Monografia Sida Terminada

November 28, 2017 | Author: Dilmer Hurtado | Category: Hiv/Aids, Virus, Condom, Sexually Transmitted Infection, Immune System
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: sida...

Description

COLEGIO SECUNDARIO

CEBA RICARDO PALMA R.D.R. 03634 UGEL 06

MONOGRAFIA

El Sida Trabajo presentado en cumplimiento a la asignatura de Ciencias Sociales de Cuarto Año de Secundaria

Alumno: Heyser Delgado Paredes

Profesor: Jose Luis Felipe Rivera

Lima, Agosto del 2016

INDICE Dedicatoria……………………………………………………………….……... 2 Agradecimientos…………………………………………………………………3 Prologo…….......…………………………………………………………………4 II.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6

III.

MARCO TEORICO .............................................................................................. 9

1. GENERALIDADES .............................................................................................. 9 1.1.

VIH ................................................................................................................. 9

1.2.

SIDA............................................................................................................. 10

1.3.

Diferencia entre VIH y SIDA....................................................................... 12

1.4.

Historia del SIDA ......................................................................................... 12

1.5.

Origen del sida ............................................................................................. 15

2. SINTOMAS, FORMAS, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO ...................... 15 2.1.

Sintomatología del VIH ............................................................................... 15

2.2.

Formas de Contagio y transmisión .............................................................. 16

2.3.

Comportamientos de riesgo .......................................................................... 17

2.4.

Enfermedades oportunistas relacionadas con el VIH ................................... 18

3. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA ......................................... 22 3.1.

Mundial ........................................................................................................ 22

3.2.

América latina ............................................................................................. 23

3.3.

Nacional ....................................................................................................... 25

4. PREVENCIÓN y TRATAMIENTO .................................................................. 27

IV. V. VI.

4.1.

Prevención .................................................................................................... 27

4.2.

Tratamiento .................................................................................................. 29

CONCLUSIONES ............................................................................................... 29 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 30 ANEXOS ............................................................................................................. 31

1

DEDICATORIA “A Dios por darme la vida, la salud, y las fuerzas para seguir luchando por mis objetivos”

2

AGRADECIMIENTOS A mis padres, familiares y profesor por bridarme sus experiencias y conocimientos, para así culminar mis estudios con éxito.

3

PROLOGO La prevalencia mundial del VIH, en futuro el SIDA; el porcentaje de personas infectadas por esta epidemia o virus, se mantenido en el mismo nivel, aunque el número general de personas con este virus se ha incrementado por la acumulación continua de nuevas infecciones con periodos largos cada vez más prologando de supervivencia, por lo tanto está en constante crecimiento. Los virus, a diferencia de las células, no contienen líquido ni realizan por sí mismo ninguna función vital como reproducirse o crecer. Lo que hace es infectar y vivir en las células de otros organismos; podría decirse que los virus en realidad no están vivos. Así mismo los virus son parásitos que viven encima o dentro de otro organismo, denominado hospedante, este utiliza los químicos y nutrientes del hospedante para vivir y reproducirse. Por lo general, un virus está hecho de una o varias cadenas de ADN (Ácido Desoxirribonucleico) o de ARN (Ácido Ribonucleico), envueltas en una capa de proteína. La mayoría de los virus conocidos tienen un núcleo de ADN, pero el VIH tiene núcleo de ARN. Las células en el ser humano, el ADN produce ARN. A este proceso se le denomina transcripción, por lo tanto el ADN permanece en el centro de la célula, mientras que el ARN viaja por toda ella, construyendo y manejando sus funciones. En ese sentido el VIH, al cual se le atribuye el SIDA, es un virus de ARN. En la mayoría de los virus de ese tipo, el ARN viral ataca directamente a la célula hospedante. El VIH es distinto. Una vez inyectada en la célula hospedante, la cadena de ARN del VIH escribe cadenas dobles de ADN viral, pues sólo el ADN viral podrá hacer empalme con el ADN de la célula (Linfocito T).

4

Sin lugar a dudas, el VIH/SIDA es uno de los principales problemas de salud pública que tenido que enfrentar la humanidad en los últimos 30 años, debido a sus características y distribución, ya que este virus provoca problemas de económica, salud, bienestar físico, social y mental; por lo tanto es un desafío para los sistemas de salud en todo el planeta.

Toda enfermedad es una enseñanza que podemos aprender (Louise Hay).

5

I.

INTRODUCCIÓN

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por el virus de la inmunodefiencia humana (VIH) y se define por la presencia enfermedades cancerigenitas relacionados con el VIH. El VIH, infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función, es por ello que la infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente “inmunodeficiencia”. Por lo tanto

el sistema inmunitario es deficiente

cuando deja de cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades (Gonzales, 1986). La característica principal del VIH, consiste en un periodo de incubación prolongado que desemboca en enfermedad después de varios años, en la cual existen dos tipos del VIH, llamados VIH-1 y VIH-2. El primero de ellos corresponde al virus descubierto originalmente, es más virulento e infeccioso que el VIH-2 y es el causante de la mayoría de infecciones por VIH en el mundo. El VIH-2 es menos contagioso y por ello se encuentra confinado casi exclusivamente a los países de África occidental (DGE, 2012). El SIDA en el siglo XXI se ha convertido en una gran enfermedad, la cual se estima que 3.8 millones de menores de 15 años de edad se han infectado por el VIH y que 2,7 millones han fallecido. Más del 90% de esos niños han contraído el virus a través de sus madres seropositivas, antes o durante el parto o a través de la lactancia natural. Más de 8 millones de niños han perdido a su madre por causa del SIDA antes de cumplir los 15 años, y muchos de ellos también han perdido a su padre. En los últimos años, uno de cada 100 adultos de edades comprendidas entre los 15 y los 40 años está infectado por el VIH, el virus que provoca SIDA. Solamente 1 de cada 10 personas infectadas sabe que lo está. Se estima que en la actualidad hay más de 30 millones de personas viviendo con la infección por el VIH en el mundo (Bustamante, 2009). 6

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2000) manifiesta que a fines de 1999 había poco más de 36 millones de adultos y niños viviendo con VIH/Sida. Algunos países llevan el mayor peso de la epidemia, como India que tiene más de cuatro millones de personas viviendo con la enfermedad o Zimbabwe donde se estima que 25 de cada 100 personas están infectadas. En América Latina y el Caribe, hasta 1999 habían muerto 557,000 personas por el Sida y se estima que alrededor de un millón y medio de personas vive actualmente con VIH/Sida. Uno de los países más afectados en la región es nuestro vecino, Brasil, donde hasta diciembre de 1999 existían oficialmente 170,078 personas con Sida, y se estimaba en medio millón el número de personas infectadas con el VIH. Cada país de América Latina es en realidad un mosaico de epidemias donde coexisten diversas formas de transmisión y poblaciones afectadas con diferente grado de intensidad. Se considera que la zona andina, que para las organizaciones de salud comprende a Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, tiene una epidemia "escondida pero creciente". Así mismo, el programa conjunto de las Naciones Unidas [ONUSIDA] (2013) sobre el VIH/SIDA, califica como un problema de magnitudes sin precedentes, causante de 25 millones de muertes en el mundo y que ha generado profundos cambios demográficos en los países más afectados, en la cual menciona que en el 2007, se registraron 2,7 millones de nuevos casos de infección por VIH y 2 millones de fallecimientos. El África subsahariana continúa siendo la región más afectada, la cual concentra; 68% de todas las personas que viven con el VIH, 70% de las nuevas infecciones y el 50% de las defunciones relacionadas con el SIDA en 2010. Por su parte, en América Latina se estiman en 2010; 1.5 millones de personas viven con el VIH, 100 mil nuevas infecciones y 67 mil defunciones relacionadas con el SIDA (programa conjunto de las Naciones Unidas [ONUSIDA], 2013). 7

Han transcurrido 30 años desde que se identificó la introducción de la epidemia de VIH/SIDA en nuestro país, es decir en la década del noventa, es así que esta continúa siendo un problema de salud pública de difícil abordaje; ya que se estima 23 293 casos de SIDA hasta el año 2009, la cual significa que más del 70% de los todos casos de SIDA pertenecen a la ciudad de Lima y el Callao, así mismo las ciudades más afectadas se encuentran en la costa y selva Amazónica; mientras que la sierra tiene bajas prevalencias (Ramirez, 2009). Además, en el Perú la epidemia del SIDA por distribución por edad y sexo entre los años 1983-2009, la mayor cantidad de casos reportados son varones entre los 24 y 39 años, representando el 80% y por su parte las mujeres en un 20%. Se debe tomar en cuenta que las personas pudieron haber adquirido la infección 10 años atrás, ya que el virus tarda aproximadamente 10 años en llegar a la fase de SIDA (Mesones, 2010). El VIH/SIDA puede afectar a cualquier persona, de cualquier, cultura, género, edad, situación económica, religión, tendencia política, grupo social. No reconoce fronteras, aunque, como la mayoría de las grandes epidemias, afecta principalmente a poblaciones más vulnerables de la sociedad, como son las personas involucradas en el trabajo sexual, usuarios y usuarias de drogas inyectables, hombres que tienen sexo con hombres, poblaciones móviles y personas privadas de su libertad, entre otros. Entonces el presente trabajo monográfico trata sobre El SIDA, con el objetivo principal de informar y conocer las consecuencias que trae esta enfermedad que hoy en día ha venido incrementándose más en la juventud.

8

II.

MARCO TEORICO

1. GENERALIDADES 1.1. VIH El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que va debilitando las defensas del organismo, porque ataca a las células encargadas de protegernos de las enfermedades (Bolf, 1998). V: Virus. Los virus son microorganismos (organismos muy pequeños) que no tienen capacidad para multiplicarse por sí mismos, sino que para hacerlo se introducen en las células y utilizan en beneficio propio la “maquinaria reproductora de la Célula que infectan. I: Inmunodeficiencia. El VIH tiene la particularidad de invadir las células de defensa del organismo, destruyéndolas progresivamente, esto genera deficiencia de los mecanismos de defensa o sistema inmune. H: Humana, porque el VIH solo puede vivir en el organismo de las personas. ¿Cómo actúa el VIH? El virus del SIDA ingresa al organismo a través de la sangre, el semen y los fluidos vaginales y una vez incorporado ataca el sistema inmunológico. Este sistema está constituido por un conjunto de componentes que incluyen células, anticuerpos y sustancias circulantes que enfrente a todo elemento que sea reconocido como ajeno o extraño. Esto sucede, especialmente con los agentes infecciosos como bacterias, hongos, virus y parásitos (Bustamante, 2009).

9

La presencia de agentes infecciosos el sistema inmunológico moviliza para defenderse células llamadas linfocitos. Los linfocitos, al ser invadidos por el virus VIH pierden su capacidad para reconocer y enfrentar a los agentes extraños, los que aprovechan la oportunidad de esta caída de la vigilancia inmunológica para proliferar. Para multiplicarse, el virus pone en funcionamiento un mecanismo específico de los retrovirus por el cual copia su genoma (conjunto de información genética de un ser vivo) de ARN, en el ADN de la célula. La presencia del virus estimula la actividad reproductiva de los linfocitos pero, dado que tienen copiado el genoma del VIH, en vez de reproducirse, multiplican células virales. A medida que el virus se reproduce, el organismo se hace cada vez más vulnerable ante enfermedades contra las cuales, en tiempos normales puede defenderse. A estas enfermedades se las denomina enfermedades oportunistas (Bustamante, 2009). Una vez ingresado al organismo permanezca "en reposo" dentro de los linfocitos invadidos. En esta situación, el paciente no tiene síntomas, por eso se lo llama portador asintomático. Sin bien no presenta síntomas el portador asintomático puede contagiar a otras personas sin saberlo (Miller, 1989). 1.2. SIDA El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es la denominación de los estados avanzados de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Clínicamente,

el

sida

es

declarado

cuando

un

paciente

seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el sistema se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas (Miller, 1989).

10

Por su parte Bolf (1998) menciona que el SIDA hace referencia a un conjunto de enfermedades que pueden llegar a afectar a una persona con CD4 bajos. Se considera que la infección llega a la etapa llamada sida cuando las defensas están tan debilitadas que no pueden protegerse adecuadamente: aparecen entonces enfermedades llamadas oportunistas que no aparecerían si estuvieran bien las defensas. ¿Qué es el CD4? Los CD4 son receptores celulares que se encuentran, sobre todo, en los linfocitos T o células “LUCHADORAS” del sistema inmunológico (de las defensas), se utilizan indistintamente las expresiones linfocitos, linfocitos T o CD4 para referirse a las células del sistema inmunológico que son blanco preferido del VIH. El VIH utiliza a los CD4 para hacer copias de sí mismo, entonces estas células CD4 mueren, el

sistema

inmunológico se debilita, y no puede defenderse de otras infecciones “oportunistas”. Una persona con un sistema inmunológico saludable usualmente tendrá entre 700 y 1200 CD4 por mililitro (ml) de sangre. Actualmente, una persona que padece VIH debe iniciar tratamiento cuando tiene menos de 250 CD4 por ml de sangre (Bolf, 1998).

11

1.3. Diferencia entre VIH y SIDA Tabla 1.

Diferencia entre VIH y SIDA

Fuente: Carvajal (2009). 1.4. Historia del SIDA La era del sida empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

de Estados Unidos) convocaron una

conferencia de prensa donde describieron cinco casos de neumonía por Pneumocystis carinii en Los Ángeles. Al mes siguiente se constataron varios casos de sarcoma de

12

Kaposi, un tipo de cáncer de piel. Las primeras constataciones se observaron en hombres homosexuales jóvenes, que habían gozado previamente de buena salud, sin embargo pronto

se

inmunológico

hizo común,

evidente que

que se

estos

traducía

hombres

en

una

tenían

un

déficit

disminución

del

sistema

inmunológico celular, con una pérdida significativa de células TCD4 (Carvajal, 2009). Antes de desatarse la epidemia del SIDA, la incidencia anual en los Estados Unidos del Sarcoma de Kaposi era del 0.02 al 0.06 por cada 100 mil habitantes. Como agregado, una forma más agresiva del Sarcoma de Kaposi, que por lo general afectaba a individuos jóvenes, podía observarse en algunas regiones del África (Bustamante, 2009). En 1982, El CDC reporta la presencia de la enfermedad en haitianos y hemofílicos y concluye que el síndrome es trasmitido por agente infeccioso y decide llamarlo SIDA (síndrome inmunodeficiencia adquirida) y comienza a ser considerada como una epidemia no solo de los homosexuales (Benítes, 2004). En 1983, ya se conoce con extrema certeza que la infección y diseminación se hace a través de contacto sexual con varones homosexuales, transfusiones sanguíneas no testadas, uso de drogas endovenosa con agujas y jeringuillas contaminadas. También casos de SIDA fueron reportados en mujeres sin otros factores de riesgo, sugiriendo que la transmisión era a través del sexo heterosexual. Además el CDC publica las primeras recomendaciones de precaución para trabajadores de salud, para prevenir la transmisión. En octubre del mismo año la OMS, en Dinamarca reporta que a esa fecha hay 2.803 casos de SIDA en los E.E.U.U. y que para final de año el número de casos reportados pueden llegar a los 3.065 con 1.294, muertes (Benítes, 2004). En 1985, los condones fueron demostrados a prevenir la diseminación del VIH, en África central, casos de SIDA empiezan a ser reportados, bajo el nombre de “SLIMS DISEASE”,

13

describiendo los síntomas de pérdida de peso crónica. En 1987, la droga AZT (Retrovir), la cual fue utilizada inicialmente para tratar el cáncer, siendo la primera droga aprobada para el tratamiento de VIH (Benítes, 2004). En la década de los 90, se lleva a cabo una acción más positiva en la lucha contra el SIDA. Una segunda droga para el tratamiento del VIH, fue aprobada y estudios clínicos de terapia combinada empezaron a realizarse, “cocktail”, quedando como tratamiento estandarizado hasta la presente fecha (Benítes, 2004). En 1996, la Conferencia Internacional de SIDA, revela que el HAART (highly active antirretroviral therapy) la cual combina tres drogas, es extremadamente efectiva en reducir la cantidad de actividad viral en la sangre y causa una significativa mejoría de la inmunidad en los pacientes tratados. Esto representaría el comienzo del final de las muertes por VIH y SIDA. Comenzando la era de VIH como una enfermedad crónica manejable (Benítes, 2004). El primer caso de Sida en el Perú fue diagnosticado en 1983 por Raúl Patrucco, profesor e investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Guerra, 1988). Se trataba de un paciente homosexual de Lima que había vivido en Nueva York de donde regresó en 1982 (Cueto, 2002). Hacia 1990 los nativos representaban más del 90% de casos. Como en otros países, el Sida peruano era urbano, pero parecía además limeño. Aunque inicialmente no eran significativos los 'bisexuales', su número fue creciendo, así como el de mujeres. En 1986 se registraron los dos primeros casos de mujeres con Sida, lo que creció hasta 242 en 1998. En un proceso corolario nacieron las primeras criaturas peruanas con VIH. El primer caso ocurrió en 1987 y para 1999 se notificaron 276 niños seropositivos (cueto, 2002).

14

1.5. Origen del sida Se cree que el SIDA se originó en África, donde monos y simios albergan un virus similar al VIH llamado SIV (virus de inmunodeficiencia en simios). Los científicos consideran que la enfermedad llegó inicialmente a los seres humanos a través de chimpancés salvajes que viven en África central (National Geographic, 2011). Pero sigue siendo una incógnita cómo pudo la enfermedad cruzar la barrera de las especies. La teoría más extendida es la de que se contrajo a partir de personas que cazaron o comieron chimpancés infectados. Los investigadores sitúan el origen del virus en humanos alrededor de 1930 basándose en cálculos científicos sobre el tiempo que tardarían las distintas cepas del VIH en evolucionar (National Geographic, 2011). En la actualidad, el SIDA es una pandemia global que afecta a todos los países del mundo. En 2006, se ha calculado que 39,5 millones de personas han tenido el VIH/SIDA. De ellas, casi tres millones han muerto (Kasmauski, 2011). 2. SINTOMAS, FORMAS, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO 2.1. Sintomatología del VIH Según Carvajal (2009) menciona que el virus VIH, en su etapa inicial no presenta ningún tipo de síntomas que advierten la presencia de una enfermedad o infección. Solo después de varios años se manifiestan un conjunto de síntomas que son los siguientes: 

Fiebre d> 38°C durante un periodo no menor de 10 días



Dolor de cabeza o garganta



Pérdida del 10% de peso corporal en menos de un mes



Ganglios inflamados



Fatiga permanente



Diarrea por más de un mes

15



Dolores musculares



Depresión profunda



Sudoración y escalofrío nocturno



Impotencia

2.2. Formas de Contagio y transmisión Según la OMS (2015) El VIH se puede transmitir por el contacto con diversos líquidos corporales de personas infectadas, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. No es posible contagiarse a resultas de contactos de tipo corriente y cotidiano como puedan ser los besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales, alimentos o bebidas. a. Relaciones sexuales La infección por VIH por las relaciones sexuales ha sido comprobado de hombre a mujer, de mujer a hombre, de mujer a mujer y de hombre a hombre. El uso de condones de látex se recomienda para todo tipo de actividad sexual que incluya penetración (Miller, 1989). Los condones tienen una tasa estimada del 90-95% de efectividad para evitar el embarazo o el contagio de enfermedades, y usado correctamente, esto es, bien conservado, abierto con cuidado y correctamente colocado, es el mejor medio de protección contra la transmisión del VIH. Se ha demostrado repetidamente que el VIH no pasa efectivamente a través de los condones de látex intactos (Bustamante, 2009). Sin el sexo anal, debido a la delicadeza de los tejidos del ano y la facilidad con la que se llagan, se considera la actividad sexual de más riesgo. Por eso los condones se recomiendan también para el sexo anal. El condón se debe usar una sola vez, tirándolo a la basura y usando otro condón cada vez (Bustamante, 2009).

16

Sexo oral Según Miller (1989) afirma que en términos de trasmisión del VIH, se considera que el sexo oral tiene menos riesgos que el vaginal o el anal. Sin embargo, la relativa falta de investigación definitiva sobre el tema, sumada a información pública de dudosa veracidad e influencias culturales, han llevado a que muchos crean, de manera incorrecta, que el sexo oral es seguro. Aunque el factor real de trasmisión oral del VIH no se conoce aún con precisión, hay casos documentados de transmisión a través de sexo oral por inserción y por recepción en hombres. La mayoría de las personas con VIH tuvieron otros tipos de actividad sexual antes de la infección, por lo cual se hace difícil o imposible aislar la transmisión oral como factor. b. Vía parenteral El VIH también se contagia a través de agujas entre usuarios de drogas inyectables, y éste es uno de las maneras más comunes de transmisión (Bustamante, 2009). c. Vía vertical Este caso sucede cuando una mujer embarazada tiene VIH, el virus puede pasar al bebe durante el embarazo, el parto o la lactancia, también se le llama mujer seropositiva (Bustamante, 2009). 2.3. Comportamientos de riesgo Según la OMS (2015) afirma que existen ciertos comportamientos y afecciones que incrementan el riesgo de que una persona contraiga el VIH, entre ellos: 

practicar coito anal o vaginal sin protección



padecer alguna otra infección de transmisión sexual como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis bacteriana 17



compartir agujas o jeringuillas contaminadas, soluciones de droga u otro material infeccioso para consumir drogas inyectables



recibir inyecciones o transfusiones sanguíneas sin garantías de seguridad o ser objeto de procedimientos médicos que entrañen corte o perforación con instrumental no esterilizado



pincharse accidentalmente con una aguja infectada, lesión que afecta en particular al personal sanitario.

2.4. Enfermedades oportunistas relacionadas con el VIH Según Carvajal (2009) sostiene que estas enfermedades son oportunistas, debido a que el organismo se encuentra débil, para adquirir cualquier de las siguientes enfermedades: a. Pneumocytis Carinii Neumonía causada por un parasito unicelular, enfermedad pulmonar. Antes del SIDA se presentaba en pacientes con transplante renal. La prevalecía en portadores del VIH es del 70%, con una alta tasa de mortalidad. Los síntomas más comunes son: fiebre, tos seca sin flema, opresión en el pecho, dificultad para respirar, fatiga, sudoración nocturna. b. Sarcoma de Kaposi Cáncer maligno de piel, esta enfermedad aparece inicialmente en forma de lecciones de unos colores rosáceos o violáceos; son planas y no provoca dolor, se ubican en la cara, brazos o piernas y luego se esparcen por todo el cuerpo. Los pacientes en etapa SIDA puede afectarles la boca, tracto gastro-intestinal (intestino grueso y colon), pulmones. Puede causar diarrea, calambres, hemorragias. c. Infección por Cytomegalovirus Esta enfermedad se localiza en las glándulas salivales de los seres humanos. Suele expandirse por todo el cuerpo durante las etapas avanzadas de la infección producida por el VIH. Cursa problemas en los ojos, colon, pulmones, glándulas suprarrenales e hígado.

18

Fomenta la aparición del Sarcoma de Kaposi. Principal causa de muerte de los enfermos de SIDA. Es un virus de tipo Herpético (herpes zoster, varicela, herpes simples). El 75% de los seropositivos son portadores del virus. Puede causar visión borrosa severa, daño cerebral, pérdida de control de esfínteres, pérdida de peso, diarrea, colitis, dolor al tragar y en el pecho. d. Toxoplasmosis Enfermedad contagiosa ocasionada por un parasito protozoaria. Es un microorganismo que afecta el cerebro, causando la Encefalitis; infecta los ojos, pulmones, sangre y diferentes tejidos. Su vector de transmisión son los gatos, pájaros y carne mal cocida (de cerdo, cordera y venado). En los pacientes de SIDA ataca los tejidos del Sistema Nervioso Central, cerebro, y nervios. Causa neumonía y hepatitis. Los síntomas más comunes son: dolor de cabeza, fiebre, confusión, convulsiones, trastornos de conducta, coma. Se diagnostica por medio de análisis de sangre, tomografía, resonancia. e. Criptococosis Hongo que vive en el excremento de las palomas, rara vez produce neumonía; causa la Meningitis (inflamación de la médula espinal y de las membranas cerebrales). Produce la Endocarditis (inflamación del revestimiento del corazón) y úlceras cutáneas. f. Infecciones Herpéticas Causada por el virus del Herpes Simples 1 (llagas en los labios) y el Herpes simples 2 (llaga en los genitales). Se transmite por contacto sexual, besos, contacto directo. Se presenta costra en la piel e inflamación de los ganglios.

19

g. Tuberculosis (TBC) Enfermedad respiratoria producida por una bacteria. Con la pandemia del VIH, la incidencia de la TBC reapareció en 1985, después de haber sida erradicado de la faz de la tierra. Se transmite de una persona a otra mediante el estornudo. En personas seropositivas al tener el sistema inmune deficiente, activa la bacteria y se produce la enfermedad. Puede atacar el Sistema Linfático (glangios y bazo). Causa Pleuritis (inflamación de las paredes de los pulmones), Pericarditis (inflamación de la cubierta que protege el corazón), Encefalitis (inflamación del cerebro). Los síntomas más comunes son: Tos, sudoración nocturna, escalofrió, pérdida de peso, fiebre y fatiga. h. Herpes Zoster Conocido como Culebrilla; siendo el mismo virus de la Varicela. Se presenta solo a un lado del cuerpo o a lo largo de los filamentos nerviosos. El lugar donde aparece con mayor frecuencia es la espalda, parte superior del abdomen o en la cara; en casos raros se observa en los ojos. En los portadores de VIH tiene una incidencia del 15% al 25%. Por lo tanto los principales síntomas son: fiebre, escalofrió, fatiga, dolor de cabeza, malestar estomacal, sensación de hormigueo o dolor a un lado del cuerpo y cara. i. Candidiasis Hongo común en la piel, boca, vagina, tracto gastrointestinal. Por lo general se aloja debajo de la matriz de las uñas, alrededores de la axilas, ingle y recto.

20

j. Hepatitis Virus que afecta el Hígado. Puede causar infección crónica (para toda la vida), cirrosis y falla en el Hígado y muerte. Infección común en seropositivos con una prevalecía entre un 25% y un 33%. Se transmite por contacto con agujas usadas en drogas intravenosas, transfusión de sangre, transplante de órganos y contacto sexual. En portadores del VIH puede acelerar la cirrosis en el hígado. Los síntomas más comunes son: fatiga, nauseas, inapetencia, dolor en las articulaciones y músculos, ojos amarillentos. Tabla 2.

Resumen de las condiciones incluidas en el caso del SIDA

Fuente: CDC/OMS (1987).

21

3. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA 3.1. Mundial Según (Carrasco, 2014) El VIH/SIDA continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial, con una epidemiología actual compleja y dinámica. Se estima que a finales de 2012, 35.3 millones de personas (32.2 millones-38.8 millones) vivían con el VIH en todo el mundo, de los cuales 32.1 millones eran adultos, 17.7 millones eran mujeres y 3.3 millones eran menores de 15 años. Se estima que a nivel mundial, el 0.8% de los adultos de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años son seropositivos, sin embargo la morbilidad de la epidemia varía considerablemente entre países y regiones. La región más afectada sigue siendo África subsahariana, con una prevalencia de VIH en adultos de 4.7%, lo que representa el 70.8% de las personas seropositivas de todo el mundo, siendo mujeres el 51.6% de las personas que viven con VIH en esta región. Después de África subsahariana, las regiones más afectadas son el Caribe y Europa oriental - Asia central, donde el año 2012, el 1% y el 0.7% de los adultos respectivamente, vivía con el VIH. Tabla 3.

Resumen mundial sobre la epidemia de VIH/SIDA, 2012.

22

3.2. América latina América Latina y el Caribe tienen una epidemia más reciente, el número de infecciones por VIH rebasó la cifra de 2 millones de infecciones (1.7 millones en América Latina y 440 mil producidas en el Caribe). Sin embargo, lo más preocupante es que el Caribe se ha convertido en la segunda región más afectada por la epidemia del SIDA, después de la África Subsahariana, con una prevalencia del 2.3% en población adulta (Saavedra, 2006). Además, Saavedra (2006) estima que en América Latina y el Caribe se infectan más de 500 personas por día, lo cual implica que muchos de esos hombres, mujeres y niños morirán en la siguiente década, uniéndose a las 557 mil muertes ocasionadas por el SIDA en las últimas dos décadas.

Saavedra (2006) Los países con mayor prevalecía de SIDA pertenecen al área del Caribe: Haití (3.8%), Bahamas (2.9%), Trinidad y Tobago (2.6%), Guyana (2.4%) y Belice (2.1%). Detrás de éstos, en orden de magnitud, aparecen países tanto de América Central

23

como de El Caribe (Surinam, Barbados, Jamaica, Honduras y República Dominicana) con cifras del 1 % al 2% de prevalecía en adultos como se muestra en la siguiente figura.

Grafica 1. Prevalencia de VIH en países de América Latina y el Caribe Tabla 4.

Caso México en el 2005

24

3.3. Nacional Según Pun (2015) menciona que la situación epidemiologia en el Perú se encuentra en nivel concentrada, ya que hasta el 2015, se han registrado 33 535 casos de SIDA y 59 276 casos de VIH. Esta situación se debe principalmente a la transmisión por vía sexual, las relaciones sexuales no protegidas son la más importante forma de exposición al VIH. En la siguiente figura se observa que la transmisión efectiva del VIH/SIDA es por vía sexual, representando el 97% y muy de debajo vertical y parenteral.

Figura: Vías de transmisión, adaptado por Pun (2015). La prevalencia del VIH en el Perú en gestantes es de 0.23%, en hombres con hombres y mujeres transgénero es de 12.4%, la cual el 77% representa casos notificados de SIDA son varones y el 23% representa casos notificados de SIDA son mujeres, lo que significa que existe una relación de hombre/mujer es de 3:1. La edad media de casos de SIDA es de 31 años, entonces es posible que el 50% de los casos se hayan expuesto al VIH antes de cumplir los 21 años de edad.

25

Además el 73% de los casos de SIDA pertenecen a la ciudad de Lima y Callao y el 27% corresponde al resto del país. Las ciudades más afectadas se encuentran en la región de la costa y la selva en la sierra la prevalencia es más baja. Tabla 5.

Notificación de casos de VIH/SIDA en el Perú

Fuente: MINSA (2016).

26

4. PREVENCIÓN y TRATAMIENTO 4.1. Prevención Para la OMS (2015) las personas pueden reducir el riesgo de infección por el VIH limitando su exposición a los factores de riesgo. Los principales métodos para prevenir el contagio, a menudo utilizados de manera combinada, incluyen los que siguen: A. Uso de preservativos masculinos o femeninos El uso correcto y sistemático de preservativos masculinos y femeninos durante la penetración vaginal o anal puede proteger contra la propagación de enfermedades de transmisión sexual, entre ellas la infección por el VIH. Los datos demuestran que los preservativos masculinos de látex tienen un efecto protector del 85% o más contra la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). B. Pruebas de detección y asesoramiento en relación con el VIH y las ITS La realización de pruebas de detección del VIH y otras ITS está altamente recomendada para todas las personas expuestas a cualquiera de los factores de riesgo, de modo que puedan conocer su estado y, llegado el caso, acceder sin demora a los oportunos servicios de prevención y tratamiento. La OMS también recomienda ofrecer pruebas de detección para el/la compañero/a sexual o para parejas. La tuberculosis es la enfermedad de presentación más frecuente en personas con VIH. Si no se detecta o no se trata es mortal, y constituye la principal causa de muerte en personas con VIH (aproximadamente una cuarta parte de las muertes asociadas al VIH). La detección precoz de la tuberculosis y la instauración rápida de tratamientos antituberculosos y antirretrovíricos pueden evitar esas muertes.

27

C. Reducción de daños en los consumidores de drogas inyectables Las personas que se inyectan drogas pueden protegerse de la infección por el VIH utilizando material estéril, en particular agujas y jeringuillas, para cada inyección. D. Eliminación de la transmisión del VIH de la madre al niño La transmisión del VIH de una madre seropositiva a su hijo durante el embarazo, el trabajo de parto, el alumbramiento o el amamantamiento se denomina transmisión vertical o materno infantil. En ausencia de cualquier tipo de intervención durante estas etapas, las tasas de transmisión oscilan entre un 15% y un 45%. Es posible prevenir casi totalmente esta clase de transmisión administrando antirretrovíricos tanto a la madre como al niño, y ello en todas las etapas en que pudiera producirse la infección. ¿Qué hacer para evitar contraer el virus VIH? A. Tener hábitos de vida sana como: 

Disminuir el consumo de alcohol y tabaco.



Tener una alimentación adecuada.



Tener una correcta higiene individual.

B. Evitar hacer uso de comportamientos de riesgo 

Utilizar preservativo de látex en las relaciones sexuales.



No compartir utensilios de aseo personal.



Evitar la promiscuidad y las relaciones sexuales con desconocidos.



Comprar el preservativo en lugares autorizados y que ofrezcan seguridad.



Evitar consumir drogas



Usar el preservativo desde el inicio hasta el final de relaciones sexuales



Abrazar, Masajear, Morder, siempre que no haya sangre, Juegos en la cama sin penetración, Caricias, Besar diferentes partes del cuerpo, Masturbación mutua (siempre que no haya lesiones).

28

4.2. Tratamiento Actualmente existen medicamentos, llamados antirretrovirales, que inhiben enzimas esenciales, la transcriptasa reversa, retro transcriptasa o la proteasa, con lo que reducen la replicación del VIH. De esta manera se frena el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones oportunistas, así que aunque el sida no puede propiamente curarse, sí puede convertirse con el uso continuado de esos fármacos en una enfermedad crónica compatible con una vida larga y casi normal (Mesones, 2010) El común denominador de los tratamientos aplicados en la actualidad es la combinación de distintas drogas antiretrovirales, comúnmente llamada "cóctel". Estos "cócteles" reemplazaron a las terapias tradicionales de una sola droga que sólo se mantienen en el caso de las embarazadas VIH positivas. Las diferentes drogas tienden a impedir la multiplicación del virus y, hacen más lento el proceso de deterioro del sistema inmunitario (Mesones, 2010). III. 

CONCLUSIONES El sida ha sido y sigue siendo la enfermedad más devastadora de las últimas décadas, la cual acabado con el bienestar social, económico y salud y llevando así a la muerte de muchas vidas.



El VIH y el SIDA, son diferentes, ya que el VIH es virus que ataca las defensas del organismo protectoras de enfermedades, el SIDA es ya cuando el virus ha vencido las células protectoras del organismo y así ocasionando cualquier enfermedad.



El VIH en su etapa inicial no muestra, ningún síntoma de existencia, sin embargo pasado 10 a 12 años se comienza a notarse pero, como SIDA.



La principal población afectada son los hombres que tienen sexo con otros hombres y transexuales referidos a mujeres. 29



La forma de contagiarse con mayor efectividad es través de sexo anal y la forma de infectarse mayor incidencia es la inyección de drogas.



En el Perú el principal modo de transmisión es por la vía sexual; las relaciones sexuales no protegidas son la más importante forma de exposición al VIH.



Todos nosotros debemos prevenir esta enfermedad, no siendo indiferente ante ella.

IV. BIBLIOGRAFÍA Benites, J. (2004). Historia del Virus VIH/SIDA. origen y evolución . Ecuador : Colección general. Bolf, L. (1998). Aprender sobre el VIH ayuda a las personas asumir el control sobre su salud. Buenos Aires: Direección Coordinación Sida. Bustamente, E. (2009). VHI/SIDA. Universidad de Chiclayo, 1-33. Carrasco, L. (2014). El virus del SIDA: un desafio pendiente. Guatemala : El reflejo en el mundo. Carvajal, M. (2009). Manual de prevención en VIH/SIDA y enfermedades de transmición sexual. Colombia: Edtitorial Diana. Gonzales, V. (1986). Sindrome de Inmuno -Deficiencia Adquerida. Mexico: El Manual Moderno. Kasmauski. (2011). SIDA. National Geographic, 1. Mesones, J. (2010). Situación del VIH/SIDA en el Perú . Lima: Ministerio de Salud. Miller, D. (1989). Viviendo con SIDA y VIH. Mexico : El manual moderno. MINSA. (2016). Boletin informativo del SIDA. MINSA, 1-3. OMS. (2015). VIH/SIDA. Información Salud, 1-5. ONUSIDA. (2013). VIH y SIDA en la Americas. España: OPS. Pun, M. (2015). Situación de la epidemia de VIH en el Perú . Lima: Dirección general de epidemiología . Ramirez, R. (2009). El homosexualismo y el sida. Sida en el Perú. Lima: San Marcos. Saavedra, J. (2006). Panorama del VIH/SIDA en el 2006. Mexico : CENSIDA - Centro Nacional para la prevención y el control de VIH/SIDA.

30

V. ANEXOS Anexo 1. Estructura del Virus VIH

Anexo 2. Estadísticas y características regionales del VIH y el SIDA, 2012.

31

Anexo 3. Día mundial del SIDA

32

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF