Morin Edgar 1994 Sociologia

July 4, 2019 | Author: Matías Andres Navarro Carrasco | Category: Sociología, Ciencia, Holismo, Sociedad, Conocimiento
Share Embed Donate


Short Description

Download Morin Edgar 1994 Sociologia...

Description

EDGR EDGR MORIN MORIN

SOCILOGÍA raucció e

AIME TORTELLA TORTELLA

8

ÍNDE

SOOLOGÍA .  

A ORGANIZACIÓN SOCIAL Y EL PRINCIPIO ANTIORGANIZATIVO E ORGANIZACIÓN ..................... El pncpo anoanavo de oan acn                         El anaonsmo oanavo!anoanavo                        DE LA IEA E ORGANIZACIÓN A LA IEA E LA AUTO-ECO-REORAUTO-ECO-REOR GANIZACI ÓN  La neacn del des oden  de la desneacn en la oanacn socal   A GENERATIVI A OR GANIZA ORA ... ..

DE LAS SOEDADES DE LA NATURALEZA A LA NATURALEZA DE LAS SOEDADES HUANAS  

EEFINICIÓN EL FENÓMENO SOCIA L .... ..... .   socolo oíía sn sn fon fone ea a          Bo loía  socol Soce Soceda dad d  nd ndv vda dal ldad dad - sexal sexalda dad d     OCIEA� ANIMALES Y SOCIEA ES HUMANAS HUMANAS ..... ........ ... Las Las soc soced edade adess anm anmale aless             La onaldad de las socedades hmanas cla   eno es   c c   as as                                                                               Alnos poblemas conceenes a las socedades esdadas po los socloos   ONCLUSIÓN 

LA EOLOGÍA SOAL  L MEI O S OCIAL: UN ECOSIS TEMA ..... ..... . .   A EPENENCIA E LA INEPENENCIA  A IALÉCTICA EL PT/MUM  d  PSMUM  OR UNA ECOSOCIOLOGÍA 

POR UNA TEORÍA D E LA ULTURA   

A HIPERCOMPLEJIA               dsmnc ncn n de de las las cons conscco ccones nes               La dsm  La mpecsn    La modfcacn    Fnconaldad  paoloía en los ssem as hpecompleos hpecompleos  L CAMBIO SOCIAL                         El cecmeno   ov ed ed ad ad                                                                        L a n ov  De la desvacn a la endenca    Hpecomplejdad  evolcn  

   1 74

17 4

5    9 9   

     5  9 

5

ORMACIÓN Y COMPO NENTES NENTES EL SE NTIMIE NTO NTO NACIONAL    AS NUEVAS NACIONES 

5 5

L  d d p ubcó ubcónn  E ccmno d os dsódns  d s ncdumbs ncdumbs 



    

POR POR UNA UNA TEOR TEORÍA ÍA DE DE LA NA NAN N . . .. .. ...  .. .. .. 

L CONCEPTO CONCEPTO E CRISI S E N LAS CIENCIAS SOCILES  OR UNA CRISISOLOGÍA  Los componenes del concepo de css  

POR POR UNA UNA TEOR TEORÍA ÍA DEL DEL A AO O ... ... ..  ... .... .. .. ...  



   

 

¿Hac ¿Haca a na na csso cssolo loía ía??           

95

AS TRES C ULTURAS ULTURAS  L CULT-ANÁLISI CULT-ANÁLISI S                                                                 La palab palaba- a-a amp mpa a               El ssema ssema cl clal al             

POR UNA TEORÍA DE LA RSS 

D  ccó ccónn ................................... ..................................  E cmbo: pogsons/gsons ............................  To d  css  o o d  vouc voucón ón ... .. ... ... ... ... ... ... 

 9 9 9  

 oqu o/dsb oqo . . . . .. .. .. . . .. .. .. .. .. . .. .. .. . . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 

Css  ansfomacones  

 9 9 99 5



59 59 5 9    

. SOOLOG SO OLOGÍA ÍA DEL PRESENTE N VVO ......................... ........................ 

5  5

PRNPOS PRNPOS DE UNA SOOLOGÍA SOOLOGÍA DEL PRES PRESENT ENTEE . .. .. .. . .. . . 

  

 L FENÓMENO ......................... L SCESO                                                                                  A TEMPORALIA SOCIA L . ... .. . ... ..     OCIOLOGÍA CLÍNICA ......... L TERR ENO EL PRES ENTE ........... ..

        9 9

EL EPEÑO ULTDENSONAL ............. 

9

INVESTIGACIÓN........ L MEIOS E INVESTIGACIÓN........

La obse obseva vac cn n fenome fenomeno noá áf fca ca          L a e n n e e v v s s a                                                                            Gpos  p a a x x s                                                                       Sbjevdad  obje objev vda dad d             Los Los nves nves ad ado oes es              El des desa ao oll llo o de la la ences encesa a           L ESARROLLO CONCEPTUAL ..................

9 9 95 9 99   

DE LA ENT ENTRE REV VST STA A..... ..... .... ..... .... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ..... 



A ENTREVISTA EN LAS CIENCIAS HUMANAS .........  Los Los po poss de de ene enev vs sa a             Las dfclades de la enevsa   La ene enev vsa sa no no d d sa sa            

   

A

EL M ODO

10

SOOLOGÍA

ÍNDE

a x xs                                                        La nvsa como p a .................... ..... A ENTREVISTA EN A RAI O-TEEVISIÓN Y EN E CI NE ............... La n nv vs sa a spc spca ac ca a            . p pos d nvsas    v v s s a a do do s                                                                     Los  n  Los nvsados   E fnóm fnómno no mco mco-cá -cáma maa a             La nvsa n na poíca d a comncacón  .

 5   9 9   

MODERNIZCIÓN Y POSMODERNIDD  

5  5

LA ODERNZAN ODERNZAN DE UNA UNA OUNDAD FRANES FRANESA A .. .. .. .. 

5

LA UES UEST TN N DEL DEL ENE ENEST STAR AR ... ... .... ..... .... ... .... .... ..... ...  .



EL OHE ............................................................................ .

5 

A  A CO NQUISTA E A IBE RTA A E VASI ÓN ..........................  NA MÁQUINA PARA OMINAR E TIEMPO Y A ENERGÍA .................... .................... NA CASA PARA E HOMBRE .............................. ..................... EMINIA E COCHE ...................................................... N J UEGO MARAVIOSO .................................................. ............ ¿NVERSIÓN MATERIA O PSICOÓGICA? ...................................... ...................................... 

5  5  5 5 5 5 5 5  5 

LA PULDAD .........................

5 9

LA NDU NDUST STR RA A DE LA LA AN ANN N ..... .... .... .. ..... .... ..... .. .... ... .



A MUTIIMENSIONAIA E A CANCIÓN ...................................  POST-  .. .  ..  . .  .  .  .... . ..  .. .  . . .. ... ... ..  .. . . . . . . . . . .  .  POST-  OCORE PANETARIO ..................................................... .

  9

LA EDETZAN DE LA POLÍTA......................................

 

UNA NUEVA NUEVA ERA DE LA ULTURA ULTURA DE ASAS  LA RSS DE LA FEL FEL D DAD AD .............. .. ....... .. ............ ......... 

 9

B



11

A IA ÉCTICA CUTU CUTU RA............................................................. RA ............................................................. A CRISI S E A CUTURA CUTIVAA CUTIVAA ........................................  A PAUP ERIZA CIÓN TEÓR ICA ........................................ ............  ESARRO O CUTURA CUTURA.......................................................... ..........................................................  IAGNÓSTICO CUTURA ............................................

5 9 5  9

A ANTGUA Y LA ODE ODERN RNA A A AON ONA A ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... 



A BASE ANTROPOÓGICA A ORGANIZACIÓN Y A MAGIA ................  A UNIA VIVIE NTE E  M UNO ................................ .............. A ASTROOGÍA E CIVIIZACIÓN • A ASTROO GÍA E cCIENTE ...................................... ............. AS CIENCIAS OCUTAS OCUTAS Y A A ...... ......  A INTEGRACIÓN EN A MOERNIA......................................... MOERNIA......................................... STROOGÍA STROOGÍA E CRI SIS  DIAGNÓSTICO .    .  .                                                                 

UDAD DE LUZ Y UDAD UDAD TENT TENTAU AULA LAR R ... ... ... .. .. ... ... ... . ... . 

   5     

IUA E UZ Y CI UA TENTACUAR ..........................   NEOARCAÍSMO URBANO     NVERSI ÓN E VAORE S ........................................ .................... . A INTEGRACIÓN REATIVA REATIVA A NEOARCAÍSMO  l E comp compo om mso so d xa xaa ad do o          Aa anc nca a d vda vda              A AS REIVINICACIONES ECOÓGICAS Y CUTURAES  DE NEOARCAÍSMO A ECOOGISMO..................................... ECOOGISMO.....................................

      5 

ÑO  DE DE LA LA ERA ERA EOLG EOLGA A ..... .... ... .. . .  . ..   



C

CONECIMIENOSIMPCO

55 5 5

SALUT LES OPANS> ..  .    . . . . ..  .  .    . .   .     

55

A NUEVA CASE AOESCENTE............................................ AOESCENTE............................................ E   YE- YÉ                                                                                  La copnacón  

>>

35 5

58

     opncopn 

 

9 9 95 9 9

UNA TELE TELETR TRAG AGED EDA A PLA PLANE NETA TAR RA A ... ... .... ... ... .... ... .. . ... .. .... . 



N ISPARO A CORAZ ÓN ............................................................ . A SACUIA PANETARIA................................................. PANETARIA.................................................  AVAIAC E DAAS ...................................................

 5 

RSS DE LA LA ULT ULTUR URA A ULT ULTVA VADA DA ... ... ... ... . ... .. ...  .. .. .  LA RSS



9

A CUTURA C UTIVAA UTIVAA ............................ ...................... LA N/GSA

 

LA NTERNAONALDAD DE LAS REVUELTAS ESTDANT LES LES (NOT (NOTAS AS ETO ETODO DOLG LGA AS) S) ........ ..... .... ..... ..... ......... ..... ..  QUEO QUE NO PUEE SER A REACIÓN ENTRE AS FERENTES RE VUETAS EST UIA NTIES ............................................................



DEFINICIONES ............................................................................ as as as                                                                       Ca  m as UEVA ERA CRISIS E A FEICIA Y PROBEMATIZACIÓN E A VIA PRIVAA                                                                                   E Ompo  a fcdad .  .  La c cs sss d a f fc cda dad d            . . La opía conca  . La pobmáca d a vda pvada   .

 9 9

NTROUN 1

SOOLOGÍA

ifurcació ya recoocia e la historia física y ioló gica aiuila y es figura la historia e las so cieaes humaas  la fuga e la autoomía e la elecció e las ecisioes e la creativia y la elimiació el homre e sí mismo rechazao como u espericio por el tratamieto cietífco» couce a lametales cegueras; la elimiació el prolema e la compresió es ecir e la aprehesió sujeiva e suetos o tos sujetos sugiere ua iteligecia sospechosa por último existe ua lasitu epistemológica e la egativa el sociólogo a aaoar su troo cuasiivio y a aalizarse e su hc et c sociológico (como too iiviuo el sociólo go es o solamete ua peueña partícula e el seo e u too social sio tamié u elemeto sigular ue lleva e su seo la huella e too auello e lo ue forma parte) . Hemos llegao a la siguiete p araoja cuato más oeece el sociólogo ua cocepció mecaicista mutilaa y aritraria más aspira al moopolio el cietificismo pretsió raicalmete aticietífica puesto ue como se verá más aelate la cie cia o es propiea e u e spíritu o e ua teoría sio e ua regla e u juego colecti vo ue implic a el efretamieto co las teorí as rivales (véae Socologe de l oologe, pp. 35 ss.) DELIMIAIÓ N Y COMPARIMENACIÓ N La istitucializació e la sociología etre las emás ciecias humaas a permitio recoocer la sociea como oeto específico e estuio Pero la uptura co la filosofía  la eliitació e la sociología tamié ese el uto e vista e las emás ciecias humaas ha roto la comlejia atroposocial y ha aislao la sociea como u sistema cerrao seara e la historia y e la sicología asimismo ha coucio la soología, privada de rexividad filosófica y dotada de una única for-

mació p ofsioal a ua pauperizació itelectual  cultural ue la hace capaz e captar las iteracios tre sia e i iviuos etre lo sociológico  lo o sociológico e icaaz para situa los atos sociológicos e e l tiempo histórico. Aemás las especializacioes e el seo e la scioloía (sociología el traajo sociología rural sociología reliiosa sociología el ocio sociología e los meios e comuiaió etc.) a oucio a ua compartimetació ita ue estru ye la multiimesioalia y la complejia e las realiaes

1

sociales y esta compartimetació esitegra toa posiilia e coceir la sociea como u too costituyete e ua t mltplex La sociología geeral pasa a ser o y a el ccimieto e u sistema complejo y multiimesioal sio o ie u saco vacío o ie ua teoría astracta e el ue se isuelve auí el sistema o allá la complejia y la multiimesioalia. Nos vemos aocaos a la perversa alterativa sociología atomizaa o sociología astracta. Por u lao las ivestigacioes acotaas y si horizote y por otro las teorías aritrarias y racioalizaoras. LA REFORMA DEL PENAMIENO OCIO LÓ GICO Se impoe u a reforma el pesamieto soiológico É sta comporta a la vez el pleo empleo e u cietificismo ue ya o estaría superao i sería mutilaor y el recoocimie to e u a posiilia e coocimieto o estrictamete cietífico. al como ilustra este liro la reforma ee realizarse e seis fretes : l . Alcazar la cociecia epistemológica ue correspoe a los esarrollos cotemporáeo s e las ciecias es e ir

 sustituir el pricipio etermiista/mecaicista por u p  i-

cipio ialógico e el ue ore/esore/orgaizació esté e relacioes a la vez complemetaria s y atagóicas y oe los acoteceres sea sometios al azar a las i estailiaes y a las

ifurcacioes  sustituir la alterativa reuctivismo/holismo  por u cocepto s istémico ue itegre a las relacioes complejas etre las partes y el too; � recoocer las autoomías a partir e los coceptos e si stema aierto y e autoeco orgaizació (véas e más aelate pp. 93 ss.)  recoocer la causalia recursiva compleja iiviuosociea así como las causaliaes recursivas etre lo sociológi-

co lo político lo ecoómico lo emográfico lo cultural lo psicológico etc.;

 itegrar al oservaor/coceptuaor (el socilogo) etro e su oservació y e su cocepció

  ducconsmo cgo p os ssms  hosmo cgo p s ps consuvs d os ssms

17

SOOLOGÍA

NROUÓN

reitegrar la iterrogació y la reflexió filosóficas e el traajo sociológico A partir e auí la sociea aparece como u sistema autoeco orgaizaor o trivial cosa ue os esforzaremos e emostrar

biofísico) en el seno en el que el sistema social es, a la vez, dependiente y autónomo. Al mismo ti mp , se tr_ataría ?e establecer las comunicaciones con las demas d1mens10nes ternas al fenómeno socal (econó mico, demográfico, comunicativo, mito lógico etc.)

16

 Realizar ua recostitució sistemática e trata e cosumar u proceso e la misma aturaleza ue el ue se ha realizao e u cierto úmero e ciecias cuyo ojeto eja e ser ua parcela aritrariamete recortaa e el tejio e lo real para ejar paso a u sistema complejo Así la ecología ha tomao por ojeto los ecosistemas y más ampliamete la ios fe ra: los ecosistemas se autoprouce y se autorregula meiate iteraccioes etre las coicioes geográficas geológica s físi cas y climáticas el meio atural (iotopo) y los vegetales ai males y uicelulares (ioceosis) La ciecia ecológica icluye las competecias e umerosas y variaas isciplias y el ecólo go covertio e policompetete o acumula si emargo e su caeza el saer e las isciplias a las cuales recurre: articula uos co otros los coocimietos e importacia estratégica y apela al saer e las iscilias implicaas e sus estuios. Del mismo moo las ciecias e l a tierra tiee ya por ojetivo u sistema complejo camiate el plaeta  la reorgaizació cog osciti va ue así se realiza permite articular uas co  otras las isciplias hasta ahora icomuicaas ue era la geología la climatología la vulcaología la sismología etc. De forma más amplia la astroomía se ha esarrollao e cosmología y tiee por ojeto u cosmos sigular el ue os plateamos sus oríge es su susta cia física su eveir su futuro  Por último toma o por ojeto el proceso multiimesioal e la homoizació (geética aatómica sociológica y cultural) la ciecia e la prehistoria se covi erte e la primera ciecia humaa ue toma por ojeto u proceso autoecoorgaizaor complejo La sociología poría y eería por tato reecotrar su oje to sistémico e el ue se articularía uos co otros l os cooci mietos isjutos y aislaos e las suisciplias  e las otras ciecias sociales La teoría trataría e coceir o ya u sistema social astracto si o el carácter autoorgaizaor y autoprouctor e las socieaes 3  El ojeto e la sociología o eería cerrarse Es impor tate estalecer o restalecer las comuicacioes/articulacioes co el resto e las ciecias humaas co el fi e cosierar el complejo atroposociológico (e sí mismo empapao e u tufo

Al mismo tiempo, se trata de reconocer la d�mensi vivida en el mundo de la vida (Leben swelt) donde la v1da cot1d1ana  la vida a secas son insepar ables Esto necesita, complementariamente, dej ar de dis?le para pasar a reconocer a los individuossujeto �  1 reconoc;ento e la subjetividad humana requiere un conoc1m1ento que aune expcación y comprensión. La explicación es todo aquello que le permite a un sujeto conocer un objeto, en tanto que obeto : la comprensión es lo que, or proye ción/identificación, permte conocer a un sujeto en tanto que SUJeto 4.

?

Todo lo anterior nos lleva a abrir el pensamiento sociol gico a la literatura, y especialmente a la novela La novela del s1glo Flaubert, Da det, Zola, XIX, con Balzac, Stendhal, Maupassant, iona un conoc1m1ento _de proporc nos evski, Dickens, Tolstói, Dostoi tas y en los trabaJO  encues las en trable inencon social la vida sociológicos Es admirable que la obra novelesca de  Marcel Proust desborde, por todas partes, lo mundano para sumergrse en las profundidades del mundo antroposociohistórico. Toda gran novela es la constit ución de un mundo paralelo/interfiriente con nuestro mundo, a partir no solamente de una enorme cantidad de obse vaciones sino también de una secreción mental que hace surg1r Y desarr llarse, de manera ectoplásmica, un universo sociohistórico concreto que comporta individuossuje tos co cretos  La novela es un mundo de conocimiento que, en lugar de d1solver lo concreto Y lo singular, permite ver el conjunto y lo general a partir de lo singular concreto Puntualicemos aquí que no se trata de leer una n?vela con las gafas a priori del sociólogo qu va_ a encontrar la confrm�rción de su teoría determinista y reducc 10sta: se trata de descub en ella las riqueza s que la sociología no pue_de producir, pero 9ue podría integrar o asimilar La novela no es s1ple ente un obeto . menor para la sociología Es portadora de soc10log1a Aquí, e l conocim iento sociológico n es sol ente un conocmiento científico  stricto sen su; el conoc1m1ento tegra en su seno otros modos cognos citivos , y se propone el pleno empleo Y el ensamblaje de múltiples modos cognos citivos. 5.



18

SOCIOLOGÍA

Restaurar un pensamiento La sociología parcelaria y abstracta se ha instalado en una banda media, una middle-range, desde la que ha perdido la visión de lo concreto, de los acontecimientos, de los fenómenos, de la vida cotidiana, del presente y, al mismo tiempo, ha perdido la visi ón de los grandes problemas antroposociales . Tal como hemos propuesto y ensayado, s in cesar, y este libro lo testimonia, se trata a la vez de reencontrar los problemas de una teoría fundamental (pp. 85  202) y d e interrogar al presente inmediato, incluidos lo s acontecimientos (pp. 397 ss.).

INTROUCCIÓN

6

EL AUTOR Puesto que el cientific ismo es parcial e inacabad o en toda sociologí a, todo sociólogo es en parte un científico y en parte un ensayista. Todo sociólogo es, de hecho, un autor que firma y se compromete personalmente en sus artículos y en sus libros. Autores y ensayistas han si do y lo son Max Weber, Gurvitch , Arn, Friedmann , Touraine, Boudon , Crozier y, naturalmente, el sociólogo Diafoirus* que aspira al monopolio y al cientific ismo y no es más que un ensayista arbitrario. El sociólogo debe asumir plenamente la calidad y la insuficiencia que contiene el término ensayist a: no puede más que ensaar para alcanzar un conocimie nto pertinente, y ensayarse a sí mismo, aceptando sus riesgos intelectuales . El sociólogo debe aceptar la limitación inherent e al término «autor», pero, al mismo tiempo, debe asumir la misión que comporta comprometerse personalmente en su investig ación de los fenómenos y de los acontecimientos aventurarse en su diagnóstico y en su pronóstic o; problematizar de forma crítica aquello que parece evidente o natural, movilizar su concienc ia y s u reflexión humana y de ciudadano y elucidar sus apuestas intelectua les. Del mismo modo, debe escrutar y utilizar atos fiables y comprobables, y tabién desarrollar un pensamiento personal. En lugar e refugiars e en una jerga anónima que le parezca cie ntífica, ee comprometerse con su escritura singular y, así, afirmarse plenamente como autor. *

Diafoirus es un p ersonaj e de Molire. (N. del T)

19

LOS TRES DESAFÍ OS El sociólogo, e n estas condiciones, debe recoger tres desafíos: Si, tal como creemos nosotros, la sociología debe asumir a la ve z una vocación científica y una vocación ensayística, el sociólogo debe asumir las dos culturas en las cuales participa: la cultura científica y la cultura humanística (filosófica y literaria), y debe recoger el desafío del acuartelamiento y del antagonismo entre las dos culturas. Por eso mismo, podría desempeñar un papel clave en la muy necesari a comunicación e interfecundación entre estasdos culturas. El segudo desafío es el de la complejidad antroposocial. La simplificación, la reducción y la mutilació � cogno ci iva no so ? solamente impertinentes, o sea, grotescas , so que ctan a decsiones y a políticas ciegas ante las necesidades de la sociedad y sordas ante las necesidades y sufrimientos de los ciudadanos. El sentido y el método de la complejidad conducen, necesariamente, a una concepción antroposociológica que articula en ellas las  dimensiones disjuntas de las disciplinas encastilladas de las cencias humanas, y conducen, no menos necesariamente, reconocer el mundo concreto de la vida cotidiana y los problemas concretos de los individuos. El tercer desafío, que se deriva de los dos anteriores, es el de la refundación: la conciencia de la complejidad desemboca en la toma de concienc ia del indspensable cambio de paradigma en las ciencias humanas. Así, la reforma del pensamiento conduce a la refundación de la so ciolog ía y le abre un nuevo comienzo. ·

La ciencia clásica había desintegrado las nociones de cosmos, de naturaleza, de vida, de singularidad, de hombre y de sujeto. Los adelantados de la ciencia astrofísica han resucitado el cosmos, los adelantados de l a ciencia ecoló gica han resucitado la naturaleza y los adelantad de l biología pronto rescitarán la vida. Es a las ciencias humanas a las que corresponde resucitar al hombre al que haban enterrado prematuramente, y resucitar al sujeto al que habían, pura y simplemente, negado, cometiendo así el peor de los errores subjetivos . La sociología mecanicista, determinista, compartimentada, reduccionista, cu antitativist a y cuestionarista había desencantado al mundo social; una sociología refundada redescubre en él la complejidad, la riqueza, la belleza, la poesía, el misterio, la crueldad y el horror: la vida y l a humanidad.

I

DE LA REFLEXIÓN SOCIOLÓGICA

¿EL OCIÓLOGO �UEDE, DEBE, UTRAERE DE  U VIIN DE LA  OCIEDAD? Un d  s ts ms mpotnts d  todo nvstgdo s o pc sd n  sfuzo po cono c y hc conoc  os d ms sus vocons ndcndos xpíctm nt sfuzo qu  yud  cnz  mxmo d  obj tvdd subjtvmnt ccsb n  momnto n qu scb, y sob todo qu fclt  otos nv stgdos qu stén tbjnd o n un p spctv ms vnzd y qu pmt un mjo compnsón d  dd,  ut zcón y  s upcón d sus popos tbjos. Lucn GOLDMANN , Épistemologie et philosophie politique

Hay os sociologías en la sociología una sociología a la ue poemos llamar ci entífica y otra sociología a la ue poemos llamar ensayística. La primera está consieraa como la vanguaria e la sociolo gía y la seguna como la retaguaria ue no se ha acaao e esligar e la filosofía, el ensayo literario, e la reflexión moralista. La primera sociología toma prestao un moelo ue es esencialmente el e la física el siglo pasao Tal moelo es mecanicista y, al mismo tiempo, eterminista. Se trata, efectivamente, e ver cuáles son las leyes y las reglas  ue, en función e una causalia lineal y unívoca, actúan sore el oeto aislao En tal visión, el entoo el oeto uea eliminao y éste, aemás, se concie como si fuera totalmente inepeniente e las coniciones e su oservación. Tal visión elimina el campo sociológico toa posiilia e conceir actores, suetos, responsailia y lierta En la sociología ensayística, por el contrario, el autor el ensayo está muy presente, a veces ice yo, no se escone, reflexiona, expresa auí y allá algunas consieraciones morales; aemás, la sociología ensayística concie la sociea como un terreno en el ue hay actores y en el u e la propia intervención sociológica ayua a la toma e conciencia e los actores sociales La sociología científica, por su parte, intenta recortar, en el campo social, los [23 ]

4

SOCIOLOGÍA

VISIÓN  E LA SOCIEA

objetos de estudio aislab les y tiende a eliminar, por ese medio los probl emas globale s. En cambio, la sociología ensayística trata de _ ar el objeto estudiado c on su entorno y, naturalmente, con relacw  un conunto de problemas globales fundamentales  Pero esta socioloía nsayística que se plantea el problema de los valores, de las fadade s y  la gl balidad, e stá totalmente desprovista  de fundamento entfico Certamente, utilza las investiaciones limitadas y parciales que le suministra la socioloía ci ntífica. Pero la sociolo gía científica r�haza con desdén lo ensayos más  o menos morastas de los socwlogos ensayistas. � l drama d� la sociología científica reside en la imposibilidad

?





de slar expeentalmente un o eto de invesigación. No se pueden hacer epeme tos en el tedo social Este, por añadidura,  et_ o sttdo pr terretro acciones tan complejas que resulta dcil slar un obeto fenoménico. Y es igualmente difícil cuantificar y me �ir salvo a nivel demográfic o, poblaciones y muestras representatv as. Todo ello limita considerablemente el campo de la sociología llamada científica. Pero, sobre todo, hay que destacar que la sociología científica conduce a una esquizofrenia profunda y permanente  En efecto, aquel que, en tanto que socióloo científico, vea a determinacio nes exteriores guiando las acci ;nes de los iividuos o grupos, sin concebirjamás los roblemas de responsabldad o de autonomía, aquél, desde el mmento en que se convierta en un hombre entre el resto de los hombres, desde el momento en q e se quite el uniforme d sociólogo, verá actores, responsa?les e �ponsables, � s  verá a sí mismo como animado por Impulsos et1cos, denuncara el mal y adoptará el bien en definitiva pasará, sin traba, de una visión sociológica en la que 'se pierde tod  rosto humano a una visión que tenga rostros humanos y en la que se perda toda base científica. ..

A partir de ahí, hay que plantearse el siguiente problema: ·Es realmente necesaio ara la visión científica eliminar todo aq�e llo qu e proyecto, fnahdad, actor o suj eto? ¿Resulta científico . autoemar se uno msmo, autor de esta cientificación? En definitiva y ante todo, este modelo de cientificida sobre el que se funda la sociología llamada científica ¿es verdaderamente científico? ¿N o se tratará de un modelo obsoleto puesto que, tal como    ya he senalado en otra parte  , la revolución profunda que ha afe

 e  Edgar Morin, Science a vec Conscience , Point-Sci enc es Seuil 1 990 1 V pp. 256 -268 '

,

,



tado a los principios del conocimiento cientíco llamado clásico es tal que desde ahor a, las ciencias exactas nos ll evan a reconocer científicamente el conc epto de autonomía? A través de los conceptos elaborados por la cibeética y la teoría de sistemas, se puede considerar hoy el concepto de autonomía como un concepto científico y ya no metafísico en el bien entendido de que este concepto no significa la supresión de la dependencia puesto que no se puede ser autónomo más que por o a través de las ependencias Así yo nutro la autonomía de mi organismo mediante alimentos pero es evidente que limentarme es una dependencia respecto al entorno y si el entorno no me nutre muero Asimismo el concepto de nalidad ha sido rehabilitado La visión clásica de la ciencia lo eliminaba debido a que este concepto estaba fuertemente marcado por sus orígenes religiosos providencialistas Ahora bie n, Wiener y Rosenblueh an demostrado que, desde el momento en qu e ratamos con una máquina dotada de un programa se hace n ecesaio restablecer la idea e finalidad que se c onvierte en una id ea científica 2• No se trata a de una finalidad exterior y anteior, como en una visión providencial divina sino de una finalida que es lo cacterístico de ciertas máquinas organizadas: sean máquinas organizadas esde el exterior por el Hombre como las máquinas atificiales qu e fabicamos sean las máquinas autoorganizadoras, como las máquinas vivientes y que son también, las máquinas sociales que producen sin cesar finalidades y acciones en función de esas finaliades Asisti mos por tanto aquí a una gran perturbación del entoo n el plano de la autonomía por ejemplo, no son solamente los determinismos exteriores los que son capaces de explir los fenómenos sino que hay qu e concebir una combinación el eno y del exodetermiismo 3• Dejo esto de lado para quedae con la problemática el observador que es ya actualmente fundamental en todas las ciencias avanzadas. En efecto si nos refeimos a las ci encias físicas la relatividad einst enia ha aportado la idea de la relativización en el espaciotiempo d e la posiión del o bservado que realiza las medidas Dic o de otro mod no ha punto de vista privilegiado en el univers no hay un observaor uiversal; las obser   A Rosenblueth

y

N. Wener, «Purposeful and nonpuposeful behavor»,

Philosophy of Science,  950 pp  38-3 3 Edgar Morin,  op cit.  pp 5-8

30

SOOLOGÍA

auoexpo siiva, y de los obeos con sidea mo, es decir, de orma auoexposiiva, dos, es decir, de forma forma exoexposiiv exoexp osiiva:a: e ujeto e, en uma, e e eoauto-expoitio que e itúa en e cento de u mundo. er e r sueo sueo es siuar siu ar su Ego en el cenro de su mundo er sueo es acuar acuar «para sí mismo y en unción de sí mismo. Es lo que qu e hace odo ser viviene, empezando por la baceria. abemos, desde hace reina años, años, que la organización de ese ser unicelular es infomatia, rimero porque exise una infoma ción genéica plasmada en los genes y se compora como un pro operaciones de la l a máquina celular celular y lo es grama para odas las operaciones ambién porque exise una exracción de inormación desde el exerior Es, además, comunicatia, ueso que exise una medio exerior comunicación inerna enre el ADN, que coniene la informaión informaión genéica, y las proeínas, proeínas, que consiuyen la máquina celular ha comunicación con el medio exerior exerior y con sus semeanes. Pero una organización como ésa es ambién computaciona realiza el raamieno de la información inerior y exerior y el raamieno no es simplemene simplemene ni prinipalmene de cálculo la operación de compuación es l a propia operación que permie decidir, acuar y organizar po í mima se puede decir que esa compuación, por sí misma y para sí misma, es una compuación en primera perso na. Computo ego um, podría decir la baceria de una forma mucho más convincene que el cogito ego um de Descares, pueso que sin compuación es odo el ser baceriano el que se desinegra. Es una compuación permanene de sí/para sí, ue auónoma del ser vivo en su exisencia maniene la organización auónoma carácer capial de la l a noción de computo para funda De aí el carácer menar la noción de su su eo.

El s er e r vivo es  e s aa la vez actorjug actorjugador. La t eoría de los juegos juego s es  rimera teoría l a p rimera teo ría matemátic matem áticaa que da cuenta del sujeto/acto sujeto/actor. r. El compu com puto re aliza la distinción to realiza istinci ón y la comun co mun icación icació n entre en tre el sí y el nosí No s e trata simplemen sim plementte de una distinción istinción de conoc cono cimiento q ue delimi delimita dos ca c ampos dis  di s tintos, t intos, es  e s , además  ademá s , una dis t ribución de valores valor es que que evalúa eva lúa el sí en en relació re lación n con co n el no-sí no-sí:: es un act o de autotrascen utot rascenden dencia cia que que coloca co loca el e l yo, yo , el sí, por encima encima del de l resto resto del de l mundo. undo. Por Po r supuest sup uesto, o, tanto tanto en la reali realidad dad iien iiente te como como en la realida rea lidad so cial, el sujeto d social, sujeto no es tá tá cerrado cerrado com letame letamente nte sobre sobre sí mismo, mismo, s ino que es  e s tá t á ligado a un geno gen ocentrismo, centrismo, a un et e tnocentris  nocentris  mo y a un sociocentri soc iocentris  s mo mo  Por otra parte, la ide de s ujeto no está limitad limitada a una célula Existen también suetos pluricelu p luricelula lares  res  como n osotros, individuos individuos police policelulares, y todo gr g rupo, par pa rtido político, liga, soc soc iedad o nación con constituye, de cierta manera, un

VSN E LA SOEA

31

sueo, sueo, en el senido en que un sueo compua, aca y decide, colocándose en el cenro de su mundo. No quiero exender aquí la problemáica del concepo de sue o Ya lo he hecho en mi libro La Vie de a ie  así como en Science aec Concience  No quiero raer raer ese breve recuerdo recuerdo más que para volver a los roblemas fundamenales fundamenales con los que el sociólogo debería enfrenarse. ¿Con qué debería enfrenarse? Pues bien, ¡ el sociólogo sociól ogo debería enfren enfrenar arse se a su propio egocen rismo Hoy, los esudios de sociología sobre los laboraoris laboraoris nos muesran muesran que el mundo de los cieníficos cieníficos no esá es á expurgado expurgado de egoísmos, vanidades, presigios, ec., que odo eso no solo aca como freno, freno, como escoria en el mundo cienífico, cienífico, sino ambién como esímulo para la invesigación: esímulos, luchas enre orgullos y vanidades en su c arrera arrera por los honores. Eso es válido, váli do, evidenemene, evidenemene, para la corporación de los propios sociólogos. Lo que es más básico odavía, al menos para la sociología, es el pro blema del sociocenrismo, socioce nrismo, del culurocenrismo que enemos plan eado. No es sólo los lo s egocenrismos o los grupocenrismos de cla nes y pandillas. Hay ambién ideas culurales dominanes. Nuesra culura inscribe en nosoros sus concepos pariculares y nosoros nos lo creemos como sis i explicar expl icaran an la verdadera verdadera realidad realidad de los fenómenos. fenómenos. No N o es suficiene que esablezcamos esablezcamos daos obeivos para liberarnos ipoacto de odas esas derminaciones subei vas que son nuesras relaciones relac iones de perenencia a una clase, a una sociedad, a una civilización. Por consiguiene, consiguiene, ¿cómo reconocer ese problema del sueo cuando el sueo sueo ha sido expulsado, ex pulsado, en las la s ciencias humanas y en las ciencias soci ales, como residuo vergon zoso y cuando los sociólogos se expresan como si sus palabras consiuyeran la voz universal? Es siempre, cuando se preende hablar en nombre de lo universal, cuando cu ando se afirma afirma con más fuerza fuerza la propia subeivid subeividad ad limiada. Veamos, Veamos, pues, el e l problema de la reinegración reinegración del observador sueo sueo a las ciencias anropo sociales. social es. Esa einegración se reali za primeramene primeramene bao la l a perspeciva de la auocríica anropológi ca Cuando se considera la obra de un anropólogo anropólogo de principios de siglo como Lucie n LévyBruhl, soprende soprendever hasa qué puno su pensamieno era ingenuamene ingenu amene arrogane arrogane El daba por supueso  Edg on La Ve Seu 95 5 Op c pp 

de la Vie

Ps 9 pp 55 PonsEsss

SOOLOGÍA

VS N E LA SOEA

que las sociedades arcaicas tenían que ser consideradas como «primitivas, que el hombre primitivo era irracional irracional y místico, por oposición al hombre moderno, siendo éste plenamente racional, y aquél podía compararse compararse adecuadamente adecuadamente con el e l niño y con el neurótico Era evidente que el hombre occ idental moderno era el adulto plenamente plenamente completo. Hoy sabemos sabemos que esto dimanaba, no de una verdadera racionalidad, sino de una racionalización occidentalcéntrica cerrada cerrada y, en un sentido muy profundo, profundo, oscuos curantista Por supuesto, había algn elemento muy ingenuo en «n iños primitivos, primitivos , místiLévyBruhl no le sorprendía que esos «niños cos, que creían en la magia, fuesen capaces de producir tiles efi caces que les habían permitido permitido sobrevivir y multiplicarse en un entorno hostil Ha hecho falta un meor conocimiento de esas poblaciones, ligado al fenómeno de la descolonización y a la introducción de una cierta mala conci encia y de una autocrítica en el seno de la conciencia occidental, para que la antropología moderna se plantee el problema de la relatividad de su puesto de observación. Ha hecho falta dudar de que ser un occidenta moderno signifique detentar detentar la racionalidad soci al, para lega a plantearse el problema del suetoinvestigador. El primer vuelco c laramentete establecido por Lévitrauss Lév itrauss y, de forma muy ha sido claramen Tópico testimonia este rechazo a colocarse en personal, Tite Tópico la cima de la l a racionalidad. racionalidad. Por otra parte, el abandono de las concepciones evolucionistas lineales, que tomaban como modelo progresivo progresivo exclusivamente exclusi vamente la evolución occidental, ha llevado a una reexión de la antropología antropología sobre sí misma así, los antropó antropó logos modernos modernos han descubierto d escubierto el antropooccidentalcentrismo antropooccidentalcentrismo escondido bao bao la seudouniversalidad seudouniversalidad un aulin llega, incluso, a considerar como occidentalcentris occ identalcentrismo mo arrogante arrogante toda voluntad de considerar la unidad humana a través de la diversidad y, de ahí, cae en el occidentalcentrismo masoquista. Pero el problema es ya ineludible ¿cómo percibir estas sociedades que se nos aparecen a la vez envueltas en su misterio, en sus enigmas, y en su riqueza Es evidente que, para intentarlo, hay dos vías a la vez contradictorias contradictorias y complementarias complementarias una un a es el «entrismo «entrismo,, que nos no s exige tratar de colocarnos en el inteior, de participa, participa, de no quequ edarnos satisfechos con la mediación de un informador pagado para pa ra conocer una sociedad de la que no se conoce ni la lengua ni la resistencia que segrega ante la mirada extran extranera era la otra es la de autodistanciarnos nosotros mismos r especto a nuestra propia civilización. civilización . No N o se puede entrar totalmente totalmente en la otra cultura, ni se puede salir sali r totalmente de la propia, pero nuestro espíritu puede

tratar tratar de participar participar en un uego entre una y otra que nos permita reconocer las singularidades respectivas. El problema sociológico, en sí, presenta alguna alguna cosa muy diferente al problema antropológic antropol ógico.o. Puede formularse formularse de la siguiente manera ¿hay algn lugar desde donde el sociólogo pueda con siderar a su propia sociedad, aunque sea en el interior de esa mis ma sociedad de la cual foma parte y ella forma parte de él Lo primero primero que se necesita n ecesita es ser plenamente plenamente consciente del tipo de relación recursiva indisoluble entre lo que podemos llamar los individuos y la sociedad. Los individuos no están en la socieda como si estuvieran dentro de una caa. on precisamente las inter acciones entre individuos las que generan generan la sociedad, la cual no existe nunca sin l os individuos individuos  pero esta misma sociedad retroa retroacc ta sobre los individuos para generarlos, generarlos, a su vez, en tanto que individuos humanos, pues to que ella les aporta la cultura, la lengua, los conceptos, la educación, la seguridad, etc. Dicho de otro modo, nosotros generamos una sociedad que nos genera a noso tros. Nosotros formamos formamos parte de la sociedad s ociedad que forma parte parte de nosotros. Este es el nudo gordiano muy interesante del que el pensamiento pensamiento mutilador no puede más qu e huir Nosotros no esta determinado de la sociedad, sino que mos solamente en un lugar determinado también la sociedad, en tanto que totalidad singular, singular, está en no sotros. Yo he dicho que una teoría no es el refle refleo o de lo real, sino si no que es una construcción de ideas que se aplica, más o menos adecua damente, al fenómeno fen ómeno que pretende interpretar Contrariamente a lo que creía, la cientificidad no es un atributo individual popio del científico científico Así, por eemplo, no se puede decir que los físicos sean espíritus muy científicos, los biólogos espíritus bastante científicos científicos y que los sociólogos son espíritus espíritus muy poco científi cos. No la cientificidad se define, en sí misma, en relación relación con las reglas de un uego ueg o que tendrán que aceptar todos aquellos que se quieren científicos científicos Y la cientificidad no está solamente en el consenso de los espíritus, una vez que ciertas ciertas experiencias con cordantes cordantes y concluyentes conclu yentes hayan dado su veredicto, está también en los conflictos, antagonismo y en las diferencias diferencias que agitan a los científicos La cientificidad está en la regla del uego que acepta los antagonismos  e puede decir, por tanto, que los físicos no son científicamente científicamente superiores a los soc iólogos pero el uego del conocimiento físico permite mucho más la aplicación de las reglas científicas científicas que qu e el uego del conocimiento sociológico ya que éste está imbricado demasiado dem asiado profundamente profundamente en la sociedad. socied ad.

32

33

SOIOLOGÍA

VISIN DE LA SOIEDAD

categorías a elaboradas por la socología del conocmento Así tomemos el ejemplo del relatvo desarrago de la inteigentia que abía puesto de manfesto Karl Mannem Puede aber enómenos de doble pertenenca en la inteigentia así certos  ntelectuales  pensadores que están lgados a su clase orgnara (arstocraca burguesía están tambén lgados a la clase de las  que queren ser portavoces (campesnado proletarado Pode mos por tanto asstr a fenómenos de desvacón: es lo que ace que en un momento dado una gran parte de la inteigentia se defna daléctcamente por su desvacón relatva respecto a la norma de la clase orgnara de sus progentores de la famla  no lnealmente por la pertenenca a esa clase Puede aber tam bén defncones por antagonsmo. En un determnado momento en la relacón padrejo por ejemplo el jo se defne por su rebeldía frente al padre del msmo modo la inteigentia puede manfestar oposcón o ruptura respecto al poder o a la clase or gnara Ha que concebr  complejar el desarrago (relatvo naturalmente de la inteigentia Ha que concebr tambén la conflctvdad. Ya e dejado constanca de esta dea poperana mu mportant  Tanto la cen ca como la democraca suponen conflctvdad Esta es la cond cón de un juego  especalmente del juego de la nvestgacón del pensamento del conocmento Ha que ntroducr por tanto la complejacón del desarrag la complejacón de la conflc tvdad la complejacón de la desvacón  asta el límte la excepconaldad la sngulardad de donde se dervan certas vr tudes que los admradores llaman «geno» L a stora ncluda la stora de la soco logía es un devenr que se reala en relacón con las deas nnovadoras Pero la nnovacón aparece sempre como una desvacón Una teoría cualquera s es nnovadora aparece sempre como u na desvacón. Una socología creadora que al msmo tempo reconoca la realdad de la creacón no puede afrmarse más que como ruptura con las normas de la socología domnante  aparecerá nevtablemente como una desvacón El problema de la socol ogía de los socól ogos es un problema mportante  decsvo pero al smo tempo dfícl e mposble de tratar medante categorías rígdas  no complejas Además la toma de concenca de la autonscrpcón en la s ocedad es decr de la mposb ldad de desarragarse totalmente apela/estmula al msmo tempo a la voluntad de ds tancarse de ella c on el fn de buscar el máxmo de objetvdad osble lo cual mplca la volun

tad de objetvarse a sí ms mo D co de otro modo to do aquello a lo que se llama relexón ntrospeccón ndvdual todo aquello que se abía arrojado a l a basura del «moralsmo» (done abían do a parar Montagne  compañía tod o eso tene que convertrse en vtal en el seno de la actvdad socológca El autoexamen necesta del eretoexamen del msmo modo que la autocrítca necesta de la eterocrítca no se puede acer en el vacío Ello comporta dfcultades enormes  el resgo de la autolusón el caso má s conmovedor fue el de uno de los fundadores de la soco logía Rousseau que creía que Le Confeion era una obra com pletamente verdadera en la medda en que era del todo sncera mentras que aora sabemos que Le Confeion están plagadas  de errores  de omsones nerentes a nuestra condcón de sujeto El propo Auguste Comte dentfcando su monumento a la objet vdad suprema con el culto a l a mujer deal su prometda Clotlde de aux nos muestra asta qué punto la subjetvdad trabaa sn descanso en cada una de las construccones teórcas que nosotros  pretendemos «objetva s» No es  por tanto antentífco sno per fectamente centíco plantear el problema del observador/sujeto No a lu gar prvlegado que legtme  objetvce al conoc  mento sno una búsqueda dfícl e ncerta de la verdad  de la verfcabldad La socología debe permanecer en e l campo del conflcto Más exactamente o concluría así: en este problema de la exclusón  de la nclusón en esta daléctca en la que nun ca podemos excluos totalmente de la socedad en la que en certo modo necestamos nclurnos para comprenderla en p funddad no podemos exclurnos pero sí dstancarnos La nece sdad de dstancarse mplca o apela a una luca contra el ego centrsmo  el etnocentrsmo pero esta msma luca mplca el reconocmento de la subjetvdad para resstr en ella  Puesto que formamos parte de una socedad se trata no s ola mente de tratar de dstancarnos esprtualmente sno de sacar el máxmo proveco de esta adesón subjetva  que al fnal e s  nevtable Tenemos que utlar nuestra partcpacón nuestra curosdad nuestro nterés  o dría que ncluso nuestro amor en la nvestgacón ¿Qu é quere decr partcpacón? Este problema a abía sdo dentfcado por la s ocología alemana entre otros  por Max Weber quen elaboró esta dst ncón entre comprensón  explcacón La comprensón es un modo nmedato enfátco de ntelgbldad de un fenómeno umano puesto que se b asa en la relacón ntersubjetva entre dos «egos» que se pueden proec tardentfcar uno con otro Así es la comprensón. Alguen res

36

37

SOCIOLOGÍA

SOCIOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA

ju ego pluralista rivalizador y comunitario propio d l medio científico.

naturaleza, no bastan para hacer de la sociología una ciencia Como veremos, por otro l ado, la seudocientificidad de una cierta sociología reside únicamente en la adopción mutilada y ciega de las categorías  y de los conceptos de una física clásica, la fsica del siglo XIX, hoy y a obsoleta para concebir los problemas físicos  fundamentales Al mismo t iempo, son la objetividad y la universalidad, desde el punto de vista del soc iólogo, las que se convierten en problemáticas ¿Es el sociólogo una parte/fragmento de esta sociedad determinada por ella? En ese caso, sus conceptos y teorías no tinen valor de verdad ¿Está el so ciólogo por encima? ¿Se convierte en un ser suprasoc ial? En tal ca so, tendrá que justificar su estatuto divino ¿Es insoluble el problema? Es parcialmente controlable, como vamos a ver, pero, por ello mismo, e s necesario realizar una reorganización concep tual B ajo la concep ción determinista y simplificadora de la sociología, es imposible concebir la sociología de la sociología.

42

¿C ómo se plantea el problema de la cientificidad en las ciencias antroposociales y, particularmente, en la sociol ogía? Si no s  atenemos a la comparación con l a regla del juego que funciona en las  ciencias naturales, se distinguen, nos parece, tres grandes  carencias La primera carencia se refiere al hecho de que la búsqueda de leyes generales no puede dejar de ser trivial en las ciencias sociales y humanas. ¿Por qué? Porque las leyes generales que han sido ormuladas por Newton, Maxwell o Einstein son leyes que se baan en la medida, en la precisión , en la exactitud, en la predicción y on leyes que descartan un gran número de posibilidades Su verdad, lejos de toda evidencia a pioi, no es trivial  Por contra, las leyes generales de la sociedad, válidas para todas las  sociedades, no pueden tener ninguna exactitud, ninguna precisión, ningún valor de predicción, y su verdad no puede dejar de ser trivial. Segunda carencia, la imposibilidad de exorcizar la complejidad de las interretroacciones que unen al objeto que se estudia con sus adherencias y su s pertenencias Es, además, in admisible, no sólo moralmente, sino también científicamente, extraer un grupo de su context o para poderlo estudiar experimentalmente, dado que la verdadera realidad a estudiar depende, precisamente, de las interacciones entre el grupo y su contexto o su entorno Tercera carencia, el trastorno del jueg o rivalidad/comunidad debido a la imposibilidad de consenso en la comprobación o en el rechazo, a la vista, precisamente, de esa complejidad de la que he hablado, a la que hay que añadir un doble trazo de complejidad: la autoimplicación demasiado grande del soci ólogo en la sociedad y la de la sociología en el sociólogo1• Tenemos, por tanto, la imposibilidad de aislar experimentalmente al objeto de estudio del ocól ogo, pero tenemos, además, la imposibilidad de aislar al propio sociólogo de la sociedad que estudia La sociología de la ociología no puede tener sentido más que si comporta la toma de conciencia, desde el principio, de esta c arencia de base a la sociología, en tanto que ciencia. Y debe comprender que los métodos  científicos exteriores, aquellos que provienen de las ciencias de la

¿E  óg puede debe utraere de u vó n de a edad?» pp 50 1

supr,

.

43

EL DOBLE OB JETIVO DE LA S OCIOLOGÍ A DE LA SO CIOL OG Í A

Tenemos, ahora, que abordar el doble problema del objetivo de la sociología de la sociología. En efecto, 1  El conocimiento soc iológico es un conocimiento con pretensiones o miras científicas que depende, por tanto, del conocimiento científico, el cual , a su v ez, depende de la soiología del conocimiento (y así sucesivamente); ) La sociología es un ente social particular en sus activ idades e instituciones, que intenta englobar la sociedad en su conocimiento. ¿Cómo conceb ir estos problemas entrelazados en un nudo gordiano? Consideremos la aporía fundacional de la sociología del conocimiento, aporía que ella misma trata de enmascarar Se trata de qe el conocimiento, incluido el sociológico, aparece, desde el punto de vista de u na soci ología soberan como determinada por las condiciones históricas, sociales y culturales de su producción Ello, evidentemente, en la concepción determinista clásica Por tanto, el conocimiento no tiene valor e autonomía, de objetividad, de descubrimiento, de verdad Éste es, precisamente, el pn

SLG

S LG DE L SLG

ete e d escubiieto de ua u eva eaidad duate u viaje o de ua epoació es tabié e descubiieto de ago que todo e udo poda habe visto  de que adie pecibe todava e setido coo cuado Neto iaba cóo caa a aaa o uevo es  a idea ueva a que apaece pieo coo idea des viadoa peo que puede ega a toa cata de atuaea Y paa que apaeca as ideas uevas  as uevas teoas es ecesaio pesa que ha oas de débi impinting  ha que cocebi que e as oas de débi ipinting o soaete es posibe o ue vo sio tabié a audacia  a evueta a ebeió Si po cosi guiete podeos patea que ha e a cutua oas de débi impinting  de debiidad e a oaiació podeos cocebi ua eativa autooa de coociieto esecto a esas detei acioes  de epete podeos epea a cocebi posibiida des de evoució co uptua fete a as deteiacioes oa iadoas pod eos adeás cocebi que aá dode se asocie as codicioes siutáeas de puaiso de couicació de u coseso especto a a ega de copobació  echao apa ece as codicioes de posibiidad de u coociieto objetivo as coo  as codicioes de posibiidad d e ua vedad es deci de u coociieto que o se educa totaete a as deteia cioes socioógicas oaiadoas E e seo de ua faiia eiste a veces difeetes cocep cioes e ideas de idividuo a idividuo icuso puede dase a apaició de desviacioes que o puede acept a oa coú E uestas sociedades copejas eiste oas aóaas de agiaidad  de desviació o so aete e os bajos fodos de a sociedad sio e a cutua e a intelligentsia Po tato a posibi idad de eistecia de o cofoiso e a esfea cutua es deci e a esfea que cociee a coo ciieto iit a  deb  ita a sacaidad e doctiaiso  e dogatiso Y a pati de ah podeos cocebi que a desviació pueda desaoase  tasfoase e tedecia  a cua  si se desao a de foa hege óica podá covetise e ua ueva otodoia Po ota pate teeos que cocebi e caácte diaógico o sóo de a actividad cietfica sio tabié de a vida iteec tua a diaógica ha sido istitucioaiada e ccidete e  po a fio sofa giega a pati de oeto e que  os tabúes eigio sos de sacaidad ha dejado de potege as ideas as cuaes se ha covetido e pofaas  a pati de oeto po tato e que se ha istituido e diáogo ete cocepcioes de udo ta diaógica etá estigida a iteio de ua eigió istitu

cioaiada de u  paadiga ipeativo peo heos visto cóo o ha cesado a  o  ago de a Edad Media e e popio seo de sistea dogático e ipeativo de a eigió cistiaa a diaógica es tabié  a cofictividad es deci a cope tecia  e atagoiso de  as tesis paa epica u iso feó eo  desde e oeto e que a coflictividad acepta e diá ogo se coviete e estuo diáico e oviieto de as  ideas e uga de codu ci a a destucció de ua idea o de ua tesis ediate e doga As a actividad diaógica es a a ve e juego  a ega de juego que istitue ua eativa autooa de coociieto  favoece su evoució A esta diaógica a ciecia e ha añadido os pocesos de co pobació  de echao que a haba istituido a o ago de  os  sigos       que peite a deteiaió de a objetividad e e coociiet o Natuaete a diaógica e e seo de a cu tua ha teido que dispoe de codicioes histói cosociaes favoabes paa istituise especiaete ua civii ació de a cicuació de a couicació  de os iteca bios coo e as ciudades giegas  ás siguaete e a Ateas de sigo  dode se desaoa a coeciaiació que o es soaete e coecio tt en es deci e coecio de ecacas sio que ipica  copede e coecio de as  cosas de espitu e coecio de as ideas itecabios úti pes puesto que a avegació taspota a iso tiepo po ductos objetos ifoacioes e ideas Coecio itecabios útipes oviietos de todos  tipos cofictos so o que es popio de as «s ociedades caie tes» toado a epesió de Caude éviStauss De iso odo que e c ao fsico sigifica agitació apaeteete deso deada útipe itesa  u viva ete as patcuas tabié e cao socioógico sigifica agitacioes ibetades efeta ietos  cois ioes  Es po tato e e cao cutua es deci deto de ua itesa actividad cutua dode e impinting   a oaiació s e debiita  dode se desaoa  as posibiida des de ideas cocepcioes  coociietos uevos Añadaos  que as popias cisis po su caácte abivaete puede costi tui codic ioes de uptua de os ites  tasgesió de fote as as codicioes de cisis so favoabes a uevas efleio es a epateaietos de todo aqueo qu e paeca estabecido po tato a a apaició de o uevo peo so a a ve iguae te favoabes a etoo a diagósticos ágicos (atibució de a a u chivo ep iatoio  a fóuas ticas de savació

4

47

48

SOIOLOGÍA

SOIOLOGÍA DE LA S OIOLOGÍA

Así se crean verdaderos caldos de cultura en las condiciones  de calor cultural y de crisis con despetrificación de doctrinas, de libre examen, de libre discusión, influencias múltiples y grandes  pérdidas, despilfarros, confusión, charlatanería, etc. Los cald os  de cultura son los medios de fermentación intelectual dotados de una autonomía relativa en los que hay una aceptación de las desviaciones y de las transgresiones a través del diálogo y del antagonismo de las ideas. Ese fue el caso de París al final del siglo xvm  que no solamente vio el movimiento de las Luces, sino que también vio surgir el conflicto entre los «filósofos» y Rousseau. Es  el caso también de la Viena de principios del siglo xx, con Freud, Musil, Mahler, Wittgenstein, el positivismo lógico, Popper. Es el Berlín de Weimar. Son esas las condiciones complejas favorables al descubrimiento y a la innovación. Agitación, c omunicación, intercambios, dialógica, pluralismo, libertad, desviación tolerada; todo ello crea las condiciones determinantes de una relativa indeterminación y de una relativa autonomía para las ideas y el conocimiento, l o cual nos muestra que se pueden determinar sociológic amente los debilitamientos y las complejizaciones del determinismo sociológico. Además un relativo indeterminiso puede ser el resultado de polideterminaciones sobre un grupo o sobre un individuo; el enfrentamiento de determinaciones antagónicas tiende a anularlas  mutuamente y, de ahí, a crear una indeterminación relatia, una incertidumbre que se traduce, en el lano cognoscitivo , en insatisfacción o escep ticismo. O sea que dos determinaciones contrarias se manifiestan baj o la forma de lo que B ateson llama doube bind es decir, una doble prescripción contradictoria que hace surgir una crisis moral, una crisis mental, una crisis intelectual y una crisis que crea las condiciones para la búsqueda de una solución. Las polid eterminaciones son favorables a la reflexión y a la innovación, a l a hibridación y a las síntesis, a los desbordamientos y al progreso. Finalmente, nos hac e falta concebir las condici ones de inversión del determinismo cultural en las que la autonomía y la desviación transgreda la regla, se haga rebelde, critique lo que no deba ser criticado y se rebele contra aquello que deba ser aceptado. Además, todas estas condiciones permiten a los individuos  que forman parte de una cultura hic et nunc, en un momento histórico y social dado, lanzarse a la búsqueda de la universalidad apoyándose en el con ocimiento de otras culturas, esforzándose en

el diálogo con las demás culturas, con las demás ideas, abriéndose al mundo exterior, y algunos  podrán superar, en parte, lo que constituye la barrera de la subjetividad, es decir, el ierre sobre s í mis mo (egocentris m o), el cierre s obre s u cultura (etnocentrismo) o, con más amplitud quizá, el cierre sobre su propia civilización, que es lo que, para nosotros , se podría llamar el occidentalc.entris m o. El individuo no encontrará jamás un metapunto de v1sta absoluto, el punto de vista llamado de Sirius, el punto de vista heliopolita, sino que tomará conciencia del problema de los  límites y de la relatividad del conocimiento. Por consiguiente, hay, en el tejido cultural, además de espesas  costras  deterministas, zonas de torbellino, de turbulencia, de enfrentamientos y de revueltas, con inversión local y generalizada de la determinación, donde, además, se multiplican los s u cesos  aleatorios y los procesos semialeatorio s. Ha depres i ones y agujeros y, entre esos agujeros , se plantea el problema del agujero antropológico en el que la problemática que s e abre para un pensador, en un momento dado, en unas condiciones particulares, puede afectar a alguna cosa fundamental acerca del conocimiento o del destino humano. Si no, ¿cómo se puede comprender por qué los  randes pensadores se reactualzan a través de los siglos  y lo s  mil :nios ? Se reactualizan no sólo porque pueden s e r releídos de una forma dis t inta en cada época, sino también porque tocan alguna cos a que concierne potencialmente a todos los hombres de todas las épocas. Así, suponiendo que fuera cierta la afirmación de Lucien Goldmann (cosa que dudo) de que los pensamientos de Pascal expresan la tragedia de la pequeña nobleza de toga, laminada entre la burguesía rampante y la monarquía absoluta, parecería que la tragedia vivida y explicada por Pascal v a más allá de las  condiciones económicas y de nivel de vida propias de esa pequeña nobleza de toga y se refiere a un sustrato antropológi co, esp ecialmente cuando habla del silencio de los espacios infinitos. Así, en condiciones particulares y para algunos espíritus originales, ciertos pensamientos alcanzan una universalidad que concierne, quizá, a problemas fundamentales del espíritu humano. A partir de ahí, podemos contemplar las rupturas y las transfomaciones  en el tejido cultural determinista de la normalización, del imprinting y del hábitat social. Y es en las hebras, en las turbulencias , en los caldos de cultura donde podemos concebir un pensamiento y un conocimiento dotados de una relativa autonomía, que puedan roer y dosificar las normalizaciones domina n

49

0

SOC IOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA

SOCIOLOGÍA

tes y, finalmente, determinar una evolución del conocimiento y del pensamiento. Pero para concebir tal evolución transformadora es necesario considerar que toda evolución histórica, cualquiera que sea, tiene lugar, no de forma frontal, sino a partir de una desviación que, abriendo brecha en un imprinting débil, se desarroll e y permita el desarrollo de una tendencia evolutiva, o sea, un desarrollo revolucionario para el pensamiento que producirá una inversión local de la determinación. Es así como se puede comprender, cosa que es absolutamente inconcebible bajo la visión determinista, cómo una cultura «produce» un proceso revolucionario que la destruirá Este problema de las condiciones para la aparición de la innovación, del descubrimiento, de la transformación, de la objetividad, se sitúa en tres planos que no son estancos el macronivel que es el de una sociedad en su conjunto y, quizá, de una civil ización, el mesonivel que es el de la clerecía, de la intelligentsia, de la cl ase cultivada, de la clase social portadora del conocimiento, y el micronivel, el de los individuos.

51

«populista» del siglo XIX que rinde sumisi  n al nuevo soberano, el pueblo, en una relación, a su vez, compleJa en  a q ue  el intelectual aporta al pueblo l a cultura de la que es depostao, pero recibe del pueblo l a verda de la q e es deten ador. _ Por último, el carácter prop de la tellzgentsza que es 1 de trabajar en el terreno de la s ideas y de l a  formas, l leva en SI una destacada ambivalencia, puesto que el telectual moderno ha resultado ser, a l a vez, e l destructor y el productor de mitos . Por un lado, aporta l a razón crítica, que quiebra las i e sagradas, lo s argumentos de autoridad y el respeto a la tradcwn, . y del tro lado, segrega una nueva mitología o el abora. nuevas deologas. La crítica de lo s mitos y la secreción de los mtos pueden confundirse en una misma actividad durante el sigl  XVIII, en el que la filo sofía de la s Luces susc ita correlativamente la crítica racional de los antiguos ídolo s y el advenimiento de nuevos ídolos, empezando por la diosa Razón, mientras que se establece una nueva mitología del progreso para suceder a la del pa sado. Así, tanto en el plano del status sociológico, c o en el d� su _ papel y de su función, resulta extremadamen e dfcl concebr a _ la intelligentsia en términos simples y determstas . lligentsia

FCUTADES DE A SOCOOGÍA DE OS NTEECTUAES

Tomemos, por ejemplo, el problema de la intelligentsia. ¿C onsistiría la sociología de los intelectuales en determinar las ideas y creencias de los intel ectuales a partir de su status social? Pero es e status es, precisamente, compl ejo y ambivalente . Y ello debido a que la intelligentsia moderna, en tanto que cl ase o casta social , tiene un carácter de inacabado y de abierto, y osc ila históricamente entre el poder del que ella depende (el soberano, el mecenas, el Estado) y el poder del que ella dispon e (la soberanía de las ideas)  Os cila entre la cla se de la que emerge (frecuentemente, la burguesía) y la clas e de la que ella querría ser guía, o su servidora (el pueblo, el proletariado). Los miembros de la intelli gentsía no han roto totalmente sus lazos entre sus ancestros; por tanto, existe la posibilidad de una doble pertenencia ambigua. A la vez que clas e inacabada y abierta, la íntelligentsía es una clase relativamente desarraigada (pienso, evidentemente, en la teoría de Mannheim sobre la íntelligentsia sin raíces ), lo que equivale a decir que, o bien dispone de una relativa autonomía o bien que puede echar raíces fuera de ella misma . Así, a la intelligentsia servil del reino de Luis XIV le sucede l a intelligensía autonomizada con pretensiones soberanas del siglo XV, y después la inte-

3.

LA COMUNIDAD

-

SOC IEDAD

E LOS SOCIÓLOGOS

No hemos terminado con la cuestión de los preliminares: yo quisiera examinar el p roblema de l a originalidad propia de la comunidad/sociedad de los sociólogos en el seno de la cu ltura Y de la íntelligentsia. Ya he dicho antes que la regl a del juego cie   tífico no podría conseguir, realmente, im  oerse � la omudad/sociedad sociológica No es ésta la uca ogadad. La comunidad/sociedad de los sociólogos está atravesada por dos líneas de fractura, una cultural y la otra institucional. A FRACTURA CU TURAL

Una ruptura histórica ha tenido lugar entre dos c ulturas, la cu ltura de las humanidades y la cul tura científica, y no ha cesado de aravarse. La cultura de las humanidades era una cultura que c �mportaba un número li mitado de informaciones y de conoc i

54

SOCIOLOGÍA

s e refiriera directa mente a s u origen, el laborat orio, el lugar donde s e labora, donde s e trabaja ; pero en realidad, s e trata de una palab ra calcad a, pres tada del campo de los  laborat orios  de las  ciencia s exacta s . Ahora bien, en los  labora torios  de la cienci as  exacta s , el materia l fís i coquím ico s e trata en el propio laboratorio. En los  «labora torio s » de la s o ciología, el objeto se hala en otro lugar, s i empre fuera Dicho de otro modo , la palabra «laboratorio es un término abstracto que oculta la palabr a «des  p acho». Finalm ente, en las con dicion es tecn oburocráticas , el programa, es decir, el es quema de trabaj o determinado previa mente ne varietur s uplanta a la estrate gia, es decir, a la pos i bilidad de partir de algun os principios , de modific ar la forma de llevar a cabo la inves tigació n en función del azar, de aconte cimien tos e informaciones que s e recogen s obre la marcha As í, la s oc iología tecnoburocr ática s e convie rte en una de las ram as más destac adas d e la s o ciedad tecnobu rocrát ica que pretende estudi ar. Y, por ello mis mo, se hace incapaz de percib ir y conce bir sus po s tulados  y s u s  límites  V e mos, por tanto, hasta qué punto es  compl eja la realidad s o cio lógica de la sociología actual: ella compr ende la coexis  tencia, la compl ementaridad, la colabor ación, pero tambié n la com petenc ia y el antago nis m o entre el acade micis mo y la tecnob urocacia. Coexist en, en efecto , lo magis tral, lo feudal y lo gerenc ial Hay en es te univers o una mezcl a de los  condic ionam ientos  que vienen , unos  de la te si s, que s i gue des empeñando cada vez peor su papel de rito de iniciaci ón para un cursu s honor um j erárquico feudal , y por otro lado, los  crédito s, lo s pres u pues  tos que permit en el des a rrollo de vastas  unidad es  de inves  t igación con finalid ades ad minis trativop olítica s. Y es as í como la sociolo gía resulta ser un micro cos m os extraordinario, s i s e toma en conside ración a s í misma, si quiere hacer s ociologí a de la s o ciologí a, a la vez de la cientificidad clás i ca y de la académica, del univer so de las hu manida des y de la tecnoc racia: todos  es tos as p ectos co existen, s e combat en entre s í o, eventua lmente , cooperan. AS RELACIONES SOCIALES ENTRE SOCIÓLOGOS

Pero, no olvidemos las relaciones sociales entre sociólogos. Hay una sociología de la ciencia que demuestra perfectamente cómo el campo de las actividades científicas constituye un medio social en el que se enfrentan los intereses, las ambiciones, lo

SOC OLOGÍA DE LA SOCOL OGÍA

55

pos de presión, y ell o es cierto, evidentemente, para la socioogía En todo caso, ay que vitar tratar de forma grosera Y homoénea estas relacwnes socales Ci rtamente, es necesario desvelar, y no solamente en las convesaciones privadas, que, en sociología, como en  ualqer otro entorno, hay grupos, hay clanes, hay luchas de t  e ses, hay luchas por el poder; pero hay que tener en cuena tamben que hay individuos más rígidos, más cínicos, m s ambcO os  Y otro  qu e lo son menos, para los cuales cuentan mas las relcwnes de fdel- dad' de lealtad y de camaradería. Se trata de fenomenos que p  eden encontrarse también en los medios políticos y en los med ws  de los negocios  Pero, entonces, aquel que aplasta al ene go contra el suelo y aquel que le tiende la mano ¿son de la msma calaña? El sociólogo que no vea más que relaciones de fuerz  Y co  flictos de interés entre los sociólogos, ¿es personalmente  ensble 0 conceptualmente ciego a la amistad? En todo caso, su sensibilidad personal no puede más que llevarle a la eguera conceptual  Digamos también: el pontífice y el depen ?Iente, el onformista y el desviacionista ¿son realmente de la msma c lana? ¿Es  que en ese terreno no hay disparidades o heterogene1ddes? El sociólogo que no vea más que el as ecto norma� y normalizado de la sociología ¿no sufrirá o hará sufr  los demas de ceguer pro pi a de los normalizados, de la a bg dad y de la comple]Id d  Y, si se pretende poseedor de la centfcdad, ¿no hace que ree la ceuera en nombre de la lucidez?  T:mbién hay que hacer una etología compleja de la socwloga, del mismo modo que, por supuesto, una etologí compleja de la universidad Por tanto, en efecto, consideramos el ca  po de la sociología y de los s ociólogos como un campo compl �JO que no es simplemente un campo en el que se enfrentan do  tns, unas  estructurales y las otras sistemáticas, por un lado el  d. vduasmo metodológico y por el otro el holismo metodologco, �· en definitiva, un campo en el que se enfrenta todo lo que se qera, sino un microcosmos antroposocial privilegiado en el que odemos  considerar, no solamente la complejidad de las relacOnes  _ humanas que agrava la competencia por el ,

sino también la fractura tráica de dos culturas (humanista y científica) y el encabalgamient extraño de dos instituciones (la aca démica y la tecnoburocrática)  Es así, bao este prisma, como se pueden consderar las recen .

e evolcone de la ocología francea. Por  pare yo ngreé en el CNRS* en 1950 en el oeno en qe algno ocólogo forado en la clra floófca y hana qerían dearrollar edo epírco y cenífco egún el odelo de la ocología aecana. Ello conervaban el cordón blcal con la refle xón floófca anqe raando de dearrollar la nvegacone epírca o coprobable. S olaene qe ea eoría epírca enían y poco de coprobable y por ora pare epezaba a creare na bae de ocólogo qe creían qe la cenfcdad no podía fndaenare á qe repdando el hano y el flo ofo de lo ango. Aí en lo año eena e dearrollan la encea cenífca al o epo qe e dearrolla la ec nobrocrazacón de la ocología. El año 68 vo el hndeno de la hegeonía del cenfco poco cenífco porqe la conderable encea realzada ane rorene no habían endo nngún valor de predccón acerca de la cr clral y de la cr ocal de la ocedad. Ee hnd eno evo egdo por na efíera hegeonía del arxo en la generacone zqerda. Pero ee o arxo cono có na cr qe vno no de la concenca de  nfcenca explcava a nvel de la ocología no de la aodeneracón de la grande ología de la URSS de Chna o de Vena drane lo año eena. Hoy on la dverdad y la exploón lo qe renan con cen ore de y dvero perfe n dda pero on abén ea en ceón neva reflexone y la venaja de la plra ldad. Hay cho yerro y cha exravaganca anqe e rae del preco de la lberad. Por  pare engo la eperanza de n penaeno ocológco fceneene rco y coplejo qe conerve la acvdad reflexva pero qe alcance na neva coa de cenfc_dad. El eferzo haca la coplejdad reqere no abandonar o dearrollar la cenfcdad e decr l a obeón por la coprobacón y la elaboracón de eoría qe acepen  even l rechazo Pero ello _ex�ge al o epo prncpo y herraena para lo conoceno coplejo qe erán lo ún co capace de capar la realdad propa de lo fenóeno anro poocale epecalene aqella de lo acorejeo ndv dale o colecvo y aqella de la aonoía relava de lo pro ceo de penaeno y de conoceno. *

Cenre ational de la Reherhe Sientifique (

57

SOC IOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA

SOCIOLOGÍA

56

dl T)

4.

LAS CONDICI ONES PARA UNA SOCIOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA

socio lo En conclu sión, ¿cuále s son las condic iones paraariuna aque que o gía de la socio logía? Primera condiión, es necessuf _ I sobre , � que practique la sociología de la socwloga haya _ e arse Istanc ? auto de :  .a mismo , un débil imprinting, sea capaz dfcl , por JUego del reglas las e relativamente autóno mo, y respet encia de que, que result e respet arlas. Segundo, debe tener conci parte fraguna que más es no te, iormen como ya he dicho anter una parte que más ser no de lejos pero, ad, socied mentaria de la te en él . , presen de ese todo, el todo se encue ntra, en alguna forma dad cogno sciactivi Tercero debe ser consci ente de que la propia mitoos aspect duda, sin tiva co porta siempr e, inevitablemente, lo reifi cadore s. No desarrollo aquí este punto , puesto que lóico z una a tuver que o necesa sea o, he hecho en otro lugar . Cuart izar su conci encia antropoetnográfic a, es decir, capaz deasrelativ as � a y trs cultura y su sociedad con respecto a las otras cultur  enca hsto conc sociedades. Quinto , es necesario que tenga una qu un momen más s � rica y que se sepa en un hic et nunc que no  la refleto singul ar de la histor ia. Sexto, es necesa o que utlce es neceo, Séptim ión. reflex de dad xión, que tenga fe en la capaci problemas del sario que tenga concie ncia de la complejidad de losde _ ad. la soced pensamiento y de la complejidad de los problemas ogía eja compl Dicho de otro modo, el desarrollo de una sociol ollo de una desarr el permitirá la sociol ogía de la sociol ogía y ogía compleja. sociología de la socio logía requerirá una sociol '

,



o

2 L Méthod 3. L Connaissanc d la Connaissanc, 4, Ls dés Su.

EL DERECHO A LAREFLEXIÓN

EL DEREH A LA REFLEXIÓN

Lo s grandes descubrimientos se deben a la relexión p�rsonal que se ejerce sobre un fondo banal de conoci mentos. (Armand DANJOV, presidente de la Academia de Medicina, Le Monde, 11-12-1962)

La sociologa modea iene que lucha en arios fenes Po una pae lucha paa eisi y paa hacese econoce como ciencia eac  . Esa luca es eea pueso que es ane los oos de las  ce cas mas an Iguas a l s os de las insancias y de los podees  socales ane qene  edca su eisencia cienfica complea. ea pues los asunos cienficos es  Es lucha es amb1en dec de genealización de los modos popios de las cien ias  eacas d n eafimase en cona de los hábios o incluso con de n sociologa efleia Peo po oa pare la a a a?Icwn ocwlga debe es paa se una ciencia viva es decir fecunda e ena. En ese fene iene que manene ambin una lucha eena � .nea: hac}a uea la emanda que emana de los pode es adm Isaos p bl cos o pados eige de la sociologa que no sea mas que una ecca de complemeno paa conoce el «fac o huma.no de los pobl.emas económicos o que no sea más que  de fomacwn paa las decisiones de las cumbes una. ecca haca deno la desinegación de la sociologa efleia los nue os mods de oganización del abao y la pesión de la  deman das eeo s  amenazan no solamene a la efleión adicional so al pncpO de la eeión fundamenal. Lo caacersico de esa lucha mulifonal que sosiene la socio loga paa e ua ciencia ia s el. hecho de planea eigencias si  compaibles El peligo no .conadcoIas al mnos dfclmene esde en n? sasface mas que una de las eigencias en subesima o sea sa f· la a. 1 peligo consise en que paece cease  ene la eigencia que se dia cienfi una polazacwn anomca [58 ]

5

ca po una pae y la eigencia que se dia de pensaeno   la oa. En función de esa dicooma es como se eaa peodca mene una polmica banal que opone bien a dos ipos de sociólogos los socióloos de cámaa y los sociólogos de campo bien a dos  nieles de  sociologa el de la eoa y el de la inesigación bien a dos concepciones de la inesigación peendiendo cada una se la aunica una que echaza el uego ebal del ensayismo paa el eecicio meódico de las eglas de alidación  � la �a que echaza la confonación ciega de los hechos o la ecacwn esaruda de hipóesis úiles paa el eamen efleio de lo eal Ese debae no es absudo si se imagina que se basa en la con adicción eal peo supeable po y en el popio pogeso cien fico ene las dos eigencias una de esucuación cienfi ca la oa del pensamieno io. Hoy la sociologa esá en un esado de desaollo una pae de s misma sigue consiuyendo una disciplina uniesiaia mien as que oa foma pae ya de las aplicaciones cnicas Una oienación cada ez más ecnicisa lase ecnocáica de la sociedad conduce naualmene a quee eingui o a dea ceado en su isloe adicional odo aquello que sea especulacin o efleión esa oienación no conibuiá a desaolla más que aquello que paezca inmediaamene enable paa la infomación de esos oganismos. Planes y aaplanes alienan y eglamenan una inesigación que no es de hecho más que una aplicación. Una sociedad cada ez más cnica iende po ano cada ez más a inega en sus amificaciones la apiud de la sociologa paa la encuesa y cada ez más a conseñi su deecho a la e e ión deno de los isloes uniesiaios Esa sociedad peme cada ez menos en el seco popiamene cnico y pácico que sean puesos en cuesión sus posulados y sus fines sus acionali zaciones y su polica (ya que al poblemáica suscia a su enen de bien la discusión polica o bien la mediación filosófica) Ésa es la azón po la que la sociologa debe efunda su auo noma especo a una sociedad que haa de ella uno de sus  pedúnculos pensiles La sociologa debe econoce y hace eco noce su deecho a pensa aceca de la sociedad que la uiliza Ese deecho no iene que eecese solamene fene a los podees  debe eecese fene a odo un sisema una ciilización de la efi cacia inmediaa de la enabilidad de la acionalización Esos  aloes sacosanos deben ponese en ela de uicio. Eis e ah una inesigación de fondo aceca de la sociedad que l a filosofa desdeña pues esá absobida po la eplosión de las esencias 

60

SCIOLOGÍA

EL DERECHO A LA REFLEXIÓN

Estamos en un momento de maduración de los problemas. En efecto, el desarrollo de la sociol ogía, en tanto que ciencia, la conduce a tener necesidades vitales de equipamiento, material y personal, es decir, una necesidad de créditos en rápido crecimiento En ese plano, el diálogo con la sociedad en su conjunto, y c on los  poderes en particular, se hac e dramático, pu es de esos cr éditos  depende su acceso a la existencia científica Pero, en otro plano, el de los cambios necesarios , las organizaciones inteas plantean, de forma aguda, el problema del lugar y del nuevo papel de la reflexión en la economía interna de la sociología En el bien entendido (esperamos) de que el derecho a l a reflexión y la aptitud para la encuesta son dos necesidades complementarias que polarizan el desarrollo científic o de la sociolog ía; y en el bien entendido de que cad a uno de los dos frentes en los que opera la sociología no es capital más que con la condición de que el otro no quede ignorado, me voy a limitar aquí al problema e la reflexión Limitar está mal dicho. El término «reflexivo» es tan vasto que es necesari o dar muchas vueltas a su alrededor antes de entrar en él

aportar la lucidez sobre sí mis mo, parece, sin embargo, que una práctica de autoanálisis resultaría fecunda para los sociólogos, puesto que hay una relación directa entre el soci logosu eto y objeto social que estudia, a menos que se estud1e el obeto mas  alejado de los problemas sociales de fondo y de los problemas  sociales de actualidad. Es decir, que, sin el autoanálisis, l a socioloía no puede encontrar la lucidez y la objetividad sino en la in estigaci ón más ajen a a los intereses princ ipales del hombre en sociedad. Por contra, la autoprospección arrastra hacia las zonas  oscuras que son, quizá, las mismas también del inconsciente social. Si no se opone esta introspección en los métodos experimentales y objetivos, si no se hace una operación solamente moralizadora o psicológ ica, el autoanálisis de los sociól ogos es  un intento hacia la oscuridad, es decir, hacia lo fundamental Además, el autoanálisis de los sociólogos debe ser un análisis  de la sociedad de los s ociólog os. A diferencia de los moralistas  clásicos que creían mirar la sociedad desde arriba, el sociólogo moderno sabe que forma parte de una sociedad y que es el pr oducto de una diferenciación soc ial específica. El sociólgo tiene tanta más necesidad de centrarse en la sociedad de los soc iólogos  cuanto que ésta está en plena transición La sociedad de los sociólogos e s, ya lo hemos visto, como una sociedad polarizada según tres modelos: el modelo tradicional de la sociedad universitaria de las facultades de letras, el modelo de la sociedad universitaria científica y el modelo de una sociedad de técnicos. En el primer modelo, l a finalidad de la investigación, en l a cual la tesis de doctorado es el símbolo definitivo, es  la profundización individual de un sector del sabr, ijado por decisión interpersonal; en el segundo modelo, la fadad de la investigación es la profundización de laboratorio de un sector especializado del saber; hay, entre l  s demás  nvest gac n s  e laboratorio, mayor o menor autonom1a para la vestgawn d vidual, o llevad a a cabo por dos o tres cabezas; en el terce modelo, la finalidad de la investigación viene simbolizada por la encuesta, llevada a cabo en equipo y co n el objetivo de responder a una pregunta planteada por las in stancias públi cas o privad �s La hibridación actual tiende naturalmente a estallar b aJo el efecto de intereses y pr esiones divergentes Pero podemos preguntarnos si el verdadero interés de un sociólogo vivo n o está en el manteniminento de la hibridación, a condición , evidentemente, de que ésta favorezca a los caracteres positiv os  e los tres m delos  y no exclusiv amente a los caracteres negatvos La h1bda

De entrada, la reflexión sig nifica autorrelexión  Puede proponerse una mirada de sociólogo a la sociedad de los sociólogos Pero esto no es obvio Una autosociología podría ser inútil o nefasta ¿n o debe volcarse toda la atención del investigador sobre el objeto de investigación? ¿S u autopercepción no corre el riesgo de ser perturbadora? ¿El instrumento que ilumina no debe ser transparente a sí mismo? ¿No b asta con que el inve stigador obedezca a las reglas objetivas de su método? ¿No se corre el riesgo de perturbar el espíritu del científico obligándol e a reflexionar sobre su persona subjetiva? Y, si encontramos un hombre infantil e insensible a la experiencia en sus opiniones polític as, enfermizamente celos o del prójimo, mezquinamente vanidoso aun siendo un sab io reflexivo, sereno, inclin ado a la duda y a la comprobación en su propia investigación, podemos pensar que sería, quizá, nefasto para la seriedad de su investigación que se convirtiera a la seriedad en su vida Teniendo en cuenta las peligrosas perturbaciones que puede 1

Es evidente que todo parecido con lo s demás es fortuito y todo parecido con sí mismo, imposible. 1

61

 

)

1

� 







?

2

SOOLOGÍA

EL DEREO A LA RELEXÓN

ción permite, a a vez, e mantenimiento de a refexión, de a organización en e aoratorio y de desarroo técnico, y a comu nicación entre estos tres nivees o aspectos de a ciencia socia. Permitiría e equipamiento de os aoratorios y equiiraría as investigaciones fundamentaes con interés teórico respecto a as investigaciones que no tuvieran más que un interés práctico. Permitiría a formación de un tipo sintético de socióogo que no sea ni e pensador oímpico de os orígenes ni un agente técnco en e seno de una sociedad técnica, si no que, au n convirtiéndose en un profesiona, supiera pantearse e proema de sentido de a investigación y supiera enfrentarse a os proemas fundamenta es de su sociedad La hiridación dee permitir e diáogo y a diaéctica entre dos componentes de esta totaidad compeja en movimiento que se ama ciencia a técnica, por una parte, y e pensamiento, por a otra. Puesto que de ese acopamiento es de donde nace tanto a invención como e método. La cuestión de pensamiento e s de as más difícies de tratar. i ien a actividad pensante no se deja fácimente definir a po  y no se consigue su reconocimiento más que enta o dificuto samente a posteo se puede convenir en que e pensamiento científico comporta tres tipos de ejercicios inteectuaes que son reexión, imaginación y organización. La refexión supone un verdadero distanciamiento de investi gador respecto a o que cree, a o que sae, a o que percie, res pecto a ojeto de su estudio y a sus hipótesis fundamentaes En este sentido, no hay refexión sin una cierta apttud para dejar que e producto de pensamiento anterior e suyo o e pensamiento reciido por tradición, autoridad o háito se reeje como en un espejo, para examnaro de forma distanciada. La refexión empieza a partir de una segunda mrada Puede tomar e reevo de una meditación ire o de una prospección sistemática Esta segunda mirada, por una parte, nos remite a os proe mas centraes y, por otra, favorece e ejercicio de a duda cientí ca y, por eo mismo, e ejercicio de a imaginación. Aquí vove mos a encontrar os temas preferidos de Wright Mis en a ma gnacón socológca La imaginación es, para haar en propie dad, e espíritu de hipótesis, en e sentido fuerte de término, que es e manantia de deas, y no en e sentido déi, que es a des confianza ante a idea. La conjunción de espíritu de reexión y de e spíritu de hipó tesis constituye, sin duda, a savia de a nvestigación. Como ha

dicho Roert Pags a propósito de reportaje socioógico pero que puede generaizarse a toda investigación «  posesi  de conceptos e hipótesis importa quizá menos que a 1spo11dad teórica, e ejercicio hatua de a conceptuazacwn y e ha1to de formuar constantemente hipótesis variadas, acompañadas de a circunspección profesiona respecto a a vaidez y a a modai dad de a demostración»  Finamente, e pensamiento cien íico se manifiesta or a aptitud para organizar e saer, es dec1r, para tra sfrmar a for mación en conocimiento, para ordenar e conoc1m1ento segun a teoría Es ése e aspecto constructivo de pensamiento No se trata aquí de disertar acerca de a reexión, a ia ina ción o e espíritu organizador ni, incuso, de trtar de d fros o que caracteriza a pensamiento es que s1gue s1empre sendo, en agún aspecto, un arte, es decir, no ega jamás a ser totamente reducie, definie, es raramente previsie y puede ser, a menu do, ojeto de ura y de desprecio Los manuaes no pueden ene ñaro y, ógicamente, o ignoran. Un manua no puede ensenar nada nuevo y e pensamiento es aqueo que renueva ¿De qué forma se puede favorecr, o s a, s va ardar, e e. er cicio de pensamiento La refexwn, a magacn, a teoz  ción son puestas en tea de juicio por a proraac1n, a uenca pragmática, a adherencia a a encuesta, a mtacwn y a facwn a po de os ojetivos. . ne es  La organización especiaizada y parceaa. de traa,  ria para e progreso de a investigación,  antea proemas d1f1c1 es a as ciencias humanas éstas no consguen aordar e eemen to genético esencia, como puede hacero e oquímico con e ADN, ni aordar e eemento atómico decisivo, como o hace a física Es, más ien, en e terreno interdiscipinario donde as ciencias humanas encuentran su fecundidad, quizá porque recons truyen en é, en parte, a unidad mutidimensiona de oema humano. En materia socioógica, a necesaa acentuacwn de a especiaización pantea, de este modo, a necesidad de potentes antídotos La fecundidad científica extrema, es decir, e descurimiento,

3

 R Pas Du eoage sychosociologiue e du ac isme:  oos de la mache civ iue s u Washigo>> Reve fanase de Socoloe V  ocue diciee de 9  . 

SOOLOGÍA

EL DEREHO A LA RELEXÓN

ació e oiieo  o se redujese al puro eor a la afir ació Sería laeable que el cuesioaieo de los cuadros ea les de ua iesiació  que u e acabada la ecuesapiloo se rechaara oda isió o perspecia que o se iscribiera e los coceposcasilla Ua iesiació e erdadero desarrollo o se liia a coprobar las hipóesis Iual que el sisea carilai oso del ebrió dejará paso a u esqueleo óseo la iesia ció rasua su sisea cocepual oiial Sería decepcioae que el cuesioario susiuera odos los deás éodos de obseració co ello de hecho se eliiaría la idaació sobre la realidad social Las ciecias co espíriu áil so aquellas que so iducidas a recosruir u cojuo a parir de u fraeo de ua huella: paleooloía prehisoria arqueoloía o aquellas e las cuales el objeo se escapa a la percepció  que recurre al ardid para alcaarlo la física aóica La iposibilidad de plaear u cuesioario a los ciudadaos aeieses del silo v ha lleado a los hisoriadores a coocer ejor esa ciudad que al socióloo coeporáeo a coocer la sua El carácer fraeario de la ifoació esiula ielecualee la iesiació La pléo ra de iforació puede ahoar el pesaieo Sobreedría el learo de la refleió de la iaiació  de la eoriació si odo lo que o fuera «eiecia iediaa apa reciera coo aacróico uópico o erbal  si las discusioes o alcaara ás que a las areas  jaás a los pricipios o al fo do La reabilidad iediaa reduce e ereo el iepo de ela boració (coo co los pollos de desarrollo acelerado ediae ieccioes e la hipófisis pero cuo uso es isípido  supri e el iepo de decaació (coo esos ios a los que o se deja eejecer Sería u falso proreso cosiderar a los rades eóricos de la ciecia social Mar areo Ma Weber o Durkhei coo acesros solaee precursores  o coo pesadores radica les cua refleió o cesa de fecudar uesras acuales iesi acioes E ua palabra habría que eiar que crisaliara  se coir iera e oopolisa ua ideoloía de la ciecia social que sol a ee sería «superesrucura del desarrollo écico de la socie dad acual e la cual la ciecia sería reducida a su aspeco éci co  Esa ideoloía allá dode es doiae hace reiar la ii idació: las palabras aldias «leraura «perodiso «filo

sofía «esaiso barre coo desechos o solaee la paco illa sio oda eaia de refleió persoal oda probleáica u poco eeral oda rasresió de ua líea esrecha de espe cialiació es deuciada coo dileaiso culpable Aquello que resula u poco iesperado se percibe o coo oriial sio coo irrisorio El odio desedido a odo lo que o era e los oldes esádar  e la s écicas esádar raicioa a la ideoloía de la socioloía ruiaria uede ocurrir eoces que se le pida coo áio a la ieliecia ser el caio ás coro ere u cuesioario  el siuiee uede ocurrir durae u ciero iepo que se pree da que es socioloía u aasijo de ecuesas fúiles que ada ie e e coú ere sí  que ada las lia a ada que pueda eer erdadero ierés prácico o eórico Ua racioalidad ópia debe ierar ediae la écica l a uilidad  la reabilidad a lo s facores que o se deria de la écica de la uilidad o de la reabilidad e su orie Ua er dadera racioalidad debe opar por el desarrollo ulidiesioal de las ciecias del hobre dado que poees diaisos socia les iede a hiperrofiar ua edecia  a arofiar la ora El pricipio del desarrollo ulidiesioal podría aplicarse sobre res ejes prcipales 1  El desarrollo del rabajo persoal  arial Su eliia ció cosiuiría ua seudorracioaliació aáloa a lo que fue la racioaliació aloriaa que ioraba el facor huao E socioloía coo e cualquier pare la erdadera racioaldad o se olida de que el cerebro iserioso del hobre coiúa sie do por ciero iepo el capial ás preciado de la ciecia Es e secor debería coar co la áia liberad e la elecció de los sujeos  de los éodos  o edría por qué adaparse ecesaria ee a la fórula de las esis de docorado Eise ciero rieso de abadoar al aislado al idepediee al o proraado Y eise ciera dificulad para disiuir al fracasado del eio (so heraos    al farsae del ieor ero e ese secor el rieso ielecual debe priarse sobre la seuridad burocráica 2  or ora pare habría que cocebir u poee secor de desarrollo plaificado de la iesiació Muchas ecuesas podría coordiarse  podría cocebirse u cosejo superior que orieara los proraas seú ua jerarquía de iereses eóricos  prácicos Así las iesiacioes podría ofrecer su aporació para ua socioloía e Fracia  se podría al iso iepo desarrollar iesiacioes suscepibles de iferirse e las ra

66

67

70

SOOLOGÍA

renacmento del fén marsta ue se afrma como la verdade ra ocología. l msmo tempo en pscología socal Rogers Le o Moreno aportan su carga eplosva en favor de la demo craca de la espontanedad y de la creatvdad de los grupos  Con mayor o menor volenca con mayor o menor dscrmna cón la socología trunfante ofcal se ve denuncada Sus técn cas consttuyen un nstrumento de manpulacón en manos de los poderes; su  teorías son deologías camufladas; el propo emprs  parcelao aparee menos como una necesdad de la nvestga cwn ue como una flosofía encogda tímda e ntmdada de st nada a fragmentar en ml pedazos la magen de la vda socal.

As í , en 1967- 1968, entra en fase virulenta un debate ya epidé. mco s obre la naturaleza y el papel de la s ociología. La última

erución, en Francia, había sido s uscitada por el jdanovismo esta . sta y el aparato políticocultural del partido comunis t a que denunció entonces a la s ociología oficial, americana imperialista

y polcaca.

Pero, en 1 96 7, el conflicto no opone a los más rígidos militantes  ulturales  del partido comunist  ontra el conjunto de los  . . . � ocwl ? gos,  el dogmats mo es tasta contra el empirismo vestgador. D el lado de los  asaltantes, h ay, n o ya el marxismo

ortodoxo, sino los  marxis tas  heterodoxos, las  corrientes liberta-

rias , algunas de las cuales  se han alimentado de las teorías no

directrices de la s icología soc ial Por otra parte, la s ociolo ía atacada se había oficializado, instalado e integrado consid� rable-

mente desde 1 9 5 1 

Vamos a evitar aquí entrar en el debate, pero no podemos evitar acercaos al problema en la medida en ue abordar la socio

logía de Mayo del

68

cues tiona tanto la sociología dominante

como el marxismo dogmático En efecto, no s e puede tratar de comprender Mayo del 68 más que si nos planteamos otras técni-

cas de investigación al margen de la del cuestionario sobre u na �uestra, que es la qu rei  a (¿ reinaba?) en la soc iología y que, capaz ?e horadar mas alla de la costra superficial de las opiniones , era capaz de prever lo que se estaba cociendo o macerando

así como de ver y concebir el dinamismo y las rupturas. No s

 Puede leerse co ierés e Epistemon es idées ui o éralé la race (Naerre oviem re 9juio 9)>> París 9 los asajes dedicados . 32 ss.  a la dyamue des groues géeralisés y al sémiaire sauvage ue se desecadearo sore racia e mayo de 9 .

AUTOUESTONAENTO DE LA SOOLOGÍA

71

puede tratar de comprender Mayo del 68 más ue s tratamos de elevarnos por encma o más allá del saer dscplnaro y parcela ro y tratamos de recomponer un cuerpo teórco de pótess ue aarue y estructure el fenómeno Por otra parte estamos olgados a poner en duda la magen de una socedad ndustral ue una vez culmnado el gran ke  ogaría aca los celos de una funconaldad y de una raco naldad sn contradccones sn crss y sn deologías Mayo del 68 no cerra sno ue reare la cuestón En efecto toda una gama de pótess ueda desde entonces aerta entre la pótess mínma según la cual Mayo del 68 es una crss de freno y de loueo al desarrollo de la socedad ndustral y no el fruto de ese desarrollo y l a pótess máma o sea ue Mayo del 68 sería la rrupcón premontora del gran día de la enfermedad ncurale de esta socedad. demás no se trata solamente de saer s la socedad ndus tral segrega rupturas e nsatsfaccones se trata de saer s este concepto de socedad ndustral tene sentdo alguno es decr valor operatvo o eurístco en cuanto nos acercamos a un fenó meno concreto es decr como en este caso a una crss En una palara la socología domnante n en sus técncas n en sus conceptos n en sus pótess parece dspuesta a apreen der la crss de mayo. Pardez responderían sus detentadores esta crss surge no de la socología sno de la stora Y efectvamente nos encontramos en el nudo del prolema Hay socólogos ue admten ue la crss no se refere en asoluto a su dscplna y ay auellos ue no pueden concer una soco logía ue se amputaría deleradamente la posldad ue la cr ss ofrece para tratar de penetrar más a fondo en el conoc mento de la socedad en teoría y de eco en su pncpo y en su con temporanedad son los ue en una palara no pueden concer ue la socología se uede cas totalmente atrofada como lo está smultánea y correlatvamentepor el lado de l a teoría por el lado del fenómeno por el lado del suceso Pues contraramen te a lo ue les parece a algunos a los ue la polémca de la estruc tura y la antestructura y del dacronsmo y del sncronsmo a dejado pnotzados prestar atencón al fenómeno al suceso o a la crss conduce no aca el deltamento sno aca el refor zamento de la egenca teórca Es este el sentdo del marsmo ue pretende ser teoría gene ral apta para captar el suceso sgnfcatvo para enruecer y

7

SOOLOGÍA

inolutios desencadenados el suceso suscita un proceso de innoación que tiende a integrar  a diundir el cabio dentro de la sociedad. este especto el suceso es dobleente rico puesto que per  A estudar te los procesos de eolucióninolución que desenca dena  puesto que cuando no se trata de un catacliso natural es desencadenado tabién por la dialéctica de la eolucióninolu ción que urde el deenir de las sociedades. 5 Las crisis constituen uentes de una extrea riquea para una sociología que no concentre todo su juego en los edios esta dísticos en las uestras representatias o en los odelos estruc turales de la lingüística a) las crisis son concentrados explosios inestables icos en enóenos inolutioeolutios que hasta cierto punto se conierten en reolucionarios; b la hipótesis de que la crisis es un reelador signiicatio de las realidades latentes  subterráneas inisible en tiepos considerados norales es heurística respecto a la hipótesis con traria que considera la crisis coo un epienóeno;  esta hipótesis está directaente relacionada con el postu lado cintí co  e Marx  de  Freud 9ue da pioridad a la parte suergda sble latente conscente en abos casos inra estructura!) en el hobre  en la ida social; d) la crisis es en principio un enóeno conlictio  ere ce tanto ás interés si se adopta el postulado arxistareudiano según el cual el carácter conlictio es un carácter sociolóoico  antropológico esencial; e por últio la crisis une en sí isa de ora turbia  turbadora repulsia  atractia el carácter accidental contingen te eentual) el carácter de necesidad por la puesta en unciona iento de las realidades ás proundas las enos conscientes  las ás deterinantes)  el carácter conlictio. Captar por tanto la crisis bajo estos tres auspicios nos reite de nueo al proceso históricosocial coo proceso estructurantedesestructurante nos reite de nueo a las antropologías basadas en el desequil brio peranente que son tbién la de Mar  la de Freud a pesar de las tentatas escolastas de noraliarlas. Ello nos coloca tabién en el coraón seialeatorio  seipolariado de los enóenos huanos. Es en este punto donde entraos en oposición con una socio logía ecanicista  noraliadora que eliinaría la perturbación  el desequilibrio.

AUTOUESTONAENTO DE LA SOOLOGÍA

75

6 La oposición se busca en el plano de las técnicas  de los étodos de inestigación. El cuestionario sobre una uestra no puede ser aquí ás que un edio eentual de eriicación a cier tos nieles supericiales La encuesta en io en caliente plante an últiples probleas pleno epleo de la obseración partici pación 3  tabién esencialente el problea del obserador respecto al enóeno obserado.

AYO DEL 68  LA RELACIÓN OBSERVADOROBSERVADO De nueo aquí ha que repetir  reiterar que la relación con el objeto de inestigación le plantea al inestigador un problea de autocrítica peranente. Su tendencia natural es a olidar la relatiidad undaental de esta relación al olidar que la irada del inestigador iene odiicada por el enóeno obserado  que la persona del sociólogo se sitúa en un terreno sociológico deterinado. Creeos que el problea del rigor  la objetiidad queda liquidado apelando a procediientos técnicos de eriica ción descartando las cuestiones olestas o caitales o deol iendo en deinitia a la ilosoía  a la política las grandes diicultades teóricas sin preguntarse en ningún caso si el pen saiento del inestigador  sus técnicas no están a inconscien teente containadas. Adeás no ha nada ás inquietante para nosotros que esos sociólogos que cortan exluen o inte gran con arrogancia en nobre de la ciencia ignorando que la onopoliación de la ciencia o la distinción entre lo qu e es ciencia  lo qu e no lo es denota un dogatiso anticientíico. La ridícula pretensión del «arxisoleniniso althusseriano de onopoliar la ciencia  de rechaar coo ideología aquello que queda uera de la doctrina no se puede coparar ás que con la pretensión del gran director de sondeos que rechaa coo ideología todo aquello que introduce la duda  la crítica en la sociología oicial. En el terreno de la sociología del presente es decir copro etida con la conteporaneidad  con la dialéctica obserador enóeno obserado no ha receta para la objetiidad  el úni co recurso es la toa de conciencia peranente de la relación obseradorenóeno es decir la autocrítica peranente. e 

Alguo de eo rolema viee idicado e la .

86-24

SOCOLOGÍA

76

nuevo quí, sabem  s que la palabra atocrítica puede desviarse de sus es y ser utlzada para hacer callar a la crítica. No bstante ayo dl 8 plantea, de orma muy prounda y com lJa, para qen quera estudiar la crisis, el problema de la elacwn observadorenmeno El socilogo no puede desempena  el  apel del observador de Sirius, ni envolverse en un manto daoesco» para persuadirnos y persuadirse inmediatamente de que esta tuado en el terreno de la obetividad, siendo así que el sceso le ha superado, sublevado, aterrorizado o exaltado. Incluso  rcunscie su e  tudio a un aspecto cualquiera limitado 0 menos, ¿ qen nos dce que esta eleccin no está intencionadamente destinada a hacer reaparecer una moralidad taimada, 0 a lanzar una coz o un desplante l prblema e  tanto más grave más rico cuanto que la y parte, es actor Algunos estudiantes de soc ologa es, aq, Jez socw: oga han . acusao a algunos proesores, algunos proesores han sdo oend?s o sultados, algunos proesores de sociología han quedo qdar por la uerza a los estudiantes «agitadores» algunos socilogos han sido combatidos. La crisis de la sociolo gía es un problema clave planteado por la crisis. L as solidaridad.es ieolgicas, de camaradería y de casta se entrecruzan con las vadades, con los conictos, con las rupturas de persona a perque no desee ignorar que los socilogos sona . . Para cualqera consttuyen, no una asamblea descarnada de personas, sino una s ?c dad proundamente comprometida con la institucin univertaa, por un lado, y con la administracin o la 1:estin tecnobu rocratca, por otro es a uera de duda que Mayo del 8 ha hecho estallar en erupcwn ertos abscesos incubados y h a exasperado l s luchas de clas  , de casta , de grupos y de tribus. ¡Resultaría dgno de admracwn, angelcal, que los estudios sociolgicos sobre M yo del 8 hablasen de todo menos de esto! Y ello es en eecto, dgno de admiracin: los primeros estudios y apreciaiones parecen descender del Olimpo, del Trono celestial... yeos, por tanto, por donde debería iniciarse todo estudio soc ologco acerca de Mayo del  8: por la sociología de la sociologa en Mayo del 8 Que me perdonen, en este texto destinado a esbozar los prblemas, por no embarcarme hoy en esa empresa  olvdar que, en la abulosa sacudida social Per  es mposble nacda de una ractura y de un conlicto eroz en el seno de la sociología, en esta cadena de acontecimientos en la qu e el renesí de �lg nos venes socilogosSansn, sacudiendo la columna socwlogca no ha conseguido derruir el Templo y la Ciudad, el ,





EL DERECHO A LA REFLEXÓN

77

socilogo se ha visto a sí mismo como un hombre y no como un mago sacerdote o experto.. . El socilogo ha sido desenmascarado como hombre, con sus miedos, sus cleras, sus embriagueces, y ha podido darse cuenta de que todo conocimiento sociolgico, en el momento de la llamarada, era, al igual que toda inormacin, un quantum de accin al servicio de uno u (y) otro campo es o es lo que ocurri con los sondeos del OP*, en un sentido, así como con mis artículos en Le Monde, en el otro. En estas condiciones, el medio de los socilogos ha sido la sede de los enmenos de alergia, de entusiasmo, de perpleidad, de rompimientos. Cada uno de los enmenos subetivos es potencialmente útil o perudicial para la elucidacin la alergia y el entusiasmo hacen la uncin de lente de aumento sobre algunos aspectos de la crisis, pero, al mismo tiempo, tienden a ocultar otros aspectos. La alergia es, sin duda, la reaccin más perudicial cientíicamente el socilogo que se sinti sacudido por las maniestaciones, que le parecieron tonterías, puerilidades o inamias, no vio más que la espuma del enmeno. El peligro del entusiasmo que tiende, por el contrario, a sobreestimar el enmeno se encontr abatido, a partir de unio, por el gran reuo. Perpleidad, dudas y rupturas son propicias para l a interrogacin y para la duda, es decir, para la elucidacin cientíica. Pero estos sentimientos pueden también conducir a la timidez intelectual y a avorecer la presin de las intimidaciones obetivas que inhiben los esuerzos de conciencia. Debido al hecho de resentirse de todas estas presiones externas y perturbaciones internas, los enmenos de autoustiicacin son multiormes y deben ser desterrados. Todos quieren demostrar a los demás y demostrarse a sí mismos que son proundamente obetivos y que, además, los hechos no hacen sino conirmar su modo de pensar. Hay una necesidad de ustiicarse ante la propia proesin, ante la Universidad (bien persentándose como osado reormador o bien denunciando a los «demagogos» que uegan a revolucionarios; y, meor aún, presentándose al mismo tiempo como reormador osado y como antidemagogo, lo cual permite adecuarse a la bella imagen del sabio desinteresado, valiente y prudente, razonable e imaginativo), rente a la uventud (y aquí el papel que procura la mayor autoseduccin es el de gran y verdadero amigo de la uventud, que, para y por eso mismo, no duda en *

nsttuto Frncés de l Opnón Públc.

(N del T)

DE L PUPERIZ IÓN DE LS IDE S  GENERLES EN LOS ME DIOS  ESPEILIZDOS 

La críca de l a especalzacón n o es ane odo, la consecen ca de na oma de concenca de la esrechez de la vsón espe calzada, sno sobre odo la consecenca de na oma de con cenca de la pobreza de las deas generales qe acompañan a esa vsón especalzada, peso qe es necesaro darse cena de qe los experos  los especalsas qe desconfían ano de las deas generales, al margen de s especalzacón, no enen más qe deas generales  Y a mendo, son las deas generales las más he cas  las más vacías qe exsen  La hperespecalzacón generalzada lleva al reno de las de as generales más pobres acerca del mndo físco de la soceda del hombre  de la vda n cero modo, el reno de la hperespe calzacón generalzada es el de las deologías  Las deologías planean sobre la realdad  no peden ransformarla más qe br alzándola Dcho de oro modo, la hperespecaldad generalza da mplca el crensmo deológco generalzao. n realdad necesamos, no esas deas generales sno deas genércas  Las deas genércas son las úncas qe peden nsprar na esraega  n are real de pensar, es decr, n méodo qe peda arclarse sobre la compledad de lo real, en lgar de negarla o de qedarse parados desde el momeno en qe srge na ncerdmbre na conradccón  na ambgüedad 

[8]

II DE LA NATUALEZA DE LA SOCIEDAD

LA PALABRA «SOCIEDAD»

Lo que llama la atenc ión cuando se consideran nuestras sociedades, es decir, las naciones, es que existe la posibilidad de dos  visiones. Bien aquélla, ingenua y evidente: la nación es una sociedad que tiene su unidad, s u organización, su coherencia, sus leyes, sus ciudadanos que co mulgan en el mismo sitio unificador de la «madrepatria»  Se puede plantear sobre esta sociedadnaci ón una segunda visión, más crítica, más escrutadora, descubriéndose, entonces que esas mismas s ociedades están agitadas por los conictos, conflictos sociales  y políticos: cada uno (individuo, empresa o grupo) vive para sí mismo y persigue sus fines egocéntricos. Incluso si l a sociedad es un sistema, este sist ema sorprende por sus desg arros y por sus desó rdenes; es la paradoja de nuestras  sociedades modeas, paradoja de la coexistencia de la incoherencia y de la coherencia, de la unidad y de la desunión. Y tendremos, por tanto, dos tendencias de análisi s, según que se dé más énfasis a uno o a otro término: unas veces s e contemplará la unidad del sistema y otras s e verá la soc iedad como una especie de envoltorio de los millones de sist emas, grupos e individuos  Creo que habría que unificar los dos puntos de vista : la so ciedad es unt as complex, y es portadora, p ara retomar en otro entorno una famosa fórmula, «la unión de la unión y de la desunión»  Yo quisiera volver a considerar una vieja distinción de la sociología alemana entre comunidad y sociedad (gemenschaft y gesellschaft) Nuestras sociedades existen en dos niveles: son gesellschaft puesto que son un tejido de intereses económicos y de procesos técnicos que oponen y asoci an a sus miembros, pero son también gemenschaft puesto que tienen un elemento mitológico que une a sus miembros en comunidad. Y es aquí donde la sociolo gía presenta una laguna, puesto que está en un vacío entre la antropologí a y la Histor ia. La antropología estudia al clan que se basa en la idea de fraternidad, en la i deas de que sus miembros  son hijos de un ancestro común, por tanto son consanguíneos o hermanos. La Historia conoce de las Nacones, entidades colecti [83]

UN SSE URGNDR

UN S ISTEM UTOORGNIZDOR

A veces, se concbe la socedad coo anada por na espece de dnaso bergsonano qe la converte en prodctora  creadora,  a veces se la dota de ala, de personaldad e nclso de concenca colectva (nclda la concenca» de clase) o se la contepla coo na dea personfcada, n lgos constrctor Los esferzos para concebr la socedad físcaente, dnácaente, energétcaente, bológcaente, a partr de Cote Marx o Spencer, o nclso psíqcaente (Fred), o lógcaente (LévStrass) se han vsto bloqeados gal qe cada no de los conceptos qe constten n paradga cerrado De hecho, la teoría socal se constre, hasta el presente, no solaente en el are», sno tabén a partr de n baratllo epsteológco, en n a ezcolanza de conceptos sncrétcos, de los cales soos tanto enos conscentes canto qe estaos convencdos de aprehender drectaente los hechos»  los datos  Es por esa razón por la qe la nfratextra sbacente a la socología oscla entre n ecanso plano, n vtalso plano, n pobre energetso, n esprtalso  n dealso dfso; la propa teoría se ve forzad  errar entre n eprso plano  n dogatso tanto ás sfcente canto qe reslta nsfcente, prvlegando sepre a n factor»  consderando lo ás copleo qe ha en la terra, la socedad hana, coo na ecánca trval Los ás grandes socólogos han tendo concenca de las profnddades vertgnosas del nconscente socal S ben, tal coo esqeatzareos  rápdaente, tal nersón no pede acabar en na estrctra eleental sple Por el contraro, hace eerger la copledad de la organzacón socal LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y EL PRINCIPIO ANTIORGANIZATIO DE ORGANIZACIÓ N La dea de qe la socedad es  n sstea global, a la vez no  copleo, qe dspone de caldades orgnales, qe no pede l.

]

89

redcrse a la sa de los ndvdos qe lo constten, es l a pedra anglar de toda socología  a dea de qe la organzacón socal plca coaccones nhbcones o represones qe pesan sobre los ndvdos  sobre los grpos, está plícta en toda dea de deternso o de lees» socológcas  La dea de qe la socedad coporta, de fora ben nevtable o ben necesara, antagonsos  conflctos, contradccones», está en el cor zón so de la probleátca socológca, especalente, a partr de Marx  Pero, estas deas qe son fndaentales en socología, a nqe se las consdera erróneaente sólo váldas para la socedad hana, son, de hecho, váldas para todo sstea  calqera qe sea es decr, para toda ndad global consttda a partr de ele etos nterrelaconados, cas nterrelacones consttan na oranzacón (daos aqí n sentdo  extensvo al concepto deorganzacón En efecto, todo sstea pede ser consderado a la vez coo al  o ás»  algo enos» qe la sa» de ss partes  La nterrelacón organzatva prdce, en efecto, a   a dad global dotada de propedades o caldades qe no ex1stan nvel de las partes asladas Es el enóeno de la mga por otro lado a constatado desde hace cho tepo la socedad dspone de propedades ornales respecto a los ndvdos qe la coponen, coo la cél la respecto a ss oléclas, o el átoo res ecto a ss artíclas  Estas caldades eerentes peden afestarse a vel de las propas partes así, las aldades ntelectales de n ndvdo hano no peden aparecer ás qe en el seno e na cltra  Estos trazos qe acabaos de enerar (n  ad lo a, rganzacón eerencas a dstntos nveles, coaccwn e hbcwnes a nvel d la pates, copleentardad/antagonso/copledad) no constten las bases orgnales de la socología  No constten el sstrato mco Es en tanto qe sstea, no n tanto qe socedad, qe el sstea socal detenta estas caractestcas Pero  El sisema sigiica uidad comleja or osició a uidad elemeal Todo sisema es l a comiació de elemeos dierees ue esá e ierdeedecia o sea e eraccó l coceo de ssem a se alca a ojeos eomécos o se deca co ellos . erees ssemas uede alicarse a u msmo ojeo: u homre uede coceirse como u sisema de áomos u sisema de células u sisema de órga os  de miemros u susisema del sisema amiliar social ec Ver acerca de los coceos de sisema  orgaizació La Méhode    95

SLG

UN SSE URGNZDR

a teora sococa a dea e ua udad oba a dea de as coaccones a dea de a compementaredad a dea de atao smo  aturamente exste una probemátca propamente soco ca reatva a estos prncpos sstémcos probemátca de rete seú cada tpo de socedad y probemátca ora propa de as socedades contemporáeas ué readad oba ué cadades emerentes ué coaccoes ué represoes  ué compementaredades ué ataosmos Además se nos patea oy e probema de un ptmo soca que sera deame te e máxmo de emerecas y e mnmo de coaccoes  or o demás a teora sococa a menudo a cosderado que a orazac soca es separabe de u proceso enerét co de trabajo y de trasormac  os socoos evdenteme te a percbdo que e conjunto de os procesos econmcos de produccn de crcuac y de ntercambo aectaba a a base  a a exsteca matera de as socedades  Aunos an reacona do estrecamente a veces nea  esquemátcamente a produc c econmca con a propa producc de a socedad a ora zac ecomca co todas as ormas de a vda soca  ero e eersmo y e damsmo de enmeno soca no se a reaco ado todava de orma undamenta co a eera sca con e seudo prcpo de a termodámca co a teora de os sste mas abertos que es a su vez nseparabe como podremos vero más adeante de a ecoautoreoranzac   eecto todo sstema sco desde e momento en que rea za u trabajo o una trasormac queda sometdo a seundo prcpo de a termodámca es decr expermenta u ncre meto de su etropa a etropa tene que ser consderada a partr de Botzma y de bbs no soamete como una derada c de a enera caorca so como un ncremeto de desor den en a terreac de os estados  de os eemetos nteros de u sstema tededo a dudrse e eos a azar puede por tanto cosderarse como u estado de desorazac de sste ma y con e tempo esta desoranzacn se ace cada vez más probabe a menos que e sstema sea capaz de reoranzarse sta reorazac o es posbe más que s e sstema se amenta de enera resca y s dspoe a meos de u prncpo autoora zador que e permta reenerarse Dco de otro modo o es pos be más que e u sstema bieto a su entoro  e e que aste u mnmo de enera y o es durabe más que en un sstema que dspona de un prncpo reenerador /o autorreproductvo que e permta perpetuarse o reproducrse Se trata por tanto de u

sstema autooranzador aberto E cocepto de autoorazac es un concepto cave que mpca a autoproduccn a autoperpe tuacn a autorreproducc y a autorreenerac a través de obstácuos y de riesos a autooranzacn se basa en e acopameo de un ispo sitivo genetivo que dspoe de c otro de a ormac  de un dispositivo fenomnico que reaccoa drectamete a ecosstema  reaza os tercambos metabc os a autoora zacn snca tambén ognición de l viedd por je uí difeencición especilición y comunicción) utoegu lción ee d-bck eatva omeostass multistsi apttud para aceptar como satsactorio u ran úmero de esta dos dversos euifinlidd apttud para acanzar un n por medos dstntos seú as dcutades encotradas multifin lidd actvdades dedcadas a numerosas nadades u objet vos derentes uos de otros y por úto ptitud p el desollo o l evolu ción. De aqu puede deducrse u prncpo undamenta sistem

96

97

bieto utoognido tiende  ce su popio deteminismo inteo, ue tiende  hcele escp de los iegos del ecosiste m ecípocmente, tiende  esponde de fom letoi  tvs de sus l ibetdes  l deteminismo del ecosistem

As por ejempo e anma de sare caete mantee su determnsmo térmco a pesar de as varacones de a temperatu ra ambete pero atacado por un eemo se coverte e ua uente aeatora a responder mednte a nta a a ameaza deter mnada que s no e aquara Es mednte a aaza de determnsmo teo  de a ber tad» propa como e sstema autooranzador costruye reame te su autooma E sstema autooranzador es en s msmo autoecooran zador puesto que su etorno partcpa de su oranzac  Ya emos dco que a reacn ecoca es orazadora  Cuato más compejo es u sstema vvo más absorbe de su entorno o soamete a eera bruta so a compejad oranzada e anma se nutre de protenas a eaboradas en e seo de as pantas o de sus presas pero també se utre de normacoes de mensajes que emaan de etoro Es decr que éste tee que costtur ya u ecosstema compejo y rco  Cuato más compejo se ace u sstema vvo es decr cuanto más autnomo más se converte a msmo tempo e dee dente de su ecosstema a través de a mutpcdad de reaco

8

SGÍ

nes vitales que su propia complejidad debe establecer con el ecosistema  De ahí el doble principio fundamental de los sistemas autoecoorganizadores: su idepedeci es popociol  su depe deci especto l ecosistem Esta expresió paradójica no hace sino expresar el hecho banal del enriquecimiento de la relación ecosistémica con el incremento de la complejidad del sistema. (Cosa que puede constatarse fácilmente cuando se considera la relación clásica individuomedio social la individualidad no puede desarrollarse, en su autonomía, más que a través de un gran número de dependencias técnicas, educativas y culturales.) De este principio resulta que el estudio del sistem autoorganizador debe, cosa que se tiende demasiado a olv idar, incluir el estudio de la rlación sistemaecosistema, y ello tanto más cuanto que el sistema es complejo. Estudi ar los sistemas abiertos como si fueran sistemas cerrados, o los sistemas autónomosdependientes como si sólo fueran sistemas determinados, es una verdadera egradación epistemológica. Como ya hemos visto, la ide a de autoecoorganización supone la idea de reorganización permanente, puesto que l a organización tiene que regenerarse sin cesar para compensar el incremen to de entropía que genera el trabajo. Tal actividad supone una regulación, para mantener la constancia o la homeostasis del sis tema, a pesar de, y a través de, la constante renovación de sus componentes (las moléculas y las células de un oganismo se degradan incesantemente y se reconstituyen y los indii duos de las sociedades mueren y se renuevan) Es la paradoja de una organización que mantiene sus estructuras, a pesa de,  a traés de, la renovación ininterrumpida, del tuoe de sus componentes. No existe, por tanto, un estado de equilibrio, como en los sistemas

 enem auí  tant a un nivel teói imai el blema elógi ue a ugi ta íamente en nueta nienia mea En témin e ilgía umana et ignifia ue la teía ebe e fma imial etablee la elaión ente l enómi l elógi la teminmia  la ganizaión ial. He auí un e l funament a la vez mateialita ( u elaión ieta n la fii vía enegíaentía y ialéti ( la elaión eautganizaa) ue le a falta eeialmente al mateialim ialé ti n  falta e intenión (uet ue ée ea exatamente el óit e ax  atiulamente e Engel en la Dialéctica d la Naturalza), in  el eteamient el maxim e u eígn bien en el umani m ea  bien en el etutualim ea

UN SSE URGNZDR



cerrados, sino estados metaestables, desequilibrios permanentes, compensados sin ce sar o recuperados mediante regulaciones. La organización supone una constante reorganización.  aquí, la organización tiene que aparecer, a la vez, en su dinamismo regenerador y regulador, como reorganización permanente. En el mismo sentido, emos cómo el concepto de sistema autoecoreorganizador no es más que un concepto empírico que permite solamente completa r un saber insuficien te. Es un concepto paradigmático, de importancia capital, que destaca y relaciona indisolublemente los caracteres sociales clave que generalmente olvida la teoría sociológica: el problema de la autonmía organizadora (autoorganización), el problema de la relación con el entorno (relación ecológ ica), el problema permanente de la desorganización interna (incremento de l a entropía) y el problema de la reorganización interna (principio autorregenerativo). A INTEGRAIÓN DEL DESORDEN Y DE LA DESINTEGRAIÓN EN LA ORGANIZAIÓN SOIAL

La idea de autoecoorganización, además, nos fuerza a rompe con todo concepto que considere la vida o la sociedad como un objeto cerrado. Es ta idea introduce la existeci, es decir, a la vez el dinamismo permanente, la inestabilidad, la fragilidad, el desorden, el riesg o y l a presencia de la muerte: introduce literalmente la brecha existencial en la propia línea de flotación del concepto de sistema (vivo, social), brecha existencial inisible en la teoría sociológica y que no emergía más que en la meditación subjetiva de los filósofos. Es más, aquella idea hace aparecer el papel central, siempre escamoteado, del desorden, del conflicto y de la muerte en todas las sociedades, incluidas, y sobre todo, en las sociedades humanas. ¿Qué es el desorden en el seno de un sistema? Es una disposición o agitación al azar de sus elementos constitutivos, al menos para un observador humano. Así, en un globo de gas, la s moléculas están sometidas a movimientos imprevisibles, no coordinados unos respecto a otros. La entropía, en un sistema físico, mide el grado de tal desorden. Cuanto más crece dicha entopía, más desorden existe. Si disminuye, podemos hablar de entropía negativa o negoentropía. Von Neumann, en su esfuerzo por elabora una teoría de los autómatas autorreproductores, había insistido en la diferencia

SGÍ

UN SSE URGNZDR

mo sino con respeco a un sisema dado. Aquello que significa crecimieno del orden en un sisema dado (el desarrollo de una sociedad de ermias) puede ser la fuene de desórdenes en ora (la degradación del bia umano provocado por esas ermias). Dico e so no podemos dejar de sorprendernos por la amplud la muliplicidad y la mulidimensionalidad de los desórdenes que funcionan en una sociedad. Observemos:  La s perubaciones que vienen del enorno perurbaciones naurales (sequía ambruna inundación epidemia ec.)  perurbaciones no naurales (conflicos guerras con las sociedades vecinas e c.)  esas perurbaciones pueden ser nefasas o/y esimuladoras. De eco son perurbaciones ecológicas que an favorecido la ominiación (la regresión de las selvas ropicales que foraron a los primaes a llevar un ipo de vida nuevo  la sabana la cual condujo a l desarrollo de la caa de lo s uensos ec. ) es la inceridumbre ecológica la que lleva a las socedades sedenarias a esablecer reservas o a ampliar sus reas de recursos propiciando así el desarrollo económico sn los conflicos los que an faciliado el desarrollo de la ecnologa son las derroas como la de rancia en 1870 o la de Alemania en 1 9 1 8  las que an failiado nuevos desarrollos socioeconómicos ec.  La degradación ininerrumpida de los arefacos (casas uensilios mquinas ec.) que requieren su renovación a ravés de la cual se filra de ve en cuando una innovación que implica un progreso écnico.   . enre dduos g upos y  Los anagonismos y clases en una sociedad que no solamene acualian los anagonismos inernos propios de odo sisema sino que a la ve manienen su vialidad manienen sus capacidades evoluivas animan capacidades revolucionarias y/o regresivas le amenaa con la rupura (secesión guerra civil ec.)  cosas de sobra conocdas.  Lo que es muco menos reconocido y que sin embargo consiuye uno de lo s fundamenos organiaivos de las sociedades la uere de los individuos que en las sociedades umanas perurba ms y ms gravemene a lo s familiares y a persona próimas y que cuando esos individuos esn a la cbea de quí de la sociedad pueden provocar perurbacwnes y sociales. Ya e demosrado en oro lugar cómo la muere en las sociedades del Hoo spies significaba un rauma social que se compensaba se reabsorbía s  eorcia a y se caasia a mediane rios funerarios y medane los mtos de supervvenca (incluida la supervivencia en las memorias de los supervivienes

o en la memoria coleciva cuando se raaba de grandes ombres). Pero lo que yo n o abía viso es asa ué puno la muere no solamene es inseparable de la renovación/rejuvenecimieno social sino que adems en las sociedades umanas es inseparable de la reproducción culural ya que desruyéndose la culura con cada muere del individuo esa culura iene ue ransmiirse reproducirse en los individuos nuevos a ravés del aprendiaj la educación y la socialiación. Se puede comprender mejor aquí el papel clave del indivi uo en la sociedad pueso que pora en su seno al nacer  al mor a la ve la perurbación y la inegración el principio de orden  el principio de desorden Es en sí mismo coml ad es ecir orden y desorden juno s meclados de forma dalecca La dver sidad de los caraceres (genéicos y psi cológicos) de las apudes de los comporamienos (agresivos o pacíficos egoísas o solidarios avenureros o imoraos soñadores o acivisas) implican la diversidad la complejidad la negoenropía del sis ema social. Así vemos aquello qu e la eoría sociológica iene que afronar de cara  que sin embargo esquivaba porque esaba prisionera de un deerminismo rivial. Ella ecluía el desorden en su búsqueda desesperada de las leyes sociales «en sí» siendo así que las leyes sociales son leyes de ineracción ano en la invesigación de la esrucura invariane virgen de odo riesgo como en una aención abocada eclusivamene a las regularidades esadísicas ue absorbían oda variedad y oda complejidad a base de considerar medias y porcenajes. De eco ay que acer inervenir el desorden en la blck box ay que acer inerveni el desorden en la esrucura y ay que reconocer el desorden muliforme en la organiación social y no descaar los riesgos o mo coningencias ni los sucesos y perurbaciones como crónicas ni el ruido y el furor como emas de poeas . Y eso se ace cada ve ms imporane para las sociedades isóricas inesables frgiles imperios giganescos que se desvanecen a veces en una eneración naciones nacienes desruidas engullidas ransform ciones increíbles en la esrucura de los sis emas que perduran. Eso se conviere en fundamenal paa las sociedades conemporneas que llevan en su seno un grao ducido de desórdenes en el desarrollo mismo de su complejidad y que por ello mismo esn a la ve en evolución y en crisis pemanene Tenemos aquí un puno de visa que lejos de ooner radicalmene esrucura e isoria e s decir evolución como en el para

1





1 

?

e





14

UN SSE A AURGANADR

SGÍA

digma etructuralita, la une, por el contrario, íntimamente E, in embargo, Lévitrau quien, ditinguiendo e ntre ociedade caliente y ociedade fría, había lanzado, en la ciencia ocial, la idea termodinámica clave En efecto, el calor no e má que la extrema agitación molecular en un cuerpo fíico, e decir, el crecimiento del deorden Pero, cuando un cuerpo fíico no vivo (n o uto ecoreorganizador) crece en deorden, e de cir, en entropía, 1mpca rrevocablemente la deorganización y la de integración del itema, ucita, en un cuerpo viviente y/o ocial, la ación de lo rincipio de reorganización y, má allá de un cierto umbral, una nueva reorganización o metarreorganización La ociedade moderna on aquella que no olamente pueden «engullir grande deórdene, ino que pueden, también, evolucionar a partir de lo deórdene ¿Qué e, por tanto, la evolución ocial? No e má que la integración en el i tema de un elemento nuevo que, por ello mimo, e  un deorden, pueto que perturba u autoperpetuación invariante Por coniguiente, cuanto má «caliente etá la ociedad, má contiene a la vez deórdene y libertade, má tolera la aparición y contitución de microdeviacione (individuale o de grupo) Eta deviacione  podrían tranformare en tendencia a favor de lo antagonimo y de lo conflicto ociale, lo cuale, de eta manera, e convierten, efectivamente, en vectore y motore de cambio Eto antagonimo podrían, a partir de ahí, favorecer fenómeno, locale , ectoriale  o globale , de crii La crii e, no olamente una reducción de la predictibilid d  del deteminimo en el eno e un i tema ocial, y, por con1gente, un cremento de lo deórdene y de lo riego, ino que  e traduce también, por ello mimo, en bloqueo e lo dipoitivo  reguladore y homeotático eed-bck negativa) y en la actualizaión de capacidade hata entonce inhibida, reprimida o oterrada que puede n dearrollare muy rápdiamente eed-bck poitiva) de orma cai exponencial, e decir, dearrollar nueva tendencia Eta llevan en u eno, potencialmente, cimogénei y/o morfogénei, dearrollándoe lo nuevo fenómeno organizadore al mimo tiempo que e realizan la deorganizacione en el itema i la alida de l a crii no conite en el retoo al sttu uo traerá con igo bie n la dilocación del itema o bien reorganizacione regreiva (retablecimiento de la organización del itema obre bae meno complea) o bien reorganizacione «progreiva que integren nueva complejidade, o ea, incluo ucitando el dearrollo de un metaitema' e decir, de una nueva forma o una nueva etructura de ociedad

1 

Aí, tal como hemo vito, la teoría de la ociedad modea debe integrar a la  ez la má alta complejidad humana, epecialmente el papel del d1v1du o, del pequeo grupo, de la marginalidad, de la deviación, de la innovación, de la creación, e integrar la  termodinám ca fíica y lo principio fundamentale, por í 1mo compleJ , de la autoecoreorganización, e decir, de la da Fa t, a partir de aquí, coniderar aquello que, para facilitar la  y a e  o de implificar, habíamo dejado para má expon,   adelante: el pnc1p10 de la genetiidd soc il que aborbe, engulle  tranforma el deorden haciéndole participar en el orden ocal o en la organización

!



3

LA GENERATIVIDAD ORGANIZADORA

Lo que hay de detacable, tanto en el er vivo como en el er ocial, e que, a pear de la perturbacione externa al meno hata cie to umbrale, cada vez má flexible y fluct ante con el c ec1m1e to de la complejidad,  que, a pear y a travé de lo deordene terno, la organización e mantiene invariante e ha podido atribuir eta invarianza a un determinimo cuai fíico, e de la ocie dad, que erían tan oenerale' " . el dey la  «leyale mecaca uver como la leye de la naturaleza fíica Hoy e tiende, má bien, a atribuir a un determinimo má limitado y má global, correpondiente a tal o cual ociedad, y que provendría de u etructura, identificada preciamente por u regla de invarianza Ciertamente, e pueden enontrar determinimo generale que valgan para todo lo ere vivo y para toda la ociedade  e le p e e llamar «leye ; e puede, también, llamar lee a lo determ1mo que ol amente valgan para un tipo de ociedad e puede, de forma meno laxa, hablar de etructura ociale generale o particulare Pero ni la idea de ley ni la idea d etructura dan cuenta, pr  í mima, de la oriinalidad mima de la organización biológica o de la organizaci n ocial Digamo globalmente que ni la idea de ley ni la idea de etructura batan para dar cuenta de l  idea de organización, e ecir, de itema, y, obre todo, de un tema que comporte, neceariamente, deorde  organización, que e , eenci almente, una reorganización Ni la dea de ley ni l a idea de etructura reultan adecuada para dar cuenta de la generatividad biológica o ocial (regeneración, auto







Ó

16

SOCIOOGÍA

rreroducció, evolució comlejizate) Ni la idea de ley  i la idea de estructura resulta cometetes ara dar cueta de la oigialidad física de tales orgaizacioes E efecto, o solamete la orgaizació (sistema), sio la estructura misma del ser vivo o del ser social so estructuras/ orgaizació imrobables co resecto a la robabidad física Aquello que es robable, cuado s e cosidera el estado molecular de u orgaismo vivo, e s aquello que llega a su muerte, es decir, su descomosició y su disersió, las cuales destruye a este orgaismo y rearte sus elemetos de forma o ya coordiada y cotrolada, sio segú los determiismos y los azares del etoro La origialidad de la estructur/orgaizació viviete y social está, or tato, al mismo tiemo e su comlejidad, e su heterogeeidad, e su egoetroía y e su sigularidad (idividual y/o esecífica) De aquí e adelate, el roblema lave sea el de la orgaizació geerativa que coserva, matie e, reueva y reroduce la origialidad, la comlejidad, la heterogeeidad, la sigularidad y la egoetroía de tales sistem as E neceio po n o conide ue e l geneividd e deci uello ue gni o deemin l conevción l nmiión l poduc ción  l epoducción de un eucu  de l ognicin complej impobble icmene lo ue mniene cone o incemen e complejidd

Aquí debe iterveir u coceto caaz de articularse sobre diferetes caracteres Ahora bie, de vez e cuado, e materia biológica, el coceto de iformació desemeña arcialmete ese ael E efecto, se ha odido alicar a los gees,  más geeralmete, a la orgaizació celular, la teoría de la comuicació de Shao El atrimoio hereditario, iscrito e el ADN, ha odido ser asimilado a u mesaje que desemeñaría el ael de u cuasirograma, tato ara la reroducció del ser vivo como ara su coservació y eretuaci, e el que regula y cotrola los itercambios matabólicos  A esar de que este coceto de iformació latea eormes roblemas teóricos, y a meudo se trata como u coceto cerrado como ua alabracomodí y ua resuesta a todo iterrogate, uede result ar clarificador si se le relativiza E el marco de la teoría de Shao, la iformació es la medida de la origialidad, e s decir, de l a imrobabilidad e u mesaje ara u recetor o u observador Ahora bie, como ya sabemos, esta teoría uede alicarse ciberéticamete a las máquias artificiales La iformació costituye ya u rograma

UN SISTEA AUTOORGANIZADOR

1 7

co fuerza costrictiva sobre las oeracioes de la máquia l coceto de iformació, e este marco orgaizatio, adquiere u carácter uevo es aquello que liga y cotrola la eergía Ella coserva u carácter de imrobabilidad, ero desde u áulo distito Es evidete que la máquia o hará or sí sola, si u rograma, el trabajo que s e le exige  La iformació dicta oeraioes imrobables físicamete que se covierte, desde ese mometo, e ecesarias Ell a costituye el caital de imrobabilidad, costituyedo, además, el c aital orgaizativo E el marco de la orgaizació biológica, lo que se llama iformació geética uede asimilarse a u mesaje, uede asimilarse a u rograma que garatizara el mateimieto de la origialidad, e la imrobabilidad y de la comlejidad viviete, ero este mesaJe se autorreroduce or sí mismo y se dirige a los elemetos que él mismo fabrica este rograma ecesita los elemetos que él mi smo fabrica ara existir Más imortate resulta aquí el coceto de memoria El atrimoio geético uede y debe se r cosderado como ua memoria que coserva, bajo la forma de iscricioes o marcas, la osibilidad de reroducir los rocesos imrobables y origiales que costituye la orgaizació viiete del geitor, del geito r del geitor y, recursivamete, hasta el orige del liaje, es decir, de la vida aaz de reroducir este roceso, la memoria es, or tato, caaz de reroducir la orgaizació viviete Es ua memoria regeerativa, como toda memoria (del mismo modo que uest ro cerebro regeera, bajo la forma de image, ua erceció v ivida), ero regeerativa, o tato bajo la for a de image ideal, como de image material, de aálogo, de coa cocreta, e ocas alabras, de u idividuo vivo La iformació biológica corresode, or tato, a u feómeo de memoria orgaizativa caaz de mateer la comlejidad, la origialidad, la imrobabilidad del sistema viviete Esta memoria o uede actuar más que e fució del cojuto del sistema vivi ete, es decir, del cojuto ADNroteías, y el cojuto o uede existir más que e fució de la iformació geética (ADN). S e uede, or tato, disociar el disositivo geético del disositivo feoméico, mietras que, e las máquias artificiales, la iformació viee del exterior y el hombre desemeña el ael de deu e mchin Se trata, or tato, de u sistema autoogaizador que, ciertamete, tiee ecesidad del exterior (ecosistema, ecoorgaizació), ero qu e matiee e su iterior la origialidad de su riciio geerativo Es e este cotexto dode adquiere setido la equivalecia





SOCIOOGÍA

UN SIS TEA AUTOORGANIZADOR

planteada por Brillouin entre información y entropía negativa (o negoentropía). En efecto se puede afirmar ue el sistema vivien te o social es negoentrópico es decir ue consigue aunue no sea más ue una vez reducir evitar superar  «negar» el incre mento de entropía en el interior del sistema.  se puede afirmar ue esta negoentropía está ligada a un dispositivo generativo recursivo interno al sistema autoorganizador disposit ivo ue pue de considerarse como una memoria un repertorio una «genote ca» tal como lo expresa pertinentemente Boris Ryback ue cuando el conjunto del sis tema está en acción pone en juego los cuasime nsajes de forma cuasipogramática uede verse inmediatamente ue aunue todavía extremada mente oscuro el concepto de información así entendido se inscri be en la realidad física ví la termodinámica al mismo tiempo ue caracteriza el paso organizativo hacia adelante ue constituye el sistema viviente autoreorganizador. uede verse también si se considera el problema sociológico ue este concepto puede aplicarse fácimente a la naturaleza neurocerebral de la soci edad así como a todo auello ue en la sociedad humana es cultura rimeramente porue se trata de un concepto ue nace precisa mente del universo de las comunicaciones interhumanas. Despu és y sobre todo puesto ue se pueden considerar como información los saberes el comportamiento las normas las prescripciones y las prohibiciones ue constituyen la cultura de las sociedades humanas En efecto esta cultura es una memoria transmitida de generación en generación en la ue se encuentran conservadas y reproducibles todas las conuistas (lengua técnicas reglas de organización social) ue mantienen la complejidad y la originali dad de la sociedad humana Es pecsmente, debdo  ue ell

mos anunciado es mucho más complejo ue las solas ideas de sistema social de «le yes» sociológicas de determinismo social y de estructura social sin descartar por supuesto al contrario la integración de es as ideas pero dentro de un marco a la ve z nece sario y más rico Asimismo autoecoreorganización negoentro pía e información implican no solamente la existencia sino la integración de los principios físicouímicos (estructuras atómi cas moleculares segundo principio de la termodinámica) siem pre permitiendo destacar la originalidad la improbabilidad (est a dística) y la complejidad propia de los sistemas sociales É stas permiten sobre todo li gar el desorden y la invarianza en el seno de estos sistemas y permiten mejor captar los límites del desor den (ue al mismo tiempo ue mantiene la vitalidad del sistema amenaza con destruirlo) y los límites de la invarianza. uesto ue si las especias y las sciedades al menos las animales e incluso las humanas arcaicas están dotadas de una invarianza destacable a través de la reproducción de los individuos ue las constituyen están tanto unas como las otras sujetas a modifica ciones evolutivas. Ahora bien tal como hemos visto la evolución no es más ue la integración del desorden con respecto al sistema previo en el sistem a nevo Si examinamos el problema desde el punto de vista del concepto de información se plantea en térmi nos convergentes ¿Qué es lo ue enriuece la información gené  tica? Es la introducción bajo el efecto de «ruido» perturbador con respecto al «mensaje» genético previo de un «error» en el nuevo «mensaje»; pero este «error» integrado en el nuevo men saje provoca una desorganización/reorganización ue constituye una «verdad» es decir una componente organizativa

1

consttue e l consevtoo de l nfomcón soc l po lo ue l cu ltu puede consdese como l genotec de l socedd humn

Una sociedad puede concebirse como un sistema global en el ue se relacionan de forma indisoluble su dispositivo generativo y su funcionamiento fenoménico. a autoorganización es una totalidad en la ue el principio generativo no es generativo más ue porue existe un principio fenoménico ue la activa el cual es activado a su v ez por el principio generativo Este sistema se genera y se fenomenaliza en el mismo movimiento. Así el con cepto clave de autoorganización supone al mismo tiempo ue ecoreorganización los conceptos de negoentropía y de informa ción ue a su vez se intersuponen Este hecho tal como había

1

A NATURAEZA DE AS SOCIEDADES

DE LS SOCIEDDES DE L NTURLEZ  L NTURLEZ DE LS S OCIEDDES  HUMNS 

l  REEFINICIÓN EL FENÓMENO SOCI AL IOOG  SOIOOG SIN FRONTER

A la lu de las obsevaciones enolgicas que se han venido mulilicando desde hace quince años, enemos hoy que considea los aguamienos animales, no como simles agegados (manadas, hodas, Jauías), sino como asociaciones comlejas de caáce oganiaivo, es deci, como sociedades. Tenemos que considea qe esas sociedades _son, no ececionales, sino muy amliamene dfunddas ene los secos, los eces, los ájaos y los mamífe os Po ano, el fenmeno social no es esicamene humano Es evidene ambién que la sociedad humana no ha sido ceada ex ihlo Tenemos que considea que, igual que el hombe des ciende de un anceso imáico, la sociedad humana desciende d na socie ad imáica de la que se ueden econoce los in cs ogaavos Todo eso no iene, o oo lado, nada de evolucionane. Se aa de una consecuencia lgica del inciio dainiano de evolucin, que hasa el esene habíamos conse ñido eañamene a la anaomía del hombe, y que es válido, de bien seguo, al como nos lo indica la imaología, tambi aa el comoamieno y aa la sociedad. El oblema es el del alcance de una al oosicin Podmos ensa que es muy débil, cuasiinsignificane, dadas las enomes difeencias ene las sociedades humanas y las sociedades anima les, incluso las de los imaes Podemos ambién, como vamos a hace aquí, ensa que es de una imoancia aadigmáica, en n o que nos fuea a inscibi a la sociología genealiada (no limada al hombe) y en una sociología evoluiva (elacionando [ 1 1 ]

111

la sociedad humana con la familia social homínida, con el oden social imáico). El conceo de sociología geneal cambia de senido. Ya no se aa de ideas geneales aceca de la sociedad humana, sino de un maco geneal en el que se inscbe odo fen meno social, animal y humano. Peo no se aa amoco de edu ci la sociología humana a esa sociología geneal. Po el cona io, vamos a inena desaca vedadeamene la oiginalidad y la unicidad de la anoosciología. Es ecisamene a ai del oigen desde donde se odá econoce una al oiginalidad. Al mismo iemo, odemos desela los inciios oganiaios fundamenales ano físicos como biolgicos y ceebales de la sociedad humana. Las eoías sociolgicas, odavía hoy, adolecen de fudameto en ano que conciben las esucuas sociales sin infaesucuas biofísicas. Incluso aquellas que se eenden maeialisas y dialécicas no van hasa el fondo físico de su mae ialismo, hasa el fondo naual de su dialécica, a esa de la inencin, eeidamene fomulada o Ma y Engels Peo, aa ode aicula el fenmeno sociolgico sobe l os fenmenos biofísicos, es necesaio queba el aadigma que con cibe los conceos de vida y de sociedad como conceos cea dos, es deci, disinos y auosuficienes. hoa bien, al ansfo macin conceual esá en macha deno de la biología moea El ognismo deja de se el conceo clave que enciea la idea de vida Esa aaece cada ve más como una oganiacin oiginal y comleja de fenmenos químicos y emodinámicos en si semas auooganiados (que disonen de un aaao geneaivo oio, localiado en los genes) y, al mismo iemo, ecooganiado (con sumiendo enegía y, mejo aún, al como hace oda vida animal, consumiendo comlejidad oganiada, en un enoo ambién vivo o ecosi sema). Ya la cibenéica, la eoía de sisemas y la eoía de aumaas se alican y cuben a numeosos asecos del funcionamieno de los sees ivienes. Lo que queda o elaboa es una eoía, odavía embionaia, de la vida concebida como auoecoeoganiacin  Peo, vemos ya que e l aadigma oganiaivo de la vida enla a, de alguna manea, con el conceo de sociedad En efeco, aa comende cieos asecos desacados de la oganiacin viva, ha sido necesaio uilia conceos eaídos de la ee iencia de las sociedades humanas: comunicaciones, infomacin, 

Es  ue hems intentd en  Méthode  La Vie de la Vie

1 12

SOCIOOGÍA

A NATURAEZA DE AS SOCIEDADES

códig, mensaje, prgrama, inhibición, represión. A l a vez que la química y la termdinámica acmetían pr «debaj » el cncept de vida, la cmplejidad cmunicativa y rganizativa (el c ncept de prgrama se infiltraba pr « arriba» en la c élula, inclus la más elemental, presentand ésta, de repente, srprendentes analgías cn una fábrica autmática, es d ecir, aquell que caracteriza a las sciedades técnicamente más evlucinadas Per, más aún que una superfábrica, el ser celular puede cnsiderarse cm una sciedad de méculas, en tant que cnstituye una asciación rganizada cmpleja de individualidades al mism tiemp semejantes y diferenciadas (mléculas, que participan en una unidad sistémica cmún, que aseguran su prtección pr autdefensa (inmunlgía, que actúan ara su perpetuación  para su desarrll mediante un prces de prducción y de intercambis (metablism, que animan su funcinamient mediante intercmunicacines incesantes entre individus y mediante un aparat rganizadr, que transmite la infrmación según un cuasilenguaje, que especializa a ls individus según principis de divisió n del trabaj, y que realiza un cntrl, una estimulación y una inhibición a partir de una dualidad rganizativa entre el aparat generativ y el dispsitiv fenménic. l igual que en un a sciedad, ls individus mléculas en este cas se ven smetids a la degración, es decir, a la senilidad y a la muerte, y se renuevan sin cesar mediante la prducción de nuevs individus. Ya desde hace much tiemp, se habían recncid las analgías entre el rganism y la sciedad, cncibiend la sciedad cm un análg del rganism; las terías rganicistas de Spencer y Wrms se habían, inclus, e sfrzad en reducir la rganización de la sciedad humana a la del rganism. Aquí se trata de una verdadera inversión de la analgía. Es la célula y, pr extensión, el rganism ls que pueden cnsiderarse cm frmas bilógicas (neurprteicas de sciedad Naturalmente, esta inversión de la analgía cntinúa siend también grsera y triial. Llevala más allá implicaría nuevas cnfusines simplificadras Per, antes de desechar la dble analgía cm un despj, escuchems s u mensaje  si ls cncepts de vida y de sciedad pueden entrar, de esta frma, en resnancia, e s que tant una cm tra sugieren un arquetip rganizativ que las funde una cn tra Igualmente que el espectr del rganism aparece en el cncept de sistema scial, el espectr de la sciedad aparece en el cncept de sistema viv El cncept de vida necesita recurrir a cncepts rganizativasciativs de carácter cuasiscilógic  cercan a l arquescilógic.

Es l mism que decir que el cncept de sciedad se esbza en el crazón mism del cncept de vida. De repente, se ns aparece la «erdad» del antigu rganicism scial Del mism md que se necesita alg cuasscial en l que es la vida se necesita alg cuasivital en l que es la sciedad. Naturalmente, sería tan erróne realizar una reducción imperialista de l bilógic en l scilógic cm realizar una reducción scilógica en l bilógic. L imprante es que vida y sciedad sn cncepts cn frnteras uidas, una respect a la tra, superpniéndse parcialmente Per, si ell es ciert, es pr ue tant una cm tra tienen un fundament rgniztiv cmún. Repudiar el rganicism significa, de entrada, n ya disciar radicalmente ls ds cncepts, sin buscar su nex en un mism rganizacinism Tal fundament rganizativ permitiría cmprender simultáneamente  la ausencia de frnteras recisas y la intercntaminación entre ls ds cncepts.  la fusión de ls ds cncepts en su estad naciente.  el hech de que n hay, en td cas, ni identidad, ni cin cidencia, ni simetría entre un y tr cncept

1 13

OIEDAD _INDIVIDAIDAD _ SEXAIDAD

L que imprta ahra, pr tant, es definir la sciedad en su riginalidad, n cm u n cncept cerrad, sin cm cncept inmers y emergente. Hay numerss ejempls de agrupamients unicelulares de ls que n sabríams si hay que hablar de prerganisms  de clnias presciales. Per es que el cncept de sciedad supne interrelacines múltiples, variadas y cmplejas de naturaleza rganizativa entre individus, del mism md que el cncept de rganism supne interrelacines múltiples, variadas y cmplejas entre células En td cas, l s rganisms asciads entre sí n establecen necesariamente relacines sciales. Pueden vivir en clnias  agregads ¿Cuánd, pr tant, emerge la sciedad en tant que tal? La sciedad se destaca más  más netamente en tant que rganización cmpleja, cuand cmprende a individu s ya, pr sí misms, intensamente evlucinads, es decir, ue per tenecen a especies en las que existe la reprducción sexual y n simplemente la autrréplica, y en las que ls individus están dtads de un a autnmía relativa de cmprtamient, caracteri

1 14

SLGÍ

L NTURLEZ DE LS SEDDES

1 1

zada por la exstenca de un sstema neurocereral Ahora en, es solamente en este cas o cuando pueden manfestarse nteraccones complejas de naturaleza socal De repente, aparecen smultáneamente, como dos trazos fun damentalmente ndspensales para la exstenca de toda soce dad anmal, por una parte el ndvduo desarrollado y de otra el sste ma nervoso desarrollado Estos dos trazos se remten uno a oro puesto que el des arrollo del ndvduo supone e l desarrollo neuro cereral y el desarrollo neurocereral supone o requere el desa rrollo de la ndvdualdad Es muy nteresante que el concepto de socedad requera tam én necesaramente el de ndvduo En efecto, cuanto más desa rollado esté el ndduo más se manfestan, no solamente las dferencas y las dversdades entre ndvduos, sno tamén los comportamentos semaleatoros y, de alguna manera, una tenden ca al desorden Ahora en, vemos, y ello no sólo ocurre con los mamíferos y con los prmates sno tamén, como lo muestra admralemente Chauvn, para las hormgas o las termtas, que los comportamentos desordenados y las nteraccones múltples y no estrctamente determnadas entre ndvduos, an parejos con la complejdad de la organzacón socal Hay que ponderar todo e l alcance de este enfoque de la defncón socal de l ndvduo Hoy aparece claramente que aquello que dferenca la socedad del organsmo no es la comuncacón, n l a nformacón, n la dvsón del traajo, n la especalzacón, n la jerarquía Toos estos tra zos aparentemente socales exsten en los organsmos Tampoco se trata d la ausenca aquí o de la presenca allá de un «códgo gené tco Este está presente en cada célula de un organsmo, gual que en cada ndvduo de una soc edad Tampoco se trata de la ndv dualdad en sí msma la célula está dotada de una relatva autono mía É sta está en el gran desarrollo del ndvduo socal, en su ser (dspone de un sstema neurocereral y en su comportamento (está dotado de una gran autonomía de una movldad de accón, de capacdades numerosas y aertas y no estrctamente especf cadas por las nteraccones con los demás ndvduos, es decr, el comportamento no vene estrctamente determnado y tene aspectos aleatoros; pue de, nluso, estar dotado de una sngular dad genétca con respecto a los· demás ndvduos, como ocurre con los mamíferos L sociedd se bs eectivmente, en l indi

esencal ¿Qué es la socedad sno un sstema comnatoro saldo de la multconexón entre los cereros de los ndvduos que la componen? La naturaleza de la soce dad es de carácter neurocere ral Es un supersstema nervoso colectvo 2 Y ello, además, lu mna el carácter organzatvo de la socedad El sstema nervoso y el cerero deen concerse, no tanto como órganos, sno como los aparatos organzadores de los comportamentos Es en este sentdo en el que el cerero es el eje del nexo socal Es tamén el eje entre la genétca y la socología Por una parte, no se puede dsocar la organzacón socal de la reproduc cón sexual, no solamente porque la reproduccón ológca es la condcón de la perpetuacón soca l, sno tamén porque, a partr de ella, se centra uno de los nexos socales más potentes, la rela cón macho/hemra, el cudado aportado a los huevos, a las lar vas, a los nños Por otra parte, los anmales socales poseen de forma nnata, genétc amente nscrta, los esquemas de comporta mento socal (comuncacón de nformacones, rtos de sumsón o de apacguamento, señales de alerta o de amenaza, etc  En la mayoría de las soceda des anmales, p or tanto, el captal genétco de los ndvduos consttuye uno de los prncpos generatvos de la relacón socal  Pero, como veremos más adelante, el desarrollo de la complejdad socal desarrollará un epsstema generatvo, consttudo por las práctcas transmtdas de padres a hjos, y este epsstema, en el homre, se convertrá en un captal generatvo propo de la socedad la cultura Una vez más, vemos el nexo entre, por una parte, el desarrollo cereral, que permte el apren dzaje, y, por otra, la complejdad socal Así, para concer la soce dad anmal, es nece saro nclur, a la vez, al ndvduo, el sstema neurocereral y los genes En el extremo del comportamento ndvdual, domna un prncpo de orden rguroso Entre los dos, el cerero es el eje organzatvo en el que se mezclan el desorden y el orden La cuestón de saer s la socedad es ológca o s la vda es socal perde su mportanca desde el momento en que se aren, se relaconan, se enrquecen, se profundzan y se complcan los conceptos de vd a y de socedad El concepto de vda ya ha poddo artcularse sore las fss

Este trazo está, como ya hemos dcho, lgado al desrrollo neurocereral Este carácter dee, asmsmo, consderarse como

 sí muy jus tfcdmente huvn puede cnsderr e hrmguer cm un espece de enrme cerebr cectv respect  cu s hrmgs serín cm neurns un cerebr dtd de mríds de cuerps y de pts

vidulidd

120

SLGÍ

L NTURLEZ E LS S EDDES

nio renueva constantemente la jerarquía, es decir, la mantiene) sino también una organiación social que implica, a la ve, so li daridades internas entre individuos y grup os, la solidaridad global del grup frente a la amenaa exterior relaciones privilegiadas madrehJ que se van a mantener en los rimates durante la vida adulta, crcer en amistad y, después, en amor, en el Hoo spiens y antagosmo s fundamentales A partir de estas líneas de fuea la sociedad se organia de forma espontánea y compleja sobe base de las complementariedades/competencias/antagonismos Es, recisamente, esta herencia de los primates la que pasa a las socedad es humanas; esta herencia ha estado frenada, conteni da y dominada en las sociedades homínidas y humanas arcaicas donde las reglas de reparto (del alimento y después de las muje res) y de los intercambios se instituyen al mismo tiempo que se atenúan los antagonismos «salvajes» entre machos y donde el antagonismo jóvenes/adultos se encuentra dislocado desde el momento en que la clase biosocial juvenil queda seccionada en dos, los más jóvenes siguen siendo «niños» bajo la influencia de las madres y los púberes se convierten en iniciados e integrados en la clase de los adultos. Pero, desde el momento en ue s e han constituido las sociedades históricas, reuniendo a millares y millones de individuos, desde el momento en que se han desarro llado en las ciudades interacciones al aar entre individuos, como en un ecosistema, las compulsiones mamíferas de dominio y de agresión han roto sus frenos La cultura, al mismo tiempo que se esfuera por controlarlas e inhibirlas, se convierte en un instru mento para los dominadores y los explotadores que consolidan institucional y hereditariamente sus privilegios de clase o indivi duales Así, contrariamente a la idea generaliada, son las gran des sociedades históricas las que han permitido las oleadas de organiaciones jerárquicas, agresivas y dominantes (y también, como respuesta, de grandes solidaridades), es decir, la avalancha de una herencia mamífera sin control y, más rofundamente, la avalancha de aquello que tienen de cruel las organiaciones eco sistémicas esontáneas masacres  destrucciones masivas haciendo de la sociedad un inmenso campo ecos istémico librao a interrelaciones de todo género entre individuo s, etnias  clases en las que los dominantes se apropian tanto del poder político como del económico y cultural Dicho de otro modo, la sociedad moderna debe darse cuenta del tipo fundamental de organiación que debe sup erar y dejar atrás para crear un sistema socia l que no se funde en la explotación y en la dominación del hombre por el



121

hombre. Como vemos, un aparente desvío, un viaje aparentemente sól arqueológico por las sociedades animales y la autoecoorganización constituye una toma de conciencia y un considera-

ción seria acerca de los verdaderos problemas e fondo e las

sociedades modernas

Aquí podemos abordar la cuestión de conjunto: ¿qué es el sistema social? Es el resultado de las interacciones entre todo aquello que acabamos de resumir, principios generativos de orden y principios de desorden que emanan de la genoteca, del ecosistema, de los sistemas cerebrales, de los individuos, de los comportamientos variados y aleatorios, y de los fenómenos organizativos espontáneos surgidos de esos comportamientos. Es un sistema generativo/fenoménico, en el que no solamente la generatividad ordena la fenomenidad, sino en el que ésta crea tamién la organización a través de los desórdenes y retroacta sobre la generatividad. La sociedad es todo aquello que forma, tal como ya hemos visto, una unidad compleja, abierta, autoproductoa, reproductora de sus componentes y de sus formas, autoorganizadora, es decir, autoecoorganizadora. No es ni el principio generativo (la genoteca) quien organiza la sociedad, ni la realidad fenomnica sola, es el conjunto del sistema el que se autoorganiza fenogenerativa mente, es el todo el que está autoorganizado.

L A ORIGINALIDAD DE LAS SOIEDADES HUMANAS: ULTURA Y GENOESTRUTURAS Es evidente que la sociedad humana esciende de una sociedad de primates avanzada y que se constituye, a lo largo e un largo período de hominización, marcado a la vez por cambios ecológicos (la implantación en la sabana), por nuevos tipos de vida (el de un cazador cazado) que desarrolla las capaciades cerebrales y la inteligencia, por una evolución genética que acentúa el bipedismo y desarrolla el cerebro, que crece hasta las dimensiones de 1 . 5 0 0 cm3 en el Horo sapiens. Siguieno a otros autores, hemos tratado de imaginar estos desarrollos 4• Es evidente para nosotros que la sociedad humana no desciende solamente de una sociedad de primates sino que contiene también, o sea,

 Le paradigme perdu: la nature humaine Ps 93, y PintsEssis 99

122

L NTURLEZ DE LS SED DES

SLGÍ

esarrolla, ciertos traos ya presentes en tal sociea, añaieno y combinano otros nuev os. Eiste una infraorganiación primá tica infracultural e incluso, como acabamos e ver hace poco, intracultural (la cultura se co nvierte en i nstrumento e omina ción), en l a sociea humana, y esta herencia, en algunos casos, lejos e atrofiarse, se esarrolla en las socieaes históricas. Por lo emás, igual que el hombre es un supermamífero y un super primate, en el sentio e que tiene, amplía y ciertos traos aparecios entre los pmates y entre los espe cialmente en el plano aectivo y e l a inteligencia, igualmente la sociea humana presenta traos hipermamiféricos (la familia) e hiperprimáticos (clanes y clases). Pero e s toavía más eviente que la so ciea humana esarro lla una originalia propia. Es esta originalia la que interesa comprener. Aparentemente, es bien conoci a se trata e la ei �   la cultura tautolo tencia e l a cultura; pero no basta con efr camente por oposició n a la naturalea o taativamente omo la suma o el conjunto e normas, reglas y saberes propamente sociales. Se trata e isceir el carácter organiativo e la cultu ra con respecto a una organiación social primática que la esa rrolla y la transforma, a la ve. La aparición e la cultura es inseparable el esarrollo el cerebro y e la iniviualia, y viene preceia, en muchas e las especies animales, por fenómenos e trans sión e gnra ción en generación, e conucta, e comportamentos aquos por las generaciones preceentes. Se constituye, or tanto, una pequeña reserva informativa no innata. Entre los pmates, apare cen, netamente, fenómenos protoculturales, como bañar los tu bérculos en agua e mar entre los macacos e Kushu, cuya apa rición, propagación y perpetuación han poio ser obs ervaas por investigaores japoneses. Pero es con la hominiación, es ecir, correlativamente con el crecimiento y la complejiación el cerebro y con la complejia ción e la sociea como, e forma cumulativa y acumulativa, se esarrolla una esfera, no innata, sin o aquiria y transitia a los iniviuos, es ecir, rerouciénose consecutivamente a la reproucción e los iniviuos, saberes y conuctas. Aquisic o nes e conocimientos sobre el entorno y sobre la naturalea, tec nicas corporales y e fabricación e artefactos, armas, tiles y abrigos se esarrollan y se incrementan. Las intercomunicaciones que se esarrollan provocan la aparición el len uaj  oble  y la articulación que permitirá, ese ese momento, la scpcwn

r



1 23

transmisión e los conocimientos, hasta el infinito. Finalmente y sobre too, se constituyen reglas (reparto el alimento y e las mujeres, reglas e intercambio, eogamia, prohi i iones, etc.) e organiación e la socie a que no resultan ser  s1mles progra mas innatos e comportamiento ni simples interaccwnes entre iniviuos, sino que requieren mantenerse meiante la práctica social y tienen que ser inculcaas a las nuevas generaio es. A partir e ahí, se constituye una veraera e_fera culural spen sable para el mantenimieno e la complea soc1al. La cultura puee efinirse, por tanto, e la iguiente anera una e fera informativa/organiativa que garanta y mantene la comple a humana iniviual y social más allá e la complea espontánea que nacería e la sociea si estuiera privaa e este capital informativo/organiativo aquirio. De este moo puee aclararse el problema que plantea la efinición e la cultura. En la antropología cultural, que s e aplica a las socieaes arcaicas, l a cultura comprene enciclopéicamente las reglas, las normas, los saberes las conuctas presentes en la sociea, es ecir, sus prin cipios organiativos; la efinición e la cltura rferi a a nuestras socieaes moernas es, por el contrao, cuasrresual; no se aplica más que a los saberes  y a las epe ones artísticas. especto a las socieaes arcacas, la efcwn e cultura se opone a la e naturalea, precisamente en tanto que la cultura contiene too aquello que no es innato genéticamente, too aque llo que no está organiao espontáneamete ( «naturalment falsamente si, como ha hecho la antropolog1a cultural, esta e ción e cultura (la aquisición organiativa no innata) ecluye aquello sobre lo cual se construye. . Esta aquisición organiativa, esta genoteca prop1amente social, presenta en el cerebro e los miembros e una sociea arcaica, bajo la forma e conucta, reglas, moe los e comporta miento, normas, prohibicion es, y engloba efectivamente ominios toavía mal iferenciaos. Esta aquisición cncierne a las rela ciones con el entorno que son e conocimiento (e los lugares, e los comportamientos e los animales, e las plantas beneficiosas y perjuiciales, etc.) y que son también e tipo áct co, e tecno  ef_ ca e logía (utensilios, construcción e refugws, ut1ac10n  _ las armas, etc.). Concierne también a las reglas e orgaacwn e la sociea, que a nuestro entener, se inician entre los homí nios meiante el reparto e alimentos y espués con el reparto e las mujeres, con el intercambio (e bienes y e mujeres), con la organiación e la ecisión (por el jefe, por el consejo e







•







124

SLGÍ

L NTURLEZ DE LS S EDDES

ancianos, por la colectividad de hombres). La economía no está todavía diferenciada respecto a la relación ecológica o respecto al desarrollo tecnológico ; las reglas de intercambio y de reparto son, al mismo tiempo, las reglas de la primitiva organización social humana; la política, como tal, surge apenas con la organización del poder (que debe oscilar, asimismo, entre la obediencia a las reglas estrictas y la resultante de antagonismos por el dominio como sigue siendo el caso hoy). Dicho de otro modo, la esfera económica, la esfera social y la esfera política no se han diferenciado todavía como estructuras distintas. Será más tarde, en las sociedades que incluyan a miles y a millones de i ndividuos cuando emergerán tales estructuras y cuando se constituirán aparatos, siendo el primero el jefe del Estado. Estos prtos serán las instituciones organizativas, que segregan, generan, producen o imponen su propio orden, sus ttes en el seno de inmensas masas humanas, en vastos medios sociales, que, si no, se librarían a las exclusivas interacciones espontáneas entre individuos y grupos: estos aparatos centralizan y monopolizan a la vez un saber, la pose sión de reglas y el poder para hacerlas aplicar en su esfera de control. Constituyen, desde ese momento, las geno estructurs. Se entiende que, a partir de aquí, para las sociedades históricas y las sociedades modernas, la definición de l a cultura se haya convertido en residual. El concepto de cultur y no bst

necesariamente en la producción de la complejidad humana, incluida la producción para la actualización de las virtudes del gran cerebro y en la aptitud para el lenguaje. La cultura no es tampoco una esfera suprabiológica; no existe más que en y a través del cerebro, en y a través de los individuos vivos. Incluso hoy, todas las obras de las bibliotecas, todos los manuales técnicos, todas las recopilacione s legales, todas las recetas de cocina, toda la cultura, toda s las geno estructuras serían letra muerta, puro cero, si los individuos vivos desaparecieran. La cultura es, por tanto, un dispositivo generativo propiamente sociológico, no inscrito en los genes (pero que se ha hecho posible gracias al patrimonio genético) inscrito y dispersado en los cerebros pero que desempeña un papel esencial en la autoorganización, en la autoreorganización y en la autoproducción de la complejidad social propia de las so ciedades humanas. Y es a partir de la cultura como se c onstituyen las genoe structuras de las sociedades históricas. Así, cosa que resulta destacable, es en el momento en que la sociedad humana se aleja, más y más profundamente, de las sociedades animales, constituyendo una genoteca epibiológica, propiamente sociológica, cuand su sistema organizativo la hace análogo a los sistemas biológicos sobre los cuales se i njerta. En efecto, los sistemas biológicos son sistemas a la vez generativos y fenoménicos, en los que la generatividad y fenomenidad se renuevan mutuamente. La sociedad humana, para conservar y desarrollar su propia complejidad, establece y desarrolla un epidispositivo generativofenoménico, en el que las prácticas enlazan con la cultura y la cultura con la s prácticas, epi sistema que da al sistema sus características propiamente humanas y sus complejides propias. Emancipándose respecto a la naturaleza, la sociedad humana desarrolla un episistema autoorganizador que cumple, a un nivel superior, el sentido organizativo propio de la vida. La cultura, como todo di spositivo informativo/generativo, permite mantener la complejidad singular de una sociedad ( su modo de vida, su género de vida, sus costumbres, sus hábitos, sus té cnicas), es decir, garantiza la invarianza de esta complejidad, dicho de otro modo, de una socie dad singular. Pero, al mismo tiempo, es aquello que puede integrar lo nuevo, la invención, y transformarlo en adquisición invariante. Es evidente que aparece aquí un problema; por una parte, la cultura tiende a rechazar lo nuevo, precisamente porque tiende a establecer una invarianza; por otra parte, debe ser apta para abrirse a lo nuevo e integrar su aporta

pr comprender y c oncebir el conjunto de genoe structurs sobre ls que dominn, contln fvorecen o iniben l complejidd propimente ntroposocil de ls grndes socieddes.

Pero si permanecemos en el estadio de las sociedades arcaicas, en las que las estructuras políticas, soiales, económicas y religiosas están to davía mal diferenciadas y donde no han aparecido todavía los aparatos, el concepto de cultura conserva un fuerte sentido, el sentido generativo, y es en este nive l primordial, en este sentido fuerte, en el que rogamos al lector que entienda nuestra intención a este respecto, puest o que, por limitado que sea, cua ndo nos referimos a la sociedad modea, este concepto de cultura conserva, a pesar de to do, un sentido fundamental para diferenciar toda sociedad humana de las sociedades estrictamente naturales. La cultura, así entendida, con stituye un dispositivo generativo propiamente socio lógico. Contrariamente a lo que cree la antropología cultural, no anula el dispositivo generativo biológico innato. El gran cerebro humano es, en sí mismo, el fruto de est e dispositivo. La cultura no suprime el juego organizativo de las interacciones, aunque lo limita y lo cana liza. Pero interviene ya

1 2

126

SCILGÍ L NTURLEZ DE LS SCIEDDES

ción Ahora bin, se observa que las culturas arcaicas del Horo sapiens han elaorado un verdadero blindaje protector de la invarianza, empapado la cultura en un baño de lo sagrado, ritualizando las reglas e instituyendo los tabúes  Esta verdadera protección cognoscitiva, desconocida como tal en las sociedades animales (aunque el ritual precede de lejos a la aparición del hombre), no deja, sin embargo, de evocar la clausura del ADN frente a las perturbaciones exteas Este fenómeno de sacralización no es más que un aspecto de un fenómeno más general, propio del desarrollo de los fenómenos cognoscitivos en las sociedades del Horo sapiens. La cerebralización extraordinaria de sapiens conduce a la irrupción y al despliegue de la psique, de los fenómenos psicológicos, de los fantasmas, de los mtos, de las ideas , es decir, de un complejo multiforme de fenómenos cognoscitivos Ahora bien, y ello confirma el carácter neurocerebral altamente desarrollado de la sociedad humana, el conjunto de la organización social se impregna de cognosciencia  La pertenencia del individuo a la sociedad, la relación de sociedad con el entorno y, más extensamente, con la naturaleza, se viven y se conciben mitológicamente; los fantasmas, los espectros (dobles de los muertos), los genios y los dioses, antropomorfos o zoomorfos, se integran, en mayor o en menor medida, en la organización social, especialmente, los genios protectores, los ancestros míticos; la muerte, las operaciones técnicas y los sucesos biológicos (nacimiento, matrimonio) van acompañados de ritos mágicos o religiosos Todo esto se realiza a través de procesos psicoafectivos de proyecciónidentificación que desempeñan ya un papel clave en el mantenimiento de la identida social La comunidad no solamente se vive inmediatamente de forma cuasi inmunológica, respecto al elemento extranjero, sino que se vive de forma identificativaproyectiva como parentesco surgido de un mismo ancestro y como fraternidad colectiva las relaciones de proyecciónidentificación no dan color solamente a las relaciones interindividuales sino que forman parte ya del teji do social y constituyen un aspecto esencial de la gereinschaf. De este modo, cada grupo social adquiere, a sus propios ojos y a los ojos de los demás, una identidad muy fuerte y muy singular, no sol amente porque adquiere, de hecho, tal singul aridad derivando y diferenciándose culturalmente del tronco originario en el curso de un gigantesco proces o de diáspora de la especie humana (diversificación de lenguas, de creencias, de costumbres, de dioses) sino también en la cristalización psíquica egosociocéntrica

1 27

que tiene lugar sobre la comunid ad. Es como si cada sociedad se considerase como una especi e diferente de las demás, extranjera para las demás De hecho, «el otro» es, en este punto, extranjero al que apenas se le reconoce como humano la palabra «humano» se identifica con el miembro de la tribu, y después, con la etnia Este fenómeno está lejos de haber desapareido Ha resucitado en el nivel de las naci ones, donde l a pertenencia psíquica a la nación puede traducirse en mitos seudobiológicos de « sangre» y de raza Como hemos dicho en a lguna ora parte, la aparición del gran cerebro de Horo sapiens se traduce en nuevas capacidades La cultura, en sus aspectos arcaicos de ritos, de prescripciones y de prohibiciones multiformes y puntillosa s, parece tener que controlar, inhibir, refrenar y canalizar esas capacidades inauditas La aparición de una nueva conciencia hace que, de repente, surja la muerte en el int electo, c omo una especie de ruptura desintegradora, como una enorme fisura entre el individuo, por una parte, y la sociedad y la especie, p or otra En esta fisura se inserta una negoentropía mitológica en la que la muerte permanece viva bajo la forma de espectro, de «doble» (bajo e l efecto de u na duplicación imaginaria), o renace bajo la forma de animal o de humano neonato Ahora bien, puede verse cóo la cultura, precisamente, integra la muerte, la circunscribe, l exorciza, mejor aún, utiliza las ceremonias y los ritos para la reafirmación de la comunidad Así, en el plano nu evo y perturbador de la conciencia de la muerte, la autoorganización social realiza aquello que realiza toda autoorganización: la integración de una degradación, de una perturbación, d e una ruptura, de un incremento de la entropía, de un desorden, en una palabra, al servicio de su propia vitalidad La radicalización del traumatismo de la muerte conlleva una radicalización todavía mayor de la integración del superviviente en su comunidad, a ravés de su mitología, sus ritos y sus ceremonias No es nuestro propósito, aquí, tratar de la antroposociología en sí misma, sino articular, por otro lado muy somera y aisladamente, su infratextura y su infraestructura biofísica, con el fin de renovar, sobr e la base teóri ca de la ecoautoreorganizacin, que permite, no solamente ligarla a los fenómenos biofísicos, sino deducir la verdadera originalidad y singularidad De igual modo, no haremos más que e sboza aquí el terreno hasta ahora considerado como propia y exclusivamente sociológico el de las sociedades históricas y, especialmente, el de las sociedades contemporáneas (fijémonos, de paso, hasta qué punto se había amputado de la sociología, para relegarla a una disciplina llamada a veces

LA ECLGÍA SCIAL

L EOLOGÍ SOIL

EL MEDIO SOCIAL: U ECOS ISTEMA El concepto e meio impone necesariamente mirárselo con lupa, puesto que se trata e una ciencia e lo vivo o e una cien cia e lo soci al Este concepto n o nos remite más que a caracterís ticas físics que actúan por eterminismo o conicionamiento sobre los seres vivos o sociales. Más rico, por ser más comprensi vo ( con una connotación eventualmente placentera), pero más vago, es el concepto e entorno, actualmente en boga. Pero tanto entorno como meio ignoran os características unamentales.   El conunto e los enómenos e un nicho ecológico ao constitue, por sus interacciones, un sistema e tipo original: el ecosistema 2. Too organismo (sistema abierto) está íntimamente ligao al ecosistema meiante una relación unamental e epenen cia/inepenencia en el que la inepenencia crece al mismo tiempo que la epenencia a hemos inicao este seguno punto anteriormente; añaa mos aquí que la autonomía  la liberta humanas signiican no la emancipación respecto al meio social, cuo estuio, por tanto, no tenría sentio, sino un compleo e epenencias crecientes que, sin embargo, no se epresan en absoluto según el eterminis mo eterior  la causalia unívoca; añaamos, también, que la ignoracia e la ialéctica ecosistémica (inepenenciaepenen cia) ha constituio una carencia unamental, no solamente e la ieología occiental ese Descartes, que siempre consieró el «meio» como un unive rso e obetos librao a la potencia  a la eplotación e los hombres suetos (tanto si la cualia e sueto quea limitaa a la clase privilegiaa e la humania blanc occiental, como si se amplía, como para Mar, al conunto e la especie humana), sino también el pensamiento técnico  cientíi co contemporáneo o es más que con las recientes perturbao [132]

133

nes graves que repercuten ese el ecosistema social al ecosiste ma natural, amenazano su integria, o sea, la via humana, como vemos aparecer los primeros gérmenes e conciencia eco lógica, es ecir, e nuestra epenencia ecosistémica. Por lo que se reiere al primer punto, es ecir, al con cepto mis mo e ecosistemas, son necesarias aquí algunas inicaciones. El concepto e ecosistemas signiica que el conunto e las interacciones  e interepenencias en el seno e un nicho eco lógico constitue (genera) un sistema En eecto, en un nicho «natural» , el bulicio esorenao e la via isimula  prouce un oren. Se crean  se recrean equilibrios entre las tasas e reprouc ción  las tasas e mortalia. Se establecen constricciones  regulariaes, más o menos luctuantes, a partir e las interaccio nes. Las asociaciones, simbiosis  parasitismos constituen sus complementarieaes. Las relaciones e agocitación entre ani males  vegetales  entre especies animales constituen a la vez erarquías  complementarieaes (el comio es complementario el comeor)  antagonismos. En este sentio, el oren que se eriva resenta los trazos sistemáticos e combinación, erarqui zación regulaciones, regulariaes, constricciones, complemen tarieaes  antagonismos. Pero este sistema es mu particular: su estabilia e s precaria  puee moiicarse meiante una alte ración menor que aecte a sus constituentes: su principio e oren no emana e un centro organizaor, sino que se prouce por las miríaas e interacciones. Añaamos que caa «nicho» se integra en un ecosistema más amplio el que constitue un ele mento , e integración en integración, s e llega al ecosistema glo bal: el planeta tierra. Así, el término «ecosistema», igual que el e «sistema», es a la vez integrable en una sistemología general  es einible según la escala o el nivel e observación  e es tuio. Cuano la sociea rechaza, más o menos, al ecosistema, ins tala, con la civilización urbana, un «nuevo meio», es ecir, un nuevo ecosistema, o más bi en, un ecosi stema (sociourbano) en el ecosistema (natural). ¿E n qué sentio se puee contemplar el meio urbano como un ecosistema? En el sentio en que viene consierao como totalia e relaciones  e interacciones en el seno e un a uni a ecológica tan localizable como el «nicho»: la aglomeración urbana. L aglomeración, más allá e una cierta cantia  ensia

SCILGÍA

LA ECLGÍA SCIAL

de población, es un medio en el que interfieren las organizaciones y las instituciones económicas, políticas, sociales y culturales, los rtectos las máquinas y múltiples productos, los grupos sociales y los individuos Es esta multiplicidad de sistemas heterogé neos, relacionados unos con otros, que actúan de forma encabalgada unos sobre otros, lo que completa el carácter urbano de la aglomeración, al mismo tiempo que su carácter de ecosistema El ecosistema sociourbano comprende también elementos y sistemas vivos constitutivos del medio natural clima, atmósfera, subsuelo, microorganismos, vegetales, animales y se nutre energéticamente de los alimentos extraídos del ecosistema natural (incluidos el carbón, e l gas, el agua, la gasolina)  La mayor parte de estos elementos y de estos alimentos le resultan absolutamente vitales É stos confirman el carácter ecológico del medio urbano, su dependencia ineluctable respecto a la Naturaleza, y hacer crecer la complejidad sistémica Así el ecosistema sociourbano es un conjunto de conjuntos constituido, no solamente por el conjunto de los fenómenos específicamente urbanos, sino también por el conjunto de los fenómenos sociales y por el conjunto de los fenómenos biogeoclimáticos que en él se sitúan Es un sistema puesto que presenta los trazos de orden, de regularidad, de diferenciación, de complementariedad, etc Podríamos considerarlo más como un sistema que como un ecosi stema si dispusiera de un centro integrador que lo controlara en su con junto Pero, de hecho, la Polis (nacional o urbana) no controla más que algunos de sus aspectos y de sus estados Hay diversos centros de control, unos en el sen o de la aglomeración y otros en el exterior (el Estado, la municipalidad las grandes empresas nacionales o internacionales, los partidos políticos, etc ), y estos centros están, a su vez, en complementariedad y en antagonismo entre sí El medio urbano es microcosmos de los s istemas que le trascienden y en él desarrollan sus arborescencias, macrocosmos de lo sistemas que de él dependen Su totalidad está hecha de tejidos que dependen también de otras totalidades Se deriva de diveras instancias, ninguna de las cuales la pued e controlr totalmente y él, a su vez, no puede controlar ninguna de ellas totalmente Debido  qu e es el nexo de tods ests intercciones, pero

duo, el grupo, la empresa o la institución. Cada uno de esos sistemas está en relación de si stema abierto con el ecosistema, es decir, en relación de independenci adependencia de la que extrae los elementos y alimentos para su supervivencia y su desarrollo. Puede encontrar en las constricciones ecosistémica s los elementos de orden que le permiten organizar su autonomía; puede encontrar en la variedad y la complejidad ecosistémica los recursos técnicos y objetos que e permiten alcanzar una gran variedad de objet ivos y establecer los nuevos obje tivos que, en suma, le permiten mantener y desarrollar su complejidad. Puede encontrar en las incertidumbres ecosistémicas sus oportunidades, sus riesgos y sus libertades. El ecosistema urbano presenta un orden mayor que el ecosistema natural, en tanto que le controlan, más o menos, divesos centros integradores (el Estado, la Polis), y en tanto que actúan las

1 34

el medio donde se producen debido  ests intercci ones y  los enmenos de orden sistmico e s por lo que es un ecosistem.

El medio urbano es también un ecosi stema desde el punto de vista de cada uno de los sistemas que comprende, sean el indivi

13 

constricciones institucionales bajo la forma de leyes y reglamen-

tos. Pero presenta también un desorden mayor porque las conductas de los individuos humanos son mucho menos estereotipadas y

programadas que las de los individuos biológicos naturales y

puesto que la superposic ión de interacciones intersistémicas alcanza niveles de hipercomplejid ad.

La relación ordendesorden es indisociable El orden, constricción absoluta, no es otra cosa que la rigidez de las leyes físicas el desorden absoluto no e s otra cosa que la desintegración entrópica del sistema Uno y otro significan la muerte Pero la relación ordendesorden no es ni estable n i uniforme, puesto que oscila y fluctúa entre dos polos uno de esos polos, las constricciones, tiende a convertirse en servidumbres y represiones, reduce la complejidad y favorece el gregarismo más que la individualidad, como la imagen que nos dan Metrpolis de Fritz Lang y como 84 de Orell, uno al nivel de la constricción fsica y el otro al nivel de la constricción síquica el segundo polo, las incertidumbres, tiende a convertirse en trastornos, peligros, como en las «ciudades sin ley» de los westes. LA DEPENDENCIA DE LA INDEPENDENIA El hombre social no es un ser que sufra pasivamente la impronta del medio ni es un ser beviorl que responda a los estímulos mediante una respuesta no aleatoria No es tampoco un agente activo que condic ione los objetos pasivo s y no es un deter

138

SCILGÍA

también la autonomía Tal constricción puede ser productora de suriientos (es decir de adquisición de una cualidad o propiedad nueva de compleidad po r tanto de autonomía) pero también de servidumbre Tal determinismo ecosisté mico como todo determinismo restrine (si se le sure) y permite (si se le utiliz a) las libertades. Esto siniica que el ecosistema sociourbano es la sede de una dialéctica generalizada lujo de interacciones y «saltos dialécticos (modicciones buscs de c ulidd) seún la situación del individuo del rupo de la clase en l a sociedad pero también seún las variaciones en las interrelaciones. Esto siniica que se trata eectivamente de un siste ma bien dotado de caractees ipercompleos y que debe estudiarse seún métodos apropiados es decir recazando la causalidad lineal y unívoca. En estas condiciones los problemas del optimum y del pesi mum sólo pueden estudiarse in conceto e in situ. Hay que añadir que los optim o pesim no tienen sentido más que en relación con un marco de reerencia limitado Si no se puede ormar el más mínimo principio de otpimización p ara el conjunto de un sis tema ipercompleto (sea ést e la individualidad umana o la soiedad moderna) ¿no será porque no se puede determinar el verdadero in de este sistema (sea la sociedad el individuo  la especie sea el desarrollo técnico sea la elicidad etc) ? Por otro lado la reerencia es si empre móvil: la ciudad evoluciona  las necesidades individuales también etc Pesimum y optimum son por tanto esquemas de orientación andamiajesdeivestiación y no instrumentos de medida P or último tenemos que destacar que por lo que concierne al ser umano no eiste necesaiamente coincidencia entre estado de satisacción y optimum (desarrollo de la compleidad de la autonomía y de la libertad) ni entre estado de insatisacción y pesimum. La supervivencia o el desarrollo ueden comportar constricciones que serán percibidas como insatisactorias; la libertad o la autonomía más allá de un cierto estad io pueden comportar angustia más que satisacción El opio puede comportar estados de satisacción que no correspondan necesariamente a un óptimo de la relación ecosistémica Es en todo caso a través del prisma deormador de la satisacción y de la insatisacción como se epresan a través de las tendencis (las cuales se detectan no solamente a través de la opinión sin o también a través de las ideas de las vulatas ideolicas de las reacciones aectivas y de los comportamientos) como el problema aparece en la orma más neta

LA ECLGÍA SCIAL

13 

OR UA ECOSOCOLOGÍA Geores Friedmann es el pionero de la ecoloía social Más aún es el primero en aber concebido la técnica como eco eco lgico y en eplorar sistmáticamente esta perspectiva Desde entonces pensamos que el concepto de ecosistema orece el marco y lo desarrolla para la prosecución de esta investiación; en eecto la ecoloía de la sociedad moderna orece una doble trapa diícilmente evitable.  bien el concepto de medio social se reduce a los enómenos y a los objetos ísicos que constituyen el entorno o .  dado (tefctos inmobiliarios y mobiliarios de una alo meracwn) con lo que resultaría etremadamente pobre e inade cuado para captar la compleidad del enómeno o bien el medio está constituido por la acumulación yutaposición y sucesión de enómenos de todo orden que constituyen la vida social con lo que es imposible en esa espesura y en ese caos pretender una ciencia del conjunto Aora bien la nueva deinición del e cosistema permite contemplar el conjunto sin aoarse en él en eecto el ecosistemismo no es la ciencia de los determinantes de un medioobeto sobre los actores social es sino que es la ciencia de las interacciones entre elementos (sistemas) de naturaleza dierente (eológicos climáticos veetales animales umanos sociales económicos tecnolóicos mitológicos etc) en el seno de un «nico natural o de una alomeración social Aora bien estas interacciones tienen un carácter sistémico es decir suren o establecen constricciones reularidades ciclos complementariedades antagonismos etc cuyo conjunto constituye un ecosistem para todos los sistemas en él inmersos Debido a este eco la nueva ciencia ecolóica no puede ser una disciplina en el sentido tradicional del término; como ciencia de las interacciones de sistemas naturales dierentes requiere no solamente un equipo multidisciplinario de especialistas en cada uno de los sistemas (eóraos bióloos economistas psicólogos etc) sino también investiadores policompetntes enlos saberes diversos siendo particularmente competentes en las interacciones intersistémicas Al mismo tiempo el etraordinario jueo de las interacciones y de las intererencias requiere métodos aptos para alzarse asta el nivel de la complejidd ello sinica que el obetivo esencial de la investiación empírica no es solamente el de reducir a unidades elementales cuantiicables sino el de concebir la oranización de las unidades compleas no

SOCIOLOGÍA

POR UNA TEORÍA DE LA CULTURA

Hay una hegemnía del cncimient mesurale y cuantificale; hegemnía a su vez ligada a la de un cncimient que necesita la manipulación (experimental) y la prducción (técnica) Naturalmente el cncimient sigue animand a a aventura científica per el desarrll de la rganización disciplinaria cada vez más técnica y urcrática hace que la ciencia cm ha señalad Husserl n pueda reflejarse y reflejar su jet Además la especialización destruye ls grandes interrgantestip de la cultura humanística En el límite en la lógica de la especialización n se tiene necesidad de la idea de hmre en las ciencias humanas; la ecnmía tiene su camp prpi y puede prescindir del hmre; la estructural tamién e inclus la scilgía la estadística  liquidar al hmre La idea de vida puede tamién liquidarse en las distintas disciplinas ilógicas que n se interesen pr la vida sin pr ls cmprtamients pr las interaccines mleculares La pregunta «¿cuál es el lugar del hmre en la vida ?» llega a ser asurda aj esa cncepción La cultura científica se desarrlla en ls sigls XIX y xx en numers s países cn un crecimient expnencial del númer de científics del depósit infrmativ de la iligrafía y del desarrll de la hiperespecialización Halar de cmunicar la cul tura científica cn la cultura humanista resulta asurd puest que n existe simetría ni analgía ni estructura cmún entre estas ds culturas de tips aslutamente distints Pueden cexistir de frma esquizfrénica en la misma persna l sai es sai en su laratri y en su casa escrie pemas Es Einstein y su vilín Al igual que la cultura científica la cultura de masas está cnstituida pr una enrme cantidad de infrmación que crece sin cesar per que se destruye sin cesar cnvirtindse en «ruid» Se trata de nues de infrmación carentes de e structura Hay una diferencia radical cn la cultura científica que estructura las infrmacines dentr de terías catálgs y archivs En la cultura de masas cada día hay una nueva nue que expulsa a la nue del día anterir Se le reprcha a la cultura de masas el ser una cultura degradada es ciert per ha prducid tamién sus �as maestras y existen quizá prprcinalmente tantas ras medcres en la «alta cultura» cm en la cultura de masas Pr l demás ls universitaris se equivcan al n ve más que la aja cretinización sin ver la alta es decir la de la cultura universitaria Naturalmente hay en la televisión una vulgarización de la cultura científica una superficialidad de la cultura literaria per

si tmams el ejempl d e las emisin es científicas están perfectamente realizadas cn la claración de científics eminentes en su dmini El verdader prlema es el del modo de consumo de esta cultura. Es un a cultura que n perit e la relexión n slamente prque una emisión desplaza a la tra una nue desplaza a la tra sin prque se cntempla en ls mments de relajación de md cnsumist a durante las cmidas antes de ir a drmir Es cm la música escucharla cm ruid de fnd es cmpletamente distint a ir al cnciert La cultura de masas frece de este md una escasa psiilid ad de reflexión pr culpa del md de cnsum y pr la ausencia de una estructuración Finalmente la tragedia cul tural mderna tiene su núle en la tragedia de la reflexión Cuand el cnci mient parecía destinad a ser pensad discutid reflexinad para ser incrprad a la experiencia de la vida la reexión se degrada pr dquier inclus en la cultura humanista en la cual el mlin gira en el vací y ya n puede tmar ls materiales de la cultura científica para reflexinar sre ells Las cmunicacines inclus entre ilsfía y ciencia se han cnvertid en extremadamente raras La dificultad para adquirir el saer especializad de las ciencias hace impsile que la cultura humanista desempeñe su papel reflexiv sre el cncimient del hmre en el mund En la cultura científica, la acumulación de c onocimientos en los bancos de datos anónimos y el trabajo por ordenador hace también correr el riesgo de desposesión del saber por parte del espíritu humano, y hace temer la invasión de un nuev tipo de

1 42

1 43

ignorancia a través de la acumulación de conocimientos. Por último, la cultura de masas completa esta degradaión e la posibilidad reflexiva. Esta degradación, además, corresponde, en la sociedad, a una promoción de tecnócratas, econócratas y expertos especializados, y asistimos a esa paradoja de que nuestra cultura, que tiene aspectos más ricos en su pluralida, puesto que comporta tres tipos de cultura muy viv os, comporta al mismo tiempo desarrollos de barbarie, sin contar ese gran vacío cultural en el terreno de lo cotidiano y de la vida sociopolítica. Existe una verdadera no man 's land cultural. Ciertos comentaristas de adio y de televisión que no solamente tratan de reflexionar sobre los acontecimientos del día anterior, sino sobre los pequeños ehos de la civilización (la droga, el alcoholismo, la inseguridad, etc.) , llenan un poco esa no man s land, pero muy por encima. Los pedaggos y los instructores no son capaces de reflexionar sobre esta cultura que les resulta competidora, puesto que saben que los alumnos

144

14

SCILGÍA

R UN A TERÍA DE LA CULTURA

prefieren la televisión a sus deberes . Sin mencionar el h echo de que la vida política queda baj o la influencia de los itos de las ilusiones, de los errores, del ruido y del furor  .

más residual: recuperando los deshechos no asimilables por las disciplinas económicas demográficas sociológicas etc  envuel ve el dominio psicoafectivo la personalidad la «sensibilidad» y los adherentes socia les y a veces se reduce a lo que llamaremos aquí la cultura cultivada es decir:  La concepción que centra la cultura en las humanidades clásicas y en e l gusto literarioartístico Esta concepción a dife rencia de las anteriores está intensamente valorada lo cultivado se opone éticamente y para las elites a lo inculto La palabra «cultura» oscila entre por una parte un sentido total y un sentido residual y por otra entre un sentido antropo socioetnográfico y un sentido éticoestético De hecho en la conversación y en la polémica se p asa sin darse cuenta de un sentido amplio a un sentido restringido de un sentido neutro a un sentido valorado Así se opone cultura de masas y cul tura cultivada omitiendo la acomodación del sentido de la palabra «cultura» cuando se pasa de un término a otro lo cual permite por ejemplo confrontar a Sylvie Vartan con Sócrates o a Feandel con Paul Valéry las más de las veces en detrimento de los primeros Es confrontar una cultura de masas de naturaleza etnosociológica con una cultura cultivada normativoaristocratizante; no es posible concebir una política de la cultura si no nos damos cuenta desde el principio de que estas dos nociones no están en el mismo nivel De repente se plantea una cuestión: El concepto de cultura ¿es en algún sentido pertinente a pesar de estas heterogeneidades y de estos equívocos? Más ampliamente ¿tiene sentido alguno esta pala bra «cultura» que aúna acepciones tan dispares? ¿tiene sentido alguno la cultura que evadiendo la denición totalizadora y la defi nición residual entre las q ue oscila daría cuenta de una y de otra? Dos aproximaciones dos metodologías y dos losofías pueden dar cuenta a la ve z del carácter global o general) de la cultura La primera ya lo hemos entrevisto remite lo cultural a lo semántico y bus ca el código y la e structura de lo s sistemas cultu rales inspirándose en los modelos de la lingüística estructural Según la otra aproximación son los aspectos existenciales los que están en el corazón de l a cultura Est a metodología ha sido renovada de forma destacada po r Michel de Certeau  La cultura no debe considerarse ni como un concepto ni como un rincipio indicativo sino como la forma en que se vive un programa glo

L a reintroducción de l a comunicación entre estas tres culturas es la gran necesidad cultural de este s iglo Y esta comunicación no será reintroducida si no hay un movimiento autorreflexivo crí tico en el seno de cada una de ellas 2

EL CULTAN Á LISIS

LA PALABRA-TRAMPA Cultura: falsa evidencia palabra que parece una estab le y fir me pero que es la palabratrampa hueca somnífera minada doble traidora Palabra mito que pretende gozar de una gran salud: verdad sabiduría buen vivir libertad creatividad  Además se dirá que esta palabra es también científica ¿No existe una antropología cultural? ¿Y también una sociología de la cultura? Mejor aún: ¿no habremos conseguido en algún labo ratorio medir el desarrollo cultural? De hecho el concepto de cultura es no menos oscuro incierto y múltiple en las ciencias del hombre que en el vocabulario corriente:  Hay un sentido antropológico en el que la cultura se opo ne a la naturaleza y engloba po r consiguiente todo aquello que no se deriva de un comportamiento innato Puesto que lo propio del hombre es disponer de instintos muy débilmente progama dos la cultura es decir todo aquello que se deriva de la organiza ción de la estructuración y de l a programación soci al se confun de al final con todo aquello que es propiamente humano b Otra definición antropológica haría depender de la cultura todo aquello que está dotado de sentido emezando por el len guaje  Tan ampliamente como en la primera definici ón la cultura cubre todas las actividades humanas pero para descremar su aspecto semántico e intelectual ) Existe un sentido etnográfico en el que lo ultural se opo ne a lo técnológico y en el que se reagrupan creencias ritos nor mas valores y mode los de comportamiento términos heteróclitos extraídos de diverso s vocabularios y almacenados a falta de algo mejor en el bazar cultural) d El sentido sociológ ico de la palabra «cultura» es todavía

 iche de erteu  Prise de l a paro/e s 968

146

SCLGÍA

R UNA TERÍA D E LA CULTURA

bal. En este nivel eiste una oinidenia on lo que deduía aques Berque a propósito de la «revoluión ultural» de mayo «Aquello a lo que llamamos cultur hoy no es más que l a totalizaión de proeso s de diferentes estadios de diferentes ategorías de diferentes niveles que todos ellos en efeto adquieren ada vez más un sentido totalmente objetivo inluso estétio e inluso imaginario .. .»  Mihel de Certeau va más allá en este sentido: la ultura sería el límite y el tope del que ninguna investigaión sería apaz de dar uenta esta no ión ubriría en suma la realidad más ria de todas y que «nuestra pobre sabiduría oidental» (Certeau) sería inapaz de omprender. Así vemos las dos grandes orrientes del pensamiento ontemporáneo una para reduir la ultura a estruturas organizativas y la otra para restringirla a un plasma eistenial. Cada una en todo aso pone el énfasis en una dimensión esenia l de la ultura pero su oposiión repulsiva disloa la problemátia de la ultura. Si se trata de enontrarle un sentido al onepto de ultura sería para ligar la osuridad eistenial on la forma estruturante.

Esta onepión permite onebir la relaión hombresoiedadmundo que mantiene y define una ultura a través de los relés polarizadores y transformadores el ódi go y la ptte que onstituyen ada uno de los omplejos subsistemas en el interior del sistema (subsistemas que las teorías pariales toman omo siste ma entero). Además es ta onepió n permite englobar de forma oherente aquello que quedaba atalogado residualmente y en desorden dentro de las onepioes etnosoiológias de la ultura la personalidad (de base o no) la sensibilidad los mitos e ideasfuerza los tabúes y los mandamientos et. Finalmente tal onepión tiene la gran ventaja de pode apliarse a todas las noiones de ultura desde la más global (ultura opuesta a naturaleza) hasta la más estreha (ultura ultivada). Una ultura inluso estreha y limitada engloba en su terreno partiular una parte de la relaión hombresoiedadmudo. Lo que diferenia las noiones de ultura unas de otras es la amplitud del sistema la etensión del saber del ampo de eperienia eistenial de las normas y modelos que la mirada antropológia o etnográfia o soiológia  o ulturalista delinean. Así la ultura de la antropología ultural engloba todo el saber todo el am po de la eperienia todos los ódigos todas las normasmodelos en un sistema global opuesto al sistema instintivo o natural. Por ontra la ultura ultivada no ontiene más que el saber de las humanidades letras y artes un ódigo refinado un sistema de normas modelos que se derraman tanto en lo imaginario omo en el saber vivir. Naturalmente las ulturas se diferenian no solamente por la amplitud del ampo sino por el ódigo la infinita diversidad de los modelos y on más profundidad por los modos de distribuión y de omuniaió n entre lo real y lo imaginario lo mítio y lo prátio. Añadamos aquí dos anotaiones eseniales:  Nosotros onebimos la ultura omo un sistema metabolizante es der que garantiza los interambios (variables y difereniados según las ulturas) entre individuos entre individuos y soiedad entra la soiedad y el osmos et. b Este sistema debe artiularse on el sistema soial en su onjunto. Se puede onebir el sistema soial global omo sistema ultural opuesto al sistema natural se puede también onebir la ultura omo realidad eonómia soial ideológia et.  y relaionarla así omo on el resto de las dimensiones soiales. Vemos al mismo tiempo  que la ultura no es ni una suerestru

E  SSTEM UTUR Neesitamos por tanto ontemplar la ultura omo un sist ema que pone en omuniaión dialétia una eperienia eistenial y un saber onstituido. Se trataría de un sistema indisoiable en el que el saber epósito ultural sería registrado y odifiado y asimilable solamente para los detentadores del ódigo los miembros de una ultura dada (lenguaje y sistema de signos y símbolos etralingüístios) el saber estaría al mismo tiempo onstitutivamente ligado a patronesmodelos ttes) que permitirían organizar  analizar las relaiones eisteniales prátias yo imaginarias. Así la relaión on la eperienia está bivetorizada: por una parte el sistema ultural etrae de la eiste nia la eperienia que le permite asimilar y eventualmente almaenar y por otra suministra a la eistenia los maros y estruturas que garantizarán disoiando o mezlando la prátia y lo imaginario o bien la onduta operativa o bien la partiipaión el disfrute o el étasis.

 L'Hoe et la Société n. 8, ablun de 968, p 3  

147

SCILGÍA

PR UNA TERÍA DE LA CULTURA

tura ni una infraestructura sin o el circuito metabólico que enlaza los infraestructura! con lo supere structura!. Equipados con esta idea de la cultura podremos ensayar un cultanális is rudimentario pero necesario y preliminar de nuestra sociedad. A diferencia de las sociedades arcaicas en las que la magiareligión establece una unidad cultural sincrétic  de los saberes y de las experiencias (y de las que puede deducse un personalidad de base) las sociedades históricas y particularmen te la nuestra ven yuxtaponerse y encabalgarse incl uso sobre el propio individuo los sistemas culturales .. Nuestra soc edad es policultural. Existe la cultura de las humadades que amenta a la cultura cultivada la cultura nacional que mantiene y exalta la identificación de la nación las culturas religiosas las culturas polticas y la cultura de masas. Cada una de estas culturas ade más está atravesada por corrientes antagónicas. Lenin destacaba mu  acertadamente «Hay dos culturas en cada cultura nacional.» Veremos que hay un dualismo profundo tanto en la cultura cult vada como en la cultura de masas ... Así l cultur en nuestr

La cultura aparece as a la vez como el terreno de los epifenó menos y como el de dispositivo generdor de la sociedad. Por un lado concierne a aquello que hay de más superficial y por otro a lo que hay de más fundamental en la vida social. Hasta ahora la ciencia social h a podido dominar esta p aradoja y ha considerado la cultura a veces como «superestuctura» y a veces como fundamen to de la organización social (antropologa «cultural»). Hoy se empieza a coniderar la cultura de forma algo menos simplificada. Se comprende más y más que la sociologa de la cultura no es solamente la decodificación o desencriptación de las obrasmensajes que permien lee r aquello que en las profundida des del cuerpo social  permanece oculto o no formulado sino que concierne también a los principios generativos u organizativos (de «la información» en tanto que hubiera equivalencia entre información y negoentropa). En el seno mismo del marximo diversas temáticas tienden a indicar que la cultura aparece ligada a la organización autoperpe tuadora o autodesarrolladora de la sociedad y no ya como « super estructura» epifenoménica. Pero estamos lejos  de todos modos de una sociologa cultu al la cual nece sitara una revisión general de la teora sociológi ca que tuviera en cuenta la distinció n complementariaopuesta de lo generativo y de lo enomnico (la cual se aplica a todos los sistemas autoorganizados según modalidades extremadamente diversas). Entre tanto las cuestiones más importantes quedan abiertas todava no se ha establecido una tipologa de los siste mas cogno scitivos que permitira distinguir por ejemplo entre los sistemas teóricos los sistemas ideológicos y los sistemas mitológicos (digamos incluso que el drama tragicómico de la ciencia social actual es que cada concepción declara que sus pre supuestos constituyen los principios teóricos básicos de la ciencia y denuncia a las demás como «ideológicas» o «mitológicas»). No se ha determinado todava el  o mejor lo s tipos de relacio nes entre cultura generativ y fenomenalidad (praxis) social entre praxis social y productos culturales; en este último sentido aquellos que «traducen» sociológicamente las obras literarias o cinematográficas han descuidado siempre cuestiones elementales  ¿Existe un código unvoco y estable al menos en ciertas condi ciones dadas de civilización? ¿Cuál? ¿Existen determinantes sociales unvocos o privilegiados? El carácter aleatorio de una obra individual ¿no impide toda inducción socio lógica a partir de unidades (obras) aislada s?

1 48



sociedd es el sistem simbit icontgonist de múltiples cult u rs, cd un no omogne.

Podramos deteneos aqu pero quisiéramos considerar la ausencia de un marco cientfico mnimo para integrar los fenóme nos a la vez distintos y relacionados de «representación» de «ima ginario» de «smbolo» de «signos»; es decir el conjunto de los fenómenos que van desde el onirismo hasta el conocimiento y lo que llamamos aqu cognoscitivo para indicar una unidad d pri cipio de las estrategias heursticas originales de las reglas s sté cas de combinación una dialéctica intercomunicante sui g eneris. Ahora bien los fenómenos cognoscitivos vistos bajo el ángu lo sociológico no son otros que los fenómenos culturales. De repente el conocimiento nos introduce en la paradoja de la cultu ra. El conocimiento supone una unidad de principio ya lo hemos dicho entre las actividades prácticas del espritu (del cerebro) de tipo cognoscitivo y sus actividades fantasmáticas o imaginarias. Esta dualidad transplantada al plano cultural abre un problema teórico capital En efecto la cultura aparece como siendo a la vez  El terreno de epifenómenos imaginarios que emergen o surgen como afloramientos de la praxis social; b el terreno de las unidades codificadas portadoras de la información es decir de lo s principios de orientación y de orga nización de la praxis social.

14

SCILGÍA

10

Hy que decir que, hst el presente, el sociólogodesencriptdor creí introducir su código en l obr pr hcer emerger el mensje o introducí, de hecho, s u mensje pr hcer que surgier triunflmente su código Incluso ni se h considerdo el problem clve: el pso de un «mensje» culturl de l epifenomenlidd  l genertividd (por ejemplo, el pso de fntsmsueño icrino de volr  l industri eronáutic), e, inversmente (por ejemplo, el pso de un impertivo de civilizción trdicionl, como el del peindo distin tivo de los bigudíes  l  epifenomenlidd folclóric) podrímos deberímos continur con muchs otrs cuestiones, tods ells relcionds con l demostrción de que l cienci cognoscitiv y su vertiente sociológic, l sociologí culturl, no se hn constituido todví 3

 Nosotros lo hemos intentado más tarde en Les Jdées Méthode  Le Seuil 99

POR UN TEORÍ DE L NCIN

FORMACIÓ N Y COMPONENTES DEL SENTIMIENTO NACIONAL L formción de l s nciones encuentr su origen en l constitución de grndes conjuntos políticos que sobrepsn el mrco de l tribu o de l bnd, que se inscriben en un territorio y que dependen de un poder centrl Pero ls fórmuls ntigus osciln entre el Imperio y l Ciudd Rom es l ciudd que, convertid en imperil, cb, en su declinr, por otorgr el derecho de ciudd  todo el Imperio, pero que no constituye un nción L nción se constituye  lo lrgo de un etenso proceso, en l Europ occidentl: el fenómeno encuentr su origen en l eplosión en frgmentos de l Cristindd occidentl, el decimiento y l superción del feudlismo por prte del poder rel, el esrrollo de ls ciudd es y el de un burguesí  El Estdo centrl que se constituye cbrá por domest icr  l ristocrci que será quien proporcionrá los cudros de sus fuerzs rmds, y estblecerá ls comunicciones y l dministrción de un territorio que se unificrá lent y dificultosmente, pcífic y belico smente y, con los siglos, se constituirá en un unidd territoril, culturl y,  menudo, lingüístic L religión l lengu y l pertenenci tnic pueden constituir fctores cpitles de l cristlizción ncionl, pero no son bsolutmente decisivos Se cren niones bi o multilingüístics (pero est heterogeneidd puede seguir provocndo problems, incluidos el de l unidd y el de l identidd ncionles) l pertenenci  un mism religión, en un entorno religioso distinto u hostil no prece tpoco como bsolutmente indispensble En cunto  l unidd rcil , l mezcl e rzs en l Europ occidentl, ntes incluso de l formción de ls nciones, no h podido constituir un fctor de unidd ncion l Pero el sentimiento ncionl h podido hcerse tn profundente mtriptritico [1  1 ]

1 52

SCILGÍA

R UNA TERÍA DE LA NACIÓN

(véae má adelante el análii de ete concepto), que aparecerá como un entimiento de unidad de angre que ucita, en el lími te, una mitología racial (Chamberlain, Roenberg) La identidad nacional en l a hitoria occidental e ha elaborado primeramente en Francia y en Ingl aterra, en y mediante una mez cla de divera etnia, entre la qu e e ha formado una unidad cul tural upraétnica, que ha ido el producto lento y tardío de una elaboración compleja en la que un poder central de Etado, eta blecido en un territorio cerrado, e ha dotado de una autonomía que no reconoce nada por encima de él (pueto que, en u nivel, la nación e una realidad uperior a toda la realidade infrana cionale: familia, pueblo, provincia) El poder central del Etado deempeña un papel nuclear en la formación de la nación Pero llega un momento en que ee mimo poder, que ha elaborado la nación y ha permitido la formación de la identidad nacional, pue de ponere en cuetión a travé de la propia conciencia nacional El etadio último de la contitución de la nacione moderna e el momento en que la nación, dejando de depender del Etado que la ha creado, quiere que ee Etado dependa de ella Entonce, la conciencia nacional puede levantare contra el Etado que h a ido u creador E la Revolución francea, momento en que la nación e levanta contra el Etado y lo detruye, pero para contruir un nuevo etado que ea u emancipación y que conagre u autenti cidad ontológic a, lo qu e explica admirablemente la fórmula de la nación «una e indiviible» Dede ee momento, el nacionalimo lo divero tipo de nacionalimo podrá cuetionar al Etado que, a u ojo, leionará o traicionará a la nación, pero lo nacionalimo iempre neceitarán un Etado El Etado e el núcleo hitóricoociológico de la nación Dicho lo anterior, dejemo de lado lo problema que tengan rago de intitución nacional (ejército, ecuela, etc), y examine mo aquello que tengan rago de lo que podemo llamar:  sentimiento nacional i e que queremo initir en la naturaleza afectiva del problema:  conciencia nacional i e que queremo initi r en la natu raleza picológica;  identidad n acional i e q ue queremo initir en l a natu raleza antropoociológica Eto tre término on interdependiente: exite una relación entre el carácter afectivo, el carácter picológico y el problema antropoociológi co del fenómeno Éte, aunque aparecido tardía mente en la hitoria de la humanidad, moviliza a fuerza radica

le La nación, formación hitóricoociológica, h a adquirido una importanci a capital en el mundo moderno debido a que en ella e ha invetido un problema clave de la perona humana, lo cual permite ya comprender por qué e forman hoy nacion e fuera de lo proceo ingulare que la había hecho nacer en Europa Lo que h a enjambrado y ha podido tan fácilmente germinar en el mundo germinar en el ent ido de portar gérmene de nueva nacione e lo que yo ll amaría aquí bien entimiento nacional o bien identidad nacional El entimiento nacional e un «complejo», una realia picoa fectiva contituida por la coagulación y aglutinación, o ea, la ín tei de una totalidad orgánica de elemento ailado por el análi i Su componente picoafectiva fundamental puede calificare de componente matripatriótica. Eta componente puede definire como la extenión a la nación de lo entimiento infantile mani fetado en la familia La nación e, en efecto, biexuada: e mater nalfemenina en tanto que madre patria a quien u hijo deben querer y proteger Y e paternalviril en tanto que autoridad iem pre jutificada, imperativa, que apela a la arma y a lo debere  La fuión de lo mateal y de lo pateal e manifieta en la lengua francea a travé de la propia palabra de patria nombre femenino de un concepto ma culino, o en la extraña aociación de la fórmula acramental «madrepatria» El entimiento de relación con la madrepatria» e infantil en tanto que la relación con la utancia mateal e de efuión oceánica, y la relación con la utancia pateal e de obediencia incondicional La componente matripa triótica implica una componente fraternal (entre hijos de la madre patria), un entimiento muy fuerte de la patria hogar (heimat home) techo, caa ( hay pueblo errante, pero no hay patria erran te) Se entiende que, a partir de eta componente, urja fácilmente el concepto de angre común y que eta metáfora afectiva, tomada al pie de la letra, pueda tranformare en racimo nacion al En el fondo mimo de la componente picoafectiva de la perte nencia nacional hay una virtualidad racita Efectivamente, la nación contituye una «raza», no en el entido biológico, ino en el entido cultural del término, i e le puede dar alguno Pueto que la componente familiar e hunde en el paado, en un movi miento verdaderamente cánico, para comunicar y comulgar con el linaje de lo an cetro La larga e incierta hitoria de la forma ción de la nación, eneñada en la ecuela, deempeña aquí un papel fundamental de inyección de avia naconal en lo  indivi duo É to, participando en la victoria y en lo revee, e ena

153

1 7

SOCIOLOGÍA

POR UNA TEORÍA DE LA NACIÓN

Y de hecho, la nacón se mpone con toda su majestad de lo sagrado Sus decretos son mperatvos La obedenca que se le debe es ncondconal Ella hace que renen sus tabúes Ella tene sus rtos y sus ceremonas (banderas, hmnos, conmemoracones) Ella tene sus héroes y sus grandes mtos Así, el «éxto» de la nacón provene del hecho de que pueda responder a algunos de los requstos más íntmos y más profun dos del ser humano El éxto de la nacón occdental conduce, sn embargo, a su contradccón fundamental sete sglos de guerras práctcamente nnterrumpdas en las que cada nacón se consdera como enem go natural de la otra, acabando estas guerras naconales e uropeas, de momento, en dos guerras mundales   esta contradccón, s ben se apacg ua o se adormece actualmente en la Europa del oes te, se extende en el resto del mundo y se extenderá en mles de guerras s no pesara sobre las nacones el peso de dos supernaco nes, dos Imperos  

planeta La revndcacón de l a naconaldad se h a convertdo en revndcacón unversal La consttucón de nuevas nacones ncrementa, por supuesto, la trageda de los conflctos entre nacones y el caos de las rela cones nternaconales úncamente domnados por la correlacón de fuerzas Además, la nueva nacón porta en su seno nuevos problemas nace de una revndcacón emancpadora respecto a la domna cón exrnjer y responde a una necesdad de dentdad certa mente desgualmente profunda, pero ya enrazada en la inelli gensi polítca pujante y en las clases urbanas de las regones conolzadas Pero esta necesd ad de dentdad es anteror a la for ma dada a luz de EstadoNa cón Antes de la exstenca naconal nace una concenca na conal, y hace nacer a la Nacón en cuano tene lugar la descolonzacón Pero esta nacón sufre de certas carencas nfantles No exste una red de comuncacones, n una economía naconal, a veces n una lengua común, n mezcla de etnas undas dentro de unas fronteras fjadas arbtraramente por la colonzacón La «superestructura» vene antes que la nfraes tructura y, cosa extraordnara, se pone manos a la obra para crear esa nfraestructura Es la clase p olítca naconalsta la que crea el partdoEstado cuya msón e s la de consttur una socedad y una economía, en una palabra, una nacón, a partr de poblacones heterogéneas étnca y culturalmente Para ello, la clase polítca utlza, naturalmente, los medos que fueron los de las nacones europeas: la necesdad de tener un enemigo una amenaza, la necesdad de tensón y de ruptura, de agresvdad La necesdad de  dentad naconal, nacda antes de la exsten ca de la nacón, busca a ésta de forma errante e nestable Así, la necesdad naconal en los países árabes duda entre los Estados ya consttudos y la dea de nacón árabe E n Áfrca, la necesdad de dentdad naconal ha dudado entre el concepto de Áfrca negra y los Estados balcanzados de hecho La nacón no ha crstalzado todavía  pero parece que las fuerzas de balcanzacón serán las vencedoras, dado que no hay una potenca hegemónca que pueda garantzar la undad a sangre y a fuego El arabsmo se converte en naconalsmo, la negrtud se con verte en naconalsmo el propo judaísmo, de tradcón cultural sraelta, se muda por el sesgo del sonsmo en naconaldad srae

1 6

LAS NUEVAS NACIONE S La nacón que emerge lentamente de varos sglos de hstora occdental va a enjambrar y a crstalzar sn conocer estos proce sos formatvos del resto del mundo La prmera oleada de nuevas nacones afecta a las Amércas y, prncpalmente, a los colonos que se emancpan de las metrópols prmeramente EEUU, des pués la Amérca Latna, que, en lugar de crear una sola nacón según la voluntad del Lbertador, estalla en dversos fragmentos que crstalzan rápdamente La segunda oleada afecta a la Europa central y orental 1848) Una tercera oleada nace en el apón que, bajo la era Mej, crstalza e n EstadoNacón 18681889) La cuarta oleada agta a los B alcanes  1 9 1 4  1 9 1 8 ) ; y la erup cón del naconalsmo contnúa en el extremo orente La qunta oleada, por últmo, la de después de la guerra de 19391945 afecta a todo el Tercer Mundo La nacón, la naconaldad y el naconalsmo han recuberto el



La comprobación de esta suposición enunciada en

99-993

964

se ha hecho en



Escrito en 964

18

SCILGÍA

lia, llegando a firmar laicamente su derecho sobre un territorio perdido hace do mil años .. . Vemos la evo ución del mundo realizarse al filo de dos ramas que, separándose en un cierto momento, se vuelven una contra otra pero para destrozarse mutuamente. La evolución hasta el siglo XIX ha visto el desarrollo económico y el desarrollo de las naciones ir al unísono. Hoy el desarrollo económico apela a una sociedad internacional, apela a la unidad planetaria, a pesar de que el desarrollo de los nacionalismos tiende hacia la hiperparcelación planetaria. Y nada permite presagiar todavía que pueda enraizar en la humanidad un patriotismo del hombre, puesto que el hombre no conoce otros enemigos que el hombre. S u «lucha» contra la naturaleza es metafórica de hecho, la domestica. El hombre no conoce nada más extranjero que sí mismo. ¿Cómo puede tomar conciencia de su patria humana sin ene migo, sin extranjero, y, naturalmente, sin movimiento de amor que le haga sentir la unidad de la especie? ¿Sabrá la era planetaria asemejarse a la especie humana?

OR UN TEORÍ DE L CRII

l.

EL CONCEPTO DE CRIS IS EN LAS CIENCIAS S OCIALES

La utilización «ingenua» de l concepto de crisis en las ciencias sociales no es siempre tan ingenua. No sólo significa que «la cosa no va bien» o que «todo va mal» Significa también, a menudo, que la crisis es un reveldor y un relizdo El valor «revelador» de las crisis surge en las concepciones según las cuale s existe una dualidad entre lo latente y lo manifiesto, lo inconsciente y lo consciente, lo virtual y lo real, y para los cuales, evidentemente, el conocimiento no se detendría solamente en lo real, en lo consciente o e n lo manifiesto. La crisis, desde ese momento, revela, de repente, la presencia, la fuerza y la forma de aquello que, en tiempos normales o en situaciones normales, permanece invisible. Estas concepciones destacan particularmente el carácter revelador cuando consideran el desorden, el antagonismo, el conflicto, o sea, la «contradicción», no como accidentes aberrantes en la vida social o individual, sino como trazos inherentes a esas realidades. El lector reconocerá aquí los postulados «críticos» (de crisis) propios del pensamiento de Marx y de Freud que, no solamente han sido explotados de formas diversas por los marxistas y por los freudianos epígono s, sino que están difundidos con bastante amplitud en una vasta vulgata antroposociológica contemporánea. Para ellos, el momento de la crisis es, en alguna forma, un «momento de la verdad» Por otra parte, el valor «realizador» d e la crisis vien e afirmado en los métodos en los que la evolución se concibe no como un proceso lineal, sino co mo un fenómeno marcado por discontinuidades y rupturas En este caso, además, podemos referirnos a Freud y a Marx, pero tamb ién a una vasta confluencia en el pensamiento contemporáneo en la que tanto la teoría biológica como el estructuralismo desempeña n su papel. En efecto la teora bio [1]

SOCIOLOGÍA

POR UNA TEORÍA DE LA CRISIS

lógica moderna y el estructuralismo tienen en común la idea de que el si stema vivo para una y social para el otro tiende, por sí mismo, a mantener su invarianza, es decir, a autoperpetuarse o a autorreproducirse sin modificarse. De ahí que toda modificación aparezca como el producto de una perturbación desorganiz �dora en el seno del sistema considerado y de una puesta en movmiento de aptitudes reorganizadoras propias de ese sistema. De repente, no existen grandes dificultades para considerar que el fenómeno de desorganizaciónreorganización y el de crisis pudieran tener algo en común, y que la propia evolución pudiera tener un carácter crítico. Esto no significaría, evidentemente, que toda crisis tuviera un efecto evolutivo, sino que la crisis pone en movimiento fuerzas de transformación y que puede, eventualmente, constituir un momento decisivo en la transformación. Es en este sentido en el que hemos intentado, nosotros mismos, un primer esbozo de «crisisología». Sin querer entrar en .su exposición, nos limitaremos aquí a subrayar un trazo que permte resolver una de las paradojas ligadas al concepto de crisis. Krisis: el término griego significa decisión. Su utilización inicial en medicina ha conservado este sentido la crisis es el momento decisivo, el punto de inflexión que permite el diagnóstico Ahora bien, en su sentido moderno, el concepto de crisis ha pasado a ser de incertidumbre. Tal como hemos dicho, la crisis aporta una relativa indeterminaión allá donde impraba un . d.eterminismo aparentemente garantzado y, en este sentdo, debta la posibilidad de previsi ón. Pero hay que comprender que no se trata aquí de un cambio de significado del concepto de crisis sino de un paso de un sentido simple a un sentido complejo. En la .m.e?ida en que hay incertidumbre, hay, desde ese momento, la posbdad de acción, de decisión, de cambio, de transformación. El momento de la indeterminación y el de la decisión se confunden en la medida en que la decisión y la incertidumbre son interdependientes. La crisis es un omento indeciso y decisivo a la vez. Se puede, al mismo tiempo, captar la insuficiencia y el interés del concepto de crisis : éste lleva en su seno u n carácter incierto, puesto que corresponde a una regresión del deterinismo propi.o del sistema considerado, por tanto a una regreswn del conocmiento. Pero esta regresión puede y debe venir compensada por un progreso en el conocimiento de la complejidad crítica.. �o es la primera vez que un aparente retroceso del determsmo correspondería, de hecho, a u n avance de la ci encia. Ya lo hemos visto en la microfísica, que ha debido y podido afinar su método y

basarse sobre una epistemología más compleja. Es más que deseable que el resp lando r crítico permita estrechar el abrazo del funcionalismo y del determinismo mecanicista sobre la ciencia de los sistemas sociales y su evolución De todas formas, incluso si el concepto de crisis llega a plantear problemas a las ciencias sociales, resulta, desd e este mismo momento, necesario que las ciencias s ociales le planteen el problema al concepto de crisis. Es evidente que este concepto está hoy demasiado difundido, demasiado extendido, poco precisado y demasiado poco operativo Se trata, por tanto, de llamar la atención sobre la crisis de la palabra crisis, de hacer de l un concepto científicamente utilizable y epistemológicamente controlable. Se trata de hacer que la palabra «crisis» pase del primer nivel de lenguajeobjeto a un segundo nivel e metalenguaje epistemológico y teórico . Ello n o hará sino contribuir a aclarar un muy vasto y diversificado terreno de investigación que se encabalga sobre múltiples disciplinas de las ciencias sociales y humanas. No está prohibido esperar ver, algún día, surgir una «crisisología».

1 60

2.

161

POR UNA CRISISOLOGÍ A

El concepto de crisis se difundió en el siglo xx hasta todos los horizontes del conocimiento humano. No hay dominio o problema que no se encuentre frecuentado por la idea de crisis: el capitalismo, la sociedad, la pareja, la familia, los valores, la juventud, la ciencia, el derecho, la civilización, la humanidad.. . Pero este concepto, al generalizarse, en cierto modo, se ha vaciado de contenido. Originalmente, Krisis significaba decisión: es el momento decisivo, en l a evolución de un proceso incierto, que permite el diagnóstico. Hoy, crisis significa indecisión. Es el momento en que, al mismo tiempo que una perturbación, surgen las incertidumbres. Cuando la crisis se limitaba al sector económico, podíamos al menos, reconocer ciertos trazos cuantitativos : disminución (de la producción, del consumo, etc.) ; crecimiento (del paro, de las quiebras, etc.). Pero, desde que se ha ampliado a la cultura, a la civilización, a la humanidad, el concepto ha perdido sus contornos, y, como máximo, permite decir que alguna cosa no funciona, pero la información que nos da se precisa por el oscurecimiento generalizado del concepto de crisis . Esta palabra sirve, desde ahora, para nombrar a lo innomina

SCILGÍA

1 62

be, etotayéndonos a un dobe aco: aco en nuesto sabe (en e coazón so de téno «css») y aco en a popa eadad soca en a que apaece a «css» La paaba «css» se ha dunddo poco a poco, nadendo todo ente soca: peo paa que este concepto ecupee su sentdo, hay que ea hasta e na a opeacón de cscacón  pone, naente y sobe todo, en css e concepto de css E pobea cae es éste: ¿Cóo caca e concepto de css? ¿ Cóo haceo cacado (sabendo, natuaente, que toda acaacón conea su popa soba y que toda eucdacón copota su popa zona cega)? Peaente, ¿en qué teeno aos a consdea a nocón de css? Natuaente, e térno se ha apcado en pe uga a os ogansos boógcos y puede, eectaente, apcásees Peo a css es un concepto que despega su popa queza en e aco de os desaoos socohstócos Es en as socedades eoutas odenas donde se actan de oa útpe as eacones de copeentaedad/copetenca ente oganzacón y antoganzacón  donde os antagonsos que se eguan utuaente coen e esgo de desegua e conunto, donde os esgos exteoes (petubacones ecoógcas, gueas) apotan sn cesa sus capacdades destuctas Es en este aco donde debeos consdea e concepto de css OS OMPONENTES DEL ONEPTO DE RISIS

E concepto de css está, de hecho, copuesto po una consteacón de nocones nteeaconadas: L ide de perturbcin

La dea de petubacón es a pea que hace sug e concepto de css Esta dea es, de hecho, de dobe caa Po una pate, puede se, eectaente, e acontecento, e accdente, a per turbcin exterior que desencadene a css Y, en este sentdo, as uentes de css pueden se uy desas: aas cosechas, nasón seguda de deota, etc Sn ebago, as ás nteesantes no son as petubacones geneadoas de css, sno as petubao 

Ver supra, «U sistema autrrergaizadr>> pp 

PR UNA TERÍA DE LA CRISIS

163

nes que sugen de pocesos apaenteente no petubadoes A enudo, estos pocesos apaecen coo e cecento deasado gande o deasado ápdo de un ao o de una aabe, con especto a os deás: cecento «exceso» de una pobacón especto a os ecusos de edo (y, a enudo, en ecooa ana apaece antes de a acacón de os ecusos, de paso0de un ce t uba de densdad deogáca, y pooca petubacones «ctcas» en os copotaentos), o, coo se deca en economa cásca, un cecento exceso de a oeta especto a a deanda estos tpos de pocesos en ténos ss  uandose seeconsdean tecos, que e cecento cuanttato cea un enóeno de sobecaga: e sstea se hace ncapaz de esoe os pobe�s que es a de este ado de cetos ubaes Sea necesao qu pudese ansoase Peo ta tansoacón no puede conceba o eazaa O ben a css nace de una stuacón de doublebind es dec, de dobe boqueo po e cua e sstea boqueado ente dos exgencas contaas, se paaza, se pertu ba y desegua Más apaente, a petubacón de css puede consdease co o consecuenca de as sobecagas o de doublebind cuando e stea se encuenta enentado con un pobea que no puede esoe segun as egas y noas de su unconaento y exstenca noaes De ah, apaece a css como un usenci de socin (enóenos de d  seguacón y de desoganzacón) pudendo, de epente, suscta una soucón (nuea eguacón ' tansoacón eouta) Es edente que o que pota paa e concepto de css no es tanto a petubacón extena que, eectaente, en detenados  ass, desencadena un poceso de css, sno a petubacón tena, a a de pocesos apaenteente no petubadoes  a petubacwn tena, poocada po sobecaa o doublebind se a a anesta esencaente coo ao en la eguacón, dcadenca de una hoeostass, es dec, coo desregulcin. La edadea petubacón de crss es a desregulcin. Lo es a ne de as egls de orgnizcin de un sstea, o es a ne no soaente de os sucesos enoéncos exteroes en os cuaes está eso ecoógcaente e sstea, sno de su mism orgniz cn en aqueo que tene de geneato y de egeneado acón oganzata se a a taduc, po tanto, en una  La cdsegu dsu n aa dode exsta a unconadad, en ruptua aá don  ontd de exsta   d, eedbck posta aá donde haba eed bck negata, concto aá donde haba copeentaedad

1 64

SCILGA

PR UNA TERA DE LA CRISIS

1 6

dades  realidades inhibidas En efecto el bloqeo organizativo

El crecimient de ls desrdenes y de las ince rtidumbres

Todo sistema social comorta desorden en s seno y fnciona a esar del desorden a casa del desorden y con el deso rden lo cal significa qe na arte del desorde n es rechazado limiado corregido transmtado o integrado Ahora bien la crisis es siemre na regresin de los determinismos de las estabilidades y de las constricciones internas en el seno del sistema es siemre or tanto na rogresin de los desrdenes de las inestabilidades y de los riesgos  Ello imlica na rogresin de las incertidmbres: la regresin de los determinismos imlica na regresin de la rediccin El conjnto del siste ma afectado or la crisis entra en na fase de aleatoriedad en la qe las formas qe tomará s ftro inmediato resltan inciertas Natralmente en ciertas condiciones reslta osible na neva revisibilidad en n segndo grado así or ejemlo songa mos qe en na sociedad dada se abre n eríodo de «desrdenes» econmicoolíticos en cadena La revisibilidad del día a día se debilita consi derablemente ero es revisible qe se imonga na solcin atoritaria so lcin qe ede reverse estdiando las correlaciones de ferzas de estrategia dentro de dicha sociedad y de s entoo Blque/desblque

Lo qe reslta admirable es qe el desencadenamiento de los desrdenes venga asociado a la arálisis y a la rigidez de aqe lo qe constitía la flexibilidad organizativa del sistema de los dsositivos de resesta de la estrategia y de la reglacin odo ocrre como si la crisis annciase dos formas de merte qe efectivamente conjgadas constityesen la merte de los sistemas negoentricos: la descomosicin es decir la disersin y la velta al desorden de los elementos constittivos or na arte y la rigidez cadavérica es decir la velta a las formas y casalidades mecánicas or otra Este segndo asecto el de la rigidez se manifiesta or el bloqeo de aqello qe hasta entonces garantizaba la reoraniz cin ermanente del sistema ante todo el bloqeo de los d 1sos1 tivos de retroaccin negati va qe anla las desviaciones y las ertrbaciones Ahora bien este bloqeo en los disositivos de reorganizacin ermanente sscita o ermite el desblque de las capaci



corresonde a na remocin de las constricciones qe esan sobre los comonentes y sobre los rocesos qe constityen el sistema Una vez más el carácter central de la crisis no está solamente en la exlosin en la aaricin del desorden de la incertidmbre; está también en la ertrbacin/bloqeo sfrido or la organizacin/reorganizacin está en la desreglacin Y canto más «rofnda» es la crisis (crisis de «civilizacin») más hay qe bscar el ndo de la crisis en algún lgar rofndo y oclto en el corazn del disositivo de reglacin El «desbloq eo» de la risi s se manifiesta bajo asectos diversos de hecho insearables nos de otros Enmerémoslos aqí sin qe enmeracin signifiqe jerarqía: 1  Desarrll de las feedbac psitivas Las ertrbaciones de crisis onen en jego ferzas qe agravan las flctaciones en lgar de corregirlas La eedback ositiva es el roceso retroactivo a artir del cal la desviacin en lgar de anlarse se mantie ne se acentúa y se amlía a sí misma Además el desarrollo de las eedback ositivas se manifiesta or:  la transformacin ráida de desviaciones en tendencias qe eden oonerse entre sí;  fenmenos desmesrados o desroorcionados de crecimiento o de decrecimiento de tal o cal elemento o factor;  rocesos ráidos marcados or esta desmesra ubris qe eden eventalmente roagar de forma vertiginosa na desintegracin en cadena (runaway) En este sentido el tiemo de la crisis e s el tiemo de aceleracin de amlificacin de roagacin eidémica de morfogénesis (constityendo y desarrollando formas nevas a artir de las desviaciones) 2  Transrmacin de las cmplementa riedades en cmpe  tencias y antagnisms.

En estos rocesos los antagonismos virtales tienden a hacerse manifiestos mientras qe las comlementariedades manifiestas tienden a virtalizarse Así ocrre con las relaciones entre individos gros o clases en las qe od rían actar al mismo tiemo y de forma diversa el «cada no a lo syo» el «todos or todos» el «todos contra

SOCOLOGÍA

166

POR UNA TEORÍA DE LA CRSS

todos», el «uno contra uno», con alanzas y coalcones tanto más temporales y aleatoras cuanto más profunda y acelerada sea la crss  3°

Crecim iento

y

manifestaciones de los caracte res polé-

micos.

Todo lo que acabamos de enuncar nos demues ra perfecta

mente que los caracteres antagónicos latentes o vrtuales pro-

p os de toda organzacón compleja, y más partcularm nte, de socal hstór ca, emergen, se actuazan, se toda oranzacón  manfestan y se desencadenan  Por todas  artes, e ca_racter conflctvo tende a crecer, o sea, a convertse en domante (una crs s puede dervar en guerra cv l o transformarse en gue rra exteror)  Los conflctos se multplcan no solamente en el plano de los nd vduos, grupos o clases, sno entre l s dspostvos de  con y entre los procesos desvantes/neot endencwles  trolreulacón  Puede verse perfectamente aquí que la dea de crs s no pued reducrse a la dea de conflcto nterno en el seno del sstema, sno que porta en sí msma la po bldad, la ultplcacó n, la profundzacó n y el desencadenamento de conflctos 



4. 0

'

La multiplicaci ón de l os doublebnd 

En el plano de las nstancas de control � de poder los �ou_ble

bind se multplcan: el poder no puede

m

tolear �I epmr el

desencadenamento de los desórdenes, de las desvacwnes y de

 Pero los ndvduos o grupos que partcpan en los antaonsmos  sí msmos, lcanar umbrales  s allá e los por la crss pueden, de sus exgencas corre tamben el  esgo, satsfaccón la cuales



?

debdo a los crecentes pelgros ue concernen a la estenca del sstema, o sea, a su propa estenca, de acabar por anular sus eencas  No son solamente los dsp ostvos de poder/control los �ue se enfrentan con los double-bind, sno també� los rvn dadores cuyas estrategas de accón debe n, ante la certdum bre y los resgos del desarrollo de la crss, plantearse las «contra-

dcones» •

2 La relación entre crisis y double-bind puede captarse de forma simplifica da con dos eje mplos u no estrictamente cibernético y el o tro bi ológico. 1 primero s e refiere a la tortuga electrónica de Grey Walter, c uyo c omporta I �nto al dotarla de cuasirreflejos condicionad os contradictorios s e hace ,

167

5  El desencdenmien to de ctividdes de investigcin.

Cuanto más se profundza y más dura la crss, más nvta a la búsqueda de soluco nes, cada vez más radcales y fundamentales. La crss tene sempre, por tanto, un aspecto de despertar, y muestra que aquello que se deba por supuesto, aquello que parecía funconal y efcaz comorta, al menos, carencas y vc os. De ahí el desencadenamento de un esfuerzo de nvestgacón que pueda llevar a una técnca, a una nvencón a una nueva fórmula jurídca o polítca que sea una nnvacó n que reforme el sstema y que forme, desde entonces, parte ntegrante de sus dsostvos y estrategas de reorganzacón La nvestgacón puede r más allá de la reforma y comportar una reestructuracón, un a «revolucón», como se dce, capaz de establecer un «metasstema» que pueda superar los doublebind fundamentales, revelando lo s límites y las carencas del sstema precedente. Hay, por tanto, en toda crss, un desbloqueo de las actvdades ntelectuales que actúa para la formulacón de un dagnóstco, para la correccón de un conocmento nsufcente o falseado, para la oposcón a un orden establecdo o sacralzado, para la nnovacón y la creacón. Hay, por tanto, al mis mo tempo que una destruccón actva en una crs s que se profundza entrada en vrulenca de las fuerzas del desorden, de la dslocac ón y de la desntegracón), una creatvdad en accón  La criss lbera, al msmo tempo, fuerzas de muerte y fuerzas de regeneracó n. De ahí su ambgedad radcal. 6  Ls soluci ones mítics e imginris.

Pero la ambgedad aparece en otro plano, en el seno msmo del proceso de nvestgacón. La búsqueda de una solucón adopta aspectos mágcos, mítcos y rtuales. Al msmo tempo que las es decir incoherente o boqueada E segundo se refiere a as eperiencias en as que se ha hecho sufrir un doublebid a un anima Tomemos un caso prácti co de un gato Se a un chorro de aire caiente (que horroriza a gato) asociado a a presentación de aimentos (que e gato desea ). A cabo de un cierto tiempo a dobe presentación desencadena fenómenos de ansiedad indisposic iones psicosomáticas aberraciones seuaes inhibiciones aversiones fobias sospechas combates contra un anima imaginario y conductas rituaizadas Este ejempo permite ver no soamente e carácter mútipe y mutidimensiona de os desa rregos en cadena es decir  a variedad de efectos de crisis sino también formas crticas de respuesta e s decir rituaes o mticas (a ucha contra un enemigo imaginario)

1 68

POR UNA TEORÍA DE LA CRISIS

SOCIOLOGÍA

actividades intelectuales, se despliegan los procesos mágicos. Se intenta aislar y circunscribir la culpabilidad e inmolar y liquidar el mal, sacrificando al o a los «culpables». La búsqueda de responsabilidades se divide, desde ese momento, en dos ramales antagónicos, uno que trata de reconocer la naturaleza misma del mal, el otro que persigue al chivo expiatorio al que inmolar y, naturalmente, se multiplican los culpables imaginarios, lo más frecuente entre marginados o minora s. Se trata de perseguirlos como cuerpos extraños y/o destruilos como agentes infecciosos. As, la búsqueda de una solución se diversifica y se desva hacia el sacrificio ritual. Al mismo tie mpo, el malestar, las desgracias, los peligros de crisis suscitan, como reacción, grandes esperanzas de un porvenir mejor, de solució n final y radical, de esperanza absoluta el mesianismo de la salvación infla, ampla y desarrolla en la crisis l a dimensión mitológica ya presente en todos los asuntos humanos. 7  L dilectizcin de todos los componen tes

e aislado aqu, de forma relativamente abstracta, algunos de los componentes de la crisi s de todos modo s, es evidente que la crisis no e s solamente el conjunto de sus componentes, sino tam bién de sus interacciones, sus cominaciones, del juego a la vez complementario, competitivo y antagonista de sus procesos y fenómenos, es decir, de su dilectizcin La crisis es, a la vez, bloqueos y desbloqueos, juego de los feed-bck negativas y positivas, antagonismos y solidaridades, double-bind, búsquedas prácticas y mágicas, soluciones en el plano fsico y en el plano mitológico. El concepto de crisis es, por tanto, extremadamente rico más rico que la idea de perturbación más rico qu e la idea de desorden, y que lleva en su seno perturbaciones, desórdenes, desviaciones y antagonismos, pero no sólo eso estimulando en él a las fuerzas de vida y a las fuerzas de muerte, que se convierten aqu, también, más que en ningún otro lugar, en las dos caras de un mismo fenómeno. En la crisis se estimulan simultáneamente los procesos cuasi«neuróticos» (mágicos, rituales y mitológicos) y lo s procesos inventivos y creativos. Esto se embrolla, se entrecruza, se entrecombate se entrecombina.. . Y el desarrollo y la sali da de la crisis son aleatoios, no solamente porque progresa el desorden, sino porque todas estas fuerzas, estos procesos y estos fenómenos extremadamente ricos s e influyen mutuamente y se de struyen mutuamente en el desorden.

1 6

CRISIS Y TRANSFORMAIONES

De l ccin La crisis one en movimento procesos desordenados que pueden convertrse en desencadenados. En esas condiciones la



acción, que se basa en la previsibiliad y en la intervenció de

deter�inismos, se encuentra casi ahogada. Pero, bajo otro ángulo,  se encuentra estimulada. En situaciones la accwn normales, el predominio de los determinismos y de las regularidades no per-

mite la acción más que entre márgenes extremadamente estrechos

y siguiendo el sentido de esos determinismos y de esas regulari-

dades. Por contra, la crisis crea nuevas condiciones para la

acción. Al igual que la estrategia militar no puede desenvolverse más que en el marco aleatorio de las batallas, al igual que t oda situación aleatoria permite golpes de audacia dentro de las estrategias en juego, incluidos los juegos de la política, la situación de crisis, por sus incertidumbres y aleatoriedades, por la movilidad de las fuerzas y de las formas en presencia, crea condiiones favorables para el desarrollo de las estrategias auaces e inventivas, favorables a ese carácter propio de toda acción la decisión

que elige entre diversos comportamientos o diversas estrategias posibles  Dec isiones, en momentos de todo o nada, tomadas p or un número muy restringido de individuos, incluso un solo indivi-

duo (alea jacta e st), pueden provocar consecuencias irreversibles e incalculables sobre todo el proceso. En este sentido, también la crisis es tributaria de la aleatoriedad: en algunos e s us momen-

tosencrucijada, es posible mediante una acción minoritaria o

mediante una decisión individual, decantar el esarrollo en un sentido, a veces, altamente improbable. La ampliación del papel

de la acción individual y la ampliación del papel del azar van a la

par, es decir, son dos caras de un mismo fenómeno.

El cmbio: progresiones/regresiones La crisis lleva en su seno, por lo que se refiere a las sociedades históricas, no so lamente la capacidad de vuelta al statu quo ante (por reabsorción de l a perturbación), no solamente la capacidad de desintegración del sistema en tanto que sistema (una sociedad

puede escindirse, disoci arse) , no tanto la posibilidad de desinte

1 70

SCILGÍA

gracón total (una socedad stórca es relataente nan qula ble y sólo un genocdo o un atentado ortal contra su ecosstea pueden desntegrarla radcalente), sno, tabén y sobre todo, posbldades de cabo Estos cabos pueden ser locales, e detalle, pero pueden consttur transforacones del propo ncleo de la organzacón socl, y los ás profundos afectan, edenteente, a la organzacón generadora e la socedad (lo que se llaa, en el lenguae ulgar de las cencas socales, la «estructura»), que regenera sn cesar la organzacón fenoénca. El carácter ncerto y abguo de la crss ace que su salda sea ncerta gual que la crss contepla la aparcón conunta de las fuerzas de desntegracón y de regeneracón (de «uerte»  de «da») , gual que pone en arca procesos «sanos» (la sq e da, la estratega, la nencón) y «patológcos» (el to, la aga, etc.), gual que a la ez desperta y adorece, la crss puede tener una salda regresa o progresa Regresa el sstea perde en copledad y en flebd d la regresón se anfesta, lo ás frecuenteente, por la pe da de las cualdades ás rcas, de las lbertades que son al so tepo los caracteres ás frágles y los ás recentes, y por la consoldacón de las estructuras ás prtas o rgdas 3• Progresa el sstea adquere cualdades y propedades nueas, es decr, una copledad ayor Queda patente aqu la doble cara de la crss resgo y opo t  ndad, resgo de regresón y oportundad de progreso a css pone en funconaento, y necesaraene u por ota, desorga nzacón y organzacón toda desorgazacwn crecente llea, efectaente, en su seno el resgo de uerte, pero tabén la oportundad de una nuea reorganzacón, de una creacón, de .una superacón Tal coo a dco Mac Luan «breakdown s a potential breaktroug». El doublebind qe l oquea el sste  a abre, al so tepo, el proceso de consttucwn de un etass tea que resolerá las contradccones nsuperables y los antago nsos destructores del anteror, lo cual no pedrá que tenga sus propos antagonsos y contradccones ·En las socedades stórcas, es frecuente que una crss

PR UNA TERÍA DE LA CRISIS

171

encuentre una solucón a la ez progresa y regresa, segn los neles deternados progresos econócos pueden correspon derse con regresones poltcas, y ceersa. Teoría de la crisis y teoría de la evolucin

La crss no es necesaraente eoluta  puede reabsorberse en una uelta al statu quo. Pero la crss es potencalente eolu ta. Llea en su seno, en estado nacente, los caracteres de la eolucón. Para coprenderlo, ay que desacerse, de una ez por todas, de la dea de que eolucón es un proceso contnuo q e fluye aca adelante. Toda eolucón nace sepre de acontec entosaccdentes y de perturbacones que dan a luz una desa cón, que desan una tendenca que entra en antagonso en el seno del sstea y que coporta desorganzaconesorganzaco nes ás o enos draátcas o profundas. La eolucón puede concebrse, por tanto, coo un rosaro de desorganzacones organzacones cuascrtcas. La crss es, por consguente, un crocosos de la eolu cón, es una espece de laboratoro para estudar, coo in vitro, los procesos eolutos. Nosotros os en socedades en eolucón peranente y rápda, donde la copledad es tal que a acopaada e gran des nestabldades y desórdenes. As, oy, no sabeos SI la eo lucón peranente es, tabén, una crss peranente. Pero, en un oento dado, podeos dferencar los dos conceptos porque la crss no es peranente. La crss se anfesta entre certos ubrales teporales. Es necesaro un antes y un después ás o enos «norales» la crss stricto sensu se defne sepre con respecto a perodos de establdad relata. S no , la nocón de cr ss se ebebera en la de eolucón. A partr de aqu, puesto que la eolucón tene, en todo caso, un aspecto crtco, se puede dec que toda eolucón conllea una coponente crtca y que puede concebrse coo un rosaro rreersble de crss ¿I N RISISOLOG?

 As en la solución regresiva se liquidarán sicamene las desviaciones incluso las poenciales se anulará anes de surgir oda posibilidad de endencias cricas o anagonisas se denunciará y se casigará a los culpables y se resolve rán los problemas a ravés de discursos ceremoniales y de acos riuales.

Nosotros creeos en la posbldad y en la utldad de una cr ssologa Ésta debera coportar un étodo de obseracn cua sclnco, lgada a una deontologa los crisis centers no deben ser solaente édcos, sno que podran etenderse a todos los terre

172

SCILGÍA

nos; las casas de la cultura deberían ser crisis cene rs, no oficinas de espectáculos. Pero el método de observación/intervención debe estar ligado a una teoría. Repetimos : no hay teoría posible de la crisis sin teoría de la auto(genofeno)ecreorganización. Naturalmente, la crisisología no podría suministrar la técnica de análisis de una crisis; puede solamente, ayudar a pensar sobre una crisis particular: cd crisis necesi del esudio concreo de su prpi c omplejidd

Espero haber mostrado que se puede elevar la crisis al nivel de un macroconcepto rico y complejo que lleva en su seno una cons telación de conceptos. El hecho de que hayamos sido llevados a introducir la incertidumbre, la aleatoriedad y la ambigüeda d en el concepto de crisis corresponde no a una regresión teórica, sino como en culquier erreno en el qu e penern l inceridumbre y l mbigüedd  un regresin del conocimieno simple, de l eorí simple lo cul permie un progresin del conocimieno complejo y de l eorí complej

.En f to, podmos  prender mejor la intuición marxista y la tcwn freudana segun las cuales la crisis es, a la vez, un re  lador y un realizador. Se observa mejor, en efecto, cómo la css revela aquello que estaba escondido, latente y virtual, en el seno de la sociedad (o del individuo): los antagonismos funda mentales, las rupturas sísmicas subterráneas, la marcha oculta de las nuevas realidades; y al mismo tiempo, la crisis nos ilumina teóricamente la parte sumergida de la organización social, las capacidades de supervivencia y de transformación. Es en este sentido en el que la crisis tiene algo de «realiza dor». La crisis pone en marcha, aunque no sea más que por un momento, aunque no sea más que en estado naciente, todo aque llo que puede aportar cambio, transformación y evolución . Es cada vez más extraño que la crisis, al convertirse en una realidad cada vez más evidente intuitivamente, en un término cada vez más empleado en múltiples sentidos, continúe siendo u a palabra tan grosera y hue.ra, que, en lugar de despertar, con tbuya a adormecer (así, la dea de «crisis de civilización» ha pasado  ser. completamente soporífera, por más que implique una verdad qetante); este término diagnóstico ha perdido toda vir tud explicativa. Se trata hoy de profundizar en la crisis de la con ciencia para, al final, hacer emerger la conciencia de la c risis. La crisis del concepto de crisis es el inicio de l a teoría de la crisis.

POR UN TEORÍ DEL CMBIO



. enos visto que el concepto de complejidad de un sistma no sgfca solamente que el sistema ponga en juego un número extremadamente grande de unidades (un organismo vivo puede comprender miles de mill ones de células qu e están en interdepen dencia y que interaccionan). Lo que significa es:  Que el encabalgamiento de interacciones es tal que es imposible para el entendimiento humano, incluso e n coniciones ideales, concebirlas analíticamente. Por tanto, no tiene sentido proceder por aislamiento de las variables si s e quiere concebir el conjunto de un si stema o, incluso , el de un subsi stema complejo . b Que los sistemas multiestáticos hacen aparecer y desapa recer las cns ricci.ones y las emergencias, es decir, proceden por saltos cuatatvos ternos que desafían a los análisis clásicos.   . Que los sitemas .complejos funcionan con una parte e certdumbre (rudo), mentras que el «ruido» perturba a las máquinas. Von Neumann había evidenciado la complejidad al constatar que la fiabilidad de una máquina era inferior a la de cada uno de sus componentes, mientras que la de un organismo vivo era siem pre. mayor. La razón es que el organismo vivo, de bido a la equifi  adad, a la transferencia de funciones, a la autorreparación, etc. , crementa su propio determinismo, se sobredeermin pero, para ello, utiliza la incertidumbre, la aleatoriedad, la ambivalen cia y se sobreindetermina. Así, el crecimiento de la complejidad puede entenderse como un crcimiento del determinismo inteo del sistema y como un creci ento de sus desórdenes, inceridumbres e improbabilidades, con Jntamente, ligdos l crecimieno de sus piudes orgnizivs LA HIPERCOMPLEIDAD Por muy sorprendente que se a la complejidad, por mu grande que sea la reelaboración epistemológica que imponga, siempre que [ 173]

1 74

a sobrepasaa por aquello que ebemos llamar la hipercomplejia, q ue representa una reorganización cualitativamente nueva l.

A DISMINUCIÓN DE LAS CONSTRICCIONES

¿ Qué es, p or tanto un sistema hipercomplejo ? Es un sistema que disminuye sus constricciones al aumentar sus aptitudes organizativas, y particularmente su aptit ud para el cambio.

El cerebro humano y, en ciertos aspectos, las socieaes moernas constituyen sistemas parcialmente hipercomplejo s La complejia n o puee prescinir  e una fuerte programación (genética, en los organismos vivos, y sociocultural, en las socieaes arcaicas o traicionales), e una fuerte jerarquización y e una fuerte y rígia especialización e los elementos constitutivos  La hipercomplejia correspone al ebilitamiento o esaparición e los principios rígios e programación, e jeraruización, e especialización en beneficio e estrategias creativas o inventivas, e la polivalencia funcional (e las uniaes e base o e los subsistemas), el policentrismo en el control y en la ecisión Así, cua no consieramos el cerebro humano, nos sorprenemos por la ébil especialización e sus uniaes constitutivas (neuronas), por la ialectización más que por la jerarquía rígia entre neocéfalo, mesocéfalo y paleocéfalo, y por la ausencia e un veraero centro e poer, frente la presencia e múltiples centros operativos en interacción. Las socieaes humanas son, virtualmente, hipercomplejas (un cerebro pensante), en las que la ivisión el trabajo (a iferencia e las socieaes e insectos) no se inscribe somáticamente ni en los iniviuos ni en las clases o castas sociales  Estas socieaes tienen a convertirse en hipercomplejas en tanto que las jerarquías se relajan, en tanto que la ecisión se escentraliza y se esmultiplica, en tanto que se inician procesos e especialización (poliactiviaes, multiplicidas e roles sociales). Pero es eviente que las sociees, incluso las más evolucionaas, siguen siendo toavía, en muchos aspectos, solamente coplejas. 2.

POR UNA TEORÍA DEL CAMBIO

SOCIOLOGÍA

LA

IMPRECISIÓN

Mientras que la complejia iltra fuertemente el «ruio», el riesgo, el acontecimiento exterior (que quean reucios, frena

1 75

os y rechazaos por las respuestas programaas, las constricciones, las homeostasis y los ispositivos especializaos), vemos que la hipercomplejia  utiliza, e foma consierable, el ruido, el riesgo y el suceso El ruio salpica a la complejia, pero la hipercomplejia se zambulle en él y utiliza el azar para enriquecer continuamente su información, es ecir, para aprender, esarrollarse y evolucionar Por ello, los fenómeno imprecisos constituyen un carácter propio e hipercomplejia que apenas empiezan a ser reconocios y consieraos (especialmente por l a matemática e los sets). Sería inútil aplicarles conceptos emasiao precisos y una cuantificación concreta: el veraero rigor está, no en el métoo rígio, sino en el reconocimiento flexible e la imprecisión solamente la investigaci ón fenoménica y e las nuevas elaboraciones teóricas serán capaces e aprehener la imprecisión.

3.

A M ODIFICACIÓN

El sistema complejo está, principalmente, irigio por las homeostasis, la autoerpetuación y la autorreproucción Ciertamente, cuano más crece en complejia, más capaz es e automoificarse fenoménicamente meiante el aprenizaje Pero su ispositivo generativo (repro uctor) no puee evolucionar más ue bruscamente por una mutación acciental y rarísima El sistema hipercomplejo se moifica sin cesar: el cerebro humano se moifica bioquímicamente en caa operación Las configuraciones el sistema mental (visi ón el muno, ieología) pueen moificarse según la experiencia aquiria Las socieaes moeas son socieaes en evolución permanente En el sistema complejo, el ispositivo fenoménico no moifica, o l o hace excepcionalmente, el ispositivo generativo (como en el organismo vivo one el ADN no quea afectao por la experiencia fenoménica, o como en las socieaes arcaicas one el ispositivo cultural e las normas está protegio, blindao, entro e lo sagrao, el tabú, e lo prescrito y e lo ritual y opone sus resistencias a la novea) En los sistemas hipercomplejos , l a istinción e lo generativo y lo fenoménico es menos clara y las interferencias se multiplican   el centro fijo e referencia tiene a hacerse evoluti vo Toos estos trazos coincien para mostrar que la tenencia funamental e la hip ercomplejia es la e constituir una oga

1 76

177

SCILGA

PR UNA TERA DEL CAMBI

nización tanto más refinada cuanto más incierta, tanto más orga nizada cuanto que está desorganizada, y cu ya aptitud ndamental es la aptitud para la evolución, o sea, para la evolu ción permanen te La oganizacin ipecompleja esá aocada al ma nenimie n

vez, llegamos a contradicciones e incertidumbres, ciertamente dinámicas, que fundamentan, sin duda, la hipercomlejidad humana, pero de las que no sabríamos extraer ningún criterio de funcionalidad unívoco y claro 

De ahí, las consecuencias de importancia capital por lo que se refiere al problema de la funcionalidad y al de la patología

función) es patológico y comporta, las más de las veces, decadencia o declinación, salvo el caso rarísimo de una mutación que haga adquirir una propiedad n ueva. En la hipercomplejidad, apartarse

o de su popia idenidad en el cambio que le pemie adquii nuevas popiedades, peo que le ace coe ambin iesgos pemanenes La o ganizacin ipecompleja apela co ninuamen e a las uezas nacienes de eoganizacin y, po ello, iene necesidad de una ciea desoganizacin.



NIONAIDAD Y PATOOGA EN OS SISTEMAS HIPEROMPEJOS

Un sistema complejo está programado en función d e sus o bjeti vos concretos, y sus actividades pueden considerarse como fun cionales o no, a la vista de esos objetivos enumerables De todos modos, Kant ya había destacado que las verdaderas finalidades de un sistema vivo eran desconocidas y que exi stía una incertidumbre en lo referente a los fines y los medios, en un organismo Por otras vías, los cibernéticos descubrieron que el objetivo de un sistema con plurifinalidades se convierte en incierto Podríamos pregun tarnos ¿« sueña «la ameba con reproducirse? (acob), ¿ «sueña con metabolizar? En otras palabras, ¿vivimos para vivir o para sobrevivir? Y, sin paradoja ¿comemos para vivir o vivimos para comer (disfrutar)?

El apendizaje, el desaollo y la evolucin acen caducas alguna s inalidades y engendan oas nue vas Las constricciones

decrecen La incertidumbre creciente afecta a las propias finalida des Podríamos, incluso, avanzar que no sería posible optimizar un sistema hipercomplejo  su naturaleza incierta y su naturaleza evolutiva son dos caras de una misma realidad El único óptimo, para una sociedad evolutiva, es e l de conver tirse en un verdadero sistema hipercomplejo, pero no sabríamos decir si s u finalidad es el crecimiento económico o la felicidad de los individuos No sabríamos decir, de forma más general, si la finalidad de la sociedad e s el individuo, si la finalidad del indivi duo es la sociedad, si la finalidad de uno y otra es la especie humana, etc Y si la finalidad del hombre (concebido a la vez como especie, como socie dad y como individuo) es todo eso a la

Así, cuanto más responde el método funcionalista a los objetos precisos en los sistemas puramente autoperpetuadores homeostáti cos, tanto más puede inducir a error en el devenir hipercomplejo Lo mismo ocurre con la patología, que es el inverso de la fun cionalidad En la complejidad, aartarse de la norma (programa o

puede ser patológico cuando hay pérdida de una propiedad de sín tesis o de análisis; pero puede resultar, también, una innoación La patología de la hipercomplejidad se hace hipercompleja cuando la desviación puede ser sinónimo de creatividad y cuando los cambios son los elementos constitutivos del sistema cuya norma se convier te en la evolución, es decir, en la transformació n de la desviación

en normalidad y la normalidad en desviación. Así, la hipercomplej idad obliga a una reorganización episte mológica, a la elaboración de una concepción teórica adecuada y a la utilización de un método clínico adaptado a su objeto feno ménico Ello es tanto más necesario cuanto que la sociedad moderna, en la que se superponen el juego de las regulaciones homeostáti cas y el juego del cambio, para mejor complicar las cosas , es a la vez compleja e hipercompleja , y ello no solamente r estratos, sino por combinacione s variables que modifican los estados inter nos y los acontecimie ntos exteos y donde la regulación se mez

cla con el cambio De todos modos, l a hipercomplejidad nos muestra que impre cisión, incertidumbre, estrategia e innovación están relacionadas Más ampliamente, la teoría de la hipercomplejidad coincide con la de la evolución EL CAMBIO SOCIAL 1

 REIMIENTO

Tendemos demasiado a considerar la evolución como un fenó meno continuo Ciertamente, podemos trazar curvas de creci

178

SCILGÍA

PR UNA TERÍA DEL CAMBI

ento orentacones evolutvas y esqueas de desarrollo Pero las representacones gráfcas o teórcas no deben enascarar la realdad fenoénca la evolucón se produce edante últples cabws; esto� cabs eben co sderarse coo saltos o ruptu ras en un contuo que  no sea puraente cíclcorepettvo; cada cab  uede co s erarse coo una ruptura (de equlbro de hoeostass y en ulto térno toda evolucón puede con sderarse coo desorganzacón (parcal local o general seuda de reorganzacón es decr que provoca una reorgan c n la cual a su vez se encuentra afectada con el nuevo cabo El crec nto  s se con sdera la varable crecente ( deogra  producto teor a bruto etc parece ser un fenóeno cont nuo Pero s nos colocaos en el punto de vsta de la autorreula cón del sstea en la que se produce se trata de un fenóe o de ruptura del equlbro o de la hoeostass el crecento de un  leento deográfco por ejeplo tende a desorganzar el con Jnto del que el eleento foraba parte s los deás eleentos no crecen de fora sultánea y proporconal (s el creceno de subsstencas no sgue al de la poblacón s la subda de sala r s no s gue la de los precos etc Ahora ben no hay crec  nto ultaeo y general en un sstea coplejo o hperco pleJ as que  se prograa con anterordad (prograa genét co En el terreno de las socedades el crecento es un fenóe no desgual tanto en el sentdo de la «Ley» de Malthus (desual dad del crecento de la poblacón y del de las subssten as coo en el de la «Ley» de Lenn (desgualdad del desarrollo El re ento fen eno de desorganzacón (de laeebck que la hba es al so tepo provocador de una crecente desor ganzacón Pero edenteene a desorganzacón va a provocar proble as conflctos y redstbucwnes y a través de ellos procesos nuevos de reorganzacón; para adaptarse al crecento de un e eento  socedad se  a a odfcar es decr s e va a desorga n zarorgazar (con el esgo de fracasar es decr va a evolu cnar Pero ya veos que el crecento es fuente de acontec ent s (rupturas c n ctos tentatvas o éxtos reorganzatvos es decr que el crecento aparenteente el ás regular de los fenóe  os el nos turbulento el enos perturbador lleva a su seno la eguladad la turbulenca y la perturbacón Es dfícl a ve ces dstngur entre crecento y desarrollo por que los dos conceptos cubren no dos esferas dstntas sno clara ente una sa esfera de fenóenos Un crecento es poten

calente rco en desarrollos e s decr en posbldades etaórf cas que aporten desorganzaconesreorganzacones El crecen to es el térno que convene a una varable aslada; el desarrollo es el aspecto global de las odfcacones en cadena en el sentdo de la coplejdad que van a susctar las eergencas etaórfcas S consderaos ahora la evolucón ya no en la anfestaón de tendencas (crecento desarrollo y tabén evdenteente decrecento y regresón de eleentos provocados por el crec ento y la progresón de otros eleentos s no e n su orgen apa rece aquello a lo que podeos llaar novedad La novedad puede venr del exteror o de nteror puede ser una agresón al sstea o por el contraro una solucón puede ser una desorganzacón o una proesa de reorganzacón; s es reorganzadora va a desencadenar necesaraente un proceso de desorganzacón Así crecento desarrollo y novedad nos dcen la sa cosa pero en ábtos y según regstros dferentes que la evolucón se descopone en fenó enos de desorganzacónreorganzacón; que los eleentos desor ganzadores (bajo certas condcones pueden ser eleentos nclu so de crecento de desarrollo y de evolucón; y que la capacdad reorganzadora puede r en el sentdo de la coplejdad

 

 Ó



!













2

17 

 NOVEDD

En el orgen del cabo exsten condcones para la aparcón de la novedad La novedad es sepre un suceso es decr una perturbacón una rregulardad un a probabldad respecto a l a nora o a la eda estadístca La novedad aparece por tanto sepre coo distncimiento en la zona argnal o desvante de los fenóenos regulares Para una espece vva la novedad utatva es un dstancaento y una desvacón extraordnara ente rara Y sn ebargo es el fundaento de toda la evolucón bológca Lo propo del sstea hpercoplejo es ultplcar las posbldades de aparcón de la novedad pero ésta sgue sendo sepre un dstancaento y parece estar sepre al prncpo de una desvacón de una anoalía de una rareza 3

 E  DESVIIÓN   TENDENI

No todo dstancaento lleva en su seno la nnovacón el ca bo o la e volucón; no coporta una vrtualdad generadora de cs

1 80

SCILGÍA

m más que si encuentr coniciones e mplición y e esrrollo; es necesrio que prolifere, que resist  ls feedbck negi vs que frnquee umbrles (ges) que provoque un resonnci, un estímulo eed-bck posiiv) en resumen, que nzc un tenenci  prtir e micromeios o microfenómenos o se,  prtir el iniviuo y el cciente). El esrrollo e un tenenci es un fenómeno extremmente importnte, pero extremmente complejo : l  tenenci es, por un prte, un feedbck posiiv un esvición que crece por sí mism; pero su esrrollo está contenio, comprtio y freno por ls feed-bck negivs si no, serí un epiemi, un celerción (runwy). Cuno se consiern ls tenencis en ls sociees moerns (ipercomplejs) se observ que los conceptos e feed-bck negiv y posiiv resultn insuficientes pues,  prtir e un cierto momento, quien control l tenenci es un iléctic inciert e lo negtivo y lo positivo. Cuno ést se hce poeros y ominnte se estblece un contrnz que, por un prte, tiene el specto e un reequilibrio porto por unfeed bck negi v e gro profuno, es ecir, un vuelt  lo ntiguo, y, por l otr, tiene el specto e l nove y e l ruptur, respecto  l tenenci ominnte que hce l función e norm. Lo que ocurre es que, en ls sociees moerns en evolución permnente, l norm está constitui por ls tenencis ominntes l tenenci  l inustrilizción, l tenenci  l urbnizción,  ls cules se vn  oponer no y ls tenencis «reccionris» clásics, sino ls contrtenencis mbigus orients hci el porvenir y hci el pso neonturlismo, neonrquismo, neo triblismo). Lo que poemos llmr regulción, en nuestrs sociees, están hecho e complejos juegos entre tenencis y contrtenencis, e su desregulcin muu que se conviere en ciero modo en correccin muu

Así, en ls sociees en rápi evolución, ls géne sis e cisms e yer se convierten en ortooxi e hoy, e l que iverge un nuev génesis e cism, y sí sucesivmente. Cuno un tenenci se hce ominnte y hegemónic, se hce consustncil l s istem. L tenenci que representb l esrrollo inustril en un socie rurl se convierte, por crecimiento, consolición y rrigo, en trzo constitutivo e ls «sociees inustriles». L tenenci se convierte en trzo constitutivo cuno su crácter fenoménico se inscribe en el ispositivo generor. Dese ese momento, se h completo l morfogénesis.

PR UNA TERÍA DEL CAMBI 4.

181

IPEROMPEJIDAD Y EVOUIÓN

Si hipercompleji y cmbio se confunen es porque l socie hipercomplej es extremmente propici  l prición e istncimientosesviciones, e l génesis e cisms y e morfogénesis, e tenencis y contrtenencis, en un plbr, es hormiguero e contecimientos, es ecir, e novees virtules. L socie moern no es solmente sensible  los contecimientos exteriores, que vienen el ecosistem o e otrs sociees, por tnto pt pr similr y esrrollr ls novees extrnjers, sino que provoc por sí mism los contecimientos y los istncimientos ebio l crácter extremmente lxo e l integrción e l os elementos que l constituen. L socie moern mntiene un inestbili permnente que hce que el juego  ls complementriees socile s se l mismo tiempo un juego e ntgonismos, que el juego e ls iferencis se l mismo tiempo un juego e oposicio nes, que los ritmos osciltorios, especilmente ls epresiones económics, cren por sí misms, cuno se grvn por un coyuntur esfvorble, vereros istncimientos sociológ icos  crisis). L socie moern está ébilmente integr culturlmente; l implcbili e ls norms y e los tbúes se h ebilito; ls zons e nomlí, e mrginli y e originli están más o menos tolers y constituyen por sí misms zons e istncimientos sociológicos, propis pr l génesis e cisms y e morfogénesis. El istncimiento no se sitú solmente en los micromeios periféricos sino que puee siturse en l zon e ecisión, en el propio poer, cuyos etentores pueen, en cierts coniciones, tomno opciones nuevs, permitirse relizr istncimientos, es ecir, esviciones motrices y morfogenétics. No hy que olvir que too iniviuo es un istncimiento ebio  sus trzos singulres. Nturlmente, l myor prte e los istncimientos quen estísticmente bsorbios y retenios o inibios meinte los roles sociles y profesionles, e tl mner que no resultn opertivos más que en un mrco reucio. Pero l socie moern, en tnto que más tolernte con ls esviciones y originlies, incluis l rtístics, intelectules y científics, se bre  l vez l «ruio»,  ls letoriees,  los contecimientos y  los istncimientos. Es siempre  prtir e uno o e vrios iniviu os e one nce un conuct, un ie o un invención nue v. L utonomí iniviul es, por tnto, un

1 82

SCILGÍA

concón, no solamente e la novea y e la nvencón, sno e los ncos e morogéness y e géness el csma, e las nuevas tenencas y contratenencas, hasta el momento en que el snobsmo, y espués el conormsmo, contrbuyan a su es arrollo 1 • Too esto nos muestra cómo la vrtuala nnovaora o mocaora e la nvuala puee ntegrarse en la teoría el cambo socal La erenca nvual y el stancamento nvual no son solamente varacones aleatoras que una vsón a nvel e las poblacones puee absorber son los lugares y ls orígenes e la novea Es el lugar one se realza el rder from noise principe e Von Foerster, prncpo según el cual un accente aleatoro puee contrbur a la ormacón e un oren nuevo, e una orma nueva, e una compleja nueva, puesto que pone en movmento a las uerzas sstemátcas e esorganzacónreorganzacón

¿Cómo puede en este caso, realizarse la previsión? Jacob Bronowski ya había dicho: 
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF