Monografia de Estructura Social

September 12, 2017 | Author: jorge_530 | Category: Society, Poverty & Homelessness, Poverty, Middle Class, Class & Inequality
Share Embed Donate


Short Description

Download Monografia de Estructura Social...

Description

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

ESTRUCTURA SOCIAL AUTORA: YUCRA AGUILAR, Nancy Beatriz

2012

2012 Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez", Juliaca - Perú | Teléfono (051)-322213 Oficinas Administrativas - UANCV Pasaje la Cultura, Edificio el Campin No. 305 tercer piso.

2

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

3

ASIGNATURA SOCIOLOGIA GENERAL TEMA

:

ESTRUCTURA SOCIAL

PRESENTADO POR

:

YUCRA AGUILAR, Nancy Beatriz

DOCENTE

:

Lic. Ismael Villanueva Huarachi

SEMESTRE

:

II

JULIACA – PUNO – PERÚ 2012

4

DEDICATORIA A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. Mi hermana por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles y a todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento. A

mi

maestro

por

haberme

transmitidos

los

conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en

el

RECONOCIMIENTO

5

aprendizaje.

PRESENTACIÓN El Tema Estructura Social pretende ofrecer a los estudiantes una visión rigurosa de los sistemas de estratificación social históricos y contemporáneos. Esta asignatura se ha concebido como una introducción a las herramientas analíticas necesarias y, en su caso, al oportuno material empírico, para hacer posible una comprensión

6

adecuada de esta dimensión fundamental del análisis de la realidad social. Atendiendo a esos objetivos, el desarrollo temático de la asignatura concede una especial atención a las perspectivas y conceptos básicos para el estudio de la desigualdad social y el análisis de los procesos de estratificación. Esperando que sea un aporte valioso para los estudiantes de las diferentes carreras profesionales y para la sociedad abordado sobre estudio de la Estructura Social. Finalmente Como editor deseo agradecer a todos los autores por su esforzado trabajo para disponer del material escrito en los textos publicados pedagógicamente más eficaces.

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………..07

7

Prologo……………………………………………………………………………………..09 CAPITULO I (Estructura Social) ……………………………………………………….11 CAPITULO II (La Pobreza)………………………………………………………………19 CAPITULO III (Conclusiones y Sugerencias)………………………………………….24

INTRODUCCIÓN Estructura social es una población con una organización y una tecnología, que vive y se desarrolla en un medio ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está establecida de hecho esa sociedad, llenándola de contenidos, que interactúan por las redes de la estructura, usando cualquier tabla: cultura como lenguaje, arte, religión, etc., valores como gobierno, propiedad, estratificación,

8

familia, grupos, etc., completando así su identificación e identidad y mejorando su entendimiento. El sentido de reducir los elementos a dos: cultura y valores, es para separar los aspectos culturales de los sociales, por ejemplo, la cultura popular como expresión de los valores populares. Esta clasificación en dos grupos (o más) tiene problemas, que en apariencia no inciden sobre la estructura, por ejemplo religión, si es la búsqueda de lo trascendente o es la socialización de las personas, en este caso estaría en el segundo grupo. Por extensión la estructura social modifica y es modificada por la tecnología y el medio ambiente. El análisis sociológico de las estructuras sociales no puede hacerse sobre la estructura en sí misma, pues no es algo tangible, sino que es una definición formal; es como el hogar de los muchos componentes, que aquí se han simplificado con cultura y valores. Los modelos de análisis están muy desarrollados en el funcionalismoestructuralismo y en la dialéctica-conflicto, con dos enfoques diferentes. Tentativamente pudiera decirse para ambos enfoques que el sistema social es la misma Estructura social interactuando con todos los componentes diversos, ya sea aplicándolo a la sociedad global o a formaciones más localizadas y eventualmente con menos componentes. Los análisis serán sobre los componentes. El cambio social enfatizará o el estructuralismo o la teoría del conflicto. El determinismo estructural, tomado de la teoría de sistemas, implicando mecanismos como autopoiesis y varios más de retroalimentación en realidad es similar a los condicionantes estructurales en aplicaciones de todos estos conceptos de las ciencias sociales a hechos reales, que se estudian tal como se presentan como realidad social y al mismo tiempo con proyección de futuro: pobreza, vivienda, alimentación. Un enfoque diferente, buscando profundizar en el concepto de estructura, es el examen del movimiento filosófico sobre la estructura o estructuralismo, pero éste es volátil, pues se resume en nuevas corrientes como el postestructuralismo, el postmodernismo y el postmaterialismo, alrededor del tema básico : la prioridad de la estructura social real o conceptual, sobre la acción social, emigrando hacia estudios culturales, como la antropología o la lingüística y si nuevamente se volviera a la forma más radical -el tema básico-, pudiera ser enriquecedor para la

9

categoría de estructura, dependiendo de lo que se tratase de investigar: el tema filosófico de las prioridades o el tema sociológico de los condicionantes. Estructura: En cuanto a concepto fundamental de la sociología y de la antropología de la cultura, ofrece dificultades de aplicación y entendimiento pues apunta a diversos planes de la realidad social; por otra parte hablamos de la estructura social que une a dos personas, y solamente a ellos dos, de una forma especial que resulta del estatus y de lo que desempeñan. La Estructura: Pero también hablamos de la estructura de toda una sociedad. La estructura social la podemos deducir por existencia de su influjo en la acción o relación social de los individuos.

PROLOGO Las estructuras sociales son, tal como su nombre lo indica, estructuras o patrones que definen relaciones entre entidades que componen a un grupo. Suena un poco complicado pero en realidad no lo es, y te lo explico un poco más en detalle para darte una respuesta completa.

10

La definición que se le pueda dar a una estructura de este tipo puede variar, dependiendo del contexto en que se aplique; en general se refiere a la red que soporta las acciones de los individuos en un sistema social, a los patrones de relaciones entre individuos, o al sistema social mismo. Más específicamente, por ejemplo nos podemos referir a la estructura social en el ámbito de las clases sociales, así como a las redes que determinan el accionar de los individuos, o también a las normas que sirven de soporte para estas acciones. Es un tema de amplio debate, como puedes ver, por lo fluido que puede ser el concepto, pero no por eso es menos útil. El uso de este término se remonta a la obra de Alexis de Tocqueville, un historiador y pensador de origen francés (18051859), y luego se desarrolló mediante la influencia de autores como Marx (relacionando los modos o formas de producción con los sistemas culturales, políticos y religiosos), Weber y otros más. El tema siguió su desarrolló y en la actualidad aún se publican obras sobre el tema, ya sea de manera directa o indirecta; o sea sigue siendo un tópico contingente y de importancia en la sociología. La existencia de la estructura social implica que podemos identificar patrones estables de interacción entre los miembros o grupos en una sociedad, donde juegan un importante papel los roles y significados dentro de esta sociedad. Lo anterior implica que comprender estas estructuras no sólo aplica a la sociedad como un todo, sino que tiene interesantes usos por ejemplo en la administración, cuando identificamos estas estructuras en una organización, evaluando su capacidad para lograr sus objetivos, adaptarse al cambio, etc. Estas estructuras se encuentran en las bases de nuestros sistemas tanto culturales, como políticos, económicos, legales, familiares e incluso religiosos, entre otros ámbitos del quehacer humano. Un aspecto interesante a destacar, es que las estructuras sociales no sólo determinan el soporte para las acciones de las personas, sino que también surgen de la relación entre estas acciones, y por esto desde el punto de vista sociológico se dice que una estructura social es tanto determinante como emergente. Y para finalizar, te comento que mientras que algunos piensas que las estructuras sociales surgen de manera natural y espontáneo, otros se inclinan a pensar que

11

son redes artificialmente creadas por elites que buscan tener y retener el poder, un poco al estilo de las teorías de la conspiración que nunca se sustentan bien.

CAPITULO I ESTRUCTURA SOCIAL En toda sociedad, cuando un grupo logra controlar los excedentes de producción, comienza a formarse las clases sociales. La sociedad, se estratifica en niveles y los

12

individuos se separan en grupos o clases diferenciadas, en la que unos son dominantes y los otros dominados. La estructura social: es el conjunto de categorías, jerarquías o de comunidades relativamente estables de seres humanos. Equivalente a sistema social o a organización social. Los elementos más importantes de la estructura social son: las clases sociales y los estratos sociales.

En el Perú, los estudios y las estadísticas demuestran la existencia de clases sociales organizadas y estratificadas en niveles sociales, como son: la clase alta, media y baja o niveles sociales: a, b, c, d y e, que se hallan en diferentes grados de desarrollo social y económico.

1.1.

LAS CLASES SOCIALES EN EL PERÚ.

Las clases sociales, son grandes grupos de individuos que se diferencian por la posición orgánica y objetiva, que ocupa en la organización social de la producción. Los científicos sociales, desde hace muchos años han venido realizando estudios, investigaciones e interpretaciones sobre las clases sociales que existen en la

13

sociedad, ellos explican lo siguiente: según Aristóteles: en la sociedad existen clases sociales muy diferenciadas y ellas son: la clase rica, intermedia y la clase muy pobre. Para Karl Marx: en la sociedad existen clases sociales integradas por los propietarios de los medios de producción y los obreros o proletarios. Según Max Weber: en la sociedad existen clases sociales compuesta por explotadores y explotados y según Alfredo Hernández, la sociedad se organiza en clases sociales la misma que se clasifican en gran burguesía, burguesía, pequeña burguesía, proletariado y lumpen proletariado (ver cuadro de la clasificación de Hernández. De esta síntesis, expreso mi simpatía por todas las ideas que tratan de explicar la existencia de las clases sociales, pero de manera particular estoy de acuerdo con lo que propone Alfredo Hernández.

1.2.

LA CLASE MEDIA PERUANA.

En recientes estudios realizados por las instituciones de encuestas y mercado (apoyo, imasen, etc.), explican que la clase media peruana está pasando por un grave proceso de deterioro socioeconómico en el país. Generalmente la clase media en el Perú se caracterizaba por lo siguiente (hace 20 años atrás): viajar y

14

salir de vacaciones con toda la familia, comer fuera de casa, asistir a espectáculos en familia, comprar en tiendas de prestigio, pagar los estudios de los hijos con tranquilidad y arreglar y mejorar periódicamente su vivienda, etc. En los últimos años, la clase media peruana, se ha caracterizado por su “aguante”, aunque muchos descendieron de nivel, otros luchan con la esperanza de recuperar lo que perdieron. Aguantar para los integrantes de la clase media, significa estimular a la esposa y a los hijos a trabajar, alquilar una parte de la casa, abrir una bodega, peluquería o un puesto de venta de hamburguesas, juanes, queques en la vereda o en los garajes de las casas.

En el Perú, desde hace más de 20 años, la estructura y las clases sociales, se han visto afectadas y modificadas por una seria de problemas, principalmente por los de orden económico, que han llevado a las clases sociales y la clase media peruana, a experimentar un terrible deterioro socioeconómico. En la década de los años 80, la clase media representaba el 45% de la población, en los años ’90 eran 35% de la población y en el presente; solo alcanza el 18% de la población nacional. En otras palabras, el hobby de la clase media se transformó en oficio, el auto en taxi, la moto en motocarro, etc. La clase media peruana en la actualidad es la reina del “recurseo”, trabaja duro para sobrevivir y mantener su estatus. Los estudios realizados en la ciudad de lima y en otras ciudades del país, sobre la real situación y el nivel socioeconómico de la clase media, concluyen en lo siguiente (ver cuadro comparativo entre apoyo e imasen) 1.3.

LA CLASE MEDIA CHOLA EN EL PERÚ.

Quiero manifestar que el uso de la palabra cholo, lo hago en el mejor sentido de la palabra y lejos de tonos despectivos. Según la doctora María Rostoworowski, los

15

peruanos somos cholos, cholos peruanos. En consecuencia, el término cholo, hace referencia al peruano mestizo de sangre europea e indígena y eso somos todos los peruanos. El sociólogo Alberto Adriazén, afirma que el Perú de los últimos 20 años, vio nacer a una nueva clase social nacional: la clase media chola. Esta nueva clase social, se formó con los hijos de los migrantes de los años 30 y 40 que llegaron a la capital del país. Ellos poseían estudios secundarios completos y aspiraban convertirse en profesionales o técnicos. Muchos lo lograron mientras otros no. Los miembros de esta clase, viven atrapados entre la provincia y la ciudad y formaron clubes provinciales para tener presente la costumbre natal. Los hijos, no recuerdan o imaginan la provincia de sus padres, crecen y viven en un proceso de desarraigo total. Los niños, se educan en colegios religiosos, se han vuelto modernos y en algunos casos cosmopolitas. Entrado los años 60 y 70, pasaron a integrar grupos políticos radicales y de vanguardia. En este periodo, coinciden con los hijos de la antigua clase media y con los nuevos migrantes. La clase media chola de los años 90, es producto de la migración de los años 50 y 60. Su rostro es plebeyo, andino y selvático. Ellos comenzaron a poblar las zonas periféricas de las ciudades y a partir de ella, comenzaron a ganar la ciudad. Entre los años 70 y 80, se convirtieron en ambulantes, comerciantes, conductores y microempresarios. A mediados de los ’80, se “achoran” y comienzan a exigir igualdad y

oportunidad para que sus hijos estudien en la universidad pública.

Actualmente son los pragmáticos, los que compran y venden (reyes de la papa, la cebolla, etc.), son los empresarios emergentes. Son huachafos, no por imitación sino por mal gusto o cursilería. La clase media peruana tradicional y la clase chola, actualmente está conformada por

abogados,

arquitectos,

médicos,

docentes

universitarios,

pequeños

comerciantes y funcionarios públicos. Muchos de ellos, viven preocupados y sienten que el piso se les abre, por lo que muchas veces maquinan acciones o situaciones problemáticas. En el país, la osadía de Alejandro Celestino Toledo Manrique por ser presidente del Perú, le está costando caro, en primer lugar por ser mestizo y cholo. Esta condición de nuestro ser, al parecer es un delito y una maldición en nuestro país

16

de hoy. La clase social y política tradicional, constantemente cuestiona y critica las formas del presidente Toledo y minimiza las acciones de fondo. Por otro lado, en el Perú existe una clase patriótica nacional, aunque no se tiene o cuenta aún con una clase o élite política, económica, social y militar organizada y articulada; existen clases sociales nacionalista y patriótica en forma dispersa y desordenada. Los loretanos y los tacneños son ejemplos vivos de esta situación. 1.4.

LA CLASE MEDIA EN LA COSTA Y EN LA SELVA.

Según los estudios realizados, podemos articular un cuadro comparativo de la situación socioeconómica de la clase media de la costa y de la selva.

1.5.

LA ESTRATIFICACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES EN LA AMAZONÍA.

En líneas arriba mencionadas, hemos afirmado lo siguiente: que en la sociedad humana, se forman grupos que controlan los excedentes de producción, ellos pasan a formar individuos o grupos sociales, dominantes y otros que son dominados.

17

Esta misma figura, existe en la Amazonía peruana, donde el grupo que controla el poder económico está integrado por los que se dedican a la actividad comercial y los que se dedican al transporte. La sociedad amazónica, se organiza y se estratifica de la siguiente manera: En el primer nivel social: Se hallan pocas personas, ellos poseen recursos económicos para invertir en cualquier actividad económica y está integrado por los grandes empresarios regionales, los comerciantes importadores y exportadores, los industriales madereros, los inversionistas de la banca, los transportistas fluviales, los distribuidores, los profesionales independientes de altos ingresos económicos, los altos ejecutivos de la banca comercial y de la oficialidad militar y policial del Estado. En el segundo nivel social: se ubican los medianos empresarios y comerciantes, los habilitadores de la madera, los exportadores de peces ornamentales, los empresarios agropecuarios, los funcionarios y empleados de la administración pública y privada. En el tercer nivel social: se encuentran los pequeños comerciantes, los patrones de lancha, regatones, rematistas, los trabajadores independientes, los empleados públicos y privados con bajos ingresos económicos. En el cuarto nivel social: se hallan los trabajadores de los mercados, los ambulantes, los obreros, peones, jornaleros y ribereños.

1.6.

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

Son dos: a. La superestructura b. La infraestructura a. La superestructura no tiene una historia propia, independiente, sino que

está en función de los intereses de clase de los grupos (clase/s dominante/s)

18

que la han creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los

cambios

en

la

infraestructura.

Esta

teoría

tiene

importantes

consecuencias: Por un lado, la completa comprensión de cada uno de los elementos de la superestructura sólo se puede realizar con la comprensión de la estructura y cambios económicos que se encuentran a su base. Por otra parte, la idea de que -en última instancia- no es posible la independencia de la mente humana, del pensamiento, respecto de las condiciones materiales específicas en las cuales se está inmersa la sociedad, afirma el determinismo advenido por factores de índole externa. En el caso de la filosofía, ello quiere decir que la historia de la misma no puede ser una historia interna del pensamiento (algo así como la historia de cómo unos sistemas filosóficos dan lugar a otros); es preciso apelar a algo externo a ella misma, como es la economía, para comprender la propia filosofía. Las teorías filosóficas son consecuencia de las circunstancias económicas y de la lucha de clases en la que está inmersa la sociedad en la que vive cada filósofo. Otra definición de la estructura es: el conjunto de fenómenos jurídicos-políticos e ideológicos, tales como el derecho, el estado, las religiones, las manifestaciones, y demás; así como las instituciones que las representan en una sociedad determinada. b. La Infraestructura.

Es el factor fundamental del proceso histórico y

determina en última instancia el desarrollo y cambio social; dicho de otro modo, cuando cambia la infraestructura, cambia el conjunto de la sociedad (las relaciones sociales, el poder, las instituciones y el resto de elementos de la superestructura). Por cierto, esto no es automático, ni mecánico, ni instantáneo, sino que es un factor que tiende a establecer paulatinamente condiciones de irreversibilidad en cada tiempo histórico. La componen los medios de producción (recursos naturales más medios técnicos) y la fuerza del trabajo (los trabajadores). Juntos constituyen las fuerzas productivas, que estarán controladas -a veces frenadas- por las

19

relaciones de producción (los vínculos sociales que se establecen entre las personas a partir del modo en que éstas se vinculan con las fuerzas productivas, como por ejemplo las clases sociales). Hay periodos históricos en los que la estructura social (las relaciones de producción) frena el desarrollo de las fuerzas productivas. La prolongación de esos periodos no significa una estabilización, ni siquiera un estancamiento, de las condiciones de existencia social; por el contrario, se verifican retrocesos más o menos severos, y tienden a reaparecer contradicciones y limitaciones que al inicio de período se consideraban definitivamente superadas (por ejemplo, en los inicios del siglo XXI se verifican crecientes casos de esclavitud y tráfico de seres humanos, males que a fines del s. XIX estaban superados en casi todo el mundo) Infraestructura: conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento de una organización o para el desarrollo de una actividad.

CAPITULO II LA POBREZA ¿QUÉ ES LA POBREZA? Esta pregunta aparentemente tan sencilla tiene una respuesta compleja. Hoy en día se entiende la pobreza como algo más que la falta de ingresos. La pobreza se refiere también a la equidad, o la falta de equidad. Vivir en la pobreza significa que

20

uno tiene más probabilidades de morir a causa de enfermedades prevenibles, de tener una tasa más alta de mortalidad infantil, de no poder acceder a una educación y de carecer de vivienda adecuada. También significa mayor vulnerabilidad al delito y la violencia, acceso inadecuado o carencia de acceso a la justicia y los tribunales, así como la exclusión del proceso político y de la vida de la comunidad. La pobreza se refiere también al poder: quién lo ejerce y quién no, en la vida pública y a puertas cerradas. Para comprender las modalidades arraigadas de la discriminación y hacerles frente, modalidades que sentencian a los individuos, las comunidades y los pueblos a generaciones de pobreza, es esencial llegar al centro mismo de las complejas tramas de las relaciones de poder en las esferas política, económica y social. La pobreza absoluta, medida únicamente por los ingresos, ha disminuido desde el decenio de 1980, aunque lentamente desde mediados del decenio de 1990. No obstante, la desigualdad mundial permanece a niveles extraordinariamente altos dentro de los países y entre ellos. La mayor parte de las regiones en desarrollo se están quedando atrás de los países ricos, sin ponerse a la par de ellos. Y hasta algunos de los países más ricos del mundo siguen luchando contra un pertinaz problema de pobreza, incluso extrema pobreza, debido en gran parte a modalidades de discriminación y desigualdad profundamente arraigadas. Por otra parte, los vínculos entre los ingresos y el progreso social no son automáticos. Algunos de los responsables más enérgicos en lo que se refiere a la reducción de la desigualdad de los ingresos no han obtenido los mismos resultados con respecto a metas de desarrollo humano tales como la mortalidad materna y la mortalidad infantil,

frecuentemente

como

resultado

de

pertinaces

modalidades

de

discriminación. Ello subraya la necesidad de entender la pobreza desde una perspectiva de derechos humanos. CLASES DE POBREZA Analizando verticalmente la estructura social en la actualidad se podría decir que el Perú se conforma de varios niveles. 1. Pobreza extrema. 2. Pobreza critica

21

3. Pobreza de supervivencia 4. Pobreza de ocupaciones masivas 5. Pobreza los asalariados 6. Pobreza actividades rentables 7. Pobreza la clase alta 1. La pobreza extrema. Aquel que está en este nivel es el que no tiene nada,

el indigente que vive solo de la caridad y por lo general solo percibe por año máximo 30 dólares.

2. Pobreza crítica. Hasta hace 10 años era el nivel más bajo de pobreza,

ahora

ocupa el penúltimo lugar y lo componen los desocupados

permanentes o la gente con ingresos por debajo del nivel mínimo de subsistencia.

22

3. Nivel de supervivencia. Aquí se encuentran los niños trabajadores

callejeros, los callejeros, los comerciantes ambulantes, de menores ingresos, una parte de las mujeres de comedores populares, los campesinos minifundistas o que no poseen tierra o sector informal. Aquí las personas se desarrollan porque se dedican a diversas actividades y tienen una gran movilidad geográfica viven en la frontera de la legalidad y reciben aporte simultaneo de varios delos miembros. Aquí la configuración familiar es sólida.

Trabajan para ayudarse 4. Las nuevas ocupaciones masivas. Los productores y comerciantes son

los proletarios de hoy, casi todos ellos viven en la informalidad incluida actividad ilegal.

23

5. Los asalariados. Son los que tienen ocupación estable y el salario es lo

que los hace diferentes, son la clase media y su nueva forma de vida, aquí se juntan empleados y obreros que antes era diferenciados.

6. Las actividades

rentables. Que incluye a

aquellos que

realizan

actividades rentables con algunas empresas profesiones liberales y actividades informales rentables. La clase media alta.

24

7. La clase alta. Es de los empresarios y negocios legales e ilegales de alta

rentabilidad y los que tienen un alto nivel de ingresos. Es el que como siempre determina el poder político. Más allá de las actividades, el poder económico manda ante todo, ya lo hemos comprobado en innumerable cantidad de delincuentes gobernantes.

CAPITULO III CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS. 1.

CONCLUSIONES.

De acuerdo a análisis realizado de los temas anteriormente tratados, se arriba a las siguientes conclusiones: Estructura social y su relación con el proceso salud-enfermedad.

25

Estructura: un conjunto de relaciones que están ordenadas para el funcionamiento de un algo y que forman un todo, relaciones que dependen del funcionamiento de otras y viceversa para mantener una estabilidad. Hay que tomar en cuenta que si esa estabilidad se rompe existen dos categorías de elementos (“Alineados y No Alineados”), que a final de cuentas veremos cómo las estructuras y relaciones existentes de un sistema harán que esos componentes se alineen a como dé lugar Es así como se forman entonces las estructuras sociales que son fuerzas entrelazadas entre si para un fin común. De donde se derivaran diferentes modos de Pensar, Ver, Analizar y Actuar entonces estas características darán pauta a la formación de sociedades, instituciones etc. En conclusión una estructura y lo que nos interesa una estructura social es el conjunto de individuos con un modos-viviendo parecido pero nunca igual.

2.

SUGERENCIAS.

Teniendo en cuenta las conclusiones alcanzamos a la siguiente sugerencia: Se debe formularse permanentemente un proyecto nacional simple, basado en amplio consenso y en una educación de alta calidad. Debe medirse las consecuencias de los cambios económicos en relación al crecimiento de la población activa y a la urgente necesidad de empleo, así como de disponer herramientas frente a un posible agotamiento interno del modelo económico. Debe hacerse una pedagogía democrática y de respeto a los derechos ajenos. Deben definirse dos puntos: que haya una democracia abierta y, gracias a ella, un diálogo fructífero.

26

BIBLIOGRAFIA • Torrejón Pedro (2006) Ciencias Sociales y Políticas, Cuaderno de uso académico UNAP. • Torrejón Pedro (2008) Realidad Nacional: el Perú visto desde la Amazonía, Lima. • Una bibliografía corta, un manual de Sociología: Sociología: 'Una invitación al estudio de la realidad social' de Antonio Lucas Marín en EUNSA, una aplicación ante un problema: 'El dilema de la supervivencia' de Juan Díez Nicolás en Obra Social Caja Madrid y otro manual: 'Sociology' de James M. Henslin en Allyn and Bacon.

27

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF