Modulo 1. Area II
March 14, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Modulo 1. Area II...
Description
buscar fuentes de información para lograr una mejor precisión objetiva gracias a los primeros historiadores griegos como Heródoto de Halicarnaso, Tucídides, Jenofonte, Polibio cada uno de ellos con su aporte a la historia.
SEMANA 1 LA HISTORIA Es una ciencia social que estudia el pasado para comprender nuestro presente y proyectarnos al futuro. La historia analiza el desarrollo social, político, económico y cultural de la humanidad y de los pueblos en diferentes tiempos y lugares. Objeto de estudio de la historia: Es la dinámica social, entendiendo ésta como el movimiento de las sociedades a través del tiempo. La historia no solamente se limita a la reconstrucción del pasado mediante el aprendizaje de relatos y narraciones, al contrario ayudan a reconstruir el pasado acercándonos al conocimiento de la humanidad para entender cómo nos encontramos hoy en sociedad utilizando la información para poder construir un futuro mejor incidiendo en los aciertos y evitando los errores, radicando en ello su importancia.
Edad Media: Como se sabe, las ciencias sufrieron un estancamiento en su desarrollo. La historia no logró alejarse de aquella realidad en donde la Iglesia Católica dominaba, se valió de la historia dándole un una orientación hacia la escolástica y la interpretación de los acontecimientos que son guiados por los hechos divinos y la fe. Con la caída del feudalismo y la posterior pérdida de poder de la iglesia en la sociedad, la historia tomo otro rumbo encaminándose hacia la famosa “historia oficial” en la cual se buscaba ensalzar y reivindicar la figura de los gobernantes, sobre todo, los grandes reyes, para seguir controlando sin sobresaltos a la población. Edad Moderna: La historia y las otras ciencias que estaban estancadas en el apogeo de la edad media se va romper con la ilustración en la cual se introdujo con fuerza la investigación histórica en búsqueda de la objetividad que siempre busca toda ciencia, es por eso que se entra a una visión moderna de la historia desde el análisis hasta la explicación de hechos objetivos. Posteriormente, con el avance del tiempo, se van a formar grandes escuelas históricas que van a dar forma a esta visión moderna de la historia en donde se busca la colaboración de otras ciencias y disciplinas, así como el estudio histórico tomando en cuenta los cambios sociales y la participación de toda la sociedad en la historia y no solamente centrar la investigación en un solo personaje. Edad Contemporánea: En la actualidad la historia es una ciencia social crítica y como ciencia se sigue perfeccionando, pero todos los historiadores modernos coinciden en que la historia estudia y analiza los cambios en las sociedades, como por ejemplo Jacques Le Golf quien señala que “La Historia es la ciencia del cambio y la transformación de las sociedades”. Ahora la historia no sólo sirve para saber ¿Qué es lo que ocurrió?, sino para saber además ¿por qué ocurrió?, ¿quiénes somos como sociedad? , ¿De dónde venimos? ¿Dónde queremos ir? ¿Qué tipo de sociedad queremos ser?
CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA Es una ciencia social: Descubre la verdad histórica usando sus propios métodos en el proceso histórico del hombre. Selectiva: Es imposible estudiar todos los hechos y procesos históricos por ello se selecciona los acontecimientos de mayor relevancia. Irreversible: Los hechos y procesos históricos no pueden volver a repetirse en las mismas condiciones y circunstancias. Temporal – espacial: Los procesos históricos ocurren a través del tiempo y el espacio. Prospectiva: Conociendo los procesos históricos se puede proyectar al fututo.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA COMO CIENCIA La concepción de la historia se ha ido tornado cada vez más compleja y es que la historia ha ido cambiando desde épocas antiguas hasta la actualidad. Edad Antigua: La palabra historia es una voz griega que significa ”indagación” o “búsqueda”, y es precisamente en dicha civilización antigua de la humanidad en donde la historia nació como ciencia debido a que en épocas anteriores se hacían relatos que estaban íntimamente relacionado con los mitos y los hechos sobrenaturales por lo que carecía de objetividad. Es en Grecia donde se concibe a la historia alejada de lo subjetivo y se comienza a indagar y
1
El Proceso Histórico es definido como un conjunto de hechos o acontecimientos que por separado no significan nada pero en conjunto si, como por ejemplo, el Proceso del Segundo Militarismo. La Coyuntura es la fase de tránsito entre dos estructuras o conjunto de acontecimientos, también es definido como el conjunto de condiciones que existen en un determinado proceso histórico. El Acontecimiento Histórico en algunas ocasiones también es considerado como hecho histórico. Se entiende como duración breve, es el tiempo corto de la vida cotidiana, visto como un suceso de importancia en la percepción del presente.
Historiadores peruanos En el Perú la historia ha sido desarrollada gracias al aporte de grandes personajes como: - Raúl Porras Barrenechea: Su vasto trabajo de investigación sobre todo relacionado con las épocas de descubrimiento y conquista. - Jorge Basadre Grhoman: Es conocido también como el Historiador de la República. - Luis Eduardo Valcárcel: Historiador y antropólogo que nació en Moquegua en 1891 y falleció 1987. - Juan José Vega: Producto de su trabajo resaltaron obras de la historia incaica e invasión española. - Luis Guillermo Lumbreras: Uno de los arqueólogos más brillantes de Latinoamérica actualmente es docente de la UNMSM.
Entre otros historiadores peruanos también cabe resaltar y reconocer los grandes aportes de Antonio del Busto, Edmundo Guillen Guillen, Heraclio Bonilla, Julio C. Tello, María Roustwurosky, Nelson Manrique, etc. LA HISTORIOGRAFÍA La historia es una ciencia social, y como toda ciencia debe someterse al rigor científico para poder expresar sus investigaciones, es por ello, que es necesario someter a la historia a una contrastación con sus métodos, técnicas y todo lo necesario para validar las investigaciones históricas. Escribir la historia conlleva todo un arte, en la cual, el historiador busca la objetividad que en algunas ocasiones es afectado por diversos factores que hace que el investigador se deje llevar por apasionamientos o la historia está escrita de acuerdos a intereses perdiendo así su carácter científico. Por tanto, la historiografía se encarga del estudio crítico de la investigación histórica, sus autores, sus métodos, y sus fuentes siendo considerado la ciencia de la historia, también definido como el estudio de obras históricas.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA La historia es un saber que no está ajeno a otras ciencias y que al contrario se interrelacionan con muchas de ellas para poder lograr un investigación científica a profundidad que ayude a establecer la objetividad histórica. Es por ello que la historia se vale de las ciencias auxiliares como por ejemplo: La geografía: nos ayuda a ubicar los acontecimientos o hechos en el espacio así como también las características de estos. La cronología: ubican los hechos son o acontecimientos en un determinado tiempo en forma ordenada. La sociología: nos ayuda a estudiar a la sociedad mediante estructura, funciones, leyes e instituciones que influyen En la comunidad permitiendo conocer el historiador las características de las sociedades en un determinado momento. La economía: estudia las relaciones sociales de producción, distribución y consumo que ayuda al historiador conocer las características económicas de una sociedad. La antropología: estudia al hombre como ser biológico y como ser capaz de crear cultura. La lingüística: se encarga de estudiar los idiomas como medio de comunicación social del hombre que va evolucionando en su proceso histórico. La arqueología: se encarga de descubrir, estudiar y analizar los restos materiales dejados por el hombre para ayudar a reconstruir el pasado. La paleontología: es el estudio de los restos fósiles. El folklore: es el estudio de la cultura popular. La demografía: es el estudio cuantitativo de la población.
TIEMPO HISTÓRICO El tiempo dentro de la historia es aspecto fundamental para sus investigaciones debido a que el hecho tiene un determinado tiempo. El historiador en realidad no recurre al tiempo físico o cronológico como aspecto único y determinante, sino recurre al tiempo donde se desarrollan las personas haciendo que se definen los períodos, épocas, etapas, etc. que se conoce como el tiempo histórico. Para una mejor comprensión y aprendizaje de la historia se definen estructuras basadas en la simultaneidad y duración de las sociedades que los historiadores desarrollan para interpretar la historia. Dentro del tiempo histórico se define varios conceptos:
FUENTES DE LA HISTORIA Son todas las pruebas que ayudan a los historiadores a reconstruir la historia con la mayor
El Hecho Histórico es entendido como cosas que suceden o sucedieron.
2
objetividad posible haciendo que sea verificable los hechos históricos. Se considera que las fuentes históricas son todo rastro que ha dejado la humanidad en su paso por el tiempo, es así que toda creación intelectual y material del hombre es considerado como fuente histórica. Es conocida también como la “Materia Prima” de la historia.
En la actualidad existen muchas formas de dividir la historia, entre los más conocidos tenemos: 1. DIVISIÓN TRADICIONAL: está basado en el modelo presentado por el historiador alemán Cristóbal Keller, quien originalmente pidió a la historia en tres edades (edad antigua, edad media y edad moderna), posteriormente en el siglo XX los historiadores seguidores de la corriente de Keller acuñaron una nueva noción llamada edad contemporánea. En conclusión según esta división existen cuatro edades a lo largo de la historia de la humanidad. Esta división se basa en una visión eurocentrista que toma como hechos relevante solamente los ocurridos en Europa y además toma como inicio de la historia la aparición de la escritura; por estas razones también esta teoría es muy criticada en la actualidad, a pesar de ello es muy difundida y utilizada. Además otra situación muy criticada en la actualidad es que para los investigadores modernos esta periodificación se encuentra muy desactualizada debido al avance del tiempo cronológico en donde se encuentra desfasada la edad contemporánea a raíz de cambios radicales que ocurrieron en el último siglo. A. EDAD ANTIGUA (5 000 a.n.e. – 476 d.n.e) La historia empieza con la invención de la escritura y termina con la caída del Imperio romano de Occidente B. EDAD MEDIA (476 d.n.e. – 1453 d.n.e) Comienza con la caída del Imperio romano de occidente hasta la toma de Constantinopla por los Turcos Otomanos (Conocido como la caída del Imperio Romano de Oriente).
1. FUENTES ARQUEOLÓGICAS: Son producto de la actividad transformadora del hombre sobre la naturaleza, es decir todas las cosas materiales que pueden ser percibidos por los sentidos. Ejemplos: Arquitectónico: Palacios, Fortalezas, Templos, Acueductos, etc. Artesanales: Textiles, Esculturas, Cerámicas, Orfebrería, etc.
Armas: Lanzas, Flechas, Hondas, etc. Herramientas: Chaquitaclla, Cuchillos, etc. 2. FUENTES ORALES: Se da a través del lenguaje y se transmiten de generación a generación mediante la tradición oral, desde que se inventó el lenguaje y no se había descubierto la escritura, las fuentes orales eran los medios predilectos para transmitir las diversas acciones del hombre. Leyendas (Son parte de la realidad y parte de la ficción). Mitos (Son parte de ficción). Cuentos y Relatos. Canciones. 3. FUENTES DOCUMENTALES: Son todos los documentos escritos que se plasman en materiales como piedra, papiro, papel, etc. Libros Periódicos Revistas Documentos Inscripciones y manuscritos hechos en madera, piedra, papel, metales. 4. FUENTES AUDIOVISUALES: Son todas las pruebas que se encuentran plasmados en archivos de fotos, vídeos y audios. 5. FUENTES LINGÜÍSTICAS: Son signos articulados (idiomas) que evolucionan con el tiempo, permitiendo al historiador poder apreciar las características de las sociedades. 6. FUENTES ANTROPOSOMÁTICAS: Es toda la evidencia de la presencia física del hombre, es decir los restos humanos. Ejemplo: piel, huesos, cabellos, dientes, uñas, etc. 7. FUENTES ETNOLÓGICAS: Son las costumbres de los pueblos permitiéndonos conocer los comportamientos de las sociedades, mediante sus tradiciones que representa el pensamiento de cada sociedad.
C. EDAD MODERNA (1453 – 1789) Desde la caída del Imperio Romano de Oriente hasta la Revolución Francesa. D. EDAD CONTEMPORÁNEA (1789 – hasta la actualidad) Desde la Revolución Francesa hasta la actualidad 2. DIVISIÓN CIENTÍFICA: Esta planteado por Karl Marx y Friedrich Engels que toman en cuenta los sistemas económicos divididos mediante el desarrollo de los modos de producción. Para esta teoría la historia de la humanidad va pasar por cinco modos de producción. A. Comunidad primitiva: Comienza con la aparición del hombre en la tierra en donde la propiedad colectiva de los medios de producción era una necesidad básica para la supervivencia de la especie ya que en los inicios el hombre vivía en un ambiente hostil, es por eso que se dio el trabajo igualitario. B. Esclavismo: Empieza cuando surge la propiedad privada por lo cual los medios de producción comenzaron a tener dueño haciendo que existan ricos y pobres. Los ricos dirigen el trabajo haciéndose propietarios del mismo; es decir, la fuerza de trabajo de los desposeídos era propiedad de los esclavistas, quienes no daban ninguna retribución por ello. C. Feudalismo: Surgen cuando los grandes reinados van perdiendo su fuerza haciendo que se
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA Como toda ciencia la historia debe ser un estudio de manera ordenada y sistemática, es así como ya hemos tocado en temas anteriores, los historiadores buscar crear estructuras para un mejor estudio y aprendizaje de la historia mediante el tiempo histórico, para lo cual se usan los procesos, etapas, periodos, horizontes, etc. 3
transforme la sociedad hacia una relación de producción entre los grandes dueños (Señores Feudales) y los siervos. Los Señores Feudales basaban su poder mediante la tenencia de la tierra. D. Capitalismo: Con el surgimiento del comercio y la moneda, el feudalismo entró en decadencia haciendo que la antigua relación de producción evolucione y cambie entre burgueses y proletarios; siendo los burgueses los dueños de los medios de producción y los proletarios alquilan su fuerza de trabajo y reciben una retribución para ello. E. Comunismo: Este sistema no se dio hasta ahora en la humanidad, está entendido como la desaparición de la propiedad privada, de los medios de producción haciendo que éstos sean colectivos, su fase de transición es el socialismo. No se logró poner en práctica en la historia.
evolucionando sus características biológicas y por lo tanto su forma de vida, debido a las condiciones geográficas y naturales del planeta; es así que estos factores hicieron que el hombre se acomode a elementos como el clima, los animales salvajes, su propia alimentación, etc. para poder sobrevivir y mantener la especie . La teoría evolutiva: Fue planteada por Charles Darwin en 1859 luego de largos estudios que lo llevo a recorrer el mundo estableciendo la evolución de las especies aportando a la ciencia la “selección natural”. La selección natural que refiere Darwin señala que las especies van adquiriendo características para adaptarse a su medio natural logrando la supervivencia de la especie. Señalaba que las especies que no se adaptaban a la naturaleza tenían el inevitable destino de desaparecer de la tierra que se conoce como “la supervivencia del más apto”. Con el paso del tiempo esta teoría se reforzó y se consolidando la evolución humana como por ejemplo los aportes de Friedrich Engels quien en su obra “El Papel del Trabajo en la Transformación de Mono a Hombre” señalaba que los cambios biológicos como por ejemplo la aparición del pulgar, es vital para el trabajo siendo este el que ha permitido la supervivencia de la especie por lo tanto la evolución de la misma. Engels destacaba la importancia del trabajo debido a que gracias a este el hombre haya tenido éxito en la supervivencia por lo que mencionaba “El trabajo hace al hombre y el hombre hace al trabajo”.
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ 1. DIVISIÓN TRADICIONAL: Tomando como referencia a Fernando Silva Santisteban, se divide en: A. PERÚ ANTIGUO (13 000 a.n.e. – 1532 d.n.e) Se inicia con la llegada de los primeros hombres al territorio peruano, comenzando a formarse la gran cultura andina que tuvo su punto máximo con la aparición del Imperio del Tahuantinsuyo como muestra de la alta civilización andina. B. PERÚ COLONIAL (1532 – 1821 d.n.e) Se inicia con la invasión española al Imperio del Tahuantinsuyo formándose el régimen colonial. Con el paso del tiempo el poder colonial comenzó a sucumbir por varios factores hasta que se da la gloriosa batalla de Ayacucho poniendo fin al régimen colonial. C. PERÚ REPUBLICANO (1821 – hasta la actualidad) Comienza con la formación de la joven república pasando por hechos como la Guerra con Chile, los gobiernos militares, las democracias hasta la actualidad. 2. DIVISIÓN ECONÓMICA: Según el historiador Pablo Macera la historia del Perú se divide en dos grandes épocas a razón de las condiciones económicas que ha vivido nuestro país: A. AUTONOMÍA: El hombre peruano comienza a forjar la gran cultura aprendiendo a dominar la naturaleza y la geografía, se divide en dos periodos: Precerámico y las Altas Culturas. B. DEPENDENCIA: Con la llegada de los españoles al Perú se frenó el apogeo de la gran cultura andina instaurándose un proceso de dependencia hacia España, que luego de la independencia comenzamos a depender de otros países pero no en el sentido político sino económico como con Inglaterra y luego Estados Unidos.
CAMBIOS EN EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Cambios físicos – biológicos Posición erecta y bipedismo: Fueron posible gracias a modificaciones esqueléticas y la independencia de las manos. Cerebración: Aumento de masa encefálica, forma de cráneo y tamaño etc. La integración de estímulos sensoriales y acciones motoras son características de la hominización. La Capacidad craneal de los seres humanos actuales es entre 1300 y 1500 cm3. El lenguaje y el pensamiento no se hubieran desarrollado si el volumen del cráneo no hubiera aumentado Liberación de las manos: Al andar (bípedo) sus manos quedaron libres lo que le llevo a usar sus manos (aparición del dedo pulgar opuesto) para fabricar sus herramientas sin necesidad de ayudarse con la boca. Adquisición del lenguaje articulado: Permitió a los seres humanos transmitir información. Fue un instrumento perfecto para la evolución cultural del ser humano.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN El hombre no apareció en la faz de la tierra como producto de cosas divinas inexplicables, ni tampoco de golpe, sino que el hombre es producto de un proceso en la que con el paso de millones de años fue transformando y
Cambios sociales
Neotenia o nacimiento inmaduro: Una de las características de la especie humana es la
4
Tenían coordinación entre vista y manos para poder realizar sus actividades y trabajos. Altura promedio 1.50.
inmadurez al nacer por tanto necesita muchos cuidados y enseñanza por parte del grupo social. Cultura: Fue posible debido al desarrollo del lenguaje, que está asociada con todas las sociedad humanas. Las relaciones sociales evolucionaron haciéndose más complejos dándole la característica al hombre como ser social. 1. ARDIPITHECUS RAMIDUS Encontrado en el Desierto de Afar en Etiopia en 1992. 3 Cuenta con un cerebro pequeño de 350 cm . Tiene una estatura de 120 centímetros. Su datación está dada en 4,4 millones de años. Los científicos que lo estudiaron por años refieren que se desplazaba por los arboles pero también se desplazaba de manera bípeda (posiblemente homínido). El resto fósil tiene como nombre Ardí. Está considerado como el descubrimiento científico más importante de 2009, porque se dio a conocer al mundo su datación considerado como la raíz del árbol genealógico de los primates. 2. AUSTRALOPHITECUS Se desplazaba de manera bípeda ya que sus restos demuestran la modificación de la pelvis y de los miembros inferiores característico de una posición erguida. Capacidad Craneana de 500 cm3. Presentan dimorfismo sexual (diferencias de tamaño y peso entre machos y hembras). Su estatura se encuentra entre los 1.15 m. hasta 1.50 m. Tenían molares anchos y esmalte grueso, lo que indica que su alimentación se basaba en vegetales y granos. Sus restos fueron encontrados al sur de África.
Restos Encontrados: o Habilis (1972 Kenia). 1.9 millones de años. o Twiggy (1960 Tanzania). 1.8 millones. 4. HOMO ERECTUS Talla elevada 1.80 m. Capacidad craneana 1250 cm3. Era un cazador no especializado usando armas más elaboradas como las jabalinas y las hachas. Caminaban de forma erguida y ya no en cuatro patas (bipedación total). Hicieron grandes desplazamientos fuera de África, sus restos fueron hallados en Asia y Europa.
Restos Encontrados: o Homo Antecessor (1995 España). Antigüedad de 800000 años conocido también como el Hombre de Atapuerca. o Pithecanthropus Erectus (1981 Indonesia). 700 000 años aproximadamente, conocido también como el Hombre de Java. o Sinanthropus Pekinensis (1927 China). 500 000 años, conocido como el Hombre de Pekín. 5. HOMO NEANDERTHALENSIS No es un antepasado directo nuestro, pero cuenta con características en común con el hombre actual. Existe un desarrollo ideológico y cultural “ideología primitiva”, en donde enterraban a sus muertos y tenían una creencia de un ser superior en la naturaleza creando Tótems pero no hicieron altares ni tampoco ofrendas. Esqueleto robusto, tórax en barril. Capacidad craneana 1500 cm3. Cráneo achatado y alargado. Tienen aproximadamente 400 restos que han sido descubiertos en Europa y Asia, entre los más importantes están Alemania y Francia. 6. HOMO SAPIENS Elaboró pinturas rupestres. Perfección en la fabricación de herramientas de hueso y piedra. Esqueleto similar al ser humano. Capacidad craneana 1600 cm3. Cráneo moderno.
Restos Encontrados: o Anamensis (Kenia) 3.9 millones. o Afarensis (Etiopía) 3.5 millones, conocido como “Homo Lucy” (1974). Homo Lucy: nombre del espécimen fosilizado más completo de la especie del Australopithecus Afarensis. Descubierto en 1974 en Hadar, Etiopia, por el paleantropólogo estadounidense Donald Johanson, Lucy era un homínido de tamaño muy pequeño, con una altura máxima de 1,2 metros. 3. HOMO HABILIS Es un homínidoextinto que vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 a 1,6 millones de años. Los hallazgos de instrumentos líticos confeccionados por éste nos da la referencia que tuvo coordinación motriz (coordinación entre manos y vista). Se ha establecido que era capaz de trabajar debido a su habilidad para fabricar sus instrumentos de piedra notándose un importante incremento en el tamaño cerebral con respecto a Australopithecus. Características Capacidad Craneana de 650 cm3 (cráneo más redondeado). Comenzó a fabricar herramientas propiciando el trabajo que es la diferencia fundamental con los Australophitecus.
Restos Encontrados: o Cromagnoniense. (1868 Francia).
100 000 a 40 000 años. Es el nombre con el cual se designa a los restos del hombre actual encontrado en las cuevas de Europa.
CULTURAS CLÁSICAS MESOPOTAMIA “EL CERCANO ORIENTE” MEDIO GEOGRÁFICO Se desarrolló al sur de Asia central entre los ríos Tigris y Éufrates. Se divide en la Alta Mesopotamia donde florecieron los asirios (norte), en donde se puede 5
notar inhóspitas mesetas y cadenas montañosas y la Baja Mesopotamia en donde se desarrollaron los caldeos (sur) que es la desembocadura de ambos ríos.
sobre robo, comercio, familia, contratos, matrimonios, divorcios, lesiones y oficios. Para el caso de las lesiones, heridas y otros castigos físicos se tenía el principio jurídico básico la Ley de Talión “ojo por ojo y diente por diente”.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA En la organización política, la máxima autoridad era el Rey quien era considerado el sumo sacerdote y jefe del ejército; tenía origen divino era un intermediario entre la tierra y su Dios. Además, el Rey tenía un grupo de sacerdotes y nobles quienes lo asesoraban en los asuntos de gobierno. Algunos reyes importantes fueron Hammurabi y Nabucodonosor II En el aspecto social, eran clasistas y esclavistas. Los dueños de las tierras eran quienes estaban en la cúspide social. En los estratos sociales más bajos, estaban el pueblo quienes eran los que desarrollaban las actividades económicas y los esclavos quienes estaban a órdenes de las clases privilegiadas.
D. LA ESCRITURA
Escritura Cuneiforme, que fue usado para los distintos ámbitos de la vida de los pobladores de Mesopotamia, tenía forma de cuña. Esta escritura se hacía en tablas de arcilla aun frescas escritas con cañas de bambú y al terminar de ser escritas eran quemadas en un horno para que no se deforme. E. LITERATURA Estuvo basado en su religión. Sus obras principales son: Las siete tablillas de la creación y el Gilgamésh “El Libro Sagrado”. F. RELIGIÓN Fue politeísta, cosmogónica, antropozoomorfa y panteísta. Sus principales dioses son: Anu (Dios del Cielo), Enlil (Señor de los Vientos y de la Tierra), y Marduk (Dios Nacional de los Babilonios). G. ARQUITECTURA:
PRINCIPALES APORTES A. MATEMÁTICAS: Le dieron un fin práctico en sus actividades económicas por ejemplo la agricultura y el comercio. Conocieron la numeración sexagesimal (360), duodecimal (12), decimal (10). Tuvieron avances en la aritmética y la geometría como, por ejemplo, multiplicación (tabla de multiplicar para hallar las áreas de los campos, contar las pilas de ladrillos), división, raíces (cuadradas y cúbicas), así como la potenciación; que tuvieron su primer uso en la agricultura y el comercio. Conocieron la división del círculo en 360 grados, el grado 60 minutos, el minuto 60 segundos. Se tenían conocimientos de medición como el palmo, el codo, la pértica, etc.; así también, medición de volúmenes como el pie cuadrado, el codo cuadrado, etc. B. ASTRONOMÍA Dividieron el tiempo en unidades exactas: La semana en 7 días de acuerdo a las “siete luminarias celestes” El día en 24 horas. La hora en 60 minutos. El minuto en 60 segundos. Conocieron un calendario Luni-Solar de 13 meses. Crearon los signos del Zodiaco mediante la observación de las estrellas y el trazo de las constelaciones siendo este el origen de la astrología. Diferenciaron las estrellas con los planetas. Conocieron fenómenos astronómicos con antelación como, por ejemplo: el Eclipse de Sol y Luna. C. LEGISLACIÓN
Los mesopotámicos tenían una arquitectura muy particular debido a los recursos que tenían disponibles. Hicieron uso de los dos sistemas constructivos básicos: el abovedado y el adintelado.Construyeron mosaicos pintados en colores vivos, como negros verdes bicolores hechos por ellos mismos que eran muy creativos a manera de murales. No había ventanas y la luz se obtenía del techo. Inventaron el ladrillo de arcilla. Emplearon la bóveda y la plataforma, usando formas geométricas y escalonadas. Su creación más importante fue los Jardines Colgantes de Babilonia. Los templos se llamaban Zigurats. H. GUERRA Implantaron el servicio militar obligatorio. Crearon el casco de guerra y la caballería. I. OTROS Usaron el Bronce (estaño + cobre). Los primeros carros a rueda se hicieron en Mesopotamia, El Arado.
EGIPTO MEDIO GEOGRÁFICO Se desarrolló al Noreste del continente Africano. El Rio Nilo es importante para el desarrollo de los egipcios ya que formaba un valle fértil para el desarrollo de la agricultura y en su desembocadura al norte formaba el Delta del Nilo y por lo tanto es un factor clave para su supervivencia. Su territorio se dividía en Alto Egipto (sur) y Bajo Egipto (Norte).
Código Hammurabi es un conjunto de normas creado por el Rey Hammurabi en el siglo XVIII a.n.e en donde se encuentran leyes 6
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA Socialmente era clasista y esclavista:
La escultura egipcia estuvo basada en reglas para su elaboración como por ejemplo:
El Faraón: Era la máxima autoridad, era la personificación de Dios en la Tierra. Los Sacerdotes: Era la clase privilegiada que dirigía el culto y se encargaba de cuidar los templos. Los Escribas: Eran las personas más cultas desempeñándose como secretarios del Faraón, llevaban la administración, cobraban impuestos, reclutaban soldados. Los Guerreros: Eran los defensores del país y además expandían el territorio. El Pueblo: Desarrollaban las actividades económicas sufriendo muchas privaciones. Los Esclavos: Eran las personas comerciadas como esclavos o prisioneros obtenidos en los campos de batalla.
La frontalidad: Todas las esculturas estaban hechas para ser miradas de frente. El Hieratismo: Las esculturas como signo de respeto eran representadas sin expresiones. La Jerarquía: Las esculturas que representaban a los personajes más importantes lo hacían con mayor precisión, detalle y más grandes.
Entre sus obras más importantes destacan: o Los Colosos: representan a un faraón sentado. o El Escriba: estatua de un funcionario egipcio sentado. o La Esfinge: León echado con cabeza de Faraón que fue encontrado en la ciudad de Guiza. o Bastet: Representan a un gato negro que eran adorados por los egipcios. o El Busto de Nefertiti: Es un busto policromado. C. ASTRONOMÍA Conocieron el calendario de 360 días y 5 días de fiesta, iniciándose con la aparición de la estrella Sirio al inicio de la estación de inundación. El mes estaba dividido en 30 días y el día en 24 horas. Trazaron los 4 puntos cardinales y sus templos estaban orientados a ello. Tuvieron 3 estaciones basadas a la agricultura y al caudal del Rio Nilo: Inundación (junio), Siembra (setiembre) y Cosecha (diciembre). Inventaron el Reloj Solar. D. MATEMÁTICAS Realizaron operaciones matemáticas básicas: suma, resta, multiplicación por duplicación y división. Los egipcios calculaban perfectamente los volúmenes, superficies, ecuaciones de 1° y 2° grado, así como conocían los progresivos aritméticos. Conocieron las fracciones, las usaron para medir volúmenes y para tareas agrícolas. Sistema de medidas (codo, vara, palmo). Conocieron la mecánica, palanca, plano inclinado. E. RELIGIÓN Eran fervientes creyente de la vida después de la muerte: momificaban los cadáveres por la creencia de que el alma visitaba al cuerpo constantemente, para lo cual utilizaron el natrón (sal mineral para deshidrata los cuerpos) y luego de un proceso largo rellenaban el cuerpo con aserrín, y lo cubrían con vendas para finalmente ponerlos en un sarcófago parados. Era Politeísta, Moralista, Antropomorfista y Zooformista. Entre los principales dioses importantes de Egipto tenemos: Amón: Dios del Universo. Ra: Dios Solar, padre de los Faraones. Isis: Diosa de la maternidad y del nacimiento. Osiris: Dios de la vegetación y la agricultura. Horus: Dios del cielo. Anubis: Juez de los Muertos. F. ESCRITURA. Fue de tres tipos:
La organización política de Egipto se reflejaba en su sociedad, la clase dominante eran los dirigentes que controlaban el poder. El Faraón para el funcionamiento de Egipto tenía los siguientes funcionarios:
Escriba Real: Secretarios del Faraón. El Gran Sacerdote: El jefe de los sacerdotes que dirigía el culto. El Gran Visir: Controlaba a los funcionarios de cada nomo o provincia. Era considerado como el primer ministro su poder solamente era superado por el mismo faraón. El Jefe del Sello Real: Ejercían la tesorería.
PRINCIPALES APORTES A. ARQUITECTURA Eran muy bellas y monumentales, significando un gran poder político y el concepto de la vida después de la muerte. Usaron la piedra como principal material para la construcción de templos, tumbas, palacios y lugares para la nobleza y también el adobe (barro con paja secado al sol) para las viviendas del pueblo. Construyeron solidas columnas (cilíndrica, campaniforme, etc.) En la arquitectura religiosa construyeron templos donde vivían los sacerdotes, lugares de estudio para los escribas y también ahí se notaba la estratificación social, ya que, el pueblo sólo tenía acceso a una parte de los templos. Los templos más famosos de Egipto son: Luxor (su construcción fue ordenado por el Faraón Amenofis III). Karnar (construido por el Faraón Ramsés II). En lo referente a la arquitectura funeraria construyeron: 1. Pirámides: Son construcciones de carácter funerario que se usaron para enterrar a los Faraones, es de gran belleza, en su interior se decoraban las paredes con jeroglíficos. Se conservan actualmente 70 pirámides en las que destacan Keops (altura original 146,61 m.), Kefren y Micerino. 2. Mastabas: pirámide trunca. 3. Hipogeos: galerías subterráneas. 4. Speos: tumbas hechas en la roca. B. ESCULTURA
7
Jeroglífica: Era de una comprensión compleja por lo que solamente era usado por el faraón y los escribas, es la escritura más antigua de Egipto y se escribía en madera o en las paredes de los templos. Hierática: Era utilizada por sacerdotes y nobles, se escribió en papiro. Demótica: Es una escritura que deriva del hierático, era una escritura simple utilizada por el pueblo y servía para las actividades económicas. G. LITERATURA.
Estaba basado escribieron:
a
su
creencia
dedicaban al pequeño comercio y la agricultura, además pagaban impuestos. Ilotas: Eran los esclavos obtenidos en guerra.
ORGANIZACIÓN POLITICA: Gobierno diarquico, militar, religioso
religiosa,
El hombre que habla con su alma. El libro de los muertos.
2. ATENAS
Es una de las polis griegas más importantes. Se desarrolló en la península del Ática, fundada por los jonios, Fueron fanáticos de las ciencias, siendo su principal preocupación la educación, dando grandes aportes a la humanidad, siendo Pericles su gobernante más destacado.
SEMANA 2
ORGANIZACIÓN SOCIAL Era clasista y esclavista:
GRECIA “LA CIVILIZACIÓN DE ORO “ Grecia es un espacio geográfico en la cual se desarrollaron diversas sociedades que son llamadas “POLIS” o estados griegos. Se ubicaron en la Península de los Balcanes en Europa.
Ciudadanos: Eran los que ejercían el gobierno y los dueños de las grandes tierras. Metecos: Eran libres de esclavitud y eran considerados extranjeros. Doulios: Eran los prisioneros convertidos en esclavos.
ORGANIZACIÓN POLITICA Estado democrático.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA En la edad de bronce se desarrolló sociedades en Grecia en las que destacan la Cicládica, la Minoica y la Micénica (Creta en su máximo apogeo). Hacia el siglo XI a.n.e. las civilizaciones entran en una etapa de decadencia que se denomina época oscura. A partir del año 800 a.n.e. Grecia comienza a lograr un avance cultural a la que se denomina “Época de Oro”. Ahí surgen las grandes sociedades que conocemos como Atenas, Esparta, Corinto, Tebas.
3. SIGLO DE PERICLES (461 a.C.)
Pericles, nació en Atenas. Tras el asesinato de Esfialtes en el año 461 a. C. se convirtió en el hombre más influyente de Atenas. Murió en el 429 a.C. Fue un gran orador que durante su gobierno se dieron las manifestaciones culturales de toda la historia universal, ya que en Atenas no existió ninguna persona analfabeta, por lo tanto se le considera la “Época de Oro”.
1. LA SOCIEDAD ESPARTA O LACEDEMONIA
Es una polis griega ubicada en la Península del Peloponeso a orillas del río Eurotas. Eran fanáticos de la guerra y la férrea disciplina, los niños a partir de los 7 años pasaban a manos del estado para su educación, adquiriendo la ciudadanía recién a los 30 años, después de su servicio militar. ORGANIZACIÓN SOCIAL: Era clasista y esclavista:
4. APORTES CULTURALES A. FILOSOFÍA: Los tres grandes filósofos griegos son: Sócrates (Creador del método de la Mayéutica). Platón (Fundador de la Academia). Aristóteles (fundador de la lógica). B. ARQUITECTURA. La arquitectura griega clásica desarrolla su forma a partir del año 500 antes de Cristo. La mayoría de estas obras de edifican con un propósito cívico de uso público como teatros, templos religiosos y
Espartanos: Eran los ciudadanos y tenían todos los privilegios ejerciendo el poder siendo los únicos que podían ejercer como autoridades. También eran llamados “homoie” (iguales). Periecos: Eran persona libres que no tenían ciudadanía por ser considerados de otras tribus y se
8
también viviendas. Cada tipo emplea una técnica constructiva diferente. Desarrollaron tres estilos: Dórico Jónico Corinto
itálica, fueron los etruscos, a quienes los griegos llamaron tirrenos. ETAPAS DE SU HISTORIA La Monarquía (s. VIII a.C.): Esta fue la etapa en la cual Roma nace y es gobernado por Reyes, el primer Rey de Roma es Rómulo y el último es Tarquino El Soberbio. La República (510 a.C.): Tarquino El Soberbio fue derrotado por una rebelión de patricios por sus malos manejos y se instauro el sistema de la república en donde el máximo poder recaía en los Cónsules, pero estos están contralados por diversas instituciones creadas para un buen manejo del gobierno. El Imperio (27 a.C.): Luego que el sistema de Republica comenzó a decaer debido a los enfrentamientos entre plebeyos y patricios, Octavio logro tomar el poder de Roma estableciendo un gobierno en la que recae en una sola persona. El primer emperador de Roma es Augusto (Octavio) quien le dio un gran desarrollo cultural conocido como el “Siglo de Augusto”.
C. LITERATURA En poesía épica: Homero: “La Ilíada y La Odisea”. En tragedia: Sófocles: “Edipo Rey”. D. HISTORIA Herodoto: Escribió “Nueve Libros de Historia”. Considerado el Padre de la Historia. Tucídides: Su obra más importante es la “Guerra del Peloponeso”. Planteo la historia crítica hacia los personajes y sus acciones. Jenofonte: Autor de Anábasis, Helénicas y Ciropedia (considerado la primera biografía sobre un personaje). E. ORATORIA Demóstenes: Uno de los más grandes oradores de la historia universal. Su principal obra “Las Filípicas”. Pericles: “La oración fúnebre” F. MEDICINA Hipócrates “Padre de la medicina”. Estableció los 4 humores. G. ASTRONOMÍA Demócrito: Creador de la teoría atómica. H. MATEMÁTICA Tales de Mileto: Aportes en geometría. Pitágoras: El Teorema de Pitágoras. Arquímedes: Matemático e inventor, dio la “Primera Ley de la Hidrostática”.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Era clasista y esclavista, existiendo dos grandes grupos. a) La clase Dominante
Patricios: Eran los descendientes de los fundadores de Roma, eran parte de la aristocracia, y tenían todos los privilegios. b) La clase Dominada Plebeyos: eran hombres libres considerados como los descendientes que llegaron después de la fundación de Roma, realizaban todas las actividades económicas.
Clientes: Eran los plebeyos que habían perdido todo y empobrecido, estaban obligados a buscar la protección de un patricio. Libertos: Era esclavos que habían conseguido su libertad gracias a un pago o sino por un favor de sus amos. Esclavos: Era la principal fuerza de trabajo.
ROMA “EL GRAN IMPERIO” UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se desarrolló en el Valle del Lacio, a orillas del río Tíber, en la Península Itálica en la parte central sur de Europa. Los romanos se desarrollaron a orillas del Mar Mediterráneo conocido como “Mare Nostrum”.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Durante la República, los romanos usaron instituciones políticas de Grecia, adaptándolos a Roma. Los Cónsules. Eran personas que se dedicaban al gobierno. La Dictadura. Se encargaban de gobernar Roma en época de Guerra. El Senado. Se encargaba de aprobar leyes. Los Comicios. Eran la representación del pueblo en la política. Otras Magistraturas: - Censores: Fiscalizaban la labor de los magistrados. - Pretores: Jueces civiles y militares. - Cuestores: Llevaban la contabilidad. - Ediles: A cargo del gobierno de la ciudad. - Tribunos de la Plebe: Representantes de los plebeyos en el senado.
LOS PUEBLOS QUE HABITARON ROMA Los primitivos habitantes de este privilegiado territorio, fueron los ligures, que hacia el año 1500 a.C. se establecieron en el Norte, luego aparecieron los italiotas, procedentes del centro de Europa, como los sabinos, que fueron los que iniciaron el asentamiento en la Campania; en seguida los siguieron los latinos, que ocuparon el valle del Tíber y su zona adyacente, que se llamaba el Lacio; más tarde arribaron los umbríos, y finalmente, los ilirios. Sin embargo, los habitantes de mayor repercusión en la península 9
Horacio (Odas, Epístolas).
APORTES CULTURALES
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
A. DERECHO:
Es uno de los grandes aportes a la humanidad. Establecieron el primer cuerpo legal estructurado de las XII Tablas (450 a.C.) Las leyes romanas son la base de la jurisprudencia de hoy.
1. TEORÍA AUTOCTONISTA: Sostenida por el paleontólogo Ítalo - argentino Florentino Ameghino que aseguró que el hombre es originario de América del sur y que apareció en la era terciaria (Mioceno), basándose en los restos encontrados en la pampa argentina, su teoría se vino abajo por carencia de base científica ya que se descubrió que los restos no pertenecían a humanos y además que la datación dada no era exacta. 2. TEORÍA PARALELA: Fue planteada por Samuel Morton, que sostiene la evolución del hombre fue paralela tanto en América, Asia, África y Europa. Esta teoría es considerada como no válida porque no presenta un fundamento científico. 3. TEORÍAS INMIGRACIONISTAS: Son las teorías más aceptadas en la comunidad científica, porque las pruebas con la que se cuenta en la actualidad señala que el hombre nace en África por lo que el hombre tuvo que llegar de otros lugares al continente Americano (inmigración). A. TEORÍA ASIÁTICA: Fue planteada inicialmente por el jesuita José Acosta en el siglo XVI. Luego a principios del siglo XX el antropólogo checonorteamericano Alex Hrdlicka afirmó que los pobladores de centro y noreste asiático se desplazaron al punto más cercano entre el continente asiático y americano que es el Estrecho de Bering, según Hdrlicka hace unos 12 mil años (hoy se sabe que es aproximadamente 40 mil años); vinieron tomando la ruta del corredor que se formó en el ISTMO DE BERING (84,7 Km. aproximadamente), que fue congelado en la última glaciación llamada WISCONSIN en el período del Pleistoceno (70.000 – 10.000 años). Además señalaba que el hombre provino de una sola raza (Mongoloide Siberiano) por lo que a su teoría se le conoce como Monoracial. Las pruebas de esta teoría se sustentan en: Grupos antiguos encontrados en América por orden de norte a sur de manera cronológica: Dawson City (Canadá), Lewisville (Estados Unidos), Tlapacoya (México), Guitarreros I (Perú), Monteverde (Chile), Viscachani (Bolivia), Cuevas Fell (Chile). Antroposomático: Cráneo dolicocéfalo (alargado), cabello lisótrico (lacio y duro), ojos semirasgados, escaza pilosidad, etc. Geográfico: cercanía de los continentes por el estrecho de Bering. Geológico: La glaciación del periodo del pleistoceno llamado Wisconsin entre 70.000 – 10.000 años. Se produjo en aquel entonces un cambio climático que obligo al hombre a buscar alimentos y migrar a otros lugares. La glaciación provoca que las aguas cerca a los círculos polares se comience a congelar haciendo disminuir el nivel de las aguas dramáticamente. La Glaciación Wisconsin dejo descubierto el famoso Istmo de Bering por el cual el hombre se pudo desplazar hacia América. B. TEORÍA OCEÁNICA: Está sustentada por el Francés Paúl Rivet, indicaba que Asia no fue la
B. CRISTIANISMO:
La primera comunidad cristiana se forma en Jerusalén, formados por Jesús. Con Constantino mediante el Edicto de Milán ya no se persiguen a los cristianos y durante el gobierno de Teodosio mediante el edicto Tesalónico se reconoce al cristianismo como religión oficial (392 d.n.e). C. ARQUITECTURA: Se caracteriza por sus grandiosas edificaciones. Adaptaron los tres estilos griegos y crearon uno compuesto. Crearon basílicas, anfiteatros, arcos triunfales, puentes, acueductos, foros, sepulcros, etc. o Los teatros y anfiteatros: A diferencia de los teatros griegos, situados en pendientes naturales, los teatros romanos se construyeron sobre una estructura de pilares y bóvedas. Los anfiteatros (literalmente, teatros dobles) más antiguo conocido es el de Pompeya (75 a.C.) y el más grande es el Coliseo de Roma (70-80 d.C.), que podía albergar a unos 50.000 espectadores, más o menos la Capacidad actual de los estadios deportivos. o Los baños públicos o termas: Las ciudades grandes, como las pequeñas, tuvieron termas o baños públicos (thermae) para bañarse con agua caliente, templada y fría (caldarium, tepidarium, frigidarium). o Las obras públicas: Entre los diversos proyectos de construcciones públicas de los romanos, la red de puentes y calzadas que facilitaron la comunicación a través de todo el imperio y los acueductos que traían el agua a las ciudades desde los manantiales cercanos. Destacaron por la pulcritud creando letrinas para sus necesidades. HISTORIA:Tito Livio “Padre de la historia romana”. Historiador latino que escribió en tiempos del emperador Augusto. D. FILOSOFÍA: El romano, hombre práctico por excelencia. Séneca (Cuestiones Naturales). Marco Aurelio (Meditaciones). Lucrecio (La Naturaleza de las Cosas). E. ORATORIA: Cicerón (Catilinarias) y Catón.Escritor, político y orador romano. Aunque su carrera política fue notable, Cicerón es especialmente conocido como el orador más elocuente de Roma y como hombre de letras. F. LATÍN: El Latín se convirtió en la lengua oficial del imperio, actualmente es usada en las humanidades por para ciertas descripciones. Asimismo es la raíz de otros idiomas como: español, portugués, francés, rumano, catalán, italiano, gallego. G. POESÍA: Virgilio (Eneida, Églogas).
10
única ruta que siguió el hombre sino que también hubo otras rutas por la que el hombre llegó a América. Indicó también llegaron provenientes de las Islas de la Melanesia primero, después Polinesia en Oceanía y que aprovecharon las corrientes marinas para llegar a América por lo que su teoría se le conoce como Poliracial. Los inmigrantes de la isla Melanesia cruzaron el pacifico aprovechando la corriente ecuatorial para llegar a América del Centro mientras que los procedentes de las islas polinesias llegaron hasta la Isla de Pascua en Chile. Sustenta su teoría en parecidos culturales entre los hombre de estas islas y los Americanos, así también parecidos lingüísticos ya que existen analogías entre los idiomas. C. TEORÍA AUSTRALIANA: Méndez Correa lanzó en 1925 la hipótesis de que el poblamiento de América se hizo desde Australia paso por Tasmania y algunas islas llegando hasta la Antártida y posteriormente paso al cabo de Hornos, la Tierra del Fuego y la Patagonia Argentina. Se sustenta su teoría en la similitud en algunos restos encontrados en Chile y Argentina como Tehues, Tehuelches, Onas, Yacan, Alakalufes; así como también pruebas culturales como las Chozas en forma de colmena, el uso del bumerán. Esta teoría sostiene que en la Antártida hubo un clima óptimo (optimus climatium) para que el hombre cruce esta zona, cosa que en los últimos años fue rebatido por pruebas científicas ya que se demostró que el hombre paso a América el clima óptimo en la Antártida no existía, por lo que esta teoría esta puesta en tela de juicio. 4. TEORÍA EMIGRACIONISTA: Esta teoría está sustentada por el noruego Thor Heyerdhal que sostuvo que los pobladores llegados a América partieron hacia las islas de Oceanía. Para demostrar su teoría en 1947 construyó una balsa con materiales que pudieron haber usado los grupos humanos y partió del puerto del Callao solamente empujado por las corrientes marinas y los vientos alisios del Océano Pacifico.
Representantes GUITARREROS I (Ancash) CHIVATEROS (Lima) TOQUEPALA (Moquegua y Tacna) SICHES (Piura) LAURICOCHA (Huánuco). PAIJÁN (La Libertad). GUITARREROS I (12,560±360 a.n.e.) La Cueva del Guitarrero se localiza en el Callejón de Huaylas en la cordillera Negra, unos 6 kilómetros al sur del antiguo pueblo de Yungay. Uno de sus principales estudiosos estadounidense Thomas Lynch. TOQUEPALA (9,580±160 a.n.e.)
el
Se encuentra ubicado en Tacna. Los Hombres de Toquepala son los más famosos pintores rupestres del Perú. Las escenas de "chaku" (cacería) que grabaron en una cueva de Tacna muestran a hombres con garrotes atacando a sus presas, los guanacos. No fueron los únicos; nuestro país es muy rico en cuevas y abrigos rocosos donde el hombre antiguo dejó huellas de su paso y de la fauna que los rodeaba. Los Hombres de Lauricocha también dejaron pinturas en la cueva de Chaclaragra en las alturas del departamento de Huánuco. Los cazadores se muestran persiguiendo a los camélidos con eficaces lanzas.
PRIMEROS POBLADORES PERUANOS PERÍODO LÍTICO (13.000-7000 a.n.e.) CARACTERÍSTICAS: Presenta una economía de subsistencia y parasitaria por que predomina la caza y recolección indiscriminada. Fueron errantes o nómades, se desplazaban de acuerdo a la cantidad de alimentos y las estaciones. Vivían en cuevas y cavernas. Sus herramientas e instrumentos eran fabricados con piedra (Industria Lítica). Llegaron conociendo el lenguaje y el fuego. Se establecieron en bandas de 40 a 30 individuos siendo dirigidos por el cazador o recolector más hábil, predominando el patriarcado. Desarrollaron el arte rupestre. Realizaban enterramientos rituales (Lauricocha).
Importante… Las últimas investigaciones sobre el hombre más antiguo del Perú, dieron grandes saltos y avances, los arqueólogos establecieron que no existió el hombre de Pacaicasa
es
LAURICOCHA (7 500 a.n.e.)
Se encuentra ubicado en la Provincia de Lauricocha Huánuco. Fue descubierto en 1958 por Augusto Cardich. Se encontraron los primeros restos humanos, las investigaciones señalan que el hombre de Lauricocha ya realizaba enterramientos rituales. PERÍODO ARCAICO 1. ARCAICO INFERIOR (7000-4000 a.n.e.)
CARACTERÍSTICAS: Los cambios climáticos hicieron que la flora y fauna cambie a como lo conocemos hoy, por lo que la abundancia de alimentos disminuye por lo que
11
KOTOSH. Ubicado a 5 kilómetros de Huánuco, estudiado en 1962 por Seichi Izumi. Construyeron el Primer Templo Religioso así como también se halló las Manos Cruzadas.
comenzaron a realizar recolección y caza especializada. Se inicia la agricultura incipiente. Eran horticultores seminómadas. Primeros productos: calabaza, pallares, algodón, achira, maíz, junco. Se origina la domesticación de animales (cuy, tarucas, auquénidos, etc.). Uso del hueso. En la pesca usaron redes y anzuelos. Aparece la religión y los ritos. Surge el Matriarcado y las primeras aldeas con chozas incipientes.
CARAL La ciudadela de Caral fue descubierta en 1994 por la arqueóloga Ruth Shady, se encuentra situado en el valle de Supe a 200 km. de Lima, desde el 29 de junio de 2009 está considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad y es el descubrimiento de arqueología peruana más importante de finales del siglo XX ya que destrono a Chavín de Huantar como el Primer Centro Organizado Pre-Inca. El centro arqueológico tiene una extensión de 66 hectáreas y hasta el momento se han descubierto 32 edificios.
Representantes SANTO DOMINGO (Ica), TRES VENTANAS (Lima), CHILCA (Lima), CHAVIÑAS Y LOMAS (Ica), JAYWAMACHAY y PIQUIMACHAY (Ayacucho), TELARMACHAY (Junín) CHILCA Se encuentra ubicado en Lima fue descubierto por Federico Engels (1942). Usaron técnicas agrícolas como las chacras hundidas así como se doméstico al perro. También se encontraron un conjunto complejo de enterramientos en las que se hallaron cuerdas de cactus, estacas, batanes, cenizas etc.
APORTES CULTURALES 1. ARQUITECTURA: Están considerados como unos hábiles constructores, utilizaron conceptos de ingeniería para construir grandes obras en la que destacan edificios piramidales, plazas, templos y viviendas. Usaron varios instrumentos como varas niveladoras, pulidores, shicras, etc. 2. ESCULTURA: En el templo del anfiteatro y las viviendas se encontraron estatuillas hechas de barro, no cocido de 6 cm de largo y que aparentemente tenían significado religioso. 3. MÚSICA: Se encontraron en una de las esquinas del Templo del Anfiteatro 32 flautas traversas hechas de hueso de pelicano. 4. QUIPU: Se encontró en Caral un quipu en regular estado de conservación, por lo que este descubrimiento cambio en los últimos años la visión que se tenía de este instrumento ya que su antigüedad aproximada está referida a los 4.500 años de antigüedad.
SANTO DOMINGO Se ubica en Ica, se dedicaron a la pesca especializada, así también, vivieron en chozas semisubterráneas. JAYWAMACHAY Se ubica en Ayacucho, fue descubierto por Richard Mac Neish. Se encontró restos de auquénidos. PIQUIMACHAY También en Ayacucho y descubierto por Richard Mac Neish. Se encontraron restos de cuyes que hacen notar que ya los domesticaban. TELARMACHAY Encontrado en Junín. Se encontraron restos de raspadores y puntas y de camélidos. 2. ARCAICO SUPERIOR (4000-1800 a.n.e.) CARACTERÍSTICAS: La población se vuelven sedentarios. Aparecen las primeras ciudades, así también se puede apreciar un avance en la arquitectura haciendo que las casas sean más resistentes. Surge la agricultura y la ganadería que dan grandes avances comenzando a especializarse. Se desarrolla el culto, las personas que tenían poder comenzaban a controlar a la población mediante la religión y así darles una explicación divina de su situación dentro de las ciudades. La sociedad mediante su organización se torna en una estructura más compleja basándose en la tenencia de mayores recursos y terrenos relacionando esto con lo mágico - religioso.
HORIZONTE TEMPRANO O FORMATIVO SÍNTESIS CHAVÍN 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se desarrolló en las faldas de la Cordillera Blanca en la provincia de Huari bañados por los ríos Mosna y Huachecsa en el departamento de Ancash. Límites: Norte: Río Tumbes y Cajamarca. Sur: Ayacucho e Ica Este: Huánuco Oeste: Océano Pacífico. 2. ORIGEN - JULIO. CÉSAR TELLO: Sustenta que la cultura Chavín tiene su origen en la selva (Arawacs). Su fundamento se basó en la triada chavín. - LARCO HOYLE y BURGER: Sostiene que Chavín tiene origen costeño, porque Sechín se desarrolló antes que Chavín y ambos tienen patrones culturales similares. 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
Representantes HUACAPRIETA (La Libertad), TABLADA DE LURÍN, CERRO PALOMA, CARAL (Lima), KOTOSH. CERRO PALOMA. Se ubica en Lima y fue descubierto por Federico Engels. Se le conoce como el primer arquitecto del Perú antiguo.
12
4.
5.
6.
7.
8.
La sociedad Chavín era clasista, en la cual los sacerdotes estaban en la cumbre social. En materia política, Chavín es un estado Teocrático basado en el terror para el control del pueblo. ARQUITECTURA Las estructuras Chavín están basadas en formas rectangulares que adquieren forma de “U”, además de galerías subterráneas. En la costa usaron el barro y en la sierra, la piedra. Las piedras que predominaron fueron de color blanco y negro por su creencia religiosa. Las principales construcciones son: El Gran Castillo. Plaza cuadrangular, circular y hundida. Escalinatas Galerías subterráneas. Hicieron sistema de drenaje. ESCULTURA Lanzón Monolítico. Mide 5.53 metros. (Representación a su Dios y se encontraba en la galería subterránea). Estela de Raimondi. Mide 1.98 m. x 74 cm. (Piedra en forma rectangular con una iconografía no descifrada). Cabezas Clavas (Guardianes de los templos). Obelisco Tello (Wankas). Su nombre se debe a la investigación de C. Tello. El Obelisco Tello es un pilar de granito de 2.52 m, de corte trapezoidal, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja: la unión de dos caimanes. CERÁMICA La Cerámica fue encontrada en una gran variedad de formas, incluyendo las botellas y las copas, decorado con una gama amplia de elementos distintivos y estilos. Se caracteriza por ser monocroma, gris y marrón con diseños a base de incisiones. Se distinguían al ofrecer un sin número de ceramios con decoraciones de animales selváticos (jaguar, puma, etc.) y también serpientes y peces, y figuras antropomorfas (con rasgos de hombre) que infundían terror. Formas de las cerámicas Chavín: Tenían forma globular, cuerpo macizo, con gollete cilíndrico y asa estribo con dibujos en alto relieve de seres zoomorfos, antropomorfos. AGRICULTURA Usaron técnicas de andenería y cultivaron el pallar, la papa y el maíz. RELIGIÓN En sus esculturas y arquitectura se puede apreciar icnografía con carácter selvático y la triada: Jaguar, Cóndor y Serpiente.
La Cultura Paracas se desarrolló en el departamento de Ica, en la actual ciudad de Pisco, Península de Paracas. 2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Los sacerdotes y los militares gobernaban basado en la propiedad, los que tenían más eran los que gobernaban en Paracas. En cuanto a lo social era una sociedad clasista, se dividían en dos grandes grupos, los militares y sacerdotes y la clase trabajadora que era el pueblo. 3. TEXTILERÍA Los mantos Paracas están considerados a la par de las telas más finas del mundo como son las sedas Chinas, se caracteriza por: Las ornamentas se caracterizan por tener figuras zoomorfas en su gran mayoría, aunque también, podemos encontrar a sus divinidades antropomorfas. Técnicas: tejido de aguja, torcido, trenzado, brocado, bordado y encajes. Materiales: Con lana de camélido, algodón y cabellos. Usaron siete colores y 190 matices. 4. TREPANACIONES CRANEANAS Lo usaron para fines rituales y médicos, la técnica es circular y de los orificios. Serbia básicamente para expulsar los malos espíritus que se creía que estaban poseídos en los cuerpos de los hombres. 5. DEFORMACIONES CRANEANAS Desde niños a la alta elite se le aplastaba el cráneo con dos tablas para que su cráneo al crecer lo haga en forma cónica lo que representaba la alta jerarquía Paracas. 6. RELIGIÓN Estaba representado por el Dios Kon y que tiene un aspecto volador. 7. CERÁMICA Dividido en sus etapas: Paracas Cavernas: polícroma, post-cocción. Paracas Necrópolis: monocroma, blanco o crema con pre-cocción.
INTERMEDIO TEMPRANO O PRIMER DESARROLLO REGIONAL MOCHICA Se desarrolló en los valles del Chao, Virú, Moche, Chicama en la región de La Libertad, teniendo una gran influencia en la costa norte y central. Fue descubierto por Max Uhle. 1. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA Formaron un estado militar – teocrático en la cual los militares y sacerdotes controlaban todos los medios de producción y sometían al pueblo que era considerado como la clase trabajadora. Esta clase dominante dirigía el estado basándose al terror. 2. ARQUITECTURA Emplearon el adobe, cada cierto tiempo lo remodelaban pero no destruían las paredes sino construían otra delante, sus construcciones religiosas estaban basadas en las Huacas y en sus paredes la decoración con murales pictóricos.
PARACAS Fue descubierto por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en 1925 en las faldas del cerro Colorado (Ica), península de Paracas. Tello lo dividió por su forma de enterramiento en Paracas Caverna (Capital Tajahuana) y Paracas Necrópolis (Capital Topara), debido a la forma de entierro de sus muertos.
Centros Ceremoniales: Huaca del Sol. Huaca de la Luna.
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
13
Huaca El Brujo: lugar de descubrimiento la Mujer de Cao. Huaca Rajada: lugar de descubrimiento Señor de Sipán.
Kawachi (capital). Estaquería. Ocucaje.
Centros Urbanos:
Canales de irrigación: Matara, Tejeje, Pangarabí, Majoro Grande. 3. LÍNEAS DE NAZCA O GEOGLIFOS Se encuentran ubicadas en las pampas de Nazca, Palpa, Ingenio y San José de Socos, entre los Km. 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur en una extensión de 500 Km2. Fue descubierto en 1927 por Toribio Mejía Xesspe, siendo estudiado a partir de 1940 por María Reiche que llego a la conclusión de que las líneas se tratan de una especie de calendario astronómico agrícola. Las principales figuras: Mono, lagarto, cóndor, colibrí, pelicano, araña, caracol, etc.
Agrícolas:
Pampa Grande. Pacatnamú. Moche.
Agrícola: Tuvieron un gran desarrollo agrícola. Cultivaron muchos productos como la papa, la yuca, el camote y la chica de maíz blanco. Los mochicas construyeron canales para llevar el agua a las zonas áridas o secas. Los mochicas fermentaron el maíz, y extrajeron el jugo de este, para hacerlo bebible. El jugo fue bebido por los curas y los grandes señores. Debido al sistema que desarrollaron, pudieron duplicar la Capacidad productiva, por lo que esto les ayudó bastante en su economía para el intercambio comercial con otros pueblos. Canal de la cumbre. Canal de Chicama. Chacras hundidas y uso del guano. 3. CERÁMICA
Se caracteriza por ser: Bícromas (rojo indio y crema). Tridimensional: escultóricas, plásticas, (huacos retratos).
4. CERÁMICA. Está considerada como la cerámica más pictórica de América Precolombina.
realistas
Su cerámica es llamada el diccionario ilustrado.
Se caracteriza por:
4. RELIGIÓN Dios Aia – Paec o Decapitador, la sociedad Mochica eran grandes guerreros y los sacerdotes controlaban a la población mediante el temor haciendo que sus dioses representen al poder, la muerte y la fertilidad. 5. ESCRITURA E IDIOMA Los investigadores como Rafael Larco Hoyle establecen que los Mochicas tuvieron una escritura pallariforme. Conocieron el dialecto Muchic que hoy es uno de los dialectos importantes en la costa. 6. PESCA Y COMERCIO Elaboraron los Caballitos de Totora, lo que hizo posible el intercambio comercial como alimentos y piedras preciosas.
La forma más común es la globular con asa puente de dos picos, también fabricaron ollas, vasijas, vasos, etc. Pintaron antes de ser cocida la cerámica. Polícroma (utilizaron hasta 11 colores con predominio del ocre, rojo indio, ocre amarillo, negro y gris oscuro). La técnica más conocida es el horror al vacío. Sus motivos se dividieron en tres niveles: naturalistas, míticos religiosos y geométricos. Comparado con la porcelana China por su calidad.
HORIZONTE MEDIO TIAHUANACO Se encuentra ubicado al sureste del Lago Titicaca en el Altiplano Boliviano, tuvo su influencia hasta la zona selvática del Altiplano Boliviano, el área sur de Cochabamba, el norte de Chile y la costa sur de Perú. Pedro Cieza de León refirió en sus crónicas la existencia de la Cultura Tiahuanaco. Desde épocas antiguas fue de gran interés arqueológico porque fue considerado como una cultura anterior a los Incas. Uno de los más grandes estudiosos de esta cultura fue Wendel Bennet que lo investigó en 1932. Su organización política estaba basada en un gobierno teocrático absolutista, asimismo comenzaron con el Culto a Wiracocha.
NAZCA Se encuentra ubicado a 49 Km. de la actual ciudad de Nazca en la cuenca del río Grande a 500 Km. al sur de Lima. Su influencia se extendió por el Norte hasta el valle de Chincha (Ica) y por el Sur hasta el Yauca (Arequipa). 1. ORGANIZACIÓN SOCIAL. Los entierros de sus muertos que hacían en esta sociedad nos indican que fue una sociedad teocrática militar en la cual los que ostentaban el poder tenía grandes riquezas. Hay algunos investigadores que señalan que esta sociedad tiene rasgos de esclavismo inicial. 2. ARQUITECTURA. Construyeron ciudades de barro con techos sostenidos con palos de huarango. Asimismo, desarrollaron la hidráulica para abastecerse de agua ya que las condiciones geográficas eran adversas.
1. ARQUITECTURA
Ciudades: 14
Construyeron megalitos, es decir, usaron grandes piedras para sus edificaciones, elaboraron complejos amurallados, fortalezas, centros ceremoniales administrativos, lo que más llama la atención a los investigadores es la técnica que usaron para unir sus piedras que fue el entregrapas, para lo cual usaron el cobre como material predilecto, entre sus obras destacan: Pirámide de Akapana: Está constituido por siete escalones que hace suponer un largo tiempo para su construcción. Tiene un perímetro de 800 m y una altura de 18 metros con relación al suelo. Palacio Kalasasaya: Es una de sus más grandes construcciones además es ahí donde se encontró la Portada del Sol y algunos monolitos como el Fraile. Tiene aproximadamente una extensión de 2 hectáreas con muros.
WARI Su centro principal es la ciudad de Huari, a orillas del río Viñaque, en las proximidades de la actual ciudad de Ayacucho y a 600 Km. al sureste de la ciudad de Lima. Está considerado como el primer Imperio del Perú extendiéndose por el norte hasta Cajamarca y Lambayeque, por el sur hasta el Cuzco y el departamento de Arequipa. 1. ARQUITECTURA Destacan en su habilidad de planificación urbana, se manejaron mediante barrios especializados (ceramistas, agricultores, metalúrgicos, etc.), además de contar con espacios para las plazas, templos y otras necesidades de la ciudad.
Entre ellas destaca: Wari Wilcahuayin (Ancash) Pachacamac (Lima) Wariwilca (Huancayo) Cajamarquilla (Lima) Piquillacta (Cusco) 2. CARACTERÍSTICAS Fue un estado Pan peruano, expandiéndose por varias regiones del Perú. Difundió el quechua, los andenes, el uso del quipu, culto al dios Wiracocha. Crearon ciudades cabeceras de región o centros administrativos. Desarrollaron un intenso intercambio comercial mediante el trueque.
El Palacio de Kalasasaya viene a ser el templo más grande de la Cultura Tiahuanaco. El término Kalasasaya significa “lugar de las piedras verticales”. Según algunos historiadores, el Palacio de Kalasasaya era una especie de observatorio celestial y uno de sus objetivos habría sido establecer con precisión matemática las diversas estaciones del año. El Palacio de Kalasasaya se encuentra al oeste del Templo Subterráneo (Bolivia). Esta construido en un pilar de roca roja. Se accede al Palacio por una escalinata de seis peldaños que dan paso a un pórtico tallado. Dentro del Kalasasaya se encuentran dos estatuas gigantescas, una de ella el monolito Fraile que mide 2 metros de altura y el cual representaría a un hombre pez imaginario o simbólico. El otro es el monolito Ponce que también representa a un personaje ataviado. Otras Construcciones
INTERMEDIO TARDÍO O ESTADOS REGIONALES TARDÍOS CHIMÚ Se desarrolló en el mismo territorio de la cultura Mochica el gran organizador de los Chimú es el legendario Tacaynamú y el último gobernante es Minchan Camán. Fue estudiado por Max Uhle en 1902 y Alfred Kroeber. Se expandió desde Tumbes hasta el Valle de Huarmey.
Pirámide Pumapunko Chullpas (Tumbas) Templete (patio subterráneo) Querikala 2. AGRICULTURA Se usaron los waru – waru o camellones que son unas especie de surcos en la parte convexa se cultivaba (chacras elevadas) y en la parte cóncava se inundaba, la idea era rescatar las tierras pantanosas reduciendo el peligro de las heladas. El control de pisos ecológicos jugó un papel preponderante en Tiahuanaco ya que gracias a su expansión pudieron manejar y controlar verticalmente los pisos ecológicos obteniendo una gran variedad de productos para su alimentación. 3. ESCULTURA Portada del sol en representación a su Dios Wiracocha. Monolitos: Fraile, Bennet, Ponce. 4. CERÁMICA Desarrollaron una cerámica fina y frágil con predominio del color anaranjado; fueron decorados con motivos antropomorfos alados y entre ellos destacan: Kero (vaso ceremonial) Pebetero (sahumadores)
1. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA La sociedad Chimú era clasista, en lo más alto se encontraban los propietarios encabezados por el Ciequich, los nobles, los militares y los comerciantes. En las clases bajas se encontraban los ayllus y los esclavos. En cuanto a lo político la clase más alta impuso su dominio mediante la represión. 2. AGRICULTURA Desarrollaron la agricultura intensiva a través de técnicas hidráulicas chacras hundidas o wachaques, construyeron reservorios, puquios, embalses y sistema de andenes. 3. ARQUITECTURA Estaba básicamente orientado a las clases dominantes para elaborar los grandes centros de poder. Las ciudades para los gobernantes destacan por ser suntuosas, muy bien decoradas adornadas con pinturas murales y frisos en alto y bajo relieve; mientras que las casas para el pueblo eran muy sencillas y fuera de las ciudadelas destacan: Chan Chan (la ciudad de barro más grande del mundo) y la Fortaleza de Paramonga.
15
4. CERÁMICA La característica básica son las pequeñas esculturas en las asas en la unión de asa gollete, fue monocroma (negro). 5. TEXTILERÍA Elaboraron tejidos adornados con plumas de colores.
La civilización Andina con el paso de los años comenzó a consolidarse a lo largo de varias culturas que cada una con su particularidad comenzaron a formar la síntesis de la cultura andina o lo que los investigadores llaman el Imperio del Tahuantinsuyo. El origen cronológico se remonta al siglo XII con los reinos regionales que habitaron el Cusco pero es a partir de 1438 cuando los Incas vencieron a los Chancas, en donde se afianzó este gran Imperio hasta que cayó en manos de los españoles.
Los chimúes confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc. Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata; los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como la cochinilla. La vestimenta de los chimúes consistió en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.
1. MEDIO GEOGRÁFICO
6. METALURGIA.
Los artesanos chimúes trabajaron los metales en talleres divididos en secciones para cada caso del tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc. Con todas estas técnicas elaboraron gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, figuras de animales sólidas o vacías, brazaletes, alfileres, coronas, etc. Para realizar las aleaciones recurrieron a combinaciones de ácidos que se encontraban naturalmente. Los minerales debieron ser obtenidos de minas atajo abierto, de los ríos y de socavones. Los metales más usados fueron el cobre, la plata, el oro y el estaño. El mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales o impurezas en seguida se fundían en un horno que tenía como combustible carbón vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las brasas soplándolas con tubos largos para así elevar la temperatura.
Se desarrolló en la parte central y occidental de América del Sur, tuvo como capital a la ciudad del Qosqo o Cuzco, que significa ombligo del mundo. Abarcó los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, con un área aproximada de 1 700 000 Km2. con una población estimada entre los 10 a 12 millones de habitantes (estimada a la llegada de los españoles). 2. ORIGEN A. ORIGEN LEGENDARIO Se encuentra sustentada en la Leyenda de “Los Hermanos Ayar”, contado por el cronista Juan de Betanzos y la leyenda de “Manco Cápac y Mama Ocllo”, que fue dado a conocer por el Inca Garcilaso de la Vega. B. ORIGEN HISTÓRICO El Cusco antes de la aparición de los Incas no estuvo deshabitado, sino en ese territorio se formaron varias etnias, sobretodo en el intermedio tardío; entre las que destacan: los Guallas, los Sahuassiray, los Antasayas, los Alcavizas, los Copalimaytas, los Culunchimas, los Ayarmacas - Pinaguas, los Poques y los Lares conviviendo en la zona del Cusco. Según las pruebas arqueológicas recogidas por varios investigadores se sospecha que los Ayarmacas comenzaron a mezclarse, y poco a poco comenzaron a formar un reino con mayor extensión en donde se sospecha que gobernaron los primeros Incas. Poco a poco fueron mezclándose pobladores de otras regiones como los del Sur (Tiahuanaco) y formándose así el reino y posteriormente el Imperio. 3. PERÍODOS DE SU HISTORIA A. PERÍODO CURACAL, MÍTICO O LEGENDARIO Los pobladores de Tiahuanaco, huyendo de la invasión del Altiplano por parte de los Aymaras, llegaron al valle de Acamama (Cusco) en el siglo XIII y asimilándose a los señoríos locales para luego imponerse y mezclarse después de varias
7. RELIGIÓN
Estuvo dedicado a la Luna puesto a que alumbraba la noche por lo que era considerado más poderoso que el sol y además influía en el crecimiento de plantas y el tiempo. Además productos de las mareas se atribuía el alboroto del mar y las tempestades siendo el visitante del otro mundo y el castigador de los ladrones. Su principal templo era el Si – An (la casa de la luna) en donde se realizaban todos los ritos la primera noche de luna nueva. También existían otras divinidades como: Luna (Shi), Mar (Ni), Sol (Jiang), Tierra (Ghis)
SEMANA 3 EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO 16
enfrentamientos en donde se considera al primer Curaca o “Inca” a Manco Cápac que fundó cuatro barrios que sería el origen del Tahuantinsuyo. Representantes: Manco Cápac y Sinchi Roca (Dinastía Hurin Cusco). B. PERÍODO REGIONAL O DE LA CONFEDERACIÓN Luego de la consolidación en el Valle de Acamama se vio la necesidad de formar alianzas agrícolas, y luego de defensa mutua para poder consolidarse en la región, el clima hostil de la zona hizo que el Cusco se juntara con otros reinos locales para aquella protección. Representantes: Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca (inicio la dinastía Hanan), Yahuar Huaca y Wiracocha. C. PERÍODO IMPERIAL Y DE DECADENCIA Se inicia cuando Cusi Yupanqui (después como Inca tomó el nombre de Pachacútec) derrota a los Chancas en la batalla de Yawarpampa (pampa de sangre) en 1438. El imperio logra su apogeo y máxima extensión en Sudamérica y decae ante la invasión española. Representantes: Pachacútec. Gran organizador del Imperio. Túpac Yupanqui: Expandió grandemente el Imperio. Huayna Cápac. Máxima expansión territorial. Ninan Cuyochi. Murió junto a su padre en Ecuador producto de una rara enfermedad que pudo ser viruela. Huáscar. Luego de la muerte de su padre y el legítimo heredero, Huáscar se encontraba en el Cusco nombrándose Inca, dándose comienzo a guerra civil. Atahualpa. Derrota a Huáscar en la batalla de Cotabamba capturándolo en la zona de Quepaypampa posteriormente dio la orden de ejecutarlo en el río Andamarca. 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA El estado Inca fue teocrático, aristocrático, imperial y centralista. INCA O ZAPAINCA. Es el supremo señor del mundo andino, la máxima autoridad. AUQUI. Es el príncipe heredero, se dice que debía ser el hijo mayor pero las investigaciones señalan que no fue así, sino que era el hijo más capaz del Inca. TAHUANTINSUYO CAMACHIC O CONSEJO IMPERIAL. Era una asamblea que daba si opinión para ayudar a gobernar al Inca, estaba conformado de 12 personas (4 por suyo grande y 2 por suyo pequeño). 5. ORGANIZACIÓN SOCIAL. La organización social era clasista con una rígida estratificación social, aristocrática y hereditaria. A. INCA: Hijo del dios Inti (Sol), la máxima autoridad. B. NOBLEZA: Sangre. La familia del Inca era llamado “Panaca”. Privilegio. Hombres ennoblecidos por sus hazañas y servicios a favor del Estado. Ejemplo: Ollantay Advenediza. Era dado a los gobernantes de los pueblos que eran sometidos de manera pacífica, era parte del ofrecimiento para unirse al Imperio por que los Incas consideraban que estos
gobernantes era la mejor forma de control de la población dominada. C. HATUNRUNA: El pueblo, la base de la producción en el Imperio y estaban organizados por Ayllus. D. MITMAS O MITMACUNAS: Eran los Hatunrunas que eran trasladados de un lugar a otro, según la conveniencia del imperio por orden del Inca. Realizaban distintas labores como colonizadoras, control de lugares conquistados, para la enseñanza de las actividades productivas a los nuevos pueblos, castigo por rebelión, etc. E. YANACONAS: Sistema de servidumbre perpetua y hereditaria para servir al Inca y la nobleza. F. PINAS O PIÑAS: Eran los esclavos que pertenecían al Estado y al Sapa Inca de manera individual, estos eran prisioneros de guerra. 6. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA La base de la economía inca estaba dado en la agricultura y la ganadería como principales actividades económicas, usando la tecnología disponible en aquella época como la chaquitaclla, los andenes y algo muy importante que rescataron fue el control vertical de los pisos ecológicos, sacándoles el mayor provecho para estas actividades económicas, teniendo principios de reciprocidad y redistribución. A. DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Tierras del Inca o del Estado. Destinada al consumo del Inca y la Nobleza. Su producción iba a los depósitos (collcas). Tierras del sol. Servían para los cultos religiosos y para la alimentación de los sacerdotes, estas tierras fueron trabajadas a través de la minka. Tierras del pueblo o ayllus. Eran las tierras trabajadas por los Hatunrunas y eran destinada a sus depósitos llamados Pirhuas. B. FORMAS DE TRABAJO Ayni. Era el Trabajo familiar y reciproco para beneficio del propio Ayllu. Minka. Trabajo comunal y solidario en beneficio del propio ayllu, otro ayllu si lo solicitasen y en las tierras del sol y del Inca. Mita. El estado Inca hacía trabajar a los Hatunrunas por turno y obligatorio para crear rentas y contribuir obras de interés. Tenía una duración de 3 meses y estaban obligados toda persona entre los 18 y 50 años. Chunca. Era el trabajo en caso de desastres. 7. ORGANIZACIÓN CULTURAL La Educación fue clasista y elitista. La nobleza estudiaba en los Yachayhuasi en donde se les enseñaba materias como: historia del imperio, religión, tácticas militares, uso del quipu, etc. Los nobles estudiaban como parte de su preparación para ser dirigentes en el Imperio, los más aptos ocupaban los cargos. El pueblo tenía una educación empírica y practica dentro del Ayllu como por ejemplo, los niños estaban con sus padres en las labores agrícolas para aprenderla y las niñas estaban con la madre en casa aprendiendo las labores domésticas, así también un punto importante era la reunión del Camachico en donde aprendían los niños como se manejaba un Ayllu. Se impartía mediante los siguientes principios éticos:
Ama sua: no seas ladrón 17
Ama llulla: no seas mentiroso Ama quella: no seas ocioso
Tipos:
Religiosa. Templos como por ejemplo el Coricancha. Militar. Fortalezas como por ejemplo Sacsayhuaman. Civil. Palacios, ciudades (Machu Picchu), collcas (almacenes), puentes, oroyas, caminos, etc. 12. CERÁMICA No destacaron mucho y básicamente usaron los modelos de culturas anteriores como Tiahuanaco, básicamente fueron creados para uso utilitarios. Crearon: Kero. Se usaba en las ceremonias religiosas. Eran de madera, metal y cerámica. Aríbalo o Urpo. Se utilizaba de manera cotidiana como utensilio. Platos de asa. Eran platos redondeados, decorados con una cabeza de animal. 13. ORFEBRERÍA Tuvieron como maestros a los Lambayeques y Chimúes. Conocieron el cobre, bronce, platino, plomo, mercurio, oro, plata. 14. MÚSICA Fue pentafónica (DO, RE, FA, SOL, LA). Instrumentos: zampoña, pincullo (flauta larga), Wantar (bombo), la quena, antara, pututo, tinya (tamborcito): cascabeles y sonajas. Las canciones son melancólicas propio de la ideología y el comportamiento Andino. Las canciones se llamaron takis. 15. ORGANIZACIÓN MILITAR Existían dos formas de conquista: La manera pacífica consistía en enviar emisarios para conversar con los jefes de las etnias a conquistar en la cual se le ofrecía formar parte de la nobleza así como también brindar apoyo al pueblo para que aprendan todas las labores en el Imperio. Si no se aceptaba este ofrecimiento se pasaba al método violento en la cual el ejército Inca arrasaba con todo el pueblo sin dejar persona viva ni rastro en venganza. El ejército estaba conformado por el Inca (jefe del ejército), Apuquispays (General), Sinchi (jefe del ayllu), los Aucarunas (soldados), y los Mitmacunas. Antes de cada batalla practicaban sus movimientos mediante danzas tomando valor para la guerra. 16. COSMOVISIÓN ANDINA
8. LOS QUIPUS Si bien es cierto que anteriormente se han encontrado quipus, es en el Imperio en el cual se ha podido recoger la mayor parte de información. Son los Instrumentos de contabilidad o estadístico, histórico, religioso, militar y de calendarización, utilizando ramales de nudos para representar los números que se sospecha que estaría en base decimal. Son interpretados por los Quipucamayoc que eran educados especialmente para esta labor debido a que eran instrumentos algo complicados en su manejo. Hasta el día de hoy el quipu es una incógnita en la comunidad científica ya que no existen escritos sobre su uso y lo que se sabe es producto de la tradición oral por lo que se están haciendo grandes esfuerzos para descifrar su uso. 9. ASTRONOMÍA Crearon el intihuatana o reloj solar. Calendario se dividía en 1 Huata (año) y 12 Puillas (meses), donde se regía por festividades como por ejemplo el Inti Raymi en honor al Dios Sol. 10. CÁPAC ÑAM Fue un camino principal de peatones, según cálculos de la UNESCO el camino y sus ramales que recorren 6 países tiene una medida aproximada de 60 mil kilómetros (Fuente: http://elcomercio.pe/noticia/316914/qhapaq-nanproyecto-estrella-afirma-funcionario-unesco); estuvo empedrado y controlado por el Estado que iba de norte a sur, brindando varios servicios como los tambos, los chasquis, etc.
La Cosmovisión Andina, considera que la naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre Tierra), son un todo que viven relacionados perpetuamente. Esa totalidad vista en la naturaleza, es para la Cultura Andina, un ser vivo. El hombre tiene un alma, una fuerza de vida, y también lo tienen todas las plantas, animales y montañas, etc., y siendo que el hombre es la naturaleza misma, no domina, ni pretende dominar. Convive y existe en la naturaleza, como un momento de ella. La revalorización de las culturas originarias y la reafirmación étnica, tal como se
11. ARQUITECTURA La arquitectura Inca es una de las máximas manifestaciones culturales del Imperio se caracteriza por ser sólida, simétrica y sencilla construyendo obras monumentales con grandes piedras que encajaban de manera exacta y sus puertas y ventanas tenían forman trapezoidal.
18
están: El Cantar del Mío Cid (España), La canción de Rolando (Francia), El cantar de los Nibelungos (Alemania), El Rey Arturo y Los caballeros de la mesa redonda (Inglaterra).
manifiestan actualmente entre los pueblos andinos, son una consecuencia de la toma de conciencia de miles de hombres y mujeres, que redescubrieron los tesoros que nos dejaron nuestros ancestros.
HECHOS DE LA EDAD MEDIA: Las invasiones y conquistas de los bárbaros, sobre las diversas provincias del imperio romano. Las Cruzadas fueron expediciones religiosas y militares para recuperar el sepulcro de Cristo. El establecimiento del Imperio de Carlomagno, guerrero franco que intentó reconstruir el antiguo imperio de Roma. El nacimiento, en Arabia, de una nueva religión, llamada musulmana o islamismo, predicada por Mahoma. Guerra de los 100 años. La invasión a España de los musulmanes.
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES La enseñanza estaba inculcada en los monasterios pero luego comenzó a existir un movimiento de profesores para poder brindar educación fuera de los monasterios, es así que nacen las universidades pero de igual manera siguieron en manos de la Iglesia Católica. Los cursos que se enseñaban eran: Teología, Derecho Canónico, Derecho Civil, Medicina, Filosofía y las Siete Artes Liberales mediante el trívium y cuadrivium. Sus características eran:
EDAD MEDIA (476 - 1453 d.n.e) “ERA DEL OSCURANTISMO O LA GRAN PESTE” CARACTERÍSTICAS: Se da inicio con la caída del Imperio Romano de Occidente. En el siglo XIV va a surgir una gran epidemia de peste negra conocida también como peste bubónica que acabo con más del 60% de la población de Europa. Va aparecer una nueva organización económica y social llamada el feudalismo, existiendo grandes diferencias de clases entre el Gran Señor Feudal y los Siervos. Van a surgir poderosamente la iglesia como señores feudales, propiciando las cruzadas y la pelea entre cristianos y musulmanes. Las ciencias van a ser opacadas por el pensamiento cristiano. Comenzaron a coexistir pueblos en los antiguos territorios de la Cultura Romana de Occidente, llamados por los mismos romanos como pueblos Barbaros como: Hunos, Godos (Astrogodos y Visigodos), Hérulos, Francos, Vándalos, Anglosajones, etc. Se van a consolidar instituciones de la antigua Roma como modelos en Europa, asimismo se van a consolidar las monarquías en toda Europa. Hacia las últimas centurias de la edad media se va intensificar el comercio (entre occidente y oriente) y van a surgir una nueva clase social llamada la burguesía. Se van a desarrollar grandes imperios como el Musulmán, Bizantino y Carolingio. Van a surgir universidades controlada por la Iglesia, en la cual aparte de impartir teología se impartía clases de derecho y medicina. La primera universidad formada es la de Bologna y Salerno en Italia en el Siglo XI. En arquitectura sobresale el estilo gótico y algo grotesco. La literatura va surgir mediante géneros como la épica y la lírica, además el pueblo va a comenzar a acceder a estas obras. Entre las que más resaltan
Escolasticismo. El uso de la filosofía para explicar los hechos sobrenaturales que presenta el Cristianismo. Latín. El latín como legua oficial para las ceremonias religiosas cristianas era inculcado en las universidades. Libro. Con la aparición de las primeras bibliotecas el libro se convirtió en material indispensable para la educación universitaria.
Entre las principales antiguas tenemos:
universidades
más
Bolonia y Salerno (Italia s. XI). Oxford (1168) y Cambridge (1224) Inglaterra. Sorbona o París (1150) y Montpellier (Francia 1220). Palencia (1208) y Salamanca (1218) España.
EL FEUDALISMO Organización política, social y económica se basa en la propiedad de la gran extensión de tierra o latifundios en donde existen una relación entre vasallo y señor. La propiedad de la tierra le servía para obtener beneficios y trabajo gratis a los grandes señores. Tuvo su auge en el siglo X y XI. 1. ELEMENTOS O COMPONENTES A. EL SEÑOR FEUDAL: Era el dueño del Feudo, su poder estaba emanado en la tenencia de la tierra y la jerarquía social, poseía su ejército, acuñaba monedas, administraba justicia, imponía tributos. Lo común entre los señores feudales eran los reyes y la Iglesia Católica. B. EL FEUDO O SEÑORÍO: Era la extensión de tierra cedida por un Rey o noble de mayor rango que el
19
Señor Feudal era considerada como un “MiniEstado”. Estaba dividido en Reserva Señorial (territorio del señor feudal) y Manso que era el terreno de los campesinos. C. EL VASALLO O FEUDATARIO: Eran personajes que tenían una relación jurídica política en la que el vasallo estaba obligado a rendirle fidelidad y protección militar permanente a cambio de tierras y algunos beneficios dentro del feudo. D. CAMPESINOS.: Se dividían en: Campesinos libres. Eran personas que se dedicaban a trabajar la tierra del señor feudal al cual le juraban fidelidad a cambio de una parte de la producción al señor feudal, y la otra parte para sobrevivir. Además de que había un sentido mutuo de protección entre el Señor Feudal y el Campesino. Siervos de la gleba. Eran los esclavos que estaban privados de todo derecho y estaban adscritos a la tierra.
A finales Siglo XV se propicia a gran escala un proceso de descubrimiento de nuevas tierras por parte de los europeos, que va dar como gran hallazgo de América por parte de la cultura occidental (conocido como el nuevo mundo). GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS Como antecedente, a partir del Siglo XIII, los aportes de personajes como Marco Polo que escribió una obra en donde relataba sus viajes de exploración en Asia recorriendo Japón, China y la India, y escribió una obra sobre sus viajes. CAUSAS: 1. Políticas La aparición de España y Portugal como nuevas potencias europeas que expresaron su voluntad política para promover los viajes. 2. Económicas La toma de Constantinopla por los Turcos Otomanos en 1453. Los árabes controlaron esta zona importante para el comercio entre occidente y oriente. La necesidad de buscar nuevos metales preciosos acumulando grandes riquezas. La falta de mano de obra y de alimentos hicieron que se busquen nuevos medios de subsistencia. La formación de más ciudades y la desaparición del feudalismo. 3. Culturales Los grandes inventos como: La pólvora. Las embarcaciones más rápidas (carabelas). La brújula. Instrumentos náuticos (sextante y astrolabio) La difusión de conocimientos avanzados de geografía como : Teoría geocéntrica planteado por Claudio Ptolomeo. Redondez de la tierra de Pedro D`Ailly con su obra “Imago Mundi” (Redondez de la Tierra). 4. Religiosas La Iglesia Católica tuvo mucha influencia en el mundo europeo, llegando también a América, producto del impulso de expandir la evangelización y que la religión católica debía llegar a más personas.
SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA Terminada las cruzadas en Europa se comenzaron a sentir aires de renovación, ya que una de las mayores consecuencias de la misma es el establecimiento del comercio entre Oriente y Occidente, originando el debilitamiento del Feudalismo como sistema socio-económico. Este debilitamiento trajo como consecuencia que los grandes señores y reinos entraran en una grave crisis en todos los sentidos por lo que los campesinos y pobladores comiencen a buscar una nueva forma de vida. Es así, que muchos prefieren el comercio y la fabricación de artesanías para lo que se asientan en las ciudades antiguas de Roma o crean nuevas en las cercanías de los feudos o en los cruces de los caminos, a lo que van a llamar burgos e inclusive van a incorporar ese nombre al de sus ciudades como: Friburgo, Estrasburgo, Burgos, etc. Las ciudades surgieron como una isla dentro del Feudalismo, ya que, dentro de las ciudades o burgos no se practicaba la servidumbre producto del feudalismo. Los artesanos y mercaderes poco a poco, producto del comercio, comenzaron a surgir grandemente. Orillaron a las autoridades de los burgos a establecer leyes y protección a sus actividades haciendo en muchos de los casos que se creen nuevas instituciones como, el sistema financiero y contable, los gremios, etc.
VIAJES DE DESCUBRIMIENTO PORTUGUÉS Portugal a inicios del siglo XV de la mano de sus reyes inicio una gran empresa que le significaba ampliar su comercio, no se podía ocultar el interés económico por las descubrir y controlar antes que nadie nuevas rutas comerciales. Los viajes de descubrimiento portugués se le deben a Enrique El Navegante, que inició un proyecto para comenzar a controlar una nueva ruta comercial por el África. Posteriormente, con el cierre de la principal ruta comercial, estos planes cambiaron para alcanzar las Indias navegando a lo largo de las costas occidentales de África por lo a inicios de 1400 se funda en el 20
Aparición de España, Portugal, Inglaterra y Francia como grandes potencias mundiales. La civilización europea se expandió. La venta de esclavos negros. La emigración a Nuevo Mundo. El resurgimiento de los puertos. Acumulación de grandes cantidades de oro y metales preciosos, consolidando el mercantilismo.
Cabo de San Vicente la Escuela Naval de Sagres. Algunos descubrimientos importantes de los portugueses son: João de Santarém y Pedro Escobar en 1471 cruzan la línea ecuatorial en África hasta el Delta del Niger. Bartolomé Días en 1488 descubrió el Cabo de las Tormentas (Cabo de Buena Esperanza). Vasco Da Gama llega a la ciudad de Calicut (India) en 1498. Pedro Álvarez Cabral en 1500 descubre Brasil.
INVASIÓN ESPAÑOLA AL TAHUANTINSUYO Es el proceso histórico por el cual los españoles “invadieron” el Imperio Inca, usando métodos violentos para someter a los gobernantes y a la población de esta parte del continente. Hay que señalar que los españoles producto del descubrimiento de América se establecieron en Panamá en donde comenzaron la colonización de América. Para la década de 1520 se hicieron más fuerte los rumores de un Imperio lleno de oro al que denominaron inicialmente “El dorado” al sur de Panamá.
Los proyectos portugueses recibirían un gran revés por el anuncio de los descubrimientos de Cristóbal Colón, que propiciaron que España pida un arbitraje papal que tuvieron que aceptar, y posteriormente firmaron el Tratado de Tordesillas en 1494 en donde mediante la bendición papal de Alejandro VI se repartieron los descubrimientos en América; aun así, Portugal se convirtió en una de los colonizadores más importantes del Siglo XV. VIAJES DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOL EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Luego de que España logre su libertad total de los Musulmanes, el 2 de enero de 1492, y ante el matrimonio de los Reyes Católicos, España se encontró con el problema que toda Europa padecía las rutas comerciales que fueron tomadas por los Turcos Otomanos, es por eso que los Reyes Católicos decidieron auspiciar a Colón para que realice el viaje hacia las Indias Occidentales. Para eso firmaron la capitulación de Santa Fe el 17 de abril de 1492. Colón recibió a cambio el nombramiento de Gran Almirante del Mar Océano, Virrey Gobernador de las Indias, con derecho a la décima parte de los tesoros, y así también, proponer la terna para los gobernantes de los futuros territorios descubiertos.
LOS TRES SOCIOS DE LA INVASIÓN Francisco Pizarro: Nació en Trujillo de Extremadura en 1478. Fue hijo del Capitán Gonzalo Pizarro y de la criada de un monasterio llamada Francisca Gonzales. Era hijo ilegitimo porque su padre no lo reconoció. Llego a América en el año de 1502, participo en el descubrimiento del Mar del Sur como lugarteniente de Vasco Núñez de Balboa en 1513 siendo ahí en donde gracias al Cacique Comagre y su hijo Panquiaco se enteró de un gran imperio llego de oro al sur de Panamá. Luego de convertirse en la mano derecha del gobernador de Panamá Pedro Arias Dávila (Pedrarias) en 1524 forma su empresa invasora y comienza sus viajes hacia el Perú. Diego de Almagro: Nació en la ciudad de Almagro, en la región de Castilla – La Mancha en 1475. Fue hijo ilegítimo, tuvo una infancia muy difícil. Llego a América en 1514 como soldado de la expedición a mando de Pedro Arias Dávila, siendo a su llegada que conoció a Francisco Pizarro y Hernando de Luque. Hernando de Luque: Nació en Morón de la Frontera, no se tiene referencia exacta del año de su nacimiento. Llego a América en 1514 como parte de la expedición de Pedro Arias Dávila, trabajando en la Iglesia de Panamá. Gaspar de Espinoza: Fue un abogado y acaudalado comerciante que se estableció a la fundación de Panamá. Es el personaje que financio los viajes de Pizarro aunque decidió que este aporte sea de manera secreta debido que su formación como abogado sabía que cualquier problema se iba a convertir en responsable.
El financiamiento del viaje lo hizo la burguesía catalana y es así que Colón planifica su expedición. Partió la madrugada del 3 de agosto de 1492 de Puerto de Palos de Mouger con las tres famosas carabelas y cerca de 120 hombres, entre ellos la mayoría eran presidiarios y aventureros. Colon hizo en total 4 viajes a América (1492, 1493, 1498, 1502), luego falleció sin saber que había descubierto América. Siempre pensaba que se encontraba en Asia, por eso lo denominó Indias Occidentales; además, murió sin poder reclamar ninguno de los beneficios que le fueron prometidos.
LA EMPRESA DE LEVANTE Pizarro al ser la mano derecha del gobernador de Panamá Pedrarias, se enteraba de los intentos de algunas personas por explorar el sur de Panamá, en 1524 hizo saber su proyecto de
CONSECUENCIAS DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS 21
expedición a Diego de Almagro y Hernando de Luque, quienes hicieron un juramento para formar la sociedad en donde, Pizarro seria el líder de la expedición, Diego de Almagro seria el aprovisionador y Hernando de Luque seria el procurador. Además decidieron que todo lo que descubrieran les pertenecía a los tres por igual.
pasaban. Almagro regreso con la noticia que el gobernador de Panamá era Pedro de los Ríos en sustitución de Pedrarias, al llegar Almagro hubo un pequeño altercado con Pizarro al que se conoce como la Porfía de Atacames, que no llego a mayores. Almagro regreso a Panamá a traer más provisiones, los soldados aprovechando que Pizarro enviaba algunos regalos al nuevo gobernador, el soldado Juan de Saravia envió en un ovillo de lana un verso que decía: “Pues, señor gobernador, mírelo bien por entero, que allá va el recogedor (Almagro) y acá queda el carnicero (Pizarro)” En Panamá se descubrió la nota e inmediatamente el gobernador Pedro de los Ríos nombró al soldado Juan Tafur para traer inmediatamente a Pizarro. El emisario llego en setiembre de 1527 a la Isla del Gallo en donde se dio el famoso episodio, en donde Francisco Pizarro trazó una raya con su espada y fueron trece los que le secundaron, Tafur regreso a Panamá con los demás soldados mientras que Pizarro se quedaba en la Isla de Gorgona que era más segura mientras esperaba el regreso de Panamá de Bartolomé Ruiz de Estrada. Pizarro y Ruiz de Estrada se fueron a los territorios explorados al sur llegando hasta Tumbes, luego llegó hasta la desembocadura del río Santa de donde regresan a Panamá para que Pizarro viaje a España en 1528 para gestionar la invasión ante la corona española.
PRIMER VIAJE (VIAJE DE EXPLORACIÓN) 1524 – 1526 Partieron de Panamá el 13 setiembre de 1524, recorriendo las islas Perlas, Puerto Piñas, Puerto del Hambre y Pueblo Quemado en donde Pizarro recibió el ataque feroz de los lugareños resultando él y alguno de sus hombres heridos por lo que decidieron retornar a Panamá. Almagro partió después que Pizarro de Panamá debido a que tenía que buscar más hombres y provisiones, recorrió los mismos lugares que Pizarro hasta que llego a Pueblo Quemado en donde es herido en un ojo decidiendo la retirada, sus hombres habían logrado prender fuego al lugar siendo conocido como Pueblo Quemado. SEGUNDO VIAJE (VIAJE DE DESCUBRIMIENTO) 1526 - 1528
FIRMA DE LA CAPITULACIÓN DE TOLEDO Pizarro convencido que la única forma de seguir con su empresa era pidiéndole permiso al Rey de España para seguir con sus expediciones decidió viajar a España a finales de 1528 en donde logra reunirse con las autoridades de la Corona Española. La Reina Isabel de Portugal en representación de su esposo Carlos V el 26 de julio de 1529, firmó la Capitulación de Toledo, la cual establecía que:
Para el segundo viaje los socios consiguieron los servicios de un experimentado navegante llamado Bartolomé Ruiz de Estrada, zarparon a mediados de 1526 llegando al río San Juan en donde nuevamente Pizarro mando a Almagro hacia Panamá a traer más provisiones y hombres, y también ordeno a Bartolomé Ruiz de Estrada que explore con su nave el sur para que le comente que era lo que había más adelante. Ruiz de Estrada siguió las ordenes de Pizarro y explorando y descubriendo la isla Gorgona y la Isla del Gallo, la Bahía de San Mateo y la Isla Salango, habiendo traspasado la línea ecuatorial. Llegado a ese lugar se topó con una balsa de mercaderes indígenas, lo alcanzo y abordo descubriendo grandes cantidades de oro que se apodero y capturo a los indígenas que lo abordaban. Ruiz de Estrada volvió donde Pizarro mostrándole lo encontrado y confirmando las noticias del Perú, mientras tanto sus soldados estaban muy desalentados por las vicisitudes que
Pizarro recibiría los títulos de Gobernador, Capitán General, Adelantado y Alguacil Mayor de la gobernación de Nueva Castilla, además se le asignaba un haber de 725 mil maravedíes. Almagro recibía el título de Alcalde de la Fortaleza que se levantaría en Tumbes y 300 mil maravedíes. Luque sería puesto ante el Papa como obispo de Tumbes y protector de los indios. Los trece del Gallo serían considerados Hidalgos. Bartolomé Ruiz de Estrada se le daba el título de “Piloto mayor del Mar del Sur”. El territorio de conquista sería 200 leguas al sur.
A su retorno a América Pizarro decide traer a gran parte de su familia, entre los personajes más importantes de su familia están sus hermanos Hernando, Gonzalo y Juan, a su medio 22
hermano de madre Martín de Alcántara y a sus primos Pedro Pizarro, Miguel de Estete.
donde enfermaron de verruga, recuperados decidieron avanzar hacia el Sur en donde el cacique Túmbala los invitó a visitar la isla Puná en una aparente alianza pero fueron atacaron. Posteriormente llegaron a Tumbes en enero de 1532, donde fueron también emboscados por los lugareños; luego se trasladaron a Poechos donde su cacique Maizavilca obsequió a Pizarro a su sobrino que llamó Martinillo y además informaciones sobre el imperio, luego en el valle de Tangarará, Pizarro, funda la primera ciudad del Perú de nombre San Miguel.
GUERRA CIVIL ENTRE HUÁSCAR Y ATAHUALPA Huayna Cápac durante su mandato tuvo que enfrentar algunas rebeliones sobretodo en la zona norte del Imperio (Ecuador) por lo que decidió intervenir personalmente para lo cual llevo consigo a su hijo Ninan Cuyochi y a Atahualpa, al saber que se iba a demorar dejo encargado a su hijo Huáscar y al Consejo Imperial de la toma de decisiones en el Cusco. En Tomebamba (Ecuador) Huayna Cápac y el legítimo heredero al trono Ninan Cuyochi fallecieron producto de la viruela. Ante este panorama en el Cusco Huáscar se proclama el sucesor de su padre como ciñéndose la mascaipacha roja, mientras que en el norte su hermano Atahualpa aspiraba a ser Inca. Esto motivó una guerra civil entre ambos en donde se dieron las siguientes batallas: Batalla de Tumipampa: Fue victoria del ejército de Huáscar en donde toman prisionero a Atahualpa pero este logra escapar tejiéndose una leyenda sobre su escape. Batalla de Ambato: El ejército de Atahualpa liderado por Rumiñahui, Quisquis y Calcuchimac se enfrentan y vencen al ejército de Huasca liderado por Atoc. Batalla de Cajabamba: El Ejército de Atahualpa vence nuevamente al ejército de Huáscar, según algunos testimonios la gente de Atahualpa llego corromper a los altos mando de Huáscar para que pierdan la batalla. Batalla de Cotabamba: A la falta de apoyo y soldados el propio Huáscar tuvo que dirigir sus tropas que inicialmente vencieron a Calcuchimac y Quisquis haciéndoles retroceder pero estos en una acción audaz le tejieron una trampa a Huáscar capturándolo en la zona de Quepaypampa. Para 1533 Atahualpa mando a asesinar en el rio Andamarca (Cuzco) a Huáscar.
CAPTURA, RESCATE Y MUERTE DE ATAHUALPA Pizarro llego a Cajamarca el 15 de noviembre de 1532, inmediatamente envió a Hernando de Soto y luego a su hermano Hernando Pizarro para invitar al Inca a una reunión, esta se pactó al mediodía del 16 de noviembre de 1532. Al día siguiente Atahualpa entra a la Plaza de Cajamarca el Fray Vicente Valverde y el traductor Martinillo comenzaron a leerle el Requerimiento, el Inca que no entendía lo que le decían recibido de manos del cura una biblia, Atahualpa arrojo la biblia al piso siendo eso la señal para que los españoles ataquen de sorpresa y capturen al Inca el 16 de noviembre de 1532. Atahualpa desesperado por la situación ofrece a Pizarro pagar por su libertad un cuarto lleno de oro y dos de llenos de plata hasta donde llega su mano. Atahualpa mando a traer todo el oro y plata disponible en el Imperio y además envía en secreto la orden de asesinar a su hermano Huáscar que estaba en manos de sus generales en el Cusco debido a que él pensaba que este estaba con los españoles. Atahualpa cumplió su parte y le entrego el oro y la plata a Pizarro pero este decide no dejarlo libre y juzgarlo por los siguientes delitos: Traidor, porque aunque prometía fabulosos rescates hacía todo lo posible para matar a los españoles. Regicida, por haber asesinado al Inca Huáscar. Fratricida, por haber ejecutado a otros hermanos suyos. Homicida, por haber matado a parientes y criados de Panaca de su padre. Incestuoso, por haber tenido relaciones sexuales con sus hermanas. Hereje, por rechazar la religión católica y creer en varios dioses.
TERCER VIAJE (DE INVASIÓN) Luego de algunos enfrentamientos producto de la Capitulación de Toledo los socios decidieron seguir con su empresa, es así que parten de Panamá el 20 enero de 1531, llegaron a la Bahía de San Mateo donde decidieron continuar camino por tierra llegando a Coaque, es ahí
Fue condenado a la pena de la hoguera inicialmente, pero antes de cumplir la ejecución decidió ser bautizado por Vicente Valverde con el nombre de Juan, cambiándole la sentencia por la pena del garrote. Esta decisión, se cumple el 26 de junio de 1533. 23
el Virrey Blasco Núñez de Vela, este último fue derrotado y ejecutado. Batalla de Huarina (20 de octubre de 1547, Titicaca, Puno): Se derroto a Diego Centeno un encomendero que no apoyaba la causa. Batalla de Jaquijahuana (09 de abril de 1548, Cuzco): “El Pacificador” Don Pedro de la Gasca fue enviado al Perú para poner orden en estas tierras, convenció de traicionar a Gonzalo Pizarro recibiendo a cambio algunos beneficios, este derroto a Gonzalo Pizarro siendo ejecutados en el Cusco.
Luego Pizarro marcha al Cusco en donde nombra como sucesor de Atahualpa a Túpac Huallpa (Toparpa) y a la muerte de este nombro a Manco Inca que al ver los abusos cometidos decidió rebelarse ante los españoles. Pizarro llega al Cusco el 15 de noviembre de 1533 saqueando y destruyendo la ciudad. GUERRA CIVIL ENTRE ESPAÑOLES (1537 - 1554) PRIMERA GUERRA CIVIL (Guerra de fronteras y gobernaciones) Enfrento directamente a Pizarro y Almagro.
CUARTA GUERRA CIVIL (Rebelión de los insatisfechos) Rebelión liderada por Francisco Hernández Girón. Causas:
Causas: Ambición entre los invasores. La Capitulación de Toledo favorecía a Pizarro. División del Perú en dos gobernaciones: límite referencial el paralelo de Chincha y el punto de discordia la posesión de la ciudad del Cusco.
El incumplimiento de los ofrecimientos de Pedro de la Gasca a los encomenderos.
Hechos: Captura del Cusco (13 de noviembre de 1553): Capturaron al Corregidor del Cusco Gil Ramírez Avalos. Batalla de Villacuri (Marzo de 1554-Ica): Derrota del Ejercito de la Real Audiencia. Batalla de Chuquinga (08 de mayo de 1554Abancay): Hernández Girón derroto al Capitán General de Chacras Antonio de Alvarado. Batalla de Pucará (Agosto de 1554-Puno): Las tropas de la Real Audiencia derrotaron a Girón quien inicialmente logro huir pero luego fue capturado y ejecutado en Lima.
Hechos: Batalla de Pachachaca (02 de julio de 1537Abancay): En donde los Pizarristas se enfrentaron a los Almagristas venciendo estos últimos y tomando como prisioneros a los hermanos Hernando y Gonzalo Pizarro. Gonzalo Pizarro logra huir. Conferencia de Mala (14 de noviembre de 1537): Pizarro y Almagro decidieron entrevistarse con la presencia de un notario quedando que iba a esperar un juez de España para solucionar el problema. Pizarro pidió la liberación de su hermano Hernando y este accedió. Batalla de las Salinas (06 de abril de 1538 Cusco): Gonzalo y Hernando Pizarro formaron un ejército y desconocieron el pacto derrotando a Almagro y dándole muerte. Asesinato de Francisco Pizarro (26 de junio de 1541): El hijo de Diego de Almagro y un grupo de amigos llamados “Los de Chile” planificaron la muerte de Pizarro que fue dirigido por Juan de Rada quien le dijo a Pizarro “Viva el Rey, Muerte al tirano”.
Luego de esto España envió al Virrey Antonio de Mendoza quien se hizo cargo del gobierno y puso orden en el Perú. CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS CIVILES ESPAÑOLAS Se desgastó el dominio de los encomenderos, hasta extinguirse a principios de siglo XVIII. Se puso término al carácter privado de la incursión. Mueren la mayoría de los invasores de la primera generación. Se consolidó el Virreinato del Perú.
SEGUNDA GUERRA CIVIL (Guerra por el reconocimiento) Guerra entre Diego de Almagro “El Mozo” y Don Cristóbal Vaca de Castro. Causas:
EL VIRREINATO DEL PERÚ Se creó el 20 de noviembre de 1542 por una ley dada en Barcelona, por orden del Rey Carlos I de España. Causas:
El desconocimiento del heredero de Diego de Almagro “El Viejo”.
El deseo de organizar el Imperio Colonial, español en América. Necesidad de un control directo sobre las colonias. Los malos resultados del sistema de gobernación y repartimientos. Necesidad de proteger a los indios contra la inhumana explotación de los encomenderos. (A partir de la obra e ideas del religioso Bartolomé de las Casas).
Hechos: Batalla de Chupas (16 de setiembre de 1542 Ayacucho): Almagro es derrotado y ejecutado.
TERCERA GUERRA CIVIL (Rebelión de los grandes encomenderos) Rebelión liderada por Gonzalo Pizarro. Causas: La promulgación de las Leyes Nuevas, donde se eliminaban las encomiendas en la primera vida.
Extensión: Desde el establecimiento del Virreinato, hasta inicios del siglo XVIII comprendió toda América del Sur excepto Caracas y Brasil.
Hechos: Batalla de Añaquito (16 – 18 de enero de 1546, Ecuador): Fue una batalla entre los encomenderos y
24
corregidor; por las reformas borbónicas fueron reemplazados por las intendencias. CABILDOS O AYUNTAMIENTOS: Integrado por el Alcalde, Teniente Alcalde, Alguacil (seguridad ciudadana), Escribano y Procurador (representante del Alcalde ante el Virrey). C. AUTORIDADES INDÍGENAS CACIQUES O CURACAS: Controlaban a la población y como funcionarios étnicos debían proteger a los indios de sus pueblos. VARAYOC: Alcalde de los pueblos indios, estaba subordinado al cacique y conservaba la tradición.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Era clasista con estratificación social (de acuerdo al origen familiar), autoridad, color de piel, dinero y propiedad. Estuvieron divididos en repúblicas: Republica de españoles y República de Indios República de Españoles Nobleza peninsular: Son los nacidos en España, éstos ostentan altos cargos políticos y eclesiásticos. Poseen títulos nobiliarios. Nobleza criolla: Son los nacidos en América de padres españoles. Fueron comerciantes, terratenientes, encomenderos, profesionales, mineros, etc. Mestizos: Son los nacidos en América de padre español y madre indígena. Eran: artesanos, pintores, escultores, plateros, etc.
EDUCACIÓN COLONIAL CARACTERÍSTICAS
Republica de Indios La nobleza curacal: Intermediarios entre el pueblo y el estado. Indios tributarios: Mitaban y vivían en reducciones, socialmente ocupan el grado inferior. Yanaconas o siervos de la gleba: Era la servidumbre de los nobles.
Era privilegio de las altas clases sociales. Era predominantemente religiosa. Estaba basada en el memorismo. Se basaba en una severa disciplina. Los indígenas nobles estudiaban en escuelas especiales para ellos una de mas importantes y conocidas es la de San Francisco de Borja en el Cusco.
UNIVERSIDADES
OTROS GRUPOS SOCIO RACIALES NEGROS: Estos vivían en condición de esclavos. MESTIZAJE: Mulato: Blanco más esclava. Zambos: Esclavo más india. Castizo: Blanco más mestizo. Cholo: Mestizo más india. Chino: Mulato más indio. Saltatrás: Abuelos negros.
San Marcos (1551). San Cristóbal de Huamanga (1677). San Antonio Abad del Cusco (1692). San Agustín Arequipa (1714).
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Estaba basada en el mercantilismo, exclusivismo, monopolio estatal e intervencionismo por parte del estado. Era feudalista, se desarrolló la gran propiedad territorial (latifundismo). ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: Minería, Agricultura, Ganadería y Comercio. LA REAL HACIENDA: Encargada del cobro de Impuestos y cuentas IMPUESTOS: ALMOJARIFAZGO: Exportación e importación. ALCABALA: 2% de la compra y venta de muebles e inmuebles. QUINTO REAL: Quinta parte de la explotación minera. AVERÍA: Impuesto marítima. MEDIA ANNATA: por ocupar cargos públicos. DERRAMA: Donaciones obligatorias. TRIBUTO: Indios. SISA: Por cabeza de ganado sacrificado. ESTANCO: Venta exclusiva de algunos productos por la corona. Ejemplos: del tabaco, de la sal, de la nieve y la pimienta.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA A. AUTORIDADES DE LA METRÓPOLI EL REY: La autoridad máxima en España y sus colonias. CONSEJO DE INDIAS: Creado por Carlos I en 1524, su sede fue Madrid, se encargaban de asesorar al Rey en los asuntos de sus colonias. LA CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA: Fue creado en el año 1503. Este organismo tenía que ver en todo lo que significaba el comercio. B. AUTORIDADES LOCALES VIRREY: Tenía poderes político, religioso, económico, militar y jurídico en las colonias. El primer virrey fue Blasco Núñez de Vela y el último José de la Serna que hacen un total de 40 virreyes. LA REAL AUDIENCIA: Administraba justicia, ejercía funciones de gobierno en casos de emergencia como reemplazar al virrey en casos de ausencia o muerte. CAPITANÍAS: Son lugares de frontera que servían de control político en las zonas alejadas del virreinato, entre ellas tenemos: Las Capitanías Generales de Chile y Venezuela. LOS CORREGIMIENTOS E INTENDENCIAS: Eran subdivisiones de las audiencias, lo que hoy llamamos provincias, estuvo a cargo de un
MECANISMOS DE CONTROL Y EXPLOTACIÓN ECONÓMICA Las Encomiendas: Propiedad del noble donde explotaba al indio mediante tributos. Las Reducciones: Agrupación de campesinos indígenas para facilitar el cobro de tributos. Creado por el Virrey Francisco de Toledo. Los Repartos: Venta obligatoria de mercaderías al indígena.
25
Mitas: Minera (se establecieron dos turnos punchaorunas de día, tutarunas en el ocaso), obrajes (Sapallanaca-Jauja), ganadera y agrícola.
MONTESQUIEU: Planteó los tres poderes del Estado, señalaba que “El espíritu de las leyes sólo así el ciudadano verá respetado sus derechos”. JEAN JACQUES ROUSSEAU (Ginebra): La defensa de la libertad del individuo, busca la igualdad y la libertad. JOHN LOCKE (Inglés): Habla del estado natural, destacando que los seres humanos poseen ciertos derechos, como los son el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, etc. DENIS DIDEROT (Francia): Editor de la primera Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y oficios- 35 volúmenes de 1751 – 1766. ADAM SMITH (Gran Bretaña): Considerado el Padre de la Economia Moderna. FRANCOIS QUESNAY(Francia): Planteo la "fisiocracia". Esta teoría se basa en que el desarrollo económico de un país está determinado por el nivel de producción agrícola y no por la riqueza metalúrgica.
SEMANA 4 LA ILUSTRACION Concepto: Se denomina Ilustración o Siglo de las luces a la corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa y en especial Francia e Inglaterra (donde tuvo su expresión más enérgica) durante casi todo el siglo XVIII y que abarca desde el Racionalismo y el Empirismo del siglo XVII hasta la Revolución Industrial del siglo XVIII. Características: Antropocentrismo: Teoría filosófica que sitúa al hombre como centro del universo. Todo debe girar en torno al ser humano, alrededor de su razón material y sensible del mundo. Racionalismo: Se da enorme importancia a la razón: el hombre puede comprenderlo todo a través de su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello que no sea racional debe ser rechazado como falso e inútil. Hipercriticismo. Los ilustrados no asumen sin crítica la tradición del pasado y por ello desempeñan toda superstición y los consideran signos de oscurantismo, por lo tanto es preciso depurar el pasado oscuro y poco racional. Pragmatismo. Movimiento filosófico iniciado en los Estados Unidos por C. S. Peirce y W. James a fines del siglo XIX, que busca las consecuencias prácticas del pensamiento y pone el criterio de verdad en su eficacia y valor para la vida. Sólo lo útil merece hacerse en ella se desarrolla la filosofía del utilitarismo. Imitación. La originalidad se considera un defecto y se estiman que se pueden lograr obras maestras con “recetas” imitando lo mejor de los autores grecorromanos y que se constituyen en modelos para la arquitectura, escultura, pintura y literatura. El buen gusto es el criterio principal y se excluye lo imperfecto, lo feo lo decadente, lo supersticioso y oscuro. Universalismo. Los ilustrados asumen una tradición cultural cosmopolita y todo tipo de tradiciones en la horma grecorromana que les sirve de fuente principal. Idealismo. El buen gusto exige rechazar lo vulgar, el lenguaje no admite groserías ni insultos; todo debe ser amable y elevado. Búsqueda de la felicidad:El hombre debe hacer lo que le gusta para ser feliz. Se considera que la Naturaleza ha creado al hombre para que sea feliz. Pero de acuerdo con la mentalidad burguesa, esta felicidad para que sea auténtica debe basarse en la propiedad privada, la libertad y la igualdad. Cuando los ilustrados citan la igualdad, no se refieren a la igualdad económica, sino a la política y legal: igualdad ante la ley.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONCEPTO Fue un proceso de cambios políticos, sociales, económicos, ideológicos ocurrido en Francia a partir de 1789 donde la Burguesía oprimida y acompañada de los campesinos derrotó al Régimen Absolutista. ANTECEDENTES Ilustración En el siglo XVIII surgió un movimiento que no solo criticaba al régimen feudal sino proponía la construcción de un nuevo régimen basado en la razón. Este movimiento recibió la denominación de Ilustración. Revolución burguesa en los Países Bajos (siglo XVI – XVII) En los Países Bajos (Holanda), la burguesía dedicada a la producción y comercio se enfrentó a la España feudal de los Habsburgo. Esta guerra de la burguesía holandesa contra el dominio feudal español se prolongó desde 1566 hasta 1648. Revolución de las 13 colonias de Norteamérica (S. XVIII) Los colonos (burgueses) de las 13 colonias de Norteamerica se enfrentaron a la monarquía inglesa de Jorge III. Los colonos, mermados en sus libertades y derechos, rechazaron la imposición arbitraria de impuestos creados por el parlamento británico. Estos burgueses proclamaron la Declaración de la independencia en el Tercer Congreso de Filadelfia (1776). George Washington dirigió a las colonias.
CAUSAS La crisis política. El Rey gobierna sin parlamento. El Cisma llegó debido a la ineptitud de Luís XVI “Rey Sin Reino” que cedió el gobierno a su esposa María Antonieta. Los desajustes sociales. La nobleza y el alto clero ostentaban una vida privilegia da y el pueblo estaba viviendo en miseria. Los problemas económicos. La guerra contra los ingleses. Apoyo de Francia a las colonias inglesas.
REPRESENTANTES VOLTAIRE (Paris - Francia): “Crear un sistema parlamentario que limite los poderes del Rey” (Monarquia Constitucional)
26
Las nuevas Mostequieu.
ideas
de
Voltaire,
jueces. Entre las obras de Napoleón podemos mencionar: Creación el Banco de Francia (1800), Reorganizó la enseñanza pública controlada por el Estado, Firmó el Concordato en 1801 en donde la iglesia debe estar subordinada al Estado. Dictó el Código Napoleónico en 1804, fue un conjunto de leyes civiles, penales y criminales. Creó la nueva moneda llamada “franco”. 7. Imperio (1804 - 1815): En 1804 el poder Legislativo aprobó el nombramiento de Napoleón Bonaparte como emperador francés. Napoleón Bonaparte es coronado emperador por el Papa Pio VII, donde difundió que su poder provenía del apoyo popular y que la soberanía de Francia debe acrecentar, para esto planteó una Monarquia Universal, de igual manera ennobleció a sus generales. Napoleón fue derrotado por un ejército multinacional en la Batalla de Waterloo y llevado a una isla en África, en donde murió en 1821 por envenenamiento.
Rousseau,
ETAPAS Y HECHOS 1. Los Estados Generales y la Asamblea Nacional: La situación de Francia hizo que el Rey Luis XVI a recomendación de sus ministros entre ellos se encontraba su ministro de Hacienda Jacques Necker convocara a la reunión de Estados Generales, que hacía tiempo no se llevaba a cabo, para discutir la situación actual de Francia que se agravo por la crisis agrícola de 1788. Pero el Rey deparaba una sorpresa ya que los tres estados de Francia que eran la Nobleza, el Clero y el Pueblo (representaba el 97% de Francia) se reuniera y votara por separado las medidas a tomar, esto no gusto en el pueblo por lo que decidieron formar el 27 de junio de 1789 la Asamblea Nacional que solamente duro hasta el día 9 de julio de 1789. 2. Asamblea Nacional Constituyente: Para el día 11 de julio de 1789 el Rey destituyo de su cargo a Jacques Necker, quien les había contado la verdadera situación de Francia, y se estaban tratando de enviar tropas a Versalles para disolver la Asamblea, estas noticias enervaron los ánimos del pueblo en donde se enteraron de esta noticia y en realidad pensaron que Necker estaba preso en la cárcel de la Bastilla, dándose así disturbios desde el 12 de julio teniendo como punto de quiebre la toma de la cárcel de la Bastilla (14 de julio de 1789), se emitió la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de agosto de 1789) de acuerdo al modelo norteamericano, la Primera Constitución Francesa corresponde al 03 de septiembre de 1791, ésta asamblea también dio una Constitución Civil del Clero para controlar a la iglesia y dividir sus poderes, donde se prohíbe los diezmos y tributos. Se dio la abolición del régimen feudal conocido como la etapa del Gran Miedo. 3. Asamblea Legislativa: Se establece la monarquía constitucional donde el Rey Luis XVI intenta consolidar el liderazgo del Rey. Se dividió la burguesía y dio inicio a los partidos políticos por barriadas o por clubes: Jacobinos o montañeses, Girondinos, Fuldenses 4. La Convención: Mediante elecciones por sufragio universal los jacobinos llegan al poder con Maximiliano Robespierre quien aplicó el “Gobierno del terror”, exterminando a los contrarrevolucionarios, es así que mató a la Reina María Antonieta, Luis XVI, al científico Lavoisier, a Dantón, todos ellos fueron ejecutados por la pena de la guillotina. Los jacobinos fueron depuestos del poder por la Reacción Terminoriana planteada por la gran burguesía (girondinos). 5. Directorio: Gobernado por 5 ejecutivos, en esta etapa se da la Batalla de Pirámides en Egipto, en donde participó Napoleón Bonaparte. 6. Consulado: Napoleón Bonaparte es elegido primer cónsul mediante el golpe del 18 de Brumario (09 de Noviembre de 1799), perteneciente a la alta burguesía. Donde sería el Jefe de Estado del ejército y tendría la potestad de nombrar a los
INVASIÓN NAPOLEÓNICA A ESPAÑA Con Napoleón en el poder Francia quería acabar de una vez con todas con Inglaterra, para lo cual firmaron con España varios tratados para acabar con Inglaterra; es así que, se firmaron el Tratado de San Idelfonso de 1796 y el Tratado de Aranjuez de 1801 que desencadenó que se ataque a Portugal en la conocida Guerra de las Naranjas. Estos hechos tuvieron consecuencias nefastas para España, ya que perderían toda su flota marina, conocida como la “Armada Invencible” en la Batalla de Trafalgar (1805). Para que Francia invada Portugal tenía primero que pedir permiso a España para pasar por su territorio, dicho permiso fue aceptado por Godoy mediante el tratado de Fontainebleau en 1807 entre Francia y España. Durante la invasión de Napoleón a España, éste aprovechó la coyuntura política que atravesaba dicho país para tomar el control de todo el territorio español considerando a los Reyes y todas las autoridades españolas ineptas para gobernarse. Dicha invasión de Napoleón a España se produjo 1808 después de darse la invasión a España y tener el control, el emperador de Francia buscó la forma que tanto padre (Carlos IV) e hijo (Fernando VII) renunciaran al trono, imponiendo Napoleón, a su hermano José como Rey de España. Esto trajo una grave crisis política y trajo como consecuencia que el pueblo español elabore la constitución liberal de Cádiz (1812), logrando que España se independice en 1813. LAS CORTES DE CÁDIZ A partir de la Revolución Francesa, en Europa comenzaron a surgir diversos cambios, todos ellos negativos a la corona española, Napoleón para 1808 se hizo del poder absoluto de Francia 27
Bajo salarios a los indios. Desigualdad social y marginación al indio. B. PROCESO: 4 de noviembre de 1780: Estalla la rebelion tomando como prisionero alcorregidor Antonio Arriaga en la ciudad de Tinta (Cusco). 10 de noviembre de 1780:En la plaza de armas de tinta fue ejecutado el corregidor Antonio Arriaga por los abusos que habia cometido ante los indigenas. 16 de noviembre de 1780:Para buscar el apoyo de los esclavos se decreto la libertad de estos para que luchen en el ejercito de Tupac Amaru II. 18 de noviembre de 1780:Tupac Amaru II vencio a los realistas comandados por Tiburcio Landa en la batalla de Sangarará. 02 de enero de 1781: Tupac Amaru y su ejercito sitia la ciudad del Cusco, despues de horas de tension decidio retirarse a su curtel general en Tinta. 06 de abril de 1781:Tupac Amaru fue derrotado en la batalla de Checaupe. Cuando se encontraba retirardose del campo de batalla en Langui fue traicionado por su Capitán General Francisco Santa Cruz y por el mestizo Ventura Landaeta por 20 mil pesos.
por lo que comenzó a planificar su gran sueño que era la conquista del mundo para lo cual de manera diplomática convenció a España adherirse a su causa, pero después este aprovecharía el descontrol español e invade España. El Rey de España había abdicado a favor del hermano de Napoleón, José, los españoles no reconocieron el poder de éste por lo que crearon juntas de gobiernos en defensa de su Rey es por eso que crearon la Junta General de Gobierno de Aranjuez, la misma que se trasladó luego a Sevilla y terminó como “Congreso en Cádiz”. Como los españoles no utilizaban la palabra Congreso sino que tradicionalmente usaban la de Cortes, la nueva Junta General fue conocida como las Cortes de Cádiz. Allí se hicieron las sesiones entre setiembre de 1810 y setiembre de 1813, todas dentro de un ambiente liberal que empezó reconociendo la igualdad de los españoles y los americanos para formar “una sola Nación y una sola Familia”. Cada región española o americana pasó luego a elegir sus Diputados, recayendo los cargos de representantes del Perú en los cuatro más destacados peruanos que ya estaban en España: el Dr. Vicente Morales Duárez, el clérigo Blas de Estolaza, Ramón Feliú y Dionisio Túpac Yupanqui, descendiente de los Incas. Aparte de la ya lograda igualdad de americanos y peninsulares, se consiguió para los indios la abolición del tributo, la mita, el servicio personal y los abusivos repartos de mercaderías inútiles. También se abolió el Santo Oficio de la Inquisición y las penas de tormento; se dio la libertad de imprenta y de cultivos; por último, se concedió a Inglaterra facultad para comerciar con las colonias de América. Una institución que se benefició con estas Cortes de Cádiz fue el Cabildo, que de allí en adelante tendría cabildantes elegidos por voto del vecindario. Esta resurrección popular fue la que prestigió sobremanera a las sesiones del Cabildo Abierto.
Al ser interrogado por el visitador Antonio Areche Túpac Amaru II contesto: “Aquí no hay más culpable que tú y que yo, tú por opresor, yo por libertador, merecemos la muerte”. 18 de mayo de 1781: Túpac Amaru, su familia y sus colaboradores fueron ejecutados en la plaza de Huacaypata del Cusco luego de ser toturados y descuatizados, siendo sus restos repartidos en todas las plazas del Cusco como advertencia al pueblo. C. CONSECUENCIAS La Sentencia del nacionalismo Inca Se crea la Intendencia del Cusco (1784). Se crea la Real Audiencia del Cusco (1787). Se suprimió la enseñanza del quechua en las universidades. Se prohibió la circulación de los “Comentarios Reales de los Incas”. Se desató la segunda etapa de la revolución.
REBELIONES CRIOLLAS 1. REBELIONES DE TACNA 1.1 REBELIÓN DE 1811
REBELIÓN DE JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI NOGUERA Llamado también Túpac Amaru II. Curaca de Tungasuca, Pampamarca y Surimana (Tinta). El 04 de noviembre de 1780 se levantó en armas, ejecutando al corregidor Antonio Arriaga. Fue educado en un colegio para caciques en Cusco, era además propietario de mulas que les permitía el comercio entre los lugares del sur. Era mestizo.
Las tropas argentinas comenzaron a avanzar por el Alto Perú, intentando liberar el Perú por esa vía, hasta ese entonces esa era la idea de los argentinos para lograr la expulsión del bastión español en américa Todos estos sucesos dieron como consecuencia que la población de Tacna organizara una rebelión que fue encabezado por el limeño Don Francisco Antonio de Zela y Arizaga, Manuel Argandoña, los hermanos Gil, Toribio Ara y otros personajes que el 20 de junio de 1811 dieron inicio a la rebelión en donde tomaron dos cuarteles de la milicia en Tacna. Esta rebelión duro apenas 5 días por lo que es conocido como la “rebelión de los 5 días”, la razón fue que los rebeldes
A. CAUSAS: Abuso de los corregidores y explotacion al indigena. Exagerado pago de tributos e impuestos (alcabala). Explotación en las mitas (minera y obrajera).
28
se enteraron de la derrota de los soldados argentinos en la batalla de Huaqui en el Alto Perú. El ejército Colonial a raíz de esta noticia y el desánimo de la población poco organizada tomo control nuevamente de la ciudad encarcelando a los cabecillas de la rebelión y encarcelando a Francisco de Zela a la Prisión de San Lorenzo de Chagres (Panamá) donde murió en el año 1821. 1.2 REBELIÓN DE 1813 Manuel Belgrano, en 1813, como parte de la táctica de los argentinos intentó diseminar el descontento en el Alto y Bajo Perú, para lo cual mandó emisarios a distintos lugares para azuzar a la población, en la ciudad de Tacna estos emisarios recibirían toda el apoyo de los hermanos Enrique y Juan Francisco Pallardelle, esta operación en Tacna dio sus frutos cuando el día 3 de octubre de 1813 tomaron las posesiones militares coloniales y al gobernador de Tacna. Juan Francisco va a partir al encuentro de Belgrano dejando al mando de las tropas a su hermano la idea era poner al tanto de las acciones a Belgrado. Lo que no habían sospechado era que las tropas realistas se iban a organizar de manera rápida, es así que el Intendente de Arequipa Juan Gabriel Moscoso reclutó un ejército de toda la intendencia a órdenes del Coronel José García Santiago, estos llegaron a Moquegua y se fueron a Tacna en donde el 31 de octubre de 1813 se libró la batalla de Camarira, en esta batalla los patriotas eran más entusiasmo que disciplina y orden además de la noticia de la derrota argentina en Vilcapuquio por lo que fueron vencidos logrando huir Enrique Pallardelle al Alto Perú para unirse a Belgrano.
españoles y que los pobladores peruanos no debían temer por sus vidas o sus propiedades. Se les dejó un tiempo prudencial para que los españoles y las autoridades huyan de la ciudad con destino a Cero de Pasco y es así que los patriotas ingresaron a la ciudad de Huánuco. Los indígenas no se encontraban muy bien organizados por lo que Domingo Berrospi asesino en la Hacienda de Andabanba a José Contreras siendo tomado esto como un acto de traición y nombraron a Juan José Crespo y Castillo como Jefe Político Militar de la Revolución. El intendente de Tarma José Gonzales Prada tuvo que tomar cartas en el asunto para lo cual monto una operación de grandes proporciones en la cual se comprometieron soldados de Pasco, Tarma y hasta había soldado de Lima a la espera de cualquier orden. Los rebeldes, apostados en los cerros circundantes de Ambo, cortaron el puente de acceso hacia la cuidad por lo que el intendente ordenó su inmediata reparación, que estuvo listo el día 17 de marzo de 1812, en la cual estalló la batalla del Puente de Ambo en donde ambas tropas se enfrascaron en una lucha por el control de dicho acceso. Resultando como ganador la tropa realista que luego el 26 de marzo derrotó al último bastión indígena en Ayancocha y Quicacan, ingresando a la ciudad de Huánuco para restablecer el orden. El Intendente decidió poner castigos ejemplares a los rebeldes, es por eso que fue fusilado Juan José Crespo y Castillo y 42 miembros el 14 de septiembre de 1812 en la plaza de armas de Huánuco, y el fraile Marcos Duran Martel fue desterrado España en donde conoció a Juan Bautista Túpac Amaru quien también se encontraba en España cumpliendo la condena impuesta por los españoles. 3. REBELIÓN DEL CUSCO DE 1814 La Corte de Cádiz fue aprobada y esperado con ansias en territorio americano, esto ocurrió de forma muy particular en el Cusco, pero esto nunca llego . Estos hechos trajeron como consecuencia que el día 2 de agosto de 1814 estalle la rebelión liderado por los hermanos Mariano, José y Vicente Angulo y el viejo Curaca Mateo García Pumacahua, Domingo Astete y Juan Moscoso, en un inicio se formó una Junta gubernativa en defensa de los derechos de Fernando VII, pero el Virrey Abascal les informó que el Rey había recuperado su tono y que no era necesario defender nada a lo cual la Junta Gobernativa respondió que ellos estaban para suprimir la esclavitud y retornar a los derechos que le corresponde.
2. REBELIÓN DE HUÁNUCO Estalló el 22 de febrero de 1812. Una revolución que marcó inminentes hechos de la ciudad de león de Huánuco en toda una lucha de clases entre indígenas, mestizos, criollos y españoles. Líderes: Juan José Crespo y Castillo. José Rodríguez. Marcos Duran Martel. Norberto Haro (Panao). José Contreras (Llata). Ignacio Villavicencio. Ante el avance de las tropas argentinas en el Alto Perú se está difundiendo un rumor en la población indígena y sus descendientes criollos de que los argentinos estaban apoyados con un descendiente Inca, por lo que los caciques y alcaldes de las zonas adyacentes a Huánuco comenzaron a organizarse y planificar las acciones de apoyo ante dichos rumores, es así que decidieron actuar en Febrero de 1812. El día 22 de febrero de 1812, los indígenas de Panao, Pillao, Acomayo, Santa María del Valle, Churubamba, ocupando el puente de Huayopampa derrotando a la tropa realista que les salió a su encuentro, los indígenas con sus cabecillas se apostaron en los cerros aledaños a la ciudad de Huánuco en la cual enviaron a una declaración diciendo que la acción era en contra de los
La rebelión se dividió en tres partes: ALTO PERÚ-PUNO-BOLIVIA Partió a mediados de agosto de 1814 a mando de León Pinelo y el Cura Ildefonso Muñecas, su paso fue victorioso ya que contaban con el respaldo mayoritario de la población llegando hasta las cercanías de la Paz. Las tropas realistas al mando de Juan Ramírez se enfrentaron a los insurgentes, las acciones se definieron a favor de los Coloniales por la
29
abrumadora diferencia logística ingresando los coloniales a La Paz el 1 de noviembre de 1814 poniendo fin a esta avanzada. HUAMANGA Partió a mediados de agosto de 1814 (casi al mismo tiempo que la primera). El mando le fue designado a Manuel Hurtado de Mendoza, Mariano Angulo y José Gabriel Bejar. Tomaron de manera pacífica y triunfal la ciudad de Huamanga. El Virrey designó al feroz y temible batallón Talavera para que haga frente a este foco revolucionario. Éstos comienzan a atacar a los rebeldes el día 30 de setiembre y el día 01 de octubre mediante la Batalla de Huanta recuperan dicha ciudad. Los patriotas se lograron recomponer en Andahuaylas con ayuda de la población y es así que en enero de 1815 en la batalla de Matara se vuelven a enfrentar con las Tropas de Gonzales, dando como resultado la derrota definitiva del ejercito patriota y las crueles acciones de las tropas de Gonzales en toda la región como consecuencia de esta rebelión. AREQUIPA Van a partir en octubre de 1814 al mando de Matero Pumacahua. Se enfrentaron a los españoles en la batalla de Apacheta (09 de noviembre de 1814) con triunfo patriota tomando como prisionero al Intendente de Arequipa Moscoso haciendo que el cabildo de Arequipa reconozca a los rebeldes. Se enfrentaron a las tropas realistas al mando de Juan Ramirez, quien habia sofocado la rebelion en el Alto Perú, en la batalla de Humachiri (11 de marzo de 1815) siendo derrotados los patriotas, es ahí donde se manda a fusilar a todos los soldados y es donde cae prisionero y es fusilado Mariano Melgar.
prohibición de la venta de esclavos así como su libertad de comercio y su independencia. 4. La Junta de Nueva Granada: En el virreinato del mismo nombre en la Zona de Santa Fe y Santa Marta, formándose en 1810. En ésta surgieron conflictos internos, en donde se discutía la forma de unir los territorios y el gobierno. El representante más reconocido entre los criollos fue Antonio Nariño. 5. La Junta de Buenos Aires: Creado en el virreinato de Río de la Plata. Dirigidos por Cornelio Saavedra, declararon su independencia de España teniendo varios enfrentamientos con las tropas españolas logrando sobrevivir a los asedios. 6. La Junta de Chile: Estaba dirigido por Bernardo O'Higgins, se creó en la Capitanía General de Chile. Realizó varias obras conola prohibición de la trata de esclavos, también, el cobro de impuestos de guerra y un censo.
FORMACIÓN DE JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA La evidente fue que los virreinatos, gobernaciones y capitanías generales no sabían qué hacer y la mayoría de los criollos y mestizos que los poblaban decían que si en España no había rey legítimo, las colonias españolas deberían elegir su propio gobierno. Imitando entonces lo que en España habían hecho las principales ciudades, las poblaciones americanos también formaron Juntas de Gobierno. Cabe destacar al Virrey Fernando de Abascal como el gran artífice para que en la gran mayoría estas juntas de gobierno fracasen, porque realizó acciones para el control de la situación en aquella época. 1. La Junta de Chuquisaca: En Alto Perú, dirigida por Domingo Murillo en 1809 siendo derrotados. 2. La Junta de Quito: En el virreinato de Nueva Granada, dirigida por el marqués de Selva Negra y su hijo Carlos Montúpar se formó en 1809. 3. La Junta de Caracas: Se creó en la capitanía General de Venezuela; donde Francisco de Miranda dirigió el Congreso en donde declararon la
30
de esta manera el enfoque de las ciencias naturales y en consecuencia de la Psicología.
SEMANA 1 LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
b. científica: El avance de las ciencias naturales, en especial la obra de Charles Darwin (1802-1862), influye notablemente en la reformulación de la Psicología. Las conclusiones más relevantes son: “Entre el hombre y los animales solo hay diferencias de grado y “En la evolución de las especies no interviene ningún agente sobrenatural”. Los primeros momentos del estudio de la psicología como ciencia se dedican al conocimiento de las reacciones sensoriales y posteriormente al análisis de las reacciones fisiológicas en especial del sistema nervioso. Las investigaciones de E.H.Weber (1795 – 1878) y G. Fechner (1801 -1887) sobre las sensaciones y estímulos (excitaciones nerviosas) se expresaron en forma cuantitativa y mediante leyes. Fue Wilhelm Wundt (1832-1920) quien inicia la Psicología como ciencia experimental y funda el primer laboratorio en 1879, en la ciudad alemana de Leipzig. Posteriormente los estudios y conocimiento sobre Psicología se vuelven más organizados y sistemáticos, surgiendo nuevos enfoques, corrientes y escuelas importantes.
1. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA:
Desde la época de Platón y Aristóteles la gente se ha preguntado acerca de la conducta humana y los procesos mentales. Pero no fue sino hasta finales del siglo XIX, que se empezó a aplicar el método científico a las preguntas que durante siglos había desconcertado a los filósofos. Solo entonces la Psicología se constituyó como una disciplina científica formal, separada de la filosofía, colocándose los cimientos de la “nueva psicología”, es decir la ciencia de la psicología. La historia de la Psicología distingue dos etapas: la primera es el pre científico, que se extiende desde la época de los filósofos griegos hasta la segunda mitad del siglo XIX, y la segunda corresponde a la etapa científica, que se extiende desde 1879 hasta la fecha. a. Etapa pre científica: Se inicia en la antigüedad. Los griegos fueron los primeros en dar el concepto de Psicología, considerando el "alma" como elemento vital y dinámico que no se identificaba con algún elemento material, diferenciándose en cada ser vivo (Heráclito, Platón y Aristóteles). En la Edad Media. Se consideraba "alma" a la sustancia propia, inmortal y espiritual presente en todo cuerpo humano y desligable en el momento de la muerte física o biológica (San Agustín, Santo Tomas). En la Edad Moderna, las ideas sobre Psicología pretendían apartarse de la concepción idealista-religiosa, pero no se notó un avance científico notable. De la época destacan dos planteamientos: el de RenatoDescartes y el de Francis Bacón. Descartes consideraba que alma y cuerpo son sustancias de naturaleza absolutamente diferentes. Así, res cogitans as alma, sustancia pensante, y res extensa es cuerpo sustancia física. Francis Bacón impugna la existencia del alma, cambiando
2. ESCUELAS PSICOLOGICAS a) EL ESTRUCTURALISMO: (1879 -1920) - Sus principales representantes: Wilhelm Wundt y Titchener. - Objeto de estudio: Estructura de la conciencia. - Método: Introspección Experimental. - Aporte: Da estatus científico a la psicología. Sostenía que la mente consciente está estructurada por tres elementos fundamentales: Sensaciones (imágenes visuales y sonidos), sentimientos (similares a las sensaciones, pero menos claras) e imágenes (recuerdos y sueños). Wundt pretendía estudiar y explicar los fenómenos perceptivos - consientes a partir de las mutuas relaciones de los elementos que lo constituyen: imágenes, sensaciones y sentimiento. Supone que el todo puede ser a partir de las partes. b) FUNCIONALISMO:(1896)
31
- Sus principales representantes: William James, J. Dewey - Objeto de estudio: Función de la conciencia. - Método: Introspección experimental. - Aporte: Pionero en el desarrollo de las pruebas o test psicológicos. Los funcionalistas son pragmáticos, les interesa entender el papel que juega la conciencia en el proceso de adaptación del individuo al medio, pues el hombre se sirve del aprendizaje o de sus capacidades perceptuales para adaptarse al ambiente. Más que descubrir y explicar las partes de la conciencia le interesa saber cómo esta funciona. c) REFLEXOLOGÍA: (1914) - Sus principales representante: Ivan Pavolv y Vladimir Bechterev. - Objeto de estudio: Actividad nerviosa superior. - Método: La Observación y la experimentación. - Aportes: Sentó las bases para el estudio de la psicología desde una perspectiva materialista; Descubrió los principios sobre los cuales rige el funcionamiento del Sistema Nervioso. Señaló que la psicología debía tener una base en la fisiología para que alcance el estatus científico. Planteó que debe estudiarse los reflejos, pues para él, toda actividad psíquica puede reducirse a movimientos musculares. d) CONDUCTISMO: (1913-1960) - Su representante: Jhon Watson. - Objeto de estudio: La conducta. - Método: Experimentación objetiva. - Aporte: Psicología objetiva (procesos observables). Mejora el método experimental. Planteó que la psicología debe estudiar la conducta por ser observable, controlable y predecible acorde con las exigencias de las ciencias naturales. La conducta para Watson era de suprema importancia, pues ella permitía la adaptación al medio, a su vez es este medio el que determina lo que el individuo pueda ser. e) GESTALT: (1880 – 1943) - Sus representantes: M. Wertheimer, K. Koffka, W.Kohler. - Objeto de estudio: La percepción. - Método: Fenomemología (observación con insight). - Aporte: Principios y organización perceptiva (relación partes – todo). Consideran que la psicología debe estudiar la experiencia inmediata total. Donde postulan que “el todo es algo más que la suma de sus partes”. Encuentran principios que rigen la percepción de totalidades, a esas totalidades los llamó Gestalten que significa configuración o forma. Resalta la tendencia del ser humano a buscar la “buena forma”, el significado, el aprendizaje y la comprensión súbita por reorganización perceptual. La interpretación que hace la persona del ambiente influye en su conducta. f) PSICOANÁLISIS:(1892 – 1950) - Su representante: Sigmund Freud. - Objeto de estudio: El inconsciente. - Método: Asociación libre. - Aporte: Fundó la psicoterapia.
Resalta la importancia de las experiencias infantiles, la motivación inconsciente y la influencia de los impulsos sexuales en el desarrollo de la personalidad. Plantea que la psicología debe estudiar el inconsciente: Según Freud el inconsciente es la instancia que dinamiza la actividad personal. El psiquismo desarrolla el consciente, que es la instancia que se contacta con la realidad, pero el que determina el accionar del individuo es el inconsciente, y se expresa a través de los sueños, actos fallidos, etc.
A.
B.
C.
3.
ESCUELAS PSICOLOGICAS CORRIENTES ACTUALES PSICOLOGÍA HUMANISTA: Lidera este movimiento Abrahan Maslov(1908 – 1970) y Karl Roger, quienes buscan una reorientación de la Psicología. Expresan que todas las personas tienen fuerzas constructivas en su personalidad y la psicología debe procurar el estudio del equilibrio personal. La Psicología humanista guarda estrecha relación con la Psicología existencialista, que busca el restablecimiento del sentido interno de identidad y de fuerza de voluntad. NEOCONDUCTISMO: Mejora la teoría conductista de Watson, quien defiende a la conducta como una interrelación entre el estímulo y la respuestas incidiendo en la importancia de la variable organismo como productora de los diferentes procesos psicológicos (E-O-R) B.F: Skinner (1904) quien es el máximo representante, aplica el empirismo inductivo, innovador de la psicología, introdujo conceptos como: conducta operante, condicionamiento positivo y negativo, refuerzo intermitente, etc. PSICOLOGÍA COGNITIVA: Llamado también cognitivismo. Se encarga de estudiar las cogniciones es decir la manera de cómo el individuo hace representaciones del mundo a partir de sus percepciones (Procesos representacionales o procesos de construcción de modelos del mundo). El psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1960) figura importante de este movimiento, centro sus estudios en el desarrollo de la inteligencias, definiéndola como un proceso de adaptación donde el individuo asimila y se acomoda al medio. Esta teoría permite remplazar y sostener a diseños experimentales viejos conceptos de sensación, atención, memoria etc., donde trata de descifrar las relaciones y articulaciones entre la conducta y la consciencia, entre los sistemas implicativos y los sistemas casuales y entre las señales y los conceptos. LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
La formulación de teorías, los estudios y experimentos realizados en las últimas décadas han hecho posible una extraordinaria evolución de la psicología en el presente. Todo ello a permitido que la psicología adquiera autonomía con respecto a otros conocimientos. 3.1. DEFINICION DE LA PSICOLOGIA 32
Es la ciencia que estudia al ser humano desde aquel aspecto que le es más propio y característico: Su vida mental o vida psíquica.
explicaciones llamadas hipótesis, las cuales son sometidas a pruebas mediante una experimentación controlada.Por ejemplo:
- La psicología es pues la ciencia que estudia la vida psíquica o vida mental del hombre. - El término de psicología proviene de las palabras griegas PSYCHE que significa alma- y LOGOS –que significa estudio-, lo que revela que en sus orígenes se refería al estudio del alma -posteriormente al de la mente-. La ciencia, como hemos visto, implica el uso de herramientas tales como la observación, la descripción y la investigación experimental, para reunir y organizar información. El comportamiento incluye, en su más amplia acepción, acciones que pueden ser observadas directamente, tales como actividades físicas o verbales, así como otros procesos mentales que no pueden ser observados directamente, tales como percepción, memoria, atención, etc.
C. Predicción.
Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de descubrir lo que sucederá en situaciones relacionadas. Por ejemplo, … D. Control. (modificación)
Es también otra prueba poderosa de una hipótesis. Las condiciones que se suponen causan la conducta, o el proceso mental, se pueden alterar o controlar para ver si el fenómeno cambia en concordancia. El control consiste en la aplicación de conocimientos para resolver problemas prácticos por ejemplo: 4. LOS PROCESOS PSIQUICOS Son procesos o vivencias internas experimentados por la persona que le permiten captar la realidad y actuar dinámicamente en el medio de acuerdo a sus necesidades o circunstancias. 4.1. Características de los procesos psicológicos a. Son subjetivo: en vista que es el propio sujeto quien experimenta estos procesos o fenómenos, en consecuencia son intransferibles. b. Tienen una base biológica: los procesos psicológicos están directamente articulados al aspecto corporal o físico, principalmente al sistema nervioso y al sistema endocrino. c. Tiene una influencia social y cultural: porque la influencia del ambiente social y cultural permite la evolución de los procesos psíquicos. d. Se relaciona entre sí: los procesos psíquicos cognoscitivos, afectivos y volitivos se relacionan dinámicamente entre sí. 4.2. Clasificación de los procesos psicológicos a. Procesos cognoscitivos o cognitivos: permite conocer la realidad interna y externa del sujeto. tenemos la percepción, la memoria, el pensamiento y la inteligencia. b. Procesos afectivos: son reacciones internas dinámicas frente a la realidad social y natural. tenemos la emoción, el sentimiento y la pasión. c. Procesos volitivos: relacionados con la voluntad del sujeto. 5. REQUISITOS PARA CONSIDERAR LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA La psicología es una ciencia a la vez descriptiva y explicativa. Cuenta con un conjunto de conceptos, teorías, leyes o principios que describen, explican y permiten predecir y controlar el comportamiento humano Las siguientes características deben formales deben ser cumplidas por una psicología científica: A. Objeto de estudio Se centra en los procesos psíquicos o internos que vivencia la persona esto le permite al cerebro representar la realidad que se expresa a través de la conducta o comportamiento. B. Campo de acción Es el ámbito propio de psicología constituye los fenómenos y experiencias psicológicas tanto del hombre como del animal en relación con el medio que le rodea.
3.2. CARÁCTER CIENTIFICO DE PSICOLOGIA
Como toda ciencia, la psicología delimita su objeto de estudio, utiliza el método científico general y desarrolla métodos particulares adecuados a su objeto de investigación. Encierra un cuerpo de conocimientos objetivos, metódicamente obtenidos y sistemáticamente organizados. Posee una tarea compleja como ciencia descubrir las leyes que rigen la actividad psíquica, la conciencia, la personalidad estos fenómenos no están determinados por un solo evento o variable sino que están multidiciplinados, se trata pues de un determinismo complejo 3.3. FINALIDAD DE LA PSICOLOGÍA.
La ciencia, en general, y la psicología, en particular, poseen finalidades en el plano del quehacer teórico-práctico. Dichas finalidades son las siguientes: A. Descripción.
Es la meta básica de todas las ciencias. Los psicólogos recopilan datos acerca de la conducta y del funcionamiento mental para estructurar una imagen coherente y precisa de estos fenómenos. Esta recopilación de datos conlleva el problema de la medición. Siempre que se puede, se observa o mide directamente. Cuando las estrategias directas son imposibles, o extremadamente difíciles, se utilizan tácticas indirectas consideradas menos exactas tales como entrevistas, cuestionarios, etc. Una vez que un fenómeno ha sido descrito con exactitud los psicólogos generalmente intentan explicarlo. B. Explicación.
Consiste en establecer una red de relaciones causa-efecto. Por lo general, se proponen 33
C. Métodos Son los procedimientos científicos que utiliza la psicología para el estudio de la conducta.
- Psicología social: pone el acento en las facetas del comportamiento humano accesible a influencias sociales, sobre todo en las interacciones sociales del individuo y en el estudio de grupos sociales y de su dinámica. - Psicología evolutiva: o del desarrollo estudia el desarrollo de la conducta humana en sus diferentes etapas y estadios. - Psicología animal: estudia la conducta animal en forma experimental en función a sus conocimientos biológicos determinando las reacciones animales frete al medio y al hombre. b) Psicología anormal: también conocido como psicopatológico estudia la conducta que ha sufrido alteraciones, trastornos desequilibrio o desajustes. 6.2 Psicología Aplicada:
Son los procedimientos científicos que utiliza la psicología para el estudio de la conducta, principalmente del ser humano. Los métodos principales son:
La observación: permite describir la conducta del ser humano. Se considera la introspección y la extrospección Introspección: o exploración de uno mismo, puede hacerse de forma natural con la simple mirada interior que permite llegar al análisis espontaneo de las propias impresiones, y de manera científica, se puede llegar a una mayor profundización de la misma. Extrospección: es la observación de los fenómenos psíquicos ocurridos en otras personas. Por la extrospección los hechos no solamente deben de ser observados para comprenderlos y explicarlos. Puede ser directa si existe contacto inmediato entre el observador y el sujeto observado, e indirecto si existe contacto mediato a través de de productos espirituales La experimentación: es el método que consiste en provocar en forma deliberada, determinados fenómenos o procesos psíquicos con la finalidad de estudiar los comportamientos de dichos fenómenos en las condiciones más apropiadas. Método psicométrico: son instrumentos, piezas o aparatos que emplea el psicólogo para realizar su trabajo de investigación en el laboratorio como son: test o prueba psicológica, cuestionarios. Métodos complementarios: - La entrevista: es el dialogo que se sostiene entre dos o más personas para producir un intercambio con determinado propósito. - La encuesta: es un conjunto de preguntas formuladas con un determinado propósito. Las encuestas sirven para medir aptitudes u opciones de los diferentes grupos. D. Teorías Es la organización y sistematización de los conocimientos psicológicos. La teoría de la psicología precisa de un lenguaje lógico que sea tanto coherente y sistemático. Toda teoría está compuesta de principios, leyes, hipótesis y otros planteamientos afines 6. RAMAS DE LA PSICOLOGÍA 6.1 Psicología Pura o teórica: Estudia la vida mental para tener un conocimiento teórico de la misma. Se preocupa principalmente por la descripción y explicación teóricas. Se sub clasifica en psicología normal y anormal. a) Psicología normal: estudia la conducta que no presenta alteraciones o desajustes. - Psicología general. Se ocupa de los principios esenciales de la psicología, como son las características esenciales del ser humano en relación al medio, tal como puede ser de un hombre maduro y normal. - Psicología diferencial: abarca el estudio de las diferencias del comportamiento y la función del sexo, nivel social, constitución física, edad, madurez etc.
Estudia la vida psíquica para utilizar esos conocimientos en diversas esferas de la acción humana. - Psicología experimental: (Base de la cual parten las demás ramas) Su finalidad es investigar la conducta. Formulan teorías que tratan de establecer leyes de acuerdo con las cuales se pueden entender los comportamientos. Describe y efectúa a veces experimentos. Se basan siempre en la experiencia y experimentación. - Psicología Educacional: el estudio de la aplicación de las técnicas de enseñanza y aprendizaje. Tiene por finalidad mejorar el sistema educacional. - Psicología industrial o del trabajo: Le interesa la conducta en el ámbito laboral, en su lugar de trabajo. Técnicas para reconocer aptitudes. No se interesa por la investigación. Aplica lo que averiguó al ámbito del trabajo. Finalidad: objetivo práctico. Ejemplo; detectar algún factor de distorsión para el cumplimiento del trabajo. Desempeño laboral. - Psicología clínica: Objetivo: curar. Es lo que pensamos cuando se nos dice la palabra "Psicólogo". Clínica: porque es terapéutica, trata de las alteraciones de la conducta, se trata de la cuna del paciente. Modifica determinado aspecto del comportamiento por otra. También hacen investigación. Terapia quiere decir curar en griego. - Psicología comercial: su acción es aplicar los mecanismos que permitan el mayor rendimiento de las ventas de bienes y servicios. La publicidad es su mayor aliada porque persuada o convence al consumidor. - Psicología jurídica: empleada por los magistrados en el tratamiento de las conductas legales o delictivas, en cualquier proceso jurídico, cuyo objetivo es la aplicación de las leyes.
PRÁCTICA Nº 1 1. La Psicología es una ciencia.......... pues trata de hechos observables como........., por ello también es una ciencia de tipo................. A. fáctica - los procesos psíquicos - humana B. formal - conducta - natural C. fáctica - conducta - social D. formal - conducta - física E. fáctica - el comportamiento – espiritual 2. La Psicología científica se define como el estudio de…, y etimológicamente significa.....: 34
3.
4.
5.
6.
7.
A. el inconsciente - estudio o tratado de la conducta B. la conciencia - estudio o tratado del alma C. la conducta - estudio o tratado del alma D. el cerebro - tratado de la Psique E. c y d No es una meta de la Psicología científica: A. Describir el comportamiento. B. Predecir la conducta. C. Estudiar el inconsciente. D. Explicar el comportamiento del individuo. E. Modificar el comportamiento. Desde el punto de vista profesional, el Psicólogo: A. Describe la conducta. B. Modifica la conducta. C. Predice la conducta. D. Explica la conducta. E. b y c Marilyn está tratando de recordar donde puso las llaves del armario, para ello se sienta y repite mentalmente todo lo que hizo antes de perder la llave, con la esperanza de recordar dónde las dejó. En este ejemplo se aprecia. A. La preocupación de Marilyn. B. Es recomendable dejar la llave en su sitio. C. La acción de deseos inconsciente. D. Procesos psíquicos cognoscitivos como la imaginación y memoria para alcanzar un objetivo. E. La conducta preocupada de Marilyn. Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponda: * La actividad fisiológica del cerebro constituye la base biológica de los procesos psíquicos. * Los procesos psíquicos forman modelos de la realidad y permiten la regulación de la conducta. * Los procesos cognitivos y los procesos dinámicos son dos formas de los procesos psíquicos. * La conducta o comportamiento sirven para expresar los procesos psíquicos. * A través de los procesos psíquicos se expresa la conducta. A. VVVVF B.VVVVV C. VVFVV D. VFVVV E. FFFFV Señala verdadero (V) o falso (F) según corresponda: I) Al ocuparse la psicología del estudio de la conducta olvida de estudiar los procesos psíquicos. II) La psicología cuando estudia los procesos psíquicos es una ciencia formal. III) La psicología es una ciencia fáctica y formal; eso depende si estudia la conducta o los procesos psíquicos.
IV)La psicología es una ciencia fáctica, desde el punto de vista epistemológico. A. VFFF B.FFVV C. FVVF D. FFFF E. FFFV 8. La psicología es una ciencia......... pues estudia hechos..................... A. Formal - tangibles o empíricos B. Fáctica - intangibles o abstractos. C. Formal - intangible abstracto. D. Fáctica - tangible o empíricos. E. Informal - fácticos. 9. Con respecto a los procesos psíquicos, señale verdadero o falso según corresponda: * Pueden ser deseados o no deseados. * Sólo son de naturaleza cognitiva. * Son estudiados por la psicología formal. * Son transferibles. A. VFFV B.VFVV C.VFVF D. FVVV E.FFFF 10. La psicología es una ciencia porque investiga el comportamiento en forma: A. Subjetiva - axiológica. B. Antropológica. C. Objetiva y sistemática. D. Filosófica - sistemática. E. Teórica y subjetiva.
SEMANA 2 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO El cerebro es el motor de nuestro comportamiento y de nuestra vida. Dado su importancia en el comportamiento humano, los constantes avances tecnológicos se han abocado especialmente a develar sus misterios En la presente separata queremos aproximarnos un poco a conocer lo más importante del complejo estudio que es el sistema nervioso, sus funciones, entre otros temas relacionados. 1. SISTEMA NERVIOSO
1.1. Definición: Es un conjunto organizado de estructuras que van a permitir al sujeto relacionarse con el medio. El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. 1.2. La Neurona: Estas células se encargan de generar y conducir y transmitir el impulso nervioso. Anatomía de la neurona:
35
a) Cuerpo celular o soma: Contiene un núcleo en donde se realiza el metabolismo (conjunto de reacciones químicas que se producen continuamente en el organismo, aseguran su mantenimiento crecimiento y reproducción) contiene el material genético, libera los mensajes que permite a las neuronas comunicarse con otras neuronas y a la vez con el cerebro. b) Dendritas: Fibras cortas, encargadas de captar los mensajes que vienen de los receptores sensoriales de otra neurona. c) Axón: Fibras largas individuales que se extienden desde el cuerpo celular, se encarga de transmitir el impulso nervioso a otra neurona. El grupo de axones enlazados se denomina NERVIO. d) La Vaina de Mielina: Capa blanca adiposa, cubren, aíslan y protegen al Axón, está compuesta por grasas y proteínas, sirven para aumentar la velocidad a la que viajan los impulsos nerviosos a través de la neurona.
en la terminación, pero en cantidad insuficiente para producir una respuesta fisiológica significativa. Un PA que alcanza la terminación puede activar una corriente de calcio y precipitar simultáneamente la liberación del NT desde las vesículas mediante la fusión de la membrana de las mismas a la de la terminación neuronal. Así, las moléculas del NT son expulsadas a la hendidura sináptica mediante exocitosis. Son sustancias químicas es decir moléculas orgánicas producidas por las neuronas que participan en el paso del impulso nervioso de una neurona a otra. Su aumento o disminución generan ciertas consecuencias en la actividad psicológica de la persona. Entre los neurotransmisores más importantes tenemos: - Acetilcolina Interviene a nivel de sinapsis que se establece entre el axón de la neurona motora y la fibra muscular. Este neurotransmisor actúa en los centros nerviosos que son la base de los procesos psíquicos de atención, memoria, aprendizaje y motivación. La disminución de acetilcolina se relaciona con un trastorno llamado enfermedad de Alzheimer: deterioro progresivo y grave de la memoria, el razonamiento y el lenguaje que termina en un marcado trastorno de la personalidad. - Norepinefrina: En 1946, otro biólogo alemán cuyo nombre era Von Euler, descubrió la norepinefrina (antes llamada noradrenalina). La norepinefrina está fuertemente asociada con la puesta en “alerta máxima” de nuestro sistema nervioso. Es prevalente en el sistema nervioso simpático, e incrementa la tasa cardiaca y la presión sanguínea. Nuestras glándulas adrenales la liberan en el torrente sanguíneo, junto con su pariente la epinefrina. Es también importante para la formación de memorias. Dopamina: Es también una monoamina, es químicamente muy similar a la norepinefrina. La liberación de dopamina en ciertas áreas del cerebro produce intensas sensaciones de placer, y actualmente se está investigando el papel de la dopamina en el desarrollo de las adicciones. La existencia de demasiada dopamina en determinadas regiones cerebrales puede causar esquizofrenia, y una cantidad insuficiente en otras áreas puede degenerar en la enfermedad de Parkinson. En 1950, Eugene Roberts y J. Awapara descubrieron el GABA (ácido gamma aminobutírico), otro tipo de neurotransmisor inhibitorio. El GABA actúa como un freno del los neurotransmisores excitatorios que llevan a la ansiedad. La gente con poco GABA tiende a sufrir de trastornos de la ansiedad, y los medicamentos como el Valium funcionan aumentando los efectos del GABA. Si el GABA está ausente en algunas partes del cerebro, se produce la epilepsia.
La transmisión de impulsos nerviosos a través de la sinapsis es de tipo eléctrico o químico.
Tipos de neurona: a) Neuronas sensoriales o aferentes: Encargadas de captar los mensajes de los órganos sensoriales y transmitirlos a la medula espinal o al cerebro. b)
Neuronas motoras o eferentes: Las que trasmiten mensajes de la médula espinal o del cerebro a los músculos y a las glándulas. c) Interneuronas o neuronas de asociación: Las que trasmiten mensajes de una neurona a otra.
1.3. Neurotransmisores.
Principios básicos de la neurotransmisión: El cuerpo neuronal produce ciertas enzimas que están implicadas en la síntesis de la mayoría de los NT. Estas enzimas actúan sobre determinadas moléculas precursoras captadas por la neurona para formar el correspondiente NT. Este se almacena en la terminación nerviosa dentro de vesículas. El contenido de NT en cada vesícula (generalmente varios millares de moléculas) es cuántico. Algunas moléculas neurotransmisoras se liberan de forma constante 36
nervioso central y los órganos internos. Este sistema es esencial para funciones orgánicas, como la respiración y para garantizar el flujo adecuado de la sangre. Controla, la digestión y la circulación, son autónomas o autorreguladas, y se mantiene incluso cuando el sujeto esta domino o inconsciente. Está compuesto de dos partes: La división simpática: En un momento de excitación emocional, aumenta la frecuencia cardiaca, dilata las arterias de los músculos esqueléticos y del corazón, cierra las arterias de la piel y de los órganos de la digestión y produce transpiración, todo ello de forma simultánea. También activa ciertas glándulas endocrinas para segregar hormonas que aumenta aun más el nivel de alerta. Produce la reacción al estrés y las señales fisiológicas de estados emocionales. La división parasimpática: Encargada de la recuperación corporal, aumentando el suministro de energía almacenada, contrae la pupila del ojo, estimula el flujo de saliva y disminuye el ritmo cardiaco.
Serotonina: Es otra monoamina. A1 igual que la norepinefrina, la serotonina juega un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo. Para su producción en el cerebro existe una sustancia química precursora llamada Triptófano. Por ejemplo, se han asociado unos bajos niveles de serotonina con sentimientos depresivos. Los inhibidores de la reabsorción de serotonina son antidepresivos que aumentan los niveles de serotonina en el cerebro, bloqueando su reabsorción en las neuronas. Puesto que la serotonina también es importante para la regulación del sueño, temperatura y el apetito, también se utiliza en el tratamiento de la bulimia, que es un trastorno alimentario. - Endorfina: -
Reduce el dolor y promueve la euforia.
1.4. División del Sistema Nervioso:
A pesar de que ambos sistemas suelen ser antagonistas, hay algunas excepciones. El sistema simpático es dominante durante episodios de temor y excitación, por ejemplo, pero una respuesta parasimpática al temor muy común es una descarga involuntaria de la vejiga o del intestino. Otro ejemplo es el acto sexual completo en el varón, que requiere la erección (parasimpático), seguido de la eyaculación (simpático). 1.5. Componentes y funciones más importantes de los órganos del SNC
Sistema nervioso central (SNC) El sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son:
1. La detección de estímulos 2. La transmisión de informaciones y 3. La coordinación general. Sistema nervioso periférico (SNP) El sistema nervioso central dependen del sistema nervioso periférico los circuitos nerviosos recaban información acerca del ambiente externo a partir de los órganos sensoriales y del ambiente interno a partir de los órganos y glándulas del cuerpo, llevan esta información a la medula espinal y al encéfalo y luego transmiten “instrucciones” del encéfalo y la medulas espinal que indican al cuerpo como responder. Está constituido por dos divisiones principales; los sistemas Somático y Autónomo Sistema nervioso somático (SNS): Se Nivel del sistema nervioso que relaciona el organismo con el medio externo compone de todas las neuronas aferentes que llevan información al sistema nervioso central y de todas las neuronas eferentes que transmiten mensajes del sistema nervioso central a los músculos esqueléticos del cuerpo. Sistema nervioso autónomo (SNA): Llamado también vegetativo contiene todas las neuronas que transportan mensajes entre el sistema
a) Médula espinal: La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos. b) Encéfalo: Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.
37
Está constituido por un conjunto de estructuras que están dentro de la cavidad craneal: Cerebro, Cerebelo y Tronco encefálico, y otras más pequeñas: el diencéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos.
LOBULOS CEREBRALES
Cerebro: Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro). Su superficie no es lisa, sino que tienes unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando. Está dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto (frontal, parietal...). Pesa unos 1.200gr. Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en él se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia... etc. El cerebelo: Unido a la parte posterior del tronco cerebral, está relacionado principalmente con la coordinación de la actividad motora, en especial con el control preciso de los movimientos voluntarios. Procesa información de otras aéreas del cerebro, de la medula espinal, y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esqueléticos. La embolia que afecta al cerebro puede causar mareos, náuseas y problemas de coordinación y equilibrio. El núcleo central o tronco encefálico está compuesto por cinco estructuras: el bulbo raquídeo, el cerebelo, el tálamo, el hipotálamo y la formación reticular. Controla los actos involuntarios como la tos o el estornudo, así como algunas acciones «primitivas» que están bajo control voluntario como la respiración, el vómito, el sueño, el apetito y la sed, la regulación de la temperatura y la conducta sexual. - Corteza Cerebral. Es una fina lamina de neuronas de asociación interconectadas que forman una capa de unos 4 mm aproximadamente de grosor y que recubre la superficie irregular de los hemisferios cerebrales Su fisiología está relacionada con los procesos psíquicos superiores, (pensamientos, sentimientos, motivación) y es el soporte material de la conciencia. Anatómicamente podemos dividir el cerebro en hemisferios y lóbulos:
Lóbulos
Funciones Relacionado con actividades del movimiento voluntario, con actividades del pensar: análisis, Frontal síntesis, razonar, abstraer. En el lóbulo frontal izquierda se halla el área de Broca (articulación de la palabra). Centro de las sensaciones corporales: recepciona, analiza y almacena información de la Parietal sensibilidad corporal. Está relacionado con la orientación espacial y el esquema corporal. Procesa la información auditiva y olfativa. Participa en la información Temporal de la memoria. Se ubica el área de Wernicke (comprensión del lenguaje) Se ubica el área sensorial visual. Procesa la información visual Occipital recogida a partir de los receptores de la retina(conos y bastones) HEMISFERIOS CEREBRALES
Los estudios de los pacientes en los cuales el cuerpo calloso se ha dividido quirúrgicamente, sugieren que hemisferio cerebral mayor o dominante, es funcionalmente distinto del opuesto o hemisferio menor. El hemisferio cerebral dominante (por lo general es el izquierdo en el humano) está relacionado primordialmente con las funciones intelectuales verbales, lingüísticas, aritméticas, de cálculo y analíticas. El hemisferio cerebral menor está relacionado con el patrón visual, espacial y las funciones no verbales, geométricas, musicales, de síntesis, y la expresión de las emociones. Hemisferio izquierdo
38
Hemisferio derecho
- Controla el hemicuerpo derecho - Habilidades verbales: hablar, leer, pensar y razonar, cálculo, análisis, clasificación. - Está relacionado con el pensamiento matemático (aritmético).
muerte instantánea por paro cardiorrespiratorio irreversible. Tronco cerebral: Conformado por el bulbo (controla la respiración, frecuencia cardiaca y presión arterial) puente (sustancia química ayuda a mantener el ciclo de sueño y vigilia). Sistema activador reticular ascendente (S.A.R.A): Grupo de células nerviosas del cerebro que excitan al cuerpo para prepararlos a una acción adecuada, regula los ciclos de actividad nerviosa, expresándose en ritmos diferenciadas como la relajación, alerta, atención, sueño, etc. ……….. El Sistema Endocrino Desempeña un papel clave al ayudar a coordinar e integra reacciones psicológicas complejas.
- Controla el hemicuerpo izquierdo. - Habilidades no verbales: comprensión espacial, reconocimiento de patrones y dibujos, la música y expresión de las emociones. - Vinculado a la imaginación novedosa. - Relacionado con el aspecto afectivo del lenguaje.
Liberan sustancias químicas, envía mensajes a través del sistema nervioso por medio del torrente sanguíneo y secreta hormonas que afectan el funcionamiento y el crecimiento del cuerpo.
1.6. Áreas de la sub corteza cerebral Tálamo: Se encuentran centros especializados en traducir y enviar mensajes que llegan de los receptores sensitivos a excepción del olfato:
El Hipotálamo: Contiene centros especializados en regular el hambre, la sed, el comportamiento sexual. Aquí se encuentran los centros responsables de las reacciones fisiológicas ante una emoción.
PRÁCTICA Nº 2
1. Si una persona posee poca imaginación, poca fantasía, no es apta para las artes, la música, quiere decir que tiene poco estimulado su: A. Hemisferio izquierdo. B.Cerebro. C. Encéfalo. D.Hemisferio derecho. E. Hipotálamo. 2. Si una persona pierde impulso sexual, esto puede llevar a una seria depresión, lo cual se debería a una lesión del: A. Tálamo. B. Hipotálamo C. S. A. R. A. D. Área de Wernicke E. Cerebelo. 3. El Sistema Nervioso Autónomo interviene principalmente en: A. La transmisión de información sensorial al S. N. C. B. Lleva información del S. N. C. a las diferentes partes del cuerpo. C. El funcionamiento de la conciencia y la planificación de las experiencias afectivas. D. El funcionamiento glandular y de los órganos internos. E. El soporte de las actividades complejas como el pensamiento y el lenguaje. 4. La conciencia de que la esponja es una estructura blanda, del calor ambiental o del sentir cosquillas cuando tocan nuestra espalda son registradas y analizadas, en: A. El Hipotálamo. B. La Corteza Neural C. Lóbulo Frontal. D. Lóbulo Temporal. E. Lóbulo Parietal. 5. Las personas con problemas para recordar (amnésicos) a menudo muestran signos de daño producidos a nivel de: A. Corteza cerebral B. Lóbulo Temporal. C. Lóbulo Frontal. D. Lóbulo Parietal. E. Lóbulo Occipital.
Sistema Límbico: El sistema límbico se encuentra alrededor del núcleo central del cerebro e íntimamente interconectado con el hipotálamo. Es una serie de estructuras que parecen imponer controles adicionales sobre algunas de las conductas instintivas reguladas por el hipotálamo y el tronco encefálico participa en la conducta emocional. Tiene núcleo que están en conexión directo con los estados afectivos (miedo, cólera, placer), controla las reacciones emocionales y la conducta sexual. También juega un papel importante en los procesos de aprendizaje y memoria. A continuación las estructuras más importantes del sistema límbico.
ESTRUCTURA LÍMBICA Estructura Función límbica Amígdala Relacionado con la cerebral agresividad y el miedo. Relacionado con algunos aspectos de la memoria, en Hipocampo especial sobre la conservación de las experiencias emocionales. Área Zona que se relaciona con la Septal emoción de placer (orgasmo) 1.7. Otras Aéreas importantes: Bulbo Raquídeo: Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito... etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la
39
6. Estructura nerviosa que si se lesiona, no habría comunicación entre el cerebro y la mayor parte del cuerpo: A. Neurona B. Mielina C. Médula espinal D. Cerebelo E. Puente 7. La unidad básica de la herencia es: A. Los neurotransmisores B. Los genes C. El axón D. La proltactina E. Los estrógenos 8. Hormona que incrementa la presión arterial, el ritmo cardiaco. A. Insulina B. Prolactina C. Estrógenos D. Tiroxina E. Epinefrina 9. Un alumno ante un paso oral, su organismo sufre cambios repentinos, inhibe la salivación, estimula los lagrimales e incrementa la sudoración. Aquellas alteraciones fisiológicas son determinadas. A. Por la glándula suprarrenal. B. Sistema nervioso autónomo. C. Sistema nervioso parasimpático. D. Por la hormona dopamina E. Sistema nervioso simpático 10. Hormona que determina los caracteres secundarios y el comportamiento sexual (femenino). A. Insulina B. Tinoxina C. Estrógenos D. Andrógenos E. Prolactina 11. La epinefrina: A. Es la adrenalina. B. Actúa en la emoción. C. Activa la generación de insulina. D. Altera la función de los órganos internos E. Todas. 12. En una reacción violenta de lucha y ataque el sistema límbico es activado sobre todo por un neurotransmisor llamado............ A. Dopamina B. Glicina C. Tiroxina D. Epinefrina E. Oxitocina 13. Hormona cuya deficiencia puede causar pereza física y mental. A. Tiroxina B. Oxcitocina C. Gonadatropina D. Gaba E. Acetilcolina 14. Parte del encéfalo encargado de los movimientos rápidos y complejos como por ejemplo hacer piruetas o malabares. A. Ganglios basales. B. Área pre motora. C. Cerebelo. D. Hipotálamo.
C. Desarrolla los órganos masculinos. D. Engruesa las paredes del útero. E. Desarrolló de los órganos femeninos de la reproducción.
SEMANA 3 BASES SOCIOCULTURALES DEL PSIQUISMO NOCIONES INTRODUCTORIAS DE LA SOCIALIZACIÓN 1. El Origen del hombre: El problema del origen de la humanidad, y dentro de ella el problema de la aparición del psiquismo humano, reviste una especial importancia. Así por ejemplo, el supuesto de que la sociedad humana como plantean algunos estaría camino a su autodestrucción, una explicación, que dicho planteamiento suele tener a la mano, es la vieja idea de que ser humano posee una naturaleza instintivamente agresiva. Algo falso al contrastarse con la realidad. Es evidente que el origen de los conflictos bélicos entre los seres humanos (entre otras formas de contradicción social) se determina por problemas económicos en la base misma de la sociedad y no “por genes asesinos” supuestamente correspondientes a nuestros programas genéticos. 1.1. El Origen del hombre: El problema del origen de la humanidad, y dentro de ella el problema de la aparición del psiquismo humano, reviste una especial importancia. Así por ejemplo, el supuesto de que la sociedad humana como plantean algunos estaría camino a su autodestrucción, una explicación, que dicho planteamiento suele tener a la mano, es la vieja idea de que el ser humano posee una naturaleza instintivamente agresiva. Algo falso al contrastarse con la realidad. Es evidente que el origen de los conflictos bélicos entre los seres humanos (entre otras formas de contradicción social) se determina por problemas económicos en la base misma de la sociedad y no “por genes asesinos” supuestamente correspondientes a nuestros programas genéticos. En este sentido, lo que nos proponemos en este punto, es explicar el proceso evolutivo que dio origen al homo sapiens Proceso que hizo posible la aparición de su conciencia, su psiquismo y su personalidad. 1.2. El hombre como unidad biopsicosocial
La base biológica como condición necesaria hace posible el desarrollo del psiquismo humano, pero aquello que determine su formación y desarrollo serán las relaciones sociales. Por esta razón, el hombre es un ser social, y con esto se alude a la indesligable vinculación que existe entre el hombre y el medio que lo rodea. Es más se puede afirmar que el ser humano se define como tal a partir de las relaciones sociales, que establece, es decir; son las relaciones sociales la esencia humana. Y esto se demuestra a nivel de la:
E. Sistema piramidal.
15. La función de la hormona estrógenos. A. Desarrollo de los óvulos. B. Mantiene el nivel de calcio en la sangre.
- Filogenia. Estudia el origen de las especies y de los grupos biológicos actúales, investigando sus
40
antecesores y sus relaciones de dependencia en el transcurso del tiempo. - Ontogenia. Es la cienciaqueinvestiga el desarrollo del individuo, desde el huevo hasta la edad adulta (formación de la personalidad). Se refiere al proceso de conversión de un individuo (biológicamente humano, pero sin psiquismo humano) en una personalidad a través del proceso de socialización. Por eso se afirma que el hombre es un ser social. 1.3. Psiquismo humano y psiquismo animal
Hombre - Es un ser eminentemente social, su psiquismo es adquirido en el proceso de socialización. - Vive en un ambiente social. - Utiliza el lenguaje articulado (medio de comunicación de la experiencia social. - Tiene conciencia y autoconciencia. - Se adapta transformando el medio y crea para ello instrumentos de trabajo
televisión de antes y la de ahora, la computadora, etc. - Es constante: Porque nos estamos socializando desde que nacemos hasta el fin de nuestros días. Éstas se van diferenciando en cada una de las etapas del desarrollo humano. - Es Universal: En toda sociedad hay cultura y agentes que la transmiten. La familia es por ejemplo denominador común de toda civilización humana, así como la forma de transmitir la información social: vía oral o escrita. b) Agentes socializadores: C1. La familia: Primer agente socializador. En ella aprendemos a caminar, hablar, expresar nuestros afectos, el sentido de lo bueno y lo malo. La familia propone modelos de comportamiento, adquirimos rasgos de personalidad, desarrollamos nuestra autoestima.
Animal - Es un ser biológico determinado por su experiencia individual y por su herencia biológica. - Vive en un ambiente físico y natural. - No posee lenguaje articulado, su comunicación es a través de gestos, sonidos y posturas. - No tiene conciencia. Se transforma adaptándose.
Tipos de Familia: Familia monoparental o incompleta: Cuentan solo con la presencia de la mamá o el papá, quien vive con sus hijos e hijas, puede darse por divorcio o fallecimiento. Familia nuclear: Formada por el papá, la mamá, los hijos. Los miembros mantienen vínculos más o menos estables en la convivencia diaria. Familia extendida o agregada: En ellas, además de los miembros de una familia nuclear o monoparental viven otros parientes, por lo general, abuelos, tíos, sobrinos, primos, etc. Familia reconstituida: Se producen cuando las personas que conforman una nueva pareja y ya han tenido anteriormente hijos (as), viven con estos y con los que tienen con la nueva pareja. C.2. La escuela:
2. PROCESO DE SOCIALIZACION a) Definición. Desde el punto de la sociedad, es el proceso de transmisión de la herencia social histórica (cultura) a los individuos de una determinada sociedad.
Desde el punto de vista del individuo. Es el proceso de asimilación de la experiencia social a lo largo del desarrollo ontogenético. Permite al sujeto adquirir con características esencialmente humanas y adaptarse a un medio social determinado. Características del proceso de socialización: - Es individualizadora: Porque hace posible la formación de una personalidad única, logrado a través de un cúmulo de experiencias singulares y la forma peculiar de procesarlas que tiene cada individuo. - Es homogenizadora: Porque genera determinados niveles de semejanza en los comportamientos, actitudes, necesidades y creencias de individuos que comparten un mismo contexto de influencia sociocultural. Por ejemplo: el idioma, el saludo, jergas, vestimenta, celebración de fiestas, religión, supersticiones, etc. - Es dinámica: Porque muchas conductas y manifestaciones sociales cambian a través del tiempo, en contenidos y mecanismos. - Contenidos: Porque la cultura cambia vertiginosamente; con productos tecnológicos, nuevos ritmos musicales, etc. - Mecanismos: Porque los elementos de transmisión de cultura se renuevan constantemente, como la
Es una institución formal, cuya función es formar y transmitir sistemáticamente conocimientos, ideologías, en un determinado medio social. El papel de la escuela en la socialización es complejo. En países como el nuestro, influye en la reproducción de las diferencias económicas y en la reproducción de las ideas y valores del grupo social predominante. Esta última a través de los cursos, libros de lectura, y actitudes manifestadas por los maestros en las aulas (Los contenidos de estos vehículos de cultura, difunden valores individualistas, relaciones de
41
dependencia, actitudes de sumisión y conformismo, etc.). Se entiende entonces que ver a la escuela como neutral o al margen del resto de la sociedad o como simple agente de transmisión de información, es erróneo. C.3. Los medios de comunicación:
faenas comunales en los barrios marginales de la capital o en los poblados del interior del país. - La transmisión de costumbres: Semana Santa, o la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno, por ejemplo son festividades patronales que heredamos generación tras generación. - La formación de actitudes: Pensemos, por ejemplo, en el contraste entre la versión oficial que un estudiante recibe en la escuela en torno a la autoridad policial y su experiencia cotidiana del soborno y los arreglos entre policías y choferes cuando estos últimos cometen alguna infracción a la ley. Aprendizaje que se produce de forma espontánea y directa y se asimila como una forma natural de relación social. c) Manifestaciones del proceso de socialización:
Agentes que deben proporcionar cultura, desarrollar la identidad nacional, informar con objetividad, emitir mensajes de contenido normativo, axiológico e ideológico, generar y orientar a la opinión pública, modelar actitudes, no ser utilizados como instrumentos de control social. - Generan y orientan la opinión pública: La trasmisión de información a través de noticiarios, con objetividad o sin ella, influyen en la opinión de la población, en temas de importancia colectiva para la vida social: Política, educación, deportes, cultura, economía, etc. - Modelas actitudes: Los prejuicios raciales, por ejemplo, son reproducidos constantemente en los programas cómicos; de igual forma, la elevada frecuencia de conductas agresivas en nuestros niños reflejan la fuerte influencia de la programación televisiva (recordemos que los programas para niños contienen mayor cantidad de contenidos de conductas violentas por minuto que los programas para público adulto). - Son utilizados como instrumento de control social: Es decir generan un ilusorio estado de bienestar social por medio de “distracciones”: sonrisas inagotables, de incontables animadores, modelos y artistas, programas concurso (que venden la idea de la suerte, el destino como factor de felicidad), telenovelas (productoras de un efecto de identificación afectiva), etc. c.4. La comunidad:
La interrelación entre sociedad e individuo genera una serie de manifestaciones en las que encontramos las siguientes: Lenguaje: Es un hecho social, en efecto no hablamos un lenguaje individual, inventamos para nosotros para nuestro uso particular. Todo lenguaje debe ser comprendido por la persona que habla y la persona con quien se habla. Mediante el lenguaje sirve para transmitir a los sujetos individuales las costumbres de una sociedad, las creencias y las valoraciones de una sociedad. La imitación. Es la reproducción voluntaria o involuntaria de patrones de comportamiento de modelos sociales.
La sugestión. Es la influencia inmediata que ejerce un individuo sobre un grupo o un grupo sobre un individuo en la actividad psíquica sin un examen racional.
Costumbres. Es el conjunto de formas de conducta aprendidas predominantemente en una sociedad, que se caracteriza por ser repetitiva y tener una base histórica y social.
Rumor. Es una información ambigua temporal e irresponsable de fuentes desconocidas y que van cambiando sus contenidos de persona en persona. Creencias. Conjunto de ideas que impera en un grupo social con respectos a determinados aspectos de la realidad, las cuales no están sustentadas y más bien pertenecen muchas veces a la esfera de la superstición y la fe. Opinión pública. Es un pensamiento o criterio predominante de la población sobre un determinado tema.
Multitud. Conjunto de personas que sin necesidad de estar reunidas en un espacio físico sienten, piensan y actúan en común. Muchedumbre. Organización social conformada por las familias, grupos e instituciones de la localidad donde residimos. Tiene como función la formación de actitudes, la transmisión de costumbres, creencias y valores. - Aprendizaje de valores: la solidaridad y el valor del trabajo colectivo, por ejemplo se aprende de las
Conjunto de personas ubicadas en un espacio físico determinado. 3. EL GRUPO SOCIAL a. Definición
Es el conjunto de personas que están unidas por objetivos comunes y que se rigen de 42
Función socio-afectiva: el líder tiene como una de sus más delicadas responsabilidades promover la cohesión entre los miembros del grupo generar un sentido de pertenencia (identificación) y contribuir a la solución de conflictos o contradicciones que se generan como parte como proceso de interacción social. Tipos de líder: Líder Autoritario: secaracteriza por establecer una relación vertical con los otros miembros del grupo. Las normas las aplica con rigidez e inflexibilidad. La toma de decisiones es unilateral genera intimidación y no respeto además el clima psicológico está caracterizado por el distanciamiento entre los miembros y el líder. Líder democrático: facilita y promueve la intervención de todos los miembros del grupo. En el plano de la participación, permite una doble injerencia tanto en la toma de decisiones, como en la ejecución de las acciones. No importa su punto de vista sino expresa y representa las decisiones tomadas grupalmente. Líder permisivo: cuando el líder no cumple con las funciones de dirección, control y organización de las actividades del grupo. el dicho “dejar hacer dejar pasar “se constituye en la línea de acción de este tipo de liderazgo. En una familia, de existir padres permisivos se generaría un inadecuado desarrollo moral en el niño
acuerdo a determinadas normas que regulan el comportamiento. b. Características: Las relaciones que se establecen giran en torno a una motivación común: Por ejemplo (divertirse en un grupo de amigos), aprender (en el caso de un grupo de estudios), etc. En todo grupo se genera un estatus social, que está definido como la posición jerárquica que ocupa un individuo dentro del grupo y que determina sus actividades y el poder de influencia y decisión que tiene dentro de él (poder social). Como por ejemplo: ……………. Del mismo modo en todo grupo existe un Rol o papel Social, definido como las pautas de comportamiento y expectativas que el grupo tiene sobre la conducta de sus miembros. En esa medida los roles sociales están vinculados a ciertas funciones a veces preestablecidas por el grupo o la sociedad. En el caso del grupo familiar por ejemplo, le compete a los padres cumplir con la función de protección, seguridad, organización, dirección, aplicación de sanciones, etc., de igual manera, en el caso de los hijos, les compete la obediencia, el apoyo en las tareas domésticas, etc. c. Tipos de grupos: Grupo informalmente constituidos: Conjunto de personas reunidas de manera espontánea frente a un hecho o circunstancias, que se rigen por reglas implícitas o explicitas y cuyo mecanismo de funcionamiento no está formalmente instituido. Grupo formalmente constituido: Conjunto de personas que se encuentran organizadas y rigen por normas, reglas explicitas y estatutos formalmente instaurados. Además estos grupos elijen regularmente a sus autoridades o dirigentes. Cuando hablamos de grupo, necesariamente tenemos se tiene que hacer referencia a un líder, quien dirige un grupo. 2. EL LIDERAZGO a) Definición El liderazgo es la influencia de un individuo sobre un grupo. Este requiere de un sistema de conductas para el buen funcionamiento del grupo. b) Líder. Persona que un momento lugar determinado, con sus acciones modifica, dirige o regula las actividades acciones de uno o más miembros de grupo. También la persona que ocupa el máximo estatus dentro de un grupo. Por lo general el líder es visto como una persona más capaz de dirigir a los miembros del grupo hacia las metas propuestas. Funciones del líder: Función Socio-operativa; involucra la organización, conducción, distribución de tareas, establecimiento s de los planes y estrategias, efectuar convocatorias y mas, al interior del grupo. En tal medida se asocia a la consecución de metas de metas u objetivos, en términos de acciones
VIOLENCIA - CLASIFICACION: Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las expresiones de violencia en: 1. Violencia doméstica: La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños. 2. Violencia cotidiana: Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales. 3. Violencia política: Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos. 4. Violencia socio-económica: Reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población. 5. Violencia cultural: La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo, son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables. 6. Violencia delincuencial: Robo estafa, narcotráfico; es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales.
43
Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo establecido no ayuda a resolver los problemas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9. La asimilación de nuevas conductas o la modificación del comportamiento permite la adaptación del sujeto al entorno; nos referimos a: A. Condicionamiento B. Aprendizaje C. Socialización D. Herencia E. Entrenamiento
PRÁCTICA Nº III Diga Ud. qué alternativa no se refiere a un agente de socialización: A. Familia. B. Comunidad. C. Multitud. D. Medios de comunicación. E. Escuela. Cuando Raúl entró a estudiar al CEPREVAL, "Solo para los mejores” sólo porque sus demás amigos así lo han hecho, Raúl está expresando una conducta relacionada con: A. Multitud B. Costumbre C. Hábito D. Imitación E. Socialización El tener devoción a la imagen de Santa Rosa de Lima y visitar en agosto su convento implica manifestaciones donde existen: A. Creencia y rumor. B. Multitud y creencia. C. Muchedumbre y multitud. D. Imitación y costumbre. E. Lenguaje e imitación. En el rumor, la noticia que se difunde: A. Es objetiva B. No es responsable C. Es racional D. Es una sugestión E. Es responsable La socialización se da en todo lugar y tiempo por eso decimos que es: A. Dinámica B. Constante C. Homogenizadora D. Individualizadora E. Universal Canaliza las expectativas y necesidades del grupo hacia la solución de las mismas: A. Las normas. B. La dinámica. C. El grupo. D. El líder. E. El ejemplo. El rasgo distintivo del rumor consiste en que: A. La información se impone a la consciencia individual y colectiva. B. La información se modifica a medida que se propaga de persona a persona. C. Se basa en la influencia inmediata y dominante de una persona sobre otra. D. Se cumple sólo si el mensaje responde a los intereses dominantes del grupo. E. Está condicionado por el impacto que un modelo de conducta ejerce sobre la colectividad. La publicidad así como las técnicas de relajación son un tipo de manifestación del comportamiento llamado: A. Sugestión B. Moda C. Opinión D. Imitación E. Tradición
SEMANA 4 DESARROLLO HUMANO 1. DEFINICIÓN: El conjunto de cambios cuantitativos y cualitativos que se producen durante nuestra vida, condicionados por factores biológicos y sociales, cambios que se constituyen el proceso de formación de nuestra personalidad. a) CAMBIOS CUALITATIVOS: Es una modificación en la clase, la estructura o la organización. Surgimiento de nuevos fenómenos, como el cambio de un niño que no habla a uno que comprende palabras, paso de la comunicación no verbal a verbal. b) CAMBIOS CUANTITATIVOS: Es una variación en número o en cantidad, como el aumento de estatura, peso, vocabulario o riqueza de vocabulario. El desarrollo humano recibe la influencia tanto de factores biológicos como ambientales, que hacen posible la formación de nuestro psiquismo, consciencia y personalidad. Parte del desarrollo. Primordialmente biológico y parte de él depende del ambiente. Pero el desarrollo es el resultado de ambos factores. 2. ETAPAS: Consideraremos en líneas generales, dos grandes etapas en el desarrollo humano. La etapa prenatal y postnatal. El nacimiento marca definitivamente un cambio radical en el ambiente de desarrollo y supone por tanto, el inicio de un proceso cualitativamente distinto. 1.1. PERIODO PRENATAL El inicio del desarrollo humano ocurre con la concepción o fecundación, proceso durante el cual se une el gameto masculino o espermatozoide con un gameto femenino u ovocito (ovulo), para formar una célula denominada huevo o cigoto, que viene a constituirse en la primera célula del nuevo individuo. Esta célula, debido a su alta especialización, constituye el punto de inicio de todos los seres humanos como individuos únicos. Contiene cromosomas y genes (unidades de información genética). 44
Embriología humana: es la ciencia que se ocupa del desarrollo prenatal que comienza en el momento de la fecundación, con la formación del cigoto. Preembrionaria. Ocurre desde la fecundación hasta la tercera semana se da la fecundación: embrión unilaminar (endodermo) y luego la segmentación: embrión bilaminar (endodermo y ectodermo) Embrionaria: se da desde la tercera semana has el final de la octava semana, ocurriendo la formación del embrión trilaminar (endodermo, mesodermo y ectodermo) por la gastrulación y la organogénesis Esta etapa se desarrolla los órganos y los principales sistemas del organismo. Debido al desarrollo de dichos órganos, éste es considerado un periodo crítico ya que aquí el embrión es vulnerable a las influencias ambientales ya que casi todos los defectos congénitos ocurren durante los tres primeros meses de embarazo. Fetal: Se da desde la novena semana hasta el nacimiento, aumenta tanto el tamaño fetal y produciéndose la diferenciación histológica y orgánica. Este periodo se caracteriza por el perfeccionamiento y maduración de estructuras, igualmente es necesario tener en cuenta que durante este periodo el feto es un organismo en permanente actividad, así ellos se acomodan, patean, cierran el puño etc. 1.2. PERIODO PERINATAL Primera etapa de labor. Son las primeras contracciones uterinas, hasta que el cuello uterino este dilatado por completo, dura 10 a 12 horas, en primerizas dura aproximadamente 20 horas hasta días enteros. Segunda etapa de labor. Es el nacimiento del bebé. En esta etapa la mamá empuja activamente al bebé hacia afuera. Para las madres primerizas, esto puede tomar de dos a tres horas por lo que es importante ahorrar su energía y regularse a sí misma. Tercera etapa de labor. Es la expulsión de la placenta la cuál puede ser inmediata o tomar hasta 30 min. El proceso puede ser acelerado de forma natural o administrando un medicamento llamado oxitocina. 1.3. PERIODO POST-NATAL INFANCIA (0 a 6 años) se divide en
que va diferenciando poco a poco (olfativa, auditiva, táctiles etc.) REFLEJO ESTIMULO Tocar la mejilla del bebé con el SUCCIÓN dedo, el pezón o un chupete DARWINIAN O
Tocar la palma de la mano del bebé
NATACIÓN
Colocar al bebé boca abajo dentro del agua Acostar al bebé sobre su espalda
TÓNICO DEL CUELLO MORO BABINSKI CAMINAR
UBICACIÓN BÚSQUEDA
DEGLUSIÓN
Soltar al bebé o hacerlo escuchar un ruido fuerte Tocar la planta del pie del bebé Sostener al bebé de las axilas y con los pies descalzos hacerlo tocar una superficie plana. Apoyar los talones del niño contra el borde de una superficie plana Aquel que hace al niño voltear la cabeza hacia algo que toca su mejilla y tratar de localizarlo con la boca. Aquel que le permite al recién nacido tragar líquidos si asfixiarse.
A) Desarrollo Cognitivo: Los procesos cognitivos son aquellos que permiten la obtención de información del entorno.; estos procesos involucran sentir, percibir, recordar, pensar, imaginar. Uno de los más importantes en investigar es Jean Piaget y lo denomina periodo sensorio-motriz. Donde el bebé comprende el mundo a través de sus interacciones sensoriales y motoras con objetos (tocando, tirando, chupando, etc).
En cuanto al desarrollo del lenguaje, se han planteado algunas teorías que lo explican: Imitación: El bebé reproduce conductas hechas por un modelo. Reforzamiento: El bebé repite las conductas verbales que han sido premiadas por los padres. Estructuras Innatas: Chomsky, plantea la existencia de estructuras innatas que son la base para el aprendizaje del lenguaje. B) Desarrollo Afectivo: El infante establece su primer vínculo afectivo, generalmente con la madre: El apego una reacción típica ante la madre y la conducta de acercamiento o seguimiento. Este vínculo, sobre todo en relación a la formación de una “base segura” hará alcanzar mayor autonomía. Es también característico la aparición de los celos y rivalidades, más aún ante la llegada de un hermano (a) C) Desarrollo físico motor:
PRIMERA INFANCIA.- (0 a 3 años) comprende:
Neonato (hasta 1 mes de nacido). Es un tiempo de transición entre la vida intrauterina en donde este sujeto depende totalmente de la madre y cuando después progresivamente se hace independiente en el mundo extrauterino. Durante este momento el sujeto ya evidencia la presencia de acciones reflejas y de algunas acciones incoordinadas, también presenta las sensaciones
La secuencia de logros está basada en los 45
siguientes principios: Desarrollo céfalo - Caudal: El desarrollo psicomotor sigue una secuencia en sentido vertical, de arriba hacia abajo, vale decir primero controla los movimientos de la cabeza, luego del tronco (puede sentarse) y finalmente de los miembros inferiores (que le permiten ponerse de pie y caminar). Desarrollo próximo - distal: Primero se controla los movimientos del brazo, luego de la mano y finalmente de los dedos. Los principales logros del desarrollo motor en la primera infancia: Al primer año y medio: Camina solo, Se sienta sólo en una silla bajita, Arrastra un juguete, Vuelve 2 ó 3 páginas a la vez, tira la pelota, traza garabatos con un lápiz. A los dos años: Corre bastante bien, come solo con la cuchara, levanta torres de 7 cubos, da puntapiés a la pelota, encaja formas sencillas. A los tres años: Sube y baja escaleras con fluidez, prefiere correr antes de andar, camina encima de una raya dibujada en el suelo, caminará de puntillas, salta sobre un pie.
fantasía y la imaginación, el juego simbólico, el lenguaje hablado funciona como regulador de su comportamiento (cuando juega habla), dominio gramatical, se da cuenta que la expresión “Luis a Tamara” es equivalente a: “Tamara es amada por Luis”. B) Desarrollo afectivo: Según Wallon se produce una crisis de personalidad como necesidad de afirmarse, imponiendo su punto de vista, luego busca captar las miradas y agradar a través de gestos y actitudes; la curiosidad por su propio cuerpo es muy activa y formulará múltiples preguntas por el sexo, evoluciona de miedos específicos a miedos generalizados (por ejemplo de miedo a ruidos, objetos, personas extrañas, pasa al miedo a la oscuridad, brujas, monstruos. C) Desarrollo físico: Comienza a controlar sus esfínteres, mejora la motricidad fina y gruesa, diferencia la laterización. D) Desarrollo social: Aprende a diferenciar lo bueno y lo malo de una conducta, su comportamiento moral está determinado por el afán de recompensa o el miedo a los castigos (Moral Preconvencional según Lawrence Kohlberg). Según Erikson se expresa la iniciativa contra culpa (control de su entorno y adquisición de seguridad), adquiere conjunto de roles sociales, adopta conductas sobre todo del progenitor de su mismo sexo, se da el juego asociativo. 1.4. NIÑEZ (De 6 a 12 años) a) Desarrollo Cognitivo: Aparición del pensamiento lógico: Clasificación.- Se establece como un proceso de agrupamiento de objetos o acontecimientos conforme a ciertas cualidades o criterios, a través de la comparación. Seriación.- Capacidad que tiene el niño para ordenar, puede construir una serie ordenada de objetos, los criterios pueden ser espacio, tiempo, tamaño. El pensamiento es reversible.- Significa que el niño tiene la posibilidad de revertir mentalmente una operación a su situación inicial. Noción de Conservación.- Significa que para el niño ciertas cualidades físicas de los objetos permanecen constantes a pesar de transformaciones o cambios. La fantasía es controlada por el pensamiento. Por lo tanto, se hace más objetivo, más realista. Orienta su actividad con criterio de contabilidad: Pide el vuelto cuando compra, calcula cuánto falta para llegar a su casa en el carro, etc. Se desarrolla también el proceso de formación de conceptos.
D) Desarrollo social: Aparición del lenguaje en el infante, es que le permite un intercambio y comunicación con los demás. La imitación es, en esta etapa, el más importante mecanismo de aprendizaje social.
Una actividad infantil relacionada con la socialización es el juego, porque ello favorece al desarrollo de capacidades sensoriales y motoras. Inicialmente el juego es solitario (como por ejemplo, sacudir una sonaja); después el juego se hace paralelo, es decir, juega al lado de otros (aunque todavía no existe cooperación). SEGUNDA INFANCIA.- (3 a 6 años) En esta etapa el infante ya sabe caminar y hablar, se adapta con mayor facilidad al medio, utilizando ya otros reflejos: como la salivación y deglución que le sirven normalmente para tomar sus alimentos. Las Sensaciones.- Las sensaciones de su oído se perfeccionan, ya pueden distinguir los ruidos de los sonidos, incluso ya puede apreciar la música, al promediar los 6 años, la percepción se hace analítica porque ya distingue las partes de los objetos. Motricidad.- Mejora la precisión del movimiento de sus manos y pies, puede caminar y correr con facilidad Pensamiento.- Al término de los 5 años, su vocabulario ha aumentado enormemente, con relación a los primeros años, se comunica con oraciones complejas, por lo tanto mejoran sus pensamientos, que todavía es pre lógico, es decir ya tienen ideas y juicios, pero aun no lo relaciona conforme a un orden racional. A) Desarrollo Cognitivo: Se caracteriza por el egocentrismo y animismo predomina la 46
Desarrollo Cognitivo: Operaciones formales (J. Piaget) Desarrollo de habilidades cognitivas abstractas, plantea hipótesis. Piensa en su proyecto de vida. Encuentran fallas en la figuras de autoridad (padres) Tendencia a discutir Indecisión Mito personal (convicción de que es un ser único) a) Desarrollo afectivo: Identidad frente a confusión de identidad (determinar quién es, quien quiere ser) Inestabilidad emocional Desarrollo de la afectividad sexualizada (atracción por sexo opuesto, para lograr la identidad sexual) b) Desarrollo físico: Desarrollo de las funciones sexuales. Cambios hormonales, maduración sexual Cambios anatómicos, fisiológico. c) Desarrollo social: Relación con los padres es ambivalente y conflictiva Asumen nuevos roles sociales Preocupación por el futuro Identidad ocupacional Desarrollo moral post convencional ( evalúa la moralidad de una conducta en base a principios) Evolución en los ideales morales FORMACION DE LA IDENTIDAD Según James Marcia (1980) la adquisición de la identidad requiere de un periodo de intensa autoexploración llamado crisis de identidad. Los que pasaron a alcanzaron la identidad pasaron primero por la crisis de identidad y tuvieron éxito con la elección de creencias y metas. Otros optaron el camino de la exclusión de la identidad (hicieron lo que los demás deseaban sin pasar por una crisis de identidad. Otros apostaron por la moratoria (explorando varias opciones de roles) y por último se encuentran los adolescentes que experimentan la difusión de la identidad (evitan considerar opciones de roles de manera consciente y buscan mecanismos de escape como el alcoholismo. RELACION CON LOS PARES: El grupo de pares es una red de apoyo social y emocional que ayuda al adolescente a una mayor independencia de los adultos y en la búsqueda de una identidad personal. Estas relaciones con los pares cambian por eje se forman las pandillas grupos de un solo sexo, luego dan lugar a los grupos mixtos de ambos sexos y luego aquellos que constan de parejas, iniciando así patrones de noviazgo entre los 16 y 19 años. JUVENTUD (20 a 25 años)
b) Desarrollo afectivo: Desarrollo de los sentimientos interpersonales La noción de amistad está vinculada al hecho de vivir en el mismo barrio o jugar juntos. Se tornan empáticos, toman el punto de vista de los demás. La expresión de los sentimientos es más abierta en niñas que en niños. Desarrollan, además, un autoconcepto, una imagen acerca de si mismo. Para Erik Erikson, la niñez está marcada por la contradicción INDUSTRIOSIDAD frente a INFERIORIDAD; esto significa que los niños en este periodo deben aprender las destrezas de su cultura o de lo contrario, corren el riesgo de desarrollar sentimientos de inferioridad: en nuestra cultura algunas destrezas importantes están ligadas a actividades académicas (como leer, calcular, recitar) y actividades lúdicas (como manejar bicicleta, bailar el trompo, jugar yaz, etc.). c) Desarrollo físico: Aumento considerable de la fuerza, rapidez y coordinación de los movimientos. Se sienten complacidos de someter a prueba su cuerpo y sus nuevas destrezas. En el caso de los niños a diferencia de las niñas, ello está ligado a la preferencia por el juego rudo. Esto parece explicarse, principalmente, por refuerzos sociales. d) Desarrollo social: El ingreso a la escuela enriquece las relaciones sociales del niño (a). Asume nuevos roles, amplía sus vínculos con otros niños. Aparecen nuevas normas, como llegar temprano a clases, cumplir con las tareas. Nuevos modelos de autoridad como los profesores y auxiliares son tomados en cuenta. Desarrollo del conocimiento social y comprensión de amistad, fidelidad, justicia, reglas, normas, obligaciones, etc. Desarrolla la capacidad de hacer conjeturas relativas a lo que otra persona está sintiendo, pensando o intentando. A esto se le denomina INFERENCIA SOCIAL. Evolución del desarrollo moral. Según PIAGET: MORAL HETERONOMA (considera que las reglas son realidades indestructibles y juzga la moralidad de una conducta, a partir de sus consecuencias) LA MORAL AUTONÓMA (cuando un niño (a) considera que las reglas pueden ser cambiadas y que la moralidad depende de las intenciones y no de las consecuencias) Aparición del JUEGO REGLADO. 1.5. ADOLESCENCIA ( 12 A 20 AÑOS) 47
En esta etapa se reafirma su identidad, así como también va consolidándose su plan de vida, esto le permite estar más tranquilo y estable emocionalmente, esta etapa es considerada la mejor etapa de aprendizaje intelectual debido a varios factores como la seguridad, la convicción de lo que quiere. En el plano personal el joven experimenta el problema de la intimidad, es decir logra la capacidad de compartir su yo con la otra persona, sin miedo a perder su propia identidad. 1.6. ADULTEZ Es la etapa donde se expresa la madurez de la personalidad, se caracteriza por su independencia, autonomía psicológica, estabilidad emocional e integridad del sentido ético. En la adultez, la personalidad llega también a la madurez, las acciones de los hombres y las mujeres se vuelven firmes y con una convicción segura, que respalda sus acciones. En esta etapa de la vida se crea las mayores obras literarias, artísticas, científicas, se obtiene una moral práctica basada en su experiencia. En lo social se alcanza el poder para dirigir la marcha de la sociedad al promediar los 45 años hasta los 60 años. Posteriormente entre los 40 y 50 años hay cambios biológicos significativos tanto como para el hombre y la mujer como la Menopausia y la Andropausia. 1.7. SENECTUD (Adulto mayor) Se inicia aproximadamente a los 60 años hasta la muerte. ASPECTO FÍSICO:
ASPECTO SOCIO AFECTIVO: Se proyecta sentimentalmente al pasado (visión retrospectiva) Sensación de aislamiento y soledad Jubilación y problema del uso del tiempo Presenta preocupación por la muerte.
Declinación de las capacidades físicas y psicomotoras Declinación de las funciones sensoriales Disminución de la homeostasis corporal (presión, pulso etc.)
D. La persona se sujeta a las normas de los padres E. Es una etapa del desarrollo de la inteligencia. 6. Ser autónomo e independiente con respecto al hogar original , es una cualidad que se logra en la :
PRÁCTICA Nº 4 1. Los procesos psicológicos, sentir, percibir, pensar, recordar e imaginar, corresponde al desarrollo:
A. motor C. volitivo E. memoria
B. afectivo D. cognitivo
2. Cuando el niño tiene la posibilidad de revertir mentalmente una operación a su situación inicial, se refiere al pensamiento lógico
A. seriación C. clasificación E. reversible
B. conservación D. memoria
3. Cuando realizamos conjeturas de otras personas de lo que está pensando, sintiendo o intentando; decimos que es:
A. Pensamiento lógico C. Juicio de valor E. Inferencia social
B. Moral heterónoma D. Moral autónoma
4. El inicio de la dependencia de los padres a la dependencia de uno mismo, sucede en:
A. Adultez C. Juventud E. Senectud
B. Niñez D. Adolescencia
5. Es correcto, respecto al relativismo moral: A. Se inicia en la infancia B. Es reemplazado por el realismo moral C. Tiene en cuenta la intencionalidad
A. Infancia C. Adolescencia E. Senectud
Descalcificación de los huesos, reducción del gasto cardiaco. Cambios graduales de la piel: delgada, arrugamientos Problemas de salud por afecciones crónicas ASPECTO COGNITIVO: Declinación de la inteligencia fluida Disminución de la memoria inmediata (corto plazo) Acentuación de la memoria mediata (a largo plazo)
B. Niñez D. Adultez
SEMANA 1
LA LITERATURA La literatura es un acto de comunicación lingüística cuya herramienta es la palabra expresada con intenciones estéticas según los grados de belleza y el apego a ciertas reglas que 48
el escritor utiliza para dar a luz en forma concreta su texto artístico, siempre acompañado de representación de la realidad con una gran dosis de fantasía y de ficción. EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA La historia ha tenido mucha importancia en la vida del hombre y a esto no es ajena la literatura que ha ido cambiando a través del tiempo: Concepto primitivo
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA
Concepción clásica
Fondo y forma (carácter biplánico)
Concepción medieval
Escritor/ autor
Concepción renacentista
EMISOR
OBRA LITERARIA
Lector RECEPTOR
Concepción romántica
LENGUAJE: FUNCIÓN ESTÉTICA (Recursos estilísticos)
A. AUTOR…………………………………………… B. OBRA…………………………………………….. Fondo…………………………………………. Forma…………………………………………. C. LECTOR…………………………………………..
Concepción del siglo XX
GÉNEROS LITERARIOS
FINALIDAD DE LA LITERATURA
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: Épico o narrativo, lírico y dramático. A. GÉNERO ÉPICO Textos escritos en verso que fueron creados en la antigüedad y la Edad Media, inmortalizaban hazañas heroicas.
Se le ha tratado de atribuir diferentes finalidades desde lo didáctico hasta lo religioso, pero a la única conclusión que se ha llegado es una sola:
SU FINALIDAD ES:
¿Por qué?
Género Narrativo
En la actualidad, se suele hablar de género narrativo, ya que la mayoría de este tipo de obras son narraciones en prosa (novelas o cuentos). Especies o variedades épicas A.1. Epopeya. Poema extenso que narra hechos legendarios o históricos, de gran importancia para un pueblo o nación. Se suele centrar en la historia de un individuo concreto (Un héroe), y con frecuencia aparecen en ella elementos sobrenaturales. Epopeya heroica: Ilíada, Odisea Epopeya religiosa: La divina comedia Epopeya filosófica: Fausto
HISTORI A LITERAR IA
TEORÍA LITERARIA
ESTUDIOS LITERARIOS Un gran compendio de nociones que posibilitan esclarecer la singularidad de los textos literarios. Por lo general, estudia e intenta explicar los problemas generales y esenciales del arte literario.
Reseña histórica de la evolución de las letras. También personifica la producción literaria a través de los movimientos literarios, estos se presentan cronológicamente.
49
A.2. Poema épico. Narra también acontecimientos extraordinarios, legendarios o históricos, pero de menor cuantía que la epopeya, empero de gran interés para un grupo o nación. Históricos: La Araucana Caballerescos: Orlando el furioso Burlescos: La gatomaquia
y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.
A.3. Cantar de gesta. Poema medieval dedicado a la exaltación de un héroe. Los cantares de gesta eran difundidos por los juglares, artistas que durante la Edad Media se dedicaban a recorrer los pueblos recitando, cantando o realizando acrobacias. Alemania: Los Nibelungos Francia: La canción de Rolando España: El poema del Mio Cid
B.3. Égloga.Composición suave sobre la vida de los pastores en relación con la naturaleza y sus amores. Son muy conocidas las églogas de Virgilio y de Garcilaso de la Vega.
Coplas a la muerte de su padre Jorge Manrique pp. 123-130
Égloga I Fragmento El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando.
DATO 1: En la actualidad ya no se usa el género épico sino el narrativo que está escrito en prosa y se consideran parte de este género al: cuento, fábula, mito, leyenda, etc. DATO 2: Aristóteles en su libro la Poética propuso la primera clasificación de los géneros literarios.
Égloga I Garcilaso de la Vega
B.4. Epigrama. Texto lírico destinado a censurar, fustigar o ridiculizar vicios, defectos, errores o debilidades de una sociedad o individuo. Escrito en tono agudo, ingenioso o satírico. A una nariz Fragmento Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado.
B. GÉNERO LÍRICO Expresa un mundo subjetivo a través de una voz poética (Yo poético). En la lírica, el autor expresa sus sentimientos o emociones, generalmente, en verso. La lírica se caracteriza por la musicalidad de la rima, el ritmo del verso, su brevedad y su expresividad. Especies o variedades líricas B.1. Oda (Del griego, Odé, canto). Expresa entusiasmo y solemnidad. Hay varios tipos: sagrada, heroica, filosófica, festiva, amorosa.
Teatro y poemas Francisco de Quevedo p. 120
A la vida retirada
B.5. Madrigal.Poema breve que expresa sentimientos amorosos con cierta gracia, además con mucha exquisitez y delgadez se elogia los encantos femeninos. También da muestras de un amor no correspondido.
Fragmento ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! A la vida retirada Fray Luis de León pp. 58-60
XXXI pasión
Nuestra fue un trágico sainete, en cuya absurda fábula lo cómico y lo grave confundidos risas y llanto arrancan.
B.2. Elegía. Expresa pesadumbre o lamento por la pérdida de un ser querido (íntima) o por la desgracia colectiva (heroica). III Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos
Pero fue lo peor de aquella historia, que al fin de la jornada, a ella tocaron las lágrimas y risas. ¡Y a mí solo las lágrimas! Rimas y leyendas Gustavo A. Bécquer p. 51
50
C. GÉNERO DRAMÁTICO Es un género escrito en verso o prosa, las obras dramáticas presentan una acción, escrita para ser representada sobre un escenario, a través de unos personajes que dialogan. Especies o variedades teatrales C.1. La tragedia
Metáfora impura En esta metáfora se presenta el objeto real (O.R.) y el objeto imaginario (O.I.), mediante una COMPARACIÓN IMPLÍCITA, porque no se utiliza nexos (como, parece, igual). Ejemplo: ¿Quién no llorará aunque tenga el pecho un pedernal?
Representa temas funestos y hechos que desembocan en la muerte. Ejemplos: C.2.La comedia
Explicación: En el ejemplo se ha producido una metáfora impura porque se ha omitido el nexo comparativo: como, que va después de la palabrapecho.
Pieza teatral que se presenta satírica o humorísticamente los conflictos cotidianos de la gente sencilla. Su final es feliz o desenfadado Ejemplos:
B. ANÁFORA O REPETICIÓN Consiste en la reiteración de una palabra o grupo de palabras al comienzo o al final de dos o más versos. Ejemplo: Tú, anhelaste mis sueños tú, buscaste en mi bitácora de recuerdos tú, deseaste el placer de mis labios tú, fuiste lo todo en mi todo tú, serás la dueña de mis recuerdos… Deseos furtivos Gesua C. EPÍTETO Es el uso de adjetivos que expresan cualidades inherentes o propias de los seres a los que califican. (“Dejó su huella en la blanca nieve”). Ejemplos: La roja sangre envolvía su cuerpo, y la oscura noche ocultaba su ser.
C.3. El drama Combina lo trágico y lo cómico, En el drama se entremezclan pasiones y elementos cómicos, sin que esté establecido de antemano qué factores prevalecerán. Ejemplos:
FIGURAS LITERARIAS Son procedimientos creativos-literarios que sirven para expresar con mayor energía y elegancia una idea o pensamiento. Entre las más importantes tenemos: A. METÁFORA Esta figura consiste en trasladar mediante una analogía dos elementos: del plano real al plano imaginario; o, si se quiere, entre un elemento sustituido y un elemento sustituyente. En términos generales consiste designar una cosa con otro nombre basándose en la semejanza de ambos elementos. Ejemplos: Darío es un zorro. (por: astuto) El ocaso de la vida. (por: vejez) La blanca cabellera del agua. (por: catarata) Se distingue dos tipos de metáfora: Metáfora pura En este tipo de metáfora desaparece el objeto real (O.R.) y solamente figura el objeto imaginario (O.I.). Ejemplo: “La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado…” (Luis de Góngora) Explicación: En el ejemplo no se menciona el O.R. (dientes), solamente aparece el O.I. (perlas).
D. HIPÉRBATON Consiste en la alteración del orden lógico, natural y normal de las palabras. Ejemplo: “Envidia de las ninfas y cuidado de cuantas honra el mar deidades era”. ORDENANDO
Era envidia de las ninfas y cuidado de cuantas deidades el mar honra. (Luis de Góngora)
E. HIPÉRBOLE Es sinónimo de exageración. Consiste en exagerar las cosas para impresionar al lector o al oyente. Ejemplo: “Tanto dolor se agrupa en mi costado, Que por doler me duele hasta el aliento”. (Miguel Hernández)
51
F. COMPARACIÓN (SÍMIL) Es una bella composición poética cuya unión se establece entre el término del plano real y del plano imaginario a través de nexo comparativo: como, igual, parece, semejante. Ejemplo:
Si el verso termina en un determinado tipo de palabra, entonces su número variará de acuerdo al siguiente cuadro: a. Si la palabra final es aguda
El torrente alargaba su estrangulado grito, hilaba espumarajos en ruecas de granito; y sonaba, rompiéndose en las rocas filudas, como un gran palmoteo sobre carnes desnudas. José Santos Chocano
El número de sílabas aumenta + b. Si la palabra final es grave
El número de sílabas se mantiene c. Si la palabra final es esdrújula
LA VERSIFICACIÓN
El número de sílabas disminuye – 1
El arte de componer en versos. A. CLASES DE VERSO A.1. Versos de arte menor. Son aquellos comprendidos entre dos y ocho sílabas. 2 sílabas bisílabos 3 sílabas trisílabos 4 sílabas tetrasílabos 5 sílabas pentasílabos 6 sílabas hexasílabos 7 sílabas heptasílabos 8 sílabas octosílabos o romances A.2. Los versos de arte mayor. Son todos aquellos que tienen de nueve sílabas en adelante. 9 sílabas eneasílabos 10 sílabas decasílabos 11 sílabas endecasílabos 12 sílabas dodecasílabos 13 sílabas tredecasílabos 14 sílabas tetradecasílabos 15 sílabas pentadecasílabos 16 sílabas hexadecasílabos B. ELEMENTOS DEL VERSO Los elementos del verso son: la métrica, la rima y el ritmo.
APLICA: LAS LICENCIAS POÉTICAS Y LAS LEY DE ACENTOS FINALES
Versos
S.G.
S. M.
LA RIMA Consonante. Se da cuando los últimos sonidos de un verso con otro concuerdan en vocal y consonante.
Ejemplo: Abiertas copas de oro deslumbrado sobre la redondez de los verdores bajos, que os arrobáis en los colores mágicos del poniente enarbolado.
LA MÉTRICA Es la medida del verso. Para la medición y saber la cantidad de sílabas métricas se aplican: Las licencias poéticas La ley de acentos finales
A B B A
Asonante. Se da cuando los últimos sonidos de un verso con otro, concuerdan solo en vocales. Ejemplo: Me moriré en París con aguacero A Un día del cual ya tengo el recuerdo. B Me moriré en París y no me corro B tal vez jueves, como es hoy, de otoño. A
LICENCIAS POÉTICAS Sirve para modificar las sílabas de un verso con la finalidad de aumentar la musicalidad y la sonoridad.
PRÁCTICA I - 1 1. Analiza la obra la Ilíada de Homero e indica a qué pertenece. A. lírico B. épico C. dramática D. epopeya E. novela
A. SINALEFA………………………………………... B. DIÉRESIS………………………………………... C. SINÉRESIS……………………………………….
LA LEY DE ACENTOS FINALES
1
52
11. Relaciona correctamente género – especie:
2. Analiza la obra la Ilíada de Homero e indica a qué pertenece. A. lírico B. épico C. dramático D. epopeya E. elegía 3. Analiza la obra Antígona e indica a qué especie literaria pertenece. A. épico B. lírico C. dramático D. tragedia E. comedia 4. La obra la Divina comedia pertenece al género: A. lírico B. épico C. dramático D. epopeya E. novela 5. Analiza el especie literaria que presenta una descripción sutil de la mujer. A. romances B. comedia C. oda D. epigrama E. madrigal 6. Identifica la figura literaria empleada en el siguiente verso: “Los fríos picachos abrazaron el horizonte en el invierno” A. hipérbole B. símil C. epíteto D. metáfora pura E. anáfora 7. Identifica la figura literaria presente en el siguiente fragmento.
A. B. C. D.
( ( ( (
) ) ) )
epopeya novela epigrama comedia
12. Indica cómo se denomina al verso de siete silabas métricas. A. pentasílabo B. octosílabo C. heptasílaba D. endecasílabo E. eneasílabo 13. Indica lo correcto: "Son aquellos que poseen de 2 a 8 sílabas métricas" pertenece a: A. B. C. D.
versos de arte mayor. hemistiquio. cesura. versos de arte menor. E. ley de acentos.
14. Indica la figura literaria que presenta repetición de palabra (s) al comienzo de los versos. A. símil B. anáfora C. metáfora D. catáfora E. hipérbole 15. Analiza cuando nos referimos a la literatura como un acto mimético a qué concepción se refiere. A. concepción primitiva B. concepción romántica C. concepción renacentista D. concepción clásica E. concepción contemporánea 16. Indica el género literario que se encarga de narrar las hazañas de héroes mitológicos, acompañado de elementos fantásticos.
“Te amaré por siempre aunque en mi camino encuentre mil muros que eviten nuestro hálito de amor”
A.
género expositivo C. género lírico E. género teatral
A. hipérbaton B. hipérbole C. simil D. epíteto E. anáfora 8. Analiza los siguientes versos, e indica la cantidad total de las sílabas métricas. A. 7 - 7 - 10 – 8 B. 6 - 6 - 9 - 8 C. 7 - 6 - 10 – 7 D. 6 - 7- 9 - 9 E. 8 - 8- 8 - 8 9. Indica por qué se caracteriza la égloga. A. B. C. D. E.
dramática lírico épico narrativo
B.
género narrativo D. género épico
17. Analiza e indica qué buscan exaltar la epopeya y el cantar de gesta. A. Confesiones de corte satírico.
VERSOS
S. G.
S. M.
Yo soy un hombre sincero de donde crece el alma, y de antes de morirme quiero echar mis versos del alma.
La enseñanza moral y útil. Composición en forma de carta. Refleja la vida de los pastores. Tiene temas populares y nacionales. Expresión de sentimientos de citadinos.
Rima: consonante ( ) asonante ( ) libre (
10. Indica lo correcto referido a la ley de acentos: "Cuando el verso termina en un monosílabo se considera”, corresponde a: A. s B. g inalefa rave C. e D. a sdrújula gudas E. d iéresis 53
)
B. La valentía de héroes nacionales. C. Desazón de la vida en el campo. D. Exaltación y conmemoración a la ausencia de un amor lejano. E. Expresión de sentimientos de citadinos. 18. Indica la especie teatral que combina elementos funestos con jocosos momentos.
A. endecha C. comedia E. tragedia
B. tragidrama D. lírico
Aristófanes: Las nubes, Las avispas 2. Historia Herodoto : Nueve libros de Historia Jenofonte : La retirada de los diez mil Tucídides: Historia de la guerra Peloponeso 3. Filosofía Sócrates : Escritos filosóficos Platón : La República Aristóteles : Poética 4. Oratoria Demóstenes: Filípicas
19. Indica qué figura literaria presenta el siguiente texto: “Mi furia es como el encono de Zeus” A. hipérbaton B. hipérbole D. epíteto C. comparación E. anáfora 20. Indica la especie literaria qué manifiesta la pérdida de un ser querido. A. égloga B. madrigal D. elegía A. oda E. comedia
Clasicismo (S. XIII a.C. - S. V d.C.) Es la primera corriente literaria que aparece en la Época Antigua (Europa). Comprende básicamente a las dos grandes culturas de occidente: Grecia y Roma, se entiende por clásico lo que debe ser tomado como modelo.
del
HOMERO (IX a.C.- VIII a.C.) Célebre poeta que vivió entre los siglos IX a VIII a.C., ocho ciudades se disputan la gloria de ser su cuna: Esmirna, Quíos, Colofón, Salamina, Rodas, Argos, Pilos y Atenas. Las más aceptada es la ciudad de Esmirna, en el Asia menor. Obras: - Ilíada - Odisea - Himnos homéricos - La Batracomiomaquía
Características: Armonía y equilibrio entre el fondo y la forma; entre la imaginación y la inteligencia. Búsqueda constante de la belleza y perfección. Antropocentrismo (humanización de los dioses) La predestinación o el fatalismo.
LA ILÍADA 1. Personajes a. Griegos: Aquiles. “El de los pies ligeros”. Hijo de Peleo y de la diosa Tetis, caudillo de los mirmidones, el más valiente de los Aqueos. Agamenón. Rey de Micenas y de Argos hijo de Atreo y hermano de Menelao. Era el jefe supremo de las huestes griegas durante la guerra de Troya. Menelao. Hijo de Atreo, rey de Esparta. Helena. Esposa de Menelao (cuya infidelidad fue la causa de la guerra). Ulises. Hijo de Laertes, rey de Ítaca. Néstor. Rey de Pilos. Consejero de los griegos. Diómedes. Rey de Argólide. Disparador de flechas. Ayáx. Héroe griego. Patroclo. Hijo de Menecio, amigo de Aquiles. Tetis. Madre de Aquiles. Deidad marina, hija de Nereo, esposa de Peleo y madre de Aquiles. Atenea. Diosa de la inteligencia. b. Troyanos: Héctor. Guerrero más destacado, hijo de Príamo y Hécuba. Andrómaca. Esposa de Héctor.
LITERATURA GRIEGA (S. XIII a.C. – S. IV a.C.) I. JÓNICA O ARCAICA (S. XIII a.C. – VI a.C.) a. Período de los orígenes (S. XIII a.C. – X a.C.) b. Período de formación (S. IX a.C. – VI a.C.) 1. Épico Homero : Ilíada, Odisea Hesíodo: Teogonía, Los trabajos y los días Esopo : Fábulas 2. Lírico Safo : Epitalamios Píndaro : Epinicios II. ÁTICA O CLÁSICA (S. V a.C. – IV a.C.) 1. Dramático a. Tragedia Esquilo : La Orestíada, Siete contra Tebas Sófocles : Edipo rey, Edipo en Colona, Electra Eurípides : Las troyanas, Las bacantes b. Comedia 54
Paris. Hermano de Héctor. Príamo. Rey de Troya. Eneas. Caudillo de los dardadnios. Crises. Sacerdote de Apolo. Afrodita. Diosa del amor. 1. Tema. La cólera de Aquiles. 2. Narra. 51 días del noveno año de la guerra de Troya. 4. Argumento. El héroe Aquiles, de origen semidivino, riñe con su jefe Agamenón, a causa de una muchacha prisionera llamada Briseida. La cólera de Aquiles por este hecho que considera injusto lo impulsa a abandona el campo de batalla, lo cual genera terribles pérdidas. Estamos en el noveno año de una cruenta guerra contra Ilión (Troya). Pese a los ruegos de sus amigos, Aquiles persiste en su actitud excediéndose de lo razonable. Patroclo, amigo de Aquiles, le solicita autorización para ayudar a sus amigos aqueos y sale a combatir con las armas de Aquiles. Héctor, héroe máximo de los troyanos, da muerte a Patroclo, hecho que hiere profundamente a Aquiles y lo motiva a volver alcombate con el único deseo de vengarse de Héctor. Pese a los consejos de sus padres: Príamo y Hécuba, Héctor se enfrenta a Aquiles y es derrotado. Aquiles arrastra el cuerpo pretendiendo mutilarlo, con lo cual atenta contra las normas heroicas. El padre de Héctor suplica a Aquiles, quien se apiada, recordando a su propio padre, y entrega el cadáver para la ceremonia fúnebre. Dentro de las acciones hay una constante intervención de divinidades olímpicas, divididas según los bandos en pugna.
Euriclea. Nodriza de Odiseo. 2. Tema.Las aventuras de Ulises para regresar a su patria Ítaca. 3. Posee tres secciones: a. La Telemaquia: Telémaco sale en búsqueda de su padre. b. Las Aventuras: Ulises refiere sus peripecias en la corte de Alcínoo. c. La Venganza: Ulises da muerte a los pretendientes de su esposa. 4. Argumento. Basada en relatos folklóricos, narra la historia del retorno del héroe a su patria, tras un largo y penoso viaje. El poema comienza a diez años después de la destrucción de Troya, en Ítaca, patria de Odiseo (Ulises). Su mujer, Penélope asediada por ambiciosos pretendientes, se halla indecisa acerca del destino de su marido y posterga toda posibilidad de nuevo matrimonia. Telémaco, joven hijo de Odiseo y Penélope, viaja en busca de su padre. Odiseo había naufragado, debido al encono de Poseidón en la isla de los feacios. Aquí, el rey Alcínoo y su hija Nausícaa lo protegen. Odiseo les cuenta su historia accidentada de los últimos diez años: huida de la de los lotófagos (comer la flor de loto hacía olvidar la patria); estratagemas para escapar del cíclope Polifemo; su vida con Circe, quien convertía a los hombres en cerdos; su tránsito entre Escila y Caribdis; el paso entre el canto de las sirenas; su visita al reino de los muertes; etc. Alcínoo ayuda a Odiseo en su retomo a Ítaca. Aquí, transformado en mendigo por Atenea, su protectora, logra comunicarse con Telémaco y planifica la expulsión de los pretendientes. Penélope había propuesto a los pretendientes una competencia con arco y flecha. El único que logra tensar bien el arco es Odiseo disfrazado, este, con ayuda de su hijo, mata a sus rivales. La obra concluye con el reconocimiento de los esposos, y con la entrevista de los pretendientes muertos con los grandes héroes de la guerra con Troya. Homero compara el linaje inferior de los pretendientes con la nobleza de los antiguos guerreros, a la que pertenecen Odiseo y su familia. PRÁCTICA I - 2 1. Analiza e indica la relación correcta: personaje - obra - autor. A. Astianax / Odisea / Homero B. Prometeo / Ilíada / Homero C. Menelao / Antígona / Sófocles D. Penélope / Edipo rey / Eurípides E. Diómedes / Odisea / Homero
LA ODISEA 1. Personajes Odiseo (Ulises). Rey de Ítaca, hijo de Laertes y Anticlea. Prototipo del hombre astuto. Telémaco. Hijo de Odiseo y Penélope. Penélope. Esposa de Odiseo y madre de Telémaco, símbolo de la fidelidad conyugal. Atenea. Diosa de la sabiduría. Protectora de Odiseo. Poseidón. Dios de mar, enemigo de Odiseo. Polifemo. Uno de los cíclopes, hijo de Poseidón. Tenía un solo ojo en la mitad de la frente. Antínoo. Principal pretendiente de Penélope. Alcínoo. Rey de los feacios. Calipso. Ninfa del mar. Circe. Maga que habita en la isla Ea. Eumeo. Porquerizo de Odiseo, uno de los pocos que permanecieron fieles al rey. 55
2. Indica con qué característica se relaciona el Clasicismo. A. Su amor exagerado por lo subjetivo. B. Su exclusividad de personajes divinos. C. Su honda inspiración cristiana. D. Su afán de perfección y equilibrio. E. Su ruptura frente a lo tradicional. 3. Analiza la Odise e indica cuáles son los personajes prototipos de la fidelidad. A. Penélope, Alcino y Argos B. Penélope, Atenea y Telémaco C. Penélope, Eumeo y Argos D. Penélope, Eumeo y Poseidón E. Argos, Penélope y Circe 4. Indica qué obra pertenece a Homero. A. La comedia B.Himnos homéricos C. Odas D. Las troyanas E. Antígona 5. Indica según la mitología griega, dónde habitaba el dios Poseidón. A. Los campos elíseos B. El inframundo C. El Olimpo D. océano Atlántico E. mar Egeo 6. Analiza e indica en qué obra se narra la creación del Olimpo, así como la genealogía de los dioses griegos. A. Epitalamios B. Epinicios C. Aulularia D. La Eneida E. La Teogonía 7. Indica qué autor no pertenece el Clasicismo griego. A. Sófocles B. Ovidio C. Homero D. Hesiodo E. Teócrito 8. Analiza la obra odisea e indicapor qué Ulises no es hechizado por la ninfa Circe. A. Ulises es un semidios. B. Se enamora de Circe. C. Poseidón lo protege. D. Hermes le ofrece anticipadamente una pócima. E. Pide protección a Tetis, su madre. 9. Indica a qué personaje pertenece el siguiente epíteto: La de níveos brazos. A. Héctor B. Briseida C. Criseida D. Agamenón E. Aquiles 10. Analiza e indica el personaje que no es troyano. A. Héctor B. Casandra C. Alejandro D. Príamo E. Áyax 11. Indica qué dios apoyó a los troyanos. A. Tetis B. Zeus
C. Hermes D. Hera E. Apolo 12. Marca con una (v) si es verdadero y con una (f) si es falso los siguientes enunciados: A. El Clasicismo es heliocéntrico. ( ) B. La cólera de Héctor es el tema de la Ilíada.( ) C. Héctor da muerte a Patroclo en la Odisea. ( ) D. Apolo es dios supremo del Olimpo. ( ) E. Criseida era la esclava de Aquiles. ( ) A. F - F - F - F - F B. F - F - V - F - V C. F - F - V - V - V D. F - F - V - F - F E. V - F - V - F - F 13. Analiza y descarta la relación incorrecta: A. Agamenón: poder y soberbia B. Aquiles: valor e ímpetu C. Héctor : prudencia y ternura D. Patroclo: deslealtad y ambición E. Ulises: astucia e ingenio LIC. JESÚS MANUEL VALENCIA ROMERO
SEMANA 2
TEATRO TRAGEDIA GRIEGA I. ETIMOLOGÍA La palabra teatro proviene de la voz griega THEATRON que designaba el lugar donde se daban las representaciones. II. ORIGEN Cuando se inicia el siglo V, Atenas estaba en su mayor apogeo con el Siglo de Pericles. La literatura a través del teatro, llegará a su máxima expresión con la tragedia y la comedia. III.CARACTERÍSTICAS DE LA TRAGEDIA La revalorización de la virtud. La búsqueda de la verdad. La inexorabilidad del destino. La muerte como elemento principal. IV. ESTRUCTURA Por lo general, una tragedia comprende las siguientes partes: A. Prólogo, antes de la entrada del coro. B. Párodo, composición lírica cantada por el coro al entrar en el teatro. C. Episodio, las acciones. D. Estásimos, las danzas cantadas del coro divididas en movimientos de avance (estrofas) y de retroceso (antistrofas). E. Éxodo, composición lírica interpretada por el coro al salir del escenario. Además podía haber en un episodio partes corales o líricas, por ejemplo, 56
Caracterizó las pasiones humanas. Acentúa el distanciamiento hombre – Dios.
lamentaciones (kommoi) en que tomaban parte los actores y el coro, pero estas no pertenecían a los estásimos. V.REPRESENTANTES Tragedia Esquilo: La Orestíada, Siete contra Tebas, Las suplicantes, Los persas, Prometeo encadenado Sófocles: Edipo rey, Edipo en Colona, Electra, Antígona, Áyax, Las traquinias, Filoctetes Eurípides: Las troyanas, Las bacantes, Medea, Ifigenia en Táuride, Ifigenia en Áulide Comedia Aristófanes: Las Nubes, Las Avispas
Obras: – Áyax – Edipo en Colona
Características de la produc. lit. de Sófocles: Perfeccionó la tragedia. Aumenta el número de actores a tres. Introduce la psicología en sus personajes. Utiliza las tres unidades en el teatro. Impone el decorado. Rompe con la trilogía.
ESQUILO DE ELEUSIS (Eleusis 595 - Gela 456 a.C.) Padre de la tragedia griega. Aumentó a dos los actores en escena. Redujo la actividad del coro. Introdujo el preámbulo que precedía a la entrada del coro.
ANTÍGONA Estructura de la obra: Género. Dramático Especie.Tragedia Tema. La lucha de Antígona por enterrar a su hermano Personajes: — Antígona. Hija de Edipo — Creonte. Es el rey de Tebas, padre de Hemón y tío de Antígona — Eurídice. Esposa de Creonte — Hemón. Hijo de Creonte, está enamorado de Antígona — Ísmene, Polinices y Eteocles. Hermanos de — Antígona — Tiresias. Adivino, anciano y ciego — Un guardián — Un mensajero — Coro de ancianos de Tebas
Obras: Los persas Las suplicantes Los siete contra Tebas Prometeo encadenado La Orestíada EURÍPIDES DE SALAMINA (480 - 406 a.C.) El último gran trágico griego. Cuestionamiento de las voluntades divinas. El realismo es típico de sus obras. Introduce protagonistas femeninos. Obras: – Hécuba –Ifigenia en Áulide
–Edipo rey –Antígona
Argumento Muertos los dos hermanos de Antígona e hijos de Edipo, Eteocles y Polinices, el rey Creonte, tío de ambos hermanos, publica un decreto por el cual se prohíbe dar honras fúnebres a Polinices por haber muerto luchando contra su patria. Antígona no puede permitir que su hermano sea abandona como pasto para los buitres y decide enterrar a su hermano siendo consciente del castigo que por ello le espera. Da honras fúnebres a su hermano y Creonte la condena a ser encerrada en una tumba hasta que muera, pero ella se ahorca y más tarde y junto a ella, se suicida Hemón, amante de Antígona e hijo de Creonte. La obra termina con el parlamento de arrepentimiento de Creonte.
–Las troyanas –Ifigenia en Táuride
Características de la produc. lit. de Eurípides: Aumentó el número de actores a dos. Creó el diálogo. Redujo la actividad de los coros. Introdujo el prólogo. Impuso la máscara y el coturno. Trabajo la trilogía.
DATO:Esquilo es considerado “Padre de la tragedia griega”; mientras que Eurípides es “El trágico más trágico” y Sófocles “El máximo exponente de la tragedia griega”
SÓFOCLES DE COLONA (496- 405 a.C.) Considerado como el máximo exponente de la tragedia griega. 57
Horacio :Épodos Ovidio : Arte del amar Épico Virgilio :Eneida
LITERATURA LATINA Época antigua (Europa). En este tiempo el Imperio romano llega a su máximo esplendor a través de sus conquistas y sometimientos. En lo cultural se verán beneficiados e influidos por la cultura griega.
LA ENEIDA Estructura de la obra - Género. Épico - Especie. Epopeya - Personajes: Eneas. Semidiós hijo de Anquises y de Venus. Dido. Reina de Cartago, quien se enamora perdidamente de Eneas. El rey Latino. Padre de Lavinia. Lavinia. Esposa de Eneas. Turno. Rey de los rútulos y rival de Eneas. Argumento: La obra se inicia cuando el héroe troyano, Eneas, perseguido por Juno es arrojado tras una tormenta a las costas del África. Aconsejado por Venus, se dirige a la ciudad de Cartago, donde la reina Dido le acoge favorablemente. A ruego de la reina, Eneas cuenta la caída de llión, sus aventuras en Tracia, en Creta (encuentro con Andrómaca, viuda de Héctor) y en Sicilia (muerte de su padre Anquises). Mientras oye el relato, Dido siente que el amor se apodera de ella. Ambos se entregan a ese sentimiento, pero Eneas, recibe la orden de Júpiter de que se haga a la mar y continué su viaje. Ante el abandono de Eneas, Dido, se suicida. Empujados por la tempestad, llegan los troyanos a Sicilia donde los recibe el rey Alcestes. Después de celebrar grandes juegos fúnebres en honor a su padre muerto, deja a un grupo de sobrevivientes de Troya para que se establezcan ahí, mientras él se dirige a Cumas, hogar de la Sibila, la cual, lo conduce a los infiernos para que se entreviste con el alma de su padre. Eneas reembarca y llega a las orillas del Tíbet. Lo recibe favorablemente el rey Latino y le ofrece la mano de su hija Lavinia; pero Juno suscita una guerra entre Eneas y Turno, rey de los rùtulos y pretendiente de Lavinia. Solicita el troyano la ayuda de Evandro y recibe las armas forjadas por Vulcano. En ausencia de Eneas, Turno ataca, produciéndose la muerte de Niso y Euríalo. Regresa Eneas y se entabla un nuevo combate en el que muere Palante, hijo de Evandro. Después de la muerte de Palante se da una tregua de doce días después de los cuales Eneas entabla combate singular con Turno, al que vence y mata. Tema principal: Las aventuras de Eneas y sus luchas para establecerse en una nueva tierra.
Características: El desarrollo de sus géneros fue anormal y artificial en relación a Grecia: surgen primero la prosa y el teatro, y luego la lírica y la épica. La lengua de expresión literaria fue el latín (a diferencia de Grecia donde existían diversidad de dialectos especializados para cada género). Heredan los modelos griegos y los toman como referencia. Su literatura está vinculada con la Oratoria, el Derecho y la Historia. Así tenemos a Cicerón, Virgilio y Tácito. Épocas: A. Arcaica o de formación (siglo III - I a.n.e.)
Durante los primeros cinco siglos de la historia romana la producción literaria fue rudimentaria siendo verdaderamente original hasta el siglo I a.C. GÉNEROS: Épico Livio Andrónico : Historia (Primer escritor latino) Ennio : Los anales Dramático Plauto : Anfitrión, La aulularia Terencio : El eunuco Historia Catón : Orígenes, Siete libros B. Siglo de oro o de perfección (año 80 a.n.e. – año 14 d.n.e.)
B.1. Época de Cicerón: Periodo dominado por la figura del gran orador, extendiéndose desde la dictadura de Sila hasta el triunfo de Octavio sobre Antonio, el cual marcó el final de las guerras civiles; periodo agitado por las luchas fratricidas. GÉNEROS Oratoria Cicerón :Catilinarias Historia Julio César :La guerra de las Galias B.2. Época de Augusto : En este periodo, Roma llega a su máximo esplendor bajo el gobierno de Octavio o “Augusto”. Se renueva el interés por la cultura griega clásica; se retornó a las antiguas tradiciones patrióticas y morales del pueblo romano. GÉNEROS Lírico Virgilio : Las bucólicas
LITERATURA MEDIEVAL ¿QUÉ FUE LA EDAD MEDIA? 58
La Edad Media fue el periodo de la historia de Europa que transcurrió, aproximadamente, entre el siglo V y el siglo XV; desde el final del Imperio romano, hacia el año 476, hasta el descubrimiento europeo de América, en 1492. Las principales creaciones artísticas del último siglo de la Alta Edad Media fueron las catedrales de estilo gótico, los escritos filosóficos de Santo Tomás de Aquino y la Divina Comedia, del escritor italiano Dante Alighieri. CONTEXTO HISTÓRICO - SOCIAL La Edad Media se inicia hacia mediados del siglo V cuando el Imperio romano de Occidente, ya entonces en decadencia es destruido por las invasiones bárbaras. Se prolonga hasta finales del siglo XV, cuando cobra fuerza el fenómeno del Renacimiento y cuando Europa Occidental inicia su expansión mundial con el descubrimiento de América. La expresión EDAD MEDIA es empleada por los eruditos del Renacimiento para designar el periodo comprendido entre la desmembración del Imperio romano en las épocas de las invasiones y los grandes descubrimientos geográficos de principios de la EDAD MODERNA. En este período empiezan a constituirse los estados europeos cuyo preludio fueron las grandes invasiones que ocasionaron la caída del Imperio romano de Occidente. El cristianismo con su iglesia bien organizada, su monacato y su lengua universal el latín se convirtió en el lazo cultural que mantendría unido a los pueblos de Europa Occidental. Cabe resaltar que durante toda la Edad Media, la Iglesia jugó un papel importante, fue la única institución que realmente unificó al mundo occidental. En el medioevo se distinguen dos etapas: - Alta Edad Media (S.V - S. XII). Época histórica poco propicia a la creación literaria, fue una edad de retórica y escolasticismo que vivía de abstracciones y de fórmulas. Representó un fuerte retroceso socioeconómico y cultural, consecuencia de las sucesivas oleadas de invasores que golpearon al Occidente Europeo. La vida se concentra en lo rural, constituyéndose el modo de producción feudal. - Baja Edad Media (S. XIII - S. XV). En oposición a la época anterior se va produciendo un gradual surgimiento de las ciudades y el comercio. El Feudalismo entra en decadencia y se van sentando las bases del Capitalismo. Ya en la Edad Media en Italia, Dante sintetiza las creencias cristianas medievales en la Divina Comedia y en el S. XIV por los nuevos vientos políticos, la literatura se hace más laica en toda Europa y aparece un tufillo de crítica social y religiosa en El
Decamerón de Bocaccio, este libro de cuentos es el antecedente más importante de la narración Europea. Características: - Sobresale la temática heroica, histórica y religiosa. - Predomina una sociedad teocentrista. - Surgen las lenguas romanas (romances). - Surgen los cantares de Gesta: Obras de composición oral elaboradas por los juglares que relataban hazañas de algún héroe guerrero. - Recesión científica, se expuso literatura inhibida de todo rasgo científico. - Carácter nacional La Etapa Final del Medievo. De tránsito hacia el Renacimiento se ve afectada por el surgimiento del HUMANISMO (Corriente ideológica de la Burguesía). Entre los humanistas destacan: - Francisco de Petrarca : Cancionero - Erasmo de Rotterdam : Elogio de la Locura - Giovanni Bocaccio : El Decamerón La figura más notoria de la Época Medieval fue el Italiano Dante Alighieri autor de La Comedia.
DANTE ALIGHIERI (Florencia 1265 - Ravena 1321) Nació en Florencia en Mayo de 1265. Era de familia noble pero sin fortuna perteneciente al partido güelfo (Partidario del Papa). Su padre fue don Alighieri di Bellicione y su madre Donna Bella. El nombre de Dante es abreviación de durante (el constante). Los padres de Dante murieron cuando él todavía era un niño, otros familiares tomaron a su cargo al huérfano y le proporcionaron excelente educación. El hecho más notable durante su juventud es su amor por Beatriz Portinari, a quien conoce hacia 1274, quedándose enamorado de ella para toda la vida. Más tarde reunió sus poesías de Juventud en una recopilación, que tituló VITA NOVA. Beatriz era una joven florentina, amable y bella. Tenía la misma edad que Dante, quien a los diez años se enamoró de ella. Pero, en 1288. Quizá por motivos políticos Beatriz fue dada en matrimonio a Simone de Bardi y en Junio de 1290 murió cuando apenas tenía 24 años de edad. Dante, para recuperarse del duro golpe por la muerte de su amada se sumerge en sus estudios de los artistas clásicos en especial Virgilio. Pasado los treinta años de edad, se desposó con una dama florentina, Gemma Donti; con la cual tuvo cuatro hijos. Hacia esta época. Dante tomó parte activa en la vida política de su patria, con tal éxito que, en 1300, con 35 años, fue elegido uno de los seis regidores que gobernaban la república. 59
- Caronte. Barquero que transporta a los condenados - Minos. Legendario rey de Creta, juez del infierno - Cerbero. Perro guardián del infierno - Catón. Guardián del purgatorio - San Bernardo. El último guía de Dante Argumento Muerta Beatriz “en medio del camino de la vida me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto”, esto es, Dante se deja arrastrar por las falsas imágenes del bien y conducir poco a poco a la ruina de su alma. Tres fieras lo interceptan; una pantera, un león, una loba, Beatriz envía en su ayuda a Virgilio que lo ampara y se le ofrece como guía. A. INFIERNO. De la mano de Virgilio, el poeta entra en el infierno, después de pasar el río Aqueronte. El infierno está representado por un abismo cónico, dividido en nueve círculos que abriéndose debajo de Jerusalén se interna hasta el centro de la tierra, donde se halla confinado Lucifer. Anteinfierno: Espíritus neutros 1 er. Círculo : Limbo 2 do. Círculo : Lujuriosos 3 er. Circulo : Glotones 4 to. Círculo : Pródigos y avaros 5 to. Circulo : Iracundos 6 to. Circulo : Herejes 7 mo. Circulo :Violentos (3 tipos) 8 vo. Círculo : Fraudulentos (10 tipos) 9 no. Circulo : Los traidores (4 tipos) En el vértice de este cono invertido está Lucifer representado como un gigante de tres caras sumergido en hielo hasta la mitad de su cuerpo. B. PURGATORIO -Playa de isla del purgatorio -Antepurgatorio Primer relleno (Los negligentes y los excomulgados) Segundo relleno (Los que se arrepintieron en el momento de su muerte). Aquí encontramos 7 cornisas: 1era. Orgullosos, soberbios 2 da. Envidiosos 3 era. Iracundos 4 ta. Perezosos 5 ta. Avaros y Pródigos 6 ta Glotones 7ma. Lujuriosos El poeta sitúa a la montaña del purgatorio en medio de las aguas del mar austral, en el hemisferio de nuestro planeta, cuyo guardián es Catón de Útica Las almas de los penitentes llegan a ella en una barca y allí empieza el antepurgatorio dividido en dos círculos, en el primero esperan los
En Florencia andaban muy agitados los tiempos. Los "negros" (Gibelinos) se revolvían contra los "blancos" (Güelfos). Dante pertenecía al partido de los blancos. Después de dos años de lucha triunfaron los “negros”, siendo desterrados todos los jefes “blancos”, entre ellos Dante, quien no volvería a ver jamás a su mujer y a su patria. El más ilustre hijo de Florencia fue también desposeído de su casa, de su honor y de sus bienes; su hogar fue devastado y hubo que comer el “pan de la caridad”. En su destierro escribe El CONVIVIOen el que estudia los problemas más profundos que preocupan el pensamiento medieval. Posteriormente empieza a trabajar en LA COMEDIA. Los problemas políticos continúan y Dante escribe un nuevo Libro: LA MONARQUÍA, tratando de contribuir con la pacificación. En Ravena, en 1321, muere el poeta a la edad de 56 años. Obras: - La Comedia - Vida Nueva (Donde refiere el nacimiento de su amor por Beatriz) - La Monarquía (Tratado Político) - El Convivio (Obra de síntesis filosófica, mezcla de prosa y poesía) lengua de creación - De Vulgar Elocuencia (Tratado Lingüístico: Defiende la validez del italiano como literaria) - Cancionero (Poesía de amor) - El Banquete
LA COMEDIA (Título original de la obra) Dante dio a su mejor obra poética el nombre de “Comedia”, porque su desenlace es feliz y su comienzo sombrío. - Género. Épico - Especie. Epopeya religiosa - Estructura. 14 230 versos escritos en tercetos endecasílabos en lengua toscana. La obra es eminentemente alegórica. Partes: INFIERNO PURGATORIO PARAÍSO 34 cantos 33 cantos 33 cantos 10 círculos 10 círculos 10 círculos Un vestíbulo Playa Nueve Nueve Ante purgatorio cielos círculos Siete cornisas móviles Paraíso terrenal Una esfera inmóvil Tema. El viaje de un cristiano pecador hacia los tres reinos de ultratumba. Personajes: - Dante. Simboliza al hombre extraviado - Beatriz. Simboliza la fe y la teología - Virgilio. Simboliza a la sabiduría - Las fieras. Símbolo de las pasiones (León: Soberbia; leopardo: Lujuria; loba: avaricia) 60
negligentes y los excomulgados el momento de dar inicio a su purificación. En el segundo deben esperar solo aquellos, quienes se arrepintieron en el momento de su muerte. Una vez pasado el tiempo prescrito por la providencia, el alma accede al purgatorio, dividido en siete círculos o cornisas rocosas donde se purifican las manchas de los siete pecados capitales. Los pecados más graves se expían en los círculos más bajos empezando con la soberbia, se continúa en línea ascendente con los de la envidia, la ira, la pereza, la avaricia, la glotonería y la lujuria. Una vez flanqueados estos siete círculos se llega al décimo, llamado Paraíso Terrenal, lugar rico en flores y aromas donde reina eterna primavera. Virgilio se separa de Dante, pues como pagano no puede entrar en el reino de Dios y Beatriz recibe al poeta para guiarlo hasta el paraíso celestial. C. PARAÍSO 1 er. Cielo : Luna (Espíritus indecisos, débiles) 2 do. Cielo :Mercurio (Espíritus activos) 3 er. Cielo : Venus (Espíritus amantes) 4 to. Cielo : Sol (Espíritus sapientes) 5 to. Cielo :Marte (Espiritus combativos, militantes) 6 to. Cielo : Júpiter (Espíritus justos) mo. 7 Cielo : Saturno (Espíritus contemplativos) 8 vo.Cielo : Cielo estrellado (Espíritus triunfantes) 9 no. Cielo : Primer Móvil (ángeles y bienaventurados) 10mo.Cielo : El empíreo (La Santísima Trinidad) En el paraíso, los bienaventurados que moran en el Empíreo (cielo inmóvil) salen al encuentro de Dante, dispuestos en forma de "Cándida rosa", distribuyéndose en los distintos cielos y clasificados en espíritus seculares, activos y contemplativos. El paraíso comprende además los nueve cielos del sistema Ptolomeico, esferas translúcidas que giran alrededor de la tierra y más allá de ella. Cada círculo es una esfera que envuelve otras interiores. Cuando Dante se vuelve hacia Beatriz para que le resuelva algunas dudas que tiene acerca del paraíso, ve que esta ha desaparecido y que en su lugar tiene a su lado a San Bernardo, que le señala a su Beatriz colocada ya en el escaño que a sus méritos corresponde. Después el santo le enseña el paraíso y le señala a la más hermosa de las criaturas: María, madre de Dios. San Bernardo ruega a la virgen en su magnífico himno para que ayude a Dante a ver a Dios. El poeta, fortifica y su vista y la dirige a la eterna luz y descubre en un triple cerco el arcano infalible de la trinidad. Un resplandor imprevisto le
aumenta la facultad visual, le faltaron fuerzas al querer expresar directamente la visión de Dios. Apreciación crítica La obra monumental de Dante resume el pensamiento medieval. Literalmente, se trata del viaje que realiza el autor por el infierno, el purgatorio y el paraíso, donde puede observar la fealdad del mal y el poder del bien. Comprende que una vez purificado, puede acercarse a Dios, comprenderlo y salvarse.
LITERATURA DE LA EDAD MODERNA EL RENACIMIENTO (S. XV - XVI) REFERENCIAS. Primer movimiento literato y artístico de la Edad Moderna. Se inicia en Italia en el siglo XV, los grandes inventos modernos influyeron en su surgimiento. El Renacimiento plantea una reacción contra las formas culturales de la Edad Media y la teología. La principal causa para el Renacimiento fue: El surgimiento de una clase social: 'La burguesía', cuyo interés primordial fue el comercio y por ende su propio engrandecimiento.
EL HUMANISMO. Es la base teórica o filosófica del Renacimiento. En términos políticos, es la ideología de la 'Burguesía', que surgió en oposición a la 'Escolástica'. El Humanismo plantea: El hombre es el centro y creación de las obras, eje central del mundo.
Los precursores del Renacimiento son: - Francisco de Petrarca (Padre del Humanismo) - Giovanni Bocaccio - Dante Alighieri Características: Concepción “Antropocéntrica” Culto a la razón Revaloración de la cultura grecolatina Predilección por la naturaleza, la vida y el arte Representantes: Italia: Ludovico Ariosto: Orlando Furioso Torcuato Tasso: Jerusalén Libertada Nicolás Maquiavelo: El príncipe Jacobo Sannazaro: La Arcadia Francia: Francisco de Rabelais: Gargantúa y Pantagruel Miguel de Montaigne: Ensayos Pierre de Rosand: Los amores Inglaterra: Ben Jonson: La Feria de San Bartolomé Christopher Marlow: Temorlan, el grand Williams Shakespeare: Hamlet Thomas Moro: Utopía Francis Bacon: Nowun Organum Portugal: 61
Luis Vaz de Camoens: Las Luisadas España: Garcilaso de la Vega: Églogas Fray Luis Ponce de León: Oda a la vida retirada
El Mercader de Venecia (……………………….) La Tempestad (……………………….) Las Alegres Comadres de Windsor (……………) La Fierecilla Domada (……………………….) Macbeth (……………………….) Sueños de una noche de verano (………………)
WILLIAMS SHAKESPEARE ARDEN Apelativo: “El Cisne de Avon” “Padre del renacimiento inglés” (Stratford On Avon 1564 – Londres 1616) Hijo de John Shakespeare, hombre adinerado y Mary Arden de familia también acaudalada. Contrajo matrimonio en 1582, con Anne Hathaway, ocho años mayor que él, poco después marchó a Londres, donde pasó gran parte de su vida. Incursionó en la poesía lírica. Creando sonetos sugestivos de real categoría estética. En 1593, publicó Venus y Adonis (primera obra), The Passionate Pelgriny sonetos. Se puso en contacto con el ambiente teatral, este hecho le permitió seguir su propia vocación. Formó parte de grupos teatrales destacando en el grupo teatral de los reyes ingleses Jacobo I e Isabel I. Murió el 23 de abril de 1616, el mismo día que Cervantes y fue enterrado en la Iglesia de la Santísima Trinidad.
OTELO (La celos) Estructura de la obra Género. Dramático Especie. Tragedia Estructura. 5 actos Personajes: — Brabancio. Padre de Desdémona — Graciano.Hermano de Brabancio — Ludovico. Pariente de Brabancio y Graciano — Otelo. Moro al servicio de Venecia — Casio. Teniente y amigo de Otelo — Yago. Alférez de Otelo — Rodrigo. Caballero veneciano — Desdémona. Hija de Brabancio, esposa de Otelo — Emilia. Esposa de Yago, sirvienta de Desdémona — Blanca. Enamorada de Casio Escenarios. Venecia y Chipre Argumento Otelo, general del ejército de la república de Venecia, y Desdémona, hija del senador Brabancio, se enamoran y se casan en secreto. Yago, uno de los alférez del moro, movido por el odio que siente hacia él, trata de provocar los celos de Otelo haciéndole creer que su esposa le es infiel con Casio, su más leal teniente. Víctima de sus terribles celos, Otelo acaba dando muerte a Desdémona y después, al descubrir que todo ha sido un engaño del malvado Yago, se suicida.
ESTILO Y CARACTERÍSTICAS Caracteres humanos y lucha de pasiones. Algunas obras son arquetipos de pasiones, sean virtudes o defectos así Romeo y Julieta son la mayor expresión del amor. Otelo hombre atrapado por los celos, Macbeth simboliza la ambición desmedida. Variedad en el teatro. Fue un maestro en la comedia como en la tragedia, se desplaza con facilidad en la realidad como en la fantasía, los personajes predominantes son aristocráticos. No crea los asuntos de sus obras teatrales. En su mayoría fueron formadas de fuentes ajenas, pero el virtuoso talento Shakespereano convirtió en incompatible la calidad de sus obras. SÍNTESIS: Está considerado como el más grande autor dramático del Renacimiento. Creador del teatro nacional inglés. OBRAS: Tragedias: Hamlet (……………………….) El Rey Lear
(……………………….)
Otelo
(……………………….)
Julio César
(…………………….….)
PRÁCTICA II – 1 1. La tragedia de Sófocles destaca por ser:
A. Realista, patética e irónica. B. Fatalista, humana y psicológica. C. Objetiva, satírica y mordaz. D. Poética, divina y fantasiosa. E. Subjetiva, individualista e imaginativa. 2. Indica quién es considerado precursor de la tragedia griega:
A. Esquilo C. Aristófanes E. Tespis
B. Eurípides D. Sófocles
3. Antígona y La Orestíada son ejemplos de:
A. comedias. C. auto sacramentales. E. entremeses.
Antonio y Cleopatra (……………………….) Comedias: 62
B. dramas. D. tragedias.
4. El origen religioso del teatro griego lo encontramos en:
A. los epinicios C. la mímesis E. la farsa
C. Infierno E. Paraíso
B. el ditirambo D. la égloga
Lic. Jesús Manuel Valencia Romero
5. Indica al autor que es considerado padre de la tragedia, al darle una forma definida.
A. Eurípides C. Esquilo E. Frínico
SEMANA 3
B. Sófocles D. Tespis
NEOCLASICISMO (S. XVII- S. XVIII) REFERENCIA. El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.
6. Las piezas trágicas: Agamenón, Coéforas y Euménides de Esquilo forman una trilogía denominada.
A. Las suplicantes C. La Orestíada E. Medea
B. Prometeo encadenado D. Los persas
7. Indica la obra La Orestíada a quién pertenece.
A. Tespis C. Aristófanes E. Sófocles
B. Esquilo D. Eurípides
CONTEXTO HISTÓRICO Corriente artística que aparece en Europa (Francia) como reacción al barroquismo a fines del siglo XVII y se desarrolla en el siglo XVIII. Aspiró a restaurar las normas e ideales del Clasicismo. Se cimentó en Francia debido a las acciones del Racionalismo, la Ilustración y el espíritu Enciclopedista que se manifestaron políticamente en la Revolución francesa. Con el Neoclasicismo imperante en el siglo XVIII resurge las formas del arte griego y latino. Francia era gobernada en aquellos, entonces por Luis XIV (1643 - 1715), el Rey Sol, lamáxima encarnación del absolutismo “El Estado soy yo” bajo cuyo reinado las artes y las letras francesas alcanzan su máximo esplendor es por ello que al siglo XVII se le conoce como el “Siglo de oro francés”. Entre las características del siglo XVIII además de su sentido clasicista hay que hacer notar el matiz específico del movimiento de la Ilustración.
8. Señala la obra que no corresponde a Sófocles.
A. Edipo rey C. Medea E. Áyax
B. Edipo en Colona D. Electra
9. Señala que dios insta a Orestes a vengar el asesinato de Agamenón.
A. Atenea C. Zeus E. Deméter
B. Apolo D. Hefestos
10. Indica la alternativa que posee, el hermano por el cual lucha Antígona por enterrar.
A. Eteocles C. Polinices E. Eurídice
B. Hemón D. Ísmene
11. Al final de la tragedia personajes encuentran la sucesivo.
de Antígona, qué muerte, en orden
A. Antígona, Hemón, Ísmene B. Polinices, Antígona, Hemón C. Antígona, Hemón, Eurídice D. Ísmene, Hemón, Creonte E. Creonte, Hemón, Eurídice
LA ILUSTRACIÓN Con la Ilustración llega a su fin el orden feudal y se impone el capitalismo en los países más avanzados de occidente. Como fecha simbólica de esto se toma el inicio de la Revolución francesa en 1789 bajo la expresión de nuevos ideales artísticos. El fenómeno cultural de la Ilustración se desarrolla a lo largo del siglo XVIII, denominado también “El siglo de las luces”. La literatura francesa fue una literatura académica no solo porque quedó impulsada y dirigida por la Academia francesa (1635), sino también porque se cultivó en los salones aristocráticos, por ejemplo en los salones del palacio de Ramboulliet y de Madame Seudery. CARACTERÍSTICAS: Imitación de los autores clásicos grecoromanos.
12. Indica quiénes son los padres del amante de Antígona (Hemón).
A. Agamenón y Clitemnestra B. Creonte y Eurídice C. Menelao y Helena D. Egisto y Clitemnestra E. Creonte y Helena 13. La presencia de Dante, Beatriz y Virgilio como personajes de la Divina Comedia significa:
A. Que el autor concibe la idea fatalista del hombre B. Una crítica a los excesos humanos C. Una alegoría palpable del Teocentrismo D. Una sutil revaloración del hombre E. Que el hombre sólo puede llegar a la condición de condenados 14. Dante nos presenta el mar austral en el:
A. Las siete cornisas
D. Purgatorio
B. Paraíso terrenal 63
Racionalista (Rechaza todo aquello que se opone a la razón). Adaptación al gusto del público, a quienes se dirige el artista. Intención didáctica y moralizadora. Fidelidad a las tres unidades clásicas: lugar, tiempo y acción (en el teatro).
Murió en 1673, sobre el escenario del teatro Palacio Real, representando su última comedia: El enfermo imaginario. ESTILO Y CARACTERÍSTICAS: Se sitúa entre el escritor aristócrata que esP.Corneille y el joven escritor Racine. Fue más actor antes que autor. Fue el creador de la verdadera farsa. Fue admirable creador de caracteres. No emplea lo cómico para atacar el vicio, sino para combatir lo ridículo. OBRAS: — Las preciosas ridículas Constituye una crítica a la pedantería, al preciosismo y sus excesos extravagantes.
REPRESENTANTES: Francia: Molière: El avaro (comedia) Pierre Corneille: El Cid, Atila (tragedias) Jean Racine: Andrómaca, Fedra (tragedias) J. J. Rousseau: El contrato social Voltaire: El espíritu de las leyes La Fontaine: Fábulas Inglaterra: Daniel Defoe: Robinson Crusoe Jonathan Swift: Los viajes de Gulliver Alemania: Federico Schiller: Guillermo Tell, Herman y Dorotea, Los bandidos J. Wolfang Goethe: Efigeia España: Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas Ignacio de Luzán: Poética Feliz Ma. Samaniego: Fábulas morales Italia: Carlos Goldini: La familia del anticuario
— Las mujeres sabias Molière vierte su sarcasmo contra la preciosista. — El misántropo Crítica contra el pesimismo personificado en Alceste, quien no entiende las imperfecciones de la sociedad y por tanto las repudia. — El enfermo imaginario Burla contra el miedo ante la enfermedad y su trágica consecuencia, así como la actitud timorata y dubitativa ante la medicina. — Tartufo Crítica mordaz contra la hipocresía. — Don Juan o El convidado de piedra Burla al típico seductor.
EL MÉDICO A PALOS
MOLIÈRE
Estructura de la obra Género. Dramático Especie. Comedia Tema: El amor se impone ante todo. Personajes: — Sganarelle. Esposo de Martina — Geronte. Padre de Lucinda — Lucinda. Hija de Geronte — Leandro. Amante de Lucinda — Martina. Esposa de Sganarelle — Señor Roberto. Vecino Sganarelle — Valerio. Criado de Geronte — Lucas. Marido de Jacqueline — Jacqueline. Es nodriza de la familia de Geronte y esposa de Lucas — Thibout. Padre de Perrin — Perrin. Joven campesino e hijo de Thibout Argumento Sganarelle es un leñador holgazán; Martina, su mujer, está harta de sus bribonerías y de sus golpes, así que decide vengarse. Se le presenta la oportunidad cuando se encuentra con Valerio y Lucas, sirvientes de Geronte, que andan en busca de un médico que cure a la hija de su amo. Martina entonces inventa que Sganarelle es un prestigiado doctor pero un tanto excéntrico. Les dice que a veces llega a negar su
(París 1622 - 1673) Su verdadero nombre era Juan Bautista Poquelín, y adoptó el de Molière. Nació en París. Era hijo de un rico comerciante en paños, proveedor de la corte, y fue educado con la idea que heredara el lucrativo negocio paterno; pero como el muchacho mostraba escaso interés por aquella profesión, su padre le permitió estudiar a fin de que llegara a ser un notable funcionario. Estudió en un colegio de Jesuitas, con todo, recibió una segunda desilusión pues aquel respetable mercader debió temblar al enterarse de la vocación teatral que se había despertado en su hijo. En Francia, en aquella época, la profesión de actor estaba pésimamente considerada. Pasó momentos muy difíciles. Fue actor, director y autor. Su seudónimo no se sabe a ciencia cierta de donde lo tomó. Más tarde el Rey Luis XIV autorizó a su nueva compañía “La Trouped e Monsieur” a que residiera en París. Sin embargo, es objeto de continuos ataques por parte de todos aquellos a quienes Molière ha ridiculizado: preciosas, marquesillos, médicos pedantes e ignorantes, burgueses enriquecidos y vanidosos, falsos devotos, etc. 64
profesión, y que vuelve a recordarla después de una buena golpiza. Para convencerles de sus poderes sanatorios, Martina cuenta que Sganarelle ha revivido a los muertos. Lucas y Valerio parten a buscar al extraño doctor. Lo encuentran cortando leña, y a pesar de su atuendo rústico y actitud campesina, no dudan de las palabras de Martina. Le explican su situación y le piden que los acompañe. Sganarelle repite una y otra vez que él no es médico, por lo que Valerio y Lucas lo apalean hasta que lo admite. Parten los tres a la casa de Geronte. Los sirvientes le cuentan a su amo los increíbles milagros que Sganarelle ha realizado. Al entrar Sganarelle al recinto, queda inmediatamente atolondrado con la voluptuosidad de la nodriza, e intenta varias veces tocarla y abrazarla pero Lucas, el marido, se lo impide. Luego llega la enferma, que solo dice: «han hi hom». Sganarelle inventa una larga explicación llena de términos médicos, latinos y otros inventados. Todos quedan satisfechos y admirados del gran conocimiento del doctor. Sganarelle receta pan con vino, para soltarle la lengua igual que a los loros. Más tarde aparece Leandro, el verdadero amor de Lucinda, y le paga a Sganarelle para que lo ayude. Le cuenta que la enfermedad de la muchacha es un truco para evitar el matrimonio con Horacio, quien por ser rico, es preferido por Geronte para casarse con su hija. Leandro ofrece dinero a Sganarelle y este acepta. Leandro se disfraza de boticario y llega junto al falso médico donde se encuentra Lucinda. La falsa enferma recupera el habla y le dice a su padre que solamente se casará con Leandro, el hombre a quien ama. Geronte se enfurece y no cede. Sganarelle entonces dice que también tiene una cura para esa condición. Le dice al boticario que le dé un remedio a Lucinda para este mal. Los dos enamorados huyen. Geronte manda ahorcar al impostor. Llega Martina a buscar a su esposo y se encuentra con que van a matarlo. De pronto aparecen Leandro y Lucinda quienes informan a Geronte que Leandro ha heredado una fortuna de un tío que ha muerto. Geronte se alegra y lo acepta como yerno. Sganarelle se salva de la muerte y todos están felices. Sganarelle perdona a su mujer por los palos que le hizo sufrir debido a que ella elevó su condición al convertirlo en médico.
expresión y su idealización de la naturaleza. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de "semejante al romance", con el fin de denigrar los elementos fantásticos de la novela de caballerías muy en boga en la época. ORÍGENES E INSPIRACIÓN Hacia finales del siglo XVIII los gustos literarios en Alemania y Francia se alejan progresivamente de las tendencias clásicas y neoclásicas. Los autores románticos encuentran su primera fuente de inspiración en la obra de dos grandes pensadores europeos: el filósofo francés Jean Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfgang Von Goethe. CARACTERÍSTICAS - Culto al «Yo» y a la libertad (el poeta no debe estar sujeto a normas rígidas). - Carácter sentimental - Culto a la naturaleza en toda su amplitud y libertad. - Valoración de los ideales medievales (honor, aventura y fe cristiana). ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS El ROMANTICISMO se inicia gracias a los aportes de dos escuelas muy importantes: Los Lakistas (Inglaterra)
Grupo de poetas avecinados a la región de los lagos. La naturalidad, sencillez y emoción fueron sus características. Entre los más destacados mencionaremos a: William Wordsworth, Samuel Coleridge, William Blake. El “STURM UND DRANG” (Alemania)
“Tormenta y pasión”. Replantea el objetivo del quehacer literario. Apareció entre los años 1760 y 1770. Entre los más destacados mencionaremos a: Johann Herder, Johann W. Goethe, Federico Schiller. TEMAS QUE PREFERÍA EL AUTOR ROMÁNTICO
1. Sentimiento íntimo. Especialmente el amor constituye material inagotable de las obras. 2. Historia y tradición popular. Tomaron historias medievales llenas de magia y fantasía. Lo remoto y lo exótico aumentan su imaginación. 3. Defensa de valores nacionales. Los románticos eran nacionalistas hasta el extremo. 4. La naturaleza. El romántico lo entiende como un ser vivo que participa de sus sentimientos. Representantes: Alemania:
ROMANTICISMO (S. XVIII - XIX) GENERALIDADES El Romanticismo es un movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y 65
Johann Wolfgang von Goethe: Las cuitas del joven Werther Johann Christoph Friedrich Schiller: Don Carlos Inglaterra: Lord Byron: El corsario Walter Scott: Ivanhoe Dinamarca: Hans Christian Anderson: El patito feo Francia: Alphonse Marie Louise Prat de Lamartine: Meditaciones poéticas Alejandro Dumas (padre): Los tres mosqueteros Víctor Hugo: Los miserables España: Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda y Delgado: El estudiante de Salamanca José Zorrilla: Don Juan Tenorio Mariano José de Larra y Sánchez de Castro: El doncel de don Enrique el Doliente Rusia: Aleksander Sergéyevich Pushkin: El prisionero del Cáucaso EE.UU.: Edgar Allan Poe: Narraciones extraordinarias Enriqueta Beccher – Stowe: La cabaña del tío Tom
óptica. En 1786 viaja a Italia en una especie de huida, experiencia decisiva para el autor. A su retorno circunscribió toda su actividad pública al campo de la cultura. Dirigió un teatro en Wiemar y en 1806 contrajo matrimonio con Christiane Vulpuis, lo que no le impidió continuar con sus devaneos amorosos. OBRAS: Novela: Las cuitas del joven Werther, Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister, Las afinidades electivas, Ganímedes, Otilia, Los años de peregrinación de Wilhelm Meister Teatro: Fausto, Goetz Von Berlinchingen, Egmont, Torquat tasso, Clavijo, Rosita campestre Poesía: Ifigenia, Elegías romanas, Herman y Dorotea, El pescador, El rey de los Silfos, La campanada que anda, El rey de los alisos Drama: Capricho de enamorado (perla de la comedia pastoril alemana), Los cómplices, Goetz de Berlichingen (dramas en prosa, compuesto sobre el modelo de Shakespeare, sin respetar las tres unidades de tiempo lugar y acción), Egmont, Mahoma
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER Estructura de la obra Género. Narrativo Especie. Novela epistolar Estructura. Dos libros Personajes: — Werther. Joven enamorado de Carlota — Carlota. Amiga de Werther y casada con Alberto — Alberto. Esposo de Carlota — Guillermo. Amigo de Werther Escenario — Pueblo Walheim Argumento Las desventuras del joven Werther se presenta como una colección de cartas escritas por Werther, un joven artista de temperamento sensible y apasionado, y dirigidas a su amigo. En estas cartas, Werther revela datos íntimos de su estancia en el pueblo ficticio de Walheim (basado en la ciudad de Garbenheim), donde queda encantado por las tradiciones simples de los campesinos. Conoce y se enamora de Carlota, una hermosa joven que cuida a sus hermanos después de la muerte de su madre. Desafortunadamente, Carlota ya está comprometida con Alberto, once años mayor que ella. A pesar de la pena que esta relación le origina, Werther cultiva una amistad íntima con Carlota y Alberto. Dicha pena lo obliga a abandonar Walheim para dirigirse a Weimar.
JOHANN WOLFGANG VON GOETHE (1749 – 1832) De origen burgués, estudió Leyes en Leipzig y en Estrasburgo entre 1765 y 1771 y fue en este último período cuando estableció contacto con el movimiento Sturm und Drang y con poetas de la época. Conoció a Herder, quien lo acerca a la poesía popular e hizo que se interesara por Homero, Shakespeare entre otros. Con apenas vocación de abogado, regresó a su ciudad natal para ejercer la carrera, actividad que no tardaría en abandonar para iniciar entonces una época de gran fecundidad literaria. El amor hacia Friederike Brion fue la más intensa vivencia de sus años juveniles. En Wetzlar tuvo lugar, en 1772, su encuentro con otra mujer, Charlotte Buff, cuya imagen trasladaría más tarde a la famosa novela epistolar Las cuitas del joven Werther, encarnándola en la figura de Lotte, la heroína del libro. En 1775 Goethe se instaló en Weimar donde, años más tarde moriría. Fue allí donde constituiría un círculo intelectual muy importante. Fue nombrado consejero del principado, ministro seis años después, y desde este cargo trató de reformar la política interna y dotar de mayor sentido a las relaciones intergermánicas. Se interesó también por las ciencias naturales y la filosofía y se ocupó de cuestiones botánicas y de 66
Especie : Drama Estructura : 5 actos Escenario : …………………………………….… Tema : ……………………………………… Personajes: …………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
Sufre una gran pena al enterarse de que Carlota nunca va a ser suya y junto con un amigo se queja de su situación. Cada día que pasa le recuerda que Carlota nunca podrá corresponder su amor. Con pena por Werther y respeto por su esposo, Carlota decide que Werther no debe visitarla tan frecuentemente. Él la visita por última vez y después de recitar un pasaje de Ossian, ambos se besan. Werther sabía, antes de este incidente, que uno de ellos –Carlota, Alberto, o Werther– tenía que morir. Incapaz de hacerle daño a otro ser, Werther no ve más opción que su suicidio. Después de escribir una carta de despedida (para que fuera encontrada después de su muerte), le escribe a Alberto pidiéndole dos pistolas con la excusa de que las necesitara para una cacería. Alberto recibe esta petición en presencia de Carlota, a quien le pide que le mande las pistolas, lo cual interpreta Werther como que ella aprueba su decisión. Luego, Werther se quita la vida.
EDGAR ALLAN POE Edgar Allan Poe nació el 19 de enero de 1809 y murió el 7 de octubre de 1849. Era un poeta, crítico y escritor estadounidense. También conocido como uno de los maestros del relato corto al igual que “El padre del cuento de terror Edgar Allan Poe psicológico”. En Estados Unidos fue iniciador asimismo del relato detectivesco. También era conocido como el precursor de la literatura ciencia-ficción y renovador de la llamada novela gótica. Es famoso por sus textos: El cuervo, Berenice, El escarabajo de oro, Los crímenes de la Rue Morgue, entre otros”.
VÍCTOR HUGO (1802 - 1885) Máximo romanticista francés aunque se inició en la poesía de corte neoclásica. Fue poeta lírico, dramaturgo novelista y político nacido en Besancón en 1802. Es llamado “El Sumo pontífice de las letras francesas”. Introdujo el romanticismo en Francia cuando publicó su drama Cronwell (1827) en cuyo prólogo presentó los postulados románticos. Luego puso en práctica esos postulados en su drama Hernani, cuyo estreno accidentado significó el nacimiento oficial del Romanticismo en Francia y el deceso del Neoclasicismo. Como poeta lírico, Víctor Hugo se caracteriza por su fuerza verbal, la riqueza de tonos y de ritmos y por la amplitud de su léxico colorido. Como novelista, demuestra un profundo conocimiento del alma humana. A veces no es fiel a la historia, pero subsana eso con una grandiosa inspiración que se desborda a través de los vicios y las virtudes de sus personajes. OBRAS: Poesía: • Hojas de otoño • Las contemplaciones • La leyenda de los siglos • Las voces interiores Teatro: • Cronwell • Hernani • Lucrecia Borgia Prosa: • Nuestra Señora de Paris • Los miserables • Los trabadores del mar
PRÁCTICA III - 1 1. Analiza e indica por qué se le considera a Molière Padre de la comedia clásica francesa. A. La culminación de la tragedia clásica. B. Las costumbres de la época y los caracteres de la humanidad. C. Tipos humanos inverosímiles. D. Ideales humanos caricaturizados. E. Un estilo verosímil amanerado. 2. La tragedia clásica francesa nace con……………… conocedor profundo del teatro antiguo; recoge temas de la vida romana y los trasplanta en el espíritu francés. Presenta influencias del Barroco. A. Jean Racine B. Jean Baptiste Poquelín C. Nicolás Bolieau D. Leandro Fernández de Moratín E. Pierre Corneille 3. Moliere falleció representando: A. La escuela de los maridos B. El misántropo C. Las mujeres sabias D. El enfermo imaginario E. El avaro
HERNANI Estructura de la obra Género : Dramático 67
4. Es su comedia, Molière no es característico por su originalidad, entre otros motivos porque en su criterio: A. cumple las unidades aristotélicas. B. debe cumplirse con la mímesis clásica. C. su finalidad es la crítica social. D. es lícito copiar lo bueno de otros autores. E. lo que importa es la didáctica y la moral. 5. Analiza e indica cuáles son los ejes principales en el Neoclasicismo. A. religioso y renovador B. rebelde y sentimental C. didáctico y normativo D. nacionalista y crítico E. filosófico y popular 6. Indica cuál es la característica que se relaciona con las obras de Molière. A. Criticó duramente la aristocracia. B. Presentan modelos de conducta. C. Siguió rigurosamente las unidades aristotélicas. D. Destacó de sobremanera su narrativa. E. Sirvió de modelo a los románticos. 7. Indica qué sucedía con las obras anteriores al Neoclasicismo con respecto a la acción. A. Se cumplía solo la unidad de acción. B. Había acciones paralelas: la de los señores y la de los criados. C. Las acciones se representaban en un tiempo cíclico. D. Se respetaba la unidad de acción, pero no de tiempo. E. Se cumplía la unidad de espacio, pero no de acción. 8. Indica cuál es la aspiración de la literatura y en general del arte durante el Neoclasicismo. A. La educación y la moral. B. La revaloración de la cultura grecolatina. C. El rechazo de las normas clásicas. D. La imitación fidedigna de la realidad. E. El predominio de la pasión sobre los sentimientos. 9. Indica cuál es el tratadista neoclásico francés, en su obra Arte poética señala que los dos principales principio de la literatura son la razón y la moral. A. Jean Racine B. Jean Baptiste Poquelín C. Nicolás Bolieau D. Leandro Fernández de Moratín E. Pierre Corneille 10. El Neoclasicismo surge en………………. teniendo como máximo exponente en España a …………………….. A. Francia - Jean Racine B. España - Jean Baptiste Poquelín
C. Alemania - Nicolás Bolieau D. Francia - Leandro Fernández de Moratín E. Francia - Pierre Corneille 11. Indica cuál es el autor francés que escribió El contrato social.
A. La Fontaine B. Jean Baptiste Poquelín C. J.J. Rousseau D. Montesquieu E. Pierre Corneille 12. Señala cuál no es una característica del Romanticismo europeo. A. El sentimentalismo subjetivo. B. El pasatismo historicista. C. La revaloración de lo folclórico y popular. D. El anhelo de libertad absoluta. E. La ruptura radical con el pasado. 13. Es la trágica historia del joven aristócrata que se suicida por el amor de una doncella que se casa con otro pretendiente. La historia se narra en primera persona a manera de diario. Marcó el inicio formal de la narrativa romántica sentimental. A. Los miserables B. Nuestra Señora de París C. Las cuitas del joven Werther D. Oliver Twist E. Madame Bovary 14. Indica cuál es la tesis fundamental de la novela Crimen y castigo de Dostoievsky. A. El hombre nació para luchar contra la adversidad. B. Solo el sufrimiento extremo puede liberar al hombre de su culpa. C. El hombre contemporáneo tiende hacia la deshumanización. D. El concepto de Dios es una invención humana. E. La pasión es la causante de toda desgracia humana. 15. Señala los representantes del realismo histórico y sociológico, respectivamente: A. Poe y Rimbaud B. Dostoievsky y Mallarmé C. Stendhal y Balzac D. Goethe y Víctor Hugo E. Kafka y Hemingway 16. Son personajes de una obra realista europea. I. Carlota, Werther, Alberto II. Emma, Rodolfo, León III. Crises, Glauce, Fouqué IV. Julián, Matilde, Madame de Renal V. Eteocles, Polinices
68
A. I, IV D.III, IV
B.I, II E. II, V
Francia: Henry Beyle (Sthendal) Rojo y negro La cartuja de Parma Paseos de Roma Honorato de Balzac La comedia humana Papá Goriot Eugenia Grandet Gustavo Flaubert Madame Bovary La educación sentimental Salambó Inglaterra: Charles Dickens David Coperfield Oliver Twist Conan Doyle Sherlock Holmes España: Benito Pérez Galdós Los episodios nacionales Fortunata y Jacinta Rusia: Fedor M. Dostoievsky Crimen y castigo Los hermanos Kamarasov El jugador León Tolstoi Ana Karenina La guerra y la paz Anton Chejon El jardín de los cerezos El tío vaina
C.I,III
17. Crítica a las convenciones sociales, a las debilidades de la naturaleza humana y a la sociedad francesa, corresponden a la obra de:
A. Dante Alighieri B. William Shakespeare C. Víctor Marie Hugo D. Fedor Dostoievski E. Juan Bautista Poquelín
REALISMO (Segunda mitad del s. XIX) CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Esta corriente literaria surgió en Francia a mediados del s. XIX como reacción al Romanticismo. Un hecho importante de la época fue la segunda Revolución Industrial de 1848 generadora de cambios sociales profundos perceptibles en la sociedad contratada de la época. Este hecho conmocionó la sensibilidad de los artistas, quienes abandonaron el romanticismo idealista y retomaron a la realidad. Por otro lado, se produce con mayor despliegue las ciencias naturales y se impone también el desarrollo del Positivismo, doctrina filosófica, basada en el método experimental: objetivo "positivo". De esta manera se introduce el método científico en la literatura. Los autores realistas describieron escenas de la vida cotidiana preocupándose por temas económicos, sociales e ideológicos del momento. Mostraron un estilo preciso, sensato y práctico recurrieron a la verosimilitud e intentaron educar política, moral y socialmente. En este período surge la novela psicológica cuyo iniciador fue: Henry Beyle La etapa final del Realismo se denomina Naturalismo (1870) halla su forma estética en la presentación de la naturaleza humana (instintiva) bajo todos sus aspectos. Su máximo representante es: Emilio Zolá A nivel cultural se produjo una variedad de corrientes ideológicas, principalmente el socialismo de Carlos Marx y Federico Engels, que otorgó a los escritores una cuota de sensibilidad ante los problemas de su época. CARACTERÍSTICAS: Objetividad realista Predominio de la razón sobre los sentimientos Estilo sobrio y preciso Análisis y descripción detallada Preferencia por la prosa (novela, cuento, ensayo) Ampliación del repertorio de personajes REPRESENTANTES:
FEDOR MIJAILOVICH DOSTOIEVSKY (Moscú 1821 – San Petersburgo, 1881) Tuvo una niñez desagradable a causa de unpadre incomprensivo y violento. Llegó a ser ingeniero militar pero muy pronto abandonó su profesión para dedicarse a la Literatura. Implicado en la conjura de Petrachevsky fue condenado a muerte en 1844. Sin embargo llegó al indulto, estando ya ante el pelotón que iba a fusilarle, la pena capital le fue conmutada por cuatro años de trabajos forzados en Siberia. El 24 de diciembre salió rumbo al penal de Oms. Vuelto a Rusia y casado con la viuda de un amigo se dedicó sin mucha fortuna al periodismo: Su revista El tiempo fue clausurado, otra publicación La época fracasó por falta de recursos económicos. La temprana desaparición de su madre, el asesinato de su padre a manos de los siervos, la traumática experiencia de su detención, el falso fusilamiento y su condena en Siberia. Vivió atormentado por la miseria, la epilepsia y su adicción al juego. 69
El 28 de enero de 1881 en San Petersburgo muere el gran maestro de la novela psicológica como consecuencia de la ruptura de una arteria pulmonar.
Rodion se dirige a la casa de esta para realizar su cometido, ella le abre la puerta y puesto un hacha le partiría la cabeza, Rodion había olvidarlo cerrar la puerta y es así que la hermana Isabel observa lo sucedido, sin proponérselo asesina también a Isabel, tomará la bolsita que tenía la vieja usurera, las alhajas de la anciana y huye sin ser visto, ni dejando huella alguna que lo delatara. El asesinato "Desconecta" a Rodion de la realidad, pues padece de trastornos psicológicos, sufrirá los embates de su conciencia, nerviosismo, lagunas mentales, inseguridad. Razumikin, su amigo tampoco entiende el estado febril en que se encuentra, solo confiará su secreto a Sonia, una joven que se ha prostituido a insistencia de su madrastra y la miseria que la rodeaba. Ella le aconseja que confiese su crimen a la policía pues ella lo acompañará a los trabajos forzados en Siberia cuando sea condenada, Rodion no sentía culpa de nada se amparaba en su "Condición de Superhombre", creía que con el crimen de la anciana usurera había liberado a la sociedad de un ser dañino, maligno. Finalmente es enviado a Siberia, hasta donde lo acompaña Sonia. El matrimonio de su hermana no se realiza con Luvzhin sino con Razhumikin y Pulkeria muere.
OBRAS: - Pobres gentes - El jugador - Humillados y ofendidos - El Idiota - El Adolescente - Los endemoniados - Memorias del subsuelo - Los hermanos Kamarasov - Noches blancas CARACTERÍSTICAS: Es considerado el “Padre del Realismo Psicológico”. Profundo análisis psicológico de sus personajes. Se preocupa por la miseria y el sufrimiento humano. La mayoría de sus personajes son seres marginales, vagabundos, alcohólicos, enfermos mentales, prostitutas, usureras, etc.
CRIMEN Y CASTIGO (Publicado en 1866) Estructura de la obra Género. Narrativo Especie. Novela Psicológica Estructura. Dos tomos Personajes: - Rodion Romanovich Raskolnikov. Joven estudiante de Derecho - Pulkeria Raskolnikov. Madre de Rodion - Dunia Romanovich. Hermana de Rodion - Porfiri Petrovich. Inspector - Svidriagalov. Antiguo jefe de Dunia - Sonia. Joven que se prostituye para ayudar a su madrastra - Mermeladov. Padre de Sonia - Catalina. Madrastra de Sonia - Razumikin. Amigo de Rodion Escenario — San Petersburgo Argumento Rodion Raskolnikov es un estudiante de Derecho que abandonó sus estudios por la miseria que lo agobiaba. Su hermana Dunia decidió casarse por interés con un hombre acaudalado llamado Luvzhin. Rodion se opuso a este matrimonio y armado de su ideología “La teoría del superhombre”… con un hacha planea un crimen espeluznante para apropiarse del dinero que posee la usurera Aliona Ivanova, un ser indigno –piojo chupasangre–, pues este es la culpable de toda la miseria del mundo.
HENRY BEYLE (Grenoble 1783 - Paris 1842) Stendhal en la literatura es un sugestivo y rebuscado seudónimo del señor Henry Beyle, cuya carrera tuvo siempre el signo de lo gris, la señal de las frustración y del fracaso. Todo eso es lo que trata de borrar a fuerza de sarcasmos, de cóleras contra la imagen natural de sí mismo y todo lo que le atañe o pertenece. Obras: • Rojo y negro • La Vida de Henri Brulard (autobiografía) • Vidas de Haydin, Mozart y Metastasio • Sobre el Amor • Armancia • Paseo por Roma • Recuerdos de Egotismo • Lucen Leuwen
ROJO Y NEGRO Estructura de la obra Género : Narrativo Especie : Novela Estructura : ……………………………………. Escenario : ……………………………………. Tema : …………………………………… Personajes: …………………………………………………… …………………………………………………… 70
…………………………………………………… …………………………………………………… Argumento Julián Sorel, joven seminarista de 19 años, mezcla de altanería y timidez, de ambición y oportunismo, admirador de Napoleón, ingresa a trabajar a la casa del Alcalde de Verrieres, como preceptor de sus hijos. Aunque de origen humilde, Julián es inteligente y atractivo, cualidades que le servirán para enamorar a la señora Renal, esposa del alcalde, dama de 30 años, bella y virtuosa, y con ella mantiene relaciones durante dos años hasta que es descubierto y huye para aparecer luego en el seminario. De ahí saldrá recomendado por el padre Pirard para trabajar como el secretario privado del Marqués de la Mole, quien rápido simpatiza con él. Lo mismo no ocurre con su hija Matilde, joven bella y altanera que humilla a Julián, pero pronto cambiará su conducta al verse atrapada por el amor y quedar embarazada. Cuando el marqués está a punto de aceptarlo como yerno, recibe una carta de la señora Renal informándole sobre sus antecedentes, entonces su ascenso social se trunca: perderá los títulos nobiliarios y el grado militar que Matilde había solicitado. Casi al borde de la locura desea castigar a la informante; va a Verrieres y en la iglesia encuentra a la señora Renal. Allí le dispara y creyéndola muerta se va. Es detenido, no desea defenderse, ni aceptará la ayuda de las mujeres que lo amaban, a pesar de que ellas lo visitan en prisión. Matilde mueve todas sus influencias pero no consigue evitar que Julián sea guillotinado. A los pocos días moriría la señora Renal (a quien le confesó haberla amado sinceramente).
MADAME BOVARY Estructura de la obra Género : Narrativo Especie : Novela Estructura : ……………………………………. Escenario : ……………………………………. Tema : …………………………………… Personajes:
…………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
Argumento Emma Roualt, hermosa hija de un granjero normando de Berteaux, educada en un convento, tiene que soportar la vida campesina hasta que se casa con el reciente viudo Carlos Bovary, un excelente médico de provincia, pero poco distinguido y sin fortuna. Cansados ya de Toste pasan a vivir a Yonville. Son los ambientes y tipos de la burguesía y nobleza decadente que embelezarán a Emma, después de una fiesta en el castillo de Audervillers. Su tranquilidad se turbará y soñará con fogosas pasiones y lujos que Carlos Bovary no es capaz de brindarle; él era tan prosaico: “no sabe nadar, no sabe cruzar armas ni tirar con pistola”, además, “nada enseña, nada sabe, nada desea”. Esta vida cansó a Emma quien empezó a detestar a su marido, a compararlo, a encontrarle defectos; con el ánimo por los suelos y sedienta de placeres, se enamora platónicamente del joven León, pasante de notario, pero la abandona luego de haber planeado con ella su fuga. Emma enfermará gravemente y estará al borde de la locura. Carlos no entenderá nada, tendrá que soportar la infidelidad de su esposa con León, a quien volverá a encontrar, ahora acosada por las deudas y empeños contraídos para satisfacer sus lujos y placeres. Ella se suicida cuando embargan los bienes de su esposo. Avergonzada y desesperada ingiere arsénico y después de una larga agonía, muere. Carlos se enterará de su infidelidad mucho después y seguirá siendo esclavo de sus recuerdos.
GUSTAVO FLAUBERT (Ruan 1821 - Croisset 1880) Hizo sus estudios en el colegio de su ciudad natal; la muerte de su padre, médico director del hospital de Ruan, le permitió entregarse por entero a la literatura. En este ambiente apacible se dedicó a una copiosa lectura y a un trabajo infatigable y metódico. Tardó cuatro años en componer Madame Bovary. Flaubert quería que el novelista comunicase en su obra «la vida superior de la forma» por media de un estilo “rítmico como el verso y preciso como el lenguaje de las ciencias”, cuyo poder tuviera algo de intrínseco y de existente por sí mismo. El fin del arte según Flaubert, es traducir las cosas tales como son. El arte debe ser objetivo e impersonal; por consiguiente el autor se aplicará a reproducir la realidad sin dejar que se transparente en ella nada de sí mismo.
PRÁCTICA III - 2 1. Apreciación con respecto a Crimen y castigo. A. Sonia simboliza la regeneración moral del
individuo a través del amor. B. Rodion mata a Pulqueria porque la considera un parásito de la sociedad. C. La presencia de Catalina regenera la conducta del criminal. D. Marmeladov es el comisario implacable. 71
E. Se reflejan los vicios sociales y morales de
E. Dostoievski 11. Son obras distintivas del Romanticismo y el Realismo, respectivamente: A. Rímas, Crimen y castigo B. Las cuitas del joven Werther, Los
la sociedad francesa. 2. Indica qué obras pertenecen al Realismo francés. A. Madame Bovary y Crimen y castigo B. Eugenia Grandet y Los miserables C. Tartufo y Los Rougon Macquart D. Papá Goriot y Rojo y Negro E. La cartuja de Parma y La Divina comedia 3. Se le conoce como “El Emperador de la novela”, por su capacidad de trabajo; y “El Sociólogo de la novela”, porque se propuso describir a la sociedad francesa. A. Emilio Zola B. Honorato de Balzac C. Víctor Hugo D. Stendhal E. Henry Beyle 4. Escritores franceses; el primero es realista y, el segundo, naturalista: A. Stendhal y Gustavo Flaubert B. Gustavo Flaubert y Moliere C. Stendhal y Víctor Hugo D. Honorato de Balzac y Emilio Zola E. Henri Beyle y Stendhal 5. Indica en qué alternativa se encuentra la última etapa del Realismo. A. El Clasicismo B. El Romanticismo
C. El Naturalismo E. El Neoclasicismo
miserables C. Romero y Julieta, Madame Bovary D. Fausto, La metamorfosis E. El cuervo, El Lazarillo de Tornes 12. Son las dos grandes tendencias literarias que dominaron durante el siglo XIX europeo. A. Romanticismo y Realismo B. Romanticismo y Simbolismo C. Simbolismo y Parnasianismo D. Neoclasicismo y Romanticismo E. Realismo y Vanguardismo 13. Correlaciona:
R. Marmeladov ( U. Pulqueria ( S. Razumikin ( O. Petrovich ( A. S – O – U – R C. O – S – R – U E. S – U – R – O
14. El Realismo así como los avances científicos reciben gran influencia de la filosofía: A. Idealista B. liberalista
C. existencialista E. burguesa
D. El Renacimiento
personajes. idealización de los temas amorosos. ignorancia de la realidad política. proposición de una sociedad socialista. acercamiento a la naturaleza.
detallada y completa de la realidad.
B. C. D. E. 7. Si la novela y el teatro se amoldan para el análisis de la realidad revelando sus vicios y problemas, entonces estamos hablando del: A. Romanticismo. B. Realismo.
D. Porque ofrecía la posibilidad de presentar
el mundo desde el punto de vista de un narrador omnisciente. E. Todas las anteriores responden a la pregunta. 16. No es un escritor realista:
A. Stendhal C. Goethe E. Dostoievski
D. Neoclasicismo.
D. Romanticismo.
9. Indica cuál no es una característica del Romanticismo: A. individualismo B. nacionalismo y cultura popular C. análisis de la realidad D. valoración del medioevo E. apego a la naturaleza 10. Señala la alternativa que contenga a un escritor que no es realista. A. Stendhal B. Flaubert
C. Goethe
B. Flaubert D. Balzac
17. Indica cuál no es una característica Romanticismo: A. individualismo B. nacionalismo y cultura popular C. análisis de la realidad D. valoración del medioevo E. apego a la naturaleza
8. Imaginación, subjetividad, libertad de pensamiento e idealización de la naturaleza, son principios del: A. Neoclasicismo. B. Barroco.
C. Realismo. E. Naturalismo.
D. positivista
15. Indica por qué la novela fue el género realista por excelencia. A. Por su enorme extensión. B. Por pretender un visión totalizadora. C. Porque permitía una representación
6. La narrativa de Fedor Dostoievski se caracteriza por el (la): A. análisis de la subjetividad de los
C. Modernismo. E. Clasicismo.
) amigo de Rodion ) inspector ) padre de Sonia ) madre de Rodion B. O – R – S – U D. S – O – R – U
del
SEMANA 4
NARRADORES DEL SIGLO XX El siglo XX se ha caracterizado por la rauda sucesión de tendencias y movimientos literarios, y en él se observa el predominio de la novela sobre la poesía lírica. Como reacción contra las
D. Balzac 72
Se introducen técnicas novedosas tales como: el monologo inferior y el flash back principalmente. a) EL MONÓLOGO INTERIOR. Esta Técnica literaria se enmarca dentro del estilo llamado flujo de la conciencia, a través del cual el autor pretende imitar el fluir inconsciente de los pensamientos de la mente; esto es, la expresión de lo que él piensa libremente. Lo hace en forma inconexa sin utilizar un solo signo de puntuación, tal y como debe producirse en el cerebro humano. Esta técnica suprime la distancia entre el narrador y el personaje presentando el relato no como un cuento del autor sino como un proceso mental de una persona. Su creador fue James Joyce (1882 – 1941). b) EL FLASH BACK. Esta Técnica consiste en romper el orden cronológico de tal modo que producen saltos en el tiempo del presente al pasado para explicar un hecho. Este genera mezcla de planos temporales. 3. En Teatro: Temática épica-política Presencia de lo absurdo Rupturas de las unidades aristotélicas Exponentes que hicieron posible al nuevo teatro europeo fueron: Luigi Pirandello, Bertolt Brecht, Bernard Shaw y Enrique Ibsen.
corrientes literarias del siglo XIX, nace el Vanguardismo, la novela experimental cobra fuerza y se observa cambios en el teatro. Últimamente, se busca destruir las fronteras entre las distintas formas artísticas (literatura, artes plásticas, música). Con fragmentos de palabras y de frases, se han elaborado, mediante la técnica del collage (colaje), creaciones sonoras y gráficas que deben oírse y verse más bien que leerse.
VANGUARDISMO CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL El siglo XX marcado por las guerras mundiales, la Revolución rusa, la descolonización y los adelantos tecnológicos, se caracterizó por la fecundidad de movimientos o tendencias, que casi siempre, encubren la necesidad de decir nuevas cosas no solamente cuestionar la realidad exterior sino también a sí mismo. El Vanguardismo encarnó la sensibilidad del hombre contemporáneo, dando prioridad a la materia prima: el lenguaje. ¿QUÉ ES EL VANGUARDISMO? Es el nombre genérico de un conjunto de movimientos disímiles que aparecieron al finalizar la primera guerra mundial. Se manifestaron en todas las artes pretendiendo romper con el pasado inmediato y con las normas clásicas de la literatura. El Vanguardismo es, pues, el repudio manifiesto a todo lo que indicaba preceptiva literaria clásica. Estéticamente se orienta a un arte nuevo y libre. Se mostró tempranamente en el plano literario y con mayor contundencia en la poesía. CARACTERÍSTICAS Aparecen nuevas técnicas narrativas en los diferentes géneros literarios: 1. En Poesía: Versolibrismo. Ruptura de la métrica regular y de la rima, ausencia de signos de puntuación, alternar mayúsculas y minúsculas. Falta de plan lógico. Repentinísimo y automatismo en la escritura. Esquematismo. Ideas apretadas o acumuladas. Preponderancia de la imagen Creación de caligramas 2. En Narrativa: Visión universal e histórica del hombre. Temas múltiples y amplia perspectiva.
PRINCIPALES ISMOS DE LA VANGUARDIA: SURREALISMO (Francia): Andree Bretón: “El monte de la Piedad” Movimiento iniciado en 1924 por Andree Bretón, proponía que el escritor es un médium que se limita a transcribir con un lenguaje automático gracias al cual se consignan las más extrañas asociaciones de imágenes, al mundo de los sueños, el subconsciente y de las zonas no gobernadas del alma. A ese irracionalismo, Bretón añade ciertas ideas de Freud y de Marx. EXISTENCIALISMO (Praga): Jean Paul Sartre: “El ser o la nada” Basado en la corriente filosófica existencialista la cual cree que el ser se da sólo en la existencia y por eso, no existe lo absoluto, ni lo eterno sino lo pasajero y lo circunstancial, el presente, la evidencia actual. 73
EXPRESIONISMO (Alemania): Bertolt Brecht: Madre coraje; Kafka, Joyce… Logró su máxima violencia en Alemania vencida, anárquica y pobre de la posguerra. Movimiento del interior hacia el exterior, reivindicación desesperada del individuo frente al hundimiento de sus ideales. El Expresionismo es una exigencia de espíritu más que un estilo definible en un programa.
REPRESENTANTES: FRANCIA: • Marcel Proust En busca del tiempo perdido Los placeres y los días • Albert Camus El extranjero El mito de Sísifo • Jean Paul Sartre La náusea El muro • Guillermo Apollinaire Caligramas • Andreé Bretón Poemas • Paul Eluard Capital del dolor ALEMANIA: • Franz Kafka La metamorfosis El proceso • Hermann Hesse El lobo estepario Sidharta • Bertold Brecht El señor Puntilla y su criado Matti Madre Coraje • Thomas Mann Muerte en Venecia IRLANDA: • James Joyce Ulises Los dublineses INGLATERRA: • T.S. Eliot Tierra baldía Las cuatro cuartetas
DADAÍSMO (Rumania): Tristan Tzara: “El hombre aproximado” Surge en 1916, como consecuencia de la primera guerra mundial. T. Tzara propugnaba la destrucción del arte y la vuelta al caos primitivo. Su nombre elegido fortuitamente procede de un balbuceo infantil (da – da). ULTRAISMO (España): Gerardo Diego: “Evasión” La convulsión que azota a Europa se cristaliza en España en esta corriente que canta el mundo frenético de la vida moderna, fría y mecanizada, con un estilo antitradicional. CREACIONISMO (Chile): Vicente Huidobro: “Altazor” Huidobro intentó en sus poemas no reflejar una realidad ya existente, sino crearla a la manera que la naturaleza crea los árboles. CUBISMO (Francia): Guilleame Apolinaire: “Caligramas”
RUSIA: • Máximo Gorki (Alexei M. Peschov) La madre Los pequeños burgueses ITALIA • Luigi Pirandello Seis personajes en busca de un autor El difunto Matías Pascal ESTADOS UNIDOS: • Ernest Hemingway El Viejo y el mar Adiós a las armas
Por esos mismos años apareció esta corriente, de carácter más internacionalista y pacifista que el anterior; intentaba incorporar a la poesía el nuevo estilo de vida sirviéndose principalmente de elementos plásticos (figuras geométricas). FUTURISMO (Italia): Felipe Marinetti: “Manifiesto”
• William Faulkner El sonido y la furia • Ezra Pound Los cantos
En Italia surge, hacia 1910, este movimientos cuyo creador Felipe Marinetti propugnaba una literatura enérgica y viril que canta al maquinismo, la velocidad y al riesgo. Como síntesis una famosa frase: “Un automóvil de carreras es más hermoso que la victoria de samotracia. “El Vanguardismo también se desarrolla en la narrativa”.
¡Absalón, Absalón!
MARCEL PROUST (París 1871 – 1922) Nació el 10 de julio de 1871 en el barrio parisino de Auteuil, Francia en una familia adinerada, Proust comenzó su carrera literaria con Los placeres y los días, una antología de relatos y poemas de estilo decadentista. Dentro de las 74
— El hombre y pasividad ante lo absurdo de un destino incomprensible fatal, el hombre responde pasivamente. — El hombre aislado, la sociedad, la angustia y la deshumanización son características inherentes al hombre.
influencias de Proust habría que citar sin duda a John Ruskin, autor inglés que el mismo Proust se encargó de traducir al francés, tarea que le llevó varios años. Marcel Proust murió en París en 1922 debido a problemas respiratorios causados por una bronquitis. OBRAS: Los placeres y los días En busca del tiempo perdido Por el camino de Swann Sodoma y Gomorra I y II
EL PROCESO Estructura de la obra: Género. Narrativo Especie.Novela Tema central. …………………………… Divida………………………………………. Personajes Josef K. El subdirector Fräulein Elsa Fräulein Bürstner Tío Karl K. Abogado Huld Rudi Block Frau Grubach Leni Titorelli
JAMES JOYCE (IRLANDA 1882 – 1941) Estudió en un colegio de Jesuitas y en el colegio universitario de su ciudad, Dublín. Vivió un año en París. De regreso a la capital irlandesa, se dedicó a correr los bajos fondos de la ciudad entregado a una bohemia miserable. Casado posteriormente se trasladó a Italia. A partir de entonces anduvo por distintos lugares de Europa. Gracias a la protección que le dio Karol Mc Cormicj, hija única de Jhon Rockefeller, pudo, en Zurich, dedicarse a la redacción de su obra máxima Ulises. Murió en esa ciudad al realizársele una operación a la vista. OBRAS: — Retrato de un artista adolescente — Ulises - El Despertar de Finnegan
Argumento Un día, Josef, el protagonista despierta en una habitación custodiada por dos vigilantes, estos vigilantes le llevan a hablar con el juez, el cual se comunica que va a ser procesado. Es sometido a un interrogatorio, conoce al juez de instrucción y a su mujer que le dicen que les van a ayudar a superar el proceso. Josef se informa sobre el tribunal, y eso no parece sentar bien a alguien, porque los dos vigilantes jurados del banco en el que Josef trabaja son azotados. Un día llega un tío de Josef que se había enterado de que su sobrino estaba acusado y le encomienda a un abogado enfermo del corazón que solo se preocupara de cobrar sin hacer nada, Josef decide pedir ayuda a un pintor, después pide ayuda a un sacerdote, el cual mediante un relato le explica su situación ante la ley. Una noche vienen a buscarle dos hombres que le llevan a las afueras de la ciudad, Josef piensa que le van a matar, le despojan de sus ropas y le muestran un cuchillo con el que Josef teóricamente tendría que suicidarse, al no aceptar el protagonista esta opción, uno de los hombres acaba con el proceso clavándole el cuchillo en el corazón.
FRANZ KAFKA (Praga 1883 – Vienes 1924) Nace en el barrio judío de la ciudad de Praga se gradúa en leyes y lleva una vida oscura y melancólica. No mantenía buenas relaciones con su padre quien no dejo nunca de tiranizarlo y menospreciarlo. Durante su juventud tiene un noviazgo frustrado que lo lleva a una crisis. En 1905 se le detecta la tuberculosis, hecho que va ha agravar su personalidad y lo lleva a buscar desesperado la soledad. Kafka inicia la intervención de un personaje que no es el ser humano. Su amigo Max Brod desoyendo la prohibición que Kafka le hiciera en vida, publica sus múltiples manuscritos, dando a la literatura uno de sus genuinos creadores. OBRAS: La metamorfosis El castillo El proceso Carta al padre El desaparecido La condena La sentencia América
ALBERT CAMUS (1913 – 1960) Nace en Mondovi (actualmente Drean)-Argelia- el 7 de noviembre de 1913; en el seno de una familia muy pobre. Sin duda alguna Albert Camus es uno de los escritores más importantes posteriores a 1945. Fue novelista, ensayista y dramaturgo. Su obra se caracteriza por un estilo vigoroso y conciso que refleja la filosofía del absurdo, la
TEMÁTICA DE SUS OBRAS: — El sueño; mundo ilógico (de pesadilla, ruptura del orden lógico de los hechos). — El absurdo kafkiano: inseguridad inhumana.
75
sensación de alienación, lo trágico del vivir del hombre contemporáneo; y reivindica, no obstante, la libertad, la justicia y la solidaridad. Por eso se podría decir que, al principio, el tema principal de su obra es el absurdo del vivir y luego la libertad. Muere en un accidente de coche en Villeblerin (Francia) el cuatro de enero de 1960.
autor no da una idea concreta de cuál es su trabajo (solo que se encuentra en una oficina en el puerto), y asiste al funeral de su madre durante el cual no siente ni manifiesta congoja alguna y solo le incomoda el calor implacable del verano argelino y el no poder fumar delante del féretro. De vuelta en la ciudad se encuentra con una antigua compañera de trabajo con quien inicia una relación y a la que manifiesta estar dispuesto a casarse con ella a pesar de estar convencido de no amarla (da la impresión que solo sea una relación de placer propio). En esos días entabla amistad con Raymond, un sujeto que aparenta ser bondadoso y que se hallaba en problemas con su amante al cual había golpeado. En un paseo a la playa el nuevo amigo de Meursault es amenazado por un grupo de árabes, que logran herir a Sintes, pasado el incidente Meursault y Raymundo regresan a confrontar a sus adversarios, revólver en mano y deslumbrado por el hecho de poder matar a una persona dispara varias veces sobre el árabe. Meursault es procesado en una atmósfera absurda y en el Tribunal se establece que no ha llorado por la muerte de su madre, que está con una mujer a la cual no ama y según su propio testimonio, que ha disparado contra el árabe porque le dolía la cabeza y la luz del sol le había deslumbrado. Es hallado culpable y condenado a muerte. Frente al capellán de la prisión, la víspera de su ejecución manifiesta su ateísmo, su falta de temor ante la muerte y la conciencia de la indiferencia absoluta entre morir un día u otro, en aquel momento o cincuenta años más tarde. Su único deseo, al final, es acudir al patíbulo rodeado por los gritos de odio de la multitud enfebrecida.
DEL CLIMA DEL ABSURDO A LA LEY DEL ABSURDO Este absurdo no proviene como se repite monótonamente de Kafka, sino de Melvilla, en quien Camus admira a un maestro del absurdo. Cuando conocemos el caso de Sísifo, este ya conoce lo desesperanzado de su situación y la falta de sentido de su quehacer. Se saber supeditado totalmente a la ley del absurdo. Sabe que la piedra, cuantas veces consiga voltearla hasta la cima, acabará siempre en el valle. Para Camus la vida es absurda: La vida es el mito de Sísifo hecho realidad. Por haber ofendido a los dioses, Sísifo, rey de Corinto, había sido condenado a empujar una pesada piedra hasta la cumbre de un monte; una vez arriba, la piedra volvía a bajar y Sísifo debía volver a empujarla hasta el fin de los tiempos. Nuestra libertad reside en la conciencia de la falta de libertad a que estamos condenados. Lo absurdo es el estado metafísico del hombre consciente. ENSAYOS •El mito de Sísifo •El hombre rebelde NOVELAS •El extranjero •La peste DRAMÁTICA •El malentendido •Los justos •Calígula •El Estado de Sitio
Personajes: Meursault Raymond Sintes Salamanos
EL EXTRANJERO Estructura de la obra: Género. Narrativo Especie.Novela
María Cardona Masson Celeste
PRÁCTICA IV – 1 1. Relaciona: A. Marcel Proust ( ) El Viejo y el mar B. Albert Camus ( ) Caligramas C. Jean Paul Sartre ( ) Poemas “El monte de la piedad” D. Bertold Brecht ( ) Capital del dolor E. James Joyce ( ) La metamorfosis F. Máximo Gorki ( ) El lobo estepario G. Ernest Hemingway ( ) El extranjero H. Franz Kafka ( ) La náusea I. Guillermo Apollinaire ( ) En busca del tiempo perdido J. André Bretón ( ) El señor Puntilla y su criado Matti K. Paul Eluard ( ) Ulises L. Hermann Hesse ( ) La madre 2. Relación incorrecta:
Escenario………………………………… Tema central……………………………… Divida………………………………………. Personajes: Meursault María Cardona Raymond Sintes Masson Salamanos Celeste Argumento Meursault, un chico joven recibe un telegrama anunciando la muerte de su madre, a quien había decidido enviar a un asilo de ancianos puesto que, como admitirá ulteriormente, ya no tenían más nada que decirse. El joven Meursault toma un par de días de descanso de su trabajo, el 76
A. Imaginismo: Ezra Pound B. Creacionismo: Vicente Huidobro C. Expresionismo: Thomas Mann D. Surrealismo: Hugo Bail E. Ultraísmo: Jorge Luis Borges 3. Con relación a Franz Kafka no podemos afirmar:
E. El surrealista aparece en Francia 12. Es el representante del Creacionismo.
A. Franz Kafka B. André Bertón C. Guilliame Apollinaire D. Henri Michaux E. Vicente Huidobro
A. El más antiguo texto que se le conoce es Descripción de una lucha. B. Vivió relaciones conflictivas con su padre. C. Pasó el resto de sus días trabajando en las oficinas de la compañía de seguros obreros. D. Pidió a Max Brod que incinerara sus obras. E. Murió de tuberculosis en una clínica en Praga.
13. Obra en la que se muestra el tema del absurdo:
A. Rojo y negro C. Metamorfosis E. La Eneida
14. Son temas recurrentes en la obra de Kafka, excepto:
A. La angustia C. El mundo ilógico E. La perseverancia
4. Respecto al Vanguardismo es desacertado:
A. Marcel Proust C. Andreé Bretón E. Bernard Shaw A. Luigi Pirandello: 1934 B. Bernard Shaw: 1925 C. Herman Hesse: 1962 D. Albert Camus: 1957 E. Sinclair Lewis: 1930
17. Es un recurso de vanguardia lírica.
A. flash back B. monólogo interior. E. caligrama C. fragmentación temporal. D. multiplicidad de narradores.
B. Existencialismo D. Surrealismo
18. «El personaje, alienado ante el mundo real, pierde contacto con su realidad y solo se mantiene ligado a ella a través del flujo de su conciencia». Lo anterior se refiere a una técnica de vanguardia narrativa conocida como
6. Kafka pertenecía al ismo de vanguardia:
B. Surealismo D. Estridentismo
A. flash back B. monólogo interior. C. narrador omnisciente. D. multiplicidad de narradores. E. cámara lenta
7. Valora el mundo de los sueños y el inconsciente, estamos hablando de
A. Dadaísmo C. Surrealismo E. Futurismo
B. Cubismo D. Nacionalismo
19. Es una relación adecuada con respecto de las tendencias de vanguardia:
8. Carta a la vida moderna, el movimiento a la máquinas, automóviles
A. Surrealismo C. Dadaísmo E. Ultraísmo
A. Dadaísmo: ruptura de la relación entre lenguaje y pensamiento. B. Surrealismo: la poesía como un acto creativo natural. C. Creacionismo: deificación de la máquina y del avance tecnológico. D. Ultraísmo: literatura de compromiso ideológico. E. Expresionismo: uso excesivo de metáforas.
B. Cubismo D. Futurismo
9. Ismo de vanguardia que surge en América.
A. Futurismo C. Cubismo E. Creacionismo
B. Ultraismo D. Dadaísmo
10. No es un escritor del vanguardismo
A. Flaubert C. Filippo Maríneti E. Guilliame Apollinaire
B. Bertolt Brecht D. Luigi Pirandello
16. Respecto a la relación autor y el año en que fue galardonado con el Premio Nóbel es falso:
5. No es un ismo de vanguardia
A. Cubismo C. Futurismo E. Dadaísmo
B. El sueño D. La burocracia
15. No se relaciona con los demás:
A. Buscó nuevas formas expresivas en poesía, narrativa y teatro. B. Es el nombre dado a un conjunto de “ismos” surgidos en Europa a raíz de la Primera Guerra Mundial de manera general. C. El Existencialismo surgió después de la segunda guerra. D. El Surrealismo influyó en la Generación del 27, después en el Realismo Mágico. E. El versolibrismo, el papel lúdico y el monólogo interior son renovaciones poéticas. A. Dadaísmo C. Cubismo E. Realismo
B. Églogas D. La Iliada
B. André Bretón D. Tristan Tzara
20. Por la naturaleza expresionista de sus obras, Franz Kafka es considerado precursor del
11. Señala la proposición incorrecta
A. materialismo B. existencialismo C. vanguardismo narrativo D. creacionismo E. surrealismo europeo
A. André Bretón es el líder de los surrealistas B. El futurismo aparece en Italia C. El dadaísmo nace en España D. Tristan Tzara es dadaísta 77
21. No es obra de Franz Kafka
D. Tucídides - Ovidio E. Homero - Virgilio
A. El castillo B. El proceso C. El artista del hambre D.Madame Bobary E. El buitre
2. Indica, cuando definimos un recurso literario que se presenta mediante la alteración del orden normal de una composición poética o gramatical, nos estamos refiriendo: A. metáfora impura. B. Epíteto. C. hipérbaton. D. hipérbole. E. anáfora. 3. Analiza la época Ática y señala los autores que destacan tanto en la comedia como en la historia. A. Demóstenes - Herodoto B. Aristófanes - Tucídides C. Tespis - Herodoto D. Aristófanes - Jenofonte E. Aristófanes - Herodoto 4. Indica los dioses del Olimpo que ayudaron a los Ilienses en la epopeya la Ilíada. A. Atenea y Hades B. Hermes y Hefestos C. Apolo y Afrodita D. Poseidón y Ares
22. Obra de Kafka en la cual se sustenta en un proceso judicial extraño.
A. El castillo C. Metamorfosis E. El buitre
B. El proceso D. América
23. No es una obra de la época vanguardista
A. El perro Andaluz C. Altazor E. Los Nibelungos
B. Caligramas D. Metamorfosis
24. Es una característica de la narrativa del S. XX
A. Narrador omnisciente B. Tiempo lineal C. Correspondencia con la realidad D. Juegos temporales E. Personajes naturales 25. No es un autor del S. XX
A. Albert Camus C. James Joyce E. Jean Paul Sartre
B. Hermann Hesse D. Gustavo Flaubert
26. En la narrativa del siglo XX influyó notablemente:
A. L a é p i c a E. Hefestos y Hera
medieval B. La poesía romántica C. El teatro griego D. La Primera Guerra Mundial E. El misticismo español
5.
27. Es el novelista que rechazó el Premio Nobel de Literatura:
A. Ernest Hemingway B. Albert Camus C. Bertolt Brecht D. Jean Paul Sartre E. Hermann Hesse
Identifica cuál de las siguientes si fue una característica del Romanticismo europeo. A. Afán didáctico – moral B. Exaltación de los sentimientos C. Imitación de los clásicos grecolatinos D. Fiel reflejo de la realidad E. Predominio de la poesía didáctica.
Lic. Jesús Manuel Valencia Romero SEMANA 1
28. Es condenado a muerte por asesinar a un árabe de un balazo:
ASPECTOS GENERALES DE LA FILOSOFÍA
A. El extranjero B. A puerta cerrada C. Adiós a las armas D. El viejo y el mar E. Albertina desaparecida
1. Origen etimológico. El término filosofía proviene de dos voces griegas:
- Philos = Amor - Sophía = Sabiduría Significa amor por la sabiduría o amor a la sabiduría. Sin embargo antes del uso de este término se utilizaba la palabra o el verbo filosofar que afirman se ubica en uno de los pasajes de la historia de Herodoto y dicen también que en un fragmento de Heráclito aparece el término filósofo, aunque algunos afirman que el
PREGUNTAS DE EXÁMENES 1. Analiza e indica a quién se le consideraba en la cultura griega el más grande poeta griego; y en el ámbito cultural latino el máximo exponente de la poesía épica latina. A. Homero - Séneca B. Safo - Virgilio C. Eurípides - Horacio 78
Marx: La filosofía es una concepción del mundo, que tiene como finalidad no solo interpretar la realidad, sino transformarla a través de la práctica social. 4. Condiciones para el Surgimiento de la Filosofía.
primero en hacerse llamar así mismo filósofo (amante del saber) ha sido Pitágoras. 2. Origen de la filosofía. La filosofía como un saber vulgar y espontáneo nace en los pueblos del oriente como son: China, India, Babilonia y Egipto; pero como un saber sistemático, coherente, racional y preciso surge en Grecia, específicamente en la ciudad comercial de Mileto, ubicado en una colonia del Asia Menor denominado Jonia, bajo el modo de producción esclavista, aproximadamente entre los siglos VII a VI a.C. Platón y Aristóteles afirmaban que la filosofía nació como producto del asombro y la admiración, al que conocemos como actitud filosófica que no es más que la disposición humana por la cual nos detenemos frente a algo y empiezan a surgir interrogantes poniendo en tela de juicio todas las certidumbres, todos los conocimientos adquiridos, aspirando poseer un saber definitivo sometiéndolos a críticas rigurosas sin conformarse con los resultados del conocimiento científico, puesto que la ciencia no somete a crítica sus propios fundamentos y es justamente el filósofo el encargado de analizar y probar dichos fundamentos superando de este modo las exigencias racionales del conocimiento científico. 3. Definición de la filosofía. Es un tipo de conocimiento eminentemente reflexivo, crítico y problematizadora que entiende el mundo en general ya que permite interpretar la realidad con el objetivo de transformarla a partir de la práctica social.
4.1. Condiciones super – estructurales. Referidas a las condiciones culturales, políticas, ideológicas y religiosas, y todo lo que forma parte de la conciencia social. 4.2. Condiciones estructurales: Referidas a las condiciones socioeconómicas en las que se desarrolló Grecia por ejemplo tenemos el surgimiento de la polis (ciudades estado) que determinó el modo de producción esclavista, y con esto el auge económico como producto del intercambio comercial. 5. La filosofía y su Campo de Estudio: Por ser un tipo de conocimiento que aborda aspectos generales, múltiples cuestiones se dice que no tiene un campo específico de estudio, sino varios, porque engloba a la totalidad y es justamente por abordar diferentes cuestiones que dieron inicio al nacimiento de las diferentes disciplinas filosóficas. 6. Características de la filosofía Universal: Porque estudia los aspectos más generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que comprende todo cuanto existe, que para el materialismo es materia, y no uno en especial como lo hace la ciencia. Racional. Porque surge en contraposición a la religión que solo se basa en la fe, y que a semejanza de las ciencias particulares, la filosofía utiliza la razón en sus afirmaciones desarrollando el pensamiento lógico para alcanzar la verdad a partir del resultado de las ciencias. Crítica. Porque no acepta criterios de autoridad y que algo sea verdad solo porque algún filósofo, científico o pensador lo dijo, en otras palabras no acepta criterios de autoridad y por el contrario somete a análisis todas las tesis planteadas. Problemática. Porque siempre cuestiona, plantea y replantea constantemente los problemas a los cuales se refiere, por lo que no hay verdad absoluta. Radical. Porque parte de un principio, de las primeras causas, de la raíz para explicar la realidad. Metódico. Porque utiliza estrategias y procedimientos para alcanzar los conocimientos y de este modo determinar la verdad de la realidad objetiva. Sistemático. Porque los conocimientos filosóficos siguen un orden y una secuencia lógica, que se encuentran organizados en teorías, doctrinas, sistemas, postulados, teoremas, etc. Reflexiva. Recurre al autoconcepción, a la meditación sobre el espíritu humano y sobre el mundo. Universal. Abarca la realidad entera, genérica, totalizador. Objetiva. Se fundamenta en nuestra realidad, abarca los aspectos plurales del mundo y de la vida.
Asimismo es un sistema de ideas que trata o estudia las leyes más generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, y que nos permite formular interrogantes para analizar, interpretar y como se origina y desarrolla la materia. Cabe recalcar que no hay concepto único sino varios así, como existen varios filósofos. A continuación mencionaremos diversas definiciones de la filosofía, según los siguientes filósofos: Aristóteles: La define como la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas. Platón: La considera como “dialéctica” entendida como un método que permite al intelecto ascender de lo sensible a la contemplación del ser y lo verdadero. Agustín de Hipona: Es la aspiración al conocimiento a través de la razón pero mediante la fe. Descartes: Es un saber que investiga los principios de todas las ciencias y la disolución de verdades últimas. Hegel: La define como el saber mismo, el saber efectivo de lo que es, y lo que es, es todo cuando existe y todo cuanto haya en la realidad a través del análisis.
79
Analítica. El todo es descompuesto en sus partes para su análisis respectivo. 7. La actitud filosófica
-
-
-
ocupa del estudio de los procesos deductivos o demostrativos. Antropología filosófica. Etimológicamente proviene de los términos: antropos que significa hombre y logos o logia que significa estudio, tratado o teoría y es la disciplina filosófica cuyo campo de estudio es la naturaleza, sentido, destino y meta del hombre.
La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación o valoración del conocimiento. Parte de la propensión natural del hombre por conocer la realidad, con una particularidad analítica, crítica, problematizadora, buscando el fundamento de los objetos, los hechos y las circunstancias que le rodean, y asumiendo una posición totalizadora. El surgimiento de la actitud filosófica o las causas del filosofar, históricamente, tiene múltiples interpretaciones, entre ellas: “La pasión por la admiración es propio del filósofo” (Platón, obra “teeteto”) “El asombro empujó a los primeros pensadores a las especulaciones filosóficas” (Aristóteles, obra “metafísica”). “La duda metódica es la condición de todo verdadero filosofar y la vía de la “certeza” ( Renato Descartes, obra “discurso del método”) “Las situaciones límite hace que se tome el más profundo pensar” ( Karl Jaspers, obra “introducción a la filosofía”)
Diferencia entre filosofía y ciencia Ciencia Es el conocimiento de una parte de la realidad específica. Describe, experimenta y explica los fenómenos. Sus resultados son universalmente aceptados de manera unánime. Su esencia es la descripción y explicación de los hechos y fenómenos.
Filosofía
Es el conocimiento de los aspectos universales. Su fundamento es problematizar. Estudia los fundamentos de la ciencia. Sus resultados no son unánimes en sus explicaciones puesto que hay diversas concepciones.
PRACTICA Nº 01 1. ¿Cómo qué era considerada la filosofía en la edad antigua? Como:
A. La filosofía de la vida B. La reina y madre de todas las ciencias C. La ciencia de las ciencias D. La ciencia exacta E. La rebelión de todos los conocimientos
8. Disciplinas Filosóficas Gnoseología. Etimológicamente proviene de los términos: gnosis que significa conocimiento y logos o logia que significa teoría y es la disciplina filosófica llamada también teoría del conocimiento cuyo campo de estudio es el conocimiento en general, aborda problemas tales como: su origen, posibilidad, esencia y crítica. Epistemología. Etimológicamente proviene de los términos: episteme que significa ciencia y logos o logia que significa estudio, tratado o teoría y es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento científico, es decir la estructura, métodos, leyes y lenguaje científico. Axiología. Etimológicamente proviene de los términos: axios que significa valor, valioso y logos o logia que significa estudio, tratado o teoría y es la disciplina filosófica que estudia la naturaleza, la teoría de los valores y los juicios de valor. Ética. Etimológicamente proviene del término griego ethos que significa costumbre y es la disciplina filosófica cuyo campo de estudio es la moral que viene a ser el conjunto de acciones o actos que realiza el hombre. De este modo la ética analiza la conducta humana y sus principios.
2. Identifica la expresión que manifiesta un problema axiológico. A. El hombre tiene una esencia B. La filosofía es un tipo de conocimiento problemático C. Ciertos objetos tienen importancia D. El ser es la esencia de las cosas E. La ciencia es un conocimiento experimental 3. Identifica el objeto de estudio de la Lógica.
A El lenguaje B. El habla C. El pensamiento D. La dialéctica E. La validez de la inferencia 4. La filosofía surge históricamente en ....... bajo un régimen económico-social ......
A. Esparta – esclavista B. Atenas – esclavista C. Atenas – democrático D. Mileto – esclavista E. Mileto – democrático 5. El verbo “filosofar” es ubicable en un pasaje de la Historia de:
Otorga a cada quien aquello de lo que se cree merecedor.
A. Thales C. Pitágoras E. Platón
La Estética. Es la disciplina filosófica que se encarga del estudio de las expresiones artísticas. Es decir la estética va estudiar la belleza, el valor de la belleza. La Lógica. Estudia la validez de la inferencia que nos enseña a pensar correctamente. La lógica se
B. Sócrates D. Herodoto
6. Identifica la condición estructural que permitió el surgimiento de la filosofía en Grecia:
A. La democracia griega B. La mitología ateniense 80
C. El esclavismo D. La influencia cultural E. El desarrollo de la matemática
La tierra flota sobre el agua. Este va ser el primer filósofo que va utilizar la razón para explicar los diversos fenómenos. Fue probablemente el primer hombre que comienza a hacer una investigación racional sistemática de las relaciones geométricas. Fue el primero en demostrar un teorema. Aplicó las matemáticas para explicar la astronomía, matemáticas, etc. Se le atribuye la predicción de un eclipse del sol. Logró llegar a resultados universales y necesarios que todos tienen que aceptar. A partir del pensamiento de Thales, el pensamiento racional avanza rápidamente. Aristóteles lo consideró como el primer filósofo.
7. La filosofía griega surgió en el siglo VI a. n.e. en sus colonias del Asia menor, en lo que actualmente es:
A. Italia C. Grecia E. Polonia
B. Rusia D. Turquía
8. Indique la relación correcta:
I. Conocimiento científico II. Ética III. Lógico IV. Conocimiento V. Axiología A. Id, IIe, IIIb, IVa, Vc B. Ia, IIe, IIIb, IVb, Vc C. Ie, IIa, IId, IVa, Vc D. Ie, IIa, IIId, IVc, Vb C. Ic, IIa, IIIb, IVa, Vc
a. Moral b. Valor c. Gnoseología d. Inferencias e. Epistemología
Anaximandro de Mileto. (610 -545 a. C)
Para Anaximandro el principio de todas las cosas es el APEIRON (sustancia indeterminada, primera sin límites, infinita) no tiene principio ni fin, de la cual surgen todas las cosas, unas llegan a ser , otras dejan de ser. Según la teoría cosmológica de Anaximandro, en el centro del universo se encuentran la Tierra, que tiene la forma de cilindro achatado. Alrededor de la tierra giran tres círculos celestes: el sol, la luna y las estrellas. Anaximandro fue el primero en la historia que expuso la idea de evolución: El hombre, al igual que los otros seres vivos, procede de un pez. . Anaxímenes de Mileto (585-520 a.C.) Para Anaxímenes el principio de todas las cosas es el AIRE, del cual nacen todas las cosas, del aire provienen el viento, las nubes, el fuego, el agua, etc. El aire es la fuerza que anima al mundo. El mundo es como un animal gigantesco que respira y el respiro es su vida y su alma. b) Escuela pitagórica
9. Identifica al filósofo que dijo, la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas.
A. Platón C. Marx E. Sócrates
B. Aristóteles D. Descartes
10. Identifica la característica corresponde a la filosofía.
A. Sistemática C. Científica E. Objetiva
que
no
B. Metódica D. Universal
SEMANA 2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA EDAD ANTIGUA I. FILOSOFÌA GRIEGA 1.1. Periodo Cosmológico, Preático, Presocrático. Fueron los primeros pensadores que comenzaron a alejarse del discurso mítico para abordar, desde una perspectiva distinta más argumentada. La preocupación en este período cosmológico fue por descifrar los misterios del cosmos, cómo estaban ordenadas las cosas en el mundo, aquí se preguntaban por el principio de todas las cosas (Arjé), se preguntaban sobre la naturaleza ¿quién creó al universo?, ¿Qué es? , ¿De qué está hecho la naturaleza? Etc. a) Escuela jónica
Pitágoras de Samos (580-500 a. C)
Fundó su escuela llamada Pitagórico. Para Pitágoras y sus discípulos el Cosmos era tan ordenado y armonioso que sus movimientos producían una especie de melodía. Por ello consideró que el fundamento de una estructura tan precisa y perfecta estaba constituido por los NÚMEROS. La matemática pitagórica no es una técnica operatoria, sino antes que ello el descubrimiento y construcción de nuevos entes, que son inmutables y eternos, a diferencia de las cosas variables y perecederas. Consideran al diez como el número perfecto La escuela pitagórica se dividía en dos círculos: Antiguo Círculo pitagórico y Pitagórico posterior. Que a su vez se dividió en dos subgrupos: Los Acusmáticos. (Los oyentes) a quienes sólo les interesa seguir los asuntos prácticos del grupo. Los Matemáticos. Que consideraban a la matemática y a la filosofía como actividades de suma importancia y cultivaban también la música, la astronomía, la geometría etc.
Thales de Mileto (624-546 a. C)
La Tradición considera a Thales como uno de los siete sabios junto a Bias, Solón, Quilón, Pítaco, Cleóbulo y Periandro. Para sustentar su filosofía Thales, ya no acude al mito sino al conocimiento racional llegando así a la conclusión que el principio de todas las cosas es el AGUA; es decir, el estado de humedad. Los animales y las plantas tienen el alimento y la semilla húmedos.
c) Escuela eleática 81
Jenófanes de Colofón (570–478 a. C)
por dos fuerzas opuestas: la discordia que tiende a separarlo y el amor que tiende a unirlos. e) La filosofía de Anaxágoras
Nacido en Colofón pero por azares del destino se instaló en Elea donde bajo su influencia se afirma que surgió la doctrina filosófica de los Eleatas.
Anaxágoras de clazomenes (500-428 a. C) Filósofo griego materialista inconsecuente. Propone que el fundamento de las cosas está en partículas infinitamente pequeñas y numerosas, que las denominó semillas de las cosas u homeomerías (semejante a lo particular o aquello que tiene partes semejantes).
Representante de la concepción panteísta, para él, el mundo es increado e indestructible, es uno y una unicidad, pero es Dios incito en todo ello. De la naturaleza de los Dioses y de todo lo demás no se puede tener un conocimiento verás sino tan solo una opinión de ahí que afirmara que si los bueyes, leones o caballos pudieran hablar o dibujar nos dirían o dibujarían a sus dioses como a ellos mismos; de ahí que dijera, “El hombre concibe a Dios a su imagen y semejanza y no al revés”. Todo lo que nace y crece es tierra y agua y los hombres nacieron de la tierra y el agua. Consideraba inmorales y absurdos a los Dioses de Homero y Hesiodo. Parménides de Elea (540-470 a. C) Parménides sostuvo, que, mientras el conocimiento sensorial nos da la impresión de cambio y movimiento (como, por ejemplo, cuando constatamos a través de nuestros sentidos que las plantas crecen o que las personas envejecen), estos cambios son sólo aparentes. Hay algo que no cambia, que permanece siempre. Aquello que no cambia es el SER, esto es, lo que permanece siendo; y solo a través de la razón podemos conocerlo.
f) Escuela atomista Leucipo. Fue fundador de la escuela atomista de Abdera. Fue el primero en enseñar que los átomos son el principio de todas las cosas existentes. Decía que los mundos se han formado al caer la pluralidad de átomos en el vacío, y que ha adoptado todas las transformaciones posibles hasta construir todos los astros existentes. Demócrito de Abdera (460-370 a.C.)
Para Demócrito el principio de todas las cosas es el átomo, él intuyo por la teoría atomista, al afirmar que el fundamento de la realidad lo constituían unas partículas o corpúsculos indivisibles, llamados átomos. De esta manera todos los objetos o cosas de la realidad son combinaciones de átomos. Su doctrina atómica es atea «Nada hay en la naturaleza, decía, que se produzca sin causa, todo se efectúa por alguna razón y necesariamente» Sólo que toda causa hay que buscarla en los propios átomos y no fuera de ellos.
d) La filosofía de Heráclito Heráclito de Efeso (535-465 a. C)
Heráclito es conocido como «el Oscuro» por la profundidad de su pensamiento y por lo enigmático de su exposición. Para Heráclito el principio de todas las cosas es el FUEGO y que la realidad está permanentemente cambiando por la lucha de contrarios (amor-odio, frío-caliente) etc. En este constante cambio lo único verdadero es el cambio mismo. Heráclito es considerado padre de la dialéctica (lo atribuyó Carlos Marx). Afirmaba «Nada está inmóvil, “Nadie puede bañarse dos veces en las mismas aguas de un mismo río”. , todo circula». El punto de partida de Heráclito de Efeso es la constatación del incesante devenir de las cosas por eso argumento «no es posible sumergirse dos veces en el mismo río ni tocar dos veces una sustancia mortal en el mismo estado, debido a la velocidad del movimiento todo se dispersa y se vuelve a componer, todo viene y va». e) La filosofía de Empédocles
PRÁCTICA Nº 02 1. Identifica la disciplina filosófica que estudia el problema del conocimiento humano, su naturaleza, esencia, posibilidad, límites, formas etc., se denomina: A. Gnoseología B. Epistemología C. Axiología D. Antropología E. Metafísica 2. Una actitud filosófica principalmente es: A. Radical B. Necesaria C. Dogmática D. Moral E. Ética
3. La filosofía apareció en Grecia de manera sistematizada y metódica en el siglo: A. V a.C B. VI a.C. C. IV a.C. D. VII a.C E. II a.C. 4. Señale al filósofo que fue considerado como uno de los siete sabios de Grecia antigua. A. Thales de Mileto B. Zenón de Elea C. Anaximandro D. Protágoras E. Anaxímenes 5. Identifica al filósofo que pertenece al periodo presocráticos y que es considerado padre de la dialéctica. A. Demócrito B. Empédocles C. Parménides D. Anaximandro
Empédocles (483-423 a. C )
El hombre necesita servirse de todos los sentidos y también del intelecto para ver cada cosa con claridad. Sostiene que el ser no puede nacer ni perecer. El ser inmutable no es, pues una substancia única, resulta de elementos que son cuatro: agua, aire, fuego y tierra, estos cuatro elementos están animados 82
E. Heráclito 6. Identifica al filósofo que Afirmaba: “nadie puede tocar dos veces las mismas aguas de un mismo río”. A. Heráclito B. Empédocles C. Demócrito D. Thales E. Anaxímenes 7. ¿Quién utilizó por primera vez el verbo filosofar? A. Pitágoras B. Thales C. Herodoto D. Anaxágoras E. Aristóteles 8. Identifica al filósofo que no pertenece al periodo cosmológico. A. Pitágoras B. Thales C. Herodoto D. Anaxágoras E. Jenòfanes 1.2.Periodo antropológico El período antropológico se inicia en los últimos 50 años del siglo V. a.C. La preocupación en este período era por estudiar al hombre, su esencia, el alma, el conocimiento, el bien, la moral etc. lo que se convierte en el tema central de las reflexiones filosóficas. Sócrates es el iniciador de esta etapa y es un altísimo exponente de la filosofía de todos los tiempos. Se enfrentó a los Sofistas. LA SOFISTICA: La palabra sofista proviene de sophistes que significa sabio. Surgen en Atica (Atenas), en pleno siglo V. a.C. Los Sofistas eran, filósofos que actuaban como maestros profesionales de «sabiduría» y «elocuencia», se caracterizaban, por ser profesores ambulantes, que iban de ciudad, en ciudad, enseñando a los jóvenes, percibiendo por dicho concepto una remuneración, es decir los sofistas cobraran por enseñar. Pretendían saber y enseñar todo. No se preocupaban por conocer la verdad, sólo se interesaban por ganar la discusión o la polémica. El tema central que abordaron los sofistas fue respecto al hombre. Los representantes son: Protágoras, Gorgias, Hipías, Pródico etc. Protágoras de Abdera (480-411 a. C) Se preocupó de la Gramática y del lenguaje, fue gran retórico y mostró cierto escepticismo respecto a la posibilidad del conocimiento, especialmente de los dioses. «El hombre es la medida de todas las cosas” (El homo mensura).
forma eficaz este problema Sócrates, Platón y Aristóteles.
aparecen
Gorgias de Leontini (483-375 a. C)
Nació en Atenas, como su maestro. Su verdadero nombre fue Arístocles pero lo llamaron platón por la amplitud de su espalda; provenía de una familia aristocrática. Continuó, perfeccionó y superó el pensamiento de su maestro. Platón fundó su centro de enseñanza llamado «La Academia» en donde enseñó: filosofía, matemática, astronomía, zoología.
Sócrates (469-399 a. C.)
Nació en Atenas. Era hijo de Sofronisco, dedicado a la escultura, y de la comadrona Fenareta. Para llegar a la verdad, inventó el método de la “Ironía”, es la refutación de las ideas falsas del interlocutory la «Mayéutica», consiste en hacer una pregunta tras otra hasta que el interlocutor descubra la verdad que ya está en su alma. Sócrates no dejó ninguna obra, pero conocemos su pensamiento a través del testimonio de sus discípulos. Sócrates fue acusado «por introducir nuevos dioses y corromper a la juventud», por lo que fue sentenciado a beber la cicuta (veneno). Sus amigos y discípulos le prepararon un plan de fuga de la prisión, pero no aceptó por considerarlo una deshonra. No tenía miedo a la muerte porque creía en la existencia del Espíritu. «Ha llegado el momento de partir, yo para morir y vosotros para vivir. Pero sólo Dios sabe quién de nosotros se encamina hacia un destino mejor» Mediante la reflexión llegó a la certeza de la existencia de un solo Dios inmortal, creador del universo. Referente al conocimiento, propone ser conciente de los límites de nuestro conocimiento El conocimiento verdadero no es aquel que poseemos acerca del mundo, sino el conocimiento acerca de nosotros mismos. Socrátes inicia y desarrolla la filosofía moral (ética) estableciendo que las virtudes como la belleza, la verdad, la justicia no existen en la naturaleza, sino que cada hombre trae consigo al mundo las ideas sobre la virtud. Establece que la felicidad del ser humano radica en la virtud. «Conócete a ti mismo» «Sólo sé que nada sé»
SEMANA 3 1. 3. Periodo de los grandes sistemas Los representantes más importantes son los siguientes filósofos: Platón (427-347 a. C)
Escribió un libro titulado» Del no ser» y argumenta: - El Ser no existe. - Aunque el Ser existiera sería incognoscible para el hombre. - Aunque fuera cognoscible no puede ser comunicado ni explicado a otros.
La filosofía viene a perderse en retórica y en renuncia a la verdad y para replantear de una 83
El diálogo era para Platón el único medio para expresar y comunicar a los demás la vida de la investigación filosófica, por esa razón sus obras son conocidos como diálogos. El mal para el hombre no consiste en sufrir la injusticia, sino en cometerla, porque esta mancha corrompe al alma. Platón argumentó que la única manera de mejorar el estado era a través de la filosofía. Platón también creía en un solo Dios único y en la inmortalidad del alma; por ello se lo considera un filósofo idealista
verdadero. Para cumplir con esa finalidad inventó la lógica, cuyo sentido fundamental fue y es el de garantizar el acceso al conocimiento de la realidad. Pensó que la dialéctica era limitada, porque era un arte para discutir y no para conocer, que es la tarea propia de la filosofía y de la ciencia. Le pareció insostenible la tesis platónica que afirma que las ideas existen independientemente de las cosas o entes en un reino especial o mundo inteligible. Consideró que el único mundo que existe es el de las cosas materiales o mundo sensible y que las ideas sí son las esencias de los conceptos, como decía platón, pero que tales esencias no son sustancias independientes, sino propiedades o cualidades que están en las cosas mismas y, consecuentemente, que son inseparables de ellas, pues una propiedad es necesariamente propiedad o cualidad de laguna cosa. Aristóteles escribió 2 tipos de libros: Los Exotéricos, destinados a un gran público, se caracterizan por su elegancia y su valor literario. Los Filosóficos y/o Acroamáticos o Esotéricos, se dirigían a núcleos reducidos del Liceo; su forma era, por lo general la del curso o lecciones. Según Aristóteles hay 3 clases de almas:
Para Platón había 2 mundos -
-
El mundo Sensible «No Ser». El mundo sensible para platón es el mundo donde vivimos, es decir la tierra donde habitamos nosotros, en este mundo existe la imperfección, la maldad, la envidia, el caos, la miseria, la injusticia, aquí el hombre padece de mil maneras, aquí no hay felicidad, aquí no hay vida eterna, sólo aquí reina la intranquilidad, la injusticia, la soberbia, la envidia, el desorden etc. El mundo Inteligible «Ser» - («El Topus Uranos» Reminiscencia) A este mundo se le denomina el mundo de las Ideas, Platón lo llamaba «El Topus Uranos». Según Platón no existe la imperfección, la maldad, la miseria más por el contrario es un mundo perfecto donde reina la paz, la armonía, la solidaridad, la justicia, la equidad, aquí la vida es eterna, aquí no dependemos del tiempo. Este mundo del «Topus Uranos» sólo lo conoce nuestra alma nuestro espíritu y que nuestro espíritu ya a existido antes de que nosotros existamos físicamente en el cosmos y este espíritu se encarna en nuestro cuerpo en el momento que aparecemos sobre la faz de la tierra. Platón dice que nosotros ya hemos tenido una vida más allá (Topus Uranos) y solo nosotros hacemos Reminiscencia (recordar) es decir nosotros solo recordamos lo que nuestro espíritu a vivido. Platón veía al niño como un adulto pequeño, él decía que el niño ya había tenido una vida más allá y lo único que hace es recordar.
- La Vegetativa. Única que poseen las plantas y que se dan también en los animales y en los hombres. - La Sensitiva de que carecen las planta - Racional, Privativa del hombre. Pero entiéndase que cada viviente sólo posee un alma; el hombre, concretamente, tiene un alma racional, que es forma de su cuerpo, y ese alma implica las otras funciones elementales.
Obras: - La metafísica - Política - Ética a Nicómaco - Física - ElOrganón (Instrumento; lógica)
Obras: Platón escribió sus obras en forma de diálogos. 34 diálogos y 13 cartas
II. PERIODO HELENÍSTICO – ROMANA Empieza desde la muerte de Aristóteles (322 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (476) Sócrates y los dos filósofos griegos creadores de sistemas teóricos, Platón y Aristóteles, tuvieron seguidores inmediatos, pero que no alcanzaron el mismo nivel de creatividad y profundidad. Luego aparecieron diversas escuelas: Cinismo, Estoicismo, Epicurismo, Escepticismo, Eclecticismo, El neoplatonismo, y la Patrística. Las cuestiones morales son las que tienen la primacía en ésta época y la búsqueda de la felicidad humana.
La Apología de Sócrates El Banquete Fedón Teeteto La República
Aristóteles (384 - 322 a. C) Nació en Estagira, Macedonia, y estudio en la academia de Platón. Posteriormente fundó su centro de enseñanza llamado «Liceo». Fue maestro de Alejandro Magno por encargo del Rey Filipo de Macedonia, desde el año 343 a.C. Aristóteles discrepó con su maestro platón, y comenzó desconfiando de la dialéctica como método de conocimiento. Consideró que era necesario un instrumento u Organón (lógica; categorías, análisis) que permitiera el logro de un conocimiento científico, demostrativo y
a) EL CINISMO. Escuela fundada por Antistenes y tuvo como su máximo representante a Diógenes de Sinope. b) EL ESTOICISMO. La escuela Estoica Romana, se dedicaron principalmente al logro de una
84
c) d)
e)
f)
sabiduría de la vida que les permitiera controlar las pasiones y evitar la infelicidad. Uno de sus principales representantes es Zenón de Citium, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. EL EPICURISMO. (Hedonismo)= placer Su fundador es Epicuro de Santos. ESCEPTICISMO. Fue fundado en Grecia por Pirrón de Elis (365-275), y continuada por Timón, Argesilao Carneades etc. ECLECTICISMO. Aparece como un espíritu de compromiso y conciliación, para componer sistemas que superan las divergencias más profundas. Así, son eclécticos numerosas tentativas de unir el materialismo con el idealismo. El más importante de los eclécticos romanos es Marco Tulio Cicerón, Plutarco, Filón de Alejandría. EL NEOPLATONISMO. (Seguimiento de las ideas de Platón con algunas innovaciones). En el neoplatonismo, la teoría de las ideas de Platón tomó la forma de doctrina sobre la emanación mística del mundo material a partir de un principio espiritual. Según los neoplatónicos, el grado supremo de la filosofía no se alcanza por medio de la experiencia y de la razón, sino gracias al éxtasis místico.
a. Agustín de Hipona b. Clemente de Alejandría c. Gregorio Nazianceno d. Tomás de Aquino e. Basilio el Grande 7. No es obra de Aristócles a. La República b. La Apología de Sócrates c. El Parménides d. El Fedón e. La Política 8. Cómo se llama la institución fundada por Platón, en donde impartió sus enseñanzas a sus discípulos. a. El Liceo b. La Stoa c. La Academia d. La Universidad e. La Real Academia 9. Indica: Filósofo que justificaba la esclavitud argumentando que la naturaleza había determinado que algunos hombres nacieran libres y otros esclavos: a. Zenón de Elea b. Aristóteles c. Parménides d. Platón e. Sócrates 10. El discípulo de Plotino es: a. Plutarco b. Argesilao c. Pirrón de Elis d. Porfirio e. Epicuro de Santos 11. La obra «El Banquete» de Platón trata sobre:
El fundador del Neoplatonismo es PLOTINO, su obra fue recopilado por su discípulo Porfirio, la obra de Plotino se titula «Enéadas» Dios da origen al intelecto universal «mundo ideal» El neoplatonismo sostiene que el fundador de todas las cosas es Dios.
a. La Política
b. El alma
c. La Moral d. El Amor e. El conocimiento -conciencia 12. El Libre albedrío ¿qué nos permite? a. La lucha política b. Tomar decisiones por otro c. Elegir entre el bien o el mal d. La investigación científica e. Crear cultura 13. “Fedón” es un diálogo de Platón en donde aborda sobre: a. Política b. El alma c. El amor d. La defensa de Sócrates e. El conocimiento 14. ¿Quién es el padre de la ética? a. Sócrates b. Platón c. Aristóteles d. Protágoras e. Gorgias
PRÁCTICA Nº 03 1. ¿Cuál era el tema central a abordar para los sofistas? a. La naturaleza b. El hombre c. El cosmos d. Dios e. Respecto a la metafísica 2. “El hombre es la medida de todas las cosas”, esta frase pertenece a: a. Gorgias b. Sócrates c. Platón d. Protagoras e. Aristocles 3. Qué filósofo es conocido como el “Estagirita” a. Aristóteles b. Sócrates c. Platón d. Heráclito de Efeso e. Thales de Mileto 4. Es considerado como filósofo idealista objetivo: a. Avenarius b. Mach c. Berkeley d. Heráclito e. Platón 5. Gorgias, Pródico, Hipias y Protágoras eran considerados: a. Filósofos b. Políticos c. Científicos d. Sofistas e. Charlatanes 6. No fue un padre de la iglesia en el periodo de la Patristica:
FILOSOFÍA MEDIEVAL: PATRÍSTICA ESCOLÁSTICA EDAD MEDIA 1. LA PATRÍSTICA Denominada así porque fueron los padres de la Iglesia Católica, los que defendían los dogmas de la religión Cristiana. Su máximo representante fue: San Agustín de Hipona.
85
San Agustín. Teólogo y filósofo místico, máximo representante de la patrística. - Su verdadero nombre fue: Agustín Aurelio, más conocido como San Agustín, el obispo de Hipona. - Es autor de una serie de obras en las que sostiene que Dios es el supremo ser. - A él lo único que le preocupaba era la verdad revelada. - Toda su concepción presenta un carácter Fideísta y afirmaba que sin fe no hay conocimiento, no hay verdad. - El mundo es como una escalera ininterrumpida de seres que ascienden hacia el creador. - El alma es inmaterial, inmortal y libre de sus decisiones (Tesis de Libre Albedrío). - Por la predestinación Dios ha elegido a unos hombres para la salvación y bienaventuranza en la vida futura y a otros para la condena a torturas eternas en el infierno. - En su obra: “La Ciudad de Dios”,describe la lucha entre dos ciudades; la ciudad de Dios donde impera el amor y la ciudad terrena donde impera el odio. - Llegó a la verdad por introspección, porque la verdad habita dentro de nosotros mismos. - “SI YERRO SÉ QUE EXISTO”, argumentando de que puede dudarse de todo, menos de lo que se duda, no sólo es cierto el hecho de dudar, sino también es cierta la existencia de quien duda o se equivoca. - Húndase la Roma construida por los hijos de Caín. - A parte de “La Ciudad de Dios”,escribió otra obra también muy conocida: “Las Confesiones”. 2. LA ESCOLÁSTICA Fue la filosofía que realmente caracterizó e identificó a la época medieval que nació en las escuelas conventuales y catedralicias, en un mundo cristiano donde la realidad primera era Dios. En sus debates discutían una infinidad de temas pero hay dos que se han hecho notables: El Problema de los Universales y El Problema de la Doble Verdad. - Con respecto al problema de los universales los filósofos se dividieron en dos grupos: Los Nominalistas y Los Realistas. - Periodos de la Escolástica: 2. 1. Escolástica temprana o primitiva: San Anselmo de Canterbury. Padre y representante de la escolástica temprana. afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento. 2. 2. Escolástica Alta o en Apogeo: Santo Tomás de Aquino. El principio fundamental de su filosofía es el de la
armonía entre la fe y la razón, al igual que Agustín. Se le considera como el máximo representante de toda la escolástica. Fue llamado: “Doctor Angélico y príncipe de los escolásticos”. En su afán de armonizar la fe con la razón es que dijera que a la Teología le pertenecen las verdades reveladas y la filosofía las verdades de la razón, por lo tanto no puede haber contradicción, lo único que pudiera suceder es que la razón puede llegar a lo que le es inaccesible y equivocarse, esto es: La razón se equivoca y no la fe, la Filosofía y no la Teología. Su filosofía gira en torno a las cinco vías; en donde Dios es la realidad primera: 1ra Vía. La del Movimiento. 2da Vía. La de la Causa 3ra Vía. La de la existencia 4ª Vía. La de los Grados de perfección 5ª Vía. La del Orden y Finalidad 2. 3. Escolástica Decadente. Guillermo de Occam. Teólogo y filósofo, quien junto a Duns Escoto, luchó contra las aspiraciones del papado al dominio mundial por parte de la Iglesia Católica. - Se opuso al Tomismo.
SEMANA 4 EL RENACIMIENTO 1. Definiciòn
Que proviene del latín renaceré que significa volver a nacer, es decir traer nuevamente a la vida los elementos culturales de Grecia y Roma. Los más importantes representantes son: 2.1. Los filósofos Nicolás de Cusa
Su verdadero nombre fue: Nicolás de Krebs. Filósofo alemán de quien se dice que enlaza dos épocas porque por un lado permanece fiel al régimen feudal y por otro acoge motivos modernos. Desarrolló una doctrina como “La Docta Ignorancia” en la que admitía el carácter incompleto de nuestro conocimiento del mundo real. Esta limitación propia del ser humano que conduce a que finalmente conozcamos lo que no conocemos. La verdad absoluta, permanece oculta en Dios.
Giordano Bruno
Filósofo más importante del renacimiento en Italia, quien por defender la Teoría Heliocéntrica de Copérnico e ir en contra del sistema aristotélico y Ptolomeico, la inquisición de Venecia lo envía a Roma en donde después de 8 años de cárcel es sentenciado a morir quemado en la hoguera. 86
2.2. Teorías políticas
- Los cuerpos caen todos con la misma velocidad en el vacío independientemente de su peso. - Lo que Galileo no sabía es que existía una fuerza de gravedad que hacía que los cuerpos cayeran hacia abajo, lo cual fue descubierto por Newton. - Separó resueltamente la ciencia de la religión, afirmando que la naturaleza debe estudiarse recurriendo a las matemáticas y al experimento y no a la Biblia. - Su obra principal se tituló: “Diálogo sobre los dos sistemas máximos del mundo: El Ptolomeico y el Copernicano”. Jhoanes Kepler. Quien al igual que Copérnico plantea la Teoría Helicéntrica, pero con un aporte importantísimo en el sentido de que para él, los demás planetas que giran en torno al Sol, giran en forma elíptica y no en forma circular. - Planteó las tres leyes del movimiento planetario. Isaac Newton. Quien se hizo conocido por formular la Ley de la Gravitación Universal, en donde explica que la caída de los cuerpos se debe a la fuerza de gravedad que hay en la tierra. - Es el creador de la Mecánica Clásica.
Thomas Hobbes
Filósofo inglés. Parte de la igualdad entre todos los hombres. Cree que todos aspiran lo mismo; y cuando no lo logran, sobreviene la enemistad y el odio; el que no consigue lo que apetece, desconfía del otro y para precaverse lo ataca. De ahí que dijera el “homo hominis lupus”, es decir, el hombre es un lobopara el hombre. Obra “Leviatàn” Nicolás Maquiavelo. Gran pensador político, cuyo nombre fue convertido en sinónimo de astucia y duplicidad.
Es considerado como el padre de la ciencia política. En su libro más conocido como “El Príncipe”, recomienda y describe las argucias y los métodos inmorales empleados por los gobernantes para obtener y conservar el poder, es decir estimaba admisible aplicar cualquier medio en la lucha política, de ahí que dijera su frase: “El Fin Justifica los Medios”. Tomas Moro
Fundador del Socialismo Utòpico. En base a lo contado por Rafael Hyttloday amigo de Américo Vespucio en uno de sus relatos había descrito un lugar imaginario que tenía 300 metros de largo por 30 de ancho en donde todos los habitantes Vivian en armonía no existía propiedad privada. Y en base a este relato Tomas Moro en
PRÁCTICA Nº 04 1. Una característica del pensamiento Cristiano fue: a. El libre albedrío para obrar b. Tener fuerza suficiente para ir a Dios c. Seguir a Dios d. La formación filosófica de sus creencias e. El problema entre la fe y la razón 2. Marque la característica que no corresponde a la escolástica. a. Desarrollo de la concepción filosófica cristina b. Enseñanza de las sagradas escrituras c. Defensa de la teoría heliocéntrica d. Todo está dicho y descubierto e. Es neoplatónico y neoaristotélica 3. En la disputa acerca de los universales Los nominalistas (preconizado por Rosellino de Campiegne) sostenían que: a. Solo existen cosas particulares b. Solo existen cosas universales c. Solo existente cosas generales d. La naturaleza no creada y creadora es Dios e. Solo existen cosas totales 4. Dios y el alma fueron temas filosóficos de: a. San Alberto Magno San Agustín b. San Anselmo c. Guillermo de Occam d. Santo Tomás
obra: “Utopía”plantea la igualdad en el trabajo, sin contradicciones entre el campo y la ciudad, entre el trabajo físico y el intelectual; es decir, soñaba con una sociedad justa e igualitaria, pero esto quería lograrlo por vía pacífica y no por medio de revoluciones.
Utopía significa lugar inexistente sin localización topográfica. 2.3. El mecanicismo Nicolás Copérnico. Astrónomo polaco creador del sistema heliocéntrico del mundo, quien revolucionó la ciencia al plantear que el sol es el centro del sistema planetario y la tierra junto con los demás astros giran en forma circular. - Su teoría significó la ruptura del sistema geocéntrico de Ptolomeo. - Su obra se tituló: “Las Revoluciones de las Esferas Celestes”. Galileo Galilei. Físico y astrónomo italiano quien ideó y construyó un telescopio con el cual triunfó la Teoría de Copérnico, además descubrió las manchas solares, valles y cimas en la Luna, los cuatro satélites mayores de Júpiter, etc. Estos descubrimientos hicieron que se le conociera como: “El Colón del Cielo”. Creó también una rama importante de la mecánica: La Dinámica, una rama de la Física, o sea la ciencia del movimiento de los cuerpos. 87
5. En el renacimiento se afirmo que las órbitas planetarias son:…..y no…, ésta afirmación corresponde a:…: a. Puntos – bloques-Pitágoras b. Potencia – acto - Aristóteles c. Cuerpos – atracción - Galileo d. Elípticas – circulares – Juan Kepler e. Ciudad de Dios – alma – San Agustín 6. La máxima “El fin justifica los medios” se le atribuye generalmente a: a. Nicolas Maquiavelo b. Nicolas de Cusa c. Jhon Kepler d. Tomar Moro e. Giordano Bruno 7. Se le atribuye como el creador de la frase: “El hombre propone y Dios dispone”: a. Santo Tomás b. San Anselmo c. Duns Escoto d. San Agustín e. Santo Toribio 8. San Agustín quien buscaba la comprensión de la verdad revelada y quien planteó la tesis de libre albedrío, con su método de la introspección quería decir la verdad: a. Esta afuera b. Está en la ciencia c. Está en ti mismo d. Está en la Biblia e. Está en el señor feudal
88
View more...
Comments