Movilizacion de Maquinaria

September 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Movilizacion de Maquinaria...

Description

 

7

MOVILIZACiÓN CARGUE Y DESCARGUE DE LA MAQUINARIA

Durante el desarrollo de esta actividad se deben tener en cuenta las siguientes normas de seguridad: • Antes de cargar la maquina, se debe verificar que el motor este apagado y el switch de en ence cend ndid idoo si sinn la llav llave. e. • Se debe debe ca carg rgar ar o de desc scar arga garr úni única cam mente ente dent dentro ro del del ár área ea de tr trab abaj ajo, o, en el pati patio o del ca camp mpam amen ento to.. • La maqu maquin inaa se de debe be movi movililiza zarr y tr tran ansp spor orta tarr ut utililiz izan ando do siem siempr pre e cama camaba baja ja.. • Cuando se suba la maquinaria a la camabaja, se debe posicionar únicamente en superficies an antitide desl sliz izan ante tes, s, pa para ra evit evitar ar el ries riesgo go de re resb sbal alam amie ient nto, o, pa para ra co comp mple leme ment ntar ar esta esta no norm rma, a, se de debe be verificar que en la superficie no se encuentren derrames de aceites y material que puedan causar resbalamiento o caídas. Además cuando culmine labores, se deben limpiar todas las su supe perf rfic icie iess de la maqu maquin ina. a. • Se debe debenn fi fija jarr los equi equipo poss con ca cade dena nass bi bien en firm firmes es impid mpidie iend ndo o que que se muev muevan an dura durant nte e el via viaje. je. • Si la maqu maquin inaa es ar arti ticu cula lad da, se debe ebe acop acopllar su ar arti ticu cula lacción. ión. • Lo Loss im impl plem emen ento toss de la mism misma a de debe ben n esta estarr co comp mple leta tame ment nte e ap apoy oyad ados os.. • El fren frenoo de esta estaci cion onam amie ient nto o de debe be esta estarr ap aplilica cado do.. • Se debe verificar que la base de la camabaja sea uniforme, y posea la re ressistencia para soportar la ca carg rga, a, ve veri rififica cand ndo, o, qu que e el fren freno o de pa parq rque ueo o este este acci accion onad ado, o, qu que e las las cu cuna nass esté estén n en su luga lugar. r. • Se debe bloquear cada rueda o eje con una cuna, tanto de la maquina como de la camabaja du dura rant ntee el ca carg rgue ue y de desc scar argu gue e del del eq equi uipo po.. • Se debe verificar que los cables y cadenas con los que se asegura la maquinaria ria a la camabaja se en encu cuen entr tren en en bu buen enas as cond condic icio ione ness y esté estén n aseg asegur uran ando do ad adec ecua uada dame ment nte e la carg carga. a. • Para la ejecución de este programa se debe de tener en cuenta el procedimiento de izaje de las maquin maq uinari arias as cumpli cumpliend endo o con todas todas las especi especific ficaci acione ones. s. 7. 7.11.1

DETE DETER RMI MIN NACIO ACION N DE LAS LAS RUTAS TAS DE MOVI MOVIL LIZ IZAC ACIO ION N INTE INTER RNO   EXTERNO

Pa Para ra re reaaliza lizarr la movil oviliz izac ació ión n y el tra rans nspo port rte e de la maqui aquina nari ria a por por las las ru ruta tass desd desde e y has hasta la obra obra,, y se de debe be to toma marr en cu cuen enta ta las las sigu siguie ient ntes es no norm rmas as de se segu guri rida dad: d: • Se debe debe te tene nerr en cu cueent nta a que que dura durant nte e el hora horari rio o de re rest stri riccción ción,, no se pued puede e tr tras aslladar adar maqui aquin nar aria ia po porr la lass ví vías as pr prin inci cipa pale less de la ciud ciudad ad.. • Ve Verrificar que las rutas a seguir se encuentra ran n autorizadas para la movilización y transporte de maquinaria pesada, esta actividad se debe realizar con la colaboración de la Secretaria de Tránsito   Transporte o con la Policía de Tránsito, coordinando visita a terreno con fu func ncio iona nari rios os de ca cada da una de las las local ocaliidade dadess a int inter erve veni nirr rec recor orri rido do a ef efec ectu tuar ar en ve vehí hícculo ulo de la empresa . • Una vez determinada la ruta a seguir, se debe inspeccionar teniendo en cuenta las redes el eléc éctr tric icas as,, la lass estr estruc uctu tura rass como como pu puen ente tess pe peat aton onal ales es,, vehi vehicu cula lare ress o semá semáfo foro ross y veri verififica carr la altu altura ra de ésto éstos, s, co conn el pr prop opós ósit ito o de evit evitar ar que que algú algún n co com mpo pone nent nte e de la maqu maquiinari naria a col olis isio ione ne co con n esto estoss elementos. GC-872-024-048 Es Estu tudi dios os Ambi Ambien enta tale less Call Calle e 13 134 4 Junio unio 10 de 200 2006

 

 

• Del mismo modo se debe determinar el estado de las vías para no generar daños en las mism mismas as cuan cuando do se es esté té tran transi sita tand ndo o po porr ésta éstas. s. • Una vez se han establecido las rutas se debe informar a la Interventora y al Residente de Segu Seguri rida dad d Indu Indust stri rial al y Salu Salud d Oc Ocup upac acio iona nall el it itin iner erar ario io de dell tran transp spor orte te para para que que se apru aprueb ebe e dich dicha a actividad. • Si por por algú algún n mot otiv ivo o la rut uta a ele legi gid da no brin brinda da la las s co cond ndic icio ione nes s bási básica cas s para ara un tra traslad slado o segu eguro se debe tener una ruta alterna la cual debe ser previamente aprobada por el Director y por el Re Resi side dent nte e de Se Segu guri rida dad d Indu Indust stri rial al y Salu Salud d Ocup Ocupac acio iona nal. l. • Ad Adic icio iona nalm lmen ente te a es esto tos s pr proc oces esos os se cont contem empl plar ará á la insp inspec ecci ción ón peri periód ódic ica a de las las mism mismas as.. 7.1.2

PROCEDIMIENTO

PARA PAR A TRA TRANSP NSPORT ORTE E

DE M QUI QUIN N RI RI

Diseñar e es stablecer e implementar las medidas que se tomarán para realizar el traslado y la movilización de la maquinaria utilizada durante la ejec jecución de la obra de una forma segura y ad adec ecua uada da mi mini nimi miza zand ndo o la pr prob obab abili ilida dad d de qu que e se pr pres esen ente ten n ac acci cide dent ntes es.. Es responsabilidad del Director de obra del residente e obra verificar la implementación y su sumi mini nist stra rarr lo los s re recu curs rsos os lo logí gíst stic icos os y hu huma mano nos s pa para ra la impl implem emen enta taci ción ón del del pres presen ente te proc proced edim imie ient nto. o. El Resi Reside dent nte e de Se Segu guri rida dad d In Indu dust stri rial al y Sa Salu lud d Oc Ocup upac acio iona nall es el resp respon onsa sabl ble e de: de: • Capacitar a los conductores de las camabajas y a los operadores de la maquinaria pesada ac acer erca ca de dell pr pres esen ente te pr proc oced edim imie ient nto o.  

• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento y tomar las medidas necesarias para co corr rreg egir ir ev even entu tual ales es de defi fici cien enci cias as de dete tect ctad adas as en su apli aplica caci ción. ón. • In Info form rmar ar al Dire Direct ctor or y al Resi Reside dent nte e Ambi Ambien enta tall pe perm rman anen ente teme ment nte e el desa desarr rrol ollo lo y cump cumpli limi mien ento to del del presente prese nte proce procedimie dimiento. nto. • Sugerir las accio ion nes correctivas a implementar en caso de que las normas de seguridad para la mo movi vili liza zaci ción ón y tran transp spor orte te de ma maqu quin inar aria ia sean sean in insu sufi fici cien ente tes. s. • Verificar la correcta atención a las quejas presentadas por vecinos de la obra en cuanto a la movi mo vili liza zaci ción ón no auto autori riza zada da po porr vías vías pe peri rime metr tral ales es de la obra obra..

• Establecer un Plan de contingencia en caso de requerirse requieren.

 

si las condiciones de las vías lo

Es resp respon onsa sabi bili lida dad d de dell Re Resi side dent nte e de Se Segu guri rida dad d Indu Indust stri rial al y Salu Salud d Oc Ocup upac acio iona nall veri verifi fica carr y real realiz izar ar seguim seg uimien iento to al pre presen sente te pro proced cedimi imient ento. o. Par Para el desar esarro roll llo o de esta esta acti activ vid idad ad se de deb be de te ten ner en cuen uenta la norm ormativ ativid idad ad vige vigent nte e em emit itid ida a por por el Minis iniste terrio de Tran Transp spor ortte para ara el caso caso pa part rtic icu ula larr se regir egirá á por por la reso esoluci lución ón 3800 800 de 2 dici diciem embr bre e de 20 2005 05 incl incluy uyen endo do el re resp spec ecti tivo vo pe perm rmis iso o y re regi gist stro ro de ac acti tivi vida dad. d.

7.1.3

NORM S TR NSP NSPORTE RTE

SIC S DE L

DE SEGURID D M QUIN UIN RI

P R

RE L IZ IZ R

L

MOVIL lZ lZ CION

  EL

PE ES S D

Co Con n el prop propós ósit ito o de re real aliz izar ar una acti activi vid dad cu cum mpl plie ien ndo con con los los re requ que erim rimient iento os de las las auto autorrid idad ade es vi vial ales es de la ci ciud udad ad es ne nece cesa sari rio o qu que e se te teng ngan an en cu cuen enta ta las las sigu siguie ient ntes es norm normas as:: GC 872 024 048 Es Estu tudi dios os Ambi Ambien enta tale les s Ca Call lle e 13 134 4 Jun Junio 10de 20 2006 06

 

 

• Una vez se tenga lista la camabaja para la movilización de la maquinaria, se debe señalizar tanto en la parte delantera como en la parte trasera con el aviso de PELIGRO CAR ARG GA LARGA Y AN ANCH CHA A. • Al realizar la movilización de la maquinaria, la cama baja debe ir escoltada por un vehículo com omo o mín ínim imo, o, el cu cual al de debe be estar star pl plen enam amen ente te id ide entif ntific ica ado con con los los dist distin inti tivo vos s de la emp mprresa esa a la cual pertenece la maquinaria y a la obra a la cual se dirigen, en la ventana del copiloto se deben ubic ubicar ar band bander eras as de prev preven enci ción ón,, ya sean sean negr negras as o ajed ajedre reza zada das s en am amar aril illo lo y negr negro) o).. • En los vehículos escoltas, debe ir toda la documentación necesaria para el traslado y movi mo vili liza zaci ción ón de la ma maqu quin inar aria ia pe perm rmis isos os de la las s en enti tida dade des s vial viales es comp compet eten ente tes, s, auto autori riza zaci ción ón de la empr em pres esa a du dueñ eña a de la ma maqu quin inar aria ia,, au auto tori riza zaci cion ones es del del Dire Direct ctor or de Ob Obra ra,, etc) etc).. • Al transitar por las vías de la ciudad realizando la movilización ión de la maquinaria, la camabaja debe poseer los dispositivos protectores como capas o coberturas de material resistente, deb debidam idamen entte ase asegu gurrad ado os a la ca carr rroc oce erí ría a, pa para ra evita vitarr el escap scape e de sust susta ancia ncias s al aire aire cuan uando se trate de transporte de maquinaria que tenga residuos que puedan contaminar las vías de movilización. • Cuando la camabaja se este desplazando con la maquinaria, por las vías autorizadas para la movi mo vili liza zaci ció ón de la las s mis isma mas, s, de deb be si siem empr pre e ir po porr el car carril ril de baja aja velo veloci cid dad car carril ril dere erecho) cho),, si se hace caso omiso a esta norma, se solicitará al proveedor de la maquinaria sancionar al co cond nduc ucto torr y re requ quer erir ir su camb cambio io..

 

• En el caso de realizar movimientos internos en los frentes de obra, dichos traslados se re real aliz izar aran an con con el ap apoy oyo o de pa pale lete terros y co cont nta and ndo o co con n el apoy apoyo o del per person sonal pre presen sente en el fren frente te de ob obra ra.. • Es im impo porrta tan nte re res sal alta tarr qu que e el in inc cum ump pli limi mie ent nto o de una una de esta estas s norm ormas de seg segurid uridad ad,, ocas ocasio ion nará ará sa sanc ncio ione nes s po porr part parte e de la ob obra ra ha haci cia a el pr prov ovee eedo dorr su subb-co cont ntra rati tist sta) a) de la ma maqu quin inar aria ia..

GC-872-024-048 Es Estu tudi dios os Am Ambi bien enta tale les s Ca Call lle e 13 134 4 Ju Juni nio o 10de 20 200 06

 

 

8

8.1

PROCE ROCEDI DIM MIENT IENTO O MANT MANTEN ENIIMIE MIENTO NTO PRE PREVENTIV NTIVO O Y COR CORREC RECTIV TIVO DE VEHICU HICULLOS MAQUINARIA

 

OBJETIVO

Dise Diseña ñarr lo loss line lineam amie ient ntoos a im impl plem emen enta tarr pa parra hac aceer el man ante teni nim mient ientoo prev preveentiv ntivoo/cor /corre rect ctiv ivoo de ve vehí hícu culo loss y maqu maquin inar aría ía ut utililiz izad adaa dura durant ntee la ejec ejecuc ució iónn de ac actitivi vida dade des. s. 8.2

ALCANCE

Es Este te pr proc oced edim imie ient ntoo ap aplilica ca a to toda da la maqu maquin inar aria ia ut utililiz izad adaa du dura rant ntee la ejec ejecuc ució iónn de la ac acti tivi vida dad. d. 8. 8.33

DEF DEFINIC INICIO IONE NES S APLI LICA CAB BLE LES S

• Mantenimiento: Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que los equipos y la maquin maq uinari aria, a, en condic condicion iones es par partic ticula ulares res puedan puedan seguir seguir fun funcio cionan nando do adecua adecuadam dament ente. e. • Mantenim imiiento Preventivo: Cubre todas las operaciones programadas que se realizan con el fi finn de ev evit itar ar y de dete tect ctar ar la oc ocuurren rrenci ciaa de fa fallllas as.. Está stá bas asad adoo en insp inspec ecci cion ones es,, med edid idas as y con ontr trol ol de las condiciones de los equipos y la maquinaria, este procedimiento será realizado por person per sonal al idóneo idóneo..

 

• Mantenim imiiento Correctivo: Comprende el conjunto de operaciones que se llevan a cabo con el objeto de corregir o reparar una falla en el equipo y en la maquinaria, el procedimiento será re real aliz izad adoo po porr pe pers rson onal al idón idóneo eo,, de igua iguall form formaa se es esta tabl blec ecer eráá un cron cronog ogra rama ma pa para ra ejec ejecut utar arlo los, s, y se cl clas asif ific icaa en en::

8.4

a

No planificado: Es el mantenimiento de emergencia. Debe efectuarse con urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o po porr un unaa cond condic ició iónn impe impera rati tiva va que que ha hayy qu quee sa sati tisf sfac acer er prob proble lema mass de se segu guri rida dad, d, de cont contam amin inac ació ión, n, de apli aplica caci ción ón de norm normas as lega legale les, s, etc. etc. .

b

Plani Pla nifi fica caddo: Se sa sabe be co conn an anttelac elació iónn qu quéé es lo qu quee de debbe ha hace cers rsee, de mod odoo que cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuestos y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente.

RESPONSABLES

Dir Direc ecto torr, ap apru rueb ebaa el pr pres esen ente te do docu cum men entto, as asig ignnar los los recu recurs rsoos ne nece cesa sari rios os y rev revis isar ar el pres preseente nte documento. Lo Loss re resi side dent ntes es SISO SISO veri verifi fica cará ránn la impl implem emen enta taci ción ón y su sumi mini nist stra rará ránn los los recu recurs rsos os logí logíst stic icos os pa para ra la implem imp lement entaci ación ón del presen presente te proced procedimi imient ento. o. Lo Loss re resi side dennte tess SISO ISO se enc ncaarg rga ará ránn de imp implem lemen enta tar, r, ve verrific ificar ar y rea ealiliza zarr se segu guim imie ient ntoo al pres preseente nte pr proc oced edim imie ient nto, o, ad adic icio iona nalm lmen ente te a es esoo asis asisti tirá rá a las las re reun unio ione ness de dell COPA COPASO SO co conn vo vozz pe pero ro so sonn vo voto to.. 8.5

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCiÓN PERSONAL

El mec ecán ánic icoo y el ayuda yudant ntee de debben utili tiliza zarr elem elemen enttos de pro protecc tecció iónn pe pers rson onal al tale taless co com mo: ca casc scoo de seguridad para desplazamientos en los frentes de obra norma ANSI , gafas, tapabocas, GC-872-024-048   Estu Estudi dios os Ambi Ambien enta tale less Call Callee 134 134 Ju Juni nioo 10 de 20 2006 06

 

mascarilla llas con filtros, tapones auditivos desechables en frentes de obra y en área de taller de co copa pa , guan uante tes s de cam camaza aza y baq aqu uet eta a, bot ota as co con n pu pun nter tera de acer acero o y over overol ol de dota dotaci ció ón. 8

SITIOS DE APLICABIL APLICABILIDAD IDAD

Manten Man tenimi imient ento o preven preventiv tivo: o: En talleres los desplazamientos de los equipos y maquinaria deben cumplir con el procedimi proced imient ento o tra transp nsport orte e de maquin maquinari aria. a. Mantenimi Manten imient ento o correc correctiv tivo: o: En talleres la maquinaria debe cumplir con el procedimiento de transporte de maquinaria 87

SEÑALIZACIÓN

En el frente de trabajo en el caso de un mantenimiento de emergencia se delimitará el área de tr trab abaj ajo o seña señali liza zand ndo o la mism misma a co con n ci cint nta a de de dema marc rcac ació ión n y/o y/o cono conos s En la plan planta ta se ti tien enen en de deli limi mita tada das s y seña señali liza zada das s la las s área áreas s espe especí cífi fica cas s de trab trabaj ajo o en tall taller er.. 88

METODOLOGíA

El proc proced edim imie ient nto o de ma mant nten enim imie ient nto o pr prev even enti tivo vo / corr correc ecti tivo vo pe perm rmit ite: e: Real Realiz izar ar ma mant nten enim imie ient nto o al equi equipo po y maqu maquin inar aria ia ba bajo jo los los paso pasos s de segu seguri rida dad d prop propue uest stos. os.  

Este plan de mantenimiento preventivo / correctivo incluye los elementos contemplados en las rutinas de revisión y mantenimiento de cada 200 horas o 5.000 kms. Seg Según el caso, claramente agru agrupa pado dos s po porr co comp mpon onen ente te de lo los s eq equi uipo pos. s. Se debe contar con equipo contra incendios portátiles, tales como extintores multipr ipropósito Los formatos de calidad registran los tiempos de uso en obra de cada uno de los equipos y maqu ma quin inar aria ia,, de tal tal form forma a que que pe perm rmit itan an prog progra rama marr lo los s ma mant nten enim imie ient ntos os nece necesa sari rios os para para cada cada uno uno de ello ellos s. De acue acuerd rdo o al co cont ntrrol po porr ho horó róm met etrros, os, 20 200 0 ho hora ras s equiv quiva alen len a 5.000 .000 Km Km.. de recor ecorri rid do, por por lo ta tant nto, o, se incl incluy uyen en de dent ntro ro de dell mi mism smo o fo form rmat ato o de lo los s de demá más s equi equipo pos. s. Lo Los s inte interv rval alos os de mant manten enim imie ient nto o es está tán n ba basa sado dos s en los los manu manual ales es del del fabr fabric ican ante te.. Las Las labo labore res s de ma mant nten enim imie ient nto o se cl clas asif ific ican an en tres tres 3 grup grupos os así: así: Inspeccionar Se re refi fier ere e a ru ruti tina nas s bá bás sic icas as,, es decir ecir,, cheq chequ ueos eos visu visual ales es y de func funcio iona nam mien iento que que se hacen para determinar posibles fallas o deterioros de los componentes. De esta inspecció ión n pueden pue den salir salir pro progra gramac macion iones es de man manten tenimi imient ento. o. Cambiar Cont Contem empl pla a aq aque uell llos os co comp mpon onen ente tes s o in insu sumo mos s que que so son n de cará caráct cter er obli obliga gato tori rio o remp rempla laza zarr peri periód ódic icam amen ente te,, de ac acue uerd rdo o a la las s in inst stru rucc ccio ione nes s del del fabr fabric ican ante te.. Acei Aceite te y Filt Filtro ros s. Reparar Incluye los elementos que de acuerdo al fabricante del equipo o al histórico del comportamiento hoja de vida de equipos del componente es necesario reacondicionar, rema remanu nufa fact ctur urar ar,, re repa para rarr o aj ajus usta tarr co con n la pe peri riod odic icid idad ad desc descri rita ta en el cuad cuadro ro.. De acu cuer erdo do co con n la las s exp xpe eri rien enci cias as en este este ti tipo po de proy proye ectos ctos,, se ha est estable ablec cido ido que que para ara los los equi equipo pos s util utiliz izad ados os,, el prom promed edio io de ho hora ras s trab trabaj ajad adas as segú según n ho horó róme metr tro o es de 200 200 hora horas s me mes. s.

GC-872-024-Q48 Estu Estudi dios os Am Ambi bien enta tale les s Ca Call lle e 13 134 4 Ju Jun nio 10de 200 006 6

 

 

Este Este mante anteni nim mie ien nto de deb be in incl clui uirr la las s la labo borres de in insp spec ecci ció ón y chequ hequeo eo de todo todos s los los com compone ponen nte tes s co cont nte emp mpla lado dos s en la rut utin ina a de man ante teni nim mie ien nto pre prese sent ntad ada a. Sin Sin em emba barrgo se aclar clara a que que no se debe debe camb cambia iarr acei aceite tes s de mo moto torr ya qu que e lo los s acei aceite tes s y lo los s fi filt ltro ros s vien vienen en actu actual alme ment nte e para para espe especi cifi fica caci cion ones es mas altas inclusive que la implementada en los vehículos modelo 1993 en adelante cuyo mant ma nten enim imie ient nto o se de debe be re real aliz izar ar ca cada da 20 200 0 ho hora ras s de trab trabaj ajo. o. Con Con la me medi dida da de in insp spec ecci cion onar ar ca cada da 10 100 0 hora horas s se pret preten ende de prev preven enir ir fall fallas as pote potenc ncia iale les s orig origin inad adas as por por el uso uso de dell eq equi uipo po en el ti tie empo. mpo. Se les les real realiz izar ará á ma mant nten enim imie ient nto o pr prev even enti tivo vo y cheq cheque ueos os por por part parte e de los los oper operad ador ores es q qui uien enes es se será rán n los los enca encarg rgad ados os de no noti tifi fica carr la las s fall fallas as qu que e pu pued edan an ll lleg egar ar a pres presen enta tarr a los los resi reside dent ntes es SI SISO. SO.

 

GC 872 024 048 Estud Est udio ios s Am Ambi bien enta tale les s Ca Call lle e 13 134 4 Jun Junio 10 de 200 006 6

 

 

9

SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE PROTECCiÓN NORMAS A TENER EN CUENTA PARA LA COMPRA DE LOS ELEMENTOS DE PROTE PRO TECCi CCiÓN ÓN PERSO PERSONAL NAL El Elem emen ento to de Pr Prot otec ecci ción ón Personal

Casc Cascoo diel dieléc éctr tric icoo de segu seguri rida dadd Gafa Gafass de seau seauri rida dadd con con filt filtro ro UV Bota Bota de Segu Seguri rida dadd Bota Bota de cauc caucho ho (Pan (Panta tane nera ra)) Bota dieléctric dieléctricaa Gu Guan ante tess de vaau vaauet etaa Protección Prote cción auditiva auditiva Cinturón de sseeguridad Care Careta ta oara oara sold soldar ar Protector Prote ctor respirator respiratorio io

9.1

 

Norma ANSI l89 NTC C 15 1523 23 l89 1 NT NIOSH - MSHA - ANSI l8 l87 71 OSHA ANSI l41 l41 ANSI l41 l41 ANSI - CEE - OSHA ANSI-OSHA NIOSH - MSHA - ANSI l 87 OSHA NIOSH-OSHA NIOSH-OSHA NIOSH 42 CFR-84- MSHA - ANSI l87 NTC 1584, 1584, 256 2561,3 1,3852 852

OSHA

SUMINISTRO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCiÓN PERSONAL

El almacenista es el encargado de entregar la dotación y los elementos de protección personal, registrando la entrega en el formato PAC-CC-17-13 ENTREGA DE LOS EPP , en el cu cual al,, el tr trab abaj ajad ador or cert certif ific ica a ha habe berr re reci cibi bido do y se comp compro rome mete te a us usar ar ad adec ecua uada dame ment ntee los los EP EPP. P. El primer día de trabajo se entrega a cada trabajador los elementos de protección personal requeridos para el cargo, para lo cual el almacenista se basa en la matriz de elementos de pr prot otec ecci ción ón pers person onal al por por pues puesto to de tr trab abaj ajo. o. Al personal administrativo se suministrará botas de seguridad, casco, gafas de seguridad y chaleco. Los elementos de protección personal deben ser suministrados cada vez que el trabajador los los re requ quie iera ra pa para ra re real aliz izar ar un unaa ac acti tivi vida dadd de ru ruti tina na o es espe peci cifi fica ca,, de ac acue uerd rdoo co conn la si sigu guie ient ntee tabl tabla: a: Tabl Ta blaa No No.. 24 24:: Elem Elemen ento toss de prot protec ecci ción ón EPP pa parra Activ ctivid idad adees de Ruti Rutinna. Casco Ga Gafa fass de Segu Seguri rida dadd Bota Botass de Segu Seguri rida dadd Gu Guan ante tess de vaQu vaQuet etaa Gu Guan ante tess de cama camaza za Mascarilla Protector Prot ector auditivo auditivo

GC-872-024-048 Estu Estudi dios os Ambi Ambien enta tale less Call Callee 134 134 Ju Juni nioo 10 de 20 20006

EP EPP P pa para ra ac acti tivi vida dade dess Es Espe pecí cífi fica cas. s. Eaui Eauioo oo autó autóno nomo mo de reso resoir irac ació iónn Gu Guan ante tess diel dieléc éctr tric icos os 36.0 36.000 00 W. Mascar Mas carill illaa par paraa humos humos metáli metálicos cos.. Protec Pro tector tor resoir resoirato atorio rio oar oaraa gases. gases. Arné Arnéss de tres tres (3) (3) pu punt ntos os.. Careta

 

 

 

9 2

USO DE LO LOS S ELE LEM MENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Es obligación de todos los trabaja jad dores usar lo los s eleme emen nto tos s de pr prot otec ecc ción pe perrso sona nall sumin inistra istrad dos, de acuer erdo do co con n el pu pues esto to de tr trab abaj ajo o qu que e de dese semp mpen enan an..

9 3

CA MB MB IO IO DE L OS OS EL EM EMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONA L

La reposic iciión de los elementos de protección personal que cumplan su vi vid da útil o que presente esenten n desgaste,, son ree desgaste reempl mplaza azados dos,, pa para ra lo cu cual al el tr trab abaj ajad ador or de debe be pr pres ese entar los elem emen ento tos s us usad ados os en el almacén.. almacén

9 4 9 4 1

CÓDIGO DE COL ORES PERSONA L OPERA TI TIVO

Todos los operarios que laboren en la obra deben portar en la zona de trabajo rabajo,, el siguiente vestuarrio de do vestua dota taci ción ón   seg seguri uridad dad ind indust ustria riall: Casc sco o de se segu guri rida dad d de acuerdo con los parámetros es esta tabl blec eciidos en el Manual de Identidad Visu sual al de delI lIDU DU.. verrol), o de dos piezas (camisa sa,, panta pantallón ón)) ma man nga la larg rga a Overol se puede escoger de una pieza (ove

en Color amarillo, material dril . En la espalda debe llevar el logotipo  BOGOT A SIN INDIFERENCIA con una medida de 30 cm., de ancho. 8 cm abajo el Lo Logo goti tipo po de dell Inst nstiituto Desarrollo Urbano con la palabra CONTRATISTA con una medida de 12 cm de alto to.. En la parte dellan de ante terra iz izqu quiierda, con un ancho de 12 cm., el logotipo  BOGOTA SIN INDIFERENCIA . El logosímbolo en la parte delantera con una medida de 15 cm. de alto. Debe lle leva varr ci cint ntas as refl re fle ect ctiv ivas as gr gris ises es,, co con n un an anch cho o de 3 cm cm..

 t  ás

Chaleco en co colo lorr am amar aril illo lo re refl flec ecti tivo vo

de ma mate teri rial al im impe perm rmea eab ble vendabal, para la Brig iga ada de Aseo   Limpieza   Pa Pale lete tero ros. s. Pa Para ra In Inge geni nier eros os,, Ges Gestió tión n Soc Social ial   Ge Gest stió ión n Am Ambi bien enta tal, l, el ma mate terrial es en Dril Amarillo.. Su dis Amarillo ise eño será escote en V, co con n cu cuat atro ro ci cint ntas as re refl flec ecti tiva vas s de co colo lorr gr griis sob sobrep repues uesttas as.. GC-872-024-048 GC-872-024Estudi Est udios os Amb Ambien iental tales es Cal Callle 134 Juni Ju nio o 10 de 20 2006 06

 

 

 

 

El log logoti otipo po  BO BOGO GOTÁ TÁ,, SI SIN N IN INDI DIFE FERE RENC NCIA IA la lado do iz izqu quie ierd rdo, o, co con n un una a me medi dida da de 15 cm cm.. de an anch cho. o. El lo logo goti tipo po de dell  IN INST STIT ITUT UTO O DE DE DESA SARR RROL OLLO LO UR URBA BANO NO   lad lado o der derech echo o, el es escu cudo do co con n una me medi dida da de 9 cm. de alto. Logosímbolo en la parte de Logosí dela lant nter era a, con una medida de 15 cm. de alto. Cuatro 4) bolsillos con velero.. velero 942

B RIGA DA

DE A SEO Y L IMP IMPIIEZ EZA A

El pe pers rson onal al qu que e in inte tegr gre e la br briigada debe tener además del unifo form rme e ex exig igid ido o par ara a la lass ob obra rass de dell ID IDU, U, un ch cha alec eco o de co colo lorr am amar ariillo que diga:  

Gestió Ges tión n Amb Ambien ienttal

 

social.

2. Construcción. 3. Brigada de Ase seo o y limpi mpieza eza Con Conces cesion ionari ario o), para el caso de los contratos que sean por Concesión. Los operadores del min miniicargado cargadorr

 

de las volquetas pertenecientes a la Brigada de Aseo

 

Limpieza deberán también disponer del chaleco de color amar amariillo con las especificaciones anteriores.

GC-872-024-048 GC-872Esttud Es udiios Am Ambi bien enta tale less Ca Calllle e 13 134 4 Juni unio o 10 de 2006

 

 

Tab l a No  

ZONA

DEL CUERPO

5:

EL EM EMENTO

Matriz de Ele lem men enttos de Protección Personal DE PROTECCION

PERSONAL PERSONA L

ASCO

NORMA NORM A

CA RGO

NTC 1523 523;; ANSI

Almacenista; de Obra;; Ope Obra Operrado adorr de Ma Maqu quiinar nariia pesada; Ofic Of icial ial de obr obra; a; Cad Cadene enero ro;; Obr Obrero ero;; Labo La bora rato tori rist sta a y ayu da da nt nt es es e n e l c as as o d e qu e se te ng ng an an qu e de sp spla za za r f ue uera dell la de labo bora rato tori rio o al siti tio o de ob obra ra  ; En generall Pe genera Pers rson onal al prop opiio Ingenieros genieros,, Residenttes Residen es   que lab ore en el sitio d e obra   qu que e circu circullen por la vía en

Z89

CABEZA CABE ZA

ORR RRA A

PROTECTOR AUDITIVO EN AUDITIV ESPUMA ESPU MA TIPO

ANSI AN SI S3 S3..19

Acti Ac tivi vidad dades es de ro roce ceri ria a; Jardineros Jardineros..

NTC NT C 2272 2272;; ANSI 3.19//74 3.19

Perso Per sonal nal pr propi opio o o vis isit itan ante tes s qu que e circulen esporádica esporád icament mente e por la vía en const onstru rucción cción..  Ma  Maq q ui ui na na o e qu quipo en

TAPON

OIDOS OID OS

PROTECT PRO TECTO OR AUDIT AUDI TIVO TIPO TAPON

PROTECTOR PROT ECTOR AUDITI DITIV VO TIPO COP OPA A

PROTECC PROTEC CIO ION N VIS ISUAL UAL ANTEOJOS DE SEGU SEGURIDA RIDAD D

funciionamiento func onamiento  

NTC NT C 2 27 272 ; AN ANSI SI 3.19 19//74

Operador de Moto Operador Motoniv nivelad eladora ora, Cargador Cargador,, Excavadora,, Retr Excavadora Retro oexcavadora, Monta Mo ntaca carg rgas as,, Mini ini ca carg rgado adorres, Compac Com pactad tador or de ll llant antas as, Guada adañ ñas, Equ Eq u ip ip o d e p liotaje

NTC 22 227 72

Operad Oper ador or de Co Comp mpresor esor,, Compactador rodiillo rod llo,, Tr Trac actor tor de oru ruga gas; s; en ge gene nera rall perrso na pe na l p ro ro pi pi o Ingenieros genieros,, Residentes.. Residentes

ANSI

Z:87

OJOS Y CAR ARA A MONOGAFA DE MONOGAFAD VENTIILACIO VENT LACION N DIR IRECT ECTA A

PROTECTO OTECTOR R FA FACIAL CIAL TIPO CAR ARE ETA

NTC NT C 1825 1825;;NTC 1826; ANSI Z:87 1826; 87   

NTC 361 3610; ANSI ISO 48499 8499-014

Z 87 ;

i i c ar ar ga ga do do r, r, Compactador Compact ador rodi rodillo llo, Tracto actorr de orugas, Compresor,, En gen Compresor gener eral al per perso sonal nal pr propi opio, o, subcontratiistas y visi subcontrat isittan ante tes s ex exp pue st stos a proyección de p ar ar títí cu cu la la s e n e l sitio de obra

Pin Pi ntor tor;; Op Opera erador dor de gua guadañ daña a

OJOS Y CA CAR RA

CARET RETA A PARA SOLD LDA AR

NTC NT C 3 61 61 0; 0; ANSI Z87

Solldador y ayuda So ayudan nt es es d e so ld ld adu adurra

GC-872-024GC-872024-0 048 Estud Est udiios Ambienta entalles Junio 10 de 2006

 

Calle

  4

 

ZON ZO N

DEL DE L

UERP UE RPO O

ELEME ELEM ENTO

DE PROTE

ION

PERSON L

NORM  NORM  

RGO

Operad Oper ador or de Ma Maqu quin inar aria ia y Co Cond nduc ucto tore ress  par para a act actiivid idad ades es de re revi visi sión ón GUA GUA TESO DE CN UERO UER

NTC 2190

MAN ANO OS GUANTES DE CAUCH CHO O

BOTA BO TAS S PU PUN NTA DE ACERO

  a 

NA

NTC 22 2257 57

PIES

BOTA BOT AS DE CAU CAUC CHO CAÑ AÑA A ALTA

CUE UER RPO

CUE CU ERPO

NTC2385

preope pre operac racion del equipo equ diaria dia ria); Op Oper erad ador or ional dealgu guad adañ aña a; ipo Oper Op erad ador or); de comp co mpre reso sorr y ma mart rtililllos neu neumát mático icos; s; Alm lma ace ceni nissta ma mani ni ula lacció ión n de ob et etos os Aseadore Aseado res; s; Ma Maes estr tros os de ob obra ra,, Of Ofic icia iall y obrero obr eross que rea realic licen en tar area ea de lilimp mpie ieza za de alca alcantari ntarillas llas Almacenista;; Op Almacenista; Oper erad ado ores de maquinaria;; Conductores maquinaria Conductores;; Per Person sonal al que desarr des arroll olle e act actiivid idad ades es de ex exte tend ndid ido o de mezc me zcla la as asffáltica áltica;; Ope Operad rador or de gua guadañ daña a; En ge gene nerral Pe Pers rson onal al pr prop opio io Ingenieros, Residentes), Residentes ), Subcontratistas y visita isitan nte tess que ci cirrcu cule len n po porr bod odeg egas as y zonas zon as de alm almace acenam namien ientto. Maes Ma estr tro o de ob obra ra,, of ofic icia iall y ob obre rero ross qu que e realicen realic en act actiivid idad ades es de fu fund ndic ició ión n de conc concreto reto hidr hidráulic áulico o y man manten tenimi imient ento o de alcantarillas.

ROPA ROP A DE TRABAJ TRABAJO O

Operadorres de ma Operado m aqu quiinaria naria,, ayudantes udantes,, Topógrafos y cade Topógr cadenero neros; s; cond conducto uctores; res; Laboratorrista y ayudantes Laborato dantes;; Ma Maes estr tros os de obra,, of obra ofic icia iale less y ob obrreros.

ROPA PA PAR RA RIESGO NOC NO CTURNO E IDE DEN NTIF IFIC ICAC ACIION A LARG RGA AS DISTANC DIST ANCIIAS

Perrson Pe sonal al Pro Propio pio  Ingenieros genieros,, Residentes, Topógr Residentes, Topógra afos fos,, Cad Cade eneros, Maestros,, oficiale Maestros oficiales, s, Obre Obrerros os,, Personal que qu e traba baje je en const stru rucc ccio ione ness de vías, que des desar arrrolle len n ac acti tivvid idad ades es noct ctur urna nass o nece ne cesi site ten n se serr id iden enttifica ificad dos a largas distan dista ncias cias..

ARNES ARNE S DE SEGU SEG URIDAD

NTC 202 021 1 ;NTC 2037 37;; ANSI Z.3 Z.35959-1; 1; ANSI AN SI A1 A10 0.14

Pers Pe rson onal al pr prop opio io Mae aest stro ro de ob obra ra,, oficial, Obreros oficial, Obreros,, To Topógrafos pógrafos,, Cadeneros y ot otro ross qu que e realice ealicen n tra trabaj bajos os en alt altura uras) s)

GC-872-02 GC-87 2-024 4-048 Estudio Estudi os Ambientales Junio 10 de d e 2006

 

Calle 134

 

10

EXAM EXAMEN ENES ES ME MEDI DICO COS S PR PREO EOCU CUPA PACI CION ONAL ALES ES

Siempre se debe realizar referencia a las condiciones

una evaluación de aptitud Y del riesgo individual. La aptitud hace propias del individuo que restringen o limitan la realización de ejercicio.

Este proceso es consecuencia de la realización de una adecuada anamnesis y examen físico completo. De acuerdo a esto se presentan las posibles conclusiones de una evaluación de aptitud.

a.

Examen medico preocupacional

con énfasis en sistema osteomuscular

Siempre se debe realizar una evaluación de aptitud Y d e ell riesgo individual. La aptitud hace referencia a las condiciones propias del individuo que restringen o limitan la realización de ejercicio. Este proceso es consecuencia de la realización de una adecuada anamnesis y examen físico completo. De acuerdo a esto se presentan las posibles conclusiones de una evaluación de aptitud.

b.

Test de vértigo

Ha sido definido como alucinación de movimiento. conciencia de la sensació ión n anómala de movimie ien nto. Es un síntoma bastante di difi ficu cult ltad ad pa para ra de desc scri ribi birl rlo. o.

común,

El vértigo es frecuentemente sentido de giro es coincidente



perturbador

Algunos

y alarmante

no lo consideran

que el individuo

muchas

observado en lesiones periféricas. Otra característica con la dirección de la fase rápida del nistagmo.

veces

tiene

es que el

Nistagmo:

Movimiento involuntario y repetitivo de los ojos, resultado de una alteración en la simetría de la inervación tónica, mas un movimiento correctivo. TIene una fase lenta, seguida de una rápida en resorte. También puede ser pendular, con dos fases ig igu uale les s; es el nistagmo ondula lattorio io.. Cl Clas asif ific icac ació ión n

de dell ni nist stag agmo mo::

Desde el punto de vista fisiológico y fisiopatológico, nistagmo óptico, de fijación de la mirada y vestibular.

c.

así, ya que hay

lo podemos

clasificar

en

Exam Examen en psic psico oso somé métr tric ico o

Es la evaluación de la capacidad SENSOMETRICA Sentidos , esto es ojos y oídos; y la capacidad PSICOMOTRIZ, esto es la coordinación que se tiene entre la audición y la visión con los miembros superiores e inferiores brazos y pies . Es la coordinación entre lo que el individuo decide mentalmente hacer y la posibilidad real de efectuar las acciones en tiempo y forma, es decir con la velo veloci cida dad d y preci recisi sió ón adec adecu uadas adas..

d. Ca Camp mpim imet etrría

vi visi siom omet etrría

La c mpimetrí visu l  CV o tamb tambié ién n denom enomin ina ada perimetrí visu l es un examen oftalmo lmoló lóg gico complementario que estudia las alteraciones del c mp mpo vi visu su l Se emplea en el diagnóstico y control evolutivo del glaucoma y de diversas patologías retinianas, así como en el estudio de las lesiones de la vía óptica. En este último apartado, es de gran utilidad, ya que su morfología tiene

un valor localizador de la lesión. Sucesivas campimetrías permiten establecer un control evolutivo de las lesiones estudiadas. De esta manera, la campimetría se erige como una prueba funcional que complementa las pruebas morfológicas de imagen como pueden ser la TAC o la RMN.

GC-872-024-048 Es Esttudios ios Am Amb bien ientales Junio 10 de 2006

 

Call lle e 134

 

e

udiometría

Es una prueba que trata de determinar formas:

cuanto somos capaces de oír. Se lleva a cabo de dos

Vía Vía aér aérea. ea. Se ll llam ama a de esta sta man ane era cua uan ndo se eva valú lúa a la habil abilid ida ad par para oír oír soni sonid dos tra ran nsmit smitid idos os a tr trav avés és del del aire aire.. Se usan usan un unos os au auri ricu cula lare res s pa para ra pr pres esen enta tarr los los soni sonido dos. s. Vía ósea. Evalúa la capacidad para oír el sonido a través de los huesos de la cabeza. Se usa un alt altavo avoz z esp especi ecial al que tra transm nsmite ite vib vibrac racion iones. es.

f

Examen Exame n médi médico co co con n én énfa fasi sis s en pe perf rfil illi lipi pidi dio o

El perf erfil lipí lipíd dico ico o exam exame en co comp mple leto to de su sus s lípi lípid dos mid mide el cole colest ster ero ol y los los trigl riglic icé érido ridos s que hay en cada cada deci decili litr tro o de sang sangre re,, as asíí como como la las s frac fracci cion ones es bu buen ena a y ma mala la del co cole lest ster erol ol,, me mejo jorr cono conoci cida das s como como HD HDL L y LD LDL L re resp spec ecti tiva vame ment nte. e. El colesterol HDL es un examen que mide la cantidad de colesterol de lipoproteínas de alta dens densid idad ad HD HDL) L) en el suer suero. o. Se deben realizar los exámenes médicos preocupacionales a los trabajadores que ingresan. Ex Exám ámen enes es peri periód ódic icos os pa para ra de dete term rmin inar ar en enfe ferm rmed edad ades es prof profes esio iona nale les, s, para para los los que que llev llevan an un año año de anti antigü güed edad ad y ex exám ámen enes es de eg egre reso so pa para ra lo los s qu que e se re reti tira ran. n. Para Para su elab elabor ora aci ción ón se de debe be te tene nerr en cu cuen enta ta::  



Enfermedades preexistentes, capacidad del aspirante para el puesto y tarea a desempeñar.



Profesiograma del puesto.



Enfermedad predisponente que pueda desarrollar el aspirante en la tarea a la cual vaya vaya a se serr ac acep epta tado do..



Se elabora una historia médica ocupacional en un formato precodificado que contiene an ante tece cede dent ntes es oc ocup upac acio iona nale les s pe pers rson onal ales es,, fami famili liar ares es y esti estilo los s de vida vida há hábi bito tos) s)..

GC-872-024-048 Es Estu tudi dios os Ambi Ambien enta tale les s Ca Call lle e 13 134 4 Ju Juni nio o 10de 20 2006 06

 

 

A NE NEXO No

Protoc ocol olo os de si sist ste ema mas s de vi vigi gila lanc ncia ia epid epidem emio ioló lógi gica ca : Prot

Los Los S. S.V. V.E E pret preten ende den n re reco coge gerr to toda da la in info form rmac ació ión n rela relaci cion onad ada a co con n los los fact factor ores es de ries riesgo go prio priori rita tari rios os las medidas de intervención en el ambiente y en las personas y los indicadores de evaluación y co cont ntrrol. ol. En otra tras pal alab abra ras s to tod do lo pl pla ane nea ado en el nume numera rall 4 de est este docu docum ment ento se pue puede hace hacerrse utilizando el protocolo para lo los s sistemas de vigilancia. Estos protocolos deben documentarse teni tenien endo do en cuen cuenta ta el si sigu guie ient nte e de derr rrot oter ero: o:   S itit u ac ac ió ió n D ia ia g nó n ó st s t i c a d e l a s C on o n di d i c io io ne n e s d e T r ab ab aj aj o   Sa l u d 1. 1.1 1 Di Diag agnó nóst stic ico o de la las s cond condic icio ione nes s de Trab Trabaj ajo. o. 1.2 1.2 Diag Diagnó nóst stic ico o de la las s cond condic icio ione nes s de sa salu lud. d. 1. 1.3 3 Re Repo port rte e de la las s co cond ndic icio ione nes s de trab trabaj ajo o salu salud d y or orga gani niza zaci cion onal ales es po porr el trab trabaj ajad ador or.. 1.4 Dia Diagnó gnósti stico co de las condic condicion iones es org organi anizac zacion ionale ales. s.   O b je je ttii vvoo s

G en e n er e r aall y Es p e c í f i c o s

Metodología 3.1 3.1 Iden Identi tifi fica caci ción ón de la Po Pobl blac ació ión n Obje Objeto to.. 3.2 3.2 Segu Seguim imie ient nto o y cont contro roll am ambi bien enta tal. l. 3.3 3.3 Me Medi dida das s de co cont ntro roll en la fu fuen ente te..  

3.4 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.8

Ev Eval alua uaci ción ón y segu seguim imie ient nto o de la las s cond condic icio ione nes s de sa salu lud d del del trab trabaj ajad ador or.. Mot Motiva ivació ción n y Cap Capaci acitac tación ión.. Eva Evalua luació ción. n. Rec Recurs ursos. os. Aspe Aspect ctos os ét étic icos os..

GC 872 024 048 Es Estu tudi dios os Ambi Ambien enta tale les s Ca Call lle e 13 134 4 Ju Juni nio o 1  de 2006 2006

 

 

  NEXONo. 2: Inte nterve rvenci nción ón sobre sobre la las s con condic dicion ione es de salud salud

To Toddo tr traaba baja jaddor de debe berá rá so some metter ersse a un ex exaamen men ge gennera eral y es espe pecí cíffic icoo segú segúnn los los fact factor orees de ries riesggo eseate. aEléel xoanmoe. n de retiro se debe ofrecer a la persona y este tomará la dpericoirsitiaórniossoberne lsai seemsporm Para valorar el estado de salud de los trabajadores relacionado con la exposición a factores de ri ries esgo go cr crít ític icos os de la activ ctivid ida ad de la empr empres esa, a, es esta ta de debbe prese resent ntaar un plan plan co com mplet pletoo de ev evaaluac luació iónn médi mé dica ca te teni nien endo do en cuen cuenta ta los los re requ quis isititos os qu quee se menc mencio iona nann a co cont ntin inua uaci ción ón:: • • •

Diseñar los formatos que le permitan mantener actualizado el porcentaje de personas con ex exám ámen enes es de ingr ingreeso, so, pe peri riód ódic icos os y de ret etir iroo se seggún el ofic oficio io o ex exppos osic ició iónn al fact factor or de ries riesgo go.. Definir la frecuencia de evaluación según la peligrosidad del riesgo o la severidad potencial del efecto efecto.. Ela labo bora rarr los los pro rottoc ocol oloos de las las gu guíías de eva valu luaación ción o ex exáámene meness oc ocup upaacion cionaales. les.

A con onti tinnua uaci cióón se pre rese sent ntaa un una a gu guíía pa para ra la plan planea eaci cióón de ex exám ámen enes es de ingr ingres eso, o, pe perriódi iódico coss y de retiro según sea la actividad económica ica de la empresa y el factor de riesgo al que el personal se encuentre encue ntre expuesto. expuesto.

Fac t o r d e ri r i es g o

Ti p o d e ex e x am en

Audi Audiom omet etrí ríaa : Ruido [más de 80 dB· Ingreso: ClÍNICA  A )) • Periódico: TAMíz ClÍNICA. Materi Ma terial al particula particulado do

• •

Sílice

Al Algo godó dón, n, cáña cáñamo mo,, fiqu fiquee o ca cabu buya ya..

Periodicidad

Dep Depen endde de va varriabl iables es,, tale taless como omo: inte intens nsid idaad del ruido, tiempo de exposición en esta u otra O empr empres esa) a) y resu resultltad ados os de audi audiom omet etrí rías as prev previa ias. s. Ver Ver anex anexo. o.

Rayos X PA de tórax con técnica OIT para neumoconiosis al ingreso y pe peri riód ódic icam amen ente te a pa part rtir ir del 5 año de exposición al factor de riesgo en esta esta u ot otra rass empr empres esas as). ).

Depende de variables, tales como: concentración de sílice libre, tiempo de exposición y resultados de rayos X previos. Ver anexo.



Ingreso Anua Anualm lmen ente te tres tres es espi piro rome metr tría íass se seri riad adas as as así: í: Una al inicio de la jornada laboral, otra a los 20 min minuto utos y otr otra a las las cu cuat atro ro ho hora rass.





Espirometría :



Rayos X de tórax • Rayos X de tórax PA y Lateral.

Ingreso. Periódicamente, a partir de los 5 años de exposición al factor de riesgo en esta u otr otraa emp empres resa). a).

Rayos X PA de tórax •

Ingreso.



• Asbesto

• Carbón

 



con técnica OIT para • neumoconiosis.

 

Periódicamente, a partir de los 5 años de ex expo posi sici ción ón en és ésta ta u otra otra empr empres esa) a)..

GC-872-024-048 Estu Estudi dios os Ambi Ambien enta tale less Call Callee 134 134 Ju Junnio 10 de 200 0066

 

 

 



Solventes orgánicos

  eriodicidad

T i p o d e e x aam m eenn

 a ct c t o r d e r i e s ggoo



Hernoleucograma • co comp mple leto to,, ci cittoq oqu uímic ímico o· de orina, urea,

Ingreso Peri Perió ódica dicam mente ente:: la perio eriodi dici cida dad d depe depen nde de la ma mag gnitu nitud d del rie riesgo, sgo, los los re resu sult ltad ados os de

creatinina,   OTyGPT).

exámenes anteriores y el estado de salud de los los trab trabaj ajad ador ores es expu expues esto tos. s.

fosfatasas

Test de discrornatopsia •  est estándar y test de • Lanthony 0-15 desaturado).

•  

Plomo

 

 

Mercurio

 



Inhibidores de· colinesterasas  rganofosforados yc ca arbarnatos). •

 

Pl Plom omo o en sang sangre re

Mercurio en orina de 24 • horas. •

Colinesterasa eritrocítica o verdadera Colinesterasa plasmática pseudocolinesterasa

• •

o •  

Dermatosis



Examen médico general • de piel y antecedentes de enfermedades de tip tipo o alé alérQi rQico co

Ingreso. Anualmente.

Ingreso. Peri Periód ódic icam amen ente te:: la pe peri riod odic icid idad ad de depe pend nde e de la ma magn gnit itud ud del del ries riesgo go,, los los resu result ltad ados os de los los exámenes anteriores y el estado de salud de los los trab trabaj ajad ador ores es ex expu pues esto tos. s. Ingreso. Peri Periód ódic icam amen ente te:: la pe peri riod odic icid idad ad depe depend nde e de la magnitud del riesgo, los resultados de exálos msen s ajad aador nte ries oreexpu s pues y esto el tos. ess.tado de salud de lo trab tre abaj ores ex Ingreso. Periódicamente, si los niveles de coli coline nest ster eras asa a plas plasmá máti tica ca está están n por por deba debajo jo del del 80 d del el nive nivell basa basal. l. Ingreso. Periódicamente: en términos generales cada 6 a 12 meses, dependiendo de la magn agnitud itud del del fact factor or de ries riesg go y el esta estado do de salu salud d de la po pobl blac ació ión n ex expu pues esta ta.. En aquellos procesos en los cuales se empl em plea ea este este tipo tipo de sust sustan anci cias as cí cícl clic icam amen ente te,, se reco recomi mien enda da real realiz izar ar las las me medi dici cion ones es de los los niveles de colinesterasa plasmática a la ooblación ooblac ión exp expues uesta ta ant antes es   de desp spué ués s de dell us uso. o. Durante el examen médico de ingreso y en los exá exámen menes es méd médico icos s per periód iódico icos. s.

GC-872-024-048 Es Estu tudi dios os Ambi Ambien enta tale les s Ca Call lle e 13 134 4 Ju Jun nio 10 de 200 006 6

 

 

ANEXO No. 3: Lista de chequeo para el diseño del programa de salud ocupacional El Elem emen ento tos s de dell pr prog ogra rama ma Planificación 1. ¿E ¿Exi xist ste e una una po polí líti tica ca de salu salud d ocup ocupac acio iona nall que que ex expr pres ese e lo los s obje objeti tivo vos s glob global ales es de dell pr prog ogra rama ma y está está fi firm rmad ada a por por la al alta ta ge gere renc ncia ia? ? 2. ¿S ¿Se e han han id iden enti tifi fica cado do lo los s peli peligr gros os prop propio ios s de la ac acti tivi vida dad d ec econ onóm ómic ica a y se han han prio priori riza zad do con con un mét métod odo o confiable? 3. ¿S ¿Se e ca calc lcul ular aron on y anal analiz izar aron on la las s es esta tadí díst stic icas as de ac acci cide dent ntal alid idad ad y ausent aus entism ismo o par para a ide identi ntific ficar ar puntos puntos crític críticos os de con contro trol? l? 4. ¿S ¿Se e elab elabor oró ó el re regl glam amen ento to de higiene   seguridad?

 

  ¿Se ¿S eerno tien tiene e ac actu tual izad ado elblac pe perf rfil iln de so soci ciod oder nogr gráf áfic ico oaliz de laopo pobl ació ión la empres empresa? a? ¿Se revi revisó só la no norm rmat ativ ivid idad ad le lega gall 6 ¿Se que apli aplica ca a la emp mprresa esa pa para ra el cont contro roll de las las si situ tuac acio ione nes s de ries riesao ao? ? ¿Se de defi fini nier eron on lo los s ob obje jeti tivo vos s de 7 ¿Se salu salud d oc ocup upac acio iona nall ac acor orde des s con con lo los s rie riesgo sgos s pri priori oritar tarios ios a con contro trol? l? laboró ró un pl plan an de acci acció ón con   ¿Se elabo respon res ponsab sables les y tiempo tiempos s par para a alca alcanz nzar ar cada cada uno uno de lo los s obje objeti tivo vos s propuestos? Implementación y operación ¿Se as asig ignó nó a un re resp spon onsa sabl ble e de 9 ¿Se un nive nivell alto alto de di dire recc cció ión n pa para ra aseg asegur urar ar el cump cumpli limi mien ento to de lo los s obj objeti etivos vos del pro progra grama? ma? 10. 10. ¿S ¿Se e conf confor ormó mó el Comi Comité té de salu salud d oc ocup upac acio iona nall de demo mocr crát átic icam amen ente te y de acue acuerd rdo o con con la las s exiQ exiQen enci ciasde asde le leY? Y? 11. 11. ¿S ¿Se e dise diseña ñaro ron n lo los s si sist stem emas as de vigi vigila lanc ncia ia ep epid idem emio ioló lógi gica ca pa para ra lo los s fa fact ctor ores es de ri ries esgo go prio priori rita tari rios os que que así así lo reQ reQuie uieran ran? ? 12. El si sist ste ema o si sist stem emas as de vigi vigila lanc ncia ia incl incluy uyen en ac acti tivi vida dade des s pa para ra el am ambi bien ente te v la las s oe oers rson onas as? ? 13. ¿Se ela elabo borró un pla lan n de entr entren enam amie ient nto o ac acor orde de con con lo los s

Cumplido

Faltan

No

aspectos

cumplido

Observaciones

fa fact ctor ore es de ri rie esg sgo o a co cont ntrrol olar ar y co con n las las resp respon onsa sabi bili lida dade des s as asig igna nada das s a cada cad a car cargo? go? 14 14.¿ .¿ln lncl cluy uye e el pl plan an de en entr tren enam amie ient nto o la divu divulg lgac ació ión n de la po polí líti tica ca a todo todos s los los nive nivele les s de la om oman aniz izac ació ión n GC 872 024 048 Estu Estudi dios os Am Ambi bien enta tale les s Ca Call lle e 13 134 4 Ju Jun nio 10 de 200 006 6

 

 

El Elem emen ento tos s de dell pr prog ogra rama ma 15 ¿El ¿El plan plan de en entr tren enam amie ient nto o incl incluy uye e a los los trab trabaj ajad ador ores es

tempor tem porale ales, s, pro provee veedor dores es y cont contra rati tist stas as,, se segú gún n se sean an lo los s proc proced edim imie ient ntos os cóti cótico cos s qu que e de debe ben n conocer? ¿Se defi defini nier eron on lo los s 16 ¿Se proced pro cedimi imient entos os cót cótico icos s que necesi necesitan tan ser ser docu docume ment ntad ados os pa para ra el co cont ntro roll oper operat ativ ivo o de lo los s ri ries esgo gos s trab trabaj ajo o en altu altura ras, s, ma mane nejo jo de qu quím ímic icos os,, soldad soldadura ura,, sum sumini inistr stro o de pro protec tecció ción n person per sonal, al, pro protec tecció ción n de maql· lnana.... .  ? Sedise señó ñó el pla lan n de 17 ¿Sedi prep prepar arac ació ión n y re resp spue uest sta a an ante te emer em erge genc ncia ias s de ac acue uerd rdo o co con n lo los s reQuis reQ uisito itos s de ley ley? ? diseño eño un pro proced cedimi imient ento o 18 ¿Se dis para para la inve invest stig igac ació ión n y an anál ális isis is de lo los s acci accide dent ntes es de trab trabaj ajo o y enfermeda enfer medades des profe profesiona sionales? les? 19 ¿Se ¿Se defi defini nier eron on lo los s re regi gist stro ros s que que perm permit itan an la eval evalua uaci ción ón de la las s ac acti tivi vida dade des s de dell pr prog ogra rama ma tale tales s co como mo noti notifi fica caci ción ón e in inve vest stig igac ació ión n de accide acc idente ntes, s, ent entren renami amient ento o y ca capa paci cita taci ción ón,, ac acta tas s pa para ra comi comité... té... ? Verificación   evaluación ¿Se de defi fini nier eron on in indi dica cado dore res s de 20 ¿Se im impa pact cto o rela relaci cion onad ados os co con n la elim elimin inac ació ión n o cont contro roll de lo los s ri ries esgo gos s  tasas  tasa s o índi índice ces s de ac acci cide dent ntal alid idad ad,, enfermeda enfer medad d profe profesiona sional, l, ausentismo .. ..-. -. ? ¿Se ¿Se defi defini nier eron on in indi dica cado dore res s de proc proces eso o pa para ra re revi visa sarr el cump cumpli limi mien ento to de las las ac acti tivi vida dade des s cr crít ític icas as de dell prog progra rama ma co cobe bert rtur ura a en entr entren enam amie ient nto o y di divu vulg lgac ació ión n de la política,   de cump cumpli limi mien ento to de dis diseño eño de pro proced cedimi imient entos os ... ? 22 ¿Se constr construye uyeron ron ind indica icador dores es espe especí cífi fico cos s a lo los s si sist stem emas as de vigi vigila lanc ncia ia pa para ra ve veri rifi fica carr el cump cumpli limi mien ento to de la las s ac acti tivi vida dade des s en el am ambi bien ente te v la las s pe pers rson onas as? ? Revi Revisi sion ones es de ge gere renc ncia ia 23 ¿S ¿Se e defi defini nió ó de desd sde e la ge gere renc ncia ia lo los s 21

Cumplido

Faltan aspectos

No cumplido

Observaciones

ti tiem empo pos s y espa espaci cios os pa para ra la revi revisi sión ón de las las acti activi vida dade des s e in indi dica cado dore res s de dell prog progra rama ma de S.O? S.O?

 

GC 872 024 048

Estudios Estudi os Amb Ambien iental tales es Cal Calle le Junio 10 de 2006

134

 



INST IN STRU RUCCI CCION ONES ES PA PARA RA DI DILLIGE GENC NCIA IAR R EL FO FORM RMAT ATO O PA PANO NORA RAMA MA DE FA FACT CTOR ORES ES DE RI RIES ESGO GO ÁREA O PROC OCE ESO: trabajo abajo..

Esp ec ec if iq ue ue

el ár ea ea o p ro ro ce ce so so do nd nde se es está tán n id iden enti tific f icando

las condicione ondicioness

de

CONSECUENCIAS: CONSECUE Se es estir tirn nan según el po te ten cici al al d e g ra ra ve vedad de las lesion lesiones es.. Se cla lassifi ificcan en: • Ligeramen geramentte daflino no:: Le Lession iones es superficial uperficialees, de poca gravedad dad,, usu usuaalment lmentee no in inca cappac acitante itantess o c on on i nc ncapac aciidades menore noress • Dafi Dafiiino: Todas la lass E P n o rn rno o rtrt al ales, esgu guiinces, tor torce cedur duras, as, quema quemaddura urass de segundo o tercer grado, golpes golp es severo ross, fra fraccturas menor nores es  costill tilla, a, dedo, ma mano no no do dorn rnin inan antte, et etc. c.   • Extr Extremada emadament mente e daflllno dafl no:: Les esion iones es gr graaves es:: EP grav aves, es, progr progres esiv ivas as y eve eventualm ntualmeent ntee mortalles morta es,, frac fr actura turass de hue huessos grandes o de cr án áneo o múltip tiplles es,, tr traauma enc ncééfa fallocra rann ea ea l, a mp mp ut ut ac acion iones, es, etc etc..

F AC AC TO TO R D E R IE IE SG SG O: O: Ele me men to to q ue ue en enccie ierrra una capacidad potenc enciial de producir lesione sioness o d af af iQs Qs materiales. E lij a u na materiales. na de las si gu gu ie nt nt es es o pc pcione iones: s: Fisico: De seguridad: • Cont Conta act cto o con fl fluid uido os corpo corporral ales es • Ruido • Atrapamiento • Inhala Inhalacción o ingestión de • Vibraciones • Golp ea ea do do po r o co nt ntra microorganismos • Presion iones es ano anorma rmales les • Proye Proyeccci ción ón de pa part rtíc ícul ulas as • Co Con nta ct cto co n ma cr croorg orga anismos • R ad ad iacio ne nes i on on izant es es r ay ay os os • Ma Mani nipu pullac ació ión n de ma mate teri rial ales es Ergonómico: X, gama gama,, b et et a, a, alfa y • L oc oc at at iv os os con ondi dici cion ones es de • Posic icione ioness de pie prolo prolongad ngadas as neutronees neutron pisso s, pi s, p are ared des y techo choss  • Po Possicion icione es sent nta adas • R ad ad ia ci ci on on es es n o i on onizantes • Caida de alturas prollongada pro ongadass  radiaciión UV, visib  radiac siblle, • C aida al mi mismo nivel • Mo Movi vimi mien ento toss re repe peti tittivos infrar inf rarroj roja, a, mic microo roonda ndass y radiofrecuenciia radiofrecuenc • Ca Callor • Frio • Ilum Ilumiinaci cióón deficient ientee • Ilumina uminacción en exce cesso Quimico: • Ga Gase sess y va vapo pore ress • Ae Aero roso solles II qu qu id os os n ie bl bl as as y rocios • Aero rossoles sólido ólidoss  polvo  polvoss orgán gániicos o inorgáhico norgáhicos, s, humo mettál me áliico o no n o me m etá tállico y f ib ibras

• C on on ta ta ct ct o indir ec ec to to a lt a y b aj aj a tensión tens • Cont Contac acto to di dire reccto alta y baja tensión te nsión • Co Cont ntac acto to co con n electricidad está est ática • Inc Incend endios ios • Ex Explo plossion ione es • Salpicadur lpicadura a de quím químiCOS iCOS • Conta Contaccto co n o bj bj et et os os c al alient ente es • Tr Trá ánsito • Pr Prá áct ctic icas as de depo port rtiiva vass Biológico: • In ge gestió tión n de alimentos contaminadoss contaminado

FUENTE:: Id en FUENTE ent ifi ca ca el pr oc oceso so,, obj obje eto tos, s, pe rs rs on on as as q ue ue gener eran an el fa fact ctor or de ri ries esgo go..

inst in stru rume ment nto os

ESTIMACiÓN DEL RIESGO: Está d ad ada de acuerdo con la combina ombinaci cióón conse cons ecu cue encia iass, de la siguien te te ma man n era era:: CONSECUENCIAS

• Sobrees Sobreesfuerzos • Hip Hipe ere rexxtensiones • Flexiones rep epetitiva etitivass  t  tro ron n co co o piernas Psllcosoci Ps cosocial: al: • C on on fli flict ctos os in inte terp rper ersson ona ales • Alt os os rit mo mo s d e t ra ra ba ba jo • Monotonía en la tarea • Superv Superviisi ón ón e st st riricta • Ca Capa paci cita taci ción ón in inssufici uficie ent nte e • Sobre obreca carg rga a de tra rabajo bajo • Ag re re si sio ne ne s clientes, jefe fe,, compañerros compañe • A tra tracc os os , s ec ec ue ue st st ro ro s y asesinatoss asesinato

y con condic dicion iones es

físiccas físi

y psicológicas

realizada entr ntree pro probab babiilidad

liliGERAMENTE GERAMENTE DAÑ AÑIINO  





o



DAÑINO

EXT EX TREMADAM REMADAME ENTE DAÑINO

BAJA BA JA

MEDIA

ALTA AL TA

RECOMENDACIONES:

Se es esta tabl ble ecen .de ac acue uerd rdoo co conn el gr grad adoo de ri ries esgo go iden dentif tifica icado, do, así así::

de las

ACTIVIDAD : Ma ACTIVIDAD: Marq rquu e c on on u na na X e l t ip o d e a ct ct iv id ad ad: • Ru titin ar ar ia : Op er er ac ac io ne ne s d e pla nt nt a y p ro ro ce ce di dimi mien ento toss no norm rmal ales es • No ru ruti tina nari ria: a: Pr Proc oced edim imie ient ntos os pe peri riód ódic icos os y oc ocas asio iona nale less E XP XPUE ST ST OS OS: E sc scr iba el n úm úm er er o de pe rs rs on on as as q ue ue s e v en en a fe fe ct ct ad ad as as en fo rm rm a dir ec ec ta ta o in di di re re ct ct a po r el fac to tor d e rie iesg sgoo du dura rant ntee la realiza izacción del trabajo trabajo.. Especifiq Especifiqu ue si son de planta, temporales, de cooper coo perati ativas v as o ind indepe ependi ndientes e ntes.. HOR ORA AS DE EXPOSICiÓN

- DIA: Especifique

el ti tiem empo po re rea al o p ro rom ed ed io d ur ur an an te te el cua cuall la pob pobla lacción en

e st st ud ud io io e st st á e n c on on ta ta ct ct o c on on el fa fact ctor or de ri ries esgo go,, en s u j o rn rn ad ad a l ab ab ora orall. MED ME D ID ID AS AS D E C ON ON TR TR OL OL: Medidas de elim in ac aci ón ón o m itigación de los factores de riesgo que se han p ue ue st sto en pr ác ác titi ca ca e n la fu en en te te d e o riri ge ge n, n, e n e l m ed ed io d e tr an ans mi mis ió n, n, en las personas o en el método. método. P RO ROBAB IL IL ID IDA D: D: Es f un un ci ció n d e la fr ec ec ue ue nc nc ia d e ex po pos ic ión , l a i nt nt en ensi da dad d e la e xp xp os os ic ió n, n, e l n úrn úrne e ro ro de exp ue ues to to s y la s en en si si bi bi li da da d e sp sp ec ec ia ia l d e al gu gu na na s d e la s p er er so so na nas a l f ac act or or d e rie sg sg o, o, en entr tre e ot otrras. Se clasifica en: clasi • B aj aj a: a: E l d a ño ño o cu cu rri rrirá rá ra rara rass v ec ec es es • Me Med d ia : E l d añ añ o o cu cu rri rrirá rá e n a lg un un as as o ca ca si si on on es es • A lt a: a: El d añ año o cu currirá r á si siem empr pre e

 

 

DI DIAG AGNÓS NÓSTI TICO CO DE LAS LAS CONDI CONDICI CIONE ONES S DE TRAB TRABAJ AJO O PANO PANORA RAMA MA DE FA FACT CTOR ORES ES DE RI RIES ESGO GO NO MB MB RE RE D E L A E M MP PR RE E SA SA: ÁR RE EA O PR RO O CE CE S SO O: FECHA:  FECHA: EVA EVALUA LUACiÓ CiÓN N

INICIA INICIAL L:

_ EV EVAL ALU U AC AC iiÓN ÓN

EVA EVALUA LUACiÓ CiÓN N

PER PERiÓD iÓDICA ICA::

FEC FECHA HA PRÓXIM PRÓXIMA A EVA EVALUA LUACiÓ CiÓN N:  CTIVID D

°

F CTO OR R D E R IIE ESG GO O

FUENTE



R EAL EALIZ IZAD ADA A

PO POR R:

EXPUESTOS

M E DI DI D S D E C O N T TR ROL

PRO

EXPOSICION ·

 

Ol

 

CONSECUENCI S

 

HOR S DE

 

I LI D D

 

ESTIM

 

CION

D E L R I E SG SG O

RECOMEND CIONES

y

r



  Q 



I  

i

i

I  l

I

i

 

I  

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF