Modos de Produccion Ecuador

November 16, 2017 | Author: Markito Herrera | Category: Political Theories, Politics, Sociological Theories, Economies, Economics
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Modos de Produccion Ecuador TODO DESDE SU ORIGEN HASTA NUESTROS DIAS. DESDE ES ESCLAVISMO HASTA LA ERA DE...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE CIENCAS EXACTAS

NOMBRE: MARCO HERRERA

FECHA: 17 de Noviembre del 2015

MATERIA: REALIDAD NACIONAL

CURSO: SEGUNDO SEMESTRE

LOS MODOS DE PRODUCCION Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD COMUNIDAD PRODUCTIVA Estoy de acuerdo con que la comunidad primitiva se haya disuelto, por la siguiente razón, de que en el comunidad primitiva “todo era de todos” pero con la carencia de una organización social adecuado, considero de que si se hubiera mantenido esta comunidad, no existiría un gran impulso hacia el desarrollo de los medios de producción y en especial por que había en cada uno de los miembros de dicha comunidad una ingenuidad, sobre creencias míticas y religiosas que según ellos guiaba su desarrollo y destino, ya que de haberse mantenido esta comunidad la sociedad humana hubiera progresado pero no tan satisfactoriamente ni en pasos agigantados. Con lo que yo sostengo tampoco quiero justificar la sociedad o régimen Esclavista, pero considero que si o si era necesario para que la humanidad se impulsara y así desarrollara ampliamente. De no haber sido así, los medios de producción y el trabajo del hombre, no seria lo que es en nuestros días y la sociedad humana estaría hundida en el fanatismo y producto de ello la existencia de medios de producción obsoletos y menos actividad del hombre para su beneficio. SOCIEDAD ESCLAVISTA El modo de producción Esclavista fue la primera forma de sociedad clasista, nacida como resultado de la desintegración del régimen esclavista Fue el incremento de la producción de bienes material es el que motivo la transición de la sociedad primitiva a la esclavitud, la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación de los hombres, lo cual establecía un tipo de relaciones sociales en que los poseedores de los medios de producción se apropiaban del fruto de otros hombres que no eran dueños de los medios de producción. La esclavitud representaba un modo de obligar coercitivamente a trabajar a los esclavos; estos eran propiedad de los dueños de los medios de producción (esclavistas), y eran utilizados en las haciendas de estos para obtener todo el producto posible

LA SOCIEDAD FEUDAL En el ocaso del esclavismo y como consecuencia de sus contradicciones, fueron gestándose formas y relaciones de un modo de producción diferente, el feudalismo.

El imperio romano constituía la esencia del esclavismo, las tribus que lo conquistaron se apropiaron de gran parte de las tierras del Estado y de los señores esclavitas, se formó así una gran masa de pequeños campesinos independientes, que al paso del tiempo, algunas de ellas alcanzaron predominio sobre los demás, al concentrar en sus manos gran cantidad de tierra, animales y herramientas de trabajo, aparecieron los señores feudales que constituyeron Estados nuevos y terminaron por convertirse en reyes. Los campesinos libres, los que rompieron las cadenas del esclavismo y los colonos, fueron cayendo bajo la dependencia de los señores feudales, que se apoderaron de sus tierras; estableciéndose una relación tal que los siervos o vasallos tenían una sujeción personal al dueño de la tierra. A diferencia del esclavo, ya no era comercializado, es decir era dueño de su vida., poseía su economía propia, aunque paupérrima, basada en su trabajo personal. Nuestro país, en la época de la colonia y hasta no más de un cuarto de siglo atrás, vivió plenamente un régimen feudal impuesto, primero por los españoles (con mezclas de esclavismo: mitas y obrajes) y luego por los criollos que proclamaron la independencia. Antes de la llegada de los españoles se vivía un proceso de sociedad comunitaria en desintegración. Los Incas se hallaban en pleno apogeo de expansión y conquista, que de seguir el curso normal de la historia habría concluido en esclavismo, según algunos historiadores. La conquista española dio un rumbo diferente y brutal a la sociedad aborigen. Los conquistadores se apoderaron de todas las tierras y convirtieron a los indígenas en vasallos. La guerra de la independencia significó el cumplimiento de las aspiraciones de los criollos de autogobernarse; sin que haya significado ningún cambio a favor de los indígenas. Con razón al proclamarse la independencia surgió la frase:”último día de despotismo y primero de lo mismo”. Los terratenientes feudales establecieron duras relaciones de producción. El huasipungo, era una de esas formas, que consistía en que el dueño de la hacienda entregaba una pequeña parcela de tierra para que cultive el indígena (gañán); pero a cambio debía, él su mujer e hijos prestar servicios gratuitos en la hacienda en calidad de vaquero, mayoral, aguatero, ordeñadora, pastador, leñador, arriero, etc. Además debía pagar con trabajo el uso del agua, la leña, el camino, la paja y el pasto de sus pocas ovejas. Por cuanto la producción de su huasipungo no era suficiente para subsistir, debía realizar préstamos al patrón, que al no poder pagar, debía devengar en trabajo. Al comerciar una hacienda se contabilizaba la tierra, el número de semovientes y el número de gañanes. Responde a hechos históricos aquello de “se vende hacienda con indios y todo”. La iglesia católica teniendo en sus manos las armas ideológicas se constituyó en el sostén de los terratenientes. Mediante interpretaciones sesgadas del evangelio, hacían hincapié en parábolas como: “más fácil es que un elefante

pase por el hueco de una aguja que un rico llegue al reino de los cielos”, intentando conformar espiritualmente a una inmensa masa de oprimidos. Los indígenas no tenían derecho a educación, salud y su identidad era registrada por el dueño de la hacienda. Recién la constitución de 1979 les concedió el derecho al voto. Las fuerzas productivas alcanzan en la época feudal un más alto grado de desarrollo, la ciencia y la tecnología había tenido sus primeros grandes avances con la invención de la máquina de vapor. Ello implicaba obligadamente tener elementos con cierto nivel de conocimientos. La educación se convirtió en necesidad; lo que chocaba con los puntos de vista e ideología de los feudales acostumbrados al trabajo manual gratuito de miles de indígenas analfabetos. Por otro lado, las propias fuerzas productivas habían fortalecido la clase de los mercaderes que necesitaban vender productos; pero se hallaban ante una masa de desposeídos, cuyos únicos productos (en la sierra ecuatoriana) comprados en el mercado eran: sal en grano, kerosene y raspadura. Todo lo cual constituía otra contradicción que empujaba al cambio de modo de producción. A nivel mundial, la revolución francesa es el símbolo del derrumbamiento del régimen feudal, y el aparecimiento de otro modo de producción. Una de sus grandes características fue que era un sistema natural cerrado, es decir, se producía solo para consumo propio, casi no se desarrollaba el comercio. Constaba de una pirámide en la cual se organizaba la sociedad como jerarquía, la cual en su base partía con los soldados, campesinos y ciervos, siguiéndolos estaban los caballeros, obispos, señores y abades, poco mas arriba se encontraban los duques, condes y altos prelados, y por último en su cúspide se encontraba el rey. El feudalismo surgió como un conjunto de complejas relaciones personales en un contexto donde primaba la inseguridad: invasiones, violencia, la decadencia del comercio y la industria y la escasez de moneda permitieron que poblaciones enteras buscaran refugio entre aquellos de tenían mas poder económico y bélico. EPOCA MEDIEVAL: Se conoce como Edad Media el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente. La época medieval, Edad Media o Medievo, eran los tiempos de hace más de 800 años. En el Medievo había muchos castillos (con sus Reyes, condes, guerreros, campesinos y bufones). También había muchos conventos y sus monjes eran los que mejor sabían leer y escribir. También había muchos mercadillos.

4.-MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA

MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA El modo de producción capitalista es uno de los modos de producción que Marx definió como estadios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. Es el siguiente al modo de producción feudal y, en la predicción del futuro que implica las tesis marxistas, su lógica interna le conducirá a su desaparición y sustitución por un modo de producción socialista. Mientras que en la bibliografía no estrictamente marxista el capitalismo suele definirse como un sistema económico, para el materialismo histórico, el capitalismo es un modo de producción. Esta construcción intelectual es originaria del pensamiento de Karl Marx (Manifiesto Comunista, 1848, El Capital, 1867) y deriva de la síntesis y crítica de tres elementos: la economía clásica inglesa (Adam Smith, David Ricardo y Thomas Malthus), la filosofía idealista alemana (fundamentan la dialéctica hegeliana) y el movimiento obrero de la primera mitad del siglo XIX (representado por autores que Marx calificaba de socialistas utópicos). La definición marxista del modo de producción capitalista se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios que no poseen medios de producción ya que pertenecen a los capitalistas, con los que realizan un contrato de trabajo, mediante el cual venden su fuerza de trabajo, que es la única propiedad que tienen, a cambio de un salario, como única manera de conseguir los medios necesarios para sus subsistencia. Es el capitalista el que organiza la producción, que en su aspecto técnico está determinada por un nivel de desarrollo económico propio de la época industrial, en que el capital ha adquirido el predominio sobre la tierra, que era la fuerza productiva dominante en los modos de producción anteriores (esclavismo y feudalismo). La clave de la concepción marxista del capitalismo está en los conceptos de alienación (el hecho de que el proceso y el producto del trabajo devienen ajenos al trabajador); y de plusvalía, o sea, el valor incorporado por el trabajador asalariado al producto que excede en al valor que representa el salario (teoría del valortrabajo). En esa diferencia de valor estriba para Marx el beneficio del capitalista, puesto que es éste el que realiza el valor de lo producido mediante la venta en el mercado, que genera un precio que ha de ser superior al costo de producción si es que la actividad económica ha sido exitosa. La apariencia libre del contrato entre capitalista y trabajador (que según la teoría liberal habría de ser individual y sin interferencias de negociación colectiva de sindicatos o legislación protectora del Estado) apenas enmascara la presión a la que está sometido éste por la existencia de un ejército industrial de reserva, que es como Marx denomina a los desempleados que están dispuestos a sustituirle. No es original de Marx, sino de Ricardo y otros pensadores liberales (Ferdinand Lassalle), la idea de que el funcionamiento libre del mercado somete a los salarios a una ley de bronce que impide que asciendan más allá del límite de la subsistencia. Los proletarios deben de cuidar ellos mismos de la reproducción de la fuerza de trabajo. La crítica marxista al capitalismo sostiene que este modo de producción contiene contradicciones inherentes que provocan las crisis cíclicas. Karl Marx, en su obra El Capital, fundamenta esta opinión aduciendo que cada vez es más difícil para el capitalista valorizar su capital. Las relaciones de competencia a las que está sujeto el capitalista, obligan a éste a implementar de manera constante y creciente nueva y mejor maquinaria para incrementar la productividad del trabajo y, de esta forma, vender sus mercancías a precio más bajo que sus competidores directos. De este modo, disminuye el componente "trabajo vivo" (la contratación de trabajadores) dando lugar a lo que Marx denomina "ejercito industrial de reserva" es decir, una considerable parte de la clase obrera que queda a la espera de un trabajo. Esta espera forzosa que impone el capitalismo a la clase obrera, hace que este "ejercito industrial de reserva" se convierta, por un lado, en una importante masa de pobres e indigentes, y, por otro lado, en causa de la imposibilidad de que el salario ascienda rápidamente (debido al excedente de oferta de fuerza de trabajo).

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF