Morfologia Fluvial y Tipos de Cauces

July 11, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Morfologia Fluvial y Tipos de Cauces...

Description

 

Morfologia fluvial y tipos de Cauces La morfología de  río ríos s estud estudia ia la estru estructu ctura ra y forma de los ríos, incluyendo la configuración del cauce en planta, la geometría, de las secciones transversales, la fo form rma a del del fo fond ndo o y las las ca cara ract cter erís ísti tica cas s del del perf perfil il.. En esen esenci cia, a, las las teor teoría ías s y planteamientos analíticos para ríos se han desarrollado, para casos idealizados. Los Lo s dato datos s emple emplead ados, os, ya sean sean de campo campo o de labor laborato atorio rio,, corre correspo spond nden en a canales rectos con secciones transversales casi invariantes, en los cuales se supone que el gasto es casi constante y se mantiene por grandes períodos. Efectivamente, Efectiva mente, los ríos reales muestran muchas de las características idealizadas idealizadas en los canales estables; sin embargo existen varias diferencias entre ambos, que es necesario conocer para aplicación satisfactoria de dichas teorías. or ello, en este capítulo se presenta un estudio general de, aquellos aspectos que est!n relacionados con la forma y características de un río a lo largo de su recorrido. Clasificación de los ríos ara facilitar el estudio de la morfología de ríos, se ha clasificado a los mismos desde diferentes puntos de vista. Esto permite ubicar f!cilmente cualquier cauce para determin determinar ar sus principa principales les caracter característi ísticas cas.. "in embargo, embargo, conviene conviene## tener  tener  siempre en cuenta que en la naturaleza se puede presentar cualquier condición intermedia entre las definidas en una clasificación. 11.1.1 Según su edad  $eológicamente, los ríos son clasificados como %óvenes, maduros y vie%os. Los ríos %óvenes se encuentran en los cauces de monta&a; tienen pendientes altas y sección transversal tipo '('. "on muy irregulares y est!n generalmente en proceso de degradación, v)anse las fotos **.* a **.+. Los ríos maduros se presentan en valles amplios y tienen pendientes relativamente ba%as; la erosión de las m!rgenes ha reemplazado a la erosión del fondo. Los ríos maduros son estables, y la sección transversal en cada tramo es capaz de transportar la carga de sedimento en todo su recorrido, v)anse las fotos **. y **.-. Los ríos vie%os se encuentran en

 

valles amplios y planicies cuyo ancho es * a / veces mayor que el ancho de los meandros, y las pendientes son muy ba%as. En estos ríos se forman depósitos natu na tura rale les s de se sedi dime ment ntos os,, a lo larg largo o de las las m!rg m!rgen enes es,, foto fotos s **.0 a **.1. .1. 2recuentemente 2recuen temente se forman amplias amplias planicies y pantanos pantanos en las zonas vec vecinas inas a las m!rgenes del río. Los ríos vie%os no tienen r!pidas o caídas, pero cerca de ellos pueden haber lagos con forma de cuerno o herradura, que son restos de meandros abandonados y que se cortaron en forma natural. 11.1.2 Por condición de estabilidad  En los ríos se distinguen tres condiciones de estabilidad3 est!tica, din!mica y morfológica. a. Estática.  4n cauce tiene estabilidad est!tica, cuando la corriente es capaz de

ar arra rast stra rarr se sedi dime ment ntos os,, pero pero no pued puede e move moverr y arra arrast stra rarr las las  partículas o los 5

elementos de las orillas. 6omo e%emplo se tienen los tramos de ríos en que las  

m!rgenes son rocosas o tienen muy alta cohesión. b. iná!ica.  4n cauce tiene estabilidad din!mica cuando las variaciones de la

co corr rrie ient nte, e, lo los s mate materi rial ales es de la plan planti till lla a y de las las oril orilla las, s, y los los sedi sedime ment ntos os tr tran ansp spor orta tado dos s han han form formad ado o una una pend pendie ient nte e y una una secc secció ión n que que no camb cambia ian n apreciablemente a&o con a&o. En esta condición, el río sufre desplazamientos laterales continuos en las curvas, con erosiones en las m!rgenes exteriores y depósito depósit o de sedimento en las interiores. 7o 7odos los gastos, antes de producirse un desbordamiento, escurren por un 8nico cauce que no tiene islas o bifurcaciones. 6omo e%emplo se tienen los ríos de planicie formados por un 8nico cauce. c. "nestabili "nestabilidad dad diná!ica.  El río escurre por un solo cauce, como se indicó para

la estabilidad din!mica, pero se presenta cuando el desplazamiento lateral de los meand mea ndros ros es muy intensa intensa y por lo tanto, el corte natural de ellos ocurre muy frecuentemente. or una parte, el río trata de alcanzar su pendiente de equilibrio al desarrollar desarro llar sus meandros y por otra estos se estrangulan r!pidamente r!pidamente y se cortan. 9ebido a lo se&alado el tramo de río no alcanza a estabilizar su pendiente.

 

d. Morfológica. Este grado de estabilidad es el concepto m!s amplio; es decir, en

cualquier cauce natural, la pendiente de un tramo cualquiera, el ancho y el tirante de su sección transversal, así como el n8mero de brazos en que se divida el cauce, dependen del gasto líquido que escurre anualmente y de su distribución, de las características físicas de los materiales que forman el fondo y orillas, y de la calidad y cantidad del sedimento, que es transportado; )ste llega al tramo, tanto procedente de aguas arriba como de aportaciones laterales. En otras palabras, cualquier corriente natural no alterada por factores# humanos tiene estabilidad morfológica, por ello un cauce que en forma natural tiene estabilidad est!tica o din!mica, tambi)n la tiene morfológica. 11.1.3 Por tramos

4na clasificación por tramos a lo largo del recorrido de un río fue propuesta por  Lo%tin y es la siguiente3 7: 9E 6 -+ mm, o en grava y arena si -+ > 9m >  mm y en arenoso si  > 9m > /./- mm. "iendo 9m el di!metro medio de las partículas.

c.  Acorazados. "o "on n aque aquell llos os cauc cauces es dond onde debi debido do a lo exte extend ndid ido o de la granulometría granulom etría @

  σg

> FA, puede ocurrir el arrastre de las partículas m!s finas, lo

que permite la formación de una capa protectora o coraza de material   grueso en sus superficie, la cual mantiene deba%o de ella a toda la granulometría original incluyendo los granos m!s finos, v)anse fotos **.** y **.*.

 

d. Bien Bien gr grad adua uado dos s o co con n gran granul ulom omet etrí ría a exte extend ndid ida. a. "o "on n aque aquell llos os en que que la desviación est!ndar de los di!metros es mayor que F @

  σg

 

> FA. Entran en

estac:asificación los sedimentos del fondo compuestos por una gran variedad de tama&os.

e. Mal graduados o de granulometría uniforme. Ello ocurre si

σg

 G

F. 6uando

los tama&os de las partículas siguen una distribución log5normal o logarítmica, la desviación est!ndar geom)trica. 11.1.6 Por geometría

a. Rec Recto tos. s. Cormalmente esto ocurre en peque&os tramos y son transitorios, ya que con cualquier irregularidad en la forma del cauce o en su alineamiento, o con la formación de bancos, o bien alguna obstrucc obstrucción ión temporal, se originan disturbios disturbios locales que producen flu%os transversales que inician la formación de curvas y meandros. c. Con meandr meandros. os. "on aquellos en que la sinuosidad es mayor que *.. Los cauces presentan curvas alternadas unidas por tramos rectos y cortos d. Tr Trenzados enzados..  < este tipo pertenecen pertenecen aquellos que no presentan presentan un solo cauce, sino por el contrario, continuamente a lo largo de su recorrido, se dividen en varios cauces que se entrelazan y se vuelven a separar  6alculo del ancho estable con B:(EB

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF