o un jardín público. ¿Dónde? En la población donde vivimos. ¿Cuándo? Ahora, en este tiempo. ¿Cómo? Colaborando todos. ¿Por qué? Porque recibimos muchos beneficios. Desarrollo: 1. Los parques y jardines públicos: Existencia de parques y jardines públicos desde hace miles de años: Egipto, los Jardines Colgantes de Babilonia, Persia, India, Roma, durante el Renacimiento. 2. En una población (ciudad, colonia o barrio): Descripciones. Datos históricos (acotaciones). Fotografías. 3. Proporcionan muchos beneficios a todas las personas: Testimonios de habitantes de la población: resultados de entrevistas o encuesta. ¿Qué les gusta?, ¿Qué beneficios obtienen? 4. Por eso debemos cuidarlos: Sugerencias para mejorar sus condiciones actuales o conservarlos bien: Testimonios y opinión personal. Cierre o conclusión: Hay que salir a disfrutarlos en lugar de estar encerrados viendo TV o con videojuegos. Opinión personal.
Una vez reunidos en equipos, seleccionen el tipo de reportaje que van a escribir. • Decidan qué estructura emplearán. • Hagan el bosquejo de su reportaje, distinguiendo con un color diferente cada parte del escrito. Portafolio
Entre todos intercambien los bosquejos y expongan oralmente el contenido que corresponde al reportaje.
Incluyan el bosquejo del reportaje.
• Den sugerencias para mejorar la estructura: aumentar o disminuir información en algún punto, reordenar el contenido, formas de hacer más atractiva la información, ajustarlo al tipo elegido, etcétera. Nuevamente en equipos, modifiquen su bosquejo a partir de las sugerencias recibidas.
Proyecto 11
263
2.5 ¡A escribir el reportaje! Una vez que ya tienen el bosquejo con la estructura del reportaje, hay que escribirlo. Recuerden que textualizar es componer el texto completo: oración tras oración, párrafo tras párrafo. Inicialmente conviene precisar la audiencia para adecuar el escrito a sus características. En esta ocasión, los lectores del texto serán los compañeros, profesor y ocasionalmente otras personas. Durante la escritura del reportaje tengan presente que la información que se aporte será desde un punto de vista más personal e incluirá las voces narrativas de las distintas perspectivas de las fuentes consultadas. Recuerden que el reportaje es un género basado en el análisis y la interpretación de la información y esto lo hace quien lo escribe. Para lograr una textualización coherente reflexionen en tres aspectos: 1) Las formas de incorporar los testimonios en la parte del desarrollo; 2) La redacción de la entrada; y 3) La redacción del cierre. Las formas de incorporar los testimonios. Incluir testimonios de personas directamente relacionadas con el tema proporciona credibilidad al reportaje y, a la vez, añade un matiz afectivo. Los testimonios se pueden incorporar usando el discurso directo y el indirecto. Si observan la siguiente ilustración se darán cuenta de que la misma idea (conocer el parque ‘María Enriqueta’) no se expresa del mismo modo en las dos situaciones.
La señora Chávez dijo que conoce el parque “María Enriqueta”
Sí, el parque “María Enriqueta”
En el discurso o estilo directo el hablante reproduce textualmente lo que otra persona dijo: La señora Jacinta Chávez respondió: “Sí, el parque «María Enriqueta».” En el discurso o estilo indirecto el narrador cuenta por sí mismo lo dicho por otro: La señora Jacinta Chávez dijo que conoce el parque “María Enriqueta”. El paso del estilo directo al indirecto a veces implica algunos cambios:
A. De persona (pronombres personales sujeto y complemento, posesivos, etcétera): Estilo directo Me quedo. Mi hijo está jugando. Esta flor es mía.
264
Estilo indirecto Dice que se queda. Dice que su hijo está jugando. Dice que esa flor es suya.
Bloque 4
B. De adverbios de lugar o de tiempo: Estilo directo Vivo aquí. Voy a pasear ahorita.
Estilo indirecto Dice que vive allí. Dice que ya irá a pasear.
C. De formas verbales (modo y tiempo).
1. Tiempo presente en el verbo que introduce el estilo indirecto (¿Qué dice?) Cambia el modo: Estilo directo en imperativo Mírame bien.
Estilo indirecto en presente de subjuntivo Dice que la mires bien.
2. Tiempo pasado en el verbo que introduce el estilo indirecto. (¿Qué dijo/ ha dicho / había dicho?) a) Se puede conservar o cambiar el tiempo verbal: Estilo directo en indicativo Estilo indirecto en indicativo Paseo mucho. Dijo que pasea/ paseaba mucho. Paseé toda la noche. Dijo que paseó/ había paseado toda la noche. Tenía sueño. Dijo que tenía sueño. Dijo que no irá. (La acción no ha sucedido) No iré. Dijo que no iría. (La acción de decirlo ya ha sucedido) Caminaría rápido. Dijo que caminaría rápido. He bebido poca agua. Dijo que había bebido poca agua. Habré visitado dos parques. Dijo que habrá visitado dos parques. (No ha sucedido la visita) Dijo que habría visitado dos parques. (Ya lo dijo) Habría visto una fuente. Dijo que habría visto una fuente. b) Se cambia el modo y el tiempo: Estilo directo en imperativo Estilo indirecto en subjuntivo Mírame bien. Dijo que la miraras bien.
c) Se cambia el tiempo y se puede cambiar el modo: Estilo directo en subjuntivo Estilo indirecto en subjuntivo o indicativo Tal vez poden ese árbol. Dijo que tal vez podaran/podarían. Quizás no lo haya dicho. Dijo que quizás no lo hubiera dicho / habría dicho.
En su cuaderno, realicen el siguiente ejercicio. • Un grupo de muchachos y muchachas van de viaje a Acapulco, quieren conocer todo para después hacer un reportaje, por eso hacen muchas preguntas: a) b) c) d) e)
¿Cómo se llama esa isla frente a la playa de Caleta? ¿Cuál es el museo que está en el Fuerte de San Diego? ¿Por dónde se va a Puerto Marqués? ¿Alguien sabe cómo volver al hotel? ¿Dónde hay un restaurante de comida típica? Ahora, escribe qué preguntaron: Preguntaron que…
Proyecto 11
265
Como han observado, la información obtenida en un diálogo (estilo directo) puede transformase a monólogo (estilo indirecto) adecuándola al contexto, así se logra un estilo más elaborado. Compartan las respuestas a los ejercicios anteriores. • Decidan qué testimonios van a incluir usando discurso indirecto y en cuáles emplearán el discurso directo: traten de conseguir un equilibrio y seleccionen las respuestas más impactantes y/o expresivas para transcribirlas. • Describan el desarrollo del reportaje: distribúyanse los apartados de cuya redacción será responsable cada uno. O bien, si decidieron escribir individualmente este texto, háganlo todo.
La redacción de la entrada. El principio de un texto es muy importante porque de él depende que el receptor se interese o no por continuar recibiendo el mensaje completo. Es probable que al ver la televisión tomes el control remoto y vayas pasando canal tras canal. ¿Por qué decides detenerte en uno? O bien, si en la radio escuchas una plática y ahí le dejas, ¿qué hace que te interese escuchar a una persona? La manera de comenzar un discurso o un texto es definitiva para atrapar o no la atención del receptor (oyente o lector), por eso la entrada de un reportaje debe sorprender al lector mostrándole algo inusual o expresando una emoción fuerte. De allí que se recomienda empezar con el relato de una experiencia personal relacionada con el tema, una broma o una anécdota, pero que de algún modo sitúe al lector u oyente en el hecho o personaje objeto de nuestra información. De preferencia la primera oración debe ser una afirmación contundente o una pregunta. Ejemplo: El solsticio de verano es con seguridad la más armoniosa de todas las fiestas de Finlandia. La Navidad es bonita, por supuesto, incluso con su delirio comercial. El primero de mayo es la fiesta más bulliciosa y “borrachina” de todas. Sin embargo, el solsticio estival saca lo mejor de cada uno. Los suecopar-
lantes, que suponen 6% de la población, denomina este día como midsommer, más fácil de pronunciar para los anglofonos, mientras que los que hablan finés lo llaman Juhannus, la fiesta que en el calendario cristiano corresponde a San Juan El Bautista. (Brady, Joe, en http.//virtual.finland. com. Fecha de acceso 28 de junio de 2006).
Por equipos, decidan cómo van a iniciar la entrada: una oración contundente, una pregunta y después la información abreviada de las seis “w”, el relato de una experiencia, una anécdota, etcétera. • Escriban la entrada de su reportaje, guíense por el ejemplo anterior del solsticio.
266
Bloque 4
La redacción del cierre o conclusión. El último párrafo con el que se cierra el documento también conviene que tenga algún elemento sorpresivo o relevante. Ejemplo: La estancia en la Amazonia podría ser eterna y aun así aprendería algo nuevo cada día. Por suerte, conocerla ya no es una utopía como lo fue durante mucho tiempo para los grandes expedicionarios. Sólo hace falta que el viajero lleve una bitácora para que narre su propia aventura por la selva. (Guerrero, Carla, “El Brasil más salvaje, Amazonia”, Reforma,13 de agosto de 2006).
En equipo, escriban el cierre de su reportaje, cuiden los elementos que deba incluir.
Terminar los reportajes y compartirlos 3.1 Edición del reportaje Bien, ya tienen escrita la primera versión del reportaje, ahora pasen a la fase de la revisión completa de todo el texto. En equipo, lean varias veces su escrito, en cada uno revisen un aspecto: 1. Coherencia. 2. Conformación de los párrafos y puntuación. 3. Construcción de oraciones cuidando la concordancia sujeto-predicado. 4. Inserción de testimonios, sobre todo el uso del discurso directo e indirecto y signos de puntuación necesarios. 5. Vocabulario: traten de que sea variado. 6. Ortografía. • Utilicen la “Guía para validar un reportaje”. Si lo consideran necesario, hagan modificaciones. • Inserten las ilustraciones en el lugar donde consideren más adecuado.
Incluir ilustraciones en los reportajes atrae la atención del lector y complementa la información.
Proyecto 11
267
Portafolio Guarden la penúltima versión del reportaje.
Un alto en el camino
Reflexionen acerca de su intervención como redactores de un reportaje: ¿Qué hemos aprendido a lo largo de este proyecto como redactores de un género periodístico? ¿Qué hice de diferente para aprender a redactar un reportaje? ¿En qué debemos esforzarnos más? Inclúyanlo en su portafolio para que quede como evidencia de aprendizaje.
Entre todos y con la ayuda del profesor, intercambien sus escritos para su revisión. • Consulten manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas.
3.2 Editar del reportaje En equipo, editen la versión final de su reportaje tomando en cuenta las recomendaciones de sus compañeros. • Redacten el título del reportaje: Busquen una expresión atrayente, pueden agregar antetítulo y/o subtítulo. • Recuerden anotar su(s) nombre(s).
Portafolio Guarden el reportaje editado.
Portafolio Guarden los comentarios sobre los reportajes escritos en el grupo.
268
Bloque 4
Cierre del proyecto I Socializar el producto final • Para que los integrantes de tu escuela conozcan los mejores reportajes, obsequia carpetas, previamente seleccionadas con la ayuda de tu profesor, para integrarlas a la Biblioteca escolar y de la comunidad en caso de tener acceso a una de ellas. • Bajo la supervisión del profesor, consigan la oportunidad de hacer un programa de radio en tu escuela a la hora del receso o durante la salida y con micrófono en mano del lectura a los mejores reportajes, sobre todo a aquellos que tengan un interés de preocupación social que ayude o aporte algo a tu comunidad. • Para dominar el tema, se sugiere grabar los mejores reportajes y obsequien las video-cintas a casas de reposo, hospitales o algún centro de rehabilitación social que esté en tu localidad, esto con la intención de divulgar tus investigaciones.
II Evaluación A Coevaluación 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos de trabajo. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Leímos reportajes en periódicos o revistas (impresos o en línea). 2. Escribimos un reportaje. 3. Revisamos el texto y consultamos manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. 4. Difundimos los reportajes a través del periódico escolar y en otras formas. 2. Producto final del aprendizaje. Intercambien los reportajes, valídenlos utilizando la siguiente guía:
Guía para validar un reportaje 1. El reportaje tiene un título atractivo, una entrada que motive al lector, un desarrollo equilibrado en datos y comentarios y muestra una conclusión coherente. 2. El reportaje articula de manera lógica conectores, oraciones adecuadas y organización de párrafos correcta que facilita la fluidez en la lectura.
Proyecto 11
3. El reportaje maneja un lenguaje y un estilo propio del género periodístico. 4. El reportaje posee una extensión equilibrada, maneja de forma lógica los signos de puntuación y una presentación adecuada y pulcra. 5. El reportaje muestra de explícita y coherente las conclusiones.
269
B. Autoevaluación 1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo pensando no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Proyecto número 11 Considero mi mejor trabajo: , porque . 2. Productos intermedios de aprendizaje . Marca con una x el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala. 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.
Respuestas a las preguntas y ejercicios sobre la organización de un reportaje. Respuestas a las preguntas y ejercicios acerca de la identificación entre distintas perspectivas en las voces narrativas y puntos de vista. Fichas o tarjetas correspondientes a la información reunida para el reportaje. Bosquejo del reportaje.
3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.
Rasgos
Logro Sí
No
1. Distinguí los propósitos y diferencias estructurales de las noticias y reportajes. 2. Incluí testimonios en los reportajes de distintas formas. 3. Usé el discurso directo e indirecto. 4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, es decir, aquéllas en las que consideres que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación del docente Como última actividad del proyecto, tu profesor evaluará el trabajo individual, de equipo y grupal; te indicará los logros y las áreas en las que hay que redoblar esfuerzos. Escucha atentamente para que puedas identificar tus niveles de aprendizaje. Merecen celebrar la conclusión de otro proyecto. ¡Felicítense por ser reporteros del periódico
escolar!
270
Bloque 4
Proyecto Proyecto12: 1 ¿Cómo reseñar una novela?
Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: Reseñar una novela. Proyecto 12
271
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Elegir una de las novelas leídas a lo largo del año escolar. • Advertir la relación entre tiempo y acción en la novela y el cuento. • Distinguir los tipos de narradores y voces narrativas dentro de la novela. • Analizar el entrelazamiento de tramas principales y secundarias. • Notar las características psicológicas de los personajes y la relación de los personajes primarios y secundarios con las tramas. • Lee algunas reseñas literarias. • Destacar las propiedades y características de la reseña. • Reseñar una novela tomando como referente algunas reseñas leídas.
• Darse cuenta de los modos de expresión de los autores y de los extos en las reseñas. • Observar las estrategias discursivas para suscitar el interés del lector: qué decir y qué callar para intrigar al lector e invitarlo a leer el texto reseñado. • Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y comenten. Tomar en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las correcciones. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Compartir las reseñas con el resto de la comunidad escolar mediante el periódico escolar o el periódico mural. Hacer una copia de las reseñas para conservarlas en la biblioteca de aula o en la escolar.
Aprendizaje esperado: Escribir una reseña en la que se fundamenten las razones por las que se recomienda o no una novela leída. Reconstruir la trama principal, los personajes y los ambientes de una novela leída. Producto final: Reseña de una novela.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto escribirán la reseña de una novela, leída durante este curso escolar, con el propósito de invitar a otros a leerla. Para eso llevarán a cabo diversas actividades, entre las que destacan: la lectura de algunas reseñas literarias para averiguar sus propiedades, características y modos de hablar sobre los autores y textos en ellas. También averiguarán algunos de los elementos de la novela: tiempo y acción, tipos de narradores, trama, y personajes. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el diagrama de la página siguiente las tareas que realizarán.
272
Bloque 4
Tarea 1 Conocer los elementos para interpretar una novela.
Productos intermedios: 1. Definición de reseña y el propósito de reseñas de libros. 2. Lista de novelas leídas con títulos e impresión general. 3. Hoja o tarjeta con el análisis general de la novela que se va a reseñar.
Tarea 2 Explorar las propiedades y características de las reseñas de novelas. Producto intermedio: Esquema con las propiedades y las características de reseñas de novelas. Tarea 3 Escribir la reseña de una novela. Producto intermedio: Bosquejo de la reseña.
Tarea 4 Revisar la reseña. Producto intermedio: Borrador de la reseña. Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación. A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Tarea 5 ¡A compartir la reseña con la comunidad escolar!
Producto final: Versión última de la reseña.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Grupalmente, guiados por su profesor, planeen el desarrollo de este proyecto: • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 5 a 6 sesiones.
Proyecto 12
273
• Acuerden la extensión mínima y máxima de la reseña; se sugiere un mínimo de 35 y un máximo de 50 líneas. Tomen en cuenta que en este proyecto la escritura de la reseña es un trabajo individual, es decir, cada quien hará una. • Decidan las fechas para: 1) Elegir la(s) novela(s) que se reseñará(n). 2) Comentar reseñas de novelas. 3) Presentar la versión final de la reseña escrita. • Elaboren el cronograma correspondiente.
Cronograma del proyecto número 12 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 Tarea 2: 2.1 2.2 Tarea 3: 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 Tarea 4 Tarea 5: 5.1 5.2 Cierre del proyecto
1
Desarrollo del proyecto Tarea 1
Conocer los elementos para interpretar una novela 1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? • ¿Qué novelas han leído últimamente? • ¿Cuál les ha gustado más y por qué? • ¿Han sugerido a alguien que lea una novela que les haya gustado? • ¿Qué información incluyen al recomendar una novela? • ¿Han leído reseñas de novelas?
Casi cualquier libro puede producirnos alguna reacción, algunos “enganchan” desde el principio, pero otros dejan “fríos” al terminar de leerlos, ¿qué es lo que
274
Bloque 4
hace la diferencia? Probablemente después de leer un libro has expresado tu opinión a favor o en contra de su lectura. Entre todo el grupo comenten qué significa el verbo reseñar y, bajo la guía de su profesor, determinen cuál es el propósito de las reseñas literarias. • Comenten si conocen otro tipo de reseñas: cinematográficas, de programas televisivos, radiofónicos, etcétera. • Escriban en una hoja la definición y el propósito de las reseñas de los libros.
Portafolio Guarden la definición de reseña y el propósito de las reseñas de libros.
1.2 ¿Cuál novela reseñarán? Escriban una lista con los títulos de las novelas y clasifíquenlas según la impresión general que les dejaron: divertidas, con desenlace predecible, interesantes, desagradables o aburridas. Seleccionen una que les haya hecho reaccionar de manera sobresaliente, ya sea porque les gustó mucho o porque, por el contrario, les disgustó mucho. Sentir una emoción profunda les facilitará expresar tu opinión con fuerza. • Asegúrense de tener la novela a la mano porque van a necesitar releer algunas partes para elaborar la reseña.
Portafolio Guarden la lista de novelas leídas con títulos e impresión general.
1.3 ¿Cómo identificar el tema, los tipos de personajes y el ambiente de la narración? Reseñar una novela requiere del análisis de sus elementos narrativos, como el tema, el ambiente y los personajes; sólo así se cuenta con lo necesario para fundamentar adecuadamente las opiniones relacionadas con la novela que se quiera expresar en la reseña. Cómo analizar los ambientes y a los personajes de una narración es algo que ya estudiaron en los proyectos 3 y 4 de este libro, veamos ahora cómo se identifica un tema en una novela. El tema se expresa con pocas palabras, la mayoría de las veces de las llamadas abstractas, porque un tema se relaciona con las ideas y los sentimientos. Así que identificar el tema requiere observar qué ideas y sentimientos se manejan en el desarrollo de la obra narrativa, qué es lo que expresan los personajes y el narrador. Por ejemplo, en El principito, el tema es la amistad, porque a lo largo de la novela se encuentran diversas expresiones en torno a ese sentimiento que se establece entre el Principito, que es el protagonista y el narrador. Sugieran estrategias para resolver los problemas presentes en el reconocimiento del tema. De manera personal, inicien el análisis general de la novela que van a reseñar. • Escriban en una hoja o tarjeta el título y el nombre del autor de la novela que han elegido. • Agreguen el tema. Consideren que más adelante, después de analizar otros elementos literarios, podrán revisar este punto y, si es necesario, cambiarlo.
En las actividades del proyecto 4, estudiaron lo referente a los personajes de obras narrativas; a continuación abundará sobre este asunto.
Proyecto 12
275
Las novelas presentan sucesos en los que participan personajes. Cada autor crea los personajes de su obra; sin embargo, es frecuente que en la literatura tradicional aparezcan prototipos de personajes que se han conformado por la tradición popular y a través de los movimientos literarios. En el siglo xix, las mujeres rubias representaban el hogar, la constancia y la dulzura; en cambio, las morenas, el misterio y la pasión. La tipología más usada es el héroe, el villano, la mujer joven, bella y desamparada, el padre amenazado y algún ser u objeto maravilloso que ayuda al héroe. Por su importancia, los personajes pueden ser principales o secundarios. Los principales son quienes participan en los sucesos que marcan el desarrollo de la narración, su relación con la trama es muy estrecha. Los secundarios sirven de apoyo y sólo toman parte en algún episodio, por lo que su relación con la trama es muy débil y limitada. Éstos serían los extremos, pero también hay muchos casos intermedios. Los protagonistas y los antagonistas son personajes principales. Los autores pueden caracterizar directa o indirectamente a los personajes. Si los personajes son descritos por el autor, por otro personaje o por sí mismos, se trata de una caracterización directa. Si el lector debe descubrir las características a partir de las acciones, las actitudes y la forma en que el personaje es percibido por otros, la caracterización es indirecta. En cualquier caso, el lector puede identificar las características psicológicas de los personajes siguiendo los sucesos y observando su conducta, leyendo sus palabras y pensamientos, analizando cómo se relacionan con los otros personajes y con el ambiente, y sobre todo, cómo se van transformando a lo largo de la narración.
Los personajes son “recreados” por la imaginación del lector.
276
Bloque 4
Reunidos en equipos, identifiquen a los personajes primarios y los secundarios en la novela que han elegido: Si tienen nombre propio, escriban la lista en la misma hoja donde anotaron el tema; ¿son parecidos a las personas reales?, ¿son creíbles?, ¿están exageradas sus características? En fin, describan brevemente cómo son. • Ahora, identifiquen el ambiente. • Agreguen esta información a la hoja o tarjeta en que han registrado los datos de la novela e iniciado, de este modo, el análisis general de la obra que van a reseñar.
1.4 ¿Cómo reconstruir la trama de una novela? Agrupados en equipos, recuerden esquemas usados con anterioridad (ver proyecto 2, secuencia didáctica: “Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos”). • Realicen la lectura comentada del siguiente texto.
En una narración se relatan acciones que entran en conflicto, con las cuales se va haciendo la trama o nudo; los sucesos van creando una situación difícil cuyo punto más crítico es el clímax. En seguida, se llega al desenlace, la forma como se “desata” el nudo; el desenlace termina con el fin. Lo básico en un relato —cuento o novela—son las acciones que conforman la trama; a partir de ellas cobra sentido lo que las personas son, lo que hacen y en dónde lo hacen. Como el desarrollo de una obra narrativa está regulado por la “ley del interés”, pues se trata de mantener expectante al lector, el autor tiene mucho cuidado en la organización de las acciones dentro del periodo temporal en que se ubica el relato. Desarrollo gráfico de la trama de una novela
é ter
.in ....
-.
.+
.. s ..
ma
clímax
desenlance fin
tra
El tiempo de la narración es pluridimensional, pues se cuentan varios sucesos realizados por diversos personajes. Entre el momento que inicia y el momento en que termina la narración tienen lugar las acciones, entre esos dos momentos transcurre su duración. Los dos tiempos generalmente no se corresponden con exactitud, hay desajustes y desfases cuyo fin es provocar expectación en el lector. Los desajustes en el tiempo de la narración se clasifican en: A. Pausa: cuando hay una expansión mayor del tiempo de la historia, se hace una descripción (del personaje, el lugar y/o el momento) o la narración es más lenta porque se analiza cada acontecimiento. B. Resumen: se comprime el tiempo de la historia dentro del tiempo mayor del discurso, por ejemplo: “Después de cinco años, regresó a su pueblo”.
Proyecto 12
277
C. Supresión del tiempo: no se mencionan los sucesos acontecidos durante un periodo para que el lector imagine esas acciones, pueden ser las culminantes que corresponden al clímax; cuando sucede este desajuste se dice que hay un “escamoteo” de la información. Otros recursos para indicar desajustes en la temporalidad son los blancos tipográficos (dejar espacios sin escribir) o el establecimiento de capítulos. Además de esta relación entre el tiempo narrativo y el del discurso, el manejo del tiempo se aprecia en la dirección que sigue la narración pues no siempre se apega al orden cronológico, sino que el autor crea un orden artificial, artístico, que produce la intriga. Para esto utilizan las retrospecciones (flashbacks) y las anticipaciones de hechos futuros. Otra razón por la que no se sigue estrictamente el orden cronológico es porque en la narrativa se suelen combinar diferentes historias por encadenamiento (se yuxtaponen, todavía no termina una y ya se inicia otra), por intercalación (se insertan relatos subordinados al principal) o por alternancia (se presentan historias simultáneas). De esta manera, en la novela se entrelaza la trama principal con otras secundarias, en el esquema se ve claramente: Ordenamiento de la trama principal y secundaria. Encadenamiento (yuxtaposición) Trama 1: Rosa iba a la ciudad llena de ilusiones; pensaba en la nueva escuela y sus estudios futuros. Trama 2: Mientras, Pedro estudiaba música; el violín era su gran pasión. Intercalación (inserción) Trama 1: Trama 2: Trama 3: Rosa viajaba a la ciudad. Pedro estudiaba violín. Raúl paseaba por Nueva York. Alternancia (simultaneidad) Trama 1: Rosa viajaba a la ciudad, iba llena de ilusiones. Trama 2: Pedro anhela tener un nuevo violín, pronto tendrá una sorpresa. Trama 3: “Cómo me gusta esta ciudad”, decía Raúl contemplando los rascacielos.
Debido a su mayor extensión, en la novela es donde hay más personajes, un mayor número de acciones y se utilizan más desajustes. Individualmente para reconstruir la trama principal de la novela que van a reseñar, hagan una lista en la que numeren los sucesos conforme a un orden cronológico: fíjate en los desajustes entre el tiempo narrativo y el del discurso para reestablecer la secuencia. • Adviertan cuáles son las tramas secundarias: yuxtapuestas, intercaladas o en alternancia que se entrelazan con la principal.
278
Bloque 4
• Distinguan los eventos más importantes, sobre todo el de la trama principal y el que corresponde al clímax. • Anoten si las hay, las acciones más importantes, la del clímax (identifícala bien) y los asuntos de las tramas secundarias, en la hoja o tarjeta con el análisis general de la novela. • Escriban cómo fue el desenlace.
1.5 ¿En qué se parece y en qué se diferencia la novela elegida con otros textos leídos? En parejas realicen las siguentes actividades: • Recuerden qué aspectos usaron como referencias en el proyecto 3 para establecer semejanzas y diferencias entre varios textos literarios. • También recuerden lo que saben acerca de los tipos de narradores y voces narrativas dentro de un relato. Vean en el proyecto 4, las actividades 1.4 y 1.5. • Respondan: ¿por qué en la novela hay mayores posibilidades de combinar varias voces narrativas? • Anoten en la hoja (ficha) en la que estáns registrando los resultados del análisis, en qué se parece y en qué se distingue la novela elegida de otras que han leído.
1.6 ¿Cuáles son los aspectos de la narración que más los han impresionado? Individualmente, identifiquen los pasajes de la novela que las han provocado más reacciones, emociones y reflexiones.
Portafolio Guarden la hoja o tarjeta con el análisis general de la novela que vas a reseñar.
• Escriban los que pueden expresar con más fuerza en la hoja de anotaciones sobre la novela. • Hasta el momento, su hoja debe parecerse a la que presentamos en seguida como ejemplo.
Título: Cinema Lux
Análisis general de la novela que se va a reseñar
Autora: Janine Teisson Tema: Valor ante la adversidad (resiliencia). Personajes principales: Marina Merle y Mateo Tournier. Ella es rubia, sensible y tímida, tiene 19 años, nació en Francia. Él es moreno, muy sociable y también sensible, es pianista de jazz, tiene 23 años, nació en Bélgica. Ambos asisten los miércoles a un cine- club y cada uno tiene un perro —Pssstt y Pólux— porque son ciegos. Personajes secundarios. El señor Piot, dueño del cine y Mamá Grande, la abuela de Marina. Ambiente. Lugar: París. Época: Muy reciente, casi actual. La primera edición de la novela fue en 1998. Al parecer los personajes pertenecen a la clase media. Relación entre el tiempo y la acción: Se sigue un orden cronológico, pero con retrospecciones en la vida de Mateo y Marina; hay muchos diálogos; se hacen pausas breves para intercalar descripciones y detallar los pensamientos y sentimientos de los protagonistas. La novela se divide en capítulos, la mayoría inicia con la fecha de la función del Cinema Lux en la cual se encuentra la pareja.
Proyecto 12
279
Entrelazamiento de tramas: No hay varias tramas, la única es la historia del enamoramiento de los dos jóvenes ciegos. Trama. Sucesos importantes. 1. Miércoles 12 de febrero: Mateo le habla a Marina cuando se interrumpe la película en el Cinema Lux. 2. Miércoles 12 de marzo: En el cine, después de encontrarse dos veces, Marina comenta que va a ser su cumpleaños y le platica a Mateo que sus padres murieron. 3. Miércoles 19 de marzo: Nuevamente Mateo y Marina se encuentran en el cine, él le regala una mascada de seda, ella decide no regresar porque se da cuenta de que se está enamorando. Él también piensa que es mejor no volver a sacarla. 4. Miércoles 2 de abril: Se reunieron antes otra vez y ahora durante una película sobre un caballo, los dos recuerdan la forma como quedaron ciegos (retrospectiva) y cada quien decide enfrentar la realidad diciéndole al otro su situación. Quedan de encontrarse al día siguiente en el departamento de Mateo. Clímax: Jueves 3 de abril: Marina va a la casa de Mateo, su abuela la deja en la puerta. Después de platicar un rato, Mateo le dice a Marina que está ciego, ella se ríe y después también le informa que está ciega. Desenlace: La abuela de Marina habla por teléfono y ella le dice que se quedará más tiempo en casa de Mateo. Felices, los dos se tocan, uno al otro, la cara. Comparación con otras obras: Es más breve que “Una vida de película” de José Antonio del Cañizo que también ganó un premio (el primero del I Concurso Literario “A la orilla del viento”), también las películas y los directores que se mencionan son un poco menos desconocidos para los adolescentes y como dice un poco más del argumento se entiende por qué les impactan a los jóvenes. Mientras “Cinema Lux” tiene un tono romántico, “Una vida…” es una novela humorística. Además, el ambiente de “Cinema Lux” es real, en cambio el de “Una vida…” es imaginario. Algo que es muy agradable en “Una vida…” es que termina dirigiéndose al lector, de este modo, uno se involucra más con el texto. Pasajes que más me impactaron: • Cuando el miércoles 19 de marzo los dos quieren tocarse, pero les da miedo porque piensan que no le han dicho al otro su secreto (estar ciegos). Me dio tristeza. • Cuando cada quien recuerda cómo quedó ciego. Me dio muchísima tristeza y la forma de vivir de Mateo me causó mucha admiración. • El final, cuando los dos se sienten felices porque se aceptan como son. Me dio mucho gusto.
Tarea 2
Explorar las propiedades y características de las reseñas de novelas 2.1 ¡A leer algunas reseñas literarias!
Un alto en el camino
En equipo, oralmente, comenten: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
280
Entre todos, busquen reseñas de novelas en las secciones o suplementos culturales y en los catálogos de editoriales e instituciones dedicadas al fomento de la lectura. • Realicen una lectura en voz alta de las reseñas encontradas. Intercámbienlas para conocer varias. • Lean los siguientes ejemplos en lectura comentada.
Bloque 4
Nelly Campobello, Las manos de mamá, ilustrado por Fernando Aceves, México, Dirección General de Publicaciones de CNCA/Grijalbo, 1991, 68 pp., ISBN 970-05-0311-9. Mediante un lenguaje bello y profundo la autora evoca con melancolía su lejano mundo infantil, un mundo inmerso en la atmósfera de la Revolución y en el ambiente característico del norte de México. Destaca en el relato la figura tierna, fuerte y vital de la madre, perfecta compañera de juegos, quien, con su amor y carácter inflexible sortea los infortunios de la guerra. Contiene algunos de los momentos más hermosos de la narrativa mexicana de la Revolución. Es un total acierto haber reeditado este libro en una colección dirigida a los niños y los jóvenes, porque servirá para que los mismos adultos conozcan a esta espléndida escritora. Dondequiera que uno abre este libro hay poesía; hondura de la prosa de Nellie Campobello, en donde la evocación se expresa con palabras exactas, precisas. Juan Domingo Argüelles El Universal
Juan Villoro, El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica, ilustrado por el Fisgón, México, Dirección General de publicaciones del CNCA/ Alfaguara, 1992, 96 pp., ISBN 968-29-4003-6. El solitario y temible científico Cremallerus, celoso del prestigio y el encanto del distraído profesor Zíper, emprende contra él una lucha feroz. De sus resultados depende el futuro de Nube Líquida, popular y divertido grupo de rock cuya carrera de éxitos se encuentra en peligro. Gracias al arrojo de Pablo Coyote y a un extraordinario invento de Zíper, la historia transcurre por insospechados caminos en los que se entrelazan los poderes de una ciencia fantástica con los de una imaginación sin límites. Excelente novela corta para niños y adolescentes de 8 a 99 años, Juan Villoro celebra, al unísono, “el rock pesado” y la milenaria tradición que se ocupa de contar fábulas y narraciones infantiles. Se trata de un divertimento que hace migas con el bien, tan lúdico, tierno y sentimental como caricaturesco e hilarante. Omar González Unomásuno
Catálogo de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1993), México, Dirección General de Publicaciones CONACULTA, pp.162, 163
Proyecto 12
281
Integrados en equipos, anoten en su cuaderno las características observadas en las reseñas: ¿Qué datos tienen? ¿Incluyen información sobre el autor? ¿Qué tan extensas son? ¿Presentan el punto de vista de quien escribe la reseña? • Comparen sus anotaciones con la definición que hicieron al iniciar la tarea 1. Si es necesario, modifíquenla. • Elaboren un esquema con las propiedades y las características de una reseña de novelas. En grupo, compartan sus esquemas con la finalidad de tener claro cómo va a ser el texto que van a escribir.
2.2 ¿Cuáles son las estrategias de los autores para despertar interés sobre las obras reseñadas? En equipos, comenten con sus compañeros los modos que emplean en las reseñas para hablar acerca de los autores y textos: Un alto en el camino Con otro compañero platiquen y respondan: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
Portafolio Guarden el esquema con las propiedades y las características de la reseña de novela.
Tarea 3
• ¿Qué estrategias discursivas suscitan el interés del lector? ¿Qué se dice y qué se calla para intrigar al lector e invitarlo a leer el texto? • Localicen si se mencionan los nombres de los personajes y el ambiente, y si se hace referencia al conflicto central. • ¿Por qué no conviene decir el clímax ni el final? • ¿Encontraron alguna reseña cuyo propósito sea persuadir al público para que no lea el libro reseñado? Obviamente que este tipo de reseñas no está en el catálogo de las editoriales, ¿en qué tipo de publicación pueden hallarse? • ¿Las estrategias discursivas empleadas en las reseñas de libros se parecen a las que comúnmente se usan para recomendar una película o una serie de televisión? ¿En qué sí y en qué no? • Observen si las reseñas incluyen ejemplos, expresiones de reacciones personales y si indican si la lectura de la novela provoca risa, gritos, bostezos, enojo, etcétera. • Escriban un esquema (mapa mental, cuadro sinóptico, tabla) con las propiedades y las características de reseñas de novelas, mencionando los datos de las reseñas leídas.
Escribir la reseña de una novela Ahora, a la tarea central del proyecto: Reseñar la novela tomando como referencia a algunas reseñas leídas. 3.1 ¿Cómo se cita la referencia bibliográfica completa? Además de los datos acostumbrados, cada día es más usual mencionar también el ISBN. Las siglas ISBN, que significan International Standard Book Number (en español, “Estándar internacional de la numeración de libros”) representan un identificador único para libros, previsto para uso comercial. Es único porque cada edición y variación (excepto las reimpresiones) de un libro recibe su ISBN. El número siempre tiene 10 dígitos de longitud, y está dividido en cuatro partes: 1. El código de país o lengua de origen. 2. El editor.
282
Bloque 4
3. El número del artículo. 4. Un dígito de control. El número del editor es asignado por la agencia nacional del ISBN, y el número del libro es elegido por el editor. Fue adoptado como estándar internacional en 1970. En parejas, comenten qué datos deben incluirse en una referencia bibliográfica completa. Respondan en sus cuadernos: • ¿Qué otros datos de la novela aparecen en las reseñas leídas? ¿Por qué es interesante conocer el nombre del ilustrador? ¿Para qué sirve conocer el ISBN y el número de páginas?
3.2 ¿Qué datos relevantes sobre el autor y su obra se mencionan? Reunidos en equipos, vuelvan a revisar las reseñas y adviertan qué datos del autor y su obra se incluyen. • ¿Qué información se deduce al conocer el origen del autor? ¿Por qué puede ser interesante conocer las ocupaciones que ha tenido el autor? La mención de distinciones hechas a la novela y de sus traducciones, ¿ayuda a persuadir para su lectura? Investiguen los datos más importantes del autor y de la novela que vas a reseñar. • Añadan esta información a la hoja de análisis general de la novela.
3.3 ¿Cuáles elementos de contenido y estructura que se consideren relevantes se mencionan para despertar el interés de otros lectores? En el análisis general de la novela hemos examinado elementos relativos tanto al contenido como a la estructura. Al contenido se refiere el tema; los demás, podríamos decir que son de la estructura, si bien esta clasificación resulta arbitraria, pues todos los elementos estructurales tienen contenido. En esta actividad, decidan los puntos de ese análisis que tendrán que mencionar en su reseña, porque consideran que son los más relevantes. En la hoja o ficha del análisis general de la novela, subrayen esos aspectos, y si es necesario, anoten los que habían omitido.
3.4 ¿Cómo se recomienda o no el texto? La recomendación de un libro debe fundamentarse en el examen de los elementos correspondientes. Hay que evitar dar opiniones irrazonables positivas o negativas pues no debe arriesgarse a perder la confianza de los lectores, en cambio se es convincente si al expresar el punto de vista toman en cuenta
Proyecto 12
Carátulas de dos novelas que más gustan a los jóvenes.
283
algunas características del texto, así como las reacciones y evocaciones que provocó su lectura. El lector valorará que se exprese en la recomendación la opinión sobre el tema, el mensaje y las lecciones para la vida que contiene la obra literaria. 3.5 ¡A escribir la reseña de una novela! Revisen su hoja de análisis general de la novela:
Portafolio Guarden el bosquejo de la reseña que hiciste.
• Vuelvan a preguntarse cuál es el tema. Si lo creen conveniente, modifiquen su anotación anterior; asegúrense de precisar los puntos que van a resaltar en la reseña, pues no se trata de resumir la obra ni de escribir un texto muy extenso; si es necesario, subraya lo que han añadido, borra lo que han eliminado o vuelvan a subrayar con otro color. • En la hoja o ficha del análisis general de la novela, subrayen esos aspectos y, si es necesario, usen su hoja de análisis como bosquejo para la reseña. • Escriban párrafo por párrafo: dejen fluir las ideas. Cuando ya no sepan qué escribir, probablemente les ayude grabar las ideas que piensen en voz alta. Inicien su escrito en el punto que sea más fácil: no tienen que seguir el orden del bosquejo. • Tomen descansos: camina o escucha música y después continúen escribiendo. • Al terminar pongan cuidado en el inicio, recuerda que esta parte de un escrito es muy importante, sobre todo en los que tienen como propósito persuadir a los lectores; pueden emplear una cita textual o un enunciado intrigante (pregunta, oración incompleta, etcétera). • Revisen la parte final porque es lo que quizás quede como un eco al terminar la lectura. • Observen el ejemplo, fíjense que se suprimió el análisis general de la novela la información que añadida y se cambió el orden; observen las estrategias discursivas que utilizamos. Adviertan que escogimos algunas citas que pensamos podrían atraer el interés de los futuros lectores.
Ejemplo de reseña
Cinema Lux Janine Teisson. Ilustraciones de Uwe Lehmann. Traducción de Diana Luz Sánchez. México, Fondo de Cultura Económica, 2002. (Colección A la orilla del viento), 79 pp. ISBN 2-84146-549-7. “Tal vez nunca deba uno resistirse a la felicidad aun cuando, a fin de cuentas, sea mil veces más pequeña de lo que uno hubiera deseado”, así piensa Mateo Tournier, joven pianista belga quien conoce a la rubia y tímida Marina Merle en un cine de París, una tarde mientras el amable señor Piot tiene problemas con la proyección de “Amor sin barreras”. La semana siguiente se vuelven a encontrar, y la siguiente también. En cada ocasión platican sobre sus vidas, así se enteran que ella vivió algunos años en los Estados Unidos y él vivió durante su infancia en el Congo. Una semana proyectan una película muda y los dos no asisten al cine, entonces se dan cuenta cuánto se extrañan. Después, al reencontrarse, Mateo le da a Marina una
284
mascada de seda como regalo cuando cumple 19 años y eso la hace muy feliz. Sin embargo cada uno decide no volver al cine porque inevitablemente, aunque tratan de resistirlo, se están enamorando. Sin embargo, no pueden estar alejados y continúan encontrándose en el cine. Janine Teisson, nacida en Toulon, Francia, describe los detalles que adquieren significados muy importantes en la etapa del enamoramiento: un perfume, la suavidad de la seda, la voz escuchada cerca del oído, las manos que se entrelazan para soltarse en seguida, el anhelo de apoyarse en el hombro de la otra persona. El amor crece, pero también aumenta la angustia ante un gran dolor previsible. Una tarde la proyección de una película sobre un caballo, les trae a los dos jóvenes
Bloque 4
recuerdos de su pasado relacionados con un gran secreto, al parecer muy grave, que ambos guardan. En esta parte de la novela, Teisson aprovecha su experiencia de haber vivido durante su infancia en Marruecos y en Costa de Marfil para señalar que los niños no discriminan a las personas diferentes a ellos y para describirnos las noches de fiesta familiar en África. La novela llega a su clímax cuando por fin, un día Mateo y Marina deciden platicar y él la invita a su departamento. Ella llega a la puerta del edificio acompañada de su abuela y después sube sola, ¿tendrá valor para enfrentar la realidad?, ¿podrá Mateo retomar su optimismo?
“Yo no puedo darte lo que te falta, Marina, nadie puede hacerlo. Pero no eches a perder lo que tienes”, le dice su abuela (Mamá Grande) a la joven, ¡Cuánto bien nos haría escuchar esto cuando sentimos que no tenemos ningún valor! Pero cuántas veces nos negamos a escuchar la voz de las personas mayores que nos alientan a seguir adelante. Sin duda, el valor más importante de esta novela breve es lo relativo a fomentar la resiliencia, que es la capacidad de sobreponerse a la adversidad y salir fortalecido de esa experiencia. Antes de dedicarse de tiempo completo a escribir, Janine Teisson fue maestra de literatura; también trabajó como costurera, payasita y educadora. Hoy en día, vive en Aubais al sur de Francia. Seguramente por sus vivencias tan variadas puede describir tan bellamente los paseos a caballo de Marina y su padre en la región de La Camarga, así como los sueños de Mateo en lomos de un caballo con la crin blanca. Recomiendo esta novela porque nos ayuda a reconocer y nombrar las emociones y los sentimientos complejos de la experiencia de enamorarse, y, sobre todo, porque nos muestra cómo superar eventos trágicos que pueden darle un vuelco a nuestra vida. Por algo será que “Cinema Lux” ganó en Francia el premio Prix Sorcières en 1999 otorgado por los libreros especializados en la juventud y ha sido traducida a varios idiomas. Federico García 2o. “C”
Revisar la reseña
Tarea 4
Revisen su texto varias veces, una por cada aspecto (ver esto en la actividad 3.1, página 282). • Léanla en voz alta y escúchense: ¿Cómo suena?, ¿suena bien?, ¿hay alguna parte en que alguna palabra o expresión te suene mal? Probablemente hay un error, para despejar tus dudas consulten diccionarios o manuales de gramática. Pregunten a su profesor. • Usen la “Guía para validar reseñas de novelas”, presentada en el cierre del proyecto, para revisarla antes del intercambio. Reúnete con un compañero e intercambien sus reseñas para su revisión. Quien escribió la reseña, pida al revisor que: • Le diga las ideas que comprendió: si no coinciden con las suyas, debe revisar la reseña para hacerla más clara. • Le señale qué parte le gusta más y explique por qué. • Después, el autor de la reseña, deberá repetir las sugerencias que le ha dado su compañero y preguntar si eso fue lo que dijo, de este modo se asegurará de entender las recomendaciones.
Proyecto 12
285
Portafolio Guarden el borrador de la reseña.
De forma individual, tomen en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las correcciones. • Consulten manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Tengan cuidado con los correctores ortográfico y gramatical de los procesadores de texto porque no consideran el contexto, por ejemplo no pueden indicar la acentuación de los monosílabos (dé- de, el-él), ni algunas formas de la conjugación (amó-amo, llegué-llegue).
Tarea 5 Portafolio Guarden la versión final de la reseña de la novela.
¡A compartir la reseña con la comunidad escolar! 5.1. Edición de la reseña Escriban la versión final de la reseña. • Acomoden el texto en columnas como se hace en los periódicos y en las revistas. Pueden ilustrarla con la portada de la novela respectiva (no tiene que ser a color, basta con que sea en blanco y negro).
Un alto en el camino Con otro compañero platiquen y respondan: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
286
5.2 Difusión de la reseña Grupalmente, bajo la orientación de su profesor, armen una antología con todas las reseñas y titúlenla. • Publiquen las mejores reseñas en el periódico escolar (impreso o mural). • Hagan una copia de la antología de reseñas para conservarlas en la biblioteca del salón o de la escuela.
Bloque 4
Cierre del proyecto I. Socializa r el produco final • Coloquen las reseñas en tableros de las bibliotecas de la escuela y/o de la comunidad. • Obsequien las reseñas a alguna librería para que las coloquen en tableros o las publiquen en boletines. • Den a conocer las reseñas en las asambleas escolares. • Difundan las reseñas en alguna estación de radio de la comunidad. • Elaboren reseñas de otras obras literarias: novelas, libros de cuentos, fábulas, mitos y leyendas.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen, en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos del proyecto. Rasgos
Logro Sí
No
1. Elegimos una de las novelas leídas a lo largo del año escolar. 2. Advertimos la relación entre tiempo y acción en la novela y el cuento. 3. Distinguimos los tipos de narradores y voces narrativas dentro de la novela. 4. Analizamos el entrelazamiento de tramas principales y secundarias. 5. Notamos las características psicológicas de los personajes y la relación de los personajes primarios y secundarios con las tramas. 6. Leímos algunas reseñas literarias. 7. Nos dimos cuenta de los modos de hablar sobre los autores y textos en las reseñas. 8. Reseñamos la novela tomando como referente algunas reseñas leídas. 9. Empleamos estrategias discursivas para suscitar el interés del lector: qué decir y qué callar para intrigar al lector e invitarlo a leer el texto reseñado. 10. Compartimos las reseñas con el resto de la comunidad escolar mediante el periódico escolar o el periódico mural. 11. Hicimos una copia de las reseñas para conservarlas en la biblioteca del salón o de la escuela.
2. Producto final del aprendizaje. Intercambien sus reseñas de una novela. Valídenlas utilizando la siguiente guía, con las modificaciones que consideren necesarias.
Proyecto 12
287
Guía para validar reseñas de novelas 1. Cita la referencia bibliográfica completa. 2. Menciona los datos relevantes del autor y su obra. 3. Identifica el tema, los personajes y el ambiente de la narración. 4. Advierte la relación de tiempo y acción en la novela reseñada. 5. Destaca las características psicológicas de los personajes y la relación de los personajes primarios y secundarios en la trama. 6. Da cuenta del entrelazamiento de tramas principales y secundarias.
7. Resume la trama, pero sin contar todo para intrigar al lector. 8. Identifica los aspectos de la narración que impresionaron al autor de la reseña. 9. Recomienda el texto fundamentando sus puntos de vista, transmite sus reacciones y evocaciones que le provocó la lectura de la novela. 10. Cuida la concordancia de sujeto y predicado y no comete errores ortográficos.
B. Autoevaluación 1. Análisis del portafolio. Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, al hacerlo piensa no sólo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes: Proyecto número 12 Considero mi mejor trabajo: , porque . 2. Productos intermedios de aprendizaje. Marca con una X el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala. 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos. __Lista de novelas leídas con títulos e impresión general. __Definición de reseña y el propósito de reseñas de libros. __Hoja o tarjeta del análisis general de la novela que se va a reseñar. __Esquema con las propiedades y las características de reseñas de novelas. __Bosquejo de la reseña. __Borrador de la reseña.
288
Bloque 4
3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.
Rasgos
Logro Sí
No
1. Establecí la relación de los personajes primarios y secundarios con las tramas. 2. Revisé los textos y pedí a algunos compañeros que los leyeran y comentaran. 3. Tomé en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las correcciones. 4. Consulté manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas.
4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Qué opino acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, es decir, aquellas en las que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación del docente
Antes de dar por terminado el proyecto, tu profesor evaluará el trabajo individual, de equipo y grupal. Por lo tanto, indicará los logros y las áreas en que tienes que redoblar esfuerzos. Si identificas estos apectos, estarás en condiciones de mejor tu aprendizaje y ayudar a tus compañeros. Con este proyecto han concluido el cuarto bloque. Por supuesto que éste es un suceso digno de festejarse. ¡Dense aplausos, porras, abrazos y muchas sonrisas! Recuerden agradecer a su profesor por haber vivido juntos la experiencia de escribir la reseña de una novela.
Proyecto 12
289
Sugerencias para actividades permanentes Éste es el último bimestre del segundo curso escolar, por lo tanto, deberán planear la conclusión de todas las actividades que realicen, tanto las de a plazo breve como las de a largo plazo. Tampoco excluye la conveniencia de evaluar lo logrado en los bimestres anteriores, sobre todo con el fin de determinar si algo ha quedado pendiente. Tomen en cuenta que su dominio del español se ha extendido a ámbitos nuevos en donde tal vez les interese incursionar por más tiempo. Es muy importante que consideren la oportunidad de cambiar el sitio donde practican algunas actividades, ya sea agregando algún elemento decorativo (planta, cartel, mueble, etc.) o del ambiente (música, sonidos de agua, campanas, móviles, etcétera). Durante este bimestre unirán sus esfuerzos para trabajar de manera colaborativa en torno al teatro, al audio y al video, todas ellas actividades complejas que presentan retos y, a la vez, oportunidades de experiencias gratificantes. Se propone que pongan en marcha nuevas actividades relacionadas con estas mismas áreas.
Actividades breves de realización frecuente
(duran menos de una hora y se repiten o varían cada semana, cada dos o tres): • Lectura del periódico para conocer las noticias más interesantes de la semana o del día. En este bimestre resultará muy útil estar al tanto de la información, en los medios de comunicación, acerca de representaciones teatrales, series radiofónicas, programas informativos y culturales de televisión, cine clubes, así como de la realización de algunos trámites administrativos que den la oportunidad de conectar los contenidos de los proyectos de este periodo. En los periódicos y las revistas también se puede continuar leyendo reseñas de obras literarias y de programas radiofónicos y televisivos, al igual que de mesas redondas y deba-
tes alrededor del uso de la radio y el video con propósitos educativos. • Lectura compartida de documentos administrativos y legales que estén usando familiares y amistades de los estudiantes para analizar sus características y proponer su llenado y utilización óptima. • Visitas a audiotecas y videotecas con el fi n de conocer producciones apropiadas para adolescentes, y si se considera útil, elaborar las reseñas correspondientes. Sería interesante visitar algún estudio de radio y/o televisión o de empresas (grandes, medianas o pequeñas) productoras de programas de audio y video.
Bloque
5
Actividades de largo plazo
(duran varias semanas, uno o más bimestres): • Club de lectura. Continúen sus lecturas e incluyan preferentemente textos narrativos con bastantes diálogos insertados que puedan seleccionar para sus obras dramáticas o guiones de audio o video. Consideren también la lectura de obras teatrales breves. • Radio club. El proyecto 15 incluye la producción de programas en audio, por eso, es importante familiarizarse con todas las aplicaciones del audio a través de la escucha atenta de programas difundidos por la radio y de grabaciones disponibles en audiotecas. Durante la audición pueden tomarse notas breves sobre la respuesta personal (reacción) al mensaje escuchado o como comentarios al respecto. O bien, después de estar en contacto con el material sonograbado, se platica sobre su contenido y formato. Hagan uso del material sonoro que puede obtenerse gratuitamente a través de Internet. Planeen bien esta actividad para que aprovechen el tiempo que decidan destinarle. • Video club. De la misma manera que manejen el material sonoro, pueden hacerlo con el visual guardado en cintas de video y CD-ROM. Acudan a videotecas reales y virtuales para tener a la mano sufi cientes videos para ver y
analizar. Sería relevante que vieran programas y películas basadas en cuentos, leyendas, mitos y novelas. • Taller literario. En este bimestre pueden intentar la escritura colectiva de una obra dramática basada en una novela y a partir de ella elaborar el guión correspondiente para después grabar una radionovela o una telenovela. Otras formas de adaptación pueden ser la elaboración de historietas gráfi cas (“cómicas”) o de fotonovelas. Cuiden utilizar la lengua escrita conforme a las convenciones del formato elegido. Recuerden la importancia de conseguir un texto congruente y que al mismo tiempo sea interesante. Al término del bimestre pueden organizar presentaciones o exhibiciones públicas de los productos logrados. • Publicación de un periódico o gaceta mensual. Si ya lo han hecho, continúen colaborando con esta actividad; aprovechen estos últimos meses del curso para hacerlo y así participar en la vida escolar y comunitaria. De cualquier modo, involúcrense en esta publicación que es un medio insustituible para comunicarse entre sí, con la comunidad y con otras escuelas.
Proyecto 13:¿Cómo escribir cartas formales para hacer aclaraciones, solicitudes o presentar reclamos?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Escribir cartas formales para hacer aclaraciones, solicitudes o presentar reclamos. 292
Bloque 5
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Revisar algunos documentos administrativos o legales que se utilizan para acreditar una propiedad o realizar una transacción comercial (escrituras, contratos de compra-venta, cheques, pagarés, recibos, facturas, garantías). • Advertir el tipo de información que se requiere en los documentos legales y administrativos, y las razones para su inclusión. • Identificar formas de referirse a las personas que suscriben un contrato. • Distinguir el modo, tiempo y voz de los verbos en los contratos y escrituras. • Analizar el uso y función de los condicionales en las garantías.
• Observar los términos especializados que caracterizan los documentos legales y los verbos a través de los cuales se establecen obligaciones y compromisos. • Darse cuenta de la importancia de la escritura sistemática de los nombres propios. • Reflexionar sobre las prácticas sociales en las que se contraen obligaciones y compromisos por medio de la palabra oral. • Usar la escritura ortográfica de los números. • Apreciar el valor de una firma estable. • Reconocer la función de la carta poder y las situaciones en las que se utiliza. • Revisar y llenar una carta poder.
Aprendizaje esperado: Escribir una carta formal en la que expresen su punto de vista sobre una situación problemática, presenten una solicitud o un reclamo. Producto final: Una carta poder firmada.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto escribirán una carta formal para presentar un reclamo, una aclaración, una petición o hacer una solicitud. Para eso llevarán a cabo diversas actividades, entre las que destacan: la exploración de documentos que acreditan la propiedad de bienes o la validez de transacciones comerciales: escrituras, contratos de compra-venta, cheques, pagarés, recibos, facturas y garantías; así como algunos elementos del lenguaje que darán carácter formal a la carta. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el siguiente diagrama las tareas que realizarán.
Proyecto 13
293
Tarea 1 Revisar documentos que acreditan la propiedad de bienes o la validez de transacciones comerciales. Productos de aprendizaje intermedios: 1. Tabla (u otra forma de registro) de la información contenida en los documentos administrativos. 2. Colección (álbum) de algunos documentos que acreditan la propiedad de bienes o la validez de transacciones comerciales (individual o en equipo). 1. Modo, tiempo y voz de los verbos en los contratos y escrituras. 2. Uso y función de los condicionales en las garantías. 3. Términos especializados que caracterizan a los documentos legales, y verbos con los que se establecen las obligaciones y compromisos. 4. El valor de una firma estable. 5. Escritura ortográfica de los números. Tarea 2 Elaborar una carta poder. Producto de aprendizaje final: Carta poder firmada.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Guiados por su profesor, planeen el desarrollo de este proyecto: • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 4 a 6 sesiones. • Determinen las fechas para: 1) Terminar la revisión de algunos documentos administrativos y legales. 2) Analizar el lenguaje de un documento. 3) Presentar la carta poder llenada y con una firma propia. • Elaboren el cronograma correspondiente.
294
Bloque 5
Cronograma del Proyecto Núm. 13 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 Tarea 2: 2.1 2.2 Cierre del proyecto
Reunidos en equipos, hagan una hoja con los nombres de los integrantes del grupo que realizarán la revisión y el análisis de los documentos. Tomen en cuenta los resultados del la evaluación diagnóstica y los detalles de la planeación del trabajo para cumplir a tiempo con las fechas.
Desarrollo del proyecto Revisar los documentos que acreditan la propiedad de bienes o la validez de transacciones comerciales
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? • ¿Cuándo usar los contratos de compra-venta? • ¿Para qué sirven las garantías que acompañan la compra de algunos aparatos de uso cotidiano? • ¿Ya tienen firma propia?
En esta primera tarea, se analizarán algunos de los documentos administrativos y legales más usados; inicialmente examinarán su uso, después sus componentes formales y por último, el lenguaje que emplean. Para apoyar esta actividad, se incluyen cuatro secuencias didácticas. 1.2 ¿Cuándo se utilizan los documentos más usuales para acreditar la propiedad de bienes? Comenten los resultados de la evaluación diagnóstica respecto a su conocimiento de los documentos mencionados en el apartado ¿De qué se trata este proyecto? • El siguiente esquema muestra los tipos de documentos más usados en las transacciones comerciales para adquirir una propiedad ya sea de bienes inmuebles (tierras, edificios, construcciones, caminos y minas, junto con los adornos o artefactos incorpo-
Proyecto 13
295
rados) o de bienes muebles (por oposición a los inmuebles pueden moverse o trasladarse: mobiliario, máquinas, herramientas, aparatos, etcétera).
Situaciones y tipos de documentos más frecuentes en transacciones comerciales o para acreditar propiedad Inicio de la transacción
Pago a plazos
Pago fi nal o de contado
contrato de compra-venta y garantía
pagarés o recibos
cheque factura
Bienes contrato de inmuebles compra-venta y garantía
pagarés o recibos
escritura
Bienes muebles
Revisen nuevamente el esquema anterior y se darán cuenta de que en la columna de la izquierda están los dos grandes grupos de bienes que se compran y se venden: muebles e inmuebles. Las líneas de arriba señalan el momento de inicio de la transacción y la forma de pago. Las líneas siguientes indican el documento que se usa en ese momento; en el caso de los pagarés, cada vez que se paga uno, se extiende el recibo correspondiente. Por último, abajo a la derecha se indica el tipo de documento legal que ampara la operación de compra-venta. Individualmente contesten en su cuaderno las siguientes cuestiones: • ¿Qué bienes muebles se venden con garantía? ¿Para qué sirve este documento? • ¿En qué otras transacciones se ocupan los cheques? • ¿Cuáles son otros usos de los recibos? En grupo, comparen sus respuestas para aclarar dudas y ampliar la información a partir de los conocimientos de cada integrante.
1.3 ¿Cuáles son los componentes formales de los documentos que establecen una obligación o consecuencia legal?
Los documentos legales respaldan las operaciones comerciales.
296
Bloque 5
Con la guía de su profesor, organicen equipos y reúnan formatos o fotocopias de contratos de compra-venta, pagarés, cheques, recibos, facturas, cartas poder y garantías. • Pregunten a dos o tres personas adultas para qué sirven estos documentos. • Organicen los documentos agrupando los que pertenecen al mismo tipo. • Revisen estos documentos legales y administrativos para identificar sus componentes formales (las partes que tienen). • Registren esta información. Por ejemplo, en una tabla como la siguiente elaborada en una hoja colocada horizontalmente.
Tabla con la información contenida en documentos administrativos Documento
Contrato de compra-venta
Quién elabora
Vendedor
Quién recibe
Comprador y vendedor
Componentes formales
Nombres de comprador y vendedor. Bien vendido. Condiciones de la compra-venta: precio y forma de pago. Sanciones por incumplimiento. Lugar y fecha. Firmas del vendedor y el comprador.
• Investiguen la información correspondiente a las escrituras de bienes inmuebles para incluirla en la tabla anterior. • Discutan las razones para la inclusión de la información correspondiente en cada tipo de documento: ¿Para qué es útil? ¿Qué problemas habría si se omitiera algún dato? Hagan uso de la información obtenida en la indagación con las personas adultas. • Observen los documentos reunidos y clasificados. Para resolver la falta de un documento que no hayan podido conseguir, en las páginas siguientes están los formatos completos o fragmentos de los más extensos. • Fíjense en la distribución gráfica convencional de cada tipo de documento. • Inicien la conformación de una colección (álbum) con las muestras de los documentos que han reunido: péguenlos e identifíquenlos con su nombre. Dejen espacio para ir anotando sus funciones y características, según las vayan estudiando a lo largo de este proyecto. Esta colección puede ser un trabajo individual o del equipo, según lo decidan guiados por su profesor.
Portafolio Guarden la tabla (u otra forma de registro) de la información contenida en los documentos administrativos.
De manera individual especifiquen algunas características y funciones de cada documento respondiendo estas preguntas. Para llevarlo a cabo, pidan a algunas personas adultas que les ayuden a resolverlas. Escríbanlas en sus cuadernos. • ¿Cuál es la diferencia entre cheques nominales y cheques “Al portador”? ¿Qué hacen los bancos para verificar que las firmas son auténticas? ¿Por qué un cheque debe llenarse con la misma letra y la misma pluma? ¿Cuál es la razón para anotar guiones antes y después de la escritura con letra de los números? ¿Qué significa 00/100 y MN? • ¿Por qué los pagarés tienen fecha fija para su vencimiento? ¿Qué puede suceder si no se pagan en ese día? ¿Por qué, la mayoría de las veces, también lo firman uno o dos avales?
Proyecto 13
297
El manejo de cheques bancarios debe ser muy cuidadoso
• En los recibos y pagarés, ¿qué palabras se escriben siempre con mayúsculas?, ¿en qué son iguales estos documentos y en qué se diferencian? • ¿Cuándo se endosa una factura? ¿En qué parte de la factura se hace esa anotación?
Los cheques y las facturas deben ser endosados para hacerlos efectivos.
• ¿Cuáles son las formas para referirse a las personas que suscriben un contrato de compra-venta? ¿Cuáles son las sanciones más comunes por incumplimiento de un contrato? • ¿El periodo de validez de las garantías es el mismo para todos los aparatos o máquinas? ¿Cuáles son algunas de las condiciones que se exigen para hacer válida la garantía? • ¿Cómo se llama la oficina en donde se firma un contrato de compra-venta de un bien inmueble, conocido como escritura? • Anoten todas las respuestas para guardarlas en su portafolio.
298
Bloque 5
Reúnanse en equipos, comparen sus respuestas y aclaren dudas; si es necesario, entrevisten a personas que conocen y/o manejan el documento bajo análisis. • ¿Por qué es muy importante que los nombres propios se escriban correctamente? ¿Qué sucede si una persona no cuida la escritura sistemática de su nombre propio? • ¿Por qué en los cheques personales no es necesario escribir la antefirma? • Observen que en los documentos se anotan: - Lugar y fecha de su expedición o celebración de la transacción. - Firma y antefirma (nombre) de las personas que participan en la celebración del compromiso. Entre todos, comenten sus nuevos conocimientos sobre los documentos administrativos y legales analizados. • Escriban un resumen o un cuadro sinóptico o elaboren un mapa mental. Trabajen en sus cuadernos.
Las escrituras se firman ante un notario.
Portafolio Guarden las respuestas a todas las preguntas.
1.4 ¿Cómo es el lenguaje que se utiliza en estos documentos administrativos y legales? El lenguaje utilizado en estos documentos tiene ciertas peculiaridades. Para poder analizarlas mejor a continuación hay cuatro secuencias didácticas.
Modo, tiempo y voz de los verbos en los contratos y escrituras
Secuencia didáctica
Cada quien copie en su cuaderno las formas verbales destacadas en color rojo en los siguientes textos e indiquen en qué modo y tiempo están.
CONTRATO DE COMPRA-VENTA Contrato de compra–venta que celebran por una parte Centralizadora Telefónica, S.A. de C. V., representada en este acto por el licenciado Carlos Salazar Fernández en adelante “La Vendedora” y por otra parte Saltillo Comunicaciones, S.A. de C. V., representada por Pedro Ramírez Díaz en adelante “La Compradora”, al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas: D E C L A R A C I O N E S I.- Declara La Vendedora, a través de su representante legal: •
•
Que es una Sociedad Anónima de Capital Variable, constituida de conformidad con las Leyes de la República Mexicana, según se desprende de la Escritura Pública número 43600 de fecha 10 de febrero de mil novecientos noventa y ocho, otorgada ante la fe del Licenciado José Reyes Reyes, Notario Público número 351 del Distrito Federal e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio bajo el número 53453, Volumen 618, Libro 9, el día 12 de marzo de mil novecientos noventa y ocho. Que su representante legal cuenta con las facultades sufi cientes para celebrar el presente contrato, las cuales no le han sido limitadas o modifi cadas en forma alguna.
Proyecto 13
299
•
Que su objeto social es la compra, venta, importación, exportación y distribución de equipo de telecomunicaciones de todo tipo de marcas, entre otros.
II.- Declara La Compradora, a través de su representante legal: •
• •
Que es una Sociedad Anónima de Capital Variable legalmente constituida, conforme a las leyes de la República Mexicana, según se acredita con la Escritura Pública número 12203 de fecha 13 de agosto de 1995, pasada ante la fe del Licenciado Xavier Quintana Robles, Notario Público número 3 de la ciudad de Saltillo, Coahuila, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio bajo el número 4300, con fecha 25 de octubre de 1995. Que su representante legal cuenta con las facultades suficientes para celebrar el presente contrato, las cuales no le han sido limitadas o modificadas en forma alguna. Que su objeto social es la importación y exportación de equipos de telecomunicaciones.
Tomando en cuenta lo declarado por las partes, están de acuerdo en someterse a las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. Objeto. Sujeto a los términos y condiciones del presente contrato la Compradora se obliga a comprar a la Vendedora 150 radios, cuyas especificaciones se convendrán entre ambas partes por carta. SEGUNDA. Forma y lugar de pago. La Compradora se obliga con la Vendedora a cubrir la cantidad de $5,000,000.00 (Cinco millones de pesos 00/100 M.N.) como precio total por los radios. El monto total será cubierto de la siguiente manera: (i) 50% al momento de la firma del contrato, y (ii) 50% restante a la recepción de los radios. El pago podrá verificarse mediante depósito a la cuenta # 234897-18 del Banco Mexicano de la cual es titular el Licenciado Carlos Salazar Fernández. TERCERA. Obligaciones de la Vendedora: La Vendedora se obliga a entregar los primeros 70 radios el día 15 de junio de 2001 y los restantes el 30 de junio del mismo año, en las oficinas de la Compradora. CUARTA. Rescisión. Cualquiera de las partes podrá dar por terminado el contrato en caso de incumplimiento de la otra parte. QUINTA. Cesión y modificación. Ni la Compradora ni la Vendedora podrán vender, ceder o traspasar en forma alguna los derechos y obligaciones derivados del presente contrato, sin el consentimiento previo y por escrito de ambas partes, en la inteligencia de que cualquier acto realizado al respecto, carecerá de validez en caso de no existir la citada autorización y será causa de rescisión en los términos de este instrumento. Las partes expresamente convienen en que el presente contrato, únicamente podrá ser modificado en sus términos, mediante acuerdo escrito que conste debidamente firmado por ambas partes mediante personas facultadas para ello. NOVENA. Notificaciones. Cualquier notificación entre las partes o comunicación bajo este contrato deberá hacerse por escrito y se considerará legalmente efectuada cuando sea entregada personalmente con acuse de recibo o transmitida por fax. DÉCIMA. Domicilios. Para todo lo relacionado con el presente contrato, las partes señalan como sus domicilios, los siguientes: Centralizadora Telefónica, S.A. de C. V. Av. Reforma 500 México D. F. MÉXICO
300
Bloque 5
Saltillo Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Industrial 720 Saltillo, Coahuila. MÉXICO DÉCIMA PRIMERA. Arbitraje. Todas las desavenencias que deriven de este contrato serán resueltas defi nitivamente de acuerdo con las Reglas de Arbitraje del Centro de Arbitraje de México (CAM) por tres árbitros nombrados por el Consejo General del CAM, en México, D. F., conforme al Derecho Mexicano y en idioma español. Una vez leído el presente contrato y estando de acuerdo las partes con el contenido y alcance de todas y cada una de las cláusulas, lo ratifi can y fi rman por duplicado, en la ciudad de México, Distrito Federal, a los 16 días del mes de abril de dos mil ocho.
(firma) Lic. Carlos Salazar Fernández Director General Centralizadora Telefónica, S.A. de C.V.
(firma) Lic. Pedro Ramírez Díaz Representante legal Saltillo Comunicaciones, S.A. de C.V.
FRAGMENTOS DE UNA ESCRITURA ---ESCRITURA 19,080-------VOLUMEN DCXX------PÁGINA 233----ESCRITURA NÚMERO DIECINUEVE MIL OCHENTA---------------------------------------------------------------------------VOLUMEN SEISCIENTOS TREINTA Y TRES---------------------------------------------------------PÁGINA DOSCIENTOS TREINTA Y TRES-------------------------------------------------------------EN LA CIUDAD DE CUERNAVACA, Estado de Morelos a los dieciséis días de mes de mayo------de mil novecientos noventa y siete YO, el LICENCIADO HUGO SALGADO CASTAÑEDA, Notario Público----- Titular de la Notaría número DOS, de este Primer Distrito Judicial del Estado de Morelos, hago constar: EL CONTRATO DE COMPRAVENTA, que celebran por una parte como VENDEDORA la señora MARIANA GONZALEZ MORALES y por otra parte como COMPRADORA , la señorita VALENTINA RUIZ ITURRIAGA, compareciendo cada una de ellas por su propio derecho; acto jurídico que se celebra de conformidad con los siguientes antecedentes, declaraciones y cláusulas. […] ----------------------------------------YO EL NOTARIO DOY FE-------------------------------------1.- De que a juicio del Suscrito Notario, las comparecientes tienen capacidad para el otorgamiento de este acto.--------------------------------------------------------------------------------------------II. De que tuve a la vista todos los documentos de los cuales se ha hecho mención en el curso de esta acta y de que lo relacionado e inserto de ellos concuerda con sus rerspectivos originales a los que me remito.------------------------------------------------------------III. De que el valor fi scal del inmueble enajenado es la cantidad de SETECIENTOS SESENTA Y TRES MIL CIEN PESOS, MONEDA NACIONAL.----------------------------------IV. De que habiéndoles leído a las comparecientes el presente instrumento y explicándoles el valor y la fuerza legal de su contenido, me manifestaron su conformidad con el mismo, ratifi cándolo y fi rmándolo en comprobación el día quince del mes de junio haciéndoles sabedores de las penas en que incurren lo que declaran con falsedad, bajo protesta de decir la verdad. […] DOY FE---------------------------------------------------------------------------------------------------Mariana González Morales.- Valentina Ruiz Iturriaga.- Rúbricas.- ANTE MÍ: Hugo Salgado C..- Rúbrica el sello de autorizar.---------------------------------------------------------------------------EN LA CIUDAD DE CUERNAVACA, Estado de Morelos, a los treinta días del mes de junio---de mil novecientos ochenta y siete, con esta fecha AUTORIZO DEFINITIVAMENTE ESTA ESCRITURA, una vez que me fue devuelto el Aviso del Impuesto sobre la adquisición de Bienes Inmuebles, con esta fecha.- Hugo Salgado C.- rúbrica.- El sello de autorizar.
Proyecto 13
301
En parejas respondan oralmente: En el contrato, ¿cuál es el tiempo verbal más frecuente?, ¿es el mismo en la escritura de cada documento?, ¿qué otros tiempos verbales se usan? • Comprueben si también en los contratos de compra-venta y las escrituras que han examinado la mayoría de los verbos están en presente de indicativo (celebran, declara, es), aunque también hay verbos en futuro (carecerá, considerará), en pretérito (tuve, manifestaron) y en antepresente de indicativo (ha hecho), y algunos están en presente de subjuntivo (conste, sea, deriven). • Observen este par de oraciones: La oficina de Hacienda devolvió el aviso. /El aviso fue devuelto por la oficina de Hacienda.
• ¿Significan lo mismo? Aunque el sujeto gramatical de estas oraciones es distinto, en los dos la oficina de Hacienda es la que devuelve el aviso.
Reflexiona sobre las dos voces verbales que hay en español. Cuando nos comunicamos, el hablante decide en qué parte de la realidad enfoca su punto de vista y ésta es la que enfatiza cuando habla.
Un alto en el camino Recapitulen juntos... ¿qué han aprendido durante este proyecto?, ¿qué han hecho de diferente para aprender? Reflexionen: ¿en qué debemos esforzarnos más? Estas conclusiones háganlas por escrito para que las incluyan en su portafolio y quede como una evidencia de su aprendizaje.
El aviso fue devuelto por la oficina de Hacienda
(Oración en voz activa)
(Oración en voz pasiva)
En los ejemplos de la tabla es evidente que la preferencia por usar la voz activa o la voz pasiva depende del interés dominante. En la voz activa, el sujeto gramatical se coloca en primer término porque es la información que se enfatiza. En la voz pasiva, el complemento es el que inicia la oración, ya que es a lo que se otorga más importancia. En cada voz la forma verbal es distinta, en la voz activa el verbo está conjugado en un tiempo —simple o compuesto— de alguno de los modos personales —indicativo, subjuntivo o imperativo—; en la voz pasiva el verbo con contenido léxico está en la forma de participio y el verbo ser funciona como auxiliar conjugado en el tiempo que se desee; el participio concuerda en género y número con el sujeto. En la voz pasiva al agente siempre lo antecede la preposición por. Ejemplo: Voz activa:
La cobija sujeto
cubrirá verbo
a la niña. complemento directo
Voz pasiva:
La niña sujeto
será cubierta (ser + participio)
por la cobija. agente
302
La oficina de Hacienda devolvió el aviso
concordancia en género y número
Bloque 5
La relación lógica es igual en las dos oraciones no obstante que están en distintas voces. La voz pasiva también se utiliza para los tiempos compuestos: Voz activa: Nadie ha limitado las facultades del representante legal. Voz pasiva: Las facultades del representante legal no han sido limitadas por nadie. Cuando al hablante no le interesa mencionar el sujeto, la oración en voz pasiva no lo contiene; ejemplo: Las facultades del representante legal no han sido limitadas. En español se prefiere usar la voz activa que da a la comunicación un carácter dinámico, la voz pasiva tiene un uso muy limitado; en cambio, en otras lenguas, como el inglés, la voz pasiva es de uso muy frecuente. En cambio, en la lengua española son muy usadas las oraciones pasivas reflejas en las cuales se mantiene el verbo en forma activa, pero el sujeto se sustituye con el pronombre se. Oración activa: La compradora cubrirá el monto total. Oración pasiva: El monto total será cubierto por la compradora. Oración pasiva refleja: Se cubrirá el monto total. Reúnanse en equipos y cambien la voz pasiva de estas oraciones: Vi todos los documentos. Ellas saben las penas. • Cambien a la voz activa la siguiente oración: Todas las desavenencias serán resueltas definitivamente de acuerdo con las Reglas de Arbitraje del CAM por tres árbitros nombrados por el Consejo General del CAM. • Localicen dos oraciones pasivas reflejas en los documentos que hemos venido examinando. Lean individualmente en silencio la siguiente secuencia didáctica.
Uso y función de los condicionales en las garantías
Secuencia didáctica
En la actividad 1.3, al explorar los componentes formales de los documentos que estas estudiando, cuando iniciaste la especificación de las características y funciones de cada documento, te pedimos preguntar si el periodo de validez de las garantías es el mismo para todos los aparatos o máquinas, y cuáles eran algunas de las condiciones que se exigen para hacer válida una garantía. En esta secuencia didáctica nos detendremos a analizar el uso y la función de los condicionales en las garantías. Una garantía asegura o protege contra algún riesgo. En los documentos con este nombre, que se entregan al comprar algún bien o servicio, el fabricante o vendedor establece un compromiso temporal en el que se obliga a reparar gratuitamente cualquier desperfecto e, incluso, a sustituir el producto vendido si sale defectuoso. Sin embargo, el cumplimiento de esta obligación se hace sólo si se satisfacen los requisitos estipulados en la misma garantía. Es decir, para que la garantía se haga efectiva es indispensable que se den ciertas situaciones que se especifican: las
Proyecto 13
303
condiciones. Éstas pueden expresarse en forma afirmativa: “Si hay esta condición, se cumple la garantía”, o negativa: “Si no hay esta condición, no se cumple la garantía”. Son diversas las formas del lenguaje en que se pueden expresar estos enunciados condicionales. A continuación se presenta la parte de dos garantías en las que se expresan las condiciones. CONDICIONES 1) Para hacer efectiva esta garantía, es necesaria la presentación de esta póliza, el ticket de compra o factura junto con el producto en el lugar donde fue adquirido o en el centro de servicio que se indica en la parte inferior. 2) La empresa se compromete a cambiar el producto defectuoso sin ningún cargo para el cliente. 3) En caso de haber adquirido el producto fuera de la ciudad de México D. F., usted puede devolverlo empacado con la suficiente protección e incluir el envío prepagado a la dirección que se menciona abajo. Directa, S.A. de C. V., no asume la responsabilidad por pérdidas o daños en los embarques que recibamos. Para su protección, empaque cuidadosamente el producto para embarcarlo y asegúrelo con el transportista. Asegúrese de incluir el producto completo, su nombre y dirección completa y su número telefónico, su nota o factura de compra y esta garantía. No se aceptan envíos C. O. D. Esta garantía no es válida en los siguientes casos: 1) Cuando el producto ha sido utilizado en condiciones diferentes a las normales. 2) Cuando el producto no ha sido utilizado de acuerdo al instructivo de uso proporcionado. 3) Cuando el producto ha tratado de ser reparado por personas ajenas a Directa, S.A. de C. V. Póliza de garantía, INOVA.
CONDICIONES Para hacer efectiva esta garantía, no podrán exigirse mayores requisitos que la presentación de esta póliza junto con el producto en el lugar donde fue adquirido o en cualquiera de nuestros centros de servicio autorizados, que aparecen en el directorio anexo. Garantía, RIVAL de México, S. A. de C. V.
Bajo la dirección de su profesor, reúnanse en equipos para que identifiquen en los textos anteriores la palabra o expresión que se ha usado para los condicionales y cópienlas en sus cuadernos. • Aclaren el significado de hacer efectiva, póliza, embarque y otros términos que desconozcan. • Comenten, dentro de sus equipos, cómo funcionan las oraciones condicionales para las garantías.
304
Bloque 5
• Consulten con su profesor cuál es el uso funcional y real de las oraciones condicionales dentro de un texto (como en los textos anteriores). • Para aclarar cualquier duda o profundizar en el tema, consulten gramáticas impresas o en Internet.
Términos especializados que caracterizan a los documentos legales y verbos con los que se establecen las obligaciones y compromisos
Secuencia didáctica
En una secuencia del proyecto 1 estudiaron las funciones de los verbos tener, poder, tener que y haber que. ¿Recuerdan qué significado comparten y para qué se usan? • Fíjense si en recibos, pagarés, cheques y contratos de compra-venta se utilizan estos verbos con significado de obligación. • Identifiquen en estos mismos documentos otros verbos y términos especializados mediante los cuales se establecen obligaciones y compromisos, y escríbanlos en dos listas: una de verbos y la otra de términos. • Comprueben si en esas listas (y por lo tanto, en los documentos analizados) aparecen los términos y verbos marcados en los siguientes textos.
Formato de pagaré AIRE SELLADO, S.A.
Miguel A. de Quevedo 673 Tel. 5554-7055
México, D. F.
DEBO(EMOS) Y PAGARE(MOS) A LA ORDEN DEL GRUPO COMERCIAL GOMO, S.A. DE C.V., EL DÍA DE DE LA CANTIDAD DE $ VALOR DE LAS MERCANCÍAS Y SERVICIOS DESCRITOS EN LA FACTURA, RECIBIDOS DE CONFORMIDAD, DE NO PAGARSE CUBRIR(EMOS) INTERÉS AL ___% POR EL TIEMPO QUE ESTÉ INSOLUTO EL DÉBITO, SIN PERJUICIO DEL COBRO, MÁS LOS GASTOS QUE ELLOS ORIGINE. ESTE PAGARÉ ES MERCANTIL Y ESTÁ REGIDO POR LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO EN SU ART. 173 PARTE FINAL MÁS CORRELATIVOS POR NO SER PAGARÉ DOMICILIARIO.
Formato de pagaré (anverso) ANVERSO DE UN PAGARÉ BUENO POR $
No En
a
de
de
Lugar y fecha de expedición
Debo(emos) y pagaré(mos) incondicionalmente por este Pagaré a la orden de Nombre de la persona a quien ha de pagarse
en
el Lugar de pago
Fecha del pago
La cantidad de:
Valor recibido a mi (nuestra) entera satisfacción. Este pagaré forma parte de una serie numerada del y todos están sujetos a la condición de que, al no pagarse cualquiera de ellos a su vencimiento, 1 al serán exigibles todos los que le sigan en número, además de los ya vencidos, desde la fecha de vencimiento de este documento hasta el día de su liquidación, causará intereses moratorios al tipo % mensual, pagadero en esta ciudad juntamente con el principal. de
Proyecto 13
305
Nombre
Acepto(amos)
Dirección
Tel.:
Población
Firma(s)
Escriba al reverso los datos personales y firma(s) del(os) aval(es).
Formato de pagaré (reverso) REVERSO DE UN PAGARÉ Datos y fima(s) del(os) aval(es).
Nombre Dirección
Tel.:
Población Firma
Nombre Dirección
Tel.:
Población Firma
Ejemplo de Garantía GARANTÍA 1. Esta cubierta tiene una garantía de 8 meses a partir de la fecha de factura. 2. La garantía cubre: A) Desintegración del material. B) Que se le formen ampollas. 3. El cliente pagará el ajuste en la reposición de la cubierta, según el tiempo usado a la fecha de la reclamación.
Portafolio Incluyan la lista de términos especializados y verbos utilizados en los documentos aprendidos.
306
• Aclaren el significado de cada término y de cada verbo. Si es necesario consulten diccionarios, tengan cuidado de seleccionar la acepción correspondiente. • Anoten en su cuaderno los términos y verbos que desconocían y que ahora ya saben. • Relacionen las dos columnas mediante líneas. 1. orden A. Ganancia que debe pagar el deudor 2. débito moroso (impuntual). 3. liquidación B. Deuda. 4. aval C. No pagado. 5. insoluto D. Pago total de una cuenta. 6. interés moratorio E. Firma de la persona que pagará de no hacerlo el principalmente obligado. F. Transferible por endoso.
Bloque 5
En equipos comparen sus respuestas con los ejercicios anteriores. Despejen dudas consultando diccionarios impresos y en línea.
El valor de una firma estable
Secuencia didáctica
La firma es el nombre, usualmente nombre propio y apellido, que una persona escribe de su propia mano en un documento para expresar que aprueba su contenido. La firma va acompañada de una rúbrica que es un rasgo o conjunto de rasgos de forma determinada (caprichosa). A veces, la rúbrica constituye por sí sola la firma, por lo que resulta ilegible el nombre; para subsanar esta posible confusión, se usa también la antefirma, que en tiempos pasados se ponía antes de la firma, pero actualmente se coloca debajo de la firma. La firma tiene que ser un trazo estable pues corresponde a la identificación de la persona a quien pertenece. En consecuencia, no puede modificarse una vez que se comienza a manejar en documentos con validez oficial. Por consiguiente, aunque por ahora no necesites manejar documentos legales, conviene que vayas considerando esta necesidad; mientras, puedes escribir tu nombre sin rúbrica en los documentos de carácter no oficial En la actividad 1.3 se pidió que indagaras acerca del uso de las firmas en los cheques. Pero, sin duda, encontraste que es necesario firmar todos los documentos que estas examinando; a veces solamente lo firma una persona, en ocasiones son dos o más. Por parejas contesten oralmente: ¿Ya han decidido cómo van a firmar? • Si todavía no saben cómo firmar, prueben diferentes firmas hasta que encuentren aquella que pueden considerar como su sello personal. En equipos, discutan cuál es el valor de una firma estable. • Compartan sus firmas. Verifiquen si su trazo es el mismo cada vez que lo hacen. • Decidan cuál es su firma, que quede ya seguro su trazo.
Escritura ortográfica de los números
Secuencia didáctica
Por parejas, contesten las siguientes preguntas: ¿En cuáles de los documentos administrativos y legales que estamos analizando se incluyen números?, ¿cómo se anotan?, ¿cuándo es necesario escribir con palabras los números? • Lean la siguiente información: al hacerlo, adviertan lo que es un nuevo conocimiento para ustedes y anótenlo en su cuaderno.
Los números se representan con signos y con palabras. Los signos conforman dos sistemas: el arábigo y el romano. Las palabras relativas a los números, se llaman numerales.
Proyecto 13
307
Más información en... (2005) RAE, Diccionario panhispánico de dudas, Colombia, Santillana . http://www.rae.es Consultar: numerales, números y fecha.
Elección de cifras (signos numéricos) o de palabras para escribir números Las cifras se usan en textos científicos y técnicos, así como en escritos en donde el manejo de números es parte esencial del contenido; para obtener concisión también se emplean en titulares y textos publicitarios. Los numerales se utilizan en textos literarios y no técnicos, pero se escriben cifras si los números son muy complejos. Se prefieren las letras cuando: • Los números se pueden expresar con una sola palabra como son del cero al veintinueve, las decenas y las centenas: Este año hay treinta alumnos en la clase. Fueron a la fiesta cuatrocientos invitados. • Los números redondos se expresan en dos palabras con la conjunción y sin ella: doscientos mil, cien millones, ochenta y ocho. • Los números no son muy complejos y están referidos a unidades de medida usando el nombre de esta: treinta kilómetros, quinientos litros. • Todos los números aproximados o con intención expresiva: Esa casa fue construida como en mil ochocientos cincuenta y tantos. ¡Se lo advirtieron un millón de veces! • Los números que forman parte de locuciones o frases hechas: Había cuatro gatos en el cine. Iba a cien kilómetros por hora. • Fíjense en la escritura de los siguientes números:
1
= uno = un radio
100 = cien = un ciento
Si los numerales van antes de un sustantivo masculino singular, pierden la última vocal: veintiún (treinta y un, cuarenta y un, cincuenta y un…) pesos. Recuerden lo dicho sobre el apócope en la secuencia didáctica correspondiente, del proyecto 9. Por seguridad, en los documentos administrativos y legales, cuando se escribe $1 000.00, se antecede con la palabra un porque es posible anteponer también dos, tres, etcétera, para alterar la cantidad. La fecha puede escribirse sólo con palabras, sólo con números o con una combinación de los dos.
308
Bloque 5
Habitualmente se escribe todo con letras en documentos solemnes (escrituras, actas notariales, invitaciones a graduaciones, presentaciones, bodas, bautizos, etcétera): Para abreviar, se usan únicamente números separando las cifras correspondientes a día, mes y año (orden considerado como correcto en los países latinos) con guiones, barras o puntos, y sin espacios de separación; el año se anota con las cuatro cifras o sólo con las dos últimas. Sólo se antepone el cero a las cifras menores a 10 por razones técnicas (procesamiento informático) o de seguridad: 24-04-1974, 16/VII/1998, 02.05.07. En la anotación de la fecha se utilizan las preposiciones a (antes del día), en (antes del mes o del año) y de (entre día y mes y entre mes y año): A 16 de septiembre de 2009. Nació en abril de 1879. Salió el 19 de marzo de 2006. El uso del artículo el y la contracción al es más frecuente del año 1 al 1100: Los olmecas habitaron las costas de Veracruz en el siglo II a. C. Del 1101 al 1999 no se utiliza; a partir del 2000 existe una tendencia a emplearlo, pero no se recomienda, aunque hacerlo no se considera incorrecto. Hay que cuidar la ortografía de los números, especialmente cuando la primera parte de las centenas termine en s: doscientos, trescientos y seiscientos.
Reflexionen: ¿Qué han aprendido durante este proyecto? ¿Qué han hecho de diferente para aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
Reúnanse en equipos y escriban con palabras las siguientes cifras: $21.50; $276.00; $5 316.00; $317 622.00, y $2 741 893.00.
Portafolio
Con el resto del grupo compartan lo aprendido acerca de la ortografía de los números y aclaren sus dudas sobre la escritura de las cifras mostradas antes.
Un alto en el camino
Guarden las cifras escritas con letra y delante su número.
1.5 Prácticas culturales en las que se contraen obligaciones y compromisos por medio de la palabra oral Reunidos por equipo contesten de manera oral: • ¿Han escuchado la expresión “dar (empeñar) la palabra”? ¿Qué significa? ¿Por qué dos personas llegan a comprometerse sin firmar un documento? ¿En qué situaciones se contraen obligaciones y compromisos únicamente por medio de la palabra oral? ¿En qué grupos humanos se acostumbra más esta práctica cultural? ¿Cuáles son las sanciones (castigos) que se aplican si no se cumplen estos acuerdos? • Discutan el valor social que se da al cumplimiento de los compromisos y obligaciones contraídos de palabra. • ¿Acostumbran entre ustedes usar la palabra oral como medio para comprometerse? ¿En qué situaciones o para
Proyecto 13
Todavía hay quienes confían en la palabra al hacer un trato.
309
qué asuntos? ¿Las consecuencias de no respetar estos acuerdos son las mismas que hay entre los adultos o son distintas? • Anoten las conclusiones a las que llegaron con las preguntas anteriores. Comenten las ventajas y las desventajas de establecer compromisos mediante la palabra oral. • Compartan experiencias que conozcan en las cuales la palabra oral es la forma mediante la cual se contraen obligaciones y compromisos.
Tarea 2
La carta poder 2.1 ¿En qué situaciones se utiliza una carta poder? Tú solo observa el formato de una carta poder y responde en tu cuaderno: ¿cuál es su función?, ¿en qué situaciones se utiliza? • ¿En cuáles situaciones se requiere firmar la carta poder ante un notario?
A continuación está uno de los formatos comerciales (“machote”) de una carta poder CARTA PODER _____________________________________________________________________ Escriba lugar y fecha de expedición _____________________________________________________________________ Escriba nombre completo de la persona(s), o autoridad (es) ante las cuales se presentará la carta poder Presente: Por la presente otorgo(gamos), poder especial, amplio y sufi ciente para que, conjunta o indistintamente, en mi (nuestro) nombre y representación, (describa el objeto de la carta poder) Asimismo para que conteste las demandas y reconvenciones que se entablen en mi contra, oponga excepciones dilatorias y perentorias, rinda toda clase de pruebas, reconozca fi rmas y documentos, redarguya de falsos a los que se presenten por la contraria, presente testigos, vea protestar a los de la contraria y los repregunte y tache, articule y absuelva posiciones, recuse Jueces superiores o inferiores, oiga autos interlocutorios y defi nitivos, consienta de los favorables y pida revocación por contrario imperio, apele, interponga el recurso de amparo y se desista de los que interponga, pida aclaración de las sentencias, ejecute, embargue y me (nos) represente en los embargos que contra mí se decreten, pida el remate de los bienes embargados; nombre peritos y recuse a los de la contraria, asista almonedas, trance este juicio, perciba valores y otorgue recibos y cartas de pago, someta el presente juicio a la decisión de Jueces árbitros y arbitradores, gestione el otorgamiento de garantías, y en fi n, para que promueva todos los recursos que favorezcan mis derechos así como para que sustituya este poder, ratifi cando desde hoy todo lo que haga sobre este particular. A t e n t a m e n t e _______________________ _______________________ OTORGO ACEPTO Escriba nombre y domicilio. Se Escriba nombre y domicilio. recomienda anexar una identificación Se recomienda anexar una identificación con fotografía y firma. con fotografía y firma
310
_______________________ TESTIGO Escriba nombre y domicilio. anexar una identificación con fotografía y firma.
_______________________ TESTIGO Escriba nombre y domicilio. Se recomienda anexar una identificación con fotografía y firma.
Bloque 5
Artículo 2551.- El mandato escrito puede otorgarse: I. En escritura pública; II. En escrito privado, firmado por el otorgante y dos testigos y ratificadas las firmas ante Notario Público, Juez de Primera Instancia, Jueces Menores o de Paz, o ante el correspondiente funcionario o empleado administrativo, cuando el mandato se otorgue para asuntos administrativos; III. En carta poder sin ratificación de firmas. Artículo 2555.- El mandato debe otorgarse en escritura pública o en carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante notario, ante los jueces o autoridades administrativas correspondientes: I. Cuando sea general; II.- Cuando el interés del negocio para el que se confiere sea superior al equivalente a mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de otorgarse; o III. Cuando en virtud de él haya de ejecutar el mandatario, a nombre del mandante, algún acto que conforme a la ley debe constar en instrumento público. Artículo 2556.- El mandato podrá otorgarse en escrito privado firmado ante dos testigos, sin que sea necesaria la previa ratificación de las firmas, cuando el interés del negocio para el que se confiere no exceda de mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de otorgarse. Sólo puede ser verbal el mandato cuando el interés del negocio no exceda de cincuenta veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de otorgarse. http://www.mexicanconsulate.org.uk/recursos/Formato_carta_poder.pdf#search=%22carta%20poder%22 (Fecha de acceso: 20 de septiembre del 2006).
Cuando una persona está imposibilitada para realizar el trámite de un asunto, autoriza —otorga poder— a otra para representarla a través de un documento escrito conocido como carta poder. En el Código Civil Federal se explican las condiciones para este otorgamiento en los artículos siguientes: Para el tipo de carta poder correspondiente a la fracción III del artículo 2551 y primer párrafo del 2556, hay formatos con un texto donde se expresa de manera convencional esta autorización, el cual se completa con los datos relativos a los asuntos específicos para los que se da la autorización —poder—, así como la fecha, los nombres del destinatario, del otorgante (quien da la autorización), del aceptante (quien acepta el poder) y de los testigos. Este documento se emplea para trámites que se efectúan una sola vez (gestión de un pago o cobro, expedición de una credencial o constancia, etcétera) correspondientes a asuntos que no implican juicios penales. Por supuesto que la carta poder general —comúnmente llamada notarial— tiene mayor validez que la que se compra en las papelerías o se obtiene por Internet; esta validez está reglada por las leyes de cada entidad federativa de la República Mexicana. La carta poder también la puede otorgar un grupo (familia, empresa, institución).
Proyecto 13
311
Algunos formatos contienen la siguiente expresión: “…así como para que sustituya este poder...” Esto significa que el aceptante puede, a su vez, traspasar el poder que se le ha dado a otra persona. De manera individual, anoten en su cuaderno las respuestas a las siguientes cuestiones: ¿Qué entienden por “poder amplio, cumplido y bastante”, expresión usada en los “machotes” de las cartas poder? • ¿Cuáles son los tres casos en que se pueden otorgar poderes generales en el estado de Morelos, según el Artículo 2008 del Código Civil de ese estado? • ¿Qué partes del formato de una carta tiene la “carta poder”? • Aclaren el significado de los términos y verbos generalmente empleados en los formatos de la carta poder. • Relacionen las dos columnas trazando líneas. Venta pública de bienes muebles en licitación y puja. excepción dilatoria excepción perentoria redargüir recusar auto interlocutorio revocar apelar almonedas transar conferir
Recurrir a una autoridad superior para que revoque, enmiende o anule una sentencia dada por una autoridad inferior. Motivo que el demandado alega referente a la admisión de la acción del demandante. Resolución judicial que decide el asunto durante el juicio. Motivo que el demandado alega y que se ventila en el juicio de fondo y se falla en la sentencia defi nitiva. Cambiar el argumento contra quien lo hace. Dejar sin efecto un mandato o una resolución. Llegar a un acuerdo. No aceptar a la autoridad pública que interviene en un juicio. Conceder, asignar a alguien facultades o derechos.
En equipos, compartan sus respuestas y discutan para llegar a consensos, bajo la dirección de su profesor. • Escriban brevemente cuál es la función de la carta poder. Entre todos comenten sus aprendizajes acerca de la función de la carta poder y las situaciones en las que se utiliza.
312
Bloque 5
2.2 ¡A llenar una carta poder! Reúnanse en equipos y discutan algunas situaciones en las que necesitarían otorgar una carta poder. ¿Cuál sería el motivo o la razón de otorgarla? Con el grupo, escriban una lista de las situaciones o motivos para otorgar una carta poder. • Discutan cada una para analizar su justificación. • Reflexiona acerca de los riesgos que puede representar cada situación. Nuevamente de manera individual, llenen una carta poder con el motivo que elijan. • No olviden firmarla. • Relean la carta para evitar errores. Apóyense en la “Guía para validar el llenado de una carta poder, en el cierre del proyecto.
Proyecto 13
Portafolio Agreguen firmada.
la
carta
poder
Bitácora Recapitulemos juntos... ¿qué hemos aprendido durante este proyecto?, ¿qué hemos hecho de diferente para aprender? Reflexionen: ¿en qué debemos esforzarnos más? Estas conclusiones escríbanlas e inclúyanlas en su portafolio para que quede como una evidencia de su aprendizaje.
313
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Redacten colectivamente un texto breve para invitar a las personas a leer cuidadosamente las garantías y hacer uso de ellas. • Realicen un concurso sobre la escritura de números. • Comenten con familiares y amistades la importancia de conocer la terminología manejada en los documentos administrativos y legales.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos de trabajo. Rasgos
Logro Sí
No
1. Revisamos algunos documentos administrativos o legales que se utilizan para acreditar una propiedad o realizar una transacción comercial (escrituras, contratos de compra y venta, cheques, pagarés, recibos, facturas, garantías). 2. Advertimos el tipo de información que se requiere en los documentos legales y administrativos, y las razones para su inclusión. 3. Identificamos formas de referirse a las personas que suscriben un contrato. 4. Distinguimos el modo, tiempo y voz de los verbos en los contratos y escrituras. 5. Analizamos el uso y función de los condicionales en las garantías. 6. Observamos los términos especializados que caracterizan los documentos legales, y los verbos a través de los cuales se establecen las obligaciones y compromisos. 7. Nos dimos cuenta de la importancia de la escritura sistemática de los nombres propios. 8. Reflexionamos sobre las prácticas sociales en las que se contraen obligaciones y compromisos por medio de la palabra oral. 9. Reconocimos la función de la carta poder y las situaciones en las que se utiliza. 2. Producto final del aprendizaje. Intercambien las cartas poder firmadas y valídenlas utilizando la “Guía para validar el llenado de una carta poder”.
314
Bloque 5
Guía para validar el llenado de una carta poder 1. La carta poder incluye datos importantes como el nombre completo de la persona quien se le otorga el poder, así como la fecha de emisión. 2. La carta poder tiene bien especificado a quién está dirigida.
3. La carta poder detalla claramente las facultades para las que se está otorgando el poder. 4. La carta poder muestra una presentación adecuada en cuanto a llenado, limpieza y ortografía.
B. Autoevaluación 1. Análisis del Portafolio: Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, al hacerlo piensa no solo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes: Proyecto número 13 Considero mi mejor trabajo: , porque . 2. Productos de aprendizaje intermedios. Marca con una x el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala.
1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos. Tabla (u otra forma de registro) de la información contenida en los documentos administrativos. Colección (álbum) de algunos documentos que acreditan la propiedad de bienes o la validez de transacciones comerciales. (Individual o en equipo). 3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Rasgos
Logro Sí
No
1. Utilicé la escritura ortográfica de los números. 2. Aprecié el valor de una firma estable. 3. Revisé y llené una carta poder. 4. Reflexiona sobre las autoevaluaciones anteriores; sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquellas en las que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación del docente Tu profesor será quien haga la evaluación final del proyecto. Seguramente, indicará los logros obtenidos en el trabajo individual, de equipo y grupal. También expresará las áreas en las que hay que redoblar esfuerzos. Al saber con precisión la situación de tu aprendizaje, podrás mejorarlo y, a la vez, apoyar a tus compañeros. Con este proyecto han iniciado el bloque quinto, el último del segundo curso de Español. Aunque, comparado con otros, ha sido un proyecto breve y sencillo, no por eso dejarán de festejar el hecho de haber llegado a su fin. ¡Celebren esto pues se lo merecen! Demuestren su alegría por aprender juntos, bajo la guía de su profesor.
Proyecto 13
315
Proyecto 14: ¡A escribir un guión de teatro a partir de un texto narrativo!
Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: Escribir un guión de teatro a partir de un texto narrativo.
316
Bloque 5
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Explorar algunos textos dramáticos para analizar su estructura y sus características. • Elegir y leer una narración que pueda ser adaptada para su representación escénica. • Advertir el uso del espacio de la página y los signos de puntuación en los textos dramáticos (punto y aparte, punto y seguido, puntos suspensivos, coma, signos de interrogación y de admiración). • Identificar el diálogo en el desarrollo de la obra dramática. • Escribir el guión haciendo las transformaciones necesarias para convertir una narración en obra dramática.
• Distinguir lo que se puede cambiar y lo que se debe mantener para no desvirtuar el sentido de la historia. • Resolver las dificultades de transformar en diálogo lo que se narra desde una misma voz. • Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y comenten. Tomar en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las correcciones. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Escribir la versión final de su adaptación para integrarla a la biblioteca del salón o de la escuela. • Representar las adaptaciones.
Aprendizajes esperados: Inventar un diálogo posible, a modo de una pequeña escena, a partir de un texto narrativo. Productos finales: 1. Guión de una obra teatral adaptado a partir de un texto. narrativo. 2. Escenificación del guión escrito.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto escribirán un guión de teatro a partir de un texto narrativo, para eso llevarán a cabo diversas actividades, entre las que destacan: elegir una narración que pueda ser adaptada para su representación escénica, la selección de las acciones y personajes indispensables para preservar la trama y decidir las transformaciones del relato que sean necesarias para la escritura del guión Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el diagrama de la página siguiente las tareas que realizarán.
Proyecto 14
317
Tarea 1 Estudiar las características de los textos dramáticos Producto intermedio de aprendizaje: Resumen o esquema con las partes y elementos principales de la estructura dramática.
Tarea 2 Elegir un texto narrativo para adaptarlo al teatro Producto intermedio de aprendizaje: Diagrama y esquema de la trama de la narración seleccionada.
Tarea 3 Escribir el guión teatral basado en una narración
Producto intermedio de aprendizaje: Versión final del guion teatral.
Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación: A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente. Tarea 4 La representación escénica de los guiones teatrales elaborados
Producto final de aprendizaje: Representación del guión elaborado a partir de una narración.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las actividades más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Guiados por su profesor, planeen el desarrollo de este proyecto: • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 10 a 12 sesiones. • Integren los equipos. Tengan presente que en este proyecto los productos finales serán resultado de un trabajo colaborativo, por lo que deben cuidar que quienes integren un equipo realmente aporten las habilidades necesarias. Si bien no todos tendrán que participar como actores o actrices, cada estudiante estará comprometido en la participación tanto en la escritura como en la puesta en escena del guión. Por lo tanto, los equipos necesitan varios integrantes, aunque les recomendamos que no sean más de ocho para facilitar la coordinación. • Acuerden la duración de cada escenificación, para ello tomen en cuenta el tiempo disponible según el número de equipos participantes. • Determinen las fechas para: 1. La terminación del guión teatral basado en un relato. 2. La presentación de las escenificaciones. • Elaboren el cronograma correspondiente.
318
Bloque 5
Cronograma del proyecto número 14 Tarea/Actividad
Núm. de sesión
Inicio
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 Tarea 3: 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 Tarea 4: 4.1 4.2 4.3 Cierre del proyecto
En equipos, distribuyan el tiempo y las responsabilidades para tener el guión teatral y realizar la representación en las fechas acordadas con su profesor.
Desarrollo del proyecto Estudiar las características de los textos dramáticos
Tarea 1
1.1 ¿Qué saben acerca de esta práctica social del lenguaje? • ¿Qué obras teatrales han visto o leído? • ¿Qué impresión tienen de su experiencia de haber escrito un guión teatral en el curso anterior? • ¿Cómo han participado en escenificaciones? 1.2 ¿Cómo se identifican los textos dramáticos? En el primer curso, ya estudiaron cómo son los textos dramáticos, ¿recuerdan cómo reconocerlos desde la primera hojeada? • Exploren algunos textos dramáticos para analizar su estructura y sus características. Utilicen la biblioteca de aula y la de su escuela. • Para ejemplificar este análisis, se presenta una obra realizada por uno de los escritores en lengua española, el mismo autor de “El coloquio de los perros”, leído en el proyecto 8. Se trata de una comedia muy corta, adaptada a las circunstancias actuales. Distribúyanse los personajes y realicen una lectura en voz alta.
Proyecto 14
319
El retablo de las maravillas (Adaptación) Miguel de Cervantes Saavedra (español, 1547-1616)
Personajes: Chanfalla: joven alegre y muy charlatán. rabelín: jovencito, flautista. Gobernador: hombre maduro, solemne. Juan Castro: regidor, servicial. teresa Castro: hija del regidor. teniente: áspero, de mal carácter. Chirinos: muchacha alegre, habla como si recitara. benito repollo: alcalde, torpe. pedro CapaCho: escribano. Juana repollo: hija del alcalde. Sobrino del alcalde. Campesinos y campesinas.
Plaza principal de un pueblo donde está el Ayuntamiento (palacio municipal), cuya entrada es una puerta grande con un arco y, con una ventana a un lado. Al reverso es el interior, la misma puerta y ventana, alguna alacena que dé idea del interior de la casa de Juan Castro. Chanfalla y la Chirinos entran en escena bailoteando muy contentos. Chanfalla— No se te pase de la memoria, Chirinos, mis advertencias.
320
Bloque 5
Chirinos— Chanfalla ilustre: lo que de mí dependa, tenlo como de molde, que tengo tanta memoria como entendimiento y voluntad de servirte. Pero dime: ¿para qué nos sirve ese Rabelín que hemos tomado? Nosotros dos solos, ¿no podríamos salir con esta empresa? Chanfalla— Lo necesitamos como el pan de la boca para tocar en los espacios que tarden en salir las figuras del Retablo de las Maravillas. Chirinos— Maravilla será si no nos apedrean por culpa del Rabelín, porque tan desventurada criatura no la he visto en todos los días de mi vida. Se oye el son de una flauta y aparece el Rabelín por detrás de ellos. Rabelín— ¿Se ha de hacer algo en este pueblo señor autor? Porque yo me muero porque vea usted lo que valgo. Chirinos— Si no eres más músico que grande, amolados estamos. Rabelín— Usted lo verá.
Proyecto 14
321
Salen por la puerta del Ayuntamiento y en fila, las autoridades por este orden: Gobernador, Alcalde, Regidor y Escribano. Chanfalla— Espérate, Chirinos, que éstos que ahí vienen deben de ser el gobernador y los alcaldes. Chanfalla, Rabelín y Chirinos saludan con toda reverencia. Chanfalla— Beso a vuestras mercedes las manos. ¿Quién de vuestras mercedes es el señor gobernador de este pueblo? Gobernador— Yo soy el gobernador. ¿Qué es lo que quieres, buen hombre? Chanfalla— De tener yo dos pizcas de entendimiento hubiera adivinado que era vuestra merced el dignísimo gobernador de este honrado pueblo. Chirinos— ¿Cómo están la señora y los señoritos, si es que el señor gobernador los tiene? Capacho— No es casado el señor gobernador. Chirinos— ¡Para cuando lo sea! Gobernador— ¿Qué es lo que quieres hombre honrado? Chirinos— Honrados días viva vuestra merced, que así nos honra. En fin: la encina da bellotas; el pero, peras; la parra, uvas, y el honrado, da honra, sin poder dar otra cosa. Benito— Sentencia ciceronianca, sin quitar ni poner punto. Capacho— Ciceroniana, quiso decir el señor Alcalde, Benito Repollo. Benito— Siempre quiero decir lo que es mejor, pero las más de las veces no acierto. En fin, buen hombre, ¿qué quieres? Chanfalla— Yo, señores míos, soy Montiel, el que trae el Retablo de las Maravillas. Gobernador— ¿Y qué quiere decir Retablo de las Maravillas? Chanfalla— Por las maravillosas cosas que en él se enseñan y muestran, viene a llamarse Retablo de las Maravillas. Lo fabricó y compuso el sabio Tontonelo de tal manera que sólo el que fuera inteligente verá las maravillas que en él aparecen. Benito—Ahora me doy cuenta que cada día se ven en el mundo cosas nuevas. Gobeårnador— Señor regidor Juan Castro, yo determino que esta noche se despose Teresa Castro, su hija, de quien yo soy padrino y para regocijo de la fiesta, quiero que el señor Montiel muestre en su casa el Retablo. Juan— Eso haré yo por servir al señor gobernador. Chirinos— La cosa que hay en contrario es que, si no se nos paga primero nuestro trabajo, así verán las figuras como los cerros del otro lado del mundo. Benito— Señora autora, el señor regidor Juan Castro les pagará más que honradamente, Juan— ¿Se contentará el señor autor con que yo le adelante quinientos pesos? Chanfalla—Estoy contento porque yo me fío usted. Juan— Pues venga conmigo. Recibirá el dinero y verá mi casa y la comodidad que hay en ella para enseñar el Retablo. Chanfalla— Vamos. Y no se olviden de las calidades que han de tener los que se atrevan a mirar el maravilloso Retablo. Benito— Seguro estoy de las mías; por algo me eligieron alcalde. ¡No he de ver yo el Retablo!
322
Bloque 5
Capacho— Todos lo pensamos ver, señor Benito Repollo. Chirinos— ¡Dios lo quiera! Juan— Vamos autor, y manos a la obra. Todos salen de la escena. Suena una música mientras se prepara el nuevo escenario, mediante unos bancos y el decorado, según se ha explicado. Quedarán en la escena sólo Chanfalla, Chirinos, Juan Castro y Rabelín. Chanfalla —Señores, vengan ustedes que todo está listo para comenzar. Chirinos— ¿Ya tienes el dinero en las manos? Chanfalla— Y hasta en las telas del corazón. Benito (entrando, seguido de gente del pueblo)— Vamos, autor, que me saltan los pies por ver esas maravillas. Empiezan a ocupar los bancos las autoridades, Teresa Castro y Juana Repollo, campesinos y campesinas invitados. Teresa— Aquí te puedes sentar, Juana Repollo amiga, que tendremos el Retablo enfrente. Juana— Ya sabes, Teresa, que soy tu prima y no digo más. Tan cierto tengo el cielo como tengo seguro de ver todo aquello que el Retablo va a enseñar. Porque soy hija y nieta y bisnieta de regidores. Teresa —Cálmate, prima, que ya viene toda la gente. Chanfalla— Siéntense todos. El Retablo ha de estar detrás de esta manta con rayas y la autora también, y el músico. Benito— ¿Ese es músico? Chanfalla— No tiene usted razón, señor alcalde, de descontentarse con el músico, que es de verdad muy buen cristiano y de una familia de solar conocido. Gobernador— Cualidades necesarias para ser un buen músico. Benito— No tiene nada que ver el solar con el sonar. (Todos se ríen.) Chanfalla— ¡Atención, señores y señoras, que comienza la función! Chirinos despliega la manta y la sostiene por un lado, mientras Rabelín lo hace por el otro. Chanfalla (declamando) — ¡Oh, tú, autor de tan maravilloso retablo, te conjuro y mando que enseñes a estos señores algunas de tus maravillas para que se regocijen y tomen placer…! ¡Ea, que ya veo asomar la figura del valentísimo Sansón, abrazado de las columnas del templo para derribarlas por el suelo y tomar venganza de sus enemigos…(gritando). ¡¡¡ Alto, detente, valeroso caballero, por la gracia de Dios Padre, para que no aplastes y hagas tortilla a tanta y tan noble gente que aquí se ha juntado!!! Benito (gritando) — ¡¡¡Deténgase, caramba!!!... Bueno sería que en lugar de haberme venido a divertir, me quedara aquí hecho tortilla. Capacho— ¿Lo ve usted, Castro? Juan— ¡Pues cómo no lo había de ver! Gobernador (para sí) — ¡Milagroso caso es éste! ¡Yo no veo nada y me tengo por muy listo! Chirinos (a gritos) — ¡Cuidado, hombre, que sale el mismo toro que mató a un muchacho en Tlaxcala! ¡Agáchate, Agáchate! Chanfalla— ¡Agáchense todos! ¡Agáchense todos! ¡Aja, toro, aja!
Se echan todos al suelo y hay un gran alboroto.
Proyecto 14
323
Benito (en el suelo) — ¡El diablo lleva en el cuerpo el torillo ese! Juan (levantándose) — Señor autor, que no salgan figuras que nos asusten. Y no lo digo por mí, sino por estas muchachas, que no les ha quedado gota de sangre en el cuerpo. Teresa — ¡Y me he asustado tanto, padre, que no pienso que vuelva en mí en tres días! Juan— No fueras hija mía, si no lo vieras. Gobernador (angustiado) — ¡Que todos vean lo que yo no veo! Pero tendré que decir que lo veo para que no digan que… Chirinos — ¡Esa manada de ratones que allí va, desciende por línea recta de aquellos que se criaron en el Arca de Noé…! Teresa (subida en el banco y gritando) — ¡Un ratón negrito se me sube a la rodilla! ¡Socorro! Benito (subido en el banco) — ¡Menos mal que llevo calzones ajustados! Chanfalla — Esta agua que cae de las nubes es de la fuente del río Jordán. Toda mujer a quien toque el rostro, se le volverá de plata bruñida, y a los hombres se les volverán las barbas como el oro. Teresa (se lava el rostro con las manos) — ¿Oyes, amiga? ¡Destápate el rostro! ¡Oh, qué licor más sabroso! ¡Cúbrase, padre, no se moje! Juan —Todos nos cubrimos, hija. Benito — ¡Por la espalda me ha calado el agua hasta los huesos! Capacho (para sí) — ¡Yo estoy más seco que un carrizo! Gobernador (también para sí) — ¿Qué diablos puede ser esto, que aún no me ha tocado una gota? Chirinos— Esta doncella que ahora aparece es la llamada Herodías, cuyo baile alcanzó como premio la cabeza de Juan el Bautista. Si hay quien la ayude a bailar, verán maravillas. Benito — Sobrino Repollo, tú que sabes de bailes, ayúdala y será la fiesta sonada. Sobrino — Con mucho gusto, tío Benito Repollo.
Se pone a bailar solo al son de la flauta de Rabelín.
Benito— Vamos sobrino, ten entretenida a esa judía…
Se oye una trompeta y entra el teniente.
Teniente — ¿Quién es aquí el señor gobernador? Gobernador — Yo soy el gobernador. ¿Qué manda usted? Teniente— Que de inmediato mande dar alojamiento a treinta hombres de armas que llegarán aquí dentro de media hora.
Todos se ríen mientras el teniente se marcha.
Benito — Yo apostaría que los manda el sabio Tontonelo. Chanfalla— No es así; que esta es una compañía de caballería que está parada a dos kilómetros de aquí. Benito— Ahora ya conozco bien a Tontonelo y a ti que eres un grandísimo pícaro. Pero yo te mando que digas a Tontonelo que no tenga el atrevimiento de mandar a esos hombres de armas, que les haré dar doscientos azotes en las espaldas. Chanfalla— Digo, señor alcalde, que no los envía Tontonelo. Benito— Digo que los envía Tontonelo, como ha enviado a las otras sabandijas que yo he visto. Capacho — Todos las hemos visto, señor Benito Repollo.
324
Bloque 5
Benito — No digo yo que no, señor Pedro Capacho.
Aparece otra vez el teniente.
Teniente— ¿Está ya preparado el alojamiento? Que ya están los caballos en el pueblo. Benito— ¿Se ha salido con la suya Tontonelo? ¡Pues yo te digo autor de humos y de engaños que me las has de pagar! Chanfalla— ¡Sean todos testigos de que me amenaza el alcalde! Chirinos— ¡Sean todos testigos de que dice el alcalde que lo que envía el rey, es el sabio Tontonelo el que lo envía! Gobernador— Yo para mí creo que verdaderamente estos hombres de armas no deben de ser burlas. Teniente— ¿Burlas habían de ser, señor gobernador? ¿Está usted loco? Juan— Señor autor, haga salir otra vez a la doncella Herodías para que vea el señor teniente lo que nunca ha visto.å Chanfalla— ¡Ahora mismo!... Ya está aquí y hace señas a su bailador para que la ayude. Sobrino— Por mí no quedará.
Vuelve a ponerse a bailar solo.
Benito— Eso, así, sobrino: cánsala, vueltas y más vueltas. Teniente— ¿Está loca esta gente? ¿Qué diablos de doncella es ésta y qué baile y qué Tontonelo? Capacho— ¡Si será tonto el señor teniente! Gobernador— ¡Tonto de remate! Juan— ¡Eso: tonto, tonto! Teniente— ¡Por la cola del demonio, que si saco la espada, los hago salir a todos por la ventana y no por la puerta! Benito— ¡Basta! ¡Es tonto y se acabó!
Corren unos tras otros mientras el teniente los persigue.
Capacho— Tonto es porque no ve nada. Teniente— ¡Canallas; si otra vez me llaman tonto no les dejaré hueso sano! Benito— ¡Nunca los tontos fueron valientes! Teniente— ¡El demonio se lleve a estos fulanos! ¡Esperen, ahora verán!...
Saca la espada y persigue a todos.
Chirinos— La mala suerte hizo que vinieran los hombres de armas. ¡Parece que los llamaron con campana! Chanfalla— No te quejes. El éxito ha sido extraordinario. La virtud del Retablo sigue en pie y mañana la podremos mostrar a los pueblos y nosotros mismos podremos cantar el triunfo del Retablo de las Maravillas. Se escabullen, mientras los otros siguen peleando. Rabelín escapa tras ellos. FIN Adaptado de: Soler, Carola (1970), Entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra, Barcelona, La Galera, pp. 6-14.
Proyecto 14
325
De manera individual, realicen lo siguiente:
Portafolio Coloquen el resumen o esquema con las partes y elementos principales de la estructura dramática.
• Respondan: ¿Cuáles son los límites de un acto? Como pueden notar, la obra anterior consta de un solo acto, por lo tanto es una pieza teatral. • Indiquen en dónde hay cambio de escena en este entremés: ¿cómo lo saben? • Relacionen las dos columnas con una línea para reafirmar su conocimiento de las partes estructurales de una obra dramática. 1. Acto. 2. Cuadro. 3. Escena.
A. Se indica por la entrada o salida de un personaje. B. Se inicia al levantarse (o abrirse) el telón y concluye al descender (o cerrarse) el mismo. C. Se marca por cambios en la escenografía.
• ¿Por qué los personajes son elementos primordiales en una obra teatral? • ¿Cuáles son los tipos de personajes que puede haber en una obra dramática? En equipos, compartan las respuestas a las preguntas anteriores.
1.3 ¿Cuál es el papel del diálogo en el desarrollo de la obra dramática? Vuelvan a trabajar de forma individual, escriban las respuestas en su cuaderno. • Recuerden lo que aprendieron en el proyecto 11 sobre el discurso directo, ¿qué tipo de discurso se usa en las obras dramáticas? • ¿Qué información se trasmite a través de los diálogos? Si es necesario vuelvan a leer “El retablo de las maravillas” para identificar qué van a reconocer al leer los diálogos.
Como habrás comprobado, mediante los parlamentos —diálogos— el lector o espectador se da cuenta de los hechos, las acciones que hacen avanzar la trama y también cómo se va desenvolviendo la personalidad de los personajes. Por ejemplo, en el principio del entremés cervantino anterior, Chanfalla y Chirinos han tomado como ayudante a Rabelín; después, la personalidad de los diferentes personajes que presencian la función del retablo mediante lo que dice cada uno de ellos. El diálogo introduce al público —o lector—en la situación representada pues establece una distancia mínima entre él y la trama (historia que se relata), ya que el narrador está oculto. Mediante los parlamentos se trata de simular el habla y producir la ilusión de que el espectador —o lector— está presenciando los hechos.
• Para apoyar la auscultación sobre la forma de las obras teatrales, estudien la siguiente secuencia didáctica.
Secuencia didáctica
Uso del espacio de la página y los signos de puntuación en los textos dramáticos En equipos, observen una página de un texto dramático y respondan ¿qué palabra se destaca en el lado izquierdo?, generalmente, ¿qué clase de letra se emplea para esto?, ¿por qué es tan importante destacar la intervención de cada personaje?
326
Bloque 5
• Conversen sobre el uso del espacio de la página en los textos dramáticos. • Redacten un párrafo en el cual describan este uso. • Lean la siguiente información y anoten en su cuaderno aquella que contenga un nuevo conocimiento para ti.
Uso del punto. El punto es el signo que indica que se expresa una idea completa, es decir, se formula un enunciado, generalmente conformado por una oración. Por eso, cuando leen en voz alta hacen una pausa cada vez que hay un punto y cuando leen en silencio al ver un punto entienden que ha terminado una idea o un conjunto de ideas. A veces, si se cambia un punto cambia el significado del mensaje: a) No me muevo de este sitio sin el sí. No. Me muevo de este sitio sin el sí.
(Los ejemplos anteriores están conformados por oraciones, no por párrafos, por eso no se emplean punto y aparte, sino punto y seguido)
Más información en... (1996) Diccionario del español usual en México, México, El Colegio de México. (2005) Diccionario panhispánico de dudas, Colombia, Santillana. http://www.rae.es
• Resuman, en un párrafo o en un esquema gráfico, los usos del punto y seguido y del punto y aparte en textos dramáticos.
La coma contribuye a la comprensión del mensaje; al verla se entiende cómo está organizado el mensaje escrito: si se trata de una enumeración, de una aclaración, de la omisión de una palabra ya dicha, etc. La coma indica la división de las frases o miembros más cortos de la oración o de un texto; corresponde a la pausa breve que hacemos al leer en voz alta. Jacinto Benavente, un escritor español del siglo XX, en su drama Los intereses creados, ilustra este hecho en la siguiente escena:
CRISPÍN —Y ahora, doctor, ese proceso, ¿habrá tierra bastante en la tierra para echarle encima? DOCTOR —Mi previsión se anticipa a todo. Bastará con puntear debidamente algún concepto… Ved aquí, donde dice: “Y resultando que si no declaró... “ Basta una coma y dice: “Y resultando que sí, no declaró… ” Y aquí: “Y resultando que no, debe condenársele… “Fuera coma y dice: “Y resultando que no debe condenársele…”. CRISPÍN — ¡Oh admirable coma! ¡Maravillosa coma!
Los puntos suspensivos sirven para: a) Marcar interrupción en lo que se dice: ¡Así... tuve yo una también! b) Sustituir la palabra etcétera. Y mis collares de caracol, peinetas de concha... c) Hacer una pausa al expresar temor, duda o sorpresa: ¿Qué.... me vas a regañar? • Localicen el signo de puntos suspensivos en “El retablo de las maravillas”. Indiquen qué usos, de los comprendidos en el cuadro anterior, cumplen en ese texto, ¿es el mismo uso en todos los casos?
Proyecto 14
327
• Observen el uso de la coma en alguno de los textos que han leído para advertir el empleo personal de este signo de puntuación. • Localicen puntos suspensivos en textos dramáticos e identifiquen el uso que se les ha dado.
Un alto en el camino Recapitulen por parejas, acerca del tema estudiado: ¿Qué han aprendido? ¿Qué han hecho para aprender? Reflexionen... ¿en qué deben esforzarse más?
Tarea 2
Entre todos, comparen sus respuestas y lleguen a acuerdos, bajo la guía de su profesor.
Signos de interrogación y de exclamación. En los textos teatrales abundan las preguntas porque los emisores enfatizan su habla en los receptores; los personajes al hablar entre sí promueven que se desarrolle la trama. En los monólogos —donde habla un solo personaje— suele haber más oraciones exclamativas pues muchas veces el emisor es el mismo receptor. De cualquier modo, en los textos teatrales se emplean tanto los signos de interrogación como los de exclamación con más frecuencia que en los textos informativos. El uso de estos signos ya lo estudiaron en la secuencia didáctica del proyecto 10.
Elegir un texto narrativo para adaptarlo al teatro 2.1 ¿Cómo se identifica la estructura de una narración? Inicien esta actividad con la lectura del siguiente cuento.
328
Bloque 5
La ventana abierta Saki (inglés, 1870-1916)
—Mi tía bajará en seguida, mister Nuttel, —dijo una jovencita de quince años, muy segura de sí misma. —Mientras, va a tener que tolerar mi presencia... Framton Nuttel buscó algo que pudiera halagar a la sobrina sin aludir a la tía ausente. En su fuero interno estaba cada vez más convencido de que esta sucesión de visitas a desconocidos, no convenía nada a la cura de reposo que le habían prescrito para sus nervios alterados. “Ya sé lo que va a pasar, —le había dicho su hermana mientras él se preparaba a huir hacia ese retiro campestre—, te vas a enterrar, no encontrarás nadie con quien hablar, y te vas a aburrir tanto que tus nervios saldrán a flor de piel. En fin... voy a darte unas cartas de presentación para todos los que conozco. Me acuerdo que algunos de ellos son gente muy bien”. Framton se preguntó si la señora Sappleton, la señora que ahora iba a visitar con una de las cartas, entraba en la categoría de gente bien. — ¿Conoce usted mucha gente por aquí? —preguntó la sobrina, tras un largo silencio. —Ni un alma —dijo Framton—. Mi hermana vivió aquí... hace unos cuatro años, y me ha dado cartas de presentación para algunos residentes. Las últimas palabras no podían disimular una ligera nube de fastidio. —Sí que usted no sabe nada de mi tía...—continuó la joven con aplomo.
Proyecto 14
—Sólo su nombre y su dirección —admitió el visitante, que se preguntaba si la señora Sappleton era viuda o estaba casada. Algo que no se podía definir dejaba adivinar una presencia masculina en la casa. —El gran drama ocurrió hace tres años —dijo la muchacha— justo después de irse su hermana... — ¿El drama? —interrogó Framton. Un drama en ese rincón del tranquilo campo parecía algo insólito. —Tal vez se preguntará usted por qué dejamos abierta esa ventana en una tarde de octubre como la de hoy —dijo la sobrina, indicando la que se abría sobre el jardín. —Bueno, en esta época del año suele hacer todavía calor —dijo Framton—, pero esta ventana, ¿tiene algo que ver con la tragedia? —Por esa ventana, hace hoy tres años, mi tío y sus hermanos más jóvenes se fueron a cazar. Nunca regresaron. Atravesando la marisma para llegar a su lugar favorito, los tres fueron engullidos por el pantano. El verano había sido húmedo, usted ya sabe, y en algunos lugares el suelo cedía bajo las pisadas. Nunca se encontraron sus cuerpos. Lo que hace la historia más terrible —y aquí su voz perdió el tono de seguridad y tembló
329
de emoción—, es que mi pobre tía todavía cree que van a volver, ellos y el perro de caza que los acompañaba, y que entrarán por esa ventana abierta, como era su costumbre. Es por eso que la ventana estará abierta hoy, como todos los días, hasta que llegue la noche. ¡Pobre querida tía! Muchas veces me ha platicado cómo se fueron, mi tío con su impermeable blanco colgado del brazo, y Ronnie, su hermano más pequeño, cantando “Bertie, Bertie, a dónde vas”, según era en él costumbre, sólo para molestarla, pues esta canción alteraba los nervios de mi tía. Sabe usted... algunas veces... en tardes tranquilas como ésta, creo que van a entrar por la ventana. Un escalofrío recorrió su cuerpo. Dejó de hablar. Framton volvió a animarse cuando la tía entró precipitadamente en la sala, deshaciéndose en excusas por su retraso. —Espero que Vera le haya hecho compañía. ¿Lo entretuvo a usted? —Es una joven muy interesante —contestó Framton. —Espero que esa ventana abierta no le moleste —dijo la señora Sappleton—, mi marido y mis dos hermanos fueron a cazar y pronto regresarán. Les gusta entrar siempre por la ventana. Fueron a cazar en las marismas. . . Y otra vez van a arruinar mi alfombra ¡Ah!, estos hombres. Siguió hablando de la caza, de los pájaros tan raros, de los patos en invierno. Framton estaba horrorizado. Hizo un esfuerzo extremo, pero no logró llevar la conversación hacia otro lado fácilmente. Y la señora Sappleton no le otorgaba entonces más que una atención distraída, pues su mirada seguía fija por encima de él, hacia la ventana abierta y el jardín. Lástima que hubiera decidido hacer esa visita en esa trágica fecha de aniversario. — Todos los médicos están de acuerdo en recomendarme completo reposo, evitar toda emoción y hasta todo ejercicio físico violento... —confió el. Las palabras salían con dificultad de los labios de Framton, queriéndose convencer de que los extraños gustan de conocer con detalle las pequeñas miserias de uno, sus enfermedades, sus causas y sus remedios. —En lo que al régimen alimenticio —continuó—, no están de acuerdo... — ¿No? —dijo la señora Sappleton, evitando un bostezo que pugnaba por salir. Pero su atención despertó de repente.
330
— ¡Ya están aquí! —gritó—. ¡A punto para el té, y con lodo hasta los ojos! Framton se sobresaltó y dirigió hacia la sobrina una mirada de simpatía y comprensión. La joven miraba hacia la ventana con ojos abiertos de terror. Helado de espanto, Framton miró en la misma dirección. Destacando de la naciente oscuridad, tres siluetas atravesaban el jardín, dirigiéndose hasta la ventana. Tres hombres, los tres con escopetas bajo el brazo. Uno de ellos con un impermeable blanco sobre los hombros. Un perro color canela los seguía, muerto de cansancio. Y mientras se iban acercando a la casa, una voz juvenil cantó en la penumbra “Bertie, Bertie, a dónde vas”. Framton cogió su bastón y su sombrero, alcanzó la puerta, el camino de grava, la verja, en una huida precipitada. Ya en el camino, un ciclista, tuvo que protegerse tras un matorral para evitar un choque. — ¡Ya estamos aquí, querida! —dijo el propietario del impermeable blanco, entrando por la ventana—. Bastante sucios... pero secos... ¿Y quien era ése que salió corriendo al llegar nosotros? —Un tipo de lo más raro, un tal Nuttel —dijo la señora Sappleton—. No ha hecho más que hablar de sus enfermedades, y salió como rayo sin una palabra de adiós al llegar ustedes. Juraría que había visto un fantasma... —Tal vez fue el perro —dijo la sobrina—, pues dijo que les tiene pánico. Un día fue perseguido hasta un cementerio, cerca del Ganges, por una horda de perros parias, y tuvo que pasar la noche en una fosa recién abierta, mientras los canes rugían de furor y lo amenazaban con sus colmillos. ¡Para volver loco a cualquiera!... inventar novelas en el mínimo tiempo posible, fue siempre la especialidad de tan encantadora criatura. (Valadés, Edmundo (1988), Con los tiernos infantes terribles, México, García Valdés, pp. 173-176.)
Bloque 5
De manera individual y para reafirmar sus conocimientos sobre la estructura de una narración, relacionen las dos columnas. Trabajen en su cuaderno. 1. Planteamiento 2. Trama 3. Desenlace
A. Forma en la que se resuelve el clímax. B. Presentación de los personajes y el ambiente. C. Serie de conflictos que producen expectación (intriga).
Reúnanse por equipos y comparen sus respuestas. • Tracen un esquema gráfico (vean el proyecto 2) con la estructura de la narración que han seleccionado para escribir el guion teatral. • Ahora, lean de forma comentada.
2.2 ¿Cuáles son las partes esenciales de la trama? En el proyecto 12 se analizó la naturaleza de la trama, la secuencia de conflictos que va provocando una creciente expectación en el lector (si bien algunos tienen más acción que otros), hasta que se presenta un enfrentamiento con una tensión máxima: el clímax. Después hay una resolución de este nudo decisivo, ya sea que el conflicto se deshaga felizmente para el protagonista, o ya sea que padezca las consecuencias: el desenlace. Por último, como consecuencia de lo anterior, se expresa el final. • Hagan un diagrama de la trama de la narración que han seleccionado; primero escriban una lista de los sucesos (eventos) presentes en la trama, luego distingan las acciones más emocionantes —las que aumentan la expectación— de las acciones fallidas (contratiempos o acciones controladoras), y destaquen el punto más emocionante, es decir, el clímax, así como el suceso que conforma el desenlace.
Ejemplo de diagrama de la trama de una narración Narración:
La ventana abierta.
Problema:
Vera, una chica a quien le gusta inventar historias, le cuenta a un hombre que visita a su tía, y que ésta última cree que por la ventana abierta de la sala regresarán su esposo y hermanos muertos hace tres años. 1. Vera recibe al Sr. Nuttel que visita por vez primera a la Sra. Sappleton, su tía. 2. El Sr. Nuttel piensa que visitar a los vecinos no ayuda a su cura de reposo. 3. El Sr. Nuttel comenta que no conoce a nadie de ese lugar. 4. Vera platica que hace tres años ocurrió un gran drama relacionado con la ventana abierta. 5. Vera narra que su tío y sus dos hermanos salieron de caza con su perro y nunca regresaron, pero su tía cree que volverán y uno de sus hermanos cantará una canción que le molesta. 6. La Sra. Sappleton saluda al Sr. Nuttel y dice que espera que no le moleste la ventana abierta, pues por allí entrarán su esposo y sus hermanos.
Secuencia de sucesos:
Proyecto 14
331
7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
El Sr. Nuttel se horroriza al oír decir a la tía que espera a sus familiares. La Sra. Sappleton no atiende al Sr. Nuttel, sólo ve hacia la ventana. La Sra. Sappleton grita diciendo que han llegado su esposo y sus hermanos. Vera ve con horror hacia la ventana. El Sr. Nuttel ve tres siluetas de hombres y un perro y oye la canción mencionada por Vera. El Sr. Nuttel sale corriendo sin despedirse. Un ciclista evita un choque con el Sr. Nuttel. El Sr. Sappleton llega y pregunta quién es el hombre que salió corriendo. La Sra. Sappleton dice que es un tipo muy raro. Vera comenta que tal vez el perro le recordó a una horda de perros que lo mantuvo en una fosa durante una noche. Vera es especialista en inventar novelas en poco tiempo.
Ejemplo de esquema gráfico de la trama de una narración. Acciones más emocionantes (parte superior del esquema: color rojo) 12 11 10
16
9 6 5 2
15
7 8
4 1
14
17
13
3
Acciones menos emocionantes
Sucesos (eventos) (parte inferior del esquema) (Adaptación de: Buss, Kathleen y Lee Karnowski (2000), Reading and Writing Literary Genres, Newark, Delaware, IRA, pp. 22-23.)
Portafolio Guarden el diagrama y el esquema de la narración seleccionada.
• Después, en un esquema muestren gráficamente el desarrollo de la trama. • Vean los ejemplos correspondientes al cuento “La ventana abierta” de Saki.
2.3 ¿Quiénes son los personajes primordiales para el desarrollo de la trama? Los personajes son uno de los elementos centrales para el desarrollo de una obra narrativa pues es a través de sus acciones que se desenvuelve la trama. Los primordiales son aquellos que participan en los eventos más importantes, los que conducen al clímax.
332
Bloque 5
Identifiquen los personajes primordiales (principales y secundarios imprescindibles) de la narración elegida. Comenten el análisis de la obra narrativa (las partes de la estructura narrativa, la conformación de la trama y la definición de personajes principales). • Platiquen las dificultades que tuvieron para realizar este análisis y las formas como las resolvieron.
Un alto en el camino Respondan oralmente: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
Escribir el guión teatral basado en una narración En el primer curso de Español escribieron un guión teatral a partir de algunas ideas. Recuerden las actividades que hicieron y escribanlas en una lista, en su cuaderno. • Al ir realizando las actividades siguientes encaminadas a adaptar una narración para ser representada, ve marcando en la lista anterior a cuál corresponden, así aprovecharás los conocimientos que ya tienes.
Para escribir el guión teatral hay que saber lo que se puede cambiar y lo que se debe mantener para no desvirtuar el sentido de la historia; esto implica relecturas de la narración con la estructura dramática en mente. Esto no es tan difícil porque, como has advertido, las estructuras son similares. 3.1 ¿ Cómo se seleccionan las acciones, espacios y personajes indispensables para preservar la trama? Se necesitan hacer algunas transformaciones para convertir la narración en una obra dramática; iniciarás examinando las acciones de la trama, los lugares en que se realizan y la totalidad de los personajes. Obviamente, para conservar la trama deben de tomar en cuenta las acciones correspondientes al clímax y al desenlace, así como las más trascendentes las cuales contribuyen a ir creando la expectación. En consecuencia, sólo algunas de las acciones menos emocionantes se pueden eliminar, es decir, aquéllas que no se relacionan directamente con las más importantes. En el ejemplo se pueden eliminar los sucesos 2 y 13 y dejar los demás.
Proyecto 14
333
Ahora, continua con el análisis de los espacios, es decir, los lugares en donde sucede la trama; esta decisión se relaciona con la escenografía que se necesita. En la actualidad se simulan distintos sitios a base de cambios en la iluminación y utilería, pero el escenario debe ser de un tamaño que permita el desplazamiento de los actores. También se puede recurrir al uso de carteles que informen del cambio de sitio y hacer las modificaciones en la utilería a la vista del público. De cualquier modo, cuantos menos cambios de espacio se tengan, más fácil será realizar la escenificación. En el caso de “La ventana abierta”, solamente se necesita el espacio correspondiente a la sala de la casa de la familia Stappleton. Cada equipo, decida los espacios indispensables para la representación escénica del relato elegido.
Pasen ahora a la selección de los personajes que conformarán el reparto. Por supuesto que no se pueden suprimir los principales, sin embargo sí es posible quitar algunos secundarios e incidentales que no alteren la esencia de la trama. A veces es suficiente con cambiar el sexo o la edad de los personajes siempre y cuando estas modificaciones permitan conservar la trama. En el cuento de Saki, sólo aparecerá el señor Sappleton en escena, pero al fondo, a contraluz, se verán las sombras de tres hombres con escopetas. También es posible eliminar al perro, mas dejaremos oír algunos ladridos. También se puede cambiar los nombres de los personajes para hacerlos más familiares, de este modo, será más fácil que los espectadores se identifiquen con ellos. Ejemplo de cambios en el cuento de Saki: el señor Framton Nuttel señor Francisco Narváez; la señora Sappleton señora Santillán; el hermano Ronnie Remi (Remigio). 3.2 ¿ Cómo se construye una propuesta escénica para distribuir la trama en actos y escenas? El cambio de un acto a otro implica una alteración en el ambiente, ya sea modificación del lugar, o del tiempo, lo cual resulta en una escenografía distinta, generalmente acompañada de un cambio de vestuario y utilería. Por lo tanto, la delimitación de actos depende en parte de los espacios que hayamos decidido representar. Ahora bien, reflexiona si la ubicación en el tiempo, exige otro(s) acto(s). En el cuento “La ventana abierta” basta con un acto porque no hay cambios de espacio ni de tiempo. Continúen trabajando en equipo y decidan los personajes de la narración que preservarán para el guión teatral. • Determinen los actos que tendrá su guión a partir de cambios en espacio y tiempo (del día, de mes, año o época).
La distribución en escenas se hace dentro de cada acto. Cada escena se distingue porque uno o varios personajes entran o salen del escenario, es decir, quienes están actuando no son los mismos actores. En el relato de Saki se divide el acto en las siguientes escenas:
334
Bloque 5
1a. Llegada del señor Narváez (antes Nuttel) a la sala de la casa de la familia Santillán (antes Sappleton). 2a. Entrada de la señora Santillán a la sala. 3a. Salida del señor Narváez. 4a. Llegada del señor Santillán. • Distribuyan en escenas cada uno de los actos ya delimitados en el guión teatral que están elaborando.
3.3 ¿ Cómo decidir lo que será representado y lo que será referido en el discurso de los personajes? Si bien a través de los diálogos se conoce el desarrollo de las acciones, las más importantes se muestran en escena; obviamente las acciones que suceden en lugares o en épocas (tiempo) difíciles de representar sólo son relatadas por los personajes, sobre todo, si su escenificación implica cambios bruscos de vestuario y escenografía. Si las acciones son necesarias para mantener la trama, entonces se pone su relato en la boca del personaje más adecuado. Tampoco conviene incluir acciones con animales que comúnmente son muy difíciles de controlar; en estos casos, se puede limitar a reproducir los sonidos que emiten. Por ejemplo, en la adaptación de “La ventana abierta”, ya se decidió eliminar el suceso del ciclista con quien está a punto de chocar el señor Narváez (antes Nuttel) y solamente se escucharán unos pocos ladridos (eso supone que aunque el perro está cansado por la cacería, le da gusto llegar a su casa y por eso ladra un poco). • Decidan lo que será representado y lo que será referido en los parlamentos de los personajes. Cuiden que esta decisión sea congruente con las tomadas anteriormente. • Sigan leyendo en forma comentada y organizados en equipos.
3.4 ¿ Cómo construir diálogos que reflejen las características de los personajes, los conflictos que enfrentan y el mundo social representado? Ya que los diálogos (parlamentos) constituyen el elemento esencial del discurso dramático, es fundamental cuidar que reflejen tanto las características de los personajes como los conflictos que se les presentan y el ambiente social en que se desenvuelve la trama. Esto puede hacer necesarias modificaciones a los diálogos ya existentes en la narración, o bien, la escritura de nuevos parlamentos. En el cuento de Saki, el enunciado con el que finaliza deja muy en claro que Vera ha inventado la historia de la muerte del esposo y hermanos de su tía, así como la persecución de los perros hindúes padecida por el señor Nuttel porque esta aseveración tan importante para entender toda la trama no forma parte de diálogo alguno. Por lo tanto, hay que agregar un diálogo entre la tía o el tío con la jovencita, así el espectador comprenderá la conducta de esta última. Otras modificaciones que se pueden hacer son el canto que cambiará a: Berta, Berta a dónde vas, pues es más comprensible. También alterar el nombre del río
Proyecto 14
335
y en lugar de Ganges se dirá Pánuco (o el nombre de otro río grande cercano al lugar de la representación). Y la expresión “horda de perros parias” que alude a la cultura hindú, sustituirla por “jauría de perros callejeros” con el fin de facilitar su comprensión. Además, para precisar las características de los personajes y su reacción ante los conflictos también es necesario escribir las acotaciones referentes a la forma en que se dice cada parlamento y el movimiento —entonación, gestos o desplazamiento escénico— que acompaña a las palabras. Para esto, conviene fijarse en las descripciones de los sucesos contenidas en la narración. Las acotaciones se escriben en letras cursivas y entre paréntesis. • Subrayen, en la narración, con distinto color lo que dice y lo que hace cada uno de los personajes que han decidido conservar en el guion teatral. • Analicen si a través de los diálogos se reflejan sus características y los conflictos que enfrentan durante el desarrollo de la trama. • Si es necesario, modifiquen los diálogos para que contengan la información suficiente para entender la personalidad de los personajes y la presencia de los conflictos. • Si hace falta, creen nuevos parlamentos para lograr personajes bien trazados (“redondos”) y otorgar coherencia a la trama mediante información sobre los conflictos. • Comprueben si en los diálogos se refleja el mundo social en el que se ubica el relato base del guion que están elaborando. • Añadan las acotaciones correspondientes a la actuación en los parlamentos de cada personaje. Tomen en cuenta el significado de las anotaciones siguientes: - Aparte significa una diferente modulación de la voz, pues el personaje habla consigo mismo y se supone que los otros personajes no lo oyen. - Se detiene significa que el personaje no continúa la acción que ha iniciado.
3.5 ¿ Cómo plasmar en acotaciones las referencias espaciales y temporales que dan la imagen del mundo representado con el fin de ubicar las acciones? Para concluir el guión únicamente falta escribir las anotaciones relativas al ambiente en que suceden las acciones. Estas acotaciones son las referencias del lugar y del tiempo por lo que describen la forma en que se arreglará el escenario; incluyen lo relacionado con la escenografía, la utilería, la iluminación, el sonido (música, sonidos y ruidos). Las indicaciones sobre el vestuario pueden hacerse en el reparto, al describirse las características de los personajes, o bien, en las acotaciones al comienzo de una escena. En la adaptación del cuento de Saki, hay que indicar que la ventana abierta está fuera del escenario, en una pared lateral que no se ve, de este modo facilitamos la escenografía. Recuerda que las acotaciones se registran con letras cursivas; en el caso de las correspondientes al espacio y al tiempo, pueden o no ir entre paréntesis. • Terminen su guión teatral para dar por concluida esta penúltima versión. Revísenla utilizando la “Guía para validar la escritura de una obra dramática basada en una narración”, presentada al final del proyecto y a la que, por supuesto, pueden hacerle las modificaciones que quieran. • Escriban las acotaciones relativas a la presentación del escenario en cada acto.
336
Bloque 5
Entre todos, lean con cuidado el siguiente texto correspondiente al guión de teatro a partir del cuento de Saki.
Ejemplo de un guión teatral basado en una narración* La ventana abierta Saki Personajes: Vera, jovencita de 15 años. Señor Francisco Narváez, delgado, tímido, fuereño. Señora Santillán, dueña de la casa, tía de Vera. Señor Santillán; dueño de la casa, tío de Vera. Escena 1a. Al levantarse el telón, se ve la sala de una casa provinciana, mesa de centro pequeña, de ser posible una mecedora, en la cual se sentarán primero Vera y después su tía. Entra el señor Narváez, seguido de Vera quien le ha ido a abrir la puerta. VERA (muy segura de sí misma) ——Mi tía bajará en seguida, señor Narváez. Mientras, va a tener que tolerar mi presencia... SEÑOR NARVÁEZ (nervioso e inseguro) — ¡Ah, sí! Está bien... La esperaré…(se sienta en uno de los sillones). Vera ve con curiosidad al señor Narváez quien intriga con su sombrero entre las manos. VERA (se sienta en la mecedora y comienza a mecerse) — ¿Conoce usted mucha gente por aquí? SEÑOR NARVÁEZ —Ni un alma. Mi hermana vivió aquí... hace unos cuatro años, (con un poco de fastidio) y me ha dado cartas de presentación para algunos residentes. VERA (con aplomo) —Sí que usted no sabe nada de mi tía. SEÑOR NARVÁEZ—Sólo su nombre y su dirección. VERA (con voz dramática y a la vez misteriosa) —El gran drama ocurrió hace tres años justo después de irse su hermana.. . SEÑOR NARVÁEZ (intrigado) — ¿EI drama? VERA—Tal vez se preguntará usted por qué dejamos abierta esa ventana en una tarde de octubre como la de hoy. (Señala hacia el ángulo del escenario en donde se haya decidido ubicar la ventana.) SEÑOR NARVÁEZ—Bueno, en esta época del año suele hacer todavía calor, pero esta ventana, ¿tiene algo que ver con la tragedia? VERA (dejando de mecerse) —Por esa ventana, hace hoy tres años, mi tío y sus hermanos más jóvenes se fueron a cazar. Nunca regresaron. (Continúa con misterio y tristeza) Atravesando la marisma para llegar a su lugar favorito, los tres fueron engullidos por el pantano. El verano había sido húmedo, usted ya sabe, y en algunos lugares el suelo cedía bajo las pisadas. Nunca se encontraron sus cuerpos. Lo que hace la historia más terrible (Pierde el tono de seguridad y tiembla de emoción), es que mi pobre tía todavía cree que van a volver, ellos y el perro de caza que los acompañaba, y que entrarán por esa ventana abierta, como era su costumbre. Es por eso que la ventana estará abierta hoy, como todos los días, hasta que llegue la noche. (A punto de llorar) ¡Pobre querida tía! Muchas veces me ha platicado cómo se fueron, mi tío con su impermeable blanco colgado del brazo, y Rémi, su hermano más pequeño, cantando “Berta, Berta, a dónde vas”, según era en él costumbre, sólo para molestarla, pues esta canción alteraba los nervios de mi tía. Sabe usted... algunas veces... en tardes tranquilas como ésta, creo que van a entrar por la ventana. (Muestra mucho miedo). Escena 2a. Entra la tía precipitadamente en la sala. SEÑORA SANTILLÁN— Disculpe usted por no haberlo recibido. Espero que Vera le haya hecho compañía. ¿Lo entretuvo a usted? SEÑOR NARVÁEZ—Es una jovencita muy interesante. SEÑORA SANTILLÁN—Espero que esa ventana abierta no le moleste, mi marido y mis dos hermanos fueron a cazar y pronto regresarán. Les gusta entrar siempre por la ventana. Fueron a cazar en las marismas. . . Y otra vez van a arruinar mi alfombra ¡Ah!, estos hombres. El señor Narváez hace un esfuerzo por no hacer un gesto de horror. Voltea a ver a Vera quien disimuladamente mueve los hombros y la cabeza como diciendo: “Ya ve, se lo dije”. El señor Narváez no sabe qué hacer. La señora Santillán estira el cuello para ver mejor la ventana. SEÑORA SANTILLÁN— ¿Le gusta a usted la caza? * Texto adaptado por la autora de este libro.
Proyecto 14
337
SEÑOR NARVÁEZ— La verdad, no mucho. SEÑORA SANTILLÁN (distraída) —Hay pájaros tan raros, por ejemplo, los patos a los que les gusta el invierno. ¿No le parece? SEÑOR NARVÁEZ— Bueno, la verdad, no sé… ¿Hace mucho tiempo que usted vive aquí? SEÑORA SANTILLÁN (con la mirada fija, hacia la ventana abierta y el jardín)— Espero que le guste este lugar. SEÑOR NARVÁEZ (hablando con dificultad a causa del horror de comprobar que la señora Santillán está obsesionada por ver aparecer a su esposo y hermanos) — Todos los médicos están de acuerdo en recomendarme completo reposo, evitar toda emoción y hasta todo ejercicio físico violento... SEÑORA SANTILLÁN (sin hacer caso de lo que ha oído) — Ajá. SEÑOR NARVÁEZ—En lo que atañe al régimen alimenticio, no están de acuerdo... SEÑORA SANTILLÁN— ¿No? (Evitando un bostezo que pugna por salir. Pero su atención despierta de repente; gritando) — ¡Ya están aquí! ¡A punto para la cena, y con lodo hasta los ojos! El señor Narváez se sobresalta y dirige hacia la sobrina una mirada de simpatía y comprensión. Vera mira hacia la ventana con ojos abiertos de terror. El señor Narváez mira en la misma dirección. Tres siluetas atraviesan el jardín, dirigiéndose hasta la ventana, son tres hombres, los tres con escopetas bajo el brazo. Uno de ellos con un impermeable blanco sobre los hombros. Se oye un ladrido débil de un perro muerto de cansancio. Y una voz juvenil acercando se a la casa cantando “Berta, Berta, a dónde vas”. La señora Narváez se ha puesto de pie y espera sonriente y ansiosa la entrada de sus familiares. Escena 3a. El señor Narváez, horrorizado, coge apresuradamente su bastón y su sombrero, salta la mesita de centro y sale corriendo, sin despedirse. La señora Santillán lo mira muy sorprendida. Escena 4a. Entra el señor Santillán, por el lado en donde se supone está la ventana, con el impermeable blanco sobre los hombros y su escopeta. SEÑOR SANTILLÁN — ¡Ya estamos aquí, querida! Bastante sucios... pero secos... ¿Y quién era ése que salió corriendo al llegar nosotros? SEÑORA SANTILLÁN—Un tipo de lo más raro, un tal Narváez. No ha hecho más que hablar de sus enfermedades, y salió como rayo sin una palabra de adiós al llegar ustedes. Juraría que había visto un fantasma... VERA —Tal vez fue el perro, pues dijo que les tiene pánico. Un día fue perseguido hasta un cementerio, cerca del Pánuco, por una jauría de perros callejeros, y tuvo que pasar la noche en una fosa recién abierta, mientras los canes rugían de furor y lo amenazaban con sus colmillos. ¡Para volver loco a cualquiera!... SEÑORA SANTILLÁN (mirándola intrigada) — ¿Será cierto eso? ¿No estarás inventando esa historia? VERA (exagerando) — ¡Ay, tía! ¡Cómo crees! (Voltea hacia el público haciendo un guiño y sonriendo para indicar que le divierte inventar historias. Salen todos muy contentos mientras se va cerrando el telón. Fin
Un alto en el camino Redacten de manera individual la reflexión a la que han llegado hasta este momento del proyecto: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué deben esforzarse más? Discútanlo con su profesor de clases para que lo considere a la hora de la evaluación e inclúyalo en su portafolio para que quede como evidencia de aprendizaje. Portafolio Guarden la versión final del guión teatral.
338
3. 6 ¡Revisar los guiones teatrales! Entre todos, bajo la guía de su profesor, revisen los textos de las adaptaciones teatrales: intercambien los guiones, pidan a sus compañeros que los lean y comenten. En equipos, tomen en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las correcciones. • Consulten manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Escriban la versión final de su adaptación y hagan una copia para integrarla a la biblioteca de aula o a la escolar.
Bloque 5
Una representación escénica exige la colaboración de todos los participantes.
La representación escénica de los guiones teatrales elaborados
Tarea 4
4.1 ¿Cómo distribuir las responsabilidades para la puesta en escena? Anoten cómo han sido sus experiencias hasta este punto del desarrollo del proyecto: ¿cuáles les han sido placenteras?, ¿cuáles les disgustaron?, ¿cómo se sintieron al trabajar en equipo?
El montaje de una obra teatral demanda mucho trabajo y, por lo tanto, es fundamental que cada participante asuma responsabilidades muy bien delimitadas. También es fundamental que las tareas asignadas se correspondan con las habilidades de cada persona, es decir, que cada quien haga lo que puede hacer mejor teniendo presente que no va a haber “estrellas” ya que se trata de un trabajo de equipo.
El teatro es un trabajo en equipo.
Las actividades indispensables que deben realizarse para lograr la escenificación son: 1. Distribuir el reparto: seleccionar a los actores y las actrices que representarán los papeles de los personajes del guión teatral. 2. Proponer el vestuario: sugerir los trajes de los personajes. 3. Determinar la utilería: precisar los objetos necesarios para la escenificación y, de ser posible, reunirlos. 4. Elaborar la escenografía: acondicionar el escenario para que represente el ambiente indicado en el texto dramático, así como la disponibilidad de telones, aunque esto no es indispensable. 5. Implementar el sonido (música y efectos sonoros): disponer de la música y los efectos sonoros indicados en el guión. Proyecto 14
339
6. Acondicionar la iluminación: conseguir o adaptar las luces que permitan ver bien el escenario, así como a los actores y actrices. 7. Diseñar y reproducir los programas de mano: escribir la información sobre la obra dramática (autores y ambiente) y los participantes (nombre de todos los integrantes responsables del montaje). 8. Dirigir la escenificación: nombramiento de un director encargado de coordinar a todo el equipo. Si esta persona lo decide, puede nombrar a un asistente, quien lo ayudará, y también a un apuntador para apoyar a los actores y actrices a recordar sus parlamentos. Con su equipo, distribúyanse las responsabilidades para realizar la escenificación; con seguridad, cada integrante deberá asumir más de una actividad. • Acuerden el horario extraclase en el que, de ser necesario, se reunirán para cumplir con las actividades a su cargo. • Anoten en su cuaderno las responsabilidades y fechas de terminación de actividades; es fundamental que estén listos para la fecha acordada para la presentación de las escenificaciones.
4.2 ¿Cómo prepararse para la escenificación? Bajo la dirección de su maestro, en grupo, estudien lo siguiente:
Un alto en el camino Recapitulen por parejas, acerca del tema estudiado: ¿Qué han aprendido? ¿Qué han hecho para aprender? Reflexionen... ¿en qué deben esforzarse más
Ningún texto teatral indica totalmente cómo se representará, por lo que cada grupo teatral debe tomar muchas decisiones sobre el montaje según sean sus posibilidades. Como ya se ha dicho, esta tarea no pretende producir un espectáculo, sino aprovechar todos los beneficios de la actividad escénica, así que no hay que preocuparse por no disponer de recursos para comprar ropa, telones, micrófonos, candilejas, etcétera. Por el contrario, debens ver todo como un reto para su creatividad, en consecuencia, se trata de utilizar materiales de reúso disponibles, hacer acopio de objetos cotidianos, en fin, más que llevar a escena la realidad, sugerirla para que los espectadores desarrollen su imaginación. • Hagan ejercicios de respiración para llenar los pulmones de aire y pronunciar de manera completa frases extensas (los parlamentos). • Practiquen ejercicios para mejorar la dicción articulando bien los sonidos (trabalenguas, hablar con lápiz entre las mandíbulas o frente a un espejo, etcétera) y la entonación. • Eviten gritar para aumentar el volumen y traten de colocar la voz entre la frente y el principio de la nariz —impostación de la voz— para hablar mucho sin cansarse ni irritar la garganta. • Graben su voz leyendo o diciendo algunos de los parlamentos del guión que escribieron o de otra obra dramática (no importa que no vayan a actuar). • Escuchen la grabación de su voz para evaluar el manejo de la dicción, entonación y volumen. • Realicen ejercicios para conseguir posturas corporales adecuadas y distensión muscular. • Ejecuten diferentes movimientos corporales siguiendo la regla de la triangulación.
El movimiento escénico. Algunas reglas del movimiento escénico son: si son pocos, los actores y actrices forman triángulos al desplazarse en el escenario; si son muchos, forman un semicírculo: nunca deben cubrirse con el cuerpo unos
340
Bloque 5
a otros y, a menos que así lo indiquen las acotaciones, tampoco dar la espalda al público. La posición de los actores para apoyar la proyección de la voz cuando están hablando entre sí, es adelantar un poco la pierna que está hacia el fondo (“arriba”) del escenario y no mover el brazo que queda hacia el frente (“abajo”) más arriba de la cintura. Los efectos sonoros y la música. Si la puesta en escena requiere de efectos sonoros, conviene grabarlos previamente, así como incluir en la misma grabación la música que se vaya a usar, de tal modo que el sonido esté en el orden en que se escuchará. Se recomienda que la música no se oiga mientras hablan los actores y que se empleen piezas musicales no muy conocidas para evitar distracciones. Importancia de los ensayos. Para conseguir una escenificación que logre involucrar al público al grado que sienta que es realidad la ficción presentada, resulta indispensable ensayar pues este es el único camino para ir dándole vida al texto. El último ensayo debe hacerse como si ya fuera una función pública pues así todos los participantes saben con precisión cuándo y cómo intervenir. Practiquen desplazamientos en el escenario. Recuerden la importancia que se da a las nueve distintas partes en que convencionalmente se divide. • Ensayen y preparen todo lo necesario; tomen en cuenta lo dicho acerca del vestuario, la escenografía, la utilería, el sonido y la iluminación. • ¡Disfruten con el maravilloso juego ejecutado en un escenario!
4.3 ¡A empezar!
Una representación es un trabajo de equipo.
En equipos, distribuyan oportunamente el programa de mano correspondiente a la obra que presentarán. Representen las adaptaciones teatrales de las narraciones seleccionadas. • Presencien las escenificaciones preparadas por los demás equipos. • Evalúen las representaciones teatrales conforme a la “Guía para validar una representación escénica”, al final de este proyecto; fundamenten sus respuestas.
Proyecto 14
341
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Ofrezcan funciones públicas con las mejores escenificaciones y elaboren programas de mano para esta funciones. • Videograben las mejores escenificaciones. • Asistan a una representación teatral, vean la adaptación cinematográfica o televisiva de una obra narrativa. • Evalúen la obra dramática. • Escriban reseñas teatrales.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen, en la tabla, la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos del proyecto. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Leímos textos narrativos para seleccionar uno y adaptarlo a un guión teatral 2. Escribimos un guión teatral. 3. Revisamos los textos intercambiándolos. 4. Participamos en la escenificación del guión teatral elaborado.
2. Producto final del aprendizaje. Intercambien los guiones de teatro y sus evaluaciones de las escenificaciones, valídenlos utilizando la “Guía para validar la escritura de una obra dramática basada en de una narración” y la “Guía para validar una representación escénica”, con las modificaciones que hayan considerado necesarias.
Guía para validar la escritura de una obra dramática a partir de un texto narrativo 1. El título de la obra dramática es coherente con el contenido de la misma. 2. Los personajes de la obra dramática se conservaron durante el desarrollo sin ninguna alteración, tampoco crearon confusión en el lector.
342
3. La trama es apegada al texto original. 4. La trama es interesante y consigue cautivar al lector para llegar al final. 5. Las acotaciones recrean el ambiente de la obra dramática.
Bloque 5
Guía para validar una representación escénica 1. Los actores fueron cuidadosamente seleccionados y sus participaciones son necesarias e importantes para la trama. 2. Los actores emplean una pronunciación clara, entonación y volumen adecuados y utilizan correctamente el escenario.
3. La obra no aburre al público. 4. La obra ocupa vestuario, escenografía, música, efectos adecuados para su representación. 5. El público se mostró satisfecho con la representación.
B. Autoevaluación 1. Análisis del portafolio: Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, al hacerlo piensa no solo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes: Proyecto número 14 Considero mi mejor trabajo: , . porque 2. Productos intermedios de aprendizaje. Marca el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala. 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos.
Resumen o esquema con las partes y elementos principales de la estructura dramática. Diagrama y esquema de la trama de la narración seleccionada.
3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto. Rasgos
Logro Sí
No
1. Exploré algunos textos dramáticos para analizar su estructura y sus características. 2. Advertí el uso del espacio de la página y los signos de puntuación en los textos dramáticos (punto y aparte, punto y seguido, puntos suspensivos, coma, signos de interrogación y de admiración). 3. Identifiqué el diálogo en el desarrollo de la obra dramática. 4. Distinguí lo que se puede cambiar y lo que se debe mantener para no desvirtuar el sentido de la historia. 5. Resolví las dificultades de transformar en diálogo lo que se narra desde una misma voz. 6. Consulté manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas.
Proyecto 14
343
4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, es decir, aquéllas en las que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? C. Evaluación del docente
344
Tu profesor evaluará el trabajo individual, de equipo y grupal desarrollado en este proyecto e indicará los logros y las áreas en las que, en el futuro, tendrás que esforzarte más. La escenificación de los guiones teatrales ha sido sin duda una experiencia muy grata. Ahora, ya sin la tensión del trabajo pendiente, celebren la realización de hacer concluido este penúltimo proyecto, sin duda, complejo y difícil, pero seguramente muy agradable. Comenten libremente esta experiencia en medio de una pequeña celebración: platiquen anécdotas y felicítense todos, y no olviden agradecer a su profesor todo el apoyo que les ha dado. ¡Enhorabuena por su incursión en el maravilloso mundo del teatro!
Bloque 5
Proyecto 15: ¿Cómo se graba un programa en audio o en video?
Ámbito: Participación ciudadana. Práctica social del lenguaje: Grabar un programa de audio o video. Proyecto 15
345
Inicio del proyecto ¿Qué vamos a hacer y sobre qué reflexionaremos en el proyecto? • Planear la realización del programa. • Funciones y características de un guión de radio y/o televisión. • Reconocer lo que se necesita decir cuando hay o no el apoyo de imágenes. • Distinguir las maneras de dirigirse a diferentes audiencias.
• Planear cada una de las secciones que lo integrarán (noticias, reportajes, debates, entrevistas u otras). • Grabar el programa. • Presentar el programa al público.
Aprendizaje esperado: Elaborar un guión para grabar un programa de audio o video Producto final: Programa grabado en audio o video.
¿De qué trata este proyecto?
En este proyecto grabarán un programa de audio o video. Para eso llevarán a cabo diversas actividades, entre las que destacan: la planeación del programa, la escritura del guión, la grabación del programa y la presentación del programa al público. Esta secuencia de tareas concluye con evaluaciones en las que participan todos. Para una mayor comprensión del proyecto, se presentan en el siguiente diagrama las tareas que realizarán.
346
Bloque 5
Tarea 1 Planear la realización del programa Productos intermedios: 1. Resumen o esquema con los elementos fundamentales de los programas de audio. 2. Resumen o esquema con los elementos fundamentales de los programas de video. 3. Tipo de programa y secciones elegidas. Tarea 2
Escribir el guión Producto intermedio: Guión del programa que se va a producir. Tarea 3 Grabar el programa Producto final: Programa de audio o video grabados.
Tarea 4 Presentar el programa al público Producto final: 1. Presentación del programa al público. 2. Programa de mano. Cierre I. Socializar el producto final. II. Evaluación. A. Coevaluación. B. Autoevaluación. C. Evaluación del docente.
Diagnóstico: ¿Qué sabemos? Den una hojeada al proyecto guiándose por el diagrama, fíjense cuáles son las más complejas. • Escriban en el pizarrón, en dos columnas separadas, las tareas y/o actividades que les parecen más fáciles porque consideran que ya saben algo sobre ellas y las que consideran más difíciles porque saben poco o las desconocen por completo.
Proyecto 15
347
Planeación del proyecto: ¿Cómo nos vamos a organizar? Guiados por su profesor, planeen el desarrollo de este proyecto: • Con base en las listas escritas en el pizarrón, distribuyan las sesiones. Tomen en cuenta que la sugerencia es de 8 a 10 sesiones y que se trata del último proyecto del curso. • Tengan presente que en este proyecto, al igual que en el anterior, se requiere un trabajo colaborativo muy estrecho para lograr el producto final. De allí que la integración de los equipos es fundamental, pues conviene conformarlos con estudiantes que aporten las diversas habilidades requeridas en cada etapa. Insistimos en que no sean muchos en cada equipo, porque eso dificultaría la comunicación y la distribución equitativa de responsabilidades. • Acuerden la duración mínima y máxima de los programas; les sugerimos que calculen aproximadamente 2 minutos como mínimo y 5 como máximo por participante. • Decidan las fechas para: 1. La terminación del guión. 2. La conclusión de la grabación. 3. La presentación del programa en audio o video. • Elaboren el cronograma correspondiente.
Cronograma del proyecto número 15 Tarea/Actividad Inicio
Núm. de sesión
Fecha
Producto
1
Tarea 1: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 Tarea 2: 2.1 2.2 2.3 2.4 Tarea 3: 3.1 3.2 Tarea 4: 4.1 Cierre del proyecto
Organizados en equipos, elaboren un escrito tomando en cuenta la organización que han decidido, así como las fechas y responsabilidades que tendrá cada integrante.
348
Bloque 5
Desarrollo del proyecto Planear la realización del programa
Tarea 1
1.1 ¿Qué sabemos acerca de esta práctica social del lenguaje? • ¿Han utilizado una audiograbadora o una videograbadora? • ¿Han presenciado la producción de algún programa de radio o de un video? • ¿Han participado en la transmisión de algún programa radiofónico o en la filmación de algún video? Con la participación de todos los alumnos del grupo, observen el siguiente diagrama para tener una visión completa de todo el proceso que van a realizar. • Aclaren la pertinencia de seguir este orden, o bien, de alterarlo debido a las circunstancias particulares en que trabajarán. • Adviertan la necesidad de trabajar en todo el proceso de manera colaborativa.
Programa de planeación del programa Planeación general:
Planeación de cada sección:
Escribir el guión:
• Determinar formato
• Seleccionar contenidos
• Función y características
• Determinar secciones
• Adecuación a la audiencia
• Delimitar la participación
• Apoyo o no de imágenes
Presentación del programa
Grabación del programa
1.2 ¿ Cuáles son las características de los elementos fundamentales de los programas de audio? Integrados en equipos, realicen las siguientes actividades: ¿Cuáles son los elementos empleados en los programas de audio y video? • Anótenlos, luego lleven a cabo la lectura comentada de la siguiente información.
Los elementos centrales de los programas de audio son la lengua hablada, la música y los efectos sonoros.
Proyecto 15
349
Aunque la mayoría de la gente no esté consciente, la imagen sonora tiene un poder más inmenso que el de las imágenes. Orson Welles, brillante actor, guionista y director de radio, cine, y televisión, en 1938, siendo un veinteañero, alarmó a millones de estadounidenses con una adaptación radiofónica de La Guerra de los mundos, la popular novela de H. G. Wells que narra una invasión marciana a la Tierra; quienes siguieron aquel programa radiofónico creyeron lo que escuchaban a través de la radio; es decir, se convencieron de que realmente nuestro planeta sufría un ataque de marcianos. La expresión del propio Orson Welles: “Ah, pero en la radio la pantalla es mucho más grande”, aclara que en tanto que en el cine o en la televisión se contemplan imágenes y escuchan sonidos limitados por una pantalla, los sonidos provenientes de la radio, en cambio, carecen de fronteras precisas porque están en una pantalla interior, un ámbito ilimitado para la imaginación. Antonio Noyola explica lo anterior así: Las voces de los actores de una radionovela pueden dar lugar a variadas personificaciones, dependiendo de la subjetividad del radioescucha, y la música, los ambientes y efectos provocan en nosotros ricas y variadas sensaciones. Para ese ciego voluntario que es el radioescucha, según definición del escritor mexicano Salvador Novo, aun el silencio entre un parlamento y otro posee significado. Esto es así porque voces, música y efectos son reconstruidos en nuestra mente no sólo como sonidos; a través de ellos engendramos imágenes que nos permiten configurar espacios, personajes y acciones más ricas en significado que las ofrecidas por los medios audiovisuales, pues brotan de nuestro interior. Y es esto, precisamente, lo que nos autoriza a hablar de imágenes sonoras. Noyola, Antonio (1994), Imágenes sonoras, México, SEP/UPN, pp. 7-8.
Por lo tanto, aunque el lenguaje sonoro es unisensorial (se dirige únicamente al oído), esta desventaja se compensa, como ya se mencionó, con la extraordinaria capacidad de sugestión del lenguaje sonoro, de la palabra hablada, la música y los efectos. La voz humana es la herramienta indispensable en la comunicación sonora y, al ser un instrumento polifacético, debe ser utilizada como tal para dotarla de la expresividad específica propia del mensaje trasmitido. La palabra es insustituible para darle coherencia al mensaje sonoro. Se podría prescindir de los otros lenguajes y tan sólo con la palabra trasmitir un mensaje claro y emotivo. Por eso, es esencial aprovechar todos los recursos de la voz: • • • •
350
La entonación o tono que permite hacer las inflexiones acordes con el mensaje. El volumen que determina la intensidad. El ritmo que se manifiesta en la duración (velocidad y pausas). El timbre característico de cada persona.
Bloque 5
Diversos emisores de música.
La música tiene estas funciones centrales: • Crea un ambiente dentro de una escena o fragmento del programa (función ambiental). • Separa las secciones de un discurso (programa) sonoro y acto, ya sea de manera muy breve para acentuar acciones y hechos: “ráfaga”; breve, une ideas, significa cambio de lugar transcurso del tiempo: “puente” (equivale a signos de puntuación: punto, punto y coma, dos puntos y punto y aparte); o para separar bloques: inicio, final, paso de un capítulo a otro o la caída del telón teatral entre acto y acto (función gramatical).” • Configura diversos climas emocionales (alegría, tristeza, misterio, tensión, etc.) relacionados con una situación o con el carácter de un personaje (función expresiva). • Evoca tiempos y lugares (función descriptiva). Los efectos sonoros equivalen a la escenografía en el teatro porque proporcionan verosimilitud; en ocasiones al igual que la música, provocan atmósferas emocionales. También son las emisiones sonoras producidas por los cuerpos o los artefactos. Una serie de efectos puede narrar segmentos completos de una historia; por ejemplo: lluvia intensa, pisadas rápidas, sonido de llaves, chirriar de bisagras, sonido de portazo, exhalación fuerte y música suave.
Tabla de efectos sonoros más comunes y técnica artesanal para conseguirlos Efecto de nadar, remar o deslizarse sobre el agua:
Golpes suaves en una tinaja llena de agua.
Efecto de tormenta eléctrica con truenos:
Agitar una gran lámina metálica, haciéndola vibrar.
Efecto de tormenta y lluvia torrencial:
Deslizar municiones por el interior de una superficie circular.
Efecto de lluvia generalizada y monótona:
Caída continua de granos de maíz sobre un papel.
Proyecto 15
351
Efecto de vehículo frenando y rotura de cristales:
Roce violento de un metal contra un cristal y caída de trozos de metal.
Efecto de vehículo chocando aparatosamente:
Trozos de metal, de regular tamaño, estrellándose contra el suelo.
Efecto de cascos de caballo a distintas velocidades:
Dos cocos vacíos, golpeando entre sí con diferentes ritmos.
Efecto de fuego, cambiando intensidad y fuerza:
Pedazos de papel de celofán arrugándolos con distinto grado de violencia.
Efecto de pasos sobre diferentes superficies lisas:
Andar usando calzado con suelas de calidades diferentes.
Efecto de pasos sobre superficies de tierra o piedras:
Caminar sobre superficies llenas de piedras o arena.
Efecto de disparos de armas de fuego:
Golpear sobre una mesa con una regla plana de madera.
Efecto de pelea, con mayor o menor brusquedad:
Golpear con los puños contra una almohada, con impactos secos.
Efecto de gorgoritos de pájaros entre la maleza:
Frotar un corcho húmedo, contra una botella.
http://www.periodismo.uchile.cl/archivos/DctosRadio2004.doc (Fecha de acceso 4 de septiembre de 2006)
Algunas personas incluyen el silencio entre los elementos auditivos, pues tiene la posibilidad de adquirir significado. Utilizado con imaginación puede servir para intrigar, suscitar la reflexión, para dramatizar una información o equivalente a un signo de puntuación.
Los efectos sonoros se producen con diversos objetos.
Portafolio Guarden el organizador gráfico con los elementos fundamentales de un programa de audio.
352
Escuchen por unos minutos un mensaje hablado, un fragmento de alguna pieza musical y/o unos efectos sonoros. • Compartan lo que cada uno se imaginó como resultado de esa audición y comprueben la diversidad de imágenes provocadas. • Elaboren un organizador gráfico (mapa mental, cuadro sinóptico, tabla, etc.) con los elementos fundamentales de los programas de audio.
Bloque 5
1.3 ¿Cuáles son los elementos fundamentales de los programas de video? Continúen trabajando en equipo y leyendo de manera comentada.
En los programas de video, además de los mismos elementos de los de audio, se añaden las imágenes estáticas y en movimiento, la selección del enfoque y la secuencia de las imágenes, así como la lengua escrita que se usa para identificar el programa, dar los créditos (nombre de los participantes), proporcionar información sobre lugares y épocas, así como algunos datos relevantes. La característica distintiva de los programas en video es el uso de imágenes, ya que el contenido se ve y por lo tanto, se está más cerca de la realidad. Esto produce una reacción emocional por parte del público, que no es detectable en ningún otro medio. Se dice que: “una imagen dice más que mil palabras”, lo cual es relativamente cierto porque, como lo señaló Welles, la persona que hace el programa elige las imágenes; con esto delimita la imaginación de la audiencia y ejerce un control mayor. Lo que no se puede negar es el poder emotivo de una imagen. En los programas comerciales, las imágenes se seleccionan tomando en cuenta aquellas que por tradición o convención connotan (significado por asociaciones diversas) otra cosa. Ejemplo: la imagen de un amanecer transmite alegría, ánimo; en cambio, la de una noche lluviosa trae un significado de tristeza. Sobre todo, se tiene presente cuáles son las imágenes que la cultura del auditorio considera “bellas”, porque su manejo contribuye al impacto emotivo. Las imágenes no sólo se escogen, sino que también se organizan en un montaje específico en el cual se cuida el color, el enfoque (encuadre) y la secuencia. La voz y la presencia física de una persona también producen una reacción afectiva. A diferencia de la radio, donde un locutor presta su voz para difundir lo elaborado por otra(s) persona(s), los hombres y las mujeres que se ven tienen rostros y se mueven, con lo que transmiten más directamente sus emociones. Los programas de video se planifican para que imágenes, sonidos musicales, ruidos y textos en lengua oral y escrita produzcan una fusión que atraiga a la audiencia; como ya se señaló, dirigiéndose principalmente a provocar una reacción emotiva. Lo dicho con respecto a la voz, la música y los sonidos en el apartado anterior, también es válido para los programas de video. Elaboren un organizador gráfico (mapa mental, cuadro sinóptico o tabla) con los elementos fundamentales de un programa de video; incluyan lo ya mencionado sobre voz, música y efectos sonoros cuando comentamos los programas de audio.
Portafolio Guarden el organizador gráfico con los elementos fundamentales de un programa de video.
1.4 ¿Cuál es el formato de un programa para audio y video? Hay dos momentos clave en estos programas: el principio cuando se tiene que captar la atención del posible receptor, y, el final, para asegurarse que el mensaje ha sido comprendido. A lo largo de todo el programa hay que establecer puntos de interés como llamadas de atención para seguir manteniendo interesado al receptor.
Proyecto 15
353
Las fases o partes de un programa de audio —a manera de los trasmitidos por la radio— o de video —semejante a los programas televisivos—, es el siguiente: Fases o partes de un programa de audio o video 1. Sintonía: nombre y frecuencia de la estación y/o del grupo productor del programa. 2. Saludos a la audiencia. 3. Identificación (nombre) del programa. 4. Presentación de los locutores anfitriones y mención del nombre de los técnicos en los controles (créditos) si se trata de un programa sonoro, en los de video esta información se da al final. 5. Cortinilla musical (4 a 5 segundos). 6. Presentación del contenido del programa (secciones o participaciones). 7. Puente musical (2 a 3 segundos). 8. Contenido del programa según el tipo. 9. Identificación (nombre) del programa. 10. Despedida (créditos —los que no se dieron al principio—). 11. Invitación a la audiencia para futuros programas si se trata de una serie. 12. Cortinilla musical (4 a 5 segundos). Reyzábal, V. (1993), La comunicación oral y su didáctica, Madrid, La Muralla, pp. 262-263.
Dentro del contenido del programa también se acostumbra incluir puentes musicales para separar cada sección. En un programa de video las identificaciones y los créditos se presentan en lengua escrita mientras se escucha la cortinilla y los puentes musicales se acompañan de cambio de imágenes. Estas fases o partes constituyen el formato básico. 1.5 ¿Cuáles son las secciones de un programa de audio o video? Las secciones de los programas de audio tienen como antecedente la radio que, a su vez, las tomó de los géneros periodísticos clásicos. Los programas de video, de algún modo también siguen esta distribución. Los informativos están integrados por noticias, reportajes y entrevistas alrededor de temas de interés del público; siguen el formato de un noticiero; también se recurre al debate y a la mesa redonda para proporcionar información referente a temas controvertidos. Los programas informativos pueden referirse a áreas especializadas como los deportes, las actividades de algún grupo (mujeres, tercera edad, niños). Los programas dramáticos se basan en guiones teatrales y son las radionovelas, radioteatros, telenovelas y teleteatros (las “novelas” conforman series y los “teatros” son un solo programa). También se pueden producir radiodramas y teleteatros con temas educativos, por ejemplo la prevención de enfermedades, o la promoción de buenos hábitos porque favorecen que el receptor se mantenga interesado por la viveza de los diálogos.
354
Bloque 5
Los programas musicales tienen como material principal canciones y piezas musicales; pueden seguir una planeación, o bien, sobre todo en la radio responder a las peticiones del auditorio (“complacencias”); también pueden incluir noticias breves y entrevistas relacionadas con la gente del medio artístico musical. Los culturales son muy similares a los informativos, pero en este caso, los temas se circunscriben a las diversas áreas culturales y las noticias se refieren a exposiciones, conciertos, presentaciones de libros y conferencias artísticas, del área de las humanidades y de las ciencias; suelen incluir pláticas de expertos en alguna ciencia, arte u oficio, así como reseñas de publicaciones. Los programas de entretenimiento (o variedades) ofrecen contenidos muy variados con el fin de divertir a la audiencia, entre estos destacan los concursos y las participaciones cómicas. En el formato básico, el contenido (marcado con el número 8) varía según el tipo de programa, por lo tanto, las secciones son diferentes. Entre todo el grupo, comenten la siguiente tabla comparándola con lo que saben a partir de la lectura de periódicos, así como su experiencia de escuchar y ver programas radiofónicos y televisivos. • Tomen en cuenta que un elemento importante es la duración tanto del programa como de la sección, por eso, algunos autores los subclasifican a partir de esta característica. • Si lo consideran necesario, modifiquen la tabla siguiente añadiendo o eliminando información.
Secciones más frecuentes en programas de audio y video Tipo de programa
Secciones permanentes
Informativo*
Noticias (locales, nacionales e internacionales) Entrevista Reportaje
Dramático
Obra dramática completa o un episodio
Musical
Piezas musicales Canciones Bailes Noticias muy breves Entrevistas
Cultural*
Noticias Entrevista Reportaje
Entretenimiento
Concurso Chistes
Un alto en el camino Respondan: ¿Qué han aprendido? ¿Qué han hecho para aprender? ¿En qué deben esforzarse más?
* Tanto los programas informativos como los culturales pueden incluir contenidos de un campo específi co; por ejemplo, los programas informativos pueden ser únicamente sobre deportes, mientras los culturales pueden referirse a un asunto particular como el medio ambiente.
Proyecto 15
355
1.6 ¿Cómo determinar el tipo de programa que se producirá? Lean, organizados en grupos y con la guía de su profesor.
Antes de determinar el tipo de programa, se necesita decidir la audiencia potencial, a qué grupo de personas va a dirigido, y los propósitos comunicativos, es decir, transmitir el contenido del programa. Para escoger la audiencia, conviene pensar en los posibles beneficios que obtendrán y en las facilidades para hacerles llegar el programa. En ambos casos las opciones son muy amplias. Estos dos aspectos están muy relacionados, por ejemplo si se requiere apoyar los estudios de los compañeros, un programa cultural que contenga documentación sobre temas escolares concretos será el adecuado; dado que el campo de la cultura es tan extenso, también es posible seleccionar un tema que no esté dentro de los programas escolares. El asunto puede ser diferente en cada programa o, a partir de un tema, cada equipo desarrolla un subtema. Si el propósito es que la población de la comunidad amplíe su información sobre acontecimientos actuales, se puede hacer un “docudrama”, mezcla de documental y dramatización de acontecimientos cuya intención es que los receptores sientan que son testigos directos de estos sucesos (Rivera, María José (1994), El uso de la radio en la escuela, México, UPN, p. 271.). Cuando el fin que se persigue es dar a conocer cómo son, en dónde viven, qué hacen, en fin, establecer relaciones amistosas con estudiantes de escuelas lejanas, hay que realizar una videocarta (propuesta de Larry Johnson, mencionada en Rowe, Mariela (1994), “La enseñanza de la televisión en la escuela”, en La educación para los medios de comunicación, México, UPN, p. 256) o una audiocarta. Estas videocartas pueden tener otros destinatarios —de manera similar a las cartas escritas— ya sean grupos grandes o pequeños, por ejemplo, toda una escuela u hospital o un grupo específico como uno de un centro escolar, un pabellón de un sanatorio, los hermanos menores, o los abuelos, etcétera. Dado que éste es el último proyecto de este curso, otra opción sería grabar una minihistoria sobre este periodo de su vida estudiantil. Agrupados en equipos, determinen la audiencia a la que van a dirigir su programa: compañeros de grupo o grado escolar, estudiantes de todo la escuela o de otro plantel, padres de familia, población infantil o de la tercera edad, personas hospitalizadas o recluidas u otro grupo.
Portafolio Guarden el tipo de programa y secciones elegidos.
356
• Delimiten los propósitos comunicativos de su programa: ¿Qué intentan conseguir con él? • Anoten estos dos datos en una hoja o tarjeta, para que los tengan a la vista todo el tiempo, pues la eficacia de su programa depende en gran medida de considerarlos en todo el proceso. • Una vez que han determinado la audiencia y los propósitos comunicativos será fácil elegir el tipo de programa y, en consecuencia, las secciones correspondientes. Tomen en cuenta que esta elección depende del tiempo y los recursos disponibles: información recabada,
Bloque 5
número de participantes y habilidades personales de cada uno, equipo y dinero para gastos indispensables (material de grabación, posibles traslados, etcétera). • Delimiten las secciones del programa que producirán. Compartan estas decisiones con todo el grupo, mediante una plática o colocando en un tablero la información general sobre su programa a fin de coordinar esfuerzos y apoyarse mutuamente.
1.7 ¿ Cómo se delimita la participación en la elaboración de un programa en audio o video? Aunque ya se ha señalado que las decisiones anteriores deben hacerse a partir de los recursos disponibles, entre los cuales se hallan los integrantes del equipo, es aconsejable distinguir las habilidades más desarrolladas en cada uno. Al inicio, se recomienda que este aspecto se tome en cuenta para la conformación de los equipos, ahora, es indispensable hacerlo con el fin de que la producción se lleve a cabo en las mejores condiciones. Reunidos en equipos, hagan una lista de las actividades futuras requeridas para las siguientes etapas: organización de la información relacionada con los contenidos de cada sección (si no se tiene, habrá que reunirla a la brevedad), escritura del guión, acopio de aparatos y materiales para la grabación (cintas, casetes, CD-ROM y recursos económicos necesarios), intervención específica en la producción (papel que se desempeñará y/o responsabilidad para seleccionar la música, elaborar los efectos sonoros, y si se trata de un video, las imágenes fijas, o bien, manejar los aparatos, etcétera). • Delimiten la participación de los miembros del equipo en la escritura del guion, las diversas fases de la producción y la edición del programa. • Revisen su hoja de planeación para que, si conviene, reasignen responsabilidades y ajusten fechas.
1.8 ¿Cómo seleccionar los contenidos de cada sección del programa? En seguida, hay que seleccionar los contenidos que se presentarán en cada sección. Para ello, es recomendable considerar los recursos disponibles y recordar que lo más importante es la elaboración de los mensajes: qué se quiere comunicar y con qué propósitos. Un aspecto importante es el control de la duración de cada sección pensando en que todavía falta hacer el guion y grabar, dos tareas que exigen mucho esfuerzo. Planeen cada una de las secciones elegidas (noticias, reportajes, debates, entrevistas u otras).
Portafolio
• Elaboren una hoja con la planeación general de su programa; se propone el formato siguiente, al cual pueden hacerle cambios para ajustarlo a sus necesidades.
Guarden la hoja de planeación general del programa.
Proyecto 15
357
Ejemplo de planeación general para un programa de audio o video Tema: Características de la secundaria núm. 7. Título provisional: Así es mi escuela. Audiencia: Estudiantes de una escuela secundaria ubicada en otra colonia o población. Propósitos comunicativos: Establecer un intercambio de información con estudiantes a quienes no conocemos y de un lugar también desconocido. Tipo de programa: Informativo (videocarta). Secciones y contenidos correspondientes: 1a. Reportaje acerca de nuestra colonia y población. 2a. Entrevistas (4) con: la directora, la profesora de Español y dos integrantes del equipo sobre las características de nuestra escuela. Producción: Jimena Alva, Federico García, Marina Tejeda, Raúl Sánchez y Camila Zárate.
Escribir el guión 2.1 ¿ Cuáles son las funciones y características de los guiones radiofónicos y televisivos? La producción de un programa requiere de una guía de acción para realizarlo: el guión. El guión prefigura el programa, cuanto más preciso se haga más contribuirá a obtener un buen resultado. La claridad es su principal característica, sino la cumple es como un instructivo incompleto o una receta sin especificar los ingredientes. El guión, tanto de un programa radiofónico como de un televisivo, se escribe para ser escuchado y no leído en silencio, por lo que hay que comprobar la sonoridad de las palabras y que al mismo tiempo se escuchan de manera natural. Por eso, se recomienda irlo leyendo en voz alta mientras se escribe para evitar redundancia en las ideas, y la repetición de palabras y expresiones, pues aunque simula la lengua cotidiana, en realidad no lo es. El estilo recomendado es directo, sencillo, claro y conciso, a base de párrafos cortos, pero de ningún modo telegráfico. Conviene tener presente que se trata de favorecer la capacidad imaginativa del receptor. 2.2 ¿ Cuáles son los formatos de guiones más usuales para programas de audio y video? Un formato es un modo establecido y convencional para presentar información. Como es de uso común facilita el trabajo. La estructura de un guión tiene dos partes: cabeza (o cabezote) y cuerpo. La cabeza contiene los datos para identificar el programa, incluye propósitos, audiencia, participantes, fuentes para la musicalización, y nombres de quienes intervienen en la producción. El cuerpo corresponde al desarrollo total del programa, ya que él se describirán las funciones y actividades de cada miembro del equipo de producción y de los protagonistas (locutores o presentadores).
358
Bloque 5
Características del guión de un programa radiofónico o televisivo - - -
-
Indicar: La intencionalidad que tienen los personajes (locutores, presentadores) claramente, y utilizar un lenguaje coloquial, una forma de hablar común y corriente. Las funciones del operador, es decir, del técnico o persona encargada de ir mezclando voces, efectos y música, y en la televisión, hacer las tomas de las imágenes. Los planos de los efectos o de las imágenes; por ejemplo: al fondo (tercer plano) tenemos tráfico, en segundo plano ruidos de cocina, y en primer plano las voces de los personajes. Este conjunto de planos dota de relieve a las imágenes sonoras y visuales. El empleo de la música como un signo de puntuación, como un punto y aparte que nos permite ir a otra escena, así como todas posibilidades expresivas. Noyola, Antonio (1994), Imágenes sonoras, México, SEP/UPN, pp. 20 y 28.
Desde el punto de vista de la cantidad de información que tienen, hay tres formatos de guion: el completo (o cerrado) que no admite ningún cambio como el del programa dramático; el semicompleto usado para cuando participan personas en vivo o se hacen entrevistas y por lo mismo no se conocen las respuestas; y la guía de programa que consiste en un listado de la secuencia de elementos previamente grabados. En cuanto al uso del espacio de la página, los formatos más usados pueden distribuirse en una, dos y tres columnas. Las convenciones gráficas y tipográficas generalmente usadas en todos son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Hojas tamaño carta escritas solamente por un lado. Tamaño de letra de 12 puntos o normal en máquinas de escribir. Doble espacio entre cada línea para facilitar la lectura. Márgenes: izquierdo de 2.5 cm; derecho de 1.5 cm; inferior y superior de 2 cm. Paginación en el margen superior derecho indicando el número de la página y el del total del guion, ejemplo: 1/9. En todas las páginas se anota la “cabeza” del guion en la parte superior izquierda, a un solo espacio. Escritura de las indicaciones con letras mayúsculas y, generalmente, entre paréntesis. No cortar palabras al final de línea para permitir la fluidez.
Los formatos de una columna se emplean para los programas dramatizados porque priva el orden secuencial. Sus especificaciones son las siguientes:
Proyecto 15
359
1. En la portadilla se anotan todos los datos del programa (“cabeza”). 2. Se usan dos tercios de la página para la escritura de los diálogos y acotaciones de interpretación, pero se deja el tercio derecho para anotaciones de producción. 3. Las indicaciones se escriben con mayúsculas a todo lo ancho de la hoja entre paréntesis. 4. Los nombres de los personajes se escriben al centro con mayúsculas. 5. Se separan los bloques de indicaciones de los de diálogo. 6. El cálculo de duración para este formato es de una hoja y media por minuto de emisión al aire. Los formatos a dos columnas son los típicos de los programas informativos en los cuales la simultaneidad es muy importante. Se usan tanto para radio como para televisión. En los guiones radiofónicos, en la columna izquierda se anotan los nombres de los participantes y los llamados indicativos al operador técnico; en la derecha, los diálogos y las indicaciones al operador (tipo y duración de la música sugerida y efectos sonoros). Si se trata de guiones televisivos, la columna izquierda es para el video o imagen y la derecha para audio o voces. Una característica básica de los formatos a dos columnas es que los bloques de las dos columnas coincidan para asegurar la simultaneidad de las acciones. En la página inicial se escribe la “cabeza”. Los formatos a tres columnas destinan la tercera ya sea a la numeración de las líneas o al cronograma (el control del tiempo). Las líneas se numeran progresivamente de 1 a 28, pues se calcula que esta cantidad equivale a un minuto de emisión. El cronograma se registra en minutos y segundos. Esta tercera columna se puede ubicar hacia el lado izquierdo o hacia el derecho. También hay formatos de cuatro columnas, en los cuales la última contiene información sobre los recursos que se emplean en cada segmento del programa. Debido a que los avances de la tecnología se dan en países de habla inglesa, se acostumbra usar términos en esa lengua, como fade: fundir, en las expresiones fade in: iniciar y fade out: terminar. Grupalmente, observen los ejemplos de guiones y realicen la actividad. • Identifiquen si es para audio o video y distingan sus diferencias, especialmente noten lo que se dice cuando hay o no el apoyo de imágenes. • Fíjense en el número de columnas y en el contenido de cada una de ellas. • Adviertan el empleo de letras mayúsculas y negritas, subrayado, paréntesis y puntos suspensivos, así como en el uso del espacio de la página. • Localicen otros ejemplos de guiones en bibliotecas e Internet.
360
Bloque 5
EXPLICACIÓN DE UN GUIÓN PARA UN PROGRAMA DE INFORMATIVO Columnas: Nombre del producto audiovisual: Informativo: Nombre del autor del guión: Programa o serie a la que pertenece: Productor:
FECHA IMAGEN FADE IN: [Inicio] DE ESTA MANERA DEBES EMPEZAR A ESCRIBIR EL GUION A DOS COLUMNAS: EN LA COLUMNA DE IMAGEN SE DESCRIBEN LAS IMÁGENES, LAS INDICACIONES DE CÁMARA Y DEMAS SEÑALES VISUALES.
AUDIO FADE IN: [Inicio] EN LA COLUMNA DE AUDIO SE DESCRIBEN TODAS LAS INDICACIONES DE MÚSICA, SONIDO Y VOCES.
LA DESCRIPCIÓN VISUAL DEBE SER BREVE.
LOCUTOR1: EL GUION DE DOS COLUMNAS PROPORCIONA UN SENTIDO DE SIMULTANEIDAD ENTRE IMÁGENES Y AUDIO
EL FORMATO DE DOS COLUMNAS TAMBIÉN PUEDE UTILIZARSE EN GUIONES PARA RADIO O AUDIO. EN ESTOS CASOS, LA COLUMNA IZQUIERDA CONTIENE LA MÚSICA Y LOS EFECTOS SONOROS. EN LA COLUMNA DERECHA SE INDICAN LOS PARLAMENTOS
UN PUENTE MUSICAL DEBE SER BREVE Y SU DURACIÓN DEBE IR INDICADA ENTRE PARÉNTESIS (3”).
LAS INDICACIONES SOBRE LAS IMÁGENES PUEDEN SER MUY GENERALES O MUY ESPEÍFICAS (CLOSE UP, TOMA AÉREA, ETC). NO SE RECOMIENDA INDICAR MOVIMIENTOS DE CÁMARA.
LOCUTOR 2: EN UN GUIoN INFORMATIVO SE PUEDEN UTILIZAR VARIAS VOCES. ESTO DA VARIEDAD Y DINAMISMO A LA NARRACIÓN. SIN EMBARGO, NO ES RECOMENDABLE UTILIZAR MÁS DE TRES VOCES DISTINTAS
TAMBIÉN SE INDICA EL MOMENTO EN QUE SE PRESENTAN LOS TEXTOS ESCRITOS.
LOCUTOR 2 (CONTINÚA): SI EL TEXTO DEL LOCUTOR CONTIÚA EN LA SIGUIENTE HOJA, SE DEBE INDICAR (CONTINÚA) DESPUÉS DE SU NOMBRE. PUENTE MUSICAL(3”)
LOCUTOR 1: FINALMENTE, LO ÚLTIMO QUE DEBE ESCRIBIRSE EN AMBAS COLUMNAS ES: FADE OUT O FIN
FADE OUT O FIN Tostado Span, Verónica (1995), Manual de producción de video. Un enfoque integral, México, Alhambra, pp 97-102.
Proyecto 15
361
FRAGMENTO DE UN GUIÓN PARA UN PROGRAMA TIPO INFORMATIVO CULTURAL SERIE: NUESTRA SALUD PROGRAMA 1: REGLAS DE HIGIENE OPERADOR:
AMBIENTE DE VIVIENDA DE BARRIO POPULAR: EN TERCER PLANO. TRÁFICO. LADRIDOS. EN SEGUNDO PLANO. HERVOR DE AGUA Y RUIDOS DE TRASTES.
MARÍA:
(EN VOZ ALTA) ¡Pepé, apúrate hijo, se te va a hacer tarde!
OPERADOR: MARíA QUEDA SIN RESPUESTA. PASAN UNOS SEGUNDOS. PASOS SOBRE SUPERFICIE DE CEMENTO. LOS RUIDOS DE LA COCINA VAN DESAPARECIENDO. SE ABRE UNA PUERTA DE MADERA. LOS PASOS SE DETIENEN. MARÍA PEPE MARÍA
(MOLESTA) ¿Qué pasa hijo, por qué no te has levantado? (GIME) Me siento mal, mamá, me duele la panza. (SUSPIRA) Ay, Pepe, otra vez... has de tener lombrices. Te voy a hacer una bebida, ahorita vengo.
OPERADOR
PUENTE MUSICAL. Noyola, Antonio (1994), Imágenes sonoras, México, SEP/UPN, p 28.
FRAGMENTO DE UN GUIÓN DE PROGRAMA DRAMÁTICO
Texto
T
Recurso
Control
Entra cabezote
15 seg
Pregrabado
Control
Sube música
5 seg
Corte 3 del. Sólo. Juanes
Locutor 1
Son las doce de la noche. La lluvia cae, las brujas salen; en los 5 seg corredores asustan y ahora, alguien se meterá en tu cobija.
Control
Efecto de rayo.
Corte 3 del. Efectos.
Locutor 2
Bienvenidos a la cartilla. El viaje de los abuelos a través del 10 seg tiempo. En la tenebrosa noche de hoy… La patasola.
Control
Efecto de niños que corren y gritan
Corte 26 del. Efectos.
Locutor 1
El ser más terrible, sanguinario y endemoniado que perturbó jamás las mentes campesinas fue la Patasola; este mito 15 seg imperaba en las montañas vírgenes, donde no se oía el canto del gallo ni el ladrido del perro.
2 seg
5 seg
http://www.monografias.com/trabajos3/la-radio/laradio-shtml Fecha de acceso: 4 de septiembre de 2006.
362
Bloque 5
Locutor 2
Este personaje es casi considerado como una fiera o mons5 seg truo que tiene el poder de metamorfosearse a su antojo.
Control
Suena el teléfono
4 seg
Locutor 1
Buenas noches, ¿quién está en la línea?…
5 seg
Control
Entra llamada telefónica. Hola, soy Mónica.
5 seg
Locutor 1
Mónica. ¿qué encuentro has tenido con la Patasola?¿Qué 10 seg sabes?…
Mónica
Algunos dicen haberla visto como una mujer hermosísima que da grandes saltos para avanzar con la única pata que 15 seg tiene.
Corte 7 del. Efectos.
http://www.monografias.com/trabajos3/la-radio/laradio-shtml Fecha de acceso: 4 de septiembre de 2006.
Entre todos comenten sus observaciones sobre los diversos formatos de guiones. Organizados en equipos, elijan el formato de guion que usarán.
2.3 ¡A escribir el guión para el programa en audio o video! El estilo del guión debe responder al tipo de audiencia que se ha seleccionado, ya que la manera de dirigirse depende de las características de los receptores; así se cumple con una propiedad del texto: la adecuación del lenguaje. En los guiones de audio hay que desentenderse del campo visual y enfocarse en la motivación auditiva. En cambio, en los de video, la atención debe estar en que las imágenes y el audio se complementen o se sumen para trasmitir un significado. Algunas recomendaciones para escribir el guión 1. Construir oraciones sencillas, evitar tecnicismos a menos que se expliquen. 2. Al ir escribiendo, revisar leyendo en voz alta; si algo resulta difícil o nos suena raro, hay que eliminarlo. 3. Tener presente que se está escribiendo para oyentes o receptores de imágenes, no para lectores. 4. Las noticias deben ser breves y deben dejar pausas para dar tiempo al oyente de digerirlas. 5. Ser concreto y dejar hablar a las imágenes promoviendo la imaginación del receptor.
Proyecto 15
363
6. Evitar sobrecargar el guión con demasiada información. 7. Escribir los números y simplificarlos, por ejemplo: decir “quince mil” y no “catorce mil ochocientos noventa y dos”. 8. Evitar repeticiones y uso de abreviaturas. 9. No usar pronombres, pues el receptor se puede confundir. 10. Evitar incluir listas, pues el receptor puede perder el interés. Si el guión es dramatizado y se basa en una obra literaria extensa hay que reducir ésta o seleccionar un episodio o capítulo. Como ya se comentó, la música se usa para marcar el paso de una escena o de un capítulo a otra parte. Conviene eliminar personajes secundarios porque el receptor se puede confundir, sobre todo si el programa es sonoro. Las acotaciones deben incorporarse a los diálogos o a los parlamentos del narrador, cuando el programa es audiograbado. Revisen las decisiones sobre audiencia y propósitos comunicativos para tener claro cuál será el estilo del guion que van a escribir. Portafolio Guarden el guión del programa que van a producir.
• Escriban el guion conforme a la distribución de responsabilidades que se han dado. Mientras, quienes no participen en esta actividad, hagan las que les corresponden. • Tengan presentes todas las prácticas que han realizado durante los procesos de escritura llevados a cabo en este curso, y, particularmente, lo que se ha comentado con respecto a los guiones radiofónicos o televisivos.
2.4 ¿Cómo revisar la coherencia del guión? Antonio Noyola, en la obra ya mencionada, recomienda: Debemos escribir nuestro guion no una sino varias veces, hasta llegar al punto en el que queden satisfechas plenamente nuestras expectativas iniciales, hasta que estemos convencidos de que nuestro proyecto […] de programa […] responde satisfactoriamente a los objetivos planteados. En ese momento pasamos a la producción. Noyola, Antonio (1994), Imágenes sonoras, México, SEP/UPN, p 29.
Intercambien sus guiones para revisarlos. En esta ocasión, léanlos en voz alta y, si es posible, distribuyéndose las participaciones para un mayor acercamiento a la situación que se quiere crear. • Dialoguen para asegurarse de una comprensión completa de las sugerencias que se dan. Reúnanse con sus compañeros de equipo y modifiquen su guión a partir de las recomendaciones recibidas.
364
Bloque 5
Grabar el programa 3.1 ¿Qué se debe hacer antes de grabar? Sigan agrupados en equipos y lean en forma comentada:
La grabación de un programa es una actividad muy compleja que exige la colaboración de todos los participantes, por eso, conviene prepararla con mucho cuidado, pues así evitarán problemas y frustraciones. De manera muy sencilla, las funciones que deben desempeñarse para la grabación son al menos cinco: 1. Productor: coordina la secuencia del programa. 2. Reportero/escritor: investiga la información y escribe el guion. 3. Técnico: recopila, graba y edita el sonido. 4. Presentador/locutor: presenta los segmentos (secciones) del programa. 5. Voces/personajes/participantes: leen y representan los parlamentos (diálogos). Como no son profesionales, cada integrante del equipo tiene que desempeñar más de una de las funciones anteriores. Además, se supone que ya está listo el guión. Revisen la asignación de responsabilidades para asegurarse de que están cubiertas todas las funciones. • Confirmen que haya copias del guión para cada participante, incluidos director y el responsable de la grabación. • Revisen la asignación de las voces. Consideren que algunas voces femeninas parecen infantiles al grabarse. • Escuchen la música seleccionada y comprueben que estimula todas las posibilidades creativas y recreativas pertinentes a su programa. • Comprueben que los efectos sonoros son los deseados. • Verifiquen que están cubiertas todas las necesidades de infraestructura (equipo, materiales de grabación, lugar adecuado, etcétera.). • Ensayen al menos dos veces para coordinar voces, música y efectos, y si es video, para unificar imágenes y material con lengua escrita.
3.2 ¡A grabar el programa! Si se dispone de un estudio de radio o de televisión provisto de equipo profesional estarán en condiciones de realizar un programa con alta calidad técnica. En caso contrario, si van a hacer un programa de audio, usarán grabadoras y tocadiscos de la siguiente manera: – En una grabadora, preferentemente con un micrófono conectado a ella, grabar las voces de los actores; al resultado de esta operación se le conoce como “voz en frío” en la jerga radiofónica.
Proyecto 15
365
– En otra grabadora incluir los efectos que no se pueden producir directamente: tráfico, lluvia, viento, etcétera. – La música provendrá de una tercera grabadora y de un tocadiscos; es importante disponer de ambos aparatos pues ello permitirá ir de uno a otro sin necesidad de cambiar cassetes o discos. – Por último, y esta es la operación más delicada mezclar el conjunto de sonidos (voces, música, efectos grabados o producidos directamente como pasos, puertas, ruidos de trastes, etc.), en una cuarta grabadora, y de tal mezcla surgirá la grabación definitiva del programa. Adaptado de: Noyola, Antonio (1994), Imágenes sonoras, México, SEP/UPN, p. 29.
Si el programa es de video, usar las cámaras disponibles procurando grabar con cuidado. Otra alternativa para la grabación de programas en audio es hacer uso de los programas gratuitos a los que se puede acceder mediante Internet.
366
Bloque 5
Sugerencias para realizar un programa de video Para realizar tomas: • Evita hacer zoom in (acercamiento rápido de la cámara) y zoom out (alejamiento rápido de la cámara) sin parar, ya que esto marea a tu audiencia. • Si quieres ir de una toma muy abierta (long shot) o un close up (toma muy cerrada), haz una pausa, zoom in hasta close up y continúa grabando. • Cuando realices tomas trata de anticiparte a la acción, mantente preparado para hacer zoom, para seguir el objetivo o para realizar un cambio de foco. Si el personaje está a punto de moverse a la izquierda, empieza a moverte hacia la izquierda un poco antes que tu personaje, esto le dará al personaje el espacio para moverse. Este movimiento también le crea a la audiencia una anticipación inconsciente del movimiento. • Siempre corta (mostrar una parte de un cuerpo, especialmente del humano) arriba o debajo de las articulaciones naturales del cuerpo. Evita cortar justo en la articulación, pues esto hará parecer que el personaje no tiene el resto de la extremidad. Si deseas hacer una toma del antebrazo toma parte del brazo hacia arriba del codo o parte de la mano. • No debe ir imagen antes que sonido (música o efectos). • Los textos escritos deben presentarse durante el tiempo que corresponde al necesario para leerlos dos veces en voz alta. • Hay que evitar disolvencias rápidas; pueden parecer corte mal hecho. Tampoco se debe cortar ni hacer disolvencia con cámara en movimiento. • Las tomas largas sirven para descansar el ojo después de muchas tomas cortas. Si los actores están en movimiento hay que ubicarlos más.
Más información en... http://www.mp3.com http://winap.com http://digidesign.com/ptfree http://audacity.sorreforge.net http://www.lbarroso.com/ downloads/tutorials/ audacity.htm http://www.castpost,com http://fresno.cniec.mecd. es/%7Eavaler3/?id=comohacer-un-postcast-en-cincominutos
Algunas sugerencias para el vestuario de un programa de video • Evita ropa cuyos tonos se pierdan con el entorno; por ejemplo, una persona con una blusa verde sentada en el pasto. • Evita los estampados excesivos tanto en la ropa como en el entorno. • Evita los materiales brillosos como el satín, charolean (producen brillo), especialmente en los hombros. • Los tonos oscuros reducen la talla. • La ropa brillante o con acabados metálicos se quema (da la sensación de producir calor) en la pantalla y refleja mucho la luz. • La joyería aparatosa provoca mucho ruido con un micrófono lavaliere (colocado en la ropa). • Evita en lo posible el color blanco y el amarillo pálido pues tienden a ser demasiado brillantes para las cámaras. Adaptado de: Tostado Span, Verónica (1995), Manual de Producción de video. Un enfoque integral, México, Allambra, pp. 176-178 y 267-268
Proyecto 15
367
Escuchen o vean el programa ya grabado. Si encuentran muchos errores que pueden corregir y tienen posibilidades, vuelvan a realizar la grabación. • Si no pudieron tener acceso a ninguna tecnología para grabar su programa, ensayen para presentarlo en vivo ante sus compañeros.
Tarea 4
Presentar el programa al público Todos los equipos hagan los arreglos necesarios para presentar posprogramas producidos: asegúrense de llevar al salón de clase el equipo reproductor de los programas de audio en el soporte en que estén grabados (casetes, cintas magnetofónicas, CD-ROM, MP3) o videos en los formatos en que están grabados.
Un alto en el camino Respondan: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué hemos hecho para aprender? ¿En qué debemos esforzarnos más?
• Pónganse de acuerdo para elaborar el programa de la presentación:
– Decidan el orden; – Calculen el tiempo y cuántas sesiones necesitan. – Si lo creen conveniente agrupen los programas por formato o por tema. – También elijan a quien hará la introducción breve del evento.
• Arreglen el salón de clases para festejar este acontecimiento. • Disfruten con atención y gentileza los programas que han producido. • Lleven a cabo una sesión o dediquen parte de ella a comentar esta experiencia compartiendo los problemas que enfrentaron y cómo los resolvieron.
368
Bloque 5
Cierre del proyecto I. Socializar el producto final • Envien los cronogramas a los destinatarios correspondientes (audiencia) con una nota escrita a mano. • Coloque copias de los mejores programas de audio y video en la biblioteca de aula o escolar. • Organicen una presentación de los mejores videos ante los padres de familia y la comunidad en general. • Difundan los programas mediante la distribución de copias de las grabaciones. • Difundan los mejores programas radiofónicos a través de una radiodifusora local. • Difundan los mejores videos mediante videoclubes.
II. Evaluación A. Coevaluación 1. Marquen en la tabla la respuesta que como equipo consideran haber alcanzado en relación con los contenidos de trabajo. Logro
Rasgos
Sí
No
1. Planeamos la realización del programa. 2. Planeamos cada una de las secciones que lo integraron (noticias, reportajes, debates, entrevistas u otras). 3. Grabamos el programa. 4. Presentamos el programa al público. 2. Producto final del aprendizaje. Intercambien sus programas en audio o en video; valídenlos utilizando la "Guía para validar un programa de audio o video" B. Autoevaluación
Guía para validar en un programa de audio o video 1. El nombre del programa expresa adecuadamente el contenido. 2. El inicio y desarrollo del programa capta el interés de la audiencia. 3. El desarrollo del programa no tiene “saltos” que molesten o hagan perder el interés 4. Las secciones están bien documentadas y presentan los elementos básicos (lengua hablada, música y efectos sonoros), en conjunto desarrollan coherentemente el tema del programa.
Proyecto 15
5. La intervención de los participantes está bien distribuida, de acuerdo a su voz, se maneja con buena dicción, entonación y volumen. 6. La música separa las secciones, maneja emociones, apoya las características de una situación, personaje o ambiente. 7. Los efectos sonoros dan la sensación de realidad a las situaciones transmitidas o contribuyen a crear el ambiente deseado.
369
8. En el video, las imágenes transmiten el mensaje de una forma más completa y efectiva.
9. En el video, la lengua escrita apoya la comunicación de información expresada oralmente, y/o transmite mensajes relacionados con la identificación del programa y los créditos para los participantes.
1. Análisis del Portafolio: Ordena tus trabajos del primero al último. Selecciona tu mejor trabajo, al hacerlo piensa no solo en el resultado, sino también en lo que aprendiste al hacerlo. Colócalo al principio. Agrega una hoja en la que anotes: Proyecto número 15 Considero mi mejor trabajo: , porque
.
2. Productos de aprendizaje intermedios. Marca con una x el nivel de los siguientes trabajos realizados durante el desarrollo del proyecto. Usa la siguiente escala: 1 = No escrito a tiempo o incompleto. 2 = Entregado a tiempo, pero incompleto. 3 = No entregado a tiempo, sin embargo completo. 4 = Entregado a tiempo y completo, pero no cumple todos los requisitos. 5 = Entregado a tiempo, completo y con todos los requisitos. __Resumen o esquema con los elementos fundamentales de los programas de audio. __Organizador gráfico con los elementos fundamentales de los programas de video. __Tipo de programa y secciones elegidas. __Guion del programa que se produjo. 3. Marca, en la tabla, la respuesta en relación con los aprendizajes del proyecto.
Rasgos
Logro Sí
No
1. Diferencié las funciones y características de un guion de radio y/o televisión. 2. Distinguí las maneras de dirigirse a diferentes tipos de audiencias. 3. Reconocí lo que se necesita decir cuando hay o no el apoyo de imágenes.
370
Bloque 5
4. Reflexiona en las autoevaluaciones anteriores, sintetiza el resultado contestando: ¿Cuál es mi opinión acerca de mi desempeño? Detecta tus áreas de oportunidades de desarrollo, aquéllas en las que consideras que tu aprendizaje no llegó al máximo: ¿En qué aspectos debo esforzarme más? • Colocar los mejores programas en algún espacio de Internet (bitácoras electrónicas «blogs» páginas electrónicas colectivas “wikis”). C. Evaluación del docente Como en todos los proyectos anteriores, tu profesor es quien hace la evaluación final de la práctica realizada. Este proyecto fue muy especial porque ha implicado un trabajo muy arduo y complejo. Es importante que atiendas sus indicaciones para identificar logros y precisar áreas de desarrollo todavía pendientes. Han terminado el segundo curso de Español. La presentación pública de los programas de audio y de video puede concluir con la celebración de este hecho. De cualquier manera, aprovechen esta oportunidad para agradecerse la colaboración recibida y festejar el fin de este proyecto. ¡Que suenen las fanfarrias y las porras! ¡Muchísimas felicidades por todo su empeño!
Proyecto 15
371
Glosario A
abstracto(a) adj. Que no pretende representar seres o cosas concretos y atiende sólo a elementos de forma, color, estructura, proporción, etcétera. acotación s. f. Nota que en una obra teatral explica lo relacionado con la acción o movimiento de los personajes.
ambiente s. m. Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar, de una reunión, de una colectividad o de una época. análisis s. m. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. / Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual. antagonista s. m. Personaje que se opone al protagonista en el conflicto esencial de una obra de ficción.
antónimo adj. y s. m. Se dice de las palabras que expresan ideas opuestas o contrarias; p. ej., virtud y vicio; claro y oscuro; antes y después. B
bulliciosa Que causa ruido. C
circunstancial adj. Que depende de lo que está a su alrededor. CD-ROM Disco compacto.
clima Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región. coadyuvar Contribuir, asistir o ayudar en algo.
coherencia s. f. Conexión, relación o unión de unas cosas con otras.
coloquial adj. Propio de una conversación informal y distendida.
372
contexto s. m. Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.
contrato s. m. Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. / Documento que recoge las condiciones de este convenio. controversia s. f. Discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas. cuento s. m. Narración breve de ficción. CH
cheque s. m. Mandato escrito de pago, para cobrar una cantidad determinada de los fondos que quien lo expide tiene disponibles en un banco. D
derecho s. m. Mandato escrito de pago, para cobrar una cantidad determinada de los fondos que quien lo expide tiene disponibles en un banco. / Acción que se tiene sobre una persona o sobre una cosa. dialecto s. m. Sistema lingüístico derivado de otro, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común. / Estructura lingüística, simultánea a otra, que no alcanza la categoría social de lengua. diligencia Cuidado para ejecutar algo.
dinastía Serie de gobernantes en un determinado país, pertenecientes a una familia.
disolvencia s. f. En cinematografía, efecto de transición de una escena a otra.
documental adj. y s. m. Género que presenta a través de una película cinematográfica o programa televisivo, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad. E
emisor Persona que da un mensaje en un acto de comunicación.
encuadre s. m. En cinematografía y fotografía, espacio que capta en cada toma el objetivo de una cámara fotográfica o cinematográfica.
ensayo s. m. Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. entremés s. m. Pieza dramática jocosa y de un solo acto, que solía representarse entre una y otra jornada de la comedia, y primitivamente alguna vez en medio de una jornada. episodio s. m. Cada una de las acciones parciales o partes integrantes de la acción principal.
escenografía s. f. Conjunto de decorados en la representación escénica.
estereotipo s. m. Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. estilo s. m. Modo, manera, forma de comportamiento. / Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor o de un orador.
estrategia s. f. En un proceso regulable, conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
etimología s. f. Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma. eunuco Hombre castrado.
Glosario
extranjerismo s. m. Voz, frase o giro que un idioma toma de otro extranjero. F
factura s. f. Cuenta detallada de cada una de estas operaciones, con expresión de número, peso o medida, calidad y valor o precio. / Relación de los objetos o artículos comprendidos en una venta, remesa u otra operación de comercio. ficticio(a) adj. Fingido, imaginario o falso. G
garantía s. f. Compromiso temporal del fabricante o vendedor, por el que se obliga a reparar gratuitamente algo vendido en caso de avería. / Documento que garantiza este compromiso.
gastronomía s. f. Arte de preparar una buena comida.
género s. m. En literatura, cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras según rasgos comunes de forma y de contenido. géneros periodísticos s. m. Categorías o clases en que se pueden ordenar los escritos que se publican en los periódicos. H
hipertexto s. m. Texto que contiene elementos a partir de los cuales se puede acceder a otra información.
hispanoamericanos(as) adj. y s. Se dice de los individuos de habla española nacidos o naturalizados en esos países. I
idóneo(a) adj. Adecuado y apropiado para algo. implícito(a) adj. Incluido en otra cosa sin que ésta lo exprese.
imprescindible adj. Persona o una cosa de la que no se puede prescindir. / Necesario, obligatorio. incólume Sano, sin lesion.
Glosario
incumbencia Obligación de hacer algo.
indigenismo s. m. Voz, frase o giro que el español ha tomado de las lenguas indígenas. inferencia s. f. Conclusión, deducción.
innato(a) adj. Se dice del rasgo, característica o facultad con que ha nacido una persona. interlocutor Cada una de las personas que toman parte en un diálogo. J
jerarquía Diferenciación en niveles de personas, valores o dignidades.
jerga s. f. Lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios, como los toreros, los estudiantes, etc. L
lead s. m. En lenguaje periodístico, nombre que se asigna a la entradilla o parte inicial de una noticia.
lengua franca Idioma adoptado para un entendimiento común entre un grupo de varios coexistentes. En México se usa el español en la comunicación entre hablantes de distintas lenguas (autóctonas y extranjeras). léxico s. m. Vocabulario, conjunto de las palabras de un idioma, o de las que pertenecen al uso de una región, a una actividad determinada, a un campo semántico dado, etc. links s. m. Ligas o vínculos de una página de Internet que con sólo dar clic en ellos permiten el acceso directo a otros sitios relacionados. M
mapa mental s. m. Organizador gráfico que se caracteriza por la facilidad con que estructura de manera resumida, desglosada y claramente correlacionada un conjunto más o menos amplio de información relativa a un tema específico. Por lo regular, el tema principal se pone en el centro del mapa y de él salen, a
manera de ramificaciones sucesivas, los temas derivados.
matiz s. m. Rasgo y tono de especial colorido y expresión en las obras literarias. / En lo inmaterial, grado o variedad que no altera la sustancia o esencia de algo.
morfología s. f. Parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras. muletilla Frase que se repite mucho por hábito N
norma s. f. Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc. / Conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso considerado correcto. / Precepto jurídico. nota bibliográfica s.f. Noticia o referencia breve que se usa para consignar los principales datos de un libro: autor, título, lugar y fecha de edición. O
obligación s. f. Vínculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer algo, establecido por precepto de ley, por voluntario otorgamiento o por derivación recta de ciertos actos.
omnisciente adj. Que tiene sabiduría o conocimiento de muchas cosas. / En literatura, tipo de narrador que conoce absolutamente todos los pormenores de la historia y los relata como testigo fiel, capaz de estar en cualquier parte y momento. P
pagaré s. m. Papel de obligación por una cantidad que ha de pagarse a tiempo determinado.
palabra clave s. f. Entre las palabras que forman parte de un documento, las más significativas o informativas sobre su contenido.
paráfrasis s. f. Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes.
373
peculiar adj. Propio o privativo de cada persona o cosa. perífrasis verbal s. f. Unidad verbal constituida por un verbo en forma personal y otro en forma no personal; p. ej., Vengo observando su conducta.
polifacético Que ofrece varias facetas o aspectos. Dicho de una persona, que tiene diversas aptitudes. ponencia Conferencia.
preámbulo s. m. Rodeo o digresión antes de entrar en materia o de empezar a decir claramente algo.
prejuicio s. m. Opinión previa y poco fundada, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.
preponderar v. Prevalecer o hacer más fuerza que una cosa o persona con la cual se compara. / Ejercer influjo dominante o decisivo. protagonista s. m. Personaje principal de la acción en una obra literaria o cinematográfica.
prototipo s. m. Ejemplar original o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa. / Ejemplar más perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad. pudiente Poderoso, rico. R
receptor En un acto de comunicación, la persona que recibe el mensaje. recibo s. m. Escrito o resguardo firmado en que se declara haber recibido dinero u otra cosa.
referencia cruzada s. f. Noticia o información sobre una parte que se halla dentro de un mismo documento. regionalismo s. m. Vocablo o giro privativo de una región determinada. regular Determinar las reglas o normas para alguien o algo.
374
ciencias. / En lingüística, actividad consistente en comparar las lenguas para clasificarlas y establecer entre ellas relaciones según las afinidades que se adviertan entre los rasgos de sus sistemas.
reportaje s. m. Trabajo periodístico, cinematográfico, etc., de carácter informativo.
reportero(a) s. m. y f. Persona que se dedica a hacer reportajes o noticias. reseñar v. Hacer una reseña (narración sucinta). S
sarraceno Se dice de los habitantes de Arabia o que profesan la religión musulmana.
sericicultura Industria que tiene por objeto la producción de la seda.
sinónimo s. m. Tipo de palabra que tiene una misma o muy parecida significación que otra. sintaxis s. f. Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. subjetividad s. f. Cualidad de subjetivo, de lo que es contrario a lo objetivo. T
tecnicismo s. m. Palabra técnica empleada en el lenguaje de un arte, de una ciencia, de un oficio, etc. tema s. m. Asunto o materia. / Asunto general que desarrolla en su argumento una obra literaria.
tendencioso(a) adj. Que presenta o manifiesta algo parcialmente, obedeciendo a ciertas tendencias, ideas, etc. terminología s. f. Conjunto de términos o vocablos propios de determinada profesión, ciencia o materia. testimonio s. m. Prueba, justificación y comprobación de la certeza o verdad de algo.
tipografía Conjunto de rasgos utilizados para la letra escrita.
tipología s. f. Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas
trama s. f. Disposición interna, contextura, ligazón entre las partes de un asunto u otra cosa, y en especial el enredo de una obra dramática o novelesca. transacción s. f. Trato, convenio, negocio.
transición Pasar de un modo de ser a otro distinto. transcrita adj. Que es trasladada de un tipo de escritura o lenguaje a otro.
tríptico Publicación dividida en tres partes. U
utilería s. f. Conjunto de objetos y enseres que se emplean en un escenario teatral o cinematográfico. V
vanguardia s. f. Avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc. En las artes, se dio este nombre al conjunto de movimientos con propuestas innovadores que surgieron a principios del s. xx.
verboides s. m. Formas especiales de los verbos que se caracterizan por no ser conjugables (infinitivo, gerundio y participio). verosímil adj. Creíble por no ofrecer carácter alguno de falsedad. vertiginoso Que produce un trastorno en el equilibrio.
viñeta s. f. Dibujo o estampa que se pone para adorno en el principio o el fin de los libros y capítulos, y algunas veces en los contornos de las planas.
Glosario
Bibliografía para el alumno Bloque 1 Dirie, Waris y Jeanne D’Haem (2002), Amanecer en el Desierto, Madrid, Maeva Ediciones. Radl Philipp, Rita (2005), Respeto a la Igualdad, Vigo, Nova Galicia Ediciones. Bloque 2 Mejía Eguiluz, Diego (2006), Extrainnings, México, Yo sí leo editores. Peri Rossi, Cristina (1994), Cosmogonías, Barcelona, Juventud. Bloque 3 Ezcurdia, José (2005), Historia de las preguntas ¿Por qué?, México, Santillana. Román, Celso (2004), J.R.R. Tolkien. Señor de las magias, creador de universos, Bogotá, Panamericana Editorial. Bloque 4 Arriaga, Guillermo (2000), Un dulce olor a muerte, México, Grupo Editorial Norma. Dahl, Roal (2005), Volando Solo, México, Alfaguara Juvenil. Bloque 5 Goethe, Johann Wolfgang von (2006), Fausto, Bogotá, Ediciones Gato Azul. Zurro, Alfonso (2000), Farsas maravillosas, León, Everest.
Bibliografía
375
Bibliografía para el docente Alarcos Llorach, Emilio (1999) Gramática de la lengua española, Madrid, Real Academia Española-Espasa. Alcina J. y J. M. Blecua (1980), Gramática española, Barcelona, Ariel. Alsedo, Graciela, Sarah Melgar y Cristina Chiocci (1994), Didáctica de las Ciencias del Lenguaje, Barcelona, Paidós. Álvarez, Carmina (2004) “Afrontar la diversidad en el aula”. En Cuadernos de Pedagogía 332, febrero de 2004, 56-58. Badia, Dolors y Monterrat Vila (1993), Juegos de expresión oral y escrita, Barcelona, Graó. Baumann, J. (ed.) (1990), La comprensión lectora (¡Cómo trabajar la idea principal en el aula?), Madrid,Visor. Beneito, Juan Miguel (2003) “Una experiencia de trabajo por tareas en lengua castellana y literatura – tercero de ESO.” En Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura N. 32, enero de 2003, 106-119. Björk, Lennart e Ingegerd Blomstand (2000), La escritura en la enseñanza secundaria, Barcelona, Graó. Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (eds.) (1999), Gramática descriptiva de la lengua española, España, Gredos. Carballido, Emilio (1992), 9 obras jóvenes. Antología, México, Editores Mexicanos Unidos. Carrozi de Rojo Mónica y otras (1994), Para escribirte mejor, Textos, pretextos y contextos, Barcelona, Paidós. Cassany, Daniel (1991), Describir el escribir, Barcelona, Paidós. (1993) Reparar la escritura, Barcelona, Graó. (1995), La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama. (1999), Construir la escritura, España, Paidós. (2006), Tras las líneas, Barcelona, Anagrama. (1994), Luna, M. y Sánz, G. Enseñar lengua, Barcelona, Graó. Castillo, Daniel del (1996), Teatro de humor para jóvenes, México, Árbol. Colectivo La Teja (1988), Teatro, imagen, animación, Barcelona, Laia. Febrer, Mercé de, “El papel de las familias”. En Cuadernos de Pedagogía 332, febrero de 2004, 52 – 55 Fernández, Sonsoles (coord) (2001) Tareas y proyectos en clase. Madrid: Edinumen. (Colección E, serie Recursos, 3).
376
Bibliografía
García del Toro, Antonio (1995), Comunicación y expresión oral escrita: La dramatización como recurso, Barcelona, Graó. Gómez Torrego, Leonardo (2002), Gramática didáctica del español, Madrid, SM. Hernández, Fernando (2004), “Pasión en el proceso de conocer.” En Cuadernos de Pedagogía 332, febrero de 2004, 46-51. Hernández, Fernando y Ventura, Montserrat (1993), La organización del currículo por proyectos. Barcelona: Graó. Lerner, Delia (2001), Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP (Biblioteca para la actualización del maestro). Lomas, Carlos (1999), Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística, Vol. I y II, Barcelona, Paidós. y A. Osoro (1993), El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua, Madrid, Paidós. y otros (1996), La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria, Barcelona, ICE-Universitat Barcelona - Horsori. y otros, Revista Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Barcelona, Graó. Marchese, Santiago (2004), “Dificultades y posibilidades en Secundaria.” En Cuadernos de Pedagogía 332, febrero de 2004, 62-64. McEntee, Hielen (1996), Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno, México, McGraw-Hill. Monsiváis, Carlos (comp.) (1974), La poesía mexicana del siglo XX, México, Editores Unidos. Navarro Tomás, Tomás (1999), Manual de pronunciación española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Normán Calvo, Norma Elena (1963), Teatro para adolescentes, México, Guajardo. (2001), Para leer un texto dramático, México, UNAM/Árbol. Pacheco, José Emilio, (Antología del Modernismo, Tomos I y II, México UNAM. Real Academia Española (1976), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. (2001), Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. (2005), Diccionario panhispánico de dudas, Colombia, Santillana. Reyes, Graciela (1998), Cómo escribir bien en español, Madrid, Arcolibros. Reyzábal, Ma. Victoria y Pedro Tenorio (1994), La enseñanza significativa de la literatura, Madrid, La Muralla. Rosenblatt, Louise M. (2002), La literatura como exploración, México, FCE.
Bibliografía
377
Seco, Manuel (1972), Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar. Serafini, Ma. Teresa (1989), Cómo se redacta un tema. Didáctica de la escritura, México, Paidós. (1991), Cómo se escribe, México, Paidós. Solé, Isabel (1992), Estrategias de lectura, Barcelona, Graó. Smith, Frank (1983), Comprensión de la lectura, México, Trillas. VVAA (1996), Teatro para estudiantes de teatro, México, Árbol. Vilá, Montserrat (coord.) (2005), El discurso oral formal, Barcelona, Graó. Zanón, Javier (1995) “La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas.” En Signos 14, enero- marzo 1995, 52 -67
378
Bibliografía
Bibliografía consultada Alarcos Llorach, E. (1999), Gramática de la lengua española, Madrid, EspasaCalpe (Nebrija y Bello). Alcina, Juan y José Manuel Blecua, Gramática española, Ariel, Barcelona, 1980. Björk, Lennart e Ingrgerd Blomstrand (2000), La escritura en la enseñanza secundaria, Barcelona, Graó. Beneito, Juan Miguel (2003), “Una experiencia de trabajo por tareas en lengua castellana y literatura – tercero de ESO”. En Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura Núm. 32, enero de 2003, 106-119. Beristáin, H. (2001), Diccionario de retórica y poética, México, Editorial Porrúa. Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (eds.) (1999), Gramática descriptiva de la lengua española, España, Gredos. Broks, Martha (2002), “Un chico y su perro”. En VVAA Literature.The Reader´s Choice, Course 2, USA, McGraw-Hill/Glenco, pp. 243-247. Traducción libre de G. Murillo. Buss, Kathleen y Karnowski Lee (2000), Reading and Writing Literary Genres, Newark, Delaware, IRA, pp. 22-23. Calzada, Gabriela y Mario González, “Entrevista” en el noticiario matutino de canal 11, el 9 de marzo de 2006. Disponible en http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt-fecha=200603-14& Fecha de acceso 23 de julio de 2006. Carballido, Emilio (1978), “El censo”. En D. F., México, Grijalbo, p.58 Cassany, Daniel (1995), La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama. ––– (1999), “3.2.3 Proyectos y tareas”. En Construir la escritura, Barcelona, Paidós, pp. 169-177. Cervantes, Miguel (2002), “El coloquio de los perros”. En Ocho novelas ejemplares, España, DeBolsillo, pp. 407-409. De Juan, Marcela (1973), Poesía china. Del siglo XXIII a. C. a las canciones de la Revolución Cultural, Madrid, Alianza Editorial, p. 15. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (1993), Catálogo de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, Dirección General de Publicaciones CONACULTA, pp.162 y 163. Eliot, T. S. (1939), “Ron Ton Estirón”, El libro de Gatos Prácticos del Viejo Possum. En http://www.literaturahispana.com Fecha de acceso: 19 de julio de 2006.
Bibliografía
379
Estrada Erives, Silvia (2004), “Ma. Esther Orozco Orozco”, en Con hilos de colores. Cinco mujeres maestras en el municipio de Guerrero, México, Doble Hélice, pp. 115-147. Fernández, Sonsoles (coord) (2001), Tareas y proyectos en clase, Madrid, Edinumen. (Colección E, serie Recursos, 3). Gómez Torrego, Leonardo, Gramática didáctica del español, SM, Madrid, 2002. González Alvarado, Rocío, “El organillero, um jugal de la ciudad que se resiste a morir”, LA jornada, 31 de julio de 2006. Gwin, Peter, ”Los gatos de Hemingway: ¿tener o no tener?”,en National Geographic, en español, U.S.A., México,Televisa, sección Vida Salvaje, abril de 2007, Vol. 20, No. 4. Hernández, Fernando (2004), “Pasión en el proceso de conocer”. En Cuadernos de Pedagogía 332, febrero de 2004, pp. 46-51. Hernández, Fernando y Ventura, Montserrat (1993), La organización del currículo por proyectos, Barcelona, Graó. Huerta, Efraín (1983), “Pueblo”. En Serrano, Francisco, La luciérnaga. Antología para niños de la poesía mexicana contemporánea, México, CIDCLI, p. 85. Lara, Luis Fernando (coord.), (1998) El Colegio de México, Diccionario del español usual de México, México, El Colegio de México. Lerner, Delia (2001), Leer y escribir en la escuela, México, FCE/SEP. Marchese, Santiago (2004), “Dificultades y posibilidades en Secundaria”. En Cuadernos de Pedagogía 332, febrero de 2004, pp. 62-64. Michaelson, C. (2003), La antigua China, México, McGraw-Hill, p. 54. Moliner, María (2000), Diccionario del uso del español, Madrid, Gredos. Monreal, José Luis, (1995),Historia Universal, del Islam y la cristiandad del altomedievo (s. VII) al absolutismo monárquico (s. XVIII), España, Oceáno, p. 544 Naranjo, Carmen (1996), “Cuando inventé las mariposas”. En17 Narradoras latinoamericanas, Colombia, CERLAC/ UNESCO - Aiqué, pp. 153-1589. Noyola, Antonio, (1994), Imágenes sonoras, México, SEP/UPN. Palma, Ricardo, (1991) “Don Dimas de la Tijereta” En VVAA, Antología del cuento hispanoamericano, México, Porrúa, pp. 32-37. Paz, Octavio (s.f.), Arenas movedizas. La hija de Rapaccini, México, Alianza Editorial, pp.76 -81. Orozco O. Esther (1999), Si la mujer está…Chihuahua: abriendo caminos en la lucha por la democracia, México, Doble Hélice. –––, “La ciencia en tiempos de cambio.” Lunes en la Ciencia, 12 de marzo del 2001. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2001/03/12/cienorozco.html Fecha de acceso 25 de julio de 2006.
380
Bibliografía
Real Academia Española (1976), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. ——— (2001), Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe. ––––– (2005), Diccionario panhispánico de dudas, Colombia, Santillana. Reyes, Alfonso (1983), Visión de Anáhuac y otros ensayos, México, FCE, pp.153-155. Reyzábal, V. (1993), La comunicación oral y su didáctica, Madrid, La Muralla. Rivera, María José, (1994), El uso de la radio en la escuela, México, UPN. Rosenblant, Ángel (1971), Nuestra lengua en ambos mundos, España, Salvat/ Alianza. Rovera, Margarita y Sandra Souza, “Los países donde se habla el español”. En http://www..sgci.mec.es/usa/materiales. Fecha de acceso: 5 de julio de 2006) Rowe, Mariela (1994),” La educación para los medos de comunicación”. En VVAA, La enseñanza de la televisión en la escuela, México, UPN. Schafer, Edward H., 1972, La China antigua, Nederland, Time-Life, pp. 128,173.) Seco, Manuel, Gramática esencial del español, Aguilar, Madrid, 1972. Serafini, María Teresa, (1991),Cómo redactar un tema, México, Paidós. Shua, Ana María (1984), “Sueño # 117”. En La sueñera, Buenos Aires, Alfaguara. Soler, Carola, Entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra, Barcelona, La Galera, 1970, pp.1-2 Tablada, José Juan (1973), “El loro”. En Olivo Jiménez, José, Antología de la poesía hispanoamericana 1914-1970, Madrid, Alianza Editorial, pp. 41-42. Teisson, Janine (2002), Cinema Lux, México, Fondo de Cultura Económica. (Colección A la orilla del viento). Tostado Span, Verónica (1995), Manual de producción de video. Un enfoque integral, México, Alambra. Unamuno, Virginia (2003) Lengua, escuela y diversidad sociocultural, Barcelona, Graó. Valadés, Edmundo (1988), Con los tiernos infantes, terribles, García Valadés, México, pp. 173-176 Vilá, Montserrat (2003), “De la entrevista al reportaje periodístico”. En Camps, A. (comp.), Secuencias didácticas para aprender a escribir, Barcelona, Graó, pp. 141- 151. Vilá, M. (coord.) (2005), El discurso oral formal, Barcelona, Graó. VVAA (1986), Enciclopedia Barsa, México, Británica.
Bibliografía
381
Zanón, Javier (1995). “La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas.” En Signos 14, enero- marzo 1995, pp. 52 -67 Documentos Declaración de la Federación Internacional de la Vejez (FIV) Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de los Derechos de los Animales (1978). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Convención sobre los derechos del niño Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas Los derechos humanos de las personas con discapacidad Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales Páginas electrónicas: http://www.cimacnoticias.com/noticias/06mar/06030206.html Fecha de acceso 23 de julio de 2006. http://www.comunicacion.amc.edu.mx/noticias/premia-la-unesco-a-estherorozco, 3 de marzo de 2006. Consultada el 23 de julio de 2006. http://www.eduteka.org Fecha de acceso: 16 de octubre de 2005. http:// wwwindembassyhavana.com/culture/culture-history-part2sp.htm.35k Consultada el 13 de junio del 2006. http://www.merca20.com/news-viewphp?recordID=5030 Fecha de acceso 23 de julio de 2006. http://www.ReadWriteThink.org Fechas de acceso febrero de 2005 y 4 de julio de 2006. http://virtual.finland. com. Fecha de acceso 28 de junio de 2006. http://es.wikipedia.org/wiky/imperio_mogol-32k Consultada el 13 de junio del 2006.
382
Bibliografía
View more...
Comments