Monografia La Provincia de Sullana

May 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Monografia La Provincia de Sullana...

Description

“Año de la Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y

Personal Social- Luz Emérita Herrera Malacatos.

C.P.M. “SAN PEDRO CHANEL”

la Seguridad Alimentaria”

MONOGRAFÍA: LA PERLA DEL CHIRAPROVINCIA DE SULLANA

ALUMNA:  FERNANDA YARISSÉ JIMÉNEZ RODRÍGUEZ

DEDICATORIA Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos. A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, a mi maestro por su gran apoyo y motivación y a Sullana.

La provincia de Sullana La provincia de Sullana conocida como La Perla del Chira o la provincia Verde, es una de las 8 provincias que integran el Departamento de Piura, bajo la administración del Gobierno Regional de Piura. Limita al norte con el Departamento de Tumbes, al este con el Ecuador y la provincia de Ayabaca , al sur con la provincia de Piura y al oeste con la provincia de Paita y la provincia de Talara. La actual provincia de Sullana fue una extensión importante del conglomerado Tallan, Poechos, Chalacalá, Tangarará, Garaboto, Sojo, Querecotillo, Marcavelica y el Chira, que fueron cacicazgos o señoríos con características comunes, pero con señores o caciques distintos que convivían en el margen del río. Las huacas de Chalacalá, Amotape, Poechos y Sojo son vestigios arqueológicos Tallanes. La parte urbana de esta provincia se conoce desde 1783, año en el que entonces obispo de Trujillo don Baltasar Jaime Martínez Compañón y Bujanda fundó en terrenos de la junta el pueblo el Príncipe. En 1826, en los años iniciales de libertad republicana, Torre Tagle dio a Sullana el nivel de villa. Años más tarde, cuando la actividad comercial aumento al igual que la población, tuvo carácter de ciudad siempre perteneciente a la provincia de Paita.

Presentación Este trabajo es presentado por Fernanda, el cual contiene información detallada acerca de nuestra Perla del Chira, nuestra querida provincia de Sullana ubicada en la Región Piura. Su hermoso valle, irrigado por las aguas del Río Chira, nos permite tener una intensa actividad agrícola en productos para la exportación y para el consumo nacional y también configura un espacio natural digno de admirar por todos los ciudadanos locales, exhortando al turismo y a la preservación del mismo. Nuestro Valle del Chira, dibuja un hermoso panorama rodeado de cocoteros, y de sembríos de arroz y de algodón. Toda una red de entidades bancarias y financieras, de hoteles y restaurantes, brindan las mejores condiciones para ser receptivos con las personas que desean visitar nuestra localidad, conocida a nivel de todo el Perú como la Perla del Chira. Una gran cantidad de empresas de transporte del país, pueden trasladarlo de cualquier parte del Perú, contando con una considerable red de hoteles, restaurantes, entidades bancarias y financieras, que posibilitan hacer turismo y mantenerse en comunicación con su lugar de origen. En estas tierras nuestras nació el ilustre poeta Carlos Augusto Salaverry, y se asienta también la primera ciudad fundada por lo españoles en América del Sur: Tangarará. Nuestra querida ciudad de Sullana es la segunda ciudad en importancia demográfica y socioeconómica de la región Piura. Desde estas tierras se viene exportando el banano orgánico y también los espárragos. Son éstas tierras fértiles, la mayor riqueza, las cuales cuentan con agua regulada merced al funcionamiento de la represa más grande de Sudamérica: La Represa de Poechos. Los recursos turísticos son variados, su valle, su comida, sus recursos naturales, la ciudad, invita a conocer esta hermosa parte del Perú. Sin muchos más preámbulos, le ofrezco esta monografía de nuestra localidad inspirada en todo lo majestuoso y hermosura de la bella ciudad de la Perla del Chira...

Geografía de Sullana La provincia de Sullana tiene una extensión de 5,423.61 Km² y un perímetro provincial de 445 Km. según el Instituto Geográfico Nacional. La Perla del Chira, abarca la mayor parte de la hoya del Chira. Sus bastas tierras de cultivo de la margen derecha del río, se extienden hasta los linderos con el país del norte. La mayor parte del territorio es más bien plano. En el Alto Chira, atraviesa de Noroeste a Suroeste el sistema montañoso de Amotape, que es un ramal desprendido de la Cordillera de los Andes, ubicándose en la parte norte los cerros de La Brea, casi en el límite con el departamento de Tumbes, encontrándose su mayor altura en el cerro el Carrizal con 1,613 m.s.n.m. en el linderos con Tumbes. Otros cerros son el del Viento (con 1,298, metros de altura, Conchudo con 981, Cabullo con 918, Tinajones con 829. Dentro de su territorio, que es en parte quebrado, están ubicadas la pampa de Jíbito y parte de la pampa de La Pera. Sullana se divide en dos climas: tropical y sabana tropical. Predominan los valles tropicales donde se siembra arroz, el plátano y cocotero a los costados del caudaloso río Chira y existen bosques-seco-tropicales ecuatoriales en los extremos de la provincia, donde predomina el sembrío de mango y limón.".La provincia de Sullana dicen muchos, es la más cálida de la costa peruana con una temperatura promedio de 28°C durante todo el año: temperaturas mínimas de 16°C durante las noches del invierno y máximas de verano cercanas a los 40°C, aunque se tiene una sensación térmica que muchas veces sobrepasa los 42°C a la sombra debido a que el valle está ubicado por debajo del nivel del mar. Los inviernos son secos sin lluvias y más templados aunque él sol siempre radiante, cae con dureza durante la tarde, los veranos son más húmedos con noches de lluvia. La mayor parte del año la temperatura raramente baja de los 30°C durante el día. UBICACIÓN GEOGRAFICA La provincia de Sullana está situada en la parte media y al norte del departamento de Piura entre las coordenadas geográficas 80º 13‘ 19‖ y 80º 56‘ 13‖ de longitud oeste y 4º 4‘ 15‖ y 5º 14‘ 86‖ de latitud sur. Esta localidad comprende ocho distritos que son: Bellavista, Ignacio Escudero, Lancones, Marcavelica, Miguel Checa, Querecotillo, Salitral y Sullana 

MARCAVELICA: La capital del Distrito es el pueblo de Marcavelica, localizada en la margen derecha del río Chira. Tiene una superficie territorial de 1,687.98 km2, representando el 31% de la superficie provincial (5,424 km2). Tiene una altitud de

48 m.s.n.m.; una latitud sur de 04º 52' 39'' y una longitud oeste de 80º 41' 51''. Su población proyectada es de 22801 habitantes y su densidad poblacional es de 13.82 hab/km2. Marcavelica, es un distrito estratégico en el desarrollo provincial de Sullana, siendo el resultado de la convergencia de distintos componentes naturales (ubicación geográfica, superficie y existencia de recursos naturales), económicas (zonas agrícolas, infraestructura vial) y humanos (su descendencia de la cultura Tallan). El centro poblado de Marcavelica posee áreas para recreación activa y pasiva que no están debidamente explotadas. Tienen en su territorio áreas naturales protegidas como es una parte del Parque Nacional de Cerros de Amotape y el Coto de Caza El Angolo, que integran la importante reserva de Biosfera del Nor-Oeste del Perú , considerados atractivos turísticos y centros para el desarrollo de turismo ecológico. El distrito de Marcavelica se localiza al norte de la ciudad de Sullana y limita: Por el norte con el distrito de Casitas de la provincia de Contralmirante Villar. Por el sur con la margen derecha del río Chira (distritos de Sullana y Miguel Checa) . Por el oeste con los distritos de Máncora (Quebrada Fernández, Pariñas y la Brea de la Provincia de Talara y el Distrito de Ignacio Escudero de la Provincia de Sullana). Por el Este con los distritos de Lancones, Querecotillo y Salitral de la Provincia de Sullana 

IGNACIO ESCUDERO: El distrito de Ignacio Escudero, se encuentra a la margen derecha del río Chira, en la Provincia de Sullana. Tiene una ubicación geográfica de 35 m.s.n.m.; de 04º 50' 35'' de latitud sur y 80º 52'12'' de longitud oeste. Su superficie territorial es de 306.53 Km2. Su densidad poblacional es de 48.32 hab/km2s y su población proyectada es de 15396 habitantes. Fue creado por ley 15611 el 10 de setiembre de 1965 teniendo por capital el pueblo de san jacinto ubicado a 26 km. de la ciudad de Sullana. Integran el distrito los poblados de San Cristóbal, Monte Lima, Santa Ana del Chira, San Ignacio y Santa Cristina, asi como los caseríos de Barrio Nuevo o San Miguel, San Juan de Ventarrones, San Pedro, Santa Sofía y San José. La capital de Ignacio Escudero, es conocida como Cerro Mocho



QUERECOTILLO: Ubicado a la margen derecha del río Chira, limita por el sur con el distrito de salitral, por el oeste con el ríio chira, por el norte con el distrito de Lancones y por el oeste con la prov. de Talara. Su ubicación geográfica: latitud sur 04º 50' 10'' y longitud oeste 80º 39' 01'' y latitud de 65 m.s.n.m. Su población proyectada para 1998 es de 24,369 habitantes aproximadamente con una densidad poblacional de 86.82 hab/km2. Su superficie territorial es de 270 km2. Querecotillo proclamó su independencia el 11 de enero de 1821. Por decreto del 21 de junio de 1825, dado por el libertador Simón Bolívar, se cristaliza la creacióon de este milenario distrito. Con fecha 5 de febrero de 1875 es elevado al rango de villa y el 04 de noviembre de 1911, cuando Sullana es creada provincia, se convierte en uno de sus distritos. La fiesta jubilar es el 21 de junio y se festeja con diversas actividades. Querecotillo desde épocas muy remotas su principal actividad económica y productiva fue la agricultura. En sus fértiles suelos se cultiva el algodón, el arroz, maíz, menestras, mangos, ciruelas, guabas o pacay, guayabas. Tiene gran producción de plátano en diversas variedades, además, se cultiva sandía, papaya asi como camote, yuca, tomate y gran variedad de verduras. Otra actividad importante es la ganadería. En sus campos se observa gran cantidad de ganado vacuno, ovino, caprino, porcino. El asno y el caballo son empleados como elementos de transporte y carga, esta ganadería se alimenta del abundante pasto natural y de la tumba del algodonero.. Con respecto a minería, solo se dedica a la extracción de yeso y carbón de palo



BELLAVISTA: Bellavista, es el distrito que secunda en población a Sullana. Sus 36,680 habitantes son netamente urbanos, por ello se le conoce como el distrito metropolitano. Se ubica en la parte sud oeste de la ciudad de Sullana, en la margen izquierda del río Chira. Su longitud oeste es 80º40‘48‘‘ y su latitud sur es 04º53‘57‘‘ y está a 40 m.s.n.m. Tiene una extensión 3.09 km2 . El canal vía construido después de las lluvias de 1983, dividió a las ciudades de Sullana y Bellavista, que se encuentran unidas, de tal manera que hoy, es fácilmente identificable la capital distrital de la que corresponde a la capital provincial.



LANCONES: El distrito de Lancones, es uno de los más extensos de la provincia de Sullana y el que más caseríos tiene en todo su territorio. Su límite con el Ecuador favorece su economía que en parte se sustenta en la agricultura, ganadería y comercio. A pesar de su accidentada geografía durante épocas antiguas, era paso obligado entre el norte y el sur. Lancones se encuentra en los 04° 34 '27 de latitud sur y 80°28'24 de longitud oeste, a una altura de 120 msnm. El distrito de Lancones limita por el norte con el departamento de Tumbes y la República del Ecuador. Por el este con los distritos de Suyo de la provincia de Ayabaca y Las Lomas de la provincia de Piura. Por el sur con los distritos de Querecotillo y Sullana. Por el oeste con el distrito de Marcavelica. En verano su clima tiene un máximo de 35ºC y un mínimo de 30ºC. En invierno las temperaturas oscilan entre 20 y 26ºC. La represa ha creado un microclima en la zona lo que motiva neblina en épocas de invierno



SALITRAL: Se encuentra a 60 m.s.n.m. y tiene una ubicación geográfica de latitud sur 04º51‘18‘‘ y una longitud oeste de 80º39‘01‘‘. Salitral se encuentra en la margen derecha del río Chira, a medio camino entre Marcavelica y Querecotillo, unidos por una carretera que parte desde Sullana y llega hasta Lancones. Tiene 28.27 kms2 y una población de aproximadamente 6,000 habitantes. Sus centros poblados son: Pueblo: Salitral (capital). Caseríos Miraflores, Puerto Rico. Unidad agropecuaria: Cabo Verde Bajo, Dian, El Cortijo, Garay, La Hidráulica, Vista Florida. Su clima es algo caluroso en verano, con lluvias irregulares. En invierno es frío. El paisaje de Salitral está pincelado de exuberante vegetación, donde sobresalen los cocoteros y los extensos sembríos de platanales. La fiesta de mayor trascendencia es la de la Sociedad de la Virgen del Carmen, que es considerada la patrona del pueblo y cuya imagen se encuentra en el templo que lleva su nombre.



MIGUEL CHECA: El distrito de Miguel Checa se encuentra ubicado a la margen izquierda del río Chira, aproximadamente a 15 km de la ciudad de Sullana, por la vía a Paita y sus coordenadas geográficas son, latitud sur 06º53‘48‘‘ y longitud oeste 80º48‘45‘‘. Se encuentra aprox. A 70 m.s.n.m. La capital del distrito de Miguel Checa es el pueblo de Sojo. Tiene una superficie de 450.30 km2. El terreno es ligeramente ondulad, presentándose en algunas partes depresiones originadas por los fenómenos naturales que se presentan en la zona, como las lluvias. Esta estructura corresponde a la morfología de la costa. Los centros poblados de Miguel Checa son: Sojo (capital). Caseríos: Chalaco, Lucas Cutivalú, Miguel Checa, Jíbito.



SULLANA: La ciudad de Sullana, es la capital de la provincia de Sullana. Se ubica a 04º53‘18‖ de latitud sur y 80º41‘07‖ de longitud oeste, a una altura de 60 m.s.n.m., a la margen izquierda del río Chira y situada a 39 km. Al noroeste de la ciudad de Piura unida por la carretera Panamericana. El territorio distrital tiene una extensión de 488.10 km2. Su clima es tropical, con una temperatura media de 24ºC., llegando la máxima casi a los 35ºC. y la mínima a los 15º C. La dirección del viento es de sur-oeste a nor-oeste, con una velocidad máxima de 36 km/hora. La humedad relativa promedio es de 70%, aunque en el verano, por el microclima en el valle puede llegar a 90%

Las vías de comunicación Las vías de comunicación son caminos y rutas por las que podemos ir de un lugar a otro y mediante las cuales se conectan los caseríos, los distritos y las localidades de nuestra ciudad. Estas vías, como su nombre lo indica, comunican a las personas y también sirven para llevar mercancías, como por ejemplo los alimentos, del campo a la ciudad o lo que se va a vender fuera de nuestra provincia. Cuando viajamos y vamos a la escuela utilizamos vías de comunicación. Las vías de comunicación terrestres en nuestra provincia son muy variadas por la misma necesidad de trasladar distintos tipos de mercaderías a través de caminos, carreteras, autopistas, vías del tren (antiguamente lo que hoy actualmente es la Av. José de Lama) incluso las calles y los puentes. Sobre éstas vías de comunicación terrestres pueden circular carretas, motocicletas, mototaxis, automóviles, camionetas, autobuses, trenes (en la época en la que aún existía en nuestra provincia) y también camiones de carga, desde los pequeños que llevan frutas y verduras hasta los más grandes que llevan cosas pesadas y de mayor tamaño, como maquinaria, automóviles, etcétera.

Existen también en nuestra localidad las vías de comunicación marítima, los cuales transitan sobre el río Chira, aunque ahora este medio de transporte ya no es muy utilizado, las canoas o botes servían como vía de comunicación.

La población y cuadro estadístico La población de la Provincia de Sullana es de 277,994 habitantes de los cuales el 50.05% son hombres (139,132 habitantes) y el 49.95% son mujeres (138,862 habitantes), siendo la segunda Provincia más poblada de la Región. El Distrito de Sullana es el más poblado de la Provincia con 149,261 habitantes de los cuales el 49.18% son hombres (73,400 habitantes) y el 50.82% son mujeres (75,861 habitantes), le siguen los distritos de Bellavista con 35,908 habitantes, Marcavelica con 25,391 habitantes y Querecotillo con 24 038 habitantes. El Distrito de Salitral es el menos poblado de la provincia con 5,892 habitantes de los cuales el 50.85% son hombres (2,996 habitantes) y el 49.15% son mujeres (2,896 habitantes). Por lo tanto se observa la tendencia “más hombres que mujeres”, tanto a nivel Regional, como Provincial y Distrital. Se ha analizado que el incremento o disminución de la población de los pueblos en el siglo XXI, no sólo se debe a la tasa de fertilidad de sus mujeres, la tasa de mortalidad general e infantil o al control de la natalidad; se debe también al deseo de las personas de superarse social y económicamente, pues en su afán de encontrar mejores condiciones de vida y oportunidad de trabajo y superación económica; migran a diferentes países, o a diferentes ciudades de nuestro País, Región, Provincia o Distrito. Respecto a los Distritos de la Provincia de Sullana las proyecciones para el año 2010 -en forma decreciente- son las siguientes: Sullana tendrá 162,387 habitantes, Bellavista 37,740 habitantes, Marcavelica 27,488 habitantes, Querecotillo 24,743 habitantes, Ignacio Escudero 18, 324 habitantes, Lancones 13,604 habitantes, Miguel Checa 8,053 habitantes y Salitral 6,282 habitantes. Morbilidad General: Según la Dirección de Salud Piura II - Sullana, en la Provincia las infecciones respiratorias agudas han representado en el año 2004 el 48.39% de los motivos de consulta; las enfermedades infecciosas intestinales ocupan el segundo lugar con 11.70%; en el tercer lugar se encuentran las enfermedades de la cavidad bucal de las glándulas salivales con 11.16%; y en el cuarto lugar, las enfermedades del sistema urinario con el 8.55%.

Mortalidad General: Si se analiza la mortalidad por distritos, se tiene que Sullana registra el 32.7% (672 defunciones), esto debido a que en Sullana se encuentra el Hospital Referencial, albergando a los pacientes más graves que llegan de toda la jurisdicción, por lo que la cifra aumenta. Según la Tasa de Mortalidad los Distritos de Tamarindo y Bellavista presentan respectivamente 5.64 defunciones por cada 1,000 habitantes, seguidos por los distritos de Máncora con 4.89, Pueblo Nuevo de Colán con 4.74, y Sullana con 4.69 defunciones por cada 1,000 habitantes Educación: Al año 2007 la tasa de Alfabetismo para la Región Piura es de 89.5%. A nivel de Provincias en forma decreciente tenemos que las tasas de Alfabetismo para Talara es de 97.5%, para Sechura 94.3%, para Paita 93.4%, para Sullana 92.7%, etc. Los distritos de la Provincia de Sullana que tienen mayor tasa de alfabetismo son: Sullana con 95.2%, Bellavista con 94.3 %, Salitral con 89.4%, Querecotillo con 90.2 % y Marcavelica con 89.2 %. El distrito de menor tasa de alfabetismo es Lancones con 84.7%.

SULLANA: UN POCO DE SU HISTORIA En el periodo pre-cerámico y pre-agrícola, entre los años 3000 y 5000 AC llegaron por mar a nuestro departamento, hombres que se establecieron en las bocanas de ríos y quebradas. En Colán, se dividieron en grupos e ingresaron por las riberas del río Chira y alternaban la pesca con la caza. Arribaron así a Garabato y Poechos por la margen derecha y a Sojo, Cucho y Huangalá, por la izquierda. Ancestralmente el Valle del Chira ha sido un área de importante producción agrícola, donde se asentaron los Tallanes, grupo étnico con una organización matriarcal de vida como las capullanas. La cultura Tallán se desarrolló hace aproximadamente 1,500 a. de C. y alcanzó su esplendor 1,500 d.C. Se expandieron desde Tumbes hasta Sechura, ocupando sólo la faja costera y en el Chira instalaron sus poblaciones más importantes en Poechos, la Solana, Marcavelica, Tangarará y Amotape. Ocupaban desde la zona sur del Golfo de Guayaquil. Los tallanes conformaron una nación compuesta por curacazgos independientes, al igual que la Grecia Antigua. La nación Tallán estaba gobernada por Caciques de diversas etnias que se transmitían el gobierno por vía hereditaria. En algunos existió el matriarcado, a esas mujeres los españoles llamaron Capullanas, las mismas que habitaron en Sechura, Catacaos, Amotape y Máncora. Se ha vinculado mucho a Sullana con las Capullanas, pero hay que reconocer que ningún cronista español, las ha mencionado como mandonas en los curacazgos. En el Valle del Chira, lo caciques más destacados fueron: Amotape, La Chira, Colán y Maizavilca. Progresivamente el valle fue invadido por los Mochicas, los Chimú y, más tarde, los incas sometieron a los Tallanes con los ejércitos de Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, Huáscar y Atahualpa.

En 1532, Pizarro llega a Poechos y recorre el Valle del Turicarami (hoy, Valle del Chira) y en Tangarará funda la primera ciudad española del pacífico sur, San Miguel de Tangarará—aprox. 15 de julio de 1532- e inicia la conquista del Perú con el reparto de tierras. Creó el primer Municipio peruano y nombró como alcalde al capitán Blas de Atienza; e inició el proceso de evangelización y transculturación. Antes de partir a Cajamarca, Pizarro convirtió a varias poblaciones indígenas en repartimientos y se los entregó a los principales vecinos: al capitán Francisco Lucena le tocó Tangarará, al capitán Juan Barrientos le entregó Amotape, al capitán Andrés Durán le dio Poechos, y al capitán Gonzalo Farfán de Los Godos le asigno La Chira. Luego Lucena transfirió Tangarará al capitán Fernando Troche Buitrago. Su familia lo conservó durante tres generaciones, pasando después al capitán Juan de Sojo. El 24 de setiembre del mismo año, Pizarro partió hacia Cajamarca dejando en San Miguel a 16 autoridades civiles y religiosas y 45 vecinos por dos años, después se trasladó al valle de Pirhúa, cerca al sitio llamado Monte de los Padres, donde tomó el nombre de Piura, pero en el Chira siguió siendo San Miguel. Los caciques de Tallán se sublevaron y fueron liquidados por Pizarro, quien condenó a muerte, con el método del garrote, al cacique Amotape y a 13 señores Tallanes por el delito de conspiración. Este acontecimiento constituye el primer grito libertario y los primeros mártires de la independencia del Perú. En la Colonia, la zona norte del país fue importante por la presencia del puerto de Paita (Al cual Sullana pertenecía) y los valles agropecuarios del río Chira y del río Piura; así como la intensa actividad comercial, siendo estrategia en el proceso de independencia, donde la población participó activamente. Por lo tanto la población más importante fue Querecotillo y lo que ahora es Sullana, en 1758, hubo un puñado de familias en un poblado

llamado La Punta, que tenía como teniente gobernador a Don Antonio Lozano. Fue la primera autoridad que tuvo Sullana. En 1783, el obispo de Trujillo Baltasar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, visitó lo que ahora es el departamento de Piura, y a petición de las autoridades y religiosos, creó diez reducciones. El obispo consideró que La Punta (lo que hoy es Sullana), por su excelente ubicación geográfica, era el lugar más adecuado para fundar la más importante reducción y en homenaje al hijo del rey de España le dio el nombre de Príncipe. Había apenas una veintena de familias, pero por la fundación, se convirtió en una población de 2213 habitantes. El hecho fue plasmado el 8 de julio de 1783. El 14 de enero de 1821, tanto Tumbes como Querecotillo acuerdan la jura de la independencia y contingentes sullaneros al mando del Crl. Andrés Santa Cruz participan en la batalla de Pichincha, donde Ecuador consolida su independencia (22 de mayo 1822) y luego se integran al ejército de Simón Bolívar. El 13 de octubre de 1826, don Andrés de Santa Cruz Gran Mariscal de los Ejércitos Nacionales y Presidente del Consejo de Gobierno de la República del Perú eleva al pueblo de La Punta, de la provincia de Piura, del departamento de La Libertad al rango de villa bajo el nombre de Sullana; y el 28 de octubre de 1868, el Presidente José Balta, eleva a Sullana a la categoría de ciudad. A comienzos del siglo anterior, Sullana era uno de los distritos más importantes de la provincia de Paita, y fue debido a su crecimiento poblacional, poder económico y desarrollo urbano que se la elevó a la categoría de Provincia el 04 de Noviembre de 1911 mediante leyN°1441, propuesta por el diputado por Huanca bamba, Benjamín Huamán de los Heros y promulgada en esa fecha por el presidente de la república, Augusto Bernandino Leguía.

ORIGEN DEL VOCABLO SULLANA: El origen del vocablo Sullana ha motivado diferentes apreciaciones y afirmaciones de diferentes estudiosos. En los libros parroquiales de la Iglesia Matriz de Sullana, dice que esta palabra deriva del vocablo quechua, que significa "Abrevadero", "Sitio de Espera". En el Diccionario Quechua-español-alemán de José D. Von Tshudi, afirma que Sullana, etimológicamente, significa "Campo de Vegetación cubierto de abundante rocío" El cronista Cieza de León, cuando se refiere a las Capullanas, las menciona como "capullanas" o "saya cuyanas", que con el tiempo esta palabra puede haber cambiado hasta convertirse en el vocablo Sullana. En lengua Aymara, la palabra Sullana significa "rocío". También Sullana puede ser un derivado o compuesto de raíces quechuas cuyo significado vendría a ser "abrevadero" o "sitio de espera". A todo esto se agrega la discrepancia ortográfica, como que Francisco García Calderón escribe Sullana con Z.

COSTUMBRES Y TRADICIONES LOS ANGELITOS: Que se desarrolla el 1º de noviembre. Las madres que han perdido niños de corta edad, regalan pequeños dulces llamados angelitos, a los que son de la misma edad y viven en las cercanías. Eso se ha comercializado, y los angelitos también son ofrecidos en venta al público. 25. LAS VELACIONES: Se celebra el 2 de noviembre o día de los difuntos. La gente acude en masa a los cementerios llevando coronas naturales o artificiales. Algunos pasan largas horas “velando” a sus muertos con cirios, linternas de kerosene y ahora como el progreso avanza se emplean bombillas eléctricas. En ese día se hacen las famosas tortas de muerto. LOS NUEVE DÍAS: Es costumbre que después de enterrada una persona, sus familiares organizan durante 9 días el rezo del rosario ante un Cristo. Al noveno día hacen lo que se llama el levantamiento del Cristo en una ceremonia especial. En estas reuniones, es costumbre de ofrecer cada noche después del rezo, un plato típico, acompañado de café de olleta, butifarras y para “asentar” es respectivo trago de anisado. 26. EL PELAMIENTO: A los niños varones de corta edad, no se les corta los cabello en los primeros años. Cuando se deciden hacerlo, se realiza una ceremonia especial. Se nombran padrinos y madrinas y se invita gente. Al muchacho se le sienta en un lugar central, y los padrinos le cortan mechones de pelo que depositan en una bandeja con un buen capillo. Igual hace le resto de la concurrencia, hasta que el muchacho queda medio pelado. Luego viene la consabida fiesta. CREENCIAS Y SUPERSTICIONES: Entre las principales tenemos el chucaque, el mal de ojo u ojeado, el susto y el mal de aire.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS Las actividades económicas principales que realizan estas poblaciones son la agricultura y ganadería. La agricultura que realizan es en condiciones de agricultura de ‗secano', siembran en los meses de lluvias (enero – marzo). Los pobladores poseen pequeñas parcelas donde mayormente siembran son el maíz, fréjol de palo, fréjol chileno, lentejas, sandia, zapallo y cuando hay mayor disponibilidad de agua siembran yuca, plátano y caña. Además, tienen algunas plantas de frutales como mango criollo, ciruela, limón, guaba, naranjo, papaya, maracuyá. La actividad ganadera es de tipo extensiva, principalmente es caprino y vacuno, en menor proporción ovino, porcino y equino.

Clima La proximidad de la ciudad de Sullana a la línea ecuatorial y la influencia que ejercen sobre ésta los desiertos costeros y la corriente de El Niño determinan un clima sub árido tropical cálido, con una atmósfera húmeda de promedio 65% aunque en el verano, por el microclima en el valle puede llegar a 90%; la ciudad presenta una temperatura máxima de 35° C y una mínima de 15° C en las partes bajas siendo 24° C su promedio anual, siendo la dirección del viento en la ciudad de sur-oeste a nor-oeste, con una velocidad máxima de 36 km/hora.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS El turismo en Sullana también genera fuente de trabajo, además es un punto que no se explota del todo, Sullana cuenta con muchos atractivos turísticos, y es por su hermoso valle que se le denomina ―La Perla del Chira‖, gracias a su variedad de flora y fauna que solo se encuentra en esta parte del Perú, entre sus atractivos turísticos podemos nombrar los siguientes: 

La ciudad de Tangarará: A 14 km de la ciudad de Sullana en el distrito de Marcavelica. Fue la primera ciudad fundada por los españoles en el Pacífico Sur. En su plaza se encuentra la réplica de la Cruz que puso el Conquistador Pizarro y el Obelisco construido en 1932, en conmemoración del cuarto centenario de su fundación. Frente a la Plaza está el templo construido en el mismo lugar donde el padre Valverde celebró su primera misa.



Iglesia Matriz Santísima Trinidad de Sullana: ubicada a un extremo de la Plaza de Armas de Sullana, es una Iglesia de estilo gótico, de bellas líneas arquitectónicas y adornadas con torres en los extremos.



Coto de Caza El Angolo: A 115 km al norte de la ciudad de Sullana (3 horas en camioneta) situado entre Marcavelica y Tumbes a 100m del puente Samán con 65 mil ha. (de las cuales solo 10.200 están cercadas) que se extiende sobre parte de las estribaciones de la cordillera de los Amotapes. El paisaje está dominado por un bosque seco y un conjunto de quebradas y colinas. La altura varía desde los 540 msnm en el caserío El Angolo, hasta los 1613 msnm en la cumbre del cerro Carrizal. Para llegar al Angolo se pasa por Mallares, La Noria, Cañas, Quebrada de Salados. Apropiado para la caza y turismo de aventura para hacer campamento. Hay 3 zonas, una vedada para regeneración de la población animal, otra propia para cazar y la otra para oficinas. Alberga fauna muy variada, destacando 17 especies de mamíferos como el venado cola blanca, el puma, el gato silvestre, el sajino, la ardilla y el oso hormiguero. Existen 150 especies de aves como el cóndor, el buitre real, el gavilán, el cernícalo, la perdiz serrana y palomas; 13 especies de reptiles, 7

de anfibios y 10 de peces. Entre la flora resaltan el algarrobo y el faique, el palo santo, el almendro, el polo, el frijolillo, el ceibo, el zapote, el hualtaco. La cacería en el área es regulada y controlada. Esta zona integra la Reserva de Biosfera del Noroeste, reconocida como tal por la UNESCO desde el 1 de marzo de 1977. 

Valle del Chira: A 39 km al norte de la ciudad de Piura (45 minutos en auto). Valle que alberga campos de arroz, plantaciones de limón y las palmeras de Marcavelica. Lugar propicio para la práctica de deportes acuáticos como la motonáutica o los paseos en bote. En el corazón del valle se encuentra la ciudad de Sullana, conocida como La Perla del Chira.



Los bosques secos lugar en donde se albergan especies de animales como: el venado de cola blanca, el puma, el sajino, la ardilla nuca blanca, el zorro de Sechura, el venado rojo, el oso hormiguero, el gato silvestre, el añas, el hurón, el chonto. También existen aves como: cóndor, buitre real, garahuau, gavilán, cerní calas, perdices, palomas, loros, pavas salvajes, urracas, gallinazos y reptiles como: Colombo, macanche, iguanas, y muchas especies vegetales.



Parque Nacional: ―Cerros de Amotape‖: su extensión es de 91,300 hectáreas y se encuentra a 90 km al norte de la ciudad de Sullana (3 horas en auto), hasta el caserío El Papayo (puesto de control), puerta de acceso al parque; situada entre los límites de Marcavelica. El parque es compartido por las regiones Piura y Tumbes (desde donde es más fácil llegar). Su extenso territorio presenta altitudes variables que van desde los 200 hasta los 1613 msnm, y un relieve marcado por colinas y cerros de la cadena de La Brea o Amotape. Con una temperatura anual promedio de 24ºC, este bosque seco ecuatorial, posee una gran diversidad biológica. Entre los árboles más característicos destacan los algarrobos, abundantes ceibos, chapanales, hualtaco, charanes, zapotes, pasallos y guayacanes. La fauna silvestre es muy rica en especies representativas del bosque tropical, de zonas áridas y de la cordillera andina. Destacan el cóndor andino, el tigrillo, el venado rojo, el sajino, el venado gris, la ardilla de nuca blanca y el loro cabeza roja. Se conservan muestras representativas de diversidad biológica. Para ello especialistas señalan a esta

región como zona nuclear de reserva de biosfera del nor -oeste peruano reconocida por la UNESCO. Aquí también se hayan alguna ruinas arqueológicas de la cultura Tallan. 

La Represa de Poechos: A 27 km de la ciudad de Sullana, en el distrito de Lancones, tiene 1.000 millones de m³; es parte del proyecto Chira Piura, mediante este reservorio se derivan las aguas del Chira hacia Piura para ganar tierras para cultivo, evitando que las aguas se pierdan en el océano. Este reservorio de agua que, en épocas de mayor nivel asemeja a un lago artificial, llegando incluso hasta el límite con Ecuador. En su desembocadura se encuentra una monumental estructura arquitectónica de compuertas y diques. Se ha desarrollado un proyecto de piscicultura con el cultivo de especies de agua dulce, destacando la tilapia, la trucha y el paiche. Es excelente para la práctica de deportes náuticos y pesca.



La Represa de Sullana: A 38 km de la ciudad de Piura, entre el cerro Teodomiro (compuerta principal) y la Loma de Mambré. Forma un espejo de agua con vista a la ciudad de Sullana. Ésta es otra obra del Proyecto ChiraPiura. Sobre la represa de Sullana están 2 grandes puentes: Isaías Garrido o puente viejo donde se practica puenting y el puente Artemio García Vargas (o puente nuevo) sobre él está el túnel y la plazuela Bolognesi.



La Casona de Sojo: patrimonio monumental de la nación con 36 habitaciones de estilo neoclásico republicano. Las gradas son de mármol Italiano. Hermosa casona de la antigua hacienda de Sojo. Desde la casona observamos el espectacular valle del Chira. Hay canteras donde extraen material para la industria de construcción.



Laguna de los patos: está en el Distrito de Querecotillo. Su potencial recurso ecológico y turístico hay variedades de patos, garzas y otras aves silvestres.



Circuito Motocross ―Las Palmeras‖: lugar rodeado por palmeras con notables desniveles del suelo, propio para este deporte. Está ubicado en Marcavelica.



La Chorrera o Quebrada de Pilares: en Lancones esta agua termina en la represa de Poechos. Se distingue un paisaje silvestre de seca vegetación, más

allá en Cabrería está la fascinante Laguna Encantada, todo un paraíso en medio del desierto. 

La Nariz del Diablo: cerros Marcavelica y su leyenda del lagarto de oro, misterios, encantos.



Baños termales y sulfurosos del ―Agua de la Leche‖ o ―baños de Santa Ana‖: con agua sulfurosa medicinal usada en afecciones dermatológicas, balneoterapia con propiedad curativa para acné y verrugas.

Platos típicos 













EL SECO DE CABRITO: La carne de cabrito se corta en trozos y se sazona con sal y pimienta dejándose reposar unos minutos. Mientras tanto, se corta la cebolla en trozos largos, se agrega tomate, pimiento. El aliño se prepara con ajo molido, ají, cominos, ají de color al gusto, se fríen estos condimentos y luego se agrega la carne de cabrito, se deja ―sudar‖ a fuego lento y se le vierten algunas gotas de limón. SOPA DE NOVIOS: Se aliña ajo, cebolla, comino, pimienta, ají de color; se le agrega agua, sal, fideo ―cabello de ángel‖, pan en trozos pequeños. Se le adiciona aceituna y huevo duro picado. Al bajar se le echa orégano seco frotado. También se le puede agregar pasas. ENCEBICHADO: Es similar en preparación al cebiche la diferencia porque los trozos de pescado son más grandes y se prepara al momento. SUDADO: Se corta el pescado en trozos (mero, cabrilla, cabrillón, o el de su preferencia). Se sazona con sal, pimienta y gotas de limón y se deja reposar mientras se prepara el aliño igual que el ―encebollado‖ de las jaleas, se agrega el pescado y otras gotas de limón, se cocina a fuego lento y se agrega culantro picado. Se sirve en una fuente, si hubiera un mate de calabaza, mejor, y aparte en un plato, yuca sancochada arroz blanco. ATAMALADO: Se aliña ajo, cebolla, comino, pimienta, ají de color; además, tomate, se agrega agua, zarandaja verde y arroz. Se deja espesar y se sirve. Se puede acompañar con carne o pescado MALARRABIA: Hay que precisar que la ―malarrabia‖ es parte de la ―Comida de Viernes‖ en la Semana Santa, que contiene además, arroz blanco, pescado guisado y menestra (frijol blanco, bayo o canario). La ―malarrabia‖, se prepara en base a plátano y queso. El plátano maduro se cocina con cáscara, se pela y se maja. Se hace un aliño de cebolla, tomate, pimiento, ají de color (al gusto), mezclándose con el queso fresco desmenuzado. JALEA: Las Cachemas enteras abiertas se lavan, se sazonan con sal, pimienta, comino, ají de color, gotas de limón y aceite













que se ―hecha con las manos‖ y se ponen al sol por unas horas. Una vez ―oreadas‖ se fríen en aceite bien caliente, se colocan en una fuente. Luego cortamos la cebolla en rodajas, el pimiento y tomate se corta en tiras, se agrega sal pimienta, comino, unas gotas de vinagre y aceite. Todo esto se vierte sobre las Cachemas y se acompaña con plátano verde o maduro frito. PASADO POR AGUA CALIENTE: Un plato muy típico de nuestra región, y a la vez económico. El pescado salado se pone en agua para quitarle un poco lo salado. Luego en agua hirviendo se colocan los trozos de pescado por poco tiempo, se escurre, se coloca en una fuente, se cubre con salsa de cebolla, ají y limón. Se adorna con yuca o camote, zarandaja seca, choclo. RACHI-RACHI: Se prepara el tradicional aliño que lleva el seco de chávelo. Luego se agrega el hígado negro (hígado de res, chancho, cabrito) y el hígado blanco (pulmones) en trozos pequeños. Se le mezcla a fuego lento, se le añade papas en trozos pequeños y la suficiente agua para cocinar todo. Una vez hervido, antes de bajar se le agrega culantro picado, pasas, aceituna. Se sirve con yuca sancochada o cancha. SANGRITA, SANGRECITA O NAPARITO: Preparado el mismo aliño anterior, se cocina por 10 minutos con sangre, que puede ser de cabrito, gallina o pavo. Luego se desmenuza ―con las manos‖. Se le añade culantro picado y se sirve con trozos de yuca sancochada. TAMALITOS VERDES: El choclo, más tierno, desgranado se muele (en un molino) con cebolla china y/o criolla picada, ají, culantro deshojado, sal. Luego se le agrega aceite o manteca. En pequeñas porciones se empaqueta en pangas de choclo y se cocinan en agua con sal. Se pueden servir solos con una ―zarza‖ de cebolla o ser parte del complemento de otros platos, por ejemplo, cabrito con tamales y arroz. CHIFLES: Los ―chifles‖, hechos a base de plátano verde cortado en finas rodajas, fritos en abundante aceite y con sal, acompañándolos con cecina (carne seca deshilachada) y canchita (maíz tostado. MAJADO DE PLATANO, YUCA O ZAPALLO: La preparación de cualquiera de los tres es similar. En lo que se refiere al plátano verde se fríe o se sancocha y se maja. En el caso de la yuca y el







zapallo se cocinan y luego se majan. La preparación final es similar al seco de chávelo, pero sin carne. AGUA DE PIPA Es una tradición muy propia de Marcavelica por la gran producción de cocoteros en esta parte de nuestra provincia. Pasando cualquiera de los dos puentes encontramos en los ―ranchitos‖ el ―agua de pipa‖, muchas veces en un recipiente con hielo. Se corta un lado de la pipa con un machete, se introduce un sorbete y se toma el delicioso, refrescante y revitalizador líquido. Se dice que en el diluvio de l983, el agua de pipa suplió la falta de agua en muchos lugares. ALGARROBINA: La algarroba se hace hervir un determinado tiempo hasta convertirse en un líquido muy agradable y poderoso reconstituyente conocido como ―yupi sin‖. Si se sigue hirviendo hasta consumirse, se convierte en una especie de jalea conocida como ―algarrobina‖ muy solicitada en repostería y para hacer cócteles. Se dice que la algarrobina es muy buena para el aparato respiratorio y muchos sostienen que es mejor que la ―maca‖ para los fines convenientes. CHICHA DE JORA: La bebida de los Tallanes. Se prepara en base al ―pachucho‖, maíz recién germinado. Acompaña los almuerzos, en especial si se trata de comida típica. La chicha de jora, un poco más fermentada, produce el ―clarito‖, bebida un poco más fuerte.

Museos El Museo de Sullana administrado por la Municipalidad, exhibe piezas arqueológicas de culturas que se desarrollaron en la zona norte el Perú. Inaugurado el 25 de junio de 1997. Fue creado bajo la promoción del Rotary Club de Sullana y con el auspicio de NORBANK. En la actualidad es administrado por la Municipalidad de Sullana. Posee una importante colección cerámica y metalúrgica Vicús y especialmente de la arqueología regional del valle del Chira (Inca Tallán). Recibió como aporte desde su inauguración una colección de cerámica Nazca donada por Don Francisco González García. El museo posee una fototeca sobre personajes ilustres y casonas de la ciudad de Sullana. Forma parte del guión museográfico el proyecto de la Sala del Caballo de Paso Peruano y la Sala de Etnohistoria. Este museo alberga mas de 5000 piezas de colección. Se encuentra ubicado a espaldas de la Municipalidad de Sullana, en una espacio que por el momento este municipio le a otorgado hasta que se pueda designar un lugar en donde se pueda exhibir las importantes colecciones que ostenta este Museo.

Arquitectura La Casona Figallo: ubicada en la esquina de la calle San Martín y transversal Dos de Mayo. Actualmente, ocupada por la Sala Mixta Descentralizada. Fue construida por don Felipe García Figallo, en el año 1910. A la altura de su puerta principal, sobre la segunda planta se levanta una hermosa cúpula que es el Atractivo de la casona. Los pobladores más antiguos afirman que desde lo alto de la cúpula se podía observar el extenso Valle del Chira. Esta Casona, al igual que el Club Unión de Sullana, fueron declarados monumentos arquitectónicos de la ciudad por el INC. La Casona del Club Unión de Sullana: Esta casona es de estilo republicano y funcional para la época. La fachada de esta casona aún conserva sus características tradicionales. Ubicada en la primera cuadra de la calle La Mar. Construida hace más de 100 años, perteneció del agricultor irlandés don Henry Hilton Leigh Whit, afincado en nuestro valle es de un estilo republicano. La fachada aún conserva sus motivos originales. En la actualidad pertenece al club “Unión”, el monumento es en homenaje a don Carlos Leigh Rodríguez, hijo de don Henry Hilton Leight Whit, agricultor Irlandés que fuera uno de los gestores de la creación de la provincia de Sullana, su primer alcalde y diputado por Sullana. Mausoleo al Poeta Carlos Augusto Salaverry: Proyecto gestado gracias a un piurano que amó mucho a Sullana, don Luis Carnero Checa. Ubicado en el cementerio “San José” de Sullana, fue construido por el escultor Agurto. Aquí reposan los restos del poeta Carlos A. Salaverry, que naciera en Lancones el 4 de diciembre de 1830. Hijo del Tte. Crnel. Felipe Santiago Salaverry y de doña Vicenta Ramírez, natural de Sullana. A los 4 años fue llevado a Lima con su madrastra doña Juana Pérez de Infantas. A los 24 años se inicia en la dramaturgia, como militar llegó al grado de Sargento Mayor. Falleció en París el 9 de abril de 1891, siendo sus restos repatriados en l964. En la parte superior de dicho mausoleo se lee uno de sus versos:

La Casona del Club Unión Sullana

Mausoleo al Poeta Carlos Augusto Salaverry

IDENTIDAD CULTURAL

FLORA Y FAUNA FLORA Sullana es un rico valle que produce variedad de hortalizas, legumbres, algarrobos, tamarindos, guatacos, sauces, frutas como el mango, mandarina, naranja, plátano, papaya, limón, mango ciruelo, ciruelas. También produce gran cantidad de arroz que es el industrializado en los molinos de arroz de propiedad de las cooperativas campesinas o del sector privado. El algodón es otra de las riquezas que proceso el Valle del Chira, el mismo que es industrializado en las fábricas de Pira y Lima.

FAUNA En este aspecto el Valle del Chira es también rico en especies. Produce ganado vacuno, caballar, asnos, porcinos, ganado cabrío, también existen aves como el gavilán, lechuza, periquitos, palomas, garzas, aves de corral como gallinas, pavos, pájaros cantores como el negro, la zona, la chiroca, el pechos, el chíllalo, picaflor, etc. Existen también perros, gatos, pumas y tigrillos, estos últimos en el Angolo. Entre los reptiles más importantes tenemos a las iguanas, lagartijas, jañapes, colambos, pacazos y macanches. También existen los insectos como los molestos grillos, moscas y mosquitos (especialmente en época de lluvias), abejas, avispas, hormigas, mariposas, polillas, escarabajos, así como arácnidos y batracios.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF