Morley- Medios Modern Id Ad y Tecnolo. Segunda Parte_1

August 15, 2017 | Author: dklopez79 | Category: Mobile Phones, United Kingdom, Technology, Internet, Information And Communications Technology
Share Embed Donate


Short Description

Download Morley- Medios Modern Id Ad y Tecnolo. Segunda Parte_1...

Description

SERIE CULTURA u)

Dirigida por Néstor García Canclini

Se ha vuelto necesario estudiar la cultura en nuevos territorios. La industrialización y la globalización de los procesos culturales, además de modificar el papel de los intelectuales y los artistas, provoca que se interesen también en este campo los empresarios y los economistas, los gestores de proyectos culturales y los animadores de la comunicación y la participación social. La serie Culturas dará a conocer estudios sobre estos nuevos escenarios, así como enfoques interdisciplinarios de las áreas clásicas, las artes y la literatura, la cultura popular, los conflictos fronterizos, los desafíos culturales del desarrollo y la ciudadanía. Daremos preferencia a estudios en español y en otras lenguas que están renovando tanto el trabajo de las disciplinas «dedicadas» a la cultura —antropología, historia y comunicación— como los campos del conocimiento que se abren para estos temas en la economía, la tecnología y la gestión sociopolítica. TERESA PIRES DO RIO CALDEIRA JOOST SMIERS

Ciudad de muros Un mundo sin copyright

MEDIOS, MODERNIDAD • Y TECNOLOGIA Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura

David Morley

Artes y medios en la globalización JEAN-PIERRE WARNIER GEORGE YÚDICE

La mundialización de la cultura El recurso de la cultura Usos de la cultura en la era global

ROSALÍA WINOCUR

Traducción de Margarita Polo

Ciudadanos mediáticos La construcción de lo público en la radio

SCOTT MICHAELSEN Y DAVID E. JOHNSON GUSTAVO LINS RIBEIRO

Teoría de la frontera Los límites de la política cultural

Postimperialismo Cultura y política en el mundo contemporáneo

GEORGE YÚDICE Y TOBY MILLER JOOST SMIERS

Política cultural Un mundo sin copyright Artes y medios en la globalización

ÉTIENNE BALIBAR

Violencias, identidades y civilidad Por una cultura política global

RENATO ORTIZ

Mundialización: saberes y creencias

gedeil

ÍNDICE

© 2007 David Morley All right reserved Título del original en inglés: Media, Modemity, Technology: The Geography of the New Authorised translation from the English language edition published by Routledge, a member of the Taylor & Francis Group.

Traducción: Margarita Polo

Primera edición: diciembre de 2008, Barcelona

Derechos reservados para todas las ediciones en castellano © Editorial Gedisa, S.A.

Ilustraciones



9

Agradecimientos



11

Introducción



13



33

63

Primera parte: La geograf-ía de la modernidad y la orientación del futuro 1. EurAm, modernidad, razón y alteridad: ¿después de Occidente? 2. Más allá de la abstracción global: la teoría regional y la espacialización de la historia

Avenida del Tibidabo 12, 3°

Segunda parte: Domesticidad, mediación y tecnologías de lo «nuevo»

08022 Barcelona, España Tel 93 253 09 04

3. Asuntos públicos e historias íntimas: mediación, domesticación y dislocación 4. Retórica de lo sublime tecnológico: las paradojas de la racionalidad técnica

Fax 93 253 09 05 [email protected] www.gedisa.com

121 rt/ 171

Tercera parte: Tecno antropología: iconos, tótems y fetiches -

ISBN: 978-84-9784-250-1 Depósito legal: B. 43386-2008 Diseño de colección:

5. La televisión: no tanto un medio visual como un objeto visible 6. Tecnologías mágicas: lo nuevo, lo brillante y lo simbólico

225 249

Sans

Impreso por Romanyá Valls

Coda

Impreso en España Printed in Spain

7. Prodigios y maravillas: modernidad, tradición y tecnología

275

Índice analítico

301

Queda prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio de impresión, en forma idéntica, extractada o modificada, de esta versión castellana de la obra.



3. ASUNTOS PÚBLICOS E HISTORIAS ÍNTIMAS MEDIACIÓN, DOMESTICACIÓN Y DISLOCACIÓN

Ilustración

3. Anuncio de un refrigerador de Siemens con televisión incorporada. Reproducida con autorización de Siemens plc y BSH Home Appliances Ltd.

Tras haber examinado algunas perspectivas teóricas generales sobre las «nuevas» formas de modernidad y su geografía en un nivel «macro», me concentraré ahora en una microperspectiva sobre otra forma de «novedad», en relación con las nuevas tecnologías de nuestro tiempo, sobre cómo han sido «domesticadas» y cómo vivimos con ellas en nuestra existencia cotidiana. Mi interés específico en este capítulo es abordar las cuestiones L de la identidad desde el punto de vista de cómo debemos com\ prenderTa idea de la casa mediatizada, y también abordar las cuestiones de tecnología desde el punto de vista de cómo podemos comprender tanto el proceso histórico de su domesticación como el fenómeno contemporáneo de su dislocación. En este contexto también me propongo elaborar una perspectiva que trata de articular lo simbólico con las dimensiones materiales del análisis. Lynn Spigel aborda este aspecto de otra manera cuando sostiene que «el auge simultáneo del suburbio producido por las masas y un lugar ubicuo llamado televisionland (la tierra de la televisión) plantea una serie de cuestiones que hace poco tiempo los académicos han comenzado a indagar ». 1 Al replantear estas cuestiones retomo, siguiendo a Spigel, la formulación de Raymond Williams de la «privatización móvil» a fin de describir los estilos de vida de los suburbios mediatizados. Para Williams, la «privatización móvil» ofrece la doble satisfacción de permitir a las personas «quedarse en casa», seguras, dentro del ámbito de su seguridad ontológica familiar, y al mismo tiempo viajar (imaginaria o «virtualmente») a «lugares que las generaciones anteriores ni siquiera podían imaginar visitar». 2 Spigel sostiene que, por lo menos en el contexto norteamericano, se puede comprender la genealogía de las ideas sobre la do-

122

/ MEDIOS, MODERNIDAD Y TECNOLOGÍA

mesticidad en un mundo saturado por los medios como un desarrollo en tres etapas principales en el período de posguerra. Como ella observa, en la situación inmediatamente posterior a la guerra / la televisión se veía, en gran medida, como agente de enlace, capaz de juntar las vidas de los familiares qii-EhibilátiTi—d7seTa-rados por la guerráulátesidógía se veía como un agente e ormas deseihre—s de' «juntar a la familia ».3 La primera etapa del desarrollo de la televisión en el período de posguerra implicó el modelo del home theatre (basado en ideas de accesibilidad, de traer «una salida imaginaria en la ciudad» a la cultura doméstica sedentaria de espectadores pasivos, seguros en casa, en el «círculo familiar», en la sala de estar; permitir visitas imaginarias a los grandes placeres de la ciudad y una sensación falsa de estar participando en la vida pública, para familias que, en realidad, se quedaban seguras en los suburbios. Esta primera etapa, según opina Spigel, es la que encapsula realmente el modelo de la «privatización móvil» de Williams. Con el advenimiento de la televisión portátil en Estados Unidos en los arios sesenta, destinada a simbolizar las aspiraciones de lo que la industria entonces imaginaba como una audiencia móvil y más activa de «personas que estaban en la onda», este modelo fue suplantado por el (aún vigente) modelo del «hogar móvil», que se caracteriza no tanto por la privatización móvil, sino por lo que la autora llama «la movilidad privatizada ».4 En la última etapa de estos desarrollos, como sostiene Spigel, se da el modelo de la «casa inteligente» digitalizada (a la que nos referiremos más adelante), que ofrece no tanto una imagen de movilidad, sino un «espacio sensible» que, como suele decirse, trasciende profundamente las divisiones interior/exterior y trabajo/casa, en el sentido de que realmente hace innecesario trasladarse adonde sea. En su forma digitalizada, la misma casa se puede considerar, en términos de Virilio, como el «último vehículo», donde el confort, la seguridad y la estabilidad pueden convivir felizmente con la posibilidad de un «vuelo» instantáneo digitalizado adonde sea, y la importación instantánea en casa de elementos deseados procedentes «de cualquier otro lugar».s Sin embargo, como veremos, todo este discurso high-tech suele estar cuidadosamente enmarcado y domesticado por una visión más bien nostálgica de los «valores familiares».

ASUNTOS PÚBLICOS E HISTORIAS ÍNTIMAS: MEDIACIÓN, DOMESTICACIÓN Y DISLOCACIÓN /

123

Queda claro, en el presente contexto, que tenemos que ir más allá del interés prácticamente exclusivo que los estudios sobre medios siempre han tenido por la televisión, a fin de abordar el significado contemporáneo de una gama más amplia de tecnologías de la comunicación. Sin embargo, sostendré que necesitamos «descentrar» _ los medids en nuestro marái-áriátíticb, para comprender mejor las maneras en que los procesos de los Ea—os—y- lá Vid-a-cotidiana se entrelazan. El problema que afrontamos no será resuelto por las propuestas contemporáneas de «modernizar» los estudios sobre medios, reconceptualizándolos como «estudios sobre la web» o algo similar, ya que ello sólo implicaría colocar a Internet en el centro de la ecuación, don solía estar la televisión. Ese cambio sólo reproduciría una problemática tecnológicamente determinista muy antigua, pero con \ una nueva apariencia. Aquí la cuestión clave es, para decirlo de \\ forma paradójica, cómo comprender la variedad de maneras en que los medios nuevos y los antiguos se adaptan unos a otros y conviven en formas simbióticas, y también cómo vivimos con ellos en tanto partes de nuestros «conjuntos de medios» personales o domésticos.' La (muy anunciada) «muerte» de la geografía

Entre otras cosas, estas nuevas tecnologías de comunicación han sido promocionadas como el anuncio de la «muerte» de la geografía. Desde un punto de vista británico, un ejemplo contemporáneo elocuente que parecería señalar en esa dirección es el crecimiento de los call centres (centros telefónicos de atención al cliente) instalados en la India. Debido a la combinación de una economía con salarios bajos y un alto nivel en el dominio del inglés nativo, numerosas empresas británicas han instalado en ese país una gran cantidad de centros telefónicos de «atención al cliente». A los empleados de esos centros se les imparten cursos intensivos sobre la cultura británica contemporánea y se los forma para que presenten, a quienes los llaman, una forma muy desarrollada de «britanidad virtual», que oculte por completo su ubicación geográfica real. Se les incita a utilizar nombres

I

124 / MEDIOS, MODERNIDAD Y TECNOLOGÍA

que «suenen ingleses» para identificarse cuando responden las llamadas y a que, en la medida de lo posible, disimulen su acento indio. En realidad, en algunos de esos centros ahora se enseña deliberadamente a los empleados a hablar con acentos británicos regionales, a fin de establecer mejor la autenticidad de su «britanidad» y la veracidad de la impresión que se les enseña a dar, de responder a quienes los llaman como si estuvieran en algún lugar «cerca de casa»! En las pantallas de los ordenadores de esos centros, en la India, continuamente se muestra la temperatura actual en el Reino Unido y la hora del meridiano de Greenwich, y se les pide que operen en función de estos datos para satisfacer a los clientes británicos. Además, los empleados tienen que estar al corriente de las noticias y las telenovelas en Gran Bretaña y consultar los informes del tiempo británicos, a fin de poder entablar una conversación más amena con sus clientes. Sin embargo, si bien estos centros telefónicos ya no necesitan estar en el territorio geográfico del Reino Unido para tratar eficazmente con sus clientes británicos, no están (a pesar de los defensores de la nomadología posmoderna) en cualquier lado, y tampoco están de ningún modo «desterritorializados». Están ubicados precisamente donde están porque la India ofrece a los inversores la atractiva combinación de un alto nivel de habilidades en el manejo del inglés nativo con una economía de bajos salarios, como resultado de la larga historia de la presencia imperial británica en tierra india. Por razones del mismo tipo, los centros telefónicos franceses y españoles tienden a estar en el norte de África. De modo que la supuesta geografía «dester -ii-62 rialzd»enustpomdraeucháslgibe interpreta como un conjunto de geografías «secundarias» o «a la sombra», creadas a través de la compleja historia del imperialismo. Además, a pesar de las disimulaciones que por lo general se practican en esos centros de atención telefónica, el ciberespacio tiene una geografía muy real. Como han demostrado las gaciones realizadas por el Centre for Advanced Spatial Analysis de Londres, la densidad relativa de las conexiones a Internet por kilómetro cuadrado en diferentes localidades geográficas varía

ASUNTOS PÚBLICOS E HISTORIAS ÍNTIMAS: MEDIACIÓN, DOMESTICACIÓN Y DISLOCACIÓN /

125

enormemente y el acceso a esas tecnologías (y a la «conectividad» que ofrecen) depende en gran medida de donde uno esté, tanto en el espacio geográfico como social.' En general, la distribución de estas nuevas tecnologías copia las estructuras de poder establecidas, y los flujos del tráfico por Internet tienden a seguir las rutas establecidas por las formas de comunicación anteriores. Como demuestra Matthew Zook, la economía de la era de la información está lejos de ser «sin lugar», y en realidad la producción de conocimiento está arraigada en lugares muy particulares, lo que constituye un «medio de innovación» geográfico específico. Como observa Castells en su introducción al trabajo de Zook, la ubicación de los dominios de Internet es uno de los patrones más concentrados_en el plano espacial, no sólo por país sino también por región, e incluso por lugares específicos dentro de las áreas metropolitanas.' Además, como demuestra Zook, una parte muy desproporcionada de la producción, la distribución y el consumo de datos sobre Internet tiene lugar, en realidad, dentro del territorio geográfico de Estados Unidos: no sólo la tercera parte de los nombres de dominios mundiales está registrada en ese país, sino que casi todo el tráfico mundial de Internet pasa a través de trece «servidores raíz» instalados en Estados Unidos, que tienen los directorios maestros de los sufijos de dominios (.com, .net, .uk, .fr, etc.). Zook observa que la gran paradoja es que, a pesar de la capacidad de Internet de trascender el espacio, la gran mayoría de las compañías mundiales «punto.com » sigue estando agrupada en un número muy pequeño de conglomeraciones urbanas: Nueva York, Los Ángeles, Londres y San Francisco.' Además, como ha demostrado el proyecto «Globalised So- f ciety» en Copenhague, a pesar de todas las opiniones que anunciaban que Internet significaría la muerte de la geografía, la pregun-1 ta « ¿Dónde estás?» es una deTi1rnISTrísistentes en las sesiones de clát por Internet, y preginitás como « .¿Miide-ViVéSr»- O, iriáS técnicamerité,' -
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF