Moya Arroyo Jose Octavio

July 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Moya Arroyo Jose Octavio...

Description

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE RADIOLOGÍA

Desarrollo de protocolo de resonancia magnética de hombro para pacientes de 20 años en adelante a partir estudios realizados de enero a junio 2018

Trabajo de Investigación (Matutina) previo a la obtención del Título de Licenciada en Radiología.

 AUTOR: Moya Arroyo Arroyo José Octavio TUTOR: Msc. Luis Fernando Cabrera

Quito, 2018

i

 

 

ii

 

 

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Moya Arroyo José Octavio, en calidad de autor y titular titul ar de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de investigación,  desarrollo de protocolo de resonancia magnética de hombro para pacientes de 20 años en adelante a partir estudios realizados de enero a junio 2018, modalidad matutina, de conformidad con el Art. Ar t. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.  Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

José Octavio Moya Arroyo CC. 172198307-8 Dirección electrónica:  electrónica:  [email protected] [email protected]

iii

 

 

iv

 

 

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutora T utora del Trabajo de Investigación, presentado por JOSÉ OCTAVIO MOYA ARROYO, para optar por el Grado de Licenciada en Radiología; cuyo título es: DESARROLLO DE PROTOCOLO DE RESONANCIA MAGNÉTICA DE HOMBRO PARA PACIENTES DE 20 AÑOS EN ADELANTE A PARTIR ESTUDIOS REALIZADOS DE ENERO A JUNIO 2018, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 11 días del mes de septiembre de 2017.

Msc.Luis Fernando Cabrera DOCENTE-TUTOR C.C.

v

 

 

vi

 

 

DEDICATORIA

Ya no es solo una esperanza la cual se aposenta cálidamente en el corazón; sino la certeza del esfuerzo y el trabajo sin tregua. Ilusión que ha tomado lugar y forma, que se refleja entre otros hechos, una etapa de estudiante, que hoy miro como un recuerdo grato, recorrido en un instante. El tiempo no ha podido detener, siendo un río inacabable, nos lleva a encontrar una meta, una cima, un anhelo en nuestra existencia.

Pienso haber logrado, pero malo seria decir que el esfuerzo fue solo mío; desde el inicio hasta hoy, existe una ayuda de mis padres, hermanos, familiares, maestros y amigos, que sin ningún tipo de condición han ayudado que este esfuerzo sea posible, en el que se refleja su constancia y amor.

Este instante en cabal expresión y no de sentido efímero, les digo a todos ellos MUCHAS GRACIAS.

José Octavio Moya Arroyo

vii

 

 

viii

 

 

AGRADECIMIENTO

 A la gloriosa Universidad Central del Ecuador; sobre todo a mis d docentes ocentes que supieron dar un ejemplo de honradez, dignidad y sin dejar atrás el pensamiento universitario para la búsqueda y encuentro de mejores días en nuestro país por medio del trabajo.

 Al Msc. Luis Fernando Cabrera, tutor de este trabajo, un especial reconocimiento reconocimiento por su profesionalidad y experiencia en la educación.

José Octavio Moya Arroyo

ix

 

 

x

 

 

INDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR............................................................................................ iii APROBACIÓN DEL TUTOR ......................... ............ .......................... .......................... .......................... .......................... ....................... .......... v DEDICATORIA .......................................................................................................... vii AGRADECIMIENTO  .................................................................................................. ix INDICE DE CONTENIDOS ......................................................................................... xi LISTA DE TABLAS .................................................................................................. xiii LISTA DE FIGURAS ................................................................................................. xv LISTA DE GRÁFICOS  ............................................................................................ xvii LISTA DE CUADROS .............................................................................................. xix RESUMEN ................................................................................................................ xxi ABSTRACT   ............................................................................................................ xxiii TÍTULO..................................................................................................................... 25 1.  CAPITULO 1: EL PROBLEMA  ......................................................................... 25 1.1.  Planteamiento del Problema  .................................................................... 25 1.2.  Formulación del Problema  ....................................................................... 29 1.3.  Hipótesis  .................................................................................................... 29 1.4.  Preguntas Directrices  ............................................................................... 29 1.5.  Objetivos  .................................................................................................... 30 1.6.  Justificación  .............................................................................................. 31 1.7.  Limitaciones  .............................................................................................. 32 xi

 

 

2.  CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ..................................................................... 33 2.1.  Fundamentación Teórica .......................................................................... 33 2.2.  Fundamentación Legal  ............................................................................. 45 3.  CAPITULO 3: METODOLOGÍA  ........................................................................ 55 3.1.  Tipo de Investigación ................................................................................ 55 3.2.  Universo, Población & Muestra ................................................................ 55 3.3.  Matriz de Operacionalización de Variables ............................................. 57 3.4.  Técnica de Captación de Datos e Información ....................................... 60 4.  CAPITULO 4: EXPOSICIÓN DE RESULTADOS .............................................. 61 4.1.  Resultados Cuantitativos  ......................................................................... 61 4.2.  Resultados Cualitativos ............................................................................ 68 5.  CAPITULO 5: DISCUSIÓN ................................................................................ 75 5.1.  Discusión de Resultados .......................................................................... 75 5.2.  Conclusiones  ............................................................................................. 78 5.3.  Recomendaciones ..................................................................................... 80

xii

 

 

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Cantidad de pacientes de estudios realizados de Resonancia Magnética de Hombro de Enero a Junio 2018 ................................................................................ 61 Tabla 2: Cantidad de pacientes de 20 a 40 años y pacientes de 41 a 60 años que se hayan realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018. ............................................................................................................... 64

Tabla 3: Cantidad de pacientes de sexo masculino y sexo femenino que se hayan realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018. ........................................................................................................................ 66

xiii

 

 

xiv

 

 

LISTA DE FIGURAS

Fig. 1: Cuadro explicativo de procesos para para ejecución de protocolos .................... ................. ... 28 Fig. 2: Articulación del Hombro – Vista anterior ............. .......................... ......................... .......................... .............. 33 Fig. 3: Músculos del Manguito Rotador ................................................................... 36 Fig. 4: Músculo deltoides ........................................................................................ 37 ..................... ......... 38 Fig. 5: Corredera Bicipital y ligamento transverso con sus porciones ............ .......................... .................... ...... 39 Fig. 6: Movimientos principales de la articulación del hombro ............

Fig. 7: Estudio de Resonancia de Hombro.............................................................. 41 Fig. 8: Antena de Superficie de Hombro ................................................................. 42

xv

 

 

xvi

 

 

LISTA DE GRÁFICOS

G ráfico ráfico 1:  Cantidad de pacientes de estudios realizados de Resonancia Magnética

 .......................................................................... 62 de Hombro de Enero a Junio 2018. 2018. ..........................................................................

Gráfico 2: Cantidad de pacientes de 20 a 40 años y pacientes de 41 a 60 años que se hayan realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018. ................................................................................................. 64

Gráfico 3: Cantidad de pacientes de sexo masculino y sexo femenino que se hayan realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018. ........................................................................................................................ 66 

xvii

 

 

xviii

 

 

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1: Indicaciones Clínicas por las que se aplica el protocolo de Resonancia de Hombro, secuencias a ser empleadas y otros aspectos que conforman el mismo. . 68

Cuadro 2: Indicaciones clínicas, secuencias a ser empleadas y otros aspectos que lo conforman en pacientes de 41 a 60 años ............................................................. 70

Cuadro 3: Indicaciones clínicas, secuencias empleadas y otros aspectos en pacientes de sexo masculino y femenino. ................................................................ 73

xix

 

 

xx

 

 

TITULO: Desarrollo de protocolo de resonancia magnética de hombro para pacientes de 20 años en adelante a partir estudios realizados de enero a junio 2018

 Autor: José Octavio Moya Moya Arroyo Tutor: Luis Fernando Cabrera

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo presentar el desarrollo de cómo llevar a cabo la realización correcta de un estudio de resonancia magnética de la articulación del hombro. Tomando en cuenta cada detalle en el protocolo que se llevará a cabo de la mejor manera el estudio para Para descarte de cualquier tipo de patología pueda presentarse durante el estudio. la realización r ealización del desarrollo se tomanque conceptos en cuanto a experiencia y referencia bibliográfica, como también datos de estudios.

PALABRAS CLAVE: PROTOCOLO / RESONANCIA MAGNÉTICA / HOMBRO / REALIZACIÓN / EXPERIENCIA / REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

xxi

 

 

xxii

 

 

TITLE: Development of shoulder magnetic resonance protocol for patients 20 years and older from studies carried out from January to June 2018  2018  

 Author: José Octavio Moya Moya Arroyo Tutor: Luis Fernando Cabrera

ABSTRACT The present work aims to present the development of how to carry out the correct performance of a magnetic resonance study of the shoulder joint. Taking into account every detail in the protocol that will be carried out in the best way the study to discard any type of that may arise during study. To carry out theasdevelopment, concepts arepathology taken regarding experience andthe bibliographic reference, well as study data.

KEY WORDS: PROTOCOL / MAGNETIC RESONANCE / SHOULDER / REALIZATION / EXPERIENCE / BIBLIOGRAPHICAL REFERENCE.

xxiii

 

 

xxiv

 

TÍTULO

DESARROLLO DE PROTOCOLO DE RESONANCIA MAGNÉTICA DE HOMBRO PARA PACIENTES DE 20 AÑOS EN ADELANTE A PARTIR ESTUDIOS REALIZADOS DE ENERO A JUNIO 2018

1. CAPITULO 1: EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La resonancia magnética es una técnica de imagen, cuyos fundamentos y aplicaciones abarcan varios y distintos ámbitos de todas las ciencias tecnológicas, experimentales, y de la medicina. Este estudio no es invasivo a diferencia de un estudio de rayos X, básicamente dirige ondas de radio a los protones, los cuales son partículas que forman la estructura de los átomos de hidrógeno que se encuentran presentes en los tejidos. Con esto se genera un fuerte campo magnético por un imán muy potente que rodea el cuerpo del paciente, y los protones son excitados y relajados de forma alterna emitiendo señales que son procesadas por un computador para formar una imagen de calidad.

Dentro de la Resonancia Magnética existen protocolos del sistema músculoesquelético donde vale mencionar que este estudio diagnóstico nos mostrará la anatomía y patología de la estructura a ser evaluada, siendo estas el hombro, codo, rodilla, muñeca, cadera, tobillo, entre otros. Vale considerar que dichos protocolos del sistema músculo-esquelético pueden ser de carácter simple, como también 25

 

 

pueden incluir contraste, estos estudios también requieren un adecuado posicionamiento, centraje, además una adecuada planificación del estudio para que no se presente ninguna novedad con el paciente durante el examen. (1)

Un protocolo, en términos generales, es definido como un acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema y en el cual se han clarificado las actividades a realizar ante una determinada tarea. Desde De sde esta forma de ver las cosas, serían susceptibles de protocolizarse aquellas actividades físicas, verbales y mentales que son planificadas y realizadas por los profesionales, incluyéndose tanto actividades autónomas como delegadas. (2)

El problema de muchos centros hospitalarios o de imagen diagnóstica es que en muchas de las ocasiones no disponen de un protocolo establecido ya sea para la realización de un estudio simple o contrastado o sobre alguna patología en específica y más aun si se refiere al área de Resonancia Magnética Magnética,, esto mucha de las veces se ha visto relevado por la experiencia o conocimiento del profesional que ha sido adquirido a lo largo del tiempo, pero no habido un documento que respalde el mismo.

Es necesario que exista un archivo o documento con su respectivo respaldo bibliográfico y criterio profesional correspondiente ya que de esta forma se podrá realizar estudios de Resonancia Magnética adecuados para que se pueda brindar un acertado diagnóstico. De igual manera no solo el conocimiento es importante dicho protocolo también debe señalar como tratar a los pacientes o calidez humana. 26

 

 

La Resonancia Magnética es un estudio que tiene como objetivo obtener imágenes claras de las partes blandas y del hueso de la articulación del hombro en diferentes planos del espacio, que permitan diagnosticar si hay alguna patología en la estructura y, en caso de que así sea, ayudar a su médico tanto en su tratamiento como en su posterior seguimiento, si hace falta (3).

En el Ecuador los Licenciados en Radiología tienen varias limitaciones, por lo que las funciones que desempeñan únicamente son la adquisición de imágenes en las áreas de Rx, Tomografia Computada y Resonancia Magnética, a pesar de esto es importante que se tenga un criterio para la adquisición de las imágenes por cada uno de estos métodos. Esto tal vez puede deberse a la falta de iniciativa o realización de un protocolo establecido de como llevar a cabo todo el estudio.

Es importante mencionar que dicho examen o estudio de imagen puede requerir un poco de colaboración por parte del paciente para lo l o cual se ha visto la necesidad de llevar a cabo el protocolo en pacientes a partir de los 20 años en adelante, sean estos de cualquier tipo de género; serán casos especiales cuando el paciente que cumpla con estos requisitos presente pr esente alguna novedad como claustrofobia, o enfermedades especiales que dificulte o no permita llevarse a cabo el estudio, de ser el caso se podría implementar un método de sedación para le realización del estudio.

27

 

 

Cabe mencionar que para la aprobación del desarrollo de un protocolo se debe cumplir ciertos parámetros, estos son de gran valor ya que permiten que se cumpla a cabalidad el mismo y no se omita ningún paso o proceso, así m mismo ismo se debe tener en cuenta que dicho protocolo se lo deberá analizar en ciertos pacientes que ya ha sido efectuado algún estudio de resonancia magnética de la articulación del hombro hombro ya que a partir de este se podrá tomar de ejemplo para la formación del mismo, para que de esta forma f orma se puedan ver las falencias o errores que este puede presentar al momento de desarrollarlo, siendo así de carácter retro-alimentativo. Un periodo de desarrollo o creación adecuado puede ser aproximadamente mínimo de 3 meses, al final del este periodo se pueden corregir todas las falencias que posiblemente puede presentar dicho documento. Como se lo ha planteado dicho protocolo se realizará para y podrá ser llevado a cabo en algún futuro en cualquier casa de salud que desee disponer del mismo, al finalizar esto se deberá retroalimentar dicho protocolo de forma que pueda servir de ejemplo para otras casas de salud que brinden dicho servicio y se mejore la calidad de atención en el país. A continuación se muestra un esquema de compresión del orden de los procesos para un protocolo.

1.Desarrollo

4.Retroalimentación

2.Posible Aplicación

3.Evaluación Fig . 1: 1: Cuadro explicativo de procesos para ejecución de protocolos Fuente: Elaborado por José Moya   28

 

 

1.2. Formulación del Problema

¿Cómo desarrollar un protocolo de resonancia magnética de hombro para pacientes de 20 años en adelante a partir estudios realizados de enero a junio 2018?

1.3. Hipótesis

Un protocolo de Resonancia Magnética de hombro se podría desarrollar a partir del criterio profesional, tanto esto es como la experiencia de quienes han llevado a cabo el estudio y la ayuda de fuentes bibliográficas que aporten y respalden este conocimiento. Así mismo tiene que estar abarcando todos los temas a partir de un formato que debe ser discutido antes.

1.4. Preguntas Preguntas Directrices

a) ¿Cuál es la an anatomía atomía del del hombro? b) ¿Qué es un estudio de Resonancia Resonancia Magnética de Hombro? c) ¿Cuáles son las indicaciones clínica clínicass para llevar a cabo el estudio de Resonancia Magnética de Hombro en pacientes de 20 años en adelante? d) ¿Cuáles son las secue secuencias ncias en un protocolo de Resonancia Magn Magnética ética de Hombro? e) ¿Cuáles son los parámetros de un Protocolo de Resonancia Resonancia Magnética de Hombro y en qué consiste cada uno? f) ¿Por qué desarrollar el protocolo protocolo de Resonancia Magnética de Hom Hombro? bro?

29

 

 

1.5. Objetivos

1.5.1. General

  Desarrollar un protocolo en Resonancia Magnética de Hombro Hombro de manera que



abarque aspectos tanto científicos como humanos, siendo estos: conceptos, trato con el paciente, indicaciones clínicas, posicionamiento, posicionamiento, aplicación de secuencias, parámetros técnicos, entre otros, de manera que dicho protocolo cumpla con altos estándares de calidad, satisfaga al cliente y sea ejemplo para otros centros hospitalarios o de imagen y se mejore la atención en el país.

1.5.2. Específicos

  Investigar sobre los parámetros cconceptuales, onceptuales, técnicos y hum humanos anos por medio de



entrevistas y ayuda bibliográfica en un periodo de tiempo para la creación o desarrollo del protocolo de Resonancia Magnética de Hombro.   Analizar el protocolo po porr medio de estudios estudios previos previos de pacientes que ha han n sido



aplicados de Resonancia de Hombro para el desarrollo del protocolo de Resonancia Magnética, registro de errores del mismo y de esta manera corregirlos y el protocolo sea retro-alimentado.   Explicar el por qué d del el desarrollo desarrollo del protocolo de Resonancia Resonancia Magnética de



Hombro.

30

 

 

1.6. Justificación

1.6.1. Importancia

Se puede conceptualizar a los protocolos por imagen como instrumentos desarrollados para ayudar a los profesionales del área en la atención y realización del estudio de “resonancia magnética de hombro” a los pacientes. Su importancia

radica debido a que funciona como una herramienta con carácter de apoyo y no disminuye la libertad y capacidad del profesional, pues cada paciente y cada situación clínica pueden presentar peculiaridades que no hayan sido previstas y esta herramienta pueda facilitarnos de una manera adecuada llevar a cabo el examen.

1.6.2. Aporte

Ejecutar adecuadamente un protocolo en “Resonancia Magnética de Hombro ”, nos

permite la obtención de imágenes de calidad para ofrecer un buen diagnóstico sobre las distintas patologías que pueden presentarse en cada paciente; para esto, es necesario determinar puntos importantes como: atención humana al paciente, indicaciones y contraindicaciones del estudio, parámetros obtención de imágenes. entre otros. Por lo tanto al dar cumplimiento a lo establecido en un protocolo servirá de referente para otras casas de salud que brinden este servicio, en mejora de la salud del paciente ecuatoriano.

31

 

 

1.7. Limitaciones

1.7.1. Criterios de Inclusión

El desarrollo del protocolo va dirigido a ser empleado o utilizado para los siguientes los siguientes criterios:

  Pacientes mayores de 20 años de género masculino.



  Pacientes mayores de 20 años de género femenino.



  Pacientes mayores de 20 años años de género género masculino sin lesi lesiones. ones.



  Pacientes mayores de 20 años años de género género femenino ssin in les lesiones. iones.



1.7.2. Criterios de Exclusión

El protocolo no incluye a los siguientes criterios:

  Pacientes menores de 20 años de género masculino.



  Pacientes menores de 20 años de género femenino.



  Pacientes mayores de 20 de género género masculino masculino qu que e presenten presenten fractu fractura ra de algún



hueso de la articulación del hombro.   Pacientes mayores de 20 de género género femenino femenino no que pres presenten enten fractura de



algún hueso de la articulación del hombro.

32

 

 

2. CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1. Fundamentación Fundamentación Teórica

2.1.1. Anatomía del Hombro

La articulación del hombro es aquella con mayor movilidad m ovilidad del cuerpo, esto es debido a la discrepancia ósea por el tamaño de la cabeza humeral y de la glenoides ya que permite gran movilidad, pero de igual manera provoca un riesgo de inestabilidad mayor que en las demás articulaciones. ar ticulaciones. En esta articulación la estabilidad depende de sistema cápsulo-ligamentoso complejo, un lábrum y de tendones que fijan la cabeza humeral con la glenoides (7). En la Fig. 2 se puede evidenciar la articulación del hombro por medio de un dibujo rotulando las principales estructuras que conforman dicha estructura para su mejor m ejor comprensión:

Fig . 2 2::  Articulación del Hombro  – Vista anterior Fuente: Articulación del Hombro [Internet]. Wikipedia. c2006 [citado el 26 de Mayo del 2018].

Recuperado a partir de: https://es.wikipedia.org/wiki/Articulaci%C3%B3n_del_hombro#/media/File:Shoulder_joint-es.svg 33

 

 

Como bien se puede observar en la Fig. 2 es importante el conocimiento de las principales estructuras de la articulación del hombro siendo estos músculos, tendones, huesos y articulaciones que conforman el mismo.

La articulación glenohumeral es de cierta forma aplanada, con diferencia de dimensión de la cabeza del humero respecto a la cavidad glenoidea. Esta configuración garantiza su movilidad a costa de su estabilidad. El lábrum es una estructura fibrocartilaginosa que aumenta a la cavidad glenoidea en profundidad, brindando mayor superficie de contacto y mayor estabilidad a la l a articulación glenohumeral (8).

La cápsula de la articulación glenohumeral es de cierta forma laxa, con recesos, 3 por lo normal, en donde pueden acumularse líquido cuando se presenta un derrame. El 1ero comunica en la vaina del tendón de la porción larga del bíceps cuando discurre por la corredera inter-tuberositaria. El 2do llega al borde inferior de la apófisis coracoides y pone en comunicación con el receso subescapular. El 3ro se conoce como receso axilar, pliegue laxo de cápsula gruesa ubicado en el extremo caudal de la articulación (9).

Se puede observar a 3 ligamentos glenohumerales con ciertos engrosamientos capsulares:

  Lig. glenohumeral superior se inserta en la glenoides.



34

 

 

  Lig. glenohumeral glenohumeral medio posee de los 3 un curso curso y grosor muy variable, tiene



inserción común con el ligamento glenohumeral superior.   Lig. glenohumeral glenohumeral inferior inferior tiene una inserción inserción amplia a lo largo del lábrum central



e inferior, es considerado como el estabilizador más importante del hombro ya que previene la luxación anterior o posterior.

Otros ligamentos también contribuyen a estabilizar el hombro.

  Lig. coracoacromial coracoacromial posee posee un trayecto profundo al deltoid deltoides es y superficial a la



bursa subacromiosubdeltoidea. Impide el deslizamiento del hombro.   Lig. coracohumeral coracohumeral va va entre la tuberosidad tuberosidad mayor del húmero y el margen lateral



de la base de la l a coracoides. Sirve de soporte pasivo al húmero cuando cuelga el brazo.   Lig. acromioclavicular acromioclavicular fortifica la parte superior de la cápsula de la articulación



acromioclavicular.

El manguito de los rotadores se encuentra conformado por 4 músculos: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular, así mismo, por sus correspondientes tendones. Estos se insertan en la tuberosidad mayor del húmero y se originan a partir de la escápula, a excepción del subescapular, que se inserta en la tuberosidad menor. Dichas estructuras se encargan de ciertas funciones como la abducción y rotación externa e interna de la articulación glenohumeral. Entre estos músculos, el supraespinoso se caracteriza por ser más susceptible a lesionarse. Tiene un trayecto arqueado, encima de la cabeza humeral y debajo del acromion, hasta lograr insertarse en tuberosidad mayor. El redondo menor y el infraespinoso 35

 

 

de igual manera se insertan en la tuberosidad mayor, pero un poco hacia posterior e inferior. El subescapular se implanta en la cara anterior de la escápula y se inserta en la tuberosidad menor mediante haces tendinosos (8).

 A continuación, en la fig.3 se puede puede observar claramente cada u uno no de los músculos que conforman el manguito rotador y una lesión importante como es la de un desgarre.

Fig . 3: 3:  Músculos del Manguito Rotador Fuente: Junquera R. Desgarro o rotura del manguito rotador del hombro. Causas, síntomas y

tratamiento de fisioterapia. [Internet]. Fisionline. [citado el 26 de mayo del 2018]. Recuperado a partir de:  https://www.fisioterapia-online.com/articulos/desgarro-del-manguito-rotador   de:

Como bien se puede observar en la Fig. 3 puede observarse claramente cada uno de los músculos y tendones que conforman el manguito rotador; así mismo como se encuentran ubicados y relaciones anatómicas para un mejor entendimiento del mismo.

36

 

 

El deltoides se caracteriza por ser un músculo grande que se implanta en el acromión y la porción distal de la clavícula. Insertado en el ttubérculo ubérculo deltoideo localizado en la parte lateral de la porción proximal del cuerpo del humero. Es superficial con respecto al manguito rotador y se separa de éste por la bursa subacromiosubdeltoidea subacromiosubdeltoid ea y tejido adiposo extrasinovial. La bursa subacromiosubdeltoidea, subacromiosubdeltoid ea, cuando es normal, no se comunica con la articulación glenohumeral. Así mismo el músculo deltoides se divide en 3 porciones: una porción anterior, una posterior y una lateral como puede observarse en la Fig. 4 (9).

Fig . 4 4:: Músculo deltoides SportLife. 2015 [citado el 26 de mayo del 2018]. Fuente:  Estiramientos para los deltoides [Internet].

Recuperado a partir de: http://www.sportlife.es/salud/articulo/estiramiento-deltoides

Como se mostró en la fig.4, se puede apreciar al músculo deltoides como se encuentra en la articulación del hombro y de igual manera representado en sus tres porciones de su totalidad.

La corredera bicipital, también denominada surco intertubercular, pasa entre la 37

 

 

tuberosidad menor y la tuberosidad mayor como se puede observar observar en la fig. 5. Esta estructura ampara al tendón de la porción larga del bíceps braquial, su origen está en el lábrum superior y en el tubérculo glenoideo superior. La parte proximal del tendón va por encima de la cara anterior de la cabeza del húmero por medio del intervalo de los músculos rotadores, espacio encapsulado que separa al supraespinoso y al subescapular. En la parte superior de la corredera el tendón se fija por el lig. coracohumeral y por el lig. humeral transverso, donde se fijan ciertas fibras del músculo subescapular. Hacia la parte distal, el pectoral mayor también apoya a la estabilización del tendón del bíceps dentro de la corredera (8).

Fig . 5 5::  Corredera Bicipital y ligamento transverso con sus porciones   Fuente: Mahiques A. Tendinitis Bicipital [Internet]. CTO-AM. [Citado el 26 de mayo del 2018].

Recuperado a partir de:  de: http://cto-am.com/biceps-pl.htm  http://cto-am.com/biceps-pl.htm 

Por medio de la Fig. 5 es posible notar y relacionar la descripción de la anatomía y estructuras principales que posee la misma para mejor comprensión del lector y de igual manera facilitar el aprendizaje de esta. 38

 

 

Puesto que se presenta un contacto o relación casi perfecta entre las superficies articulares, la cabeza del húmero puede desplazarse o moverse en torno a una gran variedad de direcciones, produciendo variados movimientos, siendo estos 3 tipos principales: flexión y extensión, abducción y aducción, de rotación medial o lateral como se muestran en la Fig.6 (9):

  Movimientos de flex flexión ión y extensión, en flexión flexión,, el brazo va dirig dirigido ido hac hacia ia adelan adelante te



o anteriormente, y en la extensión posteriormente o atrás.   Movimientos de ab abducción ducción y aduc aducción, ción, la abducción es el movimiento donde el



brazo se dirige lateralmente; la aducción aproxima el brazo al tronco.   Rotación, se da en torno a un eje vertical que que pasa a través del cen centro tro de la



cabeza del húmero y así mismo paralelo al del cuerpo. La rotación r otación del brazo puede realizarse medial o hacia adentro y lateralmente o hacia afuera.

Fig . 6 6::  Movimientos principales de la articulación del hombro Fuente: Castillo F. Biomecánica: miembro superior  – cintura escapular. [Internet] SlideShare. c2012

[citado el 26 de mayo del 2018]. Recuperado a partir de: https://es.slideshare.net/fisioterapeuta54/biomecanica-del-hombro-13003613   https://es.slideshare.net/fisioterapeuta54/biomecanica-del-hombro-13003613

39

 

 

Mediante la Fig. 6 es posible visualizar de manera clara y específica como es o son los diferentes movimientos que puede realizar la articulación del hombro, así mismo señala cada nombre de estos movimientos principales que es posible realizar en condiciones normales.

2.1.2. Resonancia Magnética de Hombro

La resonancia magnética se define como una prueba que se realiza con un equipo grande que emplea un campo magnético y pulsos de energía de ondas para lograr obtener imágenes de la articulación del hombro. Los ligamentos, los músculos, el cartílago y otras estructuras que se encuentran presentes en la articulación pueden visualizarse de mejor manera con el empleo de la Resonancia Magnética.

Haciendo relación a lo anterior un estudio de resonancia magnética de hombro es un examen imagenológico el cual emplea energía de imanes potentes para la obtención de imágenes de la zona de la articulación del hombro.

Cada imagen sola o única que se obtiene por resonancia magnética se pueden denominar “cortes”. Es posible almacenar estas imágenes en una computadora u ordenador e imprimirlas en una película. En un estudio de Resonancia Magnética de Hombro se obtienen varios grupos de cortes en diferentes planos anatómicos para su evaluación.

40

 

 

En un estudio de Resonancia Magnética, se introduce a la persona hacia el imán, además se emplea el uso de dispositivos denominados bobinas de tal manera que la articulación del hombro se mantenga dentro del campo magnético. La Resonancia Magnética es capaz de detectar cambios o alteraciones en la estructura de órganos u otros tejidos. Así mismo, puede detectar daños en los tejidos o enfermedades, como una infección o un tumor. (10) (11)

En la Fig. 7 se puede observar como es la parte inicial de un estudio de Resonancia Magnética de Hombro, donde el paciente a penas es posicionado para dar inicio al examen.

Fig . 7 7::  Estudio de Resonancia de Hombro Fuente:  Clínica Juan Carlos I. Resonancia Magnética de Hombro. c2010 [citado el 10 de Julio del 2018]. Recuperado a partir de:  de: http://www.resonanciasmagjuancarlos1.com/resonancia_cerrada.php  http://www.resonanciasmagjuancarlos1.com/resonancia_cerrada.php  

 Así mismo como se puede observar en la Fig. 7 del inicio de es estudio tudio de Resonanc Resonancia ia Magnética de Hombro es posible visualizar el uso de los dispositivos denominados 41

 

 

bobinas, los cuales son encargados de enviar pulsos de radiofrecuencia para la emisión de señal de las diferentes estructuras como a su vez el dispositivo se encargará de captar las misma.

Respecto a los instrumentos denominado bobinas, estos pueden ser de 3 tipos: de superficie, de cuadratura y phased array. El tipo de bobina que se emplea en los estudios de Resonancia Magnética es de superficie, como puede observarse en la Fig. 7 y de igual o mejor manera en la Fig. 8.

Fig . 8: 8:  Antena de Superficie de Hombro Fuente:  RM de hombro. c2008 [citado el 10 de Julio del 2018] Recuperado a partir de:

http://radiologiatecnica.blogspot.com/2008/12/rm-hombro.html  

En este tipo de bobinas observadas en la Fig. 8, estas pueden ser de usos múltiples o con un fin específico. Son aquellas que solo receptan señal, comúnmente

42

 

 

denominadas antena de recepción, por lo general son de tamaño variable y versátiles por lo que es posible su multi-uso.

Es importante conocer el concepto de edad, ya que esta se refiere al tiempo que tiene una persona de existencia, o cualquier otro ser animado, desde su nacimiento o creación, hasta la actualidad o el presente (12). Al conocer esto no se han presentado inconveniente respecto a la realización de estudios en resonancia magnética de hombro a excepción tal vez que presente algún problema como claustrofobia, entre otros tipos o sean casos especiales como niños pequeños que no puedan colaborar o acatar órdenes, con relación a todo lo demás se han podido realizar los estudios sin problemas o interrupciones.

 Así mismo es importante conocer conocer el término sexo, el mismo que se conoc conoce e como un término que apunta a las características sexuales y fisiológicas con las que nacen hombres y mujeres (13). En Resonancia magnética esto es de carácter insignificante para la realización de un examen o estudio de esta característica por lo que no se han presentado inconvenientes o restricciones para que pueda ser aplicado un protocolo en cualquier paciente sea cual sea su identidad sexual.

2.1.3. Calidad en Atención

La calidad en la atención trata t rata en la aplicación de la tecnología y ciencia médica de forma que maximice los beneficios a la salud. El grado de calidad es, por lo tanto, el 43

 

 

punto en el cual se espera que la atención proveída logre el balance más favorable de riesgos y beneficios.

Normalmente, el equipo médico brinda mayor importancia al aspecto técnico, en lugar de la relación r elación el interpersonal. Por lo que es necesario reconocer que ambos aspectos poseen igual importancia en el sentido de servicios de la salud; cuando se refiere a los aspectos técnicos, estos son indispensable indispensabless para conseguir atención eficiente, efectiva y eficaz; y, de igual manera una buena relación proveedor-usuario, con un correcto respeto mutuo, establece en gran manera resultados con éxito para la salud, al dar mejor adhesión terapéutica, además de mayor satisfacción de los usuarios (14).

Se hace referencia a 3 tipos t ipos de enfoques para evaluar la calidad: La estructura, el proceso y el resultado.

  En la estructura se engloba a los recursos materiales, tecnológicos, tecnológicos, humanos,



organizacionales de los lugares donde se brinda la atención.   En el proceso se se incluye incluye todo lo que el equipo de salud realiza realiza por los usuarios usuarios



de los servicios y las habilidades con que las realiza.   En los resultados se añaden añaden los cambios cambios que que se obtienen en la salud derivados



del servicio otorgado, ya sean estos buenos o malos; tanto en la satisfacción del usuario y personal de salud.

44

 

 

 A partir de esto se desprende la necesidad de reconocer reconocer que para brindar atención atención de calidad alta debe existir recursos suficientes para el tipo de servicio que se presa, sin dejar que su incremento en costos va a relacionarse con la mejora de la calidad y el exceso o el mal empleo de recursos puede ir directamente en su caída. Es necesario de igual manera contar con un diseño respecto a la organización acorde a los servicios que se prestan; es evidente que si existe una inadecuada organización en la atención; at ención; indeterminación de responsabilidades; problemas de comunicación, de coordinación o de control, afectarán de forma negativa en la calidad de los servicios prestados (14).

Con respecto al proceso de la atención, este se relaciona de manera directa con la calidad del servicio otorgado, por lo que dirigir todo tipo de esfuerzos que aseguren que el equipo de salud desarrolle de la mejor forma posible los procesos diagnósticos e imagenológicos y de servicios generales, contribuye en mayor medida a ofrecer una buena calidad de atención. De igual modo, realizar un monitoreo constante al cumplimiento de dichos pasos o procesos asegura prevenir y detectar con eficacia los problemas que podrían generar, presentándose así resultados negativos en la prestación de servicios y, seguramente, para la salud (14).

2.2. Fundamentación Fundamentación Legal

La Constitución de la República del Ecuador menciona los siguientes artículos:

45

 

 

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 TITULO II DERECHOS CAPITULO SEGUNDO DERECHOS DEL BUEN VIVIR SECCIÓN SÉPTIMA  Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional. TÍTULO VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR SECCIÓN SEGUNDA SALUD  Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema se guiará por los principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de bioética, suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y generacional.  Art. 359.- El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones, programas,  políticas, recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las dimensiones del derecho a la salud; garantizará la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y propiciará la participación ciudadana y el control social.  Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la  promoción de la salud, prevención prevención y atención integral, familiar y comun comunitaria, itaria, con base en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y  promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas. La red  pública integral integral de salud se será rá parte del sistema sistema nacio nacional nal de salud y e estará stará conformada conformada  por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos, operativos y de complementariedad.

46

 

 

 Art. 361.- El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad sanitaria nacional, será responsable de formular la política nacional de salud, y normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas con la salud, así como el funcionamiento de las entidades del sector.  Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la información de los pacientes. Los servicios  públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles de atención y comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación necesarios.  Art. 363.- El Estado será responsable de: 1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevenc prevención, ión, curación, rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario. 2. Universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la calidad y ampliar la cobertura. 3. Fortalecer los servicios estatales de salud, salud, incorporar el talento humano y 4. 5. 6. 7.

8.

 proporcionar la infraestructura física y el equipamiento a las instituciones  públicas de salud. Garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos. Brindar cuidado cuidado especializ especializado ado a los grupos de atención prioritaria establecidos en la Constitución. Asegurar acciones y servicios de salud sexual sexual y de salud reproductiva, y garantizar la salud integral y la vida de las mujeres, en especial durante el embarazo, parto y postparto. Garantizar la disponibilidad disponibilidad y acceso a m medicamentos edicamentos de calidad, seg seguros uros y eficaces, regular su comercialización y promover la producción nacional y la utilización de medicamentos genéricos que respondan a las necesidades epidemiológicas de la población. En el acceso a medicamentos, los intereses de la salud pública prevalecerán sobre los económicos y comerciales. Promover el el desarrollo integral del personal de salud.

 Art. 364.- Las adicciones son un problema de salud pública. Al Estado le corresponderá desarrollar programas coordinados de información, prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores ocasionales, habituales y problemáticos. En ningún caso se permitirá su criminalización ni se vulnerarán sus derechos constitucionales. El Estado controlará y regulará la publicidad de alcohol y tabaco.  Art. 365.- Por ningún motivo los establecimientos públicos o privados ni los  profesionales la salud sancionará de de acuerdo con negarán la ley. la atención de emergencia. Dicha negativa se 47

 

 

 Art. 366.- El financiamiento público en salud será oportuno, regular y suficiente, y deberá provenir de fuentes permanentes del Presupuesto General del Estado. Los recursos públicos serán distribuidos con base en criterios de población y en las necesidades de salud. El Estado financiará a las instituciones estatales de salud y  podrá apoyar financieramente a las autónomas y privadas siempre que no tengan fines de lucro, que garanticen gratuidad en las prestaciones, cumplan las políticas  públicas y aseguren calidad, seguridad y respeto a los derechos. Estas instituciones estarán sujetas a control y regulación del Estado. Estado.   Los artículos que se relacionan mayormente con el presente Protocolo de Investigación respecto o de acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador son: Art. 32, 362, 363 (lit. 3, 5). 5) .

Con el Art. 32 se relaciona en que la atención será garantizada por el Estado ecuatoriano aplicando diferentes políticas en todo tipo servicio, siendo en el caso en el servicio de imagenología, sin que se presente algún tipo de exclusión y en términos de equidad, universalidad, entre otros, ya que respecto al Protocolo de Resonancia Magnética de Hombro debe ser efectuado en todo momento cuando se lo requiera.

Con el Art. 362 se relaciona en que la atención a los pacientes deberá ser en todo tipo de institución ya sea esta pública, privada, autónoma o de cualquier otro tipo, estos deberán brindar una atención de calidad y calidez, y en ciertos casos, siendo estos de nivel público será de acceso gratuito. En el Protocolo de Resonancia Magnética de Hombro se podrá desarrollar en todo tipo de institución de salud que cuente con lo necesario para ejecutarlo y de igual manera este será llevado a cabo con la mejor calidad para la obtención de imágenes diagnósticas y así el profesional de salud pueda brindar un acertado diagnóstico. 48

 

 

Con el Art. 363 (lit. 1, 3, 5) se relaciona en razón que el Protocolo de Resonancia Magnética de Hombro para poder ser llevado a cabo en totalidad y a cabalidad cumpliendo todas las normas de calidad debe tener el talento humano suficiente y de igual forma un grado de capacitación, de igual forma los l os insumos necesarios para esto, principalmente en las instituciones a nivel público. Así mismo se debe tener cuidado, o un trato especial de forma f orma positiva con personas de atención prioritaria como lo informa en la Constitución de la República del Ecuador.

La Ley Orgánica de Salud menciona los siguientes artículos:

LEY ORGANICA DE SALUD CAPITULO I DEFINICION, AMBITO DE APLICACION, FINALIDAD, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS  Art. 3.- Objetivos. - El Sistema Nacional de Salud cumplirá cumplirá los siguientes objetivos: 1. Garantizar el acceso acceso equitativo y u universal niversal a servic servicios ios de atención iintegral ntegral de salud, a través del funcionamiento de una red de servicios de gestión desconcentrada y descentraliz descentralizada. ada. 2. Proteger integralmente a las personas personas de los riesgos y da daños ños a la salud; al medio ambiente de su deterioro o alteración. 3. Generar entornos, estilos y condiciones condiciones de de vida ssaludables. aludables. 4. Promover, la coordinación, la complementación y el desarrollo de las instituciones del sector. 5. Incorporar la participación participación ciudad ciudadana ana en la planificación y veeduría en todos los niveles y ámbitos de acción del Sistema Nacional de Salud.

El artículo que se relaciona mayormente con el presente Protocolo de Investigación respecto o de acuerdo a la Ley Orgánica de Salu Salud d es: Art. 3 (lit. 1, 3) de manera que en el Protocolo de Resonancia Magnética de Hombro es importante que no exista alguna restricción para atender a las personas; debe ejecutarse a todas las personas 49

 

 

a quien vaya dirigido como de igual forma se menciona anteriormente en los artículos de la Constitución; también se debe tener entornos adecuados para los pacientes y estos puedan estar cómodos, satisfechos y se pueda ejecutar de manera correcta.

La Ley Orgánica de Educación menciona los siguientes artículos:

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SSUPERIO CAPITULO II FINES DE LA EDUCACION SUPERIOR  Art. 3.- Fines de la Educación Superior. - La educación superior de carácter humanista, cultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien público social que, de conformidad con la Constitución de la República, responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos.  Art. 4.- Derecho a la Educación Superior. - El derecho derecho a la educación superior consiste consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia. Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo superior, a través de los mecanismos establecidos en la Constitución y esta Ley.  Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes. estudiantes. - Son derechos de las y los estudiantes los siguientes: a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus méritos académicos. b) Acceder a una educación superior superior de calidad y pertinente, pertinente, que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades. c) Contar y acceder a los medios y recursos adecuados para su formación superior; garantizados por la Constitución. d) Participar en el proceso proceso de evalu evaluación ación y acreditac acreditación ión de su carrera. carrera. e) Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles e integrar el cogobierno, en el caso de las universidades y escuelas politécnicas. f) Ejercer la libertad de asociarse, expresarse expresarse y completar su formació formación n bajo la más amplia libertad de cátedra e investigativa. g) Participar en el proceso proceso de construcción, construcción, difusión y aplicación de dell conocimiento. h) El derecho a recibir una educación educación supe superior rior laica, intercultural, democrática, incluyente y diversa, que impulse la equidad de género, la justicia y la paz. 50

 

 

i) Obtener de acuerdo con su suss méritos académicos becas, ccréditos réditos y otras forma formass de apoyo económico que le garantice igualdad i gualdad de oportunidades en el proceso de formación de educación superior.  Art. 6.- Derechos de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras. Son derechos de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras de conformidad con la Constitución y esta Ley los siguientes: a) b) c)

d) e) f) g) h)

Ejercer la cátedra y la investigación la más amplia ampliaolibertad n ningún ingún tipo de imposición o restricción religiosa,bajo política, partidista de otrasin índole. Contar con las condiciones condiciones nec necesarias esarias para el ejercicio de su actividad. Acceder a la carrera de profesor e investigador y a cargos directivos, directivos, que garantice estabilidad, promoción, movilidad y retiro, basados en el mérito académico, en la calidad de la enseñanza impartida, en la producción investigativa, en el perfeccionamiento permanente, sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo. Participar en el sistema de evalu evaluación ación institucional. institucional. Elegir y ser elegido para las representaciones de de profesores/as, e integrar el cogobierno, en el caso de las universidades y escuelas politécnicas. Ejercer la libertad de asociarse y expresarse. Participar en el proceso proceso de construcción, construcción, difusión y aplicación de dell conocimiento. Recibir una capacitación periódica acorde a su formación profesional y la cátedra que imparta, que fomente e incentive la superación personal académica y pedagógica.

 Art. 7.- De las Garantías para el ejercicio de derechos de las personas con discapacidad. - Para las y los estudiantes, profesores o profesoras, investigadores o investigadoras, servidores y servidoras y las y los trabajadores con discapacidad, los derechos enunciados en los artículos precedentes incluyen el cumplimiento de la accesibilidad a los servicios de interpretación y los apoyos técnicos necesarios, que deberán ser de calidad y suficientes dentro del Sistema de Educación Superior. Todas las instituciones del Sistema de Educación Superior garantizarán en sus instalaciones académicas y administrativas, las condiciones necesarias para que las personas con discapacidad no sean privadas del derecho a desarrollar su actividad, potencialidades y habilidades.  Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior. - La educación superior tendrá los siguientes fines: a) Aportar al desarrollo del pensamiento univer universal, sal, al despliegue de lla a producción científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas. b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu espíritu reflexivo orientado al llogro ogro de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico. c) Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura nacional. d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la República, a la vigencia del orden democrático, y a estimular la participación social; e) Aportar con el cumplimiento cumplimiento de los objetivos objetivos del régim régimen en de desarrollo p previsto revisto en la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo. 51

 

 

f) Fomentar y ejecutar program programas as de investigación de carácter carácter científico, tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional g) Constituir espacios para el fortalecimiento fortalecimiento del Estado Estado Constitucional, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico; y, h) Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permane permanente, nte, a través de dell trabajo comunitario o extensión universitaria.  Art. 9.- La educación superior y el buen vivir. - La educación superior es condición indispensable para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza.  Art. 10.- Articulación del Sistema. - La educación superior integra el proceso  permanente de educación a lo largo de la vida. El Sistema de Educación Superior se articulará con la formación inicial, básica, bachillerato y la educación no formal.  Art. 11.- Responsabilidad del Estado Central. - El Estado Central deberá proveer los medios y recursos únicamente para las instituciones públicas que conforman el Sistema de Educación Superior, así como también, el brindar las garantías para que las todas las instituciones del aludido Sistema cumplan con: a) Garantizar el derecho a la educación superior; b) Generar condiciones de independencia independencia para la producción producción y transmisión del  pensamiento y conocimiento; conocimiento; c) Facilitar una debida art articulación iculación con la socied sociedad; ad; d) Promover y propiciar políticas que permitan permitan la integración y promoción promoción de la diversidad cultural del país; e) Promover y propiciar políticas públicas que promuev promuevan an una oferta ac académica adémica y  profesional acorde a los requerimientos requerimientos del desarrollo naci nacional; onal; f) Articular la integralidad con los niveles del sistema sistema educativ educativo o nacion nacional; al; g) Garantizar la gratuidad de la educació educación n superior pública h hasta asta el tercer nivel; y, h) Garantizar su financiamiento financiamiento en las condicio condiciones nes establecidas en esta Ley, e en n observancia a las normas aplicables para cada caso.

Los artículos que se relacionan mayormente con el presente Protocolo de Investigación respecto o de acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador son: Art. 4, 5, 7 & 8 (lit. d).

Respecto a los arts. 4, 5, & 7 de la Ley Orgánica de Educación Superior el Protocolo de Resonancia Magnética de Hombro se relaciona de manera que los jóvenes que a futuro llevarán dicho protocolo son acreedores de estos derechos tanto es así que la 52

 

 

educación que reciben será de calidad y sin ninguna discriminación y en función a méritos respectivos, así mismo durante su carrera gozarán de derechos que deberán ser respetados. Además, es importante mencionar que debe existir accesibilidad a los apoyos técnicos necesarios para las l as personas con discapacidad, siendo estos de la más alta calidad, y de igual manera presentar la infraestructura i nfraestructura adecuada para que dichas personas no presenten inconvenientes o algún tipo de privación.

Respecto al art. 8 (lit. d) de la Ley Orgánica de Educación Superior el Protocolo de Resonancia Magnética de Hombro se relaciona de manera que al formar profesionales con conciencia en varios aspectos y responsables se garantiza el cumplimiento en totalidad y de la mejor manera del procedimiento para el examen.

El Estatuto de la Universidad Central del Ecuador menciona los siguientes artículos:

ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TÍTULO I FILOSOFÍA INSTITUCIONAL CAPÍTULO SEGUNDO PRINCIPIOS Y OBJETIVOS  Art. 6.- Objetivos. Son objetivos de la Universidad Universidad Central del Ecuador: Ecuador: 1. Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en todos los campos del conocimiento, las humanidades y las artes, en los niveles de grado y posgrado, para que se desenvuelvan con alta calidad académica y en el marco de claros principios éticos. 2. Promover la defensa d de e la biodiversidad, biodiversidad, la pluriculturalidad pluriculturalidad e interculturalidad, como elementos esenciales de nuestro patrimonio e identidad. 3. Brindar servicios de formación en grado y posgrado, con carreras y p programas rogramas en las áreas área del conocimiento y la cultura univ ersal. y proyectos 4.  pertinentes Generar investigación investigació n ys posgrados de de excelencia, con conuniversal. programas proyectos exclusivos y compartidos. 53

 

 

5. Alcanzar significativa incidencia en el desarrollo desarrollo humano, a través de sus  programas de vinculación vinculación con la sociedad. 6. Garantizar una gestión institucional eficiente y eficaz que responda a los desafíos y retos de la universidad. 7. Lograr una universidad altamente internacionalizada, internacionalizada, en posiciones competitivas en América Latina y el mundo. 8. Los demás objetivos de las universidade universidadess determinados en la Cons Constitución titución y en la Ley Orgánica de Educación Superior  Art. 7.-Relación con con el Sistema Sistema de Educ Educación ación Superior y la ssociedad. ociedad. - La U Universidad niversidad Central del Ecuador forma parte del Sistema de Educación Superior del país, y  participa en la vida de la sociedad ecuatoriana bajo los criterios de colaboración, de movilización de investigadores, profesores e investigadores y estudiantes, así como de la coordinación e intercambio de saberes, conocimientos y experiencias científicas y pedagógicas. Mantiene relaciones con la sociedad, con los actores sociales y  productivos nacionales nacionales e internacionales, articula articulado do al Plan Nacional de Des Desarrollo. arrollo.

Los artículos que se relacionan mayormente con el presente Protocolo de Investigación respecto o de acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador son: Art. 6 & 7.

Respecto al art. 6 (lit.1, 4) del Estatuto de la Universidad Central del Ecuador el Protocolo de Resonancia Magnética de Hombro se relaciona de forma f orma que la institución forma profesionales capaces de llevar a cabo el e l procedimiento de la mejor manera, ya que crea profesionales responsables, capaces y así mismo los investigadores que fomentan la creación de conocimiento a través de documentos de investigación siendo estos de carácter exclusivo y abierto al mundo universitario.

54

 

 

3. CAPITULO 3: METODOLOGÍA 

3.1. Tipo de Investigación

El tipo de investigación descriptiva o también denominado método descriptivo es un procedimiento empleado en la ciencia para la descripción de características de algún fenómeno o población que se vaya a estudiar. (28)

La presente investigación se considera de tipo descriptiva. Este tipo de investigación tiene como propósito el desarrollo de un Protocolo de Resonancia, específicamente para la articulación de hombro. Así mismo, procederá a describir como ejecutar paso a paso la forma de llevar el protocolo de la mejor manera para la obtención de buenos resultados. 

3.2. Universo, Población & Muestra

3.2.1. Población

De acuerdo con la investigación y para el desarrollo del Protocolo de Resonancia de Hombro se ha tomado como valor de población a 100 personas que se hayan desarrollado estudios de Resonancia Magnética de Hombro tanto es conforme a los criterios de inclusión; así mismo, en pacientes de género masculino como femenino.

55

 

 

3.2.2. Muestra

Debido a ciertos factores como: escasos recursos económicos económicos,, permiso de accesibilidad a las instituciones de salud con el servicio de resonancia magnética y de igual manera tener un limite de tiempo para desarrollar el protocolo se ha visto la necesidad de calcular la muestro con los valores recomendados, siendo estos al 95% de nivel de confianza y 3% de error muestral.

El valor se conocerá a través de la aplicación de la siguiente fórmula

n=

∗ 2 ∗ 2 (−1 −1))∗ 2 +2 ∗ 2

 

Dando como resultado una muestra de 96 personas donde se pueda tomar como base o ejemplo la realización de su estudio para el desarrollo del Protocolo de Resonancia de Hombro.

3.2.2.1. Ordenamiento de la Muestra

De acuerdo con la obtención de la muestra esta será organizada lo mas parecido a la población. Del resultado obtenido se lo dividirá de la siguiente forma:

Género: 66% Masculino 56

 

 

34% Femenino

Edad: 41% de 20 a 40 años 59% de 41 a 60 años

3.3. Matriz de Operacionalización Operacionalización de Variables

57

 

 

MATRIZ DE OPERACIONAL OPERACIONALIZACIÓN IZACIÓN DE VARIABLES Variables

Protocolo

Edad

Definición

Es un procedimiento por el cual se desarrolla un estudio de resonancia magnética de hombro es un examen imagenológ imagenológico ico el cual emplea energía de imanes potentes para la obtención de imágenes de la zona de la articulación del hombro.

El concepto de edad, se refiere al tiempo que tiene una persona de existencia, o cualquier otro ser animado, desde su nacimiento o creación, hasta la actualidad o el presente (12). Al conocer esto no se han presentado inconveniente respecto a la realización de estudios en resonancia magnética de hombro a excepción tal vez que presente algún problema como claustrofobia, entre otros tipos o sean casos especiales como niños pequeños que no puedan colaborar o acatar órdenes, con

Dimensiones

Desarrollo del Protocolo de Resonancia de Hombro

Indicadores Cantidad de pacientes de estudios realizados de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018. Indicaciones Clínicas por las que se aplica el protocolo de Resonancia de Hombro, secuencias a ser empleadas y otros aspectos que conforman el mismo. Cantidad de pacientes de 20 a 40 años que se s e haya realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018.

Pacientes de 20 a 40 años

Pacientes de 41 a 60 años

relación a todo lo demás se han

Indicaciones clínicas, secuencias a ser empleadas y otros aspectos que lo conforman en pacientes de 20 a 40 años

Cantidad de pacientes de 41 a 60 años que se s e haya realizado un estudio de

Técnica de Captación de Datos e Información

Instrumentos

Fuente

Cuantitativa

 Análisis Documental

Ficha de Análisis Documental de Registro de Pacientes (Anexo 1 ) 

Primaria

Cualitativa

 Análisis de Referencia Bibliográfica

Ficha de Análisis de Referencia Bibliográfica (Anexo 2) 2) 

Secundari a

 Análisis documental

Ficha de análisis documental de registro de pacientes (Anexo 4) 4) 

Primaria

Escala

Cuantitativa

Cualitativa

Entrevista

Cuantitativa

 Análisis documental

Resonancia Magnética de

Cuestionario dirigido a profesionaless de profesionale la salud para conocer indicaciones y secuencias del estudio de Resonancia. (Anexo 3) 3)  Ficha de análisis documental de registro de pacientes (Anexo 4) 4) 

Primaria

Primaria

58

 

 

podido realizar los estudios sin problemas o interrupcion interrupciones. es.

Hombro Simple de Enero a Junio 2018.

Indicaciones clínicas, secuencias a ser empleadas y otros aspectos que lo conforman en pacientes de 41 a 60 años

Sexo

El término sexo, se conoce como un término que apunta a las características sexuales y fisiológicas con las que nacen hombres y mujeres (13). En Resonancia magnética esto es de carácter insignificante para la realización de un examen o estudio de esta característica por lo que no se han presentado inconvenientess o restricciones inconveniente para que pueda ser aplicado un protocolo en cualquier paciente sea cual sea su identidad sexual.

Indicacioness clínicas y Indicacione secuencias empleadas y otros aspectos en pacientes de sexo masculino. Masculino

Femenino

Cantidad de pacientes de sexo masculino que se haya realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de  Enero a Junio 2018. Indicaciones clínicas, secuencias empleadas y otros aspectos en pacientes de sexo femenino. Cantidad de pacientes de sexo femenino que se haya realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018.

Cuestionario dirigido a profesionaless de profesionale la salud para conocer indicaciones y secuencias del estudio de Resonancia. 3)  (Anexo 3)

Cualitativa

Entrevista

Cualitativa

 Análisis de Referencia Bibliográfica

Ficha de Análisis Referencia Bibliográfica 2)  (Anexo 2)

Secundari a

Cuantitativa

 Análisis documental

Ficha de análisis documental de registro de pacientes (Anexo 4) 4) 

Primaria

Cualitativa

 Análisis de Referencia Bibliográfica

Ficha de Análisis Referencia Bibliográfica (Anexo 2) 2) 

Secundari a

 Análisis documental

Ficha de análisis documental de registro de pacientes 5)  (Anexo 5)

Primaria

Cuantitativa

Primaria

59

 

 

3.4. Técnica de Captación de Datos e Información

En el presente documento de investigación se emplearán las siguientes técnicas de captación de datos e información:

3.4.1. Análisis Documental: es el uso de fichas de Análisis Documental donde a través de la extracción de información de informes, pedidos médicos, sistemas de almacenamientos de las unidades de salud, historias clínicas, entre otros se obtienen datos para ser analizados e interpretados. 

3.4.2. Análisis de Referencia Bibliográfica: es el uso de fichas de Análisis de Referencia Bibliográfica donde mediante la utilización de textos, cáp. de libros, artículos científicos, entre otros se extrae la información con respecto al tema de investigación. Es un tipo de fuente f uente secundaria. 

3.4.3. Entrevista: es la realización de un cuestionario donde se aplica a expertos o a personas que por experiencia aportan con información específica al trabajo de investigación. 

60

 

 

4. CAPITULO 4: EXPOS EXPOSICIÓN ICIÓN DE RESULTADOS

4.1. Resultados Resultados Cuantitativos

4.1.1. Variable: Protocolo

4.1.1.1. Dimensión: Desarrollo del Protocolo de Resonancia de Hombro r ealizados de Resonancia 4.1.1.1.1. Indicador: Cantidad de pacientes de estudios realizados Magnética de Hombro de Enero a Junio 2018. 

Tabla 1:  Cantidad de pacientes de estudios realizados de Resonancia Magnética de Hombro de

Enero a Junio 2018   # PCTES. RM DE HOMBRO SIMPLE

# PCTES. RM DE HOMBRO PATOLOGÍA

TOTAL

ENERO

16

12

28

FEBRERO

13

17

30

MARZO

15

10

25

ABRIL

18

15

33

MAYO

16

14

30

JUNIO

18

11

29

TOTAL

96

79

175

Fuente: Registro de pacientes del archivo de imagen del H.E.E. de Enero a Junio 2018 Elaborado por: Moya, J. 

61

 

 

G rá ráfico fico 1:  Cantidad de pacientes de estudios realizados de Resonancia Magnética de Hombro de

Enero a Junio 2018.  Estándar

Patología

20 15 10 5 0 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Fuente: Registro de pacientes del archivo de imagen del H.E.E. de Enero a Junio 2018 Elaborado por: Moya, J.

Interpretación:

Como se puede observar en el Gráfico N°1, se indica el número de pacientes que corresponde a 96 que representa 54,85% del total de pacientes que fue aplicado un Protocolo de Resonancia Magnética de hombro (196) en el Hospital Eugenio Espejo; en donde se realiza el análisis de los 96 pacientes aplicados un protocolo estándar de Resonancia Magnética de hombro el cual el 16,66% fue aplicado un protocolo de Resonancia de Hombro Simple o estándar durante del mes de Enero ; el 13,54% fue aplicado un protocolo de Resonancia de Hombro Simple o estándar durante del mes de Febrero; el 15,62% fue aplicado un pr protocolo otocolo de Resonancia Resonancia de Hombro Simple o estándar durante del mes de Marzo; el 18,75% fue aplicado un protocolo de Resonancia de Hombro Simple o estándar durante del mes de Abril; el 16.66% fue aplicado un protocolo de Resonancia de Hombro Simple o estándar durante del mes de Mayo; el 18,75% fue aplicado un protocolo de Resonancia de Hombro Simple o estándar durante del mes de Junio. Estos datos corresponden o van de acuerdo con la muestra que se planteó anteriormente donde se tomará en cuenta a partir de

62

 

 

estos los demás datos para la realización del trabajo o informe de investigación. Así mismo se podrán visualizar en el Anexo el  Anexo N°9.  N°9. 

Análisis:

Existe mayor cantidad de pacientes atendidos por un estudio de Resonancia Magnética de Hombro simple que pacientes realizados estudio de Resonancia de Hombro y hayan presentado patología. De acuerdo con un artículo art ículo realizado por Jiménez, E. (2015) se puede llevar l levar a cabo un estudio de Resonancia de hombro por diferentes tipos de indicaciones y pueden presentar como no alguna patología, todo yace a partir del dolor que el paciente presente en la articulación y sea necesario llevar a cabo un estudio de Resonancia Magnética para descartar cualquier patología. 

4.1.2. Variable: Edad

4.1.2.1. Dimensión: Pacientes de 20 a 40 años  4.1.2.1.1. Indicador: Cantidad de pacientes de 20 a 40 años que se hayan realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de  Enero a Junio 2018. 

4.1.2.2. Dimensión: Pacientes de 41 a 60 años  4.1.2.2.1. Indicador: Cantidad de pacientes de 41 a 60 años que se hayan realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de  Enero a Junio 2018. 

63

 

 

Tabla 2:  Cantidad de pacientes de 20 a 40 años y pacientes de 41 a 60 años que se hayan realizado

un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018. # PCTES. DE 20 A 40 AÑOS

# PCTES. DE 41 A 60 AÑOS

TOTAL

ENERO

10

6

16

FEBRERO

5

8

13

MARZO

11

4

15

ABRIL

5

13

18

MAYO

6

10

16

JUNIO

12

6

18

TOTAL

49

57

96

Fuente: Registro de pacientes del archivo de imagen del H.E.E. de Enero a Junio 2018 Elaborado por: Moya, J.

G rá ráfico fico 2:  Cantidad de pacientes de 20 a 40 años y pacientes de 41 a 60 años que se hayan

realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018.   20 a 40 años

41 a 60 años

14 12 10 8 6 4 2 0 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Fuente: Registro de pacientes del archivo de imagen del H.E.E. de Enero a Junio 2018 Elaborado por: Moya, J.

Interpretación:

Como se puede observar en el Gráfico N°2, en base a la muestra planteada de números de pacientes aplicados el protocolo (96), a continuación se indica el número de pacientes de 20 a 40 años que correspon corresponde de a 49 y de 41 a 60 años que corresponde a 57 en total los cuales se les aplicó un protocolo pr otocolo de Resonancia Magnética de Hombro Simple en el Hospital Eugenio Espejo en donde el 20,40% fue f ue 64

 

 

a pacientes de 20 a 40 años y el 10,52% a pacientes de 41 a 60 años durante del mes de Enero; el 10,20% fue a pacientes de 20 a 40 años y el 14,02% a pacientes de 41 a 60 años durante del mes de Febrero; el 22,44% fue a pacientes de 20 a 40 años y el 7,01% a pacientes de 41 a 60 años durante del mes de Marzo; el 10,20% fue a pacientes de 20 a 40 años y el 22.8% a pacientes de 41 a 60 años durante del mes de Abril; el 12,24% fue a pacientes de 20 a 40 años y el 17,54% a pacientes de 41 a 60 años durante del mes de Mayo; el 24.48% fue a pacientes de 20 a 40 años y el 10,52% a pacientes de 41 a 60 años durante del mes de Junio. Estos datos corresponden o van de acuerdo con los datos adquiridos en la Tabla 1 y la muestra plateada la cual seguirá tomándose en cuenta para la realización del trabajo o informe de investigación. Así mismo se podrán visualizar en el el Anexo  Anexo N°10. 

Análisis:

Existe mayor cantidad de pacientes de 41 a 60 años atendidos por un estudio de Resonancia Magnética de Hombro simple que pacientes de 20 a 40 años realizados estudio de Resonancia de Hombro simple. De acuerdo con un artículo realizado por Botellaa, E. Morenoa, L & Alcalá, A. (2008) debido a algunos factores, pero principalmente a la edad es más probable pr obable que se lleve a cabo un estudio de Resonancia de hombro, este puede o no presentar patología, todo dependerá de la sintomatología y forma de vida del paciente. 

4.1.3. Variable: Sexo

65

 

 

4.1.3.1. Dimensión: Masculino  4.1.3.1.1. Indicador: Cantidad de pacientes de sexo masculino que se hayan realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018.  

4.1.3.2. Dimensión: Femenino  4.1.3.2.1. Indicador: Cantidad de pacientes de sexo femenino que se hayan realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de  Enero a Junio 2018.

Tabla 3:  Cantidad de pacientes de sexo masculino y sexo femenino que se hayan realizado un

estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018.   MASCULINO

FEMENINO

TOTAL

ENERO

12

4

16

FEBRERO

8

5

13

MARZO

10

5

15

ABRIL

11

7

18

MAYO

10

6

16

JUNIO

12

6

18

TOTAL

63

33

96

Fuente: Registro de pacientes del archivo de imagen del H.E.E. de Enero a Junio 2018 Elaborado por: Moya, J.

Gráfico 3: Cantidad de pacientes de sexo masculino y sexo femenino que se hayan realizado un estudio de Resonancia Magnética de Hombro Simple de Enero a Junio 2018. MASCULINO

FEMENINO

14 12 10 8 6 4 2 0 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Fuente: Registro de pacientes del archivo de imagen del H.E.E. de Enero a Junio 2018 Elaborado por: Moya, J. 66

 

 

Interpretación:

Como se puede observar en el Gráfico N°3, en base a la muestra planteada de números de pacientes aplicados el protocolo (96), a continuación se indica el número de pacientes de sexo masculino que corresponde a 63 y de sexo femenino que corresponde a 33 en total los cuales se les aplicó un protocolo de Resonancia Magnética de Hombro Simple en el Hospital Eugenio Espejo, en donde el 19,04% fue a pacientes de sexo masculino y el 12,12% a pacientes de sexo femenino durante del mes de Enero; el 12,68% fue a pacientes de sexo masculino y el 16,16% a pacientes de sexo femenino durante del mes de Febrero; el 15,87% fue a pacientes de sexo masculino y el 16,16% a pacientes de sexo femenino durante del mes de Marzo; el 17,45% fue a pacientes de sexo masculino y el 21,21% a pacientes de sexo femenino durante del mes de Abril; el 15,87% fue a pacientes de sexo masculino y el 20,2% a pacientes de sexo femenino durante del mes de Mayo; el 19,04% fue a pacientes de sexo masculino y el 20,02% a pacientes de sexo femenino durante del mes de Junio. Estos datos corresponden o van de acuerdo con los datos adquiridos en la Tabla 1 y la muestra plateada para la realización del trabajo o informe de investigación. Así mismo se podrán visualizar en el el Anexo  Anexo N°11.  N°11. 

Análisis:

Existe mayor cantidad de pacientes de sexo masculino atendidos en un estudio de Resonancia Magnética de Hombro simple que pacientes de sexo femenino que se han realizado un estudio de Resonancia de Hombro simple. De acuerdo con un artículo realizado por Abascal, F. (2016) es o se presenta con mayor frecuencia f recuencia

67

 

 

estudios en el sexo masculino por la forma de trabajo que este presenta, no es tan común en el sexo femenino, pues en este es mayormente presente en personas que practican algún deporte como levantamiento de pesas o lanzamiento de disco o  jabalina. 

4.2. Resultados Resultados Cualitativos Cualitativos  

4.2.1. Variable: Protocolo

4.2.1.1. Dimensión: Desarrollo del Protocolo de Resonancia de Hombro 4.2.1.1.1. Indicador: Indicaciones Clínicas por las que se aplica el protocolo de Resonancia de Hombro, secuencias a ser empleadas y otros aspectos que conforman el mismo. C uadro uadro 1:  Indicaciones Clínicas por las que se aplica el protocolo de Resonancia de Hombro,

secuencias a ser empleadas y otros aspectos que conforman el mismo.  

Indicaciones Dolor persistente que puede estar acompañado o no de incapacidad funcional, ayuda a detectar roturas

Posición Paciente Decúbito supino, con el hombro lo más cerca al imán, el brazo con una ligera rotación externa o neutra

Parámetros Técnicos Survey: localizador para el programa de cortes  

tendinosas, atrofias musculares eevaluar inestabilidad glenohumeral.

para estirar el tendón subescapular. Es importante explicar al paciente detalladamente todo el procedimiento para su colaboración, así mismo, que se retire cualquier objeto no compatible con el equipo de Resonancia. La antena que será usada puede ser una de superficie, debe estar lo más cerca posible del hombro as ser evaluado.

Axial: Corte: 3mm Gap: 10% FOV: 160mm Matriz: 230x256

2D Eco de Gradiente T2

Eco de Espín T2 Sat-Grasa Cor-Obl: Corte: 3mm Gap: 20% FOV: 160mm Matriz: 192x256 Eco de Espín T1 Cor-Obl: Corte: 3mm Gap: 20%  160mm FOV: 240x320 Matriz:

68

 

 

Eco de Espín T1 Sag-Obl: Corte: 3mm Gap: 20% FOV: 160mm Matriz: 240x320 Fuente: Ficha de Referencia Bibliográfica (Costa, J. Soria, J. Resonancia Magnética dirigida a técnicos superiores en imagen para el diagnóstico).   Elaborado por: Moya, J

Interpretación:

Con la información obtenida se conocieron las principales indicaciones de manera general por la cuales se solicita un estudio de Resonancia Magnética, de igual manera como ubicar o posicionar al paciente con los l os instrumentos necesarios para obtener imagen de calidad y la razón por la cual debe llevar ll evar esa posición. Con respecto a las secuencias, se conocieron las principales a ser ejecutadas con ciertos parámetros generales los cuales se abarcarán de cierta forma a profundidad en las siguientes dimensiones con cada uno de sus indicadores. Toda esta información adquirida es posible visualizarla en el Anexo el Anexo 12. 

Análisis:

Esta información obtenida se relaciona con lo descrito por Soler R, Rodríguez E, Méndez C. (2002) en su página de Resonancia Magnética de manera que todos los aspectos coinciden tanto es en indicaciones generales, posición del paciente, uso y ubicación de antena; en lo que respecta r especta a las secuencias estas pasan de ser simples a ser secuencias turbo, las cuales ayudarán a un ahorro de tiempo al momento de adquirir las imágenes, se añade una secuencia que correspond corresponde e al

69

 

 

plano coronal en ponderación T2, también únicamente hace referencia al plano anatómico normal mas no se añade el término “oblicuo” 

4.2.2. Variable: Edad

4.2.2.1. Dimensión: Pacientes de 20 a 40 años 4.2.2.1.1. Indicador: Indicaciones clínicas, secuencias a ser empleadas y otros aspectos que lo conforman en pacientes de 20 a 40 años

4.2.2.2. Dimensión: Pacientes de 41 a 60 años 4.2.2.2.1. Indicador: Indicaciones clínicas, secuencias a ser empleadas y otros aspectos que lo conforman en pacientes de 41 a 60 años.

Cuadro 2: 2: Indicaciones clínicas, secuencias a ser empleadas y otros aspectos que lo conforman en

 pacientes de 41 a 60 años





Pregunta 1



Entrevista 1   Evaluar estado de la articulación.   Traumatismo con producto de daño.  Lesión lábrum.







Entrevista 2  Valoración del manguito rotador.   Lesión o rotura de tendones.   Rotura o daño del

  Inestabilidad del labrum. hombro.   Traumatismo.   Tendinitis.   Artropatías.   Fracturas.  Capsulitis (dolor). 1. Survey 1. Survey 2. Trans. DP SPAIR 2. Cor. TSE T1 3. Cor. DP SPAIR 3. Cor. SPIR DP 4. Cor. T1 TSE SENSE 4. Trans. SPIR DP 5. Sag. SPAIR DP 5. Sag. SPIR DP  Cor. SPAIR T2 6. Sag. TSE T2 6. 7. Cor. SPAIR T2 7. Trans. FFE T1 8. PD Vista SPAIR Cor. 8. Sag. TSE T2 (Volumen) 9. 3 planos SPAIR DP 2. Cortes: 20  2. Cortes: 18-22  Tickness: 3mm  Tickness: 3 – 3,5mm  GAP: 0.5mm  GAP: 0.3 - .5mm 





Pregunta 2

Pregunta 3









TR: 530ms  TE: 15ms 

TR: 4607ms  TE: 30ms 



 

Entrevista 3   Daño en la articulación del hombro (dolor).   Inflamación.   Daño o rotura de tendones.

  Desgarro de estructuras.   Inestabilidad de articulación. 1. Survey 2. Trans. DP SPAIR 3. Cor. DP SPAIR 4. Cor. T1 TSE SENSE 5. Sag. SPAIR DP 6. Sag. TSE T2 7. Cor. SPAIR T2 8. PD Vista SPAIR Cor. (Volumen) 2. Cortes: 18-22  Tickness: 3mm  GAP:  0.3mm 





TR: 4607ms  TE: 30ms 

70

 

 

3. Cortes: 20  Tickness: 3mm  GAP: 0.5mm  TR: 3500ms TE: 130ms 

3. Cortes: 20  Tickness: 3mm  GAP: 0.54mm  TR: 4662ms TE: 27ms 

3. Cortes: 18-22  Tickness: 3mm  GAP:  0.3mm  TR: 4662ms TE: 27ms 

4. Cortes: 25  Tickness: 3mm  GAP: 0.5mm  TR: 3500ms  TE: 30ms 

4. Cortes: 21  Tickness: 3mm  GAP: 0.6mm  TR: 665ms  TE: 20ms 

4. Cortes: 18-22  Tickness: 3mm  GAP:  0.3mm  TR: 665ms  TE: 20ms 

5. Cortes: 18  Tickness: 3,5mm  GAP: 0.5mm  TR: 3500ms  TE: 30ms 

5. Cortes: 21  Tickness: 3mm  GAP: 0.6mm  TR: 4540ms  TE: 40ms 

5. Cortes: 18-22  Tickness: 3mm  GAP:  0.3mm  TR: 4540ms  TE: 40ms 

6. Cortes: 20  Tickness: 3mm  GAP: 0.5mm  TR: 5500ms  TE: 50ms 

6. Cortes: 21  Tickness: 3mm  GAP: 0.6mm  TR: 3945ms  TE: 90ms 

6. Cortes: 18-22  Tickness: 3mm  GAP:  0.3mm  TR: 3945ms  TE: 90ms 

7. Cortes: 25  Tickness: 3mm  GAP: 0.5mm  TR: 7,5ms  TE: 3,5ms 

7. Cortes: 21  Tickness: 3mm  GAP: ---  TR: 4795ms  TE: 60ms 

7. Cortes: 18-22  Tickness: 3mm  GAP:  ---  TR: 4795ms  TE: 60ms 

8. Cortes: 18  Tickness: 3mm  GAP: 0.5mm  TR: 4000ms  TE: 90ms 

8. Cortes: 150  Tickness: --GAP: ---  TR: 1250ms  TE: 30ms

8. Cortes: 160  Tickness: ---  GAP:  ---  TR: 1250ms  TE: 30ms

9. Cortes: 217  Tickness: 0,7mm  GAP: ---  TR: 3500ms  TE: 30ms Estar pendiente a la edad del paciente para añadir Tomar en cuenta alguna una secuencia del Pregunta recomendación denominada “3d Watsc médico para la añadidura SENSE”, se la realiza a 4 de alguna secuencia en pacientes menores de 40 caso de ser necesario años, no hay inconveniente con el sexo. Fuente: Entrevista realizada a profesionales de la salud (licenciados en radiología) Elaborado por: Moya, J Se debe añadir una secuencia en pacientes menores de 40 años para evaluación de cartílago. 3d Watsc SENSE Tickness: 3mm  GAP: ---

Interpretación

De acuerdo con la información de las entrevistas del Cuadro N°2 se puede 71

 

 

evidenciar que respecto a la pregunta 1 los l os 3 entrevistados coinciden en ciertas indicaciones por las que se realiza el estudio de Resonancia de Hombro. En la pregunta 2 de igual manera 2 entrevistados maneja en mismo protocolo para el estudio y uno pues varia una secuencia, en dicha pregunta los 3 manejan secuencias similares para la ejecución del examen. En la pregunta 3 al manejarse 2 protocolos iguales los parámetros no varían mucho, pero respecto al entrevistado 1, se maneja con diferentes factores respecto al menos el grosor de corte (tickness) que aumenta en ciertas secuencias. Finalmente, en la pregunta pr egunta 4 el entrevistado 1 manifiesta que su protocolo es completo, pero los entrevistados 2 y 3 mencionan el uso de una secuencia adicional para pacientes menores de 40 años con el fin de evaluar el cartílago caso contrario no se lo ejecuta. Toda esta información adquirida es posible visualizarla en el Anexo el Anexo 13 y en la la Entrevista  Entrevista 1, 1, Entrevista  Entrevista 2 y Entrevista 3. 3.  

Análisis

La presente información obtenida mediante entrevistas se relaciona con lo descrito por Muriel, A. (2016) en su artículo de Resonancia Magnética Magnética de hombro de manera que coincide las indicaciones por las cuales se lleva a cabo el estudio, de igual manera las ponderaciones de contraste, pero con un extra de cuál es la utilidad de cada una de estas. No manifiesta m anifiesta datos respecto a la secuencia por añadidura en pacientes menores de 40 años para la evaluación del cartílago de la articulación del hombro.

72

 

 

4.2.3. Variable: Sexo

4.2.3.1. Dimensión: Masculino 4.2.3.1.1. Indicador: Indicaciones clínicas y secuencias empleadas y otros aspectos en pacientes de sexo masculino.

4.2.3.2. Dimensión: Femenino 4.2.3.2.1. Indicador: Indicaciones clínicas, secuencias empleadas y otros aspectos en pacientes de sexo femenino. C uadro 3: 3:  Indicaciones clínicas, secuencias empleadas y otros aspectos en pacientes de sexo

masculino y femenino. 

Indicaciones Daño o lesión del manguito rotador. Rotura de tendones. Inestabilidad de la articulación del hombro. Lesión del Labrum superior. Traumatismo.

Posición Paciente Se debe conseguir una correcta estabilización del hombro para disminuir los artefactos por movimiento ya sea por respiración o voluntarios del paciente. Dichos artefactos pueden eliminarse poniendo sacos de arena sobre el hombro. Se requiere una antena envolvente para una relación señal-ruido adecuada.

Parámetros Técnicos Survey: localizador para el programa de cortes  Axial EG (flip angle 70°) Corte: 3mm FOV: 160mm Matriz: 192x320 Coronal Obl. DP Corte: 3mm FOV: 160mm Matriz: 230x384 Coronal Obl. T2 FSE Saturación grasa Corte: 3mm FOV: 160mm Matriz: 224x320 Coronal Obl. T2 FSE Corte: 3mm FOV: 160mm Matriz: 224x320 Sagital Obl. T1 Corte: 4mm FOV: 160mm Matriz: 256x320 Sagital Obl. con IR (STIR) Corte: 4mm FOV: 160mm Matriz: 205x256

73

 

 

Fuente: Ficha de Referencia Bibliográfica (Haaga,J. Dogra V. Michael, F. Tc y Rm Diagnótico por imagen del cuerpo humano).  Elaborado por: Moya, J

Interpretación:

De acuerdo con la información de las Fichas de Referencia Bibliográfica del Cuadro N°3 manifiesta acerca de algunas indicaciones por las que se realiza un estudio de Resonancia Magnetica de Hombro Simple en cualquiera de los tipos de sexo, así mismo señala la posición, artefactos y soluciones que pueden presentarse, el tipo de antena a usar preferentemente. Respecto a los parámetros técnicos indica el grosor de corte (tickness), campo de visión o FOV y el nombre a las secuencias a utilizar para el estudio. Toda esta información adquirida es posible visualizarla en el el Anexo  Anexo 14.   14.

Análisis:

La presente información obtenida mediante fichas de referencia bibliográfica se relación con la información brindada por Alcañas, U. (2017) ya que menciona algunas indicaciones, posición del paciente, procesos de como llevar a cabo el protocolo, así mismo, algunos planos de las secuencias tanto en Coronal Obl. como en Sagital Obl., coincidiendo con el protocolo manifestado en el texto de donde se extrajo la información. No se manifiesta m anifiesta ninguna restricción para llevar a cabo dicho protocolo en paciente tanto de sexo masculino como femenino.

74

 

 

5. CAPITULO 5: DISCUSIÓN

5.1. Discusión de Resultados

En el presente trabajo de investigación respecto a la cantidad de pacientes que fue realizado un estudio de resonancia magnética simple de hombro hubo un predominio de pacientes que se les aplico un protocolo estándar, es decir, sin patología que pacientes con patología, representando más del 50%. Estos resultados r esultados no se relacionan con los resultados de otro estudio realizado por Chacón, E. (2016) ya que el número de pacientes atendidos total en un centro de imagen fue de 70, representando el 100%, sin presencia de pacientes con ningún tipo de patología; todos estos pacientes que se le realizó el estudio presentaban algún hallazgo patológico debido a la existencia de la sintomatología de hombro doloroso.

 Así mismo, se presenta a continuación continuación que en los res resultados ultados obtenidos en la cantidad de pacientes que presentaron patología el número total y porcentaje de estos que fueron atendidos es menor siendo el valor de 45.15% respecto a los pacientes que no presentaron patología. Estos resultados coinciden presentándose similitud con un estudio realizados Sánchez, F. (2003) donde existe similitud simi litud con un número de bajo de pacientes atendidos siendo este de 57 pacientes con patología.

75

 

 

En los resultados obtenidos con referencia a la edad en el presente trabajo de investigación, se presentaron mayor cantidad de pacientes atendidos con un rango de edad de 41 a 60 años dando un total 57 pacientes. Estos resultados coinciden con otros resultados obtenidos en un estudio realizado por Velasco, G. (2018) ya que entre los pacientes existió un predominio pr edominio de un rango de edad 40 a 64 años de edad, dando como coincidente con el rango planteado con el presente escrito.

De igual manera con relación a los resultados obtenidos en pacientes que fueron atendidos con un rango de edad de 20 a 40 años existe una minoría con respecto al otro rango de edad planteado y descrito anteriormente, dando un total de pacientes de 49. Dichos resultados obtenidos no coinciden con otros descritos a continuación en un estudio realizado por Hidalgo, G. (2018), en donde el mayor número de pacientes corresponde a un rango de edad de 18 a 40 años dando un total de 18 y pacientes mayores de 40 años únicamente exista uno. Estos resultados coinciden de manera que ambos rangos son similares, pero no respecto al número de pacientes donde en el presente trabajo existe una minoría m inoría y el trabajo citado una mayor cantidad.

Tratando los resultados en relación con el sexo analizados con anterioridad se establece que existe un predominio de pacientes hombres que mujeres con un total t otal de 63 frente a 33. Estos resultados se relacionan en el predominio de pacientes hombres en un estudio realizado por Hidalgo, G. (2018) en la cual se da un gran número de pacientes hombres dando un valor de 12 respecto a las mujeres con un total de 7. Dicho predominio establece.

76

 

 

Del mismo modo analizando los resultados con relación al sexo del trabajo de investigación se conoce que respecto al número de pacientes mujeres es menor m enor al comparar con el número de pacientes pacientes hombres da dando ndo un total de 33 frente a 63. Dichos resultados no coinciden con un estudio realizado por Velasco, G debido a que el trabajo manifiesta un predominio de pacientes mujeres presentando un total de 17 mujeres frente a 3 hombres. Estos resultados no concuerdan con los plantados con el trabajo de investigación debido a que las pacientes mujeres tienden a ser más afectadas que los hombres.

Por los resultados cualitativos, los datos que pudieron ser obtenidos mediante ayuda de referencias bibliográficas varios fueron los ítems de información como indicaciones, posicionamiento, instrumentación, secuencias y parámetros técnicos para conocer cómo desarrollar el protocolo. Estos datos se relacionan con un artículo diseñado por Radiologyinfo (2017) donde coinciden de manera directa con las indicaciones para la realización de un estudio de resonancia de hombro, esto es como fracturas, desgarres, inflaciones, valoraciones, entre otras

Tomando en cuenta los datos del protocolo como secuencias s ecuencias y parámetros obtenidos a través de fichas bibliográficas. En datos encontrados en un trabajo elaborado por Kassarjian, A. Fritz, L. Afonso, P. et. (2016) las secuencias no coinciden tanto con las que se plantean en el presente trabajo de investigación ya que las del trabajo manifiestan un parámetro especial donde tratan con una Saturación de Grasa para adquirir las imágenes, a pesar de esto parámetros como

77

 

 

grosor de corte, fov y matriz coinciden o tienen cierta similitud para la realización del estudio.

Para la obtención de datos cualitativos relacionados al protocolo de resonancia magnética de hombro aplicado conforme la edad, se llevó a cabo entrevistas a profesionales en ámbito de la rama de resonancia magnética, donde se obtuvo indicaciones, secuencias y parámetros. En comparación con información desarrollada por Soler R, Rodríguez E, Méndez C. (2002) & Recht, M. (2009) manifiestan que las secuencias planteadas coinciden con las establecidas en la información adquirida en los dos estudios, sin embargo hay ciertas secuencias que tal vez no coincidan por el nombre. A pesar de esto, los parámetros técnicos se asemejan en gran parte con los que han sido otorgados por los profesionales.

De acuerdo con los datos obtenidos en textos se logró identificar parámetros del protocolo como indicaciones, secuencias, y parámetros para ser ejecutadas. Dicha información relacionada con información de un artículo elaborado por Subhas, N. Benedick, A. Obuchowski, N. et. (2017) coincide en aspectos como indicaciones, donde son razones para llevar a cabo el estudio, y de igual manera con las secuencias que se deben ejecutar para la adquisición del estudio con sus respectivos parámetros técnicos, para de esta manera tener imágenes diagnósticas y de calidad.

5.2. Conclusiones

78

 

 

En conclusión, se pudo conocer las estructuras anatómicas principales de la articulación del hombro, cada una de ellas con su descripcion tanto textual como por medio de ilustraciones, así mismo, es de suma importancia conocer este tipo de información para conocer la ubicación de las estructuras principales y poder llevar a cabo el estudio.

Se pudo conocer conceptos básicos acerca de lo que trata un estudio de resonancia magnética de hombro, su forma de llevarlo a cabo, instrumentación y otros aspectos importantes que se deben conocer para llevar a cabo el estudio en un paciente.

Respecto a las indicaciones para llevar a cabo un estudio de resonancia magnética de hombro, de acuerdo con la información i nformación obtenida en textos y entrevistas se concluyó que principalmente se ejecuta por inflamaciones, dolor, roturas o desgarros de estructuras que pertenecen a la articulación del hombro, esto es importante conocer debido a que se emplean las secuencias necesarias de acuerdo con el posible sospecho o presencia de la patología para realizarlo de la mejor manera.

Gracias a la indagación de información por medio libros, artículos, y entrevistas se puede concluir que secuencias se llevan a cabo para la realización del protocolo o estudio de Resonancia Magnética del hombro, donde se debería desarrollar el mayor número de secuencias en cada plano para tener un estudio completo y eficaz; de igual manera en relación a los parámetros técnicos de las secuencias, gracias a la colaboración de profesionales se pudo conocer dichos parámetros que justamente se relacionaban con la literatura para desarrollar de la mejor manera el protocolo, así

79

 

 

mismo, en base a la experiencia en el área laboral se supo acerca del uso de una secuencia extra para la valoración del cartílago en la articulación.

El desarrollo de un protocolo de Resonancia magnética de hombro era necesario debido a que de esta forma for ma se pudieran conocer secuencias, parámetros para realizar el estudio de la mejor manera, así tomando en cuenta todos los aspectos que lo abarcan se podrán realizar estudios con calidad y eficacia cumpliendo altos estándares de calidad y de igual forma pueda ser llevado a cabo en cualquier centro de imagen.

5.3. Recomendaciones

Se recomienda tomar mucho en cuenta este tipo de trabajos para que se sigan desarrollando respecto a diferentes o demás estructuras que pueden ser estudiadas mediante la resonancia magnética, esto será de gran aporte a la rama ya que no existen protocolos fijos que se puedan seguir y valdría mucho tenerlos al menos en un lugar establecido.

De ser posible continuar aportando con información similar o mejor aun desarrollar más protocolos específicos para cada patología que pueda presentar en la articulación del hombro en algún paciente para de d e esta manera estar mejor capacitados y conocer con exactitud como desarrollar el estudio demostrando

80

 

 

profesionalismo frente a cualquier circunstancia que pudiese presentarse en el ámbito laboral.

81

 

 

BIBLIOGRAFÍA 1. Moya J, Pa Pazz J, & Núñez K. Protocolos de Neuroimagen. [Cd-Rom]. [Cd-Rom]. Quito –  Ecuador; 2018. 1 Pdf: Color 2. Sánchez Y, Gonz González ález F, Molina O, & Guil, Guil, M. Guía para la el elaboración aboración de protocolos. [Internet]. Edición 1. España: Biblioteca Las Casas; c2011 [Citado el 16 de Mayo del 2018] Recuperado de: de:  http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0565.pdf   3. Resonancia Magnética de Hombro. Hombro. [Internet]. Barcelona – España. Clínica Corachán [citado el 9 de julio del 2018]. Recuperado a partir de: http://www.corachan.com/es/page.asp?id=88&prov http://www.corachan.com/es/pa ge.asp?id=88&provaId=130§ion=prov aId=130§ion=proves&esp es&esp ecialitatId=11# 4. Protocolo CHUA. [Internet]. Es España paña c2012. [Citado el 16 de Mayo Mayo del 2018]. Recuperado de: http://www.chospab.es/en http://www.chospab.es/enfermeria/protocolos/Protocolos_D fermeria/protocolos/Protocolos_Definitivos/normas_par  efinitivos/normas_par  a_PROTOCOLOS_CHUA.pdf   5. Delgado G, Bosch Bosch E, Soffia P. Artroresonancia: Conceptos Generales, Indicaciones Y Rendimiento. Chile. Revista Chilena de Radiología. c2005 [Citado el 16 de Mayo de 2018] Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071793082005000200006 6. Resonancia Magné Magnética tica del Hombro. [Internet]. España 2016. 2016. [Citado el 10 de Julio del 2018]. Recuperado a partir de: http://www.serme.es/wpcontent/uploads/2016/06/informe_rm_hombro.pdf 7. Del Cura J, Pedraz Pedraza a S, Gayete A, et al. Radiología Esencial Esencial [Pendrive]. MadridEspaña: Panamericana; 2010. 1 Pdf: Color. 8. Haaga J, Dogra V, Michael F F,, et al. TC y RM Diagnóstco Diagnóstco Por Imagen Del Cuerp Cuerpo o Humano [Pendrive]. Barcelona-España: Elsiever; 2011. 1 Pdf: Color. 9. Rouviére H, Delmas, A. Anatomía Humana Descriptiva, Topográ Topográfica fica y Funcional [Pendrive]. Undécima Edición. Barcelona-España: Masson; c2005. 1 Pdf: Color

82

 

 

10. North Shore. Resonancia Magnética del Hombro. University Health Sistem. 2018 [citado

el

10

de

Julio

del

2018]

Recuperado

a

partir

de:

https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/ency https://www.northshore.org/healthresources /encyclopedia/encyclopedia.aspx? clopedia.aspx?Doc Doc umentHwid=tu6374&Lang=es-us 11. Resonancia Magnética de Hombro. MedlinePlus. 2017 [[citado citado el 10 de Julio del 2018] Recuperado a partir de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007359.htm  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007359.htm  12. Concepto de Edad. DeConceptos.com. 2018 [citado el 10 de Julio del 2018]. Recuperado a partir de: https://deconceptos.com/general/referencia 13. Aplicando Género. Unicef. Canadá. [citado el 10 de julio del 2018]. Recuperado a partir

de:

https://www.unicef.org/honduras/Aplicando_genero_agua_saneamiento.pdf 14. González H. Calidad de la Atención [Internet]. [ Internet]. Honolulu- Hawaii: Atlantic International University; 2012 [citado 2018 Mayo 25]. Recuperado de: https://www.aiu.edu/Spanish/CALIDAD-DE-LA-ATENCION.html https://www.aiu.edu/Spanish/CALIDAD-DE-LA-ATENCION.html   15. Costa J, Soria A. Resonancia magnética dirigida a técnicos superiores en imagen para el diagnóstico. [Pendrive]. Barcelona  – España: Elsevier; 2015. 1 Pdf: Color. 16. Stark D, Bradley W Jr. Resonancia Magnética. [Pendrive] Madrid- España: Harcourt; 2000. 1Pdf: Color. 17. Moore K, Dalley A, Aggur A. Anatomía con orientación clínica. [Pendrive] 6ta edición. España: ISBN; 2010. 1 Pdf: Color. 18. Orozco, M. Calidad en salud. [Cd - Rom] Nicaragua: CIES-UNAN: 2009. 1 Pptx: Color 19. De la calidad de la atención en salud. [Internet] Argentina: Asociación médica de  Argentina; 2012 [citado 26 de mayo del 2018]. Recuperado a partir de: https://www.ama-med.org.ar/images/uploads/files/Capitulo%208.pdf   20. Ramírez S. Calidad de atención en salud. [Internet]. Bolivia: OPS/OMS: c2010 [citado

26

de

mayo

del

2018].

Recuperado

a

partir

de:

https://www.paho.org/bol/index.php?option=com_doc p?option=com_docman&view=download& man&view=download&categ categ https://www.paho.org/bol/index.ph ory_slug=publications&alias=33-calidad-de-atencion-en-salud&Itemid=1094   ory_slug=publications&alias=33-calidad-de-atencion-en-salud&Itemid=1094

83

 

 

21. Muñoz S, Paolinelli P. Resonancia de hombro. [Internet]. Scielo: 2002. [citado el 25

de

mayo

del

2018].

Recuperado

a

partir

del:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071793082002000100004   93082002000100004 22. RMN del hombro [Internet]. RadiologyInfo.org RadiologyInfo.org:: 2017. [citado el 25 de mayo del 2018]. Recuperado a partir del: https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=shouldermr   23. Protocolos de Atención Pública. [Internet]. Ministerio de Salud Pública: 2016. [citado

el

25

de

mayo

del

2018].

Recuperado

a

partir

del: 

http://www.msp.gob.do/oai/Docum http://www.msp.gob.do/oai/Documentos/Publicaciones entos/Publicaciones/ProtocolosAtencion/Protoc /ProtocolosAtencion/Protoc olos%20de%20Atencion%20Salud%20Publica.pdf   24. Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: CEP; 2008. 25. Ley Orgánica de Salud. Quito: Asamblea Nacional; 2013 26. Ley Orgánica de Educación Superior. Quito: Asamblea Nacional; 2010 27. Estatuto de la Universidad Central del Ecuador. Quito; 2015 28. Martinez C. [Internet]. Lifeder.com: 2018 [citado el 30 de Junio del 2018]. Recuperado a partir del:  del: https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/ https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/ 29. Jiménez E. [Internet]. Universidad Internacional de Andalucía: c2015. [Citado el 24 de

Octibre

del

2015].

Recuperado

a

partir

del:

http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3537/0687 http://dspace.unia.es/bitstream/handle /10334/3537/0687_Jim%C3%A9nez.pd _Jim%C3%A9nez.pdf?se f?se quence=1 30. Botellaa E, Morenoa L, Luna A. [Internet]. Estudio por Imagen de Hombro doloroso: c2008. [Citado el 5 de Diciembre del 2018]. Recuperado a partir del: http://www.reumatologiaclinica.org/es-estudio-por-imagen-del-hombro-articuloS16992580900033. 31. Abascal F. [Internet] Instituto Radiológico Cántabro. Clínica Mompía. Cantabria. [Citado

el

5

de

Diciembre

del

2018].

Recuperado

http://www.serme.es/wp-content/uploads/2016/05/capitulo2p.pdf . 

a

partir

del:

84

 

 

32. Soler R, Rodríguez E, Méndez C. [Internet]. Resonancia Magnética de Cuerpo: c2002. [Citado el 8 de Diciembre del 2018]. Recuperado a partir del: http://www.rmcuerpo.net/protocolo/listarprotocolos.htm?localizacionId=15 http://www.rmcuerpo.net/protocolo/listarprotocolos.htm?localizacionId=15   33. Alcañas U, [Internet]. Hombro: 2017 [Citado el 15 de Diciembre del 2018]. Recuperado a partir del: http://protocolosresonancia.org/2017/01/21/hombro/ http://protocolosresonancia.org/2017/01/21/hombro/ 34. Muriel A, Estudio Anatómico, Radiológico Y Funcional De La Articulación Del Hombro. 2016 [Citado el 17 de Diciembre 2018]. Recuperado a partir del:. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8752/MurielSerranoA.p df?sequence=4   df?sequence=4 35. Chacón E. [Internet]. Determinación De Patologías En Sintomatología De Hombro Doloroso Mediante Resonancia Magnética Nuclear De Hombro, En Pacientes De 40 A 60 Años Que Acudieron Al Centro De Diagnóstico Axxiscan Sa. De La Ciudad De Quito En Los Meses De Enero A Marzo Del 2015. 2016. [Citado el 20 de diciembre del 2018]. Recuperado a partir del: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8062/1/T-UCE-0006-54.pdf   36. Ruiz F. [Internet]. Correlación Clínico-Radiológica En La Patologia Del Manguito Rotador. c2013. [Citado el 20 de Diciembre del 2018]. Recuperado a partir del: http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/4432/tesis%20do ctoral.pdf;jsessionid http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/4432/tesis%20doctoral.pdf;jsessionid =BB90F7C22FDB68BF55A2337321D =BB90F7C22FDB68 BF55A2337321DB233F?sequenc B233F?sequence=1 e=1   37. Chico E. [Internet]. Estudio Prospectivo Comparando Los Resultados Obtenidos Con Tres Tratamientos De Electroterapia, En Las Tendinopatías Calcificadas Del Supraespinoso. c2010. [Citado el 20 de Diciembre del 2018]. Recuperado a partir https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/15897/ .es/bitstream/10324/15897/1/Tesis749-160210.pdf  1/Tesis749-160210.pdf   del:  https://uvadoc.uva del: 38. Velasco G. [Internet]. Aplicación del vendaje neuromuscular para el alivio del dolor producido por patologías tendinosas de hombro en pacientes mayores de 18 años del Hospital de Especialida des “Eugenio Espejo” en el servicio de Terapia Ocupacional en el período noviembre 2017- abril 2018. 2018. [Citado el 22 de Diciembre

del

2018].

Recuperado

a

partir

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15260/1/T-UCE-0020-TO0242018.pdf  

del:

85

 

 

39. Hidalgo G. [Internet]. Confección y valoración de inmovilizador de hombro en pacientes postquirúrgicos de manguito rotador e inestabilidad de hombro en el Hospital Provincial General Pablo Arturo Suárez, de noviembre del 2017 a abril del 2018. 2018. [Citado el 22 de Diciembre del 2018]. Recuperado a partir del: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15128/1/T-UCE-0020-TO0232018.pdf   40. RadiologyInfo. [Info]. RMN del Hombro. 2017. [Citado el 27 de Diciembre del 2018]. Recuperado a partir del:  del: https://www.radiologyinfo.org/sp/pdf/shouldermr.pdf   41. Kassarjian A. Fritz L. Afonso P. [Internet]. Guidelines for MR Imaging of Sports Injuries. 2016. [Citado el 27 de Diciembre del 2018]. Recuperado a partir del: https://essr.org/content-essr/uploads/2016/10/ESSR-MRI-Protocols-Shoulder.pdf 42. Recht M. [Internet]. MSK Protocols for MAGNETOM Avanto  – Shoulder. c2009. [Citado el 28 de Diciembre del 2018]. Recuperado a partir del: https://www.healthcare.siemens.com/magnetic-resonance-imaging/magnetomworld/clinical-corner/protocols-sequenzes/msk-protocols-for-magnetom-avantoshoulder.html   shoulder.html

&

https://static.healthcare.siemens.com/siemens_hwem-

hwem_ssxa_websites-context   hwem_ssxa_websites-context root/wcm/idc/groups/public/@global/@imaging/@mri/docu root/wcm/idc/groups/public/@g lobal/@imaging/@mri/documents/download/mdaw ments/download/mdaw// mtc0/~edisp/magnetom_avanto_shoulder_pro mtc0/~edisp/magnetom_av anto_shoulder_protocol_overview-00014977.pd tocol_overview-00014977.pdff 43. Naveen Subhas 1, Alex Benedick 2, Nancy A. Obuchowski 44. Subhas, N. Benedick, A. Obuchowski, N. et. [I[Internet]. nternet]. Comparison of a Fast 5Minute Shoulder MRI Protocol With a Standard Shoulder MRI Protocol: A Multiinstitutional Multireader Study. 2017. [Citado el 30 de Diciembre del 2018]. Recuperado a partir del: https://www.ajronline.org/doi/10.2214/AJR.16.17041 https://www.ajronline.org/doi/10.2214/AJR.16.17041

86

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF