MONOGRAFIA-ORGANIZADORES VISUALES

July 14, 2017 | Author: Rosario Monteza De La Cruz | Category: Learning, Information, Psychology & Cognitive Science, Cognition, Cognitive Science
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: trabajo de investigación bibliográfica acerca de los organizadores visuales que nos ayudan a mejorar nuestr...

Description

UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

LOS ORGANIZADORES VISUALES COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CICLO I NOMBRE DE(DE LOS) ESTUDIANTE(S)

NUEVO CHIMBOTE - PERÚ 2016 Página 1

INDICE  



INTRODUCCION ----------------------------------------------------------- 04 OBJETIVOS ----------------------------------------------------------- 05 ORGANIZADORES VISUALES ----------------------------------------- 05 o Concepto ---------------------------------------------------------- 05 o Importancia ---------------------------------------------------------- 05 TIPOS DE ORGANIZADORES VISUALES -------------------------- 07-40 o Mapa Conceptual ------------------------------------------------- 07-10  Concepto -------------------------------------------------- 07  Características --------------------------------------------- 07  Elaboración ------------------------------------------------- 08-09  Ejemplos ----------------------------------------------------- 10 o Mapa Mental --------------------------------------------------------- 11-13  Concepto ---------------------------------------------------- 11  Importancia ------------------------------------------------- 11  Elaboración ------------------------------------------------- 12  Ejemplos ----------------------------------------------------- 13 o Telarañas -------------------------------------------------------------- 14-15  Concepto ----------------------------------------------------- 14  Elaboración -------------------------------------------------- 14  Ejemplos ------------------------------------------------------ 15 o Mapa Semántico ----------------------------------------------------- 16-18  Concepto ----------------------------------------------------- 16  Características ----------------------------------------------- 16  Elaboración --------------------------------------------------- 17  Ejemplos ------------------------------------------------------- 18 o Línea del Tiempo ----------------------------------------------------- -19-20  Concepto ------------------------------------------------------- 19  Importancia --------------------------------------------------- -19  Elaboración ---------------------------------------------------- 20  Ejemplos -------------------------------------------------------- 20 o Diagrama Causa-Efecto --------------------------------------------- 21-23  Concepto ------------------------------------------------------- 21  Elaboración --------------------------------------------------- 22  Ejemplos ------------------------------------------------------- 23 o Organigrama ----------------------------------------------------------- 24-25  Concepto ------------------------------------------------------ 24  Elaboración ---------------------------------------------------- 24 Página 2





Ejemplos -------------------------------------------------------- 25

o Mapa Sinóptico ----------------------------------------------------------26-28  Concepto ---------------------------------------------------------26  Elaboración -----------------------------------------------------27  Ejemplos ---------------------------------------------------------28 o Mentefacto Conceptual -----------------------------------------------29-31  Concepto --------------------------------------------------------29  Características -------------------------------------------------29  Estructura -------------------------------------------------------30  Elaboración -----------------------------------------------------30  Ejemplos ---------------------------------------------------------31 o Diagrama de Flujo ------------------------------------------------------32-35  Concepto ---------------------------------------------------------32  Simbología -------------------------------------------------------33  Reglas para su elaboración ----------------------------------34  Elaboración -------------------------------------------------------34  Ejemplos -----------------------------------------------------------35 o Diagrama de Venn ------------------------------------------------------36-37  Concepto------------------------------------------------------------36  Elaboración -------------------------------------------------------36-37  Ejemplos ------------------------------------------------------------37 o Mándala ----------------------------------------------------------------------38  Concepto ---------------------------------------------------------- 38  Elaboración ------------------------------------------------------- 38  Ejemplos ----------------------------------------------------------- 38 o Redes de Atributos ------------------------------------------------------- 39  Concepto ---------------------------------------------------------- 39  Elaboración -------------------------------------------------------- 39  Ejemplos ------------------------------------------------------------ 39 o Cadena de Secuencias --------------------------------------------------- 40  Concepto ------------------------------------------------------------ 40  Elaboración --------------------------------------------------------- 40  Ejemplos ------------------------------------------------------------- 40 CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------- 41

Página 3

INTRODUCCION Estos organizadores son representaciones visuales de conocimiento que rescatan y grafican aquellos aspectos importantes de un concepto o contenido relacionado a una temática especifica. Estos permiten presentar información y establecer relaciones. Los Organizadores visuales toman formas físicas diferentes, pueden ser mapas conceptuales, mapa mental, mapa semántico, línea de tiempo, espina de Ishikawa, diagramas de flujo, mapas sinópticos, mentefacto, diagrama de secuencias, mesa de tesis, entre otras. Los Organizadores Gráficos son verdaderamente unas muy útiles estrategias para conseguir que los estudiantes se hagan cargo de su aprendizaje puesto que incluyen tanto palabras como imágenes visuales, siendo así efectivos para diferentes alumnos, desde aquellos estudiantes talentosos hasta los que tienen dificultades de aprendizaje. Los Organizadores Gráficos nos sirven de mucha utilidad, ya que nos ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario que son claves, además de las relaciones entre éstos, proporcionando así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo; ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo; motivan el desarrollo conceptual; enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento; promueven el aprendizaje cooperativo; se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando a los aprendices a "aprender a pensar"; ayudan a la comprensión, al recuerdo y al aprendizaje; permiten que los estudiantes participen en actividades de aprendizaje que tiene en cuenta la zona de desarrollo próximo, que es el área en el que ellos pueden funcionar efectivamente en el proceso de aprendizaje; sirven como herramientas de evaluación; facilitan el procesamiento de información y la búsqueda posterior de ésta; son una útil herramienta metacognitiva; y validan las distintas formas de aprendizaje de los estudiantes.

Página 4

OBJETIVOS:    O. GENERAL  Conocer y analizar ampliamente el concepto, la elaboración y la importancia de cada uno de los tipos de organizadores visuales, desarrollando habilidades como procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información facilitando el establecimiento de relaciones significativas entre distintos conceptos que conducen a la comprensión manera que puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos previos y utilizarlos así como una técnica de estudio.  O. ESPECIFICO  Desarrollar habilidades como procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información de manera que puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos previos.

Página 5

ORGANIZADORES VISUALES CONCEPTO: Los organizadores visuales son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos de un contenido mediante esquemas visuales facilitando la visualización de patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. IMPORTANCIA  Nos ayudan a enfocar lo que es importante, porque resaltan conceptos y vocabulario que son claves y las relaciones entre éstos, proporcionando así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.  Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo, dándole un mayor   

entendimiento de aprendizaje. Motivan el desarrollo conceptual. Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento. Promueven el aprendizaje cooperativo. Según Vigotsky se dice que el aprendizaje es primero social, sólo después de trabajar con otros, el estudiante gana habilidad para



entender y aplicar el aprendizaje en forma independiente. Se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando a los aprendices a

 

"aprender a pensar". Ayudan a la comprensión, recordación y aprendizaje. El proceso de crear, discutir y evaluar un Organizador Gráfico es más importante que

 

el Organizador en sí. Propician el aprendizaje a través de la investigación activa. Permiten que los aprendices participen en actividades de aprendizaje que tiene en cuenta la zona de desarrollo próximo, que es el área en el que ellos pueden funcionar efectivamente en el proceso de aprendizaje. Página 6

TIPOS DE ORGANIZADORES VISUALES  MAPA CONCEPTUAL Los mapas conceptuales es una técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. En estos mapas se muestran los conceptos jerarquizados, se ubican al comienzo los conceptos más generales e inclusivos, seguidos por el concepto más específicos y luego. Aparecen además las palabras enlaces, que expresan las relaciones que mantienen los conceptos entre sí. La lectura de la relación entre dos conceptos del diagrama debería dar como resultado una proposición o frase que exprese una idea en cuestión.

Características  Los mapas conceptuales deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.  Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan el ápice.  Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y la palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación.  Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la proposición. Página 7

 Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema.  Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.  Un mapa conceptual es una forma breve de representar información.

¿Cómo Construir Un Mapa Conceptual? Para construir un mapa conceptual es importante seguir estos seis pasos  Seleccionar  Agrupar  Ordenar  Representar  Conectar  Comprobar  Reflexionar 1. Seleccionar Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede ser útil escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con ellos. Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos: 2. Agrupar Agrupar los conceptos, cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos. Página 8

3. Ordenar Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico. 4. Representar Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio. 5. Conectar Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia 6. Comprobar Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición los conceptos. 7. Reflexionar Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.

Página 9

Ejemplos de mapa

conceptual:

Página 10

 MAPAS

MENTALES

Los mapas representaciones tema y sus palabras claves, y sistemática radial. Son una de tomar notas y consiste, cartografiar sus tema.

mentales son graficas de una idea o asociaciones con de manera organizada representada en forma forma lógica y creativa expresar ideas que literalmente, en reflexiones sobre un

Un mapa mental distintos como puntos clave

es una imagen de elementos, utilizados que proporcionan Página 11

información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central. Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables . Los mapas mentales ayudan a:  la expansión de la memoria.  A la retención natural y practica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.  Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran lograr.  Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.  Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de digerir.  La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y rememoración  También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para las personas que lo crean.  Así como enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea.

¿Cómo se construye un mapa mental? 1. Definir el concepto que se constituirá como nucleo del mapa: incluir una ilustración junto a una palabra para describirlo claramente. 2. El concepto fundamental se dibujara en el centro de la hoja, y de el irradiaran, como ramales secundarios, el resto de términos, o imágenes

Página 12

3. Las ideas mas importantes se ubican cerca al nucleo, estas ideas de preferencia se escriben con una sola palabra anotada sobre una línea de igual tamaño al espacio que ocupa. Las ideas secundarias a su vez podrían generar nuevos pensamientos que se anotaron como ramales terciarios 4. Las letras de preferencia debes ser escritas con mayúscula e imprenta 5. Deben dejar la mente a libertad, se vuelve necesario apuntar las ideas espontaneas, ya que según estudios recientes, se ha descubierto que el cerebro procesa información en forma irradiante y no de manera lineal u organizada. 6. .En una segunda versión, se procurará reorganizar las ideas para buscar una mejor presentación, a la vez que se enriquece el mapa inicial con conceptos más

pertinentes,

imágenes,

varios

figuras geométricas y códigos para

Ejemplo De Mapa Mental:

Página 13

colores

para describir otras ideas,

 TELA RAÑA S

Las

telarañas son un tipo de Organizador gráfico que “muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una

Página 14

estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información”. Son de gran utilidad cuando se requiere una lluvia de ideas. Sirven para la organizar información antes de iniciar un escrito y suelen emplearse para ilustrar historias y caracterizaciones. Como los mapas mentales, también incluyen imágenes, se organizan del centro hacia fuera, jerarquizando de acuerdo a categorías y subcategorías, y relacionando ideas, temas o conceptos. A diferencia de los mapas conceptuales, no incluyen conectores por cuanto no construyen proposiciones, y las imágenes suelen respaldar las ideas o conceptos representados.

¿Cómo Se Hace Un Esquema Telaraña? 1. El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña 2. los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los relacionados con ellos. 3. Coloca imágenes referentes al tema

Ejemplos de telaraña:

Página 15

detalles

Página 16

 MAPA SEMANTICO Un mapa semántico es una representación visual de un concepto particular, estructura la información en categorías y las representa gráficamente. Su organización ayuda a ver como se relacionan las palabras entre si y activan el conocimiento previo, facilitando la lectura y/o reflexión sobre un texto o un tema a desarrollar. Los mapas semánticos se construyen generalmente en torno a un tema o concepto central, alrededor del cual giran, en círculos cada vez más amplios, otros conceptos que lo complementan, proyectan o limitan. El mapa semántico no funciona como un bosquejo —es decir, no sugiere el orden en que uno piensa tratar los temas identificados. Por otro lado, hacer un mapa semántico puede ayudarte a identificar las ideas que te interesan más y las relaciones entre las ideas. Es posible que antes de construir el mapa ni siquiera hayas imaginado las relaciones indicadas en el mapa, o inclusive que no te hayas dado cuenta de algunas de ellas. Por esta razón, hacer un mapa semántico no equivale a hacer una lista de todo lo que sepas de un tema; es una manera de llegar a comprender el tema, de descubrir patrones, asociaciones y aspectos del tema. Características Principales Entre las características principales de los mapas semánticos apuntamos las siguientes, agrupadas en dos apartados:  En relación con el proceso de comprensión se centran en la comprensión lectora, que potencia el incremento de vocabulario y su significado, y establecen una conexión de las ideas o conocimientos previos con la nueva información que se presenta.  En cuanto estrategias y/o técnicas los mapas semánticos pretende la organización semántica del texto, más que la jerarquización en función de la relevancia de los conceptos.

¿Cómo se hace un mapa semántico? Página 17

1. Comienza por escribir un concepto amplio o determinado tema en el medio de la hoja y enciérralo en un círculo. 2. En otra hoja, haz una lista de todas las palabras que se te ocurran relacionadas al tema que has elegido. Una vez que estés conforme con la lista, separa las ideas en distintas categorías, dependiendo de cómo se relacionen al concepto inicial. Por ejemplo, si tu concepto es maíz, las categorías pueden ser recetas, nutrición, cómo se cultiva, etc. 3. Haz una línea que salga desde el tema que está encerrado en el círculo, en la primera hoja. Escribe una de las categorías y enciérrala en un círculo. Haz lo mismo con el resto de las categorías. 4. Haz líneas que salgan de cada círculo de categoría y ponles nombres con los sub-temas de tu lista. Se puede tratar de características, ejemplos o clases del tema. 5. Continúa haciendo líneas que salgan de los círculos a medida que vayas pensando nuevos temas o nuevas conexiones para relacionar.

Ejemplos de mapas semánticos

Página 18

LINEA DEL TIEMPO

 La

línea del tiempo es el organizador

que

visual

permite ordenar una secuencia

de e

ventos o Página 19

de

hitos

sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. La elaboración de Líneas de Tiempo, ayuda a:  Identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc.)  Comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc.); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo).  Comprender la sucesión como categoría temporal permitiendo ubicar acontecimientos en el orden cronológico en el que sucedieron Importancia Es importante porque:  nos permite visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad de acontecimientos  Organiza información en la que sea relevante los periodos de tiempo en los que suceden los acontecimientos  Además construyen conocimiento sobre un tema particular cuando la elaboran a partir de lecturas o cuando analizan líneas de tiempo.

¿Cómo construir una línea de tiempo? a. Determinar la primera y ultima fecha a representar en la línea de tiempo. b. Decide la escala de medida a utilizar (meses, años, lustros, décadas, siglos, etc) c. Traza una línea horizontal y señala las marcas temporales de acuerdo con la escala de medición que utilizaras. Página 20

d. Escribe sobre la línea palabras e ideas clave que se refieran a los aspectos que seleccionaste, estos deben estar registrados en estricto orden cronológico e. Es recomendable que utilices diferentes tipos de líneas o colores para distinguir cada periodo o acontecimiento histórico, con el fin de lograr una mayor ubicación de datos en el tiempo. También puedes incluir ilustraciones. Ejemplo de Líneas del tiempo

 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO O ESPINA DE ISHIKAWA

Página 21

El diagrama causa- efecto o espina de Ishikawa, es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas por causas de un problema . Se llama Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador; también se conoce como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un angulo de aproximadamente 70º (espinas principales). Estas ultimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y asi sucesivamente (espinas menores), según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar. El objeto de Ishikawa era obtener un gráfico de fácil interpretación que pusiera de manifiesto las relaciones entre un efecto y las causas que lo producen, de manera que quedasen expuestas visualmente todas las causas que contribuyen a un efecto hasta el nivel que se desease, aunque en la mayoría de los casos la intención es llegar hasta las causas raíz. Así pues el diagrama causal es una forma gráfica, ordenada y sistemática para representar el complejo entramado de causas posibles que hay detrás de un efecto. Se emplea para poner de manifiesto las posibles causas asociadas a un efecto, facilitando de esta forma la tarea de identificar los factores verdaderos. Nos ayuda a: o Identificar las causas verdaderas, y no solamente sus síntomas, de una determinada situación y agruparlas por categorías. o Resumir todas aquellas relaciones entre las causas y efectos de un proceso. o Promover la mejora de los procesos. o Consolidar aquellas ideas de los

miembros

del

equipo

determinadas actividades relacionadas con la calidad.

¿Cómo elaboramos un organizador causa-efecto? 1. Definir claramente el efecto cuyas causas van a identificarse y ponerlo por escrito 2. Dibujar una flecha horizontal larga y colocar en la punta el efecto definido con anterioridad. Página 22

sobre

3. Identificar los factores primarios a través de una tormenta de ideas. Colocarlos alrededor de la flecha horizontal y unirlos a éstos mediante líneas inclinadas. 4. Escribir los factores secundarios, terciarios, etc., también a través de una tormenta de ideas. 5. Para ayudar a determinar las posibles causas se pueden responder las siguientes preguntas, ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Cuánto? 6. Analizar y seleccionar las causas reales. 7. Probar la validez de la secuencia causal, es decir, empezando desde la causa raíz seguir el razonamiento hasta el efecto investigado y comprobar que tiene sentido lógico. Si al terminar un diagrama se descubre que una rama tiene pocas causas en comparación con las demás, puede querer decir que esta rama requiere un estudio más en profundidad, debido, tal vez a que el equipo no conoce suficientemente bien alguna parte del problema investigado. Se recomienda estudiar detenidamente esta rama, por si en ella se encontrase la causa raíz.

Página 23

Ejemplo del organizador de causa-efecto

 O R G A N I G R A M A

Página 24

Un organigrama es un esquema de la organización de una empresa, entidad o de una actividad. El término también se utiliza para nombrar a la representación gráfica de las operaciones que se realizan en el marco de un proceso industrial o informático. Un organigrama permite analizar la estructura de la organización representada y cumple con un rol informativo, al ofrecer datos sobre las características generales de la organización. Los organigramas pueden incluir los nombres de las personas que dirigen cada departamento o división de la entidad, para explicitar las relaciones jerárquicas y competencias vigentes. De esta manera, los organigramas deben representar de forma gráfica o esquemática los distintos niveles de jerarquía y la relación existente entre ellos. No tienen que abundar en detalles, sino que su misión es ofrecer información fácil de comprender y sencilla de utilizar. Pasos para elaborar un organigrama: a. b. c. d.

Elaborar una lista de funciones y subsunciones probables Compararla con una lista de comprobación Preparar cuadros o plantillas Diseñar el organigrama.

Ejemplos de organigramas

Página 25

 MA PA S

SINOPTICOS

Página 26

Un cuadro sinóptico, es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada. Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase o como una forma de organizar las ideas. Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas. Para la fácil redacción de un cuadro sinóptico se pueden dividir subtemas y describir éstos dentro de subllaves o dentro de subdivisiones según como lo estemos formando, es de fácil comprensión ya que se puede formar con palabras claves o a su vez con conceptos cortos, la visualización para memorizar un cuadro sinóptico es fácil, ya que el esquema clasifica y describe.

¿Cómo elaborar un cuadro sinoptico? 1.- Leer y comprender el material objeto de estudio, se debe familiarizar con el tema y conocerlo de manera general.

Página 27

2.- Identificar las ideas principales o centrales. La elaboración de resúmenes puede ser útil en este paso. Se debe eliminar las partes del texto o material que ofrezcan la misma información, es decir eliminar redundancias. 3.- Sustituir un conjunto de conceptos, objetos, eventos o situaciones por un término más global que los incluya o describa de manera general. Se debe designar una o varias palabras para asignarlas a una idea global en lugar de una, enumera los objetos o conceptos uno por uno, esto es solo agrupar conceptos, objetos o situaciones

que

compartan

características

comunes.

4.- Identificar la oración tópico. La oración tópico es la que describe el tema central, la idea más importante de la que trata un párrafo. El cual será el título del cuadro sinóptico. 5.- Relacionar los elementos principales del texto de manera que se puedan organizar. Se debe identificar que tan generales son los elementos 6.- En este paso se debe categorizar las ideas principales identificadas en el material objeto de estudio y bosquejar el primer borrador del cuadro sinóptico aun con ideas muy generales 7.- El siguiente paso es agregar la idea complementaria 8.- En este paso se debe agregar los detalles de las idea complementarias Ejemplos de mapas sinópticos

Página 28

Página 29

 MENTEFACTO CONCEPTUAL El mentefacto conceptual, es la estrategia que se emplea con el propósito de organizar información sobre un concepto o texto clave, lo cual facilita la adquisición y aprendizaje de los mismos. El significado de la palabra mentefacto se divide en dos conceptos, Mente: Cerebro y Factos: Hechos, por tanto; los mentefactos se definen como formas graficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Como cualquier diagrama organiza y preserva el conocimiento del paso de tiempo y su carácter visual hace que sea mejor su uso que mil palabras juntas, se diferencia de los demás esquemas o diagramas por garantizar la elaboración de operaciones intelectuales que obligan a desechar información inútil y precisarla en torno a un objeto de conocimiento. Su potencial no proviene solo del carácter visual sino de sus suboperaciones secuenciales donde se extraen las ideas fundamentales y se reescriben visualmente las ideas verbales principales obtenidas. CARACTERÍSTICAS De los mentefactos por tener en cuenta son: o Las preposiciones dan cuanta de la estructura de su determinado concepto. o Su orden conceptual va desde adentro hacia afuera. o Los conceptos se escriben dentro de rectángulos y son conectados por líneas continuas. o Se detecta fortalezas y debilidades de nuestro propio conocimiento. o Simplifica y organiza la información deseada.

La Estructura De Mentefacto requiere la comprensión de cuatro cuestiones: o Supraordinar: encontrar el género próximo o clase mayor que contenga al

concepto. ¿En qué grupo de cosas puedo incluir el concepto?

Página 30

o Excluir: separar, oponer, diferenciar una clase de concepto-clase abordado.

¿Cuáles son las diferencias con objetos similares? o Isoordinar: encontrar las características esenciales del concepto analizado. ¿Qué es lo que caracteriza en esencia al concepto por describir? o Infraordinar: identificar clases menores o subclases contenidas en el concepto. ¿Existen subtipos suyos? ¿Cómo se elabora un mentefacto? a. Construir las proposiciones b. Estructurarlas y organizarlas en supraordinarias, excluyentes, isoordinarias o infraordinarias c. Para diseñar un mentefacto, se debe seleccionar el concepto principal sobre el cual se va a realizar d. Luego

determinar

o

seleccionar

las principales características las

cuales estarán ubicadas en el lado izquierdo. e. En la parte superior se coloca el conocimiento o la disciplina, el cual pertenece al concepto f. Las divisiones o formas se colocan en la parte inferior g. Por ultimo las exclusiones van al lado derecho.

Ejemplos de mentefacto

Página 31

 D I A G R A M A

DE FLUJO Un diagrama de flujo es una forma esquemática de representar ideas y conceptos en relación. A menudo, se utiliza para especificar algoritmos de manera gráfica.

Página 32

Se conoce como diagramas de flujo a aquellos gráficos representativos que se utilizan para esquematizar conceptos vinculados a la programación, la economía, los procesos técnicos y/o tecnológicos, la psicología, la educación y casi cualquier temática de análisis. Los diagramas de flujo son múltiples y diversos y pueden abordar muchos temas distintos de formas también muy diferentes. En cualquier caso, el aspecto en común entre ellos es la presencia de un vínculo entre los conceptos enunciados y una interrelación entre las ideas. Comúnmente, se utiliza este tipo de diagramas para detallar el proceso de un algoritmo y, así, se vale de distintos símbolos para representar la trayectoria de operaciones precisas a través de flechas. Siempre que existe un diagrama de flujo existe un proceso o sistema que pretende ser graficado a través de símbolos visuales que, en vez de términos verbales, simplifican el funcionamiento de dicho proceso y lo hacen más claro y evidente al lector. Para que el diagrama de flujo tenga sentido como tal, debe existir un camino hacia una solución que parte de un único inicio y arriba a un único punto final. Con el propósito de desarrollar un diagrama de estas características, se recomienda definir el propósito y destinatario del gráfico, identificar las ideas principales, determinar los límites y alcance del proceso a detallar, establecer el nivel de detalle requerido, identificar acciones, procesos y subprocesos, construir el diagrama y finalmente titularlo con exactitud. Conviene revisar el diagrama para comprobar que cumple su objetivo con claridad y precisión. Los símbolos más utilizados en los diagramas de flujo son la flecha (que indica sentido y trayectoria), el rectángulo (representa un evento o proceso), el rombo (una condición), el círculo (un punto de conexión) y otros.Además, existen diversos tipos de diagramas. El vertical, en el que la secuencia o flujo es de arriba hacia abajo; el horizontal, de izquierda a derecha; el panorámico, puede apreciarse de una vez y de forma tanto vertical como horizontal; el arquitectónico, describe una ruta sobre un plano arquitectónico de trabajo. Simbología Y Significado

I.

Óvalo o Elipse: Inicio y término (Abre y cierra el diagrama). Página 33

II.

Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimientos).

III.

Rombo:

Decisión (Formula una pregunta o cuestión).

IV.

Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento).

V.

VI.

Líneas de flujo

Anotación

Reglas para la creación

del diagrama de flujo

 Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha.  Los símbolos se una flecha que

unen con líneas, las cuales tienen en la punta indica la dirección que fluye la información Página 34

procesos, se deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).  Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en cuenta que solo se van a utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario.  No deben quedar líneas de flujo sin conectar  Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras.  Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo final.  Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una línea de flujo de salida.

¿Cómo se elabora un diagrama de flujo? Calcular los promedios de un numero X de alumnos, cada uno con 3 notas, se debe mostrar por pantalla si esta aprobado o reprobado (usaremos la escala que se usa en Chile, del 1 al 7, de un 4 para arriba esta aprobado):       

Vemos que procesos se deben realizar: Declarar (“nombrar”) variables a utilizar: Nota1, Nota2, Nota3, Suma, Promedio. Ingresar notas. Sumar las notas. El resultado de la suma, dividirlo por 3. Ver si este nuevo resultado es mayor o igual a 4. Si es mayor, mostrar aprobado, de lo contrario mostrar reprobado.

Ejemplos de diagramas de flujo

Página 35

 D

IAGRAMA DE VENN Un Diagrama Venn es

una

de

representación gráfica,

normalmente

óvalos o círculos, que

nos

las

muestra

existentes Cada óvalo

entre

relaciones los

conjuntos.

o

círculo es un conjunto

diferente.

La

forma en que esos

círculos

se

sobreponen entre sí

muestra todas

las posibles relaciones

lógicas

entre

los

conjuntos

que

representan. ¿Cómo hacer

un

diagrama

de

venn? Página 36

 Lee atentamente el problema, pues las herramientas de resolución de problemas como los diagramas de Venn únicamente sirven si uno es capaz de extraer datos significativos del problema al que se está enfrentando. Es evidente que el diagrama por sí solo no lo va a solucionar por ti, sino que funciona más bien como organizador visual que permite ordenar con claridad distintos conjuntos de información. Deja que tu cerebro tome parte también en el proceso de resolución, prestando atención a todos los elementos que intervienen en el problema en sí.  Traza por lo menos dos círculos y deja que los bordes se solapen. Los diagramas de Venn son fáciles de crear porque lo único que hay que hacer es dibujar dos círculos, uno cerca del otro, permitiendo que compartan algún espacio; el resultado será la obtención de tres áreas distintas. Los diagramas de Venn se dibujan sin mayor problema y usándolos se puede estimular fácilmente la capacidad de pensamiento visual.  Aísla las diferencias que existen entre dos grupos de datos, ya que, una vez que tengas dibujado el diagrama, deberías comenzar el proceso de resolución del problema buscando aquello que separa diversos conjuntos de información. Por ejemplo, si a John, Mary y Trina les gusta el helado de fresa y a Chris, Lisa y Bernie el de chocolate, sería conveniente que asignases a un círculo del diagrama la lista de aquellos a los que le gusta la fresa y a otro la de los que prefieren el chocolate  Observa las semejanzas que existen entre los dos conjuntos de información. A una persona le puede gustar el helado de chocolate, pero no por eso tienen por qué hacerle rechazar el de vainilla y a los aficionados a las fresas también les puede gustar otro sabor. De modo que si a John, a Bernie y a Lisa les gusta la vainilla, además del chocolate o la fresa, puedes representar esta información en el centro del diagrama de Venn, donde se solapan los círculos. Esta área del diagrama es una especie de «tierra de nadie» en la que elementos de ambos círculos pueden compartir espacio.

Página 37

 Vuelve al problema original usando el diagrama de Venn como apoyo para solucionarlo. Recuerda que el objetivo último del proceso de resolución es el de dar una solución efectiva a la cuestión y no simplemente trazar el diagrama, así que escribe con claridad a medida que emplees este organizador visual para así poder leer más tarde lo que has escrito, cuando intentes utilizar la información. Por lo general, no se te va a evaluar en función de lo bien que hayas trazado el diagrama de Venn, sino que la nota dependerá normalmente de si has sido capaz de ofrecer la solución correcta para el problema presentado. Ejemplos de diagramas de venn

 MANDALAS

Página 38

Los mandalas son esquemas circulares, que sirven para organizar ideas o para armar proposiciones de un concepto ¿Cómo se construye un Mandala? a. Primero en el medio del circulo se coloca el titulo o idea principal b. Luego a los alrededores se colocan los subtemas c. Por último se colocan los detalles de estos subtemas d. Pueden usarse dibujos, esquemas dentro del circulo Ejemplos de Mandalas

 RUEDA DE ATRIBUTOS La rueda de atributos consiste en una circunferencia en la que se escribe el concepto. Los estudiantes establecerán las características o atributos principales en los rayos de la rueda sin orden de jerarquía, de forma que puedan ser leídos en

cualquier dirección. ¿Cómo hacer una rueda de tributos? o Se

coloca

el

objeto que está analizando en el centro o eje de la rueda. Página 39

o Luego, se escribe los atributos principales en los rayos de la rueda. El número de rayos puede variar según el número de atributos que se definan del objeto. o También, puede elaborase la rueda con un número determinado de rayos e instruir a los alumnos para que dejen en blanco los que no pueden llenar. A menudo, ver el rayo en blanco estimula a los alumnos a seguir esforzándose por pensar en otros atributos. Ejemplos de rueda de tributos

 CADENA DE SECUENCIA Las cadenas de secuencia es un organizador visual muy útil que nos sirve para presentar cualquier serie de eventos

que

ocurren

orden

cronológico o bien para

representar

las fases de un

Página 40

proceso. Se usa en orden secuencial es decir una serie de elementos que se suceden de otros. ¿Cómo elaborar una cadena de secuencias? a. Primero se identifica un concepto con continuidad b. Observar que las relaciones entre conceptos se den en términos cronológia c. Sintetizar el proceso en menos de 10 pasos d. Finalmente fijarse que solo existan los pasos esenciales Ejemplos de cadenas de secuencia

CONCLUSIONES

Al

realizar

el

presente trabajo podemos concluir que: 

Los

organizadores visuales

son

una técnica de estudios completa efectiva ayuda a mejorar nuestro aprendizaje Página 41

muy y que

 Cada organizador visual se adecua más a cierta información dependiendo de su contenido.  La mayoría de organizadores visuales emplean color, formas e imágenes para que el cerebro pueda retener más información y tenga facilidad para recordarlo  Los organizadores visuales se realizan solo con la síntesis de la información  Los organizadores visuales nos ayudan a desarrollar habilidades de organización y comprensión de la información.

Página 42

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF