Mojeno Ignaciano Crevels Muysken Lenguas de Bolivia III 2014-6

March 30, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Mojeno Ignaciano Crevels Muysken Lenguas de Bolivia III 2014-6...

Description

Mojeño Ignaciano Enrique Jordá *

1.  Aspectos generales 1.1.  Situación actual La lengua mojeña ignaciana se habla en la provincia de Mojos del departamento del Beni, a unos 70 kilómetros a la redonda de la ciudad de San Ignacio de Mojos. Las comunidades donde se habla extensamente son San Ignacio con gran porcentaje de población ignaciana, unas 20 comunidades rurales y en muchas estancias ganaderas. Los hablantes actuales son unos 5.000. 1.2.  Perfil sociolíngüístico Sociológicamente, San Ignacio es hoy la más representativa de las antiguas Misiones de Mojos, por conservar, como ningún otro, su semblante de pueblo indígena mojeño, su orgullo de serlo, su organización y espiritualidad, su belleza festiva, su templo misional restaurado, su cabildo muy representativo, su archivo musical grande, su coro musical y sus conjuntos de bailadores tradicionales así como su Escuela de Música, todo ello en el mismo lugar de sus abuelos y con presencia mayoritaria. Hasta tal punto que el 5° Encuentro Internacional sobre Preservación del Patrimonio Histórico y Urbano del Oriente boliviano Territorio de Mojos y Chiquitos (San Ignacio 1997) y, con aval de especialistas historiadores, arquitectos, antropólogos y, lo declaró como “capital espiritual de los pueblos misionales jesuíticos del cono sur de América” (Ruíz H. 1998: 186). 1.3.  Perspectivas educativas Retrocesos fuertes de la extensión del habla de 1987 a 2007. Causas: papás hablan en castellano para que lo aprendan bien sus hijos, y abuelos hablan castellano para entenderse con sus nietos. Por otro lado, la escuela en castellano, por no conseguir ítemes para un estudio bilingüe y bicultural, con lo cual el avance de las posibilidades culturales y lingüísticas depende de cada profesor concreto. De ello viene un desinterés en el idioma de los abuelos. Asimismo, los medios de comunicación social en el idioma local son limitados frente a la avalancha de los recibidos en castellano; mucha migración de familias a ciudades. *

Teólogo especializado en cosmovisiones, historia, lenguas, diálogo interreligioso, luchas por identidad y territorios de indígenas de Bolivia. Ha compartido muchos años entre enseñanza universitaria y presencia en Pueblos Originarios andinos, mojeños y guaraníes. Su estadía de 1984 a 2004 entre pueblos mojeños ha marcado y enriquecido profundamente su vida. Su estudio sobre la lengua mojeño-ignaciana (familia arahuaca) sumamente calificativa y creativa es un homenaje hacia ella.

22 

LENGUAS DE BOLIVIA

El cacique del pueblo, junto a las otras autoridades indígenas, inaugura los festejos de julio (Foto Manuel Seoane 2011).

Progresos notables en la estima del propio idioma: nueva toma de conciencia de ser un pueblo indígena específico con una lengua hermosa, muy rica y creativa (que avanza rápidamente y se va separando de los idiomas hermanos); organización de centrales y subcentrales regionales mojeñas, que retoman el idioma para sus reuniones y conversaciones; luchas por la defensa de tierras ante la entrada de ganaderos, empresas madereras y piratas de la madera, Marchas por el Territorio y la Dignidad desde 1990, en defensa del patrimonio de los abuelos, y concesiones oficiales subsiguientes – aunque lentas y laboriosas – de TCO (Tierras Comunitarias de Origen) de parte del Estado boliviano (Ávila 2006: passim). El ignaciano, hoy por hoy, es una de las 36 lenguas declaradas oficiales en el país. Existen, además, avances en la formación académica de jóvenes indígenas a nivel bachillerato, profesores normalistas, técnicos especializados y profesionales universitarios, lo cual les abre conocimiento y aprecio; orgullo étnico y sentirse ciudadanos de primera clase con la

En el achivo musical se trabaja en la restauracion de las obras (Foto Manuel Seoane 2011).

Mojeño Ignaciano

23

subida del MAS al poder a finales del 2005. Por otro lado, una influencia renovada reaparece por el uso de la lengua en la liturgia de sus comunidades cristianas, en emisoras de radio locales, en publicaciones bilingües de textos culturales, históricos, pedagógicos, legales, sin descartar, por supuesto, el apoyo de las dos grandes gramáticas ya citadas, en vistas a estudiar y conocer técnicamente el propio idioma. 1.4.  Perfil etnohistórico La opinión más escuchada en la zona es que, hace unos miles de años, salieron del sur asiático, ¿de Indonesia, pasando por Mongiolia? (ambos rasgos se mantienen como característicos en tipo de cara), entrando por el Estrecho de Bering, bajando hacia Centroamérica y Caribe, de donde unos grupos arahuacos se esparcieron por Colombia, Ecuador, Perú hasta Tiwanaku en Bolivia, y el otro, por las Guyanas, Venezuela, cruzando el Brasil y llegando a Mojos. Los estudios de carbono 14 evidencian la presencia arahuaca en Mojos desde hace unos 2000–1500 años. Con fama de arquitectos, crearon una gran ‘cultura del agua’, organizada a base de interconexiones a través de innumerables e ingeniosos terraplenes, lagunas, lomas, canales artificiales; fertilizaban las tierras de cultivo con el tarope (nenúfar) y conseguían un riego lateral por medio de acequias cada tres o cuatro metros de terraplén; cultivaban la yuca (mandioca) y amaranto, entre otros alimentos; el pescado lo conseguían de las lagunas, y los animales en los terraplenes …). Trabajos tan serios hicieron llegar otros pueblos y lenguas a la zona, como mano de obra; eso explicaría tantas familias lingüísticas diferentes en tan poco espacio geográfico (ver Lee 1979, 1996; Denevan 1980; Erickson 1980; Pinto Parada 1987; Romero & Pastó 2003). El gran parecido de figuras y de rituales con los de Centroamérica (Guatemala especialmente) hace pensar en una convivencia común, de la que fueron expandiéndose hace tres o cuatro milenios, hacia el sur (Pacífico, Andes y Llanos, del Continente). Es la tesis del gran historiador de las civilizaciones americanas, Raphael Girard, que habla del “nudo gordiano en la prehistoria americana” en tierras mayas. (Girard 1976, vol. I, 561–580): “Sólo la combinación de los factores históricos, antropológicos, culturales, geográficos y ecológicos, con abundancia de plantas silvestres comestibles, determinó el nacimiento de la civilización en el Nuevo Mundo. Estos factores, en conjunto, sólo se encontraron reunidos en el área maya del Pacífico” (1976, vol. I, 571). Como mencioné antes, la lengua mojeña ignaciana no existiría como es ahora, sin la organización de pueblos misionales mojeños del tiempo de la colonia. La lengua de los morocosíes, primer pueblo que contactaron los jesuitas a su llegada al actual Beni, se privilegió como lengua común de las misiones de los llanos centrales de Mojos. San Ignacio se creó con unas 17 etnias diferentes, pero, según las crónicas, seis de ellas hablaban “lengua moja corrupta”. Sobre la lengua común tomada como base, las variantes de las seis formas mojeñas del lugar, y los otros idiomas de sus habitantes, fue naciendo una lengua hija, de la misma estructura que sus tres hermanas antes citadas, pero que fue distanciándose de ellas paulatinamente. 1.5.  Clasificación genética La lengua mojeña ignaciana pertenece al tronco común Mojo, lengua moja antigua, de la extensa familia lingüística arahuaca, aprendida por los jesuitas en el primer pueblo misional fundado en 1782 y tomada por ellos, en los siglos XVII–XVIII, como base de comunicación oficial de cuatro Pueblos multiétnicos con fuerte base mojeña (Loreto, Trinidad, San Ignacio y San Javier). De ellos – fruto de la convivencia de pueblos mojos con otras etnias dentro de cada Pueblo Misional – han derivado las cuatro lenguas hijas mojeñas actuales: loretano, trinitario, ignaciano, javeriano. La familia lingüística arahuaca es la familia con más lenguas en Sudamérica. Esta posee un sistema gramatical inconfundible; se ha ido casando con los pueblos por donde convivió y se ha ido diversificando de tal modo que posee pocas raíces léxicas comunes. Extendida aún hoy por América Central (Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua), y por Sudamérica (Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Guyana francesa, Perú, Suriname, Venezuela y, en ciertos aspectos, Argentina y Paraguay), recibe diversos nombres, según latitudes:

24 

LENGUAS DE BOLIVIA

arauca, aruá, maipure, y para las lenguas más al sur las llamó también von den Steinen ‘nu-arawak’ (del Rey Fajardo 2002: vi), en referencia al pronombre personal nu-/nuti de primera persona singular. El ‘intuidor’ de esta gran familia lingüística es el jesuita italiano P. Felipe Salvador Gilij (1748–1767), misionero del Orinoco y expulsado de allí con sus compañeros jesuitas por decreto del rey Carlos III de España. Él conoció la lengua moja por una gramática (hasta hoy perdida) del jesuita P. Juan Manuel Iraizos (Cochabamba 1730 – Roma 1796), misionero de Mojos y también expulsado de esa Misión por Carlos III, al que conoció en el exilio, y hace grandes alabanzas de su belleza y riqueza (Gilij 1781: 183–297; ver Jordá 2003: 172). Otro admirador de la lengua moja es el famoso catalogador de lenguas americanas, Lorenzo Hervás y Panduro, que en el siglo XVIII la recoge y comenta (1800–1805). 1.6.  Estudios anteriores y fuentes para el presente trabajo La lengua moja cuenta desde el s. XVII con gramáticas preparadas por jesuitas (principalmente Julián de Aller, Pedro Marbán, Juan Manuel Iraizos). La gramática de Marbán (1701) es la única que llegó hasta hoy, mientras que las demás las conocemos sólo por referencias. La apreciación de esta lengua varió mucho desde aquellos tiempos hasta la actualidad. Para Marbán (s. XVII–XVIII), jesuita español fundador de la Misión de Mojos, no es lengua sabia, por distanciarse tanto del latín; en el ofrecimiento de su Arte de la lengua moxa (1701) a Melchor Portocarrero Lasse, capitán general de la Nueva España, le habla de su esfuerzo lingüístico en “la intratable dificultad del bárbaro idioma” y del “confuso laberinto de voces tan bárbaras”. En cambio, Felipe Salvador Gilij (s. XVIII), jesuita italiano misionero en el Orinoco, que conoció la lengua moja a través de la conversación y gramática del P. Iraizos, jesuita cochabambino de la Misión de Mojos, toma muy en cuenta esta lengua moja y hace elogio de su belleza y grandeza. El lector interesado puede acudir a su Ensayo de historia americana (1782), para hacerse cargo de lo que afirmo. Aquí sólo sugiero sus aportes al respecto. Apéndice II: ‘De las más famosas lenguas americanas’: pp.183–320: Parte I. ‘Extracto de las varias lenguas americanas’: pp. 183–224, en su capítulo IV ‘De la lengua de los mojos’, le dedica con alabanzas las páginas 199–203; Parte II. ‘Reflexiones sobre las lenguas americanas’: pp. 225–320, en su capítulo VI ‘De la belleza de las lenguas americanas’: pp. 240–320, cita la lengua moja: p. 241. En el capítulo VII ‘De los defectos de las lenguas americanas’: pp. 244–250, cita para ellas la falta de números altos, cosa que justifica diciendo que no eran sociedades con una vida tan complicada como para largas cuentas. Finalmente, en el capítulo XVI: ‘Catálogo de algunas lenguas americanas para hacer una comparación entre ellas y con las de nuestro hemisferio’, entra, en su Catálogo IV: pp. 293–297, la lengua moja, que relaciona el autor con la maipure (del Orinoco), y da una lista de palabras mojeñas firmada por Iraizos (Gilij 1965; ver Jordá 2003: 172). El abate D. Lorenzo Hervás y Panduro, en su Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas … (1800– 1805), recoge en el vol. I, tratado I, cap. IV. ‘Lenguas de las naciones del Perú’, cita, entre las 30 principales y en sexto lugar, la moja, después de las lenguas quechua, chanca, aimara, yunca (mochica) y puquina. Y tras la moja, cita otras cuatro lenguas mojas: mure, moque, baure y paicona. Todavía en su lista del antiguo Perú añade otras 12 lenguas del actual departamento del Beni en Bolivia. A la lengua moja le dedica 10 páginas: idioma, ubicación, historia, pueblos misioneros … (Hervás 1800: 246–256; Jordá 2003: 173). Aunque no deje de tener cierta validez el comentario de Marbán, a la luz de estos dos párrafos del gran lingüista Jesús Olza Zubiri, gran estudioso y admirador, por otra parte, de la lengua moja, del cual hablaré ampliamente en seguida y sobre el que fundamento especialmente los apuntes gramaticales de la segunda parte: El ignaciano parece al principio difícil por demasiado fácil: no hay casi preposiciones, no hay relativos, no hay conjunciones subordinantes; verbos estativos y adjetivos son iguales; se verbifica con facilidad; es difícil distinguir el verbo del adjetivo, faltan nexos hipotácticos, es difícil entender el régimen; la misma falta de ‘forma’ hace que parezca demasiado informe, que uno no encuentre la estructura o secuencia que debe seguir. Cuesta entender la verdadera forma interior del lenguaje ignaciano.

Mojeño Ignaciano

25

El idioma ignaciano le parece, al principio, a uno que viene de fuera, un idioma falto de vertebración, sin pautas claras. La falta de textos escritos hace difícil la obtención de estadísticas. Toda lengua es económica o parsimoniosa en el empleo de los recursos de que dispone; con un número limitado de fonemas, de sílabas, de palabras, de morfemas, y de reglas, tiene que expresarlo todo. No es extraño que, a veces, haya ambigüedades que el contexto lingüístico, el entorno y la situación comunicativa concreta van disipando (Olza et al. 2004: 587–595: la síntesis de ideas es mía; la repito luego). Ya en el siglo XX, cito solamente a Rogers Becerra Casanovas, en su obra De ayer y de hoy. Diccionario del idioma moxo a través del tiempo (Becerra 1980), sumamente interesante para ver cómo han ido evolucionando los idiomas hijos mojeños, a partir de la lengua moja madre estabilizada y divulgada por los jesuitas en el Mojos colonial. El autor pone la misma palabra en columnas paralelas, haciendo ver coincidencias y divergencias. Tiene sí un fallo: no conocía él mismo estos idiomas y se fió de lo que le contestaba la gente; y no basta con preguntar, por ejemplo, cómo se dice cabeza (= chuti, común en todos estos idiomas), porque la gente le responderá nuchuti ‘mi cabeza’ o pichuti ‘tu cabeza’ …, por lo que parecerán palabras diferentes. Pero la obra es de gran orientación, teniendo en cuenta este punto. A nivel de idioma hermano mojeño trinitario, hay dos obras excelentes de Wayne Gill, Trinitario Grammar, y Vocabulario trinitario-castellano y castellano-trinitario; importantes a la hora de comparar ambos idiomas actualmente. Finalmente, a nivel mojeño ignaciano, están las dos grandes gramáticas sobre las que se basa el estudio gramatical que presento: El Diccionario ignaciano y castellano con apuntes gramaticales, de Willis Ott y Rebeca Burke de Ott (1983: 3), del que extraigo mucho de su breve y lograda síntesis gramatical. Dicen sus autores que “la lengua ignaciana es un idioma hermoso, muy útil para expresar los deseos y aspiraciones de los que la hablan”. Y la obra monumental que abre perspectivas sin fin a la profundidad de este idioma, Gramática mojaignaciana (morfosintaxis), de Jesús Olza Zubiri, Conchita Nuni de Chapi y Juan Tube (2004). Es imposible hacer aquí un semblante de esta obra de 1.040 páginas de un gran lingüista especialista en idiomas arawak o arahuacas y en otros de la zona del Orinoco y autor de otras gramáticas de esos idiomas, y de sus dos colaboradores ignacianos de gran perspicacia lingüística y gran cariño a su idioma. Sólo digo aquí que – en mis años de convivencia a su lado – fui viendo a Jesús Olza cada vez más admirado y cautivado por la creatividad, belleza, armonía, riqueza e inmensa capacidad clasificatoria que posee este idioma, y por la sabiduría de síntesis mental que supone en los que lo hablan.

2.  Esbozo gramatical 1, 2 2.1. Fonología 2.1.1.  Vocales y consonantes Hay cuatro vocales principales en ignaciano. La [e] tiene un alófono [ɛ], caso muy singular en esta lengua: se da sólo en el singular del vocablo meme [mɛmmɛ] ‘mamá, señora’. No se grafica, pero abre la primera e y redobla la m que le sigue. 1

2

NB. En esta exposición sigo de forma muy resumida y elemental las dos excelentes gramáticas modernas de la lengua ignaciana: la de Ott & Burke de Ott (1983) y la de Olza et al. (2004). Trabajé indistintamente con ambas gramáticas. Los cuadros de síntesis de afijos son de Ott & Burke de Ott. La mayoría de perfiles y ejemplos son del Olza et al. Olza tiene en mucho el trabajo de la primera, y profundiza y aclara a fondo muchos rincones del idioma, aunque sabe que hay mucho aún por avanzar, pese al monumento que lega el pueblo ignaciano. Ambas obras trabajan a nivel de morfosintaxis, por el modo de ser de la lengua, y en ese nivel me muevo igualmente. Imposible reducir a síntesis tan breve obras tan excelentes. Pero sirva el presente escrito, al menos, para abrir el apetito de los lectores. Nota de los editores: Hemos añadido glosas gramaticales a este esbozo gramatical y asumimos toda la responsabilidad por cualquier error o malinterpretación de los datos [MC&PM].

26 

LENGUAS DE BOLIVIA

Cuadro 1 Vocales Anteriores i e [e, ə]

Altas Media Baja



Central

Posterior u

a

Además, hay 17 consonantes fonémicos, como se puede apreciar en el cuadro 2. Cuadro 2 Consonantes3 Sonorización Oclusivas Africada Fricativas Nasales Lateral Vibrante Semivocales

Bilabiales − + p ß m

Alveolares − + t ts s n l r

Palatales − + ʧ ʃ

w

Velares − + k

Glotales − + ʔ

x ɲ

j

2.1.2.  Estructura de la palabra y la sílaba Una palabra puede llegar a tener hasta unas catorce sílabas, contando con prefijos y sufijos. Se da el diptongo. Hay palabras que tienen un ‘corte’, como una pausa entre sílabas; dicho ‘corte’ se expresa con el signo < ’ >. Cada palabra tiene su raíz propia. Hay palabras prefijables (se indican con un guión al comienzo) y no prefijables. Las prefijables llevan siempre prefijo inicial, normalmente pronombre personal apocopado. Se dan clasificadores en forma de prefijos (clf-) y/o sufijos (-clf). 2.1.3.  El acento Normalmente el acento cae en la segunda sílaba de la palabra, contando de izquierda a derecha. En casos excepcionales el acento cae en la primera sílaba de la parabra (en palabras con más de tres sílabas). 2.2.  Propuesta ortográfica La ortografía aceptada por el pueblo mojeño hoy, y la que se emplea en los escritos y publicaciones locales es:

Vocales: i, e, a, u



Consonantes: ch, j, k, l, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, ts, v, w, y, ’ (apóstrofo)

La y la se emplean muy contadas veces, y siempre como préstamos de vocablos castellanos mojeñizados. La se usa sólo libremente para escribir indistintamente Moxos-Mojos y moxeño-mojeño.

3

Representación ortográfica entre corchetes angulares.

Mojeño Ignaciano

27

En los últimos años, el mismo pueblo mojeño-ignaciano, en diálogo con un equipo de lingüistas y dentro de una renovación de la escritura en muchas lenguas originarias de Bolivia, tomó la decisión de revisar la selección de sus letras y el significado de ellas. Una de las decisiones tomadas es la sustitución de por < ’ > (apóstrofo), cuando hay corte dentro de un vocablo (ejemplo: pahi pasa a pa’i); lo cual facilita la lectura, al quedar más clara la palabra a leer, sobre todo cuando se da el caso en palabras largas (por prefijos o sufijos) que llegan a tener 14 sílabas. Anteriormente se usó en Mojos: • en la escritura de los Pueblos misionales: vocales: a, e, i, o, u consonantes: b (con sonido de w), c, ch, h (corte entre sílabas, como apóstrofo), j, l, m, n, ñ , p, q, r, s, t , v, x, y, z (con sonido de ts)

En las gramáticas coloniales mojeñas, se empleó la con sus secuelas castellanas: con sonido k ante las vocales fuertes (a–o-u), y con sonido s ante las vocales débiles (i–u); la para todo sonido w; y la para el sonido ts. Con variantes se mantuvo esta escritura siglos para la lengua mojeña antigua y para sus cuatro lenguas modernas que llevan el nombre de los pueblos misionales donde crecieron y evolucionaron hasta la actualidad (loretano, trinitario, ignaciano y javeriano). • en la escritura de los siglos XIX y XX vocales: a, e, i, u. consonantes: c, ch, h, j, m, n, ñ, p, qu, r, s, sh, t, ts, u, v, x, y. La h como apóstrofo para cortar en medio de una palabra.

Las dos excelentes gramáticas modernas de la lengua moja ignaciana – Ott & Burke de Ott (1983) y Olza et al. (2004) – usan esa misma grafía. En gramáticas y diccionarios, las palabras prefijables se indican con un guión (-) antes de ellas; ello supone ya que exigen un prefijo nominal para su empleo. El corte dentro de una palabra, cuando se da, viene expresado por el signo apóstrofo < ’ >. El acento, según arriba indicado. Se suelen usar los signos de interrogación y de admiración al comienzo y final, como en castellano (¿? ¡!). El mojo sigue hoy la propuesta de Olza et al. para lenguas arahuacas, respecto a acento gráfico, presuponiendo que el acento tónico recae normalmente en la segunda sílaba: “Las palabras monosílabas no se acentúan. Tampoco las bisílabas, y son tónicas en la primera sílaba, leyendo de izquierda a derecha. Las palabras de tres o más sílabas suelen ser tónicas en la segunda sílaba, siempre contando de izquierda a derecha, y no llevan tilde o acento gráfico. Si una palabra de tres o más sílabas tiene la primera sílaba tónica, lleva tilde en esa primera sílaba” (Olza et al. 2004: 9).

En resumen: sólo lleva acento gráfico una palabra si tiene tres o más sílabas y su acento tónico recae en la primera sílaba. 2.3.  Léxico y clases de palabras Hay en el ignaciano verbo, nombre sustantivo, adjetivo, un elemento demostrativo que funciona como artículo, varias clases de pronombres, adverbios, conectivas, interjecciones, clasificadores, etc. Género y número tienen su modo peculiar de formarse. Respecto a género, no existe concordancia, porque no hay variación de forma, pero sí hay clasificadores afijados. Los términos de una frase cobran su sentido pleno recibiendo prefijos y sufijos. Una palabra puede verbalizarse o sustantivizarse. Los adjetivos se dividen en dos grupos grandes: 1) particulares determinados: los demostrativos de lugar y otros; muchos adjetivos pueden funcionar como explicativos y restrictivos; y 2) generales.

28 

LENGUAS DE BOLIVIA

Los verbos son difíciles de identificar, porque cualquier palabra se puede verbificar. Hay una forma básica del verbo, que suele llamarse presente-pasado, y una variedad de formas prospectivas (de modalidades de futuro); pero no hay la contraposición entre tiempos de la narración (básicamente entre pretérito imperfecto y pretérito perfecto), ni tiempos del comentario (antepresente, presente y futuro): no hay prácticamente retrospectivos, tal vez con la excepción de -ni, que indica algo que fue y ya no es ni podrá ser. Por cosmovisión, se vive en un tiempo primordial u originario que siempre fluye y se renueva, en el ‘todavía y siempre de la cotidianidad’: todo englobado en la ‘presencia’ que no hay que confundir con ‘presente’ en cuanto contrapuesto al ‘pasado’ (delante) y al ‘futuro’ (detrás). Hay verbos intransitivos, transitivos, y verbos con varios complementos. 2.4. Morfosintaxis 2.4.1.  Perfil tipológico El ignaciano tiene dos rasgos tipológicos que resaltan: su caracter estativo-activo y su sistema para marcar posesión. La clasificación de los idiomas se basa en el tipo de verbos y de la relación del verbo con los elementos de la oración (sujeto, complemento directo, indirecto y circunstancial). Además, desempeña la relación del nombre poseído con su posesor un papel. Desde la década de 1980 se clasifican las lenguas en tres grupos: • • •

nominativas-acusativas, como latín y castellano ergativas, como vasco, algunas lenguas caribes y chibchas activo-estativas

La lengua moja ignaciana es – según Olza et al. (2004: 993–999) – estativo-activa. Los sufijos personales indican el último elemento estativo de la proposición. Y da estas razones para confirmar su postura: a) Distingue tres clases de verbos: transitivos (activos), intransitivos activos, intransitivos descriptivos o estativos (no activos). Los intransitivos descriptivos o estativos comprenden varios tipos de verbos: (1)

ta-tia-ri’i 3.nh-estar-ri’i ‘aquí está’

verbos de existencia o demostrativos

(2)

ti-sukare 3-amargo ‘es amargo’

verbos intransitivos estativos de raíz prefijable

(3)

ume-nu fuerte-1sg ‘soy fuerte’

verbos no prefijables

(4)

tá-jina tá-ji-ina 3-ji-irr ‘no hay’

el verbo negativo

Los verbos estativos nunca llevan las sílabas temáticas -ka (o su alomorfo -s), ni -’a, ni -cha (exclusiva de verbos transitivos que son siempre activos). Los verbos estativos se dividen en dos grandes grupos:

Mojeño Ignaciano

29

1) prefijables, que llevan el sujeto en forma de prefijo personal; 2) no prefijables, que llevan el sujeto en forma de sufijo personal. Todo verbo que en su forma simple o compuesta lleva alguna de las sílabas temáticas -ka, -’a, -cha es activo. b) Los sufijos pronominales de primera y segunda persona tanto del singular como del plural (-nu, -vi, -’avi, -’e) indican siempre elementos no activos. Esta lengua carece de sufijos personales de tercera persona, como acontece en otras lenguas activo-estativas. El verbo mojo tiene con frecuencia un prefijo personal (que indica el momento activo) y el sufijo personal (que indica el momento estativo): (5)

pí-jara-ka-nu 2sg-dar-tem-1sg ‘dame’

c) También es estativo el sufijo -ru/-re (participio nominalizador), incompatible con cualquiera de las sílabas temáticas activas arriba indicadas. En cambio el sufijo -pana (que indica movimiento) es siempre activo. Lo mismo el sufijo -ra’i (comparativo, ‘tan’): (6)

nu-ni-pana 4 1sg-comer-moc ‘voy a comer’

d) Otro rasgo que los autores consideran característico de las lenguas activo-estativas es que carecen de un cuerpo de adjetivos diferenciados. Y en ignaciano no hay prácticamente contraste alguno entre adjetivos prefijables y verbos estativos. e) En las lenguas activo-estativas hay con frecuencia dos clases de sustantivos: los que indican animado (persona, animal, planta) y los que indican inanimado. No se da en ignaciano esa distinción, sino entre lo humano (ma-, ñi-, su- en singular, na- en plural), y lo no humano (-ta en singular y plural). f ) Como en las demás lenguas activo-estativas, en ignaciano existen nombres siempre poseídos (inalienables) que indican una visión orgánica del cuerpo y de la familia, y nombres no poseídos o no siempre poseídos (alienables). Se dan, junto a prefijos personales, prefijos privativos, posesivos, de abundancia (Olza et al. 2004: 992–999). Casi nunca una lengua presenta un tipo puro. Resulta muy interesante constatar sus rasgos de lengua nominativo-acusativa y de lengua ergativa. Olza da una serie ellos, y remitimos a su obra para mayor concreción (Olza et al. 2004: 997–999). Su conclusión general llega a lo ya afirmado arriba: los rasgos dominantes de la lengua moja son de lengua activo-estativa. El segundo rasgo tipológico importante del ignaciano es la posesión. La peculiaridad de la lengua moja antigua y actual en sus variantes (y que comparte con unos pocos idiomas americanos) es lo que y Olza llama “nombre del poseedor”, y que en mojeño va, al mismo tiempo, delante y detrás de la cosa poseída: (7)

4

nu-pena nuti 1sg-casa pro:1sg ‘mi casa de mí’

Con sustantivos, pronombres personales, adverbios, y adjetivos hay un sufijo homófono -pana que significa ‘adicional, más’ (véase Ott & Burke de Ott 1983: 49 y los ejemplos en (106) y T5 en la sección 3.3).

30 

LENGUAS DE BOLIVIA

En una tipología simple de las lenguas, podemos llamar ‘A’ a las lenguas con posesor sin afijos delante del poseído; ‘B’ a las lenguas que tienen el posesor sin afijos después del nombre poseído; y ‘C’ a los pocos lenguajes americanos que son mixtos y tienen la posesión quebrada; entre éstos está la lengua moja: tiene un marcador personal delante del posesor, y un sustantivo (pronombre personal íntegro = no prefijable) o un nombre propio o común después de la cosa poseída. La lengua moja se ve que ha sido una lengua de tipo ‘A’ (con posesor sin afijos delante del poseído, y sí detrás de él); pero junto a ese tipo básico ‘A’, hay elementos de tipo ‘B’ que cobran más y más fuerza en la evolución del idioma; por otro lado, han aparecido preposiciones y conjunciones (algo propio del tipo ‘B’, pocas por ahora; las preposiciones tienen con frecuencia el valor de posposiciones al llevar un marcador personal al llevar un marcador personal (algo propio de las lenguas tipo ‘A’) (Olza et al. 2004: 972–982). Hipótesis históricas. Es difícil reconstruir la historia de esta lengua. Pero Olza intenta algunas hipótesis que, si ayudan a saber qué pasó, pueden ayudar a entender mejor el estado actual del idioma. i) Se puede pensar que, en una etapa anterior, la lengua madre tuvo rasgos de lengua incorporante: a una raíz siguen cadenas de sufijos en cantidad variable, sufijos que forman secuencias que varían de un idioma arawak a otro. ii) Podemos suponer que, en un estadio anterior, habría concordancia y algún tipo de régimen, pero no palabras que sirvieran de enlace o nexo: suponemos que no existieron ni preposiciones ni conjunciones. iii) Podemos imaginar que los sustantivos, adjetivos y verbos mojos eran palabras formadas por raíces, seguidas de sufijos que se relacionaban directamente con sus complementos sin necesidad de nexos ni de anunciativos. Parece haber sido el mojo una lengua pospositiva de palabras que establecían directamente relaciones con otras palabras sin estar unidas con ellas por medio de enlaces prepositivos o conjuntivos. Había tenido sólo predicados. De unos demostrativos, que no sabemos qué oficio cumplían, se derivaron los pronombres personales de tercera persona: eta, ema, eñi, esu, ena (que funcionan como pronombres personales sustantivos o autónomos y hacen de sujetos, complementos nominales y verbales); los artículos: eta/ta; ema/ma; eñi/ñi; esu/su, ena/na (que funcionan como adjetivos y enunciativos) y los numerales: eta-, ema-, eñi-, esu-, ena- (que funcionan como adjetivos portadores de componentes clasificatorios). De su origen incorporante pospositivo sin nexos o enlaces se derivan los problemas que ofrece esta lengua a los estudiosos: no nos acomodamos a la peculiar sintaxis de la subordinación; nos cuesta entender la ausencia de nexos hipotácticos; nos cuesta aceptar que no haya pronombres relativos ni conjunciones subordinantes o completivas, etc. La lengua moja tendría sustantivos, y modificadores de los sustantivos (verbos y adjetivos). No partículas de enlace. Éstas serían sus clases de palabras: los términos absolutos: siempre particulares y determinados: pronombres personales, sustantivos absolutos (= no prefijables): nombres propios (vocativos o en función de nombrar a alguien) y nombres generales no poseídos. Interjecciones, imperativos, insultos, exclamaciones, etc. (que merecerían un estudio aparte). La construcción sintáctica básica une un término general con un término singular. Siempre hay dos miembros: uno dependiente y otro terminal: posesor particular terminal (ej.: nu-) + nombre poseído general dependiente = frase posesiva. Los nombres poseídos son términos generales que llevaron marcadores personales contractos o los prefijos ka- (posesivo), ma- (privativo), si- (cuantitativo). Muchos nombres normalmente poseídos se habrían vuelto absolutos y recibirían – al hacerse tales – algún sufijo antecesor de los sufijos actuales absolutivos -ti (peti ‘casa’; isaniti ‘chaco’) o el -re. Al revés, los nombres absolutos recibirían, para volverse relativos – algún sufijo antecesor de los actuales sufijos -ne o -ra. 2.4.2.  El artículo El artículo realmente es un elemento determinante que precede al nombre sustantivo y que tiene variación de género y número. Tiene otras variaciones según el nombre al que acompaña y según quien lo emplee. Hay una distinción entre el habla masculina y el habla femenina para el artículo masculino singular.

31

Mojeño Ignaciano

Cuadro 3 El artículo o determinante m:hm m:hf f nh

Singular ema eñi esu eta

Plural ena …-(a)na (-na cuando el nombre acaba en -a) eta …-(a)na

Los artículos con frecuencia se apocopan y pierden la primera e-: esu/su, eñi/ñi, eta/ta. Ejemplos del artículo con sustantivos humanos son (8a–d): (8) a. ema tata b. eñi tata c. esu meme det:m.hm señor det:m.hf señor det:f señora ‘el señor (habla masculina)’ ‘el señor (habla femenina)’ ‘la señora’ d. ena meme-ana det:pl señora-pl ‘las señoras’

Unos ejemplos del artículo no humano se dan en (9a,b):

(9) a. eta sárare b. eta sárare-ana det:nh animal det:nh animal-pl ‘el animal’ ‘los animales’ 2.4.3.  El sustantivo El sustantivo se divide en dos clases: 1) de posesión inalienable (como por ejemplo partes del cuerpo). Requieren un prefijo pronominal que indique la persona del posesor; ejemplo: (10) nu-pena 1sg-casa ‘mi casa’

Muchos de estos sustantivos tienen otra forma no afijable, p.ej. peti ‘casa’.

2) de posesión alienable. No aceptan prefijos: (11) nu-ye’e tamuku 1sg-pos perro ‘mi perro’

Ambas clases de sustantivos se clasifican también por su estructura morfológica interna: i) radical simple: une ‘agua’ ii) radical compuesto por dos radicales simples:

32 

LENGUAS DE BOLIVIA

(12) achanesamure achane sámure persona corazón ‘compasivo’

iii) una o dos raíces nominales, o un adjetivo, o el radical de un verbo transitivo o una raíz estativa + el sufijo individualizador -kene:

(13) a. ichape-kene b. tikisa-kene grande-indv negro-indv ‘el grande’ ‘el negro’

iv) el radical de un verbo transitivo y los sufijos nominalizadores -sare o -ru:

(14) a. né-munaka-sare b. ní-jarare-ru 1sg-amigo-nml 1sg-vender-nml ‘mi amigo’ ‘lo que tengo para vender’

v) el radical de un verbo transitivo o intransitivo, y el sufijo nominalizador -ra’i, o el radical de un verbo transitivo y el sufijo nominalizador -kare:

(15) a. tépiya’i-ra’i b. ti-ni-ka-kare mentir-nml 3-comer-tem-nml ‘mentiroso’ ‘apto para comer, comestible’

vi) un verbo pasivo o estativo (o un sustantivo) y el sufijo -wa; se agrega a un sustantivo o verbo estativo, para formar un sustantivo abstracto:

(16) ti-úrina-wa 3-ser.bonito-nml ‘belleza’

vii)  el radical de un verbo transitivo, el prefijo privativo ma- y el sufijo -ra’a:

(17) ma-japanu-ra’a priv-tener.lástima-nml.neg ‘sin lástima’

viii) el pronombre indefinido apana o ciertos pronombres personales o adjetivos, y el relativizador -ira:

(18) éma-ira-’i 3.m.hm-rel-prog ‘él siendo’

ix) una raíz nominal y el sufijo -reru ‘uno que maneja o cuida’ o -mare ‘uno aficionado a’

(19) a. punu-reru b. áchuji-mare campana-cuid hamaca-afic ‘campanero’ ‘aficionado a la hamaca’

Mojeño Ignaciano

33

Afijos tales como -reru aparecen sólo con sustantivos. Otro ejemplo e este tipo es -tataji, -nawaji ‘de porra’, que marca ‘despreciatvo’: (20) itetawikawapa ema n-ánewai-nawaji caramba det:3.m.hm 1sg-sobrino-desp ‘¡Caramba, qué sobrino mío de porra!’

x)  un radical verbal, el prefijo privativo ma- y el sufijo nominalizador -re:

(21) ma-kiña-re priv-atención-nml ‘uno que no presta atención’

xi)  un verbo estativo, un adjetivo o una raíz nominal, y una raíz ligada:

(22) tamuku-mira perro-cara ‘cara de perro’

xii)  una raíz transitiva, intransitiva o nominal, y el sufijo -rapi:

(23) nu-jira-rapi 1sg-cantar-nml ‘mi canción’

xiii)  con nombre no prefijable que recibe una segunda raíz:

(24) achene-kuru’a camino-habitante ‘el que vive junto al camino, o que vive trajinando’

xiv)  con nombre prefijable que recibe una segunda raíz nominal:

(25) a. ematane-wacha b. n-ematane-wacha trabajo-pago 1sg-trabajo-pago ‘pago del trabajo’ ‘pago de mi trabajo’

El plural del sustantivo se forma con -(a)na:

(26) a. awasare-ana b. sáche-ana pueblo-pl sol;día-pl ‘pueblos’ ‘días’

El vocativo cariñoso le antepone -nave- al plural -ana:

(27) tata-nave-ana señor-afec-pl ‘señores’

34 

LENGUAS DE BOLIVIA

Otro sufijo pluralizador es -ni ‘mucho’. Adosados y raíces compuestas. Los nombres adosados son una especie de compuesto libre. Si hay dos sustantivos, el segundo califica y determina al primero; la suma de los dos es general, pero más específica y particular que el sustantivo primero aislado no solo. El verbo posesivo formado a partir de un nombre poseído adosable se relaciona con el nombre adosado como si él mismo fuera un adjetivo del sustantivo poseído que (con -ka) forma la raíz del verbo posesivo. El verbo puede llevar el prefijo ti-. Un verbo transitivo con raíz incorporada o con exponente clasificador puede llevar complemento directo. Si el sujeto y el complemento directo son de tercera persona y el verbo no es reflexivo, llevan los prefijos personales específicos (Olza et al. 2004: 983–991). 2.4.4.  El pronombre Existe un sistema de pronombres personales (o demostrativos personales), presentado en el cuadro 4: Cuadro 4 Pronombres o demostrativos personales

1 2 3.m.hm 3.m.hf 3.f 3.nh 3 (no especificada ni en género ni en número)

Singular Libres nuti piti ema eñi esu eta

Prefijados nupimañisutati-

Plural Libres viti eti ena ena ena eta

Prefijados vienananata- … ana ti- … ana

Posesión. En nombres prefijables, al nombre de la cosa poseída se le pone un prefijo que designa al posesor (28a). La posesión escindida se expresa colocando un prefijo personal a lo poseído y un pronombre personal inmediatamente detrás de lo poseído (28b): (28) a. nu-pena b. nu-pena nuti 1sg-casa 1sg-casa pro:1sg ‘mi casa’ ‘mi casa de mí’ En el ejemplo de (28b), la palabra que sigue al poseído pena ‘casa’ e indica al posesor puede ser un pronombre personal entero (no prefijable) un nombre sustantivo, como en (29). Esta palabra que reduplica al posesor concuerda totalmente con él: (29) nu-… nuti ñi-… eñi e-… eti

pi-... piti ma-… ema su-…esu vi-… viti na-… ena ta-… eta

(30) ta-pena eta ichini 3.nh-casa det:nh tigre ‘su casa del tigre’ En nombres no prefijables encontramos simple posposición del pronombre o bien un clasificador prefijado con un prefijo personal:

35

Mojeño Ignaciano

(31) a. akenuka vi-ye’e b. ní-tatikene tamuku autoridad 1pl-pos 1sg-clf perro ‘autoridad nuestra’ ‘mi perro’ En el cudro 5, se listan las tres clases de demostrativos que se distinguen en la lengua por la distancia con respecto al hablante: Cuadro 5 Demostrativos

m.hm m.hf f nh pl nh.pl



Clase A -ka ‘este’ ma-ka ñi-ka su-ka ju-ka na-ka, ná-ka-na jú-ka-na

Clase B -ra ‘ese’ ma-ra ñi-ra su-ra ja-ra na-ra, ná-ra-na já-ra-na

Clase C ‘aquel fuera de vista’ mae-na ñi-na su-na je-na nae-na, na-ni jé-na-na

Los mismos rasgos de género y número distinguen otras series de pronombres: a) indefinido personal: jákani, jákaini ‘algo’, etc. b) indefinido de adición:

(32) apana ‘otro’ apana-pane ‘tantas clases.enf’ apana-pane-neji ‘distintas clases.enf’

c) posesivo: nuye’e ‘mío’, etc. Se usan también con sustantivos de posesión alienable y en frases pronominales locativas:

(33) a. eta nu-ye’e kawayu b. eta nu-ye’e det:nh 1sg-pos caballo det:nh 1sg-pos ‘mi caballo’ (lit. ‘el de mí caballo’) ‘con respecto a mí’

d) de lugar: te ‘hacia una cosa impersonal’; se ‘hacia ella’, etc. Cuando ocurre con un verbo sufijado con -pa ‘punt’, la partícula te también puede tener el sentido de ‘cuando’ y con un verbo sufijado con -’ini ‘fru’ tiene el sentido de ‘si’: (34) a. te ti-juna-pa b. te ti-juna-ka-’ini prep 3-huir-punt prep 3-huir-tem-fru ‘cuando huye’ ‘si hubiera huido’

e) negativo: pí-ji-na [2sg-ji-irr] ‘nadie (tú)’, etc. f) prohibitivo (imperativo negativo): nu-kuija [1sg-prh] ‘que no sea yo’, etc. g) colectivo: vi-mutu [1pl-pl.col] ‘todos nosotros’, etc. h) interrogativo:

(35) ¿nája’a? ‘¿quién?’ ¿tája’a? ‘¿qué cosa?’ ¿tájamu’u? ‘¿cuándo?, ¿en qué tiempo?’

36 



LENGUAS DE BOLIVIA

En el cuadro 6, se presentan las diferentes formas de los pronombres de forma sistemática: Cuadro 6 Otros pronombres Indefinido 1sg 2sg 3sg.m.hm 3sg.m.hf 3sg.f 3sg.nh

má-kani/má-kaini ‘algún’ ñí-kani/ñí-kaini ‘algún’ sú-kani/sú-kaini ‘alguna’ já-kani/já-kaini ‘algo’

ipl

2pl 3pl

ná-kani/ná-kaini ‘algunos, algunas’

Posesivo nu-ye’e ‘mío’ pi-ye’e ‘tuyo’ ma-ye’e ‘suyo, de él’ ñi-ye’e ‘suyo, de él’

ta-ye’e ‘de ello’ vi-ye’e ‘nuestro/a’ e-ye’e ‘su, de ustedes’ na-ye’e ‘su, de ellos’

De lugar

Negativo

me

pí-jina má-jina

Prohibitivo un-kuija pi-kuija ma-kuija

ne

ní-jina

ñi-uija

se

sú-jina

te

ta-kuija ví-jina

ná-jina

vi-kuija

vi-mutu

e-kuija

e-mutu

na-kuija

na-mutu

pl.nh



Colectivo

ta-mutu

Hay algunos afijos que aparecen sólo con pronombres personales:

(36) -vene -jakaruwa -pa -yapa, -ya -jiwa -ra

‘por causa de alguien’ ‘uno en persona’ ‘y’, ‘también’, ‘adi’ ‘ya también’ ‘uno mismo (enfático)’ asertivo de mucha emoción, ‘fui yo quien …’

2.4.5.  El verbo Cuesta, a veces, captar si una palabra es verbo o es adjetivo. Los verbos se dividen en tres clases: intransitivos, transitivos, estativos/copulativos (véase la sección 2.4.1). Se clasifican también por su radical simple o compuesto. Un prefijo pronominal que indica el sujeto es obligatorio en todos ellos. Además, se le pueden añadir uno o más afijos modificadores (voz, orden, emotivo, número, modo, aspecto calificativo, cariño, reflexivo, etc.), como se podrá ver en las secciones que siguen. 2.4.5.1.  Verbo intransitivo El verbo intransitivo simple se compone de raíz intransitiva y un sufijo temático según la clase de raíz: (37) a. tí-iya-’a b. nu-juru-ka 3-llorar-tem 1sg-crecer-tem ‘está llorando’ ‘yo creciendo estoy’ En (37a) y (37b) se trata de raíces verbales prefijables; a continuación unos ejemplos de verbos intransitivos con raíces no prefijables:

Mojeño Ignaciano

37

(38) a. púchuki-nu b. tume-nu c. nuti túme-nu ciego-1sg valiente-1sg pro:1sg valiente-1sg ‘ciego soy’ (lit. ‘ciego yo’) ‘valiente soy’ ‘yo soy valiente’

Finalmente un verbo intransitivo con raíces prefijables estáticas:

(39) a. nu-ri b. nuti nu-ri 1sg-ser.bueno pro:1sg 1sg-ser.bueno ‘estoy bien’, ‘soy bueno’ ‘yo estoy bien’, ‘yo soy bueno’ El verbo intransitivo compuesto se compone de una raíz transitiva, una intransitiva y un sufijo temático. Antes del sufijo temático se puede dar reduplicación o triplicación de la última sílaba y el sufijo -ra (-re) (iterativo), uno o más sufijos adverbiales; se pueden agregar al verbo varios afijos. 2.4.5.2.  Verbo transitivo Verbo transitivo: p.ej. nu-wane-ka-vi ‘yo mando a ti’/‘yo te mando’, lleva un prefijo personal (nu-), la raíz de un verbo transitivo (wane), la sílaba temática (-ka), un sufijo personal complementario (-vi). Los verbos transitivos son todos prefijables y pueden llevar muchos sufijos. El verbo transitivo simple se compone de una raíz transitiva y un sufijo temático determinado según la clase de raíz: (40) n-íma-’a 1sg-ver-tem ‘yo veo’ El verbo transitivo compuesto se compone de: a) un prefijo gramaticalizado, una raíz transitiva, y un sufijo temático. Parece que sólo se da en dos casos: ita- ‘completar’, ‘terminar’ (41a,b) y ve- ‘deshacer’ (41c,d): (41) a. íta-meta-ka b. n-íta-meta-ka ter-avisar-tem 1sg-ter-avisar-tem ‘decir todo’ ‘yo digo todo’ c. ve-pari-ka d. d. nu-ve-pari-ka defac-costurar-tem 1sg-defac-costurar-tem ‘descosturar’ ‘yo lo descosturo’

b) un prefijo causativo ve-; é-; ími- ‘hacer’ y una raíz transitiva o intransitiva, seguida por un sufijo temático:



(42) pi-ve-jia-ka 2sg-caus-abrir-tem ‘(tú) ábrela (puerta)’ c) la raíz ka ‘ser’, y una raíz nominal o un pronombre posesivo, resultando el sentido de ‘tener’, ‘estar con’:

38 

LENGUAS DE BOLIVIA

(43) nu-ka-ye’e 1sg-cop-pos ‘yo tengo’

d) una sola raíz transitiva o cualquiera de las expresadas en los párrafos a), b) y c) de este apartado, a base de reduplicar la última sílaba de su raíz, una raíz ligada (rara vez dos), uno o más sufijos adverbiales:

(45) n-íma-rara-ka 1sg-ver-plur-tem ‘yo estoy fijándome en …’ 2.4.5.3.  Verbo estativo Hay dos clases de verbos estativos simples. Todos suponen, como los anteriores, prefijo pronominal (sujeto) más: a) una raíz que indica estado o calificación (y equivale a los adverbios y adjetivos calificativos en muchos idiomas). A la raíz, se agrega el prefijo pronominal ti-. Se le pueden agregar, además, varios sufijos: (46) a. tí-tive b. ti-kisa 3-dulce 3-negro ‘(es) dulce’ ‘(es) negro’

b) una raíz que indica existencia (y equivale a los verbos de existencia en muchos idiomas); ejemplo:

(47) na-ka’e 3pl-cop ‘ellos están’ El verbo estativo compuesto consta de: a) una raíz transitiva con un prefijo causativo ka- o privativo ma-. Y el sufijo -’u ‘con respecto a’. Se le antepone el prefijo ti- para la 3ra persona: (48) a. ti-ka-pika-’u 3-caus-respetar-resp ‘es respetado’

b) una raíz nominal con el prefijo ka-, ma-, o si-:



(49) ti-si-wacha 3-cntv-pago ‘es mucho el pago (está caro)’ c) la raíz ka y una raíz intransitiva o estativa seguida de sufijo temático, resultando el sentido de ‘hacer’: (50) nu-ka-ima-ka 1sg-caus-dormir-tem ‘yo hago dormir a otro’

Mojeño Ignaciano



39

d) una raíz transitiva y una nominal:

(51) t-éku’a-samure 3-hambrear-corazón ‘tiene mucha hambre’ e) un pronombre demostrativo o un pronombre indefinido personal, al que se agrega la raíz compuesta -ri’i: (52) a. ma-ra-ri’i b. makani-ri’i 3.m.hm-dem:mdl-ri’i pro:indf-ri’i ‘él está (ahí)’ ‘hay alguien’ 2.4.5.4.  Verbo copulativo l verbo copulativo se distingue de todos los demás en que emplea un sufijo pronominal en vez de un prefijo, para indicar el sujeto, y la raíz nunca es verbal. a) un sustantivo, simple o compuesto: (53) ajaira-nu persona-1sg ‘soy varón’

b) un adverbio de tiempo:

(54) achichu-’avi-ri-pa mañana-1pl-cmpl-punt ‘mañana estaremos’

c) un adjetivo: (55) ichavika-nu viejo-1sg ‘soy viejo’ Al verbo copulativo ka se le pueden agregar también varios sufijos. Hay una alta frecuencia de verbos, en comparación con otras clases de palabras. En todos los verbos, con pocas excepciones, el sujeto está indicado por un prefijo; en los verbos transitivos, se indica el complemento mediante un sufijo. Esto hace innecesario el uso de muchos sustantivos, una vez establecidos los participantes de la acción. Cuando se emplean sustantivos, el orden básico es verbo-sujeto-complemento (VSO). El verbo existencial presentativo: lo contrario de tá-jina ‘no hay’ es ta-tia-ri’i ‘hay’, ‘haber’, ‘estar’ que recibe los prefijos personales (56a). Se pueden formar varios verbos existenciales y demostrativos a partir de raíces de los demostrativos, como en (56b). (56) a. nu-tia-ri’i b. nu-ra-ri’i 1sg-estar-ri’i 1sg-dem:mdl-ri’i ‘yo estoy presente’ ‘estoy ahí’

El paradigma completo es:

40 

LENGUAS DE BOLIVIA

(57) nu-tia-ri’i ‘estoy’ pi-tia-ri’i ‘estás’ ma-tia-ri’i ‘está él’ ñi-tia-ri’i ‘está ella’ su-tia-ri’i ‘hay’ ja-tia-ri’i ‘estamos’ vi-tia-ri’i ‘están ustedes’ e-tia-ri’i ‘están ellos’ na-tia-ri’i ‘están ellas’

y lo mismo se forman como:

(58) ju-ka-ri’i ‘aquí está este’ ma-ka-ri’i ‘aquí está él’ su-ka-ri’i ‘aquí está’ ñi-ka-ri’i ‘aquí está ella’ 2.4.5.5.  Negación verbal La negación absoluta se forma a través de wa’i (precede al verbo), la negación relativa a través de wai-/wui- u otro alomorfo: (59) ¿Kuju eta juka? Wa’i, wai-kuju ina yuca det:nh esto neg neg-yuca irr ‘¿Esto es yuca? No, no es yuca.’ Hay una serie de sufijos que acompañan a wa’i/wai. Otra forma de negación es tá-jina ‘no hay’, ‘no está’, formada de una raíz hipotética ji y la terminación -ina: (60) nú-jina nu-ji-ina 1sg-ji-irr ‘no estoy’

Suele pedir el sufijo -ina en el sustantivo o adjetivo sustantivado que lo acompaña:

(61) ¿Jara-ri’i kuju? Tájina kujuina jara-ri’i kuju tá-ji-ina kuju-ina dem:mdl:nh-ri’i yuca 3-ji-irr yuca-irr ‘¿Hay yuca? No hay yuca.’ 2.4.5.6.  Modificación verbal Reflexivo y recíproco. Reflexivos se forman con el sufijo reflexivo -wa añadido a verbos transitivos: (62) a. né-chu-ka-wa b. té-chu-ka-wa 1sg-cortar-tem-rfl 3-cortar-tem-rfl ‘me corté’ ‘se cortó’

Mojeño Ignaciano

41

El sufijo reflexivo -wa puede concurrir con -kaka-; rara vez con el verbo intransitivo. Aparece con verbos transitivos, pero con unos sufijos que indican el elemento estativo (no activo) en que se escinde (desdobla) el sujeto: (63) éma-ri-chu ti-tsiwa-cha-wa pro:3sg-cmpl-lim 3-cambiar-tem-rfl ‘Él mismo se reemplazó a sí mismo.’ El sufijo recíproco -kaka (unos a otros, entre sí) sólo se agrega a pronombres personales plurales o a verbos transitivos. La forma con pronombres es -jikaka (64b); si actúan más de dos personas, la forma agregada a verbos es -jirikaka. (64) a. ná-icha-kaka b. víti-jikaka 3pl-decir-rec pro: 1pl-rec ‘dijeron entre sí’ ‘entre nosotros’ El benefactivo se forma con -ina e indica que la acción se hace en beneficio (a favor) del complemento. En (65a), el sufijo -nu ‘a mí, me’ es un dativo simpatético. (65) a. pépiyas-ina-nu eta peti b. pi-ám-ina-nu hacer-ben-1sg det:nh casa 2sg-traer-ben-1sg ‘hazme una casa’ ‘tráemelo’

Respectivo ‘relacionado con’ se forma con -’u + -cha (queda úcha):

(66) échaji-’u-cha hablar-resp-tem ‘hablar a favor de’ La voz pasiva principalmente se forma sobre la base de verbos transitivos añadiendo el sufijo -kasi o -ka con el sufijo -’i a la raíz del verbo. La persona indicada por el sufijo pronominal recibe la acción del verbo: (67) ma-meta-kasi-’i 3.m.hm-avisar-psv-’i ‘él fue avisado’ 2.4.5.7.  Sufijos temáticos a)  Voz activa: son todos los temáticos, si no se les agrega un sufijo de voz. Con ellos se puede formar un verbo intransitivo compuesto de un prefijo pronominal, la raíz y el sufijo temático. El verbo transitivo requiere un sufijo pronominal más, fuera de tercera persona. Para modificar el sentido, se pueden agregar otros afijos antes o después del sufijo temático. Son -ka/-cha/-’a: (68) a. vi-tupa-cha b. vi-ma-’a 1pl-contar-tem 1pl-ver-tem ‘lo contamos’ ‘lo vemos’

Hay verbos activos que duplican la última sílaba de su raíz:

42 

LENGUAS DE BOLIVIA

(69) ara > k-ara~ra-ika b. íya’a > -íya~’a-’a caus-volar~red-tem llorar~red-tem ‘volar’ ‘andar volando’ ‘llorar’ ‘estar lloroso/a’ 2.4.5.8.  Otros sufijos verbales Hay una enorme variedad de sufijos en la lengua. Una primera clase son los derivacionales. Incluye: i)  -ru, reemplaza al sufijo temático -ka: ‘el que recibe la acción’ ii) -kene: a. cuando forma sustantivos verbales de verbos que requieren sufijos temáticos -cha, -’a y ‘cero’: ‘el que experimenta la acción’; b. cuando forma sustantivos a base de verbos estativos que tienen -ka o -kasi; indica ‘el que recibió la acción’; c. con sustantivos o pronombres, sentido de identificar o de intensificar; + con palabras negativas, verbos estativos e intransitivos, funciona como intensificador. iii)  -ra’i (o -’i) o -rasi forma un sustantivo verbal agentivo que describe una cualidad del prefijo pronominal; en tercera persona sólo ocurre con ti-. iv)  ra’a: forma sustantivo verbal agentivo en sentido negativo; siempre concurre con el prefijo privativo ma-.

Una segunda clase son los sufijos de orden:

(70) -wane -numa -paraka -pana

‘pronto, temprano’ ‘prioridad, primero, aún’ ‘frecuentativo: acción repetida, siempre’ ‘ir (venir) para hacer’

Un ejemplo es:

(71) ti-meta-pana 3-avisar-moc ‘fue a avisarle’ Una tercera clase son los emotivos, tales como -chicha con raíces nominales:

‘diminutivo o cariño’, que también aparece

(72) apaesa-chicha poco-dim ‘un poquitito’ (73) a. nu-chicha b. nu-chicha-chicha 1sg-dim 1sg-hijo-dim ‘mi hijo’ ‘mi hijito’

Otros ejemplos son -sami ‘compasivo cariñoso, empático’ y -riana ‘amonestación’ o ‘recomendación’:

43

Mojeño Ignaciano

(74) a. páure-sami b. yare-sami pobre-emp venga-emp ‘pobrecito’ ‘vengan (dicho con cariño)’ (75) machu pí-ma-ka-riana cuidado 2sg-dormir-tem-amo ‘no vayas a dormir’ Una cuarta clase son los sufijos distribución: (76) su-íjara-waka 3sg.f-dar-distr ‘ella les dio a cada uno’

-waka ‘a cada cual’

(77) tá-iju-cha-muri-’i -muri ‘a todos’ 3.nh-quemar-tem-col-’i ‘los quemó a toditos’ (78) ná-ejamuri-pachu 3pl-sentarse-col.distr ‘se sentaron por grupos’

-pachu ‘cada uno, por grupos’

2.4.5.9.  Tiempo, aspecto y modo El verbo lleva el sufijo de tiempo -ya/-yare para marcar el futuro indicativo: (79) nu-yana-yare achichu 1sg-ir-fut mañana ‘me iré mañana’

Hay otra modalidad con el sufijo -puka, en sentido de futuro potencial:

(80) ichasi-nu-puka viejo-1sg-pot ‘tal vez ya seré anciano’ Lleva -pa ‘punt’ para indicar el pretérito perfecto indicativo: (81) ti-muya-pa 3-podrir-punt ‘se pudrió ya’

El sufijo -pa puede tener el sentido de ‘ya’ en otros tiempos:

(82) nuti ajaira-nu-pa pro:1sg adulto-1sg-punt ‘yo ya soy adulto’

44 



LENGUAS DE BOLIVIA

Sufijos de aspecto incluyen:

(83) -ne intensificador (intns) -chu limitativo (lim): ‘solamente’ -cha’a, -cha ‘todavía’, ‘aún’ -ini que era, pero ya no existe (fru) -’i acción en progreso (prog): ‘ya …’

También se encuentra: • •

-pai- seguido de -pa ‘ir progresando’ -ri-, -’i-, -i-, seguidos de -ne, -chu, -pa, -ch’a’a, o -’i indican un completivo; en oraciones negativas, pueden agregarse al verbo o a la palabra negativa.

Entre los sufijos de modo figura -íma’i ‘parece que’ (sim) y ‘no, y punto’; en oraciones negativas, puede agregarse al verbo o a la palabra negativa. (84) ti-ni-pana-ima’i 3-comer-moc-sim ‘parece que van a ir a comer’

El sufijo -ina ‘irr’ denota, entre otras, inminencia o potencialidad:

(85) nu-yana-ina-pa (77) tájina tirata’aina 1sg-ir-irr-punt tá-ji-ina ti-rata’a-ina ‘ya voy a ir’ 3-ji-irr 3-hacer-irr ‘no podría hacer nada’

Se utiliza -ka para hortativo:

(86) a. vi-ni-ka b. su-pai-ka 1pl-comer-hort 3sg.f-andar-hort ‘comamos’ ‘que ande ella’

El prohibitivo (imperativo negativo) se forma i) con el prefijo -ku o bien ii) con machu:

(87) a. wai-ma-ku-e’i-ka-nu b. machu pi-ni-ka-nu neg-3.m.hm-prh-seguir-tem-1sg cuidado 2sg-morder-tem-1sg ‘que no me siga él’ ‘cuidado con morderme’ 2.4.6.  El adjetivo No es fácil distinguir un verbo de un adjetivo: muchas veces no hay ninguna diferencia morfológica perceptible entre un adjetivo y un verbo estativo; ejemplo: (88) pi-ama ani ta tiu-ki yuku-ki 2sg-traer aquí det:nh largo-clf palo-clf ‘Trae aquí el palo largo.’

45

Mojeño Ignaciano

Adjetivo y sustantivo llevan, en este caso, el clasificador -ki de objeto alargado y no flexible. El orden es más bien libre entre adjetivo y sustantivo: tiuki yukuki, o yukuki tiuki. Hay algunos adjetivos no prefijables que llevan incrustados los exponentes clasificadores y raíces incorporadas: (89) ara… ru arameru ‘nuevo’, referido con -me-, clasificador para telas arakeru ‘nuevo’, referido con -ki- (-ke-), clasificador de algo alargado y duro.

Adjetivos no prefijables son una clase muy limitada:

(91) ichape ‘grande’ ichavika ‘viejo (sólo personas)’ muraka ‘duro’ amairi’a ‘puro, entero’

Aceptan raíces ligadas:

(92) ichape-ju’e ichape-me ichape-pe ichape-pewa

ichasi ‘envejecido’ ichipichu ‘pequeño’ arairu ‘nuevo’ ena’a, enane ‘crudo (carne)’, ‘verde (fruta)’

‘grande adentro’ ‘grande tela o tabla’ ‘grande la hoja (p.ej., de machete)’ ‘grande (la base o pie)’

Palabras compuestas incluyen:

(93) náperawaki nu-apéra-parawaki 1sg-hueso-brazo ‘mi hueso del brazo’ (94) murakasamure muraka-sámure duro-corazón ‘duro de corazón, duro corazón’ 2.4.7. Numerales Los tres numerales nativos se forman de las raíces más un clasificador. (95) eta- ‘uno’ api- ‘dos’ mapa- ‘tres’

éta-na  ‘una persona’

éta-ki  ‘un (palo, dedo, semilla…)’

Cardinal. Se forma con una raíz básica que recibe o un exponente clasificador o una raíz ligada; suelen preceder al sustantivo que los acompaña. Los numerales se pueden sustantivizar e incluso verbificar. El clasificador -na junto con el pluralizador -ana -na es el más general; pero, según los sustantivos que acompañan, llevan los otros exponentes clasificadores (-ki para duro y largo, -me para tela, -pi para suave …). Los más importantes modificadores indefinidos no prefijables son:

46 

LENGUAS DE BOLIVIA

(96) anichicha ‘pequeño, pedacito’ ánimuri ‘pocos, un poco’ apa- ‘otro’ apaesa ‘poco, medio-medio’ kamuri ‘muchos, hartos’ mavera ‘varios, bastantes’ áya- ‘cuántos’ áya ‘algunos, varios’

Además, hay un prefijo aumentativo ichape- ‘grande, ancho, grueso’:

(97) ichape-chuti aum-cabeza ‘cabeza grande, cabezón’ 2.4.8.  Los clasificadores No hay géneros, pero hay clasificadores. Los adjetivos pueden tener varias terminaciones según los clasificadores. El exponente que indica la presencia del clasificador va siempre inmediatamente después de la raíz del verbo o adjetivo: raíz verbal + exponente clasificador + sustantivo. Los sustantivos se dividen en varios grupos, según la forma que toma el adjetivo (o el verbo) que va con ello. El sufijo clasificatorio lo lleva el adjetivo o el verbo, pero viene exigido por el sustantivo. Unos ejemplos con el numeral api- ‘dos’: (98) pi-ama api-pi kuju (99) api-ki táenaki 2sg-traer dos-clf yuca dos-clf gajo ‘trae dos yucas’ ‘dos gajos de yuca para plantar’ (100) api-me ta asane (101) api-pe(na) icheve dos-clf det:nh tamal dos-clf molde.de.sal ‘dos tamales’ ‘dos moldes de sal’ (102) api-’i narasa (103) né-papa-ka-’i api-che yúchama dos-clf naranja 1sg-pintar-tem-’i dos-clf pared ‘dos naranjas’ ‘he pintado dos paredes’ (104) jara-ri’i api-si itsepi nu-ye’e dem:mdl:nh-ri’i dos-clf ovillo 1sg-pos ‘hay dos ovillos míos’ Las variaciones de la raíz api- ‘dos’ dependen del sustantivo al que acompaña: de la forma con que se clasifica el sustantivo; ejemplo: si como tela, -me, si como largo y duro, -ki; etc. Se puede, pues, definir el clasificador gramatical como “la propiedad que tiene un nombre sustantivo de pedir que los adjetivos o verbos lleven determinado sufijo o infijo, el exponente clasificatorio, según sea la clase de objeto designada por el nombre sustantivo” (Olza et al. 2004: 198). 2.4.9.  El adverbio Hay varias clases de adverbios en la lengua:

Mojeño Ignaciano

(105) akane ‘antes, hace mucho tiempo’ akane-waka ‘antes de los comienzos del mundo’ achichu ‘mañana’ achichu-richu ‘en los próximos días’ ánakiapa ‘años atrás’ apaikape ‘en la experiencia de uno’ apaikape-ini ‘en la experiencia de uno cuando niño’ araenuma ‘primera vez’ áwane ‘pronto, no tarda’ kape ‘ayer’ kape añu ‘año anterior’ kape sache ‘ayer’ kápe-re’ipa ‘es tarde’ kápe-ripa ‘de ayer’ kápe-re’ichicha ‘de la tardecita’ ichákene o chákene ‘hace un rato’ puiti ‘ahora, hoy’ puiti-richu ‘ahorita’ sáche-mu’u ‘de día’ yáti-mu’u ‘de noche’ yáti-kara’i ‘de madrugada’ (106) ani ‘aquí’ ánaki ‘ahí, allá’ ánaki-pana ‘más allá’ ara ‘allí, allá’ Algunos sustantivos funcionan como adverbios de lugar:

47

de tiempo

de lugar

(107) anuke’e ‘arriba’ aneka ‘afuera’ También tiene este sentido la partícula te en combinación con un sustantivo: (108) te taju’e ‘adentro’ te taina’u ‘encima’ te tápeku ‘debajo de’ Adverbios de modo se forman con los sufijos: -ra’i ‘tan’; -pana ‘más’ (comp); y con el superlativo kápachi ‘el más X, mucho’. El negativo es wa’i o wai- ‘no’, con sus variantes wuí- o wi-. 2.4.10.  La interjección El mojo ignaciano dispone de toda una clase de interjecciones: (109) akayawini ‘ay (de dolor)’ aichapukaini ‘ay (de sorpresa)’ araenuma ‘esta vez sí’ eeta ‘pensativo’ etaichuwa ‘ay, de susto’

48 

LENGUAS DE BOLIVIA

jé’e-chapukaini je’e-ni jé’e-yawaini tétavikawapa yuuu machu... yare pia’a jaka’e o jakae’e ¿masi?

‘ojalá sea’ ‘tal vez’ ‘eso deseo’ ‘es demasiado’ ‘me equivoqué, o no me importa’ ‘cuidado que…’ (advertencia) ‘ven, escucha’ ‘presta atención’ (llamado de atención) muletilla (cuando el que habla titubea o vacila) ‘¿no es cierto?’ (pedir confirmación a una pregunta)

2.4.11.  Los sufijos oracionales Hay una clase de sufijos oracionales, que modifican el contenido proposicional de la oración: (110) -ware ‘otra vez, también’ -puka ‘es posible, o ¿sería?’ -sera ‘pero’ -ra ‘pues, ojalá’ -ji ‘se dice’ -kacha, -necha medio cariño medio desconfianza: ‘el picarito’ -tataji y –inawaji despreciativo: ‘¡de porra!; -’ineni, -ineni, -neni constatación: ‘había sido’ -sica para pedir respuesta -karu ‘hasta ahora no…’ -sesi deseo: ‘quería’, ‘por favor’ -seji ‘a ver’ -ira ‘¿ya ve?’, ‘¿no ve?’ 2.4.12.  Conectivas y coordinación Existe, además, una serie de partículas ‘conectivas’: (111) ene ‘y’ éne-richu ‘y al mismo tiempo’ éne-richu-ware ‘y también al mismo tempo’ éne-wane ‘y luego’ éne-wane-sera ‘pero luego’ (112) enu-ruji ‘de inmediato’ enu-ruji-wane ‘inmediatamente’ (113) je’e ‘de veras’ jé’e-chapukaini ‘ojalá’ jé’e-puka ‘tal vez sea así’ jé’e-sare ‘es la verdad’ jé’e-ware ‘y de verdad’ jé’e-ware-napa ‘y va a pasar (pronóstico)’

Mojeño Ignaciano



49

Algunos verbos ignacianos pueden desempeñar también función conectiva:

(114) taka’e ‘entonces’ taicha ‘porque’ táitusiawa ‘por eso’ tási’a ‘entonces’ tayanapane ‘aunque’ yare ‘vengan’

A través de -pa ‘adi’ se puede enumerar una palabra tras otra:

(115) eta maka éta-pa eta narasa det:nh manga det:nh-adi det:nh naranja ‘manga y naranja’ o bien con un verbo demostrativo tasi’apa ‘así también’: (116) té’epa: te civil te’epa iglesia también loc civil también iglesia ‘por civil y por la Iglesia’ La disyuntiva se forma con -puka ‘o’: (117) ¿kiwa’i-puka wa’i-puka? llover-pot neg-pot ‘¿Habrá llovido o no?’ La adversativa se forma con: -sera ‘pero’: (118) nu-yana-ya, wa’i-sera te peti 1sg-ir-fut neg-pero loc casa ‘Voy, pero no a la casa.’ 2.4.13. Subordinación La subordinación se marca a través de conjunciones subordinantes. La proposición final se forma, por ejemplo, con la conetiva apaesa/pasa ‘para que’, palabra que también significa ‘poco’ cuando funciona como adjetivo. Puede llevar desinencias de futuro (-ya), o la de irrealis (-ina). También puede expresarse con la terminación -yare/-ya. La conectiva causal explicativa tási’a ‘entonces’, ‘siendo eso así’, ‘en tal caso’, por eso; cuando lleva desinencia de futuro (tasi’a-ya) tiene también valor de finalidad. La proposición temporal se forma con la partícula te ‘cuando’, ‘adonde’, ‘en’ y hace de complemento circunstancial de tiempo de la proposición principal: (119) ema ma-suapa te ma-wane-ka pro:3.m.hm 3m.hm-hacer.caso prep 3.m.hm-mandar-tem ‘Él le hace caso cuando él le manda.’ La proposición condicional suele constar de dos proposiciones: una proposición condicionante te ‘si …’ y una proposición condicionada jara-ri’i ‘allí está’. La misma conectiva que aparece en las temporales aparece aquí; p.ej.:

50 

LENGUAS DE BOLIVIA

(120) te pí-te-ka, nuti nu-yana prep 2sg-te-tem pro:1sg 1sg-ir ‘Si vienes, yo voy.’ La concesiva se forma con formas que todas significan ‘aunque’: jácaini, námeta, tayana-pane, tayana-rine: (121) tayanapane wai-pi-ku-wara-’a-nu, núti-sera nu-wara-’a-vi aunque neg-2sg-prh-querer-tem-1sg pro:1sg-pero 1sg-querer-tem-2sg ‘Aunque no me quieras, yo te quiero.’ Hay verbos subordinados prefijables sin conjunción subordinante, ni cambio de forma. La preposición con el verbo subordinado sigue al verbo principal sin ninguna conjunción subordinante, sin ningún cambio de forma: (122) nu-pika-’i nú-chu-ka yati 1sg-tener.miedo-prog 1sg-salir-tem noche ‘tengo miedo a salir de noche’ Verbos subordinados no prefijables suelen llevar el sufijo irrealis -ina, sobre todo cuando siguen o dependen de un verbo con negación: (123) nu-wara’a ta nu-pena jualaru-ina 1sg-querer det:nh 1sg-casa cuadrado-irr ‘yo quisiera una casa cuadrada’ Relativizadores: los sufijos que forman el verbo de la oración relativa ocurren sólo con los prefijos pronominales específicos (nunca con ti-); cuando se emplea -ira ‘lo que’, -i’a ‘donde’, -irare ‘donde siempre’, la frase nominal se compone sólo del determinante eta y la forma verbal relativizada o el sustantivo abstracto; cuando se emplea -ine ‘cuando’, ‘con que’ o -iya ‘donde antiguamente’, el pronombre locativo puede usarse entre el artículo y el verbo relativizado. 2.5.  Reflexión sintáctica final Al término de este muy incompleto recorrido sobre la lengua ignaciana, queda mucho en el tintero. Pero me parece importante intentar ofrecer – con temor y temblor y en algunas líneas – un extracto de la teoría que ofrece Olza en su capítulo 30, sobre la proposición y su sintaxis en esta lengua, recorriendo diversas corrientes lingüísticas de la historia (Olza et al. 2004: 587–595). Pienso que puede reunir y atar muchos cabos medio sueltos lanzados en mi exposición. La lengua es un sistema de sistemas. Toda gramática selecciona algunos aspectos del lenguaje y los estudia. La raíz del verbo parece ser el punto central, el eje, el foco de donde se difunde la vida. No hay verbos transitivos, sino construcciones transitivas. Los términos se ven en la construcción: hay que ver las partes del todo. Un término puede ser absoluto, o puede estar integrado en una unidad sintáctica con otro término. Si hay una unidad sintáctica de más de un miembro, uno de los términos es el núcleo y el otro dependiente. El verbo es dependiente y establece una relación sintáctica con el sustantivo que es el núcleo. Algo parecido sucede en la posesión: el nombre poseído es dependiente, y el posesor es el núcleo; por eso, en las lenguas amazónicas caribes, aruacas y otras, la sintaxis de la posesión se parece a la relación del verbo con el sujeto (y otros actantes). El verbo es el gran posibilitador de la sintaxis: hay un verbo y varios lugares vacíos. Esta capacidad sintética del verbo hace de él el centro de la sintaxis proposicional. El verbo, sin embargo, cumple una función

Mojeño Ignaciano

51

predicativa: el verbo es general, y el sustantivo lo particulariza, lo concreta. El sustantivo es dominante; los pronombres personales son los más dominantes: anclan al nombre. Apliquemos estos datos al verbo mojo. Normalmente, el verbo mojo tiene una raíz general: en último término el que va a especificar, concretar y particularizar al verbo es el nombre con sus diversas funciones de sujeto y complemento. ¿Qué hacen las raíces compuestas? Pongamos un ejemplo: verbo -kapitika: apretar, exprimir, ordeñar. La raíz verbal kapiti es general o universal, y se puede predicar de muchos. El sujeto va ahora a particularizar la raíz: (124) nu-kapiti-ka-ya eta ju-ka waka 1sg-apretar-tem-fut det:nh dem-nh vaca ‘voy a ordeñar esta vaca’

Con un complemento todavía se puede concretar más:

(125) nu-kapiti-ri-ka waka 1sg-apretar-cmpl-tem vaca ‘estoy ordeñando la vaca’

Pero a esa raíz le podemos poner una raíz ligada o incorporada, para formar una raíz compuesta:

(126) ti-kapiti-kia’e-chawa, taicha eta muraka fiebre, ema amaperu 3-apretar-diente-regresar porque det:nh alto fiebre det:m.hm muchacho ‘Está apretando los dientes, por la alta fiebre, el muchacho.’ La raíz -kapiti ha recibido el prefijo -ti, que remite a ema amaperu; pero también ha recibido la raíz -kia’e (el nombre prefijable -a’e ‘diente de’ cuando forma una raíz compuesta suele ir como -kia’e). Esta raíz incorporada cumple la función de concretar, particularizar, acotar la raíz más general o básica. A veces es un complemento el que se incorpora al verbo. Una raíz que puede hacer de complemento puede ir ligada a una raíz verbal. Las raíces que con más frecuencia se incorporan aluden a partes del cuerpo humano, y las partes del cuerpo humano, del cuerpo de los animales, y de las plantas ocupan un lugar muy importante especialmente en los pueblos amazónicos. Un verbo con raíz compuesta es un predicado general pero menos general que con una raíz simple; un verbo con un exponente clasificatorio es menos general que sin exponente. Tanto las raíces incorporadas como los exponentes clasificatorios siempre remiten a un sustantivo sujeto (en los verbos intransitivos) o a un complemento directo (en los verbos transitivos) que son los verdaderos términos de la proposición, y son los verdaderos términos dominantes, mientras que el verbo es siempre general y dependiente; lo cual le da una gran maleabilidad y una gran capacidad de establecer las más variadas relaciones sintácticas. Todo en la proposición acaba por concretarse, situarse, o particularizarse. Toda proposición es una unidad empleada en un momento dado y referida en una situación única a algo concreto. Pero en la lengua moja lo más general son las raíces verbales, y lo más particular los pronombres demostrativos personales. Las raíces ligadas y los exponentes clasificatorios particularizan la raíz primera o simple, y la refieren al término; pero la raíz compuesta o con exponente sigue siendo general (el sufijo -ra no necesariamente la particulariza: indica más cualidad, iteración, repetición, gradación o gradualidad de lo general, aunque en última instancia será referido a algo particular; la duplicación de la raíz afecta en primer lugar a la propia raíz: a lo general, a gradualidad dentro de lo universal, a la propia raíz aunque – como todo en la proposición – tiene relación finalmente con lo particular). Los sufijos benefactivos y respectivos tienen una función sintáctica: son medios que adopta la raíz del verbo para poder establecer relaciones con los términos, con los sustantivos complementos. El verbo tiene

52 

LENGUAS DE BOLIVIA

un carácter dependiente, y los sustantivos un carácter dominante. Con la ayuda de estos sufijos, el verbo establece más relaciones sintácticas, es más verbo, es más dependiente de los términos que lo concretan. Hemos visto que las raíces que se incorporan con preferencia a las raíces verbales simples provienen de nombres que van normalmente prefijados, sobre todo de partes del cuerpo. Hemos dicho que una lengua es un sistema de sistemas. Finalmente, resumo – como complemento – su apartado sobre Algunas dificultades del mojo. El orden de los diversos morfemas que forman las palabras en mojo está bien estudiado. Conocemos muy bien las secuencias de prefijos, raíces, clasificadores y sufijos de toda clase. Sin embargo, el orden de las palabras en el discurso mojo no cuenta con descripciones completas. El ignaciano parece al principio difícil por demasiado fácil: no hay casi preposiciones, no hay relativos, no hay conjunciones subordinantes; verbos estativos y adjetivos son iguales; se verbifica con facilidad; es difícil distinguir el verbo del adjetivo, faltan nexos hipotácticos, esa difícil entender el régimen; la misma falta de ‘forma’ hace que parezca demasiado informe, que uno no encuentre la estructura o secuencia que debe seguir. Cuesta entender la verdadera forma interior del lenguaje ignaciano.

3. Textos NB: trabajado desde frases recogidas por: Jesús Olza Zubiri (o.c.): 408: Los cóndores; 279: El cedazo; 719: Húmedo el terreno; 210: Yo mismo cuido en la casa; 519: La gente que no conoce consejo bueno; 439: El tigre y el borochi; 350: Varones malos como demonios. 3.1.  Eta mati’iana ‘Los cóndores’ T1

Ena káyureana énerichuwa jarari’i eta tákenumuriana, ena kayure-ana éne-ri-chu-wa jara-ri’i eta tá-kenu-muri-ana det:pl ave-pl así-cmpl-lim-rfl dem:mdl:nh-ri’i det:nh 3-amo-col-pl ‘Las aves cada una tiene sus amos,’

T2

eta mati’iana tiáviana te márijuekuana. eta mati’i-ana ti-ávia-na te mári-jueku-ana det:nh cóndor-pl 3-vivir-pl prep monte-mata-pl ‘son los cóndores que viven en la serranía.’

T3

eta táiwape ta ichapekene máti’i, eta náimikuticha eta táiwape ta ichape-kene eta ná-imikuti-cha det:nh pata det:nh grande-indv det:nh 3pl-comparar-tem ‘La pata grande la comparan’

T4

eta ta’i eta jenjible. eta eta ta’i eta jegible det:nh det:nh fruto det:nh jenjibre ‘con el fruto de jengibre.’

3.2.  Eta úrupe étapa eta serasu ‘El cernidor y el cedazo’ T1

Eta úrupe amairikikipaji ta takatijiru; eta úru-pe amairiki-ki-pa-ji ta takati-ji-ru det:nh cernidor-clf redondo-red-punt-clf det:nh cernido-clf-nml ‘El cernidor-de-saúco es (de) granudo su cernido;’

Mojeño Ignaciano

T2

eta serasu májupachicha ta takakijiru. eta serasu máju-pa-chicha ta takati-ji-ru det:nh cedazo menudo-punt-dim det:nh cernido-clf-nml ‘el cedazo cierne menudito.’

T3

Eta jirema taye’e te vikatijika eta icheve … eta jirema ta-ye’e te vi-katiji-ka eta icheve det:nh estrellita 3.nh-pos prep 1pl-cernir-tem det:nh sal ‘La esterilla-de-jipurí-de-palma-de-motacú es especial para cernir la sal …’

T4

étapa yuwareka vikatajika eta icheve yuwareka vikatijisi’a; étapa yuware-ka vi-katiji-ka eta icheve yuwa-ru-ka vi-katiji-si-’a también moler-tem 1pl-cernir-tem det:nh sal moler-nml-tem 1pl-cernir-clf-tem ‘machucando con ella, la sal molida; cernimos;’

T5 étapa tajachirapaji te viikaeresa eta ijiji; étapa ta-jachira-pa-ji te vi-ikaeresa eta ijiiji también 3.nh-jachi-punt-clf prep 1pl-hacer.chicha det:nh jachi ‘también se cierne para hacer chicha, el jachi (residuo) de la chicha;’ T6

te tikayuwajipa tépanawa vicha, te ti-kayuwa-ji-pa t-épana-wa vi-cha prep 3-molido-clf-punt 3-comenzar-rfl 1pl-precisamente ‘cuando vuelve a moler el siripi,’

T7

ta kátsiama tiúchuka éta-mawa. ta kátsiama ti-úchu-ka éta-mawa det:nh chicha 3-salir-tem det:nh-nuevo ‘hacemos más chicha y sale otra ollada.’

3.3.  Tinanapa’i eta apake’e ‘Húmedo el terreno’ T1

Te viwacharekaya ta apake’e, te vi-wachare-ka-ya ta apake’e prep 1pl-comprar-tem-fut det:nh terreno ‘Cuando vamos a comprar un terreno,’

T2

vikauneyare tája’apuka ta táima’i te apake’e: vi-kaune-yare tája’a-puka ta táima’i te apake’e 1pl-fijarse-fut cuál-pot det:nh clase prep terreno ‘nos fijamos en qué aspecto tiene el terreno:’

T3 te mátarajipa’ipuka tawaparupa’ipuka, te matara-ji-pa-’i-puka tawaparu-pa-’i-puka prep gredo-clf-punt-cua-pot arenoso-punt-cua-pot ‘si es gredoso, si es arenoso,’

53

54 

LENGUAS DE BOLIVIA

T4 tikisamatejipuka, yákakamatarajipa’ipuka; tikisa-mateji-puka yakaka-matara-ji-pa-’i-puka negro-tierra-pot amarillo-gredo-clf-punt-cua-pot ‘si es tierra negra o si es gredoso amarillo;’ T5

étatsera tiúripana ta murakapa’i, étatsera tiúri-pana ta muraka-pa-’i pero lindo-comp det:nh fuerte-punt-cua pero eso es lo mejor: lo que es duro,’

T6 taicha te vikapenapaikapa,tume ta peti, taicha te vi-ka-pena-paika-pa tume ta peti porque prep 1pl-caus-casa-parado-punt fuerte det:nh casa ‘porque, cuando vamos a hacer nuestra casa,’ T7 nakatupi’aru, na-ka-tupiaru 3pl-caus-parar ‘cuando ya la paran,’ T8

wáiterimujika eta esuikiana. wái-terimu-ji-ka eta esuiki-ana neg-hundir-clf-tem det:nh palo.principal-pl ‘no se hunden los principales.’

3.4.  Nútipawa nánasi eta te peti ‘Yo mismo cuido en la casa’ T1

nútipawa nánasi néwachakavi eta te peti; nuti-pawa ná-nasi n-éwacha-ka-vi eta te peti pro:1sg-mismo 1sg-quedar 1sg-reemplazar-tem-2sg det:nh prep casa ‘yo mismo me quedo de reemplazo tuyo en la casa;’

T2

nujaneakureka eta peti. nu-janea-kure-ka eta peti 1sg-cuidar-cuid-tem det:nh casa ‘cuido la casa.’

T3

pimiananu ta nitatikeneana: warayuana pi-ma-ina-nu ta n-itati-kene-ana 2sg-ver-ben-1sg det:nh 1sg-animalito-indv-pl ‘tú vémelos mis animalitos:’

T4 étapa eta kúchiana; warayu-ana étapa eta kúchi-ana gallina-pl también det:nh cerdo-pl ‘gallinas y cerdos;’

Mojeño Ignaciano

55

T5 pénisinanuwaka. p-éni-s-ina-nu-waka 2sg-dar.de.comer-tem-ben-1sg-distr ‘tú dámeles de comer a todos y cada uno.’ 3.5. Ena achaneana waina’imati eta cunsejurupiana tiúrina ‘La gente que no conoce consejo b ­ ueno’ T1

ena achaneana waina’imati ena achane-ana wai-na-’imati det:pl persona-pl neg-3pl-conocer ‘La gente que no conoce’

T2

eta kunsejurupiana tiúrina, eta kunseju-ru-pi-ana tiúri-na det:nh consejo-nml-clf-pl bueno-clf ‘consejo bueno,’

T3

nájina nátsiri’akeneanaina; ná-ji-ina ná-tsiri-’a-kene-na-ina 3pl-ji-irr 3pl-avergonzarse-tem-indv-pl-ben ‘a nadie tienen vergüenza;’

T4

nájina napikaucha’ini ná-ji-ina na-pikau-cha-’ini 3pl-ji-irr 3pl-respetar-tem-fru ‘no respetan a nadie’

T5 takuti eta sárare maña takuti eta sárare maña como det:nh animal arisco ‘como animal arisco’ T6

nájina takuchapakeneanaina ná-jina ta-kúchapa-kene-ana-ina 3pl-ji-irr 3.nh-esperar-indv-pl-ben ‘no esperan a nadie de los que ven.’

T7 nákaini táima’akeneana, náka-ini táima’a-kene-ana dem:prox:pl-fru forma-indv-pl ‘Éstos ya nunca tendrán posiblidades,’ T8 taicha waimansuina’ini. taicha wai-mansu-ina-’ini porque neg-amansar-ben-fru ‘porque no se les educó a su tiempo.’

56 

LENGUAS DE BOLIVIA

3.6.  Eta ichini étapa akarama ‘El tigre y el borochi (perro rojo silvestre)’ T1

eta ichini eta téchapajirimuri’a eta ichini eta t-écha-pa-ji-ri-muri-’a dem:nh tigre det:nh 3.nh-cuidar-punt-clf-cmpl-col-tem ‘El tigre es el que atiende’

T2 tamutu eta sárareana te simena: tamutu eta sárare-ana te simena todo det:nh animal-pl prep monte ‘a todos los animales del monte:’ T3

eta kúpararana, eta ú’ana, ta sámana, eta kúparara-na eta ú’a-na, ta sáma-na det:nh taitetú-pl det:nh puerco.de.tropa-pl det:nh anta-pl ‘al taitetú, al puerco de tropa, a la anta,

T4 étapa eta arápana, eta pé’iana, étapa eta arpana-na eta pé’ia-na también det:nh hurina-pl det:nh jochi.colorado-pl también a la hurina, al jochi colorado,’ T5

eta yápana, eta apamuriana; eta akarama.’ eta yápa-na eta apa-muri-ana det:nh jochi.pintado-pl det:nh otro-col-pl ‘al jochi pintado, y a otros muchos.’

T6

eta akarama eta téchapajirimuri’a eta kajawa, eta akarama eta t-écha-pa-ji-ri-muri-’a eta kajawa det:nh borochi det:nh 3-cuidar-punt-clf-cmpl-col-tem det:nh ciervo ‘El borochi es el que atiende al ciervo,’

T7 ta mata, ta tsiviyu étapa ta ana, ta mata, ta tsiviyu étapa ta ana det:nh armadillo det:nh londra también det:nh huaso ‘al armadillo, a la londra, también al huaso,’ T8 étapa eta tamutu sárareana taye’eana ta wáma’i étapa eta tamutu sárare-ana ta-ye’e-ana ta wáma’i también det:nh todo animal-pl 3.nh-pos-pl det:nh pampa ‘y a todos los animales pertenecientes a la pampa’ T9 étapa ta kuricheji eta kuricheama étapa ta kuriche-ji eta kuriche-ama también det:nh kurichi-clf det:nh kurichi-agua ‘también al curichi, a las aguas del curichi,’ T10 étapa ta yamama. étapa ta yamama también det:nh yomomo y al yomomo.’

Mojeño Ignaciano

57

T11 Tája’apuka tasama, tipiarureka eta akarama. tája’a-puka ta-sama ti-piarure-ka akarama cuando-pot 3.nh-oir 3-ladrar-tem borochi ‘Cuando el borochi oye algo, late (ladra).’ 3.7.  Yátupikeneana, wuínarajianakeneni ‘Varones bien malos, bien demonios’ T1

Ena akaneicha’a, ena akane-i-cha’a det:pl antes-cmpl-cnt ‘En aquellos tiempos,’

T2

ena yátupikeneana wuínarajianakeneni ena yátupi-kene-ana wuínara-ji-ana-kene-ni det:pl conocido-indv-pl demonio-rpt-pl-indv-mucho ‘había varones bien malos, eran unos demonios’

T3 wáiparine’i tikasamureanaima’i wái-pa-ri-ne-’i ti-kasamure-ana-ima’i neg-punt-cmpl-intns-prog 3-ser.compasivo-pl-sim ‘eran sin compasión’ T4

naye’e nákani nayenana ¡esenanasami! na-ye’e ná-kani na-yena-na esena-na-sami 3pl-pos 3pl-pro:indf 3pl-esposa-pl mujer-pl-emp ‘con sus mujeres ¡las pobres!’

T5 kúti’icha’a sárare náicha, naepuchicha kúti’aicha-’a sárare ná-icha na-epuchi-cha estar.del.mismo.talle-tem animal 3pl-decir 3pl-apalear-tem ‘Las trataban como animales, les daban palos, las pateaban,’ T6

nákachuka, naestaka, apanapane náichararaka’i. ná-kachu-ka, na-esta-ka apana-pane ná-icha-rara-ka-’i 3pl-patear-tem 3pl-golpear-tem otro-enf 3pl-decir-plur-tem-prog ‘les daban guasca, les hacían de todo.’

Bibliografía Anónimo 1998

5° Encuentro Internacional sobre Preservación del Patrimonio Histórico y Urbano del oriente Boliviano – Territorio de Mojos y Chiquitos, Declaración de San Ignacio de Mojos. En: Juan Carlos Ruíz Hurtado (comp.) La utopía misional es nuestra (o.c.), 186. Santa Cruz: Ediciones Colegio de Arquitectura de Santa Cruz. Ávila, Hernán 2006 El Ichini Mojeño ha despertado. Emergencia de nuevos líderes indígenas mojeños, ante la intolerancia, abusos y atropellos. Trinidad (Beni): CPEM-B – CEJIS. Becerra Casanovas, Rogers 1980 De ayer y de hoy. Diccionario del idioma mojo a través del tiempo. Estudio comparativo sobre su evolución. La Paz: Proinsa.

58 

LENGUAS DE BOLIVIA

Denevan, William 1980 La geografía cultural aborigen de los Llanos de Mojos. La Paz: Editorial Juventud. Erickson, Clark L. 1980 Sistemas agrícolas prehispánicos en los Llanos de Mojos. América Indígena 40(4): 731-755. México (D.F.). Gilij, Felipe Salvador 1965 [1780–1784] Ensayo de historia americana. Fuentes para la historia colonial de Venezuela. Caracas: Universidad del Táchira (primera edición); Cochabamba: Verbo Divino (segunda edición). Gill, Wayne s/f Trinitario Grammar. Cochabamba: Misión Evangélica Nuevas Tribus. Ms. 1976 Vocabulario trinitario-castellano y castellano-trinitario. Cochabamba: Misión Evangélica Nuevas Tribus. Ms. Girard, Raphael 1976 Historia de las civilizaciones antiguas de América desde sus orígenes (3 vols.). Colegio Universitario. Madrid: Ediciones Istmo. Hervás y Panduro, Abate Lorenzo 1800–1805 Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeración, división, clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos. Vol. I: Lenguas y naciones americanas (1800). Madrid: Imprenta de la Administración del real Arbitio de beneficencia. Jordá, Enrique 2003 La realidad lingüística de Moxos: la grandeza de un pueblo a través de sus idiomas. En: Inés Romero y Elisenda Pastó (coord.), 171-175. Lee, Kenneth 1979 7.000 años de historia del hombre de Mojos: agricultura en pampas estériles: informe preliminar. Revista Universidad Beni: 23-26. Trinidad: Universidad Técnica del Beni. 1996 Apuntes sobre las obras hidráulicas prehispánicas en las llanuras de Moxos. Revista Paitití 11(1): 24-26. Trinidad (Beni): Casa de la Cultura de Beni y Pando. Marbán, Pedro 1894 [1701] Arte de la lengua moxa con su vocabulario y cathecismo. Leipzig: Platzmann. Olza Zubiri, Jesús, Conchita Nuni de Chapi, y Juan Tube 2004 [2002] Gramática moja-ignaciana (morfosintaxis). Cochabamba: Verbo Divino. [2002 primera edición, San Cristóbal, Venezuela: Universidad Católica del Táchira; Caracas: Universidad Católica Andrés Bello]. Ott, Willis y Rebecca Burke de Ott 1983 Diccionario ignaciano y castellano. Con apuntes gramaticales. Cochabamba: Instituto Lingüístico de Verano – Ministerio de Educación y Cultura de Bolivia. Pinto Parada, Rodolfo 1987 Pueblo de leyenda.Trinidad: Editorial “Tiempo del Beni”. Rey Fajardo, José del 2002 Prólogo a la primera edición de la Gramática moja-ignaciana (morfosintaxis) de Jesús Olza Zubiri, Conchita Nuni de Chapi y Juan Tube, iii-viii. San Cristóbal: Universidad Católica de Táchira; Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Romero, Inés y Elisenda Pastó (coord.) 2003 Moxos: una limnocultura. Cultura y medio natural en la Amazonía boliviana. Barcelona: Centro de Estudios Amazónicos.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF