Monografia Marinera

July 26, 2017 | Author: Eder Aquino Galarza | Category: Peru, Dances
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: La Marianera Peruana...

Description

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNICA PROFESIÓN POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

Caratula MONOGRAFÍA

LA MARINERA DOCENTE

:

PARTICIPANTE: SECCION

:

HUANCAYO - PERÚ 2015 1

Dedicatoria

DEDICATORIA Este trabajo se lo dedico a mi familia por brindarme su apoyo día a día, y siempre depositar su confianza en mi persona, y al encargado

del

conocimientos.

2

curso

por

impartir

sus

ÍNDICE

Caratula

1

Dedicatoria

2

ÍNDICE

3 CAPÍTULO I MARINERA

1.1.

ANTECEDENTES

5

1.2.

TIPOS

6

1.2.1.

La Marinera Norteña:

6

1.2.2.

La Marinera Limeña:

7

1.2.3.

La Marinera Serrana:

9

1.2.4.

Marinera con caballo de paso:

10

1.3.

FORMACIÓN AUDITIVA CON PALABRAS

10

1.4.

MANEJO DE PAÑUELO

11

1.5.

VUELTAS

14

CONCLUSIONES

17

BIBLIOGRAFÍA

18

ANEXOS

19

3

INTRODUCCIÓN

La Marinera Norteña es el baile Nacional del Perú. Es la expresión musical del sentir popular, libre y espontánea. La alegría de su ejecución con pasos y figuras donde las parejas hacen derroche de gracia, picardía, habilidad, destreza y donaire nos muestran un coloquio de insinuación y enamoramiento con las características propias de un hecho folklórico. Originalmente se le conocía como el nombre de "Zamacueca", pero en 1880 debido a la inspiración del escritor peruano Abelardo Gamarra, conocido como “El Tunante”, se le bautizó con el nombre de Marinera, en homenaje a la Gloriosa Marina de Guerra Nacional. Es un baile de pareja, la elegancia de pie femenino, los suaves movimientos del pañuelo en la mano, el varón conquistador y enamorado son elementos que conforman la herencia de danzas europeas y africanas que fusionadas a las danzas indígenas dieron como resultado la marinera. La vestimenta de la mujer consta de una blusa y falda, ambas varían según la región geográfica en la que se practique, por eso hay tanta variedad en cuanto a colorido y diseño. Es un reflejo de la vestimenta de fiesta de la mujer peruana de época colonial. Muchos de los trajes son bordados a mano o tienen finos encajes. Para completar el vestuario, se acompaña de finísimas alhajas de oro o plata. En cuanto a la vestimenta del varón, es mucho más sencilla: consta de traje, un poncho de lino, una faja y un sombrero de paja.

4

CAPÍTULO I MARINERA

1.1.

ANTECEDENTES

Tengamos en cuenta que con la llegada de los españoles en América Latina, se trajeron ritmos de Viejo Continente que con el correr del tiempo fue deleitando a todo nuestro territorio: el Cielo Gaucho argentino, el Zambo venezolano, el Bambuco granadino, el Amor Fino ecuatoriano y la Sajuriana chilena. La Marinera propia del Perú. El historiador Rómulo Cuneo sostiene que la ''Zamaquiqui'' fue la danza de la holganza en la época del Tahuantinsuyo. Significa ''baile del día de descanso'' y esa afirmación se respalda en la existencia de huacos que muestran parejas danzando este baile con una especie de pañuelo en las manos. Una versión hispanista sostiene que en sus manifestaciones culturales, los españoles exponían bailes como el Minué, la Cuadrilla y el Rigodó y demás danzas con elegantes movimientos de señorío y prestancia que pudieron haber servido de inspiración para lo que conocemos en la actualidad como ''Marinera''. Carlos Prince sostiene en su publicación ''Lima Antigua'' (1890), que la marinera es una danza igual a la ''Zamacueca''. Si nos guiamos por el concepto de la Real Academia de la Lengua, ''Zamacueca'' es un baile popular original del Perú y que ha sido adoptado por Chile y en otras partes de América Meridional (La Zamacueca es un derivado de la Zamba, un baile colonial practicado por los bozales y mulatos). Abelardo Gamarra, en su artículo ''Rasgos de Pluma'', afirma que él creó el término ''Marinera'' como homenaje a la ''Gloria de Miguel Grau'', recordando sus hazañas al frente del Monitor Huáscar durante la Guerra con Chile. Fue en 1879 cuando creó su primera Marinera: ''La Antofagasta'', que en ese año era un puerto ubicado en territorio boliviano pero ocupado por Chile. 5

Recién en el año 1893, se creó la primera Marinera cantada y acompañada por piano. Se trato de ''Concha de Perla'', escrita por José Alvarado y la música preparada por Abelardo Gamarra. Aquel tema fue entonado por una niña a quien Gamarra conoció durante un concierto de piano. En su mismo artículo ''Rasgos de Pluma'' sostuvo que tras ver ese espectáculo, habló con la niña y sus padres para que sea quien cante ''Concheperla'' o ''La Decana''. Aquella voz que queda en la historia de nuestra música peruana le perteneció a Rosa Mercedes Ayorza de Morales, una aplaudida compositora de ritmos peruanos ''La Concheperla''. En 1938, la Marinera llegó al Teatro Municipal de Lima como parte de un Concierto de Fiestas Patrias. Ya con doña Rosa Mercedes Ayorza como directora de escena, presentó un espectáculo con 40 profesores de la Sinfónica Nacional como músicos, quienes presentaron de manera triunfal a la ''Marinera'' mientras varias parejas desfilaban por el escenario luciendo vestimentas típicas de nuestro país. Con el correr de los años, la marinera ha ido adquirieron rasgos propios según la región donde se iba asentando. Tenemos por ejemplo a la marinera norteña, la marinera limeña y la marinera serrana como los tipos de baile que al final, constituyen la máxima expresión de criollismo peruano. 1.2. TIPOS 1.2.1. La Marinera Norteña: Danza

de

pareja

libre

identificada

a

nivel

nacional

por sus

características propias. La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia e insinuación expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile.

6

En las damas se usan los vestidos propios de cada pueblo (Moche, Huanchaco, Trujillo, Piura, Catacaos, Monsefú, Mórrope, Paita y otros), con las características singulares de costura, bordados o tejidos típicos de la zona. En consecuencia NO HAY VESTIDOS DE MARINERA NI DE TONDERO, la ejecución y difusión de nuestros bailes simplemente se realizan con los atuendos que corresponden a su lugar de origen. En los varones es muy representativo el típico chalán de poncho blanco o colores claros (beige, lúcuma) tejidos a telar con hilos teñidos en los diferentes

pueblos

norteños

(Monsefú,

Catacaos,

Lambayeque,

Pacasmayo, Trujillo, Piura Mórrope, San Pedro de Lloc y Moche) sombrero de paja de ala ancha, pero también se usa terno blanco (saco, pantalón y chaleco) de dril de costura simple con características propias de nuestros cálidos pueblos norteños, completando su atuendo con sombrero de paja de ala ancha y el pañuelo en mano que hace de nuestra marinera un "Baile de pañuelo". 1.2.2. La Marinera Limeña: Es la más lenta, pero llena de gracia y salero, generalmente remata con una resbalosa. Es la expresión de nuestro baile nacional en los departamentos de la Costa Central y en especial de la capital de la república.

7

Baile

de

pareja

mixta

con

mensaje de amor, coloquio que permite el enamoramiento de sus

protagonistas,

gracia

y

coquetería propia de la mujer peruana que insinuante expresa su sentir al ritmo de la música ante un apuesto varón que tratará de conquistarla acompañando y respondiendo a sus requerimientos.

En esta Marinera podemos

distinguir perfectamente; -

Primera de Jarana Segunda de Jarana Tercera de Jarana Resbalosa Fuga.

La gracia de los bailarines pone el encanto y la alegría de sus sentimientos espontáneos acompañados de habilidad y destreza. La marinera limeña es garbosa y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus cantos y bailes sumamente elaborados. También conocida como "marinera de costa centro" es el elegante baile de la zona de Lima y que tiene sus inicios en la colonia. Esta variante de la marinera es cantada acompaña con guitarra, palmas y también por supuesto...con el clásico "cajón peruano". El canto es el que invita a los amarres por lo que no ha de bailarse si no se canta y tendrá que bailarse tanto como las marineras y resbalosas duren, hasta que el varón o la dama se rinda o se les caiga el pañuelo. Las marineras (primera, segunda y algunas veces tercera) pueden bailarse solas o acompañadas con su resbalosa o resbalosas, ya que estas pueden ser más de una dependiendo del ánimo de los cantantes, por lo que es más emocionante cuando esta se "pone para jarana" o en "contrapunto.

8

1.2.3. La Marinera Serrana: Es de carácter melancólico, la marinera tiene dos formas de interpretación

claramente

diferenciables la de la Costa con música más alegre y de ritmo, y la de la Sierra de ritmo musical más lento, en cuya coreografía prima el señorío. Pensamos que dentro de las marineras serranas, la puneña que es preludio obligado de la pandilla tiene

una

personalidad

propia.

Es la expresión mas cabal del modo de ser, sentir, amar y divertirse de los puneños, se baila en Carnavales, lo que hace que estos sean ansiosamente

esperadas

durante

un

largo

período

lleno

de

preparativos, la fiesta dura 8 días, las pandillas llenan de luz y colorido las calles de la ciudad. Bailada primitivamente por la cholada o por las cholas y señoritas en busca del amor, ha llegado a todos los niveles sociales. La coreografía extensa complicada y muy elegante con múltiples y variadas figuras, se ejecuta por parejas que danzan alegremente a la voz del varón de la primera pareja, que recibe el nombre de " BASTONERO”. Debemos considerar la identificación característica de los diferentes pueblos de la sierra sur del Perú llegando a tomar algunas pequeñas diferencias en la ejecución de nuestra Marinera, hoy podemos apreciar valiosas expresiones que se difunden como Marinera Ayacuchana, 9

Marinera Arequipeña, Marinera Cusqueña, y otras que sin perder la esencia de nuestro Baile Nacional nos muestran el mensaje de amor, coloquio y enamoramiento con la gracia, elegancia y coquetería de la mujer peruana, acompañada por un varón galante y conquistador. 1.2.4. Marinera con caballo de paso: La marinera es el baile nacional del Perú, y su ejecución busca hacerse con derroche de gracia, picardía y destreza. Por su parte, el caballo de paso peruano es una raza equina surgida durante la Colonia en el Perú, cuyos ejemplares son adiestrados para ejecutar un trote peculiar.

1.3.

FORMACIÓN AUDITIVA CON PALABRAS

La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. La marinera es un baile típico del Perú, que expresa el arte e identidad cultual. Su baile es la unión artística de raíces culturales española, indígena y

10

africano. La marinera es una mezcla de ritmo, habilidad, elegancia, picardía y encanto de este baile. La marinera es un baile de pareja que implica comprensión y coqueteo entre el hombre y la mujer, es una insinuación de sentirse enamorados. El hombre corteja a la mujer con su pañuelo y sombrero en mano y ella responde con una sonrisa coqueta y con desplantes que muestran su orgullo femenino. Le acompaña la suavidad de su elegante y vistosa falda de amplio vuelo, que se mueve y ondea con seducción, su pañuelo vuela suave y delicadamente. Es deber del hombre conquistar a ella, demostrando su galantería para enamorar. La práctica de este baile, tan hermoso, es alcanzada por pocas personas, por su alto costo en el aprendizaje. Muchas niñas y jóvenes que tienen inclinaciones a este folclore, no tienen posibilidad de aprender, se contentan observando y optan por la práctica de otros bailes que constituyen parte del contexto de la cultura moderna peruana. 1.4.

MANEJO DE PAÑUELO

El pañuelo blanco es el símbolo de la marinera actual y así figura en poesías, canciones y fotos antiguas. Pero hemos visto en ilustraciones de Pancho Fierro y en otras acuarelas y viejos retratos que se bailaba con pañuelo o sin él. Cuando lo hubo, lo cual ocurría las más de las veces, éste era generalmente rojo. Seguramente porque los arrieros lo usaban siempre, ceñido a la frente (Radiguet, 1841, p.22). Era actividad profusa en una Lima todavía sin motores, en que no se contaba con ruedas para ningún sitio. Precisemos que esos arrieros, presumiblemente buenos jaraneros, eran por lo general mulatos, zambos y aun negros; llevaban un sombrero encima del pañuelo, al que anudaban sobre la oreja; no olvidemos que tanto la zamacueca como la marinera fueron bailes eminentemente populares. Sigamos. Hemos visto usar al danzante un sombrero a modo de pañuelo y sombrero y pañuelo a la vez. Y con la "Cristina" (esa prenda militar de cabeza)

11

a guiso de pañuelo. Asimismo, con cigarro prendido, él o ella; con donaire y al desagaire. Igualmente, en otros grabados observamos un pañuelo cogido en los extremos por sus puntas, costumbre que se usaba tanto por los danzantes como por las bailarinas, y que conste que esta forma figura muchas veces en acuarelas que son tituladas como zamacuecas. También hemos contemplado (siempre en acuarelas) al varón con el pañuelo encima de la cintura, aunque por un instante, sin duda. El pañuelo era más grande en esos tiempos; la gente popular lo llevaba amarrado a la cabeza. Ese, generalmente, era el que utilizaba el pueblo, tanto los negros como los mestizos, hasta los finales del siglo XIX. El pañuelo blanco, más pequeño, que se portaba en el bolsillo, pertenecía a las clases medias y altas y responde al proceso del "adecentamiento" de la marinera o zamacueca, estos dos términos continuaron usándose como sinónimos a fines del siglo XIX y principios del XX. Habíamos leído que se bailaba a veces con una botella a modo de pañuelo en los momentos máximos de una jarana "bien de adentro". Y esto era factible en zamacueca o marinera del tipo "borrascoso". Hemos visto láminas al respecto. Hace muchos años había personas, y las vimos, que podían bailar marinera con un vaso de pisco en la cabeza, sin derramar gola y sin perder el compás ni la gracia. Eran, por lo general, genle afrolimeña y que trabajaba en entidades respetables. Los recordamos. En suma, lo que valía antiguamente era la alegría y la creatividad. Pero retomemos al pañuelo. Hoy existen pautas demasiado igualitarias. "La marinera puede morir de Academia", ha dicho Alicia Maguiña. Efectivamente, por ejemplo, ahora todos los danzantes de marinera en las academias sacan el pañuelo al mismo momento cuando van a empezar a bailar, y lo cogen todos del mismo modo. Y así en lo demás. También habría que citar lo que dicen los viajeros cultos: por ejemplo, que se dejaba caer el pañuelo al final, "como rendición de la mujer ante el hombre" 12

(Botmilieu, 1847). Ellas, a ratos, 'bailando, lo movían coquetamente ante el rostro del varón" (Ordinaire, 1885) y "tratando de esquivar su mirada" (p.25). Por supuesto que el uso del pañuelo no ha sido privativo de la marinera, ni de su antecesora, la zamacueca. Había varios "bailes de pañuelo" durante la etapa virreinal. ¿Origen moro? Hubo, pues, en la Colonia, varias "danzas de pañuelo". De allí lo heredó la zamacueca y luego, ya en el siglo XX, la marinera. Y ¿de dónde vino el pañuelo? Coincidimos con lo que se expresó con motivo de una Mesa Redonda convocada por el Club Libertad: que es de origen moro, porque los pañuelos fueron llevados por los árabes a España y por muchos siglos no los usaron los toscos cristianos. Las cientos de esclavas moriscas que vinieron al Perú en el siglo XVI lo habrían introducido con algunas de sus danzas. Avanzamos una idea. El Sultán, el Califa, el Visir y hasta los más ínfimos jeques en el mundo musulmán acostumbraban a dar un toque con un pañuelo a la mujer del harem con la cual deseaban pasar la noche. Varias posibilidades abre esta costumbre. Una de ellas, que, en las juergas, negros y moriscos, bromeando en los lejanos tiempos en que nacía la danza, imitaran aquel gesto con la pareja que escogían para bailar. Pero esto no pasa, insistimos, de ser solamente una posibilidad. Algunas tradiciones: Interesante es ver que en la tradición limeña, y quizá nacional criolla, la mujer que en la calle deseaba ser cortejada por alguien dejaba caer con aparente inadvertencia un pañuelito. Implícitamente buscaba que le dieran el toque del Sultán. Sin duda, el pañuelo forma parte de la tradición criolla más pura. La frase "dejarse caer" (insinuarse) probablemente tenga que ver con este gesto de antaño, tan femenino. Y el giro criollo "cada uno baila con su pañuelo", tratándose de gastos, se explica por sí solo.

13

14

Otros pañuelos: Son los de varias danzas indias coloniales, pero en ellas el pañuelo es elemento importado al igual que el de otros bailes del África actual. Asimismo, hay un pañuelo cívico, que es el que se inició con la multitudinaria recepción que tuvo Víctor Raúl Haya de la Torre en 1931, en Lima, que proventa de los que se usaban por el público en Acho en las épocas virreinales y de la Independencia para vitorear una buena faena taurina. 1.5.

VUELTAS La Marinera es un baile de tierra, motivo por el cual las parejas no deben de

levantar ostensiblemente los pies y quienes lo levantan le dan al baile un matiz inapropiado, degenerando su estética. Originalidad y Personalidad: Este baile posee personalidad propia, originalidad específica, elegancia fina, es jaranera y contagiante, posee nomenclatura y fondo; desde el momento que se definió como mestiza y criolla. Es así que bailar la marinera causa una satisfacción que cuando se práctica se vive con ella y que sublima a todos los presentes elevándoseles el espíritu; por ello es el número central “broche de oro” de toda reunión peruana. Ostenta la marinera exuberante carácter y no necesita de otros aliados o bailes para que la sostenga Significado e interpretación: Este baile es de galanteo, la dama lo baila desafiante, altiva y señorial, sin dejar de ser picara a la vez, para interpretarla bien es menester tener en cuenta estas características, las que deben reflejar con su coquetería, y consiste en no apartar la vista de la pareja a quien se enamora, “el conquistador” desafía con la seguridad del triunfo a su pareja; como hombre exento de machismo, se muestra en todo momento gallardo, conquistador, pícaro y perseguidor. Su mensaje es de enamoramiento. Durante la ejecución del baile, el varón pretende lúdicamente el asedio amoroso a la dama y, por su 15

parte, la dama muestra su resistencia a los lances del varón con mucha gracia. Cuándo en ocasiones, se baila con algún pariente cercano o alguien de mucho respeto y no es posible expresar enamoramiento, el varón debe mantener frente a su pareja el gesto caballeroso y galante durante el baile, variando así el mensaje según la circunstancia. Su aire: Este baile es de aire suave, cuando una pareja gira o avanza con finura y majestuosidad vaporosa, siente la sensación de hallarse en las nubes, es por esta razón que se llama con título propio “la reina de los bailes criollos”. Estructura de la marinera: Toda marinera de cualquier lugar de nuestro país, consta de las siguientes partes: 1. Invite o llamado 2. Paseo 3. Espera 4. Saludo 5. Careos 6. Fugas 1. Invite o llamado.- Son los primeros compases que se escuchan, ya sea de melodía o de persecución, con los cuales se invita a bailar. 2. Paseo.- Es precisamente un paseo que hace el varón y la dama luciéndose antes de tomar su lugar (según la región que se trate) y se ejecuta al compás del repiqueteo del cajón (si es conjunto), de tarola (si es banda), en el caso del arequipeña en el bordoneo de la guitarra. 3. La espera. Varón y mujer se ubican frente a frente, manteniendo siempre cierta distancia, mirándose y realizando movimientos marcados en su sitios (arequipeña) o laterales, sin desplazarse significativamente, pudiendo hacer vueltas y contra vueltas alrededor de sus respectivos lugares, sin ejecutar zapateos.

16

4. El Saludo. Culminada la introducción musical, los cantores inician la entonación de la marinera. Es el momento en que la pareja avanza al encuentro mutuo y una vez cerca de corresponder mutuamente el ceremonioso saludo de cortesía, con movimiento del pañuelo: Es muy importante resaltar la función el pañuelo en el baile de la marinera, ya que es la prenda básica, primordial e insustituible por otra prenda del bailarín. El pañuelo es el instrumento de lenguaje en la Marinera. Es labor de todo aquel que quiera denominarse como folklorista, corregir a aquellos irreverentes que para interpretar una marinera a veces cogen una servilleta y es más otros más osados aun, utilizan un trozo de papel higiénico, haciendo gala únicamente de su ignorancia e incultura 5. Los careos.- Son los momentos del baile en el que el varón van conociéndose en sus potencialidades y midiendo sus fuerzas el uno frente al otro (es decir cara a cara) siendo discretos en el “primer careo” para ser más insinuantes en el “segundo careo”. El primer careo es más corto que el segundo

y

durante

ambos

los

bailarines

hacen

requiebros,

quites,

acercamientos o entradas. 6. Las fugas o remates.- En las fugas, es la parte en la que los bailarines hacen gala de sus habilidades y destrezas, tratando de superar al otro, y van en intensidad, los zapateos y demás variantes en que el varón no se da por vencido ante el encanto de la dama. La dama nunca debe levantar la falda exageradamente ni hacer abuso de ella durante todo el baile, ya que su uso es solo para insinuar algo, es decir mostrar el filo de la enagua y adornar la cadera. En el caso de la arequipeña el movimiento es vertical y al frente con los codos separados del cuerpo, sin descuidar el mensaje del baile. La fuga termina con vuelta y posee final triunfal.

17

CONCLUSIONES

1. Como podemos apreciar en la actualidad, nuestra marinera ha sufrido muchos cambios en sus movimientos sobre todo en el norte del país y vemos que los bailarines saltan como si fuera huayno, la mujer levanta demasiado la falda o peca de agarrar mucho tiempo la falda con las dos manos, y nos da la impresión de que estuviera imitando al baile panameño. En cuanto al varón empieza a correr con pasos exagerados y acrobáticos, en lo que se refiere a la vestimenta del “chalán” y haciendo referencia a esta vestimenta, podemos decir, que el varón viste bien sea todo de blanco o de crema, sea con poncho o con terno, y todos nos damos cuenta que durante mucho tiempo se viene estilizando la vestimenta tanto de la mujer como la del varón, estamos de acuerdo en cuanto al color. 2. Puesto que la Marinera es un baile de tierra, de zapateo, de escobillado, de cepillado, punta y taco; en fin creo que lo hemos desfigurado a través de los encargados de difundir este baile, ya que no es como dice el Sr. Fernando Romero donde considera a la “zamba colonial, como madre de la marinera, al Sr. Aurelio Collantes “La voz de la tradición”, recopilador peruano y autoridad en estos menesteres quien señala al Sr. Radiguet y Strain como verdaderos historiadores de este ritmo, pues pintan de cuerpo entero y con lujo de detalle a nuestro baile nacional. 3. No olvidemos también que en Trujillo. “Capital de la Marinera” el Sr. Cristóbal Campana, estudioso y buen crítico, se ha ocupado en múltiples ocasiones sobre la forma como se ha cambiado nuestro baile y dio la voz de alerta para evitar que los encargados de dirigir academias de este baile enseñen a las nuevas generaciones la verdadera marinera y no otro ritmo diferente a nuestro baile peruano.

18

BIBLIOGRAFÍA

 

BARIL, Jacques. “La Danza Moderna“. Paidos. Ed París 1977 HOGHE, Raimund. Pina Bausch. “Historia de teatro-danza por Raimud

 

Hoghe“. Ultramar editores, S.A. Barcelona,1988 LEVER, Maurice. “Isadora“. Ed Circe. 1989, Barcelona GUERENABARRENA, Juanjo. “Kazuo ohno: La inaccesible profundidad



del ser“. El Público.Madrid 1997 JOCHEN SCHMIDT. artículo publicado en el correo de la UNESCO. Enero 1996 : “La escena moderna.Manifiestos y textos de la época de las

 

vanguardias” JOSEPH H., Mazo. “The Alvin Ailey American Dance Theater“. USA 1987 LAURENCE, Lot. “Carlota ikeda.Dance butô et au-delá“. Ed. Fauure S.A.



Laussane 2005 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. “El Teatro de los pintores en la Europa de las vanguardias“. Ed. Aldeasa. Madrid 2000

19

ANEXOS

20

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF