Módulo Emprendimiento. 2014 II.pdf

August 16, 2017 | Author: LuisaSantaMaría | Category: Labour Law, Entrepreneurship, Salary, Youth, Peru
Share Embed Donate


Short Description

Download Módulo Emprendimiento. 2014 II.pdf...

Description

1

Jaime Saavedra Chanduví Ministro de Educación Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Gestión Institucional Marilú Martens Cortés Director General de Educación Básica Alternativa Luis Alberto Vásquez Quispe Director de Programas de Educación Básica Alternativa Hacia una educación emprendedora en la EBA © Ministerio de Educación Dirección General de Educación Básica Alternativa Calle del Comercio 193 - San Borja - Lima, Perú Teléfono: 615-5800 www.minedu.gob.pe Primera edición Febrero 2014 Elaboración: María Gabriela Salinas Malaspina Cuidado de edición: Elena del Rosario Cassana Valdivia Richard Cervantes Juro Diseño y Diagramación: Ygor Kobylinski G. Proyectos & Servicios Editoriales - Telf. 951747471

2

ÍNDICE Pág. Presentación 5 Unidad 1: La Educación Básica Alternativa en el marco de la educación emprendedora 7 1. ¿Y por qué una educación emprendedora? 9 1.1 Educación emprendedora: Un nuevo enfoque educativo 10 1.2 Algunos conceptos 12 ¿Qué es ser un emprendedor? ¿Qué es un emprendimiento? 2. El Perú como país emprendedor 15 3. Incorporación de la Educación emprendedora en los CEBA 16 4. Algunas experiencias de Educación emprendedora 23 10 conceptos básicos de la Unidad 26 Unidad 2: Empleo dependiente e independiente 27 1. ¿Ser dependiente o independiente? Definiciones generales 29 2. Tendencias del mercado laboral o de trabajo para jóvenes, en el Perú 31 3. Articulación de la oferta formativa con las necesidades del mercado laboral 36 3.1 Mercado laboral 36 3.2 Oferta formativa 36 3.3 Políticas nacionales de empleo 36 4. Oportunidades de capacitación para jóvenes y adultos en el mercado laboral 37 5. Algunos temas para desarrollar con los estudiantes del CEBA 42 10 conceptos básicos de la Unidad 47 Unidad 3: De la idea al Plan de negocios 49 1. ¿Qué negocios les conviene iniciar a los jóvenes? 51 2. ¿Por qué se debe hacer un Plan de negocios? 54 3. El Plan de negocios 55 3.1 Definición 55 3.2 Cómo hacer un buen Plan de negocio 55 3.3 Partes de un Plan de negocio 56 3.4 Pasos para Elaborar un Plan de Negocios 56 10 conceptos básicos de la Unidad 61 Bibliografía 62 Anexos 63

3

4

PRESENTACIÓN La Dirección General de Educación Básica Alternativa (DIGEBA), adecuándose a las características de la población que atiende, plantea el presente módulo de Capacitación virtual para directores, docentes y especialistas a nivel nacional, con la finalidad de incorporar el tema de la educación emprendedora en su propuesta pedagógica y de gestión del CEBA. La cultura emprendedora debe ser asumida por el CEBA con el propósito de desarrollar competencias emprendedoras, empresariales y técnicas en los estudiantes, para mejorar su inserción en el mercado laboral. El presente módulo está organizado en tres unidades. En la primera unidad se busca establecer el sentido de la Educación Emprendedora. Primero, explicando el contexto y alcances del término “Emprendedor” en su total dimensión y su relación con el ámbito educativo. Luego, se proponen orientaciones para planificar el trabajo que diariamente realizan directores, docentes y estudiantes de la Educación Básica Alternativa - EBA. En la segunda unidad, se explican las características del empleo dependiente y del autoempleo. También se muestra un panorama de las tendencias del mercado laboral actual así como las oportunidades que nos brindan instituciones dirigidas a jóvenes para que docentes y directores estén informados y puedan apoyar a los estudiantes del CEBA. La tercera unidad tiene como objetivo reconocer las oportunidades de negocio, definir las ideas del mismo y su posterior ejecución en los respectivos planes de negocio.

5

6

r r o d e e s pren d m

? o Y ¿

em

Unidad 1 La Educación Básica Alternativa en el marco de la educación emprendedora 7

Unidad 1 En esta unidad lograrás: Comprender las importancia de la educación emprendedora en la Educación Básica Alternativa.

Micaela esta en el CEBA “La Merced”, está estudiando con mucho entusiasmo, sin embargo se pone a reflexionar ¿Si lo aprendido le será suficiente para encontrar un trabajo adecuado?

La preocupación de Micaela, también deber ser una de las preocupaciones que como docentes y directores de un CEBA debemos tener. ¿Alguna vez nos hemos planteado fortalecer sus capacidades laborales para que puedan tener un mejor ingreso al mercado laboral?

Recordemos que la Educación Básica Alternativa (EBA) es una modalidad de la Educación Básica que resalta la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades empresariales en los estudiantes y está orientada a fortalecer sus competencias laborales y sociales para contribuir al desarrollo del país, a través de generación de auto empleo en actividades laborales dignas. (Reglamento de Educación Básica Alternativa. Artículo 3)

8

1. ¿Y por qué una educación emprendedora? “Todas las competencias empresariales pueden ser aprendidas. Sin embargo, parece evidente que el sistema educativo peruano, a pesar de reconocidos esfuerzos, colabora muy poco para que así sea. Los empresarios juveniles se hacen en la calle, aprenden por imitación, por autoformación y a golpes y fracasos. Salen del sistema escolar demasiado huérfanos de herramientas elementales y con competencias básicas muy incipientes”. Estudio realizado por SASE y el Instituto IPAE (Escuela de empresarios) para el Ministerio de Educación 1999-2000.

En el contexto actual, ¿estamos generando las condiciones necesarias para que nuestros estudiantes estén más preparados para el trabajo? ¿En nuestro CEBA, estamos implementando acciones para la generación de auto empleo o mejorar la calificación laboral?

Hoy en día, muchos jóvenes ven como mejor alternativa, frente a un trabajo dependiente, crear y desarrollar su propio negocio, en actividades de lo más diversas. Responden de esta manera a los retos del mundo que estamos viviendo, tan diferentes al que vivieron nuestros padres e incluso a quienes pasamos los cuarenta años de edad. Este fenómeno implica nuevos desafíos en distintos ámbitos: se hace imprescindible acercar la cultura emprendedora a la población más necesitada. Es claro que nuestro país actualmente brinda oportunidades económicas que hace un par de décadas no podía, esto nos obliga a aprovechar estas condiciones. Existe cada vez más consenso sobre la relevancia del proceso de creación de nuevas empresas en la generación de bienestar económico, ya sea porque constituyen fuente de empleo o una oportunidad de crecimiento para aquellos que se arriesgan a emprender un negocio. Es por esta razón que nuestro sistema educativo debe preocuparse por la formación de personas capaces de participar de los procesos de producción, con calidad y con alto grado de especialización.

9

En este contexto, la Educación Básica Alternativa (EBA) constituye uno de los principales medios que posee el Estado para enfrentar este reto, ya que la población a la que están dirigidos sus esfuerzos es la que, por necesidad ya trabajan o estudian, y por lo tanto requieren de este tipo intervenciones con mayor urgencia. Los CEBA tienen el reto de brindar a los estudiantes oportunidades para generar y desarrollar capacidades de emprendimiento, las cuales, a su vez, les permitan aprovechar oportunidades de crecimiento personal, laboral y profesional.

Para ser emprendedor hay que ser innovador y creativo. 1.1 Educación Emprendedora: Un nuevo enfoque educativo Este enfoque hace énfasis en el desarrollo de capacidades como liderazgo, comunicación asertiva, trabajo en equipo, innovación, creatividad, etc., que ayuden a las personas beneficiadas con esta nueva perspectiva educativa, a adaptarse exitosamente al cambio y a los desafíos del mundo moderno. Analicemos: En el enfoque de una educación emprendedora, no se pregunta a los estudiantes qué quieren ser cuando terminen sus estudios. Lo más probable es que, como respuesta, enumeren tres o más profesiones. Esta nueva propuesta interroga al estudiante sobre sus sueños, sus metas en la vida: ¿Qué te gustaría realizar en tu vida? ¿Cuál es tu gran sueño?

Para entender mejor este enfoque haremos una comparación entre el enfoque de educación tradicional y de educación emprendedora.

10

Educación tradicional z

Forma para esperar oportunidades. “Aprovecha las oportunidades que la vida te dé”.

z

Prepara al estudiante para seguir las reglas y nunca cuestionarlas. “Haz las cosas como te dicen que las hagas”.

z

Educa para generar valor solo en un entorno conocido. “Cuando seas grande estudiarás en una universidad y luego trabajarás en una gran empresa”.

z

Induce a no asumir riesgos. “No te arriesgues, mejor anda por el camino conocido”.

Educación emprendedora z

Forma para tener iniciativa, buscar las oportunidades o crearlas si no las encuentra.

z

El estudiante descubre nuevas formas de hacer las cosas porque no tiene parámetros estrictos.

z

Forma al estudiante para generar valor siempre, sea como líder en el CEBA, ya sea siendo empleado o empresario en el futuro.

z

Promueve la creación de riqueza a través de la generación de su propia empresa. Tener dinero no es malo.

¿Qué otras diferencias encuentras entre educación tradicional y educación emprendedora?

Antes de continuar con la unidad, es necesario precisar algunas definiciones.

11

1.2. Algunos conceptos u

¿Qué es ser Emprendedor?

Un emprendedor es aquella persona capaz de convertir una idea en un proyecto concreto, identificando y organizando los recursos necesarios para desarrollarlo hasta convertirlo en una realidad. También podemos describir a una persona emprendedora como visionaria, innovadora, creativa, arriesgada, y dinámica.

Hasta hace algunos años, no se imaginaba relacionar el término emprendedor, con el de educación. En la actualidad, ambos términos se presentan asociados como una propuesta novedosa y creativa que pretende romper los paradigmas de la educación en general.

Para Zoltan Acs, uno de los intelectuales más reconocidos en el tema emprendedor, ha elaborado una definición actualizada y manejable de emprededorismo: La primera acepción tiene que ver con poseer y manejar un negocio, y se refiere a la dimensión ocupacional del emprendedor; en un sentido dinámico nos interesa la creación de nuevas empresas, y en un sentido estático, nos interesa el número de propietarios de negocios. En la segunda acepción el emprendedorismo tiene que ver con el comportamiento de “capturar” o “aprovechar” una oportunidad; y en este sentido no tiene que ser necesariamente propietario de un negocio. Tomado de: Educación emprendedora en la educación Básica Regular, IPEBA, Serie Estudios y Experiencias, Lima, Setiembre 2013.

12

u

¿Qué es un emprendimiento?

Veamos la siguiente experiencia: Vladimir Pacheco cocinero de profesión, había trabajado en forma dependiente casi 10 años de su vida en diferentes pollerías de Lima, hasta que observó algo que cambiaría su vida. Las pollerías necesitaban espacio, personal y tiempo para tener listas y peladas las papas que se utilizan para freír. Así fue que su idea emprendedora nació; fue a visitar a todos sus antiguos empleadores y a ofrecerles papas peladas, lavadas y cortadas, listas para freír, así nació este emprendimiento hoy imitado por otras personas.

Por lo tanto, un emprendimiento es la empresa que llega a formar un emprendedor como producto del conjunto de sus actitudes y aptitudes, que permite a una persona iniciar nuevos retos o nuevos proyectos. Para el Diccionario de la Real Academia Española se define:

l

“Emprendedor” como “aquel que lleva a cabo con resolución, acciones dificultosas o azarosas”.

l

“Emprender” como la acción de “… acometer o comenzar una obra, negocio o empeño… más frecuentemente hablando de los que encierran dificultad o peligro”.

A partir del siglo XX se utiliza también del vocablo anglozajon “enterpreneurship” (emprendimiento), entendiendo como la “la persona que organiza y gestiona cualquier clase de empresa, especialmente un negocio, y usualmente con iniciativa y riesgo considerable”. (Webster’s Enciclopedic Unabridged Dictionary 1990) Tomado de: Revista de estudios de juventud, Diciembre 2012 Nº 99 p. 64

13

El caso de Obdulia emprendedora social Obdulia es directora de un CEBA y está dispuesta a proponer a sus colegas la forma de adecuarse al actual mercado, aumentando el nivel de exigencias tanto en lo pedagógico como en lo referente a la gestión en el CEBA. Obdulia en particular estaría convirtiéndose en una emprendedora social al igual que los docentes que la apoyarían en esta empresa o acción.

a) ¿Qué es un emprendedor social? Es la persona que posee una visión diferente de la vida y que presenta ideas innovadoras que producen cambios en la forma de comportarse de la sociedad. Además, tienen una clara visión emprendedora que les permite anticiparse a cambios, con una alta capacidad de proponer alternativas viables, que logran mejorar situaciones específicas. Un emprendedor social es una persona que posee un alto sentido de creatividad, una ética incuestionable y un alto sentido de responsabilidad social y siempre su motivación será generar cambios de tipo social. Fuente: http://queaprendemoshoy.com/el-modelo-social-de-o-emprendimiento-social/

El caso de Ernesto emprendedor empresarial Ernesto al terminar el CEBA decidió dedicarse al oficio de carpintero, actividad que le fue muy bien enseñada por su abuelo quien también fue carpintero, conocedor del pueblo donde vive y del clima de la zona, decidió dedicarse a construir techos en 02 aguas cuya estructura es de madera, logrando gran éxito debido a su pericia y buenos trabajos. En este caso Ernesto se convirtió en un emprendedor empresarial.

b) ¿Qué es un emprendedor empresarial? El emprendedor empresarial es una persona que tiene una idea de negocio, la misma que es percibida como una oportunidad que le ofrece el mercado. Este tipo de emprendedor tiene la motivación y el impulso necesarios como para buscar la forma de movilizar recursos de tipo económico, material y humano con la finalidad de conseguir lo que se ha trazado. Fuente:http://www.nbs.com.gt/index.php/articulos-y-negocios/27-emprendimiento/61emprendedores-empresariales

14

2. El Perú como país emprendedor. Nuestro país luego de la gran crisis económica y social de fines de la década de los ochenta e inicio de los noventa, gracias al espíritu emprendedor de su propia gente empezó a darle vuelta al negativo panorama de aquellos años y con muchos emprendimientos individuales y colectivos logró sacar nuevamente a flote el desarrollo económico del país, un claro ejemplo de país de emprendedores. Todos los años, miles de peruanos empiezan un negocio propio, con el cual satisfacer sus necesidades económicas y lo hacen a pesar de las dificultades que representan las regulaciones, trámites burocráticos, falta de infraestructura, problemas de seguridad y falta de capacitación técnica y laboral. Por todos estos motivos el Perú ostenta el título de ser el país más emprendedor del mundo. Según el General Entrepreneurship Monitor (GEM), la Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) del Perú (porcentaje de emprendimientos entre la Población Económicamente Activa), es de 40.20%. (En los años 2004, 2005 y 2006). http://www.gemconsortium.org/docs/download/568

¨Tenemos la más alta tasa de actividad emprendedora del planeta. Sin embargo, aún estamos muy lejos de contar con un Estado que promueva las condiciones de competencia en el camino correcto hacia la competitividad nacional¨.

De acuerdo con el índice del GEM, 4 de cada 10 peruanos entre 18 y 65 años realiza alguna actividad emprendedora. Los emprendedores peruanos son 19 veces superiores que sus pares japoneses en cuanto al emprendimiento por oportunidad y 11 veces superiores en cuanto al emprendimiento por necesidad. En el Perú por lo general el emprendimiento es por necesidad, sino miremos a nuestro alrededor, con frecuencia sabemos del funcionamiento de microempresas, o de empresas de pequeña escala, que operan en la economía informal y que muchas veces están lejos de brindar la protección social que tiene el empleo formal con todas sus ventajas inherentes. Esto debe ser un reto para todos los sectores del estado para que los emprendimientos generen puestos de trabajo de calidad.

15

Necesitamos, como Directores y Docentes, liderar los cambios hacia una educación que potencie las capacidades emprendedoras.

3. Incorporación de la educación emprendedora en los CEBA La Educación Básica Alternativa cuenta con una normativa lo suficientemente flexible como para adoptar modelos educativos y de gestión que permitan atender de manera adecuada a la heterogénea población de estudiantes, ya que difieren no sólo en edad sino también en origen, intereses, expectativas, etc.

Ahora, revisemos el Reglamento de Educación Básica Alternativa y encontraremos el sustento normativo a la propuesta emprendedora.

En el Reglamento de EBA, artículo 64, se señala como uno de sus objetivos el promover aprendizajes para la formación laboral y gestión empresarial. También contempla dentro de sus funciones:

16

z

Proponer, experimentar y validar modelos flexibles de organización y de gestión de las instituciones de educación básica alternativa para que atiendan a la población de jóvenes y adultos, en coordinación con las instancias pertinentes.

z

Establecer relaciones de complementariedad y articulación con otras modalidades del sistema educativo como la educación técnicoproductiva, para una mejor atención a las necesidades educativas de los estudiantes.

z

Promover redes de intercambio, alianzas estratégicas e instancias de concertación y participación con otros organismos del Estado, gobiernos locales, empresas, instituciones públicas y privadas y organizaciones comunales para el mejoramiento cualitativo de los programas de educación básica alternativa.

Podemos encontrar más información al respecto en: http://www.digeba.minedu.gob.pe

Ahora que hemos observado que el Reglamento de EBA contempla la formación para el trabajo y la formación empresarial, entonces como directores y docentes nos toca sacar ese lado emprendedor e implementar innovaciones para que nuestros estudiantes estén mejor preparados para el mundo laboral.

Raúl Carpio es Director del CEBA “Señor de Muruhuay”, y está pensando desde hace mucho tiempo cómo innovar en su institución educativa, ha conversado con estudiantes y docentes y todos le comentan lo mismo, si fuera posible que a través del CEBA obtengan mejores oportunidades para el trabajo, becas, capacitación que les permitan emprender un nuevo camino que cambie su futuro.

En este sentido, gestionar el cambio en el CEBA significa responder a la pregunta: ¿Por qué estoy haciendo estas actividades? o ¿Cómo puedo hacerlas mejor?; es el momento de plantearse hacer cosas distintas de las que se están haciendo, porque urge responder a la demanda de los estudiantes del CEBA que necesitan estar más preparados para el trabajo. Promover el desarrollo de competencias emprendedoras en nuestros estudiantes supone que puedan estar mejor preparados y con una visión de liderazgo diferente, con óptimas posibilidades de presentarse a un mercado cada vez más competitivo, sea para la búsqueda de empleo adecuado o para generar su propio empleo. Será necesario proponernos lograr estudiantes emprendedores con habilidades sociales para ser lideres y trabajar en equipo, con competencias empresariales para gestionar sus iniciativas de negocio y con competencias técnicas para desarrollar una opción técnico productivo o profesional.

17

Educación emprendedora en EBA

Estudiantes con atributos personales

Educación emprendedora en la EBA Estudiantes con competencia técnica

Estudiantes con competencias empresariales

Para ello el CEBA debería plantearse lo siguiente:

Pasos para implementar la educación emprendedora en el CEBA IDENTIFICACION DE LA DEMANDA, DIAGNOSTICO DE LAS PRINCIPALES OCUPACIONES DE NUESTROS ESTUDIANTES

COMPROMISO DE DOCENTES Y DIRECTOR CON ENFOQUE EMPRENDEDOR A TRAVES DE PEI y PCI

PROCESO DE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN ESTUDIANTES

GESTIÓN DE RECURSOS DE SU ENTORNO, A TRAVÉS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS

EVALUACION DE RESULTADOS

Es necesario que en el currículo de los CEBA, se inserten estrategias que promuevan capacidades propias del emprendimiento a partir de un diagnóstico de la demanda laboral del mercado, así como recoger información relevante sobre los estudiantes y el entorno del CEBA. Este diagnóstico permitirá elaborar una programación adecuada a las expectativas y necesidades de los estudiantes. Es necesario que el plan de acción comprometa a la comunidad educativa y promueva alianzas estratégicas.

18

Docentes y directores deberán comprometerse y prepararse para fomentar una educación emprendedora, para ello deben capacitarse y planificar en sus respectivos CEBA los objetivos y estrategias que quieren alcanzar. Con respecto a la gestión de recursos y alianzas estratégicas con instituciones clave que tienen amplia experiencia en el tema de asesoría en la búsqueda de empleo, gestión empresarial, línea de microcréditos, etc. ¿Qué piensas de esto? ¿Qué posibilidades tengo en el CEBA para desarrollar estos pasos? ¿Es posible que el PEI y PCI considere el enfoque emprendedor?

Plan de Acción para promover Alianzas Estratégicas Con la finalidad de promover lazos y alianzas con instituciones de la comunidad, es necesario hacerlo a través de convenios escritos entre los representantes de dichas instituciones, esto permite formalizar las relaciones y regular las condiciones de apoyo y reciprocidad, todo con la finalidad que los estudiantes aprovechen las oportunidades y las capacitaciones de tipo técnico y laboral de las mismas. Como directores y docentes podremos elaborar un directorio con el nombre de las instituciones, el nombre de sus representantes, teléfonos y correos electrónicos y que tipo de capacitación estarían dispuestas a realizar con los jóvenes del CEBA y en que horarios que no se crucen con los horarios del CEBA, todo esto con la finalidad de tener información de primera mano que permita informar a los estudiantes de estas oportunidades y de hacerles un respectivo seguimiento. Por ejemplo podrían elaborar un formato parecido a este: Nombre de Institución

Persona de Contacto

Teléfonos

Correos electrónicos

Tipo de Capacitación

Población que atiende

Los formatos de convenio para el establecimiento de alianzas estratégicas se encuentran en los anexos del módulo.

19

Al poco tiempo de publicado el “Informe Delors”, fue el propio Federico Mayor –Director General de la UNESCO, 1993– quien propuso la inclusión del quinto pilar de la educación: Aprender a emprender.

“A los cometidos que plantea el Informe Delors me gustaría añadir otra exigencia que considero cada vez más relevante en el futuro inmediato: aprender a emprender. Una exigencia que viene a complementar con un imperativo solidario el imperativo de autenticidad implícito en las otras cuatro tareas. Tenemos que forjar generaciones de jóvenes emprendedores, capaces de aplicar los conocimientos adquiridos, capaces de tener iniciativas propias; ciudadanos autónomos que o esperen que siempre alguien les tienda la mano y les indique a dónde dirigirse. Albert Einstein solía repetir que ‘en momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Sólo la imaginación y la audacia permitirán a la humanidad superar la crisis ética que atraviesa en estos años” . Tomado de: Educación Emprendedora en la Educación Básica Regular, Serie: Estudios y Experiencias, IPEBA, Lima, setiembre 2013

Es un reto para la Educación Básica Alternativa desarrollar competencias emprendedoras en nuestros jóvenes y adultos, ligadas ellas a las áreas curriculares que conforman nuestro plan de estudios, no olvidar que ningún aprendizaje basta por sí solo para afrontar cada reto del mundo laboral, mundo personal, mundo ciudadano, mundo del conocimiento, todos los aprendizajes están relacionados.

Recordemos que: El emprendimiento y la tecnología están ligados como motores de desarrollo económico y social. Actualmente las redes sociales funcionan como conectores de emprendedores. Si quieres saber más puedes acceder a: http://ipeba.gob.pe/wpcontent/uploads/2013/08/Jose_Luis_ Encinas_-MINEDU.pdf

En el siguiente texto veremos las competencias relacionadas al emprendimiento.

20

A. Competencias personales:

Autoconfianza

Iniciativa

Actitud crítica

Autonomía Aprender a aprender

B. Competencias sociales:

Trabajo en equipo

Cooperación

Aprender nuevos roles

C. Competencias de gestión:

Planificación

Toma de decisiones

Comunicación eficaz

Formulación de objetivos Resolución de problemas

Asumir responsabilidades

21

D. Competencias netamente empresarialess:

Proactividad

Creatividad

Asumir riesgos

Luego de revisar las competencias citadas anteriormente, valdría la pena preguntarse lo siguiente:

¿Cómo hablar de costos o presupuestos para un negocio si no se ha desarrollado la competencia matemática? ¿Cómo convencer a los demás sobre nuestros proyectos si no se ha desarrollado la capacidad comunicativa? ¿Cómo aprovechar las oportunidades del mundo digital si no somos competentes en las tecnologías de la información y comunicación? ¿Cómo formar parte de un grupo de trabajo si no se han desarrollado habilidades sociales? ¿Cómo adaptarse a los cambios si no se puede organizar el propio aprendizaje para investigar nuevas formas de producción? ¿Cómo innovar si no se desarrolla la creatividad?

Es claro que muchas de las competencias mencionadas pueden y deben ser desarrolladas de manera temprana, en la educación básica. En ese sentido existen otras propuestas a considerar. Adrián Lebendiker (2013) propone tres grupos de competencias emprendedoras, las mismas que sintetizamos en el siguiente cuadro:

22

Competencias vinculadas a los logros z

Detección y aprovechamiento de oportunidades z Perseverancia y voluntad z Búsqueda de calidad y excelencia z Toma de riesgos calculados z Tolerancia a la incertidumbre

Competencias vinculadas a los compromisos z

Fijación de objetivos z Cumplimiento de los compromisos z Búsqueda constante de información z Búsqueda constante de recursos z Planificación y seguimiento

Competencias vinculadas al liderazgo z

Construcción de redes de contacto z Capacidad de persuasión z Capacidad de trabajo en equipo z Capacidad de solucionar problemas z Capacidad de negociación z Iniciativa z Independencia de criterio y autoconfianza.

4. Algunas experiencias de Educación Emprendedora Si nos remitimos a las experiencias, son muchos los ejemplos de buenas prácticas relacionadas a la enseñanza de competencias emprendedoras. En algunos casos, se plantean actividades que van fomentando actitudes empresariales de manera transversal; en otros casos, se desarrollan proyectos empresariales ficticios al interior de la institución educativa con el fin de que los estudiantes aprendan haciendo determinadas tareas. A continuación te presentamos algunas experiencias en educación emprendedora: u

Red de Colegios Fe y Alegría, brinda educación técnico productiva en secundaria, en diversas opciones ocupacionales, se promueve el espíritu empresarial, creando una cultura empresarial, que lograr una mejor inserción de los estudiantes en el mercado laboral.

u

La experiencia del programa Junior Achievement Worldwide Perú, bajo la premisa de aprender haciendo, impulsa la creación de mini-empresas reales por parte de los estudiantes, las mismas que funcionan en un entorno protegido y que producen bienes y servicios reales. Esto es desarrollado en programas para Educación Inicial, Primaria y Secundaria que vale la pena revisar. Podemos entrar al siguiente enlace: http://174.36.186.239/PROGRAMAS.aspx

23

u

Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRF), es una modalidad educativa impulsada por el Ministerio de Educación (MINEDU), desde el año 2003, en las zonas más pobres y apartadas del país, en las regiones amazónicas y alto andinas, donde no hay instituciones educativas de nivel secundario. En ellos se brinda una formación armónica e integral a los jóvenes rurales en el campo técnico, empresarial y humano. Busca el desarrollo sostenido y el bienestar integral de la comunidad.



Esta modalidad consiste en la organización de espacios y tiempos diferenciados, alternando períodos en el colegio y períodos en el medio comunal y familiar, varía su duración de acuerdo a als peculiaridades de cada región, siendo la más generalizada la de dos semanas por dos semanas (fórmula 15/15). Los estudiantes permanecen en el colegio más cercano y luego retornan a sus hogares para aplicar en sus tierras lo aprendido.



En la actualidad llegan aproximadamente a 60 los CRFA distribuidos en diferentes regiones, con la participación de 300 docentes y 3000 estudiantes.

u

También podemos revisar las experiencias presentadas en el Foro Nacional: Aprende a emprender desde la escuela, para ello podrás ingresar a: http:// ipeba.gob.pe/eventos/v-foro-nacional/

u

Tenemos la experiencia de Emprende Ahora a través del siguiente enlace: http://elcomercio.pe/economia/1661230/noticia-estudiantes-emprendedoresrostros-beca-emprendeahora

Estimados directores y docentes este es sólo el inicio de un proceso que dará como resultado que estudiantes obtengan mejores resultados en sus proyectos de vida una vez terminado el CEBA.

l

Lee el contenido de la Unidad 1.

l Desde

tu percepción y tomando en cuenta la realidad en la que trabajas, participa en el foro de discusión.

l Lee

Foro de discusión 24

y comenta las intervenciones de tus compañeros en el foro de discusión.

TAREA INDIVIDUAL

3

3

Realiza entrevistas a dos colegas del CEBA. Plantéales las siguientes interrogantes: z

¿Cuál es la propuesta de la EBA con respecto a la situación laboral de los estudiantes?

z

¿Es importante una educación emprendedora en el CEBA? ¿Por qué?

z

¿Qué dificultades encuentras en la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades emprendedoras en los estudiantes?

Redacta un texto en el que consolides las respuestas de los docentes.

3 Plantea tres retos que debes asumir como docente de EBA para superar estas dificultades y apoyar mejor a tus estudiantes.

25

10 conceptos básicos de la Unidad:

10

1. Emprendedor: Es aquella persona que muestra visión, iniciativa y compromiso frente a sus metas. No teme asumir riesgos y sabe trabajar en equipo. Además, sabe resolver problemas y lo hace con creatividad. 2.

Emprendedor social: Propone alternativas viables que mejoran situaciones específicas.

3. Emprendimiento: Acción de emprender o poner en marcha un proyecto, una empresa o un sistema de vida. 4.

Cultura emprendedora: un conjunto de comportamientos transmitidos socialmente, que expresan un espíritu emprendedor.

5.

Educación emprendedora: aquella que fomenta el desarrollo de competencias emprendedoras, e el marco de una sociedad del conocimiento.

6.

Espíritu emprendedor: Es la actitud emprendedora, entendida como la capacidad de crear o iniciar un proyecto, una empresa o un nuevo modo de vida inspirado en la confianza en sí mismo, con perseverancia, hasta hacerlos realidad.

7.

Capacidad emprendedora: Capacidad para desarrollar la actitud emprendedora en base a conocimientos que capaciten para la acción de emprender.

8.

Aprendizaje permanente: es toda actividad de aprendizaje útil, realizado de manera continua, con objeto de mejorar las cualificaciones, los conocimientos y las capacidades.

9.

Competencias clave: son una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas para una determinada situación, son fundamentales para todo individuo en una sociedad basada en el conocimiento.

10. Competencias empresariales: Combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuados para emprender un negocio.

26

o

e l p m E

Unidad 2 Empleo dependiente e independiente

27

Unidad 2 En esta unidad lograrás: Analizar los diferentes escenarios del empleo a nivel nacional y regional, las perspectivas y oportunidades del mercado de trabajo para adultos y jóvenes y las formas de inserción laboral. En esta unidad encontrarás información que te servirá para conocer la actual situación del empleo en el país, las tendencias y proyecciones del mismo, junto a una serie de propuestas que te permitirán brindar valiosa información a los estudiantes del CEBA.

José Raúl es docente de educación para el trabajo en el CEBA “San Martín de Porres”, recientemente ha sido visitado por ex alumnos del CEBA quienes le manifestaban que cuando acabaron de estudiar, tuvieron muchas dificultades porque no estaban preparados para ingresar al mercado laboral. Fue entonces cuando el docente José Raúl, preocupado, decidió conversar con el Director y otros docentes para ver la forma en que el CEBA podría orientar a los estudiantes a mejorar sus capacidades en los aspectos técnico, laboral y de habilidades sociales. Todos decidieron buscar soluciones no solo dentro del CEBA sino también aprovechar las oportunidades que presenta el propio mercado.

Esta reflexión nos lleva a pensar que es necesario estar enterado y manejar información sobre el actual mercado laboral y las necesidades del mismo para orientar a nuestros jóvenes y adultos del CEBA. Antes de ingresar al tema precisaremos algunas definiciones:

28

Se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores realizadas. http://definición.mx/trabajo

1. ¿Ser dependiente o independiente? Definiciones generales a.

Empleo o trabajo dependiente

Es el tipo de empleo o trabajo mediante el cual el empleador establece un contrato (documento escrito) con su empleado o trabajador, en el que se fijan los términos y condiciones de la relación laboral, como por ejemplo el monto de dinero que percibirá el empleado por el trabajo realizado, las horas de trabajo y las funciones del mismo. El precio del trabajo se conoce como salario o remuneración, y puede ser pagado en forma diaria (jornal), quincenal (quincena) o mensual (sueldo). Esta forma de empleo, marcada por la relación de estricta dependencia del empleado hacia su empleador, es la más conocida.

b.

Empleo o trabajo independiente

Es la actividad laboral que realiza una persona para sí misma de manera directa y con carácter lucrativo, ya sea a través de un comercio, oficio o negocio, el cual es dirigido y gestionado por ella misma. Por lo tanto, no hay sujeción a contrato ni se realiza en beneficio de otros. Según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, son trabajadores independientes todos los profesionales y no profesionales que desarrollan  individualmente cualquier profesión, oficio, arte o ciencia,  y que son capaces de generar ingresos como consecuencia de la prestación de sus servicios.

29

c. Empleabilidad La empleabilidad se refiere a las dotaciones de la fuerza de trabajo con atributos cualitativos que mejoran su atractivo dentro del mercado laboral, sus capacidades como agentes económicos independientes y su productividad. Los atributos cualitativos que determinan la empleabilidad –educación, habilidades, salud, habilidades cognitivas, etc.– establecen los parámetros de la capacidad de los individuos para tener acceso a empleos productivos, así como para acceder al avance tecnológico, tener una mayor productividad laboral y rentabilidad al trabajo a nivel agregado.

En el CEBA nuestro estudiantes en su mayoría son trabajadores dependientes o independientes o están buscando empleo. Es necesario que en la propuesta pedagógica y de gestión del CEBA estén consideradas estas características de los estudiantes, y preguntarnos si estamos dando las condiciones para la empleabilidad del estudiante y de qué manera estamos fortaleciendo sus capacidades para la búsqueda de empleo, para el desarrollo de una iniciativa de negocio, etc. Es necesario que se abran nuevos caminos en el CEBA para dotar a nuestro servicio educativo de la calidad y pertinencia que se necesita.

30

Este capítulo de la unidad 2 requiere mucha observación debido a que con los datos presentados vamos a analizar el actual mercado laboral y sus tendencias que nos indican hacia donde tenemos que orientar nuestros esfuerzos.

2. Tendencias del mercado laboral o de trabajo para jóvenes, en el Perú. En la actualidad, en nuestro país el mercado laboral es muy dinámico y cambiante. La información sobre las tendencias del mercado laboral actual y de los sectores que generan empleo es básica para situarnos en la realidad del mundo del trabajo y de las competencias y capacidades mínimas que debe tener un joven antes de enfrentarse al mismo. El mercado laboral ha sufrido cambios importantes en los últimos años, tanto desde el aspecto económico como tecnológico. Estos cambios han propiciado la desaparición de algunos trabajos y la aparición de otros. Por otro lado, la actual presencia de la mujer en las labores de toda índole ha provocado también un significativo cambio en las preferencias de las empresas. Plan de acción de empleo juvenil del Perú A pesar de la considerable expansión económica registrada entre 2000 y 2010 en el Perú, dos de cada tres personas desempleadas en 2010 eran jóvenes, cuatro de cada cinco trabajadores jóvenes estaban empleados en trabajos precarios y más de la mitad (56 por ciento) de los jóvenes (8 millones) hubiesen considerado la posibilidad de irse al extranjero si se les hubiese presentado la ocasión. Para responder al desafío que plantea el empleo juvenil, el Gobierno del Perú ha adoptado una política nacional de empleo (2010-2014) que concede prioridad al empleo de los jóvenes. Esta prioridad se ha llevado a la práctica a través de la aplicación de un plan de acción de empleo juvenil que fomenta la creación de empleo, la empleabilidad y la iniciativa empresarial. Se ha constituido una comisión nacional tripartita, que incluye a representantes jóvenes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, con el cometido de supervisar la aplicación de las prioridades del plan.

31

A finales de 2012, más de 390.000 jóvenes habían recibido ayuda a través de las medidas del plan de acción. Basándose en las conclusiones de las encuestas nacionales, el Gobierno introdujo las siguientes reformas institucionales: z

reducción del costo y simplificación del proceso de obtención de certificados para postular a un puesto de trabajo a través de la introducción de un certificado único gratuito que contiene toda la información («CERTIJoven»);

z

programas de capacitación laboral y períodos de prácticas («Jóvenes a la obra»);

z

modernización de los servicios de orientación profesional;

z

establecimiento de un programa de formación orientado a los emprendedores jóvenes («ProJoven Emprendedor»);

z

creación de un sistema de información que simplifica las evaluaciones del mercado, y

z

establecimiento de un servicio de información y orientación para los jóvenes que trabajan en el extranjero o tienen previsto irse a trabajar fuera del país («Infomigra»).

Adaptado de OIT (2012h). Fuente: Tendencias mundiales del empleo juvenil 2013: Una generación en peligro p.67

Dado que dentro de los fines de la EBA se encuentra el responder a las necesidades de sus estudiantes, de su entorno y de prepararlos para el futuro, resulta vital que directores y docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa conozcan la situación actual del empleo en el país y los cambios que atraviesa. Para abordar este tema es importante que conozcamos los datos y estadísticas que ofrecen las instituciones oficiales de este sector. En la gráfica siguiente, podemos observar la actual distribución de la población total, la que está en edad de trabajar (PET 21 939 862) y la población económicamente activa (PEA 16 142 123) (Datos del Ministerio de Trabajo 2013).

32

En la gráfica siguiente, se puede observar la distribución de la PEA, según el sexo y de acuerdo al nivel de empleo, aquí se observa con claridad la mejora en el caso de empleo adecuado tanto en hombres como mujeres.

33

En esta otra gráfica, podemos observar el aumento de hombres y mujeres jóvenes en el mercado laboral, así como la participación de los jóvenes en un tercio del total de la PEA. Esta gráfica es una clara muestra del grado de emprededurismo del peruano, la mayor parte de los trabajadores lo hacen en la pequeña y microempresa ya sea como trabajadores dependientes o a través de su propio negocio como independientes. Las MYPES (micro y pequeñas empresas]) generan cerca del 50% del empleo total en el Perú, sin embargo según estudios, se sabes que la MYOE peruanas tiene baja productividad, no generan buenos ingresos para sus propietarios y trabajadores, algunos no cuentan con beneficios sociales y la mayoría se encuentra en la informalidad.

34

Aquí podemos apreciar con mucha claridad que el bolsón o mayor cantidad de porcentaje de la Población económicamente activa - PEA se encuentra el segmento poblacional de 15 a 44 años. Población que normalmente estudia en nuestros CEBA, en algunos casos son trabajadores eventuales, trabajadores dependientes y en otros independientes; muchos de ellos trabajan en condiciones de informalidad.

Si queremos seguir investigando sobre el tema de empleo juvenil podemos acceder al catalogo de Publicaciones de la Organización Internacionl del Trabajo OIT en el sitio: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/-publ/ documents/publication/wcms_185531.pdf pag. 57 También puedes investigar teniendo como fuentes de datos: Encuestas socio-económicas o de ingresos y gastos de hogares; Cuestionarios sobre Indicadores Básicos del Bienestar (LSMS por sus siglas en inglés); análisis de pobreza, etc.

35

3. Articulación de la oferta formativa con las necesidades del mercado laboral. Para hablar de mercado laboral y oferta formativa es importante conocer primero que significa cada uno por separado.

3.1 Mercado Laboral MERCADO LABORAL Espacio económico donde convergen una oferta y una demanda, como en cualquier mercado. En el mercado laboral se demanda y oferta trabajo.

OFERTA

DESARTICULACIÓN

DEMANDA

BUSCO TRABAJO

3.2 Oferta Formativa OFERTA FORMATIVA Espacio donde se articula la educación con el mundo del trabajo.

para DEMANDA

Personas que buscan formación

OFERTA

Entidades que ofrecen formación

INSERCIÓN AL MERCADO LABORAL

3.3 Políticas nacionales de empleo El estado a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo está implementando una serie de políticas públicas para mejorar la situación del empleo, para ello actúa en forma coordinada e intersectorial con otros sectores, entre ellos el Ministerio de Educación. A través de sus programas promueve la mejor preparación de los estudiantes, orientándolos hacia las actuales necesidades del mercado, como podemos observar en el siguiente esquema:

36

1. Promoción de la inversión, de la productividad, de la competitividad, desarrollo de la infraestructura pública y desarrollo rural, para el crecimiento económico y generación de empleo decente. o rn to n E

2. Promover la inserción laboral productiva, formal y con empleo decente.

o ple Em d abilida Emple Empre

ndimie

nto

Eq

uid

ad

Es

3. Promover la formación ocupacional, técnica y profesional, así como la capacitación y reconversión laboral, en concordancia con los requerimientos del mercado de trabajo. 4. Desarrollar e incrementar las capacidades emprendedoras de la población en edad de trabajar e impulsar sus emprendimientos en un marco de inclusión social, competitividad y con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

pa

cio

5. Promover la igualdad de oportunidades y de trato, así como la no discriminación en el mercado de trabajo. 6. Promover la coordinación intersectorial y territorial de las políticas económicas y sociales para la generación de empleo decente en un marco de diálogo social.

4. Oportunidades de capacitación para jóvenes y adultos en el mercado laboral En nuestro medio, existen diversas instituciones estatales y privadas que pueden complementar la formación de los estudiantes de los CEBA, por lo cual resulta conveniente que tanto directores como docentes los tengan presentes como posibilidades para establecer convenios de apoyo mutuo.

37

Te presentamos las instituciones y programas estatales y particulares que estimulan y fomentan la capacitación, en esta unidad sólo las mencionaremos y en los anexos encontrarás información más detallada.

Programas e Instituciones de Formación técnica y laboral l

Ministerio de Trabajo a través de los siguientes programas: z

Programa Nacional Trabaja Perú

z

Programa de Capacitación Laboral Juvenil - PROJOVEN

z

Red CIL-PRO / EMPLEO PERÚ

z

Programa REVALORA PERÚ

z

Fondoempleo: Programa que facilita la capacitación en instituciones como SENATI y CENFOTUR.

Te pasamos algunos enlaces importantes sobre capacitación en búsqueda de empleo y emprendimiento que se dictan en el Ministerio de Trabajo: http://www.trabajo.gob.pe/habilidadesempleo/requisitos.html http://emprendeconremesas.pe/ l

SYSA Desarrollo Emprendedor

Institución que se dedica a : z

La formación y entrenamiento de emprendedores en los colegios públicos y privados,

z

A la consultoria y asesoría de empresas e instituciones que trabajan con las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) en el Perú y otros países de América Latina,

z

Apoyan la profesionalización de las pequeñas empresas existentes,

z

Preparan docentes y ejecutivos que fomentan la creación de empresas,

z

Desarrollan la cultura emprendedora en los medios de comunicación.

Enlace electronico: http://www.culturaemprendedora.com/ https://es-es.facebook.com/culturaemprendedora

38

l

Colectivo Integral de Desarrollo - CID

Su trabajo es con jóvenes de sectores de menos ingresos. Su misión es mejorar tanto las competencias empresariales de los emprendedores y creadores de negocios como el entorno en el cual estos llevan a cabo sus iniciativas. Sus principales programas son: 1. Desarrollo de competencias empresariales de emprendedores y creadores de negocios trabajando directamente y en estrecho contacto con ellos. 2. Desarrollo de un entorno favorable para la creación y sostenibilidad de los nuevos negocios. Enlace electrónico: http://www.cid.org.pe/ l

Somos Empresa

Es una empresa de comunicaciones, se dedican a la divulgación masiva de conocimiento y motivación de la cultura emprendedora a empresarios de las micro y pequeñas empresas y al público en general. Enlace electronico: http://somosempresa.pe/ l

Diempresa

Escuela de Desarrollo de la Inteligencia Empresarial, su modalidad educativa es la asesoría empresarial, que tiene como objetivo la solución de las dificultades y dudas que tienen los empresarios con respecto a su actividad empresarial. Enlace electronico: http://www.diempresa.com/inicio.php l

Asociación Pro Bienestar y Desarrollo (PROBIDE)

Entidad no gubernamental cuyas acciones están orientadas a promover el desarrollo intelectual, emocional y espiritual de los jóvenes, a través de la cultura de valores empresariales. PROBIDE llevó a cabo el Programa “Creer para Crear”, dirigido principalmente a jóvenes que tengan iniciativas empresariales pero que encuentran dificultades para implementarlas (debido básicamente a la falta de financiamiento y de asesoría técnica).

39

Enlace electronico: http://www.haciendoperu.com/2013/06/30/probide/ www.probideperu.org/ l

Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad Católica, CIDE-PUC

Su misión es promover y generar innovaciones y empresas desde la universidad, dedicándose a fomentar la cultura emprendedora dentro y fuera de la comunidad universitaria. El CIDE promueve la generación de empresas de base tecnológica, tanto para la producción de bienes como de servicios. Para lograr su misión se apoyan en dos grandes pilares: z

Promoción y fomento del Emprendedorimo

z

Promoción y fomento de la innovación.

Su filosofía s considerar que de la conjunción de los emprendimientos e innovaciones se obtienen empresas de alto potencial de crecimiento, que serían las empresas con mayor potencial de éxito. Los instrumentos que emplean son: z

Incubadora de empresas

z

Asesoría y seguimiento de planes de negocio

z

Acompañamiento a la empresa incubada

Enlace electrónico: http://cide.pucp.edu.pe/ l

Incubadora de Empresas de base tecnológica de INICTEL

La incubadora de empresas creada por el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones (INICTEL), asimilada a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), es concebida como un ambiente propicio para incentivar el emprendimiento, creación y desarrollo de ideas de negocio con potencial de convertirse en empresas innovadoras y competitivas, que hagan uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en mercados tecnológicos. De esta forma busca promover la I+D en el Perú, con empresas que se dediquen a la producción y exportación de productos tecnológicos y sobre todo conocimiento.

40

Enlace electrónico: http://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/home/50Jultimas-noticias/1039OIRPCI l

Perú Incuba

Es una asociación civil sin fines de lucro, constituida por instituciones, universidades e institutos superiores del ámbito nacional, ubicadas en Arequipa, Cusco, Huancayo, Lima, Piura y Trujillo. La misión de esta organización es fomentar, representar y agrupar de manera gremial a las incubadoras de empresas, promoviendo el desarrollo nacional a través del impulso al surgimiento y consolidación de empresas que desarrollen o hagan uso de la tecnología, y promoviendo la relación entre la academia, el Estado y la actividad empresarial. Enlace electrónico: http://www.peruincuba.net/portal/

l

Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo (CAPLAB)

Ejecuta proyectos financiados por FONDOEMPLEO para la capacitación de jóvenes en competencias emprendedoras, con el objetivo de poner en marcha pequeños negocios que signifiquen reales oportunidades para los jóvenes de18 a 29 años de edad Enlace electrónico: www.caplab.org.pe o https://es-es.facebook.com/caplabperu

La información detallada, objetivos de cada institución, formas y personas de contacto pueden ser revisadas en forma más detenida en la sección de Anexos, en la parte final del presente módulo.

41

5. Algunos temas para desarrollar con los estudiantes del CEBA La búsqueda de empleo Es el proceso que normalmente siguen las personas que desean trabajar de manera dependiente.

Presentación a un empleo. Etapas en la evaluación de personal El proceso de selección de personal considera diferentes tipos de evaluaciones con el objetivo de elegir a la persona idónea para cumplir lo requerido por las empresas o instituciones demandantes. En general, las empresas seleccionan a su personal en varias etapas. Estas son: u

Requerimiento o momento en que la empresa crea una vacante de trabajo

u

Evaluación de Hojas de Vida o Currículos VITAE - C.V.



En esta etapa se evalúan todos los CV presentados y la empresa se queda sólo con los candidatos que cumplan con los requisitos solicitados; las personas que pasen esta etapa luego serán convocadas para una evaluación.



La Hoja de Vida o Currículum Vitae es un resumen de todos los datos que tienen que ver con nuestra formación básica, técnica y profesional, nuestras experiencias laborales o de prácticas sobre una determinada actividad. En muchos casos, incluye la documentación que acredita la experiencia que damos a conocer en el mismo. Este puede elaborarse de manera física o virtual. Tengamos en cuenta que la persona que lo reciba tomará una decisión en base a la información que le proporcionemos.

Ahora nos preguntamos, ¿cómo elaborar una Hoja de Vida o Currículo?



42

Los jóvenes que se enfrentan a alguna oportunidad de trabajo, muchas veces requieren orientación sobre cómo sintetizar en un documento sus

conocimientos, capacidades y experiencia, de modo que se presenten de manera exitosa ante instituciones o empresas que requieran de sus servicios profesionales o técnicos. El presente módulo ofrece, como una herramienta de apoyo al estudiante, una sección que orienta cómo preparar una hoja de vida o currículo VITAE, así como la entrevista personal.

En la sección Anexo, se ofrece el formato más utilizado para la elaboración de un Currículum Vitae.

u

Evaluación psicológica, de competencias laborales y/o psicotécnica



El empleador aplica a los postulantes una serie de evaluaciones para obtener información sobre la personalidad, potencial intelectual, habilidades numéricas, verbales, espaciales, entre otras, que le permitirán decidir qué candidato es el que más se adecúa al perfil del puesto.

u

La Entrevista Personal



A esta etapa sólo acceden los candidatos con posibilidades de ser contratados. Consiste en la indagación que realiza el entrevistador al postulante de manera individual acerca de su experiencia laboral. También puede explorar sus capacidades para enfrentar posibles situaciones, comprobando de esta manera el grado de conocimiento de las funciones que realizaría el postulante y su nivel de inteligencia emocional. Citaremos algunos consejos para la entrevista personal.

a) Puntualidad: impuntualidad implica tanto llegar con demasiada antelación como demasiado tarde. El primer caso se puede interpretar como rasgo de ansiedad, y llegar tarde como desinterés o irresponsabilidad. Si se presenta una complicación que conlleva a una demora se debe llamar y avisar, pidiendo disculpas ni bien se concreta el encuentro con el entrevistador.

43

b) Veracidad de las respuestas: un buen entrevistador puede darse cuenta fácilmente si el candidato está mintiendo con el contenido de su CV y durante la entrevista. Si se revela su falta de veracidad, se convierte en un motivo inapelable de descarte de la persona. c) Conocimiento de la empresa: no poseer información básica de la empresa representa poco interés por el puesto a cubrir; es necesario conocer la industria y un mínimo de la historia de la empresa en cuestión. d) Vestimenta e imagen adecuadas: siempre existe un “código de vestimenta” según la empresa o industria de que se trate. Es importante respetarlo y presentarse siempre prolijo y con la mayor formalidad posible. e) Comunicación no verbal: el cuerpo “dice” mucho más que las palabras. Es importante una postura erguida y un tono de voz firme y convincente. Si bien la entrevista puede ser un momento incómodo para los candidatos, hacer contacto visual permanente con el entrevistador es también mostrar respeto e interés. Mover mucho las manos y el cuerpo es signo de ansiedad. f) No generar interrupciones: mirar el reloj a cada rato, un papel, el celular o estar inquieto hacen que el foco de la entrevista cambie. Hay que procurar atención al entrevistador, nunca dejar el celular prendido y menos atender una llamada. g) Ni falta de expresividad ni exceso de confianza: si bien mostrarse demasiado reservado o con evasivas no es adecuado, un ambiente distendido de entrevista no debe hacer que el candidato se confunda y cruce el umbral de la informalidad. No olvidar que siempre lo están evaluando. h) Uso correcto del lenguaje: del mismo modo que el punto anterior, el lenguaje y los términos que se emplean deben ser formales; términos burdos, coloquiales o descorteses pueden dañar la imagen del candidato. i) No criticar al empleo o compañeros anteriores: hay que recordar que las industrias son pequeñas y hoy en día es posible acceder a todo tipo de información. Sí se puede hablar de una experiencia poco positiva dentro de una organización pero sin sumarle opiniones o apreciaciones personales negativas. j) No centrarse en la remuneración: en una primera entrevista se lo ve como un punto negativo dado que aún no están claras las responsabilidades del puesto ni las aptitudes personales. La entrevista se centra en la historia del candidato y las aptitudes para el puesto.

44

k) Indagar en el proceso: no realizar preguntas sobre cómo sigue el proceso, tiempo estimado o expectativas de la empresa demuestra el poco interés por el puesto a cubrir. Hay que procurar conocer la siguiente etapa y saber cómo se comunica el paso siguiente.

Siguiendo cada una de estas recomendaciones realizarás una excelente presentación en la entrevista laboral. También puedes revisar el siguiente enlace con el Ministerio de Trabajo: http://www.empleosperu.gob.pe/abe/talleres.asp http://www.empleosperu.gob.pe/abe/

Ahora realicemos una sesión de aprendizaje sobre la elaboración de un curriculum vitae.

l

Luego de haber leído esta unidad, ahora debes participar en el foro de discusión.

l Lee

y comenta las intervenciones de tus compañeros en el foro de discusión.

Foro de discusión

45

TAREA INDIVIDUAL

3 Realiza una encuesta anónima y breve a la población de tu CEBA. Dicha encuesta podría tener las siguientes preguntas:



46

(Recuerda el objetivo de la encuesta es conocer la realidad laboral de la población del CEBA). z

¿Qué tipo de trabajo desempeñas?

z

¿Lo haces de manera dependiente?

z

¿Tienes un negocio propio?

z

¿Desearías emprender un negocio?

z

¿Cuentas con algún tipo de calificación técnica? ¿ De qué tipo?

z

¿Cuentas con la suficiente preparación para elaborar un plan de negocios?

z

Además de lo económico ¿Qué dificultades encontrarías para hacer realidad el sueño del negocio propio?

Con las respuestas, obtén las siguientes conclusiones: z

¿Cuál es la proporción de la población económicamente activa ocupada?

z

¿Qué tipo de trabajo desempeñan?

z

¿Cuántos lo hacen de manera dependiente?

z

¿Cuántos tienen un negocio propio?

z

¿Cuántos desearían emprender un negocio?

z

¿Cuántos cuentan con algún tipo de calificación técnica y de qué tipo?

10

10 conceptos básicos de la Unidad:

1.

Población en Edad de Trabajar (PET): Es el conjunto de personas que están aptas en cuanto a edad para el ejercicio de funciones productivas. En el Perú, se considera a toda la población de 14 años y más como población en edad activa o población en edad de trabajar (PET).

2.

Población Económicamente Activa (PEA): Son todas las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia se encontraban trabajando (ocupados) o buscando activamente trabajo (desocupados).

3.

Población No Económicamente Activa (inactivos): Son todas las personas que pertenecen a la población en edad de trabajar que en la semana de referencia no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar. Dentro de este grupo se encuentran las amas de casa, los estudiantes, los rentistas y los jubilados, que no se encontraban trabajando ni buscando trabajo. También se consideran dentro de este grupo a los familiares no remunerados que trabajan menos de 15 horas de trabajo semanales durante el periodo de referencia.

4.

PEA ocupada: Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividad económica, sea o no en forma remunerada en el periodo de referencia. En este grupo se encuentra las personas que: z

Tienen una ocupación o trabajo al servicio de un empleador o por cuenta propia y perciben a cambio una remuneración en dinero o especie.

z

Tienen una ocupación remunerada, no trabajaron por encontrarse enfermos, de vacaciones, licencia, en huelga o cierre temporal del establecimiento.

z

El independiente que se encontraba temporalmente ausente de su trabajo durante el periodo de referencia pero la empresa o negocio siguió funcionando.

z

Las personas que prestan servicios en las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales o en el Clero.

47

10 conceptos básicos de la Unidad:

5.

6.

10

PEA subempleada: Son los trabajadores cuya ocupación no es adecuada cuantitativa y cualitativamente, respecto a determinadas normas. En el caso del Perú se considera dos grupos de subempleo, por horas y por ingresos. z

Subempleo por horas (visible): Es aquel en el que se labora menos de 35 horas a la semana, se desea trabajar horas adicionales y se está en disposición de hacerlo.

z

Subempleo por ingresos (invisible): Es aquel en el que se labora 35 o más horas semanales, pero su ingreso mensual es menor al ingreso mínimo de referencia.

z

PEA adecuadamente empleada: Está conformada por aquellos que laboran 40 horas a la semana y reciben ingresos por encima del ingreso mínimo vital, figuran en planilla y gozan de todos los beneficios de ley.

PEA desocupada: Se considera en esta categoría a las personas de 14 años y más que en el periodo de referencia no tenían trabajo, buscaron activamente trabajo durante la semana de referencia y no lo encontraron.

7. Cesantes: Está conformada por las personas de 14 años y más que en el periodo de referencia estaban desocupados y que en periodos anteriores han estado ocupados. 8. Aspirante: Están conformados por las personas de 14 años y más que en el periodo de referencia estaban desocupados y por primera vez buscan empleo. 9.

Actividad Económica: Para la medición del empleo, el concepto de actividad económica se define en términos de producción de bienes y servicios. Excluye las actividades no remuneradas, como son las tareas domésticas no retribuidas y los servicios voluntarios a la comunidad.

10. Emprendedurismo: Término que se utiliza para definir a la persona emprendedora que tiene un proyecto emprendedor que nació de una idea. Fuente: Ministerio de Trabajo - 2013

48

, a e id a l de

r?

e c a h é u q ¿ s é u p s e D

Unidad 3 De la idea al plan de negocios

49

Unidad 3 En esta unidad lograrás: Analizar y reconocer las oportunidades de negocio y proyectar con los estudiantes la formulación de planes de negocio y la gestión de emprendimientos. Antes de iniciar esta unidad, es necesario reflexionar a partir de lo siguiente:

Somos un país conformado por jóvenes y adultos emprendedores, quienes vivimos constantemente tomando decisiones en pos de mejorar nuestro futuro, por ende el CEBA debe convertirse en una institución orientada a proporcionar las herramientas necesarias para que sus egresados, puedan de la mejor manera ingresar con éxito al actual mercado laboral.

Juan estudia en el CEBA ¨San Martín de Porres¨ y estaba muy pensativo sobre todo lo que había aprendido, pero tenía una gran duda, no sabía si elegir entre ser un trabajador dependiente o iniciar el sueño del negocio propio. Juan se sentía preparado para tomar cualquiera de las dos decisiones, pero sus dudas eran porque de decidirse por un negocio propio debería pensar en varias cosas antes de empezar:

50

1. ¿Qué negocio les conviene iniciar a los jóvenes? Lo normal es que un emprendedor tenga varias ideas dando vueltas en su cabeza, pero a la hora de tomar una decisión puede que se torne difícil decidirse por una, por ello es necesario hacer reflexionar a los estudiantes y que puedan responderse algunas preguntas y escuchar algunos consejos antes de tomar esta trascendental decisión.

Lo ideal es primero realizar una lista con todos los tipos de negocio o emprendimientos que le gustaría realizar y empezar respondiendo cada una de las siguientes preguntas:

a) ¿Qué tanto les gusta el negocio?

Si los estudiantes tienen varias ideas de negocio en mente, deben decidir con calma cuál es el tipo de emprendimiento que los haría sentir realizados, que al desarrollar sus actividades les haga sentir felicidad, este será un factor clave para seleccionar el negocio más adecuado.

b) ¿Qué tanto saben acerca del negocio?

Es más factible que inicien un emprendimiento en el área que tengan más conocimiento para así poder aprovechar las ventajas de los saberes previos.



Un elemento clave para el éxito empresarial es el conocimiento que tengan sobre el producto, sobre la industria, sobre el mercado y sobre cualquier factor relevante del negocio.



Warren Buffett dice: “Nunca invierta en un negocio que no pueda entender”. Ese es uno de los principios que ha seguido para amasar su fortuna.



También deben recordar que la falta de conocimiento no puede convertirse en un obstáculo, si les apasiona algo pero saben poco de esa actividad no significa que deban abandonar sus aspiraciones sino que el camino será un poco más difícil, pero igual lo pueden intentar y lograr, siempre y cuando estén dispuestos a dar todo de sí y poco a poco aprender hasta convertirse en expertos.

c) ¿Cuál es la experiencia en el negocio?

Esta información es sumamente importante, según un estudio realizado a las 500 compañías norteamericanas de más rápido crecimiento reveló que la mayor

51

parte de las ideas de negocios exitosas surgieron de la experiencia previa del emprendedor.

Tener experiencia en empresas similares a la que se quiere iniciar será de gran ayuda al momento de iniciar y dirigir con éxito un emprendimiento. Recuerda la experiencia es muy importante para un emprendedor.

d)

¿Qué recursos tienen a disposición para comenzar?



Con qué recursos se cuenta antes de empezar, es importante que se elabore un presupuesto y se analice la inversión inicial, los costos y gastos de cada alternativa de negocios en la que se haya pensado para empezar y de ser posible contar con un pequeño capital en caso de un plan de contingencia.



Hacer una lista de los recursos que se tienen para emprender y luego mira que oportunidades se ajustan a las posibilidades.



El dinero no debe ser un obstáculo para iniciar un emprendimiento, pero es un elemento clave que se debe tener muy en cuenta si se quiere iniciar con éxito un negocio.

e) ¿Cuáles son las tendencias del mercado?

Deben conocer cómo y en qué momento aprovechar cada una de las oportunidades que se van a presentar, por ende deben estar preparados.



Actualmente estamos en una sociedad muy dinámica y cambiante donde cada día vemos surgir nuevas tecnologías, nuevos cambios, nuevos hábitos, etc. entonces todos los días se crean nuevas oportunidades de negocios ideales para los emprendedores más innovadores y osados.



Estar atento a las tendencias es de gran importancia para identificar nuevos mercados en crecimiento y no caer en el error de invertir en productos o servicios que se están volviendo obsoletos o cuya demanda ha ido disminuyendo con el pasar del tiempo, así estén en oferta.

f)

¿Cuál es la propuesta de valor del negocio?



Cada negocio y cada nicho de mercado es diferente y la forma de competir en ellos es distinta.



Por ejemplo, no es muy lógico iniciar un restaurante fino en una localidad de bajo nivel socioeconómico.

52

Recuerda: Se debe pensar en negocios con propuestas de valor acordes con el mercado. Por ende es muy importante conocer en que segmento de la población se van a ofrecer los productos y si está en capacidad de pagar los precios de los productos.



Recuerda también que existen diferentes formas de crear valor para el cliente y se debe elegir la estrategia de negocios que mejor se adapte a las características y necesidades del público objetivo.

g) ¿Cuáles son las barreras de entrada al mercado?

Saber en qué tipo de mercado se va a competir será clave para ver si la idea de negocio puede superar las barreras de entrada.



Las barreras de entrada pueden ser legales, tecnológicas, por diferenciación, de costos, de propiedad intelectual, economías de escala, etc.

h)

¿Qué necesidades están insatisfechas?



En el diagnóstico o estudio de mercado debe quedar muy claro, ¿Cuáles son las necesidades insatisfechas de los potenciales clientes? ¿Cuáles de esas necesidades tienen alternativas de solución viables?



Siempre quedarán necesidades insatisfechas, solo es cuestión de pensar en ellas y poner la creatividad a trabajar a fin de buscar soluciones que se puedan ofrecer.

i)

¿Cuáles son las posibilidades de crecimiento y expansión?



Es importante buscar ideas con potencial de crecimiento, se puede empezar en pequeño y con recursos limitados, se pueden lograr grandes cosas si se tiene una visión a largo plazo.



Muchas grandes empresas iniciaron con ideas poco viables y con escasos recursos para su época, pero la visión emprendedora de sus fundadores les permitió ver más allá y fue por ello que años después se convirtieron en solidas compañías que generan grandes utilidades.

53

j)

¿Cuál es la visión, Por qué quieren emprender un negocio?



A algunos emprendedores sólo les motiva el deseo de acumular ganancias, a otros el deseo de hacer algo positivo que contribuya con la sociedad, para otros lo importante es la necesidad de tener un negocio propio. Cada emprendedor tiene sus propias motivaciones y tiene una visión propia de su futuro. Por eso debe elegir el tipo de negocio que se acomode a su visión personal y que les permita sentirse realizados.

2. ¿Por qué se debe hacer un Plan de Negocios?

Porque el Plan de Negocios permite ordenar y organizar nuestra idea de negocio, permite visualizar la base real (recursos) sobre la cual trabajar. Es posible que una vez puesto en marcha el Plan de Negocios, el resultado final cambie mucho de lo previsto inicialmente, pero eso es parte del crecimiento de cualquier idea emprendedora.

Para organizar un negocio deben empezar teniendo en claro lo siguiente: l

Todo no se puede hacer solo



Los emprendedores cuando inician un negocio, hacen de todo: Emitir una factura, vender, cobrar, atender al cliente, atender quejas, sacar estadísticas, pagar a proveedores, reunirse con el contador, etc. etc.



No es lo más recomendable, es decir, si manejan a la perfección el diseño de moda, pueden dedicarse a ver las telas, los proveedores; si tiene una empresa de limpieza, el servicio es la clave, atender adecuadamente a los clientes, deben asegurarse de estar atendiéndolos bien. Pero alguien tiene que dar soporte administrativo, así que es mejor:

l

Desarrollar un equipo de trabajo



Incluso los más organizados empresarios, necesitan ayuda. Hay que escoger a la persona que los va a acompañar en su emprendimiento, pero no permitir que cualquiera ingrese a su empresa, es decir, los colaboradores deben compartir su filosofía de trabajo.

54

l

Y finalmente, planificar, es necesario elaborar un Plan de Negocios.



Basta con dos o tres páginas en las que se tome en cuenta: z

Los Clientes

z

El Equipo de Trabajo

z

El Financiamiento

z

Los Proveedores

Una vez los estudiantes tengan claridad sobre lo que esperan conseguir con su negocio, se elaborará una guía para el mismo:

3. El Plan de Negocios 3.1. Definición Es la representación breve del negocio que se piensa iniciar, una descripción breve de lo que se quiere, luego de haber reflexionado sobre las posibilidades de éxito del mismo. Elegir una idea de negocio requiere poner en juego diferentes habilidades, capacidades y conocimientos, especialmente la creatividad.

La idea de negocio debe derivar en un Plan de negocio, es decir en un instrumento que servirá al emprendedor(a) para organizar sus ideas, analizar lo que desea hacer y lo que necesitaría para hacer realidad su idea de negocio.

3.2. Cómo hacer un buen Plan de Negocio: Algunos criterios para hacer un buen plan de negocio:

Tiene que ser creíble, es decir tener probabilidades de éxito.

Estar centrado en el cliente y no en el producto.

Expresado con claridad y sencillez, para comunicarse a otras personas (inversionistas, empleados, etc.).

55

3.3. Partes de un Plan de Negocios Descripción de la empresa Es la descripción detallada de las metas, su proposición de venta, el tamaño de la operación y los requerimientos financieros. Para esto se debe definir:

3

El concepto del negocio

3

Donde estará ubicado

3

El tamaño de la empresa

3

Su rentabilidad

3

Una descripción detallada de los productos o servicios

3

Una estructura legal

3

Requerimientos de financiamiento, incluyendo los costos de puesta en marcha

Una vez definido todo esto, empezaremos a realizar el Plan de Negocios.

3.4. Pasos para Elaborar un Plan de Negocios

Análisis del mercado y de la competencia

1er Paso:

Análisis de Estrategia de Marketing

Redacción del Plan de Negocios

Análisis del mercado y de la competencia

En el análisis del mercado y de la competencia, se debe profundizar en el mercado objetivo. Se debe analizar lo siguiente: l

56

El tamaño, características y segmentación del mercado y los objetivos del negocio.

l

El público objetivo y las características que la definen.

l

La Competencia. Un buen análisis de la competencia deberá indicar:

l

z

Un mapa de la competencia, su nivel de participación del mercado, como se agrupa o se segmenta, cómo evolucionan esos segmentos, etc.

z

Un análisis de quienes están posicionadas en los segmentos de mercado.

z

Sus principales fortalezas y debilidades, en términos de productos, precios, estrategias de venta, alianzas estratégicas.

z

Un análisis comparativo de las ventajas y desventajas de la empresa respecto a los principales competidores.

z

Las estrategias y mecanismos de mercadeo de la competencia

z

Las principales oportunidades y amenazas en términos de nichos de demanda, debilidades y fortalezas de los productos de la competencia, acceso/aplicación de nuevas tecnologías, grupos interesados en conformar alianzas estratégicas.

Un análisis FODA de nuestro negocio: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

2do Paso: Análisis de Estrategia de Marketing

¿Cómo se va a atraer la atención del mercado?

Se sugiere realizar lo siguiente: Combinación de los beneficios de los productos, precio y posición relativa a los demás en el mercado.

57



Estrategia de precios: Cuánto están dispuestas a pagar las personas por el producto o servicio.



Principales y potenciales clientes: Si la empresa ya está operando, listar o describir a los principales clientes. La empresa recién va iniciar operaciones, indicar los posibles clientes que piensa atender y si ha tenido algún contacto con ellos.



Descripción de los principales productos y servicios: Por lo general, toda idea de empresa o negocio tiene un portafolio de productos y/o servicios que se propone brindar.



Plan de venta y distribución: Como llegará el producto al público.



Plan de publicidad y promociones: Si habrá publicidad.

Una vez elaborado todo esto podremos elaborar el plan de negocios, empezando por lo siguiente:

3er Paso: Redacción del Plan de Negocios

Empezaremos por la redacción del Resumen Ejecutivo



El resumen ejecutivo debiera ser de una a dos páginas de largo y describir los puntos clave del resto del plan de negocios. Está hecho para ser leído rápidamente, así que usa oraciones y párrafos cortos.



Este documento debe contemplar: z

Un resumen general de todo en el plan de negocios descrito anteriormente.

z

En especial explicar lo que hace al negocio diferente de los demás.

z

Finalmente los recursos que se necesitan para ponerlo en marcha.



No olvidar incluir la Proyección financiera



La proyección financiera es una de las partes más importantes del plan de negocios. Es la parte en que se muestra la factibilidad del negocio y por lo tanto es donde los inversores potenciales se fijaran cuando evalúen tu plan de negocios.

58



Las proyecciones financieras se componen de tres puntos: z

Gastos: Los gastos de puesta en marcha y los costos operativos generales

z

Flujo de caja: Que muestre todo el dinero que entra y el que sale en un periodo de tiempo, generalmente entre 1 a 5 años.

z

Hoja de balance: Todos los activos y pasivos.

Es necesario saber que productos o servicios forman parte de la demanda insatisfecha del mercado y si es viable que se pueda iniciar ese tipo de negocio con pocos recursos.

Recuerden: El Plan de Mercadeo debe señalar las oportunidades brindadas por el mercado y por la competencia, las potenciales barreras y dificultades de ingreso y los aspectos principales de la estrategia que la empresa o negocio aplicará para tener éxito en ese contexto actual de mercado. Estimado docente, para desarrollar este tema en las sesiones de aprendizaje, debes contar con el apoyo de la Municipalidad, la Cámara de Comercio, etc, que son instituciones de tu comunidad. Ellos te brindarán asistencia técnica y capacitación sobre emprendimientos juveniles. También podemos consultar los siguientes enlaces: http://sige.inei.gob.pe/sige/ http://www.jovenesalaobra.gob.pe/

l

Luego de haber leído esta unidad, ahora debes participar en el foro de discusión.

l Lee

y comenta las intervenciones de tus compañeros en el foro de discusión.

Foro de discusión 59

TAREA INDIVIDUAL

3

3

60

Elabora una sesión de aprendizaje, puedes elegir: z

Una sesión considerando el logro de competencias emprendedoras para la elaboración de una idea de negocio.

z

Una sesión considerando la elaboración de un Curriculum Vitae.

Construye una lista de todas las iniciativas económicas que los estudiantes del CEBA quisieran realizar.

10

10 conceptos básicos de la Unidad:

1. Marketing: Se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia. 2.

Iniciativa Económica: Cualidad de algunas personas de emprender determinadas actividades económicas.

3.

Crecimiento económico nacional: Se puede observar que el número de nuevos emprendimientos crece cuando lo hace la economía de un país.

4.

Dinámica de los negocios: Cantidad de empresas que nacen y se expanden, cantidad de empresas que se achican y mueren.

5.

Oportunidades de negocios: Momentos propicios para hacer negocios (existencia objetiva y percepción)

6.

Capacidades emprendedoras: Actitud emprendedora, aptitud emprendedora, y ambición emprendedora.

7.

Plan de ventas: Instrumento que sirve para direccionar a que sector o público estarán dirigidas nuestras ventas.

8.

Ventajas Comparativas: Son las ventajas que debe aprovechar un emprendedor para marcar diferencias con la competencia.

9.

Análisis FODA: Análisis que se hace una determinada realidad desde un ambiente externo (oportunidades y amenazas) e interno (fortalezas y debilidades).

10. Financiamiento: Recursos de tipo financiero que necesita un emprendedor para poder hacer realidad su idea de negocio.

61

Bibliografía

z Comisión Europea. (2004). perueduca. Recuperado en octubre de 2013, de http://www.perueduca.edu.pe/educacion-para-el-trabajo/archivos/cultura_ emprendedora.pdf z Consejo Educación. (2003). Síntesis de la legislación de la UE. Recuperado en octubre de 2013, de http://europa.eu/legislation_summaries/education _training_ youth/general_framework/c11049_es.htm z Durand, M. C. (noviembre de 2012). ipae.pe. Recuperado el octubre de 2013, de http://www.ipae.pe/media/201301/LibroPalomaDurandv02.pdf z Educación, P. e. (2006). Síntesis de la legislación de la UE. Recuperado el octubre de 2013, de http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/ lifelong_learning/c11090_es.htm z GEM, General Entrepreneurship Monitor: http://www.gemconsortium.org/docs/ downlod/568 z IPEBA, Educación emprendedora en la Educación Básica Regular, Serie: Estudios y Experiencias, Lima, setiembre, 2013 z IPAE, Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación, Capitulo 5, Lima, Noviembre 2012 z la nación.com. (2013). lanación.com. Recuperado el octubre de 2013, de http:// www.lanacion.com.ar/1599579-la-economia-del-conocimiento z Libendiker, Adrián: http://www.gloc.com.ar/Emprendedores.html z Manual Claves para Emprendedores. Claves para emprendedores: conceptos básicos para planificar y desarrollar tu proyecto. 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2013 z OIT, Tendencias mundiales del empleo juvenil: Una generación en peligro, 2012 z Reglamento de Educación Básica Altermativa, DS. Nº 015-2004-ED z Revista de estudios de juventud, diciembre 2012

62

s o x e n A

63

Anexo de la Unidad 1 LECTURA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 1 Extraída del libro: Propuesta para Promover el Espíritu Emprendedor a través de la Educación - Capítulo 5 Elaborado por el Centro de Competitividad y Estudios Estratégicos de IPAE Acción Empresarial Noviembre 2012

LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

La educación para el trabajo en nuestro país presenta una problemática compleja, los estudiantes egresan de la educación formal sea por abandono o por culminación sin haber logrado las competencias laborales necesarias para desempeñarse en el mercado de trabajo ni para poder crearse su propio empleo. Una de las razones es la poca vinculación entre la oferta educativa y las demandas del mercado laboral. Se mantiene el desfase entre las demandas del aparato productivo y a oferta formativa, se evidencia el poco desarrollo de competencias básicas valoradas por el sector productivo como: disciplina, capacidad de solucionar problemas, facilidad para el trabajo en equipo e iniciativa; el resultado es una alta frecuencia de entradas y salidas de trabajadores jóvenes del mercado laboral, ya sea porque las empresas se deshacen de los menos competentes, porque los mismos jóvenes no se adaptan o porque no encuentran relación entre el empleo conseguido y sus expectativas (Jaramillo, 2004: 26-27). Evidentemente no es tarea de la educación solucionar los problemas del empleo, pero sí tiene la responsabilidad de ofrecer un servicio educativo de calidad con recursos y condiciones para desarrollar las competencias y adquirir los conocimientos necesarios que permita una mejor inserción de las personas en el mercado laboral, Estas no son las condiciones que ofrece actualmente el servicio educativo, el que continúa formando para trabajos dependientes, únicos y para toda la vida, cuando este tipo de trabajos son cada vez más reducidos y más difíciles de conseguir. Con relación a la formación emprendedora, se da mayor prioridad a los jóvenes emprendedores como una estrategia basada en el supuesto que si las competencias emprendedoras pueden aprenderse y si los jóvenes tienen más facilidad para aprender, la educación debe priorizar a los jóvenes en tanto podrían lograr ser emprendedores más rápidamente. Sin embargo, hay que explicitar que no se tiene evidencia que corrobore que los jóvenes sean más emprendedores que los adultos, de hecho, la proporción de

64

autoempleados tiende a ser mayor en los adultos que los jóvenes (Jaramillo, 2004). Esto es reafirmado en el estudio de Felipe Jaramillo (2011) cuando explica que: El trabajo asalariado informal es una vía de entrada al mercado laboral para la mayoría de los jóvenes para quienes el trabajo por cuenta propia es una opción laboral menos factible, ésta prevalece para trabajadores de mayor edad, [los jóvenes] optan por este tipo de trabajo después de acumular capital humano y financiero en empleos asalariados, formales o informales (Jaramillo, 2011). Los jóvenes no muestran el interés que se esperaría en consolidarse como emprendedores, al parecer prefieren ganar experiencia y tener los recursos necesarios antes de aventurarse por el autoempleo o la empresa propia. Resultados que, sumados a las conclusiones del informe de Jaramillo (2011) indicarían la necesidad de revisar los contenidos curriculares de la educación básica. Por otra parte, la revisión del diseño curricular nacional de la educación básica regular nos lleva a constatar que el emprendimiento está considerado como uno de los propósitos de la educación básica lo que implica programar el desarrollo de las competencias emprendedoras desde la primera infancia. Sin embargo, éstas están ausentes en los contenidos curriculares de educación inicial y primaria, y aparecen en forma limitada en la educación secundaria entre los componentes de la educación para el trabajo con algunas capacidades y conocimientos circunscritos a la gestión de empresas. Otra limitación que se identifica es la cantidad de horas previstas para el área, muchos colegios destinan dos horas semanales al área de educación para el trabajo, dentro de las cuales deben abordar todos los conocimientos, capacidades y actitudes programadas, una parte de las cuales se refieren al emprendimiento. Creemos que el tiempo resulta insuficiente para abordan en profundidad la formación de emprendedores, con mayor razón si esta formación no ha sido tomada en cuenta en los niveles anteriores. Respecto a los docentes no se tiene mayor información de sus características, perfiles o experiencia en temas emprendedores o empresariales. Hasta el momento no se conoce que se desarrollen programas formativos específicos, ni programas de motivación o incentivos que los involucren de manera activa en la tarea formativa. Se podría afirmar que son pocos los que tienen un manejo adecuado de metodologías y estrategias para trabajar las competencias emprendedoras con los estudiantes, un eje frecuente del trabajo en las escuelas suelen ser los proyectos productivos pero no todos tienen la relevancia necesaria para desarrollar con ellos las competencias precisas y suelen limitarse a los procesos de producción.

65

La educación emprendedora implica entender los importantes desafíos que ésta plantea, uno de ellos es un cambio conceptual de la noción de emprendimiento asumiendo la perspectiva integral de un conjunto de competencias válidas para todos los aspectos de la vida, tanto personal, como ciudadana o laboral. Investigaciones recientes muestran que los estudiantes que reciben una educación que estimula el emprendimiento –en esta perspectiva– como parte de la formación escolar, presentan mejores resultados académicos, liderazgo dentro de su entorno educativo, así como mejores logros educativos. Los estudiantes que han tenido la oportunidad de participar de estas iniciativas de emprendimiento tienen más habilidades para resolver problemas y tomar decisiones; son efectivos en sus relaciones interpersonales, más eficaces en el trabajo en equipo, en la gestión de recursos, tienen mejores facilidades para hablar en público, les resulta más fácil conseguir empleo y presentan mejor desarrollo psicológico social (conciencia de sí mismo, desarrollo del autoestima, auto eficacia (Cobo, 2012: 81).

5.1. El emprendedor ¿nace o se hace?, ¿cómo se forma el emprendedor? La interrogante que debe responderse para definir el enfoque que se adopte en la educación emprendedora es si el emprendedor ¿nace o se hace?, es decir, las características de un emprendedor ¿son innatas o se pueden formar? La respuesta va a determinar el enfoque, las estrategias y las herramientas que se empleen en la formación, pues si resulta que los emprendedores nacen con estas características y capacidades potenciales, serán inútiles los programas que busquen motivar en los niños y jóvenes la idea de desarrollar emprendimientos, en este caso lo conveniente será identificar a los potenciales emprendedores para trabajar con ellos programas diseñados con esta perspectiva, orientarlos desde muy jóvenes en el desarrollo de iniciativas emprendedoras. En cambio si la opinión es que los emprendedores se forman se pueden orientar programas formativos dirigidos a todos los interesados en general, y a la población estudiantil, en particular, si nos centramos en la educación emprendedora en las instituciones educativas. Parece haber consenso en cuanto a que el emprendedor no nace, sino que se hace. Aunque se reconoce que debe contar con un núcleo básico de características “son los agentes de socialización y los factores del contexto social, político y económico los que constituyen eventuales potenciadores de tales características [emprendedoras]” (Selamé, cit. por Jaramillo, 2004: 37). Esto significaría que un entorno positivo es fundamental para desarrollar el espíritu emprendedor, pero también es necesario

66

preguntarse qué características debe tener el entorno para que pueda considerarse positivo. Según los resultados de algunas investigaciones mencionadas anteriormente los emprendedores indican que los estudios en la escuela aportan poco a su formación emprendedora, entonces subsisten las preguntas: ¿cómo se forma un emprendedor?, ¿dónde aprenden lo que necesitan saber? El estudio de microempresarios realizado por Linares (2001) identificaba tres grupos bastante definidos de acuerdo al nivel educativo: 32,8% contaba con educación secundaria o menos; 40,9% había tenido formación técnica u ocupacional; 26.3% tenía grado universitario. Como se aprecia en las cifras, la mayoría, 73.7%, evidenciaba poco nivel educativo –secundaria o menos, formación técnica– pero la información que preocupa es que sólo el 33.8% continuaba estudiando mientras que 66.2% habían abandonado los estudios en forma definitiva porque lo que aprendían en la escuela no era de utilidad para sus actividades económicas. Quiere decir que lo que necesitan saber no lo aprenden en la escuela sino en la experiencia misma. Al buscar respuestas a las preguntas anteriores constatamos el poco conocimiento que se tiene acerca de los emprendedores, lo poco que se ha investigado y estudiado sobre sus motivaciones, sus necesidades y procesos formativos, conocimiento que es esencial para diseñar e implementar una oferta educativa que responda a sus necesidades, de otro lado seguirán estando ausentes de la educación formal y buscando aprender de la experiencia.

5.2. ¿Qué papel cumplen los componentes del proceso educativo en la formación de competencias emprendedoras? Teniendo en cuenta lo anterior ¿qué características debe tener la educación emprendedora o el desarrollo del espíritu emprendedor? Proponemos algunos lineamientos y criterios a considerar organizados en torno a factores que son indispensables para que una institución educativa realice su tarea pedagógica: los docentes, la gestión institucional, los contenidos curriculares y la interacción didáctica.

5.2.1. Los docentes Son el factor determinante para el éxito. Si lo que se busca es el desarrollo de competencias emprendedoras la imagen del docente debe ser la de un emprendedor, lo que no significa que deba ser empresario, significa tener capacidad de relacionarse asertivamente con los demás y con el entorno; tener iniciativa; capacidad de innovar, no temer a los cambios. Los docentes que forman emprendedores:

67

u

Trabajan con enfoques sistemáticos y sustentables relacionados con la comunidad local.

u

Asumen y transmiten la perspectiva de que el éxito se logra en base al trabajo personal, enfrentando los obstáculos que se presentan en el medio con empeño, constancia y ética.

u

Asumen el rol de conductor o moderador de procesos, con estrategias que ayuden a los estudiantes quienes son los protagonistas activos de sus propios aprendizajes.

u

Para los emprendedores son importantes las actividades prácticas lo que no significa la ausencia de actividades de reflexión y análisis, de argumentación, de investigación.

Para lo cual necesitan contar con tres tipos de competencias: u

Para identificar adecuadamente las necesidades de los estudiante.

u

Para realizar adecuadamente lo programado.

u

Para evaluar y controlar los procesos y los resultados finales.

Conocer quiénes son los estudiantes, comprender cómo aprenden los emprendedores, diseñar una formación de acuerdo a sus necesidades teniendo en cuenta los factores que contribuyen al éxito de los emprendedores, especialmente: l



El logro de metas

l



Vencer obstáculos

l



Capacidad de observar el entorno e identificar los problemas.

l



Capacidad de plantear soluciones

l



Sentirse realizado con el trabajo

l



La proyección hacia el futuro

l



Sentirse realizado en el trabajo

l



Ser creativo

l

68

Prever instrumentos prácticos y útiles para el aprendizaje; con la creatividad y perseverancia para superar las limitaciones que encuentren en los procesos educativos

Para realizar adecuadamente lo programado se requiere que el docente tenga la capacidad de: l



Manejar diversas estrategias con flexibilidad

l



Utilizar el entorno y los recursos

l



Emplear materiales y guías existentes y adecuarlas a las necesidades

l



Producir materiales propios

l



Trabajar y asesorar individual y grupalmente

Quienes conducen los procesos de formación deben estar en capacidad de informar, orientar, asesorar y acompañar a los emprendedores, teniendo conciencia que algunos estudiantes pueden estar más cerca de formar un negocio y otros muestran interés por otro tipo de emprendimientos pero que todos tendrán las mismas oportunidades para desarrollar iniciativas emprendedoras. Deben procurarse condiciones favorables al aprendizaje seleccionando y trabajando con estrategias y técnicas que estimulen las actitudes y aptitudes emprendedoras, organizando actividades prácticas en las que los jóvenes puedan diseñar, programar y concretar sus ideas. El contexto es importante en cualquier aprendizaje, el que no se desarrolla exclusivamente en el aula, en especial en el caso de los emprendedores gran parte de sus aprendizajes son producto de la experiencia y se sustentan en fuentes no convencionales. Por ello, un docente preocupado en formar emprendedores desarrolla actividades formativas fundamentalmente prácticas, en contextos alternativos de aprendizaje y no solamente en las aulas, ni en la institución educativa, sino en otros espacios vinculados a experiencias comunitarias de emprendimiento y a negocios reales. En resumen, debe estar en capacidad de ayudarlos a aprender a emprender. Para evaluar y controlar los procesos y los resultados finales:

Tan importante como manejar herramientas para orientar los procesos formativos es la verificación de los avances de aprendizajes en función a los objetivos previstos, en este caso del emprendimiento y las competencias respectivas. No es suficiente con evaluar al finalizar el proceso para constatar si los estudiantes alcanzaron los desarrollos previstos, tanta o mayor

69

importancia tienen las acciones de evaluación durante los procesos para tener información respecto a los avances que se están dando y efectuar los ajustes y modificaciones necesarios.

5.2.2. La interacción didáctica Se refiere a las interacciones que ocurren en los procesos de aprendizaje, ya sea el intercambio entre docente y estudiante, la relación entre pares, entre estudiantes, profesor y el objeto de estudio. Dichas interacciones deben darse con ciertas características, empleando estrategias para propiciar el desarrollo de las competencias emprendedoras. u

La participación del docente no puede centrarse en el dictado de una clase o enfocarse en aspectos teóricos de gestión, los que siendo necesarios no son los únicos. Su rol sería muy limitado y tendría muy poco impacto en la formación de las capacidades emprendedoras.

u

El emprendedor requiere la motivación y el impulso para llevar a cabo sus iniciativas, necesita orientación para realizar acciones concretas y emplear instrumentos específicos de planificación, organización y control sin que por ello tenga que considerar poner en marcha un negocio.

u

El nuevo conocimiento debe ser útil, quiere decir que tenga aplicación directa en su desempeño.

u

El docente debe ser un profesional que proporcione a sus alumnos las orientaciones, los medios y recursos pedagógicos necesarios para que desencadenen los procesos de aprendizaje.

u

Las actitudes autoritarias no propician la interacción, como tampoco las estrategias de enseñanza tradicional, expositiva y rutinaria que probablemente crearán distancia con los emprendedores. La empatía del docente, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, una actitud abierta al diálogo y al cambio son propicias para la interacción positiva con los estudiantes.

u

Es esencial propiciar la participación de los alumnos durante toda la actividad de aprendizaje, aprovechar las experiencias y conocimientos propios con que llegan que puede haberse adquirido a través de diferentes medios, experiencias cotidianas, trabajo con la familia o conocidos.

u El intercambio de experiencias entre pares es otra fuente importante para

el aprendizaje de los emprendedores la que debe ser promovida en cada

70

oportunidad que sea posible, El docente y los estudiantes tienen diversas experiencias y conocimientos y una actitud que fortalece la interacción es aceptar que todos pueden aprender de todos (incluido el docente). u

Los emprendedores deben conocer y comprender quién es y qué hace un emprendedor. Aprenden con el ejemplo, de allí que sea conveniente que conozcan emprendedores, sus experiencias, cómo se formaron, a qué se dedican.

u Los emprendedores aprenden por descubrimiento, por práctica y por

observación, su formación no puede realizarse exclusivamente en las aulas, la experiencia y la práctica en organizaciones empresariales parece ser un espacio clave Esto sugiere la necesidad de generar espacios de prácticas formativas donde los emprendedores tengan la oportunidad de aprender en procesos reales, en contacto con emprendedores con experiencia y poner en práctica sus iniciativas. u

Los recursos disponibles en Internet son herramientas importantes. Al programar su uso hay que tener presente que los estudiantes pondrán en juego habilidades para el autoaprendizaje, para lo que deben estar preparados. Por otra parte, es conveniente considerar algunos métodos complementarios que incluyan la interacción con personas de mayor experiencia y con sus pares. El trabajo presencial y en equipo sigue siendo indispensable.

5.2.3.

Gestión institucional

Comenzaremos mencionando que la cultura institucional es también una fuente de aprendizaje y un referente importante en la formación de emprendedores, pero se conoce poco acerca de la gestión de las instituciones que forman emprendedores, otro tema sobre el que es necesario contar con mayor información. Vista como una organización laboral, un modelo ideal de institución educativa sería aquel que promueve iniciativas emprendedoras en su interior, que impulsa el desarrollo del emprendimiento en su personal –docente, administrativo, directivo– aunque, lo esperable en términos reales es que, al menos, no se pongan obstáculos para el trabajo formativo con los estudiantes. La gestión cumple un rol importante en la educación emprendedora; la que requiere de la conducción de la institución la capacidad de conseguir, combinar y decidir los recursos necesarios y las mejores posibilidades de acción para generar el entorno favorable que necesitan los emprendedores en su proceso formativo.

71

Varias de las dificultades que actualmente limitan a la educación emprendedora tienen soluciones que deben ser trabajadas desde la gestión institucional tales como: u

El esfuerzo conjunto de los sectores público y privado para fomentar el emprendimiento.

u

La incorporación de lineamientos y estrategias en el trabajo pedagógico.

u

Mayor impulso al aprendizaje activo, al empleo de estrategias adecuadas para ello.

u

Distribución de horas adecuada al desarrollo de las competencias programadas.

u

Aceptar y adoptar cambios al interior de la institución educativa.

5.2.4.

Los contenidos curriculares

Como sabemos, en nuestro país el currículo oficial se organiza en función a las competencias que se han previsto que los estudiantes puedan desarrollar durante su educación escolar. Diversos estudios y evaluaciones recientes constatan que las expectativas no se están alcanzando, en el aspecto de la formación para el trabajo, por ejemplo, ya hemos mencionado las dificultades que los jóvenes tienen para conseguir trabajo porque lo aprendido en la educación básica o superior no corresponde con lo que demanda el mundo laboral. Lo mismo ocurre con la educación emprendedora cuyos contenidos curriculares no logran responder a las necesidades formativas de los estudiantes. Se constata, por ejemplo, que los emprendedores no reciben una formación y orientación adecuadas, su desarrollo, por lo general, es parcial e incompleto, No siempre se emplean estrategias adecuadas que fortalezcan un aprendizaje activo, se opta por métodos expositivos sin programar el tiempo necesario para los aspectos prácticos con lo que no pueden garantizarse las condiciones básicas para el aprendizaje. Respecto al poco desarrollo del emprendimiento en la educación básica resulta oportuna la referencia al estudio elaborado por Jaramillo y Silva Jáuregui y que publica el Banco Mundial en 2011. Aunque en el estudio no se aborda el emprendimiento, como veremos a continuación tiene implicancias directas para su formación. Centrado en el desarrollo de las llamadas habilidades genéricas como base para toda su trayectoria formativa reafirma la importancia de las competencias básicas y genéricas –definidas en el documento como habilidades genéricas-cognitivas y socio- emocionales– para lograr una sólida formación básica de:

72



Una fuerza laboral ‘bien educada y bien preparada para insertarse en el mercado laboral rápidamente cambiante de la economía mundial del siglo XXI. Estas habilidades genéricas desarrolladas en un entorno propio para el aprendizaje en la familia y en la escuela determinan la “aptitud para el aprendizaje” de toda persona, es decir, su capacidad para adquirir habilidades profesionales, técnicas y específicas para el trabajo a lo largo de la vida (Jaramillo y Silva Jáuregui, 2011).

Distinguen tres tipos de habilidades valoradas en el mercado laboral: a. Cognitivas: verbales/lectura y escritura, numéricas, capacidad de solucionar problemas. b. Socio-emocionales: autodisciplina, perseverancia, confiabilidad, trabajo en equipo –también conocidas como habilidades “blandas” o “no-cognitivas”. c. Profesionales y laborales: calificaciones técnicas, de especialidad. Las dos primeras (a y b) conocidas comúnmente como habilidades genéricas se consolidan en la escolarización básica y en la aptitud para aprender a lo largo de la vida adulta. A la escolarización formal le corresponde potenciar la capacidad cognitiva a la vez que desarrolla conocimientos y herramientas para afrontar tareas, situaciones y problemas nuevos. Sobre el desarrollo sólido de estas habilidades genéricas, se construyen las competencias profesionales y laborales (c) técnicas mediante la educación terciaria, la capacitación y el aprendizaje en el trabajo a lo largo de la vida. Los resultados del estudio corroboran las afirmaciones de otros por estudiosos (De Ibarrola, 1995; Gallart, 1997) respecto a la necesidad que tienen las personas de contar con una sólida educación básica que les permita construir una formación especializada, Una débil formación de competencias básicas y genéricas afecta los resulta- dos que se pueden lograr en la educación especializada y profesional, de la misma manera que afecta su buen desempeño en el campo laboral. En el campo del emprendimiento, que es el interés principal de este trabajo, estos son lineamientos que tienen validez en la educación emprendedora. Son las habilidades genéricas cognitivas y socio emocionales la base de la educación emprendedora las que tienen su espacio adecuado de desarrollo en la educación básica, mientras las habilidades profesionales y especializadas deberían ser profundizadas al finalizar la educación básica y en una educación post secundaria.

73

Anexo de la Unidad 2 LECTURA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 2 Extraída del libro: Manual Claves para Emprendedores Conceptos Básicos para planificar y desarrollar tu proyecto Ministerio de Desarrollo Económico - Ciudad de Buenos Aires Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos - IECyT INICIA, emprender para el futuro Emprendedores Argentinos Asociación Civil EMPREAR Contribuir al Desarrollo Local Asociación Civil

Johnny Hart, un conocido historietista norteamericano, en una de sus tiras diarias de claro corte irónico, supo definir al emprendedor independiente como una “persona que hace todo lo que se le ocurre para evitar conseguir un empleo”. Y algo de cierto hay. Pasión, riesgo, incertidumbre, trascendencia, innovación, oportunidades, ambición, son sólo algunas de las palabras que podrían constituir el glosario básico de características comunes a la mayoría de los emprendedores. Pero de todos los adjetivos que podrían caberle a un emprendedor, tal vez el de “constructor”, es el que más lo perfila dentro del campo del “hacer”. “Construir o hacer” una organización humana, que deberá trascender a la idea, el producto, el servicio o la oportunidad que dio origen al proyecto o bien disparó el deseo. Cualquiera que haya trabajado en una empresa, grande o pequeña, sabe que para lograr el objetivo de comercializar productos o servicios, se debe contar con una estructura, más grande o más pequeña, que tenga la posibilidad de resolver las tareas de administración, producción y comercialización que se requieren para el normal desenvolvimiento del proyecto. Si además es una empresa que está en crecimiento, se tendrá la oportunidad de experimentar el desarrollo de áreas más especializadas y diversificadas como la financiera, marketing y comunicación, investigación y desarrollo, logística y operaciones, comercio exterior, etcétera. Al mismo tiempo este proceso de diversificación de la organización suele estar acompañado por la diferenciación en los niveles de toma de decisión: decisiones de riesgo empresario, decisiones estratégicas y decisiones operativas. Cuando un emprendedor decide, con toda su pasión y voluntad, lanzarse a la tarea de construir su propio emprendimiento, tiene por delante el desafío de poder sostener

74

con perseverancia y optimismo la tensión de tener que atravesar ese proceso de construcción organizacional que deviene como consecuencia de la detección de una oportunidad o el lanzamiento de su producto, dentro de un contexto incierto y siempre escaso de recursos. ¿Qué es lo que impulsa a una persona a tomar esos riesgos? ¿Es sólo un profundo deseo personal o existen situaciones de contexto que colaboran en esta decisión? ¿Cuáles son las características comunes que distinguen a los emprendedores? ¿Qué cualidades son las que se traen y cuáles herramientas las que deben adquirirse? En este primer capítulo de “Claves para emprendedores” abordaremos todos aquellos tópicos que tienen como eje al emprendedor, motor principal del emprendimiento.

1. ¿Qué es ser emprendedor? “Existen tipos que nacen sabiendo cuál es la silla en la que se tienen que sentar, en cambio a otros como yo, no nos queda más remedio que inventarnos nuestra propia silla”; un poco resignado y un poco orgulloso, aquella fue la reflexión que un emprendedor hacía hace algunos años, luego de ser parte de una conferencia de emprendedores y ejecutivos que contaban sus respectivas experiencias. A mediados del 1700 la palabra emprendedor, conocida en su acepción francesa entrepreneur, hacía referencia a aquellos individuos con la voluntad o la capacidad de enfrentar la incertidumbre. Ser parte de una organización o crear la propia es una de las disyuntivas a las que una persona en condiciones de trabajar debe enfrentarse, al decidir si quiere desarrollar un emprendimiento o si prefiere emplearse. Ser parte de una organización o crear la propia es una de las disyuntivas a las que una persona en condiciones de trabajar debe enfrentarse, al decidir si quiere desarrollar un emprendimiento o si prefiere emplearse. A comienzo del siglo XIX, Jean Baptista Say uno de los pioneros de la ciencia económica generalizaba el alcance de la palabra entrepreneur a toda aquella persona capaz de dirigir una empresa actuando como intermediario entre el capital y el trabajo, incorporando la idea del riesgo: “el empresario está expuesto a todos los riesgos mientras se aprovecha de todo lo que pueda serle favorable”.

75

Más allá del riesgo o la incertidumbre, el entrepreneur, sobre todas las cosas, era considerado un constructor, un hacedor, a lo que más tarde se le sumó su capacidad de innovar. Fue en los años 30 del siglo XX cuando un economista austríaco llamado Joseph Schumpeter teorizó acerca del aporte que los grandes innovadores y emprendedores, realizaban al crecimiento del capitalismo. Schumpeter fue contemporáneo de Thomas Edison y Henry Ford, dos estereotipos de lo que en aquel momento se consideraba un emprendedor exitoso: una suerte de inventor, capaz de conseguir los recursos necesarios para poner de pie una innovadora y pujante industria que impulsara el desarrollo económico de la sociedad capitalista. Fue en ese clima de época que este economista acuñó su luego popularizado término “destrucción creativa” como una manera de explicar que el verdadero motor del desarrollo eran las innovaciones y los empresarios capaces de llevarlas a buen puerto. A partir de Schumpeter el emprendedor fue considerado, a diferencia del hombre de negocios, no sólo como un tomador de riesgo o un hábil constructor que se maneja en la incertidumbre, sino como un innovador. Pero sucede que el alcance del término “innovación” también ha ido sufriendo modificaciones y ampliaciones. Inicialmente se consideraba a la innovación como un cambio producido por el desarrollo y la llegada al mercado de un nuevo producto o servicio, pero poco a poco el concepto se fue ampliando a las materias primas, a los aspectos comerciales, organizacionales, y actualmente al modelo de negocios propiamente dicho. En los años 70 una nueva generación de emprendedores, surgidos al calor de la naciente industria del software y de las PC, volvieron a poner en la agenda el aporte de los emprendedores innovadores en el desarrollo y la vigorización de la economía. Nombres como Bill Gates o Steve Jobs comenzaron a construir imperios desde los garajes de sus casas, firmas que en muy poco tiempo serían la envidia de las corporaciones, y que anticipaban la explosión emprendedora de algunos años, a través de la red de redes y el advenimiento de las empresas puntocom como Amazon, EBay o Google. Las bajas barreras de ingreso al mercado, la enorme velocidad de propagación de los productos y servicios vía Internet, y la gran potencialidad de lograr en un tiempo corto una empresa altamente rentable, generaron las condiciones para que las universidades, el capital de riesgo y los emprendedores, fuesen conformando un sistema virtuoso de apoyo a estas iniciativas empresariales basadas en el conocimiento abriéndose una enorme oportunidad para liderar esta nueva industria.

76

El epicentro de este fenómeno fueron los Estados Unidos, y en mayor medida la región del Silicon Valley, en California, pero el efecto derrame se sintió en diversas partes del mundo. En nuestro país, desde mediados de la década de los 90, el boom de los emprendimientos puntocom se hizo sentir a partir de algunas pocas iniciativas exitosas como Mercado Libre, Despegar, Office Net, Patagon, más cientos de lanzamientos fallidos. La caída de la primera burbuja de las puntocom, y la crisis de 2001 tras la salida abrupta de la convertibilidad, abrieron paso a un abanico mucho más amplio de emprendedores que salieron a dar batalla con empresas de diferentes sectores como gastronomía, diseño, moda, industrias creativas, y de tecnología en general.

2. El emprendedor y el contexto En todos esos años, muchas teorías han tratado de explicar de qué se trata un emprendedor. Algunas de ellas ponen el foco en la persona y sus cualidades. Otras se centran más en el entorno y las condiciones que permiten que determinadas sociedades sean más prolíficas para el nacimiento de nuevas empresas. No obstante, cada vez son más quienes consideran que son los factores exógenos, determinados por el contexto económico, político, social y cultural, combinados con competencias individuales, muchas de ellas plausibles de ser desarrolladas a través de la educación y la asistencia, los que permiten ampliar la base emprendedora de una sociedad. A continuación podemos ver dos modelos que explican la relación entre el contexto y las capacidades emprendedoras. Un primer modelo fue desarrollado por una organización internacional conocida como Global Entrepreneur Monitor o GEM.1 Según el modelo del GEM, para que se desarrolle una buena actividad emprendedora se deben conjugar los siguientes elementos: 1

El GEM es un programa de investigación a nivel global que estudia la relación entre la actividad emprendedora y el desarrollo económico. Comenzó en 1999 como una iniciativa de Babson College (USA) y London Business School (UK) con 10 países. En el año 2004 las dos instituciones trasfirieron el capital intelectual del GEM a la “Global Entrepreneurship Research Association (GERA)”, una organización sin fines de lucro dirigida por representantes de los equipos nacionales, de las dos instituciones fundadoras y de las instituciones patrocinantes. Diez años después, 64 países, 180.000 entrevistas realizadas cada año y 11 informes globales publicados, sigue proveyendo la única fuente de información confiable con datos comparables a nivel mundial sobre emprendedorismo.



Desde fines de 1999, Argentina fue incorporada en este estudio a través del Centro de Entrepreneurship del IAE, la Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad Austral, que llevó adelante la investigación en el país a lo largo de los últimos diez años.

77

u

Condiciones generales del país (gobierno, infraestructura, mercado financiero, instituciones, etcétera),

u

Condiciones específicas para el desarrollo de los emprendedores (acceso al capital, apertura del mercado interno, acceso a la infraestructura, programas de gobierno, educación y entrenamiento, transferencia de tecnologías, normas culturales y sociales, infraestructura legal y comercial, etcétera).

u Crecimiento económico nacional (hay que considerar que en líneas

generales el número de nuevos emprendimientos crece cuando lo hace la economía de un país). u

Dinámica de los negocios (cantidad de empresas que nacen y se expanden, cantidad de empresas que se achican y mueren).

u

Oportunidades de negocios (existencia objetiva y percepción)

u

Capacidades emprendedoras (actitud emprendedora, aptitud emprendedora, y ambición emprendedora).

Según el GEM, existen una serie de factores de contexto (las cuatro primeras arriba mencionadas); otra serie de factores propios de los emprendedores (capacidades emprendedoras) y las oportunidades de negocios existentes (y percibidas como tales), que permiten correlacionar ambos factores. El segundo modelo ha sido desarrollado por el investigador argentino Hugo Kantis*. En este modelo Kantis hace mucho hincapié en el rol de las redes personales y el capital social como uno de los factores a destacar dentro de las competencias que suelen tener los emprendedores con mayor capacidad de crecimiento. De hecho, hoy en día, la mayoría de los programas e instituciones que apoyan a emprendedores, poseen como una de sus herramientas más generalizadas el acercamiento de diversas redes de contactos que les sirven a los emprendedores para enriquecer sus vínculos, aprender de la experiencia de otros, o establecer relaciones comerciales. El emprendedor, a diferencia del artesano o el artista, se propone desarrollar una estructura que trascienda el producto, el servicio, o la técnica que da origen al proyecto.

*

78

Director del PRODEM, Programa de Desarrollo Emprendedor de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

3. ¿Artesano, artista o constructor? Como vemos, un emprendedor no es necesariamente una persona que tiene una buena idea, alguna habilidad técnica, o un conocimiento específico. En esa categoría se encuentran los inventores, artesanos o artistas. A diferencia de ellos, los emprendedores son gente capaz de proveerse de las herramientas necesarias para construir la organización idónea que le permita concretar un producto o servicio que sea valorado por el mercado. Eric Ries, un nuevo gurú de emprendedores del mundo de Internet, considera a un emprendedor como alguien que es capaz de construir una institución humana para llevar adelante sus sueños, en un contexto de gran incertidumbre. En ese sentido, el emprendedor, a diferencia del artesano o el artista, se propone desarrollar una estructura que trascienda el producto, el servicio, o la técnica que da origen al proyecto, y a partir de ese objetivo comienza a surgir la necesidad de incorporar conocimientos, competencias y recursos para cubrir las funciones de comercialización, administración y producción de una manera diversificada, de cara a los objetivos de crecimiento. Queda claro, entonces, que ya no se trata de construir un producto o un servicio “que cambiará el mundo”, sino de diseñar el negocio capaz de introducir ese producto o servicio en el mercado, y lograr que sobreviva y crezca. Tener la seguridad de un sueldo cuando se está empleado establece una diferencia importante frente al momento y la situación de comenzar a navegar en las inciertas aguas del emprendimiento propio. Pero existe mucha gente que realiza esas tareas en diferentes organizaciones ya existentes. Algunos lo hacen desde grandes empresas, otros desde ONG y también los hay en el sector público. En el primero de los casos se los suele llamar emprendedores corporativos o intrapreneurs. Se trata de personas innovadoras con una gran disposición y voluntad para llevar adelante sus ideas en un entorno corporativo, donde suele haber enormes trabas burocráticas y culturales, generalmente conservadoras, que actúan como freno al cambio. Los emprendedores corporativos tienen que dar batalla al igual que los emprendedores-fundadores de empresas, de modo de conseguir los recursos necesarios para llevar adelante sus proyectos, con la diferencia de que éstos salen del presupuesto de la misma organización y no de inversores o de su propio bolsillo. Al igual que el resto de los emprendedores, los intrapreneurs deben desarrollar grandes capacidades de comunicación y persuasión

79

para agenciarse de una buena red de apoyo entre los especialistas y gerentes de la compañía. La gran diferencia entre fundadores e intrapreneurs reside en la característica del riesgo que toman. Mientras los emprendedores de empresas toman riesgos empresariales (juegan su propio capital inicial) y operativo (ponen en juego sus propias decisiones gerenciales frente a sus socios y empleados), el emprendedor corporativo no arriesga su capital económico, sino su carrera profesional. Algo similar ocurre con aquellos emprendedores del sector público. En este caso, al igual que los emprendedores corporativos, éstos deben conjugar capacidades técnicas con habilidades políticas, que les permitan ir generando los consensos necesarios para volcar mayores presupuestos y recursos a favor de su proyecto. También existen los llamados “emprendedores sociales”, individuos que desarrollan sus proyectos en organizaciones sin fines de lucro, donde procuran lograr un fuerte impacto social en la implementación de programas que tienen como objetivo disminuir las desigualdades y mejorar el mundo. Aunque se cuente con las cualidades que caracterizan a la mayoría de los emprendedores, tener la seguridad de un sueldo es muy distinto que la incertidumbre de lanzarse a un emprendimiento. Existe allí lo que podríamos llamar el costo de oportunidad para iniciar el emprendimiento, es decir el costo que estamos dispuestos a pagar para aprovechar lo que consideramos una oportunidad empresarial que nos puede traer en el futuro más beneficios que los actualmente percibidos. Por caso, estos costos pueden ser perder la seguridad de un salario mensual, restringir nuestro tiempo libre, afrontar la responsabilidad de endeudarse, etcétera. Ese momento, que puede surgir de una planificación sumamente estructurada o de la pulsión más primaria por complacer nuestro deseo, más tarde o más temprano va a llegar. Y es allí cuando nos enfrentaremos con la disyuntiva de lanzarnos, con más o menos agua, al río de la puesta en marcha de nuestro proyecto, o postergar por un tiempo (o para siempre) la aventura de ser emprendedor.

80

LECTURA COMPLEMENTARIA DE LA UNIDAD 2

INSTITUCIONES QUE APOYAN LA CAPACITACIÓN TÉCNICA Y LABORAL Programa Nacional Trabaja Perú 18,964 mil empleos temporales generados a la fecha

¿Qué hace? Genera

¿Qué financia?

empleo temporal

Beneficia

a la población desempleada y subempleada en condición de

Financia

proyectos de desarrollo económico social ambiental intensivos en mano de obra

pobreza y pobreza extrema

Desarrolla

habilidades a través del empleo temporal

Promueve

el empleo sostenido y de calidad

El Programa TRABAJA PERÚ es un programa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para la Generación del Empleo Social Inclusivo, cuyo objetivo es generar empleo, desarrollar capacidades productivas y promover el empleo sostenido y de calidad, con el propósito de incrementar los ingresos y mejorar la empleabilidad de la población en condición de pobreza y pobreza extrema. El Programa TRABAJA PERÚ busca beneficiar a la población desempleada y subempleada, prioritariamente a jefes de familia (hombres y mujeres), jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores que habitan en zonas urbanas y rurales y se encuentran en situaciones de pobreza y pobreza extrema.  El Programa TRABAJA PERÚ financia programas de riego, sistemas de alcantarillado, Pavimentación de vías, etc http://www.trabajaperu.gob.pe/images/quefinancia01.jpg Realice sus consultas en [email protected]

81

Programa de Capacitación Laboral Juvenil-Pro Joven

Es el Programa de Capacitación Laboral Juvenil del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para jóvenes de 16 a 24 años, que quieran aprender un oficio y mejorar sus condiciones para el trabajo. PROJoven tiene por objetivo ayudar a jóvenes, de 16 a 24 años de edad, que desean capacitarse y no han podido hacerlo, porque confiamos en sus potencialidades y estamos dispuestos a invertir en ellos, apoyándolos con una de las herramientas más importantes con las que podrán superarse: ENTRENAMIENTO LABORAL. Va dirigido a jóvenes que tengan entre 16 y 24 años con 3 meses de edad. Los requisitos son: u

Joven de 16 años: Partida de Nacimiento

u

Joven de 17 años: Boleta Militar o DNI de menores

u

Joven de 18 a más: DNI

u

Recibo de Luz, Agua o Teléfono, donde aparezca la dirección de su casa. Pueden ser recibos que todavía no se hayan cancelado. 

E-mail: [email protected]  Web: www.projoven.gob.pe Acceso a ficha de Inscripción: http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=392&tip=386

82

Red CIL-PRO EMPLEO PERÚ

Empleos PERÚ La Red CIL PROEMPLEO es un programa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, cuenta con una red de oficinas a nivel nacional que brinda los servicios de: u

Intermediación Laboral.

u

Asesoría para la Búsqueda de Empleo.

u

Información del Mercado de Trabajo. 

Intermediación Laboral El servicio de intermediación busca vincular a las personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo con las empresas o empleadores que presentan necesidades de personal.

Información del Mercado del Trabajo El servicio sistematiza información referida a ocupaciones específicas y del mercado de trabajo en general, de tal modo que las empresas y los buscadores de empleo conociendo lo que sucede en su entorno, tomen las decisiones apropiadas para desenvolverse en el mismo.

Asesoría en Búsqueda de Empleo El servicio se brinda a través de talleres participativos. Utiliza una metodología que orienta al buscador de empleo en estrategias efectivas de búsqueda de empleo que le permitan mejorar sus posibilidades de conseguir trabajo y en el reconocimiento de actitudes y comportamientos que incrementen sus posibilidades de mantener el empleo encontrado. Web: www.empleosperu.gob.pe Acceso a ficha deInscripción: http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=392&tip=386

83

PROGRAMA REVALORA PERÚ

Revalora Perú, programa especial de  Reconversión Laboral, se crea en el marco de las medidas de estímulo económico adoptadas por el Gobierno para asegurar y consolidar el crecimiento económico y el empleo; así como compensar a aquellos sectores económicos afectadas por la crisis económica internacional. Ofrece: u

Capacitación Gratuita en las más importantes instituciones educativas.

u Certificación a Nombre de la Nación. u Más de un centenar de cursos a tu alcance. u Cubrimos tus gastos de pasaje. 

E-mail: [email protected] Web: www.mintra.gob.pe/REVALORAPERU/ Acceso a ficha de Inscripción: http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=392&tip=386

MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES Este programa ejecuta los siguientes servicios de intermediación bajo las modalidades formativas laborales: u

84

Inscripción de postulantes a la bolsa de empleo clasificados en beneficiarios de prácticas pre profesionales, prácticas profesionales y Capacitación Laboral Juvenil.

u

Selección y envío de beneficiarios a las empresas que ofrecen vacantes bajo las modalidades formativas laborales.

u

Seguimiento en la colocación de beneficiarios.

u

Talleres de Asesoría para la Búsqueda de Empleo.

Va dirigido a estudiantes,  jóvenes c/s estudios profesionales, pero con educación básica. Los requisitos son: u

Jóvenes entre los 16 y 23 años con estudios secundarios completos e incompletos y que no siguen estudios superiores.

u

Estudiantes que cursan estudios técnicos y/o universitarios y que requieren prácticas pre-profesionales.

u

Estudiantes que culminaron sus estudios técnicos y /o universitarios y que requieren practicas profesionales

Acceso a ficha de Inscripción: http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=392&tip=386

Fondoempleo

FONDOEMPLEO es el Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo, creado con el propósito de financiar proyectos destinados a capacitar trabajadores y promover oportunidades de empleo que sean sostenibles.

85

FONDOEMPLEO es una persona jurídica de derecho privado, creada al amparo del Decreto Legislativo Nº 892 y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-98-TR, y sus normas modificatorias y complementarias, que tiene como objeto financiar proyectos, capacitaciones, emprendimientos y otros que se determinen en el marco de los programas de promoción del empleo y mejora de la empleabilidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y para la capacitación de derechos fundamentales laborales a los trabajadores. Para tales efectos ejecuta acciones tendientes a: u

Promover la capacitación laboral y formación profesional, con énfasis en la población vulnerable.

u

Promover el empleo digno y productivo.

u

Promover proyectos que permitan generar empleo y la mejora o incremento de ingresos.

u

Fortalecer y desarrollar las capacidades de los trabajadores y sus derechos fundamentales laborales.

La misión de FONDOEMPLEO consiste en promover el trabajo conjunto de empresas privadas, organismos no gubernamentales y entidades del sector público para el diseño y ejecución de proyectos que desarrollen competencias laborales y empresariales a través de actividades de capacitación y asistencia técnica, promoviendo así la generación de empleo y el aumento en los ingresos de la población en situación de pobreza. Central Telefónica: +(51) (1) 418 3270 Correo Electrónico: [email protected]

86

A través de Fondo Empleo podemos contactar con instituciones de formación educativa técnica, como SENATI o CENFOTUR:

Referencias Zonales Zonal Arequipa - Puno

UCP Jaén

CFP Puerto Maldonado

CFP Arequipa

UCP Jaén PNI

CFP Andahuaylas

CFP Puno

Zonal Ancash

CFP Juliaca

CFP Chimbote

Zonal Junín - Pasco Huancavelica

UCP Juliaca

UCP Chimbote

UCP Juliaca PNI

UCP Puerto Huarmey

CFP Mollendo

UCP Casma PNI

CFP Huancayo UCP Huancayo CFP La Oroya

Zonal Cajamarca sur - Amazonas

UCP Casma CTS

CFP Cajamarca

UCP Huaraz

UCP Cajamarca

UCP Caraz

UCP Chachapoyas

UCP Nuevo Chimbote

Zonal Lambayeque Cajamarca norte

Zonal Cusco Apurimac - Madre de Dios

CFP Chiclayo

CFP Cusco

UCP Tarma

UCP Chiclayo

CFP Abancay

UCP Huaripampa

CFP Huaraz

CFP Cerro de Pasco UCP Cerro de Pasco CFP San Ramón UCP La Merced CFP Río Negro UCP Satipo

87

Zonal Lima - Callao

Zonal San Martin

CFP Independencia

CFP Moyobamba

CFP Villa el Salvador

UCP Moyobamba

UFP Villa el Salvador

UCP Tarapoto

CFP Callao

Zonal Ica - Ayacucho

CFP San Juan de Lurigancho CFP Pisco

CFP Luis Cáceres Graziani

CFP Chincha

CFP Huacho

CFP Ayacucho

CFP Cañete

CFP Ica

CFP Surquillo UCP San Juan de Miraflores Centro de Estudios Generales

UCP Ica

CFP Paita UCP Piura Zonal Ucayali - Huánuco CFP Pucallpa CFP Huánuco UCP Huánuco UCP Tingo María Zonal Moquegua - Tacna CFP Tacna CFP Ilo

UCP Nazca Zonal La Libertad Zonal Piura - Tumbes

Escuela Superior de Tecnología

CFP Trujillo CFP Piura

UCP Trujillo PNI

CFP Tumbes

UCP Chepén

CFP Talara

UCP Trujillo Confecciones

CFP Iquitos

UCP Talara

UCP Virú

UCP Iquitos

CFP Sechura

UCP Laredo

UCP Yurimaguas

CFP Sullana

UCP Cartavio

Zonal Loreto

Fondo Empleo contempla programas de capacitación hacia la empleabilidad dirigido sólo a jóvenes que hayan terminado la educación básica: CAPACITACIÓN GRATUITA

Sedes: PIURA ANCASH SAN MARTÍN LAMBAYEQUE TACNA JUNÍN MADRE DE DIOS HUANCAVELICA

88

CAPACITACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES UNIDOS POR UN TRABAJO FORMAL Y MEJOR REMUNERADO MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Requisitos: u

Edad 18 a 29 años.

u

Ficha de inscripción.

u

Copia de DNI actualizado.

u

Copia de certificado de estudios.

 Beneficios: u

Capacitación gratuita.

u

Manuales - refrigerio.

u

Clases en aulas modernas.

u Pasajes. u

Uniforme - kit de trabajo.

u

Seguro contra accidentes de trabajo en taller.

u

Implementos de seguridad para uso en el taller.

u

Colocación en Bolsa de Trabajo a aquellos beneficiarios que aprueben los módulos.

u

Realización de prácticas en talleres especializados dentro del SENATI y pasantías a empresas.

Fecha: Hasta el 30 de marzo, para mayores informes comunicarse con el directorio telefónico que se encuentra líneas abajo. Pueden visitar la página WEB de SENATI/fondoempleo/cursos de capacitación: http://www.senati.edu.pe/web/eventos/fondoempleo

89

FONDOEMPLEO - CENFOTUR

¿Qué es FONDOEMPLEO? Creado mediante Decreto Legislativo Nº 892 y reglamentado por el Decreto Supremo Nº 009-98, el Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo - FONDOEMPLEO inicio sus actividades en octubre de 1998 con el propósito de financiar proyectos destinados a capacitar trabajadores y promover oportunidades de empleo que sean sostenibles. Fondoempleo evalúa, selecciona, financia y monitorea proyectos de capacitación y promoción del empleo que se presenten a un concurso y resulten ganadores por la calidad de su formulación y por la viabilidad de lograr mejoras apreciables en empleabilidad, productividad y empleo.

FONDOEMPLEO – CENFOTUR El CENFOTUR ha sido ganador en el XI concurso de proyectos de FONDOEMPLEO, en las 11 regiones en las que participó para desarrollar la “Certificación de Competencias Laborales en el lugar de trabajo en las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Cuzco, la Libertad, Loreto, Moquegua, Puno, San Martin, Tacna, Ucayali. El proyecto beneficiará de manera gratuita a 4 404 trabajadores del Sector Turismo y Hotelería, en las especialidades de Cocina, Mozo, Bartender, Recepción y Operario de Limpieza.

90

¿Qué es la Certificación de Competencias Laborales? Es el proceso formal que reconoce las competencias que una persona ha obtenido a lo largo de la experiencia laboral, independientemente de la forma en la que lo adquirió.La certificación privilegia la demostración de su desempeño laboral, y podrá realizarse de manera total respecto al perfil ocupacional o progresivamente de acuerdo a las unidades de competencia que lo conforman. Su importancia radica en los beneficios que le brinda al trabajador como: u

Obtener un reconocimiento, a través de un certificado, por las habilidades adquiridas durante la experiencia laboral, a través de una certificación expedida por un Centro Certificador que cuenta con prestigio a nivel nacional.

u

Contar con un diagnóstico sobre tu desempeño.

¿Quiénes podrán beneficiarse con esta certificación? z Cocineros: Jefes de Cocina, Ayudantes de Cocina, Cocineros(as), Auxiliares de

Cocina, Stewards, Chefs. z Mozos: Atención al cliente en el Comedor, Camareros(as), Maitre z Bartenders: Asistentes de Bar, Bartenders. z

Operarios de Limpieza: Housekeeping, Lavandería, Limpieza de áreas públicas.

z Recepcionistas:

Recepcionistas para el Check In y CheckOut, Atención de Llamadas Telefónicas, Mensajería, Botones

¿Cuáles son los Requisitos para participar? u

Trabajadores mayores de 20 años que se encuentran laborando en una empresa que cuente con más de 10 trabajadores.

u

Tener 2 años de experiencia laboral general, de los cuales uno de ellos debe ser en la ocupación en la que se desea certificar.

¿Cómo se inscriben? La empresa donde laboras será la encargada de contactarnos e inscribirte en este proceso. Si tienes alguna consulta, envía un correo a: [email protected] Funcionario Responsable de brindar la información requerida por los ciudadanos (Ley 27806): Sr. Miguel Angeles Chuquiruna, Jefe de la Oficina  de Administración  y Finanzas. Web: http://www.cenfotur.edu.pe/proyectos/cenfotur-fondo-empleo

91

Programa de Capacitación Laboral (CAPLAB)

CAPLAB es una entidad especializada que ejecuta proyectos de desarrollo en Perú; así como en diversos países de la Región, prestando servicios de investigación, consultoría, capacitación, asistencia técnica, asesoría y gestión. Nuestra Visión Institucional El CENTRO DE SERVICIOS PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL Y EL DESARROLLO, CAPLAB, es una institución con reconocido prestigio y liderazgo en Perú y América Latina, por la pertinencia, eficacia y calidad de los programas de desarrollo de capacidades y de innovación que oferta en el Perú y otros países. Sus programas se desarrollan, con visión de largo plazo, posibilitan la empleabilidad y acceso a mercados competitivos de jóvenes y mujeres, promueven el acceso y desarrollo a nuevas tecnologías y la generación de capital humano. Dispone de atribuciones para la certificación de competencias laborales, innova y transfiere sus buenas prácticas a mayor escala, a través de políticas públicas, en asocio con otras organizaciones nacionales e internacionales. Generamos conocimientos, productos y servicios que desarrollan capacidades integrales para la empleabilidad en ámbitos urbanos y rurales, como institución líder de alta calidad de gestión y en continua innovación que deben traducirse para las personas en empleo digno y la mejora de ingresos. Realizamos investigación de mercados con sentido prospectivo, estudios diversos sobre empleo de la población, asimismo impulsamos acciones de asesoría, asistencia técnica, evaluación y monitoreo permanentes que permiten la eficacia de nuestros servicios; damos formación continua y apoyamos la formación de formadores, asimismo construimos y somos parte de redes de interaprendizaje que permiten complementar esfuerzos con efectos sinérgicos, a distintos niveles de gestión. Aplicamos estrategias y servicios concurrentes a la promoción del empleo juvenil, con enfoque de género, cuidado del medio ambiente y ejercicio de ciudadanía. Realizamos acciones de incidencia en políticas públicas con efectos de sostenibilidad, involucrando a los sectores privados y a la sociedad organizada. Web: http://www.caplab.org.pe/

92

93

CARGO NOMBRES Y APELLIDOS

TELÉFONO

Cel. 943083430

RPM #952670010

[email protected]



Cel. 964006400

[email protected]

Sánchez Meza José



Asistente Adm.

[email protected], Cel. 990900411 [email protected]

JUNÍN Coordinador Werner Sanguinetti Erick

RPM #964964169

[email protected], RPM #964696324 [email protected]

HUANCAVELICA Coordinador Canchanya Reynoso Liberpol Enriquez Egoavil Jack Jesús

[email protected], Cel. 948672586 [email protected]

Asistente Adm. Gutiérrez Panduro, Johanna

Asistente Adm.

[email protected], Cel. 986769285 [email protected],

[email protected]

MADRE DE DIOS Coordinadora Huamán Quispe Flor

Luyo Peña Maritza Cris



Asistente Adm.

RPM #483055 Cel. 988561514

TACNA Coordinador Gárate Delgado Julio Francisco [email protected]

[email protected], Cel. 969779770 [email protected]

Asistente Adm. Navarro Cortez Ana

RPM *0062282 Cel. 979994380

[email protected], [email protected]

LAMBAYEQUE Coordinador Pacheco Garcés Juana

RPM #97531161

[email protected]

Zuta Lopez Roger



Asistente Adm.

[email protected] Cel. 956423001 [email protected], RPM #0111573 [email protected]

[email protected]

Asistente Adm. Trinidad Guerrero, Hugo SAN MARTÍN Coordinador Rodríguez Villena Jaime A

Chávez Olivera, Eleazar

ANCASH

Coordinador

Cel. 969801743 RPM #969801743

[email protected], RPM #969412383 [email protected]

EMAIL

Asistente Adm. Giovanni Alberto Sarmiento Díaz [email protected]

PIURA Coordinador Susana Marjorie Babilonia Aguirre

DIRECCIÓN ZONAL

SENATI - Directorio de personas de contacto en cada Región

MODELO DE CURRÍCULUM VITAE NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DIRECCIÓN

FOTO

TELÉFONOS CORREO ELECTRÓNICO

BREVE PRESENTACIÓN. POR EJEMPLO: Soy una persona con grandes deseos de superación, sólidos principios éticos y valores, con experiencia en el manejo de conflictos a nivel individual y colectivo y en el seguimiento y acompañamiento de grupos para la consecución de objetivos. Con capacidad para trabajar en equipo, dinámico, altamente proactivo, con excelente manejo de relaciones interpersonales; buen trato, creatividad, alto sentido de responsabilidad, honestidad, puntualidad y marcada vocación de servicio. Mi principal objetivo es ampliar mis conocimientos y horizonte laboral.

ESTUDIOS PROFESIONALES REALIZADOS: Años Institución

EXPERIENCIA LABORAL: OTROS ESTUDIOS REALIZADOS: REFERENCIAS PERSONALES: DISPONIBILIDAD:

94

MODELO DE CONVENIO ENTRE INSTITUCIONES DE CAPACITACIÓN

ACUERDO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE EL CEBA ______________ ____________________________________________________ Y LA INSTITUCIÓN DE CAPACITACIÓN _____________________________________________________ ______________

ENTIDADES QUE INTERVIENEN:

1.

EL CEBA __________________________________________, con domicilio en __ ________________________________________ Nº ___________, distrito de ___ _____________________________, provincia de __________________________ con Nº de RUC ______________, representada por su Director(a) ___________ _________________________________________.

2.

La Institución de Capacitación ______________________________, con domicilio en _______________________________________ Nº ___________, distrito de ___ ____________________________, provincia de ________________________, con Nº de RUC ________________, representada por su Director(a) _____________ _______________________________________.



Las partes se reconocen la capacidad jurídica necesaria para suscribir el presente acuerdo, en su calidad de representantes de las instituciones mencionadas.



EXPONEN Y ACUERDAN LO SIGUIENTE:



CLÁUSULA PRIMERA.- DE LAS PARTES



El CEBA _______________________________________________, dedicado a las actividades de enseñanza de jóvenes y adultos, fomenta el intercambio mutuo de experiencias y la formación, especialmente en el ámbito de gobierno y gestión municipal y el desarrollo local.



Esta modalidad de cooperación tiene por objeto el soporte al desarrollo de gobiernos locales y a los procesos de descentralización.



La institución de capacitación ______________________________, dedicada a las actividades de formación técnica y laboral con el objetivo de contribuir en la formación de jóvenes y adultos aportando así fomentar el desarrollo socioeconómico de la Región.

95



Por este motivo, las instituciones que subscriben el presente Convenio han acordado determinar los elementos comunes de trabajo y elaborar las líneas de acción concreta a través de la realización del presente convenio.



CLÁUSULA SEGUNDA.- DEL OBJETO DEL COMPROMISO DE COOPERACIÓN



La propuesta institucional es de establecer un convenio marco de apoyo de las Instituciones de capacitación técnica y laboral en favor de la formación de los estudiantes del Centros de Educación Alternativa______________________ _________________________________________.



CLÁUSULA TERCERA.- DE LOS COMPROMISOS DE LAS PARTES



DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA:

1.

Reforzar el aspecto de la consolidación organizativa, brindando pautas para mejorar su gestión, ofreciendo asistencia técnica (orientación, asesoría, capacitación).

2.

Realizar talleres de capacitación y formación para el fortalecimiento de la organización.

3.

Proponer a los estudiantes las facilitades de capacitación de las Instituciones de apoyo.



DE LA INSTITUCIÓN DE CAPACITACIÓN TÉCNICA Y LABORAL:

1.

Brindar el Servicio de capacitación técnica y laboral a los estudiantes del CEBA

2.

Firmar y hacer respetar el documento de Acuerdo Específico entre las 02 instituciones de formación.



CLÁUSULA CUARTA.- DE LA DURACIÓN DEL COMPROMISO



El presente Compromiso de Cooperación se rige a partir del día siguiente de su suscripción hasta el 31 de diciembre del ____________.



CLÁUSULA QUINTA.- DEL DOMICILIO Y COMUNICACIÓN



Cualquier comunicación que deba ser cursada entre los pares, se entenderá válidamente realizada en los domicilios consignados en la parte introductoria del presente documento.



CLÁUSULA SEXTA.- DE LA POSICIÓN CONTRACTUAL



El incumplimiento de lo antes establecido, por cualquiera de las partes faculta a la otra a resolver el Compromiso de Cooperación en forma inmediata, siendo

96

suficiente para ello la remisión de una comunicación escrita en el domicilio señalado en la parte introductoria del presente documento.

CLÁUSULA SÉTIMA.- DE LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA



Cualquier asunto no previsto expresamente en el compromiso de cooperación, buscará ser solucionado por el entendimiento de las partes. En caso de surgir algún conflicto durante la ejecución del presente Compromiso de Cooperación y que no pueda ser resuelto en base al mutuo entendimiento entre las partes, se someterán a la jurisdicción y competencias de los tribunales de la ciudad de _________________________.



En señal de conformidad con lo expresado en el presente Compromiso de Cooperación, lo suscriben las partes en tres (03) ejemplares de idéntico tenor, en la ciudad de ____________________, a los _________________ días del mes de _______ del año __________.

——————————————————————— CEBA

——————————————————————— INSTITUTO DE CAPACITACIÓN

97

Anexo de la Unidad 3 LECTURA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 3 Extraída del libro: Planes de Negocios Herramientas para evaluar la viabilidad de un negocio Karen Weinberger Villarán

EL PLAN DE NEGOCIOS Por lo general, para la creación de nuevas empresas o la creación de nuevas unidades de negocios para empresas en marcha, es necesario y útil desarrollar un plan de negocios que permita evaluar la probabilidad de éxito de una nueva aventura empresarial y reducir la incertidumbre y el riesgo que cualquier actividad no planificada tiene. En él, se podrá analizar el entorno en el que se desarrollará la empresa, precisar la idea y el modelo de negocio elegido, establecer los objetivos que se quieren alcanzar, definir las estrategias que llevarán a la empresa al éxito y detallar cómo se organizarán los procesos de producción, ventas, logística, personal y finanzas, para que se logre satisfacer las necesidades de los potenciales clientes. todo este análisis permitirá reducir el riesgo de fracaso, cuidar la buena imagen del empresario, conocer cuál es el rendimiento económico y financiero que se espera del negocio y contar con una herramienta que permita controlar el crecimiento y desarrollo de un nuevo negocio.

3.1 ¿Qué es un plan de negocios? El plan de negocios es un documento, escrito de manera clara, precisa y sencilla, que es el resultado de un proceso de planeación. Este plan de negocios sirve para guiar un negocio, porque muestra desde los objetivos que se quieren lograr hasta las actividades cotidianas que se desarrollarán para alcanzarlos. Lo que busca este documento es combinar la forma y el contenido. La forma se refiere a la estructura, redacción e ilustración, cuánto llama la atención, cuán “amigable” contenido se refiere al plan como propuesta de inversión, la calidad de la idea, la información financiera, el análisis y la oportunidad de mercado.

OPORTUNIDAD l

Descubrimiento de una necesidad. Capacidad de innovar y crear nuevas alternativas para ofrecer nuevas soluciones a los clientes.

l

Descripción del producto o los servicios.

98

ANÁLISIS DEL ENTORNO Y DE LA INDUSTRIA l

Identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (análisis FODA).

l

Evaluar si existe una demanda suficiente por el producto o servicio a ofrecer que permita al empresario tener una rentabilidad por su trabajo.

l

Evaluar el nivel de aceptación de la nueva propuesta.

PLAN ESTRATÉGICO (VISIÓN, MISIÓN OBJETIVOS Y ESTRATEGIA) l

Evaluar la disponibilidad de los recursos necesarios para poner en marcha la nueva idea de negocio.

l

Plantear cuáles son los objetivos que se quieren lograr y cómo es que se piensan alcanzar, es decir, cuáles son las estrategias más adecuadas para reducir los riesgos y alcanzar el éxito.

3.2 ¿Para qué sirve un plan de negocios? El plan de negocios es una herramienta de comunicación escrita que tiene esencialmente dos funciones: una que se puede llamar administrativa o interna y otra que es conocida como financiera o externa. Desde el punto de vista interno, el plan de negocios sirve para: u

Conocer en detalle el entorno en el cual se desarrollarán las actividades de la empresa.

u

Precisar las oportunidades y amenazas del entorno, así como las fortalezas y debilidades de la empresa.

u

Estar atentos a los cambios que pudieran representar una amenaza para la empresa y así anticiparse a cualquier contingencia que disminuiría la probabilidad de éxito de la empresa.

u

Dar a conocer cómo se organizarán los recursos de la empresa en función a los objetivos y la visión del empresario.

u

Atraer a las personas que se requieran para el equipo empresarial y el equipo ejecutivo.

u

Evaluar el potencial real de la demanda y las características del mercado objetivo.

99

u

Determinar las variables críticas de la empresa y aquellas que exigen un control permanente, como los puntos críticos en los procesos.

u

Evaluar varios escenarios y hacer un análisis de sensibilidad en función a los factores de mayor variación, como podrían ser la demanda, el tipo de cambio, el precio de los insumos de mayor valor, entre otros.

u

Establecer un plan estratégico para la empresa y planes de acción de corto y mediano plazo para cada una de sus áreas funcionales. En este sentido, busca asignar responsabilidades y coordinar soluciones ante posibles problemas.

u

Tomar decisiones con información oportuna, confiable y veraz, y no sólo sobre la base de la intuición, lo que reduce el riesgo del negocio.

u

tener un presupuesto maestro y presupuestos por áreas funcionales, que permitan evaluar el desarrollo de la empresa en términos económicos y prever los requerimientos de capital.

u

Mostrar la capacidad empresarial del empresario.

u

Mostrar los posibles resultados de la empresa, en función a simulaciones hechas para probar distintos escenarios y estrategias.

Con cierta frecuencia se olvidan los aspectos de administración y control que tiene un plan. Cuando se inicia una empresa, el entusiasmo y optimismo nos llevan hacia el “día a día” y muchas veces dejamos de lado la revisión y control del plan desarrollado. Seguramente usted habrá invertido valioso tiempo y dinero en escribir un plan de negocios. Por lo tanto, úselo como una herramienta de gestión en su día a día y sin perder la visión del largo plazo. En resumen, el plan de negocios sirve a nivel interno, como una guía para las operaciones de la empresa y como un punto de referencia para la evaluación del desempeño. De este modo, permite identificar tanto los puntos fuertes y débiles de la empresa posibilita evaluar su marcha y sus desviaciones sobre el escenario previsto, y a su vez, es una valiosa fuente de información para realizar presupuestos e informes. Por otro lado, la función financiera o externa del plan de negocios está orientada a: u

La búsqueda y consecución de los recursos del proyecto, especialmente los financieros.

u

Informar a posibles inversionistas, sean entidades de crédito o cualquier otra persona natural o jurídica, acerca de la rentabilidad esperada y el periodo de retorno de la inversión.

100

u

Buscar proveedores y clientes, con quienes establecer relaciones confiables y de largo plazo, que generen compromisos entre los interesados.

u

vender la idea a potenciales socios como accionistas, proveedores, clientes, sociedad en su conjunto.

u

En general, la esencia de un plan de negocios es comunicar a todos los stakeholders (grupos de interés), que la empresa:

u

Dispone de un excelente producto o servicio con muchos clientes dispuestos a adquirirlos.

u

Cuenta con un excelente equipo empresarial y gerencial, con habilidades humanas, técnicas y administrativas destacadas.

u

Mantiene bien informados a sus clientes y proveedores, acerca de la forma de operación, los resultados esperados y las estrategias que permitirán alcanzar los objetivos establecidos y cumplir con la visión del empresario. Recuerde: La profundidad en el análisis del entorno y de los recursos de la empresa; la coherencia, consistencia e integración de objetivos y estrategias planteadas y la honradez y seriedad en el trabajo presentado, son fundamentales para evaluar la posibilidad de poner en marcha un negocio.

3.3 ¿Cómo se redacta un plan de negocios? Escribir un plan de negocios no es una tarea simple, pues requiere de un gran conocimiento de la industria y de la empresa, así como buena habilidad para comunicarse de manera escrita. El proceso de escribir un plan de negocios es muy útil para determinar la factibilidad del negocio, y este plan debe ser consultado y actualizado constantemente para no perder la orientación del negocio. El desafío está en convertir la idea de negocio en una realidad. Recuerde: El plan de negocios debe ser un documento claro, concreto y preciso, capaz de convencer a un potencial inversionista de la oportunidad que representa invertir en el negocio. Además, debe ser una guía para la puesta en marcha de la empresa.

101

Por lo general, el plan de negocios se va escribiendo en la medida que se consigue la información para cada acápite de la estructura que se muestra en el Capítulo 4 del presente libro. Es un documento que se escribe, se modifica y se reescribe, según se va consiguiendo la información relevante para tomar decisiones sobre cada uno de los elementos y variables que lo conforman. Se trata de un documento en el que se presenta una serie de análisis interrelacionados con retroalimentación permanente, que muchas veces obliga a retroceder en el proceso y a repetirlo en varias etapas. En consecuencia, es importante que usted sepa que para escribir un plan de negocios: a) No es necesario haber completado el análisis de una de las etapas del plan de negocios para continuar con la siguiente etapa. b) No existe una secuencia sobre la elaboración del plan de negocios y su índice es sólo una referencia. c) Cada participante involucrado en la elaboración del plan de negocios debe poner en marcha su creatividad, flexibilidad, conocimientos e iniciativa. d) Se debe desarrollar con un enfoque de espiral, es decir, que cada vez que se tome una decisión en alguna parte del plan de negocios, es necesario revisar si dicha decisión obliga a ajustar otras partes del plan. Para ilustrar este punto, asumamos que ABC es una empresa exportadora de prendas de vestir hechas a mano que ha decidido cambiar a su proveedor. Este cambio podría tener un efecto sobre el costo y la calidad del producto y en consecuencia sobre el precio, el volumen de ventas y la satisfacción del cliente. Antes de comenzar a escribir formalmente el plan de negocios, usted debe estar seguro de tener la claridad necesaria para poder responder a las siguientes siete preguntas: a)

¿Cuál es el producto o servicio que se quiere ofrecer?



Es indispensable tener bien definido el producto o servicio que se quiere ofrecer, y que esté claramente diferenciado de los que ya se ofrecen a su público objetivo. El empresario debe conocer los atributos distintivos de su producto o servicio y tener, al menos la intuición, de que dichos atributos serán valorados por su mercado objetivo.

102

b) ¿Cuáles son las características de los potenciales clientes, proveedores y competidores?

Analizar el mercado implica conocer a los competidores, a los proveedores y a los clientes. Para el caso de las empresas exportadoras, éstas deben hacer un análisis de cuáles son los mercados a los que pretenden ingresar, en función a las barreras de ingreso de cada país y al conocimiento o contactos con los distribuidores, agentes o brokers.



Las MYPE exportadoras deberán considerar además las normas comerciales o legales del país de destino y otros aspectos como idioma, condiciones geográficas, y las culturas propias de cada país, entre otras.

c) ¿Qué variables del entorno podrían afectar positiva o negativamente la idea de negocio y el desempeño de la empresa?

Aquí se deben evaluar las oportunidades y amenazas del entorno, cómo la empresa utilizará sus fortalezas para aprovechar las oportunidades y disminuir las amenazas, y qué hará para disminuir o modificar sus debilidades.

d) ¿Cuál es la visión del empresario o empresa y cómo piensa alcanzarse?

Se debe establecer a dónde quiere llegar el empresario con la empresa, es decir, su razón de ser, así como los objetivos y metas que desea alcanzar, definiendo las estrategias más adecuadas para obtener los resultados esperados.

e) ¿Cómo se piensa alcanzar los objetivos de ventas? ¿qué hará para atraer, retener y fidelizar a los clientes?

El plan de marketing considera la estrategia de comercialización que desarrollará la empresa y este está relacionado con: la creación del producto o servicio (diseño, empaque, valor diferencial), la estrategia de precio, la estrategia de promoción (difusión) y la distribución del producto, es decir, cómo se hará llegar a los clientes o consumidores.

f)

¿Cómo se desarrollarán los procesos de la empresa para que se puedan satisfacer las necesidades de los clientes?



El plan de operaciones es el que determina el desarrollo, fabricación o elaboración del producto o servicio, considerando las especificaciones técnicas y comerciales requeridas. El plan operativo debe considerar decisiones acerca de: nivel de capacidad instalada o disponible, ubicación y distribución de las instalaciones, requerimientos en cuanto a la calidad y cantidad de mano de obra, niveles de inventarios necesarios, reservas de materia prima de la calidad

103

requerida, disponibilidad de proveedores, requerimientos de tecnología, estándares de calidad de la industria, normas establecidas por la competencia, servicio al cliente e inversión en investigación y desarrollo, entre otras.

Las MyPE exportadoras deberán considerar en este punto: requisitos formales para exportar, barreras arancelarias, normas internacionales de comercio, transporte y contactos en el extranjero para que las actividades logísticas y comerciales se desenvuelvan sin problemas. Por lo general, el servicio logístico es subcontratado en una MYPE con la finalidad de dejar en manos expertas el movimiento de sus productos.

g) ¿Cuánto dinero se necesita y cuánto dinero se va a recuperar por la inversión y riesgo? ¿en qué momentos se necesitará pedir un préstamo y cuándo se estará en la capacidad de devolverlo?

Un plan de negocios debe considerar un análisis de viabilidad económica, es decir, cómo contar con el dinero suficiente para realizar las actividades de la empresa. En ese sentido, deberá incluir el requerimiento de capital que necesita la empresa para ponerla en marcha (nivel de inversión requerido), flujo de efectivo y estados financieros y el nivel de rentabilidad que promete el negocio. Si se trata de una empresa ya en marcha, además, debe incluir información histórica.

Si bien un plan de negocios considera todos estos aspectos, el empresario debe tener la flexibilidad e iniciativa suficientes para adaptar y modificar el esquema tradicional de los planes de negocios de acuerdo con sus propias necesidades particulares. Es importante que el plan esté escrito; porque muchos empresarios, muy capaces, mantienen sus conceptos de negocios en su mente y no la comparten con las personas claves de la empresa, lo que representa una debilidad del proceso. Cuando existe un plan escrito, es más fácil discutirlo y compartirlo. Al poner por escrito los planes e ideas, usted está obligado a meditar y planificar apropiadamente lo que intenta hacer. Recuerde: Los componentes del plan de negocios están todos interrelacionados. Por eso, cuando se modifica alguno de ellos, es necesario revisar si dicha modificación impacta en cualquier otra parte del plan y en ese caso habrá que hacer los ajustes necesarios.

104

Por ejemplo, un cambio en el precio de la materia prima estimada podría generar un cambio en el costo del producto, lo que propiciaría un aumento en el precio del bien y en consecuencia una disminución en la cantidad demandada del mismo. Entonces, este cambio afectaría el flujo de caja, la estructura financiera de la empresa, la rentabilidad esperada y la capacidad de gestión de la tesorería de la empresa. ¡Tenga cuidado! No haga cambios sin revisar el impacto que dichas modificaciones tendrán en todas las áreas de la organización. Al tener el plan de negocios escrito, es más fácil revisar y controlar los cambios que se irán haciendo durante la implementación del mismo.

3.4 ¿Cuál es la diferencia entre plan de negocios, estudio de factibilidad, plan estratégico y evaluación de un proyecto? En el mundo empresarial existe confusión entre lo que es un plan de negocios, un estudio de factibilidad, un plan estratégico y la evaluación de un proyecto. Esta confusión ha sido generada en parte porque, los diferentes colegios profesionales suelen llamar de manera distinta a cosas que son iguales o al menos muy parecidas. En la tabla N° 1, se comparan los objetivos y alcances de cada una de las herramientas de planificación y evaluación previamente señaladas. A continuación se presenta un resumen de los objetivos, alcances y enfoque de cada una de estas herramientas de planificación.

Recuerde: El plan de negocios reúne en un documento único toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha.

3.5 Tipos de planes de negocios Los planes de negocios sirven, para presentar oportunidades de negocio, brindar información a potenciales inversionistas y además como una guía para la puesta en marcha y el desarrollo de las actividades de una empresa. Sin embargo, hay muchos tipos de planes de negocios que responden a las necesidades particulares de cada empresario o cada tipo de empresa. En algunos casos, es posible desarrollar un mini plan de negocios, con la finalidad de profundizar luego en su análisis, siempre y cuando logre despertar la curiosidad y el interés de un inversionista.

105

El análisis de un mini plan de negocios, o más específicamente de una oportunidad de negocios, se estructura de la siguiente manera: 1. Concepto o idea de la empresa o negocio. 2. Modelo de la empresa o negocio. 3. Perfil del mercado objetivo: tamaño del mercado potencial y mercado objetivo, estrategia de mercado. 4. Información del entorno que pudiera influir en el modelo de negocio y desempeño de la organización. 5. Disponibilidad y acceso a recursos naturales o físicos. 6. Disponibilidad y acceso a recursos humanos calificados. 7. Tecnología que se empleará para el desarrollo de productos o servicios. 8. Redes empresariales. 9. Recursos financieros. 10. Análisis de la oportunidad. 11. Cronograma para la puesta en marcha de la idea de negocio. Recuerde: El mini plan de negocios hará énfasis en la oportunidad de negocio y no en el análisis de la viabilidad económica, técnica, social y ambiental de un nuevo negocio. Sólo si es clara la oportunidad de negocio se continuará con el desarrollo del plan de negocios. Un plan de negocios, estrictamente hablando, debe mostrar la viabilidad económica, social, técnica y ambiental de un nuevo negocio, sea para una empresa en marcha o para la creación de una nueva empresa. A continuación se presentan sólo los tipos de planes de negocio más representativos y comunes en nuestro medio.

3.5.1 Plan de negocios para empresa en marcha Por lo general, las empresas en marcha van aumentando sus unidades de negocios con la finalidad de crecer y ser más rentables. Sin embargo, un crecimiento no planificado ni controlado podría causar el fracaso de esta nueva unidad de negocio, o lo que es

106

peor, la quiebra de toda la empresa. Por eso, todo crecimiento debe ser planificado… ¡sin ser burocrático!. El plan de negocios para una empresa en marcha debe evaluar la nueva unidad de negocio de manera independiente y además deberá distribuir los costos fijos de toda la empresa, entre todas las unidades de negocios, incluida la nueva. Es muy común encontrar que a las nuevas unidades de negocios no se les asigne costos de seguridad o administrativos, pues consideran que dichos costos ya son cubiertos por la empresa que ya está en marcha. Por otro lado, el plan de negocio para una empresa en marcha deberá mostrar las fortalezas y debilidades de la empresa y además podrá demostrar la capacidad gerencial del grupo empresarial, cosa que una nueva empresa no está en capacidad de hacer.

3.5.2 Plan de negocios para nuevas empresas Para las nuevas empresas, el desarrollo del plan de negocios se convierte en una herramienta de diseño, y parte de una idea inicial a la cual se le va dando forma y estructura para su puesta en marcha. En ella se debe detallar tanto la descripción de la idea en sí misma, como los objetivos a ser alcanzados, las estrategias a ser aplicadas y los planes de acción respectivos para lograr las metas propuestas. Este plan, en el futuro, se convertirá en insumo para retroalimentar el negocio, ayudando a estimar, corregir y/o instituir las posibles variaciones que se realizarán durante el desarrollo de la empresa. Recuerde: En cualquiera de los casos, el plan de negocios debe cumplir con dos funciones principales: z

Ser una herramienta para la búsqueda de financiamiento.

z

Ser una herramienta para la administración operativa.

3.5.3 Plan de negocios para inversionistas El plan de negocios debe estar redactado para atraer el interés de los inversionistas. Por ello, es importante que el documento incorpore toda la información necesaria sobre la idea o la empresa en marcha y sobretodo, datos relevantes que determinen la factibilidad financiera del negocio y el retorno de la inversión, que el inversionista puede obtener al apostar por la idea propuesta. Debe ser claro, sencillo y contener la información relevante para una evaluación financiera confiable. Por lo general, un plan de negocios para potenciales inversionistas, no supera las 30 páginas.

107

3.5.4 Plan de negocios para administradores El plan de negocios para los administradores debe contener el nivel de detalle necesario para guiar las operaciones de la empresa. Este plan suele contener mayor nivel de detalle, pues muestra los objetivos, las estrategias, las políticas, los procesos, los programas y los presupuestos de todas las áreas funcionales de la empresa. Mientras que el plan de negocios para los inversionistas no supera las 30 páginas, el plan de negocios operativo suele tener una extensión de 50 a 100 páginas, dependiendo de la complejidad del negocio. Cualquiera sea la estructura o tipo de plan, este debe incluir toda la información y documentación que los interesados requieran para tomar sus decisiones. Dado que las necesidades son distintas, una alternativa podría ser incluir toda la información dividida en secciones, para que cada uno de los grupos de interés lea la parte que le interese. Para facilitar la lectura podrá utilizar títulos claros, seguidos de resúmenes concisos y finalmente información detallada en anexos que ayuden a profundizar en el análisis de cada sección. Con un plan de negocios dividido en secciones, el lector podrá escoger y se detendrá a leer lo que sea de su mayor interés.

3.6 ¿Quiénes deben hacer los planes de negocios? Comúnmente se cree que sólo los empresarios de grandes empresas deben desarrollar un plan de negocios, dado el alto nivel de sus inversiones y que para ello deben contratar a consultores o asesores. Sin embargo, es de vital importancia que todo emprendedor, participe en la elaboración de su plan de negocios, involucrando a todos los miembros de su equipo, por más pequeño que sea el negocio. No contrate a consultores o asesores que le hagan el plan de negocios. Usted debe conocer, creer e involucrarse con los procesos que implica hacer un plan de negocios. Siga la estructura y las recomendaciones sugeridas en este libro y verá que usted está en la capacidad de hacer su propio plan de negocios. Eventualmente, contrate a especialistas que le ayuden a desarrollar temas concretos como el análisis financiero o de sensibilidad, la estimación de demanda, el diseño del producto, entre otros. Recuerde: La complejidad de un plan de negocios es directamente proporcional a la complejidad de la empresa, e inversamente proporcional al conocimiento y experiencia que tenga el empresario de la empresa.

108

109

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF