Download Modulo Cultivos de Clima Calido...
Modulo C ULTIVOS ULTIVOS DE CLIMA CLIMA CÁLIDO CÁLIDO - UNAD
CULTIVOS DE CLIMA CÁLIDO
JUAN CARLOS PADILLA OSORIO
UNIVERSIDAD UNAD UN AD 20 2007 07
NACIONA NAL L
A AB BIE IER RTA
Y
A
DISTANCIA
Módulo de estudio CULTIVOS DE CLIMA CÁLIDO
MÓDULO MÓD ULO DE EST ESTUDI UDIO O
JUAN CARLOS Ing. Agrónomo Esp.
PADILLA
OSORIO
E-Mail: Tel: 312
[email protected]
PRESENTACIÓN El curso Cultivos de Clima Cálido que pertenece al programa de Agronomía, está conformado por dos (2) créditos académico académicos, s, siendo de suma importancia para el ejercicio profesional del egresado Agronomía, ya que le ofrecerá lasaherramientas metodológicas necesarias para la en orientación de una manera correcta campesinos o grupos de estos, estos, en los factores a tener en cuenta pa para ra instalar un cultivo de clima cálido, las especies de más proyección en la zona donde se encuentre su labor y la forma más eficiente y técnica de llevar a cabo las explotaciones de las especies agrícolas seleccionadas, bajo los parámetros de prácticas agronómicas amigables con el medio ambiente, protegiendo los recursos naturales y ofreciendo niveles de rentabilidad que permitan el desarrollo y mejoramiento de ingresos de las comunidades campesinas colombianas. Como futuro profesional de las Ciencias Agrarias, el aprendiente deberá desarrollar todas las competencias necesarias para la apropiacion del conocimiento que ofrecen los cultivos de clima calido, utilizando el aprendizaje autonomo como herramienta fundamental para explorar en profundidad todo lo concerniente con las especies agricolas estudiadas en el presente modulo y las que pueda llegar a trabajar que no se incluyen aqui, puesto que el abordar todas las especies de clima calido ocasionaria demasiada complejidad en el curso no siendo factible el buen estudio del mismo. Se han tratado de priorizar las catorce (14) especies de cultivos del clima calido mas importantes de Colombia en la actualidad, teniendo en cuenta el area sembrada, la generacion de empleo, su participacion el en Producto Interno Bruto, su uso (alimenticio, industrial, medicinal) y su proyeccion en el futuro inmediato de acuerdo al contexto de la economia local (Colombia), regional (Latinoamerica) y mundial. El curso busca primero que todo que el aprendiente analice en detalle todos los componentes que participan en la instalacion de un cultivo de clima calido. Los factores agroecologicos que involucran el clima, el suelo, los organismos y microorganismos; y los factores economicos (que en muchas publicaciones no se tienen en cuenta) como los de mercadeo y financieros. El buen a aprendizaje prendizaje de es estas tas tematicas pertenecientes a la unidad 1, sentara las bases conceptuales para que el aprendiente pueda estudiar con profundidad la unidad 2 que se subdivide a su vez en tres grupos de cultivos: los de ciclo corto (Maiz, Soya, Girasol, Algodon, Sorgo Arroz), los semiperennes (Yuca, Tabaco, Stevia, Cana) y los perennes (Cacao, Chontaduro, Palma Africana y Macadamia). La metodologia metodologia de estudio sera teorico- practica con el fin de que el apren aprendiente diente logre aprendizaje significativo sobre los cultivos vistos, utilizando espacios asincronicos y sincronicos para el manejo manejo de la guia de apren aprendizaje, dizaje, el modulo, sitios web y la plataforma virtual. Es importante tambien que se lleve a
ejecución todas las herramientas herramientas pedagogicas nec necesarias esarias como la mesa re redonda, donda, el juego de roles, las ponencias, exposiciones, ensayos, mapas conceptuales, visitas o giras, practicas de campo y demas, para que el aprendiente no solamente trabaje de manera maner a auton autonoma oma si no que interac interactue tue con sus co compane mpaneros ros de curs curso o para el aprendizaje colaborativo, y ademas acceda al acompanamiento y asesoria del tutor del curso academico para la consecucion del logro de los objetivos propuestos. Finalmente, es importante anotar que ante el cambio en el panorama económico mundial y nacional donde se avecina un tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos, nuestro pais y mas especificamente el sector agropecuario, debera trabajar bajo los parametros de la competitividad con calidad para evitar la disminucion de la calidad de vida de los campesinos y el aumento de los problemas sociales como desempleo violencia e inseguridad. El estudio de los cultivos de clima calido (que involucra especies importantes para el tratado de libre comercio) permitira ser competitivo al agricultor colombiano bajo una orientación adecuada y con calidad por parte del profesional en Agronomia egresado de nuestra Universidad, aportando un gano de arena a la construccion del sueno que anora la mayoria de colo colombianos: mbianos: conseguir la Paz.
UNIDAD 1 FACTORES AGROECOLÓGICOS ECONÓMICOS PARA LA DE CULTIVOS DE CLIMA CÁLIDO Señor: Todo nos “Tierra, el Sol, Estrellas, los Árboles y (Tomado de campesino) INTRODUCCIÓN
Y PRODUCCIÓN
habla la la
de Lluvia, ti: la las Animales, los las Cosechas”. oración del
Una de las grandes falencias del sector agropecuario colombiano es el no realizar un estudio analítico acerca acerca de todos los factores que están inmersos inmersos a la hora de invertir una capital para una explotación agrícola o pecuaria. pec uaria. Muchas personas deciden sembrar un cultivo a nivel comercial por que le dijeron que era bueno, por que el vecino lo sembró, por que unas pocas plantas que tenía sembradas dieron buena productividad o porque le comentaron que de ese producto estaban estab an comprando comprando,, entre otras. Realizar una siembra sin un análisis de cada componente puede desencadenar el fracaso del cultivo y la pérdida del capital de inversión, donde muchas veces el dinero proviene de préstamos de un banco, de prestamistas particulares (que manejan intereses mayores a la usura) usura) o lo que es más grave, capital proveniente de la venta de un bien raíz (casa o lote) o activo (moto, carro). La aparición de una plaga o enfermedad cuando se maneja un monocultivo con un número alto de plantas, plantas, la disminución en los precios por la variación de la oferta o demanda de no tener un de compra asegurado, el pocoy conocimiento técnico dey las prácticas decontrato instalación, mantenimiento, cosecha poscosecha, constituy cons tituyen en sólo algu algunas nas de las caus causas as por las cuales cuales un determi determinado nado cul cultivo tivo se puede ir a pique ccreando reando descapitalización descapitalización y problemas colaterales como embargos, des desempleo, empleo, y pobreza al campesino.
Esta situacion puede evitarse si antes de instalar determinada especie se analizan todos los factores a tener en cuenta; por esto en la primera unidad del curso de Cultivos de Clima Calido, se estudian todos los componentes y elementos tanto agroecologicos como economicos que se deben de determinar antes de tomar una decision tan importante como la instalacion de un cultivo, ya sea a pequena o a gran escala, puesto que su uso no sera destinado solamente a la alimentación (pequenas parcelas ) sino a la generacion de ingresos por ventas de excedentes.
Dichos factores permitiran al aprendiente tener las bases conceptuales para abordar con detenimiento el estudio de los diferentes cultivos de clima calido mas importantes en nuestro pais; cultivos de los que se hablara en detalle en la Unidad 2.
Capitulo 1 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN. La siembra de cualq cualquier uier cultivo involucra involucra hoy en dia la p previa revia revision de una serie de factores que se deben de tener en cuenta antes de comenzar con la fase de preparacion de terreno. Hacer las cosas de la manera adecuada, teniendo en cuenta el clima con todos sus factores, el suelo con sus propiedades fisicas como el color, la textura, los la estructura, etc; las propiedades donde se identifican los nutrientes; factores bioticos conformados por quimicas los microorganismos y organismos que de una u otra manera influyen sobre la sanidad y la produccion de las plantas. Sin embargo, estos factores descritos que pertenecen a los agroecologicos, no son suficientes para el previo analisis que se debe realizar. El estudio del mercado en su contexto internacional, nacional y regional, la revision historica de precios y la apropiacion de conocimientos basicos sobre los ingresos, los costos, el flujo de caja y la unidad productiva rentable, brindaran al aprendiente de agronomia, la base para la determinacion de la viabilidad de instalar o no una determinada especie agricola en la region o localidad en la cual ejerza su profesion, permitiendo a los agricultores que asista trabajar sobre parametros de rentabilidad mejorando su calidad de vida.
Leccion 1 1.1. Lección 1. Qué Qué son los Factores Agroecológicos Agroecológicos y Económicos? 1.1.1.. Defin 1.1.1 Definición ición.. Son los factores conformados por el clima, el suelo, los organismos, microorganismos, los aspectos de mercado y financieros necesarios a tener en cuenta cuent a para la instalaci instalacion on y explo explotacio tacion n exitosa exitosa de los cultivos cultivos con fines fines de subsistencia o lucrativos.
1.1.2. Características.
Determinan los elementos y factores del clima. Los elementos son: La radiacion, la temperatura, vientos,laslamasas humeda humedad atmosferic atmosferica a y ylalos precipitacion. son: La latitud,los la altitud, dedagua, el relieve movimientosLos de lafactores tierra.
Componen las propiedades fisicas y quimicas del suelo. Las propiedades fisicas del suelo constituyen el color, la textura, la estructura, la porosidad, la profundidad y el nivel freatico. Las propiedades quimicas que pueden ser modificables antes de la siembra constituyen el pH, la capacidad de intercambio cationico CIC y la fertilidad.
Determinan los microorganismos como bacterias, virus, fitoplasmas y hongos; en los organismos se incluyen los nematodos, los insectos y los acaros; todos con influencia negativa o positiva sobre la produccion, calidad y sanidad de la cosecha.
Componen factores de y financieros. los de mercado identifican se el mercado los internacional internacional, , elmercado mercado nacional y En nacional regional; y en los sefinancieros pueden distinguir los ingresos, los costos, el flujo de caja y la unidad productiva rentable UPR.
1.2. Leccion Leccion 2. Impor Importancia tancia y Toma de Decisión Decisión de de los Factores Factores Agroecológicos y Económicos en la Selección de un Cultivo. 1.2.1. Importancia. La importancia de tener en cuenta los factores agroecologicos y economicos en la seleccion de un cultivo es muy alta ya que si no se analizan como un todo, uno de los factores que no se tenga en cuenta, puede influir tanto que puede ser el causante del fracaso de la explotacion agricola.
Suponiendose que en un determinado cultivo no se tomara la muestra de suelo para su analisis y que se instalara la plantacion sin tener conocimiento que el pH del terreno destinado para la siembra es de 4.0. Este valor causaria una acidez alta con presencia de aluminio que no permitiria a la planta absorber los nutrientes del suelo y producir cosechas de calidad. Asi, de nada valdria la realizacion de las practicas agronomicas de una buena manera… el control de plagas y enfermedades, la fertilizacion, el sembrar en un rango adecuado de altura sobre el nivel del mar y con la temperatura optima; el conocimiento de la oferta y demanda del producto, todo esto no serviria de nada ya que la planta al no poder obtener sus nutrientes de una manera adecuada, no llegaria a producir en la cantidad y calidad esperada, haciendo inviable la explotacion agricola, generando problemas de diverso indole al agricultor. Una propiedad quimica quimica como el porcentaje de hidrogeniones (pH), (pH), perteneciente a los factores del suelo, puede, por no ser corregido a tiempo, acabar con toda una iniciativa productiva donde se ha invertido capital economico, humano, tiempo y esfuerzo. Se podria realizar todo un libro citando como otros factores como los insectos, los hongos, la altura sobre el nivel del mar, la textura del suelo, el mercado nacional, el precio historico, o cualquier otro factor puede determinar el exito en una explotacion agricola de la misma manera en que se expuso en el ejemplo del pH. Lo importante al fin y al cabo, es reconocer que cada uno de los factores deben de ser estudiados individualmente pero complementados al final para tomar la decision de seleccionar seleccionar la o las especies a sembr sembrar ar en la zona calida y en en cualquier otra zona del sector rural. Una decision tomada no a la ligera, sino producto de un previo analisis de los factores que involucran el contexto del cultivo permitira ser rentable la actividad agricola que se establezca, generando desarrollo
1.2.2. Toma de decisión. Una vez se han analizado todos los factores agroecologicos y los económicos determinantes para la seleccion de un determinado cultivo, se toma la decision de instalarlo o no. no. Esta decisio decision n basada en el analisis detalla detallado do de ccada ada uno d de e los componentes que pertenecen a los diversos factores, permitira tener un alto grado de probabilidad de exito sobre el manejo de la finca como una empresa, ya que algunas problematicas que solo se pueden manejar de manera preventiva (por que sino seria demasiado tarde) se podrian subsanar adecuadamente. Los demas factores como los bioticos, al tener un conocimiento previo sobre ellos, facilitara pode o controlarlos y asi evitar un fracaso, tan comunmente sucedido el porpoder ester manejarlos tipo de factores.
Leccion 2.
1.2. Lección 2.Importancia y Toma de Decisión de los Factores Agroecológicos y Económicos Económicos enla Selección de un Cultivo.
1.2.1. Importancia.
La importancia de tener en cuenta los factores agroecológicos y económicos en la selección de un cultivo es muy alta ya que que si no se analizan como un todo, uno de los factores que no se tenga en cuenta, puede influir tanto que puede ser el causante del fracaso de la explotación agrícola.
Suponiéndose que en un determinado cultivo no se tomara la muestra de suelo para su análisis y que se instalara la plantación sin tener conocimiento que el pH del terreno destinado para la siembra es de 4.0. Este valor causaría una acidez alta con presencia de aluminio que no permitiría a la planta absorber los nutrientes del suelo y producir cosechas de calidad. Así, de nada valdría la realización de las prácticas agronómicas de una buena manera… el control de plagas y enfermedades, la fertilización, el sembrar en un un rango adecuado adecuado de altura sobre el nivel nivel del mar y con la temperatura óptima; el conocimiento de la oferta y demanda del producto, todo esto no serviría de nada ya que la planta al no poder obtener sus nutrientes de una manera adecuada, no llegaría a producir en la cantidad y calidad esperada, haciendo inviable la explotación agrícola, generando problemas de diverso índole al agricultor.
Una propiedad química como el porcentaje de hidrogeniones (pH), perteneciente a los factores del suelo, puede, por no ser corregido a tiempo, acabar con toda una iniciativa productiva donde se ha invertido capital económico, humano, tiempo y esfuerzo. Se podría realizar todo un libro citando cómo otros factores como los insectos, los hongos, la altura sobre el nivel del mar, la textura del suelo, el mercado nacional, el precio histórico, o cualquier otro factor puede determinar el éxito en una explotación agrícola de la misma manera en que se expuso en el ejemplo del pH. Lo importante al fin y al cabo, cabo, es rec reconocer onocer que cadaaluno unfinal o depara los factores de de serseleccionar estud estudiados iados individualmente pero complementados tomar ladeben decisión
la o las especies a sembrar en la zona cálida y en cualquier otra zona del sector rural.
Una decisión decisión tom tomada ada no a la ligera, ligera, sino product producto o de un previ previo o anális análisis is de los factores que involucran el contexto del cultivo permitirá ser rentable la actividad agrícola que se establezca, generando desarrollo y calidad de vida a las comunidades de las regiones colombianas.
1.2.2.. Toma de decisió 1.2.2 decisión. n.
Una vez se han analizado todos los factores agroecológicos y los económicos determinantes para la selección de un determinado cultivo, se toma la decisión de instalarlo o no. Esta decisión basada en el análisis detallado de cada uno de los componentes que pertenecen a los diversos factores, permitirá tener un alto grado de probabilidad de éxito la finca una empresa,(por ya que que algunas problemáticas quesobre sólo el se manejo pueden de manejar de como manera preventiva sino sería demasiado tarde) se podrían subsanar adecuadamente.
Los demás factores como los bióticos, al tener un conocimiento previo sobre ellos, facilitará el poder manejarlos o controlarlos y así evitar un fracaso, tan comúnmente sucedido por este tipo de factores.
Leccion 3 2.1. Lección 3. Elementos del clima
El clima mundial está sufriendo grandes cambios desde hace varias décadas. El hoyo en la capa de ozono y el recalentamiento global prendieron las alarmas de todos los los actor actores es ambientalis ambientalistas, tas, trat tratando ando de crear concien conciencia cia a las grandes grandes potencias, las cuales son las que más contaminan el medio ambiente.
El Panel de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos (IPCC) ha reunido a cientos de científicos. Su primer informe, informe, publicado en 1990, confirma q que ue de duplicarse la cantidad de CO2 en la atmósfera, el efecto amplificador producirá un incremento total en la temperatura del planeta de 2.5 grados Celsius. Un calentamiento de esta naturaleza, tendrá graves efectos sobre el planeta.
Mientras se deshielan las capas polares, se elevará el nivel del mar, lo cual hará que se inunden las tierras más bajas, y quizás desaparezcan países completos en el Pacífico afectando gravemente a otros en Asia. Por otra parte, mientras el balance energético de la atmósfera cambia, habrá cambios drásticos en el clima mundial, ocasionando severas fluctuaciones en la temperatura y la pluviosidad, alterando significativamente las estaciones de cultivos agrícolas. (www.bio-logia.com.ar).
Es por lo anterior que tenemos que ser conscientes y actuar para evitar el daño al clima; cada uno de nosotros puede actuar y motivar a la comunidad hacia la protección del medio ambiente, ya que tendrá influencia directa sobre nuestra calidad de vida, y sobre nuestro alimento.
Los cultivos en general tienen unos requerimientos climáticos especiales para poder producir cosechas abundantes y de calidad; la naturaleza en su gran sabiduría, ha regulado los elementos y factores del clima de una manera que permite la producción de muchas especies de acuerdo a sus necesidades; pero si no detenemos la contaminación, el balance natural se romperá y los cultivos no darán alimento suficiente a la población que día a día aumenta y se extiende por la geografía mundial.
Nuestro país no es ajeno a esta problemática, sólo el hecho de perder varios puestos entre los países con mayor reserva de fuentes hídricas de agua dulce (del primer puesto, estamos en el cuarto), debe concientizar a todas las autoridades locales, regionales y departamentales para la búsqueda de estrategias de protección de los recursos naturales para no seguir afectando nuestro clima, por que sino, en un futuro no muy lejano, las nuevas generaciones conocerán nuestra riqueza en recursos naturales…. sólo en fotos.
Se pretende:
Identificar con propiedad los elementos del clima y su influencia sobre los cultivos de su región.
Reconocer cuales son los factores del clima y su influencia sobre los principales cultivos que se siembran en su región.
Deducir la importancia de conocer el clima de una región para la instalación de cultivos en el clima cálido.
2.1.1.. La Radia 2.1.1 Radiación. ción.
Es expresada en la cantidad de horas luz que recibe la superficie terrestre en un determinado tiempo.
En el clima tropic tropical, al, donde se e encue ncuentra ntra nuestro nuestro pa país, ís, sse e rec recibe ibe u una na constan constante te radiación solar durante todo el año, por lo que la diferencia entre la duración del día y la noche es mínima, presentándose sólo dos estaciones (verano e invierno) a diferencia de las zonas templadas que presentan cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno).
El sol es la fuente de energía atmosférica, causa los efectos metereológicos que dan origen al calentamiento del aire; la intensidad y duración de la radiación solar en la superficie de la tierra determinan la duración del día con respecto a la noche.
La producción de alimento por las plantas depende del proceso de fotosíntesis, el cual es regulado por laderadiación solar; en Colombia,vvariaciones la radiaciónentre solar3.2 tiende a ser uniforme, en el orden 12 horas/día, pre presentando sentando ariaciones horas de brillos solar/día en Obonuco (Nariño) y 7.4 en Motilona (Cesar) (Pérez, 2000).
2.1.2.. La Temper 2.1.2 Temperatura atura..
Es uno de los elementos del clima que se mantiene generalmente constante a través del año, donde puede ser mayor la diferencia entre la temperatura de un día (25 °C al medio medio día y 5 °C a la madrugad madrugada) a) que la difer diferenci encia a media mediass mens mensuales uales a lo largo del año.
La temperatura afecta los procesos de fotosíntesis, respiración, transpiración, absorción de agua y nutrientes, afectando por ende, el crecimiento y la producción de las plantas.
Los procesos metabólicos de los organismos presentan mayor actividad a medida que aumenta aumenta la tempe temperatura ratura hasta hasta un promedio promedio de 30°C a una mayor mayor temperat temperatura ura empieza a detenerse detenerse los procesos; por ejemplo a temperaturas su superiores periores a los 30 °C, las plantas cierran sus estomas para evitar la pérdida de agua en forma de gas y evitar así la deshidratación.
En Colombia, el factor que más influye sobre la temperatura es la altura sobre el nivel del mar. Entre 0 y 1.100 msnm, la temperatura se encuentra por encima de los 24 °C, entr entre e los 1.10 1.100 0 y 2.200 msnm msnm fluctúa fluctúa entre 1 17 7 y 23 °C; a altura alturass por encima de los 2.200 msnm, las temperaturas son inferiores a 17 C°. Se tiene como promedio prome dio qu que e por cada cada 100 metros metros de asc ascenso enso,, la temperatur temperatura a media d desci esciende ende 0.8 °C. Sin embargo, la temperatura puede ser modificada en zonas donde predominen los vientos, montañas, corrientes de agua, nubosidad, etc.
Leccion 4 2.1.3. 2.1 .3. Lecc Lección ión 4. Los Vien Vientos tos.. Son el aire en movimiento, influyen en el clima haciendo descender o ascender la temperatura, según se origine en las regiones frías o cálidas respectivamente. respectivamente. Los vientos constituyen un recurso vital para la vida, con ellos se buscan establecer las mejores condiciones de manejo y conservación de los productos agrícolas. El movimiento de las masas de vientos es originado por diferencias de temperatura y presión atmosférica. En el ecuador, los vientos vientos dominantes son lo loss alisios del nordeste y del sudeste. Los vientos reciben su nombre según la dirección desde la que soplan; por ejemplo, los alisios del sudeste provienen del hemisferio Sur, y soplan del Este hacia el Oeste. Es importante analizar analizar cuál es la dirección de los vientos a la hora de instalar un determinado cultivo ya que en zonas donde la presencia de ellos es fuerte, puede generarse problemas de defoliación, rompimiento de ramas y reducción en la calidad de las cosechas.
2.1.4. 2.1 .4. La Humedad Humedad At Atmos mosfér férica ica.. Significa la cantidad de agua en forma de vapor que hay en el aire, afecta de manera importante el clima e influye inf luye en la transpiración de los organismos.
Puede ser: Absoluta, que equivale a la cantidad de agua presente en la atmósfera y se expresa en grs/ cc.; y relativa, que es el porcentaje del valor de agua presente en la atmósfera, pero con relación a una temperatura determinada. De acuerdo al grado de humedad, las regiones se pueden dividir en: Superhúmedas, húmedas, semihúmedas, semiáridas y áridas. La temperatura del aire determina el grado de humedad presente en el ambiente, pues el aire al calentarse puede contener un mayor volumen de vapor de agua, no siendo lo mismo para el aire frío que admite menor cantidad de humedad. La humedad atmosférica incide en la transpiración transpiración de las plantas, junto con otros elementos del clima, como son la temperatura y el viento. La humedad del aire en la atmósfera regula en gran parte, la pérdida de agua en las plantas y e suelo. Cuando es alta, genera las condiciones favorables para la aparición de enfermedades b bacteriales acteriales o fungosas para la lass plantas, tam también bién afecta el almacenamiento de productos como semillas perdiendo su capacidad germinativa. Por el contrario cuando la humedad es muy baja, se afectan los procesos de respiración, transpiración y fotosíntesis incidiendo sobre el crecimiento y la producción.
2.1.5. La Precipita 2.1.5. Precipitación ción.. La precipitación en forma de lluvia está determinada principalmente por la situación de los lugares respecto a al línea del ecuador, así como también por la temperatura, los vientos, la altitud, relieve, entre otros. El vapor de agua de la atmósfera se condensa y cae sobre continentes y océanos en forma de lluvia. La precipitación se expresa en mm que equivale a la cantidad de litros de agua sobre un metro2; es de decir cir,, una una llu lluvi via a de 20 mm mm equiv equivale ale a verter verter 20 llitr itros os de a agu gua a en cada metro cuadrado de terreno. Colombia, de acuerdo a su precipitación se divide en cuatro zonas: menos os d de e 500 mm anu anuale ales, s, sse e ub ubica ica en la de mínimas lluvias. Con men Guajira, Guajir a, Santa M Marta, arta, So Soatá, atá, Villa de L Leiva eiva,, desier desierto to de la Tatac Tatacoa. oa.
Zona
Zona
de pluviosidad menor. Fluct Fluctúa úa entre entre los 5 500 00 y 200 mm anual anuales. es. S Se e ubica en el altiplano Cundiboyacense, Santander, Valle, Cauca, llanuras del Atlántico y sector norte de los llanos orientales, altiplano Nariñense y Valle del alto Magdalena Magdalena.. de pluviosidad media. Con índice pluviométrico que varía entre los 2000 y 4000 mm anuales. anuales. Se en encuen cuentra tra en el interior interior mon montaños tañoso o comprendid compr endido o por el maciz macizo o Antioq Antioqueñoueño- Calde Caldense, nse, hoya hoya del catat catatumbo, umbo, donde predomina un régimen bimodal de lluvias (dos periodos lluviosos) anual.
Zona
Zona
Comprende Compr ende desde los 4000 a los los 11000 de alta pluviosidad. mm anuales, compren comprende de la costa norte del pacífico (Valle del río San Juan Juan y el Atrato), valle medio del Magdalena, Amazonía. Es la zona más lluviosa del
país, allí los suelos no son aptos para la agricultura en su gran mayoría debido a la acidez (por el lavado de los nutrientes) y al permanente encharcamiento. Es de suma importancia conocer el comportamiento pluviométrico de la zona en que se realizará la siembra de un determinado cultivo ya que con esto se podrá definir si es necesaria la realización de sistemas de riego con el fin de suplir las necesidades hídricas de los cultivos. cultivos. Zonas con régimen régimen de precipitaciones superiores a los 2000 mm (bien dis distribui tribuidos dos en el año), año), en su gran may mayoría, oría, no necesita necesitan n realiz realizar ar riego a los cultivos instalados.
Leccion 5 2.2. Lección 5. Factores del Clima. 2.2.1. 2.2 .1. La Latitud Latitud.. Se define como como la distancia angular entre cualquier punto de la tierra y el paralelo 0 o ecuador. ecuador. Puede Puede se serr Norte o Sur. Sur. Se mid mide e en gra grados dos de 0 a 90 a parti partirr del Ecu Ecuador, ador, tanto al norte como hacia el sur. Tiene influencia sobre la temperatura y la precipitación; en el caso de la temperatura determina las zonas climáticas desde el Ecuador hasta los polos, siendo má máss cálido en el Ecuador y más más frío a medida que se aleja. Sobre la precipitación tiene tiene influencia en cuanto a que el aire caliente haciende cargado de humedad en la zona ecuatorial, originando altas precipitaciones. Colombia al estar ubicada en la zona tórrida, posee un clima tropical caracterizado en general por altas temperaturas ( ≥ 24 °C), que permanecen constantes a lo largo del año, razón por la cual no existen estaciones; sin embrago estas temperaturas son modificadas por la altitud, tal como se mencionó mencionó en el aparte de temperatura del del presente capítulo.
2.2.2.. La Altit 2.2.2 Altitud. ud. La altitud altitud es la distancia distancia vertical vertical de un objeto respecto respecto de un punto origen dado, considera considerado do como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel absoluto del mar.
Modifica el clima de una determinada región, debido a que a mayor ascenso sobre ella disminuye la temperatura promedio. En nuestro país donde predomina una cadena montañosa, el relieve contribuye a la distribución vertical de la temperatura, formando los llamados pisos térmicos, esta situación favorece la instalación de una gran variedad de cultivos de importancia agrícola, industrial, medicinal, etc, de acuerdo a sus requerimientos agroecológicos. agroecológicos. A nivel general se pueden clasificar los pisos térmicos Colombianos en cálido, templado, frío y páramo.
Piso
térmico cálido. Se encuentra entre los 0 y 1000 msnm, con temperaturas superiores super iores a los 24°C 24°C.. es el que más predomina predomina en Col Colombia ombia,, ocupa ocupando ndo un 83% de la superficie nacional, siendo posible de cultivar a nivel comercial cultivos como: maíz, soya, girasol, girasol, algodón, sorgo, arroz, yyuca, uca, tabaco, stevia, caña, cacao, chontaduro, palma africana y macadamia.
Piso
térmico templado. Se encuentra ubicado en as zonas entre los 1000 y 2000 msnm, msnm, cuy cuya a tempe temperatur ratura a oscila oscila entre lo loss 17 y 24 °C, aba abarcand rcando o el 9% del territorio Colombiano. Los cultivos principales principales que se pueden instalar en este piso térmico son: café, plátano, fríjol, guadua, cítricos, lulo entre otros.
encuentra ubicado en los terrenos ccomprendidos omprendidos entre térmico frío. Se encuentra los 2000 y 3000 3000 msnm msnm,, su temperatura temperatura fluctúa fluctúa ent entre re 12 y 17°C ocupando ocupando el 6% de nuestro tterritorio. erritorio. Allí podemos encontrar cultivos cultivos como: cereales, cereales, hortalizas hortal izas,, papa; y frutales frutales co como mo mora, tomat tomate e de árbol y gra granadilla nadilla..
Piso
Piso
térmico páramo. Se encuentra en terrenos con más de 3000 msnm, con temperatura temper aturass inferiores inferiores a los 12°C ocupando ocupando solo solo el 2% del territor territorio io nacional. Las especie especiess agrícolas que que se pueden sembrar en es estas tas condiciones son mínimas, destacándose solo la papa y algunas variedades de frailejón.
2.2.3. Las Masas de Agua. Se definen como los mares y grandes lagos, tienen la capacidad de modificar la temperatura ya que el agua se puede calentar o enfriar más lentamente que la tierra, lo que hace que el clima sea más cálido en las regiones aledañas al mar. En nuestro país este factor tiene influencias notorias sobre las regiones aledañas a las costas Atlántica y Pacífica, siendo más marcada en la primera.
2.2.4. Relieve. También tiene la capacidad de modificar el clima pue puesto sto que pe permite rmite o impide el paso de los vientos de una región a otra. Hablando de nuestro país donde existe una cadena montañosa que se divide en tres cordilleras en dirección sur a norte, el relieve constituye una barrera para el paso de los vientos húmedos que provienen del pacífico hac hacia ia el interior, sie siendo ndo detenidos por la cordillera occidental, originando las condiciones superhúmedas del pacífico Colombiano.
2.2.5.. Los Movim 2.2.5 Movimiento ientoss de la Tierr Tierra. a. Rotación.
Influye sobre el clima haciendo variar la temperatura del día con respecto a la de la noche. noche. Para el caso colombiano, colombiano, la temperatura más b baja aja en el día ocurre hacia las 5:30 am, ascendiendo progresivamente hasta las 2:00 pm, hora en la que se inic inicia ia un nuevo descenso. descenso.
Traslación.
Este movimiento da origen a las estaciones climáticas en las regiones ubicadas en las zonas de latitudes medias o templadas; pero en Colombia (ubicada en la zona zona ecuatorial) genera el llamado clima isotérmico
que equivale a que en una región no se presenta una diferencia mayor de5°C entre el mes más frío y el más cálido del a año. ño.
UNIDAD 2 CULTIVOS DE CLIMA CALIDO MAS IMPORTANTES EN COLOMBIA
“Señor: Cuando trabajo la tierra con mis brazos o con ayuda de la técnica para que dé frutos, cuando participo responsablemente en el cuidado del mundo que nos has dado y en la construcción de nuestra sociedad, hazme comprender, Dios mío, que cumplo tu voluntad de dominar la tierra, de perfeccionar la creación y de progresar en mi vida”. (Tomado (Toma do de la oracion del campe campesino) sino)
INTRODUCCIÓN El haber abordado la unidad 1, le permite al aprendiente de agronomia, lograr el aprendizaje asignificativo sobre de los de factores agroecologicos economicos tener en cuenta paraellaestudio implementacion un determinado cultivo eny el clima calido colombiano, ya sea para subsistencia o para una explotación comercial. La segunda unidad del presente modulo de cultivos de clima calido esta conformada por tres capitulos: cultivos de ciclo corto de clima calido mas importantes en Colombia, cultivos semiperennes de clima calido mas importantes de Colombia y cultivos perennes de clima calido mas importantes de Colombia. Los cultivos de ciclo corto abordados en la presente unidad son: Maiz, Soya, Girasol, Algodon, Sorgo y Arroz. En los cultivos semiperennes de clima calido encontramos: Yuca, Tabaco, Stevia y Cana; y finalmente, en los cultivos perennes de clima calido, encontramos: Cacao, Chontaduro, Palma africana y Macadamia. En cada una de las especies mencionadas se indicaran los aspectos mas relevantes para el conocimiento de sus caracteristicas; asi cada cultivo estará segmentado en
cinco componen componentes: tes: Genera Generalida lidades, des, Establecim Establecimiento iento,, Sostenimiento Sostenimiento,, Cosecha – Poscosecha y Costos de Produccion; buscando un orden logico de temas que facilite el aprendizaje del estudiante.
Las indicaciones, explicaciones y recomendaciones propuestas para el manejo de cada especie, estan basadas en documentos recientes de origen tanto fisico como virtual, contextualizados en la gran mayoria a la realidad colombiana; ademas de experiencias propias del autor. Se pretende que el manejo propuesto para cada cultivo apunte a la realizacion de practicas de bajo impacto ambiental, buscando no causar danos al ecosistema; por eso, en cuanto al control de plagas y enfermedades recomendado recomendado para cada cultivo, se presentan alternativas de un manejo integrado que contemplen el control biologico, el cultural, el fisico, el mecanico, el genetico y como ultimo recurso, el quimico, con ingredientes activos de baja residualidad, nuevos en su gran mayoria en el mercado, empleados dentro de un programa de rotacion de aplicaciones. Seria inviable abordar cada uno de los catorce (14) cultivos presentados en la presente unidad unidad con extremo detalle ya que haria demasiad demasiado o extenso el modulo para abordarlo en las semanas del semestre academico, sin embargo, se busco ofrecer la informacion importante derecientes cada una(algunos de las especies manera organizada, con datosmas de documentos de ellos de no una superan los tres anos). Asi se entiende, que es responsabilidad del aprendiente, indagar aun mas en cada uno de ellos o en los que genere mas interes en el, basado en sus expectativas laborales o en la zona en la cual este adelantando sus estudios, siempre abordando abordando las etapas de reconocimiento, profundizacion profundizacion y transferencia en permanente interaccion con sus companeros de curso y su tutor, empleando de manera permanente la autoevaluacion, la cohevaluacion y la heteroevaluacion, consignando sus avances en el portafolio individual de aprendizaje. Finalmente, es imperante resaltar nuevamente la importancia de manejar cada cultivo de una manera integrada, preservando nuestros recursos naturales, promoviendo la utilizacion de materiales altamente productivos, producidos en nuestro pais, pais, con el uso racional de insumos, insumos, alejandonos alejandonos asi de las practicas nefastas que nos dejo la famosa revolucion verde como el uso de semilla hibrida, uso indiscriminado de fertilizantes, uso de productos de categorias toxicologicas I y II, implementacion de monocultivos, uso de herbicidas altamente residuales, entre otras. Revolucion verde que de verde,… solo tuvo el nombre.
Capitulo 1
CAPÍTULO 1. CULTIVOS DE CICLO CORTO DE CLIMA
CALIDO MAS IMPORTANTES EN COLOMBIA INTRODUCCIÓN. Los cultivos de ciclo corto son aquellos que se cosechan en su totalidad en u un n periodo menor a un ano y que debe de prepararse nuevamente el terreno para esperar de ellos un nuevo ciclo productivo mediante una nueva siembra de la especie. Sin embargo, cabe senalar que estos cultivos son cosechados cosechados en corto tiempo no necesariamente porque su ciclo vegetativo y reproductivo sea corto (maiz); tambien se pueden considerar especies como el algodon que aunque se podría tener sembrado sembrado varios anos, las enfermedades enfermedades y plagas plagas asociadas a el y su interes comercial de tener fibra de buena calidad para la industria, obliga a que sea cosechado en un periodo no mayor a seis meses. Para los conceptos de seguridad y soberania alimentaria, los cultivos de ciclo corto, se constituyen en una fuente de alimento rapidamente adquirible debido a que son cosechados en periodos menores a un ano; una sola vez. Durante este capitulo se abordaran los cultivos de maiz, soya, girasol, algodon, sorgo y arroz, los cuales tiene gran interes interes para la especie humana desde el punto de vista alimenticio (varios estan entre los cinco alimentos mas importantes en la dieta alimentaria basica) e industrial, generando millones de empleos directos e indirectos los paises intervienen en su siembra y comercializacion. De cada cultivo se en abordaran losque temas de generalidades, establecimiento, sostenimiento, cosecha y poscosecha; y costos de produccion, en los cuales se suministraran los aspectos mas esenciales de los cultivos mencionados. Profundizar mas en cada aspecto es responsabilidad del aprendiente en el proceso autonomo de aprendizaje que debe llevar a cabo en la formacion que brinda la UNAD.
Leccion 1 6.1. Lección 1. Generalidades de los Cultivos de Ciclo Corto. Los cultivos cultivos de de ciclo corto corto son son llamados llamados de divers diversas as maner maneras: as: cultivos cultivos de de semestrales, otros le llaman cultivos de pan coger, pero en terminos generales constituyen aquellos que son recolectados o cosechados en un periodo menor a un ano, por lo cual permiten tener varias cosechas en un mismo lote, en el mismo ano. Varios de ellos son considerados basicos en la alimentacion humana y animal, gracias a que aportan diferentes nutrientes para el funcionamiento normal de nuestros organismos. Se podrian comentar como aspectos generales de los cultivos de ciclo corto, los siguientes: - Su ciclo de siembra a cosecha cosecha final no supera el ano ano calendario (365 dias).
que se siembran siembran en una zona zona de mayor mayor temperatur temperatura, a, sus fases fases - A medida que vegetativas, productivas y reproductivas son mas cortas, haciendo mas corto su ciclo total. - Normalmente la cosecha cosecha del producto se se realiza en una sola ocasion, reduciendo reduciendo los costos del cultivo. - Vario Varioss de ellos, ellos, perten pertenecien ecientes tes al clima clima calido calido (sorg (sorgo, o, maiz, maiz, soya) soya) son mecanizables, lo cual facilita varias de las actividades realizadas en ellos como la siembra, fertilizacion, cosecha, etc. - Algun Algunos os de ellos como como el algodon y hortaliza hortalizass (tomate, repollo), repollo), estan estan asoci asociados ados a insectos insec tos – acaro acaross plaga y enfermeda enfermedades des muy agresiv agresivas. as. Debido Debido al ciclo corto de los cultivos, los organismos patogenos asociados a ellos desarrollaron gran capacidad de reproduccion y resistencia a ingredientes activos de productos agroquimicos usados en el control quimico. - El ciclo de siembra siembra a cosecha final no es determinado determinado solamente por el desarrollo fenologico del cultivo, tambien influyen factores de mercado (recolectar el fruto verde para un determinado comprador), fitosanitario (cosechar mas rapido para cortar ciclos biologicos de plagas), legislativos (autorizacion de sembrar solo en una determinada epoca y cosecha totalmente antes de una determinada apoca), entre otros.
Leccion 2 6.2. Lección 2. El Cultivo del Maíz.
Zea mays L.
6.2.1. Generalidades. Generalidades. Llamado tambien choclo choclo (maiz no maduro), aba (chibcha (chibcha), ), ajkua (chimila, paez ), pe, peepetake (catio),el (catio),el maiz es uno de los cultivos cultivos mas importantes importantes para el hombre, ocupa los primeros lugares segun la FAO, en la base alimenticia del ser humano.
Su origen ha generado muchas polemicas, sin embargo, parece indudable que su origen es de America, America, hallandose polen que data data de 60 mil anos anos.. Fue el alimento basico de las civilizaciones amerindias, su cultivo se extendia antes de la llegada de los conquistadores desde las llanuras de Arizona y Colorado hasta Peru y Bolivia. Cuando Colon llego a America en 1492, el maiz se sembraba desde Argentina al Canada y representaba el alimento basico de todas las culturas y civilizaciones precolombinas desarrolladas, incluyendo las Inca, Maya y Azteca (Perez, 2.000). Botánica.
Reino: Vegetal Clase: Angiospermae Subclase: Monocotyledo Monocotyledoneae neae Orden: Glumiflorae Familia: Graminaceae Genero: Zea Espe Es peci cie: e: Ze Zea a mays mays L.
Morfología.
- Sistema Sistema radic radicular. ular. Esta conf conformad ormado o por la rai raizz prin principal cipal y llas as raíces raíces adv adventic enticias. ias. La primera esta representada por un grupo de una a cuatro raíces que pronto dejan de funcionar; es originada en el embrion y se desarrolla en la germinacion de la semilla, suministra nutrientes a las semillas durante las primeras dos semanas. L Las as raices adventicias brotan de la corona corona de un cuerpos conico, co con n el apice hacia el interior, formado por seis a diez entrenudos muy cortos, este sistema puede alcanzar hasta los dos metros de profundidad. Existen algunas raices que salen del cuello de la raiz y que no alcanzan el suelo, a este tipo de raices les llaman raices aereas. La forma y desarrollo del sistema radical varia mucho de acuerdo al tipo de propagacion y las condiciones ambientales.
Tallo.
El tallo central del maiz es un eje formado por nudos y entrenudos, cuyo numero y longitud varian notablemente. La parte inferior y subterranea del tallo, la corona, tiene entrenudos muy cortos, de los que salen las raíces principales y los tallos o brotes o brotes laterales. de los sigue tallos se forma de principales una vainay los de tallos esclerenquima eliptica,El haz cuyovascular eje mayor aproximadamente la direccion de los radios del tallo. La funcion principal de los
haces vasculares vasculares es la conduccion de agua y sustancias sustancias nutritivas obtenidas del suelo o elaboradas en las hojas. Hojas.
Son similares a las de otras g gramineas, ramineas, estan cons constituidas tituidas de vaina, cuello y lamina. La vaina es una estructura cilindrica, abierta hasta la base que sale de la parte superior del nudo. El cuello es la zona de transicion entre la vaina envolvente y la lamina abierta. La lamina es una vaina angosta y delgada hasta de 1,5 m de largo por 10 cm de ancho que termina en un apice muy delgado. El nervio central esta muy desarrollado, es promine prominente nte en el enves de la hoja y concavo en el lado superior. La epidermis, tanto de la cara superior como de la inferior, se compone de una sola capa celular.
- Flores. Flores. La planta planta de maiz produce produce en ella misma dos dos tipos d de e flores flores,, la masc masculina ulina conocida como espiga y la femenina que da origen a la mazorca. La espiga se ubica en la parte superior de la planta. La flor femenina formada por una tusa o raquis donde se encuentran las flores femeninas; de cada flor femenina sale un pelo o cabello. El conjunto de cabellos forman la barba del maiz. La tusa y los cabellos estan protegidos de danos de insectos por el capacho o cascaron (amero). - Mazor Mazorca. ca. En el maiz maiz la es espiga piga es ccompact ompacta a y esta pr proteg otegida ida por la lass hojas transformadas que la mayoria de los casos la cubren por completo. La zona de insercion de los granos esta formada principalmente por las cupulas. Estos organos caracteristicos de ciertas gramineas, tiene forma de copa, con paredes gruesas, cuya base angosta se conecta con el sistema vascular del cilindro central (Perez, 2000). - Fruto. El fruto del maiz es una cariopside en la que se distinguen las ssiguientes iguientes partes: Corona (parte superior, opuesta al punto de insercion), dos caras (una superior, super ior, de cara al apice apice de la espiga espiga,, y otra infe inferior, rior, de car cara a a la base), y el escudete, con el embrion. El grano de maiz, como el de los cereales, esta formado por tres partes con caracteres histologicos, nutritivos y biologicos diferentes, la envoltura y pericarpio, el mesocarpio y el endocarpio. El tegumento externo y la capa hialina son dos capas sin estructura celular precisa, situadas entre el pericarpio y la capa de las celulas de aleurona, el endospermo, rodeado por la capa de aleurona o capa proteica que contiene el pigmento en las variedades de color (Perez, 2000). _ Agroecología. Temperaturas menores a 13 °C hacen que el maiz un crecimiento muy reducido y mayores 29 °C ocasionan marchitez y muerte de la planta. En la fase de crecimiento,
la temperatura ideal se encuentra encuentra comprendida entre 24 y 30 oC. Por encima encima de los 30 oC se encuentran problemas en la actividad celular, disminuyendo la capacidad de absorcion de agua por las raices. Los requerimientos hidricos del maiz en su ciclo vegetativo son de 600-800 mm. No puede faltar agua agua en la germinacion ni en el periodo com comprendido prendido entre 15 dias antes de la floracion y 15 dias despues de ella, ya que se podria ocasionar una reduccion en la produccion de mas del 40% a causa de la no fecundacion de las flores femeninas. Los suelos para maiz deben de ser preferiblemente fertiles, aunque se adapta adapta a una gran variedad de ellos; suelos de texturas francas, de buena fertilidad, buen drenaje, estructura granular suelta, con un pH entre 5.5 y 7 y con pendientes bajas son ideales para la explotacion del cultivo. Los ssuelos uelos con baj baja a profundidad, desarrollo de la planta, afectando gravemente la produccion.
6.2.2. Establecimiento. Se debe seleccionar semilla adaptada a las condiciones agroecologicas presentes en la zona, asi se podria asegurar una produccion prod uccion rentable. Si se usa semilla hibrida, esta ofrecera altos rendimientos pero con costos de produccion altos ya que exige inversion en el control de plagas, fertilizaciones fertilizaciones y otras practicas culturales, co con n el agravante que las semillas de las maz mazorcas orcas cosechadas de plantas hibridas no se pueden sembrar debido a la variegacion fenotipica de los materiales hibridos en campo. Para los agricultores pequenos es mas recomendable el uso de materiales adaptados a las zona de siembra y que sean variedades, variedades, lo que permite seleccionar las mejores mazorcas para extraer de ellas las semillas y sembrar nuevamente, ahorrando dinero en el costo de la semilla. Seria importante promover desde las instituciones publicas y privadas, y las asociaciones de campesinos, el trueque e intercambio de semillas para promover el uso de variedades y asi evitar la perdida de germoplasmas propios de las zonas colombianas. El maiz puede ser sembrado de diversas maneras: _ Monocultivo. Por esta manera la densidad de plantas por hectarea depende de la topografia, disponibilidad de agua, fertilidad del suelo y altura de la planta. En cultivos mecanizados con variedades de porte bajo, pueden sembrarse hasta 62.500 plantas por hectarea, con distancias de 20 cm entre plantas por 80 cm entre surcos, utilizando 25 kilos de semilla aproximadamente. _ Asociado. La siembra se hace en el mismo sitio ya sea simultanea o con espacio de pocos dias entre los dos cultivos. Por ejemplo, en el maiz con frijol de enredadera, el primero se siembra con unos tres granos por sitio y el segundo se puede sembrar 10 o 15 dias
despues de germinado el maiz con dos o tres granos por sitio; asi el maiz se convertira en soporte para el frijol. En este sistema las distancias de siembra pueden ser de 90 cm a un metro tanto entre sitios como entre calles, utilizandose utilizandose unos 15 kilos de semilla de maiz y 15 a 20 kilos de semilla de frijol. Esta asociacion es interesante ya que el frijol al ser leguminosa, aporta nitrógeno asimilable al maiz, mejorand mejorando o su fertilidad y reduciendo costos en aplicaci aplicacion on de fertilizantes nitrogenados.
_ Relevo. Similar al asociado, pero con la diferencia que cuando el maiz se acerca a su madurez fisiologica, se siembra el frijol. _ Intercalado. En las calles que existen entre los sucos de cultivos recien plantados de ciclos semiperennes o perennes como frutales, cacao, palma, etc., se siembran las hileras o surcos de maiz, lograndose entre dos a tres cosechas seguidas. Para el trazo del lote se puede utilizar piolas (con un amarre de acuerdo a la distancia de siembra) y estacas para marcar el sitio de siembra. Ultimamente se ha implementado por medio del las UMATAS y los Centros Provinciales de Gestion Agroindustrial, la transferencia de la tecnologia de siembra por medio de la “matraca”. Este artefacto permite sembrar la semilla de muchos tipos de materiales como el maiz a una profundidad adecuada (tres centimetros), adicionando en el mismo momento de la siembra, fertilizante rico en fosforo como fosfato diamonico DAP.
Figura 15. Matraca sembradora con recipientes para semillas y fertilizantes. f ertilizantes.
Fuente: www.fao.org En suelos con bajos contenidos de fosforo o con presencia de arcillas que lo retienen, es recomendable el uso de micorrizas para facilitar la absorcion de este elemento tan importante importante en el desarrollo radical radical de las plantas. plantas. La siembra de maiz debe realizarse al inicio de los periodos de lluvia, es asi que en la mayoria de las regiones de Colombia donde existe un periodo bimodal de lluvias, la siembra del maiz se debe realizar realizar en los meses de Abril Abril (primer ciclo) y de Octubre (segundo ciclo), con el fin de disponer de la humedad suficiente en el suelo que permita la germinacion y emergencia de las semillas. El numero de plantas a ssembrar embrar por hectare hectarea a depende de la fertilidad del del suelo, de la pendiente, la altura de la variedad o hibrido a sembrar y el uso que se le vaya a dar al cultivo. La densidad por hectarea puede oscilar entre 35.000 a 60.000 plantas. La cantidad de semilla por hectarea varia de 14 a 20 Kg/ha, dependiendo de la distancia de siembra y del metodo. La siembra mecanizada tiene un 20% mas de gasto de semilla que la siembra manual. El raleo es la practica que se realiza para eliminar las plantas sobrantes que son defectuosas, mal desarrolladas desarrolladas o que co compiten mpiten por luz, agua o espacio con las q que ue presentan mejor desarrollo; ademas el raleo permite regular la densidad de plantas por area con el fin f in de lograr una poblacion que se pueda manejar m anejar eficientemente. La resiembra se realiza cuando hay espacios donde deberian existir plantas, estos espacios existen por muerte de las plantas, debido a diversos factores como el ataque de insectos y enfermedades o la no germinacion y emergencia de la totalidad de las semillas. Es por esto que se recomienda disponer de un 20% de mas, de semillas aptas para la siembra.
6.2.3. Sostenimiento. Para el sostenimiento del maiz, se recomienda la realizacion de las siguientes labores: _ El Aporque. Consiste en amontonar tierra en el pie de la planta de maiz. Esta practica usada por muchos agricultores ofrece mayor anclaje a las plantas, mantiene mayor humedad y permite mayor desarrollo de raices. El aporque debe realizarse entre los 35 y 45 dias despues de la siembra, evitando dano a las raices. Puede ser manual m anual o mecanico. _ Fertilización.
Para lograr una buena fertilizacion del cultivo, es necesario conjugar los siguientes factores: -Estado de fertilidad del suelo. -Requerimientos nutricionales del cultivo. -Potencial de produccion produccion del cultivo cultivo correlacionado con con las variedad variedades es o hibridos usados.
- Costo y rentabili rentabilidad dad de la aplicacion aplicacion.. La extraccion media que se calcula de elementos nutritivos de NPK en el maiz es, por tonelada de produccion, es de 25 kg de N, 11 kg de P2O5 y 23 kg de K2O. - Influencia Influencia d del el Nitrógeno Nitrógeno.. El N influye en el rendimie rendimiento nto y tambie tambien n en la calid calidad, ad, pues de de el depend depende e el contenido en proteinas del grano. Cuando la planta presenta deficiencia de N, disminuye el vigor, las hojas son pequenas, las puntas de las hojas toman color amarillo, que poco a poco se va extendiendo a lo largo de la nervadura central, dando lugar a una especie de dibujo en forma de V. Al acentuarse la carencia carencia de N, la hoja entera amarillea, y paulatinamente paulatinamente van poniendose amarillas las hojas por encima de la primera. Cuando los danos son causados por sequia, las hojas tambien se vuelven amarillas, pero entonces se produce el fenomeno en todas al mismo tiempo. La absorcion del N tiene lugar, especialmente, en las cinco semanas que transcurren desde diez dias dias antes de la floracion has hasta ta veinticinco o treinta treinta dias despues de ella. Durante estas 5 semanas la planta extrae el 75% de sus necesidades totales. Las mazorcas procedentes de plantas que han sufrido falta de nitrogeno tienen las puntas vacias de grano. - Influencia Influencia d del el Fósforo. Fósforo. El acido fosforico favorece la fecundacion y el buen desarrollo del grano. Favorece tambien el desarrollo de las raices. En una carencia de fosforo, los pistilos emergen muy lentamente, lo que origina fecundaciones que dan mazorcas irregulares.
La absorcion del fosforo por la planta es importante en las proximidades de la floracion y continua durante unos tres meses. Las cinco semanas de necesidades maximas de N coinciden con las de fosforo. - Influencia Influencia d del el Potasio. Potasio. La carencia de potasio origina raic raices es muy debiles, y las plantas son muy sensibles sensibles al encamado, asi como al ataque de los hongos. En las plantas jovenes se nota a veces la carencia de potasio en que las plantas toman tonalidades amarillas o amarillo-grisaceas, apareciendo algunas veces rayas o manchas amarillentas. amarillentas. Las puntas y los bordes bordes de las hojas se secan y aparecen aparecen como chamuscadas o quemadas.
La falta de potasio se nota en las mazorcas en que, como en el N, quedan vacias las puntas. El maiz necesita las dos terceras partes de la potasio durante el mes que transcurre desde quince dias antes hasta quince dias despues de la floracion. - Influencia Influencia d del el Magnesio. Magnesio. Puede detectarse por presentar la planta rayas amarillentas a lo largo de las nerviaciones y, y, con frecuencia, color purpura en la cara inferior de las hojas bajas. Si se observa la falta de magnesio puede corregirse en el maiz sembrando, en anos sucesivos, con abonos que contengan magnesio. En general, las mazorcas que han sufrido carencia son de menor tamano que las procedentes de plantas bien nutridas. - Microelemen Microelementos. tos. Algunas vecesLas se carencias observan de sintomas de carencia de solo ciertos tales como el boro. boro suelen producirse en microelementos, terrenos acidos y, cuando ocurren, las mazorcas aparecen arrugadas por el lado que queda frente al tallo, mientras el resto de la mazorca es normal. _ Control de plagas y enfermedades. enfermedades. El cultivo del maiz es atacado por diversidad de insectos entre los que figuran los lepidopteros comedores de follaje, raices y mazorcas. Las enfermedades son ocasionadas principalmente por hong hongos os que afectan las hojas y que atacan tambien otras especies de gramineas. Tabla 9. Principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo del maiz en Colombia, sintomas y manejo.
Las aves como loras loras se han convertido convertido ultimamente en plagas a all andar en grupos y alimentarse de las mazorcas. Se deben de instalar espantapajaros en la plantacion. El uso de tarros tapados metalicos llenos de piedras conectados entre si por alambre puede ser una alternativa para ahuyentar estas aves ya que no es aconsejable usar cebos toxicos que las envenenen y que generen dano al ecosistema.
Figura 16. Larva y dano en follaje de Spodoptera frugiperda J.E. Smith. (Lepidoptera: Noctuidae).
Fuentes: www.agricomseeds.net/images/plagas/big www.agricomseeds.net/images/plagas/big/38b.jpg /38b.jpg e insects.tamu.edu _ Control de arvenses. Durante la primera etapa de crecimiento del maiz, de dano de las arvenses puede ser grande. grande. El perio periodo do critico critico de contr control ol es duran durante te las primeras primeras tres se semanas manas despues de la germinacion. Se recomienda realizar esta labor, de manera manual. Si es necesario el control quimico, se deben utilizar productos de baja toxicidad (IV).
6.2.4. Cosecha y Poscosecha. Para la cosecha manual se tienen las siguientes actividades: _ Arranque y deshoje. deshoje. Se pueden hacer al mismo tiempo. El capacho de la mazorca se puede utilizar en compost para produccion de abono organico. _ Acarreo. Se lleva el maiz recolectado del lote al sitio de desgrane o almacenamiento. Se puede realizar con animales de carga, tractores, camiones etc. _ Desgrane. Se puede realizar de diferentes maneras: -Con desgranadora de molino, que funciona como como un molino y puede ttener ener varias dimensiones segun su capacidad de desgrane. - Desgranadora de tractor. tractor. Es un sistema de molino, movido por la toma toma fuerza del tractor. Tiene alto rendimiento, el desengrane es rapido y economico. _ Limpieza.
Se trata de quitar todo material extrano al grano como pedazos de tusas, hojas, ramas, palos y demas. Se realiza con zaranda o manualmente. _ Empaque. Se empaca el maiz en costales de fique. El producto puede ser cosechado desde que ha alcanzado el estado de madurez fisiologica, que se logra cuando del 50 al 75% de las hojas se vuelv vuelven en amarillas. El grano es apto para ser conservado si posee menos de un 16% de humedad. _ Usos. Para el consumo humano el maiz se utiliza de muchas maneras, como: pasteles, masa, empanadas, arepas, tostadas, mazamorra, claro, pudin, almojabanas, sopas, arepas de huevo, etc. Se ha considerado como el mejor alimento energetico para animales vacunos, ovinos, porcinos y aves. Entre los derivados industriales del maiz se puede citar: pegantes, aceite comestible, pinturas, acetonas, plasticos, tinta, betun, papel, lacas, alcohol etilico, explosivos, whisky, jabones y biodiesel. Este ultimo uso como biodiesel o bioetanol merece especial atencion. Con el creciente deterioro del medio ambiente mediante la emision de combustibles fosiles y la escasez de estos proyectada en los proximos anos y estimando que en 15 o 20 anos los biocombustibles cubriran el 20% de la demanda mundial de combustibles, se estan buscando alternativas diferentes como la produccion del biodiesel, donde donde el maiz tiene un alto potencial. EE.UU. fabrica bioetanol (sustituto de la gasolina) a partir del maiz, del que es primer productor mundial; para el 2010 necesitaran tanto maiz como la cuarta parte de su produccion con lo que disminuiran las exportaciones permitiendo a otros paises de Suramerica entrar en el mercado con este cereal potenciando su economia, incluyendo a Colombia que importa dos millones de toneladas al ano, cifra que se seguira sosteniendo con la entrada en vigencia del TLC; pero si las predicciones de necesidades decereal maiz de Estados Unidos son reales, nuestro país podriade aumentar la produccion del tanto para el consumo como para la produccion biodiesel, el cual en este momento participa con el 10% de la composicion del combustible del parque automotor del pais que no funciona con gas. Se estima que este porcentaje aumentara hasta lograr una mezcla 50% de gasolina 50% de biocombustible; esto explica la importancia de productos como el maiz, la yuca, la cana, el maranon, la palma,, la higueri palma higuerilla lla entre otros, otros, como fuentes fuentes de bio biocomb combustib ustible; le; todas es estas tas especies vegetales que pueden ser sembradas en nuestro pais, especialmente en el clima calido.
6.2.5. Costos de Producción. Tabla 10. Costos de produccion de maiz tecnificado en el semestre A de 2003, en varias vari as zona zonass de Colombia Colombia
Leccion 3
6.3. Lección 3. El Cultivo de la Soya.
Glycine max L.
6.3.1. Generalidades. Originaria de Africa, pasando a paises asiaticos y de ahi se extendio a todo el mundo convirtiendose hoy por hoy en una de las leguminosas leguminosas mas importantes que que existen, debido a su alto valor nutritivo y a la gran variedad de usos que tiene. En la historia de la soya se puede distinguir tres fases. La primera antes de 1908 donde la produccion y comercio se hacia solo en Asia oriental como Norte de Chica, Indochina y distritos de India e Indonesia. La segunda epoca, de 1908 a 1939 donde se exporto la soya, en semilla u aceite hacia Europa, primero a Inglaterra y luego a otros paises. La tercera fase ocurrio en la segunda guerra mundial cuando se interrumpio el comercio entre Manchuria y Europa. Hoy por hoy Estados Unidos es el mayor productor de soya con una producción mayor a las 55 millones de toneladas metricas por ano, exportando la mitad de su produccion a la comunidad europea, Japon, China, Brasil, Rusia, Indonesia entre otros. La soyacontiene es uno de alimentos mas importantes la civilizacion a que de su semilla unlos 40% de proteina y un 20% depara grasa, teniendo ladebido posibilidad mejorar la alimentacion de las comunidades mas vulnerables ya que contiene el doble de proteina de la carne magra de res, 4 veces mas que el huevo, el trigo y
otros cereales. En Colombia el ICA Y CORPOICA han hecho grandes aportes en el conocimiento, desarrollo y adaptacion de variedades acordes a las condiciones agroecologicas de las zonas con mayor potencial para la produccion de este importante cultivo. Se definen asi las principales zonas productoras de soya como Valle del Cauca, Meta, Atlantico, Cordoba, Tolima, Huila y Cesar. La produccion de soya en Colombia sufrio grandes cambios a partir de 1991, fruto de los cambios en la politica comercial que resulto en la desproteccion por la via de la liberacion del comercio cuando se elimino la exclusividad del IDEMA en las importaciones y la reduccion arancelaria, especialmente con la profundizacion de la Comunidad Andina de Naciones, que otorgo preferencias del 100% a las importaciones provenientes de Bolivia. Como resultado, las areas de cultivo se redujeron reduj eron de 10 100.600 0.600 Has Has en 199 1991, 1, a 26.90 26.907 7 Has en 2002, 2002, en tanto q que ue la produccion paso de 193.597 a 61.600 toneladas para los mismos anos. El cultivo, que se desarrollaba fundamentalmente en el Valle del Cauca, se ha desplazado a los Llanos Orientales, siendo el departamento del Meta el mayor productor actual. (Quintero, Luis et al, 2004). La cadena avicola-porcicola en Colombia ocupa el segundo lugar en valor de la produccion despues de la ganaderia, siendo muy dependiente de materias primas como la soya, el maiz, el sorgo y yuca. En soya, la demanda nacional supera las 820.000 ton/ano, de las cuales el pais alcanza a producir cerca del 8%, incrementado los volumenes de importacion tanto de grano como de productos elaborados. Este deficit de materia prima nacional, es la consecuencia de los altos costos de produccion, bajo rendimientos por unidad de area y altos niveles de importacion de soya a precios favorables para la industria nacional (Valencia, R. 2005).
_ Botánica. Reino: Vegetal Clase: Angiospermae Subclase: Dicotyledoneae Orden: Leguminosae Familia: Papilionaceae Genero Gen ero:: Glycin Glycine e Especi Esp ecie: e: Glycin Glycine e max L. _ Morfología. - Raíz. La raiz principal puede crecer hasta hasta los 1.3 mts de profundidad; sin embargo embargo la gran mayoria de las raices absorbentes se se encuentran en los primeros 30 cms del
suelo. Por ser una leguminosa toma el nitrógeno atmosferico de los poros del suelo por medio medio de la simbio simbiosis sis de la bacte bacteria ria rhizobium rhizobium la cual en el caso caso de la soya es muy especifica; es por esta situacion que al instalar un cultivo comercial de soya, esta debe debe ser inocula inoculada da con la espec especie ie preci precisa sa de rhizobium. rhizobium. - Tallo. Define el porte de la planta determinand determinando o dos tipos d de e crecimiento: indeterminado que no lleva en el apice un racimo de flores, y determinado, que lleva una inflorescencia Terminal de la cual se desarrolla un racimo de frutos.
El crecimiento de la planta esta muy determinado por las condiciones ambientales y de suelo. En suelos ricos y humedos se prefieren variedades determinadas ya que por su crecimiento limitado resisten mayor al volcamiento; en suelos de escasa fertilidad se deben preferir variedades indeterminadas. - Hojas. Las hojas de la soya son compues compuestas, tas, con exc excepcion epcion de las basales qu que e son simples. La forma puede ser ovalada, lanceolada u orbiculada. Su longitud varia entre 2 y 12 cms aproximadamente, con un color verde palido pero algunas variedades tienen color verde oscuro. En ciertas variedades las hojas son caducas en la madurez mientras que en otras permanecen sobre las plantas despues de secas. - Flor. Las flores flores de la soy soya a se encuen encuentran tran en racimos racimos auxi auxiliares liares en nu numero mero variable variable el cual se determina de acuerdo a la variedad Cada flor esta constituida por un caliz tubular de 5 lobulos desiguales, una corola de color blanco o purpura o combinada, 10 estambres (9 soldados soldados y 1 libre), un ovario de un solo carpelo de pelos pelos cortos, un estilo encorvado hacia el estambre solitario y un estigma semi esferico. - Fruto. El fruto de la soy soya a es una vaina dehiscente por amb ambas as suturas; el numero d de e semillas por fruto es constante. La longitud de la vaina varia entre 2 cms en la soya silvestre y 7 o mas cms en las variedades mejoradas. - Semillas. Se forman dentro de las vainas, con formas que varian desde esfericas hasta achatadas Figura 17. Semillas de soya
. _ Agroecología.
En Colombia el cultivo de la soya soya se encuentra muy bien bien adaptado a la zona calida, la temperatura optima para su desarrollo vegetativo se encuentra entre 25°C y 30°C, puesto que por debajo de 20°C se retarda el crecimiento y por encima de 35°C, se afecta la floracion.
En Colombia, la altura optima para la produccion de la soya se encuentra entre 360 y 1.260 msnm. El cultivo crece en casi todos suelos bien drenados soportando la acidez mejor que otras leguminosas; aunque su pH optimo oscila entre 6.5 y 7. Las exigencias hidricas de la soya dependen de las variaciones variaciones de la temperatura y de las caracteristicas fisicas del suelo. _ Variedades. Algunas de las variedades de soya desarrolladas para los llanos orientales colombianos son: - Soyica Ariari 1. Densidades de siembra de 350.000 a 500.000 500.000 plantas/ ha; sembrar en el segund segundo o semes semestre tre entr entre e el 1 – 15 sep septiembr tiembre; e; tole toleranc rancia ia a pus pustula tula ba bacteria cteriall (Xanthomon (Xan thomonas as Camp Campestris estris pr. phas phaseoli) eoli),, resistente resistente a milde mildeo o velloso velloso (Peron (Peronospo ospora ra manshurica) y altamente susceptible mancha de o ojo jo de rana (C (Cercospora ercospora sojina).
- Soyica P-34. La de mayor mayor area sembrada, poblac poblaciones iones entre 350.000 y 400.000 plantas/ha, sembrar entre el 1 a 25 de septiembre; resistente a la mancha de ojo de rana (Cercospora sojina), al mildeo velloso (Peronospora manshurica), a la mancha purpura de la semilla (Cercospora kikuchii), tolerante a la pustula bacterial (Xanthomon (Xan thomonas as Campe Campestris stris pr. phase phaseoli) oli) y al comple complejo jo viroso. viroso. - Soyica Altillanura 2. Para suelos suelos acidos, tolerancia a crisomelidos, crecimiento crecimiento indeterminado, en el esegundo semestre conospora densidades 400.000 a 500.000 500.0 00 plantas/ha. plantasembrar s/ha. Res Resistent istente en campo camp o a Cercospor Cerc a sojina,de Xant Xanthomo homonas nas Campestris Camp estris pr.ph pr.phaseo aseoli, li, bact bacterios eriosis is (Pseud (Pseudomon omonas as syrin syringae gae pr. Glyc Glycinea) inea) y a los complejos virales.
6.3.2. Establecimiento. La propagacion de de la soya se realiza por semilla, la cual debe de ser inoculada con la especie adecuada de Rhizobium para facilitar la fijacion de nitrogeno por la planta y asi disminuir costos en fertilizacion.
La siembra de la soy soya a se realiza realiza en hileras muy cercanas entre si, con dis distancias tancias que oscilan entre 60 y 90 cm de surco. La semilla debe ubicarse a una profundidad de 3-5 cm, humedeciendo previamente el suelo, utilizando una cantidad de 60 a 70 kilos de semilla por hectarea. La distancia de planta a planta es de 5 cm.
Puede sembrarse en monocultivo o asociada o intercalada con cultivos como el sorgo y el maiz con el fin de utilizar el suelo con diferentes tipos de especies.
6.3.3. Sostenimiento. Para el sostenimiento sostenimiento del cultivo de la soya, se se recomienda la realizacion de las siguientes labores: _ Fertilización. Para lograr una produccion de 3.000 kilos de soya por hectarea se necesitan 220 kg/ha de Nitrogeno, 40 Kg/ha de P2O5, 170 Kg/ha de K2O, 40 Hg/ha de MgO y 25 Kg/ha de S. Sin embargo, siempre sera necesaria la realizacion del analisis de suelo para ajustar las cantidades de elementos a aplicar y el tipo de fertilizante a utilizar. _ Control de plagas y enfermedades. enfermedades. Tabla 11. Principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de la soya en Colombia, Colom bia, sintomas sintomas y manejo. manejo.
Cont. Leccion 3
_ Control de arvenses. arvenses. Se realiza de manera integrada usando la limpieza mecanica, el plateado manual, la aplicacion de herbicidas sistemicos de baja residualidad y facilitar el establecimiento de las coberturas nobles con el fin de proteger proteger el suelo de la erosion. Cuando se realiza control con herbicida, este debe ser complementado con desyerbas manuales a los 25 y 40 dias. Cuando la soya esta lista para la cosecha, se hace hace neces necesario ario rea realizar lizar otra otra desyerba desyerba para para facilitar facilitar la recol recoleccio eccion n de la produccion.
_ Riego Se realiza cada 10 dias pero no demasiado abundantes, realizando esta practica hasta el final del ciclo. La epoca de floracion es critica en la necesidad de agua como ocurre con el maiz.
6.3.4. Cosecha y Poscosecha. Para la cosecha de la soya se tienen las siguientes actividades:
La maduracion de la soya se observa por el cambio de color de las vainas y el desprendimiento progresivo de las hojas, tomandose ademas como parámetro cuando 95% de las vainas estan estan secas. Cuando la semilla va madurando su humedad disminuye de 60 a 15% en un periodo aproximado de 1 a 2 semanas. La produccion se recolecta de dos maneras: manual mecanica que consiste en arrancar manualmente las plantas de los surcos y realizar hileras para que pase la maquina ccombinada ombinada y efectue la trilla. La rec recoleccion oleccion directa, que consiste en pasar la maquina combinada que corta, desgrana, limpia y empaca el grano. Figura 18. Cosecha mecanica de soya.
Fuente: www.eltiempo.com.co www.eltiempo.com.co
El promedio de produccion optimo para la soya esta en los 2.000 kg/ha/ciclo.
_ Almacenamiento. Despues de recolectada la cosecha el almacenamiento se realiza con un grano que no llegue al 13% de humedad; sino existe esta condicion se realiza el secado previo en silos; esto evitara perdidas de calidad por ataque de hongos.
_ Usos. De la soya se pueden obtener una gran variedad de subproductos utiles en la alimentacion humana y animal. De las semillas maduras se extrae aceite y lecitina para fabricar margarinas, chocolates, productos de confiteria etc; con el aceite se puede fabricar aceite para ensaladas, manteca vegetal, glicerina, insecticidas, tinta, pintura y jabones. Sin embargo uno de los mayores usos que se le da a la soya es en la fabricacion de concentrados para alimento animal, en la porcicultura, piscicultura y avicultura principalmente. La planta se usa como forraje henificado o como abono verde para mejoramiento de los niveles de nitrogeno los suelos; claroamente. esta que para heno debe ser cosechado en el momento momento oportunode y secado secad o adecuad adecuadamente.
De las semillas se puede extraer leche, queso, harina, pan, caldos, sopas, ensaladas, etc; ellas aportan sustancias sustancias ricas en gra grasas sas y minerales destacandose el el calcio, magnesio, magnesio, potasio y aminoacidos. Finalmente Finalmente se puede puede indicar q que ue la pasta de soya que queda despues de la extraccion de aceite es un buen complemento alimenticio en las explotaciones pecuarias pecuarias.. Mediante un proceso industrial el grano de soya seco se puede convertir en proteina vegetal texturizada texturizada conocid conocida a con el el nombre de carve el cual tie tiene ne apariencia de carne y puede sustituirla sin embargo conservarse bajo refrigeracion puesto que essatisfactoriamente, que propenso a la descomposicion descompos icion pordebe accion microbiologica. microbiologica. La soya tiene propiedades medicinales ya que la lecitina aporta sustancias esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, permitiendo tratar enfermedades del sistema circulatorio, ayudando en la dispersion del colesterol evitando asi la arteriosclerosis. Ademas tambien se usa en el tratamiento de enfermedades como la diabetes, afecciones cerebrales, tratamiento de la piel y en la prevencion de cancer de seno.
6.3.5. Costos de Producción. A continuacion se presentan los costos de produccion de una hectarea de soya para el ano 2003. Tabla 12. Costos de produccion de soya, soya, en cuatro zonas de C Colombia, olombia, ano 2003.
Cont. Leccion 3
_ Control de arvenses. arvenses. Se realiza de manera integrada usando la limpieza mecanica, el plateado manual, la aplicacion de herbicidas sistemicos de baja residualidad y facilitar el establecimiento de las coberturas nobles con el fin de proteger el suelo de la erosion. Cuando se realiza control con herbicida, este debe ser complementado con desyerbas manuales a los 25 y 40 dias. Cuando la soya esta lista para la cosecha, se hace hace nece necesario sario realiz realizar ar otra desyerba desyerba para para facilitar facilitar la recolecc recoleccion ion de la produccion.
_ Riego Se realiza cada 10 dias pero no demasiado abundantes, realizando esta practica hasta el final del ciclo. La epoca de floracion es critica en la necesidad de agua como ocurre con el maiz.
6.3.4. Cosecha y Poscosecha.
Para la cosecha de la soya se tienen las siguientes actividades: La maduracion de la soya se observa por el cambio de color de las vainas y el desprendimiento progresivo de las hojas, tomandose ademas como parámetro cuando 95% de las vainas estan estan secas. Cuando la semilla va madurando su humedad disminuye de 60 a 15% en un periodo aproximado de 1 a 2 semanas. La produccion se recolecta de dos maneras: manual mecanica queque consiste consiste manualmente anualmente ylasefectue plantasladetrilla. los ssurcos urcos y realizar hileras para pase en la arrancar maquinam combinada La recoleccion directa, que consiste en pasar la maquina combinada que corta, desgrana, limpia y empaca el grano. Figura 18. Cosecha mecanica de soya.
Fuente: www.eltiempo.com.co www.eltiempo.com.co
El promedio de produccion optimo para la soya esta en los 2.000 kg/ha/ciclo.
_ Almacenamiento. Despues de recolectada la cosecha el almacenamiento se realiza con un grano que no llegue al 13% de humedad; sino existe es esta ta condicion se realiza el secado secado previo en silos; esto evitara perdidas de calidad por ataque de hongos.
_ Usos. De la soya se pueden obtener una gran variedad de subproductos utiles en la alimentacion humana y animal. De las semillas maduras se extrae aceite y lecitina para fabricar margarinas, chocolates, productos de confiteria etc; con el aceite se puede fabricar aceite para ensaladas, manteca vegetal, glicerina, insecticidas, tinta, pintura y jabones. Sin embargo uno de los mayores usos que se le da a la soya es en la fabricacion de concentrados para alimento animal, en la porcicultura, piscicultura y avicultura principalmente. La planta se usa como forraje henificado o como abono verde para mejoramiento de los niveles de nitrogeno de los suelos; claro esta que para heno debe ser cosechado en el momento oportuno y secado adecuadamente.
De las semillas se puede extraer leche, queso, harina, pan, caldos, sopas, ensaladas, etc; ellas aportan sustancias sustancias ricas en gra grasas sas y minerales destacandose el el calcio, magnesio, potasio y aminoacidos. Finalmente se puede indicar que la pasta de soya que queda despues de la extraccion de aceite es un buen complemento alimenticio en las explotaciones pecuarias pecuarias.. Mediante un proceso industrial el grano de soya seco se puede convertir en proteina vegetal texturizada conocida con el nombre de carve el cual tiene apariencia de carne y puede sustituirla sin embargo conservarse bajo refrigeracion puesto que essatisfactoriamente, que propenso a la descomposicion descompos icion pordebe accion microbiologica. microbiologica. La soya tiene propiedades medicinales ya que la lecitina aporta sustancias esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, permitiendo tratar enfermedades del sistema circulatorio, ayudando en la dispersion del colesterol evitando asi la arteriosclerosis. Ademas tambien se usa en el tratamiento de enfermedades como la diabetes, afecciones cerebrales, tratamiento de la piel y en la prevencion de cancer de seno.
6.3.5. Costos de Producción. A continuacion se presentan los costos de produccion de una hectarea de soya para el ano 2003. Tabla 12. Costos de produccion de soya, en cuatro zonas de Colombia, ano 2003.
El Cultivo del Sorgo.
Sorghum bicolor L.
6.6.1. Generalidades. Probablemente es originario de Etiopia o Sudan y desde alli fue llevado por los nativos hacia varios paises de Africa, apareciendo a comienzos de la era cristiana en
la India y Europa. Las semillas de sorgo fueron transportadas a otras regiones por esclavos cautivos durante los siglos XVII y XVIII. Es Estados Unidos fue introducida la primera variedad en 1853 y 15 variedades mas en 1857, desde Surafrica. En America latina el sorgo llego a Argentina y Paraguay en los primeros anos anos de la colonizacion, colonizacion, tomando real importancia p para ara la agricultura a principios del siglo XX, cuando se trajeron variedades provenientes de Estados Unidos.
_ Botánica. Reino: Vegetal Clase: Angiospermae Subclase: Monocotyledo Monocotyledoneae neae Orden: Glumiflorae Familia: Graminaceae Genero Gen ero:: Sorghu Sorghum m Especi Esp ecie: e: Sorghu Sorghum m bicolo bicolorr L.
_ Morfología. maiz aiz y puede pueden n formar - Sistem Sistemaa radi radicular cular.. Las raices son mas fibrosas que las del m el doble de raicillas laterales en cualquier etapa de su desarrollo. Esta es una caracteristica que lo hace especialmente resistente a la sequia.
- Ta Tall llo. o. Forma parte del eje central de la planta, su longitud sobrepasa con facilidad los 60 centimetros. El diametro de la base del tallo se encuentra entre 1dey una 5 cm.yema Las macollas son ramificaciones aereas, generalmente erectas que nacen axilar.
- Ho Hoja jas. s. Constan de dos dos partes principales: principales: la vaina y el limbo o lamina, en union union de ambas esta el collar, compuesto por la ligula y el lobulo. Forman dos hileras; alternan en lados opuestos y aparecen aproximadamente en un mismo plano. De acuerdo al numero de hojas se clasifican las variedades (≤ (≤ 10, escasas; 11 11-- 13, intermedias y ≥ 14, abundantes). Las hojas están cubiertas con una especie de cera que retarda la deshidratacion en los periodos de sequia. - Inflor Inflorescen escencia. cia. Panoja que varia desde tipo herbaceo laxo a tipo compacto. Sus partes principales son: eje central dividido en nudos y entre nudos. Los ejes laterales se ramifican varias veces hasta dar ramificaciones de tercer orden. De estas se producen las espiguillas, espiguillas, las cuales son son la unidad de la inflorescencia, donde se producen las semillas.
- Fl Flor ores es.. La flor fertil esta compuesta por una lema, una palea, dos lodiculos, un androceo de tres estambres y un ovario ovalado o carpelo que contiene dos diminutos estilos terminados cada uno en un estigma plumoso. - Frut Fruto. o. El fruto del sorgo sorgo es una cariopside, de una sola semilla q que ue es encerrada encerrada por una cubierta externa denominada pericarpio. Cuando la semilla esta madura, consta del embrion y el endospermo, ambos rodeados por una fina membrana o cuticula. Las semillas pueden tener color blanco o diversos tonos de rojo, amarillo o castano. _ Periodo Vegetativo. Vegetativo. En su gran mayoria, las variedades cultivadas comercialmente en los países tropicales corresponden al grupo de las variedades precoces e intermedias y su periodo vegetativo total se encuentra entre 100 y 150 dias. dia s.
_ Agroecología. La planta de sorgo se desarrolla bien desde el nivel del mar hasta los 1.500 msnm. La temperatura optima para el cultivo se encuentra entre los 24 y 30°C La precipitacion requerida por el cultivo se encuentra en un rango de 430 a 630 mm anual anuales, es, bien dist distribui ribuidos. dos. Para lograr buenas producciones y calidad, el sorgo necesita de suelos profundos, livianos, mecanizables y bien drenados, con rangos de pH entre 5.5 y 8. En cuanto a la topografia, son preferibles suelos planos o ligeramente ondulados que permiten una facil mecanizacion y riego, si fuere necesario.
6.6.2. Establecimiento. Para el establecimiento del cultivo de sorgo, se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos:
_ Adecuación de Suelos. Suelos. Se debe de realizar realizar en suelos suelos arenosos, arenosos, un pas pase e de cincel y dos, para su suelos elos pesados, adicionando un instrumento enganchado para que rompa los terrones que existan. Es recomendable preparar con humedad de campo; es importante contar con desbrozadora desbrozadora o guadana para para con vverter erter las socas socas en abonos y facilitar el trabajo del cincel; igualmente se puede realizar antes un pase de rastrillo, para picar los residuos de cosecha o arvenses. Es imperante la necesidad de cambiar o transformar las sembradoras convencionales a otras con sistemas de doble disco enfrentado y de tolva pivotante que acepte la irregularidad en el terreno.
_ Densidades de Siembra. Siembra.
Las densidades optimas de plantas dependen del fenotipo de la variedad o del hibrido. Investigaciones Investigaciones han mos mostrado trado rendimientos ssatisfactorios atisfactorios de sorgo utilizando 15 a 18 kg/ha de semilla de variedades (280 a 350 mil plantas al momento de cosecha/ha) y de 10 a 15 kg de semilla para los hibridos (250 a 300 plantas establecidas al momento de la cosecha/ha), con una distancia entre surcos de 50 cm.
_ Épocas de siembr siembra. a. A causa de la distribucion irregular de las lluvias; se debe sembrar dentro de las epocas optimas asi: durante el primer semestre, desde la tercera decada de Febrero a tercera decada de Marzo y durante el segundo semestre, desde la segunda decada de Agosto a segunda decada de Octubre. Con esto se procura reducir el deficit de agua en periodos criticos del cultivo y excesos de humedad en la recoleccion.
6.6.3. Sostenimiento. _ Fertilización. Las necesidades de fertilizacion corresponden de acuerdo al analisis de suelo. De acuerdo a datos de investigaciones realizadas y los resultados del analisis de suelos, se sugieren las siguientes recomendaciones recomendaciones.. Tabla 17. Guia de fertilizacion para sorgo, para Tolima, Huila y Suroccidente de Cundinamarca.
Las epocas de fertilizacion en sorgo son: -Al momento de la siembra. Aplicar con sembradora abonadora la totalidad del fosforo, azufre y los micronutrientes. -Cuando las plantas plantas tengan tres hojas (10 a 15 dias). Aplicar la mitad del nitrógeno y la mitad del potasio.
-Induccion del primordio (35 a45 dias). Cuando las plantas presenten seis a siete hojas aplicar la segunda dosis del nitrogeno y el restante de potasio para favorecer la acumulacion del almidon en el grano. Si es necesario, se puede complementar la fertilizacion via foliar para corregir deficiencias.
_ Control de plagas y enfermedades. Tabla 18. Principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo del sorgo en Colombia, sintomas y manejo.
_ Control de arvenses. arvenses. Se debe de preparar muy bien el terreno y tener densidad y distancia de sie siembras mbras adecuadas. Se deben de extraer las arvenses en las primeras etapas de desarrollo de las plantas. El uso de herbicidas de bajo impacto ambiental, de categoria toxicologica IV permite controlar efectivamente las arvenses. Los cultivos sembrados en rotacion minimizan la posibilidad de que una arvenseespecifica llegue a ser dominante, evitando al futuro, el uso indiscriminado de herbicidas.
_ Riego. Los requerimientos de agua del sorgo debidos a la evapotranspiracion, varian entre 350 y 390 mm aproximadamente, para todo el ciclo del cultivo. Los mayores requerimientos hidricos se presentan entre los 40 y 70 dias de edad del cultivo con valores promedios diarios de ev evapotranspiracion apotranspiracion e entre ntre 4.8 y 5.6 mm/ dia.
6.6.4. Cosecha y Poscosecha. _ Recolección Mecanizada. Mecanizada. Se recomienda cosechar cuando los granos en el cultivo contengan un a humedad entre el 10 y el 15%, cuando se cuente con secado artificial, se recomienda la cosecha cose cha con un un 18 a 21% de hume humedad. dad. Se debe calibrar la cosechadora autopropulsada (combinada) la velocidad, la posicion longitudinal y altura del picorril con el fin que una vez cortada la panicula, esta no caiga por delante de la barra de corte. El sinfin debe ser calibrado a la altura de la plataforma y el transportador graduarlo en la posicion intermedia. Para el sistema de trilla en sorgo, el cilindro recomendado es el de barras y su velocidad estardeentre estar a 700 R R.P.M., .P.M., siendo la sepa separacion racion recomendada respecto aldebe concavo 7/16 o600 . pulgada.
La optima calibracion de las zarandas (superior e inferior) y de la velocidad del ventilador mejoran la limpieza del grano recolectado.
_ Usos. De los granos se extrae almidon y alcohol. Nativos de Africa fabrican con ellos una especie de cerveza. Las espigas sirven para fabricar escobas, preparar guarapos y cerveza, extraer aceite; de las glumas se saca tinta roja y amarilla para tenir; con la paja se realizan tapetes. El grano de sorgo constituye la base de la alimentacion de varios paises de Africa y Asia. Como materia prima complementaria con el maiz, para la alimentacion animal, el sorgo se usa en las explotaciones de gallinas ponedoras, produccion lechera, engorde de corderos y cerdos.
6.6.5. Costos de Producción. Tabla 19. Costos de produccio produccion n de sorgo en la zzona ona de Santander, ano 200 2006. 6.
Leccion 5 continuacion c ontinuacion
6.7. El Cultivo del Arroz.
Oryza sativa L.
6.7.1. Generalidades. La planta de arroz es originaria de Asia, donde es cultivada desde tiempos de antano; se cree que posiblemente proviene de u una na planta salv salvaje aje que crecia a las orillas de los lagos desde la India hasta las Indias Orientales y Australia. Actualmente se siembra en todo el mundo y en algunos paises como China constituye la base alimenticia de la poblacion. En America se conoce desde 1591, cuando fue traido por los conquistadores espanoles. Hoy por hoy, los principales
paises arroceros en el mundo son: China, India, Indonesia, y Tailandia, que en el ano 2006 produjeron 443 millones de toneladas de arroz, el 70% de la producción mundial (FAO, citado por Agrocadenas, 2006). Gracias a los logros de la Federacion Nacional de Arroceros FEDEARROZ, Colombia posee en promedio 490 mil hectareas de arroz mecanizado con un promedio de 5.8 toneladas de paddy verde /hectarea, promedio de riego y secano. Los productores arroz nuestro pais son: Tolima, Meta,principales Casanare departamentos y Huila que participan con el de 74% de laenproduccion nacional y que a su vez albergan el 10% de la poblacion rural colombiana, es decir, 1,200.000 habitantes. El cultivo del arroz es uno de los mas afectados por las negociaciones del tratado de libre comercio, y es por esto que el gobierno creo un programa denominado 'Agro, Ingreso Seguro' para subsanar los danos que el TLC generara al sector agricola el cual espera recibir ayudas por 400.000 millones de pesos, teniendo como objetivo entregarlos a los cultivadores de arroz, maiz, sorgo, frijol, soya, trigo y cebada, los sectores de la produccion agricola que perderan una vez se ponga en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia. Los productores de arroz recibiran 38.352 millones de pesos y los productores de los otros cereales, 94.892 millones de pesos. Las cifras representan lo que se entregara como c omo lineas de credito FINAGRO y como Incentivo a la Capitalizacion Rural (ICR), un subsidio que entrega el Gobierno a quienes reciben credito agropecuario.(Agrocadenas, agropecuario.(Agroca denas, cuarto informe de coyuntura, 2006).
_ Botánica. Reino: Vegetal Clase: Angiospermae Subclase: Monocotyledon Monocotyledoneae eae Orden: Glumiflorae Familia: Graminaceae Genero: Oryza Especie: Oryza sativa L.
_ Morfología. - Ra Raíc íces es.. Son gruesas y poco ramificadas; a medida que la planta crece se tornan alargadas y flacidas, con ramificaciones abundantes.
- Tallo. Su longitud vva a desde 30 cm en las variedades enanas enanas hasta 70 cm en las gigantes. Las variedades de tallo corto, de 30 a 50 cm, son las que se cultivan en mayor escala. Las macollas macollas son tallos secun secundarios darios que salen de las yemas apicales apicales..
- Hojas ojas.. Son alternas y estan dispuestas a lo largo del tallo; la primera, que aparece en la base del tallo principal, se denomina profilo y esta constituida por dos bracteas aquilladas y carece de lamina, las hojas restantes son completas. Una hoja normal de arroz esta constituida por vvaina, aina, zona de union y lamina. - Paní Panícu cula la.. Es una inflorescencia que posee un eje principal llamado raquis, que se extiende desde el nudo ciliar hasta el apice. Se clasifica segun el tipo, en abierta, compactas o intermedia, y segun el angulo de insercion de las ramificaciones primarias puede ser erecta, colgante o intermedia. - Es Espi pigu guil illa las. s. Estan formadas por un pequeno eje llamado raquis, sobre el cual se encuentra una flor simple, formada por dos bracteas denominadas glumas esteriles, dos bracteas sup superiores, eriores, llamadas glumas florales, que son lla a lema y la pale palea, a, que constituyen la caja floral y mas tarde dan origen del grano. - Arist rista. a. Es la formacion ubicada en el apice de la lema; es una prolongación de la quilla y su presencia esta condicionada por factores hereditarios o influida por el ambiente. - Flor. Esta constituida por seis estambres y un pistilo. Los estambres constan de filamentos delgados portadores de anteras cilindricas, cuya longitud puede variar entre 2,1 y 2,6 mm y contener entre 500 y 1.000 granos de polen. El pistilo contiene el ovario, el pistilo y estigma. El ovario es de cavidad simple y contiene el ovulo. El estilo es una formacion corta terminada es un estigma plumoso bifurcado y bifido. - Gran Grano. o. El fruto del arroz es una cariopside en que la semilla ssee encuentra adherida adherida a la pared del ovario maduro, y esta formado por la cascara que, a la vez esta compuesta por glumas, glumelas, raquis y arista.
_ Agroecología. Para la germinacion germinacion de la planta, planta, la temperatura debe fluctuar entre entre 32 y 40°C; para el macollamiento debe encontrarse entre 32 y 34°C y para la floracion f loracion la temperatura debe oscilar entre 30 y 32°C. El arroz de riego y de secano se cultiva en diversos tipos de suelos, desde arenosos hasta pesados, siendo los mas adecuados los francoarcillolimosos, apoyados sobre un subsuelo semipermeable.
_ Periodo vegetativo. vegetativo. El periodo vegetativo del arroz en el tropico oscila entre 100 y 200 dias; aunque las variedades comerciales fluctuan entre 100 y 150 dias. Los factores como la temperatura y la humedad pueden tener incidencia sobre el periodo vegetativo de la planta.
6.7.2. Establecimiento. _ Selección de semilla. Debe presentar un alto grado de pureza, estar completamente limpia, granos enteros de tamano tamano unifor uniforme, me, ausen ausencia cia de arroz arroz rojo, buena buena germin germinacio acion n y adecua adecuado do contenido de humedad. No debe existir presencia de patogenos que ocasionen enfermedad.
_ Preparación del del terreno. La preparacion se efectua mediante labores de arado, rastrillado, subsolado y nivelacion del terreno. Despues de de preparar el suelo se continua co con n la practica denominada caballone que consiste en elaborar los diques de contencion de agua, cuando el cultivo se va a establecer en condiciones de inundacion. Los caballones o diques diqu es se construyen construyen utilizando utilizando el tracto tractorr y pueden ser permanent permanentes es o temporal temporales, es, dependiendo del numero de cosechas.
_ Siembra. La siembra directa es la mas comun y para ello se utilizan las maquinas sembradoras que pueden pueden ser graduadas graduadas de acuerdo a llas as circunstancias. C Cuando uando la siembra se efectua en terreno inundado la semilla es sometida a un proceso de pregerminacion que implica dos procesos: el remojo y la germinacion.
6.7.3. Sostenimiento. _ Inundación - Riego. Para su normal desarrollo, el arroz necesita de grandes cantidades de agua. En condiciones de riego, el cultivo permanece inundado durante casi todo el periodo vegetativo y como la planta tiene a capacidad de transportar el oxigeno de las hojas a las raices mediante mediante el tejido del parenqu parenquima, ima, los mejores rendimi rendimientos entos se obtienen bajo inundacion ya que se reduce la competencia con otras plantas. En condiciones de secano, el exito del cultivo depende de la precipitacion anual y su distribucion ya que las epocas germinacion y floracion deben coincidir con las maximas precipitaciones y ladeepoca de recoleccion con la minima.
_ Fertilización. Al pasar de la utilizacion de solo nitrogeno hace algunas decadas, hasta la aplicacion actual de 6 o 7 elementos, ha permitido aumentar de dos a mas de nueve toneladas de arroz en cascara por hectarea, en las zonas de mayor avance tecnologico en Colombia. Segun informacion del IRRI y el CIAT, citados por Frye & Guerrero (2004), por cada tonelada de arroz Paddy que se produzca en el tropico, se necesitan las siguientes cantidades promedio de nutrimentos (en Kg): - Nitrog Nitrogeno eno 1 18 8 a 27 - Fosforo Fosforo (P2O5) (P2O5) 8 a 11
- Potasio Potasio (K2 (K2O) O) 18 a 30 - Calc Calcio io 5 a 8 - Magnes Magnesio io 3 a 4 - Azufr Azufre e 2 a3
Tabla 20. Epocas de aplicacion por nutrimentos para arroz, en el Valle Calido del Alto Magdalena.
_ Control de plagas y enfermed enfermedades. ades. Tabla 21. Principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo del arroz en Colombia, sintomas y manejo.
Figura 19. Estados morfologicos del minador del follaje del arroz, Hydrellia sp. (Diptera: Ephidridae).
Fuente: www.blanquita.com.co/articulos/articulo1.html
_ Control de arvenses. arvenses. Debe de realizarse bajo un sistema integrado de control de arvenses donde figure la rotacion de cultivos, la inundacion de predios, manualmente y mecanicamente. En cultivos bajo riego se deben de controlar las siguientes arv arvenses: enses: liendre pu puerco, erco, pata de gallina y paspalum spp. En cultivos de arroz en secano controlar el arroz rojo (Oryzica sativa), coquito y liendre puerco.
6.7.4. Cosecha y Poscosecha. _ Recolección. Cuando llega la madurez fisiologica que se denota por la consistencia dura y firme de los granos, y su contenido de humedad entre el 35 y 40%, se realiza la cosecha que consta de siega, trilla y proceso de prelimpieza. La recoleccion se realiza total o parcialmente por medios medios mecanicos. La combinada combinada o maquin maquina a cosechadora efectua en una sola operacion la corta y la trilla y un proceso de prelimpieza. Cuando se trata de pequenas cantidades, la siega y la trilla se realiza manualmente.
_ Usos. El arroz es el cereal mas importante en la alimentacion humana a nivel mundial, teniendo ademas varios tipos de usos: la cascarilla tiene diversos usos como combustible, aglomerado para bloques, para hacer papel, jabones, para piso en avicultura, para sustrato sustrato en cultivo cultivoss hidroponicos, para llenado de bols bolsas as en viveros viveros y alimentacion de ganado. El arroz de baja calidad y los desechos de arroz se emplean para la fabricacion de almidon de arroz. La harina de arroz se usa para elaborar materias alimenticias y para fabricar cerveza. En algunas regiones lo usan para elaborar artesanias y adornos. En la producción del hongo entomopatogeno entomopatogeno Beauveria bass bassiana, iana, se ha usado como sustrato sustrato de produccion, con muy buenos resultados
CAPITULO 2. CULTIVOS SEMIPERENNES DE CLIMA CALIDO MAS IMPORTANTES EN COLOMBIA
INTRODUCCIÓN. Se podrian definir los cultivos semiperennes aquellos que son explotados por mas de un ano pero que su ciclo total no sobrepasa los 6 anos. El ciclo de produccion y el uso que se le brinda para su comercializacion, define el incluir una especie determinada como cultivo semiperenne; asi por ejemplo la cana se cosecha facilitando por primeraunvez a loscorte 16 meses pero la cepa nuevamente su crecimiento nuevo cada 12 meses; asiinicia la cepa inicialmente sembrada podria durar mas de 30 anos pero es reemplazada en un periodo no mayor a los 10 anos para garantizar la calidad en la produccion. Segun lo anterior, clasificar un determinado cultivo como perenne depende del tipo de explotacion que se le realizara y del ciclo de poscosecha realizado en el. Durante este capitulo se abordaran los cultivos de yuca, tabaco, stevia y cana; estos tienen valores alimenticios y de uso para agroindustria. La yuca como fuente nutritiva y de transformacion, transformacion, participa tambie tambien n en la ind industria ustria de concentrados animales. El tabaco en la industria cigarrera y tabacalera generando ingresos en exportaciones. La stevia es un cultivo relativamente nuevo, con gran potencial como endulzante de alimentos para las personas diabeticas y con obesidad; y finalmente la cana que ofrece grandes fuentes de energia y con nuevos usos como biocombustible y generadora de energia electrica. Todos estos cultivos seran abordados con detalle en el presente capitulo buscando que el aprendiente logre el aprendizaje significativo
sobre las especies mencionadas; como se menciono anteriormente, es tambien responsabilidad del estudiante profundizar aun mas en el estudio de los cultivos mencionados de acuerdo a la region endonde se encuentre desarrollando sus estudios de agronomia.
Leccion 1
7.1. Lección 1. Generalidades de los Cultivos Semiperennes. Los cultivos semiperennes aquellos que nos permiten explotarlos por mas de un ano pero que su ciclo total no sobrepasa los 6 anos aproximadamente. Aunque pueden presentarse (y de hecho han ocurrido) diferencias de opinión entre autores y estudiosos del tema, se considera que un cultivo semiperenne presenta varias cosechas durante durante varios anos pero no debe debe ser mantenido mas de los anos senalados a causa de diversos factores que lo hacen inviable a largo plazo. El platano por ejemplo, en un determinado caso podra considerarse como cultivo de ciclo largo o perenne de acuerdo a la opinion de diversas personas. Aunque el racimo es cosechado a los 15- 16 meses, el rizoma que es el que genera los hijuelos podria tener un periodo de vida de muchos anos. Lo que sucede es que se va desgastando (edad, nematodos, picudo negro, hongos) y para explotacion comercial no debe ser mantenido por un periodo mayor a cinco anos, siendo necesario neces ario renovar renovar la plantacio plantacion. n. Dentro de este tipo de cultivos se encuentran gran diversidad de ffrutas rutas y especies de uso industrial las cuales requieren de un proceso de transformacion para el logro de un determinado producto; asi la yuca aunque puede cosecharse y consumirse sin transformarse, tambien puede ser manipulada en un proceso poscosecha que busque la produccion de harina, almidon, croquetas, tortas, etc. Sucede asi con otra diversidad de cultivos que aunque su ciclo podria demorar varios anos, sus usos alimenticios, industriales o medicinales, sus asociaciones de plagas y enfermedades, entre otras, condicionan sus perio periodos dos siembra- cosecha, obligando a comenzar un nuevo ciclo del cultivo.
Aspectos generales de los cultivos de semiperennes: - Su ciclo de siembra a cosecha final (momento en que que se elimina el cultivo) es superior a un ano, e inferior a 6, lograndose obtener varios cortes o cosechas pequenas. - Ejemplos de cultiv cultivos os de ciclo semiperenne: pina, lulo, mora, yuc yuca, a, stevia, tabaco tabaco,, cana, platano.
-A diferencia de la gran mayoria de cultivos de ciclo corto, los de ciclo semiperenne, presentan lignificacion de tejidos, presencia de raices de anclaje, y periodos marcados y ciclicos de diferenciacion floral, floracion y fructificacion. - La gran may mayoria oria de los insectos plaga y enfermedades enfermedades asociados asociados a este tipo de cultivos permiten su manejo integrado ya que los ciclos biologicos son mas duraderos y su presencia no se presenta en todo el ciclo del cultivo (contadas algunas excepciones) excepciones) ni con tanta agres agresividad ividad como en los cultivos de ciclo ccorto. orto. - La produccion a nivel comerc comercial ial de algunos de ellos marcan marcan la forma de vivir de las regiones donde son sembrados, por ejemplo, las zonas tabacaleras y las zonas paneleras, se diferencian de las demas zonas del pais en cuanto a estilo de vida, costumbres, comercio, etc., generando el empleo y el desarrollo focalizado de las zonas de produccion; afectandose dichas zonas también cuando llega una reduccion de los precios de venta del producto.
Leccion 2
7.2. Lección Lección 2. El Cultivo Cultivo de la Yuca (Generalidades, (Generalidades, Estableci Establecimient miento oy Sostenimiento).
Manihot esculenta Crantz
7.2.1. Generalidades. Generalidades.
Al parecer, la yuca fue domesticada independientemente en dos regiones, las zonas semiaridas del sur de Mexico y Guatemala, y e ell noroeste de Brasil, hacia el ano 2000 A.C. La importancia de la yuca como una especie eficiente en la produccion de calorías la constituye en alimento basico para gran parte del mundo en desarrollo, siendo la fuente primaria de energia para cerca de 500 millones de personas, principalmente en Africa, Asia y America Latina; representando el cuarto producto basico en la alimentacion humana, detras del arroz, el trigo y el maiz. La produccion mundial de yuca en 1997 se estimo en 166,4 millones de toneladas de raices n natura aturales. les. En Colombia Colombia,, la produc produccion cion de yuca yuca en el 2005 fue d de e 2 millones 200 mil toneladas, sembradas en 128 mil hectareas (corpoica.org.co). Los agricultores de subsistencia aprecian desde hace mucho tiempo las ventajas de la yuca. Se da en suelos pobres o en tierras marginales donde no se pueden producir otros cultivos. Necesita pocos fertilizantes, plaguicidas y agua. Ademas, como la yuca puede cosecharse en cualquier momento de los ocho a los 24 meses despues de plantarla, puede quedarse quedarse en la tierra como d defensa efensa co contra ntra una e escasez scasez de alimentos inesperada. Como senala Porto: "Dado que tradicionalmente ha sido un cultivo de los pobres, ampliar el mercado de la yuca puede proporcionarle beneficios directos a quienes mas los necesitan"(www.fao.org necesitan"(www.fao.org). ).
_ Botánica. Reino: Vegetal Clase: Angiospermae Subclase: Dicotyledoneae Orden: Euphorbiae Familia: Euphorbiaceae Euphorbiaceae Genero Gen ero:: Maniho Manihott Especi Esp ecie: e: Maniho Manihott escule esculenta nta Cra Crantz ntz
_ Morfología. - Ra Raíz íz.. La raiz de la yuca consta de las siguientes partes: la pelicula suberosa que se desprende facilmente y que representa el 1 a 2% del total de la raiz; la cascara o corteza que forma del 12 al 20% de la raiz; el cilindro central o pulpa que tiene dos clases de elementos: los vasos lenosos y las células parenquimatosas llenas de almidon, forman el 78 al 85% de la raiz. - Ta Tall llo. o. La estaca que se planta da origen a uno o varios tallos, preferentemente en su extremo apical. Cada tallo puede ramificarse, constituyendo esta división la ramificacion primaria.
Se prefieren las variedades de ramificacion alta, que hacen mas facil las labores del cultivo. El tallo muestra una corteza y un cilindro central. La corteza esta dividida en externa, que comprende la epidermis y el suber o corcho; la media o felodermis, llena de un latex acido; la interna, formada de parenquima cortical, floema primario y floema secundario. El cilindro central esta compuesto de xilema secundario y de medula, que constituye un tejido esponjoso.
- Ho Hoja jas. s. Son alternas, simples y tienen de cinco a siete lobulos, que pueden tener forma aovada o linear. El tamano de la hoja es de aproximadamente 14-17 cm, medida por el largo del lobulo medio. Las hojas son bifaciales y poseen una epidermis superior brillante con una cuticula bien marcada, viene después un tejido en palizada, un tejido lagunoso denso y una epidermis inferior donde las celulas sobresalen, dando a esta cara un aspecto aterciopelado opaco. - Fl Flor ores es.. Las flores de la yuca se producen en inflorescencias, de tipo monoico, es decir, con flores unisexuales masculinas y femeninas en una misma planta. La polinizacion es cruzada por lo que cada individuo es naturalmente un hibrido con altos niveles de heterocigocidad. Las flores son sencillas, no presentan ni caliz, ni corola, sino una estructura indefinida denominada perianto compuesto de cinco tepalos (intermedio entre sepalos y petalos en las flores completas). Pueden ser amarillos, rojizos y morados. Figura 20. Flor femenina (izquierda) y masculina (derecha) de la yuca.
Fuente: Fuen te: Ospina, Ospina, B. & Ceballos, Ceballos, H., 2002.
- El frut fruto. o. Es una capsula dehiscente y trilocular, de forma ovoide a globular, de 1.0 a 1.5 cm de diametro con seis aristas longitudinales, estrechas y prominentes. - La sem semill illa. a. Es ovoide, elipsoidal y mide 1 cm de largo, 6 mm de ancho y 4mm de espesor. Testa lisa, de color cafe, con moteado gris. No es importante en reproduccion y multiplicacion habitual, pero tiene un valor incalculable para el
fitomejoramiento pues es a traves de la reproduccion sexual como se pueden producir nuevos cultivares geneticamente superiores.
_ Agroecología. La yuca se puede sembrar desde el nivel del mar hasta los 2.000 msnm; sin embargo las variedades comerciales de alto rendimiento se encuentran en las zonas calidas como la Costa atlanticas y llanos orientales. La temperatura optima para la yuca es de 24°C, con un a precipitacion promedio de 800-2.000 mm bien distribuidos. La yuca puede sembrarse en diversos tipos de suelo desde fertiles hasta pobres, sin embargo, los optimos para el cultivo deben ser sueltos, porosos, friables, con cierta cantidad de materia organica y con un pH entre 6 y 7.
7.2.2. Establecimiento. _ Siembra. Se recomienda sembrar la yuca mediante el metodo asexual por medio de estacas que presenten cuatro yemas adventicias (aproximadamente de 20 cm) donde queden por lo menos tres enterradas en el suelo. La estaca debe sembrarse de manera diagonal, y estar libre de patogenos e insectos plaga.
_ Distancias de siembra. siembra. La maxima produccion produccion de raices con tamano ccomercial omercial se logra con 5.000 plantas por hectarea para las variedades de porte alto ramificado y con 10.000 plantas por hectarea para las de porte bajo y alto erecto. Entre los surcos de las plantas se puede sembrar frijol de arbol o maiz con el fin de aprovechar el espacio de terreno hasta que la planta de yuca cierre completamente.
7.2.3. Sostenimiento. _ El Aporque. En cultivos no mecanizados mecanizados se acostumbra acostumbra a realizar un aporqu aporque e a la planta a los dos o tres meses meses de edad, para formar al pie de de la planta un cubo cubo de tierra donde las raices puedan desarrollarse en buena forma, tambien para evitar que las raices esten expuestas a los rayos solares o al dano de roedores y otros animales.
_ Fertilización. La yuca es una planta que extrae grandes cantidades de nutrientes del suelo, especialmente nitrogeno, potasio potasio y calcio.
Tabla 23. Nutrientes extraidos por la yuca, segun su rendimiento.
_ Control de plagas y enfermedades. Tabla 24. Principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de la yuca en Colombia, Colom bia, sintoma sintomass y manejo. manejo.
_ Control de arvenses. arvenses. Se debe iniciar cuando la planta tenga entre 20 y 30 cm, es decir, a las cuatro o cinco semanas de la plantacion. Se recomienda una segunda labor a los dos meses, la que debe repetirse hasta que el cultivo totalmente las calles. de que el cultivo se ha cerrado en control decierre arvenses es unaen practica pocoDespues necesaria.
Leccion 3
Lección 3. El Cultivo de la Yuca (Cosecha, Poscosecha y Costos de Producción). 7.2.4. Cosecha y Poscosecha. A continuacion se enuncia el proceso de produccion de yuca seca que incluye las siguientes etapas: Cosecha, pesaje, trozado de raices, secamiento, recoleccion y empaque, y almacenamiento del producto seco.
_ Cosecha. El signo de que un cultivo de yuca esta proximo a la madurez es el resquebrajamiento del suelo alrededor de los cuellos de las plantas. Si las raíces se extraen anticipadamente son abundantes en latex, no siendo factible su consumo. La cosecha para a industria del almidon y de la harina integral de yuca se efectua cuando se produce el maximo rendimiento en raices, los granos de almidon son mas grandes y el porcentaje de materia seca total es mas elevado, entre los 12 y 24 meses ciclo.deLasecado cosecha las raiceso se hace manualmente y se transporta hasta ladel planta en de empaques a granel, en diversos vehiculos. Se le quitan los fragmentos del tallo adheridos, se desechan las piedras y terrones; y se separan las raices que parezcan infestadas. Figura 21. Cosecha manual y transporte de raices hasta planta de secado.
Fuente: Ospina, B. & Ceballos, H., 2002.
_ Pesaje. En la planta de secado, secado, la yuca se pesa en una b bascula ascula con capacidad capacidad para varios bultos con el fin de agilizar esta operacion. Pesar la yuca antes y despues del secado permite definir parametros de rendimiento e identificar las variedades de yuca que mejor comportamiento presentan en el proceso poscosecha.
_ Trozado de raíc raíces. es. Para que las raices se sequen mas rapido es necesario exponer al aire una mayor superficie de las mismas, mismas, esto se logra corta cortandolas ndolas en trozos pequenos pequenos y uniformes, realizandose con una maquina pesadora.
_ Secamiento. El secado de las raices de yuca elimina la mayor parte de la humedad, obteniendose un producto que hacer se pueda almacenar durante periodos largor, sin deteriorarse. El secado se puede por varias maneras: - Secado continuo en secadores secadores rotatorios o de de transportador. -Secado por tandas en secadores secadores de capa estatica estatica,, empleando aire caliente forzado. -Secado natural (con luz solar), en pisos de cemento o en bandejas. El secado natural comprende: esparcimiento de los trozos en el area de secado y el volteo frecuente de los trozos. Figura 22. Volteo de trozos de yuca con rastrillo de madera.
Fuente: Ospina, B. & Ceballos, H., 2002
_ Recolección y empaque. empaque. Cuando los trozos tienen 10% a 12% de humedad, se recogen y empacan. El nivel de humedad se se determina al tac tacto, to, cuando los trozos estan suficientemente suficientemente secos, secos, se quiebran con facilidad al presionarlos entre los dedos y es posible escribir con ellos como si fueran tizas. La recoleccion de los trozos se con dos palas: una ancha de madera, con la cual se amontonan los trozos secos y otra corta y metalica, con la cual se empacan los montones en bolsas o sacos de fique o polipropileno. Figura 23. Recoleccion de trozos secos con pala de madera.
Fuente: Ospina, B. & Ceballos, H., 2002.
_ Almacenamiento. La planta de secado secado debe de disponer de una bodega para a almacena lmacena los troz trozos os de yuca seca mientras llega el momento de enviarlos a las empresas compradoras. Los bultos se deben apilar sobre bases de madera en estibas. Figura 24. Almacenamiento de la yuca.
_ Usos. El almidon de la yuca, es la materia prima basic basica a para la alimentacion alimentacion de muc muchas has comunidades; sin embargo, a este alimento, rico en carbohidratos, proteinas y minerales, se le han encontrado 127 usos en donde se destacan, según CORPOICA, los siguientes: - Combustible Combustible sa sano. no. En el pais se trabaja pa para ra produc producir ir alcoho alcoholl oxigen oxigenante ante o carburante derivados de la yuca. Mezclado con la tradicional gasolina derivada del petroleocon disminuye su impacto ambiental. De seis toneladas de la planta se pueden sacar mil litros de combustible, tras un proceso en el que el producto se transforma t ransforma en azucares y luego en bioetanol. Hoy se busca montar plantas productoras en Cordoba, Sucre, Valle y Quindio. - En computador computadores es y carros. Del plasti plastico co derivado derivado de la yuca se pueden pueden hacer armazones para computadores, bolsas, platos, hilos de sutura y bomperes para carros, que han interesado a empresas como Toyota. La idea es del Sena, la Universidad del Cauca y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). El tuberculo permite que esos materiales se biodegraden en seis meses, mientras que otros se destruyen en 600 anos. - Para embellecer. embellecer. Luego de un proceso quimico que logra co convertir nvertir en polvo el almidon de yuca, industrias brasilenas lo estan usando como aditivo o compuesto para fabricar cosmeticos. Tambien es materia prima de detergentes y otros articulos de limpieza, como champus. - Ricuras Ricuras en la mesa mesa.. Con la yuca yuca se fabri fabrica ca avena. avena. Tamb Tambien ien se us usa a en la produccion de helados, gaseosas y da contextura a galletas y confites. Industrialmente se se usa para realzar e ell sabor de algunas salsas, en pasabocas, tocinetas, pastas, fideos y yogures y en concentrados para animales. - Se vuelve vuelve cartón. cartón. Investigaciones de Corpoic Corpoica a lograron determinar q que ue la yuca, luego de ser en harina, usars en la elaboracion elamadera boraciony de vegetales queconvertida son utilizados por las puede fabricasusarse queeprocesan las adhesivos industrias que producen cartones corrugados, conos para compactar hilos y tubos de carton que son destinados principalmente para enrollar papel de aluminio e higienico.
En la amazonia, los habitantes acostumbran a moler y secar al fuego la yuca para obtener granulos tostados que se consumen solos o en sopas y bebidas. En los ultimos anos ha aumentado el uso de la yuca en el mercado de las croquetas precocidas y congeladas, y los como chips de yuca, similares a las papas fritas pero con la ventaja que necesita menos aceite en el proceso de coccion.
7.2.5. Costos de Producción. Tabla 25. Costos de de produccion de yuca, yuca, por cosecha, por hectarea, en el Valle del Cauca, ano 2006.
Fuente: http://www.bancoagrario http://www.bancoagrariodecolombia.gov decolombia.gov.co .co
Leccion 4
7.3. Lección 4. El Cultivo del Tabaco.
Nicotiana tabacum L.
7.3.1. Generalidades. Generalidades. Despues del descubrimiento de America, los europeos encontraron siembras y consumos de tabaco e en n el Norte, Centro y Suramerica. Los nativos nativos lo fumaba fumaban n en especies de cigarros y pipas. En los siglos XVI y XVII, el tabaco se extendio como cultivo en el sur y centro de Europa, en Asia menor y cercano oriente. En el siglo XVII se iniciaron los cultivos de tabaco en Estados Unidos, y en el XIX en Africa, Java y Australia; hoy por hoy el tabaco se cultiva en casi todas las regiones del mundo. En Colombia el cultivo de tabaco constituye un renglon de importancia agricola, con un area cultivada de 14.307 hectareas de tabaco tipo negro, rubio y Virginia, con rendimientos promedio de 1.885 Kg/ha; generando una mano de obra de 3.2 millones de jornales directos al ano, equivalentes a mas de 32.000 millones de pesos; ademas representa divisas para el pais del orden de US$21.907.000 (ano 2000) con la exportacion de tabacos negros sin desvenar, rubios, cigarros y cigarrillos. En nuestro pais, el tabaco se cultiva principalmente en los departamentos de Huila (Burley), Bolivar (Tabaco cubita), Santander (Tabaco Burley y Virginia), los cuales son destinados a la elaboracion de cigarrillos para el consumo interno, exportación (tabaco tipo Cubita) y una minima parte para la elaboracion de cigarros para consumo interno y la produccion de capotes para la fabricacion de tabaco tipo de exportacion.
_ Botánica.
Reino: Vegetal Clase: Angiospermae Subclase: Dicotyledoneae Orden: Tubiflorales Familia: Solanaceae Genero: Gener o: Nicotiana Nicotiana Especi Esp ecie: e: Nicoti Nicotiana ana tab tabacu acum m L.
_ Morfología. - Ra Raíz íz.. Es compacta, abundante y segun la variedad, se extiende y profundiza; llegando en promedio a los 30 cm de profundidad. Las variedades Virginia tienen raiz pivotante, de la que se derivan raices absorbentes. - Ta Tall llo. o. De acuerdo con la variedad, el tallo y sus entrenudos pueden ser cortos, medianos y largos. Los tallos son herbaceos, lenosos hacia la base y algo flexibles en la parte superior, generalmente pubescentes y segregan una sustancia pegajosa. - Ho Hoja jas. s. Las hojas hojas del gener genero o Nicot Nicotiana iana son sim simples ples y vari varian an en forma y tamano. tamano. Por lo general general las h hojas ojas de N. tabacum tabacum no tienen tienen pecio peciolo lo y la base base dela dela lamina envuelve envuelve el tallo. La parte externa de la hoja esta cubierta por vellosidades que exudan un aceite pegajoso. Del nervio central salen ramificaciones que se subdividen y forman una red de tejido denso. En los tejidos centrales internos, en medio de la lamina foliar, cerca de las nervaduras, se halla la mayor concentracion de nicotina.
- Fl Flor ores es.. Las inflorescencias son paniculas con varios ejes florales. La flor tiene caliz tubular sepalos. La corola en la base y rosada o roja n en el extremo;deescinco cilindrica en la parte baja, yesenblanca la superior acampanulada, terminando cinco lobulos desiguales. Los cinco estambres van unidos a la base de la corola, dos pares son iguales y uno mas pequeno. El pistilo es delg delgado ado y termina en un es estigma tigma circular. El ovario esta formado por dos carpelos soldados entre si. capsula oval oval que en la N. tabacu tabacum m pued puede e tener una unass 3.000 sem semillas illas - Frut Fruto. o. Es una capsula y en la N. rustic rustica a entre 500 y 600. 600. Son semilla semillass reniforme reniformes, s, muy peq pequenas uenas;; miden entre 450 y 700 micras de largo.
_ Agroecología. Se puede afirmar que las zonas consideradas aptas para el cultivo del tabaco con alta produccion y buena calidad, corresponden a las que tienen una precipitación promedio de 1.600 mm, de los cuales el 60% se distribuyen en los primeros 70 dias
o sea, cuando el cultivo se ha empezado a recolectar. Durante esta epoca, una humedad relativa del 75% es la mas apropiada. Durante la epoca de secado de la hoja, se aconseja mantener una humedad del 70%, la cual sera regulada periodicamente en relacion con las diferentes etapas de secado de la hoja. Se ha obtenido tabaco de buena calidad en zonas comprendidas desde el nivel del mar hasta 1.400 msnm, con temperatura superior a 22°C. En las zonas altas de la region de San Gil, Socorro y Palmas del Socorro con alturas que no exceden los 1.600 metros, se ha encontrado que el cultivo del tabaco al sol y tapado ofrece excelentes condiciones para obtener tabacos de buena calidad. Tradicionalmente los suelos para el cultivo de tabaco son los francos a francoarenosos, con con bajo contenido de mater materia ia organica y contenid contenido o medio de calcio y magnesio y un pH cerca de la neutralidad. Los tabacos cultivados en suelos con contenidos altos de materia organica dan generalmente textura acartonada poco poco elastica y el color despues de curado tiende t iende a ser verde oscuro a negro.
_ Variedades. En relacion con el origen origen de variedades, de espec especies ies de Nicotiana tabacum L. fue posible desarrollar nuevos tiempos y clases de tabaco con un alto grado de variabilidad en calidad, permitiendo asi la fabricacion de distintos tipos de cigarros y cigarrillos.
- Tab Tabaco aco Rubi Rubio. o. La mayoria de variedades de tabaco rubio cultivadas en Colombia han sido introducidas de Estados Unidos; entre estas se pueden mencionar las siguientes: Tabla 26. Variedades de tabac tabaco, o, tipo rubio.
Fuente: Mejía et al. 2003.
- Taba Tabaco co Oscu Oscuro ro (N (Neg egro ro). ). Las primeras variedades en Colombia fueron desarrolladas por el Instituto Nacional de Fomento Tabacalero (1967), entre las cuales ocupan preponderantemente lugar las variedades resistentes al TMV (Virus del mosaico de Tabaco). - Tip Tipo G Gar arcí cíaa. Fueron denominadas en su epoca con el nombre de Intabaco, destacandose las variedades Garcia 4, Garcia 5, Garcia 6, Linea 9. Las variedades Coltabaco 37, 47, 21, 23RM y 1a fueron f ueron desarrolladas por la
Compania Colombiana de Tabaco las cuales presentan buena calidad industrial, resistencia a TMV y a otros problemas fitosanitarios. Con la desaparicion del Instituto Tabacalero en 1969, se creo el programa de investigacion de tabaco, adscrito al Instituto Colombiano de Investigacion Agropecuario (1966), y hasta hasta 1994 se crearon las variedades ICA SERV SERVITA, ITA, ICA GUARNE, ICA CHICAMOCHA, ICA BUCARICA, ICA GIRON, caracterizadas por su resistencia a TMV, tolerancia a Phytophthora parasítica var. nicotinanae y con caracteristicas de capas relacionadas con elasticidad, combustion, textura de pano, y color las cuales fueron cultivadas por los agricultores para obtener materia prima para la industria de cigarros nacionales. Posteriormente, Corpoica Corpoica entrego a los agricultores la variedad den denominada ominada ICA CORPOICA ENCISO con resistencia a nematodos Meloidogyne incognita razas 1 y 3 y M. javanica la cual fue incluida en el proceso de investigacion en la busqueda de variedades para la produccion de capas.
- Tabac Tabaco o arom aromático. ático. Comunmente llamado turco se cultivo en la hoya del rio Suarez cuyas variedades de la epoca fueron: Smirna y Samsum. Hoy por hoy debido a la falta de apoyo, no es cultivado en la misma intensidad con que se cultivan los demas tipos de tabaco.
7.3.2. Establecimiento. A continuacion se describen describen las tecnicas agronomicas neces necesarias arias para la produccion del cultivo del tabaco negro bajo el sistema tapado.
_ Preparación del del semillero. Existen dos tipos de semilleros: semilleros: el tradiciona tradicionall y el flotante, del del cual sse e puede hace hacer r una modificacion la cual consiste en la produccion de plantulas en bandejas utilizando sustratos y riego artificial por aspersion, tecnica utilizada por paises de Centro America y las Islas del Caribe.
- Sistem Sistemaa Tr Tradici adicional onal.. Se realizan eras de 10 metros cu cuadrados, adrados, utilizando 3.5 gramos por metro cuadrado de semilla.; obteniendose hasta 5.000 colinos cuando se hacen entresaques programados evitando dano a las plantulas. A la era se debe adicionar una capa de 3 cm de material organico que ayude a retener humedad y mejorar las condiciones de la germinacion de la semilla.
La desinfeccion del suelo se puede realizar por agua caliente o formol; no se recomienda el bromuro de metilo ya que es un producto danino sobre la capa de ozono. Se recomienda tambien aplicar el hongo antagonista Trichoderma sp.
- Semill Semilleros eros en Bande Bandejas jas Flotant Flotantes. es. Se construyendeencalibre piscinas de 10Encm de profundidad de polietileno grueso. dichas piscinas seaproximadamente, vierte una solucionrecubiertas de agua y fertilizante compuesto 14-14-14-2 (0.7 gramos por litro de agua). Sobre las bandejas se colocan las bandejas flotantes que son hechas en icopor; cada una tiene un numero determinado de alveolos cuyas dimensiones aproximadas son de cinco centimetros de profundidad profundidad y diametro de dos a tres centimetros y en e ell fondo un orificio de un centimetro de diametro. Los alveolos contienen un sustrato compuesto por un 80% de turba de pantano o lombricompuesto y el porcentaje restante con cascarilla de arroz. A los diez dias despues de la siembra se ralea y reemplazan las posturas no emergidas. Cuando el colino tiene una altura de cinco centimetros, se hace una primera poda y posteriormente otras dos de tal manera que se uniformice el tamano de las plantulas. El sistema flotante esta asociado con la fabricacion de un tunel que protege a los colinos de diferentes agentes, ya sean climaticos o fitopatologicos. Los tuneles se pueden construir de diferentes dimensiones, los cuales, dependiendo del tamano, pueden requerir de una estructura metalica resistente, cuyo techo esta cubierto por un plastico de buena resistencia al sol, lateralmente tiene cortinas que ayudan a regular el clima interno, a proteger las plantulas del viento, asi como a controlar la temperatura nocturna. Figura 25. Plántula producida mediante la técnica de semilleros flotantes.
Fuente: Mejia et al. 2003.
_ Preparación del del lote. Una vez seleccionado el lote, se debe iniciar la preparacion del terreno utilizando preferiblem prefer iblemente ente sis sistemas temas mecani mecanizabl zables es manua manuales, les, pica o azadon azadon med mediante iante la utilizacion de bueyes con dos pases de aradagrandes y una o dos cruzadas. El terreno debe quedar medianamente mullido sin terrones propiciando una buena cama para hacer la surcada. En caso de utilizar utilizar tractor, se debe evitar al maximo diferentes pases pases para reducir la compactacion del suelo. En este caso, solo se debe arar y el resto de las labores como desterronada y surcada se deben hacer en forma manual.
_ Trazado de los surcos surcos y distancias de si siembra. embra. Los surcos se deben trazar de acuerdo con la pendiente teniendo en cuenta que el agua de riego corra a una velocidad tal que para mojar un tramo de 18 metros, tarde entre tres y cuatro minutos. Las melgas se deben trazar haciendo surcos, maximo de 18 metros de longitud longitud y entre 20 20 y 25 surcos dejando calles e entre ntre las melgas para facilitar el transporte del tabaco t abaco en parihuelas, en canastillas o carretas. Se deben utilizar 90 centimetros entre surcos y 35 centimetros entre plantas, con el sistema tapado, para las variedades Habano 2000 y criollo. Para Connecticut 204 y 201 la distancia de siembra debe ser a metro entre surcos y 40 cm entre plantas. Entre las melgas se deben de dejar espacios de 1.5 metros para facilitar las labores de control de plagas y en las recolecciones.
_ Trasplante. Las plantulas se arrancan en las horas de la manana, o por la noche con el fin de protegerlas losderayos solares. Cuando el semillero distanteSedel lote, las plantulas se de debe trasladar e cajas de carton, madera oeste guacales. debe evitar la deshidratacion de las plantulas con un material fresco como tira de fique, ramas u otro material que evite la evaporacion. Es importante aplicar un nematicida en el fondo de hoyo y evitar heridas que ocasionan la entrada de de enfermedades y ataq ataque ue de plagas, asperjando u una na solucion insecticida al pie de la plantula trasplantada.
_ Resiembra. Cuando exista una perdida superior al 10%, se recomienda realizar una resiembra a los ocho dias despues de la siembra, para que las plantas no sufran retardo en su desarrollo y garantizar uniformidad en la plantacion.
7.3.3. Sostenimiento.
Las labores necesarias para el sostenimiento del cultivo de tabaco negro, bajo el sistema de tapado, son las siguientes:
_ Riegos. Una vez trasplantado el lote se hace un riego diario con el objetivo de asegurar un buen prendimiento de las posturas. Los riegos se deben de hacer por 3 o 4 dias consecutivos hasta que la planta haya prendido. A partir de este momento y hasta los ochoPosteriormente dias se acostumbra dar un estresriegos de agua para la planta desarrolle raices. se deben ofrecer cada 4 oque 5 dias de acuerdo con sus las necesidades hidricas. Por lo general, en las variedades de periodo vegetativo corto, las etapas criticas se se consideran de 0 a 20 dias, de de 21 a 50 y de 50 a 72, epocas en las cuales se deben regar para suplir las necesidades de agua.
_ Fertilización. El proceso de fertilizacion debe de realizarse con mucho cuidad, puesto que un exceso de nitrogeno puede ocasionar perdidas de calidad ya que la hoja sufre procesos inadecuados en el curado y secado de pano y nervadura dando colores oscuros y en oportunidades con manchas, ademas puede ocasionar exceso de nicotina. El potasio ejerce el mayor efecto sobre rendimientos y calidad de la hoja de tabaco para la combustion de capas, dando una combustion permanente sostenida y una buena cantidad de cenizas.
Se debe evitar el uso de fertilizantes a base de cloro, ya que contenidos superiores al 0.5% afectan considerablemente la combustion; los tabacos que contengan mas del 1% de cloro son devueltos del pais de origen. En el caso del magnesio, es constituyente de la molecula de clorofila por lo cual influye en el color del pano y en la produccion. Se debeun tomar muestra deadecuado suelos dos meses antes del trasplante, con el fin de realizar plan una de fertilizacion para el cultivo. Generalmente se recomiendan dos aplicaciones despues del trasplante; la primera con el 50% del fertilizante entre los 10 y 12 dias y la segunda, con el resto, entre los 20 y 25 dias. Tabla 27. Plan de fertilizacion para tabaco negro utilizado en Cuba.
_ Deshierba. Se debe de hacer entre los 10 y 12 dias despues del trasplante, teniendo cuidado de no danar las plantas recien trasplantadas. En caso de aparecer brotes en el cuello de la raiz se deb deben de del eliminar, elimi nar, labo laborr que se debe hacer hacer con una herr herramien amienta ta cortante evitando elendano tallo.
_ Aporque. Esta labor se debe de realizar entre los 25 y 30 dias despues del trasplante, eliminando todo tipo de arvenses y los rebrotes que hayan emergido del tallo principal, los cuales se cortan con un implemento especial bien afilado para no causar danos; se debe de mantener una sola planta por sitio y evitar el crecimiento delos tallos secundarios que van a afectar el crecimiento del tallo principal produciendo hojas de mala calidad. El aporque es importante para mejorar el drenaje externo, incorporar el fertilizante, facilitar el riego por surcos, estimular la emision de raices que ayuden a la absorcion de nutrientes y agua y a mejorar el anclaje.
_ Control de plagas y enfermedades. Tabla 28. Principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo del tabaco en Colombia, sintomas y manejo.
_ Desbotonado. Consiste en la eliminacion de la yema terminal o boton floral y la eliminacion de las yemas producidas en las axilas de las hojas. La practica de desbotone conlleva un efecto benefico sobre la planta como es el incremento en el sistema radical aproximadamente en un 25%, lo cual incrementa la materia seca y la sintesis de nicotina. El desbotone puede realizar a la cajadestinados eliminandoa la de lay elongacion delseboton floral en tabacos la inflorescencia produccion deantes capotes tripas. El desbotone a un numero determinado de hojas, busca darle mayor tamano a las hojas de la corona, esta labor es realizada manualmente quitando la yema terminal con los dedos de la mano, evitando danar las pequenas hojas.
7.3.4. Cosecha y Poscosecha. _ Recolección de la hoja. hoja. Para las variedades 2000, Sumatra y Camerun, la primera recoleccion se presenta cuando las hojas empiezan a mostrar la madurez tecnica, es decir, cuando la hoja en su apice empiece a perder coloracion y se desprendan del tallo con facilidad. Para Conneiticut 201 y 204, la primera recoleccion se realiza a los 45 o 50 dias. La primera recoleccion de la hoja o mananitas se realiza con el proposito de limpiar la planta ya que generalmente son hojas rotas que se han deteriorado por las diferentes labores culturales.
Las recolecc recolecciones iones p poster osteriores iores se realiza realizan n cada 4 o 5 dias, de acuerdo acuerdo con la madurez tecnica de la hoja.
_ Cuidados en la cosecha. cosecha. Para lograr una optima calidad de hoja, se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos: - Cosechar Cosechar con la adecu adecuada ada madurez. madurez. - No ocasionar ocasionar danos mec mecanic anicos. os. - No cosechar cosechar hoj hojas as marc marchitas. hitas. - No colocar hojas hojas cosechadas cosechadas bajo bajo el sol. - No dejar hojas cosechadas cosechadas para para ensartar al d dia ia siguiente. - No cosechar tabaco co con n rocio en las hojas. - No entrar al lote con con sombreros p para ara evitar el maltra maltrato to de las hojas. hojas.
_ Traslado a la casa de curado.
Las hojas recolectadas deben acomodarse en el brazo del operario una encima de otra, evitando el dano mecanico; se debe iniciar por el extremo del surco y al terminarlo, las hojas se deben depositar en una canasta o carreta del tal forma que no sufran deterioro, ruptura o magullamiento, m agullamiento, conservand conservando o la calidad. Figura 26. Carretillas usadas para el transporte de tabaco a casa de curado.
_ Ensartado de cujes. cujes. En el caney o casa de curado, las hojas se deben de ensartar por la nervadura central, centr al, en e ell env enves es a un ccentim entimetro etro d de e la base, base, util utilizan izando do una aguja d de e aproximadamente 15 a 20 cm de longitud y delgada, para ser suspendidas de un hilo de algodon y colocadas en pares en una vara de 3.4 metros de longitud. En la casa de curado, las varas se colocan colocan en las barreras de la parte inferior donde donde se van subiendo o remontando a las camaretas mas superiores a medida que vayan transcurriendo las diferentes fases del curado. Es utilizar un color de piola para cada recoleccion con el fin de no mezclar las necesario recolecciones.
_ Curación de las hojas. hojas. Corresponde al primer paso de la poscosecha para la produccion de tabaco negro; es un proceso de secado o perdida de agua en condiciones controladas. Las hojas se deben recolectar en el punto adecuado de madurez tecnica, la cual permite lograr una relacion de sustancias nitrogenadas con carbohidratos, siendo de vital importancia la experiencia en campo del cosechero. Es asi que el curado es un proceso muy importante importante y delicado para la produccion produccion de tabaco de buena calidad. Existen varias modalidades de curado de hojas como: el natural o al aire, al sol, al fuego directo (flue-cured) y artificial. En el curado al aire se distinguen tres fases: Amarillamiento, fijacion de color o secado del pano y secado de la vena central.
- Amari Amarillam llamien iento. to. Proceso mas importante importante de la ccuracion; uracion; las hojas que legan con el 85% de su peso inicial en agua, reducen este valor a la mitad y aproximadamente el 20% de materia seca, cambiando el color de las hojas de verde a amarillo. Este proceso dura entre 5 y 10 dias. - Fijación de ccolor olor y secado del limbo. limbo. Durante esta fase predomina la evaporacion del agua desde los tejidos debido a que as celulas han muerto y ha cesado la respiracion respiracion y la transpiracion; la perdida total del peso de la hoja es de aproximadamente 75% La de caracteristica su peso inicial, desde el significativa principio del es curado hastade el final del secado delunlimbo. visual mas el cambio color, de amarillo a las diferentes diferentes tonalidades de ccarmelita. armelita. Esta fase dura entre 20 y 30 dias.
- Secad Secado o de la vvena ena central. central. Como el agua retenida en la nervadura central es mayor que en el re resto sto de la hoja, se hace hace imprescindible secarla para concluir la curacion y las hojas se encuentren listas para ser sometidas a la prefermentacion. Para facilitar la evaporacion del agua contenida, en la venas, se necesita el aumento en la temperatura hasta los 36°C y un descenso en la humedad relativa hasta el 50%. Esta fase dura entre 15 y 20 dias aproximadamente. En la practica, el fin del proceso de curado se determina doblando el nervio central de la hoja; si esta parte y cruje con sonido seco, se da por terminada la curacion; en caso contrario, habra que darle mas tiempo al proceso. Finalizada la curacion, las hojas deben de contener un grado de humedad minimo para que puedan ser manipuladas sin romperse y maximo para que no se deterioren, estimandose valores entre 18 y 25%. Cumpliendo lo anterior se procede al zafado del tabaco, donde la humedad relativa de la casa se encuentre entre un 70 y 80%.
_ Proceso de Fermentación. Fermentación. La fermentacion es el conjunto de procesos preindustriales de carácter fermentativo a que son sometidos la mayoria de los tabacos para que adquieran el nivel maximo de calidad organoleptica y se alcance una mayor estabilidad fisicoquimica para su almacenamiento y conservacion prolongada.
_ Clasificación de las hojas. hojas. Una vez las hojas sufren el proceso prefermentativo, se deben de clasificar para someterlas a otros procesos subsiguientes, definiendose tres clases: Capas, capotes y tripas. Dentro de estas se podran definir varias clases, dependiendo de las caracteristicas fisicas de las hojas que deben ser tomadas por la industria en las fabricas de cigarros de acuerdo con las vitolas requeridas. Entre las caracteristicas que se tiene en cuenta para la clasificacion de capas, figuran: Color, textura, elasticidad, tamano de la hoja, piso foliar de la hoja, contenido de grasa, grado de rotura, grosor de las nervaduras, grado de humedad.
_ Zafado de las capas. capas. Las capas se adicionan para ser zafadas de acuerdo con las caracteristicas del tabaco; una vez zafadas se colocan en canastas o en su defecto, en panos con las puntas hacia adentro. Las capas se despegan una a una.
_ Humectado de las capas. capas. Lasuniformidad capas se deben con spray o en suDespues defecto se contoman un un aspersor gara garantizando ntizando la en la mojar distribucion del agua. las gravillas por la cabeza y con los brazos extendidos se sacude con movimientos ritmicos sin flexionar los brazos, brazos, expulsando toda el agua en exceso.
_ Desvenado de capa. capa. Las gravillas se colocan en una bolsa de plastico, evitando que las hojas pierdan humedad; la operaria se encarga del prelanchado delas hojas, humedeciendo sus manos y desliz deslizandol andolas as sobre la ssuperfi uperficie cie de las hojas hojas para impregnarle impregnarless la humedad que haga falta. En el prelanchado las hojas deben estar al menos una noche. Despues del prelanchado, la operaria quita la vena, tomando la hoja por el apice; con la una pulgar la separa y le da un giro alrededor del puno y con la mano sujeta las bandas de la hoja. Las bolas formadas del desvenado se clasifican segun su tamano y color, acorde con las caracteristicas de cada vitola en que deben ser usadas.
_ Torcido de vitolas. vitolas. La parte de la vitola vitola que que corre correspon sponde de con el encendid encendido o de la misma misma siemp siempre re qued queda a hacia la punta o apice de la banda de capa que la protegera. El torcedor prepara la capa con la chaveta, quitandole lo menos posible por el borde externo y lo mas por el interior, aprovechando aprovechando al max maximo imo la parte mas fina de la band banda a y donde men menos os pronunciadas se encuentran las venas. Con el picador le quita al puro, por su extremo, la porcion sobrante quedando la vitola con las dimensiones correspondientes a la misma. Los puros elaborados se colocan en un escaparate de cedro por mas de 10 dias; como norma se recomiendan 60 dias. Finalmente los puros se clasifican por colores, se empacan y almacenan hasta su distribucion para el mercado.
_ Usos. Barreneche, citado por Mejia et al (2003), menciona 52 usos del tabaco, donde se destacan: fumar, masticar, oler, planta ornamental, mercancia, cigarro, moneda,
pipa, bebida, fuente de proteina, simbolo religioso, dentifrico, productor de aceite, para quitar el cansancio, medicina, ,constituyente de perfumes, etc.
7.3.5. Costos de Producción. Tabla 29. Costos de produccion por cosecha/ hectarea de tabaco negro, zonas de San GilGil- Buc Bucara araman mangaga- Malaga Malaga-- Cucuta Cucuta,, ano 2006 2006
Fuente: http://www.bancoagrario http://www.bancoagrariodecolombia.gov decolombia.gov.co .co
c ontinuacion Leccion 5. continuacion 7.5 . El Cultivo de la Caña (Generalidades,Establecimiento y Sostenimiento).
7.5.1. Generalidades. Generalidades. La cana originaria de Borneo y Malasia, Los extremo oriente; a Espana, en el siglo IX aes traves del continente euroasiatico. espanoles la llego trasladaron a America en el siglo XV; XV; era cultivada e en n la India hacia el an ano o 400 a.C., y e esta sta ampliamente distribuida en todo el mundo, porque el 50% del consumo de azúcar proviene de su cultivo. Con la llegada de la cana de azucar a America, donde se extendio por gran parte del continente, se implementaron tambien los metodos para la produccion del azucar de pan y de la panela. La panela es la base del sustento de miles de familias campesinas, quienes producen en unidades de pequena escala, con mano de obra familiar y afrontan muchas dificultades dificultades para moderniz modernizar ar su produccion y expandir su suss mercados. Solo un pequeno segmento de la produccion se desarrolla de forma industrial y el resto se realiza en establecimientos pequenos con capacidades de produccion inferiores a los 300 kilogramos de panela por hora. En el ambito mundial, Colombia es el segundo mayor productor de panela y el mayor consumidor per capita del mundo. Sin embargo, por su caracter de producto no transable, la produccion se orienta casi completamente al mercado interno, lo cual no le permite ampliar su demanda demanda facilmente. El consumo de la panela se explica por el comportamiento de la produccion, en la medida en que no hay importaciones y las exportaciones son marginales. Durante la ultima decada la produccion produccion crecio en men menor or proporcion al crecimiento crecimiento vegetativo de la poblacion, senalando una reduccion en el consumo como resultado de la competencia azucar (tanto como edulcorante en forma de panela, azucar derretida), losdel edulcorantes sinteticos y las bebidascomo artificiales (Espinal et al, 2006).
Debido a la importancia que tiene el sector panelero en nuestro pais, el cultivo de la cana en este aparte se orientara a su destinacion para la produccion de panela; por lo tanto, las tematicas agronomicas abordadas seran encaminadas al cultivo de la cana panelera.
_ Botánica. Reino: Vegetal Clase: Angiospermae Subclase: Monocotyledo Monocotyledoneae neae Orden: Glumiflorae Familia: Graminaceae Genero: Saccharum Especie: Saccharum officinarum L.
_ Morfología. - Rizom Rizomas. as. S Son on los tallos tallos sub subterra terraneos, neos, carac caracteriz terizados ados por carec carecer er de hojas con clorofila y sustancias colorantes y por poseer entrenudos muy cortos con una yema latente cada uno. Estas yemas son las que producen los tallos que tiene la planta y que constituyen constituyen la ma macolla. colla. Son capaces capaces d de e reproducir muchas veces veces la planta al cortar los tallos que la forman.
- Raí aícces. es. Son de dos formas. Primarias o temporales, que brotan de la banda de raices y sirven para nutrir la planta durante 30 a 40 dias y las permanentes que nacen de los nudos subterraneos del tallo. - Tal allo lo.. Su longitud varia de menos de 1 metro a mas de 10 m, son erectos cuando crecen verticalmente; reclinados, cuando crecen oblicuamente y se tocan o apoyan con los de las cepas vecinas; postrados, cuando tocan el suelo y su parte terminal vuelve a levantarse. Su diametro varia de 10 a 50 mm; los colores mas comunes son: amarillo, rojo, purpura, morado y verde. - Entrenudo. Es la parte comprendida entre la cicatriz foliar y el anillo de crecimiento. De la cicatriz hacia abajo se encuentran: anillo ceroso, rajaduras de corteza o de crecimiento, canal de yema y formas de entrenudo. - Nudo. Compuesto por el anillo de crecimiento, cicatriz foliar (residuo de la yagua o vaina de la hoja), y yema (localizada en la banda de raices, arriba de la cicatriz foliar.). - La vai aina na o yagua. gua. Parte inferior de la vaina que se abraza al tallo, sostiene la lamina y protege los tejidos del tallo, cuando envejece se va separando del entrenudo.
- La ho hoja ja.. Es la lamina lanceolada y estrecha unida a la yagua. Se diferencia por su longitud, anchura, disposicion, color, textura y el dentado de sus bordes; su longitud varia de 0.5 a 1.8 m, y la anchura de 5 a 10 cm. _ Agroecología. La altura apropiada para el cultivo de la cana panelera esta entre 500 y 1.500 msnm. La mayor produccion de panela se logra con temperaturas entre 25 a 26 °C, aunque las temperaturas entre 20 y 30 °C promedio permiten buenos rendimientos del cultivo. Las oscilaciones de mas de 8 °C entre las temperaturas del dia y la noche, permiten la formacion de sacarosa, la cual es indispensable para la produccion de panela de buena calidad. La luminosidad adecuada se encuentra entre 5 a 8 horas diarias promedio del brillo solar. Una precipitacion anual, bien distribuida, de 1.500 a 1.750 mm es suficiente para suplir las necesidades del cultivo, siempre y cuando el suelo no sea demasiado suelto. Posteriormente se requiere de un periodo seco, para concentrar y retener la sacarosa durante la etapa de maduracion. Los vientos fuertes causan volcamiento volcamiento de la plantacion. Los vientos calidos y secos aumentan la transpiracion de la planta y secan el suelo; esto ocasiona que haya un mayor consumo de agua por parte de la planta. Los mejores suelos para la cana son los francoarcillosos, con buen drenaje y con un rango de pH entre 5.5 y 7.5.
_ Variedades. Las variedades de cana actualmente cultivadas en Colombia provienen en gran parte de hibridaciones introducidas de otros paises y algunas producidas en el pais. Las introducciones mas importantes proviene de: Java (Poj), Barbados (B), Hawai (H), Puerto Rico (PR), India (CO), Estados Unidos (CP), Venezuela (V), Brasil (S.P., C.B) y Republica Dominicana (RD). Las producidas en Colombia se agrupan de la siguiente manera: - EPC: Las obtenidas de la estacion experimental de Palmira hasta el ano 1961. - ICA: Las generadas generadas por el Instituto Colombiano Agropecuario Agropecuario hasta 1975. 1975. - C.C: Las producidas a partir d del el ano 1981 por CENICAN CENICANA A y que en la actualidad actualidad es la institucion que produce la mayor cantidad de variedades de esta especie, con enfasis al sector azucarero. - Algunas (MC). produci producidas das por ingenios particulares particulares como Mayaguez Colombia (MZC) y Manuelita
Las primeras variedades cultivadas fueron las “criollas”, luego las POJ, destacandose las POJ 2878 y POJ 2714. Tabla 32. Algunas variedades de cana actualmente cultivadas y promisorias en Colombia.
7.5.2. Establecimiento. Para el establecimiento del cultivo de cana para produccion de panela, se deben realizar las siguientes actividades:
_ Adecuación del terreno. terreno. La adecuacion del terreno comprende princ principalmente ipalmente labores de planificacion de los lotes de cana, definicion de sus dimensiones y construccion de acequias y caminos para movilizar la cana cortada. En el diseno de campo se debe orientar el suco de tal manera que se evite al maximo la erosion, para lo cual en terrenos inclinados deben disponerse las hileras del cultivo a traves de la pendiente; asi cada surco forma un obstáculo donde choca el agua de escorrentia. La longitud del surco para ladera no debe pasar de 60 metros.
_ Preparación del suelo. suelo. Para plantar la cana se debe abrir solamente un agujero para enterrar en el el trozo de semilla, o roturar unicamente el surco donde va a sembrarse la cana (labranza minima), como se procede en varias zonas de laderas. La preparacion del suelo comprende: Corte y roza del rastrojo, preparación manual con azadon o pica que se emplea cuando se van a renovar socas viejas; el surcado con profundidades de 0.2 a 0.3 m por 0.3 m de ancho.
_ Sistema y densidad densidad de siembra.
Resultados obtenidos por investigaciones de CORPOICA, permitieron evidenciar que el sistema de siembra a chorrillo, con preparacion manual utilizando el azadón y la pica, y con distancias de 0.8 a 1.2 m, entre surcos, ofrece los mejores resultados en la produccion de cana. El mateado, con dis distancias tancias entre 1.0 a 1 1.3 .3 entre ssurcos urcos y con distancias entre plantas de 0.25 a 0.5 m, con uno y dos esquejes por sitio respectivamente, en suelos con buena estructura, permite obtener rendimientos muy similares a los del sistema en chorrillo. La desventaja del sistema mateado radica en que existe desigualdad en el crecimiento de los tallos y el mayor riesgo de vuelco.
_ Selección de semillas y semilleros. La cana es una planta altamente heterocigota, que en condiciones normales no produce semilla verdadera, por lo ccual ual hay que p propagarla ropagarla por vvia ia asexual mediant mediante e trozos de tallo o estacas, desde una yema hasta el tallo entero. Dichas estacas reciben el nombre de “semilla”. Al seleccionar una semilla debe tenerse en cuenta que reuna las siguientes caracteristicas: - Estar libre libre de plagas y enf enfermed ermedades ades.. - Tener un un estad estado o nutricional nutricional adecu adecuado. ado. - Tener la edad de de corte y el el tamano recomen recomendados. dados. - Ser semilla pura, libre de mezcla de otras variedades. variedades. - Tener yemas yemas funcion funcionales. ales. - Poca o nula floracion. floracion. - Alta productiv productividad idad por hecta hectarea. rea. - Tolerancia a plag plagas as y enfermedades. - Buen color color en en pan panela. ela. Figura 27. Semilla de cana utilizada para siembra.
Fuente: Marin, Maria Emilia2. FEDEPANELA.
_ Siembra. Generalmente, la siembra debe de realizarse al inicio de las lluvias, especialment especialmente e cuando no se dispone de riego o la pendiente del terreno no permite instalar disenos funcionales de sistemas de riego. En el sistema de siembra a chorrillo, la semilla se coloca acostada en el fondo del surco y de acuerdo a su calidad, se sembrara empleando el sistema de chorrillo sencillo, chorro medio o chorro doble. En el sistema mateado se utilizan dos o tres esquejes de tres yemas por hoyo, pues esta aumenta los costos de produccion; ademas la sombra y competencia de las plantas vecinas contribuyen al debilitamiento de las nuevas plantas que muchas veces mueren.
7.5.3. Sostenimiento. Las labores para el sostenimiento del cultivo de la cana son las siguientes:
_ Fertilización. Segun FEDEPANE FEDEPANELA, LA, 130 paraKg obtener una una90produccion 100 340 tone toneladas ladas de2O/ha ca cana naypor hectarea, se necesitan de N/ ha, Kg de P 2 Ode 5/ Ha, Kg de K 80 Kg de Mg/ ha.
- El Nitró Nitrógen geno. o. Estimula el desarrollo de todas las partes de la planta; es absorbido con mayor intensidad intensidad en la etapa del amacollo, forma parte d de e la clorofila, le da el color verde a las hojas. Su aplicacion se recomienda hacerla en forma fraccionada: la mitad al momento de la siembra siembra o después del corte y el resto a los 3 meses. No se deben aplicar fuentes nitrogenadas despues de los 6 meses de la siembra o corte ya que retarda la maduracion y reduce el contenido de sacarosa. - El Fósfor Fósforo. o. Ayuda al amacollamiento y formacion formacion de raices, acelera la maduracion, ayuda a un mejor aprovechamiento del N y es necesario en la formacion de azucares. Ademas, es importante en la clarificacion del guarapo, y determinante en la coloracion de la panela, y en una mejor asimilacion del Potasio (K). El Fosforo que se aplique debe colocarse en el fondo del surco o incorporado al suelo al al mome momento nto de la siembra. siembra. Aplicaciones de enmiendas fosfatadas antes de la siembra o despues del corte, se traducen en mejor calidad de jugos.
- El Pota Potasi sio. o. Participa en la formacion de azucares, almidones y su movilizacion, aumenta aumen ta el vigor de las pla plantas ntas y su tolerancia tolerancia a las enfermedad enfermedades; es; facil facilita ita la absorcion del agua, eleva el rendimiento en proceso y facilita la clarificacion del guarapo.
Es el elemento que necesita la planta en mayor proporcion y es aprovechado n un tiempo mas amplio que el N y P. En siembras nuevas se puede aplicar fraccionado al momento de la siembra y maximo hasta los 4 meses despues el resto. Los fertilizantes o abonos organicos se deben aplicar al momento de la siembra o de 4 a 6 semanas despues. Cuando se trate de socas se debe aplicar lo mas pronto posible despues del corte. 2 Ingeniera
Agronoma. Especialista en Gerencia Gere ncia de Empresas Agropecuarias. F FEDEPANELA. EDEPANELA.
Regional Risaralda.
_ Control de plagas y enfermedades. Tabla 33. Principales Principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de la cana en Colombia, sintomas y manejo.
Figura 28. Adultos de salivazo de la cana (Hemiptera: Auchenorrhyncha: Cercopidae).
Fuente: Marin, Maria E.
_ Control de arvenses. Se ha determinado que el periodo mas critico de competencia por agua, luz y nutrientes entre las arvenses y el cultivo ocurre en la etapa de macollamiento. Despues la cana se cierra, la sombra que produce el follaje es suficiente para controlar las arvenses. El control de arvenses en la etapa critica debe ser realizado de una manera integrada asi: Control cultural. Las practicas de manejo como preparacion de suelo, sistemas y distancias de siembra, semilla de buena buena calidad, control control de plagas y enfermedades, contribuyen a definir el control cultural de arvenses.
Control manual y mecánico. En el control manual se utilizan la pala o azadon, siendo necesarias de dos a cuatro desyerbas. Su desventaja es que al realizarse muy avanzadas las arvenses, genera altos costos de mano de obras; ademas que con el azadon se pueden maltratar los rebrotes, disminuyendo la produccion. Control químico. Cuando sea estrictamente necesario, con productos de baja residualidad y de categoria toxicologica IV.
Leccio Leccion n 5 conti continuaci nuacion.. on....
El Cultivo de la Caña (Cosecha, Poscosecha y Costos de Producción).
7.5.4. Cosecha y Poscosecha. A continuacion se indicara el proceso de cosecha de la cana y los pasos realizados en poscosecha para lograr su transformacion a panela.
_ Cosecha. Los maximos rendimientos en panela se obtienen cuando la cana esta sazonada antes del corte. Este estado se alcanza cuando los tallo detienen la velocidad de crecimiento al final del periodo vegetativo, siendo este influenciado por la altura sobre el nivel del mar. De 0 a 600 msnm , la cana madura entre 11 y 12 meses; de 600 a 1.200 msnm, madura entre 12 y 15 meses; y de 1.200 a 1.600 msnm, alcanza su maduración entre 14 y 18 meses.
_ Corte y En cana para panela se utilizan utilizan dos sistemas de corte:
alce.
- Por entre entresaqu saque. e. Consiste en recolectar las canas maduras, quedando en el campo las inmaduras para su posterior recoleccion. Este el mas utilizado por los pequenos agricultores que utilizan el sistema desistema siembraes mateado.
- Por parejo parejo.. Se utili utiliza za en cul cultivo tivoss tecnificado tecnificadoss donde, donde, debi debido do al cre crecimien cimiento to uniforme de los tallos, estos maduran a la misma edad. Para ambos metodos, el corte debe hacerse a ras de tierra ya que un corte mal realizado disminuye la vida de las socas. El alce se se realiza depositando las las canas cortadas en el transporte que se va a utilizar; sean estos mulas, carretas o vehiculos.
Figura 29. Corte y alce de la cana panelera.
Fuente: Marin, Maria E.
_ Transporte. Se lleva la cana transportada has hasta ta el trapiche trapiche donde se iniciara el proceso de transformacion a panela.
_ Pesaje. Se realiza para facilitar la comercializacion en trapiches comunitarios, ofrece homogeneidad y volumen; ademas de que asi se puede determinar el rendimiento de la cana-panela cana-panela segun segun lote, vvariedad, ariedad, manejo, etc.
_ Extracción. Tambien es llamada molienda y ocurre cuando sale el guarapo mezclado con impurezas como tierra, bagacillo y hojas; algunas veces tambien sale mezclado con aceite lubricante del molino o trapiche (cuando este esta en mal estado de mantenimiento).
_ Limpieza. Esta etapa es fundamental e indispensable para obtener panelas sin impurezas solidas; se divide en dos procesos:
- La prel prelimp impiez ieza. a. Consiste en retirar de los jugos las materias solidas extranas como la tierra o el bagacillo; entre otros. Esta parte se hace cuando el jugo o guarapo sale del molino (proceso en frio).
- La clar clarificac ificación. ión. Se hace en la paila descachazadora a una temperatura de 50 a 55°C, con la ayuda de un material adicional que se llama “floculante”; los mas utilizados son la baba de balso, el cadillo, el guasimo o cascara de cacao; que hacen que las particulas pequenas que estan disueltas en el jugo se agrupen o aglutinen y formen particulas de mayor tamano que se dejan retirar o remover por medio fisicos.
_ Evaporación. En esta etapa se pretende evaporar el 90% del agua presente en el jugo limpio. Se adiciona un poco cantidad de agente antiespumante para evitar la formación excesiva de espuma y por consiguiente el derramamiento del jugo. Se recomienda como antiespumante preferiblemente aceites vegetales como cera de laurel, aceite de higuerilla y aceite de olivo. No se recomienda la adicion de manteca o cebo animal. Este proceso debe ser rapido debido a que si es muy demorado, se forman demasiados azucares reductores y se dana la panela.
_ Concentración. En esta etapa se concentran las mieles; la temperatura de concentracion es cercan a los 110°C; la concentracion de azucares de las mieles debe llega hasta los 70° Brix, que son la cantidad de solidos o dulce que tienen los jugos y mieles a lo largo del proceso. Se deben mantener los jugos el menor tiempo posible en la paila y con un pH cercano a los 5.8 ya que a temperaturas mayores de 100°C la inversion o el aumento de los azucares reductores se acelera demasiado y la panela sale melcochuda. Figura 30. Etapa de concentracion en la produccion de panela.
_ Punteo. En esta etapa se concentran mucho mas las mieles, la temperatura debe estar entre los 118°C y los 128°C; la concentracion de azucare azucaress de las mieles alcanza los 92°Brix. El tiempo de punteo debe ser de menos de media hora, claro que esto depende del tipo de hornilla. El punto de panela se puede verificar a “ojo” por la velocidad de escurrimiento de la miel (se forman gotas espesas) o porque se forman grandes b burbujas urbujas llamad llamadas as comunmente panuelo. En esta fase se pueden obtener tres tipos de panela: la liquida (menor de 118°C), la solida (118 a 126°C) y la pulverizada (125 a 132°C).
_ Batido. En esta etapa se enfria la miel espesa que ha salido del punteo. Las bateas, graveras y las herramientas utilizadas deben estar siempre limpias, para evitar que la masa de panela se contamine nuevamente.
_ Moldeo.
Aqui se da forma a la masa de panela que se ha enfriado, dandose varias formas: cuadrada, redonda, panelin, pastilla de chocolate, granulada. Figura 31. Etapa de moldeo de la panela.
Fuente: Marín, María E.
_ Empaque y almacenamiento. almacenamiento. - Em Empa paqu que. e. La panela se debe empacar en forma individual y embalada en bolsas de papel o cajas de carton de de primer uso. El empaque y embalaje se debe ha hacer cer en el momento en que la panela alcance una temperatura similar a la del ambiente pues de otra forma al enfriarse deja una pelicula humeda en la superficie que favorece el ataque de microorganismos y acorta su vida util.
- Almacenam Almacenamiento iento.. La panela se debe arrumar y almacenar en bodegas cubiertas en ambientes secos con buena ventilacion, sobre plataformas o estivas y separadas de las paredes para protegerla de la humedad y la contaminacion. La bodega debe ventilarse durante el dia y cerrarse en la noche. Figura 32. Almacenamiento de la panela.
Fuente: Marín, María E.
_ Usos. La cana se cultiva especialmente para producir azucar, panela, mieles, y forraje verde para animales; animales; en los ultimos anos se ha incrementado su uso para producir biocombustibles con el que se mezcla la gasolina para el parque automotor del pais. Los ingenios tambien han iniciado su uso para la produccion de energia eléctrica con fines de comercializacion en paises vecinos. La panela, producto que que se realiza de la cana, se pued puede e utilizar en la preparación de: bebidas refrescantes (con limon y naranja agria), bebidas calientes (cafe, chocolates y aromaticas), teteros, salsa para carnes y reposteria, conservas de frutas y verduras, edulcorar jugos, tortas, galletas, postres, mermeladas; para cicatrizante y malestares de los resfriados y gripas.
7.5.5. Costos de Producción. Tabla 34. Costos de sostenimiento de cana panelera en el departamento de Risaralda, ano 2006.
CAPÍTULO 3. CULTIVOS CULT IVOS PERENNE PERENNES S DE CLIMA CALIDO MAS IMPORTANTES EN COLOMBIA
INTRODUCCIÓN. Los cultivos perennes son aquellos quellegando producen una o dos cosechaspor pormas anodey que su ciclo productivo es mayor a 5 anos, facilmente a producir 30.
Este tipo de cultivos son de tardio rendimiento, es decir, decir, pueden pasar pasar varios anos para esperar su primera cosecha y otros mas para lograr su máxima productividad; sin embargo, a largo plazo su rentabilidad es mayor ya que labores como preparacion de terreno, trazado, ahoyado y siembra no se repiten a gran escala por varias decadas. En el presente capitulo seran abordados los cultivos de cacao, chontaduro, palma africana y macadamia. El cacao se ha convertido en uno de los cultivos mas importantes de la zona calida por la demanda de alimentos energeticos y por la amplia gama de usos en la alimentacion e industria. El chontaduro al tener dos tipos principales de uso (como fruto y como palmito) ofrece alternativas de crecimiento economico para las zonas donde es producido gracias a su consumo nacional y las proyecciones para exportacion a la que esta llegando. La palma africana hoy por hoy se cultiva en grandes extensiones en nuestro pais ofreciendo un aceite de altisima calidad y posibilidades como biocombustible para ser mezclado con gasolina, segun proyecciones a futuro para el parque automotor. Finalmente se encuentra la macadamia, cultivo que ha ganado terreno en los ultimos anos, considerada la nuez mas fina del mundo, con usos importantes en la confiteria y heladeria, mercados estos estos con expectativas de crecimiento en las exportaciones. exportaciones. Estas especies pertenecientes a los cultivos perennes, abordadas en detalle tratando de entregar informacion actualizada sobre susseran principales caracteristicas, siendo responsabilidad del aprendiente de agronomia ahondar mas en el estudio de estas, mediante la busqueda de informacion complementaria en medios físicos y virtuales y la visita a cultivos cultivos de la region, ademas d de e intercambiar ideas con con su grupo de estudio y el tutor del curso academico.
Leccion 1
8.1. Lección 1. Generalidades de los Cultivos Perennes. Los cultivos perennes son aquellos que producen una o dos cosechas marcadas por ano y que su ciclo productivo es mayor a 5 anos, llegando facilmente a producir por mas de 20. Aunque presentan dos cosechas marcadas, siguen produciendo durante todo el ano (pero en menor proporcion) ya que sus floraciones son inducidas por los periodos de lluvia y verano correspondientes al regimen bimodal que se presenta en la gran mayoria del territorio colombiano. Estos cultivos se encuentran entre los mas importantes de nuestro pais ya que influyen directamente en lageograficas economia nacional, aportando al crecimiento y desarrollo economico de las zonas donde son instalados y explotados, tal es el caso del cafe, el cacao, la palma africana y el chontaduro.
Aspectos generales generales de los cultivos perenn perennes: es: - A este grupo pertenecen pertenecen muchas de las frutas que conocemos, ccomo omo el mango, la guanabana, la guayaba, los citricos, el aguacate, entre otros. - Para su explo explotacio tacion n comerc comercial ial requi requieren eren de alta inv inversio ersion n inicial, principa principalment lmente e en adecuacion de terreno y compra de material de siembra. - Presentan u un n ciclo vegetativo o improductiv improductivo o inicial de varios anos (2-3 anos) anos),, siendo mas corto cuando se siembra material injertado y cuando se instalan en el clima calido. - Su ren rentabili tabilidad dad es a largo plazo, plazo, logrando lograndose se el punto de eq equilib uilibrio rio aproximadamente al quinto o sexto ano de instalado el cultivo, momento en que se logra (en la gran mayoria de especies) la produccion plena. - Complementando lo an anterior, terior, la produccion se se inicia en el seg segundo undo ano des después pués de siembra, aumentandose significativamente cada ano, logrando su maximo al quinto o sexto ano y manteniendose estable (con manejo adecuado del cultivo) durante un periodo no menor a los veinte anos. - Generan mano de obra permanente, y aumento la mismaen enlas loszonas periodos de cosecha mas importantes, generando una dinamicade economica donde estan instalados. - Las labores labores cultural culturales es realizada realizadass en ellos como podas podas,, fertilizacio fertilizacion, n, recoleccio recoleccion, n, entre otras, son facilmente programables con lo que se puede conocer en que momentos se necesita mayor contratacion de personal o mayor compra de insumos.
- Algunas vveces eces requieren tanta mano de obra que se dificulta o escasea el personal para otros tipos de cultivos presentes en la zona, generalmente de ciclo corto. - Debido a su importan importancia cia nacional, se han creado ins instituciones tituciones enc encargadas argadas de agremiar a sus productores productores y a desarrollar ttecnologias ecnologias de manejo manejo del cultivo para el aumento de la produccion y de la calidad del producto cosechado. Algunas agremiaciones reconocidas a nivel nacional son: FEDERACAFE, FEDEPALMA y FEDECACAO.
Leccion 2
8.2. Lección 2. El Cultivo del Cacao (Generalidades y Establecimiento).
Theobroma cacao L. 8.2.1. Generalidades. Generalidades. Arosemena A.G. (1991), Citado por Ariza L. (2006), sostiene que expertos botanicos han determinado que el cacao tiene su centro de origen en el area del Amazonas y del Orinoco, regiones donde se cree que se desarrollaron las primeras especies, iniciando su cultivo en lo que hoy es Mexico y Centro America.Las primeras plantaciones de que se tiene indicios fueron desarrolladas por los espanoles a mediados del siglo XVI, en Trinidad, Jamaica y Haiti, y en 1660 los franceses los cultivaron en Martinica; en 1746 lo introdujeron en lo que hoy es el estado de Bahia, en Brasil. Luego lo llevaron a algunas islas del Golfo de Guinea, en 1722 en la isla Principe y en 1730 a Santo Tomas. Los espanoles hacia el ano 1788 lo llevaron a la isla Fernando Po y de alli en 1789, es introducido a Ghana, iniciando su distribucion por Africa tropical en Costa de Marfil, Nigeria, Camerun, entre otros. A finales del siglo XIX es llevado al sudeste Asiatico, a Malasia, Indonesia, Filipinas, Papua Nueva Guinea y otras regiones tropicales del continente Africano. Segun datos del ano cacaotero 2004/2005, el pais de mayor produccion de cacao fue Costa de Marfil con 1 millon 276 mil toneladas (38% de la produccion mundial), le siguen Ghana, Ghana, Indonesia, Nigeria, Camerun, Bra Brasil, sil, Ecuador y C Colombia. olombia. Nuestro pais se reporta con una una produccion de 37 mil toneladas representando el 1% de la produccion mundial, siendo los departamentos cacaoteros en orden de produccion de acuerdo al periodo 1996-2005: Santander, Huila, Norte de Santander, Arauca, Tolima, Antioquia, Caldas y Cundinamarca.
Botánica. Reino: Vegetal Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae Orden: Malvales Familia: Sterculiaceae Genero: Gener o: Theobroma Theobroma Especi Esp ecie: e: Theobr Theobroma oma cacao cacao L
_ Morfología. - Sistema Sistema radicula radicular. r. Su sistem sistema a radicula radicularr esta formad formado o por la raiz princip principal, al, raices laterales y ramificaciones que desprende de ella; a los diez anos se profundiza hasta 2 metros sirviendo de anclaje a la planta. En los primeros 20 centimetros del suelo se encuentran las raices laterales o ssecundarias, ecundarias, estas se amifican a su vez en terciarias y cuaternarias. Las laterales pueden alcanzar una longitud de 5 a 6 centimetros y son las que absorben el agua y los nutrientes para el desarrollo del arbol. tallo18esmeses lenoso,su con diametroseentre 15 a 30desaparece centimetros. - Tallo y Hojas. Su Aproximadamente a los crecimiento interrumpe, la yema Terminal quien es reemplazada por tres o cinco yemas axilares. La corona del arbol esta formada por ramas verticales con hojas pecioladas y sin flores, y ramas horizontales con hojas alternas y flores. Las ramas tienen peciolo de 7 a 9 centimetros, limbo entero y ancho, con un largo hasta 50 centimetros, verdeoscuras, oblongas, ovales con una nervadura media fuerte y nervaduras laterales alternas y prominentes. Las ramas horizontales son mas pequenas, alternas y con peciolo corto de 2 a 3 centimetros.
- Fl Flor ores es.. La flor tiene cinco sepalos, cinco petalos, cinco estambres y un pistilo. Solo el 10% de las flores polinizadas se convierten en mazorcas. El caliz es de color rosa con segmentos puntiagudos y la corola blancuzcoamarilla o rosada. Las flores se localizan sobre una yema floral localizada en la corteza corteza del tronco; parecen en las ramas horizontales y forman pequenos racimos.
- Fruto y Semilla Semillas. s. El fruto es una baya indehiscente con pericarpio carnoso, lisa o apostillada, de forma eliptica con color rojo, amarillo, morado o cafe. Las semillas se encuentran dentro de las cinco celdas del fruto o mazorca. Estan rodeadas de una pulpa mucilaginosa, espesa agridulce. Cada fruto contiene de 30 a 40 semillas dispuestas en cinco hileras. Son blancas cafe o moradas, dulces o amargas y miden cada una alrededor de 2.5 centimetros de ancho.
_ Agroecología. - Altura sobre el niv nivel el del ma mar. r. Debe e estar star e en n un rango rango de 0 a 1 1.200 .200 metros metros.. - Temperatura Temperatura.. 23 a 28 grados grados centigrad centigrados os en promedio. promedio.
- Precipitaci Precipitación ón pluvio pluviométric métrica. a. Recomenda Recomendable ble entre 1.500 y 2.500 milimetro milimetross bien distribuidos durante todo el ano. - Humeda Humedad d rela relativ tiva. a. Com Como o opt optimo imo se enc encuen uentra tra ent entre re 70 – 80% 80%.. - Luminosidad. Se regula por medio de dell sombrio, de acuerdo a la edad d del el cultivo. En los primeros anos se necesita un 30% de luz y 70% de sombra. Despues del tercer o cuarto ano el cultivo necesita 75% de luz y 25% de sombra . - Vientos. Vientos. Prefer Preferible iblemente mente corrien corrientes tes de aire ssuave uaves, s, evitando evitando zzonas onas d de e influ influencia encia de vientos fuertes puesto que provocan rompimiento en ramas y perdidas de follaje. f ollaje. - Suelo. Las propiedades propiedades fisicas de suelo que neces necesita ita el ccacao acao para su optimo desarrollo se definen asi: - Profundidad Profundidad efec efectiva. tiva. mayor de 1.5 metros metros;; no son recomend recomendable abless suelos compactos o con bancos pedregosos. - Textura. Textura. Suelo Sueloss bien drena drenados dos de tipo francos, francos, como franco franco arenoso, arenoso, franc franco o limosos o franco arcilloso. - Nivel freático. freático. Debe encont encontrarse rarse por de debajo bajo de 1.5 metros metros de profu profundida ndidad. d. - Topografía. Topografía. El cacao se desar desarrolla rolla mejo mejorr en terrenos ondu ondulado ladoss y pendientes pendientes aunque se comporta bien en terrenos planos. En las propiedades propiedades quimic quimicas as adecuadas para el cu cultivo ltivo del cacao cacao,, figura el pH que debe estar entre 5.5.-7.5, siendo optimo 6.5.-6.8 Los contenidos de elementos mayores y menores pueden regularse mediante la fertilizacion edafica. En Colombia, FEDECACAO ha definido cuatro regiones agroecologicas en las que se puede sembrar cacao a nivel comercial: Bosque humedo tropical, Valles interandinos secos, region andina y montana m ontana santandereana.
_ Variedades. Los cacaos cultivados en America a traves del tiempo, han sufrido cruzamientos y mutaciones que que han gen generado erado variabilidad genetica, clasificandose en tres grandes grandes grupos. Tabla 35. Grupos de Cacaos cultivados en America.
A nivel comercial se utilizan para siembra los hibridos que son tipos de cacao que resultan del cruzamiento de dos clones de caracteristicas especiales. Se caracterizan por tener un desarrollo mas precoz que los cacaos comunes. Los rendimientos de materiales hibridos alcanzan desde los 800 hasta 1.500 kilos de cacao por hectarea/ ano. Los clones son plantas que han sido seleccionadas a traves de un proceso de evaluacion exhaustivo, estudiando caracteristicas como alta produccion, resistencia o tolerancia a plagas y enfermedades, adaptacion a diferentes condiciones, tamano de mazorca, tamano de grano y otros aspectos agronómicos de interes para el cultivo. Son
multiplicadas
asexualmente
conservando
todas
las
características
seleccionadas. Tabla 36. Algunos hibridos y clones recomendados para siembras comerciales de cacao.
Fuente: El Autor, basado en FEDECACAO.
8.2.2. Establecimiento. _ Selección y Adecuación Adecuación de Terreno par paraa Trazo. Para la instalacion del cultivo de cacao, es necesario ubicar un lote de la finca que se encuentre cerca de la casa principal para facilitar el transporte del material cosechado que que se va va a beneficiar. beneficiar. El lote no debe ser demasiado pendiente, n no o encharcable ni ser propenso a deslizamientos de terreno. Buscar en lo posible que no existan vientos fuertes ya que el cultivo del cacao sufre perdidas de follaje por esta situacion. Es importante tomar una muestra de suelo para realizar el analisis de fertilidad. Lo anterior permitira realizar un plan de fertilizacion f ertilizacion del cultivo y determinar que agentes patogenos se encuentran en el lote y asi definir su plan manejo. Finalmente, el suelo del lote donde se va a sembrar el cacao debe cumplir con las caracteristicas fisicas mencionadas anteriormente y recomendadas por FEDECACAO.
_ Instalación del sombrío. sombrío. La planta de cacao, como se menciono con anterioridad, necesita en estado de iniciacion, un sombrio sombrio entre el 75 y 50%, que debe retirarse gradualmente hasta llegar al 25%. Las condiciones que debe cumplir el sombrio para cacao son: -Que suministre buena sombra en la epoca seca.
Facil de establecer y si es posible, con valor comercial.
-Que no albergue plagas o enfermedades que afecten al cacao. Generalmente recomienda instalar un sombrio semipermanente como el platano, el cual se eliminara en el tercer ano para dar espacio al cacao. Este sombrio de caracter productivo ayudara a sobrellevar los costos de instalacion y mantenimiento de los primeros tres anos del cultivo. Los colinos de platano Dominico Harton o Harton deben ser sembrados entre tres a cuatro meses antes de la siembra de cacao con el fin de que puedan suministrar sobra cuando se instale el cultivo principal.
_ Trazado y Ahoyado. Ahoyado. Para la siembra asociada d de e cacao con so sombrio mbrio semipermanente se se recomienda el trazo en triangulo (por ser zona de ladera) de tres metros entre plantas por tres metros entre surcos para ambas especies, permitiendo obtener un numero porhectarea de 1.282 plantas. El numero anterior se calcula obteniendo el numero de plantas por hectárea sembradas en cuadro multiplicando por la constante 1,154; entonces, 1.111 x 1,154= 1.282 plantas/ha. Asi se permite obtener mas del 10% de plantas por este sistema que si se sembrara en sino cuadro; clarodel esta, el horizontal trazo en pendiente debe de realizar a cabuya pisada elevado suelo, a la estacano delse surco. Figura 33. Distribucion espacial del trazo recomendado para cacao con sombrio semipermanente.
El ahoyado debe realizarse 20 dias antes de la siembra con dimensiones de 30cm x 30cm x 30cm segun la textura del suelo. En el mismo hoyo se debe adicionar cal agricola, cal dolomita, calfos, fosforita huila o cualquier otro correctivo (en las cantidades que se necesite) si el análisis de suelo asi lo indica.
_ Vivero. El vivero se realiza sembrando la semilla de cacao directamente en bolsa, presentando una germinacion minima del 90%, completando su proceso germinativo en 15 dias.
El llenado de las bolsas se puede realizar con una mezcla entre suelo y materia organica descompuesta, en proporcion 3:1 (tres partes de suelo por 1 de materia organica). La semilla se siembra teniendo en cuenta de ubicarla de tal manera que al germinar la raiz quede orientada hacia abajo, esta es la estructura que siempre despunta primero y se denomina radicula, sale por la parte mas ancha del grano. A las bolsas germinadas se les puede realizar una aplicacion del hongo antagonist antag onista a Tricho Trichoderma derma sp., reconocid reconocido o biocontrolador biocontrolador de genero geneross de hong hongos os fitopatogenos como como Phytophthora, Rhiz Rhizoctonia, octonia, Pythium spp, spp, entre otros. La aplicacion aplicacion de Trichoder Trichoderma ma debe realizar realizarse se en forma liqui liquida da en dosis de un gramo gramo por litro de agua. El suelo de las bolsas debe tener la suficiente humedad para permitir la absorcion y el desplazamiento desplazamiento del hongo. El vivero debe ser ubicado cerca del lote a sembrar y donde se disponga de agua y sombra para el buen desarrollo de las plantas.
_ Siembra. En momento de e la siembra se estudios debe adicionar m materia ateria organic organica desc descompuesta ompuesta (1 – 1,5 elkilos por d hoyo). Segunse de CENICAFE, la amejor es la pulpa descompuesta de cafe en fosas bajo techo con aireacion. En este este mom moment ento, o, tamb tambien ien se d debe ebe adi adicio cionar nar MVA (Mi (Micor corriz rizas as – Ves Vesicu iculolo Arbuscular) que contengan hongos micorrizogenos de los genero gen eross Glo Glomus mus spp spp.. Acaulo Acaulosp spora ora spp., spp., y Entrop Entrophos hosfora fora spp spp.. co con n el fin de que que se se aumente la absorción de fosforo, elemento que permite el crecimiento radicular y que es poco asimilable en los suelos de la region cafetera. Ademas las MVA al realizar simbiosis con las raices, las protegen de la entrada de nematodos y hongos radiculares. Las MVA deben quedar en contacto directo con las raices, por eso solo se deben aplicar al momento de la siembra. La dosis de MVA recomendada por plantula es de 250 gramos.
_ Injertación. Es una practica sumamente importante para el cultivo del cacao, utilizándose patrones y baretas. Los patrones deben ser plantas provenientes de semilleros obtenidas de clones como los menci mencionados onados anteriormente, anteriormente, IMC 67, PA 46, PA 121 ya que presentan tolerancia a enfermedades de la raiz y se desarrollan vigorosamente, lo que facilita el injerto. FEDECACAO a traves de los anos ha utilizado varios tipos de injertos como aproximacion, el eldemas parche o “T” invertida y de cuna por hendidura. El injerto por aproximacion es recomendado y se explica a continuacion:
- Tambien llamado de “pechito con pechito” se realiza escogiendo una vareta del grosor aproximado a la del patron. - Se realiz realiza a un corte en bisel bisel en sentido sentido contr contrario ario del pa patron, tron, de tal tal forma que encajen perfectamente los dos cortes. - Se separa la corteza, incluido parte del leno leno de la va vareta reta porta yemas sin causar dano a la misma en forma recta y plana de punta a punta. - Se realiza la union de porta yemas yemas con el patron b buscando uscando un ac acople ople total de los dos materiales. - Se amarra amarra e ell injer injerto to co con n sint sintelita elita iniciando iniciando u un n centimetr centimetro o deb debajo ajo de la base del injerto y de abajo hacia arriba superando cuatro centimetros por encima del injerto, presionando para que los tejidos se unan. - Se libera el amarre del injerto y se elimina la cinta a los 20 dias de realizado realizado la injertacion, revisando los injertos prendidos. Se despunta las ramas del patrón a los ocho dias de soltado el injerto. - Se elimina totalmente la copa del p patron atron al mes de soltado el in injerto. jerto. - Se elimin elimina a totalme totalmente nte el patron a ras del inj injerto erto en bisel, bisel, cicatri cicatrizand zando o el corte realizado. Con el injerto se pueden trasmitir las caracteristicas geneticas deseables (resistencia o tolerancia a enfermedades, alta productividad, precocidad de la produccion) de un individuo a un numero indeterminado de plantas con bajos costos. Para el mejoramie mejoramiento nto de arboles arboles ya instalados instalados y adu adultos, ltos, se pu puede ede real realizar izar la injertacion en los chupones ya presentes o en los inducidos por medio de poda o soqueo de la planta.
ontinuacion... ... Leccion 2 ccontinuacion
. El Cultivo del del Cacao (Sos (Sostenimi tenimiento, ento, Co Cosecha secha,, Posco Poscosech sechaa y Costo Costoss de Producción). 8.2.3. Sostenimiento. A continuacion, se indican las practicas agronomicas necesarias para el sostenimiento del cultivo del cacao. _ Control de Arvenses. Arvenses.
Se debe realizar cuatro veces por ano para evitar el crecimiento y desarrollo de plantas que compitan con el cultivo por espacio, nutrientes y agua.; ademas de prevenir que alberguen insectos plaga para el cultivo. Las calles pueden tener la presencia de arvenses nobles para prevenir la erosion y asi se mantenga la humedad y fertilidad del suelo. A medida que pasan los anos el control de arvenses sera menor gracias a que el mismo sombrio de la plantacion desfavorece el crecimiento de las plantas no deseadas. Esta practica debe realizarse con machete para no utilizar herbicidas.
_ Fertilización. Debe ser realizada de acuerdo a un plan de fertilizacion recomendado por un ingeniero agronomo, de acuerdo a los resultados del analisis de fertilidad de suelos con el fin de no generar sobrecostos, aplicando lo estrictamente necesario. Como norma general, se recomienda aplicar la dosis anual de fertilizante dos veces por ano para suelos franco limosos o franco arcillosos y tres aplicaciones por ano para suelos franco arenosos. Segun bibliografia consultada, para la produccion de 1.000 kg de cacao seco por hectarea/ ano, se deben adicionar (por hectarea) 100 kg de Nitrogeno, 46 kilos de Fosforo, 240 kilos de Potasio y 10 kilos de Magnesio. _ Podas y desplumille. desplumille. La poda es la practica fundamental en la que se basa la vida productiva de la planta de cacao. Una poda adecuada permite dar una buena formacion la planta con un crecimiento ordenado de las ramas del injerto.
- Poda de fo formac rmación. ión. Tiene lugar el primer y segundo ano despues de la siembra; se escogen 4 o 5 ramas principales a una altura del suelo entre 0.6 a 0.8 m, dispuestas en forma alterna sobre el tronco y que formen un angulo de 30 a 45°.
- Poda d dee man mantenim tenimiento iento.. Es realizada para garantizar el sostenimiento de la produccion a traves de los anos. Se hace dos veces veces por ano, en momentos en que el arbol arbol no sse e encuentre en formacion de cosecha o floracion, es decir, cuando la temporada seca finaliza e inician las lluvias. La altura total de la planta no debe de superar los cuatro metros. La poda de mantenimiento se realiza para realizar control fitosanitario, realce del follaje, eliminacion de ramas mal formadas y despuntes de ramas altas y las que se crucen con arboles vecinos.
- Pod Podaa sanitari sanitaria. a.
Se realiza con el proposito de eliminar las secciones de arbol enfermas: ramas, frutos (atacados p por or moniliasis o Phytophthora u otras enfermedades) enfermedades) o parte del tallo principal.
- Poda de rrehabi ehabilitaci litación. ón. Es realizada en cacaotales que no han tenido adecuado manejo de plagas y enfermedades. Se trata de regenerar arboles con podas fuertes, conservando las mejores ramas o soqueando el tronco para estimular el rebrote de chupones, eligiendo el mas vigoroso, mejor situado y proximo al suelo, para que luego sea injertado con material clonal.
- Poda de reg regulac ulación ión de sombrío. sombrío. Al sombrio instalado para el cultivo de cacao, tambien se le deben de realizar labores de poda, para este caso, en platano, debe de ser realizado el deshoje y espunte con dos objetivos, manejo de enfermedades y obviamente, regular la entrada de luz al cultivo principal.
- Des Desplu plumill mille. e. Se trata dedelretirar abundantes hojas que no permiten la circulacion aire ypequenas la filtracionramas de loscon rayos solares. Cuando se realice cualquier tipo de poda, todo corte mayor de un centimetro de diametro debe ser cubierto con pasta cicatrizante que incluy incluya a un producto protectante protectante como el oxicloruro o afin.
_ Control de plagas y Enfermedades. Tabla 37. Principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo del cacao en Colombia, sintomas y manejo.
Figura 34. Dano de Moniliasis en fruto de ccacao. acao.
Fuente: El autor.
_ Polinización artificial. Aun es una practica poco realizada pero, experiencias realizadas en las granjas experimentales y en algunos cultivos tecnificados han permitido validar y recomendar la polinizacion artificial. Realizandose principalmente por mujeres, se toman flores de un buen polinizador como el IMC 67 que es autoincompatible, es decir, no se puede autopolinizar pero si aporta polen de muy buena calidad. Las flores de este arbol se transportan con cuidado en un recipiente plastico hasta el arbol que se encuentre en floracion y con la ayuda de pinzas de mano, se realiza el contacto de las anteras del IMC 67 con el pistilo del arbol en floracion. Con una flor se pueden realizar hasta cinco polinizaciones. La polinizacion artificial debe realizarse en arboles que tengan mas de tres anos de edad, libres de enfermedades enfermedades y qu que e provengan de injertos reconocidos reconocidos por su alta capacidad productiva. Esta practica puede ser realizada dos veces por ano, cuando se presenten las floraciones f loraciones principales.
8.2.4. Cosecha y Beneficio. Este punto punto sera clasificad clasificado o en cinc cinco o (5) activ actividade idades: s: Recolecci Recoleccion, on, partida partida de mazorcas y desgranada, fermentacion, secado, y clasificacion.
_ Recolección. Las mazorcas deben ser recolectadas semanal o quincenalmente, excepto en los
periodos de menor produccion. Los frutos inmaduros reducen el rendimiento y la
calidad; y los sobre maduros poseen almendras con baja calidad en cuanto a aroma y sabor. El momento de la cosecha cosecha se identifica identifica por el ca cambio mbio de color d de e la mazorca: los frutos verdes cambian a amarillo y los rojos se tornas de color naranja. Algunos agricultores recolectan las mazorcas basados en el sonido que emiten estas cuando son golpeada golpeadass con los dedo dedos. s. La recogida de los frutos se realiza manualmente con tijeras podadoras y con medialuna, que permite al operario la recoleccion en las ramas superiores. Los frutos defectuosos y enfermos se bajan y se dejan en el suelo, cubriéndolos con hojarasca, con lo cual se contribuye al control sanitario.
_ Partida y desgranada desgranada de mazorca mazorcas. s. Primero se separan las mazorcas sanas de las enfermas. Utilizando un mazo de madera, un machete o una partidora de angulo metalico o de hierro, se parte la mazorca, teniendo cuidado de no causar heridas a las almendras ya que se genera un producto defectuoso. _ Fermentación. La fermentacion tiene por objeto eliminar la pulpa o mucilago del grano. Este se deposita recien extraido de la cascara en cajas de madera que pueden ser sencillas, dobles o tipo escalera que esten 15 centimetros elevados del suelo. Este metodo de fermentacion en madera asegura una mejor calidad del cacao. Segun el volumen de produccion, se manejan cajas de madera con diferentes medidas, con perforaciones en el fondo para el escurrimiento de los jugos. Un cajon de madera de 80 centimetros de ancho por 80 de alto por 1,8 metros de largo, permite en la zona de la alianza, fermentar 24 @ de cacao mojado que en 5 dias se convierten en 13 @ de cacao seco. La mezcla de almendras debe removerse cada veinticuatro horas de un cajon a otro, o bien dentro del mismo cajon, despues de las primeras 36 horas. Esta mezcla debe taparse y mantenerse protegido de las lluvias para mantener una temperatura aproximada y constante de 50°. 50°. Luego de 5 a 6 dias (120 a 144 horas) se completa el tiempo de fermentacion. El grano adecuadamente fermentado se identifica por un color cafe o chocolate y con incrustaciones o estrias pronunciadas, listo para ser secado.
_ Secado.
Despues de la fermentacion se separan los granos pegados o con residuos de placenta y se secan normalmente al sol, partiendo de una humedad del 55% aproximadamente. Los granos secos presentan una humedad cercana al 7%. El primer dia de sol para el secado del grano debe hacerse durante las primeras horas del dia (6 a 9 am) y durante las ultimas (3 a 6 pm), sin ser expuesto al fuerte calor del medio dia. Esto evita que el grano se chupe y aplane, es decir, se “arrebate”. Los granos se deben secar sobre instalaciones especiales como esteras o pisos de madera. Para revolver el grano deben de utilizarse rastrillos de madera, el metal no es aconsejable. El punto de secado se conoce tomando un punado de granos que al apretarlos crujen, esto ocurre aproximadamente tres dias despues. Otras caracteristicas del grano listo para su comercializacion son: grano sin cascara y voluminoso, color externo cafe oscuro, consistencia quebradiza, cascara facilmente desprendible, color interno cafe marron, violeta o simplemente chocolate y olor a chocolate agradable.
_ Clasificación. Se eliminan todas las impurezas, granos mohosos, partidos, danados por insectos, granos pegados y granos vanos mediante proceso manual o haciendo pasar la masa de almendras a traves de zarandas, dejando solamente los granos bien fermentados y secos. Realizada la clasificacion, se procede a empacar el cacao en estopas o costales de cabuya con peso promedio de 60 kilos. Tabla 38. Normas tecnicas de compra para el cacao en grano Icontec 1252, modificadas ano 2003.
_ Usos. Los productos que se obtienen del cacao tienen altisimo valor energetico debido a su contenido de grasas asimilables y de carbohidratos. El cacao procesado y presentado en barras, llamadas de chocolate representa un gran energetico; de ahi su su consumo masivo e en n paises frios o con estaciones. estaciones. Contiene ademas hierro y fosforo en forma asimilable. La cafeina y la teobromina presentes en el chocolate tienen propiedades estimulantes y terapeuticas. El eje del fruto es carnoso y de sabor agradable empleandose en bebidas y dulces. La cascara o mazorca sirve como alimento para ganado. De los granos se extrae la manteca de cacao, de aplicacion en medicina, perfumeria y cosmetologia.
8.2.5. Costos de Producción. Tabla 39. Costos de produccion para una hectarea de Cacao, mano de obra e insumos, con sombrio semipermanente en la zona Central Colombiana, ano 2006.
Leccion 3 8.3. Lección 3. El Cultivo del Chontaduro.
Bactris gasipaes H.B.K.
8.3.1. Generalidades. Se cree que el chontaduro es originario de la mis misma ma region en la q que ue se encuentra, es decir, el bosque humedo tropical ubicado entre la region del Darien en Panama, la provincia de Santa Cruz en Bolivia y el estado de Rondonia en Brasil. Hoy por hoy, su distribucion ha llegado hasta Honduras, ubicandose entre los paralelos 16°N y 17°S. Su domesticacion fue efectuada por los indigenas en los diferentes sitios de su distribucion natural, de acuerdo ccon on las necesidades y manejo de cada poblacion. Lo anterior, sumado a las barreras geomorfologicas existentes, condujo a que esa especie sufriera diferentes grados de domesticacion hasta la llegada de los Europeos al continente Americano, dando lugar a razas o ecotipos con marcadas diferencias morfologicas y geneticas. De esta palmera puede utilizarse el fruto y su parte vegetativa. El fruto presenta un contenido medio de proteina crudapotencial del 6.3%, caroteno humana de 0.5% y de carbohidratos del 35%, teniendo gran para de alimentacion y animal. Para la produccion de palmito en conserva se utiliza el cogollo que corresponde al cilindro largo y compacto compacto formado por las hojas jov jovenes enes sin abrir en el apice del estipite o tronco. En la epoca epoca actual actual el chontadur chontaduro o tiene importan importancia cia com como o fruto coc cocido ido en las ciudades, y la de palmito como conserva en el mercado internacional llegando a valores superiores a los US$2.500.000 por ano, convirtiendose en una alternativa de ingreso ingre so e econo conomico mico para los agric agricultore ultoress de la zona zona calid calida a Co Colombi lombiana ana (CORPOICA,1997).
_ Botánica. Reino: Vegetal Clase: Angiospermae Subclase: Monocotyledo Monocotyledoneae neae Orden: Principes Familia: Palmaceae Genero Gen ero:: Bactri Bactriss Especie: Espec ie: Bactr Bactris is gasip gasipaes aes
_ Morfología. - Sistema Sistema radic radicular. ular. Como to toda da palma palma de cho chontadu ntaduro, ro, el chontad chontaduro uro tie tiene ne un sis sistema tema radicular fasciculado, fibroso y extenso pero bastante superficial; esta compuesto por raices adventicias, raices primarias, secundarias, terciarias, cuaternarias y neumatoforos. Todas ellas son cilindricas y su diametro es constante en toda su longitud. Su color varia de crema cuando jovenes a marron oscuro cuando maduras. Las primarias pueden ser horizontales o descendentes; se ramifican originando raices secundarias ascendentes y descendentes, las raices secundarias originan raices terciarias y estas a su vez las cuaternarias. Estas junto con las terciarias sirven como organos de absorcion de agua y elementos nutritivos, puesto que las raices del chontaduro carecen de pelos absorbentes. La pal palma ma dulta sigue desa desarrollando rrollando raices adv adventicias enticias aereas de los entrenudos entrenudos inferiores el tallo, especialmente como como respuesta al exceso de agua en el suelo. Tanto Tanto as aereas como las subterraneas subterraneas presentan neumatoforos, que son son organos utilizados para intercambio de gases en entre tre el selo y la planta. En la parte terminal de las raices aparece la cofia, cofia, de forma conica y visible a simple vista la cual sirve para proteger la zona meristematica de crecimiento. Como toda monoco monocotiledo tiledonea nea la raiz presenta presenta los sigui siguientes entes te tejidos: jidos: epi epidermi dermis, s, hipodermis, corteza, endodermis, periciclo, cilindro bascular central y medula; la epidermis carece de pelos absorbentes.
- Ta Tall llo. o. Posee un rizoma con yemas axilares de las cuales nacen entre uno y doce brotes o hijuelos hijuelos q que ue junto con el tallo tallo conforman conforman la cepa cepa.. En palmas jo jovenes venes ocasionalmente surgen yemas a partir de las cicatrices foliares proximas al suelo o de las raices adventicias. El chontaduro posee un solo punto de crecimiento o meristemo apical por cada cada hijuelo; es el responsable de la produccion de hojas y de la formacion y crecimiento constante del tallo; es conico y esta formado por unas 10 a 15 hojas bien diferenciadas pero que permanecen en forma de primordios foliares, formando lo que se conoce como como palmito o corazon de palmera. El crecimiento del tallo se divide en dos fases: transversal en la que ocurre la formacion de una base que determina el grosor maximo que tendra el tallo. El crecimiento en diametro finaliza a los dos o tres primeros anos, a partir de este tiempo hay una ligera disminucion a traves t raves del tiempo. La segunda fase corresponde al crecimiento longitudinal que empieza po poco co antes de q que ue finalice la primera; en esta fase el tallo crece en altura con una duración indefinida, mientras la palma viva. Cada tallo esta formado por nudos y entrenudos, los primeros carecen de espinas y corresponden a las cicatrices que dejan las hojas al desprenderse, mientras que los entrenudos, en la mayoria de los ecotipos, estan cubiertos de espinas y difieren bastante en longitud, variando variando de 2 a mas de 20 centimetros.
- Ho Hoja jas. s. Comprenden dos etapas completamente diferentes: - Desarrollo Desarrollo de la h hoja oja juven juvenil. il. Inicialmente la plumula adquiere la forma de una espuela envuelve completamente completamente a otras hojas e en nuna formacion. A partir deluego este conjunto que de primordios foliares, comienza a emerger hoja lanceolada, sigue una serie de hojas bifurcadas y finalmente f inalmente la serie de hojas tipicas pinnadas.
- Desarrollo Desarrollo de de la hoja adulta. adulta. Comp Comprende rende tres tres fases; la fase juven juvenil, il, donde ocurr ocurre e la diferenciacion de las hojas dentro del meristemo apical, pero conservando la forma de los primordios foliares; cada primordio foliar crece desde unos pocos milimetros hasta cerca de 10 cms, pero aun permanecen encerradas en el corazon de la palma (palmito). La fase de rapido crecimiento se caracteriza por que en corto tiempo la hoja crece de 10 cms hasta 1.5 y 4m de longitud, adquiriendo lo forma de flecha. La ultima fase que es la adulta transcurre desde el momento que la flecha despliega sus foliolos, formando la hoja pinnada tipica, hasta la muerte de la misma. Esta fase se caracteriza por la ausencia de crecimiento, la hoja muere del mismo tamano como emergio de la flecha. El conjunto de hojas tipicas adultas conforman la corona de la planta. planta. A nivel general se se consideran co como mo partes de la h hoja oja la base peciolar, peciolo, raquis, foliolos o pinnas y espinas. - Inflor Inflorescen escencia cia y F Flores lores.. Por su habito de floracion el chontaduro se clasifica como una planta planta mon monoica oica (las (las flores mascul masculinas inas y femenin femeninas as esta estan n en la mism misma a plan planta) ta) aunque en flores diferentes en la misma inflorescencia. Por la forma de polinizacion se cataloga como alogama, o sea que una flor femenina necesita de una flor masculina situada en otra planta. Esto explica la variabilidad de materiales. La inflorescencia es una espadice, formada por pedunculo, raquis y raquidios.
En conjunto es realmente compacta, internamente es fibrosa. La inflorescencia aunque nace en la axila de la hoja, esta encerrada entre un espata denominada regimen o tamara, la cual se abre aproximadamente al momento de la antesis. Las inflorescencias aparecen entre 2.5 y 4 anos despues de la siembra en el sitio definitivo; de aqui en adelante habra una inflorescencia por cada hoja producida a menos que ocurra a bordo de inflorescencias, esperandose entre 6 a 8 inflorescencias /palma/ano. Tanto las flores femeninas como las masculinas se encuentran intercaladas en cada una de las espigas, con la diferencia que al final de cada espiga solo esta cubierto por flores masculinas. Solo se han encontrado desde 17 a 815 flores femeninas por inflorescencia, mientras que las masculinas variaron desde 5.683 hasta 20.000; dejando una proporcion de 72 flores masculinas por cada femenina. La flor masculina esta constituida por: un periantio modificado y un androceo compuesto por 6 estambres libres los cuales a su vez estan compuestos por un filamento largo y una antera. La flor masculina consta de: un periantio modificado formado por dos brácteas llamadas tepalos y un gineceo gineceo compues compuesto to por un ovario de consistencia carnosa.
- Racimo Racimoss y Frutos Frutos.. Un racimo normal puede contener entre 50 y 1000 frutos, con rendimientos que pueden ir desde 100 hasta 3.500 kilos de fruto/ha, generalmente repartida en dos cosechas por ano. Cada racimo pesa en promedio entre 4 y 7 kg aunque se han llegado a encontrar racimos de mas de 25 kg. El fruto se clasifica como una drupa sesil (sin pedunculo), su forma y tamaño dependen porde lo ancho, generalvariando pesa entre 15 yen200 gr/unidad, generalmente mide entre de 2.5lay raza; 4.5 cms mucho forma, color y ytamano.
Tabla 40. Cantidades de vitaminas y minerales en 100 gr de pulpa de chontaduro.
- Semi Semill lla. a. Se clasifica como una nuez; su tamana varia entre 2 a 3 cm. Esta se obtiene mediante la remocion del mesocarpio, constando de las siguientes partes: endospermo o almendra y embrion. - Endosp Endosperm ermo o o almen almendra dra.. Es cartilaginoso, contiene cantidades variables de aceite, es duro de color blanco grisaceo y rodado por un tegumento delgado de color amarillento. Es el reservorio alimenticio del cual se nutren inicialmente las pequenas plantulas. - Embrión. Es la futura planta, esta rodeado de sustancias de reserva, recubierto por un solo cotiledon; el conjunto esta incrustado en el endospermo, justo detras del poro germinativo funcional. Mide entre 1 y 3 mm de longitud. Las semillas pesan unos 4 gr siendo recalcitrantes puesto que tardan entre 45 y 90 dias para germinar. _ Ecotipos o razas. Por su condicion de alogama el chontaduro presenta gran variabilidad lo que ocasiona ocas iona difi dificulta cultad d en cualq cualquier uier culti cultivo vo para po poderlo derlo agrup agrupar ar en tipos, ra razas zas o variedades. Para definir poblaciones, se tiene en cuenta la clasificacion que se basa en la distribucion geografica y el peso promedio del fruto. en orientales o amazonicos con - Por la distribució distribución n geográfica. geográ fica. Sedeclasifica razas o ecotipos situados al oriente los andes; y occid occidentales entales con ecotip ecotipos os localizados o cultivados al occidente de los andes. Los orientales son generalmente de tallo mas suave con menor densidad de espinas, manos macolladoras y con escaso sistema radicular cuando jovenes jovenes.. - Por el tamaño tamaño de de los frutos. frutos. Se clasifican en microcarpas (frutos con peso menor a 20 gr), mesocarpas (entre 21 y 70 gr) y macrocarpas (peso superior a 70 gr). Entre las especies silvestres de cada poblacion que dieron origen a la especie gasipaes y sus razas cultivadas estan las siguientes: - Es Espe peci cies es orie orient ntal ales es.. B. cilicata (Peru), B. insignis (Bolivia), Bactris sp (Brasil) y Bactris sp (Colombia, alto Putumayo y Caqueta).
- Espec Especies ies occ occiden identales tales.. B. macana (Venezuela y Colombia) B. caribea (Venezuela y Colombia), B. chontaduro (Colombia), Bactris sp (Ecuador) y Bactris sp (Panama)
- Ec Ecot otip ipos os si silv lves estr tres es.. Microcarpas orientales como: Acre (Brasil), Ca-pu (Colombia), G. cilicata (Peru), G. insignis (Bolivia). Microcarpas occidentales como: China Chinamato mato (C (Colomb olombia), ia), Cho Chontilla ntilla (E (Ecuad cuador), or), Darien Darien (Pa (Panama) nama),, G. Macana (Venezuela), G. Caribea (Colombia). - 8.3.2. E Estable stablecimien cimiento. to. _ Selección de palmas progenitoras. progenitoras. Los frutos de donde se extraigan las semillas deben provenir de palmas selecciona selec cionadas das segun segun las caracteristi caracteristicas cas tipic tipicas as de la variedad o bioti biotipo po a que pertenecen, con registros de produccion que indiquen los indices mas altos en rendimiento, una adecuada adaptabilidad a las condiciones agroecologicas locales y esten exentas de plagas y enfermedades. Otras caracteristicas a tener en cuenta para seleccionar palmas progenitoras de semillas son: precocidad, vigor, resistencia y tolerancia a plagas y enfermedades, macollamiento (si es con destino a la produccion de palmito), tamano y color del fruto, produccion de frutos, presencia o ausencia de espinas, sabor, color y grosor del mesocarpio; ccalidad alidad de palmito, fenotipo y edad de la palma.
_ Recolección o cosecha cosecha de semillas. Despues de de seleccionar seleccionar cierto numero de palmas prog progenitoras, enitoras, se procede a la seleccion y recoleccion recoleccion escalonada de semillas semillas ya que no es posible recolectar en una sola jornada la cantidad necesaria para la siembra. -Madurez de las semillas. Los frutos que van a ser utilizados para extraer la semilla, deben ser cosechados cuando hayan completado su madurez; entre 3 a 4 meses despues de la polinizacion natural. -Método de cosecha. No se recomienda cortar el racimo para que caiga al piso; lo mejor es subir al arbol o bajar con cuidado el racimo para evitar danos y golpes innecesarios; en este caso se tienden hojas o lonas para amortiguar la caida del racimo. -Selección de semillas. Se recomienda seleccionar las semillas de la parte central, descartando las provenientes provenientes de aquellos frutos delgados delgados o de coloración diferente al resto de los fruto frutoss del rac racimo. imo. -Almacenamiento de semillas. Las semillas se pueden almacenar en bodegas bajo sombra por un periodo no superior a 4 meses; pasado este tiempo, se descartan en su totalidad. Es preferible realizar un tratamiento preventivo preventivo mediante inmersion o remojo de las semillas en una solucion fungicida-insecticida por un periodo de 1 a 3 minutos (hipoclorito de sodio al 15%. _ Establecimiento de Viveros. Viveros. Existen dos formasdel de cultivo establecer un vivero de chontaduro independientemente el establecimiento sea para produccion de palmito o para produccionque de fruto: a. en eras o camas; b. en bolsas de polietileno negro (15 x 20 cms, o 20 x 30
cms). Para cualquiera de los dos sistemas se siguen los siguientes pasos:
- Localiz Localizaci ación ón del vivero vivero.. Debe estar localizado cerca de una fuente de agua permanente y cerca al sitio de siembra definitivo, que sea un terreno plano, que este libre de obstaculos y malezas; no presentar problemas de encharcamiento, ya que el exceso de humedad perjudica el desarrollo de las planticas y las hace propensas al ataque de hongos y tener facilidad de acceso (varios caminos). - Área Área necesa necesaria ria.. Esta depende de la cantidad de hectareas que se quiera sembrar. sembr ar. Para el caso de plantaci plantaciones ones pa para ra produc produccion cion de pal palmito, mito, como norma general por cada hectarea a sembrar se debe disponer de 4.500 semillas para sembrar 4.000 palmas que equivalen a una ha sembrada (1mt entre plantas y 2.5 mt entre surcos), el resto se pierden por mala germinacion, mal desarrollo de plantulas, plagas, enfermedades y reservas para las resiembras. - Sombrío. De acuerdo con la capacidad economica del agricultor, las condiciones agroecologicas de la zona y el tipo de vivero a utilizar (en eras o bolsas) el area area dond donde e se establecera establecera el vvivero ivero puede ser cubierta por un sistema de sombrio que puede ser construido con material vegetal (guadua y hojas de palmeras) o con material sintetico (polisombra). El objetivo es administrar luz solar de tal manera que a medida que las plantas se desarrollan, disminuya disminuya el sombrio y estas estas reciban la cantidad cantidad necesaria de luz de acuerdo a su necesidad fisiologica. _ Siembra de las semillas. semillas. La semilla se siembra acostada y de esta forma el embrion quedara cerca del suelo y la raiz no tendra que girar para alcanzarlo. En vivero se procede asi: con una pala o azadon se uniformiza el suelo; sobre el sustrato se colocan una a una las semillas, enterrandose a 2 cms y cubriendolas. _ Riego (en vivero). Durante los primeros dias despues de la germinacion es necesario regar diariamente para conservar buena humedad. Despues de esta etapa, el vivero se debe mantener suficientemente humedo sin que esto signifique regar a diario; en verano los riegos pueden ser hasta dos veces al dia. _ Control de arvenses arvenses (en vivero). El control de arvenses es una obligacion tanto en las eras como en las calles y alrededor del vivero; puede puede realizarse manual, manual, con machete machete o con herbicidas; pero las desyerbas dentro de las eras o de las bolsas solo se hacen a mano, teniendo cuidado de no maltratar la plantula. _ Fertilización (en vivero). vivero). Para las plantulas se considera una fertilizacion completa a base de elementos mayores (N, P, K, Mg, Ca), con una frecuencia mensual si es complementada o alternada con aplicaciones foliares de elementos menores. El abono se aplica en corona (bolsas) o en band bandas as (eras o camas) con dosis crecientes con la edad, iniciando con 2 grs/planta de abono compuesto un mes despues de la germinacion, para terminar con 5 a 6 grs/planta al cabo de los 4 a 5 meses que permanecen en vivero. Los abonos recomendados son 10-30-10 y 15embarg embargo o es importante tomar una muestra mues tra de suelo para realizar un15-15; plan desin f ertilizacion fertilizacion adecuado desde la etapa de vivero.
_ Control de plagas y enfermedades (en vivero). vivero).
Es importante revisar el vivero por lo menos una vez a la semana para detectar a tiempo plagas y enfermedades que pueden afectar las plantulas. Las aplicaciones del Trichoderma sp., Paecilomyces sp., Metarhizium sp., entre otros hongos, pueden ayudar a prevenir ataques de plagas y enfermedades de una manera biologica.
_ Preparación de terreno. terreno. Si el cultivo se establece a partir de bosque primario o secundario, la preparación del terreno se efectua en forma tradicional: socola, tumba, repique y “destoconeo”. Es preferible evitar la quema por los danos sobre la microflora benefica del suelo. En lo posible, el terreno debe prepararse seis meses antes de la siembra. _ Trazado. En lo posible se debe establecer lotes rectangulares de 2 a 5 has, procurando que los surcos queden en la misma longitud, no siendo mayores a 50 mts con el fin de facilitar f acilitar el transporte de los palmitos cosechados dentro del lote. Actualmente el cultivo para la produccion de palmito se establece en cuadro, con 1mt entre entre plantas plantas y 2.5 mt ent entre re surcos surcos para una una densi densidad dad de 4.000 plantas/ha. En el caso de plantaciones con destino a la produccion de fruto, se consideran distancias de 5 a 6 mt entre planas y surcos, con trazos en triangulo o cuadro; resultando densidades entre 321 y 462 plantas/ha. _ Selección de plántulas aptas para la siembra. siembra. Entre cuatro y seis meses despues de la germinacion, las plantas estan listas para trasplante a sitio definitivo, momento en el que se realiza la seleccion final de las mejores palmas, comenzando con aquellas que presenten una o varias de las siguientes caracteristicas: crecimiento retardado, hojas enroscadas o arrugadas; se deben escoger las que tengan hojas de laminas de color verde intenso y que la base del tallo sea gruesa.
_ Trasplante a sitio definitivo. definitivo. Despues de la seleccion, se realiza la siembra en campo, dejand dejando o en vivero como minimo un 10% de reserva para resiembras (200 a 300 plantas/ha en caso de una plantacion para palmito), eliminando las restantes para evitar problemas de manejo. manejo. Si las plantulas plantulas provienen d de e eras, se procura sacarlas con pilon utilizando barretones o palines de hoja angosta (15 a 20 cms de ancho). En el caso de las plantaciones con destino a la plantacion de palmito, el hueco de siembra puede ser circular con 15 a 20 cms de diametro y 25 cms de profundidad. Si el huevo es cuadrado, los lados pueden medir 20 a 30 cms y 30 cms de profundidad. En la sie siembra mbra se puede aplicar 100 100 a 200 grs de una fuente de fosforo (fosforita huila, Calfos), revuelto con la tierra o en el fondo del hueco; ademas de la adicion de 150 a 200 grs de micorrizas/sitio. _ Resiembra. Se puede realizar en los tres primeros meses reemplazando aquellas plántulas que se observen estropeadas o que presenten ataques de plagas, enfermedades, malformacion atraso o raquitismo.
8.3.3. Sostenimiento.
_ Control de Arvenses. Arvenses. - Limpie Limpieza za gen general eral ma manual. nual. Se limita a la labor de macheteo y se debe procurar realizarla cada dos o tres meses. En el caso de las plantaciones para palmito, se debe exigir especial cuidado a los operarios operarios para e evitar vitar el corte tanto tanto de brotes brotes o macoll macollos os como de raices raices superficiales, especialmente cuando la limpieza se ejecuta a ras de suelo. En plantaciones para fruto, que tiene una menor densidad de siembra y que las distancias entre ce cepas pas es mayor, la siembra de un cultivo de cobertura cobertura como el kudzu o mucuna, ayuda al control de arvenses, teniendo cuidado de evitar la invasion de esta planta a las cepas mediante limpiezas y plateos. La siembra de cultivos de ciclo corto en las calles, con importancia alimenticia como el frijol de arbol y el maiz, puede ser una alternativa para controlar arvenses en los primeros anos de la plantacion, principalmente el los cultivos destinados para la produccion de fruto.
- Limpie Limpieza za gener general al con herbicid herbicidas. as. En plantaciones para palmito, se puede ejecutar en dos etapas a partir del cuarto o sexto mes de establecido el cultivo asi: Primera etapa, plateo de una franja de 40 o 50 a partir de las cepas para uncon areaelefectiva limpia de una 80 afranja 100 cm. franja se cms limpia manualmente manualmente a machete fin de constituir de Esta protec proteccion cion para que el operario que va a aplicar el herbicida, no lo haga cerca de las cepas. La segunda etapa, aplicacion del herbicida en la franja interlineal disponible y que tiene entre 150 a 170 cms de ancho. La alternativa de control quimico de arvenses entre las franjas de las calles de las plantaciones para palmito, ayudan a reducir los costos, ya que realizar esta labor a machete, demanda entre 10 a 20 jornales/ha, de acuerdo al estado del lote y la altura de corte que se requiera.
_ Fertilización. - Planta Plantacione cioness para fr fruto. uto. En Colombia, para la region de Florencia, Caqueta, se reporta que a partir del segundo ano de siembra son necesarias aplicaciones de: 150 kg de N, 100 kg de P2O5, 100 kg de K2O, 50 kg de Ca, 30 kg de Mg, 20 kg de S y 10 kg de B, por hectarea.
- Planta Plantacione cioness para palm palmito. ito. En la zona de Tumaco, la fertilizacion de cultivos de chontaduro para palmito (densidad de 4000 plantas/ha), esta basada en la aplicacion de 100 gr/ palma de triple 15 cada 4 meses, 100 gr de fosforita una vez/ano y cal dolomita 100 gr/palma una vez/ano. A pesar de las experiencias y recomendaciones existentes, se debe tomar una muestra de suelo para su analisis antes de establecer la plantacion, teniendo como
base la extraccion de nutrientes de la planta, d de e acuerdo al tipo de pro produccion duccion que se busque. Tabla 41. Extraccion aproximada de nutrientes de un cultivo de chontaduro para palmito.
_ Control de plagas y enfermedades. Tabla 42. Principales Principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo del chontaduro en Colombia, sintomas y manejo.
Figura 35. Palmelampius Dano en inflorescencia y adultos Curculionidae). del barrenador de los frutos del chontaduro heinrichi (Coleoptera:
Fuente: www.pejibaye.ucr.ac.cr
8.3.4. Cosecha y Poscosecha.
_ Cosecha en plantaciones plantaciones para fruto. Se considera que desde la diferenciacion de la yema floral hasta el inicio de la maduracion de frutos transcurren 28 a 34 meses, incluido el periodo de fecundacion a madurez de fruto cuya duracion promedio es de 4 meses. La cosecha del racimo se efectua normalmente cuando inicia la maduracion o cambio de color de los frutos, aunque este puede permanecer alrededor de dos meses mas en la planta. En la etapa de maduracion de los frutos predo predominan minan los colores rojo, amarillo y formas matizadas de ambos colores o con verde. El fruto es perecedero, iniciando su proceso de descomposicion despues de 3 a 4 dias de cosechad cose chado o si no se co cocina cina o no se somete somete a u un n proc proceso eso adecu adecuado ado d de e almacenamiento o transformacion.. Para la cosecha de racimos son limitantes las espinas del tallo y la altura de la palma, lo cual hace que existan varios sistemas de cosecha, algunos de los cuales se describen a continuacion.
- Sistem Sistemaa de cosech cosechaa desde el suelo. suelo. Mediante el uso de varas de madera o guadua y guaduas con garabatos en su extremo, se empuja o hala el pedunculo del racimo hacia arriba o hacia abajo.
Presenta la desventaja de que al caer los racimos los frutos se esparcen y sufren averias, con las espinas del tallo en el suelo, alterandose su calidad y valor comercial, ademas de facilitar el inicio de su descomposicion.
- Escal Escalando ando el ttallo. allo. Mediante el uso de marotas o madera, escalera. Estos metodos permiten bajar el racimo amarrado con una cuerda evitando su esparcimiento y perdida de calidad. El sistema mas usado es el de la marota, que consiste en dos triangulos de madera armados al tallo o tronco. El operario lleva un triangulo en sus pies y el otro en sus manos para avanzar, avanzar, moviendolos de man manera era alternada con los brazos brazos y pies. Una vez ha subido la palma hasta la altura del racimo, sujeta sus pies en el triangulo inferior y libera una o las dos manos para cosechar el racimo, el cual baja luego amarrado a una cuerda.
_ Cosecha en plantaciones par paraa palmito. En general se considera que una palma de chontaduro presenta palmito para exportacion industrial de los 14 a 20 meses despues de siembra en sitio definitivo, produciendo en promedio 1 ton/de palmito neto/ha/ano, para poblaciones promedio de 4.000 plantas /ha. Sin embargo, la produccion de palmito en campo se puede obtener antes, dependiendo de la fertilidad del suelo y manejo de la plantacion. Como indicador de cosecha o como esta la palma lista para el aprovechamiento del
palmito, se utiliza de manera general el diametro del tallo, el cual oscila entre 10 y 17
cms en el tronco desnudo en su base a una altura media de 20 a 30 cms, presentando la palma de 1.5 a 2.0 mts de altura. El palmito destinado a plantas enlatadoras debe cumplir con requisitos de calidad correspondientes a dureza, contenido de fibra, color y sabor. Con el transcurso del tiempo entre corte y proceso, el palmito va perdiendo humedad y tomando consistencia mas fibrosa. Esto hace que para su proceso deban transcurrir maximo 48 horas entre este y su corte, pero preferible menos de 12 horas. Ademas, debe presentar un buen rendimiento industrial despues de procesado (numero de palmos brutos/500 gr da palmo drenado procesado), lo que incide en el precio preci o de compra compra al productor productor..
Figura. 36. Palmito procesado de la palma de chontaduro
Fuente: www.geocities.com
_ Usos. El chontaduro es usado para la alimentacion humana y animal. Su unica semilla globosa que ocasionalmente falta, tambien ofrece un gran valor como productora de aceite. El chontaduro se produce tambien fermentado para preparar una bebida alcoholica o chicha. Como bien es sabido y se desarrollo en esta leccion, del sector apical del tallo se extrae el palmito o corazon de palmera, cuya explotacion presenta grandes posibilidades de crecimiento en los proximos anos.
8.3.5. Costos de Producción.
Tabla 43. Costos de establecimiento y sostenimiento de una hectarea de chontaduro para produccion de fruta, ano 2005; valor del jornal a $12.000.