Morfosintaxis 1ºESO LENGUA

March 17, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Morfosintaxis 1ºESO LENGUA...

Description

 

CUADERNOS DE MORFOSINTAXIS

1

MORFOLOGÍA

Mar Garzón M.ª Dolores Ganga

EDUCACIÓN SECUNDARIA

 

Índice Unidad 1. Determin Determinantes antes y pronombres....................................................................................4  – Determinantes.............................................................................................................................4  – Pronombres.................................................................................................................................6 • Pronombres personales................................................................................................................6 • Hay más pronombres...............................................................................................................9

Unidad 2. Sustantivos y adjetivos.............................................................................................14  – Sustanvos................................................................................................................................14  –   Adjevos............................................................................................................................18

Unidad Unida d 3. Adve Adverbios rbios........... ...................... ....................... ....................... ..................... .................... ...................... ......................................... ............................. 22 Unidad 4. Nexos: preposiciones y conjunciones......................................................................24  – Prepos Preposicione iciones.......... s..................... ..................... ...................... ...................... .................... ..................... ...................... .......................................... ............................... 24  – Conju Conjunciones nciones.......... ..................... ....................... ....................... .................... .................... ....................... ....................... ..................... .............................. .................... 25

Unidad 5. El verbo.....................................................................................................................28  –   Conceptos..........................................................................................................................28 • La composición del verbo................................................. verbo...................................................................................... ...................................................... ..................... .... 28 • El modo y el empo........................................................... empo........................................................................................... ...................................... ............. .............. ........... .... 29 voz.............. ..................... ....................... ....................... ...................... ...................... ....................... ...................... ........................................... ................................. 31 •   La voz....

• No personales e impersonales........................................................................................... impersonales..............................................................................................32 ...32  – Revisión de conceptos..............................................................................................................34  – Perífrasis verbales.....................................................................................................................37

Unidad 6. Formación de palabras............................................................................................42

 

1

DETERMINANTES DETERMINA NTES Y PRONOMB PRONOMBRES RES

DETERMINANTES 1. CADA OVEJA CON SU PAREJA

Relaciona,  mediante  NÚMEROS,  los  tres  bloques  y  averiguarás  cuáles  son los  de- terminantes,  sus  pos  y  sus respecvas deniciones:

1 Exclamativos

5

Interrogativos

2 Numerales

6

Posesivos

3 Artículos

7

Indefinidos

8

Demostrativo s

4

4





1

5

2

8

Determinantes

Palabras que acompañan al nombre y precisan su significado. Determinantes que indican el poseedor o los poseedores del objeto designado por el nombre al que acompañan. Determinantes que señalan, de forma impr im prec ecis isa, a, la ca cant ntii- da dadd designada por el nombre. Determinantes que valoran o destacan expresivamente la cantidad o la calidad de lo designado por elque nombre. Determinantes preguntan algo sobre lo aludido por el nombre al que acompañan. Determinantes que indican la cantidad exacta, el orden o la parte de lo expresado por el nombre. Determinantes que acompa- ñan al nombre y señalan la proximidad o lejanía respecto al hablante.

1

¡Qué, cuánto, cuánta, cuántas!cuántos,

4

El, un, su, varias, otros, cualquiera,

dos… 6 

 Mi, tu, su, nuestro, nuestra, vuestro…

3

El, lo, la, los, las.

8

Este, ese, aquel, esta, esa, aquella,

esos… 7 

Unas, alguna, ningún,

5

¿Qué, cuál, cuáles, cuántos, cuántas…?

2

Un, dos, primero, tercer, doceavo,

varios, demasiadas, muchos…

Determinantes que

3

acompa- ñan al nombre y presentan lo que este expresa de forma precisa.

veinteavo…

¡IMPORTANTE! Los determinantes (excepto el arculo) también pueden llamarse adjevos determinavos.

 

2.

TRUCO EL DETERMINANTE… CON EL TRUCO POR DELANTE Para saber cuál es el determinante, subraya el nombre al qu Tras Tr as subrayar subrayar con una línea el dete determina rminante nte y con dos el nombre al que acompaña, di, como en el ejemplo, qué po de determinante es cada uno y completa el enunciado que aparece a connuación:

¿Qué mosca te ha picado?  Determinante interrogativo 

1. ¡Qué chica más lista! Determinante  Determinante  exclamativo  2. Le dio demasiadas explicaciones.  Determinante indefinido  Deter minante te indefinido ind efinido   3. Ha preguntado por ti varios días.  Determinan 4. Ha venido mucha gente.  Determinante  indefinido  5. Es la tercera vez que te veo hoy. hoy.  Determinante  artículo  y  determinante  numeral  6. Unos días llora, otros días ríe.  Determinante  indefinido  y  determinante  indefinido 7. Todos los años van a esquiar.  Determinante  indefinido  y  determinante  artículo demostrativo,  8. Aquel  chico tiene todos tus videojuegos. videojuegos.  Determinante demostrativo,  Determinant  Determ inantee indefinido inde finido y determinan deter minante te posesivo po sesivo 9. Me parece una buena idea. Determinant  Determ inantee  indefinido  ¡IMPORTANTE! 10. En mi mesa no están tus libros.  Determinante  posesivo  y  determinante   En ocasiones, un nombre puede llevar dos deter  posesivo o un adjevo delante.

En las oraciones número  dos determinantes. 3.

5



7



8

, el nombre lleva

LAS APARIENCIAS ENGAÑAN Hay palabras que parecen determinantes pero no lo son. Aplicando el truco de la acvidad acvidad ant anteri erior, or, subray subraya a los que sean determinan determinantes tes y rode rodea a con un círculo los que no, como en los ejemplos siguientes:

¿Qué bicho te ha picado? ¿ Cu Cuán ánto toss han venid ven idoo? Esta es María.

¿Qué has dicho? Aquel día no vino Juan.

Solo había diez personas. Muchos ya se han ido.

¡Cuánta gente hay! Alguna vez tenía que pasar. No es

mío. Luis ha cumplido quince. Su bicicleta está rota. Algunos no irán de excursión.

Eso está bien pensado.

¡Qué tarde más buena hace! Ha habido demasiadas lluvias.

5

 

PRONOMBRES PRONOMBRES PRONOMBRE S PERSONALES 1. MORFOCAOS Coloca cada pronombre personal en su frase (teniendo en cuenta que cada raya corresponde a una letra) y tacha la casilla en la que se encuentra:

ella nosotros

voslos otros

unsotesd

coenlltoigs o

usellas tedes

see m

m teí

tú sí

lo

consigo

yo

le

vosotra s

les

se

las

01.  E

l l o s

son nobles, no s lo dejan todo, no lo guardan guardan para

02. U s t e d e s irán a esta calle y u s t e d  03. Se comió la tarta  e l l a solita, se l a comió entera. 04. Y o no l o entiendo, 05. 5.  V

06.

7. 8. 9.

 s í .

se dirigirá a esta.

os sí

ti

¡IMPORTANTE!

Usted y ustedes son formas de 2ª persona que llevan el

m e resulta incomprensible.

verbo en 3ª.

dad  l e s tiempo. o s o t r a s sois duras con ellos; dad 

 T siempre dices la verdad, todos  t e creen y confían en t i . ú  V o s o t r o s daréis las rosas a Mar, no s  s e l a s enviaréis.  N o s o t r a s somos amigas, por  e l l o o s apoyamos.  N

 É l es mi amigo, confía en m  í y vendrá c o n m i g o  .  É

¡IMPORTANTE! Se, sí, consigo son las formas pronominales de tercera persona de singular y plural,

10. Aprende de e l l a s , son felices c o n s i g o mismas.  L e haremos el trabajo n o s o t r o s , él no da más de s  s í . 11.  L 12.. No tenem 12 tenemos os sus sus proyecto proyectos, s, se l o s llevó c o n s i g o al irse.

masculino y femenino.

13. Com Comoo Marí Maríaa habl hablará ará c o n t i g o , dí   s e lo, por favor. 2.

la conmig o nosotras

CRUZ Y RAYA

Completa las oraciones con los pronombres personales que sustuyen a las partes subrayadas e indica con una cruz si se reeren a persona, a objeto o a situación:

 Ju an  respetó el s em á  Ju  á f f o r o  . Él l o respetó.

PERSO NA

OBJE TO

X

X

1. Hubo un accidente en la esquina. Ya me l o han contado. 2. ¿Has ¿Ha s dado el libro li bro a Sergio ?  s e l o he dado ya. Sí, s 3. ¿Compraste la tarta? Sí, l a compré.

SITUACI ÓN

X X

X X

¡IMPORTANTE! Los pronombres personales son un po de palabras que se reeren a personas y, a veces, a objetos o a situaciones y hechos que no

nombramos.

con el

 

3.

CADA PRONOMBRE PRONOMBRE EN SU SITIO TÚ  ya  sabes qué es  el  sujeto  (aunque  no aparezca  de  manera  explícita  en  la  oración)  y qué no lo es.  Como  en  los ejemplos, coloca  los pronombres personales  de las  frases  siguientes  en  la  columna  correspondiente, sin  olvidar  los  omidos o elípcos:

TRUCO Si conjugas el verbo, encuentras el pronom- bre con funció

PRONOMBRE COMPLEMENTO

PRONOMBRE SUJETO

Yo no iré sin ti.

ti

(tú)

Me gustas muchísimo.

me

ellos  ellos 

Ellos vienen conmigo.

 

conmigo 

(tú)   (tú)

Ya me lo darás mañana.

 

me,  lo

No nos dais miedo.

 

nos

Ellas os vieron anoche.

 

os 

Nosotras le daremos el regalo a Luis.

 

le 

(yo) 

Se lo diré (a mis padres).

 

 se,  lo 

él  

Él les gusta a mis amigas.

 

les

La habéis enfadado (a Isabel).

 

la 

yo

 

(vosotros, vosotras)

ellas  nosotras   nosotras

(vosotros, 4.

¡IMPORTANTE! Los pronombres personales que no desempeñan la función de sujeto funcion

UN CUADRO MUY PERSONAL Completa el cuadro siguiente con los pronombres personales que faltan:

1 ª Suj.

2 ª Com pl.

Suj.

m e

 y o   y

mí 

 t ú

conmi  go

PER S.

3 ª  

Comp l.

Suj.

 

te

Com pl. s

 t   i 

él

contig o

e l l  a

e  

FUN C.

     r      a        l      u      g      n        i       S

s í  consig o

  l o  la

 l e   s e  5.

nos EN BUSCAnosotros DEL FALSO FALSO PRONOMBRE

vosotro s

o s 

Me,  te,  se,  nos y  os a  veces  no funcionan  como pronombres personales porque forman  parte  del  verbo.   Después de  jarte  en  el  ejemplo,  subraya  las

ello  

sí 

7

 l o s s  formas  pro- nominales,

 

SUSTITÚYELAS  por  los  respecvos  pronombres

con  preposición  y  tacha  el que no

corresponda:

Te veré más tarde (a ti ), porque ahora me voy ( a mí ). P

V

1. Nos caeremos caerem os los dos (

a  m í ).

n o s o t r o s ) si tú no me sujetas (  a 

2. Sandra se quedará (   a e l l a ) en Madrid durante estos días para recibirlos (

e l l o s  ).

a 3. Por favor, llamadme (   a m í ) después de que os hayáis acomodado (   a v o s o t r o s ). 4. Si os coméis todo (   a v o s o t r o s ) pronto, prometemos que os llevaremos (

v o s o t r o s ) al cine.

a 5. Recuérdamelo (   a m í ) para que no me olvide (  a m í ). 6. Os dar daremo emoss (   a v o s o t r o s ) todos los regalos cuando os levantéis ( a  v o s o t r o s ). 7. Acuérdate (   a t i ) de decírselo (   a é l ). e l la) 8. Esperadnos (   a n o s o t r o s ) para dárselo (   a  juntos. 6. LOCALIZA AL IMPOSTOR  Indica con una cruz si las parculas me, te, se, nos y os son pronombres personales o si forman parte del verbo, y completa el enunciado siguiente:

FORMA PARTE DEL VERBO

Se empeñó en volver al parque.

PRONOMB RE

X

1. Me sorprendió su valor.

X

2. No nos pidieron las entradas.

X

3. ¿Os dio miedo la película?

X

4. Nos asustamos al oír el ruido. 5. No te imagino vestida de novia. 6. No me imagino la situación.

X X X

Porque en los ejemplos n.º  1 , ¡Has ,    2 descubierto 3 y los pronombres! 5 el pronombre se puede sustituir por un pronombre con preposición. 8

Me, te, se, nos y os son pronombres si equival equ ivalen en a pre preposi posición ción TRUCO + pronompronom- bre, pero no funcionan como prono pro nomb mbre ress y for for-- man parte del verbo si no equivalen a preposi-

 

HAY MÁS PRONOMBRES 1.

SOPA DE LETRAS En  la  siguiente  sopa  de  letras puedes leer,  en  vercal  y  en  horizontal,   además  de varios  nombres  de  personajes   de  cción,  los  nombres  de  todos  los  pos  de  pronombres. DESCÚBRELOS  y,  a  connuación,   completa  sus nombres:

H I N D I A N AJ O N E S

E D

A N U M E R A L E S I N D R D S I M P S O N A E T I R IE XE C L A M A T I V O S R M A O YZID FRODOESUMEMOCS I D P O L I K I A N T E R R OE G VS A U I LTT V O S R A C K A I

ERMANINB  S I N M O R T A D E L O E V E S M A T R I X R E L T I D O P E R L I T R E L A T I V O S O R O E L F

P E R S O N A L E S   

D E M O S T R A T I

V O S  

 P O S E S I V  O S  I  N  D E F I N  I D O S 2.

N U M E R A L E    S    I N T E R R O G A T I V O S   E X C L A M A T I V O S  R E L A T I V O  S   

TRUCO EN BUSCA DEL PRONOMBRE

Los pronombres hacen referencia a nombres (personas, objetos, situa- ciones), a los que sustu Teniendo Tenien do en cuen cuenta ta el truco que enes a la derecha, derecha, subra subraya ya con dos líneas lo loss pronombres posesivos y demostravos que encuentres en las siguientes oraciones y con una los determinantes:

Esta mochila es mía, esa de allí es la tuya. 1. Aquel  no es su primo primo sino el mío. 2. Su moto es aquella de allí. 3. Esos libros son nuestros, el tuyo está aquí. 4. Un día de estos iremos al campo. 5. Esas son vuestras localidades, las nuestras están más lejos. lejos . 6. María aprobará. Eso lo sabe todo el mundo. 7. La camiseta que lleva no es suya. s uya. 8. Tenéi Tenéiss mi número de teléfono, pero yo no tengo el vuestro. 9. Estos libros son los suyos y estas carpetas son vuestras vuestras.. 10. Aquellas son tuyas, pero esta no.

9

 

3. A CUADROS Con los pronombres posesivos y demostravos que has localizado en la acvidad anterior, completa los siguientes cuadros:

PRONOMBRES POSESIVOS

Mío, e l m í o , m í a , la mía. Míos, los míos, mías, las mías.

Nuestro, el nuestro, nuestra, la nuestra.

Tuyo, e

Vuestro, e

nuestros,  N u e sl ta r so sn, los  N u e s t ras nuestras, .

ltuyo,

tuya, l a t u y a . Tuyos, los tuyos,

lvuestro,

vuestra, la vuestra. Vuestros, los vuestros,

 t u y a s , las tuyas.

v u e s t r a s , las vuestras.

 s u y a , la suya. Suyo, el suyo, s Suyos, l

o s s u y o s , suyas, las suyas.

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Este, esto,

e s t a  E s t o

Ese, e s o ,

.

 e s a .  s ,

Esos,

 e s a s .

estas.

4.

 A q u

a q u Aquell os,

aq u

e   e  

l  , aquello,   la. l 

 

e l  l a s .    

EL PRONOMBRE SUSTITUYE AL… Fijate en el modelo que enes a connuación, subraya los pronombres indenidos que encuentres encuentres en las siguientes siguientes oraciones oraciones y coloc coloca a en los paréntesis paréntesis la pa pa-labra a la que sustuye cada uno de ellos:

Es el mejor nadador, deja atrás a cualquiera (n a d a d o r  ).

 p a s t e l e s ). 1. No traigas más pasteles, son demasiados (   p 2. De tus medias no he encontrado ninguna (  m e d i a ).

¡IMPORTANTE! Si las palabras entre paréntesis de esta acvidad estuvieran en las oraciones, los indenidos no serían pronombres, sino determinantes.

3. Esa chica se hizo pasar por otra (   c h i c a ). 4. No quiero tantas pastas, dame solo algunas (   p a s t 5.

a s ). Dame tus regalos, yo los empaquetaré todos (   r e g a l o s ).

6. Vinieron muchos chicos, varios (   c h i c o s ) disfrazados. p e r s o n a ) viene. 7. Alg Algui uien en (   a l g u n a 8. No busques problemas, ya tienes bastantes (   p r o b l e m a s ). 9. Quería más caramelos, pero no tantos (   c a r a m e l o s ). 10

10. Estas niñas son pocas (   n i ñ a s ) para formar un equipo completo.

TRUCO

Nadie = nin Nadie ningun guna a pe perso rso-na;; al na algu guie ien n = al algu guna na person per sona; a; cua cualqu lquier iera a = cualquier persona; nada = ninguna cosa…

 

5.

¡QUÉ CUADRO! Completa el cuadr Completa cuadro o de pronombres pronombres inde indenidos nidos que apare aparece ce a con connuaci nuación ón co con n los que hayas localizado en la acvidad anterior:

PRONOMBRES INDEFINIDOS

Un, uno, unos, una, unas.

 p o c a s . Poco, pocos, poca, p

Nadie, nada, ninguno, ningunos,

 A l g u i e n , algo, alguno, algunos, alguna,  alguna, a l g u n a s .

n i n g u n a , ningunas. Mucho, muchos, mucha, muchas. Otro, otros, o

t r a , otras.

Todo, t o d o s , toda, todas.

V a r i o s , varias.

Tanto, t a n t o s , tanta, tantas.

Bastante, b

Demasiado,

Cualesquiera, c u a l q u i e r a, tal, quienquiera…

demasiados ,

astantes.

demasiada, demasiadas. 6.

TODO ES RELATIVO Como ya sabes sabes,, los pron pronombre ombress permi permiten ten no repe reper r algun algunos os nombr nombres. es. Te Teni nien endo do esto en cuenta, escribe escribe en los parén paréntesis tesis el nombre al que se reere cada uno de los pro pronom nombre bress rel rela avos vos sub subray rayado adoss y com comple pleta ta las ora oracio ciones nes que apa aparec recen en a connuación:

Ficharán a Julián, lo cual es bueno para todos. (lo cual = fichar a Julián). Es bueno para todos fichar a Julián. J ulián.  Me gusta el juego que me has regalado. regalado. (que = el juego).  Me has regalado el juego. 1. Esta es la camiseta que te dejé. ( que =  la camiseta

Te dejé la  camiseta. 

). .

2. Mis tíos serán quienes harán la presentación. (quienes =  mis tíos ). .

Harán la presentación  mis tíos.

3. Estas son las tiendas en las cuales dormiréis. dormiréis . (las cuales =  las tiendas ). .

Dormiréis en las  tiendas.  4. Ahí están los libros de que te hablé. ( que =  los

libros

Te hablé de los  libros.  5. Ese es el parque por el  cual  paseo al al perro. perro. (el

Paseo al perro por el parque.

). .

cual =  el parque

). .

11

 

7.

SEGUIMOS A CUADROS Completa el siguiente cuadro de los pronombres relavos con todos los que hayas localizado en la acvidad anterior:

PRONOMBRES RELATIVOS

Que. Quien,

q  u i e n e s .

Cuanto, cuanta, cuantos, cuantas. E l ) C u a l , (los) cuales, (la) cual, (   l a s ) c u a l e s , (   E (l o) c u a l. 8.

LAS APARIENCIAS YA NO ENGAÑAN Teniendo Tenien do en cuen cuenta ta los trucos de las páginas 5 y 9, subra subraya ya los pronombres pronombres interrogavos, exclamavos y numerales que encuentres en las siguientes oraciones y, a connuación, anota a cuál de estos tres pos pertenece cada uno:

1. De los pasteles que tiene ahí, deme tres. 2. ¡Hay que ver cuánto has crecido! 3. ¿Quién ha venido esta mañana? 4. Lo siento mucho, pero solo he traído uno para ti.

6. Pasado mañana cumplo trece. 7. De los tres días que estaré en Galicia, pasaré dos en Vigo. 8. ¿Qué me vienes contando ahora? 9. Si es su vigésimo aniversario, ¿cumple veinte? 10. ¿Cuáles me dejas de todas estas? 11. ¡Qué cosas pasan! 12. ¿Cuántos crees que vendrán mañana a la fiesta?

numera num erall

2.  exclamativo 3.  interrogativo 4.  numeral 

07.   numeral  08.

pueden ser determinantes o

pronombres, según los casos.

5. Mi compañera Sara vive en el  qu quin into to .

1.

¡IMPORTANTE! Como la mayor parte de los pronombres (salvo los personales), los interrogavos, los exclamavos y los numerales

 interrogativo

09.   numeral 

5.  numeral 

10.

 interrogativo

6.  numeral 

11.

 (no hay pronombre)

12.

 interrogativo

 

A

1

UTOEVALUACIÓN

CONTESTA VERDADERO O FALSO:

V

F

1. Los pronombres acompañan siempre al nombre. 2. Los pronombres se refieren a personas, objetos o situaciones. 3. Los determinantes acompañan y precisan el significado del nombre. 4. Tú, te, ti, contigo son pronombres personales sujeto de 2a persona singular.

conmigo son pronombres personales complemento de 1a 5. Me, mí, conmigo persona singular. 6. Se, sí, consigo son pronombres personales de 3a persona singular y plural. 7. El «falso» pronombre se descubre si no equivale a preposición más 8. Los relativos son pronombres y determinantes. 9. En la oración Esa es la bicicleta que me regalaron hay tres pronombres. 10. Ese chico no me interesa (ese = determinante, me = pronombre). 11. Me voy a mi casa no contiene pronombres personales. 12. En ¿Qué pasó ayer?, la palabra qué es un pronombre interrogativo cuyo sig- nificado equivale a ‘¿qué cosa?’. 13. En A mis padres les gustáis mucho, el sujeto está elíptico. 14. En Todos los días la veo, la palabra todos es pronombre porque dos determi- nantes no pueden ir juntos. 15. La oración Póngame cinco más contiene un determinante numeral. 16. En Hay exámenes de septiembre y eso beneficia a los alumnos, el pronombre

  17. Lo puede ser pronombre personal neutro y artículo determinado neutro. 18. Me, te, se, nos, os a veces no funcionan como pronombres, porque forman parte de verbos. 19. La oración Ese de allí es el dueño de esta moto contiene dos determinantes demostrativos. 20. Nadie, nada, alguien, alguno y cualquiera pueden ser pronombres y deter- minantes indefinidos.

13

 

2

SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS

SUSTANTIVOS 1.

SOPA DE NOMBRES Busca los diez sustanvos que hay en las palabras basura, míos, llenazo, lo, limitar, reloj, bueno, cosa, pues, seda, doce, imagen, bello, claridad, oído, dormido, mayo y jeras. Anótalos a la derecha y localízalos en la sopa de letras:

TRUCO

sustan sust anv vos os no nomb mbra ran n animales, personas o cosas, enen sin singul gular ar y U R C A SB A plu lura rall y pu pued eden en ll llev evar ar E L B U E N LO AL PA EM UN J EA ISMGE E ZY CO NI BA C I N A R A S A T U S O Z A S I A S O E L R M I D determinantes. OJERA S A R I D A D

T E C O R E

OM M I A T L A

2.

LI L O C PI A L L

O S E

  b a s u ra   llenazo   reloj  coosa  c

IT C A O M

M A R TD O I M A L EGAE D A Y

  seda seda

imagen

claridad  

oído m ay o   tijeras

A O O R

¡VAYA NÚMERO!

Observa los ejemplos y completa el siguiente cuadro:

SINGULAR

PLURAL

Los

SINGULAR

PLURAL

álbum

álbumes

indio

indios

 amistad  

amistades

  a 

aes

pan

 pan es   panes

elefante

  elefantes 

 juevess   jueve

jueves

  pata 

patas

reloj

 relojes 

lavabo

lavabos     lavabos

compás 

compases

  pista  pis ta 

pistas

doctor

 doctores

jef e

 jefes     jefes

equis 

equis

  truco 

trucos

rey

reyes    reyes

alhelí

  alhelíes 

 páncreas creas   pán

páncreas

  hindú 

hindúes

juez

 jueces   s   juece

dentista

  dentistas 

árbol  

árboles

  estudiante 

estudiantes

¡IMPORTANTE! En algunos nombres solo existe forma de plural, por ejemplo: cosquillas.

¡IMPORTANTE! El plural de los nombres cuya forma de singular termina en consonante se forma añadiendo –es (por ejemplo: autobúsautobuses), excepto las formas de singular que acaban en –s o –x precedidas de vocal átona (por ejemplo: jeras, tórax).

El plural de los nombres cuya forma de singular termina en vocal se forma añadiendo –s (por ejemplo: sofás, nubes), excepto las que acaban en –i, –u tónicas, que pueden llevar –es o –s (por ejemplo: israelíes, esquís, tabúes, champús).

 

3. CADA OVEJA CON SU PAREJA Teniendo Teni endo en cuenta que cada raya corresponde a una letra, anota a la dere derecha cha los femeninos de los siguientes sustanvos masculinos, como en el ejemplo:  

FEMENINO

MASCULINO

carnero príncipe

 o v e j a

 p r i n c e s a   s a c e r d o t i s a  a b a d e s a  v a c a  a c t r i z   y e g u a  n u e r a   g a l l i n a    z a r i n a   j u e z a 

sacerdote abad toro actor caballo yerno gallo zar juez

hombre padre

m u j e r   m a d r e 

emperador

e m p e r a t r i z  4. MORFOCAOS Como en el ejemplo, clasica las siguientes palabras por grupos poniéndoles el correspondiente arculo delante:

mapa césped mano sed corte mártir poeta tribu foto cantante perfil moto soldado cárcel orden frente mástil mástil clima –

Terminan en

TRUCO Si al lado pones un arculo o un adjevo, sabrás el género d

pero son femeninos:

–o, la mano,  la  foto,  la   moto.  Terminann en –a, pero son masculinos: Termina



  el mapa, el clima. No terminan en –o ni en –a, y son:



el césped, el pe  perfi rfil,l, el el



mástil. 

femeninos:  la  sed,  la  tribu,  la  cárcel. 





¡IMPORTANTE! masculinos:  Ruiseñor y golondrina, con la hormiga y el vencejo enen género para ambos sexos.

Camb Ca mbia iann el el sig signi nifi fica cado do si lo loss cam cambi bias as de géne género ro::

 el/la corte, el/la orden, el/la frente. –

Tien Ti enen en la mi mism smaa for forma ma pa para ra ma masc scul ulin inoo y femen femenin ino: o:

poe ta, el/la cantante, el/la soldado.  el /la mártir, el/la poeta,

15

 

5.

CADA DEFINICIÓN EN SU RENGLÓN Observa el modelo y completa el siguiente cuadro colocando cada ejemplo y clasicación de nombres en la línea correspondiente a su denición:

abstracto s

 comune

  Ebro Ebro  

 colectivo



propio s belleza

casa

 belleza

 oveja

casa

s

o v e ja

DEFINICI ÓN

 individual

os lápiz

es

rebaño  rebaño

 lápiz TIPO

EJEMPLO

comunes

lápiz

 propios     propios 

 Ebro 

  concretos

casa  casa 

  individuale   s

oveja  oveja 

En singular se refieren a un conjunto de personas, animales o cosas.

  colectivos 

rebaño

Designan Design an ide ideas, as, cua cualid lidade adess o pro proces cesos os que solo se perciben por por la inteligencia, inteligencia, no por los sentidos.

  abstractos 

belleza 

Designan todos los objetos y seres de la misma clase. Identifican a una persona, animal o lugar distinguiéndolo de otros del mismo tipo. Se refieren a seres y objetos que pueden percibirse por los sentidos. En singular se refieren a una sola persona, animal o cosa.

6.

 concret

DIME CON QUIÉN ANDAN… Y TE DIRÉ SU COLECTIVO Como en el ejemplo, anota cada uno de los siguientes nombres individuales junto a su colecvo colecvo correspondiente:

niños cantores clérigos cantantes lobos peces barcos pájaros soldados ministros personas músicos cerdos ovejas vasos árboles abejas

NOMBRE INDIVIDUAL

NOMBRE COLECTIVO

escolanía

 

niños  cantores 

bosque

     

árboles abejas  soldados

enjambre ejército rebaño cristalería banco humanidad

NOMBRE INDIVIDUAL

NOMBRE COLECTIVO

flota

 

barcos

bandada

     

pájaros clérigos

clero orfeón

cantantes

gobierno

     

ovejas vasos  peces

 

 personas

piara manada orquesta

     

ministros cerdos

 

músicos

lobos

 

7.

¡IMPORTANTE! Son propios los nombres de ciudades, personas, motes, tulos, Como  ya  sabes,  los  nombres  se  escriben  con  MINÚSCULA  o  MAYÚSCULA  en  función de  que sean  comunes  o  propios.  Tacha  la  opción  incorrecta  en  cada  uno  de  los casos siguientes:

DESCUBRE LOS NOMBRES PROPIOS

el M/manitas R/rey J/juan C/carlos R/rey un M/museo de T/trajes el M/museo del P/prado V/verbena la V/verbena de la P/paloma C/constitución E/española S/salamanca 8.

M/martes el R/río E/ebro el M/mar M/muerto el D/dios A/apolo D/dios P/padre I/inglés S/septiembre Q/quijote C/congreso de los D/diputados

TRUCO Si los puedes ver, oír, oír, tocar, oler o sabore saborear, ar, no son abs Relaciona Relac iona cada uno de los nombres abstractos abstractos que aparecen aparecen a con connuació nuación n co con n el adjevo o el verbo corre correspond spondiente iente y colóc colócalo alo en la columna adecuada, adecuada, com como o en los ejemplos:

CADA UNO EN SU SU LUGAR 

lentitud

utilidad belleza gordura

 contemplación contemplación  

lectura vejez  esperanza  pensamiento pensamiento  

observación  solemnidad solemnidad  

rapidez

  nerviosismo relajación

tolerancia

afirmación

  sentimiento lejanía ¡IMPORTANTE!

RELACIONADOS CON VERBOS NOMBRE

VERBO

observación

observar pensar tolerar leer esperar afirmar contempl ar sentir relajar

 

 pensamie  pens amiento nto  tolerancia  lectura  esperanza  afirmación  contemplación   sentimie  sent imiento nto  relajación 

RELACIONADOS CON Los nombres abstractos designan ideas que pueden relacionarse con a ADJETIVOS o candades. NOMBRE

ADJETIV O

lentit ud

lento solem ne útil gordo viejo bello lejano rápido

 

 solemnida  solem nidad  d   utilidad    gordura  gord ura  vejez  belleza  lejanía  rapidez  nerviosismo  17

 

9.

LA FÁBRICA DE SUSTANTIVOS Aplicando las terminaciones de los dos recuadros, fabrica los nombres abstractos y concretos correspondientes a los siguientes verbos y adjevos:

TERMINACIONES DE ABSTRACTOS

TERMINACIONES DE CONCRETOS

nci

-eza -ción

dor

a -ez tad anz a

-idad -itud

dur a nte

NOMBRE ABSTRAC TO

ignorar  existir confirm ar fatal templar sutil redondo esclavo

NOMBRE CONCRE TO

ignorancia

  existencia    confirmación           

   fatalidad  templanza   sutileza  sutile za 

colar 

           

vender correr fabricar amar rozar cobrar

redondez  esclavitud   

colador 

  vendedor  corredor    fabrican  fabr icante te  amante  rozadura  cobrador   rayadura, rayador  

rayar

ADJETIVOS 1.

LAS DOS TORRES

Ten en cuenta las deniciones de adjevo calicavo y adjevo determinavo y, como en el ejemplo, incluye cada adjevo en su columna correspondiente:

ADJETIV

ADJETIVO DETERMINATI VO

O CALIFICATI VO

Indica relación, pero no valoración.

Indica cualidad o valoración.

 

maravillosos

 Aquel  Aq uello loss mar marav avil illo loso soss años

blanco 

Colmillo blanco

 

 ——  — ——  

 favo rito   favorito  feroz 

Mi juguete favorito El lobo feroz

mi 

 ——  — ——  

interminable 

La historia interminable Los tres cerditos

       

tres 

 ——  — ——  

aquellos

 ——  — ——  

¡IMPORTANTE! Recuerda que el arculo es un

determinante, pero no un adjevo determinavo.

———

 

2.

ADIVINA ADIVINANZA, ES CUESTIÓN DE CONCORDANCIA Como en el ejemplo, anota los adjevos genlicios correspondientes y completa completa el enunciado que aparece a connuación de los cuadros:

CONCORDANCIA

Queso holandés; mujeres holandesas. Monumento conquense ; casas  conquenses

.

¡IMPORTANTE!

Puerto   ceutí Puerto

;

habitantes

El adjevo concuerda en género y número con el nombre, pero hay adjevos de una sola terminaci ceutíes. Sidra asturiana  ; gaiteros  asturianos .

Patio  cordobés

;

calles

cordobesas. Vino riojano ; huertas riojanas

.

Orfeón  donostiarra

;

donostiarras. Costumbre  andaluza

regatas

;

caballos

andaluces. Ciudad onubense ; productos   onubenses

.

Bandera etíope

; corredores etíopes. SINGULAR  / PLURAL

  holandés-a /   holandeses-as 

         

conquense/conquenses

     

ceutí/ceutíes

asturiano-a/asturianos-as cordobés-a/cordobeses-as

riajano-a/riojanos-as d ono st ia iarr a / d  d ono st iarr a s¡IMPORTANTE! Son adjevos genlicios los que indican lugar de andaluz-a/andaluces-as

onubense/onubenses etíope/etíopes

Son adjetivos de una terminación los que no diferencian masculino y  feme- nino. nino. Son adjetivos de dos terminaciones los que  diferencian

masculino  y  femen  femenino ino 

3.

.

LA FÁBRICA DE ADJETIVOS Con las terminaciones que aparecen a connuación connuación se forman adjevos. Uliz Uliza a apropiada para formar el adjevo calicavo correspondiente a cada una de de

la las

siguientes palabras, como en el ejemplo:

-al -able, -ible

infante   

infant il  il

-ante -ero

-ente

-il verde

-ista -izo

  verdoso

-ol -oso

relucir 

 reluciente

relajar

 relajante



sudor 

  sudoroso sudoroso

 seman al   semana  semanal 

  España   español  favor



  favorabl favo rablee

color 

  brillante

disponer   disponible 

 colorista, colorante



raza

 racista



rojo 

 rojizo

brillar 

19

 

  repelente

repeler 

dirigir



 dirigible, dirigente

4. CADA OVEJA CON SU PAREJA Enlaza con echas los grados del adjevo con sus respecvas deniciones:

GRADO

1. Positivo 2.

Comparativo de igualdad

Indica que la cualidad de un elemento es menor menor que que la de otro otro.. Expresa una cualidad en su mayor grado.

Comparativo de inferioridad

Indica que la cualidad de un elemento es mayor que la de otro.

4.

Comparativo de superioridad

Expresa una cualidad de un elemento en su máximo grado en relación con un grupo.

5.

Superlativo absoluto

Indica la cualidad en sí misma.

3.

6. Superlativo relativo

5.

DEFINICIÓN

¡IMPORTANTE! Muchos adjevos no admiten grados, por ejemplo: soltero, nanciero, solar, casado…

Indica que la cualidad de un elemento es igual que la de otro.

¡IMPORTANTE! Algunos adjevos expresan la cualidad en grado comparavo y superlavo de forma sintéca, por ejemplo: bueno, mejor, ópmo; malo,

peor, pésimo; grande, mayor, máximo; pequeño, menor, mínimo.

EL NÚMERO ES UN GRADO SEGÚN  los  NÚMEROS  de  cada  grado  del  adjevo que hay  en  la  acvidad  anterior, coloca  junto junto  a  cada  frase  el  NÚMERO  correspondiente   a  su  grado:

Esa chica es más buena que el pan. 4 k

6.

1. Eran más pobres que las ratas.  4 2. Delibes es un celebérrimo escritor.  5

7. 8.

Esta niña es mayor que su prima. 4 El resultado fue óptimo.  5

No es tan fiero el león como lo pintan.  pintan.  2 3. 4. Cuidado, es frágil.  1 5. Ana es menos orgullosa que su hermana.  3 6. Luis es el más alto de todos.  6

Esta actividad es menos difícil que otras. otras.   3 9. 10. Volvió contentísimo del viaje.  5 11. Realizamos el máximo esfuerzo.  5 12. Pep Pepee es el más veloz del equipo. 6

0 APLICA LA FÓRMULA Relaciona mediante echas cada grado del adjevo con la fórmula apropiada:

Tan + adjetivo + como  Muy + adjetivo El más + adjetivo (+ de)  Menos + adjetivo + que

Comparativo de inferioridad Superlativo absoluto Comparativo de superioridad Superlativo relativo Comparativo de igualdad

 Más + adjetivo + que El menos + adjetivo (+ de) Adjetivo + -ísimo Adjetivo + -érrimo

 

A

2

UTOEVALUACIÓN CONTESTA VERDADERO O FALSO:

1. Solo los sustantivos pueden llevar determinantes; si un adjetivo lo lleva, se convierte en un nombre.

V

F

2. Los sustantivos terminados en -a son siempre femeninos. 3. Hay sustantivos que, al cambiar de género, cambian de significado. 4. El epiceno es el género de los sustantivos que designan dos sexos. 5. Los adjetivos que indican cualidad o valoración se llaman calificativos. 6. El ruiseñor, la golondrina y la hormiga tienen género epiceno. 7. Infantil, sutil, senil y albañil son adjetivos de una sola terminación. 8. Los nombres que identifican personas, animales o lugares distinguiéndolos de otros del mismo tipo son nombres propios. 9. Los adjetivos que no indican cualidad o valoración son determinantes. 10. Rosa, naranja, violeta, lila, malva y castaño pueden ser sustantivos sustantivos y 11. Más alta que y la más alta de son superlativos relativos. 12. Más rápido que Fernando Alonso es comparativo de superioridad y El más rápi rápido do de todo todoss es superlativo relativo. 13. Mayor que y menor que son dos comparativos de superioridad. 14. Los nombres abstractos aluden a seres u objetos perceptibles por los sentidos. 15. Los adjetivos de una sola terminación no tienen plural. 16. Las palabras rebaño, familia, bandada y acampada son nombres 17. Ignorancia, sonpor nombres esclavitud, blancura abstrac- tos,facilidad, porque aluden a realidades que ynorozadura se perciben los 18. Pésimo es lo mismo que malísimo; por tanto, es un superlativo. 19. El último pantalón azul se vendió hoy a primera hora contiene un adjetivo calificativo y dos adjetivos determinativo determinativos. s. 20. Coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes que el tiempo airado air ado / cubra de nieve la hermosa her mosa cumbre. Estos versos de Garcilaso de la Vega Vega con- tienen cuatro adjetivos calificativos.

21

 

3 1.

ADVERBIOS

EL FLECHAZO Subraya los adverbios y relaciónalos con su clase correspondiente:

TIPOS

lugar

Quizá me llame Ana. Estúdiatelo así.

empo

Dijo que sí iba a venir.

Parece contento últimamente.

modo

No la volveré a ver.

Hoy llegaré pronto.

duda

Estuve allí una temporada.

candad

Fue poco oportuno insistir.

¡Cuánto has cambiado! Probablemente lo olvidó.

Efectivamente tenías razón.

armación

Es demasiado fácil para él. Nunca ordena sus cosas.

¿Sabes dónde ha ido?

negación

Aquí para el autobús autobús..

2.

Sandra ahora vive en Reus.

Se gastó la paga alegremente.

interrogación

NÚMEROS Y LETRAS

exclamación

Iván es muy alto.

SEGÚN  los  siguientes  códigos  de  letras  y  NÚMEROS,  señala  el  po  de  adverbio  y  la clase  de  palabra  a  la que modica  en  cada  una  de  las  oraciones: PALABRA A LA QUE MODIFICA EL ADVERBIO  .  . 3.

adjetivo adverbio

TIPO DE ADVERBIO

L = lugar T = tiempo

C = cantidad N=

M = modo

negación D = duda

verbo

LETR AS

NÚMER OS

El homenaje se lo dan mañana.

3

 

T

01. Ha dejado la habitación bien limpia.

1

 M 

02. Quiero que se lo cuentes ya.

3



03. Lee bastante deprisa para su edad.

2

04. Acaso ha regresado a casa.

3

 D

05. No contento con lo que ocurrió, se marchó.

1

 N 

06. Con esa actitud llegará lejos.

3

 L

07. María tampoco vendrá a la fiesta.

3

 N 

 



¡IMPORTANTE! El adverbio puede

complementar al verbo, al adjevo o a otro adverbio.

 

3.

LO MISMO DA «TAL VEZ» QUE «QUIZÁ»

TRUCO Tras  subrayar  el  adverbio  presente  en  cada  una  de  las  siguientes   oraciones,   susSi el signicado de un adverbio ene, llamar- lo locución adve TITÚYELO  por  la  locución  adverbial  equivalente  y  di  de qué po  es:

  por último

a sabiendas

 tal vez

 a lo mejor

acto seguido

sin ton ni son

a continuación por supuesto TI PO

Quizá ( a lo mejor  ) se ha encontrado con Jorge.

 

duda 

No lo hice adrede (  a sabiendas

 

modo 

 

). Inmediatamente después (  a

continuación

) se

 

 por supuesto Sí (  por

tiempo 

  afirmación 

) que te

acompañaré.

 sin ton ni Actúa tontamente (  sin

 

son

 

modo 

 

tiempo 

 

duda 

 

tiempo 

). Seguidamente (  acto

sirvió un aperitivo.

seguido

Probablemente (  tal vez Probablemente llegue.  por último Finalmente (  por AUTOEVALUACIÓN todo. CONTESTA VERDADERO O FALSO:

) se ) no ) se resolvió

3 VF

1. El adverbio es una palabra invariable, no admite género género ni número. 2. El adverbio solo puede modicar al verbo. 3. El adverbio solo puede modicar al sustanvo y al adjevo. 4. El adverbio puede modicar al adjevo, al verbo y al adverbio. 5. Todos los adverbios terminan en -mente. 6. Bastante, poco, mucho y escasamente son adverbios de candad. 7. Con frecuencia y acto seguido son locuciones adverbiales de empo. 8. Alegremente, sanamente, con tristeza, así y mal son adverbios de modo.

Ayer, r, después, luego, antes, a ntes, tarde y últimamente son adverbios de empo. 9. Aye 10. En Mañana por la mañana hay dos adverbios de empo. 23

 

4

NEXOS: PREPOSICIONES PREPOSICIO NES Y CONJUNCIONES

PREPOSICIONES 1.

PREPOSICIONES HASTA HASTA EN EN LA SOPA Localiza las preposiciones en esta sopa de letras y anótalas alfabécamente:

T R D E   T E G A P A R U NOOC P ON A TNRB ETADR AUAR AS NDT EE N R I O A H A C I AS  A  , A  A  A N T  E   ,  B  B A  J O  , C O N   , C O N T R A  ,  D  D E , JI   D E S D E , D  D  D U R A N T  E , E  E N , E  E N T  R E , O N EF  H A C I A , H  H  H A S T A , M E D I A N T E , C O  P  P O R , S E G Ú N , S I  N , S O B R E ,  P A R A ,  P IR  T R A S . MU 2.

LO QUE LA PREPOSICIÓN HA UNIDO… TÚ LO INDICAS Subraya las preposiciones e indica su sendo y el elemento dependiente:

  compañía

materia  

EJEMlugar PLO

De eso hablaré luego.

3.

 pertenencia pertenencia  

asunto instrumento   ELEMENTO SENTIDO instrumento

DEPENDIENTE

asunto

eso

materia 

coco 

Queda un pastel de coco.

 

Se fue con sus amigas.

compañía  lugar  

 sus  amigas 

Está ahora en mi casa.

   

Ese es el sitio de Iván.

 

 pertenencia 

 Iván 

Se hirió con una roca.

 

instrumento 

una  roca 

¡IMPORTANTE!

DE RÉGIMEN

Hay verbos que rigen una preposición determinada. Pon las que faltan:

mi c a s a

Las preposiciones son palabras invariables que indican dependencia.

 

Acuérdate de él. Me conformo con poco. Marta cuidará de ti. Informa de la venta. Se equivocó de número.

Se entrevistó con él.

Cree en ella. Confía en cualquiera. Piensa en mí.

Depende de ti. Olvídate de él. Me alegro de verte.

 

4.

TRUCO Descubres que es locu- ción al cambiarla por prepos

LOCUCIONES QUE VAN DE PREPOSICIONES

Relaciona mediante una echa cada oración de la izquierda con la locución preposicional que puede sustuir a la preposición señalada:

Encontraron al ladrón por las huellas. Discutieron sobre el precio del

  dentro de

  graci  gracias as a

alquiler. Las tijeras están en el primer cajón. Huyeron por el pantano. Asistió a la fiesta con su novio. Deja las llaves en la mesa.

  en compañía de

encima de   acerca de   a través de

CONJUNCIONES 1.

CON LA VERDAD POR DELANTE Después de de observar observar estas conjunciones, indica si las siguientes caracteríscas son verdaderas o falsas:

si pero

pues aunque

sino y

ni conque

V

Son palabras invariables, invariables, no admiten admiten género ni número.

X

Tienen sentido propio fuera del contexto, como los nombres.

X

Como las preposiciones, adquieren sentido solo en el contexto.

X

Son nexos, sirven para unir palabras y oraciones.

X

Hay cuatro tipos: tipos: concretas, abstractas, abstractas, propias y comunes.

2.

  F

X

Hay dos tipos: coordinantes y subordinantes.

X

Pueden ser copulativas, disyuntivas, adversativas, causales, finales…

X

A NUMERAR 

Coloca  el  NÚMERO  de  cada  denición  en  la  casilla  de  su  po  de  conjunción: DEFINICI ÓN

TIPO DE CONJUNCIÓN

1

Indica la consecuencia de una acción.

copulativa

4

2

Indica el modo de una acción.

consecutiva

1

3

Plantea una oposición a una acción.

condicional

5

4

Une palabras u oraciones iguales.

disyuntiva

7

5

causal

6

6

Indica una condición para que algo suceda. Señala la causa de una acción.

modal

2

7

Expresa ideas que se excluyen.

adversativa

3

25

 

3.

SIGUE LA FLECHA Idenca el po de conjunción que conene cada una de las siguientes oraciones y relaciónalas, mediante echas, como en el ejemplo:

Es tarde conque me voy ya. Irá contigo si la llevas en moto. Compré la camiseta porque era barata. ¿Entras o sales? Arturo es inteligente y simpático. Mañana puedo ir, pero hoy no. Haz el ejercicio como te enseñé.

  COPULATIVAS   CONSECUTIVAS   CONDICIONALES

DISYUNTIVAS   CAUSALES   MODALES   ADVERSATIVAS

4.

CON LAS CATEGORÍAS YA YA NO TE LÍAS Completa las siguientes oraciones con las conjunciones y locuciones conjunvas que enes a connuación e indica la categoría de las palabras que une cada una de ellas, como en el ejemplo:

  como

si

y

o

ni

es decir

aunque

¡IMPORTANTE!

Las categorías

Se compró un traje precioso , aunque demasiado caro. ⎯⎯⎯⎯  Adjetivos 1. ¿V ¿Vie iene ness

2. 3. 4. 5.



No está e stá aqu aquíí Tú a Bo Bosto stonn  Me en enfa fada daré ré

allí.    adverbios  yo  a California.   pronombres  gritáis.   verbos 

es  decir   

Asistirá Luis, 

como 

6. Lui Luiss es list listoo 5.

clases de palabras son: determinantes, sustanvos, pronombres, adjevos, verbos, adverbios, preposiciones y conjunciones.

te  quedas?   verbos 

ni   y   si 

, su padre.   nombres  un lince.   adjetivo y nombre 

LOCUCIÓN QUE ES CONJUNCIÓN De entre las locuciones conjunvas conjunvas que aparecen a connua connuación, ción, elige la adecuada para sustuir cada una de las conjunciones señaladas en estas oraciones:

 a pesar de que

no obstante

además de

puesto que

1. Llámale, pero ( no

en vista de que

obstante

2. Has cometido un error, conque (  así

 puesto 3. Lo consiguió porque ( puesto 4. 5.

en caso de que

que Ricardo y Esther son listos y ( además de Com omoo ( en vista de que

6. Si  ( en

caso de que

7. Lo hace para ( con

el objeto de 8. Au Aunq nque ue ( a pesar de que

así que con el objeto de  ) hazlo después.

que

gramacales o

) discúlpate. ) se esforzó. ) trabajadores. ) no llega, nos vamos. ) viniese Azucena, díselo. ) llamar la atención. ) insistió, no le hizo caso.

 

A

4

UTOEVALUACIÓN

CONTESTA VERDADERO O FALSO:

V

F

1. Las preposiciones son palabras invariables que indican dependencia. 2. Las preposiciones solo tienen significado en el contexto. 3. En Vengo de casa de Juan, la preposición de de de Juan indica 4. Una locución preposicional actúa igual que una preposición. 5. Acerca de, a través de y por encima de son locuciones conjuntivas. 6. Las preposiciones pueden ser copulativas, causales y adversativas. 7. Las conjunciones indican coordinación o subordinación. 8. Las preposiciones son invariables porque no admiten género ni número. 9. La locución prepositiva encima de indica instrumento. 10. Preposiciones y conjunciones son nexos porque unen palabras y oraciones. 11. La palabra subrayada en No digas más es un adverbio y en Eso dicen, mas no lo creo es una conjunción. 12. Las palabras palabras subrayadas en la cuestión cuestión anterior se diferencian diferencian por la tilde. 13. Las conjunciones que unen palabras u oraciones de igual nivel se llaman coordinantes. 14. La oración Si vas a la fiesta, te divertirás lleva una conjunción causal. 15. La conjunción o es disyuntiva, porque enlaza ideas que se excluyen. 16. Las palabras así que son una locución adverbial de modo. 17. En las ora oracio ciones nes Si viene viene llllam amaa a Ju Juan an y Sí viene, viene, llama a Juan, la palabra subrayada en el primer caso es una conjunción condicional y, en el segun- do, un adverbio de afirmación. 18. Adverbios, preposiciones y conjunciones tienen locuciones adverbiales, prepositivas y conjuntivas que pueden sustituirlos. 19. En más/mas, sí/si los adverbios llevan tilde y las conjunciones no. 20. En compañía de es una locución prepositiva.

27

 

5

EL VERBO

CONCEPTOS LA COMPOSICIÓN DEL VERBO 1.

EL TEMA ES EL LEXEMA Subraya   los  lexemas  de  las  siguientes  formas  verbales  y  coloca  junto junto  a  cada  una tenezca  a  la  1ª,  2ª o  3ª conjugación: el  NÚMERO  1,  2  ó  3  SEGÚN  per pertenezca

2.

amar 

1

leerán

2

subíamos

3

beberéis

2

hablaste

1

escribiré

3

bebemos

2

corría

2

vivimos

3

sorberían

2

trabajé

1

patinaba

1

emitimos

3

estudian

1

coser

2

saltando

1

¡IMPORTANTE! El lexema verbal es la parte de la palabra que aporta el signicado. El resto son desinencias.

¡IMPORTANTE! Los verbos de la 1ª

conjugación terminan en -ar (amar); los de la 2ª, en -er (leer), y los de la 3ª, en -ir (vivir).

BÚSCAME UN SUJETO

La  desinencia  verbal  informa  de  la  persona,   del  NÚMERO  y  del  empo  del  verbo. Encuentr Encu entra a el  sujeto  y  di  cuáles  son la  persona  y  el  NÚMERO  indicados  por  las desinencias  verbales:

 Me gustas mucho.

PERSONA / NÚME NÚME RO

SUJETO

2ª singular



TRUCO Si  de  NÚMERO  cambias

el  verbo,  encontrarás  el sujeto.

Estaba muy cansado.

1ª/3 /3ªª singular

yo, él, ella, usted

1. ¡Abran la puerta!

 

3ª   plural   plura l  

ustedes 

2. Parecían contentos.

 

3ª   plura  plural l  

ellos,  ustedes 

3. A él no le intereso.

 

1ª sising ngul ular ar

 yo 

4. ¡No me molestéis!

 

2ª   plural   plura l  

vosotros, vosotras 

 

 plura l   3ª   plural 

ustedes 

6. Ya no me sorprende.

 

3ª   singular  

él, ella, ello, usted  

7. Llegó muy fatigada.

 

3ª   singular  

usted,  ella ella  

8. Recuérdalo, por favor.

 

2ª   singular  

tú   tú

5. Sujeten al perro.

¡IMPORTANTE! Usted y ustedes son

tratamientos de cortesía de 2ª persona, pero el verbo en 3ª; por ejemplo: sabrá, él sabrá.

 

3.

VERBOS IRREGULARES Y REGULARES Los  verbos irregulares  cambian  los  lexemas  o  las  desinencias  en  algunas  de  sus formas.  SEGÚN  los  modelos,  conjuga  cada  uno  de  los  siguientes  verbos e TRUCO indica si  es  regular   o  irregular:

Descubrirás los verbos irregulares conjugán- dol IRRE G.

RE G.

subo  pienso

subir pensar

subí  pensé 

subiré    pensaré 

X X X

   

hago  voy   voy

 fui 

haré  iré 

monta r

 

monto 

monté 

montaré 

venir

 

vengo 

vine 

vendré 

cantar

 

canto 

canté 

cantaré 

caer

 

caigo

caí  

caeré

X

tener

 

tengo 

tuve 

tendré 

X

partir

 partí  

estar

   pa  parto rto    estoy

estuve 

 partiré iré   part estaré 

caber

 

cupe 

cabré  cabré 

hacer ir

hice 

quepo 

X X X X

X X X

EL MODO MODO Y EL TIEMPO 1.

NÚMEROS Y LETRAS

¡IMPORTANTE!

Fijándote  en  el  modelo,  relaciona,  mediante  el  NÚMERO,  cada  oración  con  la  acEl modo verbal informa de la actud a ctud del hablante ante la a tud  del  hablante  y  el  modo  verbal correspondientes: por el verbo. Los modos son tres: indicavo, subjunvo e i

  IND. = indicativo SUB. = subjuntivo IMP. = imperativo ACTITUD DEL HABLANTE

ORACIÓN 1

2

 Anda, tómate el café.

5

Presenta la acción como algo real, objetivo.

Ojalá te premien.

3

Presenta la acción como una orden.

¡Calla de una vez!

6  posible o dudosa.

MOD O

2

SU B.

1

IM P.

Presenta la acción como

3 4 5 6

Probadlo, por favor.

4 1

Presenta la acción como un consejo.

3

IM P.

2

Presenta la acción como un deseo.

4

IM P.

Aquí se ve el mar. Quizás no vaya.

6  SU

Presenta la acción como un ruego.

B.

5

  IN

29

 

2.

¡CUIDA ESOS MODOS! Transforma estas oraciones en negavas, y en armavas con el tratamiento de cortesía:

FORMA DE CORTESÍA

3.

FORMA NEGATIVA

Quédese usted ahí.

Quédate ahí.

No te quedes ahí.

 Salga usted, por   favor. 

Sal, por favor.

  No No  salgas,  por   favor. 

Vayan  ustedes  para  Vayan   para  allá. 

Id para allá.

  No No vayáis para  allá. 

 Hagánme ustedes  caso. 

Hacedme caso.

  No No me hágais  caso. 

 Estudie  usted   esto.   Estudie 

Estudia esto.

  No No estudies  esto. 

Cambie usted el   tono. 

Cambia el tono.

  No No cambies el   tono. 

 Busquen ustedes por   ahí. 

Buscad por ahí.

  No No busques por   ahí. 

 Espéreme  usted. 

Espérame.

  No No  me  esperes. 

EN CONCLUSIÓN

SEGÚN  los  cambios que se  han  producido  en  los modos de  las  formas  verbales  de la  acvidad  anterior,  completa  la  siguiente  conclusión  (teniendo  en  cuenta que cada  rayita  corresponde  a  una  letra):

Conclusión

 s u b Las formas verbales del imperativo se sustituyen por modo  s cuando la orden, ruego o consejo se expresa en forma  n e g a t se emplea la fórmula de respeto o  c o r t e s í a (Ud. / Uds.). 4.

jun t i v o i v a o cuan- do

DEL TIEMPO NO TE FÍES A veces, el empo gramacal y el empo real no coinciden. Observa el modelo y completa el siguiente cuadro:

TIEMPO Y MODO GRAMATICAL

TIEMPO REAL

 Mañana voy al cine.

presente indicativo

futuro

1. Quizá mañana lo sepa.

presente subjuntivo

2. ¿Serán ya las seis?

 

4. Ayer por poco me caigo.

 

LA VOZ 1. A VOCES

 

 presente te   subjuntivo   presen

 futuro  presente

 

 presente nte indicativo   prese futuro indicativo

5. Ya habrás terminado. 6. Conviene que vayas el martes.

 futuro  futuro   indicativo  pasado subjuntivo

3. Si me enterara de algo…

 

 futuro  pasado

 

 pasa  pasado do  futuro Subraya el verbo de cada una de las oraciones y, tras jarte en si el sujeto rea- liza o recibe

la ac acci ción ón,, in indi dica ca si la fo form rma a  

verbal está en voz acva o pasiva:

VO

SUJETO

VOZ

¡IMPORTANTE! PASIVA En la voz acva el sujeto realiza la acción, pero en la pa

Z ACTI

 

VA

He recibido tu mensaje ayer.

yo

Han sido vistos ovnis en Lugo.

ovnis

1. Mis tíos se han ido al teatro.

mis tíos

2. Su carta ha sido recibida hoy.

su carta

3. Marta ha sido mi profesora.

Marta

4. Todo ha sido olvidado ya.

todo

X

5. La vía fu fue cortada por obras.

la vía

X

6. Mi padre le manda un saludo. 7. Luis fue conmigo hasta casa.

mi padre

X

Luis

X

X X X X X

8. El mensajero ha venido el ¡IMPORTANTE! X El verbo ser, además de verbo auxiliar, es verbo copulavo y coincide en las formas qu pronto. mensajero 9. Hemos sido convocados hoy. nosotros X 10. La lluvia no había causado daños.

2.

la lluvia

X

PASIVA REFLEJA, NO ES PASIVA DE PEGA

Fijándote  en  si  el  sujeto  realiza  o  no la  acción,  encontrarás  formas  pasivas  sin  el verbo comm- pleta  el ser,  pero  con  la  marca  se.  DESCÚBRELAS  en  las  siguientes  oraciones  y  co cuadro:

SUJETO   ACTI VA

No se admite propina aquí.

propina

 Marga se ha ido prontísimo. prontísimo.

Marga

1. Se buscan profesores de ruso. 2. Lola se peina con cuidado.

profesore s Lola

3. César fue admitido ayer.

César

X

4. Qu Quizá Iv Iván sea el elegido ho hoy.

Iván

X

5. Se me ha roto la mochila.

3.

PASI VA

PASI VA REFLE  JA

X X X

  Una oración oración cuyo verbo verbo  está en voz acva, va  precedido de se, ene sujeto paciente y puede

transformarse transformar se a voz pa-  siva sin variar el sendo

X

la X mochila EJERCICIO EN EQUIS ACTIVA 6. No se ha obtenido respuesta. respuesta X Transforma las siguientes oraciones acvas en pasivas, y viceversa, de la misma manera que en el modelo:

  TRUCO

es una pasiva reeja,  por ejemplo: Se venden las entradas en la puerta tendría el mismo sendo sendo

si se expresara en voz 

 pasiva (Las entradas son

vendidas en la  puerta).Carol 31

superó

 

El examen

PASIVA

fue superado

 por Carol. TRUCO   Cambia en equis los elementos de las ora-  ciones, jate jate en el empo verbal del verbo ser y en la preposición por. 

ACTIVA

Yo

informaré

al jefe.

PASIVA

 

 El   jefe 

 será  informado 

 por mí. 

ACTIVA

 

Elsa

no  cambiará 

la  fecha. 

no será cambiada

por Elsa.

PASIVA  

La fecha

ACTIVA  

Todos

seguirán

la final.

 La  final    La 

 será  seguida 

 por   todos. 

PASIVA

 

NO PERSONALES PERSONALES E IMPERSONALE IMPERSONALES S 1.

NO ES NADA PERSONAL Como ya sabes, la desinencia de las formas verbales no personales no indica persona ni sujeto. Observa atentamente los ejemplos y marca las opciones correctas en cada caso:

¡IMPORTANTE! Innivo, gerundio y parcipio no ene e nen n pers persona. ona. Son

formas personales.

FORM A

N

PERSO NA

. º

1 2 3 ª ª ª

supe

X

NO PERSON AL

S

FORM A

1 2 3 ª ª ª

 P

X

ganáis

habiend o

X

ser oído

cedidos

N

NO PERSON AL

. º S

 P

riendo

X

prever

fue roto

PERSO NA

X X X

X

sentidas sabrem os

X X

X X

X

X X X

X

no

 

2.

NO PERSONAL E IMPERSONAL NO ES IGUAL

TRUCO Los de fenóme- nos atmosféricos son siempre im Como  en  el  modelo,  coloca  el  NÚMERO  correspondiente  para  indicar   siverbos   cada ver-

bo  subrayado  en  las  siguientes  oraciones  es  personal,  no personal   o  impersonal:

1

 

personal

2

no personal

3

¡IMPORTANTE! Las formas no personales no indican quién (persona) re

Hoy ha llovido. 3 1. 2. 3. 4. 5.

impersonal

Habiend o dicho esto, se fue. Habiendo fue. 2  2    1    1 He vi vist stoo am aman anec ecer er..  3    3 Relampag Rela mpagueab ueabaa much mucho. o.  2    2 La encontré llorando. Tuvo suerte de ser admitido.  2 

6. 7. 8. 9. 10.

las formas Seguro que nevaráEn mañana. mañana. 3  3   impersonales no existe sujeto.  1   1   No logrará encontrarla.  3   No he oído tronar todavía. 3 Estudiando así, aprobarás.  2  3 Anochecía cuando volví.

3. A VER QUÉ PASA CON HABER Y SER  Con lo que ya sabes y jándote en los trucos que enes a la derecha, descubre cuáles de los siguientes valores enen haber y ser en las oraciones que aparecen a connuación, y completa el cuadro:

VALORES DE HABER Y SER 1

copulativo

3 auxiliar de voz pasiva

2 auxiliar de tiempos compuestos 4

impersonal TRUCO Cuando el verbo ser es copulavo, suele llevar adje

VALORES DE

VALORES

DE SER

 HABER

Ha sido cancelada la reunión.

2

3

1. La película fue doblada. 2. Había una reunión. 3. Tus padres han sido muy amables.

4 2

4. Ese jugador no será fichado ahora. 4

6. Hoy no he comprado el pan.

2 3

7. El concierto fue suspendido. 8. ¿Dónde habrá tocado la lotería?

2

9. Hay mucho ruido en esta calle.

4 2

11. El espectáculo fue espléndido. 12. Cuando lo hayas hecho, serás premiado.

1 3

5. Hubo muchas actividades.

10. El partido había sido emocionante.

3

2

1

TRUCO

1

Sustuye haber por hay para saber si es imper- so

3

33

 

REVISIÓN DE CONCEPTOS 1.

LAS LETRAS CON RIMA ENTRAN Completa los siguientes enunciados con estos conceptos:

 desinencia

modo   modo

 imperativo

no

impersonal

 tiempo tiempo  

voces

subjuntivo  subjuntivo 

indicativo

personales 1. La d e s i n e n c i a  te informa del tiempo, modo y persona. 2. De la actitud actitud,, sobre todo, todo, es de lo que que informa informa el m o d o . 3. Si es, es, ha ha sido sido o será será,, el t i e m p o te lo dirá. 4. Si la activa activa y pasiva pasiva reconoces reconoces,, es que te sabes sabes las v o c e s . 5. Si grani graniza, za, truen truenaa o lluev llueve, e, un i m p e r s o n a l parece. 6. In Infi fini niti tivo vos, s, -ar, -er, -ir; gerundios, -ando, -endo, y participios -ado, -ido, las formas  n

o

 p e r s o n a l e s has sabido.   ss u b j u  n t   i v o , objetivo el 7. Si ya sabe sabess que que subje subjetiv tivoo es

 i n d i c a t i v o ,

los modos has aprendido. 2.

orden da el

 i m p e r a t i v o ,

AL REVÉS Y AL DERECHO Completa  el  cuadro  y  anota  el  empo  de  indicavo  de  cada  NÚMERO  de  línea:

3ª P. PL. 1

vuelven

2

  anduviero  n

3 4 5

     

6

7  8

2ª P. PL.

 

1ª P. PL.

volvéis 

volvemos   

anduvisteis

temían 

temíais 

tendrían 

tendríais 

 sabrá n   sabrán  

sabréis

temíamos

estuvisteis  fuisteis  fuis teis 

 

condujistei   s

condujeron 0 1 1

 

harían  vienen

1ª P. SING.

vuelve 

vuelves 

vuelvo 

anduvo 

anduviste 

anduve 

haríais

 

venís 

 

temía 

temías 

temía 

tendrías 

tendría 

tendríamos  tendríamos   sabremos    sabremos estuvimos 

tendría

 sabrá   sabrá  estuvo 

sabrás

 fuimoss   fuimo

 fue 

fuiste

partiría

   partiría  par tiríass 

 

 

estuviste 

 sabré   sabré  estuve

 

 fui   partiría 

 partiríamos

 partiríais

1

2ª P. SING.

anduvimos

estuvieron    fueron  fuero n     partirían 

9

3ª P. SING.

condujimos

 

 

condujo 

conduje 

haríamos 

haría 

condujiste harías 

venimos 

viene 

vienes 

haría 

vengo 

1.   Presente de indicativo 

2.  

 Pretérito perfecto simple

 

3. 4. 5. 6.

  Pretérito Pretérito imperfecto   Condicional simple   Futuro Futuro imperfecto   Pretérito Pretérito perfecto simple

07. 08. 09. 10. 11.

  Pretérito Pretérito perfecto simple  Condicional simple   Pretérito Pretérito perfecto simple  Condicional simple   Presente Presente

 

¡IMPORTANTE! 3. EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO MORFOLÓGICO ES LÓGICO Para Pa ra el análisis de las formas formas verbales, verbales, mantén siempre el mismo orden: persona, númer númer Completa cada oración con uno de los siguientes verbos, conjugado en la forma verbal adecuada, y analízalo, como en el ejemplo:

 poner

 andar andar  

fregar

divertirse

venir

llegar

caber

decir

conducir   conducir

ir

ANÁLI SIS

Si lo supiera te lo diría.

 

 friegas as   frieg

1. Yo recojo la mesa y tú tú  

llegó 

2. Cuando él 

anduviste 

4. Ayer tú  5. No sé si 

cabrán 

un rato.

 simple   Ind.  Act.   2ª   pers.  sing.  Pret.  Perf.  simple  3ª pers.  pl.  Fut.  imperf.  Ind.  Act. 

todos en mi coche.

7. Cuando lo veo, me 

 pongo  pon go 

9. Cuando él 

.

nerviosa.

 3ª   pers.  pl.  Pret.  imperf.  Ind.  Act.   1ª pers.  sing.  Pres.  Ind.  Act.   3ª pers.  sing.  Pret.  imperf.  Ind.  Act. 

y venía de acá para allá.

venga 

 simple   Ind.  Act.   3ª   pers.  sing.  Pret.  perf.  simple  simple   Ind.  Act.   3ª   pers.  sing.  Pret.  perf.  simple

 se  divertían 

iba 

 2ª   pers.  sing.  Pres.  Ind.  Act. 

hasta allí.

6. Allí trabajaban y 

8. Ella 

4.

, ya me había ido.

condujo 

3. Cogió el coche y 

.

1 ª pers. sing. Cond. Cond. simple. simple. Ind. Act. 

 3ª   pers.  sing.  Pres.  Subj.  Act. 

lo decidiremos.

PARA PENSÁRSELO Completa las oraciones con las formas verbales correspondientes:

1ª pers. sing.

condicion al simple

indicativo

voz activa

CONFORM AR

 Me conformaría con que llegara a tiempo. 1ª pers . plur al

futu ro perfec to

indicativo

voz activa

Cuando tú llegues, ya nos 

habremos ido

 

nosotros. 3ª

presente

per s. sin g. El abuelo de Sara apenas 

indicativo

IR

voz

O

activa

Í R

oye

.

 

3ª per s. sin

pretérito perf. simple

indicativo

voz pasiva

ESCUCHA R 35

 

5.

SEGUIMOS PENSANDO Completa cada cuadro de formas verbales teniendo en cuenta el verbo:

Pedro será admitido, porque se lo merece.

 futuro imperfecto

3a pers. sing.

indicativo

voz pasiva

ADMITIR

Hemos visto muchos lobos en esta zona.

 

 pret.  perf.  comp. 

1ª pers.  pl. 

voz  activa activa  

indicativo 

V E R

Cuando apareció el director, todos nos callamos.

 

 pret.  perf.  simple 

1ª pers.  pl. 

indicativo 

vozz actctivivaa vo

CALLAR

voz  activa activa  

LLEGAR

A las nueve, ellos no habían llegado todavía.

3ª   pers.  pl. 

  6.

 pret.   pluscuamp. 

indicativo 

AL DERECHO Y AL REVÉS Completa  el  cuadro  y  anota  el  empo  del  subjunvo  de  cada  NÚMERO  de  línea:

3ª P. PL. sepa

1 2 3 4

5

6 7  8 9 1

                 

2ª P. PL.

1ª P. PL.

 sepas   sepas 

 sepa   sepa 

 

tuviera 

tuvieras

dijese  cambie 

 

dijeses  cambies 

dijese

cambie 

cantaras 

cantara 

volviese   ponga  pon ga   salte  leyera  caiga 

cantara 

volviese   ponga ga   pon  salte 

volvieses  pongas    pongas  saltess   salte leyeras caigas

tuviera 

 sepamos   sepamos  tuviéramos   tuviéramos   dijésemos   

cambiem

2ª P. SING.

1ª P. SING.

 sepáis   sepáis 

 sepann   sepa

tuvierais 

tuvieran 

dijeseis  cambieis 

dijesen  cambien 

os

cantáramo  s

 

cantarais

canta can taran ran

volviésemos 

volvieseis

 pongamos    pongamos

pongáis

volviesen

caiga 

  leyéramos caigamos 

 salté is   saltéis leyerais  caigáis 

 pongan  pon gan   salten  leyeran  caigan 

viniese 

viniésemos   viniésemos

vinieseis 

viniesen 

leyera

 

3ª P. SING.

 

saltemos

 

0 1 1

1.

viniese

 

Presente de  subjuntivo 

2.   Pretérito Pretérito imperfecto 3.   Pretérito Pretérito imperfecto

vinieses 

5.    Pr  eté rit 

imperfecto 6.   Pretérito Pretérito imperfecto

4.   Presente Presente

o

 

Presente 07.   Presente Presente 08.   Presente 09.   Pretérito Pretérito 10. imperfecto 11.   Presente Presente   Pretérito Pretérito imperfecto

 

7.

¡A PENSAR! Completa las siguientes oraciones con la forma verbal correspondiente a los datos indicados en cada caso:

1. No  hables

(2a pers. sing. Pres. Subj. Voz activa. activa.

más de este asunto.

 )

HABLAR

2. ¡Ojalá hubiera venido

(3a pers. sing. Pret. plusc. Subj. Voz activa.

antes de lo ocurrido!

 ).

VENIR

3. Te lo diré cuando lo  haya visto

(1a pers. sing. Pret. perf. Subj. Voz activa. activa. VER ).

4. Os agradecería que

  fueseis

(2a pers. plu. Pret. imp. Subj. Voz activa. IR ). 8.

rápido.

¡Y OTRA VEZ A PENSAR! Analiza, de manera completa, cada una de las formas verbales presentes en las siguientes frases:

1. Si el tren llegase a tiempo.  3ª   pers.  sing.  Pret.  imperf.  Subj.  Vo Vozz  activa.  Verbo llegar. 1ª conjugación. s eda.   3ª    pers.  sing 2. Aunque se vista de seda.  sing. . Pres.  Subj.  Voz  activa.  Verbo  vestir. 

3ª conjugación.

3. Nunca lo hubiera pensado.  1ª/3ª   pers.  sing.  Pret.  Pluscuamperf.  Subj.  Vo Vozz  activa. Verbo pensar. 1ª conjugación.

4. Cuando pueda.  1ª/3ª   pers.  sing  sing. . Pres.  Subj.  Voz  activa.  Verbo  poder.  2ª conjugación.

PERÍFRASIS VERBALES 1.

ESTAS OVEJAS TIENEN DOS PAREJA PAREJAS S

TRUCO

Relaciona, mediante echas, los pos de perífrasis verbales de laformas columna cen-- (en ocasiones, unidas por un nexo) que macen dos o más verbales Para descubrir perífrasis, hay que tener en cuenta que son tral que aparece a connuación con las que conenen las siguientes oraciones:

Se echó a reír como loco.

Entonces dejó de hablar. Tengo que ir de viaje. Estuvo jugando un poco. Podrían ser las once.

OBLIGACIÓN

Dejará finalizado el informe.

TERMINACIÓN

Ana debe de estar bien.

DURACIÓN

Has de pensarlo mejor.

PROBABILIDAD

Me pondré a trabajar.

INICIO

Lleva leyendo un rato. 37

 

2.

DESCUBRE LA PERÍFRASIS Subraya los verbos de las oraciones siguientes y marca con una cruz aquellas en las que encuentres perífrasis verbales, como en los ejemplos:

¡IMPORTANTE! No confundas las perífrasis con los

Voy a estudiar a Madrid.

empos compuestos o las formas verbales de voz pasiva.

Siguió patinando un rato.

Voy

a

estudiar

ciencias.

X La siguió patinando.

X No iréis a comer a casa. ¿No os iréis a enfa enfadar, dar,  no? Vuel Vu elve ve a recog recoger er tu cuart cuarto. o.

X

X Vuelve a tu cuarto a recogerlo.

Me sigue apretand apretandoo el zap zapato ato.. X

Me siguió apretando el paso.

He sido despertado por ti.

He estado despierto esta noche.

Ya llevo leídos varios libros. X

Llevo a vender varios libros. 3.

GRAN «PERIFRACAOS» De los ejemplos de perífrasis verbales que enes a la derecha, elige el adecuado y anótalo en su correspondiente oración:

 Aquello no pudo ser resuelto por nadie. nadie. 1. No ha venido, debe de estar

lleva recorridos

2. No hace buen día, está  a  punto  de  llover    3.

  Hay Hay que trat tratar ar

4. Te lo vengo advirtiendo  se echó a llorar 5. Ana se 6. Una situación así debe ser evitada 7. El tren lleva recorridos 8. Si quieres ir, tienes que recoger 9.

  Andaba And aba cami caminan nando do

andaba caminando

enfermo. . esto con más calma. desde hace meses. desconsoladamente.

siempre. unos cien kilómetros. antes tu cuarto. muy triste por el el parque.

  se echó a llorar

 pudo ser resuelto tienes que recoger está a punto de llover vengo advirtiendo   debe ser evitada

hay que tratar debe de estar

 

4.

ENCUENTRA LA FÓRMULA ¡IMPORTANTE! Las perífrasis, perífrasi s, a  una veces, muy largas porque largas se  NÚMERO pueden  mezclar: mezclar : Me voy a poner a estudiar a Idenca la  perífrasis  contenida   en  cada   deson   estas   oraciones   co con n  el correspondiente  a  cada  fórmula  de  la  columna  de  la  izquierda:

Tener + participio

4

Debías haberlo pensado antes.

2  Acabar de + infinitivo

5

A pesar de todo, sigue insistiendo.

7

Va a llover mañana.

3 Llevar + gerundio 4 Deber + infinitivo

1

Te tengo dicho que no te retrases.

8 2

Anduvo planeándolo más de un mes. Acabo de llegar ahora mismo.

6

Tienes que ser más rápido.

3

Llevo esperando media hora.

9 Deber de + infinitivo

1 0

Así me dejas arruinada.

Dejar + participio

9

Debe de andar por aquí.

1

5 Seguir + gerundio 6 Tener que + infinitivo 7 Ir a + infinitivo 8  Andar + gerundio

1 5.

SACANDO DE LAS CASILLAS Después de observar los signicados de los pos de perífrasis, anota el correspondiente a cada una de las subrayadas en las oraciones siguientes:

  acción que empieza

acción obligatoria

acción en desarrollo  

acción probable

acción acabada

1. Tengo qu quee es estud tudiar iar mucho much o par paraa el ex exame amen. n.   obligatoria

Acción

 Acción que empieza 2. Es Esta taba bann a pu punt ntoo de ce cerr rrar ar cu cuan ando do lllleg egué ué.. Acción  Acción acaba acabada da  definitivamen tivamente. te. Acción 3. Ha dejado de fumar defini  Acción acaba acabada da  resuelta eltass tod todas as mis nec necesid esidade ades. s.   Acción 4. Tengo resu  Acción que empieza 5. Me he pu pues esto to a ju juga garr ah ahor oraa mi mism smo. o. Acción  probable ble  Guardaa el libro, que puede perderse.   Acción   proba 6. Guard  Acción proba probable ble   Debbe de hab abeer sa salilido do ya. Acción 7. De  Acción que empieza 8. Van a trtrab abaj ajar ar un bu buen en ra rato to.. Acción desa rrollo   compren der la causa de su acción.   Acción en desarrollo 9. No logro comprender  Acción obligatoria obligatoria  10. Debió insistir más. Acción

39

6. CASANDO CASILLAS

Observa  el  modelo y  relaciona,  mediante  NÚMEROS ,  cada  uno  de  los  pos  de  pe- rífrasis

TRUCO

verbales  y  su  respecvo  ejemplo  co con n  su  signicado  y  su  fórmula  corres- pondientes:  

entte es este te cu cuad adro ro en tu cu cuad ader erno no,, te tend ndrá ráss un una a fo form rma a es estu tupe pend nda a pa para ra men idencar fácilmente las perífrasis.

Si reescribes ordenada-

 

A

5

UTOEVALUACIÓN

CONTESTA VERDADERO O FALSO:

V

F

1. Los verbos comer y temer son verbos regulares de la 2ª conjugación. 2. Los verbos ir, caer, andar y saltar son todos irregulares. 3. Infinitivo, participio y gerundio son formas no personales del verbo porque no tienen desinencia de persona. 4. Supe, dijera, hubimos cenado, haya salido y bebimos son tiempos de 5. Sabría, decía, había visto y temeré son formas del modo indicativo. 6. Deja, di, mire, haced y cállense son formas del modo imperativo. 7. Usted y ustedes son tratamientos de cortesía de 2ª persona (correspondien (correspondien-tes a tú y vosotros respectivamente), pero llevan el verbo en 3 ª persona. 8. El imperativo se utiliza solo s olo para dar órdenes, afirmativas o negativas. 9. El tiempo gramatical, a veces, no coincide con el tiempo real.

una 10. En las oraciones Aquel museo fue saqueado, Aquel museo fue una mansión y  

aplaudida son de voz 11. Las oraciones Él será elegido y María fue muy aplaudida 12. El verbo ser tiene valor de verbo copulativo y de verbo auxiliar. 13. Impersonal y no personal son formas formas verbales sin desinencia desinencia de persona. 14. Las formas impersonales no tienen sujeto, s ujeto, pero sí desinencia de persona. 15. Confirma Confirma si son son correctos correctos los los siguientes siguientes análisis:  Andar, r, 1ª conj. a) Anduviese: 1ª y 3ª pers. sing. Pret. Imp. Subj. Anda b) Hayan ido: 3ª pers. pl. Pret. perf. Subj. Ir, 3ª conj. 16. Hubiera venido, dijera y caiga son tres formas verbales del modo subjuntivo. 17. Puede viajar es una perífrasis verbal. 18. Deben de ser y deben ser son perífrasis diferentes; la primera indica probabilidad, y la segunda, obligación. 19. Nunca pueden ir dos o más perífrasis juntas. 20. Puede estar llegando tiene un solo verbo; es una perífrasis doble. 41

 

6 1.

FORMACIÓN DE PALABRAS

ALGO MUY SIMPLE

¡IMPORTANTE!

Separa el lexema de las siguientes palabras, como en el ejemplo:

LEXEM

cantaba

A cant-

nación

  nación    —  ——  —      gat-    sed

con gatas 2.

sed ALGO MENOS SIMPLE

Conjunciones y LEXE

LEXE

barca hijo hinchar gruta coz

         

MA

barc-  hij- 

mártires

hinch- 

lista

 gruta 

ayer vivíamo s

coz 

preposiciones no enen lexema.

MA

  mártir   list- 

    ayer   viv- 

Separa los morfemas gramacales de estas palabras y relaciónalos mediante echas con sus correspondientes correspondientes descripciones:

¡IMPORTANTE! Los morfemas gramacales son

hábiles

-es

Desinencia de infinitivo (2ª conjugación).

las terminaciones

rompo

-

Género femenino.

-os

Número plural.

pequeños olvidado servidas

bolsa sorber

-ado -idas -er 

Desinencia de participio (femenino, plural). Desinencia de 1ª pers. sing. Pres. indicativo. Desinencia de participio (masculino). Género masculino, número plural.

3. ALGO

COMPUESTO… Clasica las palabras subrayadas en simples o compuestas:

1. 2. 3. 4. 5.

de género y número. Los morfemas gramacales de los verbos se llaman también desinencias.

Cambió el limpi Cambió limpiapara aparabrisa brisas. s. Esa chica es una metomentodo. Es una buen buenaa teoría teoría sociopolític sociopolítica. a. Le gustan gustan los libro libross de pas pasati atiemp empos. os. Todo aquello fue un sinsentido.

16. 17. 18. 19. 10.

Fue muy alegre el cumpleaños. Llevaba un bonito bonito carricoche. Dejó boquiabierto al público. La morfosintaxis es fácil. Ese sac sacaco acorch rchos os daña daña el vino. vino.

TRUCO las s palabras cuya En la form fo rma a de ma masc scul ulino ino es igual a la de femenino, el género se marca por el determinante precedent ced ente: e: el pia pianis nista, ta, la pianista.

  chica, buena, teoría, libros, alegre, fácil, vino

SIMPLES

COMPUESTAS

  limpiaparabrisas, metomentodo, sociopolítica, pasatiempos,

 sinsentido, carricoche , boquiabierto, morfosintaxis,  sacacorchoscumpleaños, carricoche,

¡IMPORTANTE! Compuestas son las palabras con dos o más lexemas. Las simples enen un solo lexema o un solo morfema.

 

4.

TRUCO Si se añade un sujo o un prejo al lexema, se crean palabra Anota la palabra de origen y el morfema derivavo (sujo) de las siguientes:

… Y ALGO DERIVADO

DERIVADA

burritos  futbolista

5.

SUFIJO

PALABRA DE ORIGEN

-itos

-ista

burro fútbol

florero

 

-er eroo

flflor or

glorioso

 

-oso 

 gloria ia   glor

realismo

 

-ismo 

imperial

 

-al  

ventanuco

 

-uco 

ventana 

habitantes

 

-antes 

habitar  

sociedad

 

-edad  

 socio 

real  

¡IMPORTANTE! El sujo incorpora los morfemas gramacales de género y número, y de la palabra.

imperio 

ESTRUCTURA NO ES LOCURA Descubre la estructura de formación de cada una de las siguientes palabras: TRUCO

atardecer

6.

Para disnguir el pre- jo, busca la palabra de ori

PALABRA DE ORIGEN

PREFIJO

SUFIJO

tarde

a-

-ecer  

intolerante

 

tolerar  

in--  in

-ante 

submarinista

 

mar  

 sub- 

-inista 

descapotable impaciente

   

desnutrición

 

capota   paz  nutrir  

des-  im--  im des- 

-able  -iente  -ición 

DE TODO UN POCO Clasica   las  palabras   siguientes  SEGÚN  su  formación:

socializar abanico hojalatero trasto sociolingüísco belleza paragüero correcaminos bocamanga vinagrera ultravioleta pescadera

 correcaminos,

COMPUESTAS

bocamanga, ultravioleta 

abanico, trasto

SIMPLES

bellez a,  pescadera    socializar, belleza,

¡IMPORTANTE! En una sola palabra puede haber más de un sujo, por ejemplo: norma, no

DERIVADAS

 +

COMPUESTAS

DERIVADAS

hojalatero, sociolingüístico, paragüero,  vinagrera  43

 

7.

BÚSCALE UN SITIO SEGÚN  contenga  prejo, sujo o  ambos  elementos,   coloca  cada  palabra en  su columna correspondiente:

predisposición predecir pacificador

sobrenatural ojeras

 posponer  imperdonable  infiel  encarecer

abanderado desgranar desechable verdosa

abrillantador

 infantil  febril

 narizotas

impago

 subrayar

 promover  

CON SUFIJO

CON PREFIJO

 subrayar

 predecir   promover   posponer   infiel  desgranar   impago

CON PREFIJO

+ SUFIJO  pacificador   ojeras  infantil  febril  narizotas  verdosa  

 predisposición  abrillantador   sobrenatural  imperdonable  encarecer   abanderado  desechable

8.

PREFIJOS Y SUFIJOS SUFIJOS SON INFORMATIVOS…

Añade el sujo o el prejo relacionado con cada grupo de información a cada una de las siguientes palabras y anota las nuevas al lado:

AGENTE QUE REALIZA LA ACCIÓN

TRUCO

CUALIDAD ABSTRACTA

Los sujos -ero, -ista,

bleza utilidad  violinista zapato  zapatero  locura ercio  comerciante úl violín   loco nadar  nadador 

POR DEBAJO DE

rino  previsión

 infravalorar   apolítico valorar políco

-antrecto -ante, e, -ente -dor indiindi  rectitud y can ’ag ’agen ente te de una acción’ y los sujos -ura, -dad, -eza, -ez e -itud indi in dica can n ’cualid ’cualidad ad abstracta’.

LO CONTRARIO

  disconforme sonsacar conforme sacar  

  desinflar   subcampeón campeón inar 

TRUCO Los

prejos

in-, im-,

des-, a- y dis- niegan el signicado del lexem lexema, a, y los prejos hipo-, son-, infra- y sub- indican

‘debajo de’.

tensi funci

 

A

6

UTOEVALUACIÓN

CONTESTA VERDADERO O FALSO:

V

F

1. Infiel, amorfo y deshacer tienen un prefijo que niega el signifi significado cado del lexema. 2. En las palabras delicadeza, tristeza y nobleza, el sufijo -eza se ha añadido al adjetivo para formar el sustantivo sustantivo abstracto de cualidad. 3. Los morfemas gramaticales de cantar, reía y decidirá son desinencias. 4. Un determinante puede funcionar como marca de género en las palabras cuyas formas de masculino y de femenino son iguales. 5. Las palabras compuestas son las que tienen prefijos y sufijos. 6. Las palabras compuestas son las que tienen más de un lexema. 7. Parachoques, cabizbajo y boquiabierto son palabras compuestas. 8. Descorchador, aterrizar e imperdible son palabras derivadas. 9. Las palabras compuestas no admiten sufijos ni prefijos. 10. Inútil es una palabra compuesta y derivada a la vez. 11.  Anochecer y encolerizar son palabras derivadas que tienen prefijos y sufijos. 12. Las siguientes palabras están correctamente clasificadas. Simples: cara, ley. Compuestas: sacacorchos, sacapuntas. Derivadas: enamoramie enamoramiento, nto, cariñito. 13. La única palabra derivada de la cuestión anterior es enamoramiento. 14. Ciclista, electricista, amatista y pacifista tienen morfema derivativo. 15. Des- es un prefijo que niega el significado del lexema en las palabras desmadre, desmaquillar, destreza y desbloquear. 16. Las palabras butacón, ofertón, casona y camión tienen sufijos aumentativos. 17. Un sufijo puede cambiar la categoría gramatical de la palabra. 18. Desguazar, destruir y descalabrar no tienen prefijo, pues no existen

*guazar,   19. Inútil, utilizar, inutilidades, útiles, utillería son palabras derivadas. 20. Caminito, cochecito y bonito son derivadas con el sufijo diminutivo -ito. 45

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF