Modulo Del Curso 102801

February 4, 2018 | Author: Maria Amparo Garzon C. | Category: Concrete, Cement, Brick, Learning, Aluminium
Share Embed Donate


Short Description

Download Modulo Del Curso 102801...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN

ADMINISTRACION DE MATERIALES NOHORA C. LOPEZ WILLIAM JIMENEZ

ADAPTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DORA ANGELA CASTAÑEDA MARTIN

BOGOTA – COLOMBIA 2007

COMITÉ DIRECTIVO JAIME ALBERTO LEAL AFANADOR Rector GLORIA C. HERRERA SÁNCHEZ Vicerrectora Académica CLAUDIA P. TORO RAMIREZ Vicerrectora de Desarrollo Regional ROBERTO SALAZAR RAMOS Vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas MARIBEL CÓRDOBA GUERRERO Secretaria General LEONARDO URREGO Director de Planeación La edición de este módulo, para la plataforma UNAD VIRTUAL, estuvo a cargo de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios de la UNAD.

Decano:

Edgar Guillermo Rodríguez Díaz

Adaptación:

Dora Ángela Castañeda Martín

MODULO CURSO COMPONENTE ÉNFASIS CURSO ACADÉMICO EN AULA VIRTUAL COD. 102801 @Copy Rigth Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Isbn 2007-09-5 Centro Nacional de Medios AGRADECIMIENTOS A MI AMADA MADRE POR SU COLABORACIÓN INMEDIATA, EFICAZ Y OPORTUNA, PARA LA ADECUACIÓN DEL PRESENTE MODULO, A PERSONAS QUE TRABAJAN CON PROFESIONALISMO, PERTENENCIA Y ENTREGA A LA NOBLE CAUSA DE LA UNAD – SINCEROS AGRADECIMIENTOS DE CORAZON AL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, A CLEMENCIA TORRES, A ADRIANA GUERRERO, A MARTHA ISABEL PINEDA, QUE CON SU APORTE APOYARON LA ENTREGA DEL PRESENTE TRABAJO. Las Figuras han sido escaneadas directamente del Módulo UNAD, por ser propiedad intelectual de la UNAD

ADMINISTRACION Y CONTROL DE MATERIALES NOHORA C. LOPEZ WILLIAM JIMENEZ

Las demás fotos o gráficas se han tomado de la pagina del buscador google en su link de imágenes y de la pagina gifanimados.com. por ser de uso libre.

2

CONTENIDO TEMA INTRODUCCION

Pag. 6

INTENCIONALIDADES FORMATIVAS Propósitos

9

Objetivos

10

Competencias

11

Metas

12

UNIDADES DIDACTICAS UNIDAD I. CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN CAPITULO 1. TIPOLOGIA DE LOS MATERIALES

13 14

Lección 1. Generalidades de los materiales de construcción.

14

Lección 2. Materiales según su Origen

15

Lección 3. Materiales según su Aplicación.

20

Lección 4.

Materiales Minerales

48

Lección 5.

Materiales de Origen Vegetal.

57

Lección 6.

Materiales de Orígenes Varios

61

CAPITULO 2. NORMAS DEL CONTROL DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES

65

Lección 7.

Hormigón Y Refuerzos Metálicos,

66

Lección 8.

Prefabricados de Concreto y Productos de Asbesto Cemento.

80

Lección 9.

Otros Materiales

87

CAPITULO 3. LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD

94

Lección 10. Criterios para implementar acciones puntuales del C.C.

94

Lección 11. Control de Calidad en los materiales.

95

Lección 12. Funciones técnicas del Interventor en Construcción

104

Lección 13. Ensayos de Materiales de Construcción

106

Lección 14. Proveedores de Materiales para Obra

111

Lección 15. Formas y Formatos para Proveedores.

114

3

UNIDAD II. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES CAPITULO 4. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

116 118

Lección 16. Materiales en Piso del Almacén

118

Lección 17. Materiales en Áreas de Control.

120

Lección 18. Control de Colocación de Materiales en Obra.

121

CAPITULO 5. FLUJO DE MATERIALES INICIO DE OBRA.

123

Lección 19. Preliminares.

124

Lección 20.

Cimientos.

125

Lección 21.

Sobrecimientos.

127

Lección 22.

Estructura

129

Lección 23.

Mampostería, Pañetes y Enchapes

132

Lección 24.

Cubiertas, cielo falsos y Pisos.

133

CAPITULO 6. FLUJO DE MATERIALES EN INSTALACIONES Y ACABADOS

139

Lección 25. Instalaciones Hidráulicas

140

Lección 26. Instalaciones Sanitarias

140

Lección 27. Instalaciones Eléctricas

141

Lección 28. Carpintería Metálica y de Madera.

142

Lección 29.

145

Vidrios y Espejos

Lección 30. Pintura

UNIDAD III. CALCULO DE VOLUMENES Y COMPRA DE MATERIALES CAPITULO 7. TIPO DE PLANOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

147 149 150

Lección 31. Planos de localización, de excavación y cimentación.

151

Lección 32. Planos estructurales, de mampostería, cubierta y fachadas.

152

Lección 33. Planos de Instalaciones y otros.

155

Lección 34. Escalas y Forma de leer los planos

159

CAPITULO 8. DETERMINACIÓN VOLÚMENES Y TOTALES DE OBRA

165

Lección 34. Determinación Volúmenes de obra.

165

Lección 36. Procedimientos para determinar las cantidades Totales.

167

Lección 37. Actividades Preliminares.

191

Lección 38. Otras Actividades Constructivas

198

Lección 39. Calculo de coeficientes y porcentajes de desperdicio.

202

4

CAPITULO 9. COMPRAS Y LA PROGRAMACIÓN DE COMPRAS

206

Lección 40. Unidades y cantidades comerciales para obra

207

Lección 41. Clasificación y orden de las compras.

212

Lección 42. Precios y pagos de los materiales.

215

Lección 43. Pedido y Almacenamiento de materiales

216

Lección 44. Recibo de Materiales

218

Lección 45. Confirmación de Pedidos y Registro de Confirmación.

219

Glosario

221

Fuentes Documentales

226

5

INTRODUCCION La administración de materiales en la construcción, necesita del conocimiento específico del tipo de materiales, calidades y cantidades requeridos en los diferentes procesos de construcción de una obra civil, para lograr hacer eficientes los procesos de solicitud, almacenamiento, control de calidad y de rendimiento de cada uno de los materiales que se han de trabajar durante el proceso de construcción. Este curso tiene una asignación de tres (3) créditos académicos, pertenece al área de cursos

específicos de la Gestión de Obras Civiles y Construcciones de la Facultad de

Ciencias Administrativas; se presenta encaminado a lograr que el estudiante identifique, interprete y aplique los procedimientos básicos para el manejo de la elección adecuada, la compra, el control y aprovisionamiento en los materiales de construcción, con miras a equiparse de

las herramientas necesarias para la toma de decisiones y solución de

problemas que se presenten. Por lo tanto el curso guiará al estudiante a abordar los temas primordiales que debe aplicar para la buena administración y el control de los materiales en obra.

En este

sentido las unidades didácticas a estudiar son primero las características de los materiales de obra,

en segunda instancia todo lo correspondiente a la compra, distribución,

almacenamiento y control de los materiales. Y para terminar es importante que conozca sobre el calculo de materiales. La unidad didáctica que corresponde a las características de los materiales, hace referencia al conocimiento general, de la calidad, aplicación, y la clasificación que tienen los materiales de construcción mas utilizados en cualquier tipo de obra. En la segunda unidad se refiere a la compra, distribución, almacenamiento y control de materiales, se enfatiza en los conceptos administrativos necesarios para el manejo adecuado de los materiales en el almacén de la obra, donde el administrador debe mantener un control máximo sobre las cantidades de obra necesarias para ejecutar cada uno de los procesos que se requieren en la obra. Igualmente es importante la última unidad académica en la que se trabaja el cálculo de los volúmenes requeridos para ejecutar cada actividad que de acuerdo con la programación de la obra se debe realizar para completar el proceso constructivo. Dentro del modelo pedagógico de educación a distancia, se plantean diversas herramientas pedagógicas que van dirigidas a lograr el objetivo del curso y por ende,

6

desarrollar las competencias propuestas. Por ello es importante el uso y la práctica de las diferentes estrategias

pedagógicas

que se deben utilizar a través de unas

Interactividades de aprendizaje en diferentes momentos sincrónicos y asincrónicos. En tal sentido es importante, realizar:  Un trabajo semanal de forma individual que se ha de realizar dentro del proceso de aprendizaje semanal, en la cual se debe aplicar la activación cognitiva, la sistematización personal, mediante la lectura autorregulada y la nueva propuesta de diferentes

productos

asignados.

Pretende

desarrollar

habilidades

para

la

resignificación de antiguos saberes, el análisis, la reflexión y la producción de nuevos saberes.  Una reunión de pequeño grupo, en el cual el trabajo colaborativo es prioritario, para desarrollar habilidades para el trabajo en equipo y los valores necesarios para la interactividad con otros, y se lleva a cabo para socializar experiencias personales de aprendizaje y realizar un producto común que contribuye fortalecer el proceso pedagógico.  Un trabajo en gran grupo, que se lleva a cabo con todos los participantes del curso, con

el ánimo de promover y practicar diferentes habilidades comunicativas como

escuchar, participar, negociar, discutir, tomar decisiones, dialogar, solucionar problemas, monitorear, etc., en torno a las experiencia de los participantes, tanto a nivel personal como en el pequeño grupo.  El acompañamiento tutorial, que se realiza de forma individual, al igual que para el pequeño grupo colaborativo y en la gran reunión de grupo de curso para lo cual se utilizaran diferentes medios y mediaciones pedagógicas que se proponen a través del curso. La Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, son factores importantes para realzar y analizar en la presente guía de curso académico. En primer lugar ell estudiante sobre su trabajo personal ejecuta una reflexión sobre su proceso de autoaprendizaje, es la llamada autoevaluaciòn, la cual debe ser objetiva y ecuánime. La coevaluación esta basada en la mirada crítica, justa y objetiva de su pequeño grupo colaborativo con miras a fortalecerse y apoyarse mutua y solidariamente.

7

El tutor es quien tiene en sus manos la heteroevaluación, que cumple con el propósito de evaluar el avance del estudiante y analizar el manejo

de situaciones

de dificultad

encontradas durante su proceso de aprendizaje, para ofrecer alternativas que lo faciliten. Para complementar y como aspecto importante para hacer eficiente el proceso de aprendizaje, se cuenta con el apoyo y el uso de recursos tecnológicos que pueden ser utilizados durante el transcurso del curso, dentro del desarrollo de la interactividad. Para ello se cuenta diferentes recursos de uso común como son videos conferencias, tele conferencias, audío conferencias, correo electrónico, listas de correo, fax, teléfono, audío chat, vídeo chat y otros que serán de uso para el tutor como para el estudiante. Finalmente el curso académico de Administración y Control de Materiales, conducirá al estudiante a estructurar un conocimiento significativo a través del análisis, la conceptualizaciòn, comprensión y aplicación de los términos y procedimientos básicos, para un adecuado manejo

de materiales en obra,

y además desarrollará hábitos

mentales productivos, que serán útiles en los diferentes contextos en que interactúe.

8

INTENCIONALIDADES FORMATIVAS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 

Potenciar en el estudiante las habilidades necesarias para que ejerza la administración de obra y el control de los diferentes materiales utilizados para la construcción de las diversas obras civiles, a través del estudio y la conceptualización de los procesos adecuados para una óptima gestión administrativa.



Incentivar en el estudiante la continua investigación sobre los problemas que se presentan en la administración y el control de materiales en una construcción, a través del planteamiento de interrogantes y soluciones acordes con el proceso constructivo y administrativo.



Incentivar en el estudiante actitudes y hábitos de responsabilidad y liderazgo, mediante el desarrollo de directrices y estrategias de administración, que permitan su mejor desempeño profesional.



Apoyar la formación reflexiva del estudiante, mediante estrategias del aprendizaje autónomo, impulsar el pensamiento critico, analítico y decisivo mediante el desarrollo de procesos de pensamiento como la comparación, el análisis, la clasificación, la interpretación, la argumentación para la acertada y adecuada toma de decisiones de tipo administrativo que debe adquirir.



Fomentar la formación integral, mediante el refuerzo de los valores personales, como la responsabilidad, la honestidad, la lealtad y la ética.

9

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE En el curso académico de Administración y Control de Materiales, se pretende: 

Que el estudiante aprenda a planear, controlar y organizar adecuadamente los procedimientos necesarios para la administración y el control de los materiales de obra, con el objetivo de enmarcarlo dentro de la economía y el uso adecuado de los recursos.



Que logre identificar

los procesos necesarios para la adecuada gestión de obras

haciendo énfasis en la continua investigación para determinar procesos de mejoramiento continuo, que conlleven a la excelencia administrativa. 

Que el aprendiente lidere procesos de calidad e idoneidad administrativa a través del ejercicio de una actividad planificada y regulada.

10

COMPETENCIAS 

El estudiante identifica los procesos y procedimientos necesarios para llevar a cabo un adecuado manejo, administración y control de los materiales que se requieren en la construcción de cualquier tipo de obra.



Aplica la investigación permanentemente como una herramienta en la administración de una obra, generando oportunidades y ofreciendo soluciones en los procesos tendientes a la administración y control de materiales.

 

Enfatiza su conducta en los valores éticos y de responsabilidad. Analiza los factores económicos y los aplica en su desempeño profesional, buscando siempre el beneficio directo de la obra misma.

11

METAS DE APRENDIZAJE El estudiante del Curso Académico, logrará: 

Solucionar las situaciones problémicas de la función de compras

a través de la

adecuada identificación, interpretación y aplicación de procedimientos. 

Participar en el desarrollo de proyectos empresariales mediante la aplicación de los elementos indispensables para la administración y el control de los materiales necesarios para la construcción de una obra.



Asesorar ó dirigir una obra en su área de administración y control de materiales, mediante el cumplimiento de los procedimientos administrativos necesarios en cada obra.



Desempeñar idóneamente en las actividades administrativas relacionadas con inventarios y manejos de existencias en el almacén de cualquier tipo de obra.

12

UNIDAD DIDACTICA 1 CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Los materiales de construcción son cuerpos que conforman las obras de construcción, independientemente de su naturaleza, composición y forma. El número de materiales existentes es tan grande que se hace necesario agruparlos de acuerdo con diferentes criterios, proponiendo varias clasificaciones.

CAPITULO 1. TIPOLOGIA DE LOS MATERIALES

La naturaleza ha sido a través de la historia el principal depósito y productor de los materiales destinados a la construcción de viviendas para el ser humano y de las obras de grandes infraestructuras que se han diseñado para llevar servicios a los diferentes contextos en donde se generan desarrollos urbanos. Con el avance del tiempo, se han logrado producir diferentes materiales producidos por el hombre, se han generado otros materiales derivados de algunos de origen natural con otros sintéticos, para suplir el gasto de materiales no renovables, ya que la naturaleza se ha afectado de tal manera que se están presentando desequilibrios de muchas de las actividades y aspectos climáticos, lo cual es un gran problema para el mundo, y se está restringiendo la explotación de algunos de éstos materiales, lo que genera la búsqueda de nuevos materiales que suplan los usos de ellos.

13

De tal forma, que pretendiendo siempre el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del planeta, debemos ser responsables y respetuosos de ella, de manera que se defienda la sostenibilidad de los diversos materiales y recursos naturales que son nuestra única garantía de vida en el planeta. Retomando algo de la historia, se encuentra que “Los materiales de construcción entre los egipcios eran la madera, el adobe y la piedra en sus muchas clases. La madera fue el material más usual en la Prehistoria y la época predinástica, pero fue sustituida rápidamente por otros materiales una vez entrado el país en la era faraónica. Por eso podemos decir que los materiales constructivos por excelencia en la arquitectura egipcia son el adobe y la piedra. El adobe era el material más barato y fácil de trabajar, y ello justifica su uso para la vida diaria, las casas, los palacios y los muros defensivos; la piedra, por el contrario era mucho más cara y difícil de obtener, pero acabó siendo la materia prima ideal para la arquitectura funeraria y religiosa”. Para profundizar puede verse la pagina webb. De donde se ha extraído el párrafo anterior: http://www.egiptologia.com/sociedad/materiales/materiales.htm

Lección 1. Generalidades y Materiales según su Origen y Aplicación. De acuerdo con las funciones que cumplen en obra, los materiales pueden clasificarse en principales o resistentes (piedra, hierro, etc.); aglomerantes (cales y cementos) y auxiliares (vidrio, pintura, etc.) Otra clasificación podría ser según la planeación de obra, es decir su orden de ejecución y puede ser: cimentación, estructura, cubiertas, etc. Esta clasificación y la anterior tiene el inconveniente de que algunos materiales serían repetitivos ya que el mismo material se puede emplear en una actividad o en varias. Una clasificación más conveniente es la genérica, es decir que se ordenan los materiales según su origen, su aplicación y de acuerdo con su naturaleza. De la misma forma que se plantea éste tipo de clasificación, cualquier forma de clasificación que se puede dar en los textos ó en cualquier construcción, depende de las necesidades y de las prioridades que puedan tenerse en la misma. Es decir, que ésta visión es de tipo subjetiva, puesto que ninguna clasificación puede ser objetada, desde que se encuentre dentro de unos parámetros lógicos y comprobables. Es así, como se pueden encontrar textos como: Los materiales empleados en la construcción pueden ser clasificados en diferentes maneras. Una de ellas seria por su origen: naturales y artificiales. Son naturales las que se extraen directamente de la naturaleza, siendo suficiente para ser empleados darles una forma adecuada, como la piedra y la madera y separarlos de otros a los que están ligados. Son artificiales aquellos que se preparan con productos diversos al estado pulverulento o pastosos o se endurecen por procesos. De lo dicho se

14

desprende que existen dos clases de piedras: las piedras naturales y las piedras artificiales. Las piedras naturales se encuentran en la naturaleza formando rocas constituidas formando rocas constituidas por la asociación de minerales de la misma composición, estructura y origen. El subsuelo es de roca en todas partes. Las rocas más antiguas tienen 3800 millones de años. Las rocas pueden ser simples y compuestas Para profundizar puede verse la pagina webb. De donde se ha extraído el párrafo anterior, http://www.monografias.com/trabajos6/clame/clame.shtml

Lección 2. Materiales según su origen Por su origen se pueden clasificar en orgánicos (maderas, corcho, cañas, guaduas, chusques, etc.) e inorgánicos (piedras, adobes, ladrillos, tapia pisada, etc.) Los materiales orgánicos son menos resistentes a los cambios atmosféricos y por lo general la mayor amenaza de destrucción es el fuego; por tal razón se han ido desarrollando técnicas y elementos que ayudan a mejorar los materiales naturales para resolver las limitaciones que tienen estos elementos. En cuanto a los inorgánicos son muy usados gracias a su resistencia y durabilidad. Cabe anotar que todo material sólido está sujeto a características de elasticidad (maderas y metales), plasticidad (arcillas, asfaltos y metales dúctiles) y los de estructura quebradiza (materiales de fundición y vidrio). Al igual que la clasificación anterior, en éste tipo de clasificación se pueden encontrar diferentes materiales, clasificados de diversas maneras, lo cual nos permite abrir nuestra mente a nuevas propuestas y a nuevas alternativas de clasificación, de ésta manera, encontramos textos como: Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto .Desde el comienzo de la civilización , los materiales junto con la energía han sido utilizados por el hombre para mejorar su nivel de vida. Como los productos están fabricados a base de materiales , estos se encuentran en cualquier parte alrededor nuestro .Los mas comúnmente encontrados son madera , hormigón , ladrillo , acero , plástico , vidrio , caucho , aluminio , cobre y papel . Existen muchos mas tipos de materiales y uno solo tiene que mirar a su alrededor para darse cuenta de ello . Debido al progreso de los programas de investigación y desarrollo , se están creando continuamente nuevos materiales. La producción de nuevos materiales y el procesado de estos hasta convertirlos en productos acabados , constituyen una parte importante de nuestra economía actual. Los ingenieros diseñan la mayoría de los productos facturados y los procesos necesarios para su fabricación . Puesto que la producción necesita materiales , los ingenieros deben conocer de la estructura interna y propiedad de los materiales , de

15

modo que sean capaces de seleccionar el mas adecuado para cada aplicación y también capaces de desarrollar los mejores métodos de procesado. Los ingenieros especializados en investigación trabajan para crear nuevos materiales o para modificar las propiedades de los ya existentes . Los ingenieros de diseño usan los materiales ya existentes , los modificados o los nuevos para diseñar o crear nuevos productos y sistemas . Algunas veces el problema surge de modo inverso : los ingenieros de diseño tienen dificultades en un diseño y requieren que sea creado un nuevo material por parte de los científicos investigadores e ingenieros. La búsqueda de nuevos materiales progresa continuamente . Por ejemplo los ingenieros mecánicos buscan materiales para altas temperaturas , de modo que los motores de reacción puedan funcionar mas eficientemente . Los ingenieros eléctricos procuran encontrar nuevos materiales para conseguir que los dispositivos electrónicos puedan operar a mayores velocidades y temperaturas. Para profundizar puede verse la pagina webb. De donde se ha extraído el párrafo anterior, http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml#hi

 Materiales Orgánicos Este tipo de materiales son tal vez los más antiguos que se han usado en construcción. El más empleado a través de la historia ha sido la madera, seguida del corcho, la caña, las cuerdas de fique, etc. • Madera Es un material natural que se crea a partir de células vivas que se conforman tubos largos y delgados con extremos puntiagudos. Lo anterior quiere decir que está constituido por el conjunto de tejido que forman la masa de los troncos de los árboles desprovistos de su corteza. Las maderas utilizadas en construcción provienen de árboles de doble crecimiento, vertical o transversal. Los verticales son maderas largas, muy comunes, utilizadas en estructuras, las transversales son finas o de calidad, muy empleadas en estructuras y ornamentación. Clasificación de las Maderas Las maderas por su consistencia pueden ser duras como el guayacán, semejante al roble morado de calidad excelente, mangle útil en construcciones pesadas a la intemperie y pisos de alto tráfico, etc., las maderas duras provienen de árboles de lento crecimiento, por el contrario las blandas provienen de árboles de crecimiento rápido como el cedro semejante a la ceiba usadas en cualquier tipo de construcción, el balso es una madera muy ligera pero de buena resistencia, etc. Según la compactación o la compacidad, pueden ser pesadas como el guayacán, mangle, chonta, etc., semipesadas como el cedro, caoba, nogal, etc., éstas son

16

de gran resistencia, grano apretado y fino; livianas como el balso, ceiba, blanca, etc. Por su estructura anatómica o forma, están las coníferas o resinosas como el eucalipto que es útil en elementos estructurales y muebles; abeto, pino, que se utiliza en revestimientos, etc.; y frondosas como el cedro, el roble muy empleado en carpintería y obras exteriores; el mangle, caoba, nogal, esta clase de maderas son de mayor dureza y duración. Propiedades físicas Varían de acuerdo con el crecimiento, edad y parte del árbol de donde se obtengan. El color, la disposición de la fibra, dureza y densidad facilitan su reconocimiento. Dureza: en madera es la resistencia que opone al desgaste, rayado, clavar, etc. Esto depende de la densidad, edad, y si trabaja en el sentido de la fibra o perpendicular. Entre más vieja y dura mayor resistencia opone. Por su dureza se clasifican en duras, que provienen de árboles de crecimiento lento (ébano, encina, tejo); bastante duras (roble, arce, álamo, acacia, cerezo, almendro); algo duras (castaño, haya, nogal, aliso, pino pinaster, peral, manzano); blandas que son las que provienen de árboles de crecimiento rápido como son el abeto, pino sauce; y por último las muy blandas como el tilo. Humedad: por constitución la madera contiene agua a la que se agrega el agua de saturación y el agua libre. La humedad en la madera varia entre límites muy amplios, por ejemplo en la recién cortada está entre 5 y 6 % y puede llegar por absorción hasta el 25 y 30%. Cuando el agua libre desaparece de la madera quedan la de constitución y de la saturación que cuando están en equilibrio se dice que la madera está secada al aire, ésta contiene del 10 al 15% de su peso en agua. Estas variaciones de humedad hacen que la madera se hinche o se contraiga, variando su volumen y por consiguiente su densidad. Contracción: si pierde agua la madera se contrae, en caso contrario se hincha, es mínima en la dirección de las fibras y máxima a través de ellas. La contracción es mayor en la parte externa que en el corazón; pero si se llega a tener una pieza que contenga corazón parte seca (duramen) y externa (albura), se contrae más en los extremos, o sea por la albura. ( ver figura 1.). Cuando la contracción es mínima en dirección de las fibras o axial, no pasa del 0,8% cuando la dirección es radial varia entre 1.0 y 7,8% y llega a ser máxima en dirección tangencial del 11.5%.

17

FIGURA Nº. 1 CONTRACCIÓN DE LA MADERA

Densidad: existe densidad real que oscila entre 1.5 y 1.56 g/m3 para todas las especies. La densidad aparente varia no solo de unas especies a otras, sino dentro de las mismas, con el grado de humedad, parte del árbol, etc. Entre mayor sea la densidad aparente, mayor es la superficie resistente y menor los poros. Según la densidad podemos clasificar las maderas que pesan entre 1.700 y 2.000 Kg/m3 como el guayacán, roble, etc.; semipesadas entre 450 y 700 kg/m3 como el cedro, el nogal, caoba; y las livianas o muy ligeras entre 200 y 450 Kg/m3 como el balso y la ceiba blanca. Elasticidad: la madera es utilizable para trabajos que requieran doblamiento (flexión) y para resistir choques o impactos. En cuanto a elasticidad se refiere, la madera pesada es más plástica que liviana. Encurvamiento: es la propiedad de dejarse curvar y conservar la forma; debido a esto se utiliza en formaletas y cimbras. Además resulta más económico que el aluminio. Duración: es variable a consecuencia del medio, humedad y sequedad. A la intemperie y sin absorver agua el roble dura 100 años; el álamo de 60 a 90 años; el pino de 40 a 80 años; el haya 50 años, el sauce 30 años, el aliso y el álamo 25 años. Sumergidos en agua el roble y el aliso 100 años; el álamo 90 años; el haya 70 años; el pino 50 años. Aunque el roble y el haya tiene duración casi ilimitada. La madera enterrada en el suelo depende del terreno; dura más en arcilla y arena húmeda, poco en arena seca y muy poco en terreno calizo. La duración media de la madera enterrada es de 10 años, aunque en general depende de la naturaleza y del medio donde se coloque; sin embargo, juega un papel importante la preservación, protección y conservación como se puede ver en otra unidad de éste módulo, en donde se profundiza en el tema. Conductividad: la madera seca es mala conductora del calor y la electricidad, pero húmeda se hace conductora de ésta. La conductividad es mayor en el sentido longitudinal que en el transversal, y con mayor razón las maderas pesadas que las ligeras, por esta razón son empleadas como aisladores térmicos en pavimentos, paredes, etc.

18



Corcho

Es la corteza del alcornoque; está formada por células que se llenan de aire; convirtiéndose en más elástica y engrosándose para formar el corcho grueso que es elástico, impermeable, aislante, difícil de pudrir, con una densidad entre 120 y 240 kg/m3. Desde que el árbol tiene 2 años se produce corcho comenzando a formarse planchas que a los 3 ó 4 años se desgarran y caen. La corteza del corcho alcanza algunos centímetros de espesor después de 15 años; en ese momento es poco homogéneo y elástico, agrientándose profundamente y denominándolo corcho virgen depreciado. El que se forma después se llama corcho cultivado, al cabo de 10 años adquiere un espesor de 20 cm., Arrancándose por placas que se prensan y se secan después de haberlas hervido durante una hora. En construcción se emplea en la fabricación de aislantes y pavimentación. Existen algunos aglomerados de corcho que en su elaboración se emplean desperdicios de la industria corchotaponera, reduciendo el corcho a aserrín por medio de máquinas ralladoras y molinos especiales, esterilizándose luego por medio de una corriente de aire caliente a 150 grados centígrados para evitar que se desarrollen los hongos y microorganismos que infectarían los productos fabricados y localesSe mezcla con el aglomerante en malaxadoras calentadas por vapor, se vierte en moldes, se comprime fuertemente en forma de planchas, dejándose enfriar y secar en estufas apropiadas. Los primeros aglomerantes fueron la cal, el yeso y la magnasita, pero eran muy pesados y se cambiaron por asfaltos y alquitrán. Los productos que se fabrican de la forma anterior adquieren un color pardo más o menos oscuro. Estos aglomerados se caracterizan porque arden lentamente por tal razón se emplean en estructuras metálicas para protegerlas del fuego, son imputrecibles y elásticos pudiendo aserrarse, clavar, fijar y enlucir con morteros de yeso, cemento y asfalto. Son utilizados principalmente como aislantes acústicos, así como del calor y del frío; sobre las paredes, techos y tuberías, en pavimentos o parquets, sobre peldaños, etc., igualmente sirve para amortiguador del ruido, la vibración y la trepidación, como bases de maquinaria, etc. Comercialmente hay láminas de 100 x 25 y 100 x 50 cm. En espesores de 1 a 10 cm., ó de superficie de 915 x 305 cm y 915 x 610 cm., y de espesores entre 25, 37,5, 50 y 100 mm. •

Cañas o Guaduas

La caña común esta constituida por un tallo leñoso de 3 a 6 m. De longitud por 5 cm. de diámetro en la base; es hueco, con tabiques transversales en los nudos de las hojas y la superficie exterior es compacta y brillante, de color amarillo.

19

Es usada en construcción por lo económica, ligera, impermeable, no sufre de dilatación y contracción y lo más importante es que no se pudre. Se emplea en cubiertas ordinarias, entramados de madera y vallas. En cielo-rasos, se usa la forma mecánica, utilizando cañas partidas unidas por alambres en forma de persiana, sujetándolas a las vigas con tabiques o travesaños. •

Cuerdas

Constituidas por el conjunto de hilo de cáñamo, esparto, lino, yute, etc., retorcidos o trensados, alargados de tal forma que sean flexibles y resistentes, usándose para elevar o suspender pesos, sujetar o atar piezas, etc. Todas las cuerdas se fabrican de la misma forma; rompiendo el tallo con piedras y rodillos. Para separar la fibra del leño, se sumergen en agua corriente para ablandar las fibras y por último se secan al sol ó en estufas de temperaturas inferiores a 50 grados centígrados. A continuación se golpean con una tabla o con mazas para que desprenda la corteza y queden sueltos los filamentos, que se peinan con un rastrillo metálico, en el que se recoge la estopa y queda la fibra limpia, en condiciones de formar las cuerdas.

Lección 3. Materiales Según su Aplicación Los materiales de la construcción pueden clasificarse de acuerdo con la función que cumplen dentro de la obra, aunque algunos se repiten en su aplicación, se obtiene una clasificación en la que se encuentran diferentes grupos de materiales entre ellos están los materiales principales, que son de uso imprescindible; los materiales aglomerados ó aglomerantes, cuentan con sustancias susceptibles de cambio y actúan en combinación con otros para desempeñar una actividad, y los materiales auxiliares, que como su nombre lo indica ayudan a mejorar la calidad de la construcción, pero su uso no es determinante en la obra. 3.1.

Materiales Principales. Los materiales principales son los materiales que tienen una resistencia muy alta y su uso es imperativo e insustituible en una obra, dentro de éste grupo de materiales se encuentran los hormigones, las piedras naturales y artificiales, los hierros, etc. De tal manera que son materiales muy importantes dentro de la ejecución de una construcción de cualquier tipo, a continuación se definen algunos de ellos.

20



Hormigones

Los hormigones son producto de la mezcla de un aglomerante como el cemento, la arena, la piedra triturada o grava y el agua. Se puede definir también como el resultado de agregar a un mortero (cemento, arena y agua), la piedra triturada. A través de la historia se han encontrado hormigones, los romanos lo fabricaron con cales grasas en obras corrientes y con ladrillo pulverizado en las obras de infraestructura hidráulica (acueducto romano) que aun hoy en día continúan funcionando. Como aún no habían descubierto la preparación de los cementos que hoy conocemos, se emplearon como aglomerantes la cal grasa, la cal hidráulica y cementos naturales. A mediados del siglo pasado se comenzó a utilizar en obras marítimas y a finales se mezcló con hierro para formar el hormigón armado, en construcciones de puentes y depósitos, para finalmente ser utilizado en las obras civiles. Clasificación de los Hormigones: Recibe diferentes denominaciones según como se haga trabajar en obra, cómo este compuesto ó como sea utilizado en obra.

Hormigón en masa: es aquel elemento que se vierte directamente en moldes que se compactan para ser sometidos a compresión. Su mezcla puede tener una relación de 1:2:2 o sea, una parte de cemento por dos de arena y dos de grava, siendo un hormigón húmedo.

Hormigón Ciclópeo: se denomina así porque contiene piedras de tamaño grande dentro de su masa. Se hace 40% de rajón más 60% de concreto simple y se utiliza en la elaboración del cimiento simple.

Hormigón armado: es aquel que se conforma de un hormigón simple con piedra de grava y que en el interior contiene una armadura de hierro y que trabaja a flexión.

Hormigón ligero o simple: es el que tiene baja densidad debido al empleo de arenas y gravas de pequeño tamaño ó porque se produce desprendimiento de gases antes de fraguar o endurecer. Las propiedades del hormigón dependen en gran medida de la calidad y proporciones de los componentes en la mezcla, y de las condiciones de humedad y temperatura, durante los procesos de fabricación y de fraguado. Para conseguir propiedades especiales del hormigón (mejor trabajabilidad, mayor resistencia, baja densidad, etc.), se pueden añadir otros componentes como aditivos químicos, microsílice, limallas de hierro, etc., o se pueden reemplazar sus componentes básicos por componentes con características especiales como agregados livianos, agregados pesados, cementos de fraguado lento, etc.

21

El hormigón ha alcanzado importancia como material estructural debido a que puede adaptarse fácilmente a una gran variedad de moldes, adquiriendo formas arbitrarias, de dimensiones variables, gracias a su consistencia plástica en estado fresco.

Hormigón traslúcido: es el que contiene pavés, fibra óptica o baldosas de vidrio, éste es empleado en claraboyas, gracias a que permite el paso de la luz.

Hormigón aireado: es aquel material que tiene propiedades especiales ya que se les ha dejado burbujas de aire en proporción determinada.

Hormigón pretensado:

es el hormigón armado a cuyas armaduras se les tensiona para que se comprima y obtener de ésta manera una mayor resistencia.

Hormigón apisonado, colado, centrifugado, vibrado, etc.……. Depende del mecanismo que se utilice para ser puesto en obra. Más adelante se tratará sobre los componentes de los hormigones y sus respectivas dosificaciones.

Dosificación Teniendo en cuenta la granulometría de los agregados redondeados de río, como son la arena y los triturados (grava, gravilla, etc.) se hace la dosificación por ensayos, directos con diferentes probetas. El cemento y los agregados se dosifican por peso. Es recomendable que la cantidad de cemento por metro cubico (m3) de hormigón no sobrepase de 450 Kg. ni baje de 250 Kg. en el hormigón armado. En el hormigón en masa hasta 150 Kg. La Tabla 1 muestra algunas dosificaciones que pueden emplearse cuando se fabrica el hormigón en la obra. CLASE DE OBRA

Cimientos y macizos gruesos que trabajan a comprensión, en obras no impermeables. Obras corrientes de hormigón armado Pavimentos de calles carreteras, muros de pequeño espesor de hormigón armado. Macizos y cimientos impermeables, obras hidráulicas y hormigón armado de pequeño espesor.

Kg. CEMENTO POR m3 DE HORMIGON

ARENA (m3)

150 a 250

0.45

GRAVA (m3) 0.83

300 a 350

0.485

0.725

300 a 350

0.485

0.75

400 a 450

0.37

0.74

Tabla 1. Dosificaciones que pueden emplearse para fabricar el hormigón.

Mezcla del Concreto (amasado) En las obras pequeñas se hace a mano la mezcla de los materiales para obtener el hormigón. Se mezcla la arena, el cemento y la grava hasta obtener una mezcla de color uniforme y agregando luego el agua en pequeñas dosis, dándole varias vueltas de pala para lograr un producto homogéneo. Cuando se hace la

22

mezcla manualmente se requieren ciertas medidas preventivas tales como: el lugar en que se va a preparar el hormigón debe ubicarse en forma equidistante al depósito de materiales y a los elementos a fundir, buscando no interrumpir la circulación de materiales y personal de la obra; la mezcla se prepara sobre una base firme para evitar la pérdida de la pasta de cemento y la mezcla del hormigón con otras sustancias como tierra, residuos vegetales, químicos, etc. En obras de magnitud considerable se hace el amasado en hormigoneras: pueden ser de amasado continuo, cuando los componentes entran por un lado y salen ya mezclados o intermitentes, si amasa solamente una dosificación, se vacían y se vuelven a llenar. Las primeras no se emplean para hormigones sino para desleidoras de cemento y agua. Las hormigoneras intermitentes pueden ser de tambor basculante (fig. 2) ó de eje horizontal (fig. 3). Las primeras hacen la mezcla por centrifugación de los componentes y no se logra una buena mezcla de no tener una buena inclinación del tambor o trompo. Se fabrican comercialmente para una capacidad de 350 a 1500 litros con rendimiento hasta de 35 m3/h. Otro tipo de hormigonera son las de eje vertical, empleadas en laboratorios y talleres de elementos prefabricados, el amasado se hace al girar el tambor y mediante agitadores (fig. 4). Las hormigonera a partir de 200 litros, están provistas de cargadores automáticos accionados por el mismo motor de gasolina o eléctrico de la hormigonera, y están equipadas de depósitos de agua que vierte al empezar la mezcla. El orden de vaciar los materiales en la hormigonera es: primero parte de la grava gruesa y un poco de agua; se hace girar el trompo para limpiar la cuba de la amasada anterior; después se agrega el cemento, el resto de agua y la arena, dando unas vueltas y finalmente el resto de la grava por orden creciente de tamaño. Si la hormigonera esta provista de cargador se coloca parte de grava gruesa, cemento, arena, gravilla y el resto de la grava gruesa. FIGURA 2 TAMBOR BASCULANTE EJE FIJO

FIGURA 3 TAMBOR BASCULANTE EJE HORIZONTAL

23

El tiempo de amasado después de estar llenas las hormigonera de eje vertical es de ½ minuto; de 1 minuto en las de eje horizontal y 2 minutos en las de eje inclinado. La duración exagerada es perjudicial para la calidad del hormigón. Existe también las fábricas de mezclado ó de amasado, que transportan el hormigón directamente a la obra, con la consistencia solicitada, mediante un vehículo de transporte que cuenta con un trompo que durante el tiempo del transporte, mezcla continuamente el hormigón, sin permitir que se pase del tiempo necesario. Éste proceso evita los gastos de fabricación y transporte de agregados y cementos a pie de obra (fig. 5) en los que el No. 1 corresponde a los silos de cemento, el No. 2 silos de agregados, el No.3 y 4, son dosificadores automáticos, el No. 5 la hormigonera de 1500 litros y el No. 6 el vehículo.

FIGURA 4 HORMIGONERA EJE VERTICAL CON AGITADORES



IGURA 5 FABRICA DE AMASADO

El Ladrillo

Son piezas resultantes de la cocción de tierras arcillosas, que según el producto alcanza cierta temperatura, por ejemplo: en alfarería y ejería 900-1000 grados centígrados: loza y gres cerámico 1000 – 1300 grados centígrados; porcelana y productos refractarios 1300 – 1500 grados centígrados. Por su textura pueden ser porosas y compactas. Los porosos son de estructura terrosa y los compactos semivítreos e impermeables. Los ladrillos, tejas, tubos, baldosas y lozas corresponden a los porosos; y el gres con la porcelana pertenecen al segundo grupo, es decir son impermeables.

24

Clasificación

FIGURA 6 MODELOS DE LADRILLOS MACIZOS

FIGURA 7 MODELOS DE LADRILLOS HUECOS

Por fabricación pueden ser de tejar (manuales) y mecánicos (ó cerámicos):

Ladrillos de tejar: se hacen a mano, moldeados en marcos sobre el suelo o mesas especiales; son de textura áspera con caras rugosas y no muy planas, cocidos en hornos llamados hormigueros; según el grado de cocción se llaman porteros, son aquellos que en su exterior no se han cocido; se llaman pardos los poco cocidos: pintones, los que están deficientemente cocidos; recocidos o recochos, los que tienen el grado exacto de cocción y son muy resistentes: escarificados, los que están alabeados y deformados por exceso de cocción; santos, los que excesivamente están cocidos y los vitrificados que toman un color azulado. Ladrillos mecánicos ó cerámicos: se obtienen de arcillas seleccionadas, moldeadas con máquinas llamadas galleteras o prensas, cocidos en hornos que les dan uniformidad de tamaño y cocción. Pueden ser macizos o huecos. Por la forma se clasifican en macizos, aplantillados, mocheta, perforados, huecos, rasillas y moldurados.

Ladrillos macizos; son prismáticos rectangulares, varía sus dimensiones desde 30 x 14 x 6,5 cm a 25 x 12 x 5. Pueden llevar dos o más huecos para aligerarlos y trabarlos con el mortero de las hiladas. (fig. 6).

Ladrillos de mocheta: son rectangulares con corte cuadrado en uno de sus ángulos y sirven para adaptarlos a los cercos de los huecos. Ladrillos aplantillados: tienen forma de cuña, dovela, etc.; son empleados para dinteles, chimeneas y cornisas. Ladrillos huecos: tienen aligeramiento de sección rectangular. Los de huecos dobles, casi siempre, tienen dos filas de huecos rectangulares y dimensiones de 25 x 12 x 9 cm generalmente. Los huecos sencillos, una sola fila de tres huecos rectangulares o cilíndricos paralelos a una de las aristas.

25

Rasillas; son ladrillos de menor espesor, varían desde 1,5 cm. para macizos a 3 cm. para los huecos y dimensiones de 25 x 13 x 3 cm. Por su destino, se clasifican en ladrillos de paramentos, muros y refractarios.

Ladrillos de paramento: son finos, fabricados perfectamente, de coloraciones uniformes, son utilizados para fachadas que no utilizan pañete. De acuerdo con el moldeo que tengan se llaman prensados o de mesa. Ladrillos para muros: son los cerámicos corrientes, empleados en la construcción de los muros divisorios, generalmente para el interior y se les coloca pañete en su gran mayoría. Ladrillos refractarios: son aquellos que se fabrican con productos que puedan resistir el cocimiento a grandes temperaturas (1580 grados centígrados), se utilizan para la construcción de chimeneas, espacios de calderas, etc. Por su calidad; pueden ser de primera clase, segunda y ordinarios.

De primera calidad; son los cerámicos finos, que resisten 200 kg/cm2 a la compresión.

De segunda: los que resisten 100 kg/cm2. Ordinarios o Corrientes: tienen resistencia mínima de 70 Kg/cm2. Condiciones que deben reunir los ladrillos: - Ser de masa homogénea, grano fino y no contener piedra. - No tener grietas, hendidura ni vacíos. - Ser iguales en forma y dimensiones para que las hiladas sean de igual espesor. - Aristas vivas y caras planas. - Igualdad de color. - Sonido metálico por percusión y no frágiles. - Facilidad de corte. - No absorver mas de 15% de agua a las 24 horas de inmersión los de buena calidad y 20% los de tejar. - No ser heladizos, ni quebradizos. - Resistir a la compresión de 70 a 200 kg/cm2. •

Tejas Son de material cerámico sirviendo para cubrir edificios. Se fabrican de diferentes forma, por ejemplo curvas (Arabes y flamencas) y planas con o sin encaje. Las tejas árabes (fig. 8) tienen forma de canal troncónica, se fabrican a mano con las mismas pastas que para los ladrillos. Se moldean a mano con las mismas pastas que para los ladrillos. Se moldean a mano por medio de un marco llamado galápago,

26

del cual se obtiene una lámina. El proceso de secado se verifica apoyándolas primero en los lados mayores y después poniéndolas de pie. Se cuecen en los mismos hornos que los ladrillos. Las dimensiones corrientes son de 43 cm. de longitud, entre 21 y16,6 cm. de ancho, 8 cm de altura y 12 mm de espesor, con un peso aproximado de 2 Kg. por unidad. La forma flamenca tiene una sección en forma de S y tiene un pitón en la parte posterior para enganchar a la armadura de cubierta. También se fabrican caballetes (fig. 9), crestería, ventilación, salidas de ductos de chimenea, forjados de pisos ( fig. 10). Las condiciones siguientes permiten ver que una teja sea de buena calidad. -

Tener factura homogénea, de grado fino sin piedra. Carecer de manchas Dar sonido claro por percusión Tener cantos vivos, rectos y superficie lisa No estar alabeadas o curvadas irregularmente en su longitud. Ser impermeables, no gotear antes de dos horas No ser heladizas ni quebradizas. Tener una resistencia mínima a la flexión de 120 Kg.

FIGURA 8 TEJA ARABE



FIGURA 9 CABALLETE

FIGURA 10 FORJADOS DE PISO

Baldosas cerámicas

Las hay de dos tipos: Ordinarias y Finas. Se fabrican de forma cuadrada, de 10, 13, 14, 15, 18, 20, 25 y 50 cm. Rectangulares de 13x26, 14x18 y 12x 24 de espesores entre 7 y 10 cm.

Ordinarias: pueden ser de 23 a 27 cm. de lado y cuadradas de 40 a 50 cm de lado y 5 cm de espesor.

Finas; son de color rojo intenso, pueden barnizarse y esmaltar como los azulejos.

27



Tubos de barro cocido

Se hacen de sección cilíndrica, con uniones a veces barnizadas con sal. Se hacen también desviaciones, codos, reducciones, etc. Los de sección rectangular son caños, usados en la subida de humo. • Loza ó Cerámica Productos cerámicos que después de cocidos adquieren color blanquecino, poroso y absorbente, son recubiertos por un esmalte para que sean más impermeables y duros. La loza sanitaria: utilizada para la elaboración de la tasa sanitaria, bidets, lavamanos ó lavabos; se fabrican con pastas muy compactas que se recubren con un esmalte grueso que forma algo parecido a la porcelana, llamado semiporcelana. Los azulejos son baldosines hechos con arcillas escogidas y que se esmaltan por una cara. Si el esmalte es de un solo color se aplica con brocha al baldosín y si tiene diversos colores y dibujos se colocan plantillas. Los azulejos ordinarios se cuecen una vez, y los finos dos veces, obteniéndose primero la masa porosa o bizcocho y después el vidriado. La mayólica es una loza esmaltada, o sea, que el vidriado lleva ya los colores, obteniéndose una decoración rica y varada empleada en ornamentación.

Materiales Aglomerantes Comprenden la variedad de productos inorgánicos no metales, que pueden mezclarse con agua para formar una masa o pasta; entre estos se encuentra el cemento portland, agregados, mortero, betún, asfaltos, yeso, cales, etc. La pasta se puede moldear y tener o no agregados, luego se endurece o fragua convirtiéndose en una masa compacta. El término hidráulico aplicado a los cementos, significa que es capaz de desarrollar resistencia y endurecerse en presencia del agua. El concreto con cemento portland es el material más importante que emplea un aglomerado. •

Cemento Portland

Los cementos portland se elaboran añadiendo una mezcla de materiales calcáreos (piedra caliza) y arcillosos. El cemento portland se obtiene cuando en la cocción reaccionan la cal, sílice, alúmina y óxido de hierro principalmente, y magnesio y sílices, utilizados como impurezas. Existe un material que se saca de la mezcla anterior, denominado clinker y consiste básicamente en la reacción que sufre la materia prima durante su calcinación formando masas duras y pequeñas. El cemento portland está compuesto por cuatro elementos químicos principales, cada uno de ellos le otorga características especiales, cuando pasa del estado plástico al endurecido, después de combinarlo con agua (hidratación).

28

Silicato tricálcico: es el elemento que produce la alta resistencia del cemento portland, el hidratado inicial pasa del fraguado al final en unas horas. Al reaccionar este compuesto con agua desprende gran cantidad de calor, llamado calor de hidratación; entre mas rápido sea el fraguado mayor es la expulsión del calor de hidratación. Alcanza su mayor resistencia generalmente en 7 días. Los Cementos Portland por lo general, se fabrican en cinco tipos cuyas propiedades se han normalizado sobre la base de la especificaciones ASTEM de normas para Cemento Portland (c 150). Los tipos se distinguen según los requisitos tanto físicos como químicos. Tipos de cementos portland. Tabla 2.

PORTLAND TIPO I: Es un cemento normal, se produce por la adición de clinker más yeso. De uso general en todas las obras de ingeniería donde no se requiera miembros especiales. De 1 a 28 días realiza 1 al 100% de su resistencia relativa. PORTLAND TIPO II: Cemento modificado para usos generales. Resiste moderadamente la acción de los sulfatos, se emplea también cuando se requiere un calor moderado de hidratación. El cemento Tipo II adquiere resistencia mas lentamente que el Tipo I, pero al final alcanza la misma resistencia. Las características de este Tipo de cemento se logran al imponer modificaciones en el contenido de Aluminato Tricálcico (C3A) y el Silicato Tricálcico (C3S) del cemento. Se utiliza en alcantarillados, tubos, Zonas industriales. Realiza del 75 al 100% de su resistencia. Portland Tipo III: Cemento de alta resistencia inicial, recomendable cuando se necesita una resistencia temprana en una situación particular de construcción. El concreto hecho con el cemento Tipo III desarrolla una resistencia en tres días, igual a la desarrollada en 28 días para concretos hechos con cementos Tipo I y Tipo II ; se debe saber que el cemento Tipo III aumenta la resistencia inicial por encima de lo normal, luego se va normalizando hasta alcanzar la resistencia normal. Esta alta resistencia inicial se logra al aumentar el contenido de C3S y C3A en el cemento, al molerlo mas fino; las especificaciones no exigen un mínimo de finura pero se advierte un limite practico cuando las partículas son tan pequeñas que una cantidad muy pequeña de humedad prehidratada el cemento durante el almacenamiento manejo. Dado a que tiene un gran desprendimiento de calor el cemento Tipo III no se debe usar en grandes volúmenes. Con 15% de C3A presenta una mala resistencia al sulfato. El contenido de C3A puede limitarse al 8% para obtener una resistencia moderada al sulfato o al 15% cuando se requiera alta resistencia al mismo, su resistencia es del 90 al 100%. Portland Tipo IV : Cemento de bajo calor de hidratación se ha perfeccionado para usarse en concretos masivos. El bajo calor de hidratación de Tipo IV se logra limitándolos compuestos que mas influye en la formación de calor por hidratación, o sea, C3A y C3S. Dado que estos

29

compuestos también producen la resistencia inicial de la mezcla de cemento, al limitarlos se tiene una mezcla que gana resistencia con lentitud. El calor de hidratación del cemento Tipo IV suele ser de mas o menos el 80% del Tipo II, el 65% del Tipo I y 55% del Tipo III durante la primera semana de hidratación. Los porcentajes son un poco mayores después de mas o menos un año. Es utilizado en grandes obras, moles de concreto, en presas o túneles. Su resistencia relativa de 1 a 28 días es de 55 a 75%.

Portland Tipo V : Cemento con alta resistencia a la acción de los sulfatos, se especifica cuando hay exposición intensa a los sulfatos. Las aplicaciones típicas comprenden las estructuras hidráulicas expuestas a aguas con alto contenido de álcalis y estructuras expuestas al agua de mar. La resistencia al sulfato del cemento Tipo V se logra minimizando el contenido de C3A, pues este compuesto es el mas susceptible al ataque por el sulfato. Realiza su resistencia relativa del 65 al 85 %. Tipos De Cementos Especiales

CEMENTO PORTLAND BLANCO : Es el mismo Portland regular, lo que defiere es el color, esto se obtiene por medio del color de la manufactura, obteniendo el menor numero de materias primas que llevan hierro y oxido de magnesio, que son los que le dan la coloración gris al cemento. Este cemento se usa específicamente para acabados arquitectónicos tales como estuco, pisos y concretos decorativos. CEMENTO PORTLAND DE ESCORIA DE ALTO HORNO :

Es obtenido por la pulverización conjunta del clinker portland y escoria granulada finamente molida con adición de sulfato de calcio. El contenido de la escoria granulada de alto horno debe estar comprendido entre el 15% y el 85% de la masa total.

CEMENTO SIDERÚRGICO SUPERSULFATADO : Obtenido mediante la pulverización de escoria granulada de alto horno, con pequeñas cantidades apreciables de sulfato de calcio.

CEMENTO PORTLAND PUZOLANICO : Se obtiene con la molienda del clinker con la puzolana. Tiene resistencia parecida al cemento normal y resistente ataques al agua de mar, lo que lo hace aconsejable para construcciones costeras. Para que el cemento sea puzolanico debe contener entre el 15% y el 50% de la masa total. El cemento puzolanico se utiliza en construcciones que están en contactos directos con el agua, dada su resistencia tan alta en medios húmedos. Obtenido de la pulverización del clinker CEMENTO PORTLAND ADICIONADO : portland conjuntamente con materiales arcillosos o calcareos-silicos-aluminosos.

30

CEMENTO ALUMINOSO : Es el formado por el clinker aluminoso pulverizado el cual le da propiedad de tener alta resistencia inicial. Es también resistente a la acción de los sulfatos así como a las altas temperaturas. TIPO

NOMBRE

I II III IV V

Usos generales Usos generales, modificado Alta resistencia inicial Bajo Calor Resistencia al sulfato

RESISTENCIA 3 DIAS 1200 – 84 1500 – 105 3000 - 211 -

EN PSI (Lb. / pulg.2) 7 DIAS 2100 - 148 2500 – 175 1000 . 70 1500 - 106

Kg/cm2 28 Días 3400 – 240 2500 . 175 3000 - 211

Tabla 2 Requisitos Físicos para el Cemento Portland



Agregados

Los agregados constituyen las ¾ partes del volumen de la mezcla de un concreto. Por agregados se entiende arenas, gravas naturales y piedra triturada usada para hacer morteros y concretos; bien sea ligeros, pesados o especiales. En una partícula de agregado es fundamental la limpieza, sanidad, resistencia y forma. Son limpios cuando no tienen exceso de arcilla, limo, materia orgánica, sales químicas y de granos recubiertos. Se considera sano si conserva su forma con cambios de temperatura y humedad y la acción del medio ambiente. Es resistente si desarrolla la resistencia propia del aglomerante. Si la resistencia al desgaste es notoria, el agregado debe ser duro y tenaz. La clasificación y tamaño máximo de áridos (arenas, gravas) son importantes por su dosificación economía, porosidad y contracción. La distribución del tamaño se hace por medio de una serie de tamices. Los tamices son mallas de diferentes tamaños de grosor, varían de tamaño en milímetros. Los más utilizados son los No. 4, 8, 16, 30, 50 y 100 para granos finos y 3,6, 1 1/2 , ¾ y 3/8 de pulgada y Nº. 4 para grano grueso. Continuamente se evalúa la cantidad de finos (porcentaje que pasa el tamiz (II 200) de cada uno de los agregados). Para determinar la calidad de los agregados, bien sea para morteros o concretos se realizan una serie de ensayos como son de granulometría, sedimentación, contenido de materia orgánica, rutina arena; la granulometría implica la determinación del módulo de finura que es el índice para decidir si el agregado es fino o grueso. Este índice se calcula al sumar los porcentajes acumulados retenidos en los tamices y al dividir la suma entre 100. Por ejemplo, se tiene una muestra representativa de arena a la cual se le va a determinar su finura pasándola por los tamices respectivos, obteniéndose los siguientes resultados: El módulo de finura, da una medida del grosor o finura del material. Los valores de M.F. de 2,5 a 3 son normales. El hecho de que varíe la granulometría de la arena no tiene gran importancia en las resistencias a la compresión de morteros y concreto

31

siempre y cuando se mantengan constantes la proporción de agua-cemento. Sin embargo los cambios de granulometría hacen que el contenido de cemento varié inversamente proporcional al módulo de finura de la arena. TAMIZ

PORCENTAJE RETENIDO 4 1 8 18 16 20 30 19 50 18 100 19 Queda 8 100 Módulo de finura (M.F.) = 285/100 = 25

PORCENTAJE RETENIDO ACUMULADO 1 19 39 58 76 92 285

Tabla 3 Cálculo de una finura

El agregado grueso se escoge hasta el tamaño que sea práctico para trabajar, siendo el límite superior 6” (pulgadas –pulg.). Entre mayor sea el tamaño máximo del agregado grueso, menor cantidad de agua y cemento se requerirán para producir concreto de una calidad dada. El ensayo de sedimentación indica el contenido de finos en suspensión que depende de la limpieza de la arena y que afecta la resistencia del concreto. Al permitir detectar las impurezas de la arena y tomar medidas preventivas, se controlará el ensayo. El contenido de material orgánico; es un ensayo calorímetro, principalmente cuando se hace la exploración de la cara superior. La rutina de arena es cuando se hacen morteros con la arena que llega el día, empleando un cemento común y ensayando la resistencia de éstos a 1,3,7 y 28 días. Los agregados ligeros se producen por la expansión de arcilla por calor, siendo su punto de partida los yacimientos de piedra pómez, escoria, cenizas volcánicas y cenizas industriales. La resistencia de los concretos hechos con agregados ligeros, es más o menos proporcional a su peso. Cuando se usa concreto ligero se puede garantizar más la resistencia al fuego, y a las propiedades aislantes acústicas y térmicas, además hace más económicos los elementos estructurales requiriendo menos cimentación, ya que disminuye el peso por carga muerta. El agregado grueso es utilizado en la construcción de reactores nucleares, ya que necesita concreto pesado para obtener blindajes y buenas estructuras. Se entiende por agregado grueso aquél que generalmente utiliza productos de hierro, además de los comunes fabricados a partir de la explotación en canteras y centros mineros. Para determinar las dosificaciones de los agregados en un concreto, puede hacerse por medio de ensayos de laboratorio y métodos analíticos. Por supuesto esto depende de la clase de concreto que se necesite y el objetivo que vaya a tener.

32



Mortero.

Los morteros o concretos son mezclas hechas con cemento, agregados finos, gruesos y agua. Son materiales temporalmente plásticos, que pueden moldearse y colocarse más tarde, ya que se convierte en una masa sólida. (ver más detalle en la lección de agregados)

Dosificación de morteros Teóricamente la cantidad de aglomerante (cemento, agregado) para cubrir con una película los granos de arena, para hacer la impermeable. Las dosificaciones suelen expresarse por la relación cemento, agregados y agua; así, un volumen de cemento y representa por 1:3. En general se expresa de la siguiente forma:

que se necesita es mezcla compacta e entre volúmenes de tres de arena, se

Cemento : Arena : Agua 1

:

3

:

3

1

:

2

:

2

ó

El agua se agrega como porcentaje mínimo dependiendo de la resistencia que se quiera obtener. En tiempo caluroso es necesario añadir más agua, porque se va evaporando. Siempre deben hacerse cilindros de prueba con el concreto para determinar la resistencia y comprobar así si se cumple o no las especificaciones requeridas para la obra a ejecutar. Ahora bien debe entenderse que si el mortero es normal, la cantidad de agua es igual al volumen de huecos del aglomerante; la mezcla es seca si es menor la cantidad de agua y fluida cuando es mayor la cantidad de agua; llamándose pasta la mezcla de aglomerante y agua, y lechada cuando se amasa con una gran cantidad de agua.

Formulas de Dosificación: Puede hacerse por volumen y en peso. La dosificación por volumen: es necesario encontrar el rendimiento, que es igual a la relación sobre el volumen aparente del mortero resultante y la suma de volúmenes aparentemente de los componentes. R = VA / ( c + a + w ) Donde: VA: c:

Volumen aparente del Mortero Volumen aparente del Cemento que se representa como la unidad 1.

33

a: w:

Volumen aparente del agregado (arena o grava y en caso de estar ambos será (a + g) Volumen aparente del agua

y llamado DA, dc, da, dw a las densidades aparentes del mortero, cemento, arena y agua, tendremos: R= (1 x dc + a x da + w x dw) / ((1 + a + w) DA) Conociendo el rendimiento, se puede determinar la dosificación por las siguientes formulas: Si es un mortero 1: a : w; los volúmenes de los componentes para 1 m3 seran: Cemento Arena Agua

= 1 / ((1 + a + w) R) = a / ((1 + a + w) R) = w/ ((1 + a + w) R)

Ejemplo: cantidades de cemento, arena, grava y agua para preparar 1 m3 de concreto en la proporción 1 : 2 : 3 con un rendimiento del 85%: Cemento Arena Agua

= 1 / ((1 + 2 + 3) 0,85) = 0,20 m3 = 2 x 0,20 = 040 m3 = 3 x o,20 = 0,80 m3

El agua va en proporción mínima como se mencionó anteriormente.

Dosificación en Peso Se determina calculando la densidad aparente del mortero pesando los componentes ç, las cantidades par obtener 1 m3 de mortero serán las siguientes: Cemento Agregado Agua

= G / ( 1 + K + W) kg / m3 = Z + K = Z + W

Donde: G = Peso de 1 m3

1 : K : W = relación de mezcla de los componentes.

Clases de Morteros Mortero de yeso: con yeso ó estuco, que es de fraguado rápido, se hace una pasta, amasándose con agua. Debido al fraguado rápido, no da tiempo de amasarlo. La cantidad finura. En las ampliaciones corrientes se suele prepara con el 50% de agua; en agua; en el estuco 60% y moldeo 70%. Cuando se le agrega mucha cantidad de agua, forma una fachada que sólo se usa para blanqueos.

34

El proceso utilizado es el siguiente: se vierte el yeso sobre agua dispuesta en usan batea o artesa, mezclando rápidamente y procurando no se formen grumos y burbujas. Para Morteros de cal: se emplean dosificaciones de 1 volumen de cal grasa en pasta por 2 a 4 partes en volumen de arena. En la tabla 3 se encuentran las diferentes dosificaciones para morteros de cal. Tipo 335 Kg 240 190 160 135

Dosificación en volúmenes de obra 1:1

Kg Kg Kg Kg

1 1 1 1

: : : :

2 3 4 5

Tabla 3 a Morteros de cal grasa

Cal grasa es aquella que se produce al calcinarse la caliza primitiva, es blanda y de color blanco; su peso específico es de 2,25 y densidad aparente 0,4. Se usa cal grasa con dosificaciones de 1 : 2 y 1 : 3 para enlucidos de paredes y muros y 1 : 4 para cimientos y mampostería. El amasado se realiza vaciando la arena sobre la cal, revolviendo hasta obtener una mezcla homogénea posible, con movimientos de vaivén, añadiendo agua poco a poco. Morteros Hidráulicos: son obtenidos con cementos y cales hidráulicas. Pueden fraguar en aire o en agua. La dosificación varía de acuerdo con la aplicación que ha de de tener el mortero y resistencia que se desee. Con cementos de fraguado rápido se emplean dosificaciones que se aprecian en la tabla 4. CLASE DE OBRA

KILOGRAMOS DE CEMENTO POR m3 DE ARENA Estucos de depósitos impermeables 1600 Estucos de muros y obras a la intemperie 500 Muros y bóvedas expuestas a la humedad 280 Fabricas ordinarias y hormigón en masa 220 Tabla 4 Morteros hidráulicos – Cementos de Fraguado rapido

Con cales hidráulicas varía de acuerdo a si se quiere mediana o totalmente hidráulicas, las dosificaciones que pueden usarse. (ver tabla 5). Con el cemento Pórtland se pueden emplear proporciones de 1:1 en morteros líquidos para rellenos de juntas o grietas. La relación 1:2 en morteros muy resistentes, como pavimentos y estucos de depósitos. La relación 1:3 ó 4 en trabajos corrientes de obra de fábrica, mampostería, cementaciones, estucos a la intemperie, etc. La tabla 8 indica dosificaciones que pueden emplearse. CLASE DE OBRA

Estucos Rellenos Muros de Ladrillo Muros de Piedra

CAL POR cm3 DE AGUA Medianamente Totalmente Hidráulica (Kg) Hidráulica (Kg) 500 - 600

360 – 400 300 – 360 260 - 300 Tabla 5 Morteros hidráulicos . cales hidráulicas

600 – 1000 400 – 500 350 – 400 300 – 350

35

CLASE DE OBRA Fortificaciones, obras marítimas e impermeabilizables Enlucidos de pavimentos Enlucidos verticales Obras hidráulicas Fabricas corrientes En sustituciones de los morteros ordinarios

KILOGRAMOS DE CEMENTO POR M3 DE ARENA 1000 – 1200 550 – 1000 370 – 500 400 – 450 250 – 200 150 - 200

Tabla 6 Morteros con cemento portland

Amasado ó mezcla del Mortero Para pequeñas cantidades o en obras de poca importancia se hace a mano mezclando el cemento y la arena o agregando en seco hasta alcanzar un color homogéneo. Luego se hace un montón, al cual se le practica un hueco en el centro y vierte agua. Se bate con cuidado par no derramar el agua y cuando el agua ha sido absorbida por la mezcla, se dan varias vueltas de pala hasta quedar bien empastado. El amasado mecánico se hace mediante molinos, que además de mezclar trituran. Los molinos amasadores (Fig. 11) se componen de una cubeta giratoria mediante un engranaje y dos rulos de eje horizontal, que se pueden subir o bajar, según la capa de mortero, el cual es volteado por unas paletas y dirigido debajo de los cilindros.

FIGURA 11 MOLINOS AMASADORES

FIGURA 12 AMASADORES DE MORTEROS

Las amasadoras de morteros (fig. 12) constan de un cilindro horizontal, en cuyo interior se mueve un árbol provisto de aspas que baten la mezcla, logrando un amasado continuo entrando los componentes por un extremo y saliendo por el otro. La Puesta en obra de los morteros hidráulicos debe ser lo antes posible, porque puede influir el frío o el calor en su fraguado, haciendo que se evapore o hiele el agua.

36



Betún

Se llama betún a las substancias de color negro sólidas o viscosas, dúctiles, que se ablandan por calor. Pueden ser naturales o de petróleo. Se obtienen como residuo de la destilación del petróleo bruto y se denominan betún de petróleo. El betún en sí, es la mezcla de hidrocarburos naturales o de petróleo sólidos, viscosos o líquidos, con una pequeña cantidad de productos volátiles; tiene propiedades aglomerantes. Su densidad varía entre 1.1 y 1.4. Los betunes muy puros o naturales como el de Jadea, tienen un punto de fusión mayor de 125 grados centígrados, pero por ser duros carecen de ductilidad, sirviendo únicamente diluidos para fabricar barnices. Cuando el betún es duro, para refinarlo se necesita aceite o betún líquido (esquisto de Autun) calentado a 120 grados centígrados, al cual se le añade el betún y se agita para quitar la espuma que forma el agua al evaporarse. Se deja sedimentar y decantar después.

Aplicación de los Betunes Hormigón bituminoso: esta compuesto por arenas, polvo mineral (filtrante) y betún, que se mezclan y extienden en caliente, posteriormente se apisonan. La piedra debe ser dura, ya que apisonada, forma un conjunto mucho más rígido e indeformable. La granulometría media de un buen hormigón bituminoso, puede ser la siguiente: Gravilla Arena Gruesa Arena Fina Polvo Mineral Betún semiduro

50% 30% 13% 7% 6%

Como filtro se usa polvo calizo de tamaño inferior al tamiz Nº. 200 (0,074). El betún que se emplea varía con el tráfico y clima de penetración desde 30 – 40 hasta 180 – 200 y dosis del 4% al 8%. Se comienza por preparar una base firme de macadán, luego se da un riego de betún de imprimación. Se extiende el hormigón asfáltico y los cilindros que lo apisonan, después se recubre con una capa de sellado para rellenar los poros y se apisona con rodillo ligero. Emulsiones de betún: se llama asfalto frío, por emplearse sin calentar y sobre soportes húmedos. El término emulsionar quiere decir que forma una dispersión de un cuerpo líquido en otro en el que no es soluble. El cuerpo dispersado se llama sol y cuando éste se coagula se llama gel. La proporción de betún en las emulsiones es de 50 – 60% y de 1 a 2 % de emulsivo, pudiendo llegar al 80%, teniendo un color pardo chocolate, debido al grado tan grande de división y deben ser estables en reposo para poderse almacenar. Cuando se aplica una emulsión bituminosa, deja una película de betún porque la disolución acuosa es absorbida por capilaridad o es evaporada y se llama rotura de emulsión.

37

Se pueden hacer emulsiones con la fluidez necesaria para aplicar con brochas, logrando gran impermeabilidad. Para evitar la coagulación por el frío se añaden líquidos como alcohol, glicerina, etc. •

Asfaltos

Se llaman asfaltos a substancias de color negro dúctiles, que se ablandan por calor, sólidas o viscosas y si están impregnadas de calizas, arcillas, etc., se denominan rocas asfálticas de color marrón oscuro. El asfalto es un producto natural o compuesto, en el que el betún asfáltico sirve de aglutinante de materias minerales inertes. El origen del asfalto se encuentra en el lacustre, asfalto en roca, etc. Una definición de ECOPETROL dice que el asfalto “Es un cemento asfáltico que se obtiene a partir de la base asfáltica de la destilación al vacío del crudo seleccionado y cuya característica de penetración es inferior a 100mm / 10. Se utiliza principalmente en la construcción y la conservación de carreteras, unión de terraplenes, sellamientos en protección anticorrosiva de tuberías. También se utiliza en la preparación de emulsiones asfálticas para la elaboración de asfaltas oxidados y modificados y para la preparación de los mejorados industriales, entre ellos las grasas lubricantes, los asfaltos oxidados y otros”. Para profundizar en éste tema, se puede consultar su página: http://www.ecopetrol.com.co/especiales/catalogo/f_asfalto.htm

Clasificación

Asfaltos o roca asfáltica: son rocas calizas, arcillosas, esquistos, etc. impregnados de betún. Generalmente las más abundantes son las calizas y suelen extraerse a cielo abierto; luego se trituran y pulverizan en molinos desintegradores. Se tamiza finalmente se obtienen granos desde 3 a 1/10 mm de diámetro, de color marrón oscuro, impregnados de betún.

Mastique asfáltico: es una mezcla de asfalto en polvo con betún en caliente, el proceso se practica en calderas cilíndricas horizontales provistas con un eje con paletas para agitar la masa. Se comienza por agregar un poco de betún para evitar que al fundirse se adhiera la caliza asfáltico que se agrega y se agita hasta lograr una mezcla con un 15 – 20 % de betún y un poco de fusión de 70 grados centígrados. La mezcla se vierte en moldes de fundición, de forma cilíndrica o hexagonal, enlucidos con arcilla para que no se adhiera a sus paredes. Aplicaciones Los asfaltos se utilizan principalmente en pavimentación en forma de asfalto comprimido o fundido. Asfalto comprimido: se emplea el asfalto pulverizado de mayor o menor riqueza en betún según sea la obra a ejecutar. Se hace en calderas de palastro que reciben los nombres de decrepitadotes y rotadores. Los primeros son de forma semicilíndrica de 1 m de

38

diámetro y 1.5 m de longitud. El hogar se sitúa en la parte inferior de un extremo y la chimenea rodea la cubeta, prolongándose hasta el otro extremo. Casi siempre el combustible es leña. Se carga la cubeta con asfalto pulverizado, se enciende el hogar y se agita para que se desprenda el vapor de agua, y mientras dura, la temperatura se mantiene a 100 grados centígrados. Se debe tener cuidado que la temperatura no pase de 150 grados centígrados, pues se descompone el asfalto. La temperatura más conveniente es 140 grados centígrados y no debe ser inferior a 120 grados centígrados porque tiene una forma deficiente de aglutinarse. Los rotadores son tambores cilíndricos, de eje horizontal cerrado por sus bases, menos en la parte central, por donde se hace la carga y desprende el vapor de agua. Está situado dentro de otro cilindro que gira en sentido contrario al anterior y se calienta por medio de un hogar móvil que se sitúa por debajo. Para colocar el asfalto comprimido, primero se prepara la base de arena, se limpia y se extiende alrededor de las paredes a lo largo del bordillo y se comprime con un pisón calentado a 150 grados centígrados, hasta reducir su espesor a la mitad. Las fajas pueden hacerse con losetas de asfalto comprimido. Luego extienden unas tiras de 1 metro de ancho perpendicularmente, de asfalto en polvo y caliente, empleando un rastrillo y tratando de que el espeso sea de 8 a 10 cm. Uniformemente. Se comprime mediante unos pisones, se alisa la superficie por medio de un hierro curvo para tomar una capa fina. Finalmente se cilindra, con cilindros compresores de 500 kg. de peso. Para evitar el resbalamiento se puede extender una capa de arena fina. Con el tráfico el asfalto se vuelve más compacto, su densidad pasa de 1.30 a 2.30 y su espesor disminuye en un 20%. Losetas de asfalto comprimido: son fabricadas con el mismo asfalto anterior, calentando a 110 grados centígrados para eliminar humedad y aceites que contengan betún. El asfalto es extendido sobre la superficie seca, hasta que se enfríe a 40 grados centígrados, comprimiéndose con prensas hidráulicas a 700 kg/cm2. Su espesor varía de 2 a 5 cm.; las dimensiones pueden ser 10x20 ó 20x20 cm. una de las ventajas es que son fáciles de colocar, resistentes, pequeño desgaste o impermeables.

Asfalto fundido: se puede hacer en obra, pero es más común que se prepare en fabricas mezclando el polvo asfáltico con betún y arena, trasladándose en vehículos, la dosificación varía de acuerdo con la clase de obra y clima del lugar; tanto para el betún y asfalto como para la gravilla. Se vierte el asfalto, alentado a 180 grados centígrados, con cubos de madera mojados sobre la base de hormigón de 25 cm. de espesor, previamente seca y limpia, comprimiéndola con una espátula especial de madera. Después de extendida se cubre con arena para que el enfriamiento sea gradual y lento. Cuando la temperatura baja hasta 40 grados centígrados se riega y se pasa el cilindro.

39

Pavimento de asfalto: están constituidos por asfalto, agregado y vacíos (2 a 7 % de aire). Un ejemplo de mezcla típica se muestra en la tabla 7

MATERIAL Asfalto Agregado grueso Agregado fino Polvo mineral Aire

% en Peso 6 53 35 6 Tabla 7 Mezcla típica asfalto – agregado

% en Volumen 14.4 43.7 33.4 4.9 3.6

En pavimento de asfalto la resistencia varía de acuerdo con la textura de la superficie (sobre todo del agregado fino), densidad y compactación del agregado; ya que el pavimento soporta la carga aplicada por fricción y entrelazamiento de partículas. La textura óptima es que sea áspera la superficie. Impermeabilizante de asfalto: en construcción se utiliza mucho el asfalto para impermeabilizar (solo con capa aplicada con escoba) y si se quiere una impermeabilización completa (varias capas), se emplean tres tipos de asfalto: Tipo A, blando, adhesivo, de fácil fluir, para usar bajo tierra o en otras aplicaciones a temperaturas moderadas. Tipo B, es menos susceptible para usarlo sobre el nivel del suelo, donde las temperaturas no sean mayores de 125 grados Fahrenheit. Tipo C, para emplear en superficies que están expuestas al sol o en otras áreas pero sin que la temperatura pase de 125 grados Fahrenheit. En techados es amplio el uso que tienen los asfaltos, pues es un buen impermeabilizante. •

Yesos

Es el resultado de deshidratar parcial o totalmente la piedra de yeso. Cuando es polvo y se amasa con agua, recupera el agua endureciéndose. En la naturaleza se encuentra en dos formas: cristalizado (anhidrita) y piedra de yeso (algez). La primera es incolora o blanca, cuando es pura y coloreada en azul, gris, amarilla o rojiza; cuando contiene arcillas, óxido de hierro, sílice, etc. Su densidad es 2.46 y dureza igual a 3. absorbe el agua con gran rapidez, convirtiéndose en yeso. De la piedra de yeso se encuentran las siguientes variedades: - Yeso fibroso: cristalizado en fibras, con el que se puede hacer buenas mezclas de yeso. - Yeso espejuelo: es ideal para estucos y moldeados. - Yeso en flecha: de éste se obtiene un yeso perfecto par moldear objetos muy delicados.

40

- Yeso sacarina o de estructura compacta: cuando el grano es muy fino, es usado para decoración y escultura. - Yeso calizo o piedra ordinaria de yeso: da un buen yeso. Se endurece después de mucho tiempo de haber fraguado.

Clases de Yesos - Yeso negro o gris: se obtiene de piedra de yeso, tiene bastantes impurezas, cocinado directamente, por lo que se ennegrece con humos y cenizas de combustibles. Es usado en bóvedas, repisas, etc. - Yeso blanco: es aquel que se encuentra bien molido, usado para enlucir paredes, estucar y blanquear. - Escayola: es el de mejor calidad, blanco. Se emplea para vaciados, molduras y decoración. - Yeso hidráulico: se llama así por fraguar lentamente y pudiéndolo hacer por debajo de agua al cabo de 24 a 48 horas, generalmente necesita solo de 35 a 40% de agua para amasarse. En aire tarda aproximadamente 5 horas y se puede reducir a media hora, empleando alumbre como acelerador. - Yeso alúmbrico: se obtienen cuando se sumerge el yeso de fábrica en una solución que tiene un 12% de alumbre y se deja a una temperatura de 35 grados centígrados. Se seca al aire, se calcina nuevamente y finalmente se muele. Este tipo de yeso es muy resistente(150 Kg/m2) cuando trabaja a la compresión; se puede mezclar con agregados y tiene una gran dureza. Es empleado en la fabricación de baldosas y para imitar al mármol, también puede ser pulido.

41

FIGURA 13 MACHACADORA DE MANDIBULAS

FIGURA 14 MOLINO DE MARTILLOS

FIGURA 15 MOLINO DE CONOS

• Cales La cal produce por eliminación de agua de materiales naturales. Las propiedades que tiene se deben a la absorción del agua expulsada y a la formación de los mismos compuestos químicos de los que forma el material original. Se entiende por cal viva, la calcinación de piedra caliza, dando un producto sólido, de color blanco y sin forma aparente; es inestable con gran avidez por el agua. En construcción cuando la cal es mezclada con 2 ó 3 veces su peso en agua, siendo ésta la cantidad aproximada para formar una pasta, se llama cal apagada porque desprende bastante calor hasta pulverizarte quedando un producto blanco, sólido, útil en albañilería, ya que es fácil de trabajar. También se puede utilizar como aditivo del concreto. No se emplea en obras hidráulicas porque se disuelve, por otro lado experimenta variaciones en su peso y volumen que producen grietas y asentamientos.

Clasificación Debido a los materiales que se adhieren a las calizas como arcilla, hierro, azufre, álcalis, materias orgánicas que de no ser pulverizados dan a la piedra caliza propiedades que dependiendo de la proporción en que se encuentren la clasifican en grasas, magras ó hidráulicas.

Cal grasa: es la caliza original que contiene un 5% de arcilla que al mezclarse con el agua da una pasta blanda y blanca, que puede permanecer en la humedad o al aire sin cambiar su estado.

Cal Magra: son piedras calizas que contienen arcilla y magnesio; cuando son mezcladas con agua producen una pasta gris menos blanda que la cal grasa, al ser puesta en aire se vuelve polvo y en agua se deslíe, por esto no se aconseja utilizarla en construcción. Cal Hidráulica: procede de calizas que tienen más del 5% de arcilla y que reúnen las propiedades de las grasas y magras, además de poder fraguar en sitios húmedos y debajo del agua.

42

Puede utilizarse como pasta o mezclarse en seco con arena antes de agregarle agua. Es fácil de manejar porque no es sensible a la humedad.

Conservación de las Cales Si se encuentra en terrones se coloca en bodegas, encima de una capa de 20 cm. de cal apagada en polvo y se cubre con la misma cal apagada, comprimiéndola un poco; de ésta forma se conserva aproximadamente 6 meses, pero para poderla trabajar es necesario que transcurran varias horas. Si es apagada en polvo se puede almacenar en silos, pero es mejor en barriles sobre todo para cales hidráulicas y cementos. En pasta se guarda en fosas impermeables, cubriendo la superficie con una capa de 30 cm. de arena. Así se conserva todo el tiempo que se desee. En obras importantes se recomienda no usarla recién apagada, en morteros de obras corrientes una semana y en enlucidos tres semanas después de apagada. FIGURA 16 CALDERA

FIGURA 18 HORNO CON FORMA DE TRONCO DE PIRRAMIDE

FIGURA 17 HORNO CONTINUO VERTICAL

FIGURA 19 MOLINOS DESINTEGRADORES

43

FIGURA 20 SEPARADORES DE AIRE



FIGURA 21 DEPOSITOS ELEVADOS

Materiales Auxiliares • Vidrios Es un material sólido de calcio, plomo, etc., obtenido por fusión a temperaturas muy altas, que una vez que enfrían se convierten en una masa sin forma, dura, transparente, resistente y frágil. El vidrio a temperatura alta es fluido y al descender pasa del estado fluido espeso a viscoso, pudiendo ser elaborado finalmente.

Elaboración y Moldeo: Vidrio hueco soplado: se hace por medio de una varilla de hierro hueca que en un extremo tiene una boquilla y en el otro una pequeña bola que se introduce en el horno y soplando aire frio, forma ampollas que dan forma a diversos objetos, como botellas, vasos, etc. Este es un proceso manual, en la actualidad se emplean maquinarias que realizan la operación en muy corto tiempo. Vidrio plano soplado: se obtiene de la misma forma que el anterior, pero forman ampollas de casi 1 metro de diámetro. (fig. 28) soplando sucesivamente forma un cilindro que cuando se enfría se rasga por la mitad y se calienta de nuevo para que se aplane sobre una plataforma muy lisa y brillante.

FIGURA 25 HORNO DE CRISOLES

FIGURA 26 CRISOLES

FIGURA 27 HORNO DE UBIERTA

44

Vidrio plano estirado: un procedimiento es obtener la lámina de vidrio y pasarla por una lámina metálica dentada provista de rodillos para que se enfríe lentamente. Otro método es pasando la lámina de vidrio por entre dos rodillos, la cual asciende verticalmente hasta quedar solidificada (fig. 29) luego, se reblandece por medio de 2 mecheros doblándose en ángulo recto sobre un rodillo y se va enfriando lentamente.

Vidrio plano colado: se obtiene laminando la masa de vidrio entre un cilindro y una mesa que pueden ser lisos o grabados. Si en el proceso se intercala una tela metálica se obtiene un vidrio armado, estriados, con rombos, etc.

Lunas:

se fabrican por laminación (fig. 30) y cuando están calientes se enfrían lentamente en hornos especiales de recocido, pueden tener longitudes de 300 m. Al salir del horno se esmerilan y pulen. Las lunas curvadas se obtienen colocando vidrios planos y pulidos sobre moldes de acero o arena con una curva.

Vidrio Prensado: se obtiene por medio de prensas y sirve para hacer objetos macizos huecos o planos. Se caracterizan por no ser cortados por diamantes, fabricándose con medidas exactas.

Lana de Vidrio: son fibras obtenidas con boquillas. Vidrio Hilado: son hilos muy finos obtenidos con boquillas delgadas o con discos que giran haciendo que la fuerza centrifuga forme los hilos.

Clasificación del Vidrio -

Vidrio para ventanería: pueden ser transparentes, de color verde azulado, sonoro y denso.

-

Bohemia o medio cristal: anterior.

-

Cristal de plomo: muy brillante, sonoro, transparente, pesado, poco duro, denso y fácilmente fusible.

-

Vidrio de Botella; de color verde oscuro, rojizo, pardo; es duro. Denso y fácilmente fusible.

-

Vidrio de seguridad: vidrio triplex, formado por 2 láminas y pegados a una lámina de acetato en la mitad. En caso de fractura no saltan los trozos, quedan adheridos al acetato.

es incoloro, sonoro y menos duro que el

45

Existen otras formas especiales de clases de vidrio, como son:

FIGURA 31 VIDRIO ESTRIADO

-

FIGURA 32 BALDOSA PRENSADA

FIGURA 31 BALDOSA DOBLE

Baldosa o vidrio estriado ( fig. 31), útil en claraboyas. Baldosa prensada (fig. 32) Baldosas dobles, insoluces que se utilizan como muro divisorio, o embebido en una placa de concreto, como iluminación cenital ( fig. 33) Paves de vidrio ( fig. 34)

FIGURA 34 PAVES DE VIDRIO

Condiciones que debe cumplir un vidrio •

Ser resistente a los agentes atmosféricos No tener defectos como manchas, burbujas, grietas, etc. Ser completamente planos y transparentes. Deben estar cortados perfectamente, sus bordes sin ondulaciones. Tener la resistencia correspondiente al uso que deben cumplir.

Pinturas

Son mezclas liquidas, casi siempre coloreadas, que aplicadas forman una capa en la superficie de los materiales a los cuales protege y decora. Están constituidos por un pigmento sólido y el aglutinante ó vehículo líquido. Se clasifican por su color y naturaleza, el pigmento en blanco, azul cobalto, etc. Por el aglutinante en pinturas al agua, cola, aceite; por su función en ambientación decorativa, antioxidante, impermeabilizante, aislante, etc. Los pigmentos sirven para colorear, dar consistencia y facilitar el secado de la pintura. Por su origen los pigmentos se clasifican en naturales y artificiales, por su naturaleza en minerales y orgánicos (vegetal, animal, sintéticos) y por último según

46

la función que cumplan en la pintura, en coloreados u opacos y en transparentes ó inertes. • Clases de pinturas Se denominan por la naturaleza del aglutinante o por la pigmentación. encuentran las siguientes:

Se

Pinturas a la cal, al fresco, al silicato, a la cola, al óleo, al barniz o esmalte, a la cera, bituminosas ó asfálticas, a la celulosa ó al duco, resistentes al calor o ignifugas, resistentes a los ácidos y bases, antioxidantes, luminosas (reflejantes, fosforescentes, fluorescentes) y plásticas. La intensidad del color o tono se determina comparándolo con otros colores semejantes.

47

Lección 4.

Materiales según su Naturaleza “entregar a los que nos siguen, en este camino, un lugar igual o mejor del que encontramos”

Históricamente a través del tiempo, el hombre ha construido su vivienda con los materiales que brinda la naturaleza. Es decir los elementos que encontraba en su hábitat, primero vivió en cavernas, pero al sentir el acecho de los animales, trepo a los árboles y subió a las cumbres a buscar su medio de vida. Poco a poco y gracias a la tecnología ha venido modificando los lugares mas próximos y a adoptado materiales del medio natural y otros que sus conocimientos le llevaron a inventar, siempre basándose en lo que mas conoce: la naturaleza. Es así como la gran mayoría de los materiales utilizados en la construcción de infraestructura física o civil, son elementos de la naturaleza ó son la materia prima de otros que mezclados entre si conforman diferentes materiales que se utilizan en la construcción básica. Ya para acabados, y con el avance de las tecnologías, se han innovado diversos materiales que se elaboran con elementos fabricados de material sintético u otros; sin tomar en cuenta los daños que se causan tanto a la naturaleza como al medio ambiente de cada contexto físico, a lo cual debemos responder con una reflexión sobre la responsabilidad social que tenemos como profesionales del sector de la construcción. Por lo tanto, los materiales se clasifican de acuerdo a la naturaleza de su procedencia, de tipo mineral, vegetal y varios. Algunos de éstos materiales se han especificado en otras lecciones, ya que poseen características similares en algunos casos; sin embargo se trabajan en ellos, tópicos diferentes, de manera que se amplié el conocimiento de ellos.

 Materiales Minerales Dentro de éste grupo se encuentran los materiales pétreos, los cerámicos, cementosos, bituminosos y metálicos. los cuales se describen a continuación en la presente lección. Aunque, se tomo la siguiente clasificación, de manera que se amplíen y profundice el conocimiento en el tema. “Los minerales son sustancias naturales sólidas, formadas por procesos inorgánicos, y que constituyen los elementos esenciales formadores de las rocas. Se caracterizan por presentar propiedades físicas homogéneas, por una composición química característica, que puede ser variable dentro de ciertos límites y, principalmente, por poseer una disposición atómica fija o celda unitaria reticular diagnóstica para cada especie mineral. La definición de mineral admite ciertas excepciones o, mejor aún, determinadas extensiones. el indicio de clasificación de las cuales es el tipo estructural de los minerales. En la mayoría de las clases se destacan las subclases de los minerales con estructuras de coordinación, insular, de cadena, estratificada o de armazón. Una división más detallada de las subclases puede realizarse en función de las particularidades de la composición química; su complejidad relativa, presencia de aniones complementarios o el agua.

48

Siguiendo consideraciones geopolíticas y económicas muchos autores han clasificado a los minerales en tres clases o categorías, tal es el caso de Pehrson in Balestini (1959); que expone la siguiente clasificación: •

Minerales metálicos: -



Metales ferrosos (Hierro, Manganeso, Cromo, Molibdano, Venadium, etc.). Metales livianos (Aluminio, Magnesio, etc.). Metales preciosos (Oro, Plata, Platino, etc.). Metales raros (Uranio, Radium, Monocita, etc.).

Minerales no metálicos:

- Materiales de construcción Arena, Cemento, etc.). - Materiales químicos (Azufre, Sal, etc.). - Materiales refractarios (Cromo, Magnesita, etc.). - Materiales aisladores (Mica, Asbesto, etc.). - Materiales cerámicos (Arcillas, Feldespatos, etc.). - Fertilizantes (Nitratos, Fosfatos, Potasio, etc.). - Pigmentos y rellenos (Baritina, Barro, etc.). - Materiales raedores o abrasivos (Diamante industrial, etc.). - Piedras preciosas (Diamante, Ámbar, etc.). Balestrini (1959) ha presentado una clasificación de los minerales en correspondencia a parámetros geopolíticos y de desarrollo industrial agrupándolos a saber: •

Minerales estratégicos: Son aquellos que no se pueden producir en el país, o cuya producción no logra satisfacer la demanda nacional, bien sea esta causada por necesidades militares o industriales en general. En un sentido restringido, son aquellos minerales que en tiempo de guerra la oferta no alcanza a satisfacer las necesidades mínimas de la industria de un país. Cada país tiene su propia lista de minerales estratégicos y una política de restricción en el uso civil de aquellos que no se encuentran en cantidades suficientes para cubrir las necesidades domésticas en tiempo de guerra. Es por ello el término de estratégico aunque tiene su acepción propia en esta disciplina científica, se vincula aquí directamente con el aspecto militar de los minerales.



Minerales críticos: Son aquellos esenciales a la defensa nacional, pero cuyo abastecimiento presenta un carácter menos grave que los primeros.



Minerales esenciales:

Son fundamentales a la industria o cuya oferta es suficiente para abastecer el consumo nacional y algunas veces permite su exportación, tal es el caso del petróleo . ( Tomado textualmente de la web. www.pdvsa.com/lexico/museo/minerales/introduccion.htm)

49



Materiales Petréos ó Piedras Naturales

Se clasifican según la composición química, mineralógica, yacimiento y origen. En construcción se clasifican según su origen geológico en: rocas eruptivas o ígneas, sedimentarias, metafóricas, clásicas, compuestas y tierras. •

Rocas eruptivas o ígneas Son rocas que se forman al enfriarse el magma fundido, se les denomina siliceas, dentro de éstas se encuentra el cuarzo y el pedernal. El cuarzo es de color cristalino y constituye el séptimo elemento en la escala de dureza de Mohs. Cuando se muestra con algún color es debido a impurezas generalmente gris, pardo o negro con raya blanca y aspecto vítreo. Los pedernales son de coloración poco variada por fluctuar entre el gris, amarillo y negro. Las rocas de origen volcánico son duras, no son atacables por los ácidos, rayan el vidrio, no se descomponen con el calor, son de textura compacta. El cuarzo se utiliza en cementaciones de edificaciones y el pedernal o granito en muros, revestimientos y pisos.

• Rocas Sedimentarias Se forman al depositarse los fragmentos de rocas eruptivas y metamórficas, por acumulación de materia orgánica, o sustancias disueltas en el agua. Son denominadas piedras calizas o calcáreas dentro de las que se encuentran la piedra de cal, el mármol, la piedra de yeso. Las calizas se forman por la descomposición de animales acuáticos, sus caparazones conforman éste tipo de rocas, se consiguen en colores grises o blancos, al ser frotadas desprenden un olor muy particular. Son un excelente material de construcción, puede aplicarse desde mampostería hasta la decoración en mármoles, afirmado de pisos (sub-base). - El mármol es una roca caliza metamórfica, que puede clasificarse de acuerdo con su estructura en: sencillos (un solo color uniforme), policromo (varios colores), veteados (que presenta sobre el color de fondo, diferentes pintas de colores), brechas (aquellos que tienen fragmentos angulosos de diferentes colores. Arborescentes (con dibujos veteados), fosilíferos (contienen caracoles y conchas). Los mármoles se usan en estatuas (color uniforme, compacto, fácil de labrar) y arquitectónicos (resistentes a bellas coloraciones), empleados en pavimentos, decoración revestimiento de paramentos, pisos, etc.

50

El yeso es de color gris originalmente pero puede ser teñido dando como resultado colores diferentes. Se descompone con la humedad. Puede ser utilizado como material de revestimiento y vaciado. Las rocas de origen sedimentario son blandas, atacables por los ácidos, se pueden descomponer a causa del calor. Un consejo útil para mantener éstas rocas es colocarlas alejadas de cualquier tipo de fuente ó corriente de agua. •

Rocas metamórficas Son rocas formadas por transformaciones de rocas eruptivas y sedimentarias. Están compuestas principalmente por cuarzo y silicatos, además poseen algunos minerales. Se denominan aluminosas o arcillosas y la principal roca representativa es la pizarra. La pizarra procede del metamorfismo de arcillas y existen varias clases, dentro de las que se encuentran: Arcillas pizarrosas: compactas, de coloraciones gris, verde, azulado o negra, no es muy dura. Se emplean para techar, pavimentar, esmerilar y afilar. Pizarras cristalinas: son de color gris, rojo o negruzco. Se emplean para techar y revestir zócalos. Pizarra satinada: es una roca muy lisa, de color gris verdoso o negruzco. Se emplean para techar y revestir zócalos. Las pizarras que se emplean para techar se emplean en el comercio en sus formas fundamentales como cuadrada, rectangular y circular. Son de mejor calidad, las de color azul oscuro. La duración a la intemperie está en relación directa con el espesor. Las pizarras, son generalmente blandas, pero muy resistentes a altas temperaturas y los colores que más se encuentran son el gris y el azul oscuro.

• Rocas de Origen Clásico Son llamadas también, rocas de sedimentación mecánica, porque están formadas por fragmentos de otras rocas acumuladas por las aguas, el viento o por glaciares. Sus partículas pueden estar regadas, compactas por simple presión o aglomeradas por un cemento calizo, silicio, etc. Son denominadas areniscas y se encuentran las arenas y silíceas. Las areniscas están formadas por arenas cuarzosas, empastada con un cemento, ofreciéndoles mayor dureza, de acuerdo con la naturaleza. Casi siempre son de color gris o blanco, duras, resistentes a agentes atmosféricos. Se emplea en toda clase de obra. Las areniscas también se consiguen de otros colores y con vetas en algunos casos; su resistencia depende de la calidad de los granos y del cemento. En general las rocas de origen clásico son de grano fino, compacto y de buen peso. Cuando se humedecen son fáciles de labrar. Su resistencia a la compresión es variable. La arenisca - silícea es la piedra que más se utiliza en Colombia para cimientos, muros, revestimientos y pisos.

51

• Rocas Compuestas Se llaman así porque están formadas por la mezcla dos o más orígenes de las anteriores rocas. Dentro de ellas están, el granito, basalto y pórfido. - El granito es una roca de grano grueso, mediano o fino. La coloración varía de acuerdo con la clase de minerales que abunde encontrándolos de colores negro, blanco, grises, amarillento, rojizo o verde. Son rocas de gran duración. Se utiliza en toda clase de obras por su resistencia, pulimento bello y duradero; aunque no es refractario, resiste altas temperaturas. Se emplea en pavimentos por su duración y adherencia en forma de adoquines y losas. También sirve en columnas, peldaños, chapas y como decoración. - El basalto es una roca de color oscuro generalmente negro, compacta, de superficie lisa, muy dura; fácil de labrar, con poca adherencia a los morteros, siendo una roca que proporciona las mayores resistencias. Ésta roca es empleada en mampostería de muros y cimientos. - Pórfidos: son rocas muy comunes de igual composición, que el granito, de más dureza. Sus colores son: rojo, gris, verde, pardo, amarillo y oscuro. Son muy utilizados en adoquines y como grava para ferrocarriles y carreteras. En ornamentación se utilizan por su bello pulimento en similares, etc. Las rocas compuestas en su mayoría son duras, resistentes, difíciles de labrar. Tienen un colorido poco variado a excepción del granito. •

Tierras A éste grupo denominado también conglomerados pertenecen: guijarros, gravas (cascajo), gravillas y arenas.

cantos rodados,

Los cantos rodados son piedras de tamaño semejante al de la piedra media songa, pueden alcanzar medidas de 30 x 30 x 30 cm. aproximadamente. algunas de mayor y menor tamaño.

Se encuentran

Los guijarros; son piedras semejantes a las anteriores, es decir de volumen posible para el uso de cimentación. Estos dos primeros tipos son utilizados en hormigones ciclópeos,

Las gravas o cascajo: son de tamaño semejante al de triturado de primera. Las gravillas y arenas: tienen tamaños iguales a los de cantera. Las gravas, gravillas y arenas son utilizadas en hormigones simples y armados. En general, los conglomerados son pedazos de piedra de aristas redondeadas por el arrastre de las corrientes de agua. La mayoría son piedras muy duras.

52

Cuando proceden de canteras se encuentran varias clases: - Sillar: de forma paralelípeda, desbastada y pulida usada para levantar muros y cimientos, se comercializa por metro cúbico (m3). Mampostería: están la coloreada, corcertada y ordinaria empleada en muros. También la songa (60 x 30 x 30 cm.), la media songa (30 x 30 x 30 cm.), y de primera (20 x 20 x 20 cm.) , todas usadas en cimientos. Se consiguen por metro lineal. Triturado de forma irregular; están las de primera 2.5 x 2.5 x 2.5 cm. usadas para la elaboración de hormigones o concretos simples y armados. De segunda 5.0 x 5.0 x 5.0 cm. usadas para la elaboración de hormigones ciclópeos. Las de tercera 10 x 10 x 10 cm. usadas para la afinada de pisos. Se consigue por metro cubico. - Gravilla: Puede ser gruesa (1.0 – 1.5 cm.) para el hormigón armado. Fina (0.5 –10 cm.) para ornamentación de pisos y fachadas. También se consigue por metro cúbico. - Recebo: conglomerado granular arcilloso, empleado en relleno para pisos sobre tierra. - Rajón: cáscaras desprendidas de piedras areniscas, usadas como cuñas para mampostería en piedra. Se consigue por m3. - Chapas: obtenidas por corte del sillar pulido por una cara. Empleado en enchape de muros  Materiales Cerámicos

Arcilla: a ese grupo pertenecen los ladrillos ordinarios de arcilla cocida como son: - Ladrillo Común o tolete; (25 x 12 x 6.5 cm.) para construir muros y pisos. - Tabletas (25x 12 x 3 cm.) para ornamentación de fachadas y pisos. - Rasillas (12 x 7 x 2,5 cm.) para construir bovedillas, solados y escaleras. - Huecos o perforados: especiales (25 x 12 x 6.5 cm.) para muros aligerados y aislantes. - Tablón; (38 x 23 x 5 cm.) para aislamiento de cubiertas de hormigon. - Nº. 4; (38 x 23 x 10 cm.) para muros divisorios. - Nº. 5; (38 x 23 x 2.5 cm.) para muros divisorios y losas aligeradas.. - Nº. 6; (38 x 23 x 15 cm.) para muros divisorios y losas aligeradas. - Canal (20 x 20 x 7 cm.) para muros calados También existen los de arcilla refractaria, comunes y especiales, utilizados para forrar hornos y hogares de chimeneas. Otros materiales de arcilla ordinaria son los casetones, bloques para entrepisos; También caballetes, tejas (planas, curvas, semiplanas), mayólica (tubos, tabletas, mosaicos.

53



Gres

- Tubos, accesorios (codos curvos, codos rectos, tés, y sifones). Se utilizan en cajas ó cámaras de distribución e inspección. - Ladrillos (toletes y perforados) - Tejas (curvas, planas y semiplanas) - Fregaderos, lavamanos, etc.

Cerámica compuesta: - Loza (tazas sanitarias, aisladores, etc.) - Porcelana vitrificada ( baldosínes, mosaicos, molduras, tazas sanitarias, bidets, cepilleras, papeleras, toalleros, etc.). - Mosaicos de ceramita, cristalita, cristanac, etc.  Materiales Cementosos Cementantes; dentro de éste grupo se encuentran los conglomerados y aglutinantes como la arcilla, betún, cal, yeso y cemento. - Cales; están las cales aéreas que pueden ser grasas, la cual se coloca con agua para apagarla, usándose en morteros par interiores: y magra que sirven para morteros exteriores. La cal hidráulica existe de tres clases; débil, mediana y fuerte. Para apagar la débil y la mediana, se hace con agua y para apagar la fuerte, se hace por rociado. Se usan para morteros de cualquier uso y para pega de cimientos. - Yesos: están el aéreo que es común ó de obra y el hidráulico que es especial. Ambos son reducidos a polvo fino. El yeso común, es utilizado en morteros o en la fabricación de materiales, exclusivamente para interiores, en especial se usa en morteros de interiores, exteriores o bajo agua. - Cementos: están los cementos comunes o propiamente dichos y magros. Los primeros son portland y rápidos, denominados así por la rapidez del fraguado. Los magros son de fraguado lento, empleado en hormigones de relleno. - Puzolanas: las hay artificiales y naturales. Útiles en morteros y hormigones resistentes a la acción del agua de mar. •

Auxiliares.

Se encuentran las arenas y gravillas finas o gruesas. Las arenas pueden ser de río o de cantera.

54

A las arenas se les clasifica en sucias y limpias. Según la granulometría en:

Gruesas entre 1.0 y 5.0 mm. usadas para hormigón y mortero de cimiento. Medianas entre 0.5 y 1.0 mm. usadas para morteros de mampostería de piedra, ladrillo y Pañetes. Finas entre 0.25 y 0.5 mm. para Pañetes y morterosMovediza que es polvo de 0.25mm aproximadamente, se usa en todos los casos, menos cuando se requiere para resistencia. En algunas ciudades como Bogotá, se consigue las siguientes variedades o tipos de arena:

De peña: utilizadas en morteros de muros, cimientos y Pañetes. Lavada: de mucho uso en hormigones simples y armados. Semilavada: para terminación de pisos y de andenes. De río: de mucho uso en hormigones armados es decir fundido con hierro para mayor resistencia.

Rodada: para mezclas con la de peña, se usa en pañete para cielo rasos. •

Cementados

En la lección 10, se hace referencia a las generalidades de los cementos. A continuación se dan algunos ejemplos de morteros y sus respectivas proporciones:

De cal grasa: 1:2, 1:2 ½, para Pañetes, muros de ladrillos, piedra simple, 1:3 para Pañetes.

De yeso común: 1:1 se adhiere a piedras y ladrillos, un poco a las maderas. Ataca el hierro oxidándolo, se ablanda con la humedad. Cales Hidráulicas:

1:3 y 1:4, cimientos de piedra, muros, ladrillos, Pañetes,

hormigón de relleno.

Yesos Hidráulicos:

1:1 y 1:2, pega de baldosas de pavimentos trabajados bajo

agua.

Cementos Portland:

1:1 y 1:2, para cimientos con piedra.

1:6 sobrecimientos 1:6, 1:8, 1:10 muros de ladrillo y piedra 1:8 y 1:10 para Pañetes 1:3 terminación final de pisos 1:2 base de pisos vinisol, croydon, etc. 1:5 base de pisos de baldosín de cemento, mosaicos 1:6, 1:4 para enchapados para baldosin de cemento o porcelana

55

Mixtos: 1:5, 1:6, 1:8, 1:10, para morteros de cemento a los cuales, para quitarles acidez y mejorarles la manejabilidad se les agrega cal grasa, a partir de las mezclas 1:5.

Puzolánicos: 1:1:1, para trabajos ordinarios aéreos, (con arena o auxiliares finos), 1:2, 1:3 para trabajos marítimos (sin materiales finos). Hormigones

1:4:8, 1:4:7 pobre para camas de cimientos, tubos de gres y base. 1:3:6 mediano para cimientos y bases de columnas. 1:2:4, rico para estructuras, para lozas ó placas, para vigas y columnas.

 Materiales Bituminosos Estos materiales, se explicaron en la lección 12. Sin embargo, se debe recalcar que el betún es asociado con materias terrosas e impregnando rocas permeables. El asfalto se encuentra como harina de asfalto o pasta de asfalto. Estos materiales tienen múltiples aplicaciones, en pinturas protectora, aceras, terrazas, patios, pisos de almacenes y depósitos, carreteras, calzadas de calles, telas, fieltros y cartones asfálticos, etc.  Materiales metálicos

Hierros: de fundición: son aquellos que encuentran su punto de fundición entre los 1075 y 1275 grados centígrados, de estructura granular, duro quebradizo y difícil de trabajar. Se clasifican en:

Fundición básica:

se utiliza para obtener hierro forjable. Son de textura lisa y

radial.

Fundición Gris: usados para moldear, son de textura granular. Fundición Atruchada: su textura es lisa y tiene propiedades de los dos anteriores. Hierros forjables: son de estructura fibrosa, dúctiles, maleables, forjables, soldables, fáciles de trabajar a bajas temperaturas. Se encuentran los hierros forjables de los cuales se distinguen el hierro dulce y acero dulce; y el acero, el cual es mas duro y tenaz que el hierro pero menos forjable y soldable. Los hierros se elaboran por laminación, forja y moldeo.

Dentro de las formas que se conocen están los perfiles grandes o pequeños, laminares, varillas cuadradas y circulares de diámetros diferentes, de acuerdo con el uso, por ejemplo: 3/16” usadas en estructuras de bóvedas y prefabricados ¼”, para elaboración de los flejes. (que son los amarres que forman la estructura cuadrada de una viga o una columna) 3/8” para la estructura de las placas, las bases y cimientos de las columnas. ½”, para la estructura de vigas, placas, bases y columnas, al igual que los hierros de diámetros de 5/8”, ¾”, 4/8”, 1”, 1 ¼”.

56

Otra forma, son las láminas que pueden ser o no galvanizadas, lisas y onduladas. Chapas negras o galvanizadas, estriadas o estampadas (para seguridad), mallas metálicas, etc. Algunos elementos de unión son: -

Los roblones o remaches: de cabeza cuadrada, redonda, hexagonal; tornillos de cabeza perdida, redonda y para madera; y los tensores ó prisioneros.

-

Clavos de cabeza plana, casquetes.

-

Alambres y cables: los hay de hierro, alambre galvanizado y acero.

Otros Metales:

Lección 5.

-

El cobre: usado en alambres, conductores de electricidad, tubos y cañerías de gas, placas de revestimiento y decoración, canales, pirlanes y separaciones en la fundición del granito, Impermeabilizaciones; aunque por su costo, ha perdido mucho uso.

-

Cinc: empleado en láminas lisas y onduladas (calibre 10, 13, 14 y 16; correspondientes a ½ 3/4 7/8 y 1.0 mm. de espesor, respectivamente.).

-

Estaño: se usa en aleaciones con el cobre y como recubrimiento protector del hierro.

-

Plomo: en chapas para apoyos de estructuras metálicas y tejas, caños, gas, desagües, etc.

-

Aluminio: sirve para hacer perfiles metálicos, ornamentación (puertas, ventanas, rejas, etc.) y estructuras (cerchas).

-

Níquel: para fabricar aceros, recubrir el cobre y el hierro, artefactos y herrajes de carpintería.

Materiales de Origen Vegetal.

 Maderos Las maderas se pueden clasificar por su uso, en rollizas (tronco) y en aserradas, (troncos que en el aserradero se le dan formas variadas como laminas, listones, etc.) Las maderas rollizas, son los troncos de los árboles de alta resistencia, que tratados con inmunizantes y productos que beneficien y mejoren su resistencia, son utilizados como postes, pilotes, varas, etc. Las varas pueden ser de clavo, de corredor, de limatón o limas. Su longitud varía entre 3 y 6 metros, y sus diámetros pueden ser entre 9, 12 y 15 cm.

57

La vara de clavo, se utiliza en correas de cerchas, amarre de andamios, riostras, etc., las de corredor en repisas y las de limatón en tirante de cerchas y para cielo rasos, las riostras. Los postes y pilotes, pueden tener un diámetro variable de 20 ó más cm. ó más. Pueden ser cortos y largos. Pueden encontrarse en longitud desde 3 hasta 15 metros. Las maderas aserradas, son la mesa o columna, con longitud oscilante entre 2.4 y 10 m. y secciones de 20 x 20 cm., utilizada para columnas y vigas. Viga o chaflón de longitudes igual que la anterior y sección de 20 x 10 cm., se utiliza como vigas para cargar. El planchón o entresuelo, con longitudes entre los 2.40 y 8.00 m. de sección de 20 x 5 cm., usada en entresuelos, vigas, correas, elementos de cercha, riostra de cielo raso y en general en los sitios en donde se necesite que el elemento trabaje a flexión. Otra madera aserrada es el cerco de longitud entre 2.40 y 6 m., de sección 10 x 10 cm., usada en correas para cerchas, divisiones, y durmientes para pisos. Con la misma longitud y el mismo uso, además de servir para distribuir la carga de la cercha sobre el muro, esta la Repisa, pero con sección de 10 x 5 cm. Los durmientes, de 2.4 a 4 m. de longitud y una sección de 5 x 5 cm., son empleados como correas o soportes de las tejas metálicas, de barro o de cinc. Al igual que como soporte para pisos. También los listones, las tablas (común y burra), usadas para elaborar formaletas y trabajos de carpintería, andamios, etc., listón machihembrado y Chazos enmallados e inmunizados. Recomendaciones de diseño. -

Usar tamaños y clases estándares de la madera

-

Tratar que los componentes estructurales sean estándar, para mayor economía y eficiencia.

-

Evitar herrajes conectores especiales.

-

Emplear la menor cantidad de juntas posibles.

-

Hacer empalmes adecuados y solo cuando sea necesario.

-

Evitar variaciones en la sección transversal de los elementos.

-

Considerar el uso de perfiles para techos de acuerdo con la clase y cantidad de carga aplicada.

-

Seleccionar madera tratada con preservativos donde las condiciones de servicio lo exijan.

-

Considerar el uso de claros continuos en vez de largos y simples.

58

-

Emplear secciones transversales grandes, en caso de diseñar edificios que incluyan madera, y seleccionar madera que tenga en cuenta propiedades de resistencia al fuego.

Detalles constructivos con madera Techos sobre estructura de madera: De paja (fig. 35) Tejas (fig. 36) Laminas ( fig. 37)

 Otros Materiales Vegetales. -

A éste grupo pertenecen las cuerdas, la paja, los chusques, la caña y las guaduas, el corcho etc. Las cuales ya se han descrito en la lección 3.

FIGURA Nº. 35 TECHOS DE PAJA

AMARRE DE MORILLOS

A. Estructura reticular de ramas (morillo). B. Material de zacate ó paja amarrado con mecate o alambre. C. Para un amarre más efectivo se humedece la cuerda o mecate, ya que cuando se seca, aprieta los morillos, quedando bien fijos. D. El traslape mínimo de zacates es de 1/3 E. Apoyo de horquilla que sostiene los morillos.

FIGURA 36 TECHOS DE TEJAS

59

A. B. C. D. E.

Viga madrina principal en la estructura en la que descansan los largueros. La viga, a su vez, se asienta sobre apoyo ocasionando la pendiente necesaria. Largueros (son polines o vigas de menores dimensiones sobre los cuales descansa la techumbre. Tablones de madera de un peralte no muy grueso, empleados para detener el peso de la teja. Canal de lámina que sirve para guiar el agua, hacia la bajante de aguas lluvias, y que baja por las tejas, la cual se clava a los tablones. Diferentes tejas de barro, que van traslapadas en forma de croquis. ( teja de ala).

Calidades del barro: recocido, comprimido y petrificado. Tambien hay en existencia tejas de asbesto cemento. FIGURA 37 TECHOS DE LAMINA

DETALLE DE TRASLAPO

Traslapo mínimo de 2 a 3 ondulaciones con anclaje por medio de clavos pasadores. Tipos de laminas: asbesto cemento, cinc, galvanizada, fibra de vidrio, plástico, cartón asfáltico, etc. Separadores de hierro a 0.80 m. se ploma la cimbra bajando el peso por el extremo

FIGURA Nº. 38 FORMALETA O CIMBRA DE PLACA

FIGURA Nº. 39 CIMBRA DE COLUMNAS

60

FIGURA Nº. 40 CIMBRA DE BÓVEDA DE MEDIO PUNTO MEDIO CAÑON CATALANA 1. 2. 3. 4. 5.

FIGURA Nº. 41 CIMBRA PARA ESCALERA Foro 6. Listón. Retén 7. Polín. Patas. 8. Contra. Contraventeo 9. Poste Pie Derecho. 10. Cuña.

Lección 6. Materiales de Orígenes Varios. •

Materiales Plásticos

Termoestables:

son compuestos polímeros. El más importante es el plástico laminado, con el cual se elaboran tubos y varillas obtenidas por moldeo.

Termoplásticos: son materias plásticas o resinas sintéticas que se reblandecen por el calor, pudiéndose moldear nuevamente cuantas veces se quiera, sin que varíe el material, como el celuloide y plásticos derivados de la celulosa, resinas, acrílicos, vinílicas, etc. Entre ellos, se pueden especificar algunos como: - Celuloide: Obtenido de la celulosa de la madera o el algodón, se prepara amasando nitrocelulosa, alcanfor, alcohol y pigmentos. De color brillante, transparente, pero muy combustible. - Ebonita: se fabrica vulcanizando el caucho, es un material duro, elástico, se puede limar, tornear y pulir. El color suele ser negro, pero puede colorearse con cargas de relleno blancas, con óxido de cinc; azul con ultramar, encarnado con bermellón, etc. se utiliza preferentemente como aislante eléctrico.

61

- Caucho: es la secreción (latex) de ciertos árboles por incisión de su corteza, que se coagula al aire y se endurece al agregarle azufre (vulcanización). Se colorea con pigmentos. Se utiliza en baldosas, pisos croydon, cauchosol, piso colosal, etc. - Gutapercha: se obtiene como el caucho, pero se coagula muy rápido. producen los mismos materiales que con el caucho.

Se

- Balata: este es un producto natural, muy parecido al caucho y la gutapercha, que se saca de árboles del brasil y Venezuela. Tiene cualidades intermedias a las anteriores. - Goma laca: se emplea en pinturas y como aglutinante de asbesto cemento, aserrín, etc. se caracteriza por su impermeabilidad, elasticidad y gran poder aislante eléctrico. - Plexiglas: trasparente, muy flexible y liviano. Es una resina acrílica. Tiene un buen índice de refracción y reflexión de la luz. Utilizado en productos como cristalita, marcolita, cristacril y acrílicos. - Vinílicos: son resinas de acetileno. Se fabrican baldosas, vinisol, tubos para acueductos, ductos industriales, conductos eléctricos; poliestileno para tejas impermeables en reemplazo de fieltro asfáltico; láminas de cromalita y el neopreno que reemplaza los empaques de caucho y el eterplast de eternit.

Proteínas Plásticas Son sustancias orgánicas que para obtenerlas se parte de materias platicas. Se emplean las semillas de algodón, café, soya, cacahuete, caseína o queratina, etc. La caseína es empleada como adhesivo llamada vulgarmente cola fría. Con las otras proteínas se preparan principalmente fibras textiles muy utilizadas en fabricación de tejidos.



Materiales Aislantes. Son utilizados para protección, como contra:

La humedad, (hidrófugos). Se aplican en estado líquido, en pasta o mezclados con otros materiales sobre paredes, techos y pisos. Materiales que cumplen esta función son el asfalto, productos que se agregan a morteros y hormigones (sika, graydin, toxcement), figra-glas y láminas o tejidos de cobre. Proteger contra incendios:

(inflamable). A éste grupo corresponde el asbestocemento ó el fibrocemento (eternit), lámina minera, vidrio aislante, cementos refractarios, ladrillos refractarios, etc.

62

Los ruidos: (acústicos) y contra temperaturas y sus perdidas (térmicos). Existe una gran variedad que cumplen con éstos requisitos como lo son: - El corcho: para emplearlos se usa el desperdicio de los tapones de corcho el cual se reduce a polvo. Es un producto que arde lentamente, se comercializa en laminas. - Fibras de Madera: son tratadas para hacerlas imputrescibles. - Paja: cuando se trata y comprime es buen antisonoro y antitérmico. - Fibra de caña: se inmunizan y aglomeran con resinas, comprimiéndolas en forma de cartones o tablas. - Vidrio: está el acusticel, fibraglas, baldosas acústicas, etc. - Asbesto o amianto: resistente al calor, al agua y a los ácidos. Es poroso, flexible e hilable. Ésta el fibrocemento o asbestocemento y tejas o tejidos de asbesto.



Pinturas

Se han explicitado mucho mas en la lección 6, de tal manera que en este se ha limitado a la mención de las clases de pintura que hay en el mercado: - Blanqueo a la cal.

- Blanqueo al carburo

- Pintura al temple ( al agua )

- Pintura al fresco ( mural )

- Pintura al esmalte.

- Pintura al óleo ( al aceite ).

- Pintura antióxido.

- Pinturas bituminosas.

- Pinturas resistentes al calor.

- Pinturas a la celulosa.

- Papeles de colgadura.

- Cartones pintados ( cartón Piedra ).

- Telas pintadas (gobelinos franceses)



Vidrios.

Igualmente ya se ha hecho una ampliación de éste material, en la lección 6, por tanto, se refuerzan los calibres o espesores mas típicos, en el mercado, de los vidrios en la construcción:

63

-

Vidrio común ó sencillo:

1.70 - 2.00 mm

-

Vidrios dobles

2.20 – 3.50 mm.

-

Vidrios Triples

3.50 - 3.80 mm.

-

Vidrios Gruesos

5.00 – 7.00 mm.

-

Vidrios de Seguridad

7.00 – 25.00 mm.

Nota: Los cristales tienen espesores semejantes pero ligeramente superiores.

64

CAPITULO 2. NORMAS DEL CONTROL DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES

Es muy importante ejercer un control de calidad tanto a los materiales con los que se elabora una actividad constructiva, como a la actividad misma y a la mano de obra que la ejecuta, al igual que a los equipos y maquinarias. Es decir que el control de calidad es una actividad que nos garantiza el óptimo cumplimiento de la construcción. El control de calidad en general de toda la obra, es llevada a cabo por un interventor ó por el propietario; sin embargo, el jefe de compras, se encarga de realizar el control de calidad a los materiales que son solicitados en obra. El jefe de almacén igualmente verifica si la calidad corresponde a las especificaciones que se han solicitado y tanto el director, como el administrador de la obra, están pendiente de la ejecución de las actividades se realice con las normas de calidad exigidas. Los materiales de construcción casi en su totalidad se puede hablar que tienen diferentes clases de calidad. Y de esa manera son ofertados en el mercado, de primera calidad, de segunda y hasta de tercera. De tal forma, que se requiere seleccionar muy responsablemente la calidad con la que se han elaborado las especificaciones de la obra, para cumplir a cabalidad con los contratos que han sido elaborados previamente del inicio de la obra. Es necesario tener en cuenta que dependiendo la calidad de los materiales elegidos, la construcción igualmente corresponde a ella. Es decir, que si se eligen materiales de tercera, es imposible que puedan ejecutarse una obra adecuada y de buena calidad. Cuando los materiales son de excelente calidad, se exige una obra terminada con esa misma excelencia.

65

El encargado del control de calidad, ha de ser muy exigente al recibir cada capitulo de obra, pues si una actividad se realiza sin las normas de calidad y se recibe de esa forma, la siguiente actividad que se construya, deberá estar en las mismas condiciones y así sucesivamente, de manera que se tome la decisión de demoler, con las consecuencias de perdida del tiempo en la programación de la obra, el pago de la mano de obra, el valor del material echado a perder, el costo de contratación de los equipos y las herramientas, etc. lo que conlleva a una demora en la entrega de la obra, la penalización de la cláusula de cumplimiento y la compra de nuevos materiales y la ejecución nuevamente de la obra. Es por todo lo anterior que es necesario llevar un adecuado y continuo control de calidad material y de actividades que conlleven al cumplimiento y a la entrega a completa satisfacción del cliente final.  Control de Calidad a los materiales Como ya se ha hablado sobre la importancia de ejercer el control de calidad, de forma continua y constante a todas las actividades de la obra y a los materiales con los que se ejecuta dichas actividades.  Normas del control de calidad Para comprobar si los materiales son de la calidad especificada, deberán realizarse los ensayos correspondientes sobre muestras representativas de tales materiales utilizados en la construcción. Los ensayos de los materiales han de llevarse a cabo empleando las norma ICONTEC respectivas. El registro completo de los ensayos de los materiales y del hormigón deberá estar disponible durante el avance de la obra y hasta los dos años siguientes a la finalización de la obra. Lección 7. Hormigón y Refuerzos Metálicos  Hormigón Todo cuanto hace referencia a la terminología del hormigón se puede conseguir en la norma ICONTEC 385.

Nomenclatura:

f´c

=

Resistencia específica del concreto a la compresión y determinada con probetas de tamaño normalizado, expresada en kg/cm2.

66

f´cr

=

Resistencia promedio a la compresión del concreto, requerida para dosificar las mezclas en kg/cm2.

S

=

Desviación estándar.

Teniendo en cuenta las especificaciones y normas dadas por el Código de Construcciones Sismorresistentes, decreto 1400 de 1984: el concreto debe dosificarse con el fin de asegurar una resistencia a la compresión: f´cr = f´c + 1.34 S f´cr = f´c = 2.33 S (35) El concreto debe producirse minimizando la frecuencia de resultados en pruebas de resistencia por debajo del valor especificado para le concreto f´c. Los valores para f´c deben estar basados en ensayos sobre cilindros fabricados y probados de acuerdo con lo establecido; a menos que se especifique lo contrario, f´c se debe obtener por medio de ensayos a los 28 días. La toma de muestras de hormigón fresco se la debe hacer de acuerdo con la norma ICONTEC 454, la cual tiene por objeto establecer los procedimientos para tomar muestras representativas de hormigón fresco en las obras. Las muestras para ensayo deben tener un volumen mínimo de 30 decímetros cúbicos. El tiempo total transcurrido entre la obtención de la primera y la última muestra individual deberá ser tan corto como sea posible y en ningún caso podrá exceder los 15 minutos. Cuando los criterios de diseño indiquen el uso de la resistencia del hormigón a tensión indirecta, los ensayos de laboratorio deben hacerse de conformidad con la norma ASTMC330 (http//www.icontec.gov.co) Los resultados de los ensayos de tensión indirecta no pueden usarse como base para aceptar o rechazar el hormigón en la obra. Selección de mezclas para hormigón. La dosificación de los componentes del hormigón debe hacerse para suministrar: - Trabajabilidad y consistencia adecuadas para que el hormigón fluya fácilmente dentro de las formaletas y alrededor del esfuerzo, en las condiciones de colocación que se usen sin segregación ni exudación excesivos. - Resistencia a condiciones agresivas. - Cumpliendo con los requisitos para la prueba de resistencia. - Cuando se usen diferentes materiales para diversas partes de una obra. Se debe estudiar separadamente cada combinación. - La dosificación de los componentes del hormigón, mediante la relación agua – cemento debe hacerse con base en los datos obtenidos en la obra, ó en

67

mezclas de prueba hechas en laboratorio empleando en ambos casos, los materiales que se hayan de usar en obra.

Dosificación de Materiales con Base en Datos Obtenidos en la Obra Cuando se tenga un registro de la producción del hormigón, basado por lo menos en 30 pruebas consecutivas de la resistencia de la compresión que representen materiales y condiciones similares a la que se vayan a tener en la obra, y la resistencia promedio que debe usarse para dosificar los materiales deberá exceder la resistencia f´c por lo menos en: -

30 40 50 65

kgf/cm2, si la desviación normal es menor de 20 kgf/cm2 kgf/cm2, si la desviación normal está entre 20 y 30 kgf/cm2 kgf/cm2, si la desviación normal está entre 30 y 35 kgf/cm2 kgf/cm2, si la desviación normal está entre 35 y 40 kgf/cm2

-

Si la desviación normal es mayor de 40 kgf/cm2 la dosificación de los materiales debe ser tal que produzca una resistencia promedio de por lo menos 85 kgf/cm2 por encima de la f´c requerida.

Las pruebas empleadas para establecer la desviación normal, deben corresponder a hormigones que tengan resistencia comprendidas dentro de un intervalo que esté entre 70 kgf/cm2 por debajo o por encima de la resistencia especificada.

Dosificación de Materiales con Base en Mezclas de Pruebas Cuando se utilicen mezclas de pruebas hechas en laboratorio, deben hacerse ensayos de resistencia a la compresión. La curva debe basarse por lo menos en tres puntos que representen pruebas que correspondan a resistencias por encima y por debajo de la especificada. Cada punto debe ser el promedio, por lo menos de tres cilindros ensayados a los 28 días o a una edad menor si así se ha especificado.

Hormigón Sometido a Condiciones Especiales Cuando la impermeabilidad sea un factor importante, el hormigón debe cumplir con las siguientes condiciones: -

Para hormigones hechos con agregados de peso normal, la relación agua/cemento no debe ser mayor de 0.5 en masa cuando vaya a estar expuesto al agua dulce, y 0,45 en masa cuando vaya a estar expuesto al agua de mar.

-

El hormigón que vaya a estar expuesto a la acción de soluciones de alta concentración de sulfatos, debe hacerse con cemento sulfato-resistente; además, para hormigón hecho con agregados de peso normal, la relación agua/cemento no debe ser mayor de 0,5 en masa.

68

Disminución de la Resistencia Promedio Cuando se disponga de suficientes datos obtenidos en la obra, puede emplearse el método indicado en ACI 214-77 sobre práctica recomendada para la evaluación de los resultados del ensayo de compresión en la de hormigón, con el objeto de reducir la cantidad en la que la resistencia promedio debe exceder f´c, con respecto a lo especificado en la dosificación de materiales con base en datos obtenidos en laboratorio, al tener en cuenta que: -

La frecuencia probable de resultados por debajo de (f´c= 35) no exceda de 1 en 100.

-

La frecuencia probable de los promedios de tres resultados consecutivos con valor menor a f´c no exceda de 1 en 100.

-

Si cumple los requisitos de hormigón a condiciones especiales.

Mezclado y Colocación del Hormigón Deberán observarse los siguientes criterios: -

Tanto el equipo para el mezclado y transporte del hormigón como el lugar que ocuparía, deberían estar limpios.

-

La parte interna de las formaletas debería estar adecuadamente protegida.

-

El refuerzo debería perjudiciales.

-

El sitio de colocación debería estar libre de agua antes de depositar el hormigón, excepto cuando se emplee un sistema de vaciado por tolva u otro sistema aprobado por el ingeniero.

-

La duración del mezclado sería la necesaria para conseguir una mezcla homogénea de los distintos componentes, la mezcladora deberá descargarse completamente antes de volverla a usar.

-

El hormigón premezclado deberá cumplir con la norma ASTMC94

-

El transporte del hormigón desde la mezcladora hasta el lugar final de colocación deberá hacerse por procedimientos que eviten la segregación o pérdida de material.

-

Para contener la segregación la segregación debida al manipuleo excesivo, el hormigón deberá ser transportado a un sitio próximo al lugar final de la colocación.

-

El hormigón parcialmente endurecido o contaminado por materiales extraños, no podrá colocarse en las formaletas.

-

No deberá utilizarse hormigón al que después de preparado se le adiciona agua para mejorar su plasticidad, ni el que haya sido mezclado

estar

completamente

libre

de

recubrimiento

69

nuevamente después de si fraguado inicial, excepto cuando lo permita el ingeniero. -

El hormigón, excepto de alta resistencia o edad temprana, debería mantenerse húmedo y a una temperatura superior a 10 grados centígrados, al menos durante 7 días después de su colocación.

-

Todo hormigón se compactará cuidadosamente durante su colocación, utilizando medios adecuados que permitan realizar su operación alrededor del refuerzo de las instalaciones embebidas y de las esquinas de la formaleta.

-

El hormigón de alta resistencia a edad temprana, deberá mantenerse húmedo y una temperatura superior a 10 grados centígrados, al menos durante 3 días después de su colocación.

Juntas de Construcción Una junta de construcción se da cuando se trabajan dilataciones dentro de dos elementos. Se encuentra por ejemplo en la estructura, cuando se trabajan separadamente y se hallan dos vigas o dos placas que van a trabajar independientemente, al encontrase el terminado sobre esas dos estructuras, se realiza una unión de dilatación, es decir que se encuentran allí las dos superficies que deben quedar en un mismo nivel. -

Donde vaya a hacer una junta de construcción, se limpiará completamente la superficie del hormigón, y se removerá toda lechada y agua estancada.

-

Las juntas verticales de construcción se humedecerán y se recubrirán con una lechada de cemento, o se recubrirán con un producto que garantice la adherencia entre el hormigón antiguo y nuevo.

-

Las juntas de construcción en los pisos se localizarán cerca de la mitad de las luces de las placas, vigas o vigas principales, a menos que una viga. Intercepte a una viga principal en su parte central, en cuyo caso las vigas principales se desplazarán a una distancia igual al doble del ancho de la viga.

-

Las vigas principales o placas apoyadas en columnas o muros no se vaciarán o levantarán antes de que el hormigón de los elementos de apoyo verticales haya dejado de ser plástico.

-

Las vigas, vigas principales, capitales de columnas, y cartelas se considerarán como parte del sistema de placas y deberán vaciarse monolíticamente con las mismas.

En caso de requerirse aditivos químicos para hormigón ha de seguirse la norma ICONTEC 1299 la cual tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los aditivos químicos que pueden agregarse con fines específicos y los métodos de ensayo destinados a mostrar las diferencias entre los hormigones con o sin estos aditivos.

70

• Cementos El cemento deberá cumplir con las normas ICONTEC 121 y 321 referentes a propiedades físicas y mecánicas para la primera y químicas para la última. El cemento utilizado en la obra deberá corresponder al especificado en al dosificación para el caso del hormigón. El cemento está compuesto por dos materias primas principales: materiales calizos y materiales arcillosos. Un cemento típico y de buena calidad, sus constituyentes deben estar dentro de los límites indicados en la tabla Nº. 8.

Compuesto Cal

Símbolo Quimico CaO

Sílice Alúmina Oxido de hierro Oxido de magnesio Álcalis Anhídrido sulfúrico

Limites aproximados (%) 60 – 67

SiO2 AI2O3 Fe2o3 MgO SO3 Tabla 8 Constitución del cemento Pórtland

17 – 25 3-8 0,5 – 6 0,1 – 7 0,1 – 1,3 1 – 3,5

Existen diferentes métodos para medir la finura o superficie específica NOMBRE DEL METODO

Directos Indirectos

NORMA ICONTEC DONDE SE DESCRIBE Tamizados 226 tamizados 294 Turbidimetro de Warner 597 Permeabilimetro de Blaine 33 Métodos para medir la finura ó superficie especificada

Dependiendo de la cantidad de agua que se le agregue, el cemento alcanza una determinada fluidez la cual aumenta al incrementarse la cantidad de agua. Esto quiere decir que habrá una determinada fluidez para cierta cantidad de agua considerada como la resistencia normal. La consistencia normal no es un parámetro directo que indique la cantidad de cemento y por eso la norma no da valores máximos o mínimos. Sin embargo, se considera como un parámetro complementario de otros ensayos que si tienen relación directa con la cantidad de cemento como en el caso de tiempos de fraguado y la estabilidad de volumen. La consistencia de una pasta de cemento se mide por medio del aparato de Vicat y su procedimiento se describe en la norma ICONTEC 110. Dicho ensayo consiste en preparar la pasta con 500 gramos de cemento y una cantidad conocida de agua. La pasta se coloca en un molde, se pone el émbolo en contacto con la superficie superior de la pasta y se suelta. Dependiendo de la consistencia de la pasta, la varilla penetra y si ésta penetración es de 10 mm más o menos, 1 mm después de haber soltado el émbolo, se considera que la pasta tiene consistencia normal.

71

El comienzo de agua en una pasta normal se expresa como porcentaje en peso del cemento seco y normalmente varía entre 23 y 33 por ciento. Para cementos gruesos el contenido es menor y para cementos finos es mayor. Cuando el cemento se mezcla con el agua, formado de esta manera la pasta, mantiene una plasticidad casi constante durante un tiempo, luego del cual la pasta cambia de estado fluido a estado rígido, que se conoce como fraguado. El tiempo de fraguado que indica si la pasta está ó no sufriendo reacciones de hidratación normales, se considera en dos etapas elegidas en forma arbitraria: fraguado inicial y final. El fraguado inicial se mide por el lapso entre el amasado y la perdida parcial de plasticidad de la pasta. El fraguado final se caracteriza porque la pasta deja de ser deformable ante cargas relativamente pequeñas, con el cemento aún más hidratado. El fraguado va acompañado de un aumento de temperatura caracterizándose el inicial por un cambio rápido y el final porque se presenta el máximo valor. La medida de los tiempos de fraguado se hace por medio de la aguja de Vicat ó de Gimore, cuyos procedimientos se encuentran descritos en las normas ICONTEC 109 y 116, siendo el último el más utilizado. Durante los primeros minutos de mezclado del cemento con el agua se puede presentar una rigidización prematura y anormal de la pasta, fenómeno que se denomina como falso fraguado. Las normas ICONTEC 225 y 297 describen procedimientos para detectar éste fenómeno. Dado que existen varios tipos de cemento clasificados de acuerdo con la norma ICONTEC 30 para la extracción de muestras han de seguirse las recomendaciones dadas en la norma ICONTEC 108. De acuerdo con la norma 121 el cemento sería rechazado si no se cumple con algunos de los requisitos dados en la tabla Nº. 9. Para éste efecto, se maestreará conjuntamente entre las partes utilizando tres laboratorios reconocidos; se aceptaría el criterio de los dos más acordes con sus resultados. El cemento que después de haber sido ensayado permanezca almacenado a granel por mas de seis meses, o empacado por más de tres meses en las bodegas del vendedor, podrá ser ensayado nuevamente por el comprador antes de su despacho y podrá ser rechazado si no cumple con los requisitos de esta norma. Los bultos cuya masa varíe en más de 5% de la especificada, podrán ser rechazados. Si al tomar el 5% de los bultos de un pedido y su masa promedio sea del 2% de la especificada, el pedido podrá ser rechazado. Si el cemento no cumple con los requisitos de estabilidad, podrá aceptarse siempre que al ensayar una nueva muestra dentro de los 28 días siguientes al primer ensayo, esta cumpla con las especificaciones correspondientes.

72

TIPOS Finura Superficie específica (m2/Kg) ensayo por medio de permeabilidad al aire mínimo. Estabilidad Expansión en auto clave máximo % Tiempo de Fraguado (métodos alternativos) Ensayo por agujas de Vicat: Tiempo inicial en minutos, No debe ser menor de: Tiempo inicial en horas, no debe ser mayor de:

t1

t1M

t2

t3

t4

t5

280

280

280

-

280

280

0.8

0.8

0.8

0.8

0.8

0.8

45

45

45

45

45

45

8

8

8

8

8

8

10.0 (100) 21.0 (210) -

-

8.5 (85) 15.5 (155) 21.0 (210)

Resistencia a la compresión MPa (aprox. Kg/cm2) La resistencia a la compresión de cubos de mortero hechos con una parte de cemento y 2.75 partes de arena gradada, normalizada para este ensayo, preparados y probados de acuerdo con la norma ICONTEC 220, no debe ser menor que los valores indicados abajo, para cada edad. De la siguiente forma: 1 día ………. 3 días………

8.0 (80) 15.0 (150) 24.0 (240)

7 dias……… 28 días…….

12.5 (125) 19.5 (195) -

10.5 (105) 17.5 (175) -

-

7.0 (70) 17.5 (175)

Tabla 9 Requisitos físicos

Ensayos obligatorios: deben realizarse los siguientes: -

La superficie específica, según la norma ICONTEC 33 ó 597 La estabilidad, según la norma ICONTEC 107 Los tiempos de fraguado por las agujas de Vicat, según la norma ICONTEC 118. La resistencia a la compresión, según la norma ICONTEC 220

Ensayos opcionales -

El falso fraguado, según la norma ICONTEC 297 El calor de hidratación, según la norma ICONTEC 117 Expansión a la acción de los sulfatos, según la norma ICONTEC 397 El tiempo de fraguado por medio de las agujas de Gilmore, norma ICONTEC 109.

Precauciones Antes de la expedición de cementos en sacos, el cemento debería almacenarse de tal forma que permita el acceso fácilmente para una adecuada inspección y la identificación de cada pedido y en un lugar apropiado contra la intemperie para protegerlo de la humedad y minimizar el endurecimiento por la hidratación parcial en la bodega.

73



Agregados

Han de tenerse en cuenta las normas generales consignadas en la norma ICONTEC 129, la cual tiene por objeto establecer los procedimientos para entregar y enviar muestras representativas de agregados pétreos naturales para hormigones y morteros con el propósito de hacer ensayos con los mismos. Haciendo una clasificación dentro de los siguientes parámetros: muestra de yacimientos, muestra de material elaborado, muestra representativa, muestra representativa simple y compuesta, muestra de laboratorio y muestra para ensayo. Se tendrán en cuenta las especificaciones de los egresados para hormigón que se hayan consignados en la norma ICONTEC 174 que tiene por objeto establecer las representaciones que deben cumplir los agregados fino y grueso, excepto los agregados ligeros y otros tipos de agregados artificiales empleados en la fabricación de hormigón. Puesto que es difícil conocer algunas propiedades de los agregados por medio de ensayos específicos, será necesario hacer mezclas de prueba para determinar el comportamiento de aquellos bajo las condiciones de resistencia y manejabilidad especificadas por el diseño estructural correspondiente para lo cual se tomarán cilindros o viguetas que se ensayarán a los 28 días. Para calcular las cantidades de agregado grueso y agregado fino, necesarios para obtener una mezcla de hormigón de características especificadas, se recomienda emplear para él, criterios de granulometría ( ver valores contenidos en la tabla Nº. 10

TAMIZ ICONTEC 9.51 mm Nº. 4 (4.76 mm) Nº. 8 (2.38 mm) Nº. 16 (1.19 mm) Nº.30 (595 micras) Nº. 50 (297 micras) Nº.100 (149 micras)

Tabla 10.

PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA POR EL TAMIZ ICONTEC 100 95 a 100 80 a 100 50 a 85 25 a 60 10 a 30 2 a 10

Agregado fino

74

ACTIV.

Tamaño Nominal Tamices Abertura Cuadrada mm.

0

90.5 38.1

1

64 38.1

2

50.8 4.76

3

38,1 4,76

4

25,4 – 4,75

5

CANTIDAD DE MATERIAL QUE PASA POR LOS DIFERENTES TAMICES ICONTEC

101, 6 mm 100

90,5 mm

76,1 mm

90 a 100 100

64 mm

50,8 mm

25 a 60 90 a 100 100

35 a 70 95 a 100 100

38,1 mm

12,7 4,75

7

9,51 2,38

8

50,8 – 25,4

9

38,1 m 1,19

19 mm

6 a 15 0 a 15

35 a 70 95 a 100 100

10 a 30

90 a 100 90 a 100 100

90 a 100 100

4,75 mm

2,38 mm

1,19 mm

0 a 5

25 a 60

100

100

9,51 mm

10 a 30

95 a 100 100

12,7 mm

0 a 5 0 a 5 35 a 70

194,75

6

25,4 mm

35 a 70 90 a 100

0 a 15 20 0 a a 55 15 Tabla 11 Agregados gruesos

20 a 55 40 a 70 85 a 100

0 a 5 0 a 10 0 a 10 0 a 15 10 a 30

0 a 5 0 a 5 0 a 5 0 a 10

0 a 5

0 a 5 0 a 5

Es necesario señalar, que los agregados dependiendo del tamaño de sus partículas, se pueden clasificar como se muestra en la siguiente tabla Tamaño en mm

Mayor que: 50,8

50,8 y 19,1

19,1 y 4,76

4,76 y 2

2 y 0,42

0,42 y 0,07

Grava

Gravilla

Arena

Arena media

Arena fina

0,074 y 0,002

Inferior a 0,002

Denominación

Piedra

Limo

Arcilla

Denominación

Agregado grueso

Agregado fino

Fracción muy fina

Recomendación Para concreto

Material bueno para Producir concreto

Material bueno para producir concreto

Material no recomendable

Tabla 12 Clasificación de los agregados según tamaño

En muchas ocasiones el peso del concreto por unidad del volumen (densidad) es el factor más importante según los requisitos de la obra y en la que la función de los agregados es fundamental. Tal es el caso de construcciones masivas como represas,

75

donde el peso del concreto es esencial para su estabilidad; los contra pesos y macizos de anclaje o en estructuras diseñadas para el ambiente acústico y protección contra radiaciones. Estos concretos se logran mediante el uso de agregados pesados como la barita, limadura de hierro, magnetita, etc. En otras ocasiones se hace necesario la construcción de concretos livianos como piedra pómez, escorias, ladrillo triturado, etc. sin embargo, para que los agregados cumplan de la mejor forma posible sus funciones, es necesario cumplir con ciertas propiedades como son:

Granulometría Que se define como la distribución del tamaño de partículas de una masa de agregados. Esta granulometría se determina haciendo pasar una muestra representativa de agregados por una serie de tamices ordenados; por abertura, de mayor o menor. Los tamices son básicamente mallas de aberturas cuadradas según la norma ICONTEC 32. La operación de tamizado ha de realizarse de acuerdo con la norma ICONTEC 77 sobre una determinada cantidad de material seco. El manejo de los tamices se pueden llevar a cabo a mano mediante el empleo de una máquina adecuada. El tamizado a mano se hace de tal manera que el material se mantenga en movimiento circular con una mano mientras que se golpea con la otra, pero en ningún caso se debe inducir con la mano el paso de una partícula a través del tamiz. Los resultados de un análisis granulométrico también se pueden presentar en forma gráfica y en tal caso se llaman curvas granulométricas. Estas gráficas se representan por medio de dos ejes perpendiculares entre si, horizontal y vertical en donde las ordenadas representan el porcentaje que pasa y en el eje de la abscisas las aberturas del tamiz cuya escala puede ser aritmética, logarítmica o en algunos casos mixtas. Las curvas granulométricas son utilizadas por su facilidad de comprensión ya que estas permiten visualizar para mejor la distribución de tamaños dentro de una masa de agregados y permite conocer además que tan grueso o fino es, identificar de un solo vistazo si la granulometría de una muestra dada cumple o no unas determinadas especificaciones.

Módulo de finura (MF) Corresponde al parámetro que se puede considerar como el tamaño promedio ponderado de un tamiz, del grupo, en el cual el material es retenido, siendo el 149 micras (Nº. 100) en adelante hasta el tamaño máximo presente y dividido por 100. El módulo de finura se puede considerar como el tamaño promedio ponderado de un tamiz, del grupo, en el cual el material es retenido, siendo el 149 micras (Nº. 100) el primer tamiz, el 297 micras (Nº. 50) el segundo, el 59 micras (Nº. 30) el tercero, etc. Sin embargo el número infinito de gradaciones pueden tener un mismo valor del módulo de finura y por consiguiente este parámetro solo debe ser usado para la comparación de materiales cuya gradación sea similar, y resulta valiosa para medir

76

ligeras variaciones en un agregado procedente de una misma fuente o sea como verificación periódica. Se considera que el módulo de finura de una arena adecuada para producir concreto debe estar entre 2,3 y 3,1; donde un valor menor que 2 indica una arena fina, 2,5 una arena de finura media y más de tres una arena gruesa.

Tamaño Máximo (TM) Se define como la abertura del menor tamiz por el cual pasa el 100 por ciento de la muestra. Como su nombre lo indica, es el tamaño de la partículas más grandes que hay dentro de la masa de agregados y que en algunos casos puede ser único.

Tamaño Máximo Nominal (TMN) El otro parámetro que se deriva del análisis granulométrico y está definido como el siguiente tamiza que le sigue en abertura (mayor) a aquel cuyo porcentaje retenido o acumulado es del 15% ó más. Ahora bien, la mayoría de las explicaciones granulométricas se dan en función del tamaño máximo nominal y comúnmente se estipula de tal manera que el agregado cumpla con los siguientes requisitos: -

El tamaño máximo nominal no debe ser mayor que un quinto de la dimensión menor de la estructura, comprendida entre los lados de la formaleta.

-

El tamaño máximo nominal no debe ser mayor que un tercio del espesor de una losa.

-

El tamaño máximo nominal no debe ser mayor que tres cuartos del esparcimiento libre máximo entre las barras de refuerzo. Para los agregados usados en morteros de mampostería se ha de seguir la norma ICONTEC 2240 cuya condición fundamental debe ser una arena manufacturada la cual es el producto obtenido por la trituración de piedra, grava o escoria de alto horno, enfriada por medio de cinc.

Los ensayos recomendados para este tipo de mortero son: -

Determinación de las impurezas orgánicas de acuerdo con las normas ICONTEC 127 y 579

-

Determinación del módulo de finura.

-

Determinación de la resistencia a los ataques con sulfato de sodio o sulfato de magnesio de acuerdo con la norma ICONTEC 126.

Cuando las condiciones de los materiales agregados requiera de los ensayos de resistencia al desgaste en la máquina de los Ángeles han de seguirse las normas ICONTEC 93 para tamaños mayores de agregados gruesos y 98 para agregados menores.

77

 Refuerzos Metálicos El acero estructural deberá cumplir con la norma que le corresponda de las siguientes: Normas ICONTEC Nºs.: 245 – 248 – 1920 – 1950 – 1971 – 1895 – 1986. Normas ASTM: A53 Grado B - A501 – A514 – A529 – A570 Grado 40 a 50 – A606 – A607 – A618. Los ensayos para la verificación de los requisitos del acero estructural se deberán efectuar de acuerdo con la norma que le corresponda dentro de las siguientes: ICONTEC 245, 248, 1986; ASTM A6 – A53 – A 501 – A570 – A606 – A607 – A618. En la fabricación de partes o detalles de importancia menor, pueden utilizarse aceros sin identificar, siempre y cuando no afecte la resistencia de la estructura. En acero fundido deberá cumplir con la norma que le corresponda entre las siguientes: ASTM Grado 65 – 35 y ASTM A 148 Las piezas forjadas de acero al carbono deberán cumplir con la norma ASTM A668. El refuerzo puede ser liso ó corrugado; además, el refuerzo liso puede utilizarse en espirales o tendones, y el refuerzo que consista en acero estructural o de tubería estructural, puede ser utilizado según si se específica en el Código de Construcciones Sismorresistentes. En los planos estructurales, debe indicarse el tipo de refuerzo que va a ser soldado y el procedimiento para la soldadura. Las especificaciones para el acero, excepto la que fija la norma ASTM A706 deben complementarse para requerir un informe sobre las propiedades del material, son necesarios para cumplir con los requerimientos para la soldadura especificados en el Código de Soldadura para el Acero de Refuerzo (AWS D1.4 de la Sociedad Americana de Soldadura). El refuerzo corrugado debe cumplir con las normas de calidad que se dan a continuación: -

Las barras corrugadas para refuerzo deben cumplir con ICONTEC C245 y 248, ASTM A706.

Además se deben tener en cuenta las siguientes especificaciones; -

Para las normas 245 y 248, los requeridos de ensayo de doblamiento para todos los diámetros de las barras desde la número 3 hasta la número 11, deben basarse en dobleces a 180 grados de barras de diámetro completo alrededor de mandriles con los diámetros especificados en la siguiente tabla Nº. 13:

78

DESIGNACIÓN DE LA BARRA Nº. DIAMETRO DEL MANDRIL 2, 3, 4 y 5 3.5 db 6, 7 y 8 5.0 db 9, 10 y 11 7.0 db 9, 10 y 11 (grado 40) 5.0 db Tabla 13 Diámetros

Donde db es el diámetro nominal, expresado en centímetros. En caso de doblar barras Nº. 14 ó 18 que cumplan éstas especificaciones, deben ensayarse en su diámetro completo al doblez de 90 grados sobre un mandril cuyo diámetro sea de 9.0 db sin que se produzca agrietamiento en la barra y a temperatura mínima de 15 grados centígrados. Sin embargo, si en la estructura se quieren usar barras Nº. 14 y 18 con dobleces superiores a 90 grados las muestras se deben ensayar al doblez de 180 grados. -

Las barras corrugadas para refuerzo con una resistencia a la afluencia específica de fy sea, el esfuerzo correspondiente a una deformación del 0,35% y, además cumplirán con las normas 245 y 248.

-

Las mayas de varillas y barras para concreto reforzado deben cumplir con las normas ASTM A184.

-

El alambre corrugado debe cumplir con las especificaciones ASTM A496 excepto que no debe ser menor el tamaño Nº. D-4 y para alambre con una resistencia a la fluencia especificada fy que exceda de 4200 Kg/ cm2, fy debe ser el refuerzo que corresponda a una deformación interna del 0.35%.

-

La maya de alambre liso debe cumplir con la norma ASTM A185 y la maya de alambre corrugado soldada debe cumplir con la norma ASTM A497.

El refuerzo liso debe cumplir el principal requisito: -

Las barras lisas para refuerzo deben cumplir con la norma ICONTEC 116, excepto que para el alambre con una resistencia a la fluencia especificada fy superar a 4200 kg/cm2; fy, debe ser el refuerzo correspondiente a una deformación interna a 0,35%.

Tendones para Concreto Reforzado Los alambres, los tensores y las varillas para tendones de cemento preesfrorzado ó pretensado, deben cumplir con una de las normas ICONTEC 159, ASTM A416, A421, A722. -

El acero estructural utilizado con barras de refuerzo en elementos compuestos sometidos a compresión que cumplan los requisitos, deben ceñirse a una de las siguientes normas: ICONTEC 422, para el acero estructural no cobijado por ésta y deberá cumplir con la norma ASTM A36, A242, A441, A7572. A588.

79

Los ensayos para los aceros deben hacerse siguiendo las normas ICONTEC 1: Ensayo de doblamiento para productos metálicos la cual tiene por objeto establecer el método de ensayo de doblamiento para todos los productos metálicos para comprobar su tenacidad a temperatura ambiente en el estado de entrega o en el estado de recocido. ICONTEC 2: Ensayo de tracción para productos de acero la cual tiene por objeto establecer el método de ensayo de tracción para todos los productos de acero.

Lección 8. Prefabricados de Concreto y Productos de Asbesto. 

Prefabricados de Concreto.

La prefabricación de elementos constructivos es muy común y sobre todo muy útil para el rendimiento de una construcción, ya sea tradicional, civil y con mayor razón la construcción industrializada. El proceso constructivo que lleva la prefabricación de elementos, es muy similar a la construcción en obra. Se pueden prefabricar todos los elementos constructivos que se deseen, lo más importante es que sean anclados a los elementos fijos, de una manera segura y sobre todo que quede embebida dentro de los mismos. No pueden dejarse terminaciones de anclaje por fuera de los acabados, tanto por estética como por seguridad de la misma construcción. Los prefabricados mas utilizados son: • Mampostería Las unidades de mampostería estructural que se utilizan en construcciones de mampostería estructural deben cumplir con los requisitos y normas técnicas de calidad: -

Ladrillo tolete ó macizo: puede tener hasta un 25% de huecos en cualquier sección. Ningún hueco puede estar a menos de dos centímetros del borde de la pieza. Además debe cumplir los requisitos de una de las siguientes normas técnicas: de arcilla cocida: Norma ASTM C62, norma ICONTEC 451. De concreto: Norma ASTM C145. De cal y arena, Norma ASTM C73.

-

Bloque de perforación vertical: puede ser de concreto o de arcilla cocida.

Puede tener hasta un 65% de vacíos medidos en un plano paralelo al plano sobre el cual se sienta. Las celdas para refuerzo no pueden tener ninguna dimensión menor que cinco centímetros (5 cm) de área, en menos de treinta centímetros (30cm). La pared entre celdas debe tener un espesor mayor o igual a 1,3 cm y la pared exterior debe tener un espesor mayor o igual al dado en la tabla siguiente:

80

ANCHO NORMAL DE LA PIEZA 10 15 20 25 30

Pared Exterior Portante PARED FINAL Sólida Con Perforación 2.0 2.0 2.5 – 2.5 2.5 3.0 – 3.8 2.5 3.5 – 4.1 2.8 3.8 – 5.0 2.8 Tabla 14 Espesor mínima (cm.) de las paredes de bloque de perforación vertical de concreto ó de arcilla

El bloque de arcilla puede tener perforaciones paralelas a las celdas. Estas perforaciones no pueden quedar a menos de dos centímetros del borde de la pieza. Cuando se trate de perforaciones en la pieza está no puede quedar a menos de 1,25 cm. del borde. Además de cumplir con una de las siguientes normas técnicas: - De arcilla cocida: Norma ASTM C652, C34 ó el estándar UBC Nº. 24-1 - De concreto: Norma ASTM C90 ó norma ICONTEC 247 la cual tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir los bloques huecos de hormigón (concreto) utilizados para la construcción de muros. - Bloque de perforación horizontal: de arcilla cocida: norma ASTM C34 ó la norma ICONTEC 451. Para todos los bloques en caso de que las unidades de arcilla tenga una tasa inicial absorción alta, estas deben humedecerse antes de colocarse. Las unidades concreto deben colocarse secas. Se recomiendan para los bloques huecos hormigón (concreto) las medidas dadas en la norma ICONTEC 249. Así mismo, recomienda señalar los bloques.

de de de se

En cuanto a los tubos de hormigón reforzado para alcantarillado se ha de seguir la norma ICONTEC 401 la cual tienen por objeto establecer los requisitos que deben cumplir y los ensayos a que deben someterse los tubos de hormigón reforzado, utilizados en la conducción de aguas lluvias, de aguas negras, de residuos líquidos industriales y , en general, como conductores no sometidos a presión hidrostática interna. Esta norma se refiere únicamente a tubos de sección circular. El tubo debe llevarse a la rotura cuando exista previo acuerdo para tal efecto. -

mientras no exista norma ICONTEC correspondiente, los núcleos extraídos de las paredes del tubo deben cortarse y ensayarse de acuerdo con la especificación ASTM C497, Testig Concret Pipe or Tube.

-

Se pueden reparar los tubos que tengan imperfecciones ocasionales de fabricación de maltrato durante la manipulación. Sin embargo, el tubo puede ser aceptado si en la opinión del comprador las reparaciones han sido satisfactorias y adecuadamente terminadas y curadas. Además el tubo reparado debe cumplir con los requisitos de la norma ICONTEC 401.

81

Cuando se vayan a utilizar los tubos y accesorios de hormigón sin refuerzo para alcantarillado se deben establecer y cumplir los requisitos y ensayos de que habla la norma ICONTEC 1022. Dentro de los requisitos tenemos para: Tubos: Resistencia mínima a la rotura, absorción, permeabilidad, presión hidrostática, dimensiones (diámetros, tolerancia sobre los diámetros, espesor de pared, longitud, etc.). Accesorios: el tipo de unión empleado deberá ser el mismo que el utilizado en los tubos adyacentes. Las uniones como la yé y las dobles yés, deberán tener ejes de 45 grados más o menos con respecto al eje longitudinal del tubo. Este ángulo debe medirse entre los extremos de las campanas. - Los codos curvos se fabricarán con ángulos de deflexión entre 15 y 60 grados aproximadamente, medidos entre ejes. En cuanto a los ensayos deben llevarse a cabo, de acuerdo con: -

-

Ensayo Ensayo Ensayo Ensayo

de de de de

resistencia a la rotura, norma ICONTEC 212 absorción, norma ICONTEC 205 permeabilidad presión hidrostática

Para la instalación de tuberías de conducción de aguas sin presión, se seguirá la norma ICONTEC 1259. En las juntas y uniones con materiales a manera de empaques ha de seguirse la norma 1328 para juntas flexibles en tuberías de hormigón, que además establece las condiciones y el diseño de juntas recomendando las siguientes especificaciones: -

-

-

Toda superficie de la junta que esté en contacto con el empaque deber ser lisa, libre de porosidad, grietas y rayas ó de cualquier otra imperfección que pueda afectar adversamente las características de servicio de ella. El espacio anular entre las superficies cónicas de apoyo del empaque ensamblado con la junta centrada y en la posición final y correcta de cierre, no debe ser superior al 15% del espesor comprimido del empaque. El empaque debe ser el único elemento del cual dependa que se obtenga una junta flexible y estanca.

Cuando se coloquen los empaques en el espigo del tubo, su circunferencia no debe estirarse en más de: -

20% para diámetros menores de 1200 mm. 25% para diámetros mayores o iguales a 1200 mm y menores de 1800. 30% para diámetros mayores o iguales a 1800 mm.

82

Entre los ensayos recomendados están para: 1. -

Empaques: Resistencia a la tensión y elongación ICONTEC 444 Ensayos de dureza ICONTEC 467 Ensayos de deformación por compresión ICONTEC724 Ensayo de envejecimiento acelerado ICONTEC 447

2. Juntas: Presión hidrostática Deflexión máxima de tuberías Las tapas de hormigón prefabricadas usadas en pozos de inspección para alcantarillados se debe seguir la norma ICONTEC 1393, la cual tiene la siguiente clasificación: -

Tipo A: Aquella en hormigón reforzado con aro exterior de fundición gris. Tipo B: Aquella en hormigón reforzado con aro exterior en acero.

En cuanto a la tubería de drenaje donde se utilicen tubos perforados de hormigón se regirá por la norma ICONTEC 1944, bajo las siguientes especificaciones: NUMERO DE FILAS DE PERFORACIONES (TUBOS PERFORACIONES CIRCULARES) Diámetro interno del tubo en mm. Pilas de perforación.

100

4

150

200

250

300

350

375

400

450

500

525

600

4

4

6

6

6

6

6

8

8

8

8

LONGITUD Y ESPACIAMIENTO DE LAS RANURAS (PERFORACIONES RANURADAS) Diámetro interno del tubo 100 en mm.

150

200

250

300

350

375

400

450

500

525

600 675

Longitud de ranura en mm

25

38

50

50

75

75

75

75

75

75

75

Esparcimiento de ranuras

75

75

100

100

150

150

150

150

150

150

150

75 100 150 150

Dentro de los prefabricados de hormigón se deben tener en cuenta los adoquines de hormigón. Los requisitos que se deben cumplir, así como los ensayos se llevarán de acuerdo con la norma ICONTEC 2017 y de acuerdo con ella se establecen las siguientes definiciones:

Adoquines de Hormigón:

Elemento macizo de hormigón prefabricado, con forma de prisma recto, cuyas bases son polígonos que permiten tomar una superficie completa.

Rectángulo Inscrito: El rectángulo de mayor área que se puede inscribir sobre la cara inferior del adoquín.

Superficie de desgaste: Cara superior del adoquín la cual soporta directamente el tráfico.

Bisel: Plano oblicuo que corta dos caras adyacentes. Adoquín Biselado:

Adoquín en el cual la superficie de desgaste está limitada por

biseles.

83

Espesor: Dimensión en dirección perpendicular a la superficie de desgaste. Largo: Dimensión del eje mayor del rectángulo inscrito. Ancho: Dimensión del eje menor del rectángulo inscrito. Lote: Conjunto de adoquines que se fabrican bajo condiciones de producción presumiblemente uniformes y se someten a inspección como un conjunto unitario. Muestra: Conjunto de adoquines extraídos de un lote que sirve para obtener la información necesaria que permite apreciar una o más características de ese lote. Dentro de los requisitos dimensionales están la longitud del adoquín que no será mayor de 250 mm. y el espesor no será menor de 60 mm. y se preferirán dimensiones múltiple de 20 mm. así: 60, 80, 100. 120 y 140 mm.

 Productos de Asbesto El asbesto es un material a base de minerales que se usa como aislador y El asbesto es una mezcla de un grupo de minerales fibrosos. Están compuestos de silicatos de cadena doble. Asbesto es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos diferentes (amosita, crisolita, crocidolita y las formas fibrosas de tremolita, actinolita, y antofilita) que ocurren en forma natural en el ambiente. Debido a estas características, el asbesto se ha usado para una gran variedad de productos manufacturados, principalmente en materiales de construcción (tejas para techado, baldosas y azulejos, productos de papel y productos de cemento con asbesto), en Colombia la fabrica Eternit, cuenta con tejas de asbesto cemento, en variedad de medidas y con todos los accesorios para la evacuación de aguas lluvias, entre una múltiple oferta de diferentes productos. (http://www.eternit.com.co). Se debe cumplir con ciertas normas ICONTEC, para cada producto: -

44 Tubos de asbesto–cemento para conducción de fluidos a presión.

-

160 Placas onduladas de asbesto-cemento para cubiertas y revestimientos.

-

239 Accesorios para tubos sanitarios de asbesto-cemento.

-

268 Tubos sanitarios de asbesto-cemento.

-

274 Tanques de asbesto-cemento.

-

225 Uso de las placas onduladas de asbesto-cemento.

-

384 Tubos para alcantarillado asbesto-cemento

-

809 Placas planas de asbesto-cemento.

-

1451 Tubos para conductores eléctricos asbesto-cemento.

El asbesto-cemento es un material constituido esencialmente por una mezcla interna y homogénea de cemento portland, asbesto y agua. Los tubos están clasificados así:

84

CLASE DE PRESIÓN DE PRUEBA (kgf/cm2)

PRESIÓN DE TRABAJO (Kgf/cm2)

10

10

5.0

15

15

7.5

20

20

10.0

25

25

12.5

30

30

15.0

Los ensayos obligatorios son: -

Ensayo de estanquidad para cada uno de los tubos.

-

Ensayo de rotura por presión hidráulica interna

-

Ensayos opcionales a solicitud del comprador: - Ensayo de flexión longitudinal.

-

Ensayo de aplastamiento en sentido transversal.

-

Ensayo de tolerancia sobre el diámetro interior.

Las placas onduladas son placas de sección formada por ondulaciones sensiblemente viables destinadas a asegurar la rigidez de la pieza, son fabricadas fundamentalmente con asbesto-cemento, con o sin la adición de sílice u otros materiales que no comprometen las cualidades de la placa. Los requisitos: forma, longitud, anchura y traslapos y espesor estarán de acuerdo con las especificaciones de los catálogos de los fabricantes; sin embargo el espesor efectivo medido en cualquier punto, no deberá ser inferior a los valores indicados: ESPESOR EFECTIVO DESIGNACIÓN

ESPESOR MÍNIMO EN mm.

Ondas Pequeñas

3.0

Ondas Medias

5.0

Ondas Grandes

5.0

Los ensayos que se recomiendan son:

- Medida de espesor -

Ensayo de Flexión

-

Ensayo de Impermeabilidad

En la norma 239 están referidas en las especificaciones que deben cumplir los accesorios utilizados para bajantes de aguas lluvias, conducciones sanitarias y ramales

85

de desagüe en las edificaciones. Indica además como ensayo obligatorio la prueba de presión hidráulica interna. Entre los requisitos de que habla la norma 268 están: los diámetros normales, espesores, longitud la cual varía de 1.00 m a 4.00 m. Los ensayos recomendados son: -

Estanquidad

-

Rotura por presión hidráulica interna

-

Flexión longitudinal

-

Aplastamiento en el sentido transversal

-

Tolerancia sobre el diámetro interior.

Para referirse a la norma 275 es necesario aclarar unas definiciones de acuerdo con la misma norma: -

Correas: Piezas que sirven para sostener las placas de la cubierta y se apoyan sobre los elementos superiores de los cauchos, o en los muros de la culata lateral o inferior.

-

Pendiente: Inclinación del elemento superior de las cerchas o armaduras de los muros que las sustituyen con respecto a su proyección horizontal la cual no debe formar un ángulo menor de 15 grados ( 27% de pendiente).

-

Gancho: Elemento de fijación consistente en una platina de hierro galvanizado de sección no inferior a 11 mm. de ancho por 3 mm. de espesor, adaptada en un extremo con gancho a la forma de la placa y en el otro extremo con dos perforaciones para fijarla por medio de tornillos a la cama de madera o adaptada a la forma de la cama metálica.

-

Perno: Conjunto de elementos de fijación, consistente en una platina de hierro galvanizado, de sección no inferior a 11 mm. de ancho, por 3 mm. de espesor, adaptada en un extremo con gancho a la forma de la placa y en el otro extremo con dos perforaciones para fijarla por medio de tornillos a la cama de madera o adaptada a la forma de la cama metálica.

-

Tirafondo:

-

Amarre de alambre: Conjunto de elementos de fijación consistente en dos

Conjunto de elementos de fijación utilizado únicamente en cama de madera consistente en un tornillo de hierro galvanizado o de latón, con longitud mínima de 90 mm en el cual se inserta un empaque de estanquidad y una arandela de hierro galvanizada; el tornillo será de rosca golosa y cabeza redonda. tiras de alambre de hierro galvanizado de diámetro mínimo de 1,65 mm (calibre 15) en las que se insertan un empaque de estanquidad y una arandela de hierro galvanizado.

86

En cuanto al montaje de las placas onduladas se seguirán los siguientes pasos: -

Las placas se amarran apoyándolas en tres cercas de madera perpendiculares a las ondas, colocando uno en el centro de la longitud y cada uno de los otros dos en la mitad de la distancia entre el centro y el extremo de la placa. Los arrumes no tendrán una altura mayor que la correspondiente a 80 placas.

-

Las placas se suben a la estructura de cubierta, usando elementos y métodos apropiados para evitar que sufran golpes, roturas y deterioro; en ningún caso se harán arrumes sobre la cubierta.

-

El montaje se hará despuntando las placas o trabajándolas juntas.

-

Se colocará un mínimo de un amarre de alambre en cada ala de los caballetes o en el centro de la campana de la límatesa. Se colocará un mínimo de tres amarres de alambre en la pieza de unión de los caballetes y límatesas.

-

El diámetro del orificio de la placa será de 1 mm. mayor que el necesario para el paso del amarre del alambre.

-

Para el tránsito de los obreros por encima de las placas se colocarán sobre ella tablones de madera.

Los tubos para alcantarillado regidos por la norma 384 tiene por objeto establecer los requisitos físicos y químicos y los ensayos a los que deben someterse los tubos en la conducción de aguas fecales, pluviales, industriales o mezclas. Dentro de los requisitos se encuentra los diámetros normales expresados en milímetros de 150 a 700, las longitudes serán de 4 metros, el espesor afectivo deberá ser por lo menos de 7 mm. Los ensayos obligatorios correspondientes son: -

Ensayos de estanquidad para cada uno de los tubos.

-

Ensayos de aplastamiento.

-

Ensayos de flexión longitudinal.

-

Ensayo de resistencia química.

-

Ensayo de tolerancia sobre el diámetro interior.

Lección 9. Otros Materiales Durante la ejecución de obra de mampostería (elaboración de muros en ladrillo), deben llevarse a cabo los siguientes ensayos de calidad de los materiales.

87

-

Para Mortero de Pega, debe utilizarse por lo menos un ensayo de resistencia a la compresión al día, o uno por cada 200 metros cuadrados de muro. Los ensayos de mortero de pega deben realizarse por medio de cubos de 5 cm. de arista, ensayados a los 28 días. Los ensayos de mortero de inyección deben realizarse siguiendo la norma ICONTEC 673.

Los morteros se clasifican como M, S, ó N de acuerdo con las proporciones de los materiales dadas en la siguiente tabla: MORTERO TIPO M S N

PARTES DE CEMENTO /UN, 1 1 1

PARTES DE CAL/VOL ¼ DE ¼ A ½ DE ½ A ½

ARENA No menos de 2.25 Y no más de 3 veces La suma de los volúmenes de cemento y cal

Tabla 15 Porciones de mortero por volumen

Nota: Esta tabla es una guía para la dosificación de los morteros de pega. El uso de éstas dosificaciones no exime la obligación de obtener la resistencia según la norma 673. La resistencia a la comprensión del mortero, medida en cubos de 5 cm. de arista a los 28 días debe ser por lo menos la siguiente: - Mortero tipo M -175 Kg/cm2 - Mortero tipo S – 125 Kg/cm2 - Mortero tipo N - 50 Kg/cm2 La cantidad de agua que debe agregarse debe ser la superficie para llevar la mezcla a un estado plástico. El mortero de inyección debe estar compuesto de una parte de cemento portland, no mas de un décimo de parte de cal y de dos a tres partes de arena medidas por volumen. Cuando el espacio que se va a inyectar tiene más de 10 cm. de lado en ambos direcciones puede utilizarse concreto con un tamaño de agregado no mayor de 1 cm. (3/8 de pulgada). El mortero de inyección debe tener una resistencia mínima a los 28 días, de 1.2 veces f´m y máxima de 1.5 veces f´m de la mampostería que se está inyectando, medida de acuerdo con la norma ICONTEC 673. Cuando sean requeridos de morteros, aplican las normas ICONTEC así: 112. Para Mezcla mecánica de pastas de cemento hidráulica y morteros de consistencia plástica. 119. Método para determinar la resistencia a la tensión de morteros de cemento hidráulico. 120. Método para determinar la resistencia de morteros de cemento hidráulico usando cubos de 50 mm. De lado

88

220. Determinación de la resistencia de morteros de cemento hidráulico usando cubos de 50 mm. De lado. 224. Método para determinar el contenido de aire en morteros de cemento hidráulico. 397. Expansión potencial de morteros de cemento portland a la acción de sulfatos. 489. Resistencia química de morteros.

Baldosas de Cemento



De acuerdo con la norma 1085 teniendo las siguientes definiciones: -

Baldosa: placa prefabricada de pequeño espesor de forma rectangular o de polígono regular y de diferentes tamaños destinada principalmente al recubrimiento de pisos.

-

Baldosa en relieve: Aquella cuya superficie de desgaste es un plano que presenta acanaladuras, estrías o bordes biselados.

-

Baldosa en seco: La constituida por dos capas de mortero: Una inferior formada por arena y cemento y una superior constituida por cemento y un material inerte con pigmentos o sin ellos. Los morteros de ambas capas se aplican húmedos.

-

Baldosa al liquido: La constituida por tres capas: una inferior compuesta de cemento y agregados, una intermedia llamada secante, compuesta de una mezcla de arena fina y cemento y una superior formada de cemento, un material inerte con pigmentos o sin ellos. Ésta última capa se aplica en estado líquido.

Clasificación de Acuerdo con sus Propiedades Mecánicas en Tipo A y B. Tolerancias permitidas en la longitud de las aristas DIMESIONES (mm)

TOLERANCIAS

+ 0.1% DE LA LONGITUD menor 0 = 300

- 0.4% DE LA ARISTA

mayor 300

+ 0.3 mm. - 0.9 mm

Las baldosas deberán soportar sus fracturas, la caída de una masa de 0,59 Kg. en la forma como se muestra a continuación: ALTURA MÍNIMA CAIDA EN MM. INDIVIDUAL PROMEDIO DE CINCO BALDOSAS

150 170

89

El muestreo debe llevarse a cabo en un lote de inspección formado por 5000 unidades como mínimo, llevándose a cabo los siguientes ensayos: - Absorción de agua: 0.06% del tamaño de la muestra, pero no menor a 3 Unidades. - Resistencia al choque: 0.1% del tamaño de la muestra, pero no menor a 5 unidades. - Resistencia a la flexión: 0.1% del tamaño de la muestra, pero no menor de 5 unidades. - Resistencia al desgaste: 0.04% del tamaño de la muestra, pero no menor de 2 unidades. - Resistencia a la compresión: 0.1% del tamaño de la muestra, pero no menor de 5 unidades.

 Materiales Diversos Guiados por la norma 1560 tenemos las especificaciones para tubos de andamio los cuales deben tener una superficie exterior lisa en relación con el tipo de fabricación; las imperfecciones de la superficie no serán admitidas si afectan los límites de la tolerancia. Los tubos deben tener un perfil circular y la ovalización no debe exceder los límites de tolerancia sobre el diámetro exterior. Los tubos deben ser razonablemente rectos y sus extremos deben ser cortados perpendicularmente. La norma ICONTEC 1906 no específica los agregados minerales utilizados en la impermeabilización de cubiertas, dicha norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir; y los ensayos a que deben someterse el triturado, la escoria triturada y los cantos rodados, utilizados como agregados minerales gruesos en la impermeabilización de las cubiertas. El triturado y los cantos rodados deben ser duros, opacos y libres de arcilla, limo, arena y otras sustancias extrañas. La escoria triturada, debe ser de alto horno, dura, enfriada por medio de aire, libre de arena, arcilla y de otras sustancias extrañas. En las inspecciones de campo, una porción de material no debe escurrir agua al cogerlo con la mano; el material deberá estar suficientemente seco y limpio para que se adhiera a la capa de asfalto caliente cuando se haga la instalación. Los agregados recibidos a granel se deben muestreo de acuerdo con el procedimiento descrito en la norma ICONTEC 129. Para los agregados recibidos en sacos o en recipientes pequeños se seleccionará al azar una cantidad equivalente a la raíz cúbica del número total del pedido.

90

Las láminas onduladas de acero galvanizado se someten a la norma ICONTEC 1919, la cual los clasifica según la masa de revestimiento de zinc en: comercial (SPGS), ondulación general (SPGH); ondulada para edificios (SPGW); estampada (SPGD); estampado profundo (SPGDD). Las condiciones generales están dadas así: -

El acero debe ser fabricado por uno de los siguientes procesos: horno siemens, horno eléctrico.

-

El material base puede ser acero al cobre, con un mínimo de 0.20% de cobre.

-

Las láminas deben ser rectangulares, sin torceduras y con ondulaciones inferiores y paralelas a uno de sus lados.

-

El espesor de la lámina debe ser inferior, la superficie lisa exenta de grietas, manchas y huecos; y no debe descargarse, especialmente en los bordes.

La impermeabilización de superficies con materiales bituminosos. Definiciones y clasificaciones se rigen por la norma ICONTEC 2070 que tiene por objeto establecer las definiciones y la clasificación de los materiales bituminosos que se utilizan en la ejecución de la impermeabilización de éstos materiales al agua de superficies en construcción. La clasificación está establecida de la siguiente forma:

- MATERIALES BÁSICOS: Asfalto:

Alquitrán y sus derivados: MATERIALES AUXILIARES: Armaduras:

Agregados Minerales:

-

Natural Sólido o de penetración Oxidado Liquido

- Alquitrán - Brea - Fieltros - Tejados - Láminas - Utilizados como carga - Utilizados como protección y decorado Aditivos

91

MATERIALES ELABORADOS: Emulsiones Bituminosas:

- Para recubrimiento - Impermeabilizantes - Preparación de superficies

Soluciones Bituminosa Plástico Bituminoso:

- Aplicación en frío - Aplicación en caliente

Material Bituminoso para juntas:

- Material de sellado - Imprímante

Pinturas Bituminosas para protección y acabado Materiales Prefabricados La norma para tejas de arcilla ha de ser los requisitos y especificaciones del ICONTEC 2086, la cual establece como condiciones generales: No debe presentar fisuras, grietas, exfoliaciones, laminaciones, desconchados, y saltados que tengan una longitud mayor a la del trabajo. -

No debe presentar roturas imputables al proceso de fabricación.

El diseño debe asegurar un traslapo longitudinal de 80 mm., más o menos 20 mm por cada extremo de la teja, medido en dirección longitudinal. Un traslapo lateral de 30 mm mínimo, medido sobre la proyección horizontal. La clasificación según la norma es: - Tipo 1: Teja con coloración uniforme en toda la superficie. - Tipo 2: Tejas con coloración no uniforme en toda la superficie. Deben cumplir éstos requisitos: -

Características Geométricas. Resistencia a la flexión Resistencia al Impacto Absorción y permeabilidad.

Todo lo referente a fontanería se hace de acuerdo con el Código Colombiano de Fontanería, norma ICONTEC 1500. La calidad del agua potable deberá cumplir con la norma ICONTEC 813. Los tanques de almacenamiento de agua potable deberán ser herméticos e impermeables y estar provistos de tubos de ventilación con doble codo y ángeo plástico, la boca de éstos estará situada a una altura tal sobre el tanque que impida la contaminación del agua almacenada.

92

En caso de que sea necesario instalar una desviación (Bypass) en el tanque de abastecimiento con el objeto de aumentar la presión en el sistema, se dejará siempre una salida directa del tanque con el fin de garantizar la renovación del agua en el mismo. En cuanto a los aparatos deben ser instalados en los baños, cuartos de aseo, comunas y otras dependencias de un edificio o local y el número y tipo serán proporcionales al número de personas servidas y según el uso a que se les destina, de acuerdo con las siguientes tablas: No. DE PERSONAS DE HASTA 1 - 15 16 - 35 36 - 60 61 - 90 91 - 125

SANITARIO

LAVAMANOS

1 1 2 2 3 2 4 3 5 4 Tabla 16 Aparatos de fontanería en cuartos de aseo para oficinas y locales para comercio.

En los locales con área mayor de 60 m2 dispondrá de cuartos separados para hombres y mujeres.

AREAS DE LOCALES EN m2 DE HASTA - 16 - 35 36 - 60 61 - 90 91 - 125

HOMBRES

LAVAMANOS

1 2 3 4 5 Tabla 17 Aparatos de fontanería en cuartos de aseo comunes a varios locales.

1 2 2 3 4

93

CAPITULO 3.

LA ADMINISTRACION DEL CONTROL DE CALIDAD

Las normas para el control de calidad en Colombia, las establece ICONTEC, organismo que realiza el control de calidad de todos los materiales y las actividades realizadas en cualquier área del desempeño. Éstas normas son actualizadas constantemente, permiten el análisis de calidad estandarizado, se realiza equilibradamente en el ámbito internacional. De manera que siempre se encuentre nuestro país a la vanguardia del mundo. Es importante que se aplique el control de calidad en todas y cada una de las actividades de una construcción, desde su proyecto de factibilidad, hasta el cierre de la construcción. Nunca es un costo para la obra, siempre se ha de tomar como una inversión para prevenir el gasto inocuo de un material o el desperdicio del tiempo de la mano de obra. Lección

10.

Criterios para Implementar Acciones Puntuales del Control de Calidad

La interventoría, es una función realizada por una persona o un grupo de profesionales, siempre externos a la obra, función realizada por profesionales de la arquitectura o de la ingeniería civil, que se eligen, contratan y pagan directamente por el propietario de la obra. Éste profesional, se convierte en un veedor del cumplimiento de las normas de calidad, del control de la programación y de la ejecución de la construcción dentro de los términos en que se han planteado por los propietarios. La interventoría es un ente de control, que ésta encargado de recibir cada una de las actividades que se van generando en la construcción, hasta su recibido total de la obra. Él ésta encargado de medir cantidades de obra, verificar calidad de materiales, calidad de ejecución, tiempo de ejecución de cada actividad. Etc., se puede decir que la máxima autoridad de una construcción, es la interventoría.

94

Lección 11. Control de Calidad en los Materiales. El control de calidad, se ejecuta a cualquier tipo de actividad que se realiza en una construcción, en mayor o menor cuidado, todos en cabeza del administrador y el director de la obra, puesto que en cabeza de ellos, recae la responsabilidad de la calidad total de la construcción.. En la lección 13, se realizo un listado con todas las actividades y el tipo de control que debe ejecutarse en cada una de ellas. Aunque no se encuentran enumeradas las nuevas actividades que aparecen en los diferentes tipos de construcción, pues se han referenciado las actividades básicas que posee una construcción tradicional. La calidad de la construcción, cuenta con un seguro que debe responder por un determinado tiempo, que en cada obra es concertada con el propietario, de manera que si la construcción falla en la calidad, alguna de sus facetas, el propietario tiene el derecho a hacer la reclamación. Por todo lo anterior, el asegurar la calidad de los materiales y de la construcción en si, es una responsabilidad de todo el personal de la obra. Es por ello importante, generar en los obreros, contratistas, subcontratistas, y en fin a todo el personal que se encuentre en obra, una conciencia absoluta de que la calidad debe ser el sello personal de cada persona, y que con ello, se garantiza el trabajo y la continuidad del mismo en otras construcciones. Dentro del esquema del modelo capitalista, toda empresa se constituye con el fin de alcanzar un beneficio. En general un producto o servicio debe cumplir simultáneamente, al beneficio económico y el beneficio social. Cuando se habla de beneficio económico, la situación planteada es: Precio de venta = costo total + utilidad Cuando se plantea desde el punto de vista social, se tiene que: Precio = Calidad Para bienes de consumo la decisión en cuanto a calidad de diseño está condicionada al nivel del mercado que la empresa desea llegar si es de lujo, clase4 media o económico. La administración en una obra depende básicamente del organigrama de la empresa, aún cuando los controles de calidad y responsabilidad directos recaen sobre los directores de obra o en su defecto los residentes de obra puesto que son ellos quienes permanecen el ciento por ciento y quienes han organizar las diferentes etapas constructivas como son: evaluar los pros y contras de adelantar o postergar procesos constructivos. Cabe señalar que al hablar del control de calidad de obra quienes están al frente de ella deben coordinar los ensayos a los respectivos materiales, exigen la calidad que ofrecen los diferentes fabricantes, puesto que ellos están regidos por normas, y complementar cuando sea necesario la información requerida.

95

Es recomendable además llevar una bitácora de los diferentes ensayos, así como de las eventualidades de la obra misma con respecto a la programación y las especificaciones hechas por los diseñadores lo cual también puede hacerse por medio de cuadros y formatos establecidos según las necesidades del tipo de construcción; a manera de ejemplo podemos observar lo siguiente: EJEMPLO 1: LISTA DE HIERROS NOMBRE DE LA EMPRESA: OBRA: LOCALIACION: ETAPA DE LA OBRA HOJA No.

No. DESCRIP. LONGITUD - CORTE

¼

3/8

½ 5/8 ¾ 7/8 CANTIDAD EN KILOGRAMOS

1

EJEMPLO No. 2: REGISTRO DE CALIDAD DEL CONCRETO OBRA: TIPO DE MEZCLA: FECHA M3 No. FUND. MIXER

HORA LLEGADA

LOCAL

No.REF. No. DE RESIST. OBSERV. ORDEN CILIN. 371428

Control de Calidad de la obra por actividades: LOCALIZACIÓN: Chequear con aparatos de precisión los ejes, parámetros, aislamientos etc., que estén de acuerdo con los planos y que cumplan con las normas del municipio. Los ejes deberá fijarse con tránsito, referenciados en puentes de madera. Esta revisión la efectuará directamente el director de interventoría o el residente y en ningún caso podrá delegarla al inspector.

NIVELACION Hacer una nivelación inicial, fijando 2 BM (puntos) como mínimo, referenciados y distantes, que sirvan como base para las futuras nivelaciones y controles. Al igual que la anterior, los chequeos de esta actividad tampoco se podrán delegar al inspector.

REPLANTEO Verificar la localización de ejes, de acuerdo con la localización del terreno y a los planos de cimentación. Esta revisión no se podrá delegar al inspector.

96

INSTALACIONES PROVISIONALES Campamentos para oficina de obra, almacén, cuartos de contratistas, taller, mezcladores, patios de materiales de cantera. Para la construcción de estas obras el interventor deberá vigilar que se hagan cumpliendo las necesidades de la obra en forma segura, funcional e higiénica y que no interfieran con el normal desarrollo de la misma. Servicios provisionales de agua, luz y teléfono. El interventor deberá hacer que el constructor gestione oportunamente, ante las entidades de servicio, las conexiones que requiere la obra durante su proceso.

EXCAVACION Y DESCAPOTE El interventor controlará que se sigan todas las indicaciones del estudio de suelos y verificará que la excavación llegue hasta la cota del estrato requerido, que se hagan y se protejan debidamente los taludes al igual que los acodalamientos necesarios. En caso de no encontrar el estrato requerido a la cota estimada, el ingeniero de sueldos debe aprobar el terreno de fundación. El interventor controlará la construcción de entibados, cuando por razón de la profundidad de las excavaciones se presenten derrumbes o deslizamientos. En caso de filtraciones de aguas subterráneas se estudiará la forma, juntamente con el ingeniero de suelos para dar solución a éstos antes de iniciar la construcción. Se deberá prever las condiciones necesarias para no afectar en ningún caso las construcciones vecinas. Verificar que el material producto de las excavaciones no se descargue en sitios no autorizados.

RELLENOS Se deberá controlar el material seleccionado para rellenos, ya sea como producto de algunas excavaciones o recebo llegado a la obra. Controles que se deben practicar: - Control visual del material llegado a la obra (Recebo) - No deberá contener materia orgánica - Su consistencia será intermedia entre la arena y la arcilla - Deberá conocerse la cantera de procedencia. Elegir y aprobar sistema de compactación. Determinar el espesor de las capas a compactar, de común acuerdo con el ingeniero de suelos. Al momento de la compactación, se debe chequear el humedecimiento del relleno, para que se haga debidamente y logre su óptima compactación. Una vez compactada cada capa, se ordenará la toma de muestras de acuerdo con el ingeniero de suelos, para realizar ensayos de densidad - humedad, mediante el sistema de próctor modificado.

CONCRETO Y ARMADURA EN HIERRO Antes de fundir el concreto, se deben seguir los siguientes pasos:

97

- Vigilar el preparado de la mezcla, el equipo mezclador, el equipo de transporte, la calidad de los egresados y la calidad del cemento, haciendo un análisis de laboratorio si es el caso. - Verificar que la formaleta se encuentra limpia y suficientemente reforzada para evitar que se produzcan fallas o deformaciones no admisibles. También deberá lubricarse su superficie para facilitar el desencofrado. - Controlar que las dimensiones, localización, niveles, plomos y forma de los elementos, estén de acuerdo con los planos. - Verificar que la armadura se encuentre de acuerdo con los planos en diámetro, longitud, figuración, tipo de hierro, localización, dimensiones y recubrimientos (distancias entre la armadura y la formaleta). - Inspeccionar el amarre, colocación de las varillas, espaciadores y flejes. - Vigilar que la armadura esté libre de mugre, escamas, exceso de óxido, pintura, aceites y otras materias extrañas. - Estudiar los sitios donde se deben interrumpir los vaciados de la estructura, pero únicamente cuando sea estrictamente necesario. En las vigas y placas, generalmente es recomendable en las proximidades del cuarto de la luz, con un corte de 45 grados. Al reanudar el vaciado se debe vigilar que las juntas se limpien y queden libres de toda suciedad y material suelto retirando también por medio de cepillos de alambre o cualquier otro sistema, la capa superficial de mortero, dejando los agregados descubiertos. Se debe controlar que la superficie de la junta se humedezca por lo menos durante una hora antes de iniciar la fundida, pero para concreto cuya edad sea superior a los 14 días, el concreto se deberá mantener humedecido durante 2 días como mínimo. antes de verter el nuevo concreto se deberá aplicar un aditivo adherente para concreto en la superficie de la junta. Controlar que el concreto sea vertido en un mezcladero cerca de su sitio definitivo, evitando que se coloque a grandes distancias pues alarga el tiempo de fundida y se aumentan los riesgos de segregación porque se somete a un mayor movimiento en el trayecto de la obra. Verificar que los vibradores, plumas, grúas y demás equipos estén funcionando correctamente. Controlar que a las formaletas para concreto a la vista se les hay aplicado un desmoldante que garantice un fácil retiro de ella. Después de habérsele dada aprobación a lo anterior, el interventor autorizará fundir.

98

Durante el vaciado se controlará: -

Calidad del concreto Transporte del concreto Tiempo del concreto en mezcladero (no mayor de ¾) Vaciado del concreto Vibrado y compactada del concreto Inspeccionar la formaleta durante el vaciado (fijación, plomada y/o nivelación). Preparación de las superficies (humedeciéndolas debidamente). Tomar muestras del concreto que va a fundir (cilindros y toma de Slump).

Después del vaciado de placas, vigas y muros de contención en concreto, se debe controlar: Curado: Para columnas se puede usar el sistema de encostalado humedecido, el cual debe permanecer entre 8 y 15 días, según el clima. Para placas de cubierta, se recomienda la utilización de una película aislante térmica. Rectificación de plomos, niveles, localización y forma de los elementos. Edad de retiro de la formaleta. Protección para evitar daños y deterioros de la estructura. En caso (no usual) de algún defecto no reparable en la estructura, deberá realizarse una reunión en obra con el ingeniero calculista, para decidir si la estructura se debe demoler parcial o totalmente. El residente de la interventoría producirá el informe respectivo de su revisión, de dimensiones y armaduras, aprobando o rechazando sus elementos constitutivos; dicho informe se le suministrará al constructor, para que dado el caso corrija los errores cometidos y sean así aprobados por la interventoría. Posterior a la ejecución de la actividad, la interventoría producirá el informe definitivo de su revisión, en el cual se darán como recibidas las obras ejecutadas. Este informe deberá ser identificado así: -

Nombre de la actividad Localización Elementos revisados (de acuerdo con la actividad) Observaciones y recomendaciones efectuadas Fecha y hora de revisión y fundida

ESTRUCTURAS METALICAS El interventor debe seguir los siguientes pasos: Verificar que los calibres, dimensiones , formas y anclajes, estén de acuerdo con los planos y cumplan con las especificaciones y normas.

99

Control de calidad de la soldadura. Determinar el tipo d l marca de la soldadura a utilizar. Inspeccionar las superficies que se van a soldar, con el fin de evitar soldaduras sobre superficies son escamas, escoria, óxido, grasa, pintura o cualquier otro material extraño, excepto aquellas escamas de laminación que permanezcan después de haber sido cepillados con alambre de acero. Verificar que la separación de los elementos que se van a soldar sea la menor posible. Si la separación es de más de 1.5 mm., el tamaño del filete debe aumentarse en la misma cantidad de la separación. En caso de juntas superpuestas o al tope en refuerzos, controlar que no excedan de 1.5 mm. Verificar se instalen los arriostramientos especificados. Controlar el diámetro, material, calidad, temperatura máxima, recubrimiento, aislante, número de hilos, etc., de los conductores que se vayan a utilizar. Controlar que se instalen donde sea necesario, conectores, boquillas, etc. Controlar el tipo, capacidad, número de polos, tipo de terminales, acabados de la placa, capacidad de interrupción de corto circuito en los interruptores y tomacorrientes. Inspeccionar los tableros para que cumplan con el tipo, capacidad, número y tipo de los interruptores, número de fases tipo de conectores, materiales, calibre y acabados de las cajas; tipo de puerta; amperaje máximo, voltaje, etc. Verificar que las cajas cumplan con lo especificado en cuanto a tipo, calibre, calidad y acabados de la caja. Hacer que con las cajas telefónicas se cumplan las especificaciones de: topo, capacidad, tamaño, calibre de lámina, acabado, puertas, fondo, número de ranuras para ventilación, cerradura, calidad y tamaño de las regletas. Controlar que el sistema a tierra cumpla con: localización, número de varillas, calidad de las varillas, diámetro y longitud de las varillas, tipo de acople. Verificar que cuando se hagan curvas, el tubo no se lastime ni sufra reducción considerable de su diámetro interior. Controlar que entre dos cajas consecutivas no se hagan más curvas que el equivalente a cuatro ángulos rectos, a no ser que haya otra recomendación. Antes de fundir el concreto se debe inspeccionar la tubería que se quedará incrustada, con el fin de constatar su continuidad y correcta localización, como también, de que los extremos de la tubería permanezcan cerrados con tampones o boquillas. En caso de que se utilice tubería conduit de material no conductivo (no metálica), se debe asegurar el interventor, de que se instale un cable desnudo en todo trayecto de la tubería con el fin de garantizar que el sistema pueda conectarse a tierra.

100

Durante el proceso de cableado se debe verificar que no se vaya a dañar el revestimiento del conductor y que se utilice el lubricante apropiado rechazando el empleo de grasa mineral. Rechazar los empalmes de cables y alambre dentro de la tubería conduit. Antes de energizar cualquier circuito, a no ser que el proyectista o las especificaciones hagan otra recomendación, se deben hacer las siguientes pruebas: Medir la resistencia del electrodo de puesta a tierra con respecto a ésta. Comprobar que la carga en cada frase del tablero no señale un desequilibrio del 10% con respecto a las otras fases; Esta prueba se debe realizar con la totalidad de la carga conectada y de acuerdo a los planos.

MAMPOSTERIA Controlar: -

Materiales Forma Calidad del Mortero Humedad del ladrillo, bloque o prefabricado Colocación de los materiales Espesor, profundidad y pulida de junta (estrías) Luces y vanos Plomos Niveles de hiladas Hilamiento o alineación del muro Espesor Colocación de los Chazos Amarres y anclajes Tipo de dinteles y refuerzos Formaletas, refuerzos, acabados, forma e instalación de prefabricados

PISOS Controlar: -

Materiales Niveles Acabados Amarres y anclajes Tipo, tamaño y forma del Guardaescobas Especificaciones de instalación

101

PAÑETES CONTROLAR:

-

Calidad del mortero Plomos Filos y dilataciones Que la superficie quede totalmente plana y sin alabeos (alineación) Que las escuadras queden bien tanto en los rincones como en las aristas

CIELORASOS Controlar: -

Materiales Juntas de dilatación Pendientado Desagües Impermeabilización Recubrimiento Anclajes

ENCHAPES Controlar: -

Materiales Humectación de los materiales (aguarape) Niveles, plomos y juntas Emboquillada Instalación Especificaciones

PINTURA Controlar: - Calidad y aplicación del estuco - Calidad, color y aplicación de la pintura - Verificar que se cumplan las especificaciones técnicas principalmente en las pinturas especiales.

CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Controlar: -

Calidad forma Dimensiones Espesor de materiales Humedad de la madera Incrustaciones y herrajes

102

-

Remates Soldaduras, remaches, tornillos, puntillas y pegantes Ajustes Protección para evitar deterioro durante la obra

APARATOS, CERRADURAS E INSTALACIONES ESPECIALES Controlar: -

Calidad Especificaciones Instalación Acabados Funcionamiento Protección durante la construcción

VIDRIOS Y ESPEJOS Controlar: -

Dimensiones Espesor Especificaciones Instalación Calidad (distorsión) Sellantes, empaques, etc.

EXTINTORES Controlar: - Calidad de materiales y su utilización - Localización de andenes, sardineles, vías, jardines, etc. - Cumplimiento de las especificaciones - mantenimiento, si se requiere durante la construcción de las Zonas verdes, árboles, fuentes de agua si la hay, o elementos ya existentes que van a formar parte del proyecto:

LIMPIEZA GENERAL Controlar que la obra, las vías, los lotes vecinos, etc., permanezcan siempre limpios y al entregar la obra deben quedar libres de escombros, residuos, manchas, etc. En todos los formatos de control se tendrá en cuenta el estado de aseo. Será obligación de los subcontratistas, recoger los escombros producidos durante cada día de trabajo y depositarlos en el sitio indicado en obra.

RECORD DE PLANOS A los planos que el proyectista envíe a la obra, el interventor les colocará la fecha de recibido y el administrador de la obra llevará un libro en el cual se indique la fecha en que

103

fueron entregados los diferentes planos, modificaciones, etc. Cuando estos planos lleguen con alguna modificación y no esté indicada claramente, el interventor destacará en el plano la modificación. 

Relaciones Con Asesores Especializados

En caso de que el interventor no pueda resolver alguna duda que se presente durante el transcurso de la obra, debe solicitar la asesoría del profesional o de la entidad especializada en el campo en que se presente. Los principales asesores son: -

El El El El El



proyectista calculista de la estructura ingeniero de suelos ingeniero hidráulico ingeniero eléctrico

Control de equipos e implementos

El interventor debe vigilar que se utilicen con eficiencia obteniendo la mayor calidad posible en los elementos que requieren su uso. En éste capitulo, el administrador de la obra, debe tener el control sobre la solicitud de alquiler que se requiere para algunos equipos ó maquinarias, es igualmente importante, tener control sobre el uso y el manejo adecuado de los equipos y maquinarias, ya que si existe algún daño que no se detecte al recibirlos en obra, luego serán cobrados a cargo de la misma. Es necesario que las personas que deben manejar estos equipos o maquinarias alquiladas o las propias de la empresa, estén debidamente calificadas en el manejo y la utilización que puede tener dichos materiales.

Lección 12. Funciones Técnicas del Interventor en la Construcción Entre otras, son funciones técnicas del interventor: - Verificar que todos los planos, cálculos y especificaciones cumplan con las normas y que estén coordinadas entre sí. En caso de encontrar errores o deficiencias deberá informar al constructor y exigir que se tomen las medidas correctivas necesarias para evitar retrasos o demoliciones en la obra. - Cuidar que se cumplan las normas y reglamentos municipales. - En caso de existir diferencias entre el proyecto, las normas y reglamentos del municipio, el interventor debe informar al constructor y sugerir la solución que estime conveniente. - Revisar la localización nivelación, replanteo y loteo.

104

- Controlar que la obra se ejecute de acuerdo con los planos, especificaciones y modificaciones aprobadas. - Cuando en el transcurso de la obra se vea la necesidad de hacer alguna modificación al proyecto, el interventor deberá informar sobre las razones que lo motivan y solicitarles aprobación. - Cuando se solicite cambio de materiales o de procedimiento constructivo, el interventor deberá informar detalladamente sobre las razones y enviar las especificaciones técnicas, las características, los planos o esquemas que contengan las modificaciones propuestas y el presupuesto detallado de éstas, comparándolo con el presupuesto inicial. - Comprobar que las instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, telefónicas y de citofonía, funcionen correctamente antes de entregar la obra. - Se debe hacer un control permanente sobre la calidad de la mano de obra y en caso de encontrar defectuosa alguna parte de la obra ejecutada, el interventor debe impedir que se siga trabajando sobre ese frente, hasta de entregar la obra. - Se debe hacer un control permanente sobre la calidad de la mano de obra y en caso de encontrar defectuosa alguna parte de la obra ejecutada, el interventor debe impedir que se siga trabajando sobre ese frente, hasta tanto no sea arreglada o demolida, según sea el caso.



Verificación de Especificaciones

El interventor deberá tener siempre un punto de referencia para constatar la calidad de los materiales utilizados en el proyecto, para lo cual se escogerá uno de los siguientes: - Elementos garantizados por el fabricante y respaldados con norma ICONTEC. - Elementos garantizados por el fabricante pero sin norma INCONTEC: En este caso se debe visitar la fábrica y certificar que las instalaciones, control de calidad y el cumplimiento del proveedor, sean idóneos para la obra. 

Descripción, ensayos de materiales y toma de muestras

Para ejecutar el control de calidad adecuado a cada actividad, es necesario tener en cuenta los diferentes ensayos que recomienda ICONTEC, de manera que se éste seguro de cumplir la calidad exigida por cada actividad, para responder adecuadamente por la finalidad de la construcción. A continuación se describen algunos de los ensayos y muestras, que se aplican mas comúnmente a los materiales de construcción:

105

Lección 13. Ensayos de Materiales -

Solicitar al constructor que ordene directamente los ensayos mediante muestras y enviarlas a un laboratorio, con el fin de garantizar la calidad del material. Todo resultado deberá estar certificado por el laboratorio responsable.

-

Para ordenar los ensayos se debe tener en cuenta la magnitud de la obra en cuestión. Así pues, para vivienda multifamiliar en altura, hace referencia a los edificios (construcciones de más de dos plantas), se deben realizar ensayos de resistencia del concreto, a la tracción y al cizallamiento (o corte) para el hierro estructural.

Descripción de algunos ensayos A continuación se relacionan algunos de los ensayos mas tradicionales, que se realizan a los materiales que son mas utilizados en las construcciones de viviendas y en obras de urbanismo o de carácter civil; los cuales deberán ser ordenados de acuerdo con las características y necesidades del proyecto.

Para Materiales de Cantera: -

Análisis granulométrico de los agregados para el concreto y el pavimento flexible.

-

Análisis granulométrico para recebo y demás materiales de relleno.

-

Análisis del contenido de impurezas y material orgánico en el agua y agregados para el concreto.

Los ensayos de granulometría, desgaste de agregados y agua para el concreto se realizarán cuando la mezcla se prepara en obra. Si llega certificada por una planta de mezclas de concreto, sólo se exigirán los ensayos de cilindros, salvo en caso especial de la deficiencia del concreto. El mismo criterio se aplicará para pavimentos flexibles.

Para Concretos - Asentamientos del Concreto (Slump) Resistencia a la compresión por medio de cilindros, en caso de que los ensayos ofrezcan resultados no satisfactorios, no quiere decir que haya que demoler inmediatamente la zona comprometida: es posible que la forma como se tomó la muestra o su almacenamiento sean los responsables de estos resultados, para estos casos se debe utilizar uno de los siguientes sistemas:

106

- Exclerometría - Resistencia de probetas sacadas directamente de la estructura (núcleos o corazones). - Ultrasonido.

Para los Aceros de Armadura - Resistencia a la tracción, aptitud al doblado y adherencia del acero. Cuando el acero tiene certificado ICONTEC, no hay necesidad de hacer ensayos. - Resistencia al cizallamiento o esfuerzo cortante. - Soldabilidad del acero, en el cual se determina si este tipo de acero es apto para soldar. El ensayo se realizará si el acero no es certificado por el fabricante. - Los ensayos obligatorios para hierro estructural no certificado, son los de tracción, alargamiento, doblamiento y cizallamiento, enviando al laboratorio dos o más varillas de un metro por cada despacho de hierro, para cada tipo de ensayo.

Para las Estructuras - Prueba de carga a elementos estructurales o cimentación. En estos casos se debe hacer en coordinación con los proyectistas de la estructura y si es prueba de carga de cimentación, también debe intervenir el ingeniero de suelo. - El ensayo debe hacerse cuando a juicio del interventor y/o calculista los considere.

Para Elementos de Arcilla - Ensayos de resistencia y absorción de humedad en tubería para alcantarillado, ladrillos y bloques. Estos ensayos se hacen cuando hay certificado ICONTEC o cuando exista alguna duda sobre la calidad de estos elementos.

Para Tuberías -

Ensayos de presión en tubería hidráulica. Ésta prueba es obligatoria en todas las tuberías que se instalen en la obra, para los fines anotados. Para tubería sanitaria y bajantes de aguas lluvias se harán en todos los casos una prueba de drenaje y la comprobación de que no se presenten fugas.

107

Para Obras Civiles -

Ensayos de resistencia de los pavimentos flexibles.

-

Ensayo del cono de arena, se usa el proctor modificado. Cuando por localización de la obra, no hay facilidad de cercanía a la ciudad.

-

Ensayo de la compactación de los rellenos o bases estabilizadas-

-

Control de cimentación de la construcción, el cual debe hacer permanentemente para determinar los asentamientos diferenciales y totales en varios puntos de la obra. Para tal fin, se deben fijar dos BM como mínimo, los cuales quedarán fuera de la obra y servirán de referencia. Mensualmente, después de construir la cimentación se tomarán las nivelaciones basadas en los mismos BM. Se deberán realizar ensayos de proctor modificado, cuyos resultados no deben ser menores del 95%. La cantidad de ensayos a realizar deberá estar a criterio del ingeniero de suelos y/o del interventor de obra.



Toma de Muestras

Cilindros Se solicitará el suministro de un número suficiente de camisas (envases), para la toma de muestras de cilindros de concreto. Llámese una muestra, el juego de cuatro (4) cilindros tomados en una misma mezcla; los cuales se rompen a los siete, catorce y veintiocho días (7,14,28). El cuarto cilindro se deja como testigo para romperlo en caso de duda sobre alguna resistencia baja. Se toman muestras a las siguientes materiales o elementos constructivos: -

Concretos de cada loza ó placa fundida: una muestra por cada 30 metros cúbicos.

-

Soportes, columnas y muros: ejecute.

-

Concretos de fundiciones: una muestra por cada 30 metros cúbicos de loza, ó una muestra por cada mezclada, ó una muestra por unidad de fundición. Ningún elemento de fundición deberá quedarse sin ensayar.

una muestra por cada mezclada que se

-

Vigas, columnas, escalera, etc.

-

Elementos prefabricados estructurales: una muestra por cada mezclada.

Cuando los anteriores elementos sean fabricados fuera de la obra, se exigirá al fabricante su resultado de resistencia. Además, para entrar estos elementos a la

108

obra, se debe chequear que no hayan sido deteriorados o dañados durante el transporte a la obra.

Identificación Todos los cilindros deberán llevar los datos correspondientes que lo identifiquen plenamente, la fecha de toma de la muestra, el numero de la muestra, la obra a la que pertenece, etc. Por ejemplo: la muestra corresponde al número de orden 125. Sobre la superficie superior del primer cilindro se anota el número 125-7, que quiere decir que éste cilindro de la muestra 1q25, se debe romper a los 7 días; el segundo será; 125-14, que significa que el segundo cilindro de la muestra 125, se debe romper a los 14 días. En la misma forma se hará para el de los 28 días y para el último se denominará, el 125 T, que significa que es el testigo. Procedimientos Los cilindros deberán tomarse por el inspector de la obra, bajo la supervisión directa del residente de la interventoría en la siguiente forma: Sobre una superficie plana y firme se colocan en fila, las camisas, previamente limpias y ajustadas y habiéndoles aplicado ACPM en su interior, con el fin de desmoldarlas fácilmente después. Luego, con una pala pequeña y acanalada se vierte el concreto en las cuatro camisas hasta la tercera parte de la altura. Posteriormente, con una varilla de 5/8” de 50 cm. de largo y con su punta inferior redondeada, se introduce 25 veces, hasta el fondo del concreto, en diferentes partes de la superficie. Seguidamente se vierte concreto en las cuatro camisas hasta llenar el segundo tercio y luego se introduce la varilla 25 veces pero solo hasta el fondo del tercio medio. Se repite el procedimiento para el tercio superior, luego se enrasa concreto en la superficie, pasando horizontalmente la varilla sobre las camisas. Al día siguiente no se desencofran (desmoldar) los llevan con gran cuidado a una pileta ó alberca construida en la efecto.

(empareja) el los bordes de cilindros y se obra para tal

Los cilindros permanecen curándose en la alberca, hasta llevarlo al laboratorio (puede ser a los tres o cuatro días de fundidos). Donde también los seguirán curando hasta el momento de la rotura.

109

Muestra de SLUMP Se solicitará suministro de un cono (1), para la muestra del Slump. Se harán tomas antes de vaciar ó verter el concreto y a mitad de la descarga si es de mixer. Si es mezclado en obra, deberá tomarse el Slump de cada bancada. El procedimientos para la toma del Slump es el mismo que para los cilindros. Una vez enrasado el cono se tira verticalmente en forma muy lenta para no dañar el ensayo, luego se coloca éste junto al concreto de la toma, se colocará horizontalmente la varilla sobre el cono y se medirá la altura de escurrimiento del concreto. Esa medida en pulgadas o en centímetros es el Slump del concreto. Se deberá llevar un récord de la toma del Slump, que consignará directamente el inspector que será revisado por el residente de la interventoría. Cabe anotar que el sistema y el resultado de éstas muestras deben ser los descritos por las normas para el manejo del concreto del ICONTEC ó bien las de Código ACI31877. • Verificación de Especificaciones No. DE PERSONAS DE HASTA 1 15 16 30 31 50 51 75 76 100

SANIT. 1 2 2 2 3

OBREROS ORIN. LAVAM. 1 1 1 2 2 2 2 3 2 4

DUCHA 1 2 3 4 5

SANIT. 1 2 3 4 5

OBRERAS LAVAM. DUCHA 1 1 2 2 2 3 2 4 3 5

Tabla 18 Aparatos de fontanería en cuartos de aseo para industrias CAPACIDAD EN PERSONAS 16 60 61 150 Por c/100 adic/nal.

SANIT. 1 2 1

HOMBRES LAVAM. 1 2 1

ORINAL 1 2 1

MUJERES SANIT. LAVAMANOS 1 1 2 2 1 1

Tabla 19 Aparatos de fontanería en cuartos de aseo para restaurantes, cafeterías y fuentes de soda

Niños Niñas

Sanitarios Orinales Sanitarios

1 por cada 40 1 por cada 30 1 por cada 30

Ambos sexos lavamanos 1 por cada 50 Tabla 20 Aparatos de fontanería en cuartos de aseo para escuelas primarias

PERSONAS HOMBRES

APARATOS 1 sanitario por cada 6 1 lavamanos por cada 3

110

1 ducha por cada 4 1 orinal por cada 4 MUJERES

1 sanitario por cada 4 1 lavamanos por cada 3 1 ducha por cada 4

Tabla 21 Aparatos de fontanería en cuartos de aseo comunes para residencias de estudiantes y similares HOMBRES

1 sanitario por cada 100 1 lavamanos por cada 100 1 orinal por cada 100

MUJERES

1 sanitario por cada 100 1 lavamanos por cada 100

Aparatos de fontanería en cines, teatros, bibliotecas y sitios de reunión publica

Los aparatos de fontanería deberán estar construidos de materiales duros, resistente e impermeables, como porcelana, humo esmaltado, acero inoxidable u otra cualquiera similar. Las superficies de las piezas serán lisas y no presentarán defectos ni interior ni exteriormente. Los aparatos de fontanería fabricados de porcelana vitrificada cumplirán con la norma 920.

Lección 14. Proveedores de Materiales a la obra  Información y Registro de Proveedores Todo constructor debe conocer ampliamente el mercado al cual puede recurrir, para proveer sus materiales de construcción o servicios, pudiendo suplir sus necesidades de acuerdo con las especificaciones de la obra. Existen enormes ventajas en definir y conocer más exacta y realmente posible el proveedor, ya que el objetivo principal es obtener como constructor o contratista los máximos beneficios en calidad, precio, plazo servicio y asesoría técnica. Cada proveedor debe tener su récord ó una hoja de vida, en la cual se hace un resumen de su comportamiento histórico como proveedor de la empresa, en la cual debe contener las referencias comerciales y laborales que soporten su responsabilidad y competencia en el servicio. El administrador de la obra ó el almacenista, deben tener continuamente actualizado el reporte de datos de cada proveedor, por actividad, por materiales, etc. de acuerdo con las necesidades de la obra. 

Aspectos Importantes sobre Proveedores

Para todo constructor es absolutamente necesario conocer la diversificación de productos o servicios que pueda ofrecer cada proveedor, con el fin de clasificar cada uno de ellos de acuerdo con las necesidades e ítems de la obra. Tenga en cuenta los siguientes aspectos para su clasificación:

111

- Conozca claramente qué necesidades puede suplir con cada proveedor. - Determine quién es cada proveedor. Dónde se ubica, qué facilidades de transporte le ofrece esta localización, en qué forma distribuye y realiza sus entregas, qué productos o servicios puede obtener a través de él, forma de pago, catálogos y asesoría que puede ofrecer. Esto tanto para el proveedor actual como para el posible proveedor. -¿Qué aspira a recibir del proyecto? Ya que lo más importante es que pueda llenar sus expectativas como cliente, en cuanto a necesidades, seguridad, comodidad, cumplimiento, economía, y servicio. Cada cliente tiene un propósito cuando adquiere algo, puede ser ganar dinero, buscar buen servicio, suplir necesidades complementarias, lograr seguridad, etc. Es por esto que hay que definir claramente qué servicio o producto aspira a recibir de cada proveedor, qué asesoría requiere, la forma en qué se realizará la transacción comercial y hasta dónde puede el proveedor llenar sus expectativas. Es usted quien decide lo que más le conviene, actúe con raciocinio y busque lo que más le conviene. Ejercicio práctico: Haga una descripción de sus proveedores, de su empresa ó de su obra, ó de cualquiera de la región que pueda investigar, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 1) ¿Quiénes son sus proveedores actuales y cuáles son las necesidades que pueda satisfacer a través de ellos en materiales o servicios? 2) ¿Quiénes son sus proveedores potenciales (posibles), y cuáles son las necesidades que ellos le pueden suplir y cuáles son las ventajas que le ofrecen? 3) ¿Cuáles son sus necesidades más comunes, en cuanto a materiales, forma de pago y entrega de materiales? 4) ¿Cuáles son los nombres de sus mejores proveedores, escríbalos en orden de importancia señalando cuánto les compra semanal o mensualmente a cada uno de ellos?

NOTA: A continuación se da respuesta a estas preguntas con un ejemplo, sin embargo el alumno debe responder estas preguntas a nivel individual a fin de que éste en posibilidad de continuar con prácticas posteriores.

112

Ejemplo: TABLA 22 PROVEEDORES ACTUALES

NECESIDADES QUE PUEDE SATISFACER

Empresa

Productos o Servicios

Cementos Samper Distribuidora Comtesa Depósitos el Oriente Depósito Don Oliver Baldosines Monserrate

Cemento Canales y Bajantes Materiales Varios Materiales Varios Baldosines

TABLA 23 PROVEEDORES POTENCIALES

NECESIDADES QUE PUEDE SATISFACER

Empresa

Productos o Servicios

Instituto Colombiano de Proveedores de Cemento Cementos Rioclaro Distribuidora Kanguroid Depósito El Porvenir Depósito Calle 80 Almaces Siv

Cemento Cemento Materiales Varios Materiales Varios Materiales Varios Baldosas y Otros

Las ventajas de tener un gran número de proveedores de los mismos materiales permite obtener, mejores descuentos y mejores plazos, si se elige adecuadamente, entre esta lista teniendo en cuenta la ubicación de la obra y de los diferentes proveedores. Los materiales más comúnmente utilizados en la obra son: El cemento, la arena, el hierro, el ladrillo, el bloque. La forma de pago más conveniente varía de acuerdo al producto, por esto es importante contar son suficientes alternativas que permita los máximos descuentos con el mayor plazo posible.

113

TABLA 24 Proveedores más importantes EMPRESA

Ferretería Alemana Concretos Premezclados Ladrillera Santafé Ladrillera Silical Acerías Paz del Rio Tubos Moore Depósito Don Oliver

VR. SEM. COMPRAS $701.000.oo $638.000.oo $535.000.oo $236.000.oo $206.900.oo $112.500.oo $109.300.oo

Lección 15. Formas y Formatos para Efectuar el Registro de Proveedores El registro se efectúa en el formato para registro de proveedores. Se puede efectuar de dos formas distintas, la primera, por proveedores, colocando al frente los materiales o servicios que pueden adquirirse a través de estos. Debe registrarse el nombre completo del proveedor, su dirección, su teléfono, y si tiene varias sucursales u oficinas y planta, es importante tener la información necesaria, para elegir la dirección más ventajosa para la ubicación de la obra. Debe relacionarse ampliamente todos los materiales que pueden adquirirse a través de este proveedor, si se trata de posibles proveedores también debe registrarse toda la información posible acerca de los productos o servicios que ofrecen. El número telefónico es uno de los datos más importantes, ya que es fácil mantener una comunicación permanente con el proveedor a fin de programar las compras de acuerdo con el desarrollo de la misma. Es muy importante contar con un registro de proveedores, ya que el constructor contará con una herramienta de trabajo que le permitirá comunicarse rápidamente y obtener los productos o servicios necesarios e forma más efectiva y teniendo múltiples alternativas a fin de obtener economía y cumplimiento. NOMBRE PROVEEDOR

DIRECCION

TELEFONO

PRODUCTOS

114

TABLA 25 Formato para registro de proveedores FORMATO PARA REGISTRO DE PROVEEDORES POR PRODUCTO O SERVICIO MATERIAL __________________________________ NOMBRE PROVEEDOR

DIRECCION

TELEFONO

TABLA 26 Formato para registro de proveedores REGISTRO DE PROVEEDORES NOMBRE PROVEEDOR

DIRECCION

TELEFONO

Ladrillera Alemán Ladrillos Moor Ladrillos Helios

Calle 21 Sur No. 5-37 Cra. 7 No. 67-64 Calle 63 No. 13-12 Oficina 301

2789328 2111400 2120894

Baldosines Monserrate Arcillas de Soacha

Av. Caracas No. 59-31/51 Calle 63 No. 13-12 Of.302

2110128 25558255

Concretos Bogotá, Ltda.

Oficina Calle 81 No. 9-12 Piso 2 Planta Cra 7 Calle 135 Of. Calle 74 No. 12-62 Planta sur: Carretera a Usme, Calle 72 No. 72-05 S P. Alamos: Cra. 96 No. 70-35 P.N.: Vía Cota Cra. 12 Chía Planta Chía

2116127 2116346 2498961

Concretos Premezclados S

PRODUCTOS Bloques 2-4-5-6 Ladrillo - Bloque Bloque 3-4-5 Medio bloques Tolete-Gavera Premsado-Semi Refractario Bloque Ladrillo para Fachada Bloque 4-5-6 Concretos Corrientes y Especiales

2116693 2557715

98530046

TABLA Nº.27 FORMATO PARA REGISTRO DE PROVEEDORES REGISTRO DE PROVEEDORES POR PRODUCTO O SERVICIO MATERIAL O SERVICIO

NOMBRE PROVEEDOR Comavsa Occidente Constructora Cobsa Ltda.

Constructores de Estructuras de concreto

DIRECCION Calle 70 No. 7-60 Ofc. 401-402 Av. 13 No. 103-46

TELEFONO 2121786 2368720

TABLA Nº. 28 Registro de Proveedores por Producto o Servicio

115

UNIDAD II .

ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES EN OBRA

En una obra de cualquier tamaño y tipo, los materiales tienen un transito en obra, es decir que mediante el cuadro de cantidades de obra, y las especificaciones, se cuenta con las herramientas, para elaborar pedidos a los proveedores. Es importante tener un archivo de las diferentes calidades de materiales, proveedores, mano de obra, alquiler de maquinas y herramientas, etc. Que permita en el comité de obra, seleccionar adecuadamente cada uno de los ítems que se necesitan para ejecutar una determinada obra. El administrador de la obra, al igual que el director, si tienen o no, experiencias en ésta área, deben contar con una investigación previa, para elegir los materiales adecuados, al igual que los proveedores que cumplan con las especificaciones, con la programación de obra y que sean exactos en la fecha de expedición de sus pedidos. Cuando el material llega a la obra, el administrador de la obra y el almacenista, deben tener preparado el lugar donde va a ser depositado éste material. Es decir, que mediante la programación de la obra, se tiene destinado el espacio necesario y adecuado para descargar cada material. Ya sea en almacén o fuera de él, y si es así, se debe tener acondicionado el lugar que se ha determinado para recibir el material que debe descargarse en un lugar cercano a la actividad que lo requiere. Ésta disposición de materiales, debe mantener ciertas condiciones, entre otras, que los materiales no queden al

116

intemperie, sin seguridad o interfiriendo el transito de otros materiales u otras actividades. La entrada de los materiales al almacén de obra, tiene varias actividades anexas a ésta, pues cuando el material hace arribo a la obra, debe darse oficialmente la entrada al mismo, determinar las características de su composición (por peso, especificación, necesidades, etc.); todo lo anterior permite establecer el sitio y el tipo de almacenamiento que debe tener un material determinado. Debe existir previamente una planificación de los pedidos y llegada de los materiales al almacena, lo cual permite al almacenista determinar el tamaño y las especificaciones del espacio físico que requiere cada material, de acuerdo con sus características y especificaciones y sobre todo, que se debe facilitar el flujo del material dentro del almacén y dentro de la obra en general. Es decir que cada material debe tener un tiempo de almacenamiento mínimo y si su gasto es continuo, no se recomienda pedir la totalidad del material, para almacenar, por su alto nivel de volumen para almacenar. El flujo de cada material dentro de la obra, debe ser eficiente y eficaz, determinar espacios para cada material, dando prioridad a la entrada de los materiales que se van a utilizar mas continuamente en cada etapa constructiva. Los materiales dentro de la obra, deben fluir libremente, y evitar interferencias y trastornos de trafico de vehículos transportadores de materiales. En lo posible utilizar bandas transportadoras que no interfieran con el trabajo de otros operarios, igualmente en lo que tiene que ver con el transporte vertical de los materiales a niveles mas altos o mas bajos.

117

CAPITULO 4. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

En el momento de comenzar una obra de construcción de cualquier tipo a que pertenezca, una de las primeras acciones físicas que hay que hacer, es la determinación de un espacio para situar el almacén de obra, lugar destinado para depositar tanto los materiales que se han pedido a los diferentes proveedores, como también, para guardar las herramientas y equipos de los que dispone la administración de la obra, para su préstamo al personal que no cuenta con éste recurso. El almacén de obra, esta dirigido por un almacenista, que generalmente es un profesional en el área, que conoce las especificaciones de los materiales y coordina con el administrador de obra y el director, la planeación de la construcción, de tal manera que conoce la programación de la obra y de ésta manera solicita, recibe y organiza los materiales de forma ordenada y lógica, para que tengan suficiente fluidez y que no genere cruce de circulaciones o tener que desocupar el almacén para poder retirar los materiales que diariamente se están necesitando en la obra. El almacenista es el responsable de la seguridad y el control de los materiales, debe contar con registros de entrega de material, debidamente firmados por los responsables que reciben el material. Igualmente es importante mantener la seguridad de todos los materiales, las herramientas y los equipos, tanto de las inclemencias del tiempo como de las perdidas de elementos.

Lección 16. Materiales en Piso del Almacén Existen materiales que una vez desembarcados permanecen en el sitio hasta su utilización, sin haber sido antes trasladados. Otros materiales se desembarcan y se llevan directamente al almacén, esta etapa se refiere a materiales tales como la arena, gravilla, bloque, etc.

118

- Responsabilidad del almacenista El almacenista jefe o el principal tienen como función la responsabilidad y la seguridad de todos los materiales que ingresen legalmente al almacén, una vez que se han recibido y desembarcado; éste aspecto es de suma importancia, pues es de la única manera que efectivamente se puede controlar adecuadamente los materiales. Esta responsabilidad debe asumirla el almacenista y debe ser estipulada en las cláusulas de su contrato de trabajo. Es ésta la razón por la cual todo arribo de materiales a la obra debe efectuarse a trabes del almacenista y debe ser consignado en la planilla de control. Si se presentase alguna faltante de materiales el único responsable en primera instancia sería el almacenista. - ¿Que materiales requieren almacenamiento? Esta es una decisión que debe tomar el almacenista junto con la oficina técnica. Los factores que se deben tener en cuenta para la toma de esta decisión son: -

Conservación de los materiales:

Las condiciones ambientales redundan en el deterioro de los materiales por la cual éstos deben protegerse en recintos cerrados o cubiertos.

- Seguridad: Hay materiales tales que su alto costo y facilidad de remoción los hace muy atractivos a los ladrones o saqueadores y para controlarlos más severamente deben almacenarse en recinto cerrado para brindarle mayor protección. - Protección de los materiales: Muchos materiales costosos son frágiles, complejos o se deterioran rápidamente en su aspecto, es por esto, que hay que protegerlos necesariamente mediante almacenamiento. - Entrega de materiales contra recibo Cuando se entregan los materiales el que lo recibe debe firmar un recibo que indica su nombre, la fecha, el material y la cantidad de éste. Estos recibos deberán conservarlos el almacenista para entregarlos posteriormente a la oficina administrativa. Este proceso de control es muy importante ya que mediante él se puede verificar el consumo de materiales dentro de cada proceso de obra. •

Materiales en el almacén Las siguientes operaciones se refieren a los materiales que ya están colocados en el almacén. El Control de entradas, así como en el caso de materiales que no se almacenan, los materiales almacenados deben ser anotados en la planilla de control

119

de entrada, que se puede llevar a cabo en forma digitalizada, por ejemplo en una hoja de Excel, si no se cuenta con un programa especializado en el tema. Esta planilla es útil para materiales que llegan periódicamente y que fluyen igualmente; y que deben estar claramente determinados por el programa de obra. Sin embargo existen algunos materiales que llegan pocas veces y tienen muchos ítems, pero que no estaban previstos en el programa de obra; estas planillas no son muy útiles.

Lección 17. Materiales en áreas de control Algunos materiales deben alistarse de alguna manera antes de ser preparados. Esto es especialmente cierto con las mezclas a base de cemento las cuales llevan algunas veces aditivos incorporados. También sucede ésto con el hierro, pues se le debe dar un tratamiento de corte y figuración antes de colocarlo en los elementos estructurales. Hay elementos estructurales que se funden antes de colocarlos en el sitio asignado y también caen en esta clasificación. Los materiales en esta etapa están bajo control del almacenista con el fin de evitar los desperdicios y de garantizar las especificaciones cualitativas al mínimo. A continuación los casos más importantes:

- Preparación de la mezcla a base de cemento Todas las mezclas de cemento se caracterizan por las proporciones en que se encuentran sus componentes; estas proporciones deben controlarse en el momento de prepararlas para obtener la calidad que se espera. En la actualidad en la mayoría de obras grandes se solicita el concreto premezclado de acuerdo con las especificaciones estipuladas agilizando y garantizando la calidad del concreto. - Fundición de prefabricados Debe controlarse el buen uso de la mezcla y del hierro de los elementos prefabricados tales como dinteles, escaleras, etc., que se funden en la obra. También es importante controlar el debido fraguado en estas condiciones. - Preparación de pintura, inmunizantes y aditivos Cuando se preparan inmunizantes deben ser estrictamente controlados por el almacenista pues estos pueden resultar dañinos dada su toxicidad. Así mismo la preparación de pinturas y otros, como aditivos, debe efectuarse bajo el control del almacenista. - Tratamientos anticorrosivos Algunos elementos reciben tratamiento anticorrosivo y esto debe efectuarse bajo el control del almacenista. Si se establecen medidas de control tales como canecas de capacidad determinada, el almacenista puede controlar que las mezclas sean

120

de las proporciones adecuadas. Esto es fácil hacerlo colocando en la planilla de control interna de materiales, para cada ítem que se especifica las proporciones en que deben utilizarse los materiales que se van a mezclar.

- Corte, figuración y amarre del hierro El almacenista puede tener una lista de despieces con el objeto de controlar el corte adecuado de las varillas de hierro. Básicamente el corte, figurado y amarre debe controlarlo una persona técnicamente capacitada como el ingeniero residente, pero el almacenista puede tener una buena idea del aprovechamiento de materiales.

Lección 18. Control de Materiales de Colocación en Obra Cuando se habla de colocación de materiales, se hace referencia a la construcción de otros elementos a partir de la conjunción de otros materiales, es decir que se elaboran muros, para lo cual es necesario tener el ladrillo del tipo solicitado en las especificaciones, así como el mortero de pega. El elemento ya construido queda en su sitio, es por ello que se habla de control de colocación. En esta etapa se debe controlar que los materiales se coloquen adecuadamente, en los sitios en que definitivamente permanecerán. Esto ya no se puede efectuar en un sitio asignado, como sucede con las operaciones de las etapas anteriores, sino alrededor de toda la obra; por lo tanto ya no tiene nada que ver con el almacenista y queda bajo control de la oficina técnica y vigilancia de la obra.  Control y Fundición de Fraguado Consiste en revisar la colocación de la formaleta y en controlar la colocación del hierro, la fundición, el fraguado y la remoción de formaleta en los elementos estructurales de la obra. También incluye el control de otras funciones como: placas, viga, columnas, pisos, manchones, etc. Igualmente se relaciona a continuación diferentes actividades a las cuales, se realiza control:  Control de pegado de ladrillos, pisos y enchapes Consiste en controlar que la pega del ladrillo sea pareja y aplomada y que no se desperdicie la mínima cantidad de estos materiales. Lo mismo debe hacerse para la colocación de los pisos y materiales de los enchapes.  Control de instalaciones de tubos, bajantes y desagües Hay que controlar las inclinaciones y los empates de los tubos de desagüé, su anclaje y transiciones. También es importante controlar los empates de los tubos galvanizados y de las bajantes.

121

 Control de armado de estructura metálicas y de madera Controlar la colocación y armado de las estructuras de cubiertas y demás estructuras de la obra.

 Control de colocación de techos e impermeabilización Debe controlarse la colocación de tejas y la impermeabilización adecuada de todos los tejados y marquesinas.  Control de instalación de artefactos y aparatos Esta actividad hace relación al Control que se debe realizar en la instalación de todo artefacto eléctrico, mecánico y sanitario; además de su buen funcionamiento, posteriormente en la entrega total de la construcción. 

Materiales con muchos ítems

Se han previsto planillas de control de entradas para materiales que tienen muchos ítems y son complejas con implementos relacionados. El objetivo de separarlos de los materiales regulares es que aquellos se puedan anotar en planillas mas regulares, mientras que éstos requieren una anotación mas cuidadosa. Por otra parte estos materiales con muchos ítems tienen arribos menos frecuentes que los materiales regulares y por lo tanto no es tan complicado tratarlos con planillas separadas. Para estos materiales se recomienda el siguiente procedimiento: - Cuando entra al almacenaje, almacén o abierto, se anotan en las planillas de control de entrada. - Las entregas internas de éstos materiales se deben hacer a través de una persona técnicamente capacitada de parte de la obra y contra unos recibos especiales que indiquen detalladamente los pormenores de los materiales que se entregan. Para materiales que tienen muchos ítems pero no son tan complejos, como tubos, hierros, etc., estos recibos pueden ser los usuales y las entregas pueden hacerse normalmente mediante el almacenista. - Los materiales complejos y/o con muchos ítems deben recibir un control más estricto que los usuales una vez que ya han sido colocados.

122

CAPITULO 5. FLUJO DE MATERIALES AL INICIO DE OBRA

Los materiales que llegan al almacén de la obra, deben tener una organización de acuerdo con las actividades que van a ser ejecutadas con ellos. Es decir que se requiere tener el flujograma de las diferentes actividades y cuales son los principales movimientos y transito que deben cumplir, dentro de la obra. Es importante contar con éstos flujogramas, ya que mediante su buena organización, se evita realizar pedidos en momentos inadecuados, al igual que retrasos, interferencias de trafico de materiales, etc. Se llevan a cabo éstos flujogramas, de acuerdo con las actividades de obra, de acuerdo con la programación de obra que se ha ejecutado y aprobado previamente, en los comités de obra La obra negra, se denomina en la construcción a la etapa de ejecución de la construcción que viene sobre el nivel del piso, es decir que sobre los cimientos que han quedado enterrados, se inicia el levantamiento de la mampostería, la estructura, las instalaciones, etc. Esta etapa constructiva se caracteriza por darle forma al proyecto a realizar, por tanto se requieren muchos materiales para ser utilizados en el mismo momento. Es decir que pueden trasponerse algunas actividades, por tanto, es necesario generar una excelente programación, de manera que cada equipo sea independiente y trabaje sincronizadamente, sobre un mismo espacio, pueden presentarse varias actividades. Los materiales deben circular de un punto a otro, estratégicamente, evitar los cruces de transito y de actividad en un mismo momento y espacio. Por tanto, una actividad debe preceder a otra y en ningún momento puede ser ejecutada en un mismo momento y un mismo espacio.

123

Lección 19. Preliminares Los preliminares de una obra comienzan con el Descapote del terreno que consiste en quitar la capa vegetal que tiene el terreno. El siguiente paso una vez retirados los escombros es la adecuación que consiste en dejar plano el terreno tomado un nivel de referencia. Este nivel de referencia debe estar sujeto con las cotas de la red de alcantarillado para no tener problemas con los desagües. Una vez el terreno esté plano se procede a replantear y consiste en pasar lo que está en los planos al terreno con sus medidas exactas; para el replanteo las medidas se trasladan con mucha precaución desde el punto de referencia; para evitar los descuadres se utilizan caballetes donde se hilan las líneas o ejes. Cuando la ubicación de los hilos esté verificada se procede a pasarlos al terreno, marcando sobre éste la referencia dada por los hilos. FIGURA Nº. 42 PRELIMINARES

TABLA 34

Movimiento de Materiales - Ingreso madera e hilos - Almacenaje - Hacer listones y estacas - Traslado al sitio de trabajo - Espera - Replanteo (hilar) - Marcar sobre el terreno

124

Lección 20.

Cimentación

Para fines explicativos se han tomado como referencia la cimentación reforzada y el ciclópeo. Una vez hecho el replanteo se inicia la fase de cimentación. De acuerdo con el trazado hecho en el terreno, se excavación, el ancho y la profundidad. A medida que se hace la excavación se realiza el retiro de escombros. Si se requiere encofrado se va fabricando paralelamente a los pasos anteriores y se tiene listo para cuando esté terminado el hoyo de la cimentación. En la instalación del encofrado se inspecciona la verticalidad o plomado del mismo y se asegura teniendo en cuenta las especificaciones de medidas dadas por los planos de la cimentación.

FIGURA Nº. 43 CIMIENTOS

TABLA 35 CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS

La primera capa es de recebo, el cual debe estar compactado para poder proceder a los siguientes pasos: - Ciclópeo. Si la cimentación es ciclópea se funde la sub-base que consiste en una capa de concreto y hormigón, sobre esta sub-base va la primera capa de piedra llamada piedra muerta o media Songa; se funde otra capa de concreto, vibrándolo para que se distribuya unifórmente sobre la piedra, se coloca otra segunda capa de media Songa y se funde concreto sobre ella. El último paso consiste en nivelar la corona de cimentación. Una vez halla fraguado se retira la formaleta.

125

- Reforzado. Después de compactado el recebo, se funde la sub-base de concreto. La estructura metálica es fabricada con las especificaciones dadas en los planos. Acabada la fundición de la sub-base se instala la estructura metálica y se asegura teniendo como guía el eje de la cimentación. Una vez asegurada se procede a fundir y vibrar el concreto el cual debe quedar por encima de la estructura metálica. La cimentación debe fundirse por tramos de acuerdo con la longitud. Viene después la nivelación de la corona de cimentación y por último terminado el tiempo de fraguado se produce el desencofrado. Movimiento de materiales. Para este ítem se requieren cuatro materiales básicos: madera, arena, cemento, piedra, para elaborar la mezcla y hierro para la conformación de la estructura final. Cada uno de estos materiales debe tener un proceso de movimiento desde su llegada hasta su utilización final así: - Madera 1) 2) 3) 4)

Almacenamiento de madera Traslado al sitio de trabajo Cortar piezas (tablas y refuerzos) Armar encofrado

- Arena 1) 2) 3) 4)

Almacenamiento Traslado al sitio de la mezcla Esperar hasta que sea necesaria Mezclar

- Cemento 1) 2) 3) 4)

Almacenamiento de cemento Traslado a sitio de mezcla Esperar hasta que sea necesaria su utilización Mezclar

- Piedra 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Recibir piedra Almacenamiento Cortar piedra Traslado al sitio de mezcla Esperar hasta que sea necesario su utilización Mezclar

126

- Hierro 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

Recibo y verificación de la calidad del hierro Almacenamiento Cortar hierro Hacer flejes Almacenamiento Cortar hierro, rectificar longitud Figurar hierro Armar estructura metálica e inspección de estructura metálica Traslado al sitio de trabajo

Lección 21.

Sobrecimiento.

Los sobrecimientos pueden ser en concreto y en ladrillo, ambos procesos tienen como paso inicial la limpieza de tierra y sustancias grasas del cimiento. Se levantan los puntos de ejes y se verifican de acuerdo con los planos.



Sobrecimientos en ladrillo.

El proceso de sobrecimiento en ladrillo consiste en colocar puntos de referencia para el nivel sobrecimiento e hilar con éstos puntos. Se riega la mezcla en los extremos y se hace la pega del bloque esquinero verificando el nivel y el plomado. Se expande la mezcla entre extremos cada dos o tres ladrillos y se coloca el bloque hasta terminar la hilada, verificando siempre el nivel, limpiando excesos y llenando el espacio entre bloques. El último paso consiste en impermeabilizar.



Sobrecimientos reforzados.

Después de levantar los ejes se procede a colocar el encofrado teniendo como referencia los mismos ejes. Puesto el encofrado se procede a colocar la estructura metálica previamente fabricada teniendo también como referencia los puntos de ejes. Al asegurar la estructura se debe tener en cuenta la nivelación o espacio que en la parte inferior debe tener él con el cimiento. Puesta la estructura se coloca los accesorios de las diferentes redes que pasan por el sobrecimiento y se amarran de tal forma que queden seguros. Se procede a vasear ó verter, y vibrar el concreto para la distribución sea uniforme teniendo en cuenta la altura que debe quedar por encima de la estructura metálica. Se nivela, se desencofra y se impermeabiliza.

127

Se requieren los mismos materiales para el ítem 4.2.

Movimiento de materiales. Madera -

Almacenamiento de madera Traslado al sitio de trabajo Cortar piezas (tablas y refuerzos) Armar el encofrado

Hierro. -

Recibir el hierro y verificar su calidad Almacenamiento Cortar el hierro Hacer flejes Almacenamiento Cortar hierro y rectificar la longitud Figurar hierro

Arena. - Almacenamiento de arena - Traslado al sitio de mezcla - Esperar hasta que sea necesaria Cemento. - Almacenamiento - Llevar al sitio de mezcla - Esperar hasta que sea necesario Piedra. -

Cortar piedra Almacenamiento Cortar piedra Traslado al sitio de obra

128

- Esperar hasta que sea necesario

FIGURA 44 SOBRECIMIENTOS

Lección 22. Estructura

Las edificaciones soportan cargas de dos clases: las directas y las indirectas. Las primeras son las que afectan de una forma constante la edificación como con son su propio peso y esta carga es llamada permanentemente. Dentro de las cargas directas también se encuentran las variables o vivas que son aquellas que actúan frecuentemente sobre la edificación, como son los muebles, las personas, los factores climáticos, etc. Las cargas indirectas son ocasionadas por fenómenos externos que pueden producir deformaciones y tensiones en la construcción como son los movimientos sísmicos.

129

FIGURA Nº. 45

TABLA Nº 36 ESTRUCTURAS

Para mantener la estabilidad de la edificación y poder transmitir estas cargas al suelo se encuentra la estructura. Los elementos estructurales en la construcción tradicional están compuestos por las columnas, vigas y viguetas. La estructura inicia con la cimentación que estará de acuerdo con las condiciones propias del terreno y las cargas del edificio. La columna tiene como proceso el amarre de los refuerzos a los arranques de la cimentación. El número y el diámetro de los refuerzos deben estar de acuerdo con los cálculos estructurales. El armazón metálico de la columna queda al amarrar los refuerzos y los flejes. Terminado este proceso se procede al encofrado que consiste en dar la forma que va a tener la columna con la formaleta metálica o de madera. Una vez construido el caparazón con las especificaciones del proyecto estructural, se hace el vaciado y vibrado del concreto. El desencofrado se realiza cuando el tiempo de fraguado se ha cumplido. Las viguetas transmiten la carga a las vigas y éstas la distribuyen a las columnas. Este movimiento de cargas a nivel de vigas y viguetas se realiza en el entrepiso. La construcción del entrepiso comienza con el levantamiento de los párales que van a sostener la formaleta entrepiso y su fijación. Puesta la formaleta de entrepiso se colocan y cuadran los muñecos de las diferentes instalaciones y se procede a amarrar los refuerzos de las vigas.

130

El casetón consiste en unos cajones hechos de guadua o material liviano y tiene por objeto aligerar el entrepiso y la construcción de las viguetas, que consiste en la colocación de refuerzos en los espacios que quedan entre casetón y casetón. El último paseo consiste en vaciado y vibrado de concreto o función de losa, dejando el tiempo requerido de fraguado para retirar la formaleta y casetones so son recuperables. Este ciclo se repite de acuerdo con el número de pisos que tenga la construcción.

Traslado de materiales.

Columnas -

Hierro Cortar refuerzos Hacer flejes Transportar Izar refuerzos, amarrar alos arranques Amarrar flejes, hacer esqueleto formaleta

Madera -

Cortar tablas Cortar refuerzos Transportar Espera Armar encofrado, verificar trazos y niveles Asegurar encofrado, diagonales y estancas

Hormigón - Fundir y vibrar concreto - Fraguado Entrepisos -

Izar párales y fijación Colocar formaleta entrepiso Casetón Elaboración de muñecos eléctricos y sanitarios Colocación refuerzos, vigas y viguetas Colocar casetones y nivelarlos Fundir la losa de entrepiso Fraguado Retirar formaleta de entrepiso

131

Lección 23. Mampostería El proceso de mampostería tiene inicialmente el replanteo, con su respectiva verificación de medidas de los ejes de muro indicada en el plano. Para asegurar la capa de4l bloque o del ladrillo se procede a limpiar el sobrecimiento tratando de evitar que las basuras, tierra y materiales grasos estén presentes al iniciar la primera hilada. Limpio el sobrecimiento se procede a la distribución de bloques en seco, localizando vanos y esquinas, haciendo la distribución nos permite encontrar los bloques esquineros y cabezas de hilada. Entre las clases de mampostería se encuentran muros en soga, pandereta y tizón. De aquí la importancia de la distribución del bloque en seco y la localización de las esquinas. Se retiran los bloques y se procede a regar la mezcla en las esquinas, pegando el ladrillo de acuerdo con la modulación y distribución de los bloques en sentido longitudinal verificando el plomado y el nivelado en cada esquina.

FIGURA Nº. 46

TABLA Nº. 37 MAMPOSTERIA

132

Movimiento de materiales - Ladrillo - Almacenamiento - Traslado al sitio de trabajo - Distribuir bloques en seco para determinar piezas que van en los extremos de acuerdo con el tipo de mampostería. - Localizar puertas o espacios - Retirar los bloques - Localizar vanos, verificar en plano - Mortero - Arena - Transporte al sitio de mezcla - Esperar mientras el proceso - Mezcla

Cemento - Traslado al sitio de mezcla - Esperar mientras el proceso - Mezcla -

Regar mortero en las esquinas Colocar esquinero Plomar cada una de las esquinas Nivelar cada una de las esquinas Hilar Extender mortero en tramos de a dos y tres ladrillos Terminar la hilada Limpiar con la punta del palustre el mortero sobrante

NOTA: Ver figura nº. 46, Tabla Nº. 37

Lección 24. Cubiertas. cielo rasos y Pisos La cubierta es el elemento que corona toda construcción, similar en muchos casos al entrepiso. Debe estar sujeta a las especificaciones dadas en los planos. Puede variar en algunos casos en que su superficie no estará sujeta al tránsito de personas, pero sus características son similares entre una y otra. Hay techos con entramado de madera o metálico, techos encofrados o sin encofrado, o techos de hormigón armado. Para techos con entramado de madera o metálico, se procede a enrasar los muros donde van a apoyarse las piezas de madera o los perfiles laminados, procurando que dicho enrase se verifique con hiladas del mismo material que el resto sin recurrir a suplir de la deficiencia de altura con una hilada de pega. Para evitar esta contingencia, el operario debe prevenirse antes de llegar con el muro que esté construyendo a dicho enrase, pasando el nivel y dividiendo la distancia entre el nivel hallado y el del enrase, en el

133

mismo número de partes de los renglones que sirven de maestras. Estas partes iguales de cada renglón pueden diferenciarse en magnitud de los distintos renglones, si la rasante de las hiladas no está a nivel, en cuyo caso un metro antes de enrase, se aumentará o disminuirá el relleno donde se asienta cada hilada, para lograr que la última hilada resulte al nivel correspondiente. Cuando el muro no tiene la suficiente resistencia a la comprensión para recibir las cargas localizadas de las sólivas, o de los perfiles laminados, en las últimas hiladas se empleará ladrillo cerámico macizo, o se dispone de una solera de madera de tabla, para sostener a las sólivas, y en el caso de perfiles metálicos, se dispone una solera de hormigón armado; en ambos casos la parte superior debe coincidir con el enrase, para el mejor reparto de las cargas. Comprobado el nivel de enrase, se presentan sobre el muro las sólivas o los perfiles laminados repartidos a las distancias fijadas. La entrega de las cabezas en los muros deberá ser de unos 20 cm, en el caso de las piezas de madera, para que no obren las sólivas como palancas y levanten el muro. Las testas de las cabezas deberán quedar retrasadas por lo menos un grueso de la pega con respecto al parámetro de los muros. Para el caso de perfiles metálicos, la entrega de las cabezas en los muros debe ser una vez y media la altura del perfil, a condición siempre de que queden por lo menos un centímetro retrasadas con respecto al parámetro de los muros exteriores. Cuando se trata de perfiles metálicos, una vez colocados en el lugar preciso, se procede al entrevigado, continuando la construcción del muro, hasta enrasar con las aletas superiores de los perfiles, empleando mortero de cemento portland y procurando rellenar bien los espacios entre las cabezas de aquellos. Para evitar la oxidación de éstas, se le da una lechada de cemento antes de entrevigarlas. Existen muchos otros tipos de techos o cubiertas, sin embargo solo se dan como ejemplos los anteriormente mencionados. Para cielos rasos, puede citarse; los de madera, los de lámina asbesto cemento, los acrílicos, y muchos más. El entramado de madera sirve de base para sostener el cielo raso de madera, para este efecto debe contratarse un operario especializado, con el fin de que haga los cortes de la madera para el cielo raso en forma tal, que presente una armonía y buen aspecto a la vista. Movimientos de los materiales en la obra

Cubierta con entramado de madera: Madera -

Almacenamiento de la madera Llevar al sitio de trabajo Cortar y preparar piezas Armar el entramado Verificación de medidas

134

- Colocación y apoyo sobre los muros - Pegue y amarre sobre los muros

Cubierta con entramado metálico - Solicitud de perfiles y láminas de acuerdo con especificaciones o de las cerchas metálicas. - Almacenamiento en obra - Traslado al sitio de trabajo - Verificación en obra - Colocación y apoyo sobre la solera - Fijación sobre muros y solera.

 Pisos y Guardaescobas, Pañetes y enchapes En la actualidad se utilizan gran variedad de pisos, entre los que se pueden citar: los pisos cerámicos, pisos en vinilo, pisos de madera, pisos en parquet, pisos en cemento, siendo los Guardaescobas adaptables a cada uno de estos tipos de piso. Los más utilizados son los cerámicos y los vinilos, a los cuales se hará referencia. Cerámicos. Hay gran variedad de tamaños y formas adaptables a cada circunstancia y a cada ambiente en particular. En un piso rígido sobre una solera de hormigón, bien limpio, se nivela el enrasado de piso, si es necesario. Se señalan los ejes del recinto donde se va a colocar el piso, si no es rectangular, por el punto donde se cortan las diagonales de su perímetro se traza en el piso una paralela al parámetro interior de la pared principal y una normal al mismo. Se procede al replanteo del aparejo que tendrán las piezas cerámicas para formar el piso, partiendo siempre de los ejes, tratando en lo posible de que las baldosas sean enteras, si el local es irregular, se puede compensar con una cenefa o faja próxima al perímetro. Después de rociar con agua el lecho se procede a extender el mortero de asiento. Las baldosas se colocarán en el sitio correspondiente con la ayuda de dos cuerdas en ángulo recto, tensas y cuyos extremos se atan a renglones apoyados a baldosas colocadas a las proximidades del perímetro en forma provisional. Se golpea cada baldosa en el mango de la maceta para comprimirla y fijarla contra el mortero. Para rellenar las juntas, se extiende un mortero fluido, y cuando está seco se limpian las baldosas lo mejor posible.

135

Vinilos. Para la colocación de este tipo de pisos se utiliza pegante en vez de mortero, al igual que en el cerámico requiere una superficie muy limpia, para que el pegante pueda actuar en la forma adecuada, y no se presente levantamientos posteriores del piso. Sin embargo existen muchas empresas que al ofrecer estos productos garantizan su colocación por expertos que trabajan a su servicio, es decir que venden el piso instalado, y que es lo más aconsejable.

Movimiento de materiales. Arena -

Almacenamiento de arena Llevar al sitio de mezcla Esperar hasta que sea necesario Preparación de la mezcla Traslado al sitio de pega Pega de piso Cemento

-

Almacenamiento de cemento Llevar al sitio de mezcla Esperar hasta que sea necesario Preparación de la mezcla Traslado al sitio de pega Pega de piso

Piso cerámico Almacenamiento piso cerámico Traslado al sitio Colocación de piso



Pañetes.

Estos se ejecutan en el haz de muro que indique el espesor que ha de tener el pañete, valiéndose para ello de una cuerda atada a dos clavos horizontalmente, tensada a lo largo del parámetro y separada de éste la cantidad requerida. Entre la cuerda y el parámetro se arrojan paladas de mezcla limitadas por la misma cuerda y a una distancia una de otra de 60 cm, sobre cada uno de estos puntos se coloca la plomada para marcar el lineamiento del pañete.

136

En cada uno de ellos se fija verticalmente una regla plana sosteniéndola on clavos la cual, dejará el espacio que se rellenará con la mezcla, arrojándola con fuerza por uno y otro lado de la regla, quitando después con la llana el exceso de material adherido a los cantos para poderla separar con facilidad. Para igualar la superficie se moja el paramento y se aroja con el palustre la mezcla y antes de que se endurezca se corre con una regla de canto guiada por las maestras, igualando y alisando la superficie. La regla se correrá de arriba abajo. Se pasa la llana por el pañete tan pronto como se halla adquirido cierta consistencia con movimiento de remolino hasta obtener la debida uniformidad en la superficie.

Movimiento de materiales. Arena -

Almacenamiento de arena Llevar al sitio de mezcla Esperar hasta que sea necesario Traslado al sitio de trabajo Colocación del pañete

Cemento -

Almacenamiento del cemento Llevar al sitio de mezcla Esperar hasta que sea necesario Traslado al sitio de trabajo Colocación del pañete

NOTA: Existen diversos tipos de pañete de acuerdo con las necesidades de la obra, pudiendo enumerar los siguientes: pañete bajo malla, liso en muro, liso sobre muro impermeabilizante, liso sobre placa, liso sobre culata, rústico sobre muro, rústico sobre placa.

 Enchapes y accesorios. - Enchapes Los enchapes normalmente se utilizan para baños y cocinas y el procedimiento para la colocación de éstos es muy similar a la utilizada en pisos, con la diferencia que para su pega se utilizan cemento blanco o pegante especial para enchapes.

137

En la actualidad el papel de colgadura ha desplazado a la tableta de enchape por su facilidad de colocar y su durabilidad. El mercado provee gran variedad de estilos, tamaños y colores, lo que permite al constructor elegir lo más adecuado a las necesidades de su obra.

Movimiento de materiales. Cemento blanco - Almacenamiento del cemento blanco - Traslado al sitio de trabajo - Esperar hasta que sea necesario - Preparación de la mezcla - Utilización como adherente - Emboquillada Enchape - Almacenamiento del enchape - Traslado al sitio de trabajo - Colocación del enchape

 Accesorios Existen dos tipos de accesorios: accesorios de baño y accesorios de cocina. Entre los accesorios de baño podemos enumerar: el sanitario, lavamanos, bidet, ducha, grifería, toallero, jabonera y otros. Pudiendo elegir el modelo, color y calidad que desee ya que existe gran variedad en el mercado. Entre las cocinas existe una gran variedad desde integrales hasta cocinas muy sencillas adaptables al tipo de obra y de acuerdo con los costos de la misma. Movimiento de materiales. Los accesorios para cocina y baño normalmente se reciben y se trasladan directamente del almacén al sitio donde van a ser instalados.

138

CAPITULO 6.

FLUJO DE MATERIALES EN INSTALACIONES Y ACABADOS

Las instalaciones hidráulicas y sanitarias siempre han ocupado un lugar importante dentro del diseño y construcción de cualquier edificación. El trazado, diseño y construcción adecuados de este tipo de instalaciones garantiza el funcionamiento óptimo de los aparatos hidráulicos y sanitarios y satisfacen las necesidades del usuario, de acuerdo con una serie de condiciones establecidas previamente. La instalación sanitaria en una construcción domestica tiene por objeto la recolección de las aguas residuales (aguas jabonosas, aguas grasas, aguas negras) que se desecharan en baños, ½ baños, cuartos de lavado, (o áreas de lavado) y cocinas; esta agua residuales serán conducidas a través de tuberías cocciones, bajadas de aguas negras registros, redes de albañal, y al final serán conectadas a las redes municipales. En algunas zonas rurales no se cuenta con redes municipales de drenaje y se tendrá que utilizar la fosa séptica (en este caso si se cuenta con agua); en los casos de esta zonas redes municipales de drenaje y se cuenta con agua se tendrá que utilizar una letrina. La Generación y transporte de electricidad es el conjunto de instalaciones que se utilizan para transformar otros tipos de energía en electricidad y transportarla hasta los lugares donde se consume. La generación y transporte de energía en forma de electricidad tiene importantes ventajas económicas debido al costo por unidad generada. Las instalaciones eléctricas también permiten utilizar la energía hidroeléctrica a mucha distancia del lugar donde se genera. Estas instalaciones suelen utilizar corriente alterna, ya que es fácil reducir o elevar el voltaje con transformadores. De cualquier manera, las actividades que hacen referencia a cualquier tipo de instalación, debe ser ejecutado exclusivamente por expertos en cada área, sin sobreponer las actividades, de manera que se realice una programación adecuada. La etapa de acabados es la fase final de un proyecto de construcción, es decir que en ella, se colocan los marcos de ventanas y sus vidrios, los muebles, tanto metálicos como de madera,

139

etc. es decir que todas las actividades que requieren mayor cuidado, por la delicadeza de su uso. En ésta etapa se resana, se pule y se limpia toda la construcción, es decir que se embellece para su entrega final ante el propietario de la obra o el interventor encargado de la obra. Se requiere especial cuidado de no sobreponer actividades en la colocación de muebles, pues los muebles empotrados llegan a la obra ya listos para su colocación ó son

Lección 25. Instalaciones hidráulicas Las instalaciones hidráulicas son las que proveen normalmente de agua potable a una edificación y su distribución viene señalada por los planos hidráulicos, su ubicación e instalación se efectúan en el momento de fundir los elementos estructurales más exactamente cuando se funde la placa de entrepiso.

Movimiento de materiales (instalaciones hidráulicas) -

Tubería P.V.C. Almacenamiento tubería de ½”, ¾”, 1”, 2”, 3”. Almacenamiento de tubería para agua caliente de 1/2”, ¾”. Almacenamiento de codos, tés, yés, para agua fría y caliente. Almacenamiento de tanque de agua, registros, pegante o saldadura. Traslado al sitio de trabajo Corte de tubería Colocación de accesorios Acometida general y parcial Instalación red de suministro Instalación tubería Conexión tanque elevado

Lección 26. Instalación Sanitaria. Con las instalaciones sanitarias sucede algo semejante teniéndose en cuenta solamente que se deben respetar las pendientes de las tuberías que van a descargar en las tuberías del alcantarillado. Movimiento de materiales (Instalación sanitaria) - Almacenamiento de tubos 3”, 4”, 6” - Almacenamiento de accesorios, flanches y canales

140

- Traslado al sitio de trabajo - Instalación acometida - red de distribución - Instalación de bajantes de A.N Y A.LL. - Instalación de flanches y canales - Instalación de aparatos sanitarios

Lección 27. Instalaciones eléctricas Desde el punto de vista de los arquitectos y constructores predominan dos tipos de generación eléctrica, incandescente y descargas eléctricas. Hay dos tipos de descarga eléctrica más usuales, fluorescente y vapor de mercurio, el primero ha llegado a ser el normal en la iluminación comercial e institucional y el último en la iluminación industrial y exterior. Los principales inconvenientes de la lámpara incandescente son una vida corta y una baja eficiencia. Sin embargo hay ventajas que la compensan y sostiene el uso de la misma como son: Tamaño compacto, bajo costo inicial, no es factible, por la temperatura circundante, no necesita accesorios de arranque o reactores, color cálido que da a los objetos un Aspecto familiar, flujo luminoso fácilmente controlable, opera indistintamente en corriente alterna o continua. Por esto su utilización es la más comercial en todo tipo de viviendas. Para seleccionar el conductor de baja tensión para instalaciones de alumbrado es necesario saber si se trata de instalaciones en conduit o visibles sobre muros o techos. Si se trata de instalaciones ocultas en conduit debe seleccionarse conductores unipolares por su facilidad de instalación. Si se trata de instalaciones visibles deben seleccionarse conductores multipolares en formación plana paralela de acuerdo con las necesidades ya que estos son adecuados para soportarse con grapas en muros o techos. Determinar las condiciones térmicas locales presentes en el local de instalación. Como los aislamientos están constituidos de materiales termoplásticos, el calor que éstos puedan observar del medio ambiente representa una limitante muy severa en su utilización, por esto debe consultarse que tipo de aislador se requiere para el lugar de la obra. Determinar el número de conductores que requiere un circuito determinado. Esta elección depende de las características de la carga la cual puede ser monofásica o trifásica. Para instalaciones más complejas debe contarse con la ayuda de un profesional en electricidad que calcule la corriente necesaria y la elaboración de los planos.

141

Movimiento de materiales. - Tubería conduit y accesorios - Almacenamiento - Traslado al sitio de instalación - Corte - Instalación, acometida aérea y parcial - Instalación y colocación tableros circuitos - Instalación de salidas para lámparas y tomas - Instalaciones para timbres, teléfonos, antena T.V.

Lección 28. Carpintería metálica y de madera.

 Ventanería. Es perfectamente sabida la función de una ventana que, en algunos casos, servirá únicamente, para permitir el paso de luz del exterior al interior y otros, en que se suma a esta función la de permitir el paso de aire y proveer de ventilación al lugar donde se instale. Aparentemente son sólo éstas las funciones primordiales, pero debemos sumar a ellas otras condiciones tales como las de impermeabilidad con objeto de impedir la entrada de agua, así como la de impedir el paso indeseable del aire y polvo del exterior al interior. Es la ventana en sí un elemento tan importante en una construcción, que amerita el que nosotros mismos realicemos el estudio de todas sus secciones y perfiles, y o dejar como en la mayoría de casos se hace, al fabricante de ls mismas, la solución de sus detalles. Un trabajo en conjunto y bajo asesoramiento de dichas personas, nos llevará indiscutiblemente a mejores soluciones. Los materiales más usados son: el hierro, el aluminio, el bronce y la madera. En la actualidad la ventanería metálica es la más utilizada, en especial en construcción de edificios, debido a sus costos, durabilidad y facilidad de instalación, la ventanería de madera, sólo se utiliza para viviendas muy especiales y que requieran acabados más sofisticados o que estén de acuerdo con su diseño. Un buen proyecto de ventanas deberá reunir las condiciones siguientes: 1) Una perfecta solución para la unión entre el marco de la misma y el muro o elemento donde vaya a ser colocada. 2) Una perfecta relación entre las partes fijas y partes móviles con las características de ventilación que se pide.

142

Siendo muchas de las formas de operar de las hojas móviles, en este elemento, así: hojas embisagradas lateralmente, embisagrado por arriba, en celosías, mixta, con ventanilla de protección, hojas empibotadas arriba y abajo, empibotadas lateralmente, corredizas lateralmente, hoja de guillotina. Debe estudiarse el procedimiento más conveniente, no siguiendo una moda, sino resolviendo realmente el problema. 3) Un perfecto acoplamiento y ajuste entre las piezas móviles y los marcos fijos, con objeto de impedir la entrada de agua, aire y polvo. 4) El proyecto deberá estar hecho en tal forma que sea factible llevar a cabo la limpieza de los vidrios, así como la reposición de los mismos en caso de roturas. La ventanería, normalmente se contrata con un fabricante, quien la entrega instalada en la obra, por esto es importante seleccionar una firma que garantice el trabajo y cumplimiento. 

Puertas.

En interiores las más comúnmente utilizadas son las de madera, ya que ofrecen una mejor presentación al ambiente, y en exteriores las puertas metálicas, ya que ofrecen seguridad y protección. La puerta de madera es sin duda uno de los elementos más importantes de la carpintería, dentro de la arquitectura y las construcciones modernas. Sin embargo el arquitecto no le ha dado la importancia que merece, y se conforma con dar los mínimos detalles a las personas encargadas sw au fabricación, además tiene una limitante que sólo le permite utilizar las puertas standard que se encuentran en el mercado. Enumeramos los detalles principales que capacitarán al constructor para ordenar seleccionar y supervisar cualquier puerta, así como estar en posibilidad de ordenar que su colocación sea correcta y obedezca al número mínimo de requisitos para obtener un trabajo de buena calidad.

Tipos de puertas por su funcionamiento: - Sujetas por uno de sus lados: se usan para ello una gran variedad de herrajes que se denominan bisagras. Sirven éstas para sujetar la puerta y permitir que gire sobre su eje. Dentro del tipo residencial es el sistema más empleado para todas las puertas de comunicación, en las que se usan por lo general bisagras de 76 x 76 mm. Este tipo permite por lo general un giro de 90 grados, a la puerta, existiendo también bisagras denominadas de doble acción, las cuales hacen posible que la puerta se abra en uno y otro sentido, por lo que entonces su giro alcanza 180 grados.

143

- Sujetas arriba y abajo: Para este tipo de puertas puede usarse bisagra de piso en la parte baja y perno en la parte superior, o pernos con casquillo y balín en la parte inferior y perno solo en la parte superior, lo que permite el giro completo de la puerta. - Corredizas: Son las que corren sobre rieles o guías, ya sea colocados en la parte inferior, ó en la parte superior, en el primero, las carretillas quedan embebidas dentro de la puerta y los rieles en el piso; y en el segundo, quedan colocadas con las carretillas en la parte superior y las guías en la parte inferior, embebidas en la placa de piso. - Puertas Giratorias Giran sobre su centro mediante un dispositivo o herraje constituido por un perno que permite su movimiento en ambas direcciones o en una sola. - Puertas Plegables ó Plegadizas:

Estas puertas se pueden dividir en dos diferentes modalidades. Ya sea que se plieguen lateralmente, o bien de abajo arriba. En el primer caso, se alojarán en los muros laterales y en el segundo caso, se alojaran (colgarán) en la parte superior, siendo éste tipo, un poco menos usado en nuestro medio, sin embargo se utiliza para garajes. En edificios, centros comerciales, almacenes y bancos, se utiliza la nueva puerta vidriera, con marco de aluminio, siendo el punto fundamental de una bella portada. La belleza de su estilo, el acabado de su marco, sus pivotes especiales y los demás herrajes y accesorios, son de apariencia distinguida, pudiéndose hacer tan personal como se quiera, ya que es posible escoger los herrajes al gusto individual del usuario, y además puede grabarse el emblema, logotipo o leyenda de la firma comercial, en caso de que se desee hacer promoción de la empresa. Es una puerta fuertemente construida y su estilo es el resultado de la técnica desarrollada a través de mucho tiempo de estudio ó de años de experiencia de las empresas dedicadas a éste campo. Esta puerta es de peso liviano y de estilo elegante y sobrio, consecuencia de los perfiles usados en sus marcos. Estas puertas están normalmente provistas de dispositivos hidráulicos especiales de piso, que pueden ser regulados en la velocidad de su funcionamiento, pero que siempre cierran la puerta suave y firmemente. También se les puede equipar con reguladores eléctricos, llamados sensores, que abren y cierran automáticamente, pisando en una alfombra, tocando un botón, colocando dispositivos de seguridad, con lector óptico de barras, lectura del iris o huella digital, etc. Al igual que en la ventanería, las puertas metálicas o de madera, se contratan por m2, con fabricantes o personas especializadas, que además de fabricarlas, las entregan debidamente instaladas, con las cerraduras correspondientes. Sin embargo, el contratista

144

debe verificar que queden en perfecto funcionamiento y de acuerdo con lo estipulado en el contrato de obra, que se realice con el subcontratista. •

Movimiento de materiales en obra. - Puertas -

Almacenamiento en Obra

-

Traslado al sitio de trabajo.

-

Instalación de carpintería metálica

-

Instalación de carpintería de madera

-

Accesorios

-

Almacenamiento de accesorios para puertas

-

Traslado al sitio de trabajo.

-

Instalación de accesorios para puertas.

Lección 29. Vidrios y Espejos El vidrio es probablemente uno de los materiales producidos por el hombre, más antiguos que fue aplicado en la construcción. El vidrio para las ventanas se utiliza desde el siglo I d.C. y al principio se hacía por colado o soplado de cilindros huecos que luego se cortaban y apisonaban formando una lámina. El proceso del vidrio de corona es posterior y consistía en el soplado y moldeado de la masa vítrea para convertirla en un globo aplastado o corona. Después se apoyaba la parte plana sobre una base y se retiraba la caña de soplar. El agujero que dejaba la caña se agrandaba al centrifugar la corona recalentada sobre la base y se iba ampliando por la fuerza centrífuga hasta acabar aplastándose y dando paso a una gran lámina circular. Luego se retiraba la base, que dejaba una marca o diana. Hoy casi todos los vidrios de ventana se hacen a máquina mediante el procedimiento de estirado vertical de la masa vítrea procedente de un horno de fusión. En el procedimiento Foucault la lámina de vidrio se estira a través de un cilindro refractario encajado por debajo de la superficie de la cuba de vidrio y después se pasa a una cámara de recocido vertical, para finalmente emerger en un piso superior donde se corta en hojas. Para profundizar en el tema puede verse la referencia: (Tomado de Internet, de la pagina www.oni.escuelas.edu.ar/2002/buenos_aires/berazategui/Vitrales%20e%20historia%20del%20vidrio1.htm)

En la actualidad, la arquitectura moderna lo ha hecho un material universalmente mas favorecido, debido a que es probablemente el que encierra cualidades óptimas. Estas cualidades físicas pueden ser tan variadas y opuestas como: el ser opaco, traslucido o transparente, resistente y muy delicado, puede ser convertido en vidrio de seguridad, y continuar siendo un material muy débil a la rotura. Logra controlar, la luminosidad, la asoleación, los agentes atmosféricos y convenientemente tratado puede llegar a obstaculizar el paso de rayos infrarrojos, y ultravioleta

145

Mediante diversos tratamientos, como el cristal templado, puede llegarse a una resistencia increíble al impacto y colocado en capas dobles como en diversos tipos de cristales y bloques del mismo material, es un excelente aislante acústico y térmico. Día a día la industria del vidrio, avanza a pasos agigantados, y es por esto que la arquitectura actual, gracias al avance tecnológico se ésta evitando el uso de otros materiales, beneficiando el uso del vidrio y se puede decir que éste material y el metal, son los elementos predominantes en la mayoría de las fachadas de cualquier concepción moderna, inteligentemente usadas en sus múltiples variedades, se puede aplicar en cualquier diseño moderno, teniendo la enorme ventaja sobre casi todos los materiales de que su conservación es óptima, su duración indefinida, dan fe de ello, los grandes vitrales de construcciones muy antiguas, perfectamente conservadas hoy en día. Entre otros grandes ejemplos: La grandiosa y bellísima pirámide del museo del Louve en París.

Clasificación -

Vidrio Plano: es el más utilizado para la ventanería, existen en el mercado varias clases: el sencillo, semisencillo, doble, triple y de 5 y 6 mm. Para puertas, se utiliza el vidrio de seguridad, que puede llegar a un espesor hasta de 20 mm.

-

Vidrio Triple: este tipo de vidrio, que no tiene un acabado perfecto, y puede ser sustituto del cristal en aquellas construcciones en que no se requiere de una transparencia perfecta. Tiene un espesor de 5 a 6 mm.

Colocación de vidrios - Masilla, grapas o clavos: El sistema más sencillo es usar clavos para marcos de madera; y grapas metálicas para marcos metálicos, pisavidrios en lámina. Tapando las juntas con silicona para vidrios. Existe un método poco utilizado en la actualidad, que consiste en el uso de masilla para pisavidrios, pero se ha desvirtuado su uso, por que se cristaliza con las condiciones climáticas, y pierde su resistencia. En la actualidad, se utiliza la banda de neopreno, que consiste en un empaque de caucho que sella completamente el vidrio al marco y evita el paso del agua, del polvo, del viento. - Perfiles Metálicos: Cuando se utilizan marcos en lámina, se utilizan perfiles de lamina de un calibre menor, de manera que se fija el vidrio con el pisavidrio, anclado con pernos o tornillos. Igualmente pueden ser utilizados sobre marcos de madera. Es importante especificar que éste sistema deja un espacio libre entre el espacio de la moldura y el marco de la ventana, donde se va a alojar el vidrio, igual al 50% del espesor del vidrio que se va a colocar, para obtener de ésta forma y mediante el uso de la silicona o el tipo de empaste que se utilice, un buen sellado.

146

Movimiento de materiales Vidrios - Almacenamiento de vidrios y espejos - Traslado al sitio de instalación - Instalación de vidrios - Instalación de espejos Sellado o Empaque - Almacenamiento - Traslado - Sellamiento de la ventanería

Lección 30. Pintura

Pintura basada en el cemento blanco La superficie a pintar debe estar completamente limpia, sin polvo ni grasa, y estar constituida por materiales bien firmes y resistentes ya que la película de pintura representa en realidad una capa de cemento delgada pero firme y resistente, que no puede quedar anclada sobre un material suave y de baja resistencia. El cemento sobre el cual se halla dicha película requiere agua para hidratarse y endurecer y por tanto antes de aplicar la pintura, conviene saturar bien con agua la superficie por pintar, pues si estuviese seca, absorbería buena parte del agua de mezclado. Para la preparación de las pinturas deben seguirse las instrucciones que aparecen en los envases o las recomendaciones del fabricante.

Pinturas basadas en agua Ésta es una pintura polivinílica, emulsionada y reforzada con acrílico, especialmente fabricada para dar mayor resistencia a las inclemencias del sol y la lluvia en exteriores y mejorar la resistencia al lavado en interiores.

Características: Se puede aplicar en cualquier superficie porosa, como yeso, cemento, madera, etc. Para el uso de ésta pintura no se requiere ninguna preparación de la superficie, porque su película elástica y resistente actúa al mismo tiempo como un perfecto sellador.

Aplicación: Es necesario que antes de pintar se limpie la superficie de polvo ó suciedad y de material suelto existente en el ambiente, dejando una base firme para la pintura. las superficies muy porosas y absorbentes hay que lavarlas con agua y cepillo, debiéndose aplicar la primera mano de pintura sobre la superficie todavía húmeda. Para su aplicación la brocha ó el rodillo, debe correr libremente sobre la superficie, esto determinará la cantidad de agua que debe agregarse a la pintura. La segunda mano

147

puede aplicarse a las 4 horas de aplicarse la primera, utilizando la pintura tal como está envasada por el fabricante. Cuando no se utilice la totalidad de la pintura debe conservarse en un lugar fresco para evitar su endurecimiento, esto especialmente en climas cálidos. Ésta pintura tiene la facilidad asombrosa de aplicación, quintando manchas frescas de pintura simplemente con agua. Ventajas: la pintura de agua tiene como ventajas principales que es lavable y tiene un excelente poder de cubrimiento. Por otra parte tiene un secado de rápida acción, más o menos en una hora, sin dejar olor y es aplicable sobre todo en superficies porosas. Al no requerir ninguna preparación en la pared resulta de muy fácil aplicación y por lo tanto muy económica. Puede aplicarse tanto para decoración interior o exterior.

148

UNIDAD III. CALCULO DE VOLUMENES Y COMPRA DE MATERIALES http://www.construguia.com/?gclid=CIqhutHvzIwCFR0zSgodHUMbWg´

El dibujo de planos de toda la construcción que se va a ejecutar, por lo tanto, es imprescindible que todo el personal que trabaja en una obra, desde el obrero conozca y maneje la codificación gráfica de la lectura de planos arquitectónicos, estructurales, de instalaciones, etc. La información contenida en los planos, es básica para poder ejecutar la construcción, no pueden existir ningún tipo de incongruencia entre ellos y la realidad, puesto que la construcción es una fiel copia de los planos y cualquier error que pueda existir, se refleja en la realidad, con un alto costo, pues es perdida de tiempo, de material, de capacidad en equipos y herramientas, etc., lo cual un director y/o administrador de obra, no puede permitir, pues éste aspecto es básico para evaluar la calidad de gestión frente a la obra ejecutada. De tal manera que en el presente texto se encuentran imágenes, que nos permiten conocer la tipología del dibujo de planos, es importante resaltar que el estudiante debe indagar en construcciones de su contexto y revisar los planos, aprender las especificaciones de los dibujos y de los materiales. De manera que sin convertirse en un dibujante de arquitectura e ingeniera, puedan conocer la información plasmada en ellos y desarrollen la habilidad de manejar el lenguaje y la codificación necesaria para extraer la información, allí contenida.

149

CAPITULO 7. TIPO DE PLANOS Y DOCUMENTOS TÉCNICOS

El cálculo de los volúmenes y totales de obra, con base en planos y documentación técnica, debe hacerse de una manera metódica para que el resultado de dichas mediciones sea de la mayor exactitud posible, ya que de ellos depende directamente el cálculo de cantidades de materiales y por consiguiente el valor total del presupuesto de obra. Con el objeto de realizar una labor concienzuda en el estudio de volúmenes y totales de obra se deberá conocer y familiarizar con los diversos tipos de planos que en la actividad de la construcción se utilizan, además de las especificaciones de construcción o documentación técnica suministrada que especifican las formas o sistemas de construcción; por este motivo, a continuación se dará un prontuario general de los planos mas utilizados y la información que de ellos se debe obtener.

150

Lección 31. Plano de localización, excavación y cimentación de la obra.

-

Localización global Replanteo ya sea manual ó con equipo de topografía. Localización del campamento: metálico en láminas de cinc o prefabricado, en mampostería o en madera.

-

-

Determinación y Tamaño y Distribución física del campamento:

oficinas de administración, almacén, vestier obreros, servicios higiénicos para oficinas y obreros, cocineta, etc.

Localización de cerramientos del lote:

metálicos, en malla, en madera, en

alambre de púas. -



Instalaciones provisionales: luz, desagües, agua, teléfono.

Plano de excavaciones y cementaciones.

-

Descapote Movimientos de tierra. Excavación: Manual o mecánica. Relleno de material: de sitio o de afuera. Dimensiones de la excavación.

151

-

Tipo de cimentación: cimiento ciclópeo, viga corrida, combinación de zapatas y vigas; combinación de cimiento ciclópeo y viga; zapatas aisladas, zapatas corridas, combinaciones de zapatas; pilotes de madera, de concreto, fundidos en el sitio o prefabricados; tubos caissons o cajones de concreto, cabezales o dados, placa flotante, combinaciones de placa flotante y pilotes de madera o concreto, pedestales de columnas, muros de contención, concreto de limpieza, tanques subterráneos, rampas, fosos de ascensores, sobrecimientos ( sus dimensiones y especificaciones), impermeabilización de los cimientos, etc.

Lección 32. Planos Estructurales, de mampostería, cubierta y fachadas.

-

Columnas: secciones fijas, secciones variables, altura, especificaciones del concreto según la resistencia requerida, acero de refuerzo empleado y su cantidad.

-

Entrepisos: aligerado, macizo, prefabricado, altura libre de entrepisos, espesores de los entrepisos, especificaciones del concreto a usar según la resistencia requerida acero de refuerzo empleado y su cantidad.

-

Pisos: base en Recebo (compactado manualmente ó mecánicamente), impermeabilización (polietileno, impermeabilizante integral para mortero), placa en concreto, placa en concreto simple ó reforzado.

-

Acabados de Pisos: Mortero de nivelación impermeabilizado, piso en madera machihembriado (sobre durmiente, sobre placas), entresuelo (directamente sobre el piso, cerámico (tableta, ladrillo, tablón, adoquín, retal de cerámica), parquét (colocado en sitio, en baldosa), granito (pulido, lavado), plástico o vinilo (baldosa vinilo, caucho, rollo de piso plástico), mármol (lámina, baldosa, retal), piedra (rústico, lámina, adoquín, gravilla), porcelana (mosaico, azulejo, cristanac), alfombra (acrílica, lana virgen, fique), cemento (afinado, esmaltado, baldosa, endurecido), asfalto, grama, madera, bara, tablas (lamina), combinado,

152

Guardaescobas en madera, cerámico, en granito pulido y lavado, en plástico (vinilo), de mármol, cemento o alfombra. -

Orificios localización y dimensiones en planta de ductos para instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, de ventilación, cajas de escaleras, pozos de ascensores, chuts de basuras.

-

Escaleras de concreto: maciza, prefabricada, localización y dimensiones de los pasos.

-

Vigas estructurales: del acero.

-

Tanques de almacenamiento de agua: aéreo, subterráneo.

-

Remates de muros: fundidos en obra, prefabricados.

-

Muro Cortina

-

Dinteles

-

Alfalgías

-

Marcos de Ventana

-

Placa de tanque de almacenamiento de agua.

-

Cielo rasos: dimensiones del espacio libre disponible desde la parte inferior de las losas y el cielo raso propiamente dicho (si va a ser cielo raso falso) para la colocación de tuberías hidráulicas, sanitarias, eléctricas o para los ductos de aire acondicionado y ventilación.

-

Acabados de cielo raso: pañete bajo placa (liso, rústico), pañete cielo raso falso (pañete con guadua, con malla, icopor, yeso), listón machihembrado (con ó sin estructura), en madera (lámina, tablas), metálico (lámina, perfiles, aluminio), porcelana (cristanac, azulejo, mosaico), cartón acústico.

-

Estructuras metálicas: cerchas.

-

Estructuras en madera: cerchas, dinteles.

viga de amarre, viga canal, especificaciones del concreto y

columnas, entrepisos, escaleras, viga estructural, columnas, entrepisos, escaleras, viga estructural,

• Planos de mampostería y fachadas

153

-

Mampostería de ladrillo tolete común cerámico o cocido (para espesores de 10 cm, 15 cm, y 25cm)

-

Mampostería de piedra.

-

Paneles prefabricados

-

Mampostería de adobe. Divisiones metálicas

-

Acabados de los bordes exteriores de las lozas, caras de columnas.

-

Acabados de muros: pañete liso (interior, exterior; especificaciones: 1:4, 1:5, 1:6, 1:7), pañete rústico (interior, exterior; especificaciones: 1:5), pañete impermeabilizado, pañete acústico (corcho ó icopor), enchape de madera (lámina, listón machihembriado para cielo raso, marqueteado), porcelana (azulejo, cristanac, mosaico), granito (pulido, lavado), mármol, piedra (lámina, rústica, esterilla), cerámica, papel de colgadura (lavable, no lavable), acústico, alfombra, abuzardado, corcho.

-



-

Planos de Cubiertas

Especificación del tipo de cubiertas (nombrando la pendiente de la cubierta): de asbesto cemento, teja ondulada, canaleta (especificaciones: canaleta 90 de 3.75 m., canaleta 90 de 4.50 m., canaleta 90 de 6.00 m., canaleta 90 de 7.5m., canaleta 90 de 9.00 m.; canaleta 43 de 3.50 m., canaleta 43 de 4.50 m., canaleta 43 de 5.00 m., canaleta 43 de 5.50 m., canaleta 43 de 6.00 m.), pizarra, teja cerámica, teja española, teja inglesa, plástica, ondulada, fibra de vidrio, fibra vegetal, paja, palmiche, palma, metálica, zinc, aluminio anodizado, domos; combinada: teja de barro, madera y tela asfáltica, canales (asbesto cemento), lámina, bajantes (lámina P.V.C. asbesto cemento).

154

Lección 33. Planos de Instalaciones y otros.  Planos de Instalaciones Hidráulicas.

-

Localización de Acometidas

-

Localización de la red de distribución de agua fría.

-

Tubería galvanizada

-

Salidas de tubería P.V.C.

-

Tubería de cobre.

-

Tubería de asbesto cemento

-

Red de distribución de agua caliente.

-

Tubería galvanizada

-

Tubería de agua caliente (C.P.V.C.)

-

Tanques de almacenamiento: mampostería.

-

Equipo hidroneumático.

-

Instalaciones de bombas.

-

Instalaciones y equipos especiales: piscinas, calderas, guentes especiales.

-

Instalaciones de equipo contra incendio

-

Hidrantes

-

Llaves terminales (con o sin rosca)

-

Instalación de gas: Tubería de cobre, tubería galvanizada.

-

Localización de contadores.

-

Localización de la tubería sanitaria (P.V.C.) y bajantes de aguas negras y aguas lluvias.

asbesto cemento, lámina galvanizada en

155



-

Localización y diámetro de sifones para desagües de aparatos en baños, cocinas, lavaderos.

-

Localización de rejillas para desagües (sus dimensiones) en terrazas, patios, garajes.

-

Localización de la conexión domiciliaria a la red de alcantarillado.

-

Localización y dimensiones (diámetro) de tuberías de gres, P.V.C., de aguas lluvias y P.V.C. sanitaria con las cantidades de accesorios bien especificada (codos, tés, sifones, tapones, miples, registros, cheques, válvulas).

-

Cajas de inspección: dimensiones: diámetro de 40 cm., 40c50cm, 40x60cm.

-

Localización de la acometida general.

-

Localización de la red de distribución de aguas negras.

-

Tubería de gres (salidas)

-

Tubería de P.V.C. (salidas)

-

Localización de la red de aguas lluvias.

-

Tubería de cemento.

-

Tubería de P.V.C.

-

Trampas de grasas (fabricadas en sitio, de asbesto cemento)

-

Desarenadores: sus dimensiones: diámetro de 40 cm., de 40 x40 cm., de 50 x 50 cm.

-

Drenajes: tubería de gres perforada, tubería de gres a junta perdida ( tubería desplazada), tubería de P.V.C., perforada, material de drenaje).

-

Pozos sépticos.

-

Colector de aguas lluvias.

-

Localización de la red aérea de distribución

-

Tubería de P.V.C. red superior a la placa, tubería asbesto cemento bajo placa, tubería de hierro fundido.

Planos Eléctricos

156

-

Localización de la acometida principal.

-

Localización de la acometida parcial.

-

Localización del contador, totalizador, automático, caja de automáticos.

-

Localización de la red de distribución tubería conduit P.V.C.

-

Localización de la tubería conduit metálica

-

Localización de las tomas: trifácica, calentador, etc.

-

Instalaciones especiales: ascensor, bombas, planta eléctrica auxiliar, aire acondicionado, equipo hidroneumático.

-

Salidas de teléfonos, citófonos, antena de televisión o parabólica, lámparas fluorescentes, reflectores, pararrayos.

-

Ubicación y dimensiones de la subestación.

-

Distribuidor (strip) de teléfonos. Otros Planos



Aparatos y accesorios

-

Localización y distribución de sanitarios, fluxometros, tanque alto, tanque bajo, con mueble, letrina, lavamanos (de colgar, de pedestal, de incrustar, de sobreponer), lavamanos corrido, bidet, orinal con llave y fluxometro (de pared, de piso), orinal corrido, tina (acrílica, porcelana); juegos de incrustaciones (papelera, toallero de madera, metálico, acrílico, plástico; jabonera mediana, vaso-cepillera, repisa, jabonera ducha y agarradera, ganchos sencillos ó dobles); gabinete, tubo cortina, rejilla de piso, lavaplatos, cocina integral, calentador, estufa, lavadero.

-

Carpintería de madera:

-

Carpintería metálica: localización de las puertas de garaje, puerta principal (en

localización de puertas de garajes, puerta principal, puertas interiores (ancho de 70 cm., 80 cm. y 90 cm., otros) ; puertas de vaivén, correderas, plegables, dobles, hojas de puerta sin marco (ancho de 70, 80 y 90 cm., otros); ventanas, closet, muebles especiales (bibliotecas, bar, nichos, barandas, plafones, mueble para lavaplatos y lavamanos, divisiones en madera). lámina, perfiles de aluminio);

puertas interiores (de lamina, perfiles de

157

aluminio); puertas plegables (de lámina, aluminio); puertas giratorias, puerta ventana marco en lámina (espesor 10 cm. diversos anchos); puertas dobles (de lamina o aluminio); puertas dobles (de lamina o aluminio); puertas llenas en lamina, puertas persianas, ventanas (de lamina o aluminio o perfil); rejas exteriores (rejas de varilla, tubo, aluminio, malla, lámina, perfiles); marquesina (de lamina o perfiles); barandas (de tubo, de lamina, aluminio, perfiles, varillas); pasamanos (de lamina, perfiles, aluminio); rejillas de ventilación (de lamina o aluminio); Alfalgías en lámina, divisiones de baño (de lamina o aluminio); closet. -

Vidrio: transparente (espesores:

3, 4, 6 mm y otros); martillado (espesores: 3, 4, 5 mm y otros); polarizado (espesores: 3, 4, 5 mm y otros); de seguridad (espesores: 6, 8, 10 mm y otros); de seguridad templados (espesores: 3, 4, mm y otros); refractarios traslúcidos (espesores: 4, 5, 6 mm y otros); espejos opacos (espesores: 3, 4, 6 mm y otros); espejos brillantes (espesores: 3, 4, 6 mm y otros);

Cerraduras: puerta garaje, puerta principal, puerta intercomunicación (puertas de alcobas), baños interiores metálicas, puerta corredera, bisagra vaivén, fallebas ó seguros, pasadores, puerta candado, topes de puerta, bisagra eléctrica, brazo mecánico, cantoneras, cerraduras especiales (inteligentes, lector barras ó de iris, huella, etc.).

-

-

Pintura interior (con base ó estuco en muros y cielo raso, ó sin base), exterior (con base o sin base), Marmolina (sobre muros o en cielo rasos); caseína ó aceite (sobre muros o en cielo rasos); carburo, laca transparente para muro (en piedra ó mampostería), cal color mineral, esmalte brillante, (para metal), esmalte mate (para maderas), al duco, laca para madera (con base o sin base), al horno.

-

Obras exteriores: andén, vías peatonales, jardines, arborización, cerramientos, iluminación, casetas de vigilancia, señalización, fuentes, jardineras, juegos infantiles, empradización.

-

Detalles constructivos:

detalles que pos su naturaleza requieren una escala menor para su mejor apreciación.

Además de los planos constructivos, se acostumbra adjuntar las memorias de cálculo: que son la explicación racional y lógica requerida para el diseño y que contienen lo siguiente: -

Descripción del proyecto

-

Normas técnicas utilizadas

-

Reglamentos y códigos (ej. Decreto 1400 de construcciones Sismorresistentes ó norma ICONTEC 2000).

-

Factores y criterios de diseño.

-

Justificación de los cálculos y normas empleadas.

158

-

Memorias y listas de cálculo de volúmenes de cantidades de obra.

-

Índice de cálculos.

La norma ICONTEC 2277 normaliza el sistema de codificación y de referencia para dibujos de ingeniería, arquitectónicos, construcción y documentos asociados.

Lección 34. Escalas y Forma de Leer los Planos

La escala es el manejo alternativo que se le ofrece a las medidas reales que se propone para una construcción, de manera que el modelo real sea adecuado a un modelo que pueda ser manejable en un tamaño adecuado. Gracias al manejo de escalas, podemos plasmar en un papel que pueda ser manejado y en el cual se encuentren consignados todos los datos necesarios para realizar la construcción. Las escalas que se manejan para diseño y construcción de edificios, son variadas, dependen del tamaño real de la obra, ya que el dibujo debe ser adecuado al tamaño de los formatos que según la norma se aplica para cada dibujo. No es posible manejar una sola escala dentro de un proyecto, ya que cada dibujo ofrece una información que va de lo macro a lo particular, es decir que se puede dar la globalidad de la localización, dependiendo el contexto que se va a manejar y pasa por la distribución arquitectónica, que debe ser clara y entendible. La acotada (expresión de las medidas reales, en una escala elegida), debe ser perfecta con la realidad, es decir que las medidas, aunque correspondan a una escala determinada, deben ser reales y corresponder en todos los planos, es decir que debe manejarse la misma medida, aunque se maneje el mismo dibujo en diferentes escalas. La escala esta determinada por la correspondencia entre un metro como medida base, en la que se lleva a mm. Por lo tanto la escala 1 a 100 quiere decir que por un centímetro en el gráfico, corresponde en la realidad a 100 centímetros ó 1 metro en la realidad. La escala 1:50 significa que 1 centímetro en el dibujo, es en la realidad, 50 cm. y de ésta manera se pueden elegir las diferentes escalas para el adecuado uso que requiera un gráfico.

159

Una escala se puede presentar en el caso de ampliación ó de reducción de una medida. Es decir que se elige la escala, dependiendo el uso que se le va a dar dentro de un plano. Las escalas de reducción se eligen cuando del tamaño real, que esta en medidas grandes, necesitamos reducir a una medida manejable en un plano. Por ejemplo: la planta de localización o de ubicación de un predio, generalmente, se maneja una información del contexto mas próximo, es decir que si el plano es urbano, se plasma la ubicación con respecto a la manzana, la distancia al anden, a la esquina mas próxima, con la medida de las calles aledañas, las cotas (medidas a escala), deben corresponder a la realidad del lote que se va a intervenir, sus vecinos, etc.. para este evento, se usan escalas muy amplias como lo son las escalas 1 :1000, 1:500, etc. Para lotes no rurales, es decir que corresponde a fincas o lotes determinados que están situados en contextos demasiado amplios, donde se deben referenciar con respecto a construcciones ya realizadas, arboles, montañas, etc. para llevar a cabo este objeto, se necesitan escalas mucho mas amplias, que pueden ser 1:1´000.000, 1:5.000, etc. Para el caso de ampliación, se utiliza para dibujar los detalles constructivos y poder especificar lo que se desea construir, en una realidad mucho más enriquecedora que el manejo de la escala tradicional. En este sentido, se puede dar el manejo de escalas en las que se duplica o triplica el tamaño real del objeto, por ejemplo se utiliza en perfiles de ventanera, de puertas, empalmes de elementos que por ser tan pequeños, pueden no comprenderse completamente cuando se este construyendo. Puede darse las escalas 1:1 (escala real), 2:1, 5:1, etc. El tamaño de los formatos comerciales que se utilizan para plasmar el dibujo a escala de un proyecto constructivo, son el pliego (100 x 70 cm), el medio (50 x 70 cm), el cuarto (50 x 35 cm) y el octavo de pliego ( 35 x 25 cm). Al iniciar el dibujo de un plano, se determina la escala que se ha de manejar en el gráfico, la cual siempre se específica en la parte inferior del plano e igualmente se marca dentro del rotulo que lleva la información del nombre del plano, la escala, la fecha de realización, el nombre del diseñador y del dibujante, además de otras informaciones que se consideren pertinentes. Sobre éstos planos se realizan las mediciones correspondientes a las cantidades de obra. La norma ICONTEC 1580, es la que determina las escalas más utilizadas en los planos constructivos; las cuales se encuentran en la tabla 40. CATEGORIA De ampliación Natural De reducción

ESCALA

50:1 5:1

20:1 2:1

1:2 1:20 1:200 1:2000

1:5 1:50 1:500 1:5000

10:1 1:1 1:10 1:100 1:1000 1:10000

Tabla 40 Escalas

160

Forma de leer los planos



Los planos para construcción pueden ser de tipo topográficos, arquitectónicos y estructurales; dentro de ellos se encuentran algunos que sin ofrecer una información específica, brindan una visión general que aporta a quien no ha diseñado un proyecto, la información e intensionalidades que el diseñador ha querido delimitar para la obra de construcción que se va a ejecutar. -

Los planos topográficos: son los que se realizan gracias al levantamiento de una cartera cartográfica, mediante un teodolito, elaborando un plano a escala de la realidad del lote en el que se proyecta construir. En este plano se ofrece la información de relieves y desniveles que puede tener el terreno a intervenir, de modo que ésta información nos permite visualizar en dos dimensiones (largo y ancho del lote), una realidad que cuenta con tres dimensiones (largo, ancho y altura del terreno). Este estudio arroja unos datos que sirven para verificar continuamente la posición de los puntos que sirven para iniciar el replanteo y la delimitación del terreno.

-

El proyecto arquitectónico: ( Los planos arquitectónicos): el proyecto arquitectónico es aquel que consolida las ideas del propietario del proyecto, concebido por un diseñador y soportado por un proyecto estructural y adecuado numéricamente por un equipo de profesionales en diferentes campos, que cuantifican necesidades en materiales, mano de obra, equipos y herramientas, etc. de tal manera que se generan estudios analíticos de cada área de éstas, que soportan el proyecto arquitectónico. Éste tipo de proyecto, ofrece el diseño general de las plantas de distribución, la de cimientos, la de cubiertas, las de

161

todo tipo de instalaciones, etc.; además, se diseñan y proponen alturas (cortes y fachadas), vistas aéreas (axonometrías, perspectivas, etc.); detalles de acabados, detalles constructivos, etc. que aportan toda la información para iniciar la construcción -

El proyecto estructural: es el estudio de la resistencia que necesita cualquier proyecto arquitectónico, para que soporte todo tipo de cargas: las cargas vivas (seres humanos que habitan en él) y las cargas muertas (maquinas, muebles, sistemas, etc.); los pesos de los mismos materiales y elementos que poco a poco se van construyendo, de tal manera que el suelo resista todo el peso sin perder la estabilidad y el equilibrio que debe tener siempre la obra construida. Igualmente genera un estudio de cálculos que permite comprobar los datos arrojados y consignados en los planos, tales como cantidad y tipo de hierro, de refuerzos estructurales; tipo y cantidad de concreto, espesor de vigas, tipo de cimentación necesaria, cantidad y ubicación de columnas, etc.

Todos los planos utilizados en la actividad de la construcción deben tener especificaciones de formato, plegado (dobleces), rotulado (ver normas ICONTEC 1687, 1947), de éstas normas se extrae la tabla Nº. 38. Dimensiones de los formatos: FORMATO

AREA (m2)

DIMENSIONES (mm)

AO A1 A2 A3 A4 A5

1 ½ ¼ 1/8 1/16 1/32

841 X 1189 594 X 841 420 X 594 297 X 420 210 X 297 148 X 210 Tabla 38 Dimensiones de los formatos

NUMERO MODULOS A 4 16 8 4 2 1 ½

De tal manera, que en el comercio se encuentran diferentes formatos de papel, los mas utilizados son: -

Pliego de papel de 100cm x 70 cm. Medio Pliego de 50 x 70 cm. Un cuarto de pliego de 50 x 35 cm. Un octavo de pliego de 35 x 25 c

La forma de leer los planos constructivos: para leer y obtener la información que esta contenida en los planos constructivos, se debe seguir un método ordenado, con el fin de evitar los errores de lectura por omisión o interpretación de los diferentes datos que se leen, es así, que existen diversas formas de leerlos, aunque se puede sugerir el desarrollo de ésta actividad siguiendo el siguiente procedimiento: Conformar un equipo de dos personas para la lectura de cada plano, con el fin de que una persona realice el proceso de lectura y medida, marcando lo leído, apoyado por una regla de escala, además de colocar guías mientras se hace el barrido de todo el plano, de la misma forma en que se lee tradicionalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo, con el fin de no cometer errores.

162

La segunda persona, va consignando la información en un formato de actividades parciales para luego obtener el total, éste formato puede ser el que se muestra en la tabla 39. Éste proceso se puede adelantar directamente en una hoja de Excel, con los mismos datos de dicho formato, o los que se deseen agregar, de manera que se le den las formulas y se realicen las sumatoría y los totales de una vez. El trabajo completamente ordenado y planificado, se realiza capitulo a capitulo, de manera que se obtienen inicialmente los datos parciales, para luego hacer la sumatoría total de cada material. Vistas



Las vistas, se llama a los diferentes planos que se dibujan, las plantas de distribución, de localización, que es una vista aérea que determina la ubicación y linderos del lote con relación al contexto en el que se encuentra inmerso. Las diferentes plantas de distribución es una vista aérea mucho mas cercana a la realidad. En este tipo de plano, se presenta el diseño de la distribución general que tiene nivel por nivel, cualquier tipo de proyecto constructivo. -

Plantas: Se realiza una propuesta de corte horizontal, en dos dimensiones que son el largo y el ancho del perímetro del edificio, sobre dichas plantas de distribución, es decir que se utilizar una realidad virtual, para cortar a una altura de aproximadamente un metro de altura, todas las plantas de distribución. Lo cual nos ofrece una visual paralela al ojo del observador. Se puede visualizar hacia la parte inferior (pisos, cimientos, estructura de cimentación, etc.), dimensiones de espacios ó superior (cielo raso, estructura de cubierta, etc.).

-

- Cortes y Fachadas: Igualmente se hace el levantamiento en dos dimensiones de las alturas propuestas para dicha construcción. Son fachadas o cortes, que nos muestran el ancho x el alto, o el largo x el ancho. En este caso es la visión frontal del elemento, lo que se llaman las fachadas. Para realizar los cortes, se tiene en cuenta el elemento constructivo con sus alturas correspondientes y se realiza el corte perpendicular a la altura del elemento. Se ofrece información como las alturas de entrepiso, dimensiones del cielo falso, altura de puertas, vanos, ventanas, muebles, etc.

163

Perspectivas y otras: Las vistas perspectivas se pueden obtener, a partir de una planta que se encuentra en dos dimensiones, mas la información de las alturas dadas en planos de fachadas o cortes, como resultado se obtiene una vista volumétrica que ofrece tres dimensiones y que permite la visión general de un objeto, aproximada de la forma en que puede quedar en la realidad del objeto a construir. Es importante saber que en éste tipo de vistas axonometrica o perspectivas, no se emplea una escala. Por lo general una perspectiva o una axonometría, se realiza a partir de las dimensiones de la planta, cruzada con la información que aparece en los cortes y las fachadas.

164

CAPITULO 8. DETERMINACIÓN DE VOLÚMENES Y TOTALES DE OBRA.

En el momento en el que se aprueba el diseño arquitectónico, tanto por el propietario del proyecto, como de las autoridades municipales pertinentes; contando con las licencias necesarias, se da comienzo a la contratación de los diferentes estudios que se requieren para poder iniciar la construcción. Para poder conocer el costo que la obra va a tener, se han elaborado previamente los cálculos de volúmenes de obra, que tentativamente van a ejecutarse en la construcción propiamente dicha. El calculo de cantidades de materiales de acuerdo con los volúmenes y totales de obra se realizan de acuerdo con el sistema constructivo que se haya adoptado, además de la experiencia que se tenga en las diferentes etapas instructivas en proyectos anteriores. Los administradores de obra, están facultados para realizar los diferentes cálculos de volúmenes de obra, que se realiza haciendo la medición de los diferentes planos, multiplicando el largo por el ancho, por la altura. Con éstas mediciones se obtienen las áreas y volúmenes de materiales que se necesitan para realizar cada actividad. Se toman las medidas en planos, que se convierten a cantidades de obra, que se dan en unidades métricas para cada actividad. Con esta información se realiza el presupuesto de costos de todos los materiales y se complementa con la mano de obra, con el costo de maquinarias y equipos, etc. de toda esta sumatoría, se obtiene el costo real de una construcción.

Lección 35. Volúmenes de Obra Conocido el contenido de los distintos tipos de planos, se procede a identificar cada tipo de plano con el fin de empezar de una manera ordenada con el cálculo de las cantidades y volúmenes totales de obra; una guía que se puede adoptar para la realización de éste objetivo es ordenar los planos en una secuencia que corresponda al proceso constructivo, es decir, a los diferentes pasos que se realizarían si el proyecto de construcción se fuera a realizar o materializar desde ese momento. Por ejemplo se podría empezar así:

165

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Plano de localización de la obra Plano de excavaciones y cementaciones. Planos estructurales. Planos de distribución (mampostería y fachadas). Planos de instalaciones hidráulicas y sanitarias. Planos de instalaciones eléctricas. Planos de cubiertas. Otros planos.

Determinado el orden de los planos continuamos en el proceso de cálculo de volúmenes y cantidades de obra, lo que se realiza en cada plano, manteniendo una coherencia con la realidad, aunque no se haya iniciado la construcción, de tal manera que se hace un ejercicio mental, de la forma en que se va a realizar la construcción en la realidad. Se hace una secuencia real de las actividades necesarias para llevar a cabo la construcción, iniciando con la limpieza del lote, luego se realiza el replanteo y la localización. Si existe movimiento de tierras, con maquina ó manual; se calculan tiempos, mano de obra y capacidad de las maquinas para retirar los escombros. De esta manera se hace con todas y cada una de las actividades a realizar y cada capitulo arroja unos subtotales, que éstos, a su vez sumados, se convierten en el gran total de materiales a utilizar en la obra. Para posteriormente hacer cotizaciones, elección de materiales y realizar los pedidos, de acuerdo con la programación de obra que ya debe haber sido preparada por el director de la obra.

166

Lección 36. Procedimiento para determinar totales de obra. El procedimiento que se lleva a cabo para determinar los volúmenes totales de obra, se genera sobre los planos constructivos, se toman las medidas que aparecen en el dibujo debidamente acotadas, y se elabora una memoria de cálculos, en la cual se especifican las medidas muy claramente, la correspondencia en planos, las sumatorias parciales y totales, etc. Las cantidades tienen una unidad de medida característica para cada material a utilizar. Es decir que las actividades se cualifican utilizando el sistema métrico y en términos de unidad global, metro lineal, cuadrado o cúbico. A continuación se presenta un listado de las principales actividades y sus unidades de expresión:

No. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 010 11 12 13

ACTIVIDAD PRELIMINARES Descapote Movimiento de Tierras Excavación Manual ó Mecánica Relleno en material de sitio o de fuera. Replanteo Campamento Cerramientos Instalaciones Provisionales Pilotaje Vigas de Concreto Vigas de Madera Caissons Muros de Contención (concreto armado)

UNIDAD m2 m3 m3 m3 m2 m2 m2, ml Salidas ml, m2, m3, o und. m3, ml m m3 m3

CIMIENTOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

Excavación manual ó mecánica Base en Recebo Base en Concreto Simple Cimiento ciclópeo Zapatas Placa flotante Viga corrida y viga en concreto Cimiento combinado: zapata y viga; ciclópeo y viga. Sobrecimiento en concreto Sobrecimiento en ladrillo tolete común ó cerámico Sobrecimiento en bloque Muros de contención en concreto reforzado Muros de contención en mampostería Muros de contención en piedra

m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m2 m2 m2 m3 M3 m3

167

DESAGUES 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Tubería de gres para aguas negras Tubería de P.V.C. sanitarias Tubería de gres de aguas lluvias Tubería de cemento de aguas lluvias Tubería de P.V.C. de aguas lluvias Caja de inspección de 40 cm de diámetro Caja de inspección de 40cm x 50 cm. Caja de inspección de 40 cm x 60 cm. Trampa de grasas, construida en obra. Trampa de grasas, prefabricadas Desarenador de 40 cm. de diámetro Desarenador de 40 cm x 50 cm. Desarenador de 50 x 50 cm Desarenador de 3,40 ml. Sifones Drenajes de tubería de gres perforada Drenajes de gres a junta perdida Drenajes de P.V.C. perforada Material para drenaje Pozo Séptico Colector de Aguas lluvias. Tubería red superior a placa Tubería de asbesto cemento bajo placa Tubería de hierro fundido

Salidas o ml. Salidas o ml. Salidas o ml. Salidas o ml. Salidas o ml. Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad ml. ml. ml. M2 Unidad Unidad ml. ml. ml.

ESTRUCTURA EN CONCRETO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Columnas Entrepiso aligerado Entrepiso macizo Entrepiso prefabricado Escalera maciza en concreto Escalera prefabricada Escalera aligerada Viga estructural Viga de amarre Viga canal Tanque aéreo de almacenamiento Tanque subterráneo Remate de obras fundido en obra Remates prefabricados para muros Muros cortina Dinteles Alfalgías Marcos de ventanearía Mampostería Placa de tanque

m3 m2, m3 m3 m2 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 ml. m2 unidad m2, m3 ml, m3 ml, m3 unidad m2 m2

168

ESTRUCTURAS METALICAS 01 02 03 04

Columnas Entrepisos Escalera de dos apoyos Escalera de gato

ml m2 unidad unidad

ESTRUCTURAS EN MADERA 01 02 03 04 05 06

Columnas Entrepisos Escaleras Viga estructural Cerchas Dinteles

ml, unidad m2 m2 ml, m2 m2 ml

MAMPOSTERIA 01 02 03 04 05 06 07 0.8 09 10

Ladrillo tolete común cerámico o cocido (Espesor) e = 10 cm., 15 cm., 20 cm. Bloque de concreto o escoria, e = 10 cm., 15 cm., 20 cm. Ladrillo hueco, e = 10 cm., 15 cm., 20 cm. Ladrillo a la vista, e = 10 cm., 15 cm., 25 cm., 30 cm. Mampostería de piedra Paneles prefabricados Adobe Madera Divisiones metálicas Chazos de mampostería

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 unidad

INSTALACIONES ELECTRICAS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

12 13 14 15 16 17

Acometida general Acometida parcial Caja de contador Totalizador automático Totalizador de cuchilla Cajas automáticas Tubería conduit Tubería conduit metálica Tubería trifácica Toma calentador Instalaciones especiales: ascensor. Bombas, planta eléctrica auxiliar, aire acondicionado, equipo hidroneumático. Teléfono citófonos, timbre Antena de televisión o parabólica Lámparas fluorescentes Reflectores Pararrayos

Global Global Unidad Unidad Unidad Unidad Salida Salida Salida Unidad Unidad

Unidad Unidad Salida Unidad Unidad Unidad

169

INSTALACION GAS NATURAL 01 02 03 04 05 06 07

Acometida general Acometida parcial Caja de contador Totalizador automático Rejillas de ventilación Punto para calentador Tubería de cobre

Global Global Unidad Unidad Unidad Unidad ml.

INSTALACIONES HIDRAÚLICAS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Acometida Red de distribución. de agua fría tubería P.V.C. caliente Red de distribución de agua fría: Tubería P.V.C. fría. Red de distribución de agua fría: Tubería de cobre. Red de distribución de agua caliente: Tubería P.V.C. Tanque de almacenamiento de asbesto cemento. Tanque de almacenamiento en plástico. Tanque de almacenamiento en mampostería, Equipo Hidroneumático. Piscinas Calderas Fuentes especiales Equipo contra Incendio Hidrantes Llaves terminales con rosca o sin rosca Instalación de gas: tubería de cobre o tubería galvanizada.

Global Salida Salida Salida Salida Unidad Unidad Unidad Global Global Global Global Global Unidad Unidad ml

CUBIERTAS 01

De asbesto cemento: teja ondulada, canaleta, zinc, etc. Teja cerámica: teja española, teja inglesa Teja plástica: ondulada, canaleta. Impermeabilización de placa: en tela asfáltica, impermeabilizante integral, fibra de vidrio, chigle. Vegetal: paja, palmiche, palma. Metálica: zinc, aluminio, anodizado. Domos acrílicos Combinada: asbesto cemento, ondulada, teja de barro, madera y tela asfáltica. Bajantes lámina, P.V.C., asbesto cemento.

02 03 04 05 06 07 08 09

m2 m2 m2 m2 m2 m2 unidad m2 ml

PISOS 01 02 03 04

Base en Recebo Compactado: manual o mecánico Impermeabilización: polietileno, integral. Placa en concreto simple o concreto reforzado.

m3 m3 m3 m2

170

APARATOS ESPECIALES 01 02 03 04 05 06 07

Ascensor Shut para basura: Lámina, asbesto cemento Aire acondicionado Bombas Compactador de Basuras Equipo hidroneumático Montacargas

Unidad ml Global Unidad Unidad Global Unidad

MUEBLES ESPECIALES 01 02 03 04 05

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Chimeneas Jardineras Poceta ducha Mesa para lavaplatos (mesón) Poyos para calentador, para muebles especiales, closet o cocina integral. ACABADOS CIELO RASO Pañete bajo placa: liso, rústico Pañete cielo raso falso: guadua con pañete con o sin malla, etc. Dry Wall, con o sin estructura. Listón machihembrado: con estructura o sin estructura. Madera: lámina o tablas Metálico: lámina, perfiles, aluminio Porcelana: cristanac, azulejo, mosaico Icopor con estructura de aluminio, colgante Cartón Acústico

Unidad ml ml ml ml

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

ACABADOS DE MUROS 01 02 03 04 05 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

Pañete liso: interior, exterior Pañete rústico: interior, exterior Graniplast: interior, exterior Marmolina: interior, exterior Pañete impermeabilizado Pañete acústico: corcho o icopor Enchape en madera: lámina, listón machihembrado para cielo raso, marqueteado. Porcelana: azulejo, cristanac, mosaico. Granito: pulido, lavado. Piedra: lámina, rústica, esterilla Cerámico Papel de colgadura Acústico Alfombra Abuzardado: rústico, corrugado Corcho.

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

171

ACABADOS PARA PISOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

Mortero de nivelación Mortero de nivelación impermeabilizado Machihembrado Cerámico: tableta, ladrillo, tablón, adoquín. Retal de cerámica. Parquet: colocado en sitio, baldosa Granito: pulido, lavado Plástico o vinilo: baldosa vinilo (vinisol), caucho, rollo piso plástico. Mármol: lamina, baldosa, retal Piedra: rústico, lámina, adoquín, gravilla. Porcelana: mosaico, azulejo, critanac. Alfombra: acrílica, lana virgen, fique. Cemento: afinado, esmaltado, baldosa, endurecido. Asfalto Grama Madera: bara. Tablas. Lámina. Combinado. Guardaescobas; cerámico, granito pulido y lavado, plástico, de mármol, de cemento, de alfombra.

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

APARATOS Y ACCESORIOS 01 02 03

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

Sanitario blanco o de color, tanque bajo, tanque alto, fluxometro, c/s mueble. Letrina Lavamanos blanco o de color: 1 llave, 2 llaves, mezclador, de colgar, de pedestal, de incrustar o de sobreponer. Lavamanos corrido Bidet: blanco o de color Orinal con llave y fluxometro: de pared, de piso. Orinal Corrido Tina: acrílica, de porcelana Juego de incrustar blanco o de color: papelera, toallero, jabonera, vaso cepillero, repisa, ducha. Gabinete Tubo cortina Regilla de piso Lavaplatos Cocina integral Calentador, estufa, lavadero

Unidad Unidad Unidad

Ml Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad

CARPINTERIA DE MADERA 01 02 03 04 05 06 07 08

Puertas: garaje, principal, interiores, vaivén, correderas, plegables, dobles, e=70, 80, 90 cm. Ventanas closet Muebles especiales: bibliotecas, bares, nichos. Barandas, pasamanos. Plafón. Mueble lavamanos, lavaplatos. Divisiones en madera.

Unidad m2 m2 unidad ml m2 unidad m2

172

01

02 03 04 05 06 07 08 09

01

02 03

01 02

CARPINTERIA METÁLICA Puertas: garaje, principales, interiores, plegables, corredizas, enrollables, giratorias, puertaventana, dobles, persianas. Rejas exteriores: en varilla, tubo, aluminio, malla, lámina, perfiles. Marquesinas Barandas: de tubo, aluminio, lámina, perfiles, varillas, acrílico, tubo. Plafones: lámina, perfiles, aluminio Rejillas de ventilación: lámina, aluminio Alfarjías en lámina. Divisiones; en lámina, en aluminio Closet. VIDRIOS Vidrios: transparente, martillado, polarizado, de seguridad, seguridad templado, esmerilado, refractarios, translúcidos, e = 3, 4, 5, 6 ,8 mm. Vitrales: e = 3,4,5 mm. Espejos: opacos, brillantes, e = 3, 4, 5, 6 mm. CERRADURAS. Para puerta de: acceso, garaje, intercomunicación. Baños interiores, alcobas, metálicas, corredera. Cerraduras especiales

unidad

m2 ml m2 unidad m2 m2 m2 m2

m2 m2 m2

Unidad Unidad

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

PINTURA Interior con base (estuco), sin base para muros y cielo raso. Exterior: con base (estuco), sin base. Marmolina: en muros, cielo raso. Caseina: para muros, cielo rasos. Carburo Laca transparente para muro Cal Color mineral Esmalte brillante, sobre metal o madera. Al duco Laca para madera: con base (tapaporos), sin base. Al horno.

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2, ml m2 m2 m2

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

OBRAS EXTERIORES Andenes Vías peatonales Jardines Arborización Cerramiento Iluminación Caseta de vigilancia Señalización Fuentes Jardineras Juegos infantiles Empadrización

m2 ml ó m2 m2 unidad ml unidad unidad ml unidad unidad unidad m2

01

m2

173

01 02 03



ASEO GENERAL Limpieza general Limpieza: pisos, ventanas, enchapes, muros, vidrios, etc. Retiro de escombros

global m2 global

Procedimiento para Cuantificar las Cantidades de obra.

Ya se ha visto cuales son las unidades de medida que cada actividad debe tener, de tal manera que a continuación se explica de forma cualitativa y cuantitativamente, cual es el procedimiento mas adecuado para conocer cuales son las cantidades de obra que se requieren. Cómo se analizo en lección anterior, la forma de leer los planos, de tomar los datos necesarios; en la presente lección, se ejemplifica con medidas abstractas, no reales de una casa de dos pisos. Para cualquier tipo de edificación se trabaja de la misma forma, realizando la misma toma de datos, planta por planta; cruzando información de otros planos que tienen la información pertinente para cada una de ella y complementa de la otros planos igualmente importantes. Se recomienda hacer cuadros de despiece (disgregación) de los materiales, de acuerdo con cada actividad a realizar, de manera que sea un proceso ordenado y confiable. De cada cuadro de actividades, se presentan ejemplos, pero siempre se puede innovar, de acuerdo con las nuevas necesidades y requerimientos que se realicen en obra. El administrador de Obra, debe realizar tanto las mediciones de las cantidades de material, como responder por los pedidos que se deben realizar, durante la ejecución de la obra. De tal manera que apoyado en los ejemplos que ofrece el presente Módulo, no siendo la única herramienta para el desarrollo de las habilidades necesarias en el manejo adecuado, para la realización de la cuantificación de cantidades de obra, el estudiante debe asesorarse.

174

CIMENTACIONES D I M E N S I O N E S C

C

A

I

P

M

I

E

T

N

U

T

L

A

O

C.

EJES

Unidad

Longitud

m.

Area excavación

m

Area Recebo

m.

Excavación m3

m3

Recebo m3

m3

Concreto ciclópeo m3

m3

Sobrecimiento en ladrillo

ml

Sobrecimiento en concreto Viga de amarre

m m3

Hierro 3/8” m.

m.

Hierro ¼” m.

m.

Formaleta

m2

A-0

A -1

A -2

B –0

B …..

Tabla 39 Actividades parciales

Éste procedimiento tiene las siguientes ventajas: -

-

Al utilizar las guías de lectura, sobre el plano, se limita la parte del plano que ya ha sido medida y por consiguiente se evitan errores de repetición u omisión. Permite revisar las actividades cuyos resultados se pueden comparar entre si, es decir, que tiene una relación, por ejemplo: pañete y estucado de muros con pintura de muros o alistado de pisos con acabados de pisos (baldosas, tablones, alfombra, etc.) etc. Las anotaciones parciales por capitulo permiten realizar las correcciones o revisiones sin tener que realizar la medida nuevamente. Permiten la presentación detallada de las cantidades de obra exactas, que nos llevan al cálculo de materiales con mayor precisión.

Ejemplo explicativo: A continuación se realiza un ejemplo de la presentación de la información del cálculo de volúmenes y totales de obra, con base en los planos e información técnica suministrada: Ejemplo Presentación de las Especificaciones de construcción (Información técnica suministrada)

175

1). Cimentación en concreto ciclópeo de 0.30 m de ancho por 0.50 m de profundidad, coronado el cimiento ciclópeo por una viga de amarre en concreto reforzado de sección 0.25 m. Por 0.25 m (refuerzo longitudinal: 4 varillas de ½”. Refuerzo transversal: estribos de 3/8” espaciados cada 20 cm). 2). Muros en ladrillo calicanto, pañetados, estucados y pintados con vinilo en la parte interior y a la vista pintados con tres manos de vinilo en la parte exterior; los muros de la cocina y los baños irán enchapados con cerámica blanca hasta una altura de 1.20 m. 3). Cubierta de teja ondulada de asbesto cemento (Nº. 4 Eternit), sobre estructura de madera (entramado). 4). Piso de la primera Planta: relleno en recebo compactado de 0.15 m. De altura, sobre éste relleno se funde una placa de concreto de 0.10 m. De espesor y alistado de piso con cemento afinado de 0.04 m. De espesor, acabado en piso de vinilo. El piso de la cocina y los baños en cerámica de 20 x 20 cm. ref. Nº. 001. 5). Las ventanas y los marcos en lamina, cal. 16 6). Puertas de madera con marcos en lámina. 7). Cielo raso pañetado liso pintado con tres manos de pintura para el primer piso. Para el segundo piso: Cielo raso en listón machihembrado, pintado con vinilo (3 manos). 8). Vidrios transparentes de 3 mm. de espesor. En el caso de realizar la medición del replanteo y el Descapote, siempre se toma el total del lote, es decir que se toma el área del lote, de acuerdo con la forma que posea. Es decir que se puede cubicar, cuando el lote tiene una forma irregular. De manera que se tome todo el terreno, sin dejar ningún espacio sin tomar en cuenta. Para leer los planos se toma cada uno de la siguiente manera:

FIGURA 47 PLANTA CIMENTACIÓN

DETALLE DE CIMIENTO CICLOPEO

176

los cálculos obtenidos se consignan en el formato correspondiente al capitulo de cimentación. (Ejemplo tabla 42).

CIMENTACIÓN:

Eje entre A y B: - Longitud: 3.50 m., área de excavación: 0.75 m x 30 m = 2.25 m2 - Área de concreto ciclópeo: 50 m x 0.30 m = 0.15 m2 - Área de viga de amarre: 0.25 m x 0.25 m = 6.25 m2 - Excavación: 2.25 m2 x 3.5 m = 0.7875 m3 - Concreto ciclópeo: 0.15 m2 x 3.50m = 5.25 m3 - Viga de amarre: hierro de ½”: 4 varillas x 3.5 m = 14 m - Hierro de 3/8”: flejes espaciados de 20 cm. 3.5 m/0.2 m. = 17,5 se aprox. A 18 flejes - Longitud de desarrollo: 0.80 m. - 18 flejes x 0.80 m = 14.4 m Estos cálculos se efectúan de la misma manera para los demás ejes. Como un ejercicio el lector puede realizar y compararlos. DESAGUES

-

Desagües: se usará tubería de P.V.C. sanitaria y se cuantificará por el número de salidas de lavamanos, sifones, sanitarios, lavaplatos, lavadero de ropas, etc., según la fig. 48 podemos contar el número de desagües así:

Baño primer piso: un desagüe para el lavamanos Un desagüe para el sanitario Un desagüe para el sifón de piso Total 3 salidas

TABLA Nº. 42

177

Cocina y cuarto de ropas: un desagüe para lavaplatos Un desagüe para el sifón de piso Dos desagües para lavadero Un desagüe para lavadora ( y secadora) Total: 5 salidas Baño Segundo Piso: un desagüe para lavamanos Un desagüe para el sanitario Un desagüe para el sifón de la ducha Total: 3 salidas Existirán dos cajas de inspección, según como se muestra en la fig. 48, de dimensiones 50 x 50cm. En la tabla Nº. 43 se muestra en el formato las dimensiones y longitudes de la tubería.

FIGURA 48 PLANTA DE DESAGUES PRIMER (PISO) Y SEGUNDO NIVEL (PLACA). ESTRUCTURA DE CONCRETO:

1). Placa de entrepiso de 0.15 m de altura en concreto reforzado de 3000 psi (pulgada por centímetro cuadrado): Según la fig. Nº. 49 que muestra la sección ó corte de la placa, se calcula la cantidad de varillas de hierro a utilizar, apoyándonos de la fig. Nº. 50, que muestra la planta de la placa de entrepiso: TABLA 43 CUADRO DEL CAPITULO DESAGUES EJEMPLO EXPLICATIVO PARA CASA DE DOS PISOS

178

FIGURA 49 Corte o sección de las placas y de la viga de concreto. DESPIECE DE LOS HIERROS

Hierro transversal de la placa: Largo de la placa / separación de las varillas = 8.5 m/0,4 m = 21,25 varillas, es decir que se aproxima a 25 varillas de 5/8” abajo y 22 varillas de ½” arriba. Los demás datos se muestran en la tabla Nº. 44.

FIGURA 50. PLANTA ESTRUCTURAL DE CUBIERTA VIGA DE CORONA VIGA CORONA

2). Viga de corona: de la planta de la viga de corona ( fig. 50) se obtiene la siguiente lectura: Eje 5 entre E y F. Longitud 4 m. De la fig. Nº. 4. Se obtiene la sección de la viga corona: 0.15 x 0,20 m = a 0.03 m2 El volumen del concreto se calcula así: Área de la sección de la viga x longitud = 0,03 m2 x 4 m = 0,12 m3. Hierro de ½” según la sección mostrada en la fig. 49: 4 varillas ( 4 unidades como aparece en el formato de la fig. Nº. 51).Hierro de ½” (longitud):

179

Cantidad de varilla x longitud de la viga = 4 unid. X 4 m. = 16 m. Hierro de 3/8” (longitud): (0,09 m x 2 ) + ( 0,14 m x 2) = 0,46 m por cada estribo Nº. De estribos = 4 m. /0,20 m = 20 unidades Longitud total de hierro de 3/8”: 20 unidades x 0,46 m = 9,20 m. Este procedimiento se realizará para los tramos siguientes de la viga de corona y que están consignados en el formato de la tabla Nº. 44. ESCALERA

3). Escalera Maciza en concreto reforzado: en la fig. Nº. 51, se puede ver la escalera en planta y los cortes que muestran los refuerzos:

FIGURA 51 PLANTA ESCALERA

CORTE O SECCIÓN A---A! Y B –B!

Del corte A—A!, se obtiene la siguiente información:

Longitud: 2,30 m, ancho 1. M = Area: 2,3 m X 1 m = 2,3 m2 Volumen: para calcular el volumen de concreto, se realiza el siguiente calculo: 0,15 X (0.30 m + 1,22 + 1.03) X 1 + (0.15 X 0,27) / 2 X 1 X 4 + (0,90 x 0,30 x1) = 0,7335 m3

Hierro de 3/8”: 23 unidades, de longitud: 23 unid. X 1 m. = 23 m.ierro de ¾”: 1 m/20 m = 5 unid, longitud : 5 x (0,30 + 1,58 + 1) X 2 = 30,60 m.

180

TABLA 44 EJEMPLO EXPLICATIVO DE ESTRUCTURA DE CONCRETO PARA UNA CASA DE 2 PLANTAS.

Del corte B – B!: se obtiene: Longitud 2.30 m, área 2.30 m2 Volumen = 0,25 X (1.58 m + 1.08) X 1 + (0.15 X 0,32 x 1) + (1.50 x 0,27) / 2 X 1 X 4 + 0.90 X 0.15 X 1 = 0,929 m3

Hierro de 3/8”: 32 unidades, longitud: 32 unidades X 1 m. = 32 m. Hierro de ¾”: 1 m / 0.20 m = 5 unidades, longitud: 5 x (3 X 1,58 + 0.1) x 2 = 30.6 m. MAMPOSTERIA

Se calcula el área de muros, para esto se necesitan las plantas de distribución, como ejemplo la Fig. Nº. 52 y 53.

FIGURA 52 PLANTAS DE DISTRIBUCIÓN

181

Los muros aparecen dibujados con doble línea, se determina la longitud y el ancho de los mismos y se suma el total para obtener la cantidad de obra de primer y luego del segundo piso; igualmente, si existen mas pisos. Se toman los cortes y las fachadas para tomar las medidas de las alturas de muros, vanos de ventanera y puertas, dinteles, etc.

FACHADA FRONTAL

FACHADA POSTERIOR FACHADA LATERAL

FIGURA 53 FACHADAS

Para realizar el ejemplo: Apoyados en las figuras Nº. 52 y53, entre el eje 1 y 2. Longitud: 4 m, altura 5 m. Área: 4 x 5 m.

=

20 m2.

Descuento ventanas ( de la fig. 53). Ventana 1er piso: 1,5 m x 1,6 m. Ventana 2do piso: 1,5 m x 1,20 m. Descuento total ventanas

= =

2.40 m2. 1.80 m2 4.20 m2

Área neta de muro: 20 m2 – 4.20 m2 Alfalgías prefabricadas:

= =

15.80 m2 2 unidades

Este mismo procedimiento se realiza para calcular el área de los demás muros y se consignan en el formato de las tablas Nº. 45 y 46. - INSTALACIONES ELÉCTRICAS: según la información técnica suministrada cada alcoba o cada baño, debe tener por lo menos una salida para toma corriente; una salida para

182

lámpara de luz normal ó varias para balas; otra salida para un interruptor o varios conmutables. - El hall de entrada 1 salida para lámpara y otra para interruptor, una lampara exterior de la casa con su interruptor. - Para el hall de escaleras: 2 salidas para lampara, 2 salidas para interruptores. - Para la cocina: 2 salidas para lámparas, 1 salida para interruptor, 2 salidas para toma corrientes monofásicos y dos para trifasíca, para estufa y calentador. - Para el hall de alcobas del segundo piso: una salida para lampara y una salida para interruptor. Un tablero parcial para 12 circuitos. - Una salida para teléfono. Instalaciones Hidráulicas: según la fig. Nº. 52 podemos calcular la red de distribución de agua fría por salidas así: Baño primer y segundo piso: 1 salida de agua fría en tubería P.V.C. para el lavamanos, 1 salida de tubería P.V.C. para la ducha, 1 salida de agua fría para la cisterna del sanitario, 1 salida de agua caliente en tubería C.P.V.C. para lavamanos, 1 salida de agua caliente en tubería C.P.V.C. para la ducha. Cocina: 1 salida de agua fría en tubería P.V.C. para lavaplatos, 1 salida de agua caliente en tubería C.P.V.C. para el lavaplatos, 1 salida de agua fría para el lavadero de ropas.

TABLA 45 EMEMPLO EXPLICATIVO DE LAS CANTIDADES DE OBRA DE MAMPOSTERIA P ARA CASA DE DOS PISOS.

183

TABLA Nº. 46 EMEMPLO EXPLICATIVO DE LAS CANTIDADES DE OBRA DE MAMPOSTERIA PARA CASA DE DOS PISOS. (Continuación)

CUBIERTAS

Según las especificaciones técnicas la cubierta será de teja ondulada de asbesto cemento Nº. 4 eternit. Sobre estructura (entramada) de madera; se calcula el área utilizando las figuras Nº. 52 y 53, con pendiente de 11.8% aproximada a 12%. Entre los ejes F y H; y entre 5 y 6 Cubierta en teja ondulada Nº. 4 (en los catálogos viene la información del área útil, de la longitud útil, de la longitud del traslapo, tanto vertical como horizontal, etc. Para un total de: Área total de la cubierta: 17.12 m2 + 17.12 m2 + 8.05 m2 + 13.93 m2 = 56.22 m.

184

PISOS

Según las especificaciones de construcción, el piso de la 1ª. Planta, tiene una base en recebo compactado, de 0.15 m. De altura. De la figura Nº. 52, entre los ejes 1 y 2, entre A y E, se obtiene el área que es: 4m. X 8,5 m. = 34 m2, entonces el volumen de recebo será: 34 m2 x 0.15 m = 5.10 m2. El volumen total de recebo será: 5.10 m3 + 3.255 m3 = 8.355 m3 Sobre el recebo compactado, se funde la placa de concreto simple de 0.10 m. de espesor, con el área hallada en el punto anterior entre los ejes 1 y 2 y entre A y E, hallamos el volumen del concreto: 3.4 m2 x 0.10 m = 0.34 m3 Volumen del concreto para la placa de piso: 0.34 m3 + 2.17 m3 = 5.57 m3 El alistado de pisos con cemento se calcula con las áreas anteriores: Ejes 1 – 2 y A – E: 34 m2 x 0.04 m = 1.36 m3 Ejes 2 - 4 y B – E: 21.7 m2 x 0.04 m = 0.868 El piso de la segunda planta tendrá alistado de pisos, sobre la placa de espesor 0.04 m. Ejes 5 y 6 y F y J: 4 m x 8.5 m x 0.04 m = 1.36 m3 Ejes 6 y 7 y J : (3.5 m x 6.2m – (2 m x 2,5 m)) x 0.04 m = 0,668 m3. Volumen total de alistado de pisos en cemento: 1º. Y 2º. Pisos 1.36 m3 + 0.868 m3 + 1.36 m3 + 0.668 m3 = 4.256 m3 Los datos anteriores se consignan en la tabla Nº. 47.

TABLA No. 47 EJEMPLO EXPLICATIVO PARA CASA DE DOS PISOS CANTIDADES DE OBRA – CAPITULO PISOS

185

MUEBLES ESPECIALES

Poceta para ducha del baño del 2º. Piso: 1 unidad: dimensiones: largo: 1.17 m. Ancho: 1.00 m. ( fig. No. 52). - Acabados Cielo Raso: de la planta de la placa de entrepiso (fig. 50) se obtiene el área de cielo raso, de acuerdo con las especificaciones de obra, pañetado sobre el primer piso: Entre los ejes: A – B y 1 - 4: 4 m x 8.50 m = 34 m2 Entre los ejes: B – C y 2 – 3: 1.10 m x 2.50 m = 2.75 m2 Entre los ejes: A – D y 3 – 4: 3.65 m x 7.5 m = 27.37 m2 Total del área a pañetar: 64.125 m2 Para el segundo piso: el cielo raso será de listón machihembriado: el área se calcula empleando la figura correspondiente a la planta de la viga de corona ( fig. Nº. 50). Entre los ejes: E – F y 5 – 7: 4 m x 8.50 m = 34 m2 Entre los ejes: F – G y 6 – 7: 3.50 m x 6.2 m = 21.70 m2 Total del área para colocar listón machihembriado en el 2º. piso: 55.70 m2 ACABADO PARA MUROS

Pañete liso interior: del capitulo de mampostería. Tabla 45. Obtenemos las áreas de muros a pañetar: Ejes Horizontales

Área neta muros (m2)

A–1y2 B–2y4 C–2y4 D–2y4 E–1y4 1–AyE 4–ByE H–5y6 H–6y7

15.8 12.95 5.50 5.70 29.19 44.625 32.55 7.75 6.25

Ejes Verticales

Área neta muros (m2)

1–6y7 2–AyE 3–ByC 3–DyE G–FyJ 5y6–Ge1 GyJ–6y7 7 -- G y J

6.25 41.985 1.98 5.72 15.00 3.00 9.95 31.00

186

-

Cerámica Blanca: muro de cocinas y baños enchapados hasta una altura de 1.20 m. De la fig. Nº. 52 se obtiene el área de muros de baños y cocina, que se debe enchapar con cerámica blanca: Baño primer Piso: (2.1 x 1.2) + (1.3 x 1.2) + (2.1 x 1.3) + 0.6 x 1.2

=

7.53 m2

Cocina: (2.7 x 1.2) + (3.3 x 1.2) + (1.0 x 1.2)

=

10.20 m2

Baño segundo piso: (2.5 x 1.2) + (1.7 x 1.2) + (2.3 x 1.2) + (1 x 1.2) +(1 x 1.2) = TOTAL

9.0 m2

= 26.73 m2

Acabado de piso: Cerámico: para los baños de primer y segundo piso, y para cocina: Baño primer piso:

2.1 x 1.3

=

2.73 m2

Cocina

3.3 x 1.5

=

4.95 m2

Baño segundo piso: 2.3 x 1.7 TOTAL

=

3.91 m2

=

11.59 m2

Vinisol: (Tableta de vinilo), para primer piso: De la tabla Nº. 47. Se obtiene el área de los pisos para el primer piso, o primera planta: Ejes 1 – 2 y A – E

=

34.0 m2

Ejes 2 – 4 y B – E

=

21.7 m2

=

55.70 m2

TOTAL

Listón machihembriado como acabado para piso de la segunda planta; de la tabla Nº. 47 se obtiene el área de los pisos, para acabados del segundo piso: Ejes 5 – 6 y F – J

=

34.0 m2

Ejes 6 – 7 y G – J

=

16.7 m2

=

50.70 m2

TOTAL

187

-

APARATOS Y ACCESORIOS

Según la fig. Nº. 52 se obtiene: Sanitarios:

2 unidades

Lavamanos:

2 unidades

Ducha con juego de incrustar:

1 unidad

Juego de accesorios para incrustar

2 juegos (papelera, toallero, jabonera, repisa).

Rejilla diámetro 2 “ para piso

2 unidades

Lavaplatos:

1 unidad

Calentador:

1 unidad

Estufa:

1 unidad

Lavadero:

1 unidad.

-

CARPINTERÍA EN MADERA

Puertas Exteriores: ( 1 unid.) 1 puerta para entrada principal

1 m. de ancho x 2 m. de alto.

Puertas Interiores: ( 7 unid.) 1 puerta de baño del primer piso

0.70 x 2 m.

1 puerta de cocina

0.80 x 2 m.

1 puerta para cuarto de servicio

0.60 x 2 m.

puertas para alcoba 1. alcoba 1

1.00 x 2 m.

1. alcoba 2

0.90 x 2 m.

1. alcoba 3

0.80 x 2 m.

1 puerta baño segundo piso

0.70 x 2 m.

AREA TOTAL PUERTAS

12.40 m2

Closets de acuerdo con la planta primer y segundo piso, fig. Nº. 52 1 closet de

2 m x 2.3 m

4.60 m2

1 closet de

0.7 m x 2.3 m

1.61 m2

1 closet de

0.6 m x 2.3 m

1.38 m2

AREA TOTAL PUERTAS

7.59 m2

188



CARPINTERÍA METÁLICA

Perfiles de puertas:

7 perfiles para puertas (principal e interiores)

Ventanas con marco de lámina de hierro cal. 18. Según la fig. Nº. 53, se pueden obtener las medidas de la ventanería. 1 2 2 2 1

ventana ventanas ventanas ventanas ventana

1.5 m. 1.5 m. 1.0 m. 1.5 m. 1.5 m.

x x x x x

1.6 m 1.1 m. 0.3 m. 1.2 m. 1.5 m.

= = = = =

2.4 m2 (1.65 m2) x 2 un. = 3.3 m2 ( 0,30 m2) x 2 un. = 0.6 m2 ( 1.80 m2) x 2 un. = 3.6 m2 2.25 m2

AREA TOTAL VENTANERÍA

= 12.15 m2

VIDRIOS



En el item anterior se calculo el área de ventanas que es la misma área de los vidrios: (1.5 x 1.6) + ((1.5 x 1.1) x 2) + ((1.0 x 0.3) x 2) + ((1.5 x 1.2) x 2) + (1.5 x 1.5) = 12.15 m2 •

CERRADURAS:

El numero de cerraduras corresponde al mismo numero de puertas, menos la puerta de cocina, que debe ser de vaivén y no lleva cerradura. Cada puerta se especifica para que tipo de puerta corresponde, ya que cada cerradura tiene una especificación diferente. Es decir que la puerta de acceso, o puerta principal, lleva una cerradura de seguridad, que solo abre con llave desde el exterior. La puerta de alcobas tiene un seguro que solo se retira desde el interior. Las puertas para baños, tienen una característica diferente, que con el seguro puesto, no debe asegurarse. Solo se cierra por dentro y abre muy fácil desde afuera.



PINTURA

Pintura interior con base de estuco, para muros, para calcular el área de pintura se toma la misma área calculada en el capitulo correspondiente a acabado para muros, descontando el área de muros enchapados en cerámica. 275.2 m2 – 26.73 m2 = 248.47 m2

189

Pintura Cielo Raso: del capitulo acabados cielo raso (pañete), obtenemos el área a pintar: 64.125 m2 para primer piso y pintura para el listón machihembrado del cielo raso del 2º piso: que corresponde a 55.7 m2. 64.125 m2 + 55.7 m2 = 119, 825 m2 Pintura exterior: si base de estuco, ni pañete: es el área correspondiente a la fachada principal y a la fachada posterior. De la figura Nº. 52 y de la tabla Nº. 45 se obtiene:

Ejes Eje A – 1 y 2 Eje B - 2 y 4 Eje E - 1 y 4 TOTAL

Área neta (m2) 15.8 m2 12.95 m2 29.19 m2 57.94 m2

Pintura con esmalte de los marcos de las ventanas y marcos de puertas y closet: Area total de puertas: Area total de closet: Area total de ventanería:

12.40 m2 7.59 m2 9.90 m2

El cálculo de cantidades de material de acuerdo con los volúmenes y totales de obra, se realiza de acuerdo con el sistema constructivo que se haya adoptado, además de la experiencia que se tenga en las diferentes etapas constructivas en proyectos anteriores. Como un recurso adicional para el calculo de la cantidad de material, existen en el mercado diversas publicaciones especializadas en servicios de información ara la industria de la construcción, ej.: construdata, construc-teka, etc., que ofrecen una buena referencia sobre el cálculo de cantidades de material que se gastan por capitulo de obra. Así para el ejemplo explicativo de la lección anterior, se pueden calcular las cantidades de material de acuerdo con los volúmenes y totales de obra obtenidos. A continuación se calculan dichas cantidades.

190

Lección 37. Actividades Preliminares De la misma forma en que se inicia una construcción en la realidad, se ejecuta la toma de datos de los planos. Así que se ejecuta un símil de la misma, sin haber iniciado la obra en la realidad. Por lo tanto se comienza por las actividades preliminares:

PRELIMINARES: (Fig. Nº. 54)

1). Descapote a máquina Volqueta de 3 m3 : Para 55.7 m2 : Cargador Frontal 0.28 m3: Para 55.7 m2: :

0.37 0.37 0.02 0.02

viajes/m3 viajes/m2 X 55.7 m2 días / m2 días x 55.7 m2

=

20.61 viajes

=

1.114 días

2). Excavación manual: Volqueta de 3 m3 Para 13.295 m3 Hora cuadrilla Para 13.925 m3:

: 0.37 viajes/m3 : 0.37 viajes/m2 X 13.295 m2 = ( 1 Oficial y 1 ayudante) : 1.05 HH / m3 : 1.05 HH / 13.925 m3 =

5.15 viajes 14.62 HH

FIGURA Nº. 54 EXCAVACIÓN MANUAL

191

3). Replanteo: 55.7 m2 (ver fig. Nº. 54) Puntilla con cabeza 2”: 0.02 lb / m2 Para 55.7 m2 : 0.02 lb / m2 X 55.7 m2 Durmiente de 4.5 cm x 4.5 cm: 1000 Und. / m2 Para 55.7 m2 : 100 Unid. / m2 x 55.7 m2 Hora cuadrilla ( 1 Oficial y 1 ayudante). 0.13 HH / m2 Para 55.7 m2 : 0.13 HH / m2 x 55.7 m2 •

CIMENTACIÓN:

=

1.114 lb.

=

55.7 Unid.

=

7.241 HH

(Fig. Nº. 54)

1). Excavación Manual:

11.07 m3

Volqueta de 3 m3 : 0.37 viajes/m3 Para 11.07 m3 : 0.37 viajes/m3 X 11.07 m3 = Hora cuadrilla ( 1 Oficial y 1 ayudante). 1.05 HH / m3 Para 11.07 m3: : 1.05 HH/m3 x 11.07 m3 = 2). Concreto Ciclópeo:

11.62 HH

7.38 m3

Cemento gris : 173 Kg. / m3 Para 7.38 m3 : 173 Kg. / m3 X 7.38 m3 Gravilla de río : 0.27 m3 / m3 Para 7.38 m3: : 0.27 m3/m3 x 7.38 m3 Arena lavada de río : 0.27 m3/m3 Para 7.38 m3 : 0.27 m3/m3 x 7.38 m3 Piedra Media Songa : 0.61 m3/m3 Para 7.38 m3 : 0.61 m3/m3 x 7.38 m3 Agua Carrotanque : 3.58 lts/m3 Para 7.38 m3 : 3.58 lts/m3 x 7.38 m3 Hora Cuadrilla ( 1 Oficial y 1 ayudante) : Para 7.38 m3 : 4.08 HH/m3 x 7.38 m3 3). Viga de Amarre

4.1 viajes

:

=

1276.74 Kg

=

1.99 m3

=

1.99 m3

=

4.50 m3

=

2642.04 Ltr. 4.08 HH/m3 30.11 HH/m3

=

3.07 m3 (Fig. No. 54)

Vibrador : 0.20 días / m3 Para 3.07 m3 : 0.20 días / m3 X 3.07 m3 Puntilla con Cabeza 2”: 1.47 lb. / m3 Para 3.07 m3 : 1.47 m3 X 3.07 m3 Tabla burra de 0.03 x 0.30 x 3.0: 3.52 m/m3 Para 3.07 m3 : 3.52 m / m3 X 3.07 m3 Repisa de 0.05 x 0.10 x 3.0 : 3.11 m/m3 Para 3.07 m3 : 3.11 m / m3 X 3.07 m3 Concreto 300 psi común: 1.03 m3/m3 Para 3.07 m3 : 1.03 m3 / m3 X 3.07 m3 Hora Cuadrilla ( 1 Oficial y 1 ayudante) : Para 3.07 m3 : 16.25 HH / m3 X 3.07 m3

=

0.61 días

=

4.51 días

=

10.81 m

=

9.55 m

= 3.16 m3 16.25 HH/m3 = 49.89 HH

192

4). Viga de Amarre

:

Hierro de ½” :

196.8 m ( Fig. Nº. 54)

El hierro corrugado de ½” se encuentra en el comercio en varillas de 6 m c/u. Por lo tanto para 196.8 m serán: 196.8 m/6m. = 32.8 ó sea 33 varillas de ½” 5). Viga de amarre: Hierro de 3/8”: 197.2 m ( Fig. Nº. 54) 197.2 m/6m = 32.9 ó sea 33 varillas de 6 m. de 3/8” DESAGUES: (Fig. 55) Excavación manual Volqueta 3 m3 Para 6.975 m3 Hora cuadrilla Para 6.975 m3:

: : : : :

6.975 m3 0.37 viajes / m3 0.37 viajes / m3 x 6.975 m3 = (1 oficial y 1 ayudante) : 1.05HH x 6.975 m3 =

2). Punto o salida desagües

2.58 viajes 1.05 HH/m3 7.32 HH

P.V.C. (3”, 4”): 10 puntos ó salidas

Tubería P.V.C. 3” : 0.83 m. / punto Para 10 puntos : 0.93 m. / punto X 10 puntos = Tubería P.V.C. 4” : 0.27 m. / punto Para 10 puntos : 0.27 m. / punto X 10 puntos = Codo P.V.C. 3” : 2.77 unid. / punto Para 10 puntos : 2.77 unid. / punto X 10 puntos = Codo P.V.C. 4” : 1.37 unid. / punto Para 10 puntos : 1.37 unid. / punto X 10 puntos = ¼ gal. : 0.48 unid. / punto Para 10 puntos : 0.48 unid. / punto X 10 puntos = Hora cuadrilla : 2.68 HH / punto x 10 puntos Para 10 puntos : 2.68 HH / punto X 10 puntos =

9.3 m 2.7 m 27.7 m 13.7und. Soldadura P.V.C. 4.8 unid. 26.8 HH

3). Caja de Inspección 50 x 50 cm. : 2 unidades ( Fig. Nº. 55) Hierro ½” 37000 psi Para 2 unidades Alambre negro Nº 18: Para 2 unidades Ladrillo recocido Para 2 unidades Cemento Gris Para 2 unidades Gravilla de río Para 2 unidades Arena Lavada de peña: Para 2 unidades Arena Lavada de río Para 2 unidades Recebo :

: 0.75 Kg / m3 : 0.75 Kg / unid. X 2 unid. 0.02 Kg. / unid. : 0.02 Kg/unid. X 2 und. = : 64.81 unid./unid. : 64.81 unid. / unid. X 2 und. : 43.96 Kg/unid. : 43.96 Kg/unid. X 2 unid. : 0.05 m3 x unid. : 0.05 m3 / unid. X 2 und. 0.08 m3/unid. : 0.08 m3/unid. X 2 unid. = : 0.03 m3/unid. : 0.03 m3/unid X 2 und. = 0.09 m3/unid.

=

1.5 Kg.

0.04 Kg. =

0.1m3

=

87.92 Kg.

=

0.1 m3

0.16 m3 0.06 m3

193

Para 2 unidades Hora cuadrilla Para 2 unidades

: 0.09 m3/unid. X 2 unid. = : (1 Oficial y 1 ayudante) : : 4.85 HH/unid. X 2 unid.

0.18 m3. 4.85 HH/ unid. = 9.7 HH.

FIGURA Nº. 55 PLANTA DE DESAGUES LOCALIZACIÓN CAJAS DE INSPECCIÓN

4). Punto ó salida de agua fria P.V.C.

: 8 puntos ó salidas

Tubería presión P.V.C. ½”

:

Para 8 puntos

2.68 m/punto X 8 und.

:

2.68 m/punto. =

21.44 m.

=

4.64 m.

=

3.92 m.

=

3.44 m.

=

19.68 unid.

=

8.56 unid.

=

6.16 unid.

=

5.92 unid.

Tubería presión P.V.C. 3/4” :0.58 m/punto. Para 8 puntos

:

0.58 m/punto X 8 und.

Tubería presión P.V.C. 1”

:0.49 m/punto.

Para 8 puntos

0.49 m/punto X 8 und.

:

Tubería presión P.V.C. 1½” :0.43 m/punto. Para 8 puntos

:

0.43 m/punto X 8 und.

Codo a presión P.V.C. ½”

:2.46 unid./punto.

Para 8 puntos

2.46 unid./punto X 8 und.

:

Codo a presión P.V.C.3/4”

:1.07 unid./punto.

Para 8 puntos

1.07 und./punto X 8 und.

:

Codo a presión P.V.C. 1”

:0.77 unid. /punto.

Para 8 puntos

0.77 unid./punto X 8 und.

:

Codo a presión P.V.C. 1½”

:0.74 unid. /punto.

Para 8 puntos

:

0.74 unid./punto X 8 und.

Registro a 3/4”

:0.74 unid. /punto.

Para 8 puntos

:0.74 unid./punto X 8 und.

=

5.92 unid.

Hora cuadrilla

: (1 Oficial y 1 ayudante)

:

2.38 HH/ punto

Para 8 puntos

:2.38 HH/punto X 8 puntos =

19.04 HH.

194

ESTRUCTURAS DE CONCRETO (Fig. Nº. 53) 1). Placa de entrepiso: maciza de 0.15 m. de altura Vibrador

:0.01 día / m2.

Para 49.7 m2

:0.01 día/punto X 49.7 m2

=

49.7 m2

=

0.497 día

=

0.497 mes

Formaleta de entrepiso m2: 0.01 mes / m2. Para 49.7 m2

:0.01 mes/m2 X 49.7 m2

Concreto 3000 psi común

:0.16 m3.

Para 49.7 m2

:0.16 m3/m2 X 49.7 m2=

7.952 m3

Hora cuadrilla

: (1 Oficial y 1 ayudante)

:

3 HH/ m3

Para 49.7 m2

:3 HH/m3 X 49.7 m2

=

149.1 HH.

2). Placa para tanque: altura = 10 cm. área = 2.25 m2 Vibrador

:0.01 día / m2.

Para 2.25 m2

:0.01 día/punto X 2.25 m2

=

0.0225 día

=

0.0225 mes

Formaleta de entrepiso m2: 0.01 mes / m2. Para 22.5 m2

:0.01 mes/m2 X 2.25 m2

Concreto 3000 psi común

:0.11 m3.

Para 22.5 m2

:0.11 m3/m2 X 2.25 m2

=

0.2475 m3

Hora cuadrilla

: (1 Oficial y 1 ayudante)

:

2.0 HH/ m2

Para 2.25 m2

:2.20 HH/m2 X 2.25 m2

=

4.95 HH.

3). Viga corona

:0.669 m3

Vibrador

:0.20 día / m3.

Para 0.669 m3

:0.20 día/m3 X 0.669 m3

=

0.1338 día

=

1.487 lb.

=

2.395 m.

=

1.927 m

Puntilla con Cabeza 2”: 2.20 lb. /m3 Para 0.669 m3

:2.20 lb/m3 X 0.669 m3

Planchón de 0.05 x 0.20 x 3 : 3.58 m/m3. Para 0.669 m3

:3.58 m/m3 X 0.669 m3

Repisa de 0.05 x 0.10 x 3 = 2.88 m/m3 Para 0.669 m3

: 2.88 m /m3 x 0.669 m3

Concreto 3000 psi común : 1.03 m3/m3 Para 0.669 m3

: 1.03 m3/m3 x 0.669 m3

=

0.689 m3

Hora cuadrilla

: (1 Oficial y 1 ayudante)

:

16.25 HH/ m3

195

Para 2.25 m3

:16.25 HH/m3 X 0.669 m3 =

10.87 HH.

FIGURA Nº. 56 ESTRUCTURA DE CONCRETO

3). Escalera

:1.66 m3

Vibrador

:0.20 día / m3.

Para 1.669 m3

:0.20 día/m3 X 1.669 m3

=

0.332 día

=

1.195 lb.

=

7.92 m.

=

1.73 m

Puntilla con Cabeza 2”: 0.72 lb. /m3 Para 1.669 m3

:0.72 lb/m3 X 1.66 m3

Tabla burra de 0.03 x 0.30 x 3

: 4.77 m/m3.

Para 1.66 m3

:4.77 m/m3 X 1.66 m3

Vara de clavo 6 m

:1.04 m/m3

Para 1.66 m3

:1.04 m /m3 x 1.66 m3

Concreto 3000 psi común : 1.03 m3/m3 Para 1.66 m3

: 1.03 m3/m3 x 1.669 m3

=

1.71 m3

Hora cuadrilla

: (1 Oficial y 1 ayudante)

:

18.50 HH/ m3

Para 1.66 m3

:18.50 HH/m3 X 1.66 m3

=

30.71 HH.

196

MAMPOSTERIA

:275.2 m3

Calicanto especial

:32 unidades / m2.

Para 275.2 m3

:32 unid./m2 X 275.2 m2

Cemento Gris

: 4.04 Kg /m2

Para 275.2 m2

:4.04 Kg./m2 X 275.2 m2

Arena de Peña

:0.01 m3/m2.

Para 275.2 m2

:0.01 m3/m2 X 275.2 m2

=

9070.59 unid.

=

1111.8 Kg.

=

2.75 m3.

Agua de carrotanque :2.411 t/m2 Para 275.2 m2

:2.411 t /m2 x 275.2 m2

=

663.231 t.

Hora cuadrilla

: (1 Oficial y 1 ayudante)

:

0.58 HH/ m2

Para 275.2 m2

:0.58 HH/m3 X 275.2 m2

=

159.62 HH.

FIGURA Nº. 57 MAMPOSTERÍA

197

Lección 38. Otras Actividades Constructivas CUBIERTA

:56.22 m2 ( Fig. 58)

1). Estructura (entramado) de madera teja ondulada:

Puntilla con Cabeza 2”: 0.20 lb. /m2 Para 56.22 m2 :0.20 lb/m3 X 56.22 m2 Planchón de 0.05 x 0.20 x 3 : 2.62 m/m2. Para 56.22 m2 :2.62 m/m2 X 56.22 m2 Repisa de 0.05 x 0.10 x 3 = 0.51 m/m2 Para 56.22 m2 : 0.51 m /m2 x 56.22 m2 Hora cuadrilla : (1 Oficial y 1 ayudante) Para 56.22 m2 :1.00 HH/m3 X 56.22 m3

=

11.244 lb.

=

147.30 m.

= : =

28.67 m 1.00 HH/ m2 56.22 HH.

=

56.78unid.

= : =

113.56 unid. 0.40 HH/ m2 22.49 HH.

2). Teja eternit Nº. 4: 56.22 m2

Teja eternit Nº. 4 :1.01 unidades Para 56.22 m2 :1.01 unid./m2 X 56.22 m2 Gancho para teja eternit: 2.02 unid. /m2 Para 56.22 m2 :2.02 unid./m2 X 56.22 m2 Hora cuadrilla : (1 Oficial y 1 ayudante) Para 56.22 m2 :0.40 HH/m3 X 56.22 m3

FIGURA Nº. 58 CUBIERTA

PISOS (fig. Nº. 59) 1). Recebo compactado : 8.355 m3 Vibrocompactador : 0.04 dia/m3. Para 8.355 m3 : 0.04 día/m3 X 8.355 m3 Recebo : 1.34 m3/m3 Para 8.355 m3 : 1.34 m3/m3 X 8.355 m3 Hora cuadrilla : (1 Oficial y 1 ayudante) Para 8.355 m3 : 0.70 HH/m3 X 8.355 m3

=0.33 día =11.196 m3. : 0.70 HH/ m3 =5.85 HH.

198

2). Placa base en concreto 0.10: 0.51 m2/m2 Listón 8 x 1 ½ ordinario : 0.51 m2. Para 55.7 m2 : 0.51 m2/m2 X 55.7 m3 =28.41 m2 Concreto 2500 psi común: 011 m3/m2 Para 55.7 m2 : 0.11 m3/m2 X 55.7 m2 = 6.13 m3 Hora cuadrilla : (1 Oficial y 1 ayudante) : 0.60 HH/ m2 Para 55.7 m2 : 0.60 HH/m2 X 55.7 m2 =33.42 HH.

FIGURA Nº. CORTE DE PLACA PISO

3). Cemento afinado (alistado de pisos) 0.04:106.4 m2 Cemento gris : 12.44 Kg/m2 Para 106.4 m2 : 12.44 Kg/m2 x 106.4 m2 = 1323.62 Kg. Arena Lavada de peña: 0.05 m3/m2 Para 106.4 m2 : 0.05 m3 / m2 x 106.4 m2 = 5.32 Kg. Agua de Carrotanque : 7.42 lt/m2 Para 106.4 m2 : 7.42 lt./m2 x 106.4 m2 = 789.49 lt. Hora cuadrilla : (1 Oficial y 1 ayudante) : 0.55 HH/ m2 Para 106.4 m2 : 0.55 HH/m2 X 106.4 m2 =58.52 HH. FIGURA Nº. 60 ACABADOS DE MUROS Y CIELO RASOS

FIGURA Nº. 60 ACABADOS DE MUROS Y CIELO RASOS

199

1). Pañete cielo raso (liso placa 1:4): 64.125 m2 Cemento Gris :8 Kg. /m2 Para 64.125 m2 :8 Kg./m2 x 64.125 m2 = Arena de Peña :0.03 m3 / m2 Para 64.125 m2 :0.03 m3/m2 x 64.125 m2 = Agua de Carrotanque :3.96 1 lt/m2 Para 64.125 m2 :3.96 1 lt/m2 x 64.125 m2 = Hora cuadrilla : (1 oficial y 1 ayudante) = Para 64.125 m2 : 0.48 HH/m2 x 64.125 m2 = 2). Pañete de muros (liso muros 1:5)

513 Kg. 1.92 m3 253.94 lt. 0.48 HH/m2 30.78 HH

: 275.2 m2

Cemento Gris :4.89 Kg. /m2 Para 275.2 m2 :4.89 Kg./m2 x 275.2 m2 = Arena de Peña :0.02 m3 / m2 Para 275.2 m2 :0.02 m3/m2 x 64.125 m2 = Agua de Carrotanque 2.411 lt/m2 Para 275.2 m2 :2.411 lt/m2 x 275.2 m2 = Hora cuadrilla : (1 oficial y 1 ayudante) = Para 275.2 m2 : 0.48 HH/m2 x 64.125 m2 =

1345.73 Kg. 1.92 m3 663.23 lt. 0.46 HH/m2 30.78 HH

3). Listón machihembriado (pino romerón): 55.7 m2 Puntilla con cabeza 2”:0.27 lb./m2 Para 55.7 m2 :0.27 lb./m2 x 55.7 m2 = Listón de Teja de 2.5 x 3: 4.32 unid. / m2 Para 55.7 m2 :4.32 unid./m2 x 55.7 m2 Listón machihembriado (pino romerón) Para 55.7 m2 :1.08 m2/m2 x 55.7 m2 Bocel media caña :0.54 m/m2 Para 55.7 m2 :0.54 m/m2 x 55.7 m2 = Merulets N (inmunizante): 0.05 Kg/m2 Para 55.7 m2 : 005 Kg./m2 x 55.7 m2 = Hora cuadrilla : (1 oficial y 1 ayudante) Para 55.7 m2 : 1.10 HH/m2 x 55.7 m2

15.04 lb. = 240.62 unid. :1.08 m2/m2 = 60.16 m2. 30.08 m. 2.79 Kg. = 1.10 HH/m2 = 61.27 HH

4). Porcelana Blanca 11 x 11: 26.73 m2 (Fig. Nº. 60) Porcelana Blanca 11 x 11 Para 26.73 m2 Cemento blanco Para 26.73 m2 Cemento Gris Para 26.73 m2 Agua de Carrotanque Para 26.73 m2 Hora cuadrilla Para 55.7 m2

: : : : : : : : : :

1.05 m2/m2 1.05 m2/m2 x 26.73 m2 1.03 Kg/m2 1.03 Kg/m2 x 26.73 m2 6.59 Kg/m2 6.59 Kg/m2 x 26.73 m2 31 t/m2 31 t/m2 x 26.73 m2 (1 oficial y 1 ayudante) 1.00 HH/m2 x 26.73 m2

=

28.07 m2

=

27.53 Kg.

=

176.15 Kg.

= = =

80.19 t. 1.00 HH/m2 26.73 HH

200

ACABADOS DE PISOS

(Fig. 60) FIGURA Nº. 61 ACABADO PARA PISOS Y PINTURA

1). Piso Cerámico

: 11.59 m2

Cemento Blanco Para 11.59 m2 Cemento gris Para 11.59 m2 Arena lavada de peña Para 11.59 m2 Decorpiso 11 x 22 Para 11.59 m2 Agua de Carrotanque Para 11.59 m2 Hora cuadrilla Para 11.59 m2

: : : : : : : : : : : :

2). Piso Vinisol 1.6 mm. Vinisol 1.6. uso residencial Para 55.7 m2

55.7 m2 : 1.03 m2/m2 : 1.03 m2/m2 x 55.7 m2

0.51 Kg./m2 0.51 Kg/m2 x 11.59 m2 6.27 Kg/m2 6.27 Kg/m2 x 11.59 m2 0.02 m3/m2 0.02 m3/m2 x 11.59 m2 1.03 m3/m2 1.03 m3/m2 x 11.59 m2 2.851 t/m2 2.851 t/m2 x 11.59 m2 (1 oficial y 1 ayudante) 0.95 HH/m2 x 11.59 m2

=

5.91 Kg

=

72.67 Kg.

=

0.23. m3

=

11.94. m2

= = =

33.03 t. 0.95 HH/m2 11.01 HH

=

57.37 m2

=

13.69 lb.

3). Listón Machihembriado. 50.7 m2

Puntilla con cabeza 2” Para 50.7 m2.

: 0.27 lb./m2 : 0.27 lb./m2 x 50.7m2

201

Listón de teja de 2.5 x 3 m : 0.40 unid./m2 Para 50.7 m2 : 0.40 unid./m2 x 50.7 m2 Listón machihembriado amarillo: 1.10 m2/m2 Para 50.7 m2 : 1.10 m2/m2 x 50.7 m2 Hora cuadrilla : (1 oficial y 1 ayudante) Para 11.59 m2 : 1.20 HH/m2 x 50.7 m2

PINTURA

=

20.28 unid.

= = =

55.77 m2 1.20 HH/m2 60.84 HH

(Fig. 61)

- Estuco y vinilo (tres manos)

Papel lija de agua Para 248.47 m2 Cemento Gris Para 248.47 m2 Yeso Para 248.47 m2 Caolín Para 248.47 m2 Pintura de vinilo Para 248.47 m2 Hora cuadrilla Para 248.47 m2

: : : : : : : : : : : :

0.02 unid./m2 0.02 unid./m2 x 248.47 m2 = 0.26 Kg./m2 0.26 Kg./m2 x 248.47 m2 = 0.01 bultos /m2 0.01 bultos/m2 x 248.47 m2= 0.01 bultos/m2 0.0 bultos/m2 x 248.47 m2 = 0.231 t./m2 0.231t/m2 x 248.47 m2 = (1 oficial y 1 ayudante) = 0.25 HH/m2 x 248.47 m2 =

- Pintura exterior sin base (estuco), ni pañete: 57.94 m2 Pintura de Vinilo : 0251 t/m2 Para 57.94 m2 : 0.251 t/m2 x 57.94 m2 =

4.97 unid. 64.60 kg. 2.48 bultos 2.48 bultos 57.151t. 0.25 HH/m2 62.12 HH

14.491t.

Lección 39. Calculo de Coeficientes y Porcentajes de Desperdicio

En cualquier tipo de construcción, se pierde material al ejecutar cada actividad, dependiendo del material éste desperdicio ó daño, aumenta o disminuye. Es importante realizar el control de desperdicios, ya que esto afecta el total de la cantidad de materiales que previamente se han elaborado. De tal manera que se debe realizar la medición en planos y a éste total, se le aplica el porcentaje ó coeficiente de desperdicio,

202

lo cual permite obtener el total de la cantidad de obra, que es el dato real que se necesita para pedir al almacén y éste a su vez para hacer pedidos a los proveedores. Uno de los mayores inconvenientes al ejecutar una actividad, es no contar con el material suficiente para realizarla, pues en muchos casos se pierde tiempo, material, equipos y mano de obra, que redunda en perdidas económicas para la construcción en su presupuesto general. Igualmente, no pueden haber excedentes en los materiales solicitados, ya que algunos proveedores no vuelven a recibir el material que ya ha sido entregado en obra, otros caducan en el tiempo de su uso y otros se dañan en el ajetreo diario del almacén. Es por ello, que el control de coeficientes y porcentajes de desperdicio o de daño, debe ser aplicado de una forma coherente, responsable y con mucha ética. De manera que al tomar una decisión sea soportada adecuadamente, basados en una realidad numérica, comprobable y confiable. 

Coeficientes y Porcentajes de Desperdicio

El llevar a cabo una construcción, genera mucha perdida de material, debido a que es una fabricación manual. Por lo tanto, no puede controlarse el gasto de material con mucha seguridad cada un proceso constructivo posee un tipo de desperdicio diferente, dependiendo la actividad que se realiza en cada una de ellas. Por la práctica, se han generalizado algunos de éstos coeficientes y porcentajes de desperdicio o daño, que pueden ayudar a estimar la cantidad de desperdicios que se pueden presentar en el momento de la ejecución de la obra y que se deben tener en cuenta para la elaboración del presupuesto y en la cuantificación de las cantidades de materiales determinados para realizar cada actividad de obra. Éstos coeficientes y porcentajes de desperdicio o daño, son obtenidos de acuerdo con la experiencia en el manejo de materiales en obras anteriores o en las cantidades recomendadas por los fabricantes. A continuación se relacionan algunos de los materiales más utilizados y su respectivo coeficiente de desperdicio:

PORCENTAJES DE DESPERDICIOS DE MATERIALES MATERIAL % MATERIAL AGUA 5 GRAVILLA ALAMBRE 3 MINERALES ALFOMBRAS 3 VIDRIOS ARENAS 5 MADERA LAMINADA AZULEJOS 5 LADRILLO BLOQUES DE CONCRETO 3 MADERA DE FORMALETA CAL 3 MORTERO PAÑETES, (MUROS) CELOSIAS 5 ESTUCO CEMENTOS 3 TEJA DE BARRO COLORANTES 3 HIERRO CLAVOS 3 PINTURA ANCLAJES 3 TUBERIA DE (gres, concreto, P.V.C) TORNILLOS 3

% 5 3 3 15 5 10 10 10 10 3 5 5

203

 Desperdicios Promedios La perdida de materiales en las siguientes actividades, puede ser mayor o menor de acuerdo con cada persona que realiza la actividad, son muy altos, debido al material que se pierden en la mezcla, en el contenedor en que se realiza la mezcla y posteriormente, o sencillamente en la ejecución misma de la actividad. Igualmente, la perdida es mayor, porque éstos materiales no pueden volverse a usar, caduca o pierde las propiedades si no son utilizados dentro de un tiempo promedio, de ésta manera, se convierten en mezclas de varios materiales, que cada uno aumenta el porcentaje de daño, porque pueden ser invalidas en un tiempo prudencial. Pueden darse los siguientes coeficientes promedios de desperdicio: PORCENTAJES DE DESPERDICIOS PROMEDIOS % MEZCLA 10 CONCRETO PEDIDO A PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CONCRETO PAÑETES BAJO PLACA 15 CONCRETO MEZCLADO EN OBRA LISTON MACHIHEMBRIADO 20 MEZCLA PAÑETE MUROS



% 5 15

Expansiones

El fenómeno de la expansión se genera a partir del cambio de posición de un material que se encuentra compactado y que al excavar se expande generando un cambio de volumen en su contextura física. Estas expansiones se requieren de cálculo, en el momento de las excavaciones, ya que es necesario desplazar material de la obra, para solicitar vehículos apropiados para su desplazamiento, o cuando se requiere hacer rellenos de terreno dentro de la misma, son utilizadas igualmente para cuando llegan materiales a obra, para determinar cual debe ser el terreno que se requiere adecuar para el descargue de material. Depende de la contextura física que presenta un material, en un momento dado de la construcción, y después su presentación es diferente, mediante el proceso físico necesario que realiza el obrero, por necesidad de la actividad que se realiza, ofrece una variación en su nueva presentación. Por ejemplo, la tierra compactada naturalmente como se encuentra en el terreno, sin modificarla aun, tiene una presentación y un volumen diferente y luego de su extracción, para la cimentación, la tierra sufre una expansión y produce una presentación distinta, gracias a esa expansión.

204

PORCENTAJES DE EXPANSIÓN DE MATERIALES MATERIAL TIERRA EN BANCO

% 10

TIERRA SUELTA

25

AFIRMADO DE TIERRA

MATERIAL ARENA SECA ARENA HUMEDA

% 30 40

5

205

CAPITULO 9. COMPRAS Y LA PROGRAMACION EN OBRA

En el momento en que ya ha sido aprobado en el comité de obra, el cuadro de materiales requeridos en obra, se da comienzo a la actividad de compras. Se seleccionan los proveedores mas adecuados y con el mejor perfil, y se inicia el proceso de compra. Gracias al avance de las tecnologías y las comunicaciones, ya puede hacerse pedidos por Internet, es decir que desde la misma oficina, o en obra, se hacen las solicitudes necesarias y se programa de acuerdo con las actividades que se tienen programadas para cada obra. Se selecciona la forma de pago y se aceptan condiciones y se solicitan las garantías adecuadas para cada material o equipo. Consiste en efectuar todos los pasos necesarios para lograr en forma sistemática el arribo de los materiales a la obra, de acuerdo con el desarrollo de la misma y deben tenerse en cuenta un plan de pedidos y se puede analizar así (Ver flujograma): - Partir del diagrama de flujo obtenido de la programación de la obra. - Tener en cuenta las restricciones del flujo de caja y/o las restricciones de espacio y almacenamiento para poder establecer un tamaño de pedido, y efectuar pedidos regularmente. - Teniendo en cuenta los pasos anteriores, elaborar una lista de arribos a la obra. - Teniendo en cuenta la demanda de entrega de los materiales elaborar una lista de pedidos y confirmaciones. - Elaborar un cuadro donde se condensen la lista de pedidos y confirmaciones junto con los arribos correspondientes. - Por último colocar en un sitio visible y convenientemente el cuadro anterior con el fin de elaborar los pedidos con el debido tiempo, y efectuar las confirmaciones de acuerdo con lo programado.

206

Lección 40. Unidades y Cantidades Comerciales para Obra. Para mayor facilidad se empleará un orden alfabético, de los nombres de los materiales usados en la construcción de infraestructura física, algunos de los mas usados en la actualidad, recuerde que los materiales van cambiando a medida que se descubren nuevos materiales que tengan mejores características, por tanto se mencionan algunos, ya que la lista es innumerable: 

Aceros y Hierros: -

Lamina Galvanizada: se venden según su espesor, que va desde 0.169 a 1.984 mm. Se vende por el peso de las laminas. Aceros Corrugados: se determinan por el número que da su diámetro, vienen de 6.9 y 12 mm. Los números son los siguientes: Nº. 10 Nº. 9 Nº. 8 Nº. 7

-

-

32.2 28.6 25.4 22.2

mm. mm. mm. mm.

Nº. 6 Nº. 5 Nº. 4

19.0 mm. 15.9 mm. 12.7 mm.

Aceros Redondos: se denominan igual que los anteriores y dependen de la resistencia del acero con que se han hecho para su nomenclatura. Se pueden conseguir como Nºs. 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 y 11. Angulos estructurales: existen los de alas iguales, canales en “U” y vigas doble “T”, de las siguientes dimensiones (“ en pulgadas ): ¾ - ¾, 1 - 1, 1 ¼. 1 ½. 1 ½ 2 – 2, 2 ½ - 2 ½; espesor 1/8. 1 – 1, 1 ¼ - 1 ¼, 1 ½ - 1 ½, 2 – 2, 2 ½ - 2 1/2 ; espesor 3/16 1-1.

1 ½ - 1 ½, 2 – 2, 2 ½ - 2 ½: espesor ¼. 2 ½ - 2 ½, espesor 5/16.

En “U” se consiguen de 8”, 6”, 4”. En doble “T” 6” y 4”. Todos los materiales de acero y hierro se compran por unidad y se venden por peso.  Acústicos: -

Afelpados: Lámina mineral afelpada, suministrada por rollos. También sirve para aislar. Láminas Acústicas para cielorasos: pueden ser sonocor Rouge Hewn (L= 1.24, 1.50, 1.80, 2.10, 2.40 y 2.70m. A= 0.62 m.) Sonocor monoacústico: (L= 2.40 y 3.00 m.; A= 1.20 m.) Cielo raso industrial ( L= 1.50, 1.800, 2.40, 2.70 m.; A= 0.60 m.; e= 1 ½ mm) Paneles Divisorios Acústicos: de ancho máximo variable 1.20 m.; Largo variable y espesor ½ y 1 “.

207

 Aditivos para hormigón y mortero: (se consiguen por galón) -

R.I.W.: Tox – mix (acelerante de fraguado).

-

R.I.H.: Toch – hard (endurecedor metálico para pisos de concreto).

-

R.I.W.: Curador – Tox (curador para concreto).

-

R.I.W.: Carbo - mix (acelerante e impermeabiliazante).

-

R.I.W.: Filtro (endurecedor anti-acidos).

-

R.I.W.: Set – Control (retardador de fraguado y pastificante).

-

R.I.W.: Air – Tox (agente incorporador de aire para concreto).

-

R.I.W.: Expandi Nº. 6 Mix – polvo (Expansor de volumen).

-

Mastic – mix 27: (reparador de pisos)

-

Placco mix: ( acelerante de fraguado)

-

Curagray: (curador de mortero y concreto fresco).

-

Decimbragray: (desmoldeador para cemento a la vista.

-

Friolite OC.: (anticongelante)

-

Graydin C: (plastificante para morteros de pañetes y cielo raso)

-

Graydin est: (acelerante de fraguado)

-

Graydocil; (plastificante)

-

Nometrack Nº. 1. )Expansivo para concreto)

-

Reparis Nº. 1: (aditivo para pegar y resanar concreto)

-

Reparis Nº. 2.: (fino para mortero y concreto)

-

Reparis Nº. 3; (superfino para granito)

-

Sigunit gentil: Polvo acelerante e impermeabilizante

-

SIKA Nº. 1. (impermeabilizante integral)

-

SIKA Nº. 2. (Acelerante de fraguado)

-

SIKA Nº. 3. (acelerante controlable para hormigón y morteros)

-

SIKA Nº. 4. (acelerante e impermeabilizante)

-

Sika retarder: (retardante puro)

-

Sika AER: (controlador de aire, plastificante)

-

Sikacrete: (Acelerante, plastificante e impermeabilizante)

-

Plastiment BV- 40: (plastificante)

-

Plastimen V2: (plastificante y retardante)

-

Plastocrete D.M: (Impermeabilizante y densificador)



Aire Acondicionado: se usa por unidad y por referencias según la capacidad, tiene dimensiones y peso diferentes.



Aislantes Térmicos: vienen por láminas y se venden por rollos. Se consiguen la Sun- Ban; tipos Sty rapor p, f, fh y g; Roff insulation; cinta sellante.

208



Alfombras: se utilizan por metro cuadrado. Se consiguen: gamatex, nuglotex, moisco, andino, alameda, escorial, rapsodia, entre muchas otras.



Andamios: por unidad es según el modelo y la cantidad es de acuerdo con la resistencia en libras.



Ascensores: por unidad, el peso depende de la capacidad pueden ir desde los 300 kg. (4 personas) hasta 1250 kg. (16 personas). Las cantidades comerciales dependen de la necesidad del comprador por capacidad y uso.



Bombas para Agua: se utilizan por la cantidad de galones por minuto y hora que bombea. Las hay desde 650 galón/hora a 2780 galón/hora, también pueden ser centrifugas, hidroneumáticas, etc.



Cables para postensionamiento: se elaboran por calibre. Existen los de alambre para pretensazo y postensado de concreto, de diámetros entre 2.5 y 7 mm.; cables de acero de ½”. Se venden por peso.



Ladrillos: vienen de diferentes tamaños, calidades y texturas.

www.mailxmail.com/curso/vida/albanileria/capitulo6.htm

y

www.madeflex.com.co/portal/productos.htm

-

Ladrillo Tolete hueco: 26 x 12 x 6 cm.

-

Ladrillo hueco Nº. 4: 35 x 23 x 9 cm..

-

Ladrillo hueco Nº. 5: 35 x 23 x 12 cm.

-

Ladrillo perforado: 33 x 22 x 8 cm.

-

Ladrillo perforado: 33 x 22 x 11 cm.

-

Ladrillo perforado: 33 x 22 x 14 cm.

-

Ladrillo tolete: 25 x 12 x 7 cm.

-

Ladrillo Tolete hueco: 26 x 12 x 6 cm.

-

Ladrillo bloque Nº. 3: 35 x 23 x 9 cm.

-

Ladrillo bloque Nº. 4: 33 x 23 x 9 cm. (6 huecos) 33 x 24 x 9 ½ cm. (perforado)

-

Ladrillo bloque Nº. 5: 33 x 24 x 12 cm. 34 x 24 x 12 ½ cm. (perforado)



Maderas: los maderos son rollizos al natural o cortados como vigas, cercos, durmientes, etc. se venden por unidad, dependiendo la longitud, de 6 hasta 3 m.; cuando la madera es procesada se comercializa por laminas, se vende por unidad y se específica por el calibre. En el mercado actual se encuentra mas comúnmente: -

Madeflex

15mm

-

Madeflex perforado 1” – 1.20 m x 2.40 m. x 3.5 mm

-

Madeflex perforado ½” – 1.20 m. x 2.40 m x 3.5 mm.

-

Madeflex para cielo raso: cuadriculado (corrugado o liso) – 1.20 m. x 1.20 m x 3.5 mm.

209



-

Madeflex para cielo raso: cieloflex corrugado – 0.60 m. x 0.60 m x 3.5 mm.

-

Madeflex para cielo raso: cieloflex liso – 0.60 m. x 0.60 m x 3.5 mm.

-

Tablex de 5 mm. – 9,12,15, y 20 mm.

Mezclas de Concreto: su unidad es de acuerdo con la resistencia de los 28 días. Ejemplo, en concretos diamante se preparan así: Resistencia (Kg/cm2)

(Lb/pulg2)

145

2000

180

2500

215

3000

250

3500

285

4000

320

4500

355

5000

Las proporciones de las mezclas son:

1-2-3; 1-3-4; 1-3-6; 148: 1-5-10.

Para Morteros son: 1-1; 1-2; 1-3; 1-4; 1-5; 1-6; 1-7; 1-8 1-9 1-10; 

Pegantes: los hay para toda clase de material: madera, papel, pisos, baldosas, cerámicas, concreto, icopor, lámina metálica, plástico, etc. Su presentación comercial es por garrafas, galones y frascos de ½ ó ¼.



Pinturas: existe mucha variedad y las hay para cada tipo de material, clasificadas en su textura mate o semibrillante, por su aplicación o necesidad, etc. hay anticorrosivas, esmaltes, viniltex, vinilos, barnices, aroflex, alta temperatura, pintulaca para automóviles, lacas para madera. Se consigue por galones, canecas y tarros de ½, ¼ ó 1/8.



Pisos y revestimientos: cuando se habla de pisos, se habla del acabado del piso naturalmente; si se trata de revestimiento, se refiere a enchapes o materiales sobrepuestos para el acabado final. - Baldosín de Cemento: con medidas como 10x10, 15x15, 20x20, 25x25, 30x30, 30x20, 30x15, 12.5 x 25 cm., y otros de medidas especiales. -

Retal de mármol: se pueden encontrar de 40x40, 30x30, 20x20 cm. De diversos espesores y otros de medidas especiales.

-

Caucho: de 28x28 cm.

-

Tabletas: 23x23x5, 25,5 x 25,5 x 6, 30x30x7, 30x15x3 cm.

-

Tapisol: de diferentes referencias y colores, se vende por metros lineales.

-

Vinisol; de 25 x 25 cm.

-

Granito; de 30x30x2,7; 40x60x3,4; 40x40x3,4 cm.

210

-



Mármoles; de diversas pintas de color, como el gris perla ó sansón, travertino virrey, negro San Gil, payandé, etc.

Prefabricados en concreto: -

Módulos de 50x50, 60x60, 75x75, 85x75 cm. Con espesores de 25,30, 35,40, 45 y 50 cm.

-

Bloques para paredes, de 40x20x10, 40x20x15 cm.

-

Vigas, Viguetas y Lozas para entrepisos.

-

Alfalgías, dinteles y otros elementos de uso general.

Algunos son prefabricados sobre pedidos específicos, con la resistencia que se requiera y las medidas especiales que generalmente se necesitan.  

Sellantes: se venden por kilogramos y otros por rollos. Tejas: Su medida para compra es por unidad, de acuerdo con el área. http://www.eternit.com.co/index.php?modulo=cont&idCat=75.

- Placas Onduladas: Nº. 2,3,4,5,6,8,10 y 12 -



Otros modelos comerciales:

Teja Ondulada 1000, Barroca, Teja Ondulada P7 Plus, Teja Española

Teja Ondulada (P 7),

Teja

-

Canaletas tipo: 90, 43

-

Teja Traslúcida Perfil 10, Teja Traslúcida Perfil 7, Teja Traslúcida Tipo Zinc

Tubos: http://www.grupovelasco.com/wgvelasco/L1/Prontuario/Tubos.shtml se consiguen de acuerdo al diámetro necesario y en diversos materiales, de acuerdo con el uso que se le dé, P.V.C. para sistema hidráulico; CPVC, para instalaciones eléctricas; tubería de cobre para instalación de gas, etc. Por ejemplo para usos estructurales, se encuentran de ¼, 3/8, 1/3, ¾, 1, 1 ¼, 1 ½, 2, 2 ½, 3, 4 y 5 pulgadas. -

Para alcantarillado (3, 4, 6, 8, 10, 12, 15, 16, 19, 21 y 24 pulgadas)

-

Tubería Sanitaria: viene de 2, 3, 4 y 6 pulgadas.

-

Accesorios para cada uno: uniones, codos de 90º, de 45º y de 22.5º (grados); Yé: con reducción, doble, doble con reducción; Té sanitaria con reducción, te doble sanitaria con reducción, reducciones, sifones y tapones.

Para mayor información se solicitan catálogos en las diferentes fabricas existentes en el mercado y en Internet, en el directorio de la construcción o en los A-Z de la construcción y la decoración.

211



Los materiales especiales como agregados (arena de peña, arena de río, grava, gravilla, etc.) su unidad es el m3 y comercialmente se consigue por 3,6 y 9 m3 que son transportados en volquetas de la capacidad correspondiente, comúnmente en obra se hace referencia a viajes, por ejemplo: 1 viaje de 3 m3. El cemento tiene como unidad el kilogramo y se consigue por bultos que contienen 50 kg. Los vidrios son dimensionados y de ésta manera se comercializan.

Lección 41. Clasificación y Orden de Compra de Materiales. Tomando como base la programación de la obra, lista y cantidad de materiales requeridos por ítem, determine sus necesidades y clasifíquelas ordenadamente. - Seleccione los servicios o productos requeridos en orden de prioridades, determinando la cantidad necesarias de cada uno de ellos. - Consulte la calidad y tipo de material requerido y verifique que el seleccionado concuerde con lo estipulado. - Consulte el presupuesto con que cuenta para cada ítem y manténgase en lo posible dentro de los parámetros establecidos. - Seleccione o determine en qué forma desea o puede adquirir sus materiales, teniendo en cuenta todas las opciones ofrecidas en el mercado. - Elabore un listado en excel, de tres posibles proveedores por producto o grupos de materiales, teniendo en cuenta a sus proveedores existentes y potenciales. - Solicite la información necesaria a cada uno de ellos sobre los materiales y cotización si el tipo de material o servicio lo requiera. - Al recibir esta información clasifíquela y ordénela de acuerdo con los materiales y abra un archivo para cada proveedor. - Elabore una lista de materiales y precios de acuerdo con la información obtenida de cada uno de sus proveedores o posibles proveedores. - Con toda la información obtenida puede empezar la etapa de selección de sus proveedores teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - Recuerde sus motivos de compra. - No se deje llevar por motivos emocionales deben ser llevados por la razón y el juicio así: economía, cálida, duración, ahorro de espacio, asesoría técnica, cumplimiento y dinero.

212

- Sus motivos de producto deben ser: experiencias anteriores.

conocimiento del producto, marca, garantía,

- No se guíe por uno solo de estos motivos analice y decida lo mejor, recuerde que no siempre lo más barato es lo aconsejable ya que puede obtener economía pero a lo mejor le acarreará problemas futuros. Escoja la alternativa que más le dé ventajas y elija así a sus proveedores. Los materiales o suministros son los elementos básicos que se transforman en productos terminados a través del uso de la mano de obra y de los costos indirectos de fabricación en el proceso de producción. *

El

siguiente

informe

que

se

puede

encontrar en Internet, puede aclarar algunos

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/materialesclasificacion.htm,

tópicos generales sobre las compras de materiales:

- Costos Los costos de los materiales puede ser directos o indirectos, los materiales directos son aquellos que pueden identificarse con la producción de un artículo terminado, que pueden asociarse fácilmente al producto y que representan un costo importante del producto terminado. Ej: el acero utilizado en la fabricación de automóvil. Los materiales indirectos son los demás materiales o suministros involucrados en la producción de un rtículo que no se clasifican como materiales directos. Ej: el pegamento que se emplea en la fabricación de muebles. Los materiales indirectos son considerados como costos indirectos de fabricación. La contabilización de los Materiales - Compra de Materiales La mayoría de los fabricantes cuentan con un departamento de compras cuya función es hacer pedidos de materias primas y suministros necesarios para la producción. El gerente del departamento de compra es responsable de garantizar que los artículos pedidos reúnan los estándares de calidad establecidos por la compañía que se adquieran al precio más bajo y se despachen a tiempo. - Requisición de compra Una requisición de compra es una solicitud escrita que usualmente se envía para informar al departamento de compras acerca de una necesidad de materiales o

213

suministros. Las requisiciones de compra están generalmente impresa según las especificaciones de cada compañía, la mayor parte de los formatos incluye:

- Numero de requisición - Nombre del departamento o persona que solicita - Cantidad de artículos solicitados - Identificación del número de catálogo - Descripción del artículo - Precio unitario - Precio total - Costo de embarque, de manejo, de seguro y costos relacionados - Costo total de requisición - Fecha del pedido y fecha de entrega requerida - Firma autorizada.

- Orden de compra Una orden de compra es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos a un precio onvenido. La solicitud también especifica los términos de pago y de entrega. La orden de compra es una autorización al proveedor para entregar los artículos y presentar una factura. Todos los artículos comprados por una compañía deben acompañarse de las órdenes de compra, que se enumeran en serie con el fin de suministrar control sobre su uso. Por lo general se incluyen los siguientes aspectos en una orden de compra: -

Nombre impreso y dirección de la compañía que hace el pedido Número de orden de compra Nombre y dirección del proveedor Fecha del pedido y fecha de entrega requerida Términos de entrega y de pago Cantidad de artículos solicitados Número de catálogo Descripción Precio unitario y total Costo de envío, de manejo, de seguro y relacionados. Costo total de la orden Firma autorizada

El original se envía al proveedor y las copias usualmente van al departamento de contabilidad para ser registrados en la cuenta por pagar y otra copia para el departamento de compras.

214

- Informe de Recepción Cuando se despachan los artículos ordenados, el departamento de recepción los desempaca y los cuenta. Se revisan los artículos par tener la seguridad de que no estén dañados y cumplan con las especificaciones de la orden de compra y de la lista de empaque. Luego el departamento de recepción emite un informe de recepción. Este formato contiene - Nombre del proveedor - Número de orden de compra - Fecha en que se recibe el pedido, - Cantidad recibida - Descripción de los artículos - Diferencia con la orden de compra ( artículos dañados ) - Firma autorizada El original lo guarda el departamento de recepción. Las copias se envían al departamento de compra y al departamento de cuentas por paga, las copias también se envían al departamento de contabilidad y al empleado de almacén que inició la requisición de compra, además se adjunta una copia de los materiales que van al almacén.

Lección 42. Precios y Pagos de Materiales. Para el constructor, el precio será el valor que considera que pueda pagar a cambio de un servicio o material. Los precios varían de acuerdo con la oferta y la demanda y normalmente se puede consultar mensualmente en construdata, constructeka, en la revista habitar, por Internet y en otras publicaciones que permiten al constructor mantenerse informado de la fluctuación de precios del mercado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los precios fijados a los materiales influirán significativamente en el volumen de compra en la medida que se compre mayor volumen de un material o servicio puede obtenerse mejores y mayores descuentos. En el momento en que se tiene claro cual es el proveedor elegido para hacer el pedido respectivo, conociendo de antemano las calidades del producto, las especificaciones, la resistencia, los modelos, el precio y la forma de pago, se realiza el pedido. Éste puede hacerse por Internet, personal mediante visita a la fabrica o citando al proveedor a la obra, también se puede ejecutar el pedido telefónicamente. Aunque se siempre se debe tener la precaución de verificar cada ítem del pedido, antes de su arribo a la obra, para evitar devoluciones o perdidas del material.

215

Lección 43. Pedido y Almacenamiento de Materiales Teniendo la programación de obras debidamente ajustada a las fechas propuestas para la ejecución de las diferentes actividades; el tipo, la cantidad, las especificaciones del producto; el precio y la forma de pago, el proveedor mas conveniente, puede ser elaborado el pedido. El pedido debe legalizarse de acuerdo con las normas internas de la interventoría o del propietario, se hace el formato de solicitud de material, especificando la forma como se ha realizado el pedido, de forma presencial, virtual ó telefónicamente, etc. de manera que posteriormente se pueda comprobar la veracidad del pedido realizado. Debe tenerse en cuenta si existen restricciones de almacenamiento de los materiales, pues se realizan muchos pedidos simultáneamente y nunca debe utilizase la capacidad máxima disponible, ya que debe dejarse un margen de seguridad en el pedido y gasto de materiales del 10% y utilizar el 90%. Ejemplo: La capacidad máxima de un campamento para almacenar cemento se calcula en 400 bultos. Además se sabe que el tiempo de demora en la entrega es de 20 días hábiles y es conveniente reconfirmar los pedidos 5 días antes. Se cuenta además con el diagrama de consumo de cemento para tres meses (Ver figura). Se desea planear los pedidos de este material sabiendo que los flujos de carga se cuadrarán con base a esta planeación.

Con el objeto de dejar un margen de seguridad se harán pedidos de 360 bultos y un lapso de 3 días entre pedidos. Teniendo en cuenta el diagrama de flujo de materiales y las restricciones por almacenamiento y caja se elaborará un cuadro de arribos de 360 bultos, cada uno deberán llegar así:

TABLA 29 Arribos de 360 bultos

216

ARRIBO

DIA

CANTIDAD

1 2 3 4 5 6 7

1ª. Semana 3ª. Semana 5ª. Semana 6ª. Semana 7ª. Semana 8ª. Semana 10ª Semana

360 360 360 360 360 360 360

En el diagrama de flujo de consumo de cemento se muestran los pedidos de 400 bultos y estos mismos pedidos traslapados tres días para hacer los pedidos de 360 bultos. Teniendo en cuenta la demanda de entrega de materiales y suponiendo que la obra se empezará el 15 de junio. Y teniendo en cuenta que la demora de entrega (20 días hábiles) y las reconciliaciones se puede construir el siguiente cuadro:

ARRIB O 1 2 3 4 5 6 7 8

DIA

PEDIDO

13 junio 31 junio 13 julio 24 julio 28 julio 5 Agosto 12 agosto 18 Agosto

V 13 de mayo Ma 31 mayo Ma 15 junio J 24 junio Ma 28 junio Ma 5 julio Ma 12 julio Ma 24 julio

CONFIRMAN V

8 junio L Ma 22 junio V Ma 18 julio S J 17 julio V Ma 21 julio Mi Ma 29 julio Mi Ma 7 agosto Mi Ma 15 agosto Mi

PEDIDO HECHO X X X X X X

PEDIDO CONFIRMADO X X

TABLA Nº. 30 Arribos y confirmaciones

DIA Mayo 13 Mayo 31 Junio 8 Junio 14 Junio15 Junio 24 Junio 28 Julio 5 Julio 11 Julio 12 Julio 17 Julio 18 Julio 22 Julio 24 Agosto 7 Agosto 12 Agosto 18

ACTIVIDAD V Pedido 1 Ma Pedido 2 L Confir. Pedido 1 L.Confir Pedido 2 Ma Pedido 3 Ju Pedido 4 L Pedido 5 Ma Pedido 6 L Conf. Pedido 3 Ma Pedido 7 V Conf. Pedido 4 S Pedido 8 Ma Conf. Pedido 5 J Pedido 9 L. Confir Pedido 6 Mi Confir Pedido 7 L Confir Pedido 8 L Confir Pedido 9

ARRIBO Junio 13 Junio 31 Junio 13 Junio 31 Julio 15 Julio 24 Julio 28 Agosto 5 Julio 15 Agosto 12 Julio 24 Agosto 8 Julio 28 Agosto 24 Agosto 5 Agosto 12 Agosto 18 Agosto 24 TABLA 31 Actividades por día

OBSERVACIONES

217

NOTA: En caso de modificaciones en los arribos debe utilizarse los espacios de abajo. En observaciones debe anotarse si se ha efectuado la respectiva actividad y si hay estos diagramas pueden utilizarse para materiales combinados.

Lección 44. Recibo de Materiales Cuando se ha hecho la solicitud de materiales a los proveedores y se encuentra debidamente legalizado el pedido, en la fecha indicada por el almacenista ó el administrador de la obra, el material llega a la obra. Cuando el material hace el arribo a la obra, el almacenista legaliza la entrada y dirige el depósito en el lugar en que se ha determinado previamente. Para ello, se ha tenido en cuenta, el tipo de material a depositar, sus cualidades físicas y sus necesidades de almacenaje. El administrador de la obra, debe tener claridad sobre el proceso de descargue, en algunas ocasiones el proveedor envía personal para su descargue, pero en otras, el almacenista debe proveer el personal para realizar el descargue y el depósito en el sitio indicado. El almacenista es la persona responsable de recibir el material, si por algún inconveniente, el almacenista no puede hacer la legalización del recibo del material, debe hacerlo, el administrador de la obra ó en caso extremo el director. En algunos casos se delega a un obrero, pero debe ser una persona de toda la confianza y que realice el recibo de material, bajo su responsabilidad y en todos los casos posteriormente, debe realizar la legalización de inmediato, al almacenista.



Materiales a Recibir en Obra.

Consiste en comprobar el arribo con el pedido. De esta comparación pueden surgir tres situaciones: 1) El arribo es satisfactorio totalmente y se recibe del todo, además es completo. 2) El arribo se rechaza del todo. 3) El arribo se recibe parcialmente o se recibe del todo pero es incompleto. Es importante destacar aquí un aspecto fundamental de responder a la pregunta ¿quién puede recibir o rechazar el pedido? Para el caso 1, se firmará un recibo exigiendo su duplicado para cualquier otro proceso posterior. Para el caso 3, se firmará un recibo sólo por el material recibido.

218

El almacenista es quién está en capacidad de recibir arribos, que coincidan exactamente con lo especificado en la notificación de arribo. Esta comparación se efectuará con la notificación de arribo en poder del almacenista. En general, el almacenista podrá recibir arribos que coincidan exactamente con lo especificado en la notificación de arribo.



Registro y Verificación del Pedido de Obra

Después de efectuado el pedido, éste deberá ser anotado o registrado en una planilla así: -

Número de pedido Cantidad de material Tipo de material Fecha de Arribo Forma de pago: contra entrega, anticipado, crédito o combinado Anotaciones para registrar su llegada o confirmación o reclamos

Ejemplo: No. PEDIDO

CANTID AD

2543 359 139

360k 100M 15

TIPO MATERIAL

FECHA

F. PAGO

ANOTACIONES

Cemento Hierro Arena

Jul. 28 Jul. 30 Agost. 2

Cont. Comb. Cont.

Confirmado Arribo Reclamo

TABLA 32 Registro de Pedidos

Verificación del pedido de obra. Esta actividad consiste en chequear si el programa de adelanto de la obra y la disponibilidad de espacio de almacenamiento son tales, que el arribo de materiales según el pedido, se pueda confirmar el día programado. Este procedimiento permite modificaciones en los pedidos sin que se altere el flujo normal de la obra y también prepara la obra para el arribo de materiales impidiendo que estos se hagan sorpresivamente.

Lección 45.

Confirmación de Pedidos y Registro de Confirmación.

Este procedimiento se hace una vez se ha verificado el pedido en obra. Teniendo un doble propósito: - Recordar al proveedor el pedido de materiales. - Asegurar el personal de la obra del arribo de los materiales según lo planeado. Esta confirmación debe realizarse en la fecha estipulada dentro del cuadro de programación de compras.

219

Haciendo referencia al pedido respectivo, esta confirmación y su resultado deben anotarse debidamente en el cuadro de pedidos y confirmaciones. Cualquier alteración en el programa de la obra debe notificarse al residente, almacenista y al interventor. Una vez confirmado el arribo, éste debe notificar5se en forma escrita al almacenista oara que esté preparado a recibirlo, estas notificaciones es conveniente hacerlas en forma de lista de tal manera que este listado se coloque en sitio visible para el almacenista, estas notificaciones deben incluir: - Fecha de arribo. - Cantidad y tipo de material. - Nombre del proveedor. Ejemplo: FECHA DE ARRIBO

CANTIDAD

Agosto 15 Agosto 19 Agosto 23

360 kg 20 m3 100 m

TIPO MATERIAL Cemento Arena Hierro

PROVEEDOR C. Samper D. Dandy Heliacero

TABLA 33 Notificación al almacenista



Informe a la oficina administrativa.

Tan pronto como se tome una decisión en cuanto al arribo de materiales ya sea que se rechacen o se reciban, esto debe informarse a la oficina administrativa, para que ella se encargue de guardar y darle el visto bueno a las facturas y de efectuar los reclamos del caso y controlar el arribo. Este procedimiento de deberá hacer lo más pronto posible, no dejando pasar en ningún caso más de dos horas de la llegada del arribo. •

Registro.

La decisión tomada respecto al arribo deberá registrarse haciendo referencia al respectivo pedido; en caso de algún tipo de reclamo éste también deberá registrarse. También es importante registrar el número de factura del arribo. •

Asignar Espacio para Desembarque.

Antes de proceder a desembarcar los materiales debe saberse con exactitud dónde y cómo se van a almacenar con el objeto de que el desembarque se haga de la forma más adecuada para el almacenamiento. El administrador de la obra y el almacenista deben haber previsto con anticipación, el espacio para el desembarque de todos los materiales que deben llegar a la obra. Todas las personas encargadas en obra, del almacenaje, deben conocer toda la información, de manera que al arribar cualquier pedido de material, o cualquier arribo de una maquinaria,

220

deben saber con anticipación cual ha sido el espacio asignado para desembarcar el pedido. Si el almacenista o el administrador, por cualquier razón de índole mayor, no se encuentran en la obra, deben mantener debidamente informado a los que han encargado la labor de reemplazo. Toda la información debe estar debida y responsablemente manejada. No pueden existir fallas en la recepción de los materiales, pues los proveedores no se hacen responsables de las devoluciones.

221

GLOSARIO

ALMACÉN DE OBRA: Espacio físico donde se guarda, almacena y son manejados los materiales necesarios para la construcción de una obra. CALIDAD: La calidad es un concepto de aplicación universal. Todo puede medirse en función de su grado de calidad. El concepto de calidad se aplicó primeramente a los productos o materiales, después a los servicios asociados con productos, después a los servicios en sí mismos, después a la calidad de los procesos (sean de fabricación, o administrativos, etc.), y finalmente a la calidad en construcción se puede medir en los acabados, y esta dada por la calidad del material utilizado. De allí que se determinen materiales de primera, segunda o tercera. CALIDAD DEL MATERIAL: Capacidad que tiene un material para desempeñar sus funciones; incluyendo durabilidad, contabilidad, precisión, facilidad de operación, reparación y otros atributos apreciados. CANTIDAD DE OBRA: medición que se realiza sobre planos o sobre la obra física ya construida; en el primer caso con el objeto de conocer la cantidad de material que se va a utilizar por unidad de medida (U, m2, m3, Lt. @, etc). En el segundo caso, al hacer la interventoría de obra, igualmente para pagar la mano de obra. CANTIDAD ECONÓMICA DEL PEDIDO: Cantidad óptima de reorden cuando se reabastece el inventario, como lo indica el volumen en que es mínima la suma de los costos de mantenimiento de inventario y los de procesamiento de pedidos. CENTRO DE COMPRAS: Individuos y unidades que participan en el proceso de decisión de compra en una organización. CENTRO DE DISTRIBUCIÓN: Bodega automatizada que recibe materiales de diferentes fábricas y proveedores, toma pedidos, los surte de manera eficiente y entrega el material lo más rápido posible. Es utilizado en grandes obras. CONTROL: Actividad permanente que se ejerce sobre los diferentes procesos ejecutados en obra, para determinar la calidad, eficiencia y el rendimiento de los materiales, la mano de obra, los procesos o los tiempos de ejecución que se utilizan en una obra. DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES GENERALES: Etapa preliminar del proceso de compra de las empresas, en la cual se describen las características generales y la cantidad del material, artículo, herramienta o maquinaria que se necesita.

222

DESCUENTO: Reducción directa en el precio de compra durante un período determinado. DESCUENTO EN EFECTIVO: Reducción en el costo para aquellos compradores que pagan prontamente sus cuentas. DESCUENTO ESTACIONAL: Reducción del precio al comprador que adquiere materiales, productos o servicios fuera de temporada. DESCUENTO FUNCIONAL (O DESCUENTO COMERCIAL): Reducción en el precio ofrecido por el vendedor a los miembros del canal comercial que desempeñan ciertas funciones como vender, almacenar y llenar registros. DESCUENTO POR VOLUMEN: Reducción en el precio para los compradores que adquieren grandes cantidades del producto (por volumen). CLIENTE: Individuo u organización que toma una decisión de compra. COMPRADOR: Situación en la que un cliente hace directamente la compra a la empresa. COMPRAR: Implica vender bien las mercancías, productos o elementos que los clientes necesitan; implica recuperar el costo de la compra y obtener una ganancia para la empresa. CONSUMIDOR: Persona o grupo de personas que usa o consume un producto. CONTROL DE INVENTARIOS: Mantener el control sobre el tamaño y composición de los inventarios, con la finalidad de surtir los pedidos de los clientes en forma oportuna, total y exacta, a la vez que se reducen al mínimo la inversión y fluctuación de inventarios. DESCENTRALIZACIÓN: La descentralización es el proceso de asignar la autoridad y el derecho a adoptar decisiones en los niveles inferiores de la organización. DISTRIBUCIÓN JUSTO A TIEMPO(JIT):

Distribución de materiales, insumos, partes y

accesorios en pequeños lotes y sobre un esquema o flujo continuo ajustado a las necesidades del sistema de producción. ESPECIFICACIÓN DE LA RUTINA DE PEDIDOS: Etapa del proceso industrial de compra en la que el comprador establece el pedido final con el proveedor o proveedores seleccionados, enumera especificaciones técnicas, cantidad necesaria, tiempo de entrega esperado, políticas de devolución y garantías.

223

ESPECIFICACIÓN DEL PRODUCTO: Etapa del proceso industrial de compra en que la organización compradora determina y especifica las características técnicas de un material, elemento, producto o insumo necesario para la construcción de una obra. FACTURA: Cuenta detallada de las mercancías compradas o vendidas, en donde se desglosa el IVA. FORMA DE PAGO: Especificación de la forma en la que se efectúa el pago de un material, producto o un servicio a una empresa y ésta puede ser: al contado, a crédito o por anticipado. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO: Impuesto pagado por las empresas sobre el material solicitado y que se utiliza en las diferentes fases de producción, o a un bien o servicio a la venta. INMUEBLE: Cualquier construcción arquitectónica que posee un valor comercial. INSTALACIONES FÍSICAS: Cualquier tipo de construcción inmobiliaria existente. Puede ser un almacén, local o espacio abierto en el que se puede construir. MANEJO DE INVENTARIOS: Es el tener un nivel adecuado de las mercancías que se necesitan comprar y tener en el inventario para que se puedan vender en el momento preciso. MATERIAL: Llamado también insumo, y hace referencia a los elementos con los cuales se lleva a cabo cualquier tipo de construcción. ORDEN DE COMPRA: Documento que establece los términos en que se solicita la compra de las mercancías. PAGARÉ: Obligación escrita de pagar una cantidad en un tiempo determinado. POLÍTICA DE COMPRA: Ciertos puntos de referencia, que se revisan y toman en cuenta para tomar una decisión. PRECIO: Cantidad de dinero pedida a cambio de un producto o servicio o suma de los valores que los consumidores intercambian por los beneficios de tener o usar el producto o servicio. PROVEEDORES:

Compañías e individuos que ofrecen productos, materiales, elementos o

servicios, que cumplen con ciertas especificaciones solicitadas y que necesitan otras empresas para continuar un proceso.

224

PRODUCTO: Conjunto de atributos tangibles e intangibles, como calidad, el empaque, color, precio, vencimiento y marca, que cumplen a cabalidad las especificaciones del comprador y que se valoran con los servicios y la reputación del vendedor. Un producto puede ser un bien, un servicio, un lugar o una idea. USO DE CONTENEDORES: Colocación de los bienes en cajas o trailer fácilmente transferibles entre dos tipos de transporte; se utiliza en sistemas "multimodales" conocidos comúnmente como de plataforma, marítimos, de vagón y aeroterrestres.

225

FUENTES DOCUMENTALES



GUIA MODULO:

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE MATERIALES. UNAD López Nohora – Jiménez William. Dic. 2000 •

TEXTOS SUGERIDOS PARA CONSULTA: ADMINISTRACION DE LA CALIDAD. James R. Evans /William M. Lindsay.

Editorial Thomson

- ADMINISTRACION DE LOS MATERIALES. Editorial Mc GRAW HILL •

Paginas de Internet :http://www. -

monografias.com

-

construguia.com/?gclid=CIqhutHvzIwCFR0zSgodHUMbWg

-

eternit.com.co

-

ministeriodelmedioambiente.gov.co

-

Otras citadas dentro del texto específicamente para cada tema.

226

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF