Modulo Herbologia Aleopatia 305698 2013-Ver2

October 15, 2017 | Author: Guitarilusion | Category: Pest (Organism), Agriculture, Plants, Beneficial Insects, Sustainability
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: alelopatía...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

CURSO DE HERBOLOGIA Y ALELOPATÍA 305698

JAIME FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ Ingeniero Agrónomo Esp. ROCIO DEL CARMEN YEPEZ Director Nacional

2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Traigo hierba Santa, pá la garganta Traigo pecimón, pá la hinchazón Traigo abrecaminos pá tu destino Traigo ruda pál que estornuda Traigo albahaca pá la gente flaca Traigo toronjil para el que tirita Traigo rosas blancas pál amigo sincero Traigo canela pál dolor de muela Traigo sana dedo pál dedo. El Autor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6 REFLEXIÓN ............................................................................................................ 7 UNIDAD UNO.......................................................................................................... 8 CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DE HERBOLOGIA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ........................................... 8 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 8 OBJETIVOS ................................................................................................... 10 METODOLOGÍA ............................................................................................ 11 CAPITULO I ....................................................................................................... 13 EXTENSIÓN Y CONOCIMIENTO DE HERBOLOGIA ....................................... 13 1.1 GENERALIDADES DE HERBOLOGÍA .................................................... 14 1.2 HISTORIA ................................................................................................ 15 1.2 TÉRMINOS BOTÁNICOS QUE SE USA EN LA HERBOLOGIA ............. 18 Lección 3 ........................................................................................................ 19 1.3 CLASIFICACIÓN DE LA HERBOLOGIA .................................................. 19 1.3.1 Arvenses ............................................................................................... 20 Lección 4 ........................................................................................................ 22 1.4.1 Arvenses Monocotiledóneas ................................................................. 22 Lección 5 ........................................................................................................ 32 ARVENSES DICOTILEDÓNEAS ....................................................................... 32 1.5 DICOTILEDÓNEAS................................................................................. 32 1.5.39 ARVENSES DE CLIMA CÁLIDO......................................................... 61 CAPITULO II ...................................................................................................... 63 Lección 6 ........................................................................................................ 63 2.1 PLANTAS AROMÁTICAS ....................................................................... 63 Lección 7 ........................................................................................................ 69 2.2 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS: ....................................................................................................................... 69 Lección 8 ........................................................................................................ 71 2.3 CONOCIMIENTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE HIERBAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES. .............................................................................................. 71 2.3.1 Fisiología de la producción de hierbas aromáticas................................ 71 Lección 9 ........................................................................................................ 76 2.4 PLANTAS MEDICINALES ....................................................................... 76 Lección 10 ...................................................................................................... 81 2.5 TÉCNICAS AGRÍCOLAS PARA LA PROPAGACIÓN DE LAS PLANTAS ....................................................................................................................... 81 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAS FASES DE APRENDIZAJE .......... 87 Transferencia ..................................................................................................... 88  Visite a su comunidad realice una encuesta de las plantas más usadas para curar enfermedades busque en la región las zonas en donde prevalecen seleccione las que mayor vigor presente y realice estudios de propagación y comportamiento al manejo agrícola. .................................................................. 88 CAPITULO III ..................................................................................................... 89

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

ALGUNAS PLANTAS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LAS COMUNIDADES REGIONALES ................................................................................................... 89 3. 1 Las plantas medicinales como materia prima para industria de productos fitoterapéuticos. .............................................................................................. 89 Lección 12 ...................................................................................................... 91 3.2 ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y ETNOMÉDICAS. ............................................................................................ 91 Lección 13 ...................................................................................................... 99 3.3 COSECHA Y MANEJO DE PLANTAS MEDICINALES ............................ 99 3.4 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CULTIVO Y PROCESAMIENTO .................................................................. 103 Lección 14 .................................................................................................... 105 3.4 LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL CULTIVO DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA LA EFICIENCIA MEDICAL Y COMERCIAL. ................ 105 3.4.1 MANEJO POSCOSECHA DE PLANTAS MEDICINALES ................... 105 3.4.2 SECADO DE PLANTAS MEDICINALES ............................................. 106 3.4.3 ALMACENAMIENTO DE PLANTAS MEDICINALES ......................... 107 3.4.4 FORMAS Y MODOS DE APLICACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES ..................................................................................................................... 107 Lección 15 .................................................................................................... 110 3.5 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN ............................................................... 110 3.5.4 ASPECTOS DE MERCADEO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN COLOMBIA Y EL MUNDO ........................................... 118 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAS FASES DE APRENDIZAJE .... 128 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE PROFUNDIZACIÓN ........................ 128 UNIDAD II ........................................................................................................ 130 ALELOPATÍA COMO RECURSO FLORÍSTICO EN CONTROL BIOLÓGICO 130 CAPITULO IV .................................................................................................. 130 ASPECTOS DE LA ALELOPATÍA DE LAS ESPECIES VEGETALES ............ 130 Lección 16 .................................................................................................... 130 4.1 GENERALIDADES ................................................................................. 130 Lección 17 .................................................................................................... 134 4.2 PRINCIPIOS ACTIVOS DE ALGUNAS PLANTAS USADAS PARA EL CONTROL BIOLÓGICO............................................................................... 134 Lección 18 .................................................................................................... 137 4.3 PREPARACIÓN DE BIOCONTROLADORES PARA LOS CULTIVOS LIMPIOS....................................................................................................... 137 Lección 19 .................................................................................................... 140 4.4 TIPO DE CONTROL ALELOPÁTICO QUE PRODUCEN LAS PLANTAS ENTRE LAS COMUNIDADES VEGETALES ............................................... 140 Lección 20 .................................................................................................... 143 4.5 NATURALEZA QUÍMICA DE LOS AGENTES ALELOPATICOS DE LAS PLANTAS ..................................................................................................... 143 CAPITULO V ................................................................................................... 147 LOS EFECTOS QUIMIOALELOPÁTICOS FORMAS DE LIBERACIÓN Y MECANISMO DE ACCIÓN EN LOS VEGETALES ......................................... 147 Lección 21 .................................................................................................... 147

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

5.1 MODO DE LIBERACIÓN DE LOS AGENTES ALELOPÁTICOS ........... 147 Lección 22 .................................................................................................... 155 5.2 MÉTODOS PARA IDENTIFICAR PLANTAS CON EFECTOS QUIMIOALELOPÁTICOS EN PRODUCCIÓN DE CULTIVOS LIMPIOS .... 155 5.2.2 IMPLICACIONES DE LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN EL MANEJO DE FITOPARÁSITOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS .................................... 160 5.2.3 TIPOS DE CONTROL ALELOPÁTICO ............................................... 163 Lección 23 .................................................................................................... 163 5.3 FORMAS DE LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS ALELOPATICOS AL AMBIENTE ................................................................................................... 163 Lección 24 .................................................................................................... 168 5.4 MECANISMO DE ACCIÓN DE AGENTES ALELOPATICOS DE LAS PLANTAS ..................................................................................................... 168 Lección 25 .................................................................................................... 178 5.5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ALELOPATÍA ................... 178 CAPITULO VI .................................................................................................. 184 EFECTOS Y APLICACIONES ALELOPÁTICAS DE LAS PLANTAS .............. 184 6.1Lección 26 ............................................................................................... 184 6.1.1 Otras formas de protección de las plantas .......................................... 184 Lección 27 .................................................................................................... 197 6.2 EFECTOS Y APLICACIONES ALELOPÁTICAS DE LAS PLANTAS ........ 197 6.2.1 INTERACCIÓN ENTRE ORGANISMOS DE DEFENSA EN LAS PLANTAS ..................................................................................................... 197 6.2.2 PROTECCIÓN DE LAS PLANTAS ..................................................... 201 Lección 28 .................................................................................................... 206 6.3 CONTROL ORGÁNICO DE PARÁSITOS PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ANIMALES DOMÉSTICOS .................................................................... 206 Lección 29 .................................................................................................... 208 6.4 CONTROL ORGÁNICO DE INSECTOS Y PLAGA DE ALGUNOS CULTIVO ALELOPATICOS ......................................................................... 208 Lección 30 .................................................................................................... 213 6.5 CONTROL BOTÁNICO DE PLAGAS CASERAS ................................... 213 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE PROFUNDIZACIÓN ............................ 219 Ejercicios ...................................................................................................... 219 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 220 Bibliografía de documentos situados en Internet ............................................. 222 GLOSARIO.......................................................................................................... 223

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

INTRODUCCIÓN A través del tiempo el hombre viene utilizando las plantas a fin de obtener de ellas más raíces, tubérculos, tallos, hojas, flores, frutos y semillas, es así como después de la segunda guerra mundial vino la agricultura denominada “ Revolución verde” , que consiste en una mayor producción por área, valiéndose de variedades de altos rendimientos, el uso del monocultivo, aplicaciones de altas cantidades de fertilizantes y pesticidas químicos productivas, uso de maquinaria inadecuada para la labranza, contaminación de suelos y aguas que han cambiado la biología natural, Produciendo erosión de suelos y de poblaciones biológicas, incremento de plagas y enfermedades, destrucción de bosques nativos, incidiendo en el deterioro de la capa de ozono, alteración del ciclo del agua y de la biodiversidad. Por otra parte se presenta un deterioro de suelos y biodiversidad al ampliar las fronteras para ganadería, cultivos lícitos e ilícitos, que redunda en un desequilibrio ecológico, que se ve por la proliferación de enfermedades y plagas que afectan los cultivos que sostienen las comunidades del país. Debido a los efectos que han ocasionado ésta agricultura la humanidad tomando conciencia del continuo y sistemático deterioro

ambiental y

su efecto se ha

pronunciado en la calidad de vida. Todos esos problemas hacen que el estudiante de ciencias agrícolas explore alternativas que se han sostenibles para el medio ambiente y para la vida del hombre y de los animales.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

REFLEXIÓN Como una forma de organizar el estudio del curso de Herbología y Alelopatía, en éste curso, lo organizamos haciéndonos las siguientes preguntas básicas: 

¿Qué sabe sobre Herbología y que es Alelopatía?



¿Usted creé que la Herbologia y alelopatía es muy importante como recurso natural para nuestra sostenibilidad?



¿Cuál es la importancia económica del saber de la Herbología y la Alelopatía?



¿Cuales son los requerimientos para la producción de plantas medicinales y aromáticas?



¿Cuáles son las plantas alelopáticas que usted conoce en su región?



¿Enumere 15 especies de plantas medicinales y 15 de plantas aromáticas que correspondan a los climas calidos, medios y fríos?

El autor.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

UNIDAD UNO CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DE HERBOLOGIA COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

INTRODUCCIÓN En esta unidad se pretende que el estudiante adquiera bases y conocimientos en tecnologías con el fin de

lograr un uso integral de las plantas, con el fin de

distinguir, conocer y manejar especies de plantas que le sirvan para el sustento cotidiano, en el control de enfermedades ( medicinales), saborisantes y aromatizantes (Aromáticas), aliños,

otras como controladoras problemas

fitosanitarios ( alelopatía) en los cultivos sin tener que recurrir a

productos

químicos que puedan contaminar los alimentos de origen vegetal. Es decir utilizar los componentes equilibradores de la naturaleza, colorantes e industriales con el fin de darle un manejo sostenible para beneficio del hombre y el medio ambiente.

Desde hace milenios el hombre ha usado tratamientos naturales para el control de sus enfermedades, utilizando la tradición de los productos que curan o de productos que han sido descubiertos y pasaron luego a formar parte de la tradición de los pueblos.

Las plantas que hacen parte de éste curso pertenecen a la División Magnoliophyta (Angiospermas). Las angiospermas (del griego aggeion= vaso, receptáculo, y esperma= semilla) éstas comprenden el grupo más numeroso e importante y diverso de plantas con semillas, y el último en aparecer a lo largo de la escala evolutiva. Considerándolo compuesto alrededor

de 220.000 especies. La

característica muy especial es la de producir flores, las cuales tienen estructuras especializadas de la reproducción sexual, que a la vez han evolucionada en estrecha relación con los vectores polinizadores como son los insectos, las aves, el viento y la lluvia.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Los grupos de plantas de las cuales no vamos a ocupar son muy valiosas para la sostenibilidad del medio ambiente y prestan muchísimo beneficio a la humanidad y al ambiente, más siembargo han pasado desapercibidas por la mayoría de las comunidades y a muchas de éstas las han considerado como malezas (arvenses) seguramente por la capacidad de reproducir espontáneamente y presentar alguna competencia en desarrollo con algunos monocultivos, otras ya han sido reconocidas desde mucho tiempo atrás y están dentro del comercio sin conocer en forma integral todos sus innumerables beneficios.

Generalmente estas plantas son de porte bajo, de estructura débil, herbácea, algunas son de desarrollo de vida anual, bianual o perenne, están dentro las herbáceas y arbustivas.

Este curso es dado para que el estudiante de ciencias agrarias o el agricultor encuentre otras alternativas de producción agropecuaria, les de valor agregado llevándolas a la producción industrial y concientice a los agricultores de la escuela de la revolución Verde, para que aprendan a darle un buen manejo para su beneficio. Hoy a estas especies se les conoce con el nombre de “malezas nobles o arvenses otros las denominan buenazas”. Son de gran importancia para conservación de suelos, ya que su cobertura reducen entre un 95 a 97 % las perdidas por erosión, además permiten un equilibrio ecológico por el albergue de diferentes microorganismos, insectos y micorrizas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

OBJETIVOS 

Propiciar que el estudiante de ciencias agrarias o el agricultor adquiera las técnicas de manejo, la capacidad de promover la producción y la utilización de éstas especies para beneficio propio y del medio ambiente.



Atenuar para que el hombre se reintegre a la naturaleza, mediante el uso de sus recursos,



Enseñar la verdad de las plantas útiles (medicinales, aromáticas, alelopáticas y comestibles) mediante el conocimiento científico básico de las plantas mismas, sus usos y aplicaciones terapéuticas,

alelopáticas y

preventivas, como recurso de primer orden para la defensa, protección y restablecimiento de la salud del ser humano, así como para el desarrollo normal de especies de plantas cultivadas. 

Demostrar la importancia de la terapia herbaria y la gran riqueza que poseen las plantas a todo aquel que se le acerque con respeto y con amor.



Hacer de la herbologia y alelopatía una herramienta o agente promotora de cambio hacia la cultura de la preservación de las tradiciones, el manejo de los recursos naturales y del medio ambiente, para ofrecer sostenibilidad de la vida.



Rescatar y preservar

El inmenso legado cultural de las comunidades

autóctonas en materia de manejo y aprovechamiento de las especies herbáceas. 

Insistir en la toma de conciencia por parte de las comunidades acerca de que de que al vida humana se mantiene gracias a la luz, al aire, el agua y a los vegetales. En la actualidad el hombre en su encarnizada carrera por alcanzar el máximo desarrollo sobre la naturaleza y su dominio, deteriora el ambiente, arrasando a su paso los elementos esenciales para el equilibrio de la naturaleza, es así como: bebe agua envenenada, respira aire contaminado, se nutre de alimentosos contaminados con pesticidas, lo cual alimenta la cadena trófica de la extinción diaria de numerosas especies animales y la erosión de la humanidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA



Motivar a los agricultores de nuestras regiones para que promuevan y practiquen los cultivos orgánicos limpios para que contribuyan en tener una vida saludable y permitan la sostenibilidad de la naturaleza.



Concientizar

a los agricultores en la preservación y conservación de

suelos en lo posible libres de erosión y la pureza del agua.

METODOLOGÍA La metodología consiste en el diseño de los procedimientos y estrategias que se utilizan

para

que produzcan

evidencias entorno a los enunciados de las

intencionalidades formativas (propósitos, objetivos, competencias y metas) en sus vínculos y articulaciones con los aprendizajes que se constituyen en objeto del curso.

Esta metodología es de doble carácter la que corresponde a la elaboración del material didáctico por lecciones, capítulos y unidades, los métodos del trabajo académico.1

Es importante que una los propósitos

con el aprendizaje y desarrollo de

competencias que están implícitas en el marco general de la teoría y en segundo lugar en la aplicación de los ejercicios para adquirir los conocimientos de las funciones de las plantas interrelacionadas con el medio ambiente y el hombre para que haya un equilibrio en sostenibilidad de los ecosistemas para las generaciones presentes y venideras.

Igualmente, se propagará de lo local o lo comunitario

a través de textos de

conocimientos obtenidos y aún de experiencias vividas en el laboratorio y en visita a cultivos,

que serán comunicados a nivel nacional, para promocionar desde lo

regional y nacional para alcanzar una mayor área que es lo global.

1

SALAZAR RAMOS. R.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

El curso lo estudiaremos usando la siguiente metodología: 1. Estudiará el modulo que estará en plataforma y los textos que le son enviados, se revisará cada capitulo con sus aplicaciones formativas de evidencias, a la vez al finalizarlo se realizará una autoevalución en grupo y se aplicará unos ejercicios prácticos de laboratorio y campo en lo posible.

2. Los textos que le llegan por Internet con los cuales trabajarán los ejercicios, previamente serán leídos como también las palabras claves. Es conveniente

realizar

resúmenes

o

mapas

conceptuales,

trabajos

colaborativos, foros, que a la vez serán discutidos con los compañeros de grupo

y

el aprendizaje se debe multiplicar y resolver las dudas en

acompañamiento con su tutor, como también ampliar sus conocimientos escudriñando otros autores en bibliotecas, seminarios, foros y vía Internet.

Dentro de la explicitación del tema se utilizaran medios didácticos

y

recursos educativos como son: retroproyectores, videobeam, CD ROM, videocasetes, marcadores, carteleras, papelógrafo, Bibliografía sobre las unidades didácticas, laboratorios, estrategias de aprendizaje, trabajo en equipo, en pequeño grupo, individual y gran grupo.

Se usaran medios impresos. Módulo de formación de Herbología y alelopatía, guías de aprendizaje, afiches, folletos, plegables, correos electrónicos. En audiovisuales videos, presentación de diapositivas, presentación de acetatos, en teleinformáticas. Software, multimedia.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

CAPITULO I EXTENSIÓN Y CONOCIMIENTO DE HERBOLOGIA El estudio de la vegetación con base en levantamientos completos se inicia con el trabajo pionero de José Cuatrecasas (1934) “Observaciones Geobotánicas en Colombia”, Después Cuatrecasas (1958) propuso las formaciones vegetales en su clásico trabajo, Aspectos de la vegetación natural de Colombia.2: 1- La selva neotropical que comprende: A- La selva neotropical inferior, B- La selva subandina (o bosque subandino), C- La selva andina (o bosque andino). 2- Formaciones de páramo que comprende: A- El subpáramo, B-El páramo propiamente dicho, C- superpáramo. 3- La sabana comprende: la sabana casmófita. 4- Formaciones xerófitas o subxerófitas. 5- Los manglares. 6- Formaciones de playas y márgenes. 7- Los prados. 8- Formaciones acuatizas.

En cada una de estas formaciones podemos encontrar especies herbológicas propias de cada uno de los pisos térmicos de nuestro país, que son usados por los diferentes grupos etnológicos y se encuentran quizá varias especies aún sin identificar.

2

RANGEL, Ch, O. Colombia, Biodiversidad biótica II.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 1 EXTENSIÓN Y CONOCIMIENTO DE HERBOLOGIA

1.1 GENERALIDADES DE HERBOLOGÍA Definición: Es el método milenario universal que consiste en el suministro de hierbas que por su contenido de sustancias químicas apropiadas para alimentar las células del organismo humano, las complementan para que puedan eliminar los patógenos (bacterias, microbios, virus, hongos) y restaurar los tejidos y óganos deteriorados.

La herbologia es una ciencia que ha existido desde los comienzos de la humanidad, es así como en el siglo XVIII durante los viajes de exploración se convirtieron en centro de intereses públicos, políticos y comerciales de las elites Europeas. Ambiciosos proyectos de explotaciones a países lejanos fueron esfuerzos comunes de los imperiosos europeos.

Desde la llegada de los europeos a la América en el siglo XV, España tuvo el más grande imperio colonial del mundo.

Durante el reinado de Carlos III, fueron

implementadas algunas reformas políticas que buscan optimizar la explotación de las colonias, promoviendo la exploración científica en la América, siguiendo las normas de la ilustración Francesa, el gobierno español basó sus políticas en la creencia que la adquisición de los conocimientos científicos acrecentaría su poder político y económico.3

Las arvenses se utilizan en la construcción de de barreras vivas, por presentar crecimiento denso de porte entre 30 y 50 cm., para evitar la erosión en suelos de pendientes considerables, las cuales se siembran paralelas a la los surcos de las plantas del cultivo que se va establecer., también se siembran en barreras vivas

3

historiadelaciencia-mnieto.uniandes.edu.co/html/imagen/histnat/histnat10.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

entre las calles de cultivos agroforestales, para evitar la erosión y mantener un equilibrio ecológico.

1.2 HISTORIA Durante el siglo XVIII los viajes de exploración se convirtieron en el centro de intereses públicos, políticos y comerciales de las élites europeas. La historia natural constituiría una forma de apropiación y jugaría un papel importante en la política de Estado. El trabajo naturalista clasificado y nombrando objetos naturales facilitaría el control no solo de la naturaleza sino de las culturas.

La historia natural y los viajes de exploración constituyen un elemento central tanto para la ciencia occidental como para la cultura y política de Europa, algunos historiadores se han ocupado de la relación entre el imperialismo y la expansión europea por un lado, y la historia natural y la exploración por otro.

Desde la llegada de los europeos a América en el siglo XV, España tuvo bajo su control el más grande imperio colonial del mundo. Durante el reinado de Carlos III, se fueron implementando algunas reformas políticas que buscaban optimizar la explotación de las colonias estimulando la exploración científica de América. Siguiendo los parámetros de la ilustración francesa, el gobierno español basó sus políticas en la creencia de que la adquisición y aplicación de los conocimientos científicos incrementaría su poder político y económico.

La clave de la

prosperidad económica del imperio español parecía yacer en una explotación más eficiente de la riqueza natural de sus colonias.

La historia natural, como la cartografía, la minería y la producción de floras y herbarios, fueron la expresión del compromiso europeo por extender y mantener control sobre el mundo con el apoyo directo no solo del Rey, sino también del papa y del mismo Dios.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

El gobierno español promovía la incorporación de productos medicinales americanos mucho antes del siglo XVIII, desde 1570 Felipe II firma una Cédula Real en la que hace explicito interés del Estado en plantas medicinales” Todas las hierbas, árboles, plantas con cualquier valor medicinal que se pueda encontrar en aquellos lugares serán enviados a este Reino”.

El primer en recoger información la información de los conocimientos médicos de los nativos aplicados por los caciques, curanderos, hierbateros, comenzó en mayo de 1574 con el título de “Instrucción y memorias de la descripción de las indias que su Majestad mandó hacer para el buen gobierno ennoblecimiento de ellas”. Éstas fueron traducidas y reinterpretadas.

La medicina nativa era interpretada a la luz de ideas de Hipócrates y Galeno, se prestaba muy poca atención a las creencias de los indígenas que vistas como supersticiosas e inútiles.

Desde el momento en que arribaron los españoles fueron suprimidos las tradiciones culturales

de los aborígenes, sin embargo el cristianismo, no fue

posible erradicar las creencias y costumbres de los Andes y así coexistieron con las cristianas. Durante el periodo de los Borbones en la segunda mitad del siglo XVIII, el estado español puso gran interés en los proyectos en farmacia y medicina, para lo cual el Real jardín Botánico de Madrid fue visto como una institución sanitaria, en donde se estudiaban, reconocían y se comercializaban las plantas terapéuticas y en otros aspectos como agricultura, ornamentales y la industria principalmente.

Dentro de los que escribieron sobre plantas medicinales antes de la expedición del siglo XVIII, se pueden nombrar Nicolás Bautista Monardes ( 1498- 1588) quién escribió dos libros , el uno que trata de todas las cosas que traen de nuestras indias occidentales

que sirven al uso de la medicina…fue traducido al latín,

italiano, francés, alemán, holandés y al inglés en 1572 con el titulo Joyful New es

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

ouit of the newe Found Worlde ;

El sacerdote José de Acosta ( 1540-1600)

publicó Historia natural de las Indias en 1590 ; Gracilazo de la Vega (1589-1616); Bernabé Cobo ( 1572-1657):; Louis Feuillee (1660-1782) entre otros.

Desde la expedición botánica por José Celestino Mutis (1732-1808) como director y como subdirector Eloy Valenzuela (1783), cuyo objeto fue el estudio de la flora de Suramérica al norte del ecuador, cuyos frutos físicos fue la obtención de un herbario de 20.000 plantas. En ésta se descubrieron las quinas y las virtudes medicinales de diversas especies de plantas, tales como la ipecacuana del Magdalena, y el guaco que inmuniza contra el veneno de las serpientes. La mayor obra de Mutis fue la flora de Bogotá. Otro de los estudiosos fue Francisco José de Caldas (1768-1816) realizo muchos estudios en botánica, meteorología, geografía, climatología, altimetrita, zoología, mineralogía, astronomía, publicadas en. “Seminario del Nuevo Reino de Granada” qué el fundó y dirigió. 4

A través del tiempo las universidades, los institutos de ciencias naturales han venido estudiando las hierbas, principalmente en cada uno de los renglones en que son utilizados por las comunidades: entre las principales que han estudiado éstas especies están: La universidad Nacional de Colombia, la universidad Juan N Corpas, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad del Bosque, la universidad de Antioquia, la Universidad del valle, el Instituto de Ciencias Naturales , el Instituto Von Humboldt entre otros.

Colombia tiene una extensión continental de 114.174.800 hectáreas, que representan aproximadamente 0.7% de la superficie continental mundial. En ésta área se encuentra 10% de la biodiversidad mundial, haciendo de Colombia un país megadiverso. Se ha estimado que Colombia tiene entre 45.000 y 55.000 especies de plantas. Este número es bien alto para el tamaño intermedio, pues al considerar que toda el África al sur del Sahara contiene cerca de 30.000 especies,

4

RAMÓN, Justo Hno. Historia de Colombia. 1964.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

y Brasil, que tiene una superficie 6.5 veces mayor que la de Colombia, posee 55.000 5

Dentro de la medicina natural está la botánica o uso de las hierbas, que son usadas muchas de las veces como suplemento alimenticio Lección 2

1.2 TÉRMINOS BOTÁNICOS QUE SE USA EN LA HERBOLOGIA 1.2.1 Terminología Común Popularmente se usan los siguientes términos en gremio de agricultores o dentro de la comunidad, por tanto es importante tenerlos muy claros para el manejo de éstas especies. 1.2.1.1 Árbol: Se define como planta de gran tamaño, con presencia de tejido xiloso o leñoso, con tallo principal muy visible denominado tronco o fuste. Como ejemplo tenemos, eucaliptos ( Eucalyptus globulus), mano de oso ( Oreopanax flribundum), cerezo ( Prunus serotina), flor morado ( Tabebuia rosea), guayacán morado Albizzia carbonaria), yopo ( Anadenanthera peregrina) Ceiba (Pachira quinata ) ( Bombacopsis quinata), cedro ( Juglans neotropica), pino romerón

(

Prumnopitys montana), teca ( Tectona grandis), palma de cera ( Ceroxylon quindiuense), Gaque .( Clusia multiflora), matarratón (Gliricidia sepium)

1.2.1.2 Arbusto: Planta más pequeña que el árbol y baja, que no presenta tronco principal evidente, presentando varios tallos principales que parten de la base. Como ejemplo tenemos,

uva camarona (Macleania rupestres), romero, Ciro

(Baccharis bogotensis), chilca (Baccharis latifolia).

1.2.1.3 Hierba: Planta pequeña, con tallos y hojas flexibles y blandas, que presentan gran contenido de agua, como ejemplo tenemos la ortiga (Urtica urens), verbena común (Verbena officinalis), margarita (Chryanthemum frutescens L.), estevia (Stevia rebaudiana), hierbamora (Solanum nigrum), manzanilla (Matricaria 5

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política Nacional de Biodiversidad.2002.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

chamomilla L.),

ajenjo

charantia), botón de oro

(Artemisia ludoviciana), balsamina (Momordica (Spilanthes oppositifolia), limoncillo o limonaria

(Cymbopogon citratos).

Hierbas anuales: Son plantas que florecen el mismo año en que han sido sembradas, marchitándose una vez que han fructificado, ejemplo, maíz (Zea maidis), cebada (Hordeum vulgare), arroz (Oryza sativa).

Hierbas bianuales: Plantas que desarrollan raíces, tallos y hojas, durante el primer año, florecen y fructifican al año siguiente, después mueren, como ejemplo tenemos la zanahoria (Daucus carota L.), remolacha (Beta vulgaris L.) , altamisa (Artemisa officinalis),

Hierbas bianuales: Plantas que desarrollan raíces, tallos y hojas, durante el primer año, florecen y fructifican al año siguiente, después mueren, como ejemplo tenemos la zanahoria (Daucus carota L.), remolacha (Beta vulgaris L.) , altamisa (Artemisa officinalis),

Lección 3

1.3 CLASIFICACIÓN DE LA HERBOLOGIA Como la Herbologia es la aplicación del conocimiento de las hierbas, plantas y arbustos que dan

beneficio a la comunidad, a los animales y / o al medio

ambiente, tales alimento, medicina, vestido, de cobertura para protección de suelos, alimento para especies animales, protección solar y equilibrio ecológico.

De acuerdo a estos aspectos se pueden clasificar en: arvenses (anteriormente Malezas), aromáticas y medicinales.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.3.1 Arvenses Son especies vegetales frecuentemente prolíficas y persistentes, que muchas de las veces dificultan la agricultura de monocultivo, aumentando los costos por labores culturales y reducen los rendimientos por competencia por luz. Estas plantas eran consideradas como plantas nocivas o malezas, por considerarlas como dañinas para el buen desarrollo del monocultivo, también las consideran como plantas fuera de lugar, por no formar parte de la especie que se produce como comercial.

Éstas plantas son silvestres y muy benéficas, muchas de estas especies perniciosas resisten heladas, altas temperaturas y a la sequía, crecen en condiciones muy variables de suelo y clima; producen un número abundante de semillas, que pueden permanecer en el suelo durante muchos años sin germinar hasta que se den las condiciones necesarias para hacerlo. Estas se pueden difundirse y multiplicarse por muchos medios rápidamente, como son por el viento, por la escorrentía, por medios físicos de l asemilla como son los vilanos, por medios de aves, insectos por el hombre.

Las arvenses varían en tamaño, forma, hábitos de desarrollo.

Pertenecen a

muchas familias, algunas están íntimamente relacionadas con las especies cultivadas, que muchas de las veces pueden ser útiles para el cultivo si se les da un buen manejo.

Por ser diferentes en forma, hábito de crecimiento, fisiología, varían desde su tipo de planta erecta, semirrecta, rastrera, trepadora, tipo arbustivo y otras formas. Por tener todas éstas características de acuerdo al tipo de raíces y sustancias que producen y a sus características de planta permiten conservar la humedad del ambiente, mejoramiento de suelos por la profundización de su crecimiento geo trópico, la proporción de alimento a determinadas especies de insectos benéficos para la polinización de cultivos o de control biológico, o por tener características

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

alelopáticas de facilitar el crecimiento de los cultivos o como repelentes de plagas, otras son importantes por su colorido florístico o su disposición de su follaje.

Algunas de estas especies son venenosas y pueden afectar la salud pública, por ser venenosas para el hombre o el ganado. Debido a algunas características enumeradas anteriormente, el hombre se ha ideado maquinaria y elementos químicos y orgánicos para su control por ejemplo en campos deportivos, vías férreas, en monocultivos, parques y otros muchos otros lugares.

Estas plantas aparecen en forma espontánea después de haberse presentado quemas, apertura de bosques o campos para la ampliación de la agricultura o el establecimiento de praderas para la alimentación de ganados, construcción de carreteras, canales de riego u obras civiles, también pueden resultar después de monocultivos o de rastrojos.

Generalmente

las

arvenses

son

características

de

determinadas

zonas

agroecológicas, para lo cual se pueden agrupar de acuerdo a los climas de nuestro país así:

La función de la competencia vegetal se debe a las plantas que crecen asociadas compiten entre sí para obtener luz, humedad del suelo, elementos nutritivos del suelo y bióxido de carbono. Por lo general, la competencia se establece en más de uno de estos factores. Sin

embargo, cuando pasan a ser factores más

importantes por los que compiten las plantas.

Las

arvenses

corresponden

a

la

diversidad

florística

de

las

clases

monocotiledóneas y monocotiledóneas. Otros dos factores por los que pueden competir son: espacio y organismos simbióticos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA Figura No. 1

Clases de arvenses

6

CLASES DE ARVENSES

MONOCOTILEDÓNEAS

DICOTILEDÓNEAS

MEDICINALES - AROMÁTICAS

Lección 4 1.4.1 Arvenses Monocotiledóneas Se caracterizan por sus semillas tienen un cotiledón, los verticilos florales presentan tres o múltiplos de tres, los haces vasculares de raíces y tallos están dispersos en el tejido fundamental, se les da el nombre de gramíneas.

Entre las plantas monocotiledóneas están los de mayor importancia nutricional el arroz, el trigo, el maíz, la cebada, la caña de azúcar, la avena, tritícale, el centeno, el sorgo; existen otros de gran importancia para el pastoreo de ganados, tales como el Kikuyo, las braquiarias, el pasto puntero, la guinea, el pasto estrella, otras 6

FERNÁNDEZ J.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

especies sirven para la conservación de suelos como son; el chusque, el bambú y la guadua, ésta última de gran importancia en la construcción. Las plantas que a continuación se relacionan los datos sencillos sobre su ciclo de vida, raíz, tallo, hojas, flores o inflorescencia, fruto, semillas, modo de propagación, hábitat y características especiales estas corresponden: . 1.4.1.1.1 Avena negra avena silvestre (Avena fatua L.), familia gramínea.

Foto 1.Avena negra (J.. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz fasciculada, tallo erecto cilíndrico, hojas lanceoladas de 0.5 a 1.0 de ancho y 20 a 60 centímetros de longitud, en la base es pubescentes

presente lígula

pronunciada y transparente. Florescencia en panícula, el fruto cariópside alargado, pubescente de color carmelito a gris negruzco, con arista prolongada y doblada en la mitad, la propagación se hace por semilla. Ciclo de 60 150 días.

Afecta por mezcla los cultivos de cereales menores como trigo, cebada, centeno.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.4.1.1.2 Pasto oloroso (Anthoxanthum odoratum L.) Familia Gramineae

Foto 2 Pasto oloroso (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz fasciculada. Tallo erecto cilíndrico delgado, color verde claro brillante.. Hojas lanceoladas de de 15 a 20 centímetros de largo y 0.2 a 0.6 centímetros de ancho, olorosas y glabras. Inflorescencia en panícula, de color verde amarillento, de 4 10 centímetros de longitud. Fruto cariópside. Se propaga por semillas. Fácilmente forma praderas para alimentación del ganado.

1.4.1.1.3 Triguillo o cebadilla (Bromus catharticus. VAHL)- Familia Gramineae

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Foto 3 Triguillo o cebadilla ( J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Presenta raíz fasciculada, tallo erecto, cilíndrico glabro. Hojas lanceoladas, 0.3 a 0.8 centímetros de ancho y 10 a 30 centímetros de longitud. Fruto cariópside aplanada.

Se propaga por semillas.

1.4.1.1.4 Falsa poa (Holcus lannatus L.) – Familia Gramineae

Foto 4 Pasto poa (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz fasciculada. Tallo receto pubescente con textura aterciopelada. Hojas lanceoladas pubescentes de 0.3 a 0.8 centímetros de ancho, 15 a 35 centímetros de longitud, blancas por el haz, lígula prominente. Inflorescencia en panícula. Se propaga por semillas. Crece en taludes y praderas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.4.1.1.5 Pasto Azul orchoro (Dactylis glomerata, L) – Familia Gramineae.

Descripción taxonómica

Raíz fasciculada. Hojas lanceoladas plegadas con vainas comprimidas. Tallos erectos alcanza alturas hasta de 150 centímetros: inflorescencias en panícula con numerosos racimos de espiguillas, al madurar la planta se torna muy dura y poco apetecible para el ganado. La multiplicación por semilla. 1.4.1.1.6 Raigras (Lolium multiflorum, Lain) – Familia Gramineae

Foto 5 pasto raygras (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz fasciculada. Tallos erectos cilíndricos de 120 centímetros de altura crece en matojos: Hojas planas enrolladas en la yema de 10 mm de ancho y 30 centímetros de longitud. Inflorescencia en espiga de 20 a 40 centímetros de longitud.. La multiplicación se hace por semilla. Ciclo anual.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.4.1.1.7 Ballico (Lolium temulentum, L)- Gramineae

Descripción taxonómica

Raíz fasciculada. Tallo erecto cilíndrico, herbáceo, glabro crece hasta 100 centímetros de altura. Hojas lanceoladas de 0.2 a 0.7 centímetros de ancho y 10 a 25 centímetros de longitud. Inflorescencia de espiga de 10 a 20 centímetros de longitud. Fruto en cariópside. Multiplicación por semilla. Ciclo anual

1.4.1.1.8 Pasto negro o Guayacán (Sporobolus poiretii, Hitche)

Foto 7 Pasto negro (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz fasciculada. Tallo erecto cilíndrico con alturas de 30 a 100 centímetros. Hojas lanceoladas de punta aguda con anchos de 0.2 a 0.5 centímetros en la base de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

a 30 centímetros de longitud de aspecto resistente. La inflorescencia en panícula espigada color negro de 10 a 40 centímetros de longitud. La propagación se hace por semillas.

Se desarrolla en carreteras, lotes baldíos y potreros.

1.4.1.1.9 Alpiste (Phalaris minor, Retz)- Familia Gramineae

Foto 8 Alpiste (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz fasciculada: Tallo erecto de 50 120 centímetros de altura, cilíndrico, hueco, acanalado y glabro. Hojas lanceoladas de 15 a 20 centímetros de ancho. Inflorescencia en panícula. Fruto en cariópside. La propagación se hace por semillas. Ciclo anual. Se encuentran en cultivos de trigo, cebada, lotes baldíos y terrenos mal drenados.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.4.1.1.10 Kikuyo (Pennisetum clandestinum, Hochst)

Foto 9 pasto kikuyo (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz fasciculada, Tallo rastrero decumbente hasta de 150 de longitud, aplanado pubescente, en estolones y rizomas. Hojas lanceoladas de color verde. La inflorescencia en racimos. Frutos en cariópside de forma ovoide de color negro. La multiplicación por semilla, estolones y rizomas. Ciclo perenne.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.4.1.1.11 Cortadera (Cyperus ferax )- Familia Ciperaceae

Foto 10 Cortadera (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz ramificada. Tallos triangulares sin nudos, huecos, crecimiento en matojos, alcanza alturas hasta 110 centímetros. Hojas lanceoladas acanaladas de filos cortozos, haz y envés liso, 5 15 centímetros de longitud. .Inflorescencia de color amarilla en panícula. Crece en zonas húmedas de suelos ácidos, hacen parte de la turba en suelos turbosos, en los arenosos ayudan a sostener las dunas. Ciclo perenne.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.4.1.1.12 Juncos (Juncus conglomeratus)- Familia Juncaceae

Foto 11 Juncos (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Tallos cilíndricos huecos de 70 a 200 centímetros. hojas cilíndricas. Flores de periantio mínimo de estigma largas pilosas, crece en zonas húmedas. Se multiplica por semillas. Ciclo perenne. Es importante en humedales.

1.4.1.1.13 Buchón de agua (Eichhornia crassipes )

Foto 12 Buchón (J. Fernández H.)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 5

ARVENSES DICOTILEDÓNEAS 1.5 DICOTILEDÓNEAS Las semillas presentan dos cotiledones, los verticilos florales van en grupos de cuatro o cinco, los haces vasculares de raíces y tallos se organizan en forma concéntrica.

Estas especies son de gran importancia para la alimentación por sus altos contenidos de proteínas y aminoácidos, entre los más importantes están: El fríjol, la soya, la arveja, el caupí, la caraota, el girasol, la lenteja, el garbanzo, el haba, el guandul. Existen otras especies que son importantes en la medicina, la alimentación de animales, la conservación de suelos y otras tienen características forrajeras, maderables y de conservación de suelos.

1.5.1 Bledo, blero. (Amaranthus spp), Familia: Amaranthaceae

Foto 13 Bledo (J. Fernández H.)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. El tallo herbáceo, erecto, ascendente o decumbente, ramificado, verde amarillento con coloraciones rojizas o de color morado. Las hojas son ovaladas alternas, simples, con bordes ligeramente ondulados, de base obtusa, haz de color verde oscuro, envés verde grisáceo.

Inflorescencia: Panoja terminal, coloración rojo violáceo a verde blanquecino, el fruto es píxide, las semillas pequeñas de forma disco avaladas de color negro brillante. La propagación se hace por semillas. Ciclo; anual. Altura de 60 a 120 centímetros

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.2 Cenizo (Chenopodium paniculatum, Hook) – Familia Chenopodiaceae.

Foto 14 Cenizo (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallo herbáceo, erecto, ramificado, estriado, angular alcanza alturas entre 50 a 180 centímetros. Hojas alternas pecioladas, poliformes, bordes sinuosos y dentados, , el haz de color verde y el envés color verde grisáceos cubiertos por cerumen. Flores agrupadas en glomérulos, color blanco grisáceo. Fruto aquenio, lenticular. Semilla rugosa, en forma de disco ovalado, color verde, café, roja.

Propagación por semillas. Se desarrolla entre cultivos y lotes baldíos.

1.5.3 Calabacillo, choróticos (Silene gallica, L.)- Familia Caryoohyllaceae

Descripción taxonómica

Raíz pivotante: Tallo erecto, ramificado y pubescente, alcanza alturas entre 30 a 70 centímetros. Hojas opuestas, lanceoladas simples, pubescentes. Flores

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

axilares, tubulares, rosadas o blancas sésiles con 5 pétalos. Fruto en cápsula. Semilla acorazonada pequeña de color café oscura. Propagación por semillas. Ciclo anual. Se encuentra en terrenos baldíos, en cultivos de papas y cereales. Foto 15 choróticos (J. Fernández H.)

1.5.4 Miona, Mosquera, Abrojillo (Spergula arvensis L.)- Familia Caryophyllace. Foto 16 Miona (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallo herbáceo, erecto, ramificado, hueco, glabro y oloroso de 20 a 70 centímetros de altura. Hojas lineares filiformes arracimadas y carnosas en cada nudo. Flores blancas, en cimas terminales. Frutos en cápsula dehiscente. Semilla de forma lenticular, pequeñas de color negro opaco. Ciclo anual. Crecen en suelos orgánicos en cultivos de papa y cereales.

1.5.5 Pajarera, pajarito (Stellaria media, L)- Familia Caryophyllace.

Foto 17 Pajarera (J. Fernández H.)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallo rastrero ramificado de15 a 50 centímetros de longitud. Hojas opuestas, simples aovadas, glabras. Flores blancas cimosas terminales axilares con pedúnculos largos. Fruto en cápsula. Semilla plana de color marrón oscuro. Propagación por semillas y estolones.

Crecen en cultivos de hortalizas y prados.

1.5.6 Margarita (Chrysanthemum leucanthemum L.) – Familia Asteraceae.

Foto 18 Margarita (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallo herbáceo, erecto ramificado en la base alcanza alturas entre 40 a 60 centímetros. Hojas con pecíolos cortos. Flores en cabezuela con pétalos blancos y corola amarilla. Fruto en aquenio de color oscuro. Se propaga por semillas. Ciclo perenne. Crece en taludes, canales terrenos baldíos principalmente en suelos orgánicos húmedos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.7 Altamisa, Artemisa (Ambrosia artemisiifolia L. )- Familia Asteraceae.

Foto 19 Altamisa (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallo herbáceo, erecto, liso, ramificado de color gris blanco con cerumen de 15 a180 centímetros de altura. Hojas superiores alternas, pecioladas, las basales opuestas palmeadas, lóbulos agudos de color verde pálido. Fruto en aquenio de color café oscuro.

La propagación por semillas. Crece en potreros en terrenos baldíos, taludes de canales, planta rústica porque se propaga en todos los tipos de suelos. 1.5.8 Vira vira (Gnaphalium spicatum Lam.) – Familia Asteraceae

Foto 20 Viravira (J. Fernández H.)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo herbáceo, erecto, pubescente, de color blancos grisáceos. Hojas lanceoladas pubescentes de color blanco grisáceo. Flores en cabezuelas. Fruto en aquenio alargado. Ciclo anual. Crece en terrenos estériles, lotes baldíos, cerca de los bosques de los climas fríos.

1.5.9 Cineraria, Yuyito (Senecio vulgaris L.) – Familia Asteraceae

Foto 21 Yuyito (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallo herbáceo, ramificado, erecto blando que alcanza alturas entre 20 a 70 centímetros. Hojas simples, alternas, lobuladas, carnosas. Flores en cabezuelas en racimos corimbosas de color amarillo. Fruto en aquenio con papus. Ciclo anual. La propagación se realiza por semillas. Crece en taludes, lotes baldíos, jardines.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.10 Chicoria, hierba de chancho (Hypochoeris radicata L.) Familia Asteraceae

Foto 22 Chicoria (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallo reducido durante el desarrollo vegetativo y alargado y ramificado en el periodo reproductivo. Hojas basales dispuestas en roseta, lobuladas. Flores en cabezuela de color amarillo en el ápice de las ramificaciones del escapo. Fruto en aquenio de color pardo oscuro. La propagación se hace por semillas. Crece en baldíos, potreros, taludes.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.11 Cerraja (Sonchus oleraceus L.) - Familia Asteraceae

Foto 23 Cerraja (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo herbáceo, erecto hueco de 40 a 180 centímetros. Hojas basales con lóbulo terminal de mayor tamaño. Flores en cabezuela en cimas, de color amarillo. Fruto en aquenio alargado con vilanos. Ciclo anual. Crece en terrenos baldíos, entre cultivos, jardines y potreros.

1.5.12 Cardo blanco, poma (Silybum marianum L.)- Familia Asteraceae

Foto 24 Cardo blanco (J. Fernández H.)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Descripción taxonómica

Raíz napiforme. Tallo herbáceo de 80 180 centímetros de altura, escapo reducido durante el desarrollo vegetativo y alargado durante el periodo reproductivo. Hojas basales en roseta, la s superiores son alternas, glabras y variegadas espinosas, nervaduras blancas. Flores en capitulo de color violeta, protegidas por espinas. Frutos en aquenio de color pardo. Ciclo anual. La propagación por semillas. Crece en baldíos, potreros bordes de caños y ríos, bordes de vías.

1.5.13 Diente de león (Taraxacum officinale, Weber) - Familia Asteraceae.

Foto 25 Diente de león (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz napiforme. Tallo de escapo reducido durante el desarrollo vegetativo y alargado en el periodo reducido con longitudes entre 10 80 centímetros. Hojas verdes basales espatulazas en roseta, bordes lobulados con nervadura central blanca. Flores amarillas en cabezuela, sostenidas por un escapo largo hueco carnoso. Fruto en aquenio con vilanos. Ciclo perenne. Propagación por semillas. Crecen en baldíos, jardines, taludes con alto contenido de materia orgánica.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.14 Bolsa del pastor, calzoncitos

(Capsella bursa pastoris L Moench.).

Familia Cruciferae. Foto 26 Bolsa del pastor (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallo de escapo reducido guante el desarrollo vegetativo y largado en el periodo reproductivo. Hojas verdes

roseta en la base y alternas y

lanceoladas sésiles en los tallos florales. Flores blancas, axilares en capitulo. Fruto en silicua acorazonada con pedúnculo alargado. Semillas aplanadas de color anaranjado. Propagación por semillas. Crecen en baldíos, bordes de caminos.

1.5.15 Nabo, alpiste (Brassica campestris ). Familia Cruciferae.

Foto 27 Nabo (J. Fernández H.)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Descripción taxonómica

Raíz napiforme. Tallo herbáceo ramificado de 30 180 centímetros de altura. Hojas basales, lobuladas irregularmente, alternas, en el primer estadio y en el segundo ciclo hojas superiores ovaló lanceoladas, alternas, estas son más pequeñas que las basales. Flores individuales con cuatro pétalos amarillos en cruz. Fruto en silicua cilíndrico alargado. Semillas globosas de color oscuro. Propagación por semillas. Crecen en terrenos baldíos, cultivos de cereales y de papa.

1.5.16 Rábano morado,

rebancá (Raphanus raphanistrum L.),

Cruciferae.

Foto 28 Rábano morado (J. Fernández H.)

Familia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Descripción taxonómica Raíz napiforme. Tallo de altura de 50 a 180 centímetros. herbáceo con escapo reducido durante el desarrollo vegetativo y alargado durante el periodo reproductivo. Hojas del primer ciclo son alternas lobuladas irregularmente superiores. En el segundo ciclo las hojas superiores lanceoladas ovaladas y alternas, sésiles más pequeñas que las basales. Flores moradas en racimos terminales de 4 pétalos en cruz. Fruto en silicua cilíndrica alargada, las semillas globosas de color pardo rojizo. La propagación por semilla, pude duran hasta 20 años depositada en el suelo para luego germinar si se le presenta las condiciones favorables para éste proceso. Se puede usar como abonos verdes. Crece en lotes baldíos, rastrojos de cultivos de maíz, papa y cereales menores. Pude afectar al ganado cuando lo ingiere demasiado maduro.

1.5.17 Mastuerzo, Chichita (Lepidium bipinnatifidium . Desv.), Familia Cruciferae Foto 29 Mastuerzo (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallos de 30 a 50 centímetros de altura. Hojas pequeñas sésiles, glabras, cuando joven forman un roseta nasal. Flores pedunculares, agrupadas en racimos de color blanco. Fruto en silicua ovalada. Semillas aplanadas rugosas de color rojizo. Propagación por semillas. Ciclo anual. Es muy utilizado para controlar diarreas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.18 Nabo forrajero (Brassica Sp) Familia Cruciferae.

Foto 30 Nabo forrajero (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante profunda. Tallo herbáceo grueso de altura de 40 a 220 centímetros de escapo reducido durante el desarrollo vegetativo y alargado durante el periodo reproductivo. Hojas del primer ciclo son alternas lobuladas irregularmente superiores. En el segundo ciclo las hojas superiores lanceoladas ovaladas y alternas, sésiles más pequeñas que las basales. Flores blancas en racimos terminales de 4 pétalos en cruz. Fruto en silicua cilíndrica alargada, las semillas globosas de color pardo oscuro. La propagación por semilla, pude duran hasta 20 años depositada en el suelo para luego germinar si se le presenta las condiciones favorables para éste proceso. Se puede usar como abonos verdes. Crece en lotes baldíos, rastrojos de cultivos de maíz, papa y cereales menores.

1.5.19 Alfiler, tenedor, relojito (Erodium moschatum L.) , Familia Geraniaceae Foto 31 Alfiler (J. Fernández H.)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallo de 20 a 100 centímetros de altura, tipo erecto pubescente ramificado, cuadrangular en la base y ramificado, de color verde a veces presenta antocianina. Hojas verdes alternas lobuladas. Inflorescencia en umbela. Fruto en capsula. Semillas alargadas en forma de alfiler, al madurar las estructuras terminales se enrosca en dirección de las manecillas del reloj y se desenrosca con los cambios de humedad. Propagación por semillas. Se encuentra en lotes baldíos, cultivos de hortalizas y de gramíneas. Ciclo anual.

1.5.20 Trébol blanco (Trifolium repens L), Familia Leguminosae.

Foto 32 Carretón blanco (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo estolonifero persistente y perenne, emite raíces adventicias en los nudos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Hojas trifoliadas glabras con foliolos ovales, generalmente con manchas blanquecinas en forma de V. Flores blancas en cabezuela de racimos axilares con pedúnculos largos que las hojas, algunas especies son de color rosadas. Fruto en legumbre. Semillas acorazonadas de color amarillo Ciclo perenne. Se encuentra en potreros, bordes de caminos y jardines. Es un buen alimento proteínico para el ganado.

1.5.21 Trébol rojo (Trifolium pratense L.), Familia leguminosae.

Foto 33 Carretón rojo (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallos semirrectos con pelos alcanzan longitudes de 40 90 centímetros, estolonifero persistente y perennes, emite raíces adventicias en los nudos. Hojas trifoliadas glabras con foliolos elípticos, generalmente con manchas blanquecinas en forma de V.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Flores violáceas de cabezuelas globosas ovoides terminales, sentadas sobre una o dos hojas terminales con estipulas. Fruto en legumbre. Semillas acorazonadas de color amarillo Ciclo anual. Se encuentra en potreros, bordes de caminos y jardines. Es un buen alimento proteínico para el ganado o para abonos verdes. Crece en poteros y jardines.

1.5.22 Carretón cadillo, cadillo (Medicago hispida Gaerto.)

Foto 34 Carretón cadillo (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz pivotante, Tallo semirrecto cuadrangular ramificado desde la base de 10 a 90 centímetros de largo. Hojas trifoliadas dentadas con estipulas, de folios ovalados o cuneados. Flores amarillas en racimos axilares , con pedúnculo. Fruto legumbre espinosa enrollada en forma de llanta. Semillas reniformes de color oscuro. Ciclo anual. Propagación por semillas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Se encuentra en potreros, en terrenos baldíos y bordes de caminos.

1.5.23 Malva blanca (Malvastrun peruvianum L. Gray). Familia Malvaceae.

Foto 35 Malva blanca (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica

Raíz pivotante. Tallo herbáceo, ramificado, erecto y piloso de 30 180 centímetros. Hojas pilosas verdes palmeadas, lobuladas, alternas con pecíolo sin estipulas. Flores blancas en racimo. Fruto poliaquenio. Semillas de color negro rugosas. Ciclo anual. Propagación por semilla. Crece en lotes baldíos, cultivos de hortalizas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.24 Malva morada (Malva silvestris L.), familia Malvaceae

Foto 36 Malva morada (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo de 30 a 120 centímetros, herbáceo, recto ramificado liso. Hojas de color verde claro, acorazonado en la base de 5 a7 lóbulos. Flores axilares de color violáceo. Fruto poliaquenio, en forma de disco ovalado reticulado. Semillas de color oscuro reniformes. Propagación por semilla. Ciclo anual. Crece en caminos, lotes baldíos y cultivos de hortalizas.

1.5.25 Chulco, acedera, platanitos (Oxalis corniculata L.), Familia Oxalidaceae. Foto 37 Chulco (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo herbáceo rastrero, alcanza 10 50 centímetros. Hojas verdes trifoliadas de pecíolo largo. Flores amarillas en umbela.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Fruto cápsula de forma oblonga pubescente. Semillas ovaladas rugosas de color rojizo. Propagación por semilla. Ciclo anual. Se encuentra carreteras, caminos, cultivos de hortalizas.

1.5.26 Llantén (Plantago major L.). Familia Plantaginaceae

Foto 38 Llantén (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo con escapo reducido de 20 a 50 centímetros). Tallo con escapo reducido de altura entre 20 y 50 centímetros. Hojas en roseta oblongas lisas de nervaduras prominentes. Flores de color blanco pálido de inflorescencia en espiga .densa de 5 35 centímetros de longitud. Semillas acanaladas de color gris café. Programación por semillas y estolones de raíz. Ciclo anual. Crece en canales, baldíos, potreros, jardines, se desarrollada bien en suelos profundos y con humedad continua.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.27 Barbasco, hierba de sapo, corazón herido ( Poligonium hydropiperoides Michx), Familia Polygonaceae.

Foto 39 Barbasco (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo herbáceo con antocianina, liso, cilíndrico con nudos prominentes con longitudes entre 30 80 centímetros. Hojas lanceoladas de color verde lisas. Flores blancas o blanco verdosa pequeñas, apetaladas en espiga densa. Fruto de color negro tipo aquenio lenticular. Semilla redonda ovalada acuminada de color negro. Propagación por semillas. Ciclo anual. Se encuentra en canales de regadío, humedales, zanjas.

1.5.28 Gualola, gloria (Poligonium segetum H. B. K), Familia Polygonceae.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Foto 40 Gualola (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo de color amarillo cilíndrico, glabro con nudos prominentes. Hojas lanceoladas glabras acuminadas de color verde con melanina y venas pronunciadas. Flores rosadas apetaladas en espiga densa. Fruto de color negro en aquenio, lenticular, oval acuminado. Semilla redonda, aplanada de color negro. Ciclo anual. Propagación por semilla. Se desarrolla en humedales, cultivos anegados.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.29 Caminadora (Polygonium aviculare L.), Familia Polygonaceae.

Foto 41 Caminadora (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo rastrero ascendente de 10 110 centímetros de longitud, con nudos prominentes cubiertos por una membrana. Hojas de color verde oscuro lanceoladas pequeñas. Flores blancas verdosas a blanco rojizas localizadas en las axilas. Fruto aquenio de color carmelito oscuro. Ciclo anual. Propagación por semilla. Se encuentra en baldíos, bordes de carreteras, en lotes de cultivos 1.5.30 Lengua de vaca, romaza (Rumex crispus L.), Familia Polygonaceae.

Foto 42 Lengua de vaca (J. Fernández H.)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Descripción taxonómica

Raíz napiforme. Tallo angular receto con escapo reducido en el primer ciclo y alargado en el ciclo reproductivo, color verde a rojizo con nodos prominentes. Con longitudes entre 40 180 centímetros de longitud. Hojas en roseta en primer ciclo, lanceoladas rugosas y oblongas, en el segundo ciclo la hojas son alternas rugosas. Fruto piramidal en aquenio, color carmelito oscuro. Semillas de color carmelita triangulares con brácteas membranosas y aladas. Ciclo perenne. Propagación por semillas y estolones. Se encuentra en suelos mal drenados y ricos en materia orgánica, es una planta indicadora de suelos ácidos.

1.5.31 Envidia, sangre de toro, acedera, romacilla (Rumex acetosella L), Familia Polygonaceae.

Foto 43 Envidia (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante que producen estolones. Tallo de color verde herbáceo, tipo ascendente con ramificaciones basales.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Hojas lanceoladas alternas, con bordes lobulados astadas en la base, lisas de color verde. Flores en inflorescencia en panicula de color verde en principio luego toma un color rojizo amarillento. Semilla de color marrón oscuro de forma triangular. Ciclo perenne. Propagación de semillas y por estolones. Se encuentra en suelos ácidos, terrenos baldíos, cultivos de papa y jardines.

1.5.32 Golondrina, Violetilla, Azulita (Verónica persica,

Poir), Familia

Scrophulariaceae.

Foto 44 Golondrina (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo herbáceo, de color verde y antocianina con ramificaciones basales alcanza longitudes entre 15 60 centímetros. Hojas aovadas de bordes aserrados, con pecíolo corto y pubescentes. Flores axilares azules situadas en la parte terminal de los tallos. Fruto en cápsula acorazonada. Semillas de color marrón de forma acorazonada. La propagación se realiza por semillas. El ciclo anual.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Se encuentra creciendo en cultivos de papa. Hortalizas, jardines y baldíos.

1.5.33 Yerba mora, tomatillo, mata gallina (Solanum nigrun.L) Familia Solanaceae.

Foto 45 Yerba mora (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo herbáceo de color morado, erecto ramificado, alcanza longitudes entre 20 150 centímetros. Hojas aovadas, lanceoladas, simples alternas y pecioladas pubescentes. Flores blancas violáceas, tipo cimas umbelíferas. Semillas amarillas o carmelitas pequeñas. Ciclo anual. Se propaga por semilla. Crece en caminos y carreteras, en jardines, cultivos de hortalizas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.34 Tomatillo (Solanum turvum) Familia Solanaceae

Fotos 46 Tomatillo (J. Fernández H.)

Raíz pivotante. Tallo semileñoso, erecto, ramificado, alcanza alturas entre 30 y 200 centímetros de altura. Hojas palmeadas, simples, lisas, alternas, pecioladas. Flores blancas en racimo, Fruto en baya. Semillas de color marrón. Ciclo perenne. La propagación se realiza por semillas. Crece en el borde de los ríos, carreteras, baldíos

1.5.35 Lulo de perro, naranjilla (Solanum marginatum L.) Familia solanaceae. Foto 47 Lulo de perro (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo semileñoso, ramificado, erecto con espinas, alcanza longitudes entre 30 230 centímetros. Hojas aovadas color verde oscuro por el haz y blanco grisáceo por el envés, de borde ondulado, pecioladas, alternas simples, con espinas en las venas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Flores blancas umbelíferas. Fruto en baya de color verde al principio y amarillo al madurar. Semillas pequeñas de color amarillo. Propagación por semillas. Ciclo perenne. Crece en potreros, bordes de caminos y baldíos.

1.5.36 Cicuta (Conium maculatum L.) Familia Umbelliferae

Foto 48 Cicuta (J. Fernández H.)

Descripción taxonómica Raíz pivotante. Tallo herbáceo, erecto, ramificado, liso con antocianina, longitud entre 25 280 centímetros. Hojas palmeadas de color verde, foliolos muy pequeños.. Flores blancas en umbela. Fruto ovalado. Semillas pequeñas de color marrón. Multiplicación por semillas. Ciclo anual. Se encuentra en sitios húmedos, en baldíos, cultivos de hortalizas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.37 Ortiga (Urtica urens L.) Familia Urticaceae.

Foto 49 Ortiga (J. Fernández H.)

Raíz pivotante. Tallo ramificado, herbáceo, erecto, cubierto con tricomas, alcanza longitudes entre 20 y 120 centímetros. Hojas verdes aovadas, opuestas con borde aserrado, presenta tricomas en la estructura laminar. Flores axilares de color blanco. Fruto nuez. Propagación por semillas y por estolones. Ciclo anual. Crece en cultivos de hortalizas y jardines.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1.5.38 Verbena (Verbena litoralis H. B. K.) Familia verbenácea.

Foto 50 Verbena (J. Fernández H.)

Raíz pivotante. Tallo ramificado, herbáceo, erecto. Hojas opuestas aserradas. Flores moradas en espiga. Fruto en forma de drupa. Semillas de forma oblonga. Ciclo perenne. Propagación por semillas. Crece en caminos, carreteras y baldíos.

1.5.39 ARVENSES DE CLIMA CÁLIDO En los cultivos de clima cálido, las compuestas arvenses que presentan mayor agresividad por los factores de competencia de nutrientes, espacio y luz (según la opinión de los agricultores y de acuerdo con los datos de frecuencia y densidad, son: Bidens pilosa, Bidens bipinnata var, cynapiifolia, Conyza bonariensis, Emilia Sonchifolia, Tridax procumbens y Acanthospermun hispidum.

En el cultivo de arroz las arvenses más prevalentes se consideran:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

a gran capacidad de propagar sus semillas, además del aumento de poblaciones resistentes a herbicidas de especies como "Liendre Puerco" (Echinochloa colona (L.) Link), y "Falsa Caminadora" (Ischaemum rugosum Salisb), se propuso este estudio con el objeto de caracterizar fenológica y morfológicamente las especies arvenses más importantes asociadas con el cultivo del arroz, como son: "Caminadora"

Rottboellia

cochinchinensis

(Lour)

W.

D.

Clayton,

"Falsa

Caminadora" Ischaemum rugosum Salisb., "Liendre Puerco" Echinochloa colona (L.) Link, "Guarda Rocío" Digitaria bicornis (Lam) Ruem & Sachutt., "Paja Mona" Leptochloa virgata (L.) Beauv., y "Paja Peluda" Paspalum boscianum (Flugge). Otras especies que se consideran de gran proliferación son las Centrosoma acutifolium accesión CIAT 5568. Especie con tallos finos y ligeramente pubescentes.

Hojas

trifolioladas,

folíolos

verde

claro

en

ambas

caras,

ovadolanceoladas, acuminados, de 6.3 centímetros de largo y 2.9 centímetros de ancho, con vellosidades suaves en el haz, peciolados. Bractéolas pequeñas, adheridas a lo largo del cáliz, estriadas. Flores violáceas. Corola con estandarte pequeño, quilla más pequeña que las alas. Cáliz corto, con lacinio corto, de 1 mm de largo, más pequeño que el de C. pubescens y C. macrocarpum. Estambres diadelfos. Vainas lineales, de 9.5 centímetros de largo, aplanadas y dehiscentes, con ápice prolongado en pico de 0.9 centímetros de largo, hasta con 10 semillas. Semillas de 5 mm de largo, de color marrón, sin manchas. El genero Teramnus, y las especies: uncinatus, volúbilis, labiales Bejuco de Chonchito (Teramnus flexilis), Cresta de Gallo Blanca (Teramnus labiales ), Frijolillo Peludo (Terammus mollis. Entre la gramíneas que presentan

fácil invasión entre otras están: el pasto

amargo (Paspalum conjugatum. Berg), pasto negro (Paspalum plicatulum,

M).

Gordura (Melis minutiflora, Beauv.). Pasto bermuda (Cynodon dactylon, L),

El control de las arvenses se puede realizar estableciendo los cultivos en densidades de siembra adecuadas para evitar dejar demasiados espacios, que permitan el desarrollo de otras especies competitivas por luz y nutrientes, otra

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

forma es haciendo labores culturales oportunas, y un de los que menos se recomienda en cultivos limpios es el control con herbicidas químicos que puedan presentar residualidad que puedan afectar la salud de la comunidad.

CAPITULO II PLANTAS AROMÁTICAS

Lección 6

2.1 PLANTAS AROMÁTICAS

Foto 51 Tomillo ( Thymus vulgaris L.) (J. Fernández H.)

2.1.1 Introducción

Las plantas aromáticas son aquellas que estimulan el organismo, son tonificantes, expiden fragancia y sus principios activos están constituidos total o parcialmente por aceites esenciales.

Estas plantas han sido cultivadas desde tiempos inmemorables y hacen parte de las costumbres culturales. Son de gran importancia en la dieta de alimentación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

para la condimentación, o en la aromatización de ambientes, en infusiones y emplastos son usadas para la cura de enfermedades.

Las aromáticas marcan la diferencia en los alimentos. La culinaria de una región se caracteriza tanto por las hierbas que utiliza como por los alimentos básicos. Existen diferencias entre hierbas, condimentos y especias, entre estas existen muy pocas diferencias, hierbas son partes frondosas aromáticas, especias comprenden semillas, raíces, cortezas de olor penetrante que se usan para darle sabor a los alimentos y condimentos son productos que se utilizan lo mismo que las hierbas y especias para sazonar, corregir, preservar o dar sabor a las comidas, como el caso de ajos, cítricos, rábanos, chocolate, nueces y en algunos casos se utilizan las semillas y hojas tales como: perejil, cilantro, hinojo, eneldo, anís y las guascas.

En el mundo consideran que más de 20.000 especies contienen algún compuesto aromático; sin embargo, se comercializan entre 200 a 250 entre medicinales, culinarias e industriales. En Colombia, se producen y comercializan unas 156 especies de plantas medicinales y aromáticas.

Forman un conjunto de especies vegetales que aunque en esencia sin ser curativas, estimulan al organismo y expiden una fragancia especial y

muy

agradable, tanto al olfato como al paladar por su exquisito sabor de ahí su nombre y su agrupación. Esta cualidad de presionar el sentido

olfativo estaba muy

asociada en la antigüedad con virtudes curativas y activantes de los sistemas vitales. Las aromáticas para culinaria se preparan de diferentes formas: en fresco durante la cocción de los alimentos es una cantidad es muy representativa dependiendo de la cultura y habito alimenticio en las diferentes regiones o países. Otra forma es en el deshidratado, molido o picado empacado o embolsado para la utilización en infusiones o en aderezo. También se extraen sus aceites para diferentes fines al

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

igual que captura de aromas para diferentes productos utilizado en las actividades de las comunidades.

En Colombia las plantas o hierbas aromáticas y las especies se han venido cultivando de manera tradicional en pequeñas parcelas, sin la utilización

de

agroquímicos; este hecho ha servido para promover su consumo. Más sin embargo empieza a aplacer algunos cultivos tecnificados en pequeña escala, como los de la facultad de agronomía de la universidad Nacional de Bogotá, en fincas en la sabana de Bogotá y en algunos municipios de Antioquia.

En Colombia se encuentran muy pocas empresas que le dan un valor agregado a través de sus procesos industriales se les consideran como compradores mayoristas, que son los que les dan un valor agregado a través de tratamientos de poscosecha y procesamiento industrial, otra forma de comercialización es la minorista, generalmente la utilizan en fresco y en forma deshidratada para surtir supermercados, restaurantes y herboristas, también para

inciensos, aceites e

infusiones como esoterismo.

Colombia exporta un 76% de hierbas aromáticas a Estados Unidos, un 10 % para Canadá, el 8 % para Inglaterra y un 5 % para Europa, principalmente a Alemania, Holanda y Bélgica. Colombia exporta muy pequeñas cantidades.

Colombia tiene un buen porvenir para estar en los mercados internacionales por que está respaldada por una serie de ventajas como son la capacidad de producción permanente por estar en la zona tórrida, la diversidad de climas y suelos, la gran disponibilidad de agua, buen a adaptación de especies especialmente las más apetecidas en el mundo, la posición geográfica para la distribución de mercados.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

La principal desventaja para las exportaciones es el desconocimiento de Colombia en las exportaciones del mercado en el ámbito mundial, falta de investigación de especies nativas que puedan competir con las especies de origen del viejo mundo. Es muy importante que quien desee incursionar en este sector debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 

Conocimiento del mercado.



Planificación del cultivo.



Manejo de la cadena de frio



Manejo tecnológico en la producción de productos limpios entrar en el comercio del mercado del sello verde.



Portafolio con estándares de calidad.



Volumen de producción constante y manejo.



Industrialización y presentación de otras formas en la comercialización.



Conocimiento del proceso exportador y de las certificaciones en el ámbito mundial.

2.1.2 Manejo agroecológico de plantas aromáticas

El cultivo de las plantas aromáticas es un tema nuevo aún para muchos agrónomos y poco practicado por los agricultores tradicionales, ya que muchas de las veces se trata de plantas nativas que se recolectan en forma silvestre o de las especies que fueron introducidas de Europa en la colonia. Y que a través del tiempo han sido cultivadas en jardines o materas.

En la zona andina se presenta bastante la agricultura de subsistencia, presentarse escasez de tierra y tecnificación, dependencia de intermediarios y poca diversidad de cultivos. Los mejores suelos se utilizan para cultivos de exportación que benefician sólo a un pequeño sector. Las prácticas agrícolas tradicionales han sido afectadas en las últimas décadas por la introducción de los métodos tomados

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

de la agricultura occidental o de la “Revolución verde”, que si bien al principio permite un mejoramiento de la producción, después de un tiempo el suelo se erosiona y se presenta deterioro ambiental en alto grado. Esta situación se agrava con el minifundio que se presenta en éstas zonas, el incremento de la dependencia de insumos agrícolas, aunado del uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas químicos que contribuyen a la contaminación del ambiente, disminución de la biodiversidad y desequilibrio ecológico. Por tanto es importante dar un manejo agroecológico a las plantas aromáticas, teniendo en cuenta la Etnobotánica, que es la ciencia que estudia el uso popular de la flora de una región.7 La riqueza florística y el conocimiento popular de uso de recursos que no se han aprovechado, por las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas prevalentes. El conocimiento sobre las prácticas tradicionales de curación y agricultura se ha visto limitado por que la transmisión ha sido en forma oral, no existe una metodología consistente, ni el recurso humano y financiero disponible, por lo que es difícil plasmar este conocimiento en documentos confiables accesibles a la población.

Para el cultivo de las aromáticas, fuera de conocer las condiciones de mercadeo y el estado del mercado, es conveniente tener información del cultivo y procesamiento en los aspectos de la variedad o especie aromática, como son sus condiciones de suelo, luminosidad, temperatura, aplicaciones de riego, sistemas de poda, fertilización, inclusive

aspectos de alelopatía, desarrollo fenologico,

número de cortes o cosecha por año, forma y época ideal de la cosecha, manejo del material recolectado.

Suelos: la mayoría de las aromáticas crecen bien suelos francos y francos arcillosos, bien drenados para evitar la producción de mohos; con buen contenido de materia orgánica, ricos en fósforo, potasio, y elementos menores, con pH entre 5.6 y 6.8.

7

CÁCERES ARMANDO. Red Iberoamericana de productos fitofarmaceúticos. Facultad de farmacia universidad San Carlos, Guatemala. 1999.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Luminosidad: Dependiendo de la especie algunas necesitan días con alta luminosidad realizar la fotosíntesis y así obtener un exuberante formación de follaje, mientras que otras necesitan crecen a media sombra dada por árboles. Otros se caracterizan para crecer en días de más de 12 horas lux.

Temperatura: las plantas crecen en climas a temperaturas en donde han tenido su origen, así hay plantas que son propias de clima frio, cálido y tropical, mas siembargo, algunas especies necesitan días calurosos y noche frías,

para

concentrar las aromas y la formación de aceites.

Precipitación: Las plantas aromáticas obtienen su desarrollo agronómico adecuado, cuando tienen la suficiente humedad o la concentración adecuada de agua para poder obtener el transporte de agua y nutrientes a través del xilema y transformación en sabia elaborada, para permitir la formación de tejidos en el crecimiento y producción de aceites y aromas a través del desarrollo fenológico y ciclo del vegetal.

Vientos: en zonas de fuertes vientos hacen que los suelos se resequen y se necesite mayor aplicación de láminas de riego; vientos torrenciales

afecta el

crecimiento y formación de follaje, por tanto es conveniente construir barreras arbóreas o cota vientos para buscar microclimas adecuados para el crecimiento de normal de éstas especies.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 7

2.2 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS: Cultivo 

Identificación botánica precisa del material vegetal a cultivar.



Siembra del cultivo en suelos sanos sin contaminantes ni residuos de agroquímicos.



Aplicación

de

fertilizantes

orgánicos

deberán

estar

exentos

de

contaminación. 

El agua de riego debe ser libre de contaminantes.



La densidad de las plantas ajustada a la capacidad de desarrollo y producción de follaje de la especie.



Las plantas enfermas deben incinerarse o enterrarse lejos del cultivo.



En lo posible no aplicar pesticidas químicos.



Manejar variedades o especies que no presenten mezclas de otras.

Cosecha 

Efectuar la cosecha cuando tenga el máximo contenido del principio activo.



Cosechar en condiciones ambientales secas.



Limpiar diariamente las instalaciones de acopio y procesamiento.



Controlar la contaminación en todo momento del proceso.



Eliminar las partes dañadas o afectadas por hongos o cualquier otro elemento prontamente.



Evitar daño mecánico y contacto con el suelo del material recolectado.



El tiempo entre la cosecha debe reducirse al mínimo.



La cosecha debe protegerse de daño biológico, físico o químico.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA Tabla 1

Requisitos edáficos y climáticos de las principales especies aromáticas

ESPECIE

ALTITUD

TEMPERATURA SUELOS

(m. s. n. m.) (º C) Caléndula

1000-2500

18- 24

Ricos en materia orgánica.

Manzanilla

100-2500

18-24

Textura areno-arcillosa, bien drenada, Ph 7- 8.

Limonaria

0-1500

20-32

Textura arcillo arenosas ricos en materia orgánica, bien drenados y Ph entre 6.6 y 7.

Mejorana

0-1900

18-28

Suelos básicos, ricos en materia orgánica y bien drenados

Albahaca

1550-2550

15-18

Textura franco areno arcillosa, ricos en materia orgánica con Ph entre 6.6 y 7.0.

Yerbabuena

1500- 2800

10-22

Textura franco areno arcillosa, ricos en materia orgánica con Ph entre 6.6 y 7.0. y profundos.

Menta

1500-2800

10-22

Texturas francas, ricos en materia orgánica y bien drenada.

Cidrón

0-2600

16-28

Textura

areno

arcillosa,

bien

drenados. Romero

1500-2500

16-22

Suelos calcáreos.

Orégano

1500-3000

12-20

Texturas arcillosas a francas, ricos en materia orgánica.

Toronjil

0-1000

16-28

Suelos profundos, ricos en materia orgánica y húmeda.

Cilantro

1000-2000

18-26

Texturas franco arcillosas, ricos en materia orgánicos y bien profundos.

Fuente: Corporación Colombia Internacional; Universidad de Antioquia. SHACOL.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 8

2.3 CONOCIMIENTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE HIERBAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES.

Foto 52 yerbabuena ( Mentha sp L.) (J. Fernández H.)

2.3.1 Fisiología de la producción de hierbas aromáticas En el proceso de producción de cultivo de aromáticas ocurre el crecimiento o desarrollo vegetativo, cuya función es completar el ciclo de vida. Para realizarse éste proceso se necesita contar con las condiciones abióticas como son el suelo, agua, nutrientes y factores climáticos como son temperatura, luminosidad, humedad relativa por una parte y por otra las características genéticas de la especie aromática, las cuales son expresadas de acuerdo a las condiciones abióticas

disponibles.

El

crecimiento

de

las

plantas

está

determinado

principalmente a los órganos: raíces, tallos y hojas así:

1. Raíces: son órganos vegetativos que suministran agua, minerales y sustancias esenciales para el crecimiento y desarrollo de la hierba. El incremento de la

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

parte aérea de las plantas depende del crecimiento vigoroso de sus raíces y guarda una estrecha raíces y parte aérea.

La absorción de agua y nutrientes ocurre principalmente por la cofia de las raíces y sus pelos absorbentes, para transportarlas a través del xilema. Las raíces viejas sirven para almacenamiento y transporte de sustancias.

Otra función primordial es la de dar anclaje y sostenimiento de la parte aérea de las plantas, por tanto tiene que penetrar las capas del suelo y al no tener las condiciones físicas de buena profundidad, humedad adecuada

presentan

resistencia al desarrollo, este crecimiento se encuentra favorecido por la existencia de micorrizas que colaboran en la toma de Fósforo y nitrógeno.

En las plantas monocotiledóneas tienen raíces fibrosas que contienen gran cantidad de raíces muy finas y delgadas, algunas especies de estas plantas tienen la facultad de producir raíces adventicias en el primer nudo del tallo, cuya finalidad es producir macollas o tallos como sucede en algunas como en la limonaria o limoncillo. En las dicotiledóneas, las raíces tienen la función como órgano de almacenamiento de reservas fabricadas en las hojas, en algunas de estas producen estolones en la base del tallo y sirven para propagarlas.

Existen factores que afectan el crecimiento geo trópico de las raíces en el suelo, los principales son: 

Material genético: Las características hereditarias de la raíz son de herencia cuantitativa, por este motivo son controladas por el número de genes. Ésta característica interactúa con el ámbito edáfico para modificar su extensión, la longitud y la cantidad de raíces de una especie.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Las hormonas que se encuentran en la raíz como las auxinas y el ácido indolacético son los encargados de promover el enraizamiento. Constituyen los mensajeros químicos en la expresión 

del genotipo,

Defoliación y corte aéreo: Cada vez que se corta o se defolia el follaje de las plantas, las raíces sufren retraso en su crecimiento, porque dependen

de

la

fotosíntesis

que

realizan

las

hojas

enviando

fotoasimilados, por eso es conveniente saber ejecutar la altura del corte, la fertilización y el riego influyen en el reinicio del crecimiento del sistema radical. 

Competencia de las plantas: Al incrementar la densidad de plantas por unidad de superficie se afecta el crecimiento y expansión de las raíces y la competencia por la toma de nutrientes. Pero también algunas especies producen por las raíces sustancias tóxicas o inhibitorias al crecimiento, por tanto tienen alelopatía negativa, muchas de éstas plantas son invasoras.



pH del suelo: Suelos fuertemente ácidos menores de 5.0 o altamente alcalinos mayores a 8.0 afecta el crecimiento de las raíces.



Atmósfera edáfica: Los niveles de oxígeno colaboran en el crecimiento de las raíces, pues suelos encharcados o demasiado compactos y duros dificultan el crecimiento. El oxígeno es esencial APRA los procesos metabólicos incluyendo la absorción activa y transporte.



Fertilidad:

Buenas condiciones

y cantidades

de

elementos

nutricionales en suelo, lo mismo que los microorganismos ayudan a suministrar una nutrición balanceada por tanto un buen desarrollo talloraíz, que se refleja en la producción de biomasa. 

Agua: Es muy necesaria para el desarrollo de las plantas, pero en cantidades deficientes como las excesivas afectan el crecimiento de los vegetales.



Suelos compactados: Cuando se utiliza maquinaria agrícola demasiado pesada, o que destruya la estructura del suelo, como el caso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

de arados, rastrillos, rotavator, permiten la formación de capas duras o compactación que no permite la entrada de agua ni de raíces.

2. Tallos: Estos nacen en la corona de la raíz y tiene fototropismo, su crecimiento o longitud depende de la especie. Los tallos constan de nudos y entrenudos los cuales sostienen las yemas de las cuales dependen las cantidades de hojas.

La principal función de los tallos es la de contener los tejidos vasculares del xilema y floema para el transporte de agua y de nutrientes por el primero y foto asimilados por el segundo. También sirven para sostener otros órganos como hojas, flores, frutos y semillas.

El crecimiento de los tallos está influenciado por la hormona

denominada

giberalina, la cual permite la síntesis de los tejidos jóvenes del tallo y semillas en desarrollo, para lo cual se usa el ácido giberélico.

Las plantas según su constitución genética pueden tener uno

o varias

ramificaciones a partir de las yemas axilares sobre el tallo principal. Existen otras que se le denominan macolladotas, para producir hijuelos en los primeros nudos de la raíz o presentar estolones o rizomas.

La producción de ramas es una función de interacción del genotipo con factores ambientales, tanto física como biológica. Los cuales se tienen los siguientes: 

Cortes aéreos: Cuando se corta el ápice de los tallos se destruye la dominancia apical y se estimula la producción de hijos o ramas a menos que el corte se haga por debajo de las yemas axilares.



Las hormonas: El ácido naftalenacético es la auxina que induce la dominancia apical y por lo tanto ejercer un fuerte control brotación de yemas y la producción de yemas.

sobre la

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA



Densidad de siembra: A mayor población menor entrada de luz a la base de los tallos, lo cual limita la producción de macollas, estolones y rizomas.



Temperatura: Al incrementar la temperatura en las yemas favorece el brote de ramas.



Las podas: permiten la formación de nuevas ramas.

3. Hojas: La función de las hojas es interceptar y transformar la energía solar por medio de la fotosíntesis para el crecimiento y producción de biomasa de los cultivos.

La cantidad de hojas de una planta, la forma, disposición, tamaño esta determinada por el genotipo y el ambiente en que se desarrolla, estas características a su vez hacen que la planta fotosintetice y presente diferencias en opulencia entre especies.

Los fertilizantes contribuyen a desarrollar en mayor grado las hojas y tallos contribuyendo a la expansión foliar llegando a su máxima expresión en la senescencia, permitiendo crecimiento vegetativo y reproductivo.

La cantidad de biomasa está determinada por el número de hojas y la relación de su área con un área de suelo de un metro cuadrado o índice de área foliar llegan a un máximo y permanecen estables, hasta que se inicia la senescencia. Esta cantidad depende también de la densidad de población que se establezca por metro cuadrado. Su máximo en la mayoría de cultivos varía entre 4 y 7 para la mayoría de los cultivos.

Durante la fase vegetativa las hojas y tallos tienen la capacidad de almacenar fotoasimilados o materia seca, lo cual trae como resultado un aumento en el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

peso seco aéreo mejorando la producción de biomasa por unidad de superficie8.

Lección 9

2.4 PLANTAS MEDICINALES 3.2.1 Generalidades Introducción

El concepto de planta medicinal es bastante amplio si tomamos en consideración que en la realidad la mayoría de las especies de las plantas superiores tienen un potencial de uso terapéutico. Más siembargo

puede decirse que una planta

medicinal es aquella especie silvestre, cultivada o manejada, que ha sido utilizada por el hombre a través del tiempo porque se han descubierto en ella propiedades que ayudan el tratamiento o prevención de una enfermedad o padecimiento.

El efecto medicinal de una planta esta contenido en sus principios activos, los cuales son un complejo de compuestos químicos entre los que pueden mencionarse los glucósidos, alcaloides, aceites esenciales, taninos y otros que la planta ha desarrollado a través de evolución orgánica y otros productos como mecanismo de defensa y que tienen un efecto sinérgico en su acción como droga.

Desde el principio de la humanidad se han utilizado las plantas como elementos curativos eficaces. Con el transcurso de los siglos se han ido acumulando conocimientos sobre las propiedades de infinidad de plantas, y la medicina actual inicio los remedios de farmacia basándose en las plantas. Es tan enorme la cantidad de plantas medicinales y tan diversas sus aplicaciones que se ha dificultado su correcta utilización. 8

PORRAS CLAVIJO Jairo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

De acuerdo con el antropólogo Carleton Coon, el primitivo practicante religioso, o chaman, fue el primer especialista, es tal vez una de las profesiones más antiguas, pues éste realizaba una función médica y religiosa, porque la enfermedad entre los pueblos primitivos siempre es igual a una invasión del cuerpo por espíritus malignos y, en consecuencia, se requiere encantamientos y rituales religiosos con un acompañamiento de la administración de la medicina.

No hay duda de que en los tiempos del paleolítico superior existieron chamanes. Aun que realizaban mucha sde sus curaciones por medios “mágicos “, también utilizaban sus hierbas para la preparación de sus posiciones. Los curanderos y los doctores brujos desempeñaban el mismo doble papel entre los pueblos menos adelantados y todavía existen en nuestra época.

El estudio de las plantas medicinales parece ser resiste más sin embargo se han encontrado en un papiro de Egipto una lista de plantas medicinales y sus usos, que data del año 1600 antes de Cristo. La botánica médica fue estudiada por los Egipcios, Griegos y Romanos, Respecto a los herbarios tuvieron cierta prevalecía durante la edad Media y su persistencia en una forma apenas alterada en el siglo XIX.

Son relativamente pocas las famosas plantas medicinales de tiempos antiguos que continúan empleándose en la misma forma que se utilizaron en aquel tiempo: Aunque su eficiencia era verdadera, su destino ha sido el ser sustituidas por otros medicamentos más poderosos, que con frecuencia tienen origen sintético. Sin embargo, algunas partes de las plantas llaman continuamente la atención como fuente de medicamentos nuevos, y como tal sirven hasta que pueda establecerse la fórmula química de su principio activo y se encuentran métodos económicos de síntesis.9

9

BAKER. G. Herbert.1968.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Entre las plantas que han persistido y más conocidas tenemos las siguientes:

Tabla 2 plantas comunes que más se cultivan

Nombre Común

Nombre científico

Motivo

Amapola

Papaver somniferum

30 alcaloides, uno es la morfina del opio.

Coca

Erythoxylon coca

Procaína, y la novocaína medicamentos dentales hoy productos sintéticos.

Quina

Cinchona succirubra

Agente

antipalúdico.

Remplazado

por

productos

químicos

sintéticos. Digitalis

Digitalis purpurea

Digitalina

estimulante

cardiaco Belladona

Atropa belladona

Alcaloide atropina

denominada usado

como

estimulante nervioso Ginsén

Panax quinquefolium

Medicamento anticancerígeno

usado

por los chinos.

Las plantas medicinales generalmente se aplican de acuerdo a las funciones del cuerpo humano según Rojas Israel. 1982,

clasificándolas para el

sistema

digestivo, sistema circulatorio y sistema nervioso.

A continuación se hace referencia

a algunas plantas medicinales de grandes

listas que se encuentran en la medicina natural para calmar dolencias en los sistemas del cuerpo humano:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Tabla 3

Plantas de mayor uso en la comunidad

SISTEMA

Nombre vulgar

Nombre científico

Digestivo

Diente de león

Taraxacum dens leons

Ajo

Alium sativum L.

Paico

Chenopodium amboionoides L.

Ajenjo

Artemisia absinthium

Tomillo

Thymus vulgaris L.

Nogal

Juglans regia L.

Marrubio

Marubium vulgare

Berro de agua

Nasturtium officinalis ( L). R.Br.

Toronjil

Melissa officinalis

Circulatorio

Grama Nervioso

Manzanilla

Lengua de vaca

Rumex crispus

Salvia

Salvia officinalis L.

Fumaría

Fumaria officinalis L.

Valeriana

Valeriana officinalis Chamomilla recutita

En el caso de Ibero América las plantas medicinales, además de ser usadas como una tradición son de obligada utilización por la población rural por carecer de cobertura total o parcial del sistema de salud pública.

Cada día se nota un mayor interés por el conocimiento de las plantas medicinales en la evaluación científica por medio de estudios de diferentes niveles que garanticen productos fitoterapéuticos de uso seguro y eficaz. Con el fin de que se han utilizados por una mayor cantidad de poblaciones. Grupos de investigaciones nacionales y de otros países investigan los productos activos, comprueban su efectividad como medicamento, realizan ensayos in Vitro, in vivo y clínicos, aprenden a cultivar o manejar las especies medicinales de interés, las dan a

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

conocer al mercado nacional e internacional a través de la comercialización e incluso de la comercialización y en la transformación e industrialización.

El interés científico y técnico que se ha puesto en las plantas medicinales permite desarrollar recomendaciones apropiadas para el uso directo por la población o bien a través de productos ayudando

fitoterapéuticos de calidad y seguros en su uso,

así a eliminar el desprestigio que para algunos tiene la medicina

natural, como consecuencia de haber en muchos casos en la charlatanería y el engaño. Cabe diferenciar entre el conocimiento popular que se pone en practica día tras día en el área rural donde las plantas medicinales un recurso terapéutico muy importante debido a su comprobación a través de los siglos.

A pesar del gran número de especies medicinales nativas son pocas en las que ha desarrollado técnicas y prácticas para su producción en forma comercial. El aprovechamiento tradicional de las plantas medicinales consiste, en la siembra de pequeñas áreas de especies de interés, con un nivel medio de tecnología, las que luego de ser cosechadas son secadas en diferentes formas y luego vendidas para su uso directamente o como materia prima para la industria. El problema radica en que en los bajos volúmenes y la procedencia del material de diferentes procedencias que afectan la calidad del producto por la dificultad

en la

estandarización.

Colombia posee diferentes climas desde el nivel del mar hasta el Superpáramo, lo mismo que gran variedad de suelos, por tanto existen especies de plantas medicinales que se desarrollan en todos estos microclimas. Un gran mayoría sin estudiar o comprobar sus beneficios curativos, por tanto es conveniente que las universidades y centro de estudio de la medicina natural se interesen

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 10

2.5 TÉCNICAS AGRÍCOLAS PARA LA PROPAGACIÓN DE LAS PLANTAS. La propagación de las plantas medicinales consiste en

dar continuidad o

multiplicar la especie seleccionada para conservar sus características especiales curativas.

Esta propagación se puede hacer de dos formas sexual y asexualmente. Sexualmente por medio de semillas y asexualmente por tejidos de la plantas como son partes del tallo, hojas, raíces especializadas tales como: bulbos, cormos, púberos, tubérculos, raíces tuberosas, rizomas, pseudo tallos.

Es conveniente hacer referencia que para las plantas nativas no existe mucha experiencia de multiplicación y en muchos de los casos es necesario domesticar los cultivos para garantizar las características constantes ya que pueden existir heterosigosis.

Es importante que el propagador comprenda la diferencia fundamental entre los dos tipos de propagación, el que se pueda o no

emplear éstos o ambos,

determina que cierta clase de planta pueda ser conservada su propagación. Sí las características específicas de determinada especie de plantas, se pierde durante el proceso de propagación, por tanto el método no tendría éxito. Las características específicas de una planta dependen de la combinación particular de genes presentes en los cromosomas de sus células y su conjunto forma el genotipo de la planta. El genotipo en combinación con el medio ambiente produce una planta de cierto aspecto agronómico (fenotipo), La función de la propagación de las plantas medicinales es preservar el genotipo para que guarden sus características farmacológicas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

2.5.1 Reproducción sexual Como producto del ciclo fenologico de una planta que produce semillas puede ser dividido en dos grandes fases: vegetativa y reproductiva. La semilla es el resultado final de estos dos estadios vegetativo y reproductivo consecutivos del proceso de crecimiento de la planta. Los estadios fenólogicos de desarrollo de las plantas por éste método son: germinación de la semilla, crecimiento vegetativo, inducción de la floración, iniciación y desarrollo de la flor, floración (desarrollo de los gametofitos masculino y femenino, crecimiento y apertura de la flor, polinización y fertilización), desarrollo del fruto y de la semilla, y por último maduración del fruto y diseminación de la semilla.10

En las especies nativas es importante hacer estudios de biología floral para conocer sobre los aspectos sobre la producción de semillas.

Para la propagación por semilla se pueden hacer directamente en el campo cuando se trata de semilla de tamaño grande, para lo cual se debe tener bien preparada la cama de germinación con suelo fértil y condiciones adecuadas de humedad, luminosidad y temperatura.

Los semilleros pueden ser de diferentes formas, madera, plástico, barro, ladrillo, bloque o en bandejas de germinación.

Los semilleros al aire libre se preparan en parcelas de 15 a 25 cm de alto, 1.2 m de ancho y de 3-5 m de largo. La tierra debe ser suelta permeable, fértil y bien desmenuzada, se puede desinfectar con agua caliente ( 60 -70 º C). La mezcla se puede preparar en partes iguales de tierra orgánica, arena lavada, abono orgánico procesado y cernido.

10

HARTMANN & KESTER. Propagación de plantas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Ésta mezcla debe tener buena permeabilidad, pH neutro, humedad adecuada, fertilizantes macros y micros, La distribución debe ser uniforme, nivelada

y

compacta suavemente. Si se usan bolsas de almacigo, por cada metro cúbico de la mezcla anterior se pueden llenar 1.200 bolsas de 4 x 10”, 1.600 de 4 x 8” ó 600 de 6 x 8”.

Cuando las semillas tienen cubierta dura o impermeable es necesario tratarla con frió, escarificación con calor o con ácidos.

Para el tratamiento con agua caliente se usan 3 volúmenes por uno de semillas y se deja reposar 24 horas.

La escarificación con ácido tiene como función ablandar los tegumentos duros o impermeables de las semillas. Las semillas secas se colocan en recipientes de vidrio o de barro y se cubren con ácido sulfúrico concentrado

(peso específico

1.84) en proporción de una parte de semilla por dos de ácido. Se debe evitar agitar la mezcla con vigor pues puede dañar la semilla y producir salpicaduras de ácido., la temperatura debe estar entre 15 a 27 º C, El ácido debe manejarse con cuidado porque es muy corrosivo y reacción violentamente con el agua, elevando la temperatura en forma considerable y produciendo salpicaduras.

La siembra debe hacerse en surcos o al voleo, es más aconsejable en surco por su mejor distribución de la semilla. Los surcos deben hacerse de acuerdo al tamaño de la semilla pues ésta se debe cubrir con la mezcla de tierra entre 2 y 3 veces el tamaño de la semilla.

En algunas ocasiones es importante combinar dos o más métodos dependiendo del tipo de semilla en el caso en que la cubierta de la semilla es impermeable y además tiene latencia doble o de estimular la germinación de semillas con latencia compleja.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

La combinación de escarificación mecánica, escarificación con ácido o remojo con agua caliente es efectivo cuando las semillas tienen tanto tegumento duro, impermeable y un embrión latente

2.5.2 Reproducción Asexual

La propagación asexual consiste en la reproducción de las plantas a partir de partes o porciones vegetativas de los vegetales que tengan capacidad de regeneración. En muchas plantas las porciones del tallo tienen capacidad

de

formar nuevas raíces y partes de la raíz pueden regenerar un nuevo tallo, en otras las hojas tienen la capacidad de generar tallos y raíces.

También se pueden obtener nuevas plantas partiendo a partir de una sola célula, produciendo plantas idénticas a aquellas de donde procedió la célula inicial, para lo cual se cultivan en medio aséptico.

La propagación asexual reproduce clones. Esa propagación implica la división mitótica de las células en la cual normalmente, hay una duplicación integra del sistema cromosómico y del citoplasma asociado de la célula progenitora .para formar dos células hijas. Por tanto las plantas propagadas vegetativamente conservan

la

información

de

la

planta

progenitora

y

es

perpetuada

estableciéndose un clon muy importante para conservar características especiales en el caso de las plantas medicinales en las cuales se necesita conservar alguna cualidad especial.

La propagación vegetativa se puede realizar por medio de estacas del tallo, estacas de la raíz, estacas de hoja. En estos casos es importante usar medios de enrizamiento en plantas que no enraízan con facilidad, utilizando reguladores de crecimiento o hormonas vegetales. Otras formas de propagación asexual son los acodos que se hacen de diferentes formas tales como: 1- acodo de punta que se hace en las puntas de las ramas las

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

cuales se doblan hacia el suelo. 2- acodo simple que consiste doblando una rama hasta el suelo y cubriéndola parcialmente con tierra o medio para el enraizado, pero dejando descubierto su extremo terminal. 3- acodo compuesto o serpenteado, es semejante al acodado simple, excepto que la rama queda alternamente cubierta y descubierta a lo largo de su extensión. Generalmente la rama se lesiona o anilla en su parte inferior y se cubre en la misma forma que en el acodo simple, por tanto en cada una de las secciones enterradas se forman raíces. 4- Acodo aéreo se realiza en las ramas, después que en el tallo se han realizado incisiones rectas o circulares y los puntos lesionados se han cubierto con un medio para enraicé.

Algunas especies de plantas sufren modificaciones y forman un acodo natural, denominadas latiguillos, que son tallos especializados que se desarrollan en las axilas de las hojas o en la corona de la planta y se desarrolla su crecimiento horizontalmente sobre el terreno y forma una nueva planta en uno de los nudos.

Otra de las

modificaciones son los estolones, son tallos que crecen

horizontalmente y producen raíces adventicias cuando están en contacto con el suelo, ejemplo la zarzamora.

Los hijuelos es un brote lateral o rama se desarrolla de la base del tallo principal de ciertas plantas. Como sucede en las plantas semejantes a la piña.

2.5.3 RECUPERACIÓN La riqueza florística y el conocimiento popular sobre Etnobotánica son recursos que no se han aprovechado a plenitud por las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas prevalecientes.

El conocimiento sobre las prácticas tradicionales de curación y agricultura se ha visto limitado porque la mayor parte ha sido transmitida en forma oral, por tanto esto hace que se pierda parte de la información, como no existen métodos y

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

técnicas consistentes, tampoco el recurso humano y financiero disponible, por tanto es difícil plasmar este conocimiento en documentos confiables y accesibles a la comunidad.

Para la verificación y uso oficial de los medicamentos fitoterapéuticos es necesario conseguir el conocimiento y prácticas populares en forma exacta por medio de una metodología que sea posible: 1. recuperación de las prácticas de curación y los elementos terapéuticos empleados. 2. Confirmación científica e unificación a los sistemas oficiales de salud. 3. Conocer las prácticas de manejo de cultivo y cosecha de las plantas medicinales. 4. Conocer las especies de gran importancia fitoterapéutica que se encuentran en peligro de extinción por malas prácticas de manejo.

Es

muy importante rescatar la fitoteraupeutica de nuestras comunidades

aborígenes y de nuestros campesinos,

por medio de prácticas etnobotánicas a

partir de encuestas, caminatas herbarios. Para realizar éste trabajo es importante la interacción entre agrónomos, biólogos, botánicos, ingenieros agroforestales, farmacéuticos, médicos, odontólogos, enfermeras, promotores rurales, agricultores y ganaderos y otros equipos agrícolas y de la salud.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LAS FASES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE PROFUNDIZACIÓN Ejercicios de observación e investigación. 1-Estudiar las especies herbológicas de su región, clasifíquelas teniendo en cuenta la familia, género y especie. ¿Describa el tipo de follaje, el tamaño de la planta, consistencia del tallo color, aroma y características externas?. Uso dado por las comunidades, identificación de las zonas ecológicas en que crecen, interacciones entre especies vegetales, servicios de estas especies a las comunidades animales y la conservación de suelos y aguas.

2- ¿Investigar los estados fenológicos de las especies que más se usan en su región y clasificarlas de acuerdo a su utilización y posible importancia económica para el mejoramiento del nivel de vida para la región y sus comunidades.

3. Realice un herbario con las principales especies que utiliza las comunidades de su región.

4. Realice un mapa de conceptos: Relacionando los siguientes términos entre sí como usted crea posible, trazando líneas o flechas entre aquellos que se considere más conectados, escribiendo en la flecha una descripción indicativa de la naturaleza de esa relación de los capítulos estudiados

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Transferencia 



Visite a su comunidad realice una encuesta de las plantas más usadas para curar enfermedades busque en la región las zonas en donde prevalecen seleccione las que mayor vigor presente y realice estudios de propagación y comportamiento al manejo agrícola. Invite a la comunidad a cultivarlas de la mejor forma.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

CAPITULO III ALGUNAS PLANTAS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LAS COMUNIDADES REGIONALES 3. 1 Las plantas medicinales como materia prima para industria de productos fitoterapéuticos. Las comunidades necesitan especies vegetales en sus quehaceres cotidianos, plantas que han sido probadas a través de las generaciones y hoy son de gran utilidad para la medicina, alimentación, para la producción de cultivos, para la culinaria, como cultivos trampa, comportamiento alelopático.

La humanidad ha crecido junto con las plantas, el trasegar por las diferentes regiones de la tierra se han intercambiado especies que han contribuido al desarrollo de las comunidades, de ahí América ha proveído a Europa y Asia, así como estos ápices nos han traído especies que hoy están muy desimanadas por nuestros territorios, algunas las consideramos como plantas arvenses, otras son aromáticas, medicinales. En este capítulo revisaremos algunas nuestras y otras de introducción.

Las plantas medicinales representan cerca del 25% del total de las prescripciones médicas en los países industrializados referenciado por

11

tomado de (Farnsworth,

1976; Akerele, 1984); en los países en desarrollo el uso de las plantas medicinales representa el 80% del arsenal terapéutico.

Las plantas medicinales utilizadas como materia prima para la producción de extractos o para el aislamiento de sustancias naturales puras, representan una nueva fuente para la agricultura de plantas medicinales.

11

MARTINEZ, José V. Et al,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Colombia tiene una gran biodiversidad de especies medicinales en todos los climas, muchas de las cuales están en los sistemas curativos que usan las comunidades indígenas y los campesinos para curarse sus dolencias o para la cura de los animales domésticos.

La falta de descubrimiento por los procesos tradicionales de síntesis química de moléculas farmacológicamente activas y de posible uso terapéutico, los efectos secundarios producto del uso correcto o abusivo de algunos fármacos sintéticos como taslidomida, hexaclorofenol, así como el cambio que el consumidor quiere hacer por productos naturales en detrimento de los productos sintéticos en los segmentos del mercado, tales como en los alimentos, en la salud, vestuario o en las diferentes actividades domésticas.

El 75% de la población mundial vive en los países en desarrollo y consume menos del 15% del mercado total de medicamentos. La mayor parte de esta población no tiene acceso a los medicamentos industrializados, por tanto es importante avanzar en el conocimiento del uso de las plantas medicinales e investigar por parte de las universidades y centro de medicina natural el incremento en el catálogo de plantas medicinales y llegarle a las clases menos favorecidas.

En los países desarrollados la industria químico. Farmacéutica tiene preferencia por los productos naturales puros o sus derivados semisintéticos, en relación con los extractos vegetales, de composición química compleja.

Las

preparaciones

fitoterapéuticas,

representadas

por

los

extractos

estandarizados y tinturas son preferidas en los países en desarrollo

Estos dos tipo Estos productos son muy diferentes y se pueden conocer sus diferencias en la siguiente tabla

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA Tabla 4 Preparaciones fitoterapéuticas

Características

Productos puros

Productos fitoterapéuticos

Composición

Uniforme

Variable

Carácter

Homogéneo

Heterogéneo

Estructura

Conocida

Desconocida

.Origen

Síntesis

Extracción

Proceso

Aislamiento

Procesamiento

Producto

Puro

Estandarizado

Principio activo

Único

Varios

Análisis

Principio activo

Marcadores

química

Tomado de ( Akerele, 1984)..

El material para producirlo exige calidad constante , por tanto debe conservar sus calidades fitoquímicas lo mismo que sus rangos de concentración.,. Todas las preparaciones que se destinan al uso terapéutico deben satisfacer la exigencia de estabilidad, esterilidad, pureza, límite de solventes residuales y pesticidas, conforme a las normas existentes para la producción de medicinas.

Lección 12

3.2 ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y ETNOMÉDICAS. Para este ordenamiento se tomó información de varios estudios de plantas medicinales entre otras la obra titulada “270 plantas medicinales de Mahabir P. Gupta CYTED” 1995. Trabajo realizado sobre plantas nativas en Ibero América.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Las plantas que aparecen a continuación son las más comunes en nuestras regiones. La información consta de familia nombre, nombres comunes, científico, descripción botánica y usos etnomédicos

3.2.1 El fique Nombre común: Fique, cabuya, penco, chahuar, motuá Nombre científico: Agave americana L. otras especies: A. foureryoides Lam, A. cocuy, Trelease, A. fourcroya gigantea Vent y A. F. humbodtiana Trelease. Familia: Agavaceae

Descripción: planta herbácea acaulescente, puede alcanzar hasta 15 metros de altura, hojas de 1 a2 metros de longitud, por 15 a 20 centímetros de ancho, generalmente son glaucas y con espinas espaciadas., Presenta inflorescencias en racimo, con longitudes hasta de 10 metros de alto, flores trímeras con pétalos amarillos, estambres rectos de color verde claro. Frutos capsulares oblongos.

Se encuentran en las zonas interandinas secas, entre los 1800 a 2800 m. s. n. m, Según la referencia de Howard (1979) probablemente tiene su origen en México y otros como Wihite (1985) es nativa del Ecuador.

Usos medicinales (Etnomédicos). Los aborígenes americanos usan las raíces superficiales de las plantas jóvenes machacadas para lavar la ropa, también es usada por las mujeres para lavar la cabeza como un champú y controlador de piojos. En algunas regiones utilizan la recolección de la savia fermentada como bebida alcohólica. El sumo de las hojas jóvenes es utilizado para lavar heridas como antiséptico, limpiar manchas, antinflamatorio, antirreumático. La savia también usada para mejorar problemas del hígado. Una cucharada de savia producto de machacar hojas y disuelta en medio litro de agua y hervida por 5 a 10 minutos es utilizada para aliviar la artritis y tuberculosis.12 12

GUPTA, Mahabir. 1995.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Los agricultores usan la savia fermentada como herbicida para controlar arvenses.

3.2.2 El Bledo Nombre vulgar: Amaranto, ataco, ataco morado Nombre científico: Amaranthus caudatus

L., otras especies: Amaranthus

spinosus L. Familia: Amaranthaceae

Foto 53 El bledo (J. Fernández H.)

Descripción: Planta anual, monoica, crece entre 0.5 y 2.0 metros de tallos glabros verdes y rojizo, hojas lanceoladas a ovadas, base aguda a cunada, inflorescencia pendiente en panículas terminales de color rosado, rojas o amarillentas que alcanzan hasta un metro de longitud, flores estaminadas y elípticas a agudas en las postiladas. En épocas precolombinas esta planta fue usada como alimento y después como planta medicinal, las hojas son comestibles y tienen contenido proteínico superior a la espinaca.

Usos medicinales (Etnomédicos). Es usado para el control de amibiasis, astringente, antidiarreico, antiinflamatorio para el caso de inflamaciones de la garganta y encías se aplica en gárgaras o buches. Es usado como diurético, antidiarreico, baja la fiebre,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

El

Amaranthus spinosus L., es aplicado para las mordeduras de serpientes

venenosas13

3.2.3 El marañón Nombre vulgar: Marañón, merey, acaya, anacardo, caja Nombre científico: Anacardium occidentale L. Familia: Anacardiaceae

Descripción: Árboles hasta 10 metros de altura hojas lisas agrupadas en los extremos de las ramas de nervaduras prominentes. Flores de pétalos verde amarillentos con líneas rojas. Frutos carnosos de color rojo o amarillos, presenta una nuez que se usa comercialmente. Actualmente se encuentra en los trópicos del nuevo mundo desde Costa Rica hasta el Brasil. y viejo mundo.

Usos medicinales (Etnomédicos). Emplean la resina la para el control de resfriados, el jugo de la fruta se utiliza para el control de hemorragias nasales, controla las verrugas y cauteriza úlceras, se usa como vermífugo, las diarreas, la hipertensión. Las semillas sin tostar se emplea para el tratamiento de la impotencia y como afrodisíaco. Los indios Kunas preparan un té de la corteza lo endulzan y lo usan para el control del asma, resfriados y congestiones.

Las semillas tostadas y después de la torrefacción funcionan como afrodisíacas tónico excitante, devuelve la memoria,

Los frutos son utilizados como expectorante, antigripales, laxantes, para tratar las úlceras de la boca, la corteza como antidiabética, la anemia y la lepra (Dr. Cazenave de la roche)14 y las flores como astringente.

13 14

Manual chino de plantas medicinales.1986. ARIAS A. Eugenio.1995

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Las semillas sin tostar contienen un aceite venenoso y sirve como repelente de insectos.

El zumo del pedúnculo verde se usa aplicándolo a las verrugas para erradicarlas, se ha empleado contra los lúpulos, el acné y otras enfermedades de la piel.

3.2.4 El hinojo

Foto 54 El hinojo (J. Fernández H.)

Nombre vulgar: Hinojo, hinojo de risco Nombre científico: Bupléurum salicifolium R. Br. Brush Subs. Aciphyllum (Webb ex Parl) Sund et.- Familia: Apiaceae (Umbeliferae). Descripción: Planta arbustiva que alcanza hasta 2 metros de altura, hojas glaucas lanceoladas, inflorescencia en umbela, frutos negros o marrón oscuro. Usos medicinales (Etnomédicos). Esta planta es muy rica en lignanos acíclicos

usados como antioxidantes,

propiedades antifúngicas y antibacterianas. La usan en el tratamiento de Parkinson.

3.2.5 Altamisa Nombre vulgar: Altamisa

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Nombre científico: Ambrosia cumanenses H.B. K.

Familia: Asteraceae

(compositae).

Foto 55 Altamisa

Descripción: Planta perenne, muy aromática de tallos erectos alcanza alturas hasta de 2 metros, sus hojas son alternas u opuestas de color verde blanquecino con vellosidades en la parte inferior de las hojas. Flores masculinas verdosas con largos capítulos terminales, las flores femeninas

Agrupadas en las axilas superiores de las hojas, fruto ovoide, anguloso y espinoso. Esta planta se considera originaria de centro América.

Usos medicinales (Etnomédicos). Se usa para contener hemorragias nasales, las hojas machacadas se usan para el control de dolor de estómago, para la gastritis en infusión, dolor de cabeza cocinar 2 a 3 gramos por litro de agua y tomar por cinco días, alergias se aplica cocción de hojas sobre la parte afectada por tres veces al día por 8 días. También la utilizan para control de dolores musculares, , reumatismos e hinchazones para ño cual ser tuesta la planta entera, estreñimiento, fiebre amarilla, depurativo, control de parásitos, contra flujos amarillos y blancos femeninos, para controlar la hipertensión., facilita la menstruación, cataplasmas con aguardiente para alivio de los dolores del reumatismo. Control de pulgas y la palomilla guatelmateca de la papa.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

3.2.6 La chilca Foto 56 Chilca

(J. Fernández H.)

Nombre vulgar: Chilca Nombre científico: Baccharis latifolia ( R & P.) Pers. Familia: Asteraceae Descripción: Las planas tipo arbustivo, diócas crecen desde los 2400 m.s.n.-m. Hasta 3300 m. s. n. m., alcanzan hasta cinco metros de altura, hojas opuestas lanceoladas, base cuneada, ápice agudo, trinervias flores en capitulo, glabras y resinosas. Usos medicinales (Etnomédicos). Se aplica para casos inflamatorios, y antiséptico, para casos de contusiones, se aplica en cataplasmas para luxaciones y hernias, aplicaciones calientes como analgésico de problemas reumáticos, hematomas, la infusión controla el asma, las hojas y tallos frescos en infusión para el insomnio.

3.2.7 Chipaca Nombre vulgar: Chipaca, papunga, amor seco

Foto 57 Chipaca (J. Fernández H.)

Nombre científico: Bidens pilosa L. Familia: Asteraceae Descripción: Planta herbácea, anual alcanza altura de 110 centímetros, de aspecto ramificado, hojas opuestas al principio y al final del tallo alternas,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

pecioladas de bordes aserrados, agudos o acunados. Flores con corola en forma de cabezuelas tabulares radiadas de pétalos blancos, frutos aquenios planos. Se encuentra en los trópicos en clima medio a frió.

Usos medicinales (Etnomédicos). Se utiliza en infusión para el control de anginas, afecciones renales, ulceras gastrointestinales, en cataplasmas se aplicada para curación de heridas y tumores, es estíptica controla el flujo de sangre en caso de cortadas, Para el control dental se aplican las hojas o extracto de la flor sobre las encías, se aplica como expectorante,

se aplica toda la planta como antídoto en caso de

envenenamientos

En México la emplean para el control de artritis, para combatir aptas, antidiabético, antipirético, hemostático, tranquilizarte.

También

se usa para el control de enfermedades hepáticas, rebotes biliosos,

indigestión diarreas, para la hipoglicemia, indigestión, baja el azúcar en la sangre, disminuye el colesterol, para combatir el mal aliento, antipirética, antihemorroidal, como control de hemorragias en posparto, y para el control de celulitis.

Tareas de ésta lección: realizar la investigación de la descripción y uso medicina de las siguientes especies.

Tabla 6 Plantas medicinales de uso común en las comunidades.

Nombre común

Nombre científico

Familia

Contragavilana

Neurolaena lobata L.

Asteraceae

Árnica

Senecio formosus H.B. K.

Asteraceae

Cerraja blanca

Sonchus oleraceus L.

Asteraceae

Botón de oro

Spilanthes oppositifolia ( Lam) Asteraceae D·Arcy

Estevia

Stevia rebaudiana Bertoni

Asteraceae

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Totumo o mate

Crescentia cujete L.

Guayacán

Jacaranda caucana Pitt subsp. Bignoniaceae

Bignoniaceae

Caucana Palo de arco

Tabebuia barbata (E. Meyer) Sandwith.

Borraja

Borago officinalis L.

Saúco

Sambucus mexicana Presl. Ex Caprifoliceae

Boraginaceae

A. DC. Paico

Chenopodium ambrosioides L.

Chenopodiaceae

Cola de caballo

Equisetum bogotense H. B. K.

Equisetaceae

Higuerilla

Ricinus communis L.

Euphorbiaceae

Limoncillo,

Cymbopogon

limonaria

Staff

Hierbamora

Solanum americanum Mill.

citratos

(DC) Gramineae

Solanaceae

Lección 13

3.3 COSECHA Y MANEJO DE PLANTAS MEDICINALES Colombia es un país que tienen 5 regiones, determinadas por sus cuencas hidrográficas, por sus cordilleras y llanuras, las cuales albergan diferentes tipos de suelos, climas, ya que tiene altitudes desde los cero metros sobre el nivel del mar hasta alturas superiores a los cuatro mil metros sobre el nivel del mar, las condiciones de humedad o precipitación

son muy diferentes, encontrándose

regiones muy lluviosas y regiones muy secas. Por tal condición existen multitud de especies vegetales, muchas con características medicinales que han utilizado los campesinos o nativos por muchas generaciones, por tanto las características de las plantas son diferentes en cuanto a los estados fenólogicos o el momento en que sus contenidos activos estén en el máximo de concentración ya que éstos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

están determinados de acuerdo a la edad de la planta, factores éstos que determinan la época de cosecha de las plantas medicinales.

Es necesario saber qué, cómo y cuándo se cosecha para conseguir el efecto terapéutico deseado en forma segura y efectiva.. Las plantas son seres bióticos que están en continuo desarrollo y de acuerdo a la especie son perennes, o de ciclo corto. Por tanto es necesario conocer su fisiología y recolectar los principios activos en época más provechosa para obtener los principios activos para su verdadero aprovechamiento.

Es muy importante que el productor sea orientado sobre la gran importancia de conocer y observar cuidadosamente las condiciones nutricionales y ambientales en que crece la planta, las partes de la planta que deben cosecharse. Algunas se cosechan porque sus principios activos se encuentran en la raíz, otros en los tallos y hojas, en el momento de pla floración, o en los frutos, así como en las semillas.

La cosecha puede realizarse en forma manual o con maquinaria, de todas formas es muy importante que se ejecute con utensilios o maquinaria con la mayor asepsia posible. Por tanto se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Cosechar al máximo el contenido del principio activo. 2. Que la planta esté en condiciones ambientales secas sin que el sol este en su mayor concentración es decir que no exista deshidratación. 3. Que las instalaciones en donde se almacenen estén limpias y aseadas. 4. Desechar las partes de la planta que estén enfermas o dañadas. 5. Evitar los daños mecánicos o con desechos del suelo de la plantación. 6. Tener en cuenta

el tiempo máximo que se puede guardar el material

vegetal entre la cosecha el almacenamiento. 7. Proteger de los daños físicos, químicos o biológicos durante la cosecha o almacenamiento, es decir controlar en todo momento de cualquier contaminación, que vaya alterar la pureza de la especie de vegetal.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Las plantas medicinales se procesan o se utilizan dependiendo en donde se encuentran los principios activos medicinales encontrados a través de la experiencia etnológica, fitoquímica. Por tanto a algunas les cosechan las raíces, las hojas, los tallos, las flores, los frutos, las semillas, bulbos, rizomas, o las cortezas o los cogollos.

A continuación se hace referencia a la cosecha de alguna partes de la planta como y cuando se deben cosechar.

En el caso de las raíces es importante que tener mucho cuidado de no dañar la raíz principal o raíz madre si la planta es de ciclo perenne, o de lo contrario si es de ciclo corto hacerlo de la manera que no se dañe la raíz y se afecte con el sustrato del suelo, Es muy importante que la planta esté en descanso y su ciclo de desarrollo recién haya terminado ciclo fotosintético la floración o fructificación para obtener mayor contenido de sustancias indispensables en la medicina.

Se recomienda cosechar las raíces, bulbos y rizomas en luna llena al atardecer. Cuando son plantas perennes o leñosas se deben cortar las raíces sin dañar la principal y cortar en pequeñas partes las secundarias sin afectar la vida de la planta. En el caso de las especies tuberosas se deben cortar las laterales y dejar la central o principal sin el mayor riesgo de dañarla, para lo cual es importante fertilizarla y proporcionarles los cuidados necesarios para su rápido desarrollo. Para cosechar hojas se deben cosechar las adultas después de la floración o después de la fructificación de tal manera que la planta no se vaya afectar en su fotosíntesis. Estas se deben cortar desde la base del pedúnculo con tijeras muy bien afiladas con el fin de no lastimar

las demás partes de la planta, se

recomienda cuando la luna este en creciente en las primeras horas de la mañana estando la planta sin exceso de humedad. Las mujeres que estén con periodo menstrual no deben cosechar las hojas de las plantas porque estresan las plantas y pueden secarlas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Las flores se deben cosechar en estado de abotonamiento, o antes de la fructificación, acuerdo a la parte activa como es el caso de la flor del lúpulo, o el caso de al manzanilla. Cuando se necesita dejar flores para obtener semillas para seguir la reproducción de la especie se deben dejar para este proceso las flores más vigorosas. Las flores se deben recolectar en luna nueva en forma manual o con tijeras generalmente en la mañana, cuando estas no tengan roció.

Los frutos se deben recolectar dependiendo de la clase de planta, para los árboles se debe recolectar subiéndose al árbol con escalera, con tijeras especiales con recolector sin dejarlos que se estropeen o se contaminen con elementos del suelo, Para las herbáceas procurar cosechar solamente el fruto manualmente con utensilios como tijeras, las plantas deben contener poca humedad y se recomienda hacerlo en luna llena por al mañana.

Cuando se coseche la corteza, se debe hacerse sin causar el mayor daño al árbol, puesto que por la corteza pasa la sabia elaborada para alimentar la planta, por tanto se deben hacer cortes pequeños verticales para extraer la corteza

con

punzones, machetes, bisturís limpios, no se debe hacerse horizontal puesto que puede secar el árbol. Se recomienda realizar los cortes en época seca en luna llena. Después de los cortes se debe aplicar un bactericida o lavar con jabón desinfectante para evitar la proliferación de hongos.

El valor final de una planta medicinal está dado por sus cualidades cualitativas y cuantitativas, pues una cosecha realizada con deficiencias puede echar a perder en gran parte el cuidado que se ha tenido durante todo el desarrollo del cultivo.

Para cada especie medicinal un momento adecuado para realizar la recolección. La determinación de los principios activos permite establecer con exactitud el tiempo correcto de la recolección, siembargo, para las plantas cuyos principios activos todavía no se conocen,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

La obtención de las plantas medicinales pareciera ser fácil, pero esta sencillez es parte de su problemática,

ya que se confía en personas con conocimientos

dudosos, se usan plantas sin certeza botánica y se procesan en condiciones inadecuadas. Es necesario equiparar, producir y comercializar adecuadamente las plantas medicinales y productos derivados como una alternativa agrícola y terapéutica para toda la población. La materia vegetal que se produce con fines medicinales se cultiva orgánicamente o su cultivo se hace en forma limpia o por lo menos su cultivo debe ser manejado agrecológicamente.

En varios países se hacen esfuerzos de incorporar grupos o cooperativas de agricultores a la producción de plantas medicinales. En estos casos hay que disponer de técnicas de cultivo y pos cosecha para diferentes ambientes, por tanto es importante invertir en el desarrollo de la ciencia y tecnología necesarias para validar paquetes tecnológicos para una producción en forma competitiva, rentable y con la calidad y en la cantidad requerida por el mercado local o globalizado.

En términos generales, la cosecha de materia farmacéutica requiere de cuatro actividades productivas: 

Propagación, recolección, manejo y cultivo.



Procesamiento del material vegetal.



Cosecha y secado de la materia vegetal.



Empaque, almacenamiento y transporte.

3.4 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CULTIVO Y PROCESAMIENTO 

Identificación botánica precisa de la materia vegetal



Uso de suelos adecuados, sanos sin contaminantes ni residuos.



Fertilizantes orgánicos deben estar libres de contaminantes.



El agua de riego debe ser limpia es decir libres de contaminantes.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA



Los suelos deben ser irrigados para evitar la formación de mohos.



La densidad de las plantas debe ser ajustadas a los requerimientos del crecimiento.



Las plantas enfermas o muertas se deben erradicarse, procesarse o quemarse.



Deben evitarse al máximo los biocidas químicos.

3.4.1 Cosecha de las plantas medicinales 

Se debe efectuar la cosecha cuando tenga los máximos contenidos de los principios activos.



Se debe cosechar en condiciones ambientales secas.



Deben estar en buenas condiciones de limpieza las instalaciones de procesamiento y acopio.



Se debe evitar la contaminación del material vegetal en todo momento del proceso.



Las partes dañadas o enfermas del material vegetal se deben limitarse rápidamente.



Evitar daños mecánicos o mezcla con el suelo del material recolectado.



El tiempo entre cosecha y almacenamiento debe reducirse al mínimo



Lo cosechado debe protegerse de daño biológico, físico o químico..

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 14

3.4 LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL CULTIVO DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA LA EFICIENCIA MEDICAL Y COMERCIAL. Nuestro país tiene gran variabilidad de especies vegetales, por poseer varias clases de suelos y climas, estas especies también poseen diferentes, aromas, contenidos activos, por tanto si conocemos y sabemos darles un manejo adecuado de estas especies podemos ser productores de especies que colaboren al desarrollo de nuestro país. Es por esto que se debe investigar con gran seguridad buscando la sostenibilidad de nuestras especies a través de un buen manejo.

3.4.1 MANEJO POSCOSECHA DE PLANTAS MEDICINALES En el proceso de la cosecha tiene como objetivo la conservación de las características, organolépticas, físicas, químicas y farmacológicas de la medicina natural. Como se indicó antes un procesamiento inadecuado de cosecha puede dar como resultado una materia de baja calidad, con pérdida de principios activos. Estas pérdidas se pueden ver involucrados por : 

Contaminación por hongos.



Degradación por procesos metabólicos.



Descomposición por la luz.



Volatilización de aceites esenciales y de otros principios activos.



Descomposición enzimática.

En la poscosecha se hace una selección muy rigurosa de las plantas o partes cosechadas, desechando las partes decoloradas, manchadas, enfermas o deterioradas por parásitos, insectos,

hongos o microbios. Se debe hacer un

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

lavado con agua potable en un filtro de malla, luego se hace una desinfección del material lavando 10 ppm (10mg/l de Cl) de hipoclorito de calcio o de sodio o ácido peracético ( 0.3-.4%), por ser fácil degradables estos productos. Se puede usar los productos que se consiguen en el mercado para limpieza a base de hipoclorito a razón de 10 gotas/ galón de agua hervida y fría.

El almacenamiento de hojas y flores se

almacenan enteras y se pican en el

momento de usarlas. Las cortezas y raíces se secan enteras

y después de 2-3

días se cortan de tamaño homogéneo. No se debe dejar que estos materiales se sequen completamente porque es difícil de hacer estos cortes cuando estén muy secos.

La etapa más importante del procesamiento de poscosecha es el secado. El contenido de las plantas recién cosechadas varía de 60% al 80%, el secado ideal debe estar entre 5 al 12 %

3.4.2 SECADO DE PLANTAS MEDICINALES 

El proceso de secado debe iniciarse a la mayor brevedad posible.



Las instalaciones de secado deben mantenerse limpias y aireadas, libres de plagas.



Los elementos como bandejas y equipo de secado deben estar limpios y funcionando.



El proceso de secado debe preciso, rápido y homogéneo.



Durante el secado se debe eliminar las partes enfermas o contaminadas.



El material seco debe identificarse, almacenarse inmediatamente

Después del secado viene el empaque del material medicinal, para lo cual se debe tener en consideración lo siguiente: 

Empacar en cajas o bolsas adecuadas y identificadas, libres de material extraño.



Almacenar el material en lugar seco y limpio protegido de plagas y tóxicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA



Transportar el material en compartimentos adecuados para evitar los contaminantes.



De necesitarse fumigaciones debe hacerse con sustancias aceptadas.

3.4.3 ALMACENAMIENTO DE PLANTAS MEDICINALES Es muy importante el almacenamiento del material fitoterapéutico, porque al no tener los cuidados ideales se pueden perder los principios activos, el periodo recomendado para almacenar las hojas y las sumidades floridas es de 12 a 18 meses, para las raíces y cortezas de 12 a 36 meses.

El producto almacenado es necesario que esté en condiciones ideales para evitar tener contacto con el polvo, con plagas como insectos, roedores, con el sol, la humedad y otros factores de degradación.

El material seco se pueden almacenar en cajas, frascos, sacos estos deben estar etiquetados con el nombre científico y común, fecha de empaque y procedencia y aprobación de control de calidad.

3.4.4 FORMAS Y MODOS DE APLICACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES Las plantas medicinales para que surtan efectos medicinales en el control de dolencias o enfermedades, existen varias formas de preparación como son: infusión, disolución, cocimiento, agua, tisana, tintura, jugo, extracto, esencia, polvos, aceite, vino y ungüento.

3.4.4.1 Infusión Consiste en verter agua hirviendo sobre el material vegetal, tal como: raíces, hojas, flores, polvos u otras partes de la planta; para que dicho liquido arrastre y se incorpore de elementos activos de la planta, el agua debe ser en cantidad mínima.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

En la preparación de material fresco para la preparación de la infusión de proceder de la siguiente forma: se pone en ebullición por 10 minutos, luego se coloca la dosis recomendada de material vegetal fresco dentro del agua en ebullición se tapa y se deja hervir por un minuto más. Se deja enfriar, después de decantarla, se cuela y se bebe. En el caso de materiales secos de plantas como polvos, raíces, hojas o tallos, se procede de la siguiente manera: se coloca el material necesario de acuerdo a la dosis recomendada en el fondo de una vasija, se echa el agua hirviendo, se tapa bien la vasija y se deja infundir durante 15 minutos, después de ese tiempo queda preparada la infusión para colarla y disponer de ella.

3.4.4.2 Disolución o solución Es la reducción de un cuerpo solidó o líquido que se obtiene tratando dicho cuerpo por el agua, leche, vinagre, alcohol o aceite. Para conservarse las soluciones deben emplearse frascos de vidrio o porcelana, esta disolución se puede aplicar en compresas, lavados o según la prescripción facultativa.

3.4.4.3 Cocimiento o decocción Se usa en la preparación de tisanas, para este sistema debe usarse las partes duras de las plantas (raíces, troncos, cortezas, semillas, bulbos). El material vegetal usado se coloca en un recipiente con agua en proporción adecuada., se hierve a fuego lento por unos 5 minutos, transcurrido éste tiempo se coloca en reposo por 10 minutos y finalmente se filtra.

3.4.4.4 Tisana Es un compuesto líquido preparado por infusión o por cocimiento, pero tiene mayor cantidad de agua que la que exigen la infusión y la disolución. Las tisanas se deben tomar frescas, no es conveniente dejarlas de un día para otro.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

3.4.4.5 Tinturas La preparación consiste en colocar partes de una planta bien desmenuzada dentro de un recipiente de vidrio como una botella, a la cual se agrega alcohol puro de 70 grados. Se recomienda aplicar por cada porción de la planta 5 partes de alcohol., el recipiente bien tapado se deja reposar como mínimo días, es conveniente agitar esta disolución cada día por lo menos una hora, al

finalizar el tiempo de

maduración se filtra por papel filtro. Las tinturas se deben tomar disueltas en agua de acuerdo a lo recomendado por el médico.

3.4.4.6 Maceración Consiste en colocar la planta o partes de la planta desmenuzada y limpia en remojo durante un buen tiempo, para extraer los principios activos en frio. Por esta metodología es de gran ventaja puesto que no se pierde ningún principio vital de la planta que se puede perder por el calor, como es el caso de las vitaminas que se pueden perder por el calor.

3.4.4.7 Extracto Consiste en obtención de los principios activos por la condensación de los jugos exprimidos de la planta, que se pueden hacer por licuadoras o por centrifugas.

3.4.4.8 Polvos Corresponde a partes de la planta medicinal es reducida a partículas más o menos finas, que obtienen machacando, triturando o moliendo las plantas en molino, en morteros o utilizando maquinas especiales para llevarlos a polvo.

3.4.4.9 Jugos Se obtiene por la extracción de frutas o de material fresco para aprovechar los principios activos, vitaminas, esto se puede hacer por medio de equipos como, molinos, morteros, licuadoras, picadoras.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

3.4.4.10 Aceites Se obtiene por la medio extracciones en laboratorio usando los protocoles usados para tal obtención.

3.4.4.11 Vino El vino medicinal se puede obtener a

partir del vino blanco usándolo como

disolvente, para lo cual se coloca el material vegetal durante varios días en maceración y luego se utiliza en proporciones recomendadas.

3.4.4.12 Ungüento o pomada. Es una forma del medicamento usada para aplicación externo, para lo cual se desmenuza las partes de las plantas medicinales en mantequilla o manteca de cerdo fundido, esta mezcla se pone al fuego y se deja cocer generalmente por una hora, hasta obtener una pasta, para luego usarla.

Lección 15 3.5 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN Cuando se va empezar un proceso extractivo una escala piloto o industrial, se debe elegir la selectividad del solvente a ser usando en dicho proceso.

De acuerdo del propósito que se desee se puede obtener un extracto cuya composición química de la planta

o un extracto que solamente tenga unos

constituyentes químicos de determinada característica. En la gran mayoría de los casos se usa un solvente de naturaleza general, de alta polaridad, como el alcohol etílico o el metanol, también se puede usar un solvente selectivo de menor polaridad, como el hexano que solo extrae de la planta las grasas vegetales y otros componentes apolares.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

La escogencia del solvente de extracción, así como la permanencia en la composición química del material vegetal, representan dos aspectos de suma importancia en cualquier proceso de fabricación, bien sea de productos fitoterapéuticos o bien sea de sustancias naturales aisladas.

Los procesos extractivos interfieren en la constante de equilibrio desplazándolo hacia el exterior de la célula.

Tabla 7 Valores de la constante dieléctrica de algunos solventes

Solventes

Constante dieléctrica a 25 º C

Hexano

1.89

Ciclohexano

2.02

1.4 dioxano

2.21

Tetracloruro de carbono

2.24

Benceno

2.28

Tolueno

2.38

Acetonitrilo

3.88

Éter etílico

4.34

Cloroformo

4.87

Acetato de etilo

6.02

Tetrahidrofurano

6.15

Diclorometano

7.58

Piridina

9.14

Acetona

20.7

Etanol

24.3

Metanol

33.6

Glicerina

43.0

Agua

78.3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Tomado de SHARAPIN Nikolai. Fundamentos de tecnología de productos fitoterapéuticos. 2000.

El proceso de escogencia de un solvente determinado es necesario conocer varios aspectos tales como la selectividad, la facilidad de manipulación, el precio, la seguridad, los problemas que le puede ocasionar la medio ambiente y el grado de toxicidad del solvente, debido a esto último para los productos fitoterapéuticos son elaborados, principalmente con mezclas hidro-alcohólicas.

El agua utilizada en los procesos extractivos no necesita ser desminarilizada o destilada, puesto que la materia prima vegetal contiene sustancias minerales en diferentes concentraciones, por lo tanto es necesario que solamente sea pura para el consumo humano.

Las variables del proceso extractivo que interfieren en el proceso de extracción, independiente de la escala de producción o del tipo del producto final, estas son: 

Estado de división del medicamento.



Agitación



Temperatura



pH



La naturaleza del solvente.



Tiempo de extracción.

3.5.1 Procesos de extracción En los procesos de extracción varían en función de la escala de producción, de la naturaleza y calidad de la materia prima y de la naturaleza del solvente. Para el proceso de extracción se hace a partir de la maceración que consiste en poner en contacto el medicamento y el solvente durante varios días. En éste proceso se obtiene un equilibrio de concentración entre la droga y el solvente.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

El proceso clásico de maceración consiste en dejar la droga en contacto con el solvente durante varios días, con agitación ocasional. Existen dos tipos de maceración la simple y la dinámica, ambas puede ser

ejecutadas a una

temperatura ambiente o a temperaturas elevadas. En este último caso el procedimiento es conocido como digestión.

3.5.2 Equipos para la maceración estática y dinámica Los equipos utilizados para la maceración estática son grandes y cerrados, aquí el medicamento está en contacto con el solvente durante el tiempo necesario. El movimiento del medicamento y del solvente puede ser alcanzado por medio de un agitador interno o por el giro completo del recipiente alrededor de un eje.

3.5.3 Conocimientos sobre formulación de productos Fito terapéuticos Los medicamentos obtenidos por vía sintética son preparados a partir de sustancias activas, resultado de productos naturales puros, por tanto es indispensable tener cuidados especiales en su fabricación.

Para la formulación de extractos se debe tener especial consideración, puesto que los extractos son materias primas que contienen cantidades variables, pero siempre pequeñas, de principios activos y grandes cantidades de material secundario (sales inorgánicas y orgánicas, saponinas, taninos, ácidos y bases orgánicas, polifenoles, azucares y otros materiales. Éste material secundario puede presentar inconvenientes para la fabricación y estabilidad de la presentación farmacéutica del medicamento.

En la fabricación de productos fitoterapéuticos debe ser considerada la estabilidad y solubilidad de los productos activos, las características de los componentes secundarios del extracto, así como también la solubilidad en las formas farmacéuticas liquidas y higroscopicidad de las formas sólidas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Generalmente todas las formas farmacéuticas pueden ser preparadas a partir de extractos, para cual tenemos las siguientes presentaciones: 1. Formulaciones sólidas como los comprimidos, comprimidos recubiertos, cápsulas de gelatina y gránulos. 2. Preparaciones semisólidas para uso externo, como las cremas, pomadas, lociones y supositorios. 3. Formulaciones liquidas como las gotas, jarabes, soluciones para cápsulas blandas de gelatina.

3.5.3.1 Presentaciones farmacéuticas sólidas Estas presentaciones pueden ser en forma de cápsulas duras de gelatina y comprimidos. A continuación se hace referencia a cada presentación.

1.

Cápsulas duras de gelatina: Estas presentan lagunas ventajas en relación con otras presentaciones tales como: 

Son de fácil digestión.



Son inodoras.



Son insípidas.



Protegen las sustancias contra la luz y la oxidación.



Liberan fácilmente su contenido en el estómago.



Son

ideales

cuando

los

medicamentos

tienen

olor

y

sabor

desagradables. 

Pueden proteger las sustancias higroscópicas y termolábiles. Estas cápsulas son de gran ventaja como comodidad para el empleo debido a su presentación, debido a que permiten una dosificación exacta,, se pueden administrar

medicamentos

vegetales

en

forma

de

polvos,

polvos

micronizados, extractos secos pulverizados, aceites esenciales adsorbidos en excipiente adecuado y porque su contenido es fácilmente liberado en el intestino.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Debido a que los extractos secos son muy voluminosos se hace dificultoso el llenado de estas cápsulas duras de gelatina, por tanto se supera dificultad granulando los extractos secos. Es importante proteger los gránulos con resinas

de polímetros de metacrilatos o con metíl-celulosa para evitar el

efecto de la humedad.

Para evitar higroscopicidad de los extractos secos la solucionan agregando ácido silícico micronizado, también es usado para la fabricación de cápsulas que contienen aceites esenciales.

2.

Comprimidos: estos también se elaboran a partir de polvos y extractos secos de plantas, también se utiliza tinturas y extractos fluidos y blandos absorbidos en excipientes sólidos.

En las formulaciones que poseen más de un extracto se pueden presentar interacciones entre los componentes de extractos diferentes con formación de nuevos productos con nuevas características de solubilidad. Este problema se puede solucionar granulando separadamente cada extracto y cubriéndolas con resina.

En la fabricación de comprimidos se usa la compresión directa, la doble compresión y la granulación por vía húmeda.

Compresión directa: Las fases del proceso están determinadas por la pesada de la sustancia activa y la de los excipientes, la homogenización de las partículas que la realizan

por medio de con tamices, la mezcla y la

compresión. Es muy importante que el sólido que va hacer comprimido sea dividido en articulas de igual dimensión o semejantes equivalentes o adecuadas al tamaño de los punzones seleccionados.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Doble compresión: Este proceso se utiliza para las sustancias que sufren Alteraciones por efectos de la humedad (higroscópicas) o de alta temperatura (termolábiles).

El proceso consiste en tomar los componentes secos

de la formula, se

mezclan cuidadosamente, después se agregan los lubricantes y luego se comprimen. Estos comprimidos se trituran, luego el granulado que se obtiene se tamiza y se le agrega lubricante, luego se comprime nuevamente, para así obtener los comprimidos definitivos, de acuerdo a las exigencias de peso, dureza, disolución y desintegración.

3.

Granulación por vía húmeda: El granulado se prepara humedeciendo los componentes de la mezcla con aglutinante, cuyo objetivo es obtener una mezcla homogénea para que pueda atravesar la malla del granulador, formando gránulos pequeños.

Los líquidos utilizados en la granulación son el agua y el alcohol en varias diluciones. El agua puede presentar algunos inconvenientes, tales como la alteración de los principios activos, por tanto se debe aumentar la temperatura con el fin de secar el granulado.. El alcohol se usa cuando los principios activos son muy solubles en agua.

El granulado obtenido debe ser secado a temperaturas bajas para evitar hacer daños por efectos de altas temperaturas. El secado se debe hacer en estufas con circulación forzada con temperaturas entre 40 y 50 º C. durante 4 a 6 horas. 3.5.3.2 Preparaciones farmacéuticas para uso externo Para estas preparaciones se preparan cremas, pomadas y lociones. Las más convenientes en su uso son las lociones. Las lociones pueden ser soluciones verdaderas, soluciones coloidales, emulsiones o suspensiones.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Las lociones son más usadas que las cremas y pomadas, porque irritan menos la piel, porque se remueven fácilmente de la piel y presentan menos dificultades para removerlas de la ropa, porque se facilita mejor su aplicación. En la preparación de las lociones se utiliza el agua purificada, adicionando alcohol en pequeñas cantidades, sustancias que permitan una adhesión más fácil a la piel como son la glicerina, polietileno glicol ( PEG), sorbitol o propileno glicol

3.5.3.3 Presentaciones farmacéuticas líquidas Estas presentaciones pueden ser preparadas a partir de extractos y tinturas vegetales. Los extractos son blandos o secos y fluidos. Los fluidos se deben diluirse, los extractos blandos y secos se deben disolver en el solvente de los jarabes y gotas, en este proceso se pueden formar precipitados por efecto de la poca solubilidad de los principios activos o de los componentes secundarios.

Para evitar estos inconvenientes es necesario utilizar el mismo solvente utilizado en la fabricación o si no es posible conseguir una mayor solubilidad, se debe emplear: jarabe de glucosa, glicoles, glicerina, sorbitol o poliglicoles. En casos difíciles se puede usar surfactantes no iónicos, como el aceite de ricino, los polisorbatos y derivados del ácido oleico.

Las presentaciones farmacéuticas liquidas pueden ser en presentación en jarabes y en gotas.

3.5.3.3.1 Jarabes Son preparaciones farmacéuticas acuosas que contienen 85 % de sacarosa en agua destilada, los contenidos altos de azúcar favorecen las propiedades energeticas y edulcorantes, además que tiene el papel de conservante, facilita la disolución de los componentes de la preparación debido a la baja constante

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

dieléctrica .Es conveniente agregar sorbitol para retardar la cristalización de la azúcar.

3.5.3.3.2 Gotas En esta forma se pueden administrar los extractos fluidos, tinturas y aceites esenciales., en forma individual como en mezclas complejas, generalmente se debe hacer con agua.

Las gotas muy poco presentan problemas de conservación de los componentes activos, además es una forma fácil para el suministro a los pacientes, a veces presentar un sabor desagradable dependiente del componente activo, para lo cual se le agregan edulcorantes.

3.5.4 ASPECTOS DE MERCADEO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN COLOMBIA Y EL MUNDO En el siglo XX a partir de la década de los 40, la industria química farmacéutica se desarrollo por nuevos conocimientos y la innovación tecnológica y la innovación tecnológica que generó la sustitución de productos naturales por sintéticos. En la actualidad la evidencia del deterioro ambiental y la evidencia que los fármacos sintéticos provocan efectos negativos colaterales, han estimulado el consumo de productos naturales.

Una de las necesidades más apremiante es la saludo, pero por motivos de alto costo de los fármacos sintéticos una gran mayoría de la población mundial utiliza para el control de sus dolencias productos de plantas medicinales utilizadas según la etnología botánica de sus pueblos. Según la organización mundial de la salud (OMS) y la organización de las naciones unidas para la alimentación (FAO)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

calculan que las dos terceras partes de la población mundial unos 4.000 millones de personas recurren a la utilización de las plantas medicinales para la curación de sus males.

Tabla 8 Mercado mundial de productos verdes

PRODUCTOS

VALORES

Productos naturales no maderables

30-60 Billones US $ UNCTAD. 1998)

Extractos vegetales

16.5 Billones US $ UNCTAD.1998

Industria farmacéutica

300 Billones US $ Laird. Y Kate. 1998)

Turismo basado entorno natural*

260 Billones de US % Mc. Nelly.1998)

Capturación y reducción de GEI**

33 Billones de US $ ( MIT :1998)

Tomado de UNCTAD .BIOTRADE, Lyon 1998. * % procedente de la biodiversidad. ** Gases de efecto invernadero.

El mercado de las plantas medicinales ofrece buenas perspectivas para las exportaciones de los PMA. Se estima que las ventas de hierbas medicinales pasaron de US$ 12.500 millones en 1994 a US$ 30.000 millones en 2000, lo que representa tasas de crecimiento anual de 5% a 15%, según las regiones. Entre 1990 y 1997, el segmento de los suplementos alimenticios a base de hierbas registró un crecimiento anual aún mayor, de 25%. En los países desarrollados, y sobre todo en Europa y Estados Unidos, el mercado de las hierbas medicinales está muy reglamentado. Su acceso es muy difícil, en particular para los países en desarrollo y los PMA, cuyos productos no están sometidos a los estrictos procedimientos de control que la industria farmacéutica aplica antes de la producción en masa.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

La creciente demanda mundial de plantas medicinales ha generado un tráfico sostenido y esencialmente “clandestino” de materiales vegetales extraídos irregularmente en los PMA, cuya biodiversidad se ha visto considerablemente dañada por la recolección indiscriminada de especies silvestres sobre todo en las zonas tropicales de Latinoamérica. Por lo mismo, dada la falta de registros de una gran parte de los intercambios, resulta imposible evaluar adecuadamente el comercio mundial de plantas medicinales. Además, las estadísticas oficiales ya sea no contienen datos por especie o no distinguen entre sus fines curativos y otros usos. El valor total registrado de las exportaciones de plantas medicinales por los PMA pasó de un máximo histórico de US$ 37 millones en 1998 a US$ 27 millones en 1999. El valor anual medio entre 1995 y 1999 fue de US$ 31 millones. En el mercado mundial de plantas medicinales reportan 250.000 especies de las cuales se conocen cerca del 10%. Esto indica que hay muchísimo por investigar sobre el futuro de los medicamentos. Los países del trópico del tercer mundo tienen un gran porvenir al respecto. Se calcula que el 30% de los fármacos son derivados de plantas medicinales y que el producto de comercialización se estima en 50 billones de US $ .anuales. En la literatura nacional en cuanto a plantas nativas es bastante extensa en cuanto a investigaciones farmacológicas, taxonómicas y etnobotánicas, pero aún no existen estudios específicos que permitan identificar los centros de mercado para productos derivados de estas plantas, ni iniciativas concretas de desarrollo empresarial entre el sector privado y sector público.

El nuevo conocimiento de nuevas plantas medicinales asociado con las experiencias tradicionales es muy importante para las empresas farmacéuticas, para acortar los procesos de producción, por que ayudan ahorrar un buen tiempo. La universalización del sistema de patentes, impuesto por medio de acuerdos de propiedad intelectual de la organización mundial del comercio,, les permite

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

privatizar mediante el patentamiento que eran recursos públicos y colectivos con solo alegar una transformación o adecuación de estos en sus laboratorios

Tabla 8 Los diez países que concentran 61% de la importación total de plantas medicinales están:

País importador

Porcentaje

Estados Unidos

18.6

Alemania

7.8

Japón

7.8

Singapur

7.1

Francia

4.1

Países bajos

3.8

Arabia Saudita

3.4

Reino Unido

.3.2

Hong Kong

3.2

España

3.0

Tomado del concejo federal de inversiones (CFIRD). 1999-2002. Argentina y referenciado por Palacios. L. E. E. Universidad de san Marcos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA Tabla 9 Los diez países exportadores en dólares

País

Porcentaje

Indonesia

10.4

Singapur

9.1

India

8.7

China

7.4

Madagascar

5.1

España

5.0

Alemania

4.2

Hong Kong

3.3

Brasil

3.1

Estados unidos

3.1

Tomado del concejo federal de inversiones (CFIRD). 1999-2002. Argentina y referenciado por Palacios. L. E. E. Universidad de san Marcos.

Con respecto a Colombia es un país catalogado de alta biodiversidad de plantas medicinales nativas. De acuerdo a lo referenciado por Calle A. 1998. En Colombia existen alrededor de 6.000 plantas con características medicinales. Esta biodiversidad muestra una gran importancia para el desarrollo del comercio e industrialización de nuestras plantas medicinales.

Es muy importante investigar nuestra flora medicinal, pues a pesar de haberse venido estudiando desde la época del sabio Caldas hoy todavía no conocemos la totalidad de nuestras especies, tarea importante para las universidades y centros naturistas de medicamentos.

El ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial y el instituto von Humboldt en el 2001ieron un espacio de discusión para el sector privado discutiera sus problemas y planteara soluciones respecto a la caracterización del mercado colombiano de plantas medicinales y aromáticas, para lo cual elaboró

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

una encuesta nacional de plantas medicinales para lo cual utilizó un listado de laboratorios naturistas elaborado por la línea de investigación de Biocomercio Sostenible, apoyado por FENAT ( Federación Naturista Colombiana) y esta fue complementada con información del estudio “ Comercio de plantas medicinales” sobre la ciudad de Bogotá.

Tabla 9 Plantas de mayor volumen de comercialización, según criterio de los laboratorios naturistas en Colombia

Nombre común

Nombre científico

Ajenjo

Artemisia absinthium

Ajo

Allium sativum

Alcachofa

Cynara scolymus

Berenjena

Solanum melongena

Boldo

Peumus boldus

Caléndula

Calendula officinalis

Chuchuhuaza

Maytenus laevis

Cidrón

Aloysia triphylla

Cola de caballo

Equisetum arvense

Diente de león

Taraxacum officinale

Eucalipto

Eucalyptus globulus

Gingko

Gingko biloba

Ginseng

Panax ginseng

Gualanday

Jacaranda caucana

Limoncillo

Cymbopogon citratus

Manzanilla

Chamomilla recutita

Marrubio

Marubium vulgare

Ortiga

Urtica urens

Prontoalivio

Limpia alba

Sábila

Aloe vera

Toronjil

Melissa officinalis

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Totumo

Crescentia cujete

Uña de gato

Uncaria tomentosa

Valeriana

Valeriana officinalis

Hierbabuena

Mentha piprita

Zarzaparrilla

Smilax officinalis

Tomado www. Humboldt.org.co. 2003

Figura 2. Plantas medicinales y aromáticas de mayor volumen de venta en Colombia Porcentaje

Zarzaparrilla Uña de gato Masnzanilla Gualanday Cidrón Totumo Ortiga Diente de león Ajo Valeriana Alcachofa Caléndula

Las plazas de mercado son los principales centros de acopio y distribución de plantas medicinales. Para el caso de Bogotá entre las principales están: Corabastos, Sogabastos, Samper Mendoza, Las Flores, Siete de Agosto, Doce de octubre, Las Ferias, Veinte de Julio, Las nieves; Restrepo, Los Almacenes de cadena: Éxito, Carulla, Ley, Olímpica. En Armenia: Mercar S. A.; en Ibagué: La 14, la 21, la 28 y El Jardín; en Cali: Santa Helena y Alameda: en Medellín: Plaza de Florez Plaza la América, en Manizales: Galerías; en Villavicencio: San Isidro, 7 de Agosto, Popular.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Es fundamental para el desarrollo comercial de productos basados en plantas medicinales nativas de Colombia que investigación

las universidades e institutos de

desarrollen los estudios de revisiones bibliográficas o estudios

científicos necesarios para determinar la eficacia y seguridad de las plantas que se comercializan en Colombia que no aparecen en la lista básica de INVIMA´

Como ejercicio para el estudiante se recomienda las siguientes actividades: 

Realizar caracterizaciones de mercados a nivel nacional e internacional de las especies de plantas medicinales consideradas como promisorias.



Desarrollar un base de datos de las plantas medicinales comercializadas, preparación y divulgación de guías relacionado con la botánica y uso de las especies.



Hacer un listado de las especies comercializadas en fresco, y en productos terminados.

3.5.5 CONTROL DE CALIDAD DE PLANTAS MEDICINALES (FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE PRODUCTOS DE FITOTERAPÉUTICOS

La preocupación por la calidad de los medicamentos y por el establecimiento de normas o patrones para la fabricación no es de ahora. Aparece en los escritos del emperador chino Sheang Nong alrededor del año 2500 A. C. y en el código de Hamurabi año 2000 A. C., (Según referencia de Machado R. Leandro)

Las farmacopeas son códigos oficiales u oficialmente adoptados a unos patrones e calidad de los medicamentos y métodos para sus análisis. Los códigos farmacéuticos sirvieron de base para la mayor parte de las farmacopeas adoptadas en las ciudades europeas durante los siglos XVII y XVIII, tal como las nombran: La portuguesa en 1794, la danesa 1772, la rusa en 1778.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

A pesar de haber diferencia en las disposiciones legales entre país y país para la aplicación de éstas normas o códigos el objetivo es el mismo, APRA lo cual debe existir un patrón de calidad en marcado en las exigencias de la monografía. Cuando sea sometido a un análisis, utilizando los métodos establecidos por la farmacopea.

Las plantas medicinales que son materia prima para la elaboración de productos fitoterapéuticos tienen variación en el contenido de sus principios activos y pueden sufrir un deterioro y contaminaciones, por tal razón, es necesario el control de calidad de las materias primas vegetales es de gran importancia.

Entre los principales problemas que pueden afectar la calidad de la materia prima de los productos vegetales medicinales están 1-

El medicamento utilizado no está descrito en la farmacopea y puede presentarse una sustitución, una falsificación o una sofisticación.

2-

La parte de la planta no corresponde a la prescrita.

3-

La cantidad de “sustancias extrañas” es superior a la permitida.

4-

El contenido de cenizas es superior al permitido.

5-

El contenido de componentes activos no corresponde al prescrito.

6-

Contaminación microbiológica.

7-

Contenido de pesticidas y de metales pesados superior al permitido.

3.5.6 NORMAS PARA UNA MONOGRAFÍA FARMACOPÉICA

Para controlar los problemas anteriormente mencionados y asegurar la calidad de las materias primas vegetales, la OMS recomienda incluir en las especificaciones farmacopéicas los siguientes: 

Nombre botánico con referencia de los autores.



Especificación de la parte usada.



Descripción morfológica, macro y microscópica.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA



Determinación de las cenizas totales o cenizas sulfatadas (residuos de la incineración) y de cenizas insolubles en ácido.



Determinación de las sustancias que van a ser extraídas de la planta.



Determinación de la humedad y pérdida por secado.



Determinación de aceites esenciales.



Identificación por cromatografía en capa fina.



Determinación cuantitativa de los principios activos.



Ensayo límite para metales pesados.



Determinación de los residuos de pesticidas.

El nombre botánico Es muy importante identificar taxonómicamente para la caracterización de la especie vegetal, Esta identificación está dada por los nombres comunes y por el nombre científico determinado por el género especie, familia y nombre del autor de la descripción botánica, generalmente abreviado..

Especificación de la parte usada Se debe especificar la parte usada por contener la sustancia activa como. Inflorescencias, hojas, raíces, tallos, corteza, leño, semillas o frutos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

ACTIVIDADES APRENDIZAJE

COMPLEMENTARIAS

A

LAS

FASES

DE

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE PROFUNDIZACIÓN Ejercicios de observación e investigación. 1- Identificar las especies arvenses que más predominan en los cultivos de gramíneos y leguminosas en su región.

2-Realizar evaluaciones de competitividad entre especies de arvenses anuales y perennes, identificar la producción de semillas y su capacidad y vigor germinativo.

3- Defina los términos de plantas arvenses, monocotiledóneas, dicoteliledóneas.

4- Investigue cuales especies son más numerosas entre las monocotiledóneas y las dicotiledóneas.

5- Investigue sobre la importancia de las arvenses dicotiledóneas en la preservación de las especies melífera y cuales existen en su región.

6-.Investigue cual fue la principal especie medicinal

de gran relevancia en la

época de la colonia en nuestro país.

7- Porque son importantes nuestras plantas medicinales en la cultura etiológica de nuestro país y haga una relación con la medicina alopática.

8-Recolecte especies aromáticas y medicinales identifíquelas con sus nombres vulgares y científicos, encuentre las aplicaciones en las comunidades de nuestro país.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

9- Tome la planta más usada en su región y aplique los sistemas existentes para la aplicación en la medicina.

10- Cuales especies aromáticas exporta nuestro país

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

UNIDAD II ALELOPATÍA COMO RECURSO FLORÍSTICO EN CONTROL BIOLÓGICO CAPITULO IV ASPECTOS DE LA ALELOPATÍA DE LAS ESPECIES VEGETALES

Lección 16 4.1 GENERALIDADES Alelopatía es un concepto que se usa recientemente en nuestra agricultura, principalmente cuando se hace agricultura orgánica o agricultura limpia, desde luego este término se ha aplicado para agriculturas sostenibles practicadas por nuestros antepasados usada desde un siglo A.C. para controlar malezas (Democrito). A continuación se dan algunas definiciones: 

Ciencia que estudia las interacciones químicas: planta - vertebrado, planta - planta, planta -insecto y planta microorganismo, ya sean éstas perjudiciales o benéficas.15



La alelopatía la ciencia que estudia las relaciones entre las plantas afines y las plantas que se rechazan, utilizando las ferohormonas para evitar el ataque de las diferentes plagas y enfermedades a las que pueden ser susceptibles.16



Cualquier efecto directo o indirecto benéfico o perjudicial de una planta o microorganismo sobre otro a través de la producción de compuestos químicos que escapan al Medio Ambiente Rice (1984).

15 16

www.corpoica.org.co/libreria/verpublicacion.asp?id_publicacion=699 www.agriculturasensitiva.com/alelopatia.htm -

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA



Para Whittaker (1971)

la define como las relaciones que ejercen las

plantas a través de las sustancias químicas sobre cualquier ser vivo. 

La alelopatía es una interacción planta-planta donde una de ellas inhibe químicamente el crecimiento de la otra.17



Para Molish es el efecto dañino de un microorganismo sobre otro.



El creador de termino alelopatía fue creado en 1937.Molish a partir de las palabras griegas alleton (mutuo) y pathos (perjudicial o efecto injurioso sobre el otro), para referirse a los efectos perjudiciales o benéficos que son ya sea directa o indirectamente el resultado de la acción de compuestos químicos que, liberados por una planta, ejercen su acción en otra. Siguiendo esta definición en todo fenómeno alelopático existe una planta (donadora) que libera al medio ambiente por una determinada vía (por ej. lixiviación, descomposición de residuos, etc) compuestos químicos los cuales al ser incorporados por otra planta

(receptora)

provocan

un

efecto

perjudicial

o

benéfico

sobre

germinación, crecimiento o desarrollo de esta última. Los compuestos citados que desencadenan el proceso se denominan compuestos, agentes o sustancias alelopáticas. 18 En las comunidades bióticas, muchas especies se regulan unas a otras por medio de la producción y liberación de repelentes, atrayentes, estimulantes e inhibidores químicos. De acuerdo a análisis tejidos vegetales han encontrado ciertas sustancias que constituyen un sistema de defensa. Sustancias denominadas "alelo químicos alomónicos",

que son compuestos moleculares que actúan como señales o

como mensajeros de disuasión, produciendo efectos repulsivos, antialimentarios, tóxicos, alteradores de la fisiología y/o comportamiento sexual o poblacional de insectos.

17

18

Larrea Alcázar D. M.

www.ual.es

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Se conocen más de 10.000 productos secundarios alelopaticos entre los que se destacan los gases tóxicos, los aldehídos, ácidos orgánicos, ácidos aromáticos, quinonas, lactosas simples insaturadas, lactosas de ácido hidroxicinámico, taninos, flavonoides, alcoholes, esteroides, y alcaloides, El efecto alelopático de una planta sobre otro organismo no es total para bien o para mal, sino que está regido por manifestaciones de mayor o menor grado según sean las características de los organismos involucrados. Estos efectos alelopaticos que disponen el potencial de productos naturales que pueden ser usados por sus propiedades biológicas particulares como herbicidas, plaguicidas, antibióticos, inhibidores o estimulantes de crecimiento, etc., es prácticamente inagotable. La alelopatía se presenta entre interacción entre organismos que son compuestos alelopáticos nitrogenados tales como: Alcaloides, Glucósidos, Aminoácidos no proteicos. Existen otros denominados defensivas, compuestos Péptidos, que son microbiales, otros inhiben el crecimiento de los hongos o activan o desactivan el crecimiento de las semillas. Unos terceros componentes están los fenólicos en los que están los taninos, los flavenoides y las ligninas. Otros compuestos presentes en las plantas los terpenos, las ceras y la suberina. El estudio de las interacciones químicas entre las principales especies de un agro ecosistema y del impacto de los alelos químicos en la dinámica y en la producción de los mismos, debe conducirnos hacia metas ecológicas y hacia la búsqueda de mayor información que nos permita aprovechar dicho potencial. Existen numerosos agentes alelopáticos, tales como los ácidos felúrico y pcumárico, se encuentran en las hojas y actúan luego de la abscisión foliar incrementando sus concentraciones en el suelo, inhibiendo la germinación de semillas y el crecimiento de las plántulas con- o heteroespecíficas (Whittaker & Feeny 1967).

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

La alelopatía

es una alternativa de gran valor

para contrarrestar los daños

causados por los plaguicidas y agrotóxicos en nuestros agrosistemas, enseñanza de la revolución verde. Esta tecnología también se está usando en la plantación de forestales, experiencias que han encontrado en cultivos forestales en Costa Rica, Brasil y aún en Colombia. Los

productos naturales tienen múltiples efectos que van desde la inhibición o

estimulación de los procesos de crecimiento de las plantas vecinas, hasta la inhibición de la germinación de semillas, o bien evitan la acción de insectos y animales comedores de hojas, así como los efectos dañinos de bacterias, hongos y virus. Así, los compuestos naturales conforman una parte muy importante de los sistemas de defensa de las plantas con la ventaja de ser biodegradables. Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los productos cultivados con el sistema orgánico, tienen más materia seca y por lo tanto más valor nutritivo por kilogramo de peso, de sabor más agradable, la textura es más jugosa en las frutas, raíces y tallos. Por ejemplo, una coliflor pequeña tiene menos agua y posee mayor valor nutritivo y mayor capacidad de conservación que una grande de cultivación química que contiene más agua, las zanahorias más blandas, jugosas y dulces que las cultivadas con agroquímicos. Los cultivos producidos con orgánicos, en forma alelopática y limpia en Europa tienen valor agregado para la conservación de la saludo y son de mayor precio que los obtenidos con agroquímicos, para lo cual son identificados con sellos verdes, comercio que está creciendo en los países desarrollados como Canadá, Estados unidos, Japón, China y la comunidad Europea. Los alimentos cultivados con productos químicos, además de disminuir la calidad de los productos para el consumidor, repercuten en efectos dañinos en su estructura biológica, molecular y química, debido a que algunos minerales aumentan mientras que los más indispensables disminuyen, creándose en un desequilibrio. En un estudio realizado por el laboratorio de química de la sociedad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

de Agricultura Francesa, se analizó el contenido mineral de diferentes tipos de granos y se observaron los siguientes resultados19: Tabla 10 contenido mineral de diferentes tipos de granos.

ELEMENTO

AGRICULTURA

AGRICULTURA

ORGÁNICA

QUÍMICA

Fósforo

0.37 ppm.

0.862 ppm

Potasio

0.13 ppm

1.016 ppm

Magnesio

0.246 ppm

0.017 ppm

Lección 17 4.2 PRINCIPIOS ACTIVOS DE ALGUNAS PLANTAS USADAS PARA EL CONTROL BIOLÓGICO Para el control de fitopatógenos en los cultivos limpios de productos agroquímicos tóxicos, se aprovecha los productos activos que algunas especies vegetales dispone en su constitución estructural de la planta, como son sustancias o elementos que repelen a los insectos, o no permiten el desarrollo de esporas de hongos que producen enfermedades a las plantas cultivadas, existen algunas plantas que poseen ceras o cerumen que en las hojas o tallos que producen aromas, olores repelentes a plagas.

En la utilización de las plantas que dispongan del principio activo para algún control, es conveniente tomar plantas sanas, vigorosas, usar la cantidad adecuada sin excederse, ni usar cantidades insuficientes que dificulten el control efectivo.

La gran mayoría recomienda tomar las partes de las plantas para capturar los principios activos inmediatamente después de la polinización para las plantas anuales. En especies perennes es importante conocer el estado fenologico en que

19

MEJIA C. J.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

la planta dispone su mayor concentración, que puede estar en la floración o en la concentración de frutos y semillas.

A continuación se presentan algunas plantas con sus principios activos.

Tabla 11 Principios activos de algunas usadas para control orgánico.

PRINCIPIO ACTIVO

PLANTA

CONTROL

Tuyona

Ajenjo

Babosas

Salvia Cineol

Ajenjo

Insectos, pulgas y piojo,

Altamisa

pulgones.

Eucalipto Hierbuena Romero Capsaicina

Ají

Larvas

Alicina

Ajo

Áfidos

Colina

Ajo

Pulgones

Altamisa

Insectos

Ajo

Áfidos

Sulfuros

Pulgones Garcilina

Ajo

Áfidos Pulgones

Estregol

Albahaca

Linalol

Albahaca, Romero,

Polillas Malva, Áfidos Tomillo,

Moscas

Toronjil Lineol

Albahaca

Moscas, Cucarrón de la

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

papa, arañitas rojas. Alcanfor

Albahaca,

manzanilla Polillas, áfidos, moscas,

matricaria,

mejorana, escarabajo

romero Rotenoides

Barbasco

Taninos

Borraja,

Parásitos externos hierbabuena, Gusano

romero, orégano, ortiga, áfidos, ruda, tomillo

del

tomate,

pulgones

y

piojos..moscas, bacterias.

Calendulina

Calendula

Palomilla, nemátodos

Saponina

Calendula,

romero, Palomilla, nemátodos

saúco, quinua, cenizo. Disulfuro de alipropilo

Cebolla

Cumarina

Cola

Larvas de mariposas. de

caballo, Hongos en solanáceas

matarratón,

toronjil,

borrachero. Equisotonina

Cola de caballo,

Hongos en solanáceas

Eucaliptol

Eucalipto

Hongos,.

Felandreno

Eucalipto, hisopo

Hormigas, piojos,

pulgas, minadores,

polillas Terpinol

Malva,

Flavonicos

Manzanilla dulce

Terpenos

Manzanilla

Hongos

matricaria, Hongos pudriciones,

saúco. Piretrina

Margarita piretro

Trips, áfidos, Pulgones, ácaros , palomilla

Cinerina

Piretro,

Trips, áfidos, palomilla

Timol

Orégano

Bacterias, tomillo

Mentol

Menta

Hormigas

Nicotina

Tabaco

Pulgones,

áfidos,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

moscas blancas Tomado de Mejia. J.

Lección 18 4.3 PREPARACIÓN DE BIOCONTROLADORES PARA LOS CULTIVOS LIMPIOS

Foto 59 Jardín de plantas alelopáticas en el Meta (J. Fernández H.)

La gran mayoría de las plantas tienen sustancias denominadas ferohormonas o sustancias alelomónicas, que se utilizan

en su defensa contra insectos, hongos,

bacterias, nemátodos, ácaros es decir para el control fitosanitario, así como también para el control de algunas plantas como herbicida.. Estos ingredientes activos se extraen por diferentes métodos mediante biopreparados que sirven de biocontroladores de plagas, y enfermedades.

Con la aplicación de biopreparados se disminuye la proliferación de organismos nocivos para los cultivos lo mismo que en animales domésticos. Estos productos actúan en estos organismos: por ingestión, contacto, repelencia, disuasión, antialimentario o alteración del comportamiento.

4.3.1 Forma de elaboración de biocontroladores

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Se pueden utilizar diferentes partes de las plantas de acuerdo a los sitios o estructuras en donde se encuentren las mayores cantidades de productos activos y en el momento ideal

del desarrollo fenologico de la planta. Es si el ácido

cianhídrico se puede encontrar cuando el maíz o la yuca están en estado de crecimiento joven. La cumarina se encuentra en los frutos maduros del borrachero (Datura sanguinea R. et. P).

Es muy importante en la recolección de las partes de la planta o de la planta completa estén sanas, libres de enfermedades, de huevos de insectos, hongos o nemátodos, evitar la contaminación con otras especies de plantas, realizar un buen secado y almacenamiento.

En la elaboración de biopreparados se usa: La maceración, la infusión, extracto, decocción, purín y el té. 

Maceración: Las hierbas en el estado recomendado se maceran o se machacan en agua pura y se dejan por 36 horas para su difusión, después se filtran y de acuerdo a su concentración se agrega más agua para la dosificación y aplicación al cultivo.



Extracto: El extracto pude ser de partes de la planta como son las raíces, flores, frutos, semillas o la planta completa dependiendo en que parte de la planta se encuentra mayor cantidad de los productos activos que se quieren aplicar.



Infusión: para este caso se hierve el agua por varios minutos, después se coloca las partes de la planta en esta agua caliente por 5 a 10 minutos y después se filtra, para luego utilizar el filtrado de acuerdo a las recomendaciones para cada cultivo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA



Purín: Se toman las partes verdes de la planta, muelen o se licuan se echan en un recipiente con tapa lleno de agua pura, después la mezcla se agitan varias veces al día, siempre dejando el recipiente tapado. Cuando el purín no hagamos espuma se filtra y se diluye de acuerdo a la recomendación para cada cultivo.



Té: Las hierbas secas se aplican en un recipiente con agua hirviendo y bien tapado, se deja enfriar al baño de Maria, luego se filtra y se aplica.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 19 4.4 TIPO DE CONTROL ALELOPÁTICO QUE PRODUCEN LAS PLANTAS ENTRE LAS COMUNIDADES VEGETALES El control biológico con plantas se ha utilizado desde hace muchos años y su funcionamiento se basa en repeler y atraer insectos, arácnidos, moluscos y agentes vectores de enfermedades como son los hongos, virus y bacterias. Las plantas que se usan para estos fines son las hortalizas, las hierbas aromáticas, plantas medicinales, árboles y las arvenses."

El modo de acción de los productos activos alelopaticos es en la forma de asimilación de sustancias, activación enzimática y por la asociación de especies.

1. Asimilación de sustancias: Hay plantas que sus constituyentes activos actúan como herbicidas como es el caso del fique (Agave americana L), Estas sustancias inhiben las funciones de respiración y permeabilidad de la membrana celular, como es el caso del ácido fenólico. Otros como el caso del ácido salicílico que se encuentra en el sauce (Oxalis babilonica) que actúa alterando la permeabilidad citoplasmática aumentando la permeabilidad a ciertos iones.

2. Activación enzimática: Estas sustancias activan o detienen el desarrollo de las plantas, estas en la germinación de las semillas, en la brotación de retoños, en la maduración o retardo de los frutos. Como ejemplo las hormonas de crecimiento, como las auxinas, las citocininas, las giberelinas entre otras. Como es el caso del endospermo del maíz se encuentra el acido acético que sirve para promover el crecimiento de las plantas, las giberelinas del maíz aplicadas en el cultivo de la zanahoria (Steward et al. , 1964).

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

3. Asociaciones de especies vegetales: las asociaciones de diferentes especies que tengan una alelopatía positiva permiten un desarrollo armónico y en muchos casos presentan un equilibrio de defensa de fitopredadores o de ataque de hongos, virus, nemátodos o bacterias.

Como es el caso de la

asociación de ajo y ahuyama, Manzanilla y ajo, apio y acelga, papa y habichuela, tomate e hinojo, zanahoria y mejorana,

Estas especies vegetales pueden ser plantas acompañantes o plantas repelentes de acuerdo a la fusión que presenten. Las Plantas Acompañantes consiste en el uso de plantas por medio de las cuales los cultivos se encuentran en combinación exitosa con otras plantas, para proporcionarles un beneficio mutuo, incluyendo el hecho de proporcionar una esencia aromática a la atmósfera cuando están sembradas entre los vegetales y en menor proporción cuando están en surcos intercalados entre los cultivos o en los bordes o al final de los surcos. Por ejemplo, Sucos de lechuga intercalados con surcos de Ajo (Allium sativum) y albahaca (Ocinum basilicum L.), la ortiga (Urtica urens L.) sembrada cerca de cualquier planta aromática le ausenta la pugencia y el aroma; específicamente, al lado de la yerbabuena le incrementa el doble la cantidad de aceite esencial; la Achilea o colchón de pobre (Achilea millefolium) también incrementa la calidad aromática de todas las hierbas que crecen junto a ellas. Otra forma como las hierbas pueden ayudar a contribuir y a mantener buenos huertos es, controlando orgánica y biológicamente tanto enfermedades como insectos plaga. Aquí, prevenir es mejor que curar. No solamente plantas individuales, sino todo el cultivo puede llegar a enfermar a través de prácticas de monocultivo, pues la naturaleza por sí misma nunca produce una sola clase de plantas en un área, por esto, este tipo de práctica no es recomendable. Usualmente, la mayor variación es mejor si en general se desarrolla un paisaje de jardín, en donde si todas crecen juntas se proporcionan un mutuo beneficio. Las razones de estos beneficios mutuos son la exudación de raíces, hojas y flores o

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

residuos de plantas, cuyas emanaciones son absorbidas de una planta a otra por conexiones que mediante equilibrio natural se establecen, pero que el hombre sin querer ha perturbado. Las Plantas repelentes son especies de aroma fuerte para mantener alejados los insectos de los cultivos. Este tipo de plantas protegen los cultivos hasta 10 metros de distancia, algunas repelen un insecto específico y otras varias plagas. También se utilizan las ramas, frutos, semillas, flores y trementinas o esencias para aplicarlos en la poscosecha de los cultivos para el control de insectos como son los coleópteros del fríjol con trozos de planta de ajenjo, frutos de Eucalipto para el control de polilla de la papa. Usualmente, las plantas repelentes se siembran bordeando los extremos de cada surco del cultivo o alrededor del cultivo para ejercer una barrera protectora. Desde tiempos remotos gran variedad de hierbas aromáticas se han plantado en los bordes o en pequeñas áreas de los cultivos de vegetales, conociéndose los beneficios que brindan a la mayoría de las plantas. La única excepción a la regla es el hinojo (foeniculum vulgare), el cual genera efectos adversos en muchas plantas. Todas las plantas aromáticas ejercen una influencia sobre sus plantas vecinas. Es importante notar que en su mayoría, las plantas acompañantes además de crear un beneficio mutuo, también ejercen una acción repelente.20 Otro tipo de control alelopático es el empleo de Cultivos Trampa, en donde algunos agricultores acostumbran usar plantas que son altamente atractivas para los insectos y los desvían de los cultivos principales hacia ella como el caso del botón de oro (Helichrysum orientale Gaertn), el piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium Trel) por el color amarillo de sus flores atraen los insectos y no permiten el ataque a los cultivos de hortalizas. Estas plantas pueden ser sembradas alrededor de los surcos o entre ellos de modo que las plagas que allí se junten puedan ser atrapadas y eliminadas fácilmente. Los cultivos trampa pueden servir como lugares de reproducción para parásitos y depredadores de las 20

www.agriculturasensitiva.com/alelopatia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

plagas. A continuación presentaremos algunos asocios que presentan beneficios de tipo alelopático en una o en las dos especies que se acompañan o especies que pueden servir como trampas para algunas plagas.

Lección 20 4.5 NATURALEZA QUÍMICA DE LOS AGENTES ALELOPATICOS DE LAS PLANTAS

Anteriormente se indicó que se han estudiado unos 10.000 compuestos alelopáticos identificados como metabolitos secundarios aislados de las plantas. La naturaleza química de los agentes alelopáticos es muy variada. A medida que progresan las investigaciones en el tema se incorporan nuevos grupos de sustancias a las cuales no se les atribuía esta actividad biológica. Compuestos alifáticos21: Pocos de estos compuestos son conocidos por su actividad inhibitoria de la germinación de semillas y el crecimiento de plantas. Comprenden varios ácidos (por .ejemplo. oxálico, crotónico, fórmico, butírico, acético, láctico y succínico) y alcoholes (tales como metanol, etanol, n-propanol y butanol) solubles en agua, que son constituyentes comunes presentes en plantas y suelo. Bajo condiciones aeróbicas los ácidos alifáticos son rápidamente metabolizados en el suelo, por lo cual no pueden considerarse una importante fuente de actividad alelopática. Lactonas no saturadas: La psilotina y psilotinina son producidas por Psilotum nudum y Twesiperis tannensis, respectivamente. La protoanemonina es producida por varias ranunculáceas. Son poderosos inhibidores de crecimiento aunque el rol de estos compuestos en alelopatía no se conoce completamente.

21

Sampietro, Diego A.. Cátedra de Fitoquímica. Instituto de Estudios Vegetales "Dr. Antonio R. Sampietro". Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lípidos y ácidos grasos: Existen varios ácidos grasos tanto de plantas terrestres como acuáticas que son inhibitorios de crecimiento vegetal. Se pueden citar entre otros los ácidos linoleico, mirístico, palmítico, láurico e hidroxiesteárico. Su rol en alelopatía no está completamente investigado. Terpenoides: Las plantas superiores producen una gran variedad de terpenoides, pero de ellos sólo unos pocos parecen estar involucrados en alelopatía. Frecuentemente estas sustancias se aislaron de plantas que crecen en zonas áridas y semiáridas. Los monoterpenos son los principales componentes de los aceites esenciales de los vegetales y son los terpenoides inhibidores de crecimiento más abundantes que han sido identificados en las plantas superiores. Son conocidos por su potencial alelopático contra malezas y plantas de cultivo. Entre los más frecuentes con actividad alelopática se pueden citar el alcanfor, a y b pineno, 1,8-cineol, y dipenteno. Dentro de las plantas que los producen podemos citar los géneros Salvia spp, Amaranthus, Eucalyptus, Artemisia, y Pinus. Un sesquiterpeno destacado se el ácido abscísico una importante hormona vegetal y también agente alelopático22. Glicósidos cianogénicos: Entre ellos se encuentran la durrina y amigdalina (o su forma reducida prunasina) de reconocida actividad alelopática. La hidrólisis de estos

compuestos

da

lugar

no

sólo

a

cianhídrico

sino

también

a

hidroxibenzaldehído que al oxidarse origina el ácido p-hidroxibenzoico, el cual posee por sí mismo actividad alelopática. La durrina es frecuente entre especies tanto cultivadas como silvestres del genero Sorghum. Amigdalina y prunasina son frecuentes en semillas de Prunaceae y Pomaceae actuando como inhibidores de germinación. La mayoría de los miembros de la familia Brassicaceae producen grandes cantidades de estos glicósidos, los que por hidrólisis producen isotiocianato con igual actividad biológica.

22

http://www.agriculturasensitiva.com/alelopatia.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Compuestos aromáticos: Estos comprenden la mas extensa cantidad de agentes alelopáticos. Incluye fenoles, derivados de los ácidos benzoicos, derivados del ácido cinámico, quinonas, cumarinas, flavonoides y taninos.

Figura 2. Estructura química de algunos agentes alelopáticos mencionados en el texto 23 Fenoles simples: Entre ellos las hidroxiquinonas y la arbutina, se aislaron de lixiviados de Arctostaphylos e inhiben el crecimiento de varias plantas. Ácido benzoico y derivado: Derivados del ácido benzoico tales como los ácidos hidroxibenzoico y vainíllico, están comúnmente involucrados en fenómenos alelopáticos. Dentro de las especies que los contienen se pueden citar el pepino, la avena (Avena sativa) y el sorgo. También se detectó la presencia de estos frecuentemente en el suelo.

23

www.biologia.edu.ar/plantas/alelopatia.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Acido cinámico y sus derivados: La mayoría de estos compuestos son derivados de la ruta metabólica del ácido shikímico y están ampliamente distribuidos en las plantas. Se identificó la presencia de los mismos en pepino, girasol (Helianthus annus) y guayule (Parthenium argentatum). Otros derivados de los ácidos cinámicos tales como clorogénico, cafeico, p-cumárico, y ferúlico (figura 1.2) están ampliamente distribuidos en el reino vegetal y son inhibitorios de una gran variedad de cultivos y malezas. Los efectos tóxicos de estos compuestos son pronunciados debido a su larga persistencia en el suelo y muchos derivados del ácido cinámico han sido identificados como inhibidores de la germinación. Quinonas y derivados: varias de las quinonas y sus derivados provienen de la ruta metabólica del ácido shikímico. El ejemplo clásico de estos compuestos es la Juglona y naftoquinonas relacionadas que se aislaron del nogal (Juglans colombiensis Dode.) Cumarinas: La cumarina está presente en muchas plantas. La metil esculina fue identificada en la

Ruda (Ruta graveolens L.), Avena e Imperata. Compuestos

tales como escopolamina en el Floripondio (Datura arborea L.), escopoletina y furanocumarinas tienen capacidad inhibitoria del crecimiento vegetal. Flavonoides: Una amplia variedad de flavonoides tales como floridzina (producida por Malus y algunas ericáceas) y sus productos de degradación tales como glicósidos de quempferol, quercetina y myrcetina son agentes alelopáticos bien conocidos. Taninos: Los taninos, tanto los hidrolizables como los condensados, tienen efectos inhibitorios debido a su capacidad para unirse a proteínas. Taninos hidrolizables comunes tales como los ácidos gálico, elágico, trigálico, tetragálico y quebúlico están ampliamente distribuidos en el reino vegetal. La mayoría están presentes en suelos de bosques en concentraciones suficientes para inhibir nitrificación. Los taninos condensados, los cuales se originan de la polimerización oxidativa de las catequinas, inhiben las bacterias nitrificantes en suelos forestales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

y reducen el ritmo de descomposición de la materia orgánica el cual es importante para los ciclos de circulación de minerales en el suelo.

CAPITULO V LOS EFECTOS QUIMIOALELOPÁTICOS FORMAS DE LIBERACIÓN Y MECANISMO DE ACCIÓN EN LOS VEGETALES Lección 21 5.1 MODO DE LIBERACIÓN DE LOS AGENTES ALELOPÁTICOS La mayoría de agentes alelopáticos son sintetizados y depositados en diferentes células de los vegetales, en forma libre o relacionada con otras moléculas y son liberados en el entorno en los sistemas botánicos en respuesta a diferentes reacciones bióticos y abióticos. Muy poco se sabe sobre la liberación de aleloquímicos de tejido viviente, incluyendo los modos de regulación o influencia ambiental sobre esos procesos. En experimentos realizados con sorgo mostraron que al exponer semillas de éste cereal a radiaciones gamma, las plantas originadas exudaban por sus raíces mayor cantidad de agentes alelopáticos que plantas provenientes de simiente no sometida a dicho tratamiento. También se hace un interrogante sin respuesta si los aleloquímicos son liberados en forma activa o a través de un escape pasivo. Según estudios existen sustancias exudadas por las raíces de ciertas plantas que no pueden aislarse de los tejidos radiculares de éstas. Es el caso encontrado en sorgo las p-benzoquinonas, conocidas como sorgoleone, son exudadas en forma

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

abundante por la raíz. Sin embargo no han sido

encontradas en los tejidos

radicales.

Se puede afirmar que el modo de liberación de un agente alelopático depende de su naturaleza química. Las plantas superiores liberan regularmente compuestos orgánicos por volatilización de sus superficies y a través de lixiviados de hojas y exudados de raíces. Eventualmente, los constituyentes químicos de todos los organismos son liberados al entorno a través de procesos de descomposición como es el caso en la terminación del ciclo vegetativo de los cultivos, incorporándose a la matriz del suelo.

Existen 4 vías principales de liberación al entorno de los aleloquímicos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

24

(Figura 3 )

Figura 3. Vías a través de las cuales se liberan los agentes alelopáticos al entorno

Qué

se

denominan:

Volatilización,

Lixiviación,

Exudados

radiculares y

Descomposición de residuos vegetales.

1- La volatilización La liberación de agentes alelopáticos por volatilización está frecuentemente confinada a plantas que producen terpenoides. Los géneros que comúnmente liberan compuestos volátiles incluyen Artemisia, Salvia, Parthenium, Eucalyptus y Brassica (Especies que se señalan en la tabla siguiente). Tabla 12 Potencial alelopático de compuestos volátiles. 24

www.biologia.edu.ar/plantas/alelopatia.htm

25

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Nombre de planta Salvia reflexa

Brassica juncea

la Efecto inhibitorio sobre la planta blanco Germinación de semillas y crecimiento de plántulas. Germinación lechuga y trigo.

Naturaleza química del compuesto volátil Monoterpenos, apineno, b-pineno, cineol. de No determinada.

Brassica napus Brasica rapa Amaranthus palmeri

Germinación de tomate, cebolla y zanahoria. Eucalyptus Germinación y globulus crecimiento de plantas de cultivo. Artemisia princeps Es autotóxica e var orientalis inhibitoria del desarrollo de callos de lechuga. Heliotropium Estimula el crecimiento europeum de rabanito y trigo sarraceno.

2-Octanona, 2nananona, 2-heptanona Variedad de terpenos No determinada. No determinada.

Estas sustancias han demostrado también actividad insecticida y como disuasivos alimenticios. La toxicidad de los compuestos volátiles es prolongada, debido a su adsorción a las partículas del suelo, lo cual les permite permanecer varios meses en él. En ecosistemas de desierto y mediterráneos, la liberación de compuestos alelopáticos a través de volatilización es frecuentemente observada, debido al predominio de altas temperaturas, e influencia de la distribución de las especies vegetales. 1. La lixiviación La lixiviación consiste en la remoción de sustancias presentes en las plantas por efectos ambientales como son: la lluvia, la nieve, l aniebla o el rocío. El grado de

25

SANPIETRO; Diego A.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

lixiabilidad depende del tipo de tejido vegetal, la edad de la planta y la cantidad y naturaleza de la precipitación. De esta forma se liberan una gran variedad de agentes alelopáticos de diferente naturaleza tales como compuestos fenólicos, terpenos y alcaloides. Se ha determinado la toxicidad de muchos lixiviados de semillas y hojas sobre plantas silvestres y cultivadas como se pueden observar en la (Tabla 2). Tabla 13 Potencial de alelopático de lixiviados

Nombre de la planta Datura stramonium Brassica rapa (L.)

26

Efecto inhibitorio sobre la especie blanco Crecimiento de trigo y soja. Crecimiento de cebada, centeno y rabanito. Germinación de soja

Brassica napus Artemisia Eucalyptus globulus Calmintha ashei

Crecimiento de cebada, lechuga crisantemo. Crecimiento de plantas de cultivo. Germinación y crecimiento de Rudberkia hirta y Leptochloa dubia

2. Exudados radiculares Han observado que la reducción en rendimiento en algunos cultivos en varios casos se ha atribuido a toxinas liberadas por otros cultivos y arvenses adyacentes. Se conocen sustancias exudadas por las raíces que reducen la germinación de las semillas, el crecimiento de raíces y brotes, la incorporación de nutrientes y la nodulación, referenciados en la siguiente tabla. Los exudados radiculares comprenden únicamente entre el 2-12% del total de fotosintatos de la planta.

Tabla 14 Potencial alelopático de algunos exudados de raíces

26

SANPIETRO; Diego A.

27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Nombre de la Efecto inhibidor sobre la especie Naturaleza química planta

blanco

Elytrigia repens

Crecimiento de raíces, materia seca, No determinada. nodulación y fijación de nitrógeno. Longitud de vástago y espiga y peso No determinada seco en trigo Crecimiento de raíz y brote y longitud Escopoletina y ácido vainíllico. de espiga en trigo. Área foliar, crecimiento y material seca No determinada. en maíz, sorgo y lechuga. Nodulación en Cajanus cajan y Vigna No determinada. aconitifolia. Crecimiento y nodulación de poroto. No determinada.

Chenopodium murale Avena spp. Bidens pilosa Celosia argentea L. Parthenium hysterophorus

Medicago sativa Crecimiento de soja, maíz, cebada y No determinada. rabanito. Canavanina Cultivo de suspensiones celulares de repollo y tomate. Lycopersicum Crecimiento de lechuga y berenjena. No determinada. esculentum Brassica Crecimiento de mostaza y autotóxico. No determinada. campestris Cucumis sativus Crecimiento de lechuga. Ácidos benzoico, clorogénico, mirístico y palmítico.

La mayoría de los agentes alelopáticos conocidos son exudados radiculares, que son influenciados por los factores que se suceden en las plantas como son: la edad del vegetal, la nutrición, la luz, la temperatura del suelo y humedad del ambiente.

3. Descomposición de residuos vegetales

Los residuos de la cosecha de los cultivos en descomposición liberan una gran cantidad de agentes alelopáticos. Los factores que influencian este proceso

27

SANPIETRO; Diego A.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

incluyen la naturaleza del residuo, el clima, el tipo de suelo, y las condiciones de descomposición.

Las sustancias alelopáticas liberadas por los residuos vegetales en el suelo entran en contacto con las raíces de plantas presentes en el mismo ejerciendo su acción, que en algunos

casos estos exudados sirven de controladores de

elementos dañinos como los nemátados y otros como mejoradores de los cultivos. Los compuestos liberados por la planta al suelo sufren frecuentemente transformaciones realizadas por la microflora del mismo, que pueden originar productos con actividad biológica mayor que sus precursores. Investigaciones utilizando extractos acuosos vegetales han demostrado que los inhibidores solubles en agua presentes en la planta de cultivo pueden ser rápidamente liberados durante el proceso de descomposición. Los residuos de las cosechas de algunos cultivos presentan toxicidad que proporciona algunos problemas y oportunidades importantes para agrónomos, ingenieros forestales, ingenieros agroforestales y zootecnistas, por ejemplo, prácticas agrícolas como la siembra directa sobre rastrojo destinadas a una mejor conservación de agua y suelo no son aconsejables para ciertas combinaciones de cultivos por los efectos nocivos de las toxinas liberadas de los residuos en descomposición sobre la emergencia, crecimiento y productividad del cultivo siguiente. Por otro lado, también los residuos pueden afectar la germinación de igual manera a ciertas malezas. 28

Tabla 15 Potencial alelopático de los residuos en descomposición . Nombre de la planta Agropyron repens

28

Efecto inhibitorio sobre la especie Naturaleza química blanco Crecimiento de plantines de alfalfa, Ácido 5-hidroxi indol,3-acético. maíz y soja.

www. biologia.edu.ar/plantas/alelopatia.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA Parthenium hysterophorus

Germinación de semillas de Brassica Partenina, coronopilina y ácidos napus. cafeico, p-cumárico, clorogénico, cumárico, hidroxibenzoico y vainíllico. Sorghum halepense L. Germinación y crecimiento de girasol, Ácidos clorogénico, cumárico, tomate y rabanito. hidroxibenzoico y vainíllico. Cyperus rotundus L. Rendimiento de tomate, arroz, Polifenoles y sesquiterpenos. repollo, pepino, zanahoria, soja y algodón. Cyperus esculentus L. Germinación y crecimiento de Ácidos ferúlico, hidroxibenzoico, remolacha azucarera, lechuga, siríngico y vainíllico. arveja, tomate, maíz, soja y tabaco. Setaria viridis L. Crecimiento de soja, maíz y sorgo. No determinada. Chenopodium album y Germinación y crecimiento de trigo, No determinada. C. murale centeno, maíz, soja, mostaza y garbanzo. Incorporación de nutrientes en maíz, soja y tomate. Imperata cylindrical Crecimiento de maíz, centeno, sorgo Escopolina, Escopoletina y ácidos y tomate. benzoicos, clorogénico, cumárico, gentísico y vainíllico. Xanthium spp. Germinación y crecimiento de trigo, Ácidos Benzoico, cafeico, clorogénico maíz, tabaco, garbanzo, repollo y y cumárico. lechuga. Artemisia princeps Crecimiento, peso seco y contenido No determinada. calórico de Lactuca, Plantago, Chrysantemum y Achryranthus.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 22 5.2 MÉTODOS PARA IDENTIFICAR PLANTAS CON EFECTOS QUIMIOALELOPÁTICOS EN PRODUCCIÓN DE CULTIVOS LIMPIOS Entre los métodos de identificación los efectos quimioalelopáticos esta el de la cristalización ideado por E. Pfeiffer, en Alemania, mediante el cual se conoce si dos plantas presentan empatía o son antagónicas. Este método consiste Moler solo una parte de cada planta y mezclarlas en una solución química, dejar secar la solución y observar el diseño cristalino que se presenta en cada una de las especies a estudiar. Generalidades: El efecto alelopático de una planta sobre otro organismo no es total para bien o para mal, sino que está regido por manifestaciones de mayor o menor grado según sean las características de los organismos involucrados. Sin embargo, el potencial de productos naturales que pueden ser usados por sus propiedades biológicas particulares como herbicidas, plaguicidas, antibióticos, inhibidores o estimulantes de crecimiento, etc., es prácticamente inagotable. Este efecto alelopático se ve en el desarrollo de cultivos mixtos entre especies, es así como algunas plantas producen gases por medio de sus raíces que hacen que las plantas presenten inconvenientes en el desarrollo como sucede en las plantaciones con de ajenjo (Artemisia absinthium L.) y hortalizas, o como es el caso del diente león ( Taraxacum officinale Wigg) que produce gases tóxicos para los nematodos

y por esto se

usa como control

en los cultivos que son

susceptibles de ataque de nematodos El estudio de las interacciones químicas entre las principales especies vegetales de un agroecosistema y del impacto de los aleloquímicos en la dinámica y en la producción de los mismos, debe conducirnos hacia metas ecológicas y hacia la búsqueda de mayor información que nos permita aprovechar dicho potencial para un mejor desarrollo sostenible de las especies.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Los productos naturales tienen múltiples efectos que van desde la inhibición o estimulación de los procesos de crecimiento de las plantas vecinas, hasta la inhibición de la germinación de semillas, o bien evitan la acción de insectos y enemigos como son comedores de hojas y tallos, así como los efectos dañinos de bacterias, hongos y virus. Así, los productos naturales conforman una parte muy importante de los sistemas de defensa de las plantas con la ventaja de ser biodegradables. Numerosas investigaciones científicas, han demostrado que los productos cultivados con el sistema orgánico, tienen más materia seca y por lo tanto más valor nutritivo por kilogramo de peso. Por ejemplo, una coliflor pequeña tiene menos agua y posee mayor valor nutritivo, sabor más agradable y mayor capacidad de conservación que una grande de cultivación química que contiene más agua. Los cultivos realizados con productos químicos, como son fungicidas, insecticidas, aplicación de altas dosis de hormonas artificiales, además de disminuir la calidad de los productos para el consumidor, resultan también dañinos en su estructura biológica, molecular y química, pues algunos minerales aumentan mientras que los más indispensables disminuyen, creándose un desequilibrio en los alimentos y desde luego en los suelos que se van a continuar en el desarrollo de cultivos. A continuación se relaciona un estudio realizado por el Laboratorio de Química de la Sociedad de Agricultura Francesa, se analizó el contenido mineral de diferentes tipos de granos: Cultivo de Granos Fósforo Potasio Magnesio

AGRICULTURA ORGÁNICA 0.37 ppm 0.13 0.246

AGRICULTURA QUÍMICA 0.832 ppm 1.016 0.017

Según los expertos la relación potasio: magnesio en un buen alimento debería mantenerse sobre 8, en este caso la agricultura química llega a un coeficiente de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

60,10 cual desequilibra las células y conlleva a crear problemas de salud en los consumidores. Otros investigadores encontraron en un ensayo en trigo seco se observaron que en 100 gr. de grano, el contenido de Tiamina fue de 914 en cultivo orgánico y de 415.7 en cultivo químico, por lo que representa una diferencia de 100%. Este análisis podría hacerse con cada uno de los alimentos obtenidos a través de estos sistemas de cultivo y que consumimos diariamente, para apreciar el efecto nocivo que los productos agroquímicos ejercen sobre ellos. Los países de Europa, los estados unidos, Japón y otros adelantados, tienen normas para la entrada de productos agrícolas, para evitar la importación de productos agrícolas con residuos agrotóxicos. Estos países están muy interesados en productos agrícolas limpios que conserven la salud de estas comunidades, pues hoy se han dado cuenta que los cultivos desarrollados con algunos químicos son nocivos para la salud, Por tanto es importante manejar los cultivos usando la alelopatía natural entre especies. Para el control de los problemas fitosanitarios que se presentan generalmente en los cultivos existen diversas alternativas desde el punto de vista orgánico, ecológico natural y desde de la certificación orgánica. Como desde el punto de vista cultural, sobre cómo es de importante rescatar los conocimientos de nuestros antepasados que utilizaban para el control de las plagas de su época y relacionarlos a los métodos actuales de control. Para tratar de métodos no tóxicos en el manejo de plagas es indispensable partir con los sistemas de producción, puesto que existe una interrelación

entre los factores bióticos y abióticos

existentes en la tierra, y muy particularmente en un agrosistema. La tecnología de la petroquímica es un quimera que pasa, ya que el petróleo no es un producto renovable, a medida que este disminuye, su precio y todo lo derivado de él, serán afectados en la misma proporción, el uso prolongado y continuo de fertilizantes

químicos,

plaguicidas

y

productos

similares

han

reducido

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

considerablemente el nivel de materia orgánica, aumentado el nivel de esterilidad y toxicidad de los suelos. Los monocultivos recomendados por la industria de agroquímicos han reducido las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. Los problemas de arvenses, enfermedades y plagas se han multiplicado a un ritmo alarmante, los residuos de todos estos agroquímicos incluyendo los nitratos, los cuales en su mayoría so altamente tóxicos han alcanzado las aguas de los ríos, lagos y mares, provocando efectos devastadores principalmente en la biodiversidad y en la raza humana. Las nuevas variedades de cultivos presentan una base genética muy débil, por tanto significa un alto grado de vulnerabilidad, tanto para la susceptibilidad de enfermedades como para el ataque de insectos. Los valores nutritivos de todos los productos agrícolas han sido alterados sensiblemente, debido ala agricultura de la revolución verde que busca aumentar la producción sin importar la calidad de los productos. Las compañías que promueven productos químicos, la biotecnología

y la

ingeniería genética mejorará la productividad de la tierra y servirá para alimentar a los que tienen hambre, siembargo las tecnologías que se fomentan presentan beneficios dudosos y hasta peligrosos, pues la segunda revolución verde presenta pocas posibilidades como la primera paras terminar con el hambre. El crecimiento económico logrado por la agricultura convencional

no compensa el daño

ambiental ocasionado a los recursos naturales. Ante esta situación han surgido alternativas de producción sostenible como es el caso de la agricultura ecológica. La agricultura ecológica es un sistema holistíco del manejo de la producción que está promoviendo y apoyando la biodiversidad, ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Está enfocada a un nivel bajo de uso de insumos externos, básicamente de origen natural, y no el uso de químicos de síntesis como fertilizantes y plaguicidas. Éste concepto toma en cuenta que las condiciones regionales y locales requieren conceptos, soluciones y medidas que se han adaptadas a ellas mismas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

De acuerdo a éste sistema las plagas se deben controlar holisticamente, para lo cual existen diferentes métodos entre éstos está: Manejo integrado de plagas (MIP): sistema que consiste en utilizar prácticas de control mecánico /físico, cultural legal, filogenético, biológico, pero la desventaja es el uso de control químico sintético, como el último recurso, por tanto en últimas es también tóxico. Para evitar esto surge el Manejo Ecológico de plagas que hace énfasis en un manejo sin contaminación, degradación del medio ambiente, hace uso de prácticas tales como: control biológico, mecánico, físico, sin descuidar el aspecto cultural, y no utilizar insumos agrícolas. En éste sistema se utilizan los concentrados y extractos vegetales locales que son una alternativa como último recurso, cuyo fin es producir alimentos sanos y nutritivos que promuevan la salud y la seguridad humana. Para lo cual debe existir un programa de certificación. Aspectos sobre plagas agrícolas Es conveniente hacernos algunas reflexiones: ¿Como un organismo se vuelve plaga? Se presenta cuando el hombre transforma un ecosistema en un agrosistema (tala, de bosques, tumba y quema), ingreso accidental, introducción de cultivos exóticos. ¿Cuándo un organismo se vuelve plaga? Cuando se presentan las condiciones: como el clima, deficiente crecimiento y desarrollo de los cultivos, excesivo uso de plaguicidas que han eliminado el control natural. ¿Por qué un organismo se vuelve plaga?

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Por medio de factores operacionales: monocultivismo, variedades de cultivo susceptibles, organismos exóticos aplicación unilateral de plaguicidas. De acuerdo a lo indicado por C Ronald y Anne M. Dix 1996, el desarrollo de resistencia a los plaguicidas por muchas plagas es de importancia particular para la agricultura tropical debido a las siguientes razones: 

La resistencia

al plaguicida se desarrolla en proporción al número de

generaciones de insectos en el ciclo agrícola, por tanto se desarrolla

se

desarrolla resistencia más rápido a los plaguicidas en los trópicos que en las regiones templadas, en donde los ciclos de cultivos son más cortos. 

El uso común de plaguicidas de amplio espectro en los trópicos reduce la frecuencia con la que aparecen genotipos susceptibles en la población total.



El uso de plaguicidas altamente tóxicos aumenta la población de que se formen poblaciones de plagas con genotipos resistentes y acelera el desarrollo de poblaciones resistentes.



El uso común de plaguicidas que difieren levemente en su formulación



lleva al desarrollo de plagas con resistencia a múltiples plaguicidas.

5.2.2 IMPLICACIONES DE LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN EL MANEJO DE FITOPARÁSITOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS La certificación orgánica es el proceso mediante el cual se realiza la verificación, evaluación y dictamen de una actividad agrícola, pecuaria o de transformación industrial, la cual cumple con los métodos, prácticas, técnicas y materiales considerados en las normas de producción orgánica, ecológica y otras. Por lo cual se garantiza que el producto se encuentra libre de residuos tóxicos y químico, nocivos para la salud humana y que además del proceso de producción y de transformación son compatibles con el medio ambiente, la cultura y por tanto no daña al hombre y al ambiente. Para la certificación orgánica es importante

llevar un plan de manejo que lo

exigen los agentes certificadores orgánicos. Éste manejo debe ser orientado a

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

todos los elementos claves de la finca, manejo del suelo, mantenimiento de la fertilidad, manejo de enfermedades, manejo de plagas, riego, cosecha y poscosecha del producto agrícola. La implicación del manejo de plagas se basa en tres principios: 1. Medidas de prevención: En esta actividad, el productor debe prevenir teniendo en cuenta las condiciones regionales para el manejo de las plagas, para ello debe diseñar un sistema de producción ecológica adecuada

a su situación, propósito,

región

debiendo relacionar los

componentes del sistema para lograr la estabilidad del mismo. 2. La rotación de cultivos: Es un componente clave de los sistemas orgánicos de prevención de enfermedades, plagas y arvenses, Ya que posee efectos benéficos sobre los niveles de contenido de materia orgánica, equilibra los nutrientes, facilita el laboreo, mantiene algún control de arvenses específicas. Cada plan orgánico

de la finca debe incluir un

manejo rotacional de cultivos anuales, dependiendo de la clase de cultivos que se manejen, la topografía, vocación de los suelos, alternativas de fertilidad o biodiversidad. Para lograr el éxito en el manejo de plagas, la rotación de cultivos debe considera Tabla 16 Relación en cultivos de rotación

Alternar cultivos herbáceos

Cultivos fijadores de nitrógeno.

Abonos verdes

Labranza mínima

Cultivos

de

cobertura

plantas Cultivos densos

protectoras Cultivos de maíces profundas

Cultivos alternos forrajeros

Plantas con propósito alelopaticos o de Plantas que proporcionan un hábitat a acumulación de minerales

los insectos benéficos.

Plantas repelentes

Cercas vivas y cortinas rompevientos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

3. Manejo ecológico de plagas: Es un buen instrumento para prevenir la entrada de las plagas a los cultivos, para lo cual se recomienda: Tabla 17 Manejo ecológico de plagas

Fertilización orgánica adecuada

Labores culturales a tiempo.

Ritmo correcto de siembra

Uso de trampas.

Control fisco-mecánico.

Fomento natural de insectos benéficos

Liberación de insectos benéficos

Uso de preparados de origen vegetal o animal.

Tabla 18 Prácticas culturales y dispositivos mecánicos que están permitidos, pero no 29 pueden ser utilizados en combinación con insumos sintéticos:

Globos

Barreras

Trampas para pájaros

Variedades resistentes

Rotación para cultivos

Trampas para roedores

Perros y otros animales de guarda

Practicas sanitarias

Dispositivos eléctricos

Cultivos sofocantes

Flameo

Solarización ( para almácigos)

Dispositivos sonoros

Control térmico de arvenses

Remoción manual de insectos

Labranza

Cultivos trampa

Cultivos intercalados

29

Autor.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

5.2.3 TIPOS DE CONTROL ALELOPÁTICO El control alelopático con especies vegetales se ha utilizados por muchas culturas desde la antigüedad, principalmente por nativos los cuales han sido comunicados a través de generaciones, así como por estudios que hoy se desarrollan en centros universitarios de diferentes partes del mundo. Estos controles consisten en repeler o controlas insectos dañinos a los cultivos, enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus y nemátodos, permitir un mejor desarrollo entre especies, control de especies nocivas. Para estos procesos se usan especies que contienen ingredientes activos alelopaticos, entre las cuales están las aromáticas, medicinales, especies arvenses, saborisantes y de aliño. Los tipos de control que frecuentemente se usan, se hacen con plantas acompañantes, con plantas repelentes o con cultivos trampa.

Lección 23 5.3 FORMAS DE LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS ALELOPATICOS AL AMBIENTE Existen tres formas deliberación de liberación de productos o compuestos activos de las plantas que pueden hacer efecto alelopático positivo o negativo: Exudación, radicular, Volatilización, Ingestión.

1. Exudación radicular: Los rendimientos agronómicos en algunos cultivos se les ha atribuido a toxinas o gases liberados por otras especies que hacen parte del sistema del cultivo como son las arvenses, se conocen como sustancias que liberan por las raíces que afectan la germinación de las semillas, el crecimiento de raíces y brotes, la incorporación de nutrientes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

y la nodulación. o en los atardeceres de aromas que atrofian el desarrollo de los cultivos

Estos productos activos se pueden encontrar en diferentes partes de la planta, estas pueden ser desplazadas por los tejidos de la planta por efectos difusión, exudación, por la lluvia depositándose en el suelo y haciendo efectos en las raíces de la planta, permitiendo tener resistencia a organismos fitopatógenos. Algunas de estas sustancias pueden inhibir el desarrollo o proliferación de algunos organismos como el caso del Diente de león para el control de nematodos. Otos pueden afectar la actividad de las bacterias fijadoras de nitrógeno y nitrificantes. Oro ejemplo es el envejecimiento de los nódulos que fijan el nitrógeno, causado por las sustancias del trébol (Trifolium pratense) identificadas como isoflavonoides que son liberadas por la raíz de la planta.

Los exudados radiculares comprenden únicamente entre el 2-12% del total de fotosintatos de la planta. La mayoría de los agentes alelopáticos conocidos son exudados radiculares. Factores tales como la edad del vegetal, nutrición, luz y humedad influencian cualitiva y cuantitativamente la liberación de sustancias por las raíces. Algunos ejemplos se pueden observar en la tabla…

Tabla 19

Potencial alelopático de algunos exudados de raíces

30

Nombre científico de la Efecto inhibitorio sobre la Naturaleza química plantas

especie blanco

Elytrigia repens

Crecimiento de raíces, materia seca, nodulación y fijación de nitrógeno. Crecimiento de raíz y brote y longitud de espiga en trigo. Longitud de vástago y espiga y peso seco en trigo

Avena spp. Chenopodium murale

30

aidquintero.co.tripod.com/alelopatia.htm

No determinada.

Escopoletina y ácido vainíllico. No determinada

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA Medicago sativa

Bidens pilosa

Parthenium hysterophorus Lycopersicum esculentum Cucumis sativus Brassica campestris Triticum aestivum Rorippa sylvestris

Crecimiento de soja, maíz, cebada y rabanito. Cultivo de suspensiones celulares de repollo y tomate. Área foliar, crecimiento y material seca en maíz, sorgo y lechuga. Crecimiento y nodulación de poroto. Crecimiento de lechuga y berenjena. Crecimiento de lechuga. Crecimiento de mostaza y autotóxico. Crecimiento de avena salvaje. Crecimiento de plántulas de lechuga.

No determinada. Canavanina No determinada.

No determinada. No determinada. Ácidos benzoico, clorogénico, mirístico y palmítico. No determinada. Acido hidroxámico Hirsutina y pirocatecol, ácidos p-hidroxibenzoico y vainíllico

2. Volatilización: existen plantas que liberan sustancias alelopáticas en forma gaseosa que impiden la germinación de esporas y el desarrollo de patógenos, otros liberan productos que activan el desarrollo de las enfermedades fungosas como es el caso de los esclerocios del Sclerotium cepivorum que ataca el ajo y la cebolla.

Otros liberan sustancias activas especialmente las plantas aromáticas, como es el caso del Eucalipto libera Eucaliptol para el control de la polilla de la papa, altamisa que liberan terpenos, el Ají la capsaicina, control de áfidos, la salvia terpenos, cieneol para el control de mosca blanca y así otros productos por la gran variedad de especies que tenemos en nuestros pisos térmicos.

La liberación de agentes alelopáticos por volatilización está frecuentemente confinada a plantas que producen terpenoides. Los géneros que comúnmente liberan compuestos volátiles incluyen Artemisia, Salvia, Parthenium, Eucalyptus y Brassica,, Oreganum vulgare, Pimpinella anisum, como se puede observar en la tabla algunas experiencias.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA Tabla 20 Componentes alelopático de compuestos volátiles.

Nombre científico de la Efecto sobre la planta Naturaleza química del planta

blanco

compuesto volátil

Eucalyptus globulus

Germinación y crecimiento de plantas de cultivo. Germinación de semillas y crecimiento de plántulas. Germinación de lechuga y trigo.

Variedad de terpenos

Estimula el crecimiento de rabanito y trigo sarraceno. Es autotóxica e inhibitoria del desarrollo de callos de lechuga.

No determinada.

Salvia reflexa Brassica juncea

Monoterpenos, a-pineno, pineno, cineol. No determinada.

b-

Brassica napus Brasica rapa Heliotropium europeum Artemisia orientalis

princeps

var

No determinada.

3. Ingestión: Las plantas también tienen productos tóxicos para los insectos que las consumen o sustancias atrayentes o pegantes que los atraen y los atrapan como es el caso de la fumaría (Fumaría officinalis L.), el atrapamoscas (Befaria ledifolia H. et B.), la higuerilla (Ricinus communis L.). 4. Lixiviación: La lixiviación es la extracción de sustancias presentes en la planta por efecto de la lluvia, niebla nieve, o rocío. El grado de lixiabilidad depende del tipo de tejido vegetal, la edad de la planta y la cantidad y naturaleza de la precipitación. Con este proceso se liberan una gran variedad de agentes alelopáticos de diferente naturaleza tales como compuestos alcaloides, terpenos y. fenólicos, Han estudiado la toxicidad de muchos lixiviados de semillas y hojas sobre plantas silvestres y cultivadas, como se puede ver en la tabla…. Sobre experimentos realizados.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA Tabla 21 Potencial alelopático de lixiviados

Nombre científico de la Efecto inhibitorio sobre Naturaleza química del planta la especie blanco lixiviado Brassica napus Datura stramonium Calmintha ashei Brassica rapa (L.)

Artemisia Eucalyptus globulus

Germinación de la soya Crecimiento de trigo y soya. crecimiento de Rudberkia hirta y Leptochloa dubia Crecimiento de cebada, centeno y rabanito.

Alilisotiocianato Escopolamina, hyoscyamina. (+) Evodona y desacetil calaminthona No determinado.

Crecimiento de cebada, lechuga crisantemo. Crecimiento de plantas de cultivo.

No determinado.

5- Descomposición de residuos vegetales Los residuos de las cosechas en descomposición liberan una gran cantidad de agentes alelopáticos. Los factores que influencian este proceso incluyen la naturaleza del residuo, los activadores microbiales, el tipo de suelo, y las condiciones ambientales como son temperatura, vientos, luminosidad.

Generalmente las sustancias alelopáticas liberadas por los residuos vegetales en el suelo entran en contacto con las raíces de plantas presentes en el mismo ejerciendo su acción sobre las especie blanco Los compuestos liberados por la planta al suelo sufren frecuentemente transformaciones realizadas por la microflora del mismo, que pueden originar productos con actividad biológica mayor que sus precursores. Investigaciones utilizando extractos acuosos vegetales han demostrado que los inhibidores solubles en agua presentes en la planta de cultivo pueden ser rápidamente liberados durante el proceso de descomposición.

La toxicidad originada en los residuos de plantas proporciona algunos problemas y oportunidades importantes para agrónomos y meteorólogos. Por ejemplo, prácticas agrícolas como la siembra directa sobre rastrojo destinado a una mejor conservación de agua y suelo no son aconsejables para ciertas combinaciones de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

cultivos por los efectos nocivos de las toxinas liberadas de los residuos en descomposición sobre la emergencia, crecimiento y productividad del cultivo siguiente. Por otro lado, también los residuos pueden afectar de igual manera a ciertas malezas.

Tabla 22 Potencial alelopático de los residuos en descomposición.

Nombre científico de la Efecto inhibitorio sobre Naturaleza química de planta la especie blanco la descomposición del residuo Imperata cylindrical

Crecimiento de maíz, centeno, sorgo y tomate.

Sorghum halepense L.

Germinación y crecimiento de girasol, tomate y rabanito. Germinación y crecimiento de remolacha azucarera, lechuga, arveja, tomate, maíz, soja y tabaco. Germinación de semillas de Brassica napus.

Cyperus esculentus L.

Parthenium hysterophorus

Cyperus rotundus L.

Agropyron repens Xanthium spp.

Rendimiento de tomate, arroz, repollo, pepino, zanahoria, soja y algodón. Crecimiento de plantines de alfalfa, maíz y soja. Germinación y crecimiento de trigo, maíz, tabaco, garbanzo, repollo y lechuga.

Escopolina, Escopoletina y ácidos benzoicos, clorogénico, cumárico, gentísico y vainíllico. Ácidos clorogénico, cumárico, hidroxibenzoico y vainíllico. Ácidos ferúlico, hidroxibenzoico, siríngico y vainíllico. Partenina, coronopilina y ácidos cafeico, p-cumárico, clorogénico, cumárico, hidroxibenzoico y vainíllico. Polifenoles y sesquiterpenos.

Ácido 5-hidroxi indol,3-acético. Ácidos Benzoicos, cafeico, clorogénico y cumárico.

Lección 24 5.4 MECANISMO DE ACCIÓN DE AGENTES ALELOPATICOS DE LAS PLANTAS Entre los mecanismos de defensa de las plantas existen unos físicos como son las espinas, las ceras, gomas, cerumen y los mecanismos de defensa química que son considerados los metabolitos secundarios.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Los metabolitos secundarios de las plantas no solo tienen propiedades farmacológicas, muchos provocan olores y sabores desagradables que hacen que los herbívoros sientan repugnancia para su consumo o se han tóxicos para el consumo. Durante la evolución humana, la búsqueda y la utilización de plantas alimenticias significo el encuentro con sistemas químicos de defensa.

El primer nivel trófico de los ecosistemas está constituido por las plantas, las cuales están expuestas a los herbívoros o consumidores primarios, el segundo nivel trófico esta constituido por diversos grupos de organismos, desde bacterias, virus, hongos, artrópodos, arácnidos y hasta vertebrados. La presión selectiva generada por los herbívoros determinó la aparición de muchos mecanismos de defensa las plantas. A su vez los herbívoros evolucionaron de manera que adquirieron caracteres adaptativos, contra defensas que permitieron seguir consumiendo las plantas.

En esta carrera evolutiva de los árboles disminuye conforme se alejan de ellos. Por otro lado la abundancia de artrópodos, muchas plagas potenciales de los cultivos, varían de acuerdo al grado de asociación con uno o más componentes del ecosistema. Si el sistema agrícola en donde se haya alterado sensiblemente el ecosistema, cuya estabilidad depende de subsidios energéticos, un agro sistema puede ser poli cultivo, un sistema mixto o asociado, un sistema agroforestal, agrosilvopastoril, o de acuicultura entre otros.

Debido a la diversidad de naturalezas químicas de los diferentes agentes alelopáticos, no existe un mecanismo de acción único que explique la manera en que éstos afectan a la planta receptora. La compresión del mecanismo de acción de un compuesto alelopático determinado tiene varios inconvenientes.

En

condiciones naturales las cantidades en que se encuentran disponibles muchas de estas sustancias son inferiores a las que presentan actividad en bioensayos en laboratorio. Esto se debe a que frecuentemente existen interacciones sinérgicas y aditivas, lo cuál dificulta determinar la actuación de cada compuesto. Esa

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

presencia mínima de sustancia también dificulta su recuperación para ser utilizados en estudios de efectos fisiológicos y a nivel subcelular. Estudiando un agente alelopático en particular, muchas veces es difícil diferenciar efectos secundarios de la causa primaria de acción. La importancia del estudio de cómo actúan estas sustancias

es evidente si se tiene en cuenta que son

aproximadamente sólo doce los sitios moleculares de acción conocidos de los herbicidas actualmente utilizados en agricultura y entre las malezas es logarítmico el ritmo de aparición de resistencias a los productos comerciales en uso. Se deduce fácilmente que la utilización de sustancias con nuevos sitios de acción diferentes a los explotados hasta el momento permitiría reducir el impacto de éste problema. La literatura nos brinda alguna comprensión de los mecanismos de acción de agentes alelopáticos pero, por todo lo señalado anteriormente, falta todavía más claridad respecto a cómo afectan el crecimiento de las plantas receptoras. Los más estudiados hasta el presente en este aspecto son los compuestos fenólicos. Existen estudios que han mostrado que semillas en germinación de lechuga (Lactuca sativa) y cebada son capaces de incorporar cumarina y los ácidos cinámico, cafeico y ferúlico. Otros trabajos con plantines indican que los ácidos salicílicos, ferúlico y p-hidroxibenzoico son rápidamente extraídos de medios nutritivos y traslocados a través de la planta. También han encontrado que poco después de la germinación del maíz se encuentra el glucósido denominado DIMBOA en estado libre, el cual comienza a desaparecer después de treinta y seis horas, se cree la DIMBOA libre una protección para la plántula, porque la más mínima pérdida de su tejido puede ser mortal. Respecto ha este glucósido DIMBOA lo han encontrado también en las raíces de las variedades de maíz que presentan resistencia a la plaga (Diatrea gandiosella) que causa grandes daños en las plantaciones de variedades susceptibles.31

31

www.rjb.csic.es/pdfs/anales_34(2)_715_721 pdf.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Desgraciadamente, no se han utilizado moléculas marcadas con radioisótopos para la mayoría de los agentes alelopáticos. A continuación se presentan diferentes aproximaciones destinadas a comprender los mecanismos de acción de estas sustancias, entre éstas están: 1. Alteraciones hormonales provocadas por agentes alelopáticos 2. Efectos sobre la actividad enzimática 3. Efectos sobre la fotosíntesis. 4. Efectos sobre respiración. 5. Efectos sobre procesos asociados a membranas 1- Alteraciones hormonales provocadas por agentes alelopáticos Los compuestos fenólicos pueden reducir o incrementar la concentración de Ácido Indol Acético (AIA), una fitohormona del grupo de las auxinas. Monofenoles tales como los ácidos p-hidroxibenzoico, vainíllico, p-cumárico y

siríngico

reducen

la

disponibilidad

de

AIA

promoviendo

su

decarboxilación. En contraste, muchos di y polifenoles (p. ej. los ácidos clorogénico, cafeico, ferúlico y protocatécuico) sinergizan el crecimiento inducido por AIA suprimiendo la degradación de la hormona.

Los ácidos hidroxámicos 6,7-dimetoxi-2-benzoxazolinona (DIMBOA) y 6metoxi-2-benzoxazolinona (MBOA) modifican la afinidad de unión de las auxinas a sitios receptores de unión de las mismas a membrana 32. Esta actividad guarda correlación con la inhibición de crecimiento inducido por auxinas en secciones de coleóptilo de avena. Por ello se ha propuesto que la toxicidad de los ácidos hidroxámicos sería debida a la interferencia que provocan en la actividad normal de las auxinas. El etileno una hormona vegetal que es considerado como un agente alelopático, se encuentra en la

32

Http://www.agriculturasensitiva/alelopatia.html

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

descomposición de la materia orgánica y su efecto es el retardo de elongación de tallos y raíces. Varios compuestos fenólicos inhiben la acción de otras fitohormonas, las giberelinas, ya sea por unión a la molécula hormonal o por bloqueo del proceso mediado por las mismas. Se sabe que los ácidos ferúlico, pcumárico, vainíllico y las cumarinas inhiben el crecimiento inducido por giberelinas. Muchos taninos también lo hacen, provocando paralelamente una reducción en la síntesis de enzimas hidrolíticas tales como la amilasa y la fosfatasa ácida en endospermo de semillas de cebada. En simiente de maíz el ácido ferúlico provoca un efecto similar. El ácido abscísico (ABA), es una hormona vegetal cuyo incremento en la planta normalmente está asociado a una condición de stress fisiológico. Un stress hídrico conduce a un incremento en los niveles de esta sustancia provocando el cierre de estomas. Aparentemente la cumarina y varios flavonoides tienen actividad antagónica contra el efecto inhibitorio del ABA y estimulan el crecimiento inducido por el ácido giberélico. La inhibición de crecimiento de plántulas de pepino debida a ácido ferúlico y otros compuestos fenólicos ha sido correlacionada con el incremento en los niveles de ácido abscísico. En definitiva, parece que muchos compuestos fenólicos son capaces de provocar alteraciones en el balance hormonal de la planta receptora, lo cual en ciertos casos conducen a una inhibición del crecimiento. Tal vez, algunas sustancias de esta naturaleza de origen endógeno tengan algún rol en la regulación del crecimiento en la propia planta productora. 2- Efectos sobre la actividad enzimática Se encuentran muchos compuestos alelopáticos con capacidad de modificar ya sea la síntesis o la actividad de enzimas tanto in vivo como in vitro.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

La mayoría de estas sustancias han demostrado un efecto dual sobre la regulación de la actividad enzimática. Provocan un incremento en ésta última cuando se encuentran en bajas concentraciones. En la situación opuesta se observa una reducción de actividad.

Por ejemplo, plántulas de maíz tratadas con ácido ferúlico mostraron un incremento en los niveles de enzimas oxidativas (peroxidasas, catalasa y ácido indol acético oxidasa) junto con una elevación de enzimas de la ruta del ácido shikímico tales como fenil alanina amonio liasa y la cinamil alcohol deshidrogenasa involucrada en la síntesis de compuestos fenilpropanoides. También al ácido ferúlico se le atribuye la inhibición de enzimas hidrolíticas tales como amilasa, maltasa, invertasa, proteasa y fosfatasa ácida involucradas en la movilización de material de alimento.

3- Efectos sobre la fotosíntesis Se han realizado experimentos con plantas enteras, suspensiones de células y Cloroplastos, para averiguar si los agentes alelopáticos eran capaces de inhibir el proceso fotosintético. Bioensayos con Abutilon teophrasti y Lemna minor demostraron que varios ácidos derivados del benzoico y el cinámico (p. ej. el ácido ferúlico), escopoletina y clorogénico en bajas concentraciones eran capaces de inhibir la fotosíntesis de plantas enteras. Experimentos con suspensiones de células foliares de Abutilon teophrasti, mostraron que el ácido ferúlico, p-cumárico, clorogénico y vainíllico son capaces de inhibir la fotosíntesis con concentraciones de los aleloquímicos menores a las requeridas para planta entera. Es necesario aclarar que el efecto inhibitorio del agente alelopático sobre la fotosíntesis no necesariamente acontece en los eventos primarios del proceso, sino como resultado de una modificación en los niveles de clorofila o por cierre de los estomas y la subsecuente reducción en la provisión de CO2 vital para la producción de fotosintatos. En soja los ácidos ferúlico,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

vainíllico y p-cumárico reducen el contenido de clorofila. En sorgo, las mismas sustancias no provocan esa disminución. Los ácidos ferúlico, pcumárico y otros cinámicos a bajas concentraciones revierten el cierre de estomas mediado por ABA y estimulan la fotosíntesis. A concentraciones altas, sin embargo, provocan el cierre de los estomas e inhibición del proceso fotosintético. La experimentación con cloroplastos permite eliminar la interferencia de los factores indicados. Los ácidos fenólicos actúan en concentraciones relativamente altas inhibiendo el transporte de electrones lo que sugeriría según Einhellig que el sitio blanco de acción de estas sustancias es otro. Ciertos flavonoides parecen interferir en la organización funcional o estructural del cloroplasto. El quempferol, por ejemplo, aparentemente actúa como un inhibidor de transferencia de energía, impidiendo la síntesis de ATP. Un caso especial son las quinonas. Existen compuestos sintéticos de esta naturaleza que son empleados como herbicidas. Algunas de origen natural son reconocidos agentes alelopáticos como el sorgoleone y la juglona. El sorgoleone, una benzoquinona presente en los exudados radiculares de sorgo, a concentraciones similares a las empleadas con el herbicida atrazina, es capaz de desacoplar el transporte de electrones en el fotosistema II. La juglona afecta también la evolución del oxígeno en el cloroplasto, sin aparentemente desacoplar la fotofosforilación. Compuestos de otro tipo como el alcaloide gramina también provocan desacople en el transporte de electrones. 4- Efectos sobre respiración Para estudiar el efecto de los aleloquímicos sobre la respiración, normalmente se ensayan los mismos sobre suspensiones Mitocondriales. Entre los compuestos fenólicos el orden de mayor a menor actividad es quinonas > flavonoides > cumarinas > ácidos fenólicos. Las quinonas sorgoleone y juglona son efectivos inhibidores a muy baja concentración.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Nuevamente el sorgoleone afecta el transporte de electrones, mientras que la juglona afecta la incorporación mitocondrial de oxígeno. Flavonoides tales como la quercetina, naringenina y umbeliferona inhiben la producción de ATP en la mitocondria. 5- Efectos sobre procesos asociados a membranas Los ácidos fenólicos tienen un efecto directo sobre la incorporación de iones. Todos los ácidos benzoicos y cinámicos implicados en alelopatía inhiben el ritmo de incorporación de fósforo y potasio en raíces cortadas Algunos flavonoides inhiben la absorción mineral. La inhibición de las ATPasas de membranas y la alteración en la permeabilidad de las mismas pueden contribuir a la reducción en la incorporación mineral. Estudios en sorgo muestran que el ácido ferúlico reduce los niveles de fósforo y potasio en la parte aérea y las raíces de la planta después de 3 a 6 días de tratamiento. Los contenidos de magnesio, hierro y calcio también se ven afectados. Se conocen efectos aditivos sobre la incorporación de minerales como el observado en la incorporación de fósforo por plantas de pepino (Cucumis sativus) cuando se las trata con una mezcla de los ácidos ferúlico, vainíllico y p-cumárico. Los derivados de los ácidos benzoico y cinámico tienen profundos efectos sobre las membranas. Son capaces de provocar cambios en la polaridad lo cual provocaría alteraciones en la estructura y permeabilidad de las mismas. Otras sustancias como el ácido hidroxibutírico también presente en rastrojos, provoca efectos similares. Los ácidos fenólicos también pueden alterar el contenido de minerales en la planta receptora. En Caupí (Vigna sinensis) bioensayos mostraron que los ácidos cafeico, siríngico, y protocatécuico reducen los contenidos en nitrógeno, fósforo, potasio, hierro y molibdeno, pero los niveles de magnesio

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

no son alterados. Experiencias a lo largo de 7 semanas con el ácido clorogénico en Amaranthus retroflexus mostraron alteraciones en los contenidos minerales de ésta especie. Los niveles de fósforo descendieron y se incrementaron los de nitrógeno, sin sufrir alteraciones los de potasio . Los ácidos fenólicos y las cumarinas alelopáticas también provocan alteraciones en el contenido de agua en la planta. Para estudiar su variación se determinaron las relaciones de isótopos de carbono asimilados en tejido foliar. Se observó una alteración crónica en la eficiencia en el uso del agua por

exposición

sostenida

a

diferentes

aleloquímicos

fenólicos

a

concentraciones cercanas a las que inhiben el crecimiento. Por ejemplo, el ácido ferúlico reduce la incorporación de agua por las raíces. Paralelamente, eleva los niveles endógenos de ABA. También se ha demostrado que combinaciones de estos compuestos son capaces de provocar el mismo efecto. 6. Modelo de acción alelopática de compuestos fenólicos Según Einhellig, si bien muchos compuestos fenólicos actuarían a nivel celular simultáneamente en varios blancos alterándola fisiológicamente, parece que algunos efectos son más importantes que otros y es central la acción que estas sustancias tienen sobre membrana plasmática para provocar la interrupción de la mayoría de los restantes procesos en que están involucrados (Ver Figuras 5 y 6, abajo).

Figura 3. Modelo propuesto para relacionar la acción deletérea de aleloquímicos fenólicos. Las flechas sugieren un impacto negativo sobre los procesos y las superposiciones sombreadas implican interacciones probables entre dominios.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Acción primaria

PERTURBACIONES DE LA MEMBRANA (Unión-estructura-transporte-energía)

Interacciones Hormonales

Enzimas Especificas

Respiració n

Incorporación de iones

Pool de carbono Pool de ATP

Síntesis. de pigmentos

Contenido De agua

Proceso alterado

Síntesis de proteínas Fotosíntesis

Función estomática

División y elongación celular

INHIBICIÓN DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE VEGETAL

Figura 4. Modelo que ilustra los sitios de acción de agentes alelopáticos del sorgo en la fisiología celular. Algunos sitios primarios de acción deletérea están sugeridos por flechas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 25

5.5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ALELOPATÍA La investigación en alelopatía es un poco compleja, porque fundamentalmente se debe a que el metabolito luego de su liberación al entorno puede sufrir transformaciones que aumenten o disminuyan su actividad antes de tener contacto con la especie receptora. Por ejemplo, si el alelo químico es una sustancia presente en el suelo, la microflora puede transformarlo. A su vez, la actividad de la misma dependerá de su composición cualidad y cuantitativa, la cual está sujeta a la acción de factores abióticos (p. ej. Humedad, luminosidad y temperatura) o bióticos (p. ej. exudados microbianos, exudados de plantas).

En la investigación en alelopatía se necesita un alto grado de observación entre las diferentes poblaciones de especies vegetales, generalmente algunas familias de plantas las hace más predominantes dependiendo de el clima, genética de la especie, la clase de suelo, respecto a su constitución fisicoquímica, Muchas veces de simples observaciones se encuentran especimenes vegetales que al analizarlas y realizar ensayos se aprecian los efectos alelopaticos respecto a insectos, desarrollo o crecimiento vegetativo respecto a especies cultivadas.

La investigación en alelopatía se puede definir en dos etapas, 1- Biológica ecológica. 2- Químico analítica

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1. Fase Biológica ecológica En ésta fase se observa si en las condiciones de campo existe una aparente interacción negativa severa entre plantas, para poder identificar la especie y seleccionarla. Esta puede visualizarse, entre otros, como zonas de suelo desnudo, es decir en buen grado de erosión, alrededor de vegetación arbustiva, cobertura vegetal rala bajo un grupo de árboles, persistencia de un estado particular dentro de la sucesión vegetal o impedimento del desarrollo o reducción del rendimiento en un cultivo infestado con una maleza agresiva en particular, o al contrario en donde exista determinada especie el cultivo se desarrolla con más vigor o aumentan sus rendimientos.

El siguiente paso es determinar si competitividad, alelopatía u otro proceso (un patógeno vegetal, una plaga, exudado) es responsable de la reducción de crecimiento observada en la especie afectada. Normalmente,

si el efecto

observado no puede atribuirse a variables físicas ambientales (pH, temperatura, nutrientes minerales y contenido de agua), ni a los procesos indicados anteriormente, se considera que la alelopatía es la causa. Como es el caso del control de la hormiga arriera con canavalia, o el control de las babosas con ajenjo.

Procedimientos fuertes como los que involucran el uso de solventes orgánicos o agua hirviendo no son recomendables. Estos pueden conducir a la detección de fitotoxinas que en condiciones naturales están física o químicamente unidas de tal forma que no podrían actuar en la inhibición de crecimiento de la especie vegetal.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA Tabla 24 Métodos de extracción de sustancias a partir de diferentes materiales de origen vegetal.

Recuperación de lixiviados

Materiales

Empapado con agua fría

Hojas o raíces frescas o secas, residuos de raíces o de hojas.

Mojado con roció o niebla

Hojas en planta entera Recuperación de exudados Suelo entorno a raíces en planta entera

Sistemas de recirculación

Recuperación de exudados volátiles

Aire entorno a la planta entera.

Trampas de gases enfriados con hielo seco.

Para el estudio de una alelopatía en particular debe establecerse un bioensayo testigo homogéneo, seleccionando especies blanco convenientes y se bioensaya los compuestos colectados anteriormente, evaluando cambios en tamaño y peso en los órganos de éstas. Son frecuentes los bioensayos de germinación de semillas y crecimiento de plántulas. También se han diseñado bioensayos con plantas enteras (p. ej. Lemna minor). Las especies blanco se seleccionan de acuerdo al objetivo que se persigue (tal como: corroborar la sensibilidad a un aleloquímico de una supuesta especie receptora que se observó en campo). Se recomienda seleccionar especies que presenten germinación uniforme, sensibilidad

a

gran

variedad

de

aleloquímicos

especialmente

a

bajas

concentraciones de los mismos y crecimiento rápido. De esta forma en el análisis estadístico de la información se pueden obtener bajos coeficientes de variación y la más alta significación para los parámetros de crecimiento mensurables (Tal

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

como:. longitud de raíz y vástago). En el cuadro 2 se indican algunos métodos frecuentemente utilizados en bioensayo. Métodos frecuentes de bioensayo. Se indica que se bioensaya que soportes se utilizan Tabla 25 Métodos frecuentes de bioensayo.

Tipo de ensayo Extractos Interacción entre plantas intactas Material vegetal

Materiales Caja de Petri, Suelo y Arena Suelo, Arena y Agar Esponja de celulosa, Suelo, Are

2. Fase Química analítica

Cuando un efecto fitotóxico puede demostrarse a través de los bioensayos, se procede al aislamiento e identificación de los aleloquímicos responsables. Métodos de concentración y aislamiento se dirigen de acuerdo a la actividad biológica observada en bioensayos acoplados a ellos Los métodos para identificar plantas con efectos quimioalelopáticos se conocen tres: 

Método de cristalización: El Dr. E. Pfeiffer

Fisicoquímico

Alemán desarrolló dos métodos de

cristalización. Moler una parte de las plantas y mezclarlas en una solución química, luego dejar secar la solución y observar el diseño cristalino que se presenta en cada uno. Moler las partes de las plantas y mezclarlas en una solución química, luego dejar secar y observar la cristalización de la parte predominante. 

Método de cromatografía de gases

Si un efecto fitotóxico puede demostrarse a través de los bioensayos, se procede al aislamiento e identificación de los aleloquímicos responsables. Métodos de concentración y aislamiento se dirigen de acuerdo a la actividad biológica observada en bioensayos acoplados a ellos. La disponibilidad de técnicas tales como las cromatografías en capa fina, en papel, líquida de alta presión (HPLC) y

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

gaseosa acoplada a espectrómetro de masas, permiten la identificación de la mayoría de los compuestos aislados.

Luego, una vez identificado el agente alelopático, debe detectarse su presencia en la parte del entorno (aire, suelo, solución del suelo) a través de la cual estaría ejerciendo su acción en la concentración adecuada para causar la inhibición de la planta receptora. Esto es especialmente problemático, ya que los compuestos biológicamente activos frecuentemente se encuentran en concentraciones muy bajas en el suelo, lo cual dificulta la extracción y detección de los mismos.

Muchos autores enfatizan que no se puede emplear una sola técnica para probar la presencia o no de un fenómeno alelopático. Los criterios expresados anteriormente, considerados en conjunto, pueden ser muy útiles en la evaluación de la naturaleza de un fenómeno de interferencia en particular. 

Método de espectrometría de gases

Se puede usar en variadísimos casos como es el polen del maíz produce más de 20 ases, siendo el más abundante el ácido fenilácetico que es el causante de la quemazón en las plantas vecinas..

El método de medición se puede hacer por medio de un milivoltímetro el cual mide la intensidad eléctrica que genera una planta. Diagrama para la realización de proyectos de investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA Figura 5 Diagrama para la realización de proyectos de investigación

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

TEMA ESPECIFICO

PROBLEMA

PROYECTO ANTEPROYECTO

PROPUESTA

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

MARCOS Antecedentes

MARCO REFERENCIAL

HIPÓTESIS

METODOLOGÍA

EJECUCIÓN

DOCUMENTO FINAL

Conceptual Teórico Demográfico Otros

Tipos de estudio Población Muestra Hipótesis de trabajo Hipótesis nula Diseño variables Recolección Información Plan análisis Cronograma Presupuesto Titulo Resumen Introducción Materiales y Métodos Resultados Discusión Bibliografía

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

CAPITULO VI

EFECTOS Y APLICACIONES ALELOPÁTICAS DE LAS PLANTAS

6.1Lección 26 6.1.1 Otras formas de protección de las plantas Todos los seres vivos que conforman un ecosistema, están relacionados unos con otros en diferentes formas siempre y cuando las condiciones ambientales no sean tan extremas que permitan eliminar a los individuos de una determinada especie. Sí los factores abióticos y bióticos, el suministro de nutrientes, es favorable, los organismos se multiplicaran y establecerán relaciones positivas (benéficas) o negativas (dañinas por competencia). Como asociaciones benéficas se presenta: 

Comensalismo: Es la relación que establece entre dos microorganismos en el cual uno deriva beneficio del otro sin causarle daño. Las apuntas y la producción de exhudados significa alimento para muchos seres de la rizósfera, sin que estos seres vivos provoquen cambios perjudiciales para la planta.



Protocooperación: Es un estado de cooperación no obligatoria ni duradera. En lo cual hay un beneficio mutuo, como en le caso de microorganismos degradadores de celulosa, la cual posteriormente es alimento de otras especies de organismos, como es el caso de los procesos de compostaje.



Mutualismo o simbiosis.: Es una relación que exige cercanía física, cooperación mutua. Es duradera, casi definitiva, este caso se presenta en los líquenes que son asociados alga- hongo, indispensable de la existencia de ambos para que viva el liquen. Otras de estas son las micorrizas, asociaciones de hongos con las raíces de las plantas.

En las asociaciones negativas o competencia se presentan:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA



Amensalismo: Se sucede cuando se producen compuestos tóxicos entre plantas y se puede dar por antibiosis (Metabolitos tóxicos por bacterias y hongos) o por fungistasis (Metabolitos inhibidores de la reproducción, producción de toxinas que inhiben el crecimiento).



Parasitismo: Cuando un organismo a expensas de otro causándole daño, ejemplo musgos o líquenes en los frutales.

1- Cultivos mixtos y rotación de cultivos La asociación de cultivos consiste en cultivar múltiples especies en el mismo suelo en un año agrícola, este sistema produce gran variabilidad de productos en el espacio y en el tiempo. La asociación debe realizarse teniendo en cuenta las exigencias de nutrientes, la alelopatía entre especies de plantas, las características del suelo, disponibilidad de agua para riego y mano de obra. Los cultivos mixtos o asociados se caracterizan por diversidad biológica debido a que en una misma área y al mismo tiempo se cultivan numerosas especies vegetales.

La variabilidad es una forma de protección natural de los cultivos, que se caracteriza por: 

Se desarrollan relaciones alelopáticas entre las diferentes plantas, que permiten equilibrio entre insectos (Benéficos y plaga) y organismos ( macro y microorganismos) del cultivo.



Se crean espacios con multitud de recursos alimenticios, que pueden atraer enemigos naturales propiciando el desarrollo de una alta población de presa y predadores.



Se crean estímulos ópticos y bioquímicos que influyen sobre la migración y expansión de plagas.

Éste sistema de cultivo se pueden hacer en hileras por cultivo es decir sembrando un surco de cada especie de vegetal seguidamente. O en parcelas pequeñas por cada especie, teniendo en cuenta la fenologia de cada especie, el tipo de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

alelopatía, tipo de planta respecto al crecimiento en competitividad por luz. Como es el caso se siembra una hilera de espinaca seguida de una de lechuga, una de espinaca seguida de una de col, espinaca seguida de fríjol y así sucesivamente

También se puede hacerse intercalando especies en un mismo surco o utilizando especies que le sirvan de sostén como ocurre en los cultivos asociados de maíz y fríjol de enredadera, el cual se apoya en la caña del maíz, papa y haba, arveja y papa.

Tabla 26 Asociaciones recomendadas de especies vegetales

Cultivo

Especies Asociada

Efectos

Forma

de

acción Ají

Papa, hortalizas

Insecticida, antiviral Repelente,

Ajo

Cebolla

Comedores de hoja Repelente

Ajo

Fresa

Cucharón del ajo, Mejora

Repelente el biostimulador.

crecimiento Ajo

Lechuga

Insectos

Repelente

chupadores Albahaca

Pepino

Protege ataque de Repelente hongos ( mildeu)

Apio

Tomate

Ahuyentan moscas,

las Repelente, estimula Bioestimulante.

el crecimiento Apio

Col

Impide ataque de Repele hongos en el apio.

Apio

Cebolla

Mejora el sabor

Apio

Coliflor

Controla

Biostimulante la Repelente

pulguilla Arveja

Fríjol

Mejora desarrollo

el Bioestimulante

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Arveja

Maíz

Barrenador del tallo Repelente

Arveja

Nabo

Mosca de arveja

Pepino

Aumenta

Repelente el Biostimulante

rendimiento Arveja

Rábano

Chizas mojojoy

Repelente

Cultivo

Especies Asociada

Efectos

Forma acción

Arveja

Zanahoria

Mejora

la Biostimulante

germinación Brócoli

Ajenjo

Contra la babosa

Repelente

Brócoli

Apio

Contra la pulguilla

Repelente

Brócoli

Cebolla

Mejora el sabor

Repelente

Brócoli

Eneldo

Contra

gusanos Repelente

tierreros Brócoli

Manzanilla

Pudrición del cuello Repelente

Brócoli

Menta

Contra hormiga y Repelente áfidos

Brócoli

Remolacha

Mejora

el Biostimulante

crecimiento Brócoli

Romero

Aleja insectos

Repelente

Cebolla

Ajenjo

Contra babosa

Repelente

Cebolla

Ajo

Contra comedores Repelente de hoja

Cebolla

Eneldo

Contra

gusanos Repelente

tierreros Cebolla

Fresa

Contra

los Repelente

comedores de hoja Cebolla

Hinojo

Contra tierreros

gusanos Repelente

de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Cebolla

Lechuga

Contra

gusanos Repelente

comedores de hoja Cebolla

Cultivo

Manzanilla

Especies Asociada

Pudrición del tallo, Repelente, mejora sabor.

bioestimulante

Efectos

Forma acción

Cebolla

Puerro

Repele insectos

Cebolla

Rábano

Contra

Repelente

chizas, Repelente

mojoyoy Cebolla

Zanahoria

Contra la mosca de Repelente la cebolla

Coliflor

Ajenjo

Contra babosas

Repelente

Coliflor

Apio

Contra

Repelente

lepidópteros Coliflor

Caléndula

Contra dípteros

Coliflor

Eneldo

Contra

Repelente

gusanos Repelente

tierreros Coliflor

Hinojo

Contra

gusanos Repelente

tierreros Coliflor

Manzanilla

Contra

pudrición Repelente

del cuello Coliflor

Menta

Contra hormigas y Repelente áfidos

Coliflor

Rábano

Contra

chizas

y Repelente

mojojoy Coliflor

Romero

Lepidópteros

Repelente

Espárragos

Ajo

Contra

Repelente

barrenadores Albahaca

Cebolla

Estimula y mejora Repelente

de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

la calidad Perejil

Atrae abejas

Tomate

Contra

Repelente

cucarrón Repelente

del espárrago

Cultivo

Especies Asociada

Efectos

Forma acción

Espinaca

Ajenjo

Contra babosas

Eneldo

Contra

gusanos

tierreros Hinojo

Contra

gusanos

tierreros Lechuga

Contra comedores de hoja

Fresa

Ajenjo

Contra babosas

Ajo

Contra cucarrones y hongos

Borraja

Polinización

Caléndula

Nematodos

Cebolla

Contra insectos y hongos

Eneldo

Contra tierreros

Espinaca

Contra hongos

Hinojo

Contra tierreros

Puerro

Contra insectos y hongos

Fríjol

Tajetes

Contra Nematodos

Apio

Estimula

el

crecimiento Fresa

Mejora

la

de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

producción Maíz

Contra

gusano

cogollero

Cultivo

Papa

Contra cucarrón

Especies Asociada

Efectos

Forma

de

acción Frutales

Ajo

Contra

piojos

y Repelente

piojos

y Repelente

piojos

y Repelente

áfidos

y Repelente

Repelente

hormigas Frutales

Capuchina

Contra hormigas

Frutales

Rábano

Contra hormigas

Frutales

Hierbabuena

Contra pulgones

Lechuga

Ajenjo

Contra babosas

Lechuga

Ajo

Contra

piojos

y Repelente

Repelente

hormigas Lechuga

Eneldo

Contra tierreros

Lechuga

Espinaca

Mejora

la Bioestimulante

producción Lechuga

Hinojo

Contra

gusanos Repelente

tierreros Lechuga

Manzanilla

Contra

pudrición Repelente

del tallo Lechuga

Rábano

Contra chizas

Lechuga

Zanahoria

Estimula

Repelente el Bioestimulante

crecimiento Maíz

Arveja

Contra barrenador

Repelente

Cacahuete

Contra

Repelente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

barrenadores Fríjol

Contra

cogollero Repelente

del maíz Papa

Contra

epitrex

o Repelente

pulguilla

Cultivo

Especies Asociada

Efectos

Forma acción

Papa

Ajenjo

Contra babosas

Repelente

Papa

Caléndula

Contra nemátados

Repelente

Papa

Eneldo

Contra

gusanos Repelente

tierreros Papa

Fríjol

Contra gusanos de Repelente la papa

Papa

Hinojo

Contra

gusanos Repelente

tierreros Papa

Maíz

Contra

epitrex

o Repelente

pulguilla Papa

Rábano

Contra chizas

Repelente

Pepino

Ajo

Contra hongos

Preventivo

Pepino

Albahaca

Contra

mildeo, Repelente,

mejora

la bioestimulante

germinación Pepino

Eneldo

Contra

gusanos Repelente,

tierreros, mejora la bioestimulante germinación

de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Puerro

Arracacha

Producción

Bioestimulante

Rábano

Espinaca

Contra hongos

Repelente

Lechuga

Contra pulguilla

Repelente

Especies Asociada

Efectos

Forma

Cultivo

acción Remolacha

Ajenjo

Contra babosas

Remolacha

Cebolla

Contra nemátodos

Remolacha

Eneldo

Contra

Repelente

tierreros, Repelente,

mejora

bioestimulante

germinación Remolacha

Hinojo

Contra

gusanos Repelente

tierreros Remolacha

Manzanilla

Contra

pudrición Repelente

del tallo Repollo

Ajenjo

Contra babosas

Cebolla

Contra nemátodos

Capuchina

Contra pulguilla

Eneldo

Contra

Repelente

tierreros, Repelente,

mejora germinación

bioestimulante

de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Espinaca

Estimulante

del

crecimiento Manzanilla

Contra

pudrición Repelente

del tallo

Cultivo

Mejorana

Contra áfidos

Especies Asociada

Efectos

Forma

de

acción Repollo

Menta

Contra polilla del Repelente repollo

Puerro

Contra áfidos

Repelente

Salvia

Contra polillas

Repelente

Tomillo

Contra gusanos del Repelente repollo

Tomate

Hierbabuena

Mejora el sabor

Ajo

Contra

Bioestimulante

insectos, Repelente

hongos Albahaca

Contra

insectos, Repelente

polinizador Borraja

Contra

gusanos, Repelente,

polinizador Caléndula

Contra

bioestimulante mosca Repelente

blanca Capuchina

Contra blanca

mosca Repelente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Cebolla

Contra comedores Repelente de hoja

Eneldo

Contra tierreros y Repelente churruscos

Cultivo

Perejil

Polinizador

Bioestimulante

Especies Asociada

Efectos

Forma

de

acción Zanahoria

Arveja

Estimula

el Bioestimulante

crecimiento Zanahoria

Ajenjo

Contra babosas

Repelente

Zanahoria

Ajo

Contra tierreros y Repelente hongos

Zanahoria

Cebolla

Contra la mosca de Repelente la zanahoria

Zanahoria

Hinojo

Contra

gusanos Repelente

tierreros Zanahoria

Lechuga

Contra

gusanos Repelente

tierreros Zanahoria

Manzanilla

Contra

pudrición Repelente

del tallo Zanahoria

Perejil

Contra mariposa

Repelente

Zanahoria

Puerro

Contra insectos y Repelente hongos

Zanahoria

Rábano

Contra chizas

Repelente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Zanahoria

Romero

Contra moscas

Repelente

Zanahoria

Salvia

Contra moscas

Repelente

Zanahoria

Tómate

Contra moscas

Repelente

Tabla 28 Plantas antagónicas

CULTIVO

PLANTAS ANTAGÓNICAS

Ajo

Arveja, habichuela y fríjol

Apio

Maíz, papa y lechuga

Arveja

Ajo, cebolla, papa, girasol, habichuela, puerros y tomate.

Brócoli

Fríjol voluble , fresa, ajo, hinojo y tomate.

Cebolla

Arveja, fríjol, habichuela y papa.

Coliflor

Fresa, fríjol voluble, y tomate.

Diente de león

Todos

Eneldo

Zanahoria y tomate.

Espinaca

Remolacha

Fresa

Repollo, brócoli y coliflor.

Fríjol arbustivo

Ajo, cebolla, gladiolo, brócoli, girasol, hinojo, puerro y tomate.

Fríjol voluble

Cebolla,

girasol,

remolacha,

hinojo,

puerro y tomate. Frutales

Maíz

Hinojo

Brócoli,

coliflor,

fríjol,

habichuela,

repollo, tomate. Maíz

Frutales de hoja caduca, yuca, café.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Manzanilla

Yerbabuena

Papa

Calabaza, girasol, pepino, tomate y ahuyama.

Pepino

Papa,

rábano,

tomate,

hierbas

aromáticas. Perejil

Apio, lechuga.

Puerro

Arveja, fríjol, habichuela.

Tabla 29 Plantas antagónicas

CULTIVO

PLANTAS ANTAGÓNICAS

Rábano

Habichuela

Remolacha

Fríjol voluble, pepino.

Repollo

Fresa, fríjol voluble, hinojo, tomate.

Ruda

Albahaca

Salvia

Toadas plantas jóvenes y pepino.

Tomate

Arveja, Fríjol, hinojo, papa, habichuela, pepino.

Zanahoria

Eneldo, nabo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 27

6.2 EFECTOS Y APLICACIONES ALELOPÁTICAS DE LAS PLANTAS

Foto 60 El Neem (J. Fernández H)

6.2.1 INTERACCIÓN ENTRE ORGANISMOS DE DEFENSA EN LAS PLANTAS Los vegetales son organismos sésiles que están obligadas a discriminar entre los diferentes desafíos que les plantea su entorno y responder a ellos. Estas respuestas a su ambiente biótico y abiótico les permiten la mejor distribución de sus recursos para crecer, reproducirse y defenderse. No debe, pues, sorprendernos que gran parte de las reacciones de defensa se reflejen en una diversidad bioquímica que tiene muy pocos paralelos con otros grupos de organismos.

Las diferentes especies de plantas presentan organismos de defensa, que le sirven a la planta para protegerse de los hongos, del efecto de los seres que pueden afectar su desarrollo y supervivencia de una forma o para aunar medios fisicoquímicos para un mejor desarrollo interactivo entre especies alelopáticas positivas. Recordemos que existen varias definiciones de alelopatía, entre otras como la define Rice (1984) Cualquier efecto directo o indirecto benéfico o perjudicial de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

una planta o microorganismo sobre otro a través de la producción de compuestos químicos que escapan al Medio Ambiente. Efecto dañino de un microorganismo sobre otro (Molish 1937). Las plantas producen moléculas que pueden producir daño o beneficio.

Las interacciones entre los organismos que componen un ecosistema se clasifican en: 1- Relaciones simbióticas que son aquéllas en las que los organismos viven íntimamente asociados. Se subclasifican en: a) mutualismo (interacciones que benefician a ambas especies), b) comensalismo (interacciones que benefician a un organismo y no afectan al otro). Un ejemplo interesante de interacción trófica es el caso del poroto de vaina (Phaseolus lunatus), del ácaro-araña herbívora (Tetranychus urticae) y del ácaro carnívoro (Phytoseiulus persimilis), estudiado por Dicke y colaboradores, los cuales observaron que los ácaros carnívoros patrullan aleatoriamente diversas plantas en procura de sus presas. Simultáneamente, atraídos por señales químicas, son capaces de diagnosticar cuáles son las plantas infectadas o no por ácaros-arañas herbívoros (Tetranychus). También en el maíz y el fríjol así, como otras plantas superiores utilizan diferentes mecanismos y compuestos químicos en estrategias de defensa contra herbívoros en el caso anterior los gusanos cogolleros, Muchas veces las plantas anuales poseen una química de defensa diferente de la plantas leñosas perennes; también los árboles de crecimiento rápido pueden presentar una defensa química distinta que los árboles de crecimiento lento. En las plantas perennes la defensa química sería preferentemente cualitativa (alcaloides, furocumarinas, y otras sustancias), y de bajo aporte de nutrientes, ya que la defensa puede o no ser necesaria. En las plantas perennes la defensa debe ser más eficiente y cuantitativamente más representativa (por ej. taninos). En este caso, el aporte de nutrientes es mayor, y otros factores, como suelos pobres o

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

ricos,

podrían

influenciar

la

disponibilidad

de

esas

sustancias

y,

consecuentemente la supervivencia de la especie y su historia evolutiva 2- Relaciones tróficas, las cuales están directamente relacionadas a la cadena alimentaría de los organismos involucrados, y son subdivididas en: a) herbivoria, b) Predación o parasitismo (benefician un organismo y perjudican al otro). 3- Relaciones de competencia, las cuales involucran, por ejemplo, competición por territorio y recursos alimentarios.

En las décadas de los 60 y 70 diversos autores trataron de asignar un nombre al papel de las sustancias químicas involucradas en las interacciones entre organismos.

El

nombre

generalmente

usado

para

estas sustancias

es

semioquímicos. Recientemente, Dicke y Sabelis propusieron el término infoquímicos en lugar de semioquímicos, teniendo en cuenta el carácter perjudicial o benéfico, desde el punto de vista evolutivo, de las sustancias químicas en las interacciones. Infoquímicos son sustancias que, dentro de un contexto natural, transmiten informaciones en una interacción entre individuos, produciendo una respuesta de comportamiento o fisiológica, la cual puede ser ventajosa o desventajosa. El término infoquímico involucra el criterio de emisor, el cual no estaba considerado en la definición de semioquímicos, en la que el criterio de organismo productor era fundamental. Los infoquímicos o semioquímicos se clasifican en feromonas y aleloquímicos. Las feromonas son sustancias que median interacciones de organismos de la misma especie, confiriendo ventajas de adaptación (o adaptativas) al organismo emisor (feromona +/-), al organismo receptor (feromona -/+) o a ambos (feromona +/+). Se los clasifica, entre otros, en feromonas sexuales, de defensa de reclutamiento y de camino. Los aleloquímicos son infoquímicos que median interacciones entre individuos pertenecientes a especies distintas, y se subdividen en:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1- Alomonas (+/-) infoquímicos que son importantes en la biología de un organismo (organismo 1) y que, cuando entran en contacto con un organismo de otra especie (organismo 2) son favorables para el organismo 1 pero no para el 2. Por ejemplo las flores de Drácula chestertonii emiten un aroma semejante a algunos hongos (champignons) y atraen moscas hembras, genéricamente conocidas como moscas de hongos, las cuales normalmente depositan sus huevos en los recipientes nutritivos de esos hongos que son fuente alimenticia para las futuras larvas. Al visitar las flores de la Drácula chestertonii, las moscas actúan como polinizadores, pero sus larvas, al eclosionar, mueren por falta de alimento 2- Cairomonas (-/+) Infoquímicos pertinentes en la biología de un organismo (organismo 1) que, cuando entran en contacto con un individuo de otra especie (organismo 2) son favorables para el organismo 2 pero no para el 1. Este es el caso, por ejemplo, de volátiles emitidos por el maíz (fenilacetaldehído, 1, y 3metilbutan-1-ol, 2) y por las frutas maduras (etileno, 3), los cuales atraen y estimulan la producción de la feromona sexual ((Z)-11-hexadecenal, 4) de las mariposas hembras de Helicoverpa zea. La atracción de los machos sólo es eficiente cuando, junto a la feromona de la hembra, se encuentra el acetato de (Z)3-hexenia, 5 (que actúa sinergísticamente); este es un componente volátil comúnmente emitido por plantas de hojas verdes, las cuales pueden servir para alimentar a la futura prole (larvas).

3- Sinomonas (+/+) Infoquímicos que pertenecen a la biología de un organismo (organismo 1) y que cuando entran en contacto con un individuo de otra especie (organismo 2) son favorables para ambos organismos. El ejemplo típico son los volátiles emitidos por el maíz Zea mays que, cuando es atacado por herbívoros (lagartas de mariposa Spodoptera exigua), atraen hembras de la avispa Cortesia marginiventri, la cual es un parásito natural de las lagartas.

Los métodos tradicionales de análisis de metabolitos secundarios de plantas implican la extracción del material seco o fresco, con solventes orgánicos o mezcla

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

alcohol-agua. Tratándose de ecología química el material fresco es primordial, pues el material seco puede perder gran parte de sus compuestos activos. El extracto bruto resultante de la evaporación del solvente es fraccionado en columnas cromatográficas de baja o alta eficiencia utilizando varios tipos de fases estacionarias (sílica, sílica modificada, resinas del tipo LH-20, celulosa y alúmina entre otras) y fases móviles adecuadas.

Las fracciones así obtenidas son sometidas a métodos espectroscópicos de identificación

(ultravioleta,

infrarrojo,

resonancia

magnética

nuclear,

espectrometría de masas y difracción de rayos X). Para separar los compuestos volátiles se emplea tradicionalmente la hidrodestilación, el arrastre con vapor, el "enfleurage", inyección directa de glándulas de animales y flores,

siendo

normalmente analizadas por cromatografía gaseosa acoplada a un espectrómetro de masa.

Los avances de las técnicas analíticas de toma de muestras ("head space" estático, "head space"dinámico, micro extracción en fase sólido, asociadas a técnicas más eficientes de separación y detección (cromatografía gaseosa acoplada al espectrómetro de masas, cromatografía líquida de alta eficiencia acoplada a espectrometría de masa o resonancia magnética nuclear) permiten actualmente trabajar en la identificación de compuestos liberados por plantas, animales y microorganismos, aunque éstos se encuentren presentes en mezclas complejas y en cantidades muy pequeñas (del orden de mili - a picogramos).

6.2.2 PROTECCIÓN DE LAS PLANTAS Las plantas disponen como medio de defensa que puede ser: 1- Físicos caracterizados por: Barreras mecánicas como son la cutícula, la epidermis en la cual se encuentran espinas, pelos urticantes, tricomas, hojas corchosas que detienen a los insectos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

2- Sustancias químicas: como los terpenos (lípidos), compuestos fenólicos, productos

secundarios

nitrogenados,

Sustancias

tóxicas

producidas

del

metabolismo secundario que matan o repelen herbívoros y microorganismos patógenos.

Entre los químicos se puede identificar: 1- Aleloquímicos. Biomóleculas no nutricionales producidas por un organismo que salen del ambiente

e influyen en el crecimiento, desarrollo, salud,

comportamiento y población de otro La acción de los aleloquímicos sobre las plantas se presenta de dos formas: 

Acción indirecta: Alteración de las propiedades del suelo y de su estado nutricional. o

alteración de la población y / o actividad de

organismos benéficos o patógenos. 

Acción directa: Efecto en diferentes aspectos del crecimiento y metabolismo vegetal: Ultra estructura celular, balance de reguladores de crecimiento, permeabilidad de la membrana, germinación, respiración, fotosíntesis, actividad enzimática.

2- Compuestos fenólicos: que se clasifican en A- Simples: Defensa contra insectos herbívoros, hongos, entre estos están: 

La Furuncumarinas que son fototóxicos.



Lignina: por sus características físicas impide que los animales muerdan la madera y por características químicas es indigerible, la lignificación bloquea el crecimiento de patógenos.



Flavonoides: Antocianinas, flavonas etc. Atraen polinizadores/ y protegen contra UV. Fitoalexinas.



Taninos: toxinas que reducen el crecimiento y supervivencia de herbívoros repelentes para muchos animales. Se unen con proteínas del alimento dificultando la digestión.

3- Compuestos nitrogenados: A estos corresponden:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA



Alcaloides: Tóxicos para herbívoros, incluyendo al hombre, estimulantes sedantes.



Glucósidos cianogénicos: Liberan HCN cuando la planta está rota bloquea la respiración celular.



Aminoácidos no proteicos: Pueden bloquear la síntesis de proteínas o reemplazar en ella los aminoácidos proteicos proteínas no funcionables.

4- Defensinas: entre las defensinas se encuentran: •

Péptidos antimicrobiales de 45 a 54 aa, cuya síntesis inadecuada por los patógenos.



Inhiben el crecimiento de un amplio espectro de hongos a concentraciones μM.



Morfogénesis: disminuye el crecimiento de las hifas y aumento de ramificación.



No

morfogénicas:

disminuye

el

crecimiento

hifal

sin

producción

distorsiones en la morfología. •

Protección de semillas y tejidos vegetativos

primera línea de defensa de

tejidos vunerables. 5- Terpenos: generalmente funcionan como metabolitos, entre estos están:

Síntesis de hormonas. -Compuestos de membrana. -Transporte de azucares. -Síntesis de glicoproteinas -Cadena lateral de la clorofila. -Moléculas de anclaje. -Como metabolitos secundarios. -Piretroides

insecticidas.

-Resinas tóxicas a insectos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

-Aceites esenciales repelentes de insectos ( advertencia de la toxicidad de la planta). -Sesquiterpen lactonas

antiherbivoros: insectos y mamíferos.

-resistencia contra insectos. -Defensa contra hongos y bacterias. -Toxinas internas para mamíferos. -irritantes de piel. -Sustancias similares a hormonas de cedilis en insectos - Saponinas rompen membranas.

6- Ceras: No son macromoléculas si no mezclas complejas de lípidos hidrofóbicos de cadena larga (alcanos de 21-31C y esteres de ácidos grasos). La cera superficial toma formas de tubos y varillas o platos. Se asocia con cutina y suberina.

7- Suberina: Polímetro similar a cutina con ácidos grasos mono y dicarboxílicos de cadena larga, hidroxiácidos, alcoholes y compuestos fenólicos. Se producen en las paredes del corcho en la peridermis, en la cutícula de órganos subterráneos, en la pared de la endodermis y en cicatrización. 8- Toxinas fúngicas: estas Afectan el tracto gastrointestinal, Afectan el sistema nervioso, Causan destrucción celular •

muerte en 2 o 4 días.

Aflotoxinas, tricotecenos y zearolona mutágenos, cancerigenos, mortales para animales pequeños.

9-Toxinas bacterianas: 

Exotoxinas: Difteria, botulismo, tétano



Enteroxinas: Cólera



Endotoxinas: Componentes de la pared de Gran negativos que liberan cuando hay lisis

vomito, diarrea, fiebre.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

10- Fitoalexinas: •

Compuestos microbiales: que se acumulan en grandes concentraciones después de una infección fúngica o bacteriana y ayudan a limitar el desarrollo del patógeno invasor.

-Antes de la infección no son detectables. - Se sintetizan muy rápidamente dentro de las horas siguientes al ataque. -Solo se forman cerca al sitio de infección. -Tóxicos para amplio espectro de hongos y bacterias patógenas. *La producción de fitoalexinas es un mecanismo común en muchas plantas. •

Metabolismo secundarios

-Isoflavonoides - Sesquiterpenos. •

Mecanismo.

-

Reconocimiento del patógeno (Elicitores)

-

Transposición de RNA



Enzimas

Síntesis de fitoalexinas.

Procesos asociados: Síntesis de quitinaza, lignina o calosa.

11- Antibióticos: Sustancias producidas por microorganismos que afectan a otros microorganismos., estos funcionan así: •

Eucarióticos VS procarióticos.



Procarióticos VS procarióticos



Bactericidas.



Bacteriostáticos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 28 6.3 CONTROL ORGÁNICO DE PARÁSITOS PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ANIMALES DOMÉSTICOS

Foto 61

La Guaba (Phytolacca icosandra L.) (J. Fernández H)

Tradicionalmente los ganaderos han usado fórmulas para prevenir y curar las enfermedades, control de parásitos en los animales domésticos, son experimentos que las comunidades han utilizado a través de las generaciones, valiéndose de la actividad orgánica de algunas plantas por sus contenidos aleloquímicos empleados en bovinos, equinos, caprinos, ovinos, caninos y aves.

De las plantas se utilizan las raíces, los tallos, hojas, frutos, semillas y resinas, Se preparan en sumos, extractos, cocimientos, purines, infusiones como bebidas, antisépticos, colirios, para el control de enfermedades. Control de cólicos, retención de la placenta, diarrea, hematurias, curar heridas, desinflamatorios, control de gusanos.

Muchas especies de plantas son usadas para curar, controlar y combatir plagas y enfermedades en animales domésticos. Entre otras especies las más usadas son las solanáceas especialmente para controlar enfermedades externas, pero muy

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

poco para controlar enfermedades internas, puesto que la gran

mayoría son

tóxicas. A continuación se relacionan algunos medicamentos33: 1. Control de garrapatas y chinches en ganados con jabón orgánico: la preparación de jabón contra las garrapatas se hace con los siguientes elementos: 

Jugo destilado de fique usar 40%



Aceite de oliva sin refinar 12%



Aceite de ajonjolí sin refinar 12%



Aceite esencial de caléndula y extracto de cayeno 12%



Aceite de coco natural 12%



Aceite de higuerillas 12%

Después de medir estos productos de saponifica con ceniza de guasito o balso. Saponificar es tomar los ingredientes anteriores en convertirlos en jabón orgánico. 2-Control del torzón de los bovinos: Se toman tres tallos de limonaria, se maceran y se pone a hervir por 10 minutos, luego se agrega café molido, un tabaco y 2 limones, todos estos ingredientes en un litro de agua y se da a tomar a los animales enfermos. 3- Para sanar heridas de animales domésticos Macerar 150 gramos de partes de la guaba (Phytolacca bogotensis H.B.) y 100 gramos de tallos y hojas de garrocho (Viburnum tinoides L. F) y se hierven por 10 minutos en un litro de agua, luego se aplica tibia en las heridas de los animales. 4- Purgante y antipirético en bovinos y equinos: se usa en infusión, para lo cual se hierve el agua por 10 minutos, luego se colocan 500 gramos de hojas y tallos de romero (Rosmarinus officinalis L.)y se hierve 3 minutos se deja enfriar, se filtra y se les da en bebido a los animales por tres días seguidos. 5- Control de mosca domésticas en establos. Se siembran setos de ruda (Ruto graveolens L) cerca de las pilas de compost.

33

Formulas recogidas de los campesinos de Boyacá, Cundinamarca y casanare.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

6-Cólicos de los animales: se maceran 150 gramos de hojas en un litro de agua y se hace una infusión se filtra y se da en bebido a los animales. 7-Afecciones respiratorias de las aves: Se usa macerando 100 gramos de Verbena (Verbena brasiliensis Vell o verbena hispida R.) por 1 litro de agua, también se aplica como desinflamatorio y citostático en tratamientos tumorales. 8- Para curación de tumores en los animales, se aconseja aplicar cataplasmas de aceite de coco y flores de manzanilla. 9- Heridas y llagas, aplicar jugo fresco de los frutos del nogal (Junglans regia)

Lección 29

6.4 CONTROL ORGÁNICO DE INSECTOS Y PLAGA DE ALGUNOS CULTIVO ALELOPATICOS Para la obtención de productos para la alimentación humana se parte del manejo de cultivos utilizando productos orgánicos procedentes de los vegetales que poseen sustancias o componentes que pueden permitir el desarrollo de los cultivos agrícolas, ya sea por los protegen del ataque de insectos, babosas, nemátodos, hongos o permiten un

mejor crecimiento por interacción de

sustancias que tienen las plantas acompañantes que repelen la competencia de especies invasoras o presentan sustancias alelopáticas para mejorar las actividades de los microorganismos que intervienen en la facilitación de toma de nutrientes para el cultivo en desarrollo. En las comunidades bióticas, muchas especies se regulan unas a otras por medio de la producción y liberación de repelentes, atrayentes, estimulantes e inhibidores químicos. La Alelopatía se ocupa de las interacciones químicas: plantavertebrado, planta- planta, planta- insecto y planta-microorganismo, ya sean éstas perjudiciales o benéficas. Los tejidos vegetales se encuentran sustancias que constituyen un sistema de defensa. Estas sustancias llamadas «Aleloquímicos Alomónicos», son compuestos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

moleculares que actúan como señales o como mensajeros de disuasión, produciendo efectos repulsivos, antialimentarios, tóxicos, alteradores de la fisiología y/o comportamiento sexual o poblacional de insectos.

A continuación se dan algunas recomendaciones que han sido experiencias obtenidas por agricultores de varios países

6.4.1 Control de insectos en cultivos. Un sistema agrícola es la modificación que hace el hombre de los ecosistemas naturales, con el fin de mantener una población de plantas cultivadas para su subsistencia. Las plantas angiospermas son las que más utiliza el hombre, de este grupo

se

consideran

250.0000

especies,

de

las

cuales

aprovecha

aproximadamente por enzima de 40 especies alimenticias, en las que se encuentran los cereales ( Arroz, trigo, cebada, caña de azúcar entre otros), las leguminosas ( soya, caupí, frijoles, guisantes, garbanzos), hortalizas y hortalizas.

No olvidemos que un cultivo es una comunidad que se compone de un conjunto de poblaciones que comparten un espacio geográfico, que tienen que ver con componentes bióticos y abióticos, a la vez estos interactúan entre si.

En el caso de los insectos es necesario tener en cuenta sus características de reproducción, forma de alimentación, sus características de desplazamiento o capacidad de dispersión, hábitos del insecto, ciclo de reproducción, dinámica de población como son la población, tasas de reproducción, fecundidad, fertilidad, proporción de sexos, estructura de edades, duración del periodo de oviposición, tipo de daño y daño económico y otros. Es muy importante conocer el tipo de metamorfosis de los insectos que se encuentran en el cultivo con el fin de buscar las estrategias de control, para saber cual es la capacidad de daño de acuerdo la edad fisiológica y así buscar el tipo de medida de control. Se conocen la metamorfosis holometábolica, que corresponde a los insectos que tienen un ciclo de vida de : huevo, larva, pupa y adulto. La

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

paurometábola es la que en el estado inmaduro o ninfa se diferencia del adulto por el grado de desarrollo de las alas. El inmaduro como el adulto comparte el mismo hábitat que puede ser acuático o terrestre. La hemimetábola esta al igual que paurometábola pasan por estados ninfales, pero el hábitat de los inmaduros generalmente es acuático y los adultos son terrestres, Los insectos seleccionan las partes de las plantas para su taque, si atacan raíces, cogollos, tallos, hojas frutos, flores o semillas ya sea en campo o en almacenamiento; algunos en estado larvario o en estado adulto.

6.4.2 Control para insectos que atacan las hojas En hortalizas, leguminosas y frutales se controlan con extracto de ajo o de ají seco molido, extracto de tabaco. Áfidos Los áfidos son insectos que tacan la gran mayoría de los cultivos, existen varias especies, estos chupan la savia de las plantas y algunos medios para la producción de virus., estos se controlan extractos de ruibarbo , yerbabuena, de anis, caléndula, berros, ortiga, ajo, mejorana, menta y cachaco de muladar. Moscas blancas En cultivos de leguminosas y hortalizas se controlan con fumigaciones de extracto de ajo, piretro y tabaco. Otra forma es sembrando dentro los cultivos plantas que segreguen sustancias pegajosas que atrapen las moscas como la planta de tabaco que al florecer produce una sustancia pegajosa,

o plantas que produzcan ferohormonas o

sustancias aromáticas que repelan las moscas como es el botón de oro (Helichrysum orientale Gaertn), la albahaca (Ocimum basi!icum (L) willd ), higuerilla (Ricinus communis ) la ruda de castilla ( )., extractos de calendula, yerbabuena. Minadores de hojas Estos atacan a solanácea, leguminosas, tubérculos y hortalizas, para el control se aplican fumigaciones cada 6 seis días con extracto de tabaco Gusanos cogolleros

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Los gusanos cogollaros que tacan al tomate y a la fresa se controlan haciendo aplicaciones de extracto de tabaco o de borraja. El cogollero del maíz se controla con extracto de Neem, piretro o tabaco.

Gusanos del maní, con aplicaciones de extracto de Tájeles. Gusanos del repollo, se hace el control con Mostaza y Tomillo Gusanos del tomate con Borraja y cebolla. Gusanos del zapallo con extracto de capuchino. Gusanos de la col con extracto de mamey (Mammea americana), Neen (Azdirachta indica), piretro (Crysanthemun cinerariaefolium ) y tabaco ( Nicotina tabacum), barbasco (

Barrenadores del tallo Los barrenadores de la caña de azúcar, maíz leguminosas y frutales, se controlan extractos de ajo, Neem, tabaco, piretro, roble, orina de vaca y Bacillus thuringiensis.

Control de trips Estos seres taladran la lámina de las hojas y afectan el desarrollo fotosintético de las plantas, principalmente se presenta en los cultivos de leguminosas (Habas , frijoles, arvejas, soya), hortalizas, cultivos de flores. Su control se puede realizar con NET, ajo, piretro, tabaco, bella helena, soluciones jabonosas de algodón de seda (Calotropis procera),

Control de trozadores Los insectos trozadores como su nombre lo indican trozan los tallos, los meristemos de las plantas, hojas, flores y frutos en crecimiento de las hortalizas, leguminosas, tubérculos y de algunos frutos. Se puede controlar estas especies dañinas con sistemas de cultivos mixtos o siembra intercalada de surcos de ajo entre las hortalizas, o aplicación de extractos de Ajo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Los trozadores se albergan en los terrones que quedan en la preparación del suelo por tanto es conveniente realizar muy buena preparación de suelos, principalmente realizando buena nivelación de las parcelas.

Control de hormigas Las hormigas se controlan aplicando a los hormigueros de extractos, semillas de canavalia

(Canavalia

ensiformes),

hierba

puntiaguda,

hierbabuena,

poleo

(Satureia Brunei sw Brig), hisopo (Hyssopus oficinales)

Control de babosas Estos individuos que atacan principalmente los cultivos de hortalizas ( lechuga, repollo, brócoli, coliflor), se pueden controlar aplicando extracto de Ajenjo ( Artemisia absitium) o con hidrolato de ajenjo con sal y jabón controla muy bien la babosa. Control de hongos Los hongos son agentes causales de muchas enfermedades en los cultivos, para el control de los hongos que causan las royas en fríjol, papa, trigo, cebada y otras enfermedades, se hace realizando controles oportunos y continuos con extractos de ajo, Manzanilla dulce, papaya, cebolla (Allium cepa), cola de caballo (Equisetum bogotense), Figurilla (Ricinus communis), ortiga ( Urtica ureas). Control de nemátodos Estas plagas tacan las maíces de las plantas, su control se puede hacer con extractos de de higuerilla (Ricinus communis), ruda (Ruta graveolens), Neem, ortiga (Urtica urens L), calendula (Caléndula officinalis), Siembra intercaladas de diente de león (Taraxacum officinalis)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Lección 30 6.5 CONTROL BOTÁNICO DE PLAGAS CASERAS

Foto 62 El borrachero (Datura arborea L. ) (J. Fernández H)

El hogar es una empresa familiar en donde se realizan una serie de actividades o quehaceres que involucran diferentes sitios de las casas o apartamentos. Cada sitio se ve involucrado por individuos que muchas veces afectan la vida de los vivientes y estos individuos se les denominan plagas caseras.

Entre las principales están los roedores que atacan despensas de los hogares, afectan los alimentos, ya sea consumiéndolos o contaminándolos que luego pueden producir enfermedades a las personas, por tanto se deben controlar con plantas que tengan ingredientes activos que afecten su desarrollo.

Otras plagas que afectan los hogares son las polillas, que atacan las despensas, los roperos o contaminan el ambiente hogareño. En un tercer lugar loas moscas y mosquitos afectan los comedores, sitios en donde se tienen alimentos, o afectan el bien estar de las personas, por su contaminación auditiva o por las picaduras que pueden producir enfermedades como sucede con el anofeles, Además de las anteriores existen otras especies como son las pulgas, piojos, cucarachas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA Tabla 30 Plagas caseras

Plaga

Lugar en donde ocasionan el daño

Hormiga

Cocinas,

jardines,

habitaciones,

maderas. Termitas

Maderas de las casas

Mayates

Postes, droguerías, despensas.

Palomillas

Muebles, ropa

Gorgojos

Granos, madera de los techos, harina, frutas.

Ciempiés

Paredes, pisos

Polilla de la ropa

Ropa y tapetes

1- Control de moscas y mosquitos

Foto 63 La higuerilla (Ricinus communis L. ) (J. Fernández H)

Para el control de estas plagas es necesario realizar limpieza en los lugares en que predominan dentro de las construcciones. A continuación se hace referencia a las aplicaciones de sustancias que se pueden aplicar en los sitios u objetos que se quieren proteger: En los sitios preferidos por estos insectos se coloca papel engomado y untado con las siguientes mezclas: dos cucharadas:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

1-Uso de aceites 

Aplicar dos cucharadas calientes de aceite de ricino producto de la extracción de la higuerilla más dos cucharadas de miel y 8 cucharadas de resina, se debe aplicar en forma homogénea sin exceder la aplicación.



Otra mezcla se puede hacer 15 cucharadas de de resina con 10 cucharadas de aceite de linaza y media cucharada de cera amarilla.

2- Uso de papel matamoscas con las siguientes mezclas: 

Media cucharada de pimienta negra molida, media cucharada de azúcar morena y 8 cucharadas de leche o crema de leche, es importante que el papel quede bien impregnando.



Media cucharada de cloruro de cobalto en dos vasos de agua caliente con dos y media cucharadas de azúcar, distribuidas uniforme y homogéneamente.

Otras formas de control utilizando frotando los objetos con aceite de laurel. 

Colocar flores de saúco en las habitaciones y sitios preferidos por las moscas y mosquitos.



Instalar plantas de albahaca en los lugares preferidos por estos insectos.

2-Control de polillas

Para el control de la polilla de la ropa en roperos se puede hacer con cualquiera de las siguientes formulas aplicando algodones empapados y colocados en los roperos: 

Humedecer motas de algodón o papel secante en tiner y dejarlas por un día en el guarda ropa, para repetir esta prueba cada dos o tres meses.



Empapar motas de algodón o tiras de papel secante con una mezcla en proporción con 5 cucharadas de pimentón macerado, más 3 cucharadas de tiner y 2 vasos de alcohol. La mezcla se deja fermentar durante dos días, luego se filtra

y se le añade dos cucharadas de alcanfor y una cucharadita de

esencia de clavo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

3-Control de cucarachas Una forma es esparciendo por los rincones bórax en polvo, teniendo precaución que niños o animales no tengan contacto. El bórax puede ser mezclado con almidón en proporción de 8: 5, o con una mezcla de 2 cucharadas de harina de maíz con 4 de azúcar una de cal y una de voraz.

4- Control de ratas y ratones Aplicar cebos en los sitios frecuentados por estos animales, previniendo que no tenga con niños o animales domésticos. La mezcla se hace utilizando frutos secos del borrachero (Datura arborea, Datura sanguinea L., los cuales se muelen y mezcla con harina de maíz o de trigo en proporción de 40% de harina de borrachero y 60 % de las harinas de los granos anteriormente nombrados. Este producto se aplica en recipientes limpios en sitios escondidos en donde pasan los roedores.

5- Control de pulgas y piojos Realizar limpieza y aplicar aspersiones con provente de infusiones de altamisa ( Franseria artemisiodes Willd o Ambrosia artemisifolia L.), paico ( Chenopodium equinulatun, ajenjo ( Artemisia absithium).. Colocar ramas de Eucalipto debajo de la cama es un método para ahuyentar pulgas y piojos. Otra forma corresponde aplicando hojas de toronjil (Melissa officinalis), colchones salvia blanca ( Salvia officinalis)

Tabla 31 Control botánico de plagas

colocando encima de los

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Plaga

Vegetal

Ácaros

Albahaca, tabaco

Babosas

Ajenjo

Cucarrón colorado

Berenjena, habichuela

Escarabajos

Ajo, ruda

Gorgojos

Ajo, ajenjo

Hongos

Ajo, ortiga picante, manzanilla, tomillo, ruda

Hormigas

Menta, hisopo, tanaceo, poleo

Hormiga arriera

Canavalia, liberal

Moscas

Albahaca, ruda, ajenjo.

Mosquitos

Ajenjo, albahaca, romero

Plagas de almacén

Ajo, ajenjo

Polillas

Ortiga, tomillo, yerbabuena

Ratas ratones

Borrachero

Pulgas

Ajenjo, ruda

Piojos

Trompeto

Tabla 32 tratamiento de algunas enfermedades con plantas medicinales.

ESPECIE ANIMAL G. Bovino

ENFERMEDAD PLANTA

MODO PREPARACIÓN

Diarrea

Preparar infusión a razón de 200grs de manzanilla por litro de aguay dársela en bebida. Cada 4 horas por tres días. En infusión 200 grs. de la mezcla de plantas por litro de agua, aplicar en bebida por tres días.

Manzanilla dulce

Mezcla en iguales partes de: guayabo, arrayán, hierba mora y orégano. 34

Autor

34

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Aves

Diarrea

G. bovino

Mastitis

Mezcla partes iguales de verbena y cadillo Papaya

Borrachero

Caléndula

Aves

Bubas

Limón

Aves

Parásitos

Verbena y paico Ruda

G. bovino

Nuches

Guásimo

G. bovino

arracacha

G. bovino

Retención placenta Tos

Aves

Peste

Aves

Higadón

Mezclar verbena, paico, pino y ajos. Mezcla de hierbabuena y apio

Cominos

Preparar infusión 100 por litro de agua y aplicar en el agua. Hasta curarse. Lavar la ubre diariamente con macerado de hojas de papaya. Mezclar en maceración hojas de borrachero, sebo y alcohol y aplicar a la ubre. Aplicar infusión de flores y hojas de calendula después de cada ordeño. Suasar limones partidos y aplicarlos a las bubas. Aplicar macerado de estas plantas y darles por 7 días. Aplicar sumo de ruda en los bebederos Darle al animal un kilo de hojas picadas por 7 días en el alimento. Hervir las hojas de la arracacha y darles ala vaca. Moler 10 gramos de cominos en un litro de agua y agregarle azúcar de darles de beber. Partir maíz y aplicar la mezcla y darles a las aves. Darles sumo de estas dos plantas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE PROFUNDIZACIÓN

Ejercicios 1- De dos definiciones de Alelopatía. 2- Nombre cinco principios activos de las plantas y de ejemplos en que especies vegetales se encuentran. 3- Defina las formas de preparar los biocontroladores con las plantas. 4- Enumere y defina los Mecanismo de acción de agentes alelopaticos de las planta. 5- Indique que plantas se deben asociar en los cultivos de: Ajo, zanahoria, arveja, brócoli, coliflor, fresa, frutales, papa, remolacha, tomate, pepino. 6- Cuantas y cuáles son las fases de la investigación alelopática. 7- Cuales son los métodos para identificar las plantas que tienen efectos quimio alelopáticos explíquelos. 8- Como se hace el sistema de control alelopático de garrapatas y chinches en ganados y aves. 9- Indique que elementos corresponden a los compuestos nitrogenados 10-Indique como puedes controlar las cucarachas, las polillas, los ratones y las moscas. 11- Realice un mapa conceptual de la unidad dos.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

BIBLIOGRAFÍA Arias Alzate. E. 1995. El libro de las plantas medicinales. Editorial oveja negra. Arias Pérez M. C. 2002. Botánica económica. Facultad de ciencias agrarias UNAD: Arias Pérez M. C. Botánica económica. Facultad de ciencias agrarias. UNAD. Bartholomuaus. A. Et al. El manto de la tierra. CAR, GTZ, KFW. Bown. D. 2000. Enciclopedia de las hierbas y sus usos. Grijalbo. Cáceres A. 1999. Las plantas medicinales en la agroindustria, manejo poscosecha, procesamiento, elaboración y comercialización de fitoterapicos.1 seminario internacional y 3 Nacional. Palmira. Corpoica. 2000. Producción, uso y manejo de bioestimulantes, abonos orgánicos, acondicionadores, y biofertilizantes a partir de fuentes no convencionales. Corpoica. 2000. Control biológico de plagas, manual ilustrado. Programa nacional manejo de plagas. Centro de investigación Palmira.

Díaz. J. A. 2003. Informe técnico, caracterización del mercado Colombiano de plantas medicinales y aromáticas.107 Págs. Durán Naranjo. J. 2003. Manual de cultivos orgánicos y Alelopatía. Grupo latino Ltda...398-736 Págs. FERNANDEZ,J 2008, Modulo de Herbología y alelopatía, escuela de ciencias agrícolas pecuarias y del medio ambiente, Bogota. Gosling. N. Hierbas para la bronquitis. Ilustraciones A.R. Gosling. México. Grupo latino Ltda. 2003. Plantas aromáticas y medicinales. ISBN 958-97181-3-2 Gupta M. 1995. 270 plantas medicinales Iberoamericanas. CYTED, Andrés Bello. ISBN: 958-9206-50-6.

Convenio

Instituto de ciencias naturales, Universidad nacional de Colombia, Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt. 2004. Chisacá un recorrido por los paramos andinos. 329Págs Jaramillo. A. 1995.La medicina del siglo XXI. Intermedio editores. Circulo de lectores. 264Págs.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Kozel. C. 1984. Guía de medicina natural. Editorial de la misión, México. 29-654 Págs.

Martinez. J. V. Et Al. 200. Fundamentos de agrotecnología del cultivo de plantas medicinales iberoamericanas. CYTED, CAB. Printed in Colombia.

Media. J. 2000. Manual de alelopatía básica y productos botánicos. Editorial Kingraf Ltda. Moreno. R. 1999. Aspectos sobre el mercadeo de las plantas aromáticas y medicinales en Colombia y el mundo. Pérez Arbelaez. E. 1975. Plantas medicinales y plantas venenosas de Colombia.. 295 Págs. Pontificia universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad Bogotá Jorge Tadeo lozano, ILSI. 2007. 6 Simposio latinoamericano de biodeterioro y biodegradación. Bogota. Rodríguez de la torre. M. 1978. Plantas nocivas y como combatirlas. Editorial Limusa, México. 574 Pág. Santacoloma.B.L. 1999. Una alternativa ecológica, control de plagas. Universidad abierta y a distancia. UNA: Sharapin. N. 2000. Fundamentos de tecnología de productos fitoterapéuticos. CYTED. CAB. Bogota. 247 Págs. Straburger. E. Et Al.1977. Tratado de Botánica. Editorial Marín S.A. España.166398 Págs. Universidad nacional. Facultad de Agronomía.2004. Proyecto de hierbas aromáticas. Curso de extensión. Bogotá.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Bibliografía de documentos situados en Internet www.es.wikipedia.org/wiki/Alelopatía

www.guayubira.org.uy/plantaciones/impacto.html www.ceaecuador.org/imagesFTP/4628/Control%20Botanico,%20Alelopatia,%20Webcolombia.ht www.colpos.mx/cveracruz/SubMenu_Publi/Avances2000/Alelopatia%20y%20diversidad.htm www.corpoica.org.co/Archivos/Revista/6AlelopataRumexyPolygonum_pp42-48_RevCorpo_v4n1.pd www.corpoica.org.co/libreria/verpublicacion.asp?id_publicacion=699 www.parquesnacionales.gov.co/tesauroambiental/A/Alelopat%EDa.htm – 5 www.rds.org.co/aa/img_upload/c43752116755565f4b6bec2eb3d19a7a/hogares.pdf www.frutasyhortalizas.com.co/portal/includej/glosario.php - 71k

www.biologia.edu.ar/plantas/alelopatia.htm - 161k www.webcolombia.com/alelopatia/Control%20Botanico.htm - 61 www.sap.uchile.cl/Archivos/Alelopatia%20de%20los%20rastrojos.pdf www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/203.html - 13k www.eudeba.com.ar/webcatalogo/Titulo.asp?id=8087 - 14k www.biologia.edu.ar/plantas/alelopatia.htm - 161k www.chemkeys.com/esp/md/tee_6/ecoqui_2/inttro_3/inttro_3.htm - 11k www.investigacionyciencia.es/03063101000528/Mecanismos_químicos_de_defensa_en_las_plantas.ht www.semillas.org.co/articulos.htm?x=30144 - 43k Efectos Alelopaticos ] [ Control Alelopatico ] [ Uso y Empleo ] [ Control Organico en Cultivos ] [ Control en Animales Domésticos ] [ Insecticidas ... www.ceaecuador.org/imagesFTP/4628/Control%20Botanico,%20Alelopatia,%20Webcolombia.htm La Alelopatía se ocupa de las interacciones químicas: planta- vertebrado, planta- planta, ..... o para controlar parásitos o plagas en animales domésticos. ... jaidquintero.co.tripod.com/alelopatia.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

GLOSARIO Agrología: Parte de la agronomía que se ocupa de las tierras cultivables.

Agroecológico: Que estudia la relación de vida de las plantas con los suelos.

Angiospermas: (del griego aggeion= vaso, receptáculo, y esperma= semilla) éstas comprenden el grupo más numeroso e importante y diverso de plantas con semillas, y el último en aparecer a lo largo de la escala evolutiva. Considerándolo compuesto alrededor de 220.000 especies. Aromáticas: Plantas que disponen en sus componentes sustancias aromáticas, olorosas que en sus moléculas encierran un anillo bencénico, Arvenses Son especies vegetales frecuentemente prolíficas y persistentes, que muchas de las veces dificultan la agricultura de monocultivo, aumentando los costos por labores culturales y reducen los rendimientos por competencia por luz.

Aleloquimia: Fenómeno en el cual un compuesto químico producido por una planta superior afecta negativamente a otro organismo.

Aleloquímico: Compuesto responsable del fenómeno aleloquímico. Árbol: Se define como planta de gran tamaño, con presencia de tejido xiloso o leñoso, con tallo principal muy visible denominado tronco o fuste. Como ejemplo tenemos, eucaliptos ( Eucalyptus

globulus), mano de oso ( Oreopanax

flribundum), cerezo ( Prunus serotina), flor morado ( Tabebuia rosea),

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Arbusto: Planta más pequeña que el árbol y baja, que no presenta tronco principal evidente, presentando varios tallos principales que parten de la base. Como ejemplo tenemos,

uva camarona (Macleania rupestres), romero, Ciro

(Baccharis bogotensis), chilca (Baccharis latifolia). Cloroplasto: Organela celular rodeada por una doble membrana. En el interior o estroma se encuentra un sistema de membranas llamada tilacoides, que se comunican frecuentemente formando pilas de sacos membranosos denominados granas. Las enzimas que controlan la fotosíntesis se localizan sobre las membranas tilacoides y en el estroma.

Culinaria: relativo a la cocina. Decocción: Acción de sumergir un cuerpo en un líquido en ebullición. Dicotiledóneas: Plantas que poseen Las semillas presentan dos cotiledones, los verticilos florales van en grupos de cuatro o cinco, los haces vasculares de raíces y tallos se organizan en forma concéntrica. Defoliación: Caída prematura de las hojas de las plantas causadas por enfermedades, fenómenos atmosféricos o productos defoliantes.

Defoliante: Producto que causa la caída de las hojas. Deforestar: Despojar de árboles y plantas a un bosque. Disolución: acción o efecto de disolver. Edáfica: Perteneciente o relativo al suelo o factores relacionados con éste que tiene influencia en la distribución de los seres vivos. Edafogénesis: Formación y evolución de los suelos. Etnia: Grupo de personas que pertenecen a una misma raza y comparten lengua y cultura. Extracto: Sustancia extraída de otra por una operación física o química. Ejemplo extracto de árnica. Fármaco. Medicamento.. Farmacodinamia: parte de la farmacología que estudia los efectos de los medicamentos sobre el organismo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Farmacológico: Que tiene que ver con la farmacología. Farmacopea: Confección de drogas, Libro oficial

de los medicamentos y

descripción, destinado ayudar a los farmacéuticos en la práctica de su profesión. Gotas: Cantidad muy pequeña de una sustancia en forma liquida. Jarabe: Bebida que se elabora cociendo azúcar en agua hasta que espesa y añadiendo alguna esencia o medicamento. Etnomédicos: aplicación de medicinas tradicionales a través de las generaciones. Herbicida: Sustancia que destruye o inhibe el crecimiento de las plantas. Hierba: Planta pequeña, con tallos y hojas flexibles y blandas, que presentan gran contenido de agua, como ejemplo tenemos la ortiga (Urtica urens), verbena común (Verbena officinalis), margarita (Chryanthemum frutescens L.) Hierbas anuales: Son plantas que florecen el mismo año en que han sido sembradas, marchitándose una vez que han fructificado, ejemplo, maíz ( Zea maidis), cebada ( Hordeum vulgare), arroz ( Oryza sativa) Hierbas bianuales: Plantas que desarrollan raíces, tallos y hojas, durante el primer año, florecen y fructifican al año siguiente, después mueren, como ejemplo tenemos la zanahoria (Daucos carota L.), remolacha (Beta vulgaris L.) , altamisa (Artemisa officinalis), Herbazal: terreno poblado de hierbas. Herbolario: persona que recoge o vende plantas medicinales. Herbicida: Producto que destruye las hiervas. Herboristas: Quien se encarga de estudiar las hierbas. Herborizar: Recoger plantas de la naturaleza para estudiarlas. Herbologia: método milenario universal que consiste en el suministro de hierbas que por su contenido de sustancias químicas apropiadas para alimentar las células del organismo humano, las complementan para que puedan eliminar los patógenos (bacterias, microbios, virus, hongos) y restaurar los tejidos y óganos deteriorados. Hormona vegetal: Compuesto orgánico que se sintetiza en alguna parte de la planta y se transloca a otra parte, en donde a concentraciones muy bajas causan una respuesta fisiológica.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Infusión: Preparado de en forma liquida que resulta de la extracción de los principios activos de ciertas plantas por acción del agua hirviendo, del alcohol, o de otro solvente. Maceración: Operación que consiste en sumergir un liquido una sustancia para extraer de ella los elementos solubles, o un producto alimenticio para perfumarlo o conservarlo. Medicinal: Que tiene cualidades o usos terapéuticos. Metabolito secundario: Compuestos sintetizados por la planta que no se necesitan para el crecimiento y desarrollo normal de las rutas metabólicas comunes a todos los vegetales.

Membranas: Capas delgadas constituidas principalmente por lípidos y proteínas, que separan las células de su entorno. Existen membranas en el interior de las células que permiten la compartí mentalización (p. ej. limitando las vacuolas y las organelas).

Mitocondria (del griego mitos = hilo, hebra; chondros = grano, terrón, cartílago): La usina celular. Organelas auto replicantes, que se encuentran en el citoplasma de la célula eucariota rodeadas por membrana, completan el proceso de consumo de la glucosa generando (por quimiósmosis) la mayor parte del ATP que necesita la célula para sus funciones. Organela celular, rodeada por una doble membrana, la externa lisa y la interna rugosa con protuberancias denominadas crestas. La membrana celular interna rodea una matriz. Muchas de las enzimas que controlan la respiración celular se encuentran en la membrana interna y en la matriz.

Monocotiledóneas: plantas que se caracterizan por sus semillas tienen un cotiledón, los verticilos florales presentan tres o múltiplos de tres, los haces vasculares de raíces y tallos están dispersos en el tejido fundamental, se les da el nombre de gramíneas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 305698 HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Nutriente: Nutritivo, nutrimento. Perenne: Que dura indefinidamente o por un largo tiempo. Podas: Cortar las ramas superfluas de los árboles Raíz fasciculada: Plantas que disponen de rices en forma de caballera.

Raíz pivotante: Raíz que es más gruesa que las secundarias y que se desarrolla verticalmente en la tierra, como la zanahoria. Tinturas: Alcohol o éter que contiene en disolución principios activos de una sustancia vegetal, animal o mineral. Tisana: Infusión de hierbas medicinales que se toma como bebida.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF