Molino SAG Word 07-01-21
July 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Molino SAG Word 07-01-21...
Description
Molino SAG: El molino semi-autogeno es ulizado en plantas mineras para la demolición de rocas de mineral, reduciendo su tamaño y hacerlo apto para los siguientes procesos del material. Estos se caracterizan por su potencia y tamaño, ya que, es mayor que un molino de bolas y esto le permite tener una mayor efciencia en la reducción del mineral. Este molino ene la capacidad de reemplazar el chancado secundario y terciario, por lo que, desde el chancado primario este pasa directamente al proceso de otación. El moli molino no se denomin denomina a semi-autogeno semi-autogeno ya que requiere requiere de rocas y bolas de acero para moler el mineral, estas caen cuando el “tambor” gira y muelen por sí mismo el material sin otra necesidad alguna, estos molinos también enen un diámetro mayor y una menor longitud que un molino de bolas como ejemplo. El accionamiento eléctrico de estos molinos que son equipos mecánicos, que para ser accionados requieren de un sistema motor compuesto por uno o dos motores según el po de accionamiento. La elección de este se relaciona básicamente con la potencia requerida y de si se requiere contar con velocidad variable en el proceso. Específcamente en el caso de los molinos semi-autogenos no se considera necesario contar con velo veloci cida dad d vari variab able le,, pu pues es el moli molino no se op oper erar ará á con con un una a ve velo loci cida dad d qu que e no requ requie iere re ser ser permanentemente ajustada. Esto porque dicha variación de velocidad no mejora ni empeora el rendimiento o resultado fnal. Este molino unciona de la siguiente manera: Mediante piñón corona, en este caso se adhiere al tambor del molino una corona o engranaje perimetral de gran diámetro, que es accionado por uno o dos piñones, estos se acoplan al mismo empo a uno o dos motores eléctricos según sea necesario dependiendo de la potencia. La razón de transormación dada por la gran dierencia de diámetros entre el piñón y la corona permite una gran reducción de velocidad, donde ahí se obene la baja velocidad que estos equipos operan. La potencia que se trasmite a la corona bordea los 15 MW, esto es como solución de un límite prácco. Funcionamiento mediante motor anillo anillo y cicloconversor; es la solución habitualmente asociada asociada a los molinos semiautógenos, esto dado los rangos de potencia que superan habitualmente los que permite la solución anterior. En este caso en lugar de emplearse uno o dos motores, se emplea uno único motor anillo, denominado así porque el rotor se acopla directamente al tambor del molino (en orma parecida a lo que se hacía con la corona) y el estator toma la orma de anillo. El estator se acopla a la undación y es accionado mediante un cicloconversor o cicloconverdor. Este po de converdor de electrónica de potencia permite converr la alimentación triásica de recuencia de la red (50 Hz o 60 Hz, según el país) en una alimentación de baja recuencia que permite obtener la baja velocidad requerida por el molino. El mine minera ra pr prov ovie iene ne de dell chan chancad cador or pr prim imar ario io,, con con un tama tamaño ño ap apro roxi xima mado do de 8 pu pulg lgad adas as aproximadamente. Se mezcla con agua y cal. Mediante las bolas de acero se tritura el mineral, de 5 pulgadas de diámetro y ocupan el 12% de su capacidad. Este equipo, ya que uliza de este
recurso para moler, ene como ventaja que el consumo de energía, costo económico es menor qu que e ot otro ross moli molino noss y ad adem emás ás cabe cabe menc mencio iona narr qu que e la efci efcien enci cia a es ma mayo yor, r, ex exis iste te mayo mayorr producvidad en menor empo. Estos costos bajan porque no se uliza de chancado secundario y terciario. La mayor parte de material obene su tamaño necesario para ir directamente al proceso de otación, mientras que una candad menor es enviada a un molino de bolas para llegar al tamaño requerido por el siguiente proceso. Este proceso trabaja por impacto y abrasión ya sea en seco o como pulpa (suspensión en agua), impacto es cuando la energía aplicada es sobreexcedida de aquella necesaria para acturar la parcula, resultando un gran número de parculas con disntos tamaños. Por otro lado la abrasión es cuando la energía aplicada es insufciente para racturar la parcula en sí, por ende, le hace quiebres superfciales en donde el impacto termina racturando la roca por completa.
View more...
Comments