Movimiento de La Cuenta La Partida Doble: Sesión #05
July 26, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Movimiento de La Cuenta La Partida Doble: Sesión #05...
Description
Movimiento de la cuenta La partida doble SESI SE SIÓN ÓN N° 05 Curso: Contabilidad Docente: Docent e: Dr. CPC CPC.. Germán Germán H. Montes Balto B altodano dano
ÍNDICE Movimiento Movimient o de la cuenta y La Partida doble Movimiento de la cuenta: ▪
Cuentas activo, pasivo activo, pasiv o y capital Cuentas del de ingresos y gastos ▪ Aumento y disminuciones ▪
La partida doble:
Reglas para para el registro de los hechos económicos ▪ Casos de aplicación ▪
Visualizar el video cuyo link se te presenta, luego contestar las siguientes preguntas: https://www.youtube.com/watch?v=EFgVDCiqe0c ❑ ¿Qué
es una operación contable? contable?
❑ ¿En
que se base el contador para registrar las operaciones contables?
❑ ¿Cómo Cómo
se puede uede resum esumir ir al prin princi cipi pio o de la
partida doble? ❑ ¿Cómo se llaman las pates de una cuenta y de que otra forma se puede nombrar?
Movimiento de la cuenta
La ley de movimiento de cuentas es el pilar fundamental para prac pr acti tica carr reg egis istr tros os co cont ntab able les, s, pu pues esto to qu que e si sin n és éste te pr prec ecia iado do instrumento no sería se ría fácil efectuar la registración. https://www.solocontabilidad.com/contenido/le y-de-movimiento-de-cuentas-concepto
Reglas para determinar el aumento y disminuciones • Todas
las operaciones dan lugar a efecto, al aumento o disminución de las partidas, el hecho que el asiento que motiva cada transacción se hace siempre desde un doble punto de vista.
• Las
expresiones, aumentar o disminuir, se admiten en un sentido abso ab solu luto to con con relac elació ión n al conju onjunt nto o patr patrim imon onia iall de la empr empres esa. a. Aumentar es positivo para la empresa. Disminuir es negativo para la
emp em presa esa. Inicialme lmente los movi vim mien ientos de cada elemen ementto patrimonial o cuenta pueden ser considerados aisladamente, en si mismo, prescindiendo de los efectos correlativos que cada hecho económico produce, expresado en una operación.
La Ley del movimiento de cuentas: ▪
▪
▪
▪
▪
▪
cargan an (Debe) Activos que aumentan se carg Activos que disminuyen se abonan (Haber)
Pasivos que disminuyen se cargan (Debe) Pasivos aumentan se abonan (Haber) Patrimonio que disminuyen se cargan (Debe) Patrimonio que aumentan se abonan (Haber)
Elementos del Estado de
▪ ▪ ▪
Situación Financiera ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
La Ley del movimiento de cuentas: ▪ ▪
▪ ▪
▪ ▪
Ingresos que disminuyen se cargan (Debe) Ingresos que aumentan se abonan (Haber) Gastos (Egresos) que aumentan se cargan (Debe) Gastos (Egresos) que disminuyen se abonan (Haber) cargan an (Debe) Costos qua aumentan se carg Costos que disminuyen se abonan (Haber)
Elementos del Estado de Resultados ▪ INGRESO ▪ GASTOS ▪ COSTOS
Preguntas fundamentales sobre la ecuación contable PREGUNTAS PREGUNT AS FUNDAMENT FUNDAMENTALES ALES PARTIDA COSAS PERSONAS RESULTADO
DEUDOR(D)
ACREEDOR(A)
Valor que INGRESA ¿Qué INGRESA?
Valor que SALE ¿Qué SALE?
El que RECIBE
El que DA
¿Quién RECIBE?
¿Quién DA?
Toda PERDIDA ¿Qué se GASTO?
Toda GANANCIA ¿Qué INGRESO?
Aumentos y disminuciones en función a la partida PARTIDA
DEBITA O
ACREDITA
CARGA
O ABONAN
ACTIVO PASIVO
AUMENTA DISMINUYE
DISMINUYE AUMENTA
PATRIMONIO INGRESOS GASTOS
DISMINUYE DISMINUYE AUMENTA
AUMENTA AUMENTA DISMINUYE
Aumentos y disminuciones en función a la variación VARIACION
DEBITA O CARGA
CREDITA O ABONA
AUMENTA
ACTIVO GASTOS
PASIVO CAPITAL INGRESOS
DISMINUYE
PASIVO CAPITAL INGRESOS
ACTIVO GASTOS
Aumentos y Disminuciones en función a los créditos y abonos Las cuentas se debitan debitan o se cargan cargan por
CARAGA
Aumento en el activo. Disminución en el pasivo. Disminución en el patrimonio.
DEBE Activos Pasiv Pa sivos os Patrimo Patrimonio nio
Disminución en los ingresos. Aumento en los gastos. Las cuentas se se acreditan acreditan o abonan abonan por
(+) (-) (-)
Ingresos Ingre sos (-) Gastos y Costos ( + )
DEBE
Disminución en el activo. Aumentos en el pasivo. Aumentos en el patrimonio. Aumentos en los ingresos. Disminución en los gastos.
HABER
ABONA HABER Activo Act ivoss (-) Pasivos (+) Patrimonio (+) Ingresos (+) Gastos Gast os y Costos Costos ( - )
Cargo rgoss y abonos abono s en la l as cuenta c uentass ACTIVO
GASTOS
DEBE
HABER (-)
(+)
DEBE (+)
PASIVO
INGRESOS
DEBE
HABER (+)
(-)
PATRIMONIO DEBE (-)
HABER (-)
HABER (+)
DEBE (-)
HABER (+)
Ejercicio 6
Part rtid ida a do dobl ble e El pr prop opie iettar ario io de dec cid ide e ca can ncel elar ar a su pr prov ove eed edo or po porr la
que adquirió al crédito de S/ 5,000. EL PAD ADR Rmercadería E DE LA CO NTABI ABILI LID DAD
Luca Pacioli: el padre de la contabilidad. Luca Pacioli fue un célebre fraile franciscano y un prestigioso matemático nacido en San Sepolcro entre 1445 y 1447 y fallecido en el mismo pueblo entre 1514 y 1517
DEFINICION: La partida doble consiste en registrar, por medio de cargos y abonos, los efectos que producen las operaciones en los diferentes elementos del balance, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el activo y la suma del pasivo como el capital.
Otras definicion definic ione es de parti partida da doble Segú Se gún n Gi Gira rald ldo o (2 (200 008) 8).. La Par t i d a Do b l e Para Maldonado (2019). La Partid rtida a Dob oble le es un consiste en registrar registrar,, por sistema ema de contabilid contabilidad ad medio de cargos y sist que nos enseña a llevar abonos, p roducenlos efectos que las la cuenta y razón de las operaciones en los operaciones mercantiles, con la diferentes elementos del anotación de dos bala ba lanc nce, e, de tal tal mane manera ra partid tidas as contra contrapue puesta stas s que siempre subsista la par que las constituyen. igualdad entre el activo y la suma del pasivo como el capital.
es el Par t i d a Do b l e es
método méto do que que ut util iliz iza a la contabilidad para regist reg istrar rar o ase asenta ntarr las
operaciones comerciales que realiza la empresa. http://contenidosdigitales.ulp.ed u.ar/exe/sistemadeinfo_ cont/partida_doble_concepto.ht ml
Ejercicio 6
a) TEORÍA DE LA PAR ART TIDA DOBL BLE E: establece que a todo cargo le prop opie iettar ario io abono dec de cid ide ey viceversa. can ca ncel elar ar aEsto su quiere prov pr ove eed edo or po por r la El pr corresponde un decir que nunca podrá darse un cargo a una cuenta, que se hayan operado mercadería que adquirió al crédito desin S/ 5,000. abono a una o varias cuentas. b ) LE LEY Y EN QUE SE FUNDA : se funda en la ley de causalidad, la cual establece que no hay causa que no tenga efecto, ni existe efecto que se haya originado sin causa. Es claro que todas las operaciones tienen una causa y un efecto.
NOTA: Se lllla ama pa parti rtida da a la de deno nomi mina naci ción ón o no nomb mbre re un una a cu cue ent nta a se segu guid ida a de un una a ca cant ntid ida ad.
Ejercicio 6 EVOLU LUC CIÓ IÓN N DE LA PAR ART TIDA DOBLE BLE.. El Método de la Partida Doble tuvo su origen en el siglo XV, cuando el monje perteneciente a la Orden Franciscana describe en su obra "Summa de Arit Aritmé méti tica ca,, Geom Geomet etrí ría, a, Prop Propor orti tion onii et Prop Propor orti tion onal alit ita" a" el "M "Mét étod odo o Veneciano" de teneduría de libros, que recién en el siglo siguiente recibe el nombre de Método de la Partida Doble. La aplicación del método a lo largo de los años sufrió modificaciones. A las den de nom omin inad adas as escue scuela las s del "c "cue uen ntism tismo" o",, le con onti tin núo la esc escue uela la del del "personalismo" que desarrolló Giussepe Cerboni, en su obra "Legismografía".
Cerboni, para explicar el funcionamiento del método se basaba en una ficción: "detrás de cada cuenta existe una persona", por eso el nombre de la escuela.
All g u n o A
de los
principios
q u e s e o r i g i n an
con
razzonamie ra onamiento nto son: " Quien recibe r ecibe debe a qui quien en entrega" entrega" " No exis existe te deudo deudorr sin si n acreedor, acreedor, ni acreedor acreedor sin s in deudor" deudo r"
es ese e
Razon Razo n de uso uso de de la par parti tiad adaa do dobl ble e: a) REGISTRO DE CADA OPERACIÓN: esta teoría fundamenta el método de registro de cada operación que realiza una entidad económica. Sin la aplicación de la misma, resulta imposible el registro de cualquier operación.
a) SU VINCULACIÓN CON LA OPERACIÓN DE LAS CUENTAS: el registro en las cuentas nunca podrá darse unilateralmente, siempre tendrá que darse afectando las cuentas que sean necesarias de conformidad con la teoría de la partida doble.
Identificando Identificand o al deudor y acreedor PARTIDA COSAS
REGLAS FUNDAMENTALES Todo valor que INGRESA es DEUDOR.
Todo valor que SALE es ACREEDOR.
PERSONAS
Todo el que RECIBE es DEUDOR. Todo el que DA es ACREEDOR.
RESULTADO
Toda PERDIDA PERDI DA es DEUDORA. Toda GANANCIA es ACREEDORA.
Proceso Proce so de identificación de los hechos económicos económicos REPRESENTA COSAS
PERSONAS
RESULTADO
-Bienes -Documento -Servicios -Valores Fuente -Ajuste
EFECT EFE CTIV IVO O AD ADQU QUIS ISIC ICIO ION N
TRANSFERE PRESTAMO
-Cobros -Pagos
-Ventas -Oneroso -Ingresos -Comodato
-Compras -Gastos
PARTIDA CUANDO
INGRESA COSAS
ES
RECIBE
PERDIDAS
PERSONAS RESULTADO
DEUDOR (D)
PARTIDA CUANDO
SALE COSAS
ES
DA
GANANCIAS
PERSONAS RESULTADO
ACREEDOR (A (A)
Reglas del cargo y el abono de la cuenta Cuentas del Activo
Cuentas del Pasivo
Cuentas del Patrimonio
El saldo inicial e incrementos se anotan en
El saldo inicial e incrementos se anotan en
El saldo inicial e incrementos se anotan en
el debe en y las disminuciones el haber .
el haber en y las disminuciones el debe.
el haber y las disminuciones en el debe.
Cuentas de Gastos
Cuentas de Ingresos
No tienen saldo inicial, las cuentas de gastos tienen naturaleza deudora.
No tienen saldo inicial, las cuentas de ingresos tienen naturaleza acreedora.
Términos contables : Cargo Ab bono Cargo y A Los términos más usados para el registro contable son: “El cargo y el abono ” Se utilizan para indicar si una o más cuentas aumentan o disminuyen, según su clasificación. Algunos sinónimos del término cargo son: “débito y debe Algunos sinónimos del término abono son: “crédito y “haber . ”
“
”
”
”
Carg Reglas del Ca rgo o y A Ab bono ESTADO DE SITUACILÓN FINANCIERA Cualquier cuenta de ACTIVO
Cualquier cta de Cualquier PASIVO/PAT
CARGO
AB ONO
CARGO
AB ONO
+
-
-
+
Aum entan lo s recursos
Disminuyen los recursos
Disminuyen las obligaciones
Aum entan las Aumentan obligaciones
ESTADO DE RESULTADOS Cualquier cuenta de GASTO
Cualquier cuenta de INGRESO
CARGO
CARGO
AB ONO
AB ONO
+
-
-
+
Aum enta
Disminuye
Disminuye
Aum enta
Ejemplo No 1: Un emprendedor recibe un préstamo del Banco de Crédito por S/. 50,000 mediante un abono en su cuenta corriente. ¿Cual es el efecto “doble” en la empresa? Aumento
Fondos en Cta. Cte. ( Activo).
Aumento
Deuda Bancarias (Pasivo)
Ejemplo No 1: Veamos el efecto “doble” en el balance: Activo Corriente Caja y Bancos Ctas. x Cobrar. Inventario
Pasivo Cte. Proveedores Prést. Bancos. Imp. por pagar
Act. No Cte. Activos fijos
Pasivo No Cte. Préstamos LP Bonos (LP) Patrimonio Capital Utilidades.
Ejemplo No 1: El registro contable (asiento contable) será:
Cargo: Caja y Bancos
50,000
Abono: Ctas x pagar bancos
50,000
Ejemplo No 2: Se realiza un retiro en efectivo de su Cta. Cte. Del Banco de Crédito por S/, 15,000. ¿Cual es el efecto “doble” en
la
empresa?
Aumento
Efectivo ( Activo).
Disminuyo
Fondos en cta. Cte. ( Activo).
Ejemplo No 2: Veamos el efecto “doble”en el balance: Activo Corriente Caja y Bancos Caja Bancos Ctas. x Cobrar. Inventario Act. No Cte. Activos fijos
Pasivo Cte. Proveedores Prést. Bancos. Imp. por pagar Pasivo No Cte. Préstamos LP Bonos (LP) Patrimonio Capital Utilidades
Ejemplo No 2: El registro contable (asiento contable) será:
Cargo: y Ba) ncos (sub-Caja cta. Caja
15,000
Abono: Caja y Bancos (sub-cta. Bancos)
15,000
Registros de la operaciones 1 y 2: Bancos - Ctas Ctes. (1) S/. 50,000
S/. 15,000 (2)
Saldo S/. 35,000
Caja - Efectivo
(2) S/. 15,000 Saldo S/. 15,000
Prestamos bancarios (Ctas por pagar ) S/. 50,000 (1) S/. 50,000 Saldo
Ejemplo No 3: El du dueñ eño o re real aliz iza a su pr prim imer era a co comp mpra ra de mercade mercaderia ria al crédito por S/. 30,000. ¿Cual es el efecto “doble” en
la
empresa?
Aumenta
Inventario ( Activo).
Aumenta
Cta x pagar proveedor (Pasivo).
Ejemplo No 3: Veamos el efecto “doble” en el balance: Activo Corriente Caja y Bancos Ctas. x Cobrar. Inventario
Pasivo Cte. Proveedores Prést. Bancos Imp. por pagar
Act. No Cte. Activos fijos
Pasivo No Cte. Préstamos LP Bonos (LP) Patrimonio Capital Utilidades
Ejemplo No 3: El registro contable (asiento contable) será:
Cargo: Inventario
30,000
Abono: Cta x pagar proveedor 30,000
Ejemplo No 4: La empresa recibe un aporte de capital en efectivo de los accionistas por S/. 100,000 ¿Cual es el efecto “doble” en
la
empresa?
Aumenta
Efectivo ( Activo).
Aumenta
Capital (Patrimonio).
Ejemplo No 4: Veamos el efecto “doble” en el balance: Activo Corriente Caja y Bancos Ctas. x Cobrar. Inventario
Pasivo Cte. Proveedores Prést. Bancos Imp. por pagar
Act. No Cte. Activos fijos
Pasivo No Cte. Préstamos LP Bonos (LP) Patrimonio Capital Utilidades
Ejemplo No 4: El registro contable (asiento contable) será:
Cargo: Caja y Ban anco cos s
10 100, 0,0 000
Abono: Capital
100,000
Registros de la operaciones 3 y 4: Proveedores (Ctas por pagar )
Inventario - Mercaderias (3) S/. 30,000 Saldo S/. 30,000
Caja - Efectivo (4) S/. 100,000 Saldo S/. 100,000
S/. 30,000 (3) S/. 30,000 Saldo Capital (Patrimonio) S/. 100,000 (4) Sald Sa ldo o S/ S/.. 100,000
Ejercicio 1: Un em p r en d ed o r i n i c i a s u n eg o c i o c o n u n ap o r t e d e c ap i t al d e S/. 10,000. Capital (Patrimonio)
Caja y Bancos (1) S/. 10,000
S/. 10,000 (1)
Saldo S/. 10,000
ACTIVO
Caja y Bancos
TOTAL ACTIVO
Sald Sa ldo o S/ S/.. 10,000
10,000 10,000
PATRIMONIO
Capital
10,000
TOTAL PA PATTRIM IMO ONIO
10,0 ,0000
jercici cio o 2: 2: Ejerci E i nls tdaul aerñl oo sdeenl nseug ol occi oal dael qc iudiel adcoo.mEplr aprr em c ioob idl iearci oo my per aq udi peods i cphaor as act ctii vo voss f ijijo o s es d e S/. 6,000 y l o s p ag ó al co con n ta tad do. Activo Fijo
Caja y Bancos (1) S/ 10,000 Saldo S/. 4,000
S/ 6,000 (2)
(2) S/ 6,000 Saldo S/. 6,000
BALANCE BAL ANCE GENERAL GENERAL 1 ACTIVO Ca j a y Ba n c o s Act Actii vo Fij o
PATRIMONIO 4,000 Capital 6,000 6,00 0
10,000
TOTAL ACTIVO
10,000
TOTAL PATRIMONIO
10,000
Ejercicio 3 E l epra r ocione p ie ieta tarrsiove co com r a rme mer cad (p r odito. dto. u ct cto o s) p ar a i n i ci cia ar c o n s u s ope op racio nes vent nta amsppo por S/.r ca 5,0d0e0r íaal crédi cré Inventarios
Ctas x pagar Proveedores
(3) S/. 5,000
S/. 5,000 (3) S/. 5,000 Saldo
Saldo S/. 5,000
BAL ANCE G GENERAL ENERAL 2 ACTIVO Caja y Banc os In ve n ta r i o s Activ Act ivo o Fijo TOTAL ACTIVOS
PASIVO 4,000 Cta x pa pa g a r p r o v e e d o r 5,000 PA PATRIMONIO 6,000 Capital Capital
10,00 10,000 0
15,000 TOTAL PASIVO + PATRIMO
15,000
5,000
Ejercicio 4 Se re rea alilizza la 1era ve vent nta a p or S/. 4,500 al cr cré édi dito to,, sie siend ndo o el co cost sto o de la me merca rcade derí ría a de S/. 3,000; obt obte enié niéndo ndo una ga gana nanci ncia a de S/. 1,500. Cta x cobrar Clientes
Inventarios
(3) S/ 5,000 S/ 3,000 (4) S/ 4,500 Saldo S/
2,000
TOTAL ACTI VO
S/ 1,500 (4)
Saldo S/ 4,500 BAL ANCE G GENERAL ENERAL 3
ACTIVO Caja y Bancos Ct a s x co b r a r cl iie e n te s In v e n t a r i o s Activ Acti vo Fijo
Patrimonio Utilidades
S/ 1,500 Saldo
PASIVOS PASI VOS Ct a x pagar proveedores PATRI MONI O Capit al Ut i l i d a d e s Ac u m u l a d a
10,000 1,500
16, 500 TOTAL PASI VO + PATRI MO
16,500
4, 000 4, 500 2, 000 6,000
5,000
Ejercicio 5 El c l i en t e d e l a 1er a v en t a p ag ó S/. 3,000 p o r l a m er c ad er ía q u e compr com pro o al cr cré édi dito. to. Ctas x cobrar Caja y Bancos
Clientes
(2) S/ 4,000 (5) S/. 3,000
(4) S/ 4,500 S/ 3,000 (5) Saldo S/ 1,500
Saldo S/ 7,000
BAL ANCE G GENERAL ENERAL 4 ACTIVO ACT IVO Ca j a y Ba n co s Cta s x co cobr ar c cll ie ie n t e s Inventarios Activo Activ o Fijo TOTAL ACTIVO
PASIVOS Cta x pagar proveedores PATRIMONIO Capital Utilidad Utilidades es Acumu Acumulad ladas as
10,000 1,500 1,500
16,500 TOTAL PASIVO + PATRIMO
16,500
7,000 1,500 2,000 6,000 6,000
5,000
Ejercicio 6 Edq l puirió r orió p ie ieta i o dito d etoci cid dde eS ca can cela a dqui atar l rcré crédi / n5,ce 00lar 0.r a s u p r o v eed o r p o r l a m er c ad er ía q u e Ctas x pagar Proveedores
Caja y Bancos (5) S/
7,000 S/ 5,000 (6) (6) S/ 5,000 S/ 5,000 (3)
Saldo S/ 2,000
S/
0 Saldo
BAL ANCE G GENERAL ENERAL 5 ACTIVO Ca j a y Ba n co s Clientes Inventarios Activo Fijo TOTAL ACTIVO
PA SI VO 2,000 1,500 PATRIMONIO 2,000 Capital 6,000 Utilidades Utilidades Acumuladas Acumuladas 11,500
TOTAL PATRIMONIO
0 10,000 1,500 11,500
ibliografía •
Giraldo, D. 2008. Contabilidad General Básica. 10ª edición. Editorial FACAT E.I.R.L Tomo I y II. Lima, Perú.
•
Gudiño, E. & Coral, L. L. 2008. Contabilidad Universitaria. Bogotá, Colombia: McGraw Hill
•
La Chira Bruno, Carlos. Contabilidad I.
•
Orteg Ortega, a, R.; Pacherres Pacherres,, A. & Díaz, R. 2010. Dinámica Contable. Registro y Casos Prácticos. 1ª edición. Ediciones Caballero Bustamante SAC. Lima, Perú.
•
Palomino, C. 2009. Contabilidad Básica. 2ª edición. Editorial CALPA. Lima, Perú.
•
Pérez, J. & Gardey, A. 2013. Definición de cuenta. https://de https://definicion.de/cuen finicion.de/cuenta/ ta/
•
Silva, A. 2006. Fundamentos de Contabilidad I . Caracas: Ediciones CO-BO
•
https://es.scribd.com/doc/94592215/Trabajo-ECUACION-CONTABLE Links: Links: https: https://www.coursehero.com/file/ p7bn3ts/16-La-ecuaci%C3%B3n-contable-La-importancia-dela-llamada-ecuaci%C3%B3n-contable-es/ aprofedani.wordpress.com/2018/12/15/ https://cont aprofedani.wordpres s.com/2018/12/15/ecuacion-cont ecuacion-contable/ able/ https://www.definicionabc.com/economia/cuenta.php https://sites. google.com/ google.com/site/eet346p site/eet346patrimonio/partes-de atrimonio/partes-de-una-cuenta -una-cuenta
View more...
Comments