MORFOLOGIA OCLUSAL
May 4, 2018 | Author: Msc. Dr. Luis Jaime Argüello | Category: N/A
Short Description
Descripción: morfología oclusal....
Description
MORFOLOGIA DENTAL PIEZAS ANTERIORES PIEZAS POSTERIORES
C LASIFI CA C ION LASIFI C ION DE LOS L OS DIENTES
DENTICION PRIMARIA INCISIVOS CANINOS MOLARES DENTICION PERMANENTE INCISIVOS CANINOS PREMOLARES MOLARES
2
FUN C I ONES DE LAS PIEZAS CIONES DENTARIAS
CORTAR: INCISIVOS, DE CORONA CUNEIFORME CON BORDE INCISAL RECTO Y AFILADO.
FIJAR Y RETENER EL ALIMENTO:
CANINOS, ROMPEN EL ALIMENTO EN TROZOS ADECUADOS PARA LA MASTICACION. SON LOS DIENTES MAS LARGOS Y FUERTES DE LA BOCA. TRITURAR: MOLARES Y PREMOLARES 3
TOPOGRAFIA:
DIENTES ANTERIORES:
CONSTITUIDOS POR INSICIVOS Y CANINOS.
DIENTES POSTERIORES:
CONSTITUIDOS POR PREMOLARES Y MOLARES.
4
SUPERFICIES DENTARIAS
CADA PÍEZA POSEE CINCO SUPERFICIES:
VESTIBULAR LINGUAL MESIAL DISTAL INCISAL U OCLUSAL
5
DIENTES ANTERIORES
CENTRALES: ASPECTO GENERAL PRESENCIA DE MAMELONES Y ZONAS DE CONTACTO MESIAL EN EL TERCIO INCISAL DE LAS CORONAS. PRESENTA CUATRO BORDES Y UNA FOSA LINGUAL.
6
DIENTES ANTERIORES
LATERALES: ANGULOS INCISALES MAS REDONDEADOS MAS ESTRECHO Y CORTO QUE EL CENTRAL LAS ZONAS DE CONTACTO PROXIMAL ESTAN SITUADAS ENTRE EL TERCIO INCISAL Y MEDIO
7
DIENTES ANTERIORES
CANINOS: PIEZA MAS LARGA Y FUERTE. SIN CANINOS LAS FISURAS BUCALES CAEN CAEN Y SE APLANAN. PRESENTA CINCO BORDES. (VESTIBULAR) BORDE INCISAL GRUESO UNA CUSPIDE
REBORDE MARGINAL MESIAL PROMINENTE
8
MORFOLOGIA OC LUSAL LUSAL DE LAS PIEZAS POSTERIORES P OSTERIORES:: ³LAS
CORONA ESTAN CONSTITUIDAS POR ELEVACIONES Y DEPRESIONES.´ LAS ELEVACIONES LAS CONSTITUYEN: CUSPIDES REBORDES LAS DEPRESIONES ESTAN CONSTITUIDAS POR : SURCOS FOSAS 9
C USPIDES USPIDES DE TRABAJO:
LLAMADAS; CUSPIDES DE SOPORTE, APOYO, ESTAMPADORAS, FUNCIONALES O DE TRABAJO. EN EL MAXILAR SUPERIOR SON LAS PALATINAS. EN LA MANDIBULA SON LAS VESTIBULARES.
FUNCION:
MANTIENEN LOS CONTACTOS QUE DETERMINAN LA DIMENSION VERTICAL EN POSICION INTERCUSPIDEA.
10
USPIDES DE NO C USPIDES TRABAJO:
LLAMADAS DE CORTE, DE NO TRABAJO, NO FUNCIONAL, DE TIJERA. ESTAN CONSTITUIDAS POR LAS BUCALES EN EL MAXILAR SUPERIOR. EN LA MANDIBULA CORRESPONDE A LAS LINGUALES.
FUNCION: SON LAS RESPONSABLES DEL CORTE DE LOS ALIMENTOS DURANTE LA MASTICACION.
11
V OLUMENES OLUMENES C USPIDEOS: USPIDEOS:
CUSPIDES DE TRABAJO: 60% EN RELACION AL DIAMETRO TOTAL DE LA CORONA.
CUSPIDES DE NO TRABAJO: 40% EN RELACION AL DIAMETRO TOTAL DE LA CORONA.
12
REBORDES:
MARGINALES FORMAN LAS SUPERFICIES MESIAL Y DISTAL DE MOLARES Y PREMOLARES TRIANGULARES FORMAN LAS CUSPIDES: CENTRALES FORMAN LAS CARAS VESTIBULARES Y LINGUALES DE LAS CUSPIDES
13
FOSAS:
FUNCIONALES: RECIBEN A LAS CUSPIDES DE SOPORTE. SUPLEMENTARIAS: COLABORAN CON LA MASTICACION.
14
SURC OS: OS:
PRINCIPAL O DE DESARROLLO: LLAMADO TAMBIEN ANTERO POSTERIOR. SU FUNCION ES SERVIR DE ESCAPE DE LA CUSPIDE DURANTE EL MOV. PROTRUSIVO. ACCESORIOS: DAN ANATOMIA SUPLEMENTARIA Y AUMENTAN LA EFECTIVIDAD MASTICATORIA. ALGUNOS SE CONOCEN COMO SURCOS DE TRABAJO Y DE BALANZA U ORBITACION. SU OBJETIVO PRIMORDIAL ES PERMITIR EL ESCAPE DE LA CUSPIDE SURANTE ESOS MOVIMIENTOS. 15
SURC OS OS DE TRABAJO:
C ARA CA ANATOMI C CA ARAC TERISTI TERISTI C PRIN C I PAL: CIPAL:
DIRECCION TRANSVERSA E RELACION AL SURCO PRINCIPAL. SE ENCUENTRAN EN LAS PIEZAS DEL MAXILAR SUPERIOR DIRIGIDOS DEL CENTRO HACIA VESTIBULAR. EN LA MANDIBULA SE ENCUENTRAN DIRIGIDOS DEL CENTRO DE LA FOSA HACIA LINGUAL. 16
SURC OS OS DE BALANZA U ORBITAC ION: ION:
CONSERVAN UNA DIRECCION OBLICUA.
EN EL MAXILAR SUPERIOR VA DIRIGIDA HACIA LA LINEA MEDIA EN DIRECCION MESIAL. EN LA MANDIBULA MAND IBULA VA VA DIRIGIDA DE LA FOSA FUNCIONAL HACIA DISTO VESTIBULAR
17
CIE SUPERFI C I E OC LUSAL: LUSAL:
ES LA DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE EL VERTICE DE LAS DOS CUSPIDES, YA SEA EN SENTIDO BUCO LINGUAL O MESIO DISTAL. CORRESPONDE AL 55 % DEL DIAMETRO MAYOR DE LA CORONA.
18
C ONTA ONTAC TOS TOS INTEROC LUSALES: LUSALES:
LA FUNCION DE LOS CONTACTOS INTEROCLUSALES ES DETENER EL CIERRE DE LA MANDIBULA. EQUILIBRAN LAS FUERZAS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS HACIA MESIAL, DISTAL, VESTIBULAR O LINGUAL DE LAS PIEZAS DENTARIAS POSTERIORES.
19
OMPONENTE ANTERIOR DE LA C OMPONENTE FUERZA.
ES LA TENDENCIA TEND ENCIA MIGRATORIA MESIAL DE LOS DIENTES, QUE PUEDE OCURRIR DEBIDO A LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS INVOLUCRADOS EN EL ARCO DE CIERRE MANDIBULAR. LOS CONTACTOS INTEROCLUSALES EN SU UBICACIÓN CORRECTA NEUTRALIZAN ESTA FUERZA, CONSIGUIENDO LA ESTABILIDAD ESTAB ILIDAD DEL SISTEMA GNATICO.
20
UBI C IÓN DE LOS C ONTA ONTAC TOS TOS CA C IÓN INTEROC LUSALES. LUSALES.
EN LAS ELEVACIONES DE LAS PIEZAS DENTARIAS. PERO NO EN LOS VERTICES. SE ENCUENTRAN EN UN PUNTO DETERMINADO, NO EN SUPERFICIES.
21
LASIFI C ION DE LOS C ONTA ONTAC TOS TOS C LASIFI CA C ION INTEROC LUSALES. LUSALES. 1.
EN RELACION CON LA ESTABILIDAD MESIO DISTAL.
2.
EN RELACION CON LA ESTABILIDAD BUCO LINGUAL.
22
C ONTA ONTAC TOS TOS INTEROC LUSALES LUSALES EN RELAC ION ION C ON ON LA ESTABILIDAD MESIO
DISTAL.
A.
PARADORES DE CIERRE
B.
EQUILIBRADORES O ESTABILIZADORES.
23
CION FUN C I ON DE LOS PARADORES DE C IERRE: IERRE:
1.
DETENER EL CIERRE MANDIBULAR CUANDO ESTA SE RELACIONA CENTRICAMENTE CON EL MAXILAR.
2.
NEUTRALIZAR LA FUERZAS EJERCIDAS POR LOS EQUILIBRADORES.
24
LOC ALIZA ALIZAC ION ION DE LOS PARADORES DE C IERRE. IERRE.
INCLINACIONES DISTALES DE LAS PIEZAS POSTERO SUPERIORES. INCLINACIONES MESIALES DE LAS PIEZAS POSTERO INFERIORES. GENERALMENTE SE LOCALIZAN EN REBORDES MARGINALES. SE ENCUENTRAN MAS CERCA DEL VERTICE DE LAS ELEVACIONES QUE DEL FONDO DE LAS FOSAS. PERMITIENDO DESLIZAMIENTOS DESLIZAMIENTOS.. CONTRIBUYEN AL COMPONENTE ANTERIOR DE LA FUERZA EN LOS DIENTES SUPERIORES, PERO SE OPONEN A ÉL EN LOS INFERIORES. 25
CION FUN C I ON DE LOS EQUILIBRADORES: 1.
2.
EQUILIBRAR LAS FUERZAS EJER C IDAS IDAS POR LOS PARADORES DE C IERRE, IERRE, PERMITIENDO UNA ESTABILIDAD MESIO DISTAL. ASEGURAN LA ESTABILIDAD EN C O LINGUAL. SENTIDO BU C
26
LOC ALIZA ALIZAC ION ION DE LOS EQUILIBRADORES:
INCLINACIONES MESIALES DE PIEZAS POSTERO SUPERIORES. INCLINACIONES DISTALES DE LAS PIEZAS POSTERO INFERIORES. PRINCIPALMENTE EN LOS REBORDES TRIANGULARES CENTRALES Y SUPLEMENTARIOS. PUEDEN ESTAR POR DEBAJO DEL DECLIVE DE LAS ELEVACIONES, PERO TAMBIEN PUEDEN ESTAR EN LA CRESTA. LOS EQUILIBRADORES SE OPONEN AL COMPONENTE ANTERIOR DE LA FUERZA EN EL MAXILAR SUPERIOR PERO CONTRIBUYEN EN LA MANDIBULA 27
³ LAS LAS FUERZAS EJERC IDAS IDAS
POR LOS MANTENEDORES Y EQUILIBRADORES DEBEN DE SER IGUALES Y OPUESTAS ENTRE SI, OBTENIENDO ESA ARMONIA, SE PODRA MINIMIZAR EL C OMPONENTE OMPONENTE ANTERIOR DE LA FUERZA.´
ONTAC TOS TOS INTER OC LUSALES LUSALES EN C ONTA CO RELAC ION ION C ON ON LA ESTABILIDAD BU C LINGUAL: SE CLASIFICAN: 1.
2. 3.
CONTACTOS ³A´ CONTACTOS ³B´ CONTACTOS ³C´ NO SE INCLUYEN LOS CONTACTOS QUE ESTAN SITUADOS EN LOS REBORDES MARGINALES TRANSVERSALES.
29
C ONTA ONTAC TOS TOS ³ A´: A´:
LOS QUE SE PRODUCEN CUANDO LAS CUSPIDES DE CORTE O DE NO TRABAJO ENTRAN EN CONTACTO CON LAS CUSPIDES DE SOPORTE, ESTAMPADORAS O DE TRABAJO. PUEDEN SER MANTENEDORES DE CIERRE O ESTABILIZADORES.
30
C ONTA ONTAC TOS TOS ³ B´: B´:
SE PRODUCEN CUANDO EXISTE CONTACTO ENTRE LAS CUSPIDES ESTAMPADORAS O DE TRABAJO. SIN ESTOS CONTACTOS SE PRODUCIRA MAL OCLUSION. TODOS SON ESTABILIZADORES. SE DEBEN ENCONTRAR CERCA DE LOS SURCOS PARA PERMITIR EL ESCAPE DE LA CUSPIDE Y NO PRODUCIR INTERFERENCIA. ES EL RESPONSABLE DE LA DESCOMPOSICIO DESC OMPOSICION N DE FUERZAS Y DISTRIBUIRLA A LO LARGO DEL EJE MAYOR DE LA PIEZA DENTARIA. SI NO ESTAN PRESENTES LAS PIEZAS INFERIORES MIGRARIAN HACIA LINGUAL Y LAS SUPERIORES SU PERIORES HACIA VESTIBULAR. 31
C ONTA ONTAC TOS TOS ³C ´: ´:
SE PRODUCEN CUANDO CUAND O EXISTE CONTACTO ENTRE LAS CUSPIDES DE TRABAJO O ESTAMPADORAS SUPERIORES CON LAS CUSPIDES DE CORTE O DE NO TRABAJO INFERIORES. SON MANTENEDORES DE CIERRE O ESTABILIZADORES.
32
CIE CIONAL: SUPERFI C I E OC LUSAL LUSAL FUN C I ONAL:
ES LA DISTANCIA ENTRE EL CONTACTO ³A´ Y EL ³C´ . CORRESPONDE AL 45% DEL TOTAL DEL DIAMETRO DE LA CORONA. ES EL AREA TOTAL DE CONTACTO 4mm2.
33
TRIPOIDISMO:
CORRESPONDE A LOS TRES PUNTOS OBTENIDOS POR CADA CUSPIDE ESTAMPADORA O DE TRABAJO CUANDO DESCANSA SOBRE SU FOSA CORRESPONDIENTE. TODO MOLAR O PREMOLAR DEBE DE TENER UN MINIMO DE TRES CONTACTOS PARA OBTENER LA ESTABILIDAD NECESARIA M M--D -D Y BB-L. -L. ( TRIPODE MINIMO FUNCIONAL). 34
TRIPOIDISMO C ONT. ONT.
POSEE DOS EQUILIBRADORES ( UNO UNO DE ELLOS ES C ONTA ONTAC TO TO B) Y UN PARADOR DE CIERRE. Ó DE DOS PARADORES DE CIERRE Y UN EQUILIBRADOR ( B) B)
35
CONTACTOS INTERPROXIMALES:
ESTAN LOCALIZADOS LOCALIZADOS HACIA EL TERCIO OCLUSAL DE LAS PIEZAS DENTARIAS, CON EXCEPCION DE LOS MOLARES SUPERIORES EN LOS CUALES SE PRESENTAN ENTRE EL TERCIO MEDIO Y EL OCLUSAL. DESDE EL PUNTO DE VISTA BUCO LINGUAL ESTAN LOCALIZADOS DE DE LA MITAD DE LA PIEZA HACIA BUCAL CON EXCEPCION DE LOS MOLARES SUPERIORES DONDE ESTAN MAS HACIA LA MITAD DE LA PIEZA Y ES MAS GRUESO. POSEEN APARIENCI APARIENCIA A DE PUNTO PUNTO DE CONTACTO EN LA DENTICION NATURAL. EN OCLUSION TERAPEUTICA ADQUIERE FORMA DE UNA SUPERFICIE INTERPROXIMAL.
36
ESPAC IOS IOS INTERPROXIM INTERPROXIMALES. ALES.
SON CONCAVOS EN SENTIDO GINGIVO OCLUSAL, PARA DAR ESPACIO A LA PAPILA INTERDENTAL. VISTOS DESDE OCLUSAL SON ABIERTOS HACIA LINGUAL.
37
C ARAS ARAS
INTERPROXIMALES:
POSEE FORMA LIGERAMENTE CONCAVA PARA ALOJAR LA PAPILA INTERPROXIMAL. EN RESTAURATIVA SE DISMINUYE ESTA CONCAVIDAD PARA EVITAR EL ACUMULO DE PLACA BACTIERIANA.
38
ESPACIOS INTERPROXIMALES.
39
REBORDES MARGINALES:
SON LAS ELEVACIONES MESIALES Y DISTALES DE PREMOLARES Y MOLARES. DEBEN DE POSEER LA MISMA ALTURA ENTRE LAS PIEZAS DENTARIAS. ( SINO EXISTE EMPAQUETAMIENTO CIO CC ION ALIMENTI C I O Y AFE CC ION PERIODONTAL.) TIENEN RELACION DIRECTA CON LA OCLUSION.
40
ON V E ARA PALATINA C ON VEXIDAD XIDAD DE LA C ARA Y V ESTIBULAR: ESTIBULAR:
MANTIENEN LAS MEJILLAS ALEJADAS DURANTE LA C AC ION. MASTI C ION. PROTEGEN LA EN C IA PALATINA DEL CH OQUE OQUE DIRE C TO C IA C TO C ON ON LOS ALIMENTOS.
41
DIAMETRO V ESTIBULO ESTIBULO LINGUAL DE LA C ORONA. ORONA.
EL MAYOR DIAMETRO ESTA A LA ALTURA DEL TERCIO GINGIVAL, ES 1MM MAYOR QUE EL DIAMETRO DIAME TRO DE LA CORONA EN LA UNION CEMENTO ESMALTE. EXCEPTO EN MOLARES MOLARE S Y PREMOLARES INFERIORES, SE ENCUENTRA ENTRE EL TERCIO MEDIO Y OCLUSAL.
42
SURC OS OS DE TRABAJO:
LOCALIZACION TRANSVERSA, AL MOVIMIENTO DE LATERALIDAD. ORIENTADOS CASI PERPENDICULARMENTE EN RELACION AL SURCO CENTRAL. SE ENCUENTRAN HACIA BUCAL EN SUPERIORES. SE ENCUENTRAN HACIA LUINGUAL EN INFERIORES.
43
SURC OS OS DE BALANZA:
POSEEN DIRECCION OBLICUA AL SURCO PRINCIPAL Y OPUESTA AL SURCO DE TRABAJO. SE ORIENTAN HACIA MESIOPALATINO EN SUPERIORES. SE ORIENTAN HACIA DISTO BUCAL EN INFERIORES.
44
PATRON DE PROTRUSION:
DURANTE EL MOVIMIENTO PROTRUSIVO SE TRAZA UN SURCO DISTO MESIAL EN SUPERIORES. MESIO DISTAL EN INFERIORES.
45
CION FUN C I ON DE ESTOS SURC OS: OS:
PERMITIR EL ESCAPE DE LAS CUSPIDES DURANTE LAS EXCURSIONES EXCENTRICAS.
46
³LAS PIEZAS DENTARIAS
POSTERIORES SON LOS RESPONSABLES DE PROPORC IONAR IONAR LOS C ONTA ONTAC TOS TOS INTEROC LUSALES LUSALES DEL C IERRE IERRE MANDIBULAR EN C ENTRI CA´. ´. ENTRI C A
47
³ SI SI LOS C ONTA ONTAC TOS TOS SON
UNIFORMES UNIFORMES LOS DIENTES ANTERIORES V AN AN A ESTAR PROTEGIDOS DE DESGASTES Y MIGRAC IONES.´ IONES.´
48
LAS PIEZAS POSTERIORES V AN AN A ESTAR ³ LAS PROTEGIDAS POR LA ANTERIORES DURANTE LOS MOV IMIENTOS IMIENTOS EX C E O CENTRI NTRI C COS, S, LATERALES Y PROTRUSI V O EZ LA MANDIBULA VOS, S, YA QUE UNA V EZ SALE DE C ENTRI ENTRI C A CA, , LOS DIENTES ANTERIORES SE EN C ARGO ARGO DE LOS C ONTA ONTAC TOS.´ TOS.´ H AC EN
49
³ LA CION CULAR LAR LA DISPOSI C I ON MULTIRADI C U
DE LAS PIEZAS POSTERIORES Y SU CA C IÓN UBI C IÓN EN LOS ARC OS OS DENTARIOS ESTAN DISEÑADAS PARA CIBIR RE C I BIR FUERZAS DIRIGIDAS A LOS EJES MAYORES DE LOS DIENTES QUE SON LA FUERZAS PRODU C I DAS EN CIDAS C ENTRI CA.´ .´ ENTRI C A 50
GUIA ANTERIOR ACOPLAMIENTO DE LAS PIEZAS ANTERIORES
FUNCION DE LOS DIENTES ANTERIORES, EN LA DINAMICA DE LOS MOVIMIENTOS MANDIBULARES
DE ACUERDO CON UN CONCEPTO DE OCLUSION ORGANICA, LOS DIENTES ANTERIORES, SUS INCLINACIONES Y SUS POSICIONES EN MOMENTOS ESTATICOS Y EN DINAMICA, OCUPAN LUGAR PREDOMINANTE. AL BUSCAR LA SALUD DEL SISTEMA SISTEM A GNATICO, HAY QUE PENSAR EN LOS DIENTES ANTERIORES Y SU ACOPLAMIENTO CORRECTO. SI NO EXISTE UN BUEN ACOPLAMIENTO DE LOS DIENTES ANTERIORES, NO PODRAN EXISTIR DESOCLUSIONES POSTERIORES Y SE PUEDEN PRESENTAR PARAFUNCIONES Y SECUELAS.
52
EL ANGULO DESOCLUSIVO INCISIVO DEBE SER DE 5 A 10 GRADOS MAYOR QUE LA ANGULACION DE LA EMINENCIA. EMINE NCIA.
53
IMPORTANCIA DE LOS DIENTES ANTERIORES EN POSICIONES ESTATICAS
EN POSICION DE R.C. LOS DIENTES POSTERIORES VAN A PROTEGER A LOS ANTERIORES. EL NUMERO DE RAICES DE LOS POSTERIORES, SU DISTRIBUCION, EL HUESO QUE LOS RODEA Y EL POSEER MENOR PROPIOCEPCION, HACEN DE QUE ESTO SEA POSIBLE. 54
AREA ACTIVA DE LA CARA PALATINA PALA TINA DE LOS DIENTES ANTERIORES ANTERIO RES SUPERIORES SUPERIORES E INFERIORES INFERIORES DURANTE LOS MOVIMIENTOS EXCENTRICOS.
55
IMP. DE LOS DIENTES ANTERIORES EN DINAMICA
CUANDO SE PRESENTA CUALQUIER MOVIMIENTO EXCENTRICO A PARTIR DE R.C., EL ACOPLAMIENTO DE LOS DIENTES ANTERIORES DEBE SER DE TAL FORMA QUE ELLOS ELL OS SE HAGAN CARGO DE TODOS LOS CONTACTOS Y PRODUZCAN LA DESOCLUSION POSTERIOR DE PREMOLARES Y MOLARES.
56
LAS DESOCLUSIONES INCISIVAS Y CONDILAR DEBEN DE SER ARMONICAS PARA PRODUCIR EL DESENGANCHE DE LA PARTE POSTERIOR
57
LA ANGULACION DE LOS INCISIVOS INFERIORES DEBE DE SER DE 90 GRADOS CON RESPECTO AL EJE INCISIVO CONDILAR
58
View more...
Comments